7003

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7003 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼

Deja 3 muertos riña entre

Mixtepec y Yosoñama * Un enfrentamiento por disputa de tierras entre los municipios indígenas de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, reportó un saldo de tres campesinos muertos, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Información en la pág. 3

Reciben mezcaleros certificado de denominación de origen

Información en la pág. 9 Foto: Estación Foto

En gira por la Costa oaxaqueña

Entrega Cué a víctimas de sismo, viviendas y obras sociales por 37 mdp PGR atrae investigación de grupos delictivos

NECA se deslinda de emboscada a edil de Amoltepec

A lo mejor las listas son un simulacro

Información en la pág. 7

de unanimidad al viejo estilo.

Información en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Viernes

17 de mayo de 2013

Por unanimidad

PRD aprueba lista de candidatos a diputados locales: Rey Morales Oaxaca, Oax. Como resultado de la reinstalación del 5to Pleno Extraordinario del VII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el día de ayer por unanimidad de todos los consejeros estatales, se logró aprobar la lista de los candidatos a diputados locales que representarán al PRD en cada uno de los distritos electorales del estado, así lo señaló Rey Morales Sánchez, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal. Al respecto el líder estatal señaló “después de todo un día de intenso debate el Partido de la Revolución Democrática logró alcanzar un acuerdo político con todos los consejeros estatales, quienes por unanimidad votaron para que el PRD vaya unificado en este proceso electoral”. Y es que tras 12 horas de haber recesado el Consejo Estatal, los consejeros se dieron cita en el lugar para conocer y aprobar la lista de los 11 candidatos a diputados por unanimidad, así como también los 17 diputados de representación proporcional.

“Yo le agradezco a todos los consejeros estatales de nuestro partido por esta muestra de madurez que han demostrado y que le hemos demostrado a la ciudadanía de Oaxaca, ya que el PRD ha madurado, ha caminado y por ello hago un exhorto a toda la ciudadanía a que tenga la plena confianza que no les fallaremos en este proceso 2013”, puntualizó Morales Sánchez. Los candidatos por Mayoría Relativa que representarán al PRD son: I. Oaxaca De Juárez (Zona Sur), José Julio Antonio Aquino; II. Villa De Etla, Jaime Justino Cruz Velasco; III. Ixtlán de Juárez, Karina Bolaños López; V.- Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo; XI. Santiago Pinotepa Nacional, Benjamín Marín García; XII. Putla Villa de Guerrero, Iraís Francisca González Melo; XIII. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Sergio López Sánchez; XV. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Juanita Arcelia Cruz Cruz; XVI. Asunción Nochixtlán, Jesús López Rodríguez; XXI. Santiago Juxtlahuaca, Roberto Basurto Caballero y XXIV. Matías Romero

Avendaño, Raynel Ramírez Mijangos. Por Representación Proporcional: Jaime Bolaños Cacho Guzmán, Vilma Martínez Cortes, Anselmo Ortiz García, Itaisa López Galván, Horacio Antonio Mendoza, Gloria Naxhiely Estrada Bautista, Abel Domínguez Flores, Monica Torres Ferra, López Enriquez Virgilio Armando, María Modesta Ortiz Venancio, Fidel Ernesto López Nelio López, Estephanie Narvaez Robles, Javier Alfonso González, Alma Delia Gómez Ignacio, Dan Guerrero Martínez, Ariadna Cruz Ortiz y Jesús Monterrey Velasco. En su participación durante el cierre del Consejo, el líder estatal del Sol Azteca indicó “el próximo 7 de julio va a ser muy competitivo, sin embargo la Coalición Unidos por el Desarrollo saldrá adelante como lo tenemos previsto, hemos venido venciendo poco a poco los obstáculos, la etapa más difícil es

la selección de los candidatos”. “El PRD seguirá trabajando e invirtiendo nuestros esfuerzos para poder seguir caminando con mucha fuerza en este proceso electoral”, enfatizó Morales Sánchez. Finalmente apuntó “Estamos convencidos que tal como se logro el día de hoy los acuerdos para definir candidatos a diputados lo lograremos en 10 días para presidentes municipales, y así estaremos completos para el próximo proceso electoral”.

Inteligencia Familiar Por Omar Zárate.

Una mini reflexión Felicidades a ti maestro que sientes tu vocación, que compartes con emoción lo que en realidad te sucede. Que investigas todos los días, para que tus alumnos se asombren, se inquieten y busquen más de lo que les ofreciste. Un maestro modela a su propia persona para poder transmitir y motivar a sus alumnos. La educación es un arte y como tal hay que prepararse todos los días, innovando, investigando, persuadiendo. Es un arte porque tienes que leer el rostro de tus alumnos, percibir sus necesidades, comprender el mundo de tus educandos. Cada persona es un universo, diferente a los demás, por lo que tu tarea se vuelve más compleja, no difícil, pero con mayores retos. Maestro, tu actividad es sin lugar a dudas una fortaleza para tu país, pero sobre todo un motivo de alegría y satisfacción para tu familia y conocidos que te quieren y estiman. Estimado maestro, educa sin descanso, educa con amor, porque quien sabe sembrar recoge en abundancia. Recibe un abrazo sincero de un maestro que cuando tiene la oportunidad de

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

compartir con sus alumnos, lo hace con la mayor intensidad, que también está consciente de las dificultades económicas para los docentes; de los cambios de conducta en los jóvenes; de la exigencia en las universidades; de la influencia de los medios electrónicos que cada vez tienen más atados a los jóvenes y que aún así tienes que ganar su atención para “desconectarlos” temporalmente. Esas y muchas circunstancias que convergen para hacer la vida de un docente un reto y un compromiso mayor. Muchas Felicidades. Omar Zárate Ramírez.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 3

Disputa entre Mixtepec y Yosoñama deja 3 muertos Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un enfrentamiento por disputa de tierras entre los municipios indígenas de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, reportó un saldo de tres campesinos muertos, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). De acuerdo a los reportes preliminares emitidos por el mando central de la dependencia, se confirma que hubo un enfrentamiento entre habitantes de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, ocurrido en los parajes “Cuajilote” y “Cerro Metate”, pertenecientes a la Agencia de Pueblo Viejo, en San Juan Mixtepec. Posteriormente se identificó una

segunda agresión en la comunidad de Pueblo Viejo, donde se identificó gente armada procedente de la Agencia de Santo Domingo Yosoñama, San Juan Ñumi, quienes balearon a un grupo de habitantes de Cerro Metate. Se informa que debido a la gravedad del ataque, el Gobernador Gabino Cué dio instrucciones a los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública, para efectuar un operativo con el envío de policías a la zona de la agresión a fin de restablecer el orden y llevar a cabo los protocolos de investigación correspondientes. Se establece que en el altercado hay

un saldo de dos personas desaparecidas y tres personas muertas, que en vida respondieron a los nombres de Bonifacio Vicente Hernández y Porfiria Salazar Gómez, ambos de 70 años de edad, así como Margarito Santiago Ramírez, de 75, todos originarios y vecinos de Cerro Metate, además de reportarse la desaparición de dos pobladores más, cuyos nombres se desconocen. Sin embargo las autoridades de Mixtepec, responsabilizaron del ataque a la organización Antorcha Campesina y precisan que “en los ataques se reportan al menos 14 muertos y un pueblo quemado”.

PGR atrae investigación de grupos delictivos Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación con respecto a la detención de 12 implicados en una balacera reportada en la ciudad capital, mismos que están vinculados con una célula del crimen organizado, y a los que fue asegurado un vehículo, y un arsenal. La captura del grupo delictivo generó varios enfrentamientos con las fuerzas de la Policía Estatal y el Ejército, donde se reportó un saldo de un policía herido y un implicado muerto, así como la captura de 12 personas. De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJEO), contando con respaldo de personal militar, realizaron un operativo coordinado para tomar por asalto una casa de seguridad ubicada en la colonia Lomas del Crestón, donde detuvieron a 12 personas, presuntamente integrantes de una banda de extorsionadores, al parecer, pertenecientes a una célula del crimen organizado. Indicó que el referido operativo policiaco, se llevó a cabo como resultado de una investigación de inteligencia, logrando la ubicación y captura en flagrancia de dos

sujetos, quienes habían extorsionado al propietario de un taller mecánico situado en una colonia popular de la zona en norte de la ciudad, a quien pretendían cobrar derecho de piso. Al momento de la detención, se produjo un enfrentamiento armado entre los presuntos extorsionadores con la Policía Estatal, quienes repelieron la agresión causando lesiones a uno de los implicados, quien responde al nombre de Alejandro González Juárez, de 18 años de edad, quien perdió la vida como consecuencia de sus heridas. Al mismo tiempo, se logró capturar a un segundo implicado cuando éste pretendió darse a la fuga. López Escamilla refirió que trabajo de inteligencia, derivó asimismo la ubicación de una casa de seguridad donde elementos de las fuerzas estatales y federales se presentaron, siendo recibidos con disparos de armas de alto calibre, lo que generó un intercambio de fuego que se prolongó por casi 20 minutos, hasta en tanto las fuerzas del orden lograron someter a sus agresores y detener en un primer momento a ocho personas, y posteriormente, a dos individuos más que se lograron esconder en el interior de una cisterna de almacenamiento de agua. Foto: Fotoes.mx

En la casa de seguridad ubicada en Lomas del Crestón, se decomisaron siete rifles de asalto: dos AK-47 –mejor conocido como “cuerno de chivo”- , dos R -15 y una Uzi, así como seis armas cortas tipo escuadra, calibre 9 milímetros. Además, en el citado

El conflicto agrario entre San Juan Mixtepec y Yosoñama data de hace 68 años y versa sobre la disputa de mil 740 hectáreas Según las autoridades estatales hay 500 conflictos de tipo agrario, 130 de ellos de atención permanente, 30 prioritarios. En los últimos tres años al menos 50 personas han sido asesinados por la disputa de tierra. En la mayoría de los litigios persisten además conflictos políticos y sociales, motivados por la explotación de recursos naturales: bosques, agua, materiales pétreos, minas, armas y estupefacientes.

domicilio se aseguró un vehículo. En tanto el Procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, confirmó que al tratarse lo sucedido de una comisión de delitos federales, la investigación del caso fue atraído por la Procuraduría General de la República (PGR), así mismo señaló que las fuerzas policíacas reforzarán los protocolos de seguridad en la ciudad.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

En gira de trabajo por la Costa oaxaqueña

Entrega Cué a familias afectadas por sismo, viviendas y obras sociales por 37 mdp * En los primeros tres años de Gobierno, se invierten 3 mil millones de pesos en la Costa oaxaqueña. * Se registra un avance del 70 por ciento en la reconstrucción de viviendas de la Costa y Sierra Sur, afectadas por el sismo del pasado 20 de marzo. Santa María Ipalapa, Putla, Oax.- Con el objetivo de levantar “bandera blanca” en la atención a familias de la costa oaxaqueña que resultaron afectadas por el sismo del 20 de marzo de 2012, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició ayer jueves una gira de trabajo en los distritos de Putla y Jamiltepec, en donde entregó viviendas y obras sociales con un presupuesto de origen Federal y Estatal por 37 millones de pesos. Ante cientos de beneficiarios, el Gobernador señaló que tan sólo en los tres en rimeros años de su administración, se van a invertir más de 3 mil millones de pesos en la reconstrucción de viviendas y caminos, así como el impulso de proyectos estratégicos y mezclas de recursos en los municipios de la Costa. Durante su recorrido, el mandatario visitó los municipios de Santa María Ipalapa, Mártires de Tacubaya, San José Estancia Grande y Santiago Pinotepa Nacional, donde, acompañado de autoridades municipales de la zona, hizo entrega de 214 viviendas de un total de 9 mil que registraron pérdida total y parcial como consecuencia del movimiento telúrico que alcanzó una intensidad de 7.4 grados Richter. En su encuentro con la población damnificada y durante un recorrido por las casas recién construidas en este municipio, el Gobernador indicó que en las regiones de la Costa y la Sierra Sur, se registra un avance del 70 por ciento en la reconstrucción de viviendas afectadas, cuyos daños se calcularon en más de 700 millones de pesos, de los cuales se han invertido a la fecha 516 millones de pesos. En el municipio de Ipalapa, el mandatario oaxaqueño levantó bandera blanca de atención a las viviendas de los damnificados, al entregar 145 casas habitación de cuales 37 sufrieron pérdida total y 108 daño parcial. Para brindar atención a estas familias

se requirió una inversión federal y estatal del orden de los 7.4 millones de pesos. Durante su visita a esta localidad, el Gobernador refrendó el apoyo del Gobierno de Oaxaca y reiteró su solidaridad con las familias que perdieron su patrimonio a causa del fenómeno natural que afectó cerca de 45 mil personas residentes en la Costa y Sierra Sur de la entidad. Por lo anterior, recibió el agradecimiento de la señora María Cayetano Celis, cuya casa sufrió pérdida total tras el pasado sismo. En este marco, indicó que el Gobierno de Gabino Cué respondió con solidaridad y prontitud, al brindar atención a miles de familias. Asimismo, Cué Monteagudo visitó la nueva vivienda de la señora Gudelia Carrasco Castellanos, quien dijo recibir con alegría su nueva casa habitación, luego de registrar severos daños el pasado 20 de marzo. Añadió que ahora posee un hogar bien construido, con materiales resistentes y a prueba de temblores, exclamó. El gobernador afirmó que a través de una acción coordinada de Federación y las dependencias de su administración, se su-

peró exitosamente las etapas de emergencia y rehabilitación de servicios e instalaciones estratégicas dañadas por el sismo, y ahora, en la tercera fase –reconstrucción habitacional— se lleva a cabo la edificación y reparación mayor de 9 mil casas habitación que sufrieron afectaciones en 47 municipios de la Costa y la Sierra Sur. Acompañado del secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, Cué Monteagudo arribó al municipio de San José Estancia Grande, donde entregó 69 viviendas a igual número de familias, con una inversión de 4.8 millones de pesos. Luego de conocer las nuevas viviendas de la señora Emma Álvarez y Pedro Ávila, el Gobernador del Estado aseguró que esta entrega es resultado del esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para ofrecer atención oportuna a la población y mejorar la calidad de miles de familias que perdieron su patrimonio como consecuencia de los fenómenos naturales. Además, ratificó su compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades municipales de la región, a fin de consolidar

el desarrollo de estas comunidades y sus habitantes. El Gobernador continuó su recorrido, en la comunidad de Mártires de Tacubaya donde inauguró el puente tubular “Tuzapan”, que a través de una inversión de 8.6 millones de pesos, restablecerá la comunicación terrestre entre este municipio perteneciente al distrito de Jamiltepec y San Juan Cacahuatepec, beneficiando a más de 3mil personas. Finalmente, en Pinotepa Nacional, el jefe del Poder Ejecutivo estatal inauguró los trabajos de modernización del tramo carretero “Corralero” – “La Palma del Coyul”, que tiene una longitud de 14.5 kilómetros, en el cual, Gobierno y Federación invirtieron 16.2 millones de pesos. En el acto, el Gobernador Cué Monteagudo, aseguró que el objetivo de invertir en infraestructura carretera, no sólo es mejorar las vías de tránsito y favorecer el traslado de los pobladores al reducir los tiempos de recorrido, sino aprovechar el potencial turístico de la playa corralero y detonar el desarrollo de la región. Durante esta gira de trabajo, el titular de SINFRA, Netzahuacóyotl Salvatierra, explicó que se han invertido 113 millones de pesos en mezcla de recursos en comunidades de la Costa y se cuenta con un presupuesto de mil 200 millones de pesos para la rehabilitación y mejoramiento de carreteras y caminos rurales en la entidad, por lo que seguirán los esfuerzos para consolidar el desarrollo de las regiones de Oaxaca. El servidor público destacó la construcción de la supercarretera Barranca LargaVentanilla y el eje carretero número 15, que permitirán enlazar a esta zona con la capital del estado y los estados de Chiapas y Guerrero, respectivamente, y así incrementar el potencial económico de la costa y la entidad oaxaqueña.

El próximo 30 de mayo

Palacio de Gobierno será sede de la XXIX Audiencia Pública * A partir del pasado miércoles 15 de mayo, se abrió el periodo de registro en la Casa del Pueblo. Oaxaca, Oax.- En un marco de concordia y tranquilidad, el jueves 30 de mayo, el Gobernador Gabino Cué encabezará la Vigésima Novena Audiencia Pública en la ciudad de Oaxaca de Juárez, a fin de reiterar el compromiso de su administración de mantener un contacto cercano y directo con la población. En el afán de atender de forma eficaz a la ciudadanía de los Valles Centrales y de otras zonas del estado, y sus demandas sean atendidas y remitidas a las instancias correspondientes, la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social abrió el periodo de registro en Palacio de Gobierno, el pasado miércoles 15 de mayo, y concluirá

el 24 del presente mes, en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. Todas las personas interesadas en asistir a la XXIX Audiencia Pública, con el Gobernador de Oaxaca deben presentar su petición y cumplir con los siguientes requisitos: Ser habitante de esta ciudad o alguno de los municipios del estado; presentar un documento legal que lo acredite, por ejemplo la credencial para votar con fotografía del Instituto Federal Electoral (IFE), la Cartilla del Servicio Militar con una vigencia no mayor a 10 años; licencia de conducir; pasaporte vigente; constancia de origen, y vecindad con fotografía expedida por la autoridad municipal o bien una credencial

escolar vigente. Asimismo, deberá presentar su petición por escrito, expresando su tema o proyecto, tal como lo expondrá en la Audiencia Pública como orador, y presentar original y dos copias de toda la documentación relacionada con el tema a tratar en la petición, la cual deberá contener nombre completo, domicilio para recibir notificaciones, teléfono o correo electrónico y firma del interesado. Cabe señalar, que la Vigésima Octava Audiencia Pública también se llevó a cabo el mes pasado en la capital de Oaxaca, en la cual el

titular del Poder Ejecutivo Estatal brindó atención a 423 ciudadanos que expusieron al Gobernador diversas problemáticas en el rubro de educación, salud, finanzas y trabajo.


Marca Oaxaca

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 5

Tras 19 años de militancia

Renuncia Pável Meléndez al Partido del Sol Azteca Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El día de ayer, un aspirante a diputado local renunció a su militancia; en días pasados también lo hizo una diputada panista, quienes criticaron y reprocharon los métodos internos utilizados para nominar candidatos a diputados y concejales dentro de la coalición electoral “Unidos por el desarrollo”, construida por el Partido Acción Nacional (PAN); el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT). Pavel Meléndez Cruz, ex candidato a diputado por el Distrito V, tras dar a conocer su renuncia al partido luego de 19 años de militancia, indicó que “los dirigentes del PRD han traicionado la transición democrática, al igual que lo ha hecho el gobernador”. Mencionó que la transición democrática inició con fundamentos reales y ganas de cambiar las cosas tras la caída del régimen priista y la llegada de Gabino Cué a la gubernatura, sin embargo las condiciones han sido adversas “al

Foto: Agencia Quadratín

grado que hoy lo que importa dentro del llamado gobierno de la alternancia son los intereses personales y la lucha de espacios y de poder”. Denunció que en el primer lugar de la lista plurinominal fue impuesto el ex secretario técnico del gobernador, el empresario Jaime Bolaños Cacho.

Asumió que con las decisiones que está tomando “el PRD probablemente perderá los espacios que tanto trabajo le costó recuperar”, sin embargo dijo que va a quedar claro que los resultados “se los deberán a su líder Rey Morales y a quienes están manipulando los procesos de elección de candidatos”.

“Me voy con la frente en alto, y aunque mis detractores lo van a tomar como un ardid, los resultados que se presenten el próximo 7 de julio me darán la razón, aunque desafortunadamente ya será tarde para tomar previsiones”, argumentó. En tanto, la legisladora local Martha Patricia Martínez Orozco, hizo pública su separación de las filas del Partido Acción Nacional, con una carta enviada al líder nacional de dicho Instituto político, Gustavo Madero, a quien le denuncia presuntos malos manejos en la selección de candidatos a concejales y legisladores en su organización política. El primer domingo de julio próximo, en Oaxaca habrá elecciones para elegir al menos a un total de 153 ayuntamientos y la renovación a la totalidad de espacios en la cámara de diputados local, donde 25 legisladores son nombrados por voto democrático y el resto de los 42 curules son por designación plurinominal.

Propone Mercedes Rojas Sesión Solemne para conmemorar la Batalla de Miahuatlán * A 147 años de esta gesta heroica, México se desarrolla independiente y democrático, con instituciones enmarcadas en el Estado de Derecho Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el 147 Aniversario de la Batalla de Miahuatlán, donde el Soldado de la Patria, general Porfirio Díaz Mori, venciera a las tropas invasoras francesas, la diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Mercedes Rojas Saldaña, propuso un punto de acuerdo para la celebración de una Sesión Solemne el próximo 3 de octubre. En la exposición de motivos de dicha iniciativa, presenta a la Diputación Permanente, la cual se propone sea celebrada en el Recinto Legislativo, la legisladora por el distrito de Miahuatlán menciona que la Batalla de Miahuatlán del 3 de octubre de 1863, fue uno de los acontecimientos heroicos que muestran el coraje y la decisión del pueblo oaxaqueño por mantener el respeto y continuidad de las instituciones republicanas.

Hizo frente a los intereses oscuros de quienes traicionaron a la Patria, auspiciando un gobierno ilegítimo encabezado por un emperador extranjero. Su resultado sumó en el glorioso desenlace de la República Restaurada. Señala que tal acontecimiento marcó el rumbo histórico que ha seguido nuestro país, permitiendo su desarrollo hasta nuestros días. En ella, resalta el carácter resuelto de los Miahuatecos y en general del pueblo que se brinda en aras del respeto a la Soberanía Nacional. Rojas Saldaña señala que a 147 años de tal gesta heroica, nuestro país se desarrolla independiente, en un ambiente democrático en el que las instituciones están enmarcadas dentro de un Estado de Derecho en base a nuestra Constitución Política Mexicana, en el que el ejercicio de las libertades humanas y el bien común

se tienen como fin último del Estado. Aseguró que esta batalla tuvo una trascendencia e importancia que hacen de Miahuatlán una ciudad heroica, de

ahí la propuesta de realizar una Sesión Solemne en el Recinto Legislativo para conmemorar esta parte de nuestra historia.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

Anuncian la creación de la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En conferencia de prensa, integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales dieron a conocer la creación de la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios, cuyo objetivo es salvaguardar la integridad física de quienes se dedican a defender los derechos fundamentales del ser humano. La conformación de la red de defensores tiene como propósito visibilizar el trabajo que realizan las y los defensores en sus comunidades, además de procurar mecanismos y medidas de protección frente a las constantes agresiones de las que son objeto. Insistieron que en Oaxaca existen grandes limitaciones y obstáculos para el trabajo que realizan los trabajadores

Foto: Agencia 50 mm

comunitarios, tales como la dispersión geográfica, la incomunicación, la marginación y la pobreza económica, aunado a esto la grave situación de riesgo y de vulnerabilidad que existe hacia las personas, grupos y comunidades que promueven y defienden sus derechos. La Red de Defensoras y Defensores Comunitarios está conformada por 60 activistas de distintas organizaciones; al respecto, Misael Velásquez, del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) denunció que los dirigentes de las distintas organizaciones defensoras de la integridad humana, son agredidos por diversas situaciones. “En Oaxaca existe un vacío de autoridad ante las agresiones que sufren las

y los defensores de derechos humanos”. Al mismo tiempo, los integrantes de esta nueva red se pronunciaron en contra de la empresa Mareña Renovable, la cual

aseguran “afecta a las comunidades del Istmo de Tehuantepec y de los proyectos mineros que se vienen desarrollando en comunidades del estado”.

Con techados de plazas cívicas

Gobierno Municipal contribuye al desarrollo y permanencia escolar: LUB * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué entregó el techado de la plaza cívica de la Escuela Primaria Educación. Oaxaca, Oax.- Mediante el programa Construcción de Techados en los Centros Educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez, el Gobierno Municipal contribuye a elevar el aprovechamiento escolar de 350 estudiantes de la Escuela Primaria Educación, ubicada en la calle Río Jordán esquina Palestina de la colonia Heladio Ramírez López. Esta iniciativa que se encuentra refrendada en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, beneficiará al alumnado de 32 centros educativos de las agencias y colonias a través del techado de las plazas cívicas de las escuelas. Luis Ugartechea Begué presidente municipal de Oaxaca de Juárez declaró que la

educación es una de las políticas primordiales del Gobierno Municipal, por ello dijo, que de 64 solicitudes de techados que recibieron en 2011 y 2012, la administración entregará 32, a fin de contribuir al desarrollo y permanencia escolar en Oaxaca de Juárez. “Recuerdo que cuando recorrí en campaña la colonia Heladio Ramírez López, la calle que nos lleva a la Escuela Primaria Educación era de tierra y ahora después de 3 años que ya está pavimentada facilita el acceso de todas y todos y contribuye a que las viviendas de las familias sean más seguras. Lo mismo sucede con la construcción de 95 muros de contención en las colonias, si los juntáramos alcanzarían una altura de 4 metros y una

distancia del estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos al municipio de San Sebastián Tutla; también se ha introducido el servicio de drenaje en lugares donde más lo necesitan y seguimos trabajando por el bienestar de la sociedad”. Después de recorrer la escuela e inaugurar el techado, Luis Ugartechea expuso que el Gobierno Municipal ha fortalecido la vida democrática de la ciudad y ha contribuido a la reconstrucción del tejido social y la paz, mediante mesas de trabajo y diálogo. “Para construir la paz social debemos acercarnos a quienes nos han agraviado, siempre respetando y escuchando sus ideas”. En este sentido, el presidente municipal refrendó su compromiso para seguir trabajando en beneficio de las y los habitantes de las 13 agencias municipales. En representación de la comunidad estudiantil, Ninfa Ojeda Ilescas, profesora de la institución, agradeció la construcción del techado, el cual -dijo- es muestra del compromiso de la actual administración para brindar soluciones en asuntos relacionados con la salud, educación y vivienda. “La efectividad de una autoridad se mide por la cercanía que establece con la ciudadanía y la sinceridad de sus actos se refleja

en la solidaridad y el trabajo con quienes más lo necesitan, por ello agradecemos al Ayuntamiento capitalino por la entrega de la obra que gestionaron los comités de padres y madres de familia durante muchos años y que ahora es una realidad”. David Prieto Flores, director general de Obras Públicas Municipal explicó que la obra consistió en 538.81 metros cuadrados de techado de la cancha de usos múltiples y requirió la inversión de 7 138 182.57 pesos, recurso que fue gestionado ante el Fideicomiso 1249 para coadyuvar el desarrollo de las entidades federativas y municipios (FIDEM). La entrega de la obra fue atestiguada por el síndico primero Felipe Heredia Marín, la síndica segunda Gabriela Vargas Varela, las regidoras Flor Hernández Quero, Amanda Eugenia Avendaño y Dulce Alejandra García, así como directoras y directores municipales. También estuvieron presentes Gustavo López, supervisor de la zona número 98; Jesús Juárez, director de la Escuela Primaria Educación; Carlos Morales, director de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas; Alfonso Arellano, director de la Escuela Primaria Juan Escutia y Froylán Pachecho, presidente del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Heladio Ramírez López.


Marca Oaxaca

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 7

NECA se deslinda de emboscada contra edil de Amoltepec Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luego de que el presidente municipal de Santiago Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Hernández, fuera víctima de una emboscada, los integrantes de la organización Nueva Esperanza a Campesinos de Amoltepec (NECA) se deslindaron de estos hechos, no obstante pideron a las autoridades estatales esclarecer este atentado, con el fin de promover la paz en esta comunidad de la Sierra Sur. Asimismo, señalaron que el día del incidente, el edil se encontraba en estado de ebridad, agrediendo a dos ciudadanos en una fiesta. En rueda de prensa, Fredi Torres Romero, representante legal de NECA, quien se hizo acompañar de Camerino Pérez Roque y Mauro Pérez Roque, ambos habitantes de Amoltepec y presuntos ciudadanos

agredidos el domingo 12 de Mayo por Jiménez Hernández, lamentó los hechos, a la vez pidió se aclare la situación y “no se hagan solo conjeturas sobre este ataque contra el edil de Amoltepec”. El representante de un grupo de la población que desde hace ocho meses ha denunciado irregularidades por parte de Jiménez Hernández, exigió que “se deje de proteger al grupo de criminales que encabeza el presidente municipal”, a la vez que pidió la libertad para quienes -en su consideración- fueron encarcelados injustamente, luego que estos se vieran involucrados en el secuestro y desarme de policías estatales en marzo de 2012. En este sentido, indicó que estas acciones “no tienen otro fin más que provocar otro derramamiento de sangre en Santiago Amoltepec”, por lo que pidió

Foto: Agencia Quadratín

a la Procuraduría General de Justicia en Oaxaca (PGJE) aclarar los hechos y aplicar

la ley, toda vez que hasta ahora “solo ha existido un silencio cómplice”, concluyó.

A los Tres Poderes del Estado

Llama diputado Cruz García a eliminar discriminación indígena * “Hay que erradicar el hierro de marca que sigue vigente en nuestra sociedad”, dijo el legislador panista al recordar que en 1524 los españoles establecieron la esclavitud durante la conquista * “La LXI Legislatura del Estado debe tener un actuar permanente en favor de pueblos y comunidades indígenas, al estar conformada en un 30 por ciento por hombres y mujeres originarias de diversas etnias”, señaló. San Raymundo Jalpan, Oax.- Al recordar que el 14 de mayo de 1524 los colonizadores españoles establecieron la esclavitud como institución jurídica, política y social, el diputado panista Martín Cruz García, convocó a los Tres Poderes del Estado a “erradicar el hierro de marca que sigue vigente en nuestra sociedad”. Durante la reciente sesión ordinaria de la Diputación Permanente efectuada el martes 12, el legislador sostuvo que el Congreso del Estado tiene un doble compromiso: “El primero, como deber institucional, rendir cuentas al Estado de Oaxaca en un impulso permanente, a través de medidas legislativas de respeto a los derechos humanos”. “En segundo lugar, la LXI Legislatura del Estado debe tener un actuar permanente en favor de pueblos y comunidades indígenas, al estar conformada en un 30 por ciento por hombres y mujeres originarias de diversas etnias”, indicó. Por ello, invitó a los Tres Poderes del Estado, para “eliminar esa marca de hierro que desde la colonia hasta nuestros días sigue lacerando a la sociedad”. En tribuna, el diputado de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, señaló: “Nosotros no somos mitos del pasado, ni del presente, sino pueblos activos, y mientras exista un indio vivo en cualquier

rincón de América y del mundo, hay un brillo de esperanza y un pensamiento original”. El legislador Cruz García, refirió que el 14 de mayo de 1524 es una fecha de rechazo y de lucha. “Es de rechazo porque en ella se materializa la ignominia hacia las personas indígenas. Es de lucha porque fechas como estas nos recuerdan que debemos combatir la discriminación y pugnar por instaurar una sociedad incluyente y respetuosa de los derechos humanos”, subrayó. Agregó que en esa fecha, llegó a México el hierro real para marcar a las personas indígenas, y ese hierro contenía la letra g que significaba guerra y se le colocaba a los indígenas en la cara, la espalda o cualquier otra parte del cuerpo, como si se tratara de animales. “Aunque han pasado siglos de que dicho hierro real fue eliminado, aún subsiste en nuestra sociedad una discriminación palpable que sigue funcionando como una marca invisible de esclavitud”, apuntó. Dijo que este hierro invisible se puede analizar objetivamente desde informes institucionales, y concretamente, en el primer ejercicio que llevó a cabo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, documento conocido como Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010, donde se evidencia la visión que en el país tenemos de este fenómeno. El legislador panista expuso que en esa encuesta se preguntó: ¿Qué tanto cree usted que en México las personas insultan a otras personas en la calle por su color de piel?, a lo que el 54.8 por ciento consideró que sí, en tanto que solo 17.5 por ciento dijo que nada tenía que ver. Otra pregunta fue: ¿Estaría dispuesto o no a permitir que en su casa vivieran personas de otra raza?, y señaló que sorprende que el 63.9 por ciento de las y los mexicanos consideró que no, y sólo el 10.7

por ciento dijo que si. El diputado Cruz García, dijo que el 81.6 por ciento de los encuestados manifestó que han sido discriminados por su acento al hablar, el 81.1 por ciento señaló que sienten excluidos por el color de piel.

“Esos datos demuestran que el hierro de marca sigue vigente en nuestra sociedad, por lo que debemos establecer el 14 de mayo como día de lucha permanente en contra de la discriminación hacia las personas indígenas”, puntualizó.


8 ▼ Viernes 17 mayo de 2013

Marca Oaxaca

Viernes 17 mayo de 2013 ▼ 9

Buscan registrar a 500 personas como Observadores electorales

Reciben mezcaleros certificado de denominación de origen El movimiento cívico Mexicanos Primero, presentó hoy “Observadores electorales”, con el objetivo de vigilar las elecciones del 7 de julio. Informaron que buscas registrar a 500 personas que estarán en las casillas. (Fotos: Max Núñez / Marca y Agencia 50 mm)

Productores mezcaleros de los municipios de Sola de Vega y Santa María Sola ofrecieron la tarde de este jueves una cata de mezcal en el restaurante “Los Danzantes”, sitio en el que además, fueron presentados los avances del proyecto “certificación de fábricas de mezcal artesanal bajo la norma 070-SCFI-1994”. Los doce productores recibieron un certificado de denominación de origen con lo que podrán ofertar a un mayor costo su producto. Fotos: Agencia Estación Foto

Personal de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez realiza trabajos de desazolve en el cauce del río San Felipe, con la finalidad de evitar inundaciones durante la temporada de lluvias y huracanes que inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. David Erasto Prieto, director general de Obras Públicas, informó que los niveles del río San Felipe son monitoreados por personal de Protección Civil Municipal y estatal y exhortó a quienes viven en los márgenes a no tirar residuos para no generar taponamientos.

Las organizaciones Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” (Barca) e Iniciativa Ciudadana Oaxaca demandaron a las autoridades estatales y al Poder Legislativo garantizar la protección de los periodistas y poner un alto a las agresiones. (Foto: Agencia 50 mm)

Invitan a la festividad en honor al Divino Señor del Calvario en Coixtlahuaca, del 23 al 27 de mayo. (Foto: Guadalupe Espinoza)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

En la UABJO

Presentan libro “Democracia y ciudadanía: perspectivas críticas feministas” Oaxaca, Oax.- Con el propósito de contribuir a la construcción de una cultura que fortalezca la equidad entre mujeres y hombres, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a través de la Dirección de Equidad de Género (DIEG) y el Centro Universitario de Atención a la Mujer (CUAM), presentaron el libro “Democracia y Ciudadanía: Perspectivas críticas feministas”. El evento se realizó en la Sala de Videoarte de la Dirección de Arte y Cultura de Ciudad Universitaria y contó con la presencia de la Directora de Equidad y Género, Sandra Luz Villalobos Rueda, así como Estela Serret Bravo, autora del capítulo “Las bases androcráticas de la democracia moderna” y coordinadora de la publicación, y Esperanza Palma, autora del capítulo “Candidaturas femeninas y reclutamiento legislativo en México: el impacto de las cuotas de género en la composición de la LXI Legislatura”. En su mensaje de bienvenida, Villalobos Rueda agradeció al público presente por su asistencia y destacó la importancia de difundir este tipo de trabajos, que dijo “ayudan a construir una cultura de la

igualdad entre mujeres y hombres”. Por su parte, Serret Bravo comentó que los textos que integran este libro fueron concebidos y articulados en los trabajos del Seminario “Perspectivas críticas feministas sobre la ciudadanía”, desarrollado a lo largo de 2010 y 2011 y abordan los problemas atinentes a la relación entre la justicia y el estado de derecho, que sólo pueden atenderse cabalmente al utilizar una perspectiva de género. “Una de las preocupaciones de la teoría política feminista es, por qué pese al reconocimiento pleno de la ciudadanía de las mujeres, que ha cumplido ya un buen número de años en nuestro país, seguimos encontrándonos persistentemente que las mujeres estamos excluidas de la toma de decisiones fundamentales. Estamos excluidas del poder en todas sus manifestaciones institucionales, pero además seguimos sufriendo graves limitantes al poder como individuos, es decir al ejercicio de nuestras libertades”. Asimismo, Esperanza Palma presentó un breve panorama de los problemas que encuentran las mujeres para acceder a los cargos públicos en nuestro país y seña-

ló que a pesar de que hay un gran número de mujeres en los cargos de decisión política, su presencia sigue siendo escaza con relación a los hombres. Entre los datos presentados, mencionó que hacia 2012 sólo había 15 mujeres titulares del ejecutivo en el mundo, y muy pocos países contaban con más de 30% de mujeres legisladoras. En México, en 2012 sólo había 25% de mujeres en el Senado, 27% en la cámara baja, 22% en diputaciones locales y menos de 3% en las presidencias municipales. Al finalizar el evento, el público participó de una interesante sesión de preguntas y respuestas en que brindó la oportunidad de intercambiar puntos de vista y resolver sus dudas con respecto a los temas presentados.

Atención educativa del IEEA en CEFERESO de Miahuatlán * Se logra un modelo exitoso de reinserción social Oaxaca de Juárez, Oax.- “Para el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) el servicio educativo que se brinda en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) -ubicado en Mengolí de Morelos, Miahuatlán-, constituye un caso exitoso de reinserción social y de atención integral a la población que se encuentra en rezago educativo”, señaló el Director del Instituto, Rogelio Rodríguez Ruiz, luego de que este Centro fuera puesto en operación el pasado martes por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb. Mencionó que durante la construcción del CEFERESO, el IEEA trabajó en conjunto con la constructora del Centro (GIA+A SA de CV) para atender a más de 130 de sus trabajadores que se encontraban en rezago educativo. “Y ahora que se puso en marcha, en el Instituto estamos listos para brindar educación básica a los internos que no han

iniciado o concluido su primaria o secundaria. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, de los 2 mil 500 internos que se instalarán, 900 se encuentran en rezago educativo”, asentó el funcionario estatal. Mencionó que “en coordinación con el INEA hemos dispuesto 6 aulas, 1 biblioteca, 2 plazas comunitarias, personal que cuentan con estudios especializados en pedagogía y módulos que forman parte del MEVyT penitenciario. Todo esto con el objetivo de brindar un servicio educativo de calidad que posibilite la reinserción social de los internos”. Sobre la atención del rezago educativo de los trabajadores de la Constructora, el coordinador de zona 2004 del Instituto con sede en Miahuatlán, Mizraim López Rojas, detalló: “fue una gran experiencia, se logró certificar a la mayoría”. Relató que “las asesorías eran de 9 a 5 de la tarde, la empresa les facilitó a sus trabajadores una hora y media de la cual una era para estudiar con nosotros y la otra media para tomar su desayuno o comida. También participaron en 2 Jornadas de Incorporación y Acreditación que organizó el Instituto” Rodríguez Ruiz mencionó que de esta manera se cum-

ple con la encomienda del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de impulsar una verdadera transformación del sistema penitenciario, en donde a través de un modelo de reinserción humanista, se ofrezca a los infractores una nueva oportunidad de vida fundada en el bien común y en el servicio a la sociedad. Explicó que el MEVyT penitenciario constituye una ruta de aprendizaje especializado, cuenta con módulos que aportan herramientas a la población interna para reducir su vulnerabilidad y favorecer su participación social más allá de la prisión. También sostuvo que este modelo favorece la valoración personal y la creación de proyectos de vida en prisión. Promueve una práctica ciudadana en el ejercicio de derechos, obligaciones y valores. Algunos de los módulos son: La educación te hace libre, Somos Mexicanos, Cuanto enfrentamos un delito, Fuera de las drogas, Vida y salud, entre otros. Señaló que el IEEA, además, ya cuenta con una gran experiencia en la atención de esta población, “actualmente atendemos a 909 internos de Ceresos del estado.” De 2011 a la fecha, 1248 reclusos concluyeron nivel educativo en el IEEA. Indicó que de esta manera el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo está logrando que la política penitenciaria y educativa tenga un rostro social y un compromiso indeclinable con la paz y el progreso que exige y merece la población.

Integrados, los equipos ganadores del COBAO que pasan al estatal Oaxaca, Oax.- Después de una disputada contienda de selección, quedaron listos los equipos y deportistas, que disputaran la fase final del 31 Intercolegial Académico, Cultural y Deportivo 2013 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), en el Plantel de San Bartolo Coyotepec. En deportes de conjunto en basquetbol varonil obtuvieron su pase a la final los planteles de Miahuatlán, Putla de Guerrero, Jalapa del Márquez, Nochixtlán y Tuxtepec, que representarán a los Valles Centrales, Costa, Istmo, Mixteca y Cuenca, respectivamente. Mientras que en basquetbol femenil jugarán Pueblo Nuevo, Putla de Guerrero, El Espinal, Tlaxiaco y Tuxtepec. El rey de los deportes la pelota caliente, beisbol participarán Pueblo Nuevo, Tapanatepec y Tuxtepec. En futbol varonil, Huitzo, Bajos de Chila, el Espinal, Huajuapan y Estación Vicente, buscarán el campeonato. Por lo que respecta a futbol femenil, se encuentran los representativos de el Tule, San José del Progreso, Matías Romero, Mariscala de Juárez y Tuxtepec. Finalmente, en voleibol varonil, el Tule, Huatulco , el Espinal, Nochixtlán, Loma Bonita y por último en voleibol femenil Pueblo Nuevo, Bajos de Chila, el Espinal , Nochixtlán y Tuxtepec, serán los representativos de cada región, los campeones integrarán la selección COBAO que participará en el Sur-Sureste que se realizará en Veracruz.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 11

Se presenta hoy el Ballet Imperial Ruso en el Alcalá * ‘Carmina Burana’, ‘Carmen’ y ‘El Bolero de Ravel’, podrán ser apreciadas este viernes 17 de mayo por el público oaxaqueño, a través de una gala que ofrece una de las compañías más exquisitas del mundo Oaxaca de Juárez, Oax.- En su intensa gira por México y después de presentarse en San Luis Potosí, el Ballet Imperial Ruso llega a Oaxaca este viernes 17 de mayo, para revivir por medio de la danza las obras Carmina Burana, Carmen y El Bolero de Ravel, a través de dos funciones en el Teatro Macedonio Alcalá. Con una presencia constante en los foros más significativos del mundo y un prestigio de casi 20 años de trayectoria, el Ballet Imperial Ruso tocará la ciudad de Oaxaca, antes de presentarse en Querétaro, Aguascalientes, Tabasco, Yucatán y la Ciudad de México, entre otras plazas. Aclamado en Finlandia, donde ha brillado como compañía titular, el Ballet Imperial Ruso extiende su reconocimiento en países como Francia, donde en el 2010 realizó más de 40 actuaciones en diversos escenarios, congregando a más de tres mil personas, llenando varias funciones con el espectáculo ‘Symphonicmania’. “Este ensamble dancístico fue creado en 1994 por iniciativa de la ganadora del premio Príncipe de Asturias, Maya

Plisetskaya, quien dejó huella con sus actuaciones en el Ballet Imperial Ruso a través de sus interpretaciones en La Muerte del Cisne, Capricho Italiano y La Siesta de un Fauno, entre otras coreografías”, explicó el promotor cultural, Sergio Cervantes Quiroz. El Director de la asociación civil ‘Sergio Cervantes Cultura Oaxaca’, dijo en entrevista que con la presencia en Oaxaca del Ballet Imperial Ruso, se exalta la vocación original de un escenario como el Teatro Macedonio Alcalá, “se le da su lugar y se engalana este foro, ya que otros usos, como el cine, demeritan su importancia”. Dos funciones, 17 y 20:30 horas, sumarán el disfrute de un público cautivo y siempre dispuesto a apreciar las galas de ballet que la asociación civil ‘Sergio Cervantes Cultura Oaxaca’ promueve en la capital oaxaqueña. La importancia del Ballet Imperial Ruso, es sostenida por su director artístico, Gediminas Tarandá, uno de los más famosos bailarines de Rusia, quien antes de crear la compañía fue solista principal

del Teatro Bolshoi de Moscú (19801994) y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich. Sergio Cervantes Quiroz detalló que la pieza Bolero que fue creada especialmente para Maya Plisetskaya y Gediminas Taranda y fue estrenado con el Ballet Imperial Ruso en Tokio, al transcurrir 1996. “En España el Ballet Imperial Ruso

actúa desde 1995 todos los años, desde 2005 hace temporadas en el Teatro Compac Gran Vía. Es una compañía muy querida por el público madrileño y español, a través de las grandes obras del repertorio del ballet clásico”, acotó Sergio Cervantes Quiroz. Los boletos para acudir a esta gala dancística, pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Macedonio Alcalá.

Del 18 al 31 de mayo

Impartirán talleres de lectura en la Biblioteca Pública Central * Especialistas en la materia hablarán sobre la revalorización de lo femenino y abordarán a la lectura como la mejor herramienta para obtener conocimiento e información Oaxaca, Oax.- En el marco del programa de Fomento a la Lectura, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca del 18 al 31 de mayo se realizará en las instalaciones de la Biblioteca Pública Central (BPS) de esta capital tres talleres dirigidos a revalorizar a través de la lectura al sector femenino y a fortalecer la cultura en el estado. El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco informó que el objetivo de los talleres es reconocer a los libros como el mejor vehículo para tener acceso al conocimiento y a la información. Agregó que el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), han fortalecido la creación de salas de lectura. Actualmente se cuenta con 60 instaladas en las 8 regiones de la

entidad. De esta manera, del 18 al 25 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas, la psicóloga social y educadora sexual, Áurea Ceja Albanés, ofrecerá el taller “Las mujeres por ellas mismas”, mediante el cual la especialista promoverá la revalorización de lo femenino, mediante lecturas enfocadas a reconocer la equidad de género y fomentar el respeto hacia las mujeres. El 23 y 24 de mayo, en el mismo horario mencionado, el especialista Ramón Salaberría, bibliotecario de la Escuela Nacional Superior de Bibliotecarios de Francia, dará el taller dirigido a los responsables de las Bibliotecas Públicas del Estado, a quienes les mostrará que la lectura es la mejor herramienta para el acceso al conocimiento y la información. El 30 y 31 de mayo, la mediadora de Salas de Lectura, María Esther Pérez Feria, ofrecerá el taller “La Biblioteca Pública, isla encantada en el mapa de la cultura escrita”. Cabe destacar que todas las actividades tendrán como sede la Biblioteca Pública Central, ubicada en Macedonio Alcalá, número 200, en el Centro Histórico.


12

▼ Viernes

Marca

regiones

17 de mayo de 2013

La historia de Oaxaca

Organizan convivio para profesores de escuela “Juan Escutia” en Cuicatlán

Reconocen trabajo de la profesora Xóchitl Mendoza Ortiz

* Es uno de los planteles educativos que ha cumplido con el calendario escolar y ha implementado un nuevo sistema educativo

* Lleva más de 30 años al servicio de la docencia en la región Cañada

Por Adalberto Brena

escolar, la permanente capacitación, mantener el diálogo permanente y constante ante cualquier problema que se presenta en el plantel educativo, promover e impulsar el tequio, pero lo más relevante, el respeto a los derechos humanos de todos los pequeños brindando un trato amable, atento y responsable”. Por ello, dijeron, “este sencillo, pero significativo convivio que con mucho cariño y amor se ofrece a quienes tiene la difícil encomienda de formar a las presentes y futuras generaciones. Pese a todas las adversidades que se enfrentan, el constante acoso y represión, nosotros los padres de familia estamos firmes

Por Adalberto Brena

y dispuestos a continuar respaldando este gran proyecto educativo el cual ha venido a transformar significativamente la vida de los hombres y mujeres del futuro; nuestro reconocimiento a todos los maestros en su día”.

Apoyan proyecto de maestros mezcaleros para obtener certificados de origen *Con ello mejoran calidad de su producto, sus ingresos y sus condiciones de vida: SEDESOH Oaxaca, Oax.- Maestros productores de mezcal artesanal recibirán a partir de ahora certificados de denominación de origen de la bebida que elaboran, como parte de los resultados del proyecto financiado por el Programa Fondo de Bienestar de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), con lo cual su producto adquiere mayor valía, más utilidades y como consecuencia el mejoramiento de sus ingresos y condiciones económicas para sus familias. El titular de la SEDESOH, Gerardo Albino González, precisó que en este proyecto, de los 123 que se beneficiaron el año pasado con el programa Bienestar, se propuso un proceso de capacitación y seguimiento, donde participaron alrededor de 40 integrantes de la cadena productiva magueymezcal, “proceso que culmina ahora con la entrega de los certificados de origen”. Señaló que para lograr la certificación de la denominación de origen, se recibe una dictaminación de la producción, donde el productor demuestra que sabe hacer mezcal y que lleva registros puntuales de su producción. Añadió que la segunda fase consiste en un análisis de laboratorio certificado de

los parámetros fisicoquímicos que regula la Norma, “la última parte consiste en solicitar al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la autorización para el uso de la Denominación de Orígen Mezcal (DOM) puesto que cumple con todos los requisitos para la certificación de su producción”. Gerardo Albino González puntualizó que a la fecha los 12 productores han pasado la dictaminación supervisada por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), otros 10 cumplen con los parámetros de la Norma y están en espera de la autorización IMPI para el uso de la DOM, en tanto que dos productores más realizarán ajustes para alcanzar esta meta. Agregó que de los que alcanzaron la dictaminación, ocho han establecido compromisos de compra-venta con empresas y marcas como: “Los Danzantes S.A. de C.V. que generó la marca “Alipus San Miguel Sola” ; “Craft Distillers” con la marca “El Mezcalero del Potrero Sola”; “Mezcal Vago”, con los productos Tobalá y Mixto en Olla de Barro; “Mezcales de la Santa Tierra S.A. de C.V.”, también con la marca del mismo nombre. A su vez, el subsecretario de Con-

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

certación Social, Othón Cuevas Córdova manifestó que gracias a la certificación de estas bebidas tradicionales, los maestros mezcaleros garantizan la calidad y así también sus productos podrán competir con las bebidas de exportación. Explicó que si bien Oaxaca destaca por la calidad de sus mezcales y hay una industria de exportación establecida, “la cualidad de estas bebidas es que tuvieron que enfrentar un proceso de certificación para un proceso artesanal, esto fue lo complicado y a su vez es lo que ahora brindará una garantía de gran calidad, que brindará valor agregado”. Recordó que desde el año pasado, se financiaron con 25 millones de pesos asignados al programa Fondo Bienestar de Coinversión Social 123 proyectos productivos, con lo cual se vieron beneficiadas 50 mil beneficiarios, “mientras que este año con el mismo monto de recursos se pretende multiplicar ahora los beneficios para el financiamiento de 150 proyectos. Durante la entrega de los certificados de origen ante las familias de los productores, se realizó también la “Muestra Regional y Degustación de Mezcales Certificados del Distrito de Sola de Vega”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Al celebrarse el día del maestro el pasado miércoles 15 de mayo, pobladores de la región Cañada reconocieron el trabajo profesional y con gran calidad humana que durante más de 30 años ha llevado a cabo la profesora Xóchitl Mendoza Ortiz, quien labora en la escuela secundaria general ‘Adolfo López Mateos’ plantel que se ubica en el municipio de San Martín Toxpalan. Si pensamos quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro como “aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio o tiene el título para hacerlo”, pero también podemos recordar a aquellas personas que en el trascurso de la vida pueden trasformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad. Cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer o a escribir, al profesor de matemáticas, la profesora de español, al inolvidable profesor de educación física a los profesores de cálculo, dibujo, artes música, etc. que marcarían de una vez y para siempre nuestro camino en la vida. Por ello es el 15 de mayo la fecha que nos permite reconocerles su trabajo, entrega y sacrificio; el día del maestro se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y de bien anteponiendo la vocación contra toda la adversidad.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Cuicatlán, Oax.- Alumnos de primer a sexto grado pertenecientes a la escuela primaria ‘Juan Escutia’ organizaron un convivio para festejar a sus profesores quienes, aseguraron, “han cambiado en esta población un nuevo modelo educativo el cual ha permitido que toda la población estudiantil pueda tener mayores opciones para una correcta formación académica”. Por otra parte, padres de familia explicaron: “afortunadamente para toda la niñez Cuicateca, los profesores pertenecientes a esta escuela han cumplido con cada uno de los compromisos asumidos que son la no interrupción de actividades, cumplir con el calendario


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 17 mayo de 2013 ▼ 13

La Mixteca, tercer lugar en desabasto de maíz a nivel estatal * Entrega SEDAFPA mil 14 sacos de maíz en beneficio de productores mixtecos Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Después de informar que la región Mixteca ocupa el tercer lugar a nivel estatal en cuanto a desabasto de maíz se refiere, el jefe de Departamento de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) en esta región, Roosevelt Santiago Gracida, informó que se pretende combatir este déficit de tal forma que se detenga la importación del

grano básico. Detalló que dentro de los municipios de la Mixteca que presentan un mayor déficit de granos, se encuentra Santiago Amoltepec cuya producción es muy baja, así como la zona norte de Tlaxiaco, donde prácticamente no se produce. Señaló que la producción del maíz en el estado no ha sido suficiente para solventar lo aquí consumido, pues la

SEDAFPA tiene registrado un déficit de entre 150 y 200 mil toneladas, razón por la que ha sido necesaria la importación del grano, primordialmente del estado de Sinaloa. “El estado que nos abastece es Sinaloa, entre otras entidades más de la República, mientras que se tiene una producción en promedio de 650 mil en los últimos tres años, y actualmente se pretende llegar a una producción de 800 mil toneladas”, apuntó Santiago Gracida. Con el fin de abatir el déficit de maíz en la Mixteca y lograr una autosuficiencia alimentaria, la dependencia hizo entrega de 780 sacos de maíz mejorado a igual número de productores de comunidades de: Huajuapan de León, Santiago Huajolotitlán, Santo Domingo Tonalá, Santiago Juxtlahuaca, Silacayoapam, Santa María Camotlán, San Andrés Dinicuiti, San Juan Bautista Suchitepec, Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Mariscala de Juárez y los Nuchitas. “Este tipo de granos son adecuados para la Mixteca baja, esto nos permite tener un rendimiento muy alto en estas temporadas, donde se espera tener de 8 a 10 toneladas por hectárea dentro del programa que se denomina ‘Maíz de autoconsumo, maíz para todos’”, finalizó.

Reconocen labor de trabajadores de la construcción en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El empresario de la región Mixteca, Daniel Guzmán Feria, llevó a cabo una fiesta en reconocimiento al sector de la construcción por el arduo y noble trabajo de sus trabajadores, “con el fin de que ellos sientan que el pueblo los toma en cuenta, dirigido principalmente quienes producen el cemento”, dijo. Agregó que luego de iniciar esta celebración, la tradición de festejar a los albañiles se fue a la ciudad de México de una reconocida empresa cementera, y en la actualidad, todas las redes de distribución del país celebran este día tan significativo para el sector. En esta ciudad fueron alrededor de 500 albañiles los que asistieron a la celebración de la Santa Cruz, a quienes les otorgaron algunos obsequios para estimularlos, haciendo especial énfasis a los trabajadores de más avanzada edad y a las mujeres también que se dedican al trabajo de la construcción. Agregó que como muestra de que las mujeres tienen la capacidad de desempeñar cualquier trabajo, hay algunas que se dedican a la albañilería y aunque es un número pequeño, nunca se les había

reconocido su trabajo y, en esta ocasión, les otorgaron premios para incentivarlas. El empresario reconoció el peligro que atraviesan los albañiles durante su trabajo exponiendo su propia vida muchas veces por las alturas a las que se exponen, por lo que dijo: “yo espero que Dios los proteja en las obras que hacen, porque su labor es complicada”, indicó. Lamentó que una situación común en los albañiles es que, al no ser un trabajo seguro y constante, hay fechas en las que no tienen adónde ir a trabajar, lo que hace que estén deambulando y sufriendo, en tanto que para prepararlos mejor, indicó que hay técnicos de la empresa que se encargan de capacitarlos para que realicen mejores trabajos y, por ende, sean más solicitados.

Dan a conocer lista de candidatos priistas a alcaldías en el istmo Por Milton Díaz Istmo de Tehuantepec, Oax.- El Partido Revolucionario Institucional realizó ayer la convención distrital para elegir a los mejores hombres y mujeres que estarán participando en la contienda electoral del 7 de julio. En las listas que se dieron a conocer están los mejores hombres y mujeres de las cuales destacan para la ciudad y puerto de Salina Cruz, la licenciada Rosa Nidia Villalobos; para la ciudad de Tehuantepec, Donovan Rito García; para San Pedro Huamelula, Joel Vázquez Rojas; para Santa María Jalapa del Marqués, Salvador Altamirano Velázquez, y San Pedro Huilotepec, con Soid Vicente Desalez. La convención realizada la noche de este miércoles, se desarrolló con mucha transparencia y tranquila cuando la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) anexó a Héctor Matus en la Lista Oficial de precandidatos electos a presidentes municipales para el proceso electoral 2013, por lo que será el representante de la “Coalición Compromiso por Oaxaca”, PRI-PVEM, en la elección del 7 de julio.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

Destaca plantel 05 del COBAO como formador de estudiantes Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- El director del plantel del Cobao 05 en la colonia El Bajío, Farid de León Franco, anunció que durante su estancia frente al destino de la institución “se han logrado excelentes resultados en materia de educación, orientación, aplicación de conocimientos en todos los niveles pedagógicos, obteniendo buenos resultados que son los frutos del trabajo entre personal docente y administrativo”. Agregó que gracias a la colaboración de los maestros y de los padres de familia se han destacado los alumnos en diversos concursos que se imparten compitiendo en otras instituciones de la región, del estado y a nivel nacional, “siendo el Cobao una institución estatal, ha rendido muchos frutos mediante la participación de sus alumnos, esto nos permite redoblar esfuerzos cada día”. De León Franco invitó a los alum-

Muy extraño que desde el 7 de mayo, y 16 días después del inicio del registro de los candidatos a diputados locales, la dirigencia estatal del PRI daba vueltas y se echaba o actuara como el avestruz, escondiera la cabeza hasta el occipucio, pero ciego ante quien libremente le arremete…… Bueno, se les escuchó decir que ojos que no ven, corazón que no siente, solo que no faltó quien se hartara. Se habla, por ejemplo, del desconocimiento, por apatía, por naturaleza, o porque la equidad de mujer es ley, de la convocatoria priista o de la reformada Ley Electoral…..Así, en Santo Domingo Tehuantepec, Distrito VI, por violación a los derechos políticos, se impugna ante el Tribunal Electoral la designación hecha a favor de Donovan Rito García. Con el simple hecho de publicar su nombre, el de Donovan Rito, en la lista de candidatos para las presidenciales municipales del Estado de Oaxaca, el CDE-PRI presumió que los demás contendientes darían por aceptado el hecho…….Pero no fue así y detallando el incumplimiento de la convocatoria misma, se presentó y dio curso a la impugnación que hoy jueves se da la resolución. Esto impide al CDE-PRI Oaxaca continuar la entrega de constancias

nos a redoblar esfuerzos y aprovechar la oportunidad que les conceden sus padres para enviarlos a esta institución de bachillerato, “cada maestro se encuentra cumpliendo con la encomienda que le concede la superioridad para hacer realidad la política interna educativa”. Con horario de clases de 7:00 horas de la mañana a 15:00 horas, dijo, se imparte enseñanza media superior de lunes a viernes de acuerdo al plan de la Secretaría de Educación Pública, “han egresado más de 10 generaciones que en la actualidad la mayoría ya son profesionistas”. Farid de León Franco envió saludos al director estatal, Germán Espinosa Santibáñez, “por su talento, vocación y dedicación laboral en cumplimiento de sus funciones públicas y en atención de las demandas internas de la institución, haciendo de Oaxaca una instancia de calidad educativa”.

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PRI Tehuantepec, nudo gordiano * PAN-PRD-PT (des)unidos por el desarrollo * PRI-Barrio, saldo de explicable arrebato y, lejos de informar, se dedican a la vida disipada a costa de los precandidatos faltantes de recibir su constancia…… De esta manera, autoproclamándose juez y parte, bajo la buenaventura de la dirigencia estatal, los delegados se dieron a disfrutar su poder fáctico y lazaron y enlazaron, ataron y desataron, enredando cada vez más los cabos. A lo mejor creyeron que cual Alejandro Magno, podrían cortar el nudo gordiano y ¡zas, se acabó!...... ¿Es posible cortar los cabos agrario, obrero y popular, que unidos integran una asociación sociopolítica que recibe el nombre de PNR, después PRM y hasta hoy, PRI?......Sin embargo, aceptemos, estos de sentido común, aún no mandantes, están en el mando del PRI. Esto, lleva al sucedido en el Barrio de la Soledad, donde el Comité Directivo Municipal fue no desconocido, quizá fuera mejor, simplemente fue inadvertido…….Y su presidenta, Mónica Rangel, no solo lo permite, sino también adopta una postura y compostura que obliga a considerarla prudente,

sumisa o cómplice……..Nada de lo que se escuchó de viva voz queda en el testimonio escrito de quien ha jurado cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Declaración de Principios…..Bueno, primero hay que leerlos. La actitud de los priistas de Santo Domingo Tehuantepec, refuta cualquier reclamo…….Porque, indiscutiblemente, no basta con ‘ponerse la camiseta’, hay que actuar como propio y propiedad……Por eso, ahí tienen los priístas barreños a su penitencia ‘Julián Reyes’, que simplemente compró la camiseta, y con ella puesta le identifican, mientras la porte; pero su acción no es como priísta. Mónica Rangel, en tanto Presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI, es responsable política…….Porque aunque usted no lo crea, a pesar de hacerla sentir ajena y comportarse como ajena, aún no renuncia…… El obstáculo mas difícil de Mónica Rangel, fue aceptar la infamia como resultado de escuchar el canto de las sirenas.....Y escuchar de la calandria:

‘a usted no la conozco, ni priísta he sido yo’ Hoy viernes 17 de mayo, se sabrán mejor las cosas; como es la ¿sorpresa? con el Secretario General del PRI estatal, Alejandro Avilés Álvarez, de los primeros en la lista plurinominal……Recuerde, el candidato plurinominal triunfa con la derrota del candidato de mayoría. No necesita ni el voto de su ser más querido, porque no necesita que voten por él, sino en contra de sus compañeros de partido…… Nada de pensar que el Secretario General del PRI no se arriesga a conquistar el voto ciudadano, con qué cara podrá hablar ante quienes darán la batalla democrática electoral. Igual, con el PAN, en donde informan que el Coordinador de Campañas Ernesto Altamirano, ha merecido recorrer del lugar 11 al 5 y, dicen, ha llegado al 3 de la listas de candidatos plurinominales a la diputación local…….Y en la (des) unión con el PRD y PT, ya ve que el PRD, para los 11 distritos locales que le corresponden, ha registrado a más de 260 precandidatos……. Ah, ya avisaron que como las tribus y las hordas aún no han logrado el necesario consenso, se declaran en sesión de Consejo permanente. Por eso le digo.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 16 de mayo de 2013 ▼ 15

Respaldará MT y JT a candidatos priistas en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Ante la reciente elección de candidatos oficiales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para la próxima contienda electoral, el secretario general del Comité Ejecutivo Municipal del Movimiento Territorial en Huajuapan (MT) Othón Abel Sibaja Suárez, mencionó que como representante de un sector priista, están preparándose para apoyar a los candidatos en las campañas con el único fin de respaldar a dicho órgano político. “Tenemos una obligación moral hacia el partido, es por eso que dejamos atrás malos comentarios de la gente, y estaremos apoyando a los candidatos

para que el próximo 7 de julio nuestro partido salga favorecido en la contienda electoral”, expresó. Asimismo, dijo que respetará la decisión del Comité Directivo Estatal (CDE), esto ante la elección de Eliasub Espina Calvo como la precandidata oficial a la presidencia de Huajuapan, toda vez que fue su compañera en la pasada contienda interna donde participó como precandidato. Cabe mencionar que Sibaja Suárez recibió la invitación por parte del candidato a la diputación local Baruc Alavés Mendoza para ser candidato suplente, sin embargo, decidió no aceptar ya que

Exhorta Asociación “Kurios” a candidatos a no hacer promesas a la ligera Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El dirigente de la Asociación Civil “Kurios”, Crispín Macuil Solano, invitó a los candidatos de los partidos políticos que contenderán en este proceso electoral 2013, que a partir del 27 de mayo cuando arrancan las campañas políticas, “no desagraden a la militancia de sus partidos con falsos discursos ya que ello causa que no asista la ciudadanía a sufragar”. Dio a conocer que existe un 60% de desconfianza de los votantes debido a que los candidatos solamente aparecen en periodo electoral en las colonias y comunidades ofreciendo sus ofertas de voto como si fueran comerciantes para vender al público sus mejores productos. “Es tiempo que los candidatos tomen uso de conciencia en hacer realidad sus

propuestas para con los habitantes de cada municipio, que ofrezcan al pueblo lo que en verdad pueden hacer por el desarrollo de sus municipios, que sean leales para lograr recuperar la desconfianza que existe entre la cúpula partidista y los candidatos de todos los partidos políticos en la contienda electoral”, señaló. Como fundador de la Asociación Civil “Kurios”, exhortó a los candidatos de los partidos políticos a contender en este proceso electoral, “que no ofrezcan más de lo que pueden dar, no prometan algún proyecto social que no pueden cumplir, para recuperar la confianza de los habitantes tiene mucho que ver la personalidad de un candidato en su honestidad de servicio”, dijo. “Es tiempo que los votantes confíen en su candidato a contender por un puesto de elección popular, luego que la política debe conducirse por un estado de paz, de diálogo, de convivencia sana para lograr acuerdos y evitar conflictos entre la misma sociedad, se tiene que entender que el proceso electoral es un corto periodo, mientras que la amistad se conserva con madurez humana”, aseveró.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

–mencionó- puede aportar más a la institución política desde el MT. “En el Movimiento Territorial y Juventud Territorial apoyamos más al partido, es por eso que decidimos mantenernos aquí para que, después de la contienda electoral, sigamos realizando trabajo social y político beneficiando a la población”, finalizó. A LA OPINIÓN PÚBLICA DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA), SE PUBLICA EL SIGUIENTE EXTRACTO DEL ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESA DE MAMPOSTERÍA, CON UNA ALTURA MÁXIMA DE 10 MTS. EN LA AGENCIA DE SANTA MARÍA AYÚ PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE HUAJUAPAN DE LEÓN; EN EL ESTADO DE OAXACA; BAJO EL SIGUIENTE TENOR: 1.- RESPONSABLE DEL PROYECTO H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA 2.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EL PRESENTE PROYECTO CORRESPONDE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRESA DE MAMPOSTERÍA COMO OBRA PRINCIPAL, UN TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA 6X6X3 (LARGO, ANCHO, ALTO), UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE FO. GO. DE 2” PARA ABASTECER EL TANQUE; CONSTRUIR UNAS PRESAS FILTRANTES DE GAVIONES PARA RETENCIÓN DE AZOLVES, UN CAMINO DE ACCESO DE 4.00 MTS. DE ANCHO Y PRESAS FILTRANTES DE PIEDRA ACOMODADA PARA CONTROLAR LOS AZOLVES, OBRA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE HUAJUAPAN DE LÉON, OAXACA 3.- UBICACIÓN DEL LUGAR LOS TERRENOS DONDE SE REALIZARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE MAMPOSTERÍA SERÁN EN LA MICROCUENCA DE SANTA MARÍA AYÚ, LA CUÁL SE LOCALIZA AL SUROESTE DE LA LOCALIDAD DE SANTA MARÍA AYÚ A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 1.90 KM, SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SON 97°47’57.43” DE LONGITUD OESTE Y 17°55’11.60” DE LATITUD NORTE, A UNA ALTURA DE 1,736 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR 4.- INDICACIONES DE LOS PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES QUE PUEDEN GENERAR LA OBRA Y LA REPARACIÓN QUE SE PROPONE DENTRO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL SITIO, EL CUAL HA PERDIDO SUS CARACTERÍSTICAS ORIGINALES DEBIDO AL USO AGROPECUARIO DE LA ZONA, ADEMÁS DE QUE EL PROYECTO SE UBICARÁ CERCA DE LA MANCHA URBANA DE SANTA MARÍA AYÚ; POR ELLO LAS AFECTACIONES AMBIENTALES ADVERSAS SON MÍNIMAS DEBIDO A QUE SOLO SE MODIFICARÁ EN ÁREAS ESPECIFICAS. POR ELLO PARA LOGRAR UN DESARROLLO DEL PROYECTO COMPROMETIDO CON LA MITIGACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS GENERADOS SE DEBEN CONSIDERAR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: 1. SE RECOMIENDA DAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO AL EQUIPO, MAQUINARIA Y VEHÍCULOS EMPLEADOS EN EL DESARROLLO DE LA OBRA, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR. 2. SE RECOMIENDA HUMEDECER LAS SUPERFICIES A EXCAVAR CON LA FINALIDAD DE EVITAR PARTÍCULAS SUSPENDIDAS. 3. ANALIZAR Y MEDIR LAS EMISIONES A FIN DE QUE CUMPLAN CON LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) QUE APLIQUEN. 4. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL H. AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN DE LEÓN PROCEDER A REVEGETAR Y RESTAURAR PAISAJÍSTICAMENTE TODAS AQUELLAS ÁREAS EN QUE SE HAYA INTERVENIDO Y QUE NO SEAN OCUPADAS POR OBRAS DEFINITIVAS 5. SE DEBERÁN INSTALAR SERVICIOS SANITARIOS EN CANTIDAD SUFICIENTE POR EL NÚMERO DE TRABAJADORES (1 LETRINA POR CADA 12 TRABAJADORES). ESTAS INSTALACIONES PODRÁN SER PORTÁTILES O SEMI-PERMANENTES. 6. PARA MINIMIZAR EL IMPACTO PAISAJÍSTICO PROVOCADO POR LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS DE TIPO ORGÁNICO E INORGÁNICO (BASURAS, PLÁSTICOS, PAPEL, VIDRIO, METAL, EXCREMENTOS, ETC.) QUE SON ARROJADOS A LOS LUGARES Y SUELOS ADYACENTES AL PROYECTO, CONTEMPLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: • MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS SÓLIDOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES, ORGÁNICOS O INORGÁNICOS, PELIGROSOS O NO PELIGROSOS • MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS: MEDIANTE LA CAPTACIÓN CORRECTA DE TODO LIQUIDO QUE SE CONSIDERE CONTAMINANTE (ACEITES, AGUAS NEGRAS), ASÍ COMO SU CORRECTA DISPOSICIÓN FINAL, LOS ACEITES DEBEN ENTREGARSE MEDIANTE MANIFIESTO GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS Y LAS AGUAS NEGRAS DEBEN TRATARSE ANTES DE DESCARGARSE. 7. VERIFICAREMOS EN TODO MOMENTO EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL QUE SE APLIQUE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO LO ANTERIOR SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA CUMPLIR CON LAS MEDIDAS REQUERIDAS POR LA LGEEPA. ATENTAMENTE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, MAYO DE 2013 “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN”

C. FRANCISCO IGNACIO CÍRIGO VILLAGÓMEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 17 mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Reconoce IP decisión del magisterio oaxaqueño de no instalar plantón Oaxaca, Oax.- El sector privado del estado de Oaxaca, calificó como un hecho histórico la decisión de la Sección XXII del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), de no suspender clases y privilegiar la educación de la niñez y juventud oaxaqueña, antes que instalarse en plantón en el primer cuadro de la capital oaxaqueña. En entrevistas por separado, los presidentes del Centro Empresarial de Oaxaca de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Benjamín Hernández Gutiérrez; de la Asociación de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Rivera Castellanos y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Julio César Flores, exaltaron la actitud responsable mostrada por las bases y la dirigencia magisterial, de anteponer la educación de la niñez oaxaqueña, sin claudicar en su lucha. Manifestaron que la postura de las y los maestros de permanecer en las aulas y cumplir con su tarea y compromiso, al mismo tiempo de continuar con las negociaciones del Pliego Petitorio 2013 con el Gobierno

del Estado, es muestra de la responsabilidad social y compromiso que tienen las profesoras y profesores con el pueblo oaxaqueño. De igual forma, coincidieron que en el marco de las importantes definiciones en materia educativa a nivel nacional y estatal, el magisterio oaxaqueño tomó la mejor ruta para encauzar el cumplimiento a sus peticiones, y establecer acuerdos con las autoridades estatales y federales, en base al diálogo y el consenso. El presidente del Centro Empresarial de Oaxaca-COPARMEX, Benjamín Hernández Gutiérrez sostuvo que quedó demostrada la vocación de servicio de las y los profesores de la zona urbana y conurbada, al preocuparse por culminar el ciclo escolar 20122013 e iniciar sin sobresaltos el próximo, 2013-2014. “En general los empresarios vemos con muy buenos ojos que hoy se privilegie la educación de las niñas y niños”, agregó. En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Rivera Castellanos, a nombre de los prestadores de servicio, indicó que este acto de madurez

muestra el trabajo, la disposición y la actitud de corresponsabilidad entre el magisterio oaxaqueño y los Gobiernos Estatal y Federal. “Los hoteleros celebramos este tipo de actitudes, que están en favor y beneficio de todos los sectores”, añadió. En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Oaxaca, Julio César Flores precisó que la definición del gremio sindical contribuirá a posicionar a Oaxaca a nivel nacional y mundial como un destino turístico seguro, abierto a la inversión extranjera y con posibilidades de crecimiento en el ámbito cultural, artesanal, artístico y gastronómico. “Esta nueva actitud de los maestros motiva a la inversión privada, la sociedad civil, los prestadores de servicio, y a la ciudadanía en general, a sumarnos a las acciones del Gobierno del Estado y seguir sacando adelante a Oaxaca mediante el trabajo y con mucho cariño”, expresó el presidente de la CANIRAC. De este modo, el sector privado de la entidad respaldó con gran aprecio y respeto la postura de la Sección XXII del SNTE, al significar un gran paso para el pueblo oaxaqueño, luego que por más de tres décadas

la ciudadanía vivió en la incertidumbre y zozobra ante la amenaza del plantón y la suspensión de clases. Por último, los representantes de las cámaras empresariales exhortaron al gremio magisterial a no claudicar en su lucha, a continuar en la búsqueda de respuesta a sus demandas, en un clima de respeto y concordia, por las vías institucionales “sin perjudicar nuevamente la economía y la vida del estado”. De su lado, se comprometieron a unir sus voluntades y compromiso para avanzar en la búsqueda de una mejor sociedad basada en el respeto, la concordia y la transformación educativa de las y los niños oaxaqueños.

Piden auditoria al IOAM por falta de apoyos

El Comité de Migrantes Oaxaqueños pidió al gobierno del estado una distribución equitativa de la ayuda que se proporciona a los migrantes. Asimismo exigieron una auditoria para el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), pues afirmaron hay favoritismo hacia ciertos grupos. (Fotos: Carolina Jiménez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3655 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Aplica ISSSTE más de 24 mil vacunas * En la 2ª Semana Nacional de Salud se atenderá prioritariamente a niños menores de seis años

Información en página 2A

Este fin de semana

La capital poblana celebrará el Día Internacional de los Museos * Habrá entrada gratuita a estos recintos a partir de las 17 horas

Incandescencia sobre cráter del Popocatépetl se mantuvo intensa

Información en página 3A

Información

Información

2A

en pág.

3a

Piden en Atlixco informar con responsabilidad sobre actividad del Popocatépetl

Información

en pág.3a

Clausuran tres negocios de autopartes en la 46 poniente


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

Incandescencia sobre cráter del Popocatépetl se mantuvo intensa * El Cenapred reporta que la madrugada de ayer, el volcán estuvo muy activo Puebla, Pue.- En las últimas horas el volcán Popocatépetl ha presentado la emisión intermitente de fragmentos incandescentes que se han depositado tanto en el interior del cráter, como sobre las partes altas de los flancos nortes y noreste, a distancias máximas de 400 metros. Esta actividad ha estado asociada al registro de segmentos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud, entre las 20:20 horas y las 23:08 horas y posteriormente a un tren de exhalaciones que inició a las 00:11 y que continuó durante la última hora, reporta el Cenapred. Desde que anocheció, la incandescencia sobre el cráter del volcán se ha mantenido intensa y se ha observado la emisión de una pluma de gases y

de leves a moderadas cantidades de ceniza de 2 km de altura dirigiéndose al noreste. Se recibieron reportes de caída de ceniza leve en Paso de Cortés.

Al momento de concluir esta actualización, la actividad descrita continúa. El Nivel de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3.

Diputados se reúnen con titular de Seguridad Pública del estado Puebla, Pue.- Los Diputados Héctor Eduardo Alonso Granados, Gerardo Mejía Ramírez, Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Enrique Nacer Hernández, Jorge Gómez Carranco y Ramón Felipe López Campos, quienes son miembros de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión de trabajo con el Titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, con el propósito de implementar un diáogo y conocer el plan de trabajo del concepto Policía de Proximidad. En este sentido, los Legisladores

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

resaltaron que la seguridad pública es uno de los principales retos que tienen los Estados, por lo que reiteraron su compromiso en dar continuidad a los lineamientos de colaboración entre el Poder Legislativo y la Dependencia Estatal de Seguridad. Por su parte, el Secretario Estatal presentó un informe de las estrategias de seguridad que se han emprendido y en donde se han realizado acciones para establecer regiones operativas en coordinación con los Ayuntamientos. Asimismo, presentó el trabajo del Concepto de Policía de Proximidad, el cual

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

está basado en cuatro ejes y 20 líneas de acción. En este sentido, el titular de Seguridad Pública Estatal, aseveró que los cuatro ejes centrales son: Prevención del delito con participación ciudadana, combate frontal a los delitos que más afectan a la ciudadanía, capacitación y especialización sobre la función pública y la atención a los centros de reinserción social. Por lo anterior, el Funcionario Estatal dio respuesta a diversos cuestionamientos de los Legisladores, respecto a las acciones que viene implementando la dependencia para contrarrestar el incremento de la delincuencia en la mixteca poblana, los asaltos a cuenta habientes y la capacitación a los elementos de seguridad. Asimismo, propusieron incrementar los salarios a los policías, además de conocer las cifras sobre en qué posición se ubica Puebla en tema de seguridad en comparación con los demás estados del país, y adicionalmente conocer la situación que guarda el Estado en materia del fortalecimiento y consolidación de los centros policiacos.

El ISSSTE aplica más de 24 mil dosis de vacunas * En la 2ª Semana Nacional de Salud Puebla, Pue.- Durante la Segunda Semana Nacional de Salud, en la entidad poblana se aplican 24 mil 327 dosis de vacunas principalmente a niños menores de 6 años de edad, con el objetivo de prevenir o mantener erradicadas enfermedades, indicó el delegado estatal del ISSSTE, José Álvaro Parra Salazar. Agregó que se aplica la vacuna antipoliomielítica a la población de 6 meses a 4 años de edad, con la finalidad de mantener erradicada la poliomielitis, así como se aplican dosis contra el virus del Papiloma Humano a las adolescentes del quinto grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. En este sentido, Parra Salazar detalló que se aplican 28 mil 397 vacunas antipoliomielítica tipo Sabin; 1576 contra el papiloma humano, 1632 contra la triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis), 4668 contra el Toxoide tetánico diftérico. Refirió que también se aplican 1,338 vacunas antihepatitis B, 1395 dosis de Pentavalente acelular, 1338 antirotavirus, 2434 dosis antineumococo conjugada, 141 BCG y 1040 DPT (contra la difteria, tosferina y tétanos). El titular del ISSSTE en Puebla señaló que también son entregados 6900 sobres de vida suero oral, ácido fólico, vitamina A y albendazol. Por su parte, el coordinador estatal del Programa de Vacunación, Daniel Meneses Alvarado, refirió que se instalaron 22 puestos fijos y 31 semifijos para la aplicación de las dosis, así como 71 vacunadores realizan la aplicación ambulante de vacunas. Finalmente, Parra Salazar destacó que se refrenda el compromiso del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, de atender a la población infantil de nuestro país.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 3A

Este fin de semana

La capital celebrará el Día Internacional de los Museos * Habrá entrada gratuita a estos lugares a partir de las 17 horas Puebla, Pue.- En la capital poblana se unen para celebrar el Día Internacional de los Museos a celebrarse este fin de semana con diferentes actividades de forma gratuita, ya que se celebra en más de 150 países en el mundo y el tema de este año es “La Memoria”. La directora del Museo Tecnológico Monterrey, Mariela Arrazola Bonilla, dijo que esta actividad “nos permite reflexionar sobre el ser como institución cultural hacia dónde vamos a parte de las nuevas tecnologías el tema de este año es la memoria”. Con la remodelación de los Fuertes de Loreto y Guadalupe se ha incrementado el número de visitas que asisten al Museo Regional por lo que este sábado se tendrán recorrido en bicicleta en el Fuerte de Loreto y Guadalupe desde las 10 de la mañana y podrán participar en tres talleres de pintura para la creación de un mural todas sin costos. La directora del Museo Regional, Delia Domínguez, señaló que “otra de

las exposiciones era colgando los tenis es un poco haciendo referencias a los tenis colgando a los barrios es un tema de identidad se va trabajando y haciendo foros en los museos históricos para que la gente joven participe”. Durante la noche de Museos a realizarse este sábado 18 de mayo por el Día Internacional de los Museos, 11 permitirán la entrada de forma gratuita a partir de las 5 de la tarde. El museo

del Tecnológico de Monterrey recibe este día el 27 por ciento del total de sus visitas. En el Museo del Ferrocarril se realizará un circuito ciclista este sábado a las 9 de la mañana que contempla un recorrido en bicicleta en coordinación con el Museo de la UPAEP y el Museo Militar, el Museo Amparo, es otro lugar que se suma a los festejos del Día Internacional.

Piden en Atlixco informar con responsabilidad sobre actividad del Popocatépetl * Concluye bacheo que va de Coyula a Tenextepec, una vía que se utilizaría en caso de evacuación Puebla, Pue.- Piden pobladores a representantes de gobierno, a medios de comunicación y población en general ser responsables con la información que emiten en torno a la situación en la que se encuentra el Volcán Popocatépetl,

pues de no hacerlo así solo generan pánico y desinformación en la sociedad. Esto como parte de los acuerdos establecidos durante la tercera reunión preventiva en el Plan Operativo Popocatepetl, donde se mencionó importante

la actualización del censo de ganado de traspatio, y el área de infraestructura en coordinación con vialidad informó que ya está terminado el bacheo que va de Coyula a Tenextepec y que están considerando ya el bacheo en San Juan Ocotepec. Asimismo, se informó que se recorrieron los puntos de reunión, y en caso de una situación mayor el repique de campanas sería la alarma, por lo que se exhortó a cada representante de las diversas dependencias a estar pendientes y organizados. Se recalcó la importancia de la forma en que se da la información puesto que esta puede generar alarma en la población quienes actúan conforme a lo que ven, por lo que es importante informar que estas acciones son únicamente de prevención. Y que el semáforo de Alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

Clausuran tres negocios de autopartes en la 46 poniente * En el operativo, los dueños no pudieron acreditar 2 mil piezas Puebla, Pue.- De manera preliminar se informa que el balance del operativo realizado en la 46 poniente ha dado hasta el momento un saldo de tres negocios de autopartes clausurados y el embargo precautorio de mercancía. En la revisión que se inició la tarde del miércoles y que concluyó a las 6:00 de la mañana de este jueves, se clausuraron 3 establecimientos denominados: “La Cochera”, “Santa Clara Autopartes” y “Milenium Autopartes”. En los negocios referidos, se solicitó documentación de la mercancía que se comercializa incluyendo facturas, sin que pudiera comprobarse la procedencia legal. Al efectuar revisiones a bodegas de la misma zona, se detectaron aproximadamente 2 mil piezas de autopartes nuevas de las que no se acreditó su estancia en el país. En el operativo participaron autoridades de los tres niveles de gobierno en un esquema de colaboración derivado de los acuerdos del Grupo de Coordinacion Operativa Estado-Municipios en el que se determinó la revisión de deshuesaderos y establecimientos de venta de autopartes nuevas y usadas. En dicho Grupo participan autoridades de Seguridad Pública Estatal, del Municipio de Puebla y de municipios de la zona metropolitana, al igual que autoridades de impartición de justicia.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Museos, factor para dinamizar el turismo en Puebla * En el marco del Día internacional de los Museos, 18 recintos culturales, públicos y privados de la capital poblana conformaron un programa de más de 50 actividades Puebla, Pue.- Con el lema “Museos (Memoria+Creatividad)=Progreso social”, 18 recintos culturales, públicos y privados de la capital poblana conformaron un programa de más de 50 actividades para la celebración del Día Internacional de los Museos 2013, que pretende incluir en promedio a mil visitantes por museo. A dos días de que se conmemore el día que el Consejo Internacional de Museos (ICOM), Delia Domínguez Cuanalo, directora del Museo Regional del INAH, aseveró que los directores de los museos poblanos son una comunidad solidaria, que lo demuestra al ofrecer una serie de actividades gratuitas que revaloran el papel de los museos en la sociedad. “El sábado 18 de mayo, que es el día que se celebra a nivel internacional tendremos en el Museo Regional, ubicado en el Centro Cívico 5 de Mayo, la inauguración de la exposición de instalaciones que colocarán alumnos de Arquitecto (ARQ) del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, un recorrido en bicicleta por los diferentes

museos de la zona y un taller de pintura mural con el tema “Bebedores” –mural que se encuentra en las Pirámides de Cholula-” describió Domínguez Cuanalo. “El interés de nosotros como Museo Histórico es que los jóvenes se acerquen, tenemos un público muy definido y debemos trabajar para acercar a los universitarios y adolescentes. En esta ocasión los hacemos con las tres instalaciones que colocaran los alumnos del Campus Puebla que llevan los títulos de ‘Aguas frescas’, ‘Colgando los tenis’ y ‘Confines’ que tienen la intención de generar identidad, con ello nos sumamos a los puntos de la creatividad y memoria que propone el ICOM”, detalló. Por su parte, Silvia Rodríguez, Coordinadora de difusión del Museo Amparo, reiteró la importancia que para los recintos culturales ha tomado el programa Noche de Museos, que convoca la dirección de Turismo Municipal en días festivos y fines de semana, puesto que su participación ininterrumpida permite que más gente

conozca el recinto. “Sumarnos a las Noches de Museos es una experiencia gratificante pues vemos a los visitantes acudir en familia, pareja y grupos para acercarse por primera vez a un museo”, apuntó. Previo a las actividades del sábado, Mariela Arrazola Bonilla, directora del Museo del Tecnológico de Monterrey, reiteró la invitación para que la tarde de este jueves 16 de mayo acudan a la charla que el artista Alberto Ibáñez, quien con su obra “Emboscada” forma parte de la exposición “Imaginarios Contemporáneos. Colección FEMSA” que se exhibe en el recinto. En su oportunidad Santiago David Huerta, titular de Servicios Educativos del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, recordó que el museo que representa, el Museo Militar y el Museo UPAEP integran otro de los circuitos del Bicitour que se organiza este sábado. “Las agencias de viajes se han dado cuenta que los recintos culturales como el Museo Nacional de los Ferrocarriles, Casa

del Alfeñique, por mencionar algunos, son puntos que deben destacar al proponer a Puebla como destino turístico, lo cual nos exige ofrecer mayores servicios al visitante”, consideró.

Estudiantes de la UDLAP participan en proyecto de Banco Santander Cholula, Pue.- Diez estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla participan, mediante la realización de prácticas profesionales, en un proyecto coordinado por Banco Santander el cual comprende el desarrollo de pequeños comercios a nivel nacional. En entrevista, Diana Angélica Linares Espinosa, Coordinadora de Vinculación de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UDLAP, informó que esta vinculación UDLAP-Santander se dio gracias a la empresa “La Agencia”, comandada por ex alumnos de la Universidad de las Américas Puebla, quienes como egresados vieron la posibilidad de sumar estudiantes de su alma mater al proyecto que ellos dirigen para Banco Santander. “La Agencia es una empresa de publicidad que desarrolla varios proyectos, entre ellos el de Banco Santader, el cual tiene como objetivo sumar estudiantes a través

de las prácticas profesionales para que colaboren en este proyecto que consiste en desarrollar pequeños comercios a nivel nacional”, dijo. Comentó que la ventaja que los estudiantes obtendrán al formar parte de este proyecto es el de una experiencia laboral en una empresa de alto nivel, “se les capacita e involucra en el sistema financiero del propio banco y se les da una adiestramiento en gestión comercial, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones”. Asimismo, destacó que los beneficios que obtiene el estudiante no es sólo en el aspecto educativo, ya que también recibirán un apoyo económico el cual será asignado de acuerdo a los resultados obtenidos a lo largo de las prácticas profesionales. La Coordinadora de Vinculación de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Universidad de las Américas Puebla concluyó diciendo que esta vinculación UDLAP-Santader dejará una experiencia muy buena para los estudiantes además de que es una forma de demostrar que la universidad apoya las iniciativas de los exalumnos, “en el departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales les damos a los estudiantes las herramientas para que se desarrollen profesionalmente, ya que la idea es que los jóvenes salgan con una experiencia laboral que le permita hacer más fácil su inserción en el mercado laboral”.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4156 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

17 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Ante Sagarpa y Firco

Antorchistas exigen recursos para fertilizantes Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B

Diputados vigilarán que proceso electoral se desarrolle con transparencia * Se reúne la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados federal con autoridades del Gobierno de Tlaxcala

Información en página 4B Información

en pág.

Destacan documentos participación de mujeres en la Revolución

3B

Información

Celebración por el XX aniversario de la empresa Wexler

en pág.2B

Disponibles, más de 300 unidades de transporte en caso de evacuación por volcán

Información

en la a pág.

3B


2B ▼ Viernes 17 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Disponibles, más de 300 unidades de transporte en caso de evacuación por volcán Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones preventivas trazadas en el Plan Popocatépetl, el Estado dispone de más de 300 vehículos, de los cuales ocho están adaptados para personas con capacidades diferentes que servirían de apoyo para el desalojo de pobladores de otras entidades o bien de los 18 municipios de Tlaxcala que se encuentran más cercanos al coloso –más de 30 kilómetros–, en caso de que fuera implementada esta medida. A este parque vehicular se le suman unidades del servicio público que circulan por las diversas rutas locales, ya que las Secretarías de Comunicaciones y Trasportes estatal y federal, tienen convenios firmados con las empresas para que colaboren con la entidad en caso de una contingencia volcánica. Ese acuerdo también está signado con compañías de grúas, así como con instituciones de auxilio como Briasa, Ambar y Cruz Roja Mexicana, que podrían a disposición de los habitantes sus ambulancias. En tanto, las camionetas adaptadas para personas con discapacidad serían prestadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que otras unidades estarían disponibles por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe). Sin embargo, los primeros vehículos que se usarían para efectuar una posible evacuación serían los del municipio,

ya que este nivel es el encargado de dar la primera respuesta a los ciudadanos. Además, de acuerdo con las estimaciones del Plan Popocatépetl, aproximadamente el 80 por ciento de los habitantes se trasladaría por sus propios medios, y el 20 por ciento restante recibiría apoyo del los tres niveles de Gobierno. Si bien está prevista esa medida, una

evacuación dependerá de la evolución de la actividad volcánica, que aunque se ha intensificado en los últimos días no ha sido indispensable realizar el desalojo de las poblaciones aledañas al coloso. De acuerdo con el protocolo, los puntos de reunión para llevar a cabo una evacuación son las presidencias municipales e iglesias, a donde los pobladores deberán llevar, como prio-

ridad, sus documentos oficiales en un sobre. Los municipios tlaxcaltecas más cercanos al volcán son: Tepetitla, Nativitas, Tetlatlahuca, Santa Apolonia Teacalco, Ixtacuixtla, Zacatelco, Xicohtzinco, Tenancingo, Axocomanitla, Papalotla, Acuamanala, Quilehtla, Ayometla, San Pablo del Monte, Texoloc, Zacualpan, Huactzinco y Nopalucan.

Tianguistas sabatinos exigen al ayuntamiento mayor seguridad en la zona de mercado Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Al menos 200 tianguistas sabatinos que se colocan en la explanada del mercado municipal “Emilio Sánchez Piedras”, se manifestaron a las afueras del ayuntamiento de Tlaxcala, para exigir al alcalde, Pedro Pérez Lira, atender sus demandas. Desde temprana hora, los tianguistas encabezados por el representante de los comerciantes y tianguistas de la capital, Antonio Cuamatzi Nava y Edgardo Islas Carmona, presidente de los tianguistas, solicitaron una audiencia con el presidente municipal, sin embargo, sólo fueron atendidos por el Director de Gobernación, Jorge Francisco Lara Mena. En ese sentido, Cuamatzi Nava explicó que las autoridades municipales no han querido tomar en cuenta sus peticiones que van desde atender la

falta de limpieza, de servicio de sanitarios, así como la remarcación y el cobro de espacios, pues les quieren cobrar de 10 a 100 pesos por puesto. Asimismo, exigió que se frene el ambulantaje y haya mayor seguridad en la zona del mercado, pues en lo que va del año se ha suscitado el robo de tres camionetas, además de que se ha detectado la presencia de “carteristas”. “Qué trabajen en la higiene del tianguis sabatino, la explanada está hecho un cochinero, ahí tenemos a los taqueros que nos dejan mucho cochambre, así como los del servicio de transporte público, ellos tiene una central camionera, que se vayan para allá, los baños públicos son insuficientes, pedimos que se hagan otros y que estén abiertos las 24 horas. Lo que queremos es dar una buena imagen,

nosotros siempre hemos trabajado con el ayuntamiento y somos respetuosos con ellos”, dijo. Por lo anterior, el líder tianguista, Islas Carmona, indicó que de no ser atendidos el próximo lunes, convocarían a los más de dos mil tianguistas que cada sábado se colocan en las

inmediaciones del mercado municipal para una movilización e, incluso, dijo que cerrarán la presidencia municipal. “Marchamos pacíficamente, pero si no nos reciben haremos una movilización más grande con camionetas, no queremos que nos den atole con el dedo”, indicó.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 17 mayo de 2013 ▼ 3B

Encabeza MGZ celebración por el XX aniversario de empresa Wexler * Anuncia la firma de capital alemán nuevas inversiones en Tlaxcala para 2014, que propiciarán la creación de más fuentes de empleo Tlaxcala, Tlax.- Al encabezar el XX aniversario de la empresa Euwe Eugen Wexler de México, S.A. De C.V., el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, afirmó que como resultado del interés de esta administración por generar condiciones para la inversión, como seguridad, certeza jurídica, bajos gravámenes y atención personalizada, esta firma concretará un proyecto de crecimiento en 2014 y, por lo tanto, generará nuevos empleos. En su mensaje, el Mandatario destacó que invertir y hacer negocios en Tlaxcala es posible, y una muestra de ello es que esta empresa dedicada a la producción de revestimientos para automóviles está en franco proceso de crecimiento y actualmente se consolida como líder en el ramo. Además, reconoció la sensibilidad de los socios inversionistas, quienes a lo largo de dos décadas impulsaron el talento de los trabajadores tlaxcaltecas al poner en marcha el sistema dual, que implica una mayor vinculación entre las empresas y las escuelas de educación técnica de nivel medio superior. “Existe una diferenciación competitiva cuando todos los actores involucrados en el desarrollo de un Estado participan a favor de la mejora, de la capacitación, del desarrollo tecnológico, pero sobre todo de la innovación, por eso Wexler de México es un caso de éxito en estos renglones”, recalcó González Zarur. En el acto, Conrado Rodríguez Estrada, director general de Euwe México, destacó

que para esta empresa se abren nuevas oportunidades de crecimiento, sobre todo ahora que está por instalarse la planta automotriz Audi, muy cerca del territorio tlaxcalteca, por lo que anunció que esta firma mejorará sus estrategias para mantenerse en el terreno de la competitividad en busca del crecimiento. De esta forma, agradeció el respaldo del Gobierno de Tlaxcala para generar las mejores condiciones, y destacó que en el proceso de crecimiento serán invertidos unos 16 millones de dólares para construir una nueva nave y equiparla con tecnología de punta. Por su parte, Eugen Wesler Jr., presidente del Consejo Administrativo en México, realizó una reseña de las etapas

de crecimiento de esta factoría, y subrayó el esfuerzo de la planta trabajadora por mejorar cada vez más su calidad, a través de la capacitación constante. A su vez, Cecilia Starke habló en nombre de la familia Hinke, socia de esta empresa, y destacó su interés por fortalecer las inversiones para hacerla crecer con proyectos que arrancarán en 2014. A nombre de los trabajadores, Eduardo Vázquez Martínez enfatizó el esfuerzo que cotidianamente realizan los empleados para mantener a esta firma dentro de los estándares de calidad y, a su vez, aplaudió el interés de los empresarios por invertir en tecnología y generar condiciones de competitividad. Antes de concluir el evento que se llevó

Destacan documentos participación de mujeres en la Revolución * La exposición “Vitrina del Mes”, del Museo de la Memoria, está abierta al público todos los días, en un horario de 10:00 a las 17:00 horas Tlaxcala, Tlax.- La exposición “Vitrina del Mes”, del Museo de la Memoria, exhibe documentos que detallan algunas de las actividades realizadas por mujeres tlaxcaltecas para fortalecer, desde sus diferentes trincheras, el movimiento armado que estalló en 1910. Los interesados en este tema podrán conocer el contenido de los documentos en esta exposición, que culminará a finales de mayo y que se encuentran en ese Museo,

ubicado en Avenida Independencia, número tres, en la ciudad de Tlaxcala. Los horarios de atención al público son de 10:00 a las 17:00 horas, todos los días, con un costo de ingreso de 15 pesos, a excepción de los domingos, cuyo acceso es gratuito. En esta ocasión, los documentos en exhibición refieren detalles de la vida de Carmen Vélez, reconocida por formar parte de un grupo importante de mujeres que se sumó a esta causa por propia convicción. En este caso, la exposición organizada por el Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala (Fcht) narra cómo en junio de 1911 Carmen Vélez fue reprimida por las fuerzas militares del gobierno en turno, cuando reclutaba gente para el movimiento revolucionario en Santa Cruz Tlaxcala. Tras la renuncia del Gobernador Próspero Cahuantzi, esta mujer decidió deponer las armas y se unió al Partido Liberal del Estado de Tlaxcala; sin embargo, por sus antecedentes, dos años después fue arrestada en Puebla, como consecuencia del golpe de estado de Victoriano Huerta. En este tiempo, otras mujeres se opusieron al gobierno en turno y vitoreaban a revolucionarios importantes como Zapata o Villa e, inclusive, propagaban entre la

población los ideales revolucionarios. En el año de 1915, una de estas mujeres anónimas fue encarcelada por gritar vivas a Villa, en un tren que corría de Puebla hacia Santa Ana Chiautempan. En cambio, otras hacían juego de espionaje, como sucedió con Francisca Tlalpacolloa, en el mismo año, quien fue acusada de dar información a Domingo Arenas y a los zapatistas de las actividades de los carrancistas. La unión de esfuerzos ocasionó que la Revolución tuviera, en un principio, un éxito sin igual, tal fue el caso de Carmen Serdán, heroína de Puebla, y por tanto de la Revolución Mexicana, quien bajo el seudónimo de Marcos Serrato, luchó junto con su hermano Aquiles Serdán y seguidores para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz. De esta forma, las mujeres estuvieron presentes en uno de los movimientos sociales más importantes para la historia de México, como es la Revolución mexicana. Desde su comienzo, e inclusive antes del estallido de la Revolución en 1910, la ayuda de las mujeres a la causa fue constante y diversa, pues entregaban correspondencia, repartían armas, atendían a los heridos, daban asilo a fugitivos y también participaban en los enfrentamientos armados.

a cabo en la sede de la planta ubicada en Ciudad Industrial Xicoténcatl (CIX I), el Jefe del Ejecutivo, junto con el presidente del Consejo Administrativo de la empresa, develó una placa conmemorativa a este aniversario.

Antorchistas exigen a Sagarpa y Firco recursos para fertilizantes Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Un centenar de campesinos marcharon este jueves por la ciudad de Tlaxcala al mismo tiempo que realizaron un plantón a las afueras del palacio de gobierno en la ciudad capital, en demanda de apoyo para 600 productores del campo provenientes de las zonas norte y oriente del estado, a quienes la Sagarpa y Firco les negaron recursos para la adquisición de insumos agrícolas como fertilizante, refirió Carlos Noé Sánchez, dirigente del Movimiento Antorcha Campesina. En entrevista, el dirigente del movimiento antorchista indicó que, “fundamentalmente así lo planeamos, veníamos a protestar a la Sagarpa y el Firco, ellos emitieron una convocatoria para apoyar a los campesinos con fertilizante y con insumos que sería dado mediante un proyecto que se haría en los diferentes estados dentro de tres categorías, o dentro de tres formas que ellos le llaman de alto rendimiento, de intermedia y baja escala; nosotros entramos en la intermedia y de baja escala; hicimos los proyectos se les pidió sus expedientes y trabajo que nos llevó aproximadamente dos meses, cumplimos dentro de ese plazo entregando los 27 expedientes y el FIRCO nos notificó que ya no podíamos ser apoyados porque se les acabó el recurso”. Ante ello, el dirigente de los productores solicitó la intervención del gobierno estatal, para que agilice el trámite de 27 expedientes que fueron entregados a la SAGARPA, y se otorgue el apoyo para este sector en el estado. Asimismo, dijo: “nosotros queremos pedirle al gobierno del estado que intervenga; sabemos que no es el gobierno del estado, y quiero aclararlo, es más, ni siquiera es el delegado de la Sagarpa, es en México, pero nosotros no podemos ir hasta México, pedimos la intervención del gobernador para que esta situación cambie”. Los antorchistas inconformes también se manifestaron en las instalaciones de la delegación de la Sagarpa, en donde pidieron al delegado Jaime Garza, tome en cuenta la difícil situación por la que atraviesan los productores de granos básicos en el estado y gestione ante la sede federal la inclusión de los 27 expedientes que presentaron en favor de 600 campesinos de la entidad.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 17 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Diputados vigilarán que proceso electoral se desarrolle con transparencia * Se reúne la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados federal con autoridades del Gobierno de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Autoridades estatales del Gobierno del Estado de Tlaxcala, se reunieron con la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión encabezadas por el diputado federal José Francisco Coronato Rodríguez. En la reunión, se establecieron los compromisos para el diálogo permanente y la colaboración mutua, con el fin de fortalecer la participación ciudadana en el presente proceso electoral con transparencia, equidad y sin especular con las necesidades de los electores, expresó Leonor Romero Sevilla, diputada federal por Tlaxcala e integrante de esta Comisión de la LXII Legislatura. Recordó la diputada integrante del PAN que, ante los procesos electorales locales que se vivirán en 14 estados del país, la Cámara de Diputados integró una Comisión plural, la cual está visitando todas las entidades en donde habrá comicios, además que en días pasados se reunieron con el Secretario de Gobierno Miguel Osorio Chong y en fechas

próximas se estarán reuniendo con la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. En este sentido, dijo que ayer les tocó visitar el estado de Tlaxcala para reunirse con el Gobernador del Estado, la Procuradora de la entidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y la Presidenta del Instituto Electoral de Tlaxcala. Tras reconocer la disponibilidad de las autoridades locales, Romero Sevilla dijo que la Comisión de diputados, forma parte de los nuevos tiempos que se están viviendo en el país y que como tal los legisladores federales vienen a coadyuvar en los procesos siendo una herramienta para apuntalar la cultura cívica de nuestra sociedad. Enfatizó que al igual que en estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, donde se llevarán a cabo elecciones el 7 de julio, las autoridades locales de Tlaxcala, tanto Constitucionales como elec-

Capacita SEPE a docentes en uso de aulas de medios * El ITESM y la empresa Hewlett Packard ampliaron la actualización profesional de los docentes Tlaxcala, Tlax.- Para promover el uso adecuado de la tecnología como apoyo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y dar un buen uso a las aulas de medios, de enero de 2012 a la fecha, la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) capacitó a cinco mil 508 profesores de educación básica, través de instituciones de reconocimiento internacional. Esta preparación estuvo a cargo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) y la empresa Hewlett Packard (HP), la cual amplió la actualización profesional de los docentes. Así, durante 2012 la Sepe formó en nuevas tecnologías a tres mil 751 trabajadores de la educación y en este año capacitó ya a mil 757. Con ello se cumple el compromiso institucional de mejorar la calidad de la educación y la infraestructura destinada a la enseñanza. Dada la disposición de los maestros

tlaxcaltecas para recibir capacitación en este rubro, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, felicitó a este sector de profesionistas por preocuparse para mejorar sus procesos de enseñanza. Los profesores capacitados pertenecen, en su mayoría, a las escuelas de educación básica donde fueron construidas 378 aulas de medios en los dos años recientes. Las aulas de medios son instalaciones donde convergen las tecnologías de información y comunicación con un fin pedagógico; constan de 20 computadoras y una pantalla de plasma, equipo con el que los estudiantes pueden acceder a internet y ampliar su horizonte de conocimientos. Las instituciones educativas que ya poseen un aula de medios han mejorado la calidad de su infraestructura y la formación de su alumnado, pues no sólo tienen el quipo adecuado, sino que ahora se preparan de una mejor forma.

torales, han señalado su compromiso de contribuir para que dichos procesos se desarrollen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Romero Sevilla, pidió que a través de la Radio y TV, propiedad del Gobierno del Estado, se informe a los ciudadanos que los programas sociales son el resultado de los impuestos, por lo tanto, no deben ser utilizados con fines políticos. Dicha Comisión está presidida por el diputado federal José Francisco Coronato Rodríguez del MC, y la integran

además los legisladores Francisco Tomás Rodríguez Montero del PRD, Ruth Zavaleta Salgado del PVEM, Angelina Carreño Mijares del PRI, Juan Francisco Cáceres de la Fuente del PAN, Cristina Olvera Barrios de NA, Héctor Hugo Roblero Gordillo del PT, Leonor Romero Sevilla del PAN, Jessica Salazar Trejo del PRD, Víctor Serralde Martínez del PAN, y Alma Marina Vitela Rodríguez del PRI. Estuvieron presentes en esta reunión, además de los legisladores federales, el Gobernador del Estado, así como funcionarios estatales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.