Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7150 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 8 de Noviembre de 2013 ▼
Impulsará PRI prioridades
de Oaxaca en Congreso * Fracción priista llega fuerte, unida y comprometida con Oaxaca: Avilés
Información pág. 5
Vencen triquis a escritores de la FILO 2013
Información en pág. 2 Foto: Estacion Foto
Argumentando motivos personales
Renunció el titular de la PGJE
* Propone Cué terna al Congreso para designar al nuevo procurador de Oaxaca, los aspirantes son: José Benítez Zárate, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y Claudia Romo Rodríguez. * Designó GCM a nuevos funcionarios en la Sedesoh y Seculta Información en la pág. 3 Foto: Quadratín
Presentan el “Desafío Sierra Norte 2013” I
nformación en pág.
En Twitter
@DiarioMarcaOax
7
Denuncian jóvenes indígenas a Aeroméxico por discriminación I
nformación
Web. en la
en pág.
www.diariomarca.com.mx
3
Los cambios son para agotar las expectativas de nombres propios.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Viernes 8 de noviembre de 2013
Vencen triquis a escritores de la FILO 2013 * En un juego de exhibición, la selección de la Asociación de Basquetbol Indígena de México derrotó al equipo de escritores e intelectuales; el marcador final fue 43 puntos a 29 Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La selección de la Asociación de Basquetbol Indígena de México (ABIM), integrada por niños de la región triqui, -los llamados campeones de la montañase impusieron con un amplio marcador de 43 a 29 a un equipo de escritores e intelectuales que protagonizaron un juego de exhibición durante la celebración de la 33ª edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). El encuentro se celebró en la cancha del gimnasio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), que se ubica en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, ante una gran audiencia que abarrotó el sitio y no dejó de vibrar ante la agilidad, versatilidad y gran desempeño del equipo triqui sobre la duela. A pesar de su corta edad y estatura, los niños sensación pusieron un “baile” a los jugadores de la escuadra rival, que poco pudo hacer para evitar su derrota. ¡Triqui tri tri¡, ¡campeones triquis¡, fueron algunas de las proclamas que se escucharon en las gradas del improvisado escenario deportivo.
El partido se desarrolló en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, con un tiempo de descanso. El equipo de intelectuales y escritores, encabezados por Guillermo Quijas, organizador de la Feria Internacional del Libro, utilizó un uniforme especial alusivo a esta festividad de la lectura, mientras que el equipo triqui mostró su atuendo utilizado en sus recientes competencias en Latinoamérica. Algunos de los jugadores triquis jugaron sin calzado, demostrando su rapidez, agilidad y su excelente manejo de pelota. En el primer cuarto la escuadra triqui se impuso 10 a 6 a los escritores, quienes a leguas mostraron su inferioridad física ante el talento de los campeones del mundial infantil de básquetbol de Córdova Argentina. Cada vez que el balón golpeaba el tablero rival, el público aplaudía y coreaba los esfuerzos de los niños triquis, quienes nunca dejaron de pelear, demostrando ser unos grandes guerreros deportivos. El equipo de escritores e invitados de la FILO estuvo integrado por: Julio Morales, Ca-
rina Pérez, Francisco Hinojosa, Emiliano Monje, Oliverio Coelho, Charly Ramírez, Hernán Rosina, José Eugenio Sánchez, Rodolfo Isaac Sánchez, Efraín Velasco, César Peláez, Pablo Braun, L.M Oliveria y Juan Carlos Talavera.
Mientras que el equipo campeón estuvo alineado por 50 talentos, 8 de ellos integran la plantilla del equipo que logró el campeonato, entre ellos Melquiades, Bernabé, Dilan, Rubén Fernando y Abimael. Foto: www.fotoes.mx
Instalan el Observatorio Ciudadano de la Justicia en Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de disminuir la impunidad en los casos de impartición de justicia en la entidad, este jueves 7 de noviembre se instaló el Observatorio Ciudadano de la Justicia en Oaxaca, que pondrá la lupa en el Sistema de Justicia Penal. En conferencia de prensa, el director del Instituto Renace ABP, Martín Carlos Sánchez, dijo que desde el día de ayer comenzaron a pedir información a las diferentes instituciones de justicia penal para iniciar su monitoreo, por lo que en el próximo mes de enero darán a conocer los avances. En este sentido, señaló que el Observatorio Ciudadano de la Justicia se formó en el año 2011, partiendo de la experiencia del Observatorio de Justicia de Nuevo León, que coordina la institución Renace, y se adelantó que se constituirán observatorios en los estados de Oaxaca, Baja California y Chihuahua. Lo anterior, con la finalidad de establecer
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
mecanismos formales de trabajo entre las instituciones gubernamentales y la ciudadanía, añadiendo que sólo por este medio será posible dotar de legitimidad al nuevo Sistema de Justicia Penal. En este sentido, aseveró que el Observatorio evaluará el proceso de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, vigilará su funcionamiento y difundirá sus beneficios. De la misma manera, destacó que el observatorio será un mecanismo de apoyo a la implementación que se alojará en la sociedad civil, ya que será la propia ciudadanía quien reciba beneficios o perjuicios, producto del funcionamiento del Sistema de Justicia. “Es un espacio plural y abierto que busca ser una plataforma de diálogo de distintos sectores de la sociedad, desde el empresarial, universidades y asociaciones civiles, por ello invitamos a todas las organizaciones a sumarse a este proyecto”, concluyó.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 3
Renunció el titular de la PGJE; diputados posponen nombramiento * Propone Cué terna al Congreso para designar al nuevo procurador de Oaxaca, los aspirantes son: José Benítez Zárate, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y Claudia Romo Rodríguez. Por Oscar Rodríguez y Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, presentó su renuncia en un acto público donde asistió el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y donde se inauguró el nuevo Instituto Estatal de Servicios periciales, que tuvo una inversión de 34 millones de pesos. López, dejó claro que su separación del cargo obedece a razones de tipo personal al concluirse un ciclo y donde precisa haber dejado a Oaxaca con indicadores alentadores en el
combate a la criminalidad. Afirmó que se redujo hasta en un 30 por ciento la incidencia en el robo de autos y en 20 por ciento más se disminuyó el número de asesinatos, además se lograron desarticular poco más de 40 bandas dedicadas al secuestro. Hizo mención que bajo su encargo también logró la creación del Centro de Justicia para la Mujer, las fiscalías de feminicidios, de trata de personas, de atención al migrante y a la infancia. De la misma forma, logró la profesionalización de la totalidad de los Foto: Agencia Quadratín
Ministerios Públicos y de los Agentes Estatales de Investigación, limpiándolos de vicios y corrupción. Mencionó que ha solicitado al gobernador mantener al equipo de trabajo que se desempeña en la misma procuraduría, que ha realizado un trabajo eficiente y decoroso. “En los últimos tres años se ha realizado un gran trabajo de esfuerzo y sacrificio para depurar lo que estaba mal y mejorar la calidad de la actuación de la Procuraduría de Justicia, los resultados son tangibles y evidentes”, aseveró. Aceptó que concluye desgastado, aunque con ánimo en una función donde sorteó desde grandes desafíos, hasta amenazas. Admitió que deja algunos pasivos, entre ellos el esclarecimiento a los crímenes cometidos durante la revuelta social del 2006, así como las desapariciones de algunos profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Asimismo, dijo “dejo pendiente las pesquisas contra los ex funcionarios de la administración del ex gobernador Ulises Ruiz, que fueron señalados por los delitos de peculado y donde quedan aún por cumplir unas 7 órdenes de aprehensión de un total de 15
averiguaciones previas integradas”. En tanto, el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo aceptó la renuncia del procurador y reconoció el trabajo que ha hecho ante la institución. En la entrevista, Cué se manifestó con plena voluntad y disposición para conocer y propuso una terna de candidatos a ocupar el cargo a las y los diputados de la LXI Legislatura. La terna de aspirantes a asumir la titularidad de la PGJE está conformada por José Benítez Zárate, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y Claudia Romo Rodríguez. Sin embargo, El coordinador de la bancada del PAN, Juan Mendoza Reyes, confirmó que la Cámara de Diputados del Estado pospuso el nombramiento del nuevo titular de esta dependencia. El legislador panista, sin embargo, dijo desconocer cuáles fueron las causas de que sus homólogos en el Congreso local bajaron el punto de acuerdo. El nombramiento del nuevo Procurador del Estado sería definido este jueves 8 de noviembre por los legisladores oaxaqueños, de acuerdo a las nuevas facultades que se les otorgaron al principio de la actual administración.
Designa Cué a nuevos funcionarios en la Sedesoh y Seculta * El Ejecutivo Estatal nombró a Alejandro López Jarquín al frente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y a Francisco Martínez Neri como Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca. Oaxaca, Oax.- Con fundamento en el Artículo 79 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo ha designado al licenciado Alejandro López Jarquín, como Secretario de Desarrollo Social y Humano, (Sedesoh), en sustitución del licenciado Gerardo Albino González y al licenciado Francisco Martínez Neri, como nuevo titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta). El Jefe del Poder Ejecutivo enviará los nuevos nombramientos a la LXI Legislatura del Congreso del Estado, en los términos del Artículo 59, fracción XXXIV de la Constitución del Estado, para ser analizadas y resueltas por las y los diputados de ese órgano legislativo. El Ejecutivo Estatal hizo un público reconocimiento a la gestión realizada por Gerardo Albino González al fren-
te de la Sedesoh, al considerar que durante su administración se realizaron importan avances en materia de política social, destacando el diseño y la operación de los diez programas de la Estrategia Bienestar, así como la Estrategia de Desarrollo Micro-Regional en la entidad y el exitoso ensamble en Oaxaca de la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre otras importantes acciones en la materia. Asimismo, el mandatario oaxaqueño reconoció la relevante actuación como encargado de la Seculta de Emilio de Leo Blanco, quien continuará al frente de la Subsecretaría de Cultura, luego de haber realizado un excelente desempeño en la gestión cultural de la entidad, al impulsar importantes proyectos en materia cultural, como el Conservatorio de Música, el proyecto de la Ciudad de los Archivos –el
cual resguardará el acervo histórico del estado- así como el proyecto de edificación de la Escuela Superior de
Música, entre otros aspectos sobresalientes de esta importante instancia gubernamental.
Francisco Martínez Neri
Alejandro López Jarquín
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Moderniza gobierno áreas de investigación criminalística y servicios forenses de la PGJE * El gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en operación el Instituto de Servicios Periciales de la PGJE; destaca el fortalecimiento del sistema de procuración y administración de justicia en la entidad, a través de esta instancia gubernamental. * A lo largo de tres años, el gobierno estatal ha destinado 240 mdp, para la modernización y profesionalización de la Procuraduría de Justicia. Oaxaca, Oax.- Con el imperativo de honrar el compromiso indeclinable del gobierno de Oaxaca con la justicia, el orden y la legalidad, el gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró el Instituto de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con el propósito de modernizar los procesos de investigación criminalística y servicios forenses. Para tal efecto, se requirió una inversión de 34 millones de pesos, que se suman a los 240 millones que el Gobierno de Gabino Cué ha destinado en los tres primeros años para el fortalecimiento del sistema de procuración y administración de justicia en la entidad. “Ponemos al servicio de la sociedad un espacio digno y funcional para el desempeño profesional del cuerpo de peritos adscritos a la Procuraduría, que permitirá la realización de sus tareas con mayor certeza y rapidez, al contar con el equipamiento técnico y científico necesario para la elaboración de dictámenes con la gran solidez que demanda el debido proceso”, sostuvo el Gobernador durante el acto inaugural. El moderno inmueble -que se ubica en el municipio de San Bartolo Coyotepec- alberga 22 áreas de Laboratorio y un Sistema de Identificación Balística; un Laboratorio de Genética y un Servicio Médico Forense propio, con lo que
se otorga a la entidad un funcional espacio de investigación científica, que permitirá llevar a cabo una labor pericial de alto nivel, congruente con los estándares internacionales en la materia. Asimismo y en el marco de este evento, el gobernador Gabino Cué, acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López (quien la víspera del jueves presentó su renuncia al Jefe del Poder Ejecutivo) hizo entrega de 27 vehículos, 5 motocicletas y equipo táctico a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), para continuar fortaleciendo su capacidad de respuesta en favor de la sociedad. Este nuevo lote de automotores y equipamiento que ha sido adquirido mediante una inversión de 10 millones de pesos del Fondo de Subsidio para la Policía Acreditable, se suma al monto global de 84.9 millones de pesos destinados en esta administración para la adquisición de equipamiento y profesionalización de los servicios periciales. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, del edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio y del Director del Instituto de Servicios Periciales, Javier Cruz de la Fuente, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal destacó que de este modo se fortalece el sistema de procuración y administración de justicia;
y con ello, se redobla la lucha frontal contra la delincuencia, teniendo el objetivo invariable de ofrecer a la sociedad un entorno de seguridad creciente en donde las familias y visitantes puedan disfrutar la tranquilidad del estado. Al hacer uso de la palabra, Manuel de Jesús López López indicó que con la acción coordinada de las fuerzas Estatales y Federales, se han desintegrado 46 bandas delictivas, al tiempo de reducir ostensiblemente el robo de autos, la tasa de homicidios, el asalto a casas habitación y transportistas, entre otros hechos delictivos. “Con lo anterior, Oaxaca se coloca como uno de los estados más seguros
y con menor incidencia delictiva en el país”, sostuvo, al tiempo de agradecer al gobernador Gabino Cué Monteagudo el apoyo brindado para fortalecer el rubro de Procuración de Justicia al otorgar un mayor presupuesto, lo que representa un hecho histórico en la entidad –dijo- al destinarse más de 240 millones de pesos en el ámbito. Finalmente, el mandatario oaxaqueño exhortó a las y los trabajadores de la Procuraduría a seguir sumando esfuerzos para consolidar el gran frente de trabajo que la sociedad y Gobierno articulan para hacer de Oaxaca el estado de paz, justicia y prosperidad que todos anhelamos.
En tres años, gobierno ha entregado más de 63 mil Becas Bienestar; inversión supera 580 mdp * El gobernador Gabino Cué encabezó la entrega de beneficios a mil 302 estudiantes de 17 escuelas y facultades de la UABJO; reiteró convicción de apostarle a la educación y continuar apoyando a la juventud de escasos recursos. Oaxaca, Oax.- Al entregar becas de la Estrategia Bienestar a mil 302 estudiantes de 17 escuelas y facultades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Gobernador Gabino Cué Monteagudo destacó que en los tres años de su administración, a través de este exitoso programa se han destinado recursos superiores a los 580 millones de pesos para el otorgamiento de más de 63 mil becas, lo que coloca Oaxaca en el cuarto lugar nacional con mayor número de becarios en educación superior. En el acto efectuado en el gimnasio “Ricardo Flores Magón”, donde entregó a los estudiantes las tarjetas bancarias que los hacen beneficiarios del Programa de Becas Bienestar, el mandatario oaxaqueño reiteró su decisión de apostarle a la educa-
ción y continuar apoyando a la juventud de diversos orígenes y necesidades, pero que tienen el deseo común de salir adelante a través de la educación. El Ejecutivo Estatal indicó que de las cuatro mil 203 becas que se otorgaban en el 2010, se pasó en el 2011 a 15 mil 455; en el 2012 la cifra se elevó a 18 mil 766 becas y el presente año se han logrado 24,778 becas más, con lo que suman un total de 63 mil 202 becas entregadas en estos tres años, a través de los Programas Pronabes-Bienestar. Cué Monteagudo precisó que en el caso específico de la UABJO, se han beneficiado un total de dos mil 87 jóvenes, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos de origen estatal. El mandatario señaló que en las
próximas semanas se dará continuidad a esta cruzada en pro de la educación superior, mediante la entrega de dos mil 497 tarjetas adicionales a los jóvenes de las 28 instituciones públicas de educación superior de todo el estado. Precisó que estas acciones se suman a otros apoyos que se otorgan a través de la Estrategia Bienestar, como el otorgamiento de útiles y uniformes escolares a 950 mil niños de educación básica, así como apoyos a personas con discapacidad y jefas de familia, entre otros. En su oportunidad, el director del Instituto de la Juventud en el Estado de Oaxaca, Francisco Melo Vásquez, destacó que de la población beneficiada con el Programa Becas Bienestar, el 23 % habla una lengua indígena, un ocho % tiene
alguna discapacidad y 7 de cada 10 becarios son originarios de alguna comunidad oaxaqueña. En tanto, el secretario académico de la UABJO, Cesar Roberto Trujillo Reyes –quien asistió en representación del rector Eduardo Martínez Helmes- destacó los beneficios y alcances a través de este esquema en favor de la comunidad estudiantil. “Los universitarios nos sentimos complacidos que usted apoye a la máxima casa de estudios de los oaxaqueños”, expresó al mandatario. A nombre de los beneficiados intervino la estudiante Aidé Olmedo Salvador, de la Facultad de Medicina de la UABJO, quien también agradeció al Ejecutivo Estatal el apoyo otorgado.
Marca Oaxaca
Jueves 7 de noviembre de 2013 ▼ 5
Confirma TEPJF asignación de diputaciones plurinominales por equidad de género * Ratificó la entrega de constancia de asignación como diputadas electas por el principio de representación proporcional en el Distrito XVII de Teotitlán de Flores Magón, a Dulce Alejandra García Morlán e Irasema Aquino González Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la entrega de constancia de asignación como diputadas electas por el principio de representación proporcional en el Distrito XVII de Teotitlán de Flores Magón, a Dulce Alejandra García Morlán e Irasema Aquino González, propietaria y suplente respectivamente, quienes fueron postuladas al cargo por el Partido Acción Nacional (PAN). Por mayoría de votos, el Pleno confirmó la sentencia emitida por la Sala Regional Xalapa, que en su oportunidad determinó que la asignación de los espacios de representación proporcional correspondientes debía atender a la equidad de género prevista en la legislación electoral local. El magistrado Flavio Galván Rivera, ponente en el asunto, se pronunció por revocar la resolución de la Sala Regional Xalapa y otorgar esos espacios a Perfecto Rubio Heredia y Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, quienes fueron registrados en la tercera fórmula, y pretendie-
ron acceder a los escaños luego de que Antonia Natividad Díaz y Anahí Hernández, que estaban en la segunda posición, obtuvieron en triunfo en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa. Al anunciar su voto en contra del proyecto, la magistrada María del Carmen Alanis Figueroa destacó la relevancia del asunto. Se trata, dijo, de un caso que involucra el respeto de cuotas de género en la integración del Congreso de Oaxaca; el principio de equidad y alternancia en la asignación de diputados por el principio de representación proporcional y finalmente la igualdad material en el ejercicio de representación política. En ese sentido, señaló que si el segundo lugar de la lista de representación proporcional del PAN era una fórmula integrada por mujeres, quienes obtuvieron el triunfo por el principio de mayoría, lo correcto es asignarlo a la siguiente fórmula integrada por mujeres, máxime si en la lista del partido se presenta el principio de paridad alternadamente.
Por ello, concluyó de conformidad con el principio pro persona reconocido por la Constitución, con el respeto y tutela de los derechos fundamentales, así como con los tratados internacionales en la materia, es conforme a derecho confirmar la resolución de la Sala Regional que resolvió con perspectiva de género y apegada a los principios de igualdad, paridad y alternancia. Así, que lo procedente es otorgar la asignación de diputados de representación proporcional a la fórmula integrada por mujeres, ubicada en el cuarto lugar de la lista del partido político. El magistrado presidente por Ministerio de Ley, Pedro Esteban Penagos López manifestó que los juzgadores deben atender a los principios establecidos en los artículos 25 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca y 153 del Código Electoral local, así como a los ordenamientos del artículo 1 de la Constitución federal, que tienen como sustento la igualdad material y la implementación de acciones afirmativas en materia de equidad de
género previstas en los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano. Por su parte, el magistrado Constancio Carrasco Daza puntualizó que la Constitución de Oaxaca tiene como finalidad garantizar la efectiva equidad de género y dar proporcionalidad a hombres y mujeres en su representación material en el Parlamento. “Los jueces tenemos el reto de garantizar ese principio y hacer vigentes los valores constitucionales para garantizar un sistema democrático”, sostuvo. El magistrado Flavio Galván Rivera, anunció la emisión de un voto particular y expresó que la normativa constitucional y legal de Oaxaca no contraviene ningún precepto o principio de la Constitución federal ni de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, por lo que no se debe privar a los aspirantes del derecho a obtener una candidatura por el principio de representación proporcional. “Hacer una sentencia en otro sentido, implicaría discriminación hacia ellos por el hecho de ser hombres”, dijo.
Construyen diputadas electas de la LXII Legislatura su agenda de género * Tras su toma de posesión este 13 de noviembre, las representantes populares deberán presentar su agenda de género, a partir de las leyes que se tienen, las que estén pendientes y las que falten de afinar Oaxaca, Oax.- Diputadas electas del PRI y PRD que integrarán la LXII Legislatura del Estado a partir del próximo 13 de noviembre, iniciaron este miércoles trabajos de capacitación para integrar una agenda de género y presentar un documento en la materia. Con el título “Construcción de la agenda de género para la LXII Legislatura del Estado”, la asesora del Congreso del Estado, Lorena Cervantes García, dio a las nuevas diputadas una introducción del trabajo legislativo que en materia de género impulsarán en alianza. A esta reunión acudieron legisladoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), entre ellas Martha Alicia Díaz Escamilla, María Luisa Matus Fuentes, Iraís González Melo, Itaisa López Galván, Juanita Arcelia Cruz Cruz, Zoila José Juan y Vilma Martínez Cortés. También estuvo la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, quien dijo: “Valoramos el esfuerzo que todas las diputadas de esta nueva Legislatura están haciendo para desarrollar de mejor manera su actividad y tenemos plena confianza que unidas podrán ser abordados los pendientes en materia de igualdad de género”. Lorena Cervantes explicó que el objetivo de esta reunión es que a partir del conocimiento de los procedimientos legislativos se
establezcan consensos y propuestas entre las Diputadas de las diferentes fracciones que integrarán la LXII Legislatura del Estado. La Asesora del Congreso del Estado explicó que si bien las mujeres conforman el 35 por ciento de la Legislatura entrante, es necesario mantener la unidad entre ellas para que desde sus perspectivas se impulsen iniciativas que garanticen la igualdad entre hombres y hombres, pero sobre todo es una oportunidad para contar en Oaxaca con un marco legal más acorde en la materia. Adelantó que un día después de que tomen protesta como diputadas locales, el próximo 13 de noviembre, deberán entregar al pleno de la LXII Legislatura del Estado la “agenda de género” que en estos días construirán a partir de las leyes que se tienen, las que estén pendientes y las que falten de afinar. Resaltó que es vital que mantengan la unidad, especialmente después de que se analice el tercer informe de Gobierno, a fin de integrar al Plan Estatal de Desarrollo las políticas que propondrán en el ámbito legislativo. Cervantes García recomendó, de manera especial, contar con una agenda de género bien sustentada, a fin de incidir en la programación presupuestal que dará certeza a la política transversal que caracteriza la perspectiva en esta materia.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Presentan el “Desafío Sierra Norte 2013” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El próximo 17 de noviembre se llevará a cabo el evento denominado “Desafío Sierra Norte 2013”, en donde participarán alrededor de 200 ciclistas, con una bolsa de premiación de 32 mil pesos. En conferencia de prensa, Jorge Alberto Abdalá, presidente del Comité Organizador dio a conocer que el punto de salida será el Gimnasio Ricardo Flores Magón en punto de las 7 horas, con un contingente controlado a Teotitlán de Flores Magón con el apoyo de Elementos de la Policía Vial y Policía Estatal. En este sentido, informó que
dentro de la categoría femenil se contempla la participación de 20 mujeres, 10 de Oaxaca, aunque se admitió que el estado apenas comienza a adentrarse al rubro de bicicleta de resistencia. Asimismo, destacó que serán 142 kilómetros a Calpulálpam de Méndez con un frío intenso y con un camino complicado, por lo que se espera que a las dos horas esté llegando el primer corredor a la meta. De la misma, precisó que hay 37 competidores inscritos foráneos y tres equipos de la república mexicana. Cabe destacar que habrán 7 cate-
gorías, Elite, Avanzados, Master 30 y 40; una ruta corta de 140 kilómetros para categoría femenil y una cate-
goría recreativa que no entra dentro de la premiación, que iniciará en la población Benito Juárez a Lachatao.
Las obras están en las colonias: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez inauguró la construcción de 98. 47 metros lineales de muro de contención en la calle 1º de Mayo de la colonia Lomas de San Jacinto, Sector 6 Oaxaca, Oax.- Las obras que reducen la brecha de desigualdad social en el municipio de Oaxaca de Juárez, están en donde se requieren: en las colonias y agencias en donde habitan las personas que menos tienen y que durante años permanecieron abandonadas, afirmó el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué. Al inaugurar el muro de contención ubicado en la calle 1º de Mayo de la colonia Lomas de San Jacinto, Sector 6, perteneciente a la agencia Santa Rosa Panzacola, recalcó que no espera la comprensión de quienes argumentan que hicieron falta obras en su gestión. Y sostuvo, “es a la sociedad a la cual se le ha dado respuestas y atención, principalmente a los sectores que durante mucho tiempo permanecieron marginados”. Acompañado de autoridades municipales, el edil capitalino recordó que la obra fue una promesa de campaña, por lo que a unos meses de terminar la administración, reivindica el compromiso social de su administración y el cumplimiento de su palabra. En este sentido, reafirmó que desde el inicio de su gobierno, el objetivo fue reducir la desigualdad social, lo que quedó establecido en el Plan Municipal de Desarrollo. “Las acciones sociales son las que pro-
mueven el progreso y nos hacen avanzar como sociedad, por eso más del 70% del presupuesto destinado a obras se invirtieron en agencias y colonias”, recalcó. Ugartechea Begué agradeció la confianza y el trabajo conjunto de las personas que hicieron posible que la obra entregada fuera de gran impacto para quienes ahí habitan y aseguró que como ciudadano, seguirá apoyando muchos proyectos en beneficio de la sociedad. “Las obras realizadas no fueron impuestas por el presidente municipal, fueron consensuadas por las y los vecinos, lo que es el legado y testimonio de lo que esta administración hizo”, manifestó. A nombre de las y los vecinos, el representante del Comité de Obra, Ambrosio García Reyes, agradeció al gobierno municipal esta acción, la cual dijo es muestra del compromiso con las y los habitantes. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Erasto Prieto Flores, detalló que el muro de contención beneficia de manera directa a 168 personas y consistió en 182.62 metros cúbicos de mampostería de piedra cantera, equivalentes a 98. 47 metros lineales de muro de contención, lo que requirió una inversión de 717 245.32 pesos, cubiertos a través de los ramos Admi-
nistrativo 15: Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Programa Hábitat 2013; y General 33: Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. “El muro evitará afectaciones por deslaves durante la temporada de lluvia y permitirá que las y los vecinos gestionen la pavimentación de su calle para que los servicios como el gas y el agua lleguen con
mayor facilidad”, dijo. La entrega de obra fue atestiguada por la regidora de Servicio Municipales, Flor Hernández Quero; el regidor de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Ángel Evaristo Moreno Esteves; el secretario municipal, Samuel Estudillo Mendoza y la presidenta del Comité de Vida Vecinal, Reyna Teresa Ríos.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 9
Denuncian jóvenes a Aeroméxico por discriminación En rueda de prensa, un grupo de jóvenes indígenas oaxaqueños provenientes de las comunidades de Sola de Vega y San Jacinto Tlacotepec, denunció ante los medios de comunicación a la línea Aeroméxico por haberlos discriminado al impedirles que abordaran al avión cuando ya habían adquirido sus boletos para viajar a la Ciudad de Hermosillo, Sonora desde el 6 de noviembre. Los siete pasajeros acudieron desde temprana hora para documentar sus respectivos equipajes, sin embargo, el paso les fue impedido por el supervisor en turno, Francisco Cáceres; los pasajeros peguntaron el por qué no podían abordar el avión, a lo que el señor Cáceres prepotentemente les contestó: “Háganle como quieran”, aseveraron. (Fotos: Carolina Jiménez y www. fotoes.mx)
Escritores vs niños triquis en la FILO 2013
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2013, la tarde de este jueves 7 de noviembre se llevó a cabo un juego de exhibición entre escritores y niños triquis. La selección infantil venció a los escritores con un marcador de 46 - 29. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
Martín Sánchez Bocanegra, director general del Instituto Renace ABP anunció la instalación del Observatorio Ciudadano de la Justicia en Oaxaca, el cual tiene como objetivo evaluar el proceso de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, así como vigilar su funcionamiento. (Fotos: Estación Foto)
Inició el 2º periodo de entrega
de Becas Bienestar
Rindió Marlene Aldeco su 3er. Informe de Actividades
Este jueves 7 de noviembre, la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Marlene Aldeco Reyes Retana rindió su Tercer Informe de Actividades en la explanada del jardín “El Pañuelito”. Acompañada de sus compañeros de bancada y demás personalidades del gobierno estatal, aseguró que fue la portavoz de las exigencias de los oaxaqueños desde la más alta tribuna del estado. Subrayó que el estado sigue ocupando uno de los tres últimos lugares en las
estadísticas nacionales sobre el desarrollo socioeconómico, y los primeros sitios en indicadores de marginación y pobreza que se agudizan particularmente entre las niñas, niños, jóvenes y mujeres que habitan en las regiones más incomunicadas. “Nuestra sociedad requiere y exige políticas públicas que garanticen la seguridad personal, familiar y patrimonial que integren la participación ciudadana, y deriven de la vigencia de valores cívicos, así como la promoción y defensa de los derechos humanos”, destacó. (Fotos: www.fotoes.mx)
El Gobierno del Estado inició el segundo periodo de entrega de Becas Bienestar en beneficio de 1361 estudiantes oaxaqueños de nivel superior. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
IISUABJO fue sede de tercera conferencia sobre etnicidad y pueblos indígenas Oaxaca, Oax.- Para conocer los principios que orientan determinadas políticas socioculturales en México y en otros países, los planteamientos teórico metodológicos de investigación y sus resultados, en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, se impartió la tercera conferencia denominada: ‘Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe’ (ERIP-LASA), como parte del seminario de investigación “Políticas, Educación e Interculturalidad para la Diversidad”. Con ello, el Instituto Universitario coadyuva para utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de problemas objeto de su investigación, o argumentar la pertenencia de la misma, retomando nociones, conceptos o referentes políticos, teóricos y/o metodológicos. En la conferencia se discutieron temas relacionados con la etnicidad, relaciones raciales e interétnicas, conflictos étnicos y raciales; problemáticas de género y raza, procesos de desigualdad socio étnica y racial, migración, racismo y otras formas de intolerancia; políticas de los estados nación con las minorías étnicas y nacionales; procesos de resistencia y autonomías de los pueblos originarios; interculturalidad y
afrodescendientes. En el acto inaugural, el director del mencionado Instituto, Arturo Ruiz López, dijo que se discutirían 45 paneles con la intención de intercambiar experiencias y avances de investigación para fortalecer la relación interinstitucional que permita conocer los aspectos investigativos en los distintos países de la región, así como profundizar en los enfoques multidisciplinarios. Durante este encuentro académico se impartieron tres conferencias magistrales que contribuyeron a la reflexión investigativa de diversas temáticas, con los ponentes: Michel Wieviorka, Jorge
Hernández Díaz, Mónica Moreno Figueroa, Mara Viveros Vigoya, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, así como 45 paneles, así también 9 mesas de trabajo. De esta forma teniendo como cobijo al majestuoso edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ubicado en el centro histórico de la ciudad, se llevó a cabo esta actividad académica, los últimos días del mes pasado. Con ello el Instituto ejerce sus funciones primordiales en los temas de investigación, situándose entre las instituciones más importantes en este ámbito, fortaleciendo sus conocimientos y herramientas hacia sus estudiantes.
Lleva INJEO obra de teatro-musical a la región del Istmo Oaxaca, Oax-. Como parte de su gira de trabajo realizada por las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo y Costa, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) arribó de la mano del musical “Sexo Sexo Sexo” a la ciudad de Juchitán de Zaragoza para promover el cuidado de la salud entre la juventud istmeña. Estudiantes de las Secundarias Generales ‘Heliodoro Charis Castro’, ‘Adolfo C. Gurrión’, Federal ‘Rufino
Tamayo’, Técnica 50, así como el alumnado del Instituto Tecnológico del Istmo se congregaron en las instalaciones del Foro Ecológico Juchiteco para poder disfrutar del musical que ha comenzado a cautivar a las y los jóvenes oaxaqueños. La obra gira en torno a seis personajes: Jocelín y Sutano son dos de ellos, quienes conforman una pareja de novios que ya no disfrutan la vida por estar preocupados de embarazarse en
alguno de sus constantes encuentros sexuales, finalmente Jocelín se embaraza y Sutano huye de su vida. Asimismo, el público juchiteco conoció a ‘El Primo de un Amigo’, un personaje que refleja todos los antivalores que puede vivir un joven en el mundo moderno: pornografía, masturbación, hedonismo, sexo sin amor. Al final el personaje descubrirá que lo único que valía la pena buscar era el amor verdadero. Para el Gobierno del Estado es un compromiso promover entre la juventud oaxaqueña una cultura de sexualidad responsable, generando acciones orientadas a la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), embarazos no planeados y violencia en el noviazgo. En el evento, el INJEO también informó a las y los jóvenes istmeños sobre cómo llevar a cabo una sana alimentación y como evitar las adicciones.
Se prepara delegación del COBAO rumbo al Encuentro Sur-Sureste Oaxaca, Oax.- Estudiantes ganadores del XXXI Intercolegial del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), se preparan para participar en el XXII Encuentro Académico, Deportivo y Cultural 2013 de la zona Sur-Sureste, que se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre en el estado de Veracruz. Los jóvenes se confrontarán con las delegaciones de Guerrero, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y del estado sede Veracruz en las diversas disciplinas de las Ciencias y Deportivas. Por ello, los participantes reciben capacitaciones especiales en cada una de las asignaturas académicas para reforzar sus conocimientos adquiridos en sus aulas, mismas que son impartidas por asesores provenientes de diversas instituciones de educación superior y de posgrado. Mientras tanto, en el área deportiva, los bachilleres se encuentran en campamentos donde reciben su adiestramiento físico y técnicas de rendimiento para elevar su condición física mental para refrendar su dominio en el medallero. Cabe destacar que estas actividades forman parte de la educación integral que reciben los adolescentes en el COBAO, además estos encuentros les permite demostrar sus conocimientos académicos, sus habilidades deportivas y sus capacidades artísticas.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 11
En Cuernavaca, Morelos
“Cajas de Ruido” del oaxaqueño Maximiliano Pérez llegan al Papalote Museo del Niño Cuernavaca, Mor.- En las instalaciones del Papalote Museo del Niño de esta ciudad, se inauguró la exposición “Cajas de Ruido” del Maestro Maximiliano Pérez Aquino, artista plástico oaxaqueño. Con las gestiones y el apoyo de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, se muestran por primera vez 20 obras pictóricas y escultóricas —cuya temática va desde un Quetzalcóatl con cascabeles hasta un colorido repertorio de peces— que fueron diseñadas para que la niñez pueda tocarlas y producir sonidos musicales. Durante la ceremonia inaugural realizada el pasado viernes, Hugo Félix Clímaco, representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el DF, señaló que con la serie “Cajas de Ruido” se logra la convivencia interactiva entre las y los niños y la obra de arte auténtica; particularmente, se logra un acercamiento entre el arte y las personas débiles visuales. El funcionario añadió que el Papalote Cuernavaca recibe de un artista oaxaqueño el trabajo inédito que coincide plenamente con los principios del Museo del Niño: “Toco, juego y aprendo”, ya que los visitantes podrán sentir las texturas e incluso producir sonidos con cuerdas, filamentos de latón, tambores, entre otros instrumentos incrustados en
las obras de arte. Ante el también artista oaxaqueño Demián Flores —quien acudió como invitado de honor al evento— puntualizó que “se trata de sentir el arte en nuestras manos como una experiencia multisensorial, que nos permita apreciarlo de forma distinta”. “Estamos acostumbrados a que se nos prohíba acercarnos a las piezas artísticas, pero por eso existen espacios maravillosos como éste, cuya misión es fomentar la educación artística entre los más pequeños, razón que comparte el gobierno de Gabino Cué y a la que nos llena de orgullo poder sumarnos”, afirmó. Al respecto, Pérez Aquino —originario de la ciudad de Oaxaca y radicado actualmente en Huixquilucan, Estado de México— señaló que esta oportunidad es inmejorable ya que su obra llega al lugar exacto para encontrarse con el alma de los niños. Consideró que su trayectoria artística —iniciada en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y en “La Esmeralda” en el DF, que prosiguió becado en Florencia, Italia— impacta en esta muestra dirigida a que la niñez cultive su espíritu mediante el arte basado en tres pilares: la pintura, la escultura y la música.
Invitan a visitar la muestra ‘La Calavera Oaxaqueña’ en la BH Oaxaca, Oax.- Este mes, la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) cumple diez años de albergar una de la colecciones más importantes de libros, la de Don Andrés Henestrosa, y de ser un espacio abierto, donde la sociedad pueda expresarse a través de distintas manifestaciones artísticas. Para festejar, la BH inauguró el sábado pasado la peculiar y fantástica exposición ‘La Calavera Oaxaqueña’, donde Gonzalo Rocha realiza un homenaje a José Guadalupe Posada por el ciento cincuenta aniversario de su nacimiento y el centenario de su muerte. ‘La Calavera Oaxaqueña’ está integrada por 24 dibujos (a lápiz, tinta china, sobre papel) donde Rocha retrata de manera peculiar, con influencia de Posada, a personajes del ambiente político y a pintores oaxaqueños como Alejandro Santiago, Dr. Lakra, Francisco Toledo, Ana Santos, Rodolfo Morales y Sergio Hernández, entre otras figuras públicas. Para Rocha las obras de Posada
están vigentes. Admira la forma en la que representan la vida y la manera en que “las calaveras que pasan de lo macabro a lo fiestero, el villista y la Adelita se besan con dulzura, los ricos y pobres conviven en fiestas callejeras, como la de este día de muertos hoy es casi imposible imaginar sin su “Catrina”” Gonzalo Rocha ha publicado en El Día, Unomásuno, La Garrapata, Nexos, Vogue, Somos, Voices of Mexico, Proceso, Cambio 16, The Review. Es fundador de La Jornada y uno de los caricaturistas principales. Es coeditor de ‘El Papá del Ahuizote’ y coautor del libro colectivo ‘El tataranieto del Ahuizote’. Ha sido acreedor de varios premios, en 1986 obtuvo una cita honorífica en Japón Yomiuri Shimbun Cartoon Contest; en 1992, el 3er lugar de Humor en el arte Tolentino, en Italia; en 1997 fue finalista de la versión 19 de la Bienal Internacional de Humorismo en el Arte, de Tolentino, Italia.
“Dedico esta muestra a los niños ya que son el futuro de la humanidad. Lo fundamental es que ellos aprendan a soñar pero creyendo que sus sueños pueden hacerse realidad”, dijo. OAXACA Y MORELOS UNIDOS POR SUS FLORES Dentro del programa denominado “Entre esqueletos, calaveras, catrinas y tzompantlis”, también se inauguró la Ofrenda de Muertos titulada “Oaxaca y Morelos unidos por sus flores”, realizada también por Pérez Aquino. En su oportunidad, Marcia Larios, directora del Museo Papalote Cuernavaca comentó que su labor también es fomentar las tradiciones del país. “En esta ocasión que Oaxaca venga nos enorgullece mucho, es un gran privilegio mostrarle a la gente de nuestro estado lo que sucede en su tierra en estas fechas tan importantes”, señaló. Además, Larios destacó la importancia de la exposición de las “Cajas de Ruido”, ya que los niños podrán interactuar en presencia de obra original que pueden tocar. “Es magnífico que tengan la experiencia de apropiarse de las expresiones del arte oaxaqueño”, dijo. Finalmente, expresó su profundo agradecimiento a la Representación de Oaxaca en México, que también com-
partió una degustación gastronómica con motivo de la celebración de “Todos Santos”, por lo que, afirmó, “esta ocasión es el principio de una relación de colaboración a largo plazo con el Gobierno de Oaxaca”. La institución especializada en la promoción de las disciplinas artísticas hacia la niñez, única en su género en el país y Latinoamérica —fundada en 2008—, es un espacio de interpretación y descubrimiento del mundo artístico y estético, en donde los niños son los actores principales y el juego, la herramienta de todas sus expresiones. Las “Cajas de Ruido” de Max Pérez Aquino permanecerán expuestas en el “Cinematógrafo” del Papalote Cuernavaca hasta enero de 2014, en el domicilio ubicado en Vicente Guerrero 205, col. Lomas de la Selva, Cuernavaca, Morelos, frente al centro comercial Costco.
12
▼
Viernes 8 de noviembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Cierran oficinas de atención a barrios, colonias y agencias en Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Pobladores denunciaron el desinterés de la regidora de mercados, panteones y jardines, Natividad Alarcón Vásquez, quien ya no se presenta a sus oficinas y poco interesan a esta funcionaria los problemas existentes en esa área, esto luego del recorte de directores por lo que la oficinas de atención a barrios, colonias y agencias ya no abre sus puertas. Y quien se suma a la lista de apatía conforme transcurren los últimos días de la presente administración de gobierno, es el regidor de limpia y servicios municipales, Néstor Ortiz Cabrera, quien con-
firma su torpeza y total desconocimiento para desempeñar este cargo, deejando luminarias descompuestas, taponeo de cauces en barrancas, venta clandestina de bebidas alcohólicas, invasión de espacios públicos (banquetas), incremento de basureros, etc. Desafortunadamente, para Ortiz Cabrera nada se pudo hacer estos dos años y once meses; solo la grilla barata y obtener beneficios personales, la crítica, descalificación y cuestionamientos al presidente municipal, el golpear con la izquierda, pero cobrar con la derecha.
Recibe subdelegación Oaxaca reconocimiento por ser finalista de premio IMSS Calidad * El delegado del IMSS hizo entrega de placa alusiva como finalista del Premio IMSS de Calidad, Categoría III Unidades Administrativas Oaxaca, Oax.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo entrega de reconocimientos a más de 100 trabajadores de la Subdelegación Oaxaca por su esmero, dedicación y esfuerzo, al quedar como finalista del Premio IMSS de Calidad 2012, Categoría III Unidades Administrativas. En una breve ceremonia efectuada en el patio principal de la Subdelegación Oaxaca, donde estuvo como invitado el delegado estatal del IMSS, Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, la jefa de Afiliación y Cobranza, Mary Carmen Cabello Mares, le dio la bienvenida en representación de todos los trabajadores de la Subdelegación Oaxaca.
La funcionaria dijo: “colaboramos en la implantación del modelo de gestión basada en el modelo de Calidad, Efectividad y Resultados Institucionales (MOCERI), el cual permite la mejora a los sistemas, proceso y mejoras prácticas de trabajo. Informó que el equipo lo conforman el subdelegado, cuatro jefes de departamento, ocho jefes de oficina, cuatro jefes de sección, 63 elementos de personal de base, 40 trabajadores de confianza y 52 personas de tiempo determinado. Por su parte, Apolinar Antonio Avendaño López, en presencia de todos los trabajadores, dio a conocer una breve reseña de la
tarea que se realizó, lo cual –dijo-nos permitió participar en el Premio IMSS de Calidad 2012. La Subdelegación Oaxaca, con el respaldo de haber ya participado en años anteriores y con el apoyo de la titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, María del Carmen Cabello Mares, de continuar con la labor que le tocó en su gestión realizar como subdelegada, hizo extensiva la invitación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social a participar bajo un esquema de gestión de calidad. En ese sentido, con fecha 30 de abril de 2012, mediante correo electrónico el titular de esta Subdelegación, Rubén Rasgado Ruiz, junto con el Comité de Calidad, envía el informe de resultados de gestión y desempeño para la inscripción al Premio IMSS de calidad 2012. Para ello, agregó Avendaño López, todo el equipo directivo que integra el Comité de Calidad de esta subdelegación, dedicó horas adicionales a su jornada normal de trabajo, para asegurar que dicho informe estuviera bien argumentado tanto en su redacción, como en las funciones que a diario el personal realiza para dar una mejor atención a nuestros usuarios, como son los patrones, asegurados y a nosotros mismos.
Sin embargo, lo mejor que sucedió, es que con fecha 30 de julio de 2013, Rubén Rasgado Ruiz, recibió la noticia que esta subdelegación tendría el honor de pasar a la etapa de visita de verificación, derivado del trabajo realizado, el esfuerzo que a diario personal de esta subdelegación hace y continuará realizando para que este Instituto Mexicano del Seguro social, continúe mejorando, hecho reflejado en el informe de resultados de gestión y desempeño de las unidades participantes en el Premio IMSS de Calidad Versión 2012 y de acuerdo con el puntaje por la Junta Técnica de Calidad. Los resultados de esa etapa, fueron buenos ya que nos permitió escuchar y recibir los buenos comentarios y sugerencias, del personal evaluador gente con mucha experiencia y conocimientos del tema; por lo que si bien es cierto no fuimos en esta ocasión ganadores de un premio, si somos ganadores de conocer que vamos por el camino correcto al ser finalista del Premio IMSS de Calidad 2012, expresó Avendaño López. En su mensaje, el titular de la delegación, Pérez del Valle Ibarra, se comprometió a respaldar en cada una de las acciones para que puedan hacer de la Subdelegación la próxima ganadora de Premio IMSS de calidad.
Queda a medias edificación de parque en agencia Ignacio Mejía Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.- El proyecto de parque que fue anunciado con bombo y platillo por parte del diputado independiente y actual presidente municipal electo por el partido Nueva Alianza, Martín Vela Gil, causó desilusión en habitantes de Ignacio Mejía, agencia perteneciente al municipio de Teotitlán de Flores Magón, pues solo se construyeron jardineras. ¿Dónde quedaron los juegos infantiles y otros atractivos más para que niños, jóvenes y adultos lograran divertirse amenamente? Algunos ciudadanos informaron que este apoyo o proyecto solo fue en el momento de la calentura política por parte del “Teotiteco de Corazón”, un interés personal
por convertirse en el próximo munícipe y lograr incrustar en la nómina municipal trienio 2014-2016 a familiares y amigos y manejar los recursos públicos a su antojo. Los hechos están a la vista, Ignacio Mejía cuenta ya con su parque, aunque no fue lo prometido; hoy a escasos días de concluir sus 3 años como representante popular por el XVII distrito, quedan muchos pendientes, promesas y compromisos incumplidos, un trato selectivo, tráfico de influencias, actitud autoritaria y represora. La realidad para pobladores de los 45 municipios de la Cañada, es que todo quedó en un pasado gris por el Congreso local del oriundo de Tlaltizapan de Morelos.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 13
En Huajuapan
Emprenderán operativo de recolección de neumáticos para combatir contaminación Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de mantener una ciudad limpia de los gases contaminantes producidos por la quema ilegal de neumáticos en esta ciudad, el ayuntamiento informó que en diciembre emprenderán un operativo de recolección de neumáticos. El material recolectado durante dicho proceso será concentrado y manipulado en el Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (Citreso), pero no únicamente se recolectarán
mediante el operativo ya que las instalaciones del centro quedan a disposición de los habitantes. Estos trabajos en materia de disminuir la contaminación, serán reforzados con la compra de dos vehículos ecológicos compactadores de basura, los cuales aún están en proceso de aprobación. “Aquí lo más importante es que estamos atendiendo un problema de contaminación que va de la mano con el proyecto que el Ayuntamiento ha
emprendido con la terminación del Citreso”, abundó. El Ayuntamiento de Huajuapan, informó que la obra del Citreso se ubica a lado de la Central Camionera de la agencia Agua Dulce y tiene un avance del 70 por ciento, contempla la recolección de dos mil llantas, mismas que serán enviadas a las empresas con las que el Gobierno signe un convenio. Por último, destacó que para la realización de la obra se realizó una
inversión de 181 mil 693 pesos, gestión que en su momento realizó la regidora de salud, Olga Manzano Angón, ante los Servicios de Salud de Oaxaca, gestión que se vio afectada por diversos factores como las cuestiones técnicas, situación que había ocasionado el que no fuera posible realizarlo, sin embargo, por la importancia de la obra, este Ayuntamiento determinó retomarlo, siendo así como en este 2013 la obra se ve realizada, dijo.
En Huajuapan
Se beneficia colonia Vista Hermosa con construcción de aulas Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Víctor Cisneros Ríos, regidor de obras del ayuntamiento de esta ciudad, señaló que 320 menores de la colonia Vista Hermosa han sido beneficiados con la construcción de dos salones, ya que estos estudiantes recibían clases en aulas provisionales de lámina y piso de tierra. “Una de las prioridades de esta administración ha sido el poder brindar mayor infraestructura para los huajuapenses, en esta ocasión se ha logrado
beneficiar a niños de la escuela primaria ‘Margarita Maza de Juárez’, quienes ahora contarán con mejores instalaciones para su aprendizaje”, mencionó. Osvaldo Rodrigo Lagos Pimentel, director de la escuela primaria ‘Margarita Maza de Juárez’, dijo que este pasado lunes, fue una de las fechas más representativas para la institución, y es que los alumnos dejan sus aulas provisionales, por dos nuevas que el Ayuntamiento les entrega.
“Hoy en esta tarde tan importante para esta institución educativa, ya que nuestros alumnos al estar durante muchos años en aulas provisionales vemos cristalizados nuestros sueños, porque en esta fecha, hoy 4 de Noviembre nos entregan dos aulas didácticas que van a beneficiar a 320 niños”, destacó. Por su parte, Elfega Martínez Martínez, profesora de dicha institución, manifestó que con la entrega de las dos Aulas Didácticas por parte
del Ayuntamiento de Huajuapan que encabeza Francisco Círigo Villagómez, la institución cobra vida y, sobre todo, mejora su infraestructura. “Hoy 4 de noviembre del año en curso, la escuela primaria ‘Margarita Maza de Juárez’, celebra uno de sus acontecimientos más relevantes con la inauguración de dos espacios didácticos, mismos que contribuirán al desarrollo social y armónico de los alumnos”, enfatizó.
Invita IEEPO a participar en Congreso de Educación Básica 2013 Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el Centro de Formación Continua del Instituto San Pablo invitan al magisterio oaxaqueño a participar en el Congreso de Educación Básica 2013 que se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y primero de diciembre del presente año, dirigido a docentes y directivos de Educación Básica, educación especial, psicólogos, pedagogos, estudiantes, auxiliares educativos y padres de familia. Este congreso se realiza con la finalidad de facilitar el manejo, actualización y mejoramiento de la educación, así como proporcionar material actualizado adecuado para los maestros que desean profundizar en la enseñanza de las asignaturas. Se desarrollarán las siguientes conferencias: Problemas específicos del lenguaje escrito, con la ponente Cinthia Guadalupe Piña Zapiain, consiste en que las niñas y los niños desde muy temprana edad, van adquiriendo formas de comunicación para relacionarse con el mundo que lo rodea, el lenguaje oral es uno de ellos, este se va adquiriendo de forma natural, simplemente con el contacto con las personas que los rodean. Otra forma de comunicación es a través del lenguaje escrito, su aprendizaje a
diferencia del oral no se realiza de forma natural como el anterior. ‘Matemáticas divertidas aprendizaje significativo’, ponente, Wilbert Amílcar Ruiz García, demuestra el interés por las matemáticas, la motivación y el aprendizaje significativo que conlleva para los niños aprender de esta metodología. Con el descubrimiento de la neuroprogramación, el conocimiento de las funciones cerebrales y con cientos de investigaciones aplicadas a niñas, niños y jóvenes, se puede diseñar un método fácil y divertido para desarrollar la inteligencia lógico- matemática con divertidas estrategias que activarán el hemisferio derecho donde se desarrolla el aprendizaje significativo y creativo. ‘Aprende fácilmente con tus sonidos, imágenes y sensaciones’, ponente, doctora Luz María Ibarra García, Cada vez que aprendan algo, las niñas, los niños y los jóvenes, lo harán a través de imágenes, sonidos y sensaciones, si conocen como se representan en su cerebro, sus características, su expresión verbal y corporal, podrán comunicarse y relacionarse con las demás personas hablando el mismo idioma con el que su cerebro está funcionando y, también su aprendizaje será más fácil.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Entregan apoyos a migrantes de la Mixteca del Programa FAM 2013 Huajuapan de León, Oax.- Con el propósito de cumplir con el compromiso del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, de apoyar a los trabajadores migrantes oaxaqueños y sus familias, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) inició en la región Mixteca con la primera entrega de recursos económicos del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) 2013, que consta de cuatro millones 220 mil 480.39 pesos a beneficiar a un total de 359 personas en proyectos productivos y de capacitación. Durante el evento celebrado en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, el miércoles 6 de noviembre, en representación del IOAM el subdirector de Gestión, Concertación y Enlace Institucional, Juan Gutiérrez Cortés, refirió que el Distrito de Huajuapan es de los primeros en beneficiarse con la entrega de apoyos del FAM 2013. Precisó que en este municipio se otorgó un apoyo de 857 mil 980.39 pesos a 90 personas para iniciar con 27 proyectos productivos y dos de
capacitación. El subdirector de Gestión, Concertación y Enlace Institucional, comentó que en los tres primeros años de la administración de Gabino Cué Monteagudo, se han otorgado este tipo de apoyos a los municipios que presentan altos índices de migración, o que dependen del envío de remesas del extranjero. Gutiérrez Cortés recordó que en el 2011 se destinaron tres millones 321 mil 615 pesos para 120 proyectos productivos familiares, de los cuales 16 fueron para el mejoramiento de vivienda y cuatro de capacitación. En tanto, en el 2012 se invirtieron nueve millones 964 mil 847 pesos en 201 proyectos productivos, 186 para mejoramiento de vivienda y 7 de capacitación, y este año el monto asciende a siete millones 275 mil 318 pesos, en la primer etapa serán cuatro millones 220 mil 480.39 y en la segunda. En presencia de los habitantes de Santo Domingo Tonalá, San Pedro Ayoyac, el funcionario público detalló que durante la gira de trabajo programada
del 6 al 9 de noviembre, también se visitarán los Distritos de Silacayoapam, en donde se entregarán cheques con la cantidad de un millón 825 mil pesos; en Santiago Juxtlahuaca un millón 537 mil 500 pesos y en Putla Villa de Guerrero en la Sierra Sur se otorgará la cantidad de 100 mil pesos. Gutiérrez Cortés explicó que el FAM nació para apoyar a los trabajadores migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas, con el fin de que puedan encontrar una ocupación en el mercado formal, cuenten con opciones de autoempleo, generen ingresos, mejoren su capital humano y vivienda. De ahí que el éxito de cada proyecto dependerá de la iniciativa que cada persona tenga para que de buenos resultados. “El programa pretende ayudar los migrantes y a sus familias a mejorar su calidad de vida”, comentó el subdirector del IOAM. Por último, el servidor público dijo que la migración en el estado tiene aspectos positivos gracias a las remesas que han podido resolver las necesidades
Llegó a Puerto Escondido Karina Robledo para seleccionar locaciones de programa de tv Por Francisco Hdez. Vázquez
Bahías de Huatulco, Oax.- La guapa modelo y actriz de Televisa Karina Robledo, mejor conocida en el medio del espectáculo como ‘Karina Karito’, arribó a las bellas playas de Puerto Escondido, para ver futuras locaciones de su nuevo programa de televisión “Hot Fitness tv”, así como realizar una sesión de fotos en las playas de Zicatela, Carrizalillo y Bacocho, con la finalidad de promover este bello destino de playa en donde afirmó que la gente es muy cálida, hospitalaria y amable. La modelo de los programas como “La cantina del Tunco Maclovich” y “Estrellados” de Televisa disfrutó de los bellos atardeceres y nos comentó que es la primera vez que visita Puerto Escondido y que se llevó un muy buen sabor de boca con todas las atenciones recibidas por los prestadores de servicios. Con relación a su nuevo programa de tv, nos platicó que se trata de cápsulas, en donde el objetivo principal es el deporte y la salud recomendando rutinas de ejercicios, dietas para mantenerse saludable, así como hábitos sanos para estar en forma, como ella misma nos pone el ejemplo.
Lucio Gopar comentó que está seguro que la imagen de Karina Karito para la promoción de Puerto Escon-
dido, servirá para que los famosos sigan visitando las hermosas playas de nuestro bello estado.
básicas de las comunidades. Del 12 al 14 de noviembre, se realizará la segunda entrega de apoyos del programa FAM 2013 en los municipios de Tlaxiaco, en la Mixteca; San Andrés Huaxpaltepec y Jamiltepec, en la Costa y en Santiago Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec.
Promueven cuidado de la salud entre la juventud Tuxtepecana Oaxaca, Oax.- En el marco de la campaña de promoción y cuidado de la salud juvenil “Juventud Sana”, que realiza el Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), el musical “Sexo Sexo Sexo” cautivó a alrededor de 400 jóvenes que se dieron cita en el auditorio de la Universidad del Papaloapan (UNPA). Estudiantes de esta institución educativa y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio 107 (CBTIS) disfrutaron de este musical, el cual es una colección de scketches que utilizan los recursos de la comedia, la farsa y la sátira para invitar a los adolescentes y jóvenes a reflexionar sobre sus conductas sexuales, invitando a la abstinencia y al ejercicio de un plan de vida como los métodos más eficaces para desarrollar una vida sexual y personal armónica. El INJEO aborda el tema de la sexualidad a través de esta comedia musical para fomentar el desarrollo humano, utilizando el idioma de los jóvenes y con la autoridad que concede el teatro de influir y concientizar a la audiencia mediante generación de empatía. En ese sentido, la herramienta del teatro permite hacer un laboratorio en donde el espectador prueba lo que se siente vivir una vida con ciertas características y termina experimentando las consecuencias y buscando las soluciones. De igual forma, el INJEO informó a las y los jóvenes de la Cuenca del Papaloapan sobre cómo llevar a cabo una sana alimentación, como evitar las adicciones, la violencia y que métodos emplear para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 15
En Huajuapan
Comienzan integrantes de Ayuntamiento electo a reunirse con habitantes Igavec Huajuapan de León, Oax.- Vecinos de la calle Indio de Nuyoo de esta ciudad, pidieron una reunión con Fidel Ángel López González, presidente de dicha calle y regidor electo de tránsito y movilidad para que el Ayuntamiento electo 2014–2016 comience a conocer las necesidades y preocupaciones de los habitantes de Huajuapan. Por tal motivo, acordaron reunirse el próximo sábado 9 de noviembre, a las 6:30 pm, en el auditorio del Museo Regional de Huajuapan A lo mejor por el lugar en que, de suyo, se ha colocado al lazar y derribar en la misma Ciudad de Matías Romero la estatua del ilustre hombre, oaxaqueño, que diera nombre al Pueblo y no haber recibido reclamo alguno, sino aplauso y felicitación de la autoridad municipal y comunal de Santa María Petapa……..O, supongo, bajo los consejos de algún asesor de imagen, satisfecho por la apatía de la autoridad municipal.…..El caso es que Lalo Vásquez ha mandado a decir que andará de nuevo los mismos caminos para mejor imprimir su huella conquistadora. XXXXXX Bueno, se da el acuse de recibo este día, 7 de noviembre de 2013, en que por las calles principales de la Ciudad de Matías Romero se da el cortejo celebrativo del sacrificio del maquinista Jesús García, el Héroe de Nacozari…….El profesor Monzón en la oración fúnebre al héroe obrero apunta: ‘…hombres de esa talla necesita la Patria y ejemplos así deben infundirnos valor para alcanzar la redención de nuestros derechos cívicos’. XXXXXX Téngase presente que el hecho sucede el 7 de noviembre de 1907, dictadura del General y presidente de México Porfirio Díaz…..Cuando ‘setenta cajas de dinamita se incendiaron por la chispa desprendida de la locomotora ayer a las dos p.m. en el momento que el tren salía del patio de debajo de Nacozari en el ferrocarril de vía angosta’ XXXXXX James S. Douglas, Superintendente de The Moctezuma Cooper Company, en su informe al gobernador de Sonora, Luis E. Torres, entera que ‘todos los empleados brincaron del tren, excepto el maquinista quien quedó en la máquina para evitar peligro de que carros descendieran pendiente pesada y estrellaran en el patio de abajo’…..
(MUREH), ubicado en la calle Nuyoo número 15, de esta ciudad. Los vecinos destacaron que el tema de mayor interés para ellos es la presentación del proyecto de vialidad para la calle de Nuyoo, con el cual pretenden brindar una opción para solucionar el problema de vialidad que se presenta en dicha calle, pues normalmente se sufre de congestionamiento vial. Asimismo, mencionaron que aprovecharán la ocasión para realizar diversas propuestas
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
+ Del héroe Jesús García Corona a la estatua de Matías Romero + Del culto y admiración, a la deshonra
En este ‘Patio de abajo’ había almacenadas dos mil cajas de dinamita. XXXXXX ’Ocho mujeres y niños que vivían en la Casa de Sección, así como cinco hombres, inclusive el Maquinista fueron muertos. Todos eran de México, excepto un muchacho americano’, relata…….Y detalla que ‘era costumbre poner la pólvora al extremo del tren, pero como el conductor estaba en el hospital por encontrarse enfermo, no se tomó esta precaución y dos carros de dinamita se pusieran cerca de la máquina’. XXXXXX A la vista el 7 de noviembre el Día Grande de los hombres del ferrocarril…..Y, el 9 de noviembre, la celebración del Decreto Número 6, aprobado por el Congreso el 8 de noviembre de 1906, donde: ‘Con el nombre de “Matías Romero” se erige en pueblo la ranchería de
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
al ayuntamiento electo, las cuales han sido planeadas con la finalidad de obtener un mejoramiento y beneficios de los habitantes de dicha calle. Durante el acto y bajo la presencia de los vecinos, efectuarán el cambio de la mesa directiva de dicha vía, acto de importancia porque de esta manera se integrará el grupo de personas que serán parte de la participación ciudadana en el próximo ayuntamiento. Por su parte, el regidor electo, López
“Rincón Antonio Nuevo” de la Municipalidad de Santa María Petapa, el Distrito de Juchitán……..Comprendiéndose en la jurisdicción de la nueva entidad municipal la Ranchería de “Rincón Antonio Viejo” y las agrupaciones denominadas “Las Flores, “Guelavego,” “SeptuniGrande,” “Las Arenas,” “Paso Guayabo,” y “Barrancones.” XXXXXX Licenciado Matías Romero, que a los 20 años se titula de Abogado y a los 31 años es Secretario de Hacienda del Presidente Benito Juárez………Amigo y confidente del peregrino republicano Benito Juárez y apoyo de Margarita Maza en New Orleans, USA……..El oaxaqueño que abriga el Presidente Abraham Lincoln y logra la identidad con el Presidente Benito Juárez. XXXXXX Su fallecimiento es honrado por la LVI Legislatura del Congreso Local del Estado de Oaxa-
González, mencionó que este tipo de actividades son importantes para el desarrollo de Huajuapan, ya que las personas indicadas para orientarlos sobre las labores a emprender son los mismos habitantes de la ciudad. “Si queremos conocer la realidad de la ciudad, debemos hablar, dialogar con los Huajuapenses, ya que ellos conocen perfectamente las necesidades que se tiene en la sociedad, ellos son nuestros monitores, ya que siempre están pendientes y entre ellos se cuidan”, aseveró. ca….Cuando por Decreto número 256 se declara en el Estado de Oaxaca “1998, AÑO DEL LIC. MATÍAS ROMERO AVENDAÑO” para conmemorar el Centésimo Aniversario de su fallecimiento. XXXXXX Con el Presidente Sebastián Lerdo de tejada, fue Senador de la República por Chiapas y Diputado Federal por el 5º Distrito de Oaxaca……..Su carrera legislativa se interrumpe cuando, triunfante de la Revolución de Tuxtepec, Porfirio Díaz clausura el Congreso de la Unión. XXXXXX Sin embargo, después le invita a formar parte de su gobierno; y Romero le responde que no puede aceptar colaborar con un gobierno que no ha sido electo constitucionalmente………..Cuando así fue, Romero acepta; y el Presidente Porfirio Díaz le nombra Secretario de Hacienda. XXXXXX Matías Romero, para quien ”la vida era trabajo, estudio, estudio y trabajo”, tenía al morir 60 años y 10 meses……Deja su vasta biblioteca al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca XXXXXX Matías Romero, cuya estatua fue lazada, derribada y arrastrada por el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Petapa…….De aquel 8 de agosto de 2008, siendo Presidente Municipal de Santa María Petapa, Germán Juárez Mendoza……Cinco años del desconocimiento del paradero y de la apatía de los Presidentes municipales de Matías Romero, los concuños políticos José Luis Albores Gaspar y Cuauhtémoc ‘Velorio’ Fuentes. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Con 50 iniciativas de ley, 26 acuerdos y 38 dictámenes, me voy satisfecha: diputada Aldeco San Raymundo Jalpan, Oax.- Con 50 iniciativas de ley impulsadas, 26 puntos de acuerdo y 38 dictámenes, me siento satisfecha por los logos alcanzados en esta LXI Legislatura del Estado, sostuvo la diputada panista Marlene Aldeco Reyes Retana al rendir su tercer informe legislativo. En presencia de sus compañeros de Legislatura, los diputados Pavel López Gómez, Raúl Bolaños Cacho, Carlos Hampshire Santibáñez Franco, Flavio Sosa Villavicencio, Margarita García García y Juan Mendoza Reyes, quien preside el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (CDE-PAN), la Legisladora reconoció el trabajo realizado durante los últimos tres años. Aldeco Reyes Retana, quien presidió la Comisión Permanente de Salud Pública, señaló ante cientos de personas que se reunieron en la plazuela “El Pañuelito”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, que ante el cuadro dramático que se palpa en la entidad hace falta compromiso y vinculación con la sociedad para alcanzar mejores niveles de prosperidad. Dio a conocer que a lo largo de este trienio realizó nueve mil 200 gestiones en
diversos temas, principalmente el relacionado con la salud, lo que permitió facilitar mejores servicios y una mayor infraestructura en el rubro. “Me siento tranquila por los logros alcanzados”, subrayó la Diputada de la fracción parlamentaria del PAN al dar a conocer que presentó 50 iniciativas de ley y 26 puntos de acuerdo con la finalidad de dar mayor atención a las familias oaxaqueñas. Indicó que de los 47 dictámenes presentados por la Comisión Permanente de Salud Pública, 38 fueron aprobados por unanimidad, atendiendo a las necesidades más urgentes y sentidas de la población oaxaqueña. Entre las disposiciones legales que impulsó, resaltó la reforma al Código Penal para sancionar la violación a menores de edad; las diferentes iniciativas en materia de salud, además de propuestas conjuntas, como la Ley de Acoso Escolar (Bullying) que fue aprobada recientemente. En su tercer informe legislativo, la diputada Aldeco Reyes Retana se dijo convencida de las reformas que permitirán impulsar candidaturas independientes, “pues es momento de quitar las ataduras para la participación ciudadana”. Reconoció que estos logros no se hubieran alcanzado sin la voluntad y esfuerzo de quienes integraron la LXI Legislatura del Estado, “pues antepusimos el interés de Oaxaca a cualquier ideología”. El pueblo de Oaxaca tiene frente a sí un reto en el que la sociedad jugará un papel importante, dijo y puntualizó que por eso “creo en Oaxaca y creo en ustedes”. Al acto asistieron el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué; el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo; el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; la contralora Perla Woolrich
Fernández; el sacerdote Wilfrido Mayrén Peláez, conocido como “el padre Uvi”, así
como agentes municipales de la capital, entre otras personalidades.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3806 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 8 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Fortalecerán enseñanza de nueva justicia penal * Del 13 al 17 de enero habrá un taller gratuito para 80 catedráticos de Derecho en distintas universidades de la entidad
Información en página 3A
Entregó RMV mil 496 computadoras a maestros en Izúcar de Matamoros La inteligencia es un fenómeno colectivo que genera transformaciones: RMV
* Anuncia esquema ‘Dos pesos a uno’ para la rehabilitación integral de los Centros Escolares Información
Información
en pág.
2A
Dan banderazo de salida a Unidades Móviles del Información en Pág.
3A
IPM en Amozoc
Pág.
Información
4A
en pág.
2A
Volkswagen amplía su planta de motores en Silao
2A ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Marca Puebla
Dan banderazo de salida a Unidades Móviles del IPM en Amozoc * La inversión asciende a cerca de 1 millón y medio de pesos Puebla, Pue.- En el marco de la Feria de Servicios, “Mujeres Poblanas” del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) en Amozoc, el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Mario Rincón González, y la Directora General del IPM, Verónica Sobrado Rodríguez, dieron el banderazo de salida a las nuevas unidades móviles
del IPM, con el objetivo de acercar diversos servicios a las regiones más alejadas de la entidad. Mario Rincón reconoció la labor que realiza el Instituto y reiteró su compromiso con las mujeres poblanas, en especial con las del municipio de Amozoc, asimismo se comprometió a
seguir trabajando para lograr su empoderamiento. Por su parte, Sobrado Rodríguez informó que en las unidades móviles del IPM se invirtieron cerca de 1 millón y medio de pesos, para equiparlas y contratar al personal capacitado en atención a las mujeres. Destacó que los recursos fueron gestionados ante INDESOL a través del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), para el ejercicio 2013. “Estas unidades servirán para que los servicios que brinda el IPM no solo se queden en la capital, donde tradicionalmente se han concentrado, sino por el contrario, se repliquen, incluso en las regiones más alejadas; muy en especial en aquellas donde no contamos con una unidad regional o un Centros para el Desarrollo de las Mujeres”, afirmó la titular. Al tiempo del banderazo de salida, se realizó la feria de servicios “Mujeres
Poblanas” con el propósito de acercar diversos servicios gratuitos a las mujeres de la colonia “20 de Noviembre” en Amozoc, como son asesoría jurídica, orientación psicológica y trabajo social; además de entregar la tarjeta de descuentos “Mujeres Poblanas” y bolsas ecológicas que forman parte de la campaña de prevención de violencia comunitaria contra las mujeres en el mercados municipales, por parte del IPM. De la misma forma, participaron el ICATEP, IEEA, Secretaría de Salud y las Unidades Móviles de Desarrollo de la SEDESO, brindando servicios como tramitación de la CURP, tarjeta de INAPAM, afiliación del Seguro Popular y esterilización canina. Finalmente, la directora general del IPM agradeció al titular de la SEDESO por todo su respaldo y por sumarse a estas acciones, así mismo invitó a las mujeres que se encuentran en situación de violencia a acercarse al Instituto para recibir atención integral.
Volkswagen amplía su planta de motores en Silao * Invertirá 118 millones de dólares en la fabricación de componentes para diversificar su gama de motores fabricados en México Silao, Guanajuato.- Volkswagen de México anunció una nueva inversión de 118 millones de dólares como inicio de la segunda etapa de su planta de motores ubicada en el parque industrial ‘Guanajuato Puerto Interior’. Este monto se destinará a la fabricación de los componentes necesarios para producir una nueva configuración del motor EA 888. El anuncio fue realizado en un evento presidido por el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien estuvo acompañador por el Sr. Dirk Grosse-Loheide, Vicepresidente Ejecutivo de Compras para la Región Norteamérica de Volkswagen y el Sr. Andreas Klinge, Director de la Planta de Motores de Volkswagen en Silao. Con esta inversión la factoría producirá un nuevo sistema de árbol de levas variable que brinda al motor un mejor desempeño, pero además le permite Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
reducir las emisiones de CO2. Volkswagen implementará nuevos procesos para la fabricación del árbol de levas y sus componentes, entre los que destacan complejos sistemas de tratamiento térmico a través de haz de electrones, conocido como ElectroBeaming, maquinado electro químico de orificios y el estructurado de superficie a través de láser. Esta segunda etapa sumará 37 mil metros cuadrados a los 120 mil de superficie construida con los que ya cuenta la planta. La obra civil iniciará de inmediato y los trabajos seguirán durante todo el 2014; en enero de 2015 se dará paso a la colocación de la maquinaria; la producción en serie de este nuevo motor está prevista para iniciar en el primer trimestre del 2016, generando 150 nuevos empleos directos. Cabe recordar que la planta de motores de Volkswagen fue inaugurada en
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
enero de 2013, con una inversión de 550 millones de dólares. Su capacidad de producción anual es de 330 mil motores y hoy abastece de los modernos y eficientes motores TSI a las plantas de
automóviles de Volkswagen, ubicadas en Puebla y Chattanooga. Al cierre de septiembre de 2013 contaba con una plantilla de 600 trabajadores directos.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 3A
La inteligencia es un fenómeno colectivo que genera transformaciones: RMV * Asiste el gobernador a la inauguración de ‘Ciudad de las Ideas’ Puebla Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la Sexta Edición de “La Ciudad de las Ideas, Puebla 2013”, donde destacó que el gobierno de Puebla comparte la premisa de que la inteligencia es un fenómeno colectivo. Acompañado por el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego; el curador, Andrés Roemer y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, el mandatario poblano dio la bienvenida al festival de mentes brillantes, más importante de América Latina. Expresó que las grandes transformaciones iniciaron siendo ideas, que llevadas a la práctica rompen paradigmas y encuentran nuevas soluciones a viejos problemas. “Las ideas trascienden fronteras y van más
allá del tiempo y la distancia”. Manifestó que en los próximos días tendrán la oportunidad de reflexionar, contrastar enfoques diferentes y adquirir herramientas que les permitan crecer personal y profesionalmente. El presidente del Poder Cívico A.C. y curador, Andrés Roemer reconoció el trabajo y empeño del gobernador Rafael Moreno Valle para la realización del evento: “Gracias a su visión este es un proyecto de largo plazo y de cercanía con la gente. Este es el eterno retorno de esta hermosísima Ciudad, capital del conocimiento, Ciudad de las Ideas, gratitud a Puebla”. Esta Sexta Edición se desarrollará con el tema “Dangerous Ideas”-Ideas peligrosas-. Aquellas del tiempo real como las de Darwin, Galileo, Freud, son las que van
en contra de la corriente, donde a pesar de lo que ocurra hay movimiento, señaló Andrés Roemer. Dio a conocer que en esta edición, se está contratando a los artistas del 2016, como la Filarmónica de Viena. Moreno Valle destacó que se apreciarán a más de 60 científicos, artistas y humanistas que están a la vanguardia en sus respectivas disciplinas. Remarcó la importancia que tiene poner la tecnología, la innovación, la creatividad y talento al servicio de Puebla y de México. Tovar y de Teresa destacó que el gobierno federal se suma al esfuerzo, realizado en este festival, para que México se ponga en sintonía de lo que se piensa y hacia dónde va el sentido colectivo.
Puebla tiene programa para fortalecer enseñanza de nuevo Sistema de Justicia Penal * Del 13 al 17 de enero habrá un taller gratuito para 80 catedráticos de Derecho en distintas universidades de la entidad Puebla, Pue.- En rueda de prensa realizada en Casa Aguayo se dio a conocer un aspecto que se considera “esencial para el tránsito gradual hacia un sistema procesal penal de corte acusatorio”, expresó Francisco Fierro Sosa, Secretario Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), que es el organismo que coordina estos trabajos en la entidad. Acompañado por el director general del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C. (CEEAD), Luis Fernando Pérez Hurtado y del Primer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos, Omar Siddharta
Martínez Báez, el funcionario explicó algunos de los pormenores de este programa y la coordinación que se realiza con el sector educativo en Puebla, así como distintos avances relacionados con el nuevo sistema. “Estas acciones requieren del involucramiento de muchos sectores del Gobierno y de la sociedad, así lo ha instruido el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle y así se está realizando...entre dichos sectores, destacan las universidades que imparten la Licenciatura en Derecho y sus docentes, quienes tienen a su cargo un tema sumamente sensible en este cambio de sistema: la formación de las nuevas generaciones de abogados y abogadas”,
expresó el funcionario. Cabe recordar que el 19 de septiembre de este año, el H. Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que las Instituciones de Educación Superior (IES), incorporen en sus planes de estudio el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, adversarial y oral y la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Luis Maldonado Venegas, ha venido trabajando en ellos desde hace algunos meses. Este programa se realiza en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal del gobierno federal (SETEC), el CEEAD, así como del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. El programa cuenta de tres fases y se está desarrollando también en otras 14 entidades del país, mismas que son y consisten en: 1. Fase de contacto: Su avance está
finalizado en la entidad y consiste en el contacto y coordinación entre las instancias citadas y las escuelas de Derecho. 2. Fase presencial: Se llevará a cabo del 13 al 17 de enero de 2014, mediante un taller gratuito de capacitación de 30 horas, para 80 catedráticos de Derecho de diversas universidades. 3. Fase a distancia: A través de una plataforma electrónica se brindará asesoramiento y acompañamiento a los profesores capacitados y directivos de las universidades. En su oportunidad, Luis Fernando Pérez Hurtado destacó que este programa cobra relevancia, ya que en Puebla existen 83 IES que ofrecen la Licenciatura en Derecho con aproximadamente 12 mil estudiantes. Añadió que el reto es brindar tanto a docentes como alumnos de las herramientas necesarias para su formación en el nuevo sistema de justicia penal, “Puebla es ejemplo de que sí se puede trabajar en esta materia”, aseveró Pérez Hurtado. En tanto Omar Siddharta Martínez Báez, señaló que será en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, donde se llevará a cabo la capacitación a los docentes de Derecho.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Entregó RMV mil 496 computadoras a maestros en Izúcar de Matamoros * Anuncia esquema ‘Dos pesos a uno’ para la rehabilitación integral de los Centros Escolares Izúcar de Matamoros, Pue.- Tras entregar a docentes de educación básica mil 496 computadoras portátiles con costo superior a 9 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que dará dos pesos por cada uno que inviertan los presidentes municipales para la rehabilitación integral de los centros escolares de la entidad. El Centro Escolar que es un modelo generado en Puebla para el resto del país, ahora requiere recursos para su modernización, como ya sucedió en los instalados en los municipios de Tehuacán, Puebla y Cholula. Por tanto, ofreció al presidente municipal electo de Izúcar de Matamoros, Manuel Morales y al resto de los ediles aportar dos pesos por cada uno que ellos
dispongan para modernizar los centros escolares del estado. En el evento estuvo el diputado local Guillermo Aréchiga Santamaría a quien pidió apoyo para que el estado cuente con más recursos y el secretario de Finanzas Roberto Moya Clemente, quien intensificará el cabildeo de los recursos ante la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados Federal para que Puebla crezca su presupuesto 2014 en términos reales, con relación al presupuesto que ejerció este año, manifestó Moreno Valle. Desde la trinchera del magisterio, les pidió mantener su trabajo constante y comprometido para que Puebla se mantenga como ejemplo nacional en mejora educativa, “mi alianza con el sindicato no fue una cuestión electoral, fue una
cuestión de proyecto, de visión, para construir una Puebla más justa y equitativa, recordó el mandatario poblano. Por tanto, los estímulos entregados este día a maestras y maestros no son por casualidad, sino se debe a su trabajo, a su entrega y dedicación para lograr que sus alumnos mejoren sus resultados en la Prueba Enlace”, dijo. Moreno Valle exhortó a profesores y profesoras para que le ayuden a mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde trabajan, mediante el convencimiento de los presidentes municipales electos para que inviertan con el gobierno en diversas obras de beneficio social. Hay más de 14 mil escuelas en la entidad y muchas de ellas requieren de
trabajos para mejorar sus servicios, porque si se habla de calidad es fundamental que se disponga de infraestructura adecuada, así como de tecnología y por tanto, precisó. En este evento, Emilio Salgado Néstor, secretario general de la Sección 23 del SNTE, reconoció que el gobernador Moreno Valle tiene un verdadero compromiso con la escuela pública, como lo muestran las inversiones en educación y las mejores en percepciones de los maestros. Jorge Luis Barrera de la Rosa, líder de la sección 51 del SNTE refirió que con el apoyo del Ejecutivo se han alcanzado importantes avances en la educación y mejoramiento profesionales de maestras y maestros.
Gaby Vargas impartió conferencia “Soy Mujer, soy invencible y estoy exhausta” Puebla, Pue.- A fin de recabar fondos para el programa Beca a un Niñ@ Indígena, que encabeza la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, se realizó la conferencia: ‘Soy mujer, soy invencible y estoy exhausta’, que impartió la especialista en temas de superación personal, Gaby Vargas, en el Centro de Convenciones William O. Jenkins. Para lograr este evento se conjuntaron los esfuerzos de la Coordinación de Voluntariados del SEDIF, y de los voluntariados de la Secretaría General de Gobierno (SGG), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presididos por Laura Kuri de Maldonado, así como el de la Contraloría, del H. Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia. Laura Kuri de Maldonado, explicó que los asistentes al evento conocieron, en voz
de la conferenciante, cómo ha cambiado el rol de la mujer a lo largo de las últimas décadas y expresó que en la actualidad muchas mujeres tienen un pie en los cincuentas y otro en la actualidad, lo cual causa culpas que le roban energía en sus actividades. Ante más de dos mil asistentes la especialista describió aspectos relacionados con la vida profesional y familiar de la mujer, el amor y la salud. “Lo más importante es que descubran la satisfacción que el trabajo les puede otorgar como mujeres, siendo un ejemplo para sus hijos y creciendo con su pareja”, puntualizó Gaby Vargas. Durante la conferencia realizó diversas dinámicas con los asistentes relacionadas con la felicidad y destacó que las personas deben disfrutar cada actividad que realicen pensando sólo en el presente. Apuntó que debe haber coherencia
Inaugura Moreno Valle Expo Show Auto y Avión 2013 Atlixco, Pue.- Con la finalidad de proyectar al estado de Puebla a nivel nacional e internacional, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró, junto con el presidente municipal, Ricardo Camacho Corripio, la Segunda Expo Show Auto y Avión. El mandatario estatal recorrió junto con funcionarios la exposición de 20 marcas automotrices y más de 10 aeroplanos.
Por su parte, Camacho Corripio señaló este evento atraerá cerca de 50 mil visitantes, posicionando a Atlixco como uno de los municipios con eventos de talla internacional. “Con el apoyo del gobernador del estado se ha logrado potencializar el turismo y que el municipio de Atlixco sea más importante,” acotó.
entre los pensamientos y las acciones, “de esta manera encontramos el equilibrio”, expresó. Para finalizar, Gaby Vargas compartió
con los asistentes y firmó libros de su autoría. Un porcentaje del producto de la venta de estos libros, también será destinado al programa Beca a un Niñ@ Indígena.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4304 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 8 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En ‘La Feria’
Realizaron primer festival
de ‘Canto a Tlaxcala’
* Alín Muñoz, originaria de San Matías Tepetomatitlán, fue la ganadora de este importante certamen Información
en página
4B
Firman convenios gobierno federal y estatal para dar certeza jurídica a campesinos * El Gobernador MGZ y el Director del RAN inician los procesos de ordenamiento y certificación de solares que albergan planteles educativos y clínicas rurales
Expone Icatlax potencial artesanal del estado a nivel nacional
Información
Información
Informacióin en pág.
2B
en pág.
4B
Llama MGZ a autoridades de la UAT a “no ver moros con tranchetes”
Información
en pág.
en pág.
3B
2B
Recibe MGF en la ‘Feria Tlaxcala’ a niños de Calpulalpan
2B ▼ Viernes 8 de noviembre de 2013
Marca Tlaxcala
Expone Icatlax potencial artesanal del estado a nivel nacional * Artesanos tlaxcaltecas estuvieron presentes en la Expo “Icat Manos creativas” que se celebró en Campeche Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las estrategias del Gobierno del Estado para dar a conocer el potencial de Tlaxcala en materia artesanal que permita la ampliación del mercado de estos productos y la promoción turística de la entidad, artífices tlaxcaltecas estuvieron presentes en la Expo “Icat Manos Creativas”, que se celebró en Campeche. A través del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Tlaxcala (Icatlax), creadores originarios de los municipios de Ixtenco y Zitlaltepec expusieron sus artesanías elaboradas con diversos elementos y fibras naturales. Beatriz López Rojas, coordinadora del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), señaló que estas acciones forman parte de los apoyos al fortalecimiento artesanal que brinda el Gobierno Estatal, con la finalidad de consolidar proyectos que propalen la vocación creativa de Tlaxcala a nivel nacional. “La participación de Tlaxcala en la Expo ‘Icat Manos Creativas’ permitió mostrar a otros estados la diversidad artesanal de la entidad y los alcances de los programas gubernamentales en beneficio de las manos creadoras de fa-
milias tlaxcaltecas”, indicó López Rojas. Entre los proyectos artesanales que representaron al Estado están: “Artesanías de Alta Precisión”, de Gerardo Huerta Angona, del municipio de Ixtenco, dedicada a la elaboración de cuadros artísticos a partir de semillas de frutas y granos. También fueron expuestas las “Artesanías Familiares”, de Margarita Julia Islas Zúñiga, originaria de Zitlaltepec, que elabora productos a base de hoja de maíz, y el proyecto de Guadalupe Torres Arellano, que se especializa en el manejo de fibras textiles, pepenado y bordado artesanal. Estas personas se capacitaron, perfeccionaron su técnica y recibieron asesoría para mejorar los diseños de sus productos, a través de talleres que oferta el Icatlax.
Las artesanías tlaxcaltecas tuvieron gran aceptación entre la ciudadanía y turistas que se dieron cita en este evento, que contó con la participación de la Presidente de DIF estatal de Campeche, Adriana Hernández de Ortega, quien recorrió cada uno de los stands de la exposición.
Con estas estrategias, el Gobierno del Estado promueve y apoya de forma permanente el desarrollo de los artesanos. También buscan satisfacer las demandas de este sector respecto de la comercialización y apertura de nuevos nichos de mercado, tanto a nivel estatal como nacional.
Recibe MGF en la ‘Feria Tlaxcala’ a niños de Calpulalpan * La Presidente Honorífica del DIF convive con los menores en las diferentes áreas de la fiesta más importante del Estado Tlaxcala, Tlax.- Unos 500 niños y niñas provenientes del municipio de Calpulalpan se divirtieron y conocieron las diferentes exposiciones instaladas en “Tlaxcala, La Feria 2013”, en su edición número 51, acompañados por la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. A su llegada, los niños y niñas se dirigieron al Lienzo Charro, donde la Presidente Honorífica del DIF destacó
el interés del Gobierno, que encabeza Mariano González Zarur, por acercarlos a la fiesta más importante del Estado. Los menores, que cursan el nivel básico en diferentes planteles educativos, arribaron con emoción al recinto, ya que muchos de ellos no conocían esta festividad. En primera instancia, los estudiantes desayunaron y luego comenzar un día de diversión y entretenimiento con el show de payasos, juegos mecánicos e
inflables. Más tarde hicieron uso de la pista de hielo y aprovecharon para aprender a patinar. Además, conocieron aspectos de ciencia y tecnología, a través de la exposición Universum. También visitaron las exposiciones artesanal, empresarial, ganadera y fotográfica, que se ubica en el Centro de Convenciones, así como el planetario 3D. Esta visita fue posible gracias al trabajo coordinado de diversas dependencias del Estado, como el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), el Fideicomiso Fondo Casa de Artesanías (Ffcat) y el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet). Entre las dependencias que participaron en el resguardo de los menores destacan: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y personal del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc), además de monitores que apoyaron en todas sus actividades a los niños.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 3B
Firman convenios gobierno federal y estatal para dar certeza jurídica a campesinos * El Gobernador MGZ y el Director del RAN inician los procesos de ordenamiento y certificación de solares que albergan planteles educativos y clínicas rurales Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado y el Registro Agrario Nacional (RAN) firmaron dos convenios de colaboración para la regularización de la tenencia de la tierra, con lo que se inicia un proceso de ordenamiento y certificación de solares urbanos que albergan a dos mil 300 planteles educativos y 280 clínicas rurales, lo que dotará de certeza jurídica al patrimonio de la entidad, en beneficio de los habitantes de ejidos y comunidades. El Gobernador, Mariano González Zarur, y Manuel Acosta Gutiérrez, director en jefe del RAN, signaron los documentos que establecen la coordinación en materia catastral y registral, así como la exención del impuesto de inscripción y la colaboración para la regularización de solares urbanos que posean inmuebles públicos. La cabecera municipal de Tlaxco fue la sede de este evento que refleja la coordinación permanente de los esfuerzos y la estrecha relación de trabajo entre el Gobierno Federal, Estatal y las comunas de Tlaxcala, para abatir rezagos referentes a la documentación y registro de tierras. El Jefe del Ejecutivo celebró la firma de estos convenios que legitiman la propiedad con la expedición de títulos, solucionan problemas de colindancia y permitirán definir los usos y dominios de terrenos, acciones que se traducen en certeza jurídi-
ca para las familias y contribuyen al mejor aprovechamiento de la tierra. Ante autoridades municipales, delegados estatales y campesinos beneficiados, el Gobernador Mariano González Zarur señaló que su gobierno continuará fortaleciendo las coincidencias con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a fin de consolidar el desarrollo social y lograr un Estado más justo y equitativo con mayores oportunidades para todos. “A casi tres años de Gobierno las acciones y programas se fortalecen para dar respuesta concreta a las necesidades de la gente, mantendremos la coordinación con la federación y municipios para reducir los rezagos sociales sin distingo y priorizando la unidad”, enfatizó el Mandatario Estatal. En su oportunidad, Manuel Acosta Gutiérrez, director en jefe del RAN, a nombre del Gobierno Federal, reconoció el trabajo de gestión de González Zarur ante el Gobierno Federal, para lograr concretar la firma de estos convenios. Acosta Gutiérrez detalló que los documentos firmados con municipios de Tlaxcala impulsarán la regularización de los asentamientos humanos para evitar la incertidumbre y permitir la homologación de los criterios del registro público. El funcionario federal señaló que el RAN trabaja para establecer un sistema
y política territorial que genere un crecimiento ordenado y brinde certeza jurídica a las familias. Al dirigirse a los campesinos reunidos en el palacio municipal de Tlaxco, el funcionario federal reconoció que los resultados de estos convenios se reflejarán en la captación de recursos y apoyos federales para mejorar la actividad agropecuaria del Estado. Posteriormente, funcionarios estatales y federales se dirigieron a la comunidad Unión Tierra y Libertad para realizar la entrega de certificados agrarios a campesinos de la zona. En este punto, el Gobernador destacó la labor de familias dedicadas al campo en Tlaxcala, que esperaron más de 20 años para recibir su certificado que les da tranquilidad y certeza sobre su patrimonio. “Con la entrega de estos documentos se facilitan los trámites para recibir apoyo de los programas federales, ya que es un requisito fundamental comprobar la propiedad legal de la tierra”, señaló el Jefe del Ejecutivo. Ahí, el Mandatario recordó que desde inicios de la administración el apoyo
al campo ha sido estratégico y focalizado, lo que se tradujo en la aplicación de más recursos para atender contingencias provocadas por heladas y lluvias atípicas, en beneficio de los trabajadores del campo. En su oportunidad, Acosta Gutiérrez definió la entrega de certificados como un acto de justicia social, para toda una generación que luchó por obtener certidumbre sobre la posesión de sus terrenos. A nombre de los beneficiados, Melito Muñoz Cerón, agradeció la voluntad de las autoridades Estatales y Federales por ofrecer condiciones dignas a los campesinos. En esta gira de trabajo acompañaron al Gobernador del Estado, autoridades municipales de Tlaxco, representantes del Legislativo local, además de funcionarios estatales y delegados federales.
Tiene gobierno un trabajo con método que da resultados: MGZ * Realiza el Gobernador una gira de trabajo por Chiautempan donde inauguró la pavimentación de las calles Morelos e Ignacio Picazo Tlaxcala, Tlax.- A través de un trabajo con método que genera resultados que están a la vista, Tlaxcala está en franco desarrollo, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, al encabezar una gira de trabajo por el municipio de Chiautempan, donde inauguró la pavimentación de dos de las principales calles de esa ciudad, que son Morelos e Ignacio Picazo. En esta visita, el Mandatario estuvo acompañado por el presidente municipal, Ángel Meneses Barbosa, y su recorrido prácticamente se convirtió en una fiesta, en la que los beneficiarios agradecieron ampliamente el trabajo del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura de la ciudad. Con música de mariachi y banda, en medio de cohetones y confeti, González Zarur cortó el listón inaugural en ambas calles y
luego dirigió un mensaje a los habitantes, en el que destacó su interés por devolver a Tlaxcala el desarrollo equilibrado. Subrayó que en otras visitas que ha efectuado a ese municipio se percató de que muchas de las obras públicas se habían efectuado en beneficio de las comunidades, por eso propuso al alcalde emprender acciones de gran envergadura en el centro de la ciudad, a efecto de mejorar la imagen y generar mayor turismo. “Con acciones como éstas y con trabajo permanente es como vamos a lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía. Aquí el desarrollo ya se siente porque realizamos un trabajo con método, para hacer obras que impacten positivamente a la gente”, remarcó el Gobernador. Luego, el Jefe del Ejecutivo expuso que dado que su estrategia es de desarrollo integral, además de estas obras que mejoran la vida de la población, están en puerta importantes proyectos que colocarán a Tlaxcala en el plano nacional. Citó, por ejemplo, la próxima instalación del Centro de las Artes en la ex fábrica de San Luis Apizaquito, que traerá importantes beneficios a la población, pues contará in-
cluso con una Licenciatura en Música, que coordinará la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). También enfatizó que está en proceso la construcción de la Ciudad Judicial, cuyos terrenos se ubican cerca del libramiento a Huamantla, en Apizaco. Adelantó que su primera etapa consistirá en la edificación de la sede del Centro Documental y de Digitalización del Consejo de la Judicatura Federal. En su oportunidad, el presidente municipal, Ángel Meneses Barbosa, aseguró que en Chiautempan el desarrollo ya se siente y se ve. “Con obras de beneficio social, el Gobernador apuntala la transformación de Tlaxcala”, afirmó. Abundó que con acciones de este tipo se genera un crecimiento económico, y se impulsa el sector turístico. “Ahora Chiautempan tiene un nuevo rostro que va de la mano con un desarrollo integral, que se ve no solo en la cabecera, sino en las 15 comunidades”. Por su parte, uno de los beneficiarios, Jesús Antonio Ordóñez Brasdefer, agradeció el respaldo otorgado por el Gobernador a este municipio. Ahora, con esta nueva imagen, tenemos un mejor Chiautempan”, coincidió. Luego, los vecinos de las calles rehabi-
litadas entregaron al Mandatario un reconocimiento por su labor y le obsequiaron un gabán de lana, de los que elaboran los chiautempenses. CANCELA MGZ ESTAMPILLA POSTAL EN CHIAUTEMPAN Como parte de esta gira, el Jefe del Ejecutivo encabezó el acto de cancelación de la estampilla postal conmemorativa a los “70 Años a favor de la Salud”, en el que estuvo acompañado por el responsable gubernamental del ramo, Jesús Fragoso Bernal, y la gerente postal estatal de Correos de México, Guadalupe Palacios León. En este punto, Fragoso Bernal destacó que con este acto el Gobierno del Estado realiza un reconocimiento a todos los médicos, enfermeras y personal de la Secretaría de Salud. Luego, agradeció el apoyo y decisión política de González Zarur para trabajar en beneficio del desarrollo de la medicina en Tlaxcala. De esta manera, el Mandatario canceló la estampilla postal conmemorativa, que plasma un detalle del mural conocido como “La vida y la salud”, de Diego Rivera, quien pintó esta obra en una de las salas del edificio sede la de Secretaría de Salud federal.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 8 de noviembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Realizaron en ‘La Feria’ el primer festival de Canto a Tlaxcala * Alín Muñoz, originaria de San Matías Tepetomatitlán, fue la ganadora de este importante certamen Tlaxcala, Tlax.- Por primera vez en “Tlaxcala, La Feria 2013” se realizó el primer festival de Canto a Tlaxcala, en el que nueve participantes de la entidad compitieron en un gran ambiente de cordialidad y sana convivencia. Alín Muñoz, originaria de San Matías Tepetomatitlán, fue la ganadora de este importante certamen, después de interpretar magistralmente el tema “Tlaxcala mi tierra” acompañada del Mariachi femenil de América. El premio del primer lugar fue otorgado por el Presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, Ariel Lima Pineda. El segundo lugar fue para Óscar Aldama y el tercer sitio le perteneció a Abigail Ávila. Durante la premiación, que se llevó a cabo en el Teatro del Artista, Lima Pineda aseguró que “para el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, es muy im-
portante que el talento tlaxcalteca cuente con escenarios donde puedan demostrar sus aptitudes, como es el caso de este primer festival de Canto a Tlaxcala”. Cabe señalar que el evento final tuvo varias etapas, pues durante un mes los competidores pasaron varios filtros para presentarse este día ante el público de la feria más importante de la entidad, informó Miguel Ángel Santacruz Jiménez, Coordinador de Eventos Culturales. La final de este programa cultural contó con nueve jueces calificadores, los cuales cuentan con una amplia experiencia en el canto, la interpretación y la composición. En este festival se calificó la afinación, el ritmo, el grado de dificultad de la melodía, la actitud y la interpretación, piezas fundamentales que debe poseer todo artista. Además, la última etapa constó de tos etapas; en la primera, los intér-
Llama MGZ a autoridades de la UAT a “no ver moros con tranchetes” Tlaxcala, Tlax.- Ante un rumor creciente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) de que existe una iniciativa en la que se pretende retirar autonomía a la máxima casa de estudios, el gobernador del estado, Mariano González Zarur, recriminó a quienes intentan “ver moros con tranchetes”. Entrevistado en una gira de trabajo por el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, el primer mandatario estatal, dedujo que sólo son “molinos de viento” por parte de personajes de dicha institución educativa que tienen la intención de crear incertidumbre entre los universitarios. Señaló que no envía un mensaje a la comunidad universitaria simplemente porque no hay nada qué decir, “debe quedar claro que no he canalizado iniciativa alguna al Congreso del Estado y por lo tanto, no hay mensajes... insisto la verdad flota tarde o temprano”. Con base en lo anterior, precisó: “no se de dónde sacó el rector de la UAT, Job Paredes Cuahquentzi, la versión de que pretenda retirarle autonomía a la máxima casa de estudios... por ahí, hay varios o muchos que quieren
ver moros con tranchetes”. Citó que este jueves el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Juan Javier Potrero Tizamitl, declaró que no hay iniciativa alguna con la mira de retirarle la autonomía a la UAT, “en los hechos he demostrado que tengo respeto a la división de poderes”. En tanto, el presidente de la JCCP del Congreso del Estado, Juan Javier Potrero Tizamitl, descartó que haya una iniciativa de ley por parte del gobernador del estado, Mariano González Zarur, para restarle autonomía a la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). En entrevista, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), argumentó que no ha ingresado a la JCCP documento alguno o bien que exista la pretensión de alguna fracción parlamentaria de proponer dichas reformas. Con base en lo anterior, dijo que de ingresar alguna iniciativa deberá ser analizada por la Junta de Coordinación y Concertación Política para darle el trámite respectivo.
pretes desarrollaron temas de música vernácula, y en la segunda parte, los artistas interpretaron cantos dedica-
dos a Tlaxcala, y los cuales deberían tener una duración aproximada de tres minutos y medio.