6334

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6334 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Información en pág. 4

Por Guadalupe Espinoza en pág. 9

Anuncian la “Presencia de Oaxaca en México”

Tel. 951 51 75710 y 11

Encuentro de Mané con niños de cristal

Apoyan a Carmen Aristegui

Por Alondra Olivera en pág. 18

* En la producción de amapola y mariguana, la entidad oaxaqueña se ubica sólo atrás de Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Durango

Prepara el Gobierno Federal acciones para desalentar esta actividad

Información de Jaime Guerrero en la página 3 El alto mando militar de Oaxaca reconoció ayer la importante función que realiza la Fuerza Aérea Mexicana en el combate al narcotráfico. (Fotos portada: 50mm / Max Núñez)

Instalan comisión mixta para mejorar la educación Por Alondra Olivera en pág. 3

Balcón asómate al

Aristeguitis: enmendar la plana o morir en el intento.

* Reitera director del IEEPO su respeto a la ideología y autonomía de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; advierte líder magisterial que no permitirá que interfieran “otro tipo de acciones”

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Viernes

11 de febrero de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Nombrará Junta del Congreso administradores municipales

Dan entrada a propuesta para comisión legislativa

* Podrían durar en el cargo de 60 a 90 días, hasta que se lleven a cabo elecciones extraordinarias en Santiago Jocotepec y San Juan de los Cués Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado facultó a la Junta de Coordinación Política para nombrar a los administradores municipales de los municipios de Santiago Jocotepec y de San Juan de los Cués. Éstos pueden durar en el cargo un periodo de 60 a 90 días, hasta en tanto se lleven a cabo elecciones extraordinarias. La determinación la tomó el pleno, luego de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determinó revocar la elección del Ayuntamiento de Santiago Jocotepec, Choapan. Mientras que en San Juan de los Cués, Teotitlán, el Congreso facultó a la Junta de Coordinación Política, designar a un encargado de gobierno, mientras se logra la integración del Cabildo, en virtud de que el TEPJF calificó y validó la elección de concejales de ese ayuntamiento. Para la designación de los administradores municipales, los coordinadores de las bancadas del PAN, PRD, PT, Convergencia y PRI, tendrán que llegar a consensos políticos. En tanto, el pleno aprobó el dictamen relativo al municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, por el que se declara procedente la designación de Ernesto Avendaño Ruiz como regidor de Panteones y Jardines del citado municipio. Por mayoría, también, la Sexagésima Primera Legislatura, establece el Programa Consultivo para la Atención Legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Oaxaca. El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Héctor Lorenzo Inocente, del PAN, dijo que ésto representa arribar a una cultura democrática de derechos indígenas, para construir un desarrollo incluyente que los reconozca como sujetos de derecho, y verdaderos participantes de las decisiones del Estado. Los objetivos son consultar a los pueblos y comunidades indígenas sobre las necesidades más apremiantes que desean que sean atendidas por el Congreso del Estado, y aprovechar la experiencia de las personalidades académicas, sociales y políticas, para diseñar una agenda legislativa que responda a las demandas de pueblos y comunidades indígenas. En otro punto del orden del día, el diputado David Mayrén Carrasco, del PRI,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

presentó un proyecto de reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, y el Reglamento Interior del Congreso local, para crear la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos. La propuesta fue enviada para su estudio a las comisiones permanentes de Administración de Justicia, de Honor, Justicia y Régimen Parlamentario, de Ecología y de las Infraestructuras, y del Ordenamiento Territorial Sustentable. La propuesta del diputado Perfecto Me-

cinas Quero, del PC, por la que solicita que se declare el año 2011 en el estado libre y soberano de Oaxaca, como “2011, Año de la Educación Pública Obligatoria, Laica y Gratuita, a 150 Años de su Decreto”, fue enviado a la Comisión Permanente de Educación Pública. Los legisladores aprobaron, además, reformar y adicionar el artículo 44 de la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2011, relativo al pago de servicios que prestan los Talleres Gráficos del Gobierno del Estado.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

* Se encargaría de atender los asuntos del sector hidráulico, y promover planes y programas que permitan el desarrollo sustentable en la materia Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Diputados de la 61ª Legislatura del Estado dieron entrada a la propuesta de crear una Comisión de Recursos Hidráulicos, que se encargue de atender los asuntos de este sector, y promueva planes y programas que permitan el desarrollo sustentable del mismo, la cual fue presentada por el diputado David Mayrén Carrasco, del PRI. En la pasada sesión ordinaria, en tribuna, el legislador expuso al pleno legislativo, a través de diapositivas, el proyecto donde puntualizó que su petición se basa en la importancia que reviste la disposición del agua como detonante para el crecimiento de las actividades sociales y económicas en una población, y el uso eficiente de los recursos hídricos. Consideró como un reto, disminuir el rezago que presenta el estado en materia de cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento; propiciar la consolidación de organismos operadores, y restablecer las condiciones naturales de los cuerpos receptores, como son ríos, arroyos, lagos y lagunas. El diputado resaltó la importancia de que en este esfuerzo se vincule a los usuarios y a la sociedad organizada, a fin de promover una nueva cultura del uso racional del agua, con base, además, en la homologación y adecuación del marco legal en materia hídrica del estado, que compete al Poder Legislativo, y la consolidación de proyectos estratégicos. Como antecedente, Mayrén Carrasco señaló que existe un exhorto del Congreso de la Unión desde diciembre del 2005, para que las legislaturas locales integren comisiones de recursos hidráulicos. Para ello, el decreto de reforma propone adicionar al artículo 44 una fracción XXXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para su inclusión. El también presidente de la Comisión Permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano destacó que la falta de cultura en el manejo del líquido, ha traído como consecuencia el deterioro de la calidad y cantidad de los mantos acuíferos, tanto superficiales como subterráneos.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 3

Prepara el Gobierno Federal acciones para desalentar esta actividad

Oaxaca, 5º lugar en cultivo de drogas * En la producción de amapola y mariguana, la entidad oaxaqueña se ubica sólo atrás de Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Durango * No obstante, el estado está por debajo de la media nacional en materia de armas y delincuencia organizada, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El general de brigada, comandante de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, reveló que a nivel nacional, Oaxaca se encuentra ubicada, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en quinto lugar en cultivo de amapola y mariguana. No obstante, aseguró que Oaxaca es un estado que está por debajo de la media nacional en cuanto a las armas y delincuencia organizada. Luego de encabezar la conmemoración de la Fuerza Aérea, en la sede de la Fuerza Aérea, ubicada en San Juan Bautista La Raya, el jefe militar precisó que para destruir los plantíos de enervantes, la Fuerza Aérea, cotidianamente realiza vuelos para ubicar los sembradíos. Detalló que las regiones y zonas de Oaxaca con mayor incidencia en la

siembra de enervantes, son los límites con el estado de Guerrero, al Este de Miahuatlán, la Sierra Norte y Sierra Sur, en sus partes montañosas. “Oaxaca, por su orografía totalmente montañosa, es especial para este tipo de cultivos”, completó. El comandante de la Octava Región Militar refirió que además de Oaxaca, entre los primeros productores de enervantes se encuentran los estados de Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Durango. Reportó, entonces: “Oaxaca está, según los últimos datos (oficiales del Ejército), en quinto lugar de cultivo de amapola y mariguana, a nivel nacional”. Martínez Herrera aseguró que para hacer frente a esa arista del fenómeno del narcotráfico, el Gobierno Federal y

la Sedena tienen planes y programas para desalentar la siembra de enervantes. “Tenemos muchos años combatiendo la siembra de enervantes, y seguimos destruyendo año con año cantidades enormes”, afirmó. El general de brigada, comandante de la Octava Región Militar, admitió, sin embargo, que la pobreza es origen para ese ilícito y para muchas cosas más. En tanto, dijo que otro fenómeno delincuencial, además del paso, tráfico de enervantes y de la presencia de organizaciones delictivas, es la gente de los pueblos que tiene armas sin licencia, amparándose en los usos y costumbres, que vive en los lugares. Aun cuando aseguró que el ampararse en los Usos y Costumbres está fuera de la ley, afirmó que la Sedena,

a través del Ejército Mexicano, siempre estará en la posición de colaborar con las autoridades estatales y federales, en la aplicación de la Ley del Uso de Armas. En tal sentido, refirió que todos los días el Ejército asegura armas en el Estado de Oaxaca, a quienes argumentan que las portan por defensa, cuestiones agrarias u otro tipo de emergencia. Advirtió, no obstante: “En Oaxaca, al igual que en toda la República, tiene gente que anda armada sin licencia, y eso es un delito; y al que se le agarre se le va a quitar el arma y se le va a consignar”. Hasta el momento, comentó, existen nueve detenidos por partición de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. “Por eso estamos trabajando, y todos los días aseguramos armas… Todos los días”.

Instalan comisión mixta para mejorar la educación * Reitera director del IEEPO su respeto a la ideología y autonomía de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; advierte líder que no permitirá que interfieran “otro tipo de acciones” Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instalaron ayer una comisión mixta para el mejoramiento de la educación en la entidad. Lo anterior, ante el rechazo a la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) por la Sección 22, y la puesta en marcha de un nuevo modelo alternativo que implique mejoras en la materia. Durante el acto, el director general

del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares, sostuvo que dicha comisión es un proyecto que busca fortalecer el Programa para el Mejoramiento de la Educación de Oaxaca, propuesto por el sindicato. Tras manifestar su respeto a la ideología y autonomía de la Sección 22, Vázquez Colmenares pidió al gremio magisterial hacer realidad el mejoramiento a la enseñanza educativa en el estado. Al lado del secretario general de sindicato de mentores, Azael Santiago

Chepi, el funcionario estatal detalló que esta propuesta abarca la evaluación de los docentes, la formación, mejoramiento de infraestructura y equipamiento escolar. Y es que el objetivo de la comisión mixta es brindar servicios educativos a toda la población escolar, proporcionando los recursos humanos, técnicos y materiales suficientes, para el desarrollo de habilidades, competencias y valores que tanto requiere la entidad.

Por su parte, el líder de la Sección 22 del SNTE, Santiago Chepi, celebró la disposición del Gobierno del Estado por la instalación de dicho organismo, al cual calificó como un proyecto ambicioso e histórico para Oaxaca. Al final reiteró el rechazo del magisterio a la ACE, y, en cambio, garantizó que el sindicato contribuirá por la educación de los niños de Oaxaca, y no permitirá que “otro tipo de acciones” desvíen la atención.

Reunión de funcionarios del IEEPO con la dirigencia de la Sección 22 del SNTE. (Foto: Max Núñez)


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011

El gobernador Gabino Cué expresa su reconocimiento a la Fuerza Aérea Mexicana * Asiste al 96 aniversario de la creación de este sector de la milicia * Fuerzas Armadas de México, garantes de la seguridad del estado y la nación, afirma San Juan Bautista La Raya.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó este jueves la estrecha coordinación y colaboración que mantiene su administración con las Fuerzas Armadas, al asistir a la ceremonia conmemorativa del 96 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), donde aseguró que ésta es un ejemplo de lealtad y de servicio a favor de la sociedad oaxaqueña y mexicana. En el acto realizado en la Base Aérea Militar (BAM) número 15, ubicada en esta localidad, el mandatario expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas Mexicanas por la destacada labor que realizan, “porque su presencia representa un gran aporte en casos de contingencia, además de permanecer siempre como garantes de la seguridad nacional”. En tanto, el comandante de la Base Aérea, Miguel Enrique Vallín Osuna reiteró en su mensaje el compromiso de la FAM con la soberanía y la defensa del país, al enarbolar el honor y la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia el Estado Mexicano. Ante los comandantes de la VIII Región Militar, Alberto Martínez Herrera y de la 28ª Zona Militar, Carlos Guillermo Murillo Soberanis, el Ejecutivo estatal indicó que desde que tomó protesta como Gobernador Constitucional ha mantenido una permanente comunicación con el Ejército Mexicano, la cual se refleja en las reuniones de trabajo que sostienen cada 15 días autoridades estatales y militares. El mandatario asistió como invitado

de honor a la conmemoración del 96 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana y el Centenario del vuelo realizado por el Presidente de la República, Francisco I. Madero, donde estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Alfredo Lagunas Rivera; la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Eufrosina Cruz Mendoza; y la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, entre otras personalidades. El gobernador refrendó su reconocimiento a quienes día a día actúan con valor y sacrificio en beneficio del país; esa entrega permite que la ciudadanía les reconozca su esfuerzo, pues “los soldados del aire arriesgan su vida para contribuir en la construcción del México seguro que todas y todos demandamos”. Ponderó la ayuda que presta la FAM en casos de desastres naturales, estableciendo puentes aéreos para hacer llegar el apoyo a las personas que lo necesitan; al tiempo que destacó la participación de este sector de la milicia en la lucha contra el crimen organizado. De su lado, el comandante de la Base Aérea rememoró la evolución de la flota aérea en el país, y la respuesta del Gobierno Federal de modernizar la aviación militar, con más y mejores aviones, equipados con sensores y radares con capacidad de visión nocturna, así como de otras aeronaves para tareas de rescate, apoyos a la población civil en casos de desastre y el combate a la delincuencia.

Crónica de un encuentro con los niños de cristal Oaxaca, Oax.- En el interior de aquella casa de cemento ubicada en la región de la Cañada, descansaban tres adolescentes que nunca se imaginaron quién venía en su apoyo. A paso lento por la verticalidad de lo que parecía una calle, se dirigía la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, acompañada de un grupo de personas. Al llegar a la cima se escucha suspirar a todos, por haber vencido aquel obstaculizado terreno, pero aún más por haber llegado a la casa de los llamados “niños de cristal”. La presidenta del DIF estatal abrió aquella puerta de carrizos, y en su interior observó a los tres adolescentes que por la “osteogénesis imperfecta”, que padecen de nacimiento, yacían postrados en sus respectivas camas. Sánchez Cámara, con un gesto de solidaridad y sensibilidad, se acerca a un costado de la cama de la niña y tomándola de la mano le pregunta su nombre: “Angélica”, se oyó de un pequeñito cuerpo quieto, casi inmóvil. Una voz firme y segura se escuchó también del otro extremo: “Yo me llamo Federico”. Continuándole al instante, quien dijo llamarse “Roberto”.

Aún con la incertidumbre que dibujaban sus caritas, escuchaban con atención a la señora de Cué, que además expresaba notoriamente su preocupación por ellos, enterándose a la vez de la difícil vida que han tenido los niños. La señora Sánchez Cámara preguntó abiertamente a los niños si habían recibido tratamiento médico alguno. Sin pensarlo Roberto, respondió: “Sí, pero era cada 15 días; la suburban cobra 2 mil pesos el viaje (como viaje especial), mi hermana además tiene que ir acostada porque no puede sentarse, es pesado”, expresó, apenas moviendo las débiles piernitas malformadas por el severo problema ocasionado por la enfermedad. Nuevamente la señora Mané replicó que sería ella quien de manera personal estaría al tanto de ellos. “No únicamente basta que se pavimente la calle de su casa, ni ayudarlos económicamente; veré que reciban también la educación escolar, si es necesario que vengan los maestros hasta aquí, así será”. Lo que se tenía previsto como una visita de pocos minutos pasó a ser una charla larga e interesante, Ahora las caras de incertidumbre y sorpresas pasaron a ser rostros de alegría y confianza. Cómo todo inicio tiene un final, así ocurrió en la visita, el momento de retirarse

Vallín Osuna indicó que este año México tendrá por primera vez en su historia a las primeras nueve oficiales pilotos aviadoras, lo que pone de manifiesto la inteligencia y perseverancia de la mujer mexicana. Al término del acto protocolario, invitados y anfitriones recorrieron una exposición fotográfica relacionada con la creación de la FAM, donde se les explicó los apoyos y tareas que realizan los soldados del aire en beneficio de los mexicanos. En este escenario, el gobernador Gabino Cué saludó al sobreviviente del Escuadrón 201, Capitán Piloto Aviador Germán Solís Villanueva, de 88 años de edad y oriundo de Santiago Xiacuí. El Escuadrón 201, con sus 290 integrantes, conocido como las

Águilas Aztecas, fue una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial. La conmemoración realizada en estas instalaciones, forma parte de las actividades que la FAM organiza en diversas bases aéreas del país. En este marco en Santa Gertrudis, en el municipio de El Saucillo, en Chihuahua, el presidente Felipe Calderón sostuvo que en ese estado y en todo México se debe tener claro que la acción de las fuerzas armadas se realiza en cumplimiento de su deber de preservar la seguridad interior de la nación y debe refrendarse el hecho de que el origen de la violencia en México está en los violentos y no en el Estado que defiende a los ciudadanos. San Juan Bautista La Raya.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo asiste a la ceremonia conmemorativa del 96 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana; reconoce su aportación como garantes de la seguridad y soberanía del Estado Mexicano

llegó después de un poco más de lo que corresponde una hora, poco a poco el cuarto de “los niños de cristal”, fue vaciándose lentamente dejándolos nuevamente retomar sus juegos y actividades que interrumpieron brevemente. Afuera de la casa, en el patio cercano a la calle, Mané satisfecha por la visita pidió al presidente municipal de Cuicatlán y a la presidenta del DIF Municipal no abandonarlos y estar muy pendiente de ellos, comprometiéndose ellos a seguir al pie de la letra la petición de la compañera de lucha del gobernador. Más tarde, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) fue el siguiente punto de la comitiva de la presidenta estatal del DIF, recorriendo el lugar junto con autoridades municipales que explicaban orgullosamente aquel gris edificio que recientemente se había empezado a construir, allí mismo se encontraba la señora Gloria Orriozola Pacheco, señora de estatura media y notorias canas que expresaba su alegría por tener la visita de la señora Mané, quien no perdió oportunidad también para agradecerle a la anciana la donación de los terrenos para establecer ahí la UBR. Aparecieron tres personas, dos hombres jóvenes, y una señora con una niña en brazos que desesperadamente pedían hablar con la señora de Cué. “Soy Macedonio Lorenzo, ella es Carmen Rivera Gómez, hermana de los “niños de cristal”, y el profesor Gerardo Ramírez, que también nos acompaña; estamos aquí para

pedirle de manera personal que apoye a los niños, ya que desde hace mucho tiempo no hemos sido escuchados”. “Pido que en verdad se ayude a los niños, que esto no se vea como algo político, ya que a lo mejor por pertenecer a otro partido político no se quiere apoyar a esta familia”, dijo aquel joven. La señora Mané no replicó más y llevándose su mano al corazón le preguntó: “De qué color es tu corazón”, a lo que él respondió “rojo”, la señora Mané, sin titubeos continuó: “El mío también”, arrancando un suspiro de quienes la rodeaban comprometiéndose ella a ser la persona que estará cerca, para que a los llamados “niños de cristal” no les vuelva a faltar nada.

La presidenta del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, en la casa de los “niños de cristal”. Son tres adolescentes que, desde su nacimiento, padecen “osteogénesis imperfecta”


Marca Oaxaca

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 5

Trabajará Ayuntamiento para la conservación de zonas ecológicas Oaxaca, Oax.- Para preservar las áreas verdes que aún existen en la localidad, los regidores del Ayuntamiento capitalino estudiaron el dictamen del Polígono de Actualización de Zonas de Preservación Ecológica de Oaxaca de Juárez, que aprobó la administración anterior, para conservar el patrimonio natural y mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños. La regidora del Medio Ambiente y Ecología, Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, indicó que el tema del medio ambiente y la ecología es algo que concierne a todos. Explicó que el Polígono de Actualización de Zonas de Preservación Ecológica, es un trabajo de campo que integra un levantamiento georeferenciado de las áreas decretadas como zonas de conservación ecológica, mediante equipos de GPS. Así mismo, la regidora reconoció que la importancia del Polígono recae en la definición y actualización de los límites, establecidos para la protección de las zonas ecológicas, a fin de garantizar un mejor

futuro a las nuevas generaciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para brindar una mejor calidad de vida a quienes habitan en las ciudades, se recomienda que cada persona

cuente con al menos de 9 a 12 metros de zona verde, pero ante los 77 mil 252 metros cuadrados de jardines, parques y algunos camellones que existen en el estado, repartidos entre los 3 millones 506 mil 821

Elsa

Soledad Martínez

de la

Iturribarría

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Flores Magón, crítica Viene la temporada del sufragio efectivo, esa acción temporal que se ejerce para definir acciones de largo plazo. Viene también la relectura de los hermanos Flores Magón como adalides de una crítica del poder fundamentada en la lectura del liberalismo y el anarquismo en la coyuntura de la Revolución Mexicana. El premio que impulsará la actual legislatura local y que llevará el nombre de “Ricardo Flores Magón”, permitirá honrar una entrega sin concesiones a la crítica, actividad tan confundida con el denuesto, la infamia o la provocación vacía. Con claridad, Ricardo Flores Magón desmitificaba en sus artículos la visión edificante que se tenía de México en el extranjero durante el Porfiriato. Eso le

habitantes del estado, a cada habitante sólo le corresponde 0.22 metros cuadrados de superficie verde. Por ello, Martínez Iturribarría declaró que tras un análisis de la cartografía existente, los concejales pudieron constatar que desde 2001 a la fecha, las zonas de conservación ecológica han sido invadidas, y que de no actuar, el corredor biológico que une la zona del cerro del Fortín con el cerro de San Felipe tiende a desaparecer. “Nos enfrentamos ante un problema que se ha ido agravando con el paso del tiempo y que requiere frenarlo de manera inmediata, no podemos permitir que sigan desapareciendo nuestras áreas ecológicas”, expresó la concejal. Finalmente, la regidora acordó trabajar con la Dirección de Ecología y la Dirección de Obras Públicas Municipales, para reforzar lo competente al otorgamiento de permisos y licencias de construcción a los dueños de parcelas en las zonas ecológicas, para acondicionar el uso de suelo que deben darle y así obtener el éxito esperado.

costó la vida y el exilio. Leemos: “Las elecciones en la república de México, como se hacen ahora, son una farsa. Las candidaturas de la oposición no son admitidas en muchos lugares manteniéndose a la oposición fuera del campo, por un sistema de opresión y de persecución como el que han sufrido los jefes del partido, ahora procesados en Saint Louis, Missouri. Con estas medidas sólo Díaz y sus amigos son elegidos a los varios cargos públicos de los estados y nacionales y como ninguno puede alcanzar un puesto de la administración sin ser amigo (`Instrumento´ le llaman los liberales) de Díaz, el dictador tiene así una muy eficiente máquina. Su prestigio (de Díaz) en Estados Unidos y otros países es conquistado por

medio de regalos y concesiones al capital extranjero y a los extranjeros a expensas de la nación; Díaz escoge a hombres de representación entre aquellos que piden favores del gobierno y los llena de concesiones de todo género y estos hombres, cuando van a sus países, propagan el evangelio de Díaz el Maravilloso. No es la república [sic] del Partido Liberal opuesta a la protección del capital extranjero, dicen los liberales, pero ellos no quieren que esta protección excluya a su propio pueblo. Derecho de sufragio sin restricción, separación del Estado y de la Iglesia, un término para un presidente y la más amplia extensión de la educación, son cosas que están en el Programa del Partido que tiene su cuartel general en Saint Louis, Missouri, y éstas son a las que Díaz se opone y las que burla”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011

Se mantienen “vivos” 19 conflictos en municipios

* Declara Irma Piñeyro inconstitucionales los llamados “ayuntamientos autónomos”; que organizaciones sociales los denominen así “son pronunciamientos políticos”, aclara Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se mantienen vivos al menos 19 conflictos, entre postelectorales y administrativos, reportó la Secretaría General de Gobierno (Segego). De acuerdo a la encargada de la política interna en la entidad, Irma Piñeyro Arias, ninguno de esos 19 conflictos corresponde a los denominados “municipios autónomos”. Reiteró que quienes se autodenominan como municipios “autónomos” son inconstitucionales, y pronunciamientos políticos. Insistió que la única forma legal que existe son los municipios constitucionales. “En Oaxaca, como en todo el país, la única firma que existe legal son los municipios constitucionales. Puede haber muchos pronunciamientos de organizaciones que pueden hablar de eso; pero hay una autoridad constitucionalmente establecida, que ganó una

elección”, precisó. La titular de la Segego señaló que el hecho de que una organización declare a un municipio “autónomo”, sólo es una declaración política. En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado mantiene un diálogo permanente con los grupos inconformes, lo cual ha dado como resultado que a la fecha se hayan destrabado un considerable número de problemas en los municipios. ENTREGAN PALACIOS Piñeyro Arias destacó que entre los palacios municipales entregados se encuentran San Raymundo Jalpan, San Martín Toxpalan, Santiago Yaveo, San Nicolás Miahuatlán, Santa Lucía del Camino, Ocotlán de Morelos, Santa Cruz de Bravo, Santa María Colotepec, San Mateo Piñas, San Pedro Martín, Eloxochitlán de Flores Magón, Teotitlán de Flores

Magón y Santiago Laollaga. En tanto, enumeró los municipios que tienen problemas de integración, entre los que se encuentran 11 ayuntamientos; entre ellos San Juan de los Cués, San Gabriel Mixtepec, San Francisco Tlapancingo, Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Tlacotepec, San Juan Mixtepec y Santa María Tlalixtac. Mientras que tres aún enfrentan problemas por resolución del Instituto Estatal Electoral (IEE), del Tribunal Estatal Electoral (TEE) o del Tribunal Federal Electoral: Candelaria Loxicha, Santa María Atzompa y San Lucas Zoquiapan. Y por problemas administrativos son dos: Santa María La Asunción y San Blas Atempa. Mientras que palacios bajo resguardo o cerrados, son menos de siete: San José Tenango, Mariscala de Juárez, Santiago Jocotepec, San José del Progreso, Santa Cruz Acatepec y Santa Cruz Xitla.

El 16 de febrero habrá una nueva plática entre Universidad y STAUO * Amparo y solicitud de nulidad por parte del ala democrática del Sindicato impide abordar puntos económicos * Se le dará la razón a quien la tenga: Enrique Ventura López Oaxaca, Oax.- Dada la existencia de un amparo en contra del Comité del Sindicato de Trabajadores Académicos Universitarios (STAUO) que representa Agustín Hernández Monroy, así como a la solicitud de nulidad por parte del Comité del mismo sindicato, que preside David Flores Cortés, no se podrá abordar ningún punto que tenga que ver con lo económico durante las pláticas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El apoderado legal de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Manuel Jiménez Arango, informó que el incremento salarial fue establecido por el Gobierno Federal en un 3.9 por ciento, y se está a la espera que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establezca los incrementos no ligados al salario. Por su parte, el presidente de la JLCA, Enrique Ventura López, ha dejado claro que es respetuoso del proceso legal y que en este sentido le dará la razón a quien se la otorgue la Ley; sin embargo, ha llamado a las

partes a poner todo su empeño para evitar algún paro que pueda afectar a la Máxima Casa de Estudios. El Apoderado Legal de la Universidad sostuvo que las autoridades universitarias están en la mejor disposición de responder a las demandas de los trabajadores académicos, pero

siempre y cuando haya una definición legal. Por último, informó que la cuarta plática entre el Comité presidido por Agustín Hernández y los representantes de la Rectoría se programó para el próximo 16 de febrero, a las 13:00 horas.

Incrementan en 5%, las infecciones respiratorias Oaxaca, Oax.- Ante los constantes cambios climatológicos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la ciudadanía en general a mantenerse abrigados y consumir vitamina “A y C” a fin de evitar complicaciones a la salud. Y es que hasta la semana epidemiológica número cuatro, se han notificado 88 mil 282 Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), cinco por ciento más en comparación del año pasado, así lo informó el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Detalló que hasta la misma fecha del 2010 se habían registrado 84 mil 056 casos por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia, y procurar el autocuidado de la salud, evitando la exposición a cambios bruscos de temperatura. Asimismo, recomendó a los oaxaqueños consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate, zanahoria, entre otros. Destacó la importancia de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, al toser o estornudar cubrirse con el ángulo interno del codo, no acudir a lugares concurridos cuando se tenga síntomas de enfermedad respiratoria, y acudir a la unidad médica más cercana ante cualquier malestar. Dijo que como compromiso del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el abasto de medicamentos en los centros de primer nivel de atención, se mantiene en más del 90 por ciento, asegurado. Destacó que el catarro es la forma más común de infección respiratoria leve y entre los principales síntomas enlistó el ardor de ojos, lagrimeo, estornudo, dolores de cabeza, cuerpo y garganta, y en ocasiones se presenta fiebre, ante ello, exhortó a la ciudadanía a no automedicarse y acudir al centro de salud para su atención. Finalmente Tenorio Vasconcelos subrayó que el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida, por lo que solicitó a los responsables de familia fortalecer hábitos de higiene en los menores de edad, a fin de contrarrestar la presencia de enfermedades.


Marca La historia de Oaxaca

general

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 7

Oaxaca, penúltimo estado en denuncia de delitos * Presentan resultados de la 7ª Encuesta Nacional de Inseguridad 2010, donde la entidad figura en el lugar 24 a nivel nacional, entre los estados donde mayores de edad han sido víctimas de delincuentes del fuero común Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En la entidad oaxaqueña hay una tasa de incidencia de seis mil 326 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que la ubica en el 24º lugar a nivel nacional, donde personas de 18 años en adelante han sido víctimas de delitos del fuero común, así como ocupa el penúltimo lugar en denuncia de los ilícitos. Durante la presentación de los resultados de la 7ª Encuesta Nacional de Inseguridad 2010, por la delegación regional del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a representantes del sector de justicia del estado y federal, se informó que Oaxaca contribuyó con una muestra de dos mil 953 viviendas, de un total de 73 mil 274 que se tomaron a nivel nacional. De acuerdo con el ponente Rey Gaspar Hernández Noyola, director de Estadística,

D

E SUELDOS… Que los regidores del Ayuntamiento de Oaxaca acordaron aumentarse el salario; sus percepciones se elevaron de 6 mil 300 pesos a 9 mil 500 pesos por mes, más prestaciones.

la ENSI 2010 tiene una confianza del 90 por ciento, donde Oaxaca figura dentro de los 24 estados con mayor incidencia; sólo lo rebasa el Distrito Federal, con 28 mil 718 delitos por cada 100 mil habitantes; mientras que Chiapas es el de menor tasa de delitos. En el estado, los encuestados refieren que las principales causas de la delincuencias son la pobreza, la droga, el desempleo y otras causas, como la delincuencia organizada. Asimismo, indicó que Oaxaca se ubica en el penúltimo lugar en agresiones denunciadas, al registrar el 16.3 por ciento del total de delitos ocurridos; y se ubica en el mismo lugar, con el 47.7 por ciento, donde se inició una averiguación previa de los actos que se denunciaron. De la misma manera, dijo que de los 71 millones 483 mil 902 habitantes que

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

DEL CASO CHEDRAUI… Que el caso Chedraui no está cerrado, pues el presidente municipal capitalino, Luis Ugartechea, amaga con reabrir el tema para investigar la responsabilidad que habrían tenido algunos funcionarios con el permiso de la tienda.

de los panistas. Se dice que el líder dicha organización cuenta con poder dentro del Palacio de Gobierno, al grado que logró que su cuñado, Víctor Cisneros, fuera designado como el nuevo contralor de la Cámara de Diputados.

LOS ACUERDOS TRAS LA REFORMA DEL ESTADO… Que los acuerdos pactados entre los grupos parlamentarios, PAN – PRD - Convergencia, PT con el PRI, se vinieron abajo luego de las filtraciones que afectaron al presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez. Que luego del primer obús mediático, los priistas ya preparan la arremetida y se dice que pronta saldrán a la luz pública filtraciones sobre los cobros que realizaban dentro del gobierno de Ulises Ruiz, algunos prominentes líderes políticos hoy encumbrados en el poder público.

PROYECTOS… Que el gobierno de Gabino Cué pretende reabrir las maquiladoras de Apazco, Etla y la Mixteca para iniciar la confección de los uniformes escolares, que habrá de regalar el próximo ciclo escolar el mandatario estatal.

DE NUEVOS GRUPOS… Que en la esquina de González Ortega y Arteaga se ubica las oficinas de la organización Asociación de Comunidades para el Desarrollo, ACUDE AC., que se dice figura como la nueva central campesina

se entrevistaron sobre la inseguridad de que han sido víctimas, el 5.9 por ciento de estos se dieron en el territorio estatal, casi la mitad del rango nacional, que es de 10.1 que fueron a nivel país, 11 millones 864 mil 765 delitos ocurridos. Mientras que el tipo de delitos con más frecuencia son: el 27 por ciento, robo a transeúntes; el 25 por ciento, robo de accesorios, refacciones o herramientas del vehículo,; 13 por ciento, robo a casahabitación; 12.2 por ciento, extorsiones; 8.7 por ciento, otros delitos, como lesiones, fraude, secuestros, sexuales; 8.3, otros robos, y 5.3 por ciento, robo total de vehículos. La ciudadanía que fue encuestada declaró que no denunció agresiones, por pérdida de tiempo, desconfianza a la autoridad, trámites largos, considera el delito de poca importancia, no tenía

DEL REGISTRO CIVIL… Desde su arribo a las oficinas centrales del Registro Civil, ubicadas en la calle de García Vigil, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, saludó de mano a cada uno de los trabajadores que ahí laboran. Esto causó buena impresión entre los empleados, ya que es la primera vez que un secretario de Administración se acerca personalmente a escuchar sus necesidades laborales. En su recorrido le acompañó la directora de la dependencia, Haydeé Reyes Soto, y juntos visitaron cada depar-

Azael Santiago Chepi

pruebas, por miedo a agresión, o por una actitud hostil de la autoridad. La percepción de seguridad en la entidad es casi el 60 por ciento del total de la población, pues el 39.7 por ciento arrojó que se siente seguro, y el 59.3 por ciento no. En el caso del municipio de Oaxaca de Juárez, el 64.8 se siente seguro, y el 34.3 por ciento no; y en la ciudad, el 39.9 sí se siente seguro, y el 56.3 por ciento no. En cuanto a su percepción del incremento de delitos en Oaxaca, el 49.9 dijo que aumentó en toda la entidad, y 13 .1 disminuyó. Al final, las instituciones de seguridad de mayor confianza son la Marina y el Ejército, y las de menor son la Policía Preventiva Estatal, la Policía Ministerial, los agentes del Ministerio Público local, la Policía Municipal y Tránsito del Estado.

tamento; la finalidad fue para constatar de manera directa el estado de las instalaciones y sobre todo para conocer las necesidades de modernización en la institución, dijo el funcionario. Al finalizar su visita y después de haber saludado a todos los trabajadores, Vargas Varela reconoció la necesidad de dignificar los espacios laborales para que el servicio que se brinda a los usuarios que acuden a las dependencias de gobierno, sea un servicio de calidad. Haydeé Reyes Soto agradeció al secretario de Administración la visita y le encomendó en nombre de todos los trabajadores el apoyo necesario para cubrir las necesidades y prioridades del Registro Civil. DE LOS DETALLES DE UN LÍDER SINDICAL… El revolucionario secretario General de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, estrenó como instrumento de trabajo en una reunión de con autoridades educativas una moderna tableta iPad, que sorprendió a sus camaradas. Particularmente porque, como protector de pantalla de su moderno aparato, estaba una foto ampliada del Ché Guevara. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que seguirán lloviendo denuncias y mugre en la política oaxaqueña?... ¿Que hay uno menos en la lista del gabinete de la transición?


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- Ni el intenso calor que se sentía, ni el largo tiempo de espera, fueron factor de impedimento para los más de 200 ciudadanos que esperaron su turno para ser atendidos por el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino quien encabezó por segunda ocasión el “Día de Gobierno Ciudadano” que se realizó en la colonia Granjas de Aguayo. En su discurso de apertura de la audiencia pública, el presidente municipal afirmó que su gobierno va en la ruta de apuntalar hacia el desarrollo social y humano, para lograr que el municipio de Xoxocotlán ya no sea considerado de baja marginalidad, para que a los niños de recién nacidos hasta de 12 años ya no les haga falta condiciones para ir a la escuela. Sin desconocer las necesidades de los ciudadanos, como continuar con obras de pavimentación de calles, de drenaje, y demás trabajos de construcción, José Julio dijo “no es posible tener más calles pavimentadas, cuando en casa tenemos niños que apenas alcanzan comer tortillas con frijoles, y no tienen leche, ni atenciones de salud”. Abundó que, a través de los programas de Desarrollo Social, se tiene que lograr que los niños de este municipio tengan un peso y talla de acuerdo a las normas que dicta la Organización Mundial de la Salud, para que obtengan un índice de entendimiento y aprendizaje que les permita salir adelante en sus tareas escolares, que las mujeres tengan cerca un médico, una enfermera y medicamentos para que puedan estar en condiciones de cuidar y atender a sus hijos. En este “Día de Gobierno Ciudadano”, que inició a las 11 de la mañana y terminó a las 5 de la tarde, el presidente municipal escuchó y atendió de manera directa a los

Es prioritario el desarrollo social y humano para Xoxo: José Julio * El presidente municipal encabezó por segunda ocasión el “Día de Gobierno Ciudadano” que se realizó ahora en la colonia Granjas de Aguayo comités y ciudadanos como Romualdo Gijón y Minerva Desiderio Peralta, una pareja de invidentes y padres de tres hijos, quienes solicitaron el apoyo de la autoridad municipal para adquirir unos aparatos de sonido para trabajar. “Yo soy tecladista y llevó más de 12 años en el ambiente musical, pero es poco lo que gano para que pueda comer mi familia, porque la mayor parte se va en la renta del equipo de sonido”, explicó Romualdo Desiderio. El presidente del comité de la colonia Granjas de Aguayo, Gilberto Gonzáles Maldonado, felicitó al alcalde municipal de Xoxocotlán, a su Cabildo y a sus colaboradores administrativos por sus ganas de trabajar. “Vamos por buen camino, y ojalá que el presidente siga realizando este tipo de trabajo para el progreso de la gente de Xoxo, en el beneficio de la niñez y de las personas adultas de este lugar”, puntualizó Gonzáles Maldonado. En esta audiencia pública se atendieron más de 40 solicitudes, de manera personal y por comisiones, en donde demandaron: alumbrado público, recolección de basura, pavimentación, agua potable, seguridad pública, mantenimiento, construcciones de aulas y muros de contención para las escuelas, reconocimiento de colonias y trámites

Santa Cruz Xoxocotlán.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, encabezó por segunda ocasión el “Día de Gobierno Ciudadano” que se realizó en la colonia Granjas de Aguayo jurídicos, entre otros. Acompañado en la mesa principal por el regidor de Planeación Urbana Sustentable, Roberto Fabián Chávez; regidor de Fomento Económico, Óscar Santiago Tiburcio Méndez; regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Carlos Espinosa Castellanos; regidor de Gobernación y Reglamentos, José Luis Blas Valeriano; la secretaria municipal, Aída José Pérez, y el secretario técnico, Arturo Ríos Pérez, José Julio escuchó las peticiones, demandas y problemas de cada una de los ciudadanos y posteriormente los canalizó a las diversas direcciones, subdirecciones, con el objetivo de darle una solución.

Ayuntamiento capitalino gestiona mejores condiciones para niños con discapacidad Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de atender a los niños en condiciones de vulnerabilidad y brindarles una mejor calidad de vida, regidoras del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y representantes de las diversas asociaciones civiles, sostuvieron una reunión con el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, para trabajar coordinadamente en la elaboración de un proyecto. Encabezados por la regidora Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, los representantes de las diversas asociaciones civiles que atienden a estos menores, se dieron cita para manifestar las condiciones en las que operan. Expusieron que además de las diversas carencias que padecen los menores, lo que más les aqueja es la falta de aceptación en las escuelas, principalmente en los casos donde el infante presenta una discapacidad física. Por ello, dieron a conocer diversas propuestas que se enfocan a hacer valer los derechos de los niños y niñas, las cuales serán integradas en un proyecto, con el que esperan obtener apoyos educativos y así contribuir en su sano desarrollo e

integración a la sociedad. Así mismo, se abordó la necesidad de que el proyecto atienda cuestiones administrativas, que facilite los trámites para que los menores con discapacidad puedan ser inscritos en escuelas de educación básica y posteriormente en las instituciones educativas de nivel medio superior, con profesores asignados y con un programa educativo adaptable a sus condiciones. También solicitaron, entre otras cosas, que existan rampas dentro de las escuelas, para que los niños en silla de ruedas puedan transitar con seguridad y evitar accidentes, de igual forma, pidieron la destinación de personal capacitado para atender a los infantes que carecen de habilidades motoras y la intervención del IEEPO para que, con ayuda del Gobierno estatal y federal, se les pueda otorgar becas escolares a niños discapacitados de escasos recursos. Al respecto, Vásquez Colmenares comentó: “Las propuestas presentadas nos obligan a confirmar que hay muchas necesidades que deben ser atendidas y por ello, no podemos quedarnos sin hacer nada”. El responsable de la política educativa en el estado, designó a Fernando Espinoza

Cuevas y a Daniel Pérez Montes, coordinador general de Educación Básica y Normal, y coordinador general de Planeación respectivamente, para trabajar en la estructura del proyecto. Las regidurías que forman parte de la Comisión de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social, y que participarán en la elaboración del proyecto son la de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, Turismo y Patrimonio cultural, Servicios municipales y Espectáculos. Algunas de las asociaciones civiles interesadas en su planeación, son el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Oaxaca, el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca A.C. (CANICA), el Centro de Apoyo para la Integración del Niño con Síndrome Down (CAPIN DOW) y la Casa Hogar “Hijos de la Luna”. También estarán involucrados el Sistema Orientado a Niños para Rehabilitación y Educación Especial (Sonryee), y las asociaciones CORAL: Audición y Lenguaje, “Cuidando Ángeles”, “Ángeles Maravillosos”, “Una luz más en Oaxaca”, y la asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral, entre otras.

Convocan a taller de ilustración en el Centro de las Artes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Del 21 al 25 de febrero, Julián Cicero impartirá el taller de Ilustración en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la convocatoria ya está abierta y se cierra el 16 de este mes; este curso es gratuito. Los interesados en cursar este taller deberán ser mayores de 18 años, residentes en el país, con conocimientos e intereses en el campo de las artes gráficas y visuales e ilustración. Tienen que enviar a la dirección electrónica coordinacionacademica@casanagustin.org en un documento adjunto, los siguientes documentos: una carta de exposición de motivos para tomar el taller, de máximo una cuartilla de extensión y una ficha curricular que indique el desempeño artístico y profesional. También datos personales: nombre completo, edad, dirección de correo electrónico, domicilio particular, número de teléfono fijo y celular. Durante el curso los participantes trabajarán en la realización de imágenes con un discurso visual sólido para publicación de un libro, utilizando textos de escritores mexicanos o con el vínculo de alguna editorial. En las clases Cicero creará una reflexión, análisis y discurso de la ilustración como recurso gráfico; como resultado final será obtener una publicación que tenga circulación en bibliotecas y escuelas. Cicero estudió arquitectura en la UNAM, así como diseño gráfico en Trama Visual, A. C., cursó el diplomado de ilustración que coordinó la unidad de posgrado de la escuela de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes.


Marca

ciudad

La historia de Oaxaca

Anuncian la “Presencia de Oaxaca en México” * Es uno de los motores más eficientes que se han tenido, para la promoción turística de la entidad, aseguran empresarios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Del 25 al 13 de marzo, se llevará a cabo la edición número 42 de la “Presencia de Oaxaca en México”, que permitirá que al menos 200 artesanos de la entidad den muestra del trabajo que realizan y de la gastronomía de las ocho regiones en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el presidente del Patronato de Cultura Oaxaqueña, José Estefan Acar, informó que este evento a realizarse en la Plaza de las Estrellas de la capital del país, permitirá una derrama económica de más de tres millones de pesos y la visita de 300 mil personas. En este sentido, detalló que se contará con la presencia de tríos y canta-autores oaxaqueños para dar mayor realce al evento. Debemos reconocer a “La Presencia de

Oaxaca en México” como uno de los motores más eficientes que se han tenido de la promoción turística de Oaxaca, señaló el empresario del ramo, Jaime Katz. Al acudir al anuncio de la edición 41 de este escaparate cultural y comercial, el presidente del Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular y fundador de esa muestra, José Estefan Acar, se destacó la amplia participación a esta actividad. Asimismo, apuntó que dicha muestra tendrá lugar del 25 de febrero al 13 de marzo en la Plaza de las Estrellas en la capital del país con la participación de más de 200 artesanos de las regiones del estado. Dentro del programa de actividades artísticas se presentará Mario Carrillo, hijo del inmortal compositor costeño, Álvaro Carrillo; la cantante oaxaqueña, Ferrina; el

Don José Estefan Acar anuncia la “Presencia de Oaxaca en México”. (Foto: Max Núñez)

trovador Alejandro Ferra, la Tuna Colonial, los Juchilangos y el Colectivo La Tregua. De igual forma, se ha programado la actuación de la Compañía de Danza Contemporánea de Oaxaca, de la cantante oaxaqueña Marthita Vasconcelos; el grupo de danzoneros Lindo Oaxaca; la picardía de Mario Beller y la cantante oaxaqueña Mari Salma Corres. Además de la Guelaguetza ejecutada por varios grupos, es importante destacar la presencia de la Delegación de Juchitán de Zaragoza, con sus sones y tradiciones, que será invitada especial en esta edición. Por lo anterior, no sólo el talento oaxaqueño se hará presente en esa plaza que se localiza en las calles Marina Nacional y Circuito Interior en la capital del país, sino que además se expenderán productos típicos.

Esta muestra se ha convertido en un magnífico instrumento de promoción del estado. (Foto: Max Núñez)

Fueron bajas las ventas en el primer fin de semana largo * La afluencia turística aumentó en 20%, pero esto no se vio reflejado en la misma proporción en la economía de los prestadores de servicios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Aunque la afluencia turística en la entidad aumentó 20 por ciento durante el primer fin de semana largo, las ventas no fueron las esperadas por los prestadores de servicios turísticos de la capital oaxaqueña. Al respecto, Fabiola García Calvo, presidenta de la organización Comerciantes del Centro Histórico (Cocentro), lamentó las bajas ventas que se registraron en los últimos tres días, generado por la depresión económica que se vive en todo el país. Asimismo reconoció que en diversos pun-

tos del Centro de la ciudad sí se observó algo de turismo, pero éste no fue suficiente para elevar las ventas en más de 20 por ciento. La afluencia de turistas es notoria, enfatizó, al recordar que muchos de los visitantes, desde los últimos dos años, han preferido no gastar como lo hacían antes de la crisis económica que se agudizó desde la presente administración federal. Así como la dirigente de Cocentro, algunos prestadores de servicios ubicados en las inmediaciones del Zócalo capitalino, lamentaron que el primer fin de semana

largo no generara las ventas esperadas. De hecho sabemos que no estamos en una temporada alta y que este fin no es comparable con la afluencia y derrama que registramos en otros puentes o temporadas vacacionales, pero sí teníamos buenas expectativas, informó Andrea Cruz Díaz, encargada de conocido restaurante del Centro de la ciudad. Hubo un ligero aumento en las ventas, sobre todo por los oaxaqueños, pero el número de visitantes nacionales y extranjeros no fue nada relevante en estos días, concluyó.

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 9

En el Paseo Juárez

Se realizará la Expo Feria Agrícola 2011

* El objetivo es despertar entre la población el gusto por consumir productos derivados de las abejas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El 12 y 13 de febrero, en el Paseo Juárez El Llano, más de 60 productos de miel y proveedores de implementos de utilidad para los productores apícolas, serán expuestos en la Expo Feria Apícola 2011. Al respecto, Jorge Carrasco Altamirano, subsecretario de Producción de la Secretaría, informó que en el marco del “Día del Apicultor Oaxaqueño” se realizará la Expo Feria Apícola 2011, para despertar entre la población el interés de consumir miel, polen, jalea real, propóleos y otros derivados de las abejas. En este sentido, apuntó que en esta feria se llevarán a cabo degustaciones de diversos productos para animar al público en general a consumir el dulce. Carrasco Altamirano dijo que entre los propósitos del evento se encuentra incrementar el consumo de la miel, polen, jalea real, propóleos y otros derivados de las abejas en beneficio de las microempresas de las organizaciones de apicultores del estado. De igual forma, subrayó que durante dos días más de 20 expositores impartirán conferencias en el Teatro Juárez sobre “Cría de reinas”, “Patología apícola”, “Buenas prácticas de producción”, “Buenas prácticas de manufactura” e “Inocuidad”. Finalmente, reveló que la muestra será inaugurada por el Gobernador del Estado y ofrecerá las mieles que se producen en las ocho regiones del estado, al margen de que los expositores son apicultores independientes y organizados que han integrado microempresas para incursionar en la industrialización y comercialización de los diferentes productos de la colmena a precios accesibles.


10▼ Viernes 11 de febrero de 2011

Valeria con sus padrinos.

Marca

sociales

Seres queridos de Valeria.

La historia de Oaxaca

De lo más feliz con su mamá.

Por Patty Cruz

Con una enorme sonrisa angelical encontramos a la linda Valeria Giadans Velásquez, hace pocos días en el templo de Guadalupe. Donde en punto de las 20:00 horas ella fue recibida en la puerta del templo por el párroco, quien ofició la misa de acción de gracias de esta linda quinceañera. Quien en compañía de su mamá, Divina Velásquez, quien la acompañó durante la homilía en donde ella escuchó atenta la misma, en ese feliz día de fiesta. En donde recibió el cuerpo y la sangre de Cristo, al integrarse a la sociedad, al llegar a la edad de las ilusiones en compañía de sus seres queridos, mismos que le expresaron sus mejores deseos para esa etapa de vida. Por lo que durante la misa la linda quinceañera Valeria recibió los consejos del párroco, así como de su padre y de sus padrinos, Pedro Velásquez Lavariega y Eva palacios de Velásquez. Mismos que le dieron algunos consejos y todo su apoyo para esa etapa de vida que enfrenta al integrarse a la sociedad como toda una señorita, al cumplir sus 15 años de vida. Al feliz término de la homilía, Valeria se trasladó hasta el salón Fortín Plaza, donde se sirvió un rico banquete en su honor, por esos maravillosos 15 años de feliz vida de Valeria Giadans.

Valeria de lo más contenta en ese día. Familiares de la quinceañera.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

espectáculos

La historia de Oaxaca

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼11

Logra Enrique Iglesias 14 nominaciones para los Billboard Miami.- El cantante español Enrique Iglesias encabeza la lista de los Premios Billboard de la Música Latina, con 14 nominaciones, seguido de la colombiana Shakira, con 13, y del trío mexicano Camila, con 10 postulaciones, informó la publicación. El intérprete de ‘Cuando me enamoro’ y ‘Baby I like’ llegará al Bank

United Center de Miami, donde el 28 de abril próximo tendrá lugar la ceremonia de entrega, nominado a ‘top latin albums’, ‘disco del año’, ‘latin pop albums’ y ‘latin digital albums’, entre otras.

en * Lo sigu ira, iana Shak la colomb ic x ano el trío me con 13, y ciones, 10 postula n o c , a il n Cam publicació informó la

Matan a

Oasis y nace Beady Eye

Londres.- Los ex integrantes de la banda Oasis, que se desintegró en 2009 tras una pelea entre los hermanos Gallagher, han cambiado de nombre y sacan su primer disco el próximo 28 de febrero. Son viejos conocidos del rock británico; pero vuelven con nuevos sonidos y un nombre distinto: Beady Eye. “Mantener el nombre habría sido una falta de respeto” declaró Andy Bell, ex bajista de Oasis, pero guitarrista del nuevo conjunto. El controvertido Liam Gallagher, vocalista del grupo, prefirió una metáfora para expresar el sentimiento. “Sería como tener a tu jodida ex mujer viviendo con tu nueva esposa. No funcionaría”, aseguró. La nueva banda, encabezada por Liam apenas dos años después de que su hermano Noel abandonara Oasis, empieza desde cero, y debuta con 13 canciones con el álbum ‘Different Gear... Still Speeding’, que sigue recordando a viejas influencias de Oasis,

como The Beatles, The Rolling Stones y The Who. AGOTAN LOCALIDADES EN EL REINO UNIDO La respuesta de los admiradores del antiguo grupo ha sido inmediata, y ya no quedan entradas para ver a Beady Eye en concierto, en Reino Unido. La banda hará un tour europeo, que durará hasta finales de abril, y luego viajará a Japón. De momento, todavía quedan localidades para su concierto en Madrid, aunque probablemente no tardarán en agotarse. “A los fans españoles les gusta nuestra música. Y eso hace que nos sintamos bien” comentó Liam. Gem Archer, primera guitarra, apeló al nexo entre España y Latinoamérica. “La sangre latina tiene rock and roll en su ADN”, agregó; mientras que Andy recordó los “muy buenos” conciertos que han dado en los países latinos.

El disco se grabó en verano, “mientras veíamos a España ganar el mundial”, coincidió el grupo; y está com-

* La banda británica liderada por Liam Gallagher lanzará su primer disco el próximo 28, y cambia su nombre por respeto a su alineación antecesora

puesto por 13 canciones, de las que ‘The Roller’, escrita por Gem Archer, es la que más recuerda al estilo de Oasis.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Limpiarán y fumigarán el mercado “Ignacio Zaragoza” de Salina Cruz * Los trabajos de limpia y fumigación del mercado serán el viernes 18 y domingo 20 de febrero, respectivamente Salina Cruz, Oax.- Locatarios del mercado “Ignacio Zaragoza” y autoridades municipales acordaron realizar la limpieza y fumigación del mercado y de los puestos ambulantes ubicados en el área perimetral del edificio. La regidora de Servicios Generales, Leonor Álvarez, dijo que la limpieza del mercado es un compromiso adquirido por el actual gobierno municipal y ratificado por el presidente municipal Gerardo García Henestroza el pasado 20 de enero durante una reunión con los locatarios de este mercado. La servidora pública dijo que se convocó a los locatarios para que en base a sus propuestas, fuesen ellos los encargados de establecer, de común acuerdo con la autoridad, los días en los que se llevará a cabo dicha fumigación, cuidando que estos días de suspensión de labores no afecte sus ventas. De esta forma, autoridades municipales y locatarios acordaron que el viernes 18 de febrero a partir de la

19:00 horas se lavará el mercado. Posteriormente, el domingo 20 de febrero a partir de las 13:00 horas los locatarios suspenderán sus labores y entregaran el mercado para iniciar con la fumigación de todo el edificio y los alrededores del mismo, reanudando

sus labores la mañana del lunes 21 de febrero. Los locatarios manifestaron que desde hace dos años no se lleva a cabo la fumigación, esto ha generado que la proliferación de animales roedores y bichos vaya en aumento, por ello

explicaron que “es importante que los compañeros comerciantes dejen todas sus herramientas de trabajo en sus locales y no se las lleven a sus casas, para que se termine con las plagas” aseguraron. Las autoridades municipales trabajarán de manera coordinada con los locatarios para impedir que nadie pueda sacar sus productos para vender en las calles, porque de lo contrario, no tendría caso limpiar el mercado. Asimismo, acordaron comunicar a todos los líderes del mercado las fechas establecidas y exhortar a los comerciantes a cooperar y trabajar en conjunto con el gobierno municipal para el beneficio de todos los ciudadanos salinacrucenses. En la reunión también estuvieron presentes el regidor de mercados, Jesús Martín García Zárate; el regidor de Ecología, Alfredo Moisés Eljure; el regidor de Salud Armando de la Garza Romero y el director de Servicios Generales, Ciro Matus Cruz.

Preparan edición de disco con música de la cultura Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE

sostenida con el presidente municipal de Tlaxiaco, Germán Simancas Bautista, en donde se plantearon diversos proyectos en apoyo a los lugareños de la zona. En dicho trabajo, dijo, se busca rescatar la cultura de Tlaxiaco y las tradiciones de las diversas poblaciones que las caracterizan. Detalló que el disco con temas de la región será repartido en las diversas instituciones educativas para que los

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

alumnos no pierdan sus raíces. También pretende trabajar con la Casa de la Cultura de Tlaxiaco para realizar diversos proyectos culturales. Enfatizó que dicho trabajo formará parte de la campaña contra las adicciones y de igual modo el impulso que debe tener cada joven en la región para continuar con los propósitos que tengan para su vida, es decir, que algunos jóvenes de la Mixteca sigan los pasos que él dio

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

para estar en una importante empresa televisora. Y es que recalcó que el impulso fundamental que le hizo salir de Tlaxiaco hacia la Ciudad de México para continuar su vida de artista, fue que desde su infancia siempre se inclinó hacia esta actividad y participó en concursos de canto, amenizó fiestas particulares e incursionó en otro tipo de actividades, hasta posicionarse en el lugar en donde se encuentra.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Huajuapan de León, Oax.- Como parte de los trabajos que se realizarán para el rescate de la cultura Mixteca, el cantaautor Freddy Iván Bautista dio a conocer que en coordinación con las autoridades municipales prepara un disco musical que incluirá música de cada una de las poblaciones de la región, pero enfocado a Tlaxiaco, su tierra natal. En entrevista, mencionó que este trabajo fue el resultado de una reunión


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes:

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Regiones

▼ 13 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Carece Policía Preventiva de infraestructura en zona norte del Istmo * Cada patrulla recibe 20 litros de gasolina al día, lo que hace inoperante la labor de vigilancia Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Policía Preventiva del estado carece de recursos económicos para la realización de actividades como rondines de vigilancia en la zona norte del Istmo que comprende los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo Petapa, San Juan Guichicovi y Santa María Petapa, encontrándose su destacamento en la comunidad de Palomares. De acuerdo a datos extraoficiales de la Policía Preventiva del estado, a cada grupo de preventivos se les conceden 20 litros de gasolina todos los días para ejercer sus servicios en su patrulla, cantidad insuficiente para la labor de las corporaciones dedicadas a proteger a los habitantes en la región. Las patrullas son de 8 cilindros por lo que 20 litros de gasolina no alcanzan para cubrir la vigilancia en un municipio que tiene colonias y comunidades

adonde acuden los elementos de esta corporación en caso de conflictos y accidentes en auxilio de los habitantes. Cabe señalar que para los elementos de la Policía Preventiva es delito laboral hacer pública la condición en que se encuentran ya que son sancionados y encarcelados por sus superiores y a veces son llamados a declarar por asuntos de demanda en su contra, ya que la corporación cuenta con abogados que afectan los derechos de sus elementos. Ante ello, la ciudadanía hace un llamado urgente al director estatal de la Policía Preventiva, al secretario de seguridad pública y al gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, para atender las demandas de los elementos de esta corporación a nivel estatal ya que son seres humanos con derechos constitucionales e importantes en la seguridad de Oaxaca.

Barrio de la Soledad, municipio limpio que conserva la ecología Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- La presidencia municipal del Barrio de la Soledad que encabeza Javier Rueda Valdivieso promueve programas de limpieza para conservar el medio ambiente invitando a los habitantes a no tirar basura en las calles para presentar una imagen limpia a los visitantes que llegan a la región durante los 365 días del año. La presidencia municipal informó que la limpieza de calles, barrios y secciones en la cabecera municipal implica conservar la naturaleza limpia para la estancia de sus habitantes, “de esta forma se evitan enfermedades por plagas de moscas, zancudos, ratones, culebras, entre otros insectos que dañan la salud, en forma principal a la niñez”. Habitantes del municipio barreño dieron a conocer que existen pro-

gramas de limpieza y clasificación de basura por parte de la empresa Cruz Azul ubicada en la comunidad de Lagunas, la cual siempre se ha preocupado en conservar un municipio limpio en coordinación con sus autoridades municipales. Por otro lado, el ayuntamiento municipal invita a todos los habitantes a conservar el medio ambiente, a clasificar la basura en diversas bolsas para plástico, vidrio y papel, ya que con estos materiales se elaboran diversos productos útiles para los habitantes de la región como mangueras, fertilizante, pintura, entre otros. El ayuntamiento recalcó que con la ayuda de los habitantes se evitará tirar basura en las calles, amontonarla en un solo lugar para ser recogida por el vehículos de volteo, y así no tirar desperdicios que contaminan la ciu-

dad, “es importante la colaboración de todos para contar con una región limpia, no contaminada, que cuida el

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

planeta y es ejemplo para otros municipios que aún no practican higiene para el medio ambiente”, señaló.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Marca Regiones

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

▼ 14 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Piden destitución de directora de Casa de la Cultura de Tlaxiaco * Pobladores aseguran que la actual directora carece de un proyecto sólido para alentar la creación artística Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Ciudadanos de diversas organizaciones civiles coincidieron en señalar que la directora de la Casa de la Cultura, Teresa Hernández Ortiz, debe ser relevada del cargo ante una ineficaz labor al frente de dicha dependencia. Señalaron que solo ha demostrado ineptitud y ahora pretende “colgarse” de compromisos políticos con el actual edil Germán Simancas Bautista y continuar en el cargo. Agregaron que la actividad cultural de la Casa de la Cultura ha sido nefasta al frente de dicha persona, y solo sirve de pasatiempo para la misma directora y los talleres que se imparten ahí son obsoletos. La Casa de la Cultura, apuntaron los ciudadanos, se encuentra muy lejos de lo que verdaderamente debe ser un recinto cultural ya que, dijeron, en los tres últimos años la cultura no tuvo espacios dignos por lo que la actividad de dicha dependencia quedó acéfala por completo, con talleres inútiles que solo estancaron la actividad cultural. Manifestaron que Teresa Hernández solo llegó para servir a los

intereses mezquinos del entonces edil, Mario Hernández Martínez, ya que no ejerció una plataforma sólida en el quehacer cultural de la región, anulando la creatividad cultural. La organización civil de ciudadanos denominada “Tlaxiaco Unido”, así como la organización Hermano Mixteco abundaron que la Casa de la Cultura debe servir para la creación de artistas, de estimulación artística y de talentos, así como de exposiciones de toda la gama cultural que existe en la región. Por lo cual coincidieron en exigir la destitución de Hernández Ortiz por la ineptitud que ha demostrado, indicando que solo devengó altos sueldos. Su trabajo no se tradujo, indicaron, en ninguna base cultural por lo que solicitaron al nuevo presidente municipal releve del cargo a dicha funcionaria, de no ser así sostuvieron iniciarán con movilizaciones para evitar que continúe en dicho cargo. Señalaron que las autoridades municipales deben buscar el perfil que corresponda a dicha dependencia y elegir un director o directora que reúna requisitos indispensables para

Exhorta IEEPO a cursar educación secundaria general, técnica y telesecundaria Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a los interesados a cursar la educación Secundaria que es el complemento de la educación básica, y a conocer las opciones de estudio que les ofrece este nivel. Existen varias modalidades, entre ellas se encuentran las secundaria generales, las técnicas, (industriales, pesqueras y forestales), las secundarias para trabajadores y las telesecundarias. La Secundaria General se encuentra en áreas urbanas y rurales. Cuenta con talleres y laboratorios y atiende

alumnos de 13 a 15 años de edad; cada asignatura es impartida por un profesor especializado en el tema. La Técnica proporciona estudios generales a alumnas y alumnos de 13 a 15 años de edad y cada asignatura es impartida por un profesor especializado. Se hace énfasis en la educación tecnológica, la cual se establece de acuerdo con la actividad económica de cada región, ya sea agropecuaria, pesquera, forestal o de servicios, tanto en comunidades rurales como urbanas. Asimismo, la Telesecundaria atiende a alumnos de 13 a 15 años y está

que la cultura avance y sepa conducir un área tan importante. Además, puntualizaron que los candidatos a ocupar dicho cargo deben presentar un proyecto cultural que sea avalado por la misma ciuda-

danía, ya que reconocieron que dicho cargo en dicha dependencia ha sido solo por “dedazo” de las mismas autoridades municipales y solo han llegado personas totalmente ajenas a la cultura, aseguraron.

Teresa Hernández Ortiz.

diseñada para funcionar preferentemente en comunidades rurales que tienen menos de 2 mil 500 habitantes y en las que no es posible instalar escuelas secundarias generales o técnicas porque hay un número reducido de egresados de primaria. Los servicios educativos de la telesecundaria combinan elementos de la modalidad escolarizada con aspectos específicos de la educación a distancia.

En este nivel solo existe un docente quien es el responsable de la enseñanza- aprendizaje Utiliza medios electrónicos y material impreso. Para mayores informes acudir al Departamento de Escuelas Secundarias Generales ubicado en las oficinas centrales del IEEPO, localizadas en Carret. Cristóbal Colón Km. 5.5, Ixcotel, Oaxaca, Oax., comunicarse a los teléfonos [951] 515-3900 y 513-8745 ext. 286 y 287.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Rinden protesta integrantes de Voluntariado Municipal del DIF en Cuicatlán * La presidenta del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara, tomó protesta al equipo de voluntarias que trabajará a favor de los grupos sociales más vulnerables Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La presidenta del DIF municipal de esta tierra del canto, Ishel Contreras Jurado, presentó ante la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara, al grupo del Voluntariado Municipal, integrado por mujeres con valentía, decididas a poner su mejor esfuerzo y dedicación a favor de los sectores más vulnerables. En su mensaje, Ishel Contreras explicó: “todas los voluntarias que hoy participan en nuestras acciones y programas están concientes que por más pequeña que sea su contribución, será enorme el beneficio que aporten, no solo en lo material sino en el proceso de recobrar la confianza social del municipio”. Y agregó: “estamos decididas a lograr a través del trabajo voluntario que nuestros hijos vivan en un mundo donde prevalezcan los valores familiares y comunitarios; donde la educación en todas sus vertientes sea el motor que impulse nuestro desarrollo y que las niñas, los niños, las mujeres, las personas con capacidades diferentes, los adultos mayores, tengan el lugar y la atención que les corresponde en nuestra sociedad; los trabajos que hoy iniciaremos a través de la acción voluntaria serán realizados con el mayor profesionalismo y convicción de servicio; el haber convocado a toda la ciudadanía a participar no es resultado más que del ejemplo que de usted hemos recibido de considerar en todas nuestras acciones el bien común”, dijo. Por último, la presidenta honoraria del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara, tomó la protesta de ley al primer comité del Voluntariado conformado en Oaxaca, “no tengo duda alguna de su profesionalismo, interés y responsabilidad en este importante compromiso que asumen con todos los sectores de la sociedad, sé que alcanzarán las metas propuestas, vamos juntos por un mejor municipio, por un mejor estado, por un mejor país”, señaló.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Exigen a Gurrión Matías expedir convocatoria para elegir a agente municipal * Vecinos de la agencia municipal de La Ventosa se manifestaron frente al palacio municipal Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Saúl Maurilio Escobar, uno de los aspirantes a ocupar el cargo de agente municipal en la comunidad de La Ventosa perteneciente a este municipio, acompañado de más de doscientos de sus simpatizantes, se plantó en la explanada del palacio municipal para exigir al munícipe Daniel Gurrión Matías la expedición de la convocatoria para que los aspirantes estén en condiciones de iniciar sus campañas de proselitismo conforme lo establecen las fracciones I y II del articulo 68 de la ley municipal para el estado de Oaxaca, toda vez que hasta la fecha se ha omitido este mandato. En entrevista, Maurilio Escobar dijo que los cuatro aspirantes al cargo han requerido a este gobierno municipal surgido del PRI, “que cumpla con el precepto mencionado, ya que el mismo otorga el derecho a los ciudadanos de la comunidad para elegir a su agente municipal mediante una convocatoria, para que la elección se realice democráticamente y no al capricho y antojo del gobierno municipal”. Señaló que Daniel Gurrión Matías, a unos cuantos días de haber tomado posesión como presidente municipal, “inicia con su despotismo y anarquía violando los derechos de los ciudadanos de las agencias municipales al pretender imponer a sus condicionales al frente de la agencia municipal”. “El destino de esta comunidad, que de por sí ha estado en el abandono y en la pobreza, requiere que personas con proyectos sean electas para conducirla y de esta forma avanzar en el desarrollo y progreso”, dijo. Advirtió que si su demanda no es escuchada, acudirán con el gobierno del estado a exigirle que se cumplan las leyes y prevalezca un verdadero cambio y que predomine la paz y la armonía, “no es posible que los gobiernos priistas continúen violando los derechos de sus gobernados, practicando el anarquismo y pisoteando la democracia que tanto han reclamado los oaxaqueños”, señaló.


Marca

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

La historia de Oaxaca

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Regiones

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

▼ 16 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Mañana sábado

Organizará Ayuntamiento huajuapeño “Noche de Luces” * El propósito es reactivar la economía de más de 134 comerciantes que tienen sus negocios sobre la calle Valerio Trujano, la cual estuvo cerrada por obras más de ocho meses; habrá espectáculos artísticos y culturales para toda la familia Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento realizará este 12 de febrero la primera “Noche de luces”, evento que tiene como propósito reactivar la economía de los comercios que se ubican en el centro de la ciudad, de manera principal aquellos establecidos sobre la calle Valerio Trujano, la cual estuvo cerrada por obras más de ocho meses. Además de incentivar las ventas, este programa tiene como fin difundir las expresiones artísticas propias del municipio, por ello se contará con la participación de destacados grupos musicales y culturales que amenizarán la “Noche de Luces” de la calle Trujano, pero además pretende revalorar la belleza del centro de la ciudad. Para este evento se cerrará a la circulación vehicular la calle Trujano y el paso sólo será peatonal, y es que en la velada que iniciará a las 19:00 horas y concluirá a las 24:00 horas,

habrá presentaciones en dos escenarios ubicados, el primero, en la esquina que conforman las calles Colón y Trujano y el segundo, en Trujano a la altura de Bravo. En el escenario uno se presentará el Grupo Bohemio, la Rondalla del Centro Interactivo Juvenil, la Rondalla Voces del Silencio y el payaso “Gusanito; mientras que en el dos se contará con la participación de Valentín y sus teclados, el Mariachi “México”, Mariachi “Real Jalisco”, entre otros artistas. A lo largo de la calle y para el disfrute de los menores habrá actividades artísticas que encabezará el personal de la biblioteca municipal; de igual modo, se montará una exposición con obras de pintores de la ciudad. Por su parte, los 134 comerciantes que participarán en este evento se comprometieron a implementar ofertas, promociones y descuentos para que los asistentes a la “Noche

de Luces” adquieran los artículos y servicios ofertados. Asimismo, el Ayuntamiento ofrecerá todas las facilidades para garantizar la seguridad de los asistentes en cada uno de los eventos.

Cabe destacar que esta estrategia se realizará una vez al mes con el fin de impulsar el desarrollo económico de Huajuapan y aunque en un inicio se hará sólo en la calle Trujano, se pretende extender a otras vialidades.

Se movilizan maestros de sector indígena para toma de la CDI * Piden que los albergues no se conviertan en simples comedores Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Este jueves cerca de 40 maestros pertenecientes al sector indígena en la Mixteca, se trasladaron a la ciudad de Oaxaca con el objetivo de tomar las oficinas de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para solicitar una audiencia con Carmelita Sánchez, encargada de los albergues, pues consideran injusta la determinación tomada hacia este sector. Los mentores de educación indígena de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se dieron cita a las 06:00 horas de este jueves en el entronque que hace la avenida Paraísos con la carretera

federal 190 para, posteriormente, salir a bordo de tres autobuses con destino a la ciudad de Oaxaca para efectuar su protesta. A decir del encargado de la zona 05 de Huajuapan, Bernardino Cruz Herrera, la demanda principal que tienen los maestros de la Mixteca es que la CDI analice la situación de convertir a los albergues en simples comedores, ya que esta determinación afecta principalmente a los menores de edad que provienen de las comunidades más alejadas de la zona, dijo. Destacó que en los más de 13 albergues que se encuentran en localidades como Santiago Juxtlahuaca, Silacayoa-

Bernardino Cruz Herrera, jefe de zona de supervisión 05.

pan, Santos Reyes Yucuná, Calihuala, San Francisco Tlapalcingo, entre otras más, habitan niños que en su mayoría son de escasos recursos, mismos que al quitarles este servicio se quedarían en total desamparo, pues tendrían que caminar horas para llegar a las aulas. Recalcó que esta determinación no

sería favorable ya que, en temporada de lluvias, los menores padecerían las inclemencias del tiempo al trasladarse a las aulas, de igual modo, en temporada de calor los niños se expondrían a una deshidratación, a la par de los peligros que enfrentarían por los animales carroñeros.


Marca

SALIDAS DIARIAS A:

La historia de Oaxaca

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

Regiones

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

▼ 17 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDO-POCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Hecho histórico en 30 años

Crean gobierno del estado y Sección 22 comisión a favor de la educación * El director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, instaló conjuntamente con la dirigencia sindical la Comisión Mixta IEEPO-Sección 22 Oaxaca, Oax.- En un hecho reconocido como histórico por los propios participantes, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO, encabezado por Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, instaló con el magisterio oaxaqueño la Comisión Mixta de Trabajo para el mejoramiento de la educación en el estado. Reunido en la sala de Juntas del instituto con el Secretario General del Comité Ejecutivo de la Sección 22, Azael Santiago Chepi y el pleno de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Seccional, el director general del IEEPO agradeció el esfuerzo conjunto concretado entre la Sección 22 y el gobierno estatal a fin de lograr un objetivo fundamental: mejorar la educación para que se refleje en los estudiantes de hoy que serán mañana quienes impulsen el progreso y bienestar de nuestro estado. Vásquez Colmenares Guzmán subrayó que Oaxaca no puede quedar exenta en materia educativa, porque la educación es un elemento transformador que va a permitir consolidar un Estado social de derecho y de pertinencia, donde se puedan hacer realidad las expectativas de una población que quiere oportunidades en el futuro. Se trata, agregó el funcionario, “que cada uno de los estudiantes desarrollen plenamente sus potencialidades, en libertad, que además de accesible la debemos impulsar en el sistema educativo, con el mayor de los capitales que tiene un ser humano: el conocimiento”, señaló el funcionario estatal. Indicó que el trabajo que va a desplegar la Comisión Mixta es el proyecto de gestión educativa más ambicioso presentado en los últimos 30 años para el estado en el tema de mejoramiento educativo, dijo. “Además, vamos a trabajar para mejorar la prestación de los servicios educativos en la entidad, se hará trabajando con respeto a las posturas, planteamientos y pluralidad de la Sección 22. Unidos todos por el planteamiento común que tenemos en el estado, que es la educación”, dijo. Expuso que se hará énfasis en tres programas y dos sistemas que tienen que ver con: “la formación, reconocimiento y estímulo de docentes; evaluación y desempeño de la calidad de la educación;

formación profesional de los trabajadores de la educación; mejoramiento de la infraestructura y equipamiento educativo y mejorar las condiciones de vida y escolares del alumnado”. Hizo énfasis en que la Comisión Mixta trabajará con respeto entre las partes y reconoció la pluralidad que enriquece el movimiento magisterial, lo cual permitirá en corto plazo que se reduzcan los indicadores de reprobación escolar, optimizar el uso de los fondos para mejorar los espacios educativos, equiparlos y por otro lado

evaluar el trabajo de los docentes. Por su parte, el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección 22, consideró ésta como una fecha histórica, porque al instalarse la Comisión Mixta, se cumple con un objetivo y propósito entre el IEEPO y el magisterio: darle seguimiento al trabajo desarrollado por el magisterio democrático durante muchos años, como lo es la infraestructura, mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y adultos, para que los alumnos tengan las mejores condiciones de vida para acudir a la escuela.

Levantan SSO veda sanitaria en la Costa por marea roja Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, informó que se levantó la veda sanitaria en la región de la Costa, por lo que se permite la extracción y comercialización de moluscos bivalvos. En entrevista, el funcionario detalló que en base a la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-005-SSA1-2005, los límites permisibles de células toxicas en agua de mar, fueron menor de 1,000 células toxicas/litro de agua y en producto entre los rangos de 25.44 a 49.09 microgramos/100 gramos de carne, consideradas aptas para su consumo. Informó que los estudios se realizaron en playas de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Barra de Copalita, Santa María y Santa Cruz Huatulco, Punta Colorada, Laguna Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, y Agua Blanca. Agregó que por indicaciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo la dirección de Regulación y Fomento Sanitario mantendrá de forma permanente la toma de muestras de agua de mar para dar continuidad al descenso de las concentraciones de células desde los límites con el estado de Chiapas y Guerrero. Detalló que el fenómeno de marea roja afecta principalmente a los moluscos de doble concha, como ostiones, mejillones, almejas, tichinda, callo de hacha y callo margarita, elevando sus niveles de toxinas los cuales pueden provocar en las personas intoxicación e inclusive la muerte. Tenorio Vasconcelos destacó la labor del Comité Estatal de Marea Roja, así como la Capitanía del Puerto, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Cooperativas, buzos y personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro en la Costa. Finalmente, el funcionario sostuvo que se mantiene la vigilancia Sanitaria en todo el territorio oaxaqueño a fin de disminuir los riesgos y daños a la salud de la población, visitantes nacionales y extranjeros.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Responde Eufrosina Cruz a quienes la desaprueban * “No voy a ceder ante el acoso descarnado de quienes con afanes futuristas quisieran verme derrotada o cooptada por las presiones de grupos y personas”, afirma la presidenta de la Mesa Directiva de la 61ª Legislatura Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza, afirmó que en su desempeño como representante del Poder Legislativo local, nunca ha actuado en contra de la ley y de la democracia. De acuerdo a la ex candidata a presidenta municipal de Santa María Quiegolani, por más duras las críticas o calificativos en su contra, jamás cederá ante “la injuria o la insidiosa descalificación”. La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que en sus posiciones y decisiones que toma desde la Mesa Directiva en las sesiones del pleno, “no puedo poner en riesgo a todo un poder, sólo por las apreciaciones o afanes protagónicos de un grupo”. Afirmó, entonces, que todas las decisiones que se han tomado en la Sexagésima

Primera Legislatura, están sujetas a la máxima autoridad, que es el pleno, compuesto por 42 diputadas y diputados. “La responsabilidad del ejercicio del poder y del papel del Congreso es tan grande, que no puedo trabajar para un grupo o un partido. No puedo, y no quiero torcer el camino de mi conducta para favorecer a unos y lesionar el interés de los otros”, asentó, al salir al paso de las críticas hacia su conducta y desempeño legislativo. Puntillosa, completó: “No voy a ceder ante el acoso descarnado de quienes con afanes futuristas quisieran verme derrotada o cooptada por las presiones de grupos y personas”. Insistió que al frente de la Mesa Directiva no ha incurrido en ningún acto de prepotencia política, ni se ha dejado seducir por la soberbia de un cargo temporal, o el brillo

de una curul instalada en lo más alto del recinto parlamentario. La diputada atribuyó se representación a la confianza de hombres y mujeres que comparten la causa de los pueblos indígenas y sus derechos políticos. “No aspiro a un cacicazgo, ni a construir modernas estirpes políticas”, agregó en su descargo, al tiempo de señalar que los representantes populares se deben al pueblo, y sólo a esos intereses deben servir.

Por eso, prometió: “Aunque no comparto el significado y el propósito de algunas ideas políticas de mis compañeras y compañeros, incluso sus juicios y calificativos a mi persona y trabajo, defenderé siempre su derecho a expresarlos”. Aun cuando dijo que puede admitir la crítica leal y la ilustración constructiva, espetó: “Lo que no voy a compartir es que haya voces que se expresen con intenciones difamatorias”.

Protesta de comunicadores en el Cerro del Fortín. (Foto: Max Núñez)

Se manifiestan periodistas en apoyo a Carmen Aristegui * Exigen desde Oaxaca al dueño de la radiodifusora donde laboraba la conductora, su inmediata reinstalación; despliegan manta en lo alto del Cerro del Fortín Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Periodistas locales y corresponsales de medios nacionales dieron su total respaldo a la ex conductora del programa de radio en MVS, Carmen Aristegui, y exigieron desde aquí al dueño de la empresa radiodifusora, Joaquín Vargas, su inmediata reinstalación al aire. En una protesta que encabezaron al pie de la estatua del Benemérito de las Américas en el mirador del Cerro del Fortín, los comunicadores condenaron la actitud de los dueños del medio nacional, toda vez que atenta en contra de la libertad de expresión. Y es que hay que recordar que el pasado lunes 7 de febrero, Carmen Aristegui fue despedida, y su programa, sacado del aire, por cuestionar al Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, sobre una supuesta adicción al alcohol. La ex colaboradora de MVS Radio en Oaxaca, Ixtli Martínez Jiménez, sostuvo que la manifestación es para exigir la inmediata reinstalación de la periodista en el medio nacional, pues desde hace dos años ha contribuido de manera importante al creci-

miento de esa empresa. Lamentó que el dueño de la empresa, Joaquín Vargas, se haya dejado presionar por la Presidencia de la República, quien muestra una intolerancia en contra de quienes emiten comentarios en su contra. Como ex colaboradora del equipo de trabajo de MVS, aseguró que la actitud mostrada es contradictoria a la filosofía que manejan, que es total apertura a la libertad de expresión. Cabe señalar que el pasado miércoles, en una conferencia de prensa ofrecida por la conductora nacional, calificó su despido como un “berrinche presidencial”, y se dijo dispuesta a regresar a la empresa, en tanto ésta retirara el comunicado por el cual fue despedida, y publique otro donde se retracte, en el sentido en que atentó en contra del código de ética. Mientras tanto, desde aquí, los comunicadores mostraron el apoyo a la ex conductora Aristegui, y colocaron una manta en el mirador del Cerro del Fortín, en el que señalan: “La pelea por la libertad de expresión es irrenunciable.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Sedicentes policías amenazan de muerte a periodista * Miguel Merino presentará hoy denuncia formal contra sedicentes agentes investigadores, por intento de allanamiento, tentativa de homicidio y amenazas Oaxaca, Oax.- Sedicentes policías investigadores intentaron allanar el domicilio del periodista Miguel Merino Baltazar; lo encañonaron, apuntándole a la cabeza con “una pistola escuadra oscura”, y lo amenazaron con regresar hoy. “Mañana pasamos a llevarte”, le advirtió uno de ellos. La agresión ocurrió este jueves, alrededor de las 13 horas, en el domicilio de Miguel Merino Baltazar, sito en la calle Libertad 210, colonia Francisco I.

Madero, adonde intentaron penetrar dos supuestos policías investigadores, armados, sin uniforme y sin identificación. Por tal razón, el comunicador, subdirector de la empresa periodística ‘EOaxaca’, presentará hoy una denuncia formal ante la Procuraduría de Justicia del estado, por los delitos de intento de allanamiento de morada, tentativa de homicidio y amenazas de muerte, contra quienes resulten responsables.

entusiasmada, empecé a hacer planes para festejar ese día con mi novio, pedí permiso en mi trabajo para faltar ese día porque quería que todo fuera perfecto. Pero ¡oh sorpresa! cuando llegó ese día esperaba que me hablara en la mañana para felicitarme por el día de San Valentín, y no fue así, mi novio ni siquiera se tomó la molestia de llamarme; yo estaba enojada así que no me aguanté y le llamé para reclamarle, consideraba que era una grosería que no me hubiera llamado. Sin embargo para él no tenía importancia ese día, era como cualquier otro, así que le pedí que fuera a mi casa a verme; bueno casi, casi se lo ordené, porque yo no estaba dispuesta a que me estropeara mis planes. Él nunca llegó, cuando le hablé por teléfono me dijo que estaba con sus amigos en un bar tomando y si yo quería que fuera ahí a verlo, para ese momento

Miguel Merino Baltazar. (Foto: Carolina Jiménez)

yo sentía mucho coraje, no podía creer lo que estaba pasando. Me sentí muy frustrada, y fue entonces el peor día de mi vida, me la pasé llorando en mi cuarto, ya que no era la primera vez, en los años de relación, que se comportaba así, lo cierto es que yo no podía dejarlo, aún y cuando era poco el tiempo que él me daba yo sentía que sin su presencia me moría. Fue hasta después de varios desplantes de su parte que empecé a reaccionar. Gracias a un familiar me di la oportunidad de asistir al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, para encontrar ayuda poco a poco me he dado cuenta que yo soy responsable de mi felicidad. Hoy se que es muy importante valorarme como mujer y que sé puede tener una bonita relación de noviazgo.

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Confirma la PGJE tesis de la emboscada contra Nopalera

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, confirmó la tesis de la emboscada, tras la muerte de ocho campesinos y 13 heridos, con motivo del conflicto agrario entre las comunidades de San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, donde hay disputa por 414 hectáreas de cultivo. Dijo que en base a las indagatorias realizadas, se tienen pistas que pueden asegurar que se trató de una agresión provocada. “Las declaraciones vertidas por Nopalera ante el agente del Ministerio Público señalan que fueron agredidos por un grupo armado, al parecer de Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Otro indicio indica que hay más víctimas del lado de Nopalera que de Zimatlán, lo que también podría establecer que tras ser emboscados, fueron perseguidos por sus agresores. Sin embargo, atajó, “tenemos gente detenida de Nopalera, a los que se les aseguraron armas de grueso calibre. El procurador de Justicia dejó claro que a pesar del motivo por el cual se originó el altercado, los responsables de haber realizado disparos serán consignados y penalizados. Afirmó que sobre cualquier tesis, la única línea de investigación vigente sobre el hecho está basada en el conflicto agrario. Mientras tanto, la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, mostró su preocupación por la violencia generada entre ambos poblados.

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

Abogados Asociados

* Aclara Irma Piñeyro que el escenario de violencia generado por un enfrentamiento aislado, y en una sola región del estado, “de ninguna manera daña ni perjudica la gobernabilidad”

Un “san valentín” frustrado * San Valentín o el 14 de febrero son sinónimos de besos, abrazos, regalos, detalles y demás muestras de afecto a la pareja; pero para quienes se encuentran solteros, ésta es una época de soledad en la que el ambiente no es nada favorable para su estado de ánimo * Lucia Aguirre profesional de la Psicología comenta que este problema se genera a raíz de varios factores que generalmente aparecen en fechas claves como la Navidad “ahora justamente ha reaparecido en esta fecha del amor y la amistad, hay gente que se siente sola, y eso hace que la gente se deprima más y se les va uniendo una cosa con otra, lo que agudiza su estado de ánimo”. Recuerdo que una semana antes de que fuera el 14 de febrero estaba muy

Bufete Jurídico

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Eligen a Pardo nuevo ministro de Corte * Jorge Mario Pardo Rebolledo obtuvo el cargo con los votos de las bancadas de PAN, PRI, PVEM y algunos senadores del PRD Agencias

México, D.F.- El Pleno del Senado de la República eligió a Jorge Mario Pardo Rebolledo como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para un periodo de 15 años. El aspirante, propuesto por segunda ocasión en una terna del presidente Felipe Calderón, obtuvo el cargo con 97 votos a favor de las bancadas del PAN, PRI, PVEM y algunos legisladores del PRD. El segundo lugar fue para Jorge Higuera Corona, con 12 votos, y el tercero para Alberto Gelacio Pérez Dayán, con 4. La elección se llevó a cabo a través de voto secreto, que fueron depositados en una urna transparente y contabilizados por integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara alta. Antes de la votación, los tres aspirantes comparecieron ante el Pleno del Senado para exponer una síntesis de sus propuestas y visiones para ocupar un cargo en el supremo tribunal del país. En su intervención, Pardo Rebolledo aseguró a los senadores que su único compromiso será con la justicia y la

Constitución. “Refrendo mi compromiso de desempeñarme con la vocación, la entrega y la responsabilidad que exige el pueblo de México. En esta nueva oportunidad de dirigirme a la máxima representación de la nación deseo reiterar que mi único

compromiso es con la justicia, mi único vínculo es con la Constitución y mi principal objetivo es servir a mi Patria”, expresó. Tras conocerse el resultado de la votación, el nuevo ministro rindió protesta ante el Pleno del Senado.

* Considera general “una apreciación distorsionada de los norteamericanos”, declarar que en México exista relación entre el narco y el terrorismo Por Óscar Rodríguez

Eligen a nuevo ministro de la SCJN

Volverá Sec. 22 a “la lucha” en el mes de mayo, anuncia * Advierte el líder Azael Santiago que el problema por la existencia de la Sección 59 ya no es un tema de negociación, ya que esa organización gremial “no tuvo razón de ser” Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El líder de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, dijo que los encuentros con Gabino Cué no han condicionado la jornada de lucha que, anunció, habrá de ejercer a partir del mes de mayo, donde exigirán castigo a los responsables de la represión registrada durante el 2006, entre otros planteamientos de orden laboral y jurídico, además del incremento salarial que tendrán que ofrecer la Federación y el estado. “El movimiento magisterial no va a claudicar en su lucha. Seguiremos en ella, aunque en este gobierno ya tenemos avances, y ha retomado planteamientos históricos del movimiento sindical”. Sin embargo, no descartó que en el mes de mayo haya jornada de lucha con movilizaciones, y se seguirán incrementando las acciones de manifestación. En entrevista, dijo que el tema de las

Rechaza Ejército alarma de seguridad nacional

escuelas en poder de la Sección 59, es un asunto que ya no está a negociación, y está en manos del IEEPO aplicar la regularización inmediata. Las escuelas tendrán que ser devueltas a la Sección 22, sin ningún tipo de condicionamiento. “Para nosotros, el asunto está agotado desde el punto de vista legal. La Sección 59 no tuvo razón de ser, y fue utilizada sólo para golpear el movimiento”. Señaló que este asunto debe de concluirse, porque no es educativo, sino político; porque “forma parte de un proyecto de Estado que nació en 2005”, con el gobierno anterior. Por otra parte, cuestionó la política sindical que ejerce Felipe Calderón, que pretende fracturar a los gremios, con la creación de un nuevo sindicato del SNTE.

“Son tentaciones perversas para desestabilizar nuestro movimiento”, asegurando que sólo apoyan a la coordinadora nacional.

Oaxaca, Oax.- El general de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, rechazó que exista una alarma de seguridad nacional por una presunta alianza entre narcotraficantes y terroristas de Alqaeda. Para el mando militar, los narcotraficantes sólo quieren obtener ganancias ilícitas de envenenar a la juventud, y no obtener el poder público. “Decir que el narco actúa con una posición insurgente es no entender la realidad nacional del país y la guerra que ha emprendido el presidente Felipe Calderón en contra del hampa”. Calificó como una apreciación distorsionada de los norteamericanos, el declarar que en México exista la relación entre el narco y el terrorismo. “Estados Unidos manda muchos mensajes… son conceptos diferentes y términos extranjeros, que no tienen nada que ver con lo que sucede en México”.

SE SOLICITA




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3584 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Alumnos se ‘desangran’ frente al Congreso

* Estudiantes de la BUAP pintaron con su propia sangre mantas para protestar por el alza a las tarifas del transporte público en la entidad

Precio del ejemplar $5.00

Moreno Valle se reúne con líderes de Convergencia

Información en la Pág. 3A

* El presidente de dicho órgano tomará posesión el próximo 15 de febrero, una vez que concluya la gestión de León Dumit Espinal

Información en la Pág. 5A

Información en la Pág. 4A

Urge Canacintra a destinar más al turismo

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 2A

Propone CCE acciones conjuntas a gobiernos

David López Muñoz fue electo como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado por votación unánime de los magistrados. Fotos portada: Agencia Enfoque

Luis Rodríguez Fernández

Incrementará 30% ocupación en hoteles * Es el 14 de febrero la segunda fecha más visitada a estos lugares, ya que la temporada más alta se da el ‘Día de la Secretaria’ Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 2A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 11 de febrero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Urge Canacintra a destinar más a turismo * Luis Espinosa Rueda considera que de una fuerte inversión dependerá el desarrollo de este sector en la capital y la derrama económica para el comercio establecido Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, es indispensable que en la capital angelopolitana se incrementen los recursos a destinarse para el sector turismo, ya que de ello depende que diversos rubros comerciales se incrementen en materia de rendimiento y derrama económica. En entrevista, el empresario exhortó al presidente municipal que inicia funciones este 15 de febrero próximo, Eduardo Rivera Pérez, a que analice esta situación y se considere el ejercer más recursos para el rubro turístico, toda vez que en la administración de Blanca Alcalá Ruiz se tuvieron grandes avances, pero entre ellos no estuvo la promoción de la capital angelopolitana, ya que los presupuestos fueron deficientes. “No faltaron —dijo— acciones por emprender, pero de buenos propósitos los ayuntamientos no viven ni trabajan, de ahí que la autoridad estatal también debe hacer lo propio para mejorar las circunstancias de

la capital y dotarle de más recursos porque así lo requiere el crecimiento que ha tenido la angelópolis en los últimos años”. En cuanto hace al trabajo de la munícipe saliente, Espinosa Rueda aplaudió los logros alcanzados por la funcionaria; sin embargo, subrayó que prácticamente representó una incongruencia el eslogan

del ayuntamiento, toda vez que era “Por Una Ciudad A Tiempo”, cuando en la realidad dicha autoridad, por lo único que se caracterizó es por llegar tarde a todos los eventos que se organizaban con la presencia de la presidenta municipal, que nunca se destacó por ser la mejor anfitriona en sus actividades públicas. Agencia Enfoque

Propone CCE acciones conjuntas a gobiernos * Luis Rodríguez Fernández sugiere empezar por resolver el problema por límites territoriales entre Puebla y San Andrés Cholula Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Luis Rodríguez Fernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), urgió a las nuevas autoridades tanto en el estado como en el municipio de Puebla, reunirse para acordar las acciones coordinadas que se emprenderán por parte de ambos niveles de gobierno, a fin de seguir propinando acciones encaminadas a la mejora de la ciudad más poblana del estado como lo es Puebla. Lo anterior lo mencionó al tiempo de advertir que desafortunadamente, por parte de las autoridades que dejaron el cargo, si bien hubo acciones que se emprendieron de forma positiva y efectiva en beneficio de la sociedad, también existieron actividades que se dejaron de realizar y precisamente por falta de acuerdos por parte de ambos niveles de gobierno. Expresó que con las autoridades recién ingresadas se tienen importantes logros

como es el hecho de que ambos, tanto presidente municipal de Puebla, como gobernador, son provenientes del mismo partido político, lo cual se podría traducir en más acuerdos. Uno de los grandes pendientes que según el empresario se podría trabajar, es el caso de definir de una vez por todas los límites territoriales entre Puebla y San Andrés Cholula, contando como árbitro con la misma autoridad estatal y siendo que existe acuerdo de partidos por parte tanto de ayuntamientos como del estado, se podrían alcanzar acuerdos significativos. Comentó que a la fecha ha faltado mayor acercamiento con el Gobierno del Estado para detonar proyectos de manera conjunta, por lo que los empresarios confían que esta problemática no se repetirá en las actuales gestiones.

Luis Rodríguez Fernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Agencia Enfoque

Entregó SSPTM últimas 300 alarmas vecinales

* Estas acciones refuerzan los avances que se han tenido para disminuir el índice delictivo en la capital, aseguró Manuel Alonso Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) entregó este jueves las últimas 300 alarmas vecinales como parte integral del Programa Colono Alerta. El titular de la dependencia, Manuel Alonso García, comentó que con esta entrega final de alarmas se cumple con las acciones contempladas en el Programa Colono Alerta, ya que aunado a la capacitación, uso del silbato y comunicación constante de ciudadanos con las autoridades, en esta ocasión las alarmas vecinales permitirán que se incremente la capacidad de respuesta ante un auxilio que se presente en las diversas colonias beneficiadas. El funcionario recordó que, como parte de este programa, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas registró al final del año pasado atención a poco más de 500 colonias donde se concentran alrededor de 16 mil 267 personas, además de que se conformaron 82 comités dentro de estas acciones. Alonso García refirió que la entrega de alarmas vecinales refuerza los avances que se han tenido para disminuir el índice delictivo dentro de las colonias de la capital, así como la organización social dentro de las mismas y facilita la labor de los vecinos que participan en el programa Colono Alerta. Indicó que estas labores también favorecen tecnológicamente a los ciudadanos que se involucran en el ámbito de seguridad, adquiriendo más logros en cuanto a capacitación, interacción cívica y seguridad social. Entre las colonias beneficiadas con esta entrega se encuentran: San Baltazar Campeche, Bugambilias, San Baltazar Linda Vista, 16 de Septiembre Sur, Villa Carmel, Granjas de San Isidro, Galaxias La Calera, Lomas de San Alfonso, Unidad Guadalupe, San Manuel Río Salado, Santa Catarina, Tres Cruces, Margarita, Ladrillera de Benítez, Calera (L.P), San Aparicio y Santiago. También destacan las colonias Roble 1, José Juan Ayala, Portanova, Arboledas de Guadalupe, Joaquín Colombres, Toltepec Alamos, Hacienda los Capulines, Historiadores, Enrique Gomes Haro, Unidad San Ángel, Lagunilla, Junta Auxiliar la Resurrección, Azteca, Villa de Reyes, Huexotitla, Fraccionamiento las Fuentes, Vicente Guerrero, Belisario Domínguez y Santa Cruz Los Ángeles.


Marca Puebla

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 3A

Alumnos se ‘desangran’ frente al Congreso * Estudiantes de la BUAP pintaron con su propia sangre mantas para protestar por el alza a las tarifas del transporte público en la entidad Puebla, Pue.- Las letras rojas sobre un pedazo de manta llamaron la atención de los transeúntes, emocionaron a los jóvenes, alarmaron a otros. Algo tenían de particular las leyendas de protesta: fueron pintadas con sangre. Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) radicalizaron sus protestas en contra del aumento en la tarifa del transporte público y este jueves se plantaron frente al Congreso del Estado extrayéndose sangre del brazo y derramándola sobre lienzos de tela. “Este gobierno me está desangrando y el pasaje no baja” fue una de las frases más recurrentes durante el peculiar mitin denominado ‘Vengo a ofrecer mi corazón’. Los jóvenes reclamaron a la administración estatal, así como a la 58ª Legislatura, la indiferencia que prevalece en ambos poderes para atender una de las demandas sociales más sensibles. Con la misma ansiedad de espera para ingresar a un concierto o un evento esperado, alrededor de 30 jóvenes conformaron una fila esperando el turno. Estudiantes de Medicina de la BUAP —ataviados con sus batas blancas, guantes de látex y material de curación— introdujeron agujas en los brazos temblorosos de los voluntarios.

Gestos de susto, dolor e incertidumbre inundaron el momento. Luego con la sangre recabada y pinceles, los manifestantes escribieron frases en contra del sistema. Hubo algunos arriesgados que no les importó la procedencia del líquido y con sus propios dedos colorearon las mantas. Yolistli Osorio, representante del Movimiento Independiente Revolucionario Estudiantil (MIRE), indicó que ésta sólo es una muestra de la decisión y el compromiso de lucha de la organización universitaria. Recordó que desde octubre pasado, cuando se especuló sobre la posibilidad de aumentar el precio de los viajes urbanos en Puebla, distintas agrupaciones sociales enviaron una misiva a los poderes Legislativo y Ejecutivo para plantear un descuento del 50% a estudiantes. Posteriormente, cuando el pasado 1 de enero de 2011, el incremento se consolidó, los universitarios protagonizaron diversas marchas por las calles más importantes sin recibir nada más que represión. La vocera advirtió que este tipo de protestas continuarán hasta que el gobierno ceda y otorgue una tarifa preferencial, pues muchos estudiantes corren el riesgo de abandonar sus carreras ante la agresión económica que representa este aumento.

Cabe mencionar que durante la protesta, un grupo de presuntos estudiantes agredió a varios reporteros gráficos que cubrían la nota. Yolistli Osorio justificó la acción diciendo que algunos jóvenes e incluso reporteros eran enviados por la rectoría de la BUAP o por el gobierno para ‘ensuciar’ la imagen del movimiento. “En otras ocasiones hemos visto cómo mandan gente para que crean que somos vándalos o porros, les pido respeto a los medios de comunicación y lo mismo recibirán”, expresó. (Agencia) Fotos: Agencia Enfoque

Aprueban diputados leyes en medio de protesta * Las leyes aprobadas son en materia hacendaria, administrativa y de servicios Puebla, Pue.- El Pleno del Congreso del Estado de Puebla llevó a cabo la Sesión Pública Ordinaria, donde los legisladores aprobaron tres Iniciativas de Ley en materia hacendaria, administrativa y de prestación de servicios. En primera instancia los legisladores avalaron por unanimidad la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2011, referente al Programa de Apoyo del 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de contribuyentes locales, siempre y cuando éstos cumplan con los requisitos precisos; entre los cuales se encuentra estar al corriente en el pago de las contribuciones que se vinculen con la propiedad, tenencia o uso o prestación de servicios relacionados con los vehículos. Asimismo en el ordenamiento legal

destaca la eliminación del candado en relación a que los beneficios sólo aplicaban a vehículos nuevos adquiridos en territorio poblano, por lo que ahora los automotores sin adeudo que se registren en el estado gozarán del apoyo al pago de tenencia; asimismo por los servicios de control vehicular de transporte público, mercantil, particular y remolque se pagará anualmente 315 pesos. Por otra parte con el propósito de hacer más eficaz y eficiente la elaboración de programas de desarrollo, la atención de las necesidades de los ciudadanos y la resolución de problemas, el órgano colegiado aprobó por unanimidad la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, adecuando la estructura de la Administración Pública con 16 Secretarías de Estado, quedando de la siguiente manera: * Secretaría General de Gobierno

* Secretaría de Finanzas * Secretaría de Administración * Secretaría de la Contraloría * Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico * Secretaría de Turismo * Secretaría de Desarrollo Rural * Secretaría de Infraestructura * Secretaría de Transportes * Secretaría de Salud * Secretaría de Educación Pública * Procuraduría General de Justicia * Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Social * Secretaría de Desarrollo Social * Secretaría de Seguridad Pública * Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial. Cabe destacar que en esta nueva estructura la coordinación del gabinete residirá en la Secretaría General de Gobierno, además la fusión de las secretarías

de Desarrollo Económico y la del Trabajo y Competitividad, para dar paso a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. También se crea la Secretaría de Administración y la de Infraestructura, al tiempo se trasladaron atribuciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial y a la SEP se incorpora la política deportiva y de juventud del estado; mientras que en el ámbito de la cultura se crea el Consejo Estatal de la Cultura y las Artes. A la par la LVIII Legislatura respaldó la Iniciativa de Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) que detalla el establecimiento de asociaciones con el sector privado para eficientar servicios públicos y manejo de recursos presupuestales en el ámbito de infraestructura.


Marca Puebla

4A ▼ Viernes 11 de febrero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

David López Muñoz, nuevo presidente del TSJ * El presidente de dicho órgano tomará posesión el próximo 15 de febrero, una vez que concluya la gestión de León Dumit Espinal Puebla, Pue.- El magistrado David López Muñoz es, por decisión unánime del pleno del Tribunal Superior de Justicia, el nuevo presidente de dicho órgano y tomará posesión el próximo 15 de febrero, una vez que concluya la gestión de León Dumit Espinal. La votación se llevó a cabo la tarde de este jueves en sesión ordinaria, en la que los 23 magistrados que componen el pleno, incluyendo el aún presidente, votaron a favor de la propuesta hecha por Humberto Rosales Bretón, quien se decía, era uno de los posibles candidatos a la presidencia. López Muñoz, quien actualmente está adscrito a la Tercera Sala de lo Civil, cuenta con aproximados 25 años de trayectoria en el Poder Judicial. A su paso por el Tribunal Superior de Justicia ha sido secretario de estado y cuenta en el Juzgado Mixto de Ciudad Serdán, juez de los distritos de Tehuacán, Huauchinango, Tecali de Herrera y Tetela de Ocampo. El 17 de octubre de 1991 fue nombrado magistrado adscrito a la Primera Sala de lo Civil, hace cuatro años formó parte de la Junta Administrativa del tribunal, y desde

2007 se desempeña como magistrado en la Tercera Sala de lo Civil. En breve entrevista, el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia se dijo a favor de una reforma que permita que la gestión del magistrado presidente sea de tres o cuatro años, en lugar de uno como sucede en la actualidad. Aunque sin un plan de trabajo definido, dejó entrever la posibilidad de crear más juzgados en la entidad a fin de aligerar la carga

de otros, para así agilizar la impartición de justicia, y recalcó que será importante durante su mandato, la modernización de los sistemas de trabajo. Ante el anuncio del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, de crear un Consejo de la Judicatura para mayor vigilancia del Poder Judicial, David López Muñoz se dijo a favor de la medida, aunque consideró que se deben dar ciertas modificaciones a la ley para llevarla a cabo. (Agencia)

David López Muñoz fue electo como nuevo magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado por votación unánime. Agencia Enfoque

Da Mesoamericana Honoris Causa * En reconocimiento a la trayectoria educativa de José Agustín López y González y Rocío Moreno, la Universidad Mesoamericana otorgó Doctorados Honoris Causa Puebla, Pue.- Los maestros poblanos Rocío del Carmen Moreno Viveros y José Agustín López y González Pacheco recibieron el Doctorado Honoris Causa de manos del rector de la Universidad Mesoamericana, doctor Salvador Calva Morales, por sus méritos a favor de la educación. A la doctora Rocío del Carmen Moreno Viveros, aunque de origen normalista, también se licenció en Educación Media, con dos maestrías: en Educación Superior y Tecnología de la Educación, especializada en Política y Gestión Educativa, Diseño Instruccional, Planeación Estratégica, por méritos propios llegó a ocupar la Subsecretaría de Educación, y actualmente es secretaria Técnica del ISSSTEP. El rector exaltó actitud incorruptible e íntegra de la maestra Rocío Moreno, quien fue despedida por mantener su convicción de que la educación es un instrumento para tocar positivamente la vida de otros, contribuyendo a edificar el desarrollo sostenido de

la sociedad, al otorgar el REVOE a la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses, primera a nivel latinoamericano, y que ha colocado a Puebla en el mapa internacional por los premios que lograron los alumnos recientemente en el Festival de Circo de Cuba y los alumnos de España, Brasil y Colombia que ya tiene. Al doctor López y González, la máxima autoridad de la academia en la Universidad Mesoamericana le reconoció por una vida dedicada a cultivar su amplia preparación en con maestrías en Derecho, Historia, Ciencias Sociales, Literatura y Ciencias Religiosas, tanto en México como en Europa, que vertió en la cátedra, y por la fundación de cinco universidades y colegios con lo

que extendió la sabiduría y la excelencia académica en Guanajuato, el Estado de México y Puebla. Al término de la ceremonia, los alumnos de Arte Circense demostraron las habilidades que han desarrollado en acrobacia, malabares, payasada, actos aéreos, dúo de pulsadas, telas, entre otros. La concurrencia admiraba un alto desempeño, con destreza y finura a la vez en cada acto, que era superado nuevamente por el siguiente cuadro.

Encarcelan a fundador de Los Zetas en Puebla

* Gonzalo Gerezano Escribano fue consignado junto con seis cómplices; se les acusa de delitos de delincuencia organizada y secuestro Puebla, Pue.- El agente del Ministerio Público de la Federación consignó a Gonzalo Gerezano Escribano o Miguel Ángel Pérez Villa, considerado uno de los fundadores de la organización delictiva Los Zetas que operaba en Puebla. La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer en un comunicado que un juez de Distrito en Materia Penal en Jalisco también giró orden de aprehensión contra seis presuntos cómplices de este sujeto. Se trata de Marcos de la Cruz Paredes, Tobías Miror Zárate, Hipólito Rodríguez Martínez, apodado ‘El Japonés’ o ‘El Polo’; Eloy Minor Zárate, Olga Elodia Cabello Martínez y Karen Elizabeth Hernández Paredes. Los siete inculpados están acusados de los ilícitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Estas personas fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla el 19 de noviembre del 2010, como resultado de una investigación relacionada con el secuestro de una mujer. Posteriormente, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) tomó conocimiento de los hechos y logró saber que los indiciados se encuentran presuntamente vinculados a una red de secuestradores que operaba en Puebla, al servicio de Los Zetas. En cumplimiento de la orden de aprehensión, los inculpados fueron ingresados a los penales federales de Tepic, Nayarit, y Villa Aldama, Veracruz, así como al Centro de Readaptación Social Femenil de Puente Grande, Jalisco. (Agencia)


Marca Puebla

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 5A

Moreno Valle se reúne con líderes de Convergencia * Vital para el progreso de Puebla trabajar juntos: RMV * Inicia mandatario encuentros con dirigentes de todos los partidos políticos Puebla, Pue.- En un ambiente de cordialidad y respeto, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle se reunió este jueves con los presidentes nacional y estatal del Partido Convergencia, Luis Walton Aburto y Juan José Espinosa, respectivamente, donde coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para que la entidad salga adelante. El mandatario estatal mencionó que se buscará una estrecha relación con los 217 presidentes municipales sin importar colores partidistas o ideologías porque lo importante es que todas las comunidades progresen. “El progreso de Puebla se alcanzará si ejecutamos proyectos de manera coordinada y que tengan un fuerte impacto en las comunidades. Ningún presidente municipal será relegado en mi gobierno”, dijo. Indicó que en los próximos días se reunirá con líderes de todos los partidos políticos a fin de buscar sinergias enfocadas a impulsar proyectos, programas y acciones que den como resultado una mejor calidad de vida de los poblanos. Los líderes de Convergencia a nivel nacional y estatal solicitaron al goberna-

E MAQUINAR D A T N IA RE

dor Rafael Moreno Valle que se apoyen los proyectos de los siete presidentes municipales emanados de este partido que el próximo 15 de febrero tomarán posesión y que se les asesore para

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

que entreguen buenos resultados a la ciudadanía. En la reunión estuvieron presentes los presidentes electos de San Pedro Cholula, Huauchinango, Tlatlauquite-

nta

pec, Libres, Ahuacatlán, Chichiquila y de Guadalupe Victoria, quienes entregaron proyectos para la ejecución de obras prioritarias y mejoramiento de servicios básicos.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

Los líderes de Convergencia a nivel nacional y

ADHERIDO A LA C.N.P.

estatal solicitaron al gobernador Rafael Moreno Valle que se apoyen los proyectos de los siete presidentes municipales emanados de este partido

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

que el próximo 15 de febrero tomarán posesión.

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Viernes 11 de febrero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Incrementará 30% ocupación en hoteles * Es el 14 de febrero la segunda fecha más visitada a los lugares de este tipo, ya que la temporada más alta se registra el ‘Día de la Secretaria’ Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Ante la llegada de los festejos alusivos al ‘Día del amor y la amistad’, que se conmemorará el próximo lunes, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la entidad poblana, Gustavo Ponce de León, prevé que la afluencia a estos establecimientos incrementará en un 30 por ciento, tanto en colocaciones como en derrama económica. El empresario reconoció que la fecha, pese a ser en lunes el ‘Día de San Valentín’, es significativa, ya que indiscutiblemente los festejos se tendrán durante el fin de semana que viene. Aún con el incremento previsto en ventas, comentó que el ‘Día del amor y la amistad’, no es la fecha en que mayor demanda tienen los hoteles y moteles, dado que año con año la temporada que resulta ser la más puntera en la afluencia de poblanos, principalmente a los moteles, es el ‘Día de la Secretaria’. Por lo tanto, insistió, “es el 14 de febrero la segunda fecha más visitada en los moteles que se conocen como estancias de paso, por lo que se tiene principal atención tanto en este 14 como en los festejos del día de la secretaria”.

Recalcó que para lograr que sea mayor y más confortable la asistencia de los usuarios a hoteles y moteles, este fin de semana ya se están preparando una serie de promociones para incentivar la llegada de más clientes. Pese a los incrementos previstos en la cantidad de asistentes a hoteles y moteles, el presidente de la asociación reconoció que las ganancias no son tan elevadas como en años anteriores,

ya que en la actualidad ha incrementado la competencia en este giro comercial, tanto en la capital poblana como en diversas regiones del interior del estado. Finalmente sostuvo que con el apoyo de elementos de seguridad privada estará garantizada la integridad de los visitantes a los hoteles y moteles durante los festejos del ‘Día del amor y la amistad’.

Los hoteles y moteles serán muy socorridos por los enamorados este ‘Día del amor y la amistad’. Agencia Enfoque

Tren ligero y puente, pendientes de Alcalá * Los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del SNTE coincidieron que estas propuestas de campaña se quedaron en proyectos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Para los líderes magisteriales Eric Lara Martínez y Cirirlo Salas Hernández, los temas pendientes al término de la gestión municipal de Blanca Alcalá Ruiz son el tren ligero o metrobús y el puente de la 31 oriente, que conectaría la Junta Auxiliar de Zaragoza con el circuito del Parque Ecológico. Por separado, los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), coincidieron que estas propuestas de campaña de

la alcaldesa saliente se quedaron en proyectos a lo largo de los tres años de su gestión; aunque reconocieron los recursos invertidos en las escuelas del municipio de Puebla. Entrevistados en torno al último informe de la alcaldesa, los representantes sindicales remarcaron que al documento expuesto le faltaron términos reales, “no venimos a calificar el informe… el trabajo de nuestra presidenta municipal, pero sí expresamos que vemos las cosas con un punto de vista imparcial y

que aplaudimos y reconocemos lo que se avanzó”. Los entrevistados coincidieron que en el tema educativo hubo avances, el respaldo en la construcción de las aulas de medios, su equipamiento con equipo informático de última generación, conexión a Internet y la construcción de diversos espacios educativos y canchas deportivas. Cirilo Salas Hernández consideró que Blanca Alcalá sí cumplió con la ciudad de Puebla.

Niegan que digitalización ‘mate’ a bibliotecas

* Los libros no se deben digitalizar indiscriminadamente, coinciden especialistas de la BUAP y de la UDLAP Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Especialistas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad de las Américas Puebla, consideraron que la digitalización de los libros antiguos no debe ser indiscriminadamente, aunque también reconocieron que las nuevas tecnologías de la información facilitan la existencia de estos documentos históricos que en la mayoría de los casos sólo están reservados para investigadores. Los responsables de las bibliotecas José María Lafragua de la BUAP, y de la Biblioteca Franciscana de la UDLAP, Manuel de Santiago Hernández y Francisco Daniel Mejía Sánchez, respectivamente, descartaron que la digitalización de libros conlleve con el cierre o abandono de las bibliotecas, ya que remarcaron que no todos los libros se deben digitalizar. Mejía Sánchez consideró que para los investigadores e historiadores, la sensación de acudir a las bibliotecas les permite entrar a un mundo donde tocar y sentir la textura de los libros complementa su conocimiento. Durante la presentación del Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego, que representa un acervo de aproximadamente 79 mil 500 libros editados entre 1504 a 1821, se informó que actualmente se tienen digitalizados no más de 200 volúmenes que son los más significativos como es el caso de la revista de Don Quijote de la Mancha, que para su conservación y después de tres empastados por su demanda, se decidió digitalizarlo. En conferencia de prensa conjunta se informó que el catálogo en cuestión es una herramienta bibliotecnológica en línea desarrollada en primera instancia para que los libros marcados y las descripciones de sus marcas de fuego auxilien a bibliotecarios. Daniel Mejía Sánchez explicó que las marcas de fuego en los bordes de los libros fue una práctica generalizada en la época colonial, donde los compradores de libros, la iglesia y personajes adinerados grababan una insignia, letras o imágenes con la finalidad de identificarlos más fácilmente, debido a los altos costos en su impresión y por ende se presentaba la posibilidad de ser robados. La coordinadora de Colecciones Digitales del Centro Interactivo de Recursos de Información y Aprendizaje de la UDLAP, María de Lourdes Fernández Ramírez, dio a conocer que a través de un programa de software denominado xmLibris, diseñado para la administración y visualización, así como el desarrollo de una metodología de estudio y registro de las marcas de fuego, se puede ofrecer de manera gratuita el cátalogo de marcas a través de la dirección www.marcasdefuego.buap.mx.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Modifica Tec de Monterrey planes de estudio * A partir del semestre agosto-diciembre incluirá la última etapa del proceso penal en las carreras de Derecho, Derecho y Finanzas, y Derecho y Ciencia Política Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Para ir conforme a la aprobación del Código de Defensa Social del Estado que permite la práctica de Juicios Orales a finales de 2011, el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla incluirá a partir del Semestre Agosto-Diciembre a la última etapa del proceso penal en los planes de estudio de la carrera de Licenciado en Derecho (LED), Licenciado en Derecho y Finanzas (LDF) y Licenciado en Derecho y Ciencia Política (LDP). Así lo informó Carla Gómez McFarland, directora de carrera de Licenciado en Derecho (LED) del Campus Puebla, quien especificó que después del anuncio realizado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado el 26 de enero sobre el Proyecto de Reorganización Institucional para la Implementación de los Juicios Orales, “las instituciones que cuentan con la carrera de Derecho confrontan un panorama que exige adecuaciones a los planes de estudio para preparar a los profesionales a una realidad

del sistema penal que exige el uso de la tecnología y la capacidad argumentativa”. Por esta razón puntualizó que los futuros egresados deberán desarrollar habilidades en argumentación jurídica al tener que actuar ante la presencia permanente del fiscal, del acusado y del defensor en una sala integrada por tres jueces encargados de dictar sentencia. Asimismo, el profesionista legal deberá manejar documentos diferentes a los escritos acostumbrados. Los juicios orales serán grabados a través de cámaras especiales y proyectados en pantallas dentro de la misma sala, aspecto que proporciona al juez ser el eje conductor del proceso al dejar de lado el manejo de expedientes escritos y confrontar en forma directa las actividades del Ministerio Público y la policía. En Puebla la inversión que recibió el gobierno local en 2010 por parte del gobierno federal ascendió a más de cuatro millones de pesos para el ejercicio de actividades como

Arranca Comisión de Equidad y Género actividades 2011 Puebla, Pue.- La Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, que preside la diputada Ana María Jiménez Ortiz, aprobó el calendario de reuniones que regirán el trabajo del órgano colegiado durante este 2011, por lo que a partir de ahora sesionarán el primer martes de cada mes; así también se dio entrada a la conformación del Plan de Actividades. En ese sentido, los legisladores analizaron la realización un Foro en el marco del Día Internacional de la Mujer —a celebrarse el próximo 8 de marzo— el cual de manera tentativa contará con la presencia de mujeres de diferentes corrientes ideológicas, con el objetivo de dar a conocer avances en materia de género. Por otra parte los diputados integrantes de la Comisión sostuvieron una reunión in-

formativa con el Comité homólogo de esta soberanía, integrado por Katy Pacheco Pérez, Lourdes Cedillo Ortiz, Jahir´s Ramos Padilla, Mariam Muñoz Arias, Ary Maya González, Rosario Evangelista Rosas y Fabiola García Cuéllar, en la cual se detalló la función, logros y acciones afirmativas implementadas en beneficios de los servidores públicos del Poder Legislativo a través del modelo MEG-2003. Cabe destacar que dicho modelo es una estrategia voluntaria y certificable que proporciona una herramienta dirigida para que empresas privadas, instituciones públicas y organismos sociales asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas internas, para reorganizar y definir mecanismos que incorporen una perspectiva de género.

la Armonización Legislativa, Reorganización Institucional y Profesionalización de los Operadores Institucionales. Ante este panorama, el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla iniciará el 17 de marzo el Taller teórico práctico de juicios sumarios y juicios orales penales, con el objetivo de brindar capacitación a abogados postulantes y alumnos que cursen los últimos semestres de la Licenciatura en Derecho. Para lo cual contará con la participación de la magistrada Elba Rojas Bruschetta del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, para abordar el tema “Sistema Acusatorio y

la Reforma Constitucional en México”. Y en la inauguración del taller la Sala de Juicios Orales del Campus Puebla será sede de un juicio sumario bajo la jurisdicción del Tribunal superior de Justicia del Estado de Puebla. Además la perspectiva internacional de los juicios orales estará presente a través de la conferencia “El Sistema Procesal Penal en Chile”, impartido por Waldo Ortega Jarpa de la Universidad Católica de Chile. En Latinoamérica, desde el año 2000 que fue instaurado el proceso, el país sudamericano representa el caso más avanzado en cuanto a implantación y ejecución de los juicios orales.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

Blanca Águila Lima, alcalde de Zacatelco. Foto: Agencia

▼ No. 3474 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Precio del ejemplar $5.00

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼

Perdería Zacatelco ‘Hábitat’ por omisiones de edil * Blanca Águila Lima anuncia que pedirá por la vía penal que Felipe Sánchez entregue información vital para que la comuna pueda ejercer recursos de la Sedesol

Rinden protesta funcionarios en Congreso

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

* Hasta los primeros 7 días de este mes se registran 120 hectáreas de pastizales y arbustos dañadas; la mayoría en las faldas del parque nacional La Malinche Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

Pág. 3b

Concluyen cursos en la UAT sobre justicia oral Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 3b

No habrá un tercer sindicato en Cobat Por Virna Mendieta Saldaña

Miguel Ángel Islas Chío

Coordinará Sepuede acciones para atender pueblos indígenas Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 11 de febrero de 2011

Coordinará el Sepuede acciones para atender pueblos indígenas * Es necesario atender armónicamente a este sector: José Luis González Sarmiento Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al considerar que existe una deuda pendiente con las comunidades indígenas del estado que en muchos aspectos han sido olvidadas, el titular del Sistema Estatal de Promoción al Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), José Luis González Sarmiento, afirmó que la administración estatal coordinará acciones con los gobiernos federal y municipal para atender las necesidades de estas poblaciones. Durante la inauguración del Foro “Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas”, el funcionario estatal destacó que uno de los objetivos del gobierno de Mariano González Zarur es atender armónicamente a este sector. De igual manera, destacó el interés del Congreso de la Unión para tomar en cuenta la opinión de la poblacional indígena en la integración de una ley que establezca los derechos de estos pueblos, ya que representan al 10 por ciento del total de los habitantes en el país. Comentó que acciones como éstas reflejan el compromiso de las autoridades con los conciudadanos, “este proceso

debe ser permanente para poderles garantizar a las comunidades el respeto a sus propias decisiones que están orientadas a determinar su condición política, social y cultural”. Incluso, mencionó que, de concretarse, la propia ley abrirá espacios para la participación de este sector en el rediseño de políticas públicas, a efecto de que pueda alcanzar un futuro “más viable y prometedor”. El coordinador general del Sepuede aseveró que el anteproyecto de ley a discutir seguramente “oxigenará” con conceptos y generará una nueva cultura que brinde y proporcione certeza jurídica a los actos cotidianos de las comunidades. A la inauguración de este foro acudieron los presidentes municipales de Contla de Juan Cuamatzi, San Pablo del Monte, Chiautempan, Tetlanohcan y Teolochoclo, donde se ubica el mayor porcentaje de población indígena en el estado. También estuvo presente, Ivonne Gutiérrez Vázquez, delegada de la región Puebla-Tlaxcala de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quien se comprometió a trabajar muy

de cerca para desarrollar proyectos y productivos en beneficio de las comunidades indígenas. El encuentro fue inaugurado por Juan

Walberto Saldaña, representante personal de la diputada Micaela Cuatianquiz Atriano, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado.

Durante la inauguración del Foro “Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas”, el titular del Sepuede destacó que uno de los objetivos del gobierno es atender armónicamente a este sector.

Los diputados se ponen de acuerdo * Se dan los primeros nombramientos al interior del Poder Legislativo Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Después de la disputa que protagonizaron el pasado martes en plena sesión pública, a fin de destrabar este punto por fin terminó la larga espera y se dieron los nombramientos al interior del Congreso del Estado, los cuales quedaron de la siguiente manera: Fabricio Mena Rodríguez como secretario administrativo, a propuesta del PRI y, Enrique Zempoalteca Mejía —ex consejero electoral y ex subprocurador de Justicia— como parlamentario, respaldado por el PAN. Al ex magistrado, José Rufino Mendieta Cuapio, como director jurídico y a Patricia Zenteno Hernández, en el Instituto de Estudios Legislativos (IEL), así como a Agustín Corona Calvario —que ha sido fotógrafo del Congreso—, en Comunicación Social, apoyados por el PRD, el PS y el PT, respectivamente. En el caso del área parlamentaria, el PAN defendió que su propuesta fuera respetada. Al final, de los tres nombres que se manejaron en días pasados, los de Maximino Hernández Pulido, Jesús Ortiz Xilotl y Lincoln Rodríguez, ninguno quedó, ya que hubo un rechazo general hacia el tercero de ellos debido a las acusaciones en su contra por la

supuesta agresión física que cometió en agravio de una mujer. El líder de la bancada socialista, Víctor Morales Acoltzi, refirió que inicialmente habría dos salidas. Una primera que sustituiría a las dos propuestas presentadas en la sesión pasada, pero en la que todas las fracciones se encuentren representadas. Y, una segunda, en la cual se sometan nuevamente a votación las propuestas que por separado presentaron el priista Silvestre Velázquez Guevara y la panista Lilia Caritina Olvera Coronel, a efecto de citar a quienes resulten nominados. “Después del papelón del martes, son vías de salida... debemos apostarle a salir todos con una propuesta... en la mañana vi ánimo en todas las representaciones de grupos para construir. Si no se dan acuerdos, vamos a repetir la votación del martes, aunque haya raspados”, apuntó. Agregó que el plazo para concretar consensos terminará antes de las 10 de la mañana de hoy (ayer), previo a la sesión ordinaria. Silvestre Velázquez Guevara, integrante de la bancada priista, señaló que

el interés de este grupo es lograr los mejores acuerdos que permitan avanzar en la integración de órganos. Dijo que hay varios puntos de vista para continuar con el tema y que puede recomponerse, para volver a incluirlo, aunque respondió que tampoco hay prisa para que salga este jueves. “Se busca diálogo y concertación”. A pesar de que se ha evidenciado que dos diputados panistas votaron a favor de la propuesta impulsada por la fracción priista, Lilia Caritina Olvera, coordinadora del albiazul en el Congreso, insistió en que la votación de este martes fue legal, de ahí que debe respetarse. Rechazó que en la suma de votos hubiera errores, ya que se contabilizaron 15 y 17, lo cual arroja un total de 32 y eso, añadió, “nos favorece”. “Que el PRI asuma su responsabilidad y que entienda que hoy le tocó perder”, abundó, aunque reconoció que el PAN aceptaría una segunda vía “sólo si hay elementos legales”, para evitar discusiones. Añadió: “Nos hemos visto envueltos en cerrazón y en actos maquiavélicos que han dejado esta situación tan

caótica, estaríamos en disposición de platicar, pero con respeto a propuesta del PAN. Respetamos a Gabriela Bonilla porque es propuesta del PRI para la Parlamentaria, pero si aceptáramos esa área, tendría que ser con una persona apoyada por el PAN, no más”.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 3B

Perdería Zacatelco Hábitat por omisiones de edil * Blanca Águila Lima anuncia que pedirá por la vía penal que Felipe Sánchez entregue información vital para que la comuna pueda ejercer recursos de la Sedesol Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Derivado de que la administración saliente en el municipio de Zacatelco no comprobó los recursos del programa federal Hábitat y por no contar con la información que ampare los recursos emanados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la comuna denunció penalmente a Felipe Sánchez Lima ante la Procuraduría General de la República (PGR), ya que la demarcación podría dejar de operar el programa referido en los siguientes 10 años, informó la alcaldesa Blanca Águila Lima. Águila Lima puntualizó que de acuerdo a la información obtenida en la dependencia federal, son aproximadamente 46 obras, de las cuales no fueron entregados “los expedientes técnicos, actas de entrega recepción y en su caso el recurso que no se utilizó, por lo que al no contar con esa información porque no la proporcionaron en la entrega recepción, ni en la vía económica que

es el diálogo, la vamos a requerir por la vía penal”. La presidenta municipal informó que ya se han tenido las reuniones necesarias con la Sedesol para poder solucionar la situación, ya que su administración ha mostrado toda la voluntad de que este proceso se resuelva; “tan es así que el día de ayer entregamos a la Sedesol nuestra carta de intención de que el municipio participe con 5 millones Hábitat obra, sabemos que hay un presupuesto que le asignan a los municipios que están en este programa, en este caso para Zacatelco el recurso federal que proponen es de 7 millones 300 mil pesos, nosotros precavidamente vamos a entrarle con cinco millones, sabemos que por cada peso que pone el ayuntamiento ellos ponen otro, lo que nos daría la posibilidad de tener diez millones de pesos en obra”. Por lo anterior, la alcaldesa explicó

que estarían en posibilidades de que en los siguientes días se pueda firmar el convenio de colaboración; sin embargo, para eso se requiere tener solventado lo anterior, y para solventarlo, como no se tuvo eco ni tampoco información con la administración saliente, se procederá de acuerdo a lo que dictan las reglas de operación para poder evitar que se ponga en riesgo el programa y que no se pueda participar en los siguientes 10 años. Blanca Águila exhortó a Felipe Sánchez Lima para “que no se equivoque el ex presidente; no es político, es un asunto de responsabilidad, no nos entregó la información y se la vamos a requerir por la vía que corresponde porque nosotros no estamos dispuestos a que se pierda el programa, vamos a hacer la solicitud por la vía jurídica por la vía penal para que nos puedan entregar esa información”, concluyó.

Concluyen cursos en la UAT sobre justicia oral * La capacitación va tendiente a poner en marcha el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Tlaxcala

Blanca Águila Lima, presidenta municipal de Zacatelco. Foto: Agencia

No habrá un tercer sindicato en Cobat

* Reiteran que quienes deseen basificarse tendrán que hacerlo en alguna de las dos organizaciones ya existentes Por Virna Mendieta Saldaña

de reformar no solamente la ley adjetiva, sino también las normas vinculadas a la justicia penal. Indicó que en algunas entidades de la república como Chihuahua, Durango y Oaxaca, por citar algunos ejemplos, han entrado ya al sistema de juicios orales, y en Tlaxcala con estas acciones, precisamente, se busca que pronto pueda construirse y articularse todo un apartado novedoso de justicia penal que permita ser más equitativo, equilibrado y que, sobre todo, logre combatir eficazmente el flagelo de la delincuencia. La Universidad Autónoma de Tlaxcala, concluyó el rector, tendrá sus puertas abiertas a los investigadores y docentes para que contribuyan en el proceso reformador de nuestro sistema de justicia penal. Aseveró: “Desde mi formación he sido crítico frente a la manera de impartición y administración de la justicia penal en México, porque en nuestro país nunca ha existido un sistema de justicia penal, hay retazos en donde intervienen diferentes actores y donde esa intervención tiene y persigue objetivos y propósitos muy diversos”. El diputado local Tulio Larios Aguilar, vicepresidente de la Mesa Directiva de la 60ª Legislatura del Congreso del Estado, refirió por su parte que en Tlaxcala se firmó el convenio respectivo para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral y se formó la comisión para la implementación de

dicha reforma en materia de seguridad y de justicia en la que convergen los tres poderes. A su vez, Elsa Cordero Martínez, magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia y responsable de la Subcomisión de Capacitación y Profesionalización del Sistema Penal Acusatorio y Oral en el Estado de Tlaxcala, enfatizó que el sistema penal acusatorio no es la panacea para resolver los problemas de delincuencia que se tienen en el país, pero es cierto que el sistema penal acusatorio representa una mejor forma de administrar justicia en el país, “por ello en Tlaxcala no podemos desperdiciar el momento para generar un sistema más garantista, adecuado a las necesidades de nuestro estado y su sociedad, respetando las decisiones de la Constitución”. Por su parte, Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez en representación de José Amado Justino Hernández Hernández, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, al momento de clausurar estos trabajos, consideró que en el marco de la implementación de la reforma penal en Tlaxcala estas actividades son de importancia para el ejercicio de la administración de la justicia penal. Agregó que en tres meses se impartieron siete cursos en esta primera etapa en los que participaron jueces, ministerios públicos y defensores de oficio, quienes serán los futuros operadores del sistema penal en Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax.- Se descarta la integración de un tercer sindicato en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), pues la negociación quedó suspendida tras múltiples acuerdos entre la nueva dirección general y los sindicatos existentes. Y es que dicha propuesta fue desechada luego de que se determinara que los trabajadores que deseen basificarse lo tendrán que hacer a través del STAICOBAT o bien continuar como personal de confianza en áreas administrativas del colegio. Lo anterior, tras analizar al interior del subsistema esa posibilidad; sin embargo, los trabajadores administrativos tendrán que sumarse a las filas del sindicato ya existente que agremia a empleados de esta área y del servicio de intendencia. En este sentido, la dirección general no tiene la capacidad para poder sostener otro sindicato, puesto que los recursos con los que cuenta el Cobat no alcanzarían para atender las demandas de una tercera organización. Por lo que los empleados tendrán que tomar una decisión en este sentido, ya sea sumarse a la organización ya existente, o bien continuar laborando como trabajadores de confianza. t

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz, clausuró los cursos de capacitación y profesionalización para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en el Estado de Tlaxcala, organizados por el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la máxima casa de estudios en el estado. Al momento de dirigirse a quienes realizaron estos cursos e invitados especiales, entre ellos Alicia Fragoso Sánchez, procuradora de Justicia del Estado, Ortiz Ortiz expuso que a lo largo de los tres meses, tiempo que duró la capacitación, se contó con la participación de personal de las dependencias involucradas en la justicia penal y se tuvo la participación de expertos en temas sobresalientes como la introducción al sistema penal acusatorio y oral, los retos del sistema estatal de seguridad pública en el nuevo sistema de justicia penal, los medios de justicia alternativa, el nuevo rol del Ministerio Público y del acusador, entre otros. Con la asistencia de los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el rector de la UAT expuso que los cursos se desarrollaron en un momento oportuno en virtud que en el escenario nacional se está viviendo un proceso de transformación de la justicia penal que tiene que ver con este novedoso sistema al que se le conoce como juicios orales, y con una emergente necesidad


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 11 de febrero de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Reporta Conafor 49 incendios forestales * Hasta los primeros 7 días de este mes se registran 120 hectáreas de pastizales y arbustos dañadas; la mayoría en las faldas del parque nacional La Malinche Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Derivado de quemas agrícolas mal practicadas en las faldas de la zona natural protegida La Malinche, en las primeras cinco semanas del año se han generado 49 incendios forestales, los cuales dejaron un saldo de 120 hectáreas de pastizales y arbustos dañadas, informó la delegación en Tlaxcala de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Abigail Landa López, encargada de Comunicación Social de la delegación de la Conafor, reveló que las quemas agrícolas en la presente temporada de estiaje siguen siendo la principal causa de incendios forestales, por ello exhortó a los campesinos a ya no implementar esta técnica y de ser necesaria su ejecución tomar mecanismos adecuados para evitar que se salgan de control. Al entrar en detalles, la servidora pública informó que del total de siniestros, 40 se presentaron en el mes de enero y nueve durante los primeros siete días de este mes. Agregó que la mayoría de los incendios forestales han ocurrido en las faldas del parque nacional La Malinche, a la altura de los municipios de Huamantla, Teacalco, San Francisco Tetlanohcan, Zitlaltépec y Teolocholco. El fuego arrasó con 120 hectáreas de pastizales y arbustos, sin que llegaran a propagarse a áreas con vegetación arbórea. Finalmente, Landa López comentó que es importante que los hombres del campo tomen precauciones al manejar el fuego, “sobre todo si van realizar algunas quemas, que las reporten con los comisariados ejidales, con los municipios, y en caso de que la quema se les salga de control, reportarlo inmediatamente con nosotros”, concluyó.

Rinden protesta funcionarios en el Poder Legislativo

* Enrique Zempoalteca Mejía y Fabricio Mena Rodríguez son designados como titulares de las secretarías Parlamentaria y Administrativa, respectivamente Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En apoyo a la propuesta presentada por la Junta de Coordinación y Concertación Política de la 60ª Legislatura Local, este día rindieron la protesta de ley los funcionarios de las órganos técnicos y administrativos del Congreso local. En este sentido, y de conformidad por el acuerdo emitido por la Junta de Coordinación y Concertación Política dado a conocer por el diputado Joaquín Pluma Morales, se designó a Enrique Zempoalteca Mejía y Fabricio Mena Rodríguez como titulares de las secretarías Parlamentaria y Administrativa, respectivamente, Patricia Zenteno Hernández, José Rufino Mendieta Cuapio y Agustín Corona Calvario, como directores del Instituto de Estudios Legislativos, Dirección Jurídica y de Comunicación Social y Relaciones Públicas, respectivamente. La propuesta en cuestión, fue aprobada por unanimidad de votos. En su oportunidad la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Mildred Murbartian Aguilar, dijo que los funcionarios nombrados fungirán en su encargo a partir de esta fecha y quienes deberán dar cumplimiento al artículo 59 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.