Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6772 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado
Tel. 951 51 75710 y 11
4 de agosto de 2012 ▼
Agobia crisis a cafetaleros
* Se requieren 150 mdp de fondos emergentes para rescatar a este sector, manifiestan representantes de 20 organizaciones productoras * Denuncian un seguro agrícola inoperante y la falta de apoyos luego del embate del huracán “Carlotta”
Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén em Pág. 3 Foto: Agencia
“Secuestran” priistas la Reforma Electoral: PRD * Descarta el líder del Sol Azteca una coalición con la Derecha en 2013
Tiroteo entre Yolotepec y Lachao: un muerto Por Oscar Rodríguez en la pág. 8
Web. en la
Deja Guelaguetza 222 mdp a Oaxaca: Cué
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén em Pág. 5
Prospectiva: reinventen cuotas de pánico los partidos para 2013.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Sábado
4 de agosto de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Niega el Tribunal recuento de votos a Movimiento Progresista * La magistrada María del Carmen Alanís destacó que de acuerdo con el Código Electoral y la Ley de Medios de Impugnación, no procede Agencias México, D.F.- El Tribunal Electoral negó el recuento de votos en casi la mitad de las casillas instaladas en la elección presidencial del 1 de julio, solicitado por la coalición Movimiento Progresista que postuló a Andrés Manuel López Obrador. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobaron por unanimidad que no procede
el recuento en la mayoría de los 287 juicios que solicitaban la apertura de casillas y sólo concedió la razón a la coalición para proceder a un nuevo escrutinio y cómputo de los votos contenidos en mil 109 paquetes electorales. El magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos explicó que se ordenó esta medida incidental únicamente cuando en las actas se observó diferencia en los rubros fundamen-
Capacitación, clave para el desarrollo de las empresas Oaxaca, Oax.- Funcionarios de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico participaron en el Congreso Internacional de Liderazgo Empresarial (CILE) 2012 y destacaron las acciones que realizan para impulsar una cultura de emprendimiento Personal de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez, participaron en el panel Sinergia… El arte de trabajar en equipo, que se llevó a cabo este dos de agosto, como parte del Congreso Internacional de Liderazgo Empresarial (CILE) 2012, que se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca. En el panel moderado por Jaime Castellanos del Campo, presidente del CILE 2012, participó José Manuel Núñez Banuet, director general de Turismo y Desarrollo Económico; Laura Martínez Iturribarría, directora de Turismo; Iván Ruiz Vargas, director de Mejora Regulatoria y Alejandro Santiago Palacios, jefe de la Unidad de Atención Empresarial. Durante su intervención, Núñez Banuet, explicó las acciones que realiza el Municipio para promover el desarrollo económico en la capital del estado: “impartimos diferentes cursos, tenemos un catálogo muy amplio y la mayoría son gratuitos, que están enfocados a fortalecer las empresa que ya están constituidas, para que amplíen sus mercados y exporten, y también para quienes desean emprender un negocio”. Destacó que en lo que va del año han capacitado a poco más de ocho mil empresarias y empresarios, “el mes pasado realizamos el Primer Foro de Franquicias Oaxaca 2012, tuvimos buenos resultados, ya que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Franquicias, antes de ésta se tenía registro de 20 empresas en proceso de franquiciar, posteriormente ocho empresas oaxaqueñas contrataron los servicios de consultoría, y estiman que para el próximo año la cifra aumente”. Asimismo dijo que también realizan diferentes talleres como el taller Yo emprendo, con apoyo de Nacional Financiera (Nafin), con el fin de promover una cultura de emprendimiento, además brindan apoyo a las personas que no pudieron concluir una educación formal, a través
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de la Escuela de Artes y Oficios, en la cual imparten alrededor de 10 talleres a precios muy accesibles. Núñez Banuet, invitó a todas la personas para que visiten las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Económico y de Turismo, ubicadas en la calle de Matamoros, número 102, y pregunten por los diferentes talleres, que se realizan todos los jueves, en el horario matutino y vespertino. Por otra parte, Iván Ruiz Vargas, indicó que su área tiene como objetivo identificar y conocer todos los procesos que se realizan en el municipio capitalino, como trámites y diferentes servicios, a fin de mejorar los procesos, agilizarlos y brindar un mejor servicio y oportunidades a la población oaxaqueña, y que la administración municipal sea más eficiente. De lo anterior también dio cuenta Alejandro Palacios, jefe de la Unidad de Atención Empresarial, área que emplea el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que tiene como principal objetivo agilizar y facilitar los trámites para la apertura de empresas, bajo la modalidad para giros de bajo, mediano o alto riesgo. “En administraciones pasadas este proceso duraba de 10 a 12 días para giros de bajo riesgo, ahora es de 45 minutos”, precisó. La Unidad de Atención Empresarial, cuenta con un catálogo de 400 giros al que pueden acceder visitando la página de internet del municipio, http:// www.municipiodeoaxaca.gob.mx/sare. Por su parte Laura Martínez Iturribarría, directora de Turismo Municipal, destacó la importancia de la capacitación y de la creación de estrategias a largo plazo, lo cual le dará un plus a los servicios o productos que ofrecen las empresas, sobre todo en una ciudad cien por ciento turística. “Nosotros realizamos cursos de capacitación y sensibilización a quienes tienen el primer contacto con el turista, y trabajamos en el rescate de espacios turísticos como el barrio de Jalatlaco y Xochimilco, y hacemos recorridos por los 14 museos con que cuenta la ciudad”, en los cuales han participado más de 800 operadores de taxi y policías viales. Para finalizar invitó a empresarios y empresarias oaxaqueñas a que soliciten los cursos de inglés e italiano que organizan en la dirección de Turismo Municipal y pregunten por los recorridos turísticos, los cuales también son gratuitos.
tales como discrepancia en el número de ciudadanos que votaron conforme a lista nominal, incluyendo a representantes de los partidos políticos, la cifra de boletas extraídas en la urna y la votación total emitida y con ello se dan pasos firmes para entrar al análisis de validez de la elección. El magistrado Pedro Esteban Penagos explicó que la reapertura se consideró improcedente en la mayoría de los casos, porque muchos de esos paquetes ya habían sido objeto de recuento en los consejos distritales. Además detalló que el Movimiento Progresista adujo inconsistencias tales como la falta de coincidencia en los rubros fundamentales (datos de la casilla, suma de personas que votaron, boletas que se sacaron de las urnas o resultado de la votación total), cuando era evidente que había plena coincidencia de los datos y otra de las causas en que pidió recuento fue que las actas resultaban ilegibles, no obstante que son completamente legibles. La magistrada María del Carmen Alanís
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
recordó que entre el 4 y el 5 julio pasados, los consejos distritales abrieron 78 mil 469 paquetes electorales, a lo que se sumarán las mil 109 casillas que recontará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo cual se habrán recontado los votos emitidos en 79 mil 578 casillas de las más de 140 mil instaladas el pasado 1 de julio, lo que equivale a 55.8 por ciento del total. Alanís destacó que de acuerdo con el Código Electoral y la Ley de Medios de Impugnación, no procede el recuento en los casos en que los consejos distritales del IFE ya abrieron los paquetes para realizar un nuevo escrutinio y cómputo de los votos. En tanto, el magistrado Pedro Esteban Penagos dejó claro que jurídicamente la posibilidad de que el TEPJF ordene el recuento de votos de la elección presidencial es una medida excepcional porque en primera instancia es una responsabilidad que corresponde a los ciudadanos y los consejos distritales del IFE, no de la autoridad jurisdiccional.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 3
Agobia una profunda crisis a cafetaleros Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Unas 20 organizaciones la aseguradora no ha acudido a verificar los cafetaleras se movilizarán el próximo 15 de cultivos, además de que cubre únicamente agosto, tomarán carreteras y oficinas públia productores con menos de 10 hectáreas cas, además de que realizarán marchas, para de café. exigir la entrega de 150 millones de pesos De acuerdo a un conteo preliminar, dijo, como fondos emergentes para rescatar a resultaron afectados dos mil 251 productoeste sector. res, con un total de 9 mil 272 hectáreas, en En rueda de prensa, los representantes tanto que 230 con más de 10 hectáreas. de la Unión Estatal de Productores de Café, Mario Cortés Jarquín; Café Xiuquila, FernanCRISIS PROFUNDA do Mendoza Arellanes; Raíces de Oaxaca, Los dirigentes de las organizaciones caEnedino Miguel Serrano, y Cope-Café, Diego fetaleras, aceptaron que la producción del Woolrich, adelantaron que incluso acudirán cultivo se desplomó en los últimos cuatro ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, años entre un 40 y 75 por ciento, debido a Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que se la falta de apoyos al sector; cayó de un millón obligue a las autoridades estatales a cumplir a 250 mil quintales por año, lo que implicó con la entrega de fondos mínimos que se pérdidas económicas por orden de los 8 mil requieren para rescatar la cafeticultura. millones de pesos. Recriminaron que se tengan que regresar La caída en la producción generó que más de 600 millones de pesos a la Federación Oaxaca abandonara el segundo lugar nadebido a que no ha existido un manejo adecional que tenía, ubicándose actualmente cuado y responsable de los recursos públicos. en el séptimo. Cuestionaron también los malos manejos Refirieron que se ha solicitado un proregistrados al interior del Consejo Estatal grama de renovación de cafetales, por que del Café (Cecafe), señalando al titular del actualmente hay una gran demanda de proorganismo, Ulises Soto, de tener en su ducto, pero la producción no ha alcanzado cuenta personal 4 millones de pesos de los para cubrir el mercado. programas de café orgánico y adquisición de Agregaron que debido a la crisis del seccoberturas dependiente de ASERCA. tor, un gran número de cafetaleros emigraron Asimismo, señalaron que la normativiy vendieron sus tierras y otros optaron por dad para obtener un seguro agrícola que tumbar sus cafetales y sembrar maíz de alto los cubra por los siniestros que reportaron rendimiento, lo que ha generado, además tras el paso del huracán “Carlotta”, es muy de una baja en la producción, un enorme complicada y burocrática, “no todos han impacto ambiental. podido cumplir y hay riesgo que la ayuda no Aseguraron que el gobernador Gabino baje a los verdaderos necesitados”. Cué se comprometió a apoyar los cafés diIndicaron que a dos meses de la tragedia, ferenciados, de calidad, pero su ofrecimiento no se ha concretado. Sostienen que acaba de realizarse una * Se requieren subasta vía Internet que permitió que cafés 150 mdp de fondos de alta calidad se cotizaran a 10 mil pesos emergentes para el kilo, lo grave es que no hay producción rescatar a este sector, para vender. manifiestan Más adelante, Mario Cortés Jarquín, representantes de presidente de cafetaleros en Oaxaca, dio a conocer la farsa del seguro agrícola 2012, 20 organizaciones contratado por el gobierno, cuyo valor es productoras de 140 millones de pesos, para atender los * Denuncian un seguro siniestros climáticos, cuya normativa impide agrícola inoperante la atención directa a productores afectados, y la falta de apoyos en este caso por el Huracán “Carlotta” en luego del embate del las zonas de la Costa y Sierra Sur. Afirmó que si no se le invierte al campo, huracán “Carlotta” se va dejar de producir, afectando directa-
Alertan sobre fraudulenta venta de plazas en la Secretaria de Salud Oaxaca, Oax.- El secretario de Salud de la entidad, Germán Tenorio Vasconcelos, alertó a la población en general para que no se dejen sorprender por personas extrañas a la institución, que ofrecen la venta de plazas para trabajar en esa dependencia. El funcionario precisó que los trámites para ingresar a la Bolsa de Trabajo son aceptados únicamente en forma personal, y no tienen cabida ni es necesaria la intervención de gestores, apoderados o representantes. Detalló que para transparentar el pro-
cedimiento de contratación de personal, se encuentra a disposición del público usuario la página; http://saludoax-admon.com Tenorio Vasconcelos pidió a los ciudadanos que en caso de que sepan de alguna persona que ofrezca en venta plazas laborales pongan su denuncia ante las instancias correspondientes, para frenar a quienes comenten estos actos fraudulentos. Para cualquier duda o aclaración, puso a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas 951 50 26 098, 951 50 26 099 y 951 51 56716 de la ciudad de Oaxaca.
En rueda de prensa, los representantes de unas 20 organizaciones cafetaleras demandaron la entrega de 150 millones de pesos como fondos emergentes para rescatar a este sector. (Fotos: Carolina Jiménez)
mente a la alimentación, por ello le exigió al Gobernador del Estado les devuelva de manera inmediata más de 4 millones de pesos que de manera arbitraria tiene en una cuenta personal el coordinador de los sistemas productores en el estado. Dicho recurso fue aportado por las organizaciones que participaron en el programa de cobertura emergentes de precios de café operado por ASERCA, durante los años 2009 y 2010. Demandó la aplicación inmediata de los recursos destinados a sus proyectos cafetaleros 2011 y la recepción y apoyo urgente
ante la Sagarpa de su proyecto transversal de café 2012, así mismo la coordinación con el Gobierno para la presentación del Programa Operativo Anual. Subrayó que no hay respuesta de los gobiernos federal y estatal, ante las afectaciones del huracán “Carlotta”, y falta mucho por hacer en el campo oaxaqueños. De igual forma, agregó que no puede haber un pacto de civilidad y gobernabilidad, cuando no hay respuesta a sus legítimas demandas, por lo que a partir de hoy emprenderán acciones que seguramente afectarán la paz y tranquilidad de la sociedad.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 04 de agosto de 2012
Deja Guelaguetza 222 mdp de derrama económica para Oaxaca: Gabino Cué * El Ejecutivo estatal pondera la gran afluencia de visitantes en la entidad durante las festividades de los Lunes del Cerro * Se registra 77 por ciento de ocupación hotelera en la entidad; “Oaxaca recibió a más de 104 mil visitantes”, afirma el mandatario Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo informó que en el marco de las festividades del 80 aniversario de la Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca de Juárez recibió a más de 104 mil visitantes que dejaron una derrama económica superior a los 222 millones de pesos. Entrevistado luego de participar en la XXXIII Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Jefe del Ejecutivo Estatal explicó que de acuerdo a los balances de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STYDE), en este 2012 se superaron las expectativas, pues en los días correspondientes al Lunes del Cerro y su Octava, se registró un 77 por ciento de ocupación hotelera, dos por ciento más de las cifras obtenidas el año anterior. “Nos sentimos muy contentos, porque estos resultados son muestra de que Oaxaca se sigue consolidando como un destino confiable y atractivo para los visitantes” aseguró. Gabino Cué ponderó que el 80 aniversario del homenaje racial y las cuatro presentaciones de la Guelaguetza hayan sido un éxito total, con gran afluencia de visitantes de México y el mundo, así como la participación de miles de oaxaqueños que por sus propios medios acudieron al Cerro del Fortín a disfrutar de sus fiestas y tradiciones. Señaló que las cuatro presentaciones de la Guelaguetza tuvieron un lleno total, y los organismos estatales de seguridad, salud y protección civil estuvieron atentos para brindar todas las facilidades a los asistentes, a fin de que las festividades transcurrieran en orden, paz y con un saldo blanco. “Los oaxaqueños y turistas quisieron estar ahí. Desde las cuatro de la mañana que se abrieron las puertas del Auditorio empezaron a llegar personas de diversas partes del estado, del país y del mundo que no se querían perder
la fiesta, donde afortunadamente todos disfrutaron de las tradiciones y cultura de Oaxaca con tranquilidad y alegría”, precisó. El mandatario oaxaqueño reiteró que para su gobierno la actividad turística es uno de los ejes fundamentales del desarrollo económico del estado, por lo cual mantiene una relación estrecha de colaboración con la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, la cual se reflejó con la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo, suscrita el pasado martes 31 de julio, en el patio central de Palacio de Gobierno. Cué Monteagudo explicó que a través de este acuerdo se busca alinear todos los sectores del Gobierno del Estado -autoridades municipales, legisladores, empresarios y sociedad civil- para potenciar y enriquecer la oferta turística con destinos, productos y servicios de mayor calidad. “Todo lo que tenga que ver con el fomento y consolidación del sector turístico simboliza una alta prioridad para nosotros, pues representa un 16.2 por ciento del producto interno bruto estatal, además que miles de familias oaxaqueñas y prestadores de servicios dependen de esta actividad económica para sostenerse” reiteró.
Asimismo, destacó que durante el 31 de julio al 2 de agosto, Oaxaca fue sede de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, en la cual participaron representantes de los 31 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal. Durante tres días –agregó- Oaxaca formó parte de una serie de mesas de trabajo, logrando establecer una gran sinergia con otras entidades del país, como Veracruz, además de fortalecer los proyectos en conjunto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) para la mejora y relanzamiento de Bahías de Huatulco. Cué Monteagudo dijo que la Secretaría de Turismo reconoció la labor que realizan los oaxaqueños para promocionar su estado y ponderó que la reunión celebrada en la ciudad de Oaxaca tuviera la participación de 25 titulares del ramo en el país, asistencia que no es tan común y que garantiza un mejor avance en los trabajos. “Muchas personalidades desearon venir a Oaxaca y nosotros los recibimos con los brazos abiertos y con toda la hospitalidad, esperando que regresen no sólo a trabajar, sino también a conocer nuestros recursos y atractivos” puntualizó.
Boletín Sensor aborda temas enfocados a los procesos electorales y fortalecimiento de la democracia en México * En su edición de agosto se trata este tema con la intervención de reconocidos especialistas en la materia * El Gobernador Gabino Cué destaca la importancia del tema por el proceso electoral que vivirá Oaxaca en el 2013 Oaxaca, Oax.- El Boletín Electrónico de Política y Gobierno “Sensor” que edita el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo –CIEDD- aborda en su publicación de agosto el tema ” Procesos electorales y fortalecimiento de la democracia en México” La publicación se puede consultar en las páginas electrónicas www.ciedd.oaxaca.gob.mx y en www.oaxaca.gob.mxEn la presentación, el gobernador Gabino Cué Monteagudo enfatiza la relevancia que para los oaxaqueños reviste el proceso electoral que se realizará en la entidad el próximo año, cuando se renovará el Congreso del Estado, así como los gobiernos de 152 municipios regidos por el sistema de partidos políticos y 418 ayuntamientos electos por el sistema de usos y costumbres. Destaca que a través de este medio digital se pone al alcance de la ciudadanía, un importante compendio de artículos de opinión elaborados por destacados especialistas y analistas políticos. Con éstos se busca promover la cultura democrática,
estimular el ejercicio de un debate político de altura y alentar la investigación sobre el tema electoral. Entre los participantes, el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza, aborda el tema sobre la regulación de las candidaturas ciudadanas en México, mismas que se permiten a partir del pasado mes de abril por la recién aprobada reforma constitucional al artículo 35, fracción II. A su vez, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, Ana Mireya Santos López, refiere en su artículo que lo relevante de las reformas de 2007-2008 a la Constitución Federal y al Código Electoral Federal, fueron la prohibición de la contratación de espacios en radio y televisión por los partidos políticos y las reglas sobre el uso de los medios de comunicación en las campañas. En su artículo, el maestro Roberto Heycher Cardiel Soto, Vocal Ejecutivo de la Junta Local en el Estado de Oaxaca del Instituto Federal Electoral, señala que las elecciones son un método para ele-
gir a las personas que representarán los intereses colectivos, pero también son un acto de vinculación entre los individuos y su comunidad, por lo que “votar en las elecciones significa manifestarse expresamente en favor del método civilizado y pacífico para la toma de decisiones”. Por su parte, el maestro Gustavo Meixueiro Nájera, Director de Desarrollo Regional del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados expone en su presentación que a pesar que desde hace más de 30 años, se han dado las transformaciones para adecuar el régimen de partidos y competencia electoral a los reclamos de distintas organizaciones políticas y de la sociedad. Aún hoy en día, diferentes actores se muestran insatisfechos con el sistema electoral y de partidos que prevalece. En la emisión del Boletín Electrónico de Política y Gobierno también participa Iván Escoto Mora, Juan Pablo Morales García, Edgar Jiménez Pérez Campos, Arturo Sánchez Gutiérrez, además de Adriana Vasconcelos Ramírez, entre otros especialistas.
Gobernador Gabino Cué Monteagudo
Sensibiliza la SSP a niños y jóvenes sobre el uso de los Servicios de Emergencia * Se iniciaron recorridos didácticos por las instalaciones del C-4 Oaxaca, Oax.- Con el propósito de sensibilizar a niños y jóvenes sobre la importancia del uso correcto de los Servicios de Emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública inició una estrategia de información didáctica, que incluye recorridos guiados por las instalaciones del Centro de Control, Comando y Comunicación, conocido mejor como C-4, donde se concentran los servicios de auxilio a la población. En este marco, la directora del Centro Estatal de Emergencias, Cinthia Margarita Zepeda Valdivieso, explicó que en nuestro estado, nueve de cada diez llamadas que reciben los Servicios de Emergencia 066 son de broma, constituyendo esto una problemática real y seria. Ante hijos de operadores del C-4 -los primeros en participar en este programa- la funcionaria destacó que unos segundos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por lo cual es de gran importancia sentar las bases de una cultura de prevención, y evitar así las llamadas de broma, tipificadas como un delito grave en nuestro Estado. “El actuar de esta manera irresponsable, es uno de los factores que imposibilitan que la atención llegue de manera oportuna a quien realmente se encuentra en situación de riesgo”, recalcó. Con la presentación de un sketch, los “Payalobos” –integrado por payasos y paramédicos de la Brigada Lobo- mostraron a los pequeños que las falsas alarmas no son propiamente una broma, pues está en juego la vida de quienes realmente pueden necesitar atención médica o apoyo de los cuerpos policiales. Por ello, se habilitó una cabina destinada para la explicación y vista del funcionamiento del C-4, en la cual se presenta un cortometraje con la dramatización de un hecho real y testimonio del padre de un menor de edad que pierde la vida por recibir atención médica tardía, a causa del mal uso de los Servicios de Emergencia. Así, de manera didáctica y amable se busca facilitar el proceso de asimilación de esta problemática en un público que en su mayoría, no rebasa los 18 años de edad y que representan el grupo poblacional más vulnerable a hacer mal uso de los números de emergencia.
Marca Oaxaca
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 5
Requiere Oaxaca mayor impulso para proyectos productivos: CAS * La legisladora del PRI en el Congreso estatal constató el funcionamiento del biodigestor para el tratamiento de desechos en la granja porcina Ana Laura Oaxaca, Oax.- Oaxaca cuenta con todos los elementos para ser un referente de desarrollo empresarial en nuestro país, para lograrlo, es necesario que todos los sectores, principalmente el gubernamental, unamos esfuerzos e inyectar recursos para impulsar proyectos productivos que arraiguen a las familias en sus comunidades. Así lo señaló la diputada y presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, Carolina Aparicio Sánchez, en el marco de un recorrido que se realizó a las instalaciones del biodigestor de la granja porcina Ana Laura, donde constataron el funcionamiento de esta tecnología, cuyo propósito principal es el tratamiento de los desechos y la producción de biogás y, en una segunda etapa, la generación de energía eléctrica. Este proyecto impulsado por el Fideicomiso de Riesgo Compartido, fue ampliamente reconocido par la legisladora de la fracción parlamentaria del PRI, porque dijo que de esta forma se impulsan las energías renovables que tiene mucho que ver con el cuidado del entorno ecológico y la protección de nuestra biodiversidad. Por ello, en presencia del gerente de
FIRCO, Juventino Partida Gómez, y del delegado de la Semarnat en Oaxaca, Esteban Ortiz Rudea, felicitó a los impulsores de esta empresa familiar ubicada en la comunidad de Santo Domingo Barrio Alto, en el Valle de Etla, “porque le han apostado a Oaxaca, con mucho esfuerzo, entusiasmo y tenacidad, han invertido para generar empleos que son muy necesario para evitar la emigración de nuestra gente a otras entidades e incluso a otros países”. “Esta es una gran empresa oaxaqueña, por eso, desde el Congreso del Estado, la fracción parlamentaria del PRI está comprometida con el sector agropecuario, porque es el sector productivo de nuestra entidad,
de ahí que se tienen que impulsar las micro empresas o empresas familiares como la granja Ana Laura”, recalcó la legisladora. Por todo ello, dijo que desde la Comisión que encabeza, se trabaja en favor de los productores, quienes le apuestan a Oaxaca, por eso seremos un puente para avanzar, no sólo en la búsqueda de recursos para los proyectos productivos, sino también para crear el andamiaje jurídico que facilite este trabajo, y una prueba es la recién aprobada Ley Pecuaria, la cual fue impulsada por la fracción del PRI. Esta granja porcina tiene capacidad para 600 vientres porcinos y una producción anual de 25 mil cerdos.
Valida el TEPJ elección de diputados en el distrito 01 * Los argumentos presentados por los inconformes fueron desestimados por las magistradas de la Sala Regional Xalapa Oaxaca, Oax.- Magistradas de la Sala Regional de la Tercera Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, Veracruz, desestimaron los argumentos de los juicios de inconformidad presentados, por separado, por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en contra de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa en el Distrito 01, con sede en Tuxtepec, por estar infundados o ser inoperantes. Con ello, el Tribunal, por unanimidad de votos, confirmó el cómputo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE) de dicha, elección cuyo resultado fue 44 mil 457 votos para el candidato del PAN; 42 mil 491 para el del PRI; 47 mil 293 para el de la Coalición Movimiento Progresista; 4 mil 260 para el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y 3 mil 439 para el del Partido Nueva Alianza, así como 52 votos para candidatos no registrados y 9 mil 782 votos nulos. También amparó la declaración de validez y la entrega de la constancia de mayoría correspondiente. De acuerdo con las sentencias SX-JIN-16/2012 y SX-JIN-17/2012, acumulados, el PRI pretendía que se reconociera que el alto número de votos nulos se dio porque en las boletas se marcaron los emblemas del PRI y PVEM por un error de los ciudadanos al creer que los partidos estaban coaligados y, como consecuencia de ello, se declarara la nulidad de la elección, así como que se abriera el resto de paquetes no recontados; el PAN, pedía que se recontara el resto de casillas que no fueron objeto de nuevo escrutinio y cómputo, a fin de que se modificara el resultado de la elección. El agravio presentado por el PAN fue la supuesta omisión por parte del Consejo Distrital 01 de no atender la solicitud de recontar los votos
de la totalidad de las casillas, esto fue considerado infundado por las magistradas dado que conforme al proyecto de acta 24/ESP/04-07-12, en la sesión de cómputo distrital el consejo negó el recuento total porque no se actualizaba el supuesto para que éste procediera (artículo 295, numeral 2, del COFIPE), ya que la diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección excedió de un punto porcentual. Por su parte, el PRI argumentó para anular la elección que existió una confusión, misma que atribuyó al IFE por una supuesta falta de información sobre las formas de votar, en virtud de que la Coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y el PVEM, fue parcial; operó para la elección de presidente pero no así para la de senadores ni diputados en Oaxaca. “La inercia de la regla para elegir presidente se siguió en la de diputado, lo que dio como resultado un elevado número de votos nulos, marcados para ambas opciones políticas”, señaló. Al respecto el TEPJF resolvió: sobre al planteamiento de abrir el resto de paquetes que no se recontaron para conocer la cantidad de votos nulos, inoperante; la consecuencia solicitada de que se anulara la elección porque no hubo certeza debido a que el argumento del partido fue que la verdadera voluntad de los electores que marcaron en las boletas a los dos partidos, fue elegir al PRI, fue infundada, por no tener sustento jurídico, ni prueba que demuestre que la voluntad del elector era votar por el actor o por otro partido. Asimismo, la Sala señaló que no era válido sumar algún voto nulo surgido por marcar dos opciones políticas a ningún partido político. Sobre la supuesta desinformación de los electores sobre las formas válidas de votar, las magistradas estimaron que los planteamientos son infundados porque el actor parte de la pre-
misa equivocada de que la difusión de dichos lineamientos y materiales de orientación emitidos por el instituto eran los únicos elementos con los que contaron los ciudadanos para acceder a la información respecto a la candidaturas y las formas válidas de sufragar. “Lo incorrecto del planteamiento se halla en que en los procesos electorales existen distintos instrumentos que permiten a los ciudadanos decidir válidamente respecto de las opciones políticas”, establece la máxima autoridad electoral jurisdiccional. Entre ellos menciona: la capacitación constante por parte del IFE; el papel de los partidos políticos y coaliciones en las campañas electorales; el acceso a tiempos en radio y televisión para promocionar las propuestas presentadas en cada una de las candidaturas; la realización de debates entre los candidatos, y el diseño de la boleta electoral, en cual se incluye como elemento primordial el nombre y apellidos de quienes participan en la contienda. Asimismo, indica que el 93.5 por ciento de quienes acudieron a votar en dicha elección lo hicieron de forma correcta, es decir, la gran la mayoría de la ciudadanía emitió votación válida, lo cual hace presumir que existieron las condiciones para que los ciudadanos conocieran las formas válidas de votar en la elección de diputados en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Esta sentencia es la segunda que resuelve la Sala Regional Xalapa en los casos de juicios de inconformidad presentados en Oaxaca. El primero fue para confirmar los cómputos distritales de la elección de diputados federales del Distrito 07, con sede en Juchitán de Zaragoza y está pendiente el presentado por el PRI en contra de la misma elección en el Distrito 03, con cabecera en Huajuapan de León.
Se ubica Oaxaca en 2º lugar en migrantes repatriados
* En el primer semestre del 2012, 15 mil 799 oaxaqueños han sido retornados a sus hogares: IOAM Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, señaló que en base a las cifras registradas en el primer semestre de 2012 por el Programa de Repatriación Humana (PRH) del Instituto Nacional de Migración (INM), Oaxaca sitúa en la segunda posición a nivel nacional en número de personas repatriadas, con 15 mil 799 oaxaqueños que han sido retornados a sus hogares. Domínguez Santos explicó que en comparación con el año anterior el número de personas devueltas a la entidad disminuyó de forma importante, toda vez que en el 2011 se contabilizaron 20 mil 413 personas, entre hombres, mujeres, niños y personas adultas. Dijo que por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se coordinan esfuerzos con los tres órganos de Gobierno para atender a los migrantes en la Unión Americana lo que permitió que el INM instalara a partir de este año varios equipos de vigilancia y rescate en la frontera con México y Estados Unidos. Esto, con la finalidad de proporcionar a todo mexicano repatriado un retorno digno, seguro y ordenado por parte de las autoridades migratorias estadounidenses. Destacó que otros de los factores que incidieron es el incremento en el número de agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE --por sus siglas en inglés--); el uso de nuevas tecnologías por parte del Gobierno de Estados Unidos para detectar a migrantes y reforzar la seguridad fronteriza, y la implementación de severas Leyes anti-inmigrantes en distintos estados de la Unión Americana. En este sentido, Domínguez Santos, reafirmó la disposición del gobernador Gabino Cué de evitar la alta migración mediante programas de bienestar social como el Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), que este 2012 impulsará en 62 municipios, de alta marginación y con mayor población migrante, de la Mixteca, Valles Centrales, Sierra Norte y Costa 198 proyectos productivos con una inversión de 9 millones de pesos. Cabe destacar que los módulos de repatriación del INM se encuentran instalados en varios puntos de Tijuana y Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez y Ojinaga, Chihuahua; Nogales, Sonora; Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 4 de agosto de 2012
En la entidad oaxaqueña
“Reprueban” 50% de municipios evaluados por Inafed y Segob * Se demostró que tienen conflictos en la organización de su gobierno, con las finanzas, no promueven el empleo, no bajan recursos del Gobierno Federal o no cumplen con la inclusión de acciones para la juventud y sectores vulnerables * Oaxaca de Juárez sí cumplió con los 38 indicadores de esta evaluación y será reconocido a nivel nacional Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez será reconocido a nivel nacional en el próximo Congreso de la “Agenda desde lo Local”, a realizarse en el mes de septiembre en San Luis Potosí, por segundo año consecutivo, ya que cumplió con los 38 indicadores de esta agenda, al participar en esta evaluación. Eduardo Ríos Montero, profesor de la Universidad José Vasconcelos, apuntó que alrededor del 50 por ciento de 35 municipios de la entidad evaluados bajo el Programa “Agenda desde lo Local”, impulsado por la Secretaría de Gobernación y efectuado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo (Inafed), “reprobaron” al no cumplir con los indicadores. Lo anterior demuestra que tienen conflictos en la organización de su gobierno, con las finanzas, no promueven el empleo, no bajan recursos del Gobierno Federal o no cumplen con la inclusión de acciones para la juventud y sectores vulnerables. Señaló que este programa trata de medir el desarrollo de los municipios a través de cuatro ejes: 1) Desarrollo institucional para un buen gobierno, 2) Desarrollo económico sostenible, 3) Desarrollo social incluyente y
4) Desarrollo ambiental sustentable, a través de 38 indicadores. De los 35 municipios verificados bajo este programa; 27 fueron realizados por la Universidad Vasconcelos y el resto por la Universidad de Teposcolula. De los 27 verificados por la Univas, 11 municipios tienen conflictos con las finanzas, municipios que no promueven el empleo local, vivienda, hay pocas acciones para la juventud, o no promueven un municipio limpio, explicó el profesor. Entre los municipios que participaron se encuentran: La Ciénega Zimatlán, Santa Catarina Minas, Salina Cruz y San Agustín de las Juntas; quienes obtuvieron el mayor
Foto: Carolina Jiménez
Se quejan ganaderos de ser marginados por la Sagarpa * Realizarán bloqueos de carreteras para exigir atención a sus demandas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para denunciar las irregularidades en las que ha incurrido la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ganaderos de las comunidades de San José del Progreso, Tututepec y Monte del Toro, Ejutla, se manifestaron este viernes en las oficinas de la dependencia federal. Al respecto, el dirigente de los ganaderos, Óscar Olvera García, informó que esta dependencia no los incluyó en el Programa denominado “Recría””, proyecto de remplazo de vaquillas, y en todos los programas pasa lo mismo, ya que como ganaderos los hace a un lado. El dirigente, dejó en claro que el delegado estatal de la Sagarpa, Saúl del Toro Zapién, únicamente atiende a los ganaderos de Cotzocón, Bajo Mixe. Asimismo, cuestionó al delegado de la dependencia de olvidarse de los ganaderos de la Costa, que fueron afectados por el huracán “Carlotta”. Olvera García explicó que desde hace meses entregaron sus expedientes como lo marca la norma, pero se les adelantaron
y cerraron la recepción el 20 de julio cuando debe de ser hasta el 26 de septiembre. En este sentido, lamentó que las autoridades no hagan nada al respecto por apoyar a este sector, por lo que hizo un llamado a las autoridades a que vean la clase de personas que contratan para atender las necesidades de los ganaderos en Oaxaca. Para finalizar, adelantó que bloquearán la carretera de Ocotlán, a la altura de San José del Progreso, así como la Carretera Costera, en caso de no tener una respuesta favorable en breve. Foto: Carlos Salinas
número de indicadores son: San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán; mientras que los municipios de Reyes Etla, La Ciénega Zimatlán y Santiago Apóstol, obtuvieron el mayor número de indicadores rojos, lo que implica que falta mucho trabajo por hacer. Sin embargo, el subsecretario de Gobierno, Fausto Díaz Montes señaló que la dificultad de los municipios para cumplir con los indicadores se debe a que estos estándares miden a municipios medios, semiurbanos y urbanos; por ello, es necesario hacer excepciones, “es un sueño imposible de lograr que los 570 municipios participen”.
Se concientiza a la población sobre el reciclaje: Ecología Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Bajo el lema !No lo tires, ni lo guardes, mejor Reciclalo!, la regidora de Ecología del municipio de Oaxaca de Juárez, Elsa Martínez Iturribarría, inauguró en la bodega del ferrocarril el Reciclón Oaxaca 2012. En el evento, indicó que en su segundo año consecutivo, se lleva este programa con el único objetivo de hacer conciencia entre la gente con respecto al reciclaje. Martínez Iturribarría, comentó que por dos días se recibirán todo tipo de residuos electrónicos de manera gratuita en este espacio. En este sentido, destacó la importancia de reciclar y de crear en la ciudadanía la cultura del reciclaje y que mejor que fomentando estas actividades, dijo. Asimismo, apuntó que en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en el Museo Antiguo del Ferrocarril, se estarán recibiendo estos equipos. De igual forma, señaló que los equipos electrónicos se desechan más rápido que antes, lo que afecta gravemente a nuestro medio ambiente, por lo que se tiene que trabajar mucho en el tema, anexó. Cabe señalar que entre de los equipos que se reciclan destacan las computadoras, teclados, equipos de telecomunicación, copiadoras, escáners, módems, estéreo, grabadoras, consolas, reproductores de discos, hornos de microondas, cafeteras y estéreos de auto.
Marca Oaxaca
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 7
En Oaxaca
Proponen Diputados que el acceso a Internet sea un derecho humano * El acceso a la Web permitiría generar condiciones de igualdad en la entidad, porque significa cultura, trabajo y conocimientos, argumentan San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputados del PAN, PRI, PT y PRD se pronunciaron este miércoles 1 de agosto, durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura, a favor de que se legisle para reconocer en la Constitución Política estatal que toda persona tenga derecho a contar con conexión de acceso a Internet. El diputado Flavio Sosa Villavicencio, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa con proyecto de decreto para añadir un párrafo cuarto al artículo tercero de la Constitución Política del Estado de Oaxaca. En tribuna, en su exposición de motivos, resaltó que la experiencia de países con similares características de dispersión poblacional a las de México ha demostrado que por medio del Internet se puede reducir el aislamiento de las comunidades rurales para insertarlas en una dinámica de desarrollo más acelerado. Por su parte, el diputado Germán Rojas Walls, en nombre de la fracción parlamentaria del PRI, dijo que la bancada tricolor le apuesta al impulso de la sociedad de la información y el conocimiento, pero antes de esto es necesario contar con condiciones generales más equilibradas y equitativas en materia de desarrollo social. “No podemos privilegiar y distraer recursos públicos en accesos tecnológicos sin antes mitigar la desigualdad social”, puntualizó el priista durante su intervención ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado. En tanto, el diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, de la bancada del PAN, coincidió con su homólogo Sosa Villavicencio en el sentido de que el acceso a Internet permitiría generar en el Estado condiciones de igualdad porque significa cultura, trabajo y conocimientos. No obstante, consideró que más que una reforma constitucional para garantizar el libre acceso a ese medio de comunicación, sería más factible aprobar una Ley de Fomento para que, dentro del programa Bienestar, se lleve a las comunidades más alejadas de la entidad el Internet satelital, e inculcar a los jóvenes que estudien informática e intervengan en la construcción de bases de datos que sirvan al Estado. “Es muchísimo más caro llevar una carretera, una línea de conducción de luz eléctrica, incluso la red de drenaje, que el Internet a las comunidades”, aseguró el Legislador del partido albiazul. El panista coincidió con el petista Sosa Vi-
llavicencio en el sentido de que el Internet es un derecho humano, y añadió que la LXI Legislatura del Estado debe tener especial interés en este tipo de temas, sobre todo porque Oaxaca es uno de los estados que es cuestionado permanentemente por su bajo índice de desarrollo y atraso educativo. Por su parte, el legislador Guillermo Bernal Gómez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó que la iniciativa presentada por el petista Sosa Villavicencio “es factible de aplicarse en nuestro estado, pero habría que analizar algunas consideraciones como el financiamiento”. Expuso que en el IEEPO, con el pago que se le da a los “aviadores”, que ya no deben existir, se puede otorgar el acceso gratuito a Internet en Oaxaca e instalarlo en las bibliotecas de todas las escuelas, como ya se ha hecho en otros estados del país. A su vez, el diputado Rojas Walls insistió en que para el grupo parlamentario del PRI la ampliación y elevación de rango jurídico del universo de derechos de los oaxaqueños es una necesidad y un principio cardinal que contará siempre con su iniciativa y respaldo. Por ello, indicó que todos los municipios y comunidades de nuestro país deberían contar al menos con un número suficiente de computadoras con conexión de banda ancha, cuyo acceso fuera gratuito. “Sin embargo, eso no niega que tenemos que impulsar reformas viables, en lo social, en lo técnico y en lo financiero, para no terminar haciendo de las leyes escritas letra
muerta”, advirtió. Señaló que es cierto que el acceso a Internet, elevado a derecho humano en algunas legislaciones del derecho comparado como España y Francia, Finlandia y Grecia, es una medida de modernidad que apoyaría sensiblemente las tareas educativas y las actividades económicas, pero eso no debe conducirnos a ocultar otras graves asignaturas pendientes. “Al ser un derecho constitucional el acceso a la red de Internet, el Estado tendría que garantizarlo, un imperativo al que no se opone el PRI como grupo parlamentario”, apuntó. Pero aclaró que antes de cubrir facilidades tecnológicas, el Estado tiene que asegurar las necesidades primarias y esenciales como la alimentación, la educación y la salud, ya que sin este trinomio que conlleva al desarrollo social, no podremos contar con sociedades justas y equitativas. La iniciativa presentada por el diputado Sosa Villavicencio plantea que la ley determinaría los mecanismos y la forma en que el Estado y los municipios garantizarán el derecho constitucional al acceso Internet. “Ello debe ser comprendido en las dos dimensiones previstas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el acceso a contenidos en línea sin restricciones, salvo en algunos casos limitados por las leyes internacionales de derechos humanos, y en la disponibilidad de infraestructura y tecnologías de la comunicación e información, tales como cables, modems, computadoras y software necesarios para utilizar internet”, subrayó.
Amplia participación en Segundo Reciclón 2012 Oaxaca Oaxaca, Oax.- Con una amplia participación por parte de las y los habitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez inició el Segundo Reciclón 2012 Oaxaca que tiene como objetivo recaudar aparatos electrónicos inservibles y evitar que estos sean tirados a la basura y dañen el medio ambiente. La actividad forma parte del Programa Nacional de Educación, Acopio y Reciclado de Residuos Electrónicos, que organiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, la empresa Recicla Electrónicos de México S. A. (Remsa) y la Regiduría de Medio Ambiente y Ecología del municipio capitalino. El acto inaugural del Reciclón 2012 Oaxaca, contó con la presencia de Esteban Ortiz Rodea,
delegado estatal de la Semarnat; Elena Iturribarría Rojas, directora general del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable y Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, regidora de Medio Ambiente y Ecología Municipal. Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, manifestó que el Segundo Reciclón 2012 Oaxaca tiene como objetivo fomentar la cultura del reciclaje, especialmente la de aparatos electrónicos, para evitar que estos dañen el medio ambiente y nuestra salud. “Muchas personas se deshacen de sus aparatos electrónicos inservibles tirándolos a la basura, sin saber que estos deben recibir un cuidado especial porque tienen componentes altamente tóxicos que dañan el ecosistema”, dijo.
Aunque esta actividad se desarrollará dos días, hasta el sábado cuatro de agosto, de nueve a 16 horas, en la bodega de carga del Museo del Ferrocarril, la concejal dijo que en Oaxaca la empresa Remsa cuenta con un Punto Verde para recibir aquellos aparatos electrónicos inservibles. El Punto Verde se encuentra ubicado en Sabinos número 100, del paraje La Humedad de la Agencia Trinidad de Viguera, y funciona de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas. Por otra parte, Elena Iturribarría Rojas, directora general del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable invitó a las personas a sumarse a esta actividad y no deshacerse de sus aparatos electrónicos tirándolos a la basura. Asimismo, Esteban Ortiz Rodea aclaró que la empresa Remsa cuenta con la certificación
Inicia proyecto de digitalización de textos antiguos en la Biblioteca de Burgoa
* Personal y equipo de la BUAP colabora en la preservación de libros que datan del 1539 al 1600 * La UABJO cuenta con 22 de los 220 títulos existentes en este periodo Oaxaca, Oax.- Para contribuir a la colección digital de los impresos custodiados por las instituciones fundadoras del proyecto los primeros libros de las Américas. Impresos Mexicanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ha iniciado la digitalización de los textos más antiguos de la biblioteca Fray Francisco de Burgoa. A decir de la bibliotecaria, responsable del proyecto, Penélope Orozco Sánchez, se trata de escanear cada uno de los libros impresos en México, entre los años 1539 y 1600, también conocidos como “incunables mexicanos”. De acuerdo con Orozco Sánchez, se sabe que existen aproximadamente 220 títulos distintos de origen nacional que se encuentran dispersos y aunque la mayoría se encuentra en bibliotecas de Estados Unidos y México, la entrevistada informó que en el proyecto participan bibliotecas de todo el mundo. Las monografías son muy valiosas desde la óptica de su constitución material y contenido testimonial, porque representan las primeras impresiones realizadas en el Nuevo Mundo y constituyen fuentes primarias para estudios enfocados a la historia cultural y a la bibliografía material en nuestro país. En este sentido, la Biblioteca Universitaria posee alrededor de 22 títulos escritos en las fechas comprendidas dentro de este proyecto, por lo tanto, se generarán copias de preservación aplicadas a cada una, al tiempo que serán empleadas para usos diversos, así como procesos de almacenamiento, administración, estándares de metadatos, visualización, elaboración de herramientas y aplicaciones para los usuarios de internet. El trabajo generado en este proyecto, se encontrará disponible en varios lugares del mundo, particularmente en San Luis Potosí, y Texas, éste último proporcionará el acceso a internet de la colección completa. De esta forma la Biblioteca de Burgoa, ubicada al interior del Centro Cultural Santo Domingo, contó con la visita del equipo técnico y personal de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes poseen el escáner donado por la Biblioteca Histórica José María Lafragua y con ello, se ha iniciado formalmente la digitalización. Los libros podrán ser consultados hoja por hoja, en la dirección electrónica www.primeroslibros.org, y con ello se tendrá un acceso libre a las revisiones requeridas por el público interesado, contribuyendo a la conservación de los textos escritos.
de la Semarnat y garantiza que los aparatos donados serán demolidos en su totalidad y se les dará un tratamiento especial. La inauguración del Segundo Reciclón 2012 Oaxaca terminó con la donación de los primeros aparatos electrónicos por parte de las y los funcionarios. Al evento también asistieron José Luis Rangel, director del Patrimonio Municipal de Oaxaca; Yadira Rodríguez Martínez, directora del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur y Rocío Solís Fajardo, presidenta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 4 de agosto de 2012
Acusa dirigencia perredista al PRI de “secuestrar” la Reforma Electoral * Descarta el líder del Sol Azteca una coalición con la Derecha en 2013 Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, anticipó que en las elecciones del 2013 -cuando habrán de elegirse 152 de 570 ayuntamientos y se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados-, no contenderán en coalición con el Partido Acción Nacional (PAN), como lo hicieron en los comicios del 2010, que lograron juntos derrocar al PRI de la gubernatura. El líder estatal del partido del Sol Azteca, Rey Morales Sánchez, dijo que dependerá de los acuerdos que se alcancen en los próximos días, principalmente con el PAN en la Cámara de Diputados para impulsar una reforma profunda a la Ley Electoral local que limita la consolidación de coaliciones parciales y totales. El dirigente perredista, acusó a la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de querer secuestrar la propuesta de Reforma Electoral para generar una legislación a modo que le permita mantener sus espacios de poder. Aclaró que hay el compromiso de consensar ampliamente con los diferentes sectores de la sociedad la reforma de la Ley Electoral, para elaborar un dictamen que no surja “sobre las rodillas” o “a capricho de algún grupo de poder dentro del Poder Legislativo oaxaqueño”. “La Ley Electoral de Oaxaca debe ser de avanzada, para permitir la consolidación de un régimen de transición democrática más justo y equitativo, luego de alcanzada la alternancia en el poder público, tras la caída del priato en los comicios del 2010”. Dijo que los diputados de su fracción parlamentaria están revisando cada uno de los temas, principalmente lo que tiene que
ver para facilitar el asunto de que en Oaxaca, puedan haber coaliciones electorales, tanto parciales como totales, porque los candados que tienen la actual Reforma Electoral lo hacen casi imposible. Mencionó que en el 2004 y 2010 le fue muy difícil al PRD lograr acuerdos, “hay muchos candados, tuvimos que hacer muchas acciones en los 152 municipios regidos bajo el régimen de partidos políticos primeramente, para firmar convenios con los consejos municipales de cada uno de los partidos políticos participantes, y ello no ayuda a trasparentar el avance en la democracia”. Morales Sánchez aseguró que en el tema de la equidad la propuesta es que haya candidaturas en un 50 por ciento tanto para hombres como para mujeres. En cuanto a la sobrerrepresentación, se pretende eliminar el número de diputados plurinominales. Para el caso del financiamiento, se busca la equidad en la entrega de los recursos, para evitar las elecciones de Estado. La actual legislación tienen a raya a muchos partidos politos, los fondos que reciben no les alcanzan ni para cubrir la renta de sus oficinas. Para el tema de los Usos y Costumbres, el PRD propone que adecuaciones responsables para evitar los conflictos políticos de tipo poselectoral. DE ÉXITOS Y FRACASOS DE GOBIERNOS DE COALICIÓN Mas tarde, el líder estatal del PRD en Oaxaca, Rey Morales, afirmó que dicho instituto político a pesar de haber respaldado a Gabino Cué para que llegara a ser gobernador de la entidad, ya no lo apoyó
cuando formó su gobierno. “Nosotros nos deslindamos, nosotros no tenemos que ver en las decisiones económicas, políticas y sociales que asuma Gabino Cué, con lo que nos sentimos libre de toda culpa de cualquier fracaso o errores que se cometan”. “Apoyamos a Cué para sacar al PRI del gobierno estatal, en ánimo de tener un gobierno de alternancia, para avanzar paulatinamente en la transición democrática del régimen político actual”. En el caso de los ayuntamientos, dijo que hubo fracasos, principalmente por el caso del gobierno de coalición construido en el municipio de Santa Lucía del Camino. Se mostró orgulloso de los diputados locales, que han logrado grandes alcances con su trabajo legislativo. Para las elecciones del 2013, el PRD apuesta a mantener de 50 a 60 municipios de los 152 en disputa y lograr poco más de 20 curules en la Cámara de Diputados, actualmente tiene 15 espacios. La dirigencia estatal del PRD anunció que este domingo instalarán en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca un campamento de información para recibir pruebas e información respecto a las prácticas indebidas que cometió el PRI para que ganara
la elección presidencial el ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto. Morales Sánchez informó que los partidos que participaron en el Movimiento Progresista en Oaxaca respaldarán a Andrés Manuel López Obrador en la lucha post electoral. Apuntó que las actividades están enmarcadas en el Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México que incluyen encuentros culturales. Asimismo, dejó que claro que en esta ocasión no están incluidas marchas ni acciones que afecten a la sociedad al menos por ahora, apuntó. En este sentido, refirió que no habrá un escenario de manifestaciones como en el 2006, al menos el PRD no lo va a avalar, reiteró. Morales Sánchez señaló que la misión es que la elección presidencial del 1º de julio se nulifique y por eso, en el tránsito al 7 de septiembre -cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decida sobre este proceso-, harán varias actividades. Recordó que su jornada de protesta dará inicio este domingo con su asamblea en la Alameda de León, de las diez de la mañana a las seis de la tarde.
Por un problema agrario
Un muerto, saldo de tiroteo entre Yolotepec y Lachao * Se reportan también dos heridos a consecuencia de este nuevo enfrentamiento por límites de tierras Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un enfrentamiento entre las comunidades de San Juan Lachao Nuevo y Santa María Yolotepec por la disputa de tierras, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, confirmaron autoridades comunales de uno de los poblados. De acuerdo al asesor de Santa María Yolotepec, el profesor Maximiliano Cruz, el ataque por parte de los elementos policíacos de San Juan Lachao Nuevo se perpetró alrededor de las 09:00 de la mañana cuando los labriegos trabajaban sus tierras de cultivo muy cerca del paraje “La Trampa”, aledaño a la zona en disputa que mantienen desde hace varios años, pero debido a lo retirado de un centro urbano fue hasta anoche que se conoció del enfrentamiento. “Hoy por la mañana hubo una agresión por parte de la policía municipal y de comuneros de San Juan Lachao, llegaron armados a los terrenos de cultivo de los campesinos de Santa María Yolotepec que se encuentran cercanos a la zona que ambos poblados de disputan y sin mediar palabra alguna comenzaron a agredirlos con disparos de arma de fuego, por lo que algunos habitantes de Yolotepec repelieron la agresión”, narró vía telefónica. Informó que como resultado del enfrentamiento por parte de Santa María Yolotepec se reporta un herido de gravedad, del cual evitó dar su nombre, mientras que por parte de San Juan Lachao se registró el deceso de un comunero, mientras que otro resultó herido de gravedad. El profesor y asesor de Santa María Yolo-
tepec acusó al asesor de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Edmundo Gavilán, de minimizar el enfrentamiento calificándolo de un problema particular, cuando es agrario. Hay, dijo, un problema agrario de muchos años entre San Juan Lachao Nuevo y Santa María Yolotepec y luego de la agresión nos comunicamos con Edmundo Gavilán de la Secretaría General de Gobierno para que interviniera y nos dijo que el tema se manejaría como un problema particular. “Lo que ellos (Segego) quieren es que no salga como otro problema que les esta explotando a ellos por no atenderlo. Hablamos con Edmundo Gavilán y nos dijo que la Procuraduría de Justicia va a proceder a detener a quienes cometieron, tanto de un lado como del otro, las agresiones porque es un problema particular, ya le dijimos que es un problema agrario y que lo deben atender así porque es un foco rojo, pero no lo quieren entender así”, denunció. Dijo que este viernes habría una asamblea en Santa María Yolotepec y “nosotros que estamos trabajando en proyectos productivos les hemos llamado a la cordura, al diálogo y que busquemos negociar con San Juan Lachao, porque son pueblos hermanos, pero desgraciadamente la intervención de la autoridad municipal Aquilino Martínez al mandar a su policía a agredirnos, provocó el enfrentamiento”. Recordó que Santa María Yolotepec y San Juan Lachao se disputan 900 hectáreas de bosque y tierra de cultivo.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Marilyn Monroe,
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 9
presencia sensual Agencias México, D.F.- De figura curveada, ataviada en un vestido halter blanco que se eleva con el aire, ojos marrón, cabello rubio platinado, labios rojos y transpirando sensualidad, es la imagen con la que el mundo entero guarda en la memoria colectiva a Marilyn Monroe, quien este domingo cumple 50 años de que falleció. Su trágica historia de niña y adolescente, su ascenso dentro de los reflectores de Hollywood con el personaje que creó y con el cual se convirtió en el sueño de millones de hombres y meta de igual número de mujeres, así como su repentina muerte en agosto de 1962, convirtieron a ese rubio objeto del deseo en un mito que se mantiene vivo, hasta el día de hoy, a través de diferentes expresiones materiales y artísticas. Conmemorar cinco décadas del fallecimiento de Marilyn no sólo es recordar su vida, sino la influencia cultural que sigue teniendo en la literatura, la televisión, el cine, el arte, la música y el internet. El portal de subastas eBay, en su filial en España, pondrá a puja y a la venta más de 26 mil objetos que existen en referencia a la protagonista de Una Eva y dos Adanes. Entre los objetos más curiosos se encuentran diferentes muñecas tipo Barbie inspiradas en Monroe, cuyos precios pueden superar los 100 euros, así como fotografías, sellos, monedas, cuadros, biombos, vinilos con alguna de sus míticas frases, revisteros, tazas, biografías, llaveros, el póster original de la cinta Los caballeros las prefieren rubias, que tiene un costo de dos mil 500 euros, así como colecciones del retrato que le hiciera Andy Warhol y dos fotos firmadas por ella que alcanzan un precio de cuatro mil euros. En Madrid, el Museo de Cera habilitó una sala entera del recinto para ofrecer
artículos una exhibición de diferentes ifornia, Cal de ia sobre la actriz originar venida bien la teniendo como pieza que da de el des do a los visitantes un florero traí mo Me rial cementerio Westwood Village uentran Park de Los Ángeles, donde se enc sus restos mortales. e SeAdemás, Marilyn Monroe: My Littl uiyorq neo del e, renc cret Told by Jane Law s libro de tos cien los no Tony Jerris, se une a de cia ren dife la dedicados a la actriz, con mantuvo que revela la historia lésbica que ta de su la rubia con quien fuera la presiden ía 16 años. club de fans cuando apenas ten uentro “Recuerdo nuestro primer enc empezó a como un sueño. Mi corazón ba mis roza s ntra mie latir frenéticamente os... y labi mis a rcó muslos, y luego se ace tagopro la ta me dio un largo beso”, rela tro uen enc su nista del libro en relación a eran as con el símbolo sexual cuando amb adolescentes. sitio De acuerdo con información del ce ren Law libro el en ine, web Radar Onl entuvo e nro Mo que también confirma sonajes cuentros homosexuales con per Taylor, th abe Eliz como Marlene Dietrich, k. wyc Joan Crawford y Barbara Stan cias a Y hay planes de mucho más, gra de 2010 la compra que realizaron a finales io NECA Authentic Brands Group y su soc incluye su del patrimonio de Monroe, que empresa, la de eral gen imagen. El director alizar la actu ca bus Jamie Salter, dijo que ar de pas erla hac marca de Marilyn para rcas ma llar productos baratos a desarro eza, bell de de cosméticos, spas, salones ato , zap s, trajes de baño, trajes deportivos ados en bolsos y muchos artículos más bas un reality Marilyn. Incluso hay planes de jóvenes sus l cua el en e, de Marilyn Monro vertirse con para arán competidoras particip . ood lyw en el nuevo icono de Hol
Fobia inicia recorrido musical con “Fobiarama” Agencias México, D.F.- El perfecto inicio de “Fobiarama” se tornó romántico al inicio de la noche cuando luego de interpretar “Jardín”, “Ven, ven” y “Baila, baila” los Liquits llamaron a uno de sus fans a la tarima. “Un seguidor de Twitter nos contactó para hacer esta locura, Víctor ¡al escenario!”, dijo Edi y una vez arriba el chico llamado Víctor pidió matrimonio y le entregó un anillo a su novia Marcela, con quien cumplía un año ocho meses de relación. La tierna escena fue sellada con un sí y un beso que todos los asistentes al Plaza Condesa celebraron, junto con los músicos y los futuros esposos, coronando el momento con la canción “Desde que”. De pronto las luces se apagaron y entre penumbras los músicos se colocaron capas y antifaces para interpretar “Chícharos mágicos” tema en el que se unió Fobia provocando la ovación del público que se acercó lo más que pudo al escenario para disfrutar mejor el show en el que lanzaron enormes chicharos representados con pelotas verdes. ía de los Liquits inició con el Fobia tomó la batuta y en compañ discográfico homónimo, lanzado repertorio de su primer material en 1990. s bendiga a los gusanos” el Tras cantar “Los Muñecos” y “Dio que les fueron entregados por el público se armó con matamoscas ar “Moscas”. staf del recinto para brincar y cant el sueño de celebrar nuestro “Gracias por llevarnos a cumplir jo del escenario; hoy es el cumaniversario con amigos arriba y aba Leonardo de Lozanne. pleaños número 25 de todos”, dijo todos los músicos y salieron Unidos en un abrazo se despidieron ió un momento para lanzar otros del escenario, luego De Lozanne volv er Fobiarama, que continuará el matamoscas como souvenirs del prim donde presentarán su segundo próximo jueves en el mismo recinto pañía de Hello Seahorse. disco “Mundo feliz” (1991) en com
10 ▼ Sábado 4 de agosto de 2012
Marca
regiones
La historia de Oaxaca
Organizaron taller estatal de educación alternativa * “El colectivo y los proyectos educativos como esencia transformadora de la vida escolar y comunitaria”, tema central del encuentro Oaxaca, Oax.- Como preparativo al inicio del ciclo escolar 2012–2013, programado de acuerdo al calendario oficial de la SEP, para que dé inicio el próximo 20 de agosto, Supervisores, Asesores Técnicos y Jefes de Sector del Estado de Oaxaca, participaron en el Taller Estatal de Educación Alternativa: “El colectivo y los proyectos educativos como esencia transformadora de la vida escolar y comunitaria”, dirigido a los tres Niveles de Educación Básica. El taller tuvo como sede la Escuela Secundaria Técnica número 85 de esta ciudad, con una semana de duración y concluyó este viernes 3 de agosto con el objetivo de optimizar las condiciones formativas de los trabajadores de la educación, a fin de que analizaran y reflexionaran sobre la realidad educativa actual bajo una perspectiva crítica y social, para que elaboren proyecto educativo y contribuyan a la transformación de la escuela y su comunidad. Los participantes reproducirán a su vez los conocimientos adquiridos durante su participación en este taller a sus directivos y personal en general de
las escuelas en reuniones de trabajo a celebrarse los días 8, 9 y 10 de agosto del presente año. Durante las sesiones del taller se contó con una entusiasta y activa participación de los asistentes, se dio margen al cuestionamiento de las distintas realidades educativas y comunitarias, así como las posturas que se asumen frente a las distintas corrientes críticas de la pedagogía, así como el compro-
miso de aplicarlas en sus comunidades replanteando sus prácticas educativas en las aulas. Supervisores, Asesores Técnicos y Jefes de Sector del Estado de Oaxaca, compartieron sus experiencias, aplicaron diversas estrategias y dinámicas así como practicaron el trabajo en colectivo y sus positivas repercusiones en el trabajo académico-escolar. Además, realizaron lecturas de Paulo
Con concierto de “Ha-ash”
Dan la bienvenida al verano 2012 en Huatulco
Realizarán médicos servicio social en la Sierra Norte Tlacolula de Matamoros, Oax.Con el objetivo de fortalecer la atención médica en la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, el jefe de la zona Juan Humberto Victoria Ruiz, dio la bienvenida a 84 profesionales de la medicina y ramas afines quienes cumplirán con el compromiso de salvaguardar la salud y bienestar de los habitantes. Ello al inaugurar el curso de Inducción al personal de servicio social, en donde una nueva generación de 29 enfermeras, 24 odontólogos, 23 médicos y ocho psicólogos pasantes, pondrán en práctica durante un año sus conocimientos adquiridos en las aulas en beneficio de los más vulnerables. Durante el encuentro, el funcionario
Freire, de McLaren, de Henry Giroux, Bordieu y otros destacados autores que han aportado sus teorías y conocimientos para mejorar la educación, así como de la didáctica crítica. Durante los días en que se trabajó en este taller, los participantes avanzaron en la realización de sus proyectos escolares que durante el ciclo escolar 2012-2013 instrumentarán y llevarán a cabo en sus propias comunidades educativas.
exhortó a los profesionales a asumir con responsabilidad su compromiso con los habitantes de las comunidades donde cursarán su pasantía, fomentando siempre la cultura de la prevención, así como a desempeñar su labor diaria con entusiasmo y entrega, sin olvidar los principios éticos que rigen a su profesión, además de apegarse a las normas y estrategias de los SSO y al reglamento de la institución. Refirió que las actividades del curso se estarán desarrollando del 1 al 10 de agosto, lapso en el que abordarán temas sobre: vacunación universal, saneamiento básico, promoción de la salud, salud bucal, Seguro Popular, salud reproductiva, línea de vida, patio limpio, programa
Oportunidades, epidemiología, entre otras estrategias que implementa la dependencia. Precisó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, el personal becario será supervisado constantemente a fin de mantener calidad en la atención que se brinde a los usuarios. Victoria Ruiz detalló que estos profesionistas son egresados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Universidad Regional del Sureste (URSE), Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO), entre otros. Por su parte, la Coordinadora de Enseñanza y Capacitación, Itayetzi Ramírez Vargas, recordó que el servicio social contribuye a la formación integral del médico-pasante y es que, dijo, les permite aplicar sus conocimientos y comprender la función social de su perfil académico, logrando la realización de actividades educativas, investigación, asistencia, desarrollo tecnológico, económico y social en beneficio de la población. “El personal becario prestará su servicio social en los Centros de Salud de los distritos de Ixtlán de Juárez, San Ildefonso Villa Alta, Tlacolula de Matamoros, San Carlos Yautepec y ChoapamMixes”, concluyó la funcionaria.
Oaxaca, Oax.- En el marco de la campaña “Atrévete a ser Turista en tu estado”, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), inició este viernes 3 de agosto el programa “¡Bienvenido Verano!” con la presentación del dueto “Ha-ash”. “Bienvenido Verano” surge con la intención de reactivar la economía y estimular la actividad turística en la Costa oaxaqueña luego de que el pasado 15 de junio, el huracán Carlotta impactara en esta región afectando algunos de los principales destinos turísticos del estado. El programa comprende una serie de actividades recreativas y deportivas como torneos de fútbol y voleibol planeadas para desarrollarse tanto en las principales playas de Puerto Escondido, como en las Bahías de Huatulco, aprovechando la temporada vacacional para que los oaxaqueños también aprovechen las riquezas naturales de la entidad. En ese sentido, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, invita a dar la Bienvenida al Verano en Huatulco donde Ha-ash ofreció un concierto gratuito en las Bahías de Huatulco. “Ha-ash” se ha posicionado por su capacidad musical y creativa como el dueto femenino de mayor impacto en los últimos años; las intérpretes de éxitos como “Estés donde estés”, “No te quiero nada” e “Impermeable” han recibido numerosos Discos de Oro y Platino presentándose en los escenarios más famosos de México. Huatulco cuenta con 35 kilómetros de franja costera, donde están distribuidas 9 bahías y 36 hermosas playas de suave arena donde se pueden realizar actividades como: buceo, pesca recreativa, kayak y cabalgata, además de ser el primer destino turístico sustentable del mundo al recibir el reconocimiento Earth Check Gold 2010.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 11
Reserva de la Biósfera Cuicatlán se integra a Red Mundial UNESCO * Se suma a la lista de más de 40 reservas de México en esta Red Mundial Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En reunión celebrada del 9 al 13 de julio en París, Francia, el Consejo Internacional de Coordinación del programa, MaB de la UNESCO acordó añadir 20 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de la Biósfera que cuenta hasta ahora con 599 reservas en 117 países, siendo una de ellas la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán ubicada en los estados de Puebla y Oaxaca. El biólogo José Carlos Pizaña Soto, director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) recordó que las Reservas de Biósfera son zonas de ecosistemas terrestres costeros o marinos o una combinación de estos que han sido reconocidas internacionalmente por el Programa MAB-UNESCO, “las cuales se han creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre seres humanos y la biósfera”. Indicó que en el manejo de las reservas de la biósfera participan las autoridades locales y nacionales, técnicos, cientí-
ficos y la sociedad civil, “las Reservas de Biósfera son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del MAB a solicitud del estado interesado; cada Reserva de Biosfera permanece bajo la jurisdicción soberana del estado en que está situada; colectivamente todas las Reservas de Biósfera constituyen una Red Mundial en la que los estados participan voluntariamente. La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (PueblaOaxaca) situada en una región montañosa árida y de tierras altas abarca una superficie de 409,186.875 ha”. Esta Reserva de Biósfera, añadió, “es uno de los sitios donde se da uno de los más altos grados de diversidad biológica y de presencia de especies endémicas de todo México. Su paisaje milenario es uno de los más emblemáticos de Mesoamérica y su territorio está poblado por ocho grupos étnicos diferentes”. La Reserva, dijo, “se considera un sitio clave en lo que respecta al origen y desarrollo de la agricultura en la región
mesoamericana y, más concretamente, en lo referente a la domesticación del maíz, la calabaza, el aguacate, y el fríjol”. La característica más destacada del ecosistema es la presencia de zonas densamente pobladas de cactáceas columnares, así como de un bosque tropical bajo la hoja caduca. Pizaña Soto aclaró que México cuenta ya con 41 reservas de esta Red Mundial, “lo que nos coloca en el segundo lugar a nivel mundial, junto con la Federación de Rusia y España, solo precedidos por Estados Unidos (47) y el primer lugar a nivel de América Latina y el Caribe”.
En Salina Cruz
Celebra API XVlll aniversario de operaciones Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Hace algunos días la Administración Portuaria Integral, API, de Salina Cruz, Oaxaca, celebró sus 18 años de operación como Puerto de Altura. En una ceremonia en un conocido restaurante de la ciudad, autoridades municipales y empresarios evaluaron los avances dentro de esta administración que encabeza el contador público, Raúl Beristain Espinoza, ya que a su llegada a esta administración el puerto ha tenido mucho auge en lo que respecta al movimiento portuario lográndose descargar varias toneladas de maíz, así como los ventiladores eólicos que vienen de España, como también la torre para que Pemex produzca gasolina limpia. A lo largo de estos dieciocho años, la API ha logrado consolidarse como uno de los puertos líderes en el manejo de graneles, especialmente de minerales logrando una productividad de 36,000 toneladas diarias. Con el apoyo del Gobierno Federal ha realizado inversiones en infraestructura, como también la ampliación de la bocana en la cual se invierte para la remodelación del puerto, dijo el administrador del API en Salina Cruz, Beristain Espinoza Asimismo, señaló sentirse satisfecho por un arduo trabajo, “quienes formamos parte de la Administración Portuaria Integral de Salina Cruz nos comprometemos a continuar esforzándonos para que nuestro trabajo continúe aportando cada vez más al desarrollo y bienestar del país y nuestro estado. Reitero a
ustedes nuestro reconocimiento por su labor y el agradecimiento por su invaluable apoyo”. Después de 30 años, añadió, el puerto se encuentra en un proceso de modernización que lo llevará a nuevos niveles de eficiencia y productividad, “por ello quienes participamos en la actividad portuaria tenemos el compromiso de responder a esa confianza que se materializa en inversión para mejorar nuestra infraestructura”. “A dieciocho años de estar presentes como empresa, hoy vemos que nos queda mucho camino por recorrer y esto nos provoca el sentimiento de redoblar esfuerzos para superar lo alcanzado y buscar escribir nuevas historias, y para ello estamos seguros que como siempre contaremos con su decidida colaboración”, dijo. Y destacó: “no podemos dejar de reconocer la participación de la inversión privada realizada por empresas instaladas dentro del recinto portuario, los concesionarios, prestadores de servicios, agencias aduanales y navieras”. Por su parte, empresarios y la autoridad municipal reconocieron el trabajo del administrador al frente de la API, “hay que reconocer que Beristain, es una persona con mucha capacidad y entrega a su trabajo, y lo ha comprobado durante catorce años cuando estuvo al frente de varios cargos importantes como la Gerencia de Administración y Finanzas de la API en este puerto; es por eso que ahora se le da la confianza”, expresaron los asistentes.
Marca Oaxaca
12 ▼ Sábado 04 de agosto de 2012
En el mundo
México, entre los 10 mejores destinos turísticos * En el último año visitaron al país 23.4 millones de turistas, señaló en Oaxaca la titular de Sectur, Gloria Guevara Oaxaca, Oax.- En el marco de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios de Turismo que se celebró en esta ciudad, la secretaria de Turismo Federal (Sectur), Gloria Guevara Manzo, señaló que México ocupa el décimo lugar dentro de los países más importantes del sector a nivel mundial, representando el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de constituir la tercera fuente de divisas y generar 2.5 millones de empleos directos y cinco millones indirectos. La reunión se celebró los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, la cual fue inaugurada el pasado martes por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la titular de la SECTUR, Gloria Guevara Manzo. Durante las mesas de trabajo con los titulares y representantes de las Secretarías del ramo de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, la funcionaria federal presentó los logros y resultados de esta actividad, la situación actual y las acciones que se emprenderán para mejorar la llamada “industria sin chimeneas”. En un amplio informe, al que asistió
el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de la entidad, José Zorrilla de San Martín Diego, Guevara Manzo dijo que en el último año visitaron al país 23.4 millones de turistas, lo que ubica a México como el décimo lugar a nivel mundial, y se trabaja para que en el 2018, se coloque en la quinta posición. Señaló que la administración del Presidente Felipe Calderón implementó un Plan Estratégico como Política de Estado y no de Gobierno, al decretar al 2011 como el “Año del Turismo en México”, así como
suscribir el Acuerdo Nacional por el Turismo, con una inversión histórica de casi 31.5 millones de pesos, además de diversificar la oferta turística y reposicionar la imagen de México a escala mundial. Reconoció el avance que ha tenido Oaxaca durante la gestión del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, principalmente en la creación de cimientos para el desarrollo turístico. Destacó que pese a la imagen que ha proyectado México a nivel internacional por los hechos de inseguridad, se logró crear campañas de promoción
turística con importantes resultados en cuanto al arribo de visitantes al país. Durante estas mesas de trabajo, se dieron a conocer ofertas en turismo de aventura, de sol y playa, congresos gastronómicos y religiosos, así como convenciones. En este marco, se estableció el Código Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Sector Turístico, para evitar la trata de menores por este sector. Guevara Manzo puntualizó que durante el resto de la actual administración federal se tienen programadas en Oaxaca importantes ferias, convenciones y foros. En estas mesas de trabajo participaron: el subsecretario de Planeación Turística de la SECTUR, Jorge Mezher Rage, quien expuso el tema: Evaluación del Desempeño de los Destinos Turísticos en el marco de los Convenios de Coordinación en Materia de Asignación de Recursos (CCRR). Asimismo, el subsecretario de Innovación y Calidad de esta instancia, Luis Vives López, habló sobre el Acuerdo Nacional para el Turismo en México.
Reitera Zaachila colaboración por el desarrollo de municipios vecinos comercio que cada pueblo tienda a emprender; reiteramos el compromiso de acrecentar la importancia histórica de nuestro baratillo, el cual no ha sido en ningún caso objeto de discordia o conflicto entre Cuilapam y Zaachila”. Asimismo, el edil expresó a los vecinos de los dos municipios que son sólo algunas personas las que han querido confrontar a los municipios vecinos, sin embargo, entre las autoridades existe disponibilidad para el diálogo en cualquier momento que así lo amerite la situación. “Dañar inmuebles no es y nunca será la vía para dirimir conflictos, al contrario, entorpece no sólo a las poblaciones que se les intenta adjudicar dicho acto vandálico, sino también va en perjuicio del patrimonio inmueble de Oaxaca”, señaló. Por ello, el objetivo de esta autoridad, dijo, “es respaldar y trabajar con
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
los pueblos vecinos de esta comunidad, en el entendido que cada municipio puede emprender una nueva forma de hacer comercio, pues el baratillo de Zaachila tiene una tradición ancestral, histórica y hoy ve reflejado el trabajo de los comerciantes con espacios más dignos, seguros, ecológicos y ordenados”.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“Sin duda, entendemos que el desarrollo de los pueblos es a base de unir esfuerzos, encontrar rutas que impulsen el desarrollo de ambos, y es así que Zaachila manifiesta tener la total disposición para coadyuvar al diálogo con nuestro municipio vecino de Cuilapam de Guerrero”, finalizó.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Zaachila, Oax.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago y su cabildo en pleno, condenaron la agresión a cualquier inmueble patrimonio cultural de la humanidad, ello ante las recientes pintas vandálicas que sufrió el ex convento de Cuilapam de Guerrero, y donde se menciona a Zaachila de manera irresponsable sobre la autoría de las pintas. En este sentido, el municipio de Zaachila y sus ciudadanos, respetuosos del legado histórico que rodea a los pueblos vecinos, dijo, “nos deslindamos de cualquier acto ilegal, pintas, agresiones y en consideración reiteramos la colaboración, el hermanamiento y el trabajo por el desarrollo con los municipios vecinos”. López Santiago destacó: “somos respetuosos de todas las poblaciones, más aún nuestro apoyo total a municipios vecinos y todas sus políticas de
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 04 de agosto de 2012 ▼ 13
Tecnología abarata precio del cemento en la Mixteca * La planta de Cruz Azul en Tecamachalco, Puebla, distribuye el 95% del cemento requerido por los expendedores: Guzmán Feria IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El empresario Daniel Guzmán Feria informó sobre los beneficios que ha obtenido la industria del cemento ante el uso de nuevas tecnologías, indicando que la planta de Palmarito, en Tecamachalco, Puebla, perteneciente a la empresa Cruz Azul, es la más moderna en el mundo en cuanto a producción de dicho material, la cual distribuye en gran parte a la región Mixteca, por lo que con la aplicación de estas tecnologías buscarán hacer frente a la reciente alza en el precio de este producto. Comentó que en dicha planta, los procesos tecnológicos aplicados “representan un ahorro en cuanto a las materias primas que se utilizan; ejemplo claro es el agua que se necesita ya que este elemento, una vez utilizado, es reciclado para volver a darle utilidad por lo que no se desperdicia, además de que el combustible también se ve beneficiado por un proceso similar, lo que hace que se abarate la producción”.
Consideró que Cementos Cruz Azul “está haciendo un buen papel ante la problemática del aumento de diversos insumos, los cuales están afectando la economía mexicana”, y asegura que otras marcas pueden estar utilizando procesos tecnológicos similares a los que ocupa Cruz Azul, “pero en la región Mixteca, la planta de Palmarito provee un 95 por ciento de todo el material que se ocupa aquí”. Guzmán Feria señaló que el precio de este producto se mantendrá, si no, el mercado en el que trabajan se detendrá ya que con quien más compiten en este sector es con la compañía Cemex, la cual –comentó- cuenta con alrededor de 19 o 20 plantas en México, mientras que Cruz Azul cuenta con 4 solamente. Finalmente, enfatizó que por parte de Cruz Azul, se verán obligados a mantener el precio del cemento, igualándolo con el de la competencia, para poder así apoyar la economía de los constructores y distribuidores mixtecos.
En Huajuapan
Impartieron curso “Conozcamos nuestra historia” * Se busca que los niños tengan un mejor conocimiento de la historia local IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en esta ciudad, Guadalupe Palma de Círigo, en compañía de padres de familia y niños que asistieron al curso de verano titulado “Conozcamos nuestra Historia”, dio por finalizado dicho programa el cual fue denominado de esta manera con motivo de las celebraciones del Rompimiento del Sitio de Huajuapan. Comentó que gracias a las actividades y visitas que llevaron a cabo durante dicho programa, “los niños se van con un mejor conocimiento sobre la cultura e historia de Huajuapan, además de haber sido motivados todo el tiempo para seguir adelante en sus estudios, esto con la ayuda del arqueólogo José Alfredo Arellanes, quien instruyó a los niños en los temas históricos de esta ciudad mediante juegos y actividades”. Al respecto, José Alfredo Arellanes señaló que su participación dentro de este taller consistió en hablarle a los niños sobre el proceso que hubo en la Mixteca durante varias épocas de la historia, por lo que se valió de documentales, juegos, así como de visitas al Cerro de las Minas; explicó que los niños estaban muy entusiasmados por conocer un lugar tan antiguo e interesante como es ese monumento natural e histórico. Enfatizó que los jóvenes aprendieron
a valorar los lugares históricos, ya que al visitar el Cerro de las Minas se encontraron que este se encontraba con pintas y demás daños, por lo que verán qué medidas llevar a cabo para lograr una restauración de este espacio, pero a pesar de esto los niños lograron obtener grandes conocimientos de este curso. Finalmente, Guadalupe Palma de Círigo procedió a entregar reconocimientos a las personas que trabajaron en el proyecto, así como a los niños que participaron, quienes recibieron obsequios por el desempeño que demostraron.
Daniel Guzmán Feria
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Sábado 04 de agosto de 2012
En Huajuapan
Esperan panistas convocatoria estatal para integrar cuadros IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El presidente interino del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Huajuapan de León, Miguel Morán Madrazo, informó que ante las próximas elecciones que se llevarán a cabo en el estado, los integrantes de dicho partido están a la espera de que llegue la fecha para elegir a los nuevos dirigentes con base en la convocatoria que el Comité Directivo Estatal debe aprobar. Invitó a todos los participante a integrarse al PAN, “para poder el próximo año llegar más fortalecidos y cumplir los objetivos de las próximas contiendas”, ya que –dijo- el trabajo que llevan realizando desde hace 2 años y medio, “fue un compromiso con la comunidad para poder hacer crecer a la institución a nivel municipal”, señalando que la gente se encuentra contenta con las acciones que están llevando a cabo. Indicó que recientemente afiliaron a 22 nuevos miembros y hace varios años, el comité directivo no había logrado adjudicar más gente al partido, ya que para poder pertenecer a dicha comisión, los simpatizantes deben presentar y aprobar un examen, por lo que en esta ocasión de los 44 aspirantes, la mitad fue aceptada, los cuales podrán participar en las asambleas internas.
Miguel Morán Madrazo
Señaló que han hecho visitas a las distintas agencias del municipio en pro de la reestructuración del partido, comentando que en las agencias de Magdalena Tetaltepec y San Miguel Ahuehuetitlán ya se han conformado los nuevos subcomités, y dijo que dichas acciones seguirán durante el periodo que dure el interinato en la presidencia. Morán Madrazo comentó que espera que a fines de octubre, “ya se tengan
cubiertas todas las delegaciones del municipio armando las estructuras que faltan, ya que hasta el momento se ha visitado alrededor de un 30 por ciento del municipio de Huajuapan”. Finalmente, dijo que cada vez más gente se une al partido, con lo cual esperan que al final del interinato se haya recorrido el 100 por ciento del municipio, implementando y formando estructuras en los sitios que hagan falta, aseveró.
Alertan sobre drogas a alumnos del COBAO Colotepec Oaxaca, Oax.- Alumnos del Colegio de Bachilleres del plantel 36 de Santa María Colotepec, participaron en una serie de conferencias sobre prevención de adicciones, así como las consecuencias y daños que conlleva consumir sustancias prohibidas. Estas pláticas impartidas por especialistas del Centro Nueva Vida de Puerto Escondido abordaron los temas:
Realidades de las Drogas y Proyecto de Vida Sano, con el objetivo de orientar, dar consejos y alertar a los jóvenes estudiantes sobre los peligros de caer en dependencia de estupefacientes, la comisión de delitos y afectaciones serias a la salud física y mental. Las conferencias impartidas por los psicólogos Arturo Lona Ramírez y Ana Gloria Hernández Martínez, son
resultado de convenios establecidos por el director del plantel, Edgar López Velasco, con instituciones que aporten al desarrollo integral de los estudiantes, y forma parte de un programa estatal de apoyo a la formación estudiantil y humana que impulsa la Dirección General del COBAO. Edgar López Velasco indicó que por instrucciones del director general, Germán Espinosa Santibáñez, “se protege la integridad de los jóvenes y se les capacita para que estén a salvo de todo tipo de adicciones y puedan integrarse al desarrollo de la región”. “Estamos trabajando muy fuerte para generar estudiantes de calidad, estudiosos, deportistas y que nos ayuden a difundir entre la población los peligros de las drogas. Si todos trabajamos juntos tendremos una juventud sana, preparada y que garantiza un mejor futuro para nuestro estado”, dijo López Velasco, quien agradeció al catedrático de Higiene y Salud, doctor Jorge Armenta Silva, el trabajo social que realiza con los jóvenes.
Realiza PGR jornadas de atención ciudadana en Santiago Tutla Oaxaca, Oax.- En congruencia con su compromiso de acercarse cada vez más con la ciudadanía, para orientarla y ofrecerle una atención oportuna y eficaz en problemas relacionados con delitos federales, y con estricto respeto a los Derechos Humanos, la Delegación en Oaxaca de la Procuraduría General de la República, PGR, prosigue con la realización de las Jornadas de Atención Ciudadana 2012. En esta ocasión tocó el turno a la agencia municipal de Santiago Tutla, Municipio de San Juan Mazatlán, Mixe, jurisdicción que cuenta con más de mil habitantes. La finalidad de estas jornadas es fomentar y acrecentar las culturas de la legalidad y la denuncia ciudadana entre la población como instrumentos de prevención de ilícitos en la entidad. Asistieron a esta jornada la Delegada de la PGR en Oaxaca, la Subdelegada de Procedimientos Penales “A”, el Jefe Regional de la Policía Federal Ministerial, así como agentes del Ministerio Público de la Federación, y personal de la Policía Federal Ministerial, de Servicios Periciales y de Prevención del Delito. Dichas autoridades explicaron a los asistentes de los peligros y consecuencias de la comisión de delitos federales; del cultivo, transporte, suministro y venta de narcóticos y posesión y portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. También se les orientó sobre los trámites que se tienen que hacer en materia de gestiones jurídicas y legales; apoyo a familiares de personas extraviadas, sustraídas o ausentes; recepción de información confidencial y anónima; canalización a instituciones de salud de personas que requieran de rehabilitación; orientación social y asesoría a víctimas de algún delito. De manera especial, se promovió la denuncia ciudadana y se exhortó a la sociedad a utilizar este instrumento para acusar a las personas que se dedican a cometer ilícitos, con la finalidad de ponerlas a disposición de las autoridades correspondientes.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 04 de agosto de 2012 ▼ 15
Revisará SAGARPA solicitudes para destinar apoyos pecuarios Oaxaca, Oax.- Ante la toma de las instalaciones de la SAGARPA por una hora realizada por ganaderos de las regiones de la Costa y Valles Centrales para demandar atención a solicitudes presentadas para el Programa de Recría Pecuaria, la Delegación del organismo federal dispuso una mesa de diálogo en la sala de juntas de la institución para su atención. En primera instancia, Rubén Cruz Soto, jefe del Programa Ganadero explicó los objetivos que persigue el programa y lo que manifiestan las reglas de operación 2012 al respecto. Posteriormente, se revisaron las 41 solicitudes ingresadas al sistema del programa de Recría Pecuaria de la zona de la Costa, y al revisar dicho listado se informó que 29 se encuentra autorizadas, 11 no se autorizaron porque tuvieron observaciones y/o faltantes en requisitos, y un caso no fue capturado en el sistema.
En el caso de Valles Centrales, se indicó que de las diez solicitudes presentadas, todas se encuentran con estatus de “autorizadas” en el sistema. Ante la información presentada, se tomó como acuerdo el envío del listado correspondiente con nombre y apellido de las solicitudes “autorizadas” y las “no autorizadas” con las observaciones pertinentes. Al finalizar la reunión, los ganaderos ofrecieron una disculpa por la forma en que irrumpieron en esta delegación ya que al conocer la respuesta, indicaron que estaban mal informados. El programa de Recría Pecuaria tiene como objetivo fomentar el mejoramiento genético y reproducción del ganado, además de incrementar el hato ganadero en la entidad evitando el sacrificio en rastro de vaquillas finas, o su venta ya sea dentro o fuera del estado. Otro beneficio es el refuerzo de las campañas zoosanitarias, ya que uno
de los requisitos es que presenten una prueba negativa a la enfermedad de la tuberculosis. El apoyo otorgado es de 2,000 pesos por vaquilla en bovinos carnes y doble propósito, y 2 mil 500 pesos para bovinos leche. Estuvieron presentes en esta reunión como representantes de los ganaderos
de la Costa: Arturo Martinez Martínez, David Vásquez Marcial y Arturo Carmona; y representando a la zona de Valles Centrales: Abel Cortés, Cirino Antonio García y Oscar Adán Olvera García. Por parte de la delegación SAGARPA, José Armando González Carriquiri Subdelegado Agropecuario, y Rubén Cruz Soto, jefe del Programa Ganadero.
Realizan Feria de la Salud para el migrante jornalero
comunidad y el Centro de Salud local se instalarán módulos en los que se brindará atención básicamente preventiva. Dijo que se realizaran detecciones de tuberculosis, diabetes mellitus, hipertensión, VIH SIDA, y paludismo, distribución de abate, atención bucal, orientación consejería de planificación familiar, toma del Papanicolaou, exploración mamaria, prevención de violencia familiar y dengue. Se completarán esquemas de vacunación en menores de cinco años y se ofrecerán vacunas contra influenza, se promoverá la atención durante el embarazo, parto y puerperio. Finalmente, Cruz Pérez apuntó que de manera permanente se ofrecen los servicios en los ciento veinte centros de salud, seis hospitales, y once Equipos de Salud Itinerantes a la población migrante dispersa en la región.
En Santa María Xadani
Por David Reyes Juárez
Santa María Xadani, Oax.- El titular de la Jurisdicción Sanitaria en el Istmo, Carlos Cruz Pérez, dio a conocer que la institución a su cargo realiza por tercera ocasión la Feria de la Salud en atención al migrante con el fin de detectar y prevenir posibles problemas
de salud en la población jornalera agrícola que migra a las ciudades del norte del país. Informó que ayer a partir de las nueve horas brindaron una serie de servicios en la explanada municipal de aquella población.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Agregó que el próximo mes de septiembre alrededor de tres mil personas migran al norte del país, principalmente los habitantes de esta localidad con mil doscientos migrantes; seguido de San Juan Guichicovi, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Lachiguirri, Santa María y Santo Domingo Petapa. Destacó que en la actual administración que encabeza el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatiman esfuerzos para acercar los servicios de salud a la población de escasos recursos. Cruz Pérez detalló que en coordinación con el ayuntamiento municipal de esta
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Fomentan amor de los niños hacia los adultos mayores
Fotos: Agencia Imagen 33
Como cada año, niños disfrazados de “brujitos” llevaron un rato ameno a los ancianos del Asilo “Rufino Tamayo”, como parte de la visita del curso Acuaventura de Verano, dirigido por Miguel Tik-Tak, el cual los ayuda para que aprecien a los adultos mayores y siempre les tengan cariño y respeto para no dejarlos en el olvido
Para denunciar las irregularidades en las que ha incurrido la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), productores se manifestaron este viernes en las oficinas de la dependencia federal
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3429 ▼ Puebla, Pue. ▼ Sábado
04de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Ofrece Puebla ventajas
competitivas
* Prosigue el gobernador RMV gira de trabajo en Detroit con proveedores de la industria automotriz estadunidense * Destaca Moreno Valle la vocación automotriz del territorio poblano
Por Pedro Fierro en Pág. 3a
700 mil tons de alimento produce DDR Tecamachalco
Información Informaciónen enlalaPág. Pág.3A 3A
Información
en
Pág. 4a
Rescatan en Coxcatlán a hombre atrapado en un pozo
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 04 de agosto de 2012
Puebla, destino propicio para inversión * Tarea fundamental de todo gobernador, promover el desarrollo y atraer capitales, señala RMV en Detroit * Destaca infraestructura y capacidad de técnicos y profesionistas
Detroit.- Por su nivel de seguridad, infraestructura, capital humano, ubicación estratégica, estabilidad laboral y facilidad para el desarrollo de negocios, entre otros factores, el Estado de Puebla es un destino propicio para la inversión. El Gobernador Rafael Moreno Valle manifestó lo anterior durante la reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara de Comercio de Detroit que preside Benjamín Erulkar, como parte de la gira de trabajo que realiza por
esta entidad de la Unión Americana con el propósito de atraer un mayor flujo de inversiones, particularmente del sector automotriz a Puebla. En compañía del Cónsul General de México en Detroit, Vicente Sánchez, Moreno Valle subrayó que Puebla representa una excelente área de oportunidad para la industria automotriz, al tiempo que destacó que en su territorio se encuentran radicadas un importante número de proveedoras de ese sector.
Moreno Valle subrayó que Puebla es uno de los estados más seguros del país, y destacó la estabilidad laboral que posee, así como el nivel de preparación de sus jóvenes técnicos y profesionistas formados en sus escuelas de educación superior como la BUAP y la UDLAP, los que representan algunas de sus principales fortalezas. En lo que va de la actual administración, dijo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla ha registrado un crecimiento por encima del promedio nacional.
Indicó que uno de los principales objetivos de todo gobernante es el desarrollo económico y social, en beneficio de la sociedad y dentro de ese propósito la captación de inversiones juega un papel primordial. Subrayó la trascendencia de su ubicación geográfica, cerca de la capital del país y el puerto de Veracruz, sus parques y corredores industriales, así como su infraestructura carretera, además de las facilidades necesarias para la evolución empresarial. Resaltó también los atractivos que tiene Puebla y que le han permitido ser el estado con mayor crecimiento en la promoción turística y en la llegada de visitantes nacionales y extranjeros. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle los titulares de la Secotrade y la Secretaría de Turismo, Pablo Rodríguez Regordosa y Ángel Trauwitz Echeguren.
Una alimentación correcta puede aumentar aptitudes físicas Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- “Hay atletas que tienen mucho talento, entrenamientos rigurosos, los mejores entrenadores e instalaciones, pero la alimentación será la diferencia entre llegar en primer o en último lugar”, afirmó la MC. Aracely Angulo Molina, profesora del Departamento de Ciencias QuímicoBiológicas de la Universidad de las Américas Puebla. Dijo que la ingesta de alimento para proveerse de energía, regular la temperatura, incrementar o mantener la masa muscular, reparar tejidos, transportar oxígeno mediante la absorción y asimilación de nutrimentos envuelve diversos mitos, sobre todo en los atletas de alto rendimiento, como las cantidades exageradas de comida para reponer calorías, “la dieta de un deportista debe estar compuesta por un 60% de hidratos de carbono, teniendo en cuenta que la cantidad de alimento debe ser suficiente para cuidar el requerimiento energético”, indicó la catedrática de la UDLAP. Una persona pierde alrededor de 1,500 y 2,000 kilocalorías por día al practicar algún deporte, gasta de 180 a 420 kilocalorías por hora. En cambio, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
un atleta de alto rendimiento, como un nadador profesional que en promedio recorre de 8 a 15 kilómetros diarios, quema de 8,000 a 12,000 kilocalorías por cada entrenamiento; esto no significa que un atleta élite debe comer demasiado, sino de acuerdo a su fisiología para recuperar los carbohidratos perdidos en 5 comidas. El consumo de carbohidratos o hidratos de carbono ayuda a mantener la concentración de glucosa sanguínea para utilizarla como fuente de energía. Acorde a la MC. Aracely Angulo, un atleta élite o un deportista común debe ingerir a lo largo de su actividad física carbohidratos de rápida absorción, como bebidas hidratantes. Después de la práctica atlética se deben administrar hidratos de carbono en un período ideal de una a dos horas para recuperar la glucosa sanguínea y evitar la fatiga por la disminución de reservas de glucógeno muscular. Ejemplos de alimentos de rápida absorción son frutas en forma de jugo, papas, frutos maduros y tortillas de maíz. De baja absorción son: pastas, dietas mezcladas, tortillas de harina y frijol, “lo más importante para cada deportista
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
es tomar agua, porque puede perder en una hora de entrenamiento hasta 1.5 litros. La debe ingerir en intervalos cortos en cantidades pequeñas para evitar espasmos o náuseas. Las bebidas energéticas se recomienda consumirlas en ambientes muy calurosos”, indicó la MC. Angulo Molina. Si bien no existe una fórmula mágica para ser un gran corredor, nadador, futbolista, basquetbolista, deportista las prácticas correctas de alimentación hacen una diferencia, “una adecuada alimentación puede potenciar las aptitudes físicas para una determinada competencia, porque hay gente con mucho talento en todos los deportes que si no lleva el plan de alimentación correcto ese talento durará menos, para eso se debe medir la composición corporal del individuo, tipos de ejercicios en los entrenamientos, deporte realizado, tiempo de duración, frecuencia, intensidad, medio ambiente y género”, aseguró la académica de la UDLAP. Conforme al esquema alimenticio de la Norma Oficial Mexicana de Educación para la Salud en Materia Alimentaria, los vegetales y verduras aportan fibras, vitaminas, minerales e hidratos de carbono
MC. Aracely Angulo Molina
que dan energía rápida; los cereales y tubérculos aportan energía e hidratos de carbono; los alimentos de origen animal y leguminosas aportan proteínas, ideales para mejorar la masa muscular. Aunque la profesora del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP señaló que las características de una dieta correcta es que sea suficiente, adecuada y equilibrada.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 04 de agosto de 2012 ▼ 3A
Ofrece Puebla ventajas competitivas a industrias * Prosigue RMV gira de trabajo en Detroit con proveedores de la industria automotriz Detroit.- Puebla es un estado con vocación automotriz. En su territorio se ubica una armadora de clase mundial, con un importante número de empresas proveedoras y está en condiciones de expandirse aún más. El estado es una entidad propicia para recibir nuevas
inversiones y, en este sentido, las distribuidoras del sector tienen ante sí un horizonte promisorio. Así lo expuso el Gobernador Rafael Moreno Valle en la reunión que sostuvo con LLja Vreeken, General Manager TransNav Technologies; Tim Finerty,
Shareholder of International Accounting Services Clayton & McKervey P.C; Noel Nevshehir, Director International Business Services Automation Alley y Percy Vreeken, General Manager TransNav Technologies, a quienes les manifestó su interés porque se sumen al sector automotriz poblano. Moreno Valle ponderó el marcado interés por incrementar la presencia del sector automotriz en Puebla, plasmado en la serie de reuniones que ha sostenido durante su estancia en Detroit, en las que ha subrayado las ventajas competitivas con que cuenta la entidad, así como los apoyos y facilidades que ofrece su administración a los inversionistas.
Cerca de 700 mil tons de alimento produce DDR Tecamachalco * Produce el Distrito 265,991 ton de productos pecuarios y 433 mil 995 ton de productos agrícolas * Participan 32 Municipios atendidos por 3 Cader´s Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Delegada de SAGARPA en Puebla, Maria del Carmen Duarte Núñez, sostuvo una reunión de trabajo con personal técnico, de campo y compañeros de SAGARPA en el Distrito de Desarrollo Rural, DDR, # 07 de Tecamachalco, con la finalidad de reforzar las actividades que se han realizado a lo largo de éste año y conocer la manera en que está conformado el Distrito; además de tener información de primera mano acerca de los avances que mantiene el sector en ésta región central del Estado de Puebla. Les dijo además que éste es un año importante para la Administración Pública federal que encabeza el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ya que es el cierre del periodo de su mandato y por ello les pidió continuar trabajando en cada uno de los programas por los que trabaja la dependencia en beneficio de productores del campo en ésta región. “Es relevante la aportación en producción de alimentos que da el DDR, además que muchos de ellos son cultivos muy representativos y que en gran parte han puesto el nombre de Puebla en alto como lo es el nopal, hortalizas como: la col, calabacita,
tomate, lechuga, zanahoria, cilantro, chile y jitomate, además el maíz, pitaya y pitahaya, fríjol, sorgo, cebada, forraje, alfalfa, así como el sector pecuario con avicultura, porcicultura, bovinos carne y bovinos leche y la acuacultura con siembra de tilapia”, reconoció la Delegada. Vale la pena señalar que éste DDR tiene una atención en 3 Cader´s que son: Tecamachalco, Tepexi de Rodriguez y Quecholac, y la atención a 32 municipios entre los que se encuentran principalmente: Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo, Huixcolotla, Cuapiaxtla, Palmar de Bravo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec, Yehualtepec, Coyotepec, Huatlatlauca, Ixcaquixtla entre otros. La superficie productiva de éste DDR es de Riego 46 mil 208 hectáreas, de temporal 125,744, Pecuario 215,250. Asimismo, la producción anual que se da de ésta región poblana sumando todos los ciclos productivos (Primavera-Verano, Otoño-Invierno y Perennes), es de 433 mil 995 toneladas de producción agrícola. En cuestión de producción pecuaria se tiene un total de: Bovinos leche 3,101 en carne de canal, y 165 mil 853 litros de elche. Caprinos: leche 479 mil litros de leche.
Bovinos. carne 6,343 toneladas de carne. Porcinos: carne 12,234 toneladas. Ovinos carne 822 ton. Caprinos: carne 836 ton. Aves carne 75,880 ton. Huevo: 166,389 ton. Y en colmenas una producción de miel de 485 toneladas., para un total de 265,991 toneladas de productos pecuarios. “Felicito y agradezco el esfuerzo que cada uno de ustedes ha venido desarrollando para posicionar el Distrito y a la Secretaría ante los productores de ésta zona tan productiva e importante en el Estado de Puebla; y los exhorto a continuar por éste camino en beneficio principalmente de los productores poblanos”, enfatizó en su participación en éste encuentro.
Directivos y docentes no deben manejar cuotas: Barceló Rodríguez * Las escuelas públicas están obligadas a brindar educación gratuita; no hay cobro de inscripción, ni cuotas obligatorias Puebla Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Luis Maldonado Venegas, informa que para el ingreso de los alumnos al Ciclo Escolar 2012-2013, no existe cobro de inscripciones ni exigencia alguna. En materia de aportaciones voluntarias, tendrán este carácter y se apegarán, previo acuerdo con la mesa directiva, al “Proyecto de necesidades” que presentan los directores de cada plantel. En este sentido, el subsecretario de Educación Básica, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, resaltó que hasta el momento la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), no ha dado a conocer ninguna lista de quejas por cobro de cuotas. En el supuesto de que exista, se actuará como siempre lo ha hecho la SEP en todos los casos. “Ningún directivo o docente puede manejar las aportaciones voluntarias y actualmente no hemos recibido ninguna queja por parte de la representación en el estado de los paterfamilias”, aseveró Barceló Rodríguez. Mencionó que la instrucción del titular de la SEP en la entidad, es que este tipo de cuotas no deben condicionar el ingreso de los estudiantes a las instituciones, “las escuelas públicas están obligadas a brindar educación gratuita”, dijo. El subsecretario de Educación Básica explicó que el proyecto que presentan los directores de cada institución, incluye las necesidades prioritarias de la escuela y debe ser presentado al término o al principio del periodo escolar, en asamblea con padres de familia, en donde se realiza el acuerdo para determinar el monto de la cuota voluntaria. Resaltó que el pago de la cuota voluntaria es para la mejora de la escuela, la cual puede realizarse en diversas exhibiciones en caso de que el padre de familia no pueda solventar el monto total en una sola emisión. Finalmente, Víctor Manuel Barceló exhortó a la población en general para que realice las quejas correspondientes a la línea de atención Educatel 01800 714 7108.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 04 de agosto de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Rescatan en Coxcatlán a hombre atrapado en un pozo Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil del Estado, informó que la madrugada de ayer fue rescatado Benjamín Becerra Barajas de 76 años de edad, quien quedó atrapado en un pozo en el paraje conocido como el “Rancho del Padre”, en San Juan Axusco, Municipio de Coxcatlán. Después de que el miércoles por la mañana el número de Emergencias 066 recibiera una llamada de auxilio, elementos de Protección Civil del Estado, en coordinación con las autoridades municipales, Bomberos de Tehuacán, Cruz Roja, Seguridad Pública Estatal, Policía Municipal de Coxcatlán y el Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), realizaron una serie de maniobras para poder liberar a Becerra
Barajas, ya que sus piernas se encontraban enterradas y era complicado su desplazamiento. Una vez que los rescatistas hicieron contacto con el hombre de 76 años, le proporcionaron las atenciones médicas necesarias. Después de casi dos días de labores intensas y con la participación de 62 elementos, se logró sacar a Benjamín Becerrra Barajas y, posteriormente, ser trasladado al Hospital General de Tehuacán para valorar su estado de salud. Hasta el momento, se desconocen las causas por las que se encontraba en dicho lugar. La Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso por articular esfuerzos a favor de la seguridad y protección de la ciudadanía.
Ofrece Telmex plan de Seguridad Perimetral Administrada (SPA) * Ofrece lo último en soluciones avanzadas en seguridad de la información Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En el Club de Empresarios Puebla y con la presencia de más de 50 empresas, TELMEX presentó el servicio de Seguridad Perimetral Administrada (SPA), que consiste en un servicio diseñado para monitorear el tráfico que va hacia los diferentes sitios del cliente y así prevenir, detectar y frenar ataques que puedan poner en riesgo su red. El Sistema de Seguridad Perimetral Administrada (SPA) protege de manera confiable, proactiva y segura uno de los activos más importantes de las empresas: su información. Este nuevo servicio está diseñado para evitar que los clientes de TELMEX tengan que invertir en equipos de seguridad, así como en gastos recurrentes en operación y mantenimiento, tales como capacitación y actualización de personal especializado en seguridad de la Red. El SPA está dirigido a todas las empresas que cuentan con Internet Dedicado Empresarial (IDE) y, en general, para todas las organizaciones que mantienen comunicación con sus clientes a través de Internet, ya sea por medio de correo electrónico, navegación, productiva, intercambio
de archivos, accesos remotos, App´s o equipos que intercambian información de sitio a sitio, de usuario a usuario, o de sitio a sitio de terceros. El SPA es una solución que integra el monitoreo proactivo, una mesa de ayuda para actualizar los perfiles de seguridad y un portal con indicadores del estado del equipo de seguridad, así como de lo que está ocurriendo en su red en tiempo real, a través del portal de SPA. En caso de presentarse algún incidente, TELMEX de inmediato realiza una acción correctiva y el cliente es notificado vía correo electrónico del intento de ataque que acaba de sufrir, al tiempo que ya fue controlado el incidente, por lo que el cliente ya no tiene que tomar acción alguna ya que para eso cuenta con este innovador servicio de Seguridad Perimetral Administrada. Al contratar el servicio SPA, los clientes de TELMEX obtienen además de los beneficios anteriormente señalados: Plantilla de expertos de la seguridad con más de 500 certificaciones, Niveles de servicio y alcance predefinidos, rápido aprovisionamiento, precios competitivos y facturación en Cuenta Maestra.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3928 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Pide la Canaco a alcaldes abatir comercio irregular * Sólo el 20% de los establecimientos se encuentran regularizados, afirma el presidente de la Delegación Tlaxcala de la Cámara Nacional de Comercio Por Virna Mendieta
Pág.
3B
ALERTAN SOBRE EL CONSUMO DE HONGOS VENENOSOS
Para evitar intoxicaciones provocadas por el consumo de hongos silvestres, la Secretaría de Salud (SESA), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), emprendió una intensa campaña de difusión sobre las especificaciones preventivas en su compra y consumo
Se gradúan 163 nuevas licenciadas en Enfermería Información en la Pág. 3b
Amenazan de muerte al reportero Carlos Alvarado
Por Virna Mendieta en pág. 3B
Por Carlos Alvarado
en la
Desmienten líderes del PT críticas a su comisionado
Pág. 3b
Marca Tlaxcala
2B ▼Sábado 04 de agosto de 2012
Crean estudiantes una página de Internet para mostrar trabajos * El propósito es integrar una comunidad escolar que difunda los trabajos que se elaboran en el programa “Escuela Siempre Abierta”, la página de internet es www.29dpr0321l.mex.pl Tlaxcala, Tlax.- Apoyados por sus maestros, un centenar de estudiantes que participan en el programa “Escuela Siempre Abierta” en la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad de Santa Cruz Techachalco, del municipio de Panotla, han creado la página de internet http://www.29dpr0321l. mex.pl/ con el propósito de integrar una comunidad escolar que difunda los trabajos que se elaboran durante el funcionamiento de este programa. Como resultado de los conocimientos adquiridos a lo largo de estas semanas, la comunidad escolar ha aprendido a operar las computadoras y conocen ya la importancia que radica en el buen uso de esta tecnología de la información en el contexto de
desarrollo social. En el estado participan 14 escuelas en el proyecto piloto “Tecnología al Alcance de Todos”, cuyo propósito es brindar los conocimientos necesarios a la comunidad escolar y a la sociedad tlaxcalteca para enfrentar con mejores herramientas los retos de la vida cotidiana. El maestro de la materia de Tecnologías de la Información de esta institución, Luis Manuel Cordero, explicó que durante las dos semanas y media de trabajo en el aula, los estudiantes han conocido los componentes físicos y los programas de una computadora. “Los alumnos tuvieron la idea de crear una página de Internet para difundir lo que están haciendo y el objetivo de está página web es que la comunidad de escuelas que participan en el programa ‘Escuela Siempre
Abierta’ se incorporen al club de alumnos participantes y vean los trabajos que se elaboran en la institución, intercambien experiencias y compartan opiniones”, destacó. El docente explicó que la página de Internet es http:// www.29dpr0321l.mex.pl/ se encuentra en una primera etapa, cada maestro compilará el material que realizaron los alumnos para poder tomar fotografías y subirlo a la página para mostrarlo a los interesados. Finalmente, el docente resaltó la importancia de que los alumnos trabajen con la tecnología a fin de complementar la preparación educativa y enfrentar con mejores herramientas el futuro y la vida cotidiana.
En 310 comunidades del estado
Inician sus prácticas aspirantes a Instructores Comunitarios Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de mejorar la situación educativa, que a su vez redunden en una mejor calidad de vida para la población infantil de las comunidades de bajo desarrollo social del estado de Tlaxcala, 394 aspirantes a Instructores Comunitarios, estarán presentes en 310 comunidades de 46 municipios del estado. Lo anterior, a fin de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante las seis semanas de formación intensiva que realiza el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), para la formación de sus figuras educativas que estarán brindando a través de sus programas y modalidades de preescolar, primaria y secundaria comunitaria para el ciclo escolar 2012- 2013. Los aspirantes a instructores comunitarios son 156 hombres y 238 mujeres, con edades entre los 15 y 29 años de edad, quienes estarán en comunidad del 1 al 3 de agosto, además de realizar la práctica de cómo impartir clases a niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria. Por las tardes, los aspirantes realizarán labor comunitaria, que consiste
en la coordinación de reuniones y talleres con la participación de los padres de familia, para abordar temas como la educación y formación de sus hijos. Dicha capacitación es de carácter intensivo y terminará el próximo 18 de agosto del año en curso, que tendrá una duración de lunes a sábado, en horarios de 8:30 a 17:45 horas con el apoyo de 33 capacitadores tutores, 10 asistentes educativos y 3 coordinadores de las regiones Tlaxco, Tlaxcala y Huamantla. En este sentido, Ángelo Gutiérrez Hernández delegado estatal del Conafe en Tlaxcala, señaló que a través de esta actividad los aspirantes a instructores tienen su primer con-
tacto con la comunidad, donde conocerán la forma de vida, tradiciones y costumbres, así como las necesidades de los servicios públicos que carecen la mayoría de los habitantes. Esto, con la finalidad de no olvidar el objetivo principal, “ofrecer una alternativa educativa pertinente y de calidad para las comunidades dispersas y de poca población. En ellos, “se considera la heterogeneidad social, cultural y su situación de desventaja económica, para ampliar las oportunidades de acceso, permanencia y logro educativo para la población infantil que habita en las zonas rurales, indígenas, migrantes y/o de alta marginación del país”.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Elaboraron alumnos manualidades con material reciclable Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Un centenar de alumnos que participaron en el programa “Escuela Siempre Abierta” en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad de Santa Cruz Techachalco del municipio de Panotla, elaboraron con papel y materiales reciclables, máscaras de “ancianos” para el carnaval de 2013. Los materiales que utilizaron los alumnos son reciclables. En esta institución, la comunidad escolar elaboró máscaras para carnaval, muñecos y flores hechos con papel, canastas de cartón, así como paisajes, muñecas, autos y un sinfín de ilustraciones que fueron confeccionados utilizando plastilina y papel cartón. A través de la materia de educación artística, la comunidad escolar desarrolló habilidades manuales y mantuvieron las tradiciones del estado al fomentar entre las generaciones las costumbres que identifican a Tlaxcala. Luis Ángel Hernández afirmó que lo que más le gustó de asistir a la escuela durante estas vacaciones de verano fue realizar actividades con sus nuevos compañeros, jugar, realizar carteras, máscaras y flores con papel y cartón. “Cuando trabajamos hacemos muchas cosas para que aprendamos y trabajamos muy bien con lo que nos indica el maestro; conocí muchos amigos y aprendí muchas cosas, cómo hacer una canasta, jugar, practicar educación física y hacer monederos con los cartones de leche para guardar el dinero”, destacó. Participaron niños y niñas de 6 a 12 años de edad, y las actividades se realizaron de las 8:00 a las 13:00 horas. Durante el día la comunidad escolar participó en activación física, manualidades, danza, educación física, reforzamiento de currícula, tecnologías de la información e interacción con elementos físicos que estimularon el aprendizaje a través del pensamiento lógicomatemático. El programa “Escuela Siempre Abierta” concluyó este viernes 3 de agosto. En cada institución realizarán una muestra de artículos elaborados y una exhibición de las actividades dancísticas y de educación física.
Marca Tlaxcala
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 3B
Pide la Canaco a alcaldes abatir comercio irregular * Sólo el 20% de los establecimientos se encuentran regularizados, afirma el presidente de la Delegación Tlaxcala de la Cámara Nacional de Comercio Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Delegación Tlaxcala, Francisco Jiménez Campos, se reunió con alcaldes de 10 municipios a fin de establecer estrategias para que los establecimientos formales puedan acceder a los programas con los que cuentan las secretarías de Economía y Desarrollo Económico. Lo anterior, tras aseverar que el 80 por ciento del comercio es irregular y el 20 por ciento es regular, por lo que después de la reunión con los presidentes municipales, 60 dueños de establecimientos se afiliaron a la Canaco. Francisco Jiménez aseveró que esta reunión sienta un precedente por lo que conminó al resto de cámaras empresariales a llevar a cabo este acercamiento con los alcaldes
Amenazan de muerte al reportero Carlos Alvarado * Presentó el comunicador su formal denuncia ante la PGR
para lograr el desarrollo del estado. Entre los municipios que participaron en el encuentro con la
Cámara Nacional de Comercio están Xiloxostla, Nativitas y Tlaxcala, entre otros.
Desmienten líderes petistas críticas contra su comisionado * Gloria Cuatiánquiz Atriano y Joaquín Pluma Morales se pronunciaron por la unidad, no la división del Partido del Trabajo Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Los integrantes de la Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo (PT), Gloria Cuatiánquiz Atriano y Joaquín Pluma Morales, desmintieron los señalamientos de desconocer al Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo, en el que han sido involucrados de acuerdo a una publicación difundida este jueves. Ambos dirigentes negaron que estén
envueltos en el movimiento partidista que los señala como los orquestadores del desconocimiento del comisionado, para reclamar las ministraciones de este instituto político. Los también diputados de la LX Legislatura, señalaron que su participación en la vida del partido, al cual representan, se enfoca en la unidad y no en la división, por lo cual descartaron su participación
en los hechos que se señalan. Por ello, sostuvieron que respaldan las acciones del comisionado político nacional, quien se encuentra fortaleciendo los trabajos del PT en la entidad. Asimismo, dijeron desconocer la razón de estos señalamientos que sólo pretenden confundir a la opinión pública y a los militantes del partido de la estrella.
Se gradúan 163 nuevas licenciadas en Enfermería * Son egresadas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) presidieron la graduación en el Teatro Universitario, de 163 egresados de la generación 2008-2012 de la Licenciatura en Enfermería que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud. En representación del Rector, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rubén Reyes Córdova, coordinador de la División de Ciencias Biológicas, habló del significado del código internacional de enfermería: “Es el que rige a las enfermeras y tiene que ver con respetar y cuidar a la vida, así como a los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en la atención de las personas, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgo”. A su vez, Constantito Vicente
Quiroz Pérez, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresó la importancia que tiene esta graduación al ver cristalizados los esfuerzos de sus estudiantes, quienes culminan una serie de aspiraciones, sueños y anhelos, al convertirse en los nuevos egresados de esta licenciatura. Asimismo, recalcó la noble tarea que
realiza una enfermera en una institución de salud: “La labor de una enfermera es digna de alabar y de reconocer pero, sobre todo, de agradecer porque siempre está al lado de nuestros enfermos, escuchándoles, tolerándoles, auxiliándoles y muchas veces ayudándolos a nacer o a morir”. Finalmente, invitó a los graduados a
Tlaxcala, Tlax.- Carlos Alvarado Díaz, reportero del periódico Marca, presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de amenazas de muerte, en contra de un vecino que lo amagó, junto con sus familiares, en su domicilio, el pasado 23 de julio en el municipio de Zacatelco, sin existir causa aparente. El comunicador pidió que se reservara el nombre del agresor para no entorpecer las investigaciones, al tiempo de manifestar su temor de que el sujeto pueda cumplir su cometido, por lo que quedó asentada la denuncia ante la Delegación de la dependencia federal en Tlaxcala PGR/TLAX-11/320/2012 Incluso señaló el denunciante que el agresor el día que le lanzó las amenazas llevaba consigo al parecer un arma de fuego escondida entre sus ropas, por lo que de manera inmediata presentó la denuncia correspondiente ante la autoridad federal. Alvarado Díaz solicitó la protección federal en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra Periodistas, luego de que el acusado, quien esta plenamente identificado, ronda de manera recurrente su domicilio, lo que ha generado incertidumbre entre su familia. No descartó que la amenaza sea producto de la información que maneja como comunicador; sin embargo, está a la espera de las indagatorias que realice la PGR y determine las acciones correspondientes.
no olvidarse de su Universidad, porque “no sólo llevan la firma en un diploma, en un certificado o en un título, hoy creo que van a tatuar su alma porque esta Institución les permitió lograr el título de licenciados en Enfermería, por eso a la Universidad que nos dio esa gran oportunidad se le ama, respeta, defiende, apoya y se es solidario con ella. Egresan de una universidad con una carrera acreditada a nivel de cualquiera de las mejores universidades en México”, dijo.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 4 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Harán observaciones al Plan Sexenal sobre trata de personas Alertan sobre el * Este miércoles 8 de agosto se celebrará una reunión de trabajo sobre este tema Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Los integrantes del Consejo contra la Trata de Personas de Tlaxcala acordaron que el Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunitario (Incodeco) y el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C. (Iipsoculta), serán las organizaciones sociales que relevarán a las dos representaciones en ese rubro que dejaron de ser parte de este órgano interinstitucional en febrero pasado. En sesión ordinaria, celebrado en el Salón Juárez del Palacio de Gobierno, los integrantes de este cuerpo colegiado discutieron y aprobaron la selección de estas organizaciones sociales, a través de las propuestas hechas por el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) y los grupos de ciudadanos organizados. Tras una votación pactaron que Incodeco, propuesta por el IEM, e Iipsoculta, por parte de las asociaciones civiles, formarán parte del Consejo, cuyas agru-
Tlaxcala ocupa el 3er. lugar en electrificación a nivel nacional: CFE * El 99.1% del territorio cuenta con servicio de electricidad; lo que coloca a Tlaxcala en el tercer lugar a nivel nacional: CFE Tlaxcala, Tlax.- El superintendente de la Comisión Federal de Electricidad de la zona centro de Tlaxcala (CFE), Rodolfo Suárez Cruz, informó que Tlaxcala ocupa el tercer lugar a nivel nacional en electrificación con el 99.1 por ciento del territorio con este servicio. Explicó que “en este segundo semestre estamos ya concluyendo los programas de electrificación que se formularon el año anterior, y este primer semestre se concluyen, el programa se ejecutó con el gobierno del estado, ha sido un esfuerzo importante en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca”. Apuntó que se ha trabajado en más de 200 obras de electrificación rural, en las diferentes poblaciones y celebró que la mayoría de los ayuntamientos en la entidad participaran con estos beneficios para la misma población. Puntualizó que “al cierre del 2010 nuestro estado estaba ubicado en el sexto lugar de electrificación, con el esfuerzo que les comentó, hemos ascendido al tercer lugar nacional al cierre del 2011”. Refirió que hace poco más de un año, iniciaron con estos trabajos coordinadamente con todos los niveles de Gobierno para poder levantar bandera blanca en materia de electrificación en Tlaxcala.
paciones tomarán el lugar de Profesionistas Unidos de Tlaxcala A.C. y Grupo Interdisciplinario para la Formación y el Apoyo Comunitario A.C. Por lo tanto, de acuerdo a la ley en la materia continúan como parte del organismo interinstitucional el Instituto Superior de Enseñanza e Investigación en Sexología Educativa y Clínica; el Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. y Colectivo Mujer y Utopía Tlaxcala A.C. A los nuevos miembros se les notificará por escrito su ingreso al Consejo, al tiempo que se les solicitarán sus actas constitutivas para acreditar su personalidad legal. Los integrantes del Consejo también aprobaron que el próximo miércoles ocho de agosto, a las 10 de la mañana, se celebrará una reunión de trabajo para agotar el tema de las observaciones del Plan Sexenal en materia de trata de personas. Este encuentro será presidido por la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso
Sánchez y los enlaces de las organizaciones sociales que realizaron algunos señalamientos al planteamiento gubernamental. En el uso de la voz, el secretario de Gobierno y presidente del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, Noé Rodríguez Roldán, sostuvo que en esa fecha se tendrán que definir los tiempos en que se ejecutarán las acciones y los recursos que se aplicarán. Ya en puntos generales, la procuradora de Tlaxcala destacó la voluntad del Gobernador, Mariano González, por realizar acciones para combatir el delito de trata de personas en el estado. Resaltó que en tiempo y forma el Ejecutivo local presentó el proyecto del reglamento de la Ley de Extinción de Dominio ante el Poder Legislativo, por lo que fue aprobado y publicado en el periódico oficial del gobierno del estado. Entre otras cosas también la PGJE ha logrado 17 autos de formal prisión y tienen elementos legales para que el Poder Judicial emita sentencias condenatorias.
consumo de hongos venenosos
* Difunde Coeprist información en Centros de Salud y capacita a productores y vendedores de champiñones de diversos municipios del estado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para evitar intoxicaciones provocadas por el consumo de hongos silvestres, la Secretaría de Salud (SESA), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), emprendió una intensa campaña de difusión sobre las especificaciones preventivas en su compra y consumo. La información se desplegó en primera instancia en los 106 Centros de Salud y 12 hospitales de la Sesa, en la cual se especifican las características básicas de estos champiñones, a efecto de que los pobladores logren distinguir la variedad comestible de la tóxica, y presten atención en el color, olor, forma, tamaño, consistencia, adornos y el lugar donde crecieron. En las precisiones que hace la Coeprist se destaca que pueden existir entre siete y 10 mil especies de hogos, hasta el momento se conocen aproximadamente 600 y sólo tres especies pueden causar la muerte. Por esta razón las autoridades sanitarias sugieren a los habitantes de las zonas rurales, principalmente, no consumir hongos desconocidos, ni fiarse de criterios tradicionales, como observar los cambios del color del ajo después de cocinarlos, ya que pueden resultar inútiles para reconocer aquellos que causan la muerte. Entre otras recomendaciones se encuentra que gente sin experiencia, como niños o personas en estado de ebriedad, realicen la recolección de hongos. Igualmente se recomienda comprar los champiñones en lugares seguros y no con comerciantes aislados; si el hongo es amarilloso, pártalo por la mitad para constatar que en su interior sea del mismo color. Otra encomienda es hervir y cocinar adecuadamente los hongos que se van a consumir; no se deben ingerir por personas enfermas, ni se deben dar a bebés o personas de edad avanzada; incluso, se debe evitar el consumo simultáneo de hongos y alcohol. Es importante considerar el tiempo que transcurre desde el consumo de hongos tóxicos, hasta que el afectado sienta los primeros síntomas, pues pueden trascurrir entre ocho hasta 48 horas. Por ello, se sugiere llevar de inmediato al centro de salud más cercano a la persona intoxicada por la ingesta de hongos, y mostrar al médico la planta que se comió, informarle sobre el tiempo que transcurrió desde el consumo hasta que aparecieron los primeros síntomas. Para reforzar lo anterior, la Coeprist, realiza capacitaciones dirigidas a productores y vendedores de hongos en los municipios de Huamantla, Ixtenco y Zitlaltepec, que se desarrollan de junio a octubre de este año.