7146

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7146 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 1 de Noviembre de 2013 ▼

En riesgo, estudios de 25 mil alumnos * Reporta IEEPO 15 conflictos de alta complejidad en escuelas

Información pág. 5

* 19 detenidos por disturbios durante la jornada electoral

Declaran Directora de Enfermería a Maribel López

Información en pág. 5

Foto: Estacion Foto

Denuncia Cedhapi 50 muertes en Amoltepec * Este jueves 31 de octubre, Lorenzo Santos Torres, ex alcalde municipal de esta comunidad sufrió un ataque armado Información en la pág. 3

Reportan comerciantes bajas ventas por el “Día de Muertos”

Municipios de la Sierra Norte privilegian la paz y delimitan territorios

Información en pág. 4

Información en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Marca La historia de Oaxaca

Mientras las difuntas no sean las horas-clase pactadas, aprenderemos.

www.diariomarca.com.mx

Por festividades del Día de Muertos De nuevo en circulación martes 05 de noviembre de 2013

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Viernes 1 de noviembre de 2013

Se aplica el censo del INEGI en escuelas, asegura el IEEPO “Aunque no de manera normal, por la oposición de la Sección 22”, aclara Antonio Iturribarría Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El censo en el sistema educativo en Oaxaca sí se está aplicando, aunque no de manera normal por la oposición de la Sección 22 en algunas regiones de la entidad, así lo confirmó el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, al señalar que los apoyos en material educativo y mejoramiento físico a los centros educativos estarán basados en el censo que realice el INEGI. El funcionario explicó que hasta el momento el censo ha avanzado de manera parcial en la entidad y prueba de ello, ya han sido censadas las escuelas del sistema Conafe, así como colegios particulares, centros educativos en

poder de la Sección 59 y un porcentaje de escuelas bajo la responsabilidad de la Sección 22. Destacó que de acuerdo al gobierno federal, el censo permitirá conocer el estado físico de todos los centros escolares, la planta de maestros, directores y supervisores para conocer su grado de preparación, así como las carencias de cada plantel y en base a ello, elaborar el presupuesto correspondiente para mejorar su infraestructura, equipo, personal docente, material didáctico y deportivo. Por ello consideró importante que el magisterio de la Sección 22 del SNTE permita levantar el censo en cada uno de los 13 mil 200 centros educativos

en toda la entidad, éste proceso concluirá el próximo 15 de diciembre, señaló Iturribarría Bolaños. Por otro lado, el titular del IEEPO señaló que hay avances significativos en la cancelación de módulos irregulares que funcionan bajo el amparo de la Sección 59, luego de que una comisión tripartita de la Secretaría General de Gobierno IEEPO y Sección 22 del SNTE analizan cada uno de los casos. Más adelante, reconoció que a raíz del paro masivo, el número de escuelas en poder de la Sección 59 se incrementó, así también el número de módulos irregulares, sin embargo precisó que el IEEPO únicamente reconocerá la relación laboral con maestros en ac-

tivo y no así a personal contratado por padres de familia o autoridades municipales.

En El Espinal

Clausura Profepa dos bancos de materiales pétreos clandestinos Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró dos bancos de extracción de materiales pétreos ubicados en el municipio de “El Espinal”, que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales eran explotados clandestinamente. El titular de la Delegación Federal de la Profepa, Nereo García, reportó que se ejecutó la clausura debido a que las obras no contaban con las autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo de terrenos forestales y de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Abundó que derivado de la visita de inspección realizada el 4 de septiembre de 2013, de la cual se generó el expediente administrativo número PFPA/26.3/2C.27.5/0059-13, se observaron obras y actividades que causan impactos ambientales negativos a vegetación natural de Selva Baja Caducifolia.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Por lo anterior, se ejecutó la clausura temporal total de una superficie de 30 mil 270 metros cuadrados, donde se observan obras y actividades de extracción de material pétreo en dos bancos de extracción, área de almacenamiento y apertura de brechas. Con las acciones descritas, los inspeccionados incumplieron con el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).; y el artículo 5° párrafo primero, inciso O) del Reglamento de la LGEEPA. Cabe destacar que las Selvas Bajas son comunidades vegetales dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año. Son propias de climas cálidos con lluvias escasas y tienen una diversidad única con gran cantidad de especies endémicas. Se ubican en zonas muy frágiles y en condiciones climáticas que favorecen la desertificación.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 3

De 2011 a la fecha

Denuncia Cedhapi 50 homicidios en Amoltepec * Este jueves 31 de octubre, Lorenzo Santos Torres, ex alcalde municipal de esta comunidad sufrió un ataque armado Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- De 2011 a la fecha, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) informó que se han registrado unos 50 homicidios en Santiago Amoltepec, Oaxaca. Al confirmar el ataque armado en contra de Lorenzo Santos Torres, la mañana de este jueves 31 de octubre. Lorenzo Santos fue presidente municipal y padre del niño de 10 años que fue ultimado en septiembre pasado. A través de un comunicado, demandó al gobierno de Oaxaca investigar la existencia de “grupos paramilitares que controlan el municipio por medio de la violencia” en ese lugar de la región Sierra Sur. Así como el homicidio del menor Jhonatan Eruviel Santos Girón, ultimado también en su hogar el 10 de septiembre de este año. Exigió indagar el atentado que sufrió la mañana de este jueves a quien identificó como defensor comunitario de

derechos humanos y que se garantice la vida e integridad física del resto de su familia. Mientras tanto, el lesionado fue trasladado vía aérea a la ciudad de Oaxaca, donde fue hospitalizado para recibir la atención médica. El documento que firma el presidente de la Cedhapi, Maurilio Santiago Reyes, confirma la agresión que sufrió dicha persona, cuando se encontraba en su domicilio, y que el pasado 29 de octubre de este año se había entrevistado con el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, “para hacerle ver su situación de riesgo y gravedad y darle a conocer las últimas amenazas que había tenido, solicitándole que se investigara el homicidio de su menor hijo Jhonatan Eruviel Santos Girón, asesinado el día 10 de Septiembre de 2013 en Santiago Amoltepec”. Agrega que el 17 de octubre pasado, la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos solicitó al Estado Mexicano que garantizara la vida y la integridad física de Lorenzo Santos Torres y su familia. De acuerdo con fuentes gubernamentales, Lorenzo Santos Torres participó en agosto pasado en la retención de policías y civiles en Amoltepec, además de apoderarse de las armas; por ese hecho, la Procuraduría de Justicia le liberó orden de aprehensión, junto con Aurelio L, Vicente L y Guillermo R, quienes fueron encarcelados en el penal de Santa María Ixcotel, bajo los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad y robo con violencia. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública precisó que mantiene vigilancia policiaca en Santiago Amoltepec, para acatar las medidas dictadas por la CIDH, así como operativos de seguridad también en la zona limítrofe con San Mateo Yucutindoo, donde persiste un añejo conflicto agrario.

Oaxaca padece una severa crisis económica: Canirac * No hay liquidez ni consumo, afirma el líder de restauranteros Julio César Flores Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El presidente en Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Julio César Flores, desestimó las cifras sobre pobreza en el Estado que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El líder restaurantero dejó entrever que los datos son engañosos y afirmó que si hubo una reducción en la pobreza, fue únicamente porque aumentó la población en la entidad. Al mismo tiempo, afirmó que Oaxaca padece una severa crisis económica que tiene al restaurantero en una lucha por sobrevivir. Según el Coneval, el porcentaje de población en situación de pobreza disminuyó en Oaxaca entre los años 2010 y 2012. De acuerdo con el informe “Medición de la pobreza 2012”, en el año 2010, dos millones 569 mil 300 oaxaqueños vivían en situación de pobreza; mientras que en 2012 la cantidad se redujo a dos millones 434 mil 600, que representan 161 mil 700 menos. Porcentualmente pasó de 67 a 61.9 por ciento. En situación de pobreza extrema, detalla, también hubo una reducción.

En 2010 se tenían contabilizados a un millón 133 mil 500 y se redujo a 916 mil 600 oaxaqueños; es decir, 216 mil 900 personas dejaron la pobreza extrema en el Estado. “Cuando tienen un incremento poblacional, es decir, en tu familia son 10 y se murieron dos, antes comías frijoles y te alcanzaba un pedacito de carne. Hoy, ya comen un poquito más de frijol y un poquito más de carne porque ya son menos”, aseguró el empresario en torno al informe del Coneval y a la situación económica de Oaxaca. Julio César Flores explicó que tenemos una población en pobreza extrema y los números que da el Coneval, dicen que la pobreza en Oaxaca disminuyó; pero disminuyó porque aumentó la población. “Entonces si cazas los dos claro que te van a bajar los números, pero no porque salieron de la pobreza extrema sino simplemente porque hay menos gente dentro de la pobreza porque aumentó la población. Los números ahí se te van a disminuir, pero si los pones en números duros, fuertes, van a salir empatados”. Sobre la situación del sector res-

taurantero, manifestó que su primera preocupación es la sobrevivencia. Oaxaca está atravesando por una situación crítica a nivel económico porque no hay dinero, liquidez y no hay consumo. Entre otras cosas atribuyó el que los restaurantes están vacíos porque no hay turismo, porque Oaxaca “vive de la limosna” que destina el Gobierno Federal y porque no hay industria. “Pero que no nada más es un problema nuestro, es un problema internacional que nos está pateando a nosotros. Nosotros vivimos de la limosna, es decir, de todo lo que la Federación nos da, es de lo que vivimos. No tenemos empresas que generen este valor agregado que nos pueda dar riqueza”. De los 3 mil restaurantes que hay en la Ciudad de Oaxaca, dijo, entre fondas torterías y establecimientos especializados, éstos últimos son los que viven un peor momento. El presidente de la Canirac afirmó que la fonda está sobreviviendo, la tortería “ahí la llevan, no tienen un decrecimiento; pero todo el restorán especializado ese si está sufriendo terriblemente”.

Toma nuevamente S-22 caseta de cobro en protesta por reformas estructurales Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Unos 250 profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron la toma de casetas de la autopista Oaxaca-México, para protestar por la aplicación de la reforma educativa y evitar la aprobación de las reformas estructurales propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. Los inconformes se apoderaron de al menos uno de los tramos de la carretera, el que se localiza en el poblado de San Pablo Huitzo, donde evitaron el cobro de peaje. Además, realizaron labores de volanteo y de boteo entre los automovilistas que cruzaron por la vía. Los educadores se trasladaron hasta el sitio a bordo de cinco unidades del transporte público que mantuvieron retenidas. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobo, precisó que en la manifestación no participaron maestros frente a grupo, solo directivos de dicho sindicato y trabajadores administrativos. La toma de la autopista inició poco después de las 9 de la mañana, concluyendo sin incidentes a las 18:00 horas. Los docentes han convocado a sus bases para participar el próximo 2 de noviembre en la “toma simbólica” del Distribuidor Vial de Cinco Señores, para recordar la llamada “batalla por la defensa de la Ciudad y Radio Universitaria” que mantuvieron durante el conflicto social del 2006. De la misma forma, se organizan comisiones conjuntamente con el denominado Frente Amplio de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) para instalar altares en los sitios donde ocurrieron los asesinatos de algunos activistas, cuya investigación sigue en proceso, aún cuando el Congreso Local ya promulgó el decreto para crear la Comisión de la Verdad.


Marca Oaxaca

4▼ Viernes 1 de noviembre de 2013 En el marco de la XXXIII Audiencia Pública

Municipios de la Sierra Norte privilegian la paz y delimitan territorios; Cué atestiguó el acto * Autoridades de Yalalag, San Francisco Cajonos y San Baltazar Yatzachi El Bajo, podrán solicitar la integración de Carpeta Básica, para tener seguridad jurídica plena del usufructo y propiedad de la tierra. Oaxaca, Oax.- En el marco de la Trigésima Tercera Audiencia Pública celebrada en Palacio de Gobierno, el gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la firma de colindancias entre los municipios de Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco Cajonos y San Baltazar Yatzachi el Bajo, así como la agencia de Santa María Xochixtepec, reafirmando así la paz y concordia social entre los pueblos hermanos de la Sierra Norte. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal destacó que estas localidades indígenas podrán acceder a nuevos servicios gubernamentales, al usufructuar la tierra y obteniendo mayores recursos que les permitan mejorar la calidad de vida de la población y con ello acceder a nuevas oportunidades de desarrollo social. Al respecto, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Derbez, destacó que la dependencia a su cargo brindará todo el apoyo a Yalalag y San Baltazar Yatzachi El Bajo, para la realización de los trabajos técnicos que permitan delimitar sus linderos, además de que podrán acudir ante el Tribunal Agrario a solicitar la integración de su Carpeta Básica -definición legal de colindancias para delimitar territorios y año de la propiedad- a fin de tener plena seguridad jurídica del usufructo y propiedad de la tierra de la que han tenido posesión

desde hace varios años. OTORGA GCM ESCRITURAS A 14 FAMILIAS INDÍGENAS En el rubro de tenencia de la tierra, el Gobernador Gabino Cué entregó escrituras a 14 familias -de un total de 31- que fueron desplazadas en el año 2005 de la localidad Estancia de Morelos, Santiago Atitlán por motivos de intolerancia religiosa, para lo cual, la administración estatal les brindó el apoyo para reubicarlas en el municipio de Tlacolula de Matamoros. El director de Asunto Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Zavaleta, explicó que con el respaldo de un programa de apoyo para indígenas

desplazados de la CDI, se contó con recursos para la adquisición de predios y entrega de escrituras. Durante este encuentro ciudadano que inició a las 09:00 y concluyó a las 17:00 horas, el gobernador atendió de manera personal a 50 solicitantes de los 300 que este día se dieron cita en la Casa del Pueblo para exponer sus necesidades. Además, le fueron otorgadas diversas muestras de gratitud y reconocimientos, como la que le expresó Eduardo Chong Avendaño, quien le agradeció el apoyo económico para asistir al Campeonato Mundial de Triatlón, efectuado en Londres el pasado mes de septiembre. Asimismo, Cué Monteagudo atendió

a representantes de nueve cooperativas de productores de mezcal de diferentes regiones de la entidad, encabezados por Agustín Guendulain Maya, quienes le expusieron el proyecto que tienen para integrar la agrupación Maestros del Mezcal, invitando al mandatario para que les tome la protesta en un acto que tienen previsto para el día 29 de noviembre. Al mismo tiempo solicitaron su respaldo para la instalación de un vivero para la producción de maguey, así como otros apoyos para consolidar industrialización y comercialización de esta tradicional bebida. Finalmente, el presidente electo de Pluma Hidalgo, Jaime Martínez Ayala, le externó al Gobernador su total disposición para sumarse al proyecto democrático que encabeza, con el propósito de trabajar de la mano con las instancias correspondientes, a fin de atender las prioridades y demandas de este municipio enclavado en la costa oaxaqueña. Tras obtener la alcaldía el pasado domingo 27 de octubre, durante las elecciones por el sistema de usos y costumbres, Jaime Martínez Ayala, manifestó que comparte los ideales del Poder Ejecutivo de conformar un gobierno honesto y de resultados, a fin de favorecer a los municipios indígenas de las ocho regiones del estado.

Será la sociedad quien califique el desempeño gubernamental: GCM * Tercer Informe contendrá resultados tangibles logrados a la mitad del Gobierno, así como los retos y compromisos por cumplir en el próximo trienio, afirma el Ejecutivo Estatal. Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que con el Tercer Informe de Actividades que presentará ante los diputados de la LXII Legislatura estatal el próximo 15 de noviembre, el Pueblo de Oaxaca comprobará que se avanza con eficiencia por la ruta del progreso y el cambio, toda vez que durante estos casi 3 años de administración, la entidad ha logrado transformar sus indicadores de pobreza y marginación. Entrevistado en el marco de la XXXIII Audiencia Pública celebrada en Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo adelantó que presentará un informe transparente, sobrio y republicano a las y los diputados del Congreso Local, en el cual ofrecerá un balance objetivo, responsable y sustentado sobre las obras y acciones ejecutadas a lo largo de estos tres primeros años, además de informar sobre los retos y desafíos que están por cumplirse en el próximo trienio. A pregunta expresa de cómo califica su administración, el mandatario respondió que será la propia ciudadanía oaxaqueña

la que califique y evalué el desempeño de la administración pública estatal, en función a los resultados y compromisos alcanzados del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 “y será en este Tercer Informe donde conocerán con certeza las acciones que se han alcanzado a lo largo de estos tres primeros años”. El gobernador del estado destacó que aun cuando Oaxaca ha logrado transformar sus indicadores de marginación -de acuerdo con estudios realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)“todavía falta mucho por hacer en lo que resta de esta administración, por lo que seguiremos en nuestro empeño de cumplir con los compromisos establecidos con las y los oaxaqueños en materia educativa, salud y desarrollo social”, dijo. El Ejecutivo Estatal planteó dar continuidad a los programas gubernamentales, obras y acciones plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, destacando la gestión de un mayor presupuesto para la culminación de la infraestructura hos-

pitalaria que quedó inconclusa durante la pasada administración estatal, así como cubrir el déficit que se tiene actualmente en la plantilla de médicos y enfermeras. Asimismo, Cué Monteagudo afirmó que la administración estatal continuará impulsando los proyectos estratégicos que serán clave para el desarrollo de la entidad, entre ellos las autopistas OaxacaCosta y Oaxaca-Istmo, dos importantes vías de comunicación abrirán un nicho de oportunidades, al detonarse corredores industriales, turísticos, pesqueros y agrícolas para la región Sur-Sureste del país. En materia de seguridad pública, el mandatario afirmó que más de 13 mil elementos policíacos de la entidad han cumplido a cabalidad con la evaluación de control de confianza establecido por el Sistema Nacional de Seguridad, por lo que se prevé que al concluir el mes de octubre se logrará acreditar al 100 por ciento de la fuerza policial. De ser así –dijo- Oaxaca será uno de los estados que estará dando cumplimiento con esta disposición Federal, por lo que

a partir de ese momento contaremos con una policía certificada, confiable y dispuesta a servir a la sociedad con honradez y profesionalismo. Aseguró que hasta el último día de su administración mantendrá un gobierno democrático, plural e incluyente, donde la demanda social será atendida con oportunidad y eficiencia, sin intermediarios ni condiciones. El Jefe del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso de sumar voluntades con todos los sectores de la sociedad y con pleno respeto a la autonomía de los Poderes Judicial y Legislativo, a fin de conducir a Oaxaca a un buen puerto que se traduzca en un mejor bienestar para las familias oaxaqueñas. Por último, reafirmó que el Tercer Informe representa una gran oportunidad para hacer un ejercicio de revisión y autocrítica, cuyo documento dará cuenta de la situación que guarda la administración pública, “para saber dónde estamos, a dónde se quiere ir, y lo que tenemos que hacer para lograrlo”.


Marca Oaxaca

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 5

Declaran Directora de Enfermería de la UABJO a Maribel López * Al inicio de la jornada electoral, un grupo inconforme bloqueó Avenida Universidad para exigir la emisión de una nueva convocatoria, mientras que un grupo de “porros” intentó robar las urnas y causó destrozos, por lo que fueron detenidas 19 personas Por Oscar Rodríguez Y Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La Comisión Electoral de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), dio a conocer que la maestra Maribel López Pérez es la nueva directora de la institución, al haber computado 483 votos efectivos, 22 nulos y 150 sufragios cancelados. Después de un clima de tensión, reclamos e incidencias con un saldo de hasta 19 presuntos porros detenidos por ocasionar destrozos en la Facultad de Enfermería, y una vez concluidas las votaciones, el Consejo Electoral certificó que el triunfo de Maribel López Pérez es legal y legítimo, al ser elegida mediante un proceso democrático. Desde las 7 de la mañana de este jueves 31 de octubre, durante la apertura e instalación de casillas, estudiantes del séptimo semestre de Enfermería encabezados por el profesor Roberto González Tovar, bloquearon la avenida Universidad en ambos sentidos para exigir la anulación de las elecciones y pedir al Consejo Técnico la emisión de una nueva convocatoria, ya que señalaban que la única candidata, Maribel López

Pérez fue impuesta por la ex directora, Georgina Corazón Saavedra López. De acuerdo con el profesor, la inconformidad es porque al renunciar Georgina Corazón al cargo de Directora, convocó inmediatamente a elecciones, lo cual “está fuera de las normas establecidas en la Ley Orgánica”. Mientras tanto, a unos cien metros del bloqueo, el Consejo Técnico llevaba a cabo las elecciones. Sin embargo, de acuerdo con el Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Arias Cruz, un grupo de porros armados trató de robar urnas y equipo de computo, además de que accionaron algunas armas de fuego. No obstante, los agresores fueron detenidos por estudiantes de la Facultad, quienes impidieron el robo, registrándose un enfrentamiento El mando dijo que a petición del rector de la institución, Eduardo Martínez Helmes, se montó un operativo con la presencia de unos 250 policías, quienes lograron liberar la avenida, además de capturar a 19 presuntos “porros” mientras pretendían huir por la parte

posterior de Ciudad Universitaria (CU). Se reportó que los detenidos fueron trasladados al cuartel de la Policía Estatal, donde serían consignados ante un agente del Ministerio Público dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En tanto, el rector Eduardo Martínez Helmes hizo patente su rechazo y condena hacia cualquier forma de violencia que ocurra en Ciudad Universitaria. Informó que ha girado instrucciones precisas al Abogado General de la Universidad para que de manera inmediata inicie la investigación pertinente

y notifique también de estos hechos al órgano encargado de procurar e impartir justicia. En ese sentido y teniendo como base lo dispuesto en los artículos 4 y 18 de la Ley Orgánica de la UABJO, el rector hizo un llamado a las partes para que sea por medio de los causes legales que se encuentre solución inmediata al conflicto que vive la Facultad de Enfermería y Obstetricia. Martínez Helmes, aclaró y fue enfático al señalar que no posee interés personal alguno en el conflicto que hoy vive esta Unidad Académica. Foto: Agencia Quadratín

Reporta IEEPO 15 conflictos de alta complejidad en escuelas * Unos 25 mil alumnos de 77 escuelas en 151 municipios, corren el riesgo de que sus estudios no sean validados Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En la entidad, unos 25 mil alumnos que asisten a 77 escuelas localizadas en 151 municipios corren el riesgo de que no se les valide sus estudios, porque las clases las imparten profesores sustitutos, comunitarios o auto ubicados, impuestos por las propias comunidades y los comités de padres de familia que determinaron darle la espalda a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, reconoció que a tres semanas de haberse reiniciado el ciclo escolar, permanecen un total de 77 conflictos en 151 municipios, 15 de ellos de alta complejidad. “Cuando retomamos las actividades escolares hace tres semanas

aproximadamente, luego del paro de 40 días que protagonizaron los profesores de la Sección 22 de la CNTE, detectamos que había un total de 400 conflictos por la apertura indebida de escuelas y la imposición de profesores sustitutos, auto ubicados, o de la Sección 59 del SNTE, de los cuales, hasta el momento se han resuelto la mayoría, restando menos de 15 donde persiste un atención emergente para evitar los actos de confrontación.” Dijo que a estas escuelas en conflicto donde asisten poco más de 25 mil alumnos, hay una mesa permanente de diálogo para exhortar a los padres de familia y autoridades municipales para que se ajusten a la ley, y en el corto plazo acepten devolver las escuelas que tienen tomadas. Dejó claro que el gobierno estatal no puede validar como profesores a

personal que no tengan una plaza asignada, porque ello implicaría otorgarle un salario a una persona que no está facultada para ser profesor. Además de que dijo que se generaría una desviación de fondos. Aseguró que la misma reforma educativa federal limita la entrega de plazas por parte del gobierno, una vez que estas designaciones se entregan en base a un concurso de evaluación realizado por la propia Federación. Confió en que antes del 15 de noviembre se pueda resolver la mayor parte de estos conflictos, dejando claro que se continúa valiendo la política del diálogo para convencer a los padres de familia y autoridades municipales, para que acepten el regreso a sus aulas de los profesores que tienen plaza y acta de comisión, que son los de la Sección 22.

PAGOS ANTES DE QUE CONCLUYA NOVIEMBRE Con respecto a los salarios retenidos, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, aceptó que antes del 8 de noviembre se pagará a los profesores de la Sección 22 las quincenas que hacen falta por cubrir. “Se les debe dos quincenas, y las estamos saldando en la medida de lo posible, ayer se pagó la segunda quincena de octubre y será antes de que concluya noviembre que se paguen las que restan del mes.” Con respecto al cumplimiento del calendario escolar, dijo que se han creado comisiones institucionales para revisar su acatamiento, evidenciando que en la mayor parte de las escuelas se trabaja de una a 2 horas extras, además de que se trabajarán los puentes vacacionales, como ocurrió con el día 1 de noviembre.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

Del 1 al 3 de noviembre

Anuncian la cuarta edición de Oaxaca Sustentable Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Julio César Basulto Meyer, director de la Asociación Civil Nican Axcan, anunció que del 1 al 3 de noviembre se realizará la cuarta edición de Oaxaca sustentable en la Biblioteca Pública Central. Mencionó que en este evento se presentarán alrededor de veinte proyectos sustentables del mismo número de organizaciones y cooperativas que existen en el estado. También se contará con muestras culturales y talleres continuos, “queremos dar a conocer lo que los oaxaqueños hacen y lo hacen bien”, expresó. Cesar Jarquín, director de la Huaxyacarte A. C., explicó que en coordinación de otros compañeros, presentarán

el proyecto “Morada de Luna” que contempla a las bellas artes. El objetivo de esta asociación, comentó, es abrir espacios para los jóvenes interesados en la cultura y las artes. El evento dará inicio este viernes primero de noviembre a las 12:00 horas con una ceremonia ritual prehispánica, y de 14:00 a 18:00 horas de presentarán las diversas charlas como Rancho el Sagrado, Ayün Fen, Rumik Rumak. Para el sábado dos de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas dará el inicio a talleres infantiles, talleres pintapiedras y de mandalas prehispánicas. Ese mismo día habrá conciertos de trova, conferencias.

Y para el domingo tres de noviembre a partir de las 11:00 horas, se presentará un torneo de juegos didácticos

por TK. Así como talleres de reciclaje creativo, tejido de bolsas de plástico y pegado de chakira. Foto: Agencia Quadratín

Acuerdan colonos y Municipio gestionar obra en colector de drenaje 3 * El edil de Oaxaca de Juárez se reunió con habitantes de Pueblo Nuevo para conocer el dictamen técnico del sistema Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez de manera conjunta con las y los habitantes de Pueblo Nuevo, acordaron gestionar el mantenimiento de la tubería del colector 3 del sistema de drenaje ante la Administración Directa de Obras y Servicios de Alcantarillado y Agua Potable de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco). Durante una reunión sostenida entre el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué y autoridades de la agencia, como parte del seguimiento de los trabajos de atención a la problemática existente entre esta demarcación y Trinidad de Viguera, por la conexión al sistema de drenaje, se presentaron los resultados de un dictamen técnico realizado en octubre de este año. De acuerdo al análisis de expertos de la Adosapaco, la Dirección General de Obras Públicas, así como de un ingeniero representante de los presidentes de las colonias de Pueblo Nuevo, se informó que se requiere realizar la rehabilitación de unos 580 metros

de las redes de drenaje existentes, ya que hay tuberías y pozos azolvados y colapsados. “El Gobierno Municipal tiene una franca voluntad política para coadyuvar con la solución de esta problemática que lleva más de 12 años y participará en lo conducente para beneficiar a las y los habitantes de ambas agencias y promover el desarrollo urbano de la zona”, dijo el edil capitalino. Ante el agente municipal de Pueblo Nuevo, Fidel Jacinto Ruiz Contreras, el Comisariado de Bienes Ejidales y presidentes de los Comités de Vida Vecinal de (Comvive) de diversas colonias, se detalló que el diámetro de la tubería del colector 3 de Pueblo Nuevo sí tiene la capacidad para recibir las descargas de Trinidad de Viguera, sin embargo se debe efectuar en primera instancia el mantenimiento. Por lo anterior se acordó que la Secretaría General de Gobierno (Segego) convoque a los municipios conurbados ligados al colector y el sistema de dre-

naje, a fin de realizar una remodelación integral del mismo. En la reunión estuvieron presentes el director general de Obras Públicas, David Erasto Prieto Flores; el director de

Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Miguel Concha Hernández y la representante de la Segego, Ubalda Cruz López y un representante de la Adosapaco.


Marca Oaxaca

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 7

Reportan comerciantes bajas ventas por el “Día de Muertos” * Esperan que durante el fin de semana sus ganancias puedan incrementar Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En el marco del Día de Muertos, los comerciantes que aprovechan esta temporada para ofrecer productos alusivos a la fecha, reportan bajas ventas en comparación con el año anterior, sin embargo, esperan que durante el fin de semana sus ganancias puedan incrementar. Las festividades de “Todos los Santos” son consideradas para el comercio como una buena temporada, en la que se obtiene una derrama económica de las mejores en el año, no obstante, a decir de algunos comerciantes, en esta ocasión las ventas son lentas. Cabe resaltar el caso de la tradicional flor de cempasúchil, cosecha que se vio afectada por las fuertes lluvias, y por ende, en el precio en el que se comercializa, puesto que aumentó un 30 por ciento en comparación al 2012. La comerciante Pascuala Marcos Loyola, quien expende flores en un puesto colocado en el centro de la ciudad, dijo que un rollo mediano

Foto: www.fotoes.mx

de cempasúchil se ofrece a 25 pesos, cuando el año pasado su precio era de 16 pesos. “La gente compra menos, es más, hay quienes han optado por comprar solo algunas o de plano cambiarlas por otras, que aunque no sean tradicionales son más accesibles a su economía”. Indicó que el domingo 27 de octubre inició con la venta de esta flor, la cual adquirió en el mercado de Huixcolotla a un precio mucho más caro que durante la temporada pasada, por consecuencia, también incrementó el precio a sus clientes, quienes han optado por comprar desde 10 hasta 40 pesos. Se estima que por esta tradicional fiesta, las familias gasten de su presupuesto entre 300 y 600 pesos. Los comercios más beneficiados son los que se dedican a la venta de carne de cerdo y pollo, veladoras, manteca, hojas para preparar los tamales, masa, mole en pasta, especias y los chiles secos, sólo por citar algunos.

Alerta la Conapo sobre crecimiento exponencial de migración en Oaxaca * La población total se verá seriamente afectada por el fenómeno migratorio Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que a partir del año 2020, la migración internacional en Oaxaca se dispare, es decir, que el número de oaxaqueños que salga de la entidad para irse principalmente a los Estados Unidos, tenga un crecimiento exponencial. Se estima que para el año 2013 llegarán a Oaxaca 2 mil 938 migrantes internacionales y saldrán 27 mil 273 teniendo un saldo neto de menos 24 mil 335. Este comportamiento es natural hasta el 2020 en donde a partir de ese año se dispara significativamente la migración internacional. Con base en datos históricos, precisa Conapo, será a los Estados Unidos con un incremento exponencial de 27 mil 488 a 46 mil 935 en 2030 estancándose

para estos años la inmigración a 999 migrantes resultando un saldo neto migratorio de menos 45 mil 936. Asimismo, indica que la población total se verá seriamente afectada por el fenómeno migratorio puesto que Oaxaca será un estado mayormente expulsor. Mientras que en 2010 el número de emigrantes oaxaqueños hacia otros países fue de 27 mil 68; en 2013, se prevé aumente a 27 mil 263. A partir de 2020, habría un crecimiento exponencial de migrantes llegando a 36 mil 291 en 2025 y a 26 mil 935 en el 2030. En cuanto a la migración interna, en el 2013 se estima que llegarán a la entidad 23 mil 140 migrantes, sin embargo, saldrán 27,609 teniendo como resultado menos 4 mil 469 migrantes

con una tasa neta de menos 0.11, por lo que es un estado expulsor en migración interna. Para el 2016 se incrementará solo a 326 inmigrantes siendo para ese año 23 mil 466 esto sigue contrastando con la expulsión de habitantes en ese mismo año a 27 mil 868 emigrantes teniendo un saldo negativo de menos 4 mil 402, es decir, el estado sigue siendo expulsor. Para el 2030 se proyecta habrá una inmigración interna de 23 mil 699 con una emigración de 26 mil 616 teniendo un saldo neto migratorio de menos 2 mil 917 con una tasa de -0.07 viendo claramente que en comparación con el 2010 se ha reducido significativamente. “México es un país de origen, tránsito y destino de cuantiosas corrientes migratorias. La emigración a Estados Unidos, que tiene motivaciones esencialmente laborales, es el flujo más significativo y de mayor peso económico, social y cultural en ambas naciones”, señala Conapo. Al primer trimestre de 2012, precisa, vivían en el país vecino del norte 11.9 millones de mexicanos, aunque si se considera a los descendientes de los inmigrantes (21.8 millones), la cifra supera los 33.7millones de personas. En la actualidad, los mexicanos son la primera minoría inmigrante en 28 de los 50 estados de la Unión Americana.

Por otra parte, un flujo cuantioso de trabajadores temporales cruza la línea divisoria internacional a lo largo del año para trabajar un tiempo en Estados Unidos y más tarde regresar al país. La Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF), reportó un total de 214 mil trabajadores temporales mexicanos el año 2011, y 39 mil en el segundo trimestre de 2012. La migración interna, por otra parte, constituye un movimiento que trasciende fronteras político administrativas dentro de un mismo país, es decir, significa un cambio de lugar de residencia entre entidades federativas o entre municipios. “En nuestro país, esta información se capta en censos y encuestas, aunque predomina el uso del primer tipo de fuente debido a que proporciona mayor desagregación geográfica en su información. Algunas entidades o municipios pueden resultar “ganadores” al recibir más inmigrantes (los que llegan) que emigrantes (los que se van) y “perdedores” cuando ocurre lo contrario”. La cantidad de migrantes interestatales, es decir, la cantidad de personas que cambiaron su entidad de residencia habitual en el país, se redujo de 3.58 millones en 2000 a 3.29 millones en 2010, y su proporción disminuyó de 4.23 a 3.28% de la población de cinco años y más.


8 ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

Marca Oaxaca

Maravilló concierto inaugural de Instrumenta 2013

Este miércoles 30 de octubre se inauguró Instrumenta 2013 con un concierto desarrollado en tres escenarios. Uno de ellos fue la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, en donde el público asistente pudo disfrutar de la interpretación de Pierre Yves Artaud, Faustino Díaz, Ximo Vicedo y Eunice Padilla. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 9

19 detenidos por disturbios en Enfermería de la UABJO

Durante la jornada electoral para renovar la dirección de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UABJO, 19 personas fueron detenidas en Ciudad Universitaria por causar destrozos, mientras que otras 3 personas resultaron lesionadas luego de un enfrentamiento entre Policías Estatales y estudiantes. (Fotos: www.fotoes.mx)

Exhiben tapetes de arena en la Plaza de la Danza

Exigen destitución del administrador municipal de Atzompa

Tapetes gigantes de arena adornan las festividades por el Día de Muertos en la Plaza de la Danza del Centro Histórico de Oaxaca. (Fotos: Agencia Quadratín)

Habitantes de Santa María A t z o m p a protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la destitución del administrador municipal. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

La UTVCO inicia proceso de admisión para cuatrimestre 2014

Presentan alumnos del COBAO innovadora ordeñadora

* La oferta académica para el cuatrimestre enero-abril de 2014 es en Desarrollo de Negocios, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energías Renovables y Gastronomía

Oaxaca, Oax.- El trabajo en conjunto de alumnos y docentes en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), genera grandes triunfos a nivel estatal y nacional, prueba de ello es la exhibición que realizaron los estudiantes del plante 42 Huitzo en la pasada XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en donde demostraron al público asistente la importancia de la innovación científica. Al respecto, el Director General del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, elogió dichos proyectos y comentó que la creatividad y la innovación no pueden estar separados, en la construcción de los mismos los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos adquiridos en el aula en beneficio de la sociedad”, puntualizó. “Ordeñadora Semiautomática”, es el modelo que presentó el equipo de Annel Cruz Sibaja, Nadia Díaz Jiménez y Emanuel Matadamas Daniel del plantel de Huitzo, quienes explicaron que la idea para realizar el prototipo fue para ayudar a los ganaderos de las zonas rurales en donde se carece de energía eléctrica, porque debido a sus características particulares no la necesita y con ello contribuyen a la preservación del medio ambiente. Matadamas Daniel explicó que la ordeñadora está compuesta por una bicicleta fija reciclada, que al momento de pedalear genera energía mecánica que impulsa el funcionamiento de una bomba de vacío que permite la succión de las ubres para obtener el lácteo, sin causar lesión al ganado vacuno. Por otra parte, los bachilleres Leslie Donashii Reséndiz de la Rosa, Karen Ruíz Cruz y Amairani González Aguilar, presentaron “Principio de Joule”, que se basa en la generación de calor a través de conductores eléctricos, cuyo propósito es el comprobar que estos elementos se pueden aplicar en el funcionamiento de las estufas por inducción, que utilizan una mínima cantidad de energía y suministra una alta cantidad de calor en un tiempo mínimo, y citaron como ejemplo las parrillas. Reséndiz de la Rosa, también estudiante del COBAO de Huitzo, dijo que al realizar este proyecto se desea destacar la importancia de aplicar el método de inducción, mismo que ayuda a la disminuir la contaminación atmosférica, así como el costo de la producción de energía calorífica por el uso de gas tanto en los hogares como en las industrias, puntualizó. Cabe destacar que dichos proyectos creativos e innovadores fueron guiados por el docente de plantel Pablo García Ruíz y por el director del plantel 42, Elías Pérez Juárez, quienes han exhortado en todo momento a los estudiantes de Huitzo a interesarse en la investigación científica y tecnológica para el bien de su comunidad.

Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a su misión de formar profesionistas competentes que contribuyan al desarrollo sustentable, económico y social de la región y del estado, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, UTVCO, convoca a las y los jóvenes egresados de nivel medio superior e interesados en participar en el proceso de selección para el cuatrimestre enero-abril de 2014. La oferta académica de la UTVCO para el próximo cuatrimestre es en las carreras de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energías Renovables y Gastronomía, las cuales pueden realizar en dos años, informó el rector, Julián Luna Santiago quien destacó que en 1 año y 8 meses más, las y los interesados podrán obtener el título de ingenieros o licenciados. “La UTVCO es una institución que imparte educación superior de calidad con capital humano de excelencia e infraestructura de vanguardia, fortalecida a través de la vinculación permanente con sectores productivo y social”, refirió. Julián Luna Santiago informó que

la entrega de fichas para el examen de admisión se realiza de 9:00 a 16:00 horas en el Departamento de Servicios Escolares a partir de hoy y hasta el 6 de diciembre, para ello deberán presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento actualizada, certificado de bachillerato o equivalente, certificado de secundaria, así como dos fotografías tamaño infantil, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y cubrir el pago por concepto de ficha.

El examen de admisión será el 9 de diciembre a las 9:00 horas y el inicio del cuatrimestre será el 7 de enero de 2014. La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca se encuentra en Avenida Universidad s/n en la Villa de San Pablo Huixtepec. Para mayores informes consultar el sitio web www.utvco.edu.mx o a escribir a la dirección electrónica utvcoax@ gmail.com. También puedes visitar hacer contacto a través de Facebook en UT Valles Centrales de Oaxaca.

IEEA participó en Congreso sobre pueblos indígenas de América Latina * Con ello se busca rescatar las lenguas indígenas en la educación del estado Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de fortalecer y preservar las lenguas indígenas de América Latina, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) participó en el Primer Congreso Internacional “Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX–XXI. Avances, perspectivas y retos”, que se llevó a cabo los días 27 y 28 del presente. En representación del IEEA, el antropólogo Ubaldo Matías Cayetano participó con el tema “Material educativo en lenguas originarias del IEEA Oaxaca”, con el cual el Instituto trabaja en el es-

tado a fin de recuperar experiencias de escritura comunitaria y su papel en la enseñanza de hablas indígenas. Al respecto, dio a conocer las formas en las que el Instituto se encuentra trabajando para tratar de abatir el rezago educativo en la educación básica, implementando acciones permanentes, sistematizadas sobre el fomento a la lectura y escritura en la población en general. “Este proyecto tiene como finalidad contribuir al desarrollo de métodos, instrumentos y materiales pedagógicos que coadyuven a elevar el nivel educativo en las diversas regiones, apoyen la educación intercultural bilingüe y favorezcan el fortalecimiento y desarrollo de las culturas y las lenguas originarias del estado”, puntualizó. Explicó que el esquema curricular está constituido por cinco módulos en el nivel inicial (alfabetización), siete en el intermedio (primaria) y 12 en el

nivel avanzado (secundaria). Los cinco módulos del nivel inicial, llamados. MEVyT Indígena Bilingüe, con español como segunda lengua (MIBES). Este encuentro fortalece la cooperación e intercambio de experiencias entre académicos y profesionales de América Latina, Estados Unidos y Europa que trabajen con y sobre los pueblos indígenas latinoamericanos desde las perspectivas de la historia, la etnohistoria, la antropología y ciencias afines, así como el diseño e implementación de políticas para el desarrollo social o la conservación del patrimonio cultural de dichos pueblos. Finalmente, el representante del IEEA añadió que con este encuentro se logró conocer y compartir los avances generados en materia de conocimiento y los diversos métodos que se emplean para el análisis y trabajo de la cuestión indígena en diversos momentos y ámbitos de su historia.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 11

Organizan hoy concierto ‘Sonidos de Vapor’ con el Ensamble Instrumenta * También este viernes, a las 20:00 horas en el Claustro del Centro Cultural de San Pablo, se repetirá el programa del Concierto Inaugural Oaxaca, Oax.- La noche del miércoles, con una velada de virtuosismo inolvidable, dio inicio la jornada de conciertos de Instrumenta Oaxaca–10 años, un buen augurio de lo que se vivirá en los próximos 10 días en la capital oaxaqueña. Así, siguiendo esta ruta musical, este primero de noviembre se llevará a cabo en el Museo del Ferrocarril, a las 17:00 horas, el concierto ‘Sonidos de Vapor’, donde participa el Ensamble Instrumenta. ‘Instrumenta’ invita al público a ser parte de un viaje musical en el que los participantes de las diferentes familias orquestales (cuerdas, maderas y metales), ofrecerán un recorrido de sonidos a todo vapor. Debido a que el Cuarteto Cuareim no podrá llegar este viernes a Oaxaca, el concierto de Grandes Maestros, que se tenía contemplado para las 20:00

horas en Claustro del Centro Cultural de San Pablo será reprogramado posteriormente. En su lugar, se repetirá el programa del Concierto Inaugural, que mucha gente se quedó con ganas de ver debido al sobrecupo en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. FASCINANTE INAUGURACIÓN Repartidos en 2 escenarios: la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad y la Plaza de la Danza, Instrumenta Oaxaca, la noche del miércoles llevó a cabo el Concierto Inaugural en el que además se hizo el estreno mundial de las Fanfarrias de Juglaria para un tiempo de paz, de Jorge Torres Sáenz, comisionada para la celebración de los primeros 10 años del Intercambio Académico y Artístico Musical. Los asistentes que abarrotaron la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad y la Plaza de la Danza, además

disfrutaron de un programa de más de 2 horas que incluyó obras de: George Friedrich Händel, Johann Sebastian Bach, Goerg Philipp Telemann, György Ligeti, Silvestre Revuelta, Derek Bourgeois, Rito Martínez Robirosa, Cipriano Pérez Sernas y Óscar Martínez. Destacaron en el programa las participaciones del trombonista español Ximo Vicedo, el flautista francés Pierre Yves Artaud, la clavecinista Eunice Padilla, el oboísta Alejandro Tello, el corno de Mateo Ruiz y el trombonista oaxaqueño Faustino Díaz, quienes tocaron con la Banda de Música del Estado

dirigida por Lanfranco Marselletti Jr. (director de la Orquesta de Xalapa) y Eliseo Martínez, director titular. ‘Instrumenta Oaxaca’, es un programa impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Joaquín Sabina se presenta en Oaxaca por primera vez * El 2 y 3 de noviembre, el Teatro ‘Álvaro Carrillo’ albergará la gira “Canciones para una Crisis” Oaxaca, Oax.- Conducido por un largo viaje por México, el cantautor español Joaquín Sabina, llegará a Oaxaca a través de la gira titulada: “Canciones para una Crisis”. En su primera vista a la Verde Antequera, el autor de “Amores que matan” se presentará en el Teatro Álvaro Carrillo en dos recitales, el 2 y 3 de noviembre, a las 20 y 19 horas, respectivamente. Los seguidores del poeta madrileño ya abarrotaron el primer concierto, por ello se abrió una nueva fecha: domingo 3 de noviembre, para la cual todavía hay lugares. Sus presentaciones en Oaxaca coinciden con el hecho de que Sabina no incluyó a la capital mexicana en su gira por el país, sin embargo, planea conciertos en la Ciudad de México para el 2014. Luego de superar una contractura muscular que lo hizo abandonar el escenario del Centro Cultural Tijuana, el cantautor español ya se ha presentado en Hermosillo, Ciudad Juárez y hoy en Veracruz y tiene planeado para el 15 de noviembre estar en Puebla, entre otras ciudades mexicanas. Tras el incidente de salud que sufrió en Tijuana, los médicos lo examinaron y se determinó que el cantante tenía una contractura muscular, por lo que

sigue adelante con la gira que realiza en México, para posteriormente concluir la primera etapa de su gira el 23 de noviembre en Guatemala. En Oaxaca la presencia del artista originario de Úbea, Jaen (provincia de España), ha generado grandes expectativas, por ser una figura que trasciende a las brechas generacionales. En su haber cuenta con 17 álbumes de estudio, cinco álbumes en directo y una tercia en colaboración con algunos de sus colegas, tres recopilaciones, cinco homenajes, cuatro DVD y 13 libros. Dentro de las recientes declaraciones de Sabina a la prensa, comentó que “lo único bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía”, por ello se decidió a embarcarse en una nueva aventura por el mundo, ahora con ‘Canciones para una Crisis’, misma que vive España, una tierra que considera está sufriendo los embates económicos más fuertes de su historia. Dentro de los conciertos que ofrecerá Joaquín Sabina en el Teatro Álvaro Carrillo solamente hay boletos disponibles para su presentación del 3 de noviembre a las 19 horas. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla de los teatros Macedonio Alcalá y Álvaro Carrillo.


12

▼ Viernes

1 de noviembre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Realizan recorridos de vigilancia elementos de la Policía Estatal en la Cañada Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Elementos de la Policía Estatal destacamentados en el segundo sector (Región Cañada) redoblaron actividades en esta temporada de Fieles Difuntos, por lo que los 45 municipios de esta región son vigilados para evitar se presenten ilícitos. Los guardianes del orden pie-tierra, así como en patrullas, llevan a cabo permanentes recorridos en lugares de mayor afluencia como son panteones, riberas de ríos, caminos de terracería, carreteras federales 135-182, terminales de autobuses, mercados, escuelas, hospitales, entre otros lugares. El responsable de la seguridad pública en esta zona, Plácido Jarquín, explicó que las actividades cotidianas que realizan

se redoblan para brindar seguridad a visitantes quienes iniciaron su arribo por esta temporada de Todos Santos,

“estamos muy atentos para tratar de lograr saldo blanco en estas fechas, por ello se pide a todos los conductores de

Promueven en primaria ‘Juan Escutia’ tradiciones y cultura del Día de Muertos Por Adalberto Brena

La DAC de la UABJO organizó concurso de altares y tapetes Oaxaca, Oax.- La Dirección de Arte y Cultura (DAC) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo el concurso tradicional de altares y tapetes en el Paseo Juárez “El Llano”. El titular Flavio Morales Cruz dijo que la finalidad es preservar estas tradiciones fomentando este tipo de

distintas unidades de motor extremar precauciones, respetar los señalamientos de tránsito, no manejar cansados, no ingerir bebidas embriagantes, utilizar el cinturón de seguridad”. Esto, aclaró, “evitará ser parte de las estadísticas, recordemos que después de un accidente ya nada es igual”.

actividades en la comunidad estudiantil, por ello se lanzó una convocatoria a la que respondieron los alumnos de la Preparatoria número 3 de Huajuapan, Prepa 7, BECA/FCA, Arquitectura 5 de Mayo y la Escuela de Bellas Artes. De los 20 altares y 20 tapetes concursantes, dijo, se calificó la creatividad, originalidad y presentación, así como

los elementos más significativos de nuestra cultura; por ello el primer lugar en altares se lo llevó la Prepa 3 de Huajuapan de León, el 2o lugar Grupo 2101 y 3er lugar fue para el grupo 1215 ambos de la Prepa 7. Y en tapetes el ganador fue el equipo de Daniel García Barragán con “El Árbol de la Vida” de estudiantes de Arquitectura 5 de Mayo; el 2o lugar lo ocupó el Grupo 1111 de la Prepa 7 y el 3o el grupo de Itzel Medina de la Escuela de Bellas Artes. El jurado calificador estuvo compuesto por la Regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazary; la Presidenta del Comité de Autenticidad, Margarita Toledo; la maestra María Antonieta Casas Florian; la Promotora Cultural, Lili López; los artistas plásticos Adrián Martínez Aguirre y Sadot Brito Hernández. Por último, Morales Cruz adelantó que para el 5 de noviembre se tiene programado un homenaje al artista José Guadalupe Posada en el lobby de rectoría.

Cuicatlán, Oax.- Profesores de la escuela primaria ‘Juan Escutia’ perteneciente a la Sección 59, llevaron a cabo la tradicional instalación del altar en el plantel educativo, y una reseña del significado del tradicional Día de Muertos. El director de esta institución educativa, Benjamín López Avendaño, informó que los alumnos de primero a sexto grado participaron en la colocación de la ofrenda a los fieles difuntos, “conforme se elaboraba el altar se explicaba a las niñas y niños el significado de esta celebración, la cual nuestros antepasados han preservado milenariamente y las presentes y futuras generaciones tenemos la obligación de preservar, promover y difundir”. Por último, algunos pequeños señalaron la creencia popular en estas fechas de que las almas de los seres queridos que se fueron, regresan de ultratumba, por lo que se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, frutas, calaveritas de dulce, y si fuese el caso juguetes para los niños; no faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempasúchil.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 13

Inician en San Andrés Dinicuiti construcción de clínica de dos núcleos Igavec Huajuapan de León, Oax.- Franco Amaro Robles Hernández, presidente municipal de San Andrés Dinicuiti, señaló que han detectado a varios de sus habitantes con enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, obesidad y problemas psicológicos, situación que puede incrementarse, “por lo cual ante una visión a 20 años, es necesaria la construcción de una clínica de dos núcleos, la cual se espera concluir en los primero días de diciembre”. Mencionó que esta iniciativa no está

pensada únicamente para los habitantes de San Andrés Dinicuiti, sino también para el resto de las agencias, situación por la cual gestionó una clínica de dos núcleos “en la que se proporcione una atención integral, desde el médico general, odontología y psicología”. “Con esta nueva clínica esperamos que los habitantes de esta población y los de sus agencias, reciban una atención adecuada y de esta manera evitar trasladarlos hasta la ciudad de Huajuapan, ya que algunos no cuentan con el dinero para ir hasta allá y

así serán atendidos en su municipio”, dijo. Mencionó que vecinos que pasan por ese lugar, también se verían beneficiados con una nueva clínica; y señaló que en cuanto a medicamentos se tendrá lo necesario. Asimismo, dijo que se cuenta con una ambulancia en la comunidad, cuyo mantenimiento está a cargo de los beneficiarios del programa Oportunidades, quienes acordaron dar una cuota de 10 pesos mensuales para el combustible que requiere. Detalló que por recomendación de

las propias autoridades de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), no se debe invertir más a la clínica con la que cuentan actualmente, pues se requiere de manera urgente hacer una nueva construcción, lo que requiere una inversión considerable. “Nosotros apartamos el 20 por ciento que nos correspondía aportar en una mezcla de recursos de 80-20, pero si tardaron 80 meses en darnos un oficio, para liberar el recurso va a tardar mucho más, por ello estamos valorando si vamos a seguir en esta gestión o la dejamos”, expuso.

Atiende el IEEPO peticiones durante audiencia pública en Palacio de Gobierno Oaxaca, Oax.- Durante el ejercicio ciudadano de la Trigésima Tercera Audiencia Pública encabezada en Palacio de Gobierno, por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) atendieron más de 50 solicitudespresentadas por alumnos, padres de familia, así comoautoridades educativas y municipales. Al atender personalmente la mesa de recepción de solicitudes, el director general IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños señaló que el instituto se suma a la voluntad del Ejecutivo del Estado, por escuchar y acercarse a la ciudadanía para conocer inquietudes y demandas, así como evaluar el quehacer gubernamental de la administración pública

estatal. Acompañado del secretario técnico de la Dirección General del IEEPO, Alberto Javier Sigüenza Gómez, así como otros colaboradores, el funcionario escucho a directores, maestros, pero sobre todo a padres de familia, quienes presentaron diversas peticiones, entre ellas dotación de mobiliario, equipo, material de oficina, deportivo, de aseo y claves para escuelas. Así como también, entre las solicitudes, demandaron la construcción de aulas y planteles, mejoramiento de aulas y rehabilitación de la infraestructura educativa, las peticiones serán canalizadas a las instancias correspondientes como el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa

Utilizar condón protege de la sífilis: SSO Oaxaca, Oax.- La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema Pallidum, la cual puede dañar órganos internos como el cerebro, los nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones, de no tratarse de manera oportuna. Así lo informó, la jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Karla Cruz Martínez, quien exhortó a la población a protegerse mediante el uso de preservativos y evitar prácticas sexuales de riesgo. Informó que durante el primer semestre del año se han otorgado de manera gratuita 258 mil 164 condones, además se reforzó la vigilancia epidemiológica y se promueve la prueba voluntaria en las unidades de primer nivel, que consiste en un análisis de sangre, de las cuales se han realizado dos mil 208 estudios. Detalló que uno de cada 100 mil habitantes padece sífilis, afectando principalmente a las mujeres de 25 a 44 años de edad, siendo las zonas de alto riesgo Valles Centrales y la Costa, por lo que resaltó que de cinco años a la fecha se han registrado 331 casos en la entidad, “de este total 40 pacientes se diagnosticaron durante el 2013, a quienes se les brindó tratamiento sin costo alguno”. Explicó que la enfermedad se divide en tres fases clínicas: la primera se manifiesta aproximadamente a los 21 días del contagio, apareciendo lesiones

ulcerosas indoloras en el área genital, por lo que puede pasar desapercibida. En el período secundario, las erupciones se presentan en la piel, por lo general son puntos duros de color rojo o marrón rojizo, sobre todo en la palma de las manos y las plantas de los pies, las úlceras grandes, elevadas, grises o blancas pueden aparecer en partes húmedas y cálidas como la boca, axila o región de la ingle, detalló. Y en la última etapa del padecimiento los síntomas desaparecen, aproximadamente el 15 por ciento de las personas que no han recibido tratamiento presentan la fase avanzada de la enfermedad, la cual puede surgir entre los 10 y 30 años después de haber comenzado la infección. Entre las complicaciones mencionó dificultad para coordinar movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia, asimismo, indicó que puede afectar a las embarazadas y transmitirlo al feto, ocasionando complicaciones, ya que se estima que dos terceras partes de las gestaciones con sífilis, derivan en infección congénita o aborto espontáneo. Finalmente aseguró que durante la administración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se fomenta el uso correcto y habitual del condón, así como la importancia de evitar la poligamia a fin de disminuir el riesgo de contagio.

(IOCIFED) para su valoración. Iturribarría Bolaños señaló que el IEEPO, como corresponde ha mantenido presencia a lo largo de las 33 Audiencias Públicas que ha encabezado el Jefe del Ejecutivo estatal, se han atendido, indicó las peticiones presentadas, y se ha escuchado a las personas que han asistido a estos encuentros y se han canalizado los requerimientos para su atención. Resaltó el compromiso del mandatario estatal con la sociedad oaxaqueña, por encabezar este auténtico ejercicio democrático para favorecer y fortalecer el sistema educativo en las diversas localidades de la entidad. Indicó que las Audiencias Públicas no solamente se realizaron en la capital del estado, sino también se han realizado en el

interior del estado en las principales cabeceras municipales, con el fin de escuchar y atender a las personas y brindar las soluciones correspondientes. En esta audiencia pública, se atendieron a ciudadanos de los Valles Centrales, de la Ciudad de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, así como también de las regiones de la Costa, Istmo y Sierra Sur. En la mesa de atención estuvieron también el director de Asuntos Jurídicos del IEEPO, Víctor Manuel Cartas Martínez, el coordinador General de Servicios Regionales y Descentralización Educativa, Rafael Constantino Santos, el asesor de la Coordinación de Planeación Educativa, Jaime Ortiz, y el asesor de la Secretaría, Ricardo Ramos Roche, entre otros.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

Continúa programa de canje de placas en Matías Romero

Por Rafael Doroteo Sánchez

Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El titular de la oficina de Recaudación de Rentas, Jesús Esteba Juárez, anunció que durante la jornada de canje de placas “se ha proporcionado la mejor atención a los usuarios que cuentan con un vehículo para recoger las placas de su automóvil”. Indicó que de lunes a viernes se reparten más de 100 fichas para que cada usuario que acuda a esta dependencia reciba un turno para realizar la normatividad de servicios, “de esta forma se logra atender a todas las personas con atención y calidad en cumplimiento de nuestra función como responsable de este enlace al servicio del gobierno del estado de Oaxaca”. Con horario de 9:00 horas a 15:00 horas de lunes a viernes, dijo, se atiende a los usuarios, “el personal labora en su área asignada para evitar irregularidades en el programa de canje de placas, se invita a las personas que no han realizado este trámite a obtener su

ficha; todos merecen atención y respeto, por esta razón estamos aplicando un orden en este rubro para lograr mejor atención de acuerdo al orden que le corresponde evitando alteración alguna”.

Dijo que el programa de canje de placas continúa en el mes de noviembre y las personas que cuenten con un vehículo pueden realizar sus trámites para recibir sus placas.

Estrenan filme “Atempa” en el festival ‘Puntos de Encuentro’ * Un testimonio vivo sobre la “muxeidad” en San Blas Atempa Oaxaca, Oax.- El cortometraje “Atempa, Sueños a orillas de un río”, de Edson Caballero Trujillo, se estrenó en Oaxaca en el marco del III Festival de Artes Visuales, Puntos de Encuentro, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. Tras siete años de intenso trabajo, en los que el cineasta siguió la vida de Tino, un niño que desde los siete años, tenía muy clara su orientación sexual, reconociéndose como “muxe” –vocablo que define a los homosexuales en el Istmo - el niño describe con claridad lo que espera de la vida: ser independiente, tener una gran fiesta de quince años y después, ser la reina de La Vela Muxe “Las Gacelas”, sueños que a la fecha se han cumplido.

Petapa visualiza 3 años más de desarrollo: Martínez Carrasco

Ante un público que abarrotó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Edson Caballero Trujillo, en compañía de Luis Urrutia, cineasta guatemalteco y editor de la cinta; así como José Avendaño, antropólogo, actor y artista plástico, comentaron las anécdotas y situaciones que detonaron la filmación. Con hora y media de duración, el documental atrapa al espectador desde el principio hasta el final. Conocer la historia de un niño, que pese a vivir en situación de abandono de su madre, un padre desobligado y una carencia de recursos económicos, encontró su propio camino, sin desviarse nunca de las metas programadas y del amor a la vida. Paralelamente, en la cinta se aborda las situaciones políticas, económicas, agrarias y sociales que prevalecen en una población que logró su independencia de Tehuantepec en 1868, y sigue en la lucha por su reconocimiento político. La cinta muestra la rebeldía de una población que se niega a ser sometida por el caciquismo político, la exuberancia de sus paisajes, el torrente de un río

que cruza la población, la belleza de las tradiciones y costumbres, todo ello mediante un hilo conductor que es la vida de Tino, y la de amigos entrañables como Raciel, un muxe que lucha para que los jóvenes no vean el homosexualismo como una condena. En los siete años en que el cineasta siguió la vida de Tino, descubre el profundo cariño de las personas de su misma orientación sexual, la fraternidad que existe entre su familia, amigos, maestros que lo guían sin ninguna discriminación. El cineasta Luis Urrutia, reconoció que la cinta tuvo un trabajo impresionante y consiguió el objetivo que busca todo director: lograr una gran película. El cortometraje aborda los derechos civiles, humanos, agrarios y sexuales de una comunidad recia y perseverante de la región del Istmo. El antropólogo José Avendaño, manifestó que la película muestra que la muxeidad es el testimonio del sentimiento zapoteca, que sigue y prevalece digno, sin pedir permiso a nadie, sólo está.

Santa María Petapa, Oax.- “A este municipio le esperan 3 años más de desarrollo gracias al trabajo que han realizado sus autoridades municipales con proyectos aplicados en obras de calidad para beneficio social en las colonias, comunidades y cabecera municipal, ya que gracias a la confianza y voto del pueblo hoy se palpan trabajos que inspiran confianza entre autoridades y habitante”, señaló el asesor jurídico del ayuntamiento actual David Martínez Carrasco. Agregó que el pueblo de Petapa “no se ha equivocado en la elección de sus autoridades en forma libre durante más de 7 trienios al elegir a su presidente municipal mediante el sufragio, donde cada persona emite su voto a favor del candidato que le inspira confianza y que los gobierne 3 años”. Gracias a los votos del pueblo, dijo, “cada alcalde municipal presenta su proyecto a las autoridades de las comunidades y colonias haciendo un equipo sólido de compromisos para el desarrollo de su municipio en cada trienio”. Martínez Carrasco dijo que al municipio le esperan otros 3 años para su desarrollo, indicando que gracias al proyecto de sus gobiernos existen servicios de introducción y ampliación de red de drenaje, ampliación e introducción de servicios de energía eléctrica, “en materia de seguridad pública se han redoblado esfuerzos de seguridad, cada elemento y autoridad se desempeña en su función que le corresponde al servicio del pueblo”. Finalmente, invitó a los paisanos y amigos “a mantener la unidad por el desarrollo del municipio, sus autoridades tienen la capacidad para trabajar sin distinción de colores o partidos políticos, los tiempos electorales ya pasaron, ahora es tiempo de mirar hacia el futuro del municipio apoyando a sus próximas autoridades en todos los rubros que se requieren ya que el pueblo se constituye de sus habitantes”, destacó.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 15

Realizó IFE Foro “Jóvenes, Género y Participación Ciudadana” Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El Instituto Federal Electoral (IFE) llevó a cabo el foro “Jóvenes, Género y Participación Ciudadana”, en el parque ‘Bicentenario’ de esta ciudad al que acudieron hombres y mujeres de 15 a 24 años de edad, donde expresaron su postura ante la participación ciudadana efectuada por los jóvenes. Los temas que se abordaron fueron: el “Contexto de las y los jóvenes”, “Experiencias y oportunidades para Le digo, que he pasado por la calle de Corregidora y es en la esquina con Emiliano Zapata en donde uno y otro modelo de automóvil marcaba la posibilidad del pago de la colegiatura del colegio religioso ‘Guadalupe’…… Nada de que haya otro centro escolar en donde se guarden las enseñanzas bíblicas y en el Evangelio se dé la nueva buena a la disciplina de la enseñanza. XXXX De uno de esos bonitos autos desciende una niña que a la vista llama la atención porque viste ropaje como ‘La Catrina’ que inmortalizara José Guadalupe Posada……Aunque él le registrara como ‘Calavera Garbancera’ y el muralista Diego Rivera en su ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’ llamara así, como la conocemos ahora, La Catrina. XXXX Y sea por eso, o porque más adelante me sobresaltó al ver que, de otro auto, desciende un jovencito vestido como el Conde Drácula, el personaje de la novela del mismo nombre y que escribiera Bram Stoker…….Reacción de mi cuerpo estremecido por la alarma mía al ver que de sus delgados labios sobresalen dos filosos y largos colmillos, empapados de sangre. XXXX Por eso o por aquello es que me he perdido de la continuidad que quiero lleve a la referencia de la Calavera Garbancera de José Guadalupe Posada y que ahora es más popular por

la participación juvenil”, “Barreras y limitaciones a la participación”, y “Alternativas para la participación de las y los jóvenes”, temas que causaron controversia entre los jóvenes, pero que brindaron una fluida participación por cada uno de ellos. El evento fue inaugurado de manera formal por Francisco Juan Olea Aniceto, vocal de capacitación electoral y educación cívica, a nombre de las comisiones de Igualdad de Género, Comisión de la

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* ‘Trick or treat’, ¿Halloween o Día de los Difuntos Fieles? * De la Noche de Brujas al Día de Muertos La Catrina…….Porque uno del común, precisamente por serlo, sabe bien que la caricatura que para nosotros, de norte a sur y del Golfo al Pacífico, simboliza a la muerte, tiene su historia. XXXX Le digo, no es cuestión de ver qué narración es mejor a las que han hecho Nury y Thalía para su escuela pública y a propósito de estos días de Los Fieles Difuntos……. Que ellas también tienen lo suyo para esto de la crónica, pero fue cuestión de haber pasado por entre tantos caros automóviles que marcan la posibilidad del pago de la colegiatura del colegio religioso ‘Guadalupe’. XXXX Sin comparación, le digo, nada de que haya otro centro escolar en donde se guarden las enseñanzas bíblicas y en el Evangelio se de la nueva buena a la disciplina de la enseñanza……Y, para no extraviar la línea de la continuidad, le participo de una vez de la historia de la Calavera Garbancera. XXXX Es que en las plazas deambulaban personas que llamaban así, ‘garbanceras’, porque vendían garbanza…….Y mire que el garbanzo es tan tradicional en la

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Juventud, de la LXII Legislatura Federal, del Instituto Mexicano de la Mujer, del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, del IFE en su junta local ejecutiva del estado de Oaxaca y de la 03 junta distrital ejecutiva. Durante el evento, el ponente Alberto Heicher, quien tiene una amplia preparación y trayectoria en el ámbito electoral, hizo referencia a la importancia de la democracia en este país, señalando que se cuenta con un padrón

cocina española y que sepa usted para no perderse en eso de la equidad de género, el masculino es para el producto seco y el femenino, garbanza, para el de mayor tamaño, húmedo, remojado, cocido. XXXX Sigo. Han escrito los estudiosos de nuestra historia en el México porfiriano que ‘Garbancera’ es como se conocía a la persona que vendía garbanza…….Y ‘garbancera’ también era el nombre con el cual se marcaban a aquellos nativos que traían el gustillo de mostrarse como de ascendencia europea, sobre todo franceses. XXXX De ahí que la calavera de José Guadalupe Posada no trajera ropa y sí el sombrero porfiriano….O sea, es como el justo merecedor del dicho aquel de ‘la mona aunque se vista de seda, mona se queda’, en clara crítica y reproche a aquellos que siendo de origen humilde y autóctono, gustan de aparentar un nivel social y económico que no poseen. XXXX O como estos buenos escritores apuntan sobre la Calavera Garbancera: ‘en los huesos, pero con sombrero francés y con sus plumas de avestruz’…….El caso es que

de 80 millones de electores, y que tiene que ver con la distribución legítima del poder público, pero sin pasar sobre los derechos de las minorías. Cabe destacar que el Foro Estatal sobre la Participación Juvenil se celebró en la ciudad de Oaxaca en el año 2008, mismo al que asistió el 03 Distrito Electoral Federal con jóvenes de la Escuela Preparatoria número tres de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). al ver a estos niños de tan estricto colegio que por ser religioso, de la Orden de Santo Tomás de Aquino, uno del común, precisamente por serlo, se sobresalta. XXXX Es que, a uno del común le han enseñado que la iglesia católica tiene el día 2 de noviembre para la conmemoración de los Difuntos Fieles……El Día de Todos Los Santos, como se le conoce también, incluye la oración por las personas fallecidas para liberarlos de sus pecados. Asimismo, incluye la creencia de que los familiares que han fallecido vuelven a sus hogares…..Por ello se dispone un altar en donde se encuentra la ofrenda de alimentos, frutas, dulces, pan, agua, sal, bebidas que fueron de su agrado…..Flores de cempasúchil, veladoras. XXXX Le digo, me he puesto a buscar en el Libro Sagrado, La Biblia o Holy Bible; y también ‘The Nive Rainbow Study Bible’…….Nada que encuentro razón alguna para que en un centro escolar privado y religioso, católico, se confunda el ‘Trick or treat’ del Halloween con la oración por los Difuntos Fieles. XXXX Que podrá decirse que la calavera le pela los dientes…..Pero, ¿a poco dirá lo mismo a las brujas en su noche? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Cifra negra en Oaxaca: 92% de delitos no se denuncian * El 40% de los oaxaqueños considera pérdida de tiempo denunciar un delito, o desconfían de la autoridad Agencia JM Oaxaca, Oax.- Del total de delitos que se comenten en Oaxaca, únicamente el ocho por ciento se denunciaron ante el Ministerio Público; lo que implica que el 92% de los ilícitos no se conocen, no se denuncian o no se inició una averiguación previa. Los datos fueron dados a conocer por el Observatorio Ciudadano para la Evaluación de Políticas de Prevención Contra la Violencia y la Delincuencia y corresponden a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública para el Estado de Oaxaca (ENPIVE). De la ENPIVE se estima que para 2011 en el estado de Oaxaca de denunció el 12.7 por ciento de los delitos. En 2010 fue del 8.3% de los cuales el 64.4% llevaron inicio de averiguación previa en el Ministerio Público. Esto es, del total de delitos se inició averiguación previa en el 8%, en 2010 fue de 4.4 por ciento. A nivel nacional se estima que el 12.8 por ciento de los delitos se denunciaron. Y en el caso del 65.5% de los casos se inició averiguación previa. La ENPIVE permite estimar la cifra negra

que el Estado de Oaxaca asciende a 92% de los cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició averiguación previa durante 2011, en 2010 fue de 95.6%. A nivel nacional la cifra negra para 2011 se estima en 91.6%. Para Estados Unidos esta tasa representa el 58.5%, Canadá 69% y para Inglaterra y Gales 62%. Del total de denuncias hechas por víctimas ante ministerio Público en Oaxaca, se refiere que en el 68.2% de los casos no pasó nada o no se resolvió. En la ENPIVE 2011 esta cifra fue de 52.5%. A nivel nacional, en el 61.8 por ciento de los casos no pasó nada con la denuncia o no se resolvió. El Observatorio Ciudadano destacó que entre las razones para no denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas en Oaxaca, resalta la pérdidas de tiempo con un 40 por ciento y la desconfianza en la autoridad con un 12.8% que representan más de la mitad de las causas expuestas. A nivel nacional se estima que la principal razón por las que las víctimas no denun-

cia es la pérdida de tiempo con un 34.3%. Por causas atribuibles a la autoridad se entiende: por miedo a que lo extorsionarán, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad. Otras causas son por miedo al agresor, delitos de poca importancia y no tenía pruebas. Un 25.4% de las víctimas manifestó que les tomó de 1 a 2 horas realizar una denuncia ante al ministerio público en Oaxaca, el 61% refirió invertir 3 ó más horas para efectuar la denuncia. A nivel nacional el 43.8% de las víctimas manifestó haber invertido 3 o más horas al denunciar. El 26.2% de las víctimas y usuarios de los servicios de los ministerios públicos manifiestan haber recibido un trato entre bueno y excelente, en 2010 fue de 29.6 por ciento, mientras que 25.8% manifiesta haber recibido un trato regular y el 47.4 por ciento, un trato entre malo y muy malo. A nivel nacional el 38% de las víctimas manifestó haber recibido un trato malo o muy malo por parte del ministerio público.

Positivo que gobierno rectifique desaciertos: Francisco García * Bienvenida la reincorporación de dependencias que, como el Coplade, funcionaron con gobiernos priistas, afirmó el legislador Oaxaca, Oax.- Para el grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, es positivo para Oaxaca que el Poder Ejecutivo rectifique sus desaciertos y ajuste su estructura orgánica a la realidad, al entorno social, a las demandas económica y las exigencias de la gente, por ello, recibe con beneplácito la decisión de modificar la Ley Orgánica para dejar la planeación en manos de un área específica. Así lo señaló el coordinador de la bancada del PRI, Francisco García López, luego de que en sesión extraordinaria, el pleno aprobara modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dando paso a la Coordinación General del Comité de Planeación del Desarrollo de

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Oaxaca (Coplade), con lo cual se retoma un esquema que siempre funcionó en los gobiernos priistas. En entrevista, el líder cameral dijo que para su fracción siempre fue absurdo, en términos técnicos y de racionalidad administrativa, que el área de las finanzas, la Secretaría encargada de los ingresos y los egresos del estado, fuera la encargada de planear y definir las políticas públicas relacionadas con el plan de desarrollo del estado, de ahí la importancia del Coplade como área específica abocada a la toma de decisiones estratégicas en materia de desarrollo. Lamentó que muchos de los funcionarios de la actual administración estatal se dedicaran a remover lo que sí había funcionado y en su lugar, inventar estructuras y fórmulas que ahora tienen que disolver por inoperantes y volver a instituciones del pasado. “Fue así como se eliminaron las Unidades Móviles Para el Desarrollo, cuya bondad, pertinencia y eficacia, fue reconocida incluso por el Gobierno federal de entonces, un gobierno no priista, y que por eso retomó algunos de sus programas en el ámbito nacional, pero sobre todo, fue reconocido por cientos de miles de familias

que en todo el estado se beneficiaron de atención alimentaria, servicios en salud y administrativos gratuitos como los del Registro Civil. Señaló que quienes ni siquiera vivían en Oaxaca, pasaron por alto su espíritu y contenido social de este programa y de un plumazo lo desaparecieron. “Que bueno que aunque sea de manera disminuida las llamadas unidades y caravanas de servicios gratuitos, creadas en la Ley de Desarrollo Social, ya se pusieran en operación. “Ahora vemos que el gobierno, en otro aspecto, nuevamente rectifica al restablecer un órgano encargado de la planeación del desarrollo, el Coplade, por eso es que damos la bienvenida a esta decisión, porque lo que nos interesa es que haya resultados. De igual forma se congratuló de la decisión gubernamental de armonizar su estructura de seguridad pública con el gobierno federal para que haya mayor orden, coordinación y eficacia en las políticas de seguridad para los oaxaqueños. Aseguró que el PRI fue en apoyo con estas reformas porque apuntan a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, además porque “nuestro voto será siempre por la modernización y el desarrollo de Oaxaca”.

Liberan a dos retenidos en escuela de San Felipe Usila Agencia Quadratín Usila, Oax.- La tarde de este jueves 31 de octubre, autoridades gubernamentales lograron liberar a Jacinto Flores y Rodolfo Martínez, quienes fueron retenidos en la secundaria de San Felipe Usila. Cabe señalar que la asociación civil Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) alertó a las autoridades federales y estatales, así como organismos internacionales, del intento de linchamiento de estas dos personas. Mediante un comunicado, dicha asociación denunció que luego de la ocupación de cinco hectáreas de tierras comunales en desuso por parte de “personas sin casa”, quienes pertenecen a la agrupación Fuerza Indígena Chinanteca Kia-Nan (FICH), un grupo de “choque” retuvo a ambas personas, a quien amenazaron con “quemarlos vivos”. Explicaron que el 26 de octubre, alrededor de 100 individuos chinantecos sin tierra ocuparon cinco hectáreas de tierra comunal para poder establecerse, espacio que colinda con la Escuela Secundaria Técnica número 110 de esta población. Por ello, padres de familia, maestros y alumnos de dicha institución recuperaron el predio y retuvieron a las dos personas citadas. La liberación se logró después de un diálogo con los inconformes, y fueron entregados a la representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Cerca de las 15:00 horas concluyó la reunión entre Anuar Sacre Rangel, enviado de la Secretaría General de Gobierno; Julio César Gómez Interiano, subdirector de Averiguaciones previas de la Subprocuraduría de Justicia, y el Fiscal B, Marino Juan Díaz, con Raymundo Baranda de Jesús, presidente del comité de padres de familia, y Jaime Ortega Santiago, director de la institución educativa. Por parte de quienes habían invadido el terreno, acudieron Bartolo Inocente y Francisco Félix, las partes firmaron una minuta cuyo punto principal fue la entrega de las dos personas retenidas. Además del compromiso de no volver a invadir el terreno que pertenece a la escuela.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3802 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 1 de Noviembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Entrega RMV moto-tractores

a campesinos mixtecos * Ya suman 4 mil 599 en su administración; atestiguó firma de agricultura por contrato entre la empresa ‘Jicem’ y productores de cacahuate

Información en página 2A

Entrega Voluntariado del Congreso y DIF, 53 kits escolares a estudiantes de Atlequizayan

Estudiantes

Información

de Tecnológicos poblanos harán

Información

pasantías en Alemania

3A

3A

Información

2A

en pág.

Sedesol Puebla ejerce 248

Prepara SSEP acciones

mdp en Cruzada Nacional

de la Segunda Semana

contra el Hambre

Nacional de Salud Bucal

La historia de Tlaxcala Información en Pág.

en pág.

Pág.

Por festividades del Día de Muertos, de nuevo en circulación el martes 05 de noviembre.

4A


2A ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

Marca Puebla

RMV entrega mototractores a campesinos mixtecos * Ya suman 4 mil 599 en su administración; atestiguó firma de agricultura por contrato entre la empresa Jicem y productores de cacahuate Tlapanalá, Pue.- Con el trabajo conjunto entre gobierno estatal, presidentes municipales y autoridades electas, la Mixteca poblana vivirá mejores tiempos y se abatirá el rezago que persiste en esta región, señaló el gobernador Rafael Moreno Valle, tras entregar 73 mototractores, cuyo costó supera los 8 millones de pesos. Precisó que ya suman 4 mil 599 mototractores repartidos en lo que va del actual sexenio. En la gira de trabajo el mandatario firmó como testigo de honor el convenio de agricultura por contrato entre la empresa Cacahuates Jicem y productores de este tubérculo, que comprende la comercialización de 250 toneladas para beneficio de productores de los municipios de Acatlán, Tehuitzingo, Teopatlán, Chietla, Chiautla, Tilapa, Huaquechula y Tlapanalá. Moreno Valle señaló que con una política pública diferente, su administración ha impulsado la mecanización del campo para que produzca más y a menor costo y ha fortalecido la comercialización directa de productos para eliminar a intermediarios y coyotes que empobrecen a los campesinos y les

restan calidad de vida. En la capital del estado y en la Sierra Norte hay avances extraordinarios en obras y programas, pero trabajaba para pagar la deuda que existen con La Mixteca poblana. Por tanto, confía que con la colaboración de los próximos presidentes electos, podrá concretar un proyecto de transformación para la región mixteca, que permita mayores avances en materia de educación, de salud y otros rubros. En compañía de Julio César Lorenzini, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial y del alcalde Heriberto Monge Molina, el gobernador del estado reiteró su compromiso de trabajar para generar beneficios a los 217 municipios del estado. “Todos somos iguales, no debe haber ciudadanos de primera o de segunda clase, todos tenemos los mismos de-

rechos y oportunidades, por ello debemos trabajar en un gran equipo entre gobierno y sociedad, entre gobiernos federal, estatal y ayuntamiento por una causa común que es el desarrollo y progreso de las comunidades”, manifestó. Independientemente de cuestiones partidistas, reiteró, todos los servidores públicos deben trabajar de manera

conjunta, “nuestros jefes y jefas son los ciudadanos, a quienes hay que rendirles cuentas”. Moreno Valle aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su mandato, pensando en las nuevas generaciones para que tengan mejores oportunidades y se construya una Puebla más justa y equitativa.

Entrega Voluntariado del Congreso 53 kits escolares a estudiantes de Atlequizayan Puebla, Pue.- El Voluntariado del H. Congreso del Estado de Puebla, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, hizo entrega de Kits Escolares del programa “Beca un NIñ@ Indígena” al Albergue Indígena 24 de Febrero, que se ubica en la localidad de Atlequizayan. Dicho evento estuvo presidido por la Vocal Titular, Lic. Patricia Vázquez de Riestra, así como por las Damas Voluntarias Beatriz Camacho Quiroz, Erika de la Vega Gutiérrez, Norma Romero González y Jesica Jiménez Ramos, además del Ing. Jorge Jiménez Anaya y la Lic. Evelia Ramos León, así como la Presidenta del DIF municipal de Atlequizayan, Alejandra Hernández Rodríguez, de la Coordinadora Jurídica del DIF Delegación Zacapaoxtla, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Jenyffer Legnar Dinorin y del Director del CCDI Región Huehuetla, Martín Mejía García, quienes beneficiaron a 53 niños y niñas de los niveles primaria y secundaria. Vázquez de Riestra, entregó cobijas, balones y libros, así como chamarras, las cuales fueron donadas por Javier Domínguez Amado propietario de Autobuses Coordinados S.A. de C.V. “El objetivo del Programa Beca un niño indígena, es coadyuvar a reducir la deserción escolar de las niñas y niños indígenas de 5 a 17 años, inscritos en primaria y secundaria, a través del apoyos con el propósito de propiciar la ampliación de oportunidades de acceso y permanencia en la escuela”, concluyó la Vocal Patricia Vázquez.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 3A

Estudiantes de Tecnológicos poblanos harán pasantías en Alemania * Puebla es la segunda entidad que más becados tiene en el Programa “Jóvenes Ingenieros” Puebla, Pue.- Con una inversión de un millón 75 mil pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó 278 estímulos económicos para intercambio internacional de universitarios poblanos con alto desempeño académico. Moreno Valle indicó que para que Puebla tenga un mejor futuro, además de desarrollar una visión global debe invertir en educación. “Nuestra filosofía es que el gobierno gire en torno a las necesidades del ciudadano, por lo que hemos generado incentivos para todos los alumnos que obtengan buenas calificaciones desde la primaria hasta la universidad”, indicó. El mandatario estatal puntualizó que Puebla es el segundo estado que entrega más becas PRONABES en el país, así como también el segundo con más Universidades Tecnológicas e Instituciones de nivel superior. “Me siento orgulloso del avance que hemos tenido en educación, porque no

queremos que la falta de recursos sea un obstáculo para que un o una joven pueda seguir estudiando”, dijo. Moreno Valle celebró que en ésta entrega no sólo hubiera jóvenes de la capital y zona metropolitana sino también del interior del estado y reconoció el trabajo que han hecho los padres de familia por la educación de sus hijos. Por su parte, la Coordinadora de Programas de Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico, Romy Grimm, expresó que de los 278 estímulos que se entregaron a los estudiantes más destacados de las escuelas públicas a nivel superior del estado de Puebla, 22 ya se encuentran en Alemania como parte del Programa Jóvenes Ingenieros. “Desde el año 2002 a la fecha, el Programa Jóvenes Ingenieros ha becado a mil 526 estudiantes y actualmente tenemos convenio con ocho Universidades en México, SEP Puebla y VW”, comentó.

Romy Grimm reconoció la colaboración del gobierno del estado para beneficiar a estudiantes de los Tecnológicos de la Sierra Norte, Zacapoaxtla, Ciudad Serdán, Atlixco y Tepeaca, ya que Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de becados para el Programa Jóvenes Ingenieros. Agradeció al gobernador Moreno Valle la colaboración y el impulso que ha dado al intercambio académico de estudiantes poblanos desde el inicio de su administración, así como el apoyo financiero y técnico. Finalmente el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congre-

Sedesol Puebla ejerce 248 mdp en Cruzada Nacional contra el Hambre Puebla, Pue.- El delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, informó aspectos relacionados con el avance físico financiero invertido en los Municipios comprendidos dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, (CNcH). Precisó que a la fecha se tiene programada una inversión global de 2 mil 718 millones de pesos, de los cuales se han ejercido mil 248 millones de pesos en 14 Municipios. Dijo que en materia de acceso a la alimentación se está atendiendo la reducción de dicha carencia a través de tres líneas de acción: apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria, abasto de alimentos y Asistencia y orientación alimentaria, los cuales son atendidos por el sistema DIF estatal. Así, la asistencia alimentaria se da

mediante Desayunos escolares, Apoyo alimentario a casas de asistencia, Apoyo alimentario a personas con discapacidad, Rescate Nutricional, Iniciando una correcta nutrición y Equipamiento de desayunadores. Mientras que el abasto de alimentos se ha dado mediante la apertura de 42 tiendas DICONSA y 26 lecherías LICONSA. En cuanto a la línea de acción denominada ‘Apoyo al aumento y mejoramiento de producción agropecuaria’, los avances permanecen constantes y se están integrando 8 mil huertos familiares de los cuales 6 mil 613 son por parte del Programa Alimentario PAL que opera Oportunidades, otros 500 son a través de la SEDATU y 887 por parte del Gobierno del estado de Puebla, dijo. En el ámbito educativo en la Cruzada por la Alfabetización se están atendiendo

16 mil 639 adultos con el programa de atención a la extra-edad se apoya a 518 niños y jóvenes, se tiene considerado que al final del ejercicio se atienda a 36 mil 531 beneficiarios con ambos programas en los 14 municipios. Por lo que respecta a la reducción de la carencia en materia de vivienda se está trabajando a través de una línea de acción que es la construcción de pisos, techos, muros y cuartos adicionales en viviendas, de esta forma a través de FONAPHO y el gobierno del Estado, se otorgan 134 viviendas nuevas en el Municipio de Tlaola. A través de FONDEN, se construirán 65 viviendas nuevas en el municipio de Xicotepec, cabe señalar que en cada uno de los 5 municpios prioritarios se construirán 100 viviendas rurales por municipio beneficiando a igual número de familias, indicó.

so del estado, José Guillermo Aréchiga Santamaría celebró que en Puebla el gobierno del estado haya emprendido estos programas educativos.

Anuncian arranque de Carrera Técnica en materia de Seguridad Pública * Al evento podría asistir Miguel Ángel Osorio Chong en calidad de testigo del trabajo que se realiza en este rubro Puebla, Pue.- La próxima semana podría estar en Puebla el Secretario de Gobernación Federal, Miguel Ángel Osorio Chong, así lo adelantó el Gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Dijo que la presencia de Osorio Chong el lunes 4 de noviembre, sería para ser testigo de la puesta en marcha de la Carrera Técnica de Bachillerato en materia de Seguridad Pública cuyo objetivo es profesionalizar el servicio y para las personas interesadas en formar parte de las corporaciones policíacas. El mandatario estatal dijo que además le mostraría al Secretario del Gabinete Federal los Centros de Prevención del Delito que ya terminaron de construirse en la capital y el municipio de Tehuacán, y tienen como finalidad fortalecer el tejido social. “Ojalá el Secretario nos pueda acompañar, quedamos de estar en comunicación para ver la posibilidad de que viniera la próxima semana, les adelanto que esa es parte de la agenda, es decir estamos trabajando no sólo en combatir no sólo los efectos sino las causas de la delincuencia a través de estos esquemas de fortalecimiento al tejido social.” expresó Moreno Valle.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Prepara SSEP acciones de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal * Las acciones darán inicio el 4 de noviembre en la presidencia auxiliar de San Lorenzo Almecatla Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar y promover acciones que contribuyan prevenir, así como atender oportunamente las enfermedades bucales, el Gobierno del Estado de Puebla a través de los Servicios de Salud se suma a las actividades de la 2ª Semana Nacional de Salud Bucal 2013 que se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre con la meta de atender de forma gratuita a más de 400 mil personas en toda la entidad.

Las acciones de la semana de salud bucal darán inicio el próximo 4 de noviembre en la explanada de la presidencia auxiliar de San Lorenzo Almecatla, con una jornada de aplicación de flúor en gel, selladores de fosetas y fisuras, profilaxis dental, pláticas de prevención de padecimientos bucales, obturaciones de órganos dentales, técnica de cepillado, así como control de placa dentobacteriana.

Cabe mencionar que para la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal se espera beneficiar a cerca de 428 mil 400 poblanos a través de la realización de un millón 713 mil 856 actividades preventivas, así como de 18 mil 540 actividades curativas. Durante la primera semana de salud bucal de este año se benefició a 454 mil 109 personas, se realizaron un millón 818 mil 581 acciones preventivas y 23 mil 77 actividades curativas.

Se reforzará seguridad durante la temporada decembrina: RMV Tlapanalá, Pue.- Para reforzar la seguridad de la capital y el área conurbada y evitar que la incidencia delictiva se dispare durante la temporada de fin de año, la administración estatal contratará a 200 elementos de la Policía Auxiliar del Distrito Federal o de algunas empresas privadas, anunció el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Moreno Valle explicó que tomó esta determinación debido a que los elementos de la Policía Federal anunciados por autoridades municipales no están disponibles a diferencia de lo que sucedió durante el Campeonato Mundial de Taekwondo, cuando Puebla capital contrató los servicios de esa corporación. Reforzar a los cuerpos de seguridad para fin de año es una medida que forma parte de las estrategias para mantener a la

entidad como una de las más seguras del país, sobretodo porque el flujo de circulante aumenta en la temporada que está por iniciar, explicó en entrevista el mandatario. Cuestionado sobre los resultados de las pruebas de control de confianza señaló que de acuerdo a los últimos datos que le proporcionaron el martes de esta semana, Puebla sí cumplió con las metas marcadas originalmente. Explicó que un promedio de 750 elementos presentaron algún problema con la certificación, pero pudieron subsanarlo. Sin embargo, como la evaluación es constante, precisó que en los casos que amerite, procederán a la baja y a la liquidación de los policías. En este rubro, se pronunció por reorientar los criterios de las pruebas de control de

Abierta, la exposición documental “Anhelos de Libertad” * La muestra se expone en el Archivo General del Estado hasta diciembre Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Archivo General del Estado, invita al público en general para que asista a la exposición documental “Anhelos de Libertad”, la cual muestra fotografías sobre la Penitenciaría de Puebla de los años 1891 a 1984. Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, comentó que se trata de una oportunidad para conocer a más de la historia de Puebla en una faceta que pocas veces se muestra y que forma parte de los aspectos cotidianos de la sociedad, dando muestra también de sus características de formación ciudadana. La exposición estará abierta para todo el público hasta diciembre de este año, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 15:00, la entrada es gratuita, en Avenida Reforma número 1305, donde fuera la ex penitenciaría del Estado. Esta exposición muestra el proceso histórico del edificio que la alberga, desde su construcción hasta la actualidad, y a través

del acervo fotográfico se puede dar cuenta de las diversas facetas que le han dado utilidad a través del tiempo, tomando en consideración la importancia de los inmuebles habilitados para el aprisionamiento y reclusión, así como las normas que lo rigen en beneficio de la sociedad. Es importante comentar que el confinamiento de reos en la ciudad de Puebla, a mediados del siglo XVI, tenía como objetivo el penalizar los comportamientos criminales; con este propósito, el acondicionamiento de inmuebles dedicados a esta tarea se remonta hacia 1551, cuando se facilitan dos salas anexas a la parte baja del Palacio Municipal, denominada cárcel de la Ciudad de Puebla o cárcel del Ayuntamiento. Los documentos con que cuenta el Archivo General del Estado, le dan cuerpo a la exposición “Anhelos de Libertad”, y la hacen atractiva a los asistentes por quienes de una u otra forma tuvieron que ver con esta institución.

confianza para encauzarlas hacia “el campo patrimonial”, en los que fundamentalmente se debe detectar a aquellos elementos cuyo nivel de vida no corresponde con sus ingresos. A pregunta expresa, refirió que este criterio es compartido, lo mismo por los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que por autoridades federales. Moreno Valle aseguró que su administración pugnará por la profesionalización de la carrera policial y recordó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su reciente visita a la entidad anunció el Centro Nacional de Capacitación de Mandos en la Academia Nacional de Formación Policial ‘Ignacio Zaragoza’.

Necesitamos una reforma para que los impuestos bajen: Derbez Bautista Puebla, Pue.- La Reforma Hacendaria que fue aprobada sin los diputados del PAN, no es lo que el país necesitaba a largo plazo, aseguró Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla. “México necesita una reforma en la cual los impuestos bajen y la base impositiva crezca, y en este momento no hicimos ni lo uno ni lo otro, estamos recaudando como Gobierno mucho más dinero, pero ahora el punto es en qué lo vas a gastar, porque ese dinero que van a recaudar de más es el dinero que nosotros vamos a dejar de tener para consumo propio”, señaló el economista. Desde los años 60, agregó, se ha discutido lo mismo, cuando lo único que necesitamos los mexicanos, según Derbez Bautista, “es una base más amplia y que paguemos menos impuestos en lo individual”.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4300 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 1 de Noviembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Impulsan que Tlaxco

sea zona turística

* Personal de Fonatur realiza un diagnóstico de los potenciales de este municipio tlaxcalteca: SETYDE Información

en página

3B

Gobierno estatal y federal, aliados de los empresarios de Tlaxcala: MGZ * Al hacer un recorrido por empresas, el Gobernador consideró necesario el respaldo gubernamental para la expansión de compañías y atracción de capitales a la entidad

La Feria de Tlaxcala es una fiesta llena de tradición

Información

Información

2B

2B

Información

en pág.

3B

4B

Genera Coltlax espacios

Actuarán ‘Recortadores’

de análisis y debate con

españoles en la plaza de toros

comunidad internacional

“Jorge el Ranchero Aguilar”

La historia de Tlaxcala Informacióin en pág.

en pág.

en pág.

Por festividades del Día de Muertos, de nuevo en circulación el martes 05 de noviembre.


2B ▼ Viernes 1 de noviembre de 2013

Marca Tlaxcala

Genera Coltlax espacios de análisis y debate con comunidad internacional * Dicta conferencia la investigadora de la Universidad de Varsovia, Anita Oberda-Monkiewicz Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de generar espacios de análisis para que investigadores de alto nivel compartan sus conocimientos y se reflejen en la implementación de estrategias de desarrollo para la entidad, el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) organizó la conferencia “La ampliación de la Unión Europea hacia Europa del Este”, impartida por la Doctora Anita Oberda-Monkiewicz. La ponente investigadora, procedente de la Universidad de Varsovia, explicó la relación que tiene México con la comunidad europea y destacó que disfrutan de una relación bilateral fortalecida, a través de lazos políticos cercanos, que permitieron en 2008 la creación de una asociación estratégica. Oberda-Monkiewicz abordó en la conferencia temas como: los orígenes de la Unión Europea (UE), su conformación y los parámetros que deben

cumplir los países para pertenecer a esta comunidad. Habló sobre el sistema jurídico y político que ha desarrollado la UE y los mecanismos y procedimientos que lo rigen, así como la evolución que ha vivido la región para crear un sistema híbrido de gobierno trasnacional. Por su parte, Alfredo Cuecuecha Mendoza, presidente del Coltlax, señaló que esta conferencia forma parte de las acciones de cooperación y vinculación internacional que este organismo desarrolla de manera permanente, con la finalidad de generar puntos de encuentro para compartir experiencias exitosas que puedan aplicarse en Tlaxcala. El presidente del Coltlax subrayó la importancia de estos encuentros internacionales, que permiten el análisis y debate en torno a temas de interés; además, enfatizó, se amplía

la visión de funcionarios públicos, académicos y sociedad en general. Finalmente, Alfredo Cuecuecha refrendó el compromiso del Gobierno del Estado por fortalecer los lazos

con la comunidad internacional para que estos encuentros y conferencias de intercambio de experiencias se desarrollen de manera permanente en Tlaxcala.

La Feria de Tlaxcala es una fiesta llena de tradición * En el Centro de Convenciones se expone una ofrenda de origen otomí dedicada a San Rafael y Tobías Tlaxcala, Tlax.- Como una de las más grandes tradiciones que conservan los habitantes de San Juan Ixtenco, comunidad otomí ubicada en el oriente del estado, el Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías de Tlaxcala (Ffcat) muestra en “Tlaxcala, la Feria 2013” una ofrenda dedicada a San Rafael y Tobías. Las ofrendas forman parte de esta bonita fiesta que nos recuerda año con año las más bellas y representativas tradiciones que se preservan de generación en generación en las diversas co-

munidades de la entidad para celebrar el Día de Muertos. En el Centro de Convenciones se muestran las ofrendas con los elementos más comunes como son los tres niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Los habitantes de esta población otomí han mantenido casi intactas sus tradiciones milenarias, es por ello que en esta 51 edición de la fiesta más importante del estado, el Ffcat muestra a los miles de visitantes el origen y legado

cultural que posee Tlaxcala, a través de las ofrendas. Entre los elementos que no pueden faltar están los de carácter divino como la cruz o alguna imagen religiosa para purificar el espíritu, como en este caso lo es la obra pictórica de San Rafael y Tobías, para lo cual se empleó una obra del pintor tlaxcalteca Armando Ahuatzi. La tradición marca que el día más importante es el primero de noviembre, momento en el que la casa donde se pone la ofrenda recibe a las ánimas de los seres queridos muertos, y para quienes se prepara un suculento banquete con alimentos típicos de la región, tales como tamales de haba, mole con guajolote, miel, pan, dulce de calabaza, tortillas, pulque, y fruta de temporada. Asimismo, por cada difunto se enciende una vela, ya que se cree que la luz de las velas iluminará el camino de los difuntos hasta su hogar; del mismo modo se prende el incienso y se riegan flores desde la entrada de la casa hasta la ofrenda para que estos aromas guíen al difunto hasta la mesa que ya está servida. Al otro día los familiares acuden al panteón –algunos desde la madrugadaa limpiar las tumbas, adornarlas y encender una vela que ilumine el camino

de los difuntos en su regreso al más allá. Por la tarde los familiares regresan a sus casas para compartir entre las personas allegadas los alimentos que se pusieron en la ofrenda.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 3B

Gobierno estatal y federal, aliados de los empresarios de Tlaxcala: MGZ * Al hacer un recorrido por empresas, el Gobernador consideró necesario el respaldo gubernamental para la expansión de compañías y atracción de capitales a la entidad Tlaxcala, Tlax.- “Los Gobiernos Federal y Estatal son aliados de los empresarios instalados en Tlaxcala y por eso han establecido una relación de coordinación y comunicación directa con el sector productivo de la entidad para brindar atención personalizada, apoyo para la simplificación administrativa y certeza jurídica”, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante la visita a compañías instaladas en el corredor industrial Malintzi, en Teolocholco. Este recorrido, que incluyó la visita a las empresas “La Reforma” y “Coats México”, forma parte de la estrategia que el Gobierno Estatal implementó para conocer de manera directa las necesidades de la planta productiva de Tlaxcala y, a través del trabajo interinstitucional, fortalecer la competitividad e inversión en la región. En la empresa “La Reforma”, dedicada a la fabricación de hilos para coser y bordar, el Gobernador Mariano González Zarur, acompañado por Adriana Moreno Durán, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, recorrió las diferentes áreas donde se desarrollan los procesos para extraer del algodón los carretes de hilo. Diego Fernández, gerente general de la empresa, explicó al Mandatario tlaxcalteca a detalle el proceso de producción. En este punto, el representante de la firma externó que está en puerta el traslado a Tlaxcala de las

plantas que operan en Puebla. En respuesta, González Zarur ofreció todo el respaldo institucional para que, a mediano plazo, se materialice la expansión de esta empresa en la entidad, pues eso reduciría costos administrativos y de operación a los dueños y Tlaxcala se beneficiaría con la generación de empleos directos. Posteriormente, el Gobernador del Estado se trasladó a la empresa “Coats México”, pionera en la fabricación de hilos industriales y de especialidad, cierres y accesorios, que cuenta con más de 250 años de experiencia. La comitiva del Gobierno Estatal fue recibida por Enrique Ruiz Rivera y Argelia Cid Ruiz, gerente de operaciones y administrativo, respectivamente, quienes mostraron a González Zarur las diferentes áreas de la empresa y procesos de transformación de los productos que elaboran. Durante el encuentro con el Ejecutivo Estatal, los representantes de “Coats México” entregaron una propuesta de mejora del entorno urbano de la com-

pañía, que incluye la construcción de una parada del transporte público, banqueta peatonal, topes y vados, así como la dignificación del alumbrado público y reforzamiento de la seguridad en horarios de salida del personal. El Gobernador recibió la propuesta y se comprometió a canalizar las peticiones a las áreas correspondientes para analizar su viabilidad, además reconoció que este ejercicio de acercamiento con la iniciativa privada busca mejorar las condiciones de las empresas instaladas en territorio tlaxcalteca. “En el Gobierno del Estado habrá

siempre la disposición de escuchar a los empresarios, pues es la única manera de conocer las fortalezas y debilidades del sector, en beneficio de la competitividad y desarrollo de Tlaxcala”, concluyó González Zarur. Finalmente, Enrique Ruiz Rivera, gerente de operaciones de “Coats México”, definió esta estrategia del Gobernador como vital para el fortalecimiento de las empresas, pues “la preocupación por el sector privado es muestra del apoyo que tenemos en el Gobierno para desarrollar la actividad empresarial de manera eficiente”.

Respalda SETYDE acciones para hacer de Tlaxco una zona turística * Personal de Fonatur realiza un diagnóstico de los potenciales de este lugar Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la estrategia de desarrollo integral impulsada por el Gobierno del Estado, personal de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) y del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) realizó una visita al municipio de Tlaxco, a donde se prevé generar las condiciones necesarias para atraer a más visitantes. A través del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, expertos analizaron la situación y requerimientos de Tlaxco, con la

intención de definir estrategias que permitan su desarrollo turístico sustentable. Anayansi Vargas Ruíz, gerente de Servicios Técnicos de Fonatur, explicó que el estudio de desarrollo turístico que se realiza en Tlaxco es resultado de la coordinación que existe entre los órdenes de Gobierno Estatal, Federal y Municipal. “Tlaxcala tiene un gran potencial que ofrecer a los turistas por su cercanía con el mercado más grande del país, como es la Ciudad de México,

y su zona metropolitana, por lo que los resultados de este estudio servirán para fortalecer la vocación turística de la entidad”, señaló Vargas Ruíz. Entre los beneficios que ofrece el Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios están: identificar sitios con potencial para su desarrollo, proponer reservas territoriales estratégicas, señalar rutas y circuitos para turistas. Además, conocer rezagos de infraestructura en la zona y proponer acciones para mejorar la imagen urbana de los centros de población con

potencial turístico. La funcionaria federal indicó que de la visita realizada a Tlaxco se establecieron varias recomendaciones para las autoridades estatales y municipales, entre las que destaca establecer el producto turístico, es decir, un conjunto de bienes y servicios que ofrecerá el municipio a los visitantes. A nivel nacional están en proceso 17 estudios similares en diferentes entidades, con el propósito de impulsar un desarrollo integral y sustentable en materia de turismo en todo el país.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 1 de noviembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Actuarán ‘Recortadores’ españoles en la plaza de toros “Jorge el Ranchero Aguilar” * Este evento ha causado buenas expectativas entre la afición taurina Tlaxcala, Tlax.- Para deleitar a los amantes de la tauromaquia, la edición 51 de “Tlaxcala, La Feria 2013”, ofrecerá después de doce años, un espectáculo lleno de emoción y destreza, pues recortadores provenientes de España, partirán plaza este viernes a las 16 horas en la “Ranchero Aguilar”. Esto como parte de los festivales taurinos que organiza el Patronato de Feria en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) El titular del ITDT, Mariano Andalco, destacó que “es un evento que ha dado la vuelta al mundo y en Tlaxcala tendremos la fortuna de apreciar una función de clase mundial”. Dijo que es el único en su tipo y por eso ha levantado gran expectativa entre la población tlaxcalteca. Explicó que se le llama ‘recortador’ al torero que con la única ayuda de su cuerpo realiza piruetas ante la embesti-

da del toro, entre las que destacan los saltos por encima del burel, los quiebros laterales y los ajustados de la cintura a los pitones de toros, entre otras suertes y todas son hechas sin la ayuda del capote. Precisó que son cinco los ‘recortadores’ españoles que torearán dos astados de 500 kilogramos, originarios de la ganadería “Cuatro Caminos” del municipio de Tetla de la Solidaridad. El espectáculo también contará con la presentación de dos grandes novilleros, la poblana Karla de los Ángeles y el tlaxcalteca, Gerardo Rivera el cual se presenta en su estado natal, después de hacer una gira por España. ANUNCIA EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA El director del ITDT, Mariano Andalco López, anunció que previo a la presentación de los Recortadores de España, será inaugurada una exposición fotográfica

Captura PGJE a reincidente en robo calificado Tlaxcala, Tlax.- Por reincidir en el delito de robo calificado, Iván Torres Sánchez fue capturado por la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), y recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tlaxcala, desde donde enfrentará su proceso penal. El mandamiento judicial que dio pie a esta acción, fue la orden de aprehensión obsequiada por el Juez Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, dentro del proceso 217/2013, por el delito de robo calificado, en contra de Iván Torres Sánchez.

Una vez que fueron informados del caso, los adscritos a la Pgje realizaron las labores de investigación correspondientes a fin de localizar el paradero del probable responsable, por lo que obtuvieron información de que podría ser ubicado en el municipio de Apetatitlán. Con este indicio, el 30 de octubre del año en curso, a las 15:50 horas, los detectives se trasladaron a la calle Agricultura, en la población de Tlatempan, donde observaron a un sujeto cuyas características físicas coincidían con las del sospechoso. Ante esta situación, se aproximaron al individuo y le solicitaron una identificación oficial, y al comprobar que se trataba de Iván Torres Sánchez de 30 años de edad, le cumplimentaron el mandamiento judicial, por lo que fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) para las acciones legales a las que haya lugar. Cabe mencionar que el inculpado cuenta con antecedentes penales por el delito de robo calificado, en virtud de que en el mes de octubre del año 2012, fue recluido en el Cereso con tres cómplices, ya que hurtaron un vehículo del transporte público.

de Luis Humberto García, fotógrafo autorizado de la Monumental Plaza de Toros México, en el vestíbulo del Centro de Convenciones.

El artista, dijo, presentará 30 fotos inéditas y permanecerán en exhibición desde este primero y hasta el próximo 17 de noviembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.