Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7128 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼
Generarán condiciones
para regreso a clases * El secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, advirtió que en conjunto con el IEEPO generarán las condiciones necesarias para que el retorno a las aulas, el próximo lunes 14, sea pacífico, por lo que descartó ‘focos rojos’
Información en pág. 3 Foto: Estacion Foto
Tensión en San Miguel Chimalapa por renovación de autoridades Información en pág. 3
Llama Javier Villacaña a conformar consejo municipal del transporte Información en la pág. 3
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Visita Mané Sánchez poblaciones istmeñas afectadas por las lluvias Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
La propuesta más decorosa del lunes será ser autodidacta.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
11 de octubre de 2013
Se realizará en Santa María Atzompa
Anuncian el IV Encuentro de Pueblos en Resistencia Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de establecer acciones en contra de los proyectos que empresas trasnacionales implementan en la entidad oaxaqueña, un grupo de organizaciones anunciaron el IV Encuentro de Pueblos en Resistencia, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre, en la comunidad de Santa María Atzompa. Convocado por diversas agrupaciones, entre ellas la Unión Campesina Indígena de Oaxaca Emiliano Zapata (UCIO EZ), Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO), el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), el Colectivo Autónomo Magonista (CAMA) y la Alianza Magonista Zapatista (AMZ), dicho encuentro tiene como objetivo generar un
plan en rechazo a empresas eólicas, mineras y de presas. Se espera la presencia de 30 comunidades, entre las que destacan las poblaciones mazatecas, zapotecas, chatinas, mixtecas y chinantecas, así como organizaciones fraternas nacionales e internacionales, quienes analizarán tres ejes: territorio y organización, megaproyectos y lucha y resistencia. En rueda de prensa, Tania Santillán, integrante de una organización participante, señaló que buscan defender sus tierras y territorios, a fin de no venderlas a las empresas nacionales y transnacionales. Asimismo, indicó que “lucharemos por no contaminar nuestro medio ambiente y trabajar nuestras tierras con métodos
Celebra PAN 60 aniversario del voto femenino en México Oaxaca, Oax.- Para conmemorar que el 17 de octubre se celebra el 60 aniversario del voto femenino en México el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca, a través de la Secretaría Estatal de Promoción Política de la Mujer (PPM) realizará una serie de actividades para conmemorar esta significativa fecha. En Oaxaca, el sector femenino representa el 52.95 de la población y como votantes en potencia un 53.47 % de la lista nominal. En este sentido, el diputado Juan Mendoza Reyes, presidente estatal del PAN, resaltó la importancia del voto de la mujer dadas las condiciones actuales de Oaxaca y México. “Es importante que la mujer siga participando en la política con esa fuerza que le caracteriza, porque ellas también siguen en la ruta por el bien común de nuestro Estado de Oaxaca”. Recalcó el también coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el congreso local. También, el líder estatal panista enfatizó que desde su nacimiento el PAN incorporó a la mujer a sus trabajados fundacionales y desde 1947 abogó por una iniciativa de ley que reconociera a las mujeres su derecho al sufragio lo cual se logró en 1953. Por su parte María Dolores Calderón Monterrubio, secretaria estatal de PPM, dio a conocer que en este marco se desarrollarán actividades como un ciclo de conferencias. Comenzarán el catorce de octubre a las
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
18 horas con la ponencia “Desafíos de la participación político-electoral de la mujer mexicana” impartido por representantes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO). El día 15 de octubre a las 10: horas, el Instituto Federal Electoral (IFE) presentará la conferencia “Participación política e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Posteriormente, el 21 de este mismo mes a las 18:00 horas, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) participará con el tema “Participación política de la mujer”. Todas estas actividades se desarrollarán en las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE), ubicadas en el boulevard Manuel Ruiz # 119, col. Reforma. El 26 de octubre se realizará una carrera atlética para conmemorar esta fecha, en donde se correrán 3.6 kilómetros por diversas calles de la colonia Reforma. Este mismo día, a las 18:00 horas en el municipio de Tlacolula de Matamoros se presentará el documental “Las sufragistas”. Las actividades concluirán el 30 de octubre a las 18 horas en el “Jardín el pañuelito” donde se llevará a cabo un “Festival Artístico Cultural”. Por último, invitó a toda la ciudadanía a ser partícipes de estas actividades y puntualizó que “la poderosa influencia de la acción femenina en la vida social es innegable y que la gran importancia que la mujer tiene en los destinos nacionales es patente”.
Foto: Agencia Quadratín
agroecológicos, además de fortalecer la organización de nuestros pueblos y no dejarnos dividir por los partidos políticos y los programas del gobierno”. De la misma manera, buscarán construir alianzas de organizaciones que realmente defienda sus derechos como pueblos originarios. También recalcó su respaldo al pueblo de Huautepec en su lucha por el agua potable para todos. “Para adueñarse de nuestras tierras, el gobierno utiliza los programas de certificación para destruir las asambleas de comuneros y ejidatarios, para privatizar nuestras tierras y así facilitar su compra-venta a los grandes empresarios, por lo tanto se vuelve urgente la defensa de las tierras comunales y ejidales”.
Al mismo tiempo, apuntó que “los pueblos debemos conservar nuestra autonomía alimentaria, sembrando milpa y demás alimento de la región, lo debemos hacer de manera orgánica, sin contaminar nuestro medio ambiente con agroquímicos”. Por último, añadió que la conservación de su territorio también incluye el defender el agua, los ríos, los cerros, los bosques y toda la riqueza natural que exista en sus regiones.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 3
Llama Javier Villacaña a conformar consejo municipal del transporte Oaxaca, Oax.- A conformar el Consejo Municipal del Transporte Público Concesionado, que analice la problemática en la ciudad y otorgue soluciones privilegiando siempre el beneficio a los capitalinos, llamó el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, en reunión de trabajo con representantes del sector. Acompañado de Claudio Ruiz Solana, en el marco de las reuniones de seguimiento denominadas “Compromisos ante Notario Público”, convocó a un gran acuerdo entre los representantes del transporte público concesionado que beneficie a ciudadanos, transportistas y la ciudad de Oaxaca de Juárez. No se trata únicamente de revisar aumento en el cobro de las infracciones o por encierro en el corralón municipal, tenemos
que buscar las coincidencias entre concesionarios del transporte público, trabajadores del volante y autoridades municipales que permitan aprovechar el potencial turístico de la capital en beneficio de quienes la habitamos, dijo. Ante presidentes de los consejos de administración de Choferes del Sur y Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (TUSUG), Alejandra Gómez Candiani y Erasmo Medina Ángeles, respectivamente, Villacaña Jiménez reiteró su voluntad para ordenar y regularizar conjuntamente con los concesionarios y trabajadores del volante el transporte público en la capital del estado. Asimismo, aseguró el nombramiento de un Director de Tránsito Municipal que reúna el perfil requerido para tal responsabilidad. El munícipe electo de Oaxaca de Juárez
refrendó el cumplimiento de los compromisos suscritos ante Notario Público en el marco de la campaña político electoral, entre ellas la revisión de rutas y horarios de taxis foráneos, así como el ascenso y descenso en sus entradas y salidas; y, rutas,
áreas y horarios de circulación de mototaxis con respecto de su concesión o permiso. Participaron en la reunión de trabajo, presidentes de diferentes sitios de taxi y mototaxis que operan en colonias y agencias de la capital oaxaqueña.
Tensión en San Miguel Chimalapa por renovación de autoridades Agencia Quadratín Juchitán, Oax.- La tensión vuelve a San Miguel Chimalapa, ante las denuncias de tres candidatos a la alcaldía contra el actual presidente del Consejo de Administración, José Medel Jiménez Cruz, por imponer el 27 de octubre como fecha de las elecciones municipales y al próximo presidente de extracción priista. Leopoldo Gutiérrez Sánchez, Domitilo Coronel Cruz e Indalecio Manuel Racilla, denunciaron que el administrador impuso de manera “unilateral” la fecha y forma de elección para la renovación de concejales del ayuntamiento para el periodo 2014- 2016 en asamblea general con concentración masiva en la cabecera municipal. Por lo que exigieron el cambio de modalidad de elección, para que esta sea mediante casillas, con el voto libre y secreto, sin coacción de la autoridad municipal en la emisión del voto. “La ubicación de las casillas sea por comunidad, ya que debido a la orografía del municipio se encuentran dispersas y se vuelve complicado el traslado de los ciudadanos a la cabecera, además de presentarse acarreo de votantes por parte del candidato
de la autoridad, ya que cuenta con todos los recursos económicos materiales y humanos para hacerlo”, argumentó Domitilo Coronel Cruz. Los manifestantes explicaron que para estar en condiciones de realizar los actos preparatorios de la elección, se requiere tiempo prudente para realizarlo y en el que se otorguen todas las garantías de la emisión del voto libre y secreto de los ciudadanos. Sólo así, dijeron, se garantizará la seguridad pública, por ello, propusieron que la elección sea el último domingo del mes de noviembre, no el 27 de octubre como lo proponen al órgano electoral de Oaxaca. En caso de no hacer caso a la petición, amenazaron con realizar movilizaciones de carácter social, para que san atendidos, por lo que solicitaron ser escuchados en la audiencia del gobernador mañana viernes en Ciudad Ixtepec, en caso contrario se manifestarán en el acto. Los inconformes, recordaron que en el 2010 se dio el mismo conflicto, donde después de bloqueos y confrontaciones se terminó por imponer como administrador de San Miguel Chimalapa a Medel Jiménez
Alista la S-22 el “Calendario Escolar 2013-2014 Oaxaca” * El calendario de la CNTE, que no ha sido avalado por la SEP, se compone solo de 153 días hábiles Agencia JM Oaxaca, Oax.- El calendario escolar vigente 2013-2014, que iniciaría el 19 de agosto y concluiría el 18 de julio, fue reemplazado este jueves 10 de octubre por el “Calendario Escolar 2013-2014 Oaxaca”, que inicia dos meses después del curso escolar que la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió oportunamente. A pesar de iniciado dos meses después, la Sección 22 del SNTE también determinó en su “calendario escolar”, cerrar el ciclo casi al mismo tiempo que el calendario escolar vigente. El calendario de la CNTE, que no ha sido avalado por la SEP, se compone solo de 153 días hábiles, de los cuales, el ma-
gisterio oaxaqueño solo ofrece trabajar los sábados de 6 fines de semana. Asimismo ofrece trabajar, aunque sin ningún documento de por medio, siete días en viernes últimos de cada mes, en los que debería de asistir a reuniones de Consejo Técnico. También incluye trabajar durante los 4 días de suspensión de labores en los meses de noviembre, febrero, marzo y mayo. Ofrece también ampliar las horasclase en 4 horas a la semana, con lo cual recuperaría 140 horas-clase, aunque advierte, que se “reserva la facultad de accionar contra la Reforma Educativa en días de clase”.
Cruz. De la inconformidad se dio una resolución dictada por la Sala Regional de Xalapa Veracruz de la Tercera Circunscripción Plurinominal del Tribunal Regional del poder judicial de la federación con fecha 31 de diciembre del 2010, dictada en el expediente numero SX- JDC/438/2010, promovido por Marquito Cortes Sánchez, candidato comunitario que impugnó el proceso electoral en octubre del 2010, en la que se ordenó una
elección extraordinaria para el municipio de San Miguel, mediante casillas para garantizar el voto libre y secreto. En esta resolución, se tomaron en consideración la petición de los ciudadanos inconformes con la imposición de la autoridad municipal del trienio 2007- 2010, y conforme a las pruebas aportadas en el juicio de los vicios del proceso electoral, se garantizó el derecho fundamental político electoral de los ciudadanos.
Marca Oaxaca
4▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Garantizar el derecho a la identidad, prioridad del gobierno de Oaxaca: Gómez Sandoval * En representación del gobernador Gabino Cué, el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, inauguró la 34 Reunión Nacional de Funcionarios del Registro Civil Oaxaca, Oax.- Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, inauguró en esta ciudad la XXXIV Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Conafrec) 2013, donde destacó que la promoción y protección de los derechos humanos y dentro de ellos el derecho a la identidad, es una alta prioridad para el Gobierno del Estado. Ante directores de los registros civiles de las 31 entidades del país, así como de las representantes en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID ), Laura Crowley y Mercedes Rosalba Araoz Fernández, respectivamente, destacó el esfuerzo del gobierno estatal para fortalecer y modernizar a la institución registral a fin de abatir rezagos y brindar un servicio eficiente y de calidad. El responsable de la política interna de la entidad mencionó los retos que para el Registro Civil representa la dispersión poblacional y la migración, lo que provoca una aguda problemática de subregistro, y con ello la falta de reconocimiento jurídico de innumerables habitantes a lo largo y ancho del estado, y del país. Frente a ello se han establecido acciones y estrategias que cuentan con el respaldo de organismos internacionales, destacando el Programa para Abatir el Subregistro en los Municipios de Menor Índice de Desarrollo
Humano en el Estado de Oaxaca. Este programa recibe impulso de la UNICEF para otorgar certeza jurídica a adultos mayores, mujeres, hombres y niños que por diversas causas no cuentan con su acta de nacimiento. Dicho programa, mencionó el funcionario, ha permitido levantar la “bandera blanca” en 59 municipios con menor índice de desarrollo humano, en los que ahora el 100 por ciento de la población cuenta ya con registro de nacimiento y ha regularizado sus distintos documentos del Registro Civil. Señaló que también se emitió el Acuerdo de Gratuidad del Registro de Nacimiento en Niñas, Niños y Adolescentes de cero a 18 años de edad, por medio del cual se exenta el pago de los servicios de inscripción de nacimiento y la primera expedición del acta correspondiente, para que todas y todos los niños cuenten con su documento legal
de identidad, lo que ha posibilitado otorgar servicios registrales a más de 55 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, con una inversión cercana a los 9 millones de pesos. Otra importante acción es el programa Identidad Sin Fronteras, del cual se ha beneficiado hasta la fecha a cerca de 25 mil paisanos en México y Estados Unidos, quienes han podido superar diversos trámites sin necesidad de desplazarse desde sus lugares de residencia a Oaxaca, ahorrándose así entre 7 y 24 mil pesos en gastos de viaje. Enfatizó que de esta manera el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con el derecho a la identidad, porque “un gobierno verdaderamente democrático tiene la responsabilidad histórica de brindar certeza jurídica que se constituya en un cimiento del orden y progreso para todos”. En su oportunidad, la directora es-
tatal del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, quien es también titular de la Zona Sur del Conafrec, se refirió a los diversos programas que lleva a cabo la institución, así como a las alianzas establecidas con las autoridades municipales y con los organismos internacionales para abatir el sub registro y llevar los servicios de la institución a las comunidades más recónditas. En su oportunidad, las representantes de la UNICEF y del BID refrendaron a su vez el compromiso de ambos organismos para apoyar las acciones de los gobiernos Federal y Estatal para garantizar el derecho a la identidad de las personas. En la ceremonia de inauguración realizada en el Jardin Etnobotánico, el director de Coordinación Interinstitucional del Registro Nacional de Población (Renapo), Roberto Zárate Rosas, destacó el interés del presidente Enrique Peña Nieto porque el Registro Civil de México esté a la par de los mejores del mundo. Otra participante fue la titular de la Unidad Digital del Gobierno de la Presidencia de la República, Yolanda Martínez Mancilla, quien también se refirió a la modernización de la institución registral y resaltó que para alcanzar este objetivo es necesaria la participación de los tres órdenes de Gobierno. Los trabajos de la XXXIV Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil concluyen este viernes.
Visita Mané Sánchez poblaciones istmeñas afectadas por las lluvias Juchitán, Oax.- La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, recorrió este día localidades de la región del Istmo que resultaron afectadas por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”, a fin de supervisar las condiciones en que se encuentra la población y constatar sus necesidades más apremiantes. Mané Sánchez Cámara, recorrió localidades de los municipios San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán y Santiago Niltepec, acompañada de directivos del DIF Oaxaca, personal de Protección Civil del Estado, la representación de la Secretaría General de Gobierno del Estado y los módulos itinerantes del Registro Civil. A su paso por las zonas afectadas, Mané Sánchez Cámara escuchó las necesidades de los pobladores y recibió diversas muestras de agradecimiento por el trabajo
que el Gobierno del Estado ha estado realizando para auxiliarlos a sobreponerse de los efectos que la contingencia dejó. En la Colonia Lázaro Cárdenas de San Francisco Ixhuatán y en la localidad de Cazadero Arriba de Santiago Niltepec, la presidenta del DIF visitó las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias que durante la contingencia han servido como albergue y han proporcionado alimento a la población en general, corroborando que se encuentran funcionando y correctamente abastecidas. Una de las solicitudes de mayor urgencia es el abasto de alimentos, aunada a dotación de láminas para la reconstrucción de las casas, colchonetas y artículos de asepsia personal y de limpieza en general; ayuda que la titular del DIF hizo efectiva en ese instante, además de dictar el envío de más asistencia. A estas peticiones se suman, medica-
mentos y pabellones para evitar el contacto con mosquitos, posibles portadores de dengue; por lo que la Presidenta del DIF Oaxaca, solicitó la intervención de la Secretaría de Salud Estatal para que acudan a estos lugares brigadas que fumiguen de manera general, con la finalidad de prevenir el brote de esta afectación. En cada municipio, la esposa del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, visitó viviendas que aún continúan afectadas por el agua. Una de estas viviendas es habitada por la señora Delia Martínez, quien señaló que el agua afectó la mayor parte de su vivienda y dañó por completo la de su hija, “levantamos lo que pudimos, pero hay cosas que se echaron a perder; mi hija tuvo que dejar su casa y venir a vivir conmigo”. Por su parte, Emma Martínez Morales agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, que en todo momento ha estado “al
pendiente” de los pobladores de esta zona del Istmo de Tehuantepec. “Me ha tocado recibir comida, despensas, colchonetas y gracias a Dios nos han estado apoyando. Queremos darle las gracias a la señora Mané y al señor Gobernador y decirles que no se olviden de nosotros”. Llama Mané a la sociedad oaxaqueña a seguir apoyando Al ser entrevistada, la presidenta del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué indicó que su asistencia a estas zonas, corresponde al compromiso con la gente y al interés de conocer las necesidades que aún persisten. “Ha sido un trabajo en equipo ya que existe una buena colaboración entre los distintos niveles de gobierno, por lo que quiero agradecer al DIF Nacional por toda la ayuda, al igual que a todas las instancias del gobierno estatal, que han trabajado sin descanso”, expresó.
Marca Oaxaca
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 5
Niega Segego ‘focos rojos’ por regreso de la S-22 a las aulas * El secretario de gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, advirtió que en conjunto con el IEEPO generarán las condiciones necesarias para que el retorno a las aulas, el próximo lunes 14, sea pacífico Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A unos días del inicio del ciclo escolar, el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval, informó que el gobierno del estado no ha detectado municipios que representen ‘focos rojos’ por el retorno a las aulas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este próximo 14 de octubre. Luego de encabezar la XXXIV reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, el funcionario indicó que se trabaja en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para establecer las condiciones necesarias entre padres de familia, autoridades municipales y profesores, para que la voluntad y la prudencia ponderen y el reinicio del ciclo escolar se lleve a cabo de forma pacífica y ordenada. “La autoridad educativa, el IEEPO, tiene la tarea de armonizar los servicios educativos en Oaxaca, las puertas del gobierno estatal en este sentido están abiertas al diálogo con los padres de familia”, aseguró.
Descartó un plan “B” o la intervención de la fuerza pública en alguna región del estado, y confió que en la próxima semana se logren las condiciones de seguridad para el regreso a clases, a la vez que valoró la preocupación y la alerta temprana que hiciera la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para que todos los actores se conduzcan con respeto durante el regreso a clases. El funcionario, anunció que hasta el momento, la dependencia de dirige ha recibido únicamente 129 solicitudes de autoridades municipales para que se dé el reinicio de clases, por lo que confió en que el trabajo de concertación que han venido realizando, surta efecto o resulte eficiente para un inicio de clases en paz. En cuanto al pago de los profesores, así como al ajuste del calendario escolar para reponer clases, señaló que “es una tarea que corresponde al IEEPO”, y que en este momento finiquitan para firmar un convenio y poder dar respuesta a las inquietudes de padres de familia y maestros. Con respecto a los maestros llama-
Foto: Agencia Quadratín
dos “sustitutos”, nombrados por las asambleas comunitarias de los pueblos (los padres de familia y las autoridades municipales), no serán validados ni ratificados por el gobierno. Mencionó que se tendrá que respetar el estado de derecho y el diálogo en
las negociaciones donde hay conflictos por el regreso a clases, advirtiendo que no vulnerará ni lesionará los derechos labores de ningún profesor, principalmente si se trata de un docente integrando a una plantilla educativa de alguna escuela legamente constituida.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Crisis y gobernanza global, se inaugura en la UMAR Agencia JM
Huatulco, Oax.- Con la presencia del gobernador Gabino Cué Monteagudo en la Cancha de Usos Múltiples del Campus Huatulco de la Universidad del Mar (UMAR), al medio día de este jueves 10 de octubre se inauguró el XXVII Congreso de la AMEI Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y I Congreso de la Federación Latinoamericana de la Asociaciones de Estudios Internacionales FLAEI. Para llegar a la cancha referida, así como al resto de las instalaciones se tienen que recorrer túneles que forman los árboles en los pasillos de una lujuriosa vegetación y ahí, en la cancha, ante la presencia de más de 4 mil estudiantes, dirigieron mensajes Jorge Alberto Schiavon Uriegas, ac-
tual presidente de la AMEI, Roberto Consani, Presidente del Consejo Federal de Estudios Internacionales de Argentina y Vicepresidente de la FLAEI. El Presidente Fundador de la AMEI, rector del SUNEO Modesto Seara Vázquez intervino antes del mensaje del gobernador Gabino Cué Monteagudo y la inauguración formal del evento estuvo a cargo del Secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, José Antonio Mit Kuribreña Asistieron funcionarios, profesores y autoridades de la diversas dependencias de la universidades: UNAM, UAM, ACM, universidades del Estado de México, Tijuana, Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Jesuita de Gua-
dalajara; Baja California, Guadalajara, Nuevo León, Sinaloa, Celaya, de las Américas, de San Nicolás de Hidalgo de Michoacán, Quintana Roo, campus de la universidad Anáhuac. Del SUNEO: UTM, UNISTMO; UNPA, UNCA, UNSIS, UNSIJ y de la UMAR: Huatulco campus anfitrión, Puerto Escondido y Puerto Ángel. También la Pontificia de Perú, Católica de Uruguay, Brasilia, Paraiba, Pará, Río de Janeiro, Autónoma de Colombia, Universidad de la Plata Argentina, Essan Lima de Perú, Guayaquil, Bogotá, Gotemburgo, Compostela, of Manchester, of Otawa, Sao Paulo, Oparin, del Río Tulija Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos de México, de Mon-
terrey en: Monterrey, Puebla, Santa Fe, Guadalajara, Estado de México, Colima. Colegios de: México, San Luis, Frontera Norte, CEPAL, IPN, INAH, ITESM; ITAM, CEPAL, CIDE, CNDH, INAH, Center for Interdisciplinary Mexican British Research, Fundacao Getulio Vargas, Sciences Po de Paris. Las actividades del XXVII Congreso de la AMEI Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y I Congreso de la Federación Latinoamericana de la Asociaciones FLAI serán los días jueves 10 y viernes 11 en el auditorio de la UMAR y diferentes salas y aulas de la Universidad, y la ceremonia de clausura será el sábado a las 13:30 en la Sala de Usos Múltiples.
Sin riesgo de desbordamiento ríos y arroyos capitalinos * Personal de Protección Civil Municipal realiza el monitoreo como parte de las acciones de prevención Oaxaca, Oax.- El director de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez, Luis Gabriel Díaz Aceves, informó que el nivel de los ríos y arroyos que atraviesan la capital del estado, se encuentra en su escala normal. Afirmó que la fuerte lluvia registrada la tarde del miércoles, no impactó en el crecimiento de los afluentes Atoyac, San Felipe y Salado, así como los arroyos de La Joya y Pueblo Nuevo, mismos que son monitoreados de manera permanente como parte de las acciones preventivas. Reiteró que los ríos antes mencionados, no representan en este momento un riesgo para quienes habitan en sus inmediaciones, pero recalcó la importancia de contar con un plan familiar de protección. “La temporada de lluvia concluirá en noviembre, por lo que es fundamental que las familias tengan una es-
trategia definida para saber qué hacer antes, durante y después de cualquier contingencia”, destacó. Entre las medidas fundamentales para evitar una tragedia, resaltó, la prudencia de las personas y evitar cruzar los ríos o arroyos cuando se encuentren crecidos, dado que la fuerza de la corriente puede arrastrar incluso a vehículos pesados. Díaz Aceves agregó que cada familia deberá tener previsto un refugio temporal, así como el medio de transporte para en su caso requerir traslado de enfermos, personas con discapacidad, de edad avanzada y menores de edad. Además, recomendó desconectar los servicios de luz, gas y otras fuentes que puedan causar incendios, así como tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas con repuestos necesarios, agua
purificada o hervida, en envases con tapa, así como alimentos enlatados. El director general de Protección Civil Municipal invitó a la población a mantenerse atenta de los avisos meteorológicos que emita la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y haga
caso de las indicaciones que emiten las autoridades locales. PIE DE FOTO: El director general de Protección Civil, Luis Gabriel Díaz Aceves, dijo que el nivel de los ríos y arroyos de la demarcación no presentan riesgo de desbordamiento.
Marca Oaxaca
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 7
Reporta IOAM desaparición de 30 migrantes en su intento por llegar a EU Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, alertó sobre la desaparición de 30 migrantes en su intento por cruzar la frontera, asimismo, informó sobre la disminución de remesas que se reciben por parte de connacionales, debido a los problemas económicos que se viven en el país del norte. En este sentido, dijo que la situación es preocupante, toda vez que el intento de los migrantes por cruzar la frontera se ha convertido en una situación de alto riesgo. “Muchos han muerto, afortunadamente la gran mayoría de los decesos han sido por causa natural, hasta hoy se contabilizan 170, cifra que en comparación con años anteriores se ha disparado”. Reconoció que en el 2012, la cifra de migrantes oaxaqueños muertos en el otro lado de la frontera fue de 161, “esto nos preocupa”, recalcó. A la vez, indicó que en el intento de cruzar la frontera, hasta la fecha, el IOAM ha tenido el conocimiento de un total de
16 muertes, las mismas que se registraran en el 2012, lo que también representa un alto riesgo, ya que aún faltan tres meses para concluir el año, por lo que la cifra podría aumentar. De la misma manera, Domínguez Santos señaló que entre las cifras que maneja la dependencia se encuentra la desaparición de 30 personas, razón de ello es que se ha emitido una alerta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), para su búsqueda y localización. “Nos preocupa también porque el número puede dispararse en cada uno de estos temas y superar los registros que se tenían hasta el 2010, que fue el más alto”. Reconoció que la situación de riesgo que corren los migrantes al tratar de cruzar al país vecino, se debe a que los Estados Unidos han cerrado sus fronteras. Además, advirtió que en los estados fronterizos se ha incrementado el número de bandas criminales que atentan contra la integridad de los paisanos, y que sin duda, hace que el intento de migrar se convierta en un alto riesgo.
“Los que han muerto al cruzar la frontera han sido consecuencia de las altas temperaturas y el abandono por parte de los coyotes…” Indicó que la Mixteca, los Valles Centrales, la Sierra Sur y Sierra Norte, siguen siendo fuertes expulsores de migrantes, toda vez que ante las condiciones de pobreza que existen, la gente prefiere trabajar “del otro lado”, pues considera que ganarán más dinero. Resaltó que ante los embates de los fenómenos naturales “Manuel” e “Ingrid”, el índice de migración aumente, ya que los ciudadanos afectados en su patrimonio tratarán de buscar mejores oportunidades en el extranjero. Finalmente, en el tema de las remesas, indicó que de enero a la fecha, sin contabilizar el último corte trimestral que se haga de las mismas, éstas han ido a la baja, en una proporción del 15%.
Foto: Guadalupe Espinoza
Recalcó que la baja de la remesas se debe a los problemas económicos que viven en los Estados Unidos, sumado a ello, también apuntó el significativo número de deportaciones de ciudadanos oaxaqueños. “El tema de las remesas no va a ser eterno, va haber un punto en que se van a terminar, por lo que México debería de ponerse a trabajar en generar planes o programas que vengan a mejorar las condiciones de los connacionales, creando mayores fuentes de empleo y solidificar su economía”, concluyó.
Con estrategias y acuerdos con padres de familia se salvará el ciclo escolar: Hita Ortiz * La legisladora, exhortó a sus compañeros mentores a redoblar esfuerzos “como siempre se ha hecho”, a luchar con los niños desde las aulas para ser ciudadanos pensantes, críticos, propositivos, constructivos para un mejor mañana. San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, integrante de la LXI Legislatura del Estado, consideró que el ciclo escolar 2013-2014 sí podrá salvarse, dosificando los contenidos programáticos y estableciendo acuerdos con los padres de familia para implementar estrategias propias en cada plantel de la entidad. Confió en que los maestros, “con esa vocación y entrega de servicio que tienen” sabrán adecuar sus métodos, estrategias y dinámicas que van a utilizar para que los propósitos que se tenga para el grado escolar correspondiente sean logrados. Resaltó: “De que se recuperen todos los contenidos programáticos, sí se puede, porque si en el 2006 nos fuimos siete meses de paro y se salvó el año escolar, yo creo que las estrategias van a tener que ver mucho ahora”. En entrevista, la legisladora del Partido del Trabajo (PT), por el distrito XIII de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, señaló que, al inicio del ciclo escolar 2013-2014, el próximo lunes 14,
en cada grupo después de una evaluación el mentor entenderá en qué nivel se encuentran los alumnos. “En base a esto, el maestro hará su valoración, medirá sus tiempos y dosificará los contenidos programáticos, y así se logrará salvar el año escolar”, subrayó. La diputada e integrante de la Sección 22 del SNTE, consideró, sin embargo, que hay que cuidar las situaciones familiares porque, “lo de menos sería que los maestros dijeran vamos a trabajar sábados y domingos, pero también entendamos, en mi caso, como madre de familia mis hijos van a escuelas públicas”. “Entonces, si en diciembre son los únicos días en que yo puedo estar con ellos, no voy a estar de acuerdo en que vayan a clases en vacaciones, porque es cuando yo los necesito”. Indicó que, en la ciudad hay un problema con el magisterio, “porque a los maestros nos ven como guardería, para que estén bien cuidados sus hijos y los padres de familia puedan estar tranquilos, pero en las comunidades es
otra la situación”. En este sentido, hizo un llamado a la cordura para que en el inicio del ciclo escolar 2013-2014, no se generen otro tipo de situaciones, pues aseguró que “algunos grupos políticos están interesados en querer confrontar a la Sección 22 del SNTE con los padres de familia”. Aclaró, sin embargo, que esto no sucede en todos los lugares sino en algunas regiones de la entidad donde, “hay políticos famosos que quieren seguir involucrando a la Sección 59 y cuyos integrantes no son mentores de profesión, y en algunas comunidades andan convenciendo a los profesionistas o quien tengan mínimamente secundaria para impartir clases a los niños”. La legisladora Ortiz Silva, dijo que educar es un arte, una vocación, es entrega y amor, y no es sólo “hágase como se pueda”, porque requiere mucho sacrificio. Al referirse a las recientes movilizaciones magisteriales de la Sección 22 del SNTE aglutinada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró que no fueron estériles. “Se pudo haber logrado más, pero cuando pasen unos meses y haya que pagar la luz, el agua y todo lo que necesitan las escuelas como lo establece la reforma educativa serán los padres de familia quienes tendrán que solventar los gastos”. “Entonces nos vamos a dar cuenta como padres de familia que nos debimos haber sumado a la lucha magisterial para defender la educación pública”, apuntó. Aseveró que la reforma educativa no puede aplicarse en Oaxaca, porque ¿cómo diagnosticamos a un niño de primer año que
habla mixteco o zapoteco? “Si un niño de primer año no puede pedir agua en español en algunas regiones de nuestro estado, menos va a poder responder a un examen estandarizado que ordenan el Fondo Monetario Internacional u otros países del primer mundo, pues no son las mismas condiciones que tenemos aquí con las de Monterrey o las del Distrito federal, porque aquí en Oaxaca no tenemos fuentes de empleo”, indicó. Dijo que aquí en Oaxaca requerimos reformas pero de fondo, con buenos empleos, buenos salarios, derechos protegidos, y éstos son temas muy complicados que requieren ser tratados debidamente. La legisladora del PT, dijo que a los mentores se les tiene que pagar los días en que estuvieron en paro de labores, porque la Constitución política federal otorga el derecho a manifestarnos y a huelga. “Así, cualquier gremio que se manifieste está ejerciendo sus derechos constitucionales, por ello, a los profesores se les tiene que pagar su sueldo, porque la ley así lo dice, y no es una cuestión de justicia, sino de legalidad”. La diputada Ortiz Silva, hizo llamado a sus compañeros mentores a redoblar esfuerzos “como siempre se ha hecho”, a luchar con los niños desde las aulas para ser ciudadanos pensantes, críticos, propositivos, constructivos para un mejor mañana. Los exhortó a “dar todo de sí y a seguir concientizando a los padres de familia, para que no nos quedemos pensando que México es una telenovela, por ello, los invitó a que “dejen de ver tanta cosa ficticia, y que vean nuestra realidad porque es cruel”.
8 ▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Celebrará PAN 60 años del voto femenino
Marca Oaxaca
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 9
Anuncian último Encuentro de Pueblos en Resistencia
ATMEO denuncia favoritismos a empresas foráneas
Representantes de unas cinco organizaciones, anunciaron para este 12 y 13 de octubre la celebración del último Encuentro de Pueblos en Resistencia, cuyo objetivo es patentar el rechazo a los proyectos eólicos, mineros y de presas. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Integrantes de la Alianza del Transporte Multimodal de Oaxaca (ATMEO), acusaron al secretario de administración, Alberto Vargas Varela, de intransigente y por presuntos acuerdos deshonestos que tiene con las empresas monopólicas en este sector. (Fotos: www.fotoes.mx)
Expone CROC beneficios de la reforma hacendaria
Diseñan IEEPO Y Segego plan para evitar enfrentamientos por regreso a clases
El Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca, anunció una serie de actividades con motivo de la conmemoración del 60 aniversario del voto femenino. Dentro de las actividades se encuentra un ciclo de conferencias, una carrera atlética y un evento social. (Fotos: Carolina Jiménez)
El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el estado de Oaxaca, David Aguilar Robles, encabezó la conferencia sobre los beneficios de la reforma hacendaria. Al evento acudió el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan José Moreno Sada, quien señaló que “con la reforma hacendaria, el gobierno de la república podrá recaudar más recursos y ofrecer mayores beneficios”. (Fotos: www.fotoes.mx)
El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval señaló que están diseñando el plan político junto con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para evitar hechos violentos este lunes en el inicio del ciclo escolar. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 11de octubre de 2013
Presentarán nuevo disco de Pablo Milanés en la UABJO * El dinero recaudado será para apoyar a los estudiantes universitarios Oaxaca, Oax.- Tras un legado de cientos de canciones que se han vuelto clásicos más allá del continente americano, 70 años de vida y medio siglo de carrera artística; Pablo Milanés visitará la Ciudad de Oaxaca para presentar su nuevo disco titulado “Renacimiento”,
como parte del programa “En la UABJO buena música, buena vibra” a través del cual se busca recaudar fondos para mantener y capitalizar programas de becas para los estudiantes que más lo necesitan. Al respecto, Alberto Ortiz Castañe-
da, director ejecutivo de la Fundación UABJO, comentó que la realización de este concierto será posible gracias a los donativos de patrocinadores y la participación de la iniciativa la privada, quienes han confiado en la Fundación y sus programas como un medio para contribuir al desarrollo de la comunidad universitaria. “Iniciamos este programa con el concierto de Óscar Chávez en C.U. al cual asistieron aproximadamente tres mil quinientas personas, quienes pudieron ingresar con una donativo voluntario; en esta ocasión esperamos contar con una participación mínima de cuatro mil personas con boleto pagado y de esta forma incrementar el beneficio en al menos 50 nuevas becas con respecto al evento anterior”, señaló. Asimismo, Ortiz Castañeda dijo que de manera permanente la Fundación UABJO busca recaudar fondos a través del programa de afiliaciones que se promueve entre ex alumnos universitarios, además de la tienda “Orgullosamente UABJO”, la realización de sorteos y la organización de diversas actividades deportivas y culturales. Sobre el manejo de los recursos recaudados, el funcionario universitario destacó que “la rendición de cuentas es parte de los principios que rigen la Fundación, por lo que tanto los patrocinadores participantes como el Consejo de la Fundación son informados sobre
Bailarines profesionales comparten experiencias con alumnos del COBAO Oaxaca, Oax.- Los integrantes del Ensamble Danza Contemporánea que dirige el reconocido coreógrafo Rolando Beattie convivieron con alumnos del plantel Tlacolula, del Colegio de Bachilleres donde realizaron una de sus presentaciones artísticas. “Entre risa y miedo, me quedé viendo por primera vez una clase de danza contemporánea ¡Ahora tengo ocho años bailando, pero empecé con danza folclórica!”, dijo uno de los bailarines a más de 200 alumnos que se reunieron para presenciar el trabajo de los artistas. Rolando Beattie, director del grupo, invitó a los alumnos a manifestar sus opiniones y comentarios sobre la danza contemporánea, expresión artística que aún es desconocida por muchos. Señaló que lo importante es acercarse a los jóvenes, para lograr descifrar junto con ellos la percepción del arte, así como también proporcionarles la inquietud por la danza contemporánea, donde un cuerpo entrenado por los años, logra plasmar conceptos y
metáforas, es decir, la esencia poética del movimiento. Los bailarines César Castellanos, Luis Plumas, Víctor García, Abraham Rodríguez, Carla Pais, Estefanía Olivo y Bárbara Alvarado comentaron anécdotas de su carrera profesional, orientaron a los jóvenes interesados en la danza sobre lugares donde pueden aprender
y desarrollarse. Durante el encuentro, los alumnos del COBAO manifestaron su entusiasmo por conocer más de la Danza Contemporánea, así como su admiración al trabajo realizado por los artistas, que es muy novedoso, pues no utilizan un escenario, sino todo espacio disponible para realizar sus coreografías.
la captación y uso de los recursos con que contamos, por lo que la ciudadanía puede tener la certeza de su buen manejo”. La presentación de Pablo Milanés se realizará el 18 de octubre a las 20:00 horas y cuenta con un boletaje numerado en zonas vip dorada, zona vip y preferente, así como acceso a una sección general. Los boletos pueden adquirirse en las oficinas de la fundación UABJO, ubicada en el edificio “B”, segundo piso, en Ciudad Universitaria o en la tienda “Orgullosamente UABJO” en Privada de Azaleas #100, esquina Dalias, en la colonia Reforma.
CEDNNA, UABJO y FONI
Anuncian diplomado sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez Oaxaca, Oax.- Considerando la necesidad de realizar acciones eficaces que contribuyan el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en nuestro estado, el Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca, el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO y el Foro Oaxaqueño de la Niñez, realizarán desde el 11 de octubre hasta el 7 de diciembre el diplomado “Enfoque de Derechos de niñas, niños y adolescentes aplicado a las Políticas Públicas”. La iniciativa busca contribuir al proceso de formación de servidores públicos y sociedad civil organizada para la construcción participativa de un marco referencial en la ejecución, monitoreo y evaluación de Políticas Públicas con enfoque de derechos humanos para niñas, niños y adolescentes en nuestra entidad. Durante 8 módulos semanales, las y los asistentes conocerán elementos teórico-metodológicos que serán de utilidad para orientar sus planes y programas de acuerdo a marcos jurídicos internacionales y nacionales, principalmente la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional ratificado por el Estado Mexicano en 1990. No obstante, en nuestro país se tienen algunos avances legislativos en la materia, aún este sector que en Oaxaca está integrado por más de un millón 400 mil niñas, niños y adolescentes, quienes representan el 38% de la población, está lejos de vivir plenamente sus derechos.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 11
Participa Emilio de Leo Blanco en el Festival ‘Tijuana Interzona 2013’ * Por tercer año consecutivo la creatividad del arte independiente oaxaqueño se presentó en este festival Tijuana, B.C.- En el marco del Festival ‘Tijuana Interzona 2013’, que se llevó a cabo en esta ciudad fronteriza, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, expuso que en la presente administración se ha establecido una política cultural abierta y participativa “con la gente y para la gente”. Teniendo como sede el Café Literario “El Grafógrafo” ubicado en el corredor cultural Pasaje ‘Rodríguez’, De Leo Blanco expresó que la participación ciudadana en la toma de decisiones ha sido posible a partir de la instauración del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural, el cual está integrado por 27 personas pertenecientes a cada disciplina artística y un representante de cada región. Invitado por los organizadores del Festival Tijuana Interzona, el encargado de la política cultural en el estado, enfatizó que “ha sido la presencia directa de los artistas en los proyectos y la diversidad de propuestas que se han aterrizado, lo que ha permitido que Oaxaca sea considerado a nivel nacional, como un referente en materia cultural”. Durante la conferencia “Políticas culturales en Oaxaca: por una ciudadanización
de la cultura”, De Leo Blanco, respondió las interrogantes de los asistentes quienes le solicitaron detallar la forma como se da acceso a los creadores, a lo que el funcionario respondió que actualmente el 35 por ciento del presupuesto de inversión de la Seculta y se asigna a través de convocatorias, mediante las cuales se generan proyectos equitativos, transparentes, y sobre todo ciudadanos. “Hemos transitado del modelo de la gestión cultural basada en el mecenazgo, a un modelo de coparticipación, coinversión y participación ciudadana”, explicó. El encargado de la SECULTA estuvo acompañado de una delegación integrada por Olga Margarita Dávila, el fotógrafo, Ricardo Audiffred, los artistas plásticos Eduardo Olguín y Mónica Iturribarría, el grupo “La China Sonidera”, la creadora de performance Berenice Guraieb, así como Sergio Huerta, responsable del área de Vinculación y Sustentabilidad Cultural, quienes fueron recibidos con beneplácito en cada una de sus intervenciones. La participación de “La China Sonidera”, fue recibida con expectación en el Pasaje Rodríguez, que con su característico sabor cumbiero tropical fusionado con funk y rock, movió al público a bailar, can-
Editan antologías literarias como parte del programa “CECyTEO Leyendo” Oaxaca, Oax.- Como parte del programa “CECyTEO Leyendo”, el Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, Víctor Raúl Martínez Vásquez, continúa distribuyendo en planteles y EMSaD’s la antología de literatura universal “No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas”. “CECyTEO Leyendo” despierta en los jóvenes la inquietud por leer a través de círculos de lectura y capacitaciones donde participan docentes y directivos. En esta ocasión, el plantel 01 de Tlalixtac fue la sede donde se realizó en encuentro de directivos a quienes se les hizo entrega de 3 mil 352 antologías para que las distribuyan en sus centros educativos a cada alumna y alumno, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo, de los planteles y EMSaD; asimismo, se les entregaron semblanzas del CECyTEO. Después de acto cívico encabezado por
el Director General, Víctor Raúl Martínez Vásquez, anunció que para seguir impulsando este programa se llevarán a cabo dos nuevos talleres para capacitar a formadores de lectura, razón por la cual invitó a los presentes a leer la antología donde podrán encontrar literatura diversa. Entre los planteles y EMSaD que recibieron el material se encuentran: 01 Oaxaca, 02 Cuicatlán, 16 Mitla, 17 Ayutla y 29 Xoxocotlán así como los EMSad 01 Coixtlahuaca, 07 Peñoles, 09 San Pedro Cajonos, 12 Juquila Mixes, 20 San Miguel Peras, 26 San Baltazar Chichicápam, 35 San Antonio “ El Alto”, 44 San Vicente Lachixío. Además, el 48 Zegache, el 54 San Lorenzo Texmelucan, 73 San Miguel Mixtepec, 76 Arrazola. Posteriormente la gira de trabajo encabezada por el director general continuó en los EMSaD’s Santa María Ecatepec y 67 Santa María Quiegolani y el plantel 14 “El Camarón”. Los textos que integran la antología universal fueron seleccionados mediante un sondeo de preferencias lectoras hecho entre la comunidad escolar del CECyTEO, y se imprimió un tiraje de 20 mil ejemplares que son distribuidos a alumnos, personal docente, directivo y de apoyo de la gran familia de este subsistema educativo.
tar y luego, el público les pidió autógrafos. Además, Eduardo Olguín intervino un mural y además participó como expositor en la Galería ‘La Tentación’. Mónica Iturribarría presentó sus bordados e intervenciones a notas periodísticas y Berenice Guraieb, realizó un recorrido urbano con imágenes de varios puntos de la ciudad de Oaxaca. Con la plática “La Calle, la imagen y otras prácticas de arte contemporáneo en Oaxaca”, participaron Olga Margarita Dávila, el fotógrafo Ricardo Audiffred y Sergio Huerta, quienes expusieron sobre el arte contemporáneo en Oaxaca, visto
a través de la fotografía, el arte urbano y la curaduría. Además, se presentó el más reciente Catálogo de Arte Urbano, realizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en el que participaron los creadores convocados durante el Festival Mayo en Oaxaca 2013. En ese marco, los organizadores resaltaron la relación estrecha entre el Festival Tijuana Interzona, que concluyó el fin de semana pasado, cuyo lema fue “La fuerza de la cultura independiente”, y la Seculta, quien trabaja estrechamente con creadores independientes.
12
▼ Viernes
11 de octubre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Denuncian daños a árbol de chicozapote en atrio de templo católico Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El árbol de chicozapote que se encontraba en el interior del templo mayor católico en este municipio de Cuicatlán fue destrozado y, por ahora, nadie sabe quiénes dieron la orden de cometer este daño a la naturaleza y medio ambiente. Lo que queda claro es que de nada sirvieron los más de 10 años de haber sembrado este árbol, el cual brindaba sombra a familias enteras al efectuar distintas celebraciones durante cada año, lo que ha generado descontento y malestar sobre todo cuando los diferentes párrocos que son designados permanecen por algunos meses o años, pero son cambiados tarde que temprano y dejan la comunidad, mientras que los ciudadanos son los que se quedan ya sea con los beneficios o problemas. Por ello es necesario saber el por qué de este daño ecológico ya que ninguna
autoridad religiosa tiene la facultad de dañar el patrimonio de los cuicatecos. Algunos vecinos de distintos barrios y colonias señalaron que es importante inculcar la cultura de la denuncia y no
permitir los excesos y abusos, “hoy es un árbol, podrían referir quienes no estamos de acuerdo con estas acciones, pero mañana podrían ser situaciones más graves que no debemos aceptar”.
Por Adalberto Brena
Con feria de la salud conmemorará IMSS el Día Mundial de la Alimentación Oaxaca, Oax.- Con motivo de la celebración del “Día mundial de la Alimentación” que se realiza cada 16 de octubre, y cuyo objetivo es crear mayor conciencia de la difícil situación en que viven las personas que padecen hambre o desnutrición,, así como promover en todo el mundo la participación de la población en la lucha contra el hambre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se sumó a la conmemoración y para ello creó el lema: “Los Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Segu-
Demandan manejo higiénico de restos de animales en Cuicatlán
ridad Alimentaria y la Nutrición”. Para celebrar ese día, el Seguro Social invita a la sociedad organizada y población en general a prestar una atención especial a los problemas de alimentación y sus repercusiones, brindando la oportunidad de impulsar acciones colectivas para proteger la salud alimentaria y por ende el bienestar de las personas. El día que se realizará dicha celebración en la ciudad de Oaxaca será el próximo lunes 14 de octubre en el
parque El Llano, entre las 9:00 y las 14:00 horas. Se darán cita en el festejo las instituciones de salud públicas, privadas y sociales de nuestro estado y el voluntariado de los servicios de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO). La coordinadora delegacional de Nutrición, Rocío Guadalupe Espinosa Castro, dio a conocer que además del evento de inauguración, se realizará la Caminata del Abrazo Mundial, una muestra gastronómica de alimentos saludables, demostraciones para la preparación de alimentos nutritivos y una exposición de alimentos naturales; habrá detección de factores de riesgo, realizando toma de peso, talla, presión arterial, niveles de glucosa y detección de cáncer. Asimismo, se proporcionará información de diferentes temas, destacando los de la higiene, alimentación y la importancia de la actividad física y los servicios que se ofertarán serán gratuitos. Agregó que es muy importante la promoción de este tipo de eventos entre la ciudadanía en general para poder incidir en el mayor número de población que tenga o requiera algún tipo de estas intervenciones educativas y de prevención de enfermedades, dijo la especialista en Nutrición.
Cuicatlán, Oax.- Comerciantes y ciudadanos inconscientes, desde hace algunos meses han arrojado al carro recolector de la basura vísceras de pollos y cerdo, lo que impide a los trabajadores de limpieza realizar sus diarias actividades, además de provocar un foco de contaminación. Algunos deportistas explicaron que la camioneta recolectora de basura es estacionada en donde se ubica la cancha de futbol 7, convirtiendo este lugar en un completo chiquero. Desafortunadamente, la regiduría de servicios municipales, salud, y ecología, no ha intervenido decididamente para evitar estas acciones que dañan y contaminan al medio ambiente, y es que al no contar con un rastro municipal desde hace muchos años es frecuente que esto ocurra. Algunos colonos informaron que es un desagradable olor el que despiden los desechos de distintos animales que son sacrificados para su comercialización (cerdos, pollos, toros); desafortunadamente, algunos propietarios de carnicerías luego de matar a los animales, por la noche o madrugada los desechos son tirados al carro recolector de basura o riberas de los ríos Chiquito o Grande. Es necesario y urgente, dijeron, iniciar con medidas preventivas como pláticas sobre la concientización de los daños que esto genera, y propuestas para el proyecto de construcción de un rastro municipal y terminar con las nulas medidas sanitarias sobre el manejo de animales sacrificados para su venta.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 13
Aprueban 1.5 mdp para construcción del C2 de Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con la asistencia de 14 concejales, el cabildo de esta ciudad aprobó por unanimidad la inversión de un millón 500 mil pesos para la construcción del Centro de Control y Comando (C2), a iniciarse en breve toda vez que, en días recientes, el Ayuntamiento informó que en
diciembre ya estaría funcionando con la culminación de una primera etapa. Durante sesión extraordinaria de cabildo, y con la ausencia del síndico procurador, Rivelino Velasco Merlín, y del regidor de Servicios Municipales, Claudio Lauro Valladares Sandoval, se aprobó el recurso que en base al acuerdo presentado por la Comisión de Obras, será del Ramo 28 y cuya construcción está contemplada por Administración Municipal. Previo a la aprobación del recurso para la construcción del C2 en Huajuapan al igual que otras obras, el regidor de Grupos Vulnerables, Willsanive Sandoval Velasco, cuestionó si la cantidad de 1.5 mdp consideraba las
modificaciones al plano que la Dirección de Obras Públicas Municipales, había externado que eran necesarias, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Oaxaca. Asimismo, la regidora Yaret Adriana Guevara Jiménez, resaltó que en la copia del acuerdo presentado por la Comisión de Obras, indicaba que los recursos para el C2 serían sustraídos del Ramo 33 Fondo III, sin embargo, el presidente de dicha Comisión, Víctor Cisneros Ríos, aclaró que hubo un error, pues el recurso será del Ramo 28, dato que –dijo- se aclararía en el dictamen correspondiente. Cabe destacar que el Centro de Control y Comando (C2) que tendrá
sede en esta ciudad, beneficiará a 155 municipios de la región Mixteca, que equivale a un aproximado de 500 mil habitantes, donde se concentrarán todas las corporaciones policiacas y de rescate para dar mayor eficacia y eficiencia al número de emergencia 066. De la misma manera, se instalarán 45 cámaras de video-vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, en tanto que para el equipamiento del C2, la SSP invirtió la cantidad de 19 millones de pesos, esto luego de que en el 2011, los integrantes del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuápam A. C., iniciaran la gestión correspondiente en dicha instancia estatal en favor de los huajuapenses y mixtecos.
Inicia VII Festival del Mole de Caderas en Huajuapan * Enseñan integrantes de la CANIRAC a preparar este platillo Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Empresarios adheridos a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Huajuapan, impartieron un curso taller sobre la elaboración del tradicional Mole de Caderas en las instalaciones del Instituto de Gastronomía de la Mixteca. Con la asistencia de decenas de personas interesadas en aprender la elaboración del platillo ancestral iniciaron las actividades del VII Festival del Mole de Caderas en Huajuapan. Los asistentes al curso-taller se mostraron participativos al preguntar por las
importancia de los ingredientes como la pepicha, el huaje, el chile costeño, pulla, huajillo, y la sal blanca, en donde las cocineras destacaron la importancia de utilizar pepicha criolla, al igual que las demás hierbas. Giovanni Martínez Villarreal, presidente de la Canirac local, dijo que esta actividad fue planeada con la intención de fomentar en las nuevas generaciones de huajuapaneses el interés de conocer la preparación del tradicional mole de caderas y preservar esta tradición tan importante para los mixtecos. Destacó que otra de las actividades
Más de 40 mil vacunas en la tercera Semana Nacional de Salud Puerto Escondido, Oax.- Bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”; los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, emprendieron en esta región las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud. Con el objetivo de proteger a los costeños contra enfermedades prevenibles por vacunación, del 7 al 11 se llevarán a cabo acciones enfocadas a cuidar la salud de niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres embarazadas, grupos prioritarios en esta estrategia. Así lo afirmó el jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, quien abundó que dentro de las metas establecidas en la Costa por los SSO, y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es aplicar más de 40 mil vacunas contra enfermedades como tétanos, difteria, tosferina, Hepatitis, Virus del Papiloma Humano (VPH), entre otras. Apuntó que las actividades de la Semana Nacional también contemplan la capacitación a responsables de familia
sobre la prevención y tratamiento de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, salud reproductiva y nutrición. Esto, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las madres en la atención de sus pequeños con estos padecimientos, fomentar las visitas a las unidades de salud y evitar la automedicación. Cabe hacer mención que dentro de las acciones, se tiene programado aplicar cinco mil 575 vacunas de Triple Viral, 14 mil 398 contra Tetanos y Difterina (Td), 11 mil 073 de Hepatitis B, siete mil 151 de Doble Viral y dos mil 247 de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), entre otras. Finalmente, Barroso Rojas apuntó que la salud es la base del desarrollo de los municipios, por lo que resaltó, se seguirán realizando estrategias como estas en beneficio de todas las familias costeñas y los exhortó a prevenir y evitar las enfermedades que ponen en riesgo su vida, acudiendo a las unidades médicas y hospitales que se encuentren cerca de su localidad.
a realizarse en el marco del Festival del mole de caderas es una degustación gastronómica donde los asistentes podrán consumir dicho platillo, así como otros 100 platillos más, los cuales serán elaborados por los 18 integrantes de la Canirac el próximo 19 de octubre en el centro recreativo “Los Girasoles”. Esperan que asistan a dicho evento 600 personas, donde amenizará la Banda Filarmónica Municipal “José López Alavés”, se presentará también el Jarabe Mixteco, y el conjunto musical ‘Estilo Show’; los boletos tendrán un costo de 200 pesos, dijo. Además habrá proyección de corto-
metrajes de la región, exposición-venta artesanal, una calenda y la tradicional matanza de chivos, como parte de las actividades que se llevarán a cabo este año con la finalidad de proyectar más la cultura mixteca.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Llama párroco al diálogo entre maestros, padres de familia y autoridades Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El párroco de la iglesia católica de San Matías Apóstol, José Ramírez, invitó a los padres de familia, maestros y autoridades del gobierno federal a dialogar para evitar más errores en el destino de la educación de la niñez oaxaqueña y evitar conflictos el próximo lunes 14 de octubre cuando inicie el ciclo escolar 2013-2014 en la zona norte del istmo. El sacerdote dijo que las causas del conflicto magisterial “se derivan de la creación de sindicatos que en tiempos pasados fueron impulsados
por los gobiernos de nivel federal para obtener logros de puestos políticos, y luego que fueron utilizados los sindicatos son abandonados e ignorados por las cúpulas y ahora son los síntomas del paro magisterial”. Para lograr un equilibrio en la educación en el estado, añadió, “se requiere urgentemente un diálogo entre padres de familia, maestros y el gobierno federal, que presenten las propuestas en la mesa de negociación para analizar en qué nivel se encuentra el sistema de enseñanza primero entre los alumnos, luego los
maestros, por último qué tiene que aportar el presidente de la República”. “Se tiene que analizar el tema de la educación a fondo, cuáles son los beneficios al alumnado en los diversos niveles de enseñanza, en el caso de los maestros qué tema les interesa debatir para llegar a un punto de acuerdo haciendo y cumpliendo cada quien el proyecto que le interesa para evitar más irregularidades en la educación de Oaxaca”, apuntó.
Piden no politizar ayuda a damnificados por las lluvias
Igavec Huajupan de León, Oax.- Jacinto López Morales, coordinador de “Mixtecos por la Renovación” A.C., señaló que los municipios de Yucunicoco y San Miguel Peras, ambos pertenecientes a dicha asociación civil, no han recibido apoyos de ninguna
institución gubernamental federales y estatales como se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación. Pidió que con la desgracia de los damnificados los servidores públicos no realicen ningún tipo de promoción partidista, e invitó a dejar a un lado las cuestiones políticas y personales con actividades que puedan favorecer a los partidos políticos, llamando a que se muestren solidarios con la situación que están viviendo en el área de Yucunicoco y San Miguel Peras. “Todo mundo llega a tomarse la foto, es mentira que digan que hay apoyo, porque no lo hay, y todo lo que mencionan los diferentes medios es mentira, porque solo dan a conocer lo que los líderes de las diferentes regiones quieren”, señaló. Llamó a todos los candidatos que en las pasadas elecciones en julio contendieron por un puesto público que demuestren que tienen sensibilidad, que sí están apoyando a las comunidades, ya que en este momento
varios se están escondiendo cuando deberían de estar gestionando apoyos para los oaxaqueños que se encuentran en desastre. “Existen muchas situaciones regulares ya que les esconden las despensas, se las dan a los que más les favorece, y cuando vemos en los medios nacionales que dicen ‘total apoyo en las zonas devastadas’, nos damos cuenta de que la realdad es diferente”, dijo. En días reciente habitantes Yucunicoco recibieron 163 despensas cuando en dicha comunidad existe un universo de más de 4 mil habitantes, “no hay congruencia con los números, y no todos los habitantes están siendo beneficiadas de manera equitativa”, destacó. Los habitantes de Yucunicoco ante el aislamiento producido por los derrumbes y deslaves causados por las fuertes lluvias se cooperaron para la renta de maquinaria con la cual reactivaron de manera provisional las vías de comunicación hacia su comunidad, señaló.
La cultura, eje principal entre las familias de la región: Martínez Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez Santa María Petapa, Oax. El titular del departamento de asesoría jurídica del ayuntamiento de Santa María Petapa, David Martínez Carrasco, anunció que gracias a la cultura “se ha logrado conservar un estado de amistad cordial entre las familias de las comunidades y de la región aplicando un lazo de convivencia social y cultural para evitar conflictos en la zona norte del Istmo gracias al buen gobierno”. La cultura del pueblo, agregó, “se ha logrado conservar durante más de 40 años gracias a los proyectos de gobierno de las autoridades que aplican los métodos de la cultura de los antepasados con las presentes generaciones para no perder las tradiciones y costumbres que son las raíces de un pueblo zapoteco en su dialecto, su vestuario y su forma de tratar con la sociedad”.
“El plan del gobierno municipal se ha reflejado en materia cultural en que la niñez no pierda los conocimientos adquiridos de los antepasados para conservar la cultura original que es la única luz que sobrevive en la zona norte de istmo que celebra sus actividades cada año”, indicó. “El gobierno municipal actual que encabeza Ángela Juárez Mendoza trasciende en conservar la cultura con grupos de banda musical, conservar el dialecto zapoteco, conservación de las fiestas patronales, el destino de la educación brindando con el cuerpo de seguridad pública los servicios necesarios que se necesitan con las familias”, dijo. “La cultura en Petapa siempre será la raíz principal de la región; con el apoyo de los padres de familia hemos logrado actividades que tienen trascendencia regional y nacio-
nal; creemos que manteniendo la cultura mantendremos estabilidad social para los habitantes y pueblos vecinos cuya visión es convivir con la sociedad haciendo una cultura para todos los paisanos y amigos”.
EDICTO AL PUBLICO EN GENERAL: Para dar cumplimiento a la fracción 11 del artículo 882 BIS, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se publicará dos veces de siete en siete días. en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en un Diario de Mayor Circulación en la Entidad, el suscrito Licenciado Efraín Máximo Meraz Concha, Notario Público Número Ciento Doce, del Estado de Oaxaca, da a conocer lo siguiente: Por oficio de fecha dos de octubre del año dos mil trece, del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Ocotlán de Morelos, bajo el expediente número 144/2012 se inicio JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes del extinto HERON REYES GARCÍA o HERON REYEZ, promovido por la señora NATALIA DONAJI REYES MARTÍNEZ, quien aceptó los derechos como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, y el cargo de ALBACEA TESTAMENTARIO; misma que fue radicada a esta Notaría para la continuación de la sucesión y del cual la albacea procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a ocho de octubre del dos mil trece
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 15
Participará adolescente mixteco en XI Juegos Panamericanos de Taekwondo Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con la intención de impulsar el deporte de la Mixteca, Yolanda López Velasco, diputada local plurinominal del distrito XV, brindó apoyo económico al adolescente Dharyl Cortázar Rodríguez, de 14 años de edad, quien participará en los “XI Juegos Panamericanos de Taekwondo”. La legisladora mencionó que la Federación Nacional de Taekwondo México y la Federación Internacional de Taekwondo (ITF) seleccionaron al menor para que forme parte de la Selección Nacional de Taekwondo, y representar no solamente
Uno del común, precisamente por serlo, se pregunta cómo construir un proyecto crítico de izquierda con hombres que han estado en el presidencialismo real y lo han ejercido en plenitud…..Sin embargo, esto no obsta para señalar que es verdad, cada cual en la obligación de defender lo suyo, solo que el Secretario de Gobernación del Presidente Miguel de la Madrid, bien que estuvo en su reconvención institucional a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación del Presidente Enrique Peña Nieto. XXXXXX Que el Senador Manuel PT Bartlett al bien saber lo que es la dependencia encargada de la política interior del país, claro y de frente habló al nuevo titular de la Secretaría de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong…....De ahí fuera breve y por ello altamente valioso su reclamo de ‘no permita usted que lo absorba la función policiaca, porque se dejan de atender otras funciones’ XXXXXX El quid del coordinador de la fracción senatorial del Partido del Trabajo, está en la construcción de su silogismo expositor; habida cuenta, hila la ‘asunción’ de todo el aparato de seguridad a la posterior ‘privatización de todo’…….Aunque, observa, ‘las cárceles son privadas, pero no con muchos beneficios’. XXXXXX Si bien las notas oficializadas marcan su origen priísta, la verdad es que hizo lo que tiene que hacer en este momento…..Aunque cierto es que hubo otros
a la Mixteca, sino a todo el país. Al enterarse del logro de Dharyl y al conocer la realidad económica que vive su familia, decidió brindarle apoyo al deportista mixteco y que este pueda asistir a dicha competencia en donde espera que pueda lograr una buena medalla. Los XI Juegos Panamericanos de Taekwondo ITF se realizarán del 17 al 20 de octubre del 2013, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Expresó que continuará con esta labor a favor del deporte, ya que una de sus funciones como legisladora es ayudar a
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Manuel Bartlett, PT, defiende lo propio frente a Osorio, SeGob, Chong * Sección 22, sí SNTE y no CNTE * Constitución Política, en grave aprieto momentos y cada uno de ellos tiene su afán. XXXXXX Lo cual obliga a considerar si será este el momento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, dado que el eco del cañón del Usumacinta refiere de movimientos serios en Chiapas…….En este escenario, aún cuando quienes hacen ver no dejan verse, todos quieren del guisado de liebre. XXXXXX Solo que, una vez más se reitera, para hacer guisado de liebre, lo primero que se necesita es la liebre, mejor dicho, ‘tener’ la ‘liebre’…….Igualmente, ir de caza y para esto el indispensable cazador. XXXXXX De ahí que en estos tiempos, cuando más se necesita un guía que nos lleve a buen puerto, del guía, nada…….Dicho esto en cuanto a quien guíe; o sea muestre una conducta o actitud de acción……Porque Guadalupe Victoria así como da a conocer ‘va mi espada en prenda, voy por ella’, el pronunciamiento se convierte en arenga de lucha y los seguidores van tras el que encabeza la batalla. XXXXXX El General Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, aún cuando le concede
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
la Mixteca en todos los aspectos como culturales, obras de infraestructura y el deporte. “Estaré pendiente con todas dependencias del ramo, qué recursos, qué programas, cómo podemos ayudar a la juventud deportista de la región; hemos tenido algunas reuniones con líderes en cuanto a diversos ramos del deporte y ya hemos tratado de bajar algunos recursos para los deportistas y así lo seguiremos haciendo no solo a nivel nacional”, enfatizó. Agregó que está en espera de realizar el acto de toma de protesta el próximo
el beneficio de la duda al señalar que ‘por error o deslealtad pretende usurpar la Primera Magistratura de la República’, se enfrenta al Ejército del Presidente espurio Victoriano Huerta……El entonces Embajador Manuel Márquez Sterling registra que ‘el cuartelazo ( al Presidente Francisco I Madero) ha sido absurda conjura de gente rica, de industriales omnipotentes, de banqueros acaudalados y de comerciantes favoritos’. XXXXXX El pensamiento del gran ‘Soldado de la Revolución’, el invicto General Álvaro Obregón, fiel a sus principios, registra ‘los pueblos se pacifican con leyes y las leyes se defienden copn los rifles’………Ciertamente son situaciones muy diferentes, pero habrá de aceptar que la actual LXII Legislatura del Congreso de la Unión, ha metido en grave aprieto a la Constitución de 1917 y alguien tendrá que combatir la usurpación y lo espurio. XXXXXX Cuentan las buenas o malas lenguas que el concubinato legislativo, solo ‘falta el Senado’ por privatizar, acusa el senador Manuel PT Bartlett, pasará la factura a los padres de familia de las escuelas públicas……Esto a partir del 14 de octubre de 2013, próximo
primero de diciembre y comenzar a presentar las iniciativas legislativas con las cuales pretende que la Mixteca progrese, al igual que sus habitantes. lunes en que se da por acuerdo el por dos meses atrasado inicio del Ciclo Escolar 2013-2014. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, se pregunta si llegado el caso que los profesores, en la necesidad de cubrir el tiempo laboral que les permita cobrar el salario no devengado, dieran clases de 8 de la mañana a 2 de la tarde, incluyendo sábados y domingos, los padres de familia haremos la famosa desobediencia civil……..Porque, le digo, uno del común, tan común que es uno, no tiene por qué trastornar la armonía familiar y laboral de no descansar en fin de semana. XXXXXX Desobediencia civil porque estaremos, llegado el caso, incumpliendo una Ley que afecta y contraviene nuestros elementales derechos humanos….. Por eso, ayer le comenté, que todo aquello que fue a favor o en contra de los profesores manifestantes, se volverá hacia los padres de familia que, en la escuela pública, obligadamente han de responder ante los hijos. XXXXXX Ya cada profesor en el plantel escolar, irá presentando las cuentas por pagar y por más que quiera o no hacerse, habrá de hacerlo porque el desconocimiento de ella no justifica su observancia…….Y a lo mejor ahora sí aquella tarea de solitarios se convertirá en una verdadera guerra de solidarios. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Transparencia en la entrega de recursos a damnificados por lluvias, pide Peña Flores * Hizo un llamado para dejar de lado colores y filiaciones partidistas en la asignación de los apoyos federales a quienes fueron afectados Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura estatal, Rosa Elena Peña Flores, pidió a las autoridades estatales y municipales a estar muy pendientes para que la entrega de los recursos que destina la Federación a las familias afectadas por las lluvias, se haga con transparencia y sin tintes políticos o partidistas. En entrevista, la legisladora por el distrito de Pinotepa Nacional, dijo que los fenómenos meteorológicos de los últimos días han dañado severamente a nuestra entidad, pero que tuvieron mayor impacto en las comunidades de la Costa oaxaqueña, específicamente en los municipios de Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional, situación que dejó sin patrimonio y sin su fuente
de sustento a mucha gente de esta zona. Por ello, solicitó al Ejecutivo del Estado y a las autoridades municipales, que ponga especial interés en la entrega y distribución de los recursos autorizados por Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). “Es muy importante que la Contraloría del estado esté alerta de las posibles violaciones administrativas, o peor aún, de la comisión de algún delito. Señaló que desde el Congreso del Estado, los legisladores estarán al pendiente, con el objetivo de coadyuvar y vigilar la entrega de dichos apoyos, tomando en cuenta que esta soberanía tiene la representación de los intereses ciudadanos. En este sentido, denunció que sería criminal que funcionarios sin escrúpulos, de cualquier nivel gubernamental, inclu-
yendo el municipal, aprovechen la desgracia de nuestra gente para beneficiarse políticamente con la entrega de los apoyos, “Eso no lo permitiremos, porque nadie tiene derecho a comercializar con la desdicha de nuestros hermanos”. Recordó que en días pasados envió un oficio al titular del Poder Ejecutivo, donde le solicita la implementación de brigadas de identidad jurídica, es decir, que el Registro Civil realice la reposición de las actas de nacimiento y la CURP, documentos necesarios que dan certeza jurídica a las personas, y que muchas fueron perdidas por los fenómenos naturales.
Asimismo, hizo un llamado al Instituto Federal Electoral (IFE) para que, en un programa especial, realice la reposición de las credenciales de elector que fueron extraviadas. “No hemos recibido respuesta ni del gobernador ni de las autoridades del IFE, pero apelo a la sensibilidad de ambos para apoyar a nuestros paisanos”, concluyó.
Entrega PRD Oaxaca 30 mil firmas a la SCJN contra privatización de Pemex Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El senador Benjamín Robles Montoya y el líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, Rey Morales Sánchez, entregaron 30 mil firmas que piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una consulta popular para definir el destino que debe darse al petróleo mexicano, ante las “intenciones privatizadoras” de la reforma energética presentada por el gobierno de la república. Acompañado del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, Robles Montoya comentó, “estamos haciendo un gran esfuerzo, porque estamos convencidos que si el petróleo es de todos, hay que preguntarle a todos cual va a ser su destino; hemos realizado una intensa campaña y hoy venimos a entregar parte de ese esfuerzo en función del compromiso que hicimos en Oaxaca de entregar 80 mil firmas, de ese millón 600 mil que se necesitan para plantearle a SCJN que debe haber una consulta popular en relación al destino que debe dársele al petróleo”. En conferencia de prensa en la sala Heberto Castillo, del Senado de la Repú-
blica, legisladores federales, diputados locales –en funciones y electos-, líderes de organizaciones sociales y los senadores Adolfo Romero Lainas y Dolores Padierna, entre otros, los oaxaqueños entregaron el resultado de la recolección de firmas a la que convocó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, como parte de las estrategias para evitar que el Gobierno de la República entregue los recursos energéticos a los capitales extranjeros. Por su parte, el dirigente estatal del PRD asentó que Oaxaca es vanguardia en la lucha por la defensa de los intereses de la nación. “Los oaxaqueños estamos en contra de que los artículos 27 y 28 constitucional se reformen para entregar Pemex y Comisión Federal de Electricidad a la iniciativa privada principalmente extranjera. La recepción de la documentación que avala la 30 mil firmas la realizó la senadora Dolores Padierna, como integrante de la comisión revisora, y reconoció el esfuerzo realizado en esta primera semana realizado por los líderes del perredismo oaxaqueño para la recolección de las firmas que se necesitan para impedir la privatización de Pemex.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3783 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 11 de Octubre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En Chalchicomula
Canalizan para el campo 16.7 mdp
* Anuncia el gobernador RMV que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, evaluará la atención a los damnificados por lluvias
Recibe Ayuntamiento de Puebla reconocimiento como ‘Ciudad Digital’
Instalan Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención de Cáncer de Mama * La Secretaría de Salud fortalece el compromiso de atender y disminuir esta enfermedad Información Información
Información en Pág.
4A
Información en página 3A
en pág.
Comprometido el gobierno con calidad de vida de enfermos mentales y sus familias
4A
Información
Pág. en pág.
Analizarán diputados inscribir lema sobre Centenario del Ejército Mexicano
2A 3A
2A ▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Marca Puebla
Instalan Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención de Cáncer de Mama * La Secretaría de Salud fortalece el compromiso de atender y disminuir esta enfermedad Puebla, Pue.- Con la instalación del Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención de Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) fortalece el compromiso de atender oportunamente este padecimiento y disminuir la incidencia de casos en la entidad; hecho histórico que tuvo como testigo de honor a Felicia Mari Knaul, fundadora y Presidenta de “Tómatelo a Pecho” y que fue encabezado por el titular de la SSEP, Roberto Rivero Trewartha. Al encabezar la ceremonia de instalación del citado comité, Rivero Trewartha refrendó su compromiso para llevar las acciones necesarias para disminuir los casos de cáncer de mama y destacó que al instalar el nuevo Comité se cumplen las instrucciones del Gobernador Rafael Moreno Valle, de mantener a Puebla a la vanguardia en materia de políticas públicas que contribuyan a la salud de las poblanas. Resaltó que la participación de las diversas instituciones públicas y privadas en la conformación del Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención
al Cáncer de Mama, demuestra que en el estado se realiza un trabajo coordinado a favor de la salud. Comentó que el país vive los efectos de la transición demográfica, es decir, el crecimiento de la población adulta mayor, sector vulnerable que requiere atención especial por enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer. Refirió en México, en el 2009 se reportaron cuatro mil 964 decesos relacionados con este mal, de ahí la importancia de fortalecer de la detección oportuna y el diagnóstico temprano para establecer el tratamiento adecuado, lo que hace indispensable que las instituciones del sector salud colaboren en el combate a este padecimiento. Explicó que a través de este organismo, integrado por sector público y privado, así como organismos no gubernamentales, se generarán acciones de prevención y atención de esta enfermedad, así como avanzar de forma conjunta en el desarrollo de la infraestructura y el personal necesario para alcanzar los objetivos de detección temprana y así disminuir los índices de
mortalidad. Por su parte, el Subsecretario de Salud, Mario Márquez Amezcua, recordó que el cáncer de mama es prioridad para la SSEP, de ahí la importancia de crear este Comité, el cual estará encabezado por el Secretario de Salud. Refirió que a nivel nacional Puebla ocupa el lugar 17 en incidencia de este padecimiento, destacó la capacitación a 900 personas para ofrecer una mejor atención y dijo que la entidad se mantiene como líder en la toma de mastografías, al tiempo
de anunciar que el 19 de octubre en el Paseo Bravo habrá una jornada estatal de mastografías. Cabe mencionar que el Comité estará integrado por representantes de instituciones públicas y privadas como la SEP, Instituto Poblano de la Mujer, Cruz Roja en Puebla, IMSS, ISSSTE, BUAP, Hospital Militar, ISSSTEP, DIF estatal, Hospital Betania, Fundación “Tómatelo a Pecho”, entre otros; quienes fortalecerán las acciones y atención del cáncer de mama en la entidad.
Gana Centro Escolar de Teziutlán millón de pesos por mejor carro alegórico * Participaron 46 escuelas y 38 carros alegóricos en el desfile del 16 de septiembre Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Luis Maldonado Venegas, informó que de acuerdo con la convocatoria emitida para la participación de las escuelas poblanas en el desfile cívico miliar del 16 de Septiembre, para concursar en la elaboración de un carro alegórico, la
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
institución ganadora fue el Centro Escolar ‘Presidente Manuel Ávila Camacho’ de Teziutlán. La institución ganadora recibió 535 puntos, por lo que de acuerdo a los criterios de evaluación estipulados en la convocatoria, la hicieron acreedora al millón de pesos, al presentar el carro
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
alegórico con el tema de “Cuetzalan, Pueblo Mágico”. Las escuelas de la entidad, desde secundarias hasta el nivel superior, participaron de acuerdo a la temática que estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección de Educación Física. En total participaron 46 escuelas y 38 carros alegóricos. La evaluación que corresponde a los contingentes, se determinó de acuerdo al personal del Ejército Mexicano, del Conservatorio de Música, padres de familia y docentes de Educación Física. Las tres categorías participantes en la modalidad de contingentes, se hicieron acreedoras a un premio económico de 2 millones 400 mil pesos; 500 mil pesos al primer lugar, 200 mil pesos al segundo y 100 mil pesos al tercero, en cada una de las mismas. Categoría “A” de Secundarias: El
primer lugar lo obtuvo la secundaria núm. 1 ‘Presidente Lázaro Cárdenas’, el segundo lugar fue para la secundaria Técnica núm. 5 ‘Basilio Badillo’ y la tercera posición la obtuvo la secundaria ‘Héroes de la Reforma’. Categoría “B” de Bachilleratos: el Instituto Washington obtuvo el primer lugar, el segundo lugar fue para el Centro Escolar ‘Héroes de Zacapoaxtla’, y en tercer lugar el Centro Escolar ‘Miguel Negrete Novoa’ de Tepeaca. Categoría “C” Centros Escolares Decanos e Instituciones de Educación Superior: el primer lugar lo obtuvo el Centro Escolar ‘Niños Héroes de Chapultepec’ (CENHCH), el Centro Escolar ‘José María Morelos y Pavón’, se hizo acreedor al segundo lugar y el tercero correspondió al Centro Escolar ‘Presidente Guadalupe Victoria’ de Chignahuapan.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 3A
En Chalchicomula
RMV canaliza para el campo poblano 16.7 mdp * Anuncia el gobernador que Pedro Joaquín Coldwell evaluará la atención a los damnificados por lluvias Chalchicomula de Sesma, Pue.- Al resaltar que los habitantes de este municipio viven del sector agropecuario, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó apoyos por 16.7 millones de pesos a los productores del campo. En gira de trabajo, Moreno Valle dio a conocer que el domingo próximo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, visitará el municipio de Tlaola, afectado por las lluvias intensas, para revisar la reubicación de familias en la Sierra Norte de la entidad y revisará el avance para que Puebla obtenga recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “De esta forma se dará a conocer a la Secretaría de Gobernación federal los montos totales de daños rubro por rubro y se hará la solicitud formal para acceder a recursos del Fonden”, expresó. El mandatario otorgó en suma apoyos económicos por 16 millones 797 mil pesos a los afectados por las contingencias climatológicas para la conservación y restauración de suelos. Además de mototractores a pequeños productores. Puntualizó que la naturaleza nos está pasando factura y por ello su administra-
ción está comprometida con el cuidado de los recursos naturales ya que son el patrimonio de las futuras generaciones. “Estamos impulsando el Programa en la Cuenca Libres-Oriental de conservación y restauración de suelos, para fomentar la reforestación, evitar la erosión y cuidar nuestro suelo”, agregó. El mandatario reconoció a las personas que se organizaron para acceder al programa y los invitó a utilizar los recursos de manera responsable, transparente y honesta. Los cheques otorgados por las contingencias climatológicas, suman un monto de cuatro millones 945 mil pesos. “Son en apoyo a los productores afectados por las heladas ocurridas el mes de marzo”, especificó. Destacó que este apoyo se logró gracias a un seguro que tiene el gobierno del estado junto con el federal y reconoció la disposición de Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de trabajar con su administración y asegurar 80 por ciento de las tierras cultivables en Puebla. Al resaltar que se deben encontrar nuevas soluciones a viejos problemas y que el reto que se tiene es apoyar a los pequeños productores, Moreno Valle entregó 85 mototractores para sacar a Puebla del lugar 26 en materia de mecanización del campo, en que lo encontró al inicio de su administración. El mandatario poblano reiteró su compromiso con los ciudadanos y con las
autoridades actuales y electas para continuar trabajando de manera coordinada por el bien de los poblanos. En su intervención el diputado local, Blas Garcilazo Alcántara resaltó que el gobernador siempre se ha preocupado por el campo, por no dejar atrás a los productores poblanos. En el evento estuvieron presentes el secretario y subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Julio César Lorenzini Rangel y Rodrigo Riestra Piña; el presidente municipal de Chalchicomula de Sesma, José Raúl Zárate Mata y el diputado electo, Germán Jiménez. RMV AVALA NO COBRAR IVA EN COLEGIATURAS E HIPOTECAS En entrevista el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle avaló la propuesta de exentar de IVA a las colegiaturas y las hipotecas. Los padres de familia hacen un esfuerzo por comprar vivienda y mandar a sus hijos a escuelas de paga y su economía se vería afectada si los diputados optaran por gravar estos dos aspectos, explicó. El mandatario reiteró su respeto al trabajo de los diputados, pero precisó que México a la par de recaudar más debe optar por aplicar incentivos. Por otra parte, confirmó que este viernes se realizará en Puebla la Reunión Regional de Seguridad Pública Zona Centro, en la que participarán secretarios de estado, el procurador de la República,
Inaugura SSEP Clínica de Mama y Quimioterapia en el Hospital General del Norte Puebla, Pue.- Con el objetivo de hacer detecciones de cáncer de mama mucho más oportunas para establecer los tratamientos a seguir para las pacientes, la Secretaría de Salud de Estado de Puebla (SSEP) inauguró el área de Quimioterapia de la Clínica de Mama, ubicada en el Hospital General del Norte, teniendo como testigo de honor a la Presidenta de la Fundación “Tomatelo a Pecho”, Felicia Marie Knaul, quien además encabezó la ceremonia de clausura del curso de Tanatología realizado en dicho nosocomio. Directivos del Hospital explicaron a la invitada especial que la apertura del nuevo espacio agilizar las detecciones tempranas
de cáncer de mama y tener un diagnóstico más oportuno para definir el tratamiento más adecuado. Asimismo se informó que actualmente se atiende a cerca de 50 mujeres con tratamiento de quimioterapia. Durante la clausura del diplomado de Tanatología Felicia Knaul reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno de Puebla en la lucha contra el cáncer de mama y ofreció a la SSEP la colaboración de la fundación para fortalecer la atención que se brinda a las poblanas con este padecimiento. Expresó que la nueva unidad logrará ofrecer servicios oportunos y detectar más temprano a las pacientes con casos sospe-
chosos de cáncer, lo que sin duda ayudará a salvar sus vidas y ofrecerles mejor calidad de vida. A la par resaltó la importancia de contar con el Seguro Popular, esquema con el que se facilita el tratamiento médico. Asimismo, destacó la capacitación del personal de la Secretaría de Salud del estado de Puebla con cursos como el de Tanatología, ya que ofrecer este servicio complementar el tratamiento de las pacientes y el beneficio se extiende a los familiares, pero lo más importante, dijo es garantizar la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados paliativos, sobre todo para quienes se encuentran en etapas avanzadas o fase terminal.
Jesús Murillo Karam, cinco gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. En el encuentro, Puebla presentará el trabajo que ha estado realizando para mantenerse como una de las entidades más seguras del país.
Analizarán diputados inscribir lema sobre Centenario del Ejército Mexicano Puebla, Pue.- Durante la sesión de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura del Poder Legislativo, que preside el Diputado Gerardo Mejía Ramírez, sus integrantes turnaron la Iniciativa de Decreto que presentaron los miembros de la Junta de Gobierno y Coordinación Política a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis y por el que, solicitan se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Centenario del Ejército Mexicano, 1913-2013”. Por otro lado, la iniciativa que presentó el Diputado Jorge Luis Blancarte Morales, fue enviada para su estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que se adiciona un párrafo a la fracción II del artículo 47 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado. Dicha iniciativa propone que el dos por ciento del financiamiento público ordinario que se recibe en forma de prerrogativas estatales, sea destinado para la capacitación, promoción y desarrollo de liderazgos políticos de juventudes mexicanas, ya que esta será una medida que impulsará al país en la vida política actual y futura. Además, se turnó el Punto de Acuerdo de la Diputada Denisse Ortiz Pérez a la Comisión de Seguridad Pública, mediante el cual solicita se exhorte a los titulares de la Secretaría de Transporte del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública, a que implementen un portal de consulta de infracciones del programa monitor vial.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Recibe Ayuntamiento de Puebla reconocimiento como ‘Ciudad Digital’ Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla recibió el reconocimiento “Ciudad Digital” Sap Urban Matter, lo que permite a los ciudadanos realizar sus trámites por medio de internet, así como intercambiar información entre los ciudadanos, empresas y gobierno. Con ello se reconoce la prestación de servicios que brinda el ayuntamiento y cómo los ciudadanos pueden conocer los servicios que brinda el ayuntamiento. El Director de Tecnologías e Información del ayuntamiento, Antonio González Macías, mencionó que para lograr un ayuntamiento digital se han invertido más de 51 millones de pesos.
UDLAP entrega reconocimientos por ‘Excelencia Académica’ Puebla, Pue.- En el marco de los Festejos de las Américas, la Universidad de las Américas Puebla galardonó a su comunidad académica y estudiantil en la Ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Académica 2013. Durante esta ceremonia se distinguió, por su nivel de excelencia académica y compromiso con las tareas de creación e investigación, a los estudiantes de nivel licenciatura con los mejores promedios académicos que cumplieron con los lineamientos definidos del Programa de Honores UDLAP. Dicho programa promueve el desarrollo de un proyecto que cada uno de sus partici-
pantes realizará bajo la tutela de distinguidos creadores e investigadores reconocidos por su amplia trayectoria y liderazgo en sus diferentes áreas de acción. Asimismo, se hizo entrega del reconocimiento que acredita como ‘Scholar UDLAP’, a los estudiantes con el promedio más alto de cada una de las cinco escuelas académicas y de posgrados. En esta ocasión los estudiantes Shocolar son: Diego Ugalde de la Licenciatura en Idiomas de la Escuela de Artes y Humanidades, Andrés Munguía de la Licenciatura en Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales, Juan Pablo Maya de la Licenciatura en Actuaría de la Escuela de Ciencias, Andrés
Bretón de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería, Carla Patricia Rivera estudiante de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales de la Escuela de Negocios y Economía, y la Licenciada Cecilia Soriano estudiante de la Maestría en Derecho Fiscal. Los premiados acompañados por sus familiares y amigos fueron los galardonados por su alto rendimiento académico. Durante el acto protocolario los integrantes del Equipo Representativo de Teatro Musical UDLAP presentaron los números del musical El Mago de Oz: “Vamos a ver al Mago” y “Sobre el arcoíris” obra que se estrenara el próximo 24 de octubre en el Auditorio UDLAP. Acto seguido, la Universidad de las Américas Puebla reconoció con la Medalla Compromiso con la Educación UDLAP 2013 la fortaleza, solidez, compromiso y dedicación a la labor docente de los doctores: Connie Rae Johnson, profesora de tiempo completo del Departamento de Lenguas; Juan Carlos Reyes Vázquez, profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias de la Comunicación; Eugenio Sánchez, profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Químico Biológicas; Erick Roberto Bandala, profesor de tiempo completo del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental; y Sergio Picazo, profesor de tiempo completo del Departamento de Administración de Empresas. El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, señaló la importancia de impulsar la calidad académica de los alumnos y profesores, ya que son ellos los que otorgan el prestigio de una universidad, indicó.
Comprometido el gobierno con calidad de vida de enfermos mentales y sus familias Puebla, Pue.- El Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, cuenta con una población de 240 pacientes e los cuales el 25 por ciento son de la tercera edad, atiende en promedio cien consultas externas al día y cuenta con más de trescientos trabajadores como son: químicos, psiquiatras, médicos especialistas, residentes, administrativos y trabajadores sociales, quienes trabajan bajo un modelo de Salud Mental implementado en el estado. Así lo dio a conocer el Doctor Edmundo Chevalier Ruanova, Director del Hospital Psiquiátrico al conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, refiriendo que en este año el tema es la “Salud Mental en el Adulto Mayor”. Señaló que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSEP). ha puesto en marcha estrategias para la implementación de los pacientes en los talleres protegidos, los cuales son actividades de manualidades, artesanías de madera, que los pacientes realizan con el apoyo del personal del departamento de terapia y rehabilitación, “esto es parte de un programa nacional que se llama Talleres Protegidos, donde también se cuenta con talleres de costura, jardinería, terapia física, con el fin de evitar que los pacientes se deterioren cada vez más”, dijo Chevalier Ruanova. Entre las enfermedades más comunes entre los asistentes se encuentra en primer lugar la demencia de tipo Alzheimer, en segundo lugar son las demencias de tipo vascular o también llamada demencia multi-infarto, seguidos de los trastornos depresivos y trastornos demenciales, por lo que es importante resaltar la relevancia de informar a la población sobre los factores de protección y prevención, así como el autocuidado en personas de la tercera edad, destacó. Ante estos casos y con el motivo de celebrar el día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud y el Hospital Psiquiátrico prepararon diferentes exposiciones con las manualidades que realizan los internos como parte de su rehabilitación, así como conferencias sobre las patologías primordiales y la rehabilitación psicosocial como física del adulto mayor. Refirió que el propósito de estas conferencias es difundir a la ciudadanía, información y técnicas eficaces para el desarrollo de habilidades que les permita a las personas de la tercera edad ejercer estilos de vida saludables al cuidado de su salud mental.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4281 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
11 de Octubre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Presentan “Tlaxcala, la Feria 2013” en DF * La fiesta más bonita de la entidad está lista para recibir a visitantes de la capital del país y de estados circunvecinos
Información
en página
2B
Es Tlaxcala plataforma de atracción de nuevas inversiones: MGZ * Encabeza el Gobernador el inicio del Foro Automotriz 2013, con la presencia de los embajadores de Alemania y Japón
Los adultos mayores, sector prioritario para este gobierno: MGF
Información Información
Informacióin en pág.
4B
en pág.
4B
Reformas estructurales potenciarán el desarrollo del país: MGZ y empresarios
Información
3b
en pág.
2B
Analiza SECTE posible aumento a la tarifa de transporte
2B ▼ Viernes 11 de octubre de 2013
Marca Tlaxcala
Presentan “Tlaxcala, la Feria 2013” en la ciudad de México * La fiesta más bonita de la entidad está lista para recibir a visitantes de la capital del país y de estados circunvecinos Tlaxcala, Tlax.- Al presentar ante medios de comunicación de la Ciudad de México el programa general de “Tlaxcala, La Feria 2013”, el Presidente del Patronato, Ariel Lima Pineda, señaló que la cercanía que mantiene la entidad con los estados vecinos y la capital del país, es una ventaja más para que los habitantes del DF, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Veracruz, principalmente, visiten y conozcan la fiesta más bonita de los tlaxcaltecas. Destacó que para el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, esta feria que se desarrollará del 25 de octubre al 17 de noviembre, es una gran ventana para mostrar a propios y extraños la riqueza cultural de la entidad y el desarrollo
que ha alcanzado en todos los rubros. En la representación de Tlaxcala en el Distrito Federal y acompañado por el Coordinador de Logística del Patronato de Feria, Arturo Xicohténcatl Flores, Lima Pineda dio a conocer que la fiesta arrancará el viernes 25 de octubre a las 16:00 horas con la coronación de la reina y posteriormente se realizará el desfile de inauguración por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala. Concluida esta ceremonia se presentará en el Lienzo Charro y de manera gratuita la artista internacional Aída Cuevas. De los 265 eventos que tendrá la feria, se programaron 139 culturales, de música, danza y teatro, todos completamente gratuitos, entre los que destaca
el Encuentro Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, al igual que el Festival de Bandas de Música de Viento, mencionó. Otros eventos que no se pueden perder de vista son el Tercer Festival del Mariachi, el Tercer Festival de Danza Folclórica, el Segundo Festival de las Camadas de Huehues, así como el Primer Concurso de Canto a Tlaxcala. El Presidente del Patronato de Feria, Ariel Lima Pineda, reiteró la invitación a todos los capitalinos y habitantes de los estados vecinos para que conozcan no sólo “Tlaxcala la Feria 2013”, sino las bellezas naturales, arqueológicas, artesanales e históricas con que cuenta el estado.
Invita Congreso a exposición de obra pictórica “Toros y caballos” * La muestra se exhibirá del 12 al 23 de octubre en el patio vitral Tlaxcala, Tlax.- Como una forma de impulsar la cultura y el conocimiento de las diferentes expresiones artísticas, el Congreso local a través del Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Juan Javier Potrero Tizamitl, invita al público en general a presenciar la exposición de la obra pictórica “El Toro y el Caballo” del muralista plástico, Alberto Hernández Olvera. Esta muestra, que se inaugurará el sábado próximo a las 12:00 pm, estará expuesta a partir del 12 y hasta el 23 de octubre en el Patio Vitral del poder Legislativo, pretende impulsar también el talento tlaxcalteca al acercar las obras al público en general. El artista plástico ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en los estados de Morelos, Jalisco y el Estado de México, así como en distintos municipios de la entidad Tlaxcalteca, en donde ha exhibido la cultura y tradición de del estado de Tlaxcala. “El Toro y el Caballo”, plasma el modo de sentir pictórico y tratando de demostrar en forma breve detalles de Tlaxcala, enmarcándolo con esta obra en su majestuosa estampa de nobleza y fuerza, así como su gallarda presencia al lado del ser humano. La obra consta de diez cuadros en base de lienzos y madera utilizando relieves y textura de muro, mismas que se ubican en la abstracción y se caracteriza por elementos, formas, colores y ritmos recurrentes, como un arte moderno evolucionando en temas donde se muestra un completo ejercicio de la libertad.
Analiza SECTE posible aumento a la tarifa de transporte * Cualquier incremento anticipado será sancionado de acuerdo a la ley en la materia Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) analiza un posible incremento a la tarifa del trasporte público de pasajeros, que podría estimarse a partir del último aumento registrado en noviembre de 2010. Al respecto, el Director de Transportes de la Secte, Gilberto Silva Flores, señaló que, de acuerdo con este estudio, sería posible un ajuste al costo del pasaje de 50 centavos la parada mínima. Sin embargo, afirmó que de con-
cretarse el aumento se buscará que, en la medida de lo posible, éste no lesione la economía de los usuarios del transporte público. En tanto no se ajuste la tarifa oficialmente, cualquier aumento que pudiera anunciarse o realizarse entre los concesionarios, infringiría la ley en la materia y se sancionaría conforme lo establecen los ordenamientos. De esta forma, Silva Flores llamó a los usuarios a reportar cualquier alteración en la tarifa autorizada en el servicio público de pasajeros ante la
Dirección de Transporte, o al teléfono 46 529 60, extensión 3327.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 11 de octubre de 2013 ▼ 3B
Es Tlaxcala plataforma de atracción de nuevas inversiones: MGZ * Encabeza el Gobernador el inicio del Foro Automotriz 2013, con la presencia de los embajadores de Alemania y Japón Tlaxcala, Tlax.- “Tlaxcala está de pie y en ascenso en todos los órdenes, y se apuntala como una plataforma de atracción de nuevas inversiones en el sector de autopartes, para lograr con ello la generación de más y mejores empleos en beneficio de los ciudadanos”, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur, al encabezar el inicio de los trabajos del Foro Automotriz Tlaxcala 2013, en el Centro de Convenciones de la capital. Ante empresarios, académicos, diputados, magistrados, así como funcionarios estatales y federales, el Mandatario destacó que el sector automotriz es estratégico para México y Tlaxcala, sobre todo ante la próxima instalación de Audi, a un kilómetro del oriente del Estado, lo cual potenciará la llegada de más empresas a la geografía local. Por ello, González Zarur remarcó que su administración ha trabajado con ahínco en la promoción de la inversión privada y, por ahora, ya visitó los países de Alemania y Japón, a efecto de difundir las ventajas competitivas de Tlaxcala entre empresarios del sector automotriz. Con este trabajo se fortalecieron las relaciones con ambos países y, por ello, en este evento participan los embajadores en México de Alemania, Edmund Duckwitz, y de Japón, Shichiro Megata. Luego, González Zarur subrayó la importancia del Foro Automotriz, el cual tiene por objetivo establecer sinergias y compartir experiencias entre los empresarios mediante la impartición de conferencias, talleres y temas de
coyuntura sobre este sector. En el uso de la palabra, el presidente de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (Amia), Eduardo Solís Sánchez, coincidió con el Mandatario en que con la instalación de Audi, para 2016 en Puebla, se harán nuevas inversiones en Tlaxcala y se fortalecerá el clúster de autopartes. “Asociarnos con un Estado como Tlaxcala nos garantiza una apuesta segura”, aseveró Solís Sánchez, al tiempo que reconoció el trabajo de González Zarur en el sector económico. En tanto, el director de Audi en México, Matthias Muller, afirmó que este foro, el cual reúne a proveedores y prestadores de servicios, es propicio para fortalecer los negocios de la industria automotriz internacional. A su vez, el embajador de Alemania en México aseveró que Tlaxcala tiene todo lo que necesitan los industriales para lograr el éxito, tanto por su ubicación estratégica, como por las facilidades que ofrece para la inversión. Destacó que a partir de la instalación de Audi, el Estado será un socio potencial para Alemania, ya que las empresas asentadas en este territorio han prosperado y recomiendan a esta entidad para hacer negocios. En tanto, el embajador de Japón en el país consideró indispensable que los Gobiernos Estatal y Federal mantengan una estrecha colaboración para generar un ambiente propicio a las nuevas inversiones, ya que su país tiene nuevos proyectos en expansión y ya analizan cuales son los lugares que ofrecen las
mejores condiciones. Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, puntualizó que este evento se concretó con el respaldo y trabajo coordinado entre el nivel federal, estatal y empresarios, pero sobre todo por el interés de las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (Amia) y Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda). La funcionaria acentuó que esta actividad se ha fortalecido cada año, pues en su edición 2011 contó con la presencia de 450 participantes, 120 encuentros de negocios, la presencia de 11 empresas compradoras y 24 expositoras, mientras que en 2013 se registraron mil 300 asistentes y se programaron 220 encuentros de negocios, además intervienen 14 factorías compradoras
y 58 expositoras. Abundó que también se ha establecido una estrecha colaboración con las instituciones educativas para instrumentar el sistema alemán dual, en las empresas instaladas en Tlaxcala, lo que facilita la inserción laboral de los egresados y la ampliación de su instrucción en las naves industriales. Estuvieron presentes en el acto inaugural el director de proyectos de inversión ProMéxico, Juan Pablo de Nigris; el presidentes de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín Santos; en representación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones (Anpact), Miguel Elizalde Lizárraga y de la Amda, Guillermo Prieto Treviño. Así como el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Daniel Corona Moctezuma.
En Tlaxcala este 11 de octubre homenajean a las niñas Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala las niñas sí cuentan!! Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), las niñas de 0 a 14 años en el Estado suman 183,445, lo cual representa el 14.8 % de la población total. Población importante, misma que cobra relevancia debido a que este 11 de octubre se celebra, por segunda ocasión, el Día Internacional de la Niña. En Diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas apoyó el establecimiento del Día Internacional de la Niña como el 11 de octubre. Este día se centra la atención en la necesidad de abordar los retos a los que se enfrentan las niñas, promover
su empoderamiento y respetar sus derechos humanos. Se definió un día para las niñas porque, es necesario reabrir el debate en el mundo sobre los derechos de las niñas. Ayudar a que la igualdad de género sea una realidad. Dar cumplimiento al derecho de las niñas a la educación es, una obligación y un imperativo moral. La educación les da fuerza para transformarse y cambiar a las sociedades. En el Estado 761 niñas de 6 a 14 años no asisten a la escuela. Por ello, se requiere revisar los planes de estudio para integrar mensajes positivos sobre las normas de género relacionadas con la violencia, el matrimonio infantil, la sa-
lud sexual y reproductiva, y las funciones masculinas y femeninas en la familia. En Tlaxcala, las niñas de 0 a 14 años con alguna discapacidad suman 2,797 para ellas la educación constituye una de las mejores herramientas para protegerlas. Este 11 de octubre tenemos la tarea de generar conciencia haciendo visible la “doble discriminación” que viven las menores por cuestión de género y edad, así como por los distintos tipos de violencia que se ejerce en su contra; todos los actores de la sociedad tenemos que comprometernos y garantizar el cuidado y desarrollo de la mitad de la población del planeta.
Por ello, es necesario que quienes legislan desarrollen más y mejores leyes, que fomenten el desarrollo, educación y cuidado integral de las niñas. Que los institutos políticos promuevan políticas públicas con perspectiva de género, incluyentes y equitativas en todas las áreas. Fomentar valores en la familia y las escuelas, que disminuyan la carga que suponen el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, en forma equitativa. De esta forma, juntos, gobierno, organizaciones de la sociedad civil y los agentes del sector privado, lograremos potenciar las oportunidades de todas nuestras niñas.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 10 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Los adultos mayores, sector prioritario para este gobierno: MGF * Encabeza la Presidente Honorífica del DIF entrega de apoyos para adultos mayores en Tetla Tlaxcala, Tlax.- “Para este Gobierno las personas de la tercera edad son un sector prioritario, y para atenderlos integralmente el Estado alinea los programas sociales con el nivel federal”, afirmó la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, al encabezar la entrega de apoyos del programa “Pensión para Adultos Mayores”, en Tetla. En el Auditorio de ese municipio destacó que con esta acción coordinada, ambos niveles de Gobierno amplían las metas para atender las necesidades de los sectores vulnerables, como son los adultos mayores. Acompañada por el personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), González Foullon entregó cinco apoyos de forma simbólica a beneficiarios en silla de ruedas. En total, en Tetla se distribuyeron 776 ayudas.
Antes, la Presidente Honorífica del DIF estatal convivió con los adultos mayores y realizó con ellos una rutina de activación física; igualmente, escuchó sus demandas, que serán canalizadas a las instancias gubernamentales para ser atendidas. “La encomienda del Gobernador, Mariano González Zarur, es que estemos cercanos a la gente, que la atendamos y contribuyamos a mejorar su calidad de vida”, acentuó. Cada adulto mayor recibió mil 050 pesos correspondientes al bimestre octubre-noviembre. La meta es beneficiar a 35 mil 347 personas de más de 65 años de edad de los 60 municipios. AGRADECE MGF DONACIONES DE BENEFICIARIAS PARA DAMNIFICADOS En este evento, la Presidente Honorífica del DIF estatal aprovechó para agradecer a dos mil 500 beneficiarias del programa Oportunidades de Sedesol, de los municipios de Tetla y Atlangatepec,
que donaron víveres para apoyar a los damnificados por los meteoros “Ingrid” y “Manuel”. Externó que gracias a su solidaridad y buena voluntad, al igual que la de
cientos de tlaxcaltecas, el DIF estatal envió víveres a los estados de Guerrero, Puebla e Hidalgo que recibieron familias que perdieron su patrimonio por las contingencias climatológicas.
Reformas estructurales potenciarán el desarrollo del país: MGZ y empresarios Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador, Mariano González Zarur, y los líderes empresariales a nivel nacional coincidieron en que las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo Federal garantizan mayores inversiones, competitividad, productividad y generación de empleos para el país. En el marco inaugural del Foro Automotriz Tlaxcala 2013, que se realizó en el Centro de Convenciones de la capital, el Mandatario destacó que la Reforma Hacendaria “es indispensable para el desarrollo de México, porque tiene varios objetivos, entre ellos la simplificación administrativa y la anulación de gravámenes”. En este caso, aseveró que los cambios son para obtener ingresos y distribuir de mejor manera los recursos. No obstante, aclaró que siempre que existen modificaciones a las leyes se generan voces discordantes. “Las Reformas nunca han sido bien vistas, porque normalmente afectan intereses personales o de grupo”, indicó ante empresarios de la industria automotriz nacionales e internacionales. González Zarur confió en que el Ejecutivo Federal y las principales fuerzas políticas del país lograrán acuerdos para aprobar unas reformas profundas, que
detonen la competitividad del país en varios rubros. Indicó que México es una de las naciones con el mayor número tratados de libre comercio firmados; sin embargo, expuso que su legislación no va acorde con esos acuerdos internacionales. En el uso de la palabra, el presidente de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (Amia), Eduardo Solís Sánchez, aseveró que el entorno de los negocios en la República mejorará con las reformas hacendaria, laboral, educativa y de telecomunicaciones planteadas por el Ejecutivo Federal, y que ya son analizadas en el Congreso de la Unión. Aseguró que la Amia ha dado seguimiento al trabajo emprendido por los poderes Ejecutivo y Legislativo para concretar los cambios a las leyes mexicanas, los cuales prometen potencializar el fortalecimiento de México. “Son reformas que hemos venido acompañando, porque sabemos que las necesitamos para que en México se materialicen más empleos e inversiones”, subrayó. Por su parte, el Embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz, coincidió en que la Reforma Hacendaria no sólo impulsará la competitividad del país, sino que atraerá inversiones
extranjeras y fortalecerá a las empresas nacionales. De ahí que aplaudió el interés de los
empresarios y de los Gobiernos de los Estados para respaldar las propuestas y generar consensos al respecto.