6364

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6364 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Se desploman salarios

de los trabajadores * “Están desfasados en 90%”, afirma Ulises Bravo Cruz, representante del sector obrero ante el IMSS * Concluye que hoy, para vivir sin apuros, un jefe de familia debería percibir por lo menos 500 pesos al día —un promedio de $15 mil mensuales Información de Jaime Guerrero en la página 3

LADRILLERAS ENVENENAN EL AIRE Los hornos ladrilleros que operan en Santa Lucía del Camino usan como combustible materiales muy contaminantes, como las llantas usadas, sin importarles a sus propietarios la salud de la población expuesta a sus columnas de humo, la cual está propensa a enfermedades pulmonares irreversibles. Desde el 2009, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca emitió la recomendación 33/2009, donde sugiere cambiar de ubicación estas empresas artesanales

Fotos: Agencia 50mm / Max Núñez

Reconocen trabajo y aportación política de legisladora del PC * Acentúan su compromiso, entrega y dedicación

Asómate al balcón fashion Putla: pagarés intra cabildo.

Información en página 3

Amenazan con huelga en Conalep Por Alondra Olivera

$5.00

Precio del

ejemplar

Web. en la

8

Acuerdan Cué y Coneval evaluar políticas públicas de la entidad

Información

4

www.diariomarca.com.mx


2

▼ Viernes

18 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Resuelve Congreso problema en Ayuntamiento de Zaachila * Votan diputados por que los priistas Magali García y Fortino Castellanos se incorporen como concejales, luego de que Sergio Chacón y Manuel Rufino Aguilar no tomaron posesión de sus cargos el pasado 1 de enero Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Con 31 votos a favor, de las bancadas del PAN y PRI, la Sexagésima Primera Legislatura acordó que los priistas Magali García García y Fortino Castellanos Nava se incorporen como concejales del Ayuntamiento de Villa de Zaachila, hasta el 31 de diciembre de 2013. Y es que el pasado 1 de enero tomaron posesión la mayoría de los concejales electos del ayuntamiento; sin embargo, Sergio Chacón Rojas y Manuel Rufino Aguilar Martínez, concejales de representación proporcional, de la coalición ‘Por la transformación de Oaxaca’, conformada por el Partido Revolucionario Institucional y Verde

Ecologista de México, no se presentaron a la toma de protesta. Ante esta situación, Fortino Castellanos Nava y Magali García notificaron al Congreso del Estado que ellos ocuparían las concejalías vacantes, previo acuerdo con Chacón Rojas y Aguilar Martínez. El acuerdo fue atestiguado por el notario público número 105, Eduardo García Corpus —hermano del diputado federal Manuel García Corpus, y padre de Magali García García. Esa acción provocó el descontento del edil Adán López Santiago, quien se ha negado a incorporar a los priistas. Tras bloqueos, protestas y la toma del

vertedero municipal de la ciudad, ubicado en el municipio de Zaachila, por parte de priistas encabezados por Magali García García y Fortino Castellanos Nava, la Comisión de Gobernación dictaminó designar las dos concejalías electas por el principio de representación proporcional, a estos militantes del PRI. Y es que éstos formaron parte de la coalición ‘Por la transformación de Oaxaca’ en el Ayuntamiento de Villa de Zaachila, que en ese entonces integraron el PRI y el PVEM. Así, luego de dos meses y medio de indefinición, el Congreso tomó esa decisión,

con base en la determinación del Tribunal Federal Electoral: que la Sexagésima Primera Legislatura del Estado designara a los concejales sustitutos que deben ocupar las vacantes en el municipio de Zaachila. El dictamen fue avalado por 31 de 37 diputados del PAN, PRI y Convergencia, presentes en la sesión. En contra votaron el coordinador de los diputados del PRD, Carol Antonio Altamirano, Tomás Basaldú, Emmanuel Alejandro López, Everardo Hugo Hernández y Leticia Álvarez Martínez, así como el petista Flavio Sosa Villavicencio.

En la Villa de Zaachila

Impugnarán concejales electos, asignación de regidurías al PRI Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Después de que la noche de miércoles, el Congreso del Estado aprobara el proyecto de decreto para designar a Magali García García y Fortino Castellanos Nava como concejales del Ayuntamiento de la Villa de Zaachila por el PRI, los concejales electos Viliulfo Luis Rodríguez y José Antonio Melchor Díaz, precisaron que ante ello impugnarán estas regidurías asignadas al PRI, toda vez que –a su criterio- dichas personas no son concejales electos. Esto después de que el Congreso avalara en el cargo a García García y Castellanos Nava, quienes expusieron “deberán desempeñar a partir de su toma de protesta, y finalizarán hasta el 31 de diciembre del 2013”. Ante ello, Viliulfo Ruiz Rodríguez y Melchor Díaz, rechazaron las “componendas del PRI, al asignar a dichas personas en las concejalías, ya que ellos no cuentan con la copia certificada de constancia de mayoría que obra en los archivos municipales y que los acredita como suplentes electos”, afirmaron. Los concejales electos, hicieron un señalamiento al priísta que preside la Comisión Permanente de Gobernación, Elías Cortés López, pues éste fue informado de la condición que hoy alegan y sin embargo “aprovechado el cargo para favorecer a simpatizantes de su partido”.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Esta acción de Cortés López la llevó a cabo, precisaron, “desacatando totalmente el artículo número 41 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca”, que a la letra dice: “Los Ayuntamientos podrán instalarse válidamente con la mayoría de sus miembros. El Ayuntamiento instalado, sin la totalidad de los miembros electos propietarios, procederá de inmediato a notificar a los ausentes para que asuman su cargo en un plazo no mayor de cinco días hábiles, si no se presentan, transcurrido este plazo, serán llamados los Suplentes, quienes entrarán en ejercicio definitivo. Si no se presentan los Suplentes que correspondan, se dará aviso a la Legislatura del Estado, para que ésta designe de entre los Suplentes electos restantes al o los que deban ocupar el o los cargos vacantes”. Con ello, remarcaron que tanto Melchor Díaz como Luis Rodríguez sí se ostentan como concejales electos y debieron ser asignados a las concejalías, “que mañosa y ventajosamente fueron designadas al PRI, sin corresponderle a estos últimos dichos espacios al no ser concejales electos”. Por último, los inconformes señalaron que recurrirán a las instancias necesarias para que la asignación de dichos espacios en el Cabildo de la Villa de Zaachila sea de acuerdo a derecho.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 3

Se desploman los salarios * “Están desfasados en 90%”, afirma Ulises Bravo Cruz, representante del sector obrero ante el IMSS * Concluye que hoy, para vivir sin apuros, un jefe de familia debería percibir por lo menos 500 pesos al día —un promedio de $15 mil mensuales Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La pérdida del poder adquisitivo de los salarios, así como el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, han provocado que cada vez más oaxaqueños vivan en condiciones lamentables de pobreza, dijo ayer el representante del sector obrero ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ulises Bravo Cruz. “Los salarios mínimos se quedaron desfasados en más de un 90 por ciento. Ahora, para vivir sin apuros, un jefe de familia debe percibir cuando menos 500 pesos por día; un promedio de 15 mil pesos mensuales. No 6 mil, como pretende el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero”, manifestó. Asimismo declaró que con un salario

mínimo de 56.70 pesos, los ingresos mensuales de un trabajador serían de mil 700 pesos, los cuales son insuficientes para el pago de renta, transporte, alimentación y servicios de luz y agua. “Definitivamente, el salario mínimo debe incrementarse en más de 800 por ciento, para que llegue a los 500 pesos por día, y así una familia pueda vivir de manera limitada, pero digna”, señaló. Consideró ofensivas para la mayoría de los trabajadores, las declaraciones del funcionario federal, que la víspera señalara que con seis mil pesos mensuales, una familia puede pagar créditos de vivienda y automóvil, y todavía pagar colegiaturas en una escuela privada.

El también secretario de Conflictos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos dijo que el Gobierno Federal ha cuidado la macroeconomía; pero se ha olvidado de cuidar la economía interna, la cual necesita incentivos para crear más y mejores empleos. “Hacen falta políticas públicas que generen beneficios fiscales para las empresas, y mecanismos de apoyo para los trabajadores”, dijo. Añadió que el tema de la capacitación, ante la falta de apoyos oficiales, ha sido descuidado por las mismas empresas, mientras un gran número de empresas aprovechan esquemas de simulación fiscal, para evadir el pago de impuestos.

Bravo Cruz dijo que hay una caída sensible en el consumo, y que también la falta de estabilidad social e inseguridad han contribuido en mucho a que no se tenga una recuperación económica. Señaló que los negocios pequeños han resentido la falta de poder adquisitivo de los trabajadores; mas no así los grandes consorcios y tiendas departamentales, ya que, a través de líneas de crédito, siguen orillando a las personas a gastar por anticipado. Concluyó que la crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo, han propiciado que el sector laboral “se convierta en carne de cañón para organizaciones delictivas y criminales”.

Reconocen trabajo y aportación política de legisladora del PC * Acentúan su compromiso, entrega y dedicación Oaxaca, Oax.- La dirigencia nacional del Partido Convergencia en la conferencia magistral denominada “Las Mujeres Mexicanas Lejos de la Paridad y Estrategias para el Cambio”, hizo entrega de un reconocimiento al trabajo y aportación política de la diputada local Margarita García García. El evento fue presidido por el senador Luis Walton Aburto, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, el licenciado Armando López Campa, secretario general del CEN de Convergencia, y la licenciada María del Carmen Ojesto Martínez, coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres. Al hacer uso de la palabra, el senador Luis Walton Aburto mostró su congratulación al estar ante las mujeres que han hecho de Convergencia un partido político fuerte y consolidado en varios estados del país. Resaltó que Oaxaca es el único estado que cuenta con dos legisladoras locales, lo cual habla del compromiso, entrega y dedicación; además de contar con el gobernador Gabino Cué que en la historia, es el primer gobernador convergente, lo cual demuestra

que el PC en Oaxaca, está creciendo como fuerza política. Acto seguido, le hizo entrega de un reconocimiento por su “compromiso, entrega y dedicación en la formación, desarrollo, crecimiento y consolidación de las mujeres en Convergencia”. Por su parte, el licenciado Armando López Campa, secretario General del CEN de Convergencia, manifestó que él es testigo de la lucha que ha librado la legisladora oaxaqueña y felicitó el carácter, así como el coraje que ha mostrado para salir avante en todas las situaciones adversas que se le han presentado. Finalmente, la diputada Margarita García García agradeció el reconocimiento de la que fue objeto por parte del Partido Convergencia, abundando que lo más importante es el reconocimiento de ser mujeres convergentes, en Convergencia hay mujeres dignas, solidarias, quienes se han ganado el respeto de la sociedad con el trabajo y con el actuar diario, con la manera de pensar.

La dirigencia nacional del Partido Convergencia hizo entrega de un reconocimiento al trabajo y aportación política de la diputada local Margarita García García


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Acuerdan Gabino Cué y Coneval evaluar políticas públicas de la entidad * La evaluación y medición de indicadores fomenta la transparencia y la evolución del desarrollo social, asegura el secretario Ejecutivo, Gonzalo Hernández Licona * Se podrán establecer estrategias que guíen el Plan Estatal de Desarrollo y con ello hacer un mejor gobierno, afirma el Gobernador del Estado Oaxaca, Oax.- Con el fin de evaluar las políticas públicas del gobierno, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el secretario ejecutivo del Consejo Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, firmaron un convenio de colaboración para contar con herramientas técnicas que apoyen este mecanismo institucional que redunde en beneficio de los ciudadanos. Luego de escuchar los índices de medición de la pobreza en Oaxaca por parte del secretario del Consejo, en el que establece que en el 2008, el 62 por ciento de la población se ubicaba en una pobreza multidimensional, que equivale a 2.2 millones de personas, el mandatario estatal aseveró que sólo se cambiarán los indicadores si se focalizan los esfuerzos municipales, estatales y federales. Comentó que en la entidad existen 172 municipios considerados de alta, mediana o muy alta marginación, los cuales hay que atender de manera prioritaria. Ante los integrantes del consejo de Coneval, quienes por primera traen su mecanismo de toma de decisiones a un estado de la República, en este caso Oaxaca, Cué Monteagudo destacó el interés del Gobierno del Estado de contar con estos índices y mediciones de marginación y pobreza que proporciona este órgano, para elaborar las estrategias que guiarán el rumbo de la entidad con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 el cual ya está en proceso de formulación. El Ejecutivo estatal señaló que las

mediciones del Coneval permitirán establecer políticas públicas más focalizadas para atender a las personas que más lo requieren con programas y acciones eficaces, que brinden resultados. El mandatario señaló que el Gobierno del Estado también establecerá su propio modelo de medición con el propósito de evaluar el éxito y fracaso del actuar gubernamental, porque este tipo de ejercicios fortalece la transparencia y la rendición de cuentas como lo demanda la ciudadanía. En el encuentro celebrado en el Salón de los Escudos del Palacio de Gobierno, Hernández Licona, sostuvo que la evaluación es fundamental para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de los tres niveles de gobierno. “Lo que entendemos todos es que un país democrático implica un país más transparente, con la evaluación y la medición hacemos un mejor gobierno. El objetivo del gobierno de Gabino Cué es precisamente fomentar la transparencia y medir cómo está la evolución del desarrollo social”, enfatizó. Explicó que con este convenio, el Coneval apoyará en la capacitación a los funcionarios para la implementación de un modelo de evaluación de sus programas sociales; acciones de monitoreo y seguimiento en la aplicación del modelo de evaluación que desarrolle el estado; intercambio de información pública en términos de lo dispuesto por los ordenamientos federales y estatales aplicables a la materia; ayuda técnica al personal designado por el estado para la realización de metodologías,

En el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, el gobernador Gabino Cué, y el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona firmaron un convenio de colaboración

así como herramientas de evaluación, monitoreo y medición de la pobreza; entre otras acciones. Dijo que el Coneval, cumpliendo con la ley de Desarrollo Social, tiene la obligación de medir la pobreza en aspectos como el ingreso, el acceso a la salud, a la alimentación, a la seguridad social, la vivienda; también al agua, drenaje, energía eléctrica, educación y demás aspectos sociales como parte de un proceso democratizador y transparente del país y del estado. Será hasta el 29 de julio próximo cuando tendrán la medición de la pobreza registrada hasta el año 2010, una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publique la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) de ese año. Cabe señalar que la Coneval ha firmado convenios de colaboración técnica con los gobiernos de Chiapas,

Guerrero, Distrito Federal, México, Puebla, Jalisco y Colima, y ahora con Oaxaca. A la reunión asistieron los seis consejeros de este organismo: María del Rosario Cárdenas Elizalde, Graciela María Teruel Belismelis, Fernando Alberto Cortés Cáceres, Agustín Escobar Latapí, Salomón Nahamad Sittón, y John Scott Andretta, investigadores y académicos del Coneval quienes permanecerán en esta ciudad durante varios días y sesionarán por primera vez fuera de sus instalaciones en la Ciudad de México. Por parte del Gobierno del Estado asistieron el secretario de Desarrollo Social y Humano, Carlos Altamirano Toledo, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribarría Pérez y el coordinador de Módulos de Desarrollo Sustentable, Gerardo Albino González, entre otros.

Jóvenes de Tequio por el Cambio

Reconocen vocación al diálogo del gobierno estatal * Se reúnen con el secretario particular del Ejecutivo estatal, Benjamín Robles Montoya Oaxaca, Oax.- Luego de sostener una reunión con el secretario particular del Ejecutivo estatal, Benjamín Robles Montoya, integrantes de la organización Tequio por el Cambio manifestaron que solamente unidos se logrará el desarrollo que requiere Oaxaca. En entrevista, el vocero de Tequio por el Cambio, Iván Sosa Aragón, agradeció la disposición del gobernador Gabino Cué Monteagudo y de su equipo de trabajo, por trabajar de manera unida y de tomar en cuenta las propuestas y demandas de la sociedad. “Fuimos escuchados, agradecemos

al gobernador por el espacio brindado, fue una reunión muy fructífera”, manifestó el representante de esta organización que tiene presencia en alrededor de 10 municipios. Comentó que Tequio por el Cambio apoyó a Gabino Cué durante la campaña y ahora que es gobernador “seguiremos trabajando de manera unida, somos parte del gobierno”. Sosa Aragón reconoció la política social de esta administración y del Programa Bienestar, pues de esa manera serán apoyados los sectores más necesitados, como son estudiantes, madres solteras

Los jóvenes Tequio por el Cambio agradecen al gobierno de Gabino Cué su disposición a escucharlos y apoyarlos

y personas de la tercera edad. En el caso de quienes integran Tequio por el Cambio, en su mayoría son jóvenes, agregó, estos serán beneficiados con becas para continuar sus estudios, luego de cumplir con los

requisitos necesarios. “Como estudiantes necesitamos el apoyo, como estudiantes se tienen diversos gastos, la renta, la luz, transporte, nunca habíamos sido escuchados y por primera vez nos dan el espacio”, reconoció.


Marca Oaxaca

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 5

Acuerda Cabildo de Xoxo elecciones extraordinarias S

anta Cruz Xoxocotlán.- En sesión ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, concejales aprobaron por unanimidad de votos que la comisión de agencias, barrios, colonias y fraccionamientos inicien la evaluación para la celebración de las elecciones extraordinarias en las agencias de policía de Nazareno, San Francisco Javier y la Ex Garita. Presidida por el primer concejal, José Julio Antonio Aquino, los regidores avalaron de igual forma la elección de agente de policía de Aguayo que se llevó a cabo el pasado 13 de marzo donde resultó ganadora la planilla encabezada por Aquileo García López. Reunidos en la explanada de la plaza central en una sesión pública, los concejales aprobaron la integración de una comisión para la realización de una consulta ciudadana, en donde todos los vecinos de este municipio opinen sobre el uso de la fuerza pública contra grupos que sin razón busquen beneficios personales. Lo anterior, derivado de la propuesta que realizó el edil ante los bloqueos que han desestabilizado la vida comunitaria de la población y que han sido encabezados por grupos que sólo buscan beneficios particulares y no para la ciudadanía. Tras conocer el informe de la secretaria municipal Aída José Pérez, sobre el proceso de elección de agentes de policía en donde sólo se llevó a cabo una de las cuatro elecciones programadas para el 13 de marzo, el síndico procurador Jairzihno Rodríguez

Palacios ponderó la necesidad de trabajar junto a las agencias en conflicto para generar las condiciones necesarias para un nuevo proceso de elección. A su vez, Roberto Fabián Chávez, regidor de Planeación Urbana Sustentable, lamentó los percances que originaron grupos sociales ajenos al municipio que sólo pretenden enturbiar un proceso que está avalado y basado en toda norma municipal. Por su parte el regidor de Desarrollo Social y Humano, Eric Tiburcio Zárate, coincidió que es necesario prevalecer la paz en las Agencias, Barrios, Colonias y Fraccionamientos del municipio por ello es preciso solucionar la problemática en la que viven las agencias de policía que aun no cuentan con sus autoridades. En su intervención, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, sustentó con documento en mano que la convocatoria está basada en la Ley Orgánica Municipal, apegada a Derecho y toda norma constitucional. Prueba de ello, dijo, es la publicación que no sólo en el ámbito local hicieron de la convocatoria, sino también en el marco estatal y nacional con la emisión en el Periódico Oficial con fecha 5 de marzo, misma que puede ser consultada por todos los ciudadanos. En este tenor, el edil rechazó todo acto de “impunidad tras impunidad” que por actos viciados de las pasadas administraciones han enfermado a los vecinos del

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Resquicios, esperanza Si no hay dolor evidente en esos rostros, no es por represión de los sentimientos. En Japón asistimos a una involución de las expectativas humanas que, después de la segunda guerra mundial, estuvieron cifradas en el avance de la técnica y el crecimiento del poder adquisitivo que parecía un acto de justicia ante la debacle del armisticio. Ahora, el Japón de las olas indomables se prepara para pasar su noche más oscura; pero no hay rendición ética en este pueblo de samurais que vio en lo militar una síntesis entre fuerza y templanza, entre disciplina y contemplación estética, como lo señala el escritor Yukio Mishima, quien en un acto irreverente se suicidó ante el Ejército de su país. En los rostros de los damnificados por el sismo y tsunami hay clarividencia de que esto pasará y la tierra seguirá temblando como un dios dador de frutos, misterios y sorpresas dolorosas. En el temple del Japón actual, dominado por la técnica como diría Heidegger, hay resquicios de lucidez y de esperanza aún en el dolor, de ahí la disciplina nipona que no deberá sucumbir ante esta hora decisiva. Dice Mishima: “Impulsado por una fuerza interior, comencé a dedicarme al kendo. Lo practico desde hace trece años. Este arte, modelado sobre el de los antiguos guerreros, consiste en el dominio de una espada de bambú y no requiere palabras; gracias a él, he sentido renacer en mí el antiguo espíritu de los samurai. La prosperidad económica ha transformado a los japoneses en comerciantes y el espíritu de los samuráis se ha extinguido por completo.

Ahora se considera anticuado arriesgar la vida para defender un ideal. Los ideales se han convertido en una especie de amuletos adecuados únicamente para proteger la vida de los peligros que la acechan. Sólo cuando los estudiantes, erróneamente considerados los tranquilos continuadores de la obra de los Maestros, se enfrentaron a los intelectuales con una violencia aterradora, éstos se dieron cuenta (aunque ya era tarde) de que para defender las propias ideas es necesario estar dispuesto a sacrificar la vida. Los actuales desórdenes estudiantiles recuerdan el periodo en que los sofistas, los antagonistas de Sócrates, aislaron a los jóvenes en el ágora y éstos se rebelaron. Pero yo creo que la vida de los jóvenes –y no sólo de los jóvenes sino de todos los intelectuales debe transcurrir entre el gimnasio y el ágora. Defender la propia opinión con opiniones representa una contradicción de método: yo soy de los que creen que una opinión debe defenderse con el cuerpo y las artes marciales”.

Sesión ordinaria del Cabildo de Santa Cruz Xoxocotlán municipio que por fines políticos de grupos minoritarios se resisten a trabajar por una administración transparente y con principios de verdad. Por ello garantizó que en esta administración derrotarán a los agoreros de las injusticias, desidias y calumnias al tiempo que rechazó las acusaciones en su contra sobre una emisión de la convocatoria amañada y bajo condiciones, al contrario demostró que como prueba está la elección de Aguayo en donde el nuevo agente es incluso de otra fracción partidista y con afinidades con la anterior administración, sin embargo esto no será impedimento para trabajar en un clima de paz y con esfuerzo mutuo. “Quieren destruir todo lo que significa cambio, y con mayores excesos de formalidad se extendió que la convocatoria no

solamente se hiciera pública si no que lo conociera el estado y el país, por eso se publicó en el Diario Oficial” sustentó. En cuanto al uso de la fuerza pública, el edil pidió a los concejales valorar esta medida contra quienes trasgredan la estabilidad social de la comunidad con exigencias de privilegios a grupos, al tiempo que exhortó a los mismos a la realización de una consulta pública. Durante la sesión, el edil propuso la integración de una comisión para analizar la emisión y poder convocar a todos los ciudadanos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlan a participar en este foro de decisiones sobre la vida municipal. Al término de la misma, los concejales con ocho votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra aprobaron la propuesta del presidente municipal.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Reconoce sobrepoblación, alcaide de penal de Ixcotel * La penitenciaría tiene capacidad para mil 150 internos, y hay mil 394, de lo cual resultan limitaciones en el gasto per cápita para rehabilitación social

Padece sobrepeso el 60% de los oaxaqueños * Los malos hábitos alimenticios provocan la ingesta de grandes cantidades de carbohidratos y grasas Por Guadalupe Espinoza Belén

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El director del reclusorio de Santa María Ixcotel, Pedro Ruiz Cruz, reconoció que existe una sobrepoblación de internos, ya que rebasan los mil 394 que habitan el penal. En entrevista, sostuvo que hay cerca de 200 reclusos más, lo que origina que no cuentan con las condiciones mínimas y suficientes para el proceso de su reivindicación social. Ruiz Cruz detalló que el penal de seguridad de Ixcotel cuenta con una comunidad de mil 394 reclusos, cuando la capacidad real es para mil 150 personas, de las cuales, 94 son mujeres. El director del reclusorio reveló que debido a esta situación, enfrenta rezagos y limitaciones, pues el gasto por cada uno es de ocho pesos con 60 centavos. Lo anterior deriva en que no tengan una alimentación correcta, y desarrollo para su readaptación social. “No alcanza ni para un kilo de tortilla, refresco, arroz; o bien, para materializarlo en consumo diario”, dijo. Mencionó que el espacio y edificio que se utiliza para los presos, no fue construido para servir como un penal, sino que era parte de la 28ª Zona Militar, y después se adecuó para recluir entre mil 150 o mil 200 personas.

Mientras que comentó que la totalidad de los presos están recluidos por delitos del fuero común, como homicidio, robo y violación, que son los más comunes. En tanto que de los diversos intentos de amotinamiento, señaló que se ha incrementado la vigilancia, atención y los operativos, para garantizar que los presos no introduzcan armas, celulares

o sustancias ilícitas, a fin de que garantizar el orden. Al final mencionó que solicita el incremento de elementos de seguridad y personal de custodia, porque, a pesar de contar con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Estatal Preventiva, necesitan más uniformados, a fin de abarcar todas las áreas.

La Penitenciaría de Ixcotel inicialmente fue construida para fines militares y en forma posterior se le convirtió en reclusorio. (Foto: Max Núñez)

Invoca acuerdos, director de caja de ahorro preso * Domingo Castellanos, recluido en Ixcotel, aclara que no existe lo que se ha llamado “quebranto”, ya que el capital fue colocado entre socios que pidieron préstamos; es decir que el dinero está respaldado por cartera vencida Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El director de la Caja Nacional del Sureste, Domingo Castellanos Mata, solicitó un mesa de negociación con el secretario de Desarrollo Social, Carlos Altamirano Toledo, para llegar a acuerdos que permitan devolver parte del dinero defraudado a sus socios. Desde el penal de Santa María Ixcotel, donde permanece recluido por fraude millonario y robo contra ahorradores, dijo tener la disposición y capacidad para devolver en casi un 70 por ciento el dinero timado. En una conferencia de prensa que ofreció vía celular, dado que no se permitió el ingreso de los reporteros al penal, sostuvo que enfrenta 26 procesos legales y más de tres mil averiguaciones previas, por robo y fraude. De acuerdo con el dueño de la Caja Nacional del Sureste, su detención fue

arbitraria y con falsos testimonios, toda vez que contaba con capacidad para responder a los “supuestos” defraudados, dijo. Sostuvo que el padrón de socios era arriba de 20 mil, de los cuales, en los últimos 13 meses hubo retiros masivos y se liquidó a muchos, ya que se cerró la sucursal. Y es que acusó a su socio, Jaime Arroyo, de haber propiciado de forma violenta y sin fundamento, el cierre de las casi 40 sucursales que manejaban en Oaxaca, Puebla y Veracruz. Por ello, solicitó una mesa de trabajo con el Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Altamirano, y los supuestamente defraudados, para establecer los mecanismos necesarios para solucionar sus demandas y el problema de la caja.

Explicó que una de las propuestas es nombrar a un comité en cada una de las sucursales de las ocho regiones del estado, que se encargue de la recuperación de cartera y la entrega de los recursos, para que se les entreguen a los socios afectados. Castellanos Mata sostuvo que el 80 por ciento del capital de la caja está colocado entre los socios que solicitaron un préstamo y que ahora están en cartera vencida. “Yo no lo llamaría quebranto. Hubo escasez de liquidez. Y el dinero estaba acreditado […] colocado entre la misma sociedad”, sostuvo. Finalizó diciendo que aún se manejan datos erróneos, ya que hay diversas sucursales que están cerradas, y no pueden realizar el recuento total, para determinar montos específicos del dinero que no se entregó a los ahorradores.

Oaxaca, Oax.- Actualmente, a nivel nacional se vive un problema de salud pública referente al sobrepeso y obesidad que padece un gran número de la población, pues México se coloca en la primera posición con dicho padecimiento. En el caso de la Ciudad de Oaxaca, se estima que el 60% de la población adulta tienen problemas de ese tipo, derivado principalmente de los malos hábitos alimenticios y de la proliferación de “comida rápida” estilo americano, que contiene grandes cantidades de carbohidratos y grasas. Tal es el caso de las hamburguesas, pizzas y hot dogs que se encuentran en gran número de establecimientos que invaden la ciudad, alimentos preferidos principalmente por los infantes, y que incrementa la masa corporal en las personas por los altos contenidos de carbohidratos que contienen. Aunado a ello, la alimentación típica de la región cocinada con gran cantidad de grasa y hecha principalmente a base de maíz –picadas, memelas, gorditas, quesadillas, tacos, tostadas, tamales-, contribuyen en gran medida también a que las personas sobrepasen su masa corporal indicada. En entrevista con el instructor físico Jesús Acevedo Pascual, refirió que aunado al fenómeno de la alimentación “americanizada”, actualmente los niños van cambiando sus roles de actividades, en los que cambian los juegos que requieren ejercicio físico como es el fútbol, básquetbol o béisbol, por juegos de video, computadoras y televisión, que requieren que los niños estén sentados gran parte de su tiempo, contribuyendo que el sobrepeso los invada, al no hacer actividades que les permitan quemar calorías. Asimismo, refirió que el principal factor determinante para que las personas adultas padezcan sobrepeso y obesidad, es la actividad laboral que practican donde están sentados la mayor parte del tiempo. Para erradicar este padecimiento, los especialistas recomiendan una comida balanceada en la que se incluyan verduras, frutas, carnes y cereales, además de varias sesiones de ejercicio o caminata en la semana.


Marca

general

La historia de Oaxaca

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 7

Desmiente Martínez Neri el incumplimiento de promesas

Leche Liconsa, en riesgo de quiebra: Castellanos

* Aclara el diputado perredista que ofreció apoyo a un integrante de ‘Jóvenes por el Cambio’, en un asunto laboral, lo cual se ha estado atendiendo; pero se deslinda del resto de la agrupación; aun así, tratará de ayudarlos Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El diputado local perredista Francisco Martínez Neri reconoció haber pactado con un integrante de ‘Jóvenes por el Cambio’, apoyo a su solución laboral; pero con el resto de los integrantes no, aclaró. Y es que ayer por la mañana, la agrupación, que realizó actividades electorales en el pasado proceso del 4 de julio a favor de la coalición ‘Unidos por la Paz y el Progreso’, protestó frente al Palacio de Gobierno, para exigir el cumplimiento de las promesas que se les hicieron. En ese sentido, el legislador sostuvo que son jóvenes que, como muchos carecen de un trabajo, en su desesperación, realizan declaraciones y actos para “presionar a sus

demandas”. Mencionó que “hay uno de los integrantes al que se ofreció ayudar en un asunto laboral, en el sentido de un problema que tiene con la universidad; ya lo estamos viendo. Y esperamos que se resuelva pronto”, dijo. Sin embargo, del resto de los integrantes de dicha agrupación se deslindó. “No los conozco… no estuvieron en mi campaña”, soltó el ex rector de la máxima casa de estudios. Asimismo, señaló que buscaría acercamiento con la organización, como también gestionar con el secretario particular del gobernador, Benjamín Robles Montoya, la posibilidad de abrir espacios laborales.

Iván Sosa Aragón, representante de la organización juvenil, sostuvo que más de 50 jóvenes fueron reclutados para hacer “trabajo electoral”, como visitas domiciliarias en diversos distritos, y apoyaron con la vigilancia de urnas en el pasado proceso. A cambio, indicó, los funcionarios ofrecieron darles todo su apoyo, con apertura de empleos y becas escolares, sin que esto pase a más de tres meses del nuevo gobierno. Finalmente los estudiantes de varias facultades y escuelas de la ciudad demandaron ser atendidos por el secretario particular, Benjamín Robles, al tiempo de advertir que de no ser escuchadas sus demandas, protestarán frente a la Cámara de Diputados.

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

D

EL PROFESOR DESAPARECIDO… Que el profesor desaparecido Carlos René Román Salazar, no era un activista radical del movimiento popular gestado tras la revuelta social del 2006. Que era precursor de las corrientes más gobiernistas internas dentro de la Sección 22 del SNTE, como “Cuaderno sindical”. Que hay una línea de investigación dentro de la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte que determina que la desaparición del educador estaría relacionada con un lío de faldas más que un tema de tipo político. Que uno de los contemporáneos del mentor aludido refiere que la mujer de Carlos Román Salazar, protagonizó una desagradable escena durante un plantón de protesta ubicado en noviembre del 2004 cuando correteó a una profesora de nombre Roselia. Que hay otra línea de investigación que involucra a grupos radicales con el levantón del maestros desaparecido, que buscan con el hecho “calentar los ánimos” rumbo a la asamblea plenaria de este sábado, cuando la Sección 22 tendrá que definir el plan de acción que tiene previsto llevar a cabo ante la nula respuesta que han recibido del gobierno estatal a la renuncia de tres funcionarios claves. RENUNCIAS… La demostración de fuerza y presión ejercida por el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado fue suficiente para que fuera removida la coordinadora Financiera y Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Teresita de Jesús Ahuja Pérez, quien fue acusada de despedir injustificadamente a varios trabajadores del régimen anterior.

Protesta de sindicalizados en la Ciudad Judicial. (Cortesía Foto 50MM)

Que los inconformes realizaron un paro de labores de 72 horas y se apoderaron de la sede de la Ciudad Judicial, para obligar la determinación. Por cierto que Teresita de Jesús Ahuja Pérez, es hermana del primer secretario de Turismo del gobernador Gabino Cué, que fue renunciado por acreditar un título y cédula profesional falsa. DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN… El diputado federal Manuel García Corpus anunció el inicio de una auditoría e integración de una Comisión Especial dentro del Congreso Federal para dar seguimiento a presuntos casos de corrupción en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de Oaxaca, porque, acotó, “no podemos aceptar desvíos y pediremos una auditoría exclusiva para los recursos encaminados a la atención de la desigualdad social indígena”. La CDI recibió una serie de cuestionamientos de parte del legislador, quienes reiteradamente la ha implicado en probables irregularidades en cuanto al uso, destino y aplicación de recursos públicos federales sobre todo, en

los rubros carreteros, infraestructura social y, lo más preocupante en el rubro de salud. García Corpus, refirió que no se puede aceptar que los recursos aprobados con mucho empuje para los indígenas tengan un destino diferente al previsto y en razón de ello, calificó que “es muy grave que existan subejercicios porque ese dinero se necesita para mejorar el desarrollo de nuestros pueblos. No podemos aceptar desvíos y pediremos una auditoría exclusiva para los recursos ejercidos por el CDI del 2008 al 2010 a fin de saber el destino de ese dinero, porque –citó- sería muy lamentable que éstos se destinen a futuros gastos en campañas políticas. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que con la posible llegada a la curul del perredista José Luis Garnica, la bancada del PRI tendría un nuevo aliado, por que el ex dirigente perredista goza de gran amistad con los tricolores Paco Pizza, José Antonio Hernández Fraguas y con su paisano Martín Vásquez Villanueva?...

* Urge el delegado del organismo en Oaxaca a discutir en la Cámara de Diputados un incremento emergente al precio del producto, al menos a 5 pesos el litro, recomienda Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La leche Liconsa está subvaluada, y hay riesgo de que se declare la quiebra financiera del sistema de adquisición, producción y dotación gratuita del producto a comunidades marginadas. Así lo dio a conocer el delegado estatal de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Javier Castellanos García, quien urgió a empezar a discutir en la Cámara de Diputados federal, un aumento emergente al precio del lácteo. Admitió ya recibir las primeras quejas, particularmente de los ganaderos que ofertan el producto, mismos que ya demandan que se aumente al menos a cinco pesos el precio del litro de leche al consumidor. Aclaró que desde el sexenio del presidente Vicente Fox, el precio de la leche Liconsa es inferior a los cuatro pesos el litro. Mencionó que actualmente, y solamente en Oaxaca, se otorgan mensualmente 430 mil litros, que implican un subsidio semanal de un millón 300 mil pesos. Y un déficit de gasto de poco más de siete millones de pesos. Una vez que expuso: “Manejamos leche rehidratada, que viene de importación; y su costo, tanto de la que se otorga como entera como de la semidescremada, se elevó en casi un 26 por ciento. “El año pasado estaba a tres mil 500 dólares la tonelada del producto; en estos momentos, y derivado del alza en el precio internacional, se encuentra en cuatro mil 800 dólares la tonelada en leche en polvo.” Dijo que hay que agregar, además, las alzas en los costos de compra, y un incremento en los gastos de empaquetamiento. En este sentido, evidenció que se han reportado aumentos en los precios del polietileno y el corrugado que se utiliza para empaquetar las cajas de leche, en más del 16 por ciento. Y también alzas en el precio del papel aluminizado que se utiliza como cubierta, cuyo costo de adquisición se incrementó en 14 por ciento. Castellanos García comentó que si se potencializaran en el precio del producto las alzas resentidas, se tendría que elevar el precio de la leche al menos a siete pesos el litro. Sin embargo, continúa el subsidio al producto.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Amenazan con huelga en Conalep, el 28 de marzo * Trabajadores académicos y administrativos pararon ayer labores en los 6 planteles; exigen la destitución del representante de la institución en el estado, a quien señalan como “incompetente” Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Oaxaca (SUTDCEO), amagaron con estallar la huelga este 28 de marzo en el Conalep, si no se resuelven sus demandas de orden laboral, así como la destitución inmediata de Baltazar Aragón Matías, representante de la institución de educación media superior en la entidad. Tras realizar este jueves un paro general de 24 horas en los seis planteles del estado, los 250 trabajadores, entre docentes y administrativos, acusaron a Aragón Matías de “incompetente” para solucionar sus demandas laborales, así como de “prepotente” y de causar la división entre los empleados. Encabezados por el secretario general del SUTDCEO, Francisco González, sostuvieron que el paro lo realizaron en los planteles de Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Puerto Escondido, Salina Cruz y Tuxtepec, donde más de ocho mil alumnos se vieron afectados en sus clases. De acuerdo con el líder sindical, el paro de labores es una de las primeras medidas de presión que están ejerciendo para que la Dirección Nacional del Conalep sustituya a Baltazar Aragón Matías como representante estatal en Oaxaca. Y es que dijo que “ha sido incapaz de dar respuesta a sus demandas” del

contrato colectivo de trabajo, violaciones laborales, y el reconocimiento de 36 profesores adheridos al sindicato. Asimismo, advirtió que de no haber un acercamiento por las autoridades

académicas de ese sistema educativo, el 28 de este mes estarían estallando la huelga, que afectará a los miles de estudiantes. “No queremos más gente que sólo

Solicitan conductores reparar vialidad en pésimo estado Por Guadalupe Espinoza Belén

Unos 8 mil alumnos se vieron afectados en sus clases por el paro de actividades

Los trabajadores exigen respuesta a sus demandas laborales. (Fotos: Max Núñez)

Persisten conflictos agrarios de alta explosividad: Corpus * Cuestiona el diputado federal priista los pocos avances en la atención de problemas del campo; demanda resolverlos “con recursos y disposición, y no con saliva” Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, Manuel García Corpus, demandó resolver la problemática agraria que enfrenta Oaxaca, con recursos y disposición; “no con saliva”. De acuerdo con el legislador federal, la entidad tiene 17 conflictos agrarios con alta explosividad o “focos rojos”, de un total de 134 que persisten en todo el territorio. En ese sentido, cuestionó los pocos avances que en la materia han existido; y en contraparte, los constantes enfrentamientos entre las comunida-

está afectando a los docentes con sus actitudes, pero además, que no da solución a las demandas laborales, y que sólo está provocando la caída de la institución”, finalizó el dirigente sindical.

des inmersas en disputas agrarias. Y es que dijo que pese a los 814.4 millones de pesos que la Cámara de Diputados Federal aprobó para la Secretaría de la Reforma Agraria en el rubro de conflictos agrarios, “ni un peso aterrizó en Oaxaca”. El año pasado, la Federación no tuvo registrado recurso alguno aplicado a la solución de un conflicto agrario “de este calado” en el estado de Oaxaca. García Corpus sostuvo que la entidad oaxaqueña se encuentra al lado de Chiapas, Guerrero e Hidalgo, con mayor número de problemáticas agra-

rias, sin avances para ser resueltos. Enfatizó que los conflictos han dejado derramamiento de sangre, huérfanos y viudas, ante la falta de verdadera atención que los finiquite y propicie la paz en las diferentes comunidades. En ese sentido, hizo un llamado enérgico a la Secretaría de la Reforma Agraria, así como a las autoridades estatales, para que establezcan de inmediato la comisión interinstitucional que se aboque a conocer y establecer la agenda agraria; así como se cree un fondo para la solución de conflictos agrarios en Oaxaca.

Oaxaca, Oax.- Automovilistas que conducen sus unidades de motor en el tramo del puente de San Antonio de la Cal a la Avenida de la Campiña, denunciaron que las dependencias correspondientes ha hecho caso omiso a demandas de la ciudadanía para atender la rehabilitación de este acceso. Leonardo Santiago señaló que, a través de diferentes medios de comunicación, se ha dado a conocer el pésimo estado en que se encuentra la citada carretera; sin embargo, ninguna dependencia ha hecho algo al respecto. En este sentido, indicó el denunciante que a raíz de la fuerte corriente que trajo el río Salado durante la pasada temporada de lluvias, la carpeta asfáltica se abrió en varios metros por lo que existe el riesgo de perder el control del volante e irse al afluente o a alguno de los domicilios cercanos. De igual forma, agregó que la citada vía, que es muy transitada, se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores de vehículos, por lo que no se descarta que se registre un accidente que podría ser fatal. Juan Pacheco, por su parte, dijo que la vialidad que va de la avenida Símbolos Patrios al entronque con la carretera al Rosario, se encuentra en muy malas condiciones de rodamiento. Asimismo, precisó que hace meses en esa zona se registró un fuerte accidente del tránsito, en el cual perdieron la vida dos jóvenes, por lo que las autoridades competentes deben realizar su trabajo. Los funcionarios de gobierno se deben poner las pilas, tienen más de dos meses que tomaron posesión, entonces ya es justo que den a conocer su capacidad para estar al frente de las dependencias, sino que renuncien, concluyó.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Urge evaluar resistencia de puentes del Atoyac * La fuerte temporada de lluvias del año pasado, los dejó bastante afectados y no se cuenta con peritajes sobre su capacidad actual: IEPC Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Ante el mal estado físico en que se encuentran visiblemente los puentes vehiculares que pasan sobre el río Atoyac, automovilistas y ciudadanos exigen a las autoridades una mayor atención para evitar un accidente, incluso para prevenir que alguno de ellos se venga abajo ante un fuerte sismo que se llegará a presentar. Y es que en la pasada temporada de lluvias que azotó la capital, los puentes que atraviesan el río Atoyac en el perímetro de la capital se vieron rebasados por la fuerte corriente, por lo que algunos de ellos fueron cerrados a la circulación, en tanto se evaluaban las afectaciones. En esa ocasión, varios puentes se vieron en peligro de ser arrastrados por las aguas, al igual que los que pasan sobre el río Salado. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta de manera oficial con un dictamen sobre el estado que guardan estos accesos, lo cual ha generado inquietud entre la población en general. El estado en que se encuentran los puentes vehiculares de la ciudad de Oaxaca, deben revisarlo los directores de Protección Civil municipales y si requieren de apoyo, se les da, afirmó Manuel Maza Sánchez, director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y del Cuerpo de Bomberos. El IEPC –dijo- desconoce si el Ayuntamiento capitalino ha hecho su trabajo, la situación se debe dejar clara, la responsabilidad del Instituto estatal tiene un límite y se debe ser respetuoso de las funciones de cada uno de los municipios; además, exigente, pidió a las autoridades que pongan a trabajar a su gente.

Demandan evaluar resistencia de los puentes sobre el Atoyac

“Si nosotros nos queremos ubicar en un universo que no nos corresponde, nunca vamos a acabar con el trabajo, lo nuestro es la organización; la coordinación en las emergencias y el apoyo en su momento, pero el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), no cuenta ni con personal técnico, ni con personal

con herramientas necesarias para hacer trabajos de tipo estructural, lo tiene que hacer un director responsable de obra a través de un laboratorio de pruebas y el trabajo tiene un costo muy alto, a simple vista no se puede decir esto no sirve, porque sería una irresponsabilidad”, dijo.

El embate del agua en la pasada temporada de lluvias, los afectó sensiblemente

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 9

En el Paseo Juárez

Grave riesgo, representan los cilindros de gas en tianguis Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Vecinos del Paseo Juárez denunciaron que las autoridades capitalinas han hecho caso omiso de sus advertencias sobre el riesgo que representan las instalaciones de gas que utilizan los comerciantes de tacos y otros productos que requieren de cocción, que se instalan los viernes en el tianguis que se realiza en dicho parque recreativo. A decir de los residentes, su preocupación es que los puestos de tacos, que tienen dimensiones más grandes que los que ocupan los demás comerciantes, continúan utilizando instalaciones de gas inseguras, estando los tanques a unos cuantos pasos de las hornillas, que permanecen prendidas al menos ocho horas, dijeron personas que prefirieron no dar sus nombres. En este sentido, informaron que hay puestos de otros giros que utilizan gas como combustible, cuyos conductos del energético son mangueras de plástico, pero ninguno de estos negocios tienen extintores, al menos de forma visible. De igual forma, indicaron que en las partes Norte y Sur del Paseo Juárez están instalados los comercios con instalaciones riesgosas de gas, sin que ninguna autoridad los advierta del peligro, no sólo para los propios comerciantes ambulantes sino para sus clientes. Además, en este tianguis los espacios por donde circulan los compradores son estrechos, lo que obstaculizaría el libre paso de la gente en caso de un accidente. Por su parte, los comerciantes reconocieron que no han tenido ninguna capacitación acerca del manejo de gas L.P., ya que están acostumbrados a trabajar tal como lo han hecho siempre. Cabe recordar que en la administración municipal pasada, el Cabildo acordó únicamente el uso de cilindros pequeños de gas, pero se continúan usando los cilindros grandes.

La aglomeración de puestos, reduce el paso para los compradores


sociales

10▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Alegres 15 años para Jacqueline Por Patty Cruz

Jacqueline Guzmán Ortiz arribó a la Capilla de Ixcotel, donde se ofreció una emotiva misa celebrada en su honor, al cumplir ella 15 años de vida. Es por ello que, acompañada de sus queridos padres, Francisco Guzmán Real y Verónica Ortiz, ella estuvo atenta a la homilía, donde elevó sus plegarias, para pedir por su salud, como la de sus padres.

Mismos que compartieron esa felicidad con los padrinos de velación de Jacqueline, que conforman el matrimonio de Juan Manuel García y Sonia Rosario, mismos que darán a la festejada todo su cariño y amor, como sus segundos padres. Al feliz término de la homilía, la linda quinceañera recibió las felicitaciones y la bendición del párroco, al ingresar a la sociedad como toda una señorita. Felicidades.

Jacqueline, posando para la lente.

Sus seres queridos la acompañaron ese día.

Chambelanes de Jacqueline.

Luz Elena y Luis Ernesto

Amigos de la pareja.

Luz Elena y Luis Ernesto unieron sus vidas Hace pocos días, en la terraza del restaurante Casa Oaxaca se realizó la emotiva ceremonia civil de Luz Elena Cruz Robles y Luis Ernesto López Benítez. Mismos que después de mantener una relación sólida de noviazgo, decidieron unir sus vidas en matrimonio ante la sociedad y ante sus padres, quienes fueron testigos de esa unión civil. En dicho acto estuvieron presentes sus padres: Fernando Cruz López y Domi Robles de Cruz, padres de

ella, así como Luis Miguel López Tisnado y Ruth Benítez Castillejos, padres del novio. La joven y feliz pareja de enamorados de Luz Elena y Luis Ernesto, después de esta emotiva ceremonia civil, prepararon todo para su boda, que fue el pasado sábado, donde recibieron las felicitaciones de sus seres queridos y amigos que compartieron con ellos esa velada inolvidable, en que se convirtieron en marido y mujer, ante Dios y la sociedad.

Amigas expresan su cariño a Luz Elena y Luis Ernesto.


Marca

La historia de Oaxaca

* El hijo del desaparecido beatle y de Yoko Ono, ofrecerá un concierto a

espectáculos Sean Lennon

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼11

hará recital por

beneficio del pueblo nipón, el 27 de marzo, en el Teatro Miller, de Nueva York

Japón

Penélope ya tiene su cartel pirata Ciudad de México.- A casi dos meses para volver a ver a Penélope Cruz en la gran pantalla, con el estreno de ‘Piratas del Caribe 4: En mareas misteriosas’ (‘Pirates Of The Caribbean: On Stranger Tides’), la película ya tiene carteles oficiales, en los que la cuarta entrega de la saga del Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) puede presumir de contar con una corsaria española. En la cinta, que dirige Rob Marshall, Penélope, ganadora del Oscar en 2009, por su actuación en ‘Vicky Cristina Barcelona’, encarna a una mujer del pasado de Jack Sparrow (Johnny Depp), que reaparece en su vida a ritmo de aventura: lo obligará a abordar el ‘Queen Anne’s Revenge’, el barco del terrible pirata Blackbeard (Ian McShane). La cinta de corsarios, que se estrena a escala mundial el próximo 20 de mayo, gira en esta ocasión en torno a la búsqueda de la fuente de la juventud. En el reparto internacional de ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’ está compuesto por los veteranos de la saga, Geoffrey Rush, en el papel del vengativo Capitán Héctor Barbossa, y Kevin R. McNally encarnando a Joshamee Gibbs, un antiguo camarada del Capitán Sparrow. Además de Sam Claflin, que da vida a un fiel misionero, mientras que Astrid Berges-Frisbey se transforma en una misteriosa sirena.

* La actriz madrileña, ganadora del Oscar por ‘Vicky Cristina Barcelona’, aparece en el póster oficial de la cuarta entrega de la secuela ‘Piratas del Caribe’

Nueva York.- Más de una docena de artistas tan variados como el hijo menor de John Lennon, Sean; el saxofonista John Zorn y los legendarios Sonic Youth, ofrecerán juntos un concierto en La Ciudad de los Rascacielos, para recaudar fondos en beneficio de las víctimas del terremoto y tsunami sufridos en Japón hace una semana. La cita, que tendrá lugar en el Teatro Miller, de Maniatan, el próximo 27 de marzo, y para la que en tan sólo unas horas se han agotado las entradas, contará también con el cantante Mike Patton, quien fuera vocalista de la banda Faith No More. “La tragedia y devastación es realmente sobrecogedora”, aseguró en un comunicado el mítico saxofonista Zorn, impulsor de este concierto, en el que también participará Yoko Ono, viuda de John Lennon. El hijo de ambos, Sean Lennon, será otro de los participantes, junto al trío Mephista (Susie Ibarra, Sylvie Courvoisier y Ikue Mori), el guitarrista Marc Ribot, el pianista y compositor de jazz Uri Caine, el dúo indie japonés Cibo Matto (Yuka Honda y Miho Hatori) y el Aleph Trio, grupo de Zorn. “Siempre he sentido una fuerte conexión personal con Japón. Y la verdad es que me alegro de poder hacer algo para ayudar. Espero que sea una noche estupenda”, agregó este último músico. Tanto los artistas como el propio Teatro Miller, que forma parte del campus de la Universidad de Columbia, en Manhattan, donarán todo lo que se recaude esa noche, al fondo creado por la Sociedad Japonesa de Estados Unidos —con sede en Nueva York— para suministrar fondos que ayuden a las víctimas de la catástrofe que el pasado 11 de marzo sufrió el país asiático.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Imparten Protección Civil y Pemex pláticas sobre seguridad en escuelas * Las pláticas de seguridad impartidas por personal de Pemex y Protección Civil Municipal se implementarán en escuelas de Salina Cruz Salina Cruz, Oax.- La cultura de la prevención resulta de vital importancia para todos los municipios del estado de Oaxaca, especialmente para el puerto de Salina Cruz, por ubicarse en una de las zonas propensas a sismos. Ante esa situación, la Unidad Municipal de Protección Civil en coordinación con Pemex Petroquímica, organizan las “Pláticas de difusión de seguridad” en las escuelas del municipio. Silvestre Sánchez Carrillo, director de Protección Civil, dijo que es importante que la ciudadanía se informe de las medidas que deben de tomar en caso de sismos, huracanes, incendios, inundaciones y otros eventos inesperados como el que sucedió hace unos días provocado por el maremoto en Japón. Indicó que debido a que en el municipio de Salina Cruz se encuentra una de la refinerías más importantes del país, las pláticas de prevención también están enfocadas a las medidas que debe tomar la ciudadanía en caso de alguna fuga de

amoníaco. “Nosotros como Protección Civil queremos implementar estas pláticas con los centros escolares que deben tener la información elemental y, posteriormente, crear programas de información para toda la ciudadanía”, dijo Silvestre Sánchez. Por su parte, Rubén Miguel Téllez, voluntario de capacitación de Pemex, mencionó la importancia de iniciar estas pláticas informativas y simulacros en las escuelas del puerto, pues dijo que el activo más importante es la ciudadanía, “la presencia de Protección Civil y nosotros en este lugar se da por un hecho, ustedes son el futuro del país, son las gentes importantes que van a hacer caminar a este país”, aseguró. Dijo que trabajan bajo un sistema de seguridad, salud y protección ambiental, donde se tiene la política de seguridad, dando a conocer las medidas de prevención a la ciudadanía y promoviendo el plan familiar de protección civil para que los estudiantes conozcan de manera sen-

cilla qué hacer antes, durante y después de una emergencia o desastre. Esta primera plática de protección civil fue impartida a los alumnos y profesores del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 05, en la sala audiovisual de esa institución en donde el personal de Pemex y Protección Civil capacitó a los estudiantes y llevaron a cabo un simulacro.

Durante la capacitación los alumnos recibieron folletos informativos con medidas de prevención que además contienen los números telefónicos de emergencia. Finalmente, Sánchez Carrillo informó que las escuelas programadas para recibir estas pláticas son: las primarias “Wilfrido C. Cruz”, “Vicente Guerrero” y el Colegio “Salina Cruz”.

Avanza afiliación de Seguro Popular en la Costa al Seguro Popular, cifra que ubica a la Costa entre las zonas con mayor número de beneficiarios. Y es que explicó, para la administración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, ofrecer servicios médicos a los oaxaqueños es primordial, por lo que aseguró que la cifra de afiliados seguirá aumentando hasta alcanzar la cobertura universal en salud. Mencionó que el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, ha girado instrucciones para que en todas

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

las unidades médicas se fortalezca la atención otorgada a los costeños, sobre todo, a las mujeres que cursan por un embarazo. Asimismo, resaltó la importancia de que los servicios médicos no contribuyan al empobrecimiento de las familias, por ello aseguró, todos los afiliados cuentan con gratuidad en la atención. Cabe destacar que el Seguro Popular cuenta con un catálogo de 275 atenciones médicas, y 49 de gastos catastróficos como atención de cáncer cérvico uterino y mamario, cataratas y

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

leucemia. Para afiliarse a este programa es necesario acudir a los módulos instalados en los Hospitales Generales de Pochutla, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, o al Básico Comunitario de Juquila. Los requisitos son: ser ciudadano mexicano, presentar Clave Única de Registro Poblacional (CURP), acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, y en caso de ser beneficiario del programa Oportunidades, presentar algún documento con su número de folio.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Puerto Escondido, Oax.- Durante este año, más de cien mil familias costeñas contarán con los beneficios del Seguro Popular de Salud, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, Jorge Gabriel Armenta Silva. En entrevista, el funcionario explicó que para este programa de seguridad social, las mujeres embarazadas y los recién nacidos son una prioridad, por lo que el número de afiliaciones ha crecido de manera considerable. Dijo que durante el 2010, un total de 102 mil 537 familias fueron afiliadas


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes:

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Caseta no. 20

En Santo Domingo Petapa

Demandan a munícipe atender afectación ambiental * Pobladores piden a Omar Espinosa intervenir para que las aguas negras no contaminen el pueblo Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.Durante los tres primeros meses de gobierno del Ayuntamiento de Santo Domingo Petapa, el munícipe Omar Espinosa López no ha atendido las demandas de los habitantes de la cabecera municipal para evitar que las corrientes de aguas negras que atraviesan en el centro del pueblo contaminen el ambiente y provoquen enfermedades de la piel y respiratorias. Los habitantes afectados indicaron que en nueve ocasiones han asistido al palacio municipal para entrevistarse con Omar Espinosa López, presidente municipal de Santo Domingo Petapa, pero señalan que el edil no se encuentra en repetidas ocasiones para atender sus demandas por lo que tendrán que acudir a la Delegación de Gobierno. Agregan que las aguas negras contaminan el medio ambiente, generan

enfermedades respiratorias en los niños y enfermedades en la piel, además de la cría de zancudos que brotan en forma constante por lo que los habitantes acudirán al centro de salud comunitario de Matías Romero para que las autoridades determinen cómo evitar la contaminación ambiental. Dijeron que en un plazo de 10 días tomarán las instalaciones del palacio municipal en caso de no encontrar respuesta favorable de parte del presidente municipal, Omar Espinosa López, ya que también demandan la instalación de tuberías de calidad en un tramo de más de 400 metros en la cabecera municipal donde habitan más de 800 familias. Organizaciones sociales del sector educativo, comercio y sector agrario, manifiestan que “es importante que el presidente municipal cumpla con sus

obligaciones luego que los recursos del Ramo 33 y 28 tienen que ser utilizados para los proyectos del municipio y no se queden en los bolsillos de la actual administración”, señalaron.

Por Luz Romero Rosales

Atiende a pacientes Centro de Salud de Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- César Vásquez, director del Centro de Salud y unidad médica urbana de Matías Romero, señaló que se atiende a pacientes de los municipios de San Juan Guichicovi, El Barrio de la Soledad, Matías Romero, Santo Domingo Petapa y Santa María Petapa, y anunció que los servicios médicos de urgencia son para todos los habitantes. Indicó que los pacientes con diversas enfermedades como diabetes, cáncer pulmonar o que requieren curaciones para urgencias, entre otras demandas provenientes de los municipios aledaños donde no existen los servicios médicos, en esta unidad son atendidos y en caso de que el paciente requiera otras atenciones son trasladados a los municipios de Juchitán, Salina Cruz y la capital del estado. Dijo que la unidad médica se ha desempeñado para atender todas las demandas de los pacientes de acuerdo a las posibilidades que existen en

la clínica para mejorar la salud de las familias que acuden durante las 24 horas sin distinción de colores o partidos políticos. César Vásquez invitó a los habitantes a acudir a la clínica del centro de salud a recibir consulta y tratamiento médico “ante todo síntoma que se presente en el cuerpo del paciente, existen enfermedades que se detectan y se pueden curar a tiempo; la salud es importante, cuidarse y recibir tratamiento es sinónimo de vivir otro periodo más de vida en esta tierra, vida personal que debemos cuidar”, aseguró.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Ola de calor en la Cuenca afecta a niños y ancianos

César Vásquez.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30

Tuxtepec, Oax.- Azota fuerte calor en la región de la Cuenca y la temperatura que se ha registrado alcanzó los 42 grados centígrados. La ola de calor ha provocado que la mayoría de los habitantes se deshidraten y consuman aguas frescas y paletas, así como raspados y todo tipo de congelados por lo que la mayoría de los lugareños -en su mayoría personas vulnerables- podrían sufrir deshidratación y enfermedades estomacales. El Doctor José Cruz Martínez, director del hospital regional “El niño y la Madre” recomienda a todos los habitantes consumir suero vid orala que se entrega en los hospitales y centros de salud más cercanos, pero sobre todo que se vistan de ropas frescas para poder soportar las altas temperaturas . Dijo que la temporada de calor apenas empieza, pero la población debe estar en alerta por algún cuadro de deshidratación, recordando que el cólera se presenta y en estos casos hay que hervir el agua aunque venga de garrafones ya que no son confiables, indicó. Cabe señalar que la ciudad ahora está contaminada de los famosos “Chaquistes”, que es un mosquito que aparece con el calor y molesta a la comunidad, por lo que se implementará la campaña de nebulización en colonias y parques, dijo.


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Participará banda de Huajuapan en encuentro de cortometraje en Michoacán * También participará la pareja que interpreta el Jarabe Mixteco, formada por Ulises Hernández y Xóchitl González Huajuapan de León, Oax.- La banda municipal de Huajuapan de León, “José López Alavéz”, participará en la Ceremonia de Premiación del segundo Concurso Estatal de Cortometraje sobre la concientización social denominado “La Culpa la tenemos todos” que se realizará el próximo sábado en la ciudad de Morelia, Michoacán. Gerson Galicia Zárate, director de la agrupación musical, señaló que fue la asociación Acción Unida A.C., quien los invitó a participar en el evento luego de su presentación en el homenaje a doña Amalia Solórzano de Cárdenas que se llevó a cabo en septiembre pasado en el municipio de Santo Domingo Tonalá y su actuación en la ceremonia del 40 aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas que se efectuó en la ciudad de México en octubre pasado. “Nos escucharon tocar en Tonalá cuando acompañamos a la cantante mixteca Lila Downs y de ahí surgió la invitación a estos eventos. La verdad es que para nosotros esto es muy importante porque damos a conocer el trabajo que se realiza con los músicos de

Huajuapan fuera de Oaxaca y eso es un aliciente para todos los integrantes de la banda”, comentó. Asimismo, dijo que este tipo de presentaciones es una muestra de que el proyecto de la banda musical “José López Alavéz” sí va dando frutos y además se están concretando los sueños y metas planteadas hace dos años, cuando tomó la dirección de esta agrupación. En la ceremonia de premiación, también participará la pareja ganadora del Jarabe Mixteco 2010, integrada por Ulises Hernández y Xóchitl González Carreón, ellos al igual que la banda serán los únicos artistas que engalanen la clausura del segundo Concurso Estatal de Cortometraje sobre la concientización social “La Culpa la tenemos todos”. El evento será en las instalaciones del Auditorio del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, donde se tiene programada la asistencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, presidente de la Fundación para la Democracia, Alternativa

y Debate A.C.; Salvador Jara, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Fausto Vallejo Figueroa, presidente municipal de Morelia. Así como Genovevo Figueroa Zamudio, secretario de Turismo del Estado de

Michoacán; Jesús Garibay, senador de la República del Estado de Michoacán, Susana Juárez, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia y José Neftalí Rosas Castillo y Miguel Ángel Villegas Soto, dirigentes de Acción Unida A. C.

que verse en la necesidad de comprar pipas de agua. Santiago Gracida mencionó que mediante el Programa Especial de Seguridad Alimentaria van a proporcionar tanques a las comunidades

mixtecas que sufren desabasto de agua, con la finalidad de que estos la almacenen en temporada de lluvias y con ello puedan hacer frente a los intensos calores que se padecen en la temporada de estiaje.

Prevén falta de agua en 40 municipios mixtecos por estiaje Por Lizet Ramos/ IGABE Huajuapan de León, Oax.- Ante la temporada de estiaje los municipios mixtecos empezarán a sufrir escasez de agua, comentó el jefe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, (SEDAFP) Roosevelt Santiago Gracida. Señaló que esta situación afectará gravemente a 40 municipios de esta zona, mismos que están entre los más marginados de la región. Indicó que la falta de agua es un problema constante en la mixteca por la erosión de suelos y deforestación existente, y los municipios más afectados serán: Santiago Chazumba, San Simón Zahuatlán, Santos Reyes Yucuna, Mariscala de Juárez, Fresnillo de Trujano, San

Martín Zacatepec, entre otros. Manifestó que ante la entrada de las altas temperaturas que se inician comúnmente en el mes de marzo y que llegan a rebasar hasta los 40 grados en la región, originan que la pequeña proporción de agua existente en las comunidades se evapore, lo que ocasiona el desabasto del vital líquido. Señaló que la distribución de agua va a diferir en cada uno de los municipios ya que en algunos casos sólo será una vez por semana y, en otros, cada 15 días dependiendo de la cantidad de agua existente. Ante ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que cuide el líquido y no lo desperdicie ya que al no cuidarla tendrán

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Instalan Consejo Regional de Seguridad Pública de la región Cañada * El munícipe cuicateco Jorge Gil López Esteva y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, firman convenio de colaboración Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- En este municipio este jueves 17 de marzo se llevó a cabo la instalación del Consejo Regional de Seguridad Pública estando presentes el secretario de Seguridad Pública estatal, Marco Tulio López Escamilla, el Coronel de Caballería Ernesto Cabello, personal de la Policía Federal Preventiva, PFP, destacamentada en Teotitlán, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), elementos de la Policía Estatal, así como 32 presidentes municipales de la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca. El edil de esta tierra del canto, Jorge Gil López Esteva, en su intervención convocó a todos los asistentes a mantener una comunicación permanente “y juntos diseñar un plan de trabajo que permita reforzar la seguridad pública en todas las poblaciones de esta zona que mantiene aún índices menores de inseguridad; no debemos permitir actos delictivos, por ello tenemos que trabajar arduamente los gobiernos municipales junto al gobierno estatal y la federación proponiendo distintos mecanismos que mantengan la estabilidad y paz social”. Posteriormente, el legislador local Martín Vela Gil aseguró que existe una relación respetuosa y de trabajo con esta dependencia buscando la aprobación de iniciativas que garanticen la seguridad de todos los oaxaqueños y respetando siempre los derechos humanos. Por su parte, Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública, tomó la protesta a los integrantes del Consejo de Seguridad Pública recordando a los presentes la responsabilidad que asumen en una de las áreas de mayor importancia, “todos juntos hoy iniciamos una nueva etapa donde, con el esfuerzo y participación de todos los sectores sociales, cambiaremos los municipios, las regiones el estado; es nuestra obligación y compromiso garantizar la seguridad pública respetando los derechos de todos los ciudadanos, por ello implementaremos distintas acciones conjuntas”, dijo. Por último, el secretario de Seguridad Pública instaló la mesa con los integrantes del Consejo Regional atendiendo y dando respuesta a cada uno de los planteamientos.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

En Juchitán

Cuestionan a gobierno municipal por construcción de monumento Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Habitantes de este municipio denunciaron que la zona centro sigue siendo un chiquero ya que está saturado de basura que arrojan las floreras, boleros y garnacheras, sin que la autoridad municipal intervenga para reubicarlas en otros espacios. Indican que el Ayuntamiento que encabeza Daniel Gurrión Matías, ha preferido realizar obras insignificantes como la construcción de un monumento de una mujer indígena que se dedica a la venta de iguanas, las cuales están en su cabeza, esto en la entada de este municipio. Mientras esto acontece, los vecinos de la octava sección de este municipio, desesperadamente piden que los carros recolectores de basura den el servicio permanente para recoger los desechos ya que ahora llegan cada ocho días, cuando antes lo hacían diariamente, afirmaron. Cabe señalar que en el último trienio gobernó uno de los más indoctos, Mariano Santana López, quien se apoderó de los recursos del pueblo sin haber realizado obras infraestructurales para seguir mejorando a la comunidad y, como consecuencia, los militantes de la COCEI abandonaron las filas de su organización y se cambiaron al partido tricolor. El caso es que el pasado cuatro de julio del dos mil diez, sorprendentemente triunfó Daniel Gurrión aún cuando tuvo que enfrentarse con otros aspirantes a la silla municipal. Los electores sufragaron sus votos en las urnas y, de esta forma, convirtieron al odontólogo en presidente municipal y todos esperaban mejores proyectos, sin embargo, a dos meses y medio en el poder, resulta muy raro que no dé la cara y no presente sus mejores proyectos para cambiar la imagen de este municipio.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Horario Oaxaca a Pochutla

Regiones

5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

▼ 16 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Entrega munícipe de Tuxtepec nombramientos a nuevas autoridades

* El edil José Manuel Barrera Mojica llamó a agentes municipales electos a construir un cambio social en beneficio de la población

Tuxtepec, Oax.- El presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica, pidió a hombres y mujeres electos democráticamente para dirigir a las agencias municipales y de policía, priorizar obras de beneficio a la comunidad, así como trabajar de forma armónica en distintas vertientes para que Tuxtepec progrese. Emanadas de los comicios del pasado fin de semana, las más de 70 nuevas autoridades auxiliares recibieron constancias de mayoría oficiales de manos del munícipe quien dijo sentirse orgulloso y tranquilo de que, en lo sucesivo, personas en las que el pueblo confía le ayuden a determinar obras y acciones por el bienestar general. Acompañado del Director de Gobernación, Agencias y Colonias, José Manuel Castillo González, el edil expresó el interés por darle a Tuxtepec las condiciones de vida que merece a través de un programa de trabajo

serio que se caracterice por la transparencia y el respeto a la voz del pueblo. Los primeros cien días de gobierno, expresó, “han sido muy productivos, se han logrado importantes gestiones que impactarán en el desarrollo de la zona rural y urbana”; asimismo, manifestó que una vez que se elija a los representantes de las agencias de Papaloapan, Santa Teresa, Altamira, Los Mangales, y se dé resolución a la impugnación de la planilla única de Arroyo Zuzule, así como a los nuevos representantes de colonias, “se realizará la asamblea del COPLADEMUN para elegir, juntos y democráticamente, las obras del 2011”. Por su parte, los agentes municipales y de policía refrendaron el compromiso de apoyar al edil en sus decisiones pues están seguros que serán tomadas bajo consenso, con el único objetivo de que su gobierno

José Manuel Barrera Mojica. (A la izquierda de la foto) actúe con justicia, dijeron. Finalmente, el presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica, anunció que próxi-

mamente se emitirá la convocatoria para la elección de los nuevos representantes de los comités de vecinos.

Piden “limpia” de presuntos funcionarios corruptos en Fiscalía * Necesario, que la verdadera impartición de justicia llegue a la Mixteca, señalan organizaciones y ciudadanos afectados Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Ante la primera audiencia llevada a cabo por funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado, PGJE, en esta ciudad, vecinos, organizaciones sociales y afectados, así como también familiares de quienes han sido víctimas de algún delito, coincidieron en señalar que antes de cualquier discurso oficial del nuevo gobierno, se hace necesario impulsar en la región de la mixteca una verdadera impartición de justicia y que no quede en sólo buenos intentos. Puntualizaron que desde que fue creada la Fiscalía especial perteneciente a la Subprocuraduría de Justicia en este distrito, la impartición de justicia ha sido favorable a quienes ostentan cargos o influencias. Se hace necesario, subrayaron, que la justicia verdaderamente se aplique con toda la ley, por ello enfatizaron que dicha Fiscalía ha sido tomada varias ocasiones por diversos grupos y organizaciones, pues la justicia no se aplica.

Es urgente –indicaron- que se haga una “limpia de funcionarios, pues sabemos que todavía laboran en dicha dependencia funcionarios que dañaron la imagen de la Fiscalía con corruptelas al interior, con antecedentes graves a la ciudadanía”. Y citaron como ejemplo a quien fungía como representante de la Fiscalía hace algunos meses de nombre Liliana del Carmen Baroja, quien ahora se encuentra en otra área, pero de la misma dependencia de la Procuraduría. Dicha funcionaria, añadieron, fue sólo cambiada de lugar “cuando pesa en ella una etapa de zozobra en justicia, pues al frente de dicha Fiscalía hubo serios atropellos a los derechos humanos”, afirmaron. Además en ese marco, puntualizaron, fue acusado un fiscal del ministerio público por violación y secuestro. Otro de los afectados señaló que existe el expediente ante la Comisión de Dere-

chos Humanos del Estado CDDH/441/(25) OAX/2009 y solicitó la pronta intervención del Procurador de Justicia. Agregó que ante el daño sufrido en su carrera profesional solicita la reparación del daño moral y no la conciliación como sutilmente le han propuesto funcionarios de la Procuraduría. Por su parte, la organización “Tlaxiaco unido”, en voz de la señora Magdalena Enríquez Escobar, subrayó la importancia de dichas audiencias públicas del procurador de justicia y demás funcionarios, sin embargo, apuntó: “que no sean solo buenos intentos, se necesita erradicar la alta corrupción que se genera en dicha dependencia, desde la policía ministerial y ministerios públicos”. Por lo que manifestaron que muchas de las veces el delincuente queda libre con sólo pagar daños materiales, y se olvida el asunto. En tanto, el Subprocurador Regional de

15 de Marzo: Quema del Mal Humor 19:00 hrs. 16 de Marzo: Coronación de los Reyes Infantiles 19:00 hrs.

José de Jesús Silva Pineda. Justicia, José de Jesús Silva Pineda, quien asistió a dicha audiencia pública expresó que lo importante de dichas audiencias es recuperar la confianza en la población en los instrumentos de justicia. Ante el cuestionamiento de que en dicha dependencia laboran funcionarios con antecedentes negativos, dijo ignorar y sostuvo: “no es una determinación que me toque analizar; hay un visitador general quien tiene la finalidad de recoger todas las quejas y denuncias que se presenten contra funcionarios de la institución”, concluyó.

17 de Marzo: Coronación de la Reina del Carnaval Daniela 1a y el rey de la Alegría Iván 1º 20:00 hrs. Presentación de los Angeles Azules 18 de Marzo: 1er. paseo de carnaval 18:00 hrs. Av. 5 de Mayo Marisol González (televisa deportes) 19 de Marzo: 2o. paseo de carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Sebastián Rulli 20 de Marzo: 3er. paseo de Carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Maribel Guardia 22 de Marzo: Entierro de Juan Carnaval 19:00 hrs


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Preside García Henestroza Consejo para el Diálogo con Sectores Productivos * Se llevó a cabo la firma del acta de reinstalación del Consejo Municipal en Salina Cruz; la meta es definir objetivos comunes de los sectores productivos Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza, fue nombrado presidente del Consejo Municipal para el Diálogo con los Sectores Productivos y la Red de Vinculación Laboral, en la primera sesión ordinaria donde se llevó a cabo la reinstalación del Consejo en Salina Cruz. Este Consejo fue creado con el propósito de constituirse como el órgano permanente de consulta e instancia de coordinación, participación y colaboración del sector laboral, gubernamental, empleadores, trabajadores y demás instancias de la sociedad, quienes definen objetivos comunes y acuerdan acciones conjuntas para impulsar las actividades productivas de un país, estado o municipio. Durante el acto donde se llevó a cabo la firma del acta de reinstalación del Consejo Municipal para el Diálogo con los Sectores Productivos, García Henestroza destacó la importancia de este Consejo de reinstalación a través del cual los diferentes sectores involucrados en el desarrollo del municipio, identificarán los problemas y necesidades del puerto, plantearán las posibles soluciones y definirán el rumbo que coloque a Salina Cruz como un puerto en desarrollo. “Evaluar con reuniones a través de los diferentes sectores la situación actual del municipio, hacia dónde va Salina Cruz. Estas evaluaciones contribuirán de manera importante en el Plan Municipal que nosotros vamos a tener, para que la proyección del puerto no sea a tres años, sino sea un proyecto a 20-30 años y de esta forma empezar a generar desde ahora las estrategias y sentar las bases del desarrollo que necesita el municipio”, aseguró el presidente municipal. García Henestroza agradeció a los sectores que se sumaron a este órgano institucional, a los niveles de gobierno federal y estatal, por brindar la oportunidad de organizar a quienes tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida del municipio y, en especial, a la sociedad organizada por volver a creer en las oportunidades. Por su parte la Delegada Federal del Trabajo en el estado, María Guadalupe González Ruiz, dijo que la finalidad del Consejo es establecer un mecanismo de diálogo entre sectores empleadores, trabajadores, académicos y órdenes de gobierno para poder discutir, intercambiar información y encontrar soluciones a los conflictos de los sectores que tienen que ver con el desarrollo de la región. “Hemos tenido una primera sesión ordinaria del Consejo, se han empezado a tocar

algunos temas que se van a atender dentro del Consejo que impulsamos de manera concreta con la Organización Mundial del Trabajo”, explicó. Este encuentro reunió a los diferentes sectores empresariales, académicos, obrero, campesino y de gobierno del municipio de Salina Cruz, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Petróleos Mexicano (Pemex), la sección 38 del Sindicato de Pemex, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), el sector salud y el sector académico.

En Tuxtepec

Despedirá Compañía Cervecera del Trópico a 138 obreros Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- Luego de que un grupo de obreros de la Compañía Cervecera del Trópico del Grupo Modelo participara el año pasado en el paro que duró más de un mes y medio y donde el secretario del sindicato de México y representante legal de la compañía dijo que no se prestarían al chantaje laboral, trascendió que los que iniciaron este conflicto están bien identificados y ahora a más de tres meses del paro, serán despedidos alrededor de 138 obreros de la factoría. Ante ello, aumentará en esta ciudad el número de familias afectadas por este despido siendo que aquí no hay trabajo y se prevé un aumento de la delincuencia o emigración a otra ciudad, aunque Tuxtepec es una ciudad cosmopolita ya que habitantes de todas las ciudades viven aquí. Cabe señalar que la Compañía Cervecera y la Papelera son las únicas empresas que dan trabajo a miles de obreros que tienen que llevar el sustento a sus familias. Los obreros piden apoyo al gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, para que otras empresas trasnacionales en esta ciudad se instalen en la ciudad ya que, dicen, “hay más espacio, porque empleos no hay y mucho menos que contraten jóvenes de mayor edad”, aseguraron.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Se deslindan colonos de inconformidad interpuesta por elecciones en Xoxo Oaxaca, Oax.- Con un rechazo al abuso de grupos políticos que pretenden desestabilizar al municipio de Santa Cruz Xoxocotlan, vecinos de la colonia Tenochtitlán se deslindaron de la inconformidad que presentaron ante el Congreso del Estado un grupo de pobladores por la emisión de la convocatoria para las elecciones de agentes municipales, representantes de colonias, barrios y fraccionamientos. Acompañado de integrantes del comité, el presidente Jesús Mendoza Murrieta acusó a Quintín López Sánchez, José Germán Silva y Emilio Constantino Esteva de encabezar estas acciones, así como de abusar de la confianza de los vecinos, puesto que éstos fueron invitados a la audiencia pública que encabeza el edil de Santa Cruz Xoxocotlan, José Julio Antonio Aquino, cada miércoles en las colonias para solicitar apoyos y no para otros fines. “Nos deslindamos de cualquier otro tipo de problemas que se hayan ocasionado ahí, o en los días posteriores” dijo. El representante de la colonia, relató que el pasado 2 de marzo asistieron a la colonia vecina 3 de Octubre con la intención de manifestar su apoyo al edil de la población, así como para solicitar apoyos para los cerca de 130 vecinos en donde firmaron y sellaron una hoja con el argumento de testificar su asistencia.

Sin embargo, denunció que abusando de la confianza de los asistentes un grupo de vecinos utilizaron mañosamente las hojas de asistencia para argumentar la inconformidad de los ciudadanos a una impugnación sin sustento. “Ese día nos invitaron, nosotros hicimos acto de presencia, nos registramos en una hoja en la cual pusimos nuestro sello y de ahí era únicamente para que nosotros hiciéramos nuestras peticiones, pero no en un apoyo de mala fe”, relató.

Ante tal situación, el vecino y representante de la colonia Tenochtitlán exigió su deslinde inmediato de toda impugnación, puesto que su postura es de respaldo a la convocatoria, así como a las elecciones de agentes, representantes de barrios, fraccionamientos y colonias. A esta voz, se sumaron el secretario de la colonia Alberto Agustín, la primer vocal Adriana Elizabeth Pérez, segunda vocal Dominga Carmen Méndez, así como la tesorera Francisca García González y vecinos.

Vecinos de la colonia Tenochtitlán se deslindaron de la inconformidad que presentaron ante el Congreso del Estado un grupo de pobladores por la emisión de la convocatoria para las elecciones de agentes municipales, representantes de colonias, barrios y fraccionamientos en Santa Cruz Xoxocotlán

Entrega organización civil apoyo a víctima de accidente Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El primer apoyo de la naciente organización civil “San Jacinto, Proyectos y Realidades”, se dio a la señora María de los Angeles González Martínez; se le entregó una silla de ruedas en comodato verbal, para el desplazamiento de su esposo Florentino Bautista Jiménez, quien a consecuencia de un accidente, tiene paralizado medio cuerpo. Fue la primera acción de la naciente organización de carácter civil, cuyo presidente, Antonio Raúl García Vásquez, declaró que el deseo fundamental es ayudar a la gente, preferentemente a habitantes de San Jacinto Amilpas, en el trámite de asuntos jurídicos o laborales, incluyendo la atención a enfermos como el caso del señor Florentino Bautista. El enfermo vive en la calle San Luis Potosí, de la colonia Nuevo México, y fueron sus familiares, quienes se acercaron y solicitaron ayuda de los integrantes de la asociación civil, cuya respuesta fue inmediata, se les dio la silla de ruedas, donada por un vecino de San Jacinto. Esta organización tiende a servir en forma gratuita a habitantes de San Jacinto,

cuentan con un espacio donde atender a la gente y son los de la clase humilde, los que no cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a una emergencia, los que se acercan a este grupo de particulares y se les canaliza, orienta y se

les apoya. El presidente de la organización “San Jacinto, Proyectos y Realidades”, tiene como auxiliares a Domingo Enríquez Torres, como vicepresidente; Erasmo López Núñez, secretario y Urbino Pérez Vargas, tesorero.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Demanda diputado eficacia del gobierno en caso Putla

* Critica el perredista Everardo Hugo Hernández que la administración estatal “a todas luces está alineada con los intereses de la presidenta municipal”, quien mantiene retenidos a los miembros del cabildo Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Everardo Hugo Hernández Guzmán, demandó al Gobierno del Estado eficacia, prontitud, y no administrar el conflicto sociopolítico que padece el municipio de Putla Villa de Guerrero. El representante popular del sol azteca aseguró que la presidenta municipal, de nombre Isabel Gonzala Bello Chávez, ha utilizado las siglas del partido del sol azteca para beneficiarse de manera personal. En tanto, criticó la omisión del Gobierno del Estado, pues, a su juicio, aseguró que “a todas luces está alineado con los intereses de la presidenta municipal, con la finalidad de desestabilizar el municipio, como es el caso de la ciudadana Iraís Francisca González Melo, quien es delegada de los Módulos de Desarrollo Sustentable”. En medio de ese conflicto político que padece Putla Villa de Guerrero, Hernández Guzmán exhortó a la Junta de Coordinación Política del Congreso, para que en el ámbito de sus atribuciones, intervenga y conozca de este problema, y pueda abonar a la solución del mismo. Pidió también a la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, su intervención en la investigación de los hechos, que constituyen violaciones a los Derechos Humanos. Y es que aseguró que la munícipe convocó a los integrantes del Ayuntamiento a una sesión de cabildo, y una vez reunidos al interior del Palacio Municipal, gente a su servicio, encabezada por su esposo, cerraron con candados los accesos a dicho inmueble, privando ilegalmente de la libertad a todos los concejales. Acusó también que Bello Chávez ha asegurado a los retenidos de su cabildo que no los dejará en libertad, hasta que firmen las actas de Cabildo en los términos que ella determine, lo que ha generado un clima de inestabilidad política y de violencia. Hernández Guzmán explicó que el conflicto se originó debido a la cerrazón de la presidenta municipal, para llegar a consensos con los integrantes de su cabildo, toda vez que ella ha buscado la manera de operar de manera unilateral y con intereses de grupo.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Propondrán que presupuesto a universidades sea bianual * “Estamos cansados de realizar cada año la caravana a las instituciones y a la Cámara de Diputados, para que al final nos traten igual”, manifiesta el rector de la UABJO Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, anunció que se presentará una propuesta a la Cámara de Diputados federal, para que los presupuestos a las universidades se otorguen de manera bianual. “Hay la tendencia de la Federación por reducir el presupuesto para la educación superior. Y ello implica que siempre estemos luchando por más dinero. “Y lo vivimos durante la presentación del paquete presupuestal que hizo el secretario de Educación, Alfonso Lujambio, que bajó a más del 40 por ciento el gasto para el fortalecimiento de las universidades públicas. “Si no hubiera sido por los diputados

federales, en estos momentos estaríamos declarando la quiebra de la universidad de Oaxaca.” El rector de la UABJO dijo que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y la Unión de Universidades de la Región Sur Sureste de México —donde se encuentran Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Oaxaca— han planteando reconvertir la situación que se padece, y buscar que desde el principio se determinen presupuestos bianuales. “Estamos cansados de realizar cada año la caravana a las instituciones y a la Cámara de Diputados, para que al final nos traten igual.”

Con respecto al trato que recibe la UABJO del gobernador Gabino Cué, dijo que éste es justo; no preferencial. “Quiero aclarar que el presupuesto que recibe la universidad de Oaxaca viene en su mayoría de la Federación, y viene etiquetado. Sólo un 10 por ciento aporta el Gobierno del Estado.” Dijo que como rector, no puede acudir y exigir más gasto al gobernador de Oaxaca, porque entiende las características del estado y sus problemas de marginación, “y entendemos que hay prioridades”. “Sin embargo, creo que el gobierno estatal en funciones, también tiene que voltear algún día hacia la universidad.”

Aprueban el relleno sanitario para la ciudad de Miahuatlán Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para dar fin al problema de la basura en Miahuatlán de Porfirio Díaz, sus autoridades aprobaron la construcción del relleno sanitario. Diego Ramos, presidente municipal de Miahuatlán, dijo que supervisó los trabajos de la Dirección y Regiduría de Ecología, y junto a su Cabildo aprobó la adquisición de un predio de más de ocho hectáreas que será utilizado para la construcción del relleno sanitario y con esto, terminar por clausurar de forma definitiva el basurero a cielo abierto que tanto daño le ha hecho a la comunidad miahuateca. La noticia fue recibida con beneplácito por los habitantes de Miahuatlán y otras comunidades, ya que el problema de la basura

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

era grave, porque los residuos eran arrojados a terrenos en cielo abierto. El inicio del proyecto fue atestiguado por integrantes del Cabildo miahuateco. Todos ellos supervisaron la viabilidad de los predios que se tenían contemplados para la construcción del relleno sanitario y después de hacer el recorrido, junto a los especialistas que se hacían acompañar del ingeniero Efraín Lavariega Aquino, del Instituto Estatal de Ecología, el ingeniero Eleazar Brena García de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), biólogo Alejandro Flores, jefe del Departamento para el Fomento y Normatividad, y entre todos escogieron el predio en donde en se iniciaría la construcción del relleno sanitario.

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Detecta ST a empresas que “abusan de outsourcing”

* Se lleva a cabo una investigación para identificarlas y proceder contra ellas; la multa es de 315 veces el salario mínimo, detalla delegada de la Secretaría del Trabajo Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), María Guadalupe González Ruiz, denunció que las empresas oaxaqueñas han abusado en el uso de las “outsourcing fiscales”, para escatimar los derechos laborales de sus trabajadores. Dijo que se hay una investigación, para identificar los abusos y actuar conforme a la ley, contra las empresas infractoras. Reconoció que se actuará lo mismo contra los patrones que se prestan al juego sucio, como en contra de quien ofrezca los servicios de evasión fiscal. “Actualmente tenemos reportados 32 despachos contables en Oaxaca, donde se ofrecen servicios de simulación y evasión fiscal a las empresas locales.” “Hemos encontrado que muchos empleadores prefieren otorgar mínimas prestaciones laborales y pagar un salario bajo y raquítico a sus trabajadores, a fin de mantener vivas sus empresas.” González Ruiz aceptó que se hace lo que se puede para enfrentar las irregularidades, una vez que el uso del “outsourcing fiscal” es una figura nueva, y México “goza” con una ley vieja para combatirla. “El esquema que hemos detectado por parte de las empresas que se prestan a tales abusos, es que simulan que pagan impuestos y no cumplen con sus obligaciones con sus trabajadores, hablando estrictamente de una verdadera relación laboral. “Lo que se tiene que regular es que se ofrezca por parte de la iniciativa privada, particularmente, un empleo de calidad, bien pagado, para la clase obrera.” Según la funcionaria, en Oaxaca se tienen registradas una 900 empresas que pagan impuestos, y cerca de 11 mil patrones que tienen reportada alguna microempresa local, y que simulan cumplir con el pago de sus obligaciones laborales ante el fisco. Evidenció que la multa mínima por incumplir con obligaciones labores contra las empresas, es de poco más de 315 veces el salario mínimo. “Aunque se busca que las sanciones sean mayores; al menos de cinco mil veces el salario mínimo vigente en la ciudad de México.”


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

* La siguiente semana comenzará el procedimiento ante la Legislatura local, informó el diputado panista Carlos Madrazo Agencias

Entre las causales para el juicio político está cuando el gobernador provoque algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones públicas. “Este hombre (el Gobernador) está

mandando personas a los municipios para organizarse (electoralmente), el gobernador sabe dirigir bien a su gente y me parece que tiene graves responsabilidades”, afirmó Madrazo en entrevista.

Toluca, Edomex.- El Gobernador del Estado de México, Enrique Peña, se deslindó este jueves de las acusaciones de PAN y PRD, por peculado y tráfico de influencias

Sale de Sedafp Teresa Ahuja Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La coordinadora financiera y administrativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), Teresa de Jesús Ahuja Pérez, fue removida de su puesto, luego del plantón y paro de labores de 72 horas, que mantuvieron en la sede de la Ciudad Judicial de Oaxaca, integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado. Los inconformes, encabezados por su líder, Víctor Hernández, acusaron a la funcionaria de cometer despidos injustificados y de violentar los derechos labores de los sindicalizados. Teresa de Jesús Ahuja Pérez es hermana del primer secretario de Turismo

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Iniciarán juicio político vs Peña Toluca, Edomex.- La Oposición en el Congreso mexiquense anunció que iniciará un juicio político contra el gobernador Enrique Peña por la estrategia electoral de su administración para favorecer al PRI en los comicios del 3 de julio. El diputado panista Carlos Madrazo adelantó que la semana entrante iniciarán dicho juicio ante la Legislatura local, que para el efecto deberá constituir una sección instructora, conformada por un mínimo de tres diputados, quienes deberán determinar la procedencia de la denuncia. Recordó que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos indica que el juicio político procede cuando son afectados los intereses estatales. Ayer, las dirigencias nacionales del PAN y PRD exhibieron un video donde el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Bernardo García Cisneros, explica que su dependencia y la Secretaría del Trabajo operarán secciones electorales en la región de Valle de Chalco, rumbo a los comicios de gobernador del 3 de julio.

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

de la presente administración, Alfredo Ahuja Pérez, quien fue “renunciado” por acreditar un título y una cédula profesional falsos. Hernández aseguró que la hoy ex funcionaria tendrá un plazo de 15 días para entregar la oficina, luego de signarse una minuta de acuerdo con la Secretaría de Administración estatal, para lograr, junto con su dimisión, la reinstalación de los empleados despedidos. Señaló que las exigencias surgieron después de que se promovieron despidos injustificados, así como también se aplicó un descuento de un día de salario a los empleados, luego de que les otorgó un día libre, por el “Día del

Amor y la Amistad”. Mencionó que aún están pendientes de atender, de acuerdo con su pliego petitorio, entregado al gobierno de Oaxaca, el incremento salarial de 40 por ciento, además de diversas prestaciones (ayuda de despensa, previsión social múltiple, actividades culturales y deportivas, canasta navideña, Día de la Madre, Día del Empleado y ayuda de útiles escolares), aguinaldo de 76 a 90 días, nivelaciones, y recategorizaciones de 150 niveles. El dirigente advirtió que de no encontrar respuestas en el corto plazo a sus demandas, realizarán paros escalonados en cada una de las diversas dependencias estatales.

Continúan en el IEEA funcionarios retirados

* Se les pagaron a 2 jefes de departamento sendas indemnizaciones por unos 200 mil pesos, pero nunca se separaron de sus cargos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Dos funcionarios del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), que fueron liquidados por la administración de Cipriano Flores Cruz (es decir, en el gobierno anterior), no se han ido de sus cargos y continúan laborando en la misma institución, a pesar de que recibieron jugosas indemnizaciones por su retiro. Ellos son la jefa del departamento de Planeación, Norma Isabel Jiménez López, y Camerino Mateos Ruiz, jefe del departamento de Administración, quienes recibieron sendos finiquitos por los servicios prestados al IEEA. Pero aún siguen en sus cargos. En el caso de Jiménez López, su finiquito —en diciembre de 2009— fue de 200 mil pesos (con impuestos), por cuatro años y medio de labores, teniendo un sueldo mensual de 30 mil pesos netos hasta esa fecha. Su salida ocurrió después de que se descubrió que, en contubernio con la jefa del departamento administrativo, Nancy López Carrillo, cobraba otro sueldo con el nombre de Anabel Nogales Osorio, por la cantidad de 10 mil pesos mensuales, lo cual realizó durante tres años. Se ignora por qué, a pesar de que fue sorprendida defraudando al IEEA, el entonces director, Cipriano Flores Cruz, le otorgó un finiquito de 200 mil pesos, cuando lo que correspondía era el despido y una denuncia penal en su contra, por fraude. Su liquidación fue pagada con el cheque número 88 de Banorte, de fecha 4 de marzo de 2010. Hoy está de regreso, en el mismo puesto. El caso más escandaloso, por habérsele concedido una indemnización por retiro, sin que se haya ido, es el de Camerino Mateos Ruiz, jefe del departamento de Administración, quien no se ha separado del cargo ni un solo día. Trabajó con Cipriano Flores, y hoy lo hace con Rogelio Rodríguez Ruiz. A Mateos Ruiz se le liquidó, tras laborar cinco años ocho meses, con la cantidad neta de 208 mil 200 pesos, que fueron pagados con los cheques de Banorte números 621 y 630, expedidos los días 14 y 15 de octubre de 2010. El finiquito está compuesto por tres meses de sueldo —artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo—, lo que asciende a 81 mil pesos; la parte proporcional del aguinaldo, que tiene un monto de 24 mil pesos; prima vacacional de seis mil pesos, y prima de antigüedad por 97 mil 200 pesos. En total suman 208 mil 200 pesos. La cláusula 24 del contrato colectivo de trabajo no se le pagó.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3614 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Sale Aguilar como coordinador federal del PRI

Al centro, el diputado federal Óscar Aguilar González.

* En apenas un año y medio de la actual Legislatura federal, los diputados por Puebla suman tres coordinadores Información en la Pág. 4A

Culpan al ‘Dragón’ por casos de cáncer

* La comunidad de Izúcar de Matamoros señala que hay cuatro casos de cáncer tras la explosión de la empresa de fertilizantes, el año pasado Información en la Pág. 2A

Habitantes de Izúcar de Matamoros reprochan la indiferencia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pues a más de un mes de gestión no ha accedido a reunirse con los inconformes. Fotos portada: Agencia Enfoque

El titular de la Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa.

Este año, sí habrá Feria de Mayo: Regordosa * El evento está programado a partir del 30 de abril y hasta el 21 de mayo próximo Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

Presentan programa ‘Tesoros de México’ Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Culpan a empresa por casos de cáncer en Puebla * La comunidad de Izúcar de Matamoros señala que hay cuatro casos de cáncer tras una explosión de una empresa de fertilizantes Puebla, Pue.- Cuatro casos de muerte por cáncer se han registrado en el municipio de Izúcar de Matamoros por la permanencia de la fábrica de fertilizantes Agricultura Nacional, SA de CV, Grupo Dragón, denunciaron habitantes de la zona. La Comisión Ciudadana Izucarense señaló que a un año de la explosión registrada en esta empresa, la emisión de gases tóxicos ha provocado enfermedades entre la población y afectaciones ambientales. “¿Cuáles han sido las afectaciones? Enfermedades respiratorias, alergias en la piel y hasta convulsiones, tenemos testimonios de gente que ha muerto de cáncer”, expresó José Rincón Bravo. Ejemplificó el caso de una bebé que nació justo el día de la explosión en el Dragón y actualmente padece

leucemia. Aunque la Secretaría de Salud no ha reconocido la relación entre la enfermedad y el contacto con los fertilizantes, los izucarenses atribuyen el aumento en el índice de personas con cáncer a la propagación de gases, pues durante años los han inhalado. El representante vecinal solicitó la intervención de Greenpeace para que realice estudios serios sobre los daños a la salud pública y el medio ambiente por la presencia de esta fábrica. En ese sentido reveló que las Universidades de Chapingo y Puebla realizaron análisis exclusivamente del impacto económico que existiría si la planta se retira del municipio. Finalmente reprochó la indiferencia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pues a más de un mes de ges-

tión no ha accedido a reunirse con los inconformes. Cabe recordar que en marzo de 2010, se reportó una explosión en el

denominado Dragón que provocó una nube tóxica que se esparció a lo largo de 60 kilómetros y por lo que más de 20 mil personas fueron desalojadas. (Agencia) Agencia Enfoque

Se pone en marcha campaña de brigadistas voluntarios * La meta es registrar mil voluntarios en los primeros 100 días de la administración municipal y al concluirla serán 10 mil los capacitados Puebla, Pue.- Es de vital importancia que la ciudadanía sepa cómo actuar ante alguna contingencia, por ello este día se dio inicio al programa “Brigadista Voluntario”, puesto en marcha por la Secretaría de Gobernación a través de la Unidad Operativa de Protección Civil. El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, invitó a los padres de familia y alumnos de la telesecundaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan a sumarse a este esfuerzo y ser parte de los brigadistas de la ciudad. La seguridad de los habitantes de la capital, es una de las prioridades de este gobierno municipal, por eso se diseñaron este tipo de capacitaciones para que además en caso de ser necesario realicen acciones de salvamento. “Me siento muy contento de estar aquí, porque uno de los ejes fundamentales de mi gobierno, es la importancia de la participación ciudadana, ya decía el secretario de Gobernación que vamos a lograr en estos primeros 100 días tener más de mil personas voluntarias en esta campaña de capacitación de brigadistas voluntarios”. Para el ayuntamiento de Puebla es

importante que la ciudadanía esté atenta y preparada ante los signos de riesgo en sus localidades, la campaña de Brigadistas Voluntarios tiene el objetivo de preparar ciudadanos para convertirse en visores, sobre todo en zonas de alto riesgo, donde se ubican ríos y barrancas. “Ellos serán nuestros ojos y oídos en calles y colonias. Ellos captarán los reportes vecinales sobre algún potencial riesgo en ríos o barrancas y darán parte a la dirección de Protección Civil, quien implementará las medidas necesarias para atender la situación”. El titular de la Secretaría de Gobernación, Pablo Montiel Solana, explicó que los voluntarios están siendo capacitados en cómo actuar antes, durante y después de una emergencia, para que puedan auxiliar tanto a los que están en su casa, trabajo o escuela en caso de necesitarlo. “A través del curso los brigadistas aprenderán cómo actuar en las tres etapas: antes, podrán identificar los riesgos existentes, durante la emergencia, cómo evacuar, hacia dónde evacuar y qué gente evacuar, en la etapa posterior a la emergencia, el recuento de los daños, cómo repartir las provisiones y cómo concentrar a las personas en los

albergues temporales”, dijo. Para que los ciudadanos se integren a este programa se acudirá a las juntas auxiliares, universidades, escuelas y diversas zonas de la ciudad, donde se capacitará a las personas el mismo día de su registro con un curso que tiene una duración de dos horas. Montiel Solana reiteró la invitación a toda la ciudadanía a estar pendientes del paso de la camioneta de la dependencia en sus colonias y formar parte del grupo

de voluntarios. “No olvidemos que dentro de nuestra ciudad existen 14 zonas de alto riesgo que comprenden ríos y barrancas, por lo que estar preparados ante una emergencia de índole natural es vital para todos los vecinos de la zona”, añadió. Los que deseen ser parte de los Brigadistas Voluntarios pueden acudir directamente a las oficinas de Protección Civil en la calle Aarón Merino Fernández número 302 o comunicarse al 298-02-72 o 73, extensión 108.

Para el registro de voluntarios se recorrerán colonias, juntas auxiliares, escuelas y zonas de riesgo.


Marca Puebla

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 3A

Ex burócratas claman ayuda para encontrar empleo * La gran mayoría de los hoy desempleados atraviesan momentos sumamente difíciles, pues algunos tienen ya más de un mes sin trabajo Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La situación de los cientos de trabajadores del gobierno del estado que fueron despedidos desde que llegó la nueva administración, están pasando momentos sumamente difíciles, tanto que amenazan con convertirse en un grave problema social. Algunos de los despedidos que ya se habían acercado a este medio desde el mes de enero, ante el temor que les invadía por los rumores que se dejaron correr desde el mismo 4 de julio, por el riesgo de perder sus empleos. La gran mayoría de los hoy desempleados atraviesan momentos sumamente difíciles, según revelaron este grupo de preocupados padres de familia que vieron truncado su proyecto de vida de un plumazo. “Muchos ya tenemos más de un mes sin trabajo, se negaron a darnos una liquidación justa, nos dieron arbitrariamente lo que se les pegó la gana, menos de la mitad de lo que legalmente nos correspondía como liquidación, me dice don Fernando que tenía más de 20 años trabajando en la administración estatal”. Ocho vacacionistas —como irónicamente se bautizaron— hicieron bola en

el meritito centro de la ciudad junto a la fuente de San Miguel, que sirvió de testigo de esta tragedia. “Ya no sabemos qué hacer, lo poco que me dieron ya se me acabó, y ahora ya no tengo ni para la ‘papa’, pagué dos mensualidades de la casa, un pago a la tarjeta, dos pagos a la caja de ahorro que me hizo un préstamo, la luz, dos meses de la colegiatura de mis dos chavos, para acabarla de amolar, se fregó la bomba de gasolina de mi nave, le di su gasto a mi señora, y como te digo, ya no tengo ni para la combi, ya no sé qué hacer, ya la situación es desesperante. Lo que le di para el gasto a mi mujer estirándolo tal vez le alcance para 15 días, pero y después, qué voy a hacer, no tengo ni la menor idea. Ya busqué chamba en otros lados y no hay nada, no hay nada, no hay nada… pinche gobierno, que poca”, señaló. Los demás concurrentes a la mini manifestación en la plancha del zócalo se hacía cada vez más tensa, porque están en las mismas condiciones, y seguramente los cientos de despedidos estarán igual, o quizás haya quienes estén peor. Roberto, otro navegante del barco del desempleo morenovallista, me dice con gran disgusto, como si yo hubiera

tenido algo que ver con su desgracia: “nos están orillando a robar”, me dice muy angustiado, “si a más tardar en un mes no encuentro trabajo, me vale madre, pero yo me chingo lo que esté mal parado, a como están las cosas ya me vale madre todo”. No sé si porque era la hora de la comida, pero la tarde se veía muy triste, como si el sol que nos pegaba de lleno no calentara, como si se estuviera enfriando, el ambiente se sentía muy pesado. No sé que estén pensando quienes hoy dirigen los destinos de Puebla, pero si no hacen algo, como nunca antes, en nuestra ciudad algo va a pasar. No vaya a ser que como respuesta a la angustia de quienes hoy se quedaron sin trabajo, les respondan con violencia oficial. A punto de despedirme de los angustiados burócratas en el desempleo, uno de ellos me preguntó: ¿cree usted que los que nos corrieron, dormirán tranquilos? Él mismo se respondió, yo creo que sí, porque lo que puedo percibir de ellos, de los que hoy están en el gobierno, es que no son personas de buenos sentimientos, es gente mala, eso sí muy religiosa, pero muy mala, son traga santos, caga diablos”, concluyó.

Reciben diputados proyecto de evaluación legislativa * El proyecto está a cargo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias Puebla, Pue.- “Somos un Congreso democrático, que no tiene miedo al cambio y en el que existe una gran voluntad política y ética”, afirmó el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría, durante la presentación del proyecto de Evaluación del Desempeño del Congreso del Estado de Puebla 2011-2013, a cargo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Al hacer un comparativo del Primer Periodo de Sesiones con las dos anteriores legislaturas, Aréchiga Santamaría destacó el trabajo de la 58ª Legislatura tras la aprobación de cuatro leyes, 71 resoluciones, 33 decretos y 43 acuerdos; así mismo señaló la importancia de fomentar la participación de la sociedad y más aun en lo que corresponde a un tema específico como la transparencia. Por su parte, Enrique Cárdenas Sánchez, director Ejecutivo del CEEY, informó que es la primera vez que se realiza este tipo de evaluación a nivel estatal, por lo que consideró necesario conocer la calidad de las leyes, la participación

Califica Canaco de oportunistas a ambulantes * Alfredo Arizmendi Domínguez buscará reunirse con el ayuntamiento para que no ceda a las presiones de los comerciantes Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), no aceptará más oportunismos por parte de los ambulantes al reintentar tomar las calles para comercializar sus productos como lo hicieron la semana pasada aprovechando la movilización de policías para el operativo de la “46 poniente”, sentenció el presidente del organismo, Alfredo Arizmendi Domínguez. En entrevista, el líder empresarial explicó que la salida de los ambulantes a las calles, la semana pasada aprovechándose de que los elementos de seguridad se enfocaron al operativo de la “46 poniente”, fue una acción oportunista por parte del comercio informal. Por lo que aseveró que buscará reunirse con el ayuntamiento para que no se deje intimidar y ceda a las presiones y regresen a la vía pública. Asimismo, dijo que están diseñando programas de apoyo mercadológico a los comerciantes que han sido reubicados a fin de continuar con un proceso de formalización empresarial, a quienes habrá que llevarlos de la mano. También habrá que bajar los recursos federales y estatales para que apoyen al comercio que está en vías de regularizarse. Asimismo, explicó que la idea es continuar con las acciones y logros del trienio pasado y no se permita el retorno de los ambulantes en las calles, por muchas presiones que hagan a la autoridad municipal. “Hay que buscarle un acomodo al comercio informal, a fin de que encuentren una oportunidad de seguirse desarrollándose como unidad económica, lo cual no implica una competencia desleal para el comercio establecido”, subrayó. Agencia Enfoque

de los legisladores en las sesiones, y los temas prioritarios en los que trabajará la 58ª Legislatura, también dio a conocer parte de la metodología de evaluación, la cual consistirá en un sistema de indicadores basado en el desempeño del Poder Legislativo. Dicha exposición contó con la

presencia de los diputados Elías Abaid Kuri, Mario Gerardo Riestra Piña, Héctor Eduardo Alonso Granados, Myriam Galindo Petriz, Rafael Von Raesfeld Porras, Josefina Buxadé Castelán, José Antonio Gali López, Zenorina González Ortega, Edgar Sánchez Gómez y Juan Carlos Espina Von Roehrich.


Marca Puebla

4A ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Gobierno y Financiera Rural firman convenio por 2 mil mdp * Los apoyos se entregarán a los productores de manera directa y sin intermediarios para evitar que los recursos sean desviados Puebla, Pue.- El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, anunció ayer la integración de un fideicomiso por 100 millones de pesos para apoyar con fertilizantes en especie a los productores poblanos, mismo que funcionará con aportaciones de los municipios en esquemas de ‘Peso a peso’. Lo anterior fue dado a conocer tras la firma del convenio celebrado con Financiera Rural por dos mil millones de pesos para este 2011, en donde el mandatario dijo que el apoyo se otorgará de manera directa y sin intermediarios para evitar que los recursos sean desviados o tengan fines electorales. “Ahora dependerá de los municipios, si los municipios invierten 100 millones ten-

dremos 200 millones de pesos, por ejemplo, el edil de Libres quiere aportar dos millones de pesos, entonces, con la suma de esfuerzos contará con cuatro millones de pesos, se darán 300 kilos por hectárea, tres hectáreas de temporal y dos de riego”, sentenció. Asimismo, se dio a conocer la creación de un fondo de agricultura protegida por 50 millones de pesos, “vamos a tener tasas y condiciones preferenciales en Puebla”, añadió. A este evento asistieron el director de Financiera Rural, Gustavo Medina Juárez; el titular de Finanzas, Roberto Moya Clemente, y Pedro González Hernández, de Desarrollo Rural. (Agencia)

El gobernador Rafael Moreno Valle y Roberto Moya, secretario de Finanzas del estado, firmaron un convenio con Gustavo Adolfo Merino Juárez, director de Financiera Rural, para subsidiar fertilizante a productores agrícolas de todo el estado. Agencia Enfoque

Sale Aguilar como coordinador de diputados federales del PRI * En apenas un año y medio de la actual Legislatura federal, los diputados por Puebla suman tres coordinadores México, DF.- Se desmorona la bancada poblana del PRI en San Lázaro. En apenas un año y medio de la actual Legislatura federal, los diputados por Puebla suman tres coordinadores, pues la tarde de este jueves se concretó la destitución de Óscar Aguilar González y el nombramiento del diputado José Alberto González Morales como nuevo coordinador. La caída de Oscar Aguilar se comentó desde que asumió la coordinación, pues no toda la bancada poblana estaba de acuerdo con que él fuese el sustituto de Lastiri Quiroz cuando éste solicitó licencia para separarse de su curul para incorporarse a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Puebla. La virtual destitución de Aguilar González se habría determinado a partir de la reunión que el pasado mes de febrero sostuvo el gobernador Rafael Moreno Valle con los priistas de Puebla, encabezados por su entonces dirigente nacional, Beatriz Paredes. En dicho encuentro se dio un enfrentamiento entre el propio Óscar Aguilar y el gobernador poblano, por el despido masivo de empleados de las dependencias estatales por su supuesta filiación priista. Este jueves se concretó el relevo en una encerrona que prácticamente en secreto sostuvieron los diputados poblanos del PRI en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en donde el diputado Alberto González Morales fue nombrado como nuevo coordinador del grupo. Al término de la encerrona poblana, que coincidió con la finalización de la sesión en

la Cámara baja, tanto Óscar Aguilar como Alberto González prácticamente desaparecieron de San Lázaro, pues fue imposible localizarlos. Otros diputados, interrogados sobre el tema, minimizaron la división que prevalece al interior de la bancada poblana y aseguraron que todo está bien, pese a que ya han desfilado tres coordinadores en tan solo un año y medio. El diputado Francisco Ramos Montaño dijo que “es importante destacar el trato y la relación de forma institucional con el actual gobernador, Rafael Moreno Valle, para poder construir al final de este año un presupuesto más consolidado (para Puebla

en el 2012) y poder aterrizar los proyectos que se han ido planteando y que obviamente tenemos que ir consolidando con el gobierno estatal”. Ramos Montaño negó que Óscar Aguilar haya sido destituido, lo que se dio fue “una evolución” al interior de la bancada poblana, dijo. Incluso aseguró que Alberto González “tiene méritos para ocupar la coordinación”. Sin embargo, al ser interrogado sobre qué méritos tiene, Paco Ramos sólo atinó a decir: “Alberto cuenta con cierta experiencia y es una persona seria”. Por su parte, el diputado Fernando Morales Martínez reconoció que tres coor-

dinadores en apenas media legislatura son muchos, “pero los tiempos se van ajustando dependiendo de las necesidades… Óscar había hecho un buen trabajo, pero ya las necesidades de la bancada eran otras”, indicó. Y negó que el cambio de coordinador responda a intereses del gobierno estatal de Puebla. “No tiene nada que ver el gobierno estatal con la bancada, y aquí cada quien decide”, aseguró. Mientras que la diputada María del Carmen Izaguirre Franco evitó hacer comentarios con la excusa de que: “yo no estuve en esa reunión; deja que me entere bien y te lo cuento todo”, dijo. (Agencia)

Recupera PGR obras de arte sacro del siglo XVIII * Se trata de dos pinturas de arte sacro elaboradas con la técnica de óleo sobre tela, robadas en el 2008 y 2009 en iglesias del estado Puebla, Pue.- El agente del Ministerio Público de la Federación recuperó dos pinturas de arte sacro elaboradas con la técnica de óleo sobre tela que datan del siglo XVIII, las cuales fueron robadas en el 2008 y 2009 en iglesias del estado de Puebla. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que derivado de una investigación y en dos acciones efectuadas en el Distrito Federal fueron aseguradas ambas pinturas. La primera con la representación de la

“Virgen de la Luz”, también conocida como “La Inmaculada Concepción” fue sustraída el 15 de marzo del 2009 del templo de la Ex hacienda de San Blas, ubicado en el poblado de Tecolotepec, municipio de Chalchicomula de Sesma, en Ciudad Serdán. De acuerdo con las indagatorias, la segunda denominada “San Felipe Neri, El apóstol de Roma” fue robada el 10 de junio del 2008 del templo de la Santísima Trinidad, localizado en el poblado de San Pedro Cholula, reportó la agencia Notimex. Las pinturas fueron recuperadas des-

pués de que ya habían sido restauradas y comercializadas, por lo que el agente del Ministerio Público de la Federación continuará con la investigación para la identificación plena de los participantes en estos hechos delictivos. La recuperación de estos bienes se logró gracias al trabajo del Fiscal de la Federación que desde finales del 2008 comenzó a recabar información para la creación del Catálogo General de Bienes Culturales Robados de la PGR, el cual se actualiza constantemente.


Marca Puebla

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 5A

Ex directivos pidenMdesafiliar E AQUINAR D A T N IA a Ricardo Henaine RE nta

* Eduardo Abraham, Justo Olvera y Emilio Maurer insistirán ante la Federación Mexicana de Futbol que se dé paso a la desafiliación del empresario Puebla, Pue.- Los ex directivos del Puebla de la Franja, Eduardo Abraham, Justo Olvera y Emilio Maurer, pidieron la desafiliación de Ricardo Henaine y

LUCI

seguirán insistiendo sobre este objetivo ante la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Basados en los artículos 13.2 y 13.3

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

del órgano rector del balompié, así como del 22 del reglamento interno, los cuales manifiestan que toda persona perderá la afiliación si no presenta solvencia económica o tiene recursos de dudosa procedencia y causa un daño moral, por lo que este martes enviarán una carta a los 17 presidentes de los equipos que integran la Federación para buscar su apoyo. “El único objetivo es que se trabajó mucho para el ascenso del equipo y queremos que permanezca en la ciudad, estamos dispuestos a juntar gente, a unir a la afición para que este equipo pueda continuar en la ciudad”, explicó Eddy Abraham, quien sentenció que no tienen otras intenciones ocultas. El abogado de los empresarios conocidos como “la Chiquillada”, a su vez determinó que interpondrán el recurso de apelación, ya que la directiva camotera se niega a liquidar los 20 millones de pesos por los gastos de inversión al ascender al plantel, por lo que asegu-

El socio mayoritario del Puebla de la Franja, Ricardo Henaine. Agencia Enfoque

* Excavadora raron llegarán a las máximas instancias * Volteos para hacer válido el fallo presentado el pasado 25 de febrero. Finalmente se dio a conocer que * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

como parte de la serie de manifestaciones para recuperar al plantel, este domingo previo al duelo ante Necaxa se reunirán para hacer patente lo que pasa en el plantel, la situación que se vive y lo que puede pasar. Mientras tanto, el Puebla buscará sumar puntos urgentemente y ante la situación el cuadro camotero debe cosechar unidades como local en lo que resta del torneo de Clausura 2011. (Agencia)

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

Los ex directivos del Puebla, Eduardo Abraham, Justo Olvera y Emilio Maurer. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Viernes 18 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

3 mil mujeres participarán en ‘Emprende Mujer’ * “El programa inicia a partir del 18 de marzo, se espera la participación de 3 mil mujeres de toda la ciudad * Habrá cursos y talleres con el fin de capacitarlas y empoderarlas a integrar proyectos productivos Puebla, Pue.- El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) comenzará el programa denominado “Emprende Mujer”, se impartirán cursos y talleres para que inicien un negocio, también para quienes gusten de capacitarse y aprender nuevas técnicas. El próximo 18 de marzo inician los cursos, se espera la participación de tres mil mujeres de diversas partes de la ciudad, así lo anunció Mónica Domínguez Galindo, titular del área de Apoyo a la Productividad. El objetivo de este proyecto es “capacitar a las mujeres en conocimientos, técnicas y habilidades a través de cursos–talleres, que las empoderen para integrar proyectos productivos con

equidad de género”, dijo. En una reunión que sostuvo con líderes de las colonias aledañas, Domínguez Galindo dio a conocer que también se implementará “Conócete Emprendedora”, programa que ayudará a fortalecer la autoestima de las mujeres, el cual estará dirigido a mujeres que tengan interés por: cursos de manualidades, repostería, panadería, pastelería, chocolatería, dulces típicos, banquetes, globoflexia, aplicación de uñas, cultura de belleza, corte y confección, bisutería, entre otras. El IMM buscará capacitar en la elaboración de alimentos artesanales, desarrollando la producción de lácteos, cárnicos, conservas, mermeladas,

cajetas, además de impartir clases de computación. Además se ofrecerá un plan de alfabetización y conclusión de primaria y/o secundaria, que estará abalado por el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y las capacitaciones en Tecnologías Domésticas apoyadas por parte de Profeco. Los cursos y talleres se realizarán a partir de este 18 de marzo y hasta el mes de noviembre, las interesadas en inscribirse tendrán que presentarse en las instalaciones del IMM (Camino al batán s/n) llevando copias del comprobante de domicilio, CURP o IFE, dos fotografías infantiles, serán recibidas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Atlixco también tendrá su feria * Esperan una afluencia de 20 mil visitantes al Primer Festival de las Flores, con una derrama económica de 4 millones de pesos Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Tal y como sucede cada año, y con el propósito de llenar de colores al ayuntamiento, en el municipio de Atlixco se desarrollará la Feria de las Flores en su edición 2011. Este evento se enfocará a la venta de las flores que se realizan y cosechan cada año en el municipio de Atlixco, que afortunadamente por la labor que se ha realizado en gestiones anteriores, esta región ya está siendo reconocida a nivel nacional como uno de los espacios de mejor producción de flores y hortalizas. De esta forma, en el municipio de Atlixco se llevará a cabo el Primer Festival de las Flores en el que se contempla comercializar 20 mil plantas, y que por consecuencia espera una derrama de cuatro millones de pesos. En torno a este evento se entrevistó a la directora de Turismo municipal, Mirnerva Squiavón, quien informó que en este festival se prevé contar con la participación de 60 productores locales, esto tomando en cuenta experiencias de gestiones pasadas.

En este contexto, una de las actividades más representativas de esta feria de las flores, es el hecho de que los 60 productores antes mencionados, ya anunciaron y anticiparon que realizarán un tapete monumental de aproximadamente 500 metros cuadrados. La funcionaria municipal reiteró que esperan captar 20 mil visitantes con

una derrama económica cercana a los cuatro millones de pesos, contemplando la distribución de una significativa cantidad de flores, mismas que tradicionalmente son colocadas y expendidas sin problema alguno, sobre todo por los bajos costos que se manejan en el municipio, tanto durante la feria como fuera de temporada.

Minerva Squiavón, directora de Turismo y Mathiis de Cool, subsecretaio de Desarrollo Turístico, anunciaron el Festival de las Flores en la ciudad de Atlixco, que se realizará del 18 al 21 de marzo. Agencia Enfoque

Este año, sí habrá Feria de Mayo: Regordosa * El evento está programado a partir del 30 de abril y hasta el 21 de mayo próximo Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa, anunció que a diferencia de los periodos anteriores, este año sí se desarrollará la tradicional Feria de Mayo en su edición 2011. El funcionario comentó que el evento se tiene programado a partir del 30 de abril y hasta el 21 de mayo, por lo que en esta ocasión ya se están desarrollando todos los preparativos necesarios para la ocasión, tomando en cuenta que se prevén beneficios directos para la población, tanto en entretenimiento como en derrama económica. Tal y como se desarrollaba en años pasados, en la feria de Puebla se prevé la presencia de diversos artistas tanto de fama nacional como internacional y en torno a la cartelera de espectáculos, se adelantó que se tendrá la asistencia de Alejandro Fernández en el palenque, contemplando los días 5 y 6 de mayo. Cabe señalar que tal y como se tenía previsto, el evento se desarrollará en torno a las instalaciones del Centro Expositor del estado y aunado a ello, posterior a desarrollarse el evento, se supervisará el modelo más adecuado para el manejo de la feria, ya sea en manos del gobierno o incluso de la iniciativa privada, buscando que por encima de todo la actividad se obtenga como un espacio más redituable y que atraiga mayores beneficios a la población. Vale la pena destacar que según el funcionario, la feria de mayo ofrecerá tradicionalmente los pabellones artesanal, comercial, industrial, picadero ecuestre, peleas de gallos, palenque, toros y juegos mecánicos. Finalmente y como de costumbre, el funcionario nuevamente aprovechó el espacio para asegurar que tanto la derrama económica esperada como el número de visitantes no es la cantidad que en años pasados señalaba el gobierno local.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Presentan programa ‘Tesoros de México’ * El proyecto va dirigido al turista de alto poder adquisitivo, adelanta Rosalinda Montemayor, directora general de Desarrollo de Cultura Turística de la Sectur federal

* En Puebla 16% de la población padece síndrome de intestino irritable, que se caracteriza por inflamación, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- La Secretaría de Turismo del gobierno federal presentó a un grupo de hoteles y restaurantes poblanos el programa denominado ‘Tesoros de México’. Este programa consiste en ofrecerle al turista de alto poder adquisitivo un servicio de primera calidad, mismo que resulte redituable. Esta presentación se llevó a cabo en el marco de la visita a Puebla de Rosalinda Montemayor, directora general de Desarrollo de Cultura Turística de la secretaría federal, quien comentó que Puebla cuenta con espacios sumamente redituables, mismos que incluso podrían convertirse en una oferta sólida y eficiente de turismo para muchos visitantes a la entidad. En este contexto, la funcionaria federal comentó que tras estudios específicos realizados en la entidad poblana y en principal condición en la capital angelopolitana, se ha encontrado que existe una significativa cantidad de inmuebles que con la aplicación de recursos, fácilmente pueden convertirse en hoteles boutique, que llamen la atención del gran turismo. Incluso destacó que Puebla es uno de los estados con mayor potencial para destacar en el sector llamado turismo Premium, principalmente porque, reiteró, “en la entidad existen varios inmuebles que pueden transformarse en hoteles boutique para aumentar la oferta a este selecto grupo de turistas, sobre todo porque la entidad se encuentra dentro del grupo de cinco estados que integran el proyecto ‘Tesoros de México’, que está enfocado a ofrecer una serie de servicios turísticos Premium a un selecto grupo de personas con un poder adquisitivo elevado.

Colitis nerviosa no se cura con cirugías

La capital poblana cuenta con innumerables atractivos para explotar al turismo de gran nivel económico. Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- Aurelio López Colombo, director de Investigación y especialista en Gastroenterología del Instituto Mexicano del Seguro Social de Puebla (IMSS), señaló que aunque el Síndrome de Intestino Irritable (SII) no es un mal que requiera intervención quirúrgica, algunos médicos piden a sus pacientes someterse a cirugías debido a que confunden los síntomas de otros padecimientos, como apendicitis. En entrevista, el médico señaló que en Puebla no se tienen documentados casos de médicos que hayan operado a pacientes con síndrome de intestino irritable, también conocido como colitis nerviosa, pero no descartó que sí los haya. En Estados Unidos se ha documentado que se ha realizado hasta 37 por ciento de cirugías “innecesarias” a pacientes con SII que presentaban cuadros de dolor severo. “El síndrome no requiere una operación, no es un indicativo de cirugía. Si hay casos de médicos que han hecho operaciones innecesarias en pacientes que llegaron con un cuadro doloroso severo, entonces el médico ante esa inquietud opta por operar al enfermo cuando en realidad son cuestionables, porque el cuadro clínico del SII a veces es muy severo, el movimiento anormal del colon provoca un gran dolor. En ocasiones cuando alguien tiene un dolor abdominal importante pueden operar un cuadro que parece una apendicitis y en realidad es un cuadro del colon”, explicó. El especialista refirió que de acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Puebla 16 por ciento de la población padece síndrome de intestino irritable, que se caracteriza por inflamación, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea. Señaló que el estrés laboral es un factor de riesgo para padecer SII, que afecta principalmente a las personas de entre 20 y 50 años. Las mujeres, explicó, son las más propensas a desarrollar dicho mal. La incidencia en dichos grupos de la población es de tres a uno.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3504 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼

Exigen protección

a La Malinche * Al presentarse una tala indiscriminada de árboles, los legisladores locales han decido reforzar la normatividad en la siembra de árboles y la utilización de la reserva natural

Precio del ejemplar $5.00

Ratifican a titulares en áreas de USET

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

Información en la Pág. 2B

La ecología debe ser prioridad: Arzaluz * La coordinadora general de Ecología participó en la “Reunión de Capacitación y Fortalecimiento a las Comisiones Municipales de Ecología” Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso (derecha), llamó a miembros de los ayuntamientos a priorizar los temas de ecología y medio ambiente en el diseño e implementación de las políticas públicas.

Insta CNDH a legislar para frenar trata * Llaman a promover modificaciones legales que frenen la trata de personas en entidades consideradas como un ‘paraíso’ para este delito Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 18 de marzo de 2011

Diputados demandan protección a La Malinche * Al presentarse una tala indiscriminada de árboles, los legisladores han decido reforzar la normatividad en la siembra de árboles y la utilización de la reserva natural Tlaxcala, Tlax.- Debido a que en La Malinche se talan diariamente 250 árboles adultos, diputados de la 60ª Legislatura exhortaron al Gobierno del Estado a aplicar la normatividad para el cuidado del Parque Nacional y trabajar coordinadamente con dependencias federales y municipios a fin de evitar el deterioro de la reserva natural. Javier Protero Tizamitl, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología, cuestionó el trabajo de las autoridades estatales, federales y municipales, porque incluso a plena luz del día “suben taladores con total impunidad, burlando las casetas de vigilancia

que son inoperantes y en el peor de los casos se verifican camiones de árboles destruidos sin mayor problema”, dijo. En la tribuna el representante acusó que esta situación se da al amparo de los representantes de Ecología en los municipios y sus cuerpos policíacos porque éstos han sido objeto de soborno y extorsión. Explicó que la protección del bosque considera elementos sociales y económicos, ya que la explotación ha representado una forma de vida y una fuente de sustento para las comunidades, el empleo temporal para múltiples trabajos de conservación y protección así como proyectos ecoturísticos los que

representarían alternativas de empleo y de ingresos para estas comunidades. La defensa de la tierra dificulta la estricta aplicación de las normas establecidas en el decreto de octubre de 1938, explicó el legislador, pues comprende una superficie de 45 mil 700 hectáreas respecto a la tenencia de la tierra y suman 20 mil hectáreas con propiedad ejidal y representa el 43 por ciento del total. Otras 15 mil hectáreas son propiedad comunal y representa el 32 por ciento; en tanto 10 mil hectáreas que no ubican su situación legal representa el 23 por ciento. (Agencia)

La ecología debe ser prioridad: Arzaluz * La coordinadora general de Ecología participó en la “Reunión de Capacitación y Fortalecimiento a las Comisiones Municipales de Ecología” Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, llamó a miembros de los ayuntamientos a priorizar los temas de ecología y medio ambiente en el diseño e implementación de las políticas públicas, con miras a resolver la compleja problemática ambiental que presenta el estado, durante la “Reunión de Capacitación y Fortalecimiento a las Comisiones Municipales de Ecología”. La funcionaria estatal sostuvo que esta priorización redundará en el establecimiento de estrategias precisas y acciones permanentes y coordinadas con todos los niveles de gobierno. Ante la presencia de 15 presidentes municipales y de 40 comisiones municipales de Ecología, la funcionaria estatal externó que la coordinación se ha fijado como objetivos prioritarios la atención al Parque Nacional la Malinche y el manejo

del agua. En el primer caso, comentó, se trata de la zona boscosa más importante del estado, misma que actualmente presenta un marcado deterioro a causa de una falta de manejo forestal, la tala clandestina, pastoreo, cambio de uso de suelo, incendios forestales, entre otros. Consideró vital proteger la flora y fauna, a fin de generar las condiciones necesarias para que los pobladores de la montaña puedan llevar a cabo actividades de aprovechamiento y manejo del bosque, en pos un desarrollo sustentable. Arzaluz Alonso destacó que otro tema prioritario es el agua, específicamente la Cuenca Zahuapan-Atoyac, una de las más contaminadas del país, debido a la fuerte presión al ambiente que ejerce la población y el desarrollo de actividades productivas, como la industria y los servicios.

la dependencia, exhortó a los propietarios de vehículos con placas del estado a que acudan a cualquiera de los 31 centros de verificación con los que cuenta la Coordinación para efectuar su trámite. Subrayó que los horarios de atención de los verificentros, incluyendo el doble cero es de 8:00 a 17:00 horas de lunes a sábado, incluso el lunes 21 de marzo, que

Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Una de las metas primordiales del Instituto de Desarrollo Taurino (IDT) será la de unificar los esfuerzos de todos los actores involucrados en la llamada “fiesta brava”, por lo que en breve será reactivado el Consejo Técnico que en esta nueva etapa estará integrado por instancias como la Secretaría de Educación, la de Salud, Turismo, Instituto Tlaxcalteca de Cultura y Protección Civil. En este sentido, el titular del IDT, Luis Mariano Andalco López, precisó que, por su parte buscará sumar a este Consejo Técnico a matadores de toros y ganaderos, para que tengan voz y voto al interior. La intención, dijo, es que estén integrados todos los actores, como son toreros y ganaderos, en este Consejo que es un órgano determinante en las decisiones del Instituto. Para ello, también buscará un acercamiento con autoridades municipales, para regular los diversos festejos que se llevan a cabo, tales como festivales, corridas, novilladas y callejoneadas, ya sea en plaza fija o portátil, a efecto de que con ello se pueda garantizar la seguridad de los asistentes. Asimismo, dijo que otro de los aspectos en los que trabajará al interior del Instituto de Desarrollo Taurino es solicitar a los diputados locales la revisión del reglamento Taurino para el Estado de Tlaxcala, el cual lleva varios años sin sufrir modificación alguna.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Alma Lucia Arzaluz Alonso

Condonan multas a automovilistas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A fin de coadyuvar a la protección del medio ambiente, y como parte de las acciones inherentes del Programa Tenencia “0”, la Coordinación General de Ecología (CGE) puso en marcha el Programa de Condonación de Multas y Recargos al 100 por ciento, que estará vigente del 7 al 31 de marzo de 2011. Alma Lucía Arzaluz Alonso, titular de

Fortalecerán al Instituto de Desarrollo Taurino

es festivo. Los centros de verificación autorizados en el estado se encuentran ubicados en Apizaco, Tepeyanco, Zacatelco, Ixtacuixtla, Huamantla, Tlaxcala, Calpulalpan, Chiautempan, San Pablo del Monte, Santo Toribio Xicohtzinco, La Magdalena Tlaltelulco, Yauhquemecan, San Luis Teolocholco, San Pablo Apetatitlán y Tlaxco.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 3B

Inicia Sefin reembolso a automovilistas * Extienden horario de atención para sábado y domingo; darán atención el lunes 21, que es día inhábil Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Desde temprana hora de este jueves, las ocho delegaciones y las oficinas centrales de la Secretaría de Finanzas (Sefin) registraron una amplia afluencia de contribuyentes que iniciaron el trámite para la devolución del pago de tenencia o para ponerse al corriente en adeudos registrados en años anteriores. Dada la coordinación de personal, el procedimiento resultó rápido y los usuarios fueron atendidos casi de inmediato, lo cual generó buenos comentarios de las personas, quienes tras el cotejo de sus recibos ante el Registro de la Secretaría recibieron el formato mediante el cual cobraron en Bancomer su reembolso en efectivo. Aarón Torres, uno de los contribuyentes, comentó que “el trámite es bastante fácil, bastante simple, bastante fuerte, porque de estar pagando, no sé dos mil, tres mil pesos dependiendo el carro, pues es algo que sí te ahorras, está bastante bien. Yo pensé que esto se iba a tardar dos o tres años, pero no, y eso es bastante bueno”. Por su parte, Cristina Hernández, otra beneficiaria, enfatizó que el Programa “Tenencia 0” es un “gran ahorro, porque llegando enero pensamos en pagar predial, agua, tenencia, que es la más cara y esto se ve reflejado en nuestro bolsillo. A mí me parece muy bueno. Yo invitaría a toda la gente a que tenga todos sus documentos en orden, porque uno nunca sabe cuándo los va a necesitar”. El Programa “Tenencia 0” es el resultado de un compromiso que adquirió el gobernador Mariano González Zarur durante su campaña, y que ya se ha cristalizado a dos meses de su administración, tras la aprobación unánime del Congreso local. Ante esta situación, Julia Sánchez

comentó que “a mí me parece que está muy bien que haya cumplido lo que prometió el gobernador y que lo esté cumpliendo, eso habla bien de él y de su administración”. Por su parte, Javier Valencia sostuvo que el programa “es muy bueno, porque es un ahorro a nuestros bolsillos, con el incremento de la gasolina y lo que se está viniendo y así sean 100 pesos lo que nos devuelvan es para ayuda de nuestras familias”. Aún con esta respuesta, el director de Ingresos y Fiscalización de la Sefin, Roberto Armas Arámburu, estimó que en los siguientes días se incrementará todavía más la afluencia de contribuyentes para este procedimiento, dada la aceptación de la medida. Recalcó que la respuesta fue inmediata y se han resuelto las dudas de la gente en cuanto a los montos del valor de los vehículos, “la gran mayoría ya está fluyendo y se han entregado sus primeras órdenes de pago para que acudan al banco que esté más cerca de su domicilio

para efectuar el cobro de la devolución del impuesto”. Para el próximo lunes, que es un día inhábil, las ocho delegaciones y las oficinas centrales de la Sefin darán servicio en los horarios normales y, por lo tanto, se prevé una mayor demanda de los contribuyentes. “Ya se tomaron las providencias necesarias, tanto las delegaciones de Secte, como en la Recaudación de Rentas y aquí en ingresos vamos a estar trabajando sábado y domingo en horario normal, y el lunes 21 de marzo también, si hubiese mucha gente a la hora del cierre, se va a continuar dos o tres horas más”, adelantó. Finalmente, el funcionario hizo una invitación a la ciudadanía para que aproveche la oportunidad para regularizar sus unidades, pues durante los primeros días será necesario acudir a las oficinas centrales para generar su orden de pago; sin embargo, se harán los ajustes necesarios para que a partir del fin de semana se genere ya en las oficinas recaudadoras.

Disidentes de Salud firman pacto por la legalidad * Anuncian 3 ex candidatos a la dirigencia que hoy demostrarán al líder nacional de su gremio que Rubén Sarmiento Bahena no los representa Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Tres ex candidatos a la dirigencia del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud en Tlaxcala firmaron el ‘Pacto por la Legalidad y Unidad Sindical’, para desconocer a Rubén Sarmiento Bahena como secretario general y para “vigilar todos sus pasos”. En conferencia de prensa, David Cabrera Canales, Antonio Sarmiento Águila y Armando Velázquez Munive, advirtieron que este viernes durante la visita del líder nacional de su gremio, mostrarán que más del 50 por ciento de los cerca de cuatro mil trabajadores sindicalizados repudian al “espurio”.

Además, lo tacharon de ser un “títere” de la ex líder Blanca Águila Lima —actual alcaldesa de Zacatelco— para que le “cuide las espaldas”. Prueba de ello es que Sarmiento Bahena defiende a su grupúsculo y no a los trabajadores, argumentaron. Los ex aspirantes al sindicato, dijeron que el personal sindicalizado tiene derecho a conocer los malos manejos que hizo durante dos periodos Blanca Águila, como la falta de transparencia en el manejo de las cuotas y su complicidad en la asignación de plazas. Fue el primero de diciembre pasado

cuando se llevó a cabo la elección interna para renovar la Secretaría General; no obstante, el conteo fue suspendido e impugnado el proceso. Desde esa fecha prevalecen conflictos al interior del sindicato que coincidió con la transición del gobierno estatal. Durante la gira que realizará por Tlaxcala el dirigente nacional del sindicato, los trabajadores inconformes tratarán de entrevistarse con él, a fin de darle las pruebas que demuestran que Sarmiento Bahena carece de legitimidad, pues no está reconocido por la base trabajadora.

Insta CNDH a legislar para frenar trata de personas Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lanzó un llamado a las autoridades de Tlaxcala, Chiapas, Tabasco y Veracruz para promover modificaciones legales que frenen la trata de personas, toda vez que estas entidades son un ‘paraíso’ para este delito. De acuerdo con Marian González, subdirectora de Vinculación y Capacitación de la Quinta Visitaduría de la CNDH, es urgente que las autoridades busquen frenar la trata de personas y la explotación sexual junto con organizaciones defensoras de derechos humanos. “Hay estados que conocemos todos como paraíso de trata, históricamente, como Tlaxcala, es un estado donde hay muchos lenones, tratantes, padrotes, como le quieran llamar, es un estado que históricamente cría en un lugar que se llama Tenancingo, salen de ahí muchos padrotes que llevan niñas desde a La Merced, en la Ciudad de México, hasta Estados Unidos”, dijo. “Hay estados que por su ruta de migración, por los grandes caminos de migración, tienen altos índices de trata, como son Chiapas, Tabasco, Veracruz; todo lo que sería el caminito de la frontera sur al norte”. González destacó la importancia de que los estados cuenten con leyes especializadas en la materia, a fin de aplicar penas, pero también de obligar a las autoridades a proteger a los grupos vulnerables. “Nosotros los invitamos que visibilicen el delito de la trata, a que se den cuenta lo grave que es para la sociedad el no tener una ley, lo grave que es ser un paraíso para la trata. Es indispensable para nuestros menores y para los grupos vulnerables contar con una legislación al respecto”, indicó. La funcionaria alertó sobre el riesgo de que los delincuentes dedicados a esta actividad migren a otras entidades si no hay paridad en las legislaciones locales.

t


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 18 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Ratifican nombramientos en la USET * Antonio Hernández Villafaña y Humberto García García recibieron su nombramiento como titulares de los departamentos de Educación Especial y Secundarias Generales, respectivamente Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, ratificó en el cargo a los titulares de áreas al interior de la USET como es Educación Especial y la dirección de Escuelas Secundarias Generales. Lo anterior, tiene el compromiso de mejorar el sistema educativo de Tlaxcala y ubicarlo en los primeros lugares del ranking nacional en aprovechamiento escolar, por lo que Antonio Hernández Villafaña y Humberto García García recibieron su nombramiento como titulares de los departamentos de Educación Especial y Secundarias Generales. Durante la entrega de nombramientos

a cargo del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, los exhortó a sumarse al trabajo que la comunidad educativa ha puesto en marcha apegado al programa del gobernador Mariano González Zarur de mejorar los niveles de aprovechamiento escolar en la entidad. Por su parte, el director de Secundarias Generales, Humberto García García, precisó que su trabajo está basado en tratar de resolver y sacar adelante en todo momento las instituciones a su cargo sin dejar de perder de vista la Reforma Integral del sistema educativo.

En este contexto, dijo que se trabaja en la implementación de un proyecto a través de la mesa técnica de secundarias generales que en breve se dará a conocer al doctor Tomás Munive Osorno para su implementación y mejorar el subsistema en la entidad. Por su parte, el maestro Antonio Hernández Villafaña señaló que la instrucción directa del secretario de Educación Pública del Estado es fortalecer la inclusión en educación a nivel estatal de los niños dis-

capacitados. Refirió que a través del trabajo conjunto entre autoridades educativas, maestros y alumnos, se logrará fortalecer una cultura de la inclusión para todos los sectores sociales. Cabe mencionar que durante el evento realizado en el despacho del secretario de Educación Pública, lo acompañó como testigo la directora de Educación Básica de USET, Josefina Espinoza Cuéllar.

Presentan alumnos prototipos en la DGETI * Con la presentación de 50 proyectos se llevó a cabo el XIII Concurso Estatal de Prototipos de los planteles que conforman este sistema educativo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de 80 alumnos de siete planteles educativos, que presentaron 50 proyectos que serán revisados y analizados por especialistas de instituciones de educación superior en la entidad, entre ellas la Universidad Tecnológica, Universidad Politécnica, Instituto Tecnológico de Tlaxco y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quienes son integrantes del jurado, se llevó a cabo el XII Concurso Estatal de Prototipos de la DGETI . La subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en Tlaxcala llevó a cabo esta actividad como una de las múltiples actividades que realiza la institución para favorecer, estimular y difundir el conocimiento y las labores tecnológicas que se desarrollan en la entidad: el objetivo es fortalecer el campo de la investigación en beneficio del país y del estado, indicó Jaime Javier Oliveros Silva. “Es un orgullo para Tlaxcala que el año pasado se obtuvo un primer lugar, que incluso viajaron a Brasil; ojalá este año podamos tener ese mismo puesto a nivel nacional e internacional; estos concursos de prototipos son la muestra de lo que la DGETI hace en toda la república y hay que sentirse muy orgullosos porque el año pasado tuvimos un lugar y ahora no sólo vamos por uno, vamos por más”. El evento fue presidido por Alfonso Cano Velazco, jefe de Educación Superior

en Tlaxcala, quien asistió al acto inaugural en representación del gobernador Mariano González Zarur; y Omar Molina Jiménez, jefe del Departamento de Educación Media y Terminal de la USET, en representación del secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno. En su intervención ante el nutrido auditorio compuesto por representantes de los siete planteles de la Dirección General del Educación Tecnológica Industrial, Cano Velasco comentó: “En las palabras del gobernador Mariano González, él quiere un Tlaxcala diferente, pero sólo se logrará con el esfuerzo de todos, con el trabajo diario tanto de maestros, padres de familia, jóvenes y sociedad en general”. Por lo que los prototipos que presentaron los alumnos para el concurso son un avance del sistema educativo estatal, pero el planteamiento ahora, es que esos prototipos sirvan para elevar la calidad de vida de los tlaxcaltecas y el nivel de enseñanza para todos los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.