Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6802 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado
Tel. 951 51 75710 y 11
8 de septiembre de 2012 ▼
En la UABJO
Dejan sin clases a 15 mil estudiantes
* El STEUABJO paralizó las actividades académicas en la máxima casa de estudios * Asegura que la intención de la Rectoría es quitar y cancelar cualquier relación laboral con los sindicatos para no cumplir con el pago de prestaciones laborales Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3
Rechaza Chepi creación de nueva sección del SNTE en Oaxaca
El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, rechazó este viernes la creación de una nueva sección sindical como lo pretende el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y anunció que evitarán la constitución del consejo de la disidencia. (Foto: Agencia Quadratín)
Erradicarán rezagos en tres zonas de alta conflictividad * Suscriben convenio los gobiernos federal y estatal para atender y superar las condiciones de desigualdad social en la Zona Triqui y la Sierra Sur Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Hasta ediles y diputados han sido víctimas de extorsión Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Oaxaca, tercero en brindar becas a universitarios Información en la pág. 4
Web.
www.diariomarca.com.mx
Selección del más fuerte, para sobrevivir transición sexenal.
$5.00
P
mp r
2
▼ Sábado
8 de septiembre de 2012
Afirma el diputado federal Mario Rafael Méndez
Marca
general
La historia de Oaxaca
Urgen reformas a la altura de exigencias actuales del campo * Los gobiernos neoliberales desintegraron toda la estructura económica y el tejido social del agro mexicano, afirma el legislador * No sólo los avicultores, sino todas las ramas de producción agropecuarias están en grave crisis, aseguró Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- Para el diputado federal Mario Rafael Méndez Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es urgente crear reformas legislativas a la altura de las exigencias actuales del campo mexicano. El legislador oaxaqueño comentó que la reciente solicitud de la Secretaría de Economía federal para la creación de un fondo especial de recursos para atender los devastadores efectos del virus de la influenza aviar AH7N3 y que fue aprobada por el Congreso, no es suficiente. Méndez Martínez manifestó que se debe revisar la política agropecuaria del país y responderle a las mujeres y los hombres del campo que día a día viven con la esperanza de ver un nuevo cambio, dejando atrás el atraso y la marginación en la que actual-
mente viven. Denunció la falta de interés con que sucesivos gobiernos federales, emanados del Neoliberalismo, han tratado al campo, olvidando que el verdadero desarrollo de una Nación comienza precisamente en este sector. Refirió que tan crudo desentendimiento por el sector campesino ha desintegrado toda la estructura socioeconómica y tejido social del campo mexicano. Señaló que las políticas gubernamentales actuales han pulverizado las formas de subsistencia económica de quienes menos tienen y más lo necesitan, ya que por más de 3 décadas se ha abandonado al campo mexicano. El diputado del PRD dijo que el campo
Sustentarán defensa de Chimalapas con mapas de los siglos XVI al XIX
se encuentra en la peor etapa de su historia, porque las políticas neoliberales han provocado que todas las ramas de producción estén en quiebra sin excepción, no sólo los avicultores que ahora atraviesan por una etapa muy difícil. Además, mencionó que el problema de la soberanía alimentaria es mucho más profundo, pues más de la mitad del territorio de nuestro país padece sequía prolongada y no hay ni siquiera alimentos. “No se puede hablar de soberanía alimentaria con medidas como ésta (la creación del fondo especial para la gripe aviar) porque son simples parches; esto no resuelve el problema de fondo, sólo es un trámite de improviso para llenar la agenda del día”. “Sí estamos de acuerdo en ayudar a los avicultores, pero la
fracción parlamentaria del PRD se suma al reclamo generalizado del campo y estamos comprometidos a sacar a todos campesinos de la frustración”, subrayó. Todas las organizaciones rurales están pendientes y reclaman que el Congreso de la Unión efectivamente le dé solución a estos terribles problemas, finalizó el legislador.
* Se suma a esta labor el arqueólogo oaxaqueño Enrique Méndez Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El destacado arqueólogo oaxaqueño, Enrique Méndez, se sumó a la cruzada que en defensa del territorio de Los Chimalapas abandera el gobernador Gabino Cué Monteagudo, tras la invitación que le hiciera el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Jesús Martínez Álvarez. Para ello realizó una acuciosa investigación sobre documentos inéditos pertenecientes al acervo del Archivo General de la Nación, y localizó ocho mapas referentes al tema que datan de los siglos XVI al XIX. Precisó que esta cartografía se suma a la recopilación histórica, geográfica y documental reunida por el Gobierno estatal que confirma testimonialmente que dicha región pertenece a Oaxaca, desde el Virreinato hasta nuestros días. Entre los documentos rescatados por el investigador, como ejemplo remite a la imagen 9321 perteneciente a “Ramo de Tierras”. Año 1580, Vol. 2729, Exp. 11, Facsímil 16, Iztactepec, Po. Dicha obra, declaró, trata sobre “un sitio para estancia de ganado mayor que Juan Rodríguez de Villegas, pide se le haga merced, en términos del pueblo de Iztactepec, sujeto a la Villa de Tehuantepec”, lo que corrobora que el límite de Oaxaca llega hasta donde termina la Isla de León en el Océano Pacífico. Y en otra hoja (foxa 3) se lee: “Don Martín Enríquez, visorey, gobernador y capitán general por su majestad en esta Nueva España y presidente en la Audiencia Real que en ella reside, hago saber a vos el alcalde mayor de la provincia de Tehuantepec, que Juan Rodríguez de Villegas, vecino de esta ciudad, me ha pedido que en nombre de su majestad le haga
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio Platón No 205 Colonia Polanco Delegación Miguel Hidalgo C P 11560 México D F
Representantes en el D.F.
merced de un sitio de estancia para ganado mayor en términos del pueblo de Tehuantepec, entre la mar del sur y una laguna de agua, junto a una fuentecilla llamada ranchos…”. Lo anterior, pronunció, sólo es una pequeña parte de su investigación y que se agrega a la recopilada por el Gobierno estatal. Finalmente, el arqueólogo cuestionó la invasión realizada por el Estado de Chiapas a los límites de esta entidad, y sostuvo que, según los documentos paleografiados hay pruebas irrefutables que ratifican que los terrenos en disputa son de Oaxaca. En esta lucha, apuntó el especialista, “a la que me sumo como ciudadano, debemos unirnos todos los oaxaqueños para defender nuestra tierra”. EXTRAORDINARIA TRAYECTORIA Cabe mencionar que Enrique Méndez es responsable de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos 50 años, la “Tumba de Huijazoo” —hallada a tan sólo 5 metros de profundidad y profusamente decorada con murales elaborados por los antiguos zapotecas—. Además, es autor de 10 libros sobre temas de Historia Antigua y ha paleografiado, entre otros, documentos que dan luz acerca de los antiguos pueblos del valle de Oaxaca, como Cuilápam, Xoxocotlán y San Felipe del Agua. Su obra más reciente incluye un resumen de los textos históricos de Fray Francisco de Burgoa, cuya utilidad es incuestionable para investigaciones actuales.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 3
En la UABJO
Dejan sin clases a 15 mil estudiantes * El STEUABJO paralizó las actividades académicas en la máxima casa de estudios * Asegura que la intención de la Rectoría es quitar y cancelar cualquier relación laboral con los sindicatos para no cumplir con el pago de prestaciones laborales Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), paralizó las actividades académicas en la máxima casa de estudios dejando sin clases a poco más de 15 mil estudiantes. El secretario general del gremio, Mario Arminio Ruiz Cervantes, demandó al Rector Eduardo Martínez Helmes el cumplimiento de su pliego petitorio, entregado en febrero de este año, donde piden el pago de impuestos del Programa de Calidad y Eficiencia, para que puedan gozar de los beneficios de la ley o que estos montos se retribuyan a los trabajadores. Asimismo, urgen la entrega de las cargas de trabajo que les han sido retiradas y que provocan la disminución de ingresos, así como la posibilidad de dejarlos fuera de prestaciones laborales. De la misma forma, solicitan el retiro del personal de confianza contratado a espaldas del sindicato y más plazas de base. El líder del sindicato universitario argumentó que Martínez Helmes lleva en el puesto ya 110 días y no ha logrado resolver con eficacia los grandes problemas que aquejan a los estudiantes y universitarios. “El Rector cuando llegó al cargo nos ofreció que atendería nuestros reclamos, que no emularía el esquema de dilación y omisión en que incurrió el ex Rector Rafael Torres Valdez, pero al paso del tiempo hemos notado que actúa de la misma manera”. Recordó que existen bases detenidas
desde hace un año, además de la continuidad de cartas de trabajo de hasta hace 10 años que se pagaban en efectivo, y que la administración actual no quiere pagar. Dijo que son 34 trabajadores eventuales que aún no reciben un pago, además de los pagos de calidad y eficiencia que aún no se han liberado. La gente ya está basificada, pero la Universidad se niega a entregar su comprobante, quitándolos de las funciones que normalmente venían realizando. Manifestó que la intención de la nueva administración universitaria es quitar y cancelar cualquier relación laboral con los sindicatos para no cumplir con el pago de prestaciones laborales. En tanto, el Rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, negó que haya desaten-
Foto: Carolina Jiménez
Erradicarán rezagos en tres zonas de alta conflictividad * Suscriben convenio los gobiernos federal y estatal para atender y superar las condiciones de desigualdad social en la Zona Triqui y la Sierra Sur Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca suscribió un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social para atender tres zonas de alto conflicto para erradicar sus condiciones de desigualdad social, entre ellas la Zona Triqui y la Sierra Sur, principalmente en el municipio indígena de Santiago Amoltepec. Durante la reunión efectuada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la ciudad de México —en la cual participaron Luis Mejía Guzmán, subsecretario de Sedesol; Francisco Yáñez Centeno, representante de la Secretaría de Gobernación (Segob); Gerardo Albino González, secretario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), y Juan Arturo López Ramos, representante de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (Segego), entre otros—, se determinó constituir un grupo operativo especial, en donde también participarán servidores públicos estatales. Este equipo de trabajo integrará la propuesta de inversión para el ejercicio 2013 destinado a las regiones antes mencionadas, y elaborarán
ción a las demandas de los sindicalizados, argumentando que se continúan agotado los canales institucionales de diálogo con los manifestantes para encauzar sus demandas. Martínez Helmes se presentó ante integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO), acompañado de los representantes de la administración universitaria, reiterando que es respetuoso de los procesos internos del conglomerado laboral. El Rector de la UABJO escuchó atentamente a quienes hicieron uso de la palabra y se mostró dispuesto a hacer efectivo, el trabajo conjunto como vía para la resolución de los conflictos, así como el respeto a las garantías de quienes resulten afectados con el paro de actividades, en este caso la comunidad estudiantil.
un listado en los rubros de agua potable, caminos, electrificación, educación, vivienda, salud y proyectos productivos para las tres regiones. Una vez cuantificado el monto de inversión se establecerá un paquete adicional que presentará el Gobierno estatal —con el respaldo de los legisladores federales ante la Cámara de Diputados—, para destinar un presupuesto especial al estado, y aplicarlo en la Sierra Sur y Zona Triqui. Con dicha partida adicional se atacarían los elevados índices de marginación presentados en esas regiones para sentar las bases de una paz duradera y estable, con base en las instrucciones giradas por el gobernador Gabino Cué. En su oportunidad, el titular de la Sedesoh, Gerardo Albino González, expuso información relacionada con los indicadores de bienestar, específicamente de la Sierra Sur y Zona Triqui. Asimismo, presentó una relación de la demanda captada y la planeación participativa en estas zonas. Dichos elementos, expresó, servirán de fundamento a los funcionarios federales para
la propuesta de inversión que presentarán el próximo18 de septiembre en la capital oaxaqueña. A su vez, Juan Arturo López Ramos, a nombre de la Segego, sustentó que para dar paso a un clima de estabilidad y armonía social en la Zona Triqui y Sierra Sur, el gobierno estatal alentó un acuerdo de paz que fue suscrito por 34 agentes municipales. Precisó que tras la firma de estos acuerdos se facilitan las condiciones para desarrollar programas sociales que incidan en mejorar la calidad de vida de sus habitantes. De su parte, el subsecretario de Sedesol, Luis Mejía, instó a las dependencias federales a realizar un gran esfuerzo para apoyar la iniciativa del gobernador Gabino Cué. En tanto, el representante de la Segob, Francisco Yáñez comprometió a los asistentes a presentar las propuestas de inversión de las dependencias federales para apoyar a las comunidades en la reunión del próximo 18 de septiembre. En el encuentro también participaron funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), IMSS Oportunidades y Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras.
Admite la subprocuradora
El temor al escarnio, limita las denuncias por delitos sexuales * En el 60 por ciento de denuncias de abuso sexual contra menores de edad, los implicados han resultado ser familiares de las víctimas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Ileana Hernández Gómez, subprocuradora para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razón de Género en la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO), sostuvo que en el 60 por ciento de denuncias de abuso sexual contra de niños y niñas, los implicados han resultado ser familiares de las víctimas. Explicó que el miedo a las críticas y a sufrir de escarnio público en contra de las víctimas de presunta violación o abuso sexual, limita muchas veces que padres de familia acudan a presentar las denuncias ante las autoridades ministeriales y judiciales. Con respecto a los casos de presunta pederastia en contra de representantes clericales, informó que hasta el momento sólo se tiene el registro de una denuncia anónima y otra más que busca ser desahogada con las pruebas correspondientes presentada por una de las victimas. Con respecto al tema de los albergues indígenas, donde se habló de presuntos abusos sexuales y maltrato en contra de infantes afirmó que sólo han identificado 6 denuncias, de las cuales, los responsables han sido menores de edad. La Fiscal Especial de Delitos de Género en la dependencia, Ileana Hernández Gómez, admitió que se giró oficio para llamar a comparecer a la delegada de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDP), Concepción Rueda, para que ofreciera información respecto a los hechos que hizo público en los medios de comunicación, precisando que la funcionaria, jamás logró aportar algún elemento nuevo que permitiera identificar los casos. “La delegada de la CDI en Oaxaca, sólo le dio vueltas a su dicho, argumentado que éste lo conoció de oídas y dichos”. Indicó que se emitió un exhorto a la funcionaria para que se ajustara al protocolo de protección de los infantes que existe y surgió luego de la tragedia en la guardería ABC, y donde se limita a los encargados de dependencias estatales o federales omitir datos a los medios de comunicación si antes no se tienen certeza de los hechos consumados. Informó que tan sólo en lo va del 2012 se han presentado 338 denuncias por delitos de tipo sexual, de las cuales 213 tienen que ver con ataques sexuales o violaciones, la mayor parte cometida en contra de mujeres adultas. En el caso de delitos sexuales cometidos contra niños y niñas en este año hay 226 denuncias, de los cuales 46 en específico son por abuso sexual, 5 por ciento de los mismos cometidos por profesores. El resto son cometidos por integrantes de la misma familia, incluso el padre biológico. Contra profesores de educación primaria y secundaria que cometieron ataques sexuales contra sus estudiantes, hay 7 denuncias. En Oaxaca la persona que cometa un ataque sexual contra un menor puede ser sancionado hasta con 30 años de prisión sin derecho a fianza, elevándose la pena a 70 años si se trata de un sacerdote, un profesor o el mismo padre de familia.
Marca Oaxaca
4 ▼Sábado 8 de septiembre de 2012
Oaxaca, tercer estado del país en brindar becas a jóvenes universitarios: Gabino Cué * Gobierno del Estado triplica entrega de estos beneficios, al pasar de 4 mil a 15 mil 415 becas en tan sólo ocho meses, afirma el Ejecutivo Estatal * PRONABES-Bienestar estimula a la juventud oaxaqueña para continuar con su preparación profesional y mitigar los gastos a padres de familia de escasos recursos Oaxaca, Oax.- Con la entrega de 15 mil 415 becas que benefician a igual número de jóvenes universitarios -de los cuales, el 61 por ciento son mujeres- Oaxaca se coloca como el tercer estado en el país en brindar estos beneficios, mismos que forman parte del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES)-Bienestar, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Lo anterior quedo de manifiesto durante una reunión encabezada por el mandatario estatal para evaluar los alcances de esta Estrategia de Desarrollo Social, en la cual estuvo presente Francisco Melo Velásquez titular de la Comisión Estatal de la Juventud entre otros servidores públicos. El jefe del Poder Ejecutivo precisó que esta cifra triplica el número de becarios en años anteriores, toda vez que hasta en 2010, únicamente cuatro mil jóvenes gozaban con este tipo de apoyo, sin embargo, a tan sólo ocho meses de haber arrancado PRONABESBienestar, ahora 15 mil 415 jóvenes cuentan con este beneficio. Gabino Cué precisó que este programa surgió ante la necesidad de apoyar a la formación profesional de la juventud oaxaqueña, que en mucho de los casos desertaban de sus centros de estudio ante la falta de apoyos económicos y asimismo mitigar los gastos a padres de familia de escasos recursos. Acompañado por responsables del programa a nivel estado y jóvenes beneficiarios, el Ejecutivo Estatal afirmó que PRONABESBienestar es una de las estrategias más ambiciosas que se ha implementado en la entidad,
toda vez que garantiza a los universitarios la continuidad de sus estudios y contribuye a sentar las bases de un estado más preparado. Hoy en día-expresó- Oaxaca se coloca como el tercer estado a nivel nacional en otorgar becas a jóvenes estudiantes, especialmente a mujeres universitarias quienes conforman el 61 por ciento total del padrón. Los becarios, además de recibir un apoyo económico que asciende de 750 a mil pesos mensuales, los estudiantes adquieren múltiples beneficios, como el acceso a un seguro de vida por fallecimiento –del estudiante o tutor–, gastos médicos por accidente, ya sea del becario o tutor, indemnización diaria por hospitalización, servicios médicos y de laboratorio, llamadas gratuitas ilimitadas de larga distancia a todo el país, EU y Canadá. El pago se realiza a través de una tarjeta electrónica, con el fin de garantizar que los recursos se entreguen de forma transparente. “Esta acción forma parte de la estrategia
Bienestar que mi gobierno ha diseñado y cuyos programas están dirigidos a grupos y sectores que viven en condición de vulnerabilidad, además, iguala las oportunidades de desarrollo a quienes por décadas han vivido en la marginación” sostuvo el Gobernador. Los jóvenes beneficiarios son estudiantes de diversas instituciones de las ocho regiones del estado, como el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO); la Universidad del Istmo (UNISTMO); Universidad Pedagógica Nacional Campus Ixtepec; Escuela Normal de Huajuapan; Escuela Normal Experimental de Putla Villa de Guerrero. También de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO); Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ); Universidad de la Sierra Sur (UNSIS); Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM); así como los Tecnológicos de Salina Cruz, Comitancillo, Juchitán y Tlaxiaco.v
Dan mantenimiento a vialidades con mayor circulación vehicular Oaxaca, Oax.- Bachean y repavimentan calles de la ciudad como parte del programa Bacheo Permanente. La meta para este mes es de 30 mil metros cuadrados Con la finalidad de que tener mayor fluidez de tránsito vehicular, la Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez, continúa con el programa Bacheo Permanente en diferentes calles de la ciudad. Las calles que están en reparación son aquellas que fueron afectadas por las constantes lluvias que se registraron a finales de agosto y que presentan mayor concentración vehicular, indicó David Prieto Flores, director
general de Obras Públicas. Asimismo pidió la comprensión de la población, debido a que algunos trabajos que ya estaban programados, han sido pospuestos debido a eventualidades como condiciones climáticas y bloqueos. “La meta para este mes en cuanto a bacheo es de 30 mil metros cuadrados”, para poder alcanzar esta cifra, Prieto Flores dijo que cuentan con tres cuadrillas de 8 personas, quienes trabajan en diferentes horarios e incluso en el nocturno para evitar caos vehicular. Por otra parte, mencionó los trabajos de bacheo asfáltico que han realizado del 30 de
agosto al 7 de septiembre: En la periferia de la ciudad bachearon la carretera principal de la Agencia Donají, de la calle Izalco al puente del Arroyo Tecolote; la privada Villa del Mar de la colonia Libertad; así como la lateral de la avenida Universidad, en donde repavimentaron los accesos a Plaza del Valle, la calle Fresno, Vicente Guerrero y la avenida Jorge L. Tamayo; y en la avenida Venus de la colonia Estrella, bachearon del tramo de la calzada Niños Héroes a la calle Río Amazonas. Agregó que las próximas vialidades que repararán será la calle Belisario Domínguez, de Heroico Colegio Militar a la calzada Porfirio Díaz y en la calle Gerardo Varela, en el tramo de la calle José López Alavés de la colonia Reforma; y la calle Heroico Colegio Militar a la altura de la calle Álamos y la prolongación de la calle Guadalupe Victoria, sobre Periférico y Riveras del Río Atoyac. Por último, David Prieto Flores, informó que la Dirección General de Obras Públicas atiende los reportes que la ciudadanía realiza a través del área de Atención Ciudadana del Municipio de Oaxaca de Juárez y de los diferentes medios de información.
Invitan a conmemorar el Grito de Independencia * El Municipio de Oaxaca de Oaxaca de Juárez realizará ceremonias y conmemoraciones cívicas los días 8 y 15 de septiembre Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez invita a rememorar el llamado de libertad que en 1810 hiciera el cura Miguel Hidalgo, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, en la parroquia de Dolores, Guanajuato con diversas ceremonias y conmemoraciones cívicas que se desarrollarán el 8 y 15 de septiembre. El 8 de septiembre a las 8:45 horas, en la Alameda de León se realizará el izamiento de bandera y ceremonia cívica conmemorativa al CLXV aniversario de la Batalla del Molino del Rey y muerte del General Antonio de León. Al acto asistirán representantes de los tres Poderes del Estado, de la Octava Región Militar y funcionarios del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. El 15 de septiembre, las actividades comenzarán a las 8:45 horas, en la Alameda de León con el Izamiento de bandera y ceremonia cívica conmemorativa al CCII Aniversario del Grito de Independencia. A las 10:00 horas, se llevará a cabo el Desfile de Banderas en el que escoltas de escuelas primarias y secundarias trasladarán la Enseña Nacional de la Alameda de León y la depositarán en el Salón de Expresidentes del Palacio Municipal. El recorrido comenzará por la calle García Vigil para dar vuelta sobre Morelos y llegar a la sede del gobierno municipal en la Plaza de la Danza. La Enseña Nacional permanecerá en el Palacio Municipal hasta las 22:00 horas con su respectiva guardia de honor, y después, en una Marcha Patriótica será trasladada al Palacio de Gobierno; en la cual Luis Julián Ugartechea Begué, presidente municipal Constitucional de Oaxaca de Juárez portará la Enseña Nacional escoltado por integrantes del Ayuntamiento. En este acto también participarán la Señorita América 2012 y su coro, escuelas de enseñanza media básica y superior, personal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la población. La salida será del Palacio Municipal, avanzará sobre la avenida Independencia hasta llegar a la esquina de Armenta y López en donde se ubica el teatro Macedonio Alcalá; dará vuelta sobre la avenida Hidalgo hasta el Zócalo para llegar al Palacio de Gobierno. En el interior, el presidente municipal hará entrega de la Enseña Nacional a la Escolta del Ejército Mexicano. A las 23 :00 horas, desde el Balcón Central del Palacio de Gobierno, el gobernador del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, dará el Grito de Independencia, aclamará a los Héroes de la Nación y tañerá la réplica de la Campana de Dolores. Después las bandas de guerra y de música tocarán las dianas y la Señorita América 2012, Jéssica Ortiz Ramírez y su coro entonarán el Himno Nacional Mexicano, acompañada de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la sociedad. Al terminar, se efectuará un repique de campanas en todos los templos de la ciudad y se llevará a cabo la quema de castillos frente a la Catedral.
Marca Oaxaca
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 5
Reconoce la PGJE
Hasta ediles y diputados han sido víctimas de extorsión * El daño económico fue de 20 mil, 30 mil y hasta 100 mil pesos, dependiendo de la víctima, sin que se haya logrado detener a la mayoría de los responsables Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, aceptó que bandas de criminales locales, cometieron extorsiones contra presidentes municipales y hasta diputados locales. Afirmó que los delitos fueron perpetrados pocos meses después de que se desarrollara el cambio de poderes y asumiera el cargo el gobernador aliancista Gabino Cué. Explicó que las extorsiones, según las denuncias, fueron por 20 mil, 30 mil y hasta 100 mil pesos, sin embargo no se logró detener a la mayor parte de los responsables, sólo una persona que se hacía pasar como sacerdote y requería de fuertes sumas de dinero a los representantes populares, logró ser capturada y consignada a un juez. Adelantó que éste último implicado era un joven de entre 30 y 32 años, que fue sentenciado por fraude; de la misma manera, se logró arrestar a otro cómplice que obtenía los teléfonos celulares de alcaldes y funcionarios estatal y simulaba tener amistad con familiares o amistades de las víctimas para exigir importantes cantidades de dinero. El titular de la PGJE reconoció que el delito de extorsión ha tenido en los últimos dos años un aumento repentino,
aunque no detalló la cifra. Precisó que detrás de estos delitos se han identificado también a delincuentes comunes, así como a miembros de bandas que tienen su red de operación en el Distrito Federal, mismos que fueron descubiertos utilizando teléfonos con número de estados de la zona Norte y fronteriza, entre ellos Sonora, Nuevo León y Baja California. En cuanto al número de secuestros, refirió que en los últimos 9 meses se han reportado 29 plagios, cifra que consideró a la baja, en comparación con los 40 raptos reportados en el 2011, aunque se reservó a otorgar la llamada cifra negra que recientemente solicitó al Secretariado del Consejo Nacional de Seguridad Pública sobre el mismo delito. En este sentido, abundó que en el 15 por ciento de los casos esclarecidos por plagios se ha logrado evitar el cobro de los rescates y en consecuencia la liberación correspondiente de las víctimas. En pocos casos los plagiadores han asesinado al raptado. Detalló que la mayor parte de los implicados detenidos por los delitos de secuestro han sido ex empleados, amistades, conocidos y hasta vecinos que llegan a conocer los movimientos que realiza
Ocupa Oaxaca 8º lugar en los casos confirmados de dengue * Hasta la semana 35 se habrían reportado mil 178 casos, de los cuales 709 son de tipo clásico y el resto de la variante hemorrágica Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca un niño indígena de apenas 3 meses de nacido, dejó de existir afectado por el virus del dengue, confirmaron autoridades de la Secretaría de Salud Estatal (SSA). La víctima, originaria de la comunidad de Nuevo Soyaltepec, dejó de existir en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de la ciudad de Oaxaca, donde fue trasladado, derivado de diversas complicaciones, reportó el director de la Unidad de Salud Pública de la dependencia, Reynaldo Miguel Zavaleta que calificó el caso como atípico, advirtiendo que el contagio no suele presentarse en menores de tan corta edad. El funcionario estatal indicó que existen otros cinco decesos más de otros niños, que no se pueden confirmar aún por que falta conocer las pruebas de laboratorio que se enviaron a la Ciudad de México. De acuerdo al informe epidemiológico reportado por los Servicios de Salud, Oaxaca ocupa el lugar 8º en la tabla nacional de casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico. El resumen oficial revela que hasta la semana 35 se habrían reportado mil 178 casos, de los cuales 709 son de tipo clásico
y 469 de la variante hemorrágica. Por zonas de riesgo es la región de la Cuenca del Papaloapan la que ha presentado el mayor número de contagios, con más de 657 pacientes, seguida de la zona costera con 228 casos y el Istmo de Tehuantepec con 223 contagiados. Recientemente en la zona de Valles Centrales, autoridades sanitarias desplegaron un operativo para erradicar nidos de moscos trasmisores de la enfermedad, que implicó una inversión de 4 millones de pesos en la adquisición de motobombas y mochilas de aspersión, para intensificar la tarea. Se reportó que como parte de las actividades de control anti vectorial se han realizado fumigaciones en 24 localidades lo que implico también que se revisaran un total de 411 mil 066 viviendas, a la par que se nebulizaron con rociado especial 330 hectáreas y se aplicaron medias de apremio intradomiciliario en mil 491 casas. El pasado 9 de agosto afectado por dengue hemorrágico tuvo que ser internado el sacerdote Alejandro Solalinde, ex director del Albergue “Hermanos del Camino”, ubicado en el municipio de Ciudad Ixtepec.
cotidianamente su respectiva víctima. También dijo que se han reportado 6 auto secuestros, la mayoría de éstos perpetrados por integrantes de alguna familia. “Entre estos casos, hemos detectado adolescentes que buscan sacar de entre 50 mil a 100 mil a sus propios padres simulando su propia desaparición o rapto”. López estableció que muchos de los detenidos por delitos de plagio y extorsión, han logrado ser capturados debido a las denuncias anónimas. Hasta el momento se han logrado desarticular a 29 bandas criminales. El procurador de Justicia de Oaxaca estableció que de acuerdo a las indagatorias, los responsables de este tipo de delitos de alto impacto muchas veces suelen ser simuladores de acciones cometidas por delincuentes de alta escuela, “realmente son pocos los casos donde hemos tenido la vinculación de bandas
del crimen organizado como los Zetas u otros, los cuales hemos identificado y capturado en colaboración con autoridades federales”. Informó que sólo 5 de los 29 casos de secuestro de plagio reportados en los últimos dos años han sido esclarecidos con apoyo de la SIEDO, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). CASO PAULA MORENO Con respecto al plagio ocurrido hace año y medio en contra de la abogada Paula Moreno, el procurador de Justicia de Oaxaca Manuel de Jesús López, informó que continúa la indagatoria en coadyuvancia con la PGR. “El caso no está archivado, se tienen varias líneas de investigación abiertas, donde se ha citado a varias personas a declarar”.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 8 de septiembre de 2012
Quedó superado el desabasto de medicamentos: ISSSTE Agencias Oaxaca, Oax.- Se superó la falta de medicamentos en el ISSSTE y del 80% de abasto en que se encontraba la institución a principio de año, actualmente está en un 98.5%, pues hubo un incremento sustancial y se terminaron las protestas, afirmó el delegado del ISSSTE en Oaxaca, Eutiquio Franco Huerta. Sobre la adquisición de medicamentos, informó que se realiza a nivel central; “nosotros no los adquirimos y un mal proceso de planeación con el actual director general, Sergio Hidalgo Monroy, instrumentó un programa de abasto de medicamentos, al cual se da seguimiento día a día”. MEDICAMENTOS GENÉRICOS, EN UNIDADES MÉDICAS Dijo que en todas las unidades médicas del país, se dan medicamentos genéricos y en caso de no existir se otorgan medicamentos de patente, confirmando que el ISSSTE actualmente trabaja con el IMSS en la adquisición de medicamentos del cuadro básico. Hay ventajas -dijo el delegado- garantiza el abasto de medicamentos, disminuye
el costo y el recurso se optimiza de mejor manera. Franco Huerta afirmó que los medicamentos genéricos son totalmente confiables, han sido probados por varios años y son iguales a los de patente. A pregunta específica respondió: “terminamos el año en buen balance, estamos ampliando varias unidades de Medicina Familiar en las comunidades de Temazcal, Putla y Pochutla, obras proyectadas años atrás, pero no se contaba con el presupuesto correspondiente”. “Ahora lo tenemos y se realizan trabajos de remodelación en Tehuantepec, donde se instalará una área de hemodiálisis para aumentar la capacidad de atención al derechohabiente y disminuir la presión que actualmente tiene el hospital Presidente Juárez de la capital del estado”. Anunció que estas obras se iniciaron en el mes de junio de este año y se terminarán entre el 8 y 15 de noviembre próximo. La inversión en estos trabajos fue de 50 millones de pesos. Creo que es buen año -dijo- señalando que en términos de inversión hay buenos
resultados al cierre del gobierno federal, entre ellos la construcción de la Clínica de Medicina Familiar en la Ciudad Oaxaca de Juárez y la ampliación del Hospital Regional Presidente Juárez. El gobierno de Felipe Calderón tuvo ejes importantes en su administración: la salud, el empleo y el combate a la seguridad, además de la estabilidad económica. En el ISSSTE tenemos cubierto el 100% del universo destinado como usuarios, son 377 mil derechohabientes entre trabajadores activos, inactivos y familiares, y del año 2007 al actual, creció el
número en alrededor de 20 mil usuarios. Las prestaciones económicas las tienen trabajadores en activo y jubilados, los familiares tienen derecho al servicio médico. En la nueva área construida en espacio anexo al Hospital Regional “Presidente Juárez”, se atienden la gran mayoría de especialidades, falta habilitar algunas, funciona normalmente el área de Oncología que no se tenía, el área de rehabilitación física se está adaptando y la de hemodiálisis funciona al 100%, concluyó el delegado del ISSSTE.
Afirma el procurador
Se procederá conforme a Derecho vs ex funcionarios Agencias Oaxaca, Oax.- Sobre los ex funcionarios y ex gobernador que saquearon al estado en la administración gubernamental anterior, el procurador de Justicia afirmó que se procederá conforme a Derecho y será el juez quien determine lo correspondiente. El responsable de velar por la justicia en Oaxaca, licenciado Manuel de Jesús López López, entrevistado al término de la ceremonia cívica realizada la mañana de este viernes en la Alameda de León, dentro del programa Septiembre, Mes de la Patria, donde correspondió a la dependencia bajo su responsabilidad rendir los honores a la Bandera Nacional, afirmó: “No se ha dado carpetazo a este asunto, lo hemos señalado en algunas auditorías como lo ha señalado la Secretaría de la Contraloría, están en curso y esperamos la determinación correspondiente para proceder en consecuencia”. Se preguntó al procurador si hay impunidad en el caso de maestros, y respondió: “No, apenas antier un maestro lesionó a un niño, está en el término de 48 horas y está en calidad de detenido ante el Ministerio Público”. Y agregó: “hoy en la mañana me informaron de la detención de otro profesor y se ha aplicado la ley por igual”. _¿Oaxaca es un Estado inseguro? López López contestó: _Por el contrario, las cifras proporcionadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública dan cuenta de lo contrario. Habló de los Estados limítrofes y en especial se refirió a Puebla, que ha tenido la presencia del crimen organizado, pero ha blindado fronteras y ha permitido que no se
incremente el índice delictivo en delitos de alto impacto como el homicidio, secuestro, extorsiones y robos. Confirmó que en esta ciudad se ha incrementado el delito de robo y sobre los asesinatos de líderes sociales como el del MULT y el dirigente sindical de los Cobao en Oaxaca, entre otros, afirmó que están en proceso de investigación y en algunos casos hay avances significativos. Referente a loa secuestros, en este año se han denunciado 29, han disminuido en un 25% respecto al año anterior, se han desarticulado 29 bandas y señaló casos de extorsión por teléfono de gente que está en el Distrito Federal o en otros estados. Correspondió al procurador de Justicia izar la Bandera Nacional en el asta principal levantada en la Alameda de León y al enviar un mensaje a los asistentes a la ceremonia, destacó que mexicanos y oaxaqueños estamos ante nuevos e importantes retos en la continua cruzada de un México mejor y una Oaxaca renovada. Mencionó que México es y será un país de grandes esperanzas y Oaxaca es uno de los estados con mayores esperanzas, porque ha sido históricamente uno de los más desfavorecidos, pero también uno de los más aguerridos y afanosos. Terminó su mensaje, diciendo: hoy estamos haciendo lo mejor que podemos, porque esperamos lo mejor para Oaxaca. El subprocurador de Delitos de Alto Impacto, licenciado Joaquín Carrillo Ruiz, dio lectura a la proclama de la Independencia de México y los honores a la Bandera y otros números musicales fueron cubiertos por elementos de la Policía del Estado.
Marca Oaxaca
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 7
Convive Luis Ugartechea con habitantes del Fortín * Habitantes de la colonia Azucenas y Amigos del Fortín A.C. agradecieron la instalación del módulo de policía * El Ayuntamiento elaborará un proyecto integral para rehabilitar la escalera del Fortín Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y autoridades municipales, se reunieron y convivieron con habitantes e integrantes del Comité de Vida Vecinal de la colonia Azucenas y de la asociación civil Amigos del Fortín para escuchar y atender sus peticiones. En una amena reunión, en una de las viviendas ubicadas en la escalera del Fortín, integrantes del Comvive agradecieron la instalación del módulo de policía que fue colocado en la zona hace tres meses. “Estamos muy contentos porque ya contamos con mayor vigilancia en la zona, esa era una de las necesidades que durante mucho tiempo planteamos a las autoridades y nos alegra haber sido escuchados en esta administración”, expresó Azucena Mendoza Flores representante del Comvive. Agregó que junto con los integrantes del Comité de Vigilancia le solicitaron al mandatario capitalino que la instalación del módulo de policía sea
permanente para brindar mayor seguridad tanto a las y los habitantes como a quienes visitan el lugar. Durante la reunión, una de las peticiones a las que se comprometió el presidente municipal, fue la elaboración de un proyecto integral para rehabilitar la escalera del Fortín, colocar bancas
Dialoga el Rector con paristas de la UABJO * Las comisiones permanentes siempre dispuestas al diálogo, afirma; pide no lacerar garantías de estudiantes en este proceso Oaxaca, Oax.- La mañana de este viernes, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, se presentó ante integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO), quienes realizan una toma a las instalaciones de Ciudad Universitaria. Frente a las y los trabajadores, Martínez Helmes acompañado de los representantes de la administración universitaria en las comisiones permanentes que atienden las necesidades y demandas sindicales, sostuvo que son respetuosos de los procesos internos del conglomerado laboral. En ese sentido, el funcionario hizo patente una vez más, la apertura al diálogo directo entre ambas partes, muestra de ello, es el trabajo diario que las comisiones realizan con representantes del STEUABJO en las mesas de trabajo, donde se han alcanzado acuerdos importantes en materia de mejoras a la condi-
ciones laborales. Durante este encuentro, el rector de la UABJO escuchó atentamente a quienes hicieron uso de la palabra y se mostró dispuesto a hacer efectivo, como hasta ahora, uno de los valores que caracteriza su administración, el trabajo conjunto como vía para la resolución de los conflictos, así como el respeto a las garantías de quienes resulten afectados con el paro de actividades, en este caso la comunidad estudiantil. Luego de esto, reiteró el respeto hacia el sector sindical y la voluntad de las comisiones para continuar trabajando en busca de acuerdos que satisfagan a las partes sin lacerar el quehacer académico de la Institución. Al momento, los representantes de las comisiones se encuentran ya instalados en las mesas de trabajo y en espera de que la base sindical determine qué acciones habrán de tomar, a través de su asamblea.
a los lados, tener áreas verdes y más luminarias. El compromiso se realizó luego de que las y los vecinos le manifestaron la necesidad de cambiar el piso de la escalera que conduce al Auditorio Guelaguetza, donde todos los años se realizan los Lunes del Cerro.
Asimismo, se analizará la construcción de una cancha de usos múltiples en el área donde se encuentra el estacionamiento del Cerro del Fortín. Por otro lado Mónica Trueba, presidenta de la Asociación Civil Amigos del Fortín, pidió mayor seguridad en la parte alta del Cerro del Fortín, lugar en el que desde hace 20 años han reforestado con alrededor de 2,000 árboles. Al respecto, el Edil capitalino se comprometió a intensificar la vigilancia en la zona, pero también solicitó que las y los vecinos se organicen para tener mayor comunicación con las autoridades. A la reunión asistieron el síndico primero Felipe Heredia Marín, la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, el secretario municipal Omar Heredia Mariche, así como el comisario general y el comisario jefe de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla y Julio César Gómez Torres, respectivamente.
Egresa generación 56 de la Escuela de Veterinaria * Reconocen a estudiantes destacados
Oaxaca, Oax.- La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación número 56 de pasantes en la materia egresados de esta Institución. De esta forma, 51 nóveles especialistas en veterinaria recibieron la documentación oficial que acreditan su formación durante el periodo 2007-2012, de manos del secretario académico de la Universidad, Rodolfo Navarro Jiménez, quien asistió en representación del rector Eduardo Martínez Helmes. Flanqueado por la secretaría general de la UABJO Leticia Mendoza Toro y el director de la Escuela de Veterinaria José Alfredo Villegas Sánchez, Navarro Jiménez manifestó que uno de los objetivos de la actual administración, es mejorar la calidad educativa con un proyecto académico acorde a las necesidades actuales
y enmarcados en los protocolos oficiales como la Norma ISO y los procesos de evaluación. Aunado a lo anterior, el funcionario conminó a las y los egresados a culminar su formación mediante la titulación, hecho que no sólo impacta de forma individual sino que aumenta los índices de calidad en la propia Institución. En su intervención, Villegas Sánchez dijo que para la Escuela que dirige representa un orgullo tener la posibilidad de egresar a 56 generaciones a base de esfuerzos y compromiso con la educación de las y los oaxaqueños. Ahí mismo, felicitó a los estudiantes y a sus familias por ver cristalizados sus sacrificios. Finalmente se entregaron reconocimientos a los alumnos Mayra Bautista Medel, Daniel Carlos González Sierra, Nancy Cruz López, Paulina Mecinas Martínez, quienes obtuvieron los mejores promedios de esta generación.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 8 de septiembre de 2012
Cumplen 18 días en paro de labores en el IOCIFED * Exigen al gobierno estatal les dé respuestas a sus demandas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luego de cumplir 18 días en paro de labores, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), exigieron
a las autoridades correspondientes respondan sus diversas demandas. Al respecto, Gabriel Reyes Castillo, presidente de la comisión de vigilancia, explicó que buscan la firma del contrato colectivo de trabajo, lo
Invitan a mega clase de zumba de Fundación “De Corazón a Corazón” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para poder apoyar a los niños que padecen cáncer, la fundación denominada “De Corazón a Corazón”, invita a la mega clase de zumba. En conferencia de prensa, la directora del grupo Aurobic’s, Aurora Zamora Martínez, informó que el evento se realizará el 14 de octubre del año en curso, en el Estadio de Béisbol “Eduardo Vasconcelos”. Al respecto, aseveró que las personas que quieran apoyar pueden hacerlo acudiendo a esta clase, la cuál tendrá un horario de 08:00 a 10:30 horas. Zamora Martínez apuntó que se busca contribuir en la sociedad, apoyando a los pequeños que padecen de
una enfermedad como es el cáncer. Estimó que más de mil personas acudirán a esta clase, ya que con una cuota de 20 pesos por persona, podrán ayudar a niños con cáncer del Hospital “Aurelio Valdivieso”. En este sentido, señaló que “De corazón a corazón”, es una fundación de Aurobic’s que surge con el fin apoyar a los niños oaxaqueños, quienes padecen cáncer y que no tiene los recursos económicos para solventarlos. De igual forma, apuntó que su misión es buscar fondos para poder apoyarlos. En otro tema, apuntó que han impartido clases libres en “El Llano”; empezaron en el mes de marzo, y se mantuvieron hasta agosto.
Salvador Carlos Merlin, coordinador del certamen Miss Earth Oaxaca, deunció falta de apoyo oficial. (Foto: Quadratín)
que permitiría homologar salarios, porque lo que ganan no les alcanza. En este sentido, dijo que no se están respetando los derechos que tienen como trabajadores, lo que por ley nos corresponde, pero el gobierno estatal les autorizó una ampliación de presupuesto por 4 millones y medio de pesos de poco más de 3 que se tenían en otras administraciones, detalló. Asimismo, acotó que la ampliación de presupuesto está asignada
para contratación de personal eventual, 2 jefes de departamento, 2 jefes de oficina, compra de camionetas, computadoras, muebles de oficina y cámaras fotográficas. Reyes Castillo expresó que otro de los temas que les preocupan es que los quieran sacar del edificio en donde actualmente trabajan, pero no les han ofrecido otro espacio digno para los empleados, pues no existe un edificio propio de la IOCIFED, aclaró. Foto: Quadratín
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 9
Rihanna anuncia Diamonds World Tour para 2013
Agencias México, D.F.- Rihanna vive uno de los momentos más dulces de su corta pero fulgurante carrera discográfica, con seis álbumes en seis años, una lista que se verá ampliada próximamente con un nuevo trabajo que podría llamarse Diamonds, a tenor del título que la cantante ha dado a su próxima gira mundial. Pocas horas después de hacerse con el Video Music Award de la cadena MTV al mejor video del año por We Found Love , la de Barbados ha anunciado a través de su página web que el 8 de marzo de 2013 pondrá en marcha el “Diamonds World Tour” en Buffalo, Nueva York. De momento, la cantante ha detallado cerca de una treintena de fechas que se restringen a Norteamérica y que concluirían nuevamente en Nueva York,
en concreto en Brooklyn el 4 de mayo. A falta de un par de conciertos en Bakú (Azerbaiyán) , Rihanna daría así por cerrada su actual gira, “Talk That Talk Tour” , en consonancia con el título de su último disco hasta la fecha. Con él, Rihanna se convirtió en la cantante que más joven ha acumulado hasta la fecha mayor cantidad de números 1 en la lista oficial estadounidense, tras los acumulados previamente con los discos “Music Of The Sun” (2006) , “A Girl Like Me” (2007) , “Good Girl Gone Bad” (2009) , “Rated R” (2010) y “Loud” (2010) . Según noticias avanzadas por varios medios a lo largo de los últimos meses, para su séptimo disco ha vuelto a colaborar con el DJ David Guetta y con su polémico exnovio Chris Brown.
* Pocas horas después de hacerse con el Video Music Award de la cadena MTV al mejor video del año, la de Barbados dio a conocer una treintena de fechas para el año próximo
Prepara Kylie Minogue disco acústico Agencias México, D.F.- En un trabajo que promete ser más íntimo y cercano al público, la cantante australiana Kylie Minogue, lanzará en octubre próximo su nuevo material The Abbey Road Sessions, que reúne sus más grandes éxitos en versión acústica. Conformado por títulos como All the lovers, Slow, y Better the devil you know, en este trabajo, que incluye 16 temas clásicos en sus más de 25 años de carrera, la intérprete les hizo nuevos arreglos en los que se hace acompañar de una gran orquesta. En esta placa destacan cortes como Confide in me, On a night like this, Finer feelings y una versión de The locomotion, que se asemeja el estilo de los 50. Además, en este disco cuenta con colaboraciones como la de Nick Cave, quien regrabó sus voces para el famoso dueto Where the wild roses grow, especialmente hecho para este trabajo. Kylie interpretará muchas canciones del álbum este fin de semana en Hyde Park, como parte del Proms in the Park con la Orquesta Sinfónica de la BBC Completa.
R.E.M reclama canción a Fox News Agencias Los Ángeles, EU.- La banda estadunidense de rock REM solicitó a la cadena Fox que se abstenga de hacer uso de uno de sus clásicos sin autorización, después de que el canal empleara el tema Losing My Religion durante su cobertura de la Convención Demócrata. “La canción de REM Losing My Religion se usó durante la cobertura del canal Fox News el miércoles por la noche. REM, a través de su discográfica, Warner-Tamerlane Music, ha pedido al canal que cese y desista en su empleo sin licencia ni autorización de la canción”, explica la formación en un comunicado publicado en su web oficial. Por su parte, Michael Stipe, vocalista y líder del grupo, manifestó: “Tenemos poco o ningún respeto hacia su estilo a la hora de informar. Nuestra música no pertenece a ese lugar”. El grupo anunció su separación en septiembre del año pasado tras más de 30 años sobre los escenarios. La queja de REM no es la primera de este estilo durante las últimas semanas de campaña electoral. Conjuntos como The Silversun Pickups y Twisted Sister han criticado a la campaña republicana por hacer uso ilegítimo de sus canciones en anuncios o mítines, algo que ya ocurrió en 2008 cuando bandas como Foo Fighters, Van Halen y Bon Jovi se opusieron a esa táctica cuando John McCain optó a la Presidencia con Sarah Palin como “número dos”.
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Sábado 8 de septiembre de 2012
Oaxaca, tierra receptiva a la música: Olivia Gorra * La cantante festeja 25 años de carrera artística con un concierto en el Teatro “Macedonio Alcalá”
* El concierto se enmarca en los festejos de los 103 años del Teatro “Macedonio Alcalá” y el 20 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca Oaxaca, Oax.- La soprano mexicana, Olivia Gorra festejará sus 25 años de carrera con un concierto espectacular en el Teatro Macedonio Alcalá, con la compañía de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, bajo la dirección del maestro Javier García Vigil. Esta presentación -a la que Olivia Gorra llama “Aniversario de Amor”- se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre en el marco del 20 Aniversario del Teatro “Macedonio Alcalá”. En conferencia de prensa realizada este viernes en el Teatro Alcalá, la soprano -originaria de Coatzacoalcos, Veracruz- expresó su alegría por festejar sus más de dos décadas de carrera musical en Oaxaca, entidad que considera clave fundamental en su trayectoria como productora y operista. “Estoy muy contenta por estar nuevamente en Oaxaca y que sea aquí donde pueda festejar mis 25 años de carrera. Esta ciudad es una tierra receptiva para las cuestiones culturales, cuna de talentos, y tan cariñosos con nosotros, los artistas de fuera”, expresó
a los presentes. Acompañada del director de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Andrés Torres Guevara; del director del Teatro, Esteban San Juan Maldonado, y el maestro Javier García Vigil, recordó como a los 17 años en su natal Coatzacoalcos comenzó a cantar ópera, forjando una carrera de mucho sacrificio que hoy genera frutos.
Olivia Gorra nació en Coatzacoalcos, Veracruz, cursó estudios en México y Estados Unidos de Norteamérica, bajo la guía de destacados maestros vocales, es poseedora de varias distinciones a nivel nacional e internacional, entre los cuales destaca el Premio Nacional Alas de Plata 2006. Sus producciones discográficas incluyen ópera, canción popular y música mexicana.
Calcio y ejercicio, claves para prevenir osteoporosis * Alcohol y tabaco reducen la resistencia ósea Oaxaca, Oax.- Realizar ejercicio físico diario, ingerir alimentos ricos en calcio, tomar el sol hasta 15 minutos al día y llevar una alimentación balanceada, son factores que ayudan a prevenir la osteoporosis, -enfermedad que debilita el esqueleto al provocar una menor densidad en los huesos-, informa el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca Este padecimiento que afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años de edad y mujeres en la menopausia, se caracteriza por el aumento
de porosidad en los huesos así mismo se vuelve más delgado y frágil; por ello, la resistencia mecánica a las fuerzas y tensiones que soporta el organismo es menor, lo que incrementa el riesgo de sufrir fracturas, explicó el doctor Miguel Ángel Altuzar Figueroa, coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS. Destacó que en una persona la masa ósea se va desarrollando hasta alcanzar un tope (alrededor de los 30 o 35 años aproximadamente), a partir del cual empieza a perderse de forma natural y progresiva, sin embargo en algunos casos esta pérdida es más intensa, de ahí que algunas personas desarrollen osteoporosis. El consumo de tabaco y alcohol, baja estatura, menopausia precoz (a partir de los 40 años de edad), problemas de la tiroides, baja producción de estrógenos (en el caso de las mujeres) y factores hereditarios, son algunos de
los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis. Las mujeres son las más afectadas: por cada tres, un hombre padece la enfermedad. El especialista del Seguro Social indicó que el calcio se puede encontrar en la leche, queso, tortilla y pan; además, tomar el sol de 10 a 15 minutos al día ayuda a activar la vitamina D (reguladora del calcio en el organismo). Asimismo, recomendó realizar una caminata de 20 minutos todos los días; evitar tabaco y alcohol para prevenir el padecimiento. Debido a que es una enfermedad que ataca a las personas adultas, el Instituto Mexicano del Seguro Social intensifica las medidas de prevención de la osteoporosis, en sus Unidades de Medicina Familiar, donde los médicos del organismo proporcionan información y tratamiento a los derechohabientes que la padecen. El doctor Altuzar Figueroa recomendó a las mujeres que se encuentran en la etapa post menopáusica (en la que disminuye la producción de hormonas, principalmente estrógenos) aumentar la ingesta de leche y sus derivados, ricos en calcio, así como visitar los módulos PREVENIMSS en donde se implementan acciones encaminadas a promover su salud, prevenir, identificar y controlar en forma oportuna enfermedades.
En la Costa
Garantiza Jurisdicción Sanitaria abasto de medicamentos Puerto Escondido, Oax.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, Norberto Barroso Rojas, afirmó que esta dependencia de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuenta con suficientes medicamentos y material de curación para atender a la población. En entrevista, el funcionario aseguró que el almacén general de la institución costeña tiene un abasto del 89 por ciento en 142 claves de medicamentos de primer nivel, así como del 96 por ciento en material de curación. Expuso que con estas cifras se garantiza la atención y dotación de insumos en los 81 centros de salud de la zona, a fin de que las unidades continúen otorgando un servicio integral a quienes lo requieran. En cuanto a los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) ubicados en Pinotepa de Don Luis, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, San Pedro Tututepec y Santa Cruz Huatulco, comentó que presentan un abasto promedio del 97 por ciento. De la misma forma, los Hospitales Básico Comunitario de Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, Río Grande, y los Hospitales Generales de Pinotepa Nacional, Puerto Escondido y San Pedro Pochutla, fueron surtidos con el 90 por ciento de insumos. Apuntó que estas unidades de segundo nivel cuentan con 275 claves de medicamentos y 278 de material de curación además de 36 medicamentos controlados y nueve claves de anestésicos para los nosocomios que practican cirugías. Puntualizó que es un compromiso del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, que cada oaxaqueño reciba atención médica de calidad y pueda obtener los medicamentos necesarios para su tratamiento, por lo que la dotación de insumos para las unidades de la Costa se realiza puntualmente cada mes. Barroso Rojas resaltó que en el caso de los Centros de Salud, son los médicos encargados de las unidades quienes deben hacer saber a la Jurisdicción Sanitaria sus necesidades, a fin de que la dependencia las surta oportunamente. Asimismo, resaltó que la distribución de medicamentos se realiza con base a las necesidades particulares de cada centro hospitalario y se cuenta con el apoyo de las autoridades municipales, quienes comprometidas con la salud de su localidad contribuyen con la dependencia para hacerlos llegar al usuario que así lo requiera.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 11
Inaceptable, conducta de la izquierda ante proceso electoral: Alavés Mendoza IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El coordinador de la delegación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Mixteca, Barúc Alavés Mendoza, comentó que la conducta de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, del Partido de las Izquierdas, “es reprobable ya que no asume su derrota ante Enrique Peña Nieto, EPN, a la presidencia de México”. Agrega que “cada vez que AMLO participa en una contienda no reconoce la derrota ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como se puede ver reflejado hace 6 años que se quedó inconforme ante el gane del presidente Felipe Calderón Hinojosa, por parte del Partido Acción Nacional (PAN)”. Por lo tanto, comentó que desde la primera derrota a la última cuando ha
participado por la presidencia federal, no reconoce las derrotas que ha tenido. Destacó que en esta última participación electoral que se llevo acabo el pasado primero de julio, quedó disgustado ante el trabajo del TEPJF, “como se puede ver, en cada contienda que participa Andrés Manuel López Obrador siempre usa términos para que se dé la invalidez por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), esperamos que realice una reflexión para el bien del pueblo de México”, asentó. Asimismo, destacó que Andrés Manuel López Obrador, “es un mal competidor en cualquier contienda electoral porque sólo acepta las cosas que le favorecen sólo a su partido político, además, realiza actos que perjudican a la sociedad con sus marchas en el zócalo del Distrito Federal”.
Sin alcoholímetro, delegación de Tránsito de Huajuapan * Esta problemática ha originado que se dispare el índice de accidentes en la ciudad IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Enrique Cruz García, subdirector de Tránsito en la Mixteca, explicó que en la ciudad no se cuenta con medidas de prevención como el alcoholímetro; asimismo, dijo que en lo que va del año no se ha realizado ningún tipo de operativo para reducir el número de accidentes automovilístico ocasionados por personas que se encuentren en estado de ebriedad. Informó que desde el mes de diciembre del año pasado no se ha cumplido con este requerimiento, originando que el número de personas que se han logrado detener con estas medidas sean pocas, llegando a 15 las personas detenidas por conducir en estado en ebriedad durante dicho periodo. Descató que en fechas recientes una persona de la región acudió a recibir la acreditación para poder instruir a los demás integrantes del equipo de tránsito municipal, con lo que en Huajuapan ya se cuenta con el personal capacitado. Afirmó que lo único que necesitan es que se les manden los aparatos que permiten calcular el nivel de alcohol en la sangre mediante el análisis del aire que se expira, activando un sensor de gas de precisión, “el alcoholímetro ofrece una lectura numérica e instantánea que indica el nivel de alcohol en
el detenido”, dijo. Recalcó que estas medidas son muy importantes pues de esta forma se previenen accidentes que pueden causar daños e incluso terminar con vida; “las personas que en estos operativos resultan con aliento etílico son pasadas al alcoholímetro y, en caso de tener un nivel reprobable de alcohol, son pasadas con las autoridades correspondientes”, destacó. Expresó la importancia del trabajo conjunto con la regiduría de Salud y el Ayuntamiento, “para darle cumplimiento a la ley es necesario coordinarse con las policías municipales y estatales, se deben mantener las relaciones y los asesoramiento con Derechos Humanos pues suelen presentarse muchas quejas cuando se ponen en acción estos operativos”, dijo. Al cuestionarle a Cruz García cuáles serán las medidas de seguridad que se tomarán en los próximos festejos patrios, el subdirector aseguró: “son fechas libres, pueden salir con cierta norma, de que estén conscientes y no ocasionen accidentes”, mencionó. Finalizó comentando que son fechas donde el reducido personal de 15 elementos se encuentra realmente ocupado por todo el trabajo que surge, “desalojando calles y todo lo que involucra el desfile que se realiza en las principales calles de la ciudad”.
Finalmente, argumentó que EPN trabajará muy apegado con el gobierno del estado para darle marcha al plan de trabajo que tienen contemplado en
este próximo sexenio, “se enfocarán a la salud y seguridad, ya que son los dos problemas primordiales en el estado”, destacó.
Barúc Alavés Mendoza, coordinador de la delegación del PRI en la Mixteca.
Marca Oaxaca
12 ▼ Sábado 8 de septiembre de 2012
Actualiza COBAO programa de bachillerato tecnológico para CFE
* El hecho demuestra el grado de asertividad de los juicios orales
citaciones especiales, en tanto, el COBAO brinda la educación media superior con base en su programa de estudios. Por su parte, el Coordinador del Sistema de Educación Abierta, Edgar López Gómez, dijo que con esta reunión de trabajo entre la Dirección Académica del COBAO, asesores de contenido de los Centros de Educación Abierta de Pueblo Nuevo, El Tule y Reyes, Etla, se acordó la modernización de los planes y programas de estudio para el reforzamiento del aprendizaje de los estudiantes y trabajadores de la CFE.
Agregó que la dependencia educativa brinda asesorías específicas basadas en competencias, respetando los lineamientos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) para resaltar sus habilidades y destrezas. Cabe destacar que actualmente han egresado más de quinientos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, quienes recibieron asesorías en los Centros de Educación Abierta de “El Tule”, “Pinotepa”, “Reyes Etla”, “Juchitán”, “Ixtepec” y “Pueblo Nuevo”.
Realizan curso de planificación familiar para personal de salud Puerto Escondido, Oax.- Con el objetivo de contribuir en el mejoramiento del personal de salud en nuestro estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, capacitaron a 75 médicos en el curso-taller “Actualización en Anticoncepción y Planificación Familiar”. En entrevista, el instructor de IPAS México, por sus siglas en inglés International Pregnancy Advisory Services, y de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C. (Mexfam), Luis Muñoz Linares, destacó que se busca brindar a los trabajadores de salud los elementos teóricos y metodológicos para que oferten los métodos de planificación con que cuenta la institución. Comentó que IPAS México, es una organización internacional fundada en 1973, dedicada a eliminar las muertes maternas y discapacidades evitables atribuibles al aborto ilegal, teniendo como lema: “Protegiendo la salud de las mujeres, promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos”. Expuso que la planificación familiar es un factor importante para evitar y prevenir la mortalidad en las mujeres, ya que reduce
en un 32 por ciento su incidencia, así como en 25 por ciento las defunciones neonatales. Cabe mencionar que si una mujer lleva un buen control entre sus periodos de embarazo, obtiene muchos beneficios como el respeto de sus derechos sexuales y reproductivos, lo que le garantiza el acceso a programas enfocados a mejorar su calidad de vida. Aunado a esto, expuso que en la actualidad se puede contar con una amplia gama de métodos anticonceptivos que se ofertan en los servicios de salud de manera gratuita, como condones masculinos y femeninos, parches, pastillas de emergencia, inyectables mensuales, implante subdérmico y dispositivos intrauterinos (DIU), entre otros. En el mismo ámbito, con la ayuda de maniquíes ergonómicos, se capacitó a los galenos sobre la técnica correcta de inserción de estos dos últimos métodos, a fin de garantizar su efectividad en la planificación familiar. El representante de IPAS México, mencionó que debido a la falta de información sobre el uso de protección en una relación,
LUNES 5 00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO 6:00 AM. - 20 00 HRS. DOMINGO 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
existen en la actualidad un mayor número de embarazos no deseados en los jóvenes, así como de enfermedades de trasmisión sexual. Resaltó que el índice de edades en los casos de natalidad que se presentan en el estado de Oaxaca son niñas entre 12 y 15 años, por lo que una de las actividades primordiales de los SSO es ofrecer las herramientas para que cada joven decida el tiempo ideal para cursar un embarazo. Finalmente, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, Norberto Barroso Rojas, comentó la importancia de llevar a cabo este tipo de capacitaciones que fortalecen los conocimientos del personal médico, a la vez que les permite adquirir habilidades, técnicas y conocimientos sobre equidad de género y derechos sexuales y reproductivos de la sociedad. Al término del evento, el titular de los servicios de salud de esta zona, concluyó exhortando a todos los presentes a continuar con el trabajo que llevan a cabo, fomentando entre sus pacientes el uso adecuado de anticonceptivos para llevar una buena planificación familiar.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Oaxaca, Oax.- A partir de una correcta aplicación de los criterios del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial, el cual aplica en el Istmo desde septiembre del 2007, la Subprocuraduría Regional logró sentencia condenatoria por unanimidad de votos de los jueces del Tribunal de Debate contra Ángel Javier López López alias “El Pituca”, como responsable del delito de homicidio calificado con ventaja y violación tumultuaria cometido en agravio de quien en vida respondió al nombre de Eva Lucía Anduaga Santiago. La penalidad impuesta al imputado por el agravio que conmocionó a la comunidad Salinacrucense, cometido en contra de la joven profesionista, fue de 55 años de prisión, una multa de $61, 278 (sesenta y un mil doscientos setenta y ocho pesos) y una reparación del daño por $129, 093, informó el Subdirector de Averiguaciones Previas y consignaciones del Istmo y Fiscal en Jefe de la Fiscalía Local de Salina Cruz, Arturo Villanueva Martínez. Este caso, dijo, “representa un logro respecto a la vigencia del nuevo sistema, deja en claro que el nuevo sistema de juicios orales otorga la verdadera justicia a las víctimas e imputados, resuelve con transparencia y claridad cada uno de los asuntos de los que la sociedad demanda justicia”. “La transparencia en este nuevo sistema de justicia penal es y será siempre en beneficio de la justicia, pues el desahogo de la prueba se realiza en presencia del público, y su valoración se realiza a partir de las reglas de la lógica, sentido común y conocimientos científicos propios de un sistema de justicia exclusivo de los Estados Democráticos de Derecho, respetando siempre los derechos fundamentales de los imputados, al igual que los de las víctimas”, señaló.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de adecuar los planes y programas de estudio, con base en la Reforma Integral de Educación Media Superior, personal de la dirección académica del COBAO y personal de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, se reunieron para actualizar el programa de Fortalecimiento del Programa de Bachillerato Tecnológico, dirigido a personal de la paraestatal que aspiran a concluir su bachillerato. Al respecto, el Director General del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, comentó que desde el año 2009 se celebró el convenio de colaboración con la CFE para los trabajadores que desearan obtener su certificado de bachillerato y continuar sus estudios de nivel superior, en la institución que tiene la empresa federal. Espinosa Santibáñez resaltó que esta modalidad de bachillerato tecnológico está dirigida solo para el personal de la CFE, quienes pueden egresar como especialistas en las diferentes ramas de la empresa, quien prepara a los alumnos en estas capa-
Aplican sentencia ejemplar a violadores y homicidas de joven istmeña
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 13
Reducirán número de unidades en sitios de taxi * La meta es despintar 400 taxis de Huajuapan para el proceso de regularización del transporte IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El delegado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Huajuapan, René Bautista Morales, informó que todos los líderes de sitios en Huajuapan, realizarán el despinte de 3 taxis por sitio como paso principal para la regularización del transporte. Indicó que el transporte tiene que seguir normas para la regularización de cada uno de los sitios que existen en Huajuapan, y recalcó que alrededor de 400 taxis de diferentes sitios llevaron a cabo frente al Palacio Municipal el despinte de sus unidades de motor. “Al establecer el reglamento del transporte disminuirán los operativos en Huajuapan, por cual los líderes del transporte acatan las instrucciones del Titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), José Antonio
Estéfan Garfias por lo tanto, nos hemos dado a la tarea de disminuir las unidades de diferentes sitios para el bien de nuestros compañeros transportistas para lograr la regularización de sus unidades”, expresó. Bautista Morales refirió ante la ciudadanía, “que se enteren que hay un interés por parte de los sitios de Huajuapan por el control del transporte dentro de la ciudad”, ya que lo considera un factor importante para los residentes de Huajuapan. Resaltó que están en un estado de derecho, por lo cual considera que es un paso para llegar a la meta más preciada para los compañeros transportistas, como es la regularización de sus unidades para que puedan realizar su función adecuada y tranquila y sin operativos que perjudican la economía del transportista.
“Estamos llegando a una de las etapas para poder superar el proceso irregular del transporte, en fechas pasadas llegaron gente del gobierno
del estado, de Sevitra, para poder ir avanzando en las administraciones y llegar a buenos términos con cada sitio de Huajuapan”, puntualizó.
Invitan profesores de Sección 59 a secundar proyecto educativo * “Cumpliremos con lo que marcan los lineamientos de las autoridades educativas en pro de una mejor formación académica de los educandos”, señalan Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Teniendo como una primicia la defensa del nuevo proyecto educativo que
la Sección 59 comprometió a todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, en este año 2012 los profesores reafirman la forma de educar a todos los pequeños que asisten al plantel educativo ubicado en las instalaciones de la Casa de la Cultura de esta población de Cuicatlán, ahora extensión de la escuela “Juan Escutia” de Huautla de Jiménez. El director y personal docente de esta institución educativa indicaron que han realizado reuniones informativas con todos los padres de familia a quienes han invitado a incorporarse al plan de estudios que marca la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, SEP, participando en las distintas actividades a efectuarse. Explicaron que el enfoque por competencias “es un modelo diferente y desde finales del siglo XX la UNESCO ha sugerido una educación integral para que los alumnos aprendan a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser”. Señalaron que el actual plan de estudios está organizado en 4 grandes campos informativos que son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Natural y Social, Desarrollo Personal y
En el Istmo
Actualizaron con curso programa de vacunación universal Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- La Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad está llevando a cabo la actualización del personal operativo en los lineamientos, esquemas, técnicas de aplicación de biológicos, registros y procesos del programa de Vacunación Universal. Así lo informó el titular de esta zona, Carlos Cruz Pérez, quien especificó que de esta manera se asegura la salud de los istmeños, “con énfasis en los sectores más vulnerables como son los menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, al realizar las acciones de prevención de enfermedades por medio de la aplicación de vacunas”. El curso-taller tuvo una duración de 24 horas con temas impartidos por la supervisora estatal de la institución, Maribel Aguilar Silva, y por supervisores jurisdiccionales del Programa de
Vacunación Universal. Estuvo dirigido a personal de enfermería de las unidades médicas, así como a supervisores de equipos zonales, jefas de enfermeras y personal de campo, la integraron temas como: Historia del Programa de Vacunación Universal en México, esquema de vacunación, tipos y técnica de aplicación de dosis. Así como red de frío, elaboración de actas de inactivación por accidente y eliminación por operación del programa, implicaciones jurídicas de actas de inactivación, eventos temporalmente asociados con la vacunación, estandarización de los formatos a utilizar del PVU, inmunológicos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la tercera semana nacional de salud, inmunización para prevenir la difteria, tétanos y tos ferina y varicela.
para la Convivencia, recordando que “de nada sirve que un niño sepa los nombres de todos los ríos del país, si no reconoce que tiene que cui-
darlos y aprovecharlos de la mejor manera, o que conozca todas las reglas de ortografía si no sabe escribir una carta o dar intención a un texto”.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 8 de septiembre de 2012
El lunes
Inauguran oficina distrital del diputado federal López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez
Juchitán de Zaragoza, Oax.- La comisión política del diputado federal Roberto López Rosado en el distrito 07 de Juchitán de Zaragoza, informó que será inaugurada el próximo lunes la oficina de gestión legislativa federal que representa a la coalición del PRD, PT y MC a nombre del diputado federal López Rosado en la ciudad de Juchitán para recibir las demandas de los habitantes que forman los 22 municipios en la región del Istmo. Agregó que la oficina de gestión legislativa se ubicará en la calle 2 de Abril en la colonia Centro y abrirá sus puertas para ser inaugurada a las 10:00 horas de la mañana, horario de verano, por lo que todos los habitantes de la región están invitados. “Para la inauguración estarán presentes personalidades políticas a nivel nacional, estatal, regional, sectores sociales y todos los amigos de lucha social política que harán realidad la apertura de un servicio público para todos los habitantes de la zona del istmo y zona norte del istmo durante la gestión del diputado Roberto López Rosado”, señaló. Para el evento oficial, agrega,
* Otorgan autoridades permiso para ambulantaje a personas provenientes del Estado de México IGAVEC
están invitados todos los habitantes de los 22 municipios que forman el distrito electoral para conocer el lugar específico de la ubicación de la oficina de gestoría pública que mantendrá abiertas sus puertas para mejorar la calidad y atención de servicio a las familias. Señala Roberto López Rosado, en forma especial, que realiza esta invi-
tación a todas las familias y amigos del distrito 07 electoral a participar en la inauguración de la oficina de gestoría, “mi compromiso es para con las familias sin distinción de color o partido político alguno, no faltes, creemos que ahora unidos ya estamos legislando por ti y por tu familia y por las futuras generaciones”, aseveró.
En Matías Romero
Desatiende gobierno municipal mejora de escuelas Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- 97% de las instituciones educativas en la ciudad de Matías Romero se encuentran en pésimo estado con riesgo de ser derribadas ante un siniestro como temblor en momentos inesperados ya que las instituciones fueron construidas desde hace más de 50 años, situación que representa “foco rojo” para el alumnado. Para los padres de familia lo lamen-
Norman venta de productos “patrios” en Huajuapan
table es que el gobierno municipal de “razones” que encabeza Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, ha hecho caso omiso a decenas de escritos que piden mejorar las instituciones educativas por el mal estado en que se encuentran en cada colonia, zona urbana y zona rural durante el 2011, primer año de su gobierno. En este 2012, Fuentes Villanueva
mantiene en el archivo muerto más de 200 solicitudes de las escuelas que se ubican en el municipio recibidas desde el mes de enero y febrero, mientras tanto, la respuesta del personal para los directores son puras promesas. Grupos inconformes con el gobierno de “razones” y sin razones del ayuntamiento de Matías Romero, anuncian que los recursos económicos que le competen al municipio del ramo 33 y ramo 28, “una parte son utilizados para actividades políticas de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, cumpleaños y familiares que son beneficiados con los impuestos de los matíasrromerenses”. De acuerdo a información de empleados del ayuntamiento, existe una partida económica para el apoyo a las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato; pero los padres de familia prefieren no ir a perder su tiempo al ayuntamiento a esperar todo el día a Cuauhtémoc Fuentes para, finalmente, no ser recibidos y en su caso recibir otra falsa promesa.
Huajuapan de León, Oax.- Las fiestas patrias están próximas a celebrarse, y ya se encuentran circulando en las calles comerciantes que las revisten con los colores representativos de estas fechas. Al respecto, el regidor de Mercados y Comercio de Huajuapan, Josafat Rodríguez Espinoza, aseguró que son cuatro los comerciantes que pertenecen a una sola familia proveniente del estado de México, a los que se les otorgó el permiso del Ayuntamiento para vender productos con motivo de las fiestas patrias. Declaró que no se piensan dar más autorizaciones para este comercio informal ya que, dijo, no les han solicitado la oportunidad locatarios para ofertar estos productos en la calle, porque es mucha la inversión que se realiza para tan pocos días. “No podemos ofrecer más permisos a otros posibles vendedores, pues la familia que vende en la ciudad lleva muchos años trabajando este mercado; a pesar de no ser originarios de la ciudad, se trasladan año con año a vender estos productos en Huajuapan”, insistió. Informó que las personas que tengan locales y mantengan estantes a las afueras de sus establecimientos con banderitas o motivos patrios, serán visitadas continuamente por los inspectores para ir regulando y no se encuentren obstruyendo el paso en las banquetas; y recalcó que continuamente se les hace la invitación para que no muestren sus mercancías en las afueras de sus locales. “Podemos encontrarlos a las afueras de Catedral, a la salida de la calle Madero, en el mercado ‘Zaragoza’ y uno más se encuentra circulando por las calles de la ciudad”, indicó; asimismo, mencionó que lo único que se les ha pedido es que no interfieran con el arrollo vehicular y, en caso de estar circulando, lo hagan conforme al sentido vial, esto agregó para no generar tráfico e inconformidad en los transeúntes. Rodríguez Espinoza, finalizó expresando: “no podemos estar otorgando permisos por el problema del ambulantaje que se mantiene en la ciudad aún muy elevado, ya que se han realizado demasiadas pláticas con los dirigentes de los ambulantes para poder mantener cierto orden en las calles y sería un retroceso, no podemos ahora permitir a los comerciantes aglutinar el centro específicamente por las molestias que causan y la obstrucción vial que pueden generar”, concluyó.
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 15
En Salina Cruz
Prometen autoridades techado para cancha municipal Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Un aproximado de 200 metros cuadrados será la superficie del techado que el gobierno municipal, a través de la Regiduría de Deportes, estará realizando para construir el domo de la cancha del palacio municipal cuyas obras arrancaron con la demolición de las guarniciones para el techado. En entrevista, el titular del deporte, Bersain Fuentes Toledo, añadió que el proyecto ya se está realizando, “fue un proyecto del presidente municipal Gerardo García Henestroza, al cumplir
su compromiso con el deporte”, dijo. En este lugar, aañdió, los jugadores sufrían de muchas carencias, sin embargo, realizaban sus acciones deportivas en este estado, “hoy el presidente municipal, como tu servidor, escuchamos a los deportistas y nos comprometemos en mejorar sus condiciones”. Cabe señalar que un trabajador de una compañía quien se negó a proporcionar el nombre de la empresa en que labora, efectuaba trabajos de demolición y, hasta el momento, se desconoce el monto de lo invertido para esa obra.
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
En Cuicatlán
Padres de familia tendrán que pagar uniformes * Ello luego de que los uniformes del programa Bienestar que serían entregados por funcionarios públicos estatales, aún no llegan Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Padres de familia cuyos hijos estudian en la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, tendrán que gastar entre mil y mil 100 pesos al tener que adquirir los 2 uniformes (el de diario y deportivo). Desafortunadamente, para alumnos y padres de familia los beneficios del programa “Bienestar” simple y sencillamente aún no llegan. Por ello, entre préstamos y sacrificios antes de la fecha límite que fijaron algunos profesores para contar ya con el uniforme, tendrán que desembolsar ese dinero afectando así la economía familiar.
Algunos padres de familia informaron, “la verdad no entendemos para qué sirvió contestar un formato entregado por los profesores en días pasados donde, según las distintas preguntas, se trataba de dar un panorama cierto a los responsables de los programas para hacerlos más eficientes y la llegada de estos apoyos fuera oportuna, es decir, el evitar gastos, lamentablemente no su cumplió con el compromiso del mandatario estatal Gabino Cué, por ello no se entiende el por qué continuar solapando a servidores públicos estatales ineficientes sin capacidad y experiencia”, dijeron.
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA TLAXIACO , OAXACA. EDICTO
C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO. P R E S E N T E.
EN EL EXPEDIENTE CIVIL NÚMERO 194/2012 DEL JUICIO ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO PROMOVIDO POR CLEMENCIA BAUTISTA GARCIA, SE DICTO RESOLUCIÓN QUE A LA LETRA DICE: TLAXIACO OAXACA, VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, VISTOS: PARA DICTAR SENTENCIA LOS AUTOS DEL PRESENTE EXPEDIENTE CIVIL NUMERO 194/2012 RELATIVO AL JUICIO CIVIL VIA ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, PROMOVIDO POR CLEMENCIA BAUTISTA GARCIA , EN CONTRA DEL CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO. RESULTANDO: PRIMERO CONSIDERANDOS: PRIMERO. SEGUNDO.- TERCERO.- CUARTO. SENTENCIA.- PRIMERO.- ESTE JUZGADO MIXTO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER DEL PRESENTE JUICIO DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO. SEGUNDO.- LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES PARA COMPARER A JUICIO SE ENCUENTRA LEGALMENTE ACREDITADA DE CONFORMIDAD CON LO QUE SE DETERMINO EN EL CONSIDERANDO SEGUNDO DE ESTE FALLO. TERCERO.- LA VIA CIVIL ESPECIAL ELEGIDA POR LA ACTORA ES LA CORRECTA. CUARTO.- EL ACTOR PROBO LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE SU ACCION Y LA DEMANDADA NO COMPARECIO A JUICIO. QUINTO.- EN CONSECUENCIA, SE CONDENA AL CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE TLAXIACO, OAXACA A LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO IMPUGNADA, EN DONDE APARECE REGISTRADO EL NACIMIENTO DE BAUTISTA TERESA, MISMA QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL LIBRO PRIMERO DE NACIMIENTOS , EN LA FOJA NUMERO 3 FRENTE ACTA NUMERO TREINTA Y DOS (32) CON FECHA DE REGISTRO DIECISEIS DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO, LUGAR DE REGISTRO, SANTA CRUZ TAYATA, TLAXIACO, OAXACA, PARA EL EFECTO DE QUE EN EL CASILLERO CORRESPONDIENTE AL NOMBRE DE LA PERSONA REGISTRADA EN EL ACTA DE NACIMIENTO ACABADA DE DESCRIBIR, QUE APARECE COMO BAUTISTA TERESA, SE SUPRIMA EL NOMBRE DE CLEMENCIA, Y SE AGREGUE EL SEGUNDO APELLIDO MATERNO DE GARCÍA, EN EL ENTENDIDO DE QUE CON ELLO NO SE AFECTA LA FILIACION DE LA ACTORA Y SERA UNICAMENTE PARA EFECTOS DE USO Y NO PARA ENTRONQUE DE PARENTESCO MATERNO, PARA QUEDAR ASENTADA COMO CLEMENCIA BAUTISTA GARCÍA . SEXTO.- AL CAUSAR EJECUTORIA LA PRESENTE SENTENCIA , REMITASE COPIAS CERTIFICADAS DE LA MISMA AL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, PARA LOS EFECTOS A LOS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 140 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO. SEPTIMO.- PUBLIQUESE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, Y EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO, DOS VECES, CON INTERVALOS NO MENORES DE SIETE DIAS, A COSTA DE LA ACTORA CLEMENCIA BAUTISTA GARCIA. OCTAVO.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. ASI LO SENTENCIA Y FIRMA EL CIUDADANO LICENCIADO ARMANDO LUSTRE NUÑEZ, JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TLAXIACO, OAXACA, QUIEN ACTUA LEGALMENTE CON LA SECRETARIA JUDICIAL LICENCIADA GLORIA GONZALEZ MELCHOR, QUE AUTORIZA Y DA FE. TLAXIACO, OAXACA A VIENTITRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE.---------------------------------------.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Luce
iluminado con
motivos patrios el centro de la ciudad El Zócalo capitalino y la Alameda de León, así como las principales calles del centro de la ciudad, lucen profusamente iluminados con miles de focos y adornos con los colores patrios (Fotos: Max Núñez)
Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) realizaron ayer la toma de los edificios y escuelas ubicados en la Ciudad Universitaria, y miles de estudiantes se vieron afectados (Fotos: Agencia Imagen 33)
Marca La historia de Puebla
7
l 9 10 y 1
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3454 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 8 de Septiembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Fortalecerán
acuacultura poblana * La estrategia es construir un grupo, además de incluir a la SECTUR para que instale señalética de rutas turísticas de granjas en regiones acuícolas * La meta: lograr una sola propuesta acuícola: Sagarpa Por Pedro Fierro en la Pág. 2A
RMV asiste a 1er. Informe de gobernador de Quintana Roo
UDLAP y SONY se unen para apoyar educación Por Pedro Fierro en página 2A
Información en página 3A
Marca Puebla
2A ▼Sábado 8 de septiembre de 2012
Diálogo entre gobierno y Canacintra para mejorar economía local
Puebla, Pue.- El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, se reunió con representes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) con el objetivo de entablar diálogo sobre acciones que mejoren la actividad industrial en el estado.
Durante la reunión, se abordaron temas sobre la necesidad de trabajar integralmente y mantener comunicación constante entre las autoridades y el sector empresarial, ya que es clave para el crecimiento de la economía. Asimismo, los integrantes de la Canacintra refrendaron su compromiso
por colaborar con el Gobierno Estatal para mantener a Puebla como una entidad con condiciones optimas para el desarrollo de la industria automotriz. Además, se destacó la necesidad de fomentar los valores entre la sociedad poblana y hacerla parte del trabajo continuo, ya que éstos son la base para el desarrollo, por lo que se acordó que en breve se reunirán nuevamente para realizar un proyecto en torno al tema. En el encuentro estuvieron presentes: Erich Junghanns Diestel, Presidente de Canacintra; Luis Espinoza Rueda, de Productos Químicos Industriales de Puebla; Luis Regordosa Valencia, de C. Montoto; Dirk Petersen, de Camexa, y Erwin Polo Feldmann, de Gestamp Puebla, entre otros.
En 352 hectáreas
Apoyan a Plantaciones Forestales Comerciales Maderables * Son 31 los proyectos evaluados por el Comité Estatal de Asignación y ya se encuentran publicados en la página www.conafor.gob.mx Puebla, Pue.- Resultado de la convocatoria estatal extraordinaria enfocada en apoyar las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) establecidas y a establecer con una superficie de entre 2 y 100 ha. y para mantenimiento inicial y avanzado de PFC de 5 a 100 ha, el Ing. Manuel Herrera Sánchez, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal en Puebla, dijo que se recibieron 78 solicitudes, de las cuales solo 31 cumplieron con los requerimientos y serán apoyadas con un monto total de 3 millones 664 ml pesos. Abundó el Gerente que esta convocatoria surgió ante la necesidad de otorgar recursos a quienes en ejercicios pasados no hayan cumplido con la superficie mínima requerida en las Reglas de Operación del programa, por lo que gobierno del estado junto con gobierno federal lanzaron la convocatoria de Lineamientos de PFC, misma que terminó el pasado 27 de julio. Para esta asignación se creó un CoDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
mité Estatal que evaluó técnicamente la viabilidad de cada proyecto presentado. A partir de la notificación a quienes resultaron beneficiarios, se realizará también la firma de convenios y los cursos de derechos y obligaciones los días 10, 11 y 14 de septiembre, en las regiones de Chignahuapan, Teziutlán y Puebla respectivamente, informó el Ing. Herrera. Es importante mencionar que aunque los montos son variables, se está
Frente Al Mar M
ul
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
,O
c
apoyando con 2 mil pesos por ha. como mínimo y hasta 10 mil pesos como máximo. Los proyectos apoyados en esta convocatoria cuya superficie suma 352 hectáreas pertenecen a los municipios de: Ahuazotepec, Aquixtla, Atempan, Chignahuapan, Cuetzalan, Honey, Hueytamalco, Ixtacamaxtitlán, Pantepec, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlaola, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zautla y Zihuateutla.
DIF estatal integra a 7 menores a familia en adopción * Ya suman 75 las niñas y niños otorgados desde el 2011
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En el marco de la entrega de 7 menores en adopción, la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, acompañada por el Presidente de la Junta Directiva del Organismo y secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, reiteró su compromiso de lograr que más pequeños crezcan en el seno de una familia, además de resaltar que durante la administración se han materializado diversas acciones para agilizar el proceso de adopción en Puebla. Con esta cuarta concesión ya suman 75 los menores integrados a una familia desde el inicio de la presente administración. Alonso de Moreno Valle reiteró a los padres de familia el apoyo y respaldo que tienen desde el Sistema Estatal DIF a través de programas como la Escuela para Padres Adoptivos que permite, a través de diferentes talleres, vislumbrar nuevos caminos para reforzar los lazos entre hijos y padres adoptivos. Asimismo, reconoció el intenso trabajo que realiza el personal del Departamento de Adopciones y Representación Legal para lograr la certificación del proceso de adopción, misma que permitirá agilizar el proceso interno y hacerlo más transparente. La Presidenta del Sistema Estatal DIF exhortó a las nuevas familias a mantener la armonía familiar y jamás olvidar que el mejor medio para hacer a los niños buenos es hacerlos felices. Por su parte, Aguilar Chedraui reconoció el impulso que el Sistema Estatal DIF ha dado para que más menores poblanos se integren a un hogar. Asimismo, dio su respaldo para que la Secretaría de Salud siga coadyuvando en las iniciativas que desde el DIF se impulsen.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 3A
RMV asiste a 1er. Informe de gobernador de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo.- El Gobernador Rafael Moreno Valle asistió al Primer Informe de Gobierno de su homólogo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien en su mensaje presentó el estado que guarda su administración. Borge Angulo agradeció la asistencia de Moreno Valle, a quien reconoció la transformación y el gran trabajo que se lleva a cabo en Puebla. Asistió con la representación Presidencial, la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo. Entre los invitados de honor estuvo el vicecoordinador de Seguridad y Justicia del equipo de transición del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, José Carlos Ramírez Marín. También se dieron cita los goberna-
dores de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Colima, Mario Anguiano Moreno; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Michoacán, Fausto Vallejo; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; Tabasco, Andrés Granier Melo; Tlaxcala, Mariano González Zarur y Campeche, Fernando Ortega. La ceremonia se desarrolló en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones, donde acudieron líderes políticos, del sector empresarial, laboral, sociales y ex gobernadores de la entidad, entre otras personalidades.
Construyen grupo para fortalecer acuacultura poblana * La estrategia incluye a la SECTUR para que apoye con generar señalética de rutas turísticas de granjas en regiones acuícolas Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la intención de fortalecer el sector Acuícola y Pesquero del Estado de Puebla, se llevo a cabo la reunión para constituir el Grupo Estatal de Trabajo de Puebla con Instituciones como CESAPUE, SINACATRI, CONAPESCA, SAGARPA, BUAP, INCA Rural, Fundación Produce y Secretaría de Turismo; además de la asistencia de las instituciones involucradas con el sector y los Comités Sistema Producto Acuícolas (Trucha, Tilapia y Bagre). Se trataron 3 temas: 1) Analizar las actividades que han realizado en materia de Acuacultura para Puebla. 2) Generar propuestas para fortalecer a la cadena productiva y Comités Sistemas producto mediante una estrategia territorial, y 3) Definir planes de trabajo que incluyan cuestiones turísticas señalética de granjas etc. Presidió la reunión la Subdelegada de Pesca de la Delegación SAGARPA en Puebla, Araceli Lastra Guarneros, quien dijo que con esta primera reunión se busca trabajar de manera coordinada y eficiente ya que es un sector prioritario al cual impulsar y para ello se necesita el apoyo de todas estas
dependencias pues así se logrará el éxito de este trabajo. Se busca generar en el Estado de Puebla, agregó, “un frente común en los trabajos que beneficien a la acuacultura y para lograrlo hay una propuesta que nace desde las necesidades reales, es decir, los que se están enfrentando con la actividad que son los productores. Lo que se busca es lograr una sola propuesta acuícola y para ello se requiere conocer en qué puede intervenir cada una de las instituciones participantes para poder lograr el trabajo que va a beneficiar al sector acuícola”. Expusieron la manera en que han venido trabajando en el sector con el fin de discutir, analizar, coordinar y converger en la instrumentación de acciones y proyectos estratégicos programados para este año por los Comités; asimismo, analizaron los planes rectores y programas maestros con los que cuentan con la finalidad de tener una sola estrategia que genere más y mejores resultados para beneficiar a la acuacultura poblana. En cuanto a la Estrategia Territorial, INCA tendrá una coordinación para la im-
plementación de actividades de capacitación por facultades en base a su especialización para la generación de la BUAP, que los CSP envíen la información priorizada de sus necesidades de capacidades a desarrollar que impacten en las unidades de producción, se incluye al INCA como captador y gestor de la información. Destacó la Subdelegada de Pesca que definieron en ésta reunión el plan de trabajo que coordinará a las Instituciones para la implementación de actividades de capacitación por facultades en base a su especialización y el envío de información priorizada de las necesidades de capacidades a desarrollar que impacten en las unidades de producción. Una vez que los Comités Sistema producto envíen la información de las granjas, se presentaran con el Secretario de Turismo (SECTUR) para que puedan apoyar con señalética de las granjas y se provea de información general necesaria para que se apoye de igual manera en la promoción de las granjas por medio de una ruta gastronómica con miras a creación recorridos de turismo rural. Explicó que ésta actividad formara parte crucial de la estrategia a implementar ya que se pretende que Puebla a nivel nacional se le considere como un importante productor en acuacultura generando recorridos por las 4 regiones donde la gente pueda realizar visitas, recorridos y, sobre todo, se fomente el consumo de trucha, bagre, Tilapia; y principalmente se fomente el turismo en éstas regiones que son: Región Sierra Norte, Región Sierra nororiente, Región Angelopolis y Región Valle de Serdán.
Reconocen trabajo del restaurante “Casa de los Muñecos” Puebla, Pue.- El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Diputado Edgar Salomón Escorza, reconoció el trabajo y el esfuerzo de los directores del restaurante “Casa de los Muñecos”, Dolores Zavala Solana y Juan Manuel Zavala Solana, quienes recibieron el premio Platillo “Diamante”, el cual otorga The Amercian Academy of Hospitality Sciences. Por lo anterior, Salomón Escorza aseveró que dicho galardón es producto del esfuerzo, talento, disciplina y del entusiasmo que hacen a diario tanto los directivos como los empleados de tan distinguido restaurante, por lo que hizo un llamado a seguir luchando para que la gastronomía poblana sea cada día más respetada y reconocida a nivel mundial. Asimismo, el legislador poblano resaltó el apoyo del Alcalde Municipal, Eduardo Rivera Pérez, y del Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, quienes han contribuido para fortalecer dicho restaurante poblano, debido a que el reconocimiento obtenido es único en Puebla. Cabe señalar que en el marco de dicha entrega, se presentó el platillo “Diamante”, el cual es inspirado en la trilogía antigua mexicana: chile, fríjol y maíz.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP y SONY se unen para apoyar educación * La Universidad de las Américas Puebla recibe equipo profesional fotográfico Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, recibió de parte de SONY de México, equipo profesional fotográfico en comodato, con el cual se equiparán los Laboratorios de Comunicación y Diseño de Información Visual de la UDLAP. En la ceremonia, el C.P.C. Francisco Mariscal Magdaleno, Vicerrector de Extensión y Desarrollo Institucional de la UDLAP, agradeció a la empresa SONY la confianza depositada en la institución académica para otorgarle en comodato el equipo profesional fotográfico y dijo que la alianza SONY-UDLAP enriquecerá el aprendizaje de los jóvenes. “La utilización de tecnología de punta ayudará a los estudiantes de las licenciaturas en Comunicación y Diseño de Información Visual de la UDLAP a desarrollar su creatividad y a realizar fotografía sofisticada, convirtiéndolos en excelentes profesionales”, dijo. Asimismo, destacó que la alianza SONYUDLAP logrará que la propuesta de valor y calidad que ofrece la Universidad de las Américas Puebla a sus estudiantes, sea de primer nivel. Por su parte, Hideki Tanimura, Director
de Mercadotecnia Digital Imaging SONY de México, dijo sentirse orgulloso de que la empresa a la cual representa contribuya a la formación de estudiantes, “para nuestra empresa representa un honor el potenciar el talento de sus alumnos a través de nuestra tecnología impulsando su creatividad para convertirse en factores de inspiración para las futuras generaciones”. El equipo en comodato que entrega SONY de México a la UDLAP incluye 15 cámaras profesionales de última generación, lentes intercambiables, filtros, protectores, micrófonos y memorias de almacenamiento. La vinculación también comprende la participación de SONY de México en actividades académicas en las cuales directivos de este organismo impartirán ponencias a estudiantes y académicos de la UDLAP, conferencias, talleres con fotógrafos profesionales, cursos de capacitación; así como la realización de concursos estudiantiles de fotografía. Cabe destacar que la primera conferencia de este acuerdo se realiza este 4 de septiembre a las 12 horas en el Auditorio de Ciencias de la Salud de la UDLAP y estará
a cargo de Raúl González, fotógrafo profesional especializado en Microfotografía. También, el 5 de septiembre dará inicio el primer concurso de fotografía. La valiosa contribución de SONY de México permitirá que los Laboratorios de
Comunicación y Diseño de Información Visual de la UDLAP estén a la vanguardia para que los estudiantes realicen prácticas y desarrollen proyectos que les permita aplicar lo aprendido en clases y adquirir habilidades actuales en su campo profesional.
Asigna Federación apoyos mediante Pago por Servicios Ambientales * Con una asignación extraordinaria, la Comisión Nacional Forestal nuevamente brinda apoyo para la conservación y restauración de predios forestales de: Coyomeapan, Vicente Guerrero, Puebla, Ajalpan, Tlahuapan, Teotlalco, Zapotitlán y Cañada Morelos Puebla, Pue.- Con una segunda asignación del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), Hidrológicos y de Conservación de la Biodiversidad, la Comisión Nacional Forestal, Conafor, invertirá más de 16 millones de pesos para la conservación de 7 mil 441 hectáreas. Esto se suma a la inversión de 19.5 millones de pesos para más de 12 mil hectáreas, publicada a fines del mes de julio. En ambos casos los montos se encuentran divididos en cinco anualidades, indicó el Ing. Manuel Herrera Sánchez, Gerente Estatal de la Conafor en Puebla. En los predios beneficiados se pueden realizar las acciones que sean necesarias para su conservación, tales como reforestación con Obras de Conservación de Suelos, Brechas Corta-Fuego, equipamiento de Brigadas de Combate de Incendios Forestales, adquisición de vehículos para vigilancia y equipos de radiocomunicación, etc. Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales proveen al planeta de una amplia gama de servicios ambientales que influyen directamente en el mantenimiento de la vida en general, incluyendo a la población humana. En este sentido, los servicios ambientales se definen como los beneficios que las personas reciben procedentes de los diferentes ecosistemas forestales, tales como: * Regulación del clima y amortiguamien-
to del impacto de los fenómenos naturales. * Captación, infiltración y provisión de agua. * Conservación de la biodiversidad. * Mitigación de los efectos del cambio climático mediante la captura y almacenamiento de carbono. * Retención y formación de suelo. * Belleza escénica. De acuerdo con la escala de impacto, los beneficios derivados de los servicios ambientales se observan en distintos ámbitos: En el ámbito local, la diversificación de alternativas productivas y de manejo del recurso forestal y los beneficios ambientales y económicos directos para las personas que viven en el lugar, en este caso los dueños o poseedores de los terrenos adscritos al programa de Pago por Servicios Ambientales. En el ámbito regional, la protección de las partes altas de una cuenca para mejorar la calidad y cantidad de agua que llega a comunidades situadas cuenca abajo. Y por último, en el ámbito global, la captura de carbono, la mitigación de los efectos del cambio climático y la conservación de hábitat para especies animales y vegetales, “partiendo de que todos nosotros en las ciudades aprovechamos los beneficios, muchas veces sin estar conscientes de todo el proceso que conlleva, por ejemplo, obtener el agua que utilizamos a diario”, concluyó el Ing. Herrera.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3957 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En lo que va del año
Recibe IMSS 238 quejas de los derechohabientes * Las inconformidades son en todos los servicios, sobre todo en el rubro médico
Por Virna Mendieta en pág. 3B
Acuerdan compromisos por 23 mdd en Foro Automotriz * Se logró un incremento del 11% respecto a los resultados del 2011, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico
Por Carlos Alvarado
Será estable cierre del 2012: Economía
Por Virna Mendieta en la Pág.
2B
Carreras no empatan con necesidades de empresas P V M or
irna
Pág.
endieta en la
Pág.
3B
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 8 de Septiembrede 2012
Asegura el delegado de Economía
Será estable el cierre del segundo semestre de 2012 Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaría de Economía en Tlaxcala, Miguel Ángel Mantilla, consideró que el cierre de este 2012, será estable en términos económicos, con mejores expectativas en materia económica para el próximo año “A mí parece que el país, está en magnificas condiciones macroeconómi-
cas, de repente en el interior, y más con las elecciones se polarizan las cosas, pero hoy lo estamos viendo, nunca habíamos tenido las reservas que hoy tenemos”. Su pronóstico que para el 2013, es que México será foco de atracción para algunas inversiones de gran importancia, sobre todo en la rama automotriz. “El peso está sólido, pese a todos los
bamboleos; las sequías en determinado momento afectaron lo de los granos, más las hemos sabido pasar (las dificultades) extraordinariamente”. Dijo que el cambio de sexenio que generó tanta controversia entre los mexicanos, ahora se torna tranquilo y muestra una gran estabilidad no sólo en la política sino también en la economía.
Afirma la titular del SNE
Los planes de estudio no empatan con necesidades de las empresas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La titular del Servicio Nacional de Empleo en Tlaxcala, Margarita Cisneros, reveló que uno de los principales motivos por los que los egresados de las escuelas de educación superior, no son contratados de forma inmediata, son los planes de estudios o carreras que ofertan las instituciones educativas, que no empatan con las necesidades que tienen el sector productivo del estado. “Nosotros somos los únicos para poder ofertar el trabajo, sin embargo,
no empatan las carreras de los que están egresando de las escuelas de educación superior, con lo que requiere el sector productivo”. Dijo que a ello se le suman los bajos salarios, la falta de una cultura laboral, y la imagen que presenta el buscador de empleo en el momento de realizar la entrevista con el empleador. Lo que denota que de cada 10 entrevistados sólo 2 ó 3 suelen ser contratados para las vacantes que se ofertan. “Cuando van a las ferias de empleos,
ellos vienen con peinados extravagantes y eso nos dificulta, de cómo tiene que ser para realizar una entrevista, yo he visto licenciados en diferentes carreras buscando trabajo, quizá hay profesionistas que tienen muchas cualidades pero si no me sé vender (no hay contratación)”. Responsabilizó a las instituciones educativas de no preparar de forma adecuada a los egresados, pues no les enseñan a ser independientes y emprendedores en áreas en donde hay una fuerte potencialidad de encontrar empleo.
Solidaridad y trabajo, bases para alfabetizar: Maday Capilla Piedras * Entrega el ITEA reconocimientos a personal por 15, 20, 25 y 30 años de servicio a favor de la educación de los adultos Tlaxcala, Tlax.- Con un llamado a todos los sectores para solidarizarse y trabajar de manera intensa en acciones de educación y alfabetización, la directora del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Maday Capilla Piedras, encabezó la celebración por el Día Internacional de la Alfabetización, que se llevó a cabo en el municipio de Teolocholco. Ahí, reafirmó que en breve será puesto en marcha un modelo integral para abatir el rezago educativo en la entidad, con respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acompañada del alcalde, Germán Téxis Flores, la funcionaria entregó certificados de estudios y reconocimientos a personal por 15, 20, 25 y 30 años de servicio a favor de la educación de los adultos. En el acto, Capilla Piedras dijo que uno de los compromisos del mandatario Mariano González Zarur es abatir el rezago existente en materia de alfabetización, por lo que consideró gratificante la entrega 400 certificados a igual número de personas que concluyeron la primaria y secundaria, o aprendieron a leer y escribir. Acompañada por el presidente municipal de Teolocholco, Germán Texis Flores, la directora del ITEA sostuvo que, en lo
que va del año, se han entregado cuatro mil 800 certificados, lo que significa un avance del 62 por ciento de la meta anual para abatir el rezago en la materia. En este evento, que se desarrolló en el auditorio municipal, la titular del Itea indicó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, autorizó 2.5 millones de pesos para llevar a cabo el programa “Alfabetizar sí es posible”,
mediante el modelo integral respaldado por la UNAM, que se aplicará en los 60 municipios. Por su parte, el alcalde Teolocholco, Germán Téxis Flores, agradeció al Gobierno del Estado que encabeza Mariano González el respaldo que ha dado a su municipio en esta tarea de alfabetizar y educar, lo que permitirá que se mejore el nivel de vida de los tlaxcaltecas. En ese acto se entregaron reconocimientos por años de servicio del personal del ITEA y medallas al mérito laboral por 30 años de trabajo, así como un total de 400 certificados por culminación de estudios.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Culmina la exhibición “Entre Magueyes, Pulques y Trenes” Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala culminará el programa de exposiciones temporales con la exhibición “Entre Magueyes, Pulques y Trenes”, que tendrá como sede el Museo de la Memoria, donde expertos en el tema hablarán sobre estos elementos que dan identidad. Esta exposición estará divida en tres áreas: una será la parte teórica, otra física -con la instalación de un tinacal- y la vivencial, con la difusión de un video emblemático del pulque. A través de esta exposición, el público podrá conocer que el maguey es una planta de la que derivan varios beneficios, entre los que destaca el agua miel, el papel mixiote e, incluso, la creación de diversas fibras. Esta exhibición muestra que el maguey, el pulque y el tren conformaron una trilogía que se compaginó en beneficio de productores y hacendados, quienes surtieron de pulque al Estado de México en el siglo XIX, cuando tuvieron su mayor auge. Esta práctica detonó un “boom” de la cultura popular en las pulquerías y tinacales, siempre amenizados por canciones de Chava Flores. Incluso, el muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin inmortalizó esta actividad en el retrato de “La Pulquería”. La exposición destaca también el declive de esta actividad, ante la llegada de la cerveza, el ron y el whisky, lo cual ha dejado prácticamente enterrado el pulque como una bebida popular. Previo a los festejos con motivo de la Independencia de México, investigadores y expertos hablarán en un panel sobre estos los tres íconos, que son de gran importancia en la historia del estado. También harán una remembranza de cómo el pulque fue una de las bebidas más demandas en una época donde muchas familias vivían de su producción, que vendían a nivel local, regional y nacional. Los comentaristas serán: Rodolfo del Razo López, del rancho San Isidro, de Nanacamilpa; Salvador Zarco Flores, director del Museo de los Ferrocarriles de la ciudad de México; Javier Gómez Marín, investigador de la cultura del Pulque; Armando Bautista, cronista de la ciudad de Apizaco, y Rafael Soto Llaguno, de la embotelladora de los llanos de Apan, Hidalgo. La exhibición será inaugurada el próximo 12 de septiembre en el Museo de la Memoria, ubicado en avenida Independencia número tres, en el centro de Tlaxcala, a las 12:00 horas.
Marca Tlaxcala
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 3B
Acuerdan compromisos por 23 mdd en Foro Automotriz * Se logró un incremento del 11% respecto a los resultados del 2011, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Derivado de los dos días de trabajo del Foro Automotriz Tlaxcala 2012, “Puerta para Grandes Negocios”, las 11 empresas tractoras participantes sostuvieron 217 compromisos financieros con 65 proveedoras por un monto de 23.7 millones de dólares, lo que significa un incremento de 11 por ciento respecto a 2011, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán. En el marco de la clausura de este evento, que tuvo como sede el Centro de Convenciones de la capital del estado, los días seis y siete de septiembre, la funcionaria recalcó que el corazón de este Foro son los encuentros de negocios, que se efectuaron con registros preestablecidos; no obstante, fuera de este control se realizaron otras negociaciones entre las empresas participantes. Sostuvo que la Sedeco pondrá especial atención a los planteamientos que se hicieron en el Foro Automotriz Tlaxcala 2012 por los panelistas y conferencistas respecto del importante papel de la logística y la formación de recursos humanos en la competitividad de las empresas, así como de los procesos industriales en tlaxcaltecas. “En el Gobierno del Estado de Tlaxcala
sabremos capitalizar las oportunidades que ahora se presentan en beneficio de la economía de los propios habitantes, de sus empresas y del futuro para el estado”, destacó. Moreno Durán agradeció el apoyo solidario de los líderes empresariales, las instituciones académicas y de los centros de investigación que colaboraron en la organización de este evento. Relató que en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) se han ejecutado exitosamente programas paralelos como talleres, capacitación, aplicación de recursos y actualmente trabajan en un proyecto de certificación de las empresas proveedoras del sector automotriz. CONVOCA MGZ A EMPRESARIOS A TRABAJAR EN EQUIPO Antes, en un mensaje grabado, el Gobernador Mariano González Zarur exhortó a los empresarios a cerrar filas y a trabajar en equipo por un proyecto en común, que es el desarrollo del estado. “Refrendemos nuestro compromiso con México, con nuestros habitantes, con nuestra mano de obra, con nuestros universitarios y nuestras familias, un compromiso que co-
munique y transmita con palabras y acciones un mensaje claro que genere un voto de confianza para nuestra entidad y nos permita formar alianzas y negocios para crecer juntos y ratificar que Tlaxcala es un excelente lugar para invertir”, acentuó. Destacó que el objetivo de este evento es potencializar la industria automotriz en el país y destacar las oportunidades con las que cuenta Tlaxcala y la región en este rubro. También reconoció la participación de expertos en la materia, que a través de su trayectoria, experiencia y conocimiento enriquecieron y contribuyeron a lograr el objetivo de este
En lo que va del año
Concluye Foro Automotriz Tlaxcala 2012
Reconoce experto estrategia económica de MGZ en el sector Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Foro Automotriz Tlaxcala 2012 “Puerta para Grandes Negocios” abona al fortalecimiento de este sector al aportar líneas estratégicas para que Tlaxcala alcance a mediano plazo la competitividad, coincidieron expertos que participaron en este evento empresarial. Tras disertar la conferencia “Los Retos de la Industria Automotriz Mexicana”, el presidente ejecutivo de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez, reconoció la visión del Gobernador, Mariano González Zarur, por instrumentar una estrategia económica en este sector que está en boyante crecimiento. “Un evento como éste capta las enormes oportunidades que hay en el sector automotriz; Tlaxcala, sin duda, se encuentra en una región donde la industria del ramo ofrece oportunidades de negocio a nivel de proveeduría”, recalcó durante el segundo y último día de trabajos de este encuentro industrial. Por su lado, el presidente del Centro Integral de Desarrollo Automotriz (Cidaut) Latinoamérica, Luis Tovar Yanini, discernió sobre los modelos económicos que han tenido éxito en el mundo, y afirmó que este tipo de foros motivan la discusión de temas e ideas para que las empresas tlaxcaltecas y nacionales incursionen en mercados internacionales con altos estándares de calidad. “Lo trascendente es que derivado de este tipo de eventos se determinen líneas de acción y se ejecuten tanto en las empresas como por parte de los responsables del desarrollo económico en Tlaxcala”, remarcó. Indicó que en México es necesario invertir en tecnología y en esquemas de innovación ante la progresión actual de la industria automotriz; de paso, recomendó crear academias empresariales en las plantas industriales y cambiar la ideología en las nuevas generaciones. Aunado a ello, mencionó que es importante modificar las inversiones gubernamentales
en incubación de empresas, y enfocarlas a la generación de productos de alto valor agregado, el uso de tecnologías e investigación. En su intervención, el director general adjunto de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria A.C. (Camexa), Andreas Müller, coincidió en la necesidad de que las empresas mexicanas inviertan en sus recursos humanos, en tecnología y realicen alianzas con las instituciones formadoras de técnicos e ingenieros. Puso como ejemplo que bajo esas estrategias los germanos desarrollaron en 2010 tres mil 650 nuevas patentes. En tanto, el sector automotriz registró una venta de 3.17 millones de unidades que equivale a 300 mil millones de euros anuales en promedio desde 2005; de hecho el 32 por ciento de todos los coches que se venden en Europa provienen de Alemania. En tanto, durante el panel “Desarrollo de Ingeniería en México creado en México”, el gerente de Desarrollo de componentes y desarrollo técnico Volkswagen, Francisco Sigüenza Rocco, precisó que los productos automotrices que se fabrican en la República Mexicana tienen una alta calidad. Sostuvo que el objetivo de la armadora germana es vender este año ocho millones de sus 250 modelos de vehículos en el mundo, por ello es necesario crear sinergias con sus proveedores y generar nuevos cuadros técnicos. INICIA TLAXCALA CON ÉXITO EL SISTEMA DUAL El Coordinador del Sistema Dual en México, Udo Schneider, recomendó este esquema académico que ha tenido éxito en Alemania para impulsar la economía mexicana. Precisó que el 78 por ciento de los germanos egresan de una educación de este tipo, situación que lo ubica como el país con el menor porcentaje de desempleo juvenil en el mundo. El también director de la Alianza México-
evento, así como a las empresas nacionales y extranjeras y especialmente a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) En la conclusión de estas actividades participaron el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Miguel Ángel, Matilla Martínez; el presidente ejecutivo de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez; el presidente Ejecutivo de la industria Nacional de Autopartes (INA), Oscar Albín Santos; el representante del Consejo Nacional de Empresas Tractoras (CNET), Daniel Sánchez Peñaflor y el Coordinador del Sistema Dual en México, Udo Schneider.
Alemania explicó que este sistema implica llevar a los estudiantes al lugar donde se aplica el conocimiento, es decir a la empresa, e involucra al gobierno y a las compañías. Añadió que el sector automotriz de México copió con éxito el sistema dual y como ejemplo citó que 720 ingenieros mexicanos, de los cuales 28 son tlaxcaltecas, egresaron de este esquema, y el 100 por ciento están empleados en el ramo en que fueron capacitados. Por su lado, el coordinador de vinculación productiva y social de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Vidal Valles, habló sobre el posgrado de ingeniería automotriz que creó esta institución y del proyecto en la materia que emprendió con las universidades de Berkeley, Stanford, Loughborough, patrocinado por la firma Bosch. En tanto, el director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Javier Roch Soto, habló sobre la oferta que tiene la institución en materia automotriz. En el uso de la voz, el director general adjunto de Conocer, Juan Carlos Erreguerena, enfatizó en la necesidad de establecer una alianza estratégica entre empresarios, trabajadores, instituciones educativas y los gobiernos para fortalecer una agenda de trasformación de capital humano para la competitividad. Otros ponentes fueron el coordinador del Programa Automotriz Fundación MéxicoEstados Unidos para la Ciencia (Fumec), Carlos Alberto Meneses, quien disertó la conferencia magistral“Innovación y Desarrollo Tecnológico”; y el presidente de la Index metropolitana y representante del Consejo Nacional de la Industria maquiladora y Manufacturera de Exportación (CInimme), León Sametz, quien expuso la ponencia“Nuevos Retos para la exportación e inversión del sector de autopartes a través de la industria maquiladora”.
Recibe IMSS 238 quejas de los derechohabientes * Las inconformidades son en todos los servicios, sobre todo en el rubro médico Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, ha atendido 238 quejas de los derechohabientes en la prestación de los servicios, sobre todo en el rubro médico, indicó el delegado Edgar Andrés Barreto. “Las quejas de los derechohabientes versan en la demora en la prestación de los servicios, a pesar de que se cumplen con los estándares en el sentido de que se deben brindar cuatro consultas por hora en el primer nivel, al igual que en las cirugías programadas, sin soslayar que en ocasiones se reprograman algunas y eso genera la inconformidad de la personas”. Dijo que la cifra es inferior hasta en un 66 por ciento, con respecto al año 2011, que en el mismo periodo registró 705. El funcionario federal comentó que otro motivo por el que se quejan los derechohabientes es la negativa en la prestación de los servicios, que puede ser por muchos factores, entre ellos el que no esté afiliado el trabajador cuando éste piensa que si lo está o por fallas en el sistema o por alguna omisión del empleado del instituto. “El personal recibe instrucciones y puede ocurrir que sobrepasa esas instrucciones, no atiende bien a los derechohabientes o también hay una negligencia del paciente, pero se trabajar para que no se presente este tipo de maltrato”. Señaló que ya se aplican algunas prácticas correctivas en este sentido, sobre todo con el personal que ofrece el servicio médico y la empresa dedicada a ofrecer el servicio de vigilancia, para que se evite este tipo de tratos a los derechohabientes.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 8 de septiembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inauguran II Congreso de Rehabilitación en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Al iniciar el II Congreso de Rehabilitación, especialistas en la materia coincidieron en que es necesario perfeccionar la atención médica y profesionalizar este rubro, a fin de que las personas que padecen discapacidad neurológica y enfermedades esqueléticas sean favorecidas con los avances académicos y progresos tecnológicos. La titular de esta área, María Antonieta Ordóñez Carrera, informó que esta tarea de profesionalización no ha sido fácil y enfatizó que el área a su cargo aún trabaja en el convencimiento de que la terapia física es una excelente alternativa para mejorar padecimientos de extremidades o hasta la incapacidad psicomotriz. “La terapia física sólo requiere disposición, paciencia y desde luego la participación de los profesionistas en este congreso”, aseveró la funcionaria en la ceremonia de inauguración. Remarcó que siempre pugnará por
generar acciones tendientes a modificar la vida de las personas que tienen alguna discapacidad, mediante nuevos conocimientos y aportaciones. Mencionó que el II Congreso de Rehabilitación se desarrolla en el marco del XVI aniversario de la Escuela de Terapia Física, de donde han egresado más 120 profesionistas que trabajan en el sector salud, en las 39 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), en diversos Centros de Rehabilitación (CRI) y de manera particular. Comentó que en este caso los asistentes son médicos, licenciados en educación especial, terapia física, especialistas y personas afines a las áreas de rehabilitación. Dijo que en esta ocasión uno de los temas a abordar será el uso del Boat, que es una técnica que se aplica en la terapia física; también se discernirá sobre el beneficio de las terapias acuáticas y los avances tecnológicos en la
rehabilitación y terapia pulmonar. A la par, se llevarán a cabo conferencias sobre enfermedades neuromusculares En este congreso, en el que participan más de 160 personas se desarrollará en el centro vacacional La Trinidad este viernes y sábado ocho de septiembre. Acuden especialistas de Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Estado de México y
del Instituto Nacional de Rehabilitación. El acto inaugural estuvo a cargo de director de Atención a Población Vulnerable del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Miguel Ángel Tizapán Montes, acompañado de la presidente municipal de Santa Cruz Tlaxcala, Gabriela del Razo Becerra.
Entregan estímulos a trabajadores con 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, entregó estímulos económicos por 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio al personal de apoyo y asistencia a la educación pertenecientes a los sindicatos: Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 55, “Mártires de 1910” y “Alberto Juárez Blancas”. Acompañado por los secretarios generales de estos sindicatos, trasmitió el saludo del Gobernador, Mariano González Zarur y reiteró su reconocimiento a la entrega, responsabilidad y eficiencia en el trabajo que diariamente realizan como parte importante para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de Tlaxcala. “En las manos del sector educativo está el futuro de Tlaxcala y de México y todos hemos pasado por un servidor público como ustedes y un maestro que los ayudó a fortalecer sus competencias y herramientas de trabajo”. En este contexto los exhortó a seguir con su trabajo dedicado en las escuelas para fortalecer el desempeño de directivos y maestros en beneficio de la niñez tlaxcalteca, porque dijo gracias a su desempeño se han registrado resultados positivos en el sector educativo. Por su parte Armando Ramos Flores,
dirigente estatal de la Sección 55 del SNTE e Irma Verbonen Segueda, secretaria general del sindicato “Alberto Juárez Blancas”, coincidieron en agradecer la disponibilidad del Gobierno de Mariano González Zarur a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado, para mejorar las condiciones laborales y herramientas de trabajo del personal de apoyo y asistencia a la educación. En eventos realizados en diferentes sedes de la ciudad capital, un total de 22 trabajadores pertenecientes a la sección 55 del SNTE, recibieron estímulos económicos por 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio. Por su parte 6 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación del sindicato “Mártires de 1910” también recibieron reconocimientos y estímulos económicos por 20, 25 y 30 años de servicio. En tanto autoridades educativas y sindicales entregaron apoyos económicos a dos administrativos del sindicato “Alberto Juárez Blancas” por haber cumplido 20 años de servicio en el sector educativo. En esta ocasión los trabajadores beneficiados recibieron estímulos económicos en base a los años de servicio: 10 años 6,487.56, 15 años 12,816.60, 20 años 19,203.00, 25 años 25,673.85 y 30 años 32,230.10.