Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7027 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 14 de Junio de 2013 ▼
Falta personal para fiscalizar 8 mil mdp * El titular ASE, Carlos Altamirano Toledo, aseguró que falta de personal y equipo especializado para auditar el presupuesto destinado a los 570 municipios de la entidad. I
nformación en la pág.
3
Presentan lista nominal para comicios del 7 de julio
Información en la pág. 2 Foto: Carolina Jiménez
Alebrijes de Oaxaca presentó a su plantilla de jugadores
Información en la pág. 16
Suscriben Conaculta y Gobierno estatal acciones en favor de la cultura
Anuncia Cacio Velada de Luz para despertar el interés por la ciencia Información en la pág. 6
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Todo es terso en espectaculares que no anuncian caos, ni malentendidos.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
14 de junio de 2013
Ante los próximos comicios electorales
Lista nominal es encabezada por mujeres * El IFE entregó al IEEPCO la lista actualizada de electores, en la que detallan un registro total de dos millones 682 mil 305 ciudadanos, de los que un millón 428 mil 125 son mujeres y un millón 254 mil 180 hombres.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) de Oaxaca, Roberto Cardiel Soto, entregó el día de ayer la lista nominal definitiva a su homónimo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo. El documento que habrá de utilizarse en el proceso de este 7 de julio, afirmó, es certero y confiable, al contar con un registro total de dos millones 682 mil 305 ciudadanos, de los que un millón 428 mil 125 son mujeres y un millón 254 mil 180 hombres. Apuntó que la lista nominal está compuesto por cuatro mil 994 cuadernillos, divididos en dos mil 450 secciones electorales en el estado. En su intervención, señaló que con esta entrega el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el IFE refrenda su compromiso con la sociedad
oaxaqueña para seguir creando, -como hace 22 años- un documento altamente confiable que contiene los nombres de los más de 2 millones 600 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que podrán emitir su voto en el proceso electoral en curso. El Padrón Electoral es un instrumento dinámico que contiene los nombres de las ciudadanas y ciudadanos mayores de 18 años que han solicitado su inscripción en el Registro Nacional Electoral, cuyo origen data desde hace no menos de dos décadas; fue elaborado entonces por el IFE, pero su actualización ha dependido de la participación de todas y todos los ciudadanos. Por su parte, el presidente del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, aseguró que hay condiciones para el desarrollo del proceso electoral del próximo 7 de Julio. Al respecto, apuntó que a excepción
de dos o tres municipios que han manifestado su rechazo a las instalación de casillas, no hay mayor problema, agregó. Con respecto a focos rojos, destacó que sería muy prematuro abundar al respecto, aunque no descartó que en la zona Triqui, Huajuapan, Choapam y Chimalapas, pudiera presentarse algún conflicto; municipios en donde, dijo, la secretaría General y el órgano electoral están estableciendo un acercamiento. Asimismo mostró su confianza porque esta jornada electoral se desarrolle en tiempo y forma.
Foto: Carolina Jiménez
El servidor público, mencionó que no existe temor porque los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), boicoten las elecciones, donde se elegirán a diputados locales y presidentes municipales.
Niega dirigente de la Sección 35 del SNTSA pago de bono condicionado Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Jenoé Ruiz López, anunció que el próximo 30 de junio, sin restricción alguna se pagará el bono a cuenta de aguinaldo a la totalidad de los integrantes de ese gremio, principalmente a los que tienen una activa participación sindical. Precisó que el bono a pagar no es un concesión gratuita, ni caprichosa, se logró tras una movilización que realizó dicho gremio en el año del 2010 en la ciudad de México, mismo que duró 28 días y que permitió que se lograra tal estímulo. Detalló que el bono de poco más de 3 mil 500 pesos que se entregará a cada uno de los 9 mil trabajadores, vendrá a mejorar las condiciones precarias de ingreso que tienen los trabajadores. Ruiz, dio a conocer que el pago se hace en tiempo y forma, y como consecuencia de la gestión oportuna que hizo tal comité seccional ante las autoridades estatales y federales. “Cuando digo que el bono se pagará
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
solo a aquellos trabajadores que han cumplido con su activa participación sindical, me refiero a los compañeros que han participado lo mismo en las reuniones delegaciones, en las marchas y los mítines convocados por el comité seccional”. Lamentó que haya grupos que tratando de generar agitación hayan emitido una notificación respecto a la exclusión y condicionamiento del pago del bono, que calificó de “calumniosa y errónea”. Mencionó que hay grupos que quieren adelantar el proceso electoral interno para elegir al nuevo dirigente del gremio y por ello han tratado de golpear al actual comité seccional. Ruiz López dejó claro que a nadie se le ha excluido ni condicionado el pago de su bono, a cambio de que vote o apoye a algún candidato en lo particular para sucederlo en su cargo. “Todos los trabajadores son merecedores del pago de su bono, salvo aquellos que están desincorporados o no han cumplido con sus obligaciones sindicales”, concluyó.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 3
Por falta de recursos humanos, sin fiscalizar 8 mil dmp: ASE Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Por falta de personal y equipo especializado, en Oaxaca no se pueden fiscalizar los 8 mil millones de pesos del presupuesto destinado a los 570 municipios de la entidad, impidiendo que se conozca el destino de más de mil 600 millones de pesos, reconoció el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo. Precisó que con el poco personal que tiene solo se pueden auditar a 100 de los 570 municipios susceptibles de revisiones fiscales y administrativas pormenorizadas. Además, se quejó de lo endeble de las sanciones y penalizaciones contra los munícipes que cometan un quebranto, máxime que el Código Penal Local no contempla como grave el delito de peculado, lo que implica que muchos implicados logren librar la cárcel, cubriendo fianzas inferiores al monto desviado. Detalló que este año casi 170 municipios fueron sancionados y multados
por no entregar a tiempo sus estados financieros reportados en sus respectivas cuentas públicas. Entre los municipios morosos, reportó los casos de Ocotlán de Morelos, Santa María Atzompa, Ciudad Ixtepec, San Sebastián Teitipac y Santa Lucía del Camino. Altamirano Toledo, indicó que actualmente hay en proceso un total de 120 auditorías con igual número de ayuntamientos, 10 por ciento de los mismos fiscalizados por quejas ciudadanas, donde se alerta de un presunto manejo indebido del gasto municipal orientado a obras sociales. “Todos los elementos que se utilizan para auditar a los municipios se meten a una licuadora y lo que resulte permite una fórmula para ir a la caza de algún edil que haya cometido algún quebranto financiero”. Resaltó que el año pasado se sancionó a un 40 por ciento de los municipios que no entregaron cuenta pública, e
inició un proceso penal contra unos 10 munícipes por diversas irregularidades financieras. “En lo que llevo de mi encargo como auditor superior, he logrado entablar procesos de resarcimiento del daño patrimonial por más 200 millones de pesos y tenemos pendientes poco mas
de mil millones por recuperar” El titular de la ASE negó tener cuates, amigos o protegidos, afirmando que los procesos de auditoría y de sanción contra munícipes que cometieron faltas en su encargo, de ejercen en apego a la ley y a la norma.
Se requiere de 5 mil mdp para atender demandas de la S-22:GCM * Integrantes de la Sección 22 del SNTE realizarán una marcha el día de hoy para recordar el inicio de la revuelta social gestada en el año de 2006. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobernador estatal, Gabino Cué Monteagudo, precisó que se requiere al menos de 5 mil millones de pesos para sufragar las demandas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciando que cabe la posibilidad de sacrificar fondos a cuentas de participaciones estatales para saldarlas. El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval, dio a conocer que se cruza información con el gobierno federal, principalmente con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para restablecer la mesa de diálogo con los docentes, para desahogar y encauzar sus exigencias.
“Estamos dispuestos a pedir un préstamo a cuenta de nuestras participaciones estatales a fin de poder sufragar las necesidades que requerimos para atender las peticiones de los docentes, que van desde la regularización de más de 700 plazas y diversas prestaciones, además de mejoras a la infraestructura escolar, que implicaría una erogación de más de 5 mil millones de pesos”. Reconoció que el gobierno estatal a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha entregado hasta el momento varios paquetes de respuestas a los maestros, donde hay un esfuerzo importante para dar cauce a sus peticiones. “Estamos convocado a la Sección 22 para restablecer la mesa de diálogo
el próximo lunes o martes, y empezar a ver que temas podemos encauzar con apoyo federal”. Con respecto al tema del paro convocado para hoy viernes 14 de junio, Gómez Sandoval dijo que ya estaba programado y no representa ningún punto discordante en la mesas de diálogo. - ¿Pero los maestros están pidiendo con esta marcha conmemorativa al inicio de la revuelta social del 2006, que haya castigo contra el ex gobernador Ulises Ruiz, por diversos asesinatos y desapariciones?. -“Sí, pero fundamentalmente el tema que atora las mesas de diálogo es lo que tiene que ver con el gran déficit presupuestal que tienen el gobierno estatal con el sector educativo y con el gremio”. Por ejemplo, comentó, en el IEEPO hay más de 6 mil empleados, la mayoría son maestros que no gozan de prestaciones de ley, mismas que no se pueden cumplir porque las finanzas estatales son raquíticas y cuentan con graves dificultades. De las amenazas que hace el magisterio para boicotear las elecciones de julio próximo y los festejos de la Guelaguetza, el funcionario estatal precisó que se espera el proceder de los docentes antes de fijar una determinación. En el caso de la destrucción de la propaganda electoral por parte de do-
centes, señaló que serán los partidos políticos a través de sus representantes ante el Consejo General de Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), quienes tendrán la facultad de valer su denuncia ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (Fepade) por acciones que afecten el desarrollo de las campañas de sus candidatos, asumiendo que las agresiones cometidas por los docentes se vuelven actos individuales. Mencionó que en el supuesto que los mentores afectaran el día de la jornada electoral, se analizará la aplicación de un dispositivo de seguridad. MARCHARÁ HOY S-22 Con el objetivo de fin recordar el inicio de la revuelta social gestada en el año de 2006, en donde demandaban mejoras salariales y la caída del régimen priista, 74 mil docentes agremiados al SNTE marcharán a partir de las 9 horas, del crucero de Viguera hasta llegar al zócalo capitalino. El líder del gremio, Rubén Núñez Ginez, informó que en el transcurso de la marcha se irá desprendiendo toda la propaganda de los partidos políticos, asimismo señaló que al llegar al zócalo realizarán un mitin, en donde además de la solución a sus peticiones laborales, exigirán la liberación de 4 de sus agremiados, implicados en el secuestro de dos niños.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 14 de junio de 2013
Suscriben Conaculta y Gobierno de Oaxaca acciones en favor de la cultura * Sostienen reunión de trabajo el titular del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y el Gobernador constitucional de la entidad, Gabino Cué Monteagudo. * Acuerdan crear el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, así como llevar a cabo el rescate y modernización de los archivos históricos de la entidad, entre otras tareas. Por Javier Morales Oaxaca, Oax.- Durante una reunión de trabajo entre el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa y el Gobernador Constitucional de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, se acordó construir y equipar el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca; rescatar y modernizar los archivos históricos de la entidad, así como remodelar, adecuar y equipar el Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales del estado. En el encuentro, realizado en la sede de la Presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), también se acordó capacitar a instructores y promotores culturales de casas de cultura y casas del pueblo de Oaxaca.
En el caso de la construcción del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), en la reunión entre los titulares de Conaculta y del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Oaxaca, se precisó que las actuales instalaciones de ese centro carecen de los espacios adecuados para la enseñanza, ya que no fueron construidas para ese fin, pues el concepto era el de un centro de educación especial que luego se adaptó como anfiteatro y posteriormente como el canal de televisión de la entidad. Transformar este centro en una institución de formación musical traerá beneficios como contribuir al desarrollo integral de quienes acudan a capacitarse en materia musical, les aportará los conocimientos básicos para esta
formación y desarrollará el talento y aptitudes de los miembros de la comunidad musical oaxaqueña. Sobre el rescate y modernización del proyecto que llevará el nombre de Ciudad de los Archivos, se señala que la nueva edificación contará con repositorios, áreas administrativas y de organización documental, laboratorios de digitalización, salas de exposición, cámaras de desinfección, restauración, estacionamiento y parques. El proyecto servirá para dar cuidado y mantenimiento de conservación a documentos históricos que datan del año 1574 a la fecha, los cuales carecen de un espacio adecuado y funcional para su salvaguarda.
En cuanto a la remodelación, adecuación y equipamiento del Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales de Oaxaca, contará con cinco salas de proyección con capacidad para 869 personas, un foro de usos múltiples y cinematográficos al aire libre, áreas de esparcimiento, vestíbulo, estacionamiento y áreas de exposición, lo cual permitirá contar con un espacio que atienda las demandas del sector artístico audiovisual de la entidad e incluso de la región, consolidar y acrecentar la producción cinematográfica a nivel estatal y nacional, así como fomentar el desarrollo de dicha actividad a través de programas para el estímulo de creadores, producción de largometrajes, cortometrajes y documentales.
En la zona del Istmo
Avanza reconstrucción de localidades afectadas por el huracán “Bárbara” * Ha sido superada la etapa de emergencia y se da atención permanente a municipios damnificados por el fenómeno hidrometeorológico. * Convergen esfuerzos sector de las infraestructuras, desarrollo humano, protección civil y agropecuario de los gobiernos estatal y federal. Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca en estrecha coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la República, brindan atención permanente a las familias damnificadas por el huracán “Bárbara”, que tocó tierra en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, a las 13:30 horas del pasado 29 de mayo, por lo se inició un proceso de atención para las familias damnificadas, así como la reconstrucción y reactivación económica-productiva de esta importante región de la entidad. El proceso de atención inició con la puesta en marcha de una campaña de alertamiento a la población residente de los municipios de la Costa e Istmo de Tehuantepec desde el pasado 15 de mayo, cuando oficialmente comenzó la temporada de huracanes y ciclones en el país. Por ello, se han emitido a la fecha 43 comunicados a través de los medios estatales y regionales de comunicación e información, derivada del Sistema Estatal de monitoreo Meteorológico a cargo del Instituto Estatal de Protección Civil. Con la participación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión delegación Oaxaca, así como medios impresos, se difundieron en forma intensiva diversos spots radiofónicos y mensajes impresos, brindando a la población un conjunto de medidas preventivas y organizacionales para la habilitación y localización de albergues, además de acciones de orientación en caso de registrarse inundaciones, deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos entre otros. Desde la fase preventiva, personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) realizó recorridos por diversas localidades con alto potencial de riesgo, donde se activaron los Comités Municipales de Protección Civil, además, se habilitaron albergues y refugios temporales para resguardar a las familias en situación de vulnerabilidad. Durante la emergencia se hizo entrega de láminas e insumos para la limpieza de caminos y viviendas, a través de la participación de personal militar. En la etapa de reconstrucción se han entregado recursos del Programa de Empleo Temporal, apoyando a las oaxaqueñas y oaxaqueños que perdieron parte de su patrimonio tras el paso del fenómeno hidrometeorológico en la comunidad de Cachimbo, perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán, ubicado en la zona oriente del
Istmo de Tehuantepec. Acciones de apoyo a la población civil damnificada Al hacer un balance de las posibles afectaciones, el Instituto Estatal de Protección Civil realizó recorridos por las localidades que presentaban mayor riesgo por su ubicación, por lo que se procedió al desalojo de familias que se encontraban en esta situación, como fue el caso de las de la comunidad de Cachimbo. Para ello, se instalaron tres albergues en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde se atendieron a casi 700 habitantes de los cinco municipios declarados como zonas de emergencia y desastre natural, a través de la Secretaría de Gobernación, entre ellos: San Pedro Tapanatepec, San Francisco Ixhuatán, San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar y Chahuites. Con esta declaratoria publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 10 de junio, dichas localidades tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). En la etapa de emergencia, que concluyó el pasado 4 de junio del presente año, se abrieron tres albergues en San Francisco Ixhuatán, de los cuales sólo funciona uno en las oficinas del DIF municipal, que es operado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y 10 personas de la comunidad de Cachimbo. En próximos días será cerrado pues ya cumplió su objetivo y las familias albergadas regresaron a sus domicilios. Cabe señalar que durante esta fase, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó un recorrido por la zona afectada el pasado 1 de junio, a fin de constatar el nivel de daño ocasionado por el huracán “Bárbara”, sin embargo, la supervisión es permanente por parte de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano y de las Infraestructuras. Además, en la población de Cachimbo se procedió a la entrega inmediata del Programa de Empleo Temporal para el apoyo de limpieza de playas y caminos en esta localidad perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán, en beneficio de 62 familias damnificadas. Se entregan casi 3 mil láminas a familias damnificadas Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), de manera conjunta con el
Instituto Estatal de Protección Civil y la Comisión Estatal de Vivienda, han entregado un total de dos mil 738 láminas en apoyo a 262 familias, cuyas viviendas resultaron dañadas en los municipios con declaratoria de desastre natural. Del total de láminas entregadas, 200 se canalizaron para la rehabilitación de escuelas afectadas, pertenecientes a las localidades que registraron mayor daño. Adicionalmente, la Secretaría de Salud Estatal envió a personal médico, que mediante una unidad móvil brindó consultas, en tanto que otro grupo de brigadistas realizó fumigaciones para evitar el brote del mosquito transmisor del dengue. Para garantizar la transparencia de las acciones, como es el caso de las regiones afectadas el año pasado por el huracán “Carlota” y el sismo del 21 de marzo, el titular del Ejecutivo Estatal instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano a instalar Comités Comunitarios de Reconstrucción en las localidades afectadas, incluyendo a un vocal de contraloría y vigilancia que supervise las acciones gubernamentales. Por ello, la SEDESOH promovió la instalación de siete Comités Comunitarios de Reconstrucción en los municipios declarados en desastre natural, uno más integrado por pescadores y otro más de propietarios de palapas damnificados de San Francisco del Mar y San Pedro Tapanatepec, respectivamente. Actualmente, en la fase de reconstrucción se ha procedido a la rehabilitación de 10 planteles educativos, cinco de los cuales reportaban daños previos al desastre natural, así como la atención para una telesecundaria ubicada en la comunidad de Cachimbo, misma que será reconstruida.
Atención a caminos y productores damnificados A través de la Caminos y Aeropistas de Oaxaca, se procedió a la rehabilitación de cuatro caminos de terracería, con una extensión de 20 kilómetros; en tanto, que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), realizaron de forma conjunta recorridos para evaluar los daños y gestionar la reposición de artes de pesca, motores o lanchas. De la misma forma, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico continuará la elaboración de un censo para identificar palaperos afectados en las comunidades de Bernal y Conchalito, ambas del municipio de San Pedro Tapanatepec. Asimismo, la SEDESOH informó que una vez concluido el censo de familias afectadas, se procederá al pago del programa de Empleo Temporal Inmediato, respetando las reglas de operación inmediato, otorgado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para cada una de las 262 familias damnificadas en sus viviendas, adicionales a los apoyos iniciales brindados por el Gobierno del Estado. Simultáneamente, la Comisión Estatal de Vivienda, de acuerdo a las reglas de operación del FONDEN, en coordinación con el Gobierno Federal realiza actualmente un recorrido conjunto para realizar un censo geo-referenciado para apoyar las acciones en materia de reconstrucción de viviendas.
Marca Oaxaca
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 5
Relación de respeto con trabajadores municipales, ofrece Javier Villacaña Oaxaca, Oax.- Una relación de respeto basada en la sensibilidad, tolerancia y el diálogo permanente con la clase obrera, ofreció Javier Villacaña Jiménez, candidato a presidente municipal de Oaxaca de Juárez por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México al participar en la asamblea del sindicato autónomo del ayuntamiento capitalino. En reunión celebrada en el auditorio “Emiliano Zapata” de la Confederación Nacional Campesina (CNC), ante el consejo directivo del Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al servicio del ayuntamiento del municipio de Oaxaca de Juárez, el aspirante priísta, pevemista a primer concejal capitalino, ofreció una administración con sentido humano que atienda las necesidades de la clase traba-
jadora sin lesionar sus derechos. En presencia del consejo directivo encabezado por su secretario general, Fortino Cruz Hernández y del dirigente estatal de la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos de Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, el abanderado de la coalición “Compromiso por Oaxaca” sentenció: “…no más acciones intimidatorias que lesionen la integridad y el patrimonio de los trabajadores del municipio”. Me comprometo, dijo, a una relación laboral con respeto y dignidad para los empleados al servicio del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en la que junto con sus familias resulten beneficiados al igual que la ciudadanía de las obras y acciones municipales. En su intervención, el secretario ge-
neral del consejo directivo del Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al servicio del ayuntamiento del municipio de Oaxaca de Juárez, Fortino Cruz Hernández coincidió en una relación institucional cimentada en el respeto a la vida sindical, con beneficios para sus agremiados. A nombre de la base trabajadora, anticipó el respaldo en la urnas a favor de Javier Villacaña Jiménez, avalado por 27 años de experiencia política y administrativa, pero sobretodo con alta sensibilidad social para atender las demandas y problemáticas de los que menos tienen.
Por la mañana, el candidato a presidente municipal de Oaxaca de Juárez recorrió los mercados ubicados en las colonias la Cascada y Aurora, en compañía de dirigentes y locatarios, ante quienes se comprometió a regresar la grandeza de esos recintos comerciales.
“Vincular el arte oaxaqueño al relanzamiento turístico del Centro Histórico para reactivar la economía”: Paco Reyes Oaxaca, Oax.- El candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por la alianza “Unidos por el desarrollo”, Paco Reyes, presentó el día de ayer a la comunidad artística su estrategia integral de turismo, que está enfocada en relanzar a Oaxaca como esencia cultural de México y Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Sabedor de que Oaxaca posee una gran riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica, señaló que es momento de impulsar esa multiculturalidad, enlazando las cadenas de servicios y producción, por ejemplo la ruta del mezcal con las galerías y los talleres de arte, Monte Albán con el senderismo; la arquitectura con el arte y la gastronomía. A este encuentro, asistieron es su mayoría artistas plásticos, a quienes explicó su proyecto de reactivar la economía de nuestra ciudad a través del impulso de las ofertas del turismo cultural, la gastronomía, así como la creación y el encadenamiento
de rutas turísticas. En esta estrategia, establece también un Centro Histórico modelo, como referencia en México y Latinoamérica, con el cual se logrará un aumento en la cuota de turismo internacional, ampliación de la estadía de los visitantes, generando así aumento de la derrama económica. A este encuentro asistieron, los pintores Guillermo y Santiago Olguín, Raúl Herrera, Gabriel Mendoza, Ricardo Audiffred, Sabino Guisu, Ricardo Pinto; los escritores Fernando Mondragón, Fernando Gálvez, los fotógrafos Guillermo Ibáñez y Berenice Gurayeb; los críticos de arte Isabel Rojas, Gonzalo Cervantes Rojas, el artesano Beto Ruiz y el cineasta Rigoberto Perezcano.
Oaxaca necesita empresarios comprometidos con Oaxaca: Raúl Bolaños Cacho Oaxaca, Oax.- El candidato por Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Raúl Bolaños Cacho, acompañado de los integrantes de su planilla de concejales, se reunió la mañana de ayer con un grupo de empresarios oaxaqueños, miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Encabezados por su presidenta, Adela Santos Ángeles, los empresarios manifestaron al candidato la problemática que atraviesa su sector. Bolaños Cacho expuso sus propuestas ciudadanas y señaló que su gobierno será cercano a la gente, que su objetivo es reivindicar a Oaxaca de Juárez, devolverle la paz, la magia, el respeto, el orden y la confianza de sus habitantes. El candidato mencionó que dentro de las acciones de su gobierno, se privilegiará a las empresas oaxaqueñas en el otorgamiento de contratos de obra pública y adquisiciones mediante licitaciones transparentes, para fortalecer la actividad del comercio local. Además, impulsará a la micro, pequeña y mediana empresa,
mejorando las herramientas existentes y generando nuevas oportunidades de capacitación y créditos. Todas estas acciones estarán encaminadas a generar nuevos empleos y en consecuencia, mejores condiciones de vida para los oaxaqueños. Al término de esta reunión, Bolaños Cacho visitó la empresa “Luis Fernández del Campo, S.A. de C.V.”, donde fue recibido con agrado por la Licenciada María de los Ángeles Fernández del Campo Urzúa, quien lo acompañó en un recorrido por las instalaciones de dicha empresa, escuchando el candidato las inquietudes de los empleados.
Posteriormente, Bolaños Cacho tuvo un interesante encuentro con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Oaxaca, en dicha reunión abordaron la problemática de los constructores en la capital oaxaqueña. El candidato propuso la creación del Consejo Municipal de Infraestructura, como una institución colegiada y ciudadanizada que permitirá la integración de la sociedad a la planeación, impulsando el consenso y análisis técnico especializado de los proyectos de infraestructura, privilegiando el bienestar de la población y el desarrollo sustentable. Bolaños Cacho hizo énfasis en que cuenta con la unidad y el respaldo de una planilla de concejales integrada por destacados oaxaqueños, mujeres y hombres honestos, responsables y comprometidos, que con su vocación de servicio lograrán brindarle a Oaxaca un gobierno municipal transparente, eficaz y efectivo.
Mi compromiso con la gente es el motor para seguir trabajando con y para ellos: Hugo Jarquín Oaxaca, Oax.- Comprometido con la gente y con la plena convicción de que los hogares de los oaxaqueños cuenten con todos los servicios, reflejándose en una mejor calidad de vida, son propuestas que Hugo Jarquín, candidato a presidencia municipal capitalina por el Partido Unidad Popular (PUP) lleva en su jornada casa por casa. En un recorrido que realizó acompañado de integrantes de su planilla y de su equipo de campaña por la colonia Monte Alban, invitó a los ciudadanos a unirse a su proyecto municipal. El aspirante por el caracol expresó sus propuestas destinadas a las familias, quienes desean y necesitan los servicios justos que mejoren sus condiciones de vida. Los habitantes de esta colonia expresaron su sentir sobre las necesidades de la población y sobre las campañas electorales que en este momento se desarrollan en todo el país. Jarquín agradeció y reiteró su grado de compromiso y lealtad con la gente, prometiendo un gobierno cercano, realizando recorridos permanentes en las colonias de Oaxaca. Por ello los invitó a votar y cruzar el caracol el próximo 7 de Julio.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 14 de junio de 2013
Anuncia Cacio Velada de Luz para despertar en jóvenes el interés por la ciencia Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Flor de María Ramos Navarro, asesora pedagógica de la Casa de las Ciencias de Oaxaca (Cacio), anunció una Velada de Luz para el próximo 14 y 15 de junio a partir de las 14 horas, evento que tiene como objetivo difundir el gusto por esta temática en las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños. En rueda de prensa, explicó que en está actividad participarán 60 niños de 6º grado de dos escuelas; La secundaria técnica 190, de Sebastián Tutla y Justo Sierra, de Santa lucía del Camino. En este sentido, señaló que durante esta velada científica se contará con 11 talleres de experimentos, entre los que destacan: Jugando tierra, Electricidad y magnetismo, Arco musical, Bichos, Jugando con leyes y espejos, El color de la noche, Haciendo mosaicos, Pinta tu familia, Hagamos radio y Química
en la cocina, además de La caricatura y el teatro. Asimismo, el antropólogo y músico, Emiliano López Carlton detalló que del 8 al 13 y del 15 al 20 de julio se realizará el taller de Creación de instrumentos prehispánicos, en el que podrán participar niños y jóvenes de entre 8 y 16 años . En tanto, Roel Salinas, coordinador de Cacio, consideró que el tema de la ciencia se encuentra rezagada a 2 mil años, además de que la inversión en el rubro de la ciencia ha sido muy reducido. Mencionó también que la finalidad de este programa es despertar en los alumnos motivos para aprender ciencia y ser partícipe del quehacer científico. Explicó que los niños juegan con la ciencia, a través de tierra, espejos y lentes, germinando semillas, elabo-
rando un generador eléctrico, construyendo un arco musical, atrapando
y conservando bichos, entre muchas actividades más.
Previenen enfermedades gastrointestinales * Personal de la Dirección de Salud del Municipio de Oaxaca de Juárez inspecciona que se cumplan las normas sanitarias en puestos de alimentos Oaxaca, Oax.- Para garantizar la salud de la población, la Dirección de Salud del Municipio de Oaxaca de Juárez realiza verificaciones sanitarias a quienes expenden alimentos en la vía pública, en el centro de la ciudad con la finalidad de que cumplan con las normas sanitarias establecidas. Asimismo dispone del siguiente número telefónico 514 5101 para recibir y atender reportes de puestos y establecimientos que no cuentan con una constancia de manejo de alimentos. Para prevenir el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, la Dirección de Salud Municipal contantemente verifica que quienes manejan alimentos utilicen la indumentaria reglamentaria como cubrepelo, cubreboca y mandil, y que tengan uñas cortas y no usen alhajas.
Asimismo, las y los inspectores sanitarios llevan a cabo una revisión organoléptica en los alimentos, que consiste en constatar que tengan buen color, olor, sabor, textura y consistencia. Tan solo en lo que va del mes, las y los médicos verificadores supervisaron 245 puestos de comida y aplicaron 14 multas a quienes incumplieron con las normas sanitarias. Cabe destacar que la inspección de los puestos continuará lo que resta del mes y también se llevará a cabo en los puestos que se instalarán en la escalera del Cerro del Fortín con motivo de las fiestas de los Lunes del Cerro. Para cualquier duda o aclaración, las personas pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Salud Municipal, ubicadas en Mártires de Tacubaya 315B, Centro.
Marca Oaxaca
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 7
FOSCUP denuncia desvío de recursos federales en la Sagarpa Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente de Organizaciones Sociales Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT), denunciaron al delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Teófilo Manuel García Corpus, de no respetar la veda electoral y hacer proselitismo político en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Julio Cesar Audelo Sánchez, representante de la Comisión Política del Comité Estatal Urbano Campesino (CEUCO), una de las 33 organizaciones que conforman este frente, hicieron pública la denuncia en contra del funcionario federal, quien el pasado 10 de julio emitió una convocatoria “clandestina” para el otorgamiento de 50 millones de pesos en favor de productores de maíz y frijol. Asimismo, señaló que presentarán
la demanda legal correspondiente, indicaron que se han enterado de esta convocatoria luego que la Sagarpa, a pesar de la veda electoral, sigue entregando fertilizante en comunidades del estado. En este sentido, reiteró que pedirá al delegado federal ofrezca una explicación al respecto, toda vez que su convocatoria “clandestina” no aparece en los estrados de ningún Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ni Distrito de Desarrollo Rural (DDR) de la delegación, como tampoco en la página de Sagarpa. Audelo Sánchez, señaló que pedirán una explicación porque en tiempos electorales no puede haber una convocatoria para la entrega de recursos, “por lo que esta situación sólo nos dice que tiene tintes electorales”. Finalmente, subrayó que en este periodo ninguna dependencia puede recepcio-
Foto: Guadalupe Espinoza
nar documentos ante el blindaje electoral que existe sobre los recursos públicos, razón de ello, mencionó que la denuncia
pública que hacen irá acompañada de una denuncia penal, para que se finquen responsabilidades a este funcionario.
La LXI Legislatura ha cumplido con Oaxaca y ha sido muy productiva: Martínez Neri * Es la primera Legislatura que no se convierte en oficialía de partes, a la que antiguamente llegaban las iniciativas del Gobernador y se aprobaban sin mayor trámite, afirma el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Francisco Martínez Neri, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que la LXI Legislatura del Estado ha cumplido con la ciudadanía oaxaqueña y ha sido muy productiva. “Es la primera Legislatura estatal que no se convierte en una oficialía de partes, a la que antiguamente llegaban las iniciativas del titular del Poder Ejecutivo estatal y simplemente, sin mayor trámite, se aprobaban en el Congreso”, subrayó el también presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación. En entrevista, Martínez Neri puntualizó que ahora, en la LXI Legislatura, hay discusión y análisis, y es la primera donde las Comisiones Permanentes trabajan efectivamente y “tienen vida”, lo que no se había dado con anterioridad. Indicó que otro sello distintivo de la LXI Legislatura del Estado es la aprobación de la reforma constitucional que ha alcanzado
un punto muy importante de desarrollo, porque han sido avaladas todas las leyes secundarias derivadas de la misma. Reiteró que en esta Legislatura ha habido una intensa actividad, y prueba de ello es que han sido dictaminadas 570 Leyes de Ingresos de igual número de municipios que conforman la entidad oaxaqueña. El diputado Martínez Neri habló también de la discusión interna que se ha generado entre las cinco fracciones parlamentarias y que han derivado en acuerdos para aprobar iniciativas de ley, puntos de acuerdo y dictámenes con proyecto de decreto. Reconoció que los tres presidentes de la Junta de Coordinación Política que ha habido en los tres años de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura del Estado (Martín Vásquez Villanueva, del PRI; Juan Mendoza Reyes, del PAN, y Alejandro López Jarquín, del PRD), “han tenido una función fundamental para lograr la aprobación de leyes que benefician a la ciudadanía sobre la base de discutirlas previamente”. Sostuvo que “hay una distinción en ese sentido”, y ya no órdenes para aprobar iniciativas de ley por consigna, como ocurría anteriormente cuando había un partido aplastante y simplemente se votaba a favor para beneficiar al mismo, en tanto que los opositores votaban simplemente por votar. El legislador Martínez Neri, quien fungió como presidente de la Mesa Directiva en el segundo año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura del Estado, resaltó que a punto de concluir sus actividades “el balance es positivo e interesante”. Reconoció que hay una parte pendiente relacionada con una propuesta que hizo ante el pleno, para que se prolongue el periodo de sesiones hasta el mes de octubre y así llevar a cabo dos meses más de trabajo legislativo, en lo que actualmente es el periodo de receso.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 14 de junio de 2013
Presentan lista nominal para comicios del 7 de julio
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 9
Pobladores de Nuevo Zoquiapam se manifiestan en Ciudad Administrativa
Cierra ENBIO instalaciones del IEEPO
El Instituto Federal Electoral e n O a x a c a , p re s e n t ó y entregó la lista nominal actualizada a ocuparse en los comicios del próximo 7 de julio. El listado que tiene 22 años de existencia, contempla a mas de 2 millones de electores. (Fotos: Carolina Jiménez)
Estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) cerraron las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para solicitar una mesa de diálogo con autoridades educativas. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
Pobladores de Nuevo Zoquiapam se manifestaron este jueves en Ciudad Administrativa para exigir al gobierno estatal solución a su conflicto interno. Por la tarde, los informes se retiraron al llegar a un acuerdo con autoridades estatales, quienes se comprometieron a enviar hoy una representación con el propósito de dialogar con la asamblea y exponer sus inconformidades. (Fotos: Agencia www. fotoes.mx y José Luis Jerónimo / Quadratín)
Desde hace 5 años aplican en la Abraham Castellano lineamientos del PTEO El director de la Escuela Abraham Castellanos, Sergio Vásquez Altamirano, informó que desde hace cinco años este plantel viene aplicando los lineamientos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) que promueve la Sección 22 del SNTE. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 14 de junio de 2013
Facultad de Arquitectura CU, sede del Seminario “Volver a la tierra” Oaxaca, Oax.- La Facultad de Arquitectura de C.U de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue sede del Seminario Nacional de Sistemas Constructivos Locales “Volver a la tierra” celebrado de forma reciente, con la participación de docentes y estudiantes de diferentes entidades del País. Dicho taller se impartió con el propósito de concientizar a los profesionales de la construcción del gran deterioro ambiental que sufren las ciudades generado por el uso irracional del concreto en la construcción, y sobre la opción que representa el uso de la tierra para las edificaciones regionales, mediante el manejo de técnicas de conservación. Durante este seminario se presentaron ponencias magistrales como: “transformación en la vivienda tradicional mixteca” y “casas naturales, casas sanas”, así como actividades prácticas en las cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con la madre naturaleza. De igual forma, los asistentes conocieron diversas técnicas de construcción a base de tierra, así como el procedimiento para la integración de los materiales constructivos tradicionales, como son el adobe, tapia pisada, bahareque y pajareque, además de aprender sobre la elaboración de bóvedas de ladrillo crudo, selección de suelos y acabados.
Cabe mencionar que el bahareque, es un sistema de construcción hecho a base de palos, cañas y zacate entretejido, con un acabado en barro, técnica utilizada principalmente en la zona norte de Veracruz. El pajareque es característico de México y Centroamérica y consiste en un tejido similar al anterior solo que reemplaza el zacate por paja. Por lo tanto, el director de la unidad académica en mención, Enrique Mayoral Guzmán dijo que es un orgullo universitario haber sido partícipes de estos conocimientos, pues al ser una institución educativa de nivel superior está obligada a contribuir a la conservación de medio ambiente y a la planificación del desa-
rrollo sustentable y sostenible. Con ello, se intenta cambiar la forma de construir y diseñar las edificaciones con una visión de desarrollo sostenible, situando la Facultad punta de lanza en la entidad oaxaqueña, proponiendo que las construcciones locales sean parte medular en el asunto, para así lograr un menor impacto ambiental traducido a reducción del deterioro. Con estas acciones académicas, la UABJO se mantiene a la vanguardia en la aplicación de nuevas técnicas de construcción para preservar el medio ambiente y conducir a sus profesionales por vías modernas y actuales de acuerdo a sus especialidades, teniendo presente siempre un impacto social positivo.
Concierto didáctico de la Orquesta Primavera en el COBAO de San Antonino Oaxaca, Oax.- Jóvenes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), plantel 34 de San Antonino Castillo Velasco, conocieron a través de un concierto didáctico de la “Orquesta Primavera” su estructura y los instru-
mentos que la caracterizan. Dirigida por el maestro Javier Hernández García, se escuchó la obra de compositores connotados como Ernesto Lecuona autor de ‘La Malagueña’; de David Haro: ‘Dulce capricho’, y del
género jazzístico autores como Paul Desmond y su ‘Toma cinco’. De igual forma, los concurrentes disfrutaron la potencia de la voz del cantante Antonio Cisneros al interpretar las composiciones de Héctor Martell, Rubén Fuentes, Juan Gabriel y Paul Mc Cartney, entre otros. Cabe destacar que Javier Hernández –director de la orquesta- oriundo de Tlacochahuaya, Oaxaca, es todo un virtuoso del saxofón, arreglista y productor musical. De 1984 a la fecha, han transcurrido casi 30 años desde que Oaxaca vio nacer a esta magnífica agrupación de oaxaqueños, quienes han hecho la delicia de amantes del arte de los sonidos, los silencios y las armonías. Fue así como transcurrió el concierto didáctico que esta agrupación ofreció a los estudiantes del plantel 34 San Antonino Castillo Velasco, quienes tuvieron como invitados a alumnos de las primarias y secundarias de la localidad, así como a las autoridades municipales.
Practicaron prueba de nivel de glucosa a trabajadores del IEEPO Oaxaca, Oax.- En el marco del programa permanente de medicina preventiva implementado por el área de servicio médico del IEEPO, se aplicó a más de 400 trabajadores de la educación que laboran en las oficinas centrales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, una prueba para medir el nivel de “glucosa”, de cada uno y conocer su estado de salud, para ayudarlos y orientarlos a prevenir la Diabetes Mellitus. La aplicación de la prueba se llevó a cabo por la gestión realizada en los laboratorios “Roche “por el Subdirector de Recursos Humanos Pedro Palma Sandoval y la responsable del Servicio Médico del IEEPO, Virginia Núñez Ordaz. Los trabajadores del IEEPO, recibieron con agrado e interés este tipo de servicios, porque así estarán en condiciones de atender los desafíos que implica esta enfermedad, y en los casos de quienes lleguen a tenerla, se les orienta cómo deben actuar, ante el problema, y lo primero es aceptar que sí se tiene, y a aprender a vivir con calidad a pesar de tener esta condición. La diabetes es un padecimiento crónico que hasta el momento no tiene cura, pero si se controla y se atiende a tiempo se puede vivir con un adecuado control. Al comer, el organismo transforma los alimentos en glucosa, con la cual obtiene la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. Todas las personas tienen glucosa o azúcar, sin embargo quienes tienen diabetes concentran cifras muy altas, debido a que la insulina (hormona que se encarga de regular la glucosa) que se produce es poca, de mala calidad o nula. Las causas para desarrollar la enfermedad, son varias, entre las más frecuentes se encuentran: la resistencia a la insulina, por lo que esta sustancia no es aprovechada de manera adecuada a través del músculo y a nivel del hígado, y ello provoca que aumenten los niveles de glucosa sanguínea. Otra causa se da cuando hay un problema en el páncreas, el cual provoca que las células beta produzcan poca insulina, las células alfa elaboran más glucasgón y por lo tanto se ocasionan alzas en los niveles de glucosa. Otro punto es la obesidad y el sobrepeso, que provocan cambios en el sistema, lo que a su vez genera problemas en los niveles de glucosa. Los síntomas más frecuentes del padecimiento son: sed frecuente, hambre excesiva, orinar frecuentemente, pérdida de peso sin causa aparente, debilidad y fatiga, visión borrosa, irritabilidad y aliento afrutado, entre otros. Para lograr el control de tu glucosa y vivir con calidad las personas deben adoptar entre otras las siguientes medidas: alimentarse sanamente, hacer ejercicio, llevar un tratamiento adecuado y hacer a un lado el stress y las presiones.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 11
Centro San Pablo reunirá a representantes de Ciudades Patrimonio Mundial * En esta joya arquitectónica con valor histórico se desarrollarán del 19 al 22 de noviembre la Sesión de Pósters y el Taller de Alcaldes que forman parte del XII Congreso Mundial de la OCPM Oaxaca, Oax.- En el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, esencia cultural de México y Patrimonio Mundial se encuentra el Centro Académico y Cultural San Pablo, el cual será sede del XII Congreso Mundial de la Organización Mundial de las Ciudades Patrimonio Mundial. En este espacio construido sobre asentamientos humanos de 600 años antes de Cristo, donde se situó en 1529 el Convento de Santo Domingo de Soriano y albergó la primera Orden Dominica en Oaxaca, se desarrollarán del 19 al 22 de noviembre diversas actividades relacionadas con este magno evento. La Sesión de Pósters Plus enfocada a los ejes temáticos del Congreso, el Taller de Alcaldes, así como sus reuniones regionales y una reunión conjunta de quienes participarán en el Foro de Jóvenes, tendrán como escenario este espacio ubicado entre las avenidas Independencia e Hidalgo, a media cuadra del Teatro Macedonio Alcalá. Cabe mencionar que la restauración de esta joya arquitectónica inició en el 2005,
requirió una inversión de 186 millones de pesos y estuvo a cargo de arqueólogos, antropólogos, historiadores y restauradores de arquitectura, pintura y bienes inmuebles de la Fundación Alfredo Harp Helú, quienes con profundo respeto y cuidado trabajaron durante 6 años para rescatar la estructura que fuera dañada por más de 400 años debido a desastres naturales y los múltiples usos que le dieron los particulares que adquirieron el inmueble a raíz de que en 1860 con Las Leyes de Reforma fuera incautado al Clero. Algunos de los usos que tuvo este espacio fueron como conjunto habitacional, hotel, estacionamiento, taller mecánico, oficinas y negocios. El Centro Académico y Cultural San Pablo fue elegido como sede del XII Congreso Mundial de la OCPM por ser un punto de encuentro complejo y dinámico, lleno de magia, abierto a todo el mundo, donde la comunidad académica y la sociedad en general puede adquirir, compartir e intercambiar conocimiento a través de
los diversos talleres, cursos, diplomados, seminarios, conferencias y exposiciones de arte que se realizan en sus diferentes espacios. Alberga a la biblioteca especializada Juan de Córdova, la cual cuenta con una colección de libros, manuscritos, grabaciones y soportes digitales sobre la historia, cultura y lenguas del territorio oaxaqueño y de Mesoamérica, así como al Museo Textil de Oaxaca que concentra los tejidos que se elaboran en todo el estado, en su interior también se encuentra la Capilla del Rosario, enmarcada con varios elementos del maestro Francisco Toledo y de varios artistas oaxaqueñas y oaxaqueños. Desde su inauguración en noviembre del 2011 ha recibido el reconocimiento
a nivel nacional e internacional de la comunidad académica y de la industria de la construcción. En el 2012 recibió el premio ‘Francisco de la Maza’ que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia por el Mejor Trabajo de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, así como el premio a La Obra del Año por parte de la Revista ‘Obras’ del Grupo Expansión en la categoría de Restauración e Intervenciones.
Organizan taller ‘Tono y morfología: construyendo el léxico en lenguas otomangues’ * Se realizará el Segundo Taller de tonos dirigido a lingüistas hablantes de lenguas otomangues en el Centro Académico y Cultural San Pablo, del 14 al 23 de junio de 2013 Oaxaca, Oax.- El Centro Académico y Cultural San Pablo , el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Universidad de Massachusetts a través de la lingüista chatina Emiliana Cruz, organizan el Segundo Taller de Tonos dirigido a lingüistas hablantes de lenguas otomangues. En esta segunda edición, el taller se dedica especialmente a la morfología y al léxico de estas lenguas. La inauguración será este viernes 14 a las 9:30 horas en el claustro del Centro Académico y Cultural San Pablo. La familia lingüística otomangue es una de las más grandes de México y a ella pertenecen lenguas como las zapotecas, chinantecas, mixtecas, mazatecas, el otomí y el mazahua entre otras. La mayoría de las lenguas oxaqueñas pertenecen a la familia lingüística otomangue. Una de las peculiaridades de las lenguas que pertenecen a esta familia es que son lenguas tonales.
En esta ocasión se congregan lingüistas hablantes de estas lenguas para reflexionar junto con lingüistas y profesores sobre los fenómenos tonales en sus lenguas, particularmente relacionados con el léxico y la morfología de las palabras. Uno de los objetivos más importante de este segundo taller es dotar a los participantes de herramientas descriptivas y teóricas para elaborar diccionarios en sus lenguas. Este segundo taller intensivo contará con la colaboración de reconocidos profesores provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad de Massachusetts, de la Universidad de Texas en Austin, de la Universidad de Yale, de Gettysburg College en Pennsylvania y, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Contacto para entrevistas y mayores informes: (951) 5018800 ext 207 / 250 correo: tajeew.diaz@san-pablo.mx
12
▼ Viernes
14 de junio de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Cañadenses exigen designación de representante popular en el XVII distrito * Son ya 2 meses 21 días sin contar con un congresista que atienda y dé respuesta a distintos planteamientos y demandas, indican Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Pobladores de los 45 municipios de la Región Cañada exigieron a todos los legisladores de los distintos partidos políticos quienes componen la LXI legislatura local, terminar con las irregularidades que se vienen presentando, esto a consecuencia de que algunos diputados, buscando intereses personales y de grupo, se encuentran contendiendo tratando ahora de ser autoridades municipales, y olvidándose del voto de confianza de la ciudadanía que los
llevó a ocupar una curul en la Cámara de Diputados. Pobladores de la zona Mazateca, Teotiteca y Cuicateca informaron que son ya 2 meses 21 días en que esta región de la Cañada está paralizada, y abandonada; y es que el representante popular del XVII distrito, Martín Vela Gil, está preocupado y ocupado las 24 horas en continuar con su trabajo político pretendiendo ser presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón olvidándose de sus funciones
en la Cámara de diputados local. La pregunta de jóvenes, mujeres y hombres de escasos recursos económicos es dónde quedaron las promesas y compromisos, “todo fue mentiras y engaños, esperamos que los congresistas de todos los partidos políticos en el Congreso estatal pongan fin a estas anomalías y corruptelas; el señor no trabaja, pero recibe 180 mil pesos mensuales, dinero que es del pago de impuestos de los Cañadenses y oaxaqueños; quienes
defraudaron la confianza ciudadana lo volverán a hacer, por ello se tiene que aplicar esta frase, ‘Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y en los hechos lo traicionan’”, señalaron.
Partidos políticos se apoderan de espacios públicos en Cuicatlán * Hasta el momento no existe denuncia alguna ante el Consejo Municipal Electoral Por Adalberto Brena
Confía Emilia García en avance de campaña Por Fernando Palacios
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Emilia García Guzmán, candidata a la diputación local en el distrito 17, por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, comentó que realiza una ardua campaña proselitista en los municipios que comprende el distrito.
La abanderada priista dijo que ya visitó los municipios más apartados de la sierra cuicateca donde obtuvo una respuesta contundente de los priistas de aquella zona. Luego de una reunión privada con el abanderado del Partido Verde, se
mostró optimista del trabajo que viene realizando a favor de su partido. Dijo que ha sido objeto de descalificaciones por parte de sus adversarios políticos, pero a ella no le preocupan las habladas porque sabe que avanza con pasos seguros, indicó.
Cuicatlán, Oax.- Pese a tener conocimiento sobre lo que marca la ley impidiendo que partidos políticos ocupen espacios públicos para promocionarse, esto poco interesa a candidatos y militantes. Al cumplirse 10 días del arranque de campañas políticas, algunos instituto políticos se han apoderado de diferentes áreas públicas violentando así la ley. Hasta el momento en el Consejo Municipal Electoral no se tiene denuncia alguna por estas irregularidades, las cuales confirman una vez más que candidatos y partidos no respetan los lineamientos. Por otra parte, se tiene conocimiento de que algunos funcionarios estatales están convirtiendo sus oficinas en casas de campaña y no pasa nada.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 14 de Junio de 2013 ▼ 13
En Huajuapan
Convocan a participar en edición XXII de Carrera “Indio de Nuyoo” Igavec
Huajuapan de León, Oax.- En el marco de las actividades que habrán de desarrollarse durante la Expo Feria Huajuapan 2013 “Fiesta de Color y Tradición”, el grupo de atletismo “Ola Mixteca”, llevará a cabo el 22 de julio la “XXII Carrera Atlética Indio de Nuyoo” con el fin de fomentar el deporte y el rescate de las tradiciones en la Mixteca. El evento tendrá lugar el 22 de julio a las 10:00 horas frente al monumento del “Indio de Nuyoo” que se ubica en la colonia El Calvario; la meta será el Palacio Municipal de Huajuapan, informó el comité organizador, conformado por Delfino Gonzáles Vargas, Joaquín Barragán y Aurelio Villagrán González. Las categorías de las carreras son: libre varonil, femenil, master varonil y femenil, juvenil varonil, locales de Huajuapan, veteranos varonil y plus.
No se aceptarán a menores de 15 años; todo accidente ocurrido durante el trascurso será responsabilidad del participante, al igual que de los problemas de salud, que comúnmente padezcan. Asimismo, los premios entre los primeros y séptimos lugares, van de los tres mil a los ochocientos pesos. Además de los estímulos antes mencionados, a las 100 primeras personas que se inscribirán, el Comité Organizador les hará la entrega de una playera alusiva a la justa deportiva. Para el desarrollo de la competencia, se enumerará el kilometraje de la pista, en cada trayecto y hasta la meta habrá jueces calificadores. Para que las personas puedan participar, deberán presentar como requisito su acta de nacimiento, además de cubrir una cuota de recuperación de
100 pesos. El comité organizador garantiza que durante la realización de la “XXII carrera atlética Indio de Nuyoo”, habrá seguridad, como también excelentes
condiciones de la pista. Finalmente, hacen la invitación para que aquellos que quieran participar se comuniquen a los teléfonos, 5034027 o al 9531184255.
Pide SSO a la población reforzar medidas para evitar paludismo Oaxaca, Oax.- Con los últimos fenómenos hidrometeorológicos presentados en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) solicitaron a la población que habita en las márgenes de los ríos, reforzar medidas de prevención con el objetivo de evitar el paludismo. Por ello, es indispensable que se realicen acciones de deslame de ríos y eliminación de maleza --cada 15 días-ya que es el lugar donde se incuba el mosco Anopheles Pseudopuntipennis, así como la utilización de pabellones para dormir e impedir la transmisión de la enfermedad. En Oaxaca, el paludismo es causado por el parásito del género Plasmodium Vivax que se transfiere al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, que pican entre el anochecer y el amanecer. Los primeros síntomas comienzan a aparecer a los siete días (fiebre intensa
de hasta 42 grados, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos), pero generalmente se intensifican entre los 10 y los 15, después de la picadura del mosquito. Hasta la semana epidemiológica número 23 de este año, se ha presentado únicamente un caso, esto gracias a las acciones implementadas por el sector y la sociedad, así como el tratamiento de dosis única (TDU con cloroquina y primaquina) tres días, por tres meses, durante tres años (3x3x3). Asimismo, a la participación de más de 14 mil notificadores voluntarios en todo el estado, que contribuyen a tener una comunidad saludable a través de la toma de muestras (gota gruesa), que reportan a las unidades médicas de primer nivel de atención o al personal de vectores, además de dar seguimiento a los pacientes. Otro factor primordial en la disminución de las estadísticas, es el trabajo de los 16 laboratorios de microscopía de
los SSO que analizan con precisión, en tiempo y forma, más de 60 laminillas al día por especialista. Además de la incansable labor de más de 500 trabajadores de cascos amarillos, así como entomólogos, médicos generales, técnicos, promotores de la salud y brigadistas, que recorren día y noche el territorio oaxaqueño
eliminando criaderos. Cabe señalar que en caso de presentar alguno de los padecimientos antes mencionados, acudan a su unidad médica más cercana para realizarse la toma de muestra sanguínea “gota gruesa” que detecta la enfermedad y en caso de padecerla recibir el tratamiento correspondiente.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 14 de junio de 2013
En Matías Romero
Se hará realidad la voluntad del pueblo el 7 de julio: Rodríguez Terán * El PRD lo integran los ciudadanos, no unas cuantas familias, señala Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El candidato de la coalición Unidos por el Desarrollo a la presidencia municipal de Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, señaló que “los golpes políticos en este proceso de campaña con algunas personas del PRD son síntomas de dolo, luego que la militancia del partido del Sol Azteca la integra el pueblo y no unas cuantas familias que pretenden escandalizar; tenemos la victoria asegurada el próximo 7 de julio de acuerdo a la voluntad el pueblo, nuestro cuadro se encuentra preparado para mantener la fe del triunfo sin titubeos”. Agregó que realiza una campaña limpia, “no estamos agrediendo a nadie, ni lo vamos hacer, seguimos un curso de entidad que nos representa como personas con capacidad para hacer nuestra labor y lo estamos aplicando en cada sesión de campaña con nuestros paisanos”. Nuestro proyecto, dijo, “es sumar las voluntades de los habitantes para mejorar la calidad de vida, nuestra experiencia nos respalda en cada comunidad, se están sumando cada día amigos del
PRD, del PAN, del PT y organizaciones sociales cuya visión es trabajar unidos por el desarrollo haciendo un municipio próspero en todos los rubros”. Por otro lado, el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Telésforo Bolaños Álvarez, anunció que “el trabajo de campaña no va a caer en una jugada sucia de algunos actores políticos que están utilizando a personas inocentes para tratar de dañar la campaña, por lo contrario, a los amigos que se encuentran sin candidato y no tienen cabida en otro partido, las puertas de campaña
están abiertas para hacer un equipo sólido de triunfo”. “Estamos caminando firmes de acuerdo a la voluntad de las familias, conviviendo y haciendo compromisos con su candidato, Etelberto B. Rodríguez Terán, a la presidencia municipal de Matías Romero, en las colonias, comunidades y zona urbana; la voluntad y el triunfo es para el candidato del pueblo que representa el PAN-PRD y PT, el triunfo es para todos el 7 de julio con el candidato azul de la fuerzas de la mayoría, súmate, hazlo por tu familia”, indicó.
Tehuantepec se suma al proyecto de campaña de Alejandro Zamora * El objetivo: tener un gobierno de calidad para todos sus paisanos Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo”, que integran el PRD-PAN y PT, Alejandro Zamora Orozco, señaló que lleva la bandera en alto en las comunidades marginadas y colonias donde la sociedad reclama servicios de agua potable, salud, educación y atención ciudadana. Durante su gira de proselitismo en las comunidades de Rincón Moreno, Colonia
Industrial y Colonia Benito Juárez, Alejandro Zamora Orozco fue recibido por decenas de familia que le brindaron su respaldo para ser el próximo alcalde del municipio de Santo Domingo Tehuantepec. En la colonia Industrial, durante su estancia por la tarde, Alejandro Zamora manifestó: “estamos marginados por este mal gobierno, aquí se vive la inseguridad, no contamos con servicio de agua potable, nuestras calles se encuentran llenas
de baches, no existe alumbrado público, no contamos con servicios públicos para la basura; las escuelas de nuestros hijos están deterioradas, nos hace falta un buen gobierno”. En la comunidad de Rincón Moreno, a su llegada fue recibido por los habitantes y autoridades del núcleo agrario y municipal quienes refrendaron su compromiso de votar el próximo 7 de julio a favor de su proyecto de campaña, “estamos cansados, la comunidad ya no soporta más engaños de los dinosaurios políticos que nos usan para llegar al poder y luego se olvidan”, dijeron. En su mensaje oficial al pueblo, Alejandro Zamora Orozco se comprometió a ejercer un gobierno con rostro humano, “con atención personal a cada comunidad durante las audiencias públicas, a resolver la problemática en cada institución en sus diversos niveles, a realizar proyectos productivos con las madres solteras, campesinos y ganaderos, a duplicar los beneficios de los comerciantes y hacer un gobierno de calidad para todos”.
Coordinación de Pueblos Originarios de la Cañada, se mantendrá al margen de campañas Teotitlán de Flores Magón, Oax.Integrantes de 35 municipios de izquierda de la región, donde la Coordinación de los Pueblos Originarios de la Cañada tiene presencia, en asamblea regional los dirigentes ratificaron su lealtad y liderazgo con esta coordinación. Los dirigentes municipales, regionales y autoridades municipales que acudieron a la asamblea de dicha coordinación también fijaron su postura con respecto a las próximas contiendas electorales que se avecinan para elegir a concejales y diputados locales en la región y el estado. Treinta y cinco de los 38 municipios de las izquierdas que representa la Coordinación de los pueblos originarios de la cañada, acordaron mantenerse al margen de las campañas políticas que llevan a cabo los candidatos, debido a la falta de propuestas para legislar a favor de los pobres de esta región y de liderazgo para lograr un triunfo contundente en las próximas elecciones. Destacaron también que no recibirán al candidato de las izquierdas en sus comunidades y municipios por falta de estructura y liderazgo en la región cañada. La Coordinación de los Pueblos Originarios de la Cañada, fue elemental y estratégico en el triunfo y estructura del hoy diputado federal Juan Luis Martínez Martínez en la región de la cañada. Y por la falta de respuesta del legislador, tanto en lo político como en la gestoría, esta coordinación de izquierda, se mantiene al margen de las campañas políticas por la imposición del candidato que hoy representan las izquierdas en esta zona y por las malas negociaciones de acuerdos cupulares, indicaron. Sin embargo, acordaron también que días antes de las elecciones darán a conocer su posicionamiento si participan o no el día de la jornada electoral, de qué forma o en su caso con qué candidato o partido político que están contendiendo. Lo que sí dejaron en claro es que los acuerdos que se vayan a tomar posteriormente serán por acuerdo de la coordinación de los pueblos originarios de la Cañada con sus 38 dirigentes regionales y municipales, así como las autoridades municipales para evitar acuerdos en lo oscurito con personas ajenas a esta coordinación. Cabe destacar que los 38 municipios donde tiene representación esta Coordinación, se mantienen con la firme lealtad de seguir fortaleciendo las estructuras y seguir consolidando sus seguidores con trabajo de gestoría para seguir apoyando a las familias que más lo necesitan en esta región.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 15
Realizarán campaña austera candidatos del PSD en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, dio a conocer en conferencia de prensa que estarán recorriendo las principales agencias y localidades con el fin de dar un respaldo al candidato a la presidencia municipal, Lorenzo Michaca Meza, y Minerva Ruiz Méndez, candidata a la diputación local por el XV distrito. Manifestó que el PSD es de pocos recursos, por lo que trabajarán junto con los ciudadanos para ganarse el voto como debe ser, trabajando, “muchas de las veces nos dicen que somos un partido pequeño,
‘Negociamos o me arreglo con otro candidato’, es el texto que registra el celular que Luis me da para leer………’Me pagan para atacarte, si me das 500 pesos, ya sabes’……..Dos textos que han causado molestia entre el medio periodístico y que identifican a un mismo comunicador. XXXXX El maestro Carlos Septién García apunta que el periodismo tiene como fin narrar los acontecimientos humanos….. Precisa que la materia prima con que el periodismo trabaja es el acontecer humano. XXXXX Asimismo, el Maestro Septién hace ver que no es desde el punto de vista filosófico, científico o técnico…..Es, central, entendido como fluir de los hechos conexos en tanto que se forman. XXXXX De acuerdo a la desfachatez del comunicador profesional, de prestigiada marca de empresa periodística, todo tiene precio porque nada tiene valor…… Posible, también, que como no fueron candidatos quienes él consideró como propios, equivoque irresponsablemente tan noble quehacer……Grave, que perdido en su fantasía de cuarto poder, insista en embaucar y chantajear. XXXXX Lo tremendo del caso es que el modo y forma en que fueron las decisiones de los partidos políticos en la selección de sus candidatos a la diputación local
pero eso no es cierto, nosotros somos un partido grande en militancia, grande en propuestas”, dijo. Asimismo, detalló que para el PSD asignaron solo 450 mil pesos para las campañas electorales, por lo que se deben omitir. Afirmó que estará denunciando ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), a quien ande repartiendo recursos a las comunidades de la región como del estado. Por su parte, Michaca informó que existen candidatos que fueron anteriormente diputados, presidentes y nuevamente quieran estar en el poder, por lo que, dijo, “ya
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Otras de cinismo en el proceso electoral * ‘Me pagan para atacarte, dame 500 pesos y…’ * ‘Negociamos o me arreglo con otro….’ * M. Romero, pulcro PAN dice no a feo PRD y municipales, ha provocado situaciones que a ninguno benefician…….Menos a la población que, se supone, en este proceso electoral 2012-2013 ha de elegir a sus representantes legislativos y autoridades en los Ayuntamientos. XXXXX Es el caso del domingo 9 de junio en Santa María Petapa……..Por la tarde, en momentos en que se celebraba una reunión vecinal con el candidato municipal del PRD, fue baleado su automóvil…….Un testigo presencial entera que estaban reunidos bajo el enlonado instalado en el patio de la casa del C.P. Oliver López. XXXXX Sin embargo, no ha habido denuncia alguna ante el Ministerio Público, ni ante el IEEPCO……En cambio se han desatado uno y mil rumores que claramente intentan crear una psicosis de inseguridad pública que no ha lugar……Como tampoco hay rivalidad personal entre los candidatos de los otros partidos políticos contendientes. XXXXX En Matías Romero, cabecera política
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
basta ante tantas aberraciones por estos personajes, lo que único hacen es engañar a la ciudadanía. Nosotros somos gente sencilla, sabemos lo que en verdad necesita la gente, la gente nos comenta que ya no quiere una central camionera donde se invirtieron 25 millones de pesos por caprichos de administraciones pasadas, que solo fue un capital mal invertido”, aseveró. Finalmente, dijo que las actuales administraciones solo quieran estar en el cargo para quitar el recurso del pueblo, asimismo, dijo que en Huajuapan hay personas que tienen la capacidad de hacer los trabajos para empresas nacionales que se vienen a instalar
del distrito 24 local, ha levantado ámpula y fuerte escozor la manera abierta, directa, con que el candidato municipal del PAN, médico Etelberto Rodríguez Terán, se expresó de la diputada local Rosalinda PRD Domínguez……Váyase la señora diputada a legislar al Congreso Local, el PAN no la necesita, se entendió muy claro. XXXXX Cuando la furtiva visita del dirigente estatal del PAN a Matías Romero, acompañado del dirigente estatal del PRD, se da otro encuentro que, al día siguiente, se sabe nada une, sino desune…….A partir de ahí es donde se dan las expresiones que provocan graves molestias entre el perredismo. XXXXX Como el señalar que ‘la señora Rosalinda Domínguez no es el PRD y tampoco el PRD es su familia’……Igual, que ‘la gente del PRD es de mala fama y podría manchar al PAN y restarle votos que ya tiene conquistados’……Ya sabe, dime con quién andas y te diré quién eres. XXXXX O, duro y a la cabeza, proclaman
en esta zona, sin embargo, contratan arquitectos y albañiles para que hagan estos proyectos, por lo que exhortó a abrir fuentes de trabajo para la gente de la demarcación.
que ‘no nos hacen falta los votos del perredismo’…O, ‘si gustan, aceptamos solo a uno, presenten varias propuestas y les diré a quien seleccionamos para nuestra planilla panista’. XXXXX Aseguran en el PRD que el acuerdo de la alianza PAN-PRD fue que donde no había conquista electoral del 2010, la candidatura se decidiría a través de encuestas…….Quien resultara ganador sería el candidato a aceptar por los dos partidos políticos. XXXXX Además, ya designado, vía encuestas el candidato, entonces el número de concejales se dividiría entre los partidos políticos……..Solo que el PAN se apropió de todas la candidaturas municipales, la Sindicatura y todas las regidurías. XXXXX Y hace poco, reiteran, fue cuando dijeron que en señal de Peace & Love, entregáramos, al PAN, una lista de nuestras propuestas y ellos escogerían a uno solo…….¿Cómo está eso? Preguntan en el PRD……. XXXXX La respuesta, dicen, la da abiertamente el candidato municipal del PAN, médico Etelberto Rodríguez: no necesita el PAN del voto del PRD, porque su mala conducta será una mala señal para el votante. Por eso le digo comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 14 de Junio de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Urge Delfina Prieto integración del Consejo Estatal de Pesca * La legisladora del PRI envió un punto de acuerdo para que el pleno del Congreso local exhorte al Ejecutivo estatal a crear este organismo Oaxaca, Oax.- Ante la urgente necesidad de integrar programas y proyectos a favor de los sectores pesquero y acuícola de nuestra entidad, la diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Delfina Prieto Desgarennes, urgió al Poder Ejecutivo del Estado la integración del Consejo
Estatal de Pesca y Acuacultura. La también presidenta de la Comisión Permanente de Pesca afirmó que envió al Congreso local un punto de acuerdo para que el Pleno haga un exhorto al Ejecutivo oaxaqueño para que, a la brevedad, constituya este organismo, una vez vencido el plazo legal
establecido. “El 9 de enero de este año, los legisladores aprobamos reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Oaxaca, misma que en su artículo segundo transitorio se concede al Ejecutivo del Estado, a partir de la entrada en vigor de esta legislación, un plazo de 90 días para integrar dicho Consejo, plazo que venció el pasado 14 de mayo”, detalló. En entrevista, la legisladora oaxaqueña dijo que la integración de este organismo es de trascendental importancia para el sector pesquero y acuacultura de nuestra entidad, del cual se derivará el Foro Intersectorial de Apoyo, Coordinación, Consulta, Concertación y Asesoría. Señaló que esté consejo servirá para impulsar a la actividad pesquera, sector más desprotegido del estado y que no fue considerado en el Plan Estatal de Desarrollo y, después de dos años, no se ha realizado ni una sola actividad del
plan sectorial de pesca. El Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, entre sus objetivos tendrá el proponer políticas públicas congruentes en apoyo al sector, programas, proyectos e instrumentos tendientes al apoyo, fomento, productividad, regulación y control de esta actividad. De igual forma, detalló Prieto Desgarennes, que otro de los propósitos de este organismo es el incrementar la competitividad de los sectores productivos. “Es necesario que el Ejecutivo estatal priorice la integración de este Consejo, que a pesar de que no estará conformado tal y como se propuso en la reforma a la Ley de Pesca que aprobó el pleno del Congreso del Estado, donde se señala que deben formar parte del mismo los pescadores, las organizaciones sociales y la Federación de Pesca, es muy importante su creación tal y como lo haya decidido el Gobernador del Estado”, finalizó.
Alebrijes de Oaxaca presentó a su plantilla de jugadores Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, el cuerpo directivo del Club de Fútbol Alebrijes de Oaxaca, que compite en la Liga de Ascenso MX para la Apertura 2013, presentó su plantilla de jugadores, destacando la incorporación de tres Sudamericanos. Se refiere que se trata de la quinta nómina más importante y alta del torneo, donde cada jugador recibirá un sueldo de más de 50 mil a 70 mil pesos mensuales por su participación. El primer rival del equipo oaxaqueño será el Atlético San Luis, equipo que también hará su debut en la división de plata del fútbol mexicano, por lo que el cuadro oaxaqueño inició los trabajos de pretemporada de cara al Apertura 2013. El presidente del equipo Alebrijes de Oaxaca, Javier San Román Celorio, precisó que logró en draft la contratación del ex jugador de Puma, Jaime Lozano, quien tiene hasta el viernes para reportarse con el equipo. El jugador tiene treinta y tres años, proviene del equipo de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y se ha rumorado sobre su posible retiro, aunque está inscrito en la plantilla de Alebrijes, por lo que se esperarán las próximas horas para determinar su situación. Sin embargo, San Román dijo que en la nómina del club se han incorporado a 4 jugadores oaxaqueños de gran calidad, que podrían superar lo alcanzado por sus paisanos, lo mismo en el Cruz Azul que en la Selección Mexicana. Destacó que los elegidos, Yoset Ernesto Gerónimo Ramos, Miguel Gabriel Rojas Hernández, Mario Abisaí Barragán Ramos e Israel Villalobos Ortiz, fueron seleccionados luego de un trabajo de visión de 5 mil jugadores, donde hay 40 más en proceso de pruebas que podrían ser incorporados al primer equipo, o la plantilla de la segunda división, en el Club Tecamachalco para que concluyan su formación. Anunció que en Oaxaca hay un gran plan de trabajo, y dijo de lo que se trata es de ganar a la afición, precisando que el proyecto que tiene Alebrijes es emular
lo que hizo Pachuca en su estado. Detalló que ya se tiene la construcción de un estadio propio, y anunció que hay un plan para crear escuelas de novatos. Afirmó que el reto a tres años es calificar, y si es posible lograr el campeonato y ascender a la primera división. Javier San Román Celorio dio a conocer que el equipo Alebrijes de Oaxaca ya tiene cuatro partidos de pretemporada
confirmados: el 19 de junio ante León, en la ciudad de León, Guanajuato; el 22 de junio frente a Jaguares, en Puebla; el 26 de junio contra Necaxa, en Aguascalientes; y 29 de junio ante Toluca, en la capital del Estado de México. Indicó que se busca un partido más, preferentemente para el 13 de julio en el Estadio Benito Juárez, con el que Alebrijes de Oaxaca se presentaría ante la afición oaxaqueña.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3679 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 14 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Realizan XX Juegos Magisteriales
de Educación Especial * Participan mil 500 maestras y maestros de todo el estado
UDLAP implementa campaña de recolección de medicamentos caducos
Cierra primera temporada 2013 la Compañía de Danza del CCU-BUAP * Este sábado 15 de junio se presenta ‘Percepciones Múltiples’, en el Teatro del Complejo Información en página 4A Información
Información
2A
Información en página 3A
en pág.
4a
Colocarán concreto hidráulico en calle Emiliano Zapata
Información
en pág.3a
Comisión Especial del Senado analizará declaraciones del presidente del IEE
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 14 de junio de 2013
UDLAP implementa campaña de recolección de medicamentos caducos Cholula, Pue- En México la automedicación es un problema de salud grave no sólo por las consecuencias de ingerir alguna substancia que produzca efectos secundarios, también hace que una persona acumule bastantes medicamentos inservibles que al consumirlos puede provocar alergias u otros padecimientos, señaló la Dr. Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos y Rehabilitación Física de la UDLAP. Si bien existe una ley donde los laboratorios mexicanos están obligados a recuperar sus medicamentos caducos, informó la Directora de Servicios Médicos de la UDLAP, hay personas malintencionadas que revenden medicamentos caducos a comunidades rurales o cambian las cajas y los venden como nuevos. “El gran problema es que el efecto terapéutico ya no es el mismo, un antipirético ya no quita la fiebre, medicamentos como los
desparasitantes y antibióticos pierden su efectividad y traen efectos secundarios, nauseas, dolor de estómago, diarrea y puede ser causa de que volverse sensible a este medicamento”, explicó la Directora de Rehabilitación Física de la UDLAP. Por lo anterior, en una acción por cambiar esta cultura de guardar medicamentos caducos o tirarlos a la basura, lo que representa un envenenamiento al ambiente, la Universidad de las Américas Puebla implementó una campaña de recolección de medicinas perecederas mediante cinco contenedores de 15 a 20 kilogramos de capacidad, ubicados en cada Colegio Universitario y en el área de atención de Servicios Médicos en el campus de la Universidad. De 10 personas, por lo menos 5 tiene algún tipo de medicamento caduco en casa, en la oficina o en su bolsa, por ello la Dr. García Gil orientó
que antes de ingerir alguna pastilla se revise las fechas de caducidad en la caja y en el blíster, “cuando se tenga un medicamento caduco se deben sa-
car todas las tabletas, ponerlas en un recipiente con agua dos o tres días y posteriormente ya se pueden desechar porque se pierden sus propiedades”.
Asiste Roberto Flores a Congreso de CONATRIB *Durante el congreso se organizarán conferencias magistrales con expertos de Argentina y México
Puebla, Pue.- La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), celebrará el “Primer Congreso de Justicia CONATRIB 2013”, que se realizará el 14 y 15 de junio en la ciudad de Durango, Durango. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJP), Roberto Flores Toledano, asistirá al foro que contará con la presencia de magistrados, consejeros de la judicatura, jueces, directores e integrantes de escuelas judiciales e institutos de capacitación judicial, conciliadores, mediadores y servidores públicos de los 32 estados. En este simposio participarán expertos de todo el país, quienes tratarán temas como Justicia Penal Contemporánea, Perspectivas y Retos
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
del Derecho Civil y Mercantil, Nueva Justicia Familiar, Justicia Alternativa, Educación Ju dicial del Siglo XXI y Desafíos del Consejo del la Judicatura. Durante el congreso se organizarán conferencias magistrales con expertos de Argentina y México para avanzar en la consolidación de la justicia nacional.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 3A
Comisión Especial del Senado analizará declaraciones del presidente del IEE * Se reunirá con integrantes del IEE y el gobernador de Puebla Puebla, Pue.- La Comisión Especial de seguimiento al Proceso Electoral del Senado de la República se encuentra en Puebla y sostendrá reuniones con organizaciones no gubernamentales que son parte de la sociedad para escuchar sus principales demandas para que se lleve a cabo un proceso electoral tranquilo. El presidente de la Comisión, José María Martínez Martínez, mencionó que se reunirán con el gobernador del
Estado, Rafael Moreno Valle, y con los integrantes del Instituto Federal Electoral y del Instituto Electoral del Estado. El senador añadió que se buscará conocer el por qué las declaraciones del presidente del IEE, Armando Guerrero, sobre la transferencia de votos. Cabe mencionar que Puebla es el séptimo estado que es visitado por la Comisión Especial y les preocupa la situación que se vive en Veracruz y Quintana Roo donde hay focos rojos.
Asesora PGJ a defraudados por Cooperativa en Ciudad Serdán * El ministerio público foránea sur oriente, con apoyo del Juez penal de Ciudad Serdán, se reunió con aproximadamente 320 personas Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) atiende y asesora de manera puntual a los defraudados de la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Serdán S.C. de R.L.”. Con el objetivo de establecer un vínculo directo, la Fiscalía General Regional a través de la Dirección de agencias del ministerio público foránea sur oriente, con apoyo del Juez penal de Ciudad Serdán, Puebla, se reunió con aproximadamente 320 personas, todas agraviadas
por el delito de fraude cometido por la cooperativa antes señalada. Durante dicha reunión realizada en el salón social San Andreseño, del municipio de Ciudad Serdán, se exhortó a las personas que aún no denuncian el ilícito a que se acerquen al Ministerio Público donde se dará trámite a sus averiguaciones previas de forma expedita. Asimismo, se detalló la forma estratégica del trabajo que la Procuraduría General de Justicia realiza para consignar
todos y cada uno de los expedientes. Ello con la finalidad de obtener una sentencia condenatoria contra los presuntos responsables, así como de obtener la reparación del daño. La Procuraduría General de Justicia mantiene un vínculo cercano con los representantes de los defraudados, a fin de atender sus dudas y darles a conocer las acciones emprendidas por la institución en relación a la pérdida de su patrimonio.
Supervisan obras de Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto Puebla, Pue.- El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle visitó y recorrió la Dirección General de Aten-
ción a Delitos de Alto Impacto que se encuentra en el municipio de San Andrés Cholula Al emitir su mensaje el mandatario dijo que para solucionar un problema común se requiere una solución compartida entre los tres niveles de gobierno, “tienen mi palabra de que vamos a trabajar siempre y proceder con todo tipo de denuncias”.
Este espacio cuenta con una recepción, y separos con cristales, que sirven para realizar aseguramientos y combatir el secuestro, así como casos de extorsión. Cabe mencionar que en el evento se contó con la presencia de la activista social Isabel Miranda de Wallace, presidenta a la Asociación Civil Alto al Secuestro, quien reconoció el trabajo de las autoridades de Puebla, y señaló que deben sentirse orgullosas con esta primera y unidad estatal para atención adecuada a víctimas y procesos de investigación, “Puebla hoy se puede sentir tranquila”, asentó.
Realizan los vigésimos Juegos Magisteriales de Educación Especial * Participan mil 500 maestras y maestros de todo el estado Teziutlán, Pue.- Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebran los vigésimos Juegos Magisteriales de Educación Especial y en donde participan mil 500 maestras y maestros de todo el estado. Los juegos durarán dos días y para ello, se reunieron maestras y maestros de todo el estado de Puebla para participar en diferentes deportes, informó la directora de Educación Especial de la SEP, Lilia Verónica Aguilar Zaldivar. “Hay encuentros de básquet bol, de futbol, va a ver voleibol, atletismo, ajedrez, damas chinas, hay juegos para que todos participen”. Durante el 13 y 14 de junio que durarán los juegos deportivos magisteriales con sede en Teziutlán, además habrá concursos de juegos de mesa. “La fraternidad y lograr que haya un gran encuentro entre todos los maestros de educación especial, el mensaje a los maestros exhortarlos siempre por los niños de necesidades educativas especiales”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Cierra primera temporada 2013 la Compañía de Danza del CCU BUAP * Este sábado 15 de junio se presenta ‘Percepciones Múltiples’, en el Teatro del Complejo Puebla, Pue.- Durante la Primera Temporada 2013 de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP se logró que el público se identificara con las historias que se cuentan a través de movimientos corporales, música y efectos audiovisuales presentados en las coreografías del programa Percepciones Múltiples. La maestra Patricia Estay Reyno, directora de la Compañía, informó que la Primera Temporada 2013 tendrá una última función este sábado 15 de junio, a las 19:00 horas, en el teatro del CCU BUAP. El público podrá disfrutar de cuatro coreografías: Bésame mucho, Earth, La partida, y Touching Fire. Sin duda, una de las coreografías que el público más ha disfrutado por la música, que evoca una época pasada,
y por la interpretación de los bailarines de la compañía es Bésame mucho, la cual muestra imágenes de relaciones de pareja teñidas por una estética del siglo pasado que durante mucho tiempo se constituyeron en arquetipos del “amor y sus desgracias” entre los mexicanos. La fuerza con la que los bailarines de la compañía han interpretado La Partida (Departure), coreografía de Rip Parker y música de Michael Cava, ha cautivado al público durante esta temporada y ha logrado comunicar las emociones más íntimas que vive el ser humano en la partida de un ser querido. Earth, coreografía de Wade Madsen, responde a la belleza del entorno y efectos producidos por las colinas de Nuevo México y la tristeza que acarrea la horadación de la tierra como
Colocarán concreto hidráulico en calle Emiliano Zapata Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas informa que se colocará concreto hidráulico en la calle Emiliano Zapata, en el tramo que comprende la carretera a Canoa y la Segunda Privada de Emiliano Zapata, en la Junta auxiliar de San Miguel Canoa. Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla, resaltó que la coordinación entre ambos órdenes de gobierno hace posible estas obras. Por su parte, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, señaló que se seguirán haciendo mejoras en las Juntas Auxiliares del municipio, en
esta estrategia de colaboración entre gobierno estatal y municipal. La superficie a pavimentar será de 8 mil 270 metros cuadrados; asimismo se modernizará la tubería de agua potable y la red de drenaje. Estuvieron presentes en el evento la Diputada federal Blanca Jiménez Castillo, la Diputada local Denisse Ortiz Pérez, Roberto Trauwitz Echeguren, Secretario de Turismo del Estado de Puebla, José Felipe Velázquez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal y José Tomás Salomón Pérez Marcial, presidente de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.
resultado del desarrollo urbano. Y Touching fire, coreografía de Charlotte Boye-Christensen, montaje que refleja las constantes advertencias que le dan al ser humano y sin embargo insistimos en vivir lo extraordinario. La maestra Patricia Estay Reyno, directora de la Compañía explicó que la danza permite que el público se identifique con el contenido de las obras. “Al tener un carácter anecdótico o narrativo, despierta la imaginación. El incidir en el desarrollo de la imaginación es fundamental porque va a permitir
encontrar alternativas a la vida, alternativas para la solución de problemas. El arte se dirige a la sensibilidad humana a través de la imaginación”, aseguró. Con el objetivo de acercar al público con la danza contemporánea, esta Primera Temporada 2013 de la Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP Percepciones Múltiples tuvo la característica de ser gratuita, por lo que el público podrá disfrutar de este espectáculo que se presentará el próximo sábado 15 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro del CCU BUAP.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4181 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
viernes 14 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
PROFEPA clausura fundidora
en San Pablo del Monte
Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B
Fortalece Sepe capacitación de tres mil 610 docentes de nivel básico * La meta es mejorar los logros educativos de los alumnos de primaria
Con principios y congruencia honramos la memoria de Sánchez Piedras: MGF Información
Información
4B
2b
Información en pág.
Premia SFP a usuario que identifica el trámite más engorroso
2B
Información
en pág.
3B
Se reúne gobernador con ejecutivos de Audi en Alemania
2B ▼ Viernes 14 de junio de 2013
Marca Tlaxcala
Premia SFP a usuario que identifica el trámite más engorroso * El objetivo es hacer más eficaz y eficiente la administración pública estatal Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) entregó al ciudadano José Carlos Gutiérrez Carrillo un premio económico porque identificó en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el trámite más engorroso de las dependencias y entidades del Ejecutivo local. La SFP emitió una convocatoria para identificar este trámite, por una instrucción del Gobernador Mariano González Zarur, a efecto de que esta administración sustituya todos aquellos procedimientos engorrosos por servicios y atención, eficaces y eficientes. El premio fue entregado por el titular de la SFP, Hugo Temoltzin Carreto, quien precisó que, del 4 de febrero al 29 de marzo, se recibieron 370 propuestas, de las cuales 181 cumplieron con los términos de la convocatoria emitida. El titular de la SFP galardonó a Carlos Gutiérrez Carrillo, quien planteó que interponer una denuncia ante la PGJE y obtener resultados de las investiga-
ciones es lo más engorroso a lo que se ha enfrentado. Explicó que hace dos años fue objeto de los delitos de robo en su comercio y de extorsión telefónica, pero al radicar las denuncias ante el Ministerio Público de la PGJE, éste tardó horas en atenderlo y a la fecha no ha obtenido respuesta sobre las investigaciones. “Considero que es mucho tiempo para presentar una denuncia y más aún para integrar la averiguación previa y la determinación de la misma”, externó. Aclaró que su intención no es denostar el trabajo de esta institución, sino que los Gobiernos, en este caso el de Tlaxcala, tomen en cuenta este tipo de hechos, para agilizar la atención y la justicia en la entidad. El análisis y elección del ganador estuvo a cargo del jurado calificador integrado por las Secretarías de la Función Pública y Desarrollo Económico y Turismo, el Colegio de Tlaxcala (Coltlax), la Confederación Patronal de la Repú-
blica Mexicana (Coparmex) y la Cámara de Comercio de Chiautempan. Antes, el Presidente de la Coparmex en Tlaxcala, Alfonso Santacruz, reconoció el trabajo emprendido en este sentido por parte de la SFP, por la im-
parcialidad en la elección del ganador. Resultado de esta convocatoria, el titular de la SFP afirmó que establecerá comunicación con la PGJE, a efecto de dialogar sobre este trámite y mejorar la atención que ofrece a los ciudadanos.
Fortalece Sepe capacitación de tres mil 610 docentes de nivel básico
* La meta es mejorar los logros educativos de los alumnos de primaria Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de mejorar la calidad educativa del nivel primaria y los logros académicos de la comunidad escolar, la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) capacitó durante el ciclo lectivo 20122013 a tres mil 610 docentes en el uso adecuado del plan y programas de estudio.
Esta tarea académica se atendió a través de la Dirección de Actualización Docente de la Sepe, cuya área diseñó los cursos y talleres con base en la demanda de cada una de las supervisiones. En ese sentido, se implementó el Modelo de Gestión basado en la planeación estratégica, en 414 escuelas,
53 supervisiones y ocho jefaturas de sector, con el propósito de fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje. Con estas acciones los actores involucrados planearon adecuadamente sus actividades para atender las necesidades de sus zonas escolares, posteriormente informaron los resultados de dichas estrategias. A la fecha se registra un avance de 75 por ciento en la implementación y evaluación del Modelo de Asesoría Académica a la Escuela, el 25 por ciento restante será calificado antes de que concluya el ciclo escolar. Del mismo modo, se ha asesorado
al 75 por ciento de los Consejos Técnicos Escolares, y se estima que en los próximos días se concluya este procedimiento. Sobre la evaluación y apoyo de los organismos de participación social, se registra un 80 por ciento de avance, cuyas figuras académicas de sector y zona son asesoradas para que realicen una correcta operación de los programas. Lo anterior forma parte de las estrategias más relevantes que implementó la Secretaría de Educación Pública del Estado para mejorar el logro académico de las niñas y niños de educación básica en este ciclo escolar 2012-2013.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 3B
Gana tesis de alumno de UAT primer lugar en concurso nacional de ANFECA Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con la presentación del trabajo “La importancia de la actitud del trabajador y su impacto en el desempeño en las empresas papeleras del estado de Tlaxcala”, Federico Avendaño Avendaño de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), obtuvo el primer lugar del XXVIII Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado, convocado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), a través de la Coordinación Nacional de Investigación. En esta ocasión, la convocatoria buscó promover y difundir los trabajos de investigación en nuestro país de las áreas de Contaduría, Administración, Informática Administrativa, Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Relaciones Comerciales. Para la evaluación de los trabajos se analizaron aspectos de presentación, portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones,
bibliografía y anexos. En la elaboración del trabajo de tesis ‘La importancia de la actitud del trabajador y su impacto en el desempeño en las empresas papeleras del estado de Tlaxcala’, el Dr. Federico Avendaño Avendaño recibió la asesoría del Dr. Cuauhtémoc Campos Rangel. Dicho proyecto estudia el capital humano del sector papelero del estado de Tlaxcala con el objetivo de investigar la relación entre la actitud del trabajador y su impacto en el desempeño del mismo; adicionalmente, se replica el modelo establecido, en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, logrando resultados congruentes, apoyado con el uso de la técnica modelaje de ecuaciones estructurales (SEM). Parte de los siguientes cuestionamientos: ¿Por qué no es óptimo el desempeño del trabajador para satisfacer las necesidades de cumplimiento de la compañía?, ¿es importante la actitud del trabajador en su desempeño laboral?, ¿cuál es la importancia de los gerentes/mandos medios en la actitud
de sus equipos de trabajo?, ¿cómo gestionar la actitud de los trabajadores para lograr el desempeño necesario para el cumplimiento de los objetivos organizacionales? El objetivo general es demostrar la importancia de la actitud de los trabajadores en la empresa y su impacto sobre el desempeño. Este proyecto nace por la necesidad de identificar actitudes y gestionarlas para mejorar el desempeño y potenciar el esfuerzo conjunto del trabajador, mandos medios y la dirección. Como aportación del trabajo del investigador de la Autónoma de Tlaxcala se tiene un modelo sensible a la naturaleza de una organización, con resultados congruentes, el concepto de actitud organizacional como un activo intangible y una herramienta de uso inmediato para organizaciones o sectores productivos. Así como líneas de investigación abiertas tales como instrumentos de investigación de actitud, educación basada de actitud como competencia del educando y administración de la actitud, entre otras.
Se reúne gobernador con ejecutivos de Audi en Alemania * Recorre la planta de la empresa situada en la ciudad de Ingolstadt Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador, Mariano González Zarur recorrió las instalaciones de la empresa automotriz Audi, situadas en la ciudad de Ingolstadt, Alemania, con el objetivo de establecer relaciones comerciales con los ejecutivos de esta firma, a propósito de la próxima instalación de una filial en San José Chiapa, Puebla, comunidad ubicada a sólo un kilómetro de los límites con el oriente de Tlaxcala. A su arribo, el Mandatario fue recibido por Bernd Martens, miembro del Consejo directivo de Audi y Mattias Muller, director de la nueva planta en México, así como por altos ejecutivos de la compañía. Posteriormente, acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Adriana Moreno Durán, recorrió la factoría germana y conoció el Centro de Capacitación de Audi AG, en donde
fue recibido por Dierte Omert, director de Formación Profesional del Centro. En estos espacios fabriles el Gobernador de Tlaxcala fue testigo de los altos estándares de calidad, la capacidad de producción de la empresa y la formación de recursos humanos. Por lo anterior, reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente y en estrecha comunicación con los ejecutivos alemanes para ofrecerles las condiciones idóneas para que inviertan en el territorio tlaxcalteca, a través de la instalación de proveedores de la planta Audi, que se abrirá en Puebla en 2016. Del mismo modo, externó que realizará las gestiones pertinentes para que las instituciones educativas del Estado, con capacidad para ofertar planes y programas apegados a los requerimientos
de esta compañía, logren establecer lazos académicos y laborales. Después, el Mandatario sostuvo una reunión con los altos ejecutivos de la empresa que se caracteriza por su alto grado de automatización e innovación, en la que trataron diversos temas, entre ellos: la formación de recursos humanos, el impacto económico en la zona oriente Tlaxcala-Puebla y la importancia de hacer alianzas estratégicas para garantizar el éxito de la instalación de Audi en México. Además, el Gobernador firmó el libro de visitantes distinguidos en donde plasmó el inicio de una larga, e histórica relación entre la empresa alemana y el Estado de Tlaxcala. El Jefe del Ejecutivo también concretó un encuentro con Alfred Lehmann, alcalde de Ingolstadt, en el que intercambió experiencias con relación a las empresas automotrices instaladas en ambos lugares, y estableció lazos institucionales y de amistad, con el propósito de facilitar acciones futuras encaminadas al desarrollo económico. Acompañaron al Mandatario en estas visitas el representante de Proméxico, Erwin Walter Feldhaus Marquard, el responsable de Asuntos Culturales y Comunidades Mexicanas de la Embajada de México en Alemania, Héctor Alcántara Palacios, y la directora de Fomento a la Inversión Extranjera y Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Kathya Torres Vázquez.
UPT y la empresa Euwe Eugen Wexler de México firman convenio * Buscan fortalecer un proyecto de transferencia tecnológica para mejorar procesos de producción Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) y la empresa Euwe Eugen Wexler de México, S.A. de C.V. signaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la transferencia tecnológica para mejorar procesos de producción industrial. El proyecto busca disminuir los tiempos y los desperdicios generados en la alimentación de las máquinas de inyección, a través de un sistema computarizado e incluye la instalación de equipos para realizar pruebas de laboratorio. En este sentido, Juan Fernando Mora García, director de planta de Euwe Eugen Wexler de México, afirmó: “abrimos las puertas de Wexler para que en conjunto formemos muchachos y sean un producto terminado que luego nosotros podamos recibir”. El empresario expuso que las exigencias en la industria automotriz son demandantes y muy fuertes, de alta calidad de buenos productos basados en procesos sustentables. La industria demanda jóvenes que ayuden a solucionar, a desarrollar, a investigar, “Wexler está abierto para docentes, investigadores, como industria salimos ganando con el pensamiento científico, nos ayudarían mucho a solucionar problemas de rechazo del mismo proceso”, dijo. Señaló que “con su conocimiento podamos retroalimentarnos y crecer más, en hacer mejor las cosas, que esta experiencia que ya tenemos en nuestro ramo sea aprovechada por ustedes como maestros y los alumnos, vamos a seguir acercándonos a ustedes, porque sentimos que hay una necesidad por parte de la industria, por parte de Wexler, de que los muchachos que salgan formados salgan con un pensamiento analítico, de solucionar problemas”, explicó Mora García. Por su parte, Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax comentó: “la institución tiene claro que la mejor forma de vinculación es a través de los proyectos del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt)”. El rector de la UPT reiteró el compromiso que la universidad tiene con el sector productivo y reconoció que “de los 12 proyectos que el Conacyt aprobó para el estado de Tlaxcala, siete son de la Politécnica en colaboración con instituciones y empresas, para nosotros esta situación es alentadora”. Xicohténcatl Rojas destacó que la vinculación empresa- universidad, a través de los proyectos, “es mucho más productiva y genera una sinergia más duradera, que no es coyuntural, ni temporal. Es importante que la empresa conozca, crea y confíe en lo que la institución realiza”, finalizó.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 14 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Con principios y congruencia honramos la memoria de Sánchez Piedras: MGF * Encabeza la presidenta del DIF Estatal el XXXII aniversario luctuoso del ex gobernador Tlaxcala, Tlax.- “La mejor forma de honrar la memoria del ex gobernador Emilio Sánchez Piedras es defendiendo sus principios de lealtad y congruencia como servidor público y hombre de bien”, aseguró la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, al encabezar el XXXII aniversario luctuoso de este político, originario del municipio de Apizaco. Ante funcionarios estatales, federales y municipales, González Foullon recordó parte de la trayectoria política, el pensamiento y la obra que realizó Emilio Sánchez Piedras, durante su Gobierno (1975-1981), la cual –aseguró– “trasciende en el tiempo y abarca varias generaciones”. Acentuó que este ex mandatario siempre será recordado con aprecio, respeto y admiración por los tlaxcaltecas, así como por sus más cercanos colaboradores, entre ellos, el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur. La presidente del DIF destacó que la visión y tenacidad de Emilio Sánchez Piedras durante su mandato permitió trasformar el Estado y hacer de éste un buen y mejor lugar para vivir. En representación del Gobernador, Mariano González Zarur, resaltó que también la labor de Elena Santiago de Sánchez Piedras, mejoró el nivel de vida de los tlaxcaltecas,
y como ejemplo citó que en 1977 cambió el Instituto de Protección de la Infancia al DIF Estatal, cuya transición permitió atender integralmente a las familias de Tlaxcala. Abundó que Sánchez Piedras creó el primer Centro de Desarrollo Comunitario para la crianza de aves de corral en Tetlanohcan, lo que mejoró la alimentación de las familias tlaxcaltecas; además a su política industrial la acompañó del bienestar social, por lo que inició la modernidad en el Estado. “Sin duda la figura de estadista de Don Emilio se forjó a través de su visión de crear y generar un desarrollo equilibrado”, indicó. En la educación –recordó–, Sánchez Piedras trabajó desde el nivel básico hasta la fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA). “En cada rincón del Estado está su obra, está una gestión que cambió la vida de las familias de una comunidad, del municipio, hasta llegar a transformar a Tlaxcala”, mencionó. En su mensaje, el alcalde de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, aseguró que este hombre encontró en la política el sentido de servicio, como la única forma de transformar a un pueblo y prepararlo para el futuro. Remarcó que tlaxcaltecas como Emilio Sánchez Piedras entendieron que el com-
PROFEPA clausura planta fundidora en San Pablo del Monte Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En atención a denuncias ciudadanas y como parte de las actividades de inspección y vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, el organismo clausuró una fundidora de San Pablo del Monte. Jesús Emmanuel Romero Escobedo, delegado en Tlaxcala de la Profepa, informó que la clausura se deriva del trabajo que realiza la Subdelegación de Inspección Industrial ya que al llevar a cabo una visita de inspección a la citada fundidora, personal de la PROFEPA detectó que la infraestructura de conducción y control de las emisiones generadas en el horno de cubilote, que opera el establecimiento, se encontraba dañada en su estructura por corrosión, presentando orificios y adelgazamiento de paredes, lo que representa riesgo de colapso y en caso de operación de la fuente fija, no permitiría la debida dispersión de las emisiones generadas en la operación el equipo. El funcionario federal puntualizó que al no estar en condiciones adecuadas para captar las emisiones, existe un grave riesgo a la salud de los habitantes del pueblo, así como un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, daño y deterioro grave a los re-
cursos naturales del lugar, por las partículas pesadas que se suspenden. Por lo anterior, se violenta lo previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Atmosfera y su Reglamento, por lo tanto, los inspectores actuantes,impusieron como medida de seguridad la clausura parcial de dicha fundidora. Esta medida de seguridad se mantendrá hasta en tanto el responsable del establecimiento presente a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Tlaxcala, el proyecto detallado para dar mantenimiento correctivo y hermetizar el sistema de conducción y control de las emisiones del equipo, para con ello reducir al mínimo la emisión de partículas o gases fugitivos a la atmosfera. Finalmente, Romero Escobedo abundó: “daremos seguimiento al cumplimiento de las medidas instauradas para que se asegure la protección del medio ambiente. De esta manera la PROFEPA refrenda su compromiso con el medio ambiente y con México, asegurando el estricto cumplimiento a la legislación ambiental y seguiremos inspeccionando más empresas de todo el Estado”.
promiso no era personal sino social, de ahí el progreso y la transformación que tuvo Tlaxcala y Apizaco, durante su mandato como Gobernador. Posteriormente, Santacruz Carreño entregó el reconocimiento al mérito ciudadano “Emilio Sánchez Piedras” al matemático Francisco Huerta Barba, por su labor en la academia y la cultura. Más tarde, funcionarios estatales, muni-
cipales, familiares y amigos depositaron una ofrenda floral en el monumento de Emilio Sánchez Piedras y montaron una guardia de honor. Estuvieron presentes en este acto: los representantes del Poder Judicial, Felipe Nava Lemus y del Congreso local, Carlos Augusto Pérez Hernández; la diputada federal, Guadalupe Sánchez Santiago y el hijo de Don Emilio, Eugenio Sánchez Santiago.