Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6876 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
7 de diciembre de 2012 ▼
Critican “oportunismo político”
Reforma integral piden parejas gays * Califica la Iglesia como “irresponsable” la resolución de la SCJN; acatará el Registro Civil resolución del máximo tribunal
Por Oscar Rodríguez en la pág. 16
Recupera la policía autobuses retenidos
Información en pág. 16
Integrantes del Consejo General de Estudiantes Universitarios y de la Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca secuestraron ayer 18 autobuses urbanos para oponerse al alza del pasaje; luego de que se instaló una mesa de diálogo entre los inconformes y la Secretaría de Transporte y Vialidad, la Policía Estatal pudo recuperar las unidades. (Foto: Carolina Jiménez)
Ahora es para elegir delegados sindicales
Realizan maestros nuevo paro escolar
* Los padres de familia exigen al gobierno detener estas arbitrarias suspensiones de actividades educativas
Se comete una agresión contra defensores de DH cada 3 días
Por Guadalupe Espinoza en pág. 8
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Por Oscar Rodríguez en pág. 2
Inaugura Cué Liverpool en Salina Cruz
uniones gay en Estado
Información en la pág. 4
Juarista postmoderno.
Web. en la
Género, transgénero y
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Viernes
Marca
general
7 de diciembre de 2012
La historia de Oaxaca
Ahora es para elegir delegados sindicales
Realizarán maestros un nuevo paro, este viernes * Los padres de familia exigen al gobierno detener estas arbitrarias suspensiones de actividades escolares Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Mientras profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron un nuevo paro de labores generalizado para sostener reuniones delegacionales; padres de familia lanzaron un llamado al gobernador Gabino Cué para detener los paros injustificados cometidos por los maestros oaxaqueños que sólo perjudican y dañan la educación de un millón 300 mil escolares. Los 73 mil 500 profesores sostendrán reuniones internas este viernes en cada una de sus delegaciones para designar a sus res-
pectivos representantes ante la denominada Instancia de Coordinación Nacional (ICN), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cada uno de los 37 sectores al interior del magisterio, designará de manera libre y democrática a 15 representantes por región, que posteriormente buscarán contender en la elección de consejeros nacionales a desarrollarse el próximo 11 y 12 de diciembre. Por Oaxaca serán nombrados dos representantes, propietario y suplente, ante el órgano de dirección dentro del organismo disidente y opositor al sindicato magisterial
Piden auditoría al Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública * El ahora Comisionado Estatal de Transparencia, Esteban López José, se pronunció por investigar las razones por las que fueron desechadas 3 mil solicitudes de información
que preside la profesora Elba Esther Gordillo Morales. El paro de labores dejará sin clases al menos a un millón 300 mil alumnos que acuden a unos 13 mil 800 centros escolares. Apenas el pasado 23 de noviembre los profesores realizaron un cierre de carreteras y un paro general de labores para exigir la devolución de 121 escuelas bajo control de profesores elbistas integrados en la denominada Sección 59, y luego del enfrentarse y ser desalojados del bloqueo a un crucero carretero por pobladores de la Villa de Mitla. En esta última comunidad, al menos tras los hechos registrados, los padres de familia y los educadores suscribieron un acuerdo para no incurrir más en inasistencias injustificadas. El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Oaxaca (AEPF), Efraín Morales, urgió empezar a hacer válido el “acuerdo Mitla” en todas las escuelas de Oaxaca, por que afirmó hay una gran impotencia y hartazgo por la actitud de irresponsabilidad que cometen los profesores
en perjuicio de la niñez. Refirió que cada año se pierden en promedio en Oaxaca hasta 90 días de clases en paros escalonados y prolongados de manera injustificada, lo que implica que el 60 y 70 por ciento del año escolar no se cumpla a cabalidad. Afirmó que hay molestia también por que la autoridad responsable no advierte de algún descuento o sanción para los paristas. Indicó que desde que dio inicio el Movimiento Magisterial en Oaxaca, hace 27 años, los maestros no cumplen con los 200 días que marca el calendario escolar lo que repercute en el rezago de educativo que padece la entidad, la cual tienen los indicadores de reprobación y deserción escolar más altos del país. Morales consideró que con la llegada de Emilio Chuayffet Chemor a la titularidad de la SEP en el nuevo gobierno del presidente Enrique Peña, hay esperanza que se ponga un fin a los plantones y protestas causados por los maestros.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, Esteban López José, Comisionado Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Oaxaca, se pronunció por el inicio de una auditoría a dicho organismo, porque al menos unas 3 mil peticiones y solicitudes de información presentadas en el último año fueron desechadas sin previa justificación. Tras rendir protesta de su cargo, anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica que rige a dicho organismo, para darle mayor fuerza, agilizando los tiempos de entrega de información y aplicando sanciones administrativas más altas y hasta de cárcel a los funcionarios públicos estatales que no ofrezcan información de sus diferentes áreas de trabajo. Dijo que, como premisa de su encargo, transparentará los estados financieros y recursos humanos del organismo público, ejerciéndose fiscalizaciones permanentes para evitar cualquier malversación de la administración saliente. Además, ofreció una actuación responsable apegada a la ley, sin sesgos partidistas, advirtiendo que hará valer el principio de trasparencia que debe regir dentro de un régimen plural y democrático. Por ello, abundó que se habrá de revisar cada uno de los procedimientos que se utilizaron para calificar cada unas de las solicitudes de información que se hicieron valer en el último
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
año, porque hay un gran número que fueron desechadas por considerarse improcedentes. “Vamos a revisar los criterios que se utilizaron para revisar las 11 mil solicitudes que se hicieron valer porque hay poco más de 3 mil que se rechazaron”. Sin embargo, lamentó que en las adecuaciones que realizaron los diputados para desaparecer el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública para elevarlo al rango de Comisión limitó los fondos para su operación. “Nos preocupa sobremanera el tema presupuestal porque no se tendrán fondos para que opere el Consejo Consultivo Ciudadano”. Aceptó que sólo los 3 comisionados integrantes del Consejo General percibirán un ingreso según el artículo 50 de dicho organismo, superior a los 66 mil 825 pesos, lo que equivalente a lo que percibe un Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca. Cabe recordar que hace unos días, el pleno de la LXI Legislatura del Estado eligió a los integrantes del Consejo General para el término de 5, 6 y 7 años, y Consejo Consultivo Ciudadano por 1, 2, 3, 4 y 5 años, de la nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca. El Consejo General quedó conformado por el hoy consejero presidente, Esteban López José, así como Gema Sheyla Ramírez Ricárdez y María de Lourdes Eréndira Fuentes Robles.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 7 de diciembre de 2012 â–ź 3
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
Invierte IP 20 mil 600 mdp en dos años
Inaugura Cué Liverpool en el puerto de Salina Cruz * Gobierno de Oaxaca seguirá fortaleciendo al Istmo de Tehuantepec para colocarlo en la ruta del progreso, afirma el Ejecutivo Estatal Salina Cruz, Oax.- Producto de la confianza en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el sector privado ha invertido en dos años más de 20 mil 600 millones de pesos en Oaxaca. Muestra de ello, es la apertura, encabezada por el Ejecutivo estatal este jueves, de la tienda Liverpool Istmo. Luego de abrir las puertas de esta primera cadena en Oaxaca y la número 93 a nivel nacional, el Jefe del Poder Ejecutivo, junto al director del Puerto Liverpool, Jorge Salgado, dio la bienvenida a la cadena departamental y agradeció la confianza depositada en Oaxaca con este importante proyecto que fortalece las expectativas de desarrollo de la región del Istmo y de este importante municipio. En su mensaje Cué Monteagudo reiteró la apertura de su Gobierno para la llegada de la inversión responsable y respetuosa de la riqueza de Oaxaca, “porque son empresas que abren oportunidades de empleo, generan la sana competencia empresarial, pero sobre todo, ofrecen bienes y servicios de calidad que nuestra gente demanda y merece. Oaxaca es un estado propicio para la inversión, hecho que nos anima a cristalizar de desarrollo, paz y bienestar”. Recordó que en 2010, la inversión privada en Oaxaca ascendió a 3 mil 400 millones de pesos; sin embargo, y como resultado de la agresiva promoción de inversiones realizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en los dos primeros años de su
Salina Cruz.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró aquí la tienda departamental Liverpool Istmo gobierno se han invertido alrededor de 20 mil 600 millones de pesos del sector privado. El mandatario oaxaqueño dijo que resulta alentador comprobar que poco a poco llegan a Oaxaca nuevas y cuantiosas inversiones que hace 20 años resultaban inimaginables en nuestro entorno social y productivo. Acompañado del titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego y del presidente del Consejo Consultor Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, el mandatario oaxaqueño realizó un recorrido por las instalaciones de la tienda –que requirió una inversión de 201 millones de pesos- la cual cuenta con departamentos de ropa y accesorios para toda la familia, además de una terraza
restaurante y un amplio estacionamiento. Ante el presidente municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestroza, así como representantes de cámaras empresariales e integrantes del Consejo de Administración del Grupo Liverpool, el Gobernador Gabino Cué indicó que su administración emprende un esfuerzo de gran magnitud para promover el despegue económico del Istmo de Tehuantepec y de este importante puerto. Aseguró que el Gobierno del Estado seguirá fortaleciendo al Istmo de Tehuantepec para colocarlo en la ruta de progreso, contribuyendo a un desarrollo regional más justo y cada vez más equilibrado, que ofrezca a los oaxaqueños las oportunidades que merecen y necesitan.
En este marco, indicó que el 30 de noviembre pasado, se realizó la ampliación de la bocana de acceso portuario y la construcción de un rompeolas, con una inversión de 301.4 millones de pesos, además de inaugurarse recientemente el tramo La VentosaAcayucan, “con lo que podremos colocar al Istmo de Tehuantepec en el camino correcto para seguir avanzando”. Indicó que el Istmo se configura actualmente como uno de los polos de generación de energía alternativa más importes del país, que sin duda lo convertirán en uno de los principales referentes en la lucha mundial contra el calentamiento global. Asimismo, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que en el Istmo de Tehuantepec se destinaron 88 millones de pesos del Fondo Oaxaca para apoyar el crecimiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y coadyuvar en la reactivación económica de esta importante región. En su oportunidad, el director general del Puerto Liverpool, Jorge Salgado mostró su beneplácito por la apertura de esta tienda número 93 en el país, en la cual se destinó una inversión de 201 millones de pesos. Explicó que en su construcción y operación ha generado 300 empleos directos y 430 indirectos, además de consumir insumos, bienes y servicios de la región, “nos sentimos muy complacidos con la apertura de esta tienda que nos permite contribuir a estimular la dinámica económica y comercial de esta gran región”.
Urgen Diputadas al Ejecutivo implemente ya el Fondo para Mujeres de 100 mdp * La diputada Ivonne Gallegos Carreño solicita también que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico ponga en marcha, de inmediato, los mecanismos que hagan operativo este Fondo San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputadas integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera propusieron este miércoles al pleno de la LXI Legislatura del Estado exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que instruya al secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, a fin de que libere los recursos para la inmediata implementación del Fondo para Proyectos Productivos de Mujeres de Oaxaca, por 100 millones de pesos. En su propuesta con punto de acuerdo, las Legisladoras del PRI, PAN y PRD plantean que también se exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal instruir al Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martin Diego, para que de inmediato ponga en marcha los mecanismos que hagan operativo ese Fondo. En tribuna, la legisladora Ivonne Gallegos Carreño, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), resaltó que con los recursos provenientes de ese Fondo se implementarían créditos para las féminas que se encuentran laborando. Se pronunció por una estrategia generadora de empleo y resaltó que no duda de las políticas públicas en beneficio de las mujeres que ha implementado el gobernador Cué Monteagudo; sin embargo, dijo, no han dado
los resultados esperados. La representante popular por el distrito de Ocotlán de Morelos, expuso que, según la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el tercer trimestre de 2010, de la población ocupada, el 39.5 por ciento de las mujeres son subordinadas asalariadas, 37.7 por ciento son trabajadoras independientes (empleadoras o por cuenta propia), y el porcentaje de féminas que trabajan sin pago es del 21 por ciento. La Comisión Permanente de Agropecuaria, Forestal y Minera la preside la diputada Florencia Carolina Aparicio Sánchez, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la integran las diputadas Martha Patricia Campos Orozco e Ivonne Gallegos Carreño, del PAN; Rosa Nidia Villalobos González, del PRI, y Aleida Tonelly Serrano Rosado, del PRD. La propuesta con punto de acuerdo que fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, señala que del total de mujeres con hijos que trabajan en Oaxaca (581 mil), el 26 por ciento se dedica al comercio, pero alrededor de 70 mil lo hace de manera informal. El documento menciona que de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), el 70 por
ciento de los vendedores ambulantes en la ciudad de Oaxaca son mujeres, y en su mayoría madres de familia. Indica que una opción más de empleo para las mujeres, ya sean casadas, solteras o madres separadas es la venta de productos por catálogo, ya que les promete incentivos, la posibilidad de asumir el control de su vida, fijar horarios, y ganar dinero para apoyar la economía familiar. Además, agrega que es alarmante la cifra de jóvenes mujeres que emigran a otros estados del país o los Estados Unidos de Norteamérica, en busca de un mejor futuro y porvenir propio.
Las Diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Agropecuaria, Forestal y Minera, consideran que los apoyos al sector agropecuario son insuficientes, pero más aún consideran nulos los que beneficiarían a las mujeres que, de una u otra forma aportan el sustento familiar o son ellas el único sustento de su hogar. Por ello, solicitaron al pleno de la LXI Legislatura del Estado, aprobar el punto de acuerdo, para dar certeza los apoyos exclusivos en pro de las mujeres oaxaqueñas, y otorgarles un instrumento financiero que permita la generación de auto empleos, producción de alimentos, inversiones empresariales.
La legisladora Ivonne Gallegos Carreño, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN)
Marca Oaxaca
Viernes 7 de diciembre de 2012 â–ź 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
Dialoga Javier Villacaña con líderes empresariales * Se compromete a apoyarlos en su gestión y reconoce su aportación al estado Oaxaca, Oax.- Para escuchar sus inquietudes, quejas y peticiones, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con dirigentes y representantes de 50 organizaciones empresariales y de comerciantes del Estado. Ante ellos, el legislador oaxaqueño se comprometió a canalizar sus demandas ante las instancias estatales correspondientes y les manifestó todo su respaldo para que sigan contribuyendo al desarrollo de la entidad. “Tengan la seguridad que desde nuestra función como legislador, al lado de mis compañeros, pugnaremos porque haya mejores condiciones de paz y tranquilidad, a fin de que puedan desarrollar sus actividades. Estoy cierto que el sector económico de Oaxaca ha sido golpeado severamente pero también estoy seguro que con su esfuerzo saldremos adelante”, les dijo. Por su parte, presidentes e integrantes de diversas cámaras de comercio y del empresariado le expresaron su preocupación por diversos factores sociales que lastiman cotidianamente la economía de todos los oaxaqueños y del sector productivo. La presidenta en Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Adela Santos, como el dirigente de la Cámara
Ante la falta de respuesta a sus demandas
A partir del lunes realizarán acciones, ex presos políticos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Organización de Sobrevivientes y Ex Presos Políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos, recriminaron una vez más la falta de respuestas del Gobierno del Estado a sus demandas. Por ello, advirtieron acciones en contra de “un gobierno que agrede”. Señalaron que tras 64 días de plantón por parte de comunidades y organizaciones sociales no han sido escuchados. Además, a 6 años de las agresiones en contra de activistas y maestros tampoco han sido atendidos, al igual que los indígenas encarcelados por el caso Loxicha, a 16 años de distancia. “Replantearemos nuestras acciones”, el 10 de diciembre se llevarán a cabo diversas actividades. Juan Sosa Maldonado agregó que lo único que importa es que el gobierno responda a la sociedad, “no somos nosotros quienes no queremos avanzar, es el gobierno”, subrayó. Al iniciar el tercer año de mandato de Gabino Cué Monteagudo, es necesario que se lleven a cabo acuerdos entre la sociedad y el gobierno, precisó. “Hace un sexenio que se cometieron delitos de lesa humanidad en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca”, pero hoy las familias de encarceldos, muertos y desaparecidos siguen igual.
Mexicana de la Industria de la Construcción, José Manuel Pérez Noyola, y la representante de la organización Cocentro, Fabiola García Calvo, entre otros, expusieron sus inquietudes y quejas ante la crítica situación que atraviesa el sector debido a la falta de pagos a los proveedores del gobierno. Pidieron además que los legisladores revisen de manera responsable la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, con el fin de
no perjudicar más al sector productivo. Villacaña Jiménez empeñó su palabra para que de manera periódica se realicen agendas de trabajo que repercuta en beneficio de sus agremiados y de la Capital, así mismo se revisen los avances de los temas planteados y seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo del Estado. En el encuentro también estuvieron presentes Juan José Méndez León, de Empre-
sarios Ejecutivos de Oaxaca; Fidel Méndez Sosa, de la Canirac; Guadalupe Hernández Aguilar, del CIDE; Martha Escamilla León, del Club Rotario Guelaguetza; Magdalena Rodríguez, de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes; Juan Carlos Rivera, de la Unión de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Griselda Lorenzana, de OICE, y Esther Merino, de Alianza Empresarial y Comercial, entre otros.
Incumplió la Segego el Calendario Oficial 2012
Inicia operativo de apoyo a migrantes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Al arrancar este jueves el Operativo “Migrante, Por Tu Bienestar”, el titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Rufino Domínguez, aseguró que en los últimos años ha ocurrido un retorno considerable de connacionales a nuestro país. Se contempla que lleguen este año de 3 a 5 mil personas, aseguró al tiempo que dio a conocer que Oaxaca ocupa el segundo lugar por el número de repatriados. Este operativo se realiza cada año con la participación de 11 instituciones de los gobiernos estatal y federal con el objetivo de
evitar la violación a los derechos humanos de los migrantes. Se asesorará a migrantes que visitan a familiares, a los que han sido repatriados y a quienes han decidido reincorporarse a su familia, detalló. Por ello, el titular del IOAM convocó a las instituciones participantes a realizar su mejor esfuerzo en este operativo. En este 2013 se buscará que no sean sólo 300 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a Migrantes, sino que se llegue a la meta de los 100 millones de pesos más para que éstos puedan emprender pequeños negocios.
Agencia JM Oaxaca, Oax.- Trabajadores de confianza y de contrato de la Secretaría General de Gobierno denunciaron que la dependencia no cumplió el Calendario Oficial 2012 que establece los días de suspensión obligatoria de labores, según el acuerdo publicado en el Periódico Oficial número 19, del sábado 12 de mayo de 21012. De acuerdo a la publicación oficial, el artículo 34 Fracción XXII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo prevé que, corresponde a la Secretaría General de Gobierno, establecer anualmente el calendario oficial que regirá en el estado; mismo que será de aplicación para toda la entidad, incluyendo a los servidores públicos al servicio del gobierno del estado de Oaxaca. Este Calendario Oficial 2012 cuenta con los siguientes días de descanso obligatorio: Domingo 1 de enero, Año Nuevo; lunes 6 de febrero, primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de Febrero (primer fin de semana largo); lunes 19 de marzo, tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de Marzo (segundo fin de semana largo); martes 1 de mayo, Día del Trabajo; domingo 1 de julio, Elecciones Federales; miércoles 18 de julio, aniversario luctuoso de Don Benito Juárez. Domingo 16 de septiembre, aniversario del inicio de la Independencia de México; viernes 2 de noviembre, Día de Muertos o los fieles difuntos; lunes 19 de noviembre, tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de Noviembre, Día de la Revolución Mexicana; sábado 1 de diciembre, transmisión de poderes, del Poder Ejecutivo Federal; martes 25 de diciembre, Navidad. El Acuerdo también señala que el personal que labora para el gobierno del estado gozará de dos periodos vacacionales, el primero durante los meses de julio-agosto, y el segundo en los meses de diciembre 2012-enero 2013. Los días de vacaciones dependerán de los años de servicio, independientemente del tipo de relación laboral. Se consideran días festivos en el estado de Oaxaca, dos lunes del mes de julio, con motivo de la celebración de los Lunes del Cerro, donde la parte patronal podrá otorgar uno o los dos lunes del Cerro, para que sus trabajadores puedan tomar parte de las festividades de la Guelaguetza. Sin embargo, los trabajadores se quejan porque el Calendario Oficial no se cumplió, al menos en la Secretaría General de Gobierno.
Marca Oaxaca
Viernes 7 de diciembre de 2012 â–ź 7
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
Aseguran diputados del Movimiento Ciudadano
Violaron la Constitución, magistrados del TEPJF * Además de la demanda de juicio político que interpusieron los legisladores del MC en su contra ante la Cámara de Diputados, los magistrados electorales también fueron denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Por Daniel Navarro
Oaxaca, Oax.- Los diputados federales oaxaqueños Aída Valencia y Juan Luis Martínez manifestaron este jueves que la demanda de juicio político que interpuso la víspera la bancada parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano en contra de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue por “violar la Constitución”. Dijeron que, en particular, la demanda de juicio político presentada en la Secretaría General de la Cámara de Diputados hace énfasis en un presunto conflicto de interés en que incurrieron el magistrado presidente José Alejandro Luna Ramos y la magistrada María del Carmen Alanís. Además, agregaron los legisladores, los magistrados del TEPJF también fueron denunciados por los mismos motivos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya sede está en Washington, Estados Unidos. En entrevista colectiva, los diputados Aída Valencia y Juan Luis Martínez recordaron que en el juicio de inconformidad que presentó el Movimiento Progresista –que estuvo integrado por el MC, el PRD y el PT- por irregularidades en la pasada elección presidencial, los magistrados Alejandro Luna Ramos y María del Carmen Alanís estaban impedidos para firmar, resolver, deliberar y votar la resolución, pero lo hicieron, convirtiéndose “en cómplices de este grave quebranto de la ley”.
Ambos legisladores oaxaqueños precisaron que todos los magistrados tienen responsabilidad, pero en particular estos dos “debieron haberse recusado, porque estaban impedidos para resolver”. Con su acción, “los magistrados permitieron que dinero ilícito, proveniente de las arcas de los estados y de los municipios, se mezclara de manera ilegal en el proceso electoral, dando como resultado: una presidencia comprada”, consideraron los diputados oaxaqueños. También, precisaron que este juicio político se acumula con otro juicio político que presentaron con anterioridad contra los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE). SE PREMIA A IMPLICADOS: MC Aída Valencia y Juan Luis Martínez expresaron su indignación porque a todos los implicados en estas anomalías, lejos de sancionarlos, los premiaron “en pago a favores electorales”. Mencionaron el caso de la magistrada María del Carmen Alanís, quien recientemente fue premiada con la distinción “La Mujer del Año”. Citaron de igual forma al ex secretario de Hacienda, José Antonio Meada, el cual fue designado secretario de Relaciones Exteriores “en pago por ocultar el asunto de Monex, en complicidad con el titular del SAT”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien ya es ministro de la Suprema Corte.
SEGUIRÁN ADELANTE CON SU DENUNCIA Los legisladores del Movimiento Ciudadano manifestaron que “ahora resulta que el proceso electoral presidencial fue una elección impoluta, cuando todo mundo sabe que fue una elección manchada”. Anunciaron que no van a ceder en su posición, aunque los llamen radicales; “vamos a defender al país y a nuestros principios, aun así se siga desatando una campaña mediática, no importa, estamos acostumbrados a navegar contra estos ríos y contras estas corrientes adversas a nosotros”, puntualizaron. “Aunque la mayoría mecánica del PRI y el PAN suelen proteger estos excesos y violaciones a la Constitución, nosotros no podemos dejar de presentar estas pruebas para que el pueblo de México vea que no hay respeto al Estado de
Derecho en nuestro país”, apuntaron los legisladores del MC. VAN CONTRA CALDERÓN Los entrevistados anunciaron que buscarán dejar sin efecto el último decreto que presentó el ahora ex presidente Felipe Calderón para que el Estado Mayor Presidencial le diera protección a él y a toda su familia. “No sabemos el impacto económico, no sabemos cuánto se erogará y a qué nivel de familia llegará, hermanos, hermanas, sobrinos… hasta qué nivel llega esta protección del Estado Mayor Presidencial a la familia de un ex presidente”. “Nos parece muy grave que, aparte de (ser) malos gobernantes y corruptos, tenga el país que pagarles seguridad a sus familias hasta el nivel que ellos deseen”, concluyeron.
Se comete una agresión contra defensores de DH cada 3 días * De enero a noviembre del presente año suman 120 casos de violencia contra estas personas: Educa Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- De enero a noviembre del 2012 se registraron 120 casos de violencia contra defensores y defensoras comunitarios que van desde la intimidación y las amenazas hasta las agresiones físicas. Así lo denunciaron integrantes de “Servicios para una Educación Alternativa” (Educa), A.C., al presentar el Diagnóstico sobre Agresiones a Defensores y Defensoras Comunitarias y el Papel de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en Oaxaca 2012. Al respecto, Angelina Castro precisó que según los estudios realizados, ocurre una agresión contra defensores cada 3 días. Por su parte, el representante de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula, denunció una serie de acciones en su contra,
las cuales incluyen una averiguación previa por presunto delito sexual y el supuesto robo de una bomba de agua. Todo esto, aclaró, es en represalia por sus acciones y protestas para salvar las reservas de agua del pueblo de Tlacolula e impedir el saqueo del vital elemento para abastecer al Fraccionamiento Ciudd Yagul. Asimismo, uno de los defensores de Capulalpam de Méndez, quien se ha manifestado en contra de la explotación de la minera Natividad, hizo públicas las agresiones perpetradas en su contra. Durante la presentación de este diagnóstico, integrantes de Educa recalcaron que la institucionalidad de Derechos Humanos en el 2006 a la fecha no se ha podido recuperar, “no ha podido retomar una ruta clara”.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 9
Daniela Romo regresa a la música con su álbum
“Para soñar” Agencias México, D.F.- Con una actitud de alegría y motivación, la actriz y cantante Daniela Romo presentó su disco “Para soñar”, con el cual retoma su carrera musical tras la fuerte lucha que enfrentó contra el cáncer. Aunque hace unos años la actriz aseguraba que ‘ninguna disquera la pelaba’ Romo se incorporó a las filas de Sony Music con este proyecto que rescató gran parte de sus éxitos musicales, e incluso pudo compartirlos con figuras como Gloria Trevi, Francisco Céspedes y Benny Ibarra, entre otros. En este encuentro con los medios de comunicación adelantó que participará en el Teletón, tanto en la Ciudad de México como en la versión USA que se realizará los próximos días 14 y 15 de diciembre en Miami y Los Ángeles, respectivamente.
Depp y Disney harán Don Quijote Agencias Los Ángeles, EU.- Johnny Depp y su productora Infinitum Nihil han cerrado un acuerdo con el estudio Disney para desarrollar una versión moderna del clásico de la literatura El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, una obra por la que el actor siente predilección y que ya intentó
sacar adelante anteriormente. Según publicaron varios medios digitales en EU, el filme aún pendiente de título será escrito por Steve Pink y Jeff Morris con la determinación de que, por fin, su proyecto vea la luz con Disney. Depp ya había formado parte del frustrado proyecto del cineasta Terry Gilliam para recrear las andanzas de Don Quijote en The Man Who Killed Don Quixote (2000), una película que nunca se terminó de hacer por problemas de presupuesto, técnicos y de reparto. El actor se encargaba de interpretar al escudero Sancho Panza en la historia de Gilliam que terminó reconvertida en el documental Lost In La Mancha donde se contaban las penurias del rodaje. Infinitum Nihil y Disney han colaborado para la realización de The Lone Ranger, cinta que coprotagoniza Depp y se estrenará en 2013. La productora de Depp estuvo detrás de películas como “Hugo”, “Dark Shadows” y “The Rum Diary”.
* Después de haberle ganado la batalla al cáncer, la cantante retoma su carrera rescatando sus éxitos
10 ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
regiones
Entrega becas el director general del COBAO Oaxaca, Oax.- “Las becas gestionadas por el COBAO ante la SEP tienen como propósito apoyar la economía familiar en el estudio de los jóvenes que, sumado a otras acciones de la institución, coadyuvan para evitar la deserción escolar y contribuyen a un mejor desarrollo personal y comunitario entre los alumnos matriculados en el Colegio de Bachilleres”, afirmó su director general Germán Espinosa Santibáñez al hacer entrega simbólica de más de 27 mil becas que representan el 68 por ciento del total de estudiantes de este subsistema. En presencia de la directora académica, Elizabeth Ramos Aragón, del director de Administración y Finanzas, Rogelio Cadena Espinosa, de los directores de los planteles 01 Pueblo Nuevo Jorge Avila Vargas; 61 de San Bartolo Coyotepec Miguel Angel Prieto Santos; del 65 de San Pedro Martir de Ocotlán, Mariana Farret Sanpedro, el director general destacó que estos apoyos son producto del esfuerzo de los padres de familia, alumnos e institución que se traduce en educación de calidad. Más adelante, resaltó el compromiso del COBAO de forjar jóvenes integrales, no sólo en el campo de las ciencias, sino también en el deporte,
la cultura y la capacitación para el trabajo, “se preparan para enfrentar los nuevos retos que vendrán en el futuro, pero a su vez ser jóvenes comprometidos con el desarrollo de la entidad”. Los exhortó a ser mejores cada día, no sólo en las aulas, sino también fuera de ellas a ser dignos ejemplos de las nuevas generaciones y poner en alto el nombre de la institución en la que estudian. En tanto, la alumna del primer semestre del plantel 61 de San Pedro Martir, Ocotlán, Yulima Cytaima Sánchez Caballero, agradeció el interés de
las autoridades educativas por gestionar estos apoyos económicos que vendrán aliviar la economía familiar, pero sobre todo a estimular a los estudiantes para continuar sus estudios y que la carencia de recursos económicos no sea factor para abandonar los estudios que ahora son obligatorios. En el acto celebrado en el Salón “Juárez Líderes”, se entregaron de manera simbólica 4 mil 576 becas que sumadas a las existentes en todo el subsistema suman 27 mil 350, que representa el 68 por ciento del total de inscritos que es de 40 mil 180.
Presentan libro de capacitador del IMSS * Se titula “Sabiduría Interior, la Voz que Nunca Calla” Oaxaca, Oax.- Como parte de la tarea cultural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, se llevó a cabo la presentación del libro: “Sabiduría Interior, La Voz que Nunca Calla”, del autor Mario Iván Ramos Hernández. “Se trata de un libro que despierta al líder que llevas dentro y destruye al soberbio que está fuera”, dijo Iñiguez Galindo, quien fue la invitada especial e hizo la presentación oficial del proyecto literario del también capacitador del IMSS, Mario Iván Ramos Hernández. La presentación fue en el Centro de Capacitación y Calidad “Oaxaca” , ubica-
do en la calle Circuito Norte No 42 esquina con Gerardo Varela y con la presencia del delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, así como del secretario general del SNTSS, Sección XXVIII –Oaxaca, Hugo Sarmiento Jiménez y la directora del Centro de Capacitación de Mexicali, Baja California Sur, Rocío Iñiguez Galindo. Ante la presencia de decenas de trabajadores tanto de base como de confianza que se dieron cita al Centro de Capacitación, la funcionaria del IMSS habló sobre el contenido del libro del cual expresó que “tiene una lectura muy clara y en su contenido destaca
al ser humano, sus valores y que como humanos también podemos equivocarnos”. Recomendó a todas las personas adquirir el libro y leerlo con responsabilidad con la seguridad de que algo se debe aprender y aplicarlo con los semejantes. A su vez, Ramos Hernández, autor del libro, hizo un reconocimiento a todos los que colaboraron con él para la realización del documento y expresó que esto es una satisfacción personal porque involucra tener una buena relación con todos los compañeros de trabajo y la motivación que lo inspiró a escribir fue la convicción y la libertad, pero más que todo las costumbres y tradiciones de Oaxaca. Por su parte, Sarmiento Jiménez, se refirió a que el libro también destaca la familia y en cuanto al autor lo calificó como un buen trabajador, “es todo un ejemplo a seguir y significa que nuestra institución está caminando hacia un futuro y al contexto de las conciencias de clases, de ahí que la publicación sea todo un éxito porque está dirigido a la familia”. Finalmente, Galicia Hernández, expresó que el libro cuenta con 156 páginas en un papel brillante con buena textura y no lastima para leer, “destaca cinco enseñanzas, y a partir de la cocina se desprende la iluminación y experimentar lo milagroso”.
Marca La historia de Oaxaca
Escritor español presenta libro “La luna y el alba” Oaxaca, Oax.- El pasado miércoles en el salón “La Herradura” del Teatro Macedonio Alcalá y ante medios de comunicación, fue presentado el libro “La luna y el alba” del escritor español, Joan Bosch i Palma. La edición forma parte de la trilogía que acompaña a las obras tituladas “El patio del sol” y “La chacra”. La presentación estuvo a cargo de Juan José Araujo Bennetts, quien describió las distintas facetas del escritor y presentó una breve sinopsis sobre el contenido de la obra, “Joan Bosch nos presenta grandes sorpresas en quince cuentos que integran La luna y el Alba, conformados por un gran estilo literario… plasma sus conceptos y realidades que nos transporta a gratos momentos de esparcimiento, así como darle alas a nuestra capacidad imaginativa”. Araujo Bennetts explicó que el autor del libro juega con los colores y teje con las palabras una historia sorprendente y misteriosa, “es increíble la sencillez en que va sumergiendo al lector en un suceso cotidiano y, a la vez, aparentemente tan lejano de nuestra aceptación a la que estamos expuestos día a día”. Como invitados a la presentación estuvieron Raúl Ramos Silva, director de la Coordinación de Espacios Culturales y Antonio Roque Sánchez, presidente del Club Rotario de Antequera; quienes acompañaron a Joan Bosch i Palmas en su presentación literaria. En la presentación Raúl Ramos Silva dijo sentir el orgullo de que el escritor catalán haya escogido la cultura que ofrece la entidad oaxaqueña para desarrollar las historias que integran “La luna y el alba”, sin duda, un relato que interesará a sus lectores. Antonio Roque Sánchez, presidente del Club Rotario de Antequera, agradeció la distinción y destacó la participación y apoyo de los medios de comunicación, “porque sin ellos, la cultura estaría rezagada”. Sobre el contenido literario, dijo que es verdaderamente emocionante saber que en el umbral de la cultura renace un pensamiento renovado, “al leerla, sentí una emoción al apreciarla como la palabra renovada, como un nuevo pensamiento, como un nuevo sentir que viene del exterior y que llega a todos los que nos gusta la lectura”. Joan Bosch, después de destacar los otros dos libros que forman la trilogía, describe: “La luna y el alba manifiesta toda la emoción que pueda caber en el espacio del tiempo que va desde el momento que el alba empuja la noche hacia otro lado, hasta que la luna por no tener otra opción…se va al espacio que desea compartir… es la desnudez y el reconocimiento emocional de haber tenido el atrevimiento de escribir pequeñas historias”. Dijo que el libro está disponible en algunas librerías de la ciudad y va dirigido al público adolescente y adulto. Joan Bosch i Palma ha publicado al menos 16 escritos en periódicos y revistas, tres de ellas han sido en la entidad oaxaqueña.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 11
En Cuicatlán
Padres de familia exigen respetar educación de sus hijos * Ello ante el rumor sobre un posible desalojo, por parte de maestros de la Sección 22, en el módulo de la Sección 59 Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Descontento e inconformidad generalizada existe entre padres de familia quienes desde hace más de 7 años decidieron que sus hijos fueran educados por maestros de la Sección 59, cansados de las acciones que llevan a cabo profesores de la Sección 22, ante el rumor de un posible desalojo a efectuarse en estos días. Profesores de la Sección 59 convocaron a los padres de familia a una reunión informativa para explicarles la situación y refrendar su compromiso de impedir que algún alumno pudiera resultar afectado. Benjamín López Avendaño, director de la escuela primaria “Juan Escutia” aclaró: “mantengamos la tranquilidad, nosotros le apostamos al diálogo y construcción de acuerdos para construir, junto a todos los padres de familia, una nueva forma de educar a sus hijos teniendo como meta el cumplimiento
al calendario escolar impartiendo educación de calidad y calidez”. Por último, algunos padres de familia informaron: “sabemos que profesores de la Sección 22 ya se reunieron en dos ocasiones con las autoridades municipales, queremos dejar claro que la Casa de la Cultura pertenece a todo el pueblo, no permitiremos que se pretenda por la fuerza imponer nuevamente el regreso de quienes defraudaron la confianza de la ciudadanía; pero sobre todo el respeto de niños y jóvenes; su actitud deja mucho que desear, nosotros tenemos el libre derecho de decidir dónde y con quién reciben la educación nuestros hijos y desde ahora dejamos como únicos responsables de cualquier hecho de violencia que se pudiera registrar a profesores de la Sección 22, ya que defenderemos nuestro proyecto educativo con todo”, dijeron.
Encienden árbol de navidad en Teotitlán de Flores Magón * La presidenta del DIF local, María de Jesús Castañeda Alonso, dio inicio al mes de la fraternidad, amor y unión familiar Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Para dar inicio al mes de la fraternidad, amor y la unión familiar, la presidenta del DIF municipal, María de Jesús Castañeda Alonso, e integrantes de su equipo de trabajo encendieron el tradicional árbol de navidad instalado en el parque “Benito Juárez” en pleno centro de la población.
Castañeda Alonso informó: “así es como el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia da la bienvenida a las fechas decembrinas, con la esperanza de que todas las familias teotitecas vivan la magia de esta importante fecha; la navidad es una de las fechas más esperadas por las familias teotitecas en donde la armonía debe prevalecer”. La presidenta del DIF aclaró: “falta aún la puesta de la figura de Santa Claus, el nacimiento, acciones que en próximos días estaremos llevando a cabo; son días de reflexión sobre lo vivido durante todo el año, de corregir errores, de sueños, propuestas, proyectos para ser mejores cada día”. Por último, el presidente municipal Miguel Olmos Cortés e integrantes de su cabildo se sumaron a estas actividades añadiendo que “todas las familias merecen vivir en armonía, estabilidad y paz social impidiendo la confrontación y el encono; quien pretenda por estas vías imponer su voluntad e ideas no quiere a Teotitlán, por el contrario, busca la marginación, rezago y desigualdad”.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Viernes 7vde diciembre de 2012
Inicia operativo decembrino “Migrante por tu Bienestar 2012” * Del 6 de diciembre al 6 de enero, operarán los módulos de orientación * Se estima el regreso de 3 a 5 mil oaxaqueños a sus localidades de origen
Oaxaca, Oax.- Con el fin de orientar, informar y asesorar a paisanos oaxaqueños que visitan o regresan a la entidad con motivo de las fiestas de fin de año, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, puso en marcha, por tercer año consecutivo, el Operativo Decembrino “Migrante por tu Bienestar 2012”. El funcionario reveló que en esta temporada se estima el arribo de tres a cinco mil paisanos oaxaqueños a sus localidades de origen. En representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el funcionario señaló que la actual administración lleva a cabo acciones para garantizar el respeto a los derechos, seguridad e integridad de los migrantes que regresan a sus comunidades y no sean sujetos de eventuales abusos por parte de las autoridades aduanales y de
seguridad pública. Explicó que este operativo se realizará del 6 de diciembre de 2012 al 6 de enero del año entrante, y para ello se instalarán módulos de información y orientación ubicados en las terminales de autobuses ADO, en la Central Camionera de Segunda Clase y en el aeropuerto internacional “Benito Juárez”, en un horario de 8 a 16 horas. Detalló que los módulos serán atendidos por personal del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante –IOAM- y recibirá quejas por extravíos de equipajes y los que se encuentren demorados. Asimismo, brindarán ayuda a centroamericanos para informarles de un albergue de paso, así como orientación para trámites de visas, pasaportes, visas de trabajo y acta de extranjería. En coordinación con la delegación estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
los paisanos podrán realizar la renovación de pasaportes y permisos humanitarios en casos de familiares enfermos. En un evento realizado en el Paseo Juárez “El Llano”, López Escamilla indicó que se prevé que los oaxaqueños provengan de los estados de California, Chicago, Oregon, Texas, Nueva York, Nueva Jersey y Florida, por lo que reiteró el compromiso del Gobernador Gabino Cué para garantizar los derechos de nuestros connacionales. En tanto, el coordinador de Enlace de la Secretaría General de Gobierno, Juan Arturo López Ramos, reconoció el trabajo y esfuerzo de los migrantes oaxaqueños por buscar mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, quienes en su residencia en el extranjero han generado importantes logros y aportaciones para el desarrollo económico, incluso social y político de la entidad. Refirió que se estima que más de 500 mil oaxaqueños viven en California, tanto en las zonas agrícolas como en las urbanas, quienes con su fortaleza cultural que los distingue han contribuido al progreso del ese estado de la Unión Americana. A su vez, el director general del IOAM, Rufino Domínguez Santos, detalló que en este operativo participan 10 instituciones, entre ellas la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal Preventiva, el DIF-Oaxaca y el Registro Civil, para brindar una mayor seguridad a los migrantes oaxaqueños. REALIZARÁN OPERATIVOS EN REGIONES Recordó que se tienen registros que un
mayor número de paisanos oaxaqueños retornan a sus lugares de origen, por lo que también se realizarán operativos en las regiones de la Mixteca, Valles Centrales, y en la Sierra Norte y Sur para brindar la ayuda correspondiente. Explicó que Oaxaca es el segundo estado del país con el mayor número de repatriados que no logran arribar a los Estados Unidos. De enero a la fecha se tiene registro de que 23 mil personas fueron retornadas de la frontera norte a la entidad. En el 2011 fueron más 28 mil personas y en este año se estima que sea número menor. Manifestó que se realizan las gestiones correspondientes para constituir el Fondo de Apoyo al Migrante, para que se cuente con una bolsa de mil millones de pesos para todo el país y quienes desean retornar de manera definitiva cuenten con los recursos para impulsar pequeños negocios y micro negocios y puedan aprovechar sus conocimientos y experiencias adquiridas durante su estancia en el extranjero y mejorar sus condiciones de vida en sus localidades de origen. Asistieron también a este acto la delegada federal en Oaxaca del Instituto Nacional de Migración, Arcelia Arredondo García, la administradora de la Aduana en Oaxaca, Brenda Torres Castillo, la subdelegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María Angélica Barradas Rivera, el vocal ejecutivo de la Octava Junta Distrital del Instituto Federal Electoral en Oaxaca, Salvador Alvarado Vásquez y la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-Oaxaca, Fátima García León.
Innovan oaxaqueños con proyecto sustentable en Costa Rica * Docentes oaxaqueños presentaron en Costa Rica un proyecto de producción de nanotubos de carbono a través del uso de la energía solar la energía solar en el proceso de obtención de dichos nanotubos de pared múltiple (MWNT). Se pretende que estos nanotubos tengan aplicaciones en sistemas de energías renovables, para sustituir las baterías de ciclo profundo que hoy conocemos. Actualmente, nos enfrentamos con el problema de explotación de materia prima, por lo tanto los oaxaqueños están enfocando sus estudios a hacer más eficientes los materiales, haciendo uso de la nanotecnología. Compartiendo temas y mesas de trabajo
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
con expertos provenientes de: España, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, entre otras, los profesores respondieron preguntas referentes al proyecto de investigación. “Actualmente, únicamente existen dos centros de investigación de materiales en México que se encuentran en la región norte y centro del país, es necesario extender la información a la zona sur para concientizar a la sociedad sobre el conocimiento de la nanotecnología y su aplicación para lograr un desarrollo científico y tecnológico”, expresó el Ing. Alfonso Miguel Escobar.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Implementar energía renovable al proceso de obtención de nanotubos de carbono derivados de polietileno de baja densidad, es el objetivo del proyecto que los maestros Alfonso Miguel Escobar y Ángel Pérez Santiago, docentes del área de energías renovables en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), presentaron en el II Congreso Nacional de Nano-tecnociencia celebrado en Costa Rica. A través de una ponencia explicaron la obtención de nanotubos de carbono mediante un sistema novedoso que utiliza
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 13
Celebra Casa de la Mujer Huajuapeña su 2º. aniversario Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, Tomás Chiñas Santiago, encabezó la conmemoración por el segundo año de actividades de la Casa de la Mujer Huajuapeña ubicada en esta parte de la región mixteca, misma que fue edificada para beneficiar a 90 mil 597 mujeres en edad reproductiva en toda la zona, esto a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Agregó que esta unidad se especializa en la prevención, detección y tratamiento de las lesiones precursoras de cáncer cervicouterino y mamario,y atiende referencias de 185 unidades médicas de primer nivel de la región. Apuntó que en estos dos años se han brindado dos mil 182 atenciones, teniendo en este año a 353 personas de nuevo ingreso con algún grado de lesión, resultado del papanicolaou o
UNAM instala radio-telescopio solar en San Agustín Etla * Este viernes 7 de diciembre colocan el equipo de radio-telescopio en escuela secundaria local; al día siguiente se ofrece conferencia-taller impartida por la física-astrónoma, Laura Parrao de la UNAM Oaxaca, Oax.- La Escuela Secundaria General “28 de Agosto” perteneciente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, llevará a cabo este viernes 7 de diciembre la instalación de un radiotelescopio solar, lo que permitirá a los alumnos y maestros observar toda la actividad solar e interpretar los fenómenos celestes. Esta actividad será dirigida por la física-astrónoma Laura Parrao, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y es la encargada de coordinar los trabajos de instalación del equipo que será colocado en esta escuela secundaria ubicada en San Agustín Etla. Luego de informar lo anterior, el director del plantel Héctor Gutiérrez Jiménez, explicó que el año pasado se coordinó el proyecto entre esta escuela y la UNAM, para inducir a los alumnos en el estudio del universo, lo que motivó que la UNAM obsequiara a esta institución 30 telescopios. Luego de 12 meses de gestiones y trabajo de iniciado el proyecto, la física astrónoma Laura Parrao llega a instalar el radiotelescopio y a orientar al personal que lo va a operar sobre la forma de manejar el equipo y este sábado 8 de diciembre dictara una conferencia y coordinará un taller relacionado con el
tema de la astronomía, “La medición del tiempo normal y el tiempo espacial”, esta actividad se llevará a cabo a las 9 horas en las instalaciones de esta Secundaria. El director del plantel subrayó que desde el inicio del proyecto, el alumnado ha mostrado especial interés porque empiece a operar el radio-telescopio, ya que la UNAM, durante este lapso envía a esta escuela las efemérides celestes de lo que acontece cada semana en el universo, por ejemplo: lluvias de estrellas, caída de meteoros, vista de planetas, entre otros. Informó que el año pasado la físicaastrónoma de la UNAM llegó a esta institución educativa con 50 personas entre colaboradores y especialistas en la materia, a quienes ha motivado el hecho de que alumnos del nivel de secundarias de Oaxaca estén especialmente interesados en la astronomía, e hicieron una excepción dado que por lo regular la UNAM únicamente acude a centros de educación media superior y superior. El profesor Gutiérrez Jiménez indicó que los alumnos se han interesado de tal modo en la observación de los fenómenos astronómicos, y ahora acuden a diversos eventos llevando sus propios telescopios, como ocurrió en el más reciente llevado a cabo en la “Casa de la Tierra” donde observaron “una noche de estrellas”, señaló.
citología, además, son 939 féminas las que han recibido tratamiento para su enfermedad. Agregó que se han realizado 492 citologías y cepillados, 130 captura de híbridos, 611 estudios histopatológicos, además de las referencias en caso necesario. Y es que, es un compromiso y prioridad del actual gobierno estatal encabezado por Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es no escatimar esfuerzos ni recursos cuando se trata de la salud de la mujer, dijo. En su intervención, la directora de la unidad, VietMinh Rojas Hernández, informó que en el marco del aniversario se realizó un taller educativo-cultural con los temas: Equidad de género,
Violencia familiar y Responsabilidad sexual como factor preventivo de cáncer cervicouterino, así como infección por el Virus del Papiloma Humano (IVPH) y su relación con el cáncer También ofertó los servicios que brinda la Casa de la Mujer Huajuapeña, donde cuentan con una clínica de colposcopía, además de atención psicológica especializada a pacientes que presenten afectación emocional como resultado de saberse portadoras de VPH o lesión precursora de cáncer. Finalmente, exhortó a las mujeres a cuidar su salud sexual, así como a realizarse los estudios necesarios para descartar alguna lesión que pueda poner en riesgo su vida, y acercarse a la clínica ubicada en Paseo de las Amapolas s/n Col, las Huertas en Huajuapan de León.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 7 tde diciembre de 2012
Mañana sábado
López Rosado presentará informe de labores legislativas Por Rafael Doroteo Sánchez
Juchitán de Zaragoza, Oax.- Con el plan de informar a los habitantes del estado y la región del istmo sobre las actividades legislativas y gestiones ante el gobierno estatal, el diputado federal Roberto López Rosado rendirá su primer informe de labores legislativas este sábado 8 de diciembre a las 10:00 horas en la calle 5 de Mayo de la primera sección en el salón “Saynes”. El legislador presentará su primer informe de actividades legislativas en esta ciudad de Juchitán de Zaragoza, para dar a conocer los avances de su proyecto de gestión administrativa para los sectores del campo, ganadero, educativo, entre otros rubros de importancia para los habitantes del distrito de Juchitán de Zaragoza. Roberto López Rosado asumió el cargo de diputado federal abanderando al Partido de la Revolución Democrática, PRD, en el primer día del mes de sep-
tiembre del presente año e intervino en diversos puntos importantes para el desarrollo del país y el estado de Oaxaca de acuerdo a su gira de trabajo en la región y en la tribuna legislativa. Con base en la información sobre
el distrito electoral de Juchitán de Zaragoza, el evento será histórico para la región por ser el primer legislador federal que realizará su primer informe de actividad legislativa con hechos sustentables para los pueblos de Oaxaca.
El domingo
Rendirá Javier Rueda su 2o. informe de gobierno municipal
Impulsa PT jurisprudencia para permitir matrimonios gay: Ortiz Silva Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Hita Beatriz Ortiz Silva, reiteró que se deben erradicar los abusos físicos y psicológicos a personas gays, esto en el marco de su iniciativa presentada desde la semana pasada asentada en el párrafo primero del Artículo 143 del Código Civil de Oaxaca, a fin de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. “En nuestro país existen leyes que estipulan la igualdad entre hombres y mujeres, así como el derecho a la no discriminación consagrado en el quinto párrafo del Artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo tanto, se acentúa que negar a personas del mismo sexo a contraer matrimonio violenta las garantías de igualdad y derechos de cada individuo”, comentó. La representante popular del distrito de
Por otro lado, López Rosado anunció que para el evento masivo están invitados todos los habitantes de la región sin distinción de color o partido político alguno ya que, dijo, como funcionario público atiende todas las demandas de los sectores evitando ignorar a nadie en su proyecto laboral.
Tlaxiaco resaltó que siempre ha trabajado en pro de la igualdad y la no discriminación, y lo seguirá haciendo por un beneficio social; por ello, con esta de reforma, añadió, “se eliminará el impedimento que actualmente tienen las personas del mismo sexo para unirse legalmente”. Reconoció que esta temática es polémica, sin embargo, “confío en el espíritu progresista y plural de esta soberanía y en que observando los principios de igualdad y no discriminación vamos a dar aprobación a la reforma del Código Civil para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio”. Señaló que aunque el matrimonio históricamente es celebrado entre un hombre y una mujer, “es necesario adecuar la norma civil a las verdaderas exigencias de nuestra época y de nuestra sociedad”, e hizo un llamado a sus compañeros legisladores para
Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT).
no aplazar más un derecho que le asiste a todas las parejas homosexuales para unirse en términos legales y así se elimine todo tipo de discriminación y desigualdad a las personas que tienen preferencias sexuales distintas. Recordó que en fechas pasadas esta misma inquietud llevó al debate político y jurídico en el Distrito Federal donde ya se aprobó esta reforma. Consideró que es inútil que la legislación civil siga limitando el matrimonio para celebrarse únicamente entre parejas heterosexuales, pues el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el contenido del Artículo 143 del Código Civil oaxaqueño, lo que significa que cualquier pareja homosexual que desee contraer matrimonio podrá lograrlo mediante un juicio de amparo. “Esto implica que si no reformamos el citado artículo, llegará un momento en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con las facultades que le otorga el Articulo 107, fracción segunda de la Constitución Política federal, podrá emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad para que no se aplique el tan citado Artículo 143 de la legislación civil del Estado de Oaxaca”, ponderó. La Diputada del PT puntualizó que sus compañeros de bancada: Pavel Renato López Gómez y Flavio Sosa Villavicencio, han presentado una iniciativa sobre el mismo tema y con ello reafirman que, “en la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo siempre vamos a luchar y pugnar por leyes y reformas en beneficio de todos, sin distinción alguna y con el firme objetivo de dar un trato igual a todas y todos los oaxaqueños”.
Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- El presidente municipal del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, rendirá este domingo a las 11:00 horas en el parque municipal su segundo informe de gobierno que dará cuenta de las actividades realizadas en los 12 meses de este año ante la presencia del cuerpo de cabildo y el pueblo. El evento se realizará con todos los elementos necesarios que se le atribuyen a un informe de gobierno de acuerdo a las normas en el estado de Oaxaca para los ayuntamientos, informó la administración local en cumplimiento del trienio administrativo 2011-2013. Para este evento se espera la presencia de los alcaldes de los municipios de: Santa María Petapa, Angela Juárez Mendoza; Omar Espinosa López, de Santo Domingo Petapa; Heberto Luis Zacarias del municipio de San Juan Guichicovi, de la región de los Chimalapas, Matías Romero y autoridades estatales quienes darán fe del acto. La presidencia del Barrio de la Soledad dio a conocer a los habitantes de las comunidades y zona urbana que el informe se sustentará en las actividades realizadas en todo el territorio barreño en los rubros de educación, salud, obras publicas, deporte, seguridad, acciones sociales y los proyectos ejecutados por el DIF local que representa Martha Cabrera de Rueda. El edil Javier Rueda Valdivieso invita a todas familias a presenciar su informe de gobierno de este 2012 que se encuentra sustentado en los documentos de los hechos realizados en las comunidades y zona urbana.
Javier Rueda Valdivieso
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 7 de diciembre ▼ 15
Orientan a padres a formar mejores hijos en el COBAO
Oaxaca, Oax.- Mientras exista estabilidad familiar, el desarrollo en el ámbito académico y de trabajo, los jóvenes tendrán mejores resultados, no sólo para beneficio en el campo laboral, sino en lo personal, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez. Al convocar a más de mil 500 padres de
familia de alumnos del Plantel 01 Pueblo Nuevo, en torno a la conferencia “Secretos para formar hijos felices y hombres triunfadores” desarrollada por Héctor Sánchez Monrroy, indicó: “este tipo de conferencias tiene como propósito sensibilizar a los padres de familia en el apoyo, formación y crecimiento de sus hijos”. Por su parte, Héctor Sánchez Monroy,
representante del Consejo Nacional para la Familia (CNPF), dependiente de la UNESCO, reveló que ningún éxito en la vida compensa el fracaso en el hogar y agregó: “existen personas que por trabajar no conviven con sus hijos, la única forma mediante la cual un niño puede aprender a amar y ser feliz es ser amado”. Afirmó que las ciudades destruyen las buenas costumbres, pero en especial aniquilan nuestra sensibilidad. El también delegado de la UNESCO para este programa en México, dijo que padres insensibles casi siempre crían hijos peores, por ello enfatizó en educar con el ejemplo. Asimismo, aseveró que no existe una escuela para padres, “uno de los secretos para formar hijos felices y hombre triunfadores es que nadie puede dar un paso adelante sin primero reafirmar el de atrás, por ello los exhorto a sembrar en sus hijos pensamientos positivos”. Cabe destacar que Héctor Sánchez Monroy ofrece conferencias sobre temas como: Desarrollo de Alto Impacto, Escuela para padres, Sexualidad en preescolar, El Secreto, Autoestima e información infantil.
Convoca María Luisa Matus a unidad de priistas * Fue designada Secretaria de Organización del CDE del PRI Por Adalberto Brena Oaxaca, Oax.- Este jueves 6 de diciembre fue designada María Luisa Matus como Secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional, PRI, por lo que mujeres de distintas regiones del estado, líderes sociales y delegados distritales acompañaron a Matus en su nueva encomienda. La recién designada Secretaria de Organización refrendó el compromiso de un trabajo en equipo con toda la militancia tricolor, “estamos agendando un recorrido por las 8 regiones del estado para recibir personalmente todos los planteamientos de este gran ejército tricolor el cual nuevamente dará el triunfo en las próximas elecciones del 2013 porque tenemos los mejores hombres y mujeres, la mejor plataforma política apegada a las realidades que viven miles de familias”. Destacó como objetivo unificar a todos los priístas, “caminar en un mismo sentido que es mantener una gestión permanente
para garantizar una mejor calidad de vida para todos los oaxaqueños”. Por último, el delegado distrital por la zona de la Cañada, Javier Vásquez Bravo, entrevistado vía telefónica aseguró: “hoy
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
iniciamos una nueva etapa donde la unidad, construcción de acuerdos, pero sobre todo la atención permanente permitirán salir adelante en las tareas políticas que se avecinan”.
Apoyará gobierno inversión para San Dionisio del Mar San Dionisio del Mar, Oax.- Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario General de Gobierno (SEGEGO), Jesús Martínez Álvarez, se reunió con cooperativas pesqueras de San Dionisio del Mar, la organización Frente Cívico de ese municipio istmeño y representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), para coadyuvar en el conflicto intermunicipal existente en la zona. Acompañado por el Subsecretario de Gobierno, José Silva Pineda, y el Coordinador Regional de la zona, Rodrigo Velásquez García, Martínez Álvarez encabezó una mesa de trabajo para dialogar y ofrecer una pronta solución a los problemas que se suscitaron en esta comunidad istmeña. En dicha reunión, se manifestó la firme disposición por parte de los habitantes de San Dionisio del Mar para que la inversión de diversas empresas aterrice en ese territorio, propiciando el desarrollo económico de los habitantes y mejorando así su calidad de vida. “El Gobierno que encabeza Gabino Cué, es el principal promotor de la inversión en San Dionisio del Mar, en aras de consolidar el progreso de la región”, ponderó el encargado de la política interna. Los asistentes a la reunión se mostraron interesados en que la inversión se realice para impulsar el crecimiento de la región, ya que en el Istmo de Tehuantepec se caracteriza por contar con importantes potenciales que generarán empleos y fuentes de trabajo directas e indirectas, que detonarán el crecimiento económico en la región. “Estas inversiones marcarán un antes y un después en la economía de las comunidades. Los empleos, infraestructura y desarrollo en San Dionisio serán una realidad”, agregó el titular de la SEGEGO. Al concluir la reunión de trabajo, los pobladores de San Dionisio manifestaron su disposición para sumar esfuerzos y lograr que las inversiones lleguen sin contratiempo alguno, toda vez que representan un beneficio imprescindible para la localidad y poblaciones aledañas. Por tal motivo, el titular de la SEGEGO exhortó a dirimir las diferencias que existen al interior del municipio, ya que sólo de esta forma será posible concretar acuerdos, “además, de esta forma se garantiza la tranquilidad social que merecen los ciudadanos abonando al desarrollo, paz, y progreso de la región”, finalizó el secretario.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Critican “oportunismo político”
Reforma integral piden parejas gays * Califica la Iglesia como “irresponsable” la resolución de la SCJN; acatará el Registro Civil resolución del máximo tribunal Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Las parejas del mismo sexo originarias de Oaxaca que lograron el amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para contraer nupcias, criticaron el oportunismo político mostrado por los diputados locales y urgieron avanzar en una reforma integral a los Códigos Civil y Penal que no sólo permita los matrimonios igualitarios, sino avance en un marco jurídico amplio para legalizar el cambio de sexo y tipificar como delitos grave los crímenes de odio y discriminación. El abogado Alexis Alí Méndez Díaz, representante de las tres parejas que en un inicio sufrieron la discriminación del gobierno de Oaxaca por sus preferencias sexuales, originarias de los municipios de Oaxaca, la Villa de Etla y Ocotlán, dijo que hay un gran oportunismo político de parte de los legisladores locales. Los diputados han anunciado reformas al Artículo 143 del Código Civil para permitir los matrimonios entre
personas del mismo sexo, luego de conocer el fallo de la Suprema Corte, cuando meses atrás se habrían opuesto a tales adecuaciones. Incluso, dijo, fue el Poder Legislativo de Oaxaca sujeto a demanda, cuando se decretó la inconstitucionalidad de la solicitud, lo que causó que se recurriera al recurso de amparo. “No estamos de acuerdo con la propuesta que han anunciado los diputados de Oaxaca para realizar reformas al Código Civil para validar los matrimonios entre parejas del mismo sexo, queremos que se profundice y se vaya a fondo, incluso se legalice el proceso de reasignación de sexo genérico y se tipifique los delitos de discriminación, marcando un agravante cuando se trate de crímenes de odio”. Méndez Díaz afirmó que hay gran preocupación por la postura que han mostrado algunos sectores conservadores duros en Oaxaca a la resolución emitida por la SCJN, por lo que aseguró que hasta que no se conozca su
impacto real en la sociedad, las parejas que ganaron el amparo para contraer nupcias se mantendrán en el anonimato, para salvaguardar su integridad y su derecho a la intimidad. El miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo a favor de los tres amparos interpuestos luego de que a tres parejas del mismo sexo se les negara el derecho al matrimonio. La orden de la SCJN fue eliminar del Código Civil de Oaxaca el Artículo 143 que definía al matrimonio como “un contrato civil celebrado entre un solo hombre y una sola mujer, que se unen para perpetuar la especie y proporcionarse ayuda mutua en la vida”. De este modo, cualquier pareja podrá casarse en este estado sin importar si son o no del mismo sexo. La decisión también abre la puerta para que otros estados con el mismo contexto, pueda acceder al derecho de matrimonio, basado en el recurso de amparo. Por su lado, la directora del Registro
Civil de Oaxaca, Haydé Reyes Soto, quien fue la que negó la posibilidad de nupcias a las tres parejas que presentaron su amparo ante la Suprema Corte para matrimoniarse libremente, asumió que acatará la resolución emitida. Afirmó que en su momento como titular de una institución, sólo hizo valer la ley; sin embargo, observó con beneplácito que se hayan garantizando los derechos humanos con la determinación que argumentó no se puede dejar pasar dentro del principio de la certeza jurídica. En contraparte, el vocero de la Arquidiócesis de Oaxaca, Guadalupe Barragán Oliva, condenó la resolución que respalda matrimonios entre personas del mismo sexo, considerando que se trató de una actuación irresponsable porque permite el deterioro y la degeneración social. “Dios en su creación, formó a un hombre y una mujer para la procreación de la familia, del matrimonio. No reconocemos ninguna otra desviación como el matrimonio entre las personas de un mismo sexo”, afirmó.
Secuestran autobuses ante posible alza al pasaje * Grupos de jóvenes los retuvieron e ingresaron al interior de Ciudad Universitaria * La Policía Estatal logró recuperar las unidades de motor, sin ejercer violencia Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Las protestas por una posible alza en la tarifas del transporte público en la ciudad de Oaxaca causaron que un grupo de presuntos “porros” y estudiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) secuestraran al menos 18 autobuses del transporte, mismos que ingresaron al interior de la Ciudad Universitaria, donde posteriormente fueron rescatados por elementos de la Policía Estatal. Las tomas de unidades fueron encabezadas por Alejandro Velasco Núñez (a) “El Perro”, quien exigía a las autoridades que se ofrecieran un subsidio y descuentos a los estudiantes de bajos ingresos. Sin embargo, integrantes del denominado Frente de Estudiantes, Catedráticos y Ad-
ministrativos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FECAUABJO) que habrían cerrado un día antes diferentes calles para exigir una audiencia con el gobernador Gabino Cué para discutir el mismo tema, se deslindaron de las acciones cometidas, por los presuntos estudiantes emitiendo un pronunciamiento para buscar la reducción de la tarifa mediante los canales institucionales y pacíficos. Refirieron que los grupos involucrados en la toma de algunas unidades del transporte son ajenos al movimiento universitario y sólo buscan sacar raja política y beneficios personales de su lucha. En tanto, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, confirmó que la recuperación
Foto: Carolina Jiménez
de las unidades del transporte público se logró sin violentar la autonomía universitaria, ni se trasgredieron los derechos de manifestación. Sin embargo, precisó que durante la recuperación los policías fueron agredidos por un grupo de jóvenes ligados a una denominada federación de jóvenes de la UABJO, que también causaron daños a algunas unidades. En tanto, la Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJ), confirmó que no se integró ninguna averiguación, ni se registró la
detención de algún responsable, tras la retención de los autobuses. Las manifestaciones callejeras que se ha reportado en la ciudad en las últimas horas buscan evitar que la Secretaría de Transporte y Vialidad del gobierno de Oaxaca realice un ajuste a la tarifa del transporte público vigente que sigue en 5 pesos con 50 centavos y que se pretende elevar a 6 pesos con 50 centavos, previo un acuerdo de modernización de la flotilla y reordenamientos de las rutas, además de la ubicación de parabuses.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3525 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Moda coadyuva
a causa social
* Directivos de la revista de moda “Envidia” congregaron a diseñadores poblanos e independientes para apoyar la campaña “Corazón Azul” del gobierno estatal * El evento de moda destina el 20 por ciento de sus ganancias para la construcción de refugio de víctimas de trata Información en página 3A
Para el periodo 2013-2019
Nombra Congreso a Federico González como comisionado de la CAIP Información en página 4A
Evalúan aporte de enfermeras a Sector Salud Información en página 2A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
Evalúan aporte de enfermeras a Sector Salud * La capacitación es para lograr más calidad y calidez en la atención de la salud: Jorge Aguilar Chedraui * En lo que va del presente año, la Secretaría de Salud ha capacitado a más de 8 mil 500 enfermeras del Sector Salud Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar una atención de alta calidad y calidez a la salud de los poblanos, y como parte de la estrategia de capacitación, profesionalización y fortalecimiento para los trabajadores médicos, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, encabezó la segunda Jornada de Experiencias Exitosas de Enfermería en el Estado de Puebla. El titular de la dependencia estatal destacó ante el personal de enfermería del Sector Salud de Puebla, que el recurso humano es el centro medular de la dependencia, y con el trabajo en equipo se ha logrado mejorar de manera importante al sector. “La fortaleza del Estado es su gente, la fortaleza del Sector Salud son ustedes: enfermeras, enfermeros y trabajadores del Sector, y juntos como un gran equipo de la salud, estamos escribiendo la historia. Porque estamos haciendo cosas que se dudaban que pudiéramos hacer, estamos logrando que los hospitales, centros de Salud, jurisdicciones, y que el Sector en general marche mejor de lo que se haya visto”, dijo Aguilar Chedraui. Ante más de 450 asistentes a la Se-
gunda Jornada Estatal de Experiencias Exitosas de Enfermería, Aguilar Chedraui agregó que la Secretaría de Salud ha entendido muy bien la importancia de la capacitación médica para quienes ejercen la profesión, por esta razón se impartieron ocho conferencias por profesionales en el área de salud, con el fin de mantener a la vanguardia al personal de enfermería. Durante el presente año, se han realizado diferentes eventos de capacitación a los que han asistido más de 8 mil 500 trabajadores de todo el Sector Salud, incluidos hospitales privados y academias, agregó. Aguilar Chedraui comentó que las instrucciones del Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, han sido precisas para que todos los esfuerzos de la Secretaría de Salud, sin escatimar nada de por medio, garantice la salud de las y los poblanos a través de la calidad y calidez de los servicios. Por su parte, Fabiola Camacho, Jefa del Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, agradeció a Jorge Aguilar Chedraui la labor emprendida desde el inició
de su gestión. “Gracias a su gestión señor Secretario, contar con un espacio digno para tales fines como es la Casa de la Enfermera, en la cual se han realizado 155 eventos de capacitación y de trabajo multidisciplinario, con una asistencia de 5 mil 111 profesionales de la Salud. Además, el personal de enfermería de las jurisdicciones más lejanas ha gozado del mismo beneficio”, afirmó.
“Uno de los logros históricos para las enfermeras del Estado de Puebla es haber conformado el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Enfermería con las directivas de las diferentes instituciones de salud, públicas, privadas y educativas, y que éste grupo esté integrado en una mesa de trabajo ante el Consejo Estatal de Salud, nuevamente gracias señor Secretario”, manifestó al concluir su mensaje Fabiola Camacho.
Ejecutivo estatal presenta paquete de iniciativas al Congreso local Puebla, Pue.- El Poder Ejecutivo del Estado envió al Honorable Congreso de Puebla un nuevo paquete de Iniciativas, para su estudio, análisis y, en su caso, aprobación. Entre estas propuestas se encuentra la Iniciativa de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, que tiene por objeto organizar y regular el funcionamiento de esta dependencia, la Institución del Ministerio Público, los servicios periciales y la policía encargada de la función de investigación de los delitos; así como determinar los funcionarios que los integran y auxilian en el despacho de los asuntos que les impone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás disposiciones aplicables. Esta propuesta ajusta las disposiciones que tienen por objeto estructurar y organizar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, entre otras razones, para incorporar las facultades referentes al Sistema Procesal Penal Acusatorio, para contemplar que será personal capacitado para tal efecto quieDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
nes operen el Sistema, con las facultades necesarias y exclusivas del mismo. Con esta Iniciativa, el Procurador General de Justicia, en los procedimientos del Sistema Procesal Penal Acusatorio tendrá, además de las atribuciones ya conferidas para el sistema actual, entre otras el confirmar, modificar o revocar la solicitud del Ministerio Público relativa al sobreseimiento, absolución o petición de una sanción menor a la que se sugiere en la acusación; resolver la excusa o la recusación que se promueva respecto de los agentes del Ministerio Público; resolver la reclamación de la víctima u ofendido de las resoluciones de reserva; autorizar y en su caso confirmar o revocar el no ejercicio de la acción penal. Los Agentes del Ministerio Público al actuar en los procedimientos de un sistema garantista, además de los principios que ya les confiere la ley, podrán conforme las directrices que emita el Procurador General de Justicia, bajo los principios de responsabilidad y lealtad, omitir la investigación, solicitar el sobreseimiento, la absolución o una condena más leve para los acusados, y
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
actuar con completa lealtad para alcanzar el objeto del Sistema Penal Acusatorio, esto es, el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen. De igual manera, se propone un Decreto por el que se reforma el Artículo 413 Bis del Código de Defensa Social del Estado Libre y Soberano de Puebla, al cual se incorporan dos criterios, debidamente clasificados, para sancionar al que sin consentimiento de quien deba darlo, causare daño, destrucción o deterioro de bien ajeno por medio de pintar signos, leyendas, dibujos o cualquiera otra manifestación gráfica, ya sea que se trate de bienes de propiedad privada o bienes de dominio público. Asimismo, este paquete de Iniciativas está compuesto por: • Un Decreto por el cual se autoriza al Ayuntamiento de Xicotepec de Juárez donar un predio en favor del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla.
• Un Decreto por virtud del cual se autoriza al Ayuntamiento de Libres para que durante la presente administración municipal tramite y contrate ante cualquier institución de crédito o entidad financiera autorizada, financiamientos y/o empréstitos hasta por un monto de $11,467,561.64 (once millones, cuatrocientos sesenta y siete mil quinientos sesenta y un pesos 64/100 moneda nacional), por un plazo no mayor a seis años. • Un Decreto por virtud del cual se autoriza al Ayuntamiento de Huauchinango para que durante la presente administración municipal tramite y contrate ante cualquier institución de crédito o entidad financiera autorizada, financiamiento y/o empréstitos hasta por un monto de $30,000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 moneda nacional), por un plazo no mayor a quince años. • Un Decreto por virtud del cual se solicita autorizar al Ayuntamiento de Amixtlán donar un predio en favor de la sociedad cooperativa Xkapen Pus Kat S.C. de R.L. de C.V.”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 3A
Ponen moda al servicio de causa social * Evento de moda destina el 20 por ciento de sus ganancias para la construcción de refugio de víctimas de trata Puebla, Pue.- La revista “ENVIDIA” destinará el 20% de lo reunido en el primer evento de Diseño y Moda, para la construcción del refugio para víctimas de trata de personas que promueve el Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, y que a su vez es parte de la campaña Corazón Azul. Puebla fue sede del evento “Diseño y moda, la ropa se vende, el cuerpo no”, realizado por Ana Patricia Montero Rossano y Jorge Macedo Khalo, cofundadores de la revista de moda ENVIDIA, quienes en esta ocasión lograron reunir a los diseñadores que integran los grupos Compro Moda Nacional de Jesús Franco y Galería Boutique de Natalia Saverick, así como a diseñadores poblanos independientes que pusieron a
disposición de todo el público la venta de sus creaciones. Durante el evento, Manzanilla Prieto destacó que: “parte de la posibilidad de crear cosas importantes está primero en creerlas, imaginarlas y después empezarlas a construir”, al agradecer la participación de ENVIDIA por el primer evento de moda realizado en la ciudad con el objetivo de recaudar fondos y destinarlos al refugio de víctimas de trata. El funcionario señaló que “hoy en la entidad se puede ver una sociedad activa y participativa que por medio de su creatividad apoyan este tipo de causas, ya que al conjuntarse el trabajo de la sociedad y el gobierno, será más fácil construir una mejor entidad que beneficie causas importantes como poder combatir la trata de personas”.
Por su parte, Montero Rossano señaló que el 20% de las ventas obtenidas, así como el total recaudado durante la subasta de un collar que Mayhen Alta Joyería Mexi-
Asociaciones municipalistas proponen agenda común en San Lázaro México, D.F.- Las propuestas no van encaminadas a la petición del incremento de los recursos a los municipios para el concepto de nómina, sino que la utilización de los mismos estará dirigida a mejorar la infraestructura, seguridad, salud, pavimentación, alumbrado y otros servicios públicos en las poblaciones Queremos más recursos pero también aceptamos más responsabilidades, que los recursos que solicitamos se den en función de la eficiencia recaudatoria que tengamos en los municipios, nos comprometemos a que haya rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los mismos: Eduardo Rivera Como un acto de fortalecimiento a los gobiernos locales, por primera ocasión y de manera histórica, las diferentes asociaciones municipalistas del país, ANAC, AALMAC y FENAMM, encabezadas por sus líderes nacionales, unieron esfuerzos a fin de que los Legisladores federales impulsen las propuestas emitidas mediante la creación de una agenda común, con la finalidad de generar un país más fuerte, competitivo y con crecimiento para todos los mexicanos. Durante la reunión, el Presidente Municipal de Puebla y Presidente Nacional de la Asociación de Alcaldes (ANAC), Eduardo Rivera Pérez expuso cinco temas torales a favor de los municipios:
1) Simplificación y consolidación de los programas y fondos federales 2) Rediseño, resarcimiento y ampliación del ramo 33 3) Fondo para la profesionalización de alcaldes y funcionarios municipales 4) Incremento del ramo 28 5) Ampliación de las potestades tributarias a los municipios. “Las propuestas quedan en manos de los legisladores, han sido propuestas consensadas por las asociaciones que encabezamos con una visión más allá de colores partidistas, con el esfuerzo dirigido a tener municipios y delegaciones fuertes a fin de tener un México fuerte”. Bajo este esquema, el Alcalde poblano externó que las propuestas no van encaminadas a la petición del incremento de los recursos a los municipios para el concepto de nómina, sino que la utilización de los mismos estará dirigida a mejorar la infraestructura, seguridad, salud, pavimentación, alumbrado y otros servicios públicos en las poblaciones, razón por la cual externó la disponibilidad de que los recursos sean etiquetados a fin de garantizar su correcta aplicación. En ese sentido, Rivera Pérez desglosó tres puntos de las propuestas enunciadas anteriormente. Especificó que la simplificación y consolidación de los programas y fondos federales contiene casi 300 programas, por lo que la propuesta va en el sentido de que los trámites no sean burocráticos, excesivos y discrecionales, es decir, que se reduzcan a 100 sumando formatos, recursos y especificaciones que sean sencillos de fácil aplicación para los municipios. Con respecto a los recursos del Ramo 33, indicó que más de 1200 municipios perdieron recursos en 2012 por los indicadores aplicados
en las fórmulas, ya que los criterios de asignación limitan la aplicación en diferentes zonas del país; por lo que se propone abrir las etiquetas a más rubros de los que existen, rediseñar la fórmula que salvaguarde el criterio de compensación para el cual fue diseñado el ramo 33, incluir criterios positivos para que la eficiencia social sea premiada y simplificar la operación y asignación con el objetivo de propiciar una eficiencia administrativa en este rubro. En relación al Ramo 28 especificó que en la última década esta sección no ha sufrido modificaciones en perjuicio del necesario desarrollo regional y municipal en un ámbito porcentual, razón por la cual se propone que se realice la entrega directa de los recursos a los gobiernos y delegaciones excluyendo cualquier instancia intermediaria, la ampliación del 20 al 30 por ciento con cargo a los recursos de programas federales existentes que puedan ser consolidados en otros programas mediante el incremento del 2 por ciento anual. “Queremos más recursos pero también aceptamos más responsabilidades, que los recursos que solicitamos se den en función de la eficiencia recaudatoria que tengamos en los municipios, nos comprometemos a que haya rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los mismos”, puntualizó Rivera Pérez. Finalmente, el Edil de la capital poblana precisó que mediante propuestas viables y una agenda municipalista arropada por los legisladores es como se logrará el fortalecimiento de los municipios, tomando en cuenta que no es el último orden de gobierno, sino que desde son los gobiernos locales los más cercanos a la ciudadanía y desde ese sentido se puede consolidar el desarrollo y crecimiento del país.
cana donó, será destinado para apoyar la creación del refugio para víctimas de trata. Además, la empresaria destacó que con este tipo de eventos se busca promover y fomentar la actividad de venta y compra de productos nacionales. Cabe destacar que hasta el momento, las actividades realizadas por la campaña Corazón Azul llevan más de un millón de pesos recaudados para la creación de este refugio.
Consigna PGJ a sujeto por detentación de vehículo robado y robo Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia informa que con base en diversas pruebas obtenidas por la Fiscalía General Metropolitana, a través de la Dirección de agencias del ministerio público metropolitana sur, se ejercitó acción penal en contra de Gabriel Espíritu Mejía alias “El Mascota”, por su presunta responsabilidad en los delitos de detentación de vehículo robado y robo calificado. Espíritu Mejía fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Santiago Momoxpan, en la Unidad Habitacional Villa Manantiales, cuando circulaba a bordo de un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con placas del estado de Puebla, con reporte de robo, en cuyo interior además fueron encontradas varias baterías que presuntamente sustrajo de vehículos estacionados. Una vez que el representante social tomó conocimiento del hecho, realizó diversas diligencias que permitieron documentar el ilícito. Por estos hechos, Gabriel Espíritu Mejía fue consignado ante el Juez Penal de Cholula, bajo la averiguación previa 4301/2012/SPCHO, y será dicha autoridad quien determine su situación jurídica.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Para el periodo 2013-2019
Nombra Congreso a Federico González como comisionado de la CAIP * Aprueba por unanimidad Ley de Egresos del Estado de Puebla por un monto 58 mil 571 millones de pesos y reforma electoral a la Constitución del Estado Puebla, Pue.- En Sesión Pública Ordinaria que celebraron los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura, designaron y nombraron con 32 votos a favor, tres en contra y una abstención, al ciudadano Federico González Magaña como Comisionado Propietario de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) para el periodo 2013-2019, mientras que Norma Estela Pimentel Méndez, fue designada con 32 votos a favor como Comisionada Suplente. En otro orden de ideas, con 38 votos a favor fue aprobado el Dictamen de Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2013, por un monto de 58 mil 571 millones de pesos, el cual fue respaldado en Tribuna por el Diputado Antonio Gali López, toda vez que dicha Ley está enfocada a preservar las finanzas estatales sanas, asignando mayores recursos a los sectores de: turismo, infraestructura, empleo, así como al sector automotriz. Por otro lado, con el objetivo de reducir los tiempos electorales, el Pleno del Poder Legislativo aprobó por mayoría una reforma electoral al quinto párrafo de la fracción II del artículo 3 de la Constitución del Estado, la cual establece que la jorna-
da electoral iniciará en el mes de febrero del año de la elección, con lo que complementa la armonización jurídica con la modificación hecha el 3 de septiembre del 2012 al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, reforma que propusieron los Diputados Edgar Jesús Salomón Escorza y Gerardo Mejía Ramírez. Mientras tanto, con 28 votos a favor y 10 en contra, los Legisladores aprobaron el Dictamen por el que se forma el primer párrafo del artículo 24 de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo en la Carta Magna la garantía de libertad de religión, creencias y convicciones éticas, el cual fue respaldado en Tribuna por los Diputados Juan Carlos Espina von Roehrich, Ramón Felipe López Campos y José Lauro Sánchez López. Con el propósito de modernizar la regulación en materia de declaración de ausencia y de presunción de muerte, el Pleno aprobó por unanimidad reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado, con la cual se disminuyen los tiempos de los procesos de declaración de ausencia a un año y a dos años de presunción de muerte; además de facilitar la declaración de presunción de muerte en caso de catástrofes o de presuntas víctimas
de la delincuencia organizada, propuesta que fue presentada por el Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría. A fin de brindar certeza y certidumbre a la ciudadanía en el tema de impartición y administración de justicia, se avaló con 38 votos a favor la modificación propuesta por el Diputado Gerardo Mejía Ramírez para
adicionar la fracción III del artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el que se considera como Autoridades Judiciales de Primera Instancia: los Juzgados Penales, los Juzgados de Oralidad Penal, ya sean de Control o de Juicio Oral, y de Ejecución de Sanciones; asimismo, se aprobó conceder la calidad de Poblano a 7 Ciudadanos.
Se presenta “El Circo ContemporáNEO”, danza multidisciplinaria * Mauricio Nava, su director, es uno de los coreógrafos más osados de México Puebla, Pue.- En el marco del Programa “Puebla en Movimiento”, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA), en colaboración con el Programa Creadores en los Estados del CONACULTA, presentan El Circo ContemporáNEO, danza multidisciplinaria. Esta compañía profesional de danza contemporánea procedente de Guanajuato, fue fundada en 1999 en la Ciudad de México, durante tres años consecutivos obtuvo el Premio de Composición Coreográfica Contemporánea INBA-UAM, uno de los reconocimientos en danza más importantes a nivel nacional. Es dirigida por Mauricio Nava y catalogada como una de las agrupaciones dancísticas más vanguardistas de la danza en México, ésta se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Sala Miguel Covarrubias y el Teatro Juárez en Guanajuato, entre otros. Su obra se ha presentado en los festivales, muestras y mercados de arte más importantes de México, EUA, Cuba, Guatemala, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Brasil, Portugal, Alemania y República Checa. En 2001 representaron por primera vez a México en el Global Dance Festival y en la Internationale Tanzmesse NRW, en Düsseldorf, Alemania. En 2003 fueron invitados al International Festival for Dance and Moving
Theatre TANEC PRAHA, en la ciudad de Praga, República Checa, siendo la primera compañía mexicana en tener presencia en ese festival. En 2005 viajan a Nueva York para representar a México en The Association of Performing Arts Presenters APAP. En ese mismo año su director, Mauricio Nava, presenta su proyecto “WATER” para el Bates Dance Festival, en Lewistone, Maine, E.U.A., apoyado y auspiciado por la New England for Foundation Arts, el Bates Dance Festival y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) de México. En 2009 y 2010 fueron invitados a la Red Ecuatoriana de Festivales Internacionales de Artes Escénicas a Manta, Quito, Guayaquil y Cuenca. Recientemente recibieron el premio al Mejor Diseño de Producción y Mejor ejecutante masculino en el XXXII Premio INBAUAM UNAM, Concurso de Composición Coreográfica Contemporánea. Este sábado 8 de diciembre a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura presentan las siguientes obras: “La Chiquis, la Chuchis y la Zorris” Propuesta # 11 (Coreografía y dirección: Mauricio Nava); Videodanza: “5 SENTIDOS” (De: Gustavo Lara Equihua y Mauricio Nava); “25 horas” Propuesta # 41 (Coreografía, dirección y guión: Mauricio Nava).
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4029 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Tlaxcala, sexta entidad con mejor atención a migrantes * Ubican a la DAM como la sexta oficina de atención a migrantes más destacada del país * La CONAFAM presenta un diagnóstico de las 29 oficinas estatales que existen en México Información en
Pág.
2B
POTENCIA EL CRECIMIENTO, APOYO ENTRE IP Y GOBIERNO
Para que Tlaxcala crezca, es necesario el apoyo muto entre el Gobierno y los empresarios, aseveró el mandatario Mariano González Zarur al visitar en sus instalaciones a los directivos de las microempresas Promatlax S.A. de C.V., situada en Apizaco, y Confecciones Lilian S.A. de C.V., ubicada en Yauhquemehcan, quienes por su parte coincidieron en que la estrategia integral impulsada por el Ejecutivo fortalece a los pequeños negocios y permite afianzar las inversiones locales
Polemizan sobre actividad pulquera
Inicia la Por Virna Mbancarización endieta en pág. 3b del programa 70 y más Información
Pág.
3B
Acuerdan IEM y DGETA acciones a favor deen las Información pág. 2b mujeres de Tlaxcala
Información
Pág.
3B
Información
2b
2B ▼ Viernes 7 de diciembre de 2012
Marca Tlaxcala
Tlaxcala, sexta entidad con mejor atención a migrantes * Ubican a la DAM como la sexta oficina de atención a migrantes más destacada del país * La CONAFAM presenta un diagnóstico de las 29 oficinas estatales que existen en México Tlaxcala, Tlax.- Tras realizar un diagnóstico general a las 29 oficinas estatales que ofrecen apoyos, trámites, servicios y asesoría a los migrantes y sus familias, la Comisión Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (Conofam) ubicó a la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) como la sexta más destacada a nivel nacional por la calidad de sus servicios en beneficio de este sector. Maricela Cuapio Cote, titular de la DAM, afirmó que estos resultados presentadas por la Conofam, reflejan el trabajo cercano, oportuno e inmediato en la prestación de servicios y trámites para la comunidad migrante y sus familias. Dijo que tras la asamblea anual ordinaria de la Conofam, celebrada en la Ciudad de México, se presentó este
diagnóstico general sobre la situación actual de las 29 oficinas en los Estados. Sostuvo que el tema de la migración es una prioridad del Gobernador Mariano González Zarur y se encuentra plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. La funcionaria afirmó que la dependencia ofrece cerca de 40 servicios a la población en general, la mayoría sin costo alguno, lo cual deriva de la coordinación entre los ayuntamientos a través de los Enlaces Municipales de Migrantes, por lo que ha sido posible atender las necesidades y problemáticas que presenta este sector. Abundó que entre los servicios que la DAM otorga se encuentran: apoyar el traslado, localización o repatriación de los tlaxcaltecas, ofrecer asesoría para proyectos productivos de desarrollo
económico familiar y vincular el Servicio Nacional del Empleo con el programa de Movilidad Laboral. Asimismo, precisó que entre los servicios que otorga esta dependencia está el apoyo para tramitar pasaportes y visas, el retorno de las personas a sus lugares de origen desde la frontera con Estados Unidos o brindar asesoría para el aprovechamiento de remesas, entre otras más. Finalmente, Cuapio Cote recordó que existen diferentes formas de acceder a los trámites y servicios que ofrece la DAM, como el número gratuito 018008385020, el teléfono 012464650910 y los correos electrónicos migrantes@tlaxcala.gob.mx y migrantesdetlaxcala@hotmail.com o en las oficinas ubicadas en Plaza San José, número uno, en la ciudad capital.
Acuerdan IEM y DGETA acciones a favor de las mujeres de Tlaxcala * Signan un convenio de colaboración para brindar capacitación y asistencia técnica a este sector Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de unir esfuerzos institucionales a favor de las mujeres tlaxcaltecas, mediante capacitación y asistencia técnica para que consoliden proyectos productivos, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) y la Coordinación Estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) signaron un convenio de colaboración. En el acto protocolario, que se llevó a cabo en las instalaciones del IEM, la directora de esta dependencia, Eréndira Cova Brindis, destacó la importancia de que este sector conozca el ámbito agropecuario y la producción de alimentos. “Este convenio es trascendente para el IEM porque sabemos que ustedes tienen los conocimientos, lo que propiciará el desarrollo de proyectos enfocados a la atención de las mujeres y las comunidades”, acotó la funcionaria. Abundó que los Clubes de Mujeres emprendedoras del IEM podrán participar en acciones que derivarán de este convenio, como son: cursos y talleres sobre preparación de alimentos, elaboración de compostas, fertilizantes orgánicos, huertos familiares y ganado de traspatio. Cova Brindis acentuó que esta labor es complementaria a lo que la dependencia estatal ha desarrollando con los grupos solidarios de mujeres, con quienes ha trabajado en cuestiones de capacitación sobre temas como: derechos humanos, equidad de género y prevención de la violencia. La intención, dijo Cova Brindis, es que la mujeres adquieran conocimientos sobre alguna actividad productiva que les permita insertarse en el mercado laboral o bien autoemplearse. De hecho, indicó que el IEM ha impulsado cursos de actividades como mecánica, plomería y electricidad, con la intención de
que las participantes tengan otras opciones para allegarse de recursos económicos. Por su parte, el Coordinador Estatal de la DGETA, Rufino Carcaño Sanluis, reiteró que el compromiso de este subsistema educativo con el Gobierno del Estado es a favor de los tlaxcaltecas y, en este caso, de las mujeres. Añadió que son varios rubros en los que la institución a su cargo trabaja, entre ellos se encuentran: la educación agropecuaria, la capacitación y orientación a
productores, así como proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de esas actividades. Mediante este convenio, se busca ampliar la cobertura de atención a las mujeres de la entidad, a través de programas de capacitación y asistencia técnica que tiene la Dgeta. Estuvieron presentes en la firma de este convenio el personal operativo, administrativo y de vinculación tanto del IEM como la Coordinación Estatal de la DGETA.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Capacita Icatlax a 314 internos en los centros penitenciarios * Les proporcionan herramientas necesarias para que en el futuro puedan autoemplearse Tlaxcala, Tlax.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax) instruyó este año a 314 personas internas en los Centros de Reinserción Social (Cereso), entre los que se encuentran jóvenes del Centro de Internamiento de Instrucción de Medidas para Adolescentes del Estado de Tlaxcala (Ciimaet), a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para que en el futuro puedan autoemplearse. El coordinador general del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), Luis González Sarmiento, destacó que los cursos se llevan a cabo a través de capacitadores profesionales y certificados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), tal es el caso del artesano de Tizatlán, Ricardo Molina, quien obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en madera tallada este año. Refirió que en 2011, el Icatlax capacitó a 158 internos en los tres sistemas penitenciarios de la entidad, y esta cifra prácticamente se duplicó este año gracias a un esfuerzo coordinado. El funcionario comentó que los cursos otorgados son en materia de: elaboración de bebidas y alimentos, inglés, cómputo, industria del vestido, madera tallada y atención a comensales. Refirió que el compromiso del Icatlax es otorgar cursos de utilidad para que la gente que se encuentra en los centros de internamiento adquiera un oficio que le sea redituable en el futuro. Como resultado de este trabajo, el Ciimaet comenzará esta semana la venta de piñatas tradicionales de olla de barro y cartón, así como otras artesanías a bajo costo entre instituciones públicas y privadas, dependencias estatales, federales y municipios. Estas piñatas que elaboran los 36 jóvenes internos en el Ciimaet, serán puestas a la venta esta misma semana en diversos espacios como el Fideicomiso Casa de Artesanías, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y el Congreso local.
Marca Tlaxcala
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 3B
Asegura el Gobernador del Estado
Realiza el Colegio de Historia panel sobre actividad pulquera
Potencia el crecimiento, apoyo entre IP y gobierno * Visita Mariano González Zarur los negocios familiares Promatlax, situado en Apizaco, y Confecciones Lilian, en Yauhquemehcan Tlaxcala, Tlax.- Para que Tlaxcala crezca, es necesario el apoyo muto entre el Gobierno y los empresarios, aseveró el mandatario Mariano González Zarur al visitar en sus instalaciones a los directivos de las microempresas Promatlax S.A. de C.V., situada en Apizaco, y Confecciones Lilian S.A. de C.V., ubicada en Yauhquemehcan, quienes por su parte coincidieron en que la estrategia integral impulsada por el Ejecutivo fortalece a los pequeños negocios y permite afianzar las inversiones locales. Ante ello, el Gobernador de Tlaxcala aseveró que su administración tiene relación directa con los inversionistas de todos los niveles, ya sean micro, pequeños, medianos o grandes, ya que son ellos los verdaderos creadores de los empleos. Reiteró que continuará trabajando a efecto de generar las mejores condiciones para el desarrollo de la iniciativa privada, y puso de nueva cuenta a disposición de este negocio los apoyos que tiene el Estado para las Mipymes. “Sólo sumando podremos ir avanzando, cuenten con los fondos que tiene el Gobierno para fortalecerse, pues para crecer tenemos que ayudarnos mutuamente”, recalcó el mandatario quien en esta ocasión estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán. Durante su estancia en Promatlax, el
mandatario fue recibido por la familia Sosa, cuyos integrantes le mostraron todo el proceso productivo que realizan en la elaboración de tortillas de maíz y tostadas, así como la molienda de nixtamal. El representante legal de esta compañía, Jesús Sosa Osorno, recordó que emprendieron este proyecto apenas con un comal y un tanque de gas; ahora, sostienen 18 empleos, la mayoría con parentesco familiar directo. De esta forma, Sosa Osorno reconoció el respaldó que este Gobierno ha dado a las micro, pequeñas y medianas empresas tlaxcaltecas, ya que son las que sostienen gran parte de la economía local. Dijo que prueba de ello, es que personal de la Secretaría Desarrollo Económico (Sedeco) ayudó a Promatlax a elaborar su marca, código de barras y diseño, con la finalidad de ampliar su mercado. En compañía de sus hijos y sobrinos que laboran en esta microempresa, Jesús Sosa destacó que Promatlax ha logrado fortalecerse debido a la cercanía y apoyo de las autoridades estatales, pero sobre todo porque han emprendido procesos innovadores y amables con el medio ambiente. Más tarde, ya en el recorrido que llevó a cabo en Confecciones Lilian, dedicada a la elaboración de prendas y uniformes, el mandatario refrendó su compromiso con el sector productivo.
En este lugar, el propietario de la microempresa, Perfecto Cortés Castro, y su esposa, Lidia Lara Negrete, mostraron a González Zarur los productos innovadores que han elaborado para conquistar el mercado estatal. Cortés Castro dijo que emprendieron esta microempresa porque su cónyuge tiene conocimientos de diseño industrial y confección, ya que trabajó durante 15 años en la confección de vestidos. “Decidimos emprender este proyecto en el año 2009 porque estamos convencidos que es una de las formas de generar riqueza en nuestra comunidad, en nuestro municipio y en la región; empezamos con un empleo, ahora son tres permanentes y en temporadas altas son hasta 11”, refirió. Comentó que han logrado clientes de instituciones educativas a las que proveen de los uniformes escolares y trajes típicos, así como de ropa de enfermería. También lograron ventas de otros productos con el Patronato de la Gran Feria Tlaxcala 2012 y algunos municipios. Con apoyo de la Sedeco han participado en expo ventas de Mipymes realizadas en Tlaxcala y Veracruz, en donde han logrado colocar piezas como sobres escolares de tamaño carta y oficio con material tipo lona, bolsas elaboradas con un solo cierre, cosmetiqueras y lapiceras, entre otros.
Anuncia la Sedesol
Inicia la bancarización del programa 70 y más * A los beneficiarios del municipio de Papalotla se les entregarán una cuenta de ahorro y su tarjeta de débito Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició el proceso de bancarización para los beneficiarios del programa 70 y Más en Tlaxcala, en el Municipio de Papalotla quienes recibirán una
tarjeta de débito y una cuenta de ahorro en la que se les depositarán bimestralmente sus trasferencias económicas, lo cual permitirá los retiros de manera segura, moderna y transparente. Así lo informó
la licenciada Clara Torres López, Delegada de la Sedesol en el estado. Durante su mensaje informó que el canje de las planillas de etiquetas, que hasta ahora utilizan los 38 mil beneficiarios del estado para recoger sus apoyos, por las tarjetas bancarias se realizará durante el último operativo de pago de este año, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, que arrancó la semana pasada. En una primera etapa se entregarán los primeros plásticos a los municipios de Papalotla, Chiautempan, Tlaxcala, Contla, Apizaco y Huamantla. Conjuntamente con el Operativo de Pago del 6° Bimestre, el último del 2012. La licenciada Clara Torres López puntualizó que la bancarización es parte del nuevo modelo de atención de la Sedesol, que tiende los puentes necesarios entre las políticas social y económica, para generar la igualdad de oportunidades a los sectores más vulnerables.
* Participan seis productores con propuestas para mejorar el cultivo y la comercialización del maguey Tlaxcala, Tlax.- Para conocer y analizar la importancia del pulque en el ámbito económico, cultural y social del Estado, el Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala organizó el panel “Los empresarios pulqueros toman la palabra”, en el marco de la exposición temporal “Entre Magueyes, Pulques y Trenes”. En el Museo de la Memoria, seis productores tlaxcaltecas del pulque expusieron sus propias experiencias y propuestas para mejorar el cultivo y emprender mejores estrategias de comercialización del maguey, con el propósito de que no se extinga esta actividad, que tuvo su esplendor en el siglo XIX. Coincidieron en que es indispensable trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado y la población para reactivar la producción de esta planta y todos sus derivados. En este acto, en el que estuvo presente la titular del Fideicomiso, Yolanda Ramos Galicia, los ponentes sostuvieron que una prioridad es actualizar la Ley de Protección del Productor de Pulque y del Nopal, que data del periodo del Gobernador, Emilio Sánchez Piedras. Resaltaron que otro aspecto importante es definir tres zonas a nivel estatal, ubicadas en el poniente, norte y oriente del Estado, a fin de producir el mejor pulque a través de procesos de calidad, de programas de capacitación y apoyo gubernamental. Aunado a esto, plantearon explotar las propiedades curativas de la planta y pusieron como ejemplo que la Universidad Autónoma de Chapingo tiene un proceso de producción por clonación, que permitiría obtener millones de magueyes con excelentes niveles de calidad. Los ponentes compartieron su experiencia de cómo se produce el néctar, dónde lo venden y cómo ampliar la plantación del maguey en las zonas de cultivo, así como sus propiedades y bondades. “El pulque controla la diabetes, mejora la lactancia materna, cura los riñones y otros males, por eso es necesario que se regule, se apoye y se mejores la calidad del producto”, indicó Guillermo Ramírez, de la ex hacienda Xochuca, situada en Tlaxco.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 7 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de la SRA * Fue designado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el titular de la SRA, Jorge Carlos Ramírez Marín, le dio posesión México, D.F.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Secretaría de la Reforma Agraria. El titular de la SRA, Jorge Carlos Ramírez Marín, le dio posesión y durante la ceremonia explicó que tocará al nuevo Subsecretario encabezar una de las áreas claves para el proceso de modernización y reestructuración de la que será la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como lo propuso el Presidente Peña Nieto al Poder Legislativo. El titular de la SRA destacó que Cárdenas Monroy tiene una acreditada experiencia en temas urbanos y metropolitanos relacionados con el desarrollo y la incorporación de nuevas comunidades, la cual dijo, será una
de las metas de la Secretaría. Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Gustavo Cárdenas Monroy, agradeció el nombramiento y aseguró que pondrá su máximo esfuerzo y desempeño para cumplir con las tareas que le fueron encomendadas. El secretario Ramírez Marín presentó ante servidores públicos al nuevo titular de la Subsecretaría, y reiteró su exhortó de no desatender ningún asunto y a seguir cumpliendo con el compromiso de servir al país en lo que se les ha encomendado. Posteriormente, Gustavo Cárdenas Monroy recorrió las oficinas de la subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural. Gustavo Cárdenas Monroy sustituye en el cargo a Tomás Ríos Bernal.
Sedesol entrega dos obras en San Matías Tepetomatitlán Tlaxcala, Tlax.- La licenciada Clara Torres López, delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Tlaxcala entregó dos obras, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), en la comunidad de San Matías Tepetomatitlán, en el municipio de San Pablo Apetatitlán. Acompañada por la presidenta de Comunidad, Tulia León León, así como por los
beneficiarios del programa y funcionarios federales, la funcionaria recorrió las calles 2 de Noviembre y 24 de Febrero para la verificación y entrega de dichas obras. Hoy la Sedesol hace entrega de 2 obras: una red de drenaje sanitario, construida con una inversión Federal de 102 mil 660 pesos en un tramo de más de 360 metros lineales en la calle 2 de Noviembre, así
como una red de agua, instalada con una inversión de 44 mil 860 pesos en un tramo de 468 metros lineales en la calle 24 de Febrero. Estas acciones beneficiarán a más de 50 familias de dicha comunidad, según lo manifestó la delegada federal durante la entrega de dichas obras. El Programa de Empleo Temporal tiene como propósito contribuir a la protección social de la población afectada por baja demanda de mano de obra o por alguna emergencia, mediante la entrega de apoyos económicos temporales por su participación en proyectos u obras de beneficio familiar o comunitario. Los proyectos puedes ser: construcción, rehabilitación de escuelas, caminos rurales, redes de agua potable, electrificación, drenaje y alcantarillado. La Presidenta de Comunidad, Tulia León León, agradeció a la licenciada Clara Torres López, delegada federal, “su compromiso y su trabajo al frente de la Sedesol, porque hoy los habitantes de San Matías Tepetomatitlán son testigos de que el Gobierno Federal trabaja para los que menos tienen”, dijo. Durante su mensaje informó que el canje de las planillas de etiquetas, que hasta ahora utilizan los 38 mil beneficiarios del es-
tado para recoger sus apoyos, por las nuevas tarjetas bancarias, se realizará durante el último operativo de pago de este año, correspondiente al bimestre noviembrediciembre, que arrancó la semana pasada. En una primera etapa se entregarán los primeros plásticos a los municipios de Papalotla, Chiautempan, Tlaxcala, Contla, Apizaco y Huamantla. Conjuntamente con el Operativo de Pago del 6° Bimestre, el último del 2012. La licenciada Clara Torres López puntualizó que la bancarización es parte del nuevo modelo de atención de la Sedesol, que tiende los puentes necesarios entre las políticas social y económica, para generar la igualdad de oportunidades a los sectores más vulnerables.
Ratifica el Senado al nuevo titular del SAT Agencias México, D.F.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) se congratuló por la ratificación por parte del Senado de la República del licenciado Aristóteles Núñez Sánchez como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El organismo autónomo tiene la certeza de que encontrará junto con el nuevo titular del SAT, los espacios de colaboración adecuados dentro de los principios rectores que ha trazado la administración del presidente Enrique Peña Nieto.