6777

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6777 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes

* En riesgo 50 municipios de la Cuenca del Papaloapam, la Zona Mixe, la Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec, así como los Valles Centrales * Se aperturan al menos 15 albergues para atender a posibles damnificados

Tel. 951 51 75710 y 11

10 de agosto de 2012 ▼

Alerta ante el embate de la tormenta “Ernesto”

Por Oscar Rodríguez en la pág. 2 Foto: Carolina Jiménez

Hospitalizan de emergencia al sacerdote Alejandro Solalinde * Reporta molestias de dengue, con alta temperatura y dolores en cuerpo y huesos

Protesta ODI por retención de recursos a comunidades Por Guadalupe Espinoza en la pág. 8

Web. en la

Llama Cué a impulsar desarrollo de indígenas Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Por Oscar Rodríguez en la pág. 5

El estrés curricular ya no será obstáculo para legislar bien.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Viernes

10 de agosto de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Alerta ante el embate de la tormenta “Ernesto” * En riesgo 50 municipios de la Cuenca del Papaloapam, la Zona Mixe, la Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec, así como los Valles Centrales * Se aperturan al menos 15 albergues para atender a posibles damnificados Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPCO), emitió una alerta para al menos unos 50 municipios ubicados en la zona de la Cuenca del Papaloapam, la Zona Mixe, la Sierra Norte y el Istmo

de Tehuantepec, además de los Valles Centrales por la presencia de fuertes lluvias generadas por los remanentes de la tormenta tropical “Ernesto”. El director del organismo, Felipe Reyna Romero, precisó que la fase de alertamiento es roja

Acusa edil a Flavio y Peimbert de desestabilizar a Amoltepec * A su vez, los habitantes de la comunidad de la Sierra Sur piden la destitución del titular de la Segego; anuncian un plantón indefinido en el Zócalo Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Hernández, acusó al titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, y al diputado Flavio Sosa de generar el caos y la desestabilización en su demarcación. En el marco de la celebración del Día Internacional de Pueblos Indígenas del Mundo, presidida por el gobernador Gabino Cué, en la cual participan 16 integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y funcionarios estatales, el alcalde rechazó que vaya a renunciar a su cargo, argumentado que no hay alegato de peso que lo obligue a dimitir. “Quienes quieren que renuncie, son los grupos que asesora el titular de la Defensoría de Derechos Humanos de Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert, y el diputado Flavio Sosa y que pretenden que quede al frente del ayuntamiento el grupo encabezado por el ex presidente Teófilo Hernández Palacios. Aclaró que no hay ningún documento legal en el Congreso Local que pueda obligarlo a renunciar, por que justifica que no ha cometido ningún delito; “no he incumplido con la ley”, dijo. El edil llamó al gobierno estatal a seguir actuando con firmeza para sancionar a todos aquellos que han violentando en los últimos 8 meses a Amoltepec, sólo para beneficiar sus caprichos y chantajes por la disputa de los fondos del ayuntamiento. “Las manifestaciones se valen, siempre y cuando se desarrollen sin violentar y perjudicar a terceros”. Dijo estar dispuesto a dialogar con sus opositores para alcanzar acuerdos que permitan la pacificación de la zona. “Mi llamado es que ya no se metan en Amoltepec, que es altamente explosivo por los diversos conflictos que le atañen”. En tanto, pobladores del Municipio de Santiago Amoltepec denunciaron allanamiento de sus viviendas por parte de policías estatales.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Los indígenas de la región de la Sierra Sur aseguraron que en unas 50 casas, los agentes ingresaron por la fuerza en la búsqueda de armas de fuego, sin mostrar una orden judicial. Macaria Girón Castro dijo que a su vivienda entraron el lunes, y que los uniformados la insultaron y rompieron cosas. “Yo vendo pollos y a mi casa entraron y mataron a mis pollos. Entran (los policías) rompiendo con barretas (las puertas), nosotros queríamos tomar fotos de cómo están rompiendo las casas pero con qué si no tenemos nada”, relató. “Nosotros no conocemos de eso (órdenes judiciales); por eso ellos tenían derecho de entrar. Nosotros les pedimos que ya no anden asustando a los niños, a cada rato se meten a las casas, y nosotros tenemos niños chiquitos y se asustan mucho, les dan un empujón y los avientan por ahí. Nos dicen que no podemos tener tele, a los que tenemos nos dicen ‘por qué tu tienes eso, es porque andas robando’; siempre andan amenazando”. Un grupo de pobladores de Amoltepec retuvo durante tres días a nueve policías estatales, como medida de presión para que el Gobierno estatal y el Congreso local atiendan el conflicto interno que padecen. Los pobladores exigen la destitución de su presidente municipal, Pedro Luis Jiménez Hernández, a quien acusan de operar un grupo paramilitar en la comunidad. El lunes, el Gobierno de Oaxaca ingresó por la fuerza a Amoltepec y rescató a los uniformados, y desde entonces, tomó el control de la comunidad con la presencia policiaca. Sin embargo, ayer, una mujer identificada como Reyna fue baleada en la comunidad de Barranca Cocida, que pertenece al Municipio de Amoltepec, y trasladada vía aérea a esta ciudad. En el operativo policiaco del lunes, la Policía Estatal detuvo a 14 personas, de las cuales nueve están acusadas de privación ilegal de la libertad de funcionarios públicos, y las otras 5 de posesión de armas de fuego. Ayer, uno de los detenidos se puso grave debido a la afección cardiaca que padece, y fue trasladado al Hospital Civil.

para la zona de la Cuenca del Papaloapam, naranja para el Istmo de Tehuantepec y Zona Mixe, y amarilla para la Sierra Norte y el área de Valles Centrales, donde se encuentra la capital oaxaqueña. Indicó que se abrirán al menos unos 15 albergues ubicados en salones de usos múltiples, escuelas y templos deportivos para trasladar a posibles damnificados por el impacto del meteoro. “Esperamos lluvias de fuertes a torrenciales, que podría generar escurrimientos y desbordamientos de ríos y arroyos”. Mencionó que brigadas del organismo, junto con cuerpos de seguridad y socorro realizan patrullajes y se preparan para enfrentar la contingencia. En el municipio de Tuxtepec, las lluvias han generado encharcamientos, además de apagones de energía eléctrica; en el resto del territorio, las precipitaciones no han cesado y se mantiene un clima frío. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y al SMN, la tormenta tropical “Ernesto” en el Océano Atlántico, localizada a las 13:00 horas tocando la Costa al Occidente de

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Coatzacoalcos, Ver., registra vientos máximos sostenidos de 95 km/h con rachas superiores a los 110 km/h, se desplaza hacia el Oeste a 07 km/h, se establece zona de alerta desde Chilitepec, Tabasco. hasta Veracruz. La muralla o núcleo principal de “Ernesto” actualmente se encuentra impactando tierra, se prevé que durante la próxima hora, continúe penetrando la Costa Sur del Estado de Veracruz y generará potencial de lluvias intensas a torrenciales, viento fuerte y oleaje elevado, así como inundaciones, deslaves sobre el litoral del Golfo de México, Centro y Sureste del territorio nacional. Pronóstico: se espera que “Ernesto” a las 19:00 horas se localice en tierra a 95 km al Sur-Suroeste de Punta Lagarto, Ver. a 170 km al Sur-Sureste de Veracruz, Ver., en categoría de depresión tropical con vientos sostenidos de 65 km/hr y rachas de 85 km/h. Apenas en junio pasado Oaxaca fue impactado por el golpe del huracán “Carlotta”, que dejó miles de damnificados, principalmente en vivienda, caminos y obras hidrológicas. El gobierno estatal espera invertir al menos mil millones en las labores de reconstrucción.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 10 de agosto de 2012 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼Viernes 10 de agosto de 2012

Llama Gobierno de Oaxaca a enfocar la energía de la Nación al desarrollo de los Pueblos Indígenas * En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se reúne en la capital oaxaqueña la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conago * Firma el Gobernador Gabino Cué con representantes del Poder Legislativo un convenio de coordinación para impulsar la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos originarios de Oaxaca Oaxaca, Oax.- En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo un llamado a enfocar la mirada y energía de la Nación, para promover la justicia y dignidad de cada uno de los pueblos y comunidades indígenas que definen a México como una nación multicultural. Ante el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra y el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Javier López Sánchez, así como representantes de 16 estados de la República, el Jefe del Ejecutivo estatal señaló que es momento de reconocer las demandas de los pueblos originarios como un justo reclamo frente a una larga cadena de agravios a quienes llevan en sus venas la milenaria sangre de nuestros antepasados. El mandatario aseguró que sólo a través de la unión de esfuerzos y voluntades de las entidades federativas de México, podrá hacerse realidad una nueva etapa en el desarrollo social de nuestro país, donde la sociedad y los pueblos indígenas sean protagonistas activos de su propio desarrollo. “Hagamos que la Nación vuelva sus ojos a nuestros pueblos originarios y fortalezca el diálogo intercultural que reivindique el legado de quienes han sido pilar y fortaleza de nuestro pasado y presente” aseguró. En presencia del secretario de Fomento Social del estado de Chihuahua, Rafael Portillo Díaz, quien acudió al evento con la representación de su Gobernador Cesar Duarte Jáquez - actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)- así como integrantes de organizaciones sociales, académicos y funcionarios, Gabino Cué habló del documento denominado “100 Propuestas para Construir una Nueva Política de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas”, que representa una carta de ruta sobre los desafíos que la República deberá superar para reducir la

brecha de desigualdad en nuestra sociedad, e impulsar un desarrollo regional cada vez más equilibrado, justo y próspero. Señaló que a través de este documento, que reúne la participación de los responsables de la política indígena de todas las entidades del país, así como especialistas e investigadores, la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO -de la cual es presidente- reafirma su obligación y compromiso de respetar y hacer respetar las formas de organización política de los pueblos indígenas. Nuestro destino común –dijo- es contribuir a la preservación de las lenguas maternas, las tradiciones espirituales y, desde luego, los derechos legítimos de los pueblos indígenas sobre sus territorios y recursos naturales. En este encuentro, que fue enmarcado por la Banda de Música Alborada Mixe de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, el mandatario estatal y los presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXI Legislatura local, Juan Mendoza Reyes y Héctor Isidro Inocente, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar una reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca. Cué Monteagudo señaló también que en coordinación con la organización Oxfam México, su gobierno impulsa los Programas de Coinversión para la Implementación de los Derechos Indígenas e Impulso del Desarrollo Sostenible e Intercultural de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, que apoyan las iniciativas de autoridades comunitarias y organizaciones indígenas legalmente constituidas, por un monto total de 4 millones 650 mil pesos. Finalmente, señaló que con la participación de expertos se podrá realizar un análisis de la política indígena en el país, a fin de integrar una

propuesta que la CONAGO entregará al equipo de transición del Gobierno Federal y a la nueva Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. “Conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un ejercicio de reflexión, análisis profundo y promoción de iniciativas que nos permitan construir propuestas de armonización legislativa entre las entidades federativas, que otorguen justicia a aquellos pueblos que son el reflejo de nuestro pasado milenario” puntualizó. En el acto, el director del Centro de Estudios en Investigación, Desarrollo y Asistencia Social, A.C., Mario Luis Fuentes Alcalá expuso los cincos ejes que integran el documento denominado “100 Propuestas para Construir una Nueva Política de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas”, relacionado cada uno de ellos: Fortalecer a la República Social; Superar la Pobreza y Proteger a los Grupos en Condición de Vulnerabilidad; Construir una Nueva Política de Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Enfrentar la Transición Demográfica y Epidemiológica, y por último, Recobrar el Desarrollo Regional. El académico hizo un llamado a los gobernadores, funcionarios y representantes populares a hacer de este documento un marco de reflexión y discusión que se convierta en el nuevo pacto social que el país necesita. En tanto, el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xavier Abreu Sierra, reconoció a Oaxaca como el estado más indígena de México, donde se concentra la mayor riqueza cultural, pero también el mayor

nivel de abandono y marginación. El funcionario federal aseguró que los pueblos indígenas quieren y merecen ser sujetos de su desarrollo y no objeto de políticas públicas que los ponen en situación de vulnerabilidad, sin reconocer su fortaleza e importancia dentro de la esfera social, por lo que llamó a los ciudadanos y gobernantes a hacer de su compromiso con los pueblos indígenas, algo más duradero que un periodo en algún cargo o una comisión laboral. Dijo que es el mejor momento para alcanzar el reconocimiento pleno de los grupos indígenas y fortalecer sus derechos sociales y colectivos, “que se reconozcan sus costumbres, sus creencias y que todas ellas formen parte de su desarrollo”. En el marco de esta conmemoración, participaron también Sheyla Cruz Gutiérrez la integrante del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca, y Adelfo Regino Montes, el secretario de Asuntos Indígenas del estado de Oaxaca, así como un grupo de médicos tradicionales procedentes de Huautla de Jiménez –tierra de María Sabina- quienes antes de iniciar el evento realizaron un ritual de purificación, augurando con ello el éxito del Foro Nacional organizado por la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas que preside el gobernador de Oaxaca.

Instala Congreso Consejo de Acompañamiento al Programa para Atención de Pueblos Indígenas * Urge el Legislador a hacer realidad los postulados de la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos originarios San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Héctor Lorenzo Inocente, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, afirmó que la ayuda mutua es el único medio para el progreso de las sociedades, además de que constituye el éxito de la vida colectiva fraternal entre los pueblos indígenas. Consideró también que es necesario que se hagan realidad los postulados fundamentales de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos originarios. En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, el Legislador del Partido Acción Nacional (PAN) presidió este jueves la instalación del Consejo Técnico de Acompañamiento al Programa Consultivo para la Atención Legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca. En el mismo acto, efectuado en el salón de Presidentes de la sede del Poder Legislativo, Lorenzo Inocente presentó al Consejo Técnico de Acompañamiento el preproyecto de Reforma Constitucional en Materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. Ante magistrados, académicos, investigadores y especialistas en el tema, el Diputado dio a

conocer también el documento: “Pluralismo, derechos humanos y pueblos indígenas y afromexicanos en Oaxaca, consolidando el patriotismo constitucional”. Explicó que ello es el resultado de reuniones de trabajo y análisis en mesas de discusión temáticas convocadas por la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura. “Se trata de una guía temática para la iniciativa de reforma constitucional que se elabora, en el

marco del Programa Consultivo para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, indicó. Sin embargo, aclaró que el pre proyecto aún está en etapa de análisis, mejora y modificaciones, y se espera que el proyecto final sea el resultado de la conjunción de todas las iniciativas que apunten en el mismo sentido. “También habrá una evaluación de un Consejo Técnico de Acompañamiento, seguido de un proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”, detalló. El Legislador panista expuso que los objetivos fundamentales de la reforma “Pluralismo, derechos humanos y pueblos indígenas y afromexicanos en Oaxaca, consolidando el patriotismo constitucional” son: * Reconocer la dignidad humana

como principio rector del constitucionalismo oaxaqueño; reafirmar y homologar el reconocimiento de los derechos humanos y los tratados internacionales de la misma materia. * Materializar el principio de autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; reconocer la pluralidad estatal sin perder la cohesión institucional a través del patriotismo constitucional, entendido éste como la apertura hacia la pluralidad bajo el respaldo del institucionalismo y el respeto fiel a la Constitución. *Hacer realidad los postulados en fundamentales de la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. El Consejo Técnico de Acompañamiento de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas está integrado por conocedores del tema y miembros de varios sectores de la sociedad oaxaqueña. Algunos de los integrantes son: los magistrados Ana Mireya Santos López, Juan de Jesús Vásquez Urdiales, Francisco Martínez Sánchez y Ana María Cruz Vasconcelos; los periodistas Adrián Ortiz Romero y Alfredo Martínez de Aguilar, así como la dirigente de ONG, Yésica Sánchez Maya, y el consejero electoral ciudadano, Víctor Leonel Juan Martínez, entre otros.


Marca Oaxaca

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 5

Hospitalizan de emergencia al sacerdote Alejandro Solalinde * Reporta molestias de dengue, con alta temperatura y dolores en cuerpo y huesos Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra fue hospitalizado de emergencia en el nosocomio “Macedonio Benítez” del municipio de Juchitán de Zaragoza que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, tras reportar molestias por dengue, confirmó la Secretaría de Salud de Oaxaca. El secretario de Salud, Germán Tenorio, informó que el fundador del albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” de Ciudad Ixtepec, fue ingresado a las 23:00 horas del miércoles con alta temperatura y dolores en el cuerpo y los huesos. Indicó que el primer diagnóstico fue por dengue clásico; sin embargo, los resultados se darán luego que se analicen las muestras de sangre. Solalinde Guerra recibió la visita de

Mané Sánchez Cámara, esposa del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y de diversos amigos. Poco antes de las 12:30 horas de este jueves el sacerdote Solalinde Guerra fue ingresado al área de piso del nosocomio donde recibe atención médica especializada. De acuerdo con autoridades sanitarias estatales, el diagnóstico clínico del sacerdote es estable y podría dejar el hospital en una semana al menos. Apenas hace unos días se habría generado una polémica por una presunta solicitud que habría hecho el obispo de Tehuantepec, Óscar Armando Campos Contreras, para que Alejandro Solalinde presentara su renuncia, versión que fue rechazada por el propio jerarca. De acuerdo a informes gubernamentales, Oaxaca ocupa el noveno lugar a

Reconoce el Inali

Discriminan a indígenas por hablar su lengua materna * Los jóvenes se avergüenzan de hablar el dialecto de sus antecesores, por temor a ser criticados * En México hay 15.6 millones de indígenas, de los cuales 7 millones habla una lengua indígena y un millón más son monolingües Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En México se discrimina por hablar lengua y dialecto y ocurre en entidades étnicas como Oaxaca, Chiapas y el Distrito Federal, reconoció el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez Aceptó que hay casos donde jóvenes tienen vergüenza hablar su dialecto por temor a ser discriminados. Mencionó que los casos identificados, fueron reportados y canalizados ante la Comisión Nacional de Prevención contra la Discriminación (Conapred). Los antecedentes más cercanos nos ubican escuelas públicas ubicadas en Oaxaca. Chiapas y hasta la capital del país, donde se restringía el uso de la lengua, obligando a los alumnos a utilizar la lengua español a costa de olvidar sus orígenes étnicos. Dijo que por ello se trabaja en la elaboración de un catálogo nacional para conocer cuantas lenguas y variantes se hablan en México, porque muchas se encuentra debilitadas o en peligro de extinción. En su intervención en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Oaxaca, señaló que México se encuentra en los primeros países del mundo con más lenguas propias de las comunidades. Sin embargo, ante esa riqueza, también hay un descuido importante por lo cual todas las lenguas están en riesgo, “todas las lenguas indígenas nacionales son amenazadas”, dijo. “En Oaxaca hay muchas fortalecidas, como el mixteco y el zapoteco, pero hay otra que nueve que desaparecen y están consideradas como en peligro de extinción

como la lengua chocholteca”. También se trabaja paralelamente impulsando un plan alternativo, para revitalizar el uso de la lengua en la niñez, lo que implica que se tendrá a realizar documentación lingüista para lograr su preservación. Detalló la elaboración de diccionarios con gramática de cada lengua, y en algunos casos hasta libros de textos. Dijo que hay el compromiso que al cierre de la gestión del gobierno del presidente Felipe Calderón, se haya podido recuperar el 75 de las lenguas que están en peligro de perderse, quedando pendiente de normar un 25 por ciento más, quizá hasta 64 variantes. Urgió un marco legislativo que las garantice con varias estrategias como la promoción de la escritura y el pago de honorarios para quienes sean traductores en el ámbito de la justicia y de salud. Esperó que en esta reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores en su capítulo de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas pueda dar las respuestas y finque la protección a estas lenguas. Un último censo elaborado por el organismo reportó que en México, hay 15.6 millones de indígenas, de los cuales 7 millones habla una lengua indígena y un millón más son monolingües. De acuerdo con el ultimo informe del Inali, hay 364 lenguas identificadas; de las cuales, 64 registran muy alto riesgo de desaparecer y 43 riesgo alto, mientras que 184 no alto. Oaxaca es de los estados con mayor presencia de lenguas indígenas con más de 17 lenguas, siguiendo Chiapas y Veracruz.

nivel nacional por incidencia en dengue, en tanto que por número de casos se ubica en el séptimo sitio. Los mismos datos oficiales revelan que hasta la semana epidemiológica número 31 se habrían registrado 644 pacientes, de los cuales 383 son de fiebre por dengue clásico y 261 en su

variante hemorrágica. Tan sólo en la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec se han reportado más del 50 por ciento de casos, luego de contabilizar 439, seguida por la región de la Costa con 117, el Istmo de Tehuantepec con 53, Valles Centrales 21, la Mixteca 12 y la Sierra únicamente dos.

Se extinguen 200 lenguas indígenas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Javier López Sánchez, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, informó que México cuenta con 68 pueblos indígenas y se hablan 364 variantes lingüísticas, con 64 lenguas con muy alto riesgo de desaparecer. Al respecto, señaló que más de 200 lenguas se han extinguido en el transcurso de las generaciones, con mil lenguas en situación vulnerable. Destacó que México es uno de los países con mayor diversidad lingüística, con casi 7 millones de personas que hablan alguna lengua indígena. Asimismo, señaló que pudiera pen-

sarse que los derechos lingüísticos son menos importantes, pero el privar de este derecho impide el acceso a sistemas normativos y de derecho positivo, dijo. En este sentido, subrayó que tenemos grandes retos para hacer de este país un México más incluyente. De igual forma, dijo que necesitamos un proceso de armonización jurídica, la creación de institutos municipales de lenguas indígenas. Así como la adecuación de las reglas de operación y un aumento presupuestal para impulsar las lenguas indígenas, pues reiteró que México se encuentra en los primeros países del mundo con más lenguas maternas.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 10 de agosto de 2012

La Casa de la Tierra proyectará imágenes de huracanes y tsunamis * El Centro de Monitoreo Climático y de Control Ambiental Casa de la Tierra, proyectará durante agosto, imágenes de huracanes y tsunamis, vistos desde el espacio Oaxaca, Oax.- La Casa de la Tierra, proyectará durante agosto, imágenes satelitales de la temporada de huracanes registrada en 2005 en el océano Atlántico, en tiempo real e información científica proporcionadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA). Con estas proyecciones, las personas

conocerán cómo se forman los fenómenos naturales, los niveles de fuerza que generan y el perímetro de alcance que tienen, de forma gratuita de martes a domingo, a partir de las 10:00 horas, en cinco funciones diarias. La temporada que podrán apreciar, es considerada como la más activa de la historia con 28 tormentas tropicales, 14 huracanes, cuatro fueron de categoría 5

Protesta ODI por retención de recursos a comunidades * Si no reciben respuestas a sus demandas, asumirán medidas más drásticas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Para exigir la entrega de recursos federales, integrantes de la Organización Democrática Insurgente (ODI), procedentes de diferentes comunidades de la entidad, marcharon este jueves hacia las oficinas de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Encabezados por Manuel Pérez Morales, los inconformes se manifestaron en demanda de apoyos para sus comunidades. Al respecto, el dirigente señaló que exigen les autoricen la mezcla de recursos, ya que el Gobierno Federal ha dejado de lado a estas poblaciones más necesitadas del Estado de Oaxaca. Manuel Pérez refirió que se reunirán como consejo político para tomar

medidas más drásticas para exigir los recursos. Los inconformes aseguran que el recurso que exigen debió haber sido entregado desde hace más de dos años pero debido al retraso decidieron accionar de esta manera. Destacó que sus comunidades han sido desatendidas por el Gobierno Federal; por tal razón, decidieron marchar para exigir que los recursos aterricen a sus poblaciones marginadas. Sin importar las inclemencias del tiempo, los manifestantes marcharon generando a su paso caos vial, por ello elementos de Tránsito Municipal, se dieron a la tarea de realizar cortes de circulación para minimizar el caos vial.

en la escala Saffir-Simpson, de los cuales destacó el huracán Wilma, que se convirtió en el más intenso de la historia y provocó cuantiosos daños en las costas de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Campeche. Asimismo el huracán Katrina afectó considerablemente al estado de Nueva Orleans, Louisiana; también proyectarán un mapa de animación de huracanes, el cual mostrará el tamaño de los huracanes que son clasificados en cinco categorías de acuerdo a su magnitud. Por otra parte, las personas conocerán la totalidad de agua que se precipitó en la tierra durante este periodo, así como el nivel de agua que subió de los mares a los espacios de tierra. Respecto a los tsunamis, les explicarán las causas por las cuales las placas tectónicas de Nazca y la sudamericana, sea considerada como la zona de “Cinturón de Fuego”, para ello les mostrarán ejemplos de los tsunamis que se registraron

durante el 2004 en Indonesia y Tailandia, así como el más reciente en 2011, en Japón, el cual provocó que la cantidad de aerosoles radiactivos que hay en la atmósfera, se incrementara tras la afectación de la planta nuclear de Fukushima en Japón. . El Centro de Monitoreo Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra está ubicado en la calle Jorge L. Tamayo Castellanos número 104, colonia Exhacienda Candiani. La entrada es gratuita y el horario de atención es el siguiente: de martes a viernes, de 10 a 13 y de 15 a 17 horas; los sábados de 11 a 14 y de 15 a 17 horas; y los domingos de 12 a 15 y de 16 a 18 horas. Los lunes no se labora, y de martes a viernes la primera proyección abierta al público en general es a partir de las 12 horas, ya que las dos primeras funciones están dirigidas a estudiantes. Cada función dura de 30 a 40 minutos aproximadamente.

Invitan a la Clásica Ciclista Infantil de Santa Rosa Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- José Ramos, coordinador de la décima edición de la Clásica Ciclista Infantil, invitó al público en general a que participen en este magno evento, que se realizará en la agencia de Santa Rosa Panzacola, en honor a la virgen de Santa Rosa de Lima. Al respecto, señaló que el evento se realizará el domingo dos de septiembre, y se recorrerá varias calles de la agencia municipal, por lo que contará con el apoyo del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, para garantizar la integridad física de los participantes. En este sentido, apuntó que este evento tiene como objetivo involucrar a niños, jóvenes y adultos a la actividad deportiva, tomando como pretexto la celebración eucarística en alusión a la imagen de Santa Rosa de Lima. De igual forma, mencionó que la carrera ciclista ya se ha convertido en una tradición en la infancia de Santa Rosa, y

como anteriores ediciones esperan una buena participación. Por lo anterior, invitó al público en general para que participen en esta actividad, el banderazo de salida se dará a las 15 horas, en la Iglesia de Santa Rosa. Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden acudir a Bici-Rae´s y Mecánica Ramos, en Santa Rosa, o igualmente llamando al teléfono: 512 50 35 ó al número celular (044) 951 550 50 33. En este evento pueden inscribirse infantes de ambas ramas de 5 a 14 años, con cualquier tipo de bicicleta. Mientras que los niños que participan en competencias oficiales correrán con sus respectivas bicicletas por separado y con carácter de exhibición. La inscripción tiene un costo de 25 pesos por participante, y la premiación consistirá en regalos sorpresa a los primeros lugares de cada categoría.


Marca Oaxaca

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 7

Orientan a empresarios del Mercado de Abasto sobre cultura crediticia * La Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con Nacional Financiera impartieron la capacitación ABC del Crédito Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de fomentar la cultura crediticia en las y los propietarios de microempresas que operan en el Mercado de Abasto, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) impartieron la capacitación ABC del Crédito. Durante 4 horas, las y los empresarios conocieron el sistema financiero mexicano, así como la importancia de obtener un crédito para hacer crecer su negocio, tomando en cuenta la tasa de interés, el tipo de financiamiento y las etapas del proceso crediticio. En una de las bodegas de la Central de Abasto, Dolores Hernández Ortiz, instructora de Nafin les explicó cómo plantearse la necesidad de solicitar un crédito, siempre respondiendo a las preguntas básicas como ¿Cuánto necesitan? ¿Para qué lo necesitan? ¿En qué momento lo pueden pagar? y ¿Cuáles son las garantías que pueden tener? Esto permitirá tener éxito al solicitar un crédito ya sea para hacer crecer su microem-

presa o para mejor su imagen. Además de los cuestionamientos, el o la interesada tendrá que comprender la importancia de la documentación que se les solicita, para saber porqué se aprueba o niega un crédito. “Las y los empresarios tienen que planear en qué invertirán el crédito para que les represente el crecimiento, porque así como cuando invertimos en una empresa y lo hacemos con la finalidad de recuperar nuestro capital, pero además una utilidad, también el crédito se tiene que planear y así obtener beneficios”, dijo Dolores Hernández Ortiz. Luego de escuchar la capacitación, María del Rosario Morales Mendoza, empresaria de la Central de Abasto dijo que implementará lo aprendido en su negocio. “No conocía la importancia del crédito, ni las formas de financiamiento, por lo que la información me servirá para mejorar y hacer crecer mi negocio”, señaló. Emilio Carreón Cervantes, propietario de la bodega Tlapacoya expuso que le fue de

Estudiantes indígenas de la UABJO reciben becas escolares * Jóvenes adscritos a la UAAEI, recibieron apoyos económicos para continuar con sus estudios Oaxaca, Oax.- Para apoyar a las y los jóvenes provenientes de las diferentes comunidades marginadas del estado de Oaxaca durante su permanencia y egreso de las diferentes Licenciaturas, la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI), de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), hizo posible mediante sus gestiones, la entrega de becas por parte de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Decenas de estudiantes reunidos en la sala de usos múltiples de la UAAEI, recibieron becas, de manos de la delegada de la CDI, Concepción Rueda Gómez, cuyo monto asciende a mil pesos por cada estudiante. Al hacer entrega de los apoyos mensuales a los estudiantes, la delegada manifestó su beneplácito al cristalizar uno de los proyectos coordinados con la unidad, en beneficio de la Universidad más importante del Estado, con la fortaleza suficiente para incidir favorablemente en el desarrollo del país. Conminó a los jóvenes a aprovechar al máximo su estancia en la universidad, y que

al egresar, retornen a sus comunidades a apoyar en los diferentes proyectos de mejora a la calidad de vida, así como asesorar a las autoridades en la planificación de trabajos, lo cual sin duda será un ejemplo digno del aprendizaje universitario. Por su parte, el director de la Unidad, Jorge Arroyo Rodríguez, felicitó a los jóvenes acreedores a la beca y dijo que se continuará con el trabajo comprometido, en relación a los diferentes ejes enmarcados en el apoyo a la estancia estudiantil de quienes provienen de comunidades alejadas de la ciudad. Así también aprovechó para invitar a todos los estudiantes universitarios provenientes de comunidades y hablantes de una lengua indígena a inscribirse a la unidad, para poder ser partícipes de los diferentes programas de fortalecimiento y apoyo académico. La unidad se ubica en el sótano de la Biblioteca “Benito Juárez”, con un horario de atención de 9:00 de la mañana a 17:00 horas, de lunes a viernes. Más información al teléfono 502-07-63 extensión 20130.

gran utilidad la capacitación debido a que a veces el cubrir una necesidad les hace tomar malas decisiones en lugar de generarles un

beneficio. “La mayoría de las y los empresarios que tenemos micro empresas trabajamos con base en la experiencia, por ello si coordinamos esta práctica con el conocimientos podremos expandir nuestro negocio, y qué bueno que las instituciones gubernamentales nos capacitan ya que esto nos permitirá crecer”, agregó. Añadió que los tiempos han cambiado y que las y los comerciantes tienen que apostarle a la capacitación.

Visitantes reciben atención de anfitriones de Turismo Municipal * En total 18 mil 324 visitantes nacionales y extranjeros fueron orientados en sus cinco módulos de Información Turística Oaxaca, Oax.- Como parte del programa Oaxaca de Juárez cuida al turista, la Dirección de Turismo Municipal atendió a 18 mil 324 visitantes nacionales y extranjeros, a través de sus cinco módulos de Información Turística, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, así lo dio a conocer la directora de la dependencia Laura Martínez Iturribarría. Dijo que del 18 de julio al 5 de agosto, los módulos que se encuentran ubicados en la Alameda de León y en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán atendieron a mil 677 visitantes extranjeros y nueve mil 133 visitantes nacionales en un horario de 9:00 a 19:00 horas. Asimismo, en el Módulo de Información Turística instalado en la carretera a La Joya, registró a 566 vehículos y atendió a tres mil 512 pasajeros.

En el módulo de la Fuente de las Ocho Regiones, personal de Turismo Municipal brindó información a 31 visitantes extranjeros y 272 nacionales, en un horario de 13:00 a 18:00 horas. También, en las oficinas de la Dirección de Turismo Municipal, ubicadas en Matamoros número 102 y en algunas calles del Centro Histórico, estudiantes prestadores de servicio social fungieron como anfitriones y orientaron a 511 visitantes extranjeros y tres mil 188 visitantes nacionales. Se brindó información sobre las calles habilitadas como estacionamiento tanto para vehículos como autobuses turísticos, y se orientó sobre actividades artísticas y culturales, sitios de interés, ubicación de los museos, mercados, templos y zonas arqueológicas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 10 de agosto de 2012

Pagarían 50 días de aguinaldo a los jubilados y pensionados * Serían adicionales a los 40 días que tradicionalmente cubre el Gobierno Federal Agencias Oaxaca Oax.- Para jubilados y pensionados del sector magisterial, es probable y existe la intención del Gobierno del Estado de pagar en diciembre próximo, a través de un bono, 50 días de aguinaldo, independientemente de los 40 que ha pagado el Gobierno Federal a través del ISSSTE. Esto lo dio a conocer el profesor Esteban Benítez Reyes, secretario general en Oaxaca de la Sección 18 de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados, Adultos Mayores, Migrantes, Desempleados y Discapacitados y todo lo que significa vulnerabilidad en cuanto a la gente. Dijo tener la satisfacción como organización de haber hecho la gestoría ante diferentes dependencias de los gobiernos estatal y federal y haber sido los primeros en rescatar conceptos de beneficio que habían quedado atrasados, como el pago del aguinaldo equivalente a 90 días de salario y la prima de antigüedad que comprende el pago de 12 días por año, considerando los años que se hayan trabajado. Todo esto -dijo Benítez Reyes- en base a los soportes legales, en el caso del aguinaldo apoyados en el Artículo 57 de la Ley del ISSSTE y para el caso de la prima de antigüedad, en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, de tal manera que argumentamos debida y legalmente e hicimos estas peticiones. Al principio costó mucho trabajo, porque inclusive hubo respuestas negativas de algunas dependencias como el IEEPO, cuando presentamos la petición para el aguinaldo y prima de antigüedad, contestando que todo estaba cubierto para jubilados y pensionados. Al paso del tiempo, por parte de los gobiernos estatal y federal, se empieza a dar este reconocimiento, el adeudo que se tiene a jubilados y pensionados, conceptos

que estaban completamente olvidados y se vienen rescatando. Informó que el ISSSTE que tiene el compromiso con jubilados y pensionados, ha hecho algunos pagos a varios jubilados que hicieron su gestoría por medio de departamentos jurídicos. Del pago de aguinaldo, según tenemos entendido, hay una buena disposición del Gobierno del Estado, hay una buena intención y esperamos que no todo quede en buenas intenciones. Dijo que la gestoría la han hecho por medio de escritos y se menciona que en diciembre de este año, el Gobierno del Estado tiene la intención de dar a través de un bono, lo equivalente a 50 días, así lo están manejando para jubilados y pensionados y ahora hablamos con más seguridad, porque usamos los soportes legales para hacer estas peticiones y gestorías. Aclaró el secretario general de la Confederación, que el bono es diferente al pago que corresponde por 90 días de aguinaldo, igual que los trabajadores en activo. Agregó: “sentimos una ventaja, nos vamos sintiendo un poco tranquilos, pero más tranquilos nos vamos a sentir en el momento que se esté entregando este recurso”. “Tenemos la esperanza que se haga efectivo en diciembre, porque las cosas se vienen dando y precisamente de nosotros depende de que a la mejor en algún momento, sea necesaria alguna movilización o entrevista de toda la gente que lo necesita, ante las instancias o ante el mismo gobierno, si es necesario”. “Es un recurso que nos corresponde, que por derecho lo tenemos y que no se nos ha dado, y de la prima de antigüedad se viene mencionando afortunadamente de parte del Gobierno del Estado y con la gestoría

que se viene dando, se habla de los 2 conceptos, tanto del aguinaldo como la prima de antigüedad, pero vamos a esperar, no queremos acelerar ni dar una información que no se ha concretado, lo importante es que ya se menciona, ya se habla, ya se dice de los 2 conceptos”.

“De nosotros va a depender seguir insistiendo que se haga efectivo ese pago, ese adeudo que se tiene para jubilados y pensionados por parte del ISSSTE, del Gobierno Federal o quien absorba esta situación, porque es por ley lo que estamos pidiendo e insistiendo”, finalizó.

El profesor Esteban Benítez Reyes, secretario general en Oaxaca de la Sección 18 de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados, Adultos Mayores, Migrantes, Desempleados y Discapacitados

Festeja el Sindicato “3 de Marzo” Día del Barrendero * Estos trabajadores ganan 107 pesos por día, reconoce el líder sindical Agencias Oaxaca, Oax.- Gente humilde, algunos procedentes de comunidades donde hablan dialecto, integran el ejército de personas destinadas a limpiar y dar buena imagen, maquillar calles de la ciudad, los barrenderos, quienes celebraron su día con diversas actividades. Son alrededor de 180 trabajadores -hombres y mujeres- al servicio del Ayuntamiento, quienes con un salario diario de 107 pesos, preferentemente realizan el barrido de calles del primer cuadro de la ciudad y para llevar este servicio a las colonias, se turnan por días y por cuadrillas. Falta personal, para mayor cobertura, el número de barrenderos es insuficiente para atender necesidades de Oaxaca de Juárez, reveló el secretario general del Sindicato “3 de Marzo”, Isidro Rojas Ríos, organismo que agrupa al número de trabajadores que todas las mañanas, en horas de la madrugada, portando su uniforme color naranja y la elemental escoba y un carrito, procuran el tener limpias las calles de esta ciudad. Dijo que esta situación fue planteada al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, quien indicó a dirigentes del “3 de Marzo” que probablemente para el año próximo se aumente el número de barrenderos. Referente a la celebración del Día del Barrendero, el miércoles, Rojas Ríos informó que participaron trabajadores de esta área en eventos deportivos, en el domicilio que ocupan por la Calzada de las República, a las 12 horas se realizó una misa y dos horas después disfrutaron de una comida donde el plato fuerte fue una barbacoa, sin faltar la cerveza y el mezcalito. Antes de la comida, se sortearon a través de una rifa objetos diversos, entre bicicletas, licuadoras, vajillas y otros mas, que dirigentes

de los barrenderos consiguieron entre particulares y dueños de comercios: el Ayuntamiento también aportó regalos. El dirigente del Sindicato “3 de Marzo” informó que los barrenderos cuentan con importantes apoyos y beneficios como Seguro Social, la entrega de una despensa en forma mensual, uniformes y en forma obligada para desempeño de su trabajo, escobas y otras herramientas indispensables para la limpieza de las calles. De sus relaciones con el Ayuntamiento que encabeza como presidente Luis Ugartechea, Rojas Ríos señaló que son buenas y lo importante, la autoridad ha cumplido con la revisión salarial y todo marcha bien hasta el momento. Al final de la entrega de premios a los favorecidos por la diosa fortuna, uno de los animadores comentó “si no nos felicitamos nosotros, nadie nos va a felicitar. Otra cosa, en el día dedicado a éstos servidores públicos, todos trabajaron normalmente como lo hacen diariamente, no por eso Mario Moreno “Cantinflas” se inspiró en realizar una película que tituló El Barrendero.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 9

Robert de Niro regresa a

la mafia

Agencias París, Francia.- El director Luc Besson inició el rodaje de su película Malavita, en la cual el actor estadounidense Robert de Niro volverá a dar vida a un mafioso, después de estar alejado de este tipo de papeles. En el largometraje, De Niro dará vida a un neoyorquino, ex miembro de una organización criminal bajo la protección del FBI, quien se instala junto a su familia en un pequeño pueblo de Normandía. Mediante un comunicado de la productora Europa Corp., Besson declaró: “A pesar de incontestables esfuerzos de integración, las viejas costumbres regresan”. El rodaje, previsto hasta finales de octubre, tendrá lugar en Normandía, pero también en los estudios de la Cité du Cinéma, construida por el director en Saint-Denis, así como en Nueva York. El estreno de Malavita está previsto para el segundo semestre de 2013.

Muse y The Who cerrarían los JO “Obviamente un poco nervioso después de no haber actuado en casi un año, pero los ensayos suenan genial de momento”, escribió el ex de Wham!, de 49 años, que el año pasado sufrió una grave neumonía que lo tuvo un mes hospitalizado. También Muse, una de las bandas de pop alternativo más exitosas del Reino Unido, dejó entrever recientemente en la revista musical NME que tienen previsto participar Agencias Londres, Inglaterra.- Una constelación de estrellas de la música actuará este domingo en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres y, aunque la organización guarda absoluto mutismo, se barajan nombres como Muse, George Michael o The Who. Por ahora todo son rumores respecto al cartel que se presentará el día 12 ante unas 80 mil personas en el estadio olímpico de Stratford para que, a partir de las 21.00 locales (20.00 GMT/22.00 CET), se baje el telón de los Juegos de Londres con un gran espectáculo musical titulado Una sinfonía de música británica. Se tratará así de rendir homenaje a las mejores bandas y canciones producidas en los últimos cincuenta años en el Reino Unido y cuya música es una de sus grandes referencias culturales. El coreógrafo Kim Gavin será el director artístico del evento y tendrá la difícil tarea de competir con la espectacularidad que ofreció Danny Boyle en la ceremonia de inauguración de los Juegos, que destacó por la originalidad y sentido del humor. Teniendo en cuenta que el listón está muy alto, la clausura deberá ser “bella, descarada, un poco cursi, tontorrona y emocionante”, según ha adelantado su director musical, David Arnold a los medios. “Queremos mantener todo en secreto como con la ceremonia inaugural. Hay rumores, sobre todo en las últimas 48 horas”, apuntó un portavoz del Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG).

NATA DE LA CREMA Y ITÁNICA LA MÚSICA BR es están que s las rede social No obstante, tas se encargan los propios artis n echan humo y e Michael, quie o como Georg s te ar m de atizar el fueg ó este ‘Twitter asegur la ra pa a través de su un loco ayando como que está “ens clausura”. ceremonia de en un evento que durará dos horas y media y podría tener una audiencia televisiva global de unos 900 millones de personas. Otros pesos pesados de la música británica que podrían actuar durante la ceremonia son The Who, Madness, Take That, Pink Floyd, Elton John, los mismísimos The Rolling Stones y hasta las Spice Girls, lo que supondría una histórica reunión para las chicas picantes.


10 ▼ Viernes 10 de agosto de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Opera INIFAP 28 estaciones agro-climáticas en Oaxaca * A través de la Red Nacional de Estaciones Agroclimáticas que opera en 28 municipios del estado, se dispone de infraestructura para ofrecer a los productores información meteorológica en tiempo real, aplicada a los procesos de producción Oaxaca, Oax.- Entre los bienes públicos que están al servicio de los productores del sector agropecuario y pesquero, sobresale la Red Nacional de Estaciones Agroclimáticas que opera en Oaxaca a partir del 2007; de esta manera se dispone de información oportuna que sirve como herramienta en la planeación y toma de decisiones para fortalecer las actividades agroalimentarias. Compuesta por 28 estaciones en la actualidad que se encuentran distribuidas diez estaciones en Tuxtepec en donde cinco de ellas son de Redes de Caña, dos en la zona de la Mixteca, cuatro instaladas en Valles Centrales, ocho en la región del istmo y cuatro en la Costa, esta Red dispone de infraestructura para el registro automatizado del clima, con la finalidad de ofrecer a los productores agropecuarios información meteorológica en tiempo real, aplicada a los procesos de producción. Operada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y las Fundaciones Produce, este equipo ayuda a la detección temprana de heladas, aplicación de riego agrícola, control de plagas y reducción en el uso de agroquímicos. Además, en la caracterización regional del clima, la predicción de la cosecha en función de la tendencia climática, la identifi-

cación de áreas con potencial climático para el establecimiento de cultivos alternativos, la generación de registros climáticos en forma sistematizada y el acceso a los datos en forma permanente, a través de internet. De igual forma, este sistema apoya en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad alimentaria nacional, ya que permite la estimación de cosechas ante dificultades climáticas y, por último, informa a la población civil de las condiciones climatológicas adversas a fin de realizar medidas de prevención. A la fecha, con la participación de los gobiernos federal y estatales, se tienen en servicio 946 estaciones distribuidas en 29 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en coordinación con el INIFAP, Fundaciones Produce, productores y autoridades estatales, prevé alcanzar las mil 200 Estaciones Agroclimáticas y tener una cobertura en todo el país.

Las estaciones de la Red están provistas de sensores para el registro de la temperatura del aire a dos metros sobre el suelo, precipitación, humedad relativa, humedad del follaje, punto de rocío, radiación solar, dirección y velocidad del viento. Los datos de todas las estaciones de la Red son enviados cada 15 minutos al Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos del INIFAP, ubicado en el Campo Experimental Pabellón, Aguascalientes, en donde se procesa la información para su difusión en un portal de Internet.

IEPC, atento a trayectoria de tormenta tropical “Ernesto” Oaxaca, Oax.- La tormenta tropical “Ernesto” ubicó en la línea costera de Coatzacoalcos, Veracruz. El fenómeno ingresó a tierra en inmediaciones de Coatzacoalcos, y mantiene potencial de lluvias fuertes a intensas en el sur-sureste y centro-oriente del país. Se pronostican fuertes nubosidades en el centro y sur de Veracruz, Norte y Oriente de Puebla, Noreste de Oaxaca, Noroeste de Chiapas, Centro y Occidente de Tabasco, Hidalgo y Tlaxcala. También se esperan lluvias de entre 50 a 70 mm en el estado con vientos de tormenta tropical. Según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Protección Civil, la alerta se encuentra en color rojo para el Noroeste del estado (Cuenta del Papaloapam e Istmo Norte), naranja para el Norte y Centro de Oaxaca (Sierra Norte y Valles Centrales) y amarilla para el Occidente (resto del estado). El Instituto Estatal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones a la población en general. Antes: Solicite información a las autoridades municipales. Siga detalladamente las indicaciones de las autoridades, conserve la calma no haga caso a rumores. Limpie su empresa o vivienda en el patio y azotea de objetos pequeños que puedan volar como proyectiles, en caso de vientos fuertes. Vea los mensajes del Instituto Estatal de

Protección Civil Identifique los lugares más seguros de su casa y ubique albergues más cercanos a la misma. Prevéngase con botiquín de primeros auxilios, alimentos enlatados, agua. Guardar documentos importantes en bolsas de plástico y ropa de repuesto. · Ten a la mano radio y linterna con baterías. · Conserva papeles importantes en un lugar protegido y fácil de tomar en caso de alerta. Durante: Mantenga la calma. · Haga caso a las instrucciones de las autoridades. · Por su seguridad cierre válvulas y proteja los tanques de gas así como tinacos, asegure ventanas y puertas, trasládese en compañía de su familia al lugar más seguro de su casa. · Al iniciar el fenómeno si considera que es insegura su casa, trasládese al albergue más cercano a la misma: Al evacuarla, asegure bien la puerta, procure llevar agua, lámpara de mano, radio portátil, botiquín, cuídese de cables eléctricos caídos así como de postes y objetos que vuelan impulsados por el aire (vidrios. láminas etc.) · Tenga precaución en las calles inundadas y este alerta a las avenidas de agua y lodo. Después: No salga hasta que oficialmente se avise que la tormenta haya pasado. · Si se encuentra en un albergue o en

casa de un familiar, no regrese a su hogar hasta que se de aviso oficial, use rutas sugeridas, tenga calma. · Evaluar daños en su persona y familia así como en sus propiedades, en caso de heridos o robo de pertenencias de aviso de inmediato a las autoridades correspondientes. · Organícese para prestar ayuda a los damnificados. · No haga llamadas innecesarias. RECOMENDACIONES ANTE UN HURACÁN O TORMENTA TROPICAL Antes: Estar pendiente de las informaciones que proporcionen las autoridades correspondientes, a través de los medios de comunicación y su sistema de alertas. · Informarse del grado de peligro de la zona donde se encuentra y decidir si es seguro quedarse en su hogar o trasladarse a un refugio. Esto en caso de que las autoridades aseguren la llegada del huracán o tormenta tropical. · Notificarse sobre la existencia de un plan de emergencias en la comunidad donde reside, incluyendo los centros de refugio. · Disponer de un radio de pilas portátil, baterías, linternas, velas, fósforos, soga, alimentos enlatados, que no necesiten refrigeración ni cocción, así como de agua potable para beber y bañarse. · Tener en la casa un botiquín de primeros auxilios para prevenir en caso de emergencias. Durante el paso: Permanezca en la

Las Fundaciones Produce de los estados fincan su interés en las estaciones para proveer de información climatológica oportuna a las cadenas productivas del país, con el propósito de mejorar la competitividad de los agro-negocios, a través del aprovechamiento del clima que disponen las regiones agroecológicas del país. Todos los actores de las cadenas productivas del sector, así como público en general puede consultar los datos de las estaciones distribuidas en la República Mexicana en la página Web: http://clima.inifap.gob.mx

habitación más pequeña de la casa y que posea las paredes más fuertes. En caso de que se encuentre al aire libre, busque refugio bajo techo o en un lugar donde pueda protegerse, como una cuneta, alcantarilla y cúbrase la cabeza con los brazos. · Desconecte los sistemas de gas y electricidad de su hogar para evitar incendios. · Preste atención a los elementos que pueden caerse o desprenderse durante el paso del huracán o tormenta. · No salga por ningún motivo cuando el ojo del huracán pase. Recuerde que cuando esta parte del fenómeno pasa el momento de tranquilidad es precedido por más lluvias y vientos fuertes. · En todo momento mantenga encendida la radio, para que se informe sobre la ruta del huracán y las zonas vulnerables. Después: Conserve la calma. · Revise las estructuras de la vivienda y pida ayuda a las autoridades en caso de algún desperfecto. · Evite el contacto con cables y postes del tendido eléctrico que hayan sido derrumbados por los vientos del fenómeno. · No ingiera alimentos que hayan estado en contacto con las corrientes de ríos, ni agua de la llave. Hierva y clorifique estos elementos. · No salga a la calle, ni visite zonas de desastre. Podría salir afectado y atrasaría las labores de las autoridades de rescate. · Si su casa fue evacuada, no regrese sin la autorización de las autoridades. · No trate de atravesar a pies o en vehículos, los cauces o corrientes de los ríos, ya que puede ser arrastrado por las aguas.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 11

Impacta tormenta tropical “Ernesto” en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La tormenta tropical “Ernesto” impactó este jueves por la madrugada, parte de la mañana y tarde en este municipio de Cuicatlán, sin que se reportaran daños. Los habitantes de esta tierra del canto se mantienen resguardados en sus hogares; los efectos de “Ernesto” han causado que las principales calles se encuentren encharcadas impidiendo el libre tránsito de unidades de motor. El presidente municipal Jorge Gil López Esteva ha girado instrucciones para que elementos de la Policía Municipal se mantengan en alerta ante cualquier emergencia que pudiera registrarse y brindar el auxilio inmediato.

Denuncian irregularidades en el Programa “Oportunidades”

* No se beneficia a personas de escasos recursos económicos; están incluidos familiares de funcionarios estatales que son comerciantes con solvencia económica probada, señalan pobladores Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Serias irregularidades son las que se vienen registrando en el programa “Oportunidades” en este municipio, incumpliendo así el compromiso del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien ha señalado que este programa atenderá especialmente a los sectores más desprotegidos. Pero esto solo queda en la teoría ya que en la práctica es muy distinto la forma en que opera este programa. En esta tierra del Canto vecinas del Barrio Tecomavaca denunciaron la inclusión al programa de Anahí Castelán Ortiz,

propietaria de una mueblería y dos vehículos de motor de reciente modelo y hermana de la titular del Módulo local de Desarrollo Social, quien después de permanecer por algunos meses beneficiándose en el Programa Alimentario para mujeres de escasos recursos económicos, hoy al ingresar en la segunda etapa se beneficia con el programa “Oportunidades”. Ante ello, muchas familias se preguntan dónde quedó la famosa encuesta que realiza personal de esta dependencia federal ya que la prioridad es que toda familia que viva en condiciones de pobreza extrema podrá ser

En Sola de Vega

Habrá Universidad Tecnológica a partir de septiembre Oaxaca, Oax.- En septiembre, Villa Sola de Vega contará con una institución de educación superior, al iniciar clases la Universidad Tecnológica Sierra Sur Oaxaca, resultado del esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal. Actualmente se encuentran en periodo de admisión entregando fichas hasta el día 16 de agosto del presente año, comentó la ingeniera Martha Ortiz Palacios, rectora de dicha institución. Cabe mencionar que se trata de una universidad pública cuya oferta educativa consta de las carreras de: Agricultura Sustentable y Protegida, Administración y Evaluación de Proyectos, así como Procesos Alimentarios, que sentarán las bases formando recursos humanos especializados para generar y desarrollar agronegocios en

la región, dijo Añadió que los programas de estudios son impartidos bajo el modelo de 70% práctico y 30% teórico. Esto permite que el alumno tenga una visión más amplia en cuanto a su carrera ya que no solo se le proporcionan las bases teóricas, sino las herramientas técnicas que lo ayudarán a tener una carrera de éxito en su vida laboral. Es importante subrayar que esta institución iniciará labores en instalaciones propias contando con ocho aulas, centro de cómputo y área administrativa, “invitamos a los egresados del nivel medio superior a ingresar a la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, ubicada en Villa Sola de Vega, encuentran más información en www.utsso.wordpress.com o bien el Facebook UT Sierra Sur Oaxaca”, indicó.

beneficiario. Agregaron que de las dos visitas que llevan a cabo, no constataron las propiedades de Anahí Castelán Ortiz, o será que existe un interés político solo por ser hermana de Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, responsable del Módulo de Desarrollo Sustentable. Las denunciantes aclararon, “existen muchas dudas y confusión ya que cuando

esta persona vía telefónica denuncia y pide la baja de algunas personas inscritas al programa “Oportunidades” por distintos motivos, la respuesta es satisfactoria; cuál es el compromiso o interés, por qué no se lleva una revisión minuciosa sobre el listado de beneficiarias en el programa Oportunidades en Cuicatlán, ya que no es la única que goza de privilegios y canonjías”, dijeron.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Viernes 10 de agosto de 2012

Alumnos del COBAO de Jalapa de Díaz promueven la ecología * Participan niños y jóvenes en el rescate de espacios comunitarios

lores López Soriano, comentó que con base en el plan de trabajo instrumentado por la Dirección General del COBAO en materia ecológica, en el sentido de concientizar a la población en torno a la problemática de contaminación

Destruye AEI plantío de marihuana en Ocotlán Oaxaca, Oax.- Efectivos de la comandancia local de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos al sector Ocotlán, descubrieron en San Nicolás Yaxe, Ocotlán de Morelos, terrenos de siembra ubicados en el paraje “El Regadillo” en los que se pretendía cosechar marihuana. Al llegar a la zona, con la finalidad de dar con el paradero de Miguel Hernández Vásquez para ejecutar una orden de aprehensión, debido a lo agreste del camino incursionaron pie a tierra y recorrieron varias parcelas de siembra y frente al cerro denominado “la Peña” detectaron el terreno con plantas de maíz secas, con una dimensión aproximada de 35 X 200 mts, haciendo una superficie total de 7,000 M2. Fue al interior de la siembra donde encontraron las plantas con características del enervante, presentando 8 matas por M2, con una altura promedio de 1.80 metros. Luego de reportar el hecho, los Agentes Estatales, procedieron –con

el apoyo del Ejército Mexicano, policía Estatal y Municipal- a destruir el plantío de enervante, detectando a la vez que el presunto inculpado laboraba en este terreno, ejecutando en el acto la orden de aprehensión librada por el Juez Mixto de Primera Instancia de ese Distrito Judicial, en el expediente penal 43/2012, como presunto responsable del delito de lesiones. Es importante señalar que ante el aviso de la Comandancia de Ocotlán, se presentó el Teniente de Infantería Tomás Bolaños Gutiérrez de la 28ª Zona Militar con destacamento en la ciudad de Oaxaca y 21 elementos de tropa, con dos vehículos militares, acompañados de seis elementos de la Policía Estatal Preventiva, y cinco elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, y fue en coordinación con los elementos de la AEI como diseñaron las estrategias de ingreso al lugar y la operatividad en resguardo. De acuerdo a lo anterior, los efectivos de las diferentes corporaciones

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

procedieron a la destrucción, erradicación, mano obra e incineracion del enervante; y con fundamento en el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales en vigor se aseguraron 5 plantas con tallo y raíz, como muestra representativa; esto para ser turnado mediante parte informativo numero A.E.I./08/2012 al Agente del Ministerio Publico de la Federación con sede en la ciudad de Oaxaca.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Mototaxistas piden salida de edil juchiteco Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Más de mil seiscientos mototaxistas de diferentes organizaciones sociales y políticas mantienen sitiadas las principales calles del municipio en protesta contra el presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, a quien acusan de confabularse con los ricos concesionarios de taxis ordenando la detención de sus vehículos, por lo que bloquearon las principales calles y el acceso del palacio municipal dejando incomunicada a la ciudad. En entrevista, sus líderes dijeron que el presidente municipal, en lugar de apoyarlos los discrimina y ordena la detención de sus vehículos, no obstante que todos ellos cuentan con sus respectivos registros y permisos de circulación, por lo tanto, consideran que la actitud del edil viola sus derechos constitucionales. Añadieron que tienen conocimiento que estará en esta ciudad el titular de la Sevitra y quieren exponerle varios pliegos petitorios para regularizar estos medios de transporte ya que no ha sido posible porque el presidente municipal no permite que los pobres accedan a los altos funcionarios del estado. Finalmente, señalaron que no se retirarán de la explanada del palacio municipal, hasta que no sean recibidos por los enviados del gobierno del estado.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Promover una cultura ecológica y rescatar las áreas naturales es la tarea que han emprendido los alumnos del COBAO del plantel 28 Jalapa de Díaz, en su comunidad. La directora del plantel, María Do-

ambiental, se han realizado diversas acciones. Una de ellas, dijo, es fomentar entre los niños de nivel primaria y secundaria, la importancia del cuidado del medio ambiente a través de la separación de la basura, por ello se han realizado campañas conjuntas para mantener limpias instituciones y la propia comunidad. Por otro lado, los jóvenes bachilleres iniciaron el rescate del río de la comunidad Playa Chica, uno de los principales afluentes hidrológicos de esta zona, además se instalaron botes de basura en la comunidad con la debida separación de los desechos, orgánicos e inorgánicos. Este proyecto integral de cultura y rescate, dijo la directora, “nos permitirá tener espacios limpios, además de evitar la proliferación de mosquitos como el dengue por la acumulación de los desechos.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 13

Concentra la Mixteca transporte irregular * Este problema se ha convertido en una prioridad que debe ser resuelta por las autoridades correspondientes, señala Juan Carlos López Avendaño IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El jefe del departamento de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), Juan Carlos López Avendaño, señaló que la región de la Mixteca es considerada como una de las 3 regiones con mayor número de unidades irregulares que existen en la demarcación, por lo que se ha convertido en una prioridad que debe ser atendida por dicha causa. En el marco de la mesa de trabajo que sostuvo personal de SEVITRA con transportistas en esta localidad, comentó que las comunidades o distritos en donde existe proliferación de unidades piratas son: Huajuapan, Putla, Tlaxiaco y Juxtlahuaca. Dijo que en la reunión las autoridades estuvieron recibiendo la documentación

correspondiente para revisar exhaustivamente los acuerdos, minutas y demás escritos que fueron firmados años atrás, para el reordenamiento del transporte. Señaló que ante las diversas manifestaciones en las que se pide la regulación del transporte, “ha comenzado un trabajo interesante con las organizaciones de taxistas y transportistas, además de sostener pláticas con distintos grupos y comités ciudadanos muy importantes, ya que gracias a ellos se están construyendo una serie de mecanismos y de rutas para poder concretar esto que es una aspiración factible y alcanzable que es la regularización del transporte”. López Avendaño asentó que las mesas de trabajo seguirán su curso para lograr la regularización del transporte en la localidad, y consideró que dicho

proceso lleva un avance de poco más del 50 por ciento; y aunque especificó que es complicado fijar una fecha para la culminación del proceso, confió en que éste sea finiquitado antes de que concluya el año. Finalmente, señaló que en breve una comisión de la SEVITRA permanecerá en

esta localidad trabajando con los transportistas, mientras que otra comisión se trasladará al distrito de Tlaxiaco “y así sucesivamente irán atendiendo al resto de comunidades de la demarcación; pero para obtener las soluciones necesarias, se necesita tiempo y trabajo constante”, dijo.

Sigue lucha contra el dengue en la Costa Puerto Escondido, Oax.- Las acciones de prevención, control y combate al dengue se realizan de manera intensa en toda la franja costera, a fin de garantizar la salud de la población durante la actual temporada de lluvias. Lo anterior fue afirmado, en entrevista, por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria asentada en esta localidad, Norberto Barroso Rojas, quien dijo que las actividades emprendidas por el sector Salud en la lucha contra el vector no se detendrán. Expuso que desde el pasado seis de agosto, se puso en marcha un plan estratégico para hacer frente al dengue en las localidades en las que se ha presentado mayor número de casos, y que comprende acciones de vigilancia epidemiológica, control vectorial, promoción de la salud, fomento sanitario y atención médica oportuna. Dijo que con esto se pretende realizar acciones focalizadas en las colonias de riesgo para cada comunidad, a fin de crear un cerco y evitar que aumente el número de personas afectadas por el virus. Agregó que los municipios que se trabajarán son: Santa María Huatulco, con énfasis en Santa Cruz y en la cabecera municipal; San Pedro Mixtepec, en Puerto Escondido; San Pedro Tututepec, focalizando acciones en Río Grande y el centro de San Pedro

Pochutla, Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional. Esto, afirmó, sin descuidar al resto de las localidades afectadas, en las que se siguen llevando a cabo las actividades de los programas Patio Limpio y Vivienda Saludable. De igual forma, apuntó que se continúa con la capacitación permanente del personal médico y de enfermería, sobre temas como toma de muestra y manejo del paciente con dengue. El funcionario aseguró que para el éxito de los trabajos es necesario contar con la participación de la comunidad, por lo que hizo un llamado a todos los costeños a colaborar con el personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Resaltó que hasta la semana epidemiológica número 30, la Costa cuenta con un acumulado de 128 casos de dengue: 98 clásicos y 30 hemorrágicos, lo que la coloca en el segundo lugar a nivel estatal y puntualizó que no se ha registrado ninguna defunción relacionada con esta enfermedad. Por ello, aseguró Barroso Rojas, es vital reforzar las acciones de limpieza, sobre todo, intra-domiciliaria, cambiando el agua de floreros y plantas acuáticas cada tercer día, eliminando objetos que acumulen el agua de lluvia y tapando o abatizando los depósitos del líquido.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Viernes 10 de agosto de 2012

Inicia Programa de Registro Extemporáneo en Santo Domingo Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.- La titular de la oficialía del Registro Civil, Zulemy Cruz Pérez, en Santo Domingo Petapa, anunció que el Programa de Registro Extemporáneo dio inicio para todos las personas que no cuentan con su acta de nacimiento de los 9 años de edad a los ochenta y más años, en lo que corresponde al municipio y sus comunidades. Señaló a los habitantes la importancia de su participación ya que si no cuentan con su acta de nacimiento pueden acudir a la oficina del Registro Civil a recibir la información sobre la documentación que se debe presentar para tramitar el documento oficial que acredita la personalidad de todo ciudadano oaxaqueño y mexicano. Destacó que la dependencia permanece abierta de las 9:00 horas de la mañana a las 14:00 horas de la tarde a un costado del salón de usos múltiples por la reconstrucción del palacio municipal, para recibir las solicitudes de las personas. Zulemy Cruz Pérez invita a quienes no cuentan con su acta de nacimiento, a que durante el mes de agosto y las primeras tres semanas del mes de sep-

Zulemy Cruz Pérez

tiembre, entreguen la documentación que se requiere para lograr el trámite de su acta de nacimiento, “es importante que las personas interesadas acudan

al Registro Civil a recibir información y así obtener su acta de nacimiento en forma gratuita en apoyo a la economía familiar”, dijo.

Candidaturas ciudadanas, fundamentales: Crispín Macuil Solano Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- “Las candidaturas ciudadanas son un fundamento importante para ejercer la democracia en el país y en el estado al permitir que todo ciudadano(a) cuente con la libre expresión y libertad de contender a un puesto de elección popular para abatir la anarquía política que retiene las aspiraciones honestas de todo ciudadano para gobernar”, señaló Crispín Macuil Solano. Mencionó que “en este siglo XXI la

Crispín Macuil Solano

ciudadanía ya cuenta con un despertar social y político, los jóvenes ya no son los mismos; en la actualidad han logrado un despertar en materia política para analizar del destino de su país; los niños de 7 años ya comienzan a tener conocimiento mediante el diálogo de sus padres sobre la condición en que se encuentra el país, esto nos permite encauzar un nuevo destino para los oaxaqueños y mexicanos”.

Existen decenas de hombres y mujeres, agregó, “que tienen la capacidad para gobernar, lo lamentable es que los puestos de elección ya tienen un costo económico de parte de los dinosaurios políticos; pero con la aprobación de las candidaturas ciudadanas, los oaxaqueños tendrán las puertas abiertas para ejercer una democracia y voluntad ciudadana para elegir a sus gobernantes. Invito a los matíasromerense a formar una estructura de ciudadanos con proyectos a participar como ciudadanos libres para las próximas elecciones para presidencia municipal o diputación local; creemos que el tiempo de los dinosaurios ya terminó, ya están a la puerta de la democracia verdadera los oaxaqueños y mexicanos con atención para servir a la sociedad”. Macuil Solano recalcó su compromiso “de trabajar unidos con las nuevas generaciones sociales que tienen vocación para servir, que tienen corazón humano, con personas preparadas para desempeñar un puesto público; todo funcionario es como todo ciudadano con obligación de servir a su pueblo, no ocupando los puestos para generaciones familiares”, dijo.

Presentan “Del Barroco al Siglo XX” en la CCO Oaxaca, Oax.- El programa “Viernes de Concierto” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) presentará al oboísta originario de nuestro estado, César Sánchez, en la Sala “Arcelia Yañiz” este viernes 10 de agosto a las 19:00 horas. César Sánchez es un oboísta joven y experimentado que inició su carrera musical en el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), posteriormente realizó sus estudios en la escuela, Vida y Movimiento, del Conjunto Cultural Ollín Yoliztli; en la Cd. de México. Estudió la licenciatura en música con especialidad de oboe del Conservatorio de las Rosas, en la ciudad de Morelia, Mich, formando posteriormente parte de la Orquesta Sinfónica y la Banda de Música de Oaxaca, así como de la Orquesta Sinfónica de Hidalgo. El oboísta, que durante su presentación este viernes interpretará piezas de autores como: Telemann, Carlos Chávez y Antal Doráti, ha perfeccionado su técnica con maestros de la altura de: lukas Meuli, de Alemania, Kinberli Pother, de Estados Unidos y Emanuel Abhul, de Holanda. Durante sus presentaciones y trayecto profesional ha tenido la oportunidad de trabajar al lado de otros grandes oboístas como lo son: Isaac Duarte, Alex Klein y Thomas Indermhule. Actualmente, César Sánchez es profesor en el área de oboes en el proyecto de orquestas infantiles “Esperanza Azteca” y este viernes presentará al público oaxaqueño un concierto durante el cual se podrán escuchar composiciones que datan del periodo barroco siendo esta la etapa en la que nace G. P. Telemann en 1681, haciendo un recorrido de más de 300 años de música para oboe.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 15

Aumentan empeños ante el regreso a clases en Huajuapan IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La directora de la sucursal 03 Huajuapan del Monte de Piedad estatal, Claudia Selene Aguirre Robles, informó que ante el próximo regreso a clases, la institución ha reportado un aumento en los empeños del 20 por ciento debido a que las necesidades de las familias por cumplir las listas escolares van en aumento ya que necesitan una fuente alternativa para obtener ingresos. Señaló que dicho aumento se presentó desde la semana pasada, esperando que aumente el porcentaje de personas que vienen a empeñar sus artículos, y enfatizando que la mayoría de prendas empeñadas consisten en alhajas de oro amarillo.

Comentó que la población opta por empeñar dichas joyas en vez de artículos electrodomésticos, ya que a la larga estos tienden a ver reducido su precio en el mercado, mientras que el oro mantiene su precio. Aseguró que las personas pueden tener la plena confianza al dejar sus prendas empeñadas, ya que cuentan con el respaldo del gobierno estatal, además de ofrecer la tasa más baja del mercado, comentando que cuentan con la solvencia necesaria para soportar los movimientos que los padres de familia hacen ante la próxima entrada del ciclo escolar. Aguirre Robles añadió que de todas las prendas empeñadas, 95 por ciento

son recuperadas por sus dueños, mientras que el resto queda ante el resguardo del Monte de Piedad, pero después las personas regresan por ellas ya que las olvidan o se les pasa el tiempo, asegurando que en comparación con el año pasado, en esta temporada ha habido un aumento del 10 por ciento en artículos. Finalmente, argumentó que debido a la crisis que se está presentando en el país, muchos padres de familia buscan la manera de obtener recursos para poder comprar los útiles y demás cosas para sus hijos, asegurando que trabajarán para poder ayudar de manera económica en esta difícil etapa que es el regreso a clases.

Para ciclo 2012-2013

Entrega IEEPO más de 10 millones de libros de texto Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de la Comisión de la Coordinación de Libros de Texto y Materiales Educativos, distribuye en la entidad 10 millones 426 mil 569 libros para un millón de escolares de educación básica que ubicados en 11 mil 007 planteles educativos, iniciarán actividades escolares, el próximo 20 de agosto, para el

ciclo escolar 2012-2013. Así lo informó el coordinador de Libros de Texto y Materiales Educativos del IEEPO, Hugo Antonio Reyes León, quien aseguró que directivos, maestros, padres de familia y sobre todo los alumnos pueden tener la certeza de que al inicio de próximo año lectivo, tendrán en sus manos los materiales educativos. Explicó que la coordinación a su cargo instrumentó un plan logístico de distribución de los libros y materiales para mejorar la calidad y eficiencia en los procesos de entrega, así también, resaltó se ha desplegado una labor conjunta con 12 delegaciones de Servicios Regionales del IEEPO, para concretar en tiempo y forma la distribución de los materiales que gratuitamente proporciona la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito del Gobierno Federal. Una vez que los materiales se encuentran en los 9 almacenes de distribución, los jefes de sector y los supervisores educativos los reciben para

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

actualmente se tiene un avance del 75 por ciento de libros entregados de Primaria; un 80 por ciento para Secundarias y un 60 por ciento para Telesecundaria. Refirió que pese a la difícil orografía de la entidad y la temporada de lluvias, con el apoyo de la Coordinación General de Servicios Regionales y Descentralización Educativa, así como las coordinaciones de Recursos Materiales y Servicios Generales del IEEPO, se mantiene el avance en la entrega de los materiales, el cual se estima esté debidamente distribuido al cien por ciento, en las aulas, antes del 20 de agosto próximo. Puntualizó que en el almacén de esta Coordinación, en San Agustín de las Juntas, se integran los materiales de todos los niveles educativos, mismos que se distribuyen en Valles Centrales, parte de la Sierra Sur y Norte y en los almacenes que opera la Coordinación de Servicios Regionales, ubicados en las diferentes regiones de la entidad, se hace el reparto correspondiente en el interior del estado.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

entregarlos a su vez, a los directores de los planteles educativos y éstos por su parte, por medio de los maestros, los distribuyen a los alumnos en cada centro escolar. Reyes León indicó que para el ciclo escolar 2012-2013, se entregan 399 mil 792 libros para Educación Preescolar; cinco millones 880 mil 258 ejemplares para el nivel de Educación Primaria; 921 mil 442 para Secundaria; un millón 652 mil 505 para Telesecundaria y 91 mil 577 libros para Educación Indígena, para la atención de hablantes de 10 lenguas originales, lo cual da un total de 8 millones 945 mil 574 textos gratuito. Aunado a ello, se apoya con la entrega de Bibliotecas Escolares y de Aulas de Primaria, Secundaria y Normal, con 288 mil 515 materiales y a Programas Especiales con 897 mil 844 textos. El funcionario señaló que prácticamente al inicio del año se inicia este trabajo de entrega y distribución de materiales, el cual aún continúa, y

Claudia Selene Aguirre Robles

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA•PUEBLA•TLAXCALA

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Afirma titular de Conadepi

Urge adecuar leyes mexicanas a tratados internacionales * “Ya no se pueden tolerar más políticas públicas hechas desde los escritorios”, manifiesta Xavier Abreu Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El titular de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (Conadepi), Xavier Abreu, llamó a pagar la deuda histórica que tiene México con los pueblos y comunidades indígenas, homogenizado la Constitución Federal y estatal a los tratados internacionales y leyes secundarias, ello para permitir por ejemplo avanzar en una ley federal de consulta pública, cuando se trate de imponer obras o inversiones de alto impacto en sus territorios. Afirmó que es tiempo de ver más allá de lo que pueden hacer las instituciones públicas en un sexenio o trienio, para ver y entender lo que quieren realmente desde su propia cosmovisión los pueblos y comunidades indígenas del país. Dijo que se requiere cambiar desde las fórmulas de medición, evaluación y de atención, “ya no se pueden tolerar más políticas públicas hechas desde los escritorios; se tiene que avanzar con acciones desde las propias comunidades”, precisó. Llamó también a trabajar en la consolidación dentro del marco constitucional de los derechos de los pueblos indígenas; “hay que trabajar para fortalecer su identidad, en la consulta como forma de aplicar las políticas públicas en la preservación de su cultura, su lengua y su patrimonio, además de proteger sus recursos naturales”. Indicó que los pueblos indígenas reclaman ser sujetos de su propio desarrollo y no objeto de políticas públicas, lo cual es indispensable para suprimir las brechas entre la población indígena y la urbana, y consolidar en el largo plazo una sola nación pluriétnica y pluricultural más justa y menos desigual. “Nos duele reconocer, pero hay que empezar a

darle el derecho legal a los pueblos y comunidades indígenas de México como sujetos de su propio derecho a desarrollarse; es un paso vital que hay que dar en cada una de las 31 Legislaturas locales y en el Congreso Federal, porque de lo contrario se estarían poniendo en riesgo muchos elementos de territorio de propiedad intelectual y material, de medicina tradicional y de usos y costumbres”. Planteó reformas al Artículo 1º Constitucional para valer los tratados internacionales dictado por la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de derechos indígenas, “tenemos que homogenizar la Constitución a los tratados internacionales y leyes secundarias que permita que lo que está plasmado se vuelva una realidad, principalmente para avanzar en una Ley Federal de Consulta Pública”. Desde su visión se están perdiendo muchos elementos culturales por la falta de una norma que permite que vengan las grandes cadenas de laboratorios a llevarse los trabajos realizados por las comunidades en materia de medicina tradicional. Afirmó que los beneficios por estos éxitos deben aterrizar en favor de los pueblos como marcas y derechos colectivos de las comunidades. También mencionó los conflictos que ha surgido por la falta de un derecho de consulta a los pueblos, como ocurrió con la Presa “La Parota” o la obra de infraestructura hidrológica que se quiere imponer en territorio Juarigillo o la oposición que hay en Oaxaca a proyectos mineros como San José “El Progreso”. AVANCES EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Antes, el titular de la Conadepi, Xavier Abreu,

aceptó que en el régimen del presidente Felipe Calderón, se logró mitigar la pobreza; “hay datos muy sensibles en último censo del INEGI que compara el trabajo realizado en los últimos 6 años que son datos duros, no son inventados, tampoco son estimaciones, son cifras reales”. “Como el número de pueblos indígenas que ya cuenta con luz eléctrica, que representan el 92 por ciento de la población indígena en el país, o el incremento de los hogares con alcantarillado, agua potable y drenaje, además de las mejoras en la seguridad social y la reducción de analfabetas”. Abreu dijo que se ha avanzado, pero falta, falta mucho, “no podemos cruzarnos de brazos y dar gritos por lo que se ha logrado por que todavía falta mucho por hacer”. En sus cifras, el promedio de avance en todos los capítulos es del 5 por ciento; “para 5 años es un dato duro importante, pero todavía nos falta un 8 por ciento de electricidad, y más de un 30 por ciento en agua potable, nos hace falta muchos más mujeres que se alfabeticen, terminar con la discriminación, para que los pueblos indígenas logre su plena reivindicación a su autodeterminación. “Creo que la herencia que deja el presidente Felipe Calderón a los pueblos indígenas, tiene que ver con un nuevo trato de justicia social”. Consideró viable modificar la política económica, pero es cierto que tenemos mejor macro estabilidad; sin embargo, estos resultados no se ven reflejados en el progreso de las comunidades indias, donde los ingresos no están equiparados al resto de la población en el país.

“Todos los datos oficiales tanto de INEGI, Coneval y Ciesas, marcan que las brechas entre comunidades indígenas y poblaciones en general se han ido reduciendo, tanto en infraestructura como en condiciones de desarrollo, alimentación, indicando que la política social va por buen camino, lo que tenemos mal sin duda es la política económica orientada hacia los pueblos indígenas”. Resumió que la pobreza está focalizada en los estados de Guerrero y Oaxaca por ser el estado que tiene la población más dispersa del país. Mencionó que este año tan sólo se destinaron 70 mil millones de pesos para atender a los pueblos indígenas, que implican el 1 por ciento del gasto programable a nivel federal, urgiendo elevar el gasto a poco más del 5 por ciento adicional, para poder impactar de manera eficiente. Sin embargo, lo ejercido en el ultimo año del gobierno del presidente Felipe Calderón, es mucho mayor a lo que en el 2000 en el último año del presidente Ernesto Zedillo, se aplicó que fue inferior a los 9 mil millones de pesos. Abreu lamentó que no haya una completa transparencia en el gasto destinado para enfrentar los grandes rezagos que padecen los pueblos indígenas “hay alcaldes que hacen mal uso de los recursos”. Aceptó que Oaxaca presenta un alto subejercicio por no aplicar los fondos, junto con Puebla y Veracruz, todo ello motivado por diversos factores, algunos por los daños generados por los fenómenos naturales o porque de plano inician tarde la ejecución de sus obras.

La primera nota sobre la celebración del Lunes del Cerro data de 1910 * Consta en el diario “El Correo del Sur”, que se resguarda en la Hemeroteca Pública dae Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”, en un volumen único de gran valor * La tradicional Guelaguetza tiene por lo menos 92 años de celebrarse como una fiesta relevante en Oaxaca Por Libia E. Barajas Mariscal (DGDC-UNAM)* Oaxaca, Oax.- En el diario “El Correo del Sur” del martes 26 de julio de 1910 consta en el artículo titulado “Lunes del Cerro”, en una columna nombrada “Tradiciones oaxaqueñas”, la primera referencia puntual de que se tiene conocimiento hasta ahora sobre la celebración de la que hoy es conocida mundialmente como la Guelaguetza. La nota no está firmada, se encuentra casi completa en la página 3, en el ángulo superior derecho, ocupando prácticamente toda la página, lo cual implica que se le consideró como una noticia importante. Concluye con un par de párrafos pequeños en la siguiente página. Con esta nota puede comprobarse que la tradicional fiesta que se celebra en julio de cada año en Oaxaca tiene por lo menos 92 años, dado que el artículo publicado expresa que esta celebración ya se llevaba a cabo precisamente como una “tradición” en 1910, por lo que debe haberse realizado sistemáticamente desde mucho antes. La noticia describe puntualmente los detalles de la leyenda precolombina que dio origen a las festividades en el Cerro del Fortín (denominado en el artículo también como “Cerro de la Fortaleza”), y como ésta se cristianizó a la llegada de los españoles pretendiendo eliminar el recuerdo que se

hacía de la Diosa Centeotl , por lo que los primeros evangelizadores instalaron la celebración del Triunfo de la Santa Cruz el mismo día, festividad que luego cambio por el culto de la Virgen del Carmen. Explican textualmente: “En la época de la dominación española las fiestas en el Cerro del Fortín ya no se verificaron en los días señalados del calendario. Tuvieron que ser movibles, pues es bien sabido, que desde entonces, cuando el día 16 de Julio no cae en Domingo, la función á la virgen del Carmen se transfiere para el próximo, y la fiesta tradicional es el lunes siguiente, y se repite á los ocho días. En ese tiempo tuvieron un carácter religioso: todos los creyentes tenían que llevar azucenas, nardos, dalias y demás flores cultivadas en sus jardines al templo referido donde se utilizaban para la calenda y ornato de los altares. Todos los fieles concurrían á la plática religiosa y de ahí salían juntamente para el Cerro con los tradicionales gigantes que fueron introducidos por el Sr. Obispo D. Tomás Montaño Aarón.” “Hoy los descendientes de aquellos bravos mexicas y todas las clases sociales siguiendo la antiquisísima costumbre concurren entusiasmados

á contemplar el bello panorama que ofrece la histórica Ciudad o á disfrutar de sus exquisitos “tamalli” ó de las deliciosas y fragantes flores que en aquel tiempo se depositaran en los altares de la Diosa Centeotl: al caer la tarde desciende la multitud entusiasta y bulliciosa sin pensar en lo que hacían nuestros antecesores.” El Director de la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”, Julián José Flores Arroyo, manifestó su beneplácito del encuentro de esta información localizada accidentalmente cuando se realizaba la búsqueda para una investigación documental de la Dirección General de Divulgación del Ciencia de la UNAM, que realiza la Mtra. Libia E. Barajas Mariscal para localizar noticias científicas publicadas en los diarios dirigidos por Marcelino E. Muciño, ilustre periodista y editor oaxaqueño que también dirigió medios como “Mercurio” y la revista “Oaxaca en México”, que también se resguardan en este hemeroteca. Curiosamente la nota “Lunes del Cerro” aparece en el número 168, del cuarto año de edición de “El Correo del Sur”, donde figura como el Director Ranulfo Bravo. El único archivo que se conserva de este diario contiene un buen número de los que fueron publicados por Marcelino E.

Muciño quien fuera su director y administrador, aún no se sabe por qué cambió el director. El diario mide 27 por 36.5 centímetros, aproximadamente lo que se denomina tamaño tabloide. De acuerdo a la información que se desprende de las primeras pesquisas en esta publicación oaxaqueña, que se anunciaba como única en su tipo a principios de 1910 (según sus primeros números de enero de ese año), este era un diario muy novedoso para la época ya que no sólo consignaba las noticias locales relevantes para la ciudadanía de la capital de Oaxaca, sino que contemplaba información de otros puntos del Estado, así como nacional e internacional. En el día que se publicó el artículo “Lunes del Cerro”, en la primara plana se informa sobre un derrumbe en Torreón, Coahuila; asimismo se da cuenta de las primeras pruebas del Monoplano Bleriot de la Fábrica de Cigarros “El Buen Tono”, en la Ciudad de México. De la revisión de muchos otros días destaca el seguimiento que hicieron del Cometa Halley, mucho antes de que fuera visible en 1910, así como su marcado interés por dar cuenta de noticias culturales y tradicionales de Oaxaca, como las fiestas de Jalatlaco, la Feria de Tlacolula y de Miahuatlán, entre muchas otros contenidos relevantes.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3433 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes

10 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Van contra intermediarios

* Ante el gobernador RMV y la delegada de Sagarpa, María del Carme Duarte, 225 productores de nopal-tuna y empresa comercializadora firman un convenio que refuerza esquema de agricultura por contrato * Es el tercer convenio de esta naturaleza en dos semanas Información en la Pág. 2A

Información en Pág. 3a

Buscan eficiencia institucional en reunión “Doing Business”

Información en Pág. 4a

Habilitan infraestructura

por paso de “Ernesto”


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 10 de Agosto de 2012

Avanza esquema de agricultura por contrato * Ante el gobernador RMV y la delegada de Sagarpa, María del Carme Duarte, firman convenio empresa comercializadora y 225 productores de nopal-tuna * Es el tercer convenio de esta naturaleza en dos semanas

Puebla, Pue.- La agricultura por contrato representa una vía segura para comercializar los productos del campo y alcanzar el bienestar social y familiar de los productores. Lo anterior se puso de manifiesto durante la firma del convenio entre la empresa comercializadora “Latin Fruits and Vegetables” y 225 productores de nopal-tuna del estado, que signó el Gobernador Rafael Moreno Valle como testigo de honor. Ante la delegada de la SAGARPA en el estado, María del Carmen Duarte Núñez, Moreno Valle resaltó que el campo debe

ser uno de los motores del desarrollo de la entidad. Éste, precisó, es el tercer contrato que se firma en dos semanas. Destacó la relevancia de la agricultura por contrato en la transformación del campo poblano. El campo, añadió, genera 6.7 por ciento del PIB estatal y el reto es contribuir al desarrollo de los productores. El propósito, explicó, es modificar los parámetros utilizados en el pasado a través de acciones como la distribución de fertilizantes, mototractores y paquetes tecnológicos para mejorar la tecnificación y mecanización del campo.

Un estudio desarrollado por la administración estatal, subrayó, permite sugerir opciones de cultivos que cuenten con mayor demanda en el mercado y sean propicios para la región. La agricultura por contrato elimina el intermediarismo y vincula al consumidor final con los productores, explicó. Al momento –refirió- se han sumado a este esquema los productores de manzana, cebada y tuna. Con este convenio, dijo, “se garantiza la comercialización de más de cuatro mil toneladas de tuna, cantidad que representa la producción de 405 hectáreas dedicadas al cultivo de esta fruta, necesitamos garantizar que los productores salgan adelante e incluso constituyan cadenas productivas”, apuntó. Reconoció el apoyo de la delegada de SAGARPA para la obtención de recursos federales destinados al campo poblano. Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, subrayó las bondades de ese sistema de comercialización, al tiempo que destacó la visión empresarial y esta política pública novedosa que busca impregnar Moreno Valle al campo poblano. Con este esquema de ganar-ganar entre productores y empresarios con el que se consolidan las redes de comercia-

lización y de proveeduría, el estado de Puebla se coloca a la vanguardia nacional en materia de agricultura por contrato, señaló. Por su parte, la delegada de la SAGARPA, después de reconocer el trabajo del Gobernador Moreno Valle en apoyo al sector primario, destacó que Puebla es un estado líder en lo que hace a la firma de convenios de agricultura por contrato y coincidió en que transitar por este camino es avanzar por el camino correcto. Agregó que el Gobierno Federal cuenta con el “programa de administración de riesgos de mercado a través de intermediarios financieros”, que se orienta al rubro de la agricultura por contrato. El representante de los productores de nopal-tuna, Miguel Ángel Aguilar Montalvo, destacó que Puebla es el campeón nacional en exportación de tuna, ocupa el primer lugar en rendimiento por hectárea y es el tercer productor después de los estados de México y Zacatecas. El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Nopal-tuna, Omar Carpio Flores, expuso que Puebla es el único estado del país que tiene la capacidad para producir tuna en todos los meses del año. La producción estatal, dijo, es bien aceptada en los mercados de los países europeos, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

Visitan alumnos oficinas de la Twentieth Century Fox México * Con esta actividad vivieron de cerca la experiencia de la industria cinematográfica, lo que favorece su preparación académica Puebla, Pue.- Estudiantes de diversas Licenciaturas de la Universidad Anáhuac, visitaron las oficinas centrales de la 20th Century Fox Film Corporation en la Ciudad de México, donde tuvieron la oportunidad de conocer la forma de trabajo de esta empresa trasnacional. El Lic. Juan Carlos Lazo, Director General de Twentieth Century Fox México y egresado Anáhuac, fue quien recibió al grupo con quienes compartió sus experiencias al frente de este corporativo y la trascendencia que tiene el cine alrededor del mundo. Ante los estudiantes, Juan Carlos Lazo pidió a los jóvenes luchar por sus Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

ideales, trascender en el ámbito de su futura profesión y vivir diariamente con valores y honestidad para transformar a México. Asimismo, invitó a los jóvenes a prepararse diariamente desde las aulas para que el día de mañana sean las personas que dirijan el rumbo de nuestro país, siempre bajo una visión ética, de auténtico liderazgo y compromiso social. Este acercamiento permitió que los universitarios Anáhuac aprendieran el procedimiento para elaborar una película de talla internacional, los costos de producción de cintas del séptimo arte, así como la promoción y distri-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

bución de los filmes. Actividades como ésta ayudan a los estudiantes de la Anáhuac a estar en constante cercanía con el sector

laboral, lo que se traduce en una mejor formación académica y conocimiento directo del entorno de trabajo de compañías multinacionales.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 3A

Dignifican imagen urbana de municipios * Inician obras de remodelación urbana en Cañada Morelos * La inversión por casi 5 mdp beneficiará a 18 mil 954 habitantes Cañada Morelos, Pue.- Al poner en marcha obras de mejoramiento de la imagen urbana de esta localidad, el Gobernador Rafael Moreno Valle refrendó su compromiso por dignificar las zonas históricas de cada municipio para fomentar la actividad turística, aumentar la derrama económica y generar nuevas fuentes de empleo. Moreno Valle dijo que se invertirán casi 5 millones de pesos en la remodelación del Parque Hidalgo, en una extensión de 4 mil 592 metros cuadrados, para beneficio de 18 mil 954 personas. En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, explicó que los trabajos se llevarán a cabo durante 16 semanas y comprenden albañilería, instalación eléctrica, kiosko, fuente y jardinería. El Parque Hidalgo es un sitio emblemático de Cañada Morelos y su restauración forma parte de un paquete de obras que ejecutarán ambos gobiernos. Afirmó que Puebla posee una vasta riqueza monumental, histórica, cultural, gastronómica y natural que se promueve a nivel nacional e internacional. El Titular del Ejecutivo reiteró su disposición de apoyar bajo el esquema Peso a Peso,

Inician Jornadas de Afiliación a trabajadores en Clínica ISSSTEP * Se instaló módulo de afiliación; con la huella digital se agilizarán trámites

proyectos que dignifiquen las zonas históricas de los municipios. Moreno Valle señaló que las diferencias ideológicas o partidistas no deben ser un obstáculo para el desarrollo de los municipios. “Es fundamental trabajar en coordinación”, agregó. Pidió al alcalde, José Javier Vázquez Carrera, pensar en grande y con el apoyo del gobierno del estado hacer las obras que

parecían inalcanzables en beneficio de los habitantes de esta localidad. Moreno Valle ofreció su respaldo para ejecutar obras solicitadas por el presidente municipal como la modernización de los accesos a Cañada Morelos y un boulevar. El Secretario de Turismo, Ángel Trauwits Echeguren indicó que los parques públicos fomentan la convivencia y resultan atractivos para los turistas.

Buscan eficiencia institucional en reunión “Doing Business” Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, encabezaron una reunión de trabajo con la finalidad de coordinar esfuerzos para implementar mejores prácticas que conduzcan a Puebla a ser un Estado más competitivo, y con ello, posicionarlo en un mejor lugar dentro del estudio que realiza “Doing Business”. El estudio “Doing Business” es el único reporte a nivel nacional e internacional reconocido como una institución de prestigio que investiga el alcance y el diseño de las regulaciones que fomentan la actividad empresarial.

En Huejotzingo

Asimismo, reúne estrategias como medir la competitividad de las principales ciudades y países, fomentar la creación de nuevas empresas y la generación de empleos, así como la alineación de incentivos de los servidores públicos hacia las reformas. En este marco, Manzanilla Prieto indicó que estas estrategias son una muestra de voluntad de los Gobiernos Municipal y Estatal, que permitirá generar mejores prácticas a través del trabajo y la eficiencia institucional. De igual forma, el Coordinador del Gabinete, precisó que no solamente es importante lograr la firma de convenios, sino fortalecer el interés de colocar a Puebla como un Estado cada vez más competitivo

mediante la innovación en sus procesos administrativos. En este sentido, dijo que se han iniciado diversas estrategias como la tala regulatoria, para eliminar y/o simplificar los trámites y servicios; el mejoramiento y estandarización de los procesos administrativos, e instalación de sistemas informáticos, dándole más herramientas a los ciudadanos para facilitar su interacción con el gobierno. En su oportunidad, Rivera Pérez, expresó que la iniciativa de llevar a cabo dicha reunión, resulta fundamental para la capital poblana, ya que solo ha sido necesaria la voluntad de querer hacer las cosas entre las diferentes instancias de gobierno para impulsar la competitividad de Puebla, haciendo más eficientes los procesos para un desarrollo sustentable que mejore la calidad de vida de quienes viven en esta entidad. El munícipe capitalino reiteró la disposición del Gobierno Municipal para trabajar en 3 áreas fundamentales con el Gobierno del Estado, como el Dictamen Ambiental, de Protección Civil e Infracciones; en este último, dijo, se busca un convenio con la posibilidad de acceder a la base de datos, que permitiría tanto al estado como al municipio, tomar acciones más rápidas y complementarias generando un mayor beneficio para los poblanos.

Puebla, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) instala a partir del nueve y hasta el 13 de agosto, un módulo de afiliación y vigencia de derechos con huella digital en la Clínica de Huejotzingo, para facilitar los trámites a los trabajadores en la localidad. Con la huella digital se agilizarán en un futuro inmediato los servicios a los derechohabientes. Los trabajadores que deseen afiliarse por primera vez, renovar vigencia a hijos que cumplen seis meses o de 18 a 25 años, podrán ser atendidos de 09:00 a 17:00 hrs, en el módulo ubicado en la Clínica del ISSSTEP en Huejotzingo, Calle Pablo L. Sidar número, 284-A. El trabajador o trabajadora, podrá además de afiliarse, inscribir al servicio médico del instituto, a su esposa (o), concubino (a), hijos y padres, acreditando el parentesco. Para afiliarse, el trabajador o trabajadora deberá presentar en original y copia legible, su acta de nacimiento, RFC o CURP, último talón de pago, nombramiento y comprobante de domicilio. Para cambio de credencial o extravío, el interesado deberá presentarse al módulo, donde se le tomará fotografía y llenará formato DP 57 (solicitud de reexpedición de credencial), con la documentación requerida. Si el trabajador desea renovar la vigencia de derechos de sus hijos, deberá presentar la documentación que acredite el parentesco, llenar formato DP 57. En ese momento se tomará fotografía al hijo (a) para elaborar su nueva credencial.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Habilitan infraestructura por paso de “Ernesto” Puebla, Pue.- En rueda de prensa, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, informó que el Sistema de Alerta Temprana (SIAT), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ubicó a la zona oriente de Puebla en la fase de alerta naranja por el paso de la tormenta tropical “Ernesto”, y el resto de la entidad se mantuvo en amarillo. “Es importante precisar que en alerta naranja se considera la región nororiental, es decir, Teziutlán, Hueytamalco, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y en la Sierra Negra, la cual abarca Tlacotepec de Díaz, Tehuacán y Ajalpan”, señaló Manzanilla. El coordinador del Gabinete indicó que este tipo de alertamiento implica la notificación a integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, en ámbitos municipales; revisar planes y procedimientos de comunicación y operaciones en municipios con posible afectación, así como valorar la instalación de Consejos estatales y municipales de Protección Civil.

“De igual forma, hemos identificado los lugares que pudieran adecuarse como refugios temporales, también, ya tenemos identificado instalaciones de emergencia”, puntualizó el funcionario. Con respecto a la trayectoria de este fenómeno meteorológico, el Coordinador del Gabinete comentó que de acuerdo a la última información, “Ernesto” seguía fortaleciéndose a 60 kilómetros al oestenoroeste del Municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco. Manzanilla Prieto dio a conocer que en el Gobierno del Estado se cuenta con ocho módulos de maquinaria y equipo instalados en cada una de las regiones de Protección Civil: Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Cuetzalan, Ciudad Serdán, Tehuacán, Cholula e Izúcar de Matamoros. “En este marco, por lo que se refiere a nuestro estado de fuerza, tenemos 220 refugios temporales identificados en la región de Cuetzalan, 128 en la región de Huauchinango y 285 en la región de Teziutlán. Asimismo, contamos con 25 retroexcavadoras, 75 camiones de volteo

en Cueztalan; 50 camiones de volteo, así como 60 máquinas retroexcavadoras y motoconformadoras en Huauchinango, y 19 retroexcavadoras, 9 motoconformadoras, 11 camiones de volteo, 1 trascabo y 12 pipas en la región de Teziutlán”, detalló el Coordinador del Gabinete. Asimismo, comentó que la entidad

dispone de 600 brigadistas en Cuetzalan, 870 en Huachinango, 50 en Teziutlán y 40 en Puebla. En el evento también estuvieron presentes: Mario Rincón González, Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG, y Jesús Morales Rodríguez, Director General de Protección Civil del Estado.

Encabeza Aguilar Chedraui Consejo Estatal de Salud Puebla, Pue.- Durante la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, destacó que después de 18 meses de trabajo conjunto, se han logrado concretar programas perfectamente definidos con políticas públicas de manera colegiada a través de ese órgano y convocó a fortalecer la comunicación entre las instituciones representadas e invitó a cumplir con el objetivo planteado para lograr una Puebla Sana. De la misma forma, el titular de la Secretaría de Salud, refrendó su compromiso de trabajo tal y como el Gobernador Rafael Moreno Valle se lo instruyó desde hace 18 meses. “Quiero reiterarles mi compromiso personal con el Sector; mi compromiso de tiempo completo para que las cosas mejoren, y quiero pedirles como lo he hecho en tantas ocasiones, su respaldo y la colaboración. De lo que pueden estar seguros, y yo lo estoy, es que lograremos el objetivo planteado de contar con una Puebla más sana y una Puebla de la que todos podamos sentirnos orgullosos”, apuntó Aguilar Chedraui. En ésta Segunda Sesión del Consejo Estatal de Salud, los representantes del Sector Salud local, revisaron y propusieron acuerdos para el beneficio de las y los poblanos y examinaron cada uno de los compromisos acorda-

dos en la primera sesión del consejo, hace cuatro meses. Es importante recordar que dicho Consejo fue creado por una iniciativa del Gobernador Rafael Moreno Valle, para fortalecer y mejorar la vinculación con el Sector Salud de Puebla, para que el trabajo a favor de la salud de los habitantes, sea un esfuerzo colectivo. “Desde hace 18 meses se ha venido trabajando en la integración del sector con el objetivo de generar sinergias y facilitar la consecución de los objetivos del sector y de la cada una de las instituciones públicas y privadas. Dénse cuenta de la importancia del trabajo que aquí realizamos. No podemos y no debemos trabajar de manera aislada e independiente”, finalizó Jorge Aguilar Chedraui, al tiempo que dejó en claro que la integración de este Consejo no tiene ánimo de protagonismo: “en este Consejo todos los consejeros son fundamentales y son imprescindibles”, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3932 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Pide González Zarur reconocer los resultados electorales * El Gobernador del Estado demanda evitar el divisionismo social Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B

Entrega IFE constancias de elección de senadores * Participó en este acto el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, junto con los titulares del organismo en los 32 estados de la República y el consejero presidente

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B

Exhiben al panista Damián Mendoza en reunión con Enrique Peña Nieto * En Facebook se ha desatado una serie de acusaciones en su contra Información en Pág. 2B

Por Virna Mendieta en la Pág. 2b

Capacita Profepa a cazadores


Marca Tlaxcala

2B ▼Viernes 10 de agosto de 2012

Sedesol y RUV

Suscriben convenio para promover el desarrollo urbano ordenado y sustentable * A disposición del RUV los programas de desarrollo urbano de 15 municipios, el inventario de suelo de 131 ciudades y 80 atlas de peligros y riesgos * Organismos nacionales de vivienda incorporarán la información en sus programas de financiamiento a la vivienda Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el fin de promover ciudades más compactas, ordenadas y densas; el desarrollo de viviendas en zonas aptas, bien ubicadas, cercanas a los equipamientos, servicios y fuentes de empleo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó al Registro Único de Vivienda (RUV) los programas de desarrollo urbano de 15 municipios, el inventario de suelo de 131 ciudades y 80 atlas de peligros y riesgos. Durante la firma del Convenio de Colaboración entre la Sedesol y el RUV, cuyo objetivo es establecer bases de colaboración para intercambiar información relativa a los programas de desarrollo urbano, uso del suelo y atlas de peligros y riesgos, e inventarios de suelo la subsecretaria de Desarrollo

Urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol, Sara Topelson, destacó que este paso es un logro trascendental de la administración del Presidente Felipe Calderón porque fomenta estrategias para alcanzar un mejor desarrollo urbano y lograr el ordenamiento territorial de México. Sara Topelson subrayó que el modelo actual de crecimiento de las ciudades debe modificarse, ya que la continua expansión territorial se ha desvinculado del crecimiento poblacional, generando continuos retos cuya atención tiene costos cada vez más elevados. Explicó que sólo para la reconstrucción de los daños del huracán “Alex” en 2010 en Monterrey, se han invertido más de 5 mil 500 millones de pesos en acciones de infraestructura y de

vivienda, sin considerar los recursos que se entregaron directamente a la población. Por ello, reiteró el llamado a evitar asentamientos y la construcción de desarrollos en zonas vulnerables y de alto riesgo. Derivado de ese convenio, el RUV firmó un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVIS): Infonavit, Sociedad Hipotecaria Federal y Fovissste para evitar la construcción e individualización de viviendas en zonas de riesgo, fomentar el crecimiento de las ciudades en suelo apto y con estricto apego a los planes de desarrollo urbano vigentes bajo los criterios de la Sedesol. Este convenio fortalecerá la estrategia que en materia de sustentabilidad

Exhiben al panista Damián Mendoza en reunión con Enrique Peña Nieto * En Facebook se ha desatado una serie de acusaciones en su contra

ha impulsado el sector, para asegurar que al contratar un crédito para vivienda, las familias mexicanas realmente incrementen su calidad de vida. El convenio establece el compromiso del sector para informar a los promotores, desarrolladores y oferentes de vivienda de la obligación de registrar sus ofertas para construcción y comercialización de vivienda en el RUV, para confirmar que el terreno a desarrollar no se encuentre en zonas consideradas de peligro o riesgo. La CONAVI incorporará en su Código de Edificación de Vivienda la consulta obligatoria de identificación de los predios donde pretenda desarrollarse vivienda nueva y evitar la adquisición de viviendas con recursos federales en zonas de riesgo.

Capacita Profepa a cazadores para evitar daños a especies protegidas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El panista y ex secretario estatal del PAN en el estado de Tlaxcala, Damián Mendoza Ordoñez, fue captado en una fotografía cuando asistía a una reunión con el ex candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, en el Distrito Federal. En la foto se puede ver al ex secretario estatal y ex diputado local por el PAN, Damián Mendoza Ordoñez, en la segunda fila de la conferencia realizada por Peña Nieto. Con sus clásicos lentes negros y cara inconfundible se ve a Damián Mendoza Ordoñez en la reunión con Enrique Peña Nieto.

En Facebook se ha desatado una serie de acusaciones contra Damián Mendoza Ordoñez; los panistas se han encargado de difundir la fotografía en la que aparece el “supuesto panista” apoyando abiertamente a

Peña Nieto. Damián Mendoza Ordoñez pertenece al equipo directo de Adolfo Escobar Jardínez, Aurora Aguilar Rodríguez y Sergio González Hernández.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ramiro de la Cruz, informó que se llevaron a cabo pláticas de capacitación a los presidentes de clubes de cazadores en el Estado de Tlaxcala, haciéndoles saber sus derechos y obligaciones que deben tener en cuenta al practicar este deporte. Con esta capacitación se pretende tener cazadores más capacitados en el ejercicio de este deporte, con conocimientos de cuales son sus derechos y obligaciones, para no afectar nuestra vida silvestre, asentó el funcionario federal. Personal de la Profepa y de la Semarnat impartió capacitación a los presidentes de clubes de cazadores en la entidad, con el compromiso de seguir impartiendo capacitación a los cazadores del Estado de Tlaxcala para que no incurran en algún ilícito previsto en la ley por desconocimiento, asimismo es importante respetar el calendario de veda y de épocas hábiles. Cabe señalar que la caza es una actividad que no está prohibida, siempre y cuando se realice con los permisos y en los lugares legalmente establecidos para ello, en el caso de Tlaxcala, existen las UMA´S para realizar esta práctica.


Marca Tlaxcala

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 3B

Entrega IFE constancias de elección de senadores * Participó en este acto el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, junto con los titulares del organismo en los 32 estados de la República y el consejero presidente Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Este jueves, el vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, acudió junto con el Consejero Presidente y el Secretario Ejecutivo del organismo, Leonardo Valdés Zurita y Edmundo Jacobo Molina, respectivamente, a la sede del Senado de la República, en donde junto con la comitiva integrada por los 32 vocales ejecutivos, se entregaron las constancias de mayoría y primera minoría, correspondiente a la elección de senadores. Al respecto, Marcos Rodríguez informó que luego de que las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvieron la totalidad de los juicios de inconformidad promovidos por distintos actores políticos, en contra de los Cómputos Distritales de la elección de Diputados y Senadores, el IFE procedió a la entrega de las constancias de mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores, de acuerdo a los resultados obtenidos en los 300 distritos electorales del país. Por otra parte, el vocal Ejecutivo del IFE en Tlaxcala, mencionó que hace unos días se remitieron los expedientes de los cómputos de circunscripción de la elección de diputados de Representación Proporcional y de Senadores que

realizaron los tres Consejos Distritales de la entidad, al Consejo Local cabecera de la IV Circunscripción Plurinominal en el Distrito Federal, mientras que la documentación relativa a los cómputos distritales se entregaron ante el Secretario Ejecutivo del IFE, y en la Dirección de Estadística de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, así como en la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados, en donde se entregó la copia certificada de la constancia de mayoría

y validez de la fórmula de mayoría relativa, correspondiente a la elección de diputados. Por lo anterior, correspondió este jueves, hacer la entrega de la documentación de la elección de Senadores, por lo que el presidente del Senado, José González Morfín, recibió las constancias que acreditan a los senadores electos para la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, de parte del Consejero Presidente y 32 Vocales del IFE en las

Pide González Zarur reconocer los resultados electorales Por Carlos Alvarado Díaz

El Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo

Ante la ahora tormenta tropical “Ernesto”

Alerta la Sedesol a Tlaxcala y 3 estados Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La tormenta tropical “Ernesto”, amenaza al estado de Veracruz a escasos dos años de que esta entidad sufriera una de sus mayores inundaciones a consecuencia del huracán “Alex”, que dejó a más de 120 mil familias damnificadas. Mientras tanto, las delegaciones federales en Quintana Roo dieron a conocer que el paso de “Ernesto” dejó saldo blanco y sólo 40 familias vieron afectadas sus viviendas al volarse sus techos de lámina. En Yucatán y Quintana Roo se declaró ayer mismo la alerta naranja (alejamiento) y se espera que en el transcurso del día se determine la alerta azul, con lo cual podrán iniciarse las labores de limpieza para que las comunidades vuelvan a la normalidad. Asimismo, este jueves regresan a sus hogares las 400 familias evacuadas en Boca Paila y Punta Allen, así como los 90 pobladores de Nicolás Bravo y Sabidos,

entidades. Cabe señalar que en Tlaxcala no se promovieron juicios de inconformidad en contra de los cómputos distritales o de entidad, correspondientes a las elecciones de diputados y senadores.

quienes se refugiaron del meteoro en los albergues de Tulum y de la Casa Ejidal, respectivamente. También se restablecerán las actividades escolares. El Ejército mexicano continúa con la aplicación del Plan DNIII, en tanto que la Sedesol inició el levantamiento del censo de viviendas dañadas en Chetumal y Bacalar, concretamente en las comunidades de Miguel Hidalgo, San Isidro, La Laguna y Luis Echeverría. Tras degradarse a tormenta tropical “Ernesto” dejó tierra por Campeche y se adentró en el Golfo de México. Se considera que anoche podría estar llegando al estado de Veracruz, tras retomar la categoría de huracán, lo que ha hecho recordar la contingencia vivida con “Alex”, en 2010. De acuerdo con las instrucciones del secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, la Delegación de la dependencia tiene preparado a su personal para realizar un operativo

de levantamiento de daños materiales en materia de vivienda, la cual dará la información necesaria para la aplicación de los recursos del Fondo Nacional de Desastres, además de impulsar la reactivación de la economía local a través del Programa de Empleo Temporal Inmediato, en caso de ser necesario. Las bandas del “Ernesto” podrían afectar a otras entidades, por lo que el titular de la Sedesol recomendó a las delegaciones en Chiapas, Tabasco, Campeche, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, D. F. y Tamaulipas permanecer atentas a las necesidades de albergue y de ayuda humanitaria por parte de la población. La instrucción concreta es actuar de manera oportuna y eficiente, privilegiando el factor humano, y poner en marcha los programas sociales de la Sedesol para apoyar a la población damnificada por desastres naturales.

Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, hizo un llamado a las Izquierdas a reconocer los resultados electorales federales “por el bien de la nación como de Tlaxcala” y evitar el divisionismo social o que se incite a la violencia. En lo que fue la sesión pública ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, realizada en la capital del estado, el mandatario dijo que no se puede poner en tela de juicio la votación dividida hacia los partidos políticos que se registró en julio pasado. “Dudar del voto diferenciado, es dudar de la inteligencia de la gente, la gente vota como quiere”, enfatizó el mandatario ante la serie de inconformidades que han realizado los partidos de Izquierda, quienes impugnaron la elección al considerar que existieron irregularidades que derivaron en la derrota de su candidato Andrés Manuel López Obrador. Y es que explicó que sí hubiera operado la compra de voto como se argumenta, “se habría perdido en diversos estados, incluido Tlaxcala, pero no fue así, las Izquierdas ganaron en Tamaulipas, Morelos, el Distrito Federal, Guerrero y aquí en Tlaxcala”. Señaló que se presentan las acusaciones pero no se muestran las pruebas correspondientes respecto del señalamiento de compra de voto a través de las tarjetas Soriana y ante ello urgió a evitar el enfrentamiento “no enconar e incitar a la violencia, no azuzar a la gente”, por el contrario se debe privilegiar y guardar los equilibrios, concluyó.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 10 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Convocan al IV Concurso Nacional de Dibujo “Yo vivo sin violencia” * La fecha límite para entregar los trabajos vence el próximo 5 de octubre Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de propiciar que niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos y promuevan la defensa y respeto de los mismos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) convocan a infantes de 4 a 15 años de edad a participar en el Cuarto Concurso Nacional de Dibujo “Yo vivo sin Violencia”. Con ello, se fomenta el derecho que tienen los menores a una vida libre de violencia o maltrato de cualquier tipo; a ser tratados por todas las personas con cariño, comprensión y respeto para su persona y pensamiento. El certamen se realiza por cuarto año consecutivo como parte de las acciones que se promueve entre infantes para prevenir el maltrato infantil y violencia intrafamiliar, el tema del dibujo debe ser el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a vivir sin violencia o maltrato. Las categorías participantes son de 4 a 6 años de edad, de 7 a 11 y de 12 a 15 años, las autoridades educativas y del DIF Nacional aclarán que sólo se recibirá un trabajo por cada participante. Los mejores 10 dibujos ganarán los siguientes estímulos económicos; 1er lugar 8 mil pesos, 2º lugar 5 mil pesos, 3er lugar 3 mil pesos y del 4º a 10º lugar mil 500 pesos. Los

niños que resulten ganadores de los cinco primeros lugares de cada categoría, además del reconocimiento económico, serán acreedores a un viaje a Ixtapa, Zihuatanejo. El periodo de entrega de dibujos será del 9 de julio al 5 de octubre de 2012, los resultados se darán consultar el 5 de noviembre de este año en la página de internet http://www.dif. gob.mx/ para mayor información puedes comunicarte sin costo desde cualquier lugar del país al 01-800-888-4343. Al reverso del dibujo, los participantes deben anotar el título del trabajo, nombre completo del infante, nombre completo de un adulto responsable, edad, domicilio particular: calle, número, colonia, barrio, localidad, población, municipio y/o delegación, código postal y Entidad Federativa, número telefónico en donde se te pueda localizar fácilmente, así como el de algún familiar cercano o persona con quien pueda dejarse recado. También, el dibujo debe contener una breve explicación, en 50 palabras como máximo, los participantes deben escribir un correo electrónico (puede ser el de tus papás o hermanos), nombre de la escuela, grado y grupo; así como fecha de elaboración del dibujo.

Se gradúan licenciados en Ciencias de la Educación y Comunicación e Innovación Educativa Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- “Los licenciados que reciben un título en Ciencias de la Educación y en Comunicación e Innovación Educativa cuentan con las competencias para actuar con éxito en cualquier ámbito laboral ligado a la educación, ya que se han formado con la flexibilidad suficiente para ganar los competidos lugares de trabajo”, afirmó Samantha Viñas Landa, coordinadora de la División de Ciencias y Humanidades, al presidir la ceremonia de graduación de egresados de la generación 20082012 de las licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Comunicación e Innovación Educativa que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Al asistir con la representación del Rector, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Samantha Viñas indicó que los egresados de esta facultad son hombres y mujeres preparados para aprender durante toda la vida, capaces de integrar nuevos procesos, conocimientos, habilidades y valores para el ejercicio de su profesión y para resolver los problemas que les plantea la vida, porque son emprendedores e innovadores. Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Universitario, también consideró que quienes se dedican a la tarea educativa tienen asegurado el porvenir en virtud que ninguna sociedad deja de preocuparse por desarrollar el aprendizaje en las

futuras generaciones, por ello, las Ciencias de la Educación se convierten en las profesiones del futuro. En el mismo sentido, Samantha Viñas reconoció el trabajo de los jóvenes profesionales que egresan de una de las instituciones de mayor calidad y tradición en las ciencias y el arte de la enseñanza y el aprendizaje, que marcan un cambio histórico en la vida institucional de la Universidad, institución que trabaja día con día para mejorar sus programas de estudio. A su vez, Rosa Ortega Landeros, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, agradeció la confianza que estudiantes y padres de familia depositaron en la Universidad para cursar su licenciatura. Dijo que la tenacidad y compromiso que han demostrado en las aulas, les permitirá ejercer con éxito su profesión como educadores, disciplina que lleva implícito una loable labor ya que en ella recae la invaluable tarea no solo de la transmisión de conocimientos, sino de la búsqueda de una evolución hacia la construcción de mejores personas, con valores y principios que propicien una mejor calidad de vida. Por último, resaltó el apoyo y compromiso mostrados por progenitores, familiares, académicos, administrativos y directivos, para acompañar a los nuevos licenciados a lo largo de su trayectoria por la Universidad.

Especialistas realizan 22 cirugías a niños marginados * Se efectuaron las jornadas extramuros de labio y paladar hendido en Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En el primer día de la XV emisión de las Jornadas Extramuros de Labio y Paladar Hendido (LPH) que tiene como sede el Hospital General de Tlaxcala, se realizaron 22 de las 24 cirugías programadas, con ello se cumplió con el 92 por ciento de las citas El coordinador de la campaña, Blas David Domínguez Reyes, explicó que dos de las intervenciones quirúrgicas no se efectuaron porque los pacientes presentaron un cuadro de gripe. Detalló que al año se presentan entre 40 a 50 casos nuevos de niños con LPH, por tal motivo se abren las jornadas extramuros para apoyar a las familias tlaxcaltecas. De hecho –dijo– Tlaxcala, es el estado que tiene una de las 14 clínicas establecidas en todo el país. El especialista comentó que de las 225 intervenciones quirúrgicas que se realizan cada año, 100 corresponden a las dos campañas programadas en ese periodo. “La demanda en el estado es muy grande, al año se operan fuera de las campañas a unos 125 pacientes, es por eso que nos apoyamos de las jornadas para poder operar a más pacientes con este problema”, aseguró. Domínguez Reyes sostuvo que en esta XV Jornada se estipuló atender quirúrgicamente a

60 niños, empero por diversas causas se llegan a cancelar algunas citas, no obstante los pacientes son sometidos entre una a tres intervenciones e incluso en algunas ocasiones logran el resultado final después de 70 cirugías. En cuanto al equipo médico que participa en dichas intervenciones, informó que está compuesto por personal del hospital y anestesiólogos de la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala, así como especialistas invitados con reconocimiento nacional. Entre estos últimos se encuentran el cirujano Alejandro Duarte, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; José Mena, Jefe de la Clínica de Labio Paladar Hendido del Hospital Infantil de Morelia y José Antonio León, sub-director del Instituto Nacional de Pediatría. Bajo esta tesitura, recalcó que el equipo de especialistas opera los dos primeros días los casos más difíciles como son: pacientes con fístulas o paladares grandes, menores de edad y bebés; para el tercer día se intervienen a los pacientes de mayor edad y que normalmente son restauraciones o segundas intervenciones. Mencionó que después de las intervenciones, a cada paciente se le brinda un tratamiento integral de odontopediatría, terapia del lenguaje y psicología, entre otros servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.