6974

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 6974 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 12 de Abril de 2013 ▼

Van 11 por presidencia

de Oaxaca en el PAN

Información en la pág. 3

Impulsarán Plan Integral de Rescate y Conservación del Parque Nacional Chacahua

Información en la pág. 4

Denuncia Sección 59 la retención del salario de más 2 mil maestros

Información en la pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

No se permitirá la intolerancia religiosa en Oaxaca: SEGEGO

Web. en la

Información en la pág. 5

www.diariomarca.com.mx

Cada vez nos acercamos más al crucero de las clases extra muros.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Viernes 12 de Abril de 2013

En Oaxaca

De 100 alumnos el 14 por ciento concluye el nivel medio superior: José Esteban Bolaños Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca de cada 100 alumnos que ingresan a nivel primaria, un 14 por ciento concluye sus estudios en el nivel medio superior, reconoció el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del gobierno estatal, José Esteban Bolaños Guzmán. El funcionario admitió también que se ha iniciado un diagnóstico con apoyo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y

del Instituto Político Nacional (IPN); para identificar en cada una de las regiones y comunidades los factores que causan la deserción escolar. Señaló que existe una alta emigración de estudiantes calificados egresados de universidades regionales que obtienen un empleo de calidad fuera del territorio nacional, lo que negó ver como una fuga de cerebros. En sus cifras, abundó que tan solo durante el ciclo escolar 2011-2012 se

reportó un egreso de alumnos del nivel medio superior de 35 mil 716 y un ingreso de poco más 17 mil 789 al mismo nivel educativo, lo que representó un coeficiente de absorción del 49.8 por ciento. En cuanto al nivel secundaria, durante el ciclo escolar 2010-2011 egresaron 65 mil 016 alumnos e ingresaron al nivel subsecuente, 56 mil 552, absorbiendo solamente un 87 por ciento. Mientras que en el ciclo escolar 2011-2012 salieron de su nivel básico 67 mil 765 y continuaron sus estudios 56 mil 580, creciendo la absorción en un 90 por ciento, por lo que para el ciclo escolar 2012-2013 se espera un nivel de ingreso a la educación media superior el 91 por ciento de los que egresen de

la secundaria. En tanto, el director académico de Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, Gonzalo Lapuente Sastre, aceptó que la causas que orillan a un estudiante a dejar sus estudios o no concluir su carrera se debe a su mala preparación académica. Detalló que 14 de cada 100 alumnos que egresan del nivel básico avanzan en sus estudios con problemas y deficiencias en materias vitales y estratégicas como matemáticas y español. Argumentó que parte de estos males son generados por un mal aprendizaje, generado en una buena parte por los paros de labores y mala preparación de los profesores hacia los alumnos.

Informó la Secretaría de Salud Estatal

Oaxaca en el décimo lugar a nivel nacional en casos de Dengue Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Hasta la semana epidemiológica número 14, se ha reportado un total de 193 casos de dengue, lo que coloca a Oaxaca en el décimo lugar a nivel nacional, confirmó la Secretaría de Salud Estatal. En entrevista el jefe de la unidad de epidemiología de la institución, Miguel Ángel Solano Ceh, informó que los estados más afectados son Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Colima, Baja California Sur y Veracruz. Con respecto a Oaxaca detalló que el número de casos se concentra de la siguiente manera: Istmo con 87, Costa con 58, seguido de Valles Centrales con 24, Tuxtepec con 19, Sierra tres y Mixteca dos. Destacó que la reproducción del mosco transmisor, Aedes Aegypti, es sencilla ya que el mosquito hembra selecciona reci-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

pientes con agua limpia donde deposita --en las paredes— huevecillos que de uno a tres días se convertirán en larvas, luego en pupa, hasta convertirse en adulto y portador de la enfermedad. Por ello, aseguró que la participación ciudadana es la mejor arma para combatir los criaderos a través de acciones como la descacharrización y la eliminación de utensilios que acumulen el vital líquido, así como el cambio del mismo, cada tres días, de floreros y bebederos de mascotas. Dijo que los síntomas del padecimiento son: fiebre, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones y detrás de los ojos, además de manchas rojas en la piel, ante lo cual deberá acudir al médico inmediatamente, tomar líquidos, no automedicarse, mantenerse en reposo y usar pabellón alrededor de la cama.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 12 de Abril de 2013 ▼ 3

Van 11 por la presidencia municipal de Oaxaca en el PAN Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- A partir del día 9 y hasta ayer 11 del presente mes, se llevó a cabo el proceso de registro de precandidatas y precandidatos a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez en el Partido Acción Nacional (PAN), para contender por la coalición “Unidos por el Desarrollo” el próximo siete de julio.

En esta ocasión se recibieron más de 100 solicitudes de registro de más de 40 municipios. Tan sólo para la capital se inscribieron 11 contendientes, entre hombres y mujeres, en este proceso interno. Cada uno de los aspirantes hizo valer el respaldo de sus seguidores, algunos llegaron con marichis, otros con bandas de música regional. Heliodoro Caballero Valencia fue el primer precandidato en realizar su registró el día martes 9, quien exhortó a sus compañeros panistas a la Unidad por el Desarrollo de Oaxaca y que sea la alianza la única triunfadora en la próxima contienda electoral.

La mañana de ayer, se registraron Marlen Aldeco Reyes Retana y Clarivel Rivera Castillo, quienes destacaron que la ética de la responsabilidad y el compromiso con la ciudadanía, son los factores que las impulsan a buscar la candidatura. También Marta Patricia Campos y Omar Heredia Mariche llevaron a cabo este proceso, quienes llamaron a la unión del partido. Por la tarde, el empresario y ex presidente de la COPARMEX, Osvaldo García Jarquín, realizó su registro, quien se mostró confiado en que será favorecido y e cobijado por el blaquiazul. Por su parte, Francisco Reyes Cervantes señaló al hacer su registro que eshora de responder a encomienda del PAN. Acompañado de una banda de música, arribó al PAN, el Ingeniero Sergio Bello, acompañado de su suplente Alicia Bañuelas, quien exhortó a la militancia panista a apoyarlo en su proyecto.

Más tarde Rene Mejía se registró, asegurando que hoy más que nunca el PAN esta fortalecido. Horas después, Eduardo Vivanco Santiago, realizó su registro aseverando que conoce muy bien el Municipio de Oaxaca de Juárez, y que confía en que su partido revisará minuciosamente el perfil de todos los registrados, porque deben elegir al mejor candidato. Bernardo Vásquez Colmenares fue el último aspirante en registrarse, invitando a sus compañeros blanquiazules a respetar los resultados que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN determinará. A nombre del presidente del PAN en Oaxaca, el diputado Juan Mendoza Reyes, el secretario general de este instituto político, Luis Zárate Aragón, agradeció la nutrida participación de la ciudadanía y la militancia que decidió inscribirse en este proceso y resaltó la importancia de que tienen las autoridades municipales en la sociedad.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 12 de Abril de 2013

Gobierno de Oaxaca y Federación impulsarán Plan Integral de Rescate y Conservación del Parque Nacional Chacahua * El Ejecutivo Estatal y funcionarios federales buscan reactivar la actividad productiva y turística de esta importante reserva natural. * Acuerdan agilizar los estudios técnicos para dar solución al deterioro de esta importante reserva natural.

El Zapotalito, Villa de Tututepec.En una suma de esfuerzos para reactivar la actividad productiva y turística de esta importante reserva natural, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó aquí la instalación de la Comisión Intersecretarial para desarrollar un Plan Integral de Rescate y Atención del Parque Nacional Chacahua, principalmente en la laguna “La Pastoría”, la cual ha resentido cambios importantes en su ecosistema en los últimos años, afectando drásticamente la calidad de vida de los habitantes de esta zona. En la mesa de trabajo, el jefe del Poder Ejecutivo, junto con el director del Parque Nacional Chacahua, Ignacio Carrasco, así como el agente municipal de El Zapotalito, Élfego López Peña y autoridades federales, reiteraron su disposición de trabajar juntos y de manera intensiva para coadyuvar a la conservación de este recurso natural representativo del Pacífico Mexicano. Cué Monteagudo explicó que el plan de rescate del Parque Nacional de Chacahua, iniciará con la conclusión de los estudios técnicos que definirán la gravedad de las afectaciones del ecosistema lagunar, mismos que se realizarán de manera conjunta entre el Gobierno de Oaxaca y la Federación. A su arribo a esta comunidad de vocación pesquera, el mandatario oaxaqueño realizó un recorrido en lancha por la laguna “La Pastoría”, donde

constató la crisis ambiental y el estado de emergencia provocado por el cierre de la bocabarra, originada por el escurrimiento de tierra y agua, prácticas de tala intensiva, caza indiscriminada, así como la pesca inmoderada, además de los efectos provocados por el huracán “Paulina”, que azotó esta región en el año 1997. Nuestro primer objetivo –dijo el mandatario- es establecer un mecanismo de dragado, limpieza y reubicación de casi 2 millones de metros cúbicos de arena que actualmente impiden el intercambio natural del agua dulce del manglar, con el agua salada proveniente del Océano Pacífico, lo que ha afectado el proceso de oxigenación y el equilibrio del ecosistema. Gabino Cué reiteró su compromiso de atender la problemática que lastima a esta reserva natural, así como las actividades productivas y la calidad de vida de cientos de familias costeñas que dependen de la actividad pesquera y turística. “No podemos esperar más tiempo, tenemos que entrarle en forma coordinada. No tengo la menor duda que en esta reunión se han concretado importantes acuerdos para resolver un proceso de degradación acumulada en los últimos años, por lo que reitero el compromiso de mi gobierno para impulsar el rescate del parque nacional de Chacahua, porque se trata de un pa-

trimonio muy importante no sólo para Oaxaca, sino del país entero” En el encuentro participaron la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribarría Rojas, así como los delegados de la Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Tomás González Illescas y Laura Aguilar Chagoya, respectivamente, Exponen proyecto de rescate de la reserva natural Al respecto, Helena Iturribarría detalló que el proyecto integral de rescate incluye la instalación de isletas ecológicas, al igual que la integración de una comisión de vigilancia municipal para prevenir e inhibir la práctica de delitos ambientales, así como cursos de capacitación a los habitantes de la zona para el manejo integral de los recursos del parque, como son: flora, fauna y recursos hídricos, además del impulso de proyectos productivos alternativos para el desarrollo y la reactivación del turismo en la comunidad. En tanto, el subdelegado de la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA), Ramón Velásquez, planteó un proyecto a largo plazo para la construcción de dos escolleras a base de cubos de concreto ranurado y morros a base de tetrápodos, para lo cual se requeriría una inversión superior a los

200 millones de pesos. Asimismo y una vez concluidos los estudios técnicos con el sector ambiental y la CONAPESCA, se analizarán los sitios donde puede depositarse la arena para de inmediato obtener los permisos y recursos para estar en posibilidad de que se ejecuten los trabajos del Proyecto del Dragado en la Boca Cerro Hermoso. La Comisión Intersecretarial está integrada por personal de SEMARNAT, SAGARPA, la PROFEPA, la CONAGUA, la CONAPESCA, la SEDAFPA, SINFRA y de la STYDE. Cabe destacar que el 9 de julio de 1937, las Lagunas de Chacahua fueron decretadas como Parque Nacional, convirtiéndose en el primero en proteger ecosistemas representativos del pacífico tropical mexicano. Está integrado por las lagunas “La Pastoría”, “Chacahua”, “Salina” o “Tianguisto”, “Poza de los Corraleros”, “La Palizada” y “Poza del Mulato”. En el centro lagunar se brinda alimentación, refugio y protección de especies propias de estos ecosistemas, además de representar un importante atractivo para actividades turísticas y el desarrollo económico de la zona. El Zapotalito, Villa de Tututepec.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló aquí la Comisión Intersecretarial para el Plan Integral de Rescate y Atención al Parque Nacional Chacahua.


Marca Oaxaca

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 5

No se permitirá la intolerancia religiosa en Oaxaca: SEGEGO * Señala Secretaría General de Gobierno su postura luego de que el pastor evangélico Leopoldo Alonso Silva, hiciera públicas las amenazas de las autoridades de San Juan Ozolotepec Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Ante la denuncia realizada por la Congregación Evangélica perteneciente a la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés, A. R., ubicada en San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, quienes señalan una presunta intimidación por parte del presidente municipal, Jorge Silva Mijangos, por no profesar la religión católica, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) señala que se han atendido todos los casos de intolerancia religiosa suscitada en la entidad. Respecto al tema, la Dirección de

Asuntos Religiosos de la Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Religiosos de la SEGEGO indica que el 14 de abril de 2009, se llevaron a cabo mesas de trabajo en la cual la entonces autoridad municipal y los integrantes de la Congregación acordaron mantener una buena relación entre ambas partes. Posteriormente el pastor evangélico, Leopoldo Alonso Silva se presentó a las oficinas de la Dirección de Asuntos Religiosos solicitó el apoyo del Gobierno del Estado, debido a presuntas violaciones a sus derechos humanos

por parte de la autoridad municipal de San Juan Ozolotepec. Ante ello, la dependencia encargada de la política interna de Oaxaca explicó que ésta es una instancia mediadora en la solución de los conflictos y que en el ámbito de las atribuciones que confiere el art. 34 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se realizarán las gestiones necesarias a efecto de instalar mesas de diálogo y establecer un solución de fondo al conflicto. En este contexto, el 4 de abril, ambas partes manifestaron estar a la

espera de una resolución judicial que ponga fin a uno de los puntos del conflicto, por lo que, ésta Secretaría General de Gobierno manifiesta su absoluta disposición para instalar una mesa de diálogo que permita dar seguimiento y pronta solución al tema. La Secretaría General de Gobierno manteniendo una política de legalidad y respeto a la libertad de culto, manifiesta que se mantendrá respetuosa de la autonomía municipal; sin embargo, velará y defenderá los derechos y libertades de cada uno de los oaxaqueños.

Alto a la impunidad en feminicidios y ataques a la mujer: Mercedes Rojas * Urgente que la PGJE agilicen investigaciones y aplique la ley a responsables, señala legisladora Oaxaca, Oax.- La diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Mercedes Rojas Saldaña, afirmó que no debe haber más dilaciones e impunidad en las investigaciones y la aplicación de la justicia ante la ola de feminicidios y ataques a la dignidad de la mujer oaxaqueña. En entrevista, la legisladora por el distrito de Miahuatlán señaló la urgencia de que la Procuraduría General del Estado agilice las investigaciones y castigue a los responsables, porque de nada sirve legislar para impulsar políticas de equidad de género y elevar las penas en la comisión del feminicidio y otros delitos, si al final priva la impunidad en los casos concretos. Al expresar su solidaridad y apoyo a las organizaciones y familiares que exigen justicia a favor del sector femenil, Rojas Saldaña expresó que ya basta que los expedientes sobre feminicidios

se acumulen y empolven en la Procuraduría y los juzgados penales. “Es tiempo ya de desahogar esos casos pendientes para no hacer mas grave el dolor de las familias de las víctimas. Justicia ya a las mujeres sacrificadas y presentación ya de las desaparecidas”, reclama la legisladora local. Afirmó que en la demanda de justicia para las mujeres no caben banderas políticas, mucho menos ahora que la violencia de género esta alcanzando el punto más alto en el estado. “Baste recordar hechos tan lamentables como el feminicidio de Alma Deysi, estudiante de la secundaria “Genaro V. Vásquez”, en santa Cruz Xoxocotlán, o el de Elizabeth Martínez, joven de 16 años, ocurrido en la comunidad de Mitla. Ellas forman parte de las 197 mujeres asesinadas y de las 57 desaparecidas en los últimos dos años y medio, según organizaciones civiles”.

Recalcó que ante este penoso escenario no caben dilaciones, mucho vemos debemos admitir violencia institu-

cional contra la mujer, esa que se ejerce en las dependencias, principalmente en la que administran justicia.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 12 de abril de 2013

Piden mujeres al PRD reconocer y respetar la cuota de género Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Melina Hernández Sosa, integrante de la Red Estatal por el Empoderamiento de las Mujeres Oaxaqueñas (REEMO), reiteró el llamado a los dirigentes estatales del Partido de Revolución Democrática (PRD) para que respeten la cuota de género, lineamiento que se encuentra consagrado en la Ley electoral. Hernández Sosa señaló que no van a

permitir que las candidaturas a diputados, presidentes y concejales, se realice bajo componendas o “compadrazgos”. Recordó que esta ha sido la manera como se ha hecho la designación de candidatos en pasadas elecciones. Al mismo tiempo, la aspirante a la candidatura por el Distrito III de Ixtlán, pidió al PRD registrar a quienes cumplen con una trayectoria en la vida política.

“Creemos que en las regidurías sí hay cabida para la participación, pero en los principales espacios de toma de decisiones no; lo cual hace evidente que continúa la discriminación hacia las mujeres”, sostuvo. Hernández Sosa expresó que las mujeres no deben de estar “sólo de relleno”, como tampoco en cargos de bajo nivel, situación que ha sido

constante, tanto en el municipio de Oaxaca de Juárez como en muchas otras administraciones del estado y a nivel federal. Consideró que como organización esperan que en los partidos políticos, en particular el PRD, se cumpla con la inclusión de género y no se violé el derecho de las mujeres a participar en la vida política.

Tradición y folclor inundarán la Plaza de la Danza * Más de 400 personas participarán en la Guelaguetza es Participación Ciudadana que se llevará a cabo el sábado 13 de abril Oaxaca, Oax.- Un total de 15 asociaciones folclóricas mostrarán la riqueza cultural de Oaxaca a través de los sones, jarabes y chilenas que bailarán durante la Guelaguetza es participación ciudadana que se llevará a cabo el sábado 13 de abril a las 16:00 horas en la Plaza de la Danza. En conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, Felipe Miguel Concha Hernández, director de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria anunció que esta actividad tiene como objetivo abrir un espacio para promover el trabajo que realizan las y los promotores del arte musical y folclórico del municipio.

“A partir de los recorridos que el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué ha realizado en las agencias, barrios y colonias, se ha detectado la movilidad social y la capacidad de organización que tienen las y los vecinos, por ello decidimos generar este espacio y contribuir a acrecentar el acervo cultural de las y los colonos”. Por su parte, Carlos Abraham Vásquez Hernández jefe del Departamento de Planeación y Gestión Social de la dependencia municipal explicó que la base de este encuentro musical de danza y folclor es el tequio que las asociaciones folclóricas realizan. “En esta actividad participarán un

total de 400 personas integrantes de grupos folclóricos que pertenecen al Municipio de Oaxaca de Juárez, así como de municipios conurbados como Villa de Zaachila y Santiaguito, Etla, también participarán el Grupo Costumbrista Solteco de Sola de Vega y la Asociación Cultural Costeña” Agregó que el espectáculo tendrá una duración de aproximadamente 4 horas e iniciará con una calenda que partirá minutos antes desde el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Fidel Alejandro Díaz Díaz director de la compañía Danza Folclórica Tradicional Gubixha A.C. manifestó su emoción de participar en esta actividad, la cual será el primer foro en el que se presentará su asociación. “Somos una asociación recién creada y estamos muy emocionados; participaremos con un mosaico istmeño y esperemos que las personas asistan y conozcan parte de nuestra cultura”. Por su parte René Osogobio Rodríguez director general del Grupo Folklórico del Instituto Tecnológico

de Oaxaca A.C. se congratuló con la convocatoria lanzada por el Gobierno Municipal. “Nuestra asociación participará con sones de la Villa de Putla de Guerrero y Flor de Piña de la región de Tuxtepec, se agradece el interés y el apoyo de nuestros gobernantes hacia la cultura y además estamos emocionados con esta iniciativa ya que justamente el 13 abril la asociación cumplirá 45 años de existencia”. Asimismo, Delia Pedro Nicolás del Grupo Folklórico Centeotl de Oaxaca, asociación que participará con sones y jarabes de Santa María Tlahuitoltepec y de San Cristóbal Lachiloaga, declaró que esta convocatoria es un acierto del Gobierno Municipal dado que Oaxaca es un estado rico en cultura y tradiciones dignas de rescatar y preservarse. “Espero que el Gobierno Municipal continúe promoviendo más espacios como este que tanto requiere la niñez y la juventud para convivir en armonía, participar y mostrar a las y los visitantes la riqueza de nuestro estado”.

La Dirección de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez anunció el evento Guelaguetza es Participación Ciudadana que llevará a cabo el sábado 13 de abril en la Plaza de la Danza


Marca Oaxaca

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 7

Denuncia Sección 59 la retención del salario de más 2 mil maestros * Advierten marchar hoy en la capital para exigir a las autoridades se respeten las garantías de los trabajadores de la educación Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El Secretario General de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joaquín Echeverría Lara, afirmó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Sección 22 sostienen acuerdos para hostigarlos. En conferencia de prensa, acompañado de Miguel Silva Selvas y Humberto Alcalá Betanzos, de la dirección colegiada, puntualizó que son víctimas de hostigamiento laboral al suspender “por acuerdo” los salarios de quienes han trabajado y cumplido con su responsabilidad de educar a los niños y

jóvenes de Oaxaca. La disidencia de la Sección 22 señaló que “El grupo de trabajo Secretaría general de Gobierno (SEGEGO)- Sección 22- IEEPO” a través de “mandaderos” Edmundo Antonio Hernández Gavilán y Rafael Constantino Santos, con fecha 4 de abril del 2013 suscribieron un documento dirigido a José Carlos Cervantes Azcona, director de servicios Jurídicos del IEEPO, donde se presenta una relación de 2 mil trabajadores, ordenando la suspensión de sueldos a partir de la primera quincena de abril. Ante estos hechos, Echeverría Lara hizo un llamado a los maestros de la

Sección 22 y al gobierno del estado para que los dejen trabajar, al tiempo que anunció que crearán un frente para defender la educación pública en el estado.

Por último, la dirigencia de la Sección 59 anunció que hoy 12 de abril marcharán en la capital para exigir a las autoridades se respeten las garantías de los trabajadores de la educació Foto: Agencia Quadratñin

Software libre reducirá gasto público y estimulará el desarrollo: Flavio Sosa * En próximos días Oaxaca será sede de una Convención Mundial de Software * El Legislador afirma que de aprobarse la Ley para la Autonomía sobre los Recursos Informáticos del Estado de Oaxaca, ésta se convirtiría en legislación de vanguardia en el país San Raymundo Jalpan, Oax.- De aprobarse la Ley para la Autonomía sobre los Recursos Informáticos del Estado de Oaxaca, además de estimular entre estudiantes y profesionales la creación de programas, se reducirá el considerable gasto que por adquisición de software tiene el gobierno, afirmó el diputado Flavio Sosa Villavicencio. El Legislador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), anunció que en próximos días Oaxaca será sede de una Convención Mundial de Software, por lo cual la LXI Legislatura tiene la oportunidad de opinar y legislar al respecto, lo que se convertiría en una ley de vanguardia en el país. Al presentar esta propuesta en la última sesión ordinaria ante el pleno legislativo, Sosa Villavicencio explicó que frente a la nula autonomía de los organismos gubernamentales sobre los programas de cómputo para el desarrollo de sus actividades sustantivas, se hace necesario contar con esta ley. Si bien el principal propósito es salvaguardar la autonomía del Estado sobre la posesión, desarrollo, control y aprovechamiento de los recursos informáticos necesarios para su operación, se busca estimular la creación de software que puedan desarrollar técnicos nacionales, indicó. Argumentó que con la utilización del Software libre “se abriría el código fuente para adecuarse a las necesidades de la administración pública, el cual hasta la fecha es manejado por el monopolio en este campo que han hecho empresas extranjeras”.

Agregó: “Mucha gente pone al servicio de la humanidad sus creaciones técnicas, particularmente en el tema del software, por lo que con esta iniciativa se trata de reconocer el trabajo de nuestros propios técnicos”. El Legislador del PT insistió que mediante esta legislación se estará incentivando a que todos los profesionales oaxaqueños y del país que crean programas para que sean adquiridos por el gobierno, lo que reduciría el cuantioso gasto que por “software de marca” eroga la administración. Para ello, la propuesta turnada a comisiones plantea prohibir a los tres poderes del Estado, a los institutos autónomos, a las universidades públicas y a los Ayuntamientos que soliciten cualquier requisito en software privativo, además de que con ello la sociedad podría tener acceso a la información de manera más abierta. Señaló que cotidianamente utilizamos en todos los ámbitos los llamados programas de marca o propiedad que poseen el 90.5 por ciento del mercado mundial del software, cuyo uso implica una serie de problemas graves para las administraciones gubernamentales al imposibilitar la utilización de opciones distintas en cuanto a costo y servicio. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de distribución; no tiene costo de licencia debido al derecho de copia y al acceso al código fuente de la aplicación, lo que permite desarrollar internamente las mejoras o modificaciones necesarias y que no debe confundirse con la “piratería”; de este modo se contribuye a la formación de profesionales en nuevas tecnologías y al desarrollo local. Un aspecto destacado, añadió el diputado Sosa Villavicencio, es la creación de un Consejo Estatal de Informática, instancia dedicada a desarrollar el software apropiado a las necesidades del gobierno y un

sistema único para la operación de todas las instancias públicas bajo el mismo estándar de código abierto, lo que permitirá el intercambio, la cooperación, la interconexión y la integración de la información sobre una plataforma común. Las mejoras que se realicen con software libre, puntualizó, no tienen restricciones

y se pueden compartir con cualquier otra administración, empresa, institución u organismo que las requiera, mientras que con el software de propiedad no se pueden realizar dichos cambios, quedando en manos de empresas privadas la solución a estos requerimientos, lo cual implica un gasto considerable.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 12 de abril de 2013

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 9

Se registran aspirantes del PAN a la presidencia municipal capitalina

Marcha UCICSM por recursos

Con el respaldo de sus simpatizantes, se llevó a cabo el registro de los aspirantes a la candidatura a la Presidencia Municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por el Partido Acción Nacional (PAN). El primer aspirante en realizar su registro fue Heliodoro Caballero Valencia, el día de ayer se registraron: Marlen Aldeco, Clarivel Rivera, Oswaldo García Jarquín, Sergio Bello, Paco Reyes, Rene Mejía, Bernardo Vásquez y Eduardo Vivanco. (Fotos: Agencia Estación Foto)

Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM) marcharon para exigir recursos para sus poblaciones. Encabezados por Avelino Martínez, al menos 60 personas marcharon de Santa Rosa a la altura de una empresa refresquera al zócalo capitalino, en donde se instalaron una huelga de hambre (Fotogalería de Carolina Jiménez y Max Núñez)

Instaló PRD mesas de trabajo con precandidatos

El Partido de la Revolución Democrática instaló mesas de trabajo conformadas por aspirantes de los distintos municipios de Oaxaca. El presidente del partido, Rey Morales Sánchez explicó que las mesas tienen el objetivo de definir el método que se utilizará para seleccionar a los candidatos que representarán al partido en los 153 municipios en los que habrá cambio de autoridades este año. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín

Un grupo de profesores cerró la calle de Armenta Y López, donde se localiza la sede de la Sección 22, luego de que elementos de tránsito infraccionaran a un vehículo mientras se encontraba estacionado en doble fila, el automóvil es propiedad de un docente. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)

La dirección de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria presentó el evento dancístico “Guelaguetza es participación ciudadana”, que se llevará a cabo el 13 de abril en la Plaza de la Danza. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 12 de abril de 2013

En la Universidad La Salle Oaxaca

Conforman 207 Comités Hospitalarios de Bioética en Oaxaca * Se realizó la Primera Jornada de Bioética, “Historia, Presente y Futuro” con el fin de difundir esta disciplina Oaxaca, Oax.- En el marco de la Primera Jornada de Bioética, “Historia, Presente y Futuro”, el comisionado Estatal de Bioética en Oaxaca, Enrique Domville Domville, señaló que ante los avances tecnológicos y la exposición de controversias éticas, actualmente se están conformando 207 Comités Hospitalarios de Bioética en igual número de nosocomios en la entidad, con el fin de contar con órganos interdisciplinarios para velar por los derechos fundamentales de los pacientes. Luego de presentar este jueves su ponencia ante docentes, investigadores, alumnos y directivos de la Universidad La Salle Oaxaca, el funcionario indicó que también se están conformando Comités de Ética en Investigación para intervenir ante las empresas farmacéuticas, con el fin de que en sus ensayos clínicos, no vulneren los derechos de los pacientes y que se realicen en forma honesta e íntegra. Explicó que en el caso muy particular de Oaxaca, ante sus características étnicas, lingüísticas, culturales y sociales, se toman también estos aspectos y se incluyen para ayudar a las personas que lo requieran y velar por sus derechos elementales, tal y como se establece en la Convención Internacional de Derechos Humanos. Durante la Primera Jornada de Bioética, coordinada por los Servicios de Salud de la entidad, la cual tiene como fin dar a conocer los objetivos de esta disciplina y su aplicación ante los avances tecnológicos y la globalización de conocimientos, el

doctor Domville, junto con el catedrático en Humanidades y Bioética de la Universidad La Salle México, José María Alonso Aguerrebere, expusieron los objetivos de esta enseñanza. Además abordaron los temas de pensamiento filosófico, derechos humanos y bioética, ética y moral, bioética clínica y bioética global, en los que expusieron aspectos históricos, las aplicaciones actuales y casos específicos en los que se puede emplear esta disciplina. En tanto el coordinador de Postgrado y Educación Continua de la Universidad La Salle Oaxaca, Jairzinho Alcázar López, al dar la bienvenida a los asistentes de esta Primera Jornada de Bioética, celebrada en el auditorio de esta institución de educación superior ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, destacó la importancia de la actualización de los conocimientos, no solo para los estudiantes y

maestros, sino para la sociedad en general. La bioética es una disciplina que combina el conocimiento biológico y los valores humanos; reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas, para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica, que afecten la vida en el planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones. Constituye un campo de preguntas privilegiado, que permite abarcar temas y conflictos éticos muy diversos y cambiantes. La legislación sanitaria más reciente está incidiendo con mayor fuerza en ámbitos de la bioética como son: la tutela de los derechos de los pacientes, el fortalecimiento de la infraestructura bioética, la integridad científica y la protección de los sujetos de investigación, entre otros.

Signan convenio educativo COBAO-FOCOPO Oaxaca, Oax.- La inversión que hace el Gobierno en la educación es para que los ciudadanos tengan mayores oportunidades en su desempeño laboral y personal, pero también para ser mejores ciudadanos que contribuyan al desarrollo del país, afirmó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, durante la firma del convenio de colaboración con la Federación de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Oaxaca, FOCOPO, que encabeza Leonel Rojas Medina. En presencia de representantes de diver-

sas tiendas departamentales y agremiados, Espinosa Santibáñez destacó la obligatoriedad por ley de concluir el bachillerato, el sistema de enseñanza abierta, dijo, “es la mejor opción para los trabajadores, ya que les permite optimizar su tiempo y continuar con su preparación académica, que a su vez es un ejemplo para su familia, al estimular a los hijos a continuar estudiando”. Se congratuló que con la firma de este convenio ya existen 50 personas inscritas, sobre todo de mujeres, lo que refleja su gran interés por prepararse y obtener mejores

niveles en su desempeño laboral, lo que redunda en beneficios económicos. Por su lado, el dirigente de la FOCOPO precisó que la educación es un derecho universal que promueve la libertad entre los ciudadanos de una sociedad, los hace más independientes pero también más reflexivos y responsables. La cultura y la educación son el arma fundamental para el desarrollo de los pueblos, son los promotores del cambio social y económico de un país, de ahí el interés de promover entre los afiliados de esta agrupación su capacitación académica, para aspirar a mejores perspectivas laboral y personal, señaló. La ignorancia, es el mal que no sólo atrasa el proceso evolutivo de una sociedad o en lo individual, sino también es la generadora de un sinnúmero de problemas que lleva consigo atraso y marginación, dijo. Más adelante reconoció el apoyo del director general del COBAO, para la realización de este convenio educativo que vendrá a favorecer a los trabajadores de esta central.

Todo un éxito el 2º. Sorteo de la Fundación UABJO * Un automóvil último modelo y una motoneta, los premios principales Oaxaca, Oax.- Con gran éxito y participación de la sociedad, la Fundación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo la segunda edición del su Magno Sorteo en el lobby del edificio de Rectoría. Desde temprana hora, participantes que habían adquirido los boletos correspondientes a este sorteo se dieron cita en el inmueble, donde el director ejecutivo de la Fundación, Alberto Ortiz Castañeda, encabezaba el evento acompañado por los integrantes del Consejo de la misma: Carlos Guzmán Gardeazábal y Carlos Aldeco Reyes. En su intervención, Ortiz Castañeda agradeció a la Administración Central de la UABJO encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, por el apoyo para la realización de este sorteo, así como a las demás instancias que ayudaron en la difusión y venta de boletos, sobre todo a cada uno de los participantes que gustosamente adquirieron sus boletos para poder ayudar a los jóvenes que serán los futuros profesionistas en nuestro estado. El funcionario señaló que actividades como esta, tienen la finalidad de otorgar beneficios a la comunidad universitaria mediante la recaudación de fondos para auspiciar becas alimenticias, de transporte y demás apoyos para que los estudiantes de escasos recursos concluyan su formación en los niveles superior y medio superior. Acto seguido, iniciaron con el sorteo donde resultaron ganadores: Emilia Elena Salazar Cortés con un teléfono celular, Roberto Valdivieso Suástegui con una mini laptop, Jesica Arellano ganó una ipad. De esta manera, llegó el turno de los premios principales, para lo cual se invitó al rector de la UABJO a formar parte de la mesa de honor, desde donde se llamó a Miriam Ortiz, para hacerle saber que había ganado una motoneta y a Rodolfo Cruz Pastor, ganador de un flamante auto último modelo. Cabe mencionar que el dinero para adquirir cada uno de los premios fue el recaudado de la venta de los boletos el cual tuvo un tiraje de 6,000 números, el resto será destinado a las actividades antes mencionadas, así como a la restauración de las canchas de futbol del Gimnasio Universitario y la Facultad de Derecho en su extensión CU.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 11

Niñez oaxaqueña dará color a Festival “Rodolfo Morales” * Regina Orozco, acompañada de la Orquesta Primavera de Oaxaca, engalanará el concierto inaugural en el Teatro Macedonio Alcalá * La Danzonera Infantil y Juvenil, junto el ensamble del Rincón de la Marimba, cerrarán las actividades del encuentro artístico y cultural Oaxaca, Oax.- Durante el Festival “Rodolfo Morales” que se llevará a cabo del 14 al 21 de abril, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca continuará con la celebración del Mes del Niño, al promover la obra del pintor nacido en Ocotlán, con conciertos, teatro, intervenciones a muros con el rescate de las técnicas del maestro, así como la realización de talleres ecológicos y la entrega de memoramas y rompecabezas para que la niñez conozca más del artista. En la presentación del Festival, durante una rueda de prensa, Emilio De Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, destacó que se tienen programadas más de 30 actividades, entre conciertos, talleres, funciones de teatro, intervenciones urbanas, entre otras. “El objetivo principal del encuentro cultural que se realizará en las comunidades donde el pintor promovió el arte, la cultura y la restauración de su patrimonio, es atender al público infantil de los valles centrales y a aquellos públicos que regularmente no pueden asistir a espacios delimitados para la cultura. Acompañado por Alberto Morales, pre-

sidente de la Fundación Cultural Rodolfo Morales; Esteban San Juan Maldonado, director del Teatro Macedonio Alcalá; Eduardo Correa, representante de Risoma Cultura y José Antonio Muñoz Martínez, integrante del Colectivo Urbano, destacó la visita al Hospital de la Niñez Oaxaqueña a donde se llevarán a cabo actividades de risoterapia, con la compañía Teatral Atanasia, el martes 16 y el miércoles 17 de 9:30 a 13:00 horas. Asimismo, habló de la Danzonera Infantil y Juvenil y el ensamble infantil del programa de la SECULTA, “Rincón de la Marimba”, integrado por las marimbas “Flor del Valle” y la “Nueva Esmeralda”, dirigidas por el maestro Sotero Ruiz, se presentarán en un magno concierto el domingo 21 a las 18:00 horas en el Ex Convento de Santo Domingo de Ocotlán de Morelos. De Leo Blanco resaltó que este Festival de niños artistas para niños espectadores, iniciará el domingo 14 a las 12:30 horas con un concierto Bajo el Laurel donde la Banda Infantil y Juvenil Rodolfo Morales de Ocotlán de Morelos le rendirá un homenaje musical al maestro. Las actividades de acceso totalmente

Organizan 2ª. Feria Gastronómica Cultural Oaxaca 2013 * Invitan los Servicios de Salud Oaxaca y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca Oaxaca, Oax.- En el estado de Oaxaca por su importancia cultural y antropológica, es crucial maximizar el aprovechamiento de materias primas endémicas que intervienen en la preparación de platillos prehispánicos y tradicionales del estado, respetando el entorno natural, cultural y social, es por ello que el tema de preservación de nuestra gastronomía y de sus componentes es objetivo estratégico para el desarrollo de las comunidades, además de salvaguardar la denominación por parte de la UNESCO de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad hacia nuestro arte culinario, dirigido a lograr la protección, sustentabilidad y conservación

de dicho patrimonio. Oaxaca, al ser uno de los estados con mayor riqueza cultural y natural de México, por contar con 16 grupos etno lingüísticos, numerosas zonas arqueológicas, expresiones artísticas, musicales, y su vasta gastronomía requiere atención prioritaria en varios aspectos de preservación con la finalidad de salvaguardar sus sabores únicos, auténticos e ingredientes endémicos y exóticos. Por ello, la 2a feria gastronómica cultural Oaxaca 2013 tiene como principal propósito documentar, difundir y salvaguardar procedimientos de recetas tradicionales de las 8 regiones del estado donde intervengan ingredientes y materias primas endémicas de Oaxaca, como un mecanismo para promover el patrimonio intangible de México. Este evento estudiará la gastronomía regional de Oaxaca, para aprovechar las experiencias de productores y cocineras tradicionales, y de esta forma impulsar a los pueblos y comunidades indígenas un desarrollo comunitario con identidad cultural, basado en actividades económicas sostenibles, con enfoque participativo e intercultural, que garantice la inclusión de las mujeres, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de los valores e instituciones de los pueblos indígenas como condición indispensable para el desarrollo justo y digno del Estado de Oaxaca. En el marco de la celebración del citado encuentro de gastronomía signarán convenio de colaboración el Secretario de Salud, Dr. Germán Tenorio Vasconcelos y el M.C. Julián Luna Santiago, Rector de la UTVCO.

gratuito, continuarán el mismo domingo a las 19:00 horas con un concierto de la artista Regina Orozco acompañada por la Orquesta Primavera de Oaxaca en el Teatro Macedonio Alcalá. Por su parte, Alberto Morales, agradeció que la SECULTA, haya incorporado la figura del maestro Morales, a uno de los Festivales emblemáticos de Oaxaca, como lo es el Festival de Primavera y que la memoria del artista siga promoviéndose entre las futuras generaciones. En su intervención, Esteban San Juan destacó que el Festival permite que cada año se enlacen todas las poblaciones, donde el maestro Morales intervino con actividades de reforestación, en la promoción cultural, la restauración de su patrimonio, y la promoción de actividades entre la niñez y juventud ocoteca. A su vez, Eduardo Correa de Risoma

Cultural, agradeció la invitación de la Seculta para realizar la propuesta pedagógica compuesta por un memorama y un rompecabezas con la iconografía de Morales y una postal con su imagen, materiales que contribuirán al desarrollo cognitivo de la niñez, complementado con un taller ecológico, otra de las grandes pasiones del maestro, dijo. Abundó que su participación concluirá con el montaje de la obra ‘El Roto’, que ha tenido presentaciones dentro y fuera del país. En tanto, Juan Antonio Muñoz, integrante de Gabinete Gráfico, dijo que este año dieron un giro a las intervenciones a muros, con la incorporación gráfica de aspectos de la casa de Rodolfo Morales y del pueblo de Ocotlán de Morelos, actividades que concluirán con la Inauguración del mural infantil “Rodolfo Morales es identidad, raíz y sueños”.


▼ Viernes

Marca

regiones

12 de Abril de 2013

Presenta PT candidatos para alcaldías en la zona mazateca Por Fernando Palacios Cházares

Huautla de Jiménez, Oax.- El Partido del Trabajo, PT, presentó a sus precandidatos a las Presidencias Municipales de la Sierra Mazateca, como el precandidato a la diputación local en el distrito 17, Salvador Carrera Viveros, y su suplente Celestino Olivera Martínez, luego de una asamblea realizada en el salón del hotel “Posada San Antonio” de esta ciudad. Asimismo, Juan Carrera Moreno, precandidato del Partido del Trabajo (PT) para el municipio de Huautla de Jiménez, Sergio Hernández, para la alcaldía de San Bartolomé Ayautla y Efrén García García, para la presidencia de San Miguel Huautepec. Rafael Armando Arellanes Caballero, comisionado político nacional del PT, dijo que el objetivo de la asamblea fue que los que se inscribieron como precandidatos presenten sus propuestas, iniciativas e ideas de cómo van a gobernar en los municipios de la región y tengan la oportunidad de intercambiar experiencias.

Esto es, agregó, porque están muy seguros que la coalición PRD, PAN y PT va a volver a ganar en la contienda electoral del próximo siete de julio de este año, indicando que en algunos municipios irán como presidentes municipales y en otros como integrantes de la planilla de la coalición. A pregunta expresa sobre los abusos de poder y las violaciones a los derechos fundamentales que vienen ejerciendo algunos presidentes municipales que se hacen llamar de izquierda, como en Eloxochitlán de Flores Magón y San Mateo del Mar en la región del Istmo, explicó que en la Cámara de diputados se promovió que los ediles puedan ser removidos de sus cargos, y en un lapso de año y medio pueda darse un referéndum para saber si están ejerciendo debidamente su función y, si no, de manera legal promover la revocación de mandato. Puntualizó que como coalición irán juntos para gobernar en los municipios, siempre y cuando obtengan el triunfo,

y donde no logren ganar estarán pendientes para que las autoridades municipales ejerzan debidamente su función. No descartó que los abusos se den, pero dijo que si el pueblo está organizado lo puede evitar, mencionando que existen recursos legales si alguien está actuando fuera de la ley y sin violencia se le pueda remover del cargo. Al ser cuestionado sobre la repartición de los municipios entre los partidos políticos hace tres años, donde como primer acuerdo entre ellos fue que no podía ser removido ningún edil, porque cada municipio estaba cobijado por un partido, a pesar de las evidencias de los múltiples abusos cometidos por algunos ediles, dijo que simple y sencillamente no se le aplicó y ni se le aplicará la ley, “en el primer trienio del gobierno del cambio ese fue uno de sus más grandes logros, impunidad para los ediles que violaron flagrantemente los derechos humanos y que cometieron actos de tortura en contra de sus conciudadanos”, aseveró.

Se mantiene Nancy Ortiz Cabrera en el MDS de Cuicatlán * “Vamos a cumplir con las indicaciones del mandatario estatal que son atender y dar respuesta a todos los sectores de la población”, señala Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La Coordinadora del Módulo de Desarrollo Social, MDS, en Cuicatlán-Teotitlán, Nancy Ortiz Cabrera,

se mantiene en esa dependencia ya que no contenderá por ningún cargo de elección popular en este proceso electoral 2013. Por ahora, la funcionaria pública estatal indicó que mantiene un permanente acercamiento en los distintos municipios brindando atención a cada uno de los planteamientos formulados por autoridades municipales, lideres sociales y ciudadanía en general tratando de dar respuesta oportuna a cada solicitud. Asimismo, evita el vacío de gestión que ha sido un constante reclamo ciudadano por parte de otras

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

dependencias gubernamentales quienes incumplen las instrucciones del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo. Por último, Ortiz Cabrera informó: “junto a mi equipo de colaboradores diseñamos un plan de trabajo que permita mantener un diálogo constante con toda la población, brindar la asesoría correcta para que todas las familias puedan acceder a más programas y proyectos y que esto se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los Cuicatecos, Teotitecos Cañadenses ese es el compromiso del Ejecutivo estatal. De manera personal aclaramos que no vamos a participar en esta contienda electoral para elegir diputados locales y presidentes municipales; estamos dedicados de lleno a cumplir con nuestra encomienda y entregar buenos resultados combatiendo a los dos grandes enemigos de Oaxaca: la pobreza y marginación”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Cuicatlán, lleno de basura por indolencia de regidor Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Inconformidad y molestia existe entre habitantes de barrios y colonias ante la imagen urbana recurrente de basura regada por todos lados y focos de contaminación que se acrecientan y ponen en riesgo la salud de los pobladores sin que, a más de dos años tres meses once días de gobierno local, se implemente una acción contundente que termine con esta gran contaminación. La mayoría de habitantes de esta Tierra del Canto se preguntan dónde está el Regidor de Limpia y Servicios Municipales, Néstor Ortiz Cabrera, quien en sus funciones y responsabilidad ha dejado mucho que desear, dedicando más tiempo al trabajo político y de investigación criticando, cuestionando, señalando errores sobre en qué se gastan los recursos públicos, cuáles son las preferencias actuales de los votantes en este proceso electoral 2013, practicando lo aprendido en los cursos de repostería y tratando de recibir algunos beneficios personales, pero de atender, dar respuesta y cumplir con el compromiso que tiene con la ciudadanía Cuicateca, nada; todo quedó en simples promesas y buenas intenciones. Esto ha llamado seriamente la atención de los sectores de la población Cuicateca, “no se entiende cómo pedir el respaldo en esta jornada electoral y según él cambiar las cosas cuando, en los hechos, en una Regiduría no pueden atender y sacar adelante los trabajos, es verdaderamente contradictorio”, dijeron.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 13

Sin empleo, 60% de madres solteras en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- La falta de oportunidades en el sector comercial y público, ha generado que alrededor de 60 por ciento de las madres solteras, no cuenten con un trabajo digno que les ayude a solventar los gastos del hogar, así lo dio a conocer Alejandro Ortiz Gabriel, regidor de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Huajuapan. En este sentido, informó que el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en Huajuapan, junto con la regiduría de Educación y Cultura, han concluido los cursos de capacitación de mujeres para que en ellas puedan autoemplearse desde su hogar en diferentes actividades. Aseguró que las mujeres de Huajuapan y de la Mixteca son muy importantes ya que en ellas tienen un potencial para que puedan desarrollar diferentes habilidades con el fin de ayudar en su núcleo familiar, con la aportación económica en beneficio de ella y sus hijos, en los casos en los que no cuentan con otro soporte. Asimismo, Ortiz Gabriel refirió que

cada año se imparten de 20 a 30 cursos, en los que benefician a más de 500 personas del municipio de Huajuapan, “estos espacios son para todas las personas que carezcan de un empleo formal, para que en ellas puedan obtener un trabajo extra y puedan realizar distintas labores desde su casa”, dijo. Detalló que son tres modalidades las que se llevan a cabo en los cursos del CDC, en primer lugar, es el programa de “Hábitat”, que consiste en que la Federación aporta un 50 por ciento y el municipio el otro 50, esto para solventar gastos del instructor, apoyo del material, entre otras cosas. Por su parte, la directora del CDC, Carolina Crespo de la Concha, mencionó que es quien se encarga de gestionar cursos ante el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), para que en estos sean impartidos en el CDC de Huajuapan. La directora del CDC, mencionó que los cursos que ofrece este centro son: panadería, cultora de belleza, corte y

confección, acondicionamiento físico, cocina, entre otros más. Finalmente, invitó a todas las personas que quieran acudir a estos cursos que lleva a cabo el CDC, a que se acerquen a las instalaciones ubicadas en la

colonia Militar, donde les podrán dar una amplia información de estos talleres, donde las diferentes modalidades son totalmente gratuitas para todas las personas de Huajuapan y de la región Mixteca.

Karol Esthefany Pineda Maceda, alumna del CDC quien terminó el curso de Cultora de Belleza.

Alistan Feria Anual 2013 de Santiago Chazumba Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Autoridades auxiliares y Regidores de la Villa de Santiago Chazumba, encabezados por Magdalena Bautista Cruz, presidenta municipal, llevarán a cabo la inauguración de su feria anual en honor al Señor de la Esperanza, del 10 al 18 de abril del presente año, siendo la inauguración de la feria el viernes 12 de abril a las 18:00 horas con distintos programas culturales, deportivas y sociales. El viernes 12 de abril se llevará a cabo el programa correspondiente a la coronación de la Reyna de la Feria 2013, posteriormente se efectuará un interesante programa cultural para los visitantes de

distintas localidades y ciudadanos del municipio de Santiago Chazumba. Mientras tanto, en el templo parroquial se celebrarán las misas de las hermandades el día jueves 18 de abril a las 10:00 horas, donde llegarán pobladores de distintas comunidades como Puebla, Tehuacán, Huajuapan y del interior del estado, culminando las actividades religiosas el día 18 de abril. Por ello, se realizará una calenda por las principales calles de la población, donde llevarán a cabo actividades desde las 21:30 horas con las tradicionales “Mañanitas” entonadas por los ciudadanos de la población, y de la banda Filarmónica “La Guadalupana” de San Felipe Otlaltepec, del estado de Puebla, posteriormente, a las 23:00 horas se quemarán los fuegos pirotécnicos, que ofrecerá la Hermandad de San Gabriel Chilac, igualmente de Puebla. Por último, el viernes 19 de abril a las 13:00 horas, iniciará la celebración de la misa principal presidida por Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo de Huajuapan, donde las autoridades y la Reyna de Feria llevarán una ofrenda floral al Señor de la Esperanza. Más tarde, realizarán un recorrido por las principales

calles de la población, invitando a los visitantes para que los acompañen a las

distintas actividades culturales, deportivas y sociales.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 12 de abril de 2013

Capacitan a autoridades municipales sobre estilos de vida saludables San Bartolo Coyotepec, Oax.- Con el objetivo de que autoridades municipales tengan una participación más activa en la instrucción, sensibilización y adiestramiento de acciones conjuntas en beneficio de los sectores más vulnerables, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 capacitó a integrantes de seis comunidades de la región de los Valles Centrales. El jefe jurisdiccional, Ángel Alfonso Quintero Martínez, informó que también se capacitó a 59 integrantes de 13 comités de salud, así como a 13 avales ciudadanos y 18 médicos y enfermeras. Indicó que es fundamental establecer estrategias que permitan prevenir, atender y controlar los padecimientos e inculcar estilos de vida saludables que proporcionen a los oaxaqueños una mejor calidad de vida. Quintero Martínez, afirmó que uno de los pilares de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, es impulsar estrategias que fomenten la prevención y el auto cuidado. En este sentido, el coordinador jurisdiccional de los Servicios de Salud, José Luis Gallegos Ramírez, explicó que como

Rafael Doroteo Sánchez

parte de la capacitación, se visitó el centro de acopio de plástico y de las compostas a base de lombricultura de la localidad. “Son ejemplos de experiencias exitosas encaminadas a mantener un medio ambiente saludable mediante la reutilización de los desechos y la participación de toda la población”, dijo. Asimismo, se abordaron temas de mortalidad materna, donde se dio a conocer el panorama epidemiológico de la región, así como los signos y síntomas de alarma, y que hacer en caso de que una embarazada los presente. También se abordó el tema del dengue, donde se detallaron los mecanismos para mantener la casa limpia y libre del

mosquito transmisor, con la finalidad de prevenir y controlar de manera permanente la presencia de casos en su localidad. Durante esta jornada se capacitó a los avales ciudadanos en sus derechos y obligaciones, así como las actividades que deben realizar en sus centros de salud para mejorar la calidad en la atención a la población en general. En su oportunidad, el edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio, exhortó a los asistentes a intercambiar experiencias que permitan elaborar proyectos y actividades que aseguren el bienestar físico y emocional de la ciudadanía.

SEGEGO promoverá rehabilitación de Sistema Lagunar Chacahua-Pastoría Oaxaca, Oax.- La Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (SEGEGO) con el compromiso de velar por el desarrollo humano y social de los oaxaqueños, buscará junto a instancias federales y estatales desarrollar gestiones que devuelvan al Sistema Lagunar Chacahua- Pastoría su dinámica hidrológica, misma que ha sido afectada debido a la construcción de una presa y canales de riego del distrito 110 “Río Verde Progreso”, lo que ha derivado en el cierre de la bocabarra de Cerro Hermoso durante largos lapsos de tiempo. El cierre de las bocabarras en el período de sequía, es un fenómeno natural de todos los sistemas lagunares, situación que provoca la mortandad de peces debido a la disminución de oxígeno provocado por

Piden habitantes de Tehuantepec mejorar servicios de salud

descargas de drenajes, residuos sólidos y líquidos, situación que representa un problema ambiental al estar esta zona entre las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. Otra de las afectaciones en la zona, es la construcción de dos escolleras y un espigón proyectados contradictoriamente para permitir un mayor intercambio del agua del mar con las Lagunas de Chacahua y consecuentemente, una mayor producción de peces, pero que a últimas fechas ha originado una gran acumulación de arena, inhibiendo el flujo de agua, ocasionando daños considerables en la flora y fauna del lugar. Esta situación que prevalece en las Lagunas de Chacahua, mismas que fueron declaradas como Parque Nacional por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1937, han afectado directamente a más de 400 familias de la región, por lo que Gobierno del Estado ha expuesto su preocupación por atender de forma prioritaria el tema, donde la SEGEGO fungirá como ente regulador y observador del correcto desarrollo de la ruta de atención. En este sentido, la Comisión Nacional del

Agua (CONAGUA) realiza periódicamente un análisis de la calidad del agua, paralelamente reafirma su compromiso de continuar aportando agua dulce al sistema a través de los canales del sistema de riego. Como parte del planteamiento trazado para la resolución de fondo de esta problemática se contrató a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para actualizar el diagnostico y elaborar alternativas para la recuperación y restauración de las zonas afectadas del parque en los temas relacionados con actividades agropecuarias, forestales y pesqueras. En la ruta de atención participarán las siguientes dependencias federales; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). En tanto, las dependencias estatales que también están involucradas en el caso son; Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), la Comisión de Límites, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como las representaciones municipales y comunales de esta última.

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Uno de los principales problemas que afecta a los habitantes de las comunidades de la zona costera donde la mayoría de los habitantes son de escaso recurso económico, es la falta de servicios médicos, estas carencias provocan a los pobladores enfermedades graves por falta de atención de su autoridad municipal en su competencia jurídica, señaló la precandidata del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Vianey Nolasco Ramírez, al visitar las comunidades de Rincón Bamba, Santa Gertrudis Miramar y Morro Mazatán, que pertenecen al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, donde escuchó los reclamos de los habitantes que viven marginados en materia de salud. “Ahora está surgiendo mucha enfermedad de cáncer en las mujeres, esta enfermedad no se detecta a tiempo, están muriendo muchas compañeras y no contamos con recurso suficiente para el tratamiento”, dijo la señora Rosario Gómez ante Nolasco Ramírez. Esto ocurre, añdió, en las comunidades que forman el municipio de Tehuantepec, “no se cuenta con centros de atención de clínicas, en caso de que lo exista en alguna comunidad se encuentran abandonadas por falta de personal médico y medicinas, los pacientes son trasladados al Puerto de Salina Cruz para ser tratados en el Centro de Salud y otras dependencias”, señaló. Ante los habitantes, Vianey Nolasco Ramírez, anunció: “no vengo a prometer, vengo a comprometerme con mi gente con los servicios de salud, no es posible que los recursos se desvíen para intereses personales, no se paguen servicios médicos ni medicinas, voy a atender todas las carencias de nuestros paisanos, que las comunidades cuenten con servicio médico de calidad para evitar enfermedades”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 15

PSD es un partido de puertas abiertas: Pérez Morales Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Social Demócrata, PSD, en Oaxaca, Manuel Pérez Morales, declaro que en el marco de su visita en el distrito XXIV, realizará la estructura política para puestos de elección popular a participar en este proceso electoral 2013, con candidatos a concejales y diputados locales. En entrevista, Manuel Pérez Morales declaró que esta semana se definen las

Paulo Caballero Rosado y Etelberto Rodríguez Terán, tienen luz verde para realizar su campaña proselitista en busca de la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Matías Romero……Esto después de aceptar que la decisión final será emitida por el Comité Ejecutivo Nacional, a través de la Comisión Nacional de Elecciones; y toda vez que el Comité Directivo Municipal ha dado a conocer públicamente su registro como precandidatos. XXXXXX Ufff, ni modo, ha de escribirse así lo que se supone ha de ser toda una acción política para conseguir de la militancia panista el voto necesario para merecer la candidatura del Partido Acción Nacional……Sobre todo para entender que sea una acción política intensa o no, la mayoría se incline a favor de uno o no, finalmente la decisión está en manos de quienes ni siquiera, dijeran los profes, responden a la idiosincrasia de la comunidad o son conocedores de las características propias del lugar. XXXXXX Porque la decisión se tomará en base al resultado de encuestas; o sea, consultas ¿a quién, al militante, adherente? ¿al ciudadano que no es militante o adherente?......Que, supone uno del común, el candidato lo es del PAN y son los miembros de esta organización sociopolítica quienes deben decidir. XXXXXX

planillas a puestos de elección popular para concejales en los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa. En cuanto al candidato a la diputación local por el distrito XXIV con cabecera en Matías Romero, Pérez Morales dio a conocer que la próxima semana se define en el interior de la militancia quién será el que los representará con

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PAN Matías, Pablo-Etelberto * Rosalinda PRD Domínguez, knock out * PAN Barrio, Juan Manuel Mendoza * PRI Matías, Lilia del Carmen García Así las cosas, se comprende mejor el por qué en el PAN se dio la acusación de Germán Martínez; quien, de su investidura de presidente del comité nacional, reclamó se dejará de manipular con las formas de afiliación…….Y es que si no encuentra al encargado o la oficina está cerrada, o lo que quiera, y no logra el registro de los simpatizantes, pierde la votación interna……Por cierto, en esto del proceso interno, llama la atención el registro de suplentes……..Con Etelberto Rodríguez se encuentra la licenciada Maribel López Contreras, esposa del ex presidentes municipal y coordinador de campañas Ernesto Altamirano, y con Paulo Caballero es Anabel Espinoza Alvarado. XXXXXX Sin darle más oportunidades de lucir su arte en el kick boxing, por knock out queda fuera de la contienda interna aliancista, PAN-PRD-PT, la aspirante a la presidencia municipal de Matías Romero, Rosalinda PRD Domínguez Flores…….De Oaxaca enteran que en el proceso interno fueron dos certeros impactos que le hicieron perder el

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

su proyecto de trabajo. Luego de 4 meses de la fundación del Partido Social Demócrata en el estado de Oaxaca, dijo que participará en este proceso electoral a concejales en 135 municipios y en distritos a diputados locales, “esto representa un crecimiento público del proyecto en su inicio de trabajo, aquí todos caben, nadie sobra, el plan es la grandeza del estado de Oaxaca por medio de la participación de sus habitantes”, aseveró.

equilibrio y la conciencia de su caída……. Por una parte, se cuenta el resultado de la encuesta realizada por el PRD; por otra, el conteo llevado a cabo por el PAN……. De esta manera, fue declarada fuera de combate, la actual diputada local por el 24 Distrito Rosalinda PRD Domínguez Flores. XXXXXX En el Barrio de la Soledad, por el PAN queda registrado como precandidato municipal el ingeniero Juan Manuel Mendoza Muñoz y como suplente la licenciada Brenda Reyna……Vale anotar que en el Barrio de la Soledad el priísmo está enfrentado por los coqueteos que la dirigencia estatal hace con Julián Reyes, de quien afirman no tiene la militancia ni los méritos políticos de lealtad y disciplina. XXXXXX Ya en Matías Romero se escuchan las voces que citan a una convención municipal para el próximo sábado, a las 4 de la tarde, en donde se tomará la protesta de rigor a la candidata del PRI a la Presidencia Municipal……..Las mismas voces señalan a Lilia del Carmen García Perea…….Sin

embargo, los ecos enteran que desde el miércoles pasado se dejan ver, en las oficinas del comité estatal de la ciudad de Oaxaca, el aspirante municipal Armando ¿Santo Yo? Hernández…….A su lado, su esposa y Síndico Hacendaria del Presidente Municipal Cuauhtémoc Velorio Fuentes Villanueva; al igual que miembros del Cabildo, como la Regidora de Salud Enfermera Isaura Alvarado. XXXXXX Leticia Alvarado y María Candelaria Figueroa invitan a la Vela Gardenia el día 20 de abril en el Parque Municipal de el Barrio de la Soledad……Amenizan Los Wilmar’s y Sensación Caribú, grupos musicales de la siempre bella y hermosa Juchitán de las flores…….. En el marco de las festividades tradicionales, de igual forma bonita extiende invitación para el gran xhive’u del próximo 30 de abril, en Rincón Viejo, Matías Romero……..En mayo 1, jaripeo; día 2, calenda; y la misa grande, será en la iglesia de San Antonio de Padua, el 3 de mayo……Y en Río Grande, municipio de el Barrio de la Soledad, los mayordomos Eleazar Dolores Mijangos y Carmela Mijangos, cursan invitación para los días 1 y 2 de mayo, cuando han de celebrarse la festividad en honor a la Santa Cruz. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Denunció Sección 59 retención de salarios

Dirigentes de la Sección 59 del Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron la suspensión salarial a más de dos mil trabajadores. Joaquín Echeverría Lara, Miguel Silva Selvas y Humberto Alcalá Betanzos, pidieron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca deje de retener los salarios de los trabajadores de la educación. Anunciaron que este viernes se concentrarán en el Paseo Juárez para informar a padres de familia de la situación laboral. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Conforman Frente de Trabajadores Universitarios

Al menos 400 integrantes de distintos sindicatos conformaron el Frente de Trabajadores Universitarios José Vasconcelos, cuya finalidad es buscar solución a las demandas laborales. (Fotos: www.fotoes.mx y Agencia Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3626 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 12 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Asignarán 113 mdp

para impulsar turismo * Firman Rafael Moreno Valle y Claudia Ruiz Massieu convenio para apoyar proyectos turísticos; habrá un manejo honesto y eficiente de recursos, asegura el Ejecutivo estatal

Información en página 3A

Del 22 al 28 de abril

Abrirá IEE periodo de registro de candidatos * Se definieron los topes de gastos de campaña para el proceso electoral 2013

Realiza IEU Congreso ‘Hacia una transición exitosa’

Información en pág.

4A

Información enInformación la Pág.

Información en pág. 2a

Construirán parque industrial para proveedores de Audi

3A

Información en pág. 3a

Crecen en Puebla muertes por tabaquismo


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 12 de abril de 2013

Firman Moreno Valle y Ruiz Massieu convenio para proyectos turísticos * Recursos por 113 mdp se destinarán a Puebla * Habrá un manejo honesto y eficiente, asegura el Ejecutivo estatal Ciudad de México.- La secretaria de Turismo del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu, suscribió con el Gobernador Rafael Moreno Valle, un convenio de reasignación de recursos por 113 millones de pesos para el desarrollo de proyectos del sector turístico en el estado de Puebla. En este evento, donde también asistieron los mandatarios de Guanajuato y Nayarit, Miguel Márquez Márquez y Roberto Sandoval Castañeda, respectivamente, para firmar convenios similares, Moreno Valle reiteró su reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por su apoyo para que Puebla realizara el Tianguis Turístico más exitoso de su historia. El convenio para Puebla contempla una inversión federal de 56.5 millones de pesos y una igual del gobierno estatal, que se destinará a proyectos de infraestructura, mejoramiento de la imagen urbana, capacitación, calidad de servicios y nuevos productos del ramo. En la sede de la SECTUR, Moreno Valle se comprometió a aplicar esos recursos de manera honesta, eficiente y en cumplimiento a la normatividad federal aplicable, “con la certeza de que podremos entregar buenas cuentas y de que seguiremos trabajando en grandes proyectos para beneficio de Puebla y de México”. La secretaria de Turismo refirió que de la mano de los gobiernos estatales, se trabajará en el objetivo trazado por el Presidente Enrique Peña Nieto de lograr un turismo sustentable y competitivo

que impulse el desarrollo regional, reduzca la pobreza, además de asegurar un mayor flujo de inversiones y divisas. De igual forma, indicó que el turismo en México tiene el potencial para convertirse en un gran motor de crecimiento y, sobre todo, de bienestar para los millones de mexicanos que viven de esa actividad. Rafael Moreno Valle destacó que Claudia Ruiz Massieu ha sido una extraordinaria aliada del gobierno poblano al gestionar recursos en distintas dependencias, entendiendo que un buen destino turístico requiere conectividad, señalética y en especial, seguridad. “Y en este sentido hay una visión integral, acción transversal y está llevando el compromiso del Presidente Peña Nieto del discurso a los hechos. Lo estamos viendo reflejado en las acciones de esta administración y sobre todo la disposición de la Secretaria para apoyarnos”, puntualizó. El titular del Ejecutivo comentó que en el Tianguis Turístico 2013, se mostró que México tiene mucho que ofrecer además de sol y playa. Informó que durante la Semana Santa, gracias a la promoción del Tianguis,

hubo un incremento del 50 por ciento en el número de visitantes con respecto al 2012 y en los dos años que van de su gestión, la afluencia ha crecido en un 31 por ciento en la capital del estado. Mencionó que Puebla tiene siete Pueblos Mágicos y se promueven eventos culturales de una manera constante, como se observará durante la Feria y el Festival Internacional 5 de Mayo que

inician mañana y el domingo, “para poder empatar la belleza arquitectónica y la gastronomía con eventos culturales que nos puedan hacer un mejor destino turístico”. Claudia Ruiz Massieu refirió que el Presidente de la República tiene la determinación de apoyar al turismo como una actividad prioritaria y estratégica para el desarrollo nacional.

Rueda de Observación se instalará de manera temporal * Será itinerante a lo largo de un año en distintos municipios de la entidad, empezando por la capital Puebla, Pue.- El proyecto de la Rueda de Observación se ubicará por un año en un lugar determinado y los recursos recaudados que genere, serán destinados para proyectos de carácter social. En función de ello, directivos y padres de familia de Centro Escolar ‘Niños Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Héroes de Chapultepec’ solicitaron, de manera formal, que la Rueda de Observación se instale por primera vez en terrenos limítrofes de la institución, sin afectar la actual infraestructura que existe. Se acordó que los recursos recaudados, durante el primer año, se

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

utilizarán para mejorar las propias instalaciones del Centro Escolar ‘Niños Héroes de Chapultepec’, monto que se sumará a los 30 millones de pesos que el Gobernador Rafael Moreno Valle destinó para la rehabilitación de la importante institución educativa poblana.

Cabe señalar que la solicitud fue presentada formalmente a las autoridades estatales y corresponde a la Secretaría de Transportes, para dar respuesta en forma positiva a la demanda hecha por los directivos y padres de familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 3A

Abrirá IEE periodo de registro de candidatos * También se definieron los topes de gastos de campaña Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado, IEE, aprobó el acuerdo por el que se hace pública la apertura del registro de candidatos a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2012-2013. Dicho periodo de registro tendrá lugar del 22 al 28 de abril del año en curso, donde los Partidos Políticos y Coaliciones podrán entregar sus solicitudes de registro de candidatos a los cargos de elección popular, que para esta elección intermedia corresponden a diputados locales y ayuntamientos. El horario de recepción de documentos será de las 9:00 a las 20:00 hrs. y el propio 28 de abril hasta las 24:00 hrs. Asimismo, el Consejo emitió los criterios respecto del registro de candidatos para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2012-2013 y aprobó el manual respectivo. Con respecto al financiamiento, el Tope a los Gastos de Campaña para

el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2012-2013, para cada elección; es decir, tanto la de diputados como la de ayuntamientos, corresponde a la cantidad de $23’901,303.76. Por otra parte, fue aprobado el Sistema de registro para observadores electorales 2012-2013 y el manual para su uso. En esta sesión, se reiteró el llamado a los ciudadanos interesados a que presenten su solicitud para poder

acreditarse como observadores para este Proceso Electoral. La convocatoria está abierta y los requisitos pueden consultarse en www. ieepuebla.org.mx; el plazo vence el 16 de junio del año actual. Sobre este mismo tema, el Consejo aprobó el registro de diversas solicitudes de ciudadanos interesados en participar como observadores. Además, en esta Sesión fueron

aprobados los formatos de la documentación y del material electoral que se utilizarán en este Proceso Electoral; material que contará con las medidas de seguridad requeridas y garantizadas. Con relación a la publicación de resultados, el Consejo acordó facultar a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla para fijar por fuera del paquete electoral, información preliminar de la jornada comicial mediante copia de la respectiva acta de escrutinio y cómputo. De igual forma, en esta Sesión, el Consejo aprobó: El reglamento para la liquidación de los partidos políticos que pierdan su registro o acreditación ante el Instituto Electoral del Estado; las normas generales de contabilidad y registro de operaciones aplicables a los partidos políticos; y aprobó que la empresa Proisi S.A. de C.V. será la responsable de llevar a cabo el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Construirán parque industrial para Fortalecen infraestructura educativa y de salud en Sierra Negra proveedores de Alcomunga, Ajalpan, Pue.- El Gobiertotal de 36 millones 800 mil pesos, de los de pesos. Audi

no del estado ratifica su compromiso de mejorar la infraestructura de los sectores educativo y de salud, en las juntas auxiliares y comunidades marginadas, a través de la construcción de Centros Integradores de Servicios, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle. El propósito, dijo, es disminuir las grandes diferencias y la disparidad que existe entre los grandes municipios y las juntas auxiliares. Durante la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro Integrador de Servicios (CIS) en este municipio, el Ejecutivo estatal aseguró que se busca mejorar la infraestructura y elevar la calidad de los servicios que recibe la sociedad. El CIS se construirá con una inversión

cuales la administración municipal aportará 10 millones de pesos, en un predio donado por el ayuntamiento. El Gobernador Moreno Valle comentó que el proyecto a desarrollarse contempla la construcción de un centro de salud con servicios ampliados con doce camas y equipamiento de primer nivel, para brindar a la población la atención de calidad que merece. También, dijo, habrá una escuela que contará con un área deportiva, desayunador, laboratorio, aulas digitales y conectividad. El Mandatario poblano señaló que la obra se realizará de manera adecuada, con calidez y rapidez, e invitó a los asistentes a conformar un comité ciudadano que supervise que los servicios que se presten en el CIS sean los adecuados. En su gira de trabajo por esta junta auxiliar del municipio de Ajalpan, Moreno Valle también entregó 18 mototractores a pequeños productores de la región, que representan una inversión estatal superior a los dos millones

“En lo que va de mi administración se han distribuido más de 2 mil 700 mototractores para impulsar la tecnificación del campo poblano”, informó. El Gobernador Rafael Moreno Valle recordó que Ajalpan cuenta con la primera universidad pública a distancia en su tipo no sólo en el país, sino en América Latina. En Boca del Río, dijo, los jóvenes de la región pueden cursar una carrera y obtener un título expedido por la BUAP o la UNAM. Moreno Valle expresó su disposición para continuar con el trabajo conjunto con las autoridades de los 217 municipios de la entidad para impulsar la transformación de Puebla. El presidente municipal de Ajalpan, Samuel Olivier reconoció que con el CIS se beneficiará a toda la población. Hizo un público reconocimiento al Gobernador Moreno Valle por el respaldo que la ha brindado al municipio. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, entre otros, el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha; el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña y el Director General del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean.

Alcomunga, Ajalpan, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle informó que proveedores de Audi contarán con la posibilidad de establecerse en un parque industrial cercano a la planta, a fin de cumplir con el programa “Justo a Tiempo” que la armadora instrumenta, a nivel mundial, con toda su cadena productiva. Moreno Valle informó que en una reunión que sostuvo en Casa Puebla con directivos de la automotriz alemana, se revisó el avance de los trabajos realizados para que el próximo 4 de mayo se coloque la primera piedra de lo que será la nueva fábrica. El Ejecutivo adelantó que los días 2 y 3 de mayo próximos estarán en Puebla proveedores de Audi para supervisar y analizar las opciones que se tienen para la construcción del corredor industrial en San José Chiapa. Destacó que la llegada de las proveedoras de la automotriz de autos de lujo potenciará aún más la creación de empleos y la captación de nuevas inversiones. El Gobernador Moreno Valle comentó que los ejecutivos de alto nivel de Audi y de las empresas proveedoras, permanecerán en la entidad para aprovechar y disfrutar de los festejos conmemorativos del 151 Aniversario de la Batalla de Puebla.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Realiza IEU Congreso ‘Hacia una transición exitosa’ * IEU apoya la profesionalización y fortalecimiento del gobierno municipal: Rector Puebla, Pue.- Funcionarios del Ayuntamiento de Puebla participaron en el Congreso “Hacia una transición exitosa: Proceso de entrega H. Ayuntamiento”, que imparte el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla (IEU) los días 11 y 12 de abril, y cuyo objetivo es la profesionalización y fortalecimiento de la labor que desempeñan los funcionarios públicos, así como brindarles las herramientas necesarias para hacer del proceso de entrega-recepción una práctica exitosa de gobierno. En su mensaje de bienvenida el Rector del IEU, Mauricio García Acevedo, subrayó: “esta Casa de Estudios se enorgullece de que el Ayuntamiento de Puebla encuentre en esta Institución el apoyo para el fortalecimiento de la labor que desempeñan los funcionarios públicos, siempre con miras a que su trabajo continúe y permanezca tras un proceso de transición de gobierno”. Asimismo, los exhortó a trabajar de manera participativa, asumiendo con gran compromiso y responsabilidad los trabajos. En el acto inaugural, Iñigo Ocejo Rojo, Secretario de Administración y Tecnologías

* El Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos señala que es necesario generar una política que garantice espacios 100 por ciento libres de humo

de la Información del Ayuntamiento poblano, afirmó: “la importancia de este Congreso es concluir satisfactoriamente con un ciclo en la administración pública municipal y cumplir con el marco normativo que nos rige como servidores públicos, responder al compromiso institucional que determina las mejores prácticas municipales y sobre todo, el manejo honesto y transparente de los recursos públicos”. Ocejo Rojo explicó que este programa

Secretario de Seguridad se reúne con CANACINTRA y CANACO * Se iniciaron acciones para integrar la Mesa de Seguridad para involucrar a los sectores sociales en soluciones compartidas Puebla, Pue.- En un esquema de participación activa del sector empresarial, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas, se reunió con empresarios que integran la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). En encuentros por separado, pero con planteamientos compartidos, se sentaron las bases para que iniciativa privada, autoridades y sociedad se sumen a 4 ejes estratégicos que plantea el secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas: prevención, combate al delito a través de la coordinación, fortalecimiento institucional con capacitación a policías y atención a los Centros de Reinserción Social. En una primera reunión con empresarios de CANACINTRA encabezados por su presidente, Erich Junghanns Diestel, se sentaron las bases para el trabajo conjunto en temas

Crecen en Puebla muertes por tabaquismo

como la seguridad en parques industriales, la atención de incidencias principalmente por el delito de robo, y otros. Además se destacó la importancia de fortalecer tres tipos de cultura de la mano con los ciudadanos: - Cultura de la seguridad o autoprotección con acciones preventivas - Cultura de la legalidad con el consumo de productos lícitos y evitando comprar piratería o productos de dudosa procedencia - Cultura de la denuncia tanto formal como anónima Por otra parte, en sesión de trabajo con integrantes de CANACO y con su presidente, Rubén Sánchez Robledo, el titular de Seguridad Pública Estatal estableció las bases para dar inicio a los trabajos de integración de la “Mesa de Seguridad” que consiste en un esquema participativo con funciones específicas que involucran a la ciudadanía y a las autoridades para desarrollar soluciones compartidas ante problemáticas comunes. Los empresarios de la CANACO se integraron ya a grupos de trabajo específicos para coordinar acciones como observadores y participantes a favor de la seguridad, al tiempo de que hicieron del conocimiento las incidencias que requieren una intervención conjunta en zonas como el centro histórico.

de capacitación tiene dos vertientes: en primera instancia proporcionar los elementos jurídicos, técnicos y administrativos a los funcionarios públicos para que estén preparados al momento del proceso de entregarecepción y segundo, sensibilizarse para que dicho acto protocolario que realizarán en próximos meses sea transparente y eficiente. Cabe señalar que en el primer día del congreso participaron 60 secretarios y funcionarios de primera línea y hoy asistirán 60 directores y jefes de departamento que conforman la estructura municipal. Los temas que se abordarán durante los dos días de trabajo son: Conferencia magistral “Marco normativo: Fundamentos legales para la transición gubernamental”. Asimismo, se impartirá el Taller: aplicación de un caso de entrega–recepción; más tarde se realizó la conferencias “Los retos a superar en los procesos de entrega” y “Sensibilización sobre la importancia de la transición”.

Puebla, Pue.- De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, en Puebla 7 de cada 10 personas mueren diariamente por causas relacionadas con el tabaco, es decir, 2 mil 700 casos de los 60 mil que ocurren en el país, se registran en la entidad. En el estado se gastan en promedio 228.2 millones de pesos al año en atención hospitalaria de personas afectadas por enfermedades relacionadas al consumo del tabaco. A causa del cáncer de pulmón, la mortalidad asciende a 102 defunciones al año, siendo mayor entre las mujeres y hombres, las enfermedades cerebrovasculares cobran la vida de 806 personas al año, de ellas 441 son mujeres y 366 son hombres, mientras que las defunciones por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 663, de los cuales 323 con varones y 340 féminas. Finalmente, el infarto agudo al miocardio cobró la vida de mil 30 personas en 2011. De ahí la importancia de generar una política pública federal encaminada a lograr espacios 100 por ciento libres de humo.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Inauguran obras ▼

Año XIII

▼ No. 4127 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

12 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

sociales en Xaloztoc

* “Los apoyos de este gobierno se otorgan sin distingo”, señala el gobernador Mariano González Zarur al realizar una gira de trabajo por este municipio Información en página 2B

Logra Tlaxcala ajuste trimestral positivo: Sefin *Aprueba Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria la distribución de 65.3 mdp, de los cuales 57.1 serán para municipios

Trabaja gobierno para preservar raíces de Tlaxcala: MGZ

Información en página 4B

Información

Información

3B

en pág.

3B

Reactivan servicios de salud en 77 comunidades

Información

en pág.4B

UAT, sede de Encuentro Nacional de Talento Artístico de ANUIES


2B ▼ Viernes 12 de abril de 2013

Marca Tlaxcala

Los apoyos de este gobierno se otorgan sin distingo: MGZ * Realiza el gobernador gira de trabajo por el municipio de Xaloztoc; inaugura obras de impacto social Tlaxcala, Tlax.- “En este Gobierno los apoyos se entregan a todos los ciudadanos por igual, sin intereses clientelares, para avanzar en el desarrollo”, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, al realizar una gira de trabajo por el municipio de Xaloztoc, donde inauguró infraestructura educativa, en respaldo al sector agrícola y a personas en condiciones vulnerables. El Mandatario remarcó que su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas, con programas sociales que tengan un real impacto en la vida diaria, por eso se ha centrado en obras que no son suntuarias, sino de beneficio directo a la población. “Lo mismo atendemos la educación, que la salud, trabajamos por la promoción de la inversión privada y gestión de la inversión pública, que sirvan para mejorar la calidad de vida de la gente”, subrayó. En este gira de trabajo, el Gobernador estuvo acompañado por el presidente municipal, Marcos Fernández Guarneros, quien reconoció el esfuerzo del Gobernador por trabajar a favor de la gente de todos los municipios del Estado. Además, manifestó el interés de su administración por trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado, para que conjuntamente sean atendi-

das las demandas de la población de este municipio. A su llegada a Xaloztoc, el Jefe del Ejecutivo entregó apoyos agropecuarios y de infraestructura de porcinos. Ahí, uno de los beneficiarios, Alberto Langle Nava, destacó el interés de este Gobierno para atender a este sector. “Gobernador: gracias por todo su apoyo, quiero decirle que queremos trabajar desde aquí para engrandecer al Estado, como Usted lo hace diariamente”, destacó el beneficiario, tras mostrar su forma de criar porcinos. Durante su estancia en Xaloztoc, González Zarur inauguró la carretera Ejido Velazco-Xaloztoc y, posteriormente, entregó una recámara con baño al menor Francisco Aguirre Vázquez, enfermo renal, quien mostró al mandatario que con su ayuda ahora habita en condiciones más higiénicas, lo cual le permitirá mejorar su calidad de vida. En la comunidad de Texmolac, el Jefe del Ejecutivo cortó el

listón de apertura del nuevo Centro de Salud y realizó un recorrido por las instalaciones, donde constató que el inmueble ahora cuenta con las áreas adecuadas y los medicamentos necesarios para brindar una mejor atención a la gente. Antes de concluir esta gira, el Mandatario entregó dos aulas, una de medios y otra didáctica, a los directivos de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, turno matutino, y “Hermanos Serdán”, del vespertino. En su oportunidad, Delfina León

Báez, directora de la escuela primaria “Hermanos Serdán”, reconoció el apoyo recibido del Gobierno del Estado y expuso que “sabemos que usted siempre se preocupa por el desarrollo de la educación y para ello ahora contamos con una infraestructura acorde”. González Zarur estuvo acompañado en esta gira de trabajo por los titulares de las áreas de salud, educación y campo, entre otros, con quienes continuará los recorridos por los diferentes municipios para entregar obras de impacto social.

Participó Tlaxcala en Foro de Consulta de Educación Comunitaria * El objetivo: integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018 Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Delegación Tlaxcala, se sumará a los trabajos de impulsar una política nacional de educación inicial y básica como derecho fundamental de los niños y niñas que viven en las comunidades más alejadas y vulnerables del país, así lo informó David Flores Leal titular de la dependencia en el estado durante su asistencia al Foro de Consulta de Educación Comunitaria, para Integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, que tuvo como sede el estado de Coahuila. Indicó que la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Alma Carolina Viggiano Austria, al encabezar el Foro de Consulta Educación Comunitaria, destacó como objetivo primordial del Plan Nacional de Desarrollo transformar el sistema educativo en uno incluyente y equita-

tivo que satisfaga las necesidades de aprendizaje de los educandos. Durante este foro, añadió, se realizaron cuatro mesas de trabajo, en las que se abordaron temas como: la Educación Básica Comunitaria, Inclusión Social: mujeres, migrantes, indígenas y educación especial, Modalidades y estrategias para la Primera Infancia y Tecnologías de la Información y Comunicación de la Educación Comunitaria. Flores Leal informó que a través de este primer encuentro nacional que realiza la Secretaría de Educación Pública y el CONAFE, se lograron importantes conclusiones de los temas a desarrollar, los cuales beneficiarán en las metas programadas por cada delegación en el país, incluyendo el estado de Tlaxcala. Entre ellas, el funcionario federal detalló que se definirá un perfil del instructor y se profesionalizará a capaci-

tadores de instructores en universidades públicas; además de articular esfuerzos con organismos e instituciones, para crear sinergias en beneficio de los niños y jóvenes. “Para lograr una verdadera inclusión será necesario realizar un censo real de personas con discapacidad, capacitar a los instructores en lenguaje de señas y braille y elaborar materiales adecuados

para esa población, además que las reglas de operación de los programas federales deben incluir a los grupos vulnerables para poder llegar a quien más lo necesita. Además de reconocer el primer nivel de la educación y solicitar más difusión en los medios de comunicación, para que las comunidades tengan un sentido de identidad en la demás población”, dijo.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 12 de Abril de 2013 ▼ 3B

Reactivan servicios de salud en 77 comunidades *Se cuenta ahora con nuevas Casas de Salud: Fragoso Bernal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- “Reactivó el Gobierno del Estado 77 Centros de Salud en el primer nivel de atención, como parte de una estrategia integral para brindar servicios directos a los ciudadanos, regresando a las comunidades la oferta de atención médica que nunca debió alejarse de la población”, informó Jesús Fragoso Bernal, secretario de Salud. El funcionario estatal dijo que se contempla el equipamiento, edificación y rescate de los Centros de Salud en las comunidades, logrando reactivar las unidades médicas en el primer nivel de atención. “El Gobierno del Estado, desde hace dos años, inició la política de prevención de la salud, como una estrategia para disminuir enfermedades entre la población, este trabajo debe ser fortalecido desde la comunidad, a través de los servicios de los Centros de Salud”, explicó Fragoso Bernal, al resaltar la importancia de reactivar los

77 Centros de Salud que ha inaugurado el Gobernador.. Una de las comunidades beneficiadas con esta política de desarrollo es San Pedro Xochiteotla, municipio de Chiautempan, en donde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), sustituyó la unidad médica por una edificación nueva. Con una inversión de dos millones 750 mil pesos, el Gobierno del Estado, a través de Sesa, llevó a cabo la sustitución por obra nueva. Además, se invirtió en su equipamiento 650 mil pesos. Las instalaciones nuevas del centro de salud cuentan con consultorio médico, farmacia, sala de espera, cuarto de observación, de inmunizaciones, sala de expulsión, de usos múltiples y bodega, beneficiando a una población total de mil 547 personas. Claudia Rojas Vázquez, de 23 años de edad, es vecina y beneficiaria de esta acción de gobierno. Destacó que

gracias a su afiliación al Seguro Popular, recibe actualmente su control de embarazo en el centro de salud de Xochiteotla, en donde también participa en pláticas de planificación familiar. “Agradezco al gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, por el apoyo a las personas más necesitadas en cuestión de salud, pues yo me he visto beneficiada con varios servicios, ahora estoy en mi control de embarazo”, comentó Rojas Vázquez. Asimismo, María Teresa Bautista de 22 años de edad, agradeció al gobierno actual por la rehabilitación de este centro de salud, “anteriormente se encontraba en malas condiciones, me da gusto que lo hayan rehabilitado, pues recibimos mejor atención”, dijo. Teresa Bautista, recibe en esta unidad médica su control de su embarazo, pláticas de planificación familiar y métodos anticonceptivos.

Trabaja gobierno para preservar raíces de Tlaxcala: MGZ * Encabeza el Mandatario estatal la conmemoración del “Día del Archivista” en Apetatitlán Tlaxcala, Tlax.- “Si de algo debemos sentirnos orgullosos en Tlaxcala es de que tenemos raíces, por eso este Gobierno trabaja para preservar los archivos históricos de la entidad, a efecto de que estén al alcance de todos”, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur, durante la conmemoración del “Día del Archivista”. Durante este acto, que se llevó a cabo en las instalaciones del Archivo General del Estado, en el municipio de Apetatitlán, el Mandatario aseguró que su administración impulsa distintas labores para conservar el patrimonio y recuperar las diversas fuentes documentales que se tienen en el estado. Entre esas tareas, subrayó, está la modernización de los servicios del Archivo General del Estado, a través de la digitalización de los documentos. Otra meta, comentó, es contar con la información exacta del acervo que tiene la entidad, para que los tlaxcaltecas puedan acceder a la información de una

manera ágil y completa. En el uso de la palabra, la directora del Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala, Yolanda Ramos Galicia, explicó que el archivo del Estado es un espacio de convivencia, conocimientos y de un legado cultural e histórico. Resaltó que de forma coordinada trabaja con diversas instancias del Gobierno del Estado, para recuperar los espacios y acervos integrados al Archivo, y con ello preservar el patrimonio histórico de Tlaxcala.

En el evento, la directora del Archivo, Liliana Zamora Poire, informó que ya se han digitalizado archivos e imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII. “Una vez que todos los documentos estén digitalizados, será más fácil su consulta por parte de los investigadores, estudiantes y público en general”, avizoró. Acudieron a esta celebración archivistas municipales, eclesiásticos, personal del Archivo General del Estado, presidentes municipales y funcionarios estatales.

Cobat recibirá más de 5 mil estudiantes de nuevo ingreso *Inició proceso de admisión en los 24 planteles del estado Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala, Cobat, inició la entrega de 7 mil 500 fichas para estudiantes de secundaria que aspiran a ingresar a este subsistema para estudiar su bachillerato escolarizado en 24 planteles donde se imparten programas académicos bajo estándares nacionales de calidad. Para el año lectivo 2013-1014, este subsistema abre más de 5 mil espacios para estudiantes que están por egresar de secundaria y que cumplan los requisitos que marca la Dirección General de Bachillerato de la SEP. Para obtener las fichas de admisión, los estudiantes deberán presentarse en las instalaciones de los 24 planteles ubicados estratégicamente en 21 municipios del estado con fotocopia del acta de nacimiento, dos fotografías infantiles (blanco y negro), fotocopia de certificado de secundaria o constancia de estudio vigente, fotocopia de boletas de primero y segundo año de secundaria así como el pago del trámite de 201 pesos. El COBAT es un organismo público descentralizado, que ofrece estudios de bachillerato a los egresados de la educación secundaria, y forma parte del sistema educativo de nivel medio superior. También la institución está reconocida como un vínculo de los estudiantes para facilitar su ingreso a la educación superior o incorporarse a la actividad productiva, mediante la conformación de un perfil que lo pone en contacto con el sistema de competencias con el mercado de trabajo. Por eso en su periodo de admisión invita a los alumnos de secundaria para que puedan ser parte activa de los 129 grupos de primer semestre para el ciclo escolar 2013-2014. Para dar permanencia a los alumnos que ingresan al COBAT, con el apoyo del gobierno federal y estatal, este subsistema tramita programas de becas como son las de excelencia que da esta institución, las provenientes del Programa de Educación Media Superior (PROBEMS) y las de Oportunidades. De los más de 15 mil alumnos que acuden al Colegio tiene becados a 7 mil 211 alumnos de los cuales: 3 mil 732 son del Programa de Oportunidades; 3 mil 204 del Programa de Becas de Educación Media Superior; y 275 de excelencia que se otorgan a hijos de trabajadores. El examen de admisión será en junio próximo y de acuerdo a los resultados, para los alumnos aceptados, las inscripciones se realizarán en el mes de julio, mientras que el curso propedéutico se efectuará en agosto en el plantel de solicitud, todo en las fechas que determine la Dirección General de la institución. Cabe hacer mención, que por primera ocasión la institución está ofreciendo a los alumnos interesados en inscribirse, la guía de estudios y exámenes vía electrónica a través de la página www.cobatlaxcala.edu.mx a partir del 15 de abril.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 12 de abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

UAT, sede de Encuentro Nacional de Talento Artístico de ANUIES Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de analizar los trabajos relativos a extensión y difusión cultural, Efraín Ortiz Linares, Secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró la XVII Reunión Regional de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Zona Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Durante el inicio de esta actividad, que reunió a 32 representantes de instituciones de siete estados de la región Centro Sur, el Mtro. Efraín Ortiz destacó

la actividad que se realiza e impulsa para la extensión universitaria y difusión cultural en los diferentes contextos de las instituciones. Dijo que este foro refleja la confianza depositada en la Autónoma de Tlaxcala para llevar a cabo eventos que buscan fortalecer esta función sustantiva, como una de las más importantes del quehacer universitario. Armenta Arellano, Director de Fomento a la Vinculación y a la Extensión de la ANUIES, consideró que la extensión y difusión de la cultura, como un objetivo estratégico, fundamental y pertinente

para todas las instituciones de educación superior, responde a los nuevos modelos educativos que plantea la educación superior mexicana. Consideró que gracias al trabajo conjunto se han realizado seis Encuentros Nacionales de Talento Artístico en las artes literarias, teatro, fotografía, artes plásticas, música y danza. Anunció que la Universidad Autónoma de Tlaxcala será sede del Encuentro Nacional de Talento Artístico en la modalidad de artes literarias, el 6 y 7 de junio. A su vez, Lorena Noyola Piña, Coordinadora de la Red Regional de Extensión

y Difusión Cultural de la Región Centro Sur de ANUIES, reconoció la labor de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en la organización de los trabajos de difusión cultural y el respaldo brindado a esta actividad. Durante esta reunión se llevó a cabo el cambio de mesa directiva de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro Sur de ANUIES, obteniendo la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Tlaxcala la Secretaría de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro Sur de la ANUIES.

Logra Tlaxcala ajuste trimestral positivo: Sefin

Los presidentes de los municipios asistentes y que representan la totalidad de los 60 alcaldes son: Tepeyanco, Ixtacuixtla, Chiautempan, Zacatelco, Tzompantepec, Amaxac, Emiliano Zapata, Tequexquitla y Tecopilco. Asimismo, estuvieron presentes por parte de la Sefin, Miguel Moreno Mitre, director de ingresos y fiscalización y Alejandro García Arenas, director de presupuesto y egresos.

* Aprueba Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria la distribución de 65.3 mdp, de los cuales 57.1 serán para municipios Tlaxcala, Tlax.- El primer ajuste trimestral de 2013 resultó positivo para Tlaxcala, por 65 millones 338 mil 774 pesos, lo que significa un incremento del 4.29 por ciento respecto de las participaciones que recibió el Estado en el último trimestre de 2012, informó el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla. Tras concluir la IX Sesión Ordinaria del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria, el funcionario precisó que la iniciativa fue aprobada por sus integrantes, y será enviada por el Gobernador, Mariano González Zarur, al Congreso local para su análisis y aprobación. Al respecto, García Portilla explicó que la recaudación del Gobierno Federal y Estatal correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de este año,

fue positiva por lo que a Tlaxcala le corresponden 65.3 millones de pesos, de los cuales 57 millones 187 mil 635 pesos serán para municipios. En sesión privada, este organismo analizó y validó la distribución de los excedentes participables al 31 de marzo que quedó como sigue: a los Poderes ocho millones 151 mil 139 pesos, de los cuales, al Legislativo le tocan 189 mil 410 pesos; al Judicial, 150 mil 661 pesos y al Ejecutivo, siete millones 811 mil 067 pesos. A la reunión asistieron nueve presidentes municipales que forman parte del Consejo de Coordinación Hacendaria, los diputados locales, Carlos Augusto Pérez, Teodardo Muñoz Torres y Rafael López de Ita, integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso, así como el titular del Órga-

no Superior de Fiscalización del Poder Legislativo, Crispín Corona Gutiérrez. En este encuentro de trabajo, el Secretario de Finanzas dio respuesta a los planteamientos propuestos por parte de los diputados y alcaldes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.