Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6432 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 10 de junio de 2011 ▼
En 15 municipios
Imposible sostener Usos y Costumbres
* Este sistema de elección ya quedó desfasado ante las necesidades de diversas localidades, la conflictividad entre pobladores, la injerencia de partidos, así como el reclamo de agencias, mujeres y jóvenes por participar Por Alondra Olivera en la página 5
DESCARGA CAUSA DAÑOS A 500 HOGARES
La Comisión Federal de Electricidad se comprometió a reparar en un lapso no mayor a 15 días los daños ocasionados en 500 domicilios, lo que representa el 25% de la población, mismos que resultaron afectados por una descarga eléctrica de más de 250 voltios que provocó un transformador en malas condiciones.(Foto: Agencia Quadratín)
Representarán riesgo para Oaxaca unos 14 ciclones * Estos se formarán en el Océano Pacífico y de acuerdo a su desplazamiento podrían provocar poca o mucha afectación a la entidad Por Alondra Oliveraen pág. 3
Amaga Antorcha con un plantón en el zócalo Por Alondra Olivera en pág. 6
Web. en la
Se compromete Oaxaca en prevención de riesgos
Asómate al balcón Deroguemos el uso, no la costumbre: Alonso Criollo.
Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Plantean crear Comité de Protección a la Niñez * Este órgano garantizaría el acceso de las niñas niños y adolescentes a una vida libre de violencia y explotación, así como el respeto a sus derechos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La regidora Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz propuso la creación de un Comité Municipal para la Protección de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes. La iniciativa presentada por la representante popular, pretende la creación de un órgano que garantice el acceso de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia y explotación y se respeten sus derechos en todo momento. Informó que tan sólo en el estado 1 millón 5 mil habitantes son menores de 12 años, por lo que se hace imprescindible una instancia que permita la protección de estos sectores y garantice la aplicación de sus derechos. Vázquez Ruiz manifestó que a partir de
la integración de este comité, se avanzará en la creación de políticas públicas que puedan atacar la violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pero sobre todo buscará aplicar todo el peso de la ley a quienes de alguna manera ejerzan violencia, sea de tipo física, psicológica o solamente por indiferencia. La violencia contra las niñas, niños y adolescentes puede ocurrir en cualquier instancia pública y privada y en cualquier momento, por eso es de suma importancia, que el Ayuntamiento demuestre su compromiso con este sector y proponga
elementos para combatir este mal, dijo. Así mismo, expresó que los compromisos deben ser tangibles, los cuales deben brindar la mano a quienes más lo necesitan, empezando por la difusión de los derechos y siguiendo con su garantía y protección. Indicó que una vez instalado este comité Oaxaca se sumaría a la red de “Ciudades Amigas de la Niñez”, que es un movimiento a nivel nacional que procura el disfrute pleno y total de todos los derechos de los niños inherentes a su nacimiento y que opera en varias ciudades del país.
Aparecen más vendedores ambulantes en la zona Centro Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Organización Independiente de Comerciantes Establecidos del Centro (IOCE), Griselda Lorenzana García, solicitó al Ayuntamiento de la ciudad que proceda a retirar a los puestos que se quedaron luego del plantón del magisterio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al respecto, apuntó que a raíz del movimiento magisterial brotaron como por arte de magia decenas de carritos de venta de raspados con la razón social de El Oasis, mismos que fueron ubicados en céntricos cruceros de la ciudad. Y es que durante el plantón de los maestros varios de este tipo de puestos, entre otros, permanecieron en el interior del Zócalo y la Alameda de León, posteriormente cuando los maestros se retiraron volvieron aparecer en determinados cruceros de la ciudad, agregó. Los maestros el pasado viernes levantaron su plantón que mantenían en unas 40 calles de la capital, sin embargo, a partir de ese día decenas de vendedores de diversos giros se quedaron ubicados en distintas partes del primer cuadro de la ciudad.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Difunden la equidad de género entre trabajadores
* La violencia contra las mujeres no distingue estrato social: IMMujeres Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para “transversalizar” la perspectiva de género en todas las áreas del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) implementará, durante el mes de junio, el ciclo de conferencias “Hasta que el cuerpo aguante”. Por lo que este jueves se impartió la conferencia “Masculinidad”, a trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Al respecto, Cristina Susana Pérez Guerrero, titular del Instituto Municipal de las Mujeres, informó que talleres, cursos y conferencias son el arma fundamental con la cual están logrando abatir la violencia contra las mujeres; “con la información necesaria para que se defiendan podemos prevenir actos de agresión contra ellas”, sostuvo. En este sentido, indicó que la instancia a su cargo está implementando una serie de conferencias y talleres dirigidos a la comunidad universitaria, para abatir el problema de violencia juvenil, principalmente en el noviazgo que es una variante que está aumentando en la capital del estado. Y es que según la funcionaria municipal, de acuerdo con la Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo, realizada por el Inmujeres Municipal, en el periodo 2008-2010, de las 570 mujeres encuestadas, el 69 por ciento sufren algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja. Dicha cifra es alarmante de acuerdo a Pérez Guerrero, quien informó que la encuesta se realizó tanto en escuelas públicas como privadas, lo que comprueba que la violencia contra las mujeres no distingue estrato social. Afirmó que las edades de las mujeres encuestadas oscilan entre los 17 y 26 años de edad, y que los resultados obtenidos exigen acciones inmediatas para combatir esta práctica en la juventud oaxaqueña. Por tal motivo, indicó que una de las vertientes será el trabajo con hombres jóvenes, por medio de talleres de masculinidad, donde pueden identificar sus comportamientos machistas y violentos, para posteriormente trabajar en la erradicación de dichas actitudes.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 3
Representarán riesgo para Oaxaca unos 14 ciclones * Estos se formarán en el Océano Pacífico y de acuerdo a su desplazamiento podrían provocar poca o mucha afectación a la entidad Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del titular del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), Álvaro Jarquín Rojas, informó que en esta temporada de lluvias se formarán en los océanos Pacífico y Atlántico 30 ciclones. De éstos, detalló, los 14 que se formarán en el Pacífico podrían tener mayor riesgo para la entidad. Aunque, dijo que debe considerarse que el litoral oaxaqueño es bajo en la frecuencia de impacto ya que la zona generadora de ciclones tropicales es el Golfo de Tehuantepec. Y es que en cuanto a trayectorias hay
tres vías de desplazamiento “hacia el Norte que es la que implica un inminente impacto al territorio oaxaqueño; otra paralela a las costas del estado y otra mar adentro, siendo éstas últimas las que aportan efectos indirectos de lluvia y humedad”, explicó. Jarquín Rojas dio a conocer que los nombres con los que se denominará a los ciclones del Pacífico en la presente temporada son: Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Tood, Verónica, Wiley, Xina, York y Zelda.
Mientras que para el Atlántico se designarán como: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, José, Katia, Lee, María, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney. Por otra parte, pese a que el huracán “Adrián” no representa peligro para la entidad, sus remanentes provocarán lluvias de ligeras a moderadas acompañadas de tormentas eléctricas en cinco regiones del Estado, reportó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). De acuerdo con el organismo en las próximas 24 horas se registrarán lluvias en la Mixte-
ca, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, la Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales. El IEPC recomendó a la población oaxaqueña tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes y en alerta para atender cualquier situación de contingencia que se pudiera presentar. En ese sentido, solicitó mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita, a extremar precauciones pertinentes ante lluvias fuertes y tormentas eléctricas; además de atender las indicaciones emitidas por Protección Civil de su localidad.
Desvíos de recursos y obras inconclusas en Coyotepec * Se dio por terminada una obra de pavimentación y le faltaron algunas calles a la constructora, afirma el edil Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En San Bartolo Coyotepec, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó un desvío de recursos por poco más de 8 millones de pesos. El alcalde Horacio Sosa Villavicencio dijo que el órgano superior realiza una auditoría general a las obras realizadas por el trienio anterior, donde se ha puesto al descubierto un presunto manejo indebido del gasto, particularmente, el que se utilizó para la repavimentación de las calles. “Tenemos entendido que antes de concluir el gobierno de Ulises Ruiz, el entonces secretario de Obras Públicas, Armando González Bernabé, le autorizó al ex alcalde de San Bartolo fondos para pavimentar algunas calles. Hay información de la licitación y parece que fue la constructora la que incumplió con los trabajos, apuntó. Horacio Sosa Villavicencio adelantó que la asamblea comunitaria tendrá que ordenar
la comparecencia de sus ex autoridades, entre ellos su antecesor Agustín Antonio González. “La asamblea hará un exhorto para que se inicie el proceso por la vía penal para requerir a los responsable de las inconsistencias, entre ellos los responsables de la constructora cuya propietario es el actual alcalde de San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta, quien reportó la obra como concluida y hay calles que faltaron de pavimentar. FESTIVAL CULTURAL EN SAN BARTOLO San Bartolo Coyotepec, festejó con una gran audiencia de jóvenes estudiantes su primer festival cultural, donde se presentaron exposiciones pictóricas y una conferencia magistral impartida por el escritor Alejandro Da Jandra. Previo al encuentro chamanes y sacerdotisas de la comunidad realizaron un ritual
Se quejan transportistas por abusos en operativos * Mototaxistas argumentan exceso de violencia y cobros indebidos; recurren a la CDDHO Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Unión de Mototaxis de San Pablo Huixtepec denunciaron que los operativos que lleva a cabo Tránsito del Estado en la zona están cayendo en excesos, al violar los derechos de los transportistas. Gregoria García, portavoz de los mototaxistas, demandó cesar dichos operativos, pues los que se han llevado a cabo se dieron con lujo de violencia, derivando en la detención de unas cinco personas con sus respectivas unidades. Detalló que el pasado martes, una veintena de elementos policíacos implementaron un operativo en la comunidad, mismo que incurrió en excesos y en la detención de un menor de edad. Señaló que los agentes de Tránsito y
de la Policía Estatal los acusaron del delito de tráfico de concesiones; sin embargo, horas después les cambiaron el delito y les exigieron la cantidad de 15 mil pesos por detenido, a lo que no accedieron. Indicó que el cobro que se les realizó para la liberación de transportistas fue de 30 mil pesos, cuya multa la impuso el agente del Ministerio Público de Zimatlán de Álvarez, Hermilo Fabián, “Y ni siquiera nos dieron recibo de pago, únicamente dimos nuestra multa y ya”, acusó . Mencionó que Luis Alberto Reyes García, de 17 años de edad, Esteban Cuevas García, Juan Cruz Sumano, Lucio Hernández Pérez y Gerardo Cortés Ortega, permanecieron poco más de 12 horas incomunicados.
prehispánico, donde ofrecieron una limpia a los asistentes entre ellos al diputado petista Flavio Sosa, actual presidente de la Comisión
Permanente de Cultura de la Legislatura Local, quien asistió como invitado de honor al encuentro.
“Mi relaciones obsesivas me enfermaron” Oaxaca, Oax.- “Dentro de todas las variantes que el hombre ha encontrado en torno a las relaciones de pareja, existe el “amor obsesivo” que se refiere al empeño de tener a un lado al ser deseado, aunque los sentimientos de éste ya no vayan en la dirección de los propios.” define el sitio wikihow.com Siempre sentí atracción por los niños de mi edad pero tenía dificultades para relacionarme con ellos, creía que me rechazaban por ser niña y solo me dedicaba a observarlos; en mi etapa escolar me ocurría lo mismo y mi forma de pensar me causaba mucha tristeza, además me hacía sentir menos que ellos, a pesar de eso me obsesionaba por tener novio, incluso me molestaba cuando veía que algunas niñas lograban relacionarse con los niños en la escuela y me preguntaba ¿algún día me veré así?. La gran soledad que vivía, creía que desaparecería al tener un novio; después de un tiempo pensé que había llegado la persona indicada, varios años mayor que yo; me causó mucha ilusión pensar que era la persona perfecta para llenar ese vacío, a pesar de que todos me decían que era mayor que yo, pero en lugar de escucharlos me molestaba que me lo recordaran y por supuesto que esa relación no prosperó; así que seguí en busca de la persona indicada y tan deseada, por eso siempre me ilusionaba muy rápido con los hombres sin conocerlos . En una de esas relaciones obsesivas que tuve, quede embarazada, me dio mucho miedo, no sabía que iba a pasar porque estaba sola y eso me hacía sentir peor y al poco tiempo perdí a mi bebé a
causa de mi inestabilidad. Esa experiencia me produjo una gran tristeza, sin embargo años después la viví nuevamente; me sentí muy mal porque no sabía qué era lo que sucedía conmigo no entendía mi forma de ser y de actuar al relacionarme con los demás, a pesar de lo que ya había experimentado, parecía que no podía vivir de una forma diferente. El ilusionarme y obsesionarme fácilmente de un novio sin saber y conocer realmente a la persona que estoy tratando no me permitió establecer una relación sana y duradera de esto me pude dar cuenta cuando empecé a asistir a la terapia del Movimiento Buena Voluntad 24 horas de Neuróticos Anónimos, el lugar al que asistí cuando sentí la necesidad de sentirme bien y en donde puedo entender que mi felicidad depende en gran medida del respeto, amor y valor que me doy como mujer. Si usted desea mayor información sobre la terapia, contáctenos las 24 horas los 365 días del año al 51-302-80 y 514-66-89 Sintonice radio buena voluntad en: www.neuroticosanonimosbvoax.org.mx
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Ante expertos de 12 países y el Banco Mundial
Compromete Oaxaca mejores políticas públicas en materia de prevención de riesgos * El Gobernador Gabino Cué clausura trabajos de la Conferencia Internacional sobre Gestión de Riesgo de Desastres Naturales * Habrá alianzas estratégicas con organismos multilaterales para prevención de desastres; presentan Agenda Oaxaca en la materia Oaxaca, Oax.- Al clausurar los trabajos de la Conferencia Internacional Gestión de Riesgos de Desastres Naturales en el Sector de Agua y Saneamiento, el gobernador Gabino Cué Monteagudo destacó que para su administración la prevención de riesgos de desastres es de la mayor prioridad, por lo que se establecerán alianzas estratégicas con organismos multilaterales para enriquecer la definición de las políticas públicas en esta materia. Ante el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, Glenn Pearce Oroz, así como 78 participantes y expertos de 12 países de América Latina, Japón, Pakistán y Estados Unidos que asistieron a este encuentro, el mandatario destacó la vulnerabilidad que tiene el estado ante fenómenos naturales como sismos, tormentas y huracanes. Acompañado del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, expresó su convencimiento de que es mejor prevenir, pues resulta más caro el reconstruir, y a manera de ejemplo refirió que este año se aplicarán 4 mil 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para reconstruir la infraestructura dañada por siete desastres naturales registrados en el 2010. Por ello ponderó la importancia de que se haya escogido a Oaxaca como sede de
esta Conferencia Internacional que tuvo como finalidad compartir conocimientos técnicos, establecer una ruta crítica común y considerar una red regional para el avance en la gestión de riesgos de desastres, todo esto en beneficio de la población en general y en particular de los sectores más vulnerables, además de reconocer que la gestión de riesgos contribuye a la agenda de desarrollo de las naciones. En el cierre de los trabajos se dio a conocer la “Agenda Oaxaca”, con las principales conclusiones a las que se llegó en esta reunión, la cual el gobernador Gabino Cué se comprometió a difundir en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a fin de compartirla con el resto de los mandatarios estatales. El Ejecutivo estatal sostuvo que su gobierno promoverá una serie de programas para impulsar una cultura de promoción de riesgos en escuelas y comunidades; incorporar a la formación de proyectos de inversión pública de agua potable y saneamiento el análisis de vulnerabilidad ante posibles desastres naturales. Asimismo impulsará la creación de fondos que permitan prevenir desastres. En su oportunidad, el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, dio a conocer que este encuentro dejó importantes mensajes que están plasmados en la “Agenda Oaxaca”, entre
Cautiva magia de Oaxaca a México y al mundo * El Gobernador Gabino Cué asiste a evento social con lo más representativo de Oaxaca * Oaxaca es de los estados con una riqueza inigualable y con un gran potencial, afirman asistentes México, D.F.- Fue una fiesta social y cultural para todos. La magia y la riqueza de un estado se palparon en un solo espacio. Se vivió. Se respiró. Se sintió. Gastronomía, arte, trajes, tradiciones y una amplia oferta cultural de Oaxaca se fusionaron en uno de los recintos empresariales más importantes de la República Mexicana: el Club de Industriales. Las expectativas del destino de la entidad eran al por mayor, augurando un mejor desarrollo para las regiones de la entidad. En especial --decían los asistentes-- cuando tienen a un gobernador que se preocupa por promocionar a Oaxaca en el mapa nacional e internacional. Lo anterior, porque la entidad estará presente en el Club de Industriales hasta este viernes 10, donde se da a conocer la gastronomía, paisajes turísticos, arte
y cultura de la entidad. Y la noche de este miércoles no fue la excepción. Con un espectáculo sin igual, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió a la Cena Bohemia que se ofreció en el Club de Industriales con la compañía de grandes artistas plásticos como: Sergio Hernández, Guillermo Olguín, Amador Montes, Emi Winter, Alejandro Santiago, Israel Nazario y Jessica Wozny, por mencionar algunos. Asimismo, se ofreció una pasarela de modas de los diseñadores oaxaqueños Juan Manuel Bautista y Silvia Suárez, con técnicas tradicionales y tendencias actuales, elementos que estuvieron rodeados de joyería y accesorios de Ileana Rojas, Cristina Palacios y Cristina O. Larumbe. La noche de gala, a la que asistieron importantes personalidades del mundo
ellos el evitar los efectos negativos de los desastres, lo cual es un beneficio derivado de la prevención. Señaló que la prevención vale la pena, pues con un gasto bien focalizado se puede lograr una prevención efectiva. Sin embargo, señaló, una medida preventiva o de respuesta por sí sola no es suficiente. Pearce Oroz hizo referencia a las experiencias dejadas por fenómenos naturales que se han registrado en otros países y que han enseñado que el mantenimiento preventivo y las prácticas adecuadas de construcción reducen significativamente
los efectos negativos de un evento catastrófico. Puntualizó que la gestión de riesgos de desastres es un aliado estratégico para enfrentar el cambio climático. La Conferencia Internacional fue auspiciada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, el Fondo Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés) y la Unidad para América Latina del Sector Urbanismo y Agua (WSP).
El gobernador Gabino Cué clausuró los trabajos de la Conferencia Internacional Gestión de Riesgos de Desastres Naturales. Al encuentro asistieron representantes de 12 países de América Latina, así como de Pakistán, Japón y Estados Unidos
de los negocios, diseño y cultura, fue amenizada con el recital del dueto de Gloria Moreno y Gil Sánchez con música tradicional oaxaqueña. OAXACA, CON UN ALTO POTENCIAL Con este magnífico escenario, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo ratificó el compromiso de su administración de diseñar y poner en marcha una campaña de promoción que exponga la inmensa riqueza pluriétnica y cultural con que cuenta Oaxaca, a fin de incentivar al turismo y posicionar a la entidad como uno de los destinos preferidos. Abundó que uno de los ejes fundamentales de su administración lo es el turismo, al que consideró como una de las palancas de desarrollo de Oaxaca, por lo que --dijo-- se hacen todos los esfuerzos por detonar este importante rubro para impulsar el progreso que requiere el estado. AVALAN POLÍTICA CULTURAL DEL GOBIERNO DE GABINO CUÉ En entrevista, el escultor Tiburcio Ortiz --famoso por las representaciones de Juárez en diversas partes del país y el extranjero-- expresó su beneplácito por la presencia de Oaxaca en este centro de
negocios, en especial, por el interés del Ejecutivo estatal de promover la magia y el misticismo oaxaqueño. Indicó que esta muestra tiene que ver “con un reencuentro de nuestros paisanos que radican en la capital del país y en el estado”, y al mismo tiempo acrecentar la cultura local para darla a conocer dentro y fuera de México. En tanto, el pintor Guillermo Olguín consideró importante la promoción de Oaxaca, pero lo es más que vengan personalidades de negocios invitarlos a que visiten e inviertan en la entidad. Confió que la magia de entidad se expanda a nivel nacional e internacional, y aclaró que Oaxaca nunca va a pasar de moda, porque es un lugar que siempre va a estar ahí con un arraigo cultural muy fuerte. Finalmente, la diseñadora textil Cristina O. Larumbe, destacó que la idea de llevar a Oaxaca en esta exposición fue sumar esfuerzos con otros diseñadores para dar a conocer a la entidad y sus diversos productos artesanales. “Oaxaca es mágico y tenemos que resaltar lo lindo e interesante. Hay que decir a México y al mundo que Oaxaca no sólo son problemas, sino que es arte y creatividad”, concluyó.
Marca Oaxaca
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 5
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Consuelo y organización De la marcha de las Abejas en Chiapas a la Caravana del Consuelo que llega hoy a Ciudad Juárez, media más de una década de transformaciones sociales y de impunidades acrecentadas por la nulidad del aparato judicial mexicano. En ambas movilizaciones está presente más que el rencor, la solidaridad social con las víctimas de la violencia sin distinción de credo, edad, filiación política, etc. Lo que mueve a la Caravana es la certeza humanística de que más vale protestar en silencio que dejar vacías las calles ante el empoderamiento de la delincuencia organizada. El discurso católico de Javier Sicilia no se agota en el consabido martirologio de nuestras guerras religiosas como la Cristera. Sicilia arenga a los cristianos o no, de carne y hueso, para realizar quizá por una vez en la vida, un gesto social con resonancias reales ante el aparato de Estado, para que el clima de violencia cese llevando la certeza de que los ciudadanos pueden tomar las calles y carreteras de un país en vilo.
El dolor a corto plazo que mueve a los integrantes de la caravana y el hartazgo existente en amplias capas sociales, han impedido que los políticos se monten en este movimiento. Ello es un buen signo de que la sociedad civil organizada puede ser una voz decisiva que convierta el dolor en una pedagogía para los que detentan el poder de las instituciones. Por ello, por un día o dos, Ciudad Juárez será este fin de semana emblema de lo que puede ser nuestro país sin falsos redentores sociales.
Urge sustituir régimen de Usos y Costumbres en 15 municipios * Este sistema de elección ya quedó desfasado ante las necesidades de las localidades, la conflictividad entre pobladores, la injerencia de partidos, así como el reclamo de agencias, mujeres y jóvenes por participar Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Alberto Alonso Criollo, consideró necesario replantear el tema de los Usos y Costumbres en la entidad, dado que hay zonas donde es imposible seguir manteniendo dicho sistema para la elección de autoridades municipales, dijo. En entrevista, señaló que en los 15 municipios donde el órgano electoral declaró la inexistencia de condiciones para celebrar procesos extraordinarios, es en donde habría que considerar un cambio de régimen, del consuetudinario al de partidos políticos. Y es que sostuvo que factores como la conflictividad entre los grupos de pobladores, la injerencia de partidos, el desarrollo urbano y social, así como la demanda de agencias municipales por participar, al igual que de jóvenes y mujeres, obliga a reflexionar que en muchos municipios el régimen por Usos y Costumbres quedó desfasado ante las necesidades de los municipios. Alonso Criollo indicó que la propuesta de este tema la tendría que hacer el IEEyPC, por lo que el próximo mes buscarían los mecanismos necesarios para formular una iniciativa que se presentará ante la LXI Legislatura local. Para ello, manifestó el funcionario electo-
ral, buscaría el consenso de las comunidades y escucharía sus propuestas, como impulsaría consultas generalizadas sobre este tema. “Se tiene que revisar, ya que en varios municipios ya no es posible seguir manteniendo el sistema de Usos y Costumbres y por lo tanto es necesario pensar en un cambio a un régimen de participación formal o partidista”, mencionó el funcionario. En los 15 municipios que planteó una revisión de cambio de régimen son: Santiago Choapam, San Juan Bautista Guelache, San Miguel Amatlán, Santa María Ecatepec, Santa María Sola, San Andrés Cabecera Nueva, San Bartolomé Yucuañe, San Martín Itunyuso, San Mateo Peñasco, Santo Domingo Ixcatlán, San Pedro Topiltepec, San Francisco Chindúa, San Juan Cotzocón, Santiago Yaveo y San Miguel Chimalapa. El titular del Instituto Electoral mencionó que es mínimo el número de municipios donde habría que plantear un cambio de sistema de elección, toda vez que para el resto de los 418 municipios hay un buen manejo de este regimen. “Hay que pensar en las medidas más pertinentes para restaurar el ambiente o mecanismos de conciliación que asegure la estabilidad en los demás temas”, finalizó.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Plausible participación de la sociedad para perfeccionar iniciativa de ley de transporte Oaxaca, Oax.- El aporte de la sociedad civil y organizaciones de transportistas es primordial para lograr una eficaz ley de transporte, misma que se está analizando al interior de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura local, señaló la diputada Rosalinda Domínguez Flores al recibir este miércoles ocho de junio una propuesta de iniciativa de “Ley del Transporte para el Estado de Oaxaca” por parte de los integrantes del Movimiento Ciudadano de Cultura Vial y no se dejará para la próxima Legislatura como se ha hecho. La diputada Rosalinda Domínguez Flores invitó a esta organización y a todos los interesados a participar en los foros de consulta y análisis en materia de transporte a efectuarse en próximas fechas a lo largo y ancho de la entidad oaxaqueña para aportar su granito de arena y junto a las iniciativas ya presentadas por las distintas fracciones parlamentarias en el Congreso enriquecerán lo que sería la primer ley en materia de transporte en el estado. El documento entregado por el
representante de esa organización, Armando Figueroa Colmenares, contempla puntos como “La Movilidad y Seguridad de los Individuos”, “Movilidad Urbana Sustentable”, “La Creación de un Consejo Ciudadano del Transporte”, y “La Creación de un Centro de Capacitación Vial”, entre otros.
Por último, Domínguez Flores manifestó que dentro de los puntos medulares de la Ley de Transporte que se busca aprobar se encuentran la regularización de concesiones, un padrón de rutas de transporte público, y modernización de unidades del parque vehicular, entre otras.
Rosalinda Domínguez Flores
En alerta 70 municipios por embate del huracán “Adrián” * La voz de alarma se dio en toda la franja costera, desde los límites con Guerrero hasta la línea divisoria con Chiapas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La alerta ante el ingreso a costas del Pacífico del huracán “Adrián” se extendió al menos a unos 70 municipios ubicados en el litoral oaxaqueño, desde los límites con el Estado de Guerrero hasta Chiapas. Las autoridades locales alertaron a prestadores de servicios de los principales destinos turísticos principalmente Huatulco y Puerto Escondido para que tomen providencias y extremen las condiciones máximas de vigilancia para evitar el registro de pérdidas humanas ante el embate del fenómeno natural. La misma alerta se extendió al puerto de Salina Cruz en el Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra ubicada la refinería Antonio Dovalí Jaime, pues los efectos del meteoro provocarán alto oleaje. El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, dijo que también se espera
alta nubosidad e intensas lluvias en las regiones de la Mixteca y los Valles Centrales. De acuerdo a los informes meteorológicos de la Conagua, “Adrián” desarrollaría vientos de hasta 130 kilómetros por hora con rachas de 160 kilómetros por hora. Maza Sánchez explicó que los escenarios de mayor riesgo para la población, son lluvias en las zonas costeras en las entidades en alerta azul y el aumento de oleaje para la franja costera. Por ello precisó la importancia de mantener la alerta para las embarcaciones menores. En tanto, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga, reconoció que Oaxaca será el primer estado de la República en ejercer los fondos de reconstrucción por los fenómenos naturales del año pasado. El funcionario rechazó que haya riesgo de subejercicios, por no eje-
cutar en tiempo y forma los recursos autorizados por la Cámara de Diputados Federal para atender los daños generados por las lluvias y huracanes que azotaron la región del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapam y la zona de los Valles Centrales. “Los recursos del Fonden, hemos avanzado como ningún estado y Oaxaca será la primera entidad en aplicar los recursos, porque ya hubo la autorización del Congreso, se han firmado los convenios con la Secretaría de Gobernación y se ha ajustado el esquema de operación con el Banco Nacional de Obras (Banobras)”. Según el funcionario, los procesos de licitación avanzan en tiempo y forma y será en pocos meses que se puedan ejecutar los primeros trabajos. Dijo que en apego a las reglas de operación, hay un plazo de 18 meses para ejercerlos.
Amaga Antorcha con un plantón indefinido en el zócalo citadino * En el 2010, esta organización realizó una protesta similar durante casi un año ante la falta de respuestas a sus demandas Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El dirigente de la organización Antorcha Campesina, Gabriel Hernández García, advirtió que este lunes se instalarán en plantón en el zócalo de la ciudad, ante la desatención de las autoridades estatales y electorales para celebrar elecciones extraordinarias en Santa María Atzompa y San Andrés Cabecera Nueva, Putla de Guerrero. Aunado a ello, a la fecha, el pliego de demandas que entregó la organización al Gobierno del Estado no ha sido atendido, señaló ayer el dirigente de los antorchistas. En conferencia de prensa, Gabriel Hernández dijo que hubo incumplimiento por el gobierno estatal para cumplir acuerdos que pactaron en cuanto a sus exigencias sociales. Externó que por ello este lunes de nueva cuenta se instalarían en plantón en el corredor del Palacio de Gobierno. Hay que recordar que en el 2010 a falta de respuestas a sus demandas, los antorchistas se instalaron en plantón por casi un año en el centro de la ciudad. Hernández García detalló que cerca de las 9:00 horas de este lunes unos mil militantes de su organización realizarán una marcha que saldrá del Teatro Álvaro Carrillo para concluir en el zócalo con el plantón permanente. Explicó que en el caso de Atzompa la ingerencia del PRD no permite la estabilidad del municipio, una vez que están “empeñados” en imponer al administrador municipal. Aseguró que hay las condiciones necesarias en Atzompa para un proceso de elección de autoridades municipales, por lo que consideró incongruente que las fracciones del PRI, PRD y Convergencia hayan determinado falta de garantías. Mientras que en el caso de San Andrés Cabecera Nueva, dijo que no se ha instalado el Consejo de Administración dado que piden que Gil Eloy Guzmán quede al frente de éste. El dirigente de Antorcha responsabilizó a los diputados de la LXI Legislatura, de pretender agudizar el ambiente tanto en Cabecera Nueva como Atzompa, y otros quince municipios más, regidos por el sistema consuetudinario, con la intención de tenerlas como “caja chica”.
Marca Oaxaca
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 7
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
T
RAMPA MORTAL… Que el tema de la no aplicación de recursos aprobados por los diputados federales tiene una trampa mortal; por ello, el gobernador Gabino Cué no ha querido ejercerlos, por que se trata de fondos dirigidos a obras que resultaron en la auditoría práctica por la Secretaría de Función Pública y Transparencia Gubernamental, con alguna inconsistencia e irregularidad. Se dice que mover un peso de los llamados fondos retenidos, generaría una complicidad con los del llamado viejo régimen, pero no aplicarlos, implicaría incurrir en un subejercicio. DE ENCUENTROS EMPRESARIALES... Con el objetivo de vincular a compradores y proveedores, que establezcan transacciones comerciales en un mismo sitio, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a través de la Dirección de Desarrollo y
Promoción comercial, a cargo de Marcela Palacios Magaña, organizó el II Encuentro de Negocios “Cliente Proveedor” Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma-Heineken México. En el encuentro el subsecretario de Desarrollo y Promoción Económica de la STyDE, Enrique Cantú Garza Gallardo, expresó su beneplácito por este ejercicio empresarial, que calificó de gran beneficio comercial y agradeció la entusiasta participación de los proveedores participantes y del coordinador regional de Mercaderías de Cervecería Cuauhtémoc, Adrián Quass Chimal. Resaltó la suma de esfuerzos de la administración estatal y empresarios oaxaqueños, para incentivar la comercialización, incrementar la derrama económica y fortalecer la cultura empresarial en impulso de la actividad productiva y comercial en la entidad. Cantú Garza Gallardo anunció que, como complemento de un Programa de Impulso a la Comercialización, se elaboró un calendario, que
será informado con oportunidad, para la realización de mesas de negocios, que comprenden desde restaurantes y hoteles de Oaxaca, como tiendas de autoservicio y eventos regionales en Puebla, Monterrey, Cancún y Chiapas, a fin que las empresas amplíen su cartera con nuevos clientes y mercados a nivel nacional. Afirmó que ésta es una herramienta, que fortalecerá en gran medida la cultura de empresarial de los negocios, para que los empresarios locales, negocien de forma directa y en un mismo sitio, con quienes toman decisiones en las grandes compañías y de esta forma, competir cada vez con mayor capacidad con otros mercados y empresas ancla. DE DIPUTADOS… Que los diputados locales son los primeros en no cumplir con la ley, no han cumplido con el pago de su tenencia vehicular. Es el caso del diputado Carol Altamirano, del PRD, y de Margarita García, de Convergencia. No se diga del
propio panista Juan Mendoza, quien utiliza un compacto tipo Bora, con una placa expendida en el Distrito Federal. DE GOBERNADORES… El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, aclaró que no habrá cacería de brujas en el tema de los desvíos de los recursos públicos detectados en la administración estatal; “no se trata de pesos ni de apellidos actuaremos en apego a la ley para castigar a los responsables del desvío de 2 mil millones de pesos del presupuesto estatal”, precisó Cué en referencia a su antecesor Ulises Ruiz. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿En cuántas dependencias gubernamentales han existido cambios de jefes administrativos?... ¿que algunos se fueron al ser sorprendidos manejando indebidamente los fondos, y otros por ineficaces?
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Ecología Municipal realiza poda preventiva en árboles del Zócalo y El Llano * Esta acción permitirá disminuir riesgos en la población en caso de que cayeran los ejemplares, a la vez que prevendrá su caída Oaxaca, Oax.- La Dirección de Ecología Municipal inició con el programa de Poda Preventiva en diversos árboles del Centro Histórico y el Paseo Juárez “El Llano”, que representan un peligro para la sociedad ante el inicio de la temporada de huracanes. Alberto Toriz Roldán, titular de esta dependencia, manifestó en entrevista, que en esta primera etapa de Poda Preventiva se realizó un estudio y diagnóstico integral que determinó qué árboles se intervendrán y el procedimiento específico a seguir en los ejemplares arbóreos. Se intervendrán aproximadamente 20 árboles en esta primera etapa, a los cuales se les hará la poda sanitaria, mediante la que se elimina las ramas muertas, asimismo se procederá a la reducción de la copa y el ‘aclareo’ de la misma; “el ‘aclareo’ es un procedimiento que consiste en la formación de hoyos en el follaje de la copa, lo que permite que corra el viento a través de ellos, disminuyendo la resistencia del árbol y el riesgo de que al caer, pueda afectar a las personas que transiten en su cercanía”, puntualizó. Toriz Roldan comentó que esta poda se realiza fundamentada en estudios técnicos y científicos que permitirán atender integralmente cada ejemplar de laurel del Zócalo y El Llano,
además de que en etapas posteriores se ampliará a otros parques y jardines, así como a todos los árboles de la municipalidad que representen un riesgo para las y los oaxaqueños. El trabajo de poda preventiva lo está realizando una empresa especialista en el cuidado profesional del arbolado urbano y durará aproximadamente 45 días, ya que cada árbol requiere de un cuidado y tratamiento particular que tarda de cuatro a cinco días por ejemplar. Por último el Director de Ecología
Municipal manifestó que a la par de este trabajo de poda preventiva se está realizando un tratamiento fitosanitario, para eliminar las plagas que han invadido a los laureles del Jardín de la Constitución y de la Alameda de León. Este programa de Poda Preventiva que inició hace unos días en la agencia de Candiani, continuará recorriendo los parques y jardines de las agencias y colonias del municipio para atender este problema que ha crecido con el tiempo y que no fue atendido por administraciones anteriores.
Inicia poda preventiva en arbolado del Centro Histórico
Demandan reordenamiento del Mercado de Abasto * Locatarios señalan al actual administrador de la central de abasto, Daniel Palacios, solapa irregularidades Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Comerciantes del Mercado “Margarita Maza de Juárez”, informaron que el actual administrador de la central de abasto, Daniel Palacios Castillo, no hace el reordenamiento general de manera imparcial, ya que otros comerciantes han invadido la calle de Mercaderes a la altura de La Rampa, Bodegas, Colchones, El Camellón, El Corralón y en la zona de Loza Verde. Lucio López, presidente de la Organización “Unión y Libertad” del Mercado “Margarita Maza de Juárez”, AC, apuntó que ante este panorama
exigen al Ayuntamiento capitalino que implemente el programa de reordenamiento en todas las áreas del la central de abasto a la brevedad posible. En este contexto, denunció que a sus más de 100 agremiados que tienen puestos en el interior de la central de abasto, no los dejan vender en la calle de Mercaderes, mientras que a los comerciantes que sólo tienen permiso de vender los martes y jueves, ya ocupan esta calle y el área que esta frente a las bodegas todos los días. Por lo tanto este jueves, más de 50
locatarios de la central de abasto, se manifestaron sobre la calle de Mercaderes, esquina con avenida Central, para exigir al municipio y al administrador de la central, David Palacios Castillo, que los dejen vender en la vía pública ya que al interior no acude la gente. Al sitio, arribaron elementos antimotines de la Policía Estatal, para invitarlos a desalojar las calles, por lo que existe un diálogo entre ambas partes, sin que los comerciantes desistan de su protesta, por lo que la policía trata de convencer a los manifestantes de retirarse.
Considera diputado priista que el Plan de Desarrollo está incompleto Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Legislatura local, David Mayrén Carrasco, opinó que el Plan Estatal de Desarrollo, se encuentra incompleto. Como integrante de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, dijo que el contenido del documento presentado ante el Congreso estatal, sólo reúne una serie de propuestas que pudieran no llegar a cumplirse. Sólo se cumplió con un proceso de trámite, “que reúne sólo buenos propósitos”; hacen falta indicadores que nos permitan medir las acciones de trabajo en materia de infraestructura carretera, vivienda y obras de saneamiento y agua potable en el corto y mediano plazo. Aseguró que los diputados buscarán enriquecer el documento “para que le sirva a la ciudadanía”. Mayrén Carrasco admitió que Oaxaca padece de altos rezagos, del 67 por ciento en materia de infraestructura, las viviendas sólo tienen piso firme, hay que avanzar en lo que sigue para que los ciudadanos, tengan la vivienda que se merecen y que estipulan los estándares internacionales. “Hay que construir verdaderas unidades de vivienda sustentables y desarrollar habitaciones para los más necesitados”. Antes, el diputado priista aceptó que la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo estatal analiza la posibilidad de citar a comparecer a los titulares de las áreas ejecutoras de obras en el gobierno estatal, por el retraso que hay en la liberación de los fondos para atender los daños generados por las fenómenos naturales del año pasado. “Ya va a empezar a llover en Oaxaca otra vez y no hay ninguna obra de reconstrucción, más aún cuando hay fondos autorizados”. El representante popular aclaró que es tiempo de preguntarles a los funcionarios qué paso con el desarrollo de los proyectos de obra para atender los daños generados por que hay riesgo de que se puedan incurrir en un subejercicio.
Marca La historia de Oaxaca
cultura
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 9
Busca maravillar a Oaxaca la ilusión del Teatro Negro * El Teatro Macedonio Alcalá recibirá la obra titulada El Circo, donde la fantasía y los trucos visuales del lenguaje teatral checo, harán correr el telón este viernes en punto de las 20:00 horas Oaxaca, Oax.- El espectáculo del Teatro Negro Lumeco de Praga llega este viernes 10 de junio a la ciudad de Oaxaca, a través de la gira que realiza esta compañía por las principales ciudades de México. Será el escenario del Teatro “Macedonio Alcalá” el anfitrión de la obra titulada El Circo, donde la fantasía y trucos visuales buscan maravillar a los espectadores a través de un lenguaje teatral checo. Será en punto de las 20:00 horas, que esta propuesta para toda la familia, pero especialmente para los niños, de inicio a una trama que gira en torno a un payaso que pierde su trabajo en el circo por ser perezoso y para poder regresar tiene que demostrar sus habilidades y cambiar su actitud. Es definido por Zdenek Stoces, director artístico y guionista, como un espectáculo muy divertido, lleno de gracia, humor, música y trucos increíbles. El Circo busca sorprender y maravillar con imágenes al público oaxaqueño, donde los efectos de las figuras fosforescentes permiten el lucimiento del personaje principal.
El Teatro Negro Lumeco se distingue por desarrollar un toque distintivo y misterioso con el público, a través de la música, movimiento expresivo y usando técnicas específicas que dan al espectáculo un toque de magia. “En el Teatro Negro cualquier cosa es posible, en el escenario están sucediendo las cosas, que no pueden pasar en ningún otro teatro”, afirma Zdenek Stoces. Resultado del trabajo escénico que
comparte con el mundo una compañía forjada en la tradición clásica de la luz negra, este espectáculo forma parte de la cultura teatral checa. Y que por años ha venido realizando numerosas giras nacionales e internacionales, participando en los eventos europeos más prestigiosos. Y que en México ha tenido presencia en el Festival Internacional Cervantino. El Teatro Negro de Lumeco se formó en 1996 en Praga, República Checa. Y fue fundado por Zdenek Stoces, director artístico y guionista, quien multiplicó sus experiencias trabajando por años con Jiri Srnec en su Teatro Negro. Por mostrar espectáculos no verbales que atraen a gente de todo el mundo, en Alemania el Teatro Negro Lumeco fue galardonado por el Ministerio de Cultura y Educación. Zdenek Stoces introdujo a la cámara negra un efecto nuevo llamado la “Persona Blanca”, que aparece en el escenario y conecta el mundo mágico del teatro negro con los espectadores. “La ‘Persona Blanca’ amplía las posibilidades y enriquece la obra conectando
el público con el mundo mágico creado por los efectos de luz y oscuridad”, detalló Stoces en una entrevista. El Teatro Negro Lumeco de Praga presentará su obra El Circo en el foro del Teatro Macedonio Alcalá, en una función que será a las 20:00 horas este viernes 10 de junio. Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del teatro, en Luneta y Palcos Primeros 300 pesos, en Palcos segundos 250 pesos y Galería 200 pesos.
10
▼
Marca
regiones
Viernes 10 de junio de 2011
La historia de Oaxaca
Exhorta Jurisdicción Sanitaria “Sierra” a prevenir el dengue Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, exhortan a la población a extremar medidas preventivas para evitar el dengue a través de la campaña “Patio limpio, vivienda saludable”, así como el deshierbe de jardines, limpieza de patios y azoteas. Así lo señaló el responsable en la región, Hermenegildo López Cruz, quien destacó que la salud es tarea de todos; ante ello dijo que es importante participar en las acciones de descacharrización recolectando latas, botellas o utensilios que puedan almacenar agua y ser criaderos del mosquito transmisor “Aedes aegyti”, así como colaborar con el personal de la institución en las actividades de control larvario. Puntualizó que la institución desde inicios del año mantiene vigilancia epidemiológica y actividades de promoción de la salud en todo el territorio, con énfasis en las áreas turísticas y de movimiento poblacional importantes,
además de las comunidades pertenecientes al distrito de San Carlos Yautepec consideradas como endémicas. Detalló que hasta la semana epidemiológica número 23 se han visitado un total de 12 mil 498 viviendas, de las cuales ocho mil 873 se trataron con larvicida, asimismo, dijo que se continuará con la estrecha supervisión operativa en las localidades de riesgo y zonas limítrofes. Destacó que de enero a la fecha sólo se han presentado dos casos de esta enfermedad en la región, por lo que reiteró el llamado a comunidad serrana para que contribuya con el cuidado del agua ya que es en el hogar donde se reproduce, crece y se alimenta el mosco. El funcionario recalcó que por instrucciones del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, se redoblan esfuerzos en todo el estado para que, ante las próximas lluvias,
no aumente la incidencia del padecimiento. En este sentido, el Coordinador de Vigilancia Epidemiológica, Jaime Leyva Santiago, informó que el recorrido de las camionetas nebulizadoras se efectúa de siete a diez de la noche, por lo cual exhorta a la población a abrir puertas y ventanas para que el químico
penetre hasta el último rincón de sus habitaciones. Finalmente, exhortó a la población a evitar la automedicación y acudir a su unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas como: cuadro de fiebre, malestar general, dolor intenso en la cabeza, muscular y en las articulaciones, así como ronchas.
Edil teotiteco reconoce trabajo periodístico * “Son los comunicadores mensajeros de un trabajo con responsabilidad y profesionalismo diario”, señala Miguel Olmos Cortés Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Al conmemorarse el Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio del año en curso, el edil de Teotitlán de Flores Magón, Miguel Olmos Cortés, reconoció el trabajo diario de los comunicadores. Indicó que “son los mensajeros de la información que se genera en diferentes partes de la región Cañada. Para ellos no importan las condiciones climatológicas, pese a una intensa lluvia, un incandescente sol en la ciudad o en la sierra, están al pendiente para que todos los ciudadanos estemos informados del acontecer diario; pocas
veces reconocidos muchas ocasiones criticados y, lo más delicado, tenemos que erradicar las agresiones y violencia de las que han sido objeto durante muchos años”. Agregó que “los tres niveles de gobierno tenemos que construir mediante ideas, propuestas y leyes una vida digna y segura para todos los periodistas y sus familias. Son un pilar importante y fundamental dentro de la sociedad. Muchas felicidades a todos los representantes de todos los medios de comunicación del estado de Oaxaca y de todo el país”, expresó.
Miguel Olmos Cortés
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 11
Realizan primera audiencia pública penitenciaria en Cuicatlán * Se compromete el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, a propiciar una impartición de justicia pronta, clara y expedita Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- En el marco de la primera audiencia pública penitenciaria en este municipio de Cuicatlán, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, TSJE, Alfredo Lagunas Rivera, visitó el Reclusorio Regional de esta tierra del canto acompañado del magistrado de la segunda, tercera y cuarta sala penal, del secretario de Prevención y Reinserción Social, de la coordinadora de Derechos Humanos del Tribunal, jueces, defensores de oficio, entre otros funcionarios públicos. En su intervención, el presidente del TSJE explicó que las audiencias públicas penitenciarias, “están inspiradas precisamente en el anhelo de dignificar y respetar los derechos de las personas,
primordialmente los derechos de los indígenas o personas de escasos recursos. Estamos aquí para escuchar su situación y para revisar de manera oportuna, eficaz y gratuita, sus planteamientos; estas respuestas y acciones impactarán sensiblemente no sólo en el bienestar de los internos y sus familias, sino también en el orden de los penales y en la tranquilidad social”, dijo. Y agregó: “nosotros daremos puntual cumplimiento a todos los que se encuentran internados en los más de 25 reclusorios ubicados en las distintas regiones del estado. Hemos señalado, desde el inicio de la presente gestión, que la justicia es responsabilidad de sus titulares, jueces y magistrados, por ello,
en coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables y las instancias de procuración y administración de justicia aquí presentes, asumimos el compromiso serio de atender a los internos mediante estas visitas carcelarias, analizando el estado procesal en que se encuentran sus expedientes. Son muchas las vías que hemos transitado para mejorar la gestión judicial, por ello deseo que este esfuerzo conjunto para la realización de estas audiencias carcelarias tenga éxito y cumpla con su misión”. Por último, Lagunas Rivera realizó una supervisión en los Juzgados mixtos de primera instancia de Cuicatlán y Teo-
titlán donde personalmente constató la urgente necesidad de dotar de equipo de cómputo moderno, mobiliario y personal humano a estas oficinas.
35% de familias indígenas en la Mixteca tiene como cabeza a una mujer Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- En la región mixteca el 35 por ciento de los hogares tiene como cabeza de familia a una mujer, de las cuales el 20 por ciento lo hacen de manera permanente y el 10 por ciento de estas son ancianas, las cuales deberían estar al cuidado de sus hijos, informó el director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI) con sede en Silacayoapan, Marcos Luna Alanís. Indicó que son 7 las comunidades con mayor índice de migración en la región, las cuales presentan este problema debido a que en un 15 por ciento de los casos los esposos viajan a Estados Unidos buscando obtener recursos para alimentar a sus familias y terminan haciendo un nuevo hogar olvidándose de los hijos que dejaron en la mixteca. Entre las comunidades que mencionó con bajo índice de desarrollo humano están: Coicoyán de las Flores, San Martín Peras, San Simón Zahuatlán, Santos Reyes Yucunna y Amatitlán, por lo que las mujeres tienen que ver la forma de llevar alimento a sus casas aún cuando algunas de estas son personas que rebasan los 70 años, pero están a cargo de sus nietos ya que sus hijos y nueras han emigrado y no saben nada de ellos, señaló. Dijo que por esta razón, la CCDI otorga recursos a estas madres para que sean generadoras de ingreso convirtiendo a sus familias en una unidad de desarrollo en la cual reciben capacitación y asesoría técnica por parte de la dependencia hasta que logren un nivel económico que les permita vivir dignamente.
Apuntó que “es tiempo de dejar atrás a las maquiladoras que únicamente generan desolación en la región y empezar a apostarle al campo donde, con una buena asesoría, los proyectos serán productivos evitando la desintegración de familias por el alto índice de migración que existe en la zona”. Finalmente, invitó a todas las mujeres de la región a unirse con sus familias y acercarse a la dependencia para que las asesoren ya que ellas son el pilar de sus familias y de la sociedad en general, señaló.
Director del CCDI, Marcos Luna Alanís.
Marca Oaxaca
12 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Integran a 600 mixtecos a padrón de
defraudados por Cooperativa del Valle * Vigente, la demanda para regular a nivel estatal la operación de cajas de ahorro, señala Eva Acevedo Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 600 defraudados de la mixteca de un total de 2 mil que existen en el estado por la Cooperativa del Valle, se integrarán al padrón del FIPAGO, informó la representante de los defraudados, Eva Acevedo. Indicó que el pasado 7 de junio, 70 representantes de los defraudados en Huajuapan y 10 de la ciudad de Tlaxiaco tuvieron una reunión en la Casa de la Cultura con el asesor técnico de la Comisión Especial de la Secretaría General de Gobierno, Adán Córdova Trujillo, quien solicitó a los defraudados su documentación para poder integrarlos al padrón de FIPAGO. Eva Acevedo señaló que en esta reunión acordaron que presentarán el acta constitutiva de la caja de ahorro y no pedirán ninguna cooperación a los defraudados para no lesionar más su economía.
No obstante, al tomar en cuenta que conseguir el acta constitutiva notariada implica un costo, así como los gastos que genera el viaje a las dependencias y las copias de los documentos que les solicitaron, los 80 asistentes a la reunión acordaron cooperar con 5 pesos cada uno para los gastos más indispensables. Expresó que tienen muchas esperanzas de poder recuperar su patrimonio lo más pronto posible ya que la situación económica no está como para regalarles el dinero a unos vivales que se dedican a lucrar con el trabajo de los demás. Dijo que hace falta en el estado una ley que regule el establecimiento y los intereses de estas cajas de ahorro ya que, en algunos casos, los usuarios llegan a pagar hasta 25 por ciento de interés anual y en otros más extremos rebasan el total de capital que solicitaron como préstamo. Realizó un exhorto a los funcionarios
para que a la brevedad posible aprueben la iniciativa de ley que presentaron los diputados y el patrimonio de los mixtecos quede asegurado y no vuelva a suceder lo que en esta ocasión se salió de control. Finalmente, agradeció el apoyo que reciben del Módulo de Desarrollo Susten-
table encabezado por José Luis Ramírez Alverdín, quien amablemente puso a su disposición a una persona para el llenado de su solicitud e integración de documentación que deberán presentar en las oficinas de gobierno en la ciudad de Oaxaca, señaló.
Debido a la temporada de calor
Aumentan 30% enfermedades gastrointestinales en comunidades mixtecas gobierno del estado no ha atendido de manera eficiente las necesidades que se presentan en las comunidades de la Mixteca, aún más en esta localidad que se encuentra ubicada en los límites de Oaxaca con Guerrero. Expresó que en El Jicaral habitan más de 400 personas cuya subsistencia básica es el maíz y fríjol y se encuentran en completa marginación por encontrarse alejados de la cabecera distrital que es Santiago Juxtlahuaca, la cual se encuentra a cuatro horas y media de camino en automóvil. Manifestó que los campesinos no cuentan con ningún apoyo ya que el apoyo que da el gobierno por sequía o de Procampo, es mínimo ya que este oscila entre los 400 y mil doscientos pesos, sin embargo, para cobrarlos es necesario trasladarse a Juxtlahuaca o Huajuapan y, por tal motivo, prefieren no acudir. Recalcó que la falta de agua potable es la principal causa de infecciones estomacales, ya que el agua se utiliza
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
para tomar, cocinar sus alimentos, aseo personal y demás; pero faltan obras que permitan entubar el vital líquido con el fin
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
de evitar que este tipo de padecimientos se compliquen o que originen la muerte de personas.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Debido a la temporada de calor y la escasez de agua que sufre la mixteca oaxaqueña, las enfermedades gastrointestinales tienen un aumento del 30 por ciento en relación con el resto del año, informó Juan Nicolás Martínez García, médico general. Al respecto, los agentes municipales de las comunidades de Guadalupe de Morelos, Manuel Noé Salazar Barragán, y de El Jicaral Tilaza, Emiliano Pineda, mencionaron que últimamente se han registrado varios casos de enfermedades gastrointestinales en sus comunidades. Martínez García indicó que por la falta de obras que permitan potabilizar el agua, esta situación ha crecido de manera considerable, aunado a la falta de un médico y medicamentos que atiendan de manera eficiente y de esa manera contrarrestar las enfermedades diarreicas que se originaron. Señaló que en la población se encuentra en extrema pobreza ya que el
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 13
En uso de tecnología
Premian a proyecto de alumnos de UTM para capacitar a indígenas Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Ante la marginación que existe en las comunidades indígenas de la región mixteca y, sobre todo, las barreras de comunicación por su diversidad lingüística, lo que impide su educación, comercio y hasta alimentación por falta de comunicación, los alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) han creado un proyecto de comunicación para integrarlas al mundo actual, informó el vicerrector de la Universidad, Gerardo García Hernández. Señaló que los alumnos de la maestría de medios interactivos de la UTM, Raquel Pérez, Hermegelindo Fernández y René Mecott, crearon un proyecto denominado “Terminales Interactivas Multimedia para uso Indígena”(TIMI), cuyo objetivo es eliminar las barreras de comunicación entre las 16 etnias
de la región mixteca que salen a las grandes urbes a conseguir el sustento de sus familias. Indicó que estas personas se enfrentan a discriminación por carecer de conocimientos básicos del español y se les dificultan las operaciones básicas como tomar un autobús o comprar comida. Ante esta problemática, el grupo de alumnos de la UTM creó una forma para que estas personas se puedan comunicar más fácilmente capacitándose en el manejo de una computadora para que esta pueda traducir su lengua materna al español y puedan tener más interacción con el mundo, comentó García Hernández. Explicó que, posteriormente, los indígenas podrán vender sus productos artesanales a través de este medio y dar a conocer sus atractivos turísticos
mediante lo cual podrán captar mayor recursos económicos para sus comunidades. Manifestó que este grupo de alumnos trabajó arduamente en este proyecto para el cual realizaron estudios contextuales en la comunidad de Santiago Cacaloxtepec, además de convencer al panel de jueces mediante teleconferencias para que su proyecto fuera aprobado ganándose el honroso primer lugar. Dijo que la UTM capacita a los estudiantes para que sean competitivos y aporten algo a su comunidad, señalando que este merecido premio fue fruto del esfuerzo de catedráticos, padres de familia y alumnos de la institución quienes acudirán del 20 al 24 de junio a la ciudad de Atlanta, Georgia, en la Unión Americana a recibir su premio.
Gerardo García Hernández.
Emite CEDH oficios de colaboración a abogados de oficio * Ello ante la desatención hacia sus defendidos, señala Manzano Méndez Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- En la última jornada de visita a los reclusorios de la mixteca con la finalidad de brindar asesoría jurídica a los internos, los visitadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, CEDH, han dispuesto girar oficios de colaboración a los abogados de oficio que atienden algunos casos en estos lugares, los cuales han desatendido, informó la visitadora de la CEDH en Huajuapan, Rosa Elena Manzano Méndez. Indicó que en los acercamientos que tuvieron con los reclusos de Huajuapan y Tlaxiaco encontraron que muy pocos reclusos cuentan con la información necesaria de su caso, además de los beneficios preliberacionales a los que pueden llegar a tener acceso si observan buen comportamiento, así como la forma de hacer el conteo de los días y las noches. Comentó que un 70 por ciento de los procesados cuenta con un licenciado particular, mientras que el restante 30 por ciento de los casos tiene un abogado de oficio el cual frecuentemente desatiende a sus defendidos y estos se sienten completamente indefensos ante la situación. Mencionó que como CEDH no pueden emitir una recomendación a estos servidores públicos; sin embargo, girarán un oficio de colaboración para que los abogados del estado continúen dando seguimiento a los casos que les asignaron y que algunos de ellos han olvidado. Señaló que en el caso específico de Huajuapan, hubo una queja por parte de un
procesado quien señaló que algunos policías hicieron uso de la fuerza en el momento de su detención; pero por temor a recibir más agresiones no denunció antes ante la presencia de los visitadores, señaló a los servidores públicos. Al respecto, Manzano Méndez apuntó que solicitarán a las autoridades el informe correspondiente para descartar estos abusos y, en caso de ser ciertos, emitirán una recomendación al respecto. Abundó que la CEDH en la región cuenta con escaso personal para atender las necesidades de los quejosos; sin embargo, se han organizado de tal manera que a la mayoría de los asuntos les den la atención que merecen con la calidad y calidez humana que los ciudadanos necesitan.
Rosa Elena Manzano Méndez.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Taxistas rechazan entrada de camionetas Suburban a la región Chontal Por Pedro Doroteo Sánchez
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Taxistas de la región Chontal de las comunidades de: Morro Mazatán, Rincón Bamba, Santiago Astata, Santa Gertrudis, El Coyul, Morro Ayuta, entre otras, rechazan la entrada en servicio de camionetas Suburban que intentan obtener espacio público. El dirigente del grupo de taxistas, Rodimiro Gómez Sosa, manifestó que el miércoles el grupo de taxista se manifestó en la comunidad de Morro Mazatán contra la entrada de vehículos de transporte público que intentan brindar servicio para pasajeros desde las comunidades Chontales al puerto de Salina Cruz y viceversa. Este jueves el grupo de taxistas se manifestó en la comunidad de Morro Mazatán para que las autoridades del gobierno estatal atiendan las demandas de los taxistas concesionarios ya que si las autoridades no intervienen podría generarse un conflicto.
Rodimiro Gómez Sosa, a nombre del comité de taxistas de la región Chontal, solicitó a la Cotran y Tránsito del Estado que se presenten en la región a solventar las demandas de los concesionarios contra el grupo de transporte “pirata” de Suburban que de manera prepotente
intentar alterar el orden público. Cabe señalar que para este fin de semana se esperan movilizaciones de concesionarios taxistas en caso de que la delegación de Tránsito no interceda para la solución de sus demandas en la región Chontal.
Rodimiro Gómez Sosa.
En Salina Cruz
Aplica delegación de Tránsito operativo contra vehículos “chatarra” Por Pedro Doroteo Sánchez Salina Cruz, Oax.- La delegación de Tránsito del Estado que representa Rolando Rodríguez Elorza en el puerto de Salina Cruz, anunció que se está aplicando un operativo contra vehículos “chatarra” en la zona urbana, en colonias y centro de la ciudad, para evitar contaminación ambiental y mejorar el sistema ecológico. Señaló que durante los primeros días de la semana se realizaron 20 notificaciones a presuntos propietarios cuyos vehículos se encuentran en mal estado en calles principales de la zona urbana de Salina Cruz, existiendo un término de 72 horas para atender la presentación de los propietarios de vehículos. El operativo tiene el objetivo de levantar a vehículos abandonados que representan alta contaminación a la ciudad de Salina Cruz, a petición de los habitantes durante los 365 días del año para conservar la estabilidad social y ordenamiento vial.
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
Agrega que se ha logrado llevar al encierro oficial a 7 vehículos que se encontraban en mal estado y se espera el levantamiento de más vehículos que se encuentran alterando el orden ecológico y ambiental. La delegación de Tránsito del Esta-
do invitó a todos los propietarios que mantienen a sus vehículos en las calles y colonias a acudir a la delegación para el análisis y solución de este problema y abatir las molestias y enfermedades que estos autos en desintegración representan para la ciudad.
Rolando Rodríguez Elorza.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Oaxaca, Oax.- Para evitar un posible incremento en el número de casos de dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, llevaron a cabo acciones preventivas en el municipio de Pinotepa de Don Luis. Durante cuatro días, brigadas de la dependencia local y de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud (UIES), recorrieron la cabecera municipal en busca de casos probables de la enfermedad. De igual forma, realizaron acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, regulación sanitaria, abatización de depósitos de agua y nebulizaciones espaciales e intradomiciliarias. Al respecto, el jefe jurisdiccional, Joaquín De los Santos Molina, informó que se visitó 473 viviendas, de las cuales solo 247 contaban con patio limpio y se abatizaron 193 depósitos de agua. Respecto a la búsqueda intencionada de pacientes febriles, agregó que se acudió a mil 331 casas y se informó sobre las acciones preventivas a cuatro mil 478 habitantes de la zona. Detalló que estas actividades fueron realizadas de manera coordinada con el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y la unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Oportunidades ubicada en la zona. Cabe destacar que hasta la semana epidemiológica número 22, la Costa reportó un total de 42 casos de dengue, 27 correspondientes al tipo clásico y 15 a su variante hemorrágica. Señaló que entre los municipios más afectados por la presencia del vector, destacan Pinotepa de Don Luis con ocho casos, Santiago Tepetlapa y San Pedro Mixtepec con seis registros cada uno. Por ello, De los Santos Molina hizo un enfático llamado a los costeños a intensificar el combate al dengue, y a participar en las acciones que emprende el sector Salud en su beneficio. Recordó que con barrer el patio, la azotea y el techo, desyerbar los alrededores de la casa, no acumular objetos que almacenen el agua de la lluvia y tapar o abatizar los depósitos de agua lograremos mantener a nuestra familia a salvo del mosquito transmisor.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Intensifican SSO acciones contra el dengue en Pinotepa de Don Luis
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 15
En Matías Romero
Reconoce diputada Rosalinda Flores labor social de los periodistas Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- En el marco del Día de la Libre Expresión, la diputada local del distrito XXIV, Rosalinda Flores Domínguez, reconoció “la labor y vocación de cada profesionista durante el desempeño de sus actividades las 24 horas para la investigación e información al público de los acontecimientos más relevantes en el estado de Oaxaca”. La comisión distrital de la oficina que representa la XXIV legislatura ubicada en el centro de la ciudad de Matías Romero, a nombre de Abel Flores Domínguez y su equipo de trabajo, ofreció un regalo especial para todos los periodistas la tarde del martes a nombre de la diputada local, Rosalinda Flores Domínguez. En un comunicado, la diputada hizo extensa su felicitación a todos los periodistas de la zona norte del Istmo, del Istmo de
Tehuantepec y del estado de Oaxaca y a nivel nacional, al valorar “la vocación y empeño de quienes hacen que la noticia se extienda a lugares urbanos y comunidades marginadas por medio de la información de los forjadores de la palabra y empeño profesional”. Rosalinda Flores hizo público en su mensaje “el compromiso de mejorar cada día la calidad de vida de los periodistas a nivel nacional y estatal, valorar con calidad de atención humana la representación de cada emprendedor de la noticia en diversos puntos del país, invito a los amigos a tomar en consideración sus demandas ante las amenazas que padecen dentro de sus funciones públicas”. Por su parte, la coordinación distrital en atención a la gestoría de los habitantes y sectores sociales, invitó a los periodistas “a mejorar cada día su vocación, aplicando su
mejor empeño en su labor, haciendo de la noticia el fundamento más importante de
comunicación para el conocimiento de los habitantes y de las futuras generaciones”.
Ofrece Módulo de Desarrollo mejores servicios a habitantes: Muñoz Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El Módulo de Desarrollo Sustentable en el distrito XXIV a cargo de Temístocles Muñoz Juárez, informó que se han logrado mejores alternativas de servicio en atención de los sectores y familias que asisten a esta dependencia. Precisó que los trabajos brindan mejores resultados para la sociedad y se logran mejores objetivos de vida, “la sociedad necesita ser escuchada para gestionar sus demandas ante los diversos departamentos del gobierno del estado de Oaxaca para evitar que los interesados viajen a la capital y generar gasto económico”. Dijo que el Módulo de Desarrollo cuenta con más de 5 departamentos donde se canalizan asuntos de las personas para luego ser presentadas ante las instancias correspondientes en espera de las respuestas en tiempo y forma, para luego notificar a los interesados.
En cuanto a los alcaldes de los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa Marìa Chimalapa, dijo que existen relaciones de trabajo en todos los rubros para lograr solventar las necesidades más urgentes tomando siempre presente las situaciones en que se encuentran las comunidades. Ante los primeros 7 meses de administración como jefe del Módulo del distrito XXIV, ubicado en esta ciudad de Matías Romero, invitó a todos los sectores y organizaciones sociales “a trabajar juntos, con sentido humano, a practicar el diálogo para lograr objetivos positivos en cada petición a nivel estatal, a trabajar unidos por un distrito que necesita la colaboración de todas sus autoridades y organizaciones para el desarrollo del estado de Oaxaca”, señaló.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Temístocles Muñoz Juárez.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Invaden comerciantes la calle de Mercaderes Este jueves, más de 50 locatarios de la central de abasto, se manifestaron sobre la calle de Mercaderes, esquina con avenida Central, para exigir al municipio y al administrador de la central, David Palacios Castillo, que los dejen vender en la vía pública ya que al interior no acude la gente. Al sitio, arribaron elementos antimotines de la Policía Estatal, para invitarlos a desalojar las calles. (Fotos: Max Núñez)
Se realiza la poda preventiva de árboles en riesgo de desplomarse, para prevenir contingencias en la ciudad. (Foto: Carolina Jiménez)
Chamanes y sacerdotisas de la comunidad de San Bartolo Coyotepec realizaron un ritual prehispánico, donde ofrecieron “una limpia” a los asistentes al Festival Cultural de la comunidad, entre ellos al diputado petista Flavio Sosa. (Foto: Cortesía)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3684 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 10 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
4 municipios acusan
daño patrimonial * La Comisión Especial de Entrega Recepción del Congreso local exhortará a los alcaldes a presentar las denuncias ante faltas administrativas e irregularidades
Información en la Pág. 4A
El Congreso exhortará a los ayuntamientos que tienen pruebas sobre alguna falta o irregularidad administrativa de los alcaldes anteriores, para que inicien las denuncias correspondientes y no esperar los tiempos de entrega de los dictámenes completos al Órgano de Fiscalización.
Reconoce RMV
Piden zona de desastre en 31 municipios
excelencia de la BUAP * Anuncia recursos adicionales por 170 mdp para la máxima casa de estudios * Entrega reconocimientos a la Calidad Educativa 2011 Información en la Pág. 2A
Información
3A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Reconoce RMV excelencia de la BUAP * Anuncia recursos adicionales por 170 mdp para la máxima casa de estudios * Entrega reconocimientos a la Calidad Educativa 2011 Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle anunció recursos adicionales por 170 millones de pesos para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Aseguró que si el gobierno recibe más recursos federales se podrá otorgar una participación mayor para la universidad. En la entrega del Reconocimiento a la Calidad Educativa 2011 a la BUAP, por segundo año consecutivo, el mandatario estatal reiteró que la educación es la mejor inversión para un futuro prospero. Afirmó que para lograr la transformación del estado es fundamental elevar la calidad de la educación como lo está haciendo su administración. Moreno Valle ratificó su compromiso con el desarrollo de la máxima casa de estudios, cuyo avance está a la altura de las circunstancias que demandan la globalización y la sociedad. “La universidad ha mostrado la actitud que yo espero de los poblanos para vencer cualquier reto y lograr un estado ganador que no se achica ante nada ni ante nadie”, repuso. En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el jefe del Ejecutivo estatal
* Participan diversos sectores, así como dependencias federales y estatales relacionadas con el medio ambiente
indicó que se prevé entregar este año a la BUAP 300 millones de pesos —130 liberados hace unos meses y 170 millones anunciados— para impulsar diversos proyectos. “Nos enorgullecemos como poblanos que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sea no sólo un modelo de calidad educativa, sino además tenga visión de futuro con proyectos sustentados”, destacó Moreno Valle. El galardón a la BUAP fue entregado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, por la acreditación del 100 por ciento de sus programas y matrícula.
Por su parte, el rector Enrique Agüera Ibáñez reiteró su reconocimiento al gobernador Moreno Valle por su respaldo a la universidad, que ha dejado atrás tiempos de descrédito, descalificación y desconfianza para alcanzar el prestigio nacional por su calidad educativa, estabilidad, crecimiento, transparencia y rendición de cuentas. “Agradecemos públicamente su apoyo no sólo con recursos, sino con el reconocimiento a la capacidad de la universidad”, puntualizó. A este evento asistió Javier de la Garza Aguilar, coordinador general de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
Celebran Congreso Mexicano de Petroleros 2011, aquí * El edil Eduardo Rivera Pérez participó en la ceremonia de inauguración Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, acudió a la inauguración del Congreso Mexicano de Petroleros 2011, el cual se desarrolla en la capital poblana y es organizado por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, junto con las asociaciones profesionales de la industria petrolera mexicana, la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México y la Society of Petroleum Engineers, Sección México, del 8 al 11 de junio en el Centro Expositor. En el evento estuvieron presentes Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Petroleros de la República Mexicana; José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Energía, Carlos Morales Gil, director general de Pemex; Rafael Moreno
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Realizan Taller Estatal para actualización del PEF
Valle, gobernador del Estado, entre otras personalidades. Cabe recordar que meses previos a este
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
evento directivos de la paraestatal solicitaron al Ayuntamiento de Puebla el apoyo y las facilidades para desarrollar dicho evento.
Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con el objetivo de alinear las políticas del sector forestal a través de los instrumentos de planeación que están disponibles, así como la generación de un banco de datos confiable con todos los involucrados del sector forestal de la entidad, la Comisión Nacional Forestal realizó el Taller Estatal de Consulta para la Actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 (PEF). “Contamos con la presencia de personal técnico de Semarnat, SSAOT, Conanp, CDI, Conafor, Asesores Técnicos, Sector Industrial, Académico y Social directamente relacionado con el trabajo en campo que aportará experiencias, investigaciones y herramientas que enriquezcan el banco de datos estatal y que permitirá a su vez, aportar de manera constante información al Programa Estratégico Forestal”, indicó Manuel Herrera Sánchez, gerente estatal de la dependencia. Para este ejercicio se realizaron mesas de trabajo con los temas: Deterioro de los Recursos Forestales, Servicios Ambientales, Producción Forestal y Coordinación Interinstitucional, donde los asistentes detectaron problemas y áreas de oportunidad. Cabe señalar que el PEF destaca la necesidad de poner en práctica criterios de manejo forestal que reconozcan la necesidad de manejar el bosque sin afectar de manera grave o irreversible los mecanismos de recuperación del ecosistema. La aplicación de criterios e indicadores de sustentabilidad, según las características de cada región del país, es una prioridad que demanda atención urgente del sector gubernamental y de todos los agentes que participan en la actividad forestal. El PEF tiene como objetivo general lograr una gestión sustentable de los ecosistemas forestales: el fomento de una producción forestal integral cada vez más ecoeficiente y el estímulo a esta forma de producción y conservación, el mejoramiento del bienestar social, especialmente en las áreas rurales, y el mantenimiento del potencial de producción maderable, no maderable y de servicios ambientales.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 3A
Piden declarar zona de desastre en 31 municipios * Los daños en 25% del total del campo poblano afectó cultivos de maíz, frijol y hortalizas: SDR Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), solicitó una declaratoria de contingencia para 31 municipios del estado que se vieron afectados por las pasadas lluvias y granizadas que se han registrado en días pasados, mismas que representan unas 80 mil hectáreas, principalmente de cultivos de maíz, frijol y hortalizas. El secretario de Desarrollo Rural, Adalberto González Hernández, aseveró que estos daños sólo representan un 25 por ciento del total del campo poblano, por lo que refirió que ya se están tomando cartas en el asunto para apoyar con programas emergentes de siembra a los productores. Refirió que por ahora se realiza el levantamiento de padrones para conocer el número total de productores afectados y adelantó que se entregarán mil pesos por hectárea dañada, recursos que corresponden a los seguros que adquirió
el Ejecutivo del estado para este tipo de contingencias. El responsable del campo poblano dijo que los municipios afectados se encuentran en la zonas norte, poniente y centro de la entidad, mientras tanto se agilizarán los
trámites para la resiembra de los cultivos a fin de evitar que por las heladas, lluvias o granizadas los precios de los productos alcancen números estratosféricos que lesionen la economía de las familias poblanas. (Agencia)
Destina Sagarpa 9 mdp para Recursos Genéticos * Las ventanillas receptoras de solicitudes estarán abiertas 4 meses * Productores pueden ingresar solicitudes en los distritos y CADERS Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Delegación en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación hace del conocimiento de productores y ganaderos del estado, que pueden ingresar proyectos en ventanillas para el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, en su componente Recursos Genéticos; el programa destinará nueve millones 150 mil 928 pesos, de los cuales para recría son 8.156 mil y el resto para semen sexado. El objetivo es fomentar la recría de hembras de reemplazo, adaptadas a las diferentes regiones del estado, bajo control zoosanitario, así como fomentar la utilización de semen sexado para el ganado bovino productor de leche para la producción de hembras, con el que el 16 de mayo del año en curso abrió ventanillas específicamente en acciones de Recría Pecuaria. En voz de su titular en el estado de Puebla, José Luis Montalvo Espinoza, destacó que el objetivo por abrir ventanillas en este importante componente es el que tiene como objetivo incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la
inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común. Es importante resaltar que son varias las posibilidades de apoyo, como es el ganado de recría, ovino, caprino, bovinos carne, bovinos leche y semen sexado y que hay
requisitos específicos para cada uno. Y que en cada Distrito de Desarrollo Rural, CADER o la Delegación Estatal están para resolver las dudas que surjan. Todos los semovientes que participen en este programa deberán estar registrados e identificados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) y cumplir con los requisitos zoosanitarios establecidos.
El objetivo del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, en su componente Recursos Genéticos, es fomentar la recría de hembras de reemplazo.
Impulsa Tec de Monterrey centro virtual para ONG Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El Centro Virtual para el Desarrollo de las OSC Massociedad lanzó su versión para América Latina con el objetivo de fortalecer a las Organizaciones Civiles y No Gubernamentales a través del conocimiento de modelos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzada. El Centro Virtual (http://www. massociedad.org.mx) ha sido el resultado del esfuerzo compartido entre el Tec de Monterrey, Fundamex, Microsoft y ahora Fundación Ética Mundial el cual evoluciona con el objetivo de compartir sus servicios en forma gratuita a organizaciones de la sociedad civil de América Latina. Actualmente más de cinco mil 800 personas registradas en Massociedad en México han participado en más de 19 mil 100 cursos y diplomados impartidos por esta iniciativa, cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones civiles de 23 países. Con el nuevo sitio se espera contribuir al desarrollo del potencial de la sociedad civil organizada a través de recursos para profesionalizar las OSC, como: programas computacionales, cursos y diplomados, asesoría permanente, conferencias, material de consulta, foros de discusión y la posibilidad de vinculación con otras instituciones. El director general de Microsoft México, Juan Alberto González Esparza, señaló que Microsoft conoce la importancia del trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil para generar cambios, “por ello es que buscamos fortalecerlas y acercarles las herramientas tecnológicas que potenciarán el desarrollo de sus acciones”, señaló. Por su parte, la directora de Desarrollo Social de la Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey, Laura Ruiz Pérez, resaltó que el objetivo del nuevo portal, señalando que “con Massociedad buscamos que la gente se integre al conociendo y conectar a diferentes comunidades ofreciéndole las herramientas tecnológicas necesarias”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
4 municipios acusan daño patrimonial * La Comisión Especial de Entrega Recepción exhortará a los alcaldes a presentar las denuncias ante faltas administrativas e irregularidades Puebla, Pue.- La Comisión Especial del Proceso Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal de los 217 Ayuntamientos del Estado de Puebla, que preside el diputado Jesús Morales Manzo, acordó trabajar en un punto de acuerdo, el cual será presentado en los próximos días en sesión ordinaria, para exhortar a los ayuntamientos que tienen pruebas y elementos sobre alguna falta o irregularidad administrativa de los alcaldes anteriores, para que inicien los procesos y las denuncias correspondientes, y no esperar los tiempos de entrega de los dictámenes completos al Órgano de Fiscalización. Esto debido a que sólo 70 de los 217
ayuntamientos han concluido y entregado el dictamen de entrega recepción al Órgano de Fiscalización, precisó el auditor general, Víctor Manuel Hernández Quintana, quien dio un informe a la Comisión Especial sobre el Proceso de Entrega-Recepción de los 217 Ayuntamientos de la entidad. Aun cuando Hernández Quintana aseguró que será la próxima semana cuando el Órgano de Fiscalización inicie la revisión de los 70 dictámenes para saber en cuántos de éstos se presentan irregularidades, precisó que hasta el momento sólo los municipios de Teziutlán, Santo Tomás Hueyotlipan, Amozoc y Huejotzingo han presentado denuncias penales contra las administra-
ciones anteriores por encontrar elementos suficientes por daño patrimonial. Asimismo, se dio a conocer que 10 municipios levantaron su denuncia ante el Ministerio Público al principio de la EntregaRecepción por faltas al sistema contable gubernamental y por sustracción de bienes patrimoniales y de información a través de equipos de cómputo, los cuales son: Huejotzingo, Calpan, Coronango, Ahuehuetitla, Amozoc, Toxtepec, Esperanza, Cuyuaco, Chiconcuautla y Francisco Z. Mena. En total fueron 50 alcaldes los que se llevaron los equipos de cómputo, de los cuales sólo 40 regresaron los equipos. En este sentido, el diputado Eric Cotoñeto Carmona precisó que ante los saqueos constantes que se han registrado en algunos municipios de la entidad, y debido a que la Ley del Órgano de Fiscalización no contempla, ni siquiera como reglamento,
la entrega-recepción, es necesario que se cree la ley al respecto y que tenga fines específicos sobre las sanciones en que pueden incurrir no sólo los presidentes municipales, sino también los tesoreros y los directores de Obras. De esta manera, la Comisión Especial y el Órgano de Fiscalización trabajarán en un proyecto estratégico para citar a los alcaldes y orientarlos sobre cómo deben hacer algunas denuncias, en aspectos que el Órgano de Fiscalización no tiene facultades, así como acciones de capacitación y prevención para evitar errores en la aplicación de las normas y los procedimientos municipales. A la reunión asistieron los diputados Jesús Ricardo Morales Manzo, Inés Saturnino López Ponce, Eric Cotoñeto Carmona, Elvia Suárez Ramírez, David Edgardo Huerta Ruiz y Jesús salvador Zaldívar.
Aspiran 230 a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal * El proceso de formación de aspirantes que hayan cumplido con los requisitos iniciará el próximo 16 de agosto para culminar el 15 de diciembre Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, informó que hasta la fecha un total de 230 aspirantes han cumplido con la entrega de documentos para ingresas a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), como parte del proceso de reclutamiento 2011 que inició el pasado mes de abril. Durante una exhibición de habilidades y técnicas de los cuerpos policiacos de la ciudad que se realizó en la Academia de Policía Municipal, el edil poblano señaló que la participación de más de dos mil 37 personas que solicitaron información sobre el proceso y 250 que presentaron su documentación para revisión, refleja que la capital poblana cuenta con una policía capaz, competente, profesional y cercana a la ciudadanía. “Nos interesa ser muy exigentes no en este proceso, buscamos a gente honesta y capaz que entienda la formación y capacitación son fundamentales en la actividad policiaca”, puntualizó. El alcalde Rivera Pérez enfatizó la necesidad de reforzar la seguridad pública municipal, para lo cual se busca incorporar a las fuerzas del orden público a ciudadanos comprometidos y con un perfil adecuado, brindándoles oportunidades de desarrollo profesional y personal. Finalmente, el presidente municipal exhortó a los medios de comunicación a
difundir la convocatoria de reclutamiento 2011 de la SSPTM, que concluye el 17 de junio, con la finalidad de que el mayor número de hombres y mujeres interesados acuda a presentar sus documentos. Por su parte, Amadeo Lara Terrón, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, explicó que el proceso de formación de aspirantes —que hayan cumplido con los 18 requisitos que estipula la convocatoria de reclutamiento— iniciará el próximo 16 de agosto para culminar el 15 de diciembre del presente año. El titular de la SSPTM subrayó que a través de este proceso se busca coadyuvar a cambiar la percepción ciudadana que se tiene sobre la policía municipal, a la vez que se fortalece la estrategia de mejora de condiciones laborales de los elementos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3574 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 10 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Más de 5 mil van a examen en la UAT * Sólo tres mil 800 alumnos de nuevo ingreso se quedarán en alguna de las 35 licenciaturas que se ofrecen en las 11 facultades
Por Virna Mendieta Saldaña
4b
Supervisa gobernador
obras carreteras * Estima director de la SCT que los trabajos concluirán a más tardar en noviembre próximo Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
El gobernador Mariano González Zarur supervisó este jueves el avance en las obras carreteras que están a cargo del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los municipios de Chiautempan, Tlaxcala, Calpulalpan y Hueyotlipan.
Zacatelco signa convenio con el IMSS * A través de los Centros de Bienestar Social se apoyará a la población de este municipio en acciones preventivas de salud Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Viernes 10 de junio de 2011
Supervisa gobernador obras carreteras * Estima director de la SCT que los trabajos concluirán a más tardar en noviembre próximo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, supervisó este jueves el avance en las obras carreteras que están a cargo del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en los municipios de Chiautempan, Tlaxcala, Calpulalpan y Hueyotlipan; durante este recorrido, el director de esta dependencia federal, Guillermo Hernández Mercado, ofreció que los trabajos serán concluidos a más tardar en noviembre próximo. De esta forma, el funcionario afirmó que existe un compromiso del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa por finiquitar las acciones pendientes este mismo año, pues reconoció que las obras se han retrasado por diversos motivos, entre ellos, la falta de material de importación y la liberación de los derechos de vía en algunos casos. En respuesta, el mandatario reconoció el apoyo del gobierno federal y la gestión con las oficinas centrales de la SCT: “Qué bueno que ven con buenos ojos estas obras que son prioritarias para la ciudadanía”, afirmó. González Zarur visitó el puente superior de la colonia El Alto en el municipio de Chiautempan y ahí conoció a detalle cada uno de los procesos que se llevaron a cabo para la ejecución de esta obra, cuya inversión total será de cerca de 135 millones de pesos. Ahí, el mandatario fue informado de que este puente tiene una longitud de 500 metros y rampas de 200 metros en cada extremo; está compuesto de 13 claros y tiene vigas que van entre los 37 y 38 metros de largo.
Aunque ya está abierta al tránsito, esta obra aún no está concluida al 100 por ciento, pues aún faltan algunos detalles en la colocación de la red eléctrica y en el embellecimiento de la zona con jardineras ubicadas debajo del puente, acciones que se realizarán en coordinación con el ayuntamiento de Chiautempan, destacó el director de la SCT. Este puente tiene como objetivo desahogar el congestionamiento vial que se genera en la zona ante la circulación continua de vehículos de largo itinerario, disminuir el número de accidentes y ofrecer seguridad a los peatones. En seguida, el mandatario tlaxcalteca supervisó también los avances en las obras de Libramiento de Tlaxcala a la altura de Chiautempan, Acuitlapilco y Panotla, el cual ha enfrentado diversos problemas por la falta de liberación de los derechos de vía en los que ya trabaja la SCT. Además, durante un recorrido a pie, el jefe del Ejecutivo hizo algunas observaciones sobre el desfasamiento de uno de los puentes en la zona de Panotla. El delegado de la SCT aseguró que se corregirán todos los detalles. Después, el mandatario viajó a Calpulalpan, a la altura de la zona conocida como La Venta, en los límites con Texcoco, Estado de México, donde apreció el avance de la ampliación de la carretera a cuatro carriles. Ahí el delegado de la SCT comentó que dado que esta vía posee algunas
taciones ganaderas para la explotación de leche y carne”; “Creación de plantas TIF en Tlaxcala para el sacrifico de ganado, que garantice la sanidad de la carne de calidad” y “Las políticas públicas del Estado para el sector ganadero, la ganadería y su impacto en la economía del estado a cargo de Raúl Serrano Meza, Edmundo Sánchez Márquez y José Reyes Galaviz Rodríguez, respectivamente. García Luna agradeció la presencia del presidente municipal de Nativitas, Javier Quiroz Macías, síndicos, regidores, comisariados ejidales y presidentes de comunidad, así como de representantes de la Sefoa y la
pendientes muy pronunciadas que provocaban el desgaste de unidades vehiculares y constantes accidentes, ya se realizan las acciones correctivas correspondientes para hacerla más lineal. Esta obra se ubica en el kilómetro 42 de la carretera Calpulalpan-Ocotoxco e inició en marzo de este año, por lo que se espera que concluya el próximo, pues existe un avance importante y sólo le restan seis kilómetros más de ampliación que están en proceso de licitación y que iniciarán en un mes y medio. En este caso, el director de la SCT remarcó que la inversión del gobierno federal asciende a 38 millones de pesos y destacó que la obra es importante, toda vez que el aforo vehicular es de 12 mil vehículos diarios. Posterior a esta visita, González Zarur arribó a Hueyotlipan, donde recorrió la obra del Paso Inferior Vehicular Recova, que inició en noviembre pasado para mejorar la circulación de los vehículos de largo itinerario, que ponía en riesgo la zona urbana.
Sagarpa, Heriberto Saldaña Sánchez y Eulalio Márquez Olvera, respectivamente. Finalmente, comentó que este foro es el tercero de seis que se tiene programado realizar en distintos puntos de la entidad los días 16, 23 y 30 de junio del año en curso a partir de las tres de la tarde, en los municipios de Hueyotlipan, Ixtacuixtla y Tlaxcala. En el acto asistieron los diputados Tomás Vásquez Vásquez, Carlos Augusto Pérez Hernández, José Víctor Morales Acoltzi y Vicente Morales Pérez, así como de la presidenta municipal de Terrenate, Érika Periañez Rodríguez.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
* A través del Fondo de Garantía Estatal creado por el Ejecutivo local
Por Carlos Alvarado Díaz
Demandan más apoyo al campo en foro Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Durante el tercer foro regional de consulta pública realizado en el auditorio del municipio de Nativitas y con la participación del sector agropecuario, dependencias federales y estatales, organizaciones sociales, ayuntamientos, comisariados ejidales y ciudadanía en general, los asistentes demandaron mayores apoyos al campo y sector ganadero para contrarrestar las afectaciones ocasionadas por la naturaleza. Al respecto, el legislador Jorge García Luna, presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, dijo que la finalidad de estos foros son escuchar las demandas ciudadanas y allegarse de los elementos necesarios para la elaboración, discusión y análisis de los temas que conformen parte importante para proponer la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Tlaxcala, por lo que los proyectos y propuestas presentadas serán tomadas en cuenta para apoyar al sector campesino y ganadero. Con la participación de más de 300 personas fueron disertadas las ponencias “Aseguramiento de la calidad en explo-
30 mil productores podrán acceder a créditos del FIRA
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Tlaxcala, Tlax.- Tras constituirse formalmente en la entidad el Fondo Estatal de Garantías más grande del país, mediante la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), 30 mil productores agrícolas tlaxcaltecas podrán beneficiarse este año con diversos créditos para adquirir, entre otras cosas, fertilizantes y otros insumos para producir la tierra. El gobierno que encabeza Mariano González Zarur integró el Fondo Estatal de Garantías con una aportación de 52 millones de pesos que detonará créditos para financiar proyectos agrícolas y de servicios por el orden de 260 millones de pesos, en un hecho sin precedente. El FIRA forma parte del Sistema Bancario Mexicano y opera mediante financiamientos directos al acreditado, en este caso al productor, para actividades de capacitación, asistencia técnica, consultoría y transferencia de tecnología. Las reglas de operación de este fideicomiso funcionan a través de Comités Técnicos en cada una de las entidades donde son autorizados los fondos de garantías y que en el caso de Tlaxcala es ahora el más grande del país. Entre los requisitos que los productores deberán cumplir ante la delegación en Tlaxcala del FIRA se encuentran: presentar su clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en caso de ser personas morales, mientras que para las personas físicas es necesaria la Clave Única de Registro de Población (CURP). El FIRA evaluará cada solicitud y cotejará que los interesados posean un buen historial crediticio y que no hayan caído en cartera vencida. En total, para este año el FIRA inyectará alrededor de 300 millones de pesos en la entidad, de los cuales 260 millones quedarán respaldados por el Gobierno del Estado, el cual se convertirá en aval de los beneficiarios, por un monto de 52 millones de pesos, de los cuales 40 millones estarán asignados a tres mil hombres y mujeres del campo y los 12 millones restantes, a la modernización del transporte público. En el caso del campo, con este Fondo Estatal se favorecerán redes de valor de maíz, cebada, trigo; ganadería bovina, ovicaprina y aves; también se fortalecerán capacidades productivas y tecnológicas.
Marca Tlaxcala
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 3B
Zacatelco signa convenio con el IMSS * A través de los Centros de Bienestar Social se apoyará a la población de este municipio en acciones preventivas de salud Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Con la suma de esfuerzos, voluntades y recursos en beneficio de la sociedad de Zacatelco, el ayuntamiento y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes, que permitan elevar la calidad de vida de los pobladores de esta demarcación, dio a conocer Blanca Águila Lima, presidenta municipal de esta demarcación. Blanca Águila consideró que la firma de este convenio es altamente significativa para el municipio y puede tener perspectivas muchas más amplias, por lo que es importante que este tema sea ampliamente considerado por la atención de muchos grupos sociales, algunos de ellos vulnerables, ya que se tienen la voluntad de trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para entablar los mejores acuerdos en beneficio de la sociedad a través de los Centros de Bienestar Social. Agregó que el sumar acciones dentro del ámbito de sus competencias permitirá promover, propiciar y facilitar la realización de diversos cursos, talleres, eventos y servicios en las instalaciones del centro de bienestar social con la finalidad de fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes así como contribuir a la elevación de la calidad de vida de la población de Zacatelco. Por su parte, la delegada del IMSS en Tlaxcala, Margarita Arenas Guzmán, destacó que la suma de esfuerzos, voluntades y recursos son en beneficio
de la sociedad de Zacatelco, ya que el convenio de colaboración con el Centro de Bienestar Social es una extensión de la labor social que el propio IMSS porque no solamente está encaminado a mejorar la calidad de vida del derechohabiente, sino de la sociedad en general. “Podemos sumar los esfuerzos para no solamente prevenir enfermedades, mejorar la salud, evitar accidentes, mejorar en general la calidad de vida, hoy sabemos de las circunstancias que rodean a la sociedad en torno a los temas de inseguridad, también estamos convencidos que con desarrollar actividades recreativas culturales podemos coadyuvar y construir a disminuir esos
índices”, puntualizó la delegada. La funcionaria federal dijo que en los Centros de Bienestar Social los espacios están destinados de manera prioritaria a los niños a los jóvenes; sin embargo, en Zacatelco se tiene una extraordinaria participación de adultos y adultos mayores al tiempo de reconocer el trabajo de la edil y el H. Ayuntamiento de Zacatelco para mejorar la salud de los habitantes, acción que va a redituar en una población tlaxcalteca más sana. Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Bienestar Social acompañadas por la directora de ese centro, Maciel Apango Santamaría.
Implementa procuraduría medidas del PED Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) efectúa una serie de acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el rubro de seguridad y procuración de justicia para que los cuerpos de policía cuenten con los instrumentos institucionales que les permitan mayor eficacia para la prevención y combate de los delitos. Entre las líneas a corto plazo se encuentran la modernización administrativa, normativa y operacional mediante la generación de inteligencia, vinculación y participación social con estrictos controles de confianza y tecnologías que atiendan los servicios de seguridad. En el caso de la Procuraduría, se dotará a los elementos de la Policía
Ministerial de los recursos materiales y de capacitación para garantizar la plena vigencia del Estado de derecho. Esta política prevé dotar de armamento, vestuario, equipo y transporte a las policías Preventiva Estatal y Ministerial. Promover la creación de una policía acreditable por módulos, así como coordinar y ejecutar las acciones que permitan fortalecer la capacidad de investigación y persecución del delito. Se ha trabajado para fortalecer el Sistema Estatal de Seguridad Pública mediante una estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y las corporaciones municipales y federales a fin de establecer prioridades en la materia. Además, una primacía es impulsar
el servicio civil de carrera para garantizar la estabilidad de los elementos policiacos, dignificando su trabajo, y que recuperen su credibilidad ante la ciudadanía. Para ello se les otorgarán niveles salariales que les permitan una vida decorosa, y se establecerán una serie de estímulos en materia de seguridad social, vivienda, becas para sus hijos y seguros de vida. El adiestramiento y la capacitación son la base de la profesionalización del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado —ministerios públicos, auxiliares de ministerios públicos, peritos y Policía Ministerial—, por ello se evalúa al personal a fin de certificarlo para que garanticen la seguridad de la sociedad.
Ofrece PGJE dar seguimiento a denuncia de padres
* Inician procedimiento contra servidores públicos que habrían filtrado información a acusada por el delito de abuso de confianza Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez, atendió a un grupo de padres de familia de la institución preescolar Enrique Pestalozzi, que solicitó atender puntualmente el procedimiento penal en contra de la tesorera de esa escuela, Norma Luna López, quien enfrenta una denuncia por el delito de abuso de confianza. En una reunión que sostuvo Alicia Fragoso con un grupo de aproximadamente 25 personas en el auditorio de la PGJE, ofreció que la institución procederá conforme a derecho, en caso de que resulten responsables, dos funcionarios públicos de esta dependencia que presuntamente habrían filtrado información a Norma Luna sobre la fecha de la orden de aprehensión que otorgó el juez. Los padres de familia externaron que derivado de la información que obtuvo la inculpada se logró amparar para no ser detenida, mas la procuradora del Estado precisó que aun cuando Norma Luna promovió ese recurso legal no se le exime de que comparezca ante el juez y que continúe el proceso penal. Los ciudadanos que tienen hijos inscritos en el kinder Enrique Pestalozzi aseguraron que Norma López Luna dispuso de más de 104 mil pesos que aportaron los padres de familia, por lo que interpusieron la denuncia correspondiente; sin embargo, presuntamente dos trabajadores de la PGJE abrían filtrado información del proceso a la denunciada. Por lo anterior, la PGJE inició el procedimiento administrativo correspondiente en contra de los servidores públicos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 10 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Más de 5 mil aspirantes van a examen en la UAT * Sólo tres mil 800 alumnos de nuevo ingreso se quedarán en alguna de las 35 licenciaturas que se ofrecen en las 11 facultades Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo a la convocatoria correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, publicada por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), este jueves presentaron examen de admisión alrededor de cinco mil aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales sólo tres mil 800 alumnos de nuevo ingreso distribuidos en las 35 licenciaturas que ofrece la universidad en sus 11 facultades, conformarán la matrícula universitaria para el próximo año escolar. Por lo que este jueves desde las 9 de la mañana y hasta poco antes del medio día se aplicó el examen de admisión en las diversas sedes de las facultades que conforman
la máxima casa de estudios en la entidad, bajo los criterios académicos, de más alto rendimiento y mejores resultados que aplica el Ceneval para el nivel superior en el país. El examen se presentó en las 35 licenciaturas que oferta la UAT, mismas que se agrupan en 11 facultades y una unidad académica multidisciplinaria, distribuidas en 10 de los municipios del estado, entre ellos Apizaco, Huamantla, Zacatelco, Contla, Calpulalpan, San Pablo del Monte y Tlaxcala. Asimismo, la Universidad Autónoma de Tlaxcala aceptó como promedio mínimo de ingreso el 7.5 para aspirantes a ingresar a licenciaturas de poca demanda y de
reciente creación, entre ellas arquitectura, ciencias ambientales, ciencias de la familia y antropología. Finalmente, el proceso de examen de admisión en la UAT transcurrió sin inci-
dencias, aunque se pudo observar que en las facultades con mayor demanda como Medicina, Derecho y Ciencias Económico Administrativas, mayor presencia de aspirantes a nuevo ingreso.
Inicia programa de reforestación en educación básica * En esta etapa se contempla la plantación de 20 mil árboles en instituciones secundarias de todo el estado Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, presidió en la secundaria técnica número 55 de Santa María Acuitlapilco, el inicio de la campaña de reforestación en educación básica que en su primera etapa contempla la plantación de 20 mil árboles. Con estas acciones la secretaría atiende el llamado del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, para sumarse al Programa Tlaxcala Verde, el cual tiene como objetivo central proteger, preservar, restaurar y conservar el medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales de Tlaxcala, mediante la suma de esfuerzos de la comunidad en general. Quien dirige los destinos de la educación en Tlaxcala, hizo un llamado a la comunidad educativa a poner en práctica acciones pasadas que verdaderamente contribuyan a contrarrestar el deterioro ambiental “tenemos que revivirlo y hacer que los niños tengan amor y respeto por los bosques y sobre todo cuidado a los recursos naturales”. En presencia de funcionarios estatales, federales, supervisores, jefes de sector, maestros y alumnos de esta institución, el también representante del gobernador del Estado se mostró satisfecho porque aseguró que con estas acciones que se realizan en escuelas secundarias de la entidad, forman parte de una fiesta de la inteligencia, emoción, responsabilidad y entusiasmo para reforestar la entidad. “Una educación que no promueva la dignidad de los tlaxcaltecas, que no promueva una alta productividad y que no cambie las estructuras sociales para beneficio de las colectividades, es una educación a medias, por eso hay una gran fe en los estudiantes de las escuelas secundarias”, indicó. Acompañado por Alma Lucía Arzaluz Alonso, coordinadora general de Ecología, Munive Osorno precisó que las secundarias técnicas y la educación tecnológica son las llamadas generaciones para mejorar y
generar una verdadera transformación del progreso de Tlaxcala. Por su parte, Arzaluz Alonso mencionó que al plantar un árbol se le da continuidad a la generación de la vida y se pronunció por sembrar la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y hacer que Tlaxcala sea un ejemplo para el país. La directora de la institución, Carolina Serrano Rojas, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación por la donación de 200 árboles que plantarán en la institución con el apoyo de los más de 120 alumnos y 17 trabajadores entre docentes y personal de apoyo. Como parte del inicio de la campaña de reforestación que inició en esta escuela, se contó con la participación de Vianney Flores Guerrero, presidenta municipal de Acuitlapilco, Pedro Pérez Lira, edil de Tlaxcala, entre otros funcionarios estatales y federales.