6830

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6830 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes

Tel. 951 51 75710 y 11

12 de octubre de 2012 ▼

Alertan sobre graves

daños al río Atoyac

* Las descargas de aguas negras, los basureros a cielo abierto y el uso de agroquímicos han contaminado severamente este afluente: ediles * Además, el río lleva esta contaminación a los mantos freáticos, los pozos de agua para consumo humano y de uso agrícola, así como a las tierras de cultivo

Por Guadalupe Epinoza en la pág. 5 Foto de archivo de Max Núñez

Solicitará Oaxaca más recursos al Fonden para los Mitlatongo * Se requiere al menos el doble de los recursos ofrecidos por el Gobierno Federal, para reubicar en terreno seguro a los mil 600 damnificados de las dos comunidades Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Van sindicatos vs reforma laboral: CROC Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Impulsarán Cué e INAFED desarrollo municipal

Mientras el Distribuidor Vial no distribuya

Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

falta de unanimidades...

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Viernes

12 de octubre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

En promedio, el Alcoholímetro realiza 500 revisiones a la semana

* Se instala en diversos lugares de la ciudad o en ocasiones es itinerante, para lograr mejores resultados en la detección de personas que manejan en estado de ebriedad, indicó el regidor Emilio Santiago Agencias

Oaxaca, Oax.- A lo largo y ancho del municipio de Oaxaca de Juárez, se han detenido a personas por manejar vehículos de motor en estado de ebriedad, afirmó el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, quien agregó que indu-

dablemente el Programa Alcoholímetro ha dado resultados, ya que se tiene una revisión semanal de unas 500 personas. Al explicar la forma de operar este dispositivo, manifestó: “nos instalamos en distintos lugares de la ciudad y en ocasiones (el operativo) es itinerante”.

Rescatan áreas deportivas para la juventud oaxaqueña * Un espacio que permanecía olvidado, vuelve a ser útil para promover el deporte entre las nuevas generaciones Agencias

Oaxaca, Oax.- Alfredo Delgado Cervantes, presidente de la asociación civil Cuna de Líderes, manifestó que el objetivo general de esta agrupación es apoyar a todos los jóvenes a elevar su nivel de vida a corto, mediano y largo plazo, mediante programas, proyectos, estrategias y actividades que resulten en su beneficio. Por ello, una de sus primeras acciones en la entidad fue el rescate de un área deportiva en la Zona Norte de la capital oaxaqueña, que, a pesar de estar densamente poblada, carece de espacios suficientes para el esparcimiento de las familias y en particular de los jóvenes. El dirigente dijo que el proyecto denominado “Recuperemos Canchita”, se realizó con la participación entusiasta de un grupo de jóvenes y con el apoyo en especie de empresarios y representantes populares, para demostrar que con la suma de esfuerzos se pueden lograr los objetivos de interés social y comunitario. En este proyecto colaboraron las empresas Comex; Tubos y Conexiones; Fuerzas Especiales de Prevención, ICG y Concreto, S.A. de C.V., Materiales de Construcción Los Reyes, la profesora

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Lupita Aquino y el cineasta Alexander Bolaños, así como el diputado local Javier Villacaña y la regidora capitalina Guadalupe Rodríguez. El deseo de los jóvenes es que este espacio se convierta en un importante centro de convivencia social, para promover los deportes y las actividades artísticas y culturales. Manifestó que la asociación “Cuna de Líderes” representa una juventud entusiasta, responsable, participativa y comprometida con su sociedad; una sociedad con oportunidades reales que permitan el pleno desarrollo de la juventud del hoy y del mañana. La asociación también tiene como objetivos: difundir y promover los derechos humanos de los jóvenes; descubrir, rescatar e impulsar a los talentos juveniles en las áreas académicas, culturales y deportivas; y apoyarse de instituciones académicas, para la creación de foros, conferencias, talleres, diplomados en materia educativa. El Comité Directivo lo integran: Alfredo Delgado Cervantes, presidente; José Ricardo Rivas Castellanos, secretario; Olga Fernanda Castillo Barrera, tesorera; Oliver Santos y Adolfo Reyes Cruz, vocales.

“Este sistema de detección de personas manejando vehículos de motor con poco o mucho licor ingerido, infringiendo el reglamento –hombres y mujeres, incluso jóvenes-, ha arrojado un 2 por ciento de incidencia”, precisó el concejal. Indicó el regidor que se respetan los Derechos Humanos de los conductores, interviniendo en este tipo de operativos, personal de la Regiduría de Derechos Humanos, de la Contraloría Municipal, médicos de la corporación, así como elementos de seguridad pública y de la policía vial. Al comentar el tema de las sanciones, el representante comunitario manifestó: “aquí viene lo duro, lo que duele y se siente por afectaciones al bolsillo, al dinero”. “Todo conductor que es detenido por manejar en primero, segundo o tercer período de ebriedad, queda a disposición de los jueces calificadores y en calidad de detenido por 24 horas”. “Ahora, si desea su libertad, tendrá que pagar 800 pesos como multa y

INAUGURA GERMÁN TENORIO REUNIÓN ANUAL NACIONAL DE LA AMINNSZ

En representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Germán Tenorio Vasconcelos, inauguró la LIV Reunión Anual Nacional de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en el Centro Cultural San Pablo. El encuentro que inició este jueves 11 y concluye el sábado 13, reúne a especialistas egresados del Instituto para compartir el fruto de sus investigaciones y de sus experiencias tanto clínicas como humanas

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

aparte otros 800 como sanción administrativa, además puede detenerse el vehículo que manejaba el infractor por falta de algún documento, como puede ser la licencia para manejar o la tarjeta de circulación y para entonces tendrá que desembolsar más recursos a consecuencia de una parranda o consumir alcohol en una fiesta social o particular”. Respecto a la semaforización, indicó: “tenemos un tiempo de respuesta de media hora cuando se nos comunica algún percance o avería en los semáforos; hemos recibido muchas denuncias mediante redes sociales que en forma inmediata atendemos”, afirmó Santiago Cruz. Informó que en lo que va del año se han realizado más de mil 800 acciones respecto a la semaforización, que van desde el cambio de un foco, la reprogramación del aparato y en su momento hasta poda de árboles que obstruyen la visibilidad de los semáforos. En cuanto a la atención a los turistas, mencionó que a quienes visitan Oaxaca, específicamente en temporadas vacacionales, se les otorgan facilidades para estacionar sus vehículos en las calles de la ciudad. Además, en caso de verse involucrados en un accidente, se les dan facilidad para superar este problema, pero sin pasar por alto las leyes estatales y los reglamentos municipales, finalizó el regidor de Vialidad y Transporte.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 3

Darán sindicatos batalla vs la reforma laboral * Impulsarán una contrarreforma, se movilizarán en todo el país y podrían llegar a decretar un paro nacional, anuncia la CROC

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca los sindicatos independientes, estatales y federados, incluso aquellos que están ligados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se movilizarán y buscarán entregar al Senado de la República una contrarreforma para hacer modificaciones a iniciativa de Ley Laboral federal aprobada por la Cámara de Diputados. David Aguilar Robles, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), indicó que la reforma laboral que se discute en el Senado afecta de manera directa las jubilaciones y pensiones de la base trabajadora del país. “Se le habrá de exponer a los senadores que estamos abiertos a un diálogo franco, pero con la condición de no afectar al movimiento obrero, a la autonomía sindical y a los procedimientos internos de los gremios, se les dejó en claro que no se deben entrometer en la vida interna de cualquier sindicato”, advirtió. Dijo que se ha convocado a los

trabajadores de diferentes organismos gremiales, a que se sumen a la batalla para echar abajo la reforma laboral aprobada por los diputados federales. Adelantó que las movilizaciones sindicales arreciarán, no descartando incluso que se determine llegar a un paro nacional. “Tengan confianza de que la reforma laboral no pasará, no nos van a engañar con la reforma que afecta nuestro intereses, pero estemos pendientes, no nos cansemos”, exhortó. Resalto que la reforma laboral abre camino a la desigualdad y a la pobreza de los trabajadores. “Estamos hartos de la inoperancia del Estado y que por ello se eche culpa a los sindicatos; sabemos vivir nuestra autonomía como sindicatos y nadie debe transgredir nuestra vida interna, esa reforma laboral abre camino a la desintegración de los sindicatos y a los trabajadores nos hará más pobres”, explicó. Detalló que la reforma laboral

era necesaria desde hace un buen tiempo, pero no como fue aprobada y jamás bajo las condiciones en las que deja a los trabajadores, con esto únicamente se está legitimando lo ilegal o lo que es lo mismo, la legalización de la pobreza y de la explotación en México. Aguilar Robles detalló que algunas de las cuestiones que han quedado establecidas en esta ley, son la precarización de los salarios, la garantía de una contratación y los despidos muy baratos, con lo que se pueden generar algunos vicios en la contratación de los trabajadores, “la joya de la corona, y que es en lo que estamos totalmente en contra, es en la contratación por horas”. Se mantienen en contra de que los salarios caídos se topen a 12 meses, ya que la ineficiencia de las Juntas de Conciliación y Arbitraje se dispararía aún más, y por el contrario, estas instituciones son las que debería considerarse en la legislación.

Solicitará Oaxaca más recursos al Fonden para los Mitlatongo * Se requiere al menos el doble de los recursos ofrecidos por el Gobierno Federal, para reubicar en terreno seguro a los mil 600 damnificados de las dos comunidades Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca solicitará una ampliación de recursos al Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para poder iniciar la reubicación de los poblados de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo que sufrieron de hundimientos de tierra generados por una falla geológica. El secretario de las Infraestructura para el Desarrollo Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra, reconoció que acudió ante instancias del Gobierno Federal para determinar la participación institucional en la atención del desastre natural ocurrido, que causó la reubicación de los mil 600 damnificados en un nuevo asentamiento. “De acuerdo a las reglas del Fonden, le corresponde al Gobierno Federal la mitad de la ayuda para atender a los afectados; la otra mitad la pone el gobierno estatal”. Aclaró que la Federación tienen 120 mil pesos como tope para cada nueva

vivienda que se construya, y 80 mil pesos para servicios de infraestructura por cada familia atendida, “pensamos que estos recursos son insuficientes, requerimos de al menos el doble para poder atender la contingencia y hacer las cosas bien, porque estamos hablando de desarrollar una nueva comunidad con servicios básicos y complementarios como escuelas, clínicas y hospitales”. “Queremos que antes de que se vaya el Gobierno Federal (en funciones) se pueda ofrecer una proporción de ayuda a los afectados de 2 a 1, como se atendió a los damnificados por el sismo reportado en la zona de la Costa”. “Estamos hablando de un 50 por ciento más del gasto, a lo que se había proyectado de forma inicial, pensando destinar a cada afectado poco más de 300 mil pesos”. Detalló que el gobierno estatal ya cuenta con el terreno, que fue donado por la propia comunidad, donde se

habrán de realizar las reubicaciones, evidenciando que ya trabaja maquinaria pesada en la zona para definir los accesos y marcar los linderos de la superficie a utilizar. Salvatierra López precisó que, de acuerdo al censo realizado, hay mil 600 personas que requieren de una reubicación urgente al reportarse la pérdida de terreno total, tanto en el municipio de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo. Evidenció que la mayor parte de los afectados son migrantes que ante las condiciones difíciles de su orografía y el accidente geológico reportado, optaron por buscar destino viajando a los Estados Unidos, sin embargo no abandonaron su vivienda. Detalló para este tipo de damnificados se ha buscado un mecanismo de banco de materiales para que estos residentes puedan volver a reconstruir sus viviendas en las zonas determinadas de reubicación emergente.

Dan agentes ultimátum de 24 horas a edil de Ocotlán

* Los agentes municipales se cansaron de ser la burla de su presidente y de la SEGEGO Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Cansados de ser la burla del presidente municipal de Ocotlán de Morelos y de la Secretaría General de Gobierno, agentes municipales de esta demarcación determinaron dar un plazo de 24 horas al edil para atender sus demandas o iniciarán su traslado masivo a la capital del estado y tomarán las oficinas administrativas alternas del edil. Los agentes municipales de Ocotlán de Morelos, solicitaron la intervención inmediata del gobernador Gabino Cué y lo emplazaron a solucionar el conflicto que ha generado la falta de sensibilidad de su presidente municipal, Miguel Ángel Pacheco Pérez. Refirieron que desde el siete de julio del presente año firmaron una minuta de acuerdo ante la presencia de Marcos Martínez Guzmán, coordinador Regional de Valles Centrales, en donde el presidente municipal se comprometió a cumplir con puntos de acuerdo, como el de procurar en todo momento una relación de respeto hacia las figuras de la autoridad y las personas, así como hacia los ciudadanos de las comunidades. Sin embargo, en los últimos tres días “hemos sido citados en las oficinas administrativas en donde despacha el ciudadano Presidente Municipal para recibir lo correspondiente a nuestras participaciones, así como los trámites administrativos correspondientes a todas y cada una de nuestras Agencias Municipales, sin que autoridad municipal alguna nos atienda. De igual forma, existe incumplimiento constante en distintos puntos de los acuerdos pactados en la última minuta”. Por tal motivo, emplazaron al Presidente Municipal de Ocotlán de Morelos, Miguel Ángel Pacheco Pérez, y a todos y cada uno de los integrantes del Cabildo a dar una respuesta favorable durante las siguientes 24 horas; en caso contrario, “nos instalaremos en plantón indefinido a las afueras del edificio administrativo que se ha habilitado en la calle de Gregorio Gómez, para despachar los encargos municipales”. También, decidieron “movilizar a los ciudadanos de nuestras distintas comunidades a la ciudad de Oaxaca, para solicitar audiencia con autoridades estatales”, refiere la carta de los agentes municipales de Ocotlán de Morelos. El documento está firmado por Néstor Velasco Santos, agente municipal de San Cristóbal Ixcatlán; Jesús López, Santa María La Chilaita; Pascacio Gopar García, Buena Vista; Santos Bernardino Ortiz, Tejas de Morelos; Salomón Cruz Ramírez, Praxedis de Guerrero; Reginaldo Félix López Juárez, San Felipe Apóstol; Daniel Luis Pérez, San Jacinto Ocotlán, Pedro Martínez López, San Pedro Guegorexe; y José Mendoza Mendoza, agente municipal de San Jacinto Chilateca.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

Analizan Cué y el titular del INAFED estrategias para desarrollo municipal * El Gobernador analiza con la titular del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Rosario Castro Lozano, resultados del programa Agenda Desde lo Local 2012 * 35 municipios obtienen la certificación de indicadores de este programa y se buscará que un centenar más participen en dicha evaluación, anuncian Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con la coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Rosario Castro Lozano con quien coincidió en llevar a cabo una serie de estrategias que buscan impulsar el desarrollo de los municipios de Oaxaca. En el encuentro, efectuado en Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo estatal y la funcionaria federal evaluaron los resultados del programa “Agenda desde lo Local 2012”, impulsado por el INAFED cuyo fin es fortalecer las capacidades de gestión de los municipios e impulsar su desarrollo. En este marco, Castro Lozano dio a conocer que en este año 35 municipios oaxaqueños obtuvieron su certificación de indicadores, considerados en la Agenda “Desde lo Local”, destacando la participación del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, al obtener el primer lugar del Premio Nacional al Desarrollo Municipal. Acompañado del Subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Fausto Díaz Montes, el gobernador Gabino Cué señaló que este primer esfuerzo representa la capacidad de las autoridades municipales y pobladores por avanzar en el mejoramiento de sus municipios y detonar el desarrollo local. Cué Monteagudo estableció el compromiso de incrementar para el siguiente año el número de municipios participantes y lograr la certificación de al menos 100 de los 570 Ayuntamientos en el estado. Mostró su interés de reunirse con los munícipes acreditados en la edición 2012, a fin de hacerles un reconocimiento y que se conviertan en un ejemplo para otros ediles.

“Hay avances en esta materia en estos 21 meses de gobierno, pero nuestro interés es integrar a la mayor parte de municipios para que reciban su certificado. Tenemos toda la disposición para que se logre este propósito y que sepan los municipios que cuentan con todo nuestro respaldo” aseguró. En tanto, la titular del INAFED, Rosario Castro Lozano agradeció el apoyo del mandatario oaxaqueño para alcanzar estos resultados que se ven reflejados en una mejoría en la forma de vida de 35 localidades de la entidad. “Su apertura y apoyo nos han permitido avanzar en la creación de un desarrollo estatal que tenga como cimiento el desarrollo regional”, le dijo al gobernante oaxaqueño. En este marco, el Gobernador Gabino Cué dio instrucciones al Subsecretario de Desarrollo Municipal para que realicen jornadas de capacitación a autoridades

municipales poniendo especial énfasis en el desarrollo de infraestructura carretera e hidráulica, cultural, de salud y educación, con el fin de ofrecerles las herramientas para mejorar sus capacidades de planeación y gestión. Castro Lozano explicó que el programa “Agenda Desde lo Local”, está basado en 4 temáticas generales: Desarrollo Institucional para un buen Gobierno; Desarrollo Social Incluyente; Desarrollo Económico Sostenible y Desarrollo Ambiental Sustentable. De estas cuatro vertientes se derivan 38 indicadores que establecen las condiciones en las que debe trabajar las administraciones municipales. La aplicación en cada municipio se realiza en cuatro etapas: auto-diagnóstico y programa de fortalecimiento municipal, así como verificación y certificación de indicadores. Este último es el mecanismo para hacerse acreedor al Premio Nacional al

Desarrollo Municipal, misma que este año fue alcanzada por el Municipio de Oaxaca de Juárez. En su oportunidad, el Subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Fausto Díaz Montes, adelantó que en el mes de noviembre, la entidad será sede del Primer Congreso Internacional Municipalista, que reunirá en esta capital y Miahuatlán de Porfirio Díaz a más de 300 autoridades municipales. Del 21 al 23 de noviembre de este año, autoridades, especialistas y universitarios, se darán cita en la Universidad de la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, para generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de los municipios. Los municipios que obtuvieron su certificación en este 2012 por parte del INAFED, son Huajuapan de León, Santiago Suchilquitongo, Ciénega Zimatlán, Ayoquezco de Aldama, Teotitlán del Valle, Reyes Etla, Guadalupe Etla, San Pedro Ixtlahuaca, San Sebastian Tutla, Villa Díaz Ordaz y Santiago Apóstol. Asimismo, fueron certificados Tlacolula de Matamoros, Unión Hidalgo, Santa Cruz Xoxocotlán, Salina Cruz, San Baltazar Chichicapam, San Pedro Juchatengo, San Francisco Telixtlahuaca, San Bartolo Coyotepec, San Antonino Castillo Velasco, Santiago Yolomécatl y San Pedro Yucunama. También alcanzaron su certificación San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Juan Teposcolula, Teotongo, San Lorenzo Cacaotepec, Santo Domingo Xagacía, San Agustín de las Juntas, Villa de Zaachila, Magdalena Yodocono, San Juan Diuxi, Santa Catarina Minas, San Juan Bautista Valle Nacional y Asunción Ixtaltepec.

Participa UABJO en la Sesión del Consejo de Universidades * Se pronuncia Martínez Helmes por la integración de un frente de Universidades que demande mayor subsidio * De vital importancia para el desarrollo de la Institución la participación del Gobierno y la IP Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes participó en la XXXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Con la Participación de aproximadamente 80 autoridades universitarias de todo el país, durante la Sesión Ordinaria del CUPIA, las y los participantes fueron informados sobre los avances en el proyecto de modificación de los indicadores de ingreso y permanencia de la ANUIES y del proceso de evaluación del Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP) 2012. En materia relativa al Presupuesto 2013

para Educación Superior, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares informó hasta el momento, el equipo de transición de la presidencia de la república se encuentra analizando la designación del mismo. Al respecto, Martínez Helmes consideró de vital importancia la integración de un frente de Universidades de la región sur sureste que se pronuncie a favor de un incremento al subsidio, en particular para las Instituciones de esta zona que requieren mayor impulso en sus procesos de consolidación para sus proyectos académicos y administrativos. Con base en lo anterior, el funcionario universitario señaló que la UABJO se encuentra en una etapa de desarrollo donde la participación de las instancias estatales

y de la iniciativa privada coadyuvarían de manera sustancial al impulso que requiere

la Institución, impactando directamente en el bienestar de la comunidad oaxaqueña.


Marca Oaxaca

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 5

Están al borde de una catástrofe ambiental, los Valles Centrales * Las descargas de aguas negras, los basureros a cielo abierto y el uso de agroquímicos han contaminado en forma grave el río Atoyac: ediles * El afluente lleva esta contaminación a los mantos freáticos, los pozos de agua para consumo humano y de uso agrícola, así como a las tierras de cultivo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax. El presidente municipal de la Villa de Zaaachila e integrante del Frente por el Rescate del Río Atoyac, Adán López Santiago, exigió un plan integral para salvar al afluente con la participación de las comunidades. De igual forma, propuso prohibir los envases desechables o que éstos sean biodegradables, así como crear biodegestores en lugar de las plantas de tratamiento de aguas. En conferencia de prensa, abundó que, como resultado del Foro “La Voz del Atoyac, se estableció que los Valles Centrales de Oaxaca están al borde de una catástrofe ambiental, por lo que habitantes y autoridades municipales de esta región demandaron a los gobiernos federales y estatales y a los Congresos Locales y de la

Unión participar en la elaboración de un plan integral conjunto para el rescate del río Atoyac, con los recursos económicos suficientes para su ejecución. En este sentido, abundó que demandan la evaluación sobre el funcionamiento o las posibilidades reales de funcionamiento de las plantas municipales para el tratamiento de aguas residuales, así como el uso de mecanismos alternativos y eficientes para el saneamiento de las aguas negras, como biodigestores anaeróbicos, que pidieron implementar en cada comunidad. Advirtió que la cotidiana descarga de aguas negras, los basureros municipales y el uso indiscriminado de agroquímicos han contaminado al río y éste, a su vez, a los mantos freáticos, los pozos de uso

agrícola y de agua potable, lo que implica la contaminación de las tierras agrícolas, de los alimentos que ahí se producen y la pérdida paulatina de la fertilidad de

los terrenos. En este contexto, hicieron un llamado a las autoridades y habitantes de todos los municipios de la cuenca del río Atoyac para integrar un Comité de Defensa de los Recursos Naturales, que permita hacer frente común para comenzar a contrarrestar la gravísima situación que vive el río. Agregó que del documento redactado, se entregará inicialmente al gobernador Gabino Cué Monteagudo, al Congreso del Estado y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el fin de que lleven adelante la parte que le corresponde a cada quien.

Foto: Max Núñez

Exigen vecinos de Jalatlaco reunión urgente con el titular de Sinfra * En diez ocasiones le han solicitado audiencia, pero no los recibe; les preocupa el proyecto del Polideportivo que se construye en su barrio, sin que hasta la fecha se les haya informado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Mario Reyes Navarro, presidente del Comité de Vida Vecinal del Barrio de Jalatlaco, aseguró que en diez ocasiones han solicitado audiencia con el titular de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra, para tratar asuntos de este asentamiento popular, en lo que respecta a infraestructura urbana, pero hasta el momento esto no ha sido posible. En conferencia de prensa, acompañado por el director de la Escuela Secundaria Técnica Número 6, Olegario Muñoz, dijo que exigen una reunión urgente con el titular de Sinfra, porque les preocupa que ya iniciaron los trabajos del Polideportivo del Barrio de Jalatlaco y hasta el momento no conocen el proyecto. En este sentido, cuestionó el actuar de esta dependencia de Gobierno, por no informar sobre este proyecto tan importante que se construye en este asentamiento. Asimismo, dejó en claro que no se oponen al proyecto, porque no tienen idea

Foto: Quadratín

de qué se trata, pero sí están preocupados porque no fueron tomados en cuenta en tiempo y forma. De igual forma, pidió a Netzahualcóyotl Salvatierra tenga la humildad, sensibilidad y tacto político para dar a conocer este proyecto, sus beneficios y los estudios de los impactos técnico-profesionales que con seguridad deben tener. También, abundó que les preocupa cómo van a solucionar el tema de las vialidades, la inseguridad, el ambulantaje y la basura que trae como consecuencia un proyecto de esta magnitud. De igual forma, quieren saber cuándo se va a concluir la obra y una vez que esté terminada, si va a existir responsabilidad en cuanto al mantenimiento de las instalaciones, para que este Polideportivo que pretenden construir no se convierta en “un elefante blanco”, con todas las consecuencias que esto conlleva. Finalmente, asentó que las escuelas que existen en el Barrio de Jalatlaco, así como las Ligas de Fútbol, han ocupado los campos de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, durante mucho tiempo para sus eventos y prácticas del deporte, entre ellos el fútbol, por lo que quieren saber si van a poder seguir haciendo uso de los espacios, como hasta el momento lo hacen.

Saquea una constructora los recursos de Tlahuitoltepec * La empresa adeuda 60 mdp por la extracción de arena y grava en la zona, pero en lugar de pagar denunció a las autoridades agrarias Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax. Autoridades agrarias de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, denunciaron el saqueo de recursos materiales por parte de la empresa “Presa Canarios” en esa zona. Dicha empresa, explicaron, ha estado trabajando en la región en el mantenimiento de caminos, luego de las afectaciones provocadas por las lluvias, operando con los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Pero es el caso que dicha empresa, que encabeza Fredy García, se ha dedicado al saqueo de arena y grava en las tierras de la comunidad; ante ello, los pobladores acordaron cobrarle 60 millones de pesos por concepto de la extracción de estos materiales, además de exigirles el pago de otros 20 mil pesos a Foto: Max Núñez

las cocineras que les brindaron sus servicios durante su estancia en el lugar. Ante dicha situación, pidieron la intervención de las autoridades estatales, además solicitaron a las comunidades estar alertas para que no sean sorprendidas por la empresa “Presa Canarios”. Melitón Martínez y Ulises Díaz, autoridades agrarias, denunciaron también haber sido víctimas de agresión y de fabricación de delitos por haber resguardado la maquinaria de la empresa para hacer cumplir el adeudo que tiene ésta con la comunidad. Por la fabricación de delitos en contra de las autoridades agrarias de Tlahuitoltepec, los inconformes acusaron a Tito Max López Díaz, apoderado legal de la empresa.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

Para la atención de pueblos indígenas

Exhorta Legislatura federal a la Federación a entregar recursos * Se deben respetar los fondos pactados para proyectos estratégicos en beneficio de las etnias, manifiesta la diputada Eufrosina Cruz Mendoza Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El pleno de la Legislatura federal lanzó un exhorto al Ejecutivo Federal, para que se entregue a las entidades federativas, entre ellas Oaxaca, la totalidad de los recursos pactados inicialmente para proyectos estratégicos del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas. La petición fue impulsada en la tribuna por la legisladora federal Eufrosina Cruz Mendoza, quien demandó que se respete lo establecido en los acuerdos de coordinación firmados con las entidades federativas y en el acuerdo de modificación de las reglas de operación de dicho Programa, para el ejercicio fiscal 2012. Aclaró que la solicitud tiene una connotación humana, honesta y no persigue fines políticos o lucros personales, tampoco busca afanes protagónicos o de coyuntura, sólo pretende alcanzar que los pueblos originarios de México no sean botín político ni bandera de proselitismo electoral de nadie, que sean tratados con justicia en la atención de sus principales carencias y necesidades. Cruz Mendoza advirtió que cuando se nace indígena, duele reconocerse como parte de una minoría sin voz y sin rostro. Más de 500 años han transcurrido desde que inició el proceso de transculturación de nuestra nación indígena y aún seguimos siendo la nación segregada que vive oculta entre las sombras dentro del territorio nacional. Para muchos mexicanos resulta imposible imaginar y concebir la belleza y la diversidad de una lengua que no sea el

español. Mucho menos, saben y conocen alguna de las más de 60 lenguas originarias que aún sobreviven entre el arrullo de los sabinos y las aves. Dijo que para quienes juramos en la Constitución la responsabilidad de representar los intereses de todas las mexicanas y todos los mexicanos, resulta extraño pensar en esos pueblos y mucho menos concebir el dolor y las carencias de quienes nacen en medio del bosque y la selva o en la soledad de la montaña. Muchos mexicanos piensan que este país tiene una historia única y desconocen las otras historias que se han construido a lo largo de siglos en cada rincón del territorio en donde habitan los pueblos indígenas. Mencionó que entre los pueblos indígenas existen muchas historias de pobreza, aislamiento, de reducción del territorio, de arrasamiento de los recursos naturales, de sustracción de los bienes originarios, de aniquilamiento de las prácticas tradicionales de trabajo, y de la falta de oportunidades de empleo, además de discriminación y carencia de servicios básicos e infraestructura educativa y de salud. Dijo que ante tal escenario el gobierno y los partidos políticos, no puede oponerse al reconocimiento de un hecho que está a la vista de todos: es preciso apoyar de manera más decidida a los pueblos originarios de México. “A nombre de mi fracción parlamentaria, vengo a expresar nuestro respaldo al punto de acuerdo; que merecen esta posibilidad extraordinaria de recibir el apoyo

de las instituciones federales para mejorar sus condiciones de vida.”. Informó que el Gobierno Federal destina anualmente el mayor presupuesto de la historia para apoyar a los pueblos indígenas de México. “Son más de 68 mil millones de pesos que superan en casi un 35 por ciento lo asignado en 2011 y en casi el doble la

erogación presupuestal del 2007, los cuales deben ser ejecutados sin ningún tipo de condicionamiento” La legisladora mencionó que ha llegado el tiempo de los diputados den la cara y salgan a defender a quienes realmente requieren de ayuda y auxilio para que no se siguen perpetuando en su miseria.

Aplazan la toma de la Ciudad Administrativa * Esta medida de presión se realizaría este viernes, pero fue pospuesta ya que hubo acercamientos con el gobierno, indicó la Coordinadora Democrática de Pueblos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Gabriel López Rosado, integrante de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP), dio a conocer que esta organización determinó aplazar la toma de la Ciudad Administrativa, que se tenía contemplada para este viernes en demanda de obras sociales en la entidad. Señaló que entre sus exigencias se encuentran casas de salud, unidades deportivas, obras de ampliación del servicio de agua potable, drenaje y de electrificación para las comunidades más marginadas Manifestó que la Coordinadora tiene presencia en al menos 50 comunidades en la entidad de las regiones del Istmo, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur y Cañada, con un promedio de mil 500 representantes.

Desde 2010 en que presentaron su pliego de demandas al Gobierno del Estado, no han sido atendidos, lo que llevó a advertir sobre la toma de oficinas de gobierno, dijo, sin embargo esta toma se pospondrá. Lo anterior, debido a que funcionarios estatales se acercaron a la organización por parte de la Secretaría General de Gobierno para informarles que sostendrían una plática para llegar a acuerdos. Gabriel López Rosado puntualizó que la próxima semana tendrán una mesa de diálogo, pero si las cosas no cambian y sólo se hacen compromisos de escritorio, tendrán que accionar para próximas fechas.

Invitan a disfrutar de la Carrera Panamericana

* Los corredores y sus vistosos automóviles clásicos estarán en la capital oaxaqueña los días 19 y 20 de este mes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Gustavo Toledo Fuentes, delegado de la Carrera Panamericana en el Estado de Oaxaca, hizo extensiva la más atenta invitación para asistir a la ya tradicional Carrera Panamericana 2012 que realizará su llegada, permanencia y despedida del territorio oaxaqueño los días 19 y 20 de octubre. En conferencia de prensa, dijo que este año, como los anteriores, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) recibirá al llamativo contingente de competidores, los cuales provienen de diversos puntos de la Republica Mexicana y el Mundo. Asimismo, el organismo convocó a un gran número de periodistas, personalidades y aficionados para ser testigos de este evento, el cual por su gran importancia ha llegado a ser considerado como “La Joya de la Corona” del automovilismo clásico mundial. Sobre la ocasión, Lalo León destacó el apoyo de la comunidad local, la labor del delegado Gustavo Toledo y “el afecto de todos

los seguidores de nuestra prueba”, a la vez que dio detalles del recorrido por el estado y mencionó el brillante performance de Emilio Velázquez, quien acaba de alzarse con el 9º Rally Sierra Juárez 2012, junto a su navegante Liz Tejada, dupla que promete protagonizar el desafío de la categoría Turismo Mayor. Para los aficionados cibernavegantes pueden consultar el recorrido en nuestra web http://lacarrerapanamericana.com.mx/ ruta.php Vale mencionar que la carrera este año tendrá un recorrido de 3100 kilómetros los cuales darán inicio el viernes 19 de octubre en la ruta Veracruz–Oaxaca, el sábado 20 de octubre se recorrerá Oaxaca–Puebla, el domingo 21 de octubre Puebla–Querétaro, el lunes 22 de octubre estarán en la ruta Morelia–Guanajuato, el miércoles 24 de octubre, se presentarán en la ruta Guanajuato–San Luis Potosí y para finalizar el jueves 25 de octubre se ocupará la carretera de San Luis Potosí – Zacatecas.


Marca Oaxaca

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 7

En vías de solución, conflicto entre San Francisco y Guadalupe Chindúa: Diputados * Integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado dialogaron con representantes de las partes en pugna San Raymundo Jalpan, Oax.- El conflicto poselectoral que prevalece en el municipio de San Francisco Chindúa está en vías de solucionarse; hay avances para ello y próximamente se integrará un Consejo Municipal, informó el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, Elías Cortés López. Indicó que después de reunirse con habitantes de San Francisco Chindúa y su agencia municipal de Guadalupe Chindúa –involucradas en el conflicto--, la Comisión Permanente de Gobernación está en la ruta de cumplir con el dictamen aprobado por el pleno de la LXI Legislatura del Estado, donde se establece la integración de un Consejo Municipal. La reunión se llevó a cabo este jueves en la sede del Poder Legislativo, a solicitud de la diputada Margarita García García, del partido Movimiento Ciudadano (MC) e integrante de esa Comisión, en la cual estuvo también Francisco Aoyama Morales, asesor del legislador priista por el distrito XVI de

Asunción Nochixtlán, Daniel Cuevas Chávez. Los legisladores escucharon los planteamientos de las partes en pugna, quienes manifestaron su disposición de establecer acuerdos para constituir el Consejo Municipal. Sin embargo, el grupo de habitantes de San Francisco Chuindúa solicitaron un plazo de 15 días para establecer un consenso y dar a conocer los nombres de las personas que se integrarán al Consejo Municipal, el cual debe estar conformado por originarios de la población. Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, Elías Cortés López, dio a conocer que hasta este momento el municipio de San Francisco Chindúa, del distrito de Asunción Nochixtlán, cuenta con la figura de un administrador municipal, a cargo de Rosendo Mendoza Marín, en tanto existen las condiciones para llevar a cabo la elección e integrar un Consejo Municipal. A su vez, la legisladora García García

En el mes de octubre

Aplicará Ayuntamiento capitalino descuentos a los contribuyentes Oaxaca, Oax.- Para que las y los contribuyentes se pongan al corriente en sus obligaciones fiscales, en este mes, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Tesorería Municipal aplicará descuentos en recargos y multas extemporáneas para pagos en una sola exhibición. Por concepto de Impuesto Predial y Derecho de limpia, recolección, traslado y depósito de residuos, se aplicará el 50 por ciento de descuento solo en recargos. El mismo porcentaje de descuento se aplicará en recargos y multas extemporáneas por concepto de Conservación General de Panteones. En apoyo a las y los empresarios, se aplicará el 50 por ciento de descuento en Actualización al padrón fiscal de Giros Blancos, por el pago de Derecho de Anuncios Publicitarios y Continuación de Operaciones de Aparatos Mecánicos, Eléctricos, Electrónicos o Electromecánicos. Asimismo, para las y los locatarios se aplicará el 70 por ciento de descuento en recargos y multas extemporáneas por el pago de los derechos por refrendo anual derivados

de la concesión de locales fijos y semifijos de mercados. Otros descuentos que también se aplican en octubre son el 100 por ciento de descuento en Traslado de dominio y el 30 por ciento de descuento por concepto de suerte principal en las Infracciones de Tránsito que cuenten con adeudos del 2012 y años anteriores. Para aprovechar los descuentos vigentes, las personas podrán realizar el pago de sus adeudos en la oficina de la Recaudación de Rentas Municipal ubicadas en la calle Hidalgo número 205, esquina con Galeana; en la Caja General ubicada en el Jardín Sócrates y en Avenida Mercaderes sin número en el Mercado de Abasto. En los 5 lugares el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. También podrán acudir durante las 24 horas del día a la oficina de Tránsito Municipal en Carretera Internacional kilómetro 539 y a las Oficinas de Peritos Municipales ubicadas en Carretera Internacional esquina Leona Vicario, Santa Rosa Panzacola.

invitó a los presentes a ser respetuosos en la conformación del Consejo Municipal, y resaltó que constituye un gran avance haber sentado a dialogar a las dos partes después de 40 años de conflicto entre ambas comunidades. “Es importante que las comunidades en donde prevalecen problemas mantengan un diálogo abierto entre ellos y sus representados, y conozcan sus derechos para no ser sometidos a regímenes autoritarios”, indicó. Por su parte, Mario Guzmán Manuel, agente municipal de Guadalupe Chindúa, dijo a los legisladores que los habitantes de su comunidad están dispuestos a colaborar en beneficio de la localidad, sin ningún in-

terés político, y exhortó a sus compañeros a trabajar coordinadamente entre agencia y municipio. También agradeció el espacio que los diputados les brindaron para exponer la problemática que aqueja al municipio y la agencia que se rige por el sistema de Usos y Costumbres. En su oportunidad, Rogelio Bazán Cruz, representante de San Francisco Chindúa, los invitó a dejar las “malas herencias” y enconos de sus antepasados, para encaminar a la población a una mejor etapa de progreso. En la reunión estuvieron Eduardo Teófilo Rodríguez Martínez y Bulmaro Mayoral García, suplente del Agente Municipal y secretario de la agencia municipal de Guadalupe Chindúa, respectivamente, así como Daniel Cruz Rodríguez, representante de la Comisión de Defensa de Usos y Costumbres de San Francisco Chindúa, Ángel Mayoral Rojas, Regidor de Obras del mismo municipio, y Rosendo Mendoza Marín, administrador municipal.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

En el Distribuidor Vial “Cinco Señores”

Culpa la contralora a Toledo y Prooax por retraso en obras * La protesta del pintor y los ecologistas provocaron que se desfasaran los trabajos: Perla Woolrich Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno de Gabino Cué, culpó tanto al pintor Francisco Toledo como al grupo de ecologistas y arbolistas del llamado Patronato para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Prooax) de los retrasos en la construcción del Distribuidor Vial de “Cinco Señores”, que se pretende entregar concluido el próximo 15 de noviembre. La titular del organismo, Perla Woolrich Fernández, aceptó que hay otras 10 obras más que están “retrasadas” por la intromisión de diferentes grupos de presión,

pero que se esperan concluir antes de que concluya el ejercicio fiscal del 2012. La contralora realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción del Distribuidor Vial, junto con el personal técnico del laboratorio móvil, donde certificó que la infraestructura cuenta con un avance físico del 87 por ciento. Precisó que la visita sorpresa fue parte de un plan de supervisión aleatoria y al azar que se desarrolla al lado de la Secretaría de la Función Pública Federal, para verificar la totalidad de las obras que se hacen con recursos estatales o mezclas de fondos con

Foto: Carolina Jiménez

Generarán 300 empleos los nuevos hoteles: AHMH * Apuntalarán la economía del estado, ya que pertenecen a importantes cadenas hoteleras Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En la Ciudad de Oaxaca abrirán sus puertas tres hoteles de las cadenas City Exprés, One y Posadas, confirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMH), Juan Carlos Rivera Castellanos. Detalló que la construcción de tres hoteles nuevos impulsará el desarrollo económico, ya que crearán al menos 300 empleos directos, mejorarán la fluidez de recursos y se dará otra imagen a la entidad. Rivera Castellanos detalló que, de los tres hoteles, dos ya están en construcción, pertenecen a importantes cadenas hoteleras y su inversión es bienvenida en Oaxaca, pues fortalece el desarrollo, el crecimiento de la economía en el sector, el empleo “y qué mejor que tener este tipo de negocios que apuntalarán la economía del estado”. Explicó que uno se ubicará en la calzada Niños Héroes, frente a donde estaba una agencia automotriz hace varios años; y el otro está sobre la Calzada de la República, “lo que cambiará las condiciones económicas locales”. Rivera Castellanos mencionó que urge reivindicar y reorientar el destino de la recaudación del Impuesto al Hospedaje para que sea utilizado en las actividades de promoción turísticas y se potencialicen. Afirmó que es necesario establecer un plan de emergencia para lograr la reactivación del sector turístico en Oaxaca, no

solamente con la emisión de una cartera crediticia, sino con la inversión directa de los gobiernos estatales y federales para permitir un flujo turístico constante y se aumenten los tiempos record de permanencia de 2 a 3 días. Para el líder del sector hotelero oaxaqueño es impostergable la construcción de un nuevo centro de convenciones y un recinto ferial, primero para vencer los rezagos de la temporalidad de las épocas vacacionales y apuntalar el turismo que visita la capital. “Un centro de convenciones, eliminaría esas temporadas bajas, tendríamos algunos hoteles dependiendo su categoría con buena ocupación, uno en fin de semana y otros entre semana. Mientras tanto que el recinto ferial vendría a terminar con el ambulantaje”. También se pronunció por exigir la conclusión de la Carretera a la Costa y al Istmo de Tehuantepec para detonar los destinos de playa y el turismo regional. “Nosotros como hoteleros tenemos muchas esperanzas en el gobierno de Gabino Cué, esperemos que no nos defraude, queremos que dialogue con los grupos sociales para evitar que se movilicen y trastoque los derechos de tercero”. Desde su punto de vista Oaxaca tienen alto potencial con sus atractivos turísticos, pero afirmó que no hay que seguir pegándole a los oaxaqueños con manifestaciones que dañan la economía.

ayuntamientos. Indicó que se elaboraron peritajes para certificar el grosor y calidad de la obra verificándose que se cumplieron con las normas internacionales y reglamentos de construcción vigentes a nivel local y federal. “Esta visita fue generada a consecuencia de la polémica y especulación que ha causado la obra, donde hay quejas por los incumplimiento en los tiempos de entrega”. “Hemos palpado que hay avances físicos significativos y si hubo retrasos en los trabajos fueron motivados por la inconformidad del movimiento social que encabezó el pintor Francisco Toledo contra la obra, y quien urgió modificar el proyecto de construcción”. “Tengo entendido que el diseño que se está concluyendo es el que fue acogido por la sociedad y autorizado por los diferentes grupos de especialistas que intervinieron en la discusión del plano original”. Woolrich Fernández atajó que una vez concluida la obra, ya no habrá que socializar en algo con aquellos grupos que se opusieron al proyecto, porque dicha obra fue planteada para resolver un problema de vialidad en la capital. Detalló que al momento y tras 5 meses de construcción, se han aplicado 106 de 126 millones de pesos autorizados. Recordó que en el pasado durante el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz se realizaban obras sin consulta, y sin verificación física, “detectamos muchos obras fantasmas, trabajos que fueron pagados pero jamás fueron ejecutados, al momento existen abiertos unos 600 requerimientos de tipo penal y administrativos por estas irregularidades”. En tanto, el secretario de las Infraestruc-

turas y Desarrollo Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra, reconoció que se proyecta construir en los próximos meses al menos 3 puentes más dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, que aclaró ya no serán sujetos a consulta pública. Recordó que para la ejecución del Distribuidor Vial de “Cinco Señores”, se escucharon todas las voces disidentes al proyecto, y en democracia se concluyó haciendo lo que la mayoría decidió. Detalló que en el proyecto final se aceptaron algunas recomendaciones que hizo en su momento el pintor Francisco Toledo, como fue el cambio del muro a columnas o pilotes para soportar el puente. También habrá una ciclo vía, se dejará amplio el espacio para los peatones, hasta se diseñó un espacio para ubicar centros de conveniencia de servicios públicos, donde la gente pueda acudir a realizar el pago de la luz y el teléfono, además de que habrá áreas verdes y jardinadas. Indicó que la Ciudad de Oaxaca reclama se ejerzan a la brevedad soluciones para 15 cruceros de conflictividad vial, donde se requerirá edificar otros 3 puentes de gran magnitud. Destacó como puntos críticos los cruceros de Xoxocotlán, Símbolos Patrios y el llamado Parque del Amor, además del Puente Cuarto Centenario que está a punto de colapsar por alguna avenida extraordinaria del río Atoyac o un temblor. El titular de Sinfra Nezahualcóyotl Salvatierra, adelantó que se aplicaran otros 84 millones de pesos más para realizar un puente deprimido en la misma zona del Distribuidor Vial, cuyos trabajos iniciarán a finales de este mismo año, además de obras complementarias.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 9

Bunbury, Juanes y Down rendirán homenaje a Veloso

Agencias Los Ángeles, EU.- Enrique Bunbury, Lila Downs, Juanes, Tania Libertad y Natalie Cole rendirán homenaje a Caetano Veloso en su celebración como Persona Del Año de la Academia Latina de la Grabación. El agasajo se llevará a cabo el 14 de noviembre en la arena MGM Grand Garden de Las Vegas como parte de los festejos del Latin Grammy 2012. Maria Gadú, Ivete Sangalo y Seu Jorge también participarán del reconocimiento a los logros

artísticos y contribuciones filantrópicas del cantautor brasileño. Como en años anteriores, la gala contará con la asistencia de un número importante de nominados a la entrega del Latin Grammy, que se realizará al día siguiente en Las Vegas. También estarán presentes el presidente de la academia Gabriel Abaroa Jr. y otros integrantes destacados de la industria musical. Veloso, nacido en Santo Amaro da Purificação, Brasil, en 1942, ha ganado ocho Latin Grammy y dos Grammy en una carrera ininterrumpida que comenzó en la década de 1960. Entre sus éxitos destacan canciones como “O Estrangeiro” y “Fina Estampa” y el álbum “Tropicalista 2” Hasta la fecha el músico ha lanzado 42 discos, entre producciones propias y colaboraciones.

Hija de Whitney Houston anuncia compromiso Agencias México, D.F.- La hija de la fallecida cantante Whitney Houston, Bobbi Kristina Brown anunció estar comprometida con su hermano adoptivo, Nick Gordon. En un adelanto del nuevo reality show de la familia, The Houstons: On Our Own, Bobbi dice a todos: “Estamos comprometidos”, reportó E news! El programa se transmitirá en A&E Mundo y estará protagonizado por la propia Bobbi, la hermana de Whitney Gary, la cuñada y ex manager de la cantante Patricia Houston y la matriarca Cissy Houston. La serie se enfocará en los familiares de Whitney y en los problemas con los

* Meses atrás se rumoraba que Bobbi Kristina tenía una relación sentimental con Nick Gordon

que han lidiado desde su muerte. Whitney había adoptado informalmente a Nick cuando éste tenía 12 años. Desde entonces, y hasta el día de su muerte, lo crió junto a Bobbi como hermanos. Sin embargo, tras su fallecimiento, comenzaron los rumores de una relación amorosa entre ambos jóvenes.


10 ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Anuncian actividades del Festival “OaxacaFilmFest 3” * Oaxaca FilmFest 3 será del 8 al 17 de noviembre * Habrá 30 guiones y 165 filmes en competencia procedentes de varios países Oaxaca, Oax.- Organizadores del Festival OaxacaFilmFest 3 y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, STyDE, dieron a conocer la programación y actividades que se llevarán a cabo del 8 al 17 de noviembre, como parte de este encuentro cinematográfico. OaxacaFilmFest 3 surge en la ciudad de Oaxaca en el año 2010, con la intención de generar oportunidades para realizadores y cineastas otorgando una interesante experiencia cinematográfica. Se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de cine emergente en el sureste mexicano como en el mundo. En este año el festival cuenta con más 30 guiones en competencia, así como 165 producciones entre cortos y largometrajes, enviados de 36 naciones como Estados Unidos, Francia, Rusia, Chile, Brasil, México, por citar algunos, producciones de excelente calidad, en su mayoría estrenos dentro del marco del Festival. Toda la Ciudad de Oaxaca se convierte en el escenario ideal para este Festival que utilizará como sedes principales puntos de Oaxaca y Puerto Escondido: Salas de Cinemex de Plaza del Valle, Plaza de la Danza, Casa de la Ciudad,

Casa de la Cultura, Museo del Palacio, Museo del Ferrocarril y el Auditorio de Santo Domingo, así como los principales centros sociales y galerías de la entidad. OaxacaFilmFest 3 tiene como objetivo resaltar el gran potencial turístico de nuestro estado, por lo que en conjunto con la STYDE y la firma Panasonic, se realizará un rally donde 6 equipos de 4 integrantes provenientes de diversas universidades del país realizarán un cortometraje que muestre la experiencia

de estar en Oaxaca. Durante 10 días recorrerán los principales sitios turísticos del estado, tratando de plasmar la esencia de las regiones de Oaxaca. El jurado estará integrado por un representante de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, al igual que un representante de Panasonic y de OaxacaFilmFest3. Dentro de los eventos y actividades tendremos la presencia de personalidades del ámbito cinematográfico, como

el actor, director y guionista Humberto Busto, el compositor Pablo Mondragón, además del cineasta mexicano Rafael Lara, entre otros. Oaxaca engalana el mundo del cine con esta edición del OaxacaFilmFest3, que se realizará del 8 al 17 de noviembre con la finalidad de que el público disfrute de nuestro bello estado con distintas actividades como proyecciones, conferencias, fiestas, todo alrededor del mundo del cine.

Presentan programación de “Muestra estatal de teatro 2012” * Las actividades se realizarán del 15 al 19 de octubre Oaxaca de Juárez, Oax.- En conferencia de prensa, en el teatro Macedonio Alcalá, se presentó la programación de actividades de la “Muestra Estatal de Teatro 2012”, en donde la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca reúne a los teatros adscritos a la Coordinación de Espacios Culturales que junto con los espacios artísticos y educativos como el CEDART “Miguel Cabrera”,

la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO, así también espacios abiertos como el Kiosko de la Ciudad de Las Canteras y el Mercado de Abasto, para realizar del 15 al 19 de octubre diversas actividades artísticas y culturales en dichos espacios. Estuvieron presentes Emilio de Leo Blanco, subsecretario de Fomento Artístico y Cultural de la Seculta; Wajive

Turcott, representante de teatro en el Consejo de Participación Ciudadana, Pedro Lemus, director del CEDART y Jurt Hacbarth, autor de “El Ostracón”. La inauguración de la muestra se llevará a cabo el lunes 15 de octubre a las 18:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá, en donde se entregará un reconocimiento a Emy Colmenares, por su trayectoria artística; posteriormente, se presentará la obra “El Ostracón” del escritor Kurt Hacbarth, en el mismo recinto. Para el martes 16 de octubre, las actividades serán: Obra de “Pájaros”, dirigida por Karla Armendáriz y Lucía Pardo Ríos, con la dramaturgia a cargo de Fernando Reyes y la participación del grupo “Gallinero Culeco” presentándose en el CEDART a las 17:00 horas; después, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez se presenta la obra “Plan Intervención Mangana”, bajo la dirección de Sol Rodríguez Cervantes, con la adaptación de Jorge Ibargüengoitia basado en el cuento “Los puercos de Nicolás Mangana” (obra dirigido a las niñas y niños).

A las 20:00 horas, la obra “Adictos Anónimos” se presentará en el Teatro Juárez, bajo la dirección de Omar Lemus, dramaturgia a cargo de Luis Mario Moncada, con la participación del grupo de teatro “Crisol”. El 16 y 17 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO-CU, se llevará a cabo el Taller “Viaje Corporal”, a cargo de José Benjamín (KAYO), con la participación del grupo “Kaparacho teatro”, espacio dirigido a teatristas y disciplinas afines. El miércoles 17, en el Kiosco de la Ciudad de Las Canteras se presentará la obra “Violentitis”, dirigida y dramatizada por Sol Rodríguez y Adán Suárez, en punto de las 17:00 horas; enseguida, la obra “El Árbol”, dirigida y dramatizada por Carlos Castilián. A las 18:00 horas, en el Teatro Juárez “La pasión de Elpidio”, dirección y dramaturgia de José Benjamín, con la participación del grupo “Karapacho teatro” y para las 20:00 horas “Veneno de broma” dirigida por Colección Creativa, participación del grupo “Teatro de mala muerte”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 11

Causan temor presuntos secuestros en Teotitlán * Sujetos desconocidos pretendieron extorsionar vía telefónica a ciudadanos de este municipio Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Familias del municipio de Teotitlán de Flores Magón fueron sorprendidas los días 9 y 10 de octubre cuando, de manera repentina, recibieron llamadas telefónicas a sus domicilios por parte de sujetos desconocidos quienes pretendieron extorsionarlos exigiendo distintas cantidades de dinero. Esto generó una psicosis en barrios y colonias de esta población; según versiones de algunos ciudadanos, los sujetos se identificaban como miembros de los “Zetas” y en una de las llamadas realizadas pidieron a los hijos del profesor Jesús Llesca Pérez que acudieran al templo de esa localidad ya que, presuntamente, tenían secuestrado a su padre y que esperaran en ese lugar para, posteriormente, recibir información. De igual forma lo hicieron con el mentor a quien le exigieron la cantidad de 300 mil pesos por liberar a sus hijos; pero el mentor por azares del destino salió de su domicilio y se encaminó al centro de la población para, posteriormente, ir al templo católico de San Miguel Arcángel donde encontró a sus vástagos sanos y salvos no consumándose la extorsión. Sin embargo, las llamadas continua-

ron siendo blanco ahora la suplente del regidor de obras; en los dos casos los desconocidos no lograron su cometido. Ante ello, de forma inmediata elementos de la Policía Estatal, Jefatura operativa de tránsito, policía municipal, Agentes Estatales de Investigación (AEI) y elementos del Ejército Mexicano coordinaron acciones implementando operativos de vigilancia y rastreo de

Alerta IEPC por perturbación tropical en Golfo de Tehuantepec Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), dio a conocer que la perturbación tropical que se localiza al sur del Golfo de Tehuantepec, en interacción con canal de baja presión generado al sureste del país, ocasiona afluencia de aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico hacia el interior del territorio oaxaqueño. Lo anterior origina que prevalezca un cielo parcialmente nublado, con desarrollo de nublados por la tarde y potencial de lluvias moderadas a fuertes en el Istmo y Cuenca del Papaloapan, así como de menor intensidad en el resto del estado. Asimismo, predominará un ambiente caluroso sobre la Cañada, Cos-

ta, Istmo y Cuenca del Papaloapan; además de viento dominante de la componente Noreste. El pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que para las próximas 24 a 48 horas la perturbación tropical podría desarrollar a ciclón tropical, generando lluvias moderadas a localmente fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el estado, razón por la cual se mantiene en vigilancia su trayectoria y evolución. El IEPC exhorta a la población en general a extremar precauciones ante efectos de lluvias fuertes y tormentas eléctricas, disminución de visibilidad por neblina en zonas serranas así como incremento en el nivel de ríos y arroyos.

llamadas telefónicas, pero hasta el momento no se ha logrado ubicar a

quienes llevaron a cabo estos intentos de secuestros virtuales.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

En Cuicatlán

Habilitarán Comandancia de Policía y cárcel municipal Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Ante la carencia de cárcel y la reubicación de la Comandancia de la Policía Municipal, el regidor de seguridad pública, transporte y protección civil, Jesús Urbiña Carrera, el secretario municipal Antonio Osante Pacheco, el regidor de Ecología y Medio Ambiente, Rigoberto Martínez Morales, el director de Desarrollo Urbano y Servicios Municipales Raymundo Moreno, y el auxiliar de esa área, Miguel Cervantes, llevaron a cabo una supervisión en lo que antes fuera la cárcel municipal. Cabe señalar que en la presente administración de gobierno se habilitó un cuarto en el exterior del palacio municipal donde todas las personas

que infringen la ley son canalizados, pero el local no reúne las condiciones para funcionar como cárcel preventiva. Ante esta situación, el munícipe cuicateco, Jorge Gil López Esteva, giró indicaciones para el inicio de los trabajos de la cárcel municipal en la segunda quincena de octubre, así lo informaron los concejales y el secretario municipal. Por su parte, pobladores informaron: “tenemos confianza en que estos espacios reúnan los requisitos óptimos para una estancia digna para todas aquellas personas que, por distintas circunstancias, tienen que ser canalizados por cometer faltas administrativas o penales”.

Ponen en marcha 5ª Red de Servicios de Salud ficiarán 609 mil 310 habitantes de 355 colonias y 289 localidades. Ante los delegados de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS),

* Ello en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luciano Galicia Hernández y Eutiquio Franco Huerta, respectivamente, y 21

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

autoridades municipales, señaló el compromiso de todo el sector para disminuir esta problemática que afecta a las mujeres oaxaqueñas. Lamentó que hasta la semana epidemiológica número 40, se han registrado 42 decesos principalmente por hemorragia, causas indirectas y trastornos hipertensivos, presentándose en las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Costa, Sierra, Tuxtepec e Istmo. Ante ello, destacó que como parte de esta estrategia, se han instalado redes de servicio en: Miahuatlán de Porfirio Díaz, Huajuapan de León, Tuxtepec y Tlacolula de Matamoros para atender las emergencias obstétricas, así como capacitación al personal médico, de enfermería y autoridades de los ayuntamientos para responder cualquier eventualidad. Finalmente, el funcionario exhortó a todo el personal del sector y autoridades municipales a dar su mayor esfuerzo, así como redoblar las acciones para hacer funcionar esta estrategia en beneficio de la población.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, puso en marcha la 5a Red de Servicios para la prevención de la mortalidad materna, a través de 10 centros de salud resolutivos en la zona metropolitana, seis unidades médicas del IMSS y una del ISSSTE, siendo ancla el hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”. Durante la apertura de esta estrategia, dijo que las unidades de primer nivel ubicadas en San Felipe del Agua, Ejido Guadalupe Victoria, Lomas de San Jacinto, Trinidad de Viguera, Tlalixtac de Cabrera, San Antonio de la Cal, Colonia Vicente Guerrero, San Juan Chapultepec, San Jacinto Amilpas y Pueblo Nuevo, cuentan con sala de expulsión, además de que por gestiones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, se invirtieron ocho millones de pesos para el reforzamiento de las unidades con cuna térmica, incubadora, tanque de oxigeno, equipo de atención de parto y esterilizador. Tenorio Vasconcelos dijo que con la instalación de esta microred, se bene-


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 13

En la Villa de Etla

Inauguran primera casa de gestión de Bautista Cuevas Por Rodrigo Hernández/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La diputada federal por la Mixteca y Valles Centrales, Gloria Bautista Cuevas, inauguró su primer casa de gestión en la comunidad de la Villa de Etla, y señaló que entre los servicios que ofrecerá a los

municipios aledaños destacan: gestoría social, gestoría de programas sociales federales y estatales, asesoría jurídica, además del fomento de la participación ciudadana e integración comunitaria. La legisladora oaxaqueña subrayó

Presentan a directora de la UBR en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La responsable de la Unidad Básica de Rehabilitación, UBR, programada a inaugurarse en este mes de octubre, cuenta ya con quien tendrá la responsabilidad de atender a todas las personas con capacidades diferentes, por muchos años olvidados y marginados. La directora del DIF local, Guadalupe Bravo Vásquez, fue la encargada de presentar ante distintas instancias a la Dra. Yasmín Martínez Rojas quien refrendó el compromiso de Ischel Contreras Jurado, presidenta del DIF Cuicateco, quien –dijo- “ha insistido permanentemente en brindar atención correcta, adecuada y oportuna a ese importante sector de

la sociedad como son las personas con capacidades distintas”. Por ello, añadió, “en este gobierno presidido por Jorge Gil López Esteva se pretende dar un giro de 180 grados creando las oportunidades de superación y ejemplo a seguir en estas personas”. Por último, la Dra. Yasmín Martínez Rojas informó: “estamos conformando un solo equipo, estamos ultimando detalles para tener todo listo en la UBR esperando solamente se fije día y hora de la inauguración de esta importante obra de beneficio social que vendrá a cambiar la vida de todas las personas con capacidades especiales”.

que con el trabajo que se hará en la casa de gestión, “se busca impulsar la participación de la ciudadanía en las decisiones públicas, pues debemos involucrarnos activamente en el desarrollo de nuestras comunidades y asumir las responsabilidades que nos corresponden”. En el evento estuvieron autoridades de los 59 municipios invitados, líderes sociales de las mismas y ciudadanos, “la labor de una legisladora, además de iniciar y reformar leyes, deberá acompañarse de servir de puente entre los ciudadanos y las autoridades de los gobiernos municipales, estatales y federal, (…), representa el vínculo necesario y eficaz con nuestros representados, con la nación y nuestros pueblos; para mí significa, dinamizar y ser vanguardista en la labor como Diputada Federal”, expresó Bautista Cuevas. La legisladora informó que además de la de Etla, a la brevedad estarán funcionando dos casas de gestión más: una ubicada en la ciudad de Huajuapan de León, cabecera distrital, y una más que funcionará de manera itinerante y

llegará a las comunidades más alejadas y con mayores necesidades. Señaló que Casa de Atención Ciudadana, Gestión y Enlace Legislativo, significa para ella y su equipo, “más que un espacio de requisito legislativo, el vínculo necesario y eficaz con nuestros representantes la cual se encuentra ubicada en avenida Centenario número 8, esquina Zaragoza, colonia Centro, y se prevé que a corto plazo también se ofrezca atención médica de primer diagnóstico, entre otros”, dijo “Como mujer y mixteca de palabra, hoy cumplo el primero de muchos compromisos que permitan enaltecer y dignificar la honrosa encomienda republicana para la que fui electa y concretar, con hechos, las gestiones y posibles soluciones a los problemas que aquejan a todos nuestros pueblos”, recalcó. Finalmente, convocó a toda la ciudadanía, a los medios de comunicación, a las autoridades municipales y del Gobierno del Estado, “a trabajar unidos por la prosperidad de los pueblos de la mixteca y los valles centrales y de todo el estado”.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Viernes 12 de octubre de 2012

En Matías Romero

Prosigue operativo de tránsito para proteger a educandos Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La delegación de Tránsito del Estado al mando del delegado regional de la zona norte del istmo, Miguel Ángel García Porras, en coordinación con la policía local, aplica un programa de protección vial para los educandos de la primaria del turno matutino ubicada en la colonia Miguel Hidalgo de la ciudad de Matías Romero. La dirección del plantel educativo, en coordinación con el Comité de Padres de Familia, presentó un escrito a la delegación de tránsito regional solicitando ordenamiento vial frente a la institución educativa durante la entrada de los alumnos de 9:00 horas de la mañana y a la salida a las 14:00 horas de la tarde, para evitar accidentes. Durante varios ciclos escolares la institución educativa no contaba con protección vial a los alumnos, lo que representaba un riesgo ya que en momentos inesperados podría suscitarse un accidente provocado por conductores de automóviles en la zona urbana. Ante la presencia de la corporación de Tránsito la mañana de este jueves, padres de familia manifestaron que los

alumnos tienen ya una protección vial durante la hora de entrada y salida, y señalaron que los padres de familia que tienen vehículos acatarán las órdenes de la autoridad estatal a cuyo cargo está la vialidad y respeto para los peatones. Finalmente, Miguel Ángel García

Porras notificó a las autoridades educativas que cuentan con el respaldo de la corporación policial para brindar atención y seguridad vial a los educandos, padres de familia y conductores para mejorar los servicios en atención a las familias.

En zona norte del Istmo

Hacen falta inversión y creación de empleos: CDP Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.“Para crear empleos no hacen falta proyectos productivos que sean autorizados por las instancias de gobierno, tenemos tierras, nos hace falta dinero para inversión; los padres viajan a diversos estados de la república en busca de mejor vida dejando desamparadas a sus familias, estamos en espera de que

nuestros entonces candidatos y hoy autoridades, nos atiendan”, señalaron familias del municipio de Santo Domingo Petapa en una sesión realizada en la cabecera municipal ante dirigentes de la Coordinadora Democrática de Pueblos Indígenas de Oaxaca, CDP. Los habitantes informaron que Santo Domingo Petapa se encuentra

señalado en las estadísticas a nivel estatal y nacional, como uno de los municipios de alta marginación, donde los agricultores carecen de recurso para apoyo al campo y no logran realizar sus proyectos en esta región ya que cada año se pierden toneladas de mandarina. En la década del 60, añadieron, la región de los dominganos estaba reconocida como una zona productora de granos de café, producto que se cosechaba durante el mes de noviembre, diciembre y enero de cada año; pero en la actualidad ya no existen los plantíos de este producto a causa de las plagas y el bajo precio, los plantíos han sido destruidos y los dueños de las tierras las ocupan para el cultivo de maíz, y otros para potreros de ganado. Ante ello, los comisionados de la Coordinadora Democrática de Pueblos Indígenas en Oaxaca que representa el diputado federal Roberto López Rosado, anunciaron que sus demandas ya están en manos de su dirigente, mientras tanto, se espera que en breve el diputado federal en forma personal dialogue con decenas de familias marginadas.

Organizan taller sobre “Derechos Humanos y Autoprotección para Periodistas” Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de promover la cultura de los derechos humanos en la sociedad oaxaqueña, a través de los medios de comunicación de todo el estado, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) invita a directivos, periodistas y demás trabajadoras y trabajadores de prensa escrita, radio, televisión y páginas web de noticias a participar en el Taller sobre Derechos Humanos, Seguridad Jurídica y Autoprotección para Periodistas, que se desarrollará en diferentes lugares y fechas a partir del día 21 de octubre del presente año. De acuerdo con la convocatoria, el objetivo es facilitar y proveer a directivos y personal de medios de comunicación conocimientos sobre los sistemas universal, interamericano, nacional y estatal de los derechos humanos, así como elementos teóricos y prácticos para el ejercicio sus derechos humanos y los de sus audiencias. Durante las 15 horas del taller, las y los participantes conocerán técnicas para el diseño de estrategias de seguridad jurídica y autoprotección para coberturas periodísticas seguras. El taller busca promover un quehacer periodístico con enfoque de derechos humanos, no discriminación y equidad de género. Las sesiones se desarrollarán durante dos días, sábado y domingo. El primer día de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y el segundo día de 09:00 a 15:00 horas. Los lugares y fechas del taller son: 20 y 21 de octubre en Juchitán de Zaragoza, 27 y 28 de octubre en Teotitlán de Flores Magón; 10 y 11 de noviembre en San Juan Bautista Tuxtepec; 17 y 18 de noviembre en Puerto Escondido; 24 y 25 de noviembre en Huajuapan de León; 8 y 9 de diciembre en Oaxaca de Juárez y 15 y 16 de diciembre en Huatulco. Las y los instructores forman parte del personal de la Visitaduría General, Secretaría Ejecutiva y de la Dirección de Comunicación Social de la DDHPO. Durante la capacitación se abordarán temas como: Antecedentes históricos y filosóficos de los derechos humanos; Tratados internacionales en materia de derechos humanos; Reformas constitucionales federales y estatales en materia de DDHH; Derechos de las y los periodistas; Derechos de las audiencias; Responsabilidad social del periodismo; Seguridad Jurídica para periodistas y autoprotección para periodistas, entre otros. Las y los aspirantes a participar en el taller podrán inscribirse vía correo electrónico en la dirección comunicacion. ddhpo@gmail.com y/o al número telefónico 01 951 50 30215 extensión 101 de la Dirección de Comunicación Social de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.


Marca Oaxaca - Regiones

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 15

Alumnos del Cobao presentan proyectos de robótica en Puebla Oaxaca, Oax.- Estudiantes del Club de Robótica del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), plantel 01 “Pueblo Nuevo”, fueron invitados por el Comité Estatal de Física Oaxaqueña para representar al Estado en el XXII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física y del XXIV Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el nivel medio superior, efectuado en San Pedro Cholula, Puebla. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinoza Santibáñez, dijo que estas actividades tienen como objetivo central promover entre los estudiantes del bachillerato el diseño, innovación y construcción de aparatos didácticos, tecnológicos y experimentos para la enseñanza de la física. Espinoza Santibáñez destacó que estos eventos son organizados por la Sociedad Mexicana de Física, “los alumnos del COBAO concursaron con más de 79 trabajos realizados por estudiantes de bachillerato, provenientes de 16 estados de la República Mexicana, en donde lograron una destacada participación con sus proyectos enfocados a explicar los teoremas de la física”, puntualizó. Dentro de la modalidad “Material Didáctico” se mostró el proyecto Theremin, prototipo realizado por Diego García Martínez y Mario Gabriel Contreras Ruiz, quienes explicaron el funcionamiento, el cual es capaz de producir música con base en las ondas de luz

que existen alrededor, demostrando de forma lúdica y simple cómo se puede aprender física de forma creativa. Los estudiantes Gibrán Rodrigo Espejo Ramos y Ángel Fernando Cruz Hernández explicaron ante jurados de instituciones como la UNAM, CINVESTAV y BUAP, que el proyecto Hexópodo (SIRAS), entró en la categoría de “Aparato Tecnológico” porque es una araña robotizada que ayuda al ser humano a buscar sobrevivientes en caso de sismos o terremotos. Finalmente, dentro del modelo de “Experimento”, se presentaron Etna Amellaly Pablo Palafox y Oscar Alexis Mateo Hernández con el robot Swordfish, el cual puede introducirse en el agua a nadar y enlazar su cámara al exterior pudiendo desde una computadora observar el fondo del agua, todos los proyectos fueron asesorados por el docente del COBAO, Alejandro Enrique Arenaza Villavicencio. Por su parte, durante el XXIV Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el nivel medio superior, se efectuaron diversas ponencias con los temas en: aprendizaje activo y aplicado a la enseñanza de la física, Estrategias, experiencias didácticas, nuevos enfoques de aprendizaje significativo, aprendizaje significativo de la física, entre otros. El asesor Arenaza Villavicencio con sus estudiantes investigadores del COBAO 01, Ariel Ysai Sosa Torres y Daniel Vázquez Pérez, presentaron la ponencia del modelo “Whiteboard”, el cual consiste en cambiar el paradigma de aprender las ciencias exactas usando el pizarrón blanco como un material didáctico que solo se rellena con ecuaciones y conceptos. Ariel Ysai Sosa Torres y Daniel Vázquez Pérez, aseguraron que ahora el pizarrón puede ser utilizado para dibujar los conceptos y luego digitalizados en cámara rápida, ambientados con voz en off y efectos de sonido, con el objetivo de dar un nuevo significado a los conceptos manejados en clase, además, el modelo Whiteboard tendría la ventaja de digitalizarse para usarlo en un futuro en celulares, tabletas o computadoras. Con estos resultados obtenidos en la innovación y elaboración de los prototipos para un mejor aprendizaje de la física, queda una vez más confirmado el nivel y capacidad de los estudiantes y docentes del subsistema COBAO, que día a día enorgullecen al nuestro Estado en el área de las ciencias.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO TERCERO DE LO FAMILIAR SEGUNDA SECRETARÍA EDICTO

C. TIBERIO DIEZ LOPEZ MORALES DEMANDADO. EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ , A DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL DOCE.-----------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS, los presentes autos del expediente número 112/2011, relativo al juicio de DIVORCIO NECESARIO que en la Vía Ordinaria Civil Promueve DINORATH ALICIA LUIS MEJIA en contra de TIBERIO DIEZ LOPEZ MORALES para dictar sentencia y: ---------R E S U L T A D O :------------------ÚNICO------------------C O N S I D E R A N D O :----PRIMERO.-------------SEGUNDO.------------TERCERO.-------------CUARTO. -------------QUINTO.------------SEXTO.-------------SEPTIMO. -------------Por lo antes expuesto y fundado y con apoyo en los artículos 1º , 42, 80 al 88, 256 al 399 del Código Procesal Civil del Estado , se ----R E S U E L V E:--PRIMERO.-Este Juzgado ha sido competente para el conocimiento y sentencia del presente juicio.--------------SEGUNDO.-Compareciendo una de las partes a juicio por su propio derecho, no habiendo sido impugnada su capacidad para ello y en cuanto al demandado el presente asunto se siguió en su rebeldía.---------------TERCERO.-La Vía elegida por el actor fue la correcta.----------------CUARTO.- La actora DINORAHT ALICIA LUIS MEJIA, justifico los hechos constitutivos de su acción por lo que se refiere a la casual XIX prevista en el artículo 279 del Código Civil vigente en el Estado y el demandado por su parte fue declarado rebelde; en consecuencia se condena a TIBERIO DIEZ LÓPEZ MORALES, a la disolución del vinculo matrimonial que tiene celebrado con la actora a partir del cuatro de diciembre de dos mil tres , ante el Segundo oficial del Registro Civil de San Pablo Guila, Santiago Matatlan, Tlacolula, Oaxaca, acto mismo que quedó asentado en el libro cuatro de matrimonios , acta número 38, foja 10914 recobrando las partes su entera capacidad para contraer nuevo matrimonio. Como consecuencia de lo anterior , se declara también disuelta la sociedad conyugal legal, cuya liquidación se llevará en ejecución de sentencia .---------QUINTO.- Tan luego cause ejecutoria la presente sentencia, remítase mediante el OFICIO v EXHORTO que se ordena girar al efecto al JUEZ PRIMERO CIVIL DE TLACOLULA, OAXACA, copia de la misma al SEGUNDO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE SAN PABLO GUILA, SANTIAGO MATATLAN, TLACOLULA, OAXACA, ante quien se celebró el matrimonio , para que levante el acta correspondiente y haga las anotaciones respectivas y además para que publique el extracto de la resolución durante quince días en las tablas destinadas al efecto en términos del articulo 303 del Código Civil del Estado.----------SEXTO.-En atención al razonamiento vertido en el considerando sexto de la presente sentencia, se condena al demandado TIBERIO DIEZ LÓPEZ MORALES , al pago de una pensión alimenticia definitiva a favor de su menor hija XENIA IRIDIA LOPEZ LUIS , en el equivalente a UN SALARIO MINIMO DIARIO VIGENTE EN ESTA REGIÓN, cantidad apenas suficiente para subsistir frente al costo de la vida, misma que deberá exhibir el demandado mensualmente ante este juzgado los primeros días de cada mes, es decir uno o dos de cada mes , a través de un certificado de depósito expedido por el Fondo para la Administración de Justicia del Estado, para ser entregado a la actora como representante legal de su menor hija referida , previa identificación y recibo que al efecto otorgue.------SEPTIMO.- Por las razones vertidas en el considerando séptimo del presente fallo, se absuelve al demandado TIBERIO DIEZ LÓPEZ MORALES, de la pérdida de la patria potestad que ejerce sobre su menor hija XENIA IRIDIA LÓPEZ LUIS , conservando este sus obligaciones derivadas de los artículos 615 y 425 del Código Sustantivo Civil vigente en el Estado.-------------OCTAVO.- no se hace especial condena en cuanto al pago de gastos y costos del juicio por lo que cada parte deberá absolver las que hubiera erogado---------NOVENO.-NOTIFIQUESE personalmente y al demandado rebelde en términos de lo dispuesto por el número 622del Código adjetivo Civil vigente en el Estado , y CÚMPLASE.----------------Así lo sentenció y firma la licenciada AURELIA ASUNCIÓN MARTINEZ SÁNCHEZ, Juez Tercero Familiar en este Distrito Judicial, quien actúa legalmente con la Secretaría Judicial Licenciada GUADALUPE LÓPEZ AQUINO, que autoriza y da fe-------------------------------------Y PARA QUE QUEDE LEGALMENTE NOTIFICADO DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA QUE ANTECEDE, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 620 Y 622 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO.- OAXACA DE JUARÉZ, OAXACA, MAYO DIECISIETE DEL AÑO DOS MIL DOCE.--------------------------


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Evalúan los avances en la obra del Distribuidor Vial

Durante una visita de supervisión realizada por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental a la obra del Distribuidor Vial “Cinco Señores” se informó que la obra lleva un 85 por ciento de avance, y que se prevé que el puente elevado pueda empezar a ser utilizado a mediados de noviembre. Fotos: Carolina Jiménez

Foto: Carolina Jiménez

Integrantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de Jalatlaco exigieron a la Secretaría de las Infraestructuras les explique en qué consisten las obras de Polideportivo que se construye en su barrio, pues temen les ocasione problemas

Trabajadores de base del Poder Judicial dieron a conocer la creación de un nuevo sindicato. Foto: Max Núñez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3482 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes

12 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Avanza modernización

de vía Puebla-Atlixco * La obra del sistema carretero tiene una inversión de 47 millones de pesos en su primera etapa * Destaca SCT la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle para recuperar recursos; el Metrobús contribuirá a solucionar problemas de transporte

Información en la Pág. 2A

Información en pág. 3a

Promoverá Protección Civil acciones con universidades

Por Pedro Fierro en pág. 4a

Presenta UDLAP nueva tipografía institucional


Marca Puebla

2A ▼Viernes 12 de octubre de 2012

Avanza modernización de sistema carretero Puebla-Atlixco * La obra tiene una inversión de 47 millones de pesos en la primera etapa * Destaca SCT gestión de Moreno Valle para recuperar recursos; el Metrobús contribuirá a solucionar problemas de transporte San Andrés Cholula, Pue.- Avanza la modernización del sistema carretero federal Puebla-Atlixco, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle al iniciar aquí el arranque de la obra y subrayó que los trabajos de infraestructura a lo largo y ancho de la entidad van a pasos acelerados para cambiar la fisonomía del estado. Es un proyecto integral que colocará a Puebla a la altura de las grandes ciudades del país que cuentan con sistemas masivos de transporte al incorporar tecnología de punta, dijo el Titular del Ejecutivo. Acompañado del secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y del director general del centro SCT, José Roberto Grajales Espina, el Mandatario estatal dijo que este proyecto contará en una primera etapa con una inversión de 47 millones de pesos. Gali Fayad comentó que la recuperación de los recursos realizada por gestión del Gobernador servirá para la conexión del periférico (distribuidor nueve) y el libramiento de Ciudad Serdán. Todas las obras que se realizan, acotó, van de la mano de la creación de empleos en beneficio de la pobla-

ción local. Puebla, dijo, se distingue por la generación de empleos cuyo indicador se ubica por arriba del 19 por ciento. Por su parte, Moreno Valle comentó que en San Bernardino Tlaxcalancingo se realizan importantes obras como el metrobús que permitirá llegar a Amozoc, cruzando Puebla capital. El próximo año, indicó, entrará en operación y agilizará el desplazamiento de la población. Este mismo año podría iniciar la construcción de la segunda ruta de

metrobús, agregó. El Gobierno de Puebla y el Federal trabajan coordinadamente para el desarrollo de infraestructura, subrayó. Indicó que es posible que antes de que concluya la obra, se construyan dos puentes peatonales bajo la modalidad Peso a Peso con el Ayuntamiento. Moreno Valle añadió que se continúa con el proyecto para que San Pedro y San Andrés Cholula sean declarados “pueblos mágicos”. Al respecto, indicó su disposición externada a la Secretaria de Turismo,

Gloria Guevara Manzo, de realizar -en coordinación con las administraciones municipales- la inversión necesaria para obtener el reconocimiento y aprovechar el potencial turístico de la zona. En materia de inversiones, el Ejecutivo estatal comentó que recibió en Casa Puebla, a todo el equipo de Audi. A su vez, Roberto Grajales Espina comentó que gracias a las gestiones del Gobernador Moreno Valle, la Secretaría de Hacienda, reintegró un fondo al Centro SCT que le permitirá realizar la obra de modernización de la carretera Puebla-Atlixco. Explicó que la primera etapa abarcará medio kilómetro y el proyecto, en general, llegará al kilómetro 27.3. “El final de un sexenio no es fácil y gracias a la intervención del Gobernador Moreno Valle se podrá realizar la primera etapa de la obra de concreto hidráulico con diez carriles de circulación”, dijo. Por su parte, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Miguel Ángel Huepa Pérez, externó su beneplácito por las obras que se llevan a cabo en esta localidad en materia de infraestructura y educación, y señaló que el metrobús va a solucionar el conflicto vial de la zona.

Supervisan avances de hospital de la mujer en Tehuacán Puebla, Pue.- Acompañado por el Presidente Municipal de Tehuacán, Eliseo Lezama Prieto, la Delegada del DIF en esa demarcación, Verónica Sobrado Rodríguez, y el empresario Sergio Gómez Olivier, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, encabezó la supervisión de obra del Hospital de la Mujer en Tehuacán y realizó un recorrido por el Centro de Salud Urbano para constatar las condiciones en que se encuentra y los servicios que ahí se prestan. En ese Centro de Salud, con más de 40 años de funcionamiento, el titular de la dependencia estatal compartió puntos de vista con el personal médico, de enfermería y administrativo, a quieDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

nes Jorge Aguilar Chedraui reconoció por su empeño, dedicación y esfuerzo que ayudan a mejorar día con día la salud de los habitantes de ese Municipio. De la misma forma, el secretario de Salud, acompañado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 10, Felipe de Jesús Díaz González, supervisó los avances de la construcción del Hospital de la Mujer, que una vez concluido beneficiará de manera importante a las mujeres de esa región. De este hospital, está por concluirse la primera etapa de la obra, además de que ya se encuentra en gestión el equipamiento con el que contará para brindar servicios médicos generales y de especialidades.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 3A

Promoverá Protección Civil acciones con universidades * FMP encabeza la firma de un convenio de colaboración en materia de protección civil con universidades poblanas Puebla, Pue.- Con la finalidad de impulsar acciones que permitan formular y desarrollar programas de educación en el campo de la investigación, prevención, así como mitigación de desastres naturales y de aquellos originados como consecuencia de la acción humana, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración con 11 universidades de Puebla. Durante el evento, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, destacó la importancia de este tipo de convenios ya que se guían de acuerdo a la protección de la sociedad y eficiencia institucional e innovación, resaltando la importancia del trabajo constante a favor de la gobernabilidad, entendida como la procuración de la seguridad tanto física como patrimonial de las personas. “El tema de protección civil es particularmente importante, ya que históricamente Puebla es considerada zona de riesgo, y tomando en cuenta que a lo largo del tiempo se han registrado fenómenos naturales como sismos, desgajamientos, erupciones volcánicas e inundaciones; lo que hace imperante la necesidad de promover actividades de prevención de riesgos”, comentó el funcionario. Por su parte, el Director de Protección Civil en el Estado, Jesús Morales Rodríguez,

apuntó que el trabajo conjunto entre sociedad y estado, da mejores resultados cuando se trata de evitar la pérdida de vidas humanas y desastres naturales, por lo que la participación de la comunidad universitaria en la cultura de la prevención es de suma importancia por la diversidad de ideas que emanan de ella. Asimismo, afirmó que si desde las universidades se trabaja a través de las nuevas tecnologías para ayudar a hacer frente a los cambios climáticos que enfrenta el planeta, será más fácil prevenir las perdidas humanas así como el patrimonio de las personas. Entre los principales compromisos del

convenio de colaboración se encuentran: propiciar la participación de la comunidad escolar para orientarlos acerca de la importancia de la Protección Civil, mediante el intercambio de información, documentación, material de difusión, técnica y científica; así como la organización e impartición de cursos y seminarios sobre tópicos relacionados a desastres. De igual forma, pretende impulsar la investigación de fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios y socioorganizativos, así como ejecutar actividades de prevención y mitigación de desastres naturales y aquellos originados por la acción humana.

Entrega RMV obras en San Andrés Cholula * Arribo de empresas implica invertir más en educación, señala el gobernador San Andrés Cholula, Pue- “La llegada a Puebla de nuevas empresas de nivel mundial como Audi, obliga a invertir más en educación para generar mano de obra calificada y muy bien pagada”, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle. En la entrega de espacios educativos con inversión superior a 6 millones de pesos, el Mandatario reiteró su compromiso de colocar a Puebla en la vanguardia educativa del país. Subrayó que su gobierno destina recursos a la educación para que niños y jóvenes tengan oportunidad de competir exitosamente en la

economía globalizada. Moreno Valle inauguró la Escuela Primaria de Nueva Creación de San Bernardino Tlaxcalancingo, con una inversión de 2 millones 495 mil pesos. Posteriormente, en la colonia Emiliano Zapata puso en servicio el Bachillerato “José Vasconcelos” que representó un costo de 3.6 millones de pesos. Esta obra la habían solicitado los vecinos durante 12 años, mencionó el presidente municipal Miguel Ángel Huepa. El Titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento al edil porque San Andrés Cholula es el municipio

que ha ejercido más inversiones -Peso a Peso- en infraestructura educativa, sumando a la fecha con el gobierno estatal 40 millones de pesos. También destacó la aportación de los padres de familia y autoridades de la junta auxiliar de Tlaxcalancingo para instalar un techado. Moreno Valle subrayó que no se puede pedir calidad a maestros y alumnos, si no disponen de instalaciones adecuadas para enseñar y aprender. Reseñó la serie de avances que en materia educativa ha consolidado su administración y que han generado resultados como situar a Puebla, por primera vez, por arriba de la media nacional en la Prueba Enlace. Rafael Moreno Valle agregó que la próxima apertura de la empresa Audi abre para Puebla buenas perspectivas, lo que demandará altos niveles de preparación de profesionistas y técnicos. Por otra parte, confió que próximamente San Andrés y San Pedro Cholula serán declarados “Pueblos Mágicos”. Recordó que desde Tlaxcalancingo partirá la primera ruta del Metrobús, lo cual traerá beneficios en conectividad y fuentes de trabajo para los habitantes.

Preparan Maratón Internacional de la Paz Puebla 2012 * Hay una bolsa a repartir de 200 mil pesos a los tres primeros lugares de la justa deportiva Puebla, Pue.- El próximo domingo 2 de diciembre a las 8:00 horas de la mañana se llevará a cabo el Maratón Internacional de la Paz Puebla 2012, con punto de salida en el estadio Olímpico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y una bolsa a repartir de 200 mil pesos a los primeros lugares de los 42 kilómetros y dos automóviles que serán rifados entre todos los participantes. Además, por primera ocasión los poblanos con el mejor tiempo recibirán un reloj. El director general del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode), José Manuel Youshimatz Sotomayor, presentó el Maratón Internacional de la Paz Puebla 2012 que en esta edición contará con atractivas novedades en las rutas, así como en la premiación de los 42 kilómetros, en el cual se tiene prevista la participación de cerca de 35 mil corredores en las distancias de 5, 10, 21 y 42 km. Youshimatz Sotomayor subrayó que una de las prioridades del gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, es la promoción de la activación física a través del deporte, como una alternativa para lograr una población sana y con una mejor calidad de vida. Agregó que el Maratón es ya una gran tradición en la entidad, “y nos sentimos honrados que tanto la iniciativa privada e instituciones educativas, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se unan a la gran fiesta deportiva, la cual arrancará desde el sábado 1 de diciembre con la Feria de la Salud y la Carrera para niños”. En el 2011 participaron 30 mil corredores en las categorías de los 5, 10, 21 y 42 kilómetros, “y en esta ocasión esperamos alcanzar la cifra de 35 mil inscritos en las cuatro distancias”, aseveró. Por segundo año consecutivo, añadió, tendrá verificativo la Feria de la Salud, ahora el próximo sábado 1 de diciembre en la explanada del estadio Olímpico de la BUAP, a partir de las 9:00 de la mañana con campañas preventivas relacionadas con la salud y la promoción de los deportes y servicios que ofrece el Inpode. El año pasado asistieron 25 mil personas quienes presenciaron entre otras novedades, la exhibición de 15 deportes olímpicos. También el sábado tendrá lugar la Carrera para niños y jóvenes como parte de las actividades previas al Maratón Internacional de la Paz Puebla 2012 El Maratón Internacional de la Paz Puebla 2012 arrancará a las 8:00 de la mañana. La meta de los 5 kilómetros será en el mismo estadio de los Lobos de la BUAP; la de los 10 kilómetros en el Parque del Arte, la de 21 km en San Andrés Cholula y la de los 42 km en el inmueble de Ciudad Universitaria de la BUAP. La bolsa a repartir es de 200 mil pesos en la categoría maratón, además se rifarán dos automóviles Volkswagen último modelo. Por primera vez se premiará el esfuerzo, la preparación y dedicación del mejor poblano y poblana en la prueba de los 42 km con un reloj de la marca Metal CH.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Presenta UDLAP nueva tipografía institucional Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- En el marco de los Festejos de las Américas 2012, la Universidad de las Américas Puebla presentó la tipografía exclusiva que utilizará en toda su comunicación interna y externa, y mediante la cual se marcará la identidad institucional de la universidad, ya que guarda congruencia estilística con la filosofía de la institución educativa. Cabe destacar que la nueva tipografía UDLAP de la Universidad de las Américas Puebla fue premiada como la mejor tipografía del 2011 por “a! Diseño”, uno de los más prestigiosos concursos de diseño en México, lo cual además de ser motivo de orgullo para Enigma y la universidad, se suma a la lista de estrategias innovadoras de la Universidad de las Américas Puebla. Durante la presentación de la tipografía, la Jefa de Publicaciones de la UDLAP, Mtra. Diana Isabel Jaramillo Juárez, afirmó que con el uso de esta tipografía, “la Universidad de las Américas Puebla se posiciona como la única institución educativa en Latinoamérica en tener una familia de caracteres propia”.

Asimismo, explicó que la nueva tipografía de la UDLAP, “está formada por una familia completa con variantes de peso y estilo, cuyos caracteres, glifos, patines y detalles fueron pensados y dibujados para sortear las tareas específicas de una universidad multicultural y única como lo es la Universidad de las Américas Puebla y cuyas característica especificas son la excelencia, la tecnología, la innovación y la comunicación”. La tipografía de la Universidad de las Américas Puebla fue elaborada por Enigma Diseño, empresa formada por tres socios egresados de la licenciatura en Diseño de Información Visual de la UDLAP, cuyo objetivo es generar diseño que satisfaga necesidades específicas y excelencia gráfica. Asimismo, su filosofía es brindar la mejor solución a las necesidades de sus clientes, así como estrategias de comunicación bien fundamentadas, convencidos de que la finalidad de las relaciones con la sociedad es el éxito para todos los involucrados. La experiencia de Enigma Diseño está

respaldada por grandes marcas que les han confiado sus estrategias de diseño e información en países como México, Singapur, Estados Unidos, Canadá, Francia y España; entre las que se encuentran medios de comunicación, empresas comerciales, instituciones de salud, restaurantes y dependencias federales y estatales de gobierno. “Enigma Diseño es uno de los pocos estudios en Puebla que basa sus estrategias en la experiencia de usuario. Nuestra formación como diseñadores de Información Visual hace toda la diferencia, tenemos los ojos puestos en la funcionalidad y los objetivos de los usuarios

finales, y todo eso lo acompañamos con buen diseño, disciplina que solo la Universidad de las Américas Puebla ofrece y que ha forjado gran parte de nuestra identidad como estudio y que se ve reflejada en el éxito de nuestros proyectos”, afirmó Isaías Loaiza Ramírez, creador de la tipografía UDLAP, quien además terminó diciendo que “este estudio es prueba de que en Puebla se produce diseño competitivo a nivel internacional, que la grandeza de una empresa no se define por el número de personas ni la edad de quienes trabajan en ella, sino por su potencial de transformación e impacto como factor de cambio”.

Diputados elegirán a Consejeros Electorales del IEE Puebla, Pue.- Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, establecieron que es única y exclusiva responsabilidad de los Diputados, de acuerdo a la Ley, la designación de los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral del Estado y no habrá ninguna presión respecto a la designación de candidatos. El Órgano Colegiado señaló que el proceso es transparente, ya que se público una convocatoria y, hasta el momento, se siguen recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados en participar; asimismo, consideró que las Sesiones de la Comisión Especial Electoral serán públicas, recordando que está integrada por 15 Legisladores pertenecientes a las diferentes fuerzas políticas. Asimismo, los integrantes del Cuerpo Colegiado aseveraron que no hay opacidad en los términos de la convocatoria, no existen acuerdos cupulares, por lo que la Comisión Es-

pecial está cuidando todos los detalles legales y de procedimiento para que la ratificación y/o designación de nuevos Consejeros Electorales sea una decisión soberana y legal. “Serán los Diputados de la Comisión Electoral quienes pongan a consideración del Pleno las 36 personas que cumplan con los requisitos de Ley y de la Convocatoria, cuyos perfiles personales y profesionales garanticen un buen desempeño en su cargo, además, privilegiarán dar igual de condiciones y oportunidades a todos los aspirantes”, aseguró Edgar Salomón. Ante los diversos pronunciamientos del sector empresarial, los Legisladores poblanos exhortaron a todos los ciudadanos que cumplan con los términos de la Convocatoria, a que acudan a inscribirse en dicho proceso de selección, pues entre más aspirantes, el Órgano Colegiado tendrá un abanico amplio de posibilidades para proponer los mejores perfiles para tan importante cargo.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3983 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Reprueban las cuentas públicas de 3 municipios * La Comisión de Finanzas en el Congreso del Estado detectó irregularidades en los documentos presentados por los ayuntamientos de Huamantla, Tlaxcala y Tetla

Información

3b

Asistió MGZ como invitado especial al tercer informe de Rodrigo Medina

El mandatario tlaxcalteca Mariano González Zarur asistió como invitado especial al tercer informe de su homólogo de Nuevo León, Rodrigo Medina De La Cruz, al que acudieron funcionarios federales, alcaldes electos y gobernadores de otros estados, entre otros invitados

Por Carlos Alvarado en pág. 3b

Presentarán pruebas en el PAN para expulsar a diputada

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Trabajadores del Stacobat denuncian a su dirigente

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Disparidad fiscal en municipios


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 12 de octubre de 2012

Disparidad fiscal en municipios, retrasa el arribo de inversiones * Considera el delegado de economía en Tlaxcala que es necesario que se equiparen las licencias de funcionamiento Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaria de Economía en Tlaxcala, Miguel Ángel Mantilla, consideró necesario que en los 60 municipios del estado se equipare el precio de las licencias de funcionamiento, como parte de la estrategia para atraer nuevas inversiones. “Hay una disparidad fiscal y reglamentaria, y entonces hay municipios que tienen otro, de lo que se trata es de compactar todo para que el usuario o empresarios, simple y sencillamente

puedan abrir más rápido las empresas y (con) costos desde luego más bajos”. Dijo que en Tlaxcala, la dependencia federal busca hacer mucho más eficiente la apertura de nuevos negocios de diferentes giros comerciales e industriales; sin embargo, la disparidad en los precios de este tipo de trámites en los municipios hace que sea más tardado. “Lo que esperamos es a ir disminuyendo (estos problemas) como país y desde luego (en) Tlaxcala; como tal, queremos buscar las eficiencias para

que nos hagamos competitivos, todas estas cosas dan pertinencia a la rapidez y de alguna manera el costo más bajo hace que nos tornemos más atractivos con esto; entonces la agilización de trámites es lo que buscamos” Insistió en que los trámites en los municipios de Tlaxcala, suelen ser muy largos, y existe discrepancia en los costos de los mismos, situación que se espera abatir con la apertura de oficinas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

Entrega González Foullon premios a los artesanos * Se realizó la entrega de galardones del Primer Concurso Estatal de Artesanías de Cestería y Fibras Naturales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Para este Gobierno es importante promover las artesanías del estado, ya que es una forma de fomentar los valores, los lazos familiares y se reestructura el tejido social, destacó la Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, durante la entrega de los premios y galardones del Primer Concurso Estatal de Artesanías en Cestería y Fibras Naturales. En el evento, efectuado en el auditorio municipal de Nativitas, la Presidente del DIF sostuvo que la actividad artesanal propicia la cohesión familiar, pues se enseña en los talleres del hogar, donde se transmiten los conocimientos de generación en generación. “Para nosotros es muy importante promover las artesanías de Tlaxcala, nuestro estado y Nativitas, ya que es una

forma de fomentar los lazos familiares en múltiples hogares tlaxcaltecas y se reestructura el tejido social”, apuntó. Acompañada por el director del Fideicomiso Casa de las Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, afirmó que este tipo de concursos es resultado del trabajo coordinado que lleva a cabo el gobierno estatal con el nivel federal y municipal. Destacó la creatividad de menores como Belén Fuentes Capilla, de nueve años de edad, originaria de San Pablo del Monte, quien aprendió las técnicas de sus padres y abuelos, y realizó una pieza de concurso con la cual ganó. En su intervención Sánchez Mastranzo subrayó que estos concursos son posibles gracias al interés del Gobernador Mariano González Zarur por reconocer la actividad artesanal y recuperar las tradiciones milenarias de Tlaxcala.

Del mismo modo reconoció la suma de instancias como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías y en este caso del municipio. Por su parte, el alcalde de Natívitas, Javier Quiroz Macías, sostuvo que el esfuerzo, el trabajo coordinado y la constante comunicación del titular del Poder Ejecutivo en Tlaxcala, con todos los sectores ha permitido impulsar y fortalecer las artesanías y la actividad de los creadores. Los galardones fueron entregados a Felipe Hernández Camacho y Olga Ramírez Alvarado; en la categoría fibras duras los premios los recibieron Mauro Portillo Ortega y Guadalupe González Hernández; en fibras semiduras los distinguidos fueron María del Carmen Zempoaltecatl Ramírez, Paulina Capilla Temalatzi, Salomón Capilla Temalatzi y Francisco Fuertes Toriz; mientras que el premio especial para niños fue para Belén Fuentes Capilla, todos recibieron estímulos económicos.

Durante este año

Recibe el TCA más de 300 demandas laborales * La lista la encabeza el Cobat Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En el transcurso de este año, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje ha recibido más de 300 demandas laborales, 47 de ellas, corresponden a las que la semana pasada presentaron los ex trabajadores administrativos del Cobat por despido injustificado Lo anterior fue informado por el representante de la parte patronal ante el TCA, Miguel Moctezuma, ante el hermetismo que la secretaria de Acuerdos en funciones de presidenta de este órgano, Iliana Flores Sandoval, ha mostrado ante los medios de comunicación. “Todo se está desahogando normalmente; no hay problema, el tribunal sigue funcionando normalmente, porque ya está debidamente integrado, de acuerdo a los que establece la legislación respectiva”. El representante patronal rechazó los señalamientos vertidos por el auditor superior, Luciano C o ro n a G u t i é r re z , l u e g o d e que el tribunal ordenara al OFS reinstalar en su puesto a un ex trabajador y pagarle 1.5 millones de pesos por salarios caídos. “ N o s o t ro s s ó l o a c t u a m o s conforme a la ley, no podemos estar anticipándole a una de las partes que existe un proceso, le notificamos en los tiempos establecidos, entonces no se puede decir que hay contubernio con las partes”. Moctezuma indicó que de los más de mil expedientes que se presentaron durante 2011 y 2012, 240 se lograron resolver por la vía de la conciliación, pues los patrones entregaron entre el 30 y 35 por ciento de finiquito.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 3B

Reprueban las cuentas públicas de 3 municipios

Trabajadores del Stacobat denunciaron a su dirigente

* La Comisión de Finanzas en el Congreso del Estado detectó irregularidades en los documentos presentados por los ayuntamientos de Huamantla, Tlaxcala y Tetla Tlaxcala, Tlax.- La Comisión de Finanzas en el Congreso del Estado, reprobó las cuentas públicas de los municipios de Huamantla, Tlaxcala y Tetla, correspondientes al periodo comprendido del 15 de enero al 31 de diciembre del 2011. Según el informe del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), para el caso particular del ayuntamiento huamantleco las irregularidades detectadas superan los 46 millones de pesos y registró 63 observaciones de posible daño patrimonial, de las cuales sólo solventó dos. La cuenta del alcalde Carlos Ixtlapale Gómez, registró tras el análisis, 420 observaciones, de las cuales 83 ya habían sido solventadas, y quedando por resolver 337. El Auditor Superior, Crispín Corona Gutiérrez, reportó el posible daño patrimonial por concepto de bonos excesivos, gastos de representación, viáticos, pago de sueldos a personas que no trabajan en la comuna, así como faltantes en inventarios, y pago de despensas. De igual forma destacó el incumplimiento del destino a recursos federales, particularmente al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) por un monto superior a los 3 millones de pesos, recursos que fueron utilizados para otros fines distintos a los establecidos. En materia de obra pública, el municipio de Huamantla se hizo acreedor a ocho observaciones, de las cuales solo solventó cuatro. Asimismo, la Comisión de Finanzas revisó los primeros catorce días de enero del 2011, los cuales también fueron reprobados, ya que de 4 millones que recibieron

las anteriores autoridades, se erogaron 3 millones, sin embargo dejaron comprometida de manera importante a la presente administración. En lo que respecta a la cuenta pública de la capital del estado, los diputados avalaron la aprobación de los primeros catorce días del 2011, y reprobaron el resto del ejercicio fiscal. De acuerdo al análisis, el municipio de Tlaxcala enfrenta una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debido a que no justificó el gasto de un recurso federal que se gestionó por la cantidad de 10 millones 700 mil pesos, los cuales iban a ser destinados para luminarias contratadas a la empresa “Construcciones y Diseños Constanza S. A de C. V.”. El Auditor Crispín Corona recordó que la capital del estado entregó de manera extemporánea las cuentas públicas del año pasado, situación que orilló al ente fiscalizador a retrasar la entrega de los pliegos de observaciones para que pudieran ser solventados, y dicha situación también generó que no se revisará de manera completa el ejercicio fiscal 2011. Recordó que 14 presidentes municipales fueron denunciados a consecuencia del retraso en la entrega de las cuentas públicas, denuncias que han sido ratificadas en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Y es que tan solo la cuenta pública de Tlaxcala correspondiente a diciembre del 2011, se presentó hasta el pasado 16 de abril de 2012. El OFS impuso 365 observaciones al municipio de Tlaxcala, de las cuales solo

solventó 121 y quedando pendientes por solventar 244. Las observaciones versaron en torno a cuestiones como la omisión de información, indemnizaciones irregulares, apoyos a beneficiarios no localizados, recursos de FISM a fines distintos, y vicios ocultos en obra ejecutada. Para el caso particular de la cuenta pública de Tetla de la Solidaridad, la Comisión de Finanzas reprobó la cuenta del periodo del 15 de enero al 31 de diciembre del 2011 y aprobó los primeros catorce días del mismo año. En su cuenta pública, registró inconsistencias principalmente en materia de obra pública por 722 mil 301 pesos, representando probable daño patrimonial al respecto de 83 obras ejecutadas. Tras la revisión de su cuenta, el OFS aplicó 365 observaciones, de las cuales había solventado hasta la fecha del informe 225, quedando pendientes por solventar 140. Cabe señalar que en sesión pública, los diputados también aprobaron la cuenta pública de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pues tras la revisión de la cuenta y de la solventación de las observaciones, se determinó cambiar el sentido del dictamen que al momento del informe (31 de mayo) era reprobatorio. Asimismo, durante dicha sesión se analizarían las cuentas del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y del OPD Salud de Tlaxcala, sin embargo fueron reservadas para su estudio a petición de los diputados del PRI, Carlos Augusto Pérez Hernández y Teodardo Muñoz Torres, integrantes de la Comisión.

Presentarán pruebas en el PAN para expulsar a diputada * El motivo, no respaldar la postura de la bancada albiazul en la votación de las reformas de la Ley de Atención a Personas Adultas Mayores Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Justo Lozano Tovar, anunció que este fin de semana presentará las pruebas al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para que inicie el proceso de expulsión en contra de la legisladora Mildred Murbartian Aguilar por no respaldar la postura de la bancada albiazul en la votación respecto a las reformas de la Ley de Atención a Personas Adultas Mayores. Incluso Lozano Tovar afirmó que Murbartian Aguilar fue una de las legisladoras que recibió 180 mil pesos de parte del Ejecutivo local para dar marcha atrás a la disminución de 65 a 60 años la edad para recibir el apoyo económico de parte del gobierno local. Explicó que el voto negativo de la panista en sesión del martes formará parte del expediente que será entregado este fin de semana a la dirigencia nacional, con el objeto de que inicie el proceso de sanción en su contra. “Necesitaba de la diputada cuál era el sentido del voto; ya tengo los documentos de que la bancada iba a favor de los adultos mayores, tenemos las evidencias completas

para que no tengamos ningún problema para decir que la diputada merece un proceso de sanción”. Pese a que afirmó que “no me corresponde decir en qué acabará ya que será decisión de los órganos nacionales, procede la expulsión. Esta reforma noble no le podía dar la espalda la diputada Mildred sin embargo

el dinero es dinero”. La panista fue una de los 18 diputados que votaron en contra de la reducción de la edad, la integración de diputados locales a la Comisión de Vigilancia y la periodicidad del apoyo económico que reciben los adultos mayores, propuesta impulsada por el PAN y PRD.

BENEFICIAN A SEIS MIL JÓVENES CON PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATALES En seguimiento a las acciones integrales que impulsa el Gobierno del Estado a favor de los jóvenes, durante este año el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) ha apoyado a seis mil personas de este sector a través de programas federales y estatales, informó el titular de la dependencia, Néstor Flores Hernández

* Lo acusan de una serie de irregularidades cometidas en perjuicio del ese sindicato Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Docentes agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Stacobat) denunciaron las irregularidades cometidas por el dirigente de este organismo, Eleazar González, tales como nepotismo, desvío de recursos y faltas al contrato colectivo de trabajo, así lo indicó María Elena Tapia, profesora de este subsistema y representante de los inconformes “En muchas ocasiones el secretario ha dicho que no se les otorgan horas a los maestros porque no tienen el perfil, pero yo quiero decirles, que los maestros le hemos solicitado que nos ubiquen en nuestro perfil; no tiene argumentos el señor que para decir que no cubrimos el perfil, si hemos estado insiste e insiste. Pero ellos acomodan las horas a su beneficio, tiene a su esposa, a sus hijos y sobrinos al interior del subsistema”. En conferencia de prensa, un grupo de mentores del subsistema, encabezados por María Elena Tapia y Francisco Pilotzi, quienes dijeron representar a 300 de 800 agremiados, exigieron la aplicación una auditoría al sindicato con carácter de urgente, la renuncia inmediata de líder sindical y la redistribución de 750 horas entre docentes por antigüedad, perfil y desempeño. “Por este motivo, tenemos trabajadores con 15 años de trabajo y sólo con 8 horas a la semana, esto se ha ejercido a capricho del secretario general, trabajadores con 30 años, que no logran su tiempo completo, una gran cantidad de interinos con 3 horas a la semana cada uno, quienes sólo utilizan esto para mantener el poder y control desde los planteles”. De acuerdo con documentos dados a conocer a los medios de comunicación, suman 21 los familiares, amigos y recomendados del dirigente sindical, quienes son titulares de las 471 horas clase distribuidas en los 24 planteles del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), en detrimento de docentes que por experiencia y capacidad son más aptos para ejercer esos recursos. Ante la negativa de Eleazar González para rendir cuentas a los agremiados del Stacobat, los inconformes pidieron a “alguna instancia competente” que intervenga para que aclarar las irregularidades cometidas en su gestión, las cuales incluso ya fueron detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) Congreso Local, que reprobó la cuenta pública del subsistema correspondiente al ejercicio fiscal 2011.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 12 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Se invierten 200 mdp en la capital, destaca MGZ * Es fundamental encauzar proyectos y presupuestos para obras que tengan beneficio colectivo, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar una reunión de trabajo con el cabildo ampliado del municipio de Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- “Debemos destinar recursos para obras que tengan beneficio colectivo, por lo que es fundamental encauzar proyectos y presupuestos para alcanzar este propósito”, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar una reunión de trabajo con el cabildo ampliado del municipio de Tlaxcala, donde destacó que los recursos que serán invertidos en esta comuna sumarán este año casi 200 millones de pesos. Acompañado por alcalde de la capital, Pedro Pérez Lira, los diferentes regidores y presidentes de comunidad, el jefe del Ejecutivo remarcó que su propósito como coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas es mejorar la calidad de vida de las personas, a través de una estrategia de desarrollo integral, en la que participen activamente los tres niveles de Gobierno y los ciudadanos con su cooperación y faena. “Por eso lo que necesitamos es agruparnos y hacer planes a corto, mediano y largo plazo para poder avanzar”, insistió el mandatario, quien estuvo acompañado por la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. De esta forma, remarcó que para que un Gobernante deje huella es necesario que le dé servicio a la población, “y lo que más le interesa a la gente es el agua, el pavimento, la guarnición, el alumbrado y la recolección de basura”. De ahí que consideró necesario sumar esfuerzos para trabajar en estos rubros, aunque sean obras que no se ven, pero que sí tienen un impac-

to real y mejoran la calidad de vida de la gente. En la celebración de este cabildo abierto, que se llevó a cabo en la explanada del Ex Convento de San Francisco, González Zarur remarcó que esta administración va por el rumbo adecuado, porque ahora hay timón para alcanzar objetivos. En su oportunidad, el presidente municipal, Pedro Pérez Lira, manifestó su respeto institucional por el trabajo que ha realizado el Gobernador del Estado en beneficio de la sociedad tlaxcalteca. “Una administración que da resultados es lo que demanda la mayoría de la sociedad, hay que insistir en que un gobierno depende de la corresponsabilidad social con los gobernados para alcanzar el desarrollo”. En tanto que José Pérez Bravo, presidente de comunidad de Cuauhtelulpan, planteó al jefe del Ejecutivo la inclusión de proyectos del municipio capitalino en el presupuesto de 2013; además de fortalecer la seguridad de los habitantes, para lo cual ofreció toda la colaboración del ayuntamiento en estas tareas. En respuesta, el Gobernador insistió en su interés de trabajar coordinadamente para atender las necesidades de la población y citó que para el rubro de infraestructura de agua potable, este año el Gobierno del Estado aplicará 1.8 millones de pesos para la construcción de drenaje en la avenida Zaragoza de la comunidad de Acuitlapilco. Además, proporcionará material para la ampliación de drenaje sanitario y agua potable en Atlahapa y Tizatlán; asimismo, se rehabilitará un

pozo de agua potable. También citó que serán destinados 25 millones de pesos para obras del Centro Expositor y sus alrededores, además de que esta administración trabajará en la iluminación escénica de la Plaza de la Constitución. Destacó, asimismo, que se ampliará la Casa de los Niños de Todos, se rehabilitará el Teatro Xicohténcatl y se iluminarán todos los edificios públicos de manera permanente como lo hacen en otras entidades del país. González Zarur estimó que 15 millones de pesos irán a la mejora de las vías de comunicación del municipio y también elaborará el proyecto ejecutivo para crear el bulevar Cacaxtla-Tlaxcala. Destacó que en materia de salud será equipado en Centro de Salud Urbano, además de que se rehabilitará el área de imagenología del Hospital General de Tlaxcala En el ramo Educativo, serán invertidos 24 millones de pesos para construir 11 aulas de medios y ocho desayunadores; también se rehabilitará una biblioteca virtual y dos instalaciones hidrosanitarias. Para el rubro de seguridad, se aplicarán 39.8

millones de pesos para la construcción de una Unidad Especializada de Combate al Secuestro, que incluye su proyecto ejecutivo; también se edificará el Centro de Evaluación y Confianza y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la delincuencia, además de que se dará mantenimiento al Centro de Reinserción Social y los juzgados Penales de Guridi y Alcocer. Recorre Gobernador obras en la capital Antes, el Gobernador Mariano González Zarur inauguró la calle Xochiquetzalli, que por casi 30 años no había tenido ningún trabajo de rehabilitación, y que ahora se ha convertido en un acceso de desahogo para el tráfico vehicular del centro de la ciudad, pues conecta con el bulevar Ocotlán. Más tarde, el jefe del Ejecutivo se trasladó a la comandancia municipal, que fue construida en este trienio gubernamental y posteriormente inauguró un gimnasio al aire libre que fue instalado en la Ribereña, cuyos aparatos de ejercicio fueron donados por la empresa Moctezuma. También supervisó los trabajos realizados en la instalación y operación de dos tanques elevados, uno en Atempan y otro en Loma Bonita.

Pide la CMIC evitar malas prácticas en los municipios * Se dice dispuesta a impartir cursos de capacitación a directores de obras municipales Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Para evitar que las direcciones de Obras Municipales incurran en malas prácticas que pongan en riesgo la calidad de las mismas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) impartirá cursos de capacitación a los titulares de esta área en cada demarcación, informó el presidente de este organismo en Tlaxcala Adolfo Carrillo. “Estamos viendo de qué manera podemos contrarrestar este tipo de acciones, sentimos que una de ellas puede ser la sensibilización vamos a preparar una serie de cursos de capacitación para los funcionarios públicos y que se den cuenta ellos del esfuerzo que significa para un empresario el apostar su inversión para que pueda generar empleo y desarrollo en el estado”. El dirigente empresarial explicó que las malas prácticas que persisten en los municipios, en el momento de adjudicar y ejecutar una obra de ca-

rácter público, se debe a que generalmente quien ocupa este tipo de cargos, son personas ajenas al ámbito de la construcción, por tanto desconocen las reglas fundamentales para realizar este tipo de procedimientos. Son acciones totalmente reprobables, lo que estos funcionarios públicos hacen, hacemos un llamado para que seamos más sensibles, más éticos, morales y no se hagan este tipo de acciones que tanto laceran al estado y sobre todo a la participación de las empresas del sector de la construcción”. Se pronunció porque en el inicio de cada administración municipal, se imparta este tipo de cursos de capacitación a los titulares de las direcciones de Obras Públicas a fin de que realicen un trabajo de calidad y se erradiquen viejas prácticas como el demandar a los constructores el pago de diezmos o porcentajes más altos, a cambio de beneficiarlos con la adjudicación de una obra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.