6352

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6352 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

32 mexicanos muertos en EU en el primer bimestre: IOAM Por Jaime Guerrero

Tel. 951 51 75710 y 11

18

Sustentabilidad, política de Estado y forma de vida: Gerardo Albino

Exigen a Flavio Sosa sacar manos de elección Información

4

Por Guadalupe Espinoza

8

* Pone en marcha el gobernador Gabino Cué el Programa Bienestar; atenderá a más de un millón de personas, principalmente en municipios de alta marginación Información en la página 4

Fotos: Max Núñez

Vuelve violencia agraria: 1 herido * Denuncian ataque armado de habitantes de Santo Domingo Yosoñama a San Juan Mixtepec; solicitan intervención de la Policía y el Ejército para evitar nuevas agresiones * Autoridad agraria de San Juan determina romper todo acercamiento con el Gobierno del Estado, por la “negligencia” de la secretaria general, Irma Piñeyro Arias Por Óscar Rodríguez en las págs. 3 y 5

Balcón asómate al

“Los incendios forestales los hago yo”: Perla Woolrich.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca

general Sólo 172 municipios tienen ley de ingresos; faltan 398 2

▼ Viernes

La historia de Oaxaca

4 de marzo de 2011

Se pronuncian por vigencia de principios pro mujeres

* Diputadas locales, a favor de que el sector femenino ya no padezca explotación, y “que ya no sean vistas como enemigas de los hombres”, sino como “una poderosa compañera de lucha secular”

* De los 570 municipios de estado, 326 ni siquiera han presentado sus proyectos al Congreso; si no cumplen con esta obligación, no podrán cobrar a sus contribuyentes Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- De los 570 gobiernos municipales que hay en la entidad, sólo 244 han presentado sus Leyes de Ingresos al Congreso del Estado, y éste ha avalado, hasta el momento, 172. Las 326 autoridades que ha hecho caso omiso de esa obligación constitucional, y a las que la Sexagésima Primera Legislatura no les ha aprobado sus leyes, no podrán realizar recaudación fiscal, es decir, cobros de impuestos y servicios municipales que realizan a sus habitantes. En tanto, las autoridades municipales que realizan cobros por los servicios que brindan a sus conciudadanos, incurren en una ilegalidad que puede ser sancionada. Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación, Francisco Martínez Neri, indicó que el 43 por ciento de los municipios del estado han cumplido con esta obligación. Por ello, exhortó a las autoridades que aun no lo han hecho, a realizarlo y evitarse sanciones que pueden alcanzar una multa equivalente de 50 a 500 días de salario mínimo. Y es que a la fecha, la Sexagésima Primera Legislatura ha recibido un total de 244 proyectos de leyes de ingresos municipales, de los cuales, 172 han sido aprobados por el pleno, y el resto se encuentran en proceso de análisis y revisión. Hizo, no obstante, un llamado a las autoridades de los ayuntamientos que aún no entregan sus iniciativas, a que realicen a la brevedad su trámite, dada la importancia que tiene este instrumento jurídico, que les otorga las facultades necesarias para establecer impuestos y ejercer con plena legalidad la recaudación fiscal. Mencionó que en la reciente sesión ordinaria del Congreso local, el pleno aprobó un paquete de 51 leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2011, de igual número de municipios. Entre estos, destacan Nazareno Etla, San Martín Zacatepec, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Santa Catarina Loxicha, Sola de Vega, Santa María Guienagati, San Miguel Soyaltepec, Santa María Yavesía, San

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Juan Mixtepec y San Pedro Topiltepec. Asimismo, Teotitlán de Flores Magón, Santa Ana del Valle, San Juan Guelavía, San Francisco del Mar, Tataltepec de Valdés, San Francisco Nuxaño, San Juan Diuxi, San Pedro Tidaá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Quiatoni, San Juan del Río, Villa Díaz Ordaz, San Lucas Ojitlán, San Andrés Yaá, Santa María Temaxcalapa, Villa Talea

de Castro y San Miguel Peras. Martínez Neri explicó que en las leyes de ingresos municipales se establecen de manera clara y precisa las percepciones que representan los ingresos para el municipio, y las cantidades por cada uno de estos conceptos; de ahí que es indispensable que todos los municipios cuenten con este documento en tiempo y forma.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- A propósito del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo, las diputadas Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT, e Ivón Gallegos Carreño, del PAN, se pronunciaron por reforzar el compromiso de mantener vigentes los principios de libertad, justicia, igualdad, y mejores condiciones de vida para las mujeres. Asimismo, por que éstas ya no padezcan la explotación, de clases sociales y de emancipación; y se pronunciaron por que no sean vistas como enemigas de los hombres, sino como “una poderosa compañera de lucha secular”, indicaron. En tanto, durante la sesión ordinaria, presidida por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eufrosina Cruz Mendoza, se turnó a la Comisión Permanente de Administración de Justicia, y a la de Trabajo y Seguridad Social, el proyecto de adición de los artículos 39 y 42 a la Ley de Atención a Personas con Discapacidad del Estado, presentado por la legisladora Margarita García García. Esa iniciativa busca establecer incentivos fiscales a las personas físicas o morales que contraten a quienes presentan alguna discapacidad, y concretar los lineamientos del programa de empleo y capacitación. Por otra parte, se aprobó la reforma de adición a la Ley que Crea el Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, con la que se agrega al nombre el término de Desarrollo Sustentable; y de la Comisión Permanente de Gobernación, fue avalada la designación de Pablo Bautista Cruz como síndico municipal de Abejones, Ixtlán de Juárez, después de la renuncia que presentara al cargo Jesús Eleazar Bautista Cruz. Esa misma comisión declaró procedentes las licencias presentadas por Ismael Bernardo Castellanos Hernández, Salomón Nieto Marcial, José Luis Ramos Catana y Álvaro Melo Santos, concejales propietarios; y de Andrés Alejandro Maceda Bacilio, David Juárez Hernández, María Guadalupe Cruz Meza y Julio César Martínez Baños, concejales suplentes, del ayuntamiento de Mártires de Tacubaya, para el periodo 2011-2013.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 3

1 herido de bala, en ataque de Yosoñama a Mixtepec

Ratifican en Amoltepec a hijo del alcalde asesinado

* Autoridad agraria de San Juan determina romper todo acercamiento con el Gobierno del Estado, por la “negligencia” de la secretaria general, Irma Piñeyro Arias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La irrupción violenta de Santo Domingo Yosoñama a terrenos en litigio con San Juan Mixtepec, donde prevalece una disputa por 740 hectáreas de bosques, dejó como saldo un herido de bala, reportaron autoridades estatales. La versión fue confirmada por la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, quien aceptó que ya existe una intervención oficial, para reconciliar a las partes. “Los hemos convocado a dialogar, y esperamos que acudan a esta capital, para que retomemos las pláticas.” Dijo que único herido de la agresión, Jacinto López Hernández, de 21 años, fue trasladado al hospital de Santiago Juxtlahuaca, donde su condición es reportada como estable. Los habitantes del poblado vecino, Yosoñama, liderados por activistas de la organización Antorcha Campesina, ingresaron hasta la comunidad de Pueblo Viejo, cuando ocurrió la agresión, informó Moisés Jacinto López Hernández, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Mixtepec. La autoridad agraria dijo que realizaron detonaciones de arma de fuego para agredir a los moradores de Pueblo Viejo.

Dijo que la asamblea comunal de San Juan Mixtepec solicitó la intervención de agentes de la policía estatal y elementos del Ejército Mexicano, para evitar nuevas agresiones. Además, determinó romper todo acercamiento con el gobierno estatal, por la “negligencia” de la secretaria de Gobierno, Irma Piñeyro Arias. López Hernández dijo que también dio por terminado el diálogo con los vecinos de Santo Domingo Yosoñama, y acordó instalarse en el área en conflicto, para estar alerta. El delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mauricio Gijón Cernas, ha mencionado que existe la posibilidad de que se aplique en la solución del conflicto un esquema de compra de tierras. En tanto, el comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro, confirmó que fue reforzada la presencia policiaca en la zona, para evitar más altercados. En tanto, el líder de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández, acusó al gobierno estatal de la violencia generada en la zona, porque desatendió la mediación entre los pueblos. En su versión, personas “vestidas de po-

licías” se reunieron en el paraje Claro de Sol —zona limítrofe entre ambos poblados—, y dispararon hacia Yosoñama, en un claro intento de provocación. “Los de Mixtepec están provocando a diario. Y el Gobierno del Estado no ha intervenido”. Dijo que Antorcha Campesina y Yosañama son “los que han puesto los muertos” en el conflicto, y detalló que tan sólo en los últimos nueve meses fueron asesinados los comuneros Simón Antonio Santos, Pedro Guzmán González, Isidoro Hernández José y José Miguel Cruz; este último, ex líder de su organización en la región Mixteca. Como responsables de los atentados, implicó al ex presidente municipal de Mixtepec, Leonel Martínez Sánchez, y al comisariado de Bienes Comunales, Adolfo Gómez, sin que hasta el momento la Procuraduría de Justicia haya reportado algún detenido. Hernández manifestó que Mixtepec tiene en posesión las 740 hectáreas de tierras que Yosoñama reclama como suyas, y propuso repartirlas en partes iguales, al igual que los recursos del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Social, de la Secretaría de la Reforma Agraria, a fin de lograr la paz.

Exigen a Flavio Sosa sacar las manos de elección * Acusan habitantes de Santiago Choapan al ex dirigente de la APPO, de buscar beneficiar a sus incondicionales, “en contubernio” con un integrante de la Sección 22” del SNTE Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santiago Choapan exigieron al diputado local del Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio, “sacar las manos” de la elección municipal que están en vías de realizar. En conferencia, a las afueras de la sede del Instituto Estatal Electoral, acusaron al también ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), de buscar beneficiar a sus incondicionales. Y es que dijeron que Sosa Villavicencio se encuentra en contubernio con el integrante de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Usiel Luciano, en busca de generar la división en la comunidad, y no permitir que agencias municipales participen en las elecciones extraordinarias. De acuerdo con Andrés Nicolás Martínez, representante de las agencias municipales, a causa de la intervención de actores ajenos a Choapan, dejaron fuera a las agencias dentro del Consejo Municipal Electoral. Manifestó que cada una de las tres agencias piden participación electoral, para hacer respetar la voluntad popular. Mencionó también que rechazan la presencia del administrador, Jesús Cerqueda Hernández, quien a la fecha no ha realizado

beneficios para la comunidad, ya que sólo se ha dedicado a dividir y confrontar. Nicolás Martínez demandó la intervención del IEE y de la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, para evitar que se violente la elección en esa comunidad. Así como se den actos de confrontacio-

nes que puedan derivar en derramamiento de sangre entre los mismos pobladores. Y es que dijo que la APPO y la Sección 22 pretenden beneficiar a sus incondicionales y “maniatar” la voluntad popular, “lo cual no vamos a permitir, pues el pueblo va a elegir a las autoridades que consideren idóneas”.

En conferencia de prensa, habitantes de Santiago Choapan, encabezados por Andrés Nicolás Martínez, señalaron que a causa de la intervención de actores ajenos a Choapan, dejaron fuera a las agencias dentro del Consejo Municipal Electoral. (Foto: Max Núñez)

* Aclara presidente de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso local, que el pleno legislativo se limitó a acatar la decisión de la asamblea comunitaria Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El indígena de 27 años, Pedro Luis Jiménez Hernández, hijo del alcalde asesinado Luis Jiménez Mata, fue ratificado como presidente municipal y constitucional de Santiago Amoltepec. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso local, Elías Cortés López, quien aceptó que el pleno legislativo sólo acató la decisión asumida por la asamblea comunitaria del poblado, en cuanto al nombramiento de su autoridad sustituta. “Hubo como sustento en la determinación, suficientes argumentos de peso, expuestos por la autoridad indígena consuetudinaria ante los diputados, que no tuvieran otra opción que respetar sin objeción su libre determinación”. El legislador justificó que contra una determinación del derecho consuetudinario plena, no hay apelación que se pueda hacer en el derecho positivo. “Ellos hicieron valer su norma, y nuestra posición es sólo acatar”. Entendemos que hubo impugnación del suplente, quien pidió ser instalado en el puesto. “Sin embargo, aquí lo que vale es el respeto a la libre determinación de la asamblea de nuestros pueblos originarios de Oaxaca; más, cuando lo que está en riesgo es la gobernabilidad de una comunidad. “Entiendo que luego del fallecimiento del alcalde José Luis Mata, se convocó a una asamblea comunitaria, donde participaron el total de habitantes radicados en la cabecera y agencias municipales, y determinaron que se quedara en el puesto Pedro Luis Jiménez Hernández. “Tengo en mi poder el resultado de dicha asamblea. Desconozco si se hubiera hecho valer el dolor sentimental. Lo cierto es que pueblo votó y ya tienen autoridad legal y facultada. “Ellos pidieron que el Congreso, en su facultad que tiene para garantizar la gobernabilidad, respetara la decisión unánime de un pueblo.” Sin embargo, la indígena Gabriela Palacios Torres, cónyuge de Vitalino Velasco Velasco, quien se encuentra preso, acusado de ser el presunto responsable del asesinato perpetrado en contra del presidente municipal de Santiago Amoltepec, Luis Jiménez Mata, insiste en señalar que el autor material e intelectual del asesinato del munícipe es su propio hijo, Pedro Luis Jiménez Hernández. Desterrada de su comunidad, alega que está amenazada de muerte por el joven munícipe, quien habría amagado con matar a quien se atreviera a salir de Amoltepec y acudiera a declarar a la capital, respecto del homicidio de su padre.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Destinan 2 mil mdp a programas sociales * Pone en marcha el gobernador Gabino Cué el Programa Bienestar; atenderá a más de un millón de personas, principalmente en municipios de alta marginación * Esta estrategia incluye Apoyos para Adultos Mayores, Madres Solteras, Personas con Capacidades Diferentes, Fondo Estatal de Becas, Prevenir la Incidencia del Papiloma Humano en la Mujer Oaxaqueña y la Entrega de Uniformes y Útiles Escolares a Niños en Educación Básica Por Óscar Rodríguez y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca Gabino Cué, dispuso de 2 mil 421 millones de pesos para poner en operación una estrategia global que mine la pobreza y reduzca los indicadores de desigualdad. El plan de bienestar social anunciado está apoyado con siete programas inéditos que pretenden brindar apoyo económico y en especie a más de un millón de oaxaqueños, que representan casi un tercio de la población total de la entidad. Cué aseguró que las acciones serán dirigidas y aplicadas de manera transparente y al margen de cualquier distingo partidista o electoral. Dejó claro que su política social será la base de su sexenio, que definió de incluyente y a favor de los excluidos. En su programa propone ofrecer 500 pesos mensuales de por vida a 35 mil adultos mayores; mil 500 pesos durante tres meses a 10 mil madres solteras que han perdido su fuente de empleo; y seguros universales a 25 mil personas que padecen alguna discapacidad. Asimismo, a partir del próximo ciclo escolar, 950 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, recibirán 2 juegos de uniformes al año; y un paquete de útiles escolares, cuyo costo global será del orden de los 451 millones de pesos. De igual manera, 10 mil jóvenes estudiantes de escasos recursos del nivel superior, serán apoyados con un Fondo Estatal de Becas con un techo presupuestal de 132 millones de pesos, además de recibir los beneficios de la cobertura de un seguro médico integral, que se hará extensivo a 20 mil alumnos. También se ejecutará un programa de vacunación y se aplicará un Programa de

Asistencia Alimentaria en comunidades pobres. Durante el acto efectuado la noche de este jueves en el Palacio de Gobierno, el mandatario explicó que la Política Social, se enfoca en dos grandes estrategias: focalizar la atención y recursos del Gobierno del Estado en los municipios con mayores niveles de marginación de la entidad, a fin de dotarlos de infraestructura social básica. Así como, orientar todo el humanismo y la solidaridad de su gobierno, a la atención inmediata de amplios sectores de la población oaxaqueña que la indiferencia gubernamental condenó a vivir sin esperanza, en condiciones de precariedad y abandono. Bienestar incluye los programas: Apoyos para Adultos Mayores, Madres Solteras, Personas con Capacidades Diferentes, Fondo Estatal de Becas, Prevenir la Incidencia del Papiloma Humano en la mujer Oaxaqueña y la Entrega de Uniformes y Útiles Escolares a Niños en Educación Básica. Acompañado en el presídium por niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, y con el patio central lleno de beneficiarios e invitados, el gobernador afirmó que la nueva política social impulsada por su gobierno “no puede ser superficial, parcial ni lenta; sino una práctica contundente e integral; con resultados en el inmediato plazo y generadora de nuevas posibilidades para construir un futuro promisorio para los oaxaqueños”. Ante la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Eufrosina Cruz Mendoza y del secretario de Desarrollo Social, Carlos Altamirano Toledo, el gobernante sostuvo que los programas se ejecutarán en forma transparente, sin condiciona-

Los adultos mayores, son uno de los grupos sociales más vulnerables que serán atendidos por el Programa Bienestar que impulsa el gobernador Gabino Cué. (Foto: 50mm)

mientos políticos ni intermediarios, a fin de que cada peso invertido llegue en forma directa a sus destinatarios. Así, se beneficiará a alrededor de 35 mil adultos mayores; 10 mil madres solteras que hayan perdido su fuente de empleo; y 25 mil personas que padecen alguna discapacidad. Asimismo, a partir del próximo ciclo escolar, 950 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, recibirán 2 juegos de uniformes al año; y un paquete de útiles escolares, cuyo costo global será del orden de los 451 millones de pesos, lo que será de gran apoyo a la economía de las familias oaxaqueñas. De igual manera, 10 mil jóvenes estudiantes de escasos recursos del nivel superior, serán apoyados con un Fondo Estatal de Becas con un techo presupuestal de 132 millones de pesos, además de recibir los beneficios de la cobertura de un seguro médico integral, que se hará extensivo a 20 mil alumnos de educación media superior de Oaxaca. También se ejecutará un programa de vacunación que busca prevenir la incidencia del papiloma humano en la mujer oaxaqueña; y adicionalmente, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, se invertirán 421 millones de pesos de pesos para llevar a cabo el Programa de Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria. El Programa Bienestar es en síntesis, una muestra palpable de que las promesas de campaña del licenciado Gabino Cué empiezan a ser realidad y de que en el tránsito de un régimen excluyente con los que menos tienen y más necesitan a uno solidario con los sectores desprotegidos de la población, ya se percibe el cambio: Oaxaca ya cambió.

Los niños en edad escolar serán apoyados por el gobierno de Gabino Cué. (Foto: Max Núñez)

Sustentabilidad, política de Estado y forma de vida, afirma Gerardo Albino * Este 4 y 5 de marzo, Foro Desarrollo Social Sustentable, anuncia * Sectores de la sociedad invitados a participar en las mesas de trabajo

Oaxaca, Oax.- La sustentabilidad no puede ser solo una política de Estado, tiene que trascender y llegar a constituir el modo en que la gente desarrolla su vida cotidiana, pues de esa manera estaremos garantizando la utilización adecuada de nuestros recursos naturales y por tanto la conservación de nuestro entorno. Así lo afirmó el coordinador general de Módulos de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Gerardo Albino González, al informar que este 4 y 5 de marzo se realizará el Foro: Desarrollo Social Sustentable, por medio del cual, la ciudadanía oaxaqueña podrá aportar sus propuestas en torno a la formulación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016. Señaló que este foro es parte del proceso de planeación democrática participativa impulsado por el gobernador Gabino Cué, para que en el PED se vean reflejados el interés, las demandas y las propuestas de la sociedad oaxaqueña. Las mesas se instalarán a partir de las 09:00 horas en el Hotel Misión Oaxaca San Felipe, al norte de la ciudad, por lo que se ha convocado a legisladores federales y locales; investigadores, cámaras empresariales, colegios de profesionales y a diversos sectores de la sociedad para participar en este foro ciudadano, agregó. Gerardo Albino recordó que en febrero se efectuó la Mesa “El mejoramiento de la vivienda y servicios sobre bases sustentables, en particular en localidades de mayor dispersión, aislamiento y pobreza”, en el edificio sede de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC), delegación Oaxaca. Explicó que durante los días 4 y 5 se abordarán 7 temas más, tales como: El diseño de políticas y acciones para impulsar el desarrollo social sustentable; la planeación e instrumentación del desarrollo sustentable desde la perspectiva de las microrregiones; la participación social en el manejo y uso sustentable de los recursos naturales a nivel local; así como el desarrollo sustentable y su relación con el fortalecimiento de la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. También: Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo holístico de subcuencas; y la biodiversidad; fuentes alternativas de energía para el desarrollo económico y social; y por último, Etrategias para el rescate y fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el impulso a actividades productivas sustentables para la generación de ingresos.


Marca Oaxaca

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 5

Fiscalización, conquista no exenta de retrocesos: MVV

Foto: Max Núñez

* Se reunió el diputado Martín Vásquez Villanueva con la doctora Aimée Figueroa Neri, especialista en sistemas de fiscalización superior Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- La Reforma del Estado en Oaxaca debe ser cuidadosa y profunda, no apresurada y ligera, para no incurrir en regresiones de contenido y en vicios de inconstitucionalidad en temas sensibles como el de los órganos autónomos. Al señalar lo anterior, el coordinador de los diputados del PRI, Martín Vásquez Villanueva, dijo que sin legislaciones de avanzada en materia de transparencia administrativa e instituciones eficaces de fiscalización superior, no hay democracia genuina. Tras reunirse con la doctora Aimée Figueroa Neri, experta en sistemas de fiscalización superior, el diputado local dijo que en medio de la discusión de la reforma a la Constitución, respecto de los órganos autónomos, apuntó que “toda reforma jurídica, y más aún toda Reforma Constitucional, debe estar precedida de un análisis profundo y serio; una consulta con los peritos más calificados en cada materia”. Martín Vásquez señaló que la fiscalización de los recursos públicos en todos los órdenes de gobierno, de la Federación a los estados, y en menor grado a los municipios, es una conquista de la sociedad crítica y demandante del siglo XXI; pero es un avance de la democracia representativa, no exento de “amenazas y retrocesos”, bajo ropajes de presunta vanguardia. Por eso, advirtió que el debate sobre la segunda generación de reformas a la reforma del Estado en Oaxaca, debe ser cuidadoso y profundo, no apresurado y ligero, para no incurrir en regresiones de

contenido y en vicios de inconstitucionalidad en temas sensibles, como el de los órganos autónomos. Entre éstos, la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca, figura creada siguiendo los lineamientos de la Carta Magna de los mexicanos; “una institución de Estado, no una figura transexenal”. Martín Vásquez insistió en que el Congreso de Oaxaca está presto a discutir todas las iniciativas que se presenten, para modernizar el andamiaje jurídico del Estado. “Hablo de modernizar. No de retroceder; de consolidar. No de perder lo ganado”. No se trata de reformar por reformar, dijo; se trata de introducir los cambios e innovaciones que realmente sirvan a Oaxaca; no al gobierno en turno; “sirvan,

en el caso del órgano auditor, a la fiscalización, a la transparencia y a la rendición de cuentas, ejercicios que están más allá de los ciclos sexenales”. Figueroa Neri, actualmente investigadora del área de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, fue colaboradora del Centro de Estudios México-EU, de la Universidad de California. Es autora del reporte anual ‘Evaluación de las leyes mexicanas de fiscalización superior’. Entre los textos que ha escrito figuran: “La auditoría superior de México en el horizonte internacional de la fiscalización superior”; “Buenas, malas o raras. Las leyes de fiscalización superior”, y “Cuentas públicas de México. Evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior”, entre otros.

El coordinador de los diputados del PRI, Martín Vásquez Villanueva, se reunió con la doctora Aimée Figueroa Neri, experta en sistemas de fiscalización superior

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

¿Nuevo PRI? ¿Cómo ampliar hoy el horizonte del PRI sin repetirse en la demagogia tricolor de los años setentas cuando la CTM era la carretera de legitimidades de los entronizados por el partido todopoderoso en el país? En el terreno del pragmatismo, la líder del PRI que deja hoy el cargo, Beatriz Paredes, entrega buenas cuentas al electorado: un considerable aumento de puestos de elección popular ganados con relación a la debacle del 2006, un cuerpo sólido de gobernadores y un nuevo discurso social demócrata que, hay que reconocer, aún no cobra carta de naturaleza al interior de las conciencias del partido. En esta etapa de transición del PRI, los nuevos dirigentes tienen ante sí el compromiso de cumplirle a la gente, en

general a la gente que no necesariamente vota por ellos, por sus siglas. El PRI de Moreira debe aclimatar una agenda de cambios que velen por los intereses de las mayorías, pero con más razón por las minorías sociales depreciadas y siempre convalescientes. El discurso de “sabemos gobernar”, es un buen eslogan cuya eficacia se pierde ante el historial priista de crisis económicas y corporativismos de hace unos años. Ver un PRI unificado en los estados que deje de ser la agencia consabida de colocaciones cada seis años, es otro reto de Moreira. Y también acabar de formar nuevos cuadros, pero con nuevas mentalidades que se desarraiguen críticamente de triunfalismos fáciles y oratorias consabidas. El diagnóstico del nuevo votante le servirá al nuevo PRI para enmendar una

ruta que se volvió cada vez más críptica después de la perorata, el regaño oficial o la anulación de disidencias en aras de conservar un solo discurso oficialista.

Beatriz Paredes

El dirigente estatal de la organización Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García

Gijón Cernas, “ignorante y mentiroso”: líder antorchista

* El delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en el estado desconoce la situación que priva en el conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama”, señala el dirigente Gabriel Hernández García Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal de la organización Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García, calificó de “ignorante y mentiroso” al delegado federal de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mauricio Gijón Cernas, por desconocer la situación que enfrenta el conflicto agrario entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo. Tras denunciar, este jueves, que los ataques entre las comunidades se ha reavivado, ya que este fin de semana se dieron balaceras hacia Yosoñama, dijo que la Federación, a través de la SRA, no ha contribuido a dirimir dicho conflicto. Así como mostró su inconformidad por las declaraciones hechas por Gijón Cernas respecto de avances en la solución de la problemática agraria que enfrentan estas dos comunidades, pertenecientes a la región de la Mixteca. En conferencia de prensa, el líder social dio a conocer que el domingo pasado, 200 personas vestidas con uniformes policiacos dispararon desde el paraje Claro del Sol, zona limítrofe donde se encuentra Yosoñama. “El domingo, de una manera que no se explica, pero que tiene un fundamento político muy definido, habitantes de Mixtepec comenzaron a disparar sin ton ni son”. Gabriel Hernández recordó que derivado del conflicto entre San Juan Mixtepec y Yosoñama, han resultado muertos cuatro integrantes de su movimiento, que son Simón Antonio Santos, Pedro Guzmán González, Isidoro Hernández José y Miguel Cruz José; éste último, ex líder del movimiento en la región de la Mixteca. Por ello, instó al Gobierno del Estado a tomar cartas en el asunto, para lograr dirimir la pugna agraria, así como agilizar el envío de uniformados, para resguardar la zona. El líder de AC acusó al ex presidente municipal y el comisariado de bienes, Leonel Martínez Sánchez y Adolfo Gómez, de ser los responsables de la agresión hacia Yosoñama. “Es un acto de provocación por la situación política que ellos tienen internamente, debido a que Mixtepec está inmerso en un problema político por la lucha de la presidencia municipal”, aseguró Hernández García.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Paralizan actividades en el CBTIS número 26 * Inconformes demandan la designación de un nuevo director Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Maestros del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 26, pararon labores y tomaron las instalaciones directivas. 

Los profesores inconformes demandan a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial el nombramiento de un nuevo director. 

Exigen la salida de la actual directora Teresa Guadalupe Hernández Flores, ya que administra de manera parcial, pues sólo se inclina a favor de un grupo de maestros.

 Asimismo, los profesores que pertenecen a la Delegación Sindical D-II-33 de la Sección 22 del SNTE, piden a las autoridades educativas recursos para el

mantenimiento de aulas, la dotación de material didáctico y otros puntos de su pliego general de peticiones.

 En ese centro educativo, las actividades académicas se desarrollan con normalidad, los inconformes accionan solamente en la dirección. Cabe recordar que en el CBTIS 26 se viene dando un conflicto intersindical de antaño por la presencia de mentores que pertenecen a la Sección 59 del SNTE. Alrededor de 30 personas que ocupan puestos administrativos en el CBTIS 26 de San Felipe del Agua, iniciaron una paro de labores administrativo en demanda de que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGE-

TI), nombre a un director del plantel, ya que desde hace dos años carecen de el y afecta las labores docentes. Así lo señaló Armando Ortiz, secretario General de la Delegación D-II-33 de la Sección 22 del SNTE, quien apuntó que la falta del director ha impedido las gestiones necesarias para tramitar los apoyos a profesores, rehabilitación de aulas y dotación de material didáctico, por lo que llaman a la DGETI a realizar el nombramiento a la brevedad posible.

 Asegura el líder sindical que las labores docentes no se han suspendido y que el paro es solamente administrativo, mismo que permanecerá hasta que su demanda sea atendida.

Validan doctorado y maestrías en la URSE * El anuncio fue hecho por el Rector Benjamín Alonso Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Rector de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Benjamín Alonso, dio a conocer la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios ante la Secretaría de Educación Pública (RVOES) para impartir el Doctorado en Derecho y las maestrías en Derecho Procesal Penal y Juicios Orales y maestría en Criminalística y Técnica Pericial.

 En conferencia de prensa, el rector de esta institución educativa, Benjamín Alonso Arango, comentó que a partir del 28 de enero se entregaron los RVOES por lo que ya está la oferta educativa de estos estudios, los cuales complementan la misión de la URSE, que es formar excelentes profesionistas y seguirle proporcionando todos los elementos educativos para su desarrollo profesional y personal.

 Apuntó que la URSE se encuentra a la vanguardia de la educación superior,

ya que es la primera que ofrece un programa de Doctorado en Derecho en Oaxaca y la única institución en el estado que oferta la Maestría en Derecho Procesal y Juicios Orales y la Maestría en Criminalística y Técnicas Periciales. Detalló que en el caso de la Maestría en Criminalística y Técnicas Periciales, la cual es la única en su tipo en Oaxaca, ha incluido materias para profesionalizar al estudiante en la rama, desde Química, Investigación Criminalística, hasta lo que es Balística o fotografía forense. De igual manera, la URSE cuenta con laboratorio y cámara gessell que permitirá su formación práctica, apuntó. Con casi 34 años de su creación, la coordinadora General de Postgrado e Investigación, Noemí Reyes Sánchez, explicó que durante tres décadas el trabajo de la URSE ha tenido como fin, especificó, la formación integral de sus estudiantes, fomentando los más altos

Benjamín Alonso

valores, con el fin de convertirlos en seres humanos altamente preparados. En este sentido, abundó que en la actualidad la URSE cuenta con nueve maestrías consolidadas, con estos elementos, la URSE se encuentra a la vanguardia de la educación superior, afirmó.

Piden se haga justicia a mujer migrante muerta

* Con sólo 17 años y embarazada, no soportó las extenuantes jornadas de trabajo en los campos agrícolas de California Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Rufino Domínguez Santos, director general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), pidió al condado de Sacramento California, revisar la sentencia del caso de la oaxaqueña María Isabel Vásquez Jiménez, quien falleció en el 2008 de insolación con las extenuantes jornadas a las que fue sometida en el corte de uva. En conferencia de prensa, afirmó que a tres años un juez estadounidense nuevamente dictará sentencia en contra de los dueños del campo, luego de impugnar ante la corte el “leve” castigo que dictaron hace dos años. En este sentido, explicó que María Isabel Vásquez, originaria de la Zona Triqui de San Sebastián Nopalera, Santa Lucía Monteverde, del distrito de Putla de Guerrero, tenía 17 años y dos meses de embarazo, y falleció a causa de insolación y falta de atención médica oportuna, así como falta de seguridad para desempeñarse en el campo. Al resaltar que el corte de uva dura tres meses en temporada de verano, donde se alcanzan los 40 grados Fahrenheit. De igual forma, apuntó que éste es uno de los 32 casos que se llegan a registrar al año, donde mexicanos mueren en los campos jornaleros de California. Domínguez Santos alertó que en esta temporada de calor los migrantes en campos estadounidenses corren severos riesgos. Dentro de las estadísticas, indican que anualmente pierden la vida entre 10 y 15 personas por causas de deshidratación.

Se promueve en la UABJO perspectiva de género mediante la investigación Oaxaca, Oax.- La Dirección de Equidad y Género (DIEG) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca ha trazado como ejes estructurales para este año, impulsar la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, así como promover la consolidación del campo de los estudios en ese rubro mediante investigaciones. La responsable de dicha área, Leticia Briseño Mass, dio a conocer que se han intensificado los trabajos en materia de investigación, debido a la importancia

que conlleva para incursionar en otros campos mediante el enfoque de género. Agregó que en los próximos meses, y con el apoyo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2010), se desarrollará el proyecto “incorporación de la Perspectiva de Género a través de mecanismos de formación e investigación en la comunidad universitaria”. En ese sentido, se darán capacitaciones a docentes sobre los elementos básicos de género, y se llevarán a cabo conferencias sobre a temática de equidad, mismos que constituyen los cimientos para la profesio-

nalización en esas áreas. Lo anterior deriva del interés de la DIEG por integrar en los proyectos educativos la equidad y género, esta tendencia abre el camino hacia la superación de la inequidad, y a crear las condiciones para un acceso igualitario al mercado de trabajo con una visión cultural amplia. “Los docentes tienen la oportunidad de abordar el proceso educativo con una actitud promotora de la participación equitativa conjunta, evitar los estereotipos de género, promover la comunicación y relación social”, señaló.

Así, con acciones pertinentes dirigidas a incidir de manera favorable en el desarrollo de relaciones equitativas entre los sexos, es posible reorientar los mecanismos que transmitan valores y cambios de actitud en relación al género. Finalmente, informó que la DIEG ha incrementado sus acciones en la difusión de jornadas sobre género, sexualidad y sida, de tal forma que se han visitado algunas comunidades, como es el caso de la escuela preparatoria del Distrito de Tlacolula, entre otras.


Marca Oaxaca

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 7

Único compromiso, con los oaxaqueños: magistrados * En esta nueva etapa, el Tribunal Estatal Electoral no se someterá a ningún poder, señala la presidenta en convivencia con medios de comunicación, en la que presentó a los nuevos integrantes del organismo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral Estatal (TEE), Ana Mireya Santos López, garantizó que este órgano, al iniciar una nueva etapa en el estado, no se someterá a ningún poder, ni Ejecutivo, ni Legislativo o Judicial, para resolver en determinado momento asuntos de orden electoral. Ayer, tras una breve convivencia con medios de comunicación, en donde se presentaron los seis magistrados que integrarán el órgano de justicia electoral, la titular acotó que el único compromiso al que responderá será con la ley, y para cumplirles a los oaxaqueños. En ese sentido, dijo que su actuación, luego de haber sido elegida por la 61ª Legislatura local, será imparcial, objetiva, legal y de certeza, que fueron parte de los requisitos por los que la designaron en el cargo. “Nosotros no vamos a estar sometidos por nadie. Hasta este momento no hemos recibido una sola indicación, ni del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, para resolver un determinado asunto”, acotó.

D

E LOS ALCANCES DE LA REFORMA POLÍTICA DE OAXACA.- La Reforma Política que habrá de aprobar en los próximos meses el Congreso local, quizá no sea tan espectacular como se llegó a suponer. No será ni un Pacto de la Moncloa, mucho menos una émula de la Reforma chilena. La Reforma Política de Oaxaca quedará acotada sólo a los alcances de la Reforma Federal aprobada tiempos antes del ungimiento de la alternancia en el gobierno de la República, donde el veto sólo alcanzará los temas presupuestales, y las figuras del plebiscito y referéndum quedarán difuminadas medianamente, como opciones alternativas de democracia participativa, para discutir alguna obra de alto impacto —quizás el techado del Auditorio Guelaguetza—. Desde el punto de vista del propio coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Altamirano, hay prisa por avanzar en la discusión de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal, lo que implicará que tendrá que haber mucho trabajo de consenso, de cabildeo entre las distintas fuerzas políticas, para sacar a flote las propuestas. Los tiempos son ya fatales para los diputados;

Detalló que recibe el TEE con una importante carga de trabajo, luego de que se encuentra resolviendo los procedimientos que aún están pendientes, en el caso de elecciones por Usos y Costumbres. Detalló que de 48 expedientes que dejaron los magistrados salientes, ocho se concluyeron, 40 están en proceso, y uno por inconformidad respecto de las elecciones extraordinarias que se realizaron. “Esperamos que puedan presentarse otras inconformidades, dependiendo de cómo caminen los procesos de elección extraordinarios que están por realizarse aún, donde determinó el Congreso”, mencionó. La magistrada presidenta sostuvo que es normal que se presenten conflictos poselectorales, pues siempre han existido en Oaxaca, señaló. Y es que, agregó que la diferencia es que hoy el régimen consuetudinario emerge en la vida pública, política y jurídica del estado, cuando antes no lo eran. “La visión de que hay conflictos en

materia de Usos y Costumbres se debe a que emergen al Estado de Derecho, que antes no estaba consagrado en la Constitución, pero es donde empieza a emerger en la vida pública, política y jurídica. En Oaxaca siempre ha habido conflictos”, concluyó. Asimismo, anunció la conferencia magistral que el TEE, junto a la UABJO, con la Facultad de Derecho realiza-

Ana Mireya Santos López. (Foto: Carolina Jiménez)

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

particularmente para los que fueron encumbrados de la construcción de la coalición PAN-PRD-ConvergenciaPT, y están marcados sólo hasta que concluya el primer periodo ordinario de sesiones. Más plazos después de este lapso, ya no habrá, si no hay coincidencias. DE AMENAZAS DE BOMBA.- Una clínica, dos escuelas y dos oficinas

Dagoberto Carreño Gopar

rán este 4 de marzo en el Paraninfo Universitario a las 18:00 horas, con el tema ‘El principio representativo en las comunidades indígenas’. Cabe señalar que los magistrados asistentes fueron Ana Mireya Santos López, René Hernández Reyes, Camerino Patricio Dolores Sierra, Enrique Cordero Aguilar, Narciso Abel Alvarado Vázquez y Tito Ramírez González.

gubernamentales, fueron evacuadas en la ciudad de Oaxaca por el Ejército y las fuerzas estatales de seguridad, ante una falsa amenaza de bomba. El acontecimiento se registró por la mañana en el bulevar Eduardo Vasconcelos. Y de acuerdo con los reportes oficiales, el llamado sólo causó caos entre los transeúntes. VIOLENCIA AGRARIA.- La irrupción violenta de Santo Domingo Yosoñama en terrenos en litigio con San Juan Mixtepec, dejó como saldo un herido de bala, reportaron autoridades estatales. La versión fue confirmada por la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, quien aceptó que ya existe una intervención oficial para reconciliar a las partes. “Los hemos convocado a dialogar, y esperamos que acudan a esta capital, para que retomemos las pláticas”. Dijo que el único herido de la agresión, Jacinto López Hernández, de 21 años, fue trasladado al hospital de Santiago Juxtlahuaca, donde su condición es reportada como estable. Al parecer, los ha-

bitantes de Yosoñama, liderados por activistas de la organización Antorcha Campesina, ingresaron hasta la comunidad de Pueblo Viejo, cuando ocurrió la agresión. Entre Yosoñama y San Juan Mixtepec existe una disputa por la posesión de 780 hectáreas. La Secretaría de la Reforma Agraria ha mencionado que existe la posibilidad de que se aplique en la solución del conflicto un esquema de compra de tierras. En tanto, el comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro, confirmó que fue reforzada la presencia policiaca en la zona, para evitar más altercados. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.¿Qué funcionario estatal fue recomendado por el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Luis Chida Pardo?... ¿que hasta las oficinas del subsecretario Jurídico y de Derechos Humanos, Dagoberto Carreño Gopar, llegaron las protestas de la Asociación Protectora de Animales de Oaxaca (APAO), por haber autorizado los permisos para celebrar la controvertida corrida de toros que se celebrará este sábado en inmediaciones del municipio de San Antonio de la Cal?


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Con austeridad, festeja aniversario el sindicato municipal “3 de Marzo” * Aprovecharon la calenda tradicional para exigir se les dote de sus instrumentos de trabajo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Al carecer de recursos económicos y falta de apoyo por parte del Gobierno Municipal, el Sindicato “3 de Marzo” celebró un aniversario más de vida con una calenda, así como una misa de acción de gracias. A pesar de que es tradición que trabajadores del Sindicato Independiente “3 de Marzo”, que alberga trabajadores de limpia del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, celebren en grande su aniversario, este año por falta de dinero no realizaron su tradicional comida. A pesar del interés y deseo de los empleados por reunirse a degustar una comida y de esta forma, festejar su aniversario este año se quedaron con las ganas ya que la autoridad municipal quien es el encargado de apoyarlos con obsequios para este celebración no lo hizo. A decir de empleados de este gremio que omitieron su nombre, aseguran que cada año es peor para ellos, ya que no cuentan con suficientes herramientas para poder desempeñar su trabajo, por tanto menos dinero tienen para celebrar su aniversario. Lamentaron que las autoridades en turno, se “haga de la vista gorda” y dejen pasar este aniversario tan importante para los trabajadores, que a diario se dan a la tarea de mantener limpia la Ciudad de Oaxaca, mismos que tiene salarios que oscilan desde los 350 pesos a 500 semanales. Cabe señalar este jueves no quedaron suspendidas las actividades de limpia en la ciudad, ya que los suplentes sí laboraron para que de esta forma no se viera afectada la sociedad oaxaqueña. La calenda salió desde sus oficinas

* La intención del diputado al buscar regresar a la dirigencia estatal del PRI, es imponer candidaturas al Senado y a las diputaciones federales en 2012: Pérez Magaña Por Alondra Olivera

Calenda de los trabajadores afiliados al Sindicato “3 de Marzo”. (Foto: Max Núñez) ubicadas en las inmediaciones del crucero de Cinco Señores y con destino a la Plaza de la Danza. 
 Encabezados por Carlos Chimil Pazos aprovecharon el aniversario para exigir

al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez la dotación de implementos de trabajo como escobas, uniformes y además la reparación y mantenimiento a los vehículos que utilizan para el cumplimiento de sus labores.

Fue austera la celebración en este año. (Foto: Max Núñez)

La UABJO otorgó importantes beneficios a trabajadores docentes Oaxaca, Oax.- La Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), encabezada por el Rector Rafael Torres Valdez, otorgó importantes beneficios a los trabajadores académicos de la Máxima Casa de Estudios. Los docentes de la institución recibieron un incremento salarial del 3.9 por ciento directamente al salario y 2.6 por ciento a prestaciones no ligadas al salario, beneficio que se hará efectivo a partir de la segunda quincena de marzo, retroactivo al 22 de febrero del año en curso. Del mismo modo, obtuvieron el traslado de la prestación de material bibliográfico a la canasta básica para quedar en mil 358 pesos para los maestros de tiempo completo y los que laboran sesenta horas por quincena; en los casos de asignatura, el incremento se hará de manera proporcional. La Administración Universitaria también continuará con las gestiones ante la Secre-

Exhibe Eviel “berrinche político” de Jorge Franco

taría de Educación Pública para efectos de lograr recursos económicos que se especifican en el Programa de Recuperación Salarial para los trabajadores académicos. Igualmente, se revisarán y corregirán cuando proceda los casos de los trabajadores académicos que no han sido afiliados y aportadas las cuotas obrero patronales al IMSS, INFONAVIT y SAR. Las Autoridades también incrementarán a 220 pesos la canasta navideña y concederán la cantidad de mil 450 pesos para la adquisición de anteojos monofocales y mil 650 pesos para anteojos bifocales. Los seguros de vida se incrementaron por muerte colectiva de 70 a 85 mil pesos; por muerte accidental de 65 a 75 mil pesos, y por muerte natural de 60 a 65 mil pesos. La Universidad modificó la cláusula para incrementar la ayuda de gastos de defunción de 500 a 520 salarios mínimos, cuando los trabajadores académicos fallecidos ten-

gan una antigüedad de 10 años o más de servicios y de 400 a 420 salarios mínimos cuando la antigüedad sea menor. Otro beneficio otorgado es el de incrementar la gratificación por jubilación de 2 meses a 3 meses de salario, además de que se otorgó un incremento de 20 pesos en el monto de apoyo a las madres trabajadoras para quedar en 250 pesos. La Universidad pagará la impresión y encuadernamiento que cursen estudios de posgrado, siempre y cuando no rebasen la cantidad de 4 mil pesos, y en caso de que exceda se compromete a la impresión y encuadernado en los Servicios Editoriales de la Máxima Casa de Estudios. Todos estos puntos quedaron establecidos en la minuta firmada ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, signados por parte de la Universidad por los abogados Manuel Jiménez Arango y Juan Manuel Avendaño Trujillo.

Oaxaca, Oax.- El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, señaló que la intención del diputado federal Jorge Franco Vargas, al buscar regresar a la dirigencia del tricolor, es imponer candidaturas al Senado y diputaciones federales, rumbo al 2012. Abordado en un conocido restaurante ubicado a las faldas del cerro del Fortín, el también diputado federal sostuvo que se trata de “un berrinche político”, pues “ahora resulta que quiere ser demócrata, cuando se avecinan estos tiempos tan importantes”, cuestionó. En ese sentido, acotó que las candidaturas para las senadurías y diputaciones federales serán bajo consenso de la militancia priista y quienes hayan mostrado verdadero trabajo, así como se las merezcan. “Hay quienes están acostumbrados al chantaje político. Nosotros estamos acostumbrados a disciplina, lealtad y trabajo”, reviró el dirigente del tricolor en el estado. Pérez Magaña se dijo respetuoso, y dará cauce legal a los juicios de protección a derechos electorales que se han interpuesto y presentado ante el Comité Directivo Estatal; sin embargo, agregó que son grupos que detrás tienen a Franco Vargas. Y es que señaló que son manifestaciones de una persona que “después de un año resulta que quiere volver; que resulta que después de un año me volví demócrata. Como yo era el presidente, ahora quiero armar hasta huelgas, para que me volteen a ver”. Pérez Magaña dijo que van a seguir exhibiendo a quienes bajo acciones políticas como las que se están presentando, han traicionado al PRI. “Es una expresión donde se encuentran los personajes que colaboran con él”. En contraparte, aseguró que muchos de los grupos que se manifestaron en su contra, han regresado para construir, junto a la dirigencia estatal, la unidad necesaria en el Revolucionario Institucional, y buscar los triunfos electorales en el futuro. Detalló que hoy, cuando Humberto Moreira asuma la dirigencia nacional del PRI, Oaxaca tendrá que trabajar en unidad, “sin condicionamientos, ni berrinches o chantajes”.


Marca ciudad Todo debate político debe aspirar a dejar estela de conocimiento: LUB La historia de Oaxaca

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 9

Oaxaca, Oax.- “El fin genuino de todo debate político debe aspirar a dejar una estela de conocimiento en la sociedad, que le sirva como herramienta para transformarla en beneficio de las grandes mayorías”, dijo Luis Ugartechea, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, en el marco del primer Concurso interdisciplinario de debate político José Vasconcelos 2011. En el evento, realizado en el salón Ex presidentes del Palacio Municipal, bajo el tema “¿Qué significa para los jóvenes el Estado de Derecho?”, Ugartechea Begué convivió con alumnos de diversas universidades y entregó reconocimientos a los participantes y ganadores de dicho

evento. Este concurso convocó a jóvenes universitarios de diversas instituciones educativas de Oaxaca: Ythel Ángela Roldán Altamirano, de la Universidad Regional del Sureste (URSE); Virginia Betzaida Martínez Hernández, de la Universidad José Vasconcelos (UNIVAS); Roberto Gutiérrez Martínez, del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca; y Ricardo Apolinar Cruz Nocedal, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). El concurso fue posible gracias a la unión del Grupo Universitario de Interacción Académica (GUIA) y el grupo GNEO, y del apoyo del Municipio de Oaxaca de Juárez, a través

Luis Ugartechea, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, inauguró el primer Concurso interdisciplinario de debate político José Vasconcelos 2011

de la Regiduría de Mercados. Benjamín Jiménez Arango, representante de grupo GUIA, señaló que este tipo de debates tiene como objetivo principal promover entre los jóvenes universitarios la interacción entre los mismos, basándose en las necesidades de la comunidad estudiantil, ponderando ser escuchados en los problemas que acontecen a la sociedad oaxaqueña. El jurado estuvo conformado por catedráticos de las distintas instituciones educativas, entre ellos José Luis Nazario Pérez (UABJO), Daniel Vásquez Paz (URSE), Marco Antonio Baños Avendaño (Ciencias Jurídicas), Minerva Ríos Padilla (UNIVAS) y

Santiago Cruz Saúl (GNEO). Después de un exhaustivo conteo de votos del público, además de la deliberación del jurado calificador, el Presidente Municipal entregó el reconocimiento de primer lugar a Virginia Betzaida Martínez Hernández, representante de la Universidad José Vasconcelos. En el presídium acompañaron a Ugartechea Begué Marco Aurelio Vásquez López, Enrique Cortés Guzmán, David Juárez López y Mario Arturo Mendoza Flores, regidores de Mercados y Abasto, Planeación y Ordenamiento Urbano, Vinculación Metropolitana y Tenencia de la Tierra y Obras Pública e Infraestructura, respectivamente.

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez entregó el reconocimiento de primer lugar a Virginia Betzaida Martínez Hernández, representante de la Universidad José Vasconcelos

Recibe Ayuntamiento capitalino 283 peticiones * Termina con éxito el primer “Miércoles Ciudadano” de esta administración Oaxaca, Oax.- Con gran éxito, el Ayuntamiento capitalino cerró este primer Miércoles Ciudadano, donde, de las 9.30 a las 22:30 horas, fueron atendidas 283 peticiones.

De las 256 citas programadas, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué atendió personalmente 170 citas, mientras que las otras 86 fueron turnadas a las mesas

correspondientes. El promedio de atención del presidente, en las 13 horas de trabajo, fue de 4 minutos con 35 segundos por cada cita.

Las áreas con mayor número de solicitudes fueron la Dirección de Obras Públicas, con 53 peticiones, y la Dirección de Servicios a la Comunidad, con 38.


10 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Marca Oaxaca

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 11


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

Por falta de conocimientos y atención

Incumplen 120 municipios mixtecos con entrega de ley de ingresos 2011 Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Francisco Martínez Neri, diputado local y presidente de la comisión de presupuesto del Congreso local, dio a conocer aquí que aproximadamente 120 municipios han incumplido hasta el momento con la entrega de las leyes de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2011, por lo que en breve se les iniciará el proceso de sanción. Indicó que la nula entrega se da principalmente en las comunidades pequeñas y medianas de la Mixteca, esto debido al desconocimiento por parte de las nuevas autoridades, además de que en algunas localidades, dijo, los ayuntamientos enfrentan problemas de tipo político, aunado a la falta de interés. Destacó que a la fecha han recibido las leyes de ingresos de aproximada-

mente 244 municipios de Oaxaca, de los cuales 45 corresponden a la Mixteca, como Huajuapan de León, Asunción Nochixtlán, entre otros más, en donde los ediles han asumido el compromiso que tienen con el gobierno para la transparencia de recursos. Martínez Neri abundó que la fecha límite para la entrega de la ley de ingresos 2011, fue el pasado 10 de diciembre, por lo que la comisión que él preside, este 2 de marzo en la Cámara de Diputados pondrá a votación del pleno un exhorto a los ayuntamientos que aún faltan por entregarla, y también se fijará la fecha para cuándo debe ser entregada. Enfatizó que a los municipios, al seguir incumpliendo con la entrega de la ley de ingresos 2011, “se les iniciará

un proceso en el cual terminarán con una sanción de aproximadamente 20 mil pesos, lo que afectaría a los ayuntamientos en la disminución de sus partidas presupuestales. Por ello, hizo un llamado a los presidentes municipales para que si alguno de ellos tiene dudas para estructurarlas, acudan al Congreso del Estado con el propósito de que reciban la capacitación correspondiente. Reveló que este documento es importante para que los ayuntamientos lo notifiquen al Congreso, “pues en dicho escrito se pondrán las cantidades que las autoridades municipales cobrarán en diversos conceptos como aprovechamientos, derechos, por el mismo presupuesto, entre otros más”, aseguró.

Francisco Martínez Neri

Piden priorizar proyectos para evitar desperdicio de recursos en la Mixteca municipios”. Indicó que este tipo de obras no se deben realizar ya que, en el caso de los auditorios, solo se usan dos o tres veces al año, “en tanto, para la maquinaria sí ayudan, pero únicamente se utilizan dos o cinco horas a la semana”. Recalcó que este tipo de obras se han convertido en una cultura que han tomado los presidentes municipales, lo contrario de tener un pueblo sin necesidades básicas, “estos solo cubren sectores que por lo menos no son satisfactorios para un pueblo y una zona de alta marginación como lo es la Mixteca”. En las reuniones, abundó, se les hace

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

énfasis a las autoridades municipales de estar pendientes con las nuevas reglas de operación que ha emitido el Gobierno Federal para la gestión de los recursos, y también se ven las diversas necesidades ya que hay la posibilidad de aterrizar recursos no entregados en el país. Dijo que actualmente se encuentran explicándoles a cada uno de los presidentes de la zona, cuáles son los proyectos que se tienen que realizar y en qué dependencias los deben canalizar, esto con el objetivo principal de conocer cuál será el trabajo que él tiene que realizar como legislador durante tres años, señaló. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Max Vargas Betanzos.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Las instancias competentes no destinan al distrito de Coixtlahuaca-Teposcolula mayores recursos para resolver las necesidades, señaló el diputado local Max Vargas Betanzos quien pidió a las autoridades priorizar sus obras para evitar que se desperdicien recursos. En entrevista, dijo que “anteriormente las autoridades municipales hacían una moda la compra de maquinaria, trascabos, la realización de auditorios, obras de relumbrón, entre otras más, que simplemente ocupaban un espacio más en los gastos, sin embargo, dejaban a un lado los problemas que enfrentan los


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Cumple 3 meses toma de palacio municipal de Santa María Petapa * El grupo perredista que tomó el inmueble se niega a la designación de un administrador municipal Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La toma del palacio municipal de Santa María Petapa cumplirá 3 meses luego de ser ocupado por grupos de perredistas que se encuentran inconformes con que Ángela Juárez Mendoza sea su presidenta municipal, aún cuando el grupo de la coalición “Unidos por la paz y progreso de Oaxaca” perdió las elecciones del pasado 4 de julio del 2010. De acuerdo con los perredistas su plan es gobernar el municipio con su equipo de regidores y no permitir que la presidenta electa por voto de mayoría, gobierne para los petapenses, “nosotros queremos que se respete nuestro voto de triunfo ya que existe fraude electoral del cual tenemos elementos, ello nos avala el triunfo en las elecciones del 4 de julio del 2010”. Por otro lado, la cúpula perredista solicitaría ante al Instituto Federal Electoral, IFE, una nueva elección para

definir quién es el ganador y presidente para el municipio de Santa María Petapa ya que no aceptarían un Consejo que represente el municipio, “queremos una nueva elección, el pueblo está de acuerdo a ejercer el voto o, de lo contrario, el palacio continuará tomado durante el transcurso de los 3 años que representa el trienio 2011-213”, señalaron. Mientras tanto, Ángela Juárez Mendoza realiza sus actividades de presidenta municipal en un domicilio particular con horario de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas y de 15:00 horas a 20:00 horas en atención a los habitantes que viven en las colonias y agencias para tramitar sus demandas de carácter social y educativas. Cabe señalar que los servicios de limpia pública, seguridad, entre otros departamentos que integran la administración de Santa María Petapa, realizan

En Santo Domingo Petapa

Mejoran enseñanza en secundaria con el apoyo de padres de familia

sus actividades en tiempo y forma, mientras la toma de palacio continúa bajo resguardo del grupo de perredistas que reclaman su triunfo electoral.

Finalmente, hay que recordar que Ángela Juárez tiene su constancia de mayoría otorgada por el IFE como presidenta municipal.

de “Operación Mochila”, vigilancia constante y comunicación con todo el personal para evitar conflictos entre alumnos o que estos ingieran drogas, porten armas blancas, entre

otros artículos que alteren el orden escolar, “el plan es dar resultados a los padres de familia con hijos de calidad en la enseñanza de nivel secundaria”, señaló.

Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.“En cumplimiento de las actividades patrióticas como alumnos mexicanos en el nivel de enseñanza básica para el estado de Oaxaca, estamos mejorando la calidad de enseñanza y de vida de los alumnos gracias a la colaboración de los padres que con esfuerzo logran enviar a sus hijos a cursar la educación secundaria”, señaló el director de la secundaria local “Benito Juárez”, Vicente Romualdo Velásquez. Indicó que cada generación de alumnos “en su mayoría logran egresar con éxito luego de recibir la enseñanza pedagógica que los maestros aplican en las aulas en cumplimiento de sus labores con el plan de formar alumnos de éxito para el día de mañana conforme al destino que les espera y el camino que emprenden en la vida”. Con más de 25 años de carrera profesional en la enseñanza de nivel

secundaria y bachillerato, Vicente Romualdo Velásquez, señala que su compromiso con la educación se presenta en la institución formando alumnos en áreas de orientación psicológica y enseñando el valor de cada alumno que representa para el estado de Oaxaca. A pesar que el municipio de Santo Domingo Petapa es un lugar donde las familias carecen de empleo y, en su mayoría, de recursos económicos, indica que los padres de familia aportan su mejor esfuerzo enviando a sus hijos a la escuela, “esfuerzo que no es en vano en esta tierra, luego que este municipio y esta institución ha generado como frutos excelentes alumnos que han cursado su bachillerato y carrera profesional y hoy son la generación que representa a su pueblo”. Finalmente, la dirección del plantel informó al público que en forma constante se están realizando proyectos

Vicente Romualdo Velásquez.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En Salina Cruz

Participación ciudadana, eje rector de administración municipal: García Henestroza * Durante la audiencia pública se atendió a más de 50 ciudadanos durante ocho horas continuas Salina Cruz, Oax.- Los ciudadanos salinacrucenses fueron atendidos personalmente por el presidente municipal, Gerardo García Henestroza, durante el primer “Miércoles ciudadano”. La explanada del palacio municipal fue el escenario en donde el edil Gerardo García Henestroza, acompañado de los síndicos, regidores y directores, llevó a cabo la audiencia ciudadana cumpliendo con la función de servir a la ciudadanía y dando un seguimiento real a las demandas y dar a conocer el avance de los trámites. Desde las nueve de la mañana inició la audiencia ciudadana en la cual se atendieron a más de 50 salinacrucenses, en un lapso de ocho horas. El presidente municipal dio la bienvenida a las personas que acudieron al llamado del gobierno municipal, “este programa nos da la oportunidad de atenderlos públicamente a todos ustedes y darle respuesta inmediata a sus peticiones”, indicó.

Con el arranque del programa “Miércoles ciudadano”, García Henestroza da cumplimiento a las propuestas de campaña en donde anunció la puesta en vigor de los programas de atención a la ciudadanía como “Lunes en tu escuela”, “Miércoles ciudadano” y “Sábado en tu colonia”, próximo a iniciarse. El alcalde dijo que estos programas son parte del compromiso de brindar a la ciudadanía un gobierno responsable y transparente a través de la participación ciudadana, eje rector de esta administración municipal. Cabe señalar que José Luis Escobar Segovia, integrante del sindicato de meseros de este puerto, fue el primer salinacrucense atendido por el presidente municipal Gerardo García Henestroza. De esta manera, las personas se e n t re v i s t a b a n d i re c t a m e n t e c o n e l edil municipal y posteriormente eran canalizados al área respectiva con el objetivo de dar una respuesta puntual a su demanda.

Este programa ciudadano tiene el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía con la recepción de

demandas, peticiones y propuestas de la sociedad salinacrucense y se llevará a cabo periódicamente.

Respecto al cuidado y protección al medio ambiente, dijo que se ha presentado una situación especial “ya que no tenemos esa nueva cultura, esa conciencia de reciclar la basura, de no tirarla en campos, calles,

caminos de terracería, carreteras federales y otros lugares; si todos contribuimos en estos primeros 6 meses de esta administración que preside Jorge Gil López Esteva, habrá buenos resultados”, dijo.

Inicia regidor de Ecología limpieza de barrancas y calles en Cuicatlán * “Necesaria, la participación ciudadana para lograr un municipio limpio y sano”, señala Martínez Morales Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La falta de recursos económicos y humanos no ha sido pretexto para el regidor de ecología y medio ambiente, Rigoberto Martínez Morales, quien ha iniciado una serie de actividades para mantener un municipio limpio y sano. El funcionario informó: “estamos por cumplir dos meses y tenemos que demostrar a todos los cuicatecos el interés y voluntad que existe por cambiar las cosas; por ello iniciamos con recorridos por barrios y colonias detectando los problemas más frecuentes e iniciando un plan de trabajo que permita, en la medida de las posibilidades, encontrar soluciones; sabemos

que es difícil, pero no imposible, cumplir con nuestras metas; la base primordial en cada una de las acciones es contar con la disponibilidad de todos los pobladores cambiando en algunos casos la forma de pensar y actuar, sólo así podremos garantizar a las nuevas generaciones un mundo mejor”. Mencionó que “la mayoría de barrancas y calles tratamos de mantenerlas limpias, estamos proponiendo la instalación de contenedores para evitar el crecimiento de basureros clandestinos, focos de contaminación que ponen en peligro la salud de muchas familias”.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Reactivan la Canaco luego de inercia del organismo en la Mixteca * La nueva dirigencia encabezada por Ramón Loredo, iniciará un censo para conocer cuántas empresas existen en Huajuapan Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Empresarios de Huajuapan de León iniciaron el primero de marzo la reactivación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la cual desde hace tiempo se encontraba olvidada debido a la desatención de las autoridades pertinentes y falta de organización. Ramón Loredo González, presidente de la Canaco en Huajuapan, comentó que “esta es una fase de reorganización administrativa en donde los objetivos son representar y promover los intereses del

sector comercial y de turismo, ya que por años estos quedaron olvidados y en desamparo por parte de las autoridades”. Destacó que, por el momento, la Canaco en Huajuapan trabajará para que los comercios se sientan atraídos a pertenecer al organismo, por ello iniciarán con un censo económico con apoyo de las autoridades municipales y la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), para saber cuántos negocios existen y cuáles son sus necesidades. Indicó que con la reincorporación de

los comercios a la Canaco, se busca que los micro empresarios sean incluidos en el gremio, “en el cual todos tengan voz y voto para definir las acciones que se pretenden. Se prevé recuperar los proyectos que se tienen con el Gobierno del Estado y los que maneja el Ayuntamiento Municipal”. Recalcó que la reactivación de la Canaco se hace para que los empresarios ya no se sientan desprotegidos, ya que en dicho organismo se investiga que cada uno de los comerciantes, llámese rosticerías, abarrotes o departamentos, “vean una nueva forma de hacer negocio en la búsqueda de necesidades y asesorías”. Loredo González abundó que la reactivación de la Canaco se da en estos tiempos, “ya que a cada uno de los empresarios de la zona, les preocupa el qué hacer y las problemáticas que actualmente enfrentan en la Mixteca”.

Enfatizó que en Huajuapan quieren que los empresarios pierdan la desconfianza al pertenecer a algún organismo, ya que actualmente, dijo, “tienen la indagatoria de cuáles son los beneficios al pertenecer a dicho organismo, a la vez de desconocer las acciones que realizan sus directivos”.

Ramón Loredo González.

En la Cañada

Perredistas piden investigar presunto fraude con proyectos productivos * Esperan la intervención del dirigente Rey Morales para que se sancione y castigue a quien se apoderó de proyectos productivos buscando un beneficio personal Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Inconformidad generalizada existe entre militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el abuso que cometiera una seudo abogada en esta población de Cuicatlán quien supuestamente lograría la entrega de proyectos productivos, pero engañó a militantes del partido del Sol Azteca ya que los proyectos fueron para su beneficio personal sin que hasta ahora exista sanción alguna en contra de quien actuó de mala fe. Los inconformes señalaron que acudieron con el dirigente perredista Rey Morales, “para que cuanto antes se realice una investigación y se sancione y castigue al o los responsables, por el momento no queremos dar el nombre de quien nos defraudó; pero la identidad la tiene ya el dirigente perredista, confiamos en que no se quiera dejar en el olvido este acto de corrupción; aquí

en Cuicatlán son personas honorables, muy respetuosas, es decir, intocables, pero que cuentan con un negro historial, primeramente el robo de un poste de luz en un Jardín de Niños en la colonia Guadalupe, la denuncia penal por el delito de robo que presentó un representante del gobierno del estado el pasado mes de diciembre, y ahora el fraude de proyectos productivos”. Agregaron que estas personas, según información extra oficial, podrían ser premiadas al ser asignadas en algunas áreas del gobierno “gabinista”; en una próxima información, recalcaron los denunciantes, “daremos nombre y apellido de quién estamos hablando, claro, con las señas que se están mencionando aquí en esta tierra del canto sabemos perfectamente a quién nos referimos, por ello alertamos a todos los pobladores para no ser sorprendidos”.


Marca

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

La historia de Oaxaca

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Regiones

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

▼ 16 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

En Tuxtepec

Arranca DIF campaña extramuros con operaciones de paladar hendido y labio leporino Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El DIF local arranca la campaña extramuros los días 4 y 5 de marzo del año en curso de operaciones extramuros de labio leporino y paladar hendido a menores de 6 años de edad en adelante, sin ser mayor de edad, así lo dio a conocer la presidenta del DIF municipal, Paola Barrera Beltrán, quien dijo que vienen médicos

especialistas al Hospital Regional del sector salud SSA “El Niño y la Madre” en donde el director, Doctor José Cruz Martínez, está facilitando el quirófano para las intervenciones quirúrgicas a menores de edad. Barrera Beltrán explicó que hace falta mucho por hacer en materia de salud, pero junto con el presidente

Impartido por especialistas en derecho

Participan directores, supervisores y jefes de zona en curso de orientación jurídica Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través del de la Dirección de Educación Primaria General, llevó a cabo el curso de orientación jurídica para directores, supervisores y jefes de sector de escuelas, denominado “Normatividad Laboral en la Función Directiva en Educación Primaria”. La orientación es impartida por el área jurídica de Educación Primaria con el objetivo de informar a los directores de las Escuelas de Nivel Primaria, las normas existentes, así como de las reglas de las condiciones generales de trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y su correcta aplicación con el personal docente y administrativo a su cargo. En este marco de orientación destaca el acuerdo 96, donde se plasman la serie de obligaciones para los directores y con ello propiciar el correcto funcionamiento de las escuelas sin descuidar el tema de los Derechos Humanos de los alumnos, y la relación con las Asociaciones o Comités de Padres de Familia y el funcionamiento del Consejo Técnico Consultivo. El abogado laborista coordinador de este curso en Educación Primaria, Casiano Luis Mejía, señalo que la circular 04 es un documento muy importante pues

es el que norma los problemas que se suscitan al interior de los planteles, ya que recupera el equilibrio entre la parte oficial y la sindical, y expuso también que si en una escuela hay un conflicto, este se debe resolver en una primera instancia entre el director y el representante sindical del propio centro escolar. Por su parte, el jefe de sector 02, Isaías Montes Vásquez, exhorthó a los 50 directores asistentes al curso quienes prestan sus servicios en las escuelas de cinco zonas escolares, a reflexionar sobre la normatividad que rige la vida escolar en Educación Primaria y en donde, por falta de una adecuada orientación jurídica, en muchas ocasiones las actas administrativas no se respetan. El curso se realizó en las aulas de estudio de la Escuela Primaria “José Vasconcelos” del fraccionamiento El Rosario, se contó también con la asistencia de los cinco supervisores del Sector 02: Gregorio Rafael Silva Zarate de la zona 03, Faustino Luna Mojaras de la zona 85, Israel Bazán Morales 143, Fernando Acevedo zona 156, Fidel Faustino Cruz zona 165 y el representante de la Dirección de Educación Primaria General del IEEPO, Mariano Chan Capul.

municipal Doctor José Manuel Barrera Mojica, están trabajando en coordinación con el sector salud para apoyar sin costo alguno a las familias de escasos recursos con las intervenciones quirúrgicas. Aseveró también que este mes, los días 8 y 9, iniciará la campaña de dotación de lentes para aquellos enfermos visuales o de la tercera edad que necesiten ver bien con un costo de recuperación de $380.00. Finalmente, invitó a la ciudadanía a que acuda a estas instalaciones para que empiecen a sacar cita previa con médicos oftalmólogos si requieren operaciones de cataratas y estrabismo para que cuenten con sus lentes.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA. EDICTO AL PUBLICO EN GENERAL: EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL ONCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NUMERO 0020/2011, RELATIVO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR ELPIDIA MARTINEZ MENDOZA A BIENES DEL EXTINTO SILVINO SOSA TALLEDOS ó SILVINO SOSA, ORIGINARIO QUIEN TUVO SU ULTIMO DOMICILIO Y FALLECIO EN CUILAPAM DE GUERRERO, EN LA CIUDAD DE OAXACA, CONVOQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A INTERVENIR EN EL PRESENTE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO EN UN PLAZO QUE EXPIRARA A LOS TREINTA DIAS HÁBILES DE LA FECHA DE PUBLICACION DEL ULTIMO EDICTO Y UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL EXPEDIENTE ANTES CITADO, ANTE EL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SEGUNDA SECRETARIA DEBIENDOSE PUBLICAR EL PRESENTE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO, LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTICULO 781 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL ONCE.

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

EDICTO JUEZ Y SECRETARIA JUDICIAL DE LA PRIMERA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, OAXACA, SUBDELEGADO DE PENSIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) EN ESTA CIUDAD. PRESENTES.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - HAGO DE SUS CONOCIMIENTO QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 122/2008, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, NULIDAD DEL EXPEDIENTE 300/2006, RADICADO EN EL JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, PROMOVIDO POR PILAR GARCIA VALERIANO O PILAR GARCIA CON EL CARÁCTER DE ALBACEA DEFINITIVO DEL EXTINTO SILVINO JERÓNIMO GARCÍA EN CONTRA DE LA SEÑORA YOLANDA JARQUIN REYES, JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SECRETARIA JUDICIAL DE LA PRIMERA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO Y SUBDELEGADO DE PENSIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, SE DICTO UNA SENTENCIA QUE A LA LETRA DICE: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.- - - - - - - - - - - - - V I S T O S : Los autos del expediente 122/2008, relativo AL JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL EXPEDIENTE 300/2006, RADICADO EN EL JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, promovido por PILAR GARCIA VALERIANO o PILAR GARCÍA con el carácter de albacea definitivo del extinto SILVINO JERONIMO GARCIA, en contra de la señora YOLANDA JARQUIN REYES, JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SECRETARIA JUDICIAL DE LA PRIMERA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO Y SUBDELEGADO DE PENSIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, Para dictar sentencia y, - - - - - - RESULTANDO: UNICO.- - - - - CONSIDERANDO: PRIMERO:- - - - - - SEGUNDO:- - - - - - - - TERCERO: - - - - - - - - CUARTO:- - - - - - - - QUINTO:- - - - - - - SEXTO:- - - - - - - - - - - RESUELVE: PRIMERO: Este Juzgado fue competente para conocer y decir sobre el presente juicio.- - - - - - - - - - SEGUNDO: La vía elegida por la parte actora fue la correcta. - - - - - - - TERCERO: La capacidad de las partes no fue discutida en el juicio.- - - - - - - - - - CUARTO: El incidente de tacha de testigos promovido por PILAR GARCIA VALERIANO, resulto IMPROCEDENTE, por las razones expuestas en el considerando quinto de esta sentencia. - - - - - - - QUINTO: La actora PILAR GARCIA VALERIANO O PILAR GARCIA, no acreditó los hechos constitutivos de su acción de nulidad del expediente número 300/2006, del indice del Juzgado Primero de lo Familiar de este mismo Distrito Judicial, en consecuencia se absuelve a los demandados YOLANDA JARQUIN REYES, JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SECRETARIA JUDICIAL DE LA PRIMERA SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, Y SUBDELEGADO DE PENSIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO de las prestaciones reclamadas, de conformidad con el razonamiento vertido en el considerando Sexto de esta sentencia, quedando expeditos los derechos de la parte actora para hacerlos valer conforme a derecho.- - - - - - - - - - - - SEXTO: No se hace especial condena en cuanto al pago de gasto y costas del juicio reclamados, por lo que cada una erogará los propios.- - - - - - - - - SEPTIMO: NOTIFIQUESE PERSONALMENTE y a los demandados rebeldes en términos del artículo 622 del código adjetivo civil vigente en el Estado, Y CUMPLASE.- - - - - - - - - - - - - - - - -Así lo sentencio y firma la Licenciada ADRIANA CECILIA ZARATE RAMIREZ, Juez Tercero de lo Familiar en este Distrito del Centro, actuando con su secretario judicial MELQUIADES GUADALUPE HERNANDEZ BERNARDO, que autoriza y da fe.- - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES, RUBRICAS.- - - - - - - - - - - Y PARA QUE USTEDES QUEDEN DEBIDA Y LEGALMENTE NOTIFICADOS DEL CONTENIDO INTEGRO DE LA RESOLUCION INSERTO EN EL PRESENTE EDICTO LES NOTIFICO EN TERMINOS DEL ARTICULO 622 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 14 DE FEBRERO DEL AÑO 2011. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Con apoyo de la ONU

Un hecho, construcción de Rastro tipo TIF en Tuxtepec Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El Síndico Procurador y de Rastro, Ingeniero Guillermo Hernández Copto, informó que será construido el Rastro tipo TIF en esta ciudad en un predio que comprende desde el CBTA número 16 y la Telesecundaria y el ITA, esto en el ejido de San Bartolo donde existen dos hectáreas de tierra para este megaproyecto. Hernández Copto dijo que los recursos para la obra son donados por la ONU, “pero nos encontramos con un obstáculo ya que el predio no cuenta con papeles ni dueño, es por eso que esta sindicatura se dio a la tarea de investigar en la oficina del Registro Plúbico de la Propiedad y no cuenta con papel; pero gracias a que el Diario

Oficial de la Federación en uno de los artículos plasmados señala que dicho predio se expropia, por lo que como primer paso se debe regularizar y el cabildo tuxtepecano en una reunión llegó a un acuerdo de que sea donado o comprado para tal fin ya que no existe el dueño que sería el comisariado ejidal”, señaló. Explicó que alrededor de 20 millones de pesos es el costo de la obra para su construcción gracias al apoyo de la gestión general del gobierno, “está este y otros cuatro rastros por construirse en Nochixtlán, Huatulco, Salina Cruz, zona Centro y Tuxtepec”. Finalmente, dijo que esto es a través de un estudio realizado por el Conse-

jo Federal contra Riesgos Sanitarios, Cofipris, “quien se encarga de vigilar que la carne sea de primera y libre de contaminantes, así como de tubercu-

losis, que se expenderá en este rastro tipo TIF; este proyecto es ambicioso y se tenían años planeándolo en otros trienios pasados”, aseguró.

Dirigencia del PRI estatal no está en tela de juicio: Díaz Escárraga Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En su reciente visita a la Mixteca, el diputado federal Heliodoro Díaz Escárraga mencionó que la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no está en tela de duda, ya que la determinación del Consejo Político fue clara al determinar quién dirige este partido en el estado. En entrevista, mencionó que, estatutariamente, quien tiene las riendas del PRI es Eviel Pérez Magaña, por lo cual hasta no haber alguna convocatoria nueva para la revocación, este seguirá representado en el estado, “esta persona tiene el reconocimiento de quienes entendemos que la legalidad está por encima de la grilla”. Consideró que tras la derrota que sufrió el PRI, este tiene que asumir responsabilidades, “como la capacidad de gestión, de liderazgos, con una actitud influyente, pero sobre todo tratar de vacunar a dicho instituto para evitar males como lo han sido intereses personales, o bien, una escala para seguir creciendo en grupo para mejores puestos en Oaxaca”. Indicó que el PRI debe ser instru-

mento de todos, “en donde se den planteamientos y acciones, donde la ciudadanía vea a quienes integran este grupo con un compromiso hacia las clases desprotegidas y no como plataforma para satisfacer intereses y proyectos personales. Hoy el priismo debe estar en torno a la unidad para trabajar por el partido, por ello rechazo la concepción de las grillas, de rumores, de especulaciones, pues las personas que simpatizan con estas actitudes siguen el camino de los adversarios”, agregó Díaz Escárraga. Abundó que la dirigencia nacional del PRI no permitirá que existan personas que se quieran ostentar como líderes, “ya que solo obedecen a caprichos y a un debilitamiento, pues al tener próximas elecciones en el 2012, se tiene que dar un priismo con unidad y no de división”. En el municipio de Mariscala de Juárez, el legislador federal expresó su rotundo apoyo al edil Israel Palacios Jiménez luego de que al tener un conflicto poselectoral, este fuera retenido por habitantes.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, reportó que en los dos primeros meses de este 2011, han muerto 32 connacionales en el vecino país, por diversas circunstancias. El año pasado, agregó, se registraron 180 decesos, por diversas causas. Por lo pronto, alertó que en esta temporada de calor, los oaxaqueños que laboran en campos agrícolas del estado de California, corren severos riesgos. Y es que dentro de las estadísticas, anualmente pierden la vida entre 10 y 15 personas por causas de deshidratación y golpes de calor. En conferencia de prensa, el titular del IOAM detalló que son 500 mil oaxaqueños los que radican en Estados Unidos, principalmente indígenas, quienes se concentran en los campos agrícolas de California. Domínguez Santos refirió que de los emigrantes oaxaqueños, más del 50 por ciento se dedican a la agricultura en el campo, y que en los últimos cinco años, el cambio climático ha impactado en el costo de vidas humanas. En tal sentido, comentó que en 2005, durante la temporada de verano fallecieron 10 personas por altas temperaturas, por más de 100 y 115 grados Fahrenheit; y cada año fallecen entre ocho y 15 personas. Este fenómeno, aseguró Domínguez

general

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

▼ 18 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

32 mexicanos muertos en EU en el primer bimestre: IOAM * La cifra coincide con el total de emigrantes fallecidos en el país del norte el año pasado: 180 decesos por causas diversas Santos, preocupa al IOAM, porque están en riesgo vidas humanas de emigrantes oaxaqueños. En tanto, a través de una videoconferencia, el presidente de la Unión de Campesinos en California, Arturo Rodríguez, informó que en agosto del 2008, María Isabel Vásquez Jiménez perdió la vida en Lodynan, en el condado de San Joaquín, en Sacramento, California, con dos meses de embarazo, cuando laboraba para la empresa ‘Merced Farm Labor Contracting’. Refirió que la mujer, de 17 años, perdió la vida por la falta de atención médica y de condiciones laborales, por parte de la empresa que la contrató para los trabajos agrícolas. El dirigente de los campesinos reportó que demandaron a la compañía por la muerte por insolación que sufrió la indígena triqui, oriunda de San Sebastián Nopalera, Santa Lucía Monteverde, Putla de Guerrero.

Rufino Domínguez Santos. (Foto: Max Núñez)

Señalan marxistas-leninistas “grave error” de Gobierno local * Critica Partido Comunista que el gobierno “pague facturas políticas” a los dirigentes del PAN, PRD, PT y Convergencia, a los que llama “electoreros y traidores” Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El vocero del Partido Comunista Marxista-Leninista en Oaxaca, Pedro García, aseguró que el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, incurrió en un “grave error”, por pagar facturas políticas a los dirigentes del PAN, PRD, PT y Convergencia, a quienes calificó de “electoreros y traidores”, pues no fueron ellos quienes lo llevaron al gobierno. Asimismo, señaló, sin decir nombres, que hay ineficacia y falta de tacto político de los colaboradores cercanos al gobernador, porque tampoco han abonado para que se den pasos acertados al proceso de ampliación de las libertades democráticas y el cambio de condiciones de vida de los pueblos de Oaxaca. Cué Monteagudo fue postulado en el pasado proceso electoral gubernamental, del que salió triunfador, por el PAN, PRD, PT y Convergencia, como su candidato a gobernador, bajo la coalición ‘Unidos por la paz y el progreso’ de Oaxaca. En conferencia de prensa, a propósito del 33º aniversario de Partido Comunista Marxista-Leninista en Oaxaca, advirtió de

esos escenarios político-gubernamentales ubican a las organizaciones sociales y gobierno, frente a una posible ruptura, porque el aparato gubernamental “se ha negado a dialogar con las organizaciones sociales”. Textual, dijo: “Beneficiado del deseo de cambio y transformación del pueblo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo llega a ocupar la gubernatura creyendo que fue logrado gracias a la alianza de partidos de oposición. Grave error, querer pagar facturas políticas a los dirigentes de esos partidos electoreros y traidores, pues no fueron ellos quienes lograron ese objetivo”, espetó. El portavoz del Partido Comunista Marxista-Leninista en Oaxaca fue más allá, al criticar a la administración de Cué Monteagudo, en virtud de que declaró que la legalidad e institucionalidad “con la que tanto se llena la boca el actual gobierno”, en la vía de los hechos es la legalidad e institucionalidad de la clase en el poder, para legitimar la propiedad privada. Y es que dijo que mientras la ley y el gobierno sirvan para legitimar la propiedad privada sobre los medios de producción y la

explotación del hombre por el hombre, “existe de manera incuestionable la necesidad de la ruptura con el régimen”, amagó. En medio del posicionamiento político, ante el gobierno de Cué Monteagudo, alertó que el PRI aún mantiene sus cotos de poder dentro de varios municipios y comunidades, utilizando hasta la violencia, e incluso dentro de las propias estructuras del gobierno del estado. En contraparte, consideró que el primer paso para la materialización de justicia por todas las violaciones a los derechos humanos de que fue víctima el movimiento sociopolítico de 2006, por el gobierno anterior, es el castigo a éste y sus colaboradores cercanos. Entre las organizaciones que romperían con el gobierno estatal, según anunció, están la Convención Estatal Democrática, las Coordinadoras de Pueblos, las Asociaciones de Comunidades Indígenas, el FOSDI y el Frente Estatal de Víctimas de la Represión. De darse el rompimiento, el portavoz del Partido Comunista Marxista-Leninista en Oaxaca pugnó por la creación de un

frente único de organizaciones, semejante a la otrora poderosa Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). No obstante, aclaró que el nuevo conglomerado será para establecer acciones “político-organizativas cuantitativa y cualitativamente superiores, para ajustar las cuentas a nuestros enemigos de clase”. Por lo pronto, emplazó a Cué Monteagudo a tomar una postura de apoyo a las organizaciones y al pueblo. “Porque lo único que se puede observar es el pago de facturas del gobierno en turno, con las cúpulas partidistas con el PAN, PRD, PT y Convergencia”, asentó. Con ese pago de facturas, recalcó, no se han logrado resultados tangibles, y no se abre la forma de dialogar con las organizaciones sociales, como el Frente Popular Revolucionario (FPR). Al final, pidió a Cué Monteagudo no confundirse, “pues no ganó por los partidos, sino por el descontento que reinó en la población, lo cual provocó el triunfo” de éste, el pasado 4 de julio, bajo las siglas del PAN, PRD, PT y Convergencia.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Demandan municipios 30% de aportación estatal en obras * Hay una oposición del gobierno estatal a permitir la ampliación de la mezcla de recursos, por un claro interés por imponer a las constructoras en la ejecución de los trabajos, señala Colectivo por la Democracia Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Al menos unos 50 municipios de la región de la Cañada, la Mixteca, la Costa, los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, suscribieron una carta de queja, para solicitar a la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable (Sinfra) y a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) que se aplique el 30 por ciento de mezcla de recursos en las obras de alto impacto. Los presidentes municipales adheridos a la organización Colectivo por la

Lic. en Derecho

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

Democracia, A. C., piden que se haga valer en la elaboración de los convenios, el mismo porcentaje que aplica en sus acciones la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI) que aporta el 70 por ciento del total de los fondos aplicados. “La instancia federal no se opone a que se ejecute la fórmula en los municipios; sin embargo, aquí, quien se opone es el Gobierno del Estado”. De acuerdo con Manuel Ramírez, líder del movimiento, existe una oposición del gobierno estatal a permitir la ampliación de la mezcla de recursos, debido a que hay un claro interés de imponer a las constructoras en la ejecución de los trabajos. “El gobierno estatal quiere imponer sobre la decisión de las autoridades municipales, a sus propias constructoras”. Dijo que hay el riesgo de que las empresas constructoras que participen sean empresas foráneas y golondrinas, “que terminen por dejar trabajos inconclusos en los pueblos. “Aquí no se está respetando la autonomía de los municipios, y están cayendo en el mismo vicio de aquellos que gobernaron en el pasado, imponiendo y haciendo lo que se les da la gana. ¿Dónde quedó la transparencia

que tanto pregona el gobierno de la alternancia? “Si ellos imponen obras y constructoras, y no cumplen, ¿a quién le vamos a reclamar después?” Indicó que los pueblos y comunidades de Oaxaca sólo quieren que el gobierno estatal les brinde la oportunidad de ejercer sus propios recursos, sin interferencia de ningún tipo”. Y como ejemplo evidenciaron el caso de CDI y la propia Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que no se oponen a que exista una mezcla amplia de recursos; y que sean los ayuntamientos quienes, en respeto a un federalismo republicano, sean los ejecutores de sus propias obras. “La gente en los municipios está revisando cómo se ejecutan las obras; y por ello consideramos que debe quedar en manos de los ayuntamientos la ejecución de los trabajos”. Lamentaron que la mayoría de los anteproyectos de obras presentados por las autoridades municipales, hayan sido rechazados por las dependencias ejecutoras, con el argumento de que los ayuntamientos no tienen los recursos suficientes para celebrar los diferentes paripasus. En su queja advirtieron la posibilidad de movilizarse, si no encuentran respuestas a sus demandas.

BUFETE JURIDICO

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

El estrés una causante de la migraña: IMSS

* Evitar el estrés y el ayuno prolongado, así como dormir adecuadamente, ayudan a combatir la migraña * La mitad de las personas que padecen migraña es incapaz de mantener su actividad habitual. Un 30% se ve obligado a guardar reposo en cama, y un 19% a faltar al trabajo. Las actividades sociales también se resienten de la migraña, pues el 31% de los afectados reconoce que suspende sus contactos familiares, y el 30%, sus actividades sociales Testimonio: Durante mi infancia recuerdo que siempre quería llamar la atención de mis padres, y además de ser un niño berrinchudo, frecuentemente me disgustaba; al crecer mis padres me pedían apoyo en los quehaceres de la casa y eso no me agradaba, al principio me inventaba dolores de cabeza, para justificar el que yo no les obedeciera, pero un día estaba en mi casa y sin ningún motivo aparente empecé a ver todo borroso y una especie de lucecitas, enseguida se me presentó un dolor insoportable en la cabeza acompañado de punzadas en los ojos. Alrededor de los 15 años de mi vida estos síntomas se me presentaron con frecuencia, y cada vez aumentaban los medicamentos para calmarme todos los malestares; además ya no salía de mi cuarto siempre tenía la luz apagada, alejado de ruidos, porque sentía que la cabeza me iba a estallar y tenía que amarrármela para soportar las punzadas. Me realizaron varios estudios en la cabeza ya que pensaba que tenía alguna enfermedad física. Llegue a preocuparme al pensar en los resultados, pero el diagnostico fue que padecía migraña severa. Fue el lapso de la vida más triste que pase, porque sentía morirme lentamente. Al llegar al Movimiento Buena Voluntad 24 horas de Neuróticos Anónimos sintiendo mucho dolor, encontré a personas que me entendían e invitaban a estar en la terapia y gracias a ésta, me di cuenta de que realmente no tenía ningún problema físico en la cabeza, que la migraña era producto de mi estado emocional. El día de hoy ya no siento los dolores de cabeza, tengo una vida diferente que puedo disfrutar.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

* Aseguran que el tema podría generar un conflicto binacional, de carácter legal y diplomático Agencias

Jesús Murillo Karam

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Rechazan en el Senado agentes armados de EU México, D.F.- Senadores del PAN, PRI y PT adelantaron su rechazo a la posibilidad de que los agentes del Gobierno de Estados Unidos puedan portar armas cuando se encuentren en territorio mexicano, tema que ofreció revisar el presidente Felipe Calderón a su homólogo Barack Obama. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Felipe González, consideró que esa disposición sería violatoria de la soberanía nacional y descartó que exista alguna alternativa para permitir el uso de armas a los funcionarios norteamericanos. “Para empezar hay un convenio de 1992 -aquí lo traigo- en el que dice que ningún Estado hará en otro lo que le toca a otro. Tampoco se pueden hacer ciertas actividades que le correspondan al Estado mexicano”, dijo el panista. En tanto, el senador panista Santiago Creel consideró que el tema podría generar un conflicto entre los dos países, no sólo de carácter legal, sino hasta diplomático. “Juzgo muy inconveniente que puedan venir agentes extranjeros a México con armas, porque qué va a pasar en caso de que tengan que utilizarlas. Van a empezar los problemas no solamente de carácter legal, sino diplomático, y va a ser una situación más de conflicto entre las dos naciones”, señaló. El presidente de la Comisión de Gobernación, Jesús Murillo Karam,

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

expresó sus dudas y adelantó que se trata de un planteamiento muy complejo que difícilmente procedería en el Senado mexicano. “De entrada no me gusta, en caso de que se presente algún conflicto ¿cómo vamos a resolver el tema de la jurisdicción? Tiene muchos problemas esa circunstancia. “Aún con lo liberales que son en Es-

tados Unidos con el tema de las armas, quisiera ver que dejaran a los policías mexicanos andar armados allá, y no es porque no quieran, sino porque habría conflictos legales”, dijo. Por su lado, el coordinador del PT, Ricardo Monreal, anticipó que el Senado no autorizará el uso de armas en territorio mexicano a manos de agentes extranjeros.

Defienden políticos película en Twitter * Legisladores, dirigentes partidistas e incluso la Primera Dama lamentaron la resolución judicial contra el documental

Agencias México, D.F.- Políticos de todos los partidos han protestado en las últimas horas a través de Twitter, en contra de la orden de suspensión provisional de la exhibición del documental Presunto Culpable. Dos horas después de que se diera a conocer la orden dictada por la jueza 12 de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, la vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota, deslindó por esta vía al Gobierno Federal. “@gobfed no pidió amparo en contra de #presuntoculpable. La suspensión es por orden del Poder Judicial”, escribió alrededor de las 23:00 horas de ayer miércoles. En un segundo mensaje, Sota destacó el valor de la libertad de expresión: “@gobfed espera pronta resolución de la orden judicial para #presuntoculpable, la libertad de expresión es valor fundamental de la democracia”. Minutos antes, la primera dama, Margarita Zavala, ya se había unido al coro de twitteros que, para ese momento, ya habían llenado la red social de mensajes en contra de esta orden judicial. “Lamento la orden judicial de suspender la exhibición de Presunto Culpable. Espero se resuelva pronto”, apuntó ayer pasadas las 22:30 horas. También, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, protestó por la medida y anunció que la administración del Distrito Federal intervendrá legalmente a favor de la exhibición de la cinta. Desde su teléfono celular escribió en su cuenta @m_ebrard: “Increíble que un juez federal ordene que no se transmita una película como Presunto Culpable, es un abuso en contra de libertad”. En un segundo mensaje, anunció la intervención del Gobierno capitalino contra el amparo otorgado al testigo Víctor Manuel Reyes Bravo por la difusión de su imagen en la cinta. “La película relata hechos verídicos y mi Gobierno va a impugnar esa resolución”, advirtió Ebrard. “No debe ni puede permitirse la censura”. El dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, twitteó esta mañana el siguiente mensaje: “claro que es un golpe a la libertad de expresión el suspender la proyección de ‘Presunto Culpable’. Hay formas legales que impidan la censura”.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.

Año IX

▼ No. 3602 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

Preocupa a Iglesia alza de precios * Demanda Víctor Sánchez a gobiernos emprender acciones que generen empleos y evitar continuas alzas a los productos básicos Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

Precio del ejemplar $5.00

Página 8a

Pide Aprepsac flexibilidad en el Centro Por Ivonne Aguilar

Ponen primera piedra del CRIT * 600 mil metros están destinados para las salas de terapia, albercas y aulas didácticas para los pequeños dentro del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Información en la Pág. 4A

Página 2a

Atenderá SMDIF a 10 mil hogares en el 2011 Información

Página 5a

Los Camoteros buscan derrotar al Atlas Información

Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, colocaron la primera piedra de la construcción del CRIT. La presentadora del evento fue Lucero. Agencia Enfoque

Critica CCE ‘recorte’ de 20 mdp a Sectur * Luis Rodríguez Fernández llamó al gobernador a reasignar el presupuesto para la promoción y desarrollo del estado

Por Pedro Fierro en la Pág. 3A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Atenderá SMDIF a 10 mil hogares en primer año de labores * Las autoridades de la institución presentaron el programa Familia Fortaleza Poblana, el cual buscará fortalecer la estructura y dinámica familiar como agente de transformación personal, comunitaria y social Puebla, Pue.- Un total de 10 mil hogares de colonias populares y zonas con altos índices delincuenciales serán beneficiados durante el primer año de labores del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (SMDIF), a través del programa “Familia Fortaleza Poblana”, así lo dio a conocer la presidenta del Patronato de esta institución, Liliana Ortiz de Rivera. Durante una rueda de medios, señaló que con el objetivo de fortalecer la estructura y dinámica familiar como agente de transformación personal, comunitaria y social, se implementará este programa integral, que iniciará el próximo domingo, 6 de marzo, en el Parque Ecológico a partir de las 9:00 horas. “En el marco del Día de la Familia, este domingo realizaremos diversas actividades que de reflexionar sobre los comportamientos que manifiestan las personas en sus relaciones familiares de manera entretenida y lúdica a partir de los principios: Afectividad, Dignidad,

Vulnerabilidad, Acción, Trabajo en Equipo y Convivencia”, detalló. Explicó que habrá un Circuito de Acción Familiar, el cual consistirá en activación física, cinco zonas de Recreación Simultánea como el Circuito de Acción Familiar (acción motriz), Tiempo de Reír (show educativo con payasos), Familia de la Selva (show de Áfricam Safari), Aprendo y me entretengo (talleres) y Rally Familiar (trabajo en equipo); así como zonas de Tiempo Familiar y de Música. Por su parte, la subdirectora de Fortalecimiento Familiar, Arid Hernández Aguilar, explicó que serán atendidas 14 zonas vulnerables —elegidas por índice delictivo y alta concentración demográfica—, como Bosques de San Sebastián, Rivera Anaya, San Pablo Xochimehuacán, La Margarita, entre otras zonas más; donde se ofertarán servicios preventivos integrales con secuencia formativa sistematizada y profesional, desconcentrado e itinerante. Igualmente —abundó Hernández

Aguilar— se brindará capacitación a 20 zonas del municipio, a través de 14 Centros de Desarrollo Comunitario y

Atención a la Comunidad, de la Escuela de Capacitación y sus cuatro sedes, así como de la Casa de la Familia.

El próximo domingo, a partir de las 9:00 horas, arrancará el programa en el Parque Ecológico con diversas actividades para las familias, tales como activación física, shows educativos, talleres y más.

Buscará cabildo crear el Instituto de Planeación * Este organismo será el encargado de evaluar el desarrollo urbano y económico de la ciudad para implementar una visión metropolitana que permita el estudio y diseño de las políticas públicas de los siguientes tres años Puebla, Pue.- La administración encabezada por el alcalde Eduardo Rivera Pérez buscará materializar la creación del Instituto Municipal de Planeación (Implan), el cual será el encargado de evaluar el desarrollo urbano y económico de la ciudad para implementar una visión metropolitana que permita el estudio y diseño de las políticas públicas de los siguientes tres años buscando la trascendencia de este modelo. En conferencia de prensa los regidores Matías Rivero Marines, coordinador de Regidores; David Méndez Márquez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras; Carlos Ibáñez Alcocer, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos y Marcelino León Ochoa, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, detallaron el proyecto que a partir de hoy se estudiará al interior de las

Comisiones Unidas para someterlo a la aprobación del cuerpo edilicio. En su oportunidad, Carlos Ibáñez Alcocer explicó que el objetivo de este Instituto será evaluar, diseñar e instrumentar programas de manera articulada y planificada que solventen el proyecto de expansión inherente a la ciudad, además se encargará de revisar el proceso de metropolización, promoviendo el desarrollo, modernización e innovación del Municipio en un contexto socioeconómico sostenido y sustentable. “Los objetivos generales de este organismo serán el incorporar a la administración municipal en modelos de esquemas de gestión planificados a corto, mediano y largo plazo; dar prioridad a las acciones del ayuntamiento en función del impacto social, así como construir un instituto profesional y permanente para la planeación

estratégica de la ciudad”, puntualizó Ibáñez Alcocer. De acuerdo al dictamen que se presentará al cuerpo colegiado de la ciudad, el Implan buscará vincular de manera interinstitucional la información estratégica para la toma de decisiones en la elaboración de políticas públicas con otros municipios, el estado y la federación, además de incorporar permanentemente la participación de la sociedad civil para diseñar instrumentos que contribuyan al buen desempeño de la comuna. Ante representantes de los medios de comunicación, el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos enfatizó que este proyecto tiene una justificación técnica, administrativa y presupuestal, con la finalidad de devolverle a Puebla el lugar histórico que le pertenece de cuarta zona metropolitana del país.

En cuanto al presupuesto que se requerirá para su creación, Ibáñez Alcocer explicó que éste será de alrededor de 16 millones de pesos, monto autorizado por la anterior administración para la Dirección de Políticas Públicas. Por su parte, el regidor César Marcelino León Ochoa expuso que la creación del Implan ha sido una exigencia ciudadana para darle coherencia al desarrollo urbano del municipio y abatir el rezago que existe en zonas conurbadas de la ciudad. “La participación de los consejos ciudadanos, de los organismos empresariales, universidades, entre otros actores sociales tendrán voz y encontrarán el cauce en el Instituto Municipal de Planeación para concretar propuestas que llevan más de 10 años sin materializarse”, concluyó León Ochoa.


Marca Puebla

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 3A

Critica CCE recorte de 20 mdp a la Sectur * Luis Rodríguez Fernández llamó al gobernador a que reasigne el presupuesto a la dependencia para la promoción y desarrollo del estado Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Rodríguez Fernández, lamentó que a la Secretaría de Turismo (Sectur) se le haya recortado su presupuesto de 70 a 50 millones de pesos; sin embargo, resaltó que la iniciativa privada espera que el gobierno destine el impuesto de hospedaje a este sector para cumplir con la promoción que se requiere. En entrevista, el líder empresarial comentó que no es correcto que se tenga tan poco presupuesto cuando se tiene en la mira que el 2011 será el año del turismo en Puebla y México. Por lo que llamó al gobernador a que reasigne el presupuesto de la dependencia para la promoción y desarrollo.

Asimismo, dijo que la Sectur no sólo debe subsistir con los recursos federales, sino que el estado tiene que inyectarle para que en verdad el 2011 sea el año del turismo. “Confiamos en que se cumpla lo que se prometió, pues los 50 millones de pesos no serán suficientes y menos si se utilizan exclusivamente para gasto corriente, además pedimos que el estado por lo menos invierta el impuesto del 2 por ciento sobre hospedaje en este segmento”, sentenció. Rodríguez Fernández manifestó que los empresarios esperan que el gobierno estatal “reaccione”, y reinvierta mínimamente el impuesto que se recauda por concepto del hospedaje. En otro orden de ideas, el presidente

del CCE comentó que la Feria de Mayo se realizará con el apoyo de la iniciativa privada, pues se encargará de organizar los pabellones de diferentes ramas como la industrial, comercial, servicios y gastronómica. A pregunta expresa sobre si tienen conocimiento de quien pudiera operar el Centro Expositor, sobre todo porque esta feria que será la primera a desarrollarse en el lugar, respondió que no se tiene nada oficial aunque será el comité de la Feria de Texcoco quien se encargue de organizarla. Por último, Rodríguez Fernández afirmó que en lo que sí tiene la certeza es que la feria no será “ni de pueblo ni chicharronera”, sino todo lo contrario.

Consejo Universitario avaló logros del rector de BUAP * También se aprobó el presupuesto de egresos para este año por 4 mil 260 millones de pesos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con 137 votos a favor el Consejo Universitario (CU) avaló el ejercicio presupuestal 2010 y respaldó el desempeño del rector Enrique Agüera Ibáñez al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sesión extraordinaria del máximo órgano de gobierno de la institución en la que también se aprobó el presupuesto de egresos para este año por cuatro mil 260 millones de pesos. El salón Barroco del Edificio Carolino, también fue el escenario para que rindiera protesta Belinda Aguilar Díaz como defensora de los Derechos Universitarios. Primera sesión extraordinaria de este año del Consejo Universitario en la que fueron aprobados los informes de la abogada general de la institución, María Esther Gámez Rodríguez; de la defensora de los Derechos Universitarios, Georgina Tenorio Martínez, del tesorero General, Alfonso Esparza Ortiz; y del contralor General, Óscar Gilbón Rosete. Cien millones menos para el 2011 Los integrantes del prácticamente saliente Consejo Universitario, aprobaron el manejo de los recursos que utilizó la universidad durante el año pasado y que alcanzaron la cifra total de cuatro millones 260 mil pesos, cifra que no considera los recursos concursables que obtiene la institución a lo

largo del año. El tesorero general explicó que del presupuesto más del 65 por ciento proviene de las arcas del gobierno federal, que considera el pago del personal que trabaja en las diversas dependencias de la institución y de las unidades académicas, y el resto provino de las aportaciones estatales y de los recursos propios que genera la institución para su funcionamiento. Y aunque todavía no se distribuyen los recursos extraordinarios que destina el gobierno federal para los programas concursables que se presentan cada año, Alfonso Esparza Ortiz confió en

que lograrán una cantidad superior a los cien millones de pesos para arrancar programas que se presentaron a concurso en las semanas anteriores. Por su parte, el contralor General, Óscar Gilbón Rosete, remarcó en su comparecencia que la rendición de cuentas es una costumbre permanente de la BUAP, “todas las dependencias saben que tienen que actuar con apego a lo establecido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque se entiende que son recursos que provienen de los impuestos de los ciudadanos y deben ser utilizados correctamente”.

Aspecto de la primera sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de la BUAP a la cual asistiera el rector de la misma universidad Enrique Agüera. Agencia Enfoque

La iglesia del Espíritu Santo, construida en 1578 por los jesuitas y terminada en 1767. Lugar de entierro de la celebrada ‘China Poblana’, personaje del siglo 17. Agencia Enfoque

Demandan reestablecer delegación de Turismo

* El presidente de la Federación Nacional Turística pidió al gobierno federal y estatal reconsideren la partida presupuestal para Puebla, a fin de que la promoción del turismo sea una realidad Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El presidente de la Federación Nacional Turística de Puebla, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, se pronunció por el restablecimiento de delegaciones federales de la Secretaría de Turismo, a fin de consolidar acciones coordinadas y así no haya recortes del presupuesto. En entrevista, pidió al gobierno federal y estatal que “recapitulen” la partida presupuestal para Puebla a fin de que la promoción del turismo sea una realidad. “En el caso de Puebla y otras entidades debe apostarse a profundizar el turismo gastronómico, de alimentos y bebidas, que reflejan la conjunción de la herencia culinaria prehispánica y colonial, de indígenas y españolas que son uno de los productos demandados por los visitantes extranjeros”, subrayó. Al igual que los demás empresarios, Álvarez Cuspinera lamentó que ese año la Sectur tenga sólo 50 millones de pesos para promocionar Puebla y apoyar a las ramas de la industria sin chimeneas, a diferencia de que en 2010 el presupuesto fue de 70 millones de pesos. “Valdría la pena diseñar planes de salvaguarda para que a través de investigación y monitoreo se logre hacer frente al impacto del cambio climático en los productos del campo, la diversidad de sustitutos y complementos alimenticios por la industria farmacéutica, los transgénicos y fertilizantes, en función de los efectos negativos que han tenido en la producción”, añadió.


Marca Puebla

4A ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Ponen la primera piedra del CRIT en Puebla * 600 mil metros están destinados para las salas de terapia, albercas y aulas didácticas para los pequeños dentro del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Puebla, Pue.- Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, y Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla, colocaron ayer la primera piedra para la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Landeros agradeció la donación del predio de 54 mil metros cuadrados que forma parte de la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, donde se construirán 600 mil metros que alber-

garán las salas de terapia, albercas y aulas didácticas para los infantes con discapacidad. En su oportunidad, Moreno Valle señaló que era urgente este centro para elevar la calidad de la población infantil discapacitada. “A pesar de ser de los estados con mayor número de niños con discapacidad en el país no teníamos un CRIT, a pesar de que el proyecto Teletón nació

Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, colocaron la primera piedra de la construcción del CRIT. La presentadora del evento fue Lucero.

Durante el evento, la cantante Lucero fungió como presentadora, además se contó con la participación del grupo Belanova y Edith Márquez. (Agencia Enfoque)

hace 18 años y se han construido 17 CRIT, Puebla no tenía uno, hoy ésta es una oportunidad. Muy pronto los niños que padecen una discapacidad automotora tendrán una esperanza”, expresó el mandatario. Junto a su esposa Martha Érika Alonso, el gobernador panista entregó el primer carnet oficial a un adolescente de nombre Abraham, quien atrajo una bacteria que lo inmovilizó completamente y deformó sus extremidades. A partir del próximo año, indicó el gobernador, Abraham podrá recibir su tratamiento en su ciudad natal, sin tener que trasladarse hasta el Estado de México. Éste, recalcaron la cantante Lucero

y el filántropo Fernando Landeros, es un ejemplo del compromiso que el gobernador poblano asumió desde su primer día de gestión. Por su parte, Javier Sordo, constructor de Fundación Teletón, mencionó que además de los 600 mil metros de construcción se dejarán otros 30 mil metros para áreas verdes y estacionamientos. Dijo que los trabajos se realizarán en ocho meses a fin de que en diciembre próximo el CRIT Puebla sea inaugurado. Durante el evento, la cantante Lucero fungió como presentadora, además se contó con la participación del grupo Belanova y Edith Márquez. (Agencia)

Preocupa a Iglesia alza de precios * Demanda Víctor Sánchez Espinosa a gobiernos emprender acciones tendientes a generar empleos y evitar las continuas alzas a los productos básicos para la población Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El arzobispo de la entidad poblana, Víctor Sánchez Espinosa, manifestó su sentida preocupación por los incrementos en precios que se han registrado en últimas fechas, tanto en servicios, alimentos y productos generales. El prelado destacó que lo que necesita la sociedad de sus autoridades y sobre todo hablando de los sectores desprotegidos, es que no se sigan incrementando los costos de los productos, ya que sumado a los altos niveles de pobreza que se resienten en ciertos sectores de la población, ahora es necesario subsanar los incre-

mentos en los precios, situación que se hace altamente imposible. De esta forma, el representante de la grey católica pidió públicamente a las autoridades estatales e incluso a las federales tener conciencia ciudadana, a fin de emprender funciones siempre pensando en el bienestar de la sociedad y ello se tiene que traducir en emprender acciones encaminadas a dotar de empleos, apoyos y recursos a la población, para posteriormente producir incrementos en los consumos y evitar aumentos en los alimentos. Vale la pena destacar que las de-

claraciones del arzobispo se dieron en referencia al incremento que se ha dado a los precios, principalmente de la tortilla y de los combustibles, siendo ambos artículos de primera necesidad para las familias poblanas. Y es que, dijo, la autoridad debe pensar en actuar en beneficio de los sectores marginados que lamentablemente, por encima de las condiciones económicas de un país, se mantienen altos niveles de marginación, más allá de las acciones deseadas y no realizadas por una autoridad que no ha logrado detener el alza de los precios en artículos de primera necesidad.

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Agencia Enfoque


Marca Puebla

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 5A

Los camoteros buscan

E M A Q U I N A R con el Atlas D A T N concentrarse IA RE * El partido es vital para la Franja, y es el primero de los tres de manera consecutiva que tienen ante los rivales directos por la permanencia: Querétaro y Necaxa

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

Puebla, Pue.- Los jugadores del Puebla de la franja intentan enfocarse solamente en lo deportivo y específicamente en su siguiente encuentro ante los rojinegros del Atlas. Los dirigidos de Héctor Hugo Eugui necesitan mejorar su rendimiento pero, sobre todo, conseguir resultados, que se han alejado de la escuadra camotera durante todo este torneo de Clausura 2011. El siguiente partido es vital para los camoteros, y es el primero de los tres de manera consecutiva que tienen ante los rivales directos por la permanencia, primero Atlas, luego visitar a Querétaro y después recibir al último puesto que es Necaxa. Puebla debe cosechar puntos y triunfos ante estos rivales para olvidarse de la pelea por la permanencia en estos partidos. El escenario contrario sería que con los malos resultados el equipo camotero se meta de lleno en la pelea por no descender en este mismo torneo. A pesar de que su técnico sigue insistiendo en que todavía pueden llegar a la fase final, los jugadores tienen otro discurso y se preocupan por la situación porcentual. Entre ellos el lateral derecho de la franja, Orlando Rincón, quien expresó la necesidad de ganar en calidad de locales. “Nosotros estamos enfocados en el partido, ver y hacernos responsables de nuestros errores. Hay que sacar la mayor cantidad de puntos de local, esperando que así salgamos de este mal paso”. Por otra parte, la directiva expresó que los jugadores ya pueden cobrar los sueldos que se les adeudaban. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

Agencia Enfoque

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Viernes 4 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Monreal descartó a Moreno Valle para la presidencia * El senador del PT consideró que la alianza que se dio en Puebla no va a funcionar porque las ideologías no deben mezclarse, asegura Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Para el senador por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal Ávila, la cercanía con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e impulsar alianzas antinaturales entre la izquierda y la derecha, a largo plazo descartan al gobernador Rafael Moreno Valle en sus posibilidades para buscar la Presidencia de la República. Consideró que la alianza que se dio en Puebla para sacar de Casa Puebla al Partido Revolucionario Institucional (PRI), no va a funcionar porque las ideologías no deben mezclarse; por lo que manifestó su rechazo a generar una coalición con el Partido Acción Nacional para buscar la Presidencia de la República en 2012. Durante su presencia en el campus de la Universidad Iberoamericana Puebla, el líder en el Senado de la fracción del PT destacó que el mandatario estatal, por la alianza entre partidos que lo llevaron al poder, está muy vinculado con el SNTE y su líder moral, Elba Esther Gordillo Morales, “factor que seguramente le va a afectar, dado el desprestigio ante la sociedad del magisterio por convertirse en un ejército electoral

y alejarse de las aulas”. En entrevista previa a su conferencia “Elecciones presidenciales 2012”, el petista abundó que esta vinculación claro que va a afectar a Moreno Valle, “finalmente es producto de este corporativismo”. Cuestionado por la crisis que vive su partido aliado, el de la Revolución Democrática (PRD), destacó que de no resolver con una figura que una a la izquierda y evite las alianzas con la derecha, “se va

El senador Ricardo Monreal durante una conferencia magistral sobre Elecciones presidenciales 2012 realizada en la Universidad Iberoamericana. Agencia Enfoque

a vaciar”, propiciando con ello la fractura de la izquierda mexicana. En este contexto, consideró que la aspiración del ex gobernador de Tlaxcala, Héctor Sánchez Anaya a dirigir al PRD, pudiera ser la correcta para reunir a las diferentes corrientes que hay al interior del partido, ya que no está confrontado. Comentó que de seguir la corriente de los “Chuchos” en la dirigencia nacional será difícil sanar las fracturas del partido y de la izquierda en general, “si se persiste en la línea política de las alianzas con el PAN, el PRD se seguirá desdibujando, ya que en éstas el que más gana es el PAN y un caso es Puebla”. Finalmente Monreal consideró que la izquierda nacional está en posibilidades de ganar la elección presidencial, ya que la sociedad está en desacuerdo con la resurrección de la corrupción priista y con el gobierno fallido que ha sido el PAN. “Por lo que la gente buscará otra alternativa y la izquierda puede representar una alternativa para el 2012, sea con López Obrador o con Ebrard”, concluyó.

Impartió CDH plática contra la violencia * Capacitadores del organismo trataron el tema del “bullying” con estudiantes de secundaria del Centro Escolar Morelos Puebla, Pue.- La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla y la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Sectorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, dieron fin a los trabajos de la primera parte del planeador denominado “Programa de Seguridad Más Allá del Aula”, que tuvo como objetivo sensibilizar tanto al alumnado como a docentes, sobre los riesgos de la violencia escolar y sus secuelas en el desarrollo de los estudiantes. El acto de clausura, tuvo como escenario el auditorio del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” de la capital poblana, en donde capacitadores del Departamento de Difusión Educativa y

Capacitación del Organismo Protector de los Derechos Fundamentales en Puebla, impartieron temas como: “Derechos y obligaciones de los seres humanos”, “Violencia familiar” y “Violencia escolar”, mejor conocida como “bullying”. Ante más de mil alumnos de los tres grados de secundaria de dicha institución, Guillermina Jaramillo Cuautle, capacitadora de la CDH-Puebla, sostuvo que la mejor vía para proteger al alumnado del “bullying” es la educación en valores, “ya que a través de ella, la población estudiantil identificará cuando está siendo víctima de dicho fenómeno”. Subrayó que aunque el “bullying” se da entre alumnos y alumnas, y en la

mayoría de casos no involucra a docentes, dijo que la participación del cuerpo educativo debe ser permanente para prevenir dichos inconvenientes, asimismo, la colaboración de la CDH-Puebla en este plan estratégico de formación en valores es una oportunidad inmejorable para plantear alternativas que disminuyan las vejaciones a los derechos fundamentales de las víctimas. Finalmente, la funcionaria explicó que otra de las alternativas para combatir este tipo de violencia es robusteciendo el núcleo familiar, “porque es ahí donde se desarrollan valores elementales, que permiten una convivencia armónica dentro de la sociedad”.

Previene Conafor contra incendios forestales

* Incendio en comunidad de San Nicolás de los Ranchos cobró la vida de una persona Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Ismael Solórzano Ibarra, jefe del departamento de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), exhortó a la sociedad a asumir las medidas preventivas necesarias para evitar daños en la salud poblacional a consecuencia de los intensos calores que ya se registran en el estado, consecuencia de la próxima llegada de la primavera. En este sentido, el funcionario destacó que entre las medidas preventivas a asumirse, se encuentra el caso de evitar dejar cosas que generen calentamiento en los suelos de zonas arboladas. Incluso un ejemplo drástico fue precisamente el intenso incendio forestal que el pasado miércoles se registró en la comunidad de San Nicolás de los Ranchos y que por fortuna ya se encuentra controlado, esto tomando en cuenta la participación de más de 50 personas que intervinieron en largas jornadas de trabajo para dar fin con dicho incendio forestal, mismo que cobrara la vida de una persona que precisamente era voluntaria y participaba en las acciones de sofocación de incendios. En torno a dicho incendio, vale la pena destacar que hasta mediados del día de ayer, el equipo de apoyo ya lo tenía controlado a un 80 por ciento, por lo que el representante de la Conafor insistió en recomendar a la sociedad extremar sus medidas precautorias cuando acuden a zonas arboladas, ya que un simple cigarro o una fogata mal apagada, puede ocasionar incendios forestales imparables y que, tal y como sucedió en esta ocasión, cobren la vida de personas. Finalmente en torno a la salud poblacional, recomendó portar gorras y paraguas al momento de estar en la intemperie, además de evitar realizar actividades a campo abierto o al aire libre en los horarios que van de las 11:00 a las 15:00 horas, ya que es precisamente el momento en que está más intensa la actividad solar.

Agencia Enfoque


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Pide Aprepsac reconsiderar espacios en el Centro * Felipe Mendoza aplaude el anuncio de la autoridad para terminar con franeleros, aunque pide que a los restauranteros se les dé flexibilidad Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Ante el anuncio hecho por el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, en el sentido de dar fin a los franeleros y a los apartados en las vialidades del centro de la capital poblana, los restauranteros pidieron el apoyo del munícipe para que con ellos haga una excepción y permita que los apartados en restaurantes se mantengan. En este sentido, el presidente de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio, A.C., Felipe Mendoza, aplaudió la determinación de la autoridad municipal por terminar con los franeleros y apartados, ya que indiscutiblemente generan una mala imagen para los visitantes al primer cuadro de la ciudad, además de que para los mismos asistentes llega a resultar prácticamente imposible el colocar sus vehículos en la vía pública. Pero insistió que esta medida de dar fin a los apartados no se aplique en los restaurantes, ya que las condiciones en las que ellos trabajan son muy diferentes a las de otros tipos de establecimientos. Y es que, dijo, “nosotros llegamos a contar con diversos tipos de clientes, incluso de aquéllos que requieren de un tratamiento especial para su traslado al dar acceso a los restaurantes y de ahí que requerimos el espacio”. Aunado a ello aseguró que además de los clientes, otra razón por la que los restauranteros necesitan del apartado de lugar del estacionamiento en la vialidad, es porque se requiere de un espacio para atender la recepción de varios servicios donde se incluye el gas, pipas de agua, entre otros. Finalmente, a nombre de los empresarios del ramo, pidió a la autoridad municipal que además de permitirles los apartados, se pongan a investigar la legalidad de las banderolas con las que restaurantes hacen apartados, ya que el empresario comentó que muchos comercios mandan a hacer sus propias banderolas, sin estar afiliados a la Aprepsac y sin contar con los permisos respectivos de la autoridad y en las propias banderolas advierten tener permisos de la autoridad y su respectiva afiliación ante la asociación.

‘Ambulante’ proyectará 80 documentales

* El número de asistentes ha crecido durante los últimos años, por lo que esperan rebasar los 60 mil asistentes registrados el año pasado Puebla, Pue.- Del 4 al 10 de marzo estará en Puebla la exposición itinerante de cortometrajes “Ambulante”, en el que se proyectarán 80 documentales provenientes de 27 países divididos. El director de la gira documental, Ricardo Giraldo, señaló que en Puebla la premiere de Ambulante, Gira de Documentales 2011, se llevará a cabo el 3 de marzo a las 8 de la noche en los cinemas del centro comercial Angelópolis, con el documental Sweetgrass. La exposición itinerante de cortometrajes “Ambulante” ha causado gran expectativa entre los amantes del cine, a tal grado que en los seis años que lleva de vida ha crecido cerca de 550 por ciento en su afluencia a las salas de cine. El cineasta comentó que desde la primera edición de esta gira de documentales, los cinéfilos demostraron gran interés registrando una afluencia de 12 mil personas y con el paso de los años éste ha seguido creciendo y muestra de ello es que en el 2010 rebasaron las 60 mil personas que observaron el trabajo de jóvenes documentalistas que expusieron su trabajo. “Este año tenemos aproximadamente en nuestra gira más de 80 documentales de 27 países que serán presentados del 11 de febrero al 5 de mayo, el festival Ambulante, gira de documentales es itinerante y llega a Puebla el 4 al 10 de marzo, para nosotros es muy importante la alianza que hemos generado en este tiempo con Cinépolis, que gracias a ellos hemos podido presentar y seguimos presentando estos documentales”, comentó. Dijo que la expectativa para la sexta edición es superar la cifra del año pasado y confían que así será, ya que estiman que tan solo en la ciudad de Puebla serán más de siete mil poblanos los que acudan a exhibición a partir del 4 y hasta el 10 de marzo. Precisó que para esta ocasión el festival presentará una serie de innovaciones, de entre las que destacan la incorporación de 4 secciones nuevas dentro de su programación, así como funciones de autocinema, performance y conciertos en vivo. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3492 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼

Autoridades educativas se reúnen con alcaldes

Precio del ejemplar $5.00

Invita SEDIF a la “Carrera por la Familia”

* La intención es pactar el convenio para poner en marcha el programa “Escuela Segura” Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Paran la Plaza

Bicentenario * La Secretaría de la Función Pública instruye a la Secoduvi a suspender los trabajos debido a las irregularidades técnicas encontradas en la obra

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

La presidenta del DIF, Mariana González Foullon. Por Carlos Alvarado Díaz

2b

Apuntalará SEPE lectoescritura y matemáticas

Tomás Munive Osorno, secretario de Educación. Por Virna Mendieta Saldaña

3b

Se separa Eladia del PAN; va con Convergencia

El secretario de la Función Pública, Hugo René Temoltzin Carreto, instruyó a la Secoduvi suspender por 60 días los trabajos de construcción en la Plaza Bicentenario, hasta en tanto se ejecutan las auditorías técnicas y administrativas correspondientes.

Recibe Zarur resultados del Censo 2010 Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

La diputada Eladia Torres Muñoz. Por Carlos Alvarado Díaz

4b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 4 de marzo de 2011

Paran construcción de la Plaza Bicentenario * La Secretaría de la Función Pública instruye a la Secoduvi a suspender los trabajos debido a las irregularidades técnicas encontradas Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Dadas las irregularidades técnicas encontradas, y ante la ausencia de un proyecto ejecutivo que la sustente, la Secretaría de la Función Pública (SFP) instruyó a la de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) suspender por 60 días los trabajos de construcción en la Plaza Bicentenario, hasta en tanto se ejecutan auditorías técnicas y administrativas correspondientes. También le solicitó al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) aplicar medidas de seguridad preventivas en torno a la construcción, a efecto de prevenir riesgos entre la población. Entre las múltiples irregularidades detectadas por la Secoduvi en el pro-

ceso de construcción de la Plaza Bicentenario destacan: Que el inicio de su programación, la obra careció de un proyecto ejecutivo, por lo que no existe un estudio de mecánica de suelo, catálogo de conceptos, ni el proyecto de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas. Además, considerando que esta obra incluye la construcción de un teatro, tampoco existe un proyecto de acústica, sonorización y mecánica teatral en atención al número de tiros de la escenografía. El proyecto estructural tiene graves deficiencias técnicas, según revelaron los datos encontrados en el análisis

de la estructura mecánica, para lo cual se realizaron seis radiografías de soldadura y cuyo resultado evidenció que al menos la mitad no cumplió con las especificaciones mínimas y, según consta en las bitácoras, tampoco se acataron las observaciones emitidas por el estructurista. Por todo lo anterior expuesto, la SFP instruyó al titular de la Secoduvi a suspender provisionalmente la obra, con el objetivo de deslindar responsabilidades administrativas a los servidores públicos involucrados y estar en condiciones de llevar a cabo las auditorías correspondientes y sus consecuentes solventaciones normativas.

Invita SEDIF a la “Carrera por la Familia” * Nada es más importante que la familia: Mariana González Foullon Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Nacional de la Familia y con el firme propósito de fomentar la unión familiar y emprender acciones encaminadas a sostener el tejido social entre los tlaxcaltecas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) invita a todo el público en general a participar en la “Carrera por la Familia”. La presidenta honorífica del DIF en la entidad, Mariana González Foullon, comentó que uno de los objetivos primordiales de este evento es lograr que las familias pasen un día de recreación y sano esparcimiento. “Nada es más importante que la familia, su armonía, su sana convivencia, y el respeto entre sus integrantes, por ello, la familia es nuestra fortaleza; en ella encontramos los valores que nos forman y nos ayudan como seres humanos”, expresó. Esta carrera tendrá lugar en la capital del estado, el próximo domingo 6 de marzo, en punto de las 10 de la mañana, por lo que convocó a todos los interesados a inscribirse ese mismo día en un horario de 8:00 a 9:30 de la mañana a un costado del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC). El registro es completamente gratuito y todos, niños, jóvenes, mujeres y varones, podrán participar en la “Carrera por la Familia” que tendrá un circuito de 1.5 kilómetros. La salida es de la avenida Juárez Nº 62 (afuera del ITC) y la meta es en los portales de la

ciudad de Tlaxcala. El fin fundamental del Día de la Familia es generar mayor conciencia en el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para resaltar la trascendencia social de este núcleo social y edificar una cultura favorable hacia él, puntualizó.

Finalmente agradeció el respaldo de la iniciativa privada, instituciones estatales y municipales y a todos los colaboradores que harán posible que la “Carrera por la Familia” a celebrarse este domingo 6 de marzo sea todo un éxito para la sociedad tlaxcalteca.

La presidenta honorífica del DIF en la entidad, Mariana González Foullon.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Renuncia de Eladia no duele al PAN

* Lilia Caritina Olvera Coronel negó que su partido se encuentre debilitado por las pugnas internas entre sus legisladores Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), representada en el Congreso de Tlaxcala por Lilia Caritina Olvera Coronel, negó que su partido se encuentre debilitado por las pugnas internas entre sus legisladores y, sobre todo, por la salida de la legisladora Eladia Torres Muñoz, quien este jueves anunció en forma sorpresiva su renuncia al albiazul. Sorprendentemente la dirigente panista defendió la decisión de quien fue su correligionaria. De hecho, afirmó que la renuncia de Torres Muñoz a la nomenclatura del PAN no podría ser catalogada como un acto de traición, pues reconoció que la ahora ex representante panista jamás militó en las filas del blanquiazul y en las pasadas elecciones contendió como candidata de forma externa. “No es ningún acto de traición, ya que nunca perteneció al Partido Acción Nacional, si se le acreditó como panista fue porque así se determinó en el acta de inicio del Congreso, ella fue candidata externa y está en todo su derecho de salir de nuestra bancada”, subrayó. Adelantó que pedirá una explicación a Torres Muñoz sobre su decisión de abandonar al grupo parlamentario de Acción Nacional. “Vamos y voy a platicar con ella, creo que es una decisión muy personal, pero de todas formas tendrá que darnos una amplia explicación o al menos hacernos el comentario del porqué de esta decisión que acaba de tomar y de la que me acabo de enterar hace unos momentos”, precisó. Olvera Coronel descartó que la salida de la bancada del albiazul de Torres Muñoz debilite la posición de Acción Nacional en el Congreso local, sobre todo si se toma en consideración que al interior de ese bloque existen marcadas diferencias con los legisladores José Alejandro Aguilar López y Mildred Murbartian Aguilar. “No, para nada nos afecta esta decisión y menos las diferencias con algunos compañeros, seguimos siendo en este momento el segundo grupo parlamentario, numéricamente hablando”. Y agregó. “Nosotros hemos actuado conforme a nuestros principios y de acuerdo a la plataforma electoral que usamos en campaña, hemos actuado en forma recta y directa, las decisiones que ellos tomaron son a título personal y no a nombre de la bancada”. Recordó que en el caso específico de la diputada panista Mildred Murbartian Aguilar, la dirigencia estatal y la coordinación parlamentaria del PAN iniciaron un proceso de sanción en su contra por haber apoyado planteamientos parlamentarios hechos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).


Marca Tlaxcala

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 3B

Autoridades educativas se reúnen con alcaldes * La intención es pactar en breve el convenio para poner en marcha el programa “Escuela Segura” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la intención de que en breve se pueda realizar la firma del convenio de colaboración, entre la USET y los 60 ayuntamientos del estado, y poner en marcha el programa denominado “Escuela Segura”, se reunieron autoridades educativas con presidentes municipales de la entidad. Tras precisar que el lema de las autoridades educativas es “la seguridad escolar es responsabilidad de todos”, promueven solicitar la colaboración de las autoridades municipales y sociedad en general para atender la problemática social que incide en el aula, el aprovechamiento escolar y la calidad educativa. En este sentido, el coordinador operativo, Martín Hernández Bizueto, presentó a presidentes municipales el programa “Escuela Segura”, con el objetivo de brindar la seguridad necesaria a las instituciones educativas. Con ello se busca ofrecer a los padres de familia la confianza necesaria para saber que sus hijos están seguros en las aulas. Durante la exposición de motivos del programa, Silvia García Izosorbe, coordinadora de Programas Especiales de la dependencia, se pronunció por la conformación de un Consejo de Seguridad Escolar, para erradicar la violencia en las aulas, la venta de enervantes y drogas al menudeo, así como la trata de personas. Asimismo, pidió apoyo a los gobiernos municipales para que en el menor tiempo posible todas las escuelas públicas de la entidad, se incorporen al programa “Escuela Segura”, con la finalidad de recibir los apoyos económicos de la federación. Cabe mencionar que según los datos estadísticos, en Tlaxcala se tiene registrada la participación de 109 escuelas, 37 mil 882 alumnos y mil 453 docentes de los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Chiau-

tempan, seleccionados por la federación para pilotear el programa, cuyo objetivo centra su atención, principalmente, en las manifestaciones de violencia, consumo de sustancias adictivas y prácticas delictivas. De igual forma, el ‘bullying’ en las aulas, fue uno de los temas presentados a las autoridades municipales que se reunieron en la sala de juntas del complejo administrativo de la SEPE-USET. En este rubro, la dependencia estatal solicitó el apoyo a los alcaldes para regular negocios, tienditas, centros botaneros y vendedores ambulantes para evitar la venta de sustancias tóxicas, enervantes o bebidas alcohólicas; la medida también podría aplicar para la venta de productos chatarra. El convenio de colaboración estipula entre algunos otros rubros, mayor vigilancia en la entrada y salida de las instituciones educativas de las cabeceras municipales, así como de sus comunidades; una mayor vigilancia en los establecimientos llamados tiendas o tiendas disfrazadas, ambulantaje fuera de los colegios para que no vendan a los menores de edad cigarros, bebidas alcohólicas o estupefacientes. La SEP-USET “Escuela Segura” solicitó el apoyo a la Coordinación de Protección Civil

para que lleve a cabo en las instituciones educativas simulacros en caso de incendios, sismos e inundaciones; también solicitó apoyo al DIF municipal, para canalizar a los alumnos detectados con problemas psicoemocionales y se les brinde tratamiento gratuito. La institución conminó a los ayuntamientos cuiden y vigilen la regulación de los lineamientos de salud, los cuales indican que no se deben abrir establecimientos como centros botaneros o bares cerca de las instituciones educativas. Por su parte la directora de Educación Básica, Josefina Espinoza Cuéllar, indicó que al hablar de Escuela Segura se requiere el apoyo de los municipios, ya que a ellos les corresponde vigilar, regular y resguardar la paz y tranquilidad social, en tanto que al sector educativo le concierne la normatividad del sistema pedagógico. A la reunión asistieron los alcaldes de Tlaxco, Tenancingo, Xalostoc, Teolocholco, Tecopilco, Totolac, Tepeyanco, Xaltocan, Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Zacatelco y Mazatecochco, quienes al término de la presentación del convenio se reunieron con el secretario de Educación Pública en la entidad, Tomás Munive Osorno.

Reunión de autoridades de la SEPE con ediles de 12 municipios para conocer el programa “Escuela Segura”.

Apuntalarán lectoescritura y matemáticas Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Luego de precisar que la prioridad del actual gobierno es el constante mejoramiento de la educación, el secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno, adelantó que se iniciará una gran cruzada para que los responsables de los 25 programas federales que lleva a cabo la institución, se atiendan de manera horizontal para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje. Mencionó que esta dinámica de trabajo forma parte de las premisas del gobernador Mariano González Zarur, de mover al sistema educativo hacia la utilidad social en beneficio de las y los niños tlaxcaltecas. El funcionario estatal aseguró que la educación es un eje fundamental del de-

sarrollo en la medida que fortalece valores, genera productividad y promueve que el ser humano viva con mejores oportunidades, por ello pidió a la comunidad educativa fortalecer la lectoescritura y las matemáticas. Cabe mencionar que entre los principales programas de apoyo a la enseñanza aprendizaje que lleva a cabo la dependencia mencionó: “Escuelas de Calidad” que destinará un presupuesto de 18 millones de pesos, “Formación Continua”, el cual tiene como meta la actualización de 6 mil docentes de educación básica. Munive Osorno habló del “Programa Aprendamos en el Hospital”, que busca contribuir a la disminución del rezago

educativo de niñas, niños y jóvenes que por motivo de enfermedad o tratamientos médicos prolongados en el hospital, han dejado de asistir a la escuela de forma temporal o permanente. También apuntó que se intensificarán acciones de manera coordinada con los presidentes municipales y la Secretaría de Salud para evitar que los niños y jóvenes sean presa fácil de la delincuencia y el alcoholismo. Por último, señaló que el “Programa Nacional de Inglés”, que actualmente cuenta con 88 profesores especialistas, incrementará su cobertura para que los niños de tercero a sexto grado puedan tener acceso al conocimiento de este idioma.

Desarrollo en la UAT es irreversible: rector * Serafín Ortiz Ortiz presentó su Informe de Actividades 2010-2011 ante el Consejo Universitario

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Como un crecimiento irreversible calificó Serafín Ortiz Ortiz, rector de la máxima casa de estudios, el desarrollo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), esto luego de haber presentado su Informe de Actividades 2010-2011 ante el H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Institución. Después de la presentación de un video en el que se desglosaron las principales actividades de la UAT, el rector entregó el informe de manera impresa y leyó un mensaje ante un Teatro Universitario abarrotado por miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores, delegados sindicales y autoridades), representantes de los gobiernos estatal y federal, representantes de instituciones de educación superior y funcionarios federales y locales, y el propio Consejo Universitario. Los logros y avances enunciados fueron en materia de docencia e investigación, fortalecimiento de cuerpos académicos, acreditación de programas educativos, certificación de procesos administrativos; mejoramiento de infraestructura, vinculación, extensión universitaria y difusión cultural, así como autorrealización. Destacaron la reacreditación de cuatro programas de licenciatura, la incorporación del Doctorado en Educación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, la construcción de la Unidad Académica Multidisciplinaria en Santa Apolonia Teacalco, y el aumento de cuerpos académicos y de investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores. Uno de los puntos que subrayó el rector fue la entrega de un reconocimiento nacional a la UAT —como una de las mejores universidades del país por la buena calidad de sus programas educativos— por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal; el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares. Señaló que dicha distinción fue un reconocimiento al compromiso y esfuerzo fecundo desarrollado por los estudiantes, maestros y trabajadores que integran la comunidad universitaria. Finalmente, el rector se despidió puntualizando que: “La ruta de la universidad ha sido trazada y tenemos una gran claridad en nuestros objetivos: preservar y fortalecer nuestra autonomía, valor irrenunciable de los universitarios, para hacer de nuestra universidad una institución de excelencia al servicio de la sociedad de Tlaxcala”.


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 4 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Buscan liberar de adeudo a obreros con incapacidad Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el objeto de apoyar a los trabajadores con incapacidad o invalidez para laborar, que le permita a él o sus beneficiarios liberarse del adeudo de los gravámenes o de las instituciones de dominio de la vivienda que adquirió y que tiene a su favor el Infonavit, la legisladora Lorena Cuéllar Cisneros presentó al Pleno de la 60ª Legislatura local el acuerdo por el que solicita al Ejecutivo del

Se separa Eladia del PAN; va con Convergencia Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La diputada local Eladia Torres Muñoz anunció su separación de la fracción parlamentaria del PAN, representada en el Congreso de Tlaxcala y anunció su afiliación como militante y representante popular de Convergencia, además, rechazó haber incurrido en actos de traición hacia el blanquiazul, partido en el que dijo nunca militó, y argumentó que su decisión obedeció a “cuestiones de congruencia”. Durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede estatal del Partido Convergencia, la ahora ex legisladora panista justificó su separación del bloque azul, que a partir de este jueves pasó de 10 a nueve curules, y reveló que su decisión había sido tomada desde meses atrás. Incluso, Torres Muñoz precisó que aguardó el fallo del Tribunal Federal Electoral, instancia que determinó dar por válida la expulsión definitiva del ex dirigente de Convergencia, Eloy Berruecos López, para hacer pública su determinación de abandonar en forma definitiva la nomenclatura de Acción Nacional.

Estado girar las instrucciones correspondientes para que sea la Secretaría de Salud quien expida los dictámenes de incapacidad total permanente o definitivos a quienes no cuenten con régimen de seguridad social. En este tenor, dijo que los dictámenes que emita la Secretaría de Salud por motivo de incapacidad total o parcial permanente, cuando ésta sea del 50 por ciento o más, y

los dictámenes de invalidez definitiva a los acreditados en el estado de Tlaxcala del Infonavit, que le sean solicitados cumplan con la normatividad correspondiente de la Ley del IMSS, del ISSSTE y otras instituciones que otorguen pensiones por incapacidad o invalidez a sus empleados. Lo anterior, reiteró Cuéllar Cisneros, en relación directa con el texto del artículo 51 de la Ley del Infonavit

y del texto de la autorización derivada de la sesión ordinaria 695 del Consejo de Administración del propio organismo. La propuesta se remitió a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para que de manera conjunta la analicen y emitan el dictamen correspondiente.

Recibe Zarur resultados del Censo 2010 Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, recibió este jueves de manos del coordinador estatal del INEGI, Alfonso Monroy Vique, un compilado con los principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. En un primer encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, Monroy Vique mostró al jefe del Ejecutivo los datos obtenidos a través del censo nacional realizado el año pasado y destacó la importancia de considerar esta información en el diseño de políticas públicas. A su vez, el mandatario estatal ofreció al coordinador estatal del INEGI sostener un encuentro con su gabinete legal y ampliado en próximas fechas para conocer a detalle los índices de crecimiento poblacional en los municipios. Ambos coincidieron en que contar con estos resultados servirá para conocer a fondo la realidad de Tlaxcala en términos sociodemográficos, ya que esta información es un insumo indispensable para laborar planes y programas de desarrollo, evaluar las políticas públicas y conocer las condiciones y evolución de los asentamientos humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.