Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6918 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
1 de febrero de 2013 ▼
“No se recuperará el PRI en Oaxaca”: PAN * El secretario de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Arturo García Portillo, confió en que la alianza con las Izquierdas evite el retorno del partido tricolor
Información en pág. 3
Explosión en Pemex; oficialmente: 25 personas muertas y 101 heridas
Información en pág. 2 México, D.F.- En conferencia de prensa ofrecida al cierre de esta edición, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó sobre el fallecimiento de 25 personas, 17 mujeres y 8 hombres, además de 101 heridos, de los cuales 46 permanecen en atención médica. (Foto: Agencias)
Va PRD por triunfos en 12 distritos: Rey * El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática reveló también que esperan lograr victorias en cien municipios en las próximas elecciones Información en pág. 3 Foto: Agencia 50 mm
Denuncian irregularidades en Culturas Por Guadalupe Espinoza en pág. 7
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Logra Monte de Piedad resultados inéditos: Cué Información en pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Capitales sociales o ‘golondrinos’ por la fuerza vernácula
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
1 de febrero de 2013
Explosión en Torre de Pemex: 14 muertos * Hasta el momento se ignoran las causas del percance Agencias
México, D.F.- La explosión en el edificio administrativo B2 de la Torre Pemex ocurrida la tarde de este jueves, dejó como saldo 14 muertos y más de 100 personas heridas, informó la paraestatal. A través de su cuenta de Twitter, @pemex, explicó: “Lamentablemente se tienen confirmados al momento 14 personas fallecidas y 80 lesionadas”. Inicialmente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, había indicado que la cifra de muertos era de 14 muertos y 80 heridos. Los servicios de emergencia reportaron que fueron dos explosiones; de manera preliminar se reportaron varias personas atrapadas en los escombros y no se descartaba que el número de fallecidos se incrementara. De su lado, la Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan para Desastres Naturales, DNIII E, con el que apoyó en el rescate de heridos y muertos en la zona de la explosión. Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Gobernación Miguel
Ángel Osorio Chong, acudieron al lugar de los hechos y recibieron los informes preliminares sobre la explosión. En la zona siniestrada laboraban hasta anoche alrededor de 450 personas de diferentes corporaciones. En tanto, las calles aledañas fueron cerradas por seguridad. Inicialmente, el ingreso de los cuerpos de auxilio a la zona de desatre se complicó, ya que el inmueble es considerado como propiedad federal. La Torre de Pemex se encuentra en la avenida Marina Nacional 329, colonia Petróleos Mexicanos, delegación Miguel Hidalgo. SE RESCATARA A TODOS LOS SOBREVIVIENTES El presidente Enrique Peña Nieto instruyó al personal de rescate a no concluir las labores hasta que no se tenga la certeza de que no hay ninguna persona entre los escombros. El jefe del Ejecutivo recorrió la zona afectada por la explosión en el edificio administrativo B2 en la Torre de Pemex y los hospitales a donde fueron llevados los heridos de la explosión. En una oficina del edificio, el presidente Peña Nieto se reunió con
integrantes de su gabinete y con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para analizar la situación. En su cuenta de Twitter indicó: “He sido informado de la situación y girado las instrucciones correspondientes para que los trabajos de rescate continúen el tiempo necesario”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se quedó a
cargo de atender el incidente y mantener informada a la ciudadanía, indicó el presidente Peña Nieto.
Opositores a empresas eólicas realizan protesta y bloqueos en San Dionisio Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El grupo que desde hace un año se opone a la llegada de la empresa “Mareña Renovables” en San Dionisio del Mar generó nuevamente movilizaciones y protestas este jueves en ese municipio, en su insistente rechazo al inicio de las obras del parque eólico, en la barra de Santa Teresa. Desde la mañana de este jueves, un grupo de personas, encabezadas por Alejandro López y Rodrigo Flores Peñaloza, mantiene un bloqueo a la altura del paraje “Mi Ranchito”, informaron autoridades municipales. Mientras tanto, aún cuando persiste la calma, en la cabecera municipal, otro
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
sector de comuneros pretendió retener al presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Dionisio. Según reportó la Secretaría de Seguridad Pública estatal, hasta el momento hay presencia policiaca en ambos lugares, con el fin de disuadir cualquier acto de violencia y en espera de que mediante el diálogo se resuelva el conflicto. La resistencia de un sector de habitantes de San Dionisio comenzó el 29 de enero de 2012 y en ocasión del primer aniversario, el obispo emérito Arturo Lona Reyes ofició un servicio religioso el pasado martes.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 3
Buscará PRD triunfos en 12 distritos electorales * Confía también en lograr victorias en cien municipios en este proceso comicial Foto: Max Núñez
Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, señaló que dentro de la eventual alianza con el PAN y PT, buscarán encabezar candidaturas en cien presidencias municipales y en 12 para diputados locales. En entrevista colectiva, luego de presenciar la entrega de la Plataforma Política de Acción Nacional, señaló que el 16 de febrero es la fecha límite para entregar el convenio de coalición con ese partido, el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano para lograr mejores resultados en el proceso electoral 2013. Dentro de sus proyecciones, este partido buscará encabezar candidaturas en municipios como Oaxaca de Juárez y Tuxtepec, así como otros importantes. “Pero vamos a poner, también, sobre la mesa los criterios que nos puedan ayudar para que se resuelva y si hay selección de candidatos, tenemos los mejores para competir”. Morales Sánchez consideró que lo mejor es la coalición, la alianza, la unidad porque de ir separados “estaríamos haciendo que ganara prácticamente el PRI”, señaló. El PRD pretende encabezar 10 ó 12 distritos como en el 2010, aunque con una propuesta de incrementarlos, además de buscar presidencias en unos cien municipios ya ganados, de los cuales 50 ganaron en el 2010. “Queremos espacios pero también po-
nemos las ideas estratégicas la ruta electoral 2016, es lo que el PRD tiene más claro y se puede llegar al acuerdo con los demás partidos”. El dirigente del sol azteca informó que este partido de manera seria y responsable acudió este jueves para la entrega de la Plataforma y Carta Intención del PAN ante el órgano electoral como muestra de que están decididos a ir en coalición.
“No se podrá recuperar el PRI en Oaxaca”: PAN Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El secretario de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo García Portillo, consideró este jueves que Oaxaca es un estado donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se podrá recuperar. A su llegada a esta entidad para participar en la entrega de la Plataforma Política del blanquiazul ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), manifestó que es necesaria una alianza con las fuerzas de Izquierda para tener mayoría en el Congreso local y no se detenga el cambio que desde la gubernatura impulsa el gobernador Gabino Cué. Indicó que en el país se realizarán elecciones en 14 estados, donde “Oaxaca es
muy importante por varios motivos; está la capital, tienen presencia muy fuerte en el Congreso”. Afirmó que esperan revertir los resultados obtenidos en el proceso pasado, donde perdieron varios escaños políticos. “No se van a repetir los resultados del año pasado”, y para reforzar este pronóstico darán puntual seguimiento, así como una revisión del plan estratégico de campaña a fin de que este partido logre buenos resultados. “Oaxaca es un estado de alta prioridad para el PAN. No es para evitar que el PRI gane si no que juntos (con los partidos de izquierda) se pueda dar respuesta a ciertas necesidades que demanda la gente y que con un retroceso se perderían”.
Arturo García Portillo consideró que la alianza es para lograr que en Oaxaca se avance en mejoras, pero también en temas urgentes como en materia de transporte y ambulantaje, los cuales aunque no son temas ideológicos, se logran con una alianza. Indicó que en dos años del gobierno de Gabino Cué sí se han beneficiado los ciudadanos. “En dos años no se puede borrar la herencia de rezago que dejó el PRI, lo cual es parte de la motivación de que se diera la alianza; hay una gran deuda social y que salió perjudicada mucha gente que vive una condición de pobreza”, dijo. En tanto, dentro de la eventual alianza con el PRD y PT buscarán encabezar la candidatura para la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, señaló.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
En tan solo 25 meses de administración
Logra Monte de Piedad resultados que no se habían alcanzado en 78 años: Cué * El titular del Poder Ejecutivo Estatal celebra la actividad y eficiencia con que opera este organismo en beneficio de familias de escasos recursos * Estar más cerca de la gente y mejorar su productividad, muestra del cambio que llegó con esta administración, pondera el Gobernador del Estado Oaxaca, Oax.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Monte de Piedad, encabezada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se hizo informó que en tan solo dos años, la institución generó un crecimiento que no se había logrado en 78 años desde su fundación, como consecuencia del cambio que arribó con la actual administración y de la decisión de otorgar un servicio de calidad al pueblo oaxaqueño. Lo anterior, luego del informe rendido por el director general, Rogelio Hernández Cázares, acerca del crecimiento en utilidades de un 60.4 por ciento registrado por esta institución de beneficencia pública. Asimismo, en el tamaño de la red de sucursales, con un 69.2 por ciento en las principales poblaciones del estado, y en la cartera de créditos con un 53.9 por ciento, en comparación con el año 2010. Ante los integrantes del Consejo de Administración, conformado por los titulares de las secretarías de Salud, Administración, Contraloría y Transparencia Gubernamental, Seguridad Pública y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca, el Jefe del Ejecutivo Estatal destacó que la productividad mostrada por el Monte de Piedad es histórica, toda vez que “lo que no se hizo en 78 años se logró consolidar en el gobierno del cambio en apenas dos años”. Refirió que contrario a que en el pasado varias dependencias registraban acciones ilícitas u oscuras, a 25 meses del cambio, los avances del Monte de Piedad son muestra de la actitud del nuevo gobierno, toda vez que la instrucción es sanear, aprovechar y mejorar las ventajas de instituciones como el Monte de Piedad en servicio del pueblo oaxaqueño. El mandatario explicó que al inicio de su administración, el Monte de Piedad contaba con 13 sucursales. Ahora, y 25 meses después,
se han abierto nueve más, para sumar 22 oficinas distribuidas en importantes municipios de la entidad, lo que representó inversiones de solo el 10 por ciento de la cartera total de créditos. Recordó que en el año 2010 se tenía una cartera de créditos por 205 millones de pesos y al cierre del 2012 se alcanzaron 316.4 millones de pesos, lo que significó un aumento de 111.3 millones de pesos, es decir, un 54 por ciento de crecimiento en los apoyos para la población necesitada. Asimismo, se generó un aumento en las utilidades del 60 por ciento, debido a que en el 2010 se contabilizaron 69 millones de pesos, pero en el 2012 se incrementó a 105 millones de pesos. Gracias a este superávit, en dos años de ejercicio se entregaron donativos por un total de 67 millones 779 mil pesos en beneficio del DIF Oaxaca, y de personas en condición de vulnerabilidad que solicitaron apoyo durante las 25 audiencias públicas celebradas en la capital y otros municipios de la entidad. Puntualizó que las aportaciones consistieron en apoyos funerarios, desastres naturales, atención quirúrgica médica, equipo de rehabilitación, festividades, adquisición de ambulancias, equipo médico, computadoras a escolares, y desarrollo y asistencia social, entre otros. Cué Monteagudo manifestó que estos importantes logros en materia de administración se pudieron consolidar gracias a la política social que encabeza su gobierno, donde el desarrollo de todos los sectores de la población tiene prioridad. Destacó que para ello, desde el inicio de este gobierno, los integrantes del Consejo de Administración del Monte de Piedad, a través de la dirección general, implementaron diver-
sas acciones hacia su interior, tales como: un mayor monto de los préstamos; nuevas opciones de préstamo; refrendos ilimitados; cancelar la comisión por almacenaje; reducción de los tiempos de espera, y la adopción de tecnología e infraestructura de punta. Lo anterior, con el propósito de atraer beneficios al pignorante, entre ellos, el aumento del 87.5 del avalúo; opciones de plazo del préstamo de 4 a 12 semanas y en algunos casos meses; facilitar la renovación del préstamo en forma ilimitada; cero comisión por el servicio de custodia de garantía prendaria, y la disposición de una ventanilla única para las transacciones, lo que redunda en una mayor agilidad en los movimientos. En este sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal reiteró su total respaldo al Monte de Piedad y al Consejo de Administración, a fin de aumentar su competitividad, productividad y promover el desarrollo de los sectores más vulnerables a través de acciones de asistencia social como las que realiza la institución. Al respecto, el director del Monte de Piedad, Rogelio Hernández Cázares informó que en el 2012 se acumularon 643 millones 972 mil pesos en empeños; 605 millones 423 mil pesos en desempeños; 148 millones 847 mil pesos en refrendos y 77 millones 428 mil pesos en ventas. Además, para conseguir todos estos resultados, en las 22 sucursales se realizaron 946 mil 318 transacciones, cifra que en comparación con el 2010 presentan un crecimiento del 35.2% por ciento. El servidor público comentó que a fin de aumentar las utilidades y la eficacia de las 22 sucursales del Monte de Piedad se bajó en un 20 por ciento el gasto por sucursal y a la par se redujo en un 28 por ciento la plantilla
laboral por oficina. Comentó que una vez que se determine lo conducente en materia de infraestructura, se tiene planeado para este 2013, la apertura de cuatro sucursales más que tendrían su sede en las poblaciones de Putla Villa de Guerrero, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Ocotlán de Morelos y Santiago Juxtlahuaca. También se prevé ubicar otra oficina más en el puerto de Salina Cruz, en San Juan Bautista Tuxtepec y en la capital de Oaxaca de Juárez, dependiendo de los estudios sobre la rentabilidad y factibilidad de las mismas. Cabe destacar que las nuevas sucursales están ubicadas en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, 20 de Noviembre, Matías Romero, San Blas Atempa, San Pedro Pochutla, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Tlacolula de Matamoros. Así como en la Colonia Reforma y en la Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón. En reunión celebrada en el Salón Escudos en Palacio de Gobierno, asistieron a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Monte de Piedad, el titular de la Secretaría de Administración, Alberto Vargas Varela; de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla; de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández y la directora general del Sistema DIF Oaxaca, María Fátima García León.
Turismo, vital para el desarrollo y compartir nuestra identidad: Morlán * Presenta la concejal de Turismo y Patrimonio Cultural su informe de actividades realizadas en 2012 para la promoción y preservación del patrimonio de las y los oaxaqueños Oaxaca, Oax.- Las acciones y gestiones realizadas durante el 2012, a través de la Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural para establecer los mecanismos de promoción y preservación del patrimonio tangible e intangible de las y los oaxaqueños, así como para posicionar a la ciudad de Oaxaca de Juárez como atractivo turístico a nivel nacional e internacional, fueron dados a conocer por la concejal Dulce Alejandra García Morlán. En su segundo informe de actividades, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural rindió cuentas ante la síndica segunda, Gabriela Vargas Varela, en representación
del presidente municipal, Luis Ugartechea, la sociedad y representantes de cámaras, asociaciones e instituciones educativas, tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, y el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez. “La rendición de cuentas se ha convertido en un elemento central de la democracia, ya que a través de ella se garantiza que las autoridades cumplamos con transparencia, honestidad, eficiencia y eficacia el mandato hecho por la sociedad”, expresó. García Morlan refirió que el turismo es una actividad socioeconómica y cultural de vital importancia, no sólo porque a través de él se generan ingresos sino porque representa una forma de vida que permite compartir nuestra riqueza cultural y de identidad con quienes nos visitan. En este sentido dijo que con motivo de la celebración del XII Congreso Mundial de Ciu-
dades Patrimonio Mundial que se realizará en noviembre de este año en la ciudad de Oaxaca de Juárez, la regiduría se sumó a los comités de Logística y Científico; promovió y difundió tres concursos de fotografía organizados por la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial que preside Luis Ugartechea Begué. Asimismo la continuación del programa Patrimonitos, recuperando nuestro entorno cultural que surgió en una asamblea de la Organización de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (OCPM) y que pretende promover los valores de aprecio y orgullo de nuestra cultura y patrimonio en la población infantil y juvenil. Agregó que a través de su regiduría se retomó e impulsó el Programa Oaxaca Cuida al Turista, con la finalidad de otorgar todas las facilidades y apoyo a los visitantes para hacer de su visita una estancia agradable. Con el objeto de preservar el patrimonio cultural edificado y garantizar la protección civil, se creó y se puso en marcha el Programa de Atención a Inmuebles en Mal Estado (PAI-
ME), que permitirá intervenir los inmuebles en mal estado que se encuentran en el Centro Histórico. Durante su segundo informe de actividades la concejal también expresó que para fomentar las tradiciones y contribuir al desarrollo local de las agencias y colonias, se apoyó la Primera Feria Gastronómica y Cultural Hacedores de Sabores en la Agencia Candiani; y se organizó una mesa redonda en coordinación con la Canirac, para celebrar el segundo aniversario de la declaratoria de la Cocina Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “En los dos años del Gobierno, la Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural ha otorgado apoyos a las y los ciudadanos para desarrollar sus capacidades y cubrir sus necesidades básicas” puntualizó. Finalmente Alejandra García Morlán refrendó su compromiso para proteger y preservar el patrimonio tangible e intangible de Oaxaca de Juárez e invitó a unir esfuerzos en el cuidado de nuestra riqueza cultural.
Marca Oaxaca
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 5
Azota delincuencia a los inversionistas en energía * Directivos de empresas de energías limpias se quejan de inseguridad, extorsiones, cobros de derecho de piso y hasta secuestros Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Inversionistas de fuentes de energías limpias en el país, demandaron la intervención del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar los problemas de inseguridad, principalmente porque se quejan de ser víctimas del crimen organizado. En el Congreso Internacional “Wind Power” que se celebra en la capital del país, el empresario Héctor Martínez Vivas, del consorcio eólico “Next Energy”, denunció que los hombres de negocios, principalmente los que tienen sus inversiones en la zona norte de la República, son víctimas de extorsiones, cobros de derecho de piso y hasta secuestros por parte de bandas
del crimen organizado. Reportó el caso del parque eólico de Santa Catarina, Nuevo León, que se encuentra asolado por delincuentes, quienes en las últimas semanas han plagiado un empresario, mientras a otros les ha cobrado extorsiones de hasta un millón de pesos. “Nosotros le pedimos al Ejército que instalara una base militar en nuestra planta industrial, pero se negó, incluso a brindar patrullajes”. “No nos quedó otra que contratar seguridad privada y hacer uso de botones de pánico que alertaron la presencia de los grupos de autoprotección ciudadana; en otros casos tuvimos que hacer frente con nuestras propias
armas a los delincuentes”. Martínez Vivas también dijo que las mismas circunstancias de inseguridad se padecen en el parque eólico de Loreto, Baja California. Martínez Vivas se quejó también del mal trato que reciben los generadores de energías renovables de los gobiernos estatales y municipales, primero porque hay reglas tortuosas, mucho burocratismo y hasta corrupción en la expedición de sus permisos. En otros casos, hay posturas políticas e ideologizadas que retienen los proyectos; “se trabaja e inicia el trámite con uno del partido azul, pero si al amarillo o al rojo no le gusta lo que haces, no te deja trabajar”.
De parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), refirieron hace falta que se haga valer la norma de desregulación y normas que permitan terminar con el “cochinero que existen en las líneas”. En tanto, Pablo Godriet, de Fuerza Eólica, se refirió a las condiciones de riesgo bajo las cuales se generan las inversiones, refiriendo que hay escepticismo y hasta nerviosismo por las faltas de condiciones de seguridad. Indicó que los conflictos sociales también han mermado el desarrollo de la inversión privada, y colocó el caso de Oaxaca con la oposición que hay a la instalación de un parque industrial por parte de un grupo de globalifóbicos.
“El PRI sigue siendo la primera fuerza electoral”: Joel Castillo * La reciente recomposición de la dirigencia estatal, hará que el tricolor supere su crisis interna y llegue fortalecido a los comicios de julio próximo, aseguró el regidor capitalino Por Guadalupe Espinoza y Agencia JM Oaxaca, Oax.- El regidor capitalino Joel Castillo aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue siendo la primera fuerza electoral en el estado, situación que hace que la coalición PAN-PRD esté nerviosa y trate de empujar una alianza sin sentido que es totalmente retrógrada para los intereses de la comunidad, de cara al proceso electoral del 2013. En conferencia de prensa, durante una convivencia con diversos medios de comunicación, aseguró que los cambios recién hechos en el PRI Oaxaca, superarán la crisis por la que atraviesa el tricolor. En este sentido, aseguró que en el nuevo Comité Ejecutivo del PRI Estatal, hay personajes de todas las corrientes del tricolor, lo que deja y da como terminado el problema que se suscitó al interior de este partido. De igual forma, reiteró que el PRI tiene la gran oportunidad ante sí, de recuperar los espacios que ha perdido, y aunque existe imposición de dirigentes, esto se ha hecho ante la falta de disposición para ponerse de acuerdo.
El PRI no esperará lo que hagan otros partidos, si se coaligan o no, esos son sus intereses y problemas, lo que tiene que hacer el partido tricolor es ejercer y lograr su unidad para ir por los mejores candidatos que puedan darle una renovación al partido. Destacó que para el proceso electoral, esperará los tiempos del partido para inscribirse a alguna candidatura y en donde buscará pelearla a través del juego limpio. Luego de dar a conocer su trayectoria política en el Revolucionario Institucional, Joel Castillo Pérez no descartó su deseo de participar como candidato a la diputación local por el distrito 22. BUENOS CANDIDATOS, RECOMIENDA AL PRI El regidor municipal confió en que los resultados electorales del 2010 y 2012 sean la pauta para que en el PRI se busque a los mejores candidatos. Ante ello, urgió al Comité Directivo Estatal (CDE) de su partido a redireccionar su estrategia electoral para respaldar el triunfo de sus candidatos. Para eso recomendó que el CDE del
PRI analice las mejores estrategias para escoger a sus abanderados que garanticen el triunfo del partido, por ello propuso que sea a través de una encuesta
Joel Castillo
seria y evitar que sea manipulada, o en su caso, por medio de una convención de delegados, siempre y cuando no sea maquillada.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
Presenta el PAN su plataforma electoral para comicios 2013 * Enfocará sus propuestas a la defensa de los Derechos Humanos, así como a la atención de los problemas del campo, el transporte y el ambulantaje Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por su presidente en Oaxaca, Juan Mendoza Reyes, presentaron ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEPCO) su plataforma electoral, de cara al proceso electoral del 2013. Al respecto, Mendoza Reyes apuntó que esta propuesta está encaminada básicamente a la defensa de los
derechos humanos, pues aseguró que es través de la coalición como logren obtener el triunfo en el próximo proceso electoral. En este sentido, agregó que en breve se terminará de determinar la forma para elegir a sus candidatos. De igual forma, aseveró que los municipios de Oaxaca de Juárez y Tuxtepec, son los más solicitados, no obstante no han determinado la
forma en la que se va elegir a sus candidatos, lo que es un hecho es que se trabaja de manera equitativa para determinar está situación, dijo. Asimismo, indicó que se ha pactado como prioridad de la coalición tomar a los mejores hombres y mejores mujeres, que los representen
en el proceso electoral del 1 de julio del 2013. Destacó que trabajarán en materia del campo y también del transporte, sin olvidar la problemática del ambulantaje que también está plasmado en la propuesta legislativa y en lo que se va a trabajar con constancia.
Consolidarse como institución certera y confiable, reto del Poder Judicial * El magistrado presidente Alfredo Lagunas Rivera, sostuvo un cordial encuentro con jueces civiles y familiares del centro
Foto: Max Núñez
En América Latina
Ejercerá BID 3 mmdd para mitigar el cambio climático * El Banco Interamericano de Desarrollo pide impulsar acciones incluyentes y en beneficio de las comunidades indígenas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejercerá en los próximos 5 años al menos 3 mil millones de dólares en América Latina para impulsar acciones que mitiguen el cambio climático, anunció el jefe de la División del Sector Energético en dicho banco, Leandro Alves. Durante su presentación en el Congreso Internacional “Power Wind”, precisó que anualmente ese organismo destina a diferentes países recursos del orden de los mil millones de dólares, sin embargo está dispuesto a otorgar poco más de 35 por ciento de los recursos de su cartera, a la inversión de proyectos que impulsen el uso de energías limpias. Adelantó que el 30 por ciento de estos proyectos se encuentra en México, la mayor parte dentro del sector eólico, hidroeléctrico y solar. Informó que en el año 2011 se apoyaron dos proyectos de energía eólica, uno en la zona de La Venta y otro más en el municipio indígena de Santa María del Mar que se ubica en la región del Istmo de Tehuantepec. Afirmó que las naciones tienen que empezar a cambiar su forma de hacer combustible, ya no privilegiando el uso de las energías fósiles, sino apostando a las fuentes alternativas.
Demandó, en el caso mexicano, al Gobierno Federal, consolidar una red eficiente de trasmisión; “México puede mejorar su eficiencia, pero requiere mejorar sus redes de transmisión, porque puede ser un gran exportador internacional en materia de energías limpias y alternativas, junto con Uruguay que tienen grandes experiencias y resultados”. Actualmente se ha logrado empezar a vender energía, principalmente energía eléctrica a Guatemala. “Nosotros estamos dispuestos a invertir en proyectos autosustentables a fondo perdido, cuando se trate de acciones de beneficio social, mientras que para el sector privado se apoya cuando se reúnen los requisitos de crédito”. Con respecto de las inversiones en las zonas indígenas, refirió que lo que le importa al banco es que los proyectos que se ejecuten se consensen con las diferentes comunidades; “nuestro propósito es que se impulse un desarrollo incluyente para las comunidades”. Dijo que hay varias líneas de crédito ejercidas para detonar proyectos de alto impacto en Oaxaca, como el caso del que impulsa la empresa Mareña Renovable donde se cumple con todos los lineamientos y requisitos de la norma del organismo financiero.
Oaxaca, Oax.- La base de la justicia nacional está en las manos de los jueces locales, por ello es importante fortalecer los mecanismos de comunicación al interior de los juzgados y dotarlos de la infraestructura necesaria que los convierta en instituciones actualizadas, sólidas y confiables, afirmó el presidente del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera. Al encabezar una reunión convocada por jueces civiles y familiares del centro, con el objetivo de estrechar lazos de amistad y escuchar sus planteamientos y necesidades, el también presidente del Consejo de la Judicatura, destacó que una de las prioridades de su administración es mejorar las condiciones en que laboran los funcionarios judiciales. Señaló que en los últimos meses se ha beneficiado a los juzgados y otras áreas del Poder Judicial con nuevos equipos de cómputo, obras de remodelación, actividades de capacitación para el personal y la mejora de percepciones
laborales, entre otros apoyos. Durante el encuentro, en el que en un diálogo respetuoso y abierto el magistrado Lagunas Rivera intercambió puntos de vista con los jueces, celebró que se lleven a cabo este tipo de reuniones que le permitir conocer de cerca las necesidades y propuestas de los funcionarios judiciales. “Siempre es bueno escucharlos, mi prioridad es estar al tanto de las inquietudes que cada uno de ustedes tenga, por ello tenemos que estar mejor comunicados reforzando las relaciones interpersonales que reafirmen la confianza y el acercamiento entre quienes laboran en el Poder Judicial”, comentó. Por otra parte, el Magistrado Presidente puntualizó que la ciudadanía percibe a esta instancia como la primera a la que recurre para la solución de algún problema legal, de ahí que los jueces que conforman los distintos juzgados a nivel estatal deben brindar a la población un trato digno, responsable y transparente.
Marca Oaxaca
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 7
Denuncian irregularidades en la Secretaría de las Culturas
Convocan a ponerle nombre al equipo de fútbol de la Liga Mx
* Exigen trabajadores de base que se esclarezca el presunto “robo de cheques” ocurrido durante un innecesario cambio de oficinas * Ante la falta del titular de la dependencia, existe “vacío de poder” y nadie atiende los reclamos de los sindicalizados, revelan Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Al denunciar una serie de irregularidades, trabajadores de base de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, exigieron a las autoridades del Gobierno del Estado nombrar a un titular en la misma, toda vez que existe “un vacío de poder” y nadie atiende las necesidades de los trabajadores de la dependencia. Respaldados en un documento dirigido al secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, Juan Rafael Rosas Herrera, los trabajadores
de base hacen de su conocimiento todas esas irregularidades que se cometen y que afectan la labor que desempeñan. Narraron que en octubre del año pasado fueron cambiados de sus oficinas, ubicadas en calzada Madero esquina con Avenida Tecnológico, para instalarlos en el edificio localizado en la calle de Mártires de Tacubaya en la agencia municipal de Santa María Ixcotel, donde no tienen los servicios mínimos indispensables. Indicaron que “de manera infame fueron cambiados” de sus oficinas, y al no tener un titular designado la de-
pendencia, no hay a quién recurrir para que se atiendan estas fallas, señalaron. Ante ello, exigieron el regreso a su edificio donde habían venido laborando, toda vez que no es posible seguir en el edificio que actualmente ocupan. De la misma manera, pidieron se aclare el presunto “robo de cheques” que se registró durante “este cambio”, y del cual culpan a una trabajadora de la misma dependencia. Los afectados por estas irregularidades, dijeron, son 150 empleados, la mayoría trabajadores de base de la dependencia.
Lamentable que amaguen con retirar inversión eólica: Francisco García * El Gobierno del Estado debe proteger la inversión productiva, significa desarrollo para los pueblos oaxaqueños, señaló Oaxaca, Oax.- Es lamentable que ante la falta de garantías y certeza jurídica y de actitudes violatorias a la ley por parte de grupos minoritarios, se ponga en riesgo el retiro de la multimillonaria inversión en dólares en proyectos de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, lo que significaría un retroceso en el desarrollo de las comunidades. Así lo señalo el coordinador de la Fracción parlamentaria del PRI en la LXI legislatura local, Francisco García López, quien destacó que sería muy grave para Oaxaca que por incapacidad del Gobierno del Estado para garantizar estabilidad política, emigren de nuestra entidad inversiones tan importantes, además de considerarla como una pésima señal para los empresarios, quienes después de esta situación, no querrán invertir en el estado. En el marco de la declaración del presidente del Consejo de Administración del grupo Mareña Renovable, Jonathan Davis, quien anunció la posible cancelación de este proyecto en Santa María y San Dionisio del Mar, el legislador por el distrito de Juchitán remarcó: “No es posible que siendo un estado tan necesitado de crecimiento económico y generación de empleo, las empresas tengan que buscar otras entidades por la cerrazón de grupos minoritarios y la incapacidad para hacer prevalecer el imperio de la ley, sobre todo en el Istmo de Tehuantepec que se perfila como un
polo de desarrollo. “Es muy preocupante que el Gobierno estatal no haya podido controlar a sus aliados, el chileno Carlos Beas y Rodrigo Peñaloza, quienes con el aval gubernamental y bajo intereses obscuros, han desestabilizado la región del Istmo, y por ese motivo, en este momento está en riesgo la inversión de mil millones de dólares”. Afirmó que no es posible que una y otra vez se trastoque la actividad económica del Istmo de Tehuantepec por la incapacidad y falta de tacto de los operadores políticos para distender los conflictos y construir soluciones por la vía del diálogo y la aplicación del derecho. Al hacer un llamado a la empresa Mareña Renovables y a otras que advierten que están por retirar sus capitales de Oaxaca, a que esperen que la autoridad actúe, el legislador convoco a hacer un pacto por el desarrollo, pensando en el futuro de las nuevas generaciones. El diputado por el distrito de Juchitán dijo que ya basta de que grupos extremistas socaven el derecho de los
oaxaqueños al empleo, la infraestructura de servicios y la calidad de vida. Insistió en que el Gobierno del Estado y todos los actores sociales y políticos deben coadyuvar a este objetivo superior. Dijo que es imperativo generar las condiciones políticas, jurídicas y sociales para que las empresas confíen en Oaxaca y siga llegando más inversión productiva, de lo contrario, las esteremos ahuyentando. “No podemos permitir que Oaxaca pierda una inversión superior a los mil millones de dólares y que otras estén en riesgo”, remató.
* El ganador se hará acreedor a una Ipad
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente ejecutivo y deportivo del Equipo de Fútbol Profesional de Oaxaca, Javier Sanromán Celorio, dio a conocer la convocatoria para poner nombre a esta nueva escuadra de la Liga de Ascenso Mx. En conferencia de prensa, invitó a la sociedad en general a enviar sus propuestas a la página www.oaxaca.gob.mx, y el ganador se hará acreedor a una Ipad. En este sentido, explicó que a partir de hoy y hasta el próximo 3 de marzo y los participantes deberán enviar una cuartilla, justificando el motivo por el cual eligieron el nombre, además de evitar nombres racistas u ofensivos. Indicó que podrá participar cualquier persona que haya nacido o radique actualmente en el Estado de Oaxaca, sin distinción de sexo (de ser ganador, tendrá que presentar una identificación oficial y comprobante de domicilio o acta de nacimiento). Asimismo, refirió que la convocatoria queda abierta a partir de la publicación la presente. Los participantes deberán evitar el uso de nombres relacionados con bebidas alcohólicas, albures, actividades o conductas antideportivas, nombres que inciten a la violencia o la discriminación, y palabras extranjeras. Además se deberán evitar nombres utilizados comercialmente o que sean marcas registradas. Cada participante inscrito podrá proporcionar un máximo de tres propuestas de nombre. Los derechos de propiedad intelectual inherentes a los nombres premiados se consideraran cedidos al club para todo lo referente a la promoción, edición, rediseño y divulgación de la presente y de futuros proyectos. De igual manera, se considera que el autor de todos los nombres participantes cede en forma exclusiva los derechos explotados y la reproducción de las obras. El no cumplimiento de cualquiera de los puntos contenidos en las presentes bases determinará la descalificación inmediata del concursante. La inscripción a este concurso es gratuita y se realizará únicamente en la página oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca. Para poder participar deberán ingresar al sitio web del Gobierno del Estado www.oaxaca.gob. mx y accesar al apartado del concurso. Una vez que se encuentren ahí, deberán llenar el formulario que aparece y en el que se solicitarán los siguientes datos: Nombre del participante, localidad, fecha de nacimiento, teléfono, teléfono opcional, correo electrónico y la propuesta del nombre. Además de una breve explicación (120 caracteres máximo) de cada uno de los nombres que ingrese al concurso. La fecha límite de inscripción es el día 3 de marzo de 2013. El jurado calificador elegirá las mejores 10 propuestas y se pondrán a consideración de la ciudadanía en la misma página. El nombre que obtenga más votos registrados en el sitio web, será el ganador. El fallo se dará a conocer el 15 de marzo de 2013 a través de la página oficial del Gobierno del Estado www.oaxaca.gob.mx, así como en los periódicos locales de mayor circulación. La decisión del jurado será inapelable. El ganador del primer y único lugar se hace acreedor a un Ipad En caso de que la propuesta ganadora haya sido proporcionada por más de un concursante se tomará como válida aquella que se haya registrado primero. Mayores informes en la Secretaría de Administración o a las extensiones 10926 y 10866.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
Labor altruista permite construir importantes obras * El DIF Municipal pide colaboración para concluir los trabajos en 9 habitaciones y el techo de la segunda planta de la Casa Hogar para el Adulto Mayor Oaxaca, Oax.- Como una acción permanente de muestras de solidaridad, empatía y vocación de servicio a favor de las personas más necesitadas, el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez solicita la colaboración de empresarias, empresarios y sociedad para que contribuyan con donaciones monetarias para concluir los trabajos de remodelación de la Casa Hogar para el Adulto Mayor.
Pilar Martínez Iturribarría, directora general del DIF Municipal declaró que el recurso recaudado permitirá remodelar 9 habitaciones y el techo de la planta alta de la casa hogar, acciones con las que se concluirían los trabajos de remodelación de este espacio que alberga a 51 personas adultas mayores. “Toda persona física o moral interesada en contribuir a preservar, cuidar y
Recomiendan a los inversionistas eólicos ver “más allá de Oaxaca” Agencia Quadratín
México, D.F.- Pablo Gottfried, director de proyectos Fuerza Eólica, recomendó a los empresarios eólicos analizar las posibilidades de inversión que ofrece México “más allá de Oaxaca”. Al iniciar el segundo día del congreso México Windpower 2013 que reúne a los países potencia en energía eólica, dijo que en Oaxaca la prioridad es ampliar la red de infraestructura. “Oaxaca está llegando a un límite y tenemos que examinar una nueva estrategia para ampliar la capacidad de transmisión en la zona”, expuso ante inversionistas de África, Asia, Europa y América Latina. En su opinión, de no ampliarse la red de transmisión en Oaxaca únicamente será posible aprovechar el 35 por ciento de su capacidad; “necesitamos ampliar la red de transmisión”. Pese a que Oaxaca tiene un potencial a nivel mundial, hay otras entida-
des que reúnen condiciones para la inversión, como Veracruz, Chiapas y algunos estados del Norte, donde la problemática está relacionada con la inseguridad. De las complejidades para la inversión en Oaxaca, habló de las licencias de uso de suelo y las tierras con propiedades no regularizadas, entre otros. “El costo de no tener una armonía social es muy alto”, comentó. De lo positivo, mencionó que Oaxaca ya tiene un modelo casi homogéneo en trámites municipales y pago de derechos. Lo que hace falta, expuso, es una campaña de comunicación para moderar las expectativas al momento de hacer los trámites con las autoridades. ”Hay una gran capacidad fuera de Oaxaca y puede representar un paso significativo para el desarrollo”, dijo Pablo Gottfried. Foto: Quadratín
mejorar las instalaciones de esta casa, en la que se brindan servicios integrales desde 1980, podrán obtener un recibo deducible de impuestos, por contribuir con la institución de asistencia social”. Señaló que las y los interesados en aportar podrán hacerlo en las oficinas del DIF Municipal ubicadas en la calle Belisario Domínguez número 222, en la colonia Reforma o bien podrán solicitar información al número telefónico 514
40 16. La Casa Hogar para el Adulto Mayor es la suma del esfuerzo de muchas personas que ayudaron a su construcción y que encontraron en las autoridades municipales y la ciudadanía oaxaqueña, la fórmula ideal para asistir y servir a las personas adultas mayores quienes por sus condiciones físicas, intelectuales o económicas han necesitado de un hogar sustituto.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 9
Paramore anticipa con “Now” su cuarto disco Agencias EU.- El trío de Tennesse, EU, Paramore acaba de presentar “Now”, primer sencillo de su cuarto disco de estudio, que llevará por título el mismo de la banda y publicará Warner Music el próximo 9 de abril. Se trata de su primer lanzamiento y gran prueba de fuego tras la marcha de los hermanos Josh y Zac Farro, miembros fundadores de la banda, que actualmente componen el bajista Jeremy Davis, Taylor York a la guitarra y la carismática cantante Hayley Williams. “Ha sido como un redescubrimiento de la amistad en el seno de la propia banda y toda la libertad creativa que eso genera”, dijo Williams en declaraciones recogidas por su discográfica. “Paramore” ha sido producido por Justin Meldal-Johnson, colaborador previo de Beck, Nine Inch Nails y M-83, entre otros, y en su grabación ha participado como batería Ilan Rubin, ex integrantes de NIN y Lostprophets. Adalides del estilo “emo”, Paramore debutó en 2005 con su disco “All we know is falling” y su combinación de pop y “punk” caló especialmente en temas como “Misery Business”, del disco “Riot!” (2007), y la suave “The only exception”, incluida en “Brand new eyes” (2009).
Alicia Keys cantará en los Grammy Agencias Los Ángeles, EU.- La ganadora de 14 gramófonos dorados, Alicia Keys y Maroon 5 tendrán una actuación especial en la entrega del Grammy, anunció aquí la Academia. De igual forma como presentadores de un premio participarán Katy Perry, Faith Hill, Tim McGraw y los actores Kaley Cuoco y Neil Patrick Harris. La Academia Nacional de la Grabación (NARAS, por sus siglas en inglés) reveló más nombres de cantantes y presentadores que participarán en la 55 entrega anual de preseas. Con éstos se dio a conocer una actuación del postulado a seis categorías Frank Ocean y como presentadores de un premio el nominado Carly Rae Jepsen y el ganador de cuatro
gramófonos, Keith Urban. La llamada “noche más importante de la música” se efectuará el 10 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles. Océano está nominado a Grabación del Año por “Thinkin bout you”; Álbum del Año y Álbum Urbano Contemporáneo, colaboración en rap/sung con Jay-Z, Kanye West y The-Dream. Previamente se dieron a conocer las actuaciones en la entrega de Rihann a , Ta y l o r Swift, Carrie Underwood, Elton John y Ed Sheeran, así como Justin Timberlake.
* Se trata de su primer lanzamiento y gran prueba de fuego tras la marcha de los miembros fundadores de la banda, que actualmente componen el bajista Jeremy Davis, Taylor York a la guitarra y la carismática cantante Hayley Williams
* La ganadora de 14 gramófonos dorados junto con el grupo Maroon 5 tendrán una actuación especial en la entrega de los premios a la música
Marca regiones Organiza IMO foros micro-regionales La historia de Oaxaca
10 ▼Viernes 1 de febrero de 2013
* Con el respaldo de la CDI y la Sedesoh, se realizarán tres foros para prevenir violencia de género en comunidades indígenas Oaxaca, Oax.- Ante los altos índices de violencia de género que se vive en pueblos y comunidades indígenas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) iniciará en comunidades enclavadas en la zona Mixe, Mazateca, Náhuatl y Zapoteca, una serie de foros regionales como parte del Proyecto Sinergias Micro-regionales para prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres indígenas desde un enfoque intercultural. Estos foros iniciarán el 5 de febrero, cuyo propósito es formalizar compromisos de acción institucional para la erradicación de la violencia hacia las mujeres indígenas, mediante la gestión integrada de capacidades del sector público en los tres niveles de gobierno, que tienen incidencia en tres microrregiones y que agrupan a un conjunto de municipios con similitudes geográficas, culturales y de servicios públicos ubicados en las Sierras Sur y Norte y Cañada. Se espera que autoridades municipales participen en estos foros, al igual que funcionarios residentes de los diferentes sectores del gobierno estatal y federal con incidencia en esas zonas, así como mujeres que han sido nombradas representantes del municipio y que con anterioridad participaron en los talleres de formulación de Programas Micro-regionales que impulsó el IMO. Al respecto, la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña,
Anabel López Sánchez, explicó que se ha emprendido un trabajo interinstitucional que busca dar pautas concretas para cimentar acuerdos que permitan en las comunidades indígenas construir una sociedad dirigida a solventar carencias y fomentar condiciones de vida con calidad, y bienestar sustentable en todos los órdenes, lo que significa una sociedad libre de violencia de género para las mujeres. Por ello, en convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) del Gobierno del Estado, el IMO impulsa el Proyecto Sinergias Micro-regionales para prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres indígenas desde un enfoque intercultural, del cual emanan estos tres foros. El enfoque de trabajo de este proyecto va encaminado a obtener especificaciones del fenómeno de la violencia, sus causas principales y efectos, así como al diseño de medidas de detección, prevención, atención y erradicación a partir de un modelo local con metodologías participativas, en el que ha sido fundamental la aportación de las mujeres, así como de los tres niveles de gobierno y autoridades del sector público federal y estatal con incidencia en las microrregiones mencionadas. “La violencia impide acuerdos de base familiar o comunitario. Conta-
mos con un marco legal que define la actuación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, sin embargo, se requiere crear bases de aprendizaje, actuación local y de esfuerzos de inversión para erradicar la violencia de género contra las mujeres en el plazo más breve posible”, destacó la directora general del IMO. El primer foro regional de sinergia institucional se realizará el próximo martes 5 de febrero en Ayutla Mixe; está dirigido a la población, organizaciones de mujeres y autoridades que conforman la microrregión Mixe: San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Zacatepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Totontepec Villa de Morelos, Tamazulapan del Espíritu Santo, Mixistlán de la Reforma, Santa María Tepantlali y San Mateo Yoloxochitlán. Para el viernes 8 de febrero se realizará el segundo foro regional, al que se espera la asistencia de los municipios que tienen incidencia en la microrregión de la Cañada: Santa Ana Ateixtlahuaca, San Jerónimo Tecóatl, Santa María Teopoxco, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Francisco Huehuetlán, San Pedro Ocopetatillo y San Lucas Zoquiapam. El tercer y último foro de este proyecto se realizará el 12 de febrero en la Universidad de la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, y contempla la asistencia de autoridades y organizaciones de mujeres que traba-
Alumnos de Bellas Artes de UABJO muestran trabajos * Exposición múltiple por fin de curso Oaxaca, Oax.- Como cierre del ciclo escolar 2012-2013, la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), realizó una exposición múltiple en donde los Talleres de escultura, pintura y del cuerpo, así como las asignaturas de dibujo e historia de las artes plásticas en Latinoamérica, abrieron sus puertas para mostrar los proyectos que durante el curso siguieron, y así culminarlos
en una pieza que probablemente lleve a la formación de otras nuevas. Al respecto, el director de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, Fidel Torres González, explicó que los talleres son el espacio que alberga necesidades, inquietudes, y un sinfín de ejercicios, “permite tanto al alumno como al profesor vincular contextos del presente con referencias de otros espacios involucrados en una complicidad que llevan a ambos procesos creativos a cerrar círculos
para encaminarse en otros”. Conciente de que el aprendizaje requiere una actividad que en gran medida es un proceso de producción social o más bien de coproducción, Torres González señaló que la exposición presentada cumple con esta premisa al compartir con la comunidad el resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos. La retrospectiva expuesta, es también reconocimiento hacia las propuestas de alumnos de 1º. 3º. 5º. Y 7º semestre, quienes se encargaron que los mismos estudiantes, planta docente y público en general participaran en la expectación de cada una de las propuestas visuales, en sus diferentes técnicas y soportes; pero siempre con la intención de dialogar y de colocar al observador enlaces para expandir la reflexión. Por último, el director de la Escuela consideró importante mencionar que estas actividades permiten establecer puentes entre la institución misma como espacio físico y los estudiantes, pues la carga de identidad, de pertenencia, genera ideas para el desarrollo de la Escuela.
jan en la microrregión de esta región: San Cristóbal Amatlán, San Francisco Logueche, San Idelfonso Amatlán, San José Peñasco, San José Lachiguiri, San Luis Amatlán, Sitio de Xitlápehua, Santa Ana Miahuatlán, Santa Catarina Cuixtla y Santa Lucía Miahuatlán.
Recomiendan tomar precauciones por efectos de Norte en La Ventosa Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEP C), dio a conocer que el frente frío número 23, que se extiende sobre la Península de Yucatán y Sureste del país, continúa su desplazamiento hacia el Este, originando nublados con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones antes mencionadas, en tanto que la masa de aire frío que lo generó favorece temperaturas muy frías en los estados del Norte y frías en los del Centro del país. El IEPC señaló que persiste el evento de “Norte” de moderado a fuerte, ocasionando oleaje elevado en el Golfo de México, propiciando que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec se registren durante la mañana vientos de hasta 100 kilómetros por hora, disminuyendo por la tarde, por lo cual se recomienda tomar precauciones en la navegación marítima y el transporte terrestre en el tramo de La Ventosa. En el resto del estado se prevé cielo despejado a medio nublado, con desarrollo de nublados por la tarde y potencial de lluvias ligeras en la Cuenca del Papaloapan, Istmo y Sierra Norte, así como un refrescamiento en las temperaturas diurnas.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 11
En Cuicatlán
Bases elegirán a candidatos: Concha Arellano * “Quien cuente con la mayor simpatía de las bases será quien represente a nuestro instituto político en el próximo proceso electoral”, señala Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Después de realizar una reunión de trabajo con militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en este municipio de Cuicatlán, el líder moral de ese instituto político, Elpidio Concha Arellano, rechazó “el dedazo o imposición en la selección de candidatos a presidencias municipales en Cuicatlán; quien nos represente en el proceso electoral de este 2013 será quien cuente con mayor simpatía de las bases, será la militancia quien defina al abanderado tricolor para contender a la presidencia municipal de esta Tierra del Canto, quien garantice el triunfo serán las ideas, los proyectos, los que se antepongan a intereses de grupo o personales”. Concha Arellano aclaró: “du-
rante años fuimos y continuaremos siendo la primera fuerza política en Cuicatlán, en la Cañada y en todo el estado de Oaxaca; y claro, como seres humanos estamos propensos a cometer errores, errores que con el pasar del tiempo se transforman en aciertos que dejan como resultado mayores oportunidades de progreso, desarrollo y modernidad para todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Por ello es que el PRI es el partido de las grandes mayorías porque sabemos construir acuerdos, dirimir diferencias con civilidad y madurez política”. Y agregó, “los cinco aspirantes que están buscando ser postulados a este cargo de elección popular (Jorge Guerrero Sánchez, Robert Morales Ramírez, José Manuel Mariscal Cid,
Antonio Osante Pacheco y Diego Vigil Lagunes) tendrán que aplicarse y ganarse al electorado, respetando los tiempos que marque nuestro instituto político y la ley electoral; aquí en el PRI tenemos mucha tela de donde cortar para elegir a los mejores hombres y mujeres quienes
con dignidad, disciplina y valentía estarán representándonos en alcaldías y diputaciones locales”.
Elpidio Concha Arellano
En Zaachila
Reducen accidentes viales por Proyecto Vial Zaachila, Oax.- A menos de un año de haberse iniciado el proyecto vial en la Villa de Zaachila, el orden de las calles, los sentidos, marcas en el asfalto y señaléticas, éste ha dado resultados en corto plazo reduciendo en un 70 por ciento los accidentes viales, reveló un estudio del jefe del departamento de tránsito municipal, Hugo Verano Martínez. Hasta antes de poner en marcha existían 32 puntos de conflicto vehicular debido a ser cruces de calles que aún por su angostura eran de doble sentido, lo que ocasionaba también 24 conflictos entre vehículo y peatón. A meses de haber puesto en marcha el proyecto vial, esos 32 conflictos viales se han reducido a sólo cinco y ocho conflictos entre peatones, “por lo que se define que el proyecto avanzó y mejoró a gran medida el tránsito, fluidez y seguridad vial en la comunidad”. Verano Martínez precisó que la siguiente etapa que viene es ubicar
y adaptar semáforos en esos ocho cruceros conflictivos, “se determinó la instalación de semáforos vehiculares en Avenida Ferrocarril, la Calzada Vicente Guerrero, la calle Teotzapotlan, debido a los volúmenes máximos que se presentan en ellos”. El responsable del tránsito municipal agregó que ese otro 30 por ciento que queda por disminuir respecto de los percances viales, “en la mayoría se trata de mototaxis. Lamentablemente en esos percances hay implicada una unidad de mototaxi”. Con ello, dijo, aunque la mayoría de los vecinos de la comunidad ya respetan la circulación, señales e incluso las marcas y flechas direccionales en el asfalto, algunas unidades de mototaxis suelen recurrir al sentido contrario. Así también, el número de elementos de tránsito contratados se ha incrementado en un 250 por ciento, la adquisición tres motos, dos patrullas y
una camioneta. El día jueves de plaza, que era un caos vial, hoy se encuentra en calma,
con el trabajo de los elementos y con resultados a corto plazo el proyecto vial da resultados muy favorables, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
Impartió IEE taller de Sistema de Información Geográfica de Humedales * Su titular, Helena Iturribarría Rojas, resaltó la importancia de contar con información digitalizada sobre estos ecosistemas Oaxaca, Oax.- La directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribarría Rojas, inauguró el taller “Infraestructura y Publicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) en web, basado en software de fuente abierta” para impartir capacitación a personal que labora en diversas instancias federales y estatales, así como en organizaciones de protección ambiental. La funcionaria informó que el objetivo de esta capacitación, es brindar a los participantes herramientas útiles en la implementación y uso de Sistemas de Información Geográfica en software libre para que puedan emplear la información en las actividades y proyectos que cada dependencia lleva a cabo, con el fin de fortalecer sus capacidades locales. Asimismo, señaló la importancia de contar con este tipo de tecnología que aborda la información de los humedales de la Costa de Oaxaca y permite la promoción de acciones para fortalecer su conservación, preservación y uso
sustentable, donde la ciudadanía podrá consultar todo lo correspondiente a estos recursos intangibles de la entidad. Por ello, anunció que a partir del mes de febrero el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable contará con este sistema digitalizado con acceso a consulta pública para que las personas interesadas cuenten con la información necesaria sobre estos ecosistemas. El taller fue impartido el pasado 29 de enero por personal especializado del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y se de-
sarrolló en las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca. Participó personal del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, del Parque Nacional Huatulco de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas, Comisión Nacional del Agua, CIIDIR Unidad Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la Unión de Sociedades Cooperativas de la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca.
Candidatean a Guerrero Sánchez en Cuicatlán
* Se pronuncian transportistas cuicatecos a su favor para dirigir los destinos de la “Tierra del Canto” Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Dirigentes del transporte en San Juan Bautista Cuicatlán se pronunciaron a favor de Jorge Guerrero Sánchez para que sea postulado candidato del PRI a la presidencia municipal. En voz de Efraín Añas Alavés, Víctor Sánchez Victoria, Felipe de Jesús Urbiña Carrera y Blanca Heras Vásquez, repre-
sentantes de las distintas mesas directivas de taxis y moto taxis indican que es la persona que tiene la experiencia, capacidad y sensibilidad humana para dirigir los destinos de esta comunidad. En este gremio por años se ha caminado de manera conjunta siempre defendiendo el patrimonio familiar ante los embates de
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
‘organizaciones sociales’ quienes mediante la violencia han pretendido ingresar unidades de motor pirata dañando a los trabajadores del volante, pero ante la ley en la mano y la razón nada han logrado estos grupos ajenos totalmente al transporte”, dijeron. Añadieron que “conoce perfectamente las carencias que existen en los barrios, colonias y agencias; por ello confiamos en que la militancia en general e integrantes del CDE tomen la mejor decisión”. En su intervención, el ex delegado de gobierno y ex diputado local, Jorge Gurrero Sánchez, agradeció estas muestras de apoyo y llamó a la unidad para mantener la fortaleza interna de ese instituto político, “vamos a esperar los tiempos que marca mi partido, pero desde aquí les decimos a los de enfrente, estamos listos y preparados para el proceso electoral”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Ningún niño se quedará sin escuela: MAIB Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, precisó que se realizan todas las acciones de planeación para que en el próximo ciclo escolar 2013-2014 ningún niño oaxaqueño se quede sin una escuela para estudiar. Por lo que invitó a los padres de familia para que preinscriban a sus hijos, del primero al 15 de febrero y puedan asegurarle un lugar en uno de los planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria. Manifestó que las inscripciones anticipadas son con el fin de planear el trámite educativo y evitar aglomeraciones en el periodo previo de inicio a clases, por lo que el IEEPO brindará oportunidades y flexibilidad para que este proceso sea lo más sencillo posible para los padres de familia. Explicó que en los últimos dos años no se ha registrado un incremento notable de ingresos, en promedio existen 5 mil alumnos en educación Primaria, esto se debe al control de la natalidad y a un incremento de planteles privados. Señaló que no se registran importantes índices de deserción escolar en el nivel Primaria y sobre todo en las zonas urbanas, sin embargo en las comunidades rurales es donde se presenta un mayor número, principalmente en el nivel de Secundaria, ya que los padres emigran a los campos de cultivo y sus hijos dejan de estudiar para ayudarles y se hacen responsables de actividades laborales. Ante esta situación el IEEPO lleva a cabo acciones para que los jóvenes continúen sus estudios y los terminen a través de becas y otros incentivos para su aprovechamiento escolar. Por otra parte, Iturribarría Bolaños dijo que en la pasada Audiencia Pública que encabezó el gobernador Gabino Cué Monteagudo en Palacio de Gobierno, se atendieron 60 peticiones de diversas índole, las cuales fueron canalizadas y otras se les dio respuesta en forma inmediata. Entre los principales rubros se encuentra la solicitud de construcción de aulas, dotación de mobiliario y equipo escolar, así como de empleo. Al respecto, el funcionario señaló que el IEEPO solamente contrata a aquellas personas que cuenten con un perfil docente o bien una licenciatura en educación y de ahí se realiza una selección para enviarlos a las comunidades donde se requiera.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 13
En proceso, instalación de C2 en Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan, A. C., Marco Antonio Estrada Bautista, informó que se encuentra en proceso la instalación del Centro de Control y Comando (C2), en la ciudad de Huajuapan, donde ha habido algunos contratiempos, específicamente por el lugar en el que operarán las corporaciones de seguridad y de rescate. Por ello, dijo, ante el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla se expuso que el inmueble que el Ayuntamiento de esta ciudad
había ofrecido para la instalación del C2, al ser evaluado por el C4 de la capital del estado, se determinó que no cumplía con las condiciones necesarias, por lo que se debía proponer otro lugar, lo que atrasaría un poco dicha instalación. Ante los ajustes que se deben hacer en cuanto al inmueble donde se instalará el C2, informó que los integrantes del Circulo Empresarial sostuvieron una reunión con las autoridades del Ayuntamiento de Huajuápam, a quienes plantearon la situación y se acordó encontrar el
lugar indicado para que esta ciudad cuente con el Centro de Control y Comando, tan necesario para la seguridad de los huajuapenses. Tras haberse informado en un medio de comunicación que López Escamilla había negado la instalación del C2 en el municipio, el presidente del Circulo Empresarial declaró que “el proyecto sigue su curso, los trámites van avanzando y contamos con el apoyo del secretario de Seguridad Pública, quien incluso continúa realizando los trámites ante la Secretaría de Finanzas”, finalizó Estrada Bautista.
Marco Antonio Estrada Bautista
Inauguran oficinas del Partido del Trabajo en Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Con fiesta y calenda inauguraron las oficinas de gestión del Partido del Trabajo (PT) en el distrito de Huajuapan, en donde cientos de militantes y ciudadanos se reunieron en el monumento a Remigio Sarabia, mejor conocido como “El Indio de Nuyoo”, el cual se localiza en la colonia El Calvario, para que diera inicio con esta celebración. Posteriormente, las personas reunidas en caravana recorrieron las principales calles de la ciudad, hasta llegar a las instalaciones del partido ubicadas en la calle Antonio de León frente a la iglesia del Carmen. Por su parte, el miembro de la Comisión Directiva Municipal del Partido del Trabajo y responsable de la región Mixteca, Fernando Castro González, expresó que la
principal finalidad de llevar a cabo dichos eventos son para que las personas que deseen afiliarse lo puedan hacer de manera totalmente gratuita, esto con el fin de que participen en la próxima jornada electoral. “No contamos con un gran número de militancia, puesto que solo tenemos registrados un aproximado de 450 personas, sin embargo, es una cifra la cual no teníamos pensado juntar, ya que la gente poco a poco se ha estado sumando y estamos muy contentos de poder lograr algo muy importante en próximas fechas”, dijo. Cabe destacar que el PT es un partido se fundó en el año de 1990 y ha ocupado importantes lugares dentro de la Cámara de diputados y el Senado de la república, además de que el número de militancia cada día es más extensa.
Vida Suero Oral para evitar la deshidratación: SSO Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han notificado en lo que va del año, 13 mil 215 casos de enfermedad infecciosa intestinal, en tanto a nivel nacional se tienen contabilizados 166 mil 245, lo que ubica a la entidad en el séptimo lugar por incidencia. En entrevista el jefe del departamento de Salud Pública, Reynaldo Miguel Zavaleta, informó que la forma de transmisión de las enfermedades diarreicas es la vía fecal-oral, por medio del agua y alimentos que estén contaminados o expuestos a fertilizantes y tierra infectada. Por lo que exhortó a la ciudadanía en general a extremar precauciones y cubrir los víveres para evitar que sean contaminados por el polvo y el contacto con las moscas, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Además, recomendó cocinar adecuadamente pescados, carnes y mariscos, lavar y desinfectar frutas y verduras, hervir o clorar el agua para consumo humano y no exponer comestibles a los rayos solares, a fin de evitar complicaciones a la salud. Destacó que los síntomas de las enfermedades diarreicas son: más de cuatro evacuaciones al día, dolor abdominal, fiebre, vómito,
falta de apetito, pero sobre todo destacó poner especial atención en signos de deshidratación (boca y lengua secas), ojos hundidos, sed excesiva, así como llanto sin lágrimas, lo que de no ser atendida puede ocasionar la muerte. Por ello apuntó que en caso de presentar diarrea deberá iniciar de inmediato el uso de Vida Suero Oral, acudir a la unidad de salud más cercana, extremar las medidas higiénicas, y sobre todo evitar la automedicación. Resaltó que ante la política implementada por el ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, las más de 700 unidades de primer nivel de atención cuentan con el suficiente abasto de sobres Vida Suero Oral así como la capacitación constante de madres de familia para el manejo adecuado del paciente con infección intestinal. Recordó que durante el 2012 se contabilizaron 257 mil 908 pacientes por diarrea y recalcó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que una cultura de prevención de enfermedades con estilos de vida saludable y no consumir alimentos de dudosa calidad reducen considerablemente los riesgos de padecer enfermedades.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
Estamos atendiendo a los sectores de Oaxaca: López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez
Oaxaca de Juárez, Oax.- El diputado federal de la LXII legislatura, Roberto López Rosado, en gira de trabajo en municipios del estado, sostuvo que su proyecto legislativo combate la marginación para apoyar al campo y la ganadería que son fuentes relevantes para solventar las carencias de los habitantes. Existen, agregó, municipios de alta marginación en la Sierra de Oaxaca, Valles Centrales, la Costa, la Cañada, Sierra Mazateca, Región Mixe, entre otras, donde los sectores sociales necesitan atención directa para gestionar sus demandas que se encuentran truncadas desde hace más de 30 años, “a estas familias debemos brindarles atención”. López Rosado anunció que no olvida a las familias más necesitadas en el campo por lo que promueve la aprobación de sus proyectos productivos para hacer realidad el cultivo de sus cosechas y lograr un recurso económico por medio de la producción para el sostén familiar. Trabajar unidos, dijo, es uno de sus
lemas importantes para lograr diálogo con los sectores ganaderos y presentar las propuestas en la Cámara federal, “lugar especifico donde se presentan propuestas y los representantes de la Cámara legislativa conozcan las verdaderas necesidades de los agricultores y ganaderos y se logren presupuestos para estas carencias en la vida del campo”.
El legislador federal invitó a todos los sectores del estado, “a cambiar el destino del campo, del agricultor, la vida del ganadero, de los comerciantes y otros sectores; se puede hacer gestiones logrando unidos un proyecto de trabajo para quienes lo necesitan, esta labor es parte de lo que estamos haciendo por Oaxaca”, aseguró.
Advierte Alejandro Avilés
Habrá consenso para definir candidato en el distrito 17 Por Fernando Palacios Cházares
Oaxaca, Oax.- El secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, dio a conocer que en el distrito electoral 17, con sede en Teotitlán de Flores Magón, aún no hay candidato, “hay varios aspirantes para la diputación local, lo que quiere decir que hay interés de la militancia y cuadrots muy valiosos, hombres y mujeres que quieren participar como candidatos”. El dirigente estatal del tricolor reveló que a la fecha todavía no tienen candidatos en los 25 distritos electorales, “se está trabajando en los consensos, en los procesos internos que van a arrancar seguramente con la convocatoria que van a emitir a finales de febrero o a principio de marzo, donde se marcarán
las reglas del juego para los aspirantes”. Puntualizó que estas reglas van ser muy claras para que se tenga un proceso limpio donde se incluya a todos, “se va a consensuar con todos los líderes de la región de la Cañada a fin de sacar el mejor candidato o candidata”. Avilés Álvarez aclaró que no violan ninguna norma el hecho de que algunos militantes den a conocer sus aspiraciones políticas, “estamos en pleno año electoral y así son los procesos electorales, esas aspiraciones políticas son legítimas; no se puede copar, ni cortar o vetar a nadie, cualquier ciudadano tiene derecho a aspirar a un cargo de elección popular como diputado local o como presidente municipal”, dijo. “Simple y sencillamente se deben ajustar a los tiempos que marca el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (CDE del PRI)”, precisó el secretario general de este Instituto Político, “así como el partido no tiene candidatos para las diputaciones locales, tampoco tiene candidatos en los 253 municipios donde se va a contender”, añadió. En el caso de Teotitlán de Flores Magón, mencionó que hay
muchos aspirantes, “por mencionar algunos suman siete y podrían sumarse otros en la lista, pero el que va a ser candidato en el distrito 17, será la persona que tenga más trabajo, militancia, arraigo y la característica y sello particular de ser un triunfador porque la intención es ganar la elección”. Señaló que se han dado a la tarea de recorrer las 25 cabeceras de distrito electorales que existen el estado, donde han constatado un PRI fortalecido, unido y fuerte, dispuesto a trabajar y ganar en la próxima contienda electoral del 7 de julio. Su mensaje hacia los priistas de la Cañada, es que tengan confianza y seguridad que el proceso de selección del Partido Revolucionario Institucional, tanto a la diputación como a las presidencias municipales, “será de una forma muy clara y transparente”. Explicó que ya se echó a andar a través de sesiones la comisión estatal de procesos internos que preside Héctor Gómez Núñez, “esta misma comisión marcará las reglas de la contienda donde van a salir los mejores elementos, privilegiando siempre la unidad de los priistas en cada uno de los distritos y municipios del estado”.
Recaudación de Rentas, al servicio de los contribuyentes: Juárez Esteva Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La oficina de Recaudación de Rentas en Matías Romero que representa Jesús Juárez Esteva, recalcó su compromiso para servir a los contribuyentes manifestando que “se ha logrado servir y atender a la sociedad con cortesía para presentar una nueva imagen y lograr nuevos métodos laborales”. Juárez Esteva anunció que se atiende a todos los contribuyentes que provienen de los municipios de: El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa y Matias Romero en un horario de 9.00 horas de la mañana a 13:00 horas de lunes a viernes. “Uno de los impuestos de los contribuyentes más reconocidos es el pago de tenencia vehicular, infracciones, entre otros que se realizan de parte de la ciudadanía que son recursos remitidos al departamento estatal como obligación de cada individuo; de esta forma se cumple con la encomienda de la superioridad como ciudadanos oaxaqueños”, dijo. El pago de impuesto de cada ciudadano, añadió, “es en cumplimiento de sus derechos y obligaciones, este cumplimiento demuestra cómo debemos ser los mexicanos transmitiendo una imagen de calidad a los amigos mediante la obligación que les corresponde”. Finalmente, invitó a todos los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones mediante el pago de sus impuestos atrasados en diversas materias, “el cumplimiento de nuestro deber nos representa cada día ser mejores ciudadanos con nuestras garantías individuales y lograr un estado con más equilibrio económico para todos los oaxaqueños”, destacó.
Jesús Juárez Esteva
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 15
Construyen aulas y labotarios en 19 Cobaos del estado * Más de 24 millones de pesos se aplicarán: GES Oaxaca, Oax.- Más de 24 millones de pesos se aplicarán en 19 planteles en obras de infraestructura educativa dentro del programa de Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para educación Media Superior, por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED),para beneficiar a más de 2 mil 500 alumnos, informó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez. Explicó que como resultado de las diversas gestiones hechas ante diversas instancias del Gobierno Federal, se autorizaron estas 19 obras que van desde la construcción de aulas, laboratorios, talleres de cómputo, edificios administrativos, núcleos sanitarios, hasta el mantenimiento y construcción de obras hidráulicas, sanitarias y eléctricas. Todo ello, dijo, con el propósito de me-
Armando Santoyo, joven y próspero empresario que busca la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal de Matías Romero, tendrá una reunión con simpatizantes y vecinos en general….. Adelanta que el punto central es dar a conocer públicamente su Proyecto de Gobierno y Administración municipal que permita, a Matías Romero, superar y recuperar la capacidad de crecimiento….Obviamente, se nota que el joven empresario Armando Hernández, más conocido como Santoyo, no entra por la puerta falsa en la contienda política; y menos pretende, con ilusiones, apoderarse de la candidatura priísta…. Definido como empresario, apunta que por eso busca el hacer y no el ser; que sabe bien que toda tarea requiere de decisión y esfuerzo; pero, señala acostumbrados a inercias y tendencias, toda restricción social, económica y política nos parece natural…..Somos, Matías romero, cabecera municipal y cabecera política del 24 Distrito Local, después del ferrocarril, hay que reordenar la actividad económica para mejorarlos niveles de bienestar….. Por eso, entera, nuestro Proyecto se convertirá en un Programa Operativo en donde la participación activa de la comunidad será fundamental…..¿Qué
jorar la infraestructura existente, además de brindar seguridad al personal directivo, docente y alumnos, así como dar espacios adecuados para brindar una educación de calidad. Recordó que recientemente se entregaron mobiliario, equipos de cómputo, de laboratorio y otros apoyos a planteles, de tal manera que la educación sea integral, tanto en la teoría como en la práctica a través de los diversos laboratorios. Espinosa Santibáñez informó que en esta primera fase se edificarán: 24 Aulas Didácticas, 6 Talleres de Cómputo, Aulas de Usos Múltiples, Subestación Eléctrica, Edificios Administrativo, Núcleos Sanitarios y obra exterior como andadores, fosas sépticas, registros de drenaje y eléctrico, entre otros,
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Armando Santoyo, da paso al frente * Puntos buenos de joven precandidato * Es asunto de interpretación * Menester, no perder la pista irán a plantear ahora los precandidatos submnecatum? …..Porque Armando Santoyo está hablando y promoviendo el voto útil. XXXXXX Acaso pensaron que las cosas iban a ser diferentes, se equivocaron porque los profesores, sean del SNTE o de la CNTE, al cuarto para las doce entregaron sus amparos en rechazo a la reforma laboral cuya normatividad es un flagelo al magisterio…..Y para que no anden llevando agua a su molino, ahí tienen que de entrada fueron las salas de los tribunales de 10 estados del país las que de pronto se llenaron de cajas y cajas……Y, hablando de sorprendidos, anote que con todo y los sapos y renacuajos que Andrés Manuel López Obrador, cómo ve que el tan traído Pacto por México ya registra la asistencia del PRD….Claro, no es Jesús Zambrano quien pasó lista de asistencia, sino un representante personal, quien
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Los planteles en donde se iniciaron las obras de construcción son: Ojitlán, Soyaltepec, Teposcolula, San Blas Atempa, San Bartolo Coyotepec, Loma Bonita, Ejutla de
se presentó debidamente acreditado…. Como también es el caso del Patriarca AMLO, quien aunque niegue la cruz de la parroquia, bien que a través de MORENA recibirá buenos millones de pesos para su cocol y tepache diario….Algo que en la zona norte istmeña igual se da; ahí tiene a Trucutú salir a darle con el mazo y patadas al pesebre; pero no dejar de recibir su vale de gasolina, y chescos de cebada…..O quienes, en plena igualdad de género, traen bien loco al Gallo de la Pasión al negar al Presidente Municipal de Matías Romero, Cauauhtémoc Fuentes, al tiempo que disfrutan sus favore$....,Porque, ya sabe usted, si algo no se puede ocultar, es el dinero. XXXXXX Aunque continúan los gritos y sombrerazos porque hay quienes han insinuado que el MJ-7, al estilo chippendale, debe ser “solo para mujeres”, la verdad es que nada desagradable sería si así fuera…..En
Crespo, Pochutla, Loxicha, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Mixtepec, Huatulco, Ixtepec, Juquila, Tuxtepec, Colotepec, Bajos de Chila, Huaxpaltepec y Juxtlahuaca.
Jalisco, por ejemplo, la esposa del ex gobernador Alberto Cárdenas, además de Presidenta del DIF estatal, ya fue diputada local y diputada federal….. Claro, se tuvo el buen cuidado de postularla vía plurinominal; como al presente que, para no herir sentimientos, continúa como Delegada Federal de SEDESOL en tierra tapatía…..Solo que ahora quiere ser Gobernadora de Jalisco; y como no hay vía plurinominal para el Poder ejecutivo estatal, pues hay temor de que por querer comer esa tuna, se espine la mano…..En esto del Corazón Espina’o, con el permiso de Maná, resulta que el expresidente municipal Raynel Ramírez, se ha dejado ver por San Juan Guichicovi…. Dicen que va por el voto de calidad perredista para ser dirigente estatal, pero las apuestas se dan por la querencia de cumplirle a doña Francisca Pineda de Ramírez y llevarla al Ayuntamiento sanjuanero……Y es que para hablar de equidad de género, a doña Chica solo le falta ser Presidenta municipal para igualar circunstancias. --- Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
De nueva cuenta el STEUABJO bloquea el Distribuidor Vial Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) bloquearon el Distribuidor Vial Cinco Señores y cerraron las instalaciones de Ciudad Universitaria, luego de acordar un paro de 12 horas para este jueves, a unas horas de se cumpla el emplazamiento a huelga
Fotos: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3569 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avalan reforma
educativa
* En el Pleno del Congreso local, el Decreto fue avalado con 31 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones * Resaltan diputados locales bondades de las propuestas contenidas en la Reforma Federal
Información en página 2A
Autoriza Cabildo actualizar Programa de Desarrollo Urbano Sustentable
En Madrid
Se reúne RMV con directores de Iberdrola y Gestamp Información en página 3A
Información en página 3A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 1 de febrero de 2013
Avala Congreso local Reforma Educativa federal * Dicho Decreto fue avalado con 31 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones Puebla, Pue.- En el marco de la Sesión Pública Ordinaria celebrada este jueves, los integrantes de la LVIII Legislatura del Estado de Puebla, avalaron por mayoría de votos las reformas al artículo 3 fracciones III, VII y VIII y 73 fracción XXV; además de adicionar un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al mencionado apartado, de la Constitución Federal en materia educativa, con el objetivo de establecer la necesidad de mejorar la calidad de la educación en México Cabe señalar que dicho Decreto avalado con 31 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, plantea: a nivel nacional las bases de creación de un servicio profesional docente que esté integrado por concursos de ingreso por examen de oposición para docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado. Constituye el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el cual tendrá las atribuciones de evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en el ámbito de la educación preescolar, primaria, secundaria y medio superior, dotando al instituto de las facultades para diseñar y realizar las mediciones de los componentes, procesos y resultados del sistema. Diseña una política de Estado sustentada en la fuerza de una disposición constitucional que permita superar inercias y fijar con claridad las responsabilidades que el Congreso Federal, los Poderes Legislativos de los Estados y autoridades educativas que deben asumir. En su intervención, el Diputado Jesús Salvador Zaldívar Benavides en representación
de las y los Diputados del Partido Acción Nacional, destacó que la presente reforma es una demanda de la sociedad y un reclamo para mejorar la calidad educativa, toda vez que el sistema educativo es la base del crecimiento; la cual no sólo se busca mejorar la calidad educativa desde la administración, sino también otorgar facultades al Congreso de la Unión para establecer el Servicio Profesional Docente en los términos que establece el artículo 3° constitucional, asegurando el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua. “Con esto se hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública para que cumpla con la función rectora del Estado en materia educativa, así como para buscar una mayor calidad educativa en el país y otorgar datos reales y duros respecto del sistema; todo ello con la finalidad de encontrar un equilibrio educativo para que México acceda a la trasformación educativa. Regulando el ingreso al servicio docente y la promoción de los maestros, mediante concursos y exámenes de oposición, privilegiando la capacidad y conocimientos de quienes los imparten, siempre con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación”, señaló Zaldívar Benavides, quien fue respaldado por la Diputada Denisse Ortiz Pérez. Mientras tanto, a nombre del Grupo Legislativo del PRI, los Diputados Gerardo Mejía Ramírez, Jorge Luis Coriche Avilés y José Lauro Sánchez López, destacaron que la reforma educativa en Puebla en ningún momento atenta en contra de la educación pública, ni en contra del magisterio, sino por el contrario trata de redefinir y poner los factores de la educación en las manos de los maestros para que nos garanticen
que se mejore. Asimismo, los Legisladores aseguraron que dicho ordenamiento permitirá el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, partiendo del sistema creado en el 2002; además de otorgar autonomía constitucional al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, permitiendo que sus resultados y evaluaciones no puedan ser cuestionaos por una supuesta falta de objetividad, debido a su integración plural y colegiada, resultado de un proceso de elección en el que participan todas las fuerzas políticas. Por otro lado, los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, Diputados José Guillermo Aréchiga Santamaría, Héctor Eduardo Alonso Granados, Hugo Alejo Domínguez, Adrián Víctor Hugo Islas Hernández y Enrique Nacer Hernández, señalaron que dicho ordenamiento federal, tiene que ser de largo alcance, debe reconocer los avances logrados y las tareas pendientes, la reforma educativa que México necesita debe darse de la mano de los maestros, de los padres de familia, de los estudiantes y de todos los que son parte de la política pública más importante en el país.
Por su parte, el Representante Legislativo del Partido Movimiento Ciudadano, Diputado José Juan Espinosa Torres, mencionó que la reforma propuesta por el Congreso de la Unión, es excluyente toda vez que no contempla iniciativas que se han presentado con una visión amplia y con el fin de hacer de la educación un motor de desarrollo, además de que no considera la educación temprana y superior, así como, no repara en las responsabilidades que el Estado tienen en la deficiencia de la calidad educativa. Finalmente, el Representante Legislativo del Partido del Trabajo, el Diputado Zeferino Martínez Rodríguez, aseveró que dicha propuesta afectará la relación laboral y condiciones de trabajo de maestros del sistema de educación básica, puesto que uno de los propósitos fundamentales de la reforma al Artículo III Constitucional es la de establecer nuevas bases para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio educativo; asimismo, destacó la necesidad de apoyar a los profesores en el ámbito económico y de capacitación, con el propósito de que su enseñanza sea de calidad en beneficio de los alumnos de Puebla y México.
SEDESO establece alianzas a favor de la niñez indígena * El programa Niños y Niñas Embajadores en la Angelópolis suma esfuerzos con la BUAP, Volkswagen y Fundación Cinépolis Puebla, Pue.- Como resultado de las alianzas estratégicas impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Social y el Sistema Estatal DIF en el programa Niños y Niñas Indígenas Embajadores de la Angelópolis, 40 menores del municipio de Petlalcingo visitaron por primera vez la ciudad de Puebla para conocer las instalaciones de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), la planta armadora Volkswagen, museos de la zona de los Fuertes, además de disfrutar una película en el cine. Estas actividades que la Sedeso lleva a cabo a través de la CEDIPI (Comisión Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas), tienen como objetivo influir en Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
estos niños para que incluyan a la educación superior en su plan de vida, además de brindarles experiencias que puedan transmitir a los miembros de sus comunidades. Cabe recordar que la primera visita de los niños y niñas indígenas embajadores en la Angelópolis, se realizó a finales del mes de noviembre, y constó de un recorrido por la zona histórica de Los Fuertes y una visita al Museo Imagina. En esta ocasión, un nuevo grupo de niños provenientes de la comunidad del Rosario Micaltepec, llegaron al Complejo Cultural Universitario (CCU) en donde fueron recibidos por el titular de la Sedeso, Salvador Escobedo Zoletto; el vicerrector de docen-
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
cia de la BUAP, Jaime Vásquez López; y el director del CCU, Jonathan Palacios Duarte. En su mensaje, Escobedo Zoletto destacó que las alianzas estratégicas que ha establecido la dependencia a su cargo con instituciones como la BUAP, permiten ir generando acciones a favor de los ciudadanos más vulnerables. Aseveró que este tipo de proyectos propician que los menores más vulnerables conozcan el abanico de oportunidades que ofrece la educación pública y los motivan a mejorar su calidad de vida. “Lo que trataremos con estos viajes es darles a estos niños la visión de otra forma de vida, el que conozcan a la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, que conozcan cuáles son las facultades, el que entren a una facultad y entiendan lo que hace un ingeniero, lo que hace un químico, el que conozcan las instalaciones de la Universidad, les puede hacer cambiar y decir ¡bueno!, eso que yo conocí que no conocía, me permite pensar que hay un lugar que está hecho para mí, para poder estudiar una licenciatura”, dijo. Los niños recibieron un Pasaporte Universitario que simboliza la oportunidad que tiene cualquier poblano de ingresar a la Máxima Casa de Estudios, no importando sus raíces sino únicamente su grado de preparación académica.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 3A
Inicia Proceso de Certificación de Agenda desde lo Local Puebla, Pue.- Con el objetivo de conocer el estado que guardan las administraciones municipales del interior de Puebla, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), y con el aval del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), ha puesto en marcha en los 217 municipios de la entidad el proceso de certificación a las buenas prácticas de gobierno apegadas al Programa de Agenda desde lo Local 2013. Esta actividad dio inicio con la recepción de un autodiagnóstico que encabezaron municipios como Cuautlancingo, Huejotzingo, San Pedro Cholula, entre otros, que corresponden a la Región de Angelópolis, con lo que se ha dado el primer paso para obtener en este año el Premio Nacional al Desarrollo Municipal que entrega anualmente el Inafed, en el marco del Foro Internacional Desde lo Local. De esta forma, la SGG, encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, continúa con la promoción del desarrollo integral de los municipios y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos locales, mediante el ejercicio de la planeación estratégica que les permite identificar sus áreas de oportunidad y con ello lograr las condiciones mínimas para hacer un buen uso de sus recursos, más eficiente y transparente.
La primera etapa de la certificación inició con la participación de las autoridades municipales que son las encargadas de integrar y reportar los cuestionarios de la Agenda desde lo Local, mismo que está integrado por 38 indicadores y 298 parámetros agrupados en los 4 ejes rectores: Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable. El proceso continúa con la atención de áreas de oportunidad, verificación de los
indicadores y certificación de resultados, con el objetivo de mejorar lo obtenido el año pasado, donde el estado de Puebla registró 13 municipios con Premio Nacional: Atlixco, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Puebla, Cuautlancingo, Tecamachalco, Tepeaca, Ciudad Serdán, Teziutlán, Xiutetelco, Zacatlán y Zapotitlán. La meta del Programa DIM para este año es que la entidad obtenga 26 municipios con premio nacional que significaría un importante incremento del 100 por ciento; también se busca obtener mil 500
certificaciones para superar las de 2012 que fueron de mil 314, correspondientes a 151 municipios verificados.
En Madrid
Se reúne RMV con directores de Iberdrola y Gestamp
* Asimismo, con el vicepresidente del Senado del Reino de España, Juan José Lucas Madrid.- En su tercer día de trabajo por Madrid, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, sostuvo un encuentro con Xabier Viteri, director de Energías Renovables de Iberdrola, para promover a la entidad y lograr que un mayor número de inversiones lleguen a Puebla. De igual forma, se reunió con el presidente de Gestamp, Francisco Riberas, cuya empresa es un grupo internacional dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes y conjuntos metálicos para automóvil. Otra de las reuniones que Moreno Valle mantiene en España, es con el vicepresidente del Senado del Reino de España, Juan José Lucas.
Autoriza Cabildo actualizar Programa de Desarrollo Urbano Sustentable * Se frenará la invasión de las zonas de riesgo, y se promoverá la vivienda económica y de tipo medio en zonas consolidadas Puebla, Pue.- Por unanimidad el Cabildo de Puebla aprobó iniciar la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable (PMDUS) de la Capital, lo cual se traducirá en el ordenamiento del crecimiento urbano y un mejor control de la instalación de giros comerciales y de servicios a lo largo de la Angelópolis en los próximos años. En sesión extraordinaria, el órgano colegiado de gobierno autorizó que por medio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el Instituto Municipal de Planeación y la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo, se hagan los estudios para actualizar el PMDUS e identificar las zonas con una alta vocación económica, y diseñar las políticas urbanas que permitan atraer proyectos de inversión nacionales y del extranjero. Entre otros rubros del PMDUS que se corregirán, se encuentra el reaprovechamiento de terrenos baldíos aunado a la creación de reserva territorial en la ciudad consolidada, así como la zonificación con sentido de
sustentabilidad de los usos y destinos del suelo; también se redefinirán las políticas para las densidades de construcción y los coeficientes de utilización del suelo en áreas consolidadas, así como la verticalización en zonas estratégicas de la ciudad. Se eliminará también la discrecionalidad en la aplicación de la tabla de compatibilidades, se frenará la invasión de las zonas de riesgo, además de que se promoverá la vivienda económica y de tipo medio en zonas consolidadas a través de la reutilización de inmuebles, a la par de mejorar la imagen urbana en las juntas auxiliares y las unidades habitacionales, explicó el Regidor David Méndez Márquez al presentar ante el pleno del Cabildo el dictamen que fue aprobado por todas las fracciones del órgano gubernamental. Por otra parte, también se aprobó de forma unánime la creación de los lineamientos técnicos de diseño, elaboración e instalación de la nomenclatura de las calles del Municipio de Puebla, además de que con el fin de generar ahorros al erario municipal,
se instalará un comité técnico encargado de realizar el procedimiento de concesión para la fabricación e instalación de 11 mil placas de nomenclatura en 52 colonias y asentamientos de la Angelópolis. Méndez Márquez indicó que la decisión de dotar de nomenclatura a las zonas de la ciudad que han carecido por años de ella, es una promesa hecha en campaña por el Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez, misma que será cumplida por medio del trabajo coordinado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y las diversas instancias jurídicas del Ayuntamiento de Puebla. El nuevo diseño de las placas de nomenclatura es de color azul talavera con letras blancas y para mejor identificación de los habitantes de Puebla y los visitantes, se agregará una franja en 9 colores diferentes de igual número de zonas en las que se ha divido a la ciudad: Zona Industrial, Zona Angelópolis, Zona de Abasto, Zona Dorada, Zona Valsequillo, Zona Balcones del Sur, Zona Los Fuertes, Zona Malinche y Zona
Esmeralda. La división anterior se basó en “estudios serios y valiosos de administraciones anteriores que le dan sustento y en su momento no fueron sometidos al Cabildo para hacerlos parte de las normas vigentes”, dijo el regidor Méndez. Para seleccionar al particular que se hará cargo de la fabricación e instalación de 11 mil placas en 52 colonias, se aprobó la instalación de un Comité Técnico que generará bases para hacer la concesión, los criterios de la misma, con la posibilidad de que el particular que invierta en la nomenclatura urbana podrá anunciarse en la parte inferior de las placas. Otro asunto aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria, fue la declaración del Centro Expositor de Puebla como recinto oficial alterno del Cabildo, donde el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, rendirá su segundo informe de gobierno en sesión solemne el próximo 11 de febrero; el informe será respondido este año por la Regidora Xóchitl Barranco Cortés.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Realiza UDLAP Feria de Voluntariado y Servicio Social * El servicio social es una actividad que enriquece el currículum de alumnos Cholula, Pue.- “Aproximadamente el 50 por ciento de los estudiantes mexicanos que realizan su Servicio Social no desarrollan actividades que les ayude a su formación académica y capacitación profesional”, afirmó en entrevista el Mtro. Juan José Rojas Villegas, Director
Inauguran Parque Recreativo “Mexicaltzingo” en Cholula * La inversión ascendió a 2 millones 600 mil pesos
Cholula, Pue.- Atendiendo las peticiones por parte de la comunidad, Dolores Parra Jiménez, presidente municipal de San Pedro Cholula, hizo entrega del “Parque Recreativo y Deportivo Mexicaltzingo”, unidad que busca fomentar el deporte entre la comunidad y que beneficiará a más de 4 mil habitantes de la localidad. Durante el acto, la munícipe estuvo acompañada por regidores y directores de la administración. La inversión utilizada para la adecuación del área y el equipamiento fue de 2 millones 600 mil pesos, en una colaboración bipartita entre gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el ayuntamiento de San Pedro Cholula, gracias al programa FORTAMUN 2012. El parque se encuentra ubicado en el barrio de San Pedro Mexicaltzingo, y se une a la lista de espacios públicos rescatados por la administración actual, quien busca fomentar el deporte entre los niños y jóvenes; además de seguir cumpliendo con las peticiones realizadas por los habitantes de la comunidad. Parra Jiménez, durante su discurso invitó a los vecinos de la zona a aprovechar este espacio recreativo, que cuenta con canchas deportivas, gimnasio al aire libre, módulo de baños y caseta de vigilancia. Finalmente, recalcó que a lo largo de su administración se ha beneficiado también a las comunidades de Santiago Momoxpan, San Matías Cocoyotla y
de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Universidad de las Américas Puebla, durante la inauguración de la Feria de voluntariado, servicio social y prácticas profesionales de la UDLAP. Explicó que lo anterior se debe a dos factores: “el primero, es que existe complicidad entre ambas partes para intercambiar el servicio que los estudiantes deben de prestar por algún otro tipo de beneficios, como por ejemplo donativos. Y el segundo, es porque las instituciones educativas no cuentan con un grupo que constantemente vigile que el estudiante realmente esté haciendo su servicio social y que las organizaciones cumplan con lo estipulado en el convenio de prestación de Servicio Social”. Destacó que en la UDLAP se cuenta con un grupo de personas que constantemente visitan a las organizaciones para recordarles cuál es el propósito del Servicio Social, “esta actividad nos ha llevado a cancelar proyectos,
romper vínculos con organizaciones que hacen malas prácticas, además de que hablamos con los estudiantes para que valoren y entiendan que el Servicio Social es una actividad que enriquecerá su currículum”. Sobre la Feria de Voluntariado, Servicio social y Prácticas profesionales, el Mtro. Juan José Rojas Villegas explicó que esta es una actividad que se realiza con el propósito de acercar al estudiante con las organizaciones para que despejen sus dudas y se entusiasmen con los proyectos que las instituciones ofrecen. “La Feria de este año reunió a aproximadamente 30 instituciones participantes tanto privadas, de gobierno y sin fines de lucro, interesadas en el talento de los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla para integrarlos a sus filas como practicantes, servicio social o voluntariado”, expresó el Director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UDLAP.
Previene CDH Puebla riesgos de mal uso de Internet
* Alumnos de nivel secundaria del municipio de Teziutlán aprendieron a no difundir información personal que los convierta en víctimas del delito Puebla, Pue.- Para evitar que jóvenes sean víctimas de trata de personas, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Adolfo López Badillo, platicó con estudiantes de secundaria a quienes dio a conocer los riesgos del uso de redes sociales, así como medidas que pueden implementar para el manejo de las mismas. De acuerdo a cifras del INEGI, Puebla ocupa el quinto lugar con mayor número de usuarios de Internet, el grupo de edad con mayor acceso a la Web son los adolescentes y jóvenes de 12 a l7 años con, por ello, el titular de la Comisión consideró necesaria la difusión oportuna sobre las bondades y riesgos en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S). Alumnos del “Centro Escolar Presidente Manuel Ávila Camacho”, escucharon que los aspectos positivos de estas herramientas son el acceso a la información, conocimiento y transparencia; el ejercicio de la libertad de expresión y la libre distribución de la información; las posibilidades de socialización y comunicación; aunado a que promueve nuevas formas de convivencia social. Sin embargo, los jóvenes pueden ser vulnerables cuando difunden datos personales, pues además de que es fácil vulnerar el derecho a la privacidad, la delincuencia puede hacer mal uso de ella al cometer fraudes, extorsiones, o para cometer el delito de trata de personas. Por lo antes mencionado, Adolfo López Badillo recomendó a la población estudiantil no proporcionar información personal y evitar mantener comunicación con desconocidos. Por su parte la directora General de la institución educativa, María del Carmen Gómez Librado, convocó a los estudiantes a divulgar la información con sus familiares y amigos a fin de que también estén prevenidos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4071 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Por la ciudad de Tlaxcala
Marcha MBM en rechazo a la Reforma Educativa * Esta legislación ya fue aprobada en el país y elevada a rango constitucional, pero los maestros disidentes insisten en oponerse a ella Por Virna Mendieta en pág. 3B
Con 2.4 mdp, se inaugura la Unidad Deportiva de Tlaltelulco
Durante este año el trabajo y la coordinación con los tres niveles de Gobierno continuará para llevar a cabo acciones de alto impacto social en beneficio de la gente, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur, tras inaugurar la Unidad Deportiva de la Magdalena Tlaltelulco, cuya obra tuvo una inversión de 2.4 millones de pesos
Por Virna Mendieta
en pág.
2b
Sin reconocimiento oficial, abre la Universidad Indígena
Por Virna Mendieta
en pág.
4b
Tlaxcala asiste al Congreso Nacional de Matemáticas
Información en pág. 2b
Viola Centro de Rehabilitación 11 normas sanitarias
2B
▼
Viernes 1 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
Violaba Centro de Rehabilitación 11 normas sanitarias: COEPRIST * Conmina Sesa a internos a continuar sus tratamientos en los centros “Nueva Vida” Tlaxcala, Tlax.- Por la violación de 11 normas sanitarias, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) clausuró el Centro de Rehabilitación “San Francisco de Asís”, ubicado en el municipio de Santa Ana Chiautempan. Justo Vázquez Hernández, comisionado estatal del organismo, destacó que algunas de las violaciones en las que incurrió este establecimiento, es que no contaba con los requisitos mínimos de infraestructura, “pues incumplía con el equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada”. Además, el Centro de Rehabilitación no poseía aviso de Responsable Sanitario, pues debe ser un profesional de la salud el que constate el tratamiento que reciben personas internadas en cualquier centro de este tipo. Vázquez Hernández explicó que durante la verificación, fue posible observar que el establecimiento no contaba con expedientes clínicos de las personas internadas, además de que los pacientes no recibían tratamiento médico. También se detectó que el medicamento se encontraba caduco y los propietarios no pudieron comprobar que éste fue adquirido con recetas médicas. Entre otras irregularidades se observó
la falta de infraestructura para el manejo de alguna persona con discapacidad; además, los internos podían fumar en el área de dormitorios, y con ello violaban la ley general para el control de tabaco y sus reglamentos. Expuso que el propietario tampoco exhibió documentación alguna que lo acredite como director del centro de rehabilitación, cuyo lugar carecía de aviso de funcionamiento otorgado por Coeprist o por el ayuntamiento de Chiautempan. Entre otras anomalías destaca la falta de infraestructura para la preparación de los alimentos, ya que la cocina se encontraba en el patio; el mobiliario estaba deteriorado, sucio y roto. Los sanitarios estaban en malas condiciones, sin accesorios como jabón, papel higiénico y toallas desechables. Derivado de estas faltas, las autoridades sanitarias aseguraron el medicamento caduco, suspendiendo los trabajos y servicios del establecimiento, por lo que colocaron sellos, a efecto de garantizar la salud de las personas que se encontraron en el interior del establecimiento. DARÁ SEGUIMIENTO SESA A INTERNOS DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN
Al término de esta inspección, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en presencia de representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, trasladaron a los internos a sus domicilios, para garantizar su integridad física y evitar el desamparo, como consta en el acta de verificación, enfatizó el titular de Coeprist. Por su parte, Oscar Acosta Castillo, coordinador estatal de Salud Mental y Atención de Adicciones de la SESA, informó que para respaldar a los usuarios de este centro que requieren atención, personal de esta área llevará a cabo llamadas y visitas domiciliarias para invitarlos a que se incorporen a los centros “Nueva Vida”, donde puedan llevar a cabo sus tratamientos. “Si acceden, serán remitidos para su tratamiento en los Centros Nueva Vida que operan en San pablo del Monte, Zacatelco, Calpulalpan y Huamantla, al Centro Integral de Salud Mental y Adicciones en Apizaco o al centro de Integración Juvenil en Tlaxcala para su tratamiento psicológico y psiquiátrico, si así lo requieren”, finalizó. El propósito, dijo, es que las personas reciban un tratamiento adecuado y con las condiciones necesarias para su recuperación.
Fortalece Sefoa capacitación y apoyo a productores * Durante 2012 se pusieron en marcha diversas estrategias dirigidas a este sector Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de recuperar la capacidad productiva de la entidad, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) puso en marcha durante el año pasado el Sistema de Capacitación Móvil denominado “Tecno-móvil”, mediante el cual los productores interesados recibieron cursos de reproducción, mejoramiento genético y manejo en bovinos leche. Para ello, la Sefoa adquirió seis unidades móviles de transferencia de tecnología orientadas a fortalecer las actividades productivas agrícolas, pecuarias y agroindustriales en la entidad. Este programa tuvo cobertura en 49 municipios y 165 comunidades, en beneficio de dos mil 830 productores, con 184 acciones de capacitación y transferencia de tecnología. En suma, la dependencia efectuó en este programa una inversión de 7.5 millones de pesos. Paralelamente, la Sefoa impulsó Programas de Apoyo a la Adquisición de Vientres y Competitividad Ovina, así como el de Innovación Tecnológica, que sumado al sistema Tecno-Móvil, realizó una inversión de más de 36 millones de pesos. Además de estas estrategias de bienestar social, la Sefoa puso en marcha nuevos esquemas de producción que coadyuvarán a elevar sus niveles de productividad y rentabilidad para los siguientes ciclos agrícolas. Durante el año que concluyó, la Sefoa
creó los Programas de “Apoyo a la adquisición de Vientres” y “Apoyo a la Competitividad Ovina”, ambos con sustento en la capacitación y acompañamiento técnico. En este sentido, se entregaron a lo largo del año pasado mil 903 cabezas a 266 productores pecuarios, con una inversión de 16 millones de pesos; además, se impulsó la actividad acuícola en el Estado y se promovieron nuevas alternativas de producción. De esta forma, se reactivó el Centro Acuícola de Atlangatepec, que ahora produce carpa y dota de crías a los productores del Estado. Sólo durante el año anterior, este lugar entregó una producción de 300 mil crías, con una inversión de casi dos millones de pesos, en beneficio de 329 familias de los 60 municipios de la entidad. Asimismo, y con el propósito de impulsar la capitalización y la aplicación de tecnologías apropiadas para la población rural
de menor desarrollo, incluida la atención a mujeres y jóvenes, se promovió la adopción de innovación tecnológica en el campo de Tlaxcala. Bajo este esquema se instauró el programa de Innovación y Transferencia Tecnológica, mediante el cual se destinaron más de ocho millones de pesos y se ejecutaron 26 acciones en beneficio de 193 productores de 12 municipios del Estado.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Sin reconocimiento oficial, inicia labores la Universidad Indígena * Esta casa de estudios se ubica en la comunidad de San Lucas Tlacochcalco, municipio de Santa Cruz Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que no cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) el próximo 10 de febrero será inaugurada en la comunidad de San Lucas Tlacochcalco del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, una Universidad Indígena. El anuncio formal lo hizo la rectora de la institución, Iver Cuapio Hernández, quien además está adscrita al Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT). En rueda de prensa, precisó que el motivo de apertura de la institución es a fin de cubrir la demanda laboral por parte de los docentes recién egresados, así como cumplir con las necesidades educativas de jóvenes de escasos recursos. “Es importante mencionarles que el MBMT se ve obligado a buscar nuevas formas de trabajo para apoyar a los compañeros egresados de las diferentes escuelas formadoras de docentes, precisamente porque salen de esas escuelas formadoras sin una plaza base; por tal motivo nosotros iremos generando espacios para coberturar a estos compañeros sin trabajo”, refirió. Explicó que la nueva universidad indígena contará con licenciaturas en: Matemáticas, Derecho, Psicología, Sociología, Antropología y Desarrollo Sustentable, cuyo plan de estudios y programas son apoyados por la Universidad de Bachajón, Chiapas. La docente aseguró que ha entablado pláticas con las autoridades educativas del estado, a fin de que le otorguen el reconocimiento o clave oficial que dé certeza a los estudiantes una vez concluidos sus estudios. “No está reconocida, ya se hicieron los trámites correspondientes ante la Secretaría de Educación Pública, pero no dan el aval, pero nosotros sabemos manejar contracorriente y vamos a lograr con el apoyo de los compañeros de Derechos Humanos del Frente Único esta clave”. Señaló que uno de los requisitos necesarios para obtener el reconocimiento oficial de la SEP es contar con un inmueble propio, por lo que ya se busca en la comunidad el terreno para poder empezar a edificar las instalaciones; mientras, la Universidad Indígena operará en la presidencia de comunidad. Finalmente, refirió que “ya hay solicitudes de alumnos inscritos pero son pocos, precisamente por las políticas educativas y económicas de la localidad la gente está acostumbrada a ver el edificio y como no lo hay, existe un poco de incertidumbre, pero nosotros sabemos que los planes y programas que vamos a ocupar son muy efectivos y vamos a formar estudiantes de calidad”.
Marca Tlaxcala
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 3B
Por la ciudad de Tlaxcala
Marcha MBM en rechazo a la Reforma Educativa * Esta legislación ya fue aprobada en el país y elevada a rango constitucional, pero los maestros disidentes insisten en oponerse a ella Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Integrantes del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), realizaron una manifestación la mañana de este jueves para dar a conocer a la ciudadanía su inconformidad en contra de la Reforma Educativa. El recorrido dio inicio desde las instalaciones de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) hacía el Palacio de Gobierno, en donde entregaron un pliego de demandas, las cuales no han sido atendidas por las autoridades del sector educativo. Reyes Rojas Cruz, líder del MBMT, adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), explicó que con dicha manifestación se da inicio a la “Jornada de Lucha en Tlaxcala”, la cual potenciarán durante el presente año. Los manifestantes se pronunciaron en pro de los derechos laborales, contra la Reforma Laboral, contra la Alianza por la Calidad Educativa y
porque sean respetadas sus peticiones por parte de las autoridades educativas y gubernamentales de la entidad. En rueda de prensa, el líder de ese conjunto denunció una presunta falta de cumplimiento de acuerdos por parte de la dirigencia de la Sección 31 del SNTE, de autoridades de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y de la Secretaría de Gobierno (Segob). Detalló que las principales solicitudes son la continuación del pago a maestros meritorios, los cuales se suspendieron desde el pasado 1º de noviembre, así como la devolución pacífica del edificio sindical de la avenida Juárez que les fue arrebatado de forma violenta por los maestros de la Sección 31 institucional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en diciembre de 2011. El líder gremial propuso que las autoridades educativas en el estado puedan otorgar a los integrantes del Movimiento de Bases Magisteriales,
un inmueble que cumpla con las características necesarias para el desarrollo de los trabajos del magisterio disidente. En otro orden de ideas, el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) lamentó que los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “se muestren más preocupados por la política que por el futuro educativo”, y señalaron que Elba Esther Gordillo ha trabajado, mediante afiliaciones con otros partidos políticos, sólo para mantener el registro del Partido Nueva Alianza (Panal). Rojas Cruz cuestionó la actuación del sindicato institucional de maestros en cuanto a sus movilizaciones contra la Reforma Educativa, pues no hay congruencia en el discurso y en los hechos y sus actos, ya que a decir del líder del MBM sus acciones no han sido contundentes contra –lo que consideró– una Ley General de Educación lesiva a los derechos laborales de los docentes.
Seguirá trabajo coordinado para impulsar acciones de impacto social: G. Zarur * Inaugura el Gobernador la Unidad Deportiva de Tlaltelulco, cuya obra tuvo una inversión de 2.4 millones de pesos Tlaxcala, Tlax.- Durante este año el trabajo y la coordinación con los tres niveles de Gobierno continuará para llevar a cabo acciones de alto impacto social en beneficio de la gente, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur, tras inaugurar la Unidad Deportiva de la Magdalena Tlaltelulco, cuya obra tuvo una inversión de 2.4 millones de pesos. Acompañado por la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anabell Ávalos Zempoaltéca, el mandatario recalcó que el tercer año de su gobierno es de consolidación y por eso pondrá en marcha estrategias integrales a favor de los tlaxcaltecas. “Confío en que este 2013, con el trabajo y la buena disposición de los diferentes niveles de Gobierno, vamos a continuar con las acciones de alto impacto social que van a beneficiar de manera directa a cada uno de los habitantes de nuestro Estado”, puntualizó. González Zarur indicó que a dos años de su administración y resultado de la excelente comunicación y trabajo con los tres niveles de Gobierno y la ciudanía, los
tlaxcaltecas pueden verificar los primeros resultados en diferentes ámbitos, como el educativo, en el que se han construido 126 desayunadores, uno de ellos en este municipio. Otros logros, dijo, se pueden palpar en materia económica, pues los inversionistas han vuelto a tener confianza para reinvertir en Tlaxcala o asentarse en el Estado, además de que los indicadores económicos muestran tendencias positivas en materia de empleo y turismo. Añadió que el gobierno que encabeza asume las decisiones de forma responsable y con el propósito de garantizar un mejor porvenir a las actuales y nuevas generaciones de tlaxcaltecas. En su intervención, el presidente municipal de la Magdalena Tlaltelulco, Luis Sánchez Juárez, reconoció el trabajo coordinado que ha impulsado el jefe del Ejecutivo local con el nivel municipal y federal para hacer más y mejores obras que impactan en la vida diaria de la gente. “Por primera vez se construye en Tlaltelulco una obra de esta magnitud, por ello los exhorto a cuidarla y a aprovecharla”, acentuó, a la vez que especificó que derivado de los ahorros que hizo el ayuntamiento que
dirige, adquirió el terreno para esta obra con una inversión de tres millones de pesos. Además, ingresó al Programa de Rescate de Espacios Públicos que opera la Sedesol, en el que el gobierno federal aportó 1.2 millones de pesos, el Gobierno del Estado 600 mil pesos y el municipio contribuyó con una cantidad igual para la edificación de la Unidad Deportiva. Antes, el deportista Ismael López Pluma, a nombre de los jóvenes del municipio, agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno por contribuir a ofrecer mejores oportunidades a este sector e impulsar una vida saludable. “Reconocemos la visión que han tenido para crear espacios dignos. Por primera vez tenemos en el municipio un área deportiva para la nuestra recreación y es la muestra de que realmente quieren para Tlaxcala mejores generaciones”, recalcó. Estuvieron presentes en este evento el encargado del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), Ricardo García Portilla; la titular del instituto Estatal del Deporte (IDET), Minerva Reyes Bello, así como los secretarios de Salud, Jesús Fragoso Bernal y de Obras, Roberto Romano Montealegre, entre otros.
Registra Tlaxcala cuarto ajuste trimestral positivo por $69.1 millones: Finanzas * Celebra Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria VIII Sesión Ordinaria y aprueba la distribución de los recursos Tlaxcala, Tlax.- Por unanimidad, el Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria aprobó la iniciativa del cuarto ajuste trimestral de 2012, que resultó positivo por 69 millones 164 mil 357 pesos, la cual será enviada por el Gobernador, Mariano González Zarur, al Congreso local para que los diputados procedan a su análisis y aprobación para la distribución correspondiente. Durante la VIII Sesión Ordinaria de este Consejo, el titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo García Portilla, informó que la recaudación del Gobierno Federal y Estatal correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado logró números negros. Detalló que 65 millones 187 mil 960 pesos fueron ingresos federales y tres millones 975 mil 396 pesos ingresos locales, lo que da un total de 69 millones 164 mil 357 pesos, mismos que serán distribuidos entre los tres Poderes del Estado y los municipios. Añadió que de acuerdo con el Código Financiero, el excedente participable será de 54 millones 408 mil 475 pesos para los ayuntamientos y 14 millones 755 mil 882 pesos para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por lo anterior, García Portilla conminó a los alcaldes a utilizar las participaciones federales en obra prioritarias y en beneficio de los ciudadanos, a efecto de potenciar el desarrollo del estado y mejorar la calidad de vida de la gente. “Si bien es decisión de los presidentes municipales utilizar en lo que decidan estos recursos, la recomendación es lo hagan con precaución y en atención a sus prioridades, pues esto viene a compensar la parte negativa que hemos tenido en los dos ajustes anteriores”, aseveró. Remarcó que las comunas más beneficiadas serán aquellas que reportaron la mejora de sus recaudaciones de impuesto predial y derechos de agua potable, por lo que exhortó a ese nivel a continuar la mejora en su cobranza en los gravámenes municipales. Por su parte, el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez, expuso que es necesario que las autoridades municipales que tienen retrasos en sus cuentas públicas, agilicen sus procedimientos a fin de evitar sanciones posteriores y problemas financieros. En este cónclave también estuvieron presentes los representantes de ayuntamientos como Zacatelco y Chiautempan; y el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, Alejandro Aguilar López.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 1 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Tlaxcala asiste al Congreso Nacional de Matemáticas * Docentes de todo el país intercambian experiencias y orientan su trabajo educativo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Mara Robles Villaseñor, secretaria de Educación Pública del Distrito Federal, llamó a docentes de todo el país y el extranjero que participan en el XXV Congreso Nacional de la Enseñanza de las Matemáticas a olvidarse de los resultados de las pruebas PISA y Enlace y generar soluciones que permitan egresar mejores alumnos. En el evento de inauguración realizado en el Deportivo “18 de Marzo” de la Delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal, aseguró que los niños son universales y lo que se necesitan son maestros que tengan la convicción de seguir con su preparación para que ésta se vea reflejada en la enseñanza de sus alumnos. “Los invito a que hagamos una gran campaña para detectar exactamente los puntos en que los niños se atoran en el aprendizaje de las
matemáticas; seguramente por estadísticas encontraremos casos típicos, para generar soluciones que permitan a los niños razonar, descubrir y sobre todo aprender”. En presencia de la delegada de la Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras, quien realizó la declaratoria inaugural, aseguró que es necesario que los maestros asuman el compromiso para que nuestro país salga adelante. “Los niños tienen que estudiar para sacar adelante los problemas de la vida, los problemas a los que se van a enfrentar cotidianamente, los invito a trabajar juntos con esta asociación extraordinaria de matemáticas para fortalecer los lazos con profesores de otros países y alcanzar los primeros lugares en la vida que ellos decidan”. Por su parte, Gerardo García Loza-
no, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, habló de la importancia de la Asociación Nacional de Profesores que trabaja con el propósito de ayudar al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la matemática escolar en los diferentes niveles educativos. “Somos maestros de grupo, profesores en servicio que dedicamos nuestro tiempo extra para intentar mejorar nuestra práctica educativa y nos mueve el interés general; el intercambio de experiencias permitirá fortalecer y orientar el trabajo que se desarrolla en las aulas en beneficio
de nuestros niños y adolescentes”. Tlaxcala se sumó a los estados presentes en este Congreso que se celebra del 31 de enero al 2 de febrero en la ciudad de México y que reúne a los docentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria que buscan fortalecer sus herramientas de trabajo que contribuyan a elevar la calidad de la educación. Durante estos tres días de trabajo los docentes de la República Mexicana, participarán en conferencias y talleres a través de tres sedes, con la presencia de conferenciantes nacionales y extranjeros.
Logran primer cosecha alumnos de la Normal “Emilio Sánchez Piedras” * Los futuros docentes manifestaron que este programa ayuda a cambiar la conciencia colectiva Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Los estudiantes de la Escuela Normal “Emilio Sánchez Piedras” lograron la primer cosecha de lechuga que sembraron en el mes de octubre, a través del programa de “Huertos Escolares”, que puso en marcha el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE). Participan alrededor de 110 estudiantes en esta primera etapa y son asesorados por personal de la dependencia local. Con estas acciones, la administración del gobernador Mariano González Zarur y el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, coadyuvan a la formación académica y profesional de los estudiantes que se perfilan para egresar como docentes y cuyo objetivo es que las próximas generaciones cuenten con los conocimientos necesarios para cuidar el medio ambiente, así como reciclar materiales y valorar el trabajo agrícola. Iraís Nopal Rodríguez, alumna de la Escuela Normal, aseguró que la experiencia que adquirió ha sido favorable, pues desde el principio los alumnos conocieron y aprendieron
las técnicas básicas de agricultura y cómo deben ser trasladados estos conocimientos a los alumnos de las escuelas primarias. “Colaboramos en la Normal con sembrar y cosechar para poder llevar estas actividades a las instituciones educativas y enseñarlas a los niños de manera adecuada; este programa nos va ayudar a cambiar la conciencia de la gente y a partir del conocimiento en las escuelas se genera un cambio de actitud, de valores y de respeto al medio ambiente”, aseguró. Asimismo, la alumna Iriana Muñoz Rodríguez destacó que el programa agrícola ayudará a la comunidad educativa a mejorar el trabajo como futuros docentes, pues es importante rescatar el desarrollo sustentable que se ha dejado de lado. “Como docentes tenemos la tarea de darle las herramientas necesarias a los alumnos y considero que será bueno que las escuelas formadoras de docentes tienen la oportunidad de brindar esta experiencia y dar los conocimientos básicos a los alumnos”, concluyó.