Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 6980 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
19 de Abril de 2013 ▼
Discutiría PRD propuesta de ley educativa con S-22 * El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local de Oaxaca, Alejandro López Jarquín señaló que si existiera disponibilidad por parte de los docentes podrían trabajar en conjunto, como ocurre en Guerrero.
Información en la pág. 3
Inicia Cué trabajos de construcción del Complejo Deportivo Poniente
Información en la pág. 4
Buscará IEEPO resolver situación laboral de la Sección 59
Información en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Anuncia SNTSS paro general el próximo 22 de abril
Información en la pág. 5
www.diariomarca.com.mx
El campo dejará de ser una papa caliente para García Corpus.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
19 de abril de 2013
Buscará IEEPO resolver situación laboral de la Sección 59 Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) buscará regular la situación jurídica y laboral que enfrentan los profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El titular de la dependencia, Manuel Antonio Iturribarria Bolaños, adelantó que la comisión mixta creada para resolver las irregularidades laborales de las escuelas y módulos irregulares es la única instancia capaz de revisar y resolver la situación laboral que enfrentan los profesores. Abundó que se buscará mediar ante dicho órgano para determinar la restitución de los derechos de pago de los docentes de la denominada Sección 59, dependiendo de su
regularización laboral en su área de trabajo. En tanto el director jurídico de la misma dependencia, Carlos Cervantes Azcona precisó que el problema con los docentes de la Sección 59 fue generado porque la ex líder nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, entregó una toma de nota al nuevo gremio, opositor a la Sección 22 ligada con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca. “Una disidencia de la propia sección 22 se constituyó en 2005 como Consejo Central de Lucha (CCL) inicialmente y después de agosto del 2008 obtienen una toma de nota otorgada por la misma líder nacional de la SNTE, Elba Esther Gordillo, pero oficialmente ninguna autoridad labo-
Solicitarán declaratoria de emergencia por incendio en Chimalapas Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales informó que debido a la situación que prevalece en la zona de los Chimalapas, luego de registrarse dos incendios en Santa María y en San Miguel Chimalapa, se ha reforzado la estrategia de combate del fuego. De acuerdo con el reporte del personal operativo que permanece en la región del Istmo para coordinar dicha estrategia, ya son 184 elementos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA); de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de brigadas rurales contratadas con recursos del Gobierno Federal los que participan en estas labores. El incendio de Santa María Chimalapa inició el 10 de abril en el Ejido Nuevo San Juan y presenta distintos frentes en los siguientes parajes: Río Frío, El Progreso, Hondonada del Diablo, San Andrés El Salto y Piedra Ancha; mientras que el de San Miguel Chimalapa comenzó el 16 de abril y se localiza en el cerro Cordón El Retén. En el traslado de los combatientes y la herramienta se ha utilizado el helicóptero contratado por la CONAFOR para atender el estado de Oaxaca durante la presente temporada. Con relación al equipo de combate terrestre, se cuenta con lotes de herramientas y depósitos flexibles de 200 litros de agua para abastecer las mochilas aspersoras. Otra de las acciones desarrolladas por el personal operativo de las instituciones que
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
ral ha notificado de la misma al gobierno estatal”, precisó. Detalló que de acuerdo con la normatividad educativa, la mayor parte de los docentes que integran a la denominada sección 59 se encuentra sin oficio de comisión, que sólo la puede dar el IEEPO o las direcciones de los diferentes niveles educativos en la entidad. Explicó que hace unos días, y después de varias reuniones de análisis, valoraciones e investigaciones, dicho órgano colegido, en conjunto con el Coordinador de Servicios Educativos Regionales, Rafael Constantino, llegaron a una conclusión, entregando al área jurídica una lista de un total de mil 907 docentes “autoubicados”, demandando que se valga la norma y en consecuencia que se les suspenda el salario. Sin embargo, evidenció que la Sección 59 se hace valer de una medida cautelar a favor de los docentes involucrados por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Cervantes Azcona, detalla que ante
dicho argumento, se entregó un informe pormenorizado de la situación, precisando que sí hay impedimento legal para que los decentes reciban el pago, ya que no tienen un orden del nivel educativo respectivo para estar desempeñando labores fuera de su zona de trabajo, pues realizan sus labores docentes en escuelas sin clave.
conforman en Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, es llevar a cabo pláticas con las autoridades agrarias y municipales de la zona, con el objetivo de lograr que los comuneros también se sumen al combate del fuego. En tanto, personal de Servicios de Salud de Oaxaca se mantiene al pendiente de las acciones de combate para que en caso de requerirse el apoyo médico, se proporcione de manera inmediata. Cabe señalar que también se está dando atención especial a un incendio forestal que se registra en localidades de los municipios de San Miguel del Puerto, San Juan Ozolotepec y Santiago Xanica. Este incendio fue reportado el 14 de abril y en su combate participan 42 elementos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA). Ante este panorama, el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales tomó como punto de acuerdo que el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) le dé trámite a una solicitud de Declaratoria de Emergencia por Incendio Forestal en estos municipios del Istmo y la Costa. En lo que respecta a la estadística de incendios forestales, el informe que emite el referido comité señala que del 1 de enero al 15 de abril del presente año se combatieron en el estado de Oaxaca 194 incendios forestales que afectaron una superficie de 10 mil 335 hectáreas. De esta cifra el 82 por ciento corresponde a pastos, hierbas, arbustos y matorrales; mientras que el 18 por ciento restante es de renuevo y arbolado adulto.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 3
Pretende Gómez Sandoval reducir protestas con diálogo Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El nuevo Secretario General de Gobierno de Oaxaca, Alfonso Gómez Sandoval, ofreció como premisa de su encomienda dialogar hasta el límite con todas las organizaciones sociales y actores políticos para reducir las marchas y protestas callejeras, además de que buscará la interlocución con los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para obtener una nueva relación de trabajo. Gómez Sandoval señaló que “si bien soy un militante priista de hace muchos años, asumí el reto de aceptar el cargo con el afán de contribuir al mejoramiento de las condiciones de gobernabilidad en Oaxaca, que posibi-
liten el desarrollo de nuestra entidad”. Sostiene que se comunicó y avisó a los miembros de su partido, principalmente con la dirigencia nacional, la cual respetó su decisión de incorporarse a un gobierno aliancista. El nuevo titular de la política interna de Oaxaca, precisó que con la mayor parte de las organizaciones sociales y actores políticos de la entidad, guarda una gran interlocución, incluso con el magisterio, con quien resume tuvo relación cuando fue director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y construyó junto con la sección 22 de la CNTE, la primera reforma a la ley estatal de educación que se hizo en 1995, misma que está vigente.
Bajo este tenor refiere que puede rencontrar los mecanismos de comunicación para relanzar una nueva relación de trabajo con la actual dirigencia magisterial para lograr los acuerdos políticos que se requieren para resolver los rezagos en el sector. Como premisa ofreció terminar con las marchas, cierre y bloqueo de calles que se reportan en la capital, entendiendo que muchos los reclamos que las generan se pueda atender Aclaró que la fuerza pública siempre se utilizará como último recurso, porque dicha atribución siempre estará presente, pues caracteriza la fuerza del estado y siempre se aplicará solo para el cuidado del patrimonio y la integridad de los ciudadanos.
No descarta PRD discutir una propuesta de ley educativa con S-22 Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local de Oaxaca, Alejandro López Jarquín, no descartó la posibilidad de discutir una propuesta de ley educativa con los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como ocurre en Guerrero. El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dejó claro que si existiera la voluntad de los docentes por discutir juntos la elaboración de una reforma de ley, se impulsaría una propuesta como la que discuten nuestros homólogos y vecinos. López Jarquín señaló que la propuesta de reforma que se tendría que
construir sería a la par del denominado Plan para la Transformación Educativa de Oaxaca (PETEO), que presentó el magisterio de Oaxaca ante los diputados. Afirmó que lo que se requiere es que haya una propuesta auténtica, construida de forma formal para que pueda ser valorada como reforma a la actual ley estatal de educación, sin que contravenga a la constitución. Por otra parte, el día de ayer los profesores de la Sección 22 de la CNTE, entregaron víveres a los docentes del estado de Guerrero en su lucha contra la reforma educativa federal, luego de apoyarlos en una manifestación masiva convocada por el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) en la ciudad de Chilpancingo.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 19 de abril de 2013
Inicia Gabino Cué trabajos de construcción del Complejo Deportivo Poniente * Con inversión estatal de 200 millones de pesos, se construirá un estadio de futbol moderno y funcional; será sede de Los Alebrijes, representativo de Oaxaca en la Liga de Ascenso MX. Oaxaca, Oax.- Como parte de su compromiso de fomentar la práctica del deporte entre la juventud oaxaqueña, este jueves el Gobernador Gabino Cué Monteagudo colocó la primera piedra del Complejo Deportivo Poniente, que incluye un estadio de futbol moderno y funcional que ofrecerá nuevas alternativas a la población, además de fortalecer la infraestructura de la Unidad Deportiva del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). En el marco del 45 aniversario de esta institución, el jefe del Poder Ejecutivo estatal dio inicio a los trabajos de construcción de este espacio deportivo que se edificará en una superficie de 6.5 hectáreas, representando una inversión de 200 millones de pesos de inversión estatal. Además, el nuevo estadio de futbol será sede del equipo oaxaqueño Alebrijes, el cual representará a la entidad en el circuito de la Liga de Ascenso MX. Contará con capacidad para 15 mil espectadores, palcos, vestidores, zona comercial y estacionamiento, además de obras complementarias en la unidad deportiva del Tecnológico, como son la reconstrucción de la alberca, canchas de fútbol, de básquetbol y pista de atletismo. El mandatario estuvo acompañado de los secretarios de las Infraestructuras
y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, y de Administración, Alberto Vargas Varela, así como de la directora de la Comisión Estatal del Deporte, Julieta García Leyva. En presencia del director general del ITO, Ángel Francisco Velasco Muñoz, de personal docente, trabajadores y estudiantes, el Gobernador Cué Monteagudo señaló que la practica del deporte constituye un gran puente para el desarrollo humano integral, además de ser el principal promotor de la salud para la sociedad. En este marco, el mandatario estatal reiteró su compromiso de seguir forta-
leciendo la infraestructura deportiva en la entidad, ofreciendo para ello espacios modernos y funcionales, a fin de fomentar que las niñas, niños, jóvenes y adultos se inclinen por la práctica deportiva y la cultura física. Ante los directivos del Club “Alebrijes”, Fernando y Javier San Román, el gobernador Gabino Cué explicó que esta obra contará con motivos prehispánicos, preservando el campo de juego de la “pelota mixteca” que se sigue practicando en la Unidad Deportiva del ITO como un atractivo más para el desarrollo turístico de la entidad. El Gobernador del Estado mostró la disposición de su gobierno de realizar
las gestiones necesarias para que el Instituto Tecnológico de Oaxaca pueda recuperar el predio que mantiene en litigio con particulares y que alberga parte de sus instalaciones. En su intervención el titular de Sinfra explicó que esta obra se suma a otras acciones que realiza el Gobierno de Oaxaca para brindar infraestructura deportiva digna al servicio de la juventud oaxaqueña. El servidor público destacó la construcción del Polideportivo “Benito Juárez García” inaugurado por el Gobernador Gabino Cué el pasado 21 de marzo en Guelatao de Juárez y la construcción en su primera etapa del Polideportivo “Venustiano Carranza”, que estará instalado en la capital oaxaqueña. En su intervención, el directivo del Club Alebrijes, Fernando San Román agradeció la voluntad del Gobernador Gabino Cué por fomentar y brindar las condiciones para la práctica del futbol profesional en la entidad. Explicó que uno de los requerimientos indispensables para la formación de un proyecto de este tipo es la construcción de un estadio que cumpla con los estándares que exige la Federación Mexicana de Futbol (FMF), “mismo que hoy se ve cumplido con el inicio de esta obra”.
Designa Gabino Cué a nuevos titulares en ADOSAPACO y CAO * El nombramiento forma parte de un proceso de ajuste del equipo de trabajo a casi dos años y medio de gestión gubernamental, con el objetivo de imprimir mayor dinamismo en las áreas estratégicas del Gobierno de Oaxaca. Oaxaca, Oax.- De conformidad al Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y con el propósito de fortalecer la capacidad resolutiva de la Administración Pública Estatal en el ramo de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo ha designado al Ingeniero Sergio Pablo Ríos Aquino, como nuevo director general de la Administración Directa de Obras y
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), en tanto que en la Dirección General del organismo de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), nombró al Arquitecto Guillermo Martínez Gómez. Los funcionarios designados sustituyen –respectivamente- al Arquitecto Arturo Andrade Alcázar, quien desde el inicio de la presente administración se desempeñó al frente de la ADOSAPACO, así como al
Ingeniero José Luis Pinacho Gómez, quien durante los últimos 28 meses estuvo al frente de CAO. El nombramiento de los nuevos funcionarios forma parte de un proceso de ajuste del equipo de trabajo que, a casi dos años y medio de gestión gubernamental, realiza la administración del Gobernador Cué Monteagudo, con el objetivo de imprimir mayor dinamismo en las áreas estratégicas del Gobierno de Oaxaca.
El Jefe del Poder Ejecutivo del Estado hace un público reconocimiento y expresa su más amplia gratitud a los servidores públicos que a partir de esta fecha se separan de sus encargos, al tiempo de desearles el mayor de los éxitos en las actividades profesionales que decidan emprender. A través de las nuevas designaciones, el Gobierno de Oaxaca busca dar un nuevo impulso a la actividad constructiva que desarrollan las 8 dependencias sectorizadas en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, En tanto, la tarde de ayer Netzahualcóyotl Salvatierra López, titular de SINFRA, con la representación del Gobernador del Estado, Gabino Cué, tomó la protesta de ley a los nuevos titulares de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), y de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Sergio Pablo Ríos Aquino y Guillermo Martínez Gómez, respectivamente.
Marca Oaxaca
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 5
Afectando a más de 2 millones de derechohabientes
Anuncia SNTSS paro general el próximo 22 de abril Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Hugo Edgardo Sarmiento Jiménez, secretario general de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), anunció que de no cubrirse el adeudo que tienen el gobierno estatal por concepto de gastos que se generan al Programa IMSS Oportunidades a través del Seguro Popular, iniciarían un paro general de labores en Oaxaca el próximo 22 de abril, afectando a poco más de 2 millones de derechohabientes. Sarmiento Jiménez, afirmó que en los últimos tres meses los inconformes han realizado dos paros escalonados de 24 horas cada uno, y esta vez pre-
tende estallar el tercero, afirmó. En el paro previsto participarían el personal del régimen ordinario que atiende 27 unidades medicas familiares y cuatro hospitales que dan atención a 800 mil derechohabientes, personal de apoyo del régimen IMSS oportunidades, donde hay 9 hospitales rurales y 471 clínicas que dan atención a un millón 400 mil personas. Sarmiento, afirmó que a 4 meses de haber iniciado su lucha, no hay soluciones definitivas, y pese a que el gobierno estatal aceptó el adeudo, éste no ha sido cubierto y tampoco hay resultados favorables a las necesidades de atención médica.
Detalló que en el pliego de demandas presentado a las autoridades estatales se encuentran además de exigir el pago al IMSS Oportunidades, establecer un proyecto integral de salud para la entidad, así como la edificación de un nuevo hospital del IMSS en Tuxtepec . Precisó que se requiere que el gobierno estatal aporte poco más de mil 500 millones pesos para los próximos tres años, para que cada año haya
Foto: Agencia Quadratín
aportaciones al régimen de poco menos de 360 millones, que implicaría una aportación de 51 pesos por usuario cuanto mínimo.
A propuesta del PRI, incluyen Unidades Móviles en Ley de Desarrollo Social: FGL * Benéfico que esta legislación contemple uno de los programas más exitosos de la política social que se haya aplicado en Oaxaca Oaxaca, Oax.- A propuesta específica de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, uno de los programas más exitosos de la política social que se haya aplicado en Oaxaca, como son las Unidades Móviles, quedó incluida en la Ley de Desarrollo Social, aprobada en sesión extraordinaria por el pleno del Congreso local. En su capítulo VIII de la mencionada legislación, este programa queda instituido en sus artículos 111, 112, 113, 114 y 115, donde se mencionan las obligaciones, los servicios y la calidad de los mismos, que el Ejecutivo garantizará a la población más vulnerable y marginada, en coordinación con diversas dependencia de la administración pública estatal que corresponda. En este sentido, el coordinador del grupo parlamentario priista, Francisco García López, dijo que aunque esta ley aún es perfectible, es de celebrarse que se haya tomado en cuenta al programa que llevó más de siete millones de servicios a las comunidades más apartadas y a quienes viven en los cinturones de pobreza de las ciudades importantes de la entidad. Entre estos servicios, destacan las 60 mil tomas citológicas que se realizaron para prevenir la muerte de mujeres, de ahí el interés de fortalecer esta ley
que beneficia a los más marginados. De esta manera, el gobierno estará más cerca de quienes están más lejos. Dijo que en el discurso de toma de protesta, el actual gobierno aseguró que recuperarían los programas que hubieran tenido éxito, sin embargo, “con tristeza vimos que con frivolidad tecnocrática de algunos colaboradores, se borró por completo el programa social que fue ejemplo en países como Bolivia, Perú y Argentina”. Por todo ello, es importante el que se haya aprobado una ley que contiene este tipo de programas que ayudan a la población a encontrar canales y perspectivas para poder cerrar esa brecha que tienen lo que viven en zonas marginadas, incluyendo a los centros urbanos. Sin embargo, mostró su preocupación ante el hecho de que se hayan dejado fuera otros importantes programas sociales que ya había demostrado su eficacia en el terreno de los hechos. Es necesario incorporar a esta ley todos aquellos programas que han confirmado ser exitosos. Aseguró que con esta legislación, los programas sociales quedarán escritos y no responderán al capricho o a la voluntad de un gobierno o de un gobernante, por ello era importante que Oaxaca pudiera contar con una Ley de Desarrollo Social que se convirtiera en la columna vertebral de la política de combate a la pobreza. Dijo que la fracción priista está convencida de que con estos instrumentos, el gobierno tendrá la formula para aplicar políticas pública
en favor de quienes menos tienen y de quienes están mas lejos. “Lejos de caer en un vano ejercicio de cotejo de fuerzas, llevados por un sectarismo que a nadie conviene, la fracción del tricolor ha concertado voluntades y votos para impulsar ini-
ciativas con grandes beneficios para los oaxaqueños. Por último, dejó en claro que en esta ley se plasma que los uniformes escolares y paquetes de útiles, son una política de gobierno, no una concesión a alguna organización.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 19 de abril de 2013
Luego del 1er foro sobre la problemática del agua en Valles Centrales
Piden comunidades igualdad en abastecimiento del vital íquido Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Integrantes del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, dieron a conocer ayer jueves la declaratoria del primer foro regional de autoridades municipales y agrarias ante la problemática del agua en la región de Valles Centrales. Eleazar Pérez Torres, presidente del Frente de Autoridades Municipales y Agrarias por la defensa del agua, dijo que los días 15 y 16 de abril se llevó a cabo el primer foro regional ante la problemática del agua, en donde asistieron 137 autoridades municipales y 68 autoridades agrarias de 51 comunidades. Pérez Torres informó que durante este foro se pronunciaron en contra de la privatización del agua y de los usos derrochadores de la misma que realizan industrias y proyectos extractivos, además de pronunciarse por el respeto al uso de suelo por la agricultura tradicional de subsistencia y en contra de la indiferencia de los gobiernos por
Foto: Carolina Jiménez
resolver la problemática del campo. Las demandas consisten en que se respeten los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, que se revise el decreto de veda para reconocer el estado verdadero del acuífero en los Valles Centrales y que se invierta en la recarga del acuífero para beneficio de los ciudadanos y ciudadanas campesinas, sin privilegiar a empresas. Puntualizaron que solicitarán una entrevista con el gobernador del estado, autoridades municipales y agrarias para que se atienda este problema que aqueja a los oaxaqueños. Insistieron que la propuesta actual del plan de desarrollo, tanto del gobierno federal como estatal, no contempla el beneficio de las propias comunidades, sino tiene el firme propósito de convertir a Oaxaca en un atractivo de inversión para las empresas multinacionales. Dentro de la declaratoria de este
foro, los asistentes coinciden en que el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) y el Programa Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) han permitido el debilitamiento y pérdida de los territorios comunal
y ejidal. Ante ello se pronunciaron en contra de las políticas que restringen el uso de agrícola del agua, mientras que facilitan a las empresas el uso y comercialización a través de embotelladoras, inmobiliarias y minas entre otros megaproyectos
Gobierno Municipal promueve la preservación de sitios y monumentos históricos Oaxaca, Oax.- Rescatar y preservar el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, Patrimonio Mundial, ha sido uno de los objetivos del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, por ello hemos realizados acciones encaminadas a su preservación y difusión, señaló el presidente municipal Luis Ugartechea Begué. Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, establecido el 18 de abril de 1983 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés). El munícipe capitalino refrendó su compromiso para preservar los sitios y monumentos históricos y dijo que durante su administración las acciones del Gobierno Municipal se han enfocado al desarrollo de proyectos de conservación, protección, mantenimiento y
rehabilitación, así como de iluminación para destacar las características de estas edificaciones. Destacó que entre estas acciones destacan el Plan Luz, el remozamiento del Jardín Sócrates y la rehabilitación de fuentes. Con el Plan Luz se iluminó de manera artística los edificios emblemáticos que se localizan en el Centro Histórico de la ciudad para reforzar su importancia histórica y cultural así como incrementar la afluencia turística, destacó. También se ha dado mantenimiento a poco más de 15 fuentes, así como a parques y jardines públicos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad, el trabajo más reciente de rehabilitación fue el de la fuente ubicada frente al templo de La Merced que no funcionaba desde hace 4 años aproximadamente. En 2012 se mejoró la imagen visual del Jardín Sócrates, espacio convertido en jardín público en 1881 y que en
conjunto con la Basílica de la Virgen de la Soledad, forma un conjunto arquitectónico que disfrutan habitantes de la capital y visitantes, pues ahí se conjuga arquitectura, tradición y gastronomía con las tradicionales nieves La Soledad. Después de los trabajos de remozamiento, el Gobierno municipal apoyó a las y los locatarios de las neverías y del puesto de dulces regionales en el diseño de la nueva imagen. “Convencidos de la importancia histórica y cultural del Centro Histórico de la ciudad, considerado por la UNESCO como Patrimonio Mundial por sus valores artísticos, arquitectónicos, astronómicos y religiosos, también potenciamos su desarrollo; asimismo preservamos y difundimos la cultura y tradiciones”. Ugartechea Begué expuso que como oaxaqueñas y oaxaqueños debemos tomar conciencia sobre lo que representa tener el título de Patrimonio Mundial,
de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su conservación. “La Zona de Monumentos Arqueológicos de Monte Albán y el Centro Histórico de la ciudad del que destacan el Zócalo, el templo de Santo Domingo de Guzmán, el Centro Cultural Santo Domingo, la calle Macedonio Alcalá mejor conocido como andador turístico, la Catedral, la Basílica Menor de La Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno, son algunos edificios arquitectónicos que reflejan nuestra riqueza cultural, la cual compartiremos en noviembre durante el XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM)”, dijo. Finalmente, Luis Ugartechea exhortó a las y los habitantes a sumarse en la preservación de estos espacios que representan el legado para las futuras generaciones, e invitó a quienes nos visitan, a disfrutar de estos sitios y conocer la riqueza cultural de Oaxaca.
Marca Oaxaca
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 7
Lacera a empresarios oaxaqueños cobro por “derecho de piso” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- El Presidente del Observatorio Oaxaqueño del Delito, Ernesto Gutiérrez Jiménez, reconoció que la economía de empresarios oaxaqueños se ve mermada por la aparición de organizaciones criminales que operan cobrándoles “derecho de piso”, situación que no se puede documentar ante la inexistencia de denuncias formales ante un Ministerio Público. El surgimiento de este fenómeno, que no sólo se registra en la entidad, sino en una gran parte del país, consideró que se vuelve difícil observar al
no tener cifras oficiales. En este sentido, reconoció que siempre ha existido temor de parte de quienes son víctimas de esta modalidad de extorción, no sólo en Oaxaca, sino en todo el país; “pero al no haber una cifra de cuantas personas se han visto amenazadas por estas organizaciones no se puede evaluar el problema”, insistió. Gutiérrez Jiménez sostuvo que este es un fenómeno que existe en la república, y Oaxaca no está ajeno a ello, por lo que no descartó que existan organizaciones que se dediquen a
este tipo de actividad; pero también compete a las autoridades el investigar y dar seguimiento puntual a este tipo de situaciones. A la vez recordó que todo tema que se refiere a la inseguridad, siempre causará el temor a la denuncia; sobre todo cuando se es sabedor de los problemas que puede traer consigo. Insistió que una petición que se ha hecho de manera repetitiva es la coordinación de esfuerzos entre
autoridades para atacar la problemática de raiz.
Convoca Congreso a nombrar consejeros de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca * El 30 de abril vence el plazo para la renovación de los integrantes del organismo médico, informa la diputada Marlene Aldeco Reyes * En la terna que hagan llegar los Colegios Médicos debe incorporarse por lo menos a una mujer, propuso la diputada Margarita García y fue aprobado por el pleno San Raymundo Jalpan, Oax.- El pleno de la LXI Legislatura del Estado turnó este miércoles a la Comisión Permanente de Salud Púbica un punto de acuerdo para realizar todos los trabajos necesarios y convocar a la integración del nuevo Consejo General de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO). El punto de acuerdo, presentado por la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, presidenta de la Comisión Permanente de Salud Pública, durante la sesión extraordinaria celebrada la tarde-noche de este miércoles 17 de abril, resalta la importancia de integrar a los nuevos miembros del Consejo General porque hay un decreto que establece que el 30 de abril próximo vence el término para la renovación del organismo. Dicho documento establece que por decreto número 1409 del 12 de noviembre de 2009, el Congreso del Estado eligió a los actuales consejeros del Consejo General de esa Comisión médica, por un periodo que concluye el último día de este mes. Para dar cumplimiento a este plazo, la Comisión Permanente de Salud tiene
la obligación de presentar la convocatoria para integrar el organismo, así como analizar las propuestas más idóneas que presenten los colegios médicos en el Estado. Lo anterior se fundamenta en términos del Artículo 59, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y del Artículo 10 de la Ley que crea la CEAMO, que establecen que corresponde al Congreso del Estado proceder a la designación de los nuevos integrantes del Consejo General del organismo. Por ello, el pleno legislativo determinó establecer la convocatoria para que se presenten las ternas, de las cuales cinco son propuestas por los Colegios Médicos de la entidad y cuatro por el titular del Poder Ejecutivo. En cada una de las ternas se busca que estén integradas por profesionales de la medicina, con trayectoria y compromiso éticos, “pues estas personas son las que deciden cuando hay algún caso de negligencia dentro de la salud pública que se encuentran con frecuencia en Oaxaca, ya sea por omisión o por errores profesionales de su actividad médica”, señaló la diputada Marlene Aldeco Reyes. Integración de mujeres Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, la legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Margarita García García, propuso agregar a esta propuesta: que a la terna que hagan llegar los Colegios Médicos se incorpore por lo menos una mujer, adición que fue aprobada por el pleno.
8 ▼ Viernes 19 de abril de 2013
Marca Oaxaca
Frente Único de Comerciantes se deslinda de la COS
Integrantes del Frente Único de Comerciantes por un Trabajo Digno, anunciaron que la agrupación se deslinda de la Coordinadora de Organizaciones Sociales (COS) por ya no responder a los intereses de la agrupación. (Fotogalería de José Luis Jerónimo / Quadratín)
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 9
Presentan resultados del 1er foro de comunidades sobre problemática del agua
Sindicalizados del IMSS anuncian paro de labores Representantes de organizaciones y comunidades que participaron en el primer foro de autoridades municipales y agrarias sobre la problemática del agua dieron a conocer la declaratoria final producto de este ejercicio. Entre los acuerdos se encuentra el abastecimiento y el derecho de este a comunidades indígenas. (Fotos: Carolina Jiménez)
Trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social realizarán un paro de labores el próximo lunes 22 de abril. Así lo anunció el secretario general del sindicato, Hugo Sarmiento Jiménez. El paro que durará 12 horas es una medida para exigir la liquidación del adeudo de IMSS Oportunidades. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), realizan este 18 y 19 de abril en el Hotel San Felipe Misión, el XXIII Magno Congreso Internacional de Odontología, que reúne a especialistas y académicos de distintas partes del país, con la finalidad de compartir conocimientos a estudiantes de distintas escuelas y especialidades. (Fotos: Max Núñez)
En el marco del 481 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad a Oaxaca de Juárez, el Observatorio Astronómico Municipal Canuto Muñoz Mares participará en el Reto México 2013 que tiene como objetivo obtener por tercera ocasión, el Récord Mundial Guinness por el mayor número de observadores a la luna con telescopio. La cita es mañana sábado 20 de abril, en la Plaza de la Danza, en donde se pretende instalar más de 100 telescopios.
El día de ayer se realizaron en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), las elecciones para definir al nuevo director de la institución. A decir del aún director de esta facultad, Ignacio Santiago León, los comicios se llevaron a cabo de manera pacífica, asimismo señaló que el ganador tomará posesión a finales de este mes.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼Viernes 19 de abril de 2013
Llega ‘Lecturas de teatro en atril’ a COBAO de Pueblo Nuevo * El objetivo es fomentar el hábito de la lectura y de otras expresiones literarias y teatrales Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de promover la literatura, la expresión oral y escrita, entre los estudiantes del Plantel 01 Pueblo Nuevo del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), la Compañía Teatral “Lola Bravo” llevó a cabo lecturas dramatizadas de Teatro en Atril, uno de los géneros de estas expresiones corporales. En esta ocasión los jóvenes bachilleres quedaron cautivados al presenciar la literatura teatral de la comedia “Sueldo según capacidades” de Antonio Argudin y la farsa “Cuentas por cobrar” de Alejandro Licona. Silvia Martell, Anthony Escudero y Laura Araujo dieron vida a personajes cotidianos, atrapando así a jóvenes espectadores ávidos de conocer los géneros teatrales ahí representados. Cabe destacar que el ‘Teatro en atril’ es una presentación íntegra de un texto con actuación leída, también se dice lectura en voz alta o lectura dramatizada, en esta disciplina, todos los géneros pueden ser utilizados, llámense obras de teatro, poemas, oratorias, entre otros. Silvia Martell, actriz y directora escénica de la Compañía teatral, destacó la importancia de este tipo de lecturas
* A esta especialidad podrán ingresar docentes de nuevo ingreso con o sin perfil afín a la docencia
entre los estudiantes, “el teatro en atril es mucho más que una simple lectura en voz alta; es una actuación casi sin movimiento”, expresó. Sostuvo que durante los últimos años, la lectura en atril, o también llamada lectura en voz alta, ha sido la principal arma para combatir la indiferencia hacia las letras y para de este modo, formar nuevas generaciones de lectores. Sin embargo, al ser sólo una lectura, el público tendrá que jugar a imaginarse a los personajes, su vestuario y hasta la escenografía, destacó el también actor
profesional. De la misma forma señaló que la lectura dramatizada es un montaje en el que no hay juego de luces, vestuarios, ni movimiento del conjunto actoral. Lo único que hay es un micrófono y un atril, la voz y gestos de los actores enfrentándose al público. “Del espectador siempre se habla de su papel pasivo, que sólo llegue y se siente, el teatro en atril, lo que busca es tener una interlocución con el público. Lo que necesitamos son mentes activas y el corazón abierto”, explicó.
Paola Reséndiz reinterpreta la obra de Rodolfo Morales en la UABJO * La exposición fotográfica se puede ver en el edificio central de la Facultad de Derecho Oaxaca, Oax.- La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), nuevamente abre sus puertas para participar como una de las sedes en el Festival Rodolfo Morales, albergando en la Sala “Licenciado Rosendo Pineda” del edificio central la obra “Sueños y recuerdos. Reinterpretando al Maestro Rodolfo Morales”, de la fotógrafa Paola Reséndiz. Durante la ceremonia de inauguración
Convocan a docentes a diplomado “La profesionalización académica”
estuvo presente el director de la Facultad, Juan Jorge Bautista Gómez, así como su coordinador de Cultura, Roberto Vásquez Peralta, y el titular del Departamento de Vinculación y Sustentabilidad Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Sergio Rafael Huerta Mateos. La muestra inaugurada consta de 17 cuadros impresos en cianotipia, una técnica del siglo XIX que consiste en impregnar un soporte de papel con sales de hierro
para utilizarlas en impresión de contacto, al lavar la imagen en agua esta surge en blanco sobre un fondo azul fucsia, “es una técnica alternativa con químicos, emulsiones papel, y la utilicé como propuesta para este festival porque se relaciona de alguna manera con las técnicas tradicionales del maestro Morales, con contenidos nostálgicos y de recuerdos”, explicó la artista. En este trabajo se muestra una pieza en tela y otra compuesta de vidrio y papel, montaje que le tomó a Reséndiz alrededor de dos meses y medio terminarlo, “pienso en el proyecto tomo fotos, las trabajo en photoshop y acetatos, los componente son: el campo, la arquitectura tradicional, y tomo inspiración de lugares como Ocotlán y Santana Zegache”. Reséndiz es licenciada en Comunicación, estudia desde el 2003 en el Centro Fotográfico “Álvarez Bravo”, da clases en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO (ICEUABJO), ha participado en exposiciones colectivas y esta es su primera participación individual la cual permanecerá abierta al público todo el mes de abril.
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a través del Centro de Actualización del Magisterio de Oaxaca, convoca a los docentes que laboran en el nivel de Educación Primaria General, a cursar el diplomado “La Profesionalización Académica, un elemento esencial para el Mejoramiento del Desempeño Docente”. Los interesados en asistir pueden ser personal de nuevo ingreso con perfil afín a la docencia Psicología: Intervención Educativa, Pedagogía, Docencia y Ciencias de la Educación, o ser docentes de nuevo ingreso con estudios de licenciatura no afines a la docencia tales como: Medicina, Administración, Contaduría, o Ingeniería, entre otras. Los aspirantes deberán de entregar los siguientes documentos: solicitud de ingreso debidamente requisitada, constancia de servicios expedida por la supervisión escolar y el visto bueno del Director de Educación Primaria General, titulo o cedula profesional o certificado de estudios que acredite haber cursado la licenciatura. Además deben presentar copia del acta de nacimiento, original y copia de la CURP, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro, recibo de pago de la cuota de inscripción por la cantidad de 1, 500 pesos. Sobre el tema la directora del Centro de Actualización del Magisterio de Oaxaca, Amelia Rodríguez Robles, informó que este diplomado comprende cuatro módulos y se impartirá en la modalidad mixta, en sesiones sabatinas y dominicales, cada quince días, estos estudios tienen valor escalafonario y darán inicio el 31 de agosto de 2013. Expuso la funcionaria con la debida anticipación se abre la convocatoria para que los interesados en cursar el diplomado, cuenten con el tiempo suficiente para entregar la documentación requerida. El periodo de inscripción queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluye hasta el 23 de agosto de 2013, el registro se puede hacer en un horario de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones del Centro de Actualización del Magisterio, ubicado en la calle de Emilio Carranza 813-4 colonia Reforma, de esta capital.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 11
Este viernes
Inicia “Proyecta Oaxaca, Festival Internacional de Diseño y Artes Digitales” * Del 19 al 21 de abril en el Jardín Etnobotánico, el público podrá disfrutar de un programa académico integrado por talleres y conferencias impartidos por especialistas Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de poner al alcance de los jóvenes diseñadores y artistas oaxaqueños y del interior del país, los conocimientos y técnicas en medios digitales, así como de diseño interactivo para contribuir a su formación profesional, este viernes inicia ‘Proyecta Oaxaca, Festival Internación de Diseño y Artes Digitales’. La primera edición de Proyecta Oaxaca, que se llevará a cabo de este viernes 19 al domingo 22, se enfocará en mezclar distintas técnicas de proyección en un contexto único en el mundo: el Jardín Etnobotánico de Oaxaca ubicado en el complejo del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Mediante proyecciones sobre superficies y espacios del jardín, se crearán piezas de animación e instalaciones interactivas. El gobierno de Gabino Cué a través del Centro de Diseño de Oaxaca, dio a conocer que el público en general podrá disfrutar este fin de semana de conferencias y talle-
res impartidos por especialistas totalmente gratuitos. Proyecta Oaxaca surge como un espacio para promover la colaboración multidisciplinaria en el diseño, explorando nuevas plataformas en las que diseñadores y artistas produzcan obras y trabajos inéditos en cada edición del festival. Asimismo, busca posicionar a los autores de estas obras en áreas y formatos fuera de lo convencional produciendo trabajo que no sólo empuja las fronteras de la disciplina de cada uno sino también del diseño en general creando nuevos géneros y lenguajes creativos, dejando atrás términos tradicionales y redefiniendo prácticas. VIDEOASTAS, DISEÑADORES Y ARTISTAS INVITADOS A PROYECTA OAXACA Este evento contará con la participación de Anti VJ, sello visual iniciado por un grupo de artistas europeos cuyo trabajo se centra en el uso de luz proyectada y su influencia
Fortalece SECULTA plan sectorial de cultura en las regiones * Inician reuniones de Culturas y Artes de Oaxaca en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, Oax.- Dando seguimiento al Plan Sectorial de Cultura, 2010-2016, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca realizará este sábado 20 de abril la Primera Reunión del Sector en Juchitán de Zaragoza, para medir el impacto de los servicios culturales y ampliar su cobertura en la región del Istmo de Tehuantepec. “Este es un ejercicio inédito, al trasladar los servicios que presta la dependencia a las regiones para que de manera directa con los responsables de los programas, los representantes del sector cultural de las comunidades puedan conocer de primera mano información sobre convocatorias, realización de proyectos culturales y de infraestructura que impacten en el desarrollo del estado”, enfatizó Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. La primera Reunión, refirió, el encargado de la política cultural del estado, “reviste especial relevancia ya que hemos invitado
a legisladores de la Comisión de Cultura del Congreso Federal y Estatal, funcionarios del CONACULTA y SECULTA, así como presidentes municipales, que escucharán los planteamientos de los representantes culturales y conocerán cuáles podrían ser los proyectos que detonarían la región. El funcionario subrayó que una de las medidas a tomar, será el restablecimiento de un nuevo marco de relación con las autoridades municipales, como es el caso del convenio con las Bibliotecas municipales, que datan de 1984, “es necesario cambiar la visión que se tenía de ellas, y ahora pensar en digitalizar sus acervos y ponerlos en la red para todo el público”. Para concluir, subrayó que Oaxaca, ya cuenta con un diagnóstico muy claro a través del Programa Sectorial, ahora se buscará darlo a conocer en las regiones para que se realice una evaluación de sus avances y logros alcanzados hasta la fecha La I Reunión Regional de las Culturas y Artes, se realizará este sábado 20 de abril en el marco del Festival Cultural del Istmo, teniendo como sede la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza, con la participación de funcionarios de la Seculta y Conaculta, integrantes del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, directores de Casas de la Cultura y Casas del Pueblo, bibliotecarios, y legisladores locales y federales, entre otros.
en la percepción de la realidad. Asimismo, con la asistencia de Héctor Ayuso, fundador y director de OFFF desde el 2000, así como Director General de la agencia Ilovezumi y del doctor Lakra, artista plástico oaxaqueño quien ha logrado trascender la subcultura del tatuaje. También se contará con la participación de Ximena Cuevas, una de las principales videastas mexicanas. Sus videos han sido mostrados en festivales internacionales de cine y video como el Sundance y el New York Film Festival, y del diseñador mexicano
especializado en dirección de arte e ilustración Mr. Kone y de Leslie García, quien desarrolla proyectos de arte electrónico y medios digitales utilizando diversas técnicas. Así como de COCOLAB, Colectivo multidisciplinario de proyectos artísticos, culturales y de entretenimiento basados en tecnología, y de Luz y Fuerza: Cine Expandido, Colectivo multidisciplinario dedicado a experimentar con la luz, la tecnología y el espacio por medio de técnicas y materiales sustentables.
12
▼ Viernes
Marca
regiones
19 de Abril de 2013
La historia de Oaxaca
En asamblea general
Padres de familia de escuela “Victoriano González” se movilizarán * Argumentan falta de atención y respuesta del ayuntamiento y del IOCIFED Por Adalberto Brena
injerencia política en estos tiempos electorales que se viven en todo el estado y donde cada partido político quiere hacer suya la propuesta y solución tratando de ganar adeptos.
Entregan en Zaachila sanitarios ecológicos a escuelas el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa, IOCIFED, “nosotros siempre hemos privilegiado ante cualquier problema que se registre en barrios, colonias y agencias de nuestro municipio, el diálogo, la construcción de acuerdos para juntos encontrar una solución que beneficie a ambas partes”.
López Esteva señaló: “respeto su decisión de libre manifestación, pero no la comparto; el gobierno municipal que un servidor preside siempre ha tenido puertas abiertas para todos los sectores de la población, máxime en el rubro de educación”. Por otra parte, no se descarta que esta acción cuente con una dosis de
En San Martín Toxpalan
Decepciona gobierno municipal de Prócoro Mendoza Gómez Por Adalberto Brena
San Martín Toxpalan, Oax.- Distintos sectores de la población de San Martin Toxpalan fincaron su confianza y grandes expectativas en el gobierno que preside Prócoro Mendoza Gómez, profesor de escuela primaria pertene-
ciente a la sección 22, quien tomara las riendas del palacio municipal en el año 2011 ante un clima de dudas e incertidumbre generado por su antecesor. Se preveía una nueva etapa para esta comunidad enclavada en la región
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
de la Cañada; desafortunadamente al transcurrir los días, semanas, meses y años, todo quedó en buenas intenciones; el progreso, desarrollo y bienestar que prometió Mendoza Gómez se tradujo en desinterés, rezago, olvido y marginación para todas las familias de esa comunidad quienes a 2 años 4 meses ven defraudada su confianza, un futuro incierto para las presentes y futuras generaciones, un sector campesino enfrentando una severa crisis, el transporte público desordenado, nula rendición de cuentas claras y transparencia en el manejo de los recursos públicos. La mayoría de familias de San Martín Toxpalan coinciden en señalar que aunque no existe escuela para presidentes municipales, “cuando se llega a estos cargos públicos se tiene que sacar la casta y demostrar el verdadero interés que se tiene por su pueblo natal”. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Zaachila, Oax.- En el jardín de niños “Rosaura Zapata Cano” ubicado en la colonia Lomas de la Cuesta en la parte oriente de la Villa de Zaachila, el cabildo municipal hizo entrega de sanitarios ecológicos, y en la escuela primaria “Bicentenario” de la colonia La Gotera se pusieron en funcionamiento otros sanitarios ecológicos. Con estas obras inauguradas, alrededor de cien niños de preescolar tienen espacios dignos que contribuyen a mejorar la calidad educativa que reciben en sus centros de aprendizaje. Para la primaria ‘Bicentenario’ los beneficiados se multiplican. A decir del regidor de obras de municipio, Marco Antonio Cisneros Chacón, estas inauguraciones se deben al manejo clave de los recursos, con transparencia, “estas obras las solicitaron los padres de familia, la directora y el gobierno comunitario respondió, esto gracias a los ingresos propios”. Cisneros Chacón dio a conocer que los sanitarios ecológicos son basados en un construcción moderna que ahorra agua, son amables con el cuidado y preservación del medio ambiente. “La satisfacción del ayuntamiento es ver a los niños que pasaron de una letrina toda improvisada a espacios limpios, ecológicos, es parte de la apuesta por la educación que hizo este gobierno municipal. La prioridad es seguir apoyando los espacios educativos en infraestructura, además de continuar con el programa de entrega de calzado escolar para todos los estudiantes del municipio”, dijo.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Cuicatlán, Oax.- En asamblea general, padres de familia pertenecientes a la escuela primaria “Victoriano González”, determinaron movilizarse para el próximo sábado 20 de abril por la mañana. Los maestros, padres de familia y alumnado tienen como punto de reunión el lugar conocido como el Quinto Sol, de donde partirán marchando por la carretera federal 135 hasta llegar a la entrada principal de la comunidad y prosiguiendo por las principales calles para dar a conocer la falta de atención y respuesta a distintos planteamientos formulados ante la presidencia municipal (construcción de aulas, dotación de diverso material). Los inconformes no descartan la toma del palacio municipal de manera pacífica, esto como medida de presión para que sean resueltas sus demandas. Por ahora, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva ha manifestado que existe un trabajo coordinado con
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 13
Preparan espacios para la IV Expo–Pitaya 2013 Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con la intención de generar espacios donde los productores de pitaya de la región de la Mixteca, puedan comercializar a buen precio la denominada “fruta de los dioses”, autoridades municipales de Huajuapan alistan los espacios y preparativos para la realización de la IV Expo-Pitaya 2013 que se llevará a cabo en mayo próximo, esto en la Plaza de la Libertad de Expresión. En entrevista, Josafat Rodríguez Espinosa, regidor de Mercados y Comercio de Huajuapan, mencionó que del 12 al 30 de mayo del presente año, se llevará a cabo esta IV Expo–Pitaya 2013, con el objetivo de promocionar la cactácea. Detalló que los productores que participarán son oriundos de comunidades como Santa María Camotlan, Asunción Cuyotepeji, Santiago Miltepec, Cosoltepec, San Juan Bautista Suchitepec, Santiago Chazumba, entre otros más. “La pitaya es una fruta única, es muy importante que se vaya promocionando y que los comerciantes puedan ofertar sus productos de manera directa, ya
que es una pieza fundamental en la economía de los pobladores de la región mixteca, por lo generará una derrama económica importante para estas comunidades pitayeras” dijo. Rodríguez Espinosa comentó que se otorgarán entre 15 y 20 espacios para las personas que quieran ofertar su producto, por lo que informó que los comerciantes que quieran adquirir un espacio para la venta de pitayas, que
acudan a las oficinas de la regiduría de Mercados y Comercio del Ayuntamiento de Huajuapan para solicitar información más detallada. Finalmente, invitó a toda la ciudadanía en general para que acudan del 12 al 30 de mayo al Parque Independencia para que realicen sus compras de esta fruta única del estado y al mismo tiempo beneficiar a los productores de distintas partes de la región Mixteca.
En el Distrito XXIV
PRI, aún sin candidato a diputación local ante IEEPCO Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El representante del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, José Alfredo Velásquez Gómez, que se ubica en el distrito de Matías Romero, indicó que el distrito XXIV aún no cuenta con candidato oficial registrado por el PRI ante este órgano electoral que lo acredite en los términos jurídicos que la ley señala. Existe, añadió, “un registro interno en el Comité Directivo Estatal del Comité del PRI por el distrito XXIV que señala a Tania Fuentes como su candidata, pero en el IEEPCO a nivel estatal y distrital no existe registro alguno que avale la personalidad de una o un candidato a la diputación local que los represente ante este órgano”. El consejero presidente del IEEPCO en el distrito de Matías Romero dio a conocer que ello es así luego que el nombramiento como candidata oficial a la diputación local a favor de Tania
Fuentes fue impugnado en el Comité Directivo Nacional del PRI por precandidatos priistas. Así, no existe candidato o candidata en el distrito XXIV por el Partido Revolucionario Institucional que los
represente ante este órgano electoral, además de que los tiempos se están agotando, luego que el registro oficial ante esta dependencia se realizará en forma oficial del 7 al 16 del mes de mayo del 2013.
En Huajuapan
Descarta MC ir en coalición en próximas elecciones Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Precandidatos distritales y municipales del Movimiento Ciudadano (MC) en Huajuapan, descartaron que en el siguiente proceso electoral vayan en coalición, luego de que Rey Morales, presidente Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hiciera la invitación para sumarse a este partido político. Por su parte, José Luis Oropeza Hernández, precandidato a la Diputación local por MC, respondió un “gracias, pero no” a la invitación hecha por el líder Estatal del partido del Sol Azteca, para sumarse a la coalición. “Está comprobado que las coaliciones carecen de identidad política y social y solo es una estrategia para buscar y mantener el poder, por lo que ha afectado significativamente a las comunidades, es por ello que Movimiento Ciudadano, como se dijo desde un principio, ira solo en la contienda electoral 2013”, dijo. Por otra parte, Fidel López González, aspirante a precandidato a la Presidencia Municipal de Huajuapan, comentó que el MC tiene un gran trabajo y es respaldado por miles de ciudadanos que ya no quieren gobierno de políticos, sino de gente como ellos, verdaderos ciudadanos. “Se ha caminado con Movimiento Ciudadano y por respeto y confianza a todos los ciudadanos que confían en el proyecto, seguiremos en marcha bajo las siglas de este partido, en donde cada día sumamos más simpatizantes en el municipio y Distrito”, apuntó. En su versión, Urrutia Villalba y Javier Hernández comisionados Estatal y Municipal, afirmaron que en caso de que se pudiera dar una coalición, no lo determinarían ellos sino Dante Delgado y José Soto, líderes de este partido ciudadano.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 19 de abril de 2013
Llegó a regiones Campaña de donación, canje y registro de armas de fuego * Oaxaca tiene 166 armas menos en las calles: SEGEGO Oaxaca, Oax.- Eleanor Roosevelt (1884-1962) decía “no basta con hablar de paz, uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”; esta línea mantener un clima de paz, armonía y civilidad es uno de los valores fundamentales que dan origen a la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), con esta premisa y en aras de disminuir los factores de riesgo y revertir las condiciones que fomentan el delito, se puso en marcha la Campaña de Donación, Canje y Registro Voluntario de Armas de Fuego, la cual, a diez días de su instrumentación ha logrado la captación de 166 armas y el registro de 267 materiales bélicos. Desde el comienzo de esta campaña que arrancó el 8 de abril en la capital oaxaqueña, día a día se ha replicado en cada una de las ocho regiones del estado, en un trabajo que desde un inicio ha sido coordinado por la SEGEGO y la Secretaría
Podría haber sido en el Istmo de Tehuantepec; sin embargo, se llevó a cabo en Cuautitlán Izcalli, Estado de México……..Ante la presencia de los Secretarios de Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Soberón, el Presidente de México Enrique Peña Nieto inauguró la Plaza “Estado de México”, conmemorativa del Centenario del Ejército Mexicano. XXXXXX El Comandante de la 37 Zona Militar, General DEM Luís Arias González, enteró que en la Plaza “Estado de México”, se exhibirán vehículos militares y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, así como la evolución del Ejército desde sus orígenes hasta nuestros días, con material gráfico y videográfico…..Ni modo, ¿por qué ? Es que uno del común, tan común que es uno, desde hace mucho tiempo espera algo no igual, sino mejor. XXXXXX ¿Por qué no?, ¿recuerda el Escuadrón 201 de la 2ª Guerra Mundial?; para cuando en el Istmo de Tehuantepec.....Reitero: “es una evocación que debiera ser reconocimiento diario por su contribución en la vida cotidiana e institucional de los Estados Unidos Mexicanos”…..Uno del común considera que estará de acuerdo el General de Brigada DEM Juan Manuel Hernández Brindis, Comandante de la 46 Zona Militar. XXXXXX Mientras hacen creer al dirigente nacional César Camacho, que en la elección de los 14 Estados Unidos Mexicanos, los 1 mil 832 cargos de elección popular serán triunfos del PRI, los dedazos en Oaxaca se han convertido en manotazos entre los militantes…….¿Tanta agua tendrá el
de la Defensa Nacional (SEDENA). Para esta primera etapa del proyecto que culminará el 29 de abril se realizará una inversión de 4 millones y medio de pesos. “Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que los resultados alcanzados hasta hoy responden, en gran medida, al trabajo en equipo, a la confianza entre dependencias y a la plena convicción de que la seguridad, la paz y la gobernabilidad en Oaxaca es una responsabilidad de todos”, expresó el coordinador de Análisis Documental de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Guillen, quien es el responsable del Programa. Detalló que en la región de Valles Centrales se logró el canje de 40 armas y el registro de 19; en la Sierra Sur se canjeó un material bélico y se catalogaron 64; en tanto, en la zona de la Costa se consiguió la recaudación de 73 instrumentos de
fuego y el archivo de 151. Asimismo, en la Cuenca del Papaloapan se recolectaron 30 artefactos y se registraron 4; en la región del Istmo se canjearon 18 armas y se realizó la catalogación de 29, mientras que en la Mixteca oaxaqueña se recaudaron 4 artefactos bélicos. En la captación de armas destaca una granada de mortero 81 milímetros que no contaba con la marca impresa, modelos ni año de fabricación, misma que fue destruida bajo el método de detonación, respetando la Ley General de Armas de Fuegos y Explosivos. Cada una de las aportaciones realizadas por la ciudadanía han sido
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Ejército Mexicano, Centenario * General DEM, Juan Manuel Hernández Brindis * DIF, camionetas a municipios * PRI, lo que hace, recibe y otorga pozo municipal, como para que valgan las tantas cosas que se dicen los que ofrecen paz, bienestar y progreso? XXXXXX ¿Podrá engañarse el Presidente Enrique Peña Nieto sobre la realidad política de Nelson Murat-Ulises Ruiz Ortiz en el tiempo electoral de 2013?......¿O los del común creerse el canto de las sirenas o aturdirse con los alaridos de las virtudes de los aspirantes que insisten en su intimidad con Peña Nieto-Murat-Ruiz?....... Nada más eleven su voz a César CENPRI Camacho sobre lo que hacen sus Delegados nacional y regional y verán. XXXXXX Cuidado, mucho cuidado; porque por algo desde hace buen tiempo don Benito Juárez trazó que si los adultos no somos capaces, no destruyamos el derecho de los hijos que más lastimados, tendrán más razón para luchar……Sirva saber que los medios de información nacional enteran que en Querétaro, una Ministerio Público citó a comparecer a una bebé de siete meses de edad…… Además, advirtió que de no presentarse impondrá una multa de 30 días de salario mínimo……..Claro, hizo ver que como MP está facultada para ordenar su presentación, a través de la fuerza pública……Ya sabe, el mal ejemplo pega más que el chicle. XXXXXX En gira por Jalisco, César CEN.PRI Ca-
macho Quiroz, escuchó el reclamo de la militancia sobre un PRI más transparente y eficaz para rendir cuentas a la sociedad sobre lo que hace, recibe y otorga……. Le comento porque de aquí al próximo domingo, en que la dirigencia estatal del PRI dice ha de designar candidato a la municipal de Matías Romero y Santo Domingo Petapa, es momento de aclarar qué hace, recibe y otorga el PRI. XXXXXX Porque con los padrinos tan mentados por los aspirantes, no hay necesidad de tantos brincos, estando el suelo tan parejo……Que eso de “es decisión de México” o “es por el cariño tan entrañable que le tiene Murat y Ulises”, o “es que Samy es íntimo de Manlio Fabio Beltrones”, 0 “¿te vas a poner contra los Gurrión?”, ya basta…….Si es, adelante; que si no, entonces a formar fila por la derecha. XXXXXX Pero ya párenle de mostrar la ropa percudida; pues con la calor, este proceso interno no huele, hiede… …¿Vendrían podridos los delegados y echaron a perder lo que, finalmente, en campaña han de estar unidos para alcanzar el triunfo del partido y llevar a Palacio Municipal al priista? XXXXXX Por cierto, en el estado de México inició la señora Angélica Rivera de Peña sus tareas como Presidenta del Sistema
apoyadas por la entrega de hasta 10 mil pesos por arma que representa el 80 por ciento del valor del artefacto o a consideración de los ciudadanos, se ha realizado la entrega de ipad´s, bicicletas, computadoras de escritorio, laptops, teléfonos celulares y enseres domésticos.
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia……La nota informativa apunta que ambos entregaron camionetas a cada uno de los 125 Comités Municipales del DIF, para el traslado de los niños y niñas con discapacidad…….En la zona norte istmeña, si no fuera porque Temístocles Muñoz, el Delegado del Módulo de Desarrollo, le corrige la plana a Omar Espinoza, presidente de Santo Domingo Petapa, ni se enteran los del común del quehacer de Gabino Cué Monteagudo. XXXXXX Es que tanto Omar Espinoza como Cuauhtémoc Velorio Fuentes, gritaban a los cuatro vientos que nada habían recibido del gobernador de Oaxaca……..El profesor Temístocles les recordó e hizo saber que, para empezar, ahí estaban las ambulancias……En Matías Romero el edil decía que se había comprado con los recursos de la Feria de San Matías. XXXXXX De esto, el parque vehicular, le comento después; por el momento le informo que está a punto de cumplir su condena en una cárcel norteamericana, por evasión fiscal, un importante funcionario del Presidente Teodoro Guzmán Corral……. Sí, hay relación con aquellas unidades traídas desde los Estados Unidos de América con destino incierto…. Luego se vieron en ranchos particulares y últimamente como venta de chatarra y, le digo, dos semanas después se les ve funcionando a toda máquina. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 15
Rumbo al 7 de julio
Debaten precandidatos del PRI salida a conflicto preelectoral Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Luego de dialogar durante 3 horas este jueves en un conocido restaurante de la ciudad ex ferrocarrilera, aún no acuerdan los precandidatos del PRI quien será la persona idónea que encabezara la candidatura a la presidencia municipal. El diálogo político se realizó con la presencia de los precandidatos: Armando Luis Hernández López, (Santoyo), Norma Guzmán Sibaja, Alfredo Juárez Díaz, Lilia del Carmen García Perea, Marco Antonio Cabello Mares y Arturo Peña Álvarez, siendo el moderador Ricardo Dorantes Morteo, comisionado
del Comité Directivo Estatal del PRI. Al no existir acuerdo alguno sobre quién será el candidato oficial del Partido Revolucionario Institucional, Dorantes Morteo declaró que el caso político “se turna directamente al Comité Directivo Nacional quien determinará el proceso para la elección de candidato”. Por otro lado, el comisionado político declaró que podría darse una consulta a la base en caso de que el Comité Directivo Estatal apruebe la petición de la militancia para evitar conflicto al interior del partido.
Destinará SAGARPA más de 48 mdp a 1,119 localidades * Para siembra de maíz, 21,856 has serán atendidas en la Cruzada Nacional contra el Hambre Oaxaca de Juárez, Oax.- “En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Delegación de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), innovará las condiciones de productividad, manejo postcosecha y el ingreso de los productores de maíz de autoconsumo en mil 119 localidades inscritas en 50 municipios de muy alta y alta marginación de la entidad oaxaqueña, con superficies de temporal de hasta 3 hectáreas”, señaló en conferencia de prensa el delegado estatal Manuel García Corpus.
Explicó que del total de 50 municipios, 15 corresponden a Valles Centrales (con 228 localidades); 14 a la Cañada (387); 10 a la Mixteca (179): 4 tanto para la Sierra Juárez como Tuxtepec (65 y 177); 2 a la Costa (51); y, uno más al Istmo de Tehuantepec (177), subrayando que este programa no deberá inducirse o mezclarse con fines partidistas, sino en apego a la normatividad, “los programas federales están debidamente etiquetados y por lo tanto no pueden desviarse para fines partidistas”. El servidor público de la administración
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
federal, enfatizó que para ello se emitió una convocatoria para que los productores puedan ser sujetos de apoyos para la siembra de maíz en el ciclo Primavera-Verano 2013, en del régimen de temporal, para lo cual, deberán presentar su solicitud para beneficiarse en el referido proyecto estratégico “Agricultura de autoconsumo. Apoyo a pequeños productores de maíz de hasta 3 hectáreas”. Previo a su reunión con autoridades municipales de los referidos ayuntamientos, García Corpus indicó que los productores recibirán subsidios que complementen sus inversiones a efecto de mejorar sus condiciones de productividad, manejo postcosecha e ingreso. “El apoyo es en especie por la cantidad de 2 mil 200 pesos por hectárea, cuyos conceptos –acotó-, podrán ser los paquetes tecnológicos para el incremento de la productividad como semilla criolla mejorada o híbrido adaptado a la región; Control fitosanitario con herbicidas o plaguicidas; Nutrición vegetal con fertilizante o biofertlizantes; Equipo básico para labores de siembra, deshierbe y control fitosanitario, así como para minimizar las pérdidas postcosecha familiares en la compra de silos metáli-
cos familiares u otros graneros familiares”. Respecto a las líneas de acción de este programa -inscrito en la Cruzada Nacional contra el Hambre-, añadió que es identificar y promover regiones que propicien polos de desarrollo locales y regionales; Introducir y fortalecer el apoyo para actividades de inducción de tecnologías que permitan incrementos en la productividad de manera sustentable; apoyo a paquetes tecnológicos acordes a las características y necesidades de las diferentes zonas y productores e, Impulsar mecanismos de participación comunitaria para la conservación y mejoramiento de semillas criollas, multiplicación de semillas criollas mejoradas y manejo postcosecha de la producción. Puntualizó que la SAGARPA contará con un presupuesto de 48 millones 83 mil 200 pesos y con ellos, atender una superficie asignada de 21 mil 856 hectáreas, para lo cual, los interesados podrán presentar sus solicitudes a partir de la presente fecha hasta las 15:00 horas del próximo 31 de mayo del presente, en las ventanillas de los Distritos de Desarrollo Rural y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural que corresponda según la localidad en que se ubiquen los predios en que se aplicará el paquete tecnológico.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Anuncian programa de agricultura de autoconsumo El delegado de la Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus, anunció el Programa de Maíz de Autoconsumo para productores de hasta tres hectáreas en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. (Fotos: Carolina Jiménez)
Calina, efecto producido por cambio climático
Los cambios climáticos producen el efecto conocido como calina, el cual debido a la suspensión de polvo o pequeñas partículas, produce disminución en la visibilidad y provoca molestias en ojos, nariz y garganta. (Fotogalería de Estación Foto)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3632 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 19 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Apoyará IBM a Puebla con
servicios de Programa Global * Encabeza el Gobernador Rafael Moreno Valle ceremonia formal de inicio del Programa * Expertos internacionales IBM aportarán conocimientos y experiencia a favor de proyectos de seguridad, educación y salud Información en página 2A
Transición democrática no se inicia con el cambio de gobierno: José Woldenberg * El Maestro José Woldenberg presentó en UDLAP su libro “Historia mínima de la transición democrática en México”
CDH imparte taller sobre trata de personas y derechos de la mujer
Información en página 2A
Presentan actividades para celebrar a los niños y niñas de la capital Información
4A
Información en página 4A
El próximo martes EPN estará en Puebla Información en página 3A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 19 de abril de 2013
Puebla se beneficia con servicios del Programa Global IBM * Encabeza el Gobernador Rafael Moreno Valle ceremonia formal de inicio del Programa * Expertos internacionales IBM aportarán conocimientos y experiencia a favor de proyectos de seguridad, educación y salud Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle inició con directivos de IBM, el Programa de Ciudadanía Corporativa (Corporative Services Corps), cuyo objetivo es apoyar con consultores de esa empresa a la administración estatal, en proyectos de alto impacto en materia de educación, salud y seguridad. “Nos honra tener a consultores de todas partes del mundo para que compartan su talento y experiencia y contribuyan a la transformación de Puebla”, expresó el Mandatario ante directivos de IBM, encabezados por Salvador Martínez Vidal, presidente de International Business Machines, México. En el programa participarán 15 profesionales de IBM de alto desempeño, provenientes de: China, India, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Suiza, Italia, Austria y el Reino Unido. Moreno Valle les encomendó trabajar en tres áreas estratégicas para el gobierno de Puebla: seguridad, educación y salud, “sin duda, esta oportunidad de intercambiar puntos de vista, nos permitirá encontrar una solución integral a los retos que enfrenta la administración”, añadió. El presidente de IBM agradeció la confianza depositada por el Ejecutivo para contribuir a generar valor a las acciones del gobierno poblano en beneficio de la ciudadanía. Explicó que los especialistas, como parte de su compromiso de responsabilidad social, fueron seleccionados por IBM para apoyar en un período de cuatro semanas, en la con-
sultoría de tres proyectos de alto impacto en la comunidad poblana relacionados con educación, salud y seguridad pública. El programa Corporate Service Corps de IBM, lanzado en 2008, tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico de los países de mercados emergentes, aportando consultoría de alto valor a través de equipos de profesionales (con especialidades y de nacionalidades diversas), que se desplazan para trabajar voluntariamente en proyectos de carácter social, educativo y medioambiental, con impacto en el desarrollo económico de un país. Destacó que desde su fundación en 1911, IBM ha mantenido un compromiso de largo plazo con la sociedad. Recientemente renovó este compromiso formulando su visión “Smarter Planet” (Planeta Más Inteligente), con la cual -basada en sus tecnologías de información- busca ayudar a transformar la forma en la que el mundo opera. El desarrollo de los tres proyectos en
Puebla, tendrá una duración de 4 semanas durante las cuales los 15 expertos de IBM interactuarán con funcionarios y técnicos del Gobierno Estatal, a fin de determinar soluciones específicas a diversas problemáticas dentro de los rubros anteriormente mencionados. Se trata de áreas en las cuales se puede aplicar la tecnología y el conocimiento de IBM, contribuyendo a resolver necesidades sociales. La designación del Estado de Puebla, entre otras entidades del país, se realizó después de un minucioso proceso de selección, basado en las oportunidades de desarrollo de la localidad. Estas coinciden con los objetivos de la visión tecnológica de IBM denominada Planeta más Inteligente (Smarter Planet); esto es,apoyar a las organizaciones e instituciones a lograr prosperidad (crecimiento económico), eficiencia operacional, desarrollo sustentable e impacto en la sociedad. Los profesionales de IBM aportan de forma voluntaria su conocimiento y experien-
cia, al tiempo que conocen la idiosincrasia y funcionamiento del gobierno del Estado, lo que potencia sus habilidades de liderazgo en un mercado global. Los equipos de empleados de alto desempeño de todo el mundo que IBM conforma, abarcan proyectos en áreas de investigación, marketing, finanzas, desarrollo de instituciones y negocios. A nivel mundial desde 2008, más de 2,000 profesionales de 50 países han participado en unos 140 proyectos en 30 países. Los proyectos en los cuales se ha trabajado varían desde ayudar a redes de emprendedores y pequeñas empresas, tratando de crecer y llegar a mercados de exportación; hasta la adopción de ideas tecnológicas -nuevas e inteligentes- por el sector privado y público. De nuestro país, 40 empleados especialistas de IBM, han acudido a naciones como India, Ghana, Tanzania, Turquía, Filipinas, Egipto y otros países del continente asiático. Respecto a la importancia que el Programa representa para IBM, su presidente en México, Salvador Martínez Vidal, comentó: “El compromiso de largo plazo de IBM con la sociedad junto con una cultura sustentada en sólidos valores compartidos internamente, es lo que le ha permitido a la organización superar los 100 años de vida”. Y agregó, “Es un gusto para IBM refrendar a través de esta iniciativa, su compromiso con México y el Gobierno del Estado de Puebla, un estado reconocido por su alto potencial de desarrollo y competitividad a nivel internacional”.
Las alianzas fortalecen el espíritu emprendedor: RIPTAC * Se realizó con éxito el 3er Proyecto Integrador IEU Puebla, Pue.- “Las universidades, las cámaras empresariales, las asociaciones civiles y los gobiernos deben trabajar en alianza para lograr que los proyectos y el espíritu emprendedor de los estudiantes se desarrollen más allá y no sólo se quede en nuestro Estado”, aseveró Gabriela Barroeta Arroyo, Directora de Relaciones Industriales de Puebla y Tlaxcala (RIPTAC), al participar como jurado en el 3er Proyecto Integrador Emprendedurismo del Instituto de Estudios Universitarios Puebla (IEU). Barroeta Arroyo agregó que si bien los jóvenes están en un proceso de crecimiento, los empresarios también deben asumir el compromiso de impulsar y potencializar las competencias de los estudiantes al momento que se incorporan al mercado laboral. Cabe señalar que en este 3er Proyecto Integrador IEU se presentaron ocho proyecDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
tos de empresa, con giros comerciales que van desde sistemas de software, cuidado del medio ambiente, rescate de las artesanías mexicanas, servicios empresariales, promoción del turismo mexicano, soluciones integrales para el campo y educación, hasta iniciativas de negocio que involucra a diversas disciplinas como diseño gráfico, mercadotecnia y publicidad, diseño y comunicación gráfica, ciencias de la educación, ingeniería en sistemas y tecnología de la información, etcétera. Por otra parte, Agustín Mejía Proa, consejero de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), quien también fungió como jurado, puntualizó que es una excelente idea que el IEU tome la iniciativa de integrar a alumnos de diferentes licenciaturas para el desarrollo de proyectos de empresa. “Lo que se hizo hoy
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
fue un ejercicio transversal y esta es la visión en la que se está moviendo el mundo, por lo que es importante que se forme a los estudiantes desde esta perspectiva”, dijo. En tanto, Francisco Barra Trujillo, Director General de Redes de Negocio, destacó que el IEU está preparando profesionistas con una visión emprendedora, “no solo se están formando a profesionistas para ser un empleado, sino para ser empresarios y eso es lo que requiere nuestro país, necesitamos crecer más en Pymes, porque es el sector que sustenta el Producto Interno del País, ya que son las empresas que hacen crecer a México”. En su mensaje inaugural,
Mauricio García Acevedo, Rector del IEU Puebla, señaló que este espacio, el Proyecto Integrador, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de una educación que fomente y facilite el impulso del emprendimiento en todos los ámbitos del quehacer personal y profesional de los estudiantes.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 3A
Amplían infraestructura educativa en San Martín Texmelucan * Destaca el gobernador RMV la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la población en materia de seguridad Santa María Moyotzingo, San Martín Texmelucan, Pue.- “No podemos exigir calidad educativa sin instalaciones adecuadas y capacitación magisterial. En este sentido, resulta fundamental propiciar que en las juntas auxiliares, como Santa María Moyotzingo, haya oportunidades de crecimiento y desarrollo, basadas en el fortalecimiento y mejora de su infraestructura”, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle al entregar espacios educativos en la Escuela Primaria ‘Margarita Maza de Juárez’, construidos con una inversión de 6 millones 643 mil pesos, bajo el esquema Peso a Peso, entre las administraciones estatal y municipal. Moreno Valle destacó la importancia de la coordinación para avanzar en acciones que beneficien a la población. Al respecto, resaltó el trabajo que realizan los gobernadores de la zona centro del país, para mantener a sus entidades como una zona segura. “Hemos puesto las nuevas tecnolo-
gías, en materia de seguridad, al servicio del ciudadano, siempre buscando una efectiva coordinación entre los gobiernos estatales en las zonas limítrofes”, comentó. Como ejemplo, señaló, el desalojo que se realizó la semana pasada en los límites de Puebla y Tlaxcala, así como los trabajos conjuntos para combatir y erradicar la trata de personas. En torno a la reunión que sostuvo el día de ayer, en la capital del país con sus homólogos de Hidalgo, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, refirió que van a seguir fortaleciendo la coordinación y los operativos conjuntos. En paralelo, ponderó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatales y el federal para la solución de la problemática, así como el intercambio de experiencias. El Jefe del Ejecutivo estatal comentó que el Gobierno del Distrito Federal
puso a disposición de las otras administraciones un software de un teléfono que permite actuar en casos de seguridad. Ante los asistentes al evento, Moreno Valle asumió el compromiso de trabajar en coordinación con el presidente municipal, en el mejoramiento de la infraestructura vial con que cuenta San Martín Texmelucan, a efecto de que pueda aprovechar al máximo su ubicación estratégica por su cercanía con la autopista México-Puebla y el Arco Norte. En el evento, Moreno Valle también entregó seis mototractores a pequeños productores de la región, con los que suman dos mil 735 en los que lleva como Gobernador. Indicó que la participación ciudadana constituye un elemento fundamental para la transformación de Puebla.
Una transición democrática no se inicia con el cambio de gobierno: José Woldenberg * El Maestro José Woldenberg presentó su libro “Historia mínima de la transición democrática en México” Cholula, Pue.- “La transición democrática es la que hace posible que, a través de unas elecciones, un partido en la oposición derrote a un partido en el gobierno”, expresó el Mtro. José Woldenberg durante la presentación de su libro “Historia mínima de la transición democrática en México” en la Universidad de las Américas Puebla. La obra del Mtro. Woldenberg presenta una narrativa sobre la transición democrática en México a lo largo de 20 años, entre 1977 y 1997, período que ayuda a entender los procesos de alternancia, en tanto que en la reforma creada en el 77 se constitucionalizó a los partidos políticos, se permitió el acceso a diferentes corrientes político ideológicas y se le inyectó pluralismo al país. “En 1977 todos los gobernadores,
senadores y el 82% de los diputados eran de un solo partido. De 2,400 municipios solamente 4 eran gobernados por otros partidos, en cambio en 1997 más de 550 eran gobernados por distintos partidos”, señalo. El Dr. Víctor Manuel Reynoso, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, comentó que este libro está centrado en las reformas electorales y en la transformación a la democracia en México que se cerró en el año 2000, “se transitó de un sistema autoritario, de un solo partido, hegemónico, de elecciones sin competencia, a uno donde las elecciones tienen competitividad y pluralidad en los órganos de representación, lo cual da mayor lugar a una relación entre la ciudadanía y políticos, para que estos sean más sensibles y responsables ante la sociedad”. Otro encargado de comentar el libro fue el Dr. Jorge Arenas Basurto, catedrático del mismo Departamento de la UDLAP, quien dijo que el trabajo del Mtro. Woldenberg ilustra ese difícil proceso de moldear la constitución, ganar apoyo en las fuerzas políticas, “recordarnos que los procesos democráticos y de transición no son de
generación espontánea, llevan un proceso que ha costado mucho esfuerzo intelectual, de coordinar muchas fuerzas opuestas y hasta sangre”. “La confianza es una de las construcciones más complejas que puede haber porque no se decreta, es una construcción que se va logrando micra a micra y una mala decisión hace que la confianza retroceda kilómetros” expresó el Mtro. Woldenberg a estudiantes de la UDLAP, refiriéndose a la teoría de que al abaratar el sistema de votación, sin las papeletas con sellos de seguridad y calificaciones preliminares, se pudiera solucionar el problema de los niños sin escuela, ya que la proporción del presupuesto para los sistemas de voto no llega ni al 1%. Se trata que las contiendas electorales transcurran con un mínimo de equidad para evitar tantos gastos que aseguren un resultado indiscutible. “Yo creo que en estos años se creó ciudadanía, y que gracias a esta creación también se dieron estos cambios, mucha gente sabe que el voto cuenta y se cuenta, además de que es una fórmula para castigar o premiar”, concluyó el Maestro en Estudios Latinoamericanos José Woldenberg.
El Secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, manifestó que en lo que va de la presente administración se han construido, rehabilitado y equipado 5 mil espacios educativos, en más de 95 municipios. En esta escuela, informó, se entregan nueve aulas, dirección, cooperativa y sanitarios públicos, con los que se beneficiaban 712 alumnos y se habían creado 62 empleos directos.
El próximo martes EPN estará en Puebla * Encabezará el Foro de Desarrollo Social; el Estado Mayor Presidencial arribará a la entidad este viernes para supervisar las instalaciones Puebla, Pue.- Será el 23 de abril cuando el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, visite Puebla para asistir al Foro de Desarrollo Social, mencionó el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien recalcó que este viernes se tendrá una pre-gira por parte del Estado Mayor Presidencial, EMP, para conocer detalles del lugar y el recorrido de la visita. El mandatario mencionó que se presentará la petición para que realice el corte del listón inaugural del corredor turístico Los Fuertes-Catedral. “Viene el 23; mañana viene el EMP a hacer la pre gira, mañana estarán en Puebla para supervisar dónde está el foro y ver si es posible cortar el listón inaugural del corredor turístico los Fuertes -Catedral es una petición al presidente y nos daría mucho gusto que él inaugurara esta obra que si bien ya concluimos no ha tenido una inauguración formal”, dijo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
CDH imparte taller sobre trata de personas y derechos de la mujer * Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tecamachalco refrenda su compromiso por combatir la trata de personas Tecamachalco, Pue.- Con el objetivo de que servidores públicos del Ayun-
tamiento de Tecamachalco adquieran las herramientas necesarias en materia
de trata de personas y puedan fungir como replicadores entre la población del municipio, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla, a petición del Instituto Municipal de la Mujer, impartió a aproximadamente 100 funcionarios un taller de multiplicadores a través de su Programa contra la Trata de Personas y Derechos de la Mujer. Debido a que las mujeres son un sector altamente vulnerable a ser víctimas de las redes de estos delitos, el Ayuntamiento de Tecamachalco a través del Instituto Municipal de la Mujer promovió esta capacitación con un enfoque dirigido a funcionarios y sociedad en general, por lo que fueron convocadas áreas de gobierno involu-
Programa de Apoyo a la Cultura contará con 4 mdp * El PACMYC tiene como objetivo beneficiar a grupos independientes, que fortalezcan su identidad y los procesos culturales al interior de su comunidad Puebla, Pue.- Este año en el Estado de Puebla la aportación de los gobiernos estatal y federal para beneficiar a proyectos del Programa de Apoyo a las
Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) será histórica, pues se calcula un monto de alrededor de cuatro millones de pesos para la presente con-
vocatoria, la cual entró en vigor desde finales del pasado mes y concluirá hasta el próximo lunes 17 de junio de 2013. El programa tiene como objetivo beneficiar a grupos independientes, constituidos formalmente o no, los cuales presenten un proyecto que fortalezca su identidad y los procesos culturales al interior de su comunidad o de su barrio. En los últimos cuatro años se ha beneficiado apenas un 30 % del total de los 217 municipios poblanos, por ello con esta aportación histórica, este 2013 Culturas Populares Puebla en apego a las políticas culturales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se ha trazado la meta de concentrar su atención en los 150 municipios del estado que no han recibido apoyos. Si bien algunos de ellos no concentran población indígena, que en su gran mayoría constituyen los beneficiarios de dicho programa, la estrategia a seguir en esta convocatoria será una difusión y asesoría intensiva para la elaboración de proyectos en los municipios que presentan un mayor índice de marginación y pobreza.
cradas con esta temática como la Policía Municipal, Vialidad Municipal, Tesorería y el área de Atención a Víctimas del Delito, principalmente. La capacitación incluyó los siguientes módulos: Aspectos Generales de la Trata de Personas, Detección e Identificación de Víctimas del delito de Trata de personas, Atención y Protección a Víctimas del delito de Trata de personas, y en materia de Derechos de la Mujer: Recomendaciones y Derechos Generales de este sector.
Presentan actividades para celebrar a los niños y niñas de la capital * Habrá actividades artísticas y culturales, talleres de lectura, una mini feria, pelotas gigantes y jardín botánico Puebla, Pue.- El DIF Municipal presentó las actividades que realizará para celebrar a los niños y niñas de la capital, y es que se estima que del total de la población el 31.4% pertenece a este sector. La presidenta del DIF, Liliana Ortiz de Rivera, informó que “Puebla de los Niños y Niñas” se llevará a cabo en el Paseo Bravo el 27 y 28 de abril en un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche. Durante dos días habrá actividades artísticas y culturales, talleres de lectura, una mini feria, pelotas gigantes, jardín botánico y la proyección del video “Puebla como nunca la habías visto” en 3D para despertar en los pequeños el orgullo de vivir en la ciudad.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4133 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
19 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Elige DIF en concurso a niños difusores 2013 * Exhorta Mariana González Foullon a los infantes a trabajar siempre en equipo Información en página 3B
Trabaja Tlaxcala de la mano con Peña Nieto: MGZ * Celebran Foro de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Nacional de Desarrollo en la capital del Estado
COESPO realizó Foro de Capacitación para integrantes de COMUPOS
Información en página 2B Por Virna Mendieta Saldaña
Información
3B
en pág.
3B
Realizan alumnos demostración de canto en náhuatl
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.4B
Clausura Profepa trabajos en la zona de la Malinche
2B ▼ Viernes 19 de Abril de 2013
Marca Tlaxcala
Trabaja Tlaxcala de la mano con Peña Nieto: MGZ * Celebran Foro de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Nacional de Desarrollo en la capital del Estado Tlaxcala, Tlax.- “Para cumplir con el compromiso que Tlaxcala tiene con el desarrollo del país, este Gobierno trabaja de la mano con las políticas impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, afirmó este jueves el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante la inauguración del Foro de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Nacional de Desarrollo, que se desarrolló en la capital del Estado. Ante el Oficial Mayor de Gobierno de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Rodrigo Ramírez Reyes, el Mandatario remarcó que el Estado trabaja coordinadamente con la administración federal, a efecto de propiciar una calidad de vida que abra paso al desarrollo de una sociedad más productiva. “Estamos seguros de que a través de los foros se coadyuvará en la lucha contra la marginación, la delincuencia y la cruzada nacional contra el hambre”, abundó González Zarur. En su mensaje, el Mandatario expuso que un ejemplo de que su administración trabaja de forma conjunta, es que ambos órdenes de gobierno alinearon ya un total de 71 programas para contribuir al desarrollo social en la entidad, especialmente en la cruzada contra el hambre. Remarcó que su política social empata con el trabajo del Presidente de México, pues a dos años se han fortalecidos todos los sectores, al impulsar la generación de empleo, el crecimiento
del turismo, la mejora de infraestructura básica, así como la educativa, por lo que hasta ahora se han rehabilitado 512 escuelas, se han construidos 328 aulas de medios y 124 desayunadores. “En esta tierra tenemos el compromiso de contribuir, de sumarnos a los esfuerzos del presidente de México, Enrique Peña Nieto para Mover a México”, aseveró. En su oportunidad, el secretario de Finanzas y titular del Comité de Planeación, Ricardo García Portilla, planteó la consolidación de cinco proyectos en materia de infraestructura carretera indispensable para el desarrollo estatal, regional y nacional, de los cuales dos son compromisos firmados por el Presidente de la República al inicio de
su gestión. Se trata del libramiento norponiente de la ciudad de Apizaco y la modernización de la carretera ciudad Industrial Xicohténcatl I y II. En este punto, explicó que el libramiento norponiente tiene como objetivo mejorar las vías de comunicación de la zona conurbada de Apizaco y conectar la red estatal con la carretera Tlaxcala- Veracruz. El segundo compromiso, citó, es dotar de infraestructura adecuada a dos polos industriales de la zona oriente del estado, con la ampliación a cuatro carriles de una vía de 24 kilómetros. Una propuesta más es la construcción de la carretera San Miguel del Milagro que conectaría con la autopista
México-Puebla, dada la importancia de la zona turística-arqueológica de Cacaxtla. Este proyecto se compone de un tramo carretero de tres kilómetros y un distribuidor vial. En el caso del bulevar sur de Tlaxcala, su objetivo es conectar las dos principales carreteras federales del sur, la carretera Puebla-Tlaxcala y la vía corta Puebla-Santa Ana, este proyecto sería el más importante proyecto de desarrollo intermunicipal de la zona. Otro proyecto es la construcción del bulevar Apizaco-Atlihuetzía como una alternativa para favorecer la comunicación de la zona conurbada de Apizaco y Tlaxcala, ya que es una zona metropolitana que concentra 19 municipios y alberga casi 500 mil habitantes.
Moderniza CECYTE en Tlaxcala 22 planteles y 26 EMSAD Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), Victorino Vergara Castillo, informó que con el apoyo del Gobierno del Estado se logró la modernización de los 22 planteles y 26 Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). Durante la inauguración del salón de usos múltiples y del centro de cómputo del plantel 03 de Terrenate, que llevaron a cabo el Gobernador Mariano González Zarur y el Secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, el Director General del CECyTE informó que en lo que va de la actual administración, se invirtieron más de dos millones 39 mil pesos en la rehabilitación y equipamiento del CECyTE 03 de Terrenate; acciones que contribuyeron para la incorporación del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) “junto a los CECyTE 06, 11, 15 y 09 de los municipios de
Tepeyanco, Atexcatzinco, Huactzinco y Mazatecochco, respectivamente”. El funcionario estatal dijo que por primera vez, desde la creación del plantel, los estudiantes cuentan con un servicio de internet de 50 megabytes divididos entre los 22 planteles, lo que les permite contar con una conectividad acorde a las necesidades de la nueva era digital. Asimismo, Vergara Castillo detalló que durante el ejercicio 2011, la Dirección General del CECyTE invirtió 878 mil 238 pesos en mantenimiento e impermeabilización de azoteas y pintura de edificio; así como mantenimiento de máquinas del taller de Producción de Prendas de Vestir, instalación de antena y gabinete para el control de radiocomunicación y habilitación del servicio de internet, cableado de red voz y datos, telefonía, sistema digital de asistencia, bibliografía especializada, computadoras, pantalla y proyectores
de imágenes digitales, así como material didáctico para los talleres de cada especialidad. Agregó que los apoyos durante el ejercicio fiscal 2012, superaron el millón de pesos con lo que se dio mantenimiento al transformador de energía eléctrica y se entregaron tableros generales de distribución de energía eléctrica, así como cajas de conexión y mantenimiento a la ilumi-
nación exterior. De igual manera, se llevó a cabo la construcción de salón de usos múltiples e instalación de protecciones metálicas de herrería en puertas y ventanas de áreas administrativas, talleres centro de cómputo, laboratorio multidisciplinario y aulas, así como la entrega del equipo de red inalámbrica, teléfonos digitales, herramienta y el complemento de bibliografía para las especialidades.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 19 de Abril de 2013 ▼ 3B
Elige DIF en concurso a los niños difusores 2013 * Exhorta Mariana González Foullon a los infantes a trabajar siempre en equipo Tlaxcala, Tlax.- Para promover e impulsar la participación de las y los niños en encuentros nacionales, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) seleccionó, a través de un concurso, a los Niños Difusores 2013. En esta ocasión participaron 22
infantes de diferentes municipios, quienes expusieron temas sobre sus derechos y responsabilidades. De esta forma, fueron seleccionados seis menores, quienes destacaron por su dominio y comprensión de los temas, además de que mostraron seguridad al hablar.
El primer lugar fue para Miguel Mejía García, del municipio de Calpulalpan; el segundo, para Blanca Crisóstomo, de Huamantla; en el tercer sitio se declaró un empate entre Adriana Mendoza y Tania Aztatzi, de Teolocholco y Tetlanohcan, respectivamente. La presidente Mariana González Foullon felicitó a los participantes y los exhortó a trabajar siempre en equipo, porque –sostuvo- cuando se realizan acciones coordinadas el Estado avanza más rápido. Los Niños Difusores 2013 representarán a Tlaxcala del 22 al 25 de abril en el “XII Taller de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”; ahí hablarán sobre su derecho a la alimentación. El periodo de gestión del Difusor infantil estatal es de un año y en este lapso realizará actividades de promoción, difusión y desempeño en el trabajo de los derechos de los niños. También serán representantes y portavoz de los infantes tlaxcaltecas al asistir a eventos estatales y nacionales. El jurado calificador estuvo integrado por personal de la Secretaría de Edu-
COESPO realizó Foro de Capacitación para integrantes de COMUPOS Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Estatal de Población (COESPO), convocó al primer bloque de los Consejos Municipales de Población (COMUPO), al Foro de Capacitación, el cual tuvo amplia aceptación, asistieron 25 de los 30 municipios convocados de la parte norte, oriente y poniente del estado. Dicha capacitación tuvo lugar en la Casa de la Cultura Jurídica, ubicada en calle Xicohténcatl No. 16 en el centro de Tlaxcala. Se presentaron diversas temáticas, tales como: * Servicios que presta la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala. * Demografía y análisis demográfico * Análisis estadístico para la planeación * Educación y comunicación en población “Campaña Preventiva Interinstitucional para adolescentes y jóvenes”. Derivado de la firma del Convenio de Colaboración entre la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala (CEAM), representada por su presidente Dr. Alejandro Guarneros Chumacero; y el Consejo Estatal de Población representado por su directora, Lic. Ángeles Mendoza Arteaga, misma que se efectuó el pasado 5 de los corrientes; se trabajó coordinadamente de manera inmediata al participar la CEAM en
este foro convocado por el COESPO. Cabe destacar que el convenio de colaboración tiene como objetivo apoyar la difusión de las actividades y servicios que prestan ambas instancias del gobierno estatal. La inauguración y bienvenida estuvieron a cargo de los titulares de ambas dependencias. Uno de los temas que causó mayor interés entre los funcionarios de los gobiernos municipales, fue el que concierne a la atención preventiva dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato, misma que tiene como finalidad alertarlos sobre adicciones, violencia, infecciones de transmisión
sexual, prevención de embarazos no deseados, y sobre la importancia de planear su proyecto de vida, a fin de darles elementos para tomar decisiones asertivas. Con entusiasmo e interés los asistentes formularon preguntas, comentarios y propuestas, lo cual enriquece la labor del COESPO, de los COMUPOS y de la CEAM. El próximo miércoles 24 de los corrientes, en el mismo lugar y misma hora, se espera la asistencia de los integrantes de los COMUPOS de los 30 municipios restantes, para impartirles el mismo Foro de Capacitación.
cación Pública, de la Junta Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y los institutos tlaxcaltecas de la Juventud y de Cultura.
Realizan alumnos demostración de canto en náhuatl *Los infantes aprenden con mayor rapidez al practicar dos lenguas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de demostrar los aprendizajes desarrollados en niñas y niños que asisten a los Centros de Educación Inicial Indígena, la Secretaría de Educación Pública del Estado, organizó en el auditorio municipal de Xaltocan una demostración de canto a la que asistieron padres de familia y alumnos de las instituciones de Trinidad Sánchez Santos, Ixtenco, Tetla de la Solidaridad y Santa Cruz Tlaxcala. Francisca Atriano Saldaña, supervisora de Educación Inicial Indígena, aseguró que la estrategia pedagógica y curricula fueron consolidados a través del canto como un proceso de aprendizaje en el que los infantes aprenden con mayor rapidez. “Los niños menores de tres años que asisten a estos Centros han desarrollado la fluidez de su lenguaje, la ejercitación motriz, la ubicación espacio-tiempo, la noción de colores, números, tamaños, cantidad, seriación, desarrollo de la imaginación, creatividad, valores, hábitos de higiene y salud”, destacó. Ante autoridades educativas, municipales, padres de familia y alumnos de las instituciones participantes, la Supervisora aseveró que el desarrollo de estas habilidades se encuentra enmarcado en la curricula de educación inicial indígena que brinda el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública. Por su parte, Miguel Reyes Tepal, jefe del departamento de Educación Indígena, invitó a padres a promover entre la familia una alimentación sana y saludable mediante el “Plato del Buen Comer” que distribuye la SEPE. Para concluir la demostración de las habilidades desarrolladas por los infantes, los padres de familia organizaron una demostración de platillos típicos de cada municipio con el objetivo de divulgar una sana alimentación.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 19 de abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Clausura Profepa trabajos en la zona de la Malinche Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado, Jesús Emmanuel Romero Escobedo, informó que personal de la dependencia a su cargo realizó visita de inspección en el predio ubicado en Teolocholco, parajes denominados ‘Cuautenco’ y ‘Xopanac’, dentro de la poligonal del Parque Nacional Malinche, donde se detectó que en una superficie de 1.8 ha (cuyo uso inmediato interior era
agrícola), se llevan a cabo actividades de despalme, terraceo, y nivelación del terreno, las cuales implican trabajos de remoción del suelo, consistentes en: desniveles (terrazas) con alturas desde 1.20 hasta 8 m. Tubería subterránea que formaría parte de un sistema de captación y drenaje.4 árboles arrancados desde la raíz. 65 árboles cuya base del tronco se encuentra cubierta por tierra. Existencia de 11 envases plásticos con diésel.
Romero Escobedo manifestó que teniendo como fundamento legal lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento, en materia de Impacto Ambiental, se impusieron como medidas de seguridad: Clausura Total Temporal de las actividades realizadas. Además del aseguramiento precautorio de 5 vehículos relacionados con las actividades realizadas: 2 retroexcavadoras, una motoconfor-
madora, dos camiones de volteo. El funcionario dijo que carecían de autorización en materia de Impacto Ambiental para llevar a cabo una obra dentro de un área natural protegida de competencia federal, “además es imprescindible que la ciudadanía obtenga los permisos pertinentes antes de iniciar sus obras, para así saber si pueden realizarlas o no, y cuáles son las medidas que debe considerar para evitar un daño ambiental”.
Delegación de taekwondo de la UPT logra 5 medallas * Ello en el XVII Campeonato Nacional de Challenger 2013 Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala Tlax.- La delegación de Taekwondo de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), subió al pódium en cinco ocasiones, durante las ceremonias de premiación del XVII
Campeonato Nacional “Challenger 2013”. Los competidores que se alzaron con preseas fueron Oscar Cervantes Bello con Bronce, en Combate en la categoría Adultos
Fomenta SEFOA uso de fertilizante orgánico entre productores * El humus de lombriz mejora la estructura del suelo y renueva la fertilidad, al otorgarle materia orgánica con valor de hasta Tlaxcala, Tlax.- Para devolver los nutrientes al suelo agrícola, y con ello mejorar el rendimiento de los cultivos tlaxcaltecas, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) fomenta el uso de fertilizante orgánico al ofrecer a los productores un respaldo de 50 por ciento en el costo final por tonelada de lombricomposta. A través del programa “Apoyo a la Producción Agrícola”, la dependencia estatal puso este año a disposición de los campesinos seis mil toneladas de lombricomposta, que significa 60 por ciento más de lo que colocó en 2012, cuando se vendieron dos mil 356 toneladas. El Gobierno del Estado pactó este año con la empresa tlaxcalteca Agrobiorgánica que el precio por tonelada de lombricomposta será de mil 700 pesos, pero los productores la adquirirán a 850 pesos, ya con el apoyo estatal. La lombricomposta es una opción para los trabajadores del campo que les permite generar mayores rendimientos de sus cultivos, pues es un producto totalmente natural, que preserva el medio ambiente y fomenta la agricultura sustentable. Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado promueve el uso de este fertilizante orgánico sólido o humus de lombriz, que mejora la estructura del suelo y renueva la fertilidad, al otorgarle materia orgánica
con valores de hasta tres por ciento. Esta fertilización está libre de químicos que dañan el campo tlaxcalteca, retiene la humedad en raíces y desintoxica los suelos contaminados. La lombricomposta, así como el fertilizante químico, se distribuye en bodegas situadas en: Altzayanca, Cuapiaxtla, Huamantla, Terrenate, Tlaxco, Muñoz de Domingo Arenas, Hueyotlipan, Ixtacuixtla y Nativitas, del 25 de marzo y hasta el 17 de agosto. En 2012, la Sefoa proyectó la colocación de dos mil toneladas de lombricomposta, pero los productores aumentaron su demanda y, finalmente, se colocaron dos mil 356 toneladas, a favor de mil 322 campesinos. Este año se tienen a disposición seis mil toneladas. Los requisitos para ser beneficiarios de este apoyo que otorga la Sefoa son: ser productor tlaxcalteca, presentar constancia de domicilio, credencial del Instituto Federal Electoral (IFE) y Clave Única de Registro de Población (Curp). Además, exhibir una copia de la constancia de productor actualizada, del certificado parcelario y/o escritura. En caso de que la tierra sea rentada, los interesados deben exhibir el contrato de arrendamiento. De no contar con alguno de los requisitos establecidos no se podrá atender la solicitud.
Cintas Blancas-Amarillas. Alejandro Montes Hernández, obtuvo Bronce en Formas en la categoría Adultos Cintas Verdes. Miguel Ángel Montes Hernández, logró Plata en Combate en la categoría Adultos Cintas Verdes, e Israel Sampedro Silva, obtuvo Plata en Formas y Bronce en Combate, ambas en la categoría Adultos Cintas Rojas-Negras. Richard Montero Martínez, entrenador de la delegación universitaria, refirió que esta participación, forma parte del intenso trabajo de preparación que los jóvenes taekwondoí-
nes de la UPTlax tienen con miras a competir en los juegos interpolitécnicas 2013. De ahí que la delegación participe en diversos torneos de Taekwondo y karate-Do para foguearse y consolidar su formación. Montero Martínez recordó que recientemente los universitarios obtuvieron 16 preseas en el XXV Campeonato Nacional Infantil-Juvenil y Adultos de Karate-Do “Copa Choda 2013”. Torneo en el que además lograron su pase para participar en el Campeonato Mundial Tokyo 2013, que organiza la Federación Mundial de Karate-Do Shito-Ryu.