Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6864 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
23 de noviembre de 2012 ▼
Es peligroso para la gobernabilidad de Oaxaca
Condenan partidos el enfrentamiento * Se equivocó en Mitla la dirigencia de la Sección 22 y exhibió a Oaxaca como un estado de barbarie, afirma el líder perredista Rey Morales Por Oscar Rodríguez en la pág. 4
Manifestación de materialistas en el Distribuidor Vial 5 Señores
Materialistas afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) se manifestaron en el Distribuidor Vial de Cinco Señores, para exigir a Sinfra el pago de adeudos por concepto de acarreos y trabajos de construcción en el puente elevado. (Foto: Max Núñez)
Anuncia Sección 22 bloqueos para hoy * A partir de las 8:00 horas, los maestros cerrarán al tráfico los cuatro accesos a la capital del estado; exigen el cumplimiento a su pliego petitorio
Paran labores en el Registro Civil P G E or
En Twitter
uadalupe
@DiarioMarcaOax
spinoza en pág.
6
Entrega Cué colección bibliográfica a 600 escuelas I P nformación en la
Web. en la
ág.
Información en la pág. 5
Que la fiebre del bloqueo no desanime nuestra 4
www.diariomarca.com.mx
distribución democrática.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Viernes
23 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Al Gobierno del Estado
Autoriza el Congreso local un endeudamiento por 300 mdp * Será a través de un crédito con Banobras, para atender daños por sismo y huracán; se suma a otro empréstito por 2 mil mdp con la misma institución Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El pleno de la Cámara de Diputados de Oaxaca autorizó un endeudamiento hasta por 300 millones de pesos al gobierno de Gabino Cué, para que cumpla con la reparación de los daños causados por diversos fenómenos naturales, entre ellos el temblor del 20 de marzo pasado y el impacto del huracán “Carlotta”. La Legislatura local acordó que Cué pueda adquirir otro préstamo con el Banco Nacional de Obras (Banobras) por la cantidad de 300 millones de pesos. En 2011, los diputados locales también autorizaron al mandatario oaxaqueño la contratación de un crédito con la misma institución por más de 2 mil
millones de pesos. El dictamen que autoriza la contratación del préstamo fue aprobado por 37 de los 42 diputados locales. El presidente de la Comisión de Hacienda, el panista Guadalupe Isaac Rodríguez Soto aseguró que este nuevo préstamo no constituye más deuda para el Gobierno de Oaxaca. Aclaró que el Gobierno estatal sólo pagará durante 20 años los intereses que genere este préstamo, ya que el capital lo aportará la Federación. La administración local argumentó ante el Congreso que estos 300 millones de pesos serán empleados para la re-
Nombra Luis Ugartechea a la Comisión de Box y Lucha Libre Oaxaca, Oax.- Con fundamento en los artículos 6 y 7 del Reglamento de Box y Lucha Libre del Municipio de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué nombró a la Honorable Comisión de Box y Lucha Libre. Lo anterior, con la finalidad de promover este deporte bajo las normas que establezcan los integrantes de la comisión, quienes sesionarán periódicamente para tomar acuerdos en beneficio y mejora de esta disciplina, la cual se busca rescatar y profesionalizar. Ugartechea Begué, en presencia del secretario municipal, Omar Heredia Mariche, nombró a quienes fungirán como presidente, secretario, tesorero, vocales y suplentes de la Honorable Comisión de Box y Lucha Libre, esto de acuerdo al Artículo 3 del referido Reglamento.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
construcción de los municipios afectados por los desastres naturales suscitados en este año. El sismo y sus réplicas registradas en marzo provocaron afectaciones en 27 municipios, los cuales fueron declarados en desastre por la Secretaría de Gobernación. Además, las lluvias severas del 15 al 17 de junio ante la presencia del huracán “Carlotta” dañaron a 103 municipios, así como el movimiento de ladera del 22 de junio en Santiago Choapam. El Gobierno de Oaxaca contempla utilizar los fondos del crédito solicitado para incorporarlos al Fonden para la cobertura de las declaratorias de desastre emitidas. En entrevista en el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aceptó que las tareas de ayuda y reconstrucción por las tres contingencias no estaban presupues-
tadas y que superaban los mil millones atenderlas. Dijo que el Estado cuenta con finanzas claras y está en condiciones de endeudarse para obras específicas; “no buscamos la deuda para cuestiones que no tienen beneficio en la sociedad”. Indicó que las deudas en cualquier negocio, mientras tengan la capacidad de pago se pueden adquirir, “en el caso del dinero público se define claramente el destino, porque no contamos en estos momentos con los fondos que se requieren para cubrir los daños por tales fenómenos naturales”. Dijo que son más de 2 mil 500 casas las que se tienen que financiar, con daños totales y 5 mil más con afectaciones parciales, además que se requieren rehabilitar una decena de carreteras y puentes estatales.
La Comisión quedó conformada por Silverio Miguel Jiménez Orozco como presidente, Margarito Gopar Sánchez como secretario y Javier Cruz Pérez como tesorero. Como primer, segundo y tercer vocal quedaron Francisco Pérez Antonio; Emignio Nicolás Pérez y Casiano Hernández López, respectivamente; asimismo Juan Hernández Pérez fungirá como comisionado de Box y Agustín Rey Vásquez López y José Luis Méndez Castillo fungirán como comisionados de Lucha Libre. Javier Habacuc Zárate Valle quedó asignado como médico de la Comisión. Cabe destacar que el domingo 25 de noviembre, en la Plaza de la Danza, la Comisión de Box y Lucha Libre, presentará una función de lucha libre; la entrada será libre y durante el evento se llevará a cabo una colecta en beneficio del Centro de Atención a Niños de la Calle A.C. (Canica).
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 3
Acuerda S-22 movilizaciones masivas para este viernes Oaxaca, Oax. (Quadratín).- Derivado del enfrentamiento suscitado la tarde del pasado miércoles con pobladores de San Pablo Villa de Mita, la Sección 22 del SNTE acordó realizar bloqueos carreteros para este viernes en los 37 sectores de todo el estado. En un comunicado, el secretario general del gremio, Rubén Núñez Ginéz, informó que ante la retención de cinco de sus compañeros por supuestos grupos de la Sección 59, se decidió que este viernes a las 8:00 horas iniciarán bloqueos carreteros en el estado y para el domingo 25 realizarán una marcha estatal masiva. “Se marchará por los hechos de represión acontecidos en el 2006 y por el castigo a los responsables de los hechos de violencia de este miércoles 21 de noviembre”. Núñez Ginéz reprobó que los maestros, liberados este jueves en la mañana,
“Solamente con diálogo y concertación es posible alcanzar acuerdos”: Cué Oaxaca, Oax.- El Gobernador, Gabino Cué lamentó el enfrentamiento suscitado entre pobladores de San Pablo Villa de Mitla y profesores de la Sección XXII del magisterio oaxaqueño, al tiempo de ratificar el compromiso de su Gobierno para consolidar rutas de atención eficientes y oportunas que diriman las diferencias entre hermanos. Entrevistado al concluir la entrega de la colección bibliográfica “Imágenes de una Identidad”, Cué Monteagudo sostuvo que el Gobierno a su cargo ha privilegiado el diálogo y la concertación como la única vía para alcanzar acuerdos y evitar enfrentamientos que deriven en violencia o descontento social. “Con una gresca de esta naturaleza, Oaxaca pierde, ya que la imagen de la entidad se ve trastocada y con ello, el aforo turístico tan necesario para impulsar el progreso de un municipio como San Pablo Villa de Mitla, cuya economía tiene sustento en esta importante actividad” precisó. En este sentido, añadió que luego de las afectaciones materiales que se registraron en el enfrentamiento, la Procuraduría General de Justicia realizará las investigaciones correspondientes, toda vez que existen daños a bienes materiales, por esa razón -indicó el ejecutivo estatal- apostamos al dialogo y la concertación, haciendo a un lado rencores y enconos que generan confrontación y hechos de sangre. Informó que el día de hoy sostendrá una reunión con los integrantes de la Comisión Política de la Sección XXII del magisterio oaxaqueño, para revisar los sucedido, toda vez que el Gobierno a su cargo, ratifica el compromiso indeclinable con la legalidad y la defensa de los Derechos Humanos y por tal motivo, ha dejado de lado el uso de la fuerza, anteponiendo la conciliación de intereses.
hayan sido maltratados y humillados. “Por ello, se exigió al Gobierno del Estado programar una mesa de alto nivel para la cancelación definitiva de los módulos irregulares y la desaparición de la espuria Sección 59”, expresó el líder sindical. Hicieron un llamado a las bases magisteriales a estar alertas ante los acontecimientos que se avecinan. El líder sindical manifestó su repudio
ante los hechos de violencia suscitados la tarde del miércoles en el crucero de Mitla por supuestos integrantes de la Sección 59, al romper un bloqueo carretero que los maestros mantenían en este crucero. “Ésta es una nueva forma de agresión alentada desde las más altas esferas del gobierno y se denuncia que es una nueva forma de represión, al contratar a grupos de vándalos para
confrontar a los movimientos sociales, y después lavarse las manos y decir que es un conflicto entre organizaciones o entre maestros”, resalta el comunicado. Se anuncia que al término de la marcha de este domingo se instalará la Asamblea Estatal Extraordinaria. Pidieron que las tres escuelas de Mitla se resguarden con elementos de la Policía mientras se soluciona el conflicto por los planteles.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Entrega Gabino Cué colección bibliográfica a 600 escuelas * Instituciones de educación media superior reciben colecciones bibliográficas “Imágenes de una Identidad”, elaborada por el CIESAS, y con apoyos del CONACYT y Gobierno Estatal Oaxaca, Oax.- Para ratificar su compromiso con la formación cultural de la juventud, este jueves el Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó en el salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, la presentación de la colección bibliográfica “Imágenes de una Identidad”, cuya impresión fue auspiciada por el Gobierno del Estado y el Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La edición consta de mil colecciones de ocho tomos cada una, cuyas imágenes e información proveniente de cada una de las regiones de la entidad, fue recopilada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) bajo la coordinación de la doctora Daniela Traffano y el doctor Salvador Sigüenza. Al hacer entrega de paquetes de libros a representantes de 600 instituciones de educación media superior, y bibliotecas, Cué Monteagudo destacó que esta acción tiene el objetivo de que los estudiantes conozcan las raíces, la evolución de las regiones y sitios emblemáticos, a través de imágenes y una gran riqueza textual. “Esta colección de ocho tomos, es producto del esfuerzo de un profesional equipo de investigadores, cuyo trabajo reseña con gran precisión el devenir histórico de las ocho regiones de Oaxaca”, sostuvo el mandatario oaxaqueño. Por esta razón, reconoció la valiosa iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) como una institución comprometida con la academia y la investigación científica que realiza investigaciones de vanguardia en los campos de la antropología social, la historia y la lingüística, bajo la dirección de la doctora Margarita Dalton.
Ante el presidente de la Comisión de Educación de la LXI Legislatura Local, Perfecto Mecinas Quero, el mandatario destacó la relevancia de esta gran colección, que no sólo revela el análisis de la historia, la tradición, los modos de vida y los procesos políticos que permearon la vida de generaciones pasadas, sino que reconoce el legado de los pueblos originarios, mismos que forman parte de la identidad oaxaqueña. Señaló que la importancia de hacer de la investigación y el conocimiento, una herramienta que allane el sendero de paz y progreso que merecen los oaxaqueños. “Esta obra multiplica su aportación al conocimiento de nuestra historia, al concentrar un invaluable acervo fotográfico en donde las y los oaxaqueños de hoy podemos observar los escenarios, los paisajes y los personajes que contribuyeron a configurar el rostro de nuestro presente”, agregó Cué Monteagudo. Sostuvo que el gobierno a su cargo tiene la firme convicción de impulsar la educación y la investigación científica para contribuir de manera efectiva el desarrollo de Oaxaca y ampliar el horizonte cultural de la sociedad, de ahí el propósito de hermanar al Gobierno de Oaxaca con el quehacer de prestigiadas instituciones académicas como el CIESAS, la UABJO, la UNAM y los institutos de investigación adscritos al CONACYT. Refirió que su Administración lleva a cabo diversas acciones para mejorar el Archivo Histórico del Gobierno del Estado y ubicarlo como el segundo más importante del país, debido a que alberga importantes documentos de transcendencia histórica para la nación. En tanto, la doctora Margarita Dalton Palomo
señaló que la colección aborda la vida pública y las políticas sociales que a partir de la Constitución de 1917 se encaminaron a la atención de los pueblos indígenas y negros de Oaxaca, durante el periodo pos revolucionario (1917 a 1970). Asimismo integra imágenes obtenidas de archivos generales y particulares para que a través de los libros, éstos se conozcan entre estudiantes y público en general. Refirió que en el texto, se recuperan aspectos importantes y abordan temas de salud, caminos, escuelas, abasto y temas productivos en los que se aprecian elementos visuales y de un gran contenido didáctico, aspectos de la vida cotidiana de los pueblos de Oaxaca. De su lado, el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Víctor Raúl Martínez Vásquez, propuso que para lograr una mayor difusión de estos materiales, se debe hacer una producción digital,
y llegar a un mayor público. Refirió que el oaxaqueño José Vasconcelos, siendo el primer secretario de Educación Pública del periodo posrevolucionario constituyó un Departamento de Bibliotecas, de ahí la importancia que la entidad cuente con un material bibliográfico que refiera la historia, cultura e identidad del estado y respaldar la educación de los jóvenes oaxaqueños. En el acto, titulares y representantes del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, CECyTEO, Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Regional del Sureste, así como de la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca, de la Fundación Alfredo Harp Helú, de la Biblioteca Pública Central y del Museo del Palacio, recibieron una colección de “Imágenes de una Identidad” para cada una de estas instituciones.
Es peligroso para la gobernabilidad
Condenan PRD y PAN el enfrentamiento en Mitla * Se equivocó esta vez la dirigencia de la Sección 22 y exhibió a Oaxaca como un estado de barbarie, afirma el líder perredista Rey Morales * Hay hartazgo de la ciudadanía contra los maestros, asegura el dirigente estatal del PAN, Juan Mendoza Reyes Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Los dirigentes de las distintas fuerzas políticas lamentaron los hechos de violencia generados entre profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y pobladores de la Villa de Mitla. Advirtiendo que es muy peligroso para la gobernabilidad de Oaxaca que el tema de la lucha sindical haya representando una abierta confrontación abierta contra una comunidad. FALTA OFICIO POLÍTICO AL TITULAR DEL IEEPO: PRD El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, consideró que la actitud de la Sección 22 de intentar ingresar por la fuerza a una población fue un acto en extremo peligroso. “Creo que la dirigencia de la Sección 22 esta vez se equivocó; permitió que Oaxaca fuera exhibida como un estado de barbarie”. Morales Sánchez instó a los profesores a reconsiderar sus estrategias de lucha, exhortándolos a deponer esta actitud, para privilegiar el diálogo y el entendimiento con los diferentes sectores de la sociedad. Afirmó que Oaxaca ya no aguanta más actos de desestabilización como los ocurridos tras la revuelta social del 2006; “es necesario que todos los sectores, organizaciones y partidos políticos nos unamos por mejorar la gobernabilidad”. El líder del partido del sol azteca, atribuyó que también falta oficio político de parte del director del Instituto Estatal de Educación Pública
(IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, para atender los diferentes conflictos que persisten por la disputa de escuelas. “Consideramos que se dejó correr el conflicto, permitiendo la confrontación y exhibir al gobernador”. Morales Sánchez afirmo que Iturribarría Bolaños no es una persona apta para estar en el cargo, urgiendo al gobernador considerar su remoción, por que de mantener habrá más conflictos y de mayores consecuencias. NO PERMITIRÁ PAN REVOCACIÓN DE MANDATO A EDIL DE MITLA En tanto, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, también lanzó un llamado al magisterio a deponer las actitudes, afirmando que con los hechos acontecidos la ciudadanía lanzó una clara señal que ya no se identifica con los métodos de lucha que ejercen los mentores. “Si la bandera del magisterio ha sido defender los derechos del pueblo, debiera de no confrontarse con el pueblo que ha sido su aliado”, sugirió Mendoza Reyes al tiempo, que considero vislumbrar un hartazgo ciudadano en contra de los mentores. “Creemos que hay una hartazgo en la ciudadanía a grado tal que hoy la sociedad está dispuesta a hacer valer la justicia por propia mano para hacer respetar a su derecho pisoteado por el gremio magisterial”. El líder del partido albiazul y líder de la ban-
cada panista en Congreso Local, afirmó que la apuesta ahora es que los profesores empiecen a graduar su actuación y su relación poco transparente con el gobierno de Gabino Cué. Con respecto a la retención del alcalde de la Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista, de extracción panista, por parte de los profesores, precisó que una vez que tuvieron conocimiento acerca de la privación ilegal de la libertad del alcalde, “mediamos ante las autoridades estatales para lograr su liberación”. El legislador dejó claro que la dirigencia panista en Oaxaca, no permitirá que se revoque el mandato del munícipe, sólo porque ya es un capricho de la Sección 22. “En Oaxaca debe haber respeto a la ley y a las instituciones, los ayuntamientos gozan de plena autonomía y no vemos razones jurídicas para que un gremio por mero capricho o chantaje busque la renuncia de un presidente municipal que ha hecho bien su trabajo”. LA DIRIGENCIA DE SECCIÓN 22 FUE REBASADA POR RADICALES: MECINAS En tanto, el presidente de la Comisión Permanente de Educación de la Legislatura Local, Perfecto Mecinas Quero, consideró como delicado el grado de conflictividad que generado en Oaxaca la disputa por el control de las escuelas entre las secciones 22 y 59 del SNTE; “creo que el tema está en ‘focos rojos’ y está tocando extremos”. Demandó a la Comisión Interinstitucional conformada por el Instituto Estatal de Educa-
ción Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Sección 22 estar pendiente de los temas y conflictos que se están generando, para apostar al diálogo y el entendimiento, porque está claro que no será por la fuerza que se desahogarán los diferentes problemas. “El gobierno estatal en lo personal, tiene que adelantarse, buscar la negociación con las autoridades municipales y las comunidades para evitar la confrontación”. Dijo que el caso Mitla fue un tema que pudo haber desencadenado un hecho de sangre, porque estaba claro desde un principio que todo el pueblo estaba con los disidentes a la Sección 22. El diputado consideró que en una de las partes debe privar la mesura, para controlar y evitar la violencia. Lamentó que dentro de la Sección 22 existan grupos radicales que incluso rebasen a su propia dirigencia y generen los conflictos. “Creo que la Sección 22 debe empezar a revalorar sus métodos de lucha, lo tienen que hacer dentro de sus asambleas delegacionales y regionales, incluso en su propia plenaria, porque está claro que están equivocando el rumbo y corren el riesgo de perder arraigo y fuerza entre la ciudadanía. Si no cuidan ese pequeño hilo que todavía existe entre profesores y comunidades estarán cayendo a un evento más drástico, más dramático que terminará por rebasarlo y sería peor que los hechos desencadenados tras la revuelta social del 2006”.
Marca Oaxaca
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 5
Los 300 mdp deben transparentarse y comprobarse, exige David Mayrén * Los diputados de la fracción del PRI estaremos atentos a su aplicación, basta de opacidad, señala el legislador por Pinotepa Oaxaca, Oax.- Una vez que el pleno del Congreso del Estado autorizara al Ejecutivo estatal solicitar un crédito por 300 millones de pesos a Banobras, el diputado local, David Mayrén Carrasco, afirmó que los legisladores de la fracción del PRI exigirán que estos recursos se apliquen de manera transparente y exigirán se realicen las comprobaciones necesarias. En tribuna, el legislador por el distrito de Pinotepa Nacional aseguró que la fracción priista no está en contra de este préstamo ante las necesidades que enfrentan los oaxaqueños que fueron afectados por fenómenos naturales, sin embargo, si vigilarán muy de cerca la aplicación de estos recursos en los rubros donde son necesarios, como en vivienda y carreteras. “Exigimos al gobierno estatal y a
las instancias ejecutoras la claridad, comprobación y transparencia en la utilización del erario público, ya que existe hasta el momento una total opacidad en el manejo de los recursos que este Congreso autorizó para resarcir los daños ocasionados por desastres naturales en donde casi 103 municipios fueron afectados y hasta el día de hoy familias oaxaqueñas siguen clamando urgentemente la ayuda”, sentenció. El legislador dejó en claro que una vez autorizado este crédito, será revisado por el Congreso a través de la Auditoría Superior del Estado, con la finalidad de que se aplique de manera transparente y no se vean favorecidas empresas del gobierno en turno que lo único que buscan es atender sus intereses monetarios. Finalmente, el diputado señaló que
la fracción priista antepondrá siempre las necesidades de las familias oaxaqueñas, la prosperidad de las comunidades y en el progreso de Oaxaca por encima de cualquier bandera partidista.
David Mayrén Carrasco
La Sección 22 bloqueará carreteras hoy * A partir de las 8:00 horas, los maestros cerrarán al tráfico los cuatro accesos a la capital del estado; exigen el cumplimiento a su pliego petitorio Agencia JM Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginéz, dio a conocer los bloqueos que se realizarán en los cuatro principales accesos a la capital del estado este viernes, a partir de las 8:00 horas. Luego de que por la mañana sesionó la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE para determinar las movilizaciones y exigir el cumplimiento a las demandas del pliego petitorio; por la tarde, la dirigencia seccional dio a
conocer las movilizaciones. Al Sector Ciudad le corresponde bloquear la Carretera Internacional y Camino Nacional, a la altura del Monumento a Juárez, mientras que el Sector Estatales cerraría la circulación de la carretera Oaxaca-Zaachila, a la altura del puente de la Ex-Garita de Santa Cruz Xoxocotlán. En tanto, la carretera Oaxaca-México, a la altura de Caminos y Puentes Federales (Capufe), le corresponde bloquear el Sector de Etla y Periferia;
asimismo, a los sectores de Miahuatlán, Ocotlán y Zimatlán les tocará bloquear la carretera Oaxaca-Puerto Escondido a la altura del Aeropuerto. Finalmente, al sector de Tlacolula, que el miércoles protagonizó el zafarrancho en la Villa de Mitla, le tocará cerrar la carretera Oaxaca-Istmo, frente a los depósitos de Pemex. Las movilizaciones han sido convocadas a partir de las 8.00 horas en cada uno de los puntos ya acordados, dijo Núñez Ginéz.
Presentaron Agenda de modernización y profesionalización de gobiernos estatales La Secretaría de Administración organizó la mesa de diálogo sobre el servicio profesional de carrera como una estrategia para la modernización de las administraciones públicas estatales. En la mesa de diálogo, el Dr. Rafael Martínez Puón, presentó la Agenda de Modernización y Profesionalización de gobiernos estatales, en especial para Oaxaca. Foto: Carolina Jiménez
Duro golpe a “auto-gobiernos” en 3 cárceles estatales: SSP
* Sorpresivo traslado de 85 presos de alta peligrosidad a las Islas Marías * Los internos se hallaban en la Penitenciaría de Ixcotel y los Ceresos de Tanivet y Tehuantepec Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Las fuerzas estatales de seguridad lograron el traslado de 85 presos de alta peligrosidad a la colonia federal de las Islas Marías, como parte de la estrategia para reducir los problemas de hacinamiento y combatir los llamados “auto-gobiernos” que privaban en tres penales de Oaxaca. El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Emanuel Castillo Díaz, informó que los reclusos, entre ellos 8 mujeres, fueron extraídos mediante la aplicación de un mega operativo donde participaron 200 elementos de las Fuerzas Federales y el Ejército Mexicano, que utilizaron un avión modelo Boeing 717 de la Policía Federal matrícula XC-FPA para efectuar el traslado. Detalló que 41 internos reubicados eran de la Penitenciaría Central del Estado, 13 más del Centro de Internamiento de Tanivet y 31 de Centro de internamiento de Tehuantepec. Castillo Díaz aclaró que la estrategia de reubicación de reclusos fue parte también de un convenio que hizo valer el gobernador Gabino Cué para sacar a la totalidad de presos sentenciados por delitos federales de las cárceles estatales. HAY PROBLEMAS DE HACINAMIENTO EN OCHO DE LOS 14 RECLUSORIOS En Oaxaca había un censo de 971 reclusos procesados y sentenciados federales; “hemos reubicado 146 a las Islas Marías, restan aún cambiar un total de 500. Adelantó que los reclusos trasladados son presos que ya no podía mantener el gobierno estatal, que reporta un severo hacinamiento en sus respectivos reclusorios por falta de espacios carcelarios. “Tenemos problemas en 8 de 14 penales, donde hay mil 382 reclusos de sobrepoblación, entre ellos 180 de alta peligrosidad, que hemos diseminado para que no generen focos de ingobernabilidad penitenciaria”. Indicó que también se han concentrado en otros penales a los internos que han sido removidos por participar en actividades ilícitas dentro de las cárceles, tal es el caso de la organización de mesas directivas, muchas de ellas con vínculos con el crimen organizado, que tenían control del contrabando de discos “piratas” y venta de drogas al menudeo que se practica en la capital y los principales municipios conurbados.. “Con los operativos realizados a la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel como en el reclusorio regional de Tehuantepec realizados este año, podemos decir que en Oaxaca se han erradicado los ‘autogobiernos’”. INVESTIGAN A 2 DIRECTORES DE PENALES, POR CORRUPCIÓN Antes, el funcionario indico que se ha empezado a realizar cambios profundos al sistema penitenciario estatal, desde lograr la desaparición de las celdas de distinción, hasta controlar los roles de visitas y rotando al personal de custodia que no cumplan con los exámenes de control de confianzas. Adelantó que actualmente hay 70 celadores, bajo aplicación de exámenes, y dos directores de penales han sido separados de sus cargos y sujetos a investigación por actos de corrupción.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Marcha masiva de la Sección 35 Invita Lachigoló a su Fiesta Anual en honor de la Virgen de Guadalupe del SNTSA, este viernes * Expresarán su rechazo a la Reforma Laboral; analizan trasladar las protestas a México, D.F. Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax. Para rechazar la Reforma Laboral, Jenoé Ruiz López, secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Oaxaca, anunció una marcha masiva para este viernes. En rueda de prensa, apuntó que de igual forma los sindicatos con presencia en la entidad y a nivel nacional, se han unido a los diputados federales y senadores que están en contra de la Reforma Laboral, para evitar su aprobación de manera preferente en los próximos días. Adelantó que iniciarán con manifestaciones a nivel local, regional y estatal, con diferentes organizaciones, y de ser necesario vamos a trasladar a contingentes de nuestros gremios a la capital del
país, para unirnos al resto de sindicatos que protestan en el Senado de la República, dijo. Ruiz López expresó que respecto a la entrega del bono sexenal por parte del Gobierno Federal, de manera extraoficial tienen el conocimiento de la liberación del recurso por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pero desconocen el monto a pagar a cada trabajador, así como la fecha de entrega del recurso. Expresó que ante ello esperan una respuesta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTE), para el pago de este bono a favor de su base trabajadora; de lo contrario, iniciarán con movilizaciones.
Carecen trabajadores del Registro Civil de condiciones para laborar * El sistema operativo constantemente falla y los cambios en los esquemas de trabajo, en lugar de agilizar los trámites, los hacen mucho más lentos, denuncian Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Trabajadores del Archivo Central de la Dirección del Registro Civil realizaron un paro de labores para solicitar al gobierno estatal la agilización de los trámites que en esta dependencia se realizan. Además, exigieron el cambio del sistema con el que trabajan, ya que diariamente presenta fallas, esto aunado a la falta de material que requieren para realizar sus funciones. Gregorio Cruz, delegado sindical del Registro Civil, lamentó que como trabajadores sean criticados por la ciudadanía por dar un mal servicio, cuando esta situación no es culpa de ellos, dijo. Al mismo tiempo, cuestionó la falta de
material y el mal sistema operativo, que es una problemática constante en todas las áreas. A esta oficina, las personas tienen que venir tres veces, primero a pedir una solicitud, luego ir al banco a pagar y traer el comprobante, y luego regresar por el documento, lo que implica una gran pérdida de tiempo. Desde hace un mes se solicitó un cajero y no hemos tenido respuestas, acusó. El representante sindical advirtió que no regresarán a laborar hasta llegar a acuerdos con la directora del Registro Civil, Haydeé Soto. Advirtió que paralizarán sus labores ordinarias en demanda de la dotación de equipo de oficina y materiales de trabajo.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de San Francisco Lachigoló, Félix López Palula, extendió una invitación al público en general para que se sumen a las diversas actividades anuales en honor de la Virgen de Guadalupe. En rueda de prensa, detalló que las actividades se realizará del 1 al 16 de diciembre. En este sentido, apuntó que estas actividades dan apertura a las comunidades vecinas que quieran exponer sus productos, para lograr una relación amistosa y reforzar los lazos de colabo-
ración entre pueblos. De igual forma, adelantó que tendrán una Expo Venta Artesanal y Gastronómica, torneos de fútbol, basquetbol, carrera ciclista, así como encuentros de bandas de música, exhibiciones de danza, teatro y jaripeo. Anexó que buscan atraer a visitantes a este lugar para mejorar las condiciones económicas de la población, y para que se tenga un mayor conocimiento de las tradiciones que realizan cada año, a las cuales invitan a propios y extraños.
Intercambian rehenes Sección 22 del SNTE y el pueblo de Mitla * La liberación ocurrió bajo la supervisión de una comisión de visitadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A las 05:37 horas de este jueves y como resultado de una mesa de diálogo entre pobladores del municipio de la Villa de Mitla y funcionarios estatales, se logró la liberación de los cinco profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes habrían sido retenidos luego de suscitarse un enfrentamiento por la disputa y control de dos escuelas. Asimismo, se logró la liberación del presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista Martínez, así como del tesorero Ulises Monterrubio y los policías Víctor Eduardo Hernández Martínez, Luis Mario Ruiz Juárez, José Luis Grijalva Serna, Luis Ramírez Méndez y del fotógrafo Jorge Ronay Méndez, los cuales permanecieron en calidad de retenidos en la sede de la organización magisterial, ubicada en la zona del Centro Histórico. La liberación de los retenidos ocurrió bajo la supervisión de una comisión de visitadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, junto con el procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López, así como del director del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, fueron los responsable de mediar la liberación de los rehenes en la comunidad de la Villa de Mitla. Como resultado de los acuerdos alcanzados y con la presencia del Visitador General de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Juan Rodríguez Ramos, ambas partes acordaron liberar en lo inmediato a los cinco maestros retenidos por la población, al igual que a la autoridad municipal de San Pablo Villa de Mitla retenidos por los maestros de la Sección 22, todo bajo la observancia de la autoridad competente
que dio fe y certificó la liberación de las 12 personas retenidas por ambos grupos. Ante un nutrido grupo de pobladores de San Pablo Villa de Mitla, el secretario General de Gobierno, hizo un llamado a las partes en conflicto a resolver sus divergencias por la vía del diálogo constructivo, y por el bien de la educación de la niñez oaxaqueña. Indicó que “la educación debe dejar de ser factor de división y encono en Oaxaca, para convertirse en un sólido cimiento de unión que impulse el progreso del estado de Oaxaca”. Señaló que el gobierno de Gabino Cué tiene un compromiso indeclinable con la legalidad y la defensa de los derechos humanos, y por lo mismo, frente a este conflicto ha privilegiado la conciliación de intereses, dejando de lado el uso de la fuerza. Adelantó que en breve, el Gobierno del Estado emitirá una convocatoria a la sociedad oaxaqueña para que participe en un nuevo modelo de educación para el pueblo de Oaxaca, en el que se reconozca la interculturalidad, diversidad lingüística y las particularidades de cada una de las regiones de la entidad. Será un ejercicio de democracia participativa, donde las maestras y maestros de Oaxaca, el sindicato magisterial, las universidades y especialistas sumen esfuerzos y voluntad para vencer los profundos rezagos que subyacen en el sector educativo de la entidad. En tanto, profesores de la Sección 22 del SNTE optaron por liberar la terminal de autobuses de primera clase que habrían tomado y despejaron la totalidad de calles y cruceros que habían bloqueado para presionar a las autoridades estatales, anunciando la celebración de una marcha para este viernes, para exigir la destitución del alcalde de la Villa de Mitla a quien responsabilizan de la agresión en su contra
Marca Oaxaca
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 7
Presenta diputada Hita Ortiz iniciativa para instaurar la Ley de Paternidad * Propone la Legisladora que los trabajadores que laboren para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad deben ejercer con mayor plenitud y reconocer la importancia de compartir la responsabilidad como padres en la crianza, cuidado y atención del recién nacido San Raymundo Jalpan, Oax.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Hita Beatriz Ortiz Silva, presentó la noche de este miércoles al pleno legislativo una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley que promueve la licencia de paternidad en el Estado de Oaxaca. En la iniciativa se señala que los trabajadores que laboran para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad deben ejercer con mayor plenitud y reconocer la importancia de compartir la responsabilidad como padres en la crianza, cuidado y atención del recién nacido, involucrándose íntegramente en los primeros cuidados de sus hijos, los cuales se hacen más apremiantes durante los primeros quince días de vida. Desde la máxima tribuna del Estado, la Legisladora por el Distrito de Tlaxiaco indicó que este precepto sería también
aplicable en las adopciones, pues de igual manera los hijos requerirán de cuidados maternos o paternos durante la crianza, por lo que deben armonizar y ser coherentes los derechos de maternidad y paternidad para las y los trabajadores que
Hita Beatriz Ortiz Silva
Implementa gobierno capitalino plan de iluminación integral sustentable Oaxaca, Oax.- Mediante el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Servicios a la Comunidad atiende 16 784 puntos de luz Para atender de manera eficiente el sistema de alumbrado público, el Municipio de Oaxaca de Juárez emprendió a partir de septiembre de este año el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, un proyecto que tiene como finalidad promover el desarrollo sustentable en la ciudad, informó Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicios a la Comunidad. Expresó que el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, proyecto desarrollado por su personal, comprende la atención de 16 784 puntos de luz, distribuidos en las 13 agencias y sus respectivas colonias de la demarcación. Para llevar a cabo este proyecto, el municipio capitalino invirtió 51 millones de pesos, recurso que fue empleado para la adquisición de focos, fotoceldas, balastros y faroles y “para evitar daños a las luminarias por el robo del cableado de cobre, en esta ocasión se adquirió cableado de aluminio” dijo. El Director General de Servicios a la Comunidad explicó que por cuestiones de censo ante la Comisión Federal de Electricidad, el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía se está realizando por sectores. “El proyecto está dividido en 5 sectores, ya hemos rehabilitado e instalado luminarias en 4 y el objetivo es concluir los
prestan sus servicios en los tres poderes del Estado de Oaxaca y que se conviertan en padres mediante la adopción de menores. Dicha propuesta se sustenta en los artículos: 1° de la Constitución política federal, donde se establece el goce de
trabajos y hacer que todas las luminarias funcionen antes de que termine el año”, declaró Gerardo Rivera. Agregó que de los 16 784 puntos de luz, se rehabilitarán 10 386 luminarias de 70, 100 y 150 watts y se cambiarán los focos, fotoceldas y balastro; también se rehabilitarán 1194 faroles instalados principalmente en andadores. Dijo que del total de las luminarias obsoletas, el proyecto incluye la reposición de 3867 luminarias de 70, 100 y 150 watts, así como la instalación de 1337 leds en las vialidades principales como calzada Héroes de Chapultepec, calzada Madero, el boulevard Eduardo Vasconcelos, la avenida Universidad y la carretera del Cerro del Fortín. “Los leds que se instalarán en esas vialidades producen luz blanca que gene-
ra mayor luminosidad y estadísticamente está comprobado que ayudan a evitar accidentes”, dijo. Gerardo Rivera Martínez abundó que el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía es un proyecto que permitirá uniformar el alumbrado público y brindar seguridad a la población; además dijo “se aplica tecnología nueva, la cual contribuirá al ahorro en el consumo de energía eléctrica”. Finalmente, el titular de la Dirección General de Servicios a la Comunidad declaró que diariamente, personal a su cargo, realiza recorridos en la ciudad para supervisar que las luminarias instaladas funcionen correctamente. “Los postes de los 16 784 puntos de luz están censados y tienen una placa con un número, si alguna luminaria no funciona correctamente las personas pueden reportarlas a los teléfonos 51 505 09 y 51 3 63 24 del Departamento de Alumbrado Público Municipal”, dijo.
garantías para todo individuo por igual. Asimismo, el Artículo 4o. constitucional donde establece la igualdad entre el hombre y la mujer. Durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura, Ortiz Silva subrayó que la finalidad es consolidar una cultura de igualdad y no discriminación entre mujeres y los hombres en el ámbito laboral en el Estado de Oaxaca, puntualiza la Legisladora petista en su propuesta. Resaltó que esta ley va dirigida a los trabajadores de los tres poderes del Estado, por lo cual propone que las personas físicas o morales otorguen a sus trabajadores las licencias de paternidad y ampliaciones a las licencias de maternidad en términos de la presente ley y, al mismo tiempo, sean beneficiados cada año con estímulos fiscales, previos al cumplimiento de los requisitos que para tal efecto se establezcan.
Realizará la Universidad Santander “El Congreso en Educación 2012” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Universidad Santander realizará el “Congreso en Educación Unisan 2012” este 25 de noviembre, en el cual se ofrecerá una gama de actividades encaminadas al desarrollo de decenas de docentes. Al respecto, la directora de la Universidad Santander, Sugey Suárez Alonso, comentó que a lo largo de este día se ofrecerán talleres, ponencias, presentaciones de libros y se contará con la presencia de algunos conferencistas que abordarán temas de vital importancia en el ámbito educativo. En este sentido, se buscará que los profesores aprendan otros enfoques de la educación en el presente, en un foro que será dirigido por el doctor Gerardo de la Fuente Lora. En tanto, Verónica Mata García ofrecerá la ponencia de Culto al Cuerpo en la Modernidad. Asimismo, adelantó que se presentará el libro “Amor pedagógico”, por el doctor Gerardo Meneses Díaz. Dentro de las actividades, dijo que el cronista de la Ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán, presentará su libro “Crónicas de Oaxaca”. Además, habrá cuatro talleres titulados “Metodología para las competencias con discapacidad” y “Construcción de estudios en las Ciencias de la Educación”, entre otros. Suárez Alonso abundó que el curso se está enfocado a todos los docentes del estado, incluso del país, ya que esta universidad tiene presencia en 10 estados de la República, esto permite que muchos de los alumnos acudirán a este Congreso. Finalmente, refirió que el mismo va dirigido a los docentes de nivel básico, medio superior y superior.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Pero ahora a la altura de la planta de Pemex
Bloqueará S-22 de nueva cuenta la Carretera Federal número 190 * El bloqueo de esta vialidad fue lo que desencadenó el enfrenamiento con los habitantes de la Villa de Mitla * Toman maestros la sede de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y retienen en su interior a unos 80 trabajadores, incluyendo a la delegada estatal Concepción Rueda Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó a partir de este viernes realizar un paro general de labores de 24 horas, así como movilizaciones diversas en los principales municipios oaxaqueños, que incluyen la toma de 37 ejes carreteros estratégicos, entre ellos el crucero del aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca y el entronque a la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre la Carretera Federal número 190, además del Distribuidor Vial, para presionar al gobierno oaxaqueño a que devuelva un total de 121 escuelas en poder de profesores “elbistas”. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos Ricárdez, dijo que en la movilización participará
la totalidad de la membresía constituida por poco más de 74 mil trabajadores, que abandonarán sus centros de trabajo para participar en las protestas callejeras, lo que afectará a un millón y medio de escolares que acuden al menos 13 mil 800 centros escolares. Adelantó que con la medida de presión que se busca obligar al gobernador Gabino Cué a que instale una mesa de diálogo al más alto nivel que permita desahogar los puntos pendientes del pliego petitorio presentado en agosto pasado, donde se encuentra como punto principal la clausura de la totalidad de módulos educativos irregulares y la devolución de 121 escuelas en poder de profesores que calificaron de “desleales”, miembros de la denominada Sección 59, ligada con la
Participa UABJO en la Caravana Nacional de Emprendedores * Con la formación de profesionistas especializados en la materia, la Universidad contribuye al desarrollo económico de la comunidad: EMH
Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue sede de la Caravana Nacional de Emprendedores 2012, organizada por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal , el evento que tiene por objetivo promover e impulsar la cultura empresarial. Al dar la bienvenida a los participantes a esta actividad realizada en las instalaciones de la Unidad Deportiva de la Institución, el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes manifestó que uno de los objetivos de la administración que encabeza, es la vinculación con los diversos sectores la sociedad, así como la difusión y promoción de las actividades de los emprendedores oaxaqueños. En ese sentido, el funcionario indicó que la participación de la UABJO en esta actividad es suma importancia, ya que permite a los jóvenes y a la sociedad en general, puedan involucrarse en las actividades relacionadas con la creación de una empresa. De acuerdo a lo anterior, Martínez
Helmes sostuvo que el estado de Oaxaca requiere de un impulso a través de instrumentos que transformen la realidad e identifiquen ideas exitosas, para llevarlas a su realización y dar paso a la desaparición de la política asistencialista generando hoy, el paradigma de la responsabilidad. En su mensaje, el rector de la UABJO añadió que la Máxima Casa de Estudios en el estado, contribuye con la comunidad en el rubro económico, a través de la formación de estudiantes en diversas áreas del tema en cuestión, para muestra, las Licenciaturas en Contaduría, Administración de Empresas, Turismo y Desarrollo Sustentable, Administración Pública y Gestión Municipal, Economía y Finanzas. Una vez realizada la inauguración oficial de la Caravana a cargo del titula de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego y en compañía de quienes integraron el presídium, el rector de la UABJO realizó un recorrido por los diversos stands de los participantes. Ahí, el funcionario universitario constató los trabajos realizados por universitarios de diferentes Facultades, quienes exponían productos variados, como la cerveza hecha por estudiantes de Ciencias Químicas, tinturas para el metabolismo, jabones y uno de los proyectos finalistas correspondiente a la Facultad de Contaduría y Administración.
lideresa nacional de la SNTE, Elba Esther Gordillo Morales. También exigirán que se reparen los daños por la agresión cometida contra ese gremio, se paguen los daños a los vehículos de los profesores que participaron en el bloqueo a la comunidad de la Villa de Mitla y se acepte en la Legislatura local el juicio de revocación de mandato en contra del presidente municipal de ésta última demarcación, Alejandro Galo, por el presunto abuso de autoridad y violación a los derechos humanos, cometido en contra de unos 5 profesores de dicha organización gremial que fueron vendados de los ojos, atados de las manos y desnudados del torso. La toma de cruceros y carreteras iniciarán a las 8 de la mañana y concluirán hasta que se logre un acuerdo mínimo con el gobierno estatal, refirió el dirigente sindical. EL ENFRENTAMIENTO DE MITLA FUE CONSECUENCIA DEL BLOQUEO: CUÉ En tanto el gobernador Gabino Cué, dio a conocer que ha buscado un acercamiento con la Comisión Política de la Sección 22 para revisar lo sucedido, toda vez que el Gobierno a su cargo, ratifica el compromiso indeclinable con la legalidad y la defensa de los Derechos Humanos y por tal motivo, ha dejado de lado el uso de la fuerza, anteponiendo la conciliación de intereses con el gremio. Sin embargo urgió a los profesores que se utilicen otras vías para presionar a las autoridades, advirtiendo que ya no es con el bloqueo y toma de calles y ca-
rreteras como se deberá exigir la atención a reclamos pendientes por la autoridad. Dijo que hay mecanismos institucionales por los cuales se pueda alcanzar este objetivo y ello es a partir de privilegiar el diálogo y la conciliación. Para Cué lo ocurrido en la Villa de Mitla fue consecuencia de un acto de presión promovido por los profesores, un exceso, que generó que un sector de la población, que vio afectado sus intereses, reaccionara para desalojarlos, afortunadamente ponderó no hubo víctimas que lamentar. RETIENEN PERSONAL DE LA CDI Este jueves los profesores de la sección 22 continuaron su ronda de movilizaciones reteniendo en la zona norte de la Ciudad de Oaxaca, en la sede la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) a unos 80 trabajadores, incluyendo la delegada estatal Concepción Rueda, que recrimino la actuación de los mentores, advirtiendo que se han agotado sus demandas. En su cuenta de Twitter la funcionaria federal precisó: “Hoy me tienen retenida en contra de mi voluntad la secc 22, no soy tan valiente como los mitlecos, pero ganas no me faltan!”. Los profesores demandan mayores recursos para la operación de los albergues indígenas, que reciben un presupuesto muy bajo para su manutención. En la sede del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) otro grupo de maestros se jaloneo con un grupo de taxistas que se oponían a la instalación de una barricada frente al edificio.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 9
podría llegar a la pantalla chica Agencias México, D.F.- Durante la exposición en honor a la escritora Yolanda Vargas Dulché, creadora del personaje de “Memín Pinguín”, el presidente de Contenidos de Televisa, José Bastón, indicó que esta empresa busca llevar a la pantalla chica esta historieta. Bastón reconoció que existe interés por este personaje; sin embargo, todavía no hay acuerdos con la familia de la escritora. “Hace tiempo que hablamos sobre el tema cuando negociamos el paquete de historias; y creo que si se hace en serie o telenovela sería un acierto”, expresó. “Si hay interés hacía “Memín Pinguín” y, aunque es la única que no han querido vender, hemos escuchado que les da un poco de miedo que pueda afectar las ventas de los impresos”, mencionó el directivo. Al respecto, Manelick de la Parra, hijo de la escritora, comentó que aún no hay nada en concreto. Sin embargo, en un futuro podría hacerse algo con este singular personaje de color, que nació de Vargas Dulché en 1943 y que cuenta la historia de un niño soñador y travieso capaz de meterse en cualquier enredo. Bastón, junto con Jorge Eduardo Murguía, vicepresidente de producción de Televisa, familiares de la escritora y productores, fueron los encargados de cortar de manera previa el listón simbólico de inauguración de
la muestra denominada “Yolanda Vargas Dulché: Contadora de Historias”. El Museo de Arte Popular será el recinto que albergue esta exposición en homenaje a la escritora fallecida en 1999, quien pese al tiempo sigue viva a través de sus historias. En el acto, también acudieron Mane y Alondra, nietos de Vargas Dulché, quienes recordaron a la escritora como una gran contadora de historias. “A ella le encantaba contarnos parte de lo que escribía, lo cual era genial porque era de primera mano, siempre fue una persona con una gran imaginación y fantasía”, expresó Mane de la Parra, quien sigue los pasos de su abuela en el ramo de la música y la actuación. Por otra parte, Manelick de la Parra dijo que era una “mujer extraordinaria e hiperactiva, llena de creatividad y cariño”, por lo que reconoció el esfuerzo que realizan para conocer más de la glorioso escritora y argumentista. “El pecado de Oyuki”, “Yesenia”, “Rubí” y “María Isabel” son sólo algunas de las historias que enmarcan esta exposición, la cual abrirá sus puertas al público del 24 de noviembre al 31 de marzo del 2013. Es de destacar que la exhibición conduce a un recorrido por las más de 60 creaciones de Vargas Dulché, en donde las historias han quedado plasmadas en los rostros de grandes actrices como Silvia Pinal, Ana Martín, Irma Lozano y Jacqueline Andere.
Vuelven a los Rolling Stones, Bill Wyman y Mick Taylor Agencias Londres, Inglaterra.- Bill Wyman y Mick Taylor volverán a unirse a los Rolling Stones este domingo en Londres en el primero de los conciertos de la mini gira “50 y contando” de la legendaria banda, la primera en cinco años. Será la primera vez en 20 años que los ex integrantes de los Stones toquen de nuevo, acompañando a Mick Jagger, Keith Richard, Ron Wood y Charlie Watts en canciones puntuales, confirmaron sus “Satánicas Majestades” en su página web y en Facebook. Wyman, primer bajista del grupo hasta 1992, y Taylor, segundo guitarrista que llegó a los Stones en 1969 para sustituir al despedido Brian Jones y que renunció en 1974, se marcharon por motivos muy diferentes. Bill Wyman declaró estar cansado
de las giras mundiales con sus compañeros y buscó una carrera en solitario, mientras que Mick Taylor aseguró que, de seguir el ritmo de vida de los Stones, marcado por las drogas, “habría muerto”. Ronnie Wood y Darryl Jones fueron los reemplazos de ambos músicos que recuperan ahora el ritmo -Taylor tiene 63 años y Wyman, 76- de cara a las dos citas londinenses en las que la banda repasará en dos horas sus cincuenta años de carrera musical con algunos temas nuevos. Se desconoce si esta aparición especial se mantendrá para los otros dos conciertos que los Stones darán en Nueva York, ya que es conocido el miedo a volar de Wyman, que declaró recientemente en su página web que
no tiene planes para ir de gira a Estados Unidos. El anuncio del reencuentro anima los días previos a la cita musical de Londres, después de que ayer se lanzara el vi-
deoclip de “Doom and Gloom”, el nuevo sencillo de la banda, protagonizado por la actriz Naomi Rapace, conocida por interpretar a Lisbeth Salander en la versión cinematográfica sueca.
10 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Hoy
Jornada de sinfonías y baladas en Instrumenta Oaxaca 2012 * Este viernes habrá una conferencia magistral en torno a la obra de José Pablo Moncayo; también un estreno mundial con “Petite Symphonie”, escrita por José Luis Castillo Oaxaca de Juárez, Oax.- Para este viernes 23 de noviembre, Instrumenta Oaxaca, “Los paisajes imaginarios”, ofrece la conferencia magistral “Tierra de temporal: historia, cuentos y lecturas”, en el Ex Convento de San Pablo, donde también se presenta el concierto Petite Symphonie, un recital del programa Instrumenta en tu Universidad, en esta ocasión en la Universidad Vasconcelos, y “Balada Rumana” en el Teatro Macedonio Alcalá. Escrita en 1949, “Tierra de temporal” es siempre a la sombra del “Huapango”, una de las partituras más emblemáticas de José Pablo Moncayo. Se trata de una de sus obras más tocadas y celebradas, no obstante que su partitura ha sido objeto tanto de mutilaciones como de visiones erróneas. De tal suerte, nada mejor que el centenario del compositor para revisar, a la luz de investigaciones y análisis recientes, los alcances y significados de esta pieza que a muchos críticos ha parecido la mejor obra de su autor. La conferencia “Tierra de temporal: historia, cuentos y lecturas”, se llevará a cabo a las 17:00 horas, en el Ex Convento de San Pablo, sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, y será
dirigida por el Dr. Ricardo Miranda. La Universidad Vasconcelos, a las 18:00 horas, será la sede del recital que impartirán alumnos de Instrumenta Oaxaca, Los paisajes imaginarios. Con el afán de generar un espacio en el que tanto los participantes de los diferentes talleres de Instrumenta, como el público puedan disfrutar de la música escrita para pequeños ensambles, se llevará a cabo esta presentación resultado del trabajo realizado por maestros y alumnos en los talleres de Instrumenta Oaxaca 2012. A las 19:00 horas, maestros y alumnos de Instrumenta, dirigidos por el oboísta suizo, Thomas Indermühle, presentan en el Ex Convento de San Pablo, el concierto Petite Symphonie. Se interpretarán obras de Claude Debussy, Walter Piston, Conlon Nancarrow, Joaquín Gutiérrez Heras, Charles Gounod, y se hará el estreno mundial de “Mu’allaqat”, escrita por el director y compositor español José Luis Castillo. Finalmente, a las 20:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá, CatalinRotaru, acompañado por alumnos de Instrumenta Oaxaca 2012, presentan el concierto Balada Rumana, en cuyo programa se incluyen piezas de: Sergei Rachmaninoff; Johann Sebastian
Bach, Ciprian Porumbescu, Constantin Dimitrescu, Georg Phillipp Telemann y Giovani Bottesini. Instrumenta Oaxaca 2012 es un programa impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Como en la edición anterior, Instrumenta Oaxaca 2012 lleva a cabo sus actividades del 14 al 25 de noviembre en el marco de NOVO (Noviembre Oaxaca Cultura). La entrada a todos los conciertos de Instrumenta Oaxaca 2012, Los paisajes imaginarios es libre.
Comunidades huaves rechazan a empresas eólicas Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Cientos de campesinos de las comunidades indígenas de los municipios de San Mateo del Mar, San Francisco de Mar, San Dionisio del Mar, Unión Hidalgo y Álvaro Obregón, efectuaron una gran manifestación en el centro de este municipio repudiando a las empresas españolas que
arribaron en esta zona para instalar sus aerogeneradores en las tierras ejidales y comunales de los campesinos de la zona Huave. Culparon al ex gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, por ser uno de los responsables de la destrucción de sus recursos naturales y aves del campo,
y aseguraron que el ex gobernador se llevó millones de pesos de los españoles para permitirles arribar a la región y apoderarse de las riquezas de las comunidades de los pueblos indígenas. Asimismo, demandaron a Felipe Calderón y al próximo presidente de la república, Enrique Peña Nieto, la salida de los españoles, para evitar más saqueos y la destrucción de sus riquezas naturales, porque de continuar así en breve tiempo las comunidades se quedaran sin mar, peces y aves. Advirtieron que de no tener respuesta a sus demandas, tomarán como represalia la próxima contienda electoral para presidentes municipales y diputados locales y no permitirán la instalación de las urnas electorales, ni tampoco sufragaran a favor de ningún candidato del partido que sea. Afirmaron que todos los gobiernos, ya sean priistas, panistas o perredistas, y sobre todo Andrés Manuel López Obrador, con su nuevo partido Morena, son corruptos y a todos ellos les han perdido la confianza y credibilidad.
Van 85 reos de penales oaxaqueños a las ‘Islas Marías’ Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al convenio de colaboración signado entre el Gobierno Federal y la actual administración estatal, 85 personas que se encontraban en Centros de Internamiento oaxaqueños, bajo procesos o sentencias por la comisión de delitos federales, fueron trasladados a la Colonia Penal Federal “Islas Marías”, informó la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la SSPO. Con la participación de aproximadamente dos centenares de efectivos --entre Policía Estatal, Ejército Mexicano y Grupo de Operación Penitenciaria (GOP-SPA)-- 41 internos de la Penitenciaría Central del Estado, 13 del Centro de Internamiento de Tanivet y 31 de Centro de internamiento de Tehuantepec, fueron captados por el Gobierno Federal para su traslado e ingreso a la colonia Penal Federal de las Islas Marías. De este modo, se trabaja en coordinación de esfuerzos, con la finalidad de tener un mejor control sobre los programas de reinserción social y la sucesiva depuración interna de propios centros penitenciarios.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 11
Llega Programa “Piso Firme” a Cuicatlán * Entrega el edil Jorge Gil López Esteva 600 pisos firmes en colonias y agencias de Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Después de realizar un recorrido por barrios, colonias y agencias de Cuicatlán, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, acompañado de integrantes de su cabildo y el coordinador de microrregiones en la Cañada de SEDESOL, Javier Martínez Marín, dieron inicio al arranque del programa Piso Firme con familias del Barrio Ojo de Agua en donde con alegría ya los esperaban hombres, mujeres y jóvenes. Una de las beneficiarias con estas acciones fue la señora Ofelia Vásquez Velasco, quien agradeció al munícipe cuicateco por implementar estos trabajos que permitirán contar con una mejor calidad de vida, “nosotros somos de escasos recursos económicos y sería difícil cambiar el piso de tierra por un piso de concreto; estas son las autoridades municipales que necesitamos, que atiendan y den respuesta a nuestras necesidades más apremiantes”, dijo.
En su intervención, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva explicó que “mediante la gestión y trabajo conjunto el gobierno federal y municipal estamos hoy entregando 600 pisos firmes, los cuales beneficiarán a familias de barrios, colonias y agencias; esta acción reduce las enfermedades respiratorias, disminuye la presencia de parásitos en los niños, disminuye los episodios de diarrea en los niños, disminuye la incidencia de anemia en los pequeños, ayuda a incrementar la calidad de vida de las personas”. Por ello, agregó, “todos vamos a cumplir con los requisitos que marca este programa y con transparencia y responsabilidad cumplamos; por nuestra parte continuaremos tocando puertas en distintas dependencias estatales o federales para que más programas y proyectos lleguen a esta Tierra del Canto y podamos disminuir el rezago y marginación”.
Piden revocación de mandato a edil de Eloxochitlán de Flores Magón Por Adalberto Brena
Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- Clamor unánime de habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón es la revocación del mandato del edil Manuel Zepeda Cortés, esto después de la emboscada que encabezara el pasado martes en el paraje denominado “Puente de Fierro” y que dejó 23 personas lesionadas, 7 de ellas de consideración. Miguel Peralta, integrante de la asamblea comunitaria, solicitó la intervención de las autoridades estatales para poner fin al conflicto político en esta comunidad enclavada en la sierra mazateca. Vecinos del lugar informaron del desinterés y nula atención de funcionarios del “gobierno del cambio”, lo que ha propiciado el abuso de poder, el
autoritarismo y represión del presidente municipal quien, dijeron, mediante actos de violencia ha pretendido reprimir a quienes no aceptan las constantes violaciones a los derechos humanos. Agregan que el conflicto político que se vive desde el 2011 ha crecido sin que se pueda encontrar una solución satisfactoria, “hoy qué esperan los funcionarios estatales, que pierdan la vida algunos habitantes de esta comunidad para entonces sí intervenir y buscar culpables cuando son ellos los cómplices de las permanentes violaciones a la ley por parte de Zepeda Cortés y demás integrantes de su cabildo. En este caso urge una investigación a fondo y castigo a los responsables de este cobarde hecho de violencia”, señalaron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Desactivan conflicto entre Sección 22 y autoridades de Mitla * Con la mediación de la Segego, Procuraduría y el IEEPO, se alcanzan acuerdos con el Comité de Padres de Familia de Mitla y la Sección 22 para resolver el conflicto por la vía del diálogo y la concertación San Pablo Villa de Mitla, Oax.- A las 05:37 horas de este jueves y como resultado de una mesa de diálogo entre pobladores de este municipio y funcionarios del Gobierno del Estado, se logró la liberación de los cinco profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes permanecieron retenidos en el Palacio Municipal de ese Ayuntamiento, luego de un enfrentamiento suscitado la tarde del miércoles entre habitantes de esta localidad con maestros adheridos a la Sección 22. Asimismo, se logró la liberación del presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Alejandro Galo Bautista Martínez, así como del tesorero Ulises Monterrubio y los policías Víctor Eduardo Hernández Martínez, Luis Mario Ruiz Juárez, José Luis Grijalva Serna, Luis Ramírez Méndez y del fotógrafo Jorge Ronay Méndez, los cuales permanecieron en calidad de retenidos en la sede de la organización magisterial, ubicada en la calle de Armenta y López 221, en el centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Cabe señalar que las personas retenidas fueron puestas en libertad en buenas condiciones de salud, bajo la supervisión de una comisión de visitadores de la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca Reunidos en el Palacio Municipal de la Villa de Mitla, el Comité de Padres de Familia de las escuelas primarias “Justo Sierra” y “José Vasconcelos”, así como integrantes del Cabildo de San Pablo Villa de Mitla, reconocieron la buena voluntad y disposición del Gobierno de Gabino Cué representado por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para intervenir en este conflicto, el cual se resolvió tras un prolongado diálogo y búsqueda de acuerdos. En este marco, Jesús Martínez Álvarez, junto con el Procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, así como del director del
Instituto Estatal de Educación Pública del Estado (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, encabezaron este encuentro gubernamental, donde ratificaron el compromiso del Gobierno de Oaxaca para buscar rutas de atención que diriman cualquier diferencia de toda índole, en aras de preservar el Estado de Derecho y garantizar la paz social en los 570 municipios de la entidad. Como resultado de los acuerdos alcanzados y con la presencia del Visitador General de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Juan Rodríguez Ramos, ambas partes acordaron liberar a los cinco maestros retenidos por la población, al igual que a la autoridad municipal de
San Pablo Villa de Mitla retenidos por los maestros de la Sección 22, todo bajo la observancia de la autoridad competente que dio fe y certificó la liberación de las 12 personas retenidas por ambos grupos. Ante un nutrido grupo de pobladores de San Pablo Villa de Mitla, el Secretario General de Gobierno, hizo un llamado a las partes en conflicto a resolver sus divergencias por la vía del diálogo constructivo, y por el bien de la educación de la niñez oaxaqueña. Indicó que “la educación debe dejar de ser factor de división y encono en Oaxaca, para convertirse en un sólido cimiento de unión que impulse el progreso del estado de Oaxaca”. Señaló que el gobierno de Gabino Cué tiene un compromiso indeclinable con la legalidad y la defensa de los derechos humanos, y por lo mismo, frente a este conflicto ha privilegiado la conciliación de intereses, dejando de lado el uso de la fuerza. Adelantó que en breve, el Gobierno del Estado emitirá una convocatoria a la sociedad oaxaqueña para que participe en un nuevo modelo de educación para el pueblo de Oaxaca, en el que se reconozca la interculturalidad, diversidad lingüística y las particularidades de cada una de las regiones de la entidad.
Jornaleros de Xadani, beneficiados con programa de ICAPET laboral de sus capacidades. Agregó que el pago del recurso económico que beneficiará a este gran número de jornaleros, permitirá que no afecte su economía y puedan integrarse lo más pronto posible a los trabajos solicitados, asimismo, se estará vigilando que las empresas cumplan con las condiciones laborales para brindar un trato seguro y adecuado. “Los apoyos del programa constituyen un compromiso cumplido por parte del gobernador Gabino Cué, quien se encuentra trabajando día a día para que las y los oaxaqueños mejoren su calidad de vida”, mencionó. Para finalizar, dio a conocer que al
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
momento han cobrado 189 jornaleros y faltan por cobrar 611, lo que repre-
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
sentará un apoyo total por un millón ciento veinte mil pesos.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Derivado de una solicitud que le hicieran jornaleros de Santa María Xadani al gobernador Gabino Cué Monteagudo en la XXII Audiencia Pública, ésta semana 800 jornaleros recibirán recursos del programa Movilidad Laboral, lo que les permitirá trasladarse a Tepic, Nayarit, donde fueron solicitados sus servicios. Leslie Jiménez Valencia, directora general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, ICAPET, mencionó que este programa consiste en canalizar a trabajadores que no cuentan con opciones de empleo dentro de su municipio, a otras entidades del país donde se demanda fuerza
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 13
Inauguran red de energía eléctrica en Buenavista Yucunicoco Por Rodrigo Hernández/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La asociación civil “Mixtecos por la Renovación y el Progreso de las Comunidades”, conjuntamente con las autoridades auxiliares de la agencia de Santa María Yucunicoco y autoridades municipales de Santiago Juxtlahuaca, realizaron la inauguración del servicio de energía eléctrica en la comunidad de Buenavista Yucunicoco, misma que tuvo una inversión de 1 millón 980 mil 983 pesos en beneficio de cientos de habitantes de dicha población. Al respecto, Santiago Juárez Bautista, agente municipal de Buenavista Yucunicoco, agradeció el apoyo ofrecido por las instancias correspondientes y agregó que trabajarán en la elaboración de diversos proyectos para obras de infraestructura ya que, dijo, esperan contar con el apoyo de las autoridades municipales, estatales y federales para que los recursos sean aprobados en
próximas fechas. Indicó que los 700 comuneros de Yucunicoco están dispuestos a colaborar para llevar a cabo el proyecto, tanto con trabajo como aportando recursos materiales que estén a su alcance. Además, manifestó que la población del lugar merece recibir mayor apoyo de las autoridades pues, dijo, la mayoría de los pueblos de la zona no son tomados en cuenta y viven en condiciones precarias. En ese mismo sentido, Pablo Martínez Cruz, líder la zona de los Yucunicoco, manifestó que el olvido de las autoridades correspondientes representa graves problemas para los casi tres mil habitantes de Yucunicoco y sus siete rancherías, quienes frecuentemente quedan incomunicados por derrumbes, además de que diariamente tienen que caminar más de dos kilómetros para llegar al manantial más cercano en la zona.
Tras diligencia del IEAIP
San Pedro Mixtepec entrega información oficial Oaxaca, Oax.- Luego que el Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec fuera sentenciado a proporcionar información pública de oficio que omitió entregar a un solicitante, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (IEAIP) realizó una diligencia de cumplimiento y constató que información como el padrón de licencias e inventarios de bienes muebles e inmuebles, se encuentran ya a disposición del interesado en las oficinas municipales. Los servidores públicos de la Dirección Jurídica del IEAIP, Fernando Vásquez Quintas y Luther Martínez Santiago, fueron recibidos recientemente por el Secretario Municipal, Segifredo Omar Silva Ramírez, quien por instrucciones del Presidente Municipal, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, atendió los puntos del acta de cumplimiento de resolución dictada en sentencia del recurso de revisión 065/2012. El IEAIP constató que todo lo requerido por el solicitante de información, es exactamente lo establecido en los artículos 9 y 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca como información pública de oficio, que debe estar a disposición de cualquier persona, incluso sin que medie solicitud alguna. Como gran parte de la solicitud es respondida con la información albergada en el portal de transparencia municipal que San Pedro Mixtepec habilitó desde febrero de este año, el secretario municipal solo complementó en-
tregando en cuatro CD los siguientes detalles: padrón de 286 licencias y permisos de funcionamiento de giros comerciales del año 2011; directorio, organigrama y relación de anuencias; ley de ingresos 2011 y 2012; inventarios de bienes muebles e inmuebles. Debido al volumen de las Actas de Sesiones de Cabildo y a la imposibilidad técnica de digitalizarlas, están a disposición física de cualquier persona interesada en su consulta. Cabe apuntar sobre otros rubros requeridos por el solicitante de información, que las autoridades municipales, en cumplimiento a una sentencia del IEAIP, entregarán a este órgano autónomo constitucional, en un plazo perentorio: contratos de las obras, Plan de Desarrollo Municipal, y presupuesto de egresos 2011, “que por motivos técnicos no se pudieron digitalizar, pero que se encuentran disponibles para su consulta en las oficinas del palacio municipal”. Sobre los contratos de los trabajadores municipales, el IEAIP constató que esta información no existe ya que todo el personal es de confianza. Sobre los ingresos propios, presupuesto y obra ejercida del trienio 2008-2010, la actual administración municipal no tiene la información toda vez que no se realizó acta de entrega-recepción, según consta en el acta extraordinaria en la que se dio vista sobre tal irregularidad a la Auditoría Superior del Estado.
Asimismo, mencionó que la falta de energía eléctrica ha sido un problema que aqueja diferentes comunidades de dicha agencia desde hace mucho tiempo, y a la fecha no ha podido ser revertido en su totalidad, por lo cual han urgido a las autoridades a aprobar diversos proyectos en beneficio de la población. Por su parte, Jacinto López Morales, coordinador general de la asociación civil “Mixtecos por la Renovación y el Progreso de las Comunidades”, lamentó que las comunidades en la región de la Mixteca se caractericen por la marginación que padecen, lo que hace limitados los servicios con que cuentan, aunque un porcentaje considerable de las mismas ni siquiera cuentan con los
servicios básicos. Por lo cual, apuntó que la región ocupa el primer lugar en pobreza y marginación por la falta de inversión e inyección de recursos en pro de las comunidades, lo cual ha dejado un rezago histórico que dicha asociación, en conjunto con autoridades municipales y funcionarios públicos del gobierno estatal y federal, están haciendo frente con la finalidad de combatir la pobreza y marginación. Finalmente, destacó que los trabajos realizados son producto del esfuerzo conjunto de la agrupación “Mixtecos por la Renovación y el Progreso de las Comunidades” y de los propios pobladores, además del apoyo incondicional del presidente municipal de Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
México debe seguir su desarrollo: Espinosa López * Festeja el pueblo Domingano el CII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.En el marco de la celebración del 102 aniversario de la Revolución Mexicana que comenzó en 1910, alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato y el cuerpo de cabildo que representa Omar Espinosa López en Santo Domingo Petapa, realizaron un magno desfile cívico. El presidente municipal encabezó el desfile de aniversario de la Revolución Mexicana con la presencia del cuerpo de cabildo, autoridades agrarias, maestros, personal docente y alumnos quienes recorrieron las calles principales de la cabecera municipal de Santo Domingo Petapa. Por su parte, el pueblo Domingano premió con aplausos a los alumnos durante su recorrido ya que cada institución vestía uniformes diversos entre deportivos, revolucionarios, y la presentación de cuadros rítmicos de gimnasia que se practican en la zona norte del istmo. Ante el desfile cívico, el cuerpo de cabildo presenció las actividades rítmicas en el lugar denominado “El Calvario” donde los alumnos de cada institución educativa mostraron su talento ante decenas de familias que
agradecieron a los participantes por la celebración de un año más en la historia de México de la Revolución Mexicana. En su mensaje, el edil constitucional, Omar Espinosa López, felicitó a los participantes en la celebración del
comienzo de la Revolución Mexicana y sostuvo que el país, “debe seguir su desarrollo y el estado de Oaxaca por el bien de todos sus habitantes; México ya se encuentra en un proceso de calidad con nuevas alternativas de vida”, dijo.
Reforzará proyectos políticos la CNOP en Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- “Para impulsar a la CNOP que representa una rama política-social del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en la zona norte del istmo, estamos haciendo realidad sus principios y valores con la participación de los habitantes cuya visión es engrandecer los ideales del equipo al servicio del pueblo para las
Lilia García Perea
elecciones del 2013”, señaló, dirigente de la CNOP. En relación a las próximas elecciones del 2013 en Oaxaca cuando se seleccionará a los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, sostuvo que “el pueblo necesita atención respecto al panorama político para la ciudad de Matías Romero y sus sectores
sociales”. Agregó que en la ciudad de Matías Romero hace falta la unidad de la militancia priista “para lograr nuevos destinos en la vida política de los militantes y hacer realidad las propuestas de los sectores que son las bases para contender en las elecciones del 2013”. Recalcó que se aproximan nuevos tiempos para la democracia en la ciudad ex ferrocarrilera, y dijo que la cúpula partidista del tricolor “va a enfrentar nuevos rumbos con nuevos rostros para contender por la candidatura a la presidencia municipal”. El valor más importante de la política del PRI, señaló, “es el diálogo, creemos que la unidad nos representa triunfos en las elecciones del próximo año, en este tema estamos caminando con los sectores sociales que integran las 19 colonias y 29 agencias del municipio de Matías Romero; les envío un saludo y abrazo fraternal a todos los amigos y amigas de la zona norte del istmo”, sostuvo Lilia García Perea.
Arranca campaña de cirugías oftalmológicas en Huajuapan Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Luego de las 150 consultas de oftalmología que en fechas pasadas otorgaron a la población de Huajuapan, y de acuerdo a los diagnósticos obtenidos en las mismas, arrancó aquí la Jornada de Salud Visual a través de la cual los pacientes que requieren cirugías, serán atendidos de manera gratuita por especialistas en el hospital “La Luz” en la ciudad de México. Así lo dio a conocer la regidora de salud del Ayuntamiento de Huajuapan, Olga Manzano Angón, quien detalló que este programa se desarrolló en coordinación con la Asociación Civil “Paralibros”, la cual está afiliada a las bibliotecas y con el apoyo del Hospital de “La Luz”. Aclaró que las consultas fueron otorgadas en el mes de agosto, en donde 5 oftalmólogos realizaron los estudios correspondientes a las personas que lo solicitaron y hace unos días recibieron la confirmación de la fecha de salida a la ciudad de México, donde practicarán las cirugías. Resaltó que fuera del programa, una cirugía tiene un costo aproximado de 5 mil pesos como mínimo, por lo que este programa es de gran ayuda a la población ya que, además, estará cubriendo los gastos de alimentación, hospedaje, tanto del paciente como de un familiar. “Este beneficio viene a subsanar los problemas que en muchas personas se desarrolla y a pesar de no ser suficiente los espacios de apoyo, la asociación tiene como gestión para el próximo año, brindar este servicio a fin de disminuir la cantidad de personas que padecen alguna enfermedad visual ya que, al ser costosa la cirugía y no contar con el recurso, no pueden acceder a este servicio, lo que empeora su situación al punto de perder la vista”, argumentó. Asimismo, dijo que entre otros de los programas que desarrolló la regiduría está la Jornada de Salud Ginecológica que en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) benefició a más de 35 mujeres de Huajuapan, esto con el propósito de realizarles estudios de Papanicolaou a las mujeres sexualmente activas a fin de detectar si padecían alguna infección que pudiera generar cáncer cérvico-uterino, a fin de prevenirlo o tratarlo.
Olga Manzano Angón
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 15
Combate a deserción escolar requiere trabajo en conjunto: GES Oaxaca, Oax.- La deserción escolar es el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por una combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar, individual y económico, afirmó el jefe del departamento de Orientación Educativa del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) Luis Ernesto Mayoral Escobar. Señaló que la deserción escolar es un problema serio, porque muchos jóvenes dejan truncado su futuro, lo que genera también la falta de oportunidades laborales o bien empleos mal remunerados, de ahí el interés por atender este fenómeno que empieza a nivel secundaria y concluye en el nivel superior. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó que en el Colegio de Bachilleres “se busca reducir al mínimo esta problemática, atacando desde raíz el fenómeno, de ahí la importancia que tiene el departamento de Orientación Educativa, donde los jóvenes y padres de familia son invitados a solucionar los conflictos de tipo familiar que afectan el desarrollo académico de los estudiantes”. Se trata, dijo, de allanar el camino del estudiante y superar los problemas familiares, emocionales y conductuales del joven. Por lo que respecta a lo económico, “hoy se tienen más oportunidades, ya que mediante el sistema de becas que son tramitadas de manera personal, pueden obtener un recurso que les permita solventar sus gastos mínimos y reducir los índices de deserción originados por este fenómeno”, agregó. La atención de este problema, dijo Espinosa Santibáñez, debe ser integral, padres de familia y alumnos con la supervisión del personal do-
C.ETHEL GONZÁLEZ MENDOZA DEMANDADA PRESENTE:
cente y de orientación educativa, de tal manera que el desarrollo del joven sea completo, en lo académico, cultural y deportivo con valores morales que les permita, al término de su ciclo escolar, ser jóvenes de bien, propositivos y con oportunidades de empleo. En tanto, Luis Ernesto Mayoral Escobar precisó que “este fenómeno tiene causas externas e internas a la escuela, entre las que destacan la pobreza, la migración, la familia, la salud, el bullying, entre otras”. Al moderar la mesa “Incidencia del contexto social y familiar de la jornada sobre el abandono escolar”, celebrada en la UABJO con la asistencia de los representantes de diversas instituciones, bajo la supervisión de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior Ciencia y Tecnología, Mayoral Escobar explicó que la deserción escolar es un problema muy complejo y de gran trascendencia, ya que de alguna u otra manera frena el desarrollo de la sociedad. “Nuestro compromiso como trabajadores de la educación es realizar nuestra labor con dedicación y paciencia, debemos encontrar formas de llevar la estancia en la escuela de una manera dinámica, involucrarnos con los problemas de los alumnos para ayudarlos a superar, motivarlos, resaltar sus virtudes y fortalecer sus debilidades”, señaló.
Previenen EDAS en la Costa Puerto Escondido, Oax.- Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal en la atención y prevención de padecimientos intestinales en niños, la Jurisdicción Sanitaria de la Costa capacitó en esta ciudad a 30 médicos y enfermeras sobre “Atención Integrada en el Paciente Menor de Cinco Años con Enfermedad Diarreica Aguda Severa (EDAS)”. Durante dos días, personal adscrito al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), fueron instruidos sobre las acciones a realizar en la atención de infantes. Al respecto, el jefe jurisdiccional, Norberto Barroso Rojas, habló de la importancia de mantener a enfermeras y médicos actualizados en el manejo de pacientes con diarrea, sobre todo, tratándose de niños. Y es que el funcionario aseguró que una infección intestinal mal tratada puede ocasionar serios daños a la salud del menor, la más grave: muerte por deshidratación; por ello, apuntó, los SSO trabajan para mantener al personal capacitado en las acciones inmediatas que se deben emprender ante un cuadro de esta enfermedad. Entre los tópicos tratados a lo largo del curso, destacó: “Medidas preventivas de EDAS en menores de cinco años”, “Identificación de signos de alarma”, “Manejo de plan de hidratación” y “Capacitación a madres y responsables
PODER JUDICIAL DE ESTADO. JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR. SEGUNDA SECRETARIA EDICTO
de familia”. Este último punto, explicó, estuvo enfocado a enseñar a las mamás de los menores enfermos las técnicas básicas del manejo de diarreas en casa, la correcta preparación del Vida Suero Oral (VSO), y la referencia oportuna al Centro de Salud más cercano en caso necesario. Barroso Rojas habló de la importancia del consumo de VSO durante el cuadro diarreico, ya que esta sustancia contiene los nutrientes necesarios para ayudar en la recuperación del infante y evitar problemas de deshidratación. Mencionó que en lo que va del año, la región de la Costa ha atendido 27 mil 917 consultas por EDAS, sobre todo en los municipios de San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, San Andrés Huaxpaltepec, San Pedro Mixtepec y Santiago Pinotepa Nacional. Por este motivo, los SSO hacen un llamado a la población a evitar que los pequeños sufran por estas enfermedades enseñándolos a lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, así como consumiendo únicamente agua hervida o clorada y preparando los alimentos de manera higiénica. Cabe destacar que esta capacitación fue impartida por las responsables de los componentes de EDAS e IRAS y Nutrición, del Programa de Atención a la Salud del Infante y el Adolescente (PASIA), Eva López Galindo y Dolores Mata Robles, respectivamente.
EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO 202/2012 RADICADO EN LA SEGUNDA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, RELATIVO, AL JUICIO QUE EN LA VIA ORDINARIA CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO PROMUEVE PEDRO BEJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO EN CONTRA DE USTED SÉ DICTO LA SIGUIENTE SENTENCIA QUE A LETRA DICE: OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A CINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. VISTOS , LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 202/2012 RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NECESARIO, PROMOVIDO POR PEDRO BENJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO , EN CONTRA DE ETHEL GONZÁLEZ MENDOZA Y; R E S U L T A N D O : UNICO. C O N S I D E R A N D O: PRIMERO. SEGUNDO. TERCERO. CUARTO. QUINTO . SEXTO. POR LO EXPUESTOY CON FUNDAMENTO EN LOS ÁRTICULOS 1º, 42, 80 FRACIÓN II , 81, 83, 84, 86, 87 y 88 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO SE: SENTENCIA: PRIMERO.-ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER DEL PRESENTE JUICIO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CONSIDERANDO PRIMERO. SEGUNDO.- LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES QUEDÓ LEGALMENTE ACREDITADA EN AUTOS. TERCERO.LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN QUE SE TRAMITÓ ES LA CORRECTA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CONSIDERANDO TERCERO. CUARTO.- EL ACTOR PEDRO BENJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO, PROBÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SU ACIÓN DE DIVORCIOS NECESARIO FUNDADA EN LA CAUSAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 279 FRACCIÓN XIX, DEL CÓDIGO CIVILVIGENTE EN EL ESTADO, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 280 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO; POR LO QUE SE DECLARA DISUELTO DEL VÍNCULO MATRIMONIAL CELEBRADO CON ETHEL GONZÁLES MENDOZA, EN LOS TERMINOS DEL CONSIDERANDO QUINTO DE LA PRESENTE. QUINTO.- SE DECLARA DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL LEGAL A LA QUE SE ENCUENTRA SUJETO EL VÍNCULO MATRIMONIAL . SEXTO.- UNA VEZ QUE SE CAUSE EJECUTORIA ESTA SENTENCIA, MEDIANTE OFICIO QUE SE GIRE AL EFECTO, REMÍTASE COPIAS CERTIFICADAS DE LA MISMA Y DEL AUTO QUE LA DECLARE EJECUTORIADA AL PRIMER OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DEL CENTRO, OAXACA, A FIN DE QUE DICHO OFICIAL SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 303 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO, ESTO ES, PARA QUE LEVANTE EL ACTA DE DIVORCIO Y HAGA LAS ANOTACIONES RESPECTIVAS EN LA DE MATRIMONIO, Y PARA QUE PUBLIQUE EL EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DURANTE QUINCE DÍAS EN LAS TABLAS DESTINADAS AL EFECTO. SÉPTIMO.- NO SE HCE ESPECIAL CONDENA DE GASTOS Y COSTOS DEL JUICIO POR LO QUE LAS PARTES SON RESPONSABLES DE LO QUE HUBIEREN EROGADO. OCTAVO.- EN ATENCIÓN A QUE LAS PARTES EN ESTE JUICIO, NO HICIERON MANIFESTACIÓN ALGUNA RESPECTO A LA OPOSICIÓN A LA PUBLICACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES, UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA PROCÉDASE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY DE TRANSPARENCIAY ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE OAXACA. NOVENO.- NOTIFIQUESE, EN EL ENTENDIDO QUE A LA PARTE DEMANDADA DEBERÁ REALIZARSE EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 622 DEL CÓDIGO EN COMENTÓ, Y CÚMPLASE . ASÍ LO SENTENCIÓ Y FIRMA LA LICENCIADA SOFÍA ALTAMIRANO RUEDA, JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, OAXACA, QUIÉN ACTÚA CON LA LICENCIADA NORMA ANGELICA ACEVEDO HERNANDEZ, SECRETARIA JUDICIAL QUE AUTORIZA Y DE FÉ. OAXACA DE JUÁREZ, OAXAC A 20 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE .
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Exigen pago de adeudos, camioneros en el Distribuidor Vial “5 Señores” Transportistas afiliados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), realizaron una protesta en el recién abierto Distribuidor Vial “Cinco Señores” para exigir el pago de adeudos a la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable (Sinfra); con 60 unidades de volteo bloquearon dos carriles del puente elevado y permitieron el paso en los otros dos
Fotos: Max Núñez
Representantes de agencias y colonias de Oaxaca de Juárez convocaron este jueves a la integración de un Consejo Ciudadano Municipal, que aglutine las diversas demandas de la población capitalina. Foto: Carolina Jiménez
Al hacer uso de la tribuna, el diputado federal Juan Luis Martínez manifestó que incorporar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a la Secretaría de Gobernación (Segob), es una vuelta al pasado y una determinación retrógrada; presentó reservas al Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3517▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes
23 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Bachillerato, esencial para desarrollo: RMV * Puebla, primer lugar nacional en incremento de la oferta educativa en los niveles medio y medio superior, señala el gobernador Moreno Valle en Felipe Ángeles * Se registra crecimiento de 8.9 por ciento en educación media y media superior v
Información en la Pág. 2A
En Congreso local
Eligen a nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado Información en página 3A
Catedrático UDLAP, condecorado por American College of Physicians Por Pedro Fierro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Bachillerato, eslabón educativo fundamental: RMV * Puebla, primer lugar nacional en incremento de la oferta educativa en los niveles medio y medio superior, señala Moreno Valle * Se registra crecimiento de 8.9 por ciento en educación media y media superior Felipe Ángeles, Pue.- En lo que va de la presente administración, la oferta educativa en los niveles medio y medio superior se ha incrementado en 8.9 por ciento, cifra que coloca a la entidad en el primer lugar nacional en ese rubro, aseguró el Gobernador Rafael Moreno Valle. Dijo que también la matricula de la educación superior registra un aumento del 8.5 por ciento. Durante la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Bachillerato “Josefina Esparza Soriano”, así como la inauguración de la Biblioteca del Bachillerato Oficial General Oficial “José Vasconcelos”, un aula del Jardín de Niños “Emma Godoy” y el techado de la Telesecundaria “Felipe Ángeles” de San Pablo de las Tunas, el Mandatario estatal reiteró su compromiso de incrementar la infraestructura y la oferta educativa, así como elevar su calidad para que las futuras generaciones de
poblanos cuenten con mejores oportunidades de desarrollo. El reto del presente siglo, en el sector, es incrementar la cobertura educativa en los niveles medio superior y superior, señaló. En Felipe Ángeles, en lo que va de su gestión, en coordinación con la presidencia municipal, se han invertido 10 millones 490 mil pesos para incrementar la infraestructura educativa. Resaltó el trabajo que desarrolla su
administración a través de la secretaría de Educación Pública para transformar las telesecundarias en bachilleratos digitales, con el propósito de incrementar la oferta educativa y poner las nuevas tecnologías al alcance de las nuevas generaciones. El Ejecutivo estatal indicó que se han incrementado las becas para los mejores estudiantes, y en el corto plazo se entregarán a los mejores mentores del estado 16 mil computadoras.
El nuevo edificio del bachillerato que tendrá una inversión de 2 millones 865 mil pesos, dijo, quedará listo antes del 15 de febrero. En la biblioteca se invirtió un millón 194 mil pesos. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, manifestó que el bachillerato es el eslabón de la cadena que determina el proyecto de vida de los jóvenes. Señaló que antes de que concluya el año, en el estado operarán más de 160 bachilleratos digitales. Mientras que en el plano nacional, durante los últimos seis años se han abierto 900 bachilleratos de esa modalidad. En lo que va de la presente administración, subrayó, se han invertido dos mil millones de pesos en infraestructura educativa. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, el presidente municipal, Ángel Francisco Reyes Domínguez, y el diputado Inés Saturnino López Ponce.
Equipan a 9 desayunadores de Chignahuapan y Ahuacatlán * Se invierten más de 700 mil pesos en beneficio de 1,400 estudiantes * SSAOT y municipio construirán 1,602 estufas ahorradoras Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En gira de trabajo por el municipio de Chignahuapan, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, acompañada por el encargado de despacho de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Morales Páez, puso en marcha 9 desayunadores escolares de esa región, que con una inversión superior a los 700 mil pesos, beneficiarán a cerca de 1,400 estudiantes. Alonso de Moreno Valle dio a conocer que a través del Programa de Dignificación y Reequipamiento de Desayunadores Escolares, se logró beneficiar con un nuevo desayunador a primarias y telesecundarias de las localidades de: Matlahuacales de Aquiles Serdán, Michac, Las Mesas y Tzitla, pertenecientes a Chignahuapan; así como a Francisco Ixquihuacan del municipio de Ahuacatlán, Cabe destacar que en estos 5 nuevos desayunadores se invirtieron cerca de 500 mil pesos, y atenderán a cerca de Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
800 niños y jóvenes quienes gracias al trabajo corresponsable y en equipo de padres de familia, autoridades educativas, locales y Sistema Estatal DIF, recibirán alimentos nutritivos y balanceados. Asimismo, acompañada del Presidente Municipal de Chignahuapan, Mario Luis Olvera, y de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, María Teresita Arroyo Gutiérrez, entregó equipamiento por cerca de 220 mil pesos para dignificar los desayunadores escolares de 4 primarias de las localidades de Cruz Colorada, Jonuco Pederanales y San Antonio Matlahuacales; en beneficio de más de 600 niños. Precisó que la labor corresponsable entre sociedad y gobierno ha sido la pieza clave para alcanzar estos grandes logros que permitirán tener, antes de finalizar el 2012, más de 50 nuevos desayunadores, así como 400 dignificados. En este mismo tenor, entregó diversos apoyos ortopédicos a los grupos vulnerables de esa región, como sillas de ruedas, PCI y PCA; además de cobijas y
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
colchonetas. Cabe destacar que en este mismo evento, se dio continuidad a la entrega de los recursos del Programa Estatal de Estufas para la Disminución del Uso de Leña, el cual, peso a peso con el municipio permitirá ejercer 2 millones 240 mil pesos. En este evento, el encargado de despacho de la SSAOT resaltó los logros alcanzados con este programa en la entidad y muy en especial en la región
de Chignahuapan, la cual tiene cerca de 7,200 viviendas en las que se cocina con fogón abierto, lo cual repercute en el medio ambiente, pero muy en especial en la salud de las familias poblanas. Morales Páez dijo que este municipio es en el que más estufas ahorradoras se han construido, ya que tan sólo el año pasado fueron 700; sin embargo, con los recursos entregados se construirán otras 1,602 estufas en beneficio de 8 mil 10 personas.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 3A
En Congreso local
Eligen a nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado Puebla, Pue.- En Sesión Pública Ordinaria que celebraron los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Congreso del Estado, eligieron por unanimidad a los tres Magistrados Electorales propietarios y a los suplentes del Tribunal Electoral del Estado para el período 20122018, toda vez que cumplieron con las disposiciones constitucionales, legales relativas y las bases de la convocatoria En este sentido, el Cuerpo Colegiado acordó nombrar como Magistrados Propietarios a los ciudadanos: Francisco Javier de Unanue y Bretón, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, y como Suplentes a: Jorge Eduardo Mendoza Martínez, Fernando Chevalier Ruanova y María Cecilia Guevara y Herrera. Por lo anterior, la Diputada Zenorina González Ortega reconoció el trabajo y esfuerzo de los Diputados que integraron la Comisión Especial Electoral, además de la disposición, del óptimo debate
para lograr acuerdos en favor de los poblanos y de sus instituciones. En otro orden de ideas, con 39 votos a favor se aprobó el Acuerdo por el que se exhorta a los 217 Municipios del Estado de Puebla, para que los primeros cinco días de cada mes, otorguen las compensaciones correspondientes a enfermeras y técnicos de las Casas de Salud, con el fin de que éstos continúen su labor social en el diagnóstico, atención y prevención de enfermedades de los poblanos en situación de mayor vulnerabilidad. Mientras que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con 39 votos fue aprobado el Punto de Acuerdo de la Diputada Zenorina González
Ortega, por el que exhorta a los Poderes Ejecutivo y Judicial de Puebla, para que implementen las políticas administrativas que consideren oportunas, para combatir y eliminar la violencia en contra de las mujeres que laboran en sus Órganos, Dependencias y Entidades; asimismo, para que realicen campañas de difusión para dar a conocer, dentro y fuera de sus Órganos, Dependencias y Entidades, los derechos de las mujeres y las instancias ante las cuales pueden acudir en caso de ser víctimas de violencia.
SGG expone archivos históricos de Puebla * La exposición documental se compone de 71 documentos y estará abierta al público hasta el 15 de febrero de 2013 Puebla, Pue.- Es importante preservar los archivos estatales por ser tesoros vivos que permiten crear un mejor futuro, destacó Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, al encabezar la inauguración de la exposición documental “Los Archivos en la Historia de Puebla: 1538-1920”. “El ser humano en gran medida está integrado por su memoria, ya que para saber qué quiere hacer, primero tiene que saber quién fue y con qué cuenta para así proyectar su futuro”, afirmó Quiroz Acosta.
Asimismo, el funcionario invitó a la sociedad a reconocer la valiosa labor que desempeña el notariado poblano, al resguardar la memoria histórica de la ciudad de Puebla. Durante su participación, Aldo Roberto Rivero Pastor, historiador y museógrafo, destacó la importancia de exponer los archivos estatales, puesto que son los que enseñan y educan a la sociedad. “Lo escrito queda, lo hablado vuela, por lo tanto todas las personas tienen la obligación de conservar, leer, recordar y difundir la herencia cultural que se encuentra escrita en los Archivos”, aseveró Rivero Pastor. La exposición documental se compone por un total de 71 documentos entre los que se encuentran: archivos, códices, libros, dibujos, ideas, videogramas y pictogramas que por medio de una línea de tiempo ininterrumpida, exponen
la historia de Puebla de 1538 a 1920; también se encuentran 35 reliquias del Archivo Histórico de la Familia Molina Bonilla, que en esta ocasión entregan en comodato al Archivo General del Estado de Puebla para su exhibición. Cabe mencionar que esta exposición estará abierta al público, con entrada libre del 22 de noviembre al 15 de febrero de 2013, de lunes a viernes, en un horario de 9:30 a 15:30 horas, en la Sala de Exposiciones del Archivo General del Estado, ubicada en el Patio Poligonal del Instituto Cultural Poblano, antigua Penitenciaria de San Javier, en Avenida Reforma número 1305. Durante la inauguración, se contó con la presencia de Saúl Juárez Vega, Secretario Técnico del Consejo de la Cultura y las Artes; Mario Salazar Martínez, Presidente del Consejo de Notarias del Estado de Puebla; Carlos Sánchez Martínez, Vicepresidente del Consejo de Notarios del Estado d Puebla; María Esther Maldonado Venegas, Directora General del Registro Civil, Archivos y Notarías de la Secretaría General de Gobierno; Mauricio García León, Director de Notarías, y Mario Salazar Martínez, Presidente del Archivo General del Estado.
Puebla tiene un antes y un después: RMV * Esta administración cambió la imagen del estado como muestran los indicadores turísticos y de inversión extranjera, señala el gobernador Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que en poco tiempo se logró cambiar la imagen del estado, “hoy Puebla tiene un antes y un después”. Moreno Valle aseguró que “vamos por camino correcto, eso es lo que nos muestran las cifras e indicadores”. Los resultados del estudio de competitividad estatal del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), correspondiente al 2010, colocó a Puebla en el lugar número 28, con una pérdida de cuatro posiciones con respecto al estudio anterior, apuntó y precisó: “estábamos prácticamente en el sótano en materia de competitividad”. Hoy los indicadores son diferentes. En lo que va de la actual administración la economía estatal ha crecido por encima de la media nacional, en tanto que el desempleo se mantiene por debajo. “En lo que va de mi gobierno, hemos logrado avances importantes. A diferencia de lo que pasaba anteriormente”, puntualizó. En el segundo trimestre de 2012, de acuerdo a cifras del INEGI, refirió Moreno Valle, la economía del estado registró un incremento del 8.9 por ciento, para ubicar a Puebla en el primer lugar a nivel nacional. También se ha incrementado el arribo de visitantes a los destinos turísticos poblanos en 30 por ciento. Recordó que en el 2010, Volkswagen decidió invertir en Silao, Guanajuato, 500 millones de dólares para el desarrollo de su nueva planta de motores, “y en 2012 logramos que Audi optara por Puebla para construir su nueva planta de vehículos de lujo. Lo que representa la inversión de 1,300 millones de dólares, la más grande en el sector automotriz en el sexenio que está por concluir”. Esto se debió, señaló, a que la anterior gestión no generó opciones que permitieran atraer nuevos capitales a la entidad, y mantener la inversión nacional y extranjera. “Desgraciadamente nuestro estado no iba por el camino adecuado. Y no lo digo yo. Ahí están las cifras del IMCO”, finalizó.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Catedrático UDLAP obtiene condecoración de American College of Physicians * La condecoración de “Mastership”, sólo ha sido concedida a tres mexicanos, entre ellos el Dr. Guillermo Ruiz Argüelles Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- El Dr. Guillermo Ruiz Argüelles, catedrático del departamento de Ciencias de las Salud de la Universidad de las Américas Puebla fue designado por la American College of Physicians como Mastership, distinción que sólo la ostentan
tres mexicanos, entre ellos el catedrático UDLAP. La distinción fue otorgada al Dr. Ruiz Argüelles por su trabajo como mentor y catedrático, por su compromiso social, por su interés en la gente, por el enorme servicio a la comunidad que brinda, así como por la creación de comunidades de medicina y sus contribuciones al avance de la misma. “Es un gran honor, por lo que significa profesionalmente, pero también porque me convierte en el tercer mexicano que logra obtener esta categoría. Significa un compromiso muy grande que me impulsa a seguir trabajando duro, generando nuevos conocimientos, enseñando a más jóvenes médicos y manteniendo a Clínica Ruiz siempre por el camino adecuado de la asistencia, enseñanza y preparación” expresó el catedrático UDLAP, el Dr. Guillermo Ruiz Argüelles. El primer nombramiento como Mastership en el American College of Physicians fue entregado en 1923 al Dr. James M.
Anders, quien trabajó para la institución como presidente durante dos periodos. Fue reconocido por su intenso trabajo y servicio al colegio, así como por ser uno de los primeros médicos internistas de sus días. La entrega oficial de Mastership para el Dr. Ruiz, será efectuada el próximo 11 de abril de 2013 en la Reunión Anual de la American College of Physicians de medicina interna, en San Francisco, California. The American College of Physicians
(ACP) es una organización nacional de médicos internistas (médicos que se especializan en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades en el adulto). ACP es la mayor organización médica de especialidad y el segundo mayor grupo de médicos en los Estados Unidos. Está integrada por más de ciento treinta y tres mil internistas y subespecialistas en medicina interna, así como estudiantes de medicina, residentes y becarios.
Entrega RMV premios de Ciencia y Tecnología 2012 * Fundamental, vincular inversiones en ciencia y tecnología con productividad, señala Puebla, Pue.- Es fundamental vincular las inversiones entre ciencia y tecnología con la productividad para garantizar la transformación de Puebla, advirtió el Gobernador Rafael Moreno Valle. En el marco de la entrega de los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología, el mandatario subrayó que la vinculación entre los sectores de investigación, el productivo y el académico, permitirán responder a los requerimientos de las nuevas empresas que llegarán a Puebla como Audi y, de esta manera, mantener el crecimiento económico del estado. Moreno Valle indicó que en su viaje a Alemania, constató que la empresa fabricante de autos de lujo invierte en el desarrollo de nuevas tecnologías y en su capital humano, por lo que en Puebla es necesario impulsar la actualización de estos aspectos. Recordó que en lo que va de su administración se ha registrado aumento del 30 por ciento en la afluencia turística, el 8.9% en el Producto Interno Bruto y han crecido
las inversiones. Acompañado del secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, y del rector de la UPAEP, Alfredo Miranda López, el Ejecutivo puso de relieve que su gobierno ha incrementado el presupuesto a la ciencia y la tecnología. Apuntó que hoy no es un ejército extranjero el que nos amenaza, sin embargo, hay enormes retos como la inseguridad, el cambio climático, la marginación y la pobreza. “Por ello, estoy convencido que la ciencia y la tecnología son fundamentales para poder resolver los problemas que enfrentamos, para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas”, dijo. Rafael Moreno Valle puntualizó que las nuevas tecnologías permiten combatir mejor la delincuencia organizada, la pobreza, encontrar enfermedades que antes cobraban vidas humanas, ser más eficientes, hacer más con menos y ser más productivos. Los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología correspondieron a los doctores: Roberto Berra Romani, Jesús Toscano Chávez y César Cansino Ortiz, de la BUAP; Raúl Mújica García y Gordana Jovanovic Dolecek, del INAOE; Grupo CESAT de la UPAEP y al doctor Erick Roberto Bandala González. Posteriormente, el Gobernador del estado inauguró la Expo Ciencias 2012 donde participan mil 300 niños y jóvenes con más de 400 proyectos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4017 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
23 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Para entablar “juicio político” contra magistrados
Se suma presidente del
TSJ a reclamo social * El titular del máximo tribunal del estado dijo que si las sentencias de los jueces y magistrados están “en tela de juicio”, se puede recurrir al amparo federal o al Congreso del Estado para que se investigue Información en Pág. 3B
Realizan sorteo para examen a aspirantes a consejeros del IET
Información en pág. 3b
En el Hospital General de Tlaxcala
Cobran sin trabajar, los “recomendados”
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Esperan hoteleros buen cierre del año
Con la presencia de diputados de diferentes grupos parlamentarios y representantes de partido, integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, efectuaron el sorteo relativo al examen oral de 34 aspirantes a consejeros del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Respuesta al SNTE hasta el 2013
2B ▼ Viernes 23 de noviembre de 2012
Marca Tlaxcala
Esperan hoteleros cierre positivo en este 2012 Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras registrarse un índice de ocupación en hoteles del estado, calculado entre el 70 y 100 por ciento en las últimas tres semanas, el presidente del consejo estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles Carlos Hernández vaticinó un cierre de este 2012, positivo para este sector. “Yo creo que nos está yendo bien, cerrando los números los últimos días, como el 2 de Noviembre (que) alcanzamos el cien por ciento, principalmente en hoteles del centro de la ciudad y municipios vecinos, los fines de semana,
y los que están alrededor en la zona de Totolac, incluso éste último fin de semana largo hubo buena afluencia de turistas”. El representante de este sector comentó que los diferentes eventos, como foros y congresos en los que Tlaxcala es sede, se han traducido en beneficios para los empresarios de esta rama, quienes registraron una derrama económica de entre 700 y 800 pesos diarios, por cada uno de los asistentes que se hospedaron. “Lo que está apoyando mucho
también es la realización de varios congresos en el estado, 50 ó 100… pero se han realizado varios congresos y eso también ha ayudado a la ocupación, y esperamos que este comportamiento continúe al finalizar el año ya se viene la temporada alta”. Dijo que en la Zona Centro de la capital tlaxcalteca y municipios vecinos, se ubican alrededor de 20 hoteles, que cuentan con 800 habitaciones disponibles, de las cuales durante el desarrollo de congresos y convenciones, se ocupan cerca de 300.
Se consolidan Consejos Escolares de Participación Social en Tlaxcala * Estas instancias trabajan en mil 965 escuelas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado trabaja en consolidar, vincular y articular los mil 945 Consejos Escolares de Participación Social, con la finalidad de gestionar o buscar alternativas de solución a los problemas que presentan algunas escuelas. Los consejos ubicados en igual número instituciones educativas -mil 965son una herramienta para impulsar la colaboración de las comunidades en las tareas educativas con la corresponsabilidad de los padres de familia, autoridades y maestros en temas centrales que atañen a la educación preescolar, primaria y secundaria. Al respecto Miguel Ángel Rodríguez Jarquín, coordinador de los Consejos de Participación Social y Padres de Familia de USET, mencionó que en cumplimiento a una las instrucciones del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, los Consejos reciben un apoyo directo con la finalidad diseñar una visión común y compartida que oriente el trabajo en equipo. “La tarea es que se responsabilicen de supervisar los alimentos de las escuelas, de la seguridad escolar, cuidado del medio amiente, fomentar la lectura, impulsar la activación física, el desarrollo social, cultural, recreativo y deportivo y la convivencia armónica”. Comentó que recientemente se conmemoró el 20 aniversario de los Consejos Escolares de Participación Social como una muestra del trabajo, esfuerzo y compromiso colaborativo de directivos, maestros, representantes sin-
dicales, alumnos y miembros de la comunidad que hacen al consejo escolar. En este contexto, refirió que las familias por encargo social tienen la misión de formar personas de calidad, porque la educación comienza en casa, continua y se afianza en la escuela, siempre con el acompañamiento insustituible de la familia, de los maestros y con el respaldo de la sociedad, la participación de los padres de familia es una realidad. Aseguró que los directores tienen una herramienta importante en los Consejos Escolares de Participación Social que equivalen tres ejes, la participación, la corresponsabilidad y la formación integral. Por ello dijo es fundamental diseñar una visión común y compartida que
oriente el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el seguimiento, la gestión, la planeación y el reparto de tareas, para contribuir en la toma de decisiones que respondan a las necesidades de las escuelas. “Hace dos años en Tlaxcala iniciamos el reto de consolidar los Consejos Escolares gracias al impulso y al apoyo del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, autoridades sindicales, maestros y directivos”. Al respecto aseguró que la participación de la sociedad en el ámbito de la educación es un reto compartido, alcanzar la meta, es una tarea colectiva que involucra a todos, cuando existe compromiso, liderazgo, trabajo, esfuerzo y suma de voluntades se cumple con las expectativas.
AMPLÍA UPTREP SU INFRAESTRUCTURA
Está excedida la plantilla en los Servicios de Salud Pública
* La dependencia manifestó que algunos de los contratos existentes, no se justificaban; por eso se decidió ya no renovarlos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Actualmente hay una evaluación de la productividad de los Servicios de Salud Pública que se prestan a la ciudadanía, priorizando en todo momento los servicios médicos a la población, informó la dependencia. En este trabajo –agregó- se ha estudiado concienzudamente el desempeño productivo de las diferentes áreas que integran esta dependencia, pues los recursos económicos que sustentan la contratación de administrativos no son los suficientes para mantener una plantilla laboral que está excedida en este organismo. Después de este análisis, que ha priorizado la atención médica general y especializada, se ha detectado que en las áreas administrativas, algunos de los contratos no se justifican, y por lo tanto no son necesarios para la operatividad de la dependencia. Por ello, con absoluto respeto a los derechos laborales de cada persona, la dependencia decidió no renovar los contratos vencidos de las personas cuya labor no se justificaba. Estas acciones no afectan de ninguna forma la operación de la atención médica general, pues la mayoría de los contratos pertenecen a las áreas administrativas. Cabe destacar que de los 5 mil 790 trabajadores que se desempeñan en Salud de Tlaxcala, los trabajadores de contrato representan, en su totalidad, menos del 16.5% de la plantilla laboral. Asimismo, han sido respetadas las plazas de base y regularizadas, y sólo pocos casos de atención médica se han rescindido porque no se justificaba su productividad. Esta evaluación continuará en la medida en que las necesidades del servicio así lo requieran, concluyó la dependencia.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Gracias a la Gestión del Gobierno del Estado, y con la intención de atender la demanda en materia estudiantil y docente, la Universidad Politécnica de Tlaxcala región poniente (Uptrep) inició la construcción del Edificio B, Unidad de Docencia dos, con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos, obra que concluirá en el primer trimestre del próximo año
Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 3B
Para entablar “juicio político” contra magistrados
Se suma presidente del TSJ a reclamo social * El titular del máximo tribunal del estado dijo que si las sentencias de los jueces y magistrados están “en tela de juicio”, se puede recurrir al amparo federal o al Congreso del Estado para que se investigue Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Justino Hernández, se sumó a los reclamos para entablar juicio político en contra de los magistrados que liberaron a un lenón confeso y para aclarar si la resolución estuvo o no apegada a Derecho. Y es que los magistrados de la Sala Penal, Mario Jiménez Martínez y Francisco Flores Olayo, dieron marcha atrás
Respuesta al pliego petitorio del SNTE podría darse hasta el 2013
el pasado 12 de noviembre a la sentencia de 11 años de prisión que el Juez Cuarto de lo Penal de Guridi y Alcocer dictó a Valentín Rojas Rojas, por el delito de trata de personas equiparada. Sobre esta actuación, refirió que los jueces y magistrados tienen por disposición constitucional la independencia y autonomía para dictar sus resoluciones de manera unitaria o colegiada. No obstante, aclaró que dichas resoluciones no son definitivas, ya que hay órganos que revisan las sentencias, si es que éstas se ponen en tela de juicio, como es el caso de la persona que fue liberada en días pasados. Las agraviadas, quienes eran obligadas a prostituirse, todavía pueden apelar la resolución de los magistrados, interponiendo un amparo, a fin de que
sea la autoridad federal quien determine en última instancia. En entrevista concedida a Radio Universidad, el presidente del TSJE reconoció que definitivamente debe revisarse la actuación de los magistrados. “Nosotros no lo podemos hacer, pero hay instancias como el Congreso del Estado que pueden hacerlo y ver si estuvieron o no apegados a Derecho en su resolución y si hay elementos para enjuiciarlos que se proceda”. Justino Hernández dijo que él no tiene la facultad para evaluar el desempeño en la impartición de justica por parte de los magistrados, “si la tuviera, haríamos lo procedente; nosotros como Poder Judicial y los propios ciudadanos estamos interesados en conocer si la resolución fue legal o no”.
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que el magisterio en Tlaxcala, confiaba en que la firma de la minuta correspondiente al pliego de demandas 2012, se firmaría con el gobierno estatal antes de que concluyera el presente año, el secretario general de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Carmen Corona, afirmó que la espera podría prolongarse hasta los primeros días del 2013. “Yo espero que sea lo más pronto posible; estamos platicando con el secretario de Educación Pública, agotaremos las instancias en condiciones; la verdad es que si hemos tenido respuesta en algunas (demandas); la mayoría de los puntos en negociación ya están solventadas, son mínimos (los puntos que faltan), sería en diciembre; no tenemos prisa” El líder del magisterio dijo que lo que el SNTE espera es mantener el piso financiero que este sector obtuvo en el 2011 que fue de 58 millones de pesos “Lo que nosotros esperamos es mantener aunque sea el piso del año pasado, ojalá y haya esa sensibilidad para abordar esta parte, y para nuestros compañeros jubilados que ése es el punto y lo de carrera administrativa, ya hay acuerdo con el secretario de Educación”. Corona calculó el avance de las negociaciones del pliego de demandas 2012 del SNTE, en un 98 por ciento, respuesta que beneficiará a más de 20 mil trabajadores de la educación, entre docentes y empleados administrativos.
En el municipio de Tzompantepec
Constatan diputados desinterés de los regidores disidentes * De nueva cuenta, los concejales inconformes no acudieron a la sesión de Cabildo Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, diputado José Alejandro Aguilar López, y los legisladores Jorge García Luna y Efrén López Hernández, asistieron a la sesión de Cabildo del municipio de Tzompantepec, donde constataron el desinterés de los regidores disidentes por encontrar puntos de acuerdo para bien de la población.
Por enésima ocasión, los concejales inconformes no se presentaron a cumplir con sus obligaciones como representantes comunitarios ante el Ayuntamiento. Por su parte, la presidenta Municipal Lorena Vásquez Zárate, así como los demás integrantes del Cabildo instaron a los legisladores a que sean los mediadores en este conflicto, en aras de llegar a una oportuna solución.
PARA ELIMINAR MALTRATO INFANTIL ES NECESARIA UNIÓN ENTRE AUTORIDADES Al inaugurar el Foro “Situación del Maltrato Infantil en Tlaxcala”, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, aseveró que sólo con la unión de esfuerzos entre autoridades se podrá eliminar este flagelo social
En el Hospital General de Tlaxcala
Cobran sin trabajar, los “recomendados” * Esta situación irregular se puso al descubierto luego de la denuncia formulada por trabajadores de dicho nosocomio, que fueron despedidos
Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de ex trabajadores del Hospital General de Tlaxcala, dependiente de la Secretaría de Salud (SESA), denunciaron que fueron despedidos de manera injustificada por supuesta falta de presupuesto. En cambio, “recomendados” de líderes sindicales y de la propia institución se mantienen en nómina sin cubrir el perfil ni desarrollar labor alguna. En rueda de prensa, las afectadas indicaron que se quedaron sin trabajo 50 personas tan sólo en ese nosocomio, pero conocen de más casos en otros hospitales que no pudieron cuantificar. Se trata de personas que se desempeñaban por contrato o suplencias fijas, como afanadoras, trabajadoras sociales, auxiliares de cocina y mantenimiento, entre otros, quienes tenían una antigüedad mayor a los seis años – en muchos casos – y cobraban un sueldo quincenal de entre mil 80 y dos mil 500 pesos, sin embargo –dijeron– no tenían ningún tipo de derecho, como vacaciones ni permisos. “Exigimos que se nos reinstale porque prácticamente nos dejaron sin nada, no se nos justificó nuestra baja y perdimos el sustento de nuestras familias”, reclamó Yadira Marín Osorio, quien estuvo acompañada de Marina Ramírez Rojas y Janet Ramírez Sánchez, entre otras. A la par, acusaron que el jefe de Servicios Generales del Hospital de Tlaxcala, Juan Moreno Peralta, el líder del sindicato de SESA, Rubén Sarmiento y la ex secretario general de este gremio y actual alcaldesa de Zacatelco, Blanca Águila Lima, mantienen en diversas áreas de la dependencia a un sinnúmero de “recomendados”, entre familiares y amigos, quienes cobran sin trabajar “y lo que realmente hacíamos la labor nos encontrábamos en situaciones precarias”. Dijeron que varios despedidos preparan la tramitación de demandas laborales y –anunciaron– presentarán quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 23 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Arraiga inversiones y atrae nuevos capitales, el gobierno estatal: MGZ Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A través de la comunicación, interrelación y coordinación con el sector productivo, este Gobierno ha logrado establecer una sinergia con los empresarios para arraigar las inversiones y atraer nuevos capitales, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur en los recorridos que realizó por las empresas Industria Química S.A. de C.V. (Iquisa) del Istmo, instalada en Xaloztoc; Hovomex S. A. de C.V. y Termoluc S.R.L. Mi. éstas últimas situadas en Apizaco. Flanqueado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, el mandatario refrendó su compromiso por respaldar al sector productivo del Estado, a efecto de que se fortalezca y genere los empleos que requieren los tlaxcaltecas. En su estancia en Iquisa, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el Gobierno que preside tiene como estrategia fortalecer la economía local, a través de una atención personalizada dirigida a los hombres de negocios. “Lo que buscamos es crear un clima favorable para que se invierta y reinvierta en Tlaxcala, que nos apoyemos mutuamente, que ustedes sientan que podemos ser sus gestores y avancemos en el crecimiento económico del Estado y la creación de empleos”, remarcó. Por su parte, el gerente de la planta, Gabriel Zamora Pérez, remarcó el interés de González Zarur por conocer lo que se fabrica en Tlaxcala, las necesidades de las empresas y los trabajadores. “Agradecemos el apoyo que nos brinda, ya que el acercamiento de empresa y gobierno nos permite trabajar juntos y mejorar en todos los sentidos”, acentuó. Acompañado por el personal directivo de Iquisa, expuso que esta compañía es 100 por ciento mexicana, abrió su planta en Tlaxcala en agosto de 1996 y es pionera en adoptar procesos de mejora continua y certificaciones, lo que le ha valido para ganar diversos premios de calidad. Refirió que este grupo tiene otras cuatro naves industriales situadas en Veracruz, Estado de México, Sonora y la matriz en Monterrey; en conjunto, tienen 551 trabajadores, de los cuales 37 laboran en la entidad. Esta factoría se dedica a la fabricación de productos de cloro, sosa cáustica, ácido muriático y clorato de potasio. Para el próximo año invertirá 71 millones de dólares en ampliaciones. En tanto, en Termoluc, el anfitrión fue Alfonso Román Mondragón, gerente de la planta, quien expuso que ésta es una empresa 100 por ciento mexicana, que fue fundada en el año 2004 en Apizaco.
Recalcó que es importante que el Gobierno Estatal atienda al sector productivo, ya que éste es el generador de riqueza. Igualmente, expuso que esta empresa requiere del respaldo gubernamental para ser más competitiva, ya que está próxima a certificarse. Termoluc se enfoca a los procesos de inyección de plásticos, tampografía, marcado laser y ensamble electrónico, cuyos productos son demandados por el sector automotriz, principalmente. Sostiene 12 empleos y cuenta con clientes nacionales y extranjeros. En su paso por Hovomex, el jefe del Ejecutivo reiteró que su objetivo es sostener una estrecha relación entre empresas y Gobierno, para generar una economía
Cascadas de Copalitilla
estable en Tlaxcala. En esta compañía, González Zarur fue recibido por Oscar Cano Cisneros, director de la planta, quien le mostró las instalaciones de la nave industrial, el proceso de producción y las responsabilidades de los trabajadores. Cano Cisneros reconoció la comunicación cercana que ha entablado el mandatario con las empresas y aprovechó para solicitarle su apoyo, a efecto de revisar las cuotas fiscales que cobran los municipios y los procedimientos administrativos que realizan, con el propósito de hacerlos más eficientes y competitivos. Hovomex tiene capital estadounidense, se dedica a la fabricación de papel filtro automotriz e industrial, y genera 103 empleos.
Realizan sorteo para el examen a aspirantes a consejeros del IET Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la presencia de diputados de diferentes grupos parlamentarios y representantes de partido, integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, efectuaron el sorteo relativo al examen oral de 34 aspirantes a consejeros del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala. Reunidos en el Salón Xicohténcatl Axayacatzin, el diputado presidente de dicha comisión, Gelacio Montiel Fuentes, destacó la intención del Congreso por llevar a cabo un proceso de selección transparente. En este sentido, dijo, la segunda etapa por la que se evaluará a los aspirantes a través de un examen oral, fue resultado de la aprobación del examen escrito efectuado el lunes 19 de noviembre. Por ello, felicitó a los 34 aspirantes por los resultados obtenidos y explicó que en un lapso no mayor de 20 minutos, deberán contestar las preguntas que les formulen los integrantes del jurado evaluador, de las que sólo 21 podrán ser aprobados y estos a su vez sometidos a la evaluación que el Pleno del Congreso determine. Además, mencionó que a partir de las 16:00 horas de este jueves, se tendría la participación de los aspirantes del uno al 17 y para este viernes 23 de noviembre a partir de las 09:00 horas del 18 al 34, de conformidad al número de participación que los mismos eligieron al azar y que fue atestiguado tanto por los diputados, el jurado evaluador y los mismos aspirantes. El lugar de participación de definió de la siguiente manera: Primer bloque 22 de noviembre: del uno al 18 serán: Raúl Pluma Ríos, Marco Antonio Morales Miguel, Gilberto Hernández Hernández, Pedro Stevenson Díaz, Guillermo Paredes Sánchez, José Conrado Delgado Teloxa, Dulce María Ángulo Ramírez, Eunice Orta Guillén, Javier Montes Soto, Mario Cervantes Hernández, Dagoberto Flores Luna, Ana Delia Domínguez Alegría, Carlos Mora García, José Eduardo Mora López, Juan Antonio Escobar Mendieta, David Olvera Rodríguez y Yovani Reyes Molina. Segundo Bloque 23 de noviembre: Aldo Morales Cruz, Juan Antonio Carrasco Martínez, Toribio Moreno Carpintero, Raymundo Amador García, Salvador Cuahutencos Amieva, Reyes Francisco Pérez Prisco, Oscar Lobatón Corona, Juana Cocoletzi Cocoletzi, Germán Mendoza Papalotzi, Héctor Manuel Fernández Tapia, Francisco García Montes, Sergio Juárez Pelcastre, José Antonio Pérez Guillot, Lino Noé Montiel Sosa, Leonel Lara Mena, Maximino Hernández Pulido y Claudia Acosta Vieyra. El día 26 de noviembre de 2012, aparecerá en los estrados de la Secretaría Parlamentaria el número de folio de los 21 mejores promedios que hayan aprobado esta etapa.