6892

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6892 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

29 de diciembre de 2012 ▼

Más grupos vs alza del pasaje * Ahora fue la Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca la que adelantó movilizaciones y la retención de autobuses para impedir la medida Información en pág. 13

Continúa en ascenso la afluencia turística en este fin de año

Siguen llegando más visitantes a la capital oaxaqueña en este fin de año; los principales sitios de interés turístico, así como el Centro Histórico, lucen atiborrados de personas deseosas de conocer nuestras bellezas arquitectónicas y naturales. Foto: 50 mm

Información en pág. 13

Condena Gobierno que se pretenda medrar con muerte de recién nacido * El Gobierno del Estado lamenta el fallecimiento de un menor Triqui y ofrece apoyo a sus padres a través del Sistema DIF Oaxaca y los Servicios de Salud

En Santa Cruz Xoxocotlán

Bloquean calles por detención de colonos P G E .3 or

En Twitter

@DiarioMarcaOax

uadalupe

spinoza en la pág

Web. en la

Aprueba IEEPCO 3 comicios por Usos y Costumbres, e invalida 2 casos

Información en pág. 2

Información en pág. 4

En Marca descansamos por Año Nuevo. Regresamos a trabajar el miércoles; nos leemos el jueves

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

29 de diciembre de 2012

Valida IEEPCO más comicios por Usos y Costumbres * Declara legales las elecciones en San Juan Petlapa, Santiago Atitlán, San Pedro y San Pablo Ayutla; califica como no válidas las elecciones en Santiago Camotlán y San Juan Cotzocón, Mixe Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó y declaró legalmente válida la elección de Concejales al Ayuntamiento de San Juan Petlapa, celebrada en la Asamblea General Comunitaria el pasado 10 de octubre. Como se especifica en el acuerdo aprobado, se realizaron todos y cada uno de los actos preparatorios para la asamblea de elección, conforme a las tradiciones y prácticas democráticas del Municipio. Se realizó la instalación y correspondiente clausura de la Asamblea que se desarrolló en forma pacífica, sin que existiera alteración del orden o irregularidad alguna. En sesión especial, también se calificó y declaró legalmente válida

la elección de Concejales al Ayuntamiento bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos del Municipio de Santiago Atitlán, perteneciente al XX distrito electoral local con cabecera en San Pedro y San Pablo Ayutla. De igual forma el Consejo General calificó y declaró legalmente válida la elección de Concejales al Ayuntamiento, celebrada en Asamblea General Comunitaria el pasado 8 de septiembre, en el Municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla. Por unanimidad de votos se calificó como no válida la elección ordinaria de Concejales del Ayuntamiento del Municipio de Santiago Camotlán, perteneciente al III Distrito Electoral local con cabecera en Ixtlán de Juárez

Oaxaca, celebrada el día pasado 18 de noviembre. Lo anterior al quedar acreditado que la elección de concejales del municipio de Santiago Camotlán no se llevó a cabo bajo un método democrático, ya que no promovió la integración de las agencias

municipales en el proceso de elección. Asimismo se calificó como no válida la elección ordinaria de Concejales del Ayuntamiento del Municipio de San Juan Cotzocón, Mix, al considerar que no se convocó a todas las comunidades del municipio.

Fallece recién nacido triqui por dificultad respiratoria Oaxaca, Oax.- A las 09:30 horas de este viernes 28 de diciembre, ingresó al servicio de urgencias de la clínica de Centro de Salud con Servicios Ampliados de San Jacinto Amilpas un neonato de 4 días de edad, con signos de insuficiencia respiratoria y prematurez, mismo que fue llevado por su padre de nombre Lázaro Hernández Hernández. El médico tratante refirió que la madre del menor - Valentina Merino Martínez- negó haber llevado control prenatal, aún cuando en un chequeo médico se le indicó que su parto debía ser atendido por cesárea. Sin embargo, optó por atención empírica, ingiriendo “hierbas” para la inducción del parto, el cual ocurrió el día 24 de diciembre en su domicilio, en la colonia la República de Santa María Atzompa, y no en el campamento Triqui ubicado en el Centro Histórico como se afirma en algunas versiones. De acuerdo a reportes médicos, el recién nacido presentó un fuerte cuadro de tos y estado de somnolencia un

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

día antes de ser ingresado al Centro de Salud de San Jacinto Amilpas, donde fue recibido a las 09:30 horas de este día en estado cianótico, con dificultad respiratoria, estuporoso y bradicardia, por lo que fue referido de inmediato al Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, para su manejo hospitalario especializado. Se intentó realizar el traslado con ambulancia de los servicios médicos del Gobierno del Estado, sin embargo el padre del recién nacido optó por llevarlo personalmente en un vehículo particular del cual disponían, falleciendo durante el traslado. Cabe señalar que el cuerpo del menor fue trasladado al campamento triqui, ubicado en la calle Ricardo Flores Magón, esquina Las Casas, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, donde al filo de las 19:10 horas fue requerido y traslado por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al Servicio Médico Forense de esta ciudad capital, para la realización de la necropsia de ley.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 3

En Santa Cruz Xoxocotlán

Bloquean calles por detención de colonos * A 48 horas del zafarrancho ocurrido en el fraccionamiento Riberas del Atoyac antes Indeco Xoxo, se desconoce el paradero de cuatro detenidos * Los vecinos denuncian actos de intimidación de la Policía Municipal de Xoxo, ya que se reforzó la ocupación del predio en disputa y las patrullas realizan constantes recorridos por ese lugar Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para demandar la liberación de los vecinos que fueron detenidos luego del zafarrancho ocurrido el pasado miércoles en el fraccionamiento Riberas del Atoyac antes Indeco Xoxo, así como la salida inmediata de los elementos policiacos del predio en disputa, habitantes de este asentamiento humano se manifestaron ayer en el crucero de la avenida Guadalupe Hinojosa y la calle Hornos. Desde las primeras horas de este viernes, en el lugar donde se encuentra el predio en disputa, la vigilancia policíaca fue reforzada por parte del Gobierno Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán; en tanto, la inconformidad de los vecinos se vio acrecentada por la intimidación que generó el constante paso de unidades y elementos de seguridad. Con pancartas en contra del pre-

sidente municipal José Julio Antonio Aquino, los vecinos se manifestaron en el citado crucero y generaron problemas a la circulación vehicular en la zona. Los vecinos afirmaron haber sido agredidos el pasado miércoles 26 de diciembre, por lo que exigen la salida de los elementos policiacos que se mantienen en posesión del predio que utilizaban como sede de las oficinas del comité del fraccionamiento. La presidenta del fraccionamiento, María de los Ángeles Martínez, dio a conocer que los vecinos no quieren un cuartel policiaco en su unidad habitacional y, por tanto, piden la devolución de su terreno que han mantenido en posesión durante 40 años. Asimismo, acusaron al presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán de corrupto y represor del pueblo, ya que

a lo largo de sus dos años de administración no ha realizado obras sociales en beneficio de ese fraccionamiento. Al mismo tiempo, con su protesta, exigieron la intervención del Gobierno del Estado para conciliar y llegar a acuerdos, debido a que el terreno en disputa tiene 40 años en poder del fraccionamiento y hoy con un “simple plumazo” se los tratan de quitar. Como resultado del enfrentamiento registrado la mañana del miércoles, entre vecinos y policías, cuatro habitantes de ese fraccionamiento se encuentran detenidos, mismos que -a decir de la presidenta del fraccionamiento-, fueron privados de su libertad de manera arbitraria. Agregó que a 48 horas de los hechos se desconoce sí se encuentran en poder de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán o de la Policía Estatal.

Más grupos anuncian protestas por la posible alza en el pasaje * Ahora fue la Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca la que adelantó movilizaciones y la retención de autobuses para impedir la medida Oaxaca. Oax.- Esteban Rincón Revilla, representantes de la Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca (CEPO), informó que emprenderán movilizaciones en el momento del alza del pasaje, pues asegura que esto afectará la economía de los oaxaqueños y sobre todo de los estudiantes. En rueda de prensa, señaló que entre las acciones que podrían realizar es la quema de unidades “chatarra”, bloqueos y retención de autobuses, hasta evitar a toda costa que se afecte a los estudiantes. Al mismo tiempo, dejó en claro que no son ”porros” sino estudiantes organizados que defenderán el derecho de los sectores que sean afectados por el alza en el pasaje. Recordó que son jóvenes de escasos recursos que con mucho sacrificio logran acudir a la escuela y con tantos incrementos serán severamente afectados. En este sentido, señaló que tienen entendido que el día 4 de enero se incrementara la tarifa del transporte urbano, el cual en lo que va del año ha ocasionado la muerte de varias personas a manos del “pulpo camionero”.

De igual forma, convocó a los demás sectores a participar en sus primeras actividades. Dijo que es importante que los oaxaqueños se sumen a estas protestas porque todos los sectores serán afectados en su economía familiar por el aumento exagerado en la tarifa del pasaje.

Detalló que el día 3 de enero a las 11:00 horas se reunirán en la explanada de la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca UABJO, para abordar estos temas y acordar las acciones a realizar. Puntualizó que su único objetivo es que no se incremente la tarifa del transporte urbano. Foto: Max Núñez

Exigen PT, MC e IDN cese la represión en Xoxocotlán

* Los partidos políticos que llevaron al poder al edil José Julio Antonio Aquino le demandan la instalación inmediata de una mesa de diálogo para atender los reclamos de los ciudadanos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Representantes de los partidos del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, condenaron los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles en el fraccionamiento Riberas del Atoyac antes Indeco Xoxo y lamentaron la actitud que asume el presidente municipal José Julio Antonio Aquino. José Monjaraz Matías, coordinador municipal del PT; Sergio Cerero Gudiño, del Movimiento Ciudadano, y José Manuel Hernández Cortés, representante de la corriente Izquierda Democrática Nacional del PRD, señalaron que los ciudadanos de Santa Cruz Xoxocotlán exigen una solución inmediata a las demandas prioritarias y legítimas del Fraccionamiento Riberas del Atoyac, ya que no había razón para agredirlos con la Policía Municipal. Indicaron que como integrantes de la coalición que llevó al gobierno municipal a José Julio Antonio Aquino, rechazan la violencia y le recuerdan a la autoridad que es responsabilidad del Gobierno Municipal la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. “Reprobamos estos hechos violentos y lamentamos la actitud del presidente municipal (José julio Antonio Aquino) de realizar actos represivos, cuando su deber es dialogar con todos y cada uno de los sectores, organizaciones sociales y civiles”. Los representantes de los partidos políticos en este municipio, coincidieron que la barbarie genera más violencia y viola los derechos fundamentales de la humanidad. “Lamentamos el acto ocurrido, porque un gobierno de coalición y de Izquierda, debe ser un gobierno democrático con sentido social y no de violencia”. Ante esta actitud asumida por el gobierno municipal de Xoxoxocotlán, se manifestaron en favor de defender los derechos de la gente y así mismo a exigir a José Julio Antonio Aquino que cumpla cada una de las demandas y necesidades de sus habitantes. “Exhortamos al presidente municipal a que instale de manera urgente una mesa de diálogo para buscar los mecanismos favorables para darle una solución a este problema y genere un clima de gobernabilidad en el Municipio; de lo contrario, exigiremos al Congreso del Estado a que tome cartas en el asunto, y si hay omisiones exigiremos la desaparición de poderes”, subrayaron.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

Sectores vulnerables, razón de ser del Programa Bienestar: Gabino Cué * Tan sólo en el 2012 se aplicó un presupuesto superior a mil 400 millones de pesos en beneficio de un millón 400 mil personas * Oaxaca es la segunda entidad del país, después del Distrito Federal, en implementar programas de Política Social en favor de los grupos más desprotegidos Oaxaca, Oax.- La estrategia de asistencia social Bienestar, considerada como la columna de la política social en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, ha beneficiado a la fecha a un millón 400 mil oaxaqueñas y oaxaqueños en situación de vulnerabilidad, destinando para ello una inversión superior a los mil 400 millones de pesos. Uno de los programas que han apoyado significativamente a la economía familiar es la dotación de uniformes escolares, que en este 2012 tuvo una cobertura en 12 mil 972 escuelas, beneficiando a 975 mil alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, con la entrega de un millón 950 mil uniformes, además de entregar 500 mil paquetes de útiles escolares en 5 mil 981 escuelas. Asimismo, y con la finalidad de que jóvenes oaxaqueños de escasos recursos económicos continúen en la formación de su carrera profesional, la administración del Gobernador Gabino Cué, a través del Programa Becas para Jóvenes Estudiantes de Nivel Superior, entregó 17 mil becas a jóvenes con menores posibilidades económicas, lo cual busca que ningún estudiante se quede sin una formación profesional por falta de recursos. La estudiante Isidra Molina Sánchez -originaria de San Vicente Lachixío, Sola de Vega, quien desde inicios del año recibe este apoyodestacó que la Beca Pronabes Bienestar elimina la situación económica como barrera para que

puedan recibir una educación de calidad y permite a los jóvenes mejorar su estilo de vida, al igual que la de sus familias y entorno social. PENSIÓN ALIMENTARIA A ADULTOS MAYORES Y APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por otro lado, hoy, 20 mil 450 personas mayores de 70 años, reciben un apoyo bimestral de mil pesos, para mejorar sus ingresos. Con este programa se avanza en la cobertura universal de los adultos mayores que no eran beneficiarios de programas similares del gobierno federal por vivir en localidades mayores a 30 mil habitantes. Se trata sin duda, de un apoyo muy importante para quienes contribuyeron con su esfuerzo a la construcción de un Oaxaca mejor. Otro programa que ha beneficiado a un sector sensible de la sociedad es el Apoyo a Personas con Discapacidad, por lo que al iniciar la actual administración se asumió el compromiso de respaldarlos, beneficiando a la fecha a 23 mil 230 personas con un recurso bimestral de mil pesos. Un claro ejemplo de lo que representa este ingreso económico es el joven Dagoberto Gallegos González, quien reconoció que este programa no se había llevado a cabo con ningún gobierno, además que la ayuda no sólo ha sido de índole económico, sino también emocional, ya que le ha ayudado a ser una mejor

persona, al sentirse útil por poder contribuir para sus necesidades personales y de su familia. Otro esquema es el Impulso a Jefas de Familia Desempleadas, el cual orienta al bienestar social y económico de mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica. En este año se beneficiaron a 3 mil 480 mujeres oaxaqueñas, con un apoyo de mil 500 pesos mensuales durante 3 meses, apoyo complementado con acciones de capacitación para empleo y asistencia jurídica. LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD, RUBROS QUE ATIENDE LA ESTRATEGIA BIENESTAR Una de las principales causas de mortalidad femenina en Oaxaca es el cáncer cérvico uterino. Por ello, este gobierno diseñó y fortaleció el Programa de Prevención al Virus del Papiloma Humano, con un enfoque preventivo y focalizado. En el primer año, se vacunó a 5 mil 381 niñas, entre los 9 y 14 años de edad, como

Condena Gobierno de Oaxaca que se pretenda medrar con la muerte de recién nacido * El Gobierno del Estado lamenta el fallecimiento de un menor Triqui y ofrece apoyo a sus padres a través del Sistema DIF Oaxaca y los Servicios de Salud * Acude personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para ofrecer apoyo a los deudos y realizar el protocolo de investigación que esclarezca la muerte del menor Oaxaca, Oax.- De acuerdo a información preliminar, alrededor de las 10:30 horas aproximadamente de este viernes 28, se registró el deceso de un recién nacido en una clínica de salud ubicada en el municipio de San Jacinto Amilpas, conurbado a la ciudad de Oaxaca. El cadáver del menor fue trasladado por sus padres de origen triqui -Valentina Merino Martínez y Lázaro Hernández Hernández- al campamento instalado por un grupo de aproximadamente 40 personas pertenecientes a esa etnia, ubicado en la calle Ricardo Flores Magón, esquina Las Casas, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Es importante destacar que el menor no nació en el campamento que las personas Triquis mantenían instalado en los portales de Palacio de Gobierno, pues de acuerdo a testimonios, la madre dio a luz en un domicilio particular ubicado en el municipio de Santa María Atzompa. Al respecto, el Gobierno del Estado de Oaxaca lamenta profundamente el fallecimiento del recién nacido y se solidariza con sus padres, a quienes ha ofrecido apoyo para gastos de funeral a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los Servicios de Salud de Oaxaca. Asimismo, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado asistió al campamento para ofrecer apoyo a los deudos y realizar

el protocolo de investigación que esclarezca la muerte del menor. En este sentido, el Gobierno de Oaxaca hace un enérgico llamado a los manifestantes para que este hecho lamentable no sea utilizado como bandera política. El Gobierno del Estado refrenda su voluntad de atender y respaldar las aspiraciones de retorno de las familias triquis a su lugar de origen, pero en condiciones de orden, seguridad y respeto a los derechos humanos. Reitera también su determinación de ofrecer un albergue digno, seguro, con alimentación y servicios médicos, tal y como se les planteó desde el mes de octubre del presente año. Asimismo, es importante señalar que el Gobierno del Estado de Oaxaca ha cumplido a cabalidad las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además de otorgar por única vez (en diciembre de 2011 y enero de 2012), un apoyo de 150 mil pesos a cada una de las 135 familias triquis cauteladas, cuyos recibos obran en los archivos de la Secretaría General de Gobierno. Cabe señalar que en el mes de agosto del presente año, el Gobierno de Oaxaca ofreció a las familias desplazadas un predio de 2 hectáreas de superficie, ubicado en el municipio de San Pablo Etla, para el traslado temporal de su campamen-

to, hasta en tanto se generen las condiciones para su retorno seguro. Asimismo, durante los dos años de la presente administración, el Gobierno del Estado ha estado al lado de las y los hermanos Triquis desplazados, trazando una ruta de retorno seguro a sus comunidades en coordinación con las autoridades municipales y agrarias de la región, que prevea las mejores condiciones para garantizar la solución permanente al conflicto que dio origen a esta situación. En el presente año ha autorizado una inversión presupuestal de 68 millones de pesos distribuido entre las 32 agencias municipales de la zona Triqui. En la agencia de San Juan Copala, en el mes de octubre se restablecieron los servicios educativos después de 3 años sin clases, debido a la alta conflictividad. Solo 4 personas son beneficiarias de las medidas cautelares. Cabe señalar que de las 40 personas que participan en el plantón Triqui, solo 4 personas son beneficiarias de las medidas cautelares, a quienes ya les fue cubierto el apoyo económico de 150 mil pesos otorgado por el Gobierno por el concepto de resarcimiento de daños por las afectaciones sufridas. La persona faltante no aplicó este apoyo debido a que no cumplió el criterio de residencia, criterio definido por los propios beneficiarios de

medida de prevención, además de realizarse 69 mil análisis en mujeres de entre 35 y 64 años de edad para detectar oportunamente el cáncer. Dado que en Oaxaca existen comunidades marginadas que deben asegurar su derecho a la alimentación, el programa de Cocinas Comunitarias lleva estableciendo 2 mil 330 Cocinas Comedores Nutricionales Comunitarias en 375 municipios en favor de 218 mil niños y mujeres en situación de vulnerabilidad. LA ESTRATEGIA BIENESTAR PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO En este año la estrategia Bienestar se fortaleció con el Fondo de Coinversión Social, mediante el cual se reconoce la invaluable contribución de las organizaciones de la sociedad civil. En este año aplicó 25 millones de pesos en el respaldo de 123 proyectos. Asimismo surgió el Programa Bienestar para la Economía Solidaria que otorgó 7 mil créditos, en su mayoría a mujeres emprendedoras con alguna actividad productiva en las zonas urbanas del estado. Otro sector atendido ha sido el de los ex trabajadores migratorios, para quienes se creó un fideicomiso especial de apoyo. A este sector se le ha hecho justicia a través de una entrega de 10 mil pesos a cada ex bracero que emigró a los Estados Unidos, entre la década de los cuarenta y sesenta.

las medidas cautelares. Con relación a la pretensión del grupo de mujeres Triquis de reinstalar su campamento en los portales del Palacio de Gobierno del Zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el Gobierno del Estado reitera su firme decisión de impedir el hecho, toda vez que de permitirlo pondría en riesgo la salud y las condiciones mínimas de bienestar de los menores, mujeres y ancianos que participan en el plantón, al considerar las bajas temperaturas que se registran en la actual temporada invernal, así como las condiciones de insalubridad en que han permanecido. No se trata de conculcar el derecho y la libertad de expresión de este grupo al que se le ha ofrecido una alternativa de albergue con alimentación y servicios médicos, así como una mesa de diálogo para seguir atendiendo sus planteamientos. Por el contrario, se trata de una decisión gubernamental fundada en razones humanitarias, que busca evitar a toda costa que se deterioren las condiciones de salud y de bienestar de este grupo de manifestantes, en su mayoría en una situación física de alta vulnerabilidad. Frente a la problemática que afecta a las familias Triquis, el Gobierno de Oaxaca ha actuado en todo momento con toda responsabilidad, humanismo y respeto cabal a los derechos humanos. Condena Gobierno de Oaxaca injerencia de personas ajenas al Movimiento Triqui. Sin embargo, durante el proceso de atención de las familias Triquis, ha sido notoria la injerencia de personas ajenas a su movimiento que han obstaculizado y minado los acuerdos en forma sistemática, con el fin de obtener recursos y beneficios personales a costa de los intereses de este pueblo indígena y de la sociedad oaxaqueña en general.


Marca Oaxaca

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 5

Anuncia Ubisort movilizaciones en la primera quincena de enero Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, (Ubisort), se pronunció contra los actos de manipulación y chantaje de personas ajenas a los triquis y exigió una solución apegada a Derecho para los desplazados

de San Juan Copala. Al mismo tiempo, advirtió que “desde este momento” esta organización rompe toda relación con el Gobierno del Estado y anunció movilizaciones a partir de la primera quincena de enero. Foto: Max Núñez

El vocero de la Ubisort, Fabián Pereda Pereda, dio a conocer en conferencia de prensa que “hay gente ajena y sin arraigo en los triquis, y piden dinero para desactivar un movimiento político, de justicia y retorno a las comunidades”. “La tierra y la vivienda no es negociable”, afirmó luego de señalar a David Cilia, Flavio Sosa y Gabriela Ramírez, de ser quienes han empantanado el conflicto por los fuertes intereses políticos de los grupos ajenos a los triquis, que éstos encabezan. Asimismo, aclaró que la solución a este problema, solo está en manos de los auténticos desplazados que cuentan con medidas cautelares para retornar a sus comunidades y no por los mercenarios que se disfrazan de triquis para exigir cuotas, dinero y prebendas. Luego de demandar a los líderes corruptos a que saquen las manos del conflicto, ya que sólo representan sus ambiciones personales, el vocero de la

En la vida social y política de Oaxaca

Fundamental, la participación de la sociedad civil: Sedesoh * Oaxaca es el cuarto estado con mayor número de instituciones no lucrativas con Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI) Oaxaca, Oax.- El Estado de Oaxaca es la cuarta entidad con mayor número de instituciones no lucrativas con mil 43 Organizaciones de la Sociedad Civil que cuentan con Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI), la cual es la llave para participar por recursos que ofrece el Gobierno Federal y Estatal en el diseño de políticas públicas, toda vez que trabajan a la vanguardia en la vida democrática que vive Oaxaca. En entrevista, el Subsecretario de Concertación Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Othón Cuevas Córdova, destacó que en la administración del Gobernador Gabino Cué se registra un importante apoyo a las organizaciones civiles, a través del Programa Bienestar de Coinversión Social, el cual tiene como objetivo establecer una relación entre gobierno y sociedad civil, generar las acciones articuladas y obtener el impacto esperado en la esfera pública. Enfatizó que a través de la LXI Legislatura se dispusieron 25 millones de pesos, con los cuales se apoyaron

123 proyectos, basándose en los ejes transversales que orientan la vida política social del Estado y se encuentran contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, de los cuales, 66 trabajaron el tema de Sustentabilidad; 35 en Derechos Humanos, 14 en Equidad de Género y 8 en Pueblos Indígenas. “Las principales aportaciones de cada uno de los proyectos se han direccionado a fortalecer la cohesión social, las formas de organización, empleo, igualdad entre hombres y mujeres, y la transferencia de conocimientos, con el propósito de detonar y mejorar la calidad de vida de cada una de las comunidades beneficiadas”, comentó Cuevas Córdova. El funcionario estatal reconoció la labor de las y los diputados del Congreso Local, al aprobar la continuidad del Programa Bienestar de Coinversión Social. Reiteró además su compromiso de continuar apoyando y respetar la autonomía de este sector, al considerarse a

las organizaciones civiles como motor de los cambios vividos en la entidad por su labor social y humanitaria. En tanto, el titular de la Sedesoh, Gerardo Albino consideró fundamental la participación de estas organizaciones en el desarrollo de Oaxaca, por su carácter no lucrativo, apartidista y sin fines religiosos, ya que les permiten tener la confianza de la sociedad y ser aliados del Gobierno. Precisó que además el número de personas beneficiarias mediante estos proyectos supera los 50 mil, entre los cuales el mayor número es población adulta, jóvenes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Cabe destacar que en este 2012 las Organizaciones de la Sociedad Civil operaron en 238 municipios del Estado, de los cuales 89 son considerados de Atención Prioritaria, y están divididos de la siguiente manera: 7 en la Cañada; 8 en el Istmo, 12 en la Costa, 20 en la Mixteca, 18 en la Sierra Norte, 6 en la Sierra Sur, 33 en Valles centrales y 7 en la Cuenca del Papalopan.

Ubisort denunció que aún no han sido liberados los recursos para la ejecución de obras en las comunidades Yerba Santa, La Sabana, Santa Cruz Tilapia, La Cumbre y Unión de los Ángeles. Más adelante, dio a conocer que a partir de este momento “la UBISORT rompe toda relación con el Gobierno del Estado, reservándose el derecho de accionar con toda la fuerza de la región” y advirtió una movilización masiva de las comunidades triquis en la primera quincena de enero.

Hasta la fecha

Ocurrieron mil 583 sismos en Oaxaca en el 2012 Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que hasta el jueves 27 de diciembre, se han registrado en Oaxaca mil 583 sismos de un total de 5 mil 26 contabilizados a nivel nacional, lo que representa un porcentaje de ocurrencia del 31.50 por ciento con respeto a la media nacional. La instancia estatal detalló que los últimos tres movimientos telúricos registrados por el Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (SASMEX) en la entidad tuvieron epicentro en la Costa oaxaqueña. Dos de ellos ocurrieron el 26 de diciembre, a las 05:08 horas, con una magnitud de 3.7 grados Richter a 13 kilómetros del suroeste de Pinotepa Nacional y uno más a las 14:48 horas de 3.5 grados Richter, a 16 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional. Asimismo, el jueves 27 se sintió otro a las 04:18 horas, con una magnitud de 3.5 grados Richter a 24 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional. El Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SADO) con sus 37 Estaciones Sensoras de Campo, diagnosticaron los sismos como eventos menores, no se emitió la señal de alertamiento en ninguno de ellos debido a que la energía en desarrollo no superó los niveles de disparo preestablecidos. La alerta pública se emite cuando el SASO estima que el sismo en desarrollo puede generar efectos fuertes. Este aviso se difunde automáticamente desde radiodifusoras y televisoras que apoyan este servicio. La alerta preventiva se emite cuando el SASO estima que el sismo en desarrollo puede generar efectos moderados. Este aviso lo reciben principalmente los servicios de Protección Civil.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

Recibieron 127 mil 725 oaxaqueños Prevenir accidentes en el hogar, atención educativa del IEEA en 2012 Durante las fiestas decembrinas

piden SSO a familias oaxaqueñas Oaxaca, Oax.- De acuerdo a cifras y estadísticas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), durante las fiestas de fin de año el número de atenciones médicas y de emergencias se incrementan hasta un 30 por ciento a causa de accidentes relacionados con el consumo de alcohol, que van desde caídas, lesiones por riñas y congestiones alcohólicas, entre otras. Así lo informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien señaló que en esta época del año es muy importante cuidar a los niños, pues son los más vulnerables a sufrir graves quemaduras por el mal manejo de cohetes y juegos pirotécnicos. Y es que dijo, año con año cientos de menores de cinco años sufren siniestros de este tipo, lo que puede provocar amputaciones de dedos, manos o alguna extremidad. Recomendó que si utilizan estos juegos pirotécnicos no dejen a los niños solos, se haga en exteriores y solamente adquieran luces de bengala y no explosivos, además de que en los hogares no sobrecarguen con luces y adornos los árboles y las casas, pues podrían provocar incendios por cortocircuito. En ese tenor, explicó que de cada 10 accidentes, nueve pudieron haberse evitado, y en el 90 por ciento de los casos, actúa el factor humano, por ello precisó que para evitar accidentes en el hogar durante las festividades decembrinas, la dependencia recomienda: asegurarse de que las instalaciones de gas y luz funcionen adecuadamente. Que no se produzcan sobrecargas con calentadores o parrillas eléctricas y no utilizar anafres o quema de leña en lugares cerrados, no mantener encendidas las luces navideñas toda la noche y evitar colocarlas cerca de productos flamables, además de no conducir en estado de ebriedad para evitar accidentes automovilísticos.

Asimismo dijo que en caso de quemaduras, no colocar vinagre, pasta dental, huevo u otras sustancias caseras, sólo lavar con agua tibia y jabón, mientras se traslada al servicio médico. Por su parte, la Supervisora Médica en Área Normativa, Aitana Jiménez Santiago, sugirió tener a la mano los números telefónicos de los sistemas de urgencias, como la Secretaría de Salud, Cruz Roja Mexicana, Bomberos, etc. Agregó que extremar medidas preventivas, evitará percances tanto en el hogar como a la hora de conducir durante las vacaciones. La funcionaria también recomendó respetar las señalizaciones urbanas o en carreteras, pasos peatonales, no conducir con exceso de velocidad ni en estado de ebriedad, asimismo evitar el uso del celular, ya que distrae e incide de forma elevada la posibilidad de sufrir un accidente. Finalmente, Jiménez Santiago dijo que en esta temporada todas las unidades médicas estarán brindando atención de forma oportuna a la población que lo requiera, para que los oaxaqueños puedan disfrutar de las fiestas navideñas sin sucesos que lamentar.

* Ocupamos el 3er lugar a nivel nacional: Rogelio Rodríguez Ruiz Oaxaca, Oax.- “En este año logramos superar en más del 23%, en comparación con 2011, la atención educativa en el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) lo que nos permite avanzar de manera sostenida en el combate del rezago educativo en la entidad”. Así lo informó el Director General del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, al realizar un balance del trabajo realizado en 2012. Los números colocan a Oaxaca como la tercera entidad a nivel nacional en atención de personas, mayores de 14 años, que no tienen, o no han concluido, su educación básica. “En este año 38 mil 430 usuarios concluyeron nivel (UCN´S). De éstos, 16 mil 553 terminaron su educación secundaria con lo que abandonaron, de manera definitiva, el rezago educativo”, indicó Rodríguez Ruiz. “Hemos dado puntual cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 de nuestro Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en el que se plantea a la educación como factor de progreso y a la educación para adultos como política pública para mejorar las condiciones de la población”. “Además, hemos priorizado la atención de la población que se encuentra en mayores condiciones de desigualdad social, como las mujeres, indígenas y poblaciones marginadas de las áreas rurales y urbanas. 68% de nuestros educandos son mujeres”, señaló. “Asesores, promotores, técnicos docentes, personal de plazas comunitarias, coordinadores de zona, todos son participantes del apostolado por la educación que realiza el IEEA”, sostuvo. 11 MIL 605 OAXAQUEÑOS SE ALFABETIZAN EN SU LENGUA MATERNA Rodríguez Ruiz mencionó que bajo el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe (MIB) el IEEA brindó en este año el servicio de alfabetización a indígenas en su propia lengua: zapoteco, mixteco, mixe, chatino, chinanteco, triqui y mazateco. Señaló que en 2012 se realizó un gran esfuerzo para la consolidación del programa; “se reactivaron educandos, se le dio seguimiento a la elaboración del material educativo; se inició con la formación de asesores y egresaron los primeros 556 alfabetizados”. Mencionó que las áreas de mayor impulso a la alfabetización indígena son en la mixteca en Juxtlahuaca, en los municipios de Coicoyán “el pueblo de las nubes”, San Martín Peras y en San Andrés Chicahuaxtla, en esta última localidad se habla la lengua Triqui, así como en la zona Mixe de San Pedro y San Pablo Ayutla, entre otros municipios del pueblo Ayuujk. “Es impresionante ver en Ayutla como se promueve la conservación de su lengua, tienen su propio himno y además cantan el himno

nacional mexicano en mixe. En esta zona hemos obtenido excelente resultados, nuestros educandos no sólo se alfabetizan, sino continúan con la educación primaria y secundaria”. “El mayor estímulo es ver a las personas que están agradecidas porque ya saben leer, observamos el esfuerzo que le ponen para escribir su nombre o leer sus propios textos, eso es lo que realmente vale la pena”, dijo el funcionario estatal. CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LA CALIDAD “El personal del Instituto, el material educativo, así como las organizaciones aliadas de la educación son baluartes en nuestro desempeño. Capacitamos a nuestros más de 5 mil asesores que bajo el principio de la solidaridad participan en la atención de nuestros educandos en todas las comunidades”, mencionó Rodríguez Ruiz. “A nivel nacional fuimos la entidad con más participación en la valoración diagnóstica de asesores realizada por el INEA.” Mencionó, además, que Oaxaca es la entidad con el programa de elaboración de materiales en lenguas indígenas más ambicioso y amplio de todo el país. En este año se concluyeron siete nuevos módulos, entre ellos el de “Leo y escribo en mi lengua” en Chatino de Nopala, Mixe bajo y Huave del Oeste. Rodríguez Ruiz se mostró satisfecho al señalar que diversas instituciones de gobierno se han sumado al programa “El Buen Juez por su casa empieza” con el que se combate el rezago educativo en la administración pública estatal y municipal. “Varios presidentes municipales han puesto el ejemplo y concluido con nosotros. Tenemos los casos de los alcaldes de San Antonio de la Cal, San Andrés Nuxiño y San Martín Lachilá, entre otros.” Asimismo, indicó que el IEEA otorga atención educativa en 15 reclusorios de la entidad, a jornaleros agrícolas, beneficiarios de Oportunidades, así como a 250 madres jóvenes, beneficiarias del Programa de Becas PROMAJOVEN. El director del IEEA hizo mención especial del servicio educativo, acompañado del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) que brinda el Instituto a través de sus 125 plazas comunitarias, distribuidas en toda la entidad federativa. “La educación es la herramienta que nos permite disminuir las grandes desigualdades y avanzar hacia un ambiente de bienestar, progreso y justicia social”, finalizó Rodríguez Ruiz.


Marca Oaxaca

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 7

El Estado de Derecho se cumple, no se tuerce a favor de nadie: Elías Cortés * La Comisión de Gobernación no ha actuado ni actuará fuera de la ley, cumple con los procedimientos establecidos, afirma Oaxaca, Oax.- El diputado local, Elías Cortés López, aseguró que en la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura local, el Estado de Derecho se cumple, no se tuerce en favor de nadie, por ello, “ningún miembro de este cuerpo colegiado ha actuado ni actuará fuera de la ley”. En entrevista, el presidente de dicha comisión recalcó que el Congreso del Estado no responde a intereses políticos, particulares o de grupo, mucho menos actúa bajo ningún tipo de presión de dirigentes o líderes sociales que por medio del chantaje y la violencia, buscan presionar para que las autoridades actúen a su favor. “La Comisión de Gobernación basa sus decisiones y sus dictámenes apegados a derecho, y todo bajo los procedimientos establecidos en la ley. Las presiones de grupos antagónicos no nos asustan, porque nos asiste la razón y seguimos al pie de la letra la

ruta jurídica, jamás nos hemos salido ni nos saldremos de ella para favorecer intereses particulares”, recalcó. El diputado del grupo parlamentario del PRI en el Congreso estatal aseguró que se equivocan quienes piensan que con bloquear carreteras, poner barricadas, tomar palacios municipales o edificios públicos, retener vehículos, secuestrar personas, realizar marchas o caravanas, la Comisión de Gobernación va a dictaminar a su favor. “Recalco, ningún integrante de esta comisión violará o torcerá la ley”. Cabe destacar que recientemente, grupos de inconformes han responsabilizado a los legisladores istmeños, Elías Cortés y Francisco García, de ser los responsables de que no se haya dado la desaparición de poderes en los municipios de Santa María Chimalapas y San Dionisio del Mar, por lo que Cortés López señala que ellos no mandan en el Congreso del Estado. “Las decisiones son colegiadas,

no dependen de uno o de dos diputados. La Comisión de Gobernación, instancia que dictamina sobre este tipo de conflictos, la conforman cinco diputados y la mayoría son aliados del gobierno, de ahí que las decisiones que se toman son producto de un proceso jurídico y en ninguno de los dos casos, existe fundamento legal para actuar como ellos demandan”. Por último, el diputado de la fracción del PRI hizo un llamado al Gobierno del Estado para que de inmediato inicie mesas de negociación con los grupos inconformes y que les ratifique que en Oaxaca se tiene que actuar con la ley en la mano, nada con presiones o actos de violencia, porque se está atentando contra el Estado de Derecho y violentando las garantías individuales de terceros. “Eso ya no puede seguir sucediendo en Oaxaca, todos tenemos que unir fuerzas y trabajar por el desarrollo de nuestro estado”.

La AMOCVIES audita la matrícula de la UABJO * Verificar y comparar la información proporcionada en cuanto al número de alumnos por carreras el objetivo Oaxaca, Oax.- Los auditores de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) de la Universidad Autónoma del estado de México (UAEM) se dieron cita en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) para realizar el proceso de auditoria externa del 2° Semestre 2012. Las áreas involucradas en la auditoría de la matrícula contempló a los alumnos de Licenciatura, Bachillerato y maestrías, las áreas a examinar fueron: servicios escolares, secretaría general, secretaría de planeación y contraloría. Ésta revisión se llevó a cabo en base a la autorización y los requerimientos contemplados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), con el fin de que en un futuro se le puedan asignar presupuestos, recursos federales y extraordinarios a la Universidad y que las debilidades encontradas puedes usarse como fortalezas para un mejor rendimiento educativo. Como representantes de la UABJO asistieron Pedro Rafael Martínez Martínez, contralor de la Universidad; el secretario de Planeación, Aristeo Segura Salvador; el director de Servicios Escolares, Benito García Cortés; Cesar

Zarate, representante de la Secretaría Académica; el director de Planeación, Raúl Reyes y personal auditor de la Contraloría General. Martínez Martínez dio la bienvenida a los auditores mientras Segura Salvador enfatizó en la importancia de estas jornadas ya que los estudiantes son la parte más importante para los mexicanos, y en ellos descansa el presente y futuro, por lo que es importante las cuentas claras y la evaluación en todos los aspectos como: alumnos, maestros y trabajadores para dar un mejor resultado. Durante el desarrollo se llevó a cabo un plan que consistió en revisar la concordancia entre: el informe SEP

y la estadística 911, entre los alumnos de espacios académicos y de las diversas facultades, los expedientes de los mismos que tengan las características correspondientes que marca la normativa propia de la universidad y los duplicados. El objetivo de la auditoria fue la verificación y comparación de la información proporcionada en cuanto al número de alumnos por carreras, semestres, si se cumplió con la convocatoria en cuanto a los requisitos, si los expedientes están completos, si hay concordancia entre alumnos registrados con el sistema informático de la universidad con los informes que se emiten a la SEP.

Durante temporada invernal

Personas en situación de calle tendrán techo y comida

Oaxaca, Oax.- “Tener techo, cobijo y comida no es una necesidad, es un derecho que nosotros procuramos durante esta temporada invernal con quienes más lo necesitan, son excluidos o se encuentran en situación de vulnerabilidad para que vivan dignamente”, expresó la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud. Lo anterior, en referencia al albergue que el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez operará hasta el 31 de enero para que las personas que viven en situación de calle no sufran las inclemencias del tiempo debido a las bajas temperaturas . En el albergue ubicado en la calle De La Noria entre Prolongación de Arteaga y 5 de Febrero de la Agencia Cinco Señores se les proporciona un techo para resguardarse, una cena y desayuno, una cobija, así como un kit de limpieza, indicó Martínez Arnaud. Asimismo señaló que el inmueble tiene capacidad para 75 personas, cuenta con una habitación para hombres con 13 camas y otra para mujeres con 12, así como colchonetas, un área para comedor, tres sanitarios y regaderas. El albergue está abierto todos los días de la semana, a partir de las 19:30 y hasta las 21:00 horas, las personas pueden permanecer en éste hasta las 9:00 horas del día siguiente. Como referencia, el albergue está ubicado en el lugar conocido como los conos, por lo que solicita el apoyo de la población para que recomiende a las personas que deambulan por las calles, a que se resguarden del frío en este lugar.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

Habrá nuevo cuartel Exigen a Cony Robles explique porqué no hay policial en 2013: obra en Tlacolula Luis Ugartechea Agencia Quadratín

* Estará en la parte Sur de la ciudad Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).-Actualmente, ubicado a un costado del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, el cuartel de la Policía Municipal estrenará nueva ubicación en la parte Sur de la ciudad en 2013, reveló el edil Luis Ugartechea Begué. Ante las necesidades de movilidad y espacio para albergar los equipos, este nuevo proyecto que iniciará su construcción el próximo año tendrá una mejor ubicación para cuartel de la Policía Municipal. Ugartechea Begué dijo que los

recursos para su edificación ya se encuentran autorizados en una parte, además que habrá mezcla de recursos del Gobierno del Estado con la aportación de la Secretaría de Finanzas. Costará un aproximado de 15 millones de pesos, estimó el edil. Sobre las características que tendrá el nuevo cuartel, comentó Ugartechea, que contará con mejor ubicación, espacios dignos y mejores instalaciones. Será moderno y reforzará el trabajo de los elementos policiales para una mayor capacidad de reacción en la ciudad, así como el refuerzo y coordinación en municipios conurbados. Respecto al espacio vacante que dejará el cuartel a un costado del Palacio Municipal, anunció que éste será ocupado para la edificación de un nuevo Centro Cultural, cuya construcción se iniciará en el primer trimestre del año próximo. El presidente municipal anunció que el proyecto quedará listo para entrar en funcionamiento durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en noviembre de 2013 a realizarse en esta ciudad.

Preparan Segunda Carrera Atlética del Día del Policía Agencia Quadratin

Oaxaca, Oax.- En su segunda edición, el próximo 20 de enero se efectuará la Carrera Atlética del Día del Policía, en la capital oaxaqueña, en la que se prevén dos categorías, 10 kilómetros para policías y personas con alguna discapacidad física, y 16 kilómetros para invitados. De acuerdo con la convocatoria que emite la Secretaría de Seguridad Pública, la justa está abierta a las ramas varonil y femenil e iniciará a las 8:00 horas en la Alameda de León de la ciudad, mismo punto donde culminará. Las inscripciones continúan abiertas y se cerrarán un día antes de la competencia; tienen un costo de 50 pesos para los invitados y se podrán registrar en la sede de la dependencia, en Belisario Domínguez 428 de la colonia Reforma.

En la categoría de invitados se premiarán por grupos de edad, libre, máster, veteranos y máster plus, de dos mil, mil 500 y mil pesos, respectivamente, para los tres primeros lugares; adicionalmente, para el primer mexicano por nacimiento que supere el tiempo de 56.5 minutos, obtendrá otros dos mil pesos. Similares premios tendrán las categorías de policías estatales y municipales, personas en sillas de ruedas y personas con otro tipo de discapacidades, mientras que para la categoría infantil habrá premios especiales. La junta previa se efectuará el 19 de enero a las 16:00 horas en el gimnasio “Ricardo Flores Magón” de la capital, donde se les entregará la playera a los participantes, así como su número de competidor.

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula exigieron a la alcaldesa Concepción Robles Altamirano dialogue con este grupo. Agustín González Antonio, uno de los integrantes, señaló que no existe obra a pesar de que han pedido cuentas transparentes. Indicó que son varias las organizaciones que integran este frente, y aunque ya han acudido a diversas instancias para pedir la intervención no hay respuesta.

Entre esas se encuentra el Congreso local y la Procuraduría General de Justicia del Estado, pues a los inconformes les han fabricado delitos. Dijo que ni en el Informe de Gobierno, la presidenta municipal no los consideró, y en ese sentido existen muchas voces en contra por que en ese municipio no hay obra. En primera instancia este grupo no pide la renuncia de la edil porque quiere diálogo, y la emplazó a sentarse con ellos para analizar los rezagos y faltantes de esta comunidad. Foto: Max Núñez


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Salma Hayek le da el sí a la comedia

Agencias México, D.F.- A pesar de no conocer el guión o el rumbo que tomaría la historia, la actriz Salma Hayek le dio el sí inmediato al comediante Kevin James cuando éste la invitó a coprotagonizar el filme El maestro luchador, mismo en el que la veracruzana interpreta a Bella, una enfermera latina que trabaja en un colegio estadunidense. “No sabía de qué iba a tratar la película pero no me importó. Simplemente iba a trabajar en ella por una simple razón: me encanta la comedia. Me gusta improvisar y de verdad que es un placer encontrar a alguien con quien puedes hacerlo. “Realmente Kevin es muy bueno en la improvisación. Además fue maravilloso poder traer a mi familia a mi ambiente de trabajo y que los hicieran sentir bienvenidos.” “QUE SEA UN BUEN AMBIENTE” Cuando se trata del hombre no importa, pueden traer a la mujer y también a los niños, pero cuando es la madre la que trae a los niños al trabajo, es importante que sea un buen ambiente”, precisó Hayek en un documento otorgado por la distribuidora. Ésta no es la primera vez que Salma Hayek trabaja con Kevin James,

ya que hace un par de años coincidieron en la cinta Son como niños, misma que contó con las actuaciones de Adam Sandler, Chris Rock, Rob Schneider y Maria Bello. Justo después de haber concluido el rodaje de este filme, Salma se acercó a Kevin James, quien por aquel entonces era su vecino, y le dijo que debían volver a coincidir en un proyecto. Éste sin mayor reparo, le dijo que le hiciera un espacio en su agenda y que en cuanto encontrara un proyecto apropiado, la invitaría. Los meses pasaron hasta que un día Salma Hayek recibió una llamada para que se sumara al elenco de El maestro luchador. Así que la actriz, que hace unas semanas fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine Acapulco, empacó sus cosas y viajó con su hija Valentina Paloma a Massachusetts para darle forma a esta comedia que se estrena este fin de semana en la cartelera de nuestro país bajo el cobijo de Columbia Pictures.

Beyonce invita a fans al Super Bowl Agencias Nueva York, EU.- Muchas solteras y otros tantos chicos tendrán la oportunidad de acompañar a Beyonce en el escenario en el próximo Super Bowl. Pepsi anunció el viernes que 100 admiradores estarán en el escenario cuando la cantante ganadora del Grammy tenga su presentación el 3 de febrero en el Superdomo de Nueva Orleans. El sábado arrancará un concurso para que los admiradores envíen fotografías de ellos en diferentes poses y haciendo pasos de baile. Las fotografías serán usadas en un anuncio de televisión de la presentación de Beyonce en el medio tiempo del popular partido y 50 personas con un acompañante serán seleccionadas para estar con la cantante. El concurso de fotografías termina el 19 de enero aunque los que estén interesados en aparecer en el escenario deben mandar su fotografía antes del 11 de enero.

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 9

* La actriz y productora mexicana estrena este fin de semana la cinta ‘El maestro luchador’, en la que se le verá al lado de Kevin James


10 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

regiones

Prepara Comité Municipal del PRI en Cuicatlán “El PRIñatazo” * Se busca con esta actividad la convivencia entre familias cuicatecas, afirmó el presidente de dicho instituto político en la zona, Robert Morales Ramírez Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El presidente del Comité Municipal del PRI en este municipio de Cuicatlán, Robert Morales Ramírez, anunció que se prepara para esta temporada decembrina “El PRIñatazo”, que se realizará en el auditorio municipal por la tarde noche de este domingo 30 de diciembre. Este festejo consiste en romper 18 piñatas para diversión y alegría de niños, jóvenes y adultos en plenitud. Para organizar esta actividad se trabaja en coordinación con representantes de barrios y colonias; el primer priísta Jorge Gil López Esteva; el representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Humberto Villarreal Acevedo, y el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano, así como integrantes del Cabildo. El presidente del partido tricolor,

Libramiento y boulevard, importantes obras de beneficio social en Teotitlán * Fueron ejecutadas en la administración del edil Miguel Olmos Cortés * Pasaron más de 50 años para la rehabilitación de estas importantes vías de comunicación Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón.- el reclamo ciudadano durante más de 50 años fue la rehabilitación del boulevard y el libramiento, principales vías de comunicación en Teotitlán de Flores Magón. Por ello, el munícipe teotiteco Miguel Olmos Cortés durante este 2012 realizó los trabajos necesarios, los cuales evitarán afectaciones a las unidades de motor y prevendrán accidentes. Con estas obras, hoy se tiene una nueva imagen, y se permite la libre y segura circulación a miles de automovilistas. En ese sentido, Olmos Cortés manifestó al diario Marca que la comunicación es fundamental; por ello se llevaron a cabo los trabajos del libramiento y el boulevard para quienes nos visitan de

México, Puebla, Tehuacán o Huautla de Jiménez, Tuxtepec y comunidades circunvecinas, quienes notan la diferencia. Pese a no contar con recursos económicos adicionales (como es la mezcla de recursos) con el Gobierno del Estado, haciendo un esfuerzo “logramos el inicio y conclusión de estos trabajos”, refirió el munícipe. Por último, el edil de Teotitlán de Flores Magón aclaró que para el próximo 2013 se tiene programado un plan de trabajo, el cual busca atender y cubrir las carencias y necesidades de las colonias y agencias. “Tengo como prioridad hasta el último día de mi mandato la estabilidad, armonía y paz social”, finalizó.

Marca La historia de Oaxaca

Robert Morales Ramírez, al ser entrevistado por el diario Marca informó que éste “es un trabajo conjunto que el Partido Revolucionario Institucional tiene diseñado para estrechar los lazos de amistad y unidad entre todos los habitantes de este localidad”. El propósito es “que todos juntos sumemos esfuerzos para construir un mejor municipio con mayores oportunidades de superación, progreso, desarrollo y modernidad”. “Esto es lo que proponemos quienes militamos en este instituto político, lo cual no tiene que ser precisamente en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo; lo tenemos que poner en práctica los 365 días del año”, dijo. Y agregó: “Agradecemos la intervención de todos y cada uno de los participantes, quienes con cariño y mucho amor están decididos a entregar momentos de sana diversión a sus paisanos”. Por último, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva refrendó su compromiso por continuar promoviendo distintas actividades que permitan la convivencia familiar.

Llama titular del MDS en Cuicatlán a trabajar en beneficio de la sociedad * Nancy Cecilia Ortiz Cabrera se reúne con periodistas, a quienes ofrece iniciar un esfuerzo de trabajo conjunto y que termine con las discrepancias Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La titular del Módulo de Desarrollo Social en este municipio de Cuicatlán, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, acompañada del coordinador regional de Gobierno, Aarón Martínez Silva, se reunió con representantes de distintos medios de comunicación en las instalaciones de esa dependencia estatal. La finalidad fue terminar con las discrepancias del pasado e iniciar un nuevo trato basado en el respeto mutuo, para contribuir, cada quien desde sus responsabilidades, a lograr mayores beneficios para la población en general. Ortiz Cabrera afirmó que una ciudadanía bien informada podrá saber de los programas y proyectos que existen, su forma de entrega y los requisitos que se tienen qué cumplir. Por ello, invitó a todos los reporteros a sumarse a este llamado. “Son épocas de reflexión, de aceptar errores y transformarlos en aciertos; está firme el compromiso, toda información requerida la podrán encontrar en esta oficina pública porque el compromiso del mandatario estatal Gabino Cué es la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los proyectos y programas”, dijo la funcionaria.

“Por nuestra parte, inicia hoy una nueva relación de trabajo con los representantes de la prensa y con todas las familias de Cuicatlán y la Cañada”, manifestó Ortiz Cabrera. En su intervención, Aarón Martínez Silva, coordinador regional del Gobierno del Estado, se sumó a esta propuesta que permitirá un mejor trato con los representantes de la prensa, respetando su cotidiana labor. En este sentido, los comunicadores aceptaron este llamado, donde la premisa es trabajar en equipo, señalando errores y reconociendo logros.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 11

En su Segundo Informe Municipal

Se compromete la presidenta de Chazumba a seguir trabajando * Magdalena Bautista Cruz pide a los ciudadanos permanecer unidos y con el único interés de lograr el progreso de la comunidad Santiago Chazumba.- La presidenta municipal de Santiago Chazumba, Magdalena Bautista Cruz, comentó que la unión de los ciudadanos con las autoridades municipales hace la fuerza para seguir alcanzando más beneficios para la misma comunidad y sus agencias. Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, se comprometió a seguir trabajando junto con quienes integran la actual administración municipal para combatir los índices de marginación que se presentan en localidades pertenecientes a este municipio, en los rubros de la educación, la salud, el trabajo, la seguridad y demás renglones. La presidenta municipal de Santiago Chazumba manifestó que los trabajos más destacados fueron: A la agencia Acaquizapan se le apoyó con la pavimentación de su carretera principal, y con 10 “pisos firmes” para las personas más vulnerables de dicha comunidad. En Rancho Arco se realizó la ampliación de la red de energía eléctrica y además se le apoyó igualmente con “pisos firmes”. A Maninaltepec se le respaldó con 8 “pisos firmes”, la apertura de su camino y la construcción de una cancha de basquetbol. A San Juan Nochixtlán se le rehabilitó la red de agua potable, se le otorgaron 12 “pisos firmes”, y se construyeron una olla de agua y una caja de almacenamiento. En Villa de Santiago Chazumba se realizó

la pavimentación de las calles Reforma, 5 de Mayo, Benito Juárez y Zaragoza. Se construyó el puente a San José Trujapan, así como la ampliación y rehabilitación del drenaje en la Carretera Federal y la calle 5 de Mayo. Del mismo modo se apoyó a las agencias Santo Domingo Tianguistengo, San Sebastián La Frontera, Olleras de Bustamante, Lunatitlán, San José Chichihualtepec, La Trinidad Huaxtepec y El Higo. La presidenta municipal de Santiago Chazumba refirió que en este esfuerzo ha entregado el corazón a todas las familias de este municipio y sus agencias. Más adelante, agradeció infinitamente a las personalidades que estuvieron presentes en su Segundo Informe de Gobierno Municipal, entre ellos Celerino Salazar, presidente de la fundación Nañumi; Eric Rojas Peñaloza, presidente municipal de Santiago Huajolotitlán; Willsanive Velasco Sandoval, regidor de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Huajuapan; René Bautista, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la Mixteca, además de los presidentes de Tequixtepec y Cosoltepec, entre otras más. “En nuestro país se viven tiempos nuevos, y la Villa Santiago Chazumba no podría ser la excepción”, dijo. “En nuestro municipio estamos creciendo con dinamismo; lo que amamos de Chazumba

Piden fomentar la cultura del ahorro en infantes de la Mixteca Por Omar Sandoval/ Igavec Huajuapan de León, Oax.- La presidenta del Consejo de Administración del Centro Mixteco de Promoción Educativa “2 de Agosto”, María Martínez Olivares, comentó que gran parte de los infantes no tienen la cultura del ahorro y no se dan a la tarea de cuidar su economía. Es por ello que uno de los objetivos de esta cooperativa es fomentar el ahorro y como resultado el socio podrá aumentar su capital dentro de esta caja. Aseveró que a nivel regional cuentan con alrededor de 6 mil socios menores en distintas comunidades, como son: Acatlán, Santiago Chazumba, San Marcos Arteaga y Santiago Ayuquililla, entre otras más. Y en la ciudad de Huajuapan cuentan aproximadamente con 4 mil 500 socios.

Explicó que los talleres con que cuenta esta cooperativa son: Danza, Tae Kwan Do, Baile, Aerobics y Computación. Para poder entrar a estos talleres solamente deberán ser socios de la cooperativa, ya que son gratuitos. Invitó a los padres de familia a acudir con sus hijos a participar en esta caja de ahorro, ya que el beneficio es para ellos mismos. “El ahorro deberá ser constante para los infantes, sobre todo para que conozcan y vean las ventajas que tienen al participar dentro de la caja”. Además, en los días festivos, como es el próximo 6 de enero, como ya es costumbre, se les otorgarán juguetes a nuestros socios menores con el fin que se sientan cómodos y en confianza para ahorrar en esta caja. “Debemos rescatar la cultura del ahorro que hoy en día se desvanece lentamente”, dijo María Martínez Olivares. Manifestó que actualmente ya cuentan con servicios de Homeopatía, ya que fue un acuerdo de una asamblea en meses pasados. Además, en este año se han cumplido 15 años de generar servicios para el beneficio de personas que están asociadas a esta cooperativa, finalizó.

es su historia, por ello queremos dejar huella y ejemplo de cómo se inicia la transformación de la sociedad en nuestro pueblo”. “Son el fruto de acuerdos, de poner por delante lo mejor del futuro, de pensar en las familias y en su desarrollo, pero sobre todo de ser una sociedad fuerte y representativa”. “Nuestro municipio tiene una gran riqueza y una gran cultura y debe insertarse con planes que la sociedad misma valide”. “Nosotros como gobierno municipal seremos sólo el vehículo, ya que los ciudadanos nos darán energía y guía en lo futuro para lograr la mejora en la calidad de vida para todos”, finalizó.

Magdalena Bautista Cruz

Promete edil la construcción de aulas en Telesecundaria de Mitla * Desde el 2011, Alejandro Galo hizo el mismo compromiso y no cumplió, pero ahora dice que sí lo hará Agencia JM Villa de Mitla.- Por segunda ocasión se comprometió el presidente municipal de Mitla, Alejandro Galo Bautista, a construir aulas para la Telesecundaria “Nueva Creación”, cuyo predio fue donado al municipio por Israel Acevedo Ricárdez y su esposa Rosa Virginia García Abad, y que se localiza rumbo a la carretera a la agencia Xaaga. Primeramente, en sesión de Cabildo del día 21 de noviembre del 2011, se tomó en consideración para que el predio fuera donado al IEEPO para la construcción de las aulas educativas, siendo aprobado por unanimidad. Actualmente la Telesecundaria no cuenta con las instalaciones adecuadas para impartir clases, y el Ayuntamiento determinó buscar un predio que fuera donado primero

al Ayuntamiento y posteriormente al IEEPO, para cubrir el trámite legal. Padres de familia que entregaron copia del acta de la sesión de Cabildo, comentaron que en esta semana nuevamente le pidieron apoyo al munícipe, y el presidente municipal se comprometió con ellos a construir las aulas que necesitan. Entre los concejales que firmaron el acta de la sesión de cabildo aparecen Alejandro Galo Bautista, presidente municipal; Lorenzo Melchor Juárez, síndico municipal; Leonel Hernández García, regidor de Hacienda; Constantino Ruiz García, regidor de Obras; Mariela Juárez que se hace llamar regidora de Turismo; Rolando Hernández Sosa, regidor de Salud; y Rutilio Gómez Santiago, regidor de Desarrollo Social.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

Hospital de Ixtepec, 6 años trabajando sin distingo ciento se van por mejoría y dos mil 654 nacimientos. Destacó que en la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se ha impulsado la realización de eventos como la Jornada Quirúrgica Oftalmológica que se llevó a cabo del 15 al 16 de julio del presente año, en beneficio de 30 pacientes (22 cirugías de cataratas y ocho de pterigión). Asimismo la Jornada de Cirugía Vascular que tuvo lugar del 15 al 16 de noviembre donde se realizaron 126 intervenciones, 25 cirugías endovenosas y 101 escleroterapias, en coordinación con

médicos de la Fundación Humvascular Alem A. C. Por ello, agradeció y reconoció el compromiso de los 189 trabajadores que comprenden la plantilla laboral (16 médicos generales, 26 especialistas, 31 paramédicos, 61 enfermeras, tres pasantes de enfermería y 52 administrativos). Finalmente recordó a la población istmeña que el hospital cuenta con 30 camas, servicio de urgencias, laboratorio, farmacia, módulo de afiliación al REPSS, especialidad en cirugía, traumatología, medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, psicología, odontología, gastroenterología y nutrición.

Para el 2013

Se acuerdan compromisos con la Asociación de Fútbol del Istmo: Gabriel López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez Juchitán de Zaragoza, Oax.- La directiva de la Asociación de Fútbol Nacional y Estatal que representa Roberto Castellanos Barranco, acordó compromisos con el coordinador de la Cámara de Diputados del distrito 07 con cabecera en Juchitán de Zaragoza, Gabriel López Rosado, quien manifestó que la cita liga de fútbol contará con su respaldo para engrandecer la actividad del deporte. Reunidos este jueves en un conocido restaurante de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Roberto Castellanos Barranco, con la representación de presidente del fútbol de aficionados a nivel nacional y estatal, y más de 20 directivos de equipos de la región del istmo, sesionaron y acordaron los proyectos a realizar para este 2013 en el campo deportivo en las ramas varonil y femenil. La directiva de fútbol anunció que los

errores pasados pasan a la historia, pues el Estado de Oaxaca tiene mucho talento para el deporte a través de sus jugadores que se han destacado a nivel regional, estatal, nacional y en los Juegos Panamericanos, por lo que son el orgullo de los oaxaqueños al ser reconocidos por sus talentos que han logrado aportar en su momento. En conferencia de prensa, Gabriel López Rosado sostuvo que su compromiso con el coordinador de la fracción parlamentaria que representa, se mantiene firme para atender al deporte, no solamente al fútbol, sino aprovechar todo el potencial que los jugadores istmeños tienen por naturaleza en las diversas ramas para hacer del Istmo una región con calidad de deportistas para emprender otras etapas de la vida. En su mensaje, Gabriel López Rosado invitó a todos los directivos de los equipos

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

de fútbol a fortalecer el proyecto deportivo del 2013, que cada equipo participe en las ligas, que cuentan con el apoyo necesario para hacer de Juchitán y la región, la cuna del deporte que se ha soñado durante años, ahora lo vamos hacer realidad, estamos en atención a sus demandas, finalizó.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Por Rafael Doroteo Sánchez San Juan Guichicovi, Oax.- “Unidos hemos logrado un año más en el desarrollo del municipio, gracias a la aportación del trabajo de cada uno de los elementos que constituimos el cuerpo de Cabildo en este 2012”, dijo el alcalde municipal Heberto Luis Zacarías. “Hemos avanzado abatiendo rezagos en las comunidades marginadas, los servicios aplicados tienen nombre en cada comunidad, es el esfuerzo de todos sus habitantes y autoridades”, agregó. Heberto Luis Zacarías, antes de concluir el año del 2012, felicitó a todo el personal administrativo por aplicar su tiempo y empeño en el servicio para los habitantes en cuanto a la atención a sus demandas en las comunidades y zona urbana. Son servicios importantes para la sociedad que tiene mucho bien que decir en este 2012, manifestó. Precisó que el desarrollo total de un municipio no se logra de la noche a la mañana, pero cuando se cuenta con un equipo de trabajo con visión y proyecto para servir a su pueblo, se pueden lograr grandes beneficios importantes, que son para todas las familias y visitantes que llegan a la Zona Mixe durante todo el año. Gracias a los acuerdos entre la autoridad municipal, el cuerpo de cabildo, las autoridades comunales, la zona urbana y las organizaciones sociales, hemos avanzado una etapa más en el desarrollo del municipio con servicios de agua potable, apertura de caminos para la cosecha del campesino y ganadero, así como introducción y ampliación de servicios públicos de red de alumbrado publico. Heberto Luis Zacarías manifestó que se invirtió un año de servicio en este 2012 con obras de calidad en beneficio de los habitantes, en los rubros que el pueblo demanda para mejorar su calidad de vida. “Siempre nos interesa el porvenir de la niñez, creemos que con al aportación del DIF hemos hecho realidad algunas propuestas con respuestas de nuestras familias”, concluyó.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Ciudad Ixtepec, Oax.- Catalina Santos, ama de casa y originaria de esta localidad, es madre de Jerónimo y Raúl de cinco y tres años de edad, ambos nacidos en el del Hospital General perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). A sus 36 años, con la piel radiante y la sonrisa dibujada la mayor parte del tiempo, agradeció su afiliación al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), “los dos partos fueron atendidos sin gastos para la familia, mi esposo es plomero y pues no tenemos mucho, pero aquí además me atendieron bien y fueron muy amables”, destacó. Asimismo dijo que continúa usando el servicio de esta unidad de segundo nivel de atención, que desde su apertura en el 2006 hasta la fecha, ha proporcionado 53 mil consultas de especialidades como cirugía, medicina interna, ginecología, anestesiología, pediatría y consultas generales en servicio de urgencias. Por su parte, en entrevista el director del nosocomio, Cristian Juárez Reyes, aseguró que se han atendido, en el mismo periodo, a tres mil 28 embarazadas, se han tenido 14 mil 412 egresos hospitalarios, lo significa que el 99 por

“Unidos hemos logrado un periodo más de servicio a nuestro pueblo”: Luis Zacarías


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 13

Fuerte golpe al tráfico ilegal

La Profepa asegura más de 22 mil huevos de tortuga * Pone a disposición del MPF a 2 presuntos traficantes por su posesión y transporte * Además se les aseguraron también 105 partes de ejemplares de tortuga Oaxaca, Oax.- El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Abogado Francisco Moreno Merino, informó que derivado de acciones de inspección y vigilancia que realiza la Profepa con motivo de las arribadas en las cuatro playas más importantes de anidación de tortugas en las costas de Oaxaca y

del país, y en coordinación con la Policía Federal de División de Seguridad Regional-Coordinación Estatal Oaxaca, se logró detener a dos personas poseyendo y transportando 22,470 huevos de tortuga marina golfina (Lepidochelys olivácea), así como, 105 partes de ejemplares de la misma especie, consistentes

Todo listo para despedir al 2012 y para la gran fiesta de Año Nuevo

A unos días de recibir al 2013, Oaxaca luce lista para despedir el año viejo

Fotos: Agencia 50 mm

en pieles de peto y pares de aletas. Los huevos de tortuga y las partes de tortuga marina golfina (Lepidochelys olivácea) eran transportados en cajas y costal de material polietileno y fueron detectados al inspeccionar un autobús de transporte público que transitaba a la altura del kilómetro 048+100 de la carretera (200) Tepic-Puente Talismán, tramo: El Charquito – Río Grande con dirección a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Los dos presuntos delincuentes ambientales fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación con sede en Bahías de Huatulco, Oaxaca, integrándose la Averiguación Previa A. P./PGR/OAX/ HUA/I/331-D/2012. Moreno Merino comentó que el saqueo de nidos de tortugas marinas de la especie golfina es un impacto grave, toda vez que esta especie se encuentra en veda permanente y enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría (P): en peligro de extinción; por lo tanto, está prohibida su captura, así como su aprovechamiento y la extracción de sus huevos, inclusive para consumo humano. De acuerdo con el artículo 420 del Código Penal Federal, se impondrá

pena de uno a nueve años de prisión y multa que va de los 300 a los tres mil días de salario mínimo vigente, a quien ilícitamente recolecte o almacene los productos (como son los huevos) y subproductos de tortugas marinas, y se aplicará una pena adicional de tres años más de prisión y hasta mil días de multa adicionales a quienes realicen estas actividades en un área natural protegida. El Procurador Francisco Moreno Merino, mencionó que estas acciones se enmarcan en el Programa Operativo Anual (POA) que la Delegación de la Profepa en Oaxaca está implementando y cuya finalidad es combatir el tráfico de vida silvestre en peligro de extinción, y hacer cumplir la legislación relacionada con el cuidado y la protección de los recursos naturales. Por último, Moreno Merino recalcó que habrá cero tolerancia para aquellos delincuentes ambientales que atenten contra la biodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente. Además, hace un llamado a la sociedad para que no adquieran productos, subproductos o partes de tortuga marina, ya que con ello también se combate el saqueo y comercio ilegal de esta especie, y se contribuye a la protección y conservación de la misma.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

En la Costa

Realiza la Jurisdicción Sanitaria operativo por periodo vacacional Puerto Escondido, Oaxaca.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, informaron que con motivo del periodo vacacional, se realizan operativos constantes en las playas más concurridas de la región y que son aptas para su uso recreativo. Al respecto, el jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, explicó que con el objetivo de proteger a los habitantes de la Costa, así como a los visitantes nacionales y extranjeros, se llevan a cabo las actividades de vigilancia, a fin de resguardar su salud. Recalcó que personal verificador

efectúa acciones enfocadas a la vigilancia de plantas purificadoras de agua, tiendas de autoservicio, mercados públicos, restaurantes, hoteles, así como pláticas a manejadores de alimentos y saneamiento básico. Expuso que de manera específica, se vigilará la calidad de los alimentos y bebidas que se ofrezcan, a la vez que se mantiene el monitoreo en el agua de mar, garantizando así que los vacacionistas puedan nadar en aguas seguras. Apuntó que año con año, turistas provenientes de distintas zonas del país así como del extranjero, visitan en forma masiva las playas costeñas,

razón por la que se incrementan los riesgos en accidentes, enfermedades, entre otras. Comentó que las actividades que realizan se centran en los municipios con mayor afluencia turística, como Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla y San Pedro Mixtepec, pero sin descuidar el resto de la franja costera. Señaló que los contaminantes naturales y humanos del agua pueden

Se pronostican lluvias durante el fin de año * El SMN prevé fuerte temporal en gran parte de México, entre ellos los estados del Sureste * Se mantiene el potencial de nevadas en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León

afectar la calidad de los litorales y convertirlos en no aptos para nadar o realizar actividades recreativas, por lo que es importante respetar las recomendaciones hechas por los SSO. Finalmente, Barroso Rojas exhortó a la población y a los visitantes a coadyuvar en la limpieza de las playas, colocando la basura en contenedores y evitando enterrarla en la arena o arrojarla al mar, así como a prevenir riesgos y daños a la salud.

Paran policías y barrenderos de Ocotlán para exigir aguinaldo Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Del 30 de diciembre al 2 de enero próximos podría haber un fuerte temporal, con lluvias y vientos, en gran parte de la República Mexicana, y potencial para la caída de aguanieve o nieve y heladas en zonas altas, especialmente en el norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las condiciones meteorológicas actuales son propicias para que en los próximos días se forme la primera tormenta invernal que, se estima, interactuará con el Frente Frío Número 19 a partir del 30 de diciembre, que será cuando comience a afectar a México. Además, una corriente de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, que ingresa por el noroeste de México, favorece precipitaciones. Las entidades con más probabilidades de lluvias fuertes son Chihuahua,

Sonora, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Colima, Veracruz y Guerrero. En tanto, hay alto potencial de nevadas en Baja California, Chihuahua, Sonora y Coahuila. En menor medida se esperan nevadas en Zacatecas y Nuevo León. En Cancún, Chetumal, Acapulco, Puerto Vallarta, Manzanillo, Los Cabos y La Paz hay altas probabilidades de precipitaciones para los próximos 31 de diciembre y 1 de enero. En el Valle de México, se estima que el 31 de diciembre habrá nublados densos y altas probabilidades de lluvia el 1 y el 2 de enero. Se pronostican lluvias fuertes para el domingo 30 de diciembre en Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Chihuahua. Para el lunes 31 se prevén lluvias de similar intensidad en Nayarit, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León, Durango, Chihuahua y

en los estados del sureste de México. El 1 de enero las precipitaciones ocurrirían en Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Colima, Michoacán, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. El miércoles 2 de enero se mantendrían las lluvias en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Colima y Michoacán. El SMN exhorta a la población en general, y especialmente a la ubicada en las regiones mencionadas, a consultar el Mapa del Tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad en la página de internet del servicio, http://smn. cna.gob.mx. También puede seguir la cuenta de Twitter @huracanconagua, utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, y ver los video-boletines en la página del SMN o en http://www. youtube.com/user/smnmexico.

Oaxaca, Oax.- Policías municipales y barrenderos de Ocotlán de Morelos, iniciaron un paro de actividades este jueves por el adeudo a su aguinaldo correspondiente. Luis Miguel Ambrosio, elemento de seguridad de ese municipio, informó que desde el 20 de este mes les tenían que pagar el recurso que oscila en los cuatro mil 400 pesos para cada uno. Pero hasta el momento siguen sin recibir ese recurso. Acusó que el edil de Ocotlán, Miguel Pacheco Pérez, es el responsable de esta situación porque incumple con el pago a estos trabajadores. Dijo que son alrededor de 25 barrenderos y un igual número de policías municipales los inconformes por este hecho. ”Hoy iniciamos con el paro hasta que haya respuesta de la autoridad municipal”, expresó el elemento policial.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 15

Exhorta SS a familiares no velar a menor en vía pública Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria 01 de los Servicios de Salud de Oaxaca y la Dirección de Regulación Sanitaria, consideraron como un peligro de salud pública la exposición a la intemperie del cuerpo del menor Jesús Hernández Merino, el cual mantienen en el plantón de los indígenas triquis desplazados en la primera calle de Flores Magón. El dirigente de los triquis desplazados, David Cilia Olmos, no permitió el acceso al campamento a funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca, Antonio Rodríguez Arango, David Cruz Ortega, Luis Meixueiro Romero y Luis

Aragón, para realizar la verificación sanitaria correspondiente. Asimismo, los funcionarios hicieron la recomendación tanto al dirigente de los desplazados como a los padres del menor fallecido, de que “no pueden velar el cuerpo en la vía pública, por representar esto un peligro de salud pública”. Expusieron que los restos del bebé de ocho días, debería de prepararse médicamente para poder ser velado en algún domicilio, pero no en la vía pública como lo anunciaron los familiares. Explicaron los médicos que un cadáver empieza su descomposición en un

tiempo de cuatro horas, aunque en los restos de un bebé, la descomposición empieza mucho antes, pero esto se acelera por el calor que generan la gran cantidad de velas y veladoras que tiene a su alrededor. Por ello, dijeron, después de diez horas de su fallecimiento, su descomposición inició por la tarde, por ello, la urgencia de enviarlo al anfiteatro para su preparación. Finalmente, los funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca se retiraron del lugar para entregar su informe al titular de la dependencia, quién definirá lo procedente.

Activa participación de PGJE en eventos masivos 2012 Oaxaca, Oax.- El Departamento de Personas No Localizadas (DNOL) es un área dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Justicia Restaurativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca, que tiene como finalidad la búsqueda y localización de personas reportadas como no localizadas. Dentro de sus funciones existen campañas de prevención dirigidas a evitar extravíos y ausencias, las cuales pueden ocurrir en eventos masivos. OPERATIVO GUELAGUETZA Por esta razón DNOL gestionó este 2012 espacios públicos para estar presentes y ofrecer su servicio a los Oaxaqueños en eventos populares, representativos de la entidad; fue el caso de la celebración de la Guelaguetza, la noche del grito de independencia y en la tradicional noche de rábanos del pasado 23 de Diciembre. Los días 23 y 30 de julio de 2012, en el marco de la Guelaguetza fue instalado un módulo de atención de DNOL en la entrada al Auditorio, se ubicó personal en los diversos accesos a los palcos de dicho espacio, y fueron entregados dípticos con recomendaciones, teléfonos de emergencia y CreDNOL (credencial dirigida a los niños

y niñas, la cual contiene campos para ser requisitados con su nombre, teléfono, alergias, y que contiene al reverso los teléfonos de emergencia a los cuales pueden llamar en caso de extravío. En el operativo Guelaguetza 2012, DNOL tuvo cuatro personas reportadas como extraviadas, las cuales fueron recuperadas oportunamente y entregadas a sus familiares. OPERATIVO FIESTAS PATRIAS DNOL tuvo participación activa también en el marco del operativo de seguridad que implementó la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la PGJE, la noche del 15 de septiembre, en el marco del grito de Independencia que se llevó a cabo en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. Se instaló un módulo de atención en la explanada del Zócalo capitalino con la finalidad de recibir reporte de personas o menores no localizados durante dicho evento. La noche del 15 de septiembre, DNOL recibió tres reportes de personas no localizadas, en las cuales fueron registrado dos menores extranjeros de origen neozelandés, mismos que fueron recuperados y entregados a sus padres. De igual forma, el 16 de septiembre, du-

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

rante el desfile militar realizado en las calles del centro de la ciudad de Oaxaca, DNOL recibió en su módulo a un menor que estaba extraviado; personal del Departamento se avocó a la búsqueda de la madre y se logró su localización y entrega correspondiente. NOCHE DE RÁBANOS El pasado 23 de diciembre, DNOL dentro de su activa participación en eventos masivos, a partir de las 15:00 horas instaló en la calle de Hidalgo esquina con el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, un módulo de atención ciudadana, con la finalidad de evitar el extravío de menores y personas que asistieron a este festejo. Personal de DNOL se ubicó en los cuatro accesos al Zócalo de la ciudad, y entregó dípticos con recomendaciones, teléfonos de emergencia y CreDNOL. Al finalizar la Noche de Rábanos, DNOL reportó saldo blanco dentro del operativo de seguridad implementado. De esta manera, la PGJE reitera su compromiso hacia la sociedad de coadyuvar en materia de seguridad, en este caso a través del Departamento de Atención a Personas No Localizadas, quien en lo sucesivo seguirá participando activamente en eventos masivos tradicionales.

Detiene la Policía Estatal a 6 sujetos por la presunción de delitos federales Oaxaca, Oax.- Por la presunción de delitos contra el medio ambiente, trata de personas, posesión de drogas y demás que les resulte; seis sujetos fueron detenidos --en distintas intervenciones-- durante los recorridos de seguridad y vigilancia prestados por la Policía Estatal, para posteriormente ser consignados ante el Fiscal Federal correspondiente. El primer caso ocurrió en San Miguel Maninaltepec, San Juan Quiotepec, Ixtlán, cuando comuneros del mismo lugar retuvieron a Marcelino Cruz Castellanos, Mario Martínez Castellanos y Enrique Cruz Castellanos, tras haber sido sorprendidos cazando animales en peligro de extinción; por lo que fueron entregados a los Policías Estatales para su detención. Cabe destacar que a dichos sujetos les fueron aseguradas tres armas de fuego largas de calibre 22 mm; así como un venado de cola blanca, dos jabalíes y dos tejones, motivo por el cual fueron puestos a disposición de la autoridad competente por Violación a La Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, aunado a la Violación a La Ley Federal del Medio Ambiente. Posteriormente, en La Mixtequita, San Juan Mazatlán Mixe, los uniformados tuvieron a la vista a los tripulantes de una camioneta color guinda, marca Ford pick up, con placas de circulación RG99846 del Estado de Nuevo León; mismos que al percatarse de la presencia policial, se mostraron nerviosos, por lo que fuero interceptados de inmediato. Se trata de Javier Condado Pérez e Ismael Patiño Parra, conductor y copiloto respectivamente, mismos que transportaban dos ciudadanos centromericanos a bordo de la batea de la citada unidad de motor, los cuales señalaron haber pagado con dinero en efectivo a dichos sujetos para ser trasladados al estado de Veracruz. De este modo, Condado Pérez y Patiño Parra fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Federación para los efectos correspondientes. Finalmente, en Zaachila, a Antelmo David Pérez Almaraz, mediante una revisión de rutina le fue asegurado un recipiente de plástico con 21 bolsas pequeñas de nylon transparente (conteniendo presumiblemente cocaína, y nueve más de una sustancia pastosa color negro (heroína).

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Amagan inconformes con quemar autobuses “chatarra” Representantes de la Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca (CEPO), anunciaron que emprenderán movilizaciones contra el alza del pasaje, ya que afectará gravemente la economía de los oaxaqueños; entre las acciones que podrían realizar está la quema de unidades “chatarra”

Fotos: Carolina Jiménez

Las familias oaxaqueñas iniciaron la hechura de los llamados “viejos”, que son monigotes elaborados con ropa y demás prendas usadas, el cual será rellenado de cohetes y quemado durante los últimos minutos del Año Viejo para dar la bienvenida al 2013

La Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, (Ubisort), a través de su vocero, Fabián Pereda Pereda, dio a conocer en conferencia de prensa que realizará movilizaciones de protesta a partir de la primera quincena de enero. Foto: Carolina Jiménez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3543 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Pronostican heladas en territorio poblano * Puebla se encuentra entre los estados con mayores posibilidades de sufrir estos fenómenos meteorológicos, al menos hasta el 1 de enero

Información en página 2A

Inician acciones para

prevenir accidentes

La Dirección de Vialidad Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realiza acciones de prevención para salvaguardar la integridad física y los bienes materiales de los poblanos y de los visitantes locales y extranjeros en el periodo vacacional

Información en pág. 2a

En aumento enfermedades de las vías respiratorias

Información en pág. 2a

Critica Iglesia el abuso de las redes sociales

Información en pág. 2a

Graves problemas financieros padecen los ayuntamientos


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 29 de diciembre de 2012

Iglesia: se pierde contacto con la realidad por las redes sociales Agencias Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió a las personas no “esclavizarse” con el uso de redes sociales como Facebook y Twitter y es que consideró que muchos comienzan a perder el contacto con la realidad y prefieren interactuar mediante smarthphones, tablets o cualquier dispositivo que brinde la conexión a las redes. En entrevista, el jerarca de la Iglesia Católica en Puebla consideró acertado el reciente ingreso del Papa Benedicto XVI a la red social de Twitter pero, de manera personal, se encuentra analizando si él se introducirá en ésta o no porque teme convertirse en un asiduo usuario de esa página. El Santo Padre abrió su cuenta el pasado 12 de diciembre y se encuentra con el perfil “Pontifex”, actualmente, reúne cerca de dos millones de seguidores, entre su cuenta en inglés y la latina. Sin embargo, Víctor Sánchez criticó

que diversos personajes de la administración pública y la política se encuentran tan adentrados en la red social de Twitter que, en eventos oficiales y de importancia para la sociedad, están actualizando lo que hacen o ven, por lo que indicó que faltan al respeto, pues al ser personas públicas deberían brindar más atención a lo que hacen y, en sus momentos libres, pueden conectarse en esa página. “Veo que muchos en reuniones, en eventos están en el Twitter, pienso que uno o dos mensajes puedo mandar pero lo estamos pensando... vean ustedes a los funcionarios que están en reuniones y que están en el Twitter, con falta de respeto a los demás... pero imagínense que estoy en una reunión y que estoy con el aparatito, esa es una falta de respeto”, indicó. Sobre el creciente número de segui-

dores que tiene el Sumo Pontífice en Twitter, el arzobispo de Puebla comentó que eso es muestra de que “la Iglesia y el Evangelio son noticia”, no obstante, señaló que esto no desemboca o significa una transformación de la iglesia católica para llegar a sus creyentes. En este sentido, indicó que lo que la Santa Sede del Vaticano ha emprendido con esa introducción la mencionada red social no es más que un aprovechamiento de “los medios que ahora la tecnología da para predicar el Evangelio”. Así, siguiendo el ejemplo del Papa, el arzobispo reconoció que muchos obispos o presbíteros ingresarán a Twitter para tener otra plataforma de contacto con los fieles. Hasta el momento, Benedicto XVI ha lanzado 14 mensajes diferentes en Twitter, el último de ellos relacionado con la colocación del Nacimiento, esto el pasado 24 de diciembre.

Endeudados con bancos, 18 ayuntamientos locales Agencias Puebla, Pue.- En siete años, la deuda de los municipios poblanos se incrementó 43.2 por ciento. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las obligaciones de 18 ayuntamientos con la banca comercial, de desarrollo y emisiones bursátiles, fueron de 851.2 millones de pesos al tercer trimestre de este año. La dependencia informó que entre julioseptiembre de 2005 la deuda de 42 municipios ascendía a 594 millones de pesos, pero al mismo periodo pero de 2012, 17 de ellos comprometieron 851.2 millones de pesos. Ocho municipios permanecieron en la lista de deudores en poco más de un sexenio: Guadalupe Victoria, Puebla, Rafael Lara Grajales, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tianguismanalco, Venustiano Carranza y Xicotepec. De todos ellos, la del ayuntamiento capitalino fue la deuda que más creció, pues pasó de 457.3 a 782.3 millones de pesos, lo que representó 71 por ciento más. La redujeron los ayuntamientos de Guadalupe Victoria, pues pasó de 7.8 a 1.3 millones, Rafael Lara Grajales, de 3.1 a 0.7; Tecamachalco, de 3.2 a 0.4; Tianguismanalco, de 1.9 a 0.5 y Venustiano Carranza, de 2.5 a 1.1 millones de pesos. En contraste, aumentaron su deuda pública Santiago Miahuatlán de 1.1 a 2.8 millones, Xicotepec de 5.8 a 18.4 y Puebla.

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Por otro lado, la SHyCP señala que durante el periodo al que se hace referencia liquidaron lo que debían a la banca comercial y de desarrollo los municipios de Acajete, Ahuatlán, Aljojuca, Atlixco, Amozoc, Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Chalchicomula de Sesma, Coyotepec, Cuautlancingo, Cuetzalán del Progreso, Cuyoaco, Chilchotla, Chinantla, Honey, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Lafragua, Olintla, San Pedro Cholula, San Matías Tlalancaleca, San Salvador Huixcolotla, San Salvador El Verde. Así como Santo Tomás Hueyotlipan, Tlacotepec Benito Juárez, Tlacuilotepec,

Teziuatlán, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tochimilco, Xochitlán de Vicente Suárez y Zacatlán. En tanto, a la lista de obligados a pagar se sumaron en 2012 Acatlán, con 3.0 millones de pesos; Chignahuapan, con 13.6; Ixtacamaxtitlán, con 9.3; Quimixtlán, con 6.0; Tecomatlán, con 2.1; Teopatlán, 1.1; Tepexi de Rodríguez, 4.1; Xiutetelco, 2.9 y Zapotitlán, con 1.7 millones de pesos, que sumados a los ocho que permanecieron en la lista de deudores, el compromiso ascendió a 851.2 millones de pesos durante el tercer trimestre de este año.

Podrían presentarse heladas en el territorio poblano: SMN Agencias Puebla, Pue.- En su pronóstico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta que Puebla está dentro de los estados con más probabilidades de presentar heladas por bajas temperaturas, al menos hasta el próximo 1 de enero. Incluso, ya con los frentes fríos 17 y 18 afectando a territorio nacional, la dependencia dio aviso de que este jueves en la madrugada se presentó una helada en Acajete. Las temperaturas de ese municipio oscilaron entre 15 grados y menos cuatro grados centígrados. El SMN, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó que desde este viernes y hasta el próximo martes, las zonas altas del estado presentarían temperaturas en escala de 1 a 10 grados. Para el 2 de enero, se pronostican lluvias en el centro del país y heladas en el norte. Se prevé que el 3 de enero, el frente frío 18 avance al centro de Veracruz, registrándose ‘norte’ moderado en aquél estado y en Tamaulipas. Por lo que respecta a Puebla, al menos para este fin de semana, Conagua estima temperaturas mínimas de 4 a 6 grados en Oriental; las máximas son de 18 y 19 grados. El mismo pronóstico es para el municipio de Libres. En Tecamachalco se prevén temperaturas mínimas de 3 y 4 grados centígrados para sábado y domingo, respectivamente; lo mismo ocurre para San Salvador El Seco. En Texmelucan y San José Chiapa se estiman mínimas de 4 y 6 para el fin de semana.

En aumento enfermedades de las vías respiratorias Agencias Puebla, Pue.- Se duplica el número de casos de enfermedades de las vías respiratorias por la entrada del invierno. Tan sólo la semana pasada fueron atendidas 200 personas por estos padecimientos en el Hospital Municipal, además de que son los habitantes de las juntas auxiliares de la ciudad los más afectados. Roberto Sarmiento, director de Salud Municipal de Tehuacán, declaró que en esta temporada se registra un aumento en el número de casos de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio debido al descenso o cambio de las temperaturas, también que las zonas más afectadas son algunas juntas auxiliares, sobre todo aquellas ubicadas cerca de la zona de la montaña.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Por otro lado, Fernando Barroso Pérez, director del Hospital Municipal, declaró que anteriormente el tope máximo de consultas era de 100 a la semana, sin embargo, desde la semana pasada se ha registrado un repunte. “A varios afectó la entrada de frentes fríos y quienes no tomaron medidas preventivas fueron sorprendidos, sobre todo niños y adultos mayores”, expresó el galeno. Barroso Pérez explicó que en niños se presenta con mayor frecuencia la rinofaringitis, amigdalitis y faringitis, mientras que en los adultos es más común detectar síntomas relacionados con la gripe, como el cuadro catarral, bronquitis, asma y pulmonía, por mencionar algunas.

Descartó que se hayan presentado enfermedades como la influenza en la ciudad, pero exhortó a la ciudadanía a que en esta temporada acuda a sus centros de Salud más cercanos para recibir el medicamento preventivo como son las vacunas, además de ingerir frutas cítricas y evitar los cambios bruscos de temperatura, también lavarse las manos de manera adecuada antes de comer y después de ir al baño. El médico hizo hincapié en que un factor que causa las enfermedades respiratorias, es que las familias se encuentren en zonas más vulnerables al frío, por lo que es importante que sea este sector de la población el que tome mayores medidas preventivas.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 3A

Inician acciones para prevenir accidentes * La Dirección de Vialidad Estatal busca salvaguardar la integridad física y bienes materiales de los poblanos y de los visitantes locales y extranjeros en este periodo vacacional * 35 Delegaciones de Vialidad ofrecen información a ciudadanos y visitantes en las principales carreteras del estado, además de las entradas y salidas de la ciudad Puebla, Pue.- La Dirección de Vialidad Estatal adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realiza acciones de prevención para salvaguardar la integridad física y los bienes materiales de los poblanos y de los visitantes locales y extranjeros en el periodo vacacional. El principal objetivo de esta estrategia de seguridad es ofrecer atención a la ciudadanía mediante acciones de reacción oportuna a través de enfoques preventivos, reactivos y de proximidad social, implementados por la Policía Estatal Vial. Para ello 35 delegaciones de vialidad ofrecen información a ciudadanos y visitantes en las principales carreteras del estado, además de las entradas y salidas de la ciudad. La Secretaría de Seguridad pone a disposición de la población 4 módulos establecidos de información de auxilio vial, en donde se brinda ayuda a los con-

ductores que presenten un desperfecto en sus vehículos. Los 4 módulos establecidos de información de auxilio vial tienen un horario de atención de 7:00 a 19:00 horas y se encuentran ubicados en: 1. Kilómetro 1 de la Autopista México-Puebla y Periférico Ecológico 2. Boulevard Forjadores y Calzada Zavaleta 3. Vía Atlixcayotl, en el retorno de la entrada a Lomas de Angelópolis 4. Periférico Ecológico y Boulevard Valsequillo Asimismo, las unidades encargadas de auxiliar a los conductores, cuentan con la capacitación necesaria para efectuar las reparaciones menores y están en constante capacitación para ofrecer un servicio de calidad. Además se cuenta con una ambulancia y personal especializado en atención

de lesionados así como de primeros auxilios. Vialidad Estatal mantendrá coordinación con cuerpos de seguridad federal, municipal y con autoridades de las juntas auxiliares. Además exhorta a los ciudadanos para seguir las siguientes recomendaciones como medidas preventivas: • Eliminar las distracciones: No hablar por teléfono, no comer y no leer. En el caso de las damas, no maquillarse mientras conducen. • No manejar con sueño: El pestañear un segundo representa un momento en el que el automóvil está en total descontrol. • Respetar los señalamientos viales: Respetar todos los señalamientos de velocidad y de tráfico. • Proteger a los menores de edad: Si viajan niños deben ocupar el asiento trasero. En caso de ocupar el asiento

del copiloto y se genere un accidente, es más peligroso para los menores la amortiguación de la bolsa de aire que el mismo accidente. • No conducir en estado de ebriedad: Cuando se está bajo los efectos del alcohol, por mínima que haya sido la ingesta del mismo, los reflejos se reducen considerablemente disparando la posibilidad de accidente al volante. Como parte de esta estrategia de seguridad, elementos de las delegaciones de Vialidad Estatal brindan a la ciudadanía trípticos. Un ejemplo de lo anterior es en Atlixco, encabezando las acciones la delegada de Vialidad en ese municipio, Luisa Muñoz León, considerando que en esa zona existe alta afluencia de visitantes. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de Vialidad Estatal reitera su compromiso para mantener acciones preventivas durante esta temporada.

Se incrementa demanda del servicio de taxis en 80% * Los ruleteros aprovechan para aumentar sus cobros hasta un 30% más Agencias Puebla, Pue.- Hasta un 30% aumenta el cobro en el transporte público en la modalidad de taxi durante la temporada decembrina, reconoció el representante de la CTM en Tehuacán; sin embargo, a la fecha no existen denuncias ciudadanas al respecto ante la Secretaría del Transporte (ST). Cabe recordar que en estas fechas la demanda de servicio sube hasta un 80%. Fermín García Merino, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que la

ST implementa guardias durante estas fechas para vigilar que los taxistas no cobren cuotas excesivas a los usuarios, pero admitió que algunos de sus compañeros se exceden en cuanto al cobro del servicio, aunque esto no está permitido. Declaró que dicha situación se presenta porque durante estas fechas el trabajo para el sector taxista se incrementa hasta un 80%, sobre todo durante los días festivos que son el 24 y 25 de diciembre, así como el 1, 5 y 6

de enero, “en esos días no nos damos ni abasto, por la demanda del servicio”. García Merino expuso que durante la noche del 31 de diciembre disminuye el número de usuarios que usa taxis, además, sugirió que durante los días en los que hay mayor afluencia de personas se pregunte al conductor cuánto cobrará por hacer el viaje, para que la persona calcule su presupuesto o considere si es justa tal cantidad. Enfatizó que es preferible que el usuario negocie con el conductor del

taxi, antes de abordarlo, “si no le conviene que lo deje ir, además de que por lo general las personas tienen un estimado de cuánto es el cobro normal hasta el destino al que se dirige. En tanto, la Secretaría de Transporte (ST) anunció que estaría al pendiente con operativos para sorprender a taxistas que estén excediendo en sus cobros, además de que recibirían quejas de la ciudadanía al respecto, pero a la fecha no se ha presentado ninguna inconformidad.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 29 de diciembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Ignoran el reglamento Hay un atraso de 15 años en el servicio del transporte de protección civil, comercios Agencias

Puebla, Pue.- A comparación de 2011, en el año que concluye hubo un incremento del 60 por ciento en las sanciones interpuestas por el Ayuntamiento debido a faltas de los negocios en materia de protección civil municipal. Esta información de acuerdo a la solicitud de información con folio 00032512, en la que el Ayuntamiento capitalino indica que el año pasado se expidieron 136 multas por incumplimiento en programas internos de protección civil, mientras que hasta octubre de este 2012 hubo un total de 218 sanciones a la iniciativa privada. Dentro de las sanciones, se contempla a los pequeños comercios que incumplieron con disposiciones básicas, como entradas y salidas despejadas, hasta a las grandes empresas que fueron sancionadas por presentar problemas graves como el riego de sustancias tóxicas e incumplir con medidas de

seguridad tanto para los empleados, como para los usuarios y la ciudadanía. El Ayuntamiento precisa que, hasta el pasado octubre, durante la administración actual se han sancionado a 354 empresas, lo que implicó un ingreso para la comuna por dos millones 075 mil pesos, de los cuales 802 mil correspondieron a las multas de 2011 y un millón 273 mil pesos fueron por sanciones de este año. El incremento de multas por más del 60 por ciento podría presentar algún cambio si dentro de noviembre y diciembre, meses no contabilizados, hubo un incremento exponencial de las multas interpuestas por Protección Civil. Se debe precisar que en 2011, los meses con mayor cantidad de sanciones fueron marzo y diciembre. En lo que va del año, enero, mayo y agosto fueron los meses con más sanciones.

Participan mil personas en fiestas de Coxcatlán Agencias

Coxcatlán.- Con música de banda, peregrinaciones y celebraciones eucarística en el que se confirmaron a 150 personas como feligreses que pertenecen a la Iglesia Católica, se efectuaron las fiestas patronales en la población logrando reunir a más de mil personas. Las festividades del novenario iniciaron el 17 de diciembre con celebraciones eucarísticas organizados por los mismos habitantes. Al mediodía de este jueves, habitantes así como mayordomos se dirigieron a tres cuadras de la Parroquia en donde esperaron al Obispo Rodrigo Aguilar, así como a sacerdotes invitados de la región para realizar una peregrinación hasta la iglesia. En este evento participaron los “santiaguitos” quienes con danza de la zona iniciaron el recorrido seguido del Santo Patrono de la población, párrocos visitantes, música de banda, así como

población en general. A la llegada de la Parroquia, se efectuó una celebración eucarística en honor al Santo Patrono además de efectuar la confirmación de 150 menores y adolescentes como miembros de la religión católica. Todos ellos estuvieron acompañados de sus padres, familiares así como padrinos quienes velarán para que cada uno de ellos se conduzcan en el trayecto de la vida por las buenas costumbres tal como lo marca la religión y sobre todo evitar hacer el mal hacia terceros. Al término de la celebración eucarística, cada uno de los festejados se dirigieron a sus domicilios en donde participaron en eventos particulares, en tanto en el atrio de la Iglesia se realizaban danzas, exposiciones fotográficas, explicación del porqué el origen de Coxcatlán Cuna del Maíz, la finalidad era revivir la cultura.

Agencias Puebla, Pue.- El delegado de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) capítulo Puebla, Abraham Sánchez González, consideró buena la medida de que con la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se impulse la creación de empresas de autobuses, ya que la entidad tiene un retraso de 15 años en la calidad de su servicio por seguir otorgando concesiones bajo el esquema hombre-camión. El especialista comentó que sólo el 3 por ciento de los transportistas están constituidos en empresas, 75 por ciento son concesionarios, 13 por ciento se encuentran en rutas y el 9 por ciento en agrupaciones. Asimismo, explicó que con la RUTA, la cual está licitada mediante una empresa, se tendrá una mejor administración de los vehículos, además de que los choferes contarán con prestaciones, y si bien aumentarán los costos de operación, la demanda será mucho mayor. “Con esto entonces ya le quitas los

vicios del transporte normal. Además si la unidad, como empresa, al chocar ya no tienes que ir a ver el accidente, no tienes que pagar, ya no encierran tu unidad; todo eso que ahorita como hombre-camión se padece, ya no se va a sufrir”, comentó el directivo. De igual forma, Sánchez González indicó que al iniciar operaciones el Metrobús, las rutas que no quisieron constituirse dentro de una empresa se verán afectadas en sus ingresos, puesto que ahora los usuarios van a preferir a la RUTA. Expresó que si antes dichas unidades tenían una demanda de 10 mil pasajeros diarios, estos podrían bajar hasta en un 20 por ciento, ya que ahora la gente usará el nuevo sistema de transporte. “Entonces algunos que no quisieron entrar y se salieron, inclusive pueden hasta desaparecer”, apuntó el delegado de la AMTM, al tiempo de reiterar que por ello es necesaria la creación de empresas de transporte público.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.