6426

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6426 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 3 de junio de 2011 ▼

Obligarán a ex ediles

a devolver 251 mdp * Los ex presidentes municipales involucrados son de San José Independencia, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Francisco Telixtlahuaca, Teotitlán de Flores Magón, San Andrés Sinaxtla, Eloxochitlán de Flores Magón, San José Tenango y San Pedro y San Pablo Teposcolula Por Óscar Rodríguez en

la página

8

Levantan maestros el plantón

* El contingente magisterial partirá del Monumento a Juárez rumbo al zócalo capitalino Por Alondra Olivera en pág. 3 Fotos: Max Núñez / Carolina Jiménez

Asómate al balcón Piden quitar derecho de culto al arzobispo Por Alondra Olivera en pág. 6

Web. en la

Lo poselectoral, entre que aterrizan y no, buenas nuevas.

Huatulco, primer destino turístico mundial sustentable

Inicia trabajos de desazolve Cony en río Seco de Tlacolula

Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Información en pág. 8

$5.00

Precio del

ejemplar


2 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Entrevista a Amador Jara Cruz, presidente del PRD en Oaxaca Oaxaca, Oax.- Ante diversos acontecimientos políticos y sociales por los que atraviesa nuestro estado, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Amador Jara Cruz, puntualizó la postura de ese instituto político ante estos temas centrales. _¿Qué tipo de Plan Estatal de Desarrollo considera que ha presentado el gobierno de Gabino Cué Monteagudo para el período 2010-2016? _ Es la culminación de un esfuerzo enorme realizado por el gobernador y la Coalición “Unidos por la Paz y el Progreso”, de la cual el PRD ha formado parte desde la campaña pasada, durante la cual recogimos todas las denuncias y todas las demandas en cada una de las regiones. El documento ha pasado de ser una intención o una idea de cómo gobernar y se ha convertido en la consolidación del anhelo de todos los oaxaqueños para tener una forma diferente de planificar y ejecutar los recursos en nuestro estado. El Plan Estatal de Desarrollo es una respuesta a todo este atraso económico, a la falta de derechos, de democracia y al pisoteo de los derechos humanos en Oaxaca, y el PRD forma parte de esta respuesta para gobernar hacia el futuro. _¿Cuál es la exigencia de su partido respecto a la justicia para revisar las cuentas de la administración anterior, especial con el asunto de Miguel Ángel Ortega Habib, ex secretario de Finanzas a quien se le han encontrado indicios de peculado por cientos de millones de pesos? La investigación de la PGR en contra de Miguel Ángel Ortega Habib demuestra claramente la enorme corrupción existente durante el gobierno

de Ulises Ruiz Ortiz y es responsabilidad del PRD exigir sin ninguna concesión que se persigan estos actos de deshonestidad. El presente gobierno de transición encabezado por Gabino Cué tiene como obligación dar certeza a esa petición constante de la ciudadanía oaxaqueña de hacer justicia con el dinero sustraído a las arcas del erario y se castigue a estos personajes no sólo con denuncias penales, sino buscar el decomiso de los bienes mal habidos, pues como es del dominio público, Ortega Habib extrajo de las arcas del pueblo de Oaxaca poco más de 800 millones de pesos, exigimos a la Procuraduría General de Justicia que actúe en contra de este ex funcionario del sexenio anterior. _ Respecto a los conflictos post electorales que vive nuestro estado ¿cuál es su visión respecto a esta crisis política de tantos administradores municipales y poblaciones al borde de la violencia por no tener resueltas las elecciones de sus autoridades? _ Hay 42 municipios con problemas en la elección de sus autoridades municipales por no haberse realizado los procesos de manera correcta. Consideramos en el partido reiteramos el respeto a los municipios que se rigen bajo el sistema de usos y costumbres, así mismo estamos convencidos que ya no son los tiempos de utilizar procesos de imposición, sino del diálogo; yo tengo la certeza por parte del Ejecutivo de estar siendo manejado de esta manera, con la concertación y a últimos días se ve la solución en seis o siete municipios, y me parece observar un avance positivo para tener una solución definitiva. Hay tres consideraciones

Amador Jara Cruz

planteadas desde el nombramiento de los administradores municipales: Uno, no manejar los recursos de los municipios por parte de los administradores para dar certeza a los pobladores; dos, los administradores llevan la certeza de prestar los servicios básicos y mantener la gobernabilidad; y tres, apegarse por parte de los administradores a los principios de legalidad y transparencia por los cuales hemos pugnado quienes formamos parte de la transición. _Finalmente, el otro tema polémico es la lucha de los maestros ¿Cómo asume la protesta magisterial en estos nuevos tiempos de la democracia? _ El hecho de cambiar un régimen político en nuestro estado de ninguna manera implica la solución mágica de

problemas ancestrales y tan complicados como los del magisterio oaxaqueño. Por supuesto, el PRD está del lado de la lucha de los maestros, nuestro apoyo hacia ellos es indudable y consideramos que debe haber un respeto irrestricto a la manifestación pública, y me queda claro que el gobernador Gabino se ha pronunciado por esta clase de respeto. La Sección 22 no sólo se ha caracterizado por buscar mejoras laborales, sino siempre han abanderado causas para luchar contra injusticias gestadas durante más de 70 años de gobiernos del PRI. Ellos nos acompañaron en la búsqueda de un cambio en Oaxaca. Estoy seguro que este gobierno va a encontrar con ellos el punto de equilibrio para lograr la anhelada transición y la solución llegará en los próximos días.

En la compra de agua

Erogan hoteles de 20 a 25 mil pesos, cada mes * El empresariado de Oaxaca está dispuesto a pagar el valor real del agua, siempre y cuando la surtieran, y además de asegurar su calidad Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Sergio Bello Guerra, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, informó que los hoteles de Oaxaca pagan entre 20 y 25 mil pesos mensuales a quienes les surten el líquido. Al respecto, señaló que la falta de agua en la ciudad obliga a restaurante-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

ros, hoteleros y amas de casa a comprar pipas de agua, cuyo precio varía de acuerdo a la capacidad de éstas. Lo que representa una salida importante de dinero, no es posible que el Gobierno esté toda la vida diciendo que no se paga lo suficiente por el agua, cuando realmente no tiene el agua para

darla, dijo. En este sentido, manifestó estar convencido de que el empresariado de Oaxaca está dispuesto a pagar el valor real del agua, siempre y cuando la surtieran, y además de calidad. Por lo anterior, exhortó a la autoridad correspondiente a resolver este

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

problema, porque provoca problemas muy graves a la ciudadanía que no recibe el líquido. Indicó que los prestadores de servicio y la gente que tiene posibilidades económicas compra el agua que venden los piperos, pero hay hogares que no tienen ni para tomarla, lamentó.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 3

Levantan maestros el plantón

Culmina con marcha masiva jornada de movilizaciones * El contingente magisterial partirá del Monumento a Juárez rumbo al zócalo capitalino Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Con una marcha masiva que saldrá del crucero del Monumento a Juárez a las 10 de la mañana hacia el zócalo de la ciudad, hoy maestros de la Sección 22 del SNTE levantarán el plantón que mantuvieron por dos semanas en el Centro Histórico de la ciudad para retornar a clases el próximo lunes. Ayer en su penúltimo día de movilizaciones, los mentores bloquearon edificios públicos de los gobiernos estatal y federal, como las ciudades Administrativa y Judicial, el Congreso del Estado y la Sedesol, entre otras. Así mismo, tomaron la caseta de peaje en Huitzo, el crucero del Aeropuerto “Benito Juárez” y visitaron estaciones de radio para dar su versión respecto a su jornada de lucha, toda vez que consideran se ha tergiversado la información a la sociedad oaxaqueña. De acuerdo con dirigentes de la Sección 22 del SNTE, es un receso el que dan al paro de labores y plantón, pues las respuestas a sus demandas siguen siendo “mínimas e insuficientes” y no

históricas como anunció el Gobierno del Estado. Azael Santiago Chepi, líder de los 70 mil mentores, advirtió que la jornada podría reactivarse en tanto no se empiecen a concretar los acuerdos que se pactaron en las mesas de negociación. En tanto, ayer sostuvo una reunión

con autoridades estatales y federales para tratar temas jurídicos, en el que se encuentra la presentación con vida del profesor Carlos René Ramos Salazar. Asimismo, revisaron el tema Programación Detallada (Prodet), donde pretenden regularizar a unos 3 mil maestros que se encuentran cobrando

Se deslinda Comuna Oaxaca de acusaciones en su contra

* Asegura su dirigente César ateos que no están involucrados en el conflicto de Santa María Zacatepec Por Óscar Rodríguez

Se van los maestros. (Foto: Max Núñez)

Eliminación de impuestos por daños a economía, exige IP * Urge reparar los daños por paros, bloqueos y plantón masivo en el Centro Histórico Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Iniciativa Privada de Oaxaca exigirá al Gobierno del Estado la eliminación de impuestos y una indemnización para reparar los daños que han generado a la economía de la capital los paros y bloqueos -además del plantón ubicado en el Centro Histórico de la capital-, realizado por los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El líder de la Unión de Empresarios de Oaxaca -sindicato patronal-, Claudio Ruíz Solana, dijo que los diferentes dirigentes y agremiados a las cámaras empresariales, entre ellas la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Asociación de Hoteles y Moteles, además de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se han unido en un solo frente común para lanzar un llamado enérgico el Estado, para rescatar las fuentes de empleos e inversiones que aún se mantienen. “Nadie quiere despedir a nadie, ni cerrar sus comercios, requerimos de condiciones y una de ellas sin duda es la cancelación de impuestos lesivos”. Ruiz dijo que se trata de eliminar gravámenes lesivos, como el 3 por

por honorarios u hora clase. Santiago Chepi dejó en claro que los montos económicos más granes que se plantearon en las respuestas del gobierno estatal no llegarán a las finanzas de la Sección 22, sino a la educación oaxaqueña, en cuanto a equipamiento de escuelas, infraestructura y otros. En tanto que desde ayer el plantón lució semivacío, pues muchos mentores ya han abandonado el plantón para regresar a sus comunidades.

ciento a la nómina, o el impuesto del 2 por ciento al hospedaje, que lesiona la actividad comercial y turística, una vez que la capital resiente actualmente un desplome en sus ventas. “Cumplir con estos impuestos en estos momentos ante el fisco local sería darnos un tiro de gracia, porque no hay inversión, tampoco se pueden generar

nuevas fuentes de empleo”. De acuerdo a un último recuento de daños en el sector privado, las movilizaciones gremiales habrían generado tan sólo el sector turístico y de servicio, pérdidas por encima de los mil millones de pesos, además del despido de indiscriminado de su planta laboral.

Los empresarios piden se les reparen los daños a su economía. (Foto: Max Núñez)

Oaxaca, Oax.- César David Mateos Benítez, integrante de la dirección colectiva de “Comuna Oaxaca”, se deslindó de las acusaciones del líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Amador Jara, quien involucró a miembros de su organización con la retención del alcalde de Santa María Zacatepec, Antonio Cruz Soto. Mateos fue preciso, los desestabilizadores, “señalados como agresores del presidente municipal y otros integrantes del Ayuntamiento, no tienen relación con nuestra organización”. Dijo que Comuna Oaxaca tiene simpatizantes en todo el estado, pero no realiza ningún tipo de trabajo en el municipio de Santa María Zacatepec, ni asesora a organización, agencia, comunidad o colectivo alguno dentro de esa demarcación territorial. Refirió que acciones violentas como las descritas por las autoridades zacatepecanas no forman parte de las tácticas de Comuna Oaxaca, “ni hemos asesorado o alentado a nadie para realizarlas en ningún lugar”. Mateos reiteró su respeto a las autoridades municipales de Santa María Zacatepec, y las exhortó a solucionar cuanto antes su conflicto social mediante el diálogo abierto y constructivo entre todos los sectores implicados, por el bien de su población y del resto de Oaxaca.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Huatulco, primer destino turístico mundial sustentable; recibe Certificado EarthCheck Gold 2010 * Recibe reconocimiento el gobernador Gabino Cué Monteagudo de la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo * La calificadora internacional certifica a Huatulco como comunidad turística sustentable * GCM ratifica su compromiso con el Acuerdo Nacional por el Turismo y se compromete a ejercer un mandato con vocación ambientalista Bahías de Huatulco, Oax.- En un hecho histórico para Oaxaca, este jueves, Bahías de Huatulco se convirtió oficialmente en el primer destino turístico del mundo en recibir el certificado EarthCheck Gold 2010, lo cual lo convierte en una comunidad turística sustentable, cuyo reconocimiento fue recibido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo de manos de la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo. Con este galardón, este polo del Pacífico Mexicano obtiene el título por parte de la calificadora internacional como el primer destino totalmente neutro en carbono del Continente Americano, catalogándolo como un espacio limpio, digno y confortable en el contexto global. En presencia de la directora general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Adriana Pérez Quesnel y del embajador EarthCheck en América Latina, Gustavo Ramos Fumagalli, el Ejecutivo estatal destacó que este galardón es un reconocimiento al país y a Oaxaca, por convertirse en un centro turístico sustentable y confiable para el turismo nacional y extranjero. En el marco del Segundo Foro EarthCheck Huatulco-México, que se realizó en este centro vacacional, Cué Monteagudo aseguró que para su administración, la actividad turística representa una pieza fundamental y palanca de desarrollo en la economía del estado, al contribuir con una aportación del 16 por ciento al Producto Interno Bruto de la entidad. En reconocimiento a este importante mérito, Cué Monteagudo ponderó ante empresarios del ramo, funcionarios federales y servidores turísticos, la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, de la iniciativa privada y la comunidad huatulqueña por este importante título, el cual se enmarca en el Año del Turismo en México que impulsa la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa. En respuesta, la secretaria de turismo federal, Gloria Guevara Manzo, resaltó el compromiso del Gobernador Gabino Cué con el turismo para el crecimiento social y económico del estado, y a quien consideró como un gran aliado para el Gobierno Federal. Con menos de 30 años de existencia, Bahías de Huatulco es el primer polo turístico a nivel mundial en recibir este mérito por sus estándares en la conservación de hábitat, consumo de energía, agua potable, residuos sólidos, energías renovables, plantas tratadoras de aguas residuales, industria turística, biodiversidad y conservación de especies naturales. En nombre el Gobierno de Oaxaca, Cué Monteagudo hizo un reconocimiento público a todos los empresarios, académicos, ambientalistas y particulares que integran el Equipo Verde Huatulco, que en forma conjunta con Fonatur, ha venido trabajando desde hace siete años para hacer de este destino un ejemplo de sustentabilidad y

cultura ecológica. Esta experiencia exitosa, dijo, es motivo para replicar este importante modelo en todos y cada uno de los polos turísticos de la entidad, amén del proyecto de desarrollo turístico que desde el primer día impulsa su administración, por lo que ratificó su compromiso para ejercer un mandato con vocación ambientalista, donde la protección del entorno ecológico constituye un eje transversal que nutre el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Explicó que además de la reciente declaratoria de Playa Limpia de la Bahía Chahué-Huatulco, en Oaxaca se promueve la incorporación de cuatro ecosistemas a la lista de sitios libres de contaminación para alcanzar un registro de 10 zonas que ya cuentan con certificación internacional, espacios de gran vitalidad para atenuar los efectos del calentamiento global. Se trata de un conjunto de acciones que buscan proteger y acrecentar nuestras reservas naturales al tiempo de atraer nuevas corrientes de visitantes que buscan el turismo alternativo. La actividad turística es preponderante en la dinámica económica de Oaxaca por su contribución del 16 por ciento al PIB estatal, generar 30 mil empleos directos y mantener una ocupación promedio de 43 por ciento de oferta hotelera anual, y promover una afluencia de más de 3.8 millones de mexicanos. El mandatario puntualizó que este proyecto forma parte del compromiso con el Acuerdo Nacional por el Turismo, cuyos objetivos y estrategias forman parte ya del quehacer gubernamental. Sin embargo, dejó en claro que para lograr este propósito es imprescindible el concurso presupuestal de los tres órdenes de gobierno, además del talento y la inversión de los hombres de negocios y la participación de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, anunció que en breve se reiniciarán los trabajos de la supercarretera Oaxaca-Costa, lo que representará una trascendente derrama económica para los sectores productivos y prestadores de servicios, así como posicionar a este destino en el mapa nacional e internacional. Durante el acto, el embajador EarthCheck

en América Latina, Gustavo Ramos Fumagalli, entregó por separado los certificados EarthCheck nivel bronce y Gold Premium a los hoteles Las Brisas y Barceló, respectivamente, por cumplir también con los estándares de calidad y cuidado ambiental. Estuvieron presentes el edil de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, el director del Departamento de Desarrollo Sustentable de la Organización Mundial de Turismo, Luigi Cabrini, y el Director de Operaciones Sunwing Vacations, entre otras personalidades. En su oportunidad, Gloria Guevara Manzo afirmó que por sus bellezas naturales, Huatulco es considerado como uno de los destinos turísticos más bellos e importantes del país, y por promover el desarrollo equilibrado y sustentable. Con este certificado, Huatulco se adapta a las tendencias mundiales del turismo, en donde el mercado está creciendo y atrayendo nuevos consumidores que buscan destinos ambiental y socialmente responsables. Hoy, aseguró, Huatulco es un destino mucho más competitivo y un ejemplo para otros destinos, además que el mérito alcanzado y el turismo sustentable resulta para el inversionista una economía rentable a corto, mediano y largo plazos, y para la población una mejora en sus condiciones y calidad de vida. Méritos de Huatulco, de EarthCheck En los últimos años, y de acuerdo con la calificadora internacional, este destino ha sido mejor en: Conservación de hábitat en un 52% por ciento; en consumo de energía en un 64.3%, en consumo de agua en un 17%; en residuos sólidos por persona en un 9.1%. Además, el 95% del agua utilizada por la comunidad es reciclada o proveniente de agua de lluvia; el 23 % por ciento de la energía usada en la región proviene de fuente renovables y se han capacitado en materia de turismo sustentable a más de mil 600 empleados de la industria turística, entre otros méritos que le valieron obtener este reconocimiento. acuerdo con

Bahías de Huatulco, Oax.- El gobernador Gabino Cué recibe de manos de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el certificado EarthCheck Gold 2010, que convierte a este destino turístico como el primer destino turístico sustentable a nivel mundial

Refrenda Gabino Cué su compromiso con la salud de los oaxaqueños * En gira de trabajo por el Istmo, el mandatario pone en operación el Centro de Salud de la comunidad de Rincón Moreno * Supervisó obras de modernización del acceso a la ciudad del Puerto de Salina Cruz Rincón Moreno, Tehuantepec.- En lo que fue un hecho histórico por ser la primera vez que un mandatario estatal visita esta agencia municipal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró el Centro de Salud de este lugar, en el cual se aplicó una inversión de un millón 136 mil 124 pesos y que beneficia a mil 500 habitantes. Acompañado del edil de Tehuantepec, José Luis Villalobos Villalobos, de la diputada local Aleida Serrano y del agente municipal de este lugar, Ignacio Hernández Ruiz, el mandatario estatal cortó el listón inaugural de este núcleo básico de salud, que era una añeja demanda de los lugareños. Luego de un recorrido por las instalaciones y ante los habitantes de esta comunidad, el Ejecutivo estatal precisó que el reto de su gobierno, más que concluir las obras hospitalarias que están en proceso, es bajar los indicadores de mortandad materna y reforzar la prevención de enfermedades. En presencia del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, Cué Monteagudo destacó la importancia que tienen las unidades médicas de primer nivel, pues en ellas se pueden detectar y prevenir enfermedades como el cáncer de mama y otros padecimientos. El Gobernador del Estado destacó que preservar la salud de los oaxaqueños es una prioridad de su gobierno, y por ello, se buscará alcanzar la cobertura universal para que los servicios lleguen hasta las comunidades más recónditas de la entidad. Reiteró que la política social es el eje fundamental de su gobierno, con mayor beneficio a las niñas, niños, mujeres y la defensa de los derechos humanos, además de generar las condiciones de paz y armonía para que haya inversión y se pueda generar la riqueza que tanto requiere Oaxaca. El Centro de Salud consta de sala de espera, consultorio médico, sala de partos y hospitalización, entre otras. En su oportunidad, el agente municipal agradeció al mandatario el apoyo brindado para la construcción de esta obra, que les evitará tener que trasladarse hasta la cabecera municipal en busca de atención médica. SUPERVISA OBRAS DE MODERNIZACIÓN DEL ACCESO A SALINA CRUZ Antes de su visita a Rincón Moreno, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado del presidente municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestrosa, supervisó los trabajos de modernización del acceso de cuatro carriles de esa ciudad porteña. La obra comprende la reconstrucción de la carpeta asfáltica y obras complementarias del kilómetro 296+00 al 299+000, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos. El Ejecutivo estatal refrendó su voluntad y decisión de trabajar de manera conjunta con el ayuntamiento porteño por el desarrollo de Salina Cruz.


Marca Oaxaca

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 5

Rechaza ex delegada nacional del PT injerencia en conflicto * Otilia Galindo dijo ser ajena al problema ocurrido en Santa María Zacatepec por la repartición de las participaciones federales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La ex delegada nacional del Partido del Trabajo en Oaxaca, Otilia Galindo, reviró las declaraciones del líder estatal del PRD, Amador Jara Cruz, al considerar que es “un irresponsable, agitador y mentiroso”, por hacer acusaciones en su contra sin fundamento, dijo. Con lo anterior la dirigente petista rechazó tener injerencia alguna en el conflicto que se ha desatado por la repartición de las participaciones federales del Ramo 28 en Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero. Indicó que la actitud asumida por el líder del sol azteca es “visceral, y el revanchismo político lo está llevando a buscar alguna forma de cómo cobrarse viejos rencores”. Y es que aseguró que no conoce la problemática real de este municipio, ni de los actores políticos de la región, “por eso su falta de información veraz de los acontecimientos suscitados en días pasados”. La ex diputada federal negó asesorar a líderes petistas en Zacatepec para violentar a la autoridad municipal para obligarlos a firmar un documento donde ceden los 7 millones de pesos del Ramo 28 a 13 agencias de policía de la localidad. Otilia Galindo aseguró que no hay ninguna prueba que fundamente su injerencia, y lo único que busca el PRD es sembrar el encono y la violencia en ese municipio. De acuerdo a la dirigente partidista, “desde hace un buen tiempo me ha alejado de la vida política de mi tierra natal, en virtud de que actualmente se encuentro en otros proyectos de índole social”, aclaró. En tanto, lamentó la actitud asumida por el presidente municipal de Santa María Zacatepec, Antonio Cruz Soto, ya que según se deja manipular por Amador Jara.

“Desaprobamos los hechos violentos de que fue objeto el edil, a él le reitero mi más amplia disponibilidad para coadyuvar en la buena administración de ese ayuntamiento, para beneficiar a nuestros paisanos, el día

que tenga a bien buscar un acercamiento y el diálogo con la expresión política a la que pertenezco, será bien recibido y asesorado, contrario a lo que está haciendo Amador Jara ”, finalizó.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

¿Indefinición perfecta? Entre Perú y México media un pasado común de grandes culturas precolombinas, un pasado colonial con rostro propio y una débil democracia en la etapa contemporánea. Si Vargas Llosa delató la “dictadura perfecta” del PRI en el siglo pasado, los mexicanos podríamos decir que, lo que ocurre hoy en Perú, es una indefinición perfecta para afrontar con plenitud la etapa democrática de este país andino. El próximo domingo es la segunda vuelta de la elección presidencial, disputada por el militar retirado Ollanta Humala y la congresista Keiko Fujimori. Humala ganó la primera vuelta del 10 de abril por estrecho margen, pero afronta la segunda ronda empatado con Fujimori, ambos con alrededor de 43 % de apoyos, según las últimas encuestas de intención de voto. Poco menos de 20 % de electores siguen indecisos, y manifiestan que votarán en blanco o viciarán su voto, aunque es probable que sean ellos quienes, en el último minuto, decidan el estrecho porcentaje que le dará la victoria al próximo gobernante. Esta historia la conocemos los mexicanos desde el 2006. Los estrechos

márgenes de votación son elocuentes signos de nuestra escisión social de cara a la cita del 2012. Un aspecto a considerar es la debilidad de los candidatos, a diferencia del 2006 en México donde las aristas y preferencias estaban bien delimitadas. Así, ambos candidatos peruanos tienen una pesada carga negativa sobre sus hombros, lo que llevó al escritor peruano Mario Vargas Llosa a advertir, el año pasado, que una elección entre Fujimori y Ollanta sería como elegir entre el sida y el cáncer terminal, aunque ahora parece haber moderado sus juicios y está pidiendo el voto por Humala. Siendo Perú un país con una visión liberal como la mexicana, nos preguntamos, ¿por qué en su vida política han predominado el militarismo o la corrupción? José Vasconcelos quizá entendió la realidad peruana cuando vivió en Lima para dar un curso de filosofía. Ahora, el futuro inmediato de Perú se cifra en dos personalidades ante un electorado que sabe que quizá es el último llamado a la reconciliación social. Como para nosotros será el año que entra.

Integran frente de municipios para demandar atención * Son localidades que padecen conflictos postelectorales, como Santiago Choapam, San Juan Lalana, San Juan Cotzocón, El Vergel, Santa María Atzompa y San Juan Yaveo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Unos seis municipios de diversos puntos de la entidad anunciaron la conformación de un frente común para demandar al Gobierno del Estado la atención y solución a los conflictos postelectorales que enfrentan. Los municipios que integrarían dicho frente son Santiago Choapam, San Juan Lalana, San Juan Cotzocón, El Vergel, Santa María Atzompa y San Juan Yaveo, quienes se coordinarán para pedir se reestablezcan las condiciones políticassociales para la renovación de sus autoridades municipales. En conferencia de prensa, el representante de pobladores de Santiago Choapam, Andrés Nicolás Martínez, indicó que hasta el momento ni la Secretaría General de Gobierno (Segego) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) se han acercado para valorar la situación que viven las comunidades para buscar una solución. Señaló que en unos días se cumplirá el plazo de 90 días que otorgó el Congreso Local para realizar elecciones extraordinarias en los municipios que se asignó un administrador, sin embargo no se observa voluntad política por parte de las instancias correspondientes, dijo. Nicolás Martínez sostuvo que ven omisión e incapacidad de las instancias correspondientes para atender los conflictos postelectorales que se viven en la entidad. En el caso de su municipio que vivió una emboscada del pasado 14 de mayor por pobladores de San Juan del Río, aseguró que hubo negligencia por parte de funcionarios.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

La reforma laboral debe ser revisada sin fines partidaristas: diputados panistas Oaxaca, Oax.- La Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional defendió su postura ante el posicionamiento de la diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), el primero de junio, en la apertura del segundo periodo de sesiones del Congreso del Estado, respecto a la iniciativa de la reforma laboral, presentada ante el Congreso de la Unión por parte del secretario del trabajo Javier Lozano Alarcón, en la cual se anteponen los intereses de los patrones, perjudicando los derechos de los trabajadores y quebrantando la vida interna de los sindicatos. “No sean egoístas ni mezquinos con una propuesta que presenta el Partido Acción Nacional”, dijo el legislador Luis de Guadalupe Martínez Ramírez en el pleno e invitó a los diputados a leer la propuesta presentada por su partido antes de hacer posicionamiento que elimine la posibilidad de emitir un juicio fundamentado “que no es para beneficio de los panistas si no para la ciudadanía”, indicó. Por su parte los panistas, Juan Mendoza Reyes, Marlene Aldeco Reyes Retana, Guadalupe Isaac Rodríguez

Soto y Joel Isidro Inocente, se sumaron al pronunciamiento de Martínez Ramírez para que la propuesta sea revisada dejando de lado los intereses partidistas y buscan un beneficio para los oaxaqueños. Así mismo, la petista Hita Ortiz solicitó que se exhorte al Congreso de la Unión para no aprobar dicha reforma y culpó al presidente Felipe Calderón Hinojosa del estancamiento de la clase obrera, por lo cual su partido se opone enérgicamente a dicha reforma; “se anteponen los intereses de los pa-

trones, menoscabando los derechos de los trabajadores e infringiendo la vida interna de los sindicatos”, señaló. Por último, las diferentes corrientes políticas, PRI, PRD, PT, PUP Y PC, coincidieron con la legisladora al rechazo de la reforma laboral, la cual se impulsa en la Cámara Federal de Diputados y atenta contra los trabajadores al buscar a través de la subcontratación, dañar las prestaciones sociales de los empleados, solamente los legisladores de Acción Nacional apoyaron dicha iniciativa propuesta por su instituto político, señalaron.

La diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), y el legislador Luis de Guadalupe Martínez Ramírez del PAN

Rechaza PRD propuesta de reforma laboral * La consideran una propuesta neoliberalista de los tiempos del régimen priísta Oaxaca, Oax.- Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se pronunciaron en contra del proyecto de reforma laboral presentada por el Ejecutivo Federal a través de Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, al considerar que afecta los derechos de los trabajadores anteponiendo los intereses de los patrones, lo anterior sucedido en la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura. Por su parte, el diputado perredista, Emmanuel Alejandro López Jarquín, manifestó que la fracción parlamentaria del PRD no apoya la reforma debido a que ésta busca las prácticas de subcontratación, lo cual atenta contra la estabilidad del empleo y las prestaciones sociales de los trabajadores agremiados en los sindicatos de todo el país. El régimen priísta fue quien instauró la forma de hacer política en México al seguir al pie de la letra los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), “y esto se dio desde los tiempos de Miguel de la Madrid Hurtado hasta Felipe Calderón Hinojosa en la actualidad”, declaró. “Los organismos internacionales que defienden el gran capital son los

que están exigiendo a México una reforma laboral afín a los intereses de los capitalistas y las transnacionales obligando a nuestro gobierno a cumplir con una política neoliberal de saqueo”, manifestó el diputado del sol azteca. De igual forma, su compañero de partido, el diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán, dijo que la reforma aplasta los derechos laborales de los trabajadores al no tomarlos en cuenta seriamente para el desarrollo del trabajo en el país al considerarlos sólo como una fuerza productiva pasajera.

“El Gobierno en el poder debe velar por los intereses de los trabajadores, y con esta ley ocurre todo lo contrario, pues no otorga certeza alguna”, manifestó el representante popular por Putla Villa de Guerrero. Finalmente, López Jarquín declaró que la fracción parlamentaria del PRD, revisará puntualmente la propuesta del Ejecutivo “pues ese es el trabajo de los legisladores en la Cámara de Diputados, pero no vamos a ceder ante una propuesta que afecte los intereses de las y los mexicanos”.

El diputado perredista, Emmanuel Alejandro López Jarquín

Piden grupos le quiten registro de derecho de culto al arzobispo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La Red Oaxaqueña por la Diversidad Sexual demandó a la Secretaría de Gobernación (Segob), sancione al arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, por violar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, luego de sus comentarios “intolerantes y homofóbicos”, dijo. El vocero de la organización, Alexis Méndez Díaz sostuvo que la comunidad lésbico-gay exige una disculpa pública por parte del jerarca católico, una vez que violentó los derechos humanos de personas de preferencias sexuales diversas. Y es que dijo hasta ahora Chávez Botello no ha atendido al llamado que le han hecho las organizaciones. Así como, consideró insuficiente la reflexión realizada por algunos miembros de la Iglesia católica para justificar los dichos del arzobispo de Oaxaca. Méndez Díaz indicó que la sanción tendría que ser aplicada por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapren), a quien ya la han solicitado a través de la Secretaría de Gobernación. Agregó que en caso de que proceder, el prelado podría hacerse acreedor a una multa económica por mil 200 salarios mínimos, que es lo que se establece “pues agredió con sus comentarios a quienes somos parte de la comunidad de diversidad sexual”. Mientras que lo más grave que puede suceder “es que le quiten el registro de su derecho de culto”, señaló. El vocero de la Red Oaxaqueña por la Diversidad Sexual pidió a las autoridades federales actuar apegados a la legalidad y aplicar las sanciones que, en este caso, corresponden a Chávez Botello. “Nadie en Oaxaca puede estar fuera de la ley o contar con favoritismos y actuar sin apego a la legalidad y con prácticas homofóbicas”. ANUNCIAN MARCHA En el mismo tenor, Alexis Méndez dio a conocer la celebración de la tercera marcha calenda por la diversidad sexual a realizarse el próximo 2 de julio en la capital del estado, donde estiman la participación de más 500 personas. Al final mencionó que estiman salir cerca del mediodía de la Fuente de 8 Regiones hacia el centro de la ciudad.


Marca Oaxaca

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 7

Envió iniciativa al pleno del Congreso estatal

Por los campamentos de maestros

Propone Martín Vásquez crear el Conservatorio de Música en Oaxaca * Propiciar la preservación de la cultura en el estado, responsabilidad de todos, mencionó el legislador en la exposición de motivos * Nuestro mayor patrimonio es la cultura, por lo tanto, es obligación del Congreso ser sensible ante esta realidad que trasciende ideologías, dijo Oaxaca, Oax.- Con el propósito de crear una institución que forme a profesionales altamente especializados en la interpretación, docencia, difusión e investigación de la música que reditúe en el desarrollo social y cultural de los oaxaqueños, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva, presentó al pleno del Congreso del Estado, una Iniciativa con Proyecto de Ley para crear el Conservatorio de Música del Estado de Oaxaca. El también coordinador de la bancada del PRI, expresó que Oaxaca es mucho más que marginación y rezago social, es ante todo el paradigma nacional de la riqueza cultural, de ahí la necesidad de contar con una institución formadora de profesionales de la música en sus diversos campos, lo cual contribuirá al desarrollo de vocaciones y destrezas en esta disciplina, además de que la comunidad artística y educativa ha expresado su reiterada solicitud de contar con un espacio de esta naturaleza. En el marco de la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, el diputado por el distrito de Tehuantepec envió dicho documento, donde afirma que los objetivos primordiales de esta institución cultural son formar con alto nivel de especialización técnica a concertistas, ejecutantes, compositores, directores de orquesta, directores de coros, musicólogos, luthiers y cantantes. Otro de los objetivos de este organismo de enseñanza que será descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, es el especializar a profesores en educación musical superior en sus diferentes modalidades, así como promover y difundir con la mayor amplitud la cultura musical estatal, nacional y universal. Crear el Conservatorio de Música es contar con una estructura institucional formadora de profesionales de este tema, que propicia la recopilación, preservación, selección y transmisión del acervo musical de todos los tiempos y culturas, a favor de las nuevas generaciones. Se constituiría como una entidad académica idónea para coordinar las acciones artístico pedagógicas del sistema estatal de educación musical en Oaxaca y, además, propiciar las condiciones para la celebración de

convenios de colaboración con instituciones de esta naturaleza a nivel nacional e internacional. “Nuestro mayor patrimonio es la cultura y es obligación de este congreso ser sensible a esta realidad que trasciende ideologías y marcos partidarios. Nada que signifique cultivar lo que nos identifica y nos da rumbo debe ser ajeno a este recinto”, manifestó Vásquez Villanueva al presentar dicho documento. En la Iniciativa de Ley, turnada por la Mesa Directiva del Congreso estatal a las Comisiones de Administración de Justicia, Cultura, Educación Pública, Juventud y Deportes, para su análisis correspondiente, refiere que el Gobierno del Estado debe apoyar y estimular la formación de profesionales de todas las ramas artístico culturales, mediante el impulso de acciones tendientes a preservar, consolidar, proyectar y acrecentar el patrimonio musical. Por último, en el documento enviado al pleno del Congreso estatal,

el líder camaral hace un llamado a sus compañeros diputados a dar un voto apolítico y apartidista para impulsar y preservar la cultura de Oaxaca.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Martín Vásquez Villanueva

Irregular, el servicio de recolección de basura

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Carlos Chimil, secretario general del Sindicato “3 de Marzo” del Municipio, manifestó que los trabajadores de limpia hacen lo que pueden; no obstante el volumen de basura generada por los maestros, se duplica. Al respecto, comentó que los jardineros, barrenderos y recolectores hacen el servicio a su capacidad, donde no se puede se deja pendiente para evitar algún problema. Hasta el momento no se ha registrado ningún altercado con los maestros que se encuentran en plantón en el jardín de la Constitución, la Alameda de León y diversas calles, expuso. Indicó que el volumen de basura generada por los maestros en plantón, se ha duplicado respecto a la cantidad que se recoge normalmente. En este sentido, señaló que trabajadores de la dependencia se abstienen de realizar la limpieza en el Centro Histórico de la ciudad, para evitar ser agredidos o provocar un conflicto mayor con profesores de la Sección 22 del SNTE, por lo que el lugar se encuentra convertido en un muladar. Habitualmente en el zócalo y la Alameda se acopia diariamente entre seis y siete toneladas, en estos días se producen hasta 15 toneladas, afirmó. El primer cuadro, donde se encuentran apostados, no se ha efectuado el servicio de limpia ni de recolección de basura ya que prácticamente imposible entrar. Finalmente, apuntó que las unidades recolectoras se estacionan en límites del área del plantón para que los vecinos acudan a depositar la basura, al toque de la campana. Foto: Max Núñez


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Obligarán a ex ediles a devolver 251 mdp * La Auditoría Superior del Estado determinó esta medida contra ex autoridades municipales por incurrir en manejos indebidos del gasto público * Los ex presidentes municipales involucrados son de San José Independencia, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Francisco Telixtlahuaca, Teotitlán de Flores Magón, San Andrés Sinaxtla, Eloxochitlán de Flores Magón, San José Tenango y San Pedro y San Pablo Teposcolula Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) inició al menos unos 14 procedimientos de responsabilidad resarcitoria en contra de igual número de ex autoridades municipales por cometer manejos indebidos del gasto público. La titular del organismo, Lizbeth Caña Cadeza, manifestó que a la fecha ha instruido el inicio de la acción resarcitoria en los municipios de San José Independencia, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Francisco Telixtlahuaca, Teotitlán

de Flores Magón, San Andrés Sinaxtla, Eloxochitlán de Flores Magón, San José Tenango y San Pedro y San Pablo Teposcolula, en contra de ex autoridades municipales, y por los cuales se pretende que se repare el daño causado a las haciendas públicas municipales, que supera los 251 millones 916 mil 120 pesos. “Esta es una de las acciones más relevantes y contundentes para demandar la devolución de dinero público que se haya ejercido indebidamente por quienes tuvieron a su cargo ese recurso

económico”, dijo. Adelantó que de no haber una devolución de los fondos se iniciarán procesos jurídicos y administrativos contra los ex alcaldes. Lizbeth Caña precisó que esta recuperación económica no exime a las ex autoridades de responsabilidades penales o administrativas, por lo que acudirá ante las instancias correspondientes para exigir la aplicación de la ley. Aclaró que el órgano superior no revisa, ni audita por consigna, ni en atención a ideologías que identifiquen

Crece cifra de ambulantes en el Parque del Amor * Aseguran que los servicios de limpia y seguridad son cubiertos por los propios comerciantes informales Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- A pesar de estar prohibido, comerciantes informales se apropiaron con el paso de los días del Parque del Amor y su periferia. En esta área recreativa se encuentran alrededor de 40 comerciantes pertenecientes a la Organización “8 Regiones”, comandada por Hugo Jarquín. Otros doce comerciantes pertenecen al Frente Popular Revolucionario (FPR), dirigidos por Francisco Martínez. Hay unos 20 comerciantes más ubi-

cados en la entrada y las zonas conjuntas que no se identifican con ninguna de estas organizaciones. Los diferentes comerciantes de la zona aseguran que este lugar sufre el abandono por parte del Ayuntamiento; los servicios de limpia o de seguridad han tenido que ser cubiertos por los propios comerciantes. Algunos taxistas de la zona señalaron el crecimiento de este lugar como plaza comercial, en la que se despacha comida,

juguetes y diversos artículos “piratas”. En algunos lugares ya empiezan a limitar los pedazos de tierra para los puestos y la cimentación ya se puede ver al interior del parque. Los comerciantes de la Organización “8 Regiones”, comentaron que llevan ya alrededor de cuatro meses sin moverse de ese lugar, señalan que su presencia en ese lugar se debe a la reubicación de comerciantes que sufrió el zócalo de la capital.

Inicia trabajos de desazolve Cony Robles en el río Seco de Tlacolula

Tlacolula, Oax.- En días pasados y con la presencia del ingeniero Demetrio Jarquín Rojas, director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur, en compañía de la Presidenta Municipal de Tlacolula de Matamoros, Concepción Robles Altamirano, inició el Programa “Limpia y Desazolve del Río Seco”. Con la finalidad de atacar los

puntos más importantes, se atendieron el Puente Guerrero, Morelos, Paraje La Guitarra y Paraje San Pedrillo. La finalidad de este proyecto es evitar el desbordamiento que ha afectado a varias familias, debido a que desde hace ya dos trienios no se hacia este proceso de limpia de un kilómetro y medio; el municipio pondrá

maquinaria y mano de obra. Existe una familia dañada, a la que ya se están atendiendo sus necesidades. El ingeniero Demetrio Jarquín Rojas felicitó las acciones de la presidente municipal Concepción Robles Altamirano por su prioridad en atender las amenazas de desbordamiento en Tlacolula.

por colores a las autoridades municipales. Lo que a la Auditoría Superior le interesa es que haya una comprobación transparente del gasto público y que prevalezca una oportuna rendición de cuentas”. El año pasado el órgano de fiscalización aplicó sanciones y multas a unas 62 autoridades municipales, entre ellos síndicos, regidores, tesoreros y ex presidentes municipales, por no cumplir con la comprobación oportuna de recursos.

Se requiere de 7.5 mdp para que funcionen semáforos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Rubén Oyarvide Pedrero, coordinador de Seguridad Pública Municipal, informó que se necesitan cerca de 7.5 millones de pesos para que los semáforos de algunas avenidas importantes funcionen adecuadamente y lograr que el tráfico vehicular sea más fluido. Al respecto, abundó que en las avenidas beneficiadas son Morelos e Independencia, donde de los 29 semáforos controlados desde el centro de mando, solamente funcionan 12; se requieren 1.5 millones de pesos para su operación correcta. En este sentido, señaló que existe el proyecto para sincronizar los semáforos de la calzada Niños Héroes, con las diferentes intersecciones que tiene, para lo cual se necesitan aproximadamente seis millones de pesos. Reveló que existen más de 200 cruceros que requieren un total de mil 400 aparatos de semaforización. El servidor público, señaló que los semáforos tienen una antena que envía la señal a la base receptora que se establecerá en la base de mando, donde se controlan ya que con sensores conocidos como espirales, se va determinando la carga vehicular para despejar el tráfico. No obstante, subrayó que ya trabaja una empresa que emitirá una cotización del costo de los aparatos. Asimismo, apuntó que en la ciudad todavía hay semáforos que utilizan focos, cuando en la mayoría de ciudades se utiliza el led, una tecnología que permite un ahorro importante de energía eléctrica y da una luz más intensa.


Marca La historia de Oaxaca

cultura

Viernes 3 de junio de 2011

▼9

Cine Indigenista * Serie de documentales que permitirán al espectador tener un panorama distinto sobre los pueblos indígenas de Oaxaca

O

axaca, Oax.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) presenta durante el mes de junio “El Cine Indigenista”, ciclo cine en donde se exhibirá el acervo cinematográfico de tres producciones originarias del Estado de Oaxaca; dichas producciones fueron realizadas por la CDI, en donde se reúne el patrimonio cultural que salvaguarda la memoria histórica de los pueblos indígenas contemporáneos. El acervo de la CDI cuenta con una gran cantidad de piezas, variedad de formatos y soportes en los que se conservan: piezas de arte, fotografía, cine, video, mapas, audios, documentos de papel y

libros que dan cuenta de las historia de los 62 pueblos indígenas de nuestro país. “El Cine Indigenista”, hace un recorrido por la memoria fílmica institucional del quehacer cinematográfico desde 1956. Estas producciones han sido remasterizadas (corrección de color y audio) para su exhibición, y constituyen una muestra excepcional del cine etnográfico que se ha desarrollado en México; este material es el ejemplo del vínculo del arte cinematográfico, la investigación antropológica y la participación indígena, quienes a lo largo de medio siglo de cine indigenista, han pasado de ser objeto de observación en las filmaciones, a sujetos sociales, apropiándose de este medio de comunicación con una participación activa en la decisión

sobre los temas que se abordan. Las proyecciones comienzan el domingo 5 de junio con “Iñosavi” (Tlaxiaco, tierra de nubes) un documental que recorre la Mixteca Alta, y en donde se abordan las relaciones interétnicas que se establecían en el mercado de Tlaxiaco en 1972; el documental registra la vida cotidiana de este pueblo de Oaxaca y sus diversas formas de organización social y sus problemáticas; el domingo 12 se proyectará “De Bandas Vidas y Otros Sones”, donde la sierra zapoteca es la protagonista, en especial la banda del pueblo de Santa Catarina Albarradas, banda que tradicionalmente, acompañaba y amenizaba en todas las celebraciones del pueblo, pero con el paso del tiempo y diversos factores socioculturales, se ve con la necesidad de emigrar, para asentarse en Ciudad Netzahualcóyotl en el Estado de México, lugar donde

residen una cantidad importante de migrantes zapotecos, lugar en donde introducen su música y sus tradiciones. Finalmente, el domingo 19 proyectar “Analco, El Corazón de un Pueblo” (notas sobre la muerte de una banda de música), documental que relata la desaparición de la banda de música de San Juan Analco comunidad zapoteca del distrito de Ixtlàn de Juárez, narrada por uno de los integrantes de esta desaparecida banda musical. Esta es una serie de documentales que abordan distintas temáticas permitiendo al espectador tener un panorama distinto sobre los pueblos indígenas de Oaxaca, todas las proyecciones serán presentadas a las 12:00 hrs. en la Sala Arcelia Yañiz de la CCO que se encuentra ubicada en González Ortega N. 403, en el centro de nuestra ciudad, la entrada es libre.


10

regiones

Viernes 3 de junio de 2011

Marca La historia de Oaxaca

En Salina Cruz

Conmemoran Gabino Cué y Gerardo García Henestroza el Día de la Marina Salina Cruz, Oax.- El gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal Gerardo García Henestroza, asistieron a la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina y arrojaron una ofrenda floral en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. Gerardo García Henestroza y el vicealmirante Anastasio Francisco Abiega Gámez, recibieron y dieron la bienvenida al gobernador en el astillero de Marina del puerto de Salina Cruz. “Bienvenido señor gobernador, tenemos la certeza que todas sus visitas son de gran beneficio para la región del istmo y particularmente para Salina Cruz. Juntos hicimos historia, ahora ya es momento para que juntos, los gobiernos federal, estatal y municipal, construyamos desarrollo”, dijo el edil. García Henestroza expresó que hace 69 años, por decreto presidencial, se instruyó el 1 de junio como el día en que el pueblo mexicano rinde homenaje a las mujeres y los hombres del mar.

“Oaxaca y Salina Cruz reconocen la importante tarea de nuestros marinos, quienes con su labor y entrega diaria hacen de México un país más fuerte. Nuestro reconocimiento a la Marina Armada, es también por la significativa función social y humanitaria que desarrollan en la región”. Dijo que Salina Cruz tiene su historia ligada con el mar y las actividades propias de un puerto, una tradición pesquera que se debe respetar e impulsar, así como las instalaciones de Petróleos Mexicanos, un puerto comercial de altura y sede de la décima segunda zona naval. Reconoció el mérito de capitanes, jefes, oficiales, marineros, navieros, pescadores y, en general, el de todos los trabajadores del mar en la conmemoración de su día y envió felicitaciones para los marinos mexicanos. Por su parte, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, dijo que este día 1 de junio se conmemora el patriotismo y la gesta heroica de los hombres y mujeres

que trabajan en el mar, por ello en el estado de Oaxaca se rinde homenaje al personal de la Armada de México. “Son un baluarte institucional que ha sabido cumplir la encomienda de proteger y vigilar nuestras costas y nuestro mar patrimonial, nuestro espacio aéreo, con una lealtad con profesionalismo y entrega a los más altos valores de nuestra nación”, aseguró. Los reconoció como una institución de paz y solidaridad en la sociedad, quienes

desean progresar día a día y se encuentran preparados y dispuestos a intervenir cuando la sociedad se encuentra en peligro y los necesita, y agradeció el apoyo que brindan a la sociedad y los felicitó por la vocación solidaria. Concluido el acto, las autoridades cívicas, militares e invitados especiales abordaron el buque Insigna, desde donde lanzaron una ofrenda floral al mar en honor a los marinos y trabajadores del mar que han dejado ahí su vida.

Transportistas piden frenar extorsiones de elementos de Policía Federal * Es necesaria la intervención del inspector general Guillermo Romero Robles para sancionar y remover a malos servidores públicos, señalan Por Adalberto Brena

de estos malos servidores públicos; por ello, recalcaron los inconformes, “estamos solicitando la intervención del Inspector General, Guillermo Romero Robles, titular de la estación seguridad Oaxaca para que cuanto antes se sancione a estos elementos de la PF o sean removidos de la zona”. Y agregaron: “la verdad no se está cumpliendo con el compromiso del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, mucho menos del secretario de Seguridad Pública Federal, Gerardo García Luna, de contar con funcionarios públicos con profesionalismo, vocación de servicio y eficacia; es todo lo contrario”, añadieron.

Región Cañada, Oax.- Inconformidad y molestia existe entre transportistas de la región Cañada ante la actitud arrogante y prepotente por parte de elementos de la Policía Federal módulo “Teotitlán”, quienes desde hace algunos meses exigen a quienes supuestamente no reúnen la documentación necesaria para el transporte de diversos productos distintas cantidades de dinero (cien, doscientos, trescientos, quinientos pesos y otras cantidades más) según la falta que cometan y la calificación que ponga el oficial. En algunos casos, señalaron los denunciantes, se paga en especie, pero nadie se escapa de los abusos

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 11

Oaxaca será sede de tercer encuentro de UMAS en el país * El objetivo es regular el comercio de especies en peligro de extinción y alentar su cuidado: Ortiz Rodea Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La ciudad de Oaxaca será sede del tercer encuentro de la Unidad de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) a nivel nacional, informó el Delegado Estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Esteban Ortiz Rodea. Indicó que llevarán a cabo este evento del 28 de junio al primero de julio donde tratarán temas como: comercialización, normatividad, sanidad, nutrición, manejo, traslado y comercialización de especies en peligro de extinción que son cultivadas en reservas exclusivas para ello. Mencionó que la región mixteca obtendrá los beneficios de este encuentro ya que pretenden sea beneficiada con 3 UMAS para la conservación y, al mismo tiempo, comercialización de carne de venado de manera segura para la especie.

Señaló que este encuentro “es con la finalidad de disminuir el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción como las iguanas, loros y venados, entre otros, que se encuentran en la región mixteca”. Apuntó que cada año disminuye en un 30 por ciento las especies mixtecas debido a su comercialización ilegal en el mercado negro, ejemplares que son adquiridos por coleccionistas y personas que no cuentan con ninguna capacitación en el cuidado de estas. Comentó que mediante una UMA, los amantes de este tipo de animales y aves tendrán la oportunidad de ir de cacería de forma segura, además de poder comercializar la carne de algunas especies sin afectar la reproducción de estas. Recalcó que las autoridades deberían aplicar la pena máxima para los traficantes de especies en peligro de

Afectan economías locales constantes bloqueos en el Istmo Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Durante la semana se presentan entre dos a tres bloqueos de carretera por parte de sectores populares, lo que representa pérdidas económicas de empresas de transporte público y comercios en su diversas modalidades, además de caos que paraliza las ciudades de Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán. De acuerdo con información de empresarios, en cada bloqueo de carretera que se presenta en la región del Istmo las pérdidas económicas ascienden a los 50 millones de pesos durante las 24 horas, indicando que el Istmo de Tehuantepec es considerado como “foco rojo” y acceso de vialidad peligroso para los transportistas. En el caso de los habitantes de Juchitán al menos cada semana se presentan

2 bloqueos de carretera en protesta por la falta de atención a sus colonias, pago de indemnización en sus diversos rubros, entre otras razones por lo que es reconocido el canal 33 como lugar de bloqueos desde hace 20 años. En el caso de Santo Domingo Tehuantepec se presentan bloqueos de taxistas, de urbaneros, de mototaxistas, de comerciantes, de usuarios de agua potable y contra los presidentes municipales por demandas que no tienen respuesta en su jurisdicción. En el caso de Salina Cruz se presentan bloqueos de taxistas, de organizaciones sociales y bloqueo de maestros de la Sección 22; ante ello, el interrogante que se presenta en la ciudadanía es hasta cuándo terminarán los bloqueos en Oaxaca.

desaparecer, quienes no tienen respeto por la vida en general ya que, al eclipsarse algún género animal, todo el ecosistema genera cambios que impactan a la sociedad en general. Asimismo, abundó que las UMAS serán de gran ayuda a la economía de

Esteban Ortiz Rodea.

los mixtecos “ya que generan derrama económica por el turismo que atraen, lo que beneficia a las familias de más alta marginación de la región quienes estarían en una mejor posición de competitividad con otras regiones del estado”, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Supervisa Gabino Cué obras de modernización de acceso a Salina Cruz * El gobernador del estado felicitó al edil Gerardo García Henestroza por su trabajo de gestión y su constante entusiasmo por trabajar a favor de su municipio y su gente Transportes (SCT) y con un costo total de más de 30 millones de pesos, recurso etiquetado por la Cámara Federal de Diputados. Dio la especificación de la obra, la cual consiste en una obra de reconstrucción de la superficie de rodamiento mediante bacheo profundo, recuperación del pavimento actual, carpeta de concreto asfáltico, riego de sellado premezclado, obras complementadas de drenaje y señalamiento vial.

Por su parte, el gobernador Gabino Cué Monteagudo felicitó al edil Gerardo García Henestroza por su trabajo de gestión y su constante entusiasmo por luchar y trabajar a favor de su municipio y su gente, por atender las demandas de sus ciudadanos y el progreso de Salina Cruz. Asimismo, los motivó a seguir trabajando unidos buscando siempre el bienestar de todos los salinacrucenses y el desarrollo del puerto, y dijo estar

En Valerio Trujano

Inician proyectos y obras para el municipio y su agencia Por Raymundo Carbajal Castillo

Define PRI nuevo plan para el 2012 en Barrio de la Soledad Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El dirigente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en el municipio del Barrio de la Soledad, Gildardo Figueroa, sostuvo que hay nuevos proyectos de trabajo político para afrontar las elecciones próximas del 2012 en coordinación con los sectores que constituyen la cúpula partidista. Señaló que ante los proyectos políticos del PRI nacional rumbo a la elección por la presidencia de la república, el PRI municipal y sus bases se están constituyendo en forma plural para reforzar los trabajos de campaña en todos sus niveles y lograr un triunfo electoral en el 2012. Gildardo Figueroa, en su mensaje a los priistas barreños, dijo que la fuerza del tricolor se encuentra vigente en barrios y comunidades con el propósito de lograr nuevos objetivos de triunfo

en unidad con los sectores sociales que simpatizan con el PRI. Asimismo, invitó a todos los amigos a formar equipos de trabajo para afrontar unidos las elecciones del 2012, y precisó que “cada sector político y los cuadros del PRI son importantes como cada militante que se presenta en las urnas electorales con perseverancia

para defender las filas políticas que forman el PRI”. Finalmente, dijo que “la unidad es el fundamento que nos permite lograr triunfos en las elecciones futuras y esto se realiza con la participación de todos los jóvenes, adultos y familias que tienen puesta la camiseta en un PRI que va hacia delante”.

Teotitlán de Flores Magón, Oax.En este municipio y su agencia inician los proyectos y obras de impacto social para darle continuidad a las obras de pavimentación de la carretera federal, informó el presidente municipal Salomón Gil Santiago. Manifestó que ya fueron priorizadas las obras para este año, “siendo lo prioritario el agua potable y el drenaje ya que con estas obras daremos inicio para este periodo 2011-2013, y se está pendiente de la continuidad de la pavimentación al entronque con la carretera federal ya que se está buscando alguna mezcla de recursos ya que son de 12 a 14 kilómetros; en lo referente a la salud se está buscando material, doctores, enfermeras, por lo que se encuentra parado este rubro, pero con las gestiones de nuestro ayuntamiento se sacará adelante”. El presidente municipal dijo que se entregaron uniformes a la policía municipal de este lugar, “botas, pantalón, camisa, gorra, y así tener una policía siquiera con lo más elemental y contar con el respeto como policía para cumplir con lo prometido en campaña que se daría seguridad, trabajo y apoyo”, señaló.

Gildardo Figueroa.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

enterado del inicio de las obras en el puerto y deseó lo mejor a la administración de Gerardo García Henestroza y su cabildo. Finalmente, informó que este viernes estará de visita nuevamente en Salina Cruz para realizar la sexta audiencia pública correspondiente a la región del Istmo por lo que, desde temprana hora, atenderá a los ciudadanos en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) Salina Cruz.

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Salina Cruz, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal Gerardo García Henestroza, llevaron a cabo aquí la supervisión de los trabajos de modernización del acceso a Salina Cruz que inició hace unos días y comprende de la Costera a la Ford. Durante su visita al puerto para conmemorar el Día de la Marina, el gobernador aprovechó la ocasión para recorrer la obra de los cuatro carriles, en donde fue recibido por el edil municipal y el cuerpo de regidores del Ayuntamiento constitucional. Gerardo García Henestroza agradeció la presencia del gobernador y dijo que la obra es el producto del trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno que busca brindar un mejor aspecto a la entrada de Salina Cruz y fue gestionada por la actual administración. Aseguró que es una obra licitada con el número de contrato 1-T-CBA-592-W-0-1, y quien la lleva a cabo es la Secretaría de Comunicaciones y


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 13

En Huajuapan

Denuncian maltrato a 70% de niños discapacitados Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La violación a los derechos de los niños con alguna discapacidad es cada vez más frecuente en la región mixteca llegando a la alarmante cifra de 70 por ciento, informó Silvia Enriquez Martínez, integrante del Centro Interactivo de Apoyo y Rehabilitación para Personas con Discapacidad (CIRPAC). Mencionó que el centro que dirige desde hace cuatro años ha captado a 37 niños con algún grado de discapacidad, no obstante, estos sólo representan un 2 por ciento sobre el 98 por ciento que aún está en sus casas donde sus padres y familiares cercanos los hacen objeto de diversos tipos de abusos. Manifestó que las violaciones a los derechos de estos menores van desde la alimentación, el vestido, la educación y el maltrato tanto físico como psicológico por parte de sus progenitores, quienes en un 60 por ciento de los casos se avergüenzan de tener a un niño con

capacidades diferentes. Apuntó que el Centro en coordinación con diferentes regidurías y direcciones de espectáculos del Ayuntamiento, han visitado personalmente a las colonias de la ciudad para invitarlos a que lleven a sus hijos a recibir atención psicológica y educativa en sus instalaciones, pero la respuesta ha sido muy escasa ya que de 4 colonias que visitaron donde pudieron visualizar a 45 niños aproximadamente, sólo 9 de estos se integraron a las actividades que llevan a cabo. Señaló que en el lugar trabajan 9 personas de las cuales el 70 por ciento de estas son voluntarias que dedican parte de su tiempo por las mañanas o por las tardes para atender a estos pequeños que van de 12 años en adelante. Indicó que las instalaciones y sus actividades las llevan a cabo con el trabajo de un grupo profesional y capacitado que se encarga de vender los artículos

que los niños elaboran como son: dibujos en madera, cerámica y alimentos. entre otros. Y como novedad en la mixteca, Enríquez Martínez abundó que cuentan con equinoterapia “que es una

base primordial para el mejoramiento del desarrollo físico, psíquico y social de las personas con parálisis cerebral, autismo, deficiencia auditiva, amputaciones y síndrome de Down, entre otras enfermedades”, señaló.

Celebraron en Puerto Escondido Día Mundial sin Tabaco Puerto Escondido, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Humo de Tabaco, 19 escuelas y dos unidades de salud de este destino turístico fueron reconocidas por el Centro de Salud “Nueva Vida” y la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, como edificios que protegen la salud de los no fumadores. En un acto realizado en el Parque “Idilio” de este destino turístico, precedido por una marcha en la que participaron cerca de 600 personas, se fomentó la toma de conciencia entre la sociedad acerca de los riesgos a la salud ocasionados por el consumo del tabaco. Al respecto, el director de la unidad especializada en prevención de adicciones, Jorge Gabriel Armenta Silva, afirmó que el personal del sector Salud trabaja de manera intensiva para frenar el consumo de este producto, sobre todo, entre la población adolescente. Explicó que el cigarro contiene más de cuatro mil sustancias nocivas y adictivas, y los fumadores que inician el consumo a edad temprana tienen más riesgo de generar dependencia y padecer enfermedades como

cáncer de pulmón y problemas cardíacos. Armenta Silva reconoció el interés de los directores de los centros educativos por participar en esta campaña de prevención, y los exhortó a seguir colaborando con las actividades emprendidas en favor de la salud de sus alumnos. En ese sentido, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Joaquín De los Santos Molina, resaltó que es un compromiso del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, proteger la salud de los jóvenes y alejarlos de las adicciones. Destacó la reciente apertura del Centro Nueva Vida de Pinotepa Nacional, y aseguró que con estas acciones se logrará llevar más y mejores servicios preventivos a los grupos más vulnerables de la región. De igual forma, abundó que tanto en la unidad de Pinotepa como en la de Puerto Escondido se ofrece orientación gratuita a jóvenes y adultos sobre las afectaciones que provoca el tabaco, a la vez que se brindan consejos y terapias para alejarse de otro tipo de adicciones, como el alcohol y las drogas ilícitas.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Viernes 3 de junio de 2011

En la Mixteca

En alerta iglesia por presuntos sacerdotes extorsionadores: Franco Ortiz Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El vocero de la diócesis de Huajuapan, Porfirio Franco Ortiz, alertó a los feligreses a no caer en los embustes de extorsionadores que aprovechando la buena voluntad de los fieles, les quitan su dinero con engaños sagaces, sobre todo en comunidades alejadas donde se presentan como sacerdotes enviados por la diócesis. Mencionó que existen 3 casos en la mixteca donde personas se han hecho pasar por sacerdotes y han solicitado a los feligreses donaciones económicas y en especie, no obstante, los han detectado a tiempo, pero estos han desaparecido de forma inmediata. Pese a esto, reconoció: “siempre existe el riesgo en un porcentaje mínimo como de 2 por ciento que personas mal intencionadas traten de usar sus contribuciones para afectar los intereses divinos y usarlos en su beneficio personal, por lo que estamos muy atentos a cualquier situación irregular que se pueda dar en la zona”. Mencionó que los sacerdotes de la zona tratan de cuidar que las personas que contribuyen a la iglesia sean fieles

que asisten periódicamente a misa y tengan una buena reputación entre los vecinos de su comunidad, además de contar con actividades conocidas por todos los pobladores. Sin embargo, abundó que las limosnas y contribuciones de los mixtecos distan mucho de ser las requeridas para mantener en condiciones favorables los edificios que albergan los tesoros divinos, por lo que los mayordomos de las fiestas patronales trabajan con ahínco para sustentar estos gastos y sólo alcanzan para comprar artículos básicos. Manifestó que la iglesia ha sido objeto de ataques en contra de su dignidad ya que ha sido acusada del lavado de 23 millones de euros mediante el Instituto para las Obras de Religión (IOR) en el Vaticano, acusación que resultó ser completamente falsa ya que el pasado primero de junio el ministerio público de Roma, Italia, ordenó descongelar las cuentas que ostentaban esta suma debido a la falta de pruebas en el caso. Indicó que la iglesia se ha caracterizado por predicar la honradez y la

Porfirio Franco Ortiz.

honestidad pese a que personas mal intencionadas han tratado de causarle desprestigio, “todo sale a la luz y cae por su propio peso, y en la mixteca no estamos exentos de ser víctimas de alguna extorsión; pero lo legal es el dinero limpio sacado de las limosnas de los fieles”. Asimismo, señaló que tiene conocimiento de que el IOR recibe contri-

buciones de los católicos alemanes quienes ayunan y lo que ahorran de sus alimentos lo dan como contribución a la iglesia, además de que existen personas que de buena voluntad apoyan económicamente para cubrir los gastos de los templos en lugares tan alejados como Roma, así como en comunidades como Huajuapan y sus alrededores, aseguró.

Vecinos del barrio Grande piden reparar obras hechas a medias * Señalan que ponen en peligro a peatones y automovilistas por inoperancia de la regiduría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Vecinos del barrio Grande denunciaron la ineficacia e indiferencia que ha mostrado durante 5 meses el regidor de Desarrollo Urbano y Obras Publicas, Isaac Gracia Velasco, así como el regidor de limpias y servicios Municipales, Néstor Ortiz Cabrera, quienes han dejado en constante riesgo de sufrir un accidente a distintos sectores de la sociedad dejando en barrios y colonias trabajos a medias. Dijeron que un claro ejemplo es lo que se registra en la calle Victoriano

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

González en pleno centro de la población donde hay una arteria vial con gran flujo vehicular, y al tratar de reparar una losa los trabajadores a cargo de Obras Públicas únicamente retiraron y limpiaron el lugar dejando una trampa mortal donde algún peatón puede caer y sufrir lesiones graves. Por otra parte, de manera fortuita hasta el momento no se ha registrado un accidente vehicular en los dos casos; seguramente no se querrá asumir la responsabilidad y pago de daños a los afectados.

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

En constante peligro se encuentran automovilistas y transportistas cuicatecos por los pésimos trabajos realizados en la calle Victoriano González.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Bufete Jurídico

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 15

Saturado, primer cuadro de Huajuapan con triciclos y carretillas * Censan autoridades del Ayuntamiento a más de 300 vendedores en triciclos, además de canasteras y carretilleros Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Existe un censo de más de 300 vendedores de agua en el primer cuadro de la ciudad, informó el director de mercados, Martín García Cruz, quienes tienen secuestrado el centro de la ciudad y no permiten que los peatones utilicen los espacios destinados para caminar. Apuntó que debido a esta situación, están realizando la credencialización del 30 por ciento de ambulantes locales quienes están de acuerdo en reubicarse en zonas como el mercado “Zaragoza” y el tianguis de la colonia Aviación. Indicó que el restante 70 por ciento son personas que vienen de otros estados con carretillas e invaden las aceras congestionando más el área de peatones y la circulación de los vehículos de motor. Al respecto, el regidor de vialidad y tránsito municipal, Wilsanive Sandoval Velasco, dijo que en conjunto con el regidor de Mercados y Comercio, Josafat Juventino Rodríguez Espinosa, en breve

realizarán el reordenamiento del comercio ambulante ya que invaden por igual banquetas, esquinas, pasos peatonales y calles completas. Mencionó que los espacios peatonales deben ser respetados porque se pone en peligro la seguridad de las personas que transitan ya que, al estar obstruidas, se ven obligadas a caminar sobre el arroyo vehicular poniendo en riesgo su vida. Asimismo, dijo que también afecta la proliferación de establecimientos porque los propietarios optan por sacar sus mercancías a la vía pública, a pesar de no tener autorización repercutiendo en los derechos del peatón para transitar libremente. Indicó que el problema es difícil de erradicar ya que intervienen factores sociales, económicos y políticos, “la verdad, hacer entender a los comerciantes es muy difícil y para eliminar este problema se necesita la colaboración y comprensión de todos los ciudadanos”.

Dijo que los locatarios exponen sus productos y mercancías con el fin de captar la atención de sus clientes exponiendo la seguridad de los habitantes; sin embargo, este problema ha sido

denunciado por cientos de habitantes en Huajuapan quienes exigen poner orden al expendio de productos y mercancías y además contar con un espacio digno para circular, señaló.

En Juchitán

Acusan a regidor de parques y panteones por no cumplir con su trabajo Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El presidente municipal Daniel Gurrión Matías y el regidor plurinominal Rolando Vázquez Castillejos, líder de una de las tribus de la COCEI, y responsable del área de Parques y Panteones, han abandonado los parques y panteones que lucen llenos de basura y son unas pestilencias. Pobladores indicaron que este regidor se exhibe como un perfecto inepto al demostrar su poco interés de conducir la institución a su cargo hacia el desarrollo y progreso, y queda demostrado que a lo único que aspiraba era llenar las bolsas y sus incultos seguidores siguen en la miseria y muriéndose de hambre, mientras que los líderes se convirtieron

en millonarios. Los visitantes de este panteón dijeron que Daniel Gurrión Matías y Rolando Vásquez Castillejos, no son más que farsantes que bajaron las estrellas y la luna a los electores, pero una vez que llegaron al poder, no dan ni el saludo, pero ya se aproxima la elección federal y nadie votaría por el PRI ni por la COCEI. Señalaron, “no es posible que el presidente municipal y su regidor de parques y panteones, mantengan a este espacio amontonado de basura, mientras que los carros recolectores se encuentran parados en los domicilios de los funcionarios del ayuntamiento y los habitantes del municipio erogan gastos para pagarles a los

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

que lo entregue al pueblo para que designe a otra persona con más capacidad para conducir el ayuntamiento.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

recolectores particulares”. Finalmente, dijeron que si Daniel Gurrión Matías no puede con el paquete,

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Realizó S-22 su penúltimo día de movilizaciones

L

a Sección 22 del SNTE realizó este jueves su penúltimo día de protestas y bloqueos, así como la toma de dependencias del nivel

estatal y federal. Nuevamente cerraron las ciudades Administrativa y Judicial, el Congreso local, y la caseta de peaje de Huitzo sobre la Supercarretera a México, donde permitieron el libre paso de vehículos. De igual forma, obstruyeron el paso en el crucero del Aeropuerto. (Fotos: Agencia Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3678 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 3 de junio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Azota helada atípica los valles de Libres y Serdán * Conforman brigadas de verificación integradas por personal de los 3 niveles de gobierno, que recorren la zona en busca de posibles afectaciones * De acuerdo con los resultados de los trabajos de verificación se determinará si se opera el Seguro Catastrófico Información en la Pág. 2A

Moreno Valle anuncia ‘juicios vía internet’ * El gobernador busca acelerar la resolución de casos ante el Tribunal Superior de Justicia y dotar de nuevas herramientas a la ciudadanía Información en la Pág. 3A

Foto: Archivo

Empresarios ven a Puebla seguro para invertir * Pablo Rodríguez Regordosa reveló que miembros de la embajada de Italia visitaron el estado con fines comerciales Información en la Pág. 4A

Pág. 3a

Se accidentan estudiantes poblanos en Veracruz Información


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Azota helada atípica los valles de Libres y Serdán * Se conformaron brigadas de verificación integradas por personal técnico de los gobiernos estatal, federal y municipal, que recorren la zona en busca de posibles afectaciones * De acuerdo con los resultados de los trabajos de verificación se determinará si se opera el Seguro Catastrófico Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del Gobierno de Puebla informó que la madrugada de ayer se registró una helada blanca (menos peligrosa que la helada negra) en aproximadamente 16 municipios de los valles de Libres y Serdán, situados en la región nororiental del territorio poblano. Inmediatamente que se tuvo conocimiento del fenómeno climatológico, el secretario Pedro Adalberto González Hernández instruyó a la Dirección

de Servicios y Apoyos Técnicos y a la Coordinación de Desarrollo Regional para que se conformaran las brigadas de verificación sobre los posibles daños en la agricultura. Por la mañana, personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural, de la Delegación Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad y de las direcciones agropecuarias de los municipios comprendidos en la zona de influencia de la helada atípi-

ca, sostuvieron reuniones de trabajo y organizaron las brigadas para constatar el tamaño de la posible afectación directamente en las parcelas. En esta región se cultivan granos básicos y forraje, entre los que destacan maíz blanco y amarillo, frijol, haba, sorgo, cebada y alfalfa. Cabe destacar que por el retraso del periodo de lluvias del ciclo agrícola Primavera-Verano, aún no se iniciaban los trabajos de siembra en su totalidad.

Protección y garantías legales a víctimas del delito: RMV * Fundamental el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para combatir impunidad, ineficiencia e injusticia, señala el mandatario Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle respaldó la propuesta del gobierno federal a favor de proteger y brindar todas las garantías legales, apoyo sicológico y reparación del daño a las víctimas del delito. Al inaugurar la “Jornada Estatal por los Derechos Humanos, Prevención del Delito, Atención a Víctimas, Servicio a la Comunidad y Acceso Efectivo a la Justicia”, el mandatario estatal subrayó que su administración promueve la adecuada atención a las víctimas del delito, para que dejen de sentirse doblemente agraviadas y perciban en la autoridad a una instancia de respaldo y justicia. Moreno Valle se sumó a favor de la atención a las víctimas del delito, por lo que respaldó el esfuerzo que se realiza desde el orden federal y que se aplica de manera coordinada en la entidad para combatir la impunidad, ineficiencia e injusticia que laceran a la sociedad y frenan el cambio. Asimismo, dijo que los derechos humanos son innegociables y se debe respetar a todos por igual. Reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, al señalar que Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Puebla es un estado seguro. Ante el subprocurador federal de Derechos Humanos, Juan de Dios Castro Lozano, quien inauguró la Jornada, Moreno Valle destacó que en Puebla se trabaja sin escatimar esfuerzos para brindar seguridad a los ciudadanos e impartir justicia con apego a la ley. Indicó: “no vamos a dar tregua en este estado a la lucha contra la delincuencia y en la lucha contra el crimen organizado”. En su oportunidad, el subprocurador federal de Derechos Humanos solicitó al Poder Legislativo y a los par-

tidos políticos que aprueben la iniciativa de ley para crear un fondo que apoye sicológica y económicamente a las víctimas del delito para reparar el daño que han sufrido. Hizo un reconocimiento al estado de Puebla por sus avances en materia de seguridad y atención a las víctimas del delito, que se reflejan en la aplicación de exámenes de control de confianza. El Ejecutivo estatal puntualizó que en Puebla no se dejará de aplicar la ley a quienes incurran en alguna violación, con pleno respeto a sus derechos humanos.

El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la “Jornada Estatal por los Derechos Humanos, Prevención del Delito, Atención a Víctimas, Servicio a la Comunidad y Acceso Efectivo a la Justicia”.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Darán becas a hijos de policías

* Desde primaria y hasta universidad se ofrecerán los apoyos que también aplican para los hijos de policías estatales Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con el objetivo de propiciar que los hijos del personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) con deseos de superación puedan continuar con su formación académica en los distintos niveles, la dependencia abrió la convocatoria para otorgar incentivos económicos. Serán un total de 30 becas para los niveles de segundo de primaria y hasta universidad que cubra la SSPTM por un periodo de 12 meses, con la opción de poder ser renovadas para el siguiente año, siempre y cuando mantengan el promedio de calificaciones y cumplan con los requisitos. En caso de ser beneficiados los de nivel primaria (de segundo a tercero) obtendrán un apoyo de 600 y los de cuarto a sexto a 700 pesos; secundaria 700 pesos; preparatoria, bachiller o carrera técnica 900 pesos y universidad mil pesos. Los padres interesados tienen hasta el 9 de junio para cubrir con los siguientes requisitos de sus hijos: no contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado por su educación por organismo público o privado, tener un promedio de 8.00 como mínimo, formato de trámite de beca, estudio socioeconómico, así mismo presentar los siguientes documentos sin tachaduras o enmendaduras: copia del acta de nacimiento, certificado o constancia de estudios, CURP, constancia laboral del padre o madre (no mayor a 60 días), gafete oficial, IFE y comprobante de domicilio. La selección de la lista de beneficiados estará a cargo del Comité Técnico que evaluará en base en lo establecido en las Reglas de Operación, Evaluación y Gestión del Programa de Becas, tomando en cuenta primordialmente la necesidad económica de los solicitantes, toda vez que el objetivo principal de dicho programa es evitar la deserción escolar por falta de dinero. Finalmente, se informó que el programa también aplica para hijos de policías estatales comisionados a la SSPTM.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 3A

Desarrollo económico, detonante del progreso en la ciudad * El edil Eduardo Rivera Pérez acudió a la inauguración del XVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano que se desarrollará los próximos tres días en la ciudad Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, acudió a la inauguración del XVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano que se desarrollará los próximos tres días en la ciudad, donde invitó a los empresarios a evaluar las ventajas competitivas que ofrece la capital poblana y zona metropolitana para considerarla en los planes de crecimiento de las compañías que representan. En su mensaje el alcalde poblano definió al impulso económico como el detonante del progreso en las ciudades y a la unidad entre el sector empresarial y el gobierno como la pieza fundamental para promover el desarrollo integral de los ciudadanos a través de la generación de oportunidades. Ante más de 400 empresarios destacados del país convocados por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el edil Eduardo Rivera enlistó las ventajas competitivas de la ciudad entre las que destacan la vocación turística que tiene, la seguridad que existen, la facilidad de inversión, su ubicación geográfica estratégica a nivel nacional. Bajo el lema “Competitividad e Innovación para la Exportación”, este encuentro que es el evento más importante a nivel nacional en el tema de Comercio Exterior, discutirá y analizará los asuntos

de mayor importancia relativos a las operaciones comerciales e internacionales de nuestro país. “Queremos proyectar a Puebla como capital mundial a través de estrategias de globalización, aprovechando las oportunidades que brinda la cooperación internacional para fomentar la inversión y el empleo en el municipio. Queremos que los empresarios y líderes exportadores, nos perciban como un socio para el desarrollo de los negocios y para el impulso económico que necesita el país”, puntualizó. El munícipe destacó el acuerdo establecido por el ayuntamiento con el sector empresarial y municipios del área metro-

politana para tener una reglamentación adecuada y conveniente para ambas partes, además del esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado para captar fondos importantes en beneficio de todos los poblanos. Finalmente, señaló que ser anfitriones de este tipo de eventos compromete a la ciudad a continuar coadyuvando en el fortaleciendo del desarrollo económico de la entidad. En el evento estuvieron presentes el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas; Valentín Diez Morodo, presidente del COMCE; Arturo Elízaga, director general del COMCE y José Luis Hachity, presidente del COMCE Sur.

Eduardo Rivera Pérez invitó a los empresarios a evaluar las ventajas competitivas que ofrece la capital poblana y zona metropolitana para considerarla en los planes de crecimiento de las compañías que representan.

Moreno Valle anuncia ‘juicios vía internet’ * El gobernador busca acelerar la resolución de casos ante el Tribunal Superior de Justicia y dotar de nuevas herramientas a la ciudadanía Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas anunció la implementación de “Juicios Vía Internet”, con lo cual se prevé acelerar la resolución de casos ante el Tribunal Superior de Justicia y dotar de nuevas herramientas a la ciudadanía. Explicó que su administración destinará dos millones de pesos adicionales al presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de Puebla para arrancar el programa piloto. “Un proyecto de esta naturaleza valdría la pena detonarlo con una ampliación pre-

supuestal de dos millones de pesos para que este año tengamos el primer caso de prueba en un juzgado y con base en la demanda, emplearlo en las zonas con mayor acceso a internet como la capital de Puebla, el área Metropolitana y Tehuacán”, comentó. Recalcó que esta estrategia permitirá colocar al sistema judicial a la vanguardia gracias a la transmisión de los juicios por la red virtual. En otros tópicos, el gobernador emanado de una coalición entre PAN y PRD, admitió que la entidad poblana tiene

problemas de inseguridad, si bien no tan graves o pronunciados como en otras demarcaciones, sí para exigir la acción de las corporaciones policiacas. “Para resolver un problema hay que reconocer su existencia, por supuesto que tenemos un reto de seguridad en Puebla, por supuesto que se presentan hechos, necesitamos que los ciudadanos denuncien la comisión de los delitos, acabar con la impunidad, que se esmeren los jueces, que se esmeren los policías”, expresó. (Agencia)

Accidente en Veracruz deja un muerto y 25 heridos

* Los lesionados son personal docente y estudiantes de Puebla que realizaban un viaje de estudios al puerto veracruzano Xalapa, Ver.- Un total de 25 personas, entre ellas jóvenes estudiantes de Puebla, resultaron heridos y uno más muerto, a consecuencia de un aparatoso accidente automovilístico entre un autobús de pasaje sobre la carretera federal Xalapa-Tamarindo, a 40 kilómetros de esta capital veracruzana. Los heridos son personal docente y estudiantes de la población de Cuautempan en Puebla; mientras que la persona fallecida es el intendente del mismo colegio, cuyos integrantes realizaban un viaje de estudios al puerto de Veracruz. De acuerdo con reportes policiacos, los hechos ocurrieron a las 07:00 horas de ayer en la carretera federal Xalapa-Tamarindo a la altura de la recta conocida como Cerro Gordo, donde el chofer del autobús número económico 501 y placas 662-HS-4 de la línea Auto Transportes Tlaxcala-Apizaco-Huamantla se quedó dormido al volante. La unidad, rentada para transportar a los estudiantes, se impactó con la parte posterior de un camión cargado con block y posteriormente volcó, dejando a 25 personas lesionadas y un muerto. La persona fallecida fue identificada como Filemón Posadas Huerta, de 46 años de edad, quien era el intendente del colegio; mientras que entre los lesionados se encuentran jóvenes estudiantes, profesores y padres de familia. (Agencia)

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Empresarios ven a Puebla seguro para invertir * El titular de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, reveló que miembros de la embajada de Italia visitaron el estado con fines comerciales Puebla, Pue.- El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, viajará este viernes a Europa para preparar el terreno al gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, con la finalidad de atraer nuevas inversiones, una vez que empresarios de Alemania, Francia, Italia y España han mostrado interés en estrechar lazos comerciales con Puebla. En este sentido, el funcionario comentó que integrantes de la embajada de Italia realizaron una visita a la entidad para hablar sobre el mármol, aunque el

interés es en el tema automotriz. “Ya estuvieron personas de la embajada de Italia en Puebla para ver algo relacionado con el mármol, incluso donaron algunos equipos, pues ven a la entidad como un estado seguro para invertir”, señaló el funcionario. Además, confirmó que sostendrá un encuentro con los empresarios de ProMéxico para analizar inversiones en materia de energías renovables, aunque dejó en claro que estos acercamientos no garantizan la llegada inmediata de nuevos capitales, ya que el proceso es a largo plazo.

A pregunta expresa acerca de si ofrecerá La Célula a los empresarios internacionales, Pablo Rodríguez Regordosa sólo se limitó a contestar que

“éste es un primer acercamiento para una gira que hará el gobernador meses más tarde para amarrar compromisos”. (Agencia)

Juventud sin futuro a la vista: catedrático * ‘Juventud sin Futuro’, existente en España, es una corriente que bien puede arribar a México ante la falta de oportunidades: Alberto Tovar Castro Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La frustración del desempleo invade al mundo y se gesta un conflicto social de dimensiones mayúsculas. La idea del “bono” poblacional como algo positivo, porque muchos tendrían edad de trabajar y, por tanto, habría un boom en la demanda global, se ha desvanecido al ser insuficientes los puestos de trabajo. Así lo manifestó Alberto Tovar Castro, catedrático del Departamento de Finanzas del Tec de Monterrey, Campus Monterrey, en colaboración para el Campus Puebla, quien también señaló que movimientos sociales como el llamado “Juventud sin Futuro” existente en España es una corriente que bien puede arribar a México, ante la falta de oportunidades y porque el modelo económico ha sido incapaz de dar respuesta a esta problemática. Y es que las válvulas de escape a tal situación son diferentes entre los países desarrollados y el resto del mundo; mientras los primeros tienen esquemas de seguridad social que les permite aminorar su presión, en México se ha elevado la presencia de la informalidad y la delincuencia. Según el propio INEGI, las personas involucradas en actividades informales va en aumento y representan el 28.5 por ciento de la planta laboral. Asimismo, detrás de este fenómeno está el tianguismo, la falta de recursos para el sector público y la degradación del propio aparato productivo que es imposible competir con estas estructuras con el resto del mundo. La iniciativa de “juventud sin futuro” nació en el ámbito universitario; se ha extendido con el apoyo de las asociaciones civiles y de las redes sociales, por lo que en palabras de Tovar Castro no habría que

despreciar la fuerza de los estudiantes; bastaría con recordar el movimiento del 68 que aún cundo fueron otras razones, tuvo también su semilla en el entorno internacional y llegó a trastocar la paz interna. “La peor de las consecuencias se está generando en nuestro país, cuando la delincuencia organizada usa la frustración y resentimiento para levantar a los jóvenes como si fuera la leva revolucionaria para darles un arma de alto poder y utilizarlos como sicarios”, expresó el catedrático. Tovar Castro señaló la existencia de opciones a nivel mundial que demuestran que podría librarse esta situación, tal es el caso de los denominados países emergentes conocidos por sus siglas BRIC (Brasil, Rusia, India y China), los cuales son ubicados por instituciones bancarias de renombre internacional como grandes potencias en un futuro. “Sin embargo, si México aspiraba a colarse en este grupo, el propio Banco Mundial señala que no cumple con los niveles para colocarse como una nación emergente. Si no cambias de rumbo llegarás inexorablemente al lugar a donde te diriges, reza el dicho”. Y mientras el resto del mundo busca las formas de penetrar en los mercados, México ha entrado a la competencia global literalmente amarrado de las manos, debido a que se debate con unas reformas cuya implementación resulta obvia, además de vivir en un caos de inseguridad y el ejército en las calles. Ante este presente y con la paulatina transformación de la pirámide de edades es posible predecir que continuará creciendo el número de la juventud sin futuro, lo que abre paso a la advertencia final del académico: “Cuidado, es un cultivo peligroso”.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Niega líder del PT ‘consentir’ a 10 comités

Juan José Piedras Romero

Año IX

▼ No. 3568 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 3 de junio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Los programas no serán usados de forma clientelar: MGZ * Ustedes podrán votar por quien quieran, esa es la democracia, dice el gobernador a calpulalpenses Por Carlos Alvarado Díaz

Por Carlos Alvarado Díaz

2b

* El secretario de la Función Pública, Hugo Temoltzin Carreto, sostuvo que el programa va orientado a mejorar las tareas de las dependencias y la mejora de los servicios que se ofrecen

4B

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Pág. 3b

Módulos del IFE atienden a sector discapacitado Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b

Denuncian agua contaminada en fraccionamiento Información

Pág. 4b

Inicia ‘El Deporte en tu Calle’ en Zacatelco Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 3 de junio de 2011

Los programas no serán usados de forma clientelar: MGZ * Ustedes podrán votar por quien quieran, esa es la democracia, dice el gobernador a calpulalpenses Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al asegurar que en un plazo de dos años quedarán rehabilitadas todas las escuelas de preescolar y primaria en la entidad, el gobernador Mariano González Zarur afirmó categórico que el próximo año —cuando se celebren elecciones en el país—, bajo ninguna circunstancia, ni los programas federales ni del Gobierno del Estado serán utilizados en Tlaxcala desde el punto de vista clientelar. En cumplimiento a su compromiso de visitar este año las más de 400 comunidades existentes en el estado, el jefe del Ejecutivo realizó este jueves una gira de trabajo por el municipio de Calpulalpan y en la comunidad de Díaz Ordaz, donde el mandatario llamó a la población a no dejarse engañar: “que no les cuenten, ustedes van a poder votar por quien quieran, esa es la democracia”. De esta forma, González Zarur dijo que por su parte nunca ha necesitado los recursos del Estado para ganar elecciones y si ha triunfado en diversas ocasiones ha sido gracias al respaldo ciudadano. Frente a autoridades municipales, de comunidad y pobladores, el gobernador se dirigió a los adultos mayores a quienes les aseguró que recibirán este año los recursos bimestrales correspondientes, pero a través de un nuevo esquema que garantizará que los recursos no sean desviados usados para otros fines como ocurrió en años anteriores. Cerca del medio día de este jueves, el mandatario visitó la escuela de nivel

preescolar “Guillermo González Camarena”, remarcó que su administración no es paternalista, ni sexenal y que está dirigida a atender las necesidades prioritarias de la población, como mejorar los techos y pisos y dotar a las comunidades de los servicios básicos, como drenaje y agua potable. “Nos dejaron todo el territorio minado y, sin embargo, vamos avanzados. Vamos a hacer un nuevo gobierno, nuevos programas y nuevos padrones donde no se coaccione a la gente”, puntualizó el mandatario. Bajo estas condiciones, el jefe del Ejecutivo estimó que en seis años el gobierno que encabeza va a cambiar el rostro de Tlaxcala, pero esto será posible sólo con el trabajo coordinado entre las autoridades

estatales, municipales, de comunidad y también de la población. Durante el recorrido, el gobernador escuchó las demandas de los ejidatarios para construir en este sexenio la carretera que va de Díaz Ordaz a Francisco Villa. En respuesta, el titular del Ejecutivo planteó que en el tercer año de esta administración podrá hacer efectivo este planteamiento, pues para entonces prevé gestionar los recursos necesarios. “Yo sí cumplo”, recalcó el mandatario tras destacar que en este sexenio se registrarán cambios en los rubros de salud y en la calidad de educación, pues su administración ya trabaja en terminar con el exceso de personal y en la eliminación de “aviadores” en las diferentes dependencias.

Denuncian agua contaminada en fraccionamiento

Celebran Segundo Foro de Consulta Pública Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de investigadores y académicos del sector agropecuario, así como de directivos y técnicos de dependencias federales y estatales, productores agropecuarios, representantes de las organizaciones sociales, ayuntamientos, comisariados ejidales y ciudadanía en general, la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural de la 60ª Legislatura local, llevó a cabo su segundo foro de consulta pública, mismo que tiene como finalidad adecuar el marco jurídico en la materia. Al dar a conocer lo anterior, el legislador Jorge García Luna, presidente de la citada comisión, dijo que como resultado de estos trabajos de consulta pública se tiene contemplado crear la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, además de que las propuestas y sugerencias que sean recibidas en las mesas de trabajo se turnarán a la comisión a su cargo para su discusión, análisis e integración en los proyectos para modificar el marco jurídico vigente. En el foro realizado en las instalaciones del auditorio municipal de Cuapiaxtla y con la presencia de más de 300 personas, fueron disertadas las ponencias “La producción del maíz como principal cultivo en el Estado de Tlaxcala” y “La diversidad genética de los

A la vez, impulsa programas de apoyo al campo, como el de subsidio al 25 por ciento del costo por tonelada de fertilizante y mediante la entrega de créditos con el Fideicomiso Instituido en relación con la Agricultura (FIRA), esquema en el que el gobierno estatal aporta los fondos de garantía. A la par, dijo, existen otros programas más, como el de saca de cosechas, roturación de tierras, desazolve de jagüeyes, el de plantación de maguey y reforestación, el cual está por iniciar. También anunció que otro de los programas de impacto social en este nuevo gobierno será la puesta en marcha de esquema “Techos y Pisos”, mediante el que pretende revertir en este sexenio las condiciones de vida de miles de familias que habitan en casas con techos de láminas de cartón y pisos de tierra.

maíces nativos mexicanos” a cargo de José de Jesús López Reynoso, catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo y de Pánfilo Hernández Ortiz de la Asociación Civil Vicente Guerrero. Asimismo, explicó que los asistentes de las diferentes regiones solicitaron a diputados y delegados hacer un recorrido por los diferentes municipios para constatar los daños que han sufrido por desastres naturales como heladas y sequías, así como cuidar los apoyos agropecuarios que están destinados para el campo y crear un fondo para apoyar a los campesinos del estado. García Luna agradeció la presencia del

presidente municipal de Cuapiaxtla, José Luis Pérez Valencia, síndicos, regidores, comisariados ejidales y de comunidad de los municipios de Tlaxco, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, Zitlaltepec, Tocatlán, San José Teacalco, Ixtenco, Apizaco, Terrenate y Altzayanca. En el acto asistieron los diputados integrantes de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, Tomás Vásquez Vásquez, Ramiro Pluma Flores, Efrén López Hernández y Francisco Javier Romero Ahuactzi, así como los legisladores integrantes de la 60ª Legislatura Eloy Berruecos López y Vicente Morales Pérez.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala, Tlax.- Alrededor de 100 personas del municipio de Panotla protestaron ayer para exigir agua potable, ya que la que reciben, denunciaron, está contaminada. De acuerdo a los habitantes del Fraccionamiento La Virgen, la Secretaría de Salud estatal detectó que el agua que brota de los mantos acuíferos contiene arsénico. Héctor Madrid García, representante de los quejosos, manifestó que quienes viven en la zona presentan problemas de salud, como caída del cabello y enfermedades en la piel, como consecuencia del uso y consumo del líquido contaminado. “Ya llevamos varios años y nadie hace nada, metemos oficios y oficios y sólo nos dan largas”, expresó. En el Fraccionamiento, aseguraron, viven al menos mil 500 personas, con el riesgo de enfrentarse a un problema de salud pública. Desde la administración pasada que encabezó el panista Héctor Ortiz Ortiz se tuvo conocimiento de dicha situación, por lo que se tomaron medidas de prevención, como la clausura del pozo contaminado con arsénico y la construcción de otro, sólo que la fecha no funciona. Incluso, en 2008, la Secretaría de Salud estatal emitió una alerta a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios para que los habitantes de la unidad habitacional no utilizaran el agua. (Agencia)


Marca Tlaxcala

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 3B

Módulos del IFE atienden a sector discapacitado * En los los Módulos de Atención Ciudadana se puede realizar el trámite de credencialización, anuncia Marcos Rodríguez del Castillo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a lo establecido en el artículo 185 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), personal del Instituto Federal Electoral (IFE) acude a los domicilios particulares de las personas que físicamente están incapacitadas a acudir a los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), para realizar el trámite de credencialización y con ello garantizar que cualquier ciudadano cuente con su credencial para votar vigente, informó el vocal ejecutivo del organismo en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo. En este sentido, el funcionario electoral señaló que como parte de los trabajos de actualización al Padrón Electoral en la entidad, se han intensificado los mecanismos de difusión de los servicios que brinda el IFE, para que la ciudadanía conozca los distintos servicios que se ofrecen, principalmente para el trámite de actualización de la credencial para votar. Marcos Rodríguez destacó que además de los 11 Módulos de Atención Ciudadana

(5 fijos y 6 móviles), para dar una cobertura total a la ciudadanía tlaxcalteca que requiere actualizar su credencial de elector o darse de alta en el Padrón Electoral, el IFE también cuenta con un módulo de atención ciudadana especial, mediante el cual se atiende a las personas que se encuentran incapacitadas físicamente para acudir a los MAC. Por lo anterior, hace unos días personal del IFE en Tlaxcala acudió al domicilio particular de una ciudadana en el municipio de Españita, que solicitó el servicio del Módulo Especial para renovar su credencial para votar, de ahí que se dé mayor difusión a este servicio, al considerarse que entre los 43 mil 681 electores que aún cuentan con la credencial 03, pueda existir un porcentaje de habitantes que por algún impedimento físico, no han podido actualizar su identificación. Al respecto, el vocal ejecutivo del IFE en la entidad señaló que es importante que la gente conozca los servicios de credencialización que se ofrecen, con la finalidad de que se pueda

abatir al 100 por ciento el rezago de credenciales para votar con terminación 03 y 09, debido principalmente, a que los ciudadanos que aún conservan su credencial con terminación 03 fueron dados de baja de las listas nominales en enero pasado, por lo que en la elección de 2012 no podrán sufragar. De esta forma, si alguna persona está impedida físicamente para trasladarse al Módulo de Atención Ciudadana más cercano a su domicilio, algún familiar puede solicitar el servicio del Módulo Especial mediante oficio dirigido al vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Marcos Rodríguez del Castillo, y cumplir con los requisitos (acta de nacimiento, comprobante de domicilio y documento de identificación con fotografía). Cabe señalar que para facilitar los trámites para obtener la credencial para votar, el IFE también ha implementado el servicio de cita programada, misma que se puede realizar a través de la página de Internet www.ife.org.mx o por teléfono al 01 800 433 2000 o al 46 2 52 99.

Presenta SFP proyecto de Mejora Regulatoria * El secretario de la Función Pública, Hugo Temoltzin Carreto, sostuvo que este tipo de ejercicios contribuyen a regular tiempos y costos mediante la implementación de nuevas formas que den paso a la mejora administrativa Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En apego al Programa Anual de Trabajo signado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala con la Secretaría de la Función Pública Federal, esta dependencia presentó el proyecto de Mejora Regulatoria a servidores públicos locales, orientado a mejorar las tareas de las dependencias y la mejora de los servicios que se ofrecen. Esta presentación busca, además, disminuir normas administrativas de las entidades públicas que generan duplicidad en las áreas y emitir nuevas disposiciones que coadyuven a la mejor atención de las necesidades del ciudadano. Durante la presentación del programa, el secretario de la Función Pública, Hugo Temoltzin Carreto, sostuvo que este tipo de ejercicios contribuyen al propósito de regular tiempos y costos mediante la implementación de nuevas formas que den paso a esta mejora administrativa. Ante titulares de dependencias estatales y responsables jurídicos y administrativos de oficinas gubernamentales, el secretario de la Función 
Pública aseguró que el gobierno que encabeza Mariano González Zarur busca también fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas; y reducir el aparato burocrático en la administración, como está planteado en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El secretario, quien estuvo acompañado

de funcionarios de la Secretaría de la Función Pública federal, destacó la importancia del respaldo en materia de capacitación “para operar de manera adecuada este programa de mejora regulatoria, cuyo objetivo es mejorar el marco jurídico, simplificar trámites, reducir tiempos de respuesta, lograr que la regulación genere beneficios y contribuir a la mejora administrativa”. Por su parte, Ana Laura Aratia Pineda, directora general adjunta de Mejora de la Gestión Pública Estatal de la Secretaría de la Función Pública federal, reconoció la apertura del gobernador de Tlaxcala para acceder a este tipo de programas que no tienen otra intención que lograr el rediseño de normas dentro de la llamada mejora regulatoria base cero.

En la presentación del programa, el director de la red de mejora regulatoria de la SFP, Gustavo Ulloa López, presentó el proceso que ha llevado este instrumento que surgió en el año 2003 y que en el 2009 fue readecuado por parte del gobierno federal. Ulloa López dijo que estas acciones están encaminadas a transparentar y agilizar la gestión pública, para que no exista disparidad entre los tiempos de ejecución y en la atención a los ciudadanos, en un programa que está basado en nueve manuales de aplicación general. Finalmente, explicó que estos manuales tienen que ver con aspectos como adquisiciones, auditorías, control interno, obra pública y recursos financieros.

Emite IEPC medidas contra cambios de temperatura

* En el estado se han registrado por un lado temperaturas de un grado centígrado y por otro de hasta 30 grados Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Ante los cambios bruscos de temperatura que registra la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) ha emitido una serie de recomendaciones para exhortar a la población en general a extremar precauciones. Mateo Morales Báez, director del IEPC, mencionó que en el estado se han registrado por un lado temperaturas de un grado centígrado y por otro de hasta 30 grados, por lo cual es necesario tomar en cuenta las medidas preventivas al respecto para evitar afectaciones a la salud. El funcionario señaló que en municipios como Atlangatepec, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla y Zitlaltepec la temperatura ha descendido a un grado centígrado, mientras que en Zacatelco y San Pablo del Monte, el termómetro se ha elevado entre 25 y 30 grados. Ante esto, la dependencia exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes por las mañanas con la finalidad de evitar enfermedades respiratorias como consecuencia de la exposición a bajas temperaturas durante las primeras horas del día, por lo que sugirió cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío. Finalmente, por lo respecta a los lugares con altas temperaturas, el IEPC recomienda durante las horas de mayor intensidad del sol, evitar actividades al aire libre, tomar líquidos, especialmente si se realiza esfuerzo físico para evitar deshidratación, no tomar bebidas alcohólicas, no consumir comidas muy calientes o pesadas, planear actividades muy temprano o al atardecer, cuando descienda la temperatura; y prestar especial atención a niños y personas de la tercera edad, evitando dejarlos en autos con las ventanas cerradas.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 3 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inicia ‘El Deporte en tu Calle’ en Zacatelco * Los boxeadores Juan Manuel Márquez y Johnny González, así como el comentarista deportivo Felipe Bravo, fueron nombrados visitantes distinguidos Por Carlos Alvarado Díaz Zacatelco, Tlax.- En sesión de cabildo fueron nombrados visitantes distinguidos los boxeadores mexicanos Juan Manuel Márquez, Johnny González, así como el comentarista deportivo Felipe Bravo, quienes visitaron el municipio de Zacatelco para dar el banderazo de inicio del programa “El Deporte en tu Calle” que el municipio sureño puso en operación en la localidad de Xochicalco este jueves. Blanca Águila Lima después de reconocer la trayectoria deportiva de los boxeadores que han puesto el nombre de México en alto, además de nombrarlos visitantes distinguidos les entregó las llaves de la ciudad, porque mostraron su disponibilidad para la puesta en operación de este programa; “hay eco para colaborar con nosotros en un programa tan importante de llevar el deporte a tu calle”, dijo. La presidenta municipal puntualizó que la presencia de los boxeadores de talla internacional en el municipio, además de significativo es histórico para Zacatelco porque su presencia motiva a los jóvenes y niños de los que seguramente habrá de salir un deportista destacado en algunos años; “uno de los retos más importantes que tenemos las autoridades es la de motivar la participación ciudadana y ésta es una de ellas”. Águila Lima señaló que actualmente existen problemáticas sociales que se viven no solamente en el municipio, ni en el estado, sino en todo el país, por lo que se tienen que buscar medios y formas realmente efectivas que permitan realmente combatir algunos flagelos sociales y una de las mejores formas es a través del deporte. No obstante que las instalaciones deportivas son limitante para hacer deporte, y a pesar de que Zacatelco no cuenta con instalaciones deportivas suficientes a partir de esta fecha y hasta que culmine la administración municipal; “si se reúnen jóvenes y niños para hacer otras cosas que no son bien vistas, si se pueden reunir los jóvenes para hacer deporte en sus calles y por eso es que iniciamos este trabajo”, puntualizó. Finalmente, Blanca Águila agradeció al cabildo la iniciativa y reconoció el entusiasmo del regidor y deportista destacado Edilberto Méndez Hernández por ser uno de los promotores de estas acciones en coordinación con otras áreas del ayuntamiento que de manera permanente habrán de llevar el deporte a las calles de Zacatelco.

Cascadas de Copalitilla Niega líder del PT ‘consentir’ a 10 comités Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Juan José Piedras Romero, rechazó las acusaciones hechas en la víspera por un grupo de presidentes de comités municipales en contra de la Coordinadora Estatal y aseguró que esas personas están manipuladas. Aunque no precisó qué “terceras personas” están interesadas en desestabilizar al partido de la estrella y se encuentran detrás de los representantes municipales petistas, Piedras Romero sostuvo que las afirmaciones son “perversas y difamatorias”, con el objeto de afianzar algún proyecto político rumbo al 2012 a costas del PT. A través de un comunicado enviado algunos medios de comunicación, el también funcionario de la Secretaría de Salud (Sesa) dijo que “hemos actuado apegados a derecho con nuestras coordinaciones municipales y los recursos se van otorgando como es necesario y dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos”. El miércoles, representantes de comités municipales encabezados, entre otros, por Javier Alejandro Díaz de Tlaxcala y Mireya Flores Guarneros de Apizaco, denunciaron que desde hace un año les fueron suspendidas sus prerrogativas para el funcionamiento de sus comités, que los miembros de la Coordinadora Estatal sí gozan de esos beneficios y que no hay rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos económicos. Dijeron estar en esta situación al menos 37 comités municipales y responsabilizan tanto a Piedras Romero como a Mateo Morales de la situación. En esta línea, Juan José Piedras descartó reconocer a tal cantidad de coordinaciones municipales inconformes y consideró que se trata de un grupo mínimo el que intenta de alguna forma de sacar beneficios particulares. El ex diputado local retó a los supuestos inconformes a acudir al partido a manifestar sus reclamos y dialogar, en caso de que realmente sean militantes, para no ventilar públicamente asuntos que sólo confunden a la sociedad porque son acusaciones sin veracidad. El PT cuenta con 47 coordinaciones municipales y, según los inconformes, sólo 10 que son “consentidas” reciben sus prerrogativas mensuales, pero el resto ha tenido que financiar sus propias actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.