6312

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6312 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 15 de enero de 2011 ▼

Liberan a retenidos en Santiago Yaveo

* Acuerdan la secretaria general de Gobierno y diputados con los pobladores, la instalación inmediata del servicio de energía eléctrica, la rehabilitación de un camino y la resolución de la controversia sobre la elección por Usos y Costumbres Información de Jaime Guerrero en la página 2

COLOCAN BARRICADAS EN SANTA MARÍA ATZOMPA Habitantes de Santa María Atzompa resguardan los accesos a dicha población de los Valles Centrales y colocaron barricadas, como medida de presión para demandar el respeto a sus Usos y Costumbres en la elección de su presidente municipal

Fotos: 50MM / Carolina Jiménez

Proteger ejercicio periodístico, tema vital en agenda legislativa * Radiodifusores y editores de periódicos se reúnen con los coordinadores parlamentarios del PRD, PAN y PRI Información en pág. 3

Por Alondra Olivera en pág. 8

Pide la IP transparencia en licitaciones

Balcón asómate al

Luis España López

Información en pág. 4

Impulsa Cué crecimiento del Istmo

Por Óscar Rodríguez en pág. 19

Tienen retrato hablado del homicida de edil

“Solamente queremos definir nuestra retirada del pizarrón electrónico”: Rapp Soto.

$4.00

Precio del

ejemplar


2 W Sábado 15 de enero de 2011

general

Marca La historia de Oaxaca

DESALOJAN A COMERCIANTES EN SANTO DOMINGO Comerciantes ambulantes pertenecientes a distintas organizaciones fueron desalojados de manera pacífica del espacio que ocupaban a un costado del templo de Santo Domingo de Guzmán. Luego de negociar con las autoridades municipales, los vendedores informales recogieron sus productos y se retiraron de manera ordenada. El acuerdo fue la reubicación en un lugar aún por definir. (Foto: Max Núñez)

Confirman la liberación de retenidos en Santiago Yaveo * Acuerda la secretaria general de Gobierno con los pobladores, la instalación inmediata del servicio de energía eléctrica, la rehabilitación de un camino y la resolución de la controversia sobre la elección por Usos y Costumbres Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, confirmó la liberación de Javier Jiménez Herrera, Genaro Hernández Flores, Abacuc Reyes Reyes y Gilberto Nolasco, retenidos en el municipio de Santiago Yaveo, Choapan, desde los primeros días de enero, por conflictos poselectorales que padece esa población. La titular de la Segego dio a conocer que la liberación se concretó entre las 3:00 y 4:00 horas de este viernes, luego de acordar la reinstalación inmediata de la energía eléctrica en aquella municipalidad ubicada en la Sierra Mixe de Oaxaca. Vía telefónica, la responsable de la política interna de la entidad detalló que la negociación para la liberación de los funcionarios retenidos duró 11 horas, y participaron autoridades municipales, habitantes, funcionarios del gobierno y una comisión de diputados de la Sexagésima Primera Legislatura. En la negociación, también acordaron la rehabilitación de su camino a la entrada de Jaltepec, y buscar los mecanismos para dar celeridad a la resolución del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia en donde se encuentra impugnada la elección municipal de esa localidad. Piñeyro Arias refirió que la principal exigencia es, además de la energía eléctrica, la de resolver a la brevedad posible la controversia en torno a las

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx PDUFDRD[#KRWPDLO FRP Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

REPRESENTANTES EN EL D.F.

elecciones, ya sea para invalidar, o para ratificar al presidente municipal, Rafael Martínez Martínez. En las negociaciones participaron los diputados Flavio Sosa Villavicencio, del PT, así como Joel Isidro Vicente, del PAN, y Carlos Martínez Villavicencio, del PRI, explicó Piñeyro Arias. Piñeyro Arias aclaró que corresponderá el Congreso del Estado determinar a la persona que quedará al frente como administrador municipal provisional, mientras se logra al 100 por ciento la estabilidad social en ese municipio, y así dar paso a nuevos comicios. La funcionaria estatal dio a conocer que regresará a Yaveo en cinco días, para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos. Desde el 1 de enero pasado, luego de que el Congreso del Estado lo nombrara como administrador municipal, Genaro Hernández Flores fue retenido por seguidores del edil electo, junto con sus asistentes, Habacuc Inocente Reyes y Gilberto Nolasco Pascual. Posteriormente, el 5 de enero último, el director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, quien se trasladó a esa población, fue retenido como medida de presión de los inconformes, para que los órganos electorales reconocieran a Rafael Martínez Martínez como presidente municipal, luego de que el TEE anuló la elección en esa población que se rige por los Usos y Costumbres.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $4.00; en el interior del estado $5.00; ejemplar atrasado $7.00. Se reciben FRODERUDFLRQHV /RV ¿UPDQWHV VRQ UHVSRQVDEOHV de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Y PDTE. DEL CONSEJO DE ADMÓN

Daniel Navarro Hernández DIRECTOR

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ASESORES JURÍDICOS Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco DISEÑO EDITORIAL

DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca 1R GHO GH RFWXEUH GH &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH &RQWHQLGR &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH 7tWXOR 3XEOLFLGDG \ VXVFULSFLRQHV 7HO \ ID[ /XQHV D YLHUQHV GH D \ GH D KRUDV


Marca Oaxaca

Sábado 15 de enero de 2011 W 3

Durante la reunión los editores de periódicos y concesionarios de radiodifusoras pidieron que Comisión Especial de Atención a Periodistas se consolide y cuente con todos los medios que le permitan trabajar y avanzar en el tema. En la gráfica, hace uso de la palabra José Manuel Ángel Villarreal, director general del Diario Marca y vocero de la Asociación de Comunicadores de Oaxaca

Diputados integrantes de la Comisión Especial de Atención a Periodistas de la LXI Legislatura, reiteraron el interés y disposición del Congreso del Estado de pasar “del discurso a la acción” y conjuntar esfuerzos que permitan robustecer y proteger el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y el derecho a la información en Oaxaca

Proteger el ejercicio periodístico, tema vital en la agenda legislativa * Integrantes de la Comisión Especial de Atención a Periodistas, presidida por el diputado Martín Vásquez Villanueva, se reunió con editores y radiodifusores Oaxaca, Oax.- Tras manifestar su rechazo a la violencia y agresiones a representantes de los medios de comunicación, diputados integrantes de la Comisión Especial de Atención a Periodistas de la LXI Legislatura, reiteraron el interés y disposición del Congreso del Estado de pasar “del discurso a la acción” y conjuntar esfuerzos que permitan robustecer y proteger el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y el derecho a la información en Oaxaca. En una de las primeras actividades de esa instancia legislativa, de reciente creación, y en su calidad de integrantes de la misma, los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, diputado Martín Vásquez Villanueva; del PRD, Carol Antonio Altamirano y del PAN, Juan Mendoza Reyes, se reunieron con editores y concesionarios de medios impresos y electrónicos locales para exponerles el proyecto de trabajo a seguir, dentro del que se considera una iniciativa de ley. El presidente de la Junta de Coordinación Política, quien también preside la Comisión Especial, puntualizó que sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad. Hizo énfasis en que en este proceso de transición y alternancia que vive Oaxaca, los legisladores han logrado importantes acuerdos y la construcción de consensos. Puntualizó que preservar el derecho a la información y la protección a los periodistas es uno de los principales temas en la agenda legislativa del Congreso local en el que se requiere escuchar y conocer las opiniones y planteamientos de quienes tienen como principal labor el ejercicio periodístico. La libertad es una, pero a la vez múltiple en sus manifestaciones; pertenece a los seres humanos, no al poder, indicó. Por su parte, el diputado Carol Antonio Altamirano subrayó que la intensión es

contar con una comisión proactiva, que este pendiente en todo momento y no sólo intervenga cuando se presente un caso de agresión a medios. Planteó la necesidad de concretar una campaña de protección a los derechos de los periodistas, impulsar la conducta ética y transparentar la relación con los medios. Indicó que los integrantes de la LXI Legislatura han sido capaces de, mediante el diálogo, construir acuerdos importantes mientras muchos apostaban a la parálisis. “No le apostamos a la confrontación sino al diálogo y tolerancia para avanzar en la práctica legislativa más allá de las agendas particulares”, dijo. En su oportunidad, el coordinador de la fracción del PAN, diputado Mendoza Reyes, destacó la importancia de que dentro de la Comisión Especial participen activamente los involucrados en el tema de los medios de comunicación para revisar los avances e inquietudes. Hay que pasar del discurso a la acción y lograr que las cosas empiecen a cambiar porque no queremos más demagogia, agregó. Durante la reunión los editores de periódicos y concesionarios de radiodifusoras pidieron que Comisión Especial de Atención a Periodistas se consolide y cuente con todos los medios que le permitan trabajar y avanzar en el tema. Plantearon algunos aspectos como la falta de resultados en las investigaciones de casos de agresiones a periodistas, los atentados cometidos por parte de elementos policiacos, la corrupción dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado y un proyecto para la profesionalización y capacitación de las corporaciones. Asimismo, la situación de las radios comunitarias y estaciones piratas, la falta de una norma que castigue la toma violenta de radiodifusoras y los pseudo periodistas que se acreditan como representantes de un medio de comunicación sin serlo, entre otros temas, los cuales se integrarán a las tareas de la Comisión Especial de Atención

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez, quien también preside la Comisión Especial de Atención a Periodistas, puntualizó que sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos

a Periodistas. Los editores y concesionarios resaltaron la disposición de los legisladores para establecer acciones concretas que contribuyan a resolver la grave problemática de la inseguridad y violencia, de manera particular hacia los periodistas. Asistieron a la reunión los radiodifusores Michael Meneses Olaya, de Putla; Manuel Siordia Mata, de Huajuapan; Renán Cervantes Reyes, de Huatulco; Ruber Lagunas Rodríguez, gerente general de la RPO y Silverio Velasco, del grupo CORO; y por parte de los editores José Manuel Ángel Villarreal, director general del Diario Marca y vocero de la Asociación de Comunicadores de Oaxaca;

Héctor Ramírez Puga, presidente del Consejo Editorial de Diario Extra Express; Gilberto Ramírez Leyva y Rodolfo Romero Nájera del mismo periódico y Daniel Vásquez Aquino, director del Diario Antequera. Así también Benjamín Fernández Pichardo, director y gerente general de El Imparcial; Juan Pérez Audelo, columnista de ese diario; Alfredo Martínez de Aguilar, director general del Diario Despertar; Wenceslao Añorve Martínez, director del Periódico Tiempo; Alma Ruth Villanueva Luría, gerente del Canal 4; Mauricio Mauro Ramírez Hernández, director y gerente general del Diario Rotativo y Hermes Ramírez Cruz, directivo del mismo.

Los editores y concesionarios resaltaron la disposición de los legisladores para establecer acciones concretas que contribuyan a resolver la grave problemática de la inseguridad y violencia, de manera particular hacia los periodistas


Marca Oaxaca

4 W Sábado 15 de enero de 2011

Impulsa gobernador Gabino Cué crecimiento económico y social del Istmo de Tehuantepec * Presenta Proyecto de Malecón de Salina Cruz y entrega apoyos del Programa Alianza para el Campo * En Tehuantepec, instala Subcomité Regional de Planeación para el Desarrollo del Istmo Salina Cruz, Oax.- El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, entregó y puso en marcha este viernes importantes apoyos para contribuir al crecimiento social y económico del Istmo de Tehuantepec, al continuar con su segundo día de trabajo en la gira que realiza por diversas regiones del estado. La agenda del mandatario inició por la mañana en este puerto, donde presentó el Proyecto de Malecón, cuyo propósito es detonar la economía, el turismo e infraestructura carretera en esta importante ciudad porteña. Durante el acto realizado en las instalaciones de la 12ª Zona Naval de la Secretaría de Marina, el Ejecutivo estatal también anunció que su administración contempla entre sus principales directrices, un ambicioso plan de integrar un circuito que comunique a ChiapasOaxaca y Guerrero, a través de una novedosa y moderna red carretera, mediante el esquema denominado “Eje 15”. La construcción del Proyecto de Malecón inicia en las playas de las Salinas del Marqués en una longitud de 1.5 kilómetros de cuatro carriles, con un camellón central de seis metros, que incluye ciclopista, andador peatonal y rampas para personas con capacidades diferentes. Contará con dos remates visuales, que serán un asta bandera y dos miradores, además de áreas verdes predominantes, sistema de captación de aguas pluviales, la construcción de rompe olas con estudios predeterminado, estudios de factibilidad y de impacto ambiental. El Malecón está considerado a construirse en un lapso de 12 meses, con trabajos de dragados, pedraplén, excavaciones, rellenos, movimientos de materiales, alumbrado público con paneles solares y dos glorietas. Ante el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Benjamín Robles Montoya, del edil anfitrión Gerardo García Henestrosa, lo mismo que autoridades civiles y municipales de esta zona zapoteca, Cué Monteagudo refrendó el firme compromiso de su gobierno de impulsar el avance comercial, turístico y carretero del “Puerto de las maravillas”. Por eso, solicitó también el respaldo de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que los excedentes de los recursos petrolíferos de la refinería “Antonio Dovalí”, se queden en este importante municipio y coadyuven a un mejor bienestar de vida de los salinacrucenses.

El gobernador Gabino Cué, se reúne con salinacrucenses y tehuantepecanos, con quienes se compromete para impulsar el desarrollo del Istmo.

La responsabilidad del gobierno no consiste solo en construir obras de infraestructura, sino también generar espacios para la sana convivencia y armonía de paz social entre los oaxaqueños, expresó. ENTREGA APOYOS DEL PROGRAMA ALIANZA PARA EL CAMPO Y MATERIAL DIDÁCTICO Previamente, el mandatario entregó nueve millones de pesos a productores del Istmo de Tehuantepec, como parte del programa Alianza para el Campo, así como materiales didácticos para escuelas del nivel primaria de esta región. El titular del Ejecutvio precisó que su gobierno dará un decidido impulso al sector agrario, “porque la fortaleza de Oaxaca radica en su gente y en el potencial productivo con el que se cuenta”. Asimismo, y en presencia de la comunidad estudiantil de este puerto, Gabino Cué detalló que se ha emprendido una nueva relación con los maestros oaxaqueños y los padres de familia, con el firme compromiso de elevar la calidad de la enseñanza. Recordó que uno de sus compromisos es entregar paquetes escolares y uniformes el próximo ciclo escolar a un millón 400 mil alumnos del nivel básico, por lo cual, el Congreso del Estado aprobó recientemente una bolsa de mil millones de pesos, que entre otros propósitos de la política social que se impulsará en la actual administración, beneficiará a madres solteras, aplicación de vacunas y apoyos a adultos mayores. EN TEHUANTEPEC INSTALA SUBCOMITÉ REGIONAL DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO Hacia las trece horas, en Santo Domingo Tehuantepec el Gobernador de Oaxaca, firmó el acta de instalación del Subcomité

Regional de Planeación para el Desarrollo del Istmo, el segundo en su tipo que se instala en Oaxaca, luego de firmarse el mismo documento en la región de la Cuenca, y que busca la participación ciudadana para definir los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El mandatario exhortó a todos los sectores de la sociedad a participar en este ejercicio democrático para diseñar una verdadera planeación al margen de partidos políticos e ideologías. El titular del Ejecutivo subrayó la importancia de la planeación participativa, porque significa la posibilidad de que las y los oaxaqueños aporten propuestas generadas desde la necesidad real de las regiones y comunidades, buscando siempre que los recursos del pueblo se inviertan de manera responsable. En los foros de consulta pública, señaló, se recogerán las voces de la ciudadanía de manera ordenada y transparente, dado que los responsables de las mesas de trabajo tendrán la encomienda de recopilar la información que expongan los participantes y posteriormente hacerlos llegar al Gobierno del Estado. Para la integración del Plan Estatal de Desarrollo se convocará en fechas próximas a las organizaciones de los obreros y campesinos, sociedad civil, legisladores, partidos políticos, comunidades indígenas, funcionarios federales, estatales y municipales, medios de comunicación, institutos de educación media y superior, investigadores y a la ciudadanía oaxaqueña en general, con el propósito de recibir sus propuestas e iniciativas. Al término de esta reunión, Gabino Cué se trasladó a la heroica Juchitán de Zaragoza, para instalar ahí el Consejo Regional de Seguridad Pública.

El titular del Ejecutivo estatal entregó y puso en marcha este viernes importantes apoyos para contribuir al crecimiento social y económico del Istmo de Tehuantepec, al continuar con su segundo día de trabajo en la gira que realiza por diversas regiones del estado

Reforma política para la transición democrática: Gabino Cué * Anuncia que regresará a la Cuenca el próximo 2 de febrero

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.- Al concluir su gira de trabajo por la Cuenca del Papaloapan, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, manifestó que en la entidad hace falta concretar una reforma política que siente las bases para que la alternancia se transforme en transición democrática. En entrevista con una radiodifusora de Tuxtepec, recordó que el primero de diciembre entregó al Congreso local un paquete de reformas políticas que busca fortalecer la autonomía de los Poderes del Estado, así como órganos autónomos y municipios. En tanto, confió en que la LXI Legislatura local pueda legislar en materia de reforma electoral, donde el tema principal a revisar es el de Usos y Costumbres a efecto de hacer las adecuaciones a partir de la realidad social imperante en los municipios. Explicó que una de las propuestas importantes del paquete de iniciativas de reforma es la referida a la participación ciudadana, mediante la cual se establecen figuras como el plebiscito y la revocación de mandato, así como las sesiones abiertas de cabildo. El mandatario también comentó que en esta primera gira de trabajo por la Cuenca atendió temas fundamentales como la seguridad, el desarrollo económico, el apoyo al campo y el compromiso con la educación. Reiteró que trabajará de manera coordinada con los presidentes municipales para atender los diferentes temas, y que a través del subcomité de planeación, que instaló ayer en San Juan Bautista Tuxtepec, se conocerán las necesidades y demandas de las comunidades, organizaciones sociales y productivas. A pesar de que su gobierno tiene pocos días, aseguró que su administración ha implementado diversas acciones para atender temas prioritarios, las cuales muestran el cambio y la voluntad política de este gobierno. El titular del Poder Ejecutivo estatal anunció que regresará a esta región el próximo 2 de febrero, cuando se realizará la segunda Audiencia Pública en este lugar.

El gobernador Gabino Cué señala en Tuxtepec necesidad de Reforma política para la transición democrática


Marca Oaxaca

Sábado 15 de enero de 2011 W 5

Obtiene acreditación la Facultad de Odontología

Asegura el Consejo Agrario Permanente

* Con ello, las cerca de 400 personas que cada día son atendidas por estudiantes, y las 8 mil consultas otorgadas al mes, tendrán mejores servicios, afirma el director Sosa Velasco Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO) recibió ayer su acreditación por parte del Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conadeo), lo que la avala como escuela de calidad, a nivel nacional. El director de la institución, Taurino Amílcar Sosa Velasco, celebró dicho logro, toda vez que la facultad ha coadyuvado al desarrollo socioeconómico de la universidad y del estado. Lo anterior, dijo, una vez que el 90 por ciento de los odontólogos que atienden a la población oaxaqueña, provienen de la universidad pública del estado. Al lado del rector de la máxima casa de estudios, Rafael Torres Valdez; del director de Odontología de la UNAM, Arturo Fernández Pedrero, y del presidente de la Conadeo, Javier de la Fuente, Sosa Velasco sostuvo que en base a las orientaciones de las políticas públicas a nivel nacional, la facultad se ha inmiscuido en un proceso de mejora continúa. “En el 2008, el CIEES otorgó el nivel 1 de calidad. En el 2010 se recibe a valuadores de la Conadeo; y hoy vemos el esfuerzo de varias administraciones, logrando la acreditación de calidad”. De esta manera, indicó que con la acreditación, las cerca de 400 personas que se atienden al día por los estudiantes, y las ocho mil consultas

otorgadas al mes, tendrán mejores servicios. Asimismo, se comprometió para seguir preparando a los profesionales de la Odontología en un estándar de calidad que permita competir con las mejores universidades del país, así como de manera internacional. Mientras que durante su intervención, el presidente del Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conadeo) sostuvo que a través de los procesos de acreditación, las escuelas llegarán a niveles de excelencia, que

permitan egresados mejor preparados. Dijo que de las más de 120 escuelas de Odontología que hay en el país, sólo una tercera parte tiene programas que permitan procesos internos y externos de evolución. Así como mencionó que más del 95 por ciento de las instituciones que están acreditadas, son públicas. Al final mencionó que las universidades son el principal recurso de la aportación de servicios a la población; más de lo que el sector salud ofrece.

El Rector de la UABJO muestra el documento que avala la acreditación de la Facultad de Odontología, como escuela de calidad a nivel nacional. (Foto: 50MM)

INTEMPESTIVAS Muestra, Independencia Pasado el bicentenario de la Independencia, se presenta en el Palacio de Iturbide en la capital del país una exposición que muestra la visión de este movimiento social por parte de los artesanos en diferentes partes del país. Destacan materiales tradicionales como el barro, la palma o la madera, cuyas virtudes resaltan temas que acentúan las fiestas más memorables del padre Hidal-

go, la Corregidora, Morelos y demás protagonistas. Por parte de Oaxaca se presenta un trabajo de gran formato en barro negro del escultor Carlo Magno donde se aprecian, ensamblados, símbolos y detalles de algunos objetos encontrados en la tumba siete de Monte Albán. En materia de textiles hay una buena cantidad de piezas que recogen los motivos simbólicos de una patria recreada por el imaginario

indígena o popular. Finalmente, muy pocos analistas recordaron apenas el año pasado que los indios fueron, la mayoría de las veces, carne de cañón para los líderes de los ejércitos populares y realistas de 1810 en adelante, hasta la consumación de la Independencia. Esta muestra es una pequeña mirada, no carente de idealización, hacia nuestra guerra de Independencia.

Se disparan en 20% precios de productos de la canasta básica * La dirigente del conglomerado de organizaciones agrarias pide a los tres niveles de gobierno, frenar la espiral inflacionaria

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Sonia López Cruz, dirigente del Consejo Agrario Permanente (CAP), señaló que los precios de los productos de la canasta básica se han disparado en más de 20%. Al respecto hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a frenar la espiral inflacionaria generada por al incertidumbre económica, El inicio de año es un buen argumento para que los comerciantes aumenten sus precios, lo que genera malestar entre la ciudadanía porque el precio del azúcar se elevó, al igual que el maíz, el frijol y el arroz, que son alimentos indispensables en la dieta de las familias oaxaqueñas. Nuestra gente nos reporta que el precio de la tortilla también tiene un ajuste, al igual que el pan tanto de dulce como el bolillo, sin mencionar el huevo que subió 20 centavos, mientras el pollo tuvo un ajuste de 8 pesos, sin que las autoridades puedan contener esta escalada de precios. López Cruz subrayó que los ajustes no sólo son en los Valles Centrales, sino en las ocho regiones del Estado, pero con más fuerza en la zona del Istmo de Tehuantepec, la Costa y Cuenca del Papaloapan, los comerciantes no se midieron y aprovecharon para incrementar los precios de sus productos. La dirigente campesina manifestó que esto pone contra la pared a los campesinos que en este año vieron perder sus cosechas, principalmente de maíz y frijol, ante el temporal que les afectó en los meses de julio y agosto, en donde las pérdidas son incalculables, pero nadie los apoya. La situación es crítica en el campo, porque se perdieron cerca de 640 mil hectáreas de los granos básicos, y aún cuando existe la promesa del gobierno que la aseguradora “Agrosemex” les cubrirá un pago de 900 pesos por hectárea, no hay esa respuesta porque se dice que el dinero llegara en abril. Finalmente hizo énfasis que se espera un año desolador para el campo, pero es necesario que desde ahora el gobierno defina política para que realmente se aprovechen las tierras y ese potencial de mano de obra que se tiene en el Estado, a fin de no dejarla que se fugue a los Estados Unidos.


Marca Oaxaca

6 W Sábado 15 de enero de 2011

Anuncia instituto la sexta Olimpiada Coubertin 2011 * La escuela de nivel preescolar, primaria y secundaria impulsa el deporte, por cuanto contribuye tanto al desarrollo físico y mental, como a que los alumnos adquieran disciplina y aprendan a respetar reglas y valores Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Instituto Coubertin anunció ayer la ‘Sexta Olimpiada Coubertin 2011’, que se realizará del 17 a 21 de enero, en la que participarán cerca de 300 alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Durante la presentación de esta actividad, la directora general de la institución, Lilia Victoria Sánchez, sostuvo que esta olimpiada es una de las más importantes que la escuela realiza cada año. Señaló que el objetivo fundamental es la promoción del deporte, por dos aspectos fundamentales: el desarrollo físico y mental, lo que ayuda a generar en los alumnos un progreso en el conocimiento general. La directora general indicó que en la escuela es de suma importancia incluir a sus alumnos en la cultura y promoción

P

ROTESTAN POR TODO, AHORA POR TOPES Y VIBRADORES.- En Oaxaca la cultura de la protesta pública sin importar mucho el daño a terceros, lleva ya casi 30 años de practicarse con todo y las consecuencias que trae consigo. Ayer un grupito de taxistas foráneos de Lachigoló y Tlacochahuaya decidieron bloquear la Carretera Federal número 190 “Cristóbal Colón” en el tramo frente a las instalaciones de Pemex, porque recientemente y debido al exceso de velocidad con que conducen, alguien les puso topes y vibradores, lo cual no les gustó. Tal vez ignoran que estas prácticas son nocivas para todos y que muy pronto se tendrá que legislar al respecto, no se puede ni se debe seguir dañando a terceros con tanta impunidad; de todos es sabido que bloquear una vía de comunicación representa un delito grave que se debe castigar, desgraciadamente con el paso de los años esta práctica se volvió común y ahora cualquiera lo lleva a cabo. Existen proyectos de leyes al respecto para terminar con esta práctica tan socorrida por todos aquellos que pretenden de esta manera conseguir sus objetivos. El pueblo de Oaxaca está cansado de tanta impunidad al respecto y si bien lo tolera porque nada puede hacer al respecto, se frustra al ver que las autoridades nunca hicieron nada para frenar este tipo de agresiones a la sociedad, la cual pierde tiempo y dinero al ver bloqueadas sus calles, y carreteras por grupos insignificantes a quienes nadie se atreve a ponerles un alto. Ojalá y en esta administración se haga algo para terminar con este tipo de prácticas que alteran la paz social

de deporte, ya que no sólo impulsan un ejercicio físico, sino también a formarse en una disciplina, acatar reglas y valores, que a su vez ayuden a formar

personas con calidad en el seno familiar y la sociedad en general. De reciente creación en Oaxaca, al contar con seis ciclos escolares, per-

Conferencia de prensa para anunciar la Sexta Olimpiada Coubertin 2011. (Foto: Max Núñez)

Unas de cal por las de Arenas POR ALFREDO ARENAS CASAS y afectan los intereses de miles de ciudadanos. NO ESCATIMAN EN BALAS LOS ASESINOS.- En los últimos crímenes sociopolíticos que se han llevado a cabo en Oaxaca, se ha visto claramente que los asesinos no escatiman en balas a la hora de ultimar a sus víctimas, buscan asegurar su muerte y para eso les meten de 8 a 9 balazos. El pasado 24 de diciembre, allá en la región Mixteca, concretamente en Tlaxiaco, ultimaron de 9 balazos en la cabeza al líder regional de Antorcha Campesina, le dejaron totalmente destrozada la cabeza, hasta ayer nada se sabía sobre sus asesinos. Apenas ayer en una de las agencias del municipio del Centro, ultimaron de 8 balazos al recién nombrado presidente municipal de Amoltepec, la mayoría de ellos en la cabeza, también le destrozaron

Flavio Sosa

el cráneo y aseguraron su muerte. En ambos casos no pasan de dos los que asesinaron a sangre fría a sus víctimas, pistoleros a sueldo que no se tientan el corazón para matar a seres humanos. En ambos casos aquí relatados, no hay detenidos, y tal vez no los haya, parque en Oaxaca a pesar de todo lo que ha pasado sigue vigente la impunidad. Ya son muchos los crímenes cometidos de la misma manera en Oaxaca, nadie pareciera estar a salvo, los asesinos a sueldo hacen bien su trabajo, en el sexenio anterior fueron muchos y jamás hubo detenidos, los dos crímenes cometidos en este nuevo sexenio, no deben quedar impunes, hay que hacer algo al respecto. ¡LO LOGRARON!.- Trabajando conjuntamente el Gobierno y el Congreso local, lograron lo que parecía imposible, rescatar a los secuestrados por los

Irma Piñeyro

teneciente a la Red Internacional de Escuelas Coubertin, Victoria Sánchez indicó que esta institución ha ganado dos premios nacionales en los modelos educativos que integran los aspectos de alimentación y ejercicio físico. Además de que cuentan con una alta calificación en el examen ‘Enlace’, que la Secretaría de Educación Pública realiza a las instituciones públicas y privadas del país. De esta manera, detalló que la competencia deportiva contempla natación, tenis de mesa, tae kwon do, atletismo, tenis, fútbol, ajedrez y rompecabezas. Finalmente dijo que las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la escuela, que se ubica en San Sebastián Etla, Oaxaca, sobre la Carretera Internacional, que conduce a México.

habitantes de Santiago Yaveo, que buscaban de esta manera echar abajo la resolución de los órganos electorales que invalidaron la elección por usos y costumbres en esa localidad de Choapan. La secretaria General de Gobierno y una comisión de diputados locales, lograron convencer después de 13 días a los captores de los 4 funcionarios públicos, para que los dejaran en libertad, a cambio de reconectarles la electricidad que les fue suspendida por falta de pago hace 6 meses. Sobre su exigencia principal que fue la de reconocer a sus autoridades, quedó pendiente, ya que la comisión de diputados y la misma secretaria General de Gobierno, no tienen las facultades para dar una respuesta oficial al respecto, al ser respetuosos de la autonomía de los órganos electorales que invalidaron la elección por Usos y Costumbres que fue lo que provocó el secuestro de los funcionarios públicos. Sin duda el trabajo del legislador petista Flavio Sosa Villavicencio, y el de la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias fue definitivo para convencer a quienes estaban reacios en liberar a sus detenidos. Para demostrar que están interesados en dar cumplimiento a los acuerdos, los legisladores locales, se quedaron en ese lugar por voluntad propia y trabajar conjuntamente con la población en la solución de varios asuntos planteados, condición para liberar a los detenidos. Trabajo fino sin duda, el diálogo y la concertación se impusieron, cuando se daba por hecho la necesidad de la intervención de la policía para rescatar a los secuestrados.


Marca La historia de Oaxaca

general

Sábado 15 de enero de 2011 W 7

Voluntad para solucionar demandas del Sutcobao * Continúa revisión del contrato colectivo de trabajo 2011 Oaxaca, Oax.- El secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Sutcobao), Rufino Olea González, y el director general del Cobao, Germán Espinosa Santibáñez, en presencia del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Enrique Ventura López, continuaron con las pláticas conciliatorias de la revisión del incremento salarial 2011. El director general del Cobao, Santibáñez Espinosa, afirmó que el trabajo y la buena relación con el sindicato ha permitido hacer una revisión a fondo de la reforma educativa al interior de la institución, que se ha logrado con el apoyo conjunto entre sindicato y patrón. De la misma manera, Olea González manifestó que existe buena relación con el titular de dicha institución educativa, de quien se espera atención al pliego de demandas

L

IBERADOS.- El gobierno de Gabino Cué logró pactar la liberación de al menos cinco funcionarios públicos de su administración —entre ellos el director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera—, quienes habrían sido retenidos desde hace 11 días en la comunidad indígena de Santiago Yaveo, a cambio de introducir la energía eléctrica, implementar un programa para acabar con la pobreza, y legitimar los Consejos de Desarrollo Municipal, que sustituyen la figura del Ayuntamiento, que fue anulada por el Tribunal Estatal Electoral. Al frente de la comisión institucional que negoció la liberación y suscribió el acuerdo, estuvieron la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y los diputados locales Flavio Sosa, Joel Inocente Isidro y Carlos Martínez, que acudieron hasta la localidad, resguardados por 300 elementos de seguridad. Es de mencionar que en la demarcación se quedaron los integrantes de la Comisión Legislativa, que sostendrán reuniones con varios grupos de pobladores, para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y recoger algunas propuestas de solución al conflicto social que priva en la zona. Es de mencionar que hubo una petición de los lugareños para que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda inicie un proceso de auditoría contra la administración saliente en el lugar, que, al parecer, cometió manejos indebidos del gasto público. INVESTIGACIONES.- Los implicados en el presunto homicidio del presidente municipal de Santiago Amoltepec, que

depositado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Reconoció que ambas partes tienen buena voluntad para solucionar los problemas y demandas del gremio

sindical, por lo que los trabajadores están dispuestos a ponderar el diálogo y la concertación en aras de acuerdos que beneficien a la educación de los jóvenes bachilleres.

El director general del Cobao, Germán Espinosa Santibáñez, y el secretario General del Sutcobao, Rufino Olea González, continuaron con las pláticas conciliatorias de la revisión del contrato colectivo de trabajo 2011, en presencia del presidente de la JLCA, Enrique Ventura López

DE FRENTE Y DE PERFIL Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

fueron citados a declarar y estaban en calidad de arraigados, fueron finalmente liberados por la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, al no encontrarse elemento alguno para procesarlos. El subprocurador de Justicia, Víctor Alonso Altamirano, confirmó la tesis del asesino solitario, y dijo que quien cometió el crimen se encuentra en calidad de prófugo de la justicia. Dijo que fueron al menos 12 los casquillos encontrados en la escena del crimen: ocho en contra del cuerpo, y el resto en diversos lugares del local donde ocurrió el homicidio. Dijo que al parecer se trató de un revolver calibre 38, con un cargador de entre 10 y 12 balas.

Aseguró que a los testigos en la escena del crimen se les hicieron varias pruebas, desde la prueba del rodizonato de sodio y la prueba de pólvora, entre otros exámenes periciales, resultando nulos; por lo que se continúan las investigaciones. El funcionario también reconoció que se tiene un retrato hablado del presunto homicida, que ha sido turnado a las diferentes procuradurías de Justicia de todo el país. El cadáver del edil fue trasladado a su comunidad de origen, escoltado por elementos de la policía estatal. Los hermanos y familiares piden al gobierno de Gabino Cué investigar tanto al ex alcalde de Amoltepec, como a los miembros del

La Casa Comunal de Santiago Amoltepec, ubicada en la capital oaxaqueña, fue el escenario del crimen del presidente municipal de esa comunidad

La demanda principal, mencionó, es un aumento salarial del 10 por ciento para resarcir el poder adquisitivo que los trabajadores y enfrentar la situación económica, el alza de precios de básicos y combustibles. Por su parte, el presidente de la JLCA, Enrique Ventura López, quien es egresado del Colegio de Bachilleres, exhortó a trabajar como equipo y no como contraparte, para buscar el mejoramiento de la institución, de la base trabajadora y, sobre todo, pensando en los jóvenes que merecen una mejor formación en su educación. Dicha negociación beneficiará al personal administrativo, docente, asesores de contenido y psicopedagógicos de los 61 planteles, extensiones y 12 Centros de Educación Abierta del Cobao. Atestiguaron esta reunión conciliatoria, personal directivo del Cobao y el Comité Ejecutivo del Sutcobao.

Cabildo actual, quienes al parecer habían establecido un complot para matar al edil. DEL SENADOR QUE SÍ TRABAJA.Ante el pleno de la Tercera Comisión Permanente del Congreso de la Unión, compareció Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para explicar las causas, circunstancias y consecuencias del siniestro ocurrido en el Municipio de San Martín Texmelucan. El Senador de la República Adolfo Toledo Infanzón, a nombre del grupo parlamentario del PRI, sentenció que “es necesario encontrar la explicación de lo sucedido, pues son hechos lamentables que no pueden volver a ocurrir”. El legislador oaxaqueño señaló que lo ocurrido en San Martín Texmelucan vulnera las medidas de seguridad de Pemex, y revela el problema de extracción ilegal de tomas clandestinas que existe; una situación que ha crecido, en vez de disminuir, y que debe ser resuelta. Manifestó de igual manera que “se debe trabajar en medidas de prevención, para evitar casos similares, más allá de los aspectos remediales cuantitativos, que se tienen que seguir dando a las familias afectadas”. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Que la presidenta municipal impugnada en Santa María Petapa, es la esposa del alcalde saliente del PRI en la comarca? ¿Que la queja de los lugareños estriban en que el ex munícipe sigue manteniendo el poder, tras heredarle el puesto a su propia cónyuge?


Marca Oaxaca

8 W Sábado 15 de enero de 2011

“Impulsaremos los mercados como espacios dignos y de identidad cultural”: Ugartechea Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, aseguró que una de las acciones de su administración para promover el desarrollo económico de la capital del estado, consiste en impulsar los mercados como espacios dignos y adecuados a las necesidades y realidad cultural de la ciudad. Puntualizó que uno de los compromisos adquiridos con la sociedad capitalina, es la promoción del desarrollo económico a partir de la premisa de que la economía es un instrumento al servicio del bienestar y desarrollo integral de la población. Por ello, el Gobierno Municipal ha implementado un programa de rotación de administradores de los mercados pú-

blicos, tal como la sociedad oaxaqueña lo ha demandado. Ugartechea Begué precisó que los cambios se están realizando con base en los perfiles profesionales de cada uno de los administradores, además de las necesidades de cada mercado. Esta acción ayudará a evitar que se acumulen intereses y beneficios para determinados grupos, problemática que enfrentan actualmente y que se ha arrastrado desde administraciones anteriores. El munícipe capitalino pide a los comerciantes y a la sociedad en general, su voto de confianza al respecto, ya que el principal objetivo es beneficiar a la población, tanto a los locatarios como a los habitantes y turistas que acuden

Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez

El Ayuntamiento capitalino impulsará a los mercados como espacios dignos y de identidad cultural

a realizar sus compras en los diversos mercados. Destacó que los mercados no son sólo espacios en donde se lleva a cabo una importante actividad comercial, sino que también son símbolos de la identidad cultural y gastronómica de Oaxaca. Respecto a la petición realizada por un grupo de comerciantes de los mercados “20 de Noviembre”, “Benito Juárez”, de Artesanías y Plaza Aldama, en una reunión sostenida con el secretario municipal Omar Heredia Mariche, para que se aclaren las difamaciones que pesan sobre el actual administrador, Antonio Esteban Hernández, el edil dijo que se realizará una investigación en tiempo y forma para poder aclarar todas las acusaciones.

Desestima Rector plazo de la Junta de Conciliación * Torres Valdez dice que la JLCA es un organismo estatal, y él se atiene a lo que dispongan las instancias federales Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca, Rafael Torres Valdez, desestimó el plazo de 48 horas que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dio para el caso de la entrega de cuotas sindicales al Sindicato de Trabajadores Académicos de Universidad (STAUO). “En 48 horas tengo la posibilidad de contestar… y espero”, dijo el rector de la máxima casa de estudios. Así como reiteró que mientras la parte inconforme o grupo disidente del STAUO siga interponiendo amparos en tribunales federales, la Rectoría se basará a dichas instancias. “La Junta Local es un organismo; aparte

están las instancias federales. Es un proceso legal, y yo me baso a éste”, soltó. En ese sentido, aseguró que no hay prisa para contestar al plazo de la JLCA, en tanto exista el amparo de por medio, que imposibilite entregar los recursos por concepto de cuotas, a la dirigencia del sindicato que encabeza Gustavo Hernández Monroy. Entrevistado posterior a la ceremonia de entrega de acreditación a la Facultad de Odontología, Torres Valdez afirmó que la autoridad universitaria no se saldrá de los cauces legales; por lo que hasta que se resuelva el conflicto interno podría dar respuesta a la petición del STAUO.

Por otra parte, confirmó que este miércoles comenzará la revisión de las demandas del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ (STEUABJO). “Ya se está trabajando, y ver los pendientes que se tienen con el sindicato”, enfatizó. Aunque dijo que como es costumbre y parte de la cultura del STEUABJO, espera que realicen marchas y bloqueos previos al inicio de las negociaciones. De la misma manera, acotó que en la medida de lo que corresponde a la universidad, y de su capacidad, así será la respuesta a su pliego petitorio de demandas; “no se dará lo imposible”, finalizó.

Piden transparencia a los gobiernos, en licitaciones

* La intención es que el dinero de las adquisiciones se quede entre puras empresas oaxaqueñas, argumenta Luis España López, candidato a dirigente estatal de Canacintra Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Tras presentarse como candidato a la dirigencia estatal de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Luis España López, demandó transparencia a los gobiernos municipales y estatales, en los procesos de licitaciones y adquisiciones que lanzan, para que el dinero se quede entre las empresas oaxaqueñas. En conferencia de prensa dijo que una de sus propuestas a impulsar es la transparencia, para que haya una armonía dentro de los gobiernos, como en la sociedad y el sector empresarial. “Los oaxaqueños, ha habido por qué se informe cuánto tienen para gastar dentro del estado. Yo he luchado durante 18 años para que el dinero que eroga el gobierno se quede en y para las empresas oaxaqueñas”, dijo. Señaló que hasta ahora se desconoce qué empresas son beneficiadas con compras, y el dinero destinado para ello. No obstante, agregó que con cada administración nacen ricos nuevos, o hay más ricos como se crean nuevas empresas; “eso es con lo que se quiere terminar”. Así como mencionó que demandarán que se saque de “la congeladora” del Congreso del Estado la Ley de Adquisiciones, a fin de que en ésta queden reguladas las compras, y los requisitos con los que deben cumplir las empresas para participar; entre ellos, por lo menos dos años de antigüedad en el estado. Y es que dijo que es necesario que en la entidad haya más equidad en cuanto a la participación de las empresas, como también acciones de los gobiernos por impulsar el desarrollo económico. España López dijo confiar en el actuar del gobierno y cumplir las promesas hechas en campaña, como también dé cumplimiento a la ley. “Queremos un mercado más competitivo, y la consolidación del desarrollo económico y del social”, enfatizó. Cabe señalar que Luis España se suma a las dos candidatas que se han destapado públicamente para participar en la renovación del organismo empresarial. La convocatoria para la asamblea y registro se emitirá este 24 de enero, y el 11 de febrero, la asamblea para definir a su nuevo dirigente.


Marca ciudad Reconoce el CRIT Oaxaca labor del Voluntariado La historia de Oaxaca

* Se destacó la altruista tarea que desempeña este grupo de personas para ayudar a la institución, en beneficio de los niños oaxaqueños con discapacidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para agradecer el apoyo de las personas que integran el Voluntariado del CRIT-Oaxaca, este viernes se les ofreció un ameno desayuno por la destacada labor que desempeñan dentro de esta noble institución. Al respecto, Patricia Utrilla, subdirectora del Voluntariado del CRIT-Oaxaca, destacó la importancia de este evento, pues abundó que con esta muestra se agradece a estas personas que colaboren todos los días con su “granito de arena”. En este sentido, recordó que en el “Día de Reyes”, el Voluntariado del CRIT-Oaxaca entregó diversos obsequios a los niños de esta institución, quienes, además de vivir

en la pobreza, enfrentan sus problemas de discapacidad. “Tenemos familias de muy escasos recursos que difícilmente pueden llevar a los Reyes Magos a casa; (por eso) nosotros tratamos de compartir y regalar alegría”, dijo. De igual forma, recordó que la festividad se realizó por el apoyo que recibieron del Instituto San Felipe, Colegio Federico Froebel, Preescolar Cabriola, Colegio Buena Vista del Valle, Preescolar Espacios Intel Gym, Colegio Montessori, Grupo Eléctrico de Oaxaca (GEO) y colaboradores del CRIT Oaxaca. Patricia Utrilla explicó que con las donaciones que reciben durante el año por parte de empresarios y ciudadanos, “tenemos un

bazar donde vendemos los productos a precios accesibles y el recurso se utiliza para la compra de aparatos ortopédicos”, anexó. La responsable del Voluntariado del CRIT exhortó a las familias oaxaqueñas a acercarse a esta institución y conocer el trabajo que realizan en beneficio de los niños de México o incluso llevar sus donaciones para que esta fundación siga ayudando a la rehabilitación de los niños con discapacidades. Finalmente, recordó que los pequeños son atendidos desde recién nacidos hasta los 17 años 11 meses de edad, donde se les ofrece terapias de rehabilitación física, lenguaje, ocupacional, hidroterapia y atención médica.

Pueden generarse enfermedades gastrointestinales

Protesta vecinos por basura en inmediaciones del estadio * Grandes cantidades de desechos se encuentran diseminados dentro y fuera de la explanada del estadio de fútbol “Benito Juárez” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Una gran cantidad de basura se encuentra esparcida dentro y fuera de la explanada del Estadio de Fútbol “Benito Juárez”, donde se encuentra instalada una expo feria, por lo que existe el peligro latente de que se registre una infección entre los niños que conviven con sus padres, que trabajan en la zona. Personas que realizan sus actividades comerciales sobre la calzada Lázaro Cárdenas, denunciaron que el servicio de recolección de basura de Santa Lucía del Camino no funciona, por lo que los desechos que se recolectan en el interior de la expo feria son apilados en un área del estadio. Asimismo, dijeron que la calle permanece completamente llena de desechos de diversos tipos, aunado a esto, en las cercanías se encuentran ubicados puestos de venta de tacos y comida preparada, donde acuden adultos, pero sobre todo niños y niñas que pernoctan en las instalaciones de la feria. Vecinos de la zona, por su parte, hicieron

un llamado a las autoridades municipales para que se pongan a trabajar, ya que reiteraron, se sabe que se cobra por la renta de los espacios donde se instalan los juegos mecánicos, sin embargo, no se ofrece ningún tipo de servicio para los usuarios. Es que se puede palpar la gran cantidad de basura que existe regada a cielo abierto, así como el depósito donde se guardan los desechos está infectado de ratas y cucarachas,

asimismo, los pestilentes olores se empiezan a percibir en varios metros a la redonda. En tanto personas que laboran en los diferentes locales, señalaron que algunos sujetos no identificados acuden y levantan la basura que encuentran y la van a dejar en la parte posterior del estadio, pero la calle y algunos otros lugares se encuentran llenos de los desechos, por lo que no se descartan que puedan surgir algunas enfermedades.

Sábado 15 de enero de 2011 W 9

Cada día

Atiende montepío 600 operaciones de empeño

* Por los gastos de la temporada decembrina, muchos oaxaqueños acuden a solicitar los servicios de esta institución para paliar “la cuesta de enero” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Durante la cuesta de enero, oaxaqueños acuden al Monte de Piedad de Oaxaca, en busca de un préstamo para adquirir productos de la canasta básica. Por lo anterior, las largas filas no se han hecho esperar en el montepío, en donde se espera que diariamente se realicen alrededor de 600 operaciones de empeño, ya que a estas fechas el aguinaldo y las quincenas de diciembre han “volado” con la cena de Navidad y Año Nuevo. Ante esta situación, el montepío se encuentra preparado y capitalizado para recibir a todos los que requieren sus servicios, durante la llamada “cuesta de enero”, luego de haber realizado gastos onerosos durante la temporada decembrina, señaló la jefa de la Unidad de Control de Sucursal y Oficina Matriz, Josefina Palacios Cuevas. Palacios Cuevas indicó que la institución financiera se encuentra totalmente capitalizada, aunque no precisó el monto reservado para estas fechas, aunque refirió que la temporada fuerte ha dado inicio desde el pasado 3 de enero. En este sentido, señaló que la dependencia es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado, sin fines de lucro, que otorga préstamos prendarios con las tasas de interés más bajas del mercado a la sociedad oaxaqueña, que van desde 3.5 al 6 por ciento, dependiendo de la cantidad otorgada. Finalmente, explicó que durante el año son tres las temporadas donde más afluencia hay en las casas de empeño, en el mes de enero se debe a la famosa “cuesta de enero” y por los gastos de Navidad, en Semana Santa para las vacaciones y en el mes de agosto, por el regreso a clases.


espectáculos

10W Sábado 15 de enero de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Acusan de soborno a los Globos de Oro

* Un ex publicista de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood revela que la organización acepta dinero para favorecer a los nominados Los Ángeles.- Un ex publicista de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) acusó a la organización de aceptar sobornos de los estudios a cambio de favorecer a algunas películas para los Globos de Oro, informó este viernes The Hollywood Reporter. El caso fue presentado el jueves en la Corte Superior del condado de Los Ángeles, apenas cuatro días antes de la celebración de la 68 edición de los Globos de Oro, unos galardones que concede anualmente la HFPA, colectivo formado por menos de un centenar de periodistas. Según la denuncia del publicista Michael Russell, quien fue empleado de la HFPA entre 1993 y 2010, los miembros de esta asociación aceptan viajes de vacaciones y regalos a cambio de su voto por un filme para los Globos de Oro. Russell también aseguró que hay socios de la HFPA que reciben pagas de los estudios para tratar de influir en el voto de sus compañeros. “Esas prácticas permiten que los miembros se beneficien ilegalmente de su pertenencia a esa asociación sin ánimo de lucro y violan la ley federal de comunicaciones que prohíbe tramas de sobornos”, se indica en la denuncia. “Muchos miembros de la HFPA no son periodistas a tiempo completo y dependen del ingreso que generan de esas prácticas cuestionables”, denunció Rusell, quien señaló que hay socios que incluso venden espacio en la alfombra roja de los premios a medios desconocidos para obtener ganancias. El publicista fue despedido el año pasado después de tratar de convencer al presidente de la asociación, Philip Berk, para que se pusiera fin a “tratos contrarios a la ética y potencialmente ilegales”, según la versión de Russell. “Berk admitió expresamente que esas actividades eran problemáticas y que la HFPA era una organización corrupta, que sus miembros solo la usaban para generar ingresos para ellos mismos y que existen muchos conflictos de intereses entre las actividades de la HFPA y sus miembros”, según la documentación presentada al juez.

la violación del código de negocios y profesional de California. No es la primera vez que la HFPA es puesta en entredicho públicamente en EU, donde algunos influyentes periodistas de Hollywood han reiterado sus dudas sobre la integridad del sistema de elección de los ganadores de los Globos de Oro.

Vetan a Aguilera y a Eminem en China * A Christina le fueron prohibidas 8 canciones, al rapero 5, a Kylie Minogue 4 y a Bruno Mars 3 Ciudad de México .- Seguidores de Christina Aguilera, Kylie Minogue, Eminem y Bruno Mars en China podrían ser castigados, luego de que el Ministerio de Cultura de ese país diera a conocer en un comunicado una lista de 100 canciones cuya reproducción en Internet quedó prohibida y en la cual están temas de estos artistas occidentales. A Christina Aguilera le fueron prohibidas ocho canciones, a Eminem cinco, a Kylie Minogue cuatro y a Bruno Mars tres. No obstante, la mayor parte de la lista afecta a música de grupos y artistas de Hong Kong y Taiwán, así como algunos japoneses. “Las páginas web que faciliten servicios de reproducción o bajada de estas canciones habrán cometido una violación de los derechos de autor, causando graves molestias al mercado musical nacional”, se apunta en el texto oficial. El Ministerio ordenó a las páginas de Internet que ofrezcan alguna de las canciones de la lista que cancelen inmediatamente sus servicios, fijando el 28 de febrero como fecha límite para hacerlo, por no contar con el visto bueno del régimen comunista.

PIDE MILLONARIA INDEMINIZACIÓN Russell reclamó ahora ante los tribunales una indemnización de 2 millones de dólares por la ruptura del contrato, fraude, difamación y por

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas " Afkljm[lgj]k [YdaÚ[Y\gk S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectĂĄculos

Diego Luna

Reconoce Gobierno espaĂąol a PlĂĄcido Domingo * Las autoridades espaĂąolas resaltaron que el tenor ha desarrollado una carrera de 50 aĂąos sin comparaciĂłn en la historia moderna de la mĂşsica

incendia el teatro

“La infancia es una espada clavada en la gargantaâ€?, dice un parlamento de la obra ‘Incendios’. Y agrega: “Es muy difĂ­cil arrancarlaâ€?. En el caso de Diego Luna, esa infancia se llama CoyoacĂĄn. Es el barrio donde naciĂł, y donde, durante su niĂąez y juventud, conociĂł el encanto de ir al cine y al teatro. Y no se lo ha podido arrancar, porque ahora regresa a ese barrio para producir precisamente la obra ‘Incendios’, en un teatro nuevo: el ‘Arena CoyoacĂĄn’. Es un texto del dramaturgo libanĂŠs Wajdi Mouawad, que sucede en medio de la guerra de Medio Oriente, en donde los refugiados son amenzados, golSHDGRV DPHWUDOODGRV \ Ă€QDOPHQWH incendiados. Actuada con el talento de Karina Gidi —una de las mejores, mĂĄs genuinas y congruentes actrices contemporĂĄneas, y que en esta ocasiĂłn interpreta a una mujer en busca de su hijo—, el texto Mouawad hizo llorar a Diego Luna. ‘Incendios’ lleva un aĂąo de funciones en diferentes teatros de la ciudad de MĂŠxico. A una de esas funciones fue que Luna acudiĂł como pĂşblico. Fue invitado por Gidi, actriz con quien actuĂł en ‘Festen’ y a quien dirigiĂł en la pelĂ­cula ‘Abel’. La sensaciĂłn que Diego tuvo luego de la obra fue la misma que embarga a todo aquel que la ha visto: un incendio en su interior. En el caso del actor y director, ese incendio se tradujo en lĂĄgrimas; y esas lĂĄgrimas, en ganas de que mĂĄs gente viera la obra. “SentĂ­ que era un regalo, y querĂ­a compartirlo con mĂĄs personas. Hablar de la guerra a travĂŠs de una familia es un discurso necesario para MĂŠxico, en este momento en que impera la violenciaâ€?. Hugo Arevillaga explica de manera mĂĄs clara la pertinencia de la obra: “MĂŠxico estĂĄ bajo fuego. Sus habitantes estamos inmersos en una guerra que no queremos, pero quĂŠ hacemos. Estamos tratando de no ser violentos, pero siendo profundamente violentos. ‘Incendios’

es un grito de dignidad, de rabia que se opone a la guerra que ejerce la violencia como respuesta a la violenciaâ€?. Todo eso sintiĂł Diego Luna aquella noche, en que luego de asistir a la funciĂłn, saliĂł a la calle para llorar. “Ni siquiera me quedĂŠ a felicitar a los actores. No querĂ­a exhibir mi llantoâ€?, dice ahora, que anuncia el reestreno en el ‘Arena CoyoacĂĄn’, el 27 de enero. Pero les mandĂł un mensaje para decirles que se habĂ­a conmovido con la historia de esta mujer enamorada de un refugiado, que queda embarazada justo cuando el campamento de su amado es destruido, que pierde a su hijo, que luego lo busca por aĂąos, que es testigo de la muerte de un bebĂŠ refugiado que se “derriteâ€? ante sus propios ojos. ‘Incendios’ terminĂł su temporada en octubre del aĂąo pasado. La compaùía que lo monta, Tapioca Inn, comenzĂł a trabajar en su siguiente proyecto. AĂ‘O NUEVO, TEATRO NUEVO Luna comenzĂł a buscar la manera de

SĂĄbado 15 de enero de 2011 W11

reponer ‘Incendios’. EncontrĂł entonces, en la esquina de Viena y Centenario, casi en el centro de CoyoacĂĄn, un espacio que se remodelaba para construir un teatro. “Me asombrĂł mucho; porque aquĂ­ era el cine adonde yo vine a ver pelĂ­culas que me marcaron en mi infanciaâ€?, dice Luna. ContactĂł con los socios que trabajaban en la remodelaciĂłn, quienes le contaron que ese viejo cine se convertirĂ­a en la ‘Arena CoyoĂĄcĂĄn’, espacio cultural con un teatro de formato isabelino (300 personas), un salĂłn cabaret para conciertos (200 personas), un restaurante y una sala de usos mĂşltiples (mil 100 personas). Él les propuso inaugurar el teatro con la obra que lo habĂ­a hecho llorar. Luna no aclara si se asociĂł para la remodelaFLyQ SHUR DGPLWH TXH LQĂ X\y SDUD TXH ‘Incendios’ inaugurara el foro. “Es urgente que la gente la vea. Si uno vive en MĂŠxico, tiene que hacer algo ante la violencia. Esto es lo que yo hago: contribuir a que mĂĄs gente la veaâ€?.

Madrid, EspaĂąa.- El Gobierno espaĂąol concediĂł este viernes al tenor PlĂĄcido Domingo la Orden de las Artes y las Letras por su extraordinaria carrera artĂ­stica como cantante y director de orquesta y su defensa internacional de la mĂşsica espaĂąola, coincidiendo con su 70 cumpleaĂąos. El Ministerio de Cultura le otorgĂł esta distinciĂłn en reconocimiento a su extraordinaria carrera artĂ­stica como cantante y director de orquesta, asĂ­ como por su defensa internacional de la mĂşsica espaĂąola, en especial la zarzuela, argumentĂł en un comunicado. Las autoridades espaĂąolas resaltaron que el tenor, nacido en Madrid y emigrado de niĂąo a MĂŠxico, ha desarrollado una carrera de 50 aĂąos sin comparaciĂłn en la historia moderna de la mĂşsica. AdemĂĄs lo considera uno de los mĂĄs grandes tenores de la historia de la zarzuela, gĂŠnero espaĂąol que ha cultivado desde que de pequeĂąo ayudaba a sus padres en la compaùía de zarzuela que regentaban. “(Domingo) ha defendido siempre con su actuaciĂłn al genuino gĂŠnero lĂ­rico espaĂąol, llevĂĄndolo por todo el mundoâ€?, segĂşn el Ministerio, que tambiĂŠn destacĂł su interpretaciĂłn de la canciĂłn espaĂąola y latinoamericana, y con ello la defensa del idioma espaĂąol en todo el mundo. Asimismo, reconociĂł sus acciones humanitarias, como las emprendidas tras el terremoto de MĂŠxico de 1985. DestacĂł que a punto de cumplir los 70 aĂąos, PlĂĄcido Domingo continĂşa su vida artĂ­stica con igual intensidad. “Incorporando nuevos papeles a su repertorio o abordando roles reservados para barĂ­tonosâ€?. Domingo, quien actualmente se encuentra en Madrid, donde interpreta a Oreste en Ifigenia en TĂĄuride, de Gluck, estrenada el jueves en el Teatro Real de Madrid, cumplirĂĄ el 21 de enero 70 aĂąos. Ese dĂ­a serĂĄ homenajeado en la Ăłpera madrileĂąa con un concierto que le brindarĂĄn cantantes de todo el mundo y al que asistirĂĄ la familia real espaĂąola.


¿Problemas legales?

Marca La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 HRS

SEGURIDAD + PUNTUALIDAD=AU

W 12 W Sábado 15 de enero de 2011 W

En la Mixteca

Entrega DIF estatal cobijas y juguetes a personas de escasos recursos Agencia IGABE

Santa María Tindú, Oax.- Con la presencia de la presidenta honoraria del DIF en el Estado, Mané Sánchez Cámara de Cúe, la titular de la dependencia municipal en Tezoatlán de Segura y Luna, Adriana Ramírez Ramírez, realizó la entrega de decenas de cobijas y juguetes a personas de escasos recursos en Santa María Tindú. Así, en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna se entregaron 563 cobijas y 294 juguetes a las diversas agencias que pertenecen a uno de los municipios más importantes del distrito de Huajuapan. En esta ocasión decenas de personas de la tercera edad recibieron de manos de la titular del DIF en Tezoatlán, el presidente Jorge Ciprian Celis y Mané Sánchez Cámara de Cúe, cobijas que fueron gestionadas por las autoridades correspondientes pues en la zona se estima que casi 20 poblaciones de la

Mixteca viven con un bajo índice de desarrollo. En su participación, Ramírez Ramírez agradeció el apoyo que recibieron del DIF en el estado, pues consideró justo el recurso que implementan para los más marginados de la Mixteca, y exhortó a las instancias competentes para que continúen apoyando con su loable labor que realizan a favor de los más marginados de Tezoatlán. Indicó que de la mano del presidente municipal de Tezoatlán trabajarán juntos para quienes más lo necesitan en su municipio, pues fue uno de los compromisos que asumieron al tomar posesión de su cargo. De igual modo, abundó que se seguirán gestionando recursos para logar la transformación de Tezoatlán de Segura y Luna. Cabe señalar que como parte del programa estatal y de los recorridos que

está realizando la presidenta del DIF en el estado, en la Mixteca a Tezoatlán de Segura y Luna se entregaron 563 cobijas y 294 juguetes; en Santa Catarina Zapoquila 149 cobijas y 294 juguetes;

en San Pedro y San Pablo Tequixtepec 300 cobijas y 294 juguetes, y en Santiago Chazumba 119 cobijas y 294 juguetes, entre otras poblaciones más.

Ante SCT

Piden reparar tramo afectado sobre el km. 268 en paraje El Higo Por Milton Díaz Chehín

del puente. Y es que los trabajos avanzan de manera lenta y conductores que circulan por el lugar denunciaron que desde hace dos meses vienen reparando el puente que se destruyó por las torrenciales lluvias que azotaron en la localidad. Los automovilistas piden a la SCT que los trabajos se reactiven al cien por ciento y evitar más problemas que solamente han ocasionado varios incidentes porque no existen señalamientos, ni tampoco seguridad, señalaron los conductores de la región.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

HORARIO: 4:00 AM - 23:00 HRS. SERVICIO CADA MEDIA HORA

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

PRESUPUESTOS GRATIS

Salina Cruz, Oax.- Automovilistas de la región del istmo se encuentran inconformes por los trabajos que se realizan a la altura del paraje El Higo, donde personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, realiza la reparación del puente de manera lenta. Tras un recorrido por la zona ubicada a la altura del kilómetro 268 antes de llegar al paraje El Higo a la altura de la torre de teléfonos, se observan largas filas de automóviles que provocan serios problemas por la ineptitud de los trabajadores que realizan la reparación


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 13 W Sábado 15 de enero de 2011 W

Cafetería * Chabelita * ¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Busca CAM renovar proyecto y compromiso del PRI en Oaxaca Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La dirigencia del “Frente Renovador de un PRI para Todos” anunció que para los primeros días del mes de febrero iniciarán nuevos proyectos del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en los 570 municipios que forman el estado de Oaxaca, delegaciones, bases sectoriales y comités municipales para preparar el trabajo político de cara al 2012. El dirigente de la Confederación Agrarista Mexicana, CAM, a nivel estatal, Melitón Vargas Gómez, resaltó que la militancia se encuentra coordinada con los dirigentes del Frente Renovador de un PRI para Todos a fin de mejorar el nivel político al interior del Comité Directivo Estatal, CDE, que será renovado en los próximos meses de este 2011. Precisó que los cambios del Comité Directivo Estatal se basarán en los estatutos del PRI y sus reglamentos

internos, “esto permitirá la grandeza y el desarrollo del partido a nivel estatal, atendiendo todas las demandas de sus militantes y simpatizantes como primera fuerza política en el estado de Oaxaca”. Mientras tanto, señaló que grupos de priistas realizarán la primera jornada política de este 2011 a nombre del Frente Renovador de un PRI para Todos, “donde participan hombres y mujeres de todos los niveles en la sociedad, reunión donde los priistas reclaman sus inquietudes y proyectos para el cambio de la directiva estatal con hombres y mujeres que cuenten con la vocación de servir y levantar la moral del Partido Revolucionario Institucional”. Finalmente, señaló que los priistas del distrito XXIV ya no estarán esperanzados en líderes estatales que solamente los visitan un mes antes de los periodos electorales, “estamos trabajando, invirtiendo tiempo, recur-

sos, porque creemos que el verdadero trabajo inicia con nuestras propias actitudes; el PRI debe seguir hacia adelante, pero con nuevos rostros

que conozcan las demandas de sus militantes y familias en los pueblos marginados, esto es la nueva fuerza del PRI”, aseveró.

Roberto López Rosado señalan que este se encuentra de vacaciones en la ciudad de Oaxaca y vendrá de visita el próximo año, cuando comiencen los

procesos electorales del 2012 para reinaugurar la misma oficina, sea en este domicilio o en otro con familias que no conocen los proyectos políticos.

En Matías Romero

Sin funcionar, oficina de gestión de “Pueblos en Desarrollo de Oaxaca” Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La organización Pueblos en Desarrollo de Oaxaca que representa Roberto López Rosado entró en funciones en los últimos meses del 2010, señalando que brindaría servicio jurídico a todas las familias de escasos recursos económicos, pero un día después de su inauguración las familias que asisten a la oficina mencionan, “nos engañaron, nos prometieron apoyo y siempre la oficina está cerrada”. Roberto López Rosado, líder de este organismo político, en su mensaje de inauguración anunció públicamente que todos los servicios jurídicos se realizarían gratuitamente y que la oficina permanecería abierta de lunes a sábado de 9:00 horas de la mañana a 17:00 horas, en atención a todas las familias. Sin embargo, la oficina permanece cerrada y solamente existe el logotipo de Pueblos en Desarrollo de Oaxaca;

además, trascendió que Roberto López Rosado tiene más de tres meses que no visita a su equipo de colaboradores por lo que la sociedad se pregunta, “así son los políticos, por esta razón el estado de Oaxaca se encuentra deteriorado en todos sus rubros; este amigo nos engañó, la oficina está cerrada, sus colaboradores se pelean entre ellos mismos, cómo podrán ser autoridades en el futuro”. Los líderes de este grupo aún se encuentran invitando a familias para que se afilien, pero la sociedad de la zona norte del istmo reclama: “¿cómo podemos ser parte de un equipo de trabajo que solamente en épocas electorales aparece para pedirnos el voto? Luego se proyectan en generar violencia entre la sociedad, nosotros queremos la estabilidad social con las familias, no equipo de violencia”. Finalmente, colaboradores de

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Marca Regiones

Bahías de Huatulco

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

W 14 W Sábado 15 de enero de 2011 W

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En la Cañada

Definen agenda de trabajo para apoyar al sector campesino * Acuerdan el edil de Cuicatlán, Jorge Gil, y el líder cenecista, Ramón Martínez, tecnificar el campo cuicateco implementando capacitación, programas y proyectos para terminar con el rezago en este sector Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- En la presidencia municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, munícipe de esta comunidad, y el secretario general de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos de Oaxaca, Ramón Martínez Morales, acordaron realizar un trabajo conjunto en beneficio de todas las familias campesinas. López Esteva aclaró que “desde la toma de protesta en días pasados propusimos la implementación de nuevas y modernas tecnologías que garanticen una mayor producción, calidad en diversos productos y, por ello, estamos intercambiando puntos de vista con el único fin de trabajar en beneficio de este importante sector”. Por su parte, el presidente de la Liga de Comunidades y Sindicatos

Campesinos, Ramón Martínez Morales, refrendó el compromiso del secretario general de la CNC en Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, indicando que “es necesario revisar los distintos esquemas, programas y acciones a implementar a favor del campesinado en general con la siembra de variedades que permitan mayores oportunidades en comercialización, productividad y calidad; por ello la importancia de esta reunión que será la base para el inicio conjunto del plan de trabajo”, dijo. Finalmente, Martínez Morales destacó que se mantendrá una gestión permanente ante las instancias federales y estatales en busca de mayores alternativas que tecnifiquen el campo en esta tierra del canto, en la región Cañada y en todo el estado.

Primera reunión de trabajo llevaron a cabo el edil cuicateco Jorge Gil López y el integrante de la CNC, Ramón Martínez Morales.

Denuncian presunta imposición de ex administrador municipal en Ixcatlán Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Juan Santiago García y María de la Luz Martínez García, habitantes de la población de Santo Domingo Ixcatlán, denunciaron la presunta imposición que quiere realizar un grupo al pretender que el ex administrador municipal, Gabriel Asunción Carrasco Juárez, sea ratificado como autoridad municipal. Los comuneros dieron a conocer que mediante escrito fechado el 3 de enero de 2011, el grupo que opera en Santo Domingo Ixcatlán, “mediante presión pretende que el pasado Administrador Municipal sea ratificado en su puesto”; por ello, dijeron, han girado oficio a la Secretaría General de Gobierno (Segego) para que acate sus pretensiones. Dieron a conocer que Gabriel Asunción Carrasco Juárez fue presuntamente impuesto por las autoridades del estado en años anteriores “y durante su ges-

tión solo se dedicó a favorecer a este grupo paramilitar utilizando los recursos públicos para sostenerlos”. Por su parte, Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), dio a conocer que ahora este grupo, mediante amenazas, busca ratificar al ex administrador, “por ello han tratado de confundir a la sociedad indicando que el recién nombrado administrador municipal en Santo Domingo Ixcatlán, Alejandro Aparicio Santiago, había renunciado”. Ante ello, exigió al actual administrador municipal que asuma la función encomendada por el Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y vele por la paz y reconciliación en dicha población. En éste mismo sentido pidió a la Secretaria General de Gobierno cumplir con el mandato encomendado y no

favorezca a éste grupo, pues consideró que solo pretenden impedir el desarrollo del estado y afectar la democracia. De igual forma, solicitó a la Secretaría de Gobernación y al Gobierno del Estado, cumplan con las medidas cautelares dictadas por la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos y convoquen a una reunión urgente para la implementación de las medidas y se tomen las providencias necesarias para que el grupo paramilitar no vuelva a sembrar el terror en ésta localidad, señaló.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

W 15 W Sábado 15 de enero de 2011 W

En Amatitlán

Retienen habitantes maquinaria para demandar reconocimiento de edil Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Cerca de 30 habitantes de la agencia Venta de Uribe Juárez de la población de San Miguel Amatitlán, retuvieron la tarde del jueves dos equipos de motor en la localidad como medida de presión hacia las autoridades para que estas formalicen la toma de protesta de su nuevo agente municipal, José Quintero. El agente municipal electo de Venta de Uribe, José Quintero, dijo que estas acciones se realizan en San Miguel Amatitlán, pues el edil Juan Martínez Vásquez no quiere acudir a realizar la toma de protesta de quien fuera elegido como munícipe por la población por el sistema de usos y costumbres en esta región de la Mixteca. Agregó que el cinco de diciembre del año pasado se realizaron las elecciones donde él resultó ganador, sin embargo, un grupo de aproximadamente 12 personas ahora pretende bloquear la toma de posesión, “pero ellos no propusieron a nadie cuando se realizaron las votaciones”, dijo. Argumentó que el 8 de enero acudieron a ver al funcionario para que tomara la protesta correspondiente, a lo que él con seguridad señaló el día que iría, pero no se presentó. La paciencia de los pobladores llegó al límite cuando de nueva cuenta lo visitaron y este les dijo que no acudiría y que desconocía al agente electo, pues un grupo de personas estaban inconformes. En tanto, el síndico municipal de la localidad, Alfredo Bonilla Martínez, desmintió las acusaciones que actualmente le imputan al edil, toda vez que algunos habitantes de Venta Uribe de Juárez, presuntamente realizaron la imposición de dicha persona como su autoridad municipal. Dijo que el Ayuntamiento que encabeza Juan Martínez ha convocado al diálogo a dichos habitantes, pues la autoridad busca que se llegue a acuerdos a fin de realizar un verdadero consenso y se establezca quién será el encargado de tomar posesión como agente municipal. Recalcó que ellos como autoridades seguirán pugnando por el diálogo para que se lleguen a tomar acuerdos favorables y se destrabe esta situación que se ha dado en la zona de San Miguel Amatitlán.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Se complica integración de Ayuntamiento de Mesones Hidalgo * PRD y PRI buscan lograr consenso con el PUP para definir la elección del próximo munícipe Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- En Mesones Hidalgo la integración de las diversas fuerzas políticas se ha complicado, toda vez que para la determinación de una asamblea para elegir al presidente municipal, faltan consensos de algunos grupos de esta zona de la Mixteca. Everardo Hugo Hernández Guzmán, diputado local por el distrito XII de Putla Villa de Guerrero, destacó que por una parte quienes simpatizan en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se han pronunciado para que el administrador como los auxiliares sean imparciales para establecer una armonía en el municipio. Esta misma postura, dijo, han fijado los integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para buscar el acercamiento con la militancia del Partido Unidad Popular (PUP) y tomar acuerdos pertinentes. Indicó que para lograr buenos acuerdos en Mesones Hidalgo, tanto el PUP, el PRI y el PRD, deben construir consensos positivos para resolver la situación de las autoridades en la localidad a fin de realizar el nombramiento de la persona que sustituirá al administrador municipal. Recalcó que al administrador municipal ya lo aceptan ambas partes, sin embargo, aún falta que se realice una reunión en presencia de él como diputado local y las tres fracciones políticas, a fin de establecer a través del dialogo criterios para la integración de las fuerzas. “Es necesario recibir sus propuestas, planteamientos, de tal manera que unifiquemos y de esta manera se llegue a los mecanismos para el nombramiento de la nueva autoridad, pues es necesario legitimar el consenso de la población”, agregó. Hernández Guzmán mencionó que en Mesones Hidalgo existe un administrador municipal por cuestiones internas que tienen los partidos políticos, sin embargo, “a la fecha existen detalles que han ocasionado división en la localidad, pues no se ha llegado a un consenso para fijar la fecha del nombramiento de un presidente municipal”.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque ” le ir serv Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 16 W Sábado 15 de enero de 2011 W

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

En nuestras 3 direcciones: Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Hospital de Salina Cruz debe atender especialidades: Tenorio Vasconcelos * El secretario de Salud asegura que este hospital debe otorgar servicio de especialidades a los habitantes por contar con suficiente tecnología Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, señaló que el hospital construido en el puerto de Salina Cruz debe convertirse en hospital de especialidades debido a que cuenta con todas las tecnologías ya que dicho nosocomio se planeó como de especialidades, sin embargo, permanece como un centro de salud no obstante que “se emplearon energías y recursos y es apto para beneficiar a más de 42 mil 578 habitantes”. Dijo que el espacio designado para el tomógrafo de 64 cortes, “es de lo mejor que puede haber en toda Latinoamérica, es suficiente, por lo que se buscará una reestructuración a fin de aprovecharlo de la mejor forma”. Informó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, no se escatimarán esfuerzos para eficientar el funcionamiento y la operatividad de las unidades médicas con las que ya se

cuenta. Asimismo, reconoció la disposición y el compromiso de los 320 trabajadores que conforman la plantilla laboral, mismos que asistieron a ocho mil 625 urgencias durante el 2010. Por otro lado, dijo que se otorgaron

10 mil 899 consultas, de las cuales dos mil 197 fueron de cirugía, mil 353 de traumatología, dos mil 72 de pediatría, mil 822 de medicina interna, mil 717 de gineco-obstetricia y mil 230 de planificación familiar, entre otros, en beneficio de las 17 localidades del

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO EDICTO JUANA PAULINA LEÓN VELASCO.

Germán Tenorio Vasconcelos.

En Huajuapan

Denuncian falta de información sobre personal que laboró en Ayuntamiento * La administración saliente borró archivos de la plantilla de trabajadores al servicio del Ayuntamiento: Velasco Merlín Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Rivelino Velasco Merlín, síndico procurador del Ayuntamiento de Huajuapan, denunció de manera pública la desinformación que existe al entrar en funciones esta administración pues dijo que no hay historial sobre el pago de los trabajadores, cuántos son y también cuáles son las prestaciones que recibió el personal sindicalizado, por lo que se prevé obtener información mediante estudios. En entrevista, mencionó que de acuerdo al proceso de entrega-recepción que se lleva a cabo, se han encontrado algunas inconsistencias en los trabajadores del ayuntamiento, mismas que ya fueron sustentadas en el acta que se levantó para tal efecto. Argumentó que esta desestabilización

área de responsabilidad. Cabe señalar que dicha unidad médica cuenta con 60 camas, área de pediatría, sala de aislados, unidad de cuidados intensivos, escolares, curaciones, hospitalización, terapia intermedia, tococirugía, urgencias, módulo de afiliación del Seguro Popular y banco de sangre. Finalmente, dijo que entre las comunidades a atender destacan: Boca del Río, Ensenada La Ventosa, San Pedro Huamelula, San Mateo del Mar, Santa Gertrudis Miramar, Santa María del Mar y Santiago Astata, entre otras.

se da principalmente al recibir la Tesorería Municipal ya que, dijo, no encontraron el control electrónico de las plantillas de los trabajadores, indicando que presuntamente la administración pasada borró todo tipo de archivos que pudieran dar certeza de los trabajadores. Es por ello que refirió que se tienen poca información de los aproximadamente 580 empleados, pues declaró que dentro del listado que fue desaparecido había información sobre aumentos y prestaciones, el pago de cada uno de los trabajadores del ayuntamiento, los aumentos a los trabajadores sindicalizados, entre otras tarifas más. Recalcó que la administración que fungió del 2008 al 2010, sólo dejó una nómina de prepago, y señaló que reali-

zó un acto ilegal pues ellos no pudieron haber condicionado el recurso de la administración que encabeza Francisco Círigo Villagómez. Velasco Merlín indicó que será responsabilidad de la Comisión Especial establecer la ley a fin de revisar cada uno de los señalamientos para determinar las irregularidades que existen, o bien, solo algunas observaciones que se dieran ante cualquier duda. De igual modo, enfatizó que “esta administración recibió un sinnúmero de contratos que terminan en julio o bien están por tiempo indefinido a trabajadores con poca antigüedad, además de personas que por el momento desconocen sobre su situación laboral que tienen con la administración”, aseguró.

LE HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 230/2010. DEL ÍNDICE DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA, RELATIVO AL JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO, PROMOVIDO POR MARTÍN PABLO REYES LEÓN, EN CONTRA DE JUANA PAULINA LEÓN VELASCO, POR AUTO DE FECHA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, DECLAROSELE REBELDE Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA CONTESTAR LA DEMANDA, SE MANDA ABRIR EL JUICIO A PRUEBA POR EL PLAZO IMPRORROGABLE DE CUARENTA DÍAS COMUNES A LAS PARTES, DE LOS CUALES LOS DIEZ PRIMEROS SERÁN PARA OFRECIMIENTO Y LOS TREINTA SIGUIENTES PARA EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS, NOTIFÍCALE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 622 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO. A SEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 17 W Sábado 15 de enero de 2011 W

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

En Putla Villa de Guerrero

Indefinición en asignación de regidurías frena integración de cabildo Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La determinación de las diferentes regidurías que conformarán el Ayuntamiento de Putla Villa de Guerrero, se ha tornado un poco complicado, toda vez que las diferentes fracciones políticas que cuentan con militancia en esta zona de la Mixteca demandan puestos que superan a los 11 que deberían conformar el equipo de trabajo del edil. Y es que en Putla Villa de Guerrero el equipo que apoyó a la edil Gonzala Vello, solicita el espacio a integrarse; de igual modo, el Comité para la Defensa

de los Derechos del Pueblo (Codep) pide agregar a cuatro de sus elementos; también una fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicita dos espacios, como también Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En entrevista, el diputado por la zona, Everardo Hugo Hernández Guzmán, mencionó que de acuerdo con las solicitudes del PRD, el PRI, Nueva Alianza, Partido Unidad Popular y el Codep para la integración de sus concejales, el total que suma a las fracciones es

incierto toda vez que rebasa el número de carteras que es de 11. Indicó que por la inconformidad que existe entre ambas partes por la demanda de sus espacios, como integrante del Congreso del Estado busca que todos se sienten en una mesa de diálogo y se establezcan los mecanismos para que la asignación de las diferentes regidurías se haga de manera proporcional para las diferentes fracciones políticas. Destacó que las inconformidades que persisten para el nombramiento de las regidurías ha ocasionado que en Putla Villa de Guerrero aún no se haga el registro del Ayuntamiento ante la Secretaría General de Gobierno (Segego), sin embargo, la munícipe ya realizó su primera reunión y la toma de protesta

Everardo Hugo Hernández Guzmán.

en esta parte de la Mixteca, señaló. Recalcó que como figura política no había intervenido, sin embargo, al tiempo que está transcurriendo y porque se busca que ya haya tranquilidad, se buscarán alternativas para que en la Segego, o bien otras instancias, realicen la intervención correspondiente.

En Salina Cruz

Convoca Registro Civil a formalizar matrimonios en mes del amor y la amistad Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- La responsable de la Oficialía del Registro Civil en este puerto, Rosario Villalba, señaló que hay parejas que tienen más de 12 años viviendo en unión libre y aún no han logrado formalizar su matrimonio debido a que el costo de una boda tiene un precio que las familias de escasos recursos no pueden solventar, sin embargo, las bodas colectivas que realiza el gobierno del estado son una opción para que puedan legalizar su vida matrimonial para darle certeza jurídica a sus hijos. De esta manera, diljo, el Registro Civil viene ofertando este programa de matrimonios sin ningún costo. La funcionaria aseguró que año con año se efectúa el programa de “Bodas colectivas” cuya finalidad es apoyar a las parejas que aún no formalizan su matrimonio y lo puedan hacer de forma gratuita, “se busca apoyar a las parejas que viven en unión libre, para que también los hijos tengan certeza jurídica, es decir, que cuenten con un acta de nacimiento”, expresó. Aunque aún no ha habido un porcentaje alto de parejas que deseen casarse, expresó que conforme avance el tiempo antes de la fecha establecida

para llevar a cabo las ceremonias colectivas, se irán acercando las parejas para inscribirse en el mes de febrero. Rosario Villalba aseguró que los requisitos que se piden a las parejas son: acta de nacimiento, credencial de elector, así como los documentos de los hijos si es que los han concebido, para que también se les registre, “también será importante que ambas parejas traigan sus testigos para que la ceremonia se realice sin ningún problema”, apuntó la titular de esa dependencia.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

W 18 W Sábado 15 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Bufete Jurídico Abogados Asociados

Diputados locales no están secuestrados en Yaveo, se encuentran buscando acuerdos * Su presencia fue factor importante para liberar a los retenidos; su permanencia obedece a un trabajo de diálogo y conciliación: diputado Elías Cortes López, presidente de la Comisión de Gobernación Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura del Estado, diputado Elías Cortés López, desmintió que los diputados Carlos Martínez Villavicencio, del PRI; Joel Isidro Inocente, del PAN, y Flavio Sosa Villavicencio, del PT, estén secuestrados en Santiago Yaveo o hayan sido intercambiados por la liberación del director del Gobierno estatal, Javier Jiménez Herrera, el ex encargado de la administración municipal, Genaro Hernández y otras dos personas. En entrevista, el legislador priista aseveró que el primer paso y un primer acuerdo en el que participaron los diputados, quienes se trasladaron este jueves al lugar, fue la liberación de las personas retenidas y la permanencia de los representantes populares obedece a que ahora están transitando en el diálogo para establecer los trabajos de un encargado de la administración municipal y construir los acuerdos para una elección extraordinaria en el que el mismo pueblo elija a sus autoridades. Lo que resulte de la plática entre los legisladores y habitantes de Santiago Yaveo será crucial para que la Comisión de Gobernación determine lo que mejor abone a la estabilidad y tranquilidad en este municipio, puntualizó Cortés López al señalar que continúa en permanente comunicación con los diputados y funcionarios del Poder Ejecutivo para estar en condiciones de manifestar, en su oportunidad,

el resultado de los acuerdos, por que insistió, están realizando un trabajo de conciliación, no están retenidos en contra de su voluntad. Agregó que ésta es una muestra de que los diputados, en forma plural, están interesados en resolver los problemas en los municipios donde existen conflictos y esta acción de trasladarse al lugar es parte de los acuerdos que como comisión han tomado. “Vemos con agrado que esta actitud haya dado un primer resultado favorable, sobre todo para quienes

Elías Cortés López

estuvieron privados de su libertad”, dijo. Asimismo, reconoció el trabajo, tenacidad y esfuerzo de los diputados y recalcó que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Gobernación, atenderá conforme sea necesario cada uno de los conflictos de forma personal como hoy lo está haciendo con Yaveo, pues existe el deseo de verlos resueltos, concluyó. En un texto enviado por los diputados Carlos Martínez Villavicencio, Flavio Sosa Villavicencio y Joel Isidro Inocente, presidentes además de las comisiones permanentes de Asuntos Agrarios, Cultura, y de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable, respectivamente, los representantes populares reiteraron lo informado por el presidente de la Comisión de Gobernación. Indicaron que durante su estancia voluntaria en ese municipio, realizan recorridos en las distintas agencias municipales, reuniones y mesas de trabajo con los ciudadanos, a fin de recoger sus necesidades y percatándose sobre distintos problemas que aquejan a la comunidad, como son de luz eléctrica, caminos, salud, entre otras necesidades de los habitantes y buscar una solución integral al conflicto agrario, social y político. Indicaron que su permanencia durará el tiempo necesario, dado que la asamblea ha mostrado disposición al diálogo.

Municipios son “rebasados” por usos y costumbres: IEE * Veinticinco por ciento requieren una revisión del Congreso, para “reformarlos a un nuevo sistema de elección”, sostiene José Luis Echeverría, presidente del Instituto Estatal Electoral Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Alrededor de un 25 por ciento de 418 municipios que se rigen por usos y costumbres, de los 570 existentes en Oaxaca, han sido rebasados por dicho régimen, y requieren revisión del Congreso del Estado, para reformarlos a un nuevo sistema de elección, sostuvo ayer el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), José Luis Echeverría Morales. En entrevista, indicó que muchos de los municipios cuentan con más de cinco mil habitantes, lo que complica sus asambleas para elegir autoridades, al contar los votos alzando la mano. “De los 418 municipios, por lo menos 20 a 25 municipios hay que revisarlos”, dijo Echeverría Morales. El funcionario electoral mencionó que uno de los ejemplos claros son los 48 ayuntamientos en donde se ha ordenado la realización de elecciones extraordinarias. “Ésos son apenas una muestra de la injerencia de grupos y partidos”.

Añadió que la situación es parte de la asignatura pendiente que tiene el Congreso del Estado en materia electoral, en el caso específico de usos y costumbres, pues este procedimiento de elección de autoridades ya fue rebasado en poco más de 80 municipios de la entidad. Asimismo, consideró necesario hacer un análisis y foros con expertos y entre las comunidades, para realizar los cambios necesarios a Ley Electoral. Y es que ante los diversos conflictos poselectorales suscitados en la entidad, principalmente en comunidades que se rigen por el sistema consuetudinario, y donde se señala al IEE como responsable de éstos, dijo: “Son señalamientos imprecisos y de desconocimiento a la ley, pues el órgano electoral no hace las elecciones. Son las autoridades. Nosotros validamos o no”, acotó. Así como afirmó que en tanto no haya una reforma en la materia, los conflictos

seguirán presentándose, dado que además hay injerencia de partidos políticos. El Consejo General del IEE, hasta el momento ha validado los acuerdos alcanzados en los municipios de San Raymundo Jalpan, San Lorenzo Victoria, Texmelucan y Santiago Matatlán, para integrar a sus autoridades. Echeverría Morales sostuvo que el Congreso del Estado deberá solicitar la opinión del órgano electoral, para tener una mejor definición y cambiar de derecho consuetudinario a partidos políticos. Asimismo, invitó a los futuros magistrados del Tribunal Estatal Electoral (Triee) y de la Sala Superior, a visitar algunos de los municipios con conflictos, para que les digan a los habitantes que su elección fue anulada. También llamó a las partes en conflicto en los 48 municipios del estado, a dejar a un lado posturas políticas, para lograr acuerdos definitivos, debido a que en cada uno se ha privilegiado el diálogo y la concertación.

Admiten que se repartieron administradores municipales

* Conflictos poselectorales en varios municipios, son consecuencia de los arreglos “en lo oscuro” entre las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD, Convergencia y PT Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pavel López Gómez, señaló que los conflictos poselectorales en diversos municipios, son consecuencia de la repartición “en lo oscuro”, de las administraciones en el Congreso del Estado. El legislador manifestó que las prácticas que se están dando al interior de la 61ª Legislatura local no están priorizando el bienestar de los municipios, toda vez que la designación de administradores ha sido el factor de rechazo en muchos municipios, como es el caso de Santiago Yaveo. En conferencia, cuestionó que en la repartición de administradores para cada partido, no se buscaron a los mejores hombres y mujeres. “Y tanto que criticamos los acuerdos en lo oscurito, y las reparticiones se dieron de forma discrecional. Los que pusieron fueron con instrucciones de quienes los propusieron”, dijo el legislador perredista. Dijo que para el caso de los legisladores de su partido, se han olvidado de la agenda que pretendían impulsar, y el que buscaban abanderar las causas sociales de Oaxaca. Dijo que el actuar de todos los diputados locales es un claro fracaso para Oaxaca, y de todos los actores políticos; “porque la gente no califica por nombres a los legisladores, sino de forma general”. Pavel López lamentó que en más de 10 municipios se presenten inconformidades y conflictos, por no aceptar al administrador. Cabe señalar que en el Congreso del Estado, en los municipios donde se anuló su elección, las fracciones se dividieron la asignación de administradores municipales, de los cuales, al partido Revolucionario Institucional (PRI) le tocaron 10; a Acción Nacional (PAN), nueve; al de la Revolución Democrática (PRD) seis; a Convergencia, dos, y al del Trabajo (PT), uno.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936 63 aĂąos comunicando a Servicios a OcotlĂĄn, Ejutla, MiahuatlĂĄn y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el PacĂ­fico‌ y LĂłpez ¡721, frente a la Cruz Roja Viaje cĂłmodamente a MĂŠxico D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a OcotlĂĄn, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: MiahuatlĂĄn cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido 2Ă€FLQDV &HQWUDO &DPLRQHUD $QWHTXHUD 7HOV Pochutla-MiahuatlĂĄn- Ejutla-OcotlĂĄn (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general W 19 W SĂĄbado 15 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Tienen retrato hablado del homicida de JimĂŠnez Mata * Confirma subprocurador la tesis del asesino solitario, quien “se encuentra en calidad de prĂłfugo de la justiciaâ€?; serĂ­a menor de 35 aĂąos, moreno y de mediana estatura Por Ă“scar RodrĂ­guez Oaxaca, Oax.- La ProcuradurĂ­a de Justicia de Oaxaca reconociĂł que cuenta con un retrato hablado del presunto homicida del alcalde de Santiago Amoltepec, Luis JimĂŠnez Mata, quien fue acribillado el jueves en la Casa Comunal de su pueblo, ubicada en esta capital. El subprocurador de Justicia, VĂ­ctor Alonso Altamirano, explicĂł que el retrato hablado ya se agregĂł a la averiguaciĂłn previa 19(SADAI)/2011, junto con “los rasgos fisonĂłmicos del agresorâ€?. Asimismo, confirmĂł la tesis del asesino solitario, y dijo que quien cometiĂł el crimen se encuentra en calidad de prĂłfugo de la justicia. Dijo que tras las declaraciones vertidas por los testigos en la escena del crimen, el

homicida es un sujeto masculino de “menos de aproximadamente 35 aĂąos de edadâ€?, de tez morena y mediana estatura. IndicĂł que la informaciĂłn sobre la media filiaciĂłn del homicida ha sido turnada a las diferentes procuradurĂ­as de justicia de todo el paĂ­s. ConfirmĂł que al concluir las pruebas periciales se logrĂł establecer que fueron al menos 12 los casquillos encontrados en la escena del crimen —ocho en contra del cuerpo y el rostro de la vĂ­ctima—, y el resto se localizĂł esparcido en diversos lugares del local. “Al parecer se tratĂł de un revĂłlver calibre 38, con un cargador de entre 10 y 12 balasâ€?. Con respecto a la situaciĂłn legal de los miembros del cabildo arraigados, estableciĂł

que ĂŠstos fueron puestos en libertad tras no encontrarles elemento alguno que sospechara su presunta implicaciĂłn en el asesinato. ExplicĂł que a cada uno de los testigos se le practicaron varias pruebas, desde la prueba del rodiodizonato de sodio y la prueba de pĂłlvora, entre otros exĂĄmenes periciales, resultando nulos; por lo que se continĂşan las investigaciones. El cadĂĄver del edil asesinado fue trasladado a su comunidad de origen, escoltado por elementos de la policĂ­a estatal. Los hermanos y familiares piden al gobierno de Gabino CuĂŠ investigar tanto al ex alcalde de Amoltepec, TeĂłfilo HernĂĄndez Palacios, como a los miembros del Cabildo actual, quienes al parecer habĂ­an establecido un complot para matar al edil.

Bufete JurĂ­dico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:SaĂşl Angel Villarreal, Eutimio Reyes JuĂĄrez y Antonio CalderĂłn Espinosa

Calle ZĂĄrate esq. Pino SuĂĄrez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Balacera en San SebastiĂĄn Tutla deja dos muertos Oaxaca, Oax. (Agencia QuadratĂ­n).- Una balacera ocurrida la tarde de este viernes en inmediaciones de San SebastiĂĄn Tutla, dejĂł como saldo preliminar dos personas asesinadas. Javier HernĂĄndez Ramos informĂł que en el paraje conocido como “El Coreanoâ€? quedĂł tendido un supuesto “asaltanteâ€?; el hombre vestĂ­a camisa negra, pantalĂłn de mezclilla y zapatos cafĂŠs claros, ademĂĄs de portar una pistola en el cinturĂłn que al parecer es de calibre nueve milĂ­metros. El EjĂŠrcito Mexicano, la policĂ­a estatal y la municipal de Santa LucĂ­aa acordonĂł esta ĂĄrea, ubicada atrĂĄs de conocido centro deportivo. En tanto en un domicilio cercano, la policĂ­a trataba de ingresar para confirmar la presencia de otro cadĂĄver, que de manera extraoficial habĂ­a sido ultimado como consecuencia de esta balacera.

CARAMBOLA EN IXCOTEL

Mientras aguardaban la luz verde en el semĂĄforo del crucero de Ixcotel, cuatro vehĂ­culos protagonizaron una carambola al ser impactados por la camioneta Nissan, con placas de circulaciĂłn RV-38268, perteneciente a la empresa de agua purificada “Ederâ€?, que era conducida por JesĂşs RamĂ­rez Tovar, de 28 aĂąos de edad, quien se hacia acompaĂąar de David HernĂĄndez Santiago, de 32 aĂąos; ambos se encontraban en estado de ebriedad. El incidente dejĂł un saldo de dos personas lesionadas que fueron trasladadas al hospital de la Cruz Roja. (Foto: Max Núùez)

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar NÂş. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. JosĂŠ Luis Bernardo Aguirre

LIC. SAĂšL EDUARDO DĂ?AZ SANJUAN ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

7HO )D[ Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A� col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

H PDLO Ă RUHQWLQRBRVRULR#KRWPDLO FRP

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de DĂ­az Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERI O DISM O RE G I O NAL: O AXA C A • PUEBLA • TLAXC ALA

Sábado 15 de enero de 2011 W 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

En este mismo acto y por unanimidad, los magistrados del Pleno del Tribunal Estatal Electoral eligieron a la

magistrada Ana Mireya Santos López como presidenta de este órgano jurisdiccional.

Pleno del Tribunal Estatal Electoral

SE RECRUDECE CONFLICTO EN ATZOMPA

El conflicto postelectoral en el municipio de Santa María Atzompa se agravó este viernes. Pobladores bloquearon con llantas y piedras los accesos a la localidad y reforzaron la toma del Palacio Municipal para exigir el respeto a sus Usos y Costumbres, la ratificación de Celso Enríquez Chávez como presidente municipal electo y reiterar su rechazo al administrador que nombró la Cámara de Diputados, Leonel Santos Cabrera. El conflicto político en el municipio, surgió luego de que el Tribunal Estatal Electoral anulará las elecciones por presuntas irregularidades. (Fotos: Max Núñez)

Familiar y Amparo

C alle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C , Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Se instala el pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca en sesión pública del doce de enero del presente año, con fundamento en el artículo 25 apartado E de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 261 y 264 del Código de Instituciones Políticas y de Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, declaró formalmente instalado el Pleno de este Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca con lo que dieron inicio las funciones de su nueva integración. El Tribunal Electoral quedó integrado con la magistrada licenciada Ana Mireya Santos López, y los magistrados licenciados Luis Enrique Cordero Aguilar y Narciso Abel Alvarado Vásquez, los dos primeros propietarios y el tercero suplente.

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Santiago Amoltepec, octavo municipio más pobre del país

* 38% de los habitantes son analfabetos; 76% de las viviendas carecen de piso de cemento y letrinas; 87% no tienen agua entubada, y en 57% falta el suministro de electricidad Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Santiago Amoltepec es considerado como el octavo de los municipios más pobres del país, reconoció el coordinador de los Módulos para el Desarrollo Sustentable, Gerardo Albino González. Basado en los datos del Plan Único de Desarrollo y Comisión Nacional de Población, Amoltepec, ubicado en lo más recóndito de la Sierra Sur, cuenta con un censo de menos de 11 mil habitantes, de los cuales, 38 por ciento son analfabetos, evidenció el funcionario estatal. En el mismo análisis y diagnóstico se identifica que más del 76 por ciento de las viviendas carecen de piso de cemento, y no cuentan con letrina, lo que hace suponer que hay defecación al aire libre. Se estima que el 87 por ciento de las viviendas también adolecen de falta de agua entubada, y 57 por ciento carecen del suministro de energía eléctrica. Junto con Santiago Amoltepec, el estudio en poder del funcionario coloca en iguales condiciones a los municipios de Coicoyán de las Flores, San Simón Zahuatlán, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Asunción, Santiago Ixtayutla, Huahutepec y Tepuxtepec. Albino González aceptó que Amoltepec es de los lugares donde se registra el mayor número de niños muertos al nacer. “La tasa de mortalidad infantil en Amoltepec es del 37 por ciento, superando la media estatal, que es del 21 por ciento”. De acuerdo con la declaración del gobernador Gabino Cué durante la instalación del Comité para la Planeación para el Desarrollo, la pobreza de Oaxaca podría lograr erradicarse en aquellos municipios considerados como los más pobres del país. Cué insistió en que su lucha no será para crear más kilómetros de carreteras o inaugurar obras nuevas, sino para bajar los indicadores de marginación que aquejan a los oaxaqueños. “Si en seis años logro bajar la tasa de mortalidad infantil de siete a tres, me sentiré complacido con mi trabajo”, evidenció el mandatario.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA U OAXACA U TLAXCALA W

Año IX

W No. 3562 W Puebla, Pue. W

Sábado 15 de enero de 2011 W

Hieren a 10 estudiantes en protesta vs pasaje * Un grupo de porros agredió a los alumnos de la BUAP que se manifestaban contra el incremento a la tarifa del transporte público INFORMACIÓN

EN LA

Precio del ejemplar $4.00

Un muerto por explosión de pipa en Teziutlán Inf. de Ivonne Aguilar en Págs. 2A y 6A

PÁG. 2A

* Francisco Monterrosas Sosa recuerda a los manifestantes que también los empresarios resultaron afectados por el alza al pasaje Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

Estudiantes de la BUAP y distintas organizaciones se manifestaron ayer, partiendo de distintos puntos de la ciudad para encontrarse en el zócalo, en contra del alza al precio del transporte público. Fotos portada: Agencia Enfoque

Cierra actividad la 57ª Legislatura local * Rafael Von Raesfeld Porras recibió el documento que contiene el 6º informe de gobierno y sus anexos correspondientes

Información en la Pág. 3A


Marca Puebla

2A W Sábado 15 de enero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. &R Am Se QÀ gu a DE bi rid OH lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Realiza Tesorería inspección ocular de bienes desincorporados de la comuna * La finalidad es transparentar el proceso que desincorporará y enajenará cinco lotes que incluyen automóviles, motocicletas, bicicletas, equipo de cómputo, telefonía y oficina, autorizado por el cabildo en diciembre pasado Puebla, Pue.- A fin de transparentar el proceso desincorporación y enajenación de cinco lotes de bienes muebles municipales no útiles para el ayuntamiento, autorizados por el cabildo el pasado 14 de diciembre de 2010, personal de la Dirección Jurídica de la Tesorería Municipal realizó ayer una inspección ocular para verificar el estado físico en que se encuentran automóviles, motocicletas, bicicletas, equipo de cómputo, telefonía y oficina. Edgar Salmorán de la Paz, representante de esta área, informó que la comuna determinó el valor base de avalúo y precio mínimo de venta que es de 39 mil 800 pesos para los 34 vehículos, 56 mil 580 pesos para las 44 motocicletas y mil 350 pesos para el lote de bicicletas. El lote de equipo de cómputo, telefonía y radio comunicación se avaluó por 14 mil 625 pesos, mientras que el mobiliario y equipo de oficina por 3 mil 566 pesos. El funcionario municipal explicó que las visitas e inspecciones que se han realizado forman parte de las acciones para transparentar este proceso que incluyó la publicación en el diario de mayor circulación

de la convocatoria, el pasado miércoles 12 de enero, y se espera que el próximo lunes 17 de enero se reciban las ofertas de los interesados. “Las ofertas económicas de compra se presentarán mediante el formato denominado Cédula de Posturas Legales, debidamente firmado, y deberá remitirse a las oficinas de la Dirección Jurídica de la Tesorería Municipal, en un horario de las 10:00 a las 14:00 horas”, subrayó Salmorán de la Paz. La adjudicación de los lotes se fincará a favor de quien haga la oferta económica más alta de acuerdo al valor base del avalúo y los interesados deberán presentar credencial de elector, las persona física cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y copia certificada ante notario público de la escritura constitutiva, en el caso de ser persona moral. Cabe señalar que los interesados en los lotes de automóviles y motocicletas deberán anexar una carta emitida bajo protesta de decir verdad en la que manifiesten que en caso de resultar adjudicado el lote, se compromete a que no circularán en el territorio nacional y que procederá a su destrucción

El resultado de los ofertantes que se adjudicarán los lotes se notificará el día martes 18 de enero del año en curso. o desmantelamiento total, deslindando al municipio de Puebla de cualquier mal uso o destino diferente que se le proporcione a dichas unidades. El oferente al que le resulte adjudicado alguno de los lotes objeto de la presente invitación, al momento de firma del contrato de compraventa fincado, presentará la garantía de seriedad de su oferta económica, la cual deberá constituirse mediante cheque certificado o de caja en moneda nacional a favor del municipio de Puebla. Finalmente, Edgar Salmorán de la Paz dio a conocer que el resultado de los ofertantes que se adjudicarán los lotes se notificará el día martes 18 de enero del año en curso.

Hieren a 10 estudiantes en protesta vs pasaje * Un grupo de porros agredió a los alumnos de la BUAP que se manifestaban contra el incremento a la tarifa del transporte público Puebla, Pue.- Al menos 10 estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) resultaron heridos luego de que un grupo de porros —presuntamente ajenos a la institución— los agredió. Este viernes, centenas de estudiantes bloquearon desde temprano los accesos a Ciudad Universitaria como protesta por el incremento a la tarifa del transporte público. Desde las 07:00 horas, los inconformes impidieron la entrada y salida de otros alumnos, personal docente y personal administrativo. Hasta las 9:00 horas, la protesta se mantuvo bajo una pacífica dinámica, pero luego un grupo de 10 sujetos provocó y golpeó a los manifestantes. Las actividades en la BUAP se alteraron completamente por la situación.

Por la tarde, estudiantes y distintas organizaciones civiles marcharon nuevamente

contra el ajuste tarifario en el sistema de traslado colectivo. (Agencia) Agencia Enfoque

Un muerto por explosión de pipa en Teziutlán

* La unidad subcontratada por Pemex, que transportaba gasolina, se impactó contra una casa en obra negra y posteriormente cayó a un barranco; el conductor pereció calcinado Puebla, Pue.- Un muerto y daño a una vivienda en obra negra fue el saldo de la explosión de una pipa subcontratada por Petróleos Mexicanos (Pemex) registrada en la comunidad conocida como Maxtaco en el municipio Teziutlán, Puebla. Miguel Ángel Martínez, director general del Sistema Estatal de Protección Civil (Seproci), confirmó que la pipa que transportaba gasolina se impactó contra la casa y posteriormente cayó a un barranco, donde finalmente la unidad se incendió completamente. El conductor de la pipa pereció calcinado y se desconoce si hay más lesionados. La primera tesis sobre el incidente sostiene que la pipa tenía averiados los frenos, situación que impidió al chofer controlar la ruta del vehículo. El funcionario mencionó que al lugar llegaron varias unidades de Protección Civil, Bomberos y Policía. En las siguientes horas se dará un reporte oficial que permita conocer más detalles sobre el accidente. (Agencia)


Marca Puebla

Sábado 15 de enero de 2011 W 3A

Intereses ajenos infiltrados en movimiento estudiantil * Alejandro Palma Castro, director de la Facultad de Filosofía y Letras, no descartó que gente extraña a la institución estén buscando desestabilizarla Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alejandro Palma Castro, no descartó que gente extraña a la institución estén buscando desestabilizarla y provocando conflictos sociales durante el proceso coyuntural de la transición del gobierno estatal. Entre gritos de protesta y llamados a no perder clases por parte de estudiantes de esta unidad académica, el funcionario reconoció que jóvenes de esta facultad fueron agredidos por encapuchados la tarde-noche del miércoles pasado, por lo que públicamente recriminó estos hechos y llamó a la comunidad universitaria a no caer en actos de provocación que lastimen la imagen de la universidad. Entrevistado en el portón de entrada de la Facultad de Filosofía y Letras que se ubica en la calle 3 oriente, que permaneció cerrada desde las primeras horas del jueves, Alejandro Palma llamó reiteradamente a los manifestantes a conformar una comisión representativa para establecer una mesa de diálogo que concretara acuerdos para que se restablecieran las clases y así más de mil 700 no se vieran afectados por más días. Bloqueados los dos accesos de esta unidad académica por no más de unos cien jóvenes que señalaban ser estudiantes y que en todo momento se rehusaron

mostrar sus credenciales que lo acreditaran, y que por momentos amenazaron con cerrar la avenida Juan de Palafox y la calle 3 poniente entre la 2 y la 4 sur, el llamado al diálogo por parte de las autoridades y maestros de la Facultad de Filosofía y Letras se empantanó por horas. Ante la pregunta, de que si consideraba que gente extraña a la BUAP estaba buscando subirse al movimiento de protesta de los universitarios por el alza del pasaje del transporte público, como lo señaló el secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas, Alejandro Palma Castro aseguró que los jóvenes que han realizado diversos actos vandálicos no pertenecen

a la máxima casa de estudios. “Resulta sospechoso que haya muchos alumnos repitiendo viejas prácticas que ya fueron superadas al interior de la universidad para exigir respuesta a un tema que no está en manos de las autoridades centrales de la BUAP; hemos detectado gente que no es universitaria y muchos jóvenes que no son estudiantes de la facultad”. Remarcó que hay la posibilidad de que sea con la única intensión de desestabilizar a la propia universidad y generar conflictos los últimos días de la administración marinista. Aunque reconoció el directivo que

Alumnos de la Escuela de Filosofía y Letras cerraron la circulación a los automóviles en la avenida Juan de Palafox y Mendoza entre la 2 y 4 sur, como protesta por el alza del pasaje. Agencia Enfoque

Alejandro Encinas tiene mayores posibilidades para ser candidato en Edomex: Jorge Méndez Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- “Aunque ha causado un gran revuelo y hay una serie de opiniones con diferentes puntos de vista, la candidatura para la gubernatura del Estado de México de Alejandro Encinas, les ha caído como un balde de agua fría a muchos, lo que confirma lo mismo que señalan las encuestas, que es el nuestro candidato, el único que tiene posibilidades fuertes y competitivas para gobernar ese estado”. Así lo consideró en entrevista Jorge Méndez Spinola, de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), quien aseguró que en un principio Andrés Manuel López Obrador estaba impulsando a Yeidckol Polesky, sin embargo, la gente veía que iba a costar mucho trabajo, aunque estaba apoyada por Andrés Manuel y por un sector muy importante, se dieron cuenta que quien tiene todas las posibilidades de ganar en Edomex, es el diputado federal perredista, Alejandro Encinas Rodríguez. Dijo que si analizamos, no solo a los medios, sino a los actores políticos

de diferentes partidos, incluyendo PRI y PAN, reconocen en Alejandro Encinas a una gente con un gran potencial político, sobre todo por su congruencia, recordando que la semana pasada fue objeto de los reflectores y la atención de todos los medios de comunicación. Méndez Spinola subrayó que si la candidatura al gobierno del Estado de México de Alejandro Encinas fuera una candidatura débil, que no tuviera ninguna clase de posibilidades, no hubiera habido tantos días la atención de los medios de comunicación ni de los actores políticos de todos los sectores, como en el caso de Yeidckol Polesky, que no trascendió sus posibilidades a obtener esta candidatura aun cuando venía apoyada por AMLO. Explicó que desde su punto de vista el escenario para el 2012, las aspiraciones o candidatura de Enrique Peña Nieto, solo es el producto de una construcción mediática y no el resultado de un proceso político interno, ni del PRI, ni fuera de él. “Yo pienso igual que

Andrés Manuel, que la candidatura de Peña Nieto, es el producto del apoyo de los poderes fácticos del país como Televisa y TV Azteca, que lo dan ya como el próximo presidente de México; sin embargo, cuando todos lo ven en caballo de hacienda, la candidatura de Alejandro encinas viene a modificar todo y hacer temblar a mas de cien”, apuntó. Jorge Méndez, visiblemente interesado en que la ciudadanía entienda los escenarios que se pueden presentar, primero en el Estado de México y después en la pelea por gobernar el país, señaló que en el caso que Alejandro Encinas perdiera la gubernatura, pero que alcanzara una votación muy alta, esto les permitiría a las izquierdas que son las que apoyan potencialmente al candidato de AMLO, tomar importantes posiciones para diputados y senadores en el Estado de México y obviamente muchas armas para pelear la Presidencia de México en el 2012.

personal encapuchado y que portaba insignias de la Dirección de Servicios Generales de la universidad golpearon a un grupo de alumnos que protestaban por el alza del pasaje y que se encontraban al interior del edificio de la Facultad de Filosofía y Letras.

Cierra actividad la 57ª Legislatura local * Rafael Von Raesfeld Porras recibió el documento que contiene el 6º informe de gobierno y sus anexos correspondientes de Mario Marín Torres

Puebla, Pue.- Al cierre del periodo ordinario de sesiones públicas, la 57ª Legislatura local, a través de la Mesa Directiva en funciones, hizo conocimiento y entrega para su resguardo y trámite constitucional, al presidente de la Mesa Directiva de la 58ª Legislatura local, Rafael Von Raesfeld Porras, el documento que contiene el sexto informe de gobierno y sus anexos correspondientes de Mario Marín Torres, gobernador del Estado de Puebla. Asimismo, el Órgano Colegiado aprobó por mayoría la Cuenta Pública de Servicios de Salud del Estado de Puebla por el periodo del 17 de julio al 31 de diciembre de 2009. Mientras tanto será la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales, quien estudie elevar a las localidades de San Marcos Tlaltlalkilot y Tlaixtle a la categoría de Inspectoría Auxiliar Municipal de Coyomeapan. El Pleno acordó iniciar Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades en los casos de: Tehuacán (2007, 2008), Atlixco (2007,2008), Zacapala (2007,2008), San Nicolás Buenos Aires (2007,2008), Huehuetla (2007), Jonotla (2007), Cuetzalan del Progreso (2008), Atlequizayán (2008), Ocoyucan (2008), Chilchotla (2007), Tlachichuca (2005), Chalchicomula de Sesma (2004, 2005), Tlahuapan (2008), Acatzingo (2008) y Atempan (2007). En Asuntos Generales el Pleno del Congreso autorizó al municipio de Teziutlán a celebrar un contrato con Servicios de Alumbrado Público Intercomunicación SAM de SA de CV en beneficio de los ciudadanos.


Marca Puebla

4A W Sábado 15 de enero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Gobierno electo, concentrado en reposicionar a Puebla a nivel nacional y mundial * Se apostará por sectores de alto valor agregado para lograr que el estado sea más competitivo y los productos se trasladen a distancias más largas Puebla, Pue.- El gobierno electo de Puebla está concentrado en reposicionar a la entidad a nivel nacional y en el mundo, apostando por sectores de alto valor agregado para lograr que el estado sea más competitivo y los productos se trasladen a distancias más largas. Hay que meterle fuerte a la innovación, aprovechando el número de universidades en cuestiones electrónicas y de software, estableció el encargado del equipo de transición del área económica del gobierno electo, Pablo Rodríguez Regordosa, en el marco del cierre de campaña del candidato a presidente de la delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alberto Ramírez y Ramírez, donde indicó que lamentablemente Puebla no está apostada a industrias nuevas y por lo tanto, el valor agregado es mínimo. Por ello, dejó claro que a partir del 1 de febrero, “las cosas van a cambiar para transformarse”, pues el gobierno recuperará la confianza, generará incentivos y pidió a los particulares levanten la mirada para pensar en grande. “El gobierno desarrollará condiciones y la corrupción se combatirá de manera inmisericorde”, advirtió, al dejar

claro a los constructores poblanos que los procesos de licitación y contratación de obra pública se harán con absoluta transparencia sean o no de casa. “Pero si los poblanos no nos ponemos las pilas de hacer las cosas diferentes, va a ser muy difícil lograr el proceso de transformación”, indicó, al anunciar que en lugar de obras pequeñitas, el próximo gobierno apostará por grandes obras interconectadas. Reiteró que la obra del Periférico se continuará y se dará en el primer año de gobierno, así como obras en la zona metropolitana concertando con distintos municipios, para que las obras clave para el estado vayan compartidos con el gobierno del estado y los municipios como la construcción de grandes bulevares urbanos, obras alimentadoras y de servicios, además de generar incentivos para la atracción de nuevas inversiones y la reinversión. En el marco de su ponencia “Perspectivas económicas, proyectos del sector construcción e infraestructura para el estado de Puebla”, repasó lo que consideró los graves problemas de la entidad como el centralismo y una dispersión de población muy alta que nos obliga a que todos pensamos en

hacer algo en la Angelópolis y no en el interior. Por ello se apuesta por que se “closterice” lo automotriz y que la industria alimentaria, que aporta tres veces más que la industria textil, compense el desarrollo regional. Y es que actualmente, el 80 por ciento del PIB estatal se concentra en la zona metropolitana de la capital y 10 por ciento en Tehuacán, mientras que la Mixteca no aporta nada, resaltó. En su momento, Ramírez y Ramírez reiteró su interés de dirigir la CMIC para que ésta sea una cámara moderna y sólida. “Queremos que la CMIC se convierta en el centro de discusión estatal de los temas que atañen al sector a futuro. Debemos incidir en la planeación urbana, planes de desarrollo, innovación y transparencia en las licitaciones”, dijo. De cara a la elección el próximo 18 de enero, confió que los números le van a favorecer y esa confianza les pidió a los constructores que simpatizan con su proyecto y les pidió hacer historia votando por la planilla Sumaré que encabeza. Al acto también acudió el miembro del equipo de transición del gobierno

municipal electo de Puebla, Francisco Hemmelhainz y quien será el secretario general del ayuntamiento de Puebla para el periodo 2011-2014, Manuel Janeiro Fernández; el constructor José Antonio Escalera y el delegado de la SCT, Daniel Ortiz Caso, entre otros. (Agencia)

El encargado del equipo de transición del área económica del gobierno electo, Pablo Rodríguez Regordosa. Agencia Enfoque

Juan Pablo II y Juan de Palafox se beatificarán el mismo día * Ambos realizaron milagros curando a personas enfermas Puebla, Pue.- La Arquidiócesis de Puebla se congratuló con la beatificación de Juan Pablo II programada para el próximo 1 de mayo, fecha que coincidirá con la misma beatificación del primer obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza. El vocero de la arquidiócesis poblana, Eugenio Lira Rugarcía, explicó que tras haberse comprobado la realización de un milagro es como fue aceptado que ambos sean considerados beatos. En el caso del papa Juan Pablo II vale recordar que la beatificación inició el 28 de junio de 2005. El milagro fue la sanación del mal de Parkinson de la religiosa francesa María Simón Pierre

del grupo de las pequeñas hermanas de la educación católica. Mientras que el milagro de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla, también está relacionado con la sanación milagrosa de un párroco de Osma, España, enfermo de tuberculosis. Finalmente Lira Rugarcía dijo que la beatificación de ambos personajes retoma importancia no solo por la fecha, sino porque los dos están relacionados a Puebla, pues uno fue el primer obispo y el segundo —como papa— estuvo en la capital con motivo de la tercera conferencia episcopal latinoamericana en el Seminario Palafoxiano en 1979. (Agencia)

El vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, durante rueda de prensa. Agencia Enfoque


Marca Puebla

Sábado 15 de enero de 2011 W 5A

Puebla, entre los 5 estados con mayor índice de mujeres con discapacidad: Ssa * Las mujeres con discapacidad enfrentan doble discriminación, tienen mayor riesgo de padecer abuso sexual y físico, y además presentan mayores niveles de desempleo Puebla, Pue.- La entidad poblana se encuentra entre los cinco estados donde la proporción de mujeres con discapacidad duplica a la de los hombres, ya que la incidencia del primer grupo es de 8 por ciento, mientras que en el segundo es de 4 por ciento, revelan datos de la Secretaría de Salud federal. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) advierten que las mujeres con discapacidad enfrentan doble discriminación, tienen mayor riesgo de padecer abuso sexual y físico, y además presentan mayores niveles de desempleo, salarios inferiores, menor acceso a los servicios de salud y mayores carencias educativas. A nivel nacional, el promedio de la población que registra alguna discapacidad es de 10 por ciento. Sin embargo, en algunas entidades federativas la prevalencia de mujeres con algún problema físico supera a la media nacional. Por ejemplo, en el Distrito Federal la incidencia de mujeres con discapacidad representa 18.3 por ciento; en Durango, la prevalencia es de 16.6 por ciento; en Coahuila, 16 por ciento; en Jalisco,15.5 por ciento y en Chiapas 15.4 por ciento.

La ONU advierte en la declaratoria de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que las mujeres con discapacidad están expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, a situaciones de violencia, lesiones, abuso, abandono, malos tratos o explotación. Alerta que se enfrentan a una doble discriminación y a múltiples barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos fundamentales. “Diversos estudios —abunda la declaratoria— revelan que las mujeres y las niñas con discapacidad presentan mayores niveles de desempleo, salarios inferiores, menor acceso a los servicios de salud, mayores carencias educativas, escaso o nulo acceso a programas y servicios y un mayor riesgo de padecer abuso sexual y físico”. Por esa razón insta a los gobiernos a adoptar medidas para que este grupo poblacional pueda disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como intervenir la equidad de género en todas sus políticas públicas para avanzar en la igualdad de trato y en el ejercicio de sus derechos. La Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (Mexfam) reveló que algunas de las personas con discapacidad, principalmente las mujeres, son víctimas por

parte de las personas encargadas de prestar servicios de salud, ya que no respetan sus derechos sexuales ni reproductivos. A través de un comunicado, la asociación civil afirma que es necesario eliminar la discriminación, para garantizar el derecho a elegir libremente el número de hijos, el intervalo entre éstos y el acceso a la

información al respecto, a disponer de los medios para ello y con esto poder alcanzar el derechos al nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Denunció que algunas veces se obliga a las mujeres con discapacidad a abortar o utilizar métodos anticonceptivos incluyendo la esterilización.

Las mujeres discapacitadas se enfrentan a una doble discriminación y a múltiples barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos fundamentales. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil

de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Manuel Ruíz No. 731 Esq. Almendros C.P. 68050, Tel. (01951) 513-5955 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6AW Sábado 15 de enero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Explosión en Teziutlán genera alarma entre la población * La explosión de la pipa destruyó cuatro casas que estaban en obra negra Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Una muerte y clima de alarma generó la explosión de una pipa de gas en el municipio de Teziutlán, misma que este viernes ocasionó pérdidas materiales y el fallecimiento del conductor de la misma. Lo anterior se registró en el barrio de Chinaulingo, sobre la carretera federal a Huaytamalco, lugar donde cuatro casas fueron destruidas, siendo que dichos predios eran de obra negra y no había personas en el lugar, por lo que se descartó la existencia de lesionados o víctimas. La pipa incendiada fue apagada por elementos del cuerpo de bomberos en

el municipio de Teziutlán y en otros trabajos de apoyo participaron tanto elementos de vialidad para desviar el paso de vehículos, así como la dirección del Sistema Estatal de Protección Civil (Seproci). En este sentido, el titular del área, Miguel Ángel Martínez Pérez, destacó que aún con la muerte del chofer de la pipa, afortunadamente no hubo más daños humanos que lamentar, sobre todo tomando en cuenta que el hecho fue casi milagroso, toda vez que la explosión fue escandalosa y ocasionó alarma entre la población de la zona.

La situación se registró alrededor de las 12:00 del medio día de este viernes, a unos metros de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). La pipa, al parecer perdió estabilidad, portaba diesel y cayó sobre tres casas, las cuales se incendiaron y se tuvieron que realizar intensas maniobras por parte de dos camiones de bomberos para evitar que se intensificara nuevamente el fuego. En el operativo se determinó trasladar a personas a hospitales de Teziutlán, para considerar su situación ante el incendio registrado.

7 millones visitaron Puebla en el sexenio * Asegura el secretario de Turismo que durante los últimos 6 años la afluencia a la entidad incrementó de manera significativa Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Los niveles de afluencia en la entidad poblana incrementaron de forma significativa, declaró el secretario de Turismo en la entidad, Juan José Bretón Ávalos, al destacar que al cierre de la presente administración estatal que encabeza Mario Marín Torres, la afluencia de personas que realizaron turismo en la región, fue de siete millones. El funcionario estatal destacó que las cifras de visitantes para la entidad han sido positivas después de la recuperación que se tuvo durante el 2010 en materia de turismo en el estado de Puebla. Destacó que el estado al año recibe por lo menos a siete millones de turistas y se genera una derrama económica cercana a los siete mil millones de pesos. En ese sentido, el titular de Turismo declaró que Puebla sigue siendo una de las entidades del interior de la república mexicana con mayor número de visitantes y destacó que de la gran mayoría de personas que llegan a visitar al estado de Puebla, son turistas que vienen de otros estados de la república mexicana, lo cual también se traduce en el hecho de que el tu-

rismo nacional ha crecido de manera importante. Entre los municipios más visitados en el estado de Puebla destacan casos como el de Tehuacán, Atlixco, San Martín Texmelucan, además de San Andrés y San Pedro Cholula. En otro sentido, el funcionario estatal reconoció que se ha proyectado

que el 2011 en materia de turismo será complicado y todo esto después del anuncio que hiciera la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en donde indica que los precios de todos los alimentos en el país se incrementarán, lo que será sin duda una determinación que estará impactando de manera directa al turismo.

El turismo dejó una derrama cercana a los 7 mil millones de pesos. Agencia Enfoque

Nadie visita los restaurantes ante las marchas. Agencia Enfoque

Perdió comercio 10 mdp por marchas del martes, acusa la Canacope * Francisco Monterrosas Sosa recuerda a los manifestantes que también los empresarios resultaron afectados por el alza al pasaje Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en la entidad (Canacope), Francisco Monterrosas Sosa, reconoció que no solamente la sociedad y los usuarios del transporte público son los que resultan afectados con el aumento a la tarifa de este servicio, sino que quienes también resultan intensamente dañados con esta problemática son los comerciantes y empresarios en general. En entrevista, el representante de los comerciantes en pequeño aseguró que a causa de las marchas y manifestaciones, tan solo durante el pasado martes se registraron pérdidas millonarias de recursos, sobre todo por la reducción en ventas como por la pérdida de alimentos y productos perecederos en comercios, sobre todo por la inamovilidad que se genera fundamentalmente en el primer cuadro de la ciudad a consecuencia de las marchas y manifestaciones de inconformidad contra el alza del pasaje. De ahí que el empresario pidió a los inconformes realizar sus manifestaciones en horarios determinados y sin bloquear todas las vialidades, ya que tan solo el martes pasado, además de los actos vandálicos que se observaron en el primer cuadro de la ciudad, se generaron más de 10 millones de pesos en pérdidas y todo a consecuencia de dichas manifestaciones que mantienen bloqueadas las calles. Precisamente, dijo, mientras se generan las manifestaciones, las familias prefieren no acudir a los comercios, se quedan en casa y así se genera una seria inamovilidad de recursos y de ganancias, lo cual está ocasionando serios problemas para la actividad comercial del municipio. Por lo tanto pidió a los manifestantes mantener la calma, buscar diálogos con las autoridades, pero dejar a un lado las afectaciones que se generan a terceros por la toma de vialidades.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

38(%/$ 2$;$&$ 7/$;&$/$

Sábado 15 de enero de 2011 W 8A

TEL. 6 22 70 6 12 17

30% de niños con leucemia no responde a la quimioterapia * En el Hospital para el Niño Poblano atienden a 580 niños con cáncer; de éstos, 70 por ciento padece leucemia Puebla, Pue.- Treinta por ciento de los 406 niños con cáncer en la sangre que se atienden en el Hospital para el Niño Poblano (HNP) no responde a tratamientos como quimioterapia o radioterapia, informó Gerardo López Hernández, hematólogo pediatra de dicho nosocomio. El médico señaló que en el HNP atienden a 580 niños con cáncer; de éstos, 70 por ciento padece leucemia, que es el tumor maligno más común en la población infantil. Del total de niños con cáncer en la sangre, abundó, 30 por ciento presenta resistencia a los tratamientos tradicionales para tratar esta enfermedad, por lo que este grupo tiene mayor riesgo de fallecer en los primeros meses después de haber sido diagnosticado con el mal, debido a que el sistema inmunológico se debilita con mayor facilidad. El hematólogo refirió que hay nuevas terapias para tratar a los pacientes que con resistencia a los tratamientos oncológicos como los medicamentos que modifican el sistema inmunológico y otros de segunda y tercera generación para quimioterapias. Sin embargo, por su costo, dichas medicinas no están disponibles en el sector público de salud. López Hernández indicó otra de las alternativas para tratar a los niños con leucemia que presentan resistencia a los tratamientos tradicionales para el cáncer son los trasplantes de células progeni-

toras hematopoyéticas, mejor conocidas como médula ósea, lo cual podría ser la solución para estos pacientes. En el HNP se pretende comenzar aplicar este procedimiento médico este año. Indicó que el nosocomio ya cuenta con la infraestructura adecuada, pero para el inicio de este tipo de intervenciones quirúrgicas sólo falta que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) avale el protocolo de trasplantes que realizaron los médicos. En esta tónica, Eduardo Hernández Lara, nefrólogo pediatra, citó que se ha demostrado que dichas células tienen un rango de éxito para curar las leucemias agudas y crónicas, linfomas y deficiencias inmunológicas. El trasplante consiste en la infusión de células obtenidas de la médula ósea de un paciente que ha sido previamente acondicionado para recibir el injerto. Se efectúa vía intravenosa y no requiere de una complicada intervención quirúrgica, como ocurre con los órganos que se implantan al cuerpo de algún receptor, explicó Yirla Citlali Nava Pacheco, jefe del Banco de Sangre y coordinadora de Donación del HNP. En el mundo se trasplanta a más de 30 mil pacientes al año. En Puebla, el HPN sería el primer nosocomio de los servicios públicos de salud que lo haría, pues actualmente sólo lo hace un hospital privado y el Hospital de

El Hospital para el Niño Poblano busca iniciar el trasplante de médula ósea para salvar a más niños.

Especialidades del IMSS. Con el nuevo proyecto de trasplante de médula ósea, los niños con problemas de leucemia que no están afiliados a ninguna institución de seguridad social, y que cuenten con el Seguro Popular, podrán obtener el trasplante de forma gratuita, pues el Fondo para Gastos Catastróficos, creado por la Secretaría de Salud federal, cubría dicha intervención, que en el sector privado oscila en unos 600 mil pesos.

Este grupo de niños tiene mayor riesgo de fallecer en los primeros meses después de haber sido diagnosticado con el mal.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA U OAXACA U PUEBLA W

Año IX

W No. 3452 W Tlaxcala, Tlax. W

Sábado 15 de enero de 2011 W

Precio del ejemplar $4.00

Destaca funcionaria labor de HIOO en educación * Se inauguró, con una inversión de 12 millones de pesos, la primera etapa que contempla el edificio de Docencia 1 de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Región Poniente Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Revelan nuevo gabinete; Anabel Ávalos, a la Segob

* Anuncian cambios en dependencias públicas, debido a que se realizó un estudio en el que se detectó duplicidad en funciones Inf. de Carlos Alvarado en las Págs. 3B y 4B

El coordinador de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, Raymundo Vega y Crespo, dio a conocer los nombramientos del gabinete que acompañará a Mariano González Zarur en su administración.

Rindieron protesta integrantes de la 60ª Legislatura * Designan a la legisladora Mildred Murbartian Aguilar como presidenta de la mesa directiva; inicia el trabajo legislativo del primer periodo Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B


Marca Tlaxcala

2B ²ÊSábado 15 de enero de 2011

Destaca funcionaria labor de HIOO en educación * Se inauguró, con una inversión de 12 millones de pesos, la primera etapa que contempla el edificio de Docencia 1 de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Región Poniente, ubicada en el municipio de Hueyotlipan Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- “Sin el gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz, las Universidades Politécnicas de Tlaxcala no hubieran sido posibles”, así lo indicó este viernes, Sayonara Vargas Rodríguez, coordinadora nacional de Universidades Politécnicas, durante la gira de trabajo que realizó junto con el mandatario estatal, por los planteles de esta casa estudios superiores, ubicados en los municipios de Hueyotlipan y Tepeyanco. En los actos por separado, en los que los acompañaron los rectores, Judith Tovar Carrizales y Roberto Zamora Gracia; se inauguró con una inversión de 12 millones de pesos, la primera etapa que contempla el edificio de Docencia uno de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), región poniente, ubicada en el municipio de Hueyotlipan, así como una bodega en la UPT, región sur, a la que se destinaron 4.5 millones de pesos. Por ello, Vargas Rodríguez enfatizó: “señor gobernador, se puede ir satisfecho, tranquilo y feliz, por que sin su gran entusiasmo la inversión federal y estatal, de cerca de 500 millones de pesos, no hubiera sido posible construir el futuro, ideas en la formación de estudiantes de calidad, como lo estamos haciendo”. Asimismo, en la UPT del sur, se supervisó la edificación del edificio de laboratorios de investigación II, en donde se aplican 23 millones de pesos; la construcción de una biblioteca y cafetería en la que se aplican

18 millones de pesos y 6 millones de pesos respectivamente, lo que hace un total de 51.5 millones de pesos para la ampliación de infraestructura educativa en beneficio de dos mil 500 alumnos. Así, la coordinadora nacional de universidades politécnicas enfatizó: “gobernador Héctor Ortiz, gracias por su entusiasmo, y las ganas de fortalecer la educación tecnológica en el estado de Tlaxcala”. En este contexto entregaron equipamiento por 41 millones de pesos, para las ingenierías de Biotecnología, Química, Cómputo, Mecatrónica, Industrial, Financiera y Tecnologías de la Información; al tiempo develaron la obra escultórica “Guardianes del Tiempo”, de Diódoro Rodríguez Anaya, que emula a la zona arqueológica de Cacaxtla, con las efigies de los caballeros Águila y Jaguar, en donde se guardó la capsula del tiempo que se abrirá en septiembre del 2060, con la historia de la UPT, del sur. En Hueyotlipan, después de develar la placa conmemorativa a la construcción de la primera etapa y agradecer tanto al equipo de trabajo como a la ciudadanía por el respaldo para hacer acciones a favor de la educación; exhortó al gobernador entrante, a continuar respaldando las iniciativas en materia educativa, a favor de los jóvenes tlaxcaltecas. En Tepeyanco, Ortiz Ortiz formuló sus mejores votos, porque la UPT siga desempeñándose con tanto éxito, y porque “la edu-

Sin el gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz, las Universidades Politécnicas de Tlaxcala no hubieran sido posibles, indicó Sayonara Vargas Rodríguez, coordinadora nacional de Universidades Politécnicas. cación tiene que seguir siendo para Tlaxcala, la palanca fundamental que transforme la vida, que transforme la calidad humana de los habitantes de nuestro estado”. En su oportunidad, Roberto Zamora Gracia concretó que de enero de 2005 a enero de 2011, se invirtieron en el plantel Tepeyanco 36 millones de pesos de ingresos propios, 231 millones de pesos, provenientes de la federación y 186 millones de pesos, de la administración que encabezó Ortiz, Ortiz, haciendo una bolsa de 453 millones de pesos en seis años. Al hacer uso de la palabra, Ángel Carrillo Robles, estudiante de la carrera de ingeniería en Sistemas Estratégicos de la Información, en la UPT de Hueyotlipan; motivado por la consolidación del edificio

donde estudiará, expresó: “le agradezco al gobernador del Estado por pensar en los estudiantes que no tenemos los recursos suficientes para acudir a otras universidades más lejanas, ya que tiempo atrás algunos de nuestros hermanos y familiares se quedaron sin estudio por no tener esta oportunidad de acercar una universidad como ésta y ahora nosotros gozamos por tenerla”. En la gira estuvieron presentes, Miguel Ángel Islas Chío, secretario de Educación Pública en el Estado; Sandino Leonel Lelis Sánchez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Moisés Miguel García de Oca, director general del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), así como la comunidad universitaria tecnológica.

Rindieron protesta integrantes de la 60ª Legislatura * Designan a la legisladora Mildred Murbartian Aguilar como presidenta de la mesa directiva; inicia el trabajo legislativo del primer periodo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción II del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, en sesión extraordinaria pública rindieron la protesta de ley como diputados los integrantes de la 60ª Legislatura Local para el periodo comprendido del 13 de enero de 2011 al 30 de diciembre de 2013. En esta misma sesión, el Pleno designó a los diputados Mildred Murbartian Aguilar y Tulio Larios Aguilar como presidente y vicepresidente de la mesa directiva que habrá de conducir los trabajos legislativos correspondientes al primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal. Asimismo, designaron a los diputados Alejandra Roldán Benítez, Rafael Zambrano Cervantes, Jorge García Luna y Eloy Berruecos López, como secretario, primer prosecretario, segundo secretario y segundo prosecretario, respectivamente. En su oportunidad la diputada presidenta de la mesa directiva, Mildred Murbartian Aguilar, instruyó a los legisladores Bernardino Palacios Montiel y Eladia Torres Muñoz, como integrantes de la Comisión de Cortesía que habrá de informar de la instalación de la Legislatura al Poder Ejecutivo, así como

a los diputados Javier Potrero Tizamitl y Joaquín Pluma Morales, para hacer lo propio con el Poder Judicial. Una vez concluido con el acto protocolario, la presidenta de la Mesa Directiva convocó a los integrantes de la 60ª Legislatura Local a celebrar sesión de apertura del periodo ordinario para este viernes en la Sala de Plenos del Poder Legislativo a la hora señalada en el Reglamento. Ya en la sesión extraordinaria celebrada ayer, el Pleno de la 60ª Legislatura local dio inicio a sus trabajos correspondientes al primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional. Para ello la legisladora presidenta de la Mesa Directiva, Mildred Murbartian Aguilar, instruyó a los diputados Bernardino Palacios Montiel, Eladia Torres Muñoz, Francisco Javier Romero Ahuatzi y Mario Hernández Ramírez, para que informen al titular del Poder Ejecutivo del inicio y apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la 60ª Legislatura Local, que comprende del 14 de enero al 15 de mayo de 2011. Asimismo, designó a los legisladores Javier Potrero Tizamitl, Joaquín Pluma Morales, Eloy Berruecos López y Rafael Zambrano Cervantes, para hacer lo propio

con el Poder Judicial. Por otra parte, también en sesión extraordinaria el Pleno de la 60ª Legislatura designó a José Félix Solís Morales, Alejandro Felipe Espejel Sánchez y Víctor Manuel Ávila García, como encargados de la Secretaría Administrativa, Instituto de Estudios Legislativos y Comunicación Social y Relaciones Públicas, respectivamente, a partir de esta fecha y hasta en tanto la Junta de Coordi-

nación y Concertación Política determine lo conducente.

DIRECTORIO

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Sábado 15 de enero de 2011 ²Ê3B

Revelan nuevo gabinete; Anabel Ávalos, a la Segob * Anuncian cambios en dependencias públicas, debido a que se realizó un estudio en el que se detectó duplicidad en funciones Tlaxcala, Tlax.- El gobierno entrante, que encabeza el priista Mariano González Zarur, reveló esta noche el gabinete que lo acompañará en su administración, en el que incluye por primera vez una mujer en la Secretaría de Gobierno. Raymundo Vega y Crespo, designado como vocero del nuevo gobierno, informó que la ex diputada Anabel Ávalos, quien fuera una de las operadoras políticas de González en la campaña electoral, fue nombrada como titular de la Secretaría de Gobierno. “Se trata de un gobierno plural, de ciudadanías, integrado por mujeres y hombres que se han comprometido con un proyecto de cercanía y acercamiento a la gente”, expresó. En la Secretaría de Finanzas, Ricardo García; en Desarrollo Económico quedó Adriana Moreno; en la Secretaría de Obras, el nuevo titular será Roberto Román. Mientras que en la Secretaría de Educación fue designado Tomás Munive; y en la Secretaría de Salud fue nombrado Jesús Fragoso. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue nombrada la ex diputada perredista Gisela Santacruz, en la Secretaría de Fomento Agropecuario quedó Jaime Bretón; mientras que en la Secretaría de Seguridad Pública fue designado Valentín Romano López. Vega y Crespo indicó que para la

Procuraduría local será enviada el próximo lunes al Congreso de Tlaxcala una terna de la cual deberá salir su titular conforme lo establece la legislación estatal. Asimismo, anunció que dentro de la administración habrá cambios en las dependencias públicas, debido a que se realizó un estudio en el que se detectó duplicidad en funciones. En la Secretaría de Desarrollo Social y en el Comité de Planeación recibió el

nombramiento Noé Rodríguez, debido a que en esas instancias se halló duplicidad de funciones, ya que realizan actividades similares. Finalmente, el ahora portavoz del gobierno entrante señaló que también será nombrado al Congreso local un proyecto en el que se presenten las modificaciones que requiere la administración pública a manera de disminuir la burocracia y evitar duplicidades. (Agencia)

Mariano González Zarur reveló el gabinete que lo acompañará en su administración.

Pide CMIC legislar para que ediles paguen obra pública

Niega Eloy Berruecos haber sido expulsado de Convergencia

* El ahora diputado local resta importancia a las declaraciones de su contraparte y señala que el Tribunal fallará a su favor en cuanto a la dirigencia del partido Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El diputado por el Partido Convergencia, Eloy Berruecos López, afirmó que su presunta expulsión de ese instituto político a cargo de la dirigencia que encabeza Valdemar Alejandro Cortés Meneses carece de legalidad, toda vez que la presidencia está en disputa y corresponderá a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver el asunto. “Para nada tiene validez lo que ellos declaran en cuanto a que dejo de pertenecer a la fracción de Convergencia, no hay ningún artículo que me lo impida”, señaló. De hecho, dijo que a más tardar en 15 días se dará el fallo de la sala regional, el cual confió será a su favor; por tanto, calificó de revanchismo el anuncio de su supuesta expulsión. “No va a haber ningún cambio, yo sigo como diputado de Convergencia, aun con la determinación de la supuesta dirigencia de expulsarme, pero insisto esto se tendrá que resolver en tribunales, donde se aborda el caso de mi partido, y con lo de la expulsión estoy seguro no se tendrá ningún problema”. Asimismo, llamó a los militantes de Convergencia a cerrar filas y no desesperarse, ya que después del fallo de los tribunales federales se buscará una mayor fortaleza para el partido, confió.

* Revela el presidente que las administraciones salientes de Apizaco y Calpulalpan quedaron a deber más de 5 mdp a empresarios Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tlaxcala alistan una propuesta para impedir que las autoridades municipales, al concluir su mandato, dejen adeudos por contratos para la ejecución de obras públicas. La propuesta será entregada en los próximos días a los nuevos diputados locales para su análisis y aprobación. El presidente de la CMIC en el estado, Adolfo López Carrillo, dijo que nada más las administraciones salientes de Apizaco y Calpulalpan dejaron adeudos de más de cinco millones de pesos, tras

los conflictos políticos y económicos que registraron en los últimos tres meses del año anterior. “Tenemos adeudos de Apizaco y Calpulalpan y hay otras que no son de la cámara, pero no tengo el control de ellos ni sé cuánto. En el caso de Apizaco son cuatro millones 750 mil pesos aproximadamente, y son más de seis los empresarios afectados”, reveló. El empresario externó su desconfianza para contratar este año obra pública con las autoridades municipales, ya que más tarde no pueden cobrar y recuperar lo que invirtieron.

“Tenemos mucha desconfianza y hemos buscado mecanismos como el de legislar para que no haya esta incertidumbre”, insistió el líder de la CMIC. Del adeudo de Huamantla mencionó que están en proceso las demandas para que paguen las autoridades a los empresarios que les deben desde hace dos trienios. Como representante de este sector, pidió a los próximos legisladores locales considerar en su agenda la propuesta de este sector a fin de evitar deudas heredadas por la ejecución de obra pública.

Eloy Berruecos López


Marca La historia de Tlaxcala

Sábado 15 de enero de 2011 ²Ê4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Llega a Educación Pública Tomás Munive Osorno * La Secretaría de Seguridad Pública será dirigida por el militar Valentín Romano López; mientras que al Copladet llega el ex diputado local Noé Rodríguez Roldán Por Carlos Alvarado Díaz Puebla, Pue.- Este viernes y previo a rendir protesta como gobernador, Mariano González Zarur, a través del nuevo coordinador de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, Raymundo Vega y Crespo, se dio a conocer a la primera parte de los integrantes del gabinete estatal. En una conferencia de prensa, en donde no se permitieron preguntas de los reporteros, se informó que la ex diputada local Anabell Ávalos Zempoalteca es quien estará al frente de la Secretaría de Gobierno, mientras que como secretario de Finanzas el designado fue Ricardo García Portilla, quien estuvo a cargo de la organización de los foros de consulta ciudadana de González Zarur. Al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico quedó Adriana Moreno Durán, ex secretaría de Desarrollo Industrial de Tlaxcala; en Comunicaciones y Transportes del Estado, la perredista Gisela Santacruz Santacruz; en Obras Públicas, Desarrollo, Urbano y Vivienda, Roberto Romano Montealegre. En Educación Pública, el nuevo secretario es Tomás Munive Osorno, quien ocupó la misma posición con Beatriz Paredes Rangel; en la Secretaría de Seguridad Pública, el militar Valentín Romano López; en Copladet, el ex diputado local Noé Rodríguez Roldán. En Salud el nombrado es el doctor apizaquense y médico de los toreros, Jesús Fragoso Bernal, en este caso se anunció además que el ex diputado local el petista Juan José Piedras Romero, Daniel Romero López quien ha sido director del hospital general de Huamantla y Oscar Xicohténcatl ocuparán puestos estratégicos en dicha dependencia. En Fomento Agropecuario Jaime Jonathan Bretón Galeaci; en el Instituto Estatal del Deporte, Minerva Reyes Bello; en el DIF, Mariana González, hija del mandatario estatal; en el Instituto de la Juventud, Liliana Ramírez Díaz; en la Coordinación de Información y Relaciones Pública, Raymundo Vega y Crespo, quien llega por tercera ocasión al cargo. En la Secretaría Particular, Anabel Alvarado Varela, mientras que para la Procuraduría General de Justicia del Estado se anunció que el próximo lunes se enviará la terna respectiva al Congreso. También se anunció que en próximo días el gobernador enviará al Legislativo una propuesta para modificar la estructura orgánica del Ejecutivo, ya que al considerar que existe duplicidad de funciones se estudia la desaparición de la Secretaría de Desarrollo Social. Por el momento fue designado como encargado del despacho, Noé Rodríguez Roldán.

El coordinador de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, Raymundo Vega y Crespo, dio a conocer los nombramientos.

Entregan a unidades médicas estímulos de acuerdos de gestión y calidad Tlaxcala, Tlax.- Como cada año, la Secretaría de Salud, a través de su dirección de Innovación y Calidad, participó a nivel nacional durante el 2010, con la integración de 32 proyectos de diferentes unidades médicas de la entidad, en los programas de “Acuerdos de Gestión” y “Capacitación”, resultando ganadores cuatro de ellos. En el rubro de “Capacitación”, informó el secretario de Salud, Constantino Quiroz Pérez; la Dirección de Innovación y Calidad se hizo acreedora a 400 mil pesos, por la publicación de su proyecto “La Otra Realidad de la Acreditación”; y en lo concerniente a los “Acuerdos de Gestión”, fueron ganadoras las unidades médicas de Tepeyanco, Concepción Hidalgo y Nicolás Bravo; con lo que se obtuvieron en total 450 mil pesos más. Con los recursos obtenidos, agregó, se deberán poner en marcha los proyectos ganadores, relacionados en general con la capacitación en calidad, control de embarazadas, expedientes clínicos con registros de infecciones respiratorias, y atención a menores con enfermedades diarreicas agudas. Para tal efecto, cada unidad recibirá el equipo y material necesario, de acuerdo al compromiso establecido en su proyecto, tal como básculas pesa bebés, mesas de exploración pediátrica, nebulizadores, estetoscopios, estuches de diagnóstico recargables, ultrasonidos móviles, mesas de trabajo, camas pediátricas, baumanómetros pediátricos; además de algunos artículos de oficina como sillones ejecutivos, fotocopiadoras, proyectores, computadoras, impresoras, pantallas para proyección, sillas de visita, laptops, memorias USB, micrófonos y amplificadores; por mencionar algunos. De manera simbólica y en reconocimiento al esfuerzo e interés de los participantes por poner en marcha proyectos que permitan la mejora continua en sus unidades; el secretario de Salud hizo entrega de batas y constancias a los representantes de cada proyecto, al tiempo de conminarlos a seguir fomentando entre sus compañeros el perfeccionamiento de todas las acciones encaminadas a la atención de pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.