7297

Page 1

Marca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XXI

▼ No. 7297 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼

Analizan acciones para afrontar lluvias

* Gobierno del estado y Federación se unen para prevenir afectaciones * Este año, se prevé la formación de 14 ciclones en el Pacífico; cinco de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán, por lo cual se analizan acciones para prevenir afectaciones en zonas vulnerables. Información en la pág. 4

Vuelven a reñir mototaxistas por disputa de rutas * La trifulca dejó como saldo dos heridos y siete detenidos, al norte de la capital. * El Cabildo capitalino solicitó a la Sevitra regular el transporte público en Oaxaca.

Información en págs. 3 y 8 Foto: Agencia Fotoes.mx

Emite DDHPO alerta para evitar violencia en escuelas pugnadas * La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió una alerta temprana para evitar nuevos hechos violetos en unas 20 escuelas, cuyo control se disputan las secciones 22 y 59.

Concluyen festejos del 482 aniversario de la ciudad con inolvidable concierto

Web.

en la @DiarioMarcaOax

En Twitter

Información en pág. 2

Web. en la

Información en pág. 3

Lluvia sólida, opción para reactivar el agro: investigador mexicano Información en pág. 2

www.diariomarca.com.mx

‘El mototaxismo llegó, y nos alevantó’.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca Concluyen festejos del 482 aniversario de la ciudad con inolvidable concierto La historia de Oaxaca

2

Viernes 9 de mayo de 2014

* Concluyen más de 90 actividades cívicas, académicas y culturales organizadas para festejar el 482 aniversario de la Ciudad de Oaxaca. Oaxaca, Oax.- Al compás de “Estampas Oaxaqueñas”, interpretada por los miembros de la familia Urbieta -originarios de Santa Ana Zegache- autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez y de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) clausuraron oficialmente las festividades organizadas para conmemorar el 482 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera a rango de Ciudad. Durante el emotivo acto que reunió a 14 integrantes de esta familia, el director de Cultura y Espectáculos del municipio de Oaxaca de Juárez, Jorge Machorro Flores destacó que con el excelso concierto denominado “Los

Urbieta una familia de Oaxaca”, se dan por concluidas las actividades organizadas desde el pasado 13 de abril para celebrar con todos los oaxaqueños un aniversario más de la capital. Agregó que el Festival de la Ciudad, organizado para conmemorar el 482 aniversario de la ciudad, cumplió con su objetivo de integrar en la celebración a todos los oaxaqueños, quienes participaron en todos los eventos, orgullosos de ser parte de esta gran ciudad. Cabe destacar -dijo- que en esta especial ocasión se unieron a las festividades los vecinos de las 13 agencias municipales y de policía de la demarcación.

Posterior a la intervención del funcionario público, el sonido de los violines, violas, violonchelos y un contrabajo, se fusionaron para dar ritmo y forma al ensamble de cuerdas que dejó de manifiesto ante los cientos de asistentes el talento de los miembros de la familia oaxaqueña de los Urbieta. En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Pública, Eduardo Narváez Wilson, atestiguó el magistral manejo de los instrumentos de los músicos originarios de Santa Ana Zegache cautivó al público que se dio cita en el segundo patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez. Con la interpretación de la pieza “Contemplación”, escrita originalmente por el maestro Miguel Urbieta dio inicio el concierto que coronó una tarde soleada y deslumbrante que hizo perfecto el espectáculo para un público amante de las artes y la música. Deleitaron también a los asistentes con los temas “Elegía” de José Alcalá, “La última palabra” y “La Llorona”, intervenidas con arreglos del músico y compositor oaxaqueño. La familia Urbieta ha generado a través de casi cuatro generaciones,

destacados músicos que han participado con notorio éxito en escenarios de toda la Republica Mexicana, tocando en diferentes orquestas sinfónicas y de cámara como la orquesta filarmónica de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM). El magnánimo concierto se complementó con la exposición de diversas piezas pictóricas de la creación del maestro plástico Nicéforo Urbieta Morales, que aportaron color y forma las rítmicas notas de las melodías interpretadas por el ensamble de cuerdas. Presentan conferencia “Paso al sol”, el transcurso del día “ascio” para las culturas prehispánicas Previo al magnífico concierto, el director del Observatorio Astronómico Municipal, Carlos Aguilar Jiménez presentó la conferencia Paso del Sol, en la que explicó la importancia del tránsito del día “ascio” para las culturas prehispánicas. Añadió que tal era la importancia del día ascio que se celebra el 8 de mayo, que los antiguos zapotecos dividieron el año en dos partes a partir de esta fecha, antes del día mencionado se previa calor y sequia, y posterior al día señalado, abundancia y lluvias.

Lluvia sólida, alternativa para reactivar el agro: investigador mexicano Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El investigador del Instituto Politécnico Nacional, Sergio Jesús Rico Velasco, presentó en Oaxaca su invento científico “Silos de agua”, sistema mediante el cual se solidifica el agua para almacenarla en costales u otros recipientes. Informó que mediante ello se puede ahorrar del 50 hasta el 90 por ciento del vital líquido en el uso para actividades agrícolas, lo que permitiría que los campesinos puedan contar con agua todo el año.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Foto: Estación Foto

Se trata de un polímero químico en polvo, y un bote de 500 gramos que puede solidificar hasta 250 litros de agua, que al día siguiente ‎se puede almacenar. Una vez que se requiera, se utiliza en la siembra colocando una pequeña porción en el grano. Indicó que el químico no provoca ningún daño ni a la tierra ni a los cultivos, lo cual han comprobado en diversos estados del país. Asimismo, el agua solidificada se puede guardar bajo sombra hasta por un año.

Dijo que un bote del polímero tiene un costo de 220 pesos, pero lo cual representa costos muy bajos si se toma en cuenta la utilidad de usar una cantidad mínima de agua. El investigador adelantó que en coordinación con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales, este viernes pondrá en práctica en Oaxaca este procedimiento, a fin de que productores y autoridades del sector se interesen por el invento científico, llamado también “lluvia sólida”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 3

Emite DDHPO alerta para evitar violencia en escuelas diputadas por la 22 Y 59 * El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados local, Jesús López Rodríguez, se ofreció como mediador para resolver las diferencias entre ambas secciones sindicales y padres de familia. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una alerta temprana para evitar la violencia en unas 20 escuelas, cuyo control se disputan las secciones 22 y 59. El organismo también emitió medidas cautelares para unos 2 mil 500 alumnos que acuden a estos planteles, para que no sean blanco de agresiones ni sean utilizados como escudos por parte de padres de familia o docentes. “Conocemos del ultimátum que lanzó la CNTE al gobernador para que antes del 15 de mayo se les devuelvan unas 20 escuelas que están en poder de padres de familia y docentes de la Sección 59 del SNTE. Es nuestra preocupación que el gobierno estatal intervenga para evitar a toda costa la violencia, la cual que pueda dañar física y psicológicamente a los alumnos de los planteles”. El ombudsman advirtió que le preocupa la situación que priva en

Oaxaca, y por ello emite una alerta temprana para prevenir conflictos mayores, exhortando al gobierno estatal a que aplique los mecanismos y protocolos necesarios para garantizar la regularización de las escuelas en disputa sin confrontaciones. Peimbert Calvo, mostró su preocupación por lo conflictos derivados por el control de escuelas. Reprochó que los menores que acuden a los planteles en pugna sean objeto de acciones discriminatorias, como el hecho de que no se les ofrezcan útiles y uniformes gratuitos, que son parte de una oferta institucional del gobierno estatal, o se certifiquen sus estudios. Además de que hayan docentes que no perciban un salario por sus jornada de trabajo laboradas. En tanto, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Oaxaca, Jesús López Rodríguez, se ofreció como mediador para resolver las diferencias entre

ambas secciones sindicales y padres de familia. El también presidente de la mesa directiva de la Legislatura local, aceptó que hace lo humanamente posible para evitar la confrontación y llamar al diálogo a las partes, “porque Oaxaca no puede tener como futuro el caos y el desorden”. De acuerdo un documento emitido por la denominada Comisión Tripartita, integrada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la misma Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE, son 20 los focos de atención por la disputa de escuelas entre las secciones 22, 59 y padres de familia, que están identificados en las regiones de los Valles Centrales, Cañada, Mixteca, Costa y la zona del Istmo de Tehuantepec. Entre ellos, la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, un preescolar y una telesecundaria que

Vuelven a reñir mototaxistas por disputa de rutas * La trifulca dejó como saldo dos heridos y siete detenidos al norte de la capital oaxaqueña. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un enfrentamiento por la disputa de rutas entre grupos de concesionarios de mototaxis en una colonia popular de la ciudad de Oaxaca, dejó un saldo de al menos dos personas heridas y siete detenidos, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP). El altercado se reportó en inmediaciones de la colonia “Siete Regiones”, perteneciente a la agencia municipal Dolores, que se localiza en la zona norte de la capital, y fue protagonizado por dos grupos de concesionarios antagónicos, -entre ellos la Unión de Mototaxis de Oaxaca y el denominado Frente Popular Revolucionario (FPR)-, que se disputan el control del pasaje y las rutas. El parte policial refiere que un grupo de integrantes de la Unión de Mototaxis del estado, fueron agredidos a pedradas por activistas de la organización Frente Popular revolucionario (FPR), a quien se les han negado la prestación del servicio por mostrar una actitud conflictiva. Lo que generó un zafarrancho que tuvo que ser contenido por los elementos de las fuerzas estatales de seguridad. Entre los lesionados se reportó con golpes diversos a Elvira Hernández y Manuel López Vásquez, este último presidente del sitio de mototaxis la colonia Volcanes. Mientras que entre los detenidos se encuentran Joel López, Gabriel Carlos

Medina, Raymundo Méndez, Alejandro Parada, Domitilo Flavio, David Mendoza y Gerardo Francisco. El Comisionado de la Policía Estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, precisó que la presencia policiaca solo fue para disuadir y para evitar mayores enfrentamientos entre los grupos en pugna. En tanto, el secretario de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, afirmó que hay un acuerdo unánime de todas las organizaciones de transporte y de los ciudadanos en las diferentes colonias, principalmente en la zona norte de la capital oaxaqueña, para que no se permita la circulación de mototaxis que estén adheridos al Frente Popular Revolucionario (FPR), por considerarlos violentos. “Estamos en pleno diálogo con las organizaciones, autoridades municipales y los ciudadanos de las colonias de la zona norte de la capital, y hay una postura unánime para no permitir que se ofrezca facilidades ni regularización de concesiones de transporte a la organización denominado FPR, y ello ha generado un conflicto, no solo dentro del sector o los gremios, sino también entre población que no quiere la presencia de este tipo de grupos en sus demarcaciones”. El funcionario, dijo que los mototaxis del FPR no tienen concesión, y se les pidió

por parte de la autoridad que se guarden, porque habría operativo para levantarlos. “Parece que no entendieron y por ello es que se reportan constantes altercados e diferentes colonias populares”. Estefan Garfias, afirmó que para avanzar en la regularización del mototaxis se ha convocado a diferentes mesas de trabajo con los gobiernos municipales, agregando que con el Ayuntamiento de Oaxaca, este diálogo avanza para resolver los problemas por invasión de rutas, tanto en la agencia de Pueblo Nuevo, Viguera y en la zona norte, en el área de la agencia municipal Dolores. “En todos los casos se ha logrado sentar a todas las organizaciones, y todas están dispuestas a trabajar, salvo que se saque de la circulación a los integrantes del FPR, porque son considerados por todos los grupos como violentos”. Atajo que en las mesas propuestas se ha propuesto, con el consenso de todos los grupos, gremios y con el respaldo de las autoridades municipales, definir los circuitos y los padrones de choferes, además de las regularización de las concesiones que operan de manera irregular. Por último, no descartó discutir en estos diálogos nuevas incorporaciones, en la medida que lo exija la demanda de trabajo y servicios de transporte en cada una de las demarcaciones.

se ubican en la colonia Los Ángeles del municipio de San Jacinto Amilpas, donde acuden poco más de 250 alumnos. En la misma situación se encuentra la comunidad de Santiago Apóstol, donde hay tres escuelas en poder de la Sección 59, lo mismo que en el municipio de Oaxaca de Juárez, en la agencia de Pueblo Nuevo o en el municipio de la Villa de Mitla, Santiago Matatlán, Nicananduta, Santa Cruz Xitla, San Juan Mazatlán, Santiago Laollaga y San Pedro Apostol, además de San Lucas Quiavini y Santiago Suchilquitongo, donde en total acuden un total de 3 mil alumnos. También hay conflictos por la disputa de tres escuelas en el municipio de San María Coyotepec y en dos escuelas más del municipio de la Compañía, Ejutla de Crespo.

Regular el transporte público en Oaxaca, solicita Cabildo Oaxaca, Oax.- Este jueves, en sesión ordinaria presidida por la concejal Claudia del Carmen Silva Fernández, integrantes del cabildo municipal de Oaxaca de Juárez solicitaron a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) del gobierno estatal regule y ordene el servicio del transporte público en el municipio capitalino. A propuesta del regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, Heliodoro Caballero Valencia, el cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó por mayoría el punto de acuerdo RSPVyPC/0101/2014, que promueve la obligación por garantizar al usuario y peatón las mejores condiciones de seguridad para su libre tránsito. Dicho punto de acuerdo establece la solicitud del cuerpo edilicio del ayuntamiento capitalino para que la Sevitra lleve a cabo un estudio técnico detallado del servicio de transporte público que actualmente se presta dentro del municipio. El documento aprobado por mayoría pide un programa integral de regulación y ordenamiento de las unidades de motor que brindan el servicio de transporte en todas sus modalidades dentro de la zona capitalina, con la finalidad de brindar a los usuarios un servicio digno, eficiente y de calidad. En la misma sesión, los concejales de la ciudad de Oaxaca aprobaron los dictámenes remitidos por la Comisión de Vinos y Licores que preside la regidora Claudia del Carmen Silva Fernández, autorizando la apertura de dos tiendas de conveniencia en colonias de dos agencias capitalinas.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Gobierno del estado y Federación

Suman esfuerzos para prevenir afectaciones por lluvias * El secretario de las Infraestructuras (Sinfra) asistió a la reunión de difusión de la Temporada de Ciclones Tropicales 2014. * Este año, se prevé la formación de 14 ciclones en el Pacífico; cinco de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán, por lo cual se analizan acciones para prevenir afectaciones en zonas vulnerables. Santa María Huatulco, Oax.- Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra asistió a la reunión de difusión de la Temporada de Ciclones Tropicales 2014 y visita del avión Caza huracanes, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En entrevista, el servidor público explicó que a partir de la suma de esfuerzos se podrá examinar el Sistema de Alertamiento y el Protocolo de Emergencias y de esta manera definir líneas de acción en la prevención de fenómenos meteorológicos en el estado. “En esta reunión a la que asistimos representantes de los gobiernos federal y estatal -tanto del sector hídrico y de Protección Civil- se dio a conocer la proyección meteorológica de la temporada de huracanes que comienza el 15 de

mayo en el Océano Pacífico”, refirió. Adelantó que en este año, se prevé la formación de 14 ciclones en el Pacífico; cinco de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán. Asimismo se analizaron acuerdos y acciones para disponer de mejores instrumentos de observación climatológica

así como de alertas para los habitantes en zonas vulnerables, asentó. Salvatierra López mencionó que durante la jornada de trabajo, los asistentes conocieron el avión Hércules C-130J, matrícula AF5304, con la capacidad para atravesar los huracanes y determinar la velocidad de sus vientos.

La aeronave cuenta con equipos de radar, medidores de presión atmosférica y computadoras conectadas vía satelital al Centro Nacional de Huracanes de Miami, desde donde se monitorea el comportamiento de estos fenómenos. Cabe resaltar que la operación de este instrumento hace posible la activación de medidas preventivas pertinentes ante la aparición de estos fenómenos naturales, apuntó. El servidor público reiteró el interés de la administración estatal de incrementar las estrategias para la gestión de riesgo de desastres. “Es prioridad del jefe del Poder Ejecutivo dar respuestas inmediatas a la población, por lo que durante su administración se han establecido alianzas estratégicas con organismos multilaterales para enriquecer la definición de las políticas públicas en esta materia”, concluyó.

Garantizar integralidad de los derechos, reto para erradicar el trabajo infantil en Oaxaca * El gobierno del estado, puso en marcha el Plan Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Oaxaca, que establece mecanismos de protección para menores migrantes e indígenas en situación de Trabajo Infantil o riesgo. Oaxaca, Oax.- Derivado de la firma del convenio de colaboración con la oficina de países para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de México y Cuba en el año 2011, el gobierno del estado a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, coordinado entre la OIT y la Secretaría del Trabajo, puso en marcha el Plan Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Oaxaca, presentado el pasado 22 de abril. Dicho documento de gran profundidad y solvencia técnica, establece mecanismos y medidas especiales para los menores migrantes e indígenas, en especial a quienes se encuentran en situación de Trabajo Infantil o de riesgo. Por lo que dicho plan, busca garantizar a las niñas, niños y adolescentes su derecho a la salud, a la educación y al desarrollo pleno. Lo anterior, puesto que de acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se calcula que en el mundo hay 158 millones de niños y niñas, entre 5 y 14 años, que trabajan; lo que equivale a uno de cada 6 niños y niñas. Mientras que en el estado de Oaxaca, la tasa de ocupación infantil para 2009 equivalía al 15 por ciento, misma cifra que para 2011 tuvo un aumento de

0.005 por ciento, lo que representa un total de 159,287 de niñas, niños y adolescentes, entre 5 y 17 años, de los cuales 54,183, de 5 a 13 años, se consideran ocupados y 105,104 de entre 14 y 17 años están ocupados. En este sentido, el gobierno de Oaxaca a través del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ha planteado la necesidad inmediata de garantizar la integralidad de los derechos de la niñez y adolescencia para dar protección y cumplimento efectivo de los mismos, y así lograr la erradicación del trabajo infantil. Por ello, el plan está integrado por un análisis de la situación del trabajo infantil en Oaxaca, así como por un marco normativo y plan de acción. A partir de los cuales se plantean los principios rectores como: Interés superior del niño, que permite la garantía integral de los derechos de las niñas, niños, y adolescentes; Igualdad y No-discriminación por ninguna razón, ni circunstancia; vida libre de violencia; corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad; el de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías constitucionales. De esta forma, el Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil permitirá establecer medidas administrativas y lega-

les para el ejercicio pleno de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir o erradicar el trabajo Infantil. Cabe señalar, que con esta iniciativa, la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo cumple con los principios fundamentales del Convenio 138 de

la organización del Trabajo, en el artículo primero, que establece la abolición efectiva del trabajo infantil, y se vincula con la Convención de los Derechos del Niño, en tanto los derechos de protección exige que los niños, niñas y adolescentes sean salvaguardados de todas las forma de abuso, abandono y explotación.

Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el coordinador general de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, Miguel Ángel Muñoz Navarro asistió a la celebración del Día del Voceador, que se celebró este 8 de mayo, con integrantes de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos Libros y Revistas de Oaxaca, así como de la Unión de Voceadores del Estado, a quienes afirmó que su contribución consolida el régimen democrático en la entidad.


Marca Oaxaca

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 5

Armonizar Ley estatal de Educación a la Ley federal, pide Adolfo Toledo * El objetivo es garantizar a todos los estudiantes el acceso al agua potable en sus respectivas escuelas, señala. Oaxaca, Oax.- El diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón, resaltó la necesidad de armonizar la Ley Estatal de Educación con la Ley federal en este rubro, con el propósito de que todos los estudiantes tengan acceso al agua potable en sus respectivas instituciones educativas. En el marco de la sesión ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, el también presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE detalló que La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce que el acceso a agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. Dicho líquido es indispensable para la vida, es necesario que los consumidores dispongan de un abastecimiento de agua satisfactorio. La falta de agua para beber en las escuelas es preocupante, hoy en día representa una de la razones principales de la obesidad y diabetes en la población infantil mexicana. Por ello es urgente restablecer o implementar sistemas de bebederos de agua potable en las escuelas del país, con sus sistemas de purificación, y que los niños tengan la opción de hidratarse con agua durante sus horas de aprendizaje. El acceso al agua potable, es una parte fundamental del derecho a la salud establecido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño. La falta de agua potable en las escuelas potencializa el consumo de refrescos y bebidas azucaradas y artificiales, el cual se ha duplicado en la última década, convirtiéndose en un hábito que impacta nocivamente en niñas, niños

y adolescentes. Asimismo, hay zonas del país donde la falta de agua potable redunda en enfermedades ocasionadas por la insalubridad, las cuales se vuelve más frecuentes en la niñez”. De conformidad con lo establecido por el artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Oaxaca, inherente a que “toda medida o disposición protectoras de la familia y la niñez son de orden público”, por otra parte señala que “…el niño tiene derecho a la vida sana, a la salud, a la alimentación, a la educación, a la diversión y a llevar una vida digna en el seno de la familia. El Estado deberá procurar su buena formación. Asimismo, expedirá leyes y normas para garantizar los derechos del niño…”; De lo expuesto, esta iniciativa pretende contribuir en el fortalecimiento del combate a los problemas en materia en salud, generados por el consumo abusivo de bebidas endulzantes, generadora de obesidad que viven los niños y adolescentes en nuestro estado. Diversas estadísticas indican que, los niños, son el sector mayormente vulnerable ante las enfermedades no transmisibles, toda vez que no se cuenta dentro de los centros educativos con los programas y acciones necesarios y eficaces tendientes a combatir este flagelo. No se omite señalar que en las escuelas de Oaxaca el 30 por ciento del millón y medio de alumnos del nivel preescolar, primaria y secundaria reportan algún grado de obesidad, además de que un 24 por ciento más padece desnutrición, según el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). De acuerdo con la dependencia pública, los problemas se agudizan en mayor medida en las zonas rurales, resaltando que Oaxaca

Toman normalistas de Tlacochahuaya edificio de la Sección 22 Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de 60 alumnos de la Escuela Norma Bilingüe Intercultural de San Jerónimo Tlacochahuaya, tomaron las oficinas centrales de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se localizan en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, para exigir cumplimiento a los acuerdos, donde los dirigentes de dicho gremio se comprometieron a ofrecer nuevas plantillas de profesores y a destinar recursos para mejorar la infraestructura de su plantel. Según los estudiantes, los dirigentes de la gremial encabezados por Rubén Núñez Ginez, hicieron el compromiso de revisar el cambio y dotación de profesores en dicha normal, porque han existido quejas por ausentismo, maltrato a los estudiantes y acoso sexual. También se quejaron que los profesores se niegan a dar clases de acuerdo a lo establecido en el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PETEO), por lo que piden la destitución de los mismos. Karla Pereda, vocera de los normalistas explicó que los once docentes que dan clases en la Escuela Normal Bilingüe deben ser destituidos por no cumplir con los acuerdos tomados en la pasada asamblea estatal de la gremial.

Los alumnos colocaron cartulinas en la entrada principal del edificio sindical de la Sección 22. Una comitiva entró al inmueble para llevar acabo una mesa de negociación. En ese sentido, Karla Pereda señaló que las acciones a determinar dependerán de la respuesta que otorgue los dirigentes magisteriales. De la misma forma, hubieron quejas por la falta de material didáctico y por el pésimo estado físico de su plantel. En el acuerdo signado por la Comisión Política de la gremial, se planteó exigir la instalación de una mesa de trabajo con autoridades estatales, particularmente con funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) para dar cauce a las exigencias de los normalistas. En el pliego de demandas expuesto y presentado al gobernador Gabino Cué por los integrantes de la Comisión Política de la Sección 22, se exige dentro de su cuarta cláusula, el respeto al normalismo y la entrega de 990 plazas automáticas de docentes, además de fondos emergentes para mejorar las labores en las 11 normales regionales, desde entrega de material didáctico, becas para alumnos de bajos ingresos y fondos para mejorar la infraestructura de las escuelas de enseñanza pedagógica.

ocupa ya el lugar número seis a nivel nacional de obesidad infantil. Uno de los principales objetivos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, es “aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable” objetivo que no se ha cumplido tanto por parte del Gobierno Federal, como del Gobierno del Estado de Oaxaca. El acceso libre al consumo de agua potable, facilita a los menores contrarrestar la ingesta de bebidas azucaradas. En la República Mexicana, este derecho se elevó a rango constitucional, y el 8 de Febrero del 2012, se promulgo en el Diario Oficial de la Federación, la inclusión del párrafo séptimo del Artículo 4 Constitucional, mismo que a la letra dice: Con la inclusión de éste derecho, el Estado de Oaxaca tiene la obligación de que la población tenga fácil acceso a este vital líquido. La obtención de agua no debe de comprometer otras necesidades esenciales garantizadas por la Convención de los Derechos Humanos, como la alimentación y la atención a la salud. En consecuencia, es obligación del Estado de Oaxaca garantizar el acceso al agua potable en los planteles educativos, para que los niños puedan ingerirla de manera gratuita. El agua es la mejor fuente de hidratación del cuerpo y no debe ser sustituida por ningún otro líquido endulzado o azucarado. Por todo lo expuesto, debe considerarse

modificar la legislación aplicable en este rubro tan delicado, a fin de que los niños y jóvenes tengan garantizado el acceso a este vital líquido en sus escuelas, y prevenir el consumo de otras bebidas que son dañinas para su salud. Por lo tanto, se propone modificar la Ley Estatal de Educación del Estado de Oaxaca, con el objeto de que en el presupuesto en este rubro, se contemple la compra de bebederos en las instalaciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior. Aunado a la creación de programas para el fomento del consumo de agua potable, lo que lleve consigo la reducción de la ingesta de bebidas con alto contenido de azúcar y fructuosa. Por las razones expuestas, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona una fracción al artículo 14 de la Ley Estatal de Educación.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Reconoce municipio capitalino a las madres trabajadoras en su día * La presidenta del Comité Municipal del DIF, Verónica Quevedo participó en una convivencia con las madres trabajadoras del ayuntamiento capitalino. Oaxaca, Oax.- En el marco del Día de las Madres que se conmemora el próximo 10 de mayo, la presidenta del Comité Municipal del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña hizo un reconocimiento a la labor que realizan las mujeres que integran el Ayuntamiento capitalino y que también cumplen con la responsabilidad de educar a sus hijos. Durante una convivencia efectuada la mañana de este jueves, la responsable de la política de asistencia social en la capital, expresó su admiración al esfuerzo que realizan las mujeres trabajadores dentro del núcleo familiar “quienes han dejado a un lado el papel tradicional para convertirse en parte fundamental del sector productivo y lograr sacar adelante a su familia”. La titular de DIF municipal, aseguró que el gobierno municipal está firme en su decisión de hacer partícipes a las

mujeres, y principalmente a las madres oaxaqueñas, de los grandes cambios y oportunidades que se ofrecen en los ámbitos social, económico y político de la ciudad de Oaxaca, pero también de darles un impulso a las mujeres capitalinas para que puedan llevar sus logros a niveles estatales o hasta nacionales. Asimismo, hizo patente el compromiso del presidente municipal Javier Villacaña Jiménez y del DIF de Oaxaca de Juárez para contribuir al pleno desarrollo de las mujeres de la capital, garantizando el respeto a sus derechos y su participación igualitaria en las esferas sociales, “logrando construir junto a ellas, una mejor sociedad”. Verónica Quevedo invitó a las trabajadoras del ayuntamiento capitalino a asistir el próximo sábado a la Alameda de León a partir de las 16:00 horas y disfrutar de un gran espectáculo musical,

en el que participarán grupos locales como “Propiedad Sonora”, “Musical Gigantes”, “La Internacional ‘Picosa’ Hernández Banda” y la banda “Santo Domingo”, quienes ofrecerán a una tarde de alegría y entretenimiento pensada en las mujeres capitalinas.

Cabe mencionar que en el marco de este festejo, la presidenta del DIF municipal entregó a las asistentes una serie de regalos que fueron rifados durante la ceremonia, entre ellos artículos electrónicos y accesorios para su uso personal.

Celebraron voceadores de Oaxaca su día Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Como todas las madrugadas, Martín Rogelio Morales Jiménez, con 16 años de servicio como voceador, se traslada a su expendio de periódicos y revistas ubicado en la calzada Porfirio Díaz, en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca, para distribuir a los miles de lectores, los diarios y revistas que se editan en la ciudad. “Desde que tenía seis años no he faltado a mi trabajo, aquí en esta calle me he criado, he aprendido a vivir sin tocar de puerta en puerta y con orgullo respondo cuando me preguntan a qué me dedico; soy voceador señores”, comentó. Y es que este jueves las 300 personas que trabajan diariamente como voceadores y que se agrupan en más de tres organizaciones, festejaron su día, 8 de mayo Día del Voceador en Oaxaca. Este trabajo es muy distinto a algunos otros, pues hay que realizar grandes

recorridos por calles y avenidas, para llevar a las y los oaxaqueños la noticia diaria, refiere el voceador. Desde empapelar por secciones el periódico que será distribuido, el conteo de las revistas y las pacas atadas en diablitos para subirse en camionetas o motocicletas transcurren las madrugadas. Martín Rogelio, agregó que el trabajo que realiza desde la infancia ha sido heredado desde hace dos generaciones y hoy, él lo transmite a sus hijos, quienes laboran como voceadores en su caseta en el norte de la ciudad. “No tenemos mucho tiempo para dormir, llegamos desde las 04:00 horas de la mañana y justo a las 06:00 inicia la interminable lucha de conteo y distribución. Aquí terminamos a las 07:00 horas y nos trasladamos a la caseta a venderlos. Prácticamente terminamos a las 18:00 horas”, expresó. Entrevistado durante una tarde,

cuando el ajetreo del día disminuyó, admite que vender periódicos es una labor ardua y exigente. “¡Levantarse en la madrugada, cuando la ciudad aún duerme,!” Ver el reloj como a las cuatro de la mañana para salir, pues no se puede fallar, la gente pide sus periódicos o revistas, y ahí tiene que estar el voceador, expresó. Martín Rogelio Morales Jiménez, nació entre periódicos. “Mis padres son voceadores, y desde que tengo uso de razón me dedico a lo mismo; además, no lo cambio por otra cosa”. Y orgulloso afirma “lo haré hasta que Dios diga, porque esto me gusta, llevarle las noticias a la gente”. Refiere que aparte de los periódicos, la atención la acaparan las revistas dedicadas a la política, pero son las revistas relacionadas con la farándula o el mundo del espectáculo las que de siempre llaman la atención del público lector.

“Las revistas de espectáculos son de todo el tiempo y por lo general son las señoras las que más las adquieren, aunque no falta uno que otro caballero que también las compra para estar al día de lo que pasa con su artista preferido”, comenta. El sol comienza a desaparecer y es hora de cerrar el puesto, y prepararse para el día siguiente y llevar las noticias frescas en la mano.

Foto: Agencia Quadratín

Mujeres de Río Hondo denuncian exclusión de Oportunidades por diferencias con edil Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Un grupo de mujeres de San Sebastián Río Hondo, Miahuatlán, denunciaron al edil de esta comunidad, Cecilio García Martínez de beneficiar con apoyos económicos a sus simpatizantes, discriminando a las personas que no coinciden con su forma de administrar los recursos de la

comunidad. En ese sentido Joaquina Martínez Ramírez, habitante de San Sebastián Río Hondo, indicó que el munícipe “solo vela por sus intereses y de quienes lo apoyan.” Abundó que en días pasados, personal del programa federal Oportunidades

se presentó en esta comunidad para entregar el apoyo económico a 300 mujeres que están afiliadas, sin embargo, la ayuda solo fue otorgada a las personas ligadas con el presidente municipal. Por ello, el grupo de mujeres discriminadas solicitan al gobierno federal una audiencia para que conozca la pro-

blemática que enfrentan y pueda hallar una solución. Asimismo señalaron que el regidor de Enlace, Sergio Pinacho Martínez, quien no es originario de este municipio, ha transgredido la integridad de estas personas al relegarlas de un apoyo que les corresponde.


Marca Oaxaca

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 7

Asesinan a ex edil de San Miguel del Puerto Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un sujeto desconocido asesinó en una emboscada al ex presidente municipal de San Miguel del Puerto, Taurino Gopar Pérez, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De acuerdo con la dependencia, el atentado se reportó sobre un camino de terracería localizado en la comunidad de Barra de Copalita, que se localiza cerca del destino turístico de Bahías de Huatulco. El ex alcalde de 62 años de edad se trasladaba en una camioneta particular, que fue atacada a larga distancia por el sicario, quien le disparó en varias ocasiones con una escopeta. Junto con la víctima viajaba su ayu-

dante, Jorge Lavariega Ortega, quien fue trasladado al hospital regional de Huatulco, donde su condición se reporta como grave. El procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, dio a conocer que se trasladaron al lugar un equipo especializado de forenses y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), para realizar las primeras indagatorias del crimen. Carrillo, afirmó que hay varias líneas de investigación para esclarecer el caso, donde no está descartada la venganza por motivos personales. “Sabemos que la víctima, era de oficio topógrafo, tenía obras en la región y, del año 1998 al 2000, es

decir 14 años atrás, fue presidente municipal de San Miguel del Puerto, Pochutla, por lo que la autoridad ministerial no se descarta ninguna línea de investigación”, dijo. Hace un año también sufrió un atentado otro ex presidente municipal de dicha localidad, Pablo Rodríguez Santiago, quien fue atacado cuando se desplazaba de Santa María Xadani a San Miguel del Puerto. El también ex munícipe viajaba en una camioneta en compañía de tres personas -entre ellas su esposa e hijacuando fue alcanzado por dos balas que le propinaron sujetos aún desconocidos, afortunadamente ambos familiares del ex alcalde le sobreviven,

a pesar de las lesiones graves que sufrieron. De acuerdo con el procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo, en los últimos tres años han sido asesinados un total de 12 autoridades municipales, desde ex alcaldes, regidores y munícipes electos. Abundó que en las pesquisas hay varias líneas de investigación, desde la disputa de recursos, los conflictos personales y de índole político, hasta los líos familiares y pasionales. Indicó que hay avances en varias de las investigaciones, cuyos resultados se negó a proporcionar para evitar fugas de información y entorpecer la pesquisas contra los implicados.

Aprobó IEEPCO la elección extraordinaria en San Antonio de la cal * Se declara no válida la elección extraordinaria en San Juan Tamazola y no verificada la elección extraordinaria de San Martín de los Cansecos. Oaxaca, Oax.- La elección extraordinaria realizada en San Juan Tamazola, el pasado 15 de abril, fue calificada como no válida en la sesión de Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Con fundamento en lo dispuesto en artículo 263, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO), se declaró como no válida, ya que en dicha elección no participaron todas las ciudadanas y ciudadanos de dicho municipio. Así entonces, de conformidad con lo establecido por el artículo 40, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, este Consejo General consideró procedente remitir el caso a la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para que determine lo conducente de conformidad con sus atribuciones. Como segundo punto de la sesión, se aprobó declarar como no verificada la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento Constitucional de San Martín de los Cansecos, determinada

mediante Decreto número 480, emitido por la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Lo anterior debido a que los grupos representativos del municipio persistieron en sus posturas que impidieron la realización de la elección extraordinaria, pese a los trabajos de mediación implementados por la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos que buscaban alcanzar la conciliación y los acuerdos necesarios para la elección. Como último punto se calificó como legalmente válida la elección extraordinaria, realizada el pasado 27 de abril en San Antonio de la Cal mediante asamblea general comunitaria. Para calificar la elección, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de todas las constancias que conforman el expediente con la finalidad de verificar que se cumplió con los requisitos esenciales. En el acuerdo aprobado se destacó que por primera vez se garantizó la participación real de todas las comunidades que integran dicho municipio, así como la participación de la mujer al votar e integrar las ternas para ser votadas.

Tras la aprobación del acuerdo, se realizó la entrega de la constancia de mayoría a las autoridades electas al

Ayuntamiento del municipio de San Antonio de la Cal, para el periodo 2014 – 2016.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Riñen mototaxistas por disputa de rutas

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 9

Pararon labores trabajadores del Seguro Popular Alrededor de 40 trabajadores del Seguro Popular pararon labores este jueves para exigir el pago de prestaciones que, aseguran, les adeuda esta institución. Asimismo, demandan el pago de viáticos a los trabajadores, póliza de seguro vehicular y pago oportuno a auxiliares de salud. Por otra parte, anunciaron que seguirán en paro indefinido hasta lograr acuerdos con las autoridades. (Fotos: Agencia fotoes.mx)

Daños menores en Oaxaca por sismo Un sismo de 6.6 en la escala de Richter con epicentro en Tecpan, en el estado de Guerrero, encendió las alarmas sísmicas instaladas en el Valle de Oaxaca. Ante ello, las autoridades estatales desalojaron edificios y monitorearon las ocho regiones del estado. Tras el sismo daños menores aparecieron en edificios del Centro Histórico, como el de una tienda departamental ubicada en la calle de Guerrero. (Fotos: Estación Foto) Un enfrentamiento entre mototaxistas en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, dejó como saldo dos heridos y cinco detenidos. (Fotos: Agencia Fotoes.mx y Agencia Quadratín)

Tomaron estudiantes de la ENBIO instalaciones de la S-22

Estudiantes normalistas de Educación Indígena Bilingüe Intercultural (ENBIO), tomaron el edificio de la Sección 22 para exigir nuevos maestros. (Fotos: Agencia Estación Foto)

Invitan a presenciar el “Festival del Río” en Juchitán

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), en coordinación con la Asociación del Foro Ecológico Juchiteco, invitaron a visitantes nacionales y extranjeros a presenciar la edición 24 del Festival del Río en Juchitán de Zaragoza, el próximo 19 de mayo. Dicho evento se realiza con el objetivo de impulsar las expresiones artísticas y para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente. (Fotos: Agencia fotoes.mx)

El parque de conservación Yaguar Xoo tiene nueva jaguar El parque de conservación Yaguar Xoo tiene una nueva habitante, se trata de 8 Venado Garra Jaguar, una jaguar hembra nacida hace unos días en el parque. Con cuidados especiales, este animal en peligro de extinción tendrá posibilidades de integrarse a la vida silvestre. Cabe destacar que uno de cada 100 jaguares que nacen tiene la posibilidad de ser negro. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Entregan becas y equipamiento a estudiantes de Preparatoria número 7 Oaxaca, Oax.- En una ceremonia realizada en la sala audiovisual de la Preparatoria número 7 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Eduardo Martínez Helmes, acompañado de Irma Yolanda Ortiz Acosta, directora del plantel e integrantes del Comité de Becas de la misma institución, realizaron la entrega de 20 tarjetas del programa de becas para estudiantes con riesgo de abandono escolar. Con la entrega de estos apoyos, la Preparatoria número 7 se mantiene como la escuela de la UABJO con el mayor porcentaje de alumnos becados, con un total de 220 becarios del programa Oportunidades, 155 con becas de la Secretaría de Educación Pública, 86 becarios del programa de becas contra

el abandono escolar, 12 estudiantes con becas alimentarias y 13 más que han recibido condonaciones de pagos, con lo cual suman 86.9% de estudiantes beneficiados. Martínez Helmes destacó el compromiso de la planta de maestros, personal administrativo y directivo de la institución, quienes han hecho que la Preparatoria número 7 tenga un lugar ejemplar entre las instituciones de educación media superior que conforman la UABJO, e invitó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad para permanecer y concluir satisfactoriamente sus estudios. Posteriormente, el Rector realizó el corte de listón de los nuevos baños, la sala de maestros y el recién equipado laboratorio de química, el cual cuenta ahora con microscopios, básculas y materiales necesarios para el adecuado

desarrollo de las prácticas que requieren los estudiantes. De acuerdo con Ortiz Acosta, la realización de estas obras fue posible gracias al apoyo decidido de la actual adminis-

tración, quien participó en una mezcla de recursos con el Gobierno Federal, generando una inversión de más de dos millones de pesos, en beneficio de la comunidad estudiantil de la preparatoria.

Festejó IEEPO a las madres trabajadoras de la institución * Más de 180 trabajadoras disfrutaron de un ameno desayuno donde hubo diversos obsequios Oaxaca, Oax.- Como cada año, con motivo del ”Día de la Madre”, el Instituto Estatal de Educación Pública de

Oaxaca, festejó a las madres que trabajan en diferentes tareas de apoyo a la educación y en la atención de quienes

realizan diversos trámites relacionados con el proceso educativo. Las madres trabajadoras compartieron momentos de alegría con funcionarios del IEEPO y los dirigentes de las delegaciones D-III-1, D-III-4 y D-III-5. Mientras las festejadas desayunaban, el ambiente fue amenizado por un grupo musical, y el trabajador Neftalí González, fue el encargado de declamar las poesías: “El Ángel” y “¿Por qué tú no estás conmigo?”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del coordinador general de Servicios Regionales y Descentralización Educativa del IEEPO, Rafael Contreras Santos, quien recalcó el valor de las mujeres que son prácticamente al mismo

tiempo: madres y trabajadoras” “Nos encontramos reunidos para rendir un merecido homenaje en esta significativa fecha en que cada año reconocemos a quienes han tenido la oportunidad, no solo de traernos físicamente a este mundo, sino además han dedicado parte de su vida en torno a la formación de nosotros, sus hijos”, expresó. Enseguida, las trabajadores asistentes participaron en una rifa de regalos; atestiguaron la transparencia del sorteo los dirigentes de las representaciones sindicales D-III-1, D-III-4 y D-III-5, Nabor Pacheco López, Hermelinda Herrera Ramírez y Teresa Bermúdez Gasga, respectivamente.

Estudio para transformar a mi pueblo: alumno del Cobao Oaxaca, Oax.- Javier López López forma parte de la banda de música del COBAO en la región triqui. Es de Santa María Yolotepec, Tlaxiaco y está en el plantel de El Rastrojo, donde participa en actividades culturales. Vino con sus 14 compañeros y su profesor Luis Hernández Santos. Javier vive con sus padres Abel López López y Paula López Morales, quienes se dedican al campo y siembran maíz y frijol. Le gustaría estudiar agronomía para hacer producir más la tierra. Sabe que sólo estudiando se pueden mejorar las condiciones de vida, no sólo de su casa, sino de su comunidad. “Por eso trato de sacar buenas calificaciones”, señala con una sonrisa. Pero también le gusta la música.

Toca la trompeta y es feliz en las presentaciones de la banda. “El COBAO me ha ayudado a mejorar, aprendo cosas todos los días y servirán para que mis hijos también aprendan y sea mejores que yo”, dice. El joven bachiller se esmera todos los días para obtener buenas notas. Participa en las actividades culturales pero también en las de carácter social, donde hacen tequio para limpiar calles, programas de descacharrización, orientación de higiene y salud y apoyo a programas de beneficio social. Sabe que vive en una zona con problemáticas muy específicas y al respecto señala que los estudios les darán la posibilidad de encontrar soluciones. “Los conocimientos del COBAO me transforman y no sólo a mí sino a mis

compañeros. Juntos vamos a transformar nuestro pueblo y hacerlo mejor para todos”, dice.

Suena el timbre y los jóvenes se incorporan a sus actividades cotidianas. Estudian para transformar su pueblo.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 11

STYDE y Asociación del Foro Ecológico Juchiteco invitan al ‘Festival del Río’ Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), en coordinación con la Asociación del Foro Ecológico Juchiteco, invitan a visitantes nacionales y extranjeros a presenciar la edición 24 del ‘Festival del Río’ en Juchitán de Zaragoza el próximo 19 de mayo. Dicho evento se realiza con el objetivo de impulsar las expresiones artísticas y para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente. El Festival del Río, se realiza dentro de las festividades patronales de San Vicente Ferrer y es considerado por su género, el de mayor antigüedad organizada por una Asociación Civil

en México. Para esta edición, el programa iniciará el 15 de mayo con una jornada previa que incluye diferentes actividades como: conferencias, exposiciones pictóricas, literatura, fotografía, danza, encuentros étnicos, entre otros. La velada de gala será el 19 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio “Guigu Bicu Nisa”, por lo que se espera una gran afluencia de visitantes locales y nacionales para que puedan disfrutar de las maravillas y tradiciones que ofrece la región del Istmo de Tehuantepec. Es importante recalcar que la STyDE y el Foro Ecológico Juchiteco creen firmemente que las y los artistas de la región, son la punta de lanza para

lograr la conciencia ecológica. Este festival se realiza desde hace

más de 23 años de manera ininterrumpida.

Expone Olivia Garza pinturas en la galería de la UTM Por Eli Adonay/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Para algunos artistas, sus obras reflejan la influencia de algo o alguien; en el caso de la artista visual Olivia Garza, eso significa la vida y los momentos, “a veces, las influencias provienen de lo que vemos, vivimos, y del lugar en donde estamos”. Olivia Garza, originaria de la ciudad de México y vecina del estado Cuernavaca en Morelos, presentó su producción denominada “Olivia 14” donde expone diferentes etapas de las personas que se relacionan con el artista y el público a través de sentimientos. Su obra se presentó en la galería del Centro de Actividades Culturales de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), donde Olivia Garza detalló que “la cultura mixteca es muy extensa y tiene un gran valor del cual todos los habitantes deben estar orgullosos, además de que en los artistas de la zona les permite seguir creando cosas diferentes, lo que ocasiona que los pintores oaxaqueños sean reconocidos

mundialmente”. “A pesar de las pocas oportunidades y espacios, aconsejo a los nuevos talentos que pinten sin importar lo que la gente diga, ya que siempre dicen que en la pintura ya no hay nada qué hacer, no obstante, es como subirse a un columpio, todos sabemos que ya todos se han subido, sin embargo, la sensación de hacerlo nadie lo puede contar”, refirió. La artista, originaria del Distrito Federal, abandonó su profesión como ingeniera bioquímica para dedicarse al arte, actividad que inició en su etapa universitaria. En la Universidad Autónoma Metropolitana alternaba sus clases acudiendo al departamento de Arte y Pintura, en donde aprendió dibujo y técnica en pastel. Posteriormente, viajó al extranjero para tomar talleres con Charles Zvec y Ann Templeton. Tuvo, además, la oportunidad de formarse con dos personalidades importantes de la escena artística de México: Luis Nishizawa

y Roger von Gunten; desde hace 17 años, Olivia Garza vive en Cuernavaca, “Cuernavaca tiene algo que envuelve y

hace que quieras pintar. Quizá por todo lo verde y su naturaleza tan exuberante”, expresó.


12

Viernes 9 de mayo de 2014

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Segundo día de bloqueos por parte del MULT en la Cañada * El Comandante Regional de la AEI en la Cañada, fue trasladado a Tehuacán al presentar distintas fracturas luego del enfrentamiento del miércoles Por Adalberto Brena

Teotitlán, Oax.- Por segundo día continuaron los bloqueos carreteros en Teotitlán de Flores Magón luego de que militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, MULT, mantienen su postura de exigir respuesta a sus demandas. Por ello, este jueves cerca de las 11:00 horas de la mañana nuevamente se apostaron en la carretera federal Benito Juárez No. 135 impidiendo el libre tránsito. Los manifestantes se reunieron con el coordinador regional de Gobierno, Aarón Martínez Silva, y por la noche dialogaron con el presidente municipal de San Antonio Nanahuatipam para

revisar el por qué del retraso de las participaciones municipales, y la posible integración de militantes del MUTL al cabildo. Por último, con respecto a los hechos violentos registrados el miércoles cuando se dio un enfrentamiento entre agentes de la AEI y manifestantes, por presentar fracturas en distintas partes del cuerpo el Comandante Regional de esta corporación, Jacobo López Cruz, fue canalizado a Tehuacán, y el elemento de nombre Carlos Dionisio fue dado de alta al presentar una lesión en la cabeza. Lo que no aparece aún es el arma

de cargo del elemento de la AEI, el radio portátil y celular de los que fueron

despojados los guardianes del orden en la trifulca.

Hospital de Salina Cruz cumple un lustro al servicio de los oaxaqueños * Este nosocomio atiende a más de 122 mil habitantes de ocho municipios de la región Oaxaca, Oax.- A un lustro de su apertura, el hospital general con especialidades de Salina Cruz, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), atiende a una población de 122 mil 174 habitantes de ocho municipios como área de responsabilidad e influencia, las 24 horas, los 365 días del año. El nosocomio recibe pacientes referidos de 23 centros de salud colindantes, y brinda consulta a 18 mil 103 familias afiliadas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS-Seguro Popular). Actualmente, cuenta con médicos internos de pregrado, residentes de

nivel nacional, pasantes de la licenciatura en nutrición y enfermería, así como residentes del Programa de Cobertura de Áreas de Alta Marginación. En el marco de su quinto aniversario, del 21 al 25 de abril, se realizó la segunda Jornada regional de Cirugía Extramuros para la extracción de cataratas, en donde se beneficiaron 201 personas de distintos municipios de esta región. Estas acciones se realizaron en colaboración con los SSO, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y municipal, así como con la Fundación Suiza contra la ceguera en México (Swiss Foundation Against Blindness in Mexico). Cabe resaltar que el hospital recibió la donación por esta última, de un microscopio quirúrgico y un ultrasonido de 10MHZ, el cual complementa la primera aportación realizada en octubre del año pasado, que fueron un equipo de esterilización y un set de instrumental

para cirugía. Asimismo, se llevó a cabo la Jornada Académica sobre Atención Primaria a la Salud y Redes de Servicio, Manejo de la pareja infértil, Neurosonografía, Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas, Importancia del proceso de esterilización en hospitales, así como la profesionalización del personal de enfermería en esterilización, con temas impartidos por especialistas de hospitales de Chiapas y la ciudad de México. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 de la zona, Daniel López Regalado, detalló que se ofrecen servicios en las especialidades de anestesiología, cardiología, cirugía general, epidemiología hospitalaria, ginecoobstetricia, medicina interna, reumatología, neurocirugía, nutrición, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, foniatría y audiología, cirugía pediátrica, psicología hospitalaria, gastroenterología, traumatología y

ortopedia, así como nefrología. Además, cuenta con área de enseñanza, radiología e imagen, banco de sangre, y módulo de afiliación al Seguro Popular. Destacó que desde su apertura hasta diciembre de 2013 se han proporcionado 78 mil 564 consultas de las diferentes especialidades, 56 mil 141 servicios en urgencias, 673 mil 852 estudios de laboratorio y 49 mil 98 estudios de rayos “X”. También se efectuaron mil 226 referencias al Centro Ambulatorio para la prevención y atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), se atendieron ocho mil 236 partos, 10 mil 936 intervenciones quirúrgicas y cinco mil 363 tamices neonatales. Finalmente, reconoció el desempeño de los 441 trabajadores que conforman la plantilla laboral, entre médicos especialistas, internos y residentes, así como del personal de enfermería, administración, químicos, entre otros.

Reconocen trabajo de Nancy Ortiz Cabrera en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Con más de 25 años de mantener sus ideales, producto del esfuerzo, madre de dos hijos y actual titular del Módulo de Desarrollo Social en esta Tierra del Canto, Nancy Ortiz Cabrera es un ejemplo de dedicación y empeño demostrando que se pueden vencer las adversidades que se presentan en el diario vivir. Autoridades municipales de la sierra Cuicateca, Teotiteca y Mazateca, coincidieron en señalar que Ortiz Cabrera pese a ocupar un cargo en el gobierno estatal, “mantiene la sencillez, un trato

respetuoso y amable a quienes acuden a esas oficinas, pero lo más importante, no olvida sus orígenes, lo que le ha permitido abrir muchas puertas en el ámbito político y laboral; hoy a escasas horas de celebrare el 10 de mayo, día de las madres, la política Cuicateca es una de las pocas mujeres que ha sabido abrirse paso; las descalificaciones y críticas al asumir el puesto la fortalecieron y a 3 años cumplidos en el MDS adquirió la experiencia necesaria para ser designada en otra encomienda”. Nancy Ortiz Cabrera informó, “tratamos de cumplir con los compromisos

asumidos por el Mandatario estatal Gabino Cué con los diferentes sectores de la población, sabemos que estos cargos son pasajeros, por ello día con día nos esforzamos por ser mejores, por apoyar a nuestros paisanos informando sobre los programas y proyectos de las distintas dependencias estatales, agradezco el reconocimiento que hacen presidentes municipales de la Cañada, junto a ellos y ciudadanos en general conformamos un gran equipo teniendo como objetivo central el combatir la pobreza, marginación y desigualdad”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 13

Poder Judicial estatal inició capacitaciones en la Mixteca *Tribunales y sociedad civil trabajan en materia de derechos humanos: José Luis Reyes Por Eli Adonay/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- José Luis Reyes Hernández, consejero de la Judicatura del estado, informó que se dio inicio a la capacitación sobre derechos humanos en la región Mixteca, donde se cuenta con el apoyo de instituciones no gubernamentales en materia de equidad e igualdad. Agregó que por iniciativa del magistrado presidente Alfredo Lagunas Rivera y en la tarea de fortalecer la labor realizada en los últimos meses en defensa de las garantías individuales, el Consejo de la Judicatura modificó el formato de operación de las capacitaciones, con el propósito de establecer un diálogo interinstitucional con enfoque de derechos humanos, el cual permitirá transparentar los procedimientos y proyectar la labor de los funcionarios tomando en cuenta las necesidades de las mujeres y los grupos indígenas. Dijo que se contó con la participa-

ción de Anabel López Sánchez, titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C (Cepiadet) que compartieron conocimientos en la materia. Reyes Hernández comentó que es importante fomentar este diálogo con las instituciones dedicadas al género y las organizaciones no gubernamentales en materia de derechos humanos. Señaló que el intercambio de ideas entre jueces y la sociedad civil representada por estas organizaciones, mejora la relación interinstitucional y la calidad del trabajo que se desarrolla en la materia, una acción que se encuentra dentro de la postura actual del Poder Judicial donde se busca respetar los derechos humanos de grupos vulnerables, a través de la capacitación y proyección. Finalizó diciendo que se trabaja

también en la difusión de las actividades que realizan los traductores de las lenguas indígenas en los juicios, ya que en este sentido es cuando se debe tener más cuidado en el respeto a los derechos humanos, “no hay una cultura única, hay culturas diversas, con características propias de las personas

que son sometidas a juicio, por tal motivo se busca la variedad de lenguas”. Al evento asistieron no solamente Juzgados en el área penal, sino también los mixtos y familiares, debido a que el respeto a los derechos humanos se debe difundir en todo ámbito jurídico, aseguró Reyes Hernández.

Se prepara Putla para enfrentar las lluvias este año *Comienza la colecta de productos para apoyar a los futuros afectados Por Eli Adonay/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- De acuerdo a los reportes en años pasados por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), en la región Mixteca existen tres distritos que se encuentran en alto riesgo con la entrada de las lluvias: Tlaxiaco, Silacayoapan y Putla. En ese sentido, Miriam Melgar Baños, directora de la oficina del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) en Putla Villa de Guerrero, en coordinación con Protección Civil Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) anunciaron que comenzó la colecta de víveres para casos de contingencia. Melgar Baños dio a conocer que entre los productos a recibir son: víveres, ropa y cobijas, todos estos elementos en buenas condiciones y serán recibidos en las instalaciones del DIF municipal, ubicado en la calle Coahuila del barrio La Cruz. También señaló que se recibirán zapatos, comida enlatada, cobijas, pañales y medicamentos no caducados, los cuales serán entregados a las personas afectadas en caso de que se presente alguna emergencia. En tanto, la directora de Protección Civil, Josefina Jiménez Alavés, señaló que debido al incremento de las lluvias en la región, los barrios de la cabecera con mayor riesgo de padecer alguna contingencia son Loma de Los Papalotes, La Cureña, Las Garzas, Quebradora, Palo de Obo, y algunas viviendas que se encuentran a orilla de la carretera

federal 125 Alfonso Pérez Gasga. Agregó que 27 agencias representan mayor riesgo, las cuales son: San Andrés Chicahuaxtla, San Domingo del Estado, Santa Cruz del Progreso, Yosodunchi, Los Reyes, Llano de Zaragoza, La Trovadora, San Antonio dos Caminos, Joya Grande, Plan de Guajolote, San Gabriel, Miguel Hidalgo, San Isidro de Morelos, Laguna Guadalupe, San Isidro del Estado, Joya de Mamey, San José Tierra Colorada, Charloco y Los Mangos Zafra. En años anteriores esta zona de la mixteca se ha visto afectada por el aumento en los ríos Las Peñas, Copala y La Purificación causando afectaciones en diversas comunidades de Putla, así como los caminos locales y la carretera federal que comunica a los diversos municipios del distrito originando derrumbes e inundaciones, por lo que las medidas de prevención se están tomando de manera oportuna.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Rinden homenaje a las madres en escuela primaria de Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Maestros de la escuela de nivel primaria “Miguel Hidalgo” del turno matutino y padres de familia festejaron el Día de la Madre con la participación de alumnos que interpretaron bailables, cantos, poesía y discursos. El acto social dio inicio este jueves a las 10:00 horas de la mañana en la cancha de la institución educativa, donde las madres de familia se dieron cita para presenciar los eventos. La intención del magisterio fue que las madres de familia se sintieran felices, valoradas y respetadas de acuerdo al proyecto social aplicado por los maestros de la primaria “Miguel Hidalgo”. El mensaje de la dirección del plantel valoró lo que representa cada madre

de familia en la institución, en las empresas, en el hogar, “siendo ellas el eje principal de la administración del hogar, las madres que ejercen diversas actividades en las ramos laborales que se desempeñan como figuras importantes en los puestos públicos y que han generado proyectos importantes para el desarrollo de sus estados y su país, las mujeres representan parte de la generación humana”. El homenaje fue de respeto y veneración ya que gracias a los esfuerzos de las madres, los infantes acuden a las instituciones educativas a recibir la enseñanza, ellas son los ejes del hogar que cada noche y mañana cuidan de sus menores como un ejemplo para la sociedad y para la humanidad.

Sin daños en Oaxaca por sismo de 6.6 grados: IEPC Oaxaca, Oax.- El Director General del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna Romero, informó que el sismo registrado este jueves a las 12:00 horas, tuvo su epicentro a 28 kilómetros al oeste de Tecpan de Galeana, Guerrero y su magnitud alcanzó los 6.6 grados en la escala de Richter, por lo cual las Delegaciones Regionales de Protección Civil realizaron recorridos y monitoreos correspondientes en coordinación con la Policía Estatal y los servicios de emergencia en el estado. Reyna Romero señaló que en la Delegación Regional de la Mixteca no se registraron daños, aunque los elementos de la policía estatal realizaron recorridos en mercados y escuelas. Únicamente en el distrito de Tamazulápam del Progreso, se registraron

algunos casos de crisis nerviosa entre la población por una fuga de gas al interior del mercado, la cual se controló. En la Delegación Regional de la Cuenca del Papaloapan, el movimiento telúrico se percibió de manera moderada, sin afectaciones y los servicios de emergencia se reportan sin novedad. En las delegaciones regionales de la Costa y Valles Centrales, solo se registró crisis nerviosa, sin daños estructurales, ni lesionados. Derivado del sonido de la alerta sísmica, los edificios fueron desalojados en tiempo y forma. En este tenor, el titular del IEPC anunció que la advertencia de la Alerta Pública en Oaxaca, se registró con 95 segundos de anticipación, ya que la distancia al punto del epicentro fue de 432 kilómetros, lo que permitió que la población

en general se ubicara en zonas seguras antes del sismo. Indicó que el fenómeno meteorológico fue evaluado y confirmado por sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), lo que permitió que respondiera en tiempo y forma el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) y la red de Radios Sarmex. Asimismo, el Centro de Alertamiento de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió una evaluación con base en la información preliminar del sismo, la cual determinó que no se espera la generación de un Tsunami y no habrá ningún peligro para la operación portuaria y la población en general. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta las 12:30 horas de este jueves, se han registrado dos répli-

cas por el sismo de magnitud 6.6 grados en escala de Richter. La primera fue a las 12:16 con magnitud de 5.1 y la segunda a las 12:26 horas con una magnitud de 4.9, ambos cercanos al epicentro. Reyna Romero recomendó a la población a mantener la calma, puesto que es el elemento crucial para sobrevivir ante una situación de emergencia y buscar un lugar seguro para resguardar a niños y personas adultas mayores fuera de la vivienda. “Estamos a tiempo de incorporar a nuestras vidas una nueva visión, elaborando nuestro Plan Familiar de Protección Civil, el IEPC se pone a su disposición para cualquier información o asesoría al respecto. Seamos una persona comprometida con la protección civil”, finalizó el funcionario público.

Vamos a rescatar a la niñez para tener un Petapa con desarrollo: GVT Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La dirigente municipal de la CNOP, Guadalupe Villagómez Toledo, realizó una gira de trabajo por la comunidad de La Unión

donde se reunió con la niñez e invitó a los padres de familia a darle protección y orientación “para que en el futuro sean jóvenes y adultos que tengan la visión de

realizar una profesión en la vida”. Luego de entregar regalos a los infantes, la dirigente de la CNOP en el municipio de Santa María Petapa, Guadalupe Villagómez Toledo, fue recibida por el agente municipal quien agradeció los presentes para la niñez de la comunidad manifestando que “todo obsequio es un esfuerzo que se realiza para cumplir algunas expectativas de los niños que necesitan para cumplir algunos de sus sueños, en este caso la entrega de regalos”. La niñez se reunió en la cancha del pueblo acompañado de sus tutores, y en el evento Guadalupe Villagómez Toledo fue acompañada por la ex presidenta municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez, la dirigente municipal del PRI, Carolina Bravilla, para luego ser atendida por el agente municipal quien en su mensaje señaló que “no deben olvidarse de la

niñez de Santa María Petapa, que siendo de la raza zapoteca conserva su cultura y valor ante la sociedad, la comunidad recibe con atención y cariño al grupo social de gestores voluntarios por la Unión”. Villagómez Toledo invitó a los padres de familia a valorar la vida de sus hijos y a cuidarlos con todos los esfuerzos que tengan a su alcance, “a enseñarles la mejor educación para evitar que caigan en vicios que luego derivan en accidentes, a duplicar sus proyectos de trabajo, los infantes necesitan del cariño y atención de sus padres en materia económica, seguridad, educación, respeto, garantías individuales, encauzarles los mejores consejos y enseñarles los métodos de cómo ser un buen estudiante para ser profesionistas que el estado de Oaxaca necesita y sus municipios”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 15

Levantó bloqueo MULT de San Martín Toxpalam en carretera 135 Por Fernando Palacios Cházares

Teotitlan de Flores Magón, Oax.Este jueves se instaló una mesa de negociación con el coordinador de la Secretaría General de Gobierno en la región, Aarón Martínez Silva, con el fin de destrabar los conflictos que generó los bloqueos instalados en esta población, indicó Iván Merino, integrante del MULT. Comentó que uno de los acuerdos alcanzados es urgir a la Cámara de diputados sobre el nombramiento del Podrá ser la alegría al saberse del nombramiento del Cronista del Pueblo y Locutor Raúl Sánchez Antonio como Secretario del Trabajo, en el Istmo de Tehuantepec, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la radio y Televisión……..O la placidez mar en calma, por la ausencia de rayos y centellas desde que de la cabina de radio, el Consentido por ‘La Consentida’ transmite el sabatino convite “Construyamos juntos”…….El caso es que nuevamente no se sintió el fuerte temblor. XXXXXX Le digo, y eso que en el epicentro, Guerrero, la magnitud preliminar fue de 6.6 grados Richter……..Porque el otro, dice el Sismológico Nacional, el del pasado 18 de abril, fue de 7.2 grados Escala de Richter. XXXXXX Sismo del que pueden hablar Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, México, Colima, parte de Jalisco y Veracruz, donde se activaron los protocolos de revisión……Porque nosotros ya tenemos de qué hablar. XXXXXX Porque estamos impregnados de satisfacción, y por mucho tiempo, por la conquista la “Voz del Pueblo”, Raúl Sánchez Antonio…….Si no es ‘enchíleme la otra’ eso de proyectar, como buen istmeño, los esfuerzos en la tarea que no se acaba nunca por hacer y dar a conocer nuestra tierra. XXXXXX Hechos e ideas que definen el carácter y temperamento del Istmo de Tehuantepec…… Además del servicio que la locución debe tener, nunca ajeno al vivir del pueblo radioescucha.

administrador municipal que se hará cargo de organizar las elecciones extraordinarias, y pidieron que no se le dé más vueltas al problema. Por otro lado, Aarón Martínez Silva, coordinador de la Secretaría General de Gobierno en la Cañada, explicó que fueron levantados dos de los tres bloqueos que mantenían los ciudadanos de San Martín Toxpalam y de Casa Blanca Nanahuatipam, quedando

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Raúl Sánchez Antonio, Srio. del Trabajo STIRT * ¡Está temblando! ¿Peña Nieto? No, ¡está temblando¡ * Sección 22/CNTE, el parto de los montes XXXXXX Y, en esta expresión, Matías Romero, la zona norte istmeña, el Istmo de Tehuantepec, le agradece siempre al locutor y Cronista del Pueblo, Raúl Sánchez Antonio…..Se le reconoce la difusión de hechos e ideas, el relato y el juicio que hace de los acontecimientos que forman el acontecer humano. XXXXXX Uno del común se entera de las réplicas, pero no son los reacomodamiento de la tierra pasado el temblor, sino toda la estrategia que está desarrollando el gobierno federal ante las sacudidas que le da la Sección 22 de la CNTE…..Ya andan tejiendo la hamaca con los hilos, dicen, de su relación con el Frente Popular Revolucionario y el Partido Comunista de México. XXXXXX O sea, con el EPR que tiene tache por ser una organización que lucha con tácticas militares por motivos políticos……Porque del PC, oigan, si hace más de 30 años que cede su lugar para el PSUM y al paso del tiempo, y de organizaciones políticas, se convierte en el actual PRD. XXXXXX Claro, a menos que el gobierno federal

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

solamente el bloqueo sobre los límites con el estado de Puebla, en la salida a Tehuacán, Puebla. Agregó que instalaron otra mesa de negociaciones en la coordinación de la Segego con sede en Teotitlán de Flores Magón, para tratar exclusivamente el conflicto de Casa Blanca con su presidente municipal, Rubén Luna Hernández. El funcionario de la SEGEGO en

trate de espantar a los futuros votantes oaxaqueños que la causa de sus males es el PRD porque aleja los programas de progreso y bienestar…….Sí, le digo, cuando les conviene los del común somos del primer mundo y, cuando no, puro curios. Eso sí, con Lap y Whatsapp. XXXXXX Ahora que hablando de tembladeras, le digo no se trata de alguna encefalopatía……. Porque en estos días de cuasi perros, o sea pre canícula, ya no es posible ir a refrescarse en La Favorita, El Chango, El Tumbito, entre otros puntos de gran atractivo juvenil, porque ya son contaminados por descargas de drenaje. XXXXXX Se trata del ‘inche entripado que ni con la bendita tila, mezclada con la ruda, apacigua a uno……..Es que no era para menos lo dicho por la Chayo que, montada en el fuerte roble, le dio por decir que las mujeres de la familia nada más se dejaban embarazar porque por cada chilpayate el gobierno le daba una lana más. XXXXXX Conste que la cosa no era así. Durante 30 años a los del común nos acostumbraron a eso…….Con tal de ya no ir a la labor y la

la Cañada, dijo que la solución del problema está en manos del edil, pero señaló que se ha portado renuente ante la situación prevaleciente, toda vez que ha sido invitado a poner atención en las demandas de sus pobladores. Finalmente, cabe señalar que fue liberado el local que sirve de sede a la Coordinación Regional de la Secretaría General de Gobierno en la región de la Cañada. tierra ser asiento de los ventiladores eólicos, lujosos hoteles, bellos fraccionamientos o casas de descanso sobre manglares. XXXXXX ¿Y quién dice eso?....... Pues, quienes a los registrados como hambrientos en el Pacto Contra el Hambre, ahora nos llaman “paupérrimos”. XXXXXX &%/&%”, si no éramos así antes. Primero hicieron los pobres para después socorrerlos……Magnificaron la pobreza para hacer la entrega total por agradecimiento a la caridad de los salvadores: Yen, Franco, Libra, Marco, Dólar. XXXXXX Lo que pasa es que así como van, ya no pueden sostener la cosa y les urge hacer menos las bocas que alimentar………Y como el Imperio no está bien implantado, pues así no más por que sí no van a andar controlando los nacimientos. XXXXXX Ora que si gustan podremos platicar con el amigo y Pastor anglicano, Thomas Malthus……Y apostarle que aquí, en México, a los sectores productivos los hicieron improductivos con los ‘entres’ del Programa Nacional de Solidaridad, ejemplo, OPORTUNIDADES. XXXXXX Le digo, nada de progresiones geométricas y aritméticas sobre el crecimiento de la población y la de los alimentos…….Pues sí, una cosa es ser pobre y otra indigente. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.coM

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Caminarán migrantes desde Ixtepec hacia el DF para exigir seguridad Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Más de 300 migrantes centroamericanos caminarán desde Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Oaxaca, hacia el Distrito Federal. Integrantes del albergue Hermanos en el Camino, que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde, anunciaron a través de un comunicado, que este viernes los migrantes partirán en la Caravana por el Libre Tránsito, para pedir seguridad en su

paso por México. Además, protección a la integridad de cada migrante, alto a la represión y respeto a la labor de los defensores de los derechos humanos. Asimismo solicitan la desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) y la creación de una alternativa, libre de corrupción. Solalinde Guerra, indicó que varias

Congreso, espacio abierto al pensamiento joven: Oficial Mayor San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado tiene sus puertas abiertas a toda la sociedad y nos enorgullece que jóvenes estén interesados por conocer el trabajo legislativo, dijo el oficial mayor de la LXII Legislatura, Juan Enrique Lira Vásquez. Durante la visita que realizaron jóvenes a la sede legislativa, Lira Vásquez dijo en presencia del diputado Adolfo Toledo Infanzón, que es importante que sectores de la población conozcan el trabajo legislativo que se realiza en el Congreso, más allá del propio inmueble. En un encuentro informal titulado “El reto de ser joven en una sociedad en movimiento”, el funcionario explicó la amplitud de labores que se realizan en el Congreso, donde destaca la emisión de leyes, acuerdos, exhortos; la revisión y análisis de presupuestos estatales y municipales, así como la realización de comparecencias, consideró importante que los jóvenes se interesen por el quehacer legislativo. Por su parte, el diputado Toledo Infanzón destacó la importancia de la participación de jóvenes en una agenda de cara a la sociedad al interesarse por

temas que tienen que ver con Oaxaca y con su población. Explicó que aunque la LXII Legislatura está en el receso para el segundo periodo de sesiones, los legisladores de los diferentes partidos se encuentran trabajando en sus distritos haciendo gestión social. El legislador del PRI reconoció la capacidad de los jóvenes y su involucramiento con el acontecer estatal y nacional “y el hecho de que estén acá, lo consideramos como un acercamiento y parte de una visión a futuro sobre la participación de la juventud en tomas importantes, más allá de los partidos políticos”. En el presídium del encuentro estuvieron los jóvenes Igmar Medina Matus, Gerardo Velasco, Belem Morales y Manuel Arellano, exponiendo el primero de estos a los asistentes que alcanzar el éxito no es cuestión de suerte, sino de constancia, organización, responsabilidad y esfuerzo Antes, un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales presenció la sesión ordinaria de la Diputación Permanente por invitación del diputado Manuel Andrés García Díaz.

Se renta departamento 3 recámaras, todos los servicios. Informes: cel. (951) 1198636

veces solicitó a las diferentes instancias de gobierno federal y estatal el apoyo para que la caravana pudiera salir el pasado 4 de mayo, esto no fue posible, por lo cual se retrasó la salida. Los migrantes varados en Ixtepec saldrán este viernes a las 16:00 horas por la ruta de Veracruz, junto con defensores de derechos humanos. Pasarán por los municipios de Juchitán y Matías Romero, rumbo a Coatzacoalcos, Veracruz y de ahí seguir el recorrido hacia México, Distrito Federal. “Hacemos un llamado a los pueblos del Istmo para que se solidaricen con esta caravana, donando alimentos, agua, o con su acompañamiento. Asimismo invitamos a los migrantes en la ruta a que se sumen a las acciones y exigencias de la

caravana”, refiere el comunicado. En tanto, la tarde de jueves marcharon por las calles de Ciudad Ixtepec. La acción culminó con una vigilia en el albergue para prepararse ante la caravana. En otro punto, también hicieron un llamado a activistas para demostrar al Estado Mexicano que “la represión no es la solución para contener el flujo migratorio”.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3952 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 9 de Mayo de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Ratifican empresarios confianza en Puebla *Inauguran planta del ramo automotriz en Huejotzingo

Información en pág. 3A

Pluralidad y acuerdos, necesarios para el progreso: RMV y JZ Dan ‘claquetazo’ de filme “Enamorándome

* Durante la celebración del 25 aniversario del PRD, el mandatario estatal destacó que su administración ha convertido en un proyecto de gobierno las propuestas de la izquierda Información

de Abril” Información

Información en Pág.

3A

en pág.

3A

Protección Civil Estatal reportó saldo blanco por sismo

Pág.

Información

2A

en pág.

4A

Alumnas UDLAP obtienen 2o. lugar en Concurso Nacional de espot de radio


2A ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Marca Puebla

Pluralidad y acuerdos, necesarios para el progreso: RMV y JZ * Durante la celebración del 25 aniversario del PRD, el mandatario estatal destacó que su administración ha convertido en un proyecto de gobierno las propuestas de la izquierda Puebla, Pue.- La pluralidad y los acuerdos entre fuerzas políticas son necesarios para el progreso y el desarrollo de Puebla y el país, coincidieron el gobernador Rafael Moreno Valle y el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, durante la celebración del 25 aniversario del instituto político que se llevó a cabo en un salón social de la capital. Ahí, el mandatario destacó que su gobierno, emanado de una coalición, ha convertido en acciones concretas las propuestas de la izquierda y reconoció el papel del PRD, primero al integrar

una alianza que logró la alternancia democrática en el Estado y después desde el Congreso local, apoyando las iniciativas que Puebla requiere. En este sentido, refirió como ejemplo la construcción de las dos primeras líneas de la Red de Transporte Urbano Articulado (RUTA) y la ampliación del programa “65 y más” para adultos mayores en las zonas urbanas. “Hemos logrado juntos, en primer término, la alternancia democrática. Puebla no la conoceríamos como hoy, si no hubiese sido por el PRD que estuvo dispuesto a hacer algo sin precedente, conformar una alianza electoral que se

ha convertido en un proyecto de gobierno, porque independientemente de diferencias ideológicas hemos retomado las mejores prácticas y políticas para convertirlas en acciones de gobierno”, señaló. Puebla es la mejor muestra de que las coaliciones fueron exitosas, pero no sólo electoralmente, sino en el ejercicio de gobierno, sostuvo. A su vez, Jesús Zambrano reconoció la pluralidad del gobierno que encabeza Moreno Valle y coincidió con él en la necesidad de comprometer a todos los sectores de la sociedad en la redistribución de la riqueza y la generación de

empleos, así como en la importancia de que el PRD se asuma como un partido de propuestas, moderno y progresista. Indicó que la conformación de alianzas con otras fuerzas políticas – como fue el Pacto por México- se ha basado en el propósito común de fortalecer la democracia, la justicia social y el progreso, permitiendo los cambios democráticos que requerían el país y el estado. Por su parte, Eric Cotoñeto Carmona, presidente estatal del PRD, y el coordinador de la bancada en el Congreso Local, Carlos Martínez Amador, reconocieron en el gobernador Moreno Valle un mandatario plural con la disposición para trabajar más allá de los colores partidistas y refrendaron su respaldo para consolidar el proyecto de gobierno. “La alianza convocada por el gobernador y alentada por el PRD, demuestra que es posible actuar con oportunidad y pertinencia en las coyunturas electorales. Sin esta alianza fundada en principios y aspiraciones comunes, no habría sido posible lograr la alternancia en el poder”, manifestó Martínez Amador. El mandatario estatal aprovechó para reiterar el apoyo del gobierno estatal a todos los municipios y trabajar de manera conjunta por encima de los colores partidistas para garantizar el desarrollo de las comunidades poblanas.

Ayuntamiento capitalino reportó saldo blanco luego de sismo Puebla, Pue.- El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Protección Civil, reportó saldo blanco en la ciudad de Puebla después del sismo registrado a las 12:00 horas de ayer, el cual tuvo una magnitud de 6.7 grados en la escala Richter, con epicentro en Tecpan de Galeana, Guerrero, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Al registrarse el fenómeno sísmico se activó el protocolo de revisión a Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

inmuebles del Centro Histórico, edificios públicos, escuelas e instalaciones estratégicas sin que se detectaran afectaciones. Asimismo, se atendieron los reportes ciudadanos realizados a través de los números de emergencia y redes sociales. En un informe preliminar, tras las evaluaciones realizadas por personal de la dependencia, se descartan daños patrimoniales en la capital.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 3A

Inauguró RMV planta del ramo automotriz en Huejotzingo * Ratifican empresarios su confianza en Puebla, señala el gobernador Huejotzingo, Pue.- Como una prueba más de la confianza que tienen en Puebla empresarios extranjeros, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la planta ‘Metalmecánica Automotriz Geni de México’, en cuya construcción y equipamiento se aplicaron más de 30 millones de dólares. En compañía de directivos y trabajadores, el mandatario cortó el listón

inaugural y enseguida recorrió las nuevas instalaciones donde se producirán piezas y conjuntos estampados para abastecer a empresas del ramo automotriz como: Fiat, Audi, Mercedes Benz, Volkswagen, GM, OpeL, Ford, BMW, Porsche, entre otras. ‘Metalmecánica Geni’, es parte de un grupo conformado por las empresas Irocois, Gedia e Industrias

Norm, con capitales norteamericanos, alemán y mexicano, respectivamente. La construcción de la planta se realizó en un predio con extensión de 57 mil 100 metros y generará 350 nuevos empleos. Moreno Valle celebró que Puebla siga siendo un estado atractivo para los inversionistas, y refrendó su compromiso para seguir generando condiciones para atraer más capitales, fuentes de trabajo, desarrollo y bienestar. Geni de México se instala en Puebla en 2009, en el Corredor Industrial Cuautlancingo y tiene presencia en Alemania, España, Polonia, Hungría, Francia, China, EUA y México. La primera piedra de la planta de Huejotzingo fue colocada en febrero de 2013, y están por abrirse varias más en China, India, EUA y Brasil. El Ejecutivo estuvo acompañado de Walter Brown Schnider, CEO de Grupo Gedia, Reiny Eschdach, CEO

Dan ‘claquetazo’ de filme “Enamorándome de Abril”

* El rodaje generará una derrama económica de 16 millones de pesos y 950 empleos Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y el Alcalde Tony Gali dieron el claquetazo de la película mexicana “Enamorándome de Abril”, que se filmará en su totalidad en escenarios de Puebla. El Ejecutivo del Estado destacó que la cultura, historia, tradiciones y modernidad de Puebla son factores que permiten la atracción de inversiones y proyectos fílmicos. Moreno Valle reiteró la relevancia de difundir los atractivos históricos de la ciudad como la Catedral, así como las obras que reflejan su modernidad como la Estrella de Puebla y el Parque Lineal. El mandatario recalcó que los pro-

yectos artísticos y culturales deben estar permanentemente vinculados con el turismo. El Alcalde Tony Gali enfatizó que el rodaje permitirá una derrama económica en la capital de 16 millones de pesos, aproximadamente. Durante las cinco semanas de filmación se generarán 950 empleos directos e indirectos El Presidente Municipal y el Gobernador desearon el mayor de los éxitos a la productora DMM Films, así como al elenco que participa en la cinta. “Enamorándome de Abril” es una comedia romántica, que destaca por su corte lúdico. Sus locaciones mos-

trarán los escenarios majestuosos y modernos de Puebla. Al evento asistieron Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Municipal DIF; Joel Nuñez, Director y Productor de la Película; los actores Christian de la Fuente, Ilithya Manzanilla, Arap Bethke, Daniela Zavala y Sofía Lama.

del Grupo Iroquois, Ulrrich Thoma, CEO de Grupo Industrias Norm y Eric Lucas director de Geni de México, así como de José Antonio Gali López, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo y del presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez.

Protección Civil Estatal reportó saldo blanco por sismo Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE), informó que se activaron los protocolos de revisión y hasta el momento se reporta saldo blanco en los 217 municipios de la entidad. De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se suscitó a las 12:00 horas, tiempo del centro, con un registro de 6.6 en la escala Richter, localizado a 28 kilómetros, al suroeste de Tecpan, Guerrero. Las ocho coordinaciones regionales de Protección Civil, en conjunto con las autoridades municipales, Base Puebla y los Cuerpos de Emergencia, realizaron una revisión en la entidad, así como en la red hospitalaria; hasta el momento de este reporte, no existían daños, así lo informó el titular de la DGPCE, Jesús Morales Rodríguez. Expresó que la instrucción del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, es que se mantenga la vigilancia de manera permanente. Las diversas dependencias de gobierno del Estado, evacuaron a su personal y activaron los protocolos poniendo a resguardo a las personas en las zonas de seguridad. La SGG puso a disposición de los ciudadanos el número telefónico 01 (222) 246 2750, de Protección Civil Estatal, y el número de Emergencia 066, para cualquier reporte o información sobre este sismo.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Alumnas UDLAP obtienen 2o. lugar en Concurso Nacional de espot de radio Cholula, Pue.- Las alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación de la UDLAP, Estefanía Montes y Dafne Covarrubias resultaron ganadoras del segundo lugar en el 4° Concurso Nacional de Spot de Radio, convocado por los Órganos Garantes del Derecho a la Información Pública en México a través de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, COMAIP. Dicho concurso convocó a estudiantes de licenciatura y posgrado para que elaboraran un spot de radio en donde

se mostrara la importancia y utilidad práctica de la transparencia y el acceso a la información púbica para la sociedad, con el propósito de ser utilizado en cada entidad federativa como parte de las campañas publicitarias de los órganos garantes del Derecho a Saber en el país. “El spot debía durar 30 segundos e invitar de manera creativa a que la gente solicitara información y conociera los beneficios de estar informados, pero además estar informados de manera clara, ya que consideramos que aunque

muchas veces solicitemos información no es precisa, de ahí surgió la idea de Cuentos Chinos”, señaló la alumna UDLAP, Dafne Covarrubias. Cerca de 94 trabajos, aportados por 75 estudiantes procedentes de 14 entidades federativas fueron evaluados por un jurado calificador integrado por un representante de la COMAIP y tres desatacados líderes de opinión. “El trabajo lo realizamos en las cabinas de la Universidad de las Américas Puebla y es básicamente un diálogo en donde

Dafne solicita el precio de unos artículos y la persona le contesta en chino la cantidad, haciendo referencia al derecho que tenemos los ciudadanos de obtener información clara y precisa” indicó la alumna de Comunicación, Estefanía Montes. Adal Córdova, profesor del Laboratorio de producción y Post-producción de audio, señaló que no es la primera vez que la UDLAP participa en este tipo de iniciativas y que en esta ocasión participaron 13 trabajos.

SOAPAP impermeabilizó tanques de almacenamiento de agua Puebla, Pue.- En beneficio de más de 2 millones de personas de Puebla capital y zona metropolitana, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), recupera con base en datos de la Gerencia de Distribución, aproximadamente 30 por ciento de agua potable que se fugaba de 11 tanques de almacenamiento instalados en diversos puntos de la ciudad, mismos que fueron impermeabilizados y recibieron mantenimiento tras 12 años de estar en servicio, sin recibir ningún tipo de atención. Con recursos propios y al aprovechar el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) de la Comisión Nacional del Agua, como lo instruyó el ingeniero Manuel Urquiza Estrada Director General del sistema operador, se efectuó una inversión de 8 millones 253 mil 314 pesos más IVA, para la impermeabilización de los 11 tanques de almacenamiento, labores que concluyeron en la última semana del pasado mes de abril.

Es importante destacar que el proyecto original consistía en la impermeabilización de 9 tanques de almacenamiento , ante el estricto y honesto manejo de los recursos económicos, se superó la meta, se consiguió trabajar e impermeabilizar 11 tanques. Con base en datos generados por personal de la Dirección de Ingeniería, como ejemplo, la impermeabilización del tanque asentado en Bosques de San Sebastián denominado el Ranchito, tenía una pérdida de 183.71 metros cúbicos a la semana, si consideramos que una pipa tiene una capacidad de 10 mil litros el equivalente a 10 metros cúbicos, quiere decir que a la semana se perdían más de 18 pipas de agua. Otro claro ejemplo es el tanque Zaragoza 2, registraba una pérdida de 40.74 metros cúbicos; el tanque de la unidad el Carmen Gastronómica de 62.42; el de Agua Santa de 178.07; el de Loma Bella 50.80; lo que semanariamente implicaba la pérdida de miles de litros que se fugaban por falta

Dormitorio Municipal será habilitado como albergue Puebla Pue.- Ante la temporada de lluvias que se avecina para Puebla, el acalde Antonio Gali Fayad anunció que habilitará el dormitorio municipal como albergue para 120 familias que viven en riesgo. Detalló que Protección Civil a cargo de Gustavo Ariza Salvatori, se encuen-

tra haciendo un recorrido por ríos y barrancas como Puente Negro, Barranca de Xaltona en la diagonal Defensores de la República y al margen de los ríos Atoyac y Alseseca para que el próximo domingo se notifique a las familias que deben desalojar sus hogares para así evitar una contingencia.

de mantenimiento de instalaciones. Lo anterior implica que SOAPAP, contará con miles de litros más para dotar del vital líquido a los usuarios de la Angelópolis y de zonas conurbadas a nuestra capital. Los 11 tanques atendidos son: La

Victoria, La Calera, Zaragoza 2, Cerro del Marquez, de la unidad Carmen Gastronómica, Agua Santa, Loma Bella, el de la Rivera Anaya, el de la colonia Humboldt, el de San Alfonso 2 y el tanque el Ranchito de Bosques de San Sebastián.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4450 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 9 de Mayo de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Fortalecen atención

al paciente renal * Se han realizado 30 trasplantes en los hospitales Infantil y Regional de Tzompantepec

Información en página 2B

Maestros disidentes de la CNTE marcharon en la capital tlaxcalteca

Verificó MGZ avances en rescate de inmueble que albergará Centro de las Artes * El gobernador corroboró que con los trabajos se rescató la esencia de la ex fábrica de Apizaquito Información En

Información

en pág.

4B

Promueve DIF salud de infantes con jornadas Informacióin en pág.

4B

de atención en municipios

Información

3b

en pág.

Garantizan servicio de transporte en rutas de USU

2B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 9 de mayo de 2014

Fortalecen programa de atención al paciente renal * En lo que va de esta administración se realizaron 30 trasplantes en los hospitales Infantil y Regional de Tzompantepec Tlaxcala, Tlax.- En los primeros tres años y cuatro meses de esta administración, el Gobierno del Estado fortaleció el programa de atención al paciente renal de la Secretaría de Salud (Sesa), así como el trabajo del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), lo que ha permitido concretar en este lapso 30 intervenciones, así como mejorar los servicios de hemodiálisis que se brindan a los pacientes del Hospital Regional de Tzompantepec. A la fecha, la Sesa atiende a 237 pacientes con diálisis peritoneal, 86 en hemodiálisis y 62 trasplantados. En total, son atendidos por esta dependencia 385 pacientes con insuficiencia renal. Mary Carmen Cruz Angulo, coordinadora estatal de trasplantes, explicó que en septiembre del año 2013 se consolidó la ampliación de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional de Tzompantepec, ya que contaba con un espacio reducido en donde se brindaba atención con cuatro equipos. En la actualidad, este nosocomio cuenta con 10 equipos de última generación, nueve fijos y uno portátil, lo que beneficia directamente a los pacientes que requieren de este tipo de atención, pues ahora reciben sus tratamientos en un lugar más cómodo con un menor tiempo de espera. Con estas nuevas condiciones, a la fecha el Hospital Regional de Tzompantepec brinda más de 680 sesiones de hemodiálisis a 62 pacientes cada mes, destacó la coordinadora. En tanto, enfatizó que el Hospital

Infantil de Tlaxcala cuenta ya con cuatro módulos, y en próximas fechas se hará la reapertura del área que fue rehabilitada para brindar una mejor atención. CONSOLIDAN PROGRAMA DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS La Coordinadora Estatal de Trasplantes refirió que en la primera mitad de la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, se creó el Coetra y producto del trabajo coordinado entre las instituciones que lo conforman, se realizaron 30 trasplantes de órganos, 12 de ellos el

año pasado, además se fortalecieron las campañas de concientización para la donación de órganos. “Prueba del éxito de nuestras campañas, es que en el año pasado fue mayor el número de trasplantes por donante fallecido, (ocho donaciones cadavéricas, por cuatro de donación en vida), lo que se califica como un hecho muy importante, toda vez que en 2012 las donaciones obtenidas fueron en 90 por ciento de donante vivo”, subrayó Cruz Angulo. Remarcó que en 2013, en el Hospi-

Garantizan servicio de transporte en rutas de USU * Unidades de otras líneas otorgarán el servicio para que la ciudadanía no resulte afectada Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) advirtió que sancionará a los concesionarios de la empresa Urbanos y Suburbanos de Tlaxcala (USU) por no prestar el servicio de transporte, en tanto que a partir del miércoles esta dependencia solicitó el apoyo de diversas unidades colectivas, principalmente de la capital y zona conurbada, para cubrir las rutas de esta línea y con ello evitar afectaciones a la ciudadanía. Al respecto, la titular de la Secte, Gisela Santacruz Santacruz, informó que tras el embargo que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) a esta empresa el pasado miércoles, dialogó el mismo día con algunos socios para exhortarlos a que continúen con el servicio.

Lo anterior, debido a que USU cuenta con 400 unidades de transporte público y solo les fueron embargadas 129, de ahí que está obligada a prestar el servicio con el resto de sus vehículos, a fin de no afectar a los usuarios. Sin embargo, de acuerdo con la supervisión realizada durante el miércoles y jueves por el personal de inspección de la Secte, se constató que el servicio no fue regularizado en ninguna de las rutas autorizadas por esta institución. Por lo anterior, la dependencia estatal convocó a otros transportistas de rutas cercanas otorgar los servicios que no atiende USU. Desde el mismo miércoles, la atención del transporte público se resta-

bleció a través de unidades colectivas en 10 rutas y se mantendrá así hasta que las unidades de USU comiencen a circular. Las rutas que serán cubiertas por las unidades colectivas son: CentralSabinal-El Alto-Santa Ana-Loma Bonita, Central-Joya-Chiautempan, Unidad Habitacional Santacruz-Central Camionera-La Loma XicohténcatlCbtis3-Procu-Calle 8. Así como también en las rutas Santa Ana-El Alto-Tlacomulco-Tlaxcala, Volcanes-Santa Ana-TexcacoacTlaxcala, Camino Real-Tlaxcala-Procu, San Mateo Huexoyucan-Tlaxcala, San Tadeo Huiloapan-Tlaxcala, TepeticpacOcoteluco-Tlaxcala, San Ambrosio Texantla-Los Reyes QuiahuixtlánTlaxcala.

tal Regional de Tzompantepec “Emilio Sánchez Piedras”, se realizaron nefrectomías de donantes vivos mediante laparoscopia (cirugía de mínima invasión) la cual genera en el donante menor tiempo de recuperación postquirúrgica. La funcionaria anunció que el Hospital Regional ya cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras y paramédicos especializados en procuración y trasplante de órganos. “Estas figuras médicas refuerzan el equipo con el que ya contaba este nosocomio”, enfatizó.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 3B

Verificó MGZ avances en rescate de inmueble que albergará Centro de las Artes * El gobernador corroboró que con los trabajos se rescató la esencia de la ex fábrica de Apizaquito Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, constató los avances registrados en la rehabilitación de la ex fábrica de Apizaquito, que realiza la presente administración con la asesoría de un cuerpo de arquitectos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para albergar próximamente al Centro de Artes de Tlaxcala. A lo largo del recorrido, el Mandatario estatal estuvo acompañado por Javier Cortés Rocha, coordinador de la dirección arquitectónica de la obra, y por el secretario de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Roberto Romano Montealegre. Durante su estancia en este lugar, González Zarur confirmó que se rescató la esencia del inmueble, pues a lo largo del proceso de rehabilitación se utilizaron materiales propios de la época en que fue construido. Sobre este tema, Romano Montealgre enfatizó que los trabajos se ejecutan

por el Gobierno del Estado, a través de una mezcla de recursos estatales y federales. De esta manera, detalló que en 2014 se aplicarán 48 millones de pesos tanto en el proceso de rehabilitación del inmueble, como en el inicio de la construcción de dos nuevos edificios. A su vez, el arquitecto Cortés Rocha destacó que los trabajos avanzan a buen ritmo y están a la vista con la conclusión de la primera etapa, que consistió en consolidar la parte estructural del edificio, cambiar los entrepisos y azoteas con el mismo sistema que tenía. Además, están listas las instalaciones principales, como son tuberías, pasos para alcantarillado y registros. Abundó que por ahora se mantiene el trabajo de restauración, y una muestra de ello es que la fachada está prácticamente recuperada, así como las diferentes columnas antiguas. “Estamos trabajando en varios frentes, pues la obra es muy extensa, son

más de ocho mil metros en este edificio, más lo que habrá en los dos nuevos. En general estamos muy satisfechos con el avance”, expuso. En esta ocasión estuvo presente Maricarmen Serra Puche, enlace insti-

tucional entre la Unam y el Gobierno del Estado, quien destacó el interés del gobernador por rescatar este inmueble, a efecto de potenciar las actividades artísticas y culturales entre la población tlaxcalteca.

Presenta Archivo Histórico del estado de Tlaxcala catálogos del siglo XVI Tlaxcala, Tlax.- El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (Ahet) presentó en el Museo de la Memoria “Los Catálogos de Documentos del siglo XVI, volumen 1, en Español y Náhuatl”, los cuales describen la vida económica, social y política de la entidad en ese periodo, que se acercarán a la ciudadanía a través de la venta de mil ejemplares. Yolanda Ramos Galicia, directora del Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala (Fcht), aseguró que con esta compilación se fomenta la cohesión social y se fortalece el sentido de pertenencia entre los habitantes y la cultura de Tlaxcala. La servidora pública puntualizó que el lector ajeno a la historia de Tlaxcala, encontrará en los catálogos testimonios fundamentales de la idiosincrasia que

caracteriza cada suceso que vivió el Estado. Además, consideró que con la elaboración de estos volúmenes, el Gobierno del Estado busca no solo divulgar la memoria histórica de la entidad, sino revalorar y fomentar el uso náhuatl. Ramos Galicia indicó que de igual forma se contribuye a la protección del patrimonio documental de los tlaxcaltecas y se hace accesible a la sociedad en general. A la vez, se fortalece la creciente demanda de investigadores nacionales y extranjeros por compenetrarse en el aprendizaje de una de las lenguas más representativas del país y el Estado, como es el náhuatl. La directora del Fcht señaló que a través de la consulta de estos catálogos,

un mayor número de personas tendrá acceso a documentos importantes escritos en náhuatl, transcritos, traducidos y digitalizados para su mayor comprensión. La presentación de los catálogos estuvo a cargo de Manuel de Santiago Hernández, director de la biblioteca Histórica ‘José María Lafragua’ de la

Benemérita Universidad Autónoma de la Puebla (Buap), y Eustaquio Celestino Solís, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). Ambos intelectuales reconocieron el trabajo del Ahet, así como la calidad informativa y de contenido que integran los trabajos.

El gobierno del estado, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), rindieron un homenaje a Dolores Castro y Beatriz Espejo, por su trayectoria en los géneros literarios de narrativa y cuento, respectivamente. En el Teatro Xicohténcatl, las galardonadas recibieron de manos del director del Itc, Willebaldo Herrera Téllez, una medalla de plata con el antiguo escudo de Tlaxcala y un diploma por sus aportaciones al acervo literario del estado.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 9 de mayo de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Maestros disidentes de la CNTE marcharon en la capital tlaxcalteca * Fueron apoyados por la Sección 14 y 22 de Oaxaca, así como la 18 de Michoacán Tlaxcala, Tlax.- Un grupo integrado por maestros de la Sección 18 de Michoacán, 14 y 22 de Oaxaca, así como el magisterio mexiquense y la líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Fabiola Bernal Angoa, marcharon en la capital tlaxcalteca contra las reformas estructurales.

Los líderes disidentes del magisterio dieron a conocer su postura y afectaciones que han tenido por las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto. De esta forma, las diferentes secciones de la CNTE realizaron una llamada “Caravana Nacional y brigada informativa” contra las reformas energética, fiscal y

educativa. En esta protesta y marcha en el zócalo de Tlaxcala participaron los líderes de la sección 22 de Oaxaca, David Flores García; de la sección 18 de Michoacán, Eugenio Villanueva; de la sección 14 de Oaxaca, Ramos Reyes García, así como el llamado magisterio mexiquense contra la reforma

educativa con su líder, Víctor Rodríguez Romero. Esta caravana marchó desde el Centro Expositor de Tlaxcala por las principales calles de la ciudad, pasaron al Congreso local y de ahí rumbo al Palacio de Gobierno donde reclamaron la represión de la que, dijeron, son objeto.

Promueve DIF salud de infantes con jornadas de atención en municipios Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de promover el bienestar de los infantes tlaxcaltecas en situación vulnerable, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impulsa Jornadas de Atención a la Salud de Niñas y Niños en edad preescolar, en diferentes municipios de la entidad. Mariana González Foullon, Presidente Honorífica del DIF Estatal, afirmó que estas acciones cumplen con el compromiso de velar y propiciar el sano crecimiento de los menores tlaxcaltecas, a través de políticas incluyentes que brinden atención integral a este

sector de la población. La Presidente Honorífica del DIF Estatal explicó que personal de esta dependencia realiza visitas a diferentes municipios, para detectar a menores que requieran de atención médica y canalizarlos a la unidad de fomento a la salud, ubicada en las oficinas de este organismo. Ahí personal especializado realiza valoraciones de peso y talla a los niños, brinda consultas generales, atención odontológica y orientación nutricional; además, para lograr el desarrollo integral de los menores, se ofrecen

Saldo blanco en Tlaxcala tras sismo: SEGOB Tlaxcala, Tlax.- Tras el sismo de 6.6 grados en escala de Richter que se sintió este jueves en el territorio tlaxcalteca, el Secretario de Gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera, reportó saldo blanco al concluir la supervisión realizada en hospitales, escuelas, presas, y en general en la infraestructura pública de la entidad. El funcionario expuso que, de acuerdo con los protocolos establecidos, luego del movimiento telúrico las autoridades estatales y federales comenzaron la revisión de la infraestructura y establecieron contacto con los municipios para detectar de inmediato cualquier daño. En ese sentido, Ordóñez Carrera enfatizó que la Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos realiza-

ron un trabajo conjunto de inspección en zonas habitacionales, escuelas y hospitales, en coordinación con los 60 ayuntamientos. A la vez, subrayó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se avocó a revisar las presas, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo lo propio con las redes de abastecimiento de luz, sin que detectaran alguna situación de riesgo para la población. “Afortunadamente no existen daños qué lamentar tras el sismo, la población puede estar tranquila”, expresó el secretario de Gobierno, quien refirió que el evento telúrico propició que en las diferentes dependencias y oficinas el personal saliera de sus sitios de trabajo, como parte de los protocolos que se tienen establecidos ante un evento de este tipo.

pláticas sobre higiene personal, el plato del buen comer, entre otros temas enfocados a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. González Foullon explicó que, de

acuerdo al calendario de esta estrategia, se contempla beneficiar a infantes que habitan en municipios como: Altzayanca, El Carmen Tequexquitla, Tepetitla de Lardizábal y Nopalucan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.