7212

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XXI

▼ No. 7212▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 24 de enero de 2014 ▼

Se fortalece la actividad

turística de Oaxaca

* En el contexto de la FITUR 2014, Gabino Cué sostiene fructíferas reuniones de trabajo para concretar acuerdos que fortalezcan la conectividad aérea, la infraestructura y la promoción turística de Oaxaca en la Unión Europea.

Información pág. 4

Putla se vestirá de fiesta Información en pág. 7

Preside Claudio Ruiz Solana Consejo de colaboración municipal capitalino Información en pág. 2

Oaxaca, con el mayor rezago agrario en el país: Procurador

Llama Eviel Pérez a la unidad priista en beneficio de Oaxaca I .3

Información en la pág. 3

Web.

en la @DiarioMarcaOax

En Twitter

nformación en la pág

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

“La mejor autodefensa es el ataque”, ¿quién lo dijo?

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Viernes 24 de enero de 2014

Preside Claudio Ruiz Solana Consejo de colaboración municipal capitalino Oaxaca, Oax.- Con el llamado a cumplir leal y patrióticamente con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado, la ley orgánica municipal, el bando de policía y gobierno, y los reglamentos respectivos, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez, instaló la junta directiva del Consejo de colaboración de Oaxaca de Juárez que preside Claudio Ruiz Solana. En sencilla ceremonia realizada en el despacho presidencia, el munícipe capitalino tomó protesta a Alexandros Gantonas Gamangari, Juan Carlos Rivera Castellanos, Margarita Islas López, Rocío Velásquez Arvizu, Luis Miguel Guillén Albores y María Elena Malcom López. En su mensaje, el presidente municipal

de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez resaltó que el Consejo de colaboración es el vínculo directo de la sociedad con el ayuntamiento capitalino. De acuerdo al Reglamento para la constitución y funcionamiento del Consejo de colaboración municipal de Oaxaca de Juárez, éste tiene como finalidad la promoción y gestoría de las necesidades sociales. Asimismo, los integrantes del consejo de colaboración velarán por el cumplimiento de las demandas ciudadanas de carácter cultural, social y económico que sean presentadas ante los consejos específicos. Cabe destacar que el consejo es un órgano regido por una asamblea y

administrado por una junta directiva, cuya función se limita al apoyo de las actividades del ayuntamiento encaminadas a satisfacer las necesidades de la comunidad a través de la consulta, opinión y participación ciudadana.

Coadyuva diputado Ramos Aragón en solución del problema poselectoral en Ixtayutla * Legislador y funcionarios del gobierno del estado atienden a inconformes en la sede del Poder Legislativo San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Carlos Alberto Ramos Aragón, del distrito XI de Pinotepa Nacional, dijo que sólo mediante el diálogo y la concertación podrán construirse los acuerdos necesarios para solucionar el problema poselectoral que prevalece en la comunidad de Santiago Ixtayutla, perteneciente al distrito de Jamiltepec. “Sólo así podrán sentarse las bases para armonizar entre las partes en pugna y generar un clima de estabilidad política y trabajo, más allá de cuotas de colores”, puntualizó el legislador durante una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y un grupo de inconformes dirigido por Enrique López Quiroz, quienes mantienen en su poder el Palacio Municipal desde el 15 de diciembre del año pasado. Ramos Aragón, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que ese municipio ubicado en límites de la Sierra Sur con la Costa “requiere atención especial del gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes que, en su mayoría, viven en situación de marginación”. Durante la reunión de trabajo, efectuada en la sede del Poder Legislativo, estuvieron los subsecretarios de Fortalecimiento Muni-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

cipal, y Jurídico y Derechos de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Carlos Alberto Moreno Alcántara y Dagoberto Carreño Gopar, respectivamente, entre otros. Los servidores públicos escucharon los planteamientos del grupo de inconformes encabezados por López Quiroz y Nicolás López Alavés, éste último ex candidato de la planilla blanca en la elección por sistemas normativos internos que se realizó en esa comunidad, quienes cuestionan el resultado de los comicios donde resultó electo Francisco Maldonado Quiroz, de la planilla amarilla. Los opositores al edil Maldonado Quiroz, quien despacha en diversos locales de la comunidad, acusaron también al expresidente Juan Alavés de haber “malversado” recursos del ayuntamiento, y aseguraron que en esa comunidad prevalece un clima de ingobernabilidad. Solicitaron que se realice una auditoría al ex munícipe y dieron a conocer que interpusieron un recurso de controversia ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), para que se revise una casilla instalada en los comicios efectuados en esa localidad. López Quiroz mencionó que también solicitaron a la Comisión de Gobernación de la LXII Legislatura del Estado, se inicie el

proceso de desaparición de poderes, a fin de evitar que surjan más confrontaciones entre los grupos en pugna. En esa localidad, desde el 15 de diciembre del año pasado un grupo de inconformes dirigido por Enrique López Quiroz tomó el Palacio Municipal, y acusan que hubo irregularidades en la elección donde participaron Nicolás López Alavés y Gerardo García Velasco, por las planillas blanca y roja, respectivamente. Los inconformes aseguraron que “en la comunidad persiste un clima de inseguridad”, debido a que se han suscitado asaltos a mano armada, por lo que demandaron la intervención de las autoridades correspondientes para detener y castigar a los responsables. Por su parte, el subsecretario Moreno Alcántara dijo que hay coincidencias entre los poderes Ejecutivo --que él representa-- y el Legislativo, en el sentido de que la mejor manera de solucionar este conflicto es mediante el diálogo y la concertación. En relación con la solicitud de auditoría al ex edil, indicó que solicitará a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, que preside el diputado priista Adolfo Toledo Infanzón, que intervenga en el asunto para encontrar la mejor solución.

A la toma de protesta de la Junta Directiva del Consejo de colaboración municipal de Oaxaca de Juárez que preside Claudio Ruiz Solana, asistió el secretario municipal, Jorge Manuel Martínez Gracida Orduña.

Protestó STEUABJO en la JLCyA durante la cuarta plática conciliatoria Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Integrantes del STEUABJO protestaron este jueves 23 de enero frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), y bloquearon el boulevard Eduardo Vasconcelos. La movilización se realizó como parte de los acuerdos alcanzados en la asamblea que realizaron en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ubicada en Ciudad Universitaria, además de apoyar la cuarta plática conciliatoria entre la Rectoría y el sindicato. La Rectoría informó que a la fecha existe un avance del 90 por ciento en el análisis del rubro de “incumplimientos”, que es la primer cláusula que se examina del total del emplazamiento a huelga. Por su parte, el dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos, acusó que no existen avances significativos en cuanto a las negociaciones. Insistió que sólo hay un diez por ciento de avance en la revisión de todo el clausulado. Informó que este viernes a las 8:00 horas acordonarán el Palacio de Gobierno. Advirtió que de no alcanzar acuerdos, el próximo 1 de febrero realizarían la huelga en la UABJO.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 3

Llama Eviel Pérez Magaña a la unidad priista en beneficio de Oaxaca * Al rendir su 1er. Informe de actividades, consideró que sólo con un PRI fuerte y unido se estará a la altura de los retos de Oaxaca Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, rindió su primer Informe de Actividades Legislativas en el Jardín Etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo, en donde defendió los alcances de las reformas estructurales aprobadas, entre ellas la reforma educativa y energética, además de convocar a un pacto priista. Afirmó que el tener en el país un gobierno visionario y un Senado comprometido con México ha sido una fórmula republicana para tomar decisiones y reformar a fondo, para servir a una nación cuya credibilidad en la política había venido decreciendo por la falta de resultados. Reportó que en el primer año de trabajo en el Senado se aprobaron 111 leyes y decretos. Dentro de ellas, 8 fueron trascendentales, como las reformas constitucionales promovidas y promulgadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que fueron ampliamente consensuadas y discutidas. Se refirió en particular a la reforma educativa, donde los legisladores abandonando inercias y anteponiendo el interés superior de niñas, niños y adolescentes y su derecho a una formación educativa integral y de calidad, aprobaron una ley de avanzada. En este sentido, pidió sensibilizar y flexibilizar la reforma en los Congreso

Foto: Estación Foto

Estatales para incluir reglas claras que permitan acciones para atender estados como Oaxaca que requiere de un trato especial, por su orografía y pluriculturalidad étnica, porque “no es lo mismo un maestro de Oaxaca que de Sinaloa”. Dijo que no debe haber vuelta de hoja a la evaluación de los profesores, argumentando que lo que se tiene que respetar son los derechos laborales de cada docente. El senador también aprovechó para celebrar los alcances de la reforma política, que da mayor certeza y eficacia a la democracia mexicana, introduciendo figuras que ya reclamaban las nuevas realidades del país, como la reelección de

legisladores y alcaldes, y mayor certeza a los procesos electorales del país entero. “Quiero destacar que se impuso la obligación de respetar la plena equidad de género, pues las candidaturas de los partidos políticos a ambas Cámaras deberán estar constituidas con un 50% de mujeres. Un derecho ganado a pulso”. En cuanto a las reformas de mayor impacto, consideró la energética, que permite la modernización del sector petrolero del país, para ponerlo de pie en el siglo XXI. “La reforma energética fortalecerá a Pemex, robustecerá a la Comisión Federal de Electricidad, mantendrá la rectoría del Estado mexicano, generará empleos dig-

nos y elevará la competitividad de México al reducir a mediano plazo el costo de los energéticos para industria y familias. Debemos dejarlo muy claro, con la reforma energética México gana competitividad y no pierde soberanía sobre sus hidrocarburos”, puntualizó Eviel. Durante su mensaje, Pérez Magaña ponderó el trabajo de sus compañeros legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Desde este escenario y como un militante priista más, hago un llamado a un gran pacto de unidad, una alianza amplia de todas las expresiones sectoriales y territoriales, y de todos los orígenes sexenales, para crear un bloque sólido al servicio del PRI y de Oaxaca”, llamó. Consideró que sólo con un PRI fuerte y unido se estará a la altura de los retos de Oaxaca. Un PRI con visión de altura, que no se agote en la agenda electoral, que trabaje todos los días por las demandas de la gente, solo ese PRI le sirve a Oaxaca, expuso. Por su parte, un grupo profesores del magisterio de la Sección 22 de la CNTE se manifestó en la entrada del evento, colocando pancartas en las puertas para inconformarse contra el senador. Con respecto a esta protesta, Eviel Pérez mencionó que “ellos tienen derecho a no coincidir conmigo, mis respeto a su opinión y celebro que la manifestación de este día no haya pasado a mayores”.

Oaxaca, con el mayor rezago agrario en el país: Procurador * En la región sur sureste de México se encuentra concentrada la mayor conflictividad y explosividad, por incertidumbre en tenencia de la tierra Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Procurador Agrario, Cruz López Aguilar afirmó que ha iniciado una purga interna en dicha institución para erradicar de raíz la corrupción heredada. Dijo que como primera acción abrogó el estatuto agrario que dejó como herencia el gobierno de Felipe Calderón y obtuvo la renuncia de la mayor parte de los mandos medios y superiores, para depurar al personal señalado de corrupción. “Hemos cambiado a más del 75 por ciento del personal por que tenía observaciones por cometer actos indebidos en su función”. Por otro lado aceptó que en la región sur sureste de México se encuentra concentrada la mayor conflictividad y explosividad por la incertidumbre en la tenencia de la tierra.

Detalló que Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz, tienen el mayor rezago agrario, por conflicto de datan de 70 y 50 años de disputas violentas. Por ello afirmó que ha unificado a todos los integrantes e instituciones del sector agrario y campesino, para avanzar en la solución de los conflictos agrarios, esperando resolver antes de 3 años dicha problemática. Detalló que con el Procede y otros fondos de apoyo, entre ellos el Fondo Nacional Para Núcleos Agrarios Sin Regularizar (Fanart), que lograron regularizar en los últimos 30 años la mayor parte de las tierras en el país, “Fue más fácil en el norte y el centro por cuestiones orográficas más que de presupuesto, pero ahora tenemos la instrucción del Presidente Enrique Peña y en su mandato habremos finiquita-

do completamente el rezago agrario existente”. Nuestro deber es corregir, incluso con el uso de tecnología, lo que se hizo mal para evitar los problemas y disputa de terrenos entre pueblos y comunidades. Dijo que en todo el país hay un total de 350 expedientes agrarios en rezago y que se espera desahogarlos y resolver en un plazo de 3 años, aunque hay más de 90 mil expedientes en los tribunales que están en espera de una resolución definitiva. Sin embargo urgió cambiar las reglas de operación del Fanart, para tener más recursos y cumplir con sus objetivos. Aseguró que el actuar de las instituciones para cumplir con su deber no estará sujeto a la presión, ni a la movilización social.

Indicó que sin certidumbre en el campo no puede haber inversión, por ello existe la intención y el objetivo de avanzar a paso acelerado en la regularización de los terrenos en litigio. Con respecto a la problemática que se presenta por la posesión indebida de terrenos nacionales, afirmó que se tendrá que valer la ley, porque no se permitirá que haya quien posea un predio sin tener derecho de posesión legitimado por las autoridades, advirtiendo que se han detectado casos de poseedores con 30 años de invasión de terrenos que buscan la regularización de sus predios. También precisó que se han hallado problemas de posesión de terrenos en colonias populares, advirtiendo que hay escuelas que están ubicadas sobre terrenos irregulares.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Concreta Cué acuerdos para fortalecer la actividad turística en Oaxaca * El gobernador sostuvo una fructífera reunión de trabajo con el presidente de la Aerolínea, “Interjet”, Manuel Alemán Magnani; con el director del Bancomext, Enrique de la Madrid Cordero y la Embajadora de México en España, Roberta Lajous, para concretar acuerdos que fortalezcan la conectividad aérea, la infraestructura y la promoción turística de Oaxaca en la Unión Europea. Madrid, España.- En el contexto de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2014 que se realiza del 22 al 26 de enero en esta ciudad, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo una fructífera reunión de trabajo con el presidente de la Línea ABC Aerolíneas, S.A de C.V “Interjet”, Manuel Alemán Magnani; con el director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) Enrique de la Madrid Cordero y la Embajadora de México en España, Roberta Lajous, para concretar acuerdos que fortalezcan la conectividad aérea, la infraestructura y la promoción turística de Oaxaca en la Unión Europea. “La cultura, nuestras tradiciones y el turismo, tienen un rostro social en Oaxaca, y en congruencia a esa premisa, durante los tres primeros años de esta administración, se ha desplegado una intensa campaña de promoción turística en el plano estatal, a nivel nacional y en el contexto internacional, logrando en 2013 un aforo de 5.3 millones de visitantes”, detalló el Gobernador durante este encuentro. Al dirigirse al presidente de “Interjet”, Cué Monteagudo agradeció el trabajo de la referida aerolínea, toda vez que el pasado 23 de enero se amplió la frecuencia aérea en la entidad con el vuelo adicional Distrito Federal- Ciudad de Oaxaca, ofrecien-

do mensualmente 1,800 asientos de avión extra, con tarifas de bajo costo. Con ello, el gobierno del estado de manera concertada con “Interjet”, fortalece la conectividad aérea a esta entidad del sureste mexicano, lo que ha permitido duplicar la frecuencia y disponibilidad de asientos de avión en los tres principales destinos: Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, ofreciendo a los turistas más de 63,000 asientos al mes para conectar a los principales destinos comerciales y turísticos.

Entre los acuerdos derivados de esta reunión, la aerolínea ofreció al gobierno estatal realizar a la brevedad un estudio de factibilidad para aperturar en Oaxaca dos nuevas rutas: OaxacaMonterrey y Oaxaca- Huatulco, con el propósito de brindar mayores oportunidades de conectividad a los turistas. En tal sentido, el gobernador detalló que la estrategia turística tiene como principales ejes fortalecer la conectividad aérea y terrestre, impulsar la promoción asertiva de Oaxaca en México y el mundo, ampliar la

infraestructura turística y ofrecer los atractivos turísticos que convierten al estado en un sitio privilegiado y exclusivo. Por ello, con el director del Banco Nacional de Comercio Exterior Bancomext, Enrique de la Madrid Cordero, estableció acciones fundamentales para obtener líneas de financiamiento en materia de infraestructura turística, con el objetivo de ofertar mayores alternativas de hospedaje a los paseantes que visitan Oaxaca. A partir del año 2013, se logró alcanzar la meta de ofrecer 15,000 habitaciones de hotel de todas las clasificaciones, en los tres destinos más importantes del estado: ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, lo que representa un porcentaje superior al 30 por ciento en comparación con 2010. Finalmente, en esta provechosa reunión, la Embajadora de México en España, Roberta Lajous, destacó la importancia de promover la vasta oferta turística de Oaxaca en este país europeo, catalogado el segundo mercado turístico más importante del continente, para lo cual, a través de una estrecha coordinación con el gobierno del estado se fortalecerá la promoción de la entidad en España, al considerar que es la puerta de acceso para el mercado turístico europeo.

Genera Oaxaca propuestas de iniciativa de Ley para proteger la actividad artesanal en México * El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías y artesanos oaxaqueños participan, en Chiapas, en el II Foro: Consulta regional “Ley para la protección y desarrollo de la actividad artesanal” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de intercambiar experiencias y generar propuestas para impulsar una iniciativa de Ley que impulse y preserve la actividad artesanal en cada uno los estados del país, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) participó en el II Foro de Consulta Regional: “Ley Para La Protección y Desarrollo de la Actividad Artesanal”, que se llevó a cabo este miércoles 22 en la capital chiapaneca. La titular del IOA, Gloria Martínez López dijo que los 10 artesanos oaxaqueños

asistentes, compartieron su experiencia y conocimientos en las mesas de trabajo que contaron con la presencia de funcionarios del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), directores de casas de artesanías del sureste del país, legisladores, artesanos y comisiones artesanales. “Para el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías es primordial impulsar el trabajo de las y los artesanos oaxaqueños para que tengan más oportunidades de crecimiento y mejorar su economía familiar”, aseguró. Explicó que las propuestas presentadas por cada sector artesanal de los estados de Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y

Chiapas, permitirán contar con un informe real sobre los desafíos sociales ligados a esta actividad, así como la problemática que actualmente afronta para crear una iniciativa acorde a las necesidades actuales. Martínez López informó que durante el foro se abordaron los temas: Actividad artesanal, conceptos para el Siglo XXI; responsabilidad del Estado Mexicano; Acciones de fomento económico; Sustentabilidad, Salud y Salud Ocupacional. En el Segundo Foro de Consulta Regional en Chiapas, la titular del IOA reiteró el compromiso del gobierno de Gabino Cué

de continuar promocionando al sector artesanal a nivel nacional e internacional, con el fin de estimular económicamente el trabajo de los artesanos y artesanas y mantener vivas las expresiones culturales del estado.


Marca Oaxaca

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 5

Asegura ex candidato a la presidencia de Huatulco que su accidente fue provocado * Edgar Hernández García informó que las líneas de investigación vinculan al ex edil de esta comunidad, Lorenzo Lavariega Arista, como el principal sospechoso Por Salvador García Martínez

Oaxaca, Oax.- Detrás del accidente automovilístico que sufriera el ex candidato a la presidencia municipal de Santa María Huatulco, Edgar Hernández García, ocurrido el pasado miércoles 22 de enero, supuestamente está la mano del ex edil de esa localidad, Lorenzo Lavariega Arista, quien aseguran, controla gran parte de la Costa de Oaxaca. Así lo denunció en conferencia de prensa Edgar Hernández García, quien con cabestrillo en el brazo derecho dio a conocer los detalles de su accidente. Indicó que se dirigía a la cabecera de Santa María Huatulco para atender algunos asuntos de trabajo, así como reuniones con varias organizaciones sociales, cuando en el tramo Pluma Hidalgo – Santa María Huatulco, una camioneta blanca tipo Pick Up sin pla-

cas lo empezó a seguir. Mencionó que en varias ocasiones le dio el paso para que pudiera rebasar, sin embargo esto no sucedió, en cambio dicha unidad empezó a golpear su camioneta tipo Grand Cherokee, color guinda, por lo que aceleró para tratar de evadirla. Cuando llegaron al paraje conocido como “Santa Fe”, fue embestido por dicha camioneta blanca, lo que provocó que se saliera del camino y que su camioneta cayera a un barranco, quedando volcada a 20 metros de la carretera. Según dijo, a pesar de lo aparatoso del accidente él y su acompañante solo resultaron con golpes contusos. “Fui aspirante a la presidencia municipal por el PANAL, quedando en segunda posición, entiendo que esa es la molestia de este señor, (Lorenzo

Lavariega Arista), que se cree dueño de nuestro municipio”, abundó el ex candidato a la presidencia municipal de ese destino turístico. Asimismo asentó que en las pasadas elecciones a la presidencia municipal, Lavariega Arista impuso a su candidato, quien con todo el apoyo económico del pueblo, hoy está en el poder. Agregó que “a partir de ahí, el ahora ex edil me consideró como un enemigo político, incluso me acusó de intento de secuestro cuando me encontraba fuera del estado de vacaciones con mi familia, prueba de ello existe un legajo de investigación número 3337/FBSCH/2013, que mis abogados están llevando, porque es una falsa acusación”, enfatizó. “Yo no tengo enemigos, siempre he trabajado a la luz pública con toda la

población que me conoce y que sabe que me dedico a mi profesión, no veo a otra persona más que a Lorenzo Lavariega Arista quien buscaría hacerme daño; pude haber perdido la vida en ese accidente provocado, seguramente por emisarios del ex edil”. Ante esta situación exigió a las autoridades estatales y de procuración de justicia una exhaustiva investigación, “sobre todo porque Lavariega Arista ahora es su empleado en la Coplade”, dijo. Por último, reiteró que los golpes en su camioneta son prueba de que fue un intento de homicidio hacia su persona, por lo que hizo responsable al ex edil de Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, de cualquier situación en contra de él y de su familia.

Activan Alerta Amber por menor desaparecida en Santiago Juxtlahuaca * La menor Paulina Flores Mejía, de 3 años de edad salió de su domicilio con rumbo a la iglesia de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Juxtlahuaca Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca y la Procuraduría General de Justicia Estatal, activaron la Alerta Amber por la desaparición de una niña indígena triqui en la comunidad de Santiago Juxtlahuaca, confirmó el Procurador Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien dio a conocer que se ha pedido la colaboración de sus homólogos y de las diferentes fuerzas estatales y federales en el país para dar con el paradero de la menor. Detalló que a través de la Alerta Amber se solicita el apoyo a la ciudadanía en general para la localización y recuperación de la menor Paulina Flores Mejía de 3 años de edad, quien desapareció el pasado 18 de enero en el

paraje “Laguna Encantada”, del distrito de Juxtlahuaca. La víctima de extravió, Paulina Flores Mejía, tiene cabello corto, color castaño, ojos color café oscuro; su estatura aproximada es de 70 centímetros, vestía pants rojo con rayas blancas a los costados, playera roja y calzaba tenis de color blanco con rosado. El 18 de enero del 2014, María Elena Flores Mejía salió de su domicilio, ubicado en Santiago Juxtlahuaca, en compañía de su hermana Paulina Flores Mejía de 3 años de edad, con rumbo a la iglesia de San Sebastían Tecomaxtlahuaca, donde se encontró con Calixto Cano Ayala y a bordo de su camioneta partieron al paraje denominado “La Laguna Encantada”. En dicho lugar, la menor Paulina Flores Mejía recibió indicaciones de la pareja de permanecer al interior de la camioneta; sin embargo, cuando volvieron 20 minutos después, el vehículo estaba abierto y la niña no se encontraba al interior, desde ese momento se desconoce su paradero. Por esta razón se pide el apoyo de la ciudadanía para dar a conocer cualquier información a la Procuraduría General de Justicia del Estado a los teléfonos: 50 169 00 – extensión: 21467. Móvil 24 Hrs: 951 164 64 34. Asimismo al 01 800 008 54 00 y al 01 800 00 77 628.

Francisco Ángel Villarreal y familia nos solidarizamos con nuestra amiga, la diputada

Lilia Mendoza Cruz Por el sensible fallecimiento de su madre, la señora

Carmen Cruz Sánchez Hacemos votos para que junto con su padre, el señor Honorio Mendoza López y sus hermanos Carmen, Dinora, Irma, Manuel, Mario, Marcelo y Ricardo Mendoza Cruz, encuentren pronta resignación para superar esta irreparable pérdida. Respetuosamente Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 23 de enero de 2014.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Realizarán el ‘Kilómetro del peso’ para conseguir trasplante de hígado Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Bajo el lema “Ella quiere vivir”, un grupo de payasos de la asociación Amigos en Recuperación llevará a cabo este viernes 24 de enero el “Kilometro del peso”, el cual busca recaudar fondos para cubrir el pago de un trasplante de hígado para una menor de seis meses, informó el dirigente de esta organización, Héctor Ruiz Martínez, conocido como el payaso Tito Tito Capotito. Al respecto, señaló que con este “Kilómetro del Peso” se busca obtener la cantidad suficiente para la niña que es originaria de Villa alta, en la Sierra Juárez, y que en este momento le urge una operación. Heidi, nacida en junio del año pasado, necesita un trasplante de hígado para continuar con vida. La pequeña está postrada en una

cama del hospital regional de San Pablo Huixtepec, y desde hace seis meses se debate entre la vida y la muerte, ya que sus padres no cuentan con los recursos para costear una operación de ese tipo. En este sentido, el payaso Tito Tito Capotito apuntó que a partir de las 9 de la mañana dará inicio el maratón de doce horas, donde payasos, magos y demás imitadores participarán, todos unidos por esta causa que es ayudar a esta pequeña. Indicó que se tiene contemplada la participación de diez payasos, sin embargo hizo una invitación a los payasos de Oaxaca para que se unan a esta causa. Asimismo solicitó el apoyo de los oaxaqueños para que se sumen a este magno evento, y aporten su donativo

para que esta pequeña pueda operarse a la mayor brevedad, esperando se pueda reunir una cantidad favorable. Al mismo tiempo mencionó que

Deporte ráfaga en la Sierra Mixe * En San Pedro y San Pablo Ayutla espera que lleguen equipos y jugadores de todos los niveles, sin importar Nacionalidad Por Territorio Score

Oaxaca, Oax.- El basquetbol tiene un enorme arraigo en todos los rincones del estado, y la región Mixe no es la excepción ya que los días 26 y 27 de enero en San Pedro y San Pablo Ayutla se llevará al cabo el primer Gran Torneo de Basquetbol Varonil en la categoría libre, el atractivo además de los 80 mil pesos en premios, es que se realizará un concurso de clavadas, lo cual garantiza un gran espectáculo. Pueden participar equipos y jugadores de todos los niveles sin importar Nacionalidad, en donde pueden inscribirse un mínimo de cinco y máximo de ocho integrantes por equipo. Se espera que se tenga un mínimo de cinco equipos. Para el registro los jugadores tienen

que requisitar la cédula de inscripción con identificación oficial y una fotografía tamaño infantil. En lo que respecta al juego se aplicará el Reglamento de la Federación Mexicana de Basquetbol y Reglamento Interno, en donde se destaca que es obligatorio que todos los integrantes de los equipos estén debidamente uniformados y con números visibles. La junta previa se llevará a cabo el día 26 de enero de 2014 en la Sala de Juntas del Palacio Municipal en punto de las 08:00 horas. La autoridad municipal proporcionará hospedaje y alimentación a los equipos participantes. Como ya se dijo, la premiación supera los 80 mil pesos, el primer lugar se

llevará 50 mil pesos, el cual fue donado por el Sr. Rogelio Martínez Domínguez; el subcampeón se llevará 20 mil pesos y el tercero 10 mil pesos, cantidad que fue donada por la dra. Leticia Hernández López. Asimismo, del 4º al 6to. lugar se

esperan el arribó de elementos municipales para poder trasladar el recurso recolectado a la casa de la pequeña Heidi. Foto: Guadalupe Espinoza Belén

les dará 2 mil 500 pesos como viáticos por equipo. Las inscripciones quedaron abiertas desde el día de ayer, y se realizarán con el comité organizador. Los participantes pueden comunicarse a los teléfonos )951) 509 44 29 y (951) 558 21 11, los registros se cerrarán al momento del inicio de la junta. Cabe señalar que San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe se ubica a 1:54 horas de la ciudad de Oaxaca, carretera a México 190, rumbo a Santiago Zacatepec.


Marca Oaxaca

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 7

Alista Ayuntamiento capitalino elección de autoridades auxiliares Oaxaca, Oax.- Por unanimidad, integrantes del cabildo municipal de Oaxaca de Juárez facultaron al munícipe Javier Villacaña Jiménez, para firmar un convenio de colaboración con las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con el fin de brindar certeza y legitimidad al proceso de elección de agentes municipales y de policía en la capital oaxaqueña. En la cuarta sesión ordinaria del cabildo municipal, fue aprobado unánimemente el punto de acuerdo presentado por la regidora de Salud Municipal, Marlene Aldeco Reyes Retana, mediante el cual solicitó facultar al presidente municipal para celebrar el convenio de colaboración con la autoridad electoral. Al respecto, Villacaña Jiménez ma-

nifestó que la celebración del convenio permitirá al gobierno municipal tener un padrón electoral fidedigno, para garantizar el derecho de elegir y ser elegidos de todas y todos los habitantes de las agencias. Asimismo, garantizó que la autoridad municipal será respetuosa de los procedimientos que cada agencia y sus pobladores determinen para la elección de sus autoridades. En el marco de la sesión ordinaria, el munícipe capitalino anunció un operativo conjunto con autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), de inspección y vigilancia a todos aquellos giros comerciales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas fuera de la ley. Es tarea de la autoridad municipal, dijo, que en aquellas zonas con altos

índices delictivos a consecuencia de la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas, garantizar la paz y estabilidad social a todas y todos los habitantes del municipio, agencias, barrios y colonias. También, informó de la integración de un nuevo cuerpo de inspectores municipales que brinden atención a temas como el ambulantaje, la proliferación de bares y cantinas, entre otros, sin compromiso con ningún particular o establecimiento, y solo vean por el bienestar ciudadano. En la misma sesión, el cuerpo edilicio aprobó la creación e integración del Comité de Adquisiciones de bienes, arrendamientos, enajenaciones y contratación de servicios del municipio de Oaxaca de Juárez y la integración y determinación de facultades del Comité de Obras y Servicios. El Comité de Adquisiciones tendrá la obligación de implementar acciones y mecanismos para la optimización y transparencia de los recursos destinados a la adquisición de bienes, arrendamientos, enajenaciones y contratación de servicios, a fin de asegurar las mejores condiciones de precio, calidad y financiamiento para la institución. Asimismo, el Comité de Obras y Servicios, revisará que los programas y presupuestos destinados a obra pública se ejerzan de manera eficiente, transparente, pero sobre todo con imparcialidad. En respuesta a la solicitud presentada por Erineo Mecinas López, en carácter de representante de ex

agentes de policía de San Luis Beltrán, quien solicitó nombrar un encargado provisional en dicha agencia, el cabildo municipal turnó la petición a la Comisión de agencias y colonias y tenencia de la tierra para su análisis y dictamen. Asimismo, los concejales aprobaron por unanimidad los reglamentos internos para la operación y funcionamiento del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y del instituto Municipal de las Mujeres, con lo que se brinda rumbo y certeza jurídica a las instituciones. Mitad del parque vehicular inservible En asuntos generales, el regidor de Servicios Municipales y Zona Metropolitana, René González Sánchez, informó al cuerpo edilicio que de las 68 unidades que integran el parque vehicular actualmente suman 55 las que brindan el servicio de recolección de basura, toda vez que al inicio de la presente administración solo fueron entregadas 35 en activo. No es por falta de voluntad que el servicio de recolección de basura se haya retrasado en algunas colonias de la capital, es la falta de unidades recolectoras el motivo, explicó el concejal. Por último, el regidor de Servicios Municipales y Zona Metropolitana, pidió a la ciudadanía no sacar su basura a las calles, para no contribuir a la contaminación, y manifestó que la dependencia a su cargo trabajará hasta dar cobertura total en los servicios de recolección de basura.

Del 1 al 4 de marzo

Putla de Guerrero se vestirá de fiesta con el Carnaval Putleco 2014 Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) en coordinación con las autoridades municipales de Putla Villa de Guerrero, anunciaron el Carnaval Putleco 2014 que se realizará del uno al cuatro de marzo en esa población. El presidente municipal de esta comunidad, Mónico Castro Reyes comentó que el carnaval busca conservar, fomentar y promover la cultura del pueblo putleco. Para su edición 2014 se invertirán más de un millón de pesos, esperando recibir una afluencia cercana a los cinco mil visitantes. Durante los días del carnaval se realizarán tres comparsas, mismas que tienen el objetivo de dar a conocer las tradiciones de esta comunidad y que son organizadas en conjunto con los miembros de la Mayordomía. Los viejos, los indios y los mascaritas deleitarán a los asistentes con sus bailes típicos. De acuerdo al presidente municipal

de Putla Villa de Guerrero, Mónico Castro Reyes, este evento que realiza desde hace más de 90 años, con el fin de preservar la esencia de las expresiones folclóricas de Putla, una de las más pluriétnicas de la entidad. Y es que tan sólo en esta zona, explicó, persisten cinco de los 16 grupos étnicos con que cuenta Oaxaca: Náhuatl, Triquis, Mixtecos, Tacuates y Amuzgos. Asimismo, Castro Reyes indicó que como es acostumbre desde el año 1920, en el mes de febrero miles de personas se disfrazan para participar en este festival, por lo que en su edición 2014 reunirá el entusiasmo de más de tres mil personas que contagiarán a los visitantes a disfrutar de esta fiesta. Carnaval Putleco conforma una amalgama de tradiciones, en la que lo mismo se observa la “Danza de los viejos”, la “Danza del macho”, de “Las Mascaritas” o de “Los Copalas”. Los niños, jóvenes y ancianos, provenientes de diferentes comunidades

de la zona, se darán cita en Putla para participar y compartir este carnaval con propios y visitantes. En tanto, el cronista municipal, Héctor Carrizosa, precisó que Putla, “es un pueblo de honores, olor de café, de sabores y mucha gastronomía”. En su oportunidad, Rosario Terrones

Montesinos, miembro del Comité de la Mayordomía informó que para los días del Carnaval se podrá disfrutar del Baile de coronación de la Reina; el concurso de disfraces; la tradicional “Masa de Barbacoa” y el acostumbrado “Robo” en la Plazuela Hidalgo, entre otras actividades.


8 ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Marca Oaxaca

Rindió Eviel Pérez Magaña su 1er. Informe de Actividades Legislativas

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 9

Anuncian el Carnaval Pluteco 2014

El presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, Mónico Castro Reyes, anunció el Carnal Putleco 2014, que se realizará del 1 al 4 de febrero, el cual es organizado con apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, el gobierno del estado y autoridades municipales. (Agencia Estación Foto y Agencia Fotoes.mx)

Organizan payasos el ‘Kilómetro del peso’ en apoyo a Heidi Bajo el lema “Ella quiere vivir”, un grupo de payasos de la asociación Amigos en Recuperación realizará este viernes 24 de enero el “Kilometro del peso”, el cual busca recaudar fondos para cubrir el pago de un trasplante de hígado para Heidi, una menor de seis meses. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)

Realizarán concierto en la Alameda en “defensa del petróleo” Integrantes del Frente en Defensa del Petróleo anunciaron la realización de un concierto este viernes 24 de enero en la Alameda de León, cuya finalidad es concientizar a los jóvenes sobre el tema de la reforma energética. (Fotos: Carolina Jiménez)

Este jueves 23 de enero, el senador de la república por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, rindió ante el pueblo de Oaxaca su Primer Informe de Actividades Legislativas en el Jardín Etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo. (Fotos: Agencia Estación Foto y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Integrantes de la S-22 de la CNTE se manifestaron al exterior del lugar en donde se realizó el 1er. Informe de Actividades Legislativas del senador de la república, Eviel Pérez Magaña. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Egresan licenciados en Economía del Sistema Abierto en la UABJO Oaxaca, Oax.- La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma

“Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevó a cabo la ceremonia de gradua-

ción de la Licenciatura en Economía en su sistema abierto. Dicho evento, contó con la presencia del Secretario Académico, César Roberto Trujillo Reyes en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, la directora de la Escuela, Aracely Escobar Méndez, la Coordinadora Académica, Laura Vásquez Vásquez, entre otros distinguidos invitados. Durante su intervención, Trujillo Reyes exhortó a los egresados a continuar con su formación profesional y concluirla adecuadamente con la titulación o en su caso el posgrado para poder así desempeñarse con éxito en sus áreas de trabajo. Por su parte, la directora Aracely Escobar Méndez conminó a los egresados a ponerse metas y trabajar para el logro de sus objetivos, así

como transformar a la sociedad en un espacio más justo para las nuevas generaciones. En ese mismo sentido, la funcionaria resaltó que la Universidad, su alma mater, siempre será un espacio que estará al servicio de su desarrollo por lo que exhortó a los presentes a retribuir mediante su desempeño profesional al desarrollo de la sociedad y de la UABJO. Cabe señalar que este sistema funciona desde 1985, y por la complejidad del sistema requiere del compromiso del alumno a esforzarse y concluir satisfactoriamente sus estudios ya que por parte de la dirección, coordinación y docentes existe un gran compromiso con el estudiante para que los conocimientos adquiridos puedan reflejarse en el servicio a la sociedad.

Personal del COBAO revisa infraestructura educativa en planteles Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de garantizar la seguridad de los jóvenes bachilleres y la calidad educativa del COBAO, personal del departamento de infraestructura realizó la supervisión de los 68 planteles, informó el director general del Colegio de Bachilleres, Germán Espinosa Santibáñez. Explicó que aprovechando el periodo inter-semestral, ingenieros y arquitectos del área de Planeación hicieron una revisión meticulosa de la infraestructura educativa en todo lo concerniente a las aulas,

laboratorios, bibliotecas, espacios deportivos, instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, de tal manera que los deterioros originados por el uso normal puedan ser reparados de manera inmediata. Todo ello con el propósito de garantizar la seguridad de los estudiantes, personal docente y administrativo, además de garantizar la calidad educativa, por ello en cada unidad educativa se levanta un reporte físico con el apoyo de los directores de planteles y subdirectores de extensiones.

Se reúnen procuradores y psicólogos de educación indígena del IEEPO Oaxaca, Oax.- En el marco de los objetivos del proyecto estatal contra la Discriminación y la Deserción Escolar de Niñas y Adolescentes Indígenas de Oaxaca, la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, encabezó la reunión de Procuradores y Psicólogos adscritos en las ocho regiones del estado, para atender este importante renglón de la educación. En el encuentro se acordó impulsar con el apoyo de los maestros, directivos, supervisores y jefes de Zonas de Supervisión diversas acciones tendientes a disminuir la discriminación y la deserción en los niveles de Educación Inicial, Especial y Primaria Indígena. Así lo informó el director de Edu-

cación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Tomás Martínez García, quien detalló que entre las actividades que este nivel educativo realizará en 2014 destacan: la capacitación y formación a directivos docentes, asesores técnicos, psicólogos y Procuradores, para difundir información en el sentido y abuso que provoca la discriminación, así como los alcances en la participación delos proyectos escolares y comunitarios en el tema de la no discriminación. Además se llevará a cabo la promoción del uso de materiales didácticos que favorezcan el trabajo docente con atención a la diversidad y revisar y tomar en cuenta las características y las necesidades educativas de la población en situación de discriminación.

Asimismo, se trabajará para sistematizar y documentar las experiencias en pro de la erradicación de la no discriminación, visibilizar los principios de la vida comunitaria, tales como sistema normativo, medicina comunitaria, cosmovisión y sistema de producción, además la recuperación de los valores comunitarios en la vida escolar, promoción de la práctica de valores comunitarios. Se procederá a la organización de foros, conferencias y paneles alusivos al tema y también la promoción en los medios masivos de comunicación de espacios para la difusión de la lengua y cultura de los pueblos originarios. El funcionario del IEEPO, admitió que para lograr lo anterior, es necesario incluir en el presupuesto estatal un

rubro destinado a la cruzada contra la discriminación, la celebración de convenios intersectoriales para promover acciones contra la discriminación, la celebración permanente de reuniones intersectoriales de evaluación de acciones contra la discriminación de niñas y adolescentes y la elaboración de iniciativas de ley en las que se tipifique a las prácticas discriminatorias como delito. La Dirección de Educación Indígena optimizará los recursos financieros, materiales y humanos con los que cuenta para que el proyecto de la cruzada estatal contra la discriminación cumpla sus metas y objetivos, coordinación del IEEPO, con otras dependencias estatales y también de carácter federal.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 11

Promueven “círculos de lectura” con Programa ‘Seguimos Leyendo’ Oaxaca, Oax.- El programa ‘Seguimos Leyendo’ fomenta la lectura en niños y adolescentes. Nació en el 2009 bajo la coordinación de Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF). Actualmente, más de cinco mil niños disfrutan las lecturas impartidas por lectores voluntarios y se espera que en el ciclo escolar 2013-2014 aumente a seis mil. Una de las razones de su éxito es la preparación constante a los voluntarios, quienes año con año asisten a conferencias y cursos de preparación, entre otras actividades. Un ejemplo es “Círculos de lectura”, taller impartido por Carola Diez, quien fue asesora del Programa Nacional de Lectura. UN DÍA EN “EL CÍRCULO” Los sábados pueden ser un día libre, pero no para todos, no para los lectores de ‘Seguimos Leyendo’, quienes motivados por desempeñar un mejor papel delante de sus pequeños escuchas, acuden al taller “Círculos

de lectura” para compartir sus experiencia, conocer nuevas estrategias grupales y más. El taller comenzó en septiembre y contará de nueve sesiones mensuales. En el quinto (enero) encuentro acudieron alrededor de quince personas. Su primera actividad fue opinar sobre las obras que, en una sesión anterior, habían repartido. Algunas de las publicaciones discutidas fueron “Momo” (Michael Ende) y “Como una novela” de Daniel Pennac. Charla de las que se desprendió el debate sobre los derechos del lector y ¿qué es el placer de la lectura? Después Carola Diez formó parejas para que revisaran algunos libros. Éstos contaban únicamente con ilustraciones o con un mínimo de texto. Posterior al análisis se debatió sobre cuánto se pueden leer de las imágenes. CÍRCULOS DE LECTURA EN TESTIMONIOS Mercedes: “Yo soy una abuela lectora y este taller me sirve para ac-

tualizarme y conocer libros, salir de los clásicos. También para descubrir estrategias, conocer experiencias. Te ayuda a saber cómo actuar con los niños”. Sylvia: “Yo he aprendido que la lectura es más que leer. Cómo hacer que los niños amen los libros y esto les ayude dentro y fuera del aula… la lectura es un proceso que hace que el

cerebro del niño cambie y en consecuencia, el nuestro también”. Carola: “Este es un espacio para experimentar en el campo de la preparación de lectores. Es un espacio de libertad y búsqueda”. Cabe señalar que los voluntarios también reciben talleres de escritura, psicología y estrategias lectoras.

Biblioteca Pública Central tendrá nueva sala de lectura infantil El colectivo de diseño ‘Mano a Mano’ busca fondos para seguir impulsando proyectos culturales Oaxaca, Oax.- Las niñas y los niños de Oaxaca disfrutarán próximamente de un nuevo espacio de lectura en la Biblioteca Pública Central que será elaborado por el colectivo de diseño ‘Mano a Mano’. ‘Mano a Mano’, como ganador del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias en el año 2013, se comprometió a realizar talleres y actividades para la comunidad. “El convenio con la Biblioteca Pública Central surgió como una iniciativa para vincularnos con diferentes

sectores de la sociedad. A partir de los talleres, detectamos una fuerte necesidad de nuevos espacios”, declaró Ana Díaz Calvo, fundadora de este colectivo. El diseño de este espacio lleva ya un cuarenta por ciento de avance contando ya con el diseño del mueble central y bocetos de los murales, hechos por diseñadores locales como Enrique Montes y el estudio de diseño Hi-Robot y que darán una nueva identidad a este recinto. Para cumplir esta meta y otros pro-

yectos, ‘Mano a Mano’ busca fortalecer su organización buscando fondos a partir de dinámicas como Fondeadora, donde los patrocinadores impulsan a distintos proyectos creativos a cambio de atractivas recompensas.

Los interesados en apoyar a ‘Mano a Mano’ pueden visitar la página http://fondeadora.mx/projects/manoa-mano o contactar directamente a los organizadores a través de Facebook en Mano a Mano.


12

Viernes 24 de enero de 2014

Marca

regiones

La historia de Oaxaca

Llama Jorge Guerrero a locatarios del mercado municipal a ‘jalar parejo’ * Señala el edil la necesidad de trabajar conjuntamente para ofrecer mejores servicios a los consumidores Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Al reunirse con la directiva del mercado municipal de Cuicatlán, el presidente municipal Jorge Guerrero Sánchez los convocó “a jalar parejo, los habitantes de este municipio merecen contar con espacios dignos, cómodos, seguros, y este es el caso del mercado municipal; no se tiene un orden, nuestra visión y compromiso es construir un área que cuente con todos los servicios, carnes, bonetería, panadería, administración, baños, todos los espacios bien definidos”, indicó. Agregó que “nada se lograra al no contar con la firme decisión y propósito de los locatarios, de nada sirven reuniones de trabajo si verdaderamente no

se está dispuesto a cambiar, a transformar este lugar. De manera personal ya acudimos ante la Federación, ante el gobierno del estado, para revisar distintos programas y proyectos; ahora solo queda en todos ustedes”, señaló Guerrero Sánchez. Entendamos, dijo, “que ya no solo son las autoridades de los tres niveles quienes se hagan cargo de la construcción de un nuevo mercado, también tienen que participar los locatarios en la medida de sus posibilidades”. Por último, el edil pidió a cada uno de los propietarios de los locales que se encuentran en el mercado municipal a valorar esta propuesta, “a que con una

actitud propositiva y visión de futuro puedan ofrecer a todos los pobladores

una nueva imagen, contando con servicios de calidad y eficacia”.

Anuncian apertura de sucursal de Banamex en Huautla Huautla de Jiménez, Oax.- El edil de esta ciudad David García Martínez, informó que para acercar los servicios básicos bancarios que los habitantes de la sierra mazateca en general tienen que salir a buscar hacia las ciudades más cercanas como Tehuacán y Tuxtepec, en breve el Banco de México, Banamex, tendrá una sede en Huautla de Jiménez.

Por su parte, Francisco Hernández Mondragón, Gerente de Operación Comercial, Gerencia Regional Puebla de Banamex, señaló que el objetivo básico de la empresa bancaria es apoyar y acercarse a las comunidades aledañas a Huautla con los servicios básicos bancarios. Explicó que tienen información de que a la mayoría de habitantes de las

Piden ciudadanos sancionar a propietarios de mascotas agresivas Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Ante la peligrosidad que representan algunas mascotas (perros) que deambulan por distintas calles y son un peligro para niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, distintos sectores de la población Cuicateca exigen a las autoridades municipales sancionar a los propietarios de estos animales. Algunos denunciantes informaron que sus hijos han sido objeto

de agresiones, afortunadamente no se ha presentado hasta ahora la mordedura de un perro, lo cual traería serias consecuencias para los lesionados; por ello, dijeron, se tienen que tomar medidas preventivas. El llamado a los propietarios es para que mantengan dentro de sus hogares a todas sus mascotas y evitar que libremente se paseen por las calles y, en caso de ser necesario, llegar al sacrificio de los animales.

comunidades de esta zona se les dificulta viajar a las principales ciudades como Tehuacán donde concurren infinidades de personas de esta población para realizar diversos movimientos bancarios, como cobros de cheques de programas gubernamentales, depósitos, retiros, entre otros muchos movimientos que requieren. Sostuvo que lo que se pretende es traer todos estos servicios a la zona mazateca para que las personas eviten salir y no se arriesguen, y no pierdan el tiempo en viajes, además de gastos innecesarios de traslado. Dijo que la Corresponsalía Banamex en Huautla de Jiménez, se creará con esa intención, “donde las personas podrán realizar directamente sus operaciones en su localidad, incluyendo las personas que habitan en los municipios aledaños”. El representante de Banamex en su visita a Huautla, dijo que la corresponsalía Banamex será un detonante en la economía de la región “porque el dinero se quedará aquí mismo, aquí va a circular porque aquí mismo realizarán sus compras como

hacen cuando van a Tehuacán, aprovechan comprar y consumir lo que hay allá, ahora el dinero se quedará aquí mismo en beneficio de los negocios que aquí existen”, apuntó el funcionario bancario. Agregó que la presencia de Banamex no solamente es nacional, sino a nivel mundial, y la idea es iniciar con poco para ir por más, y agradeció al Presidente Municipal David García Martínez y al tesorero Martín por brindar las facilidades necesarias para que en breve inicie sus operaciones esta corresponsalía bancaria. El gerente de operación comercial de Banamex dijo que espera que en tres meses esté ya operando la corresponsalía en la zona mazateca, “se contará con un módulo, un supervisor y un cajero, a los cuenta habientes se les enseñará cómo usar estos servicios porque nadie les ha enseñado y les cuesta trabajo acceder a los servicios, por eso habrá una persona que los va a atender, guiar sobre cómo y de qué manera hacer y conforme crezca la corresponsalía irán aumentando las ventanillas para el usuario”, aseguró.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 13

Realizarán hoy en Huajuapan reunión nacional de diputadas panistas IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, presidente municipal de Huajuapan de León, dio a conocer que esta ciudad será sede de la reunión nacional en donde se darán cita más de 100 diputadas locales del Partido Acción Nacional (PAN), para tratar temas de la agenda legislativa y, sobre todo,

relacionados con las mujeres. Mencionó que esta reunión se realiza tres veces al año en diferentes lugares del país, como son Huatulco, Acapulco, Cancún, entre otros, y ahora es un privilegio que hayan puesto sus ojos en Huajuapan para este evento nacional. “Este evento nacional es de im-

portancia ya que pone a la ciudad en la mira de los medios de comunicación, personajes importantes y los ciudadanos de todo el país por la relevancia del evento”, dijo Martínez Ramírez. Indicó que se realizarán varias actividades para recibir a las diputadas, y al mismo tiempo dar a conocer

las tradiciones y gastronomía de la ciudad; el plan de actividades estará programado para este vienes 24 de enero desde la mañana con un desayuno que se ofrecerá en el Museo Regional de Huajuapan (MUREH), “se darán a degustar alimentos típicos de la región y mostrar la historia de la ciudad”.

En Huajuapan

Procedimientos administrativos demoraron la recuperación de un taxi: VAA IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Tras el cuestionamiento de las autoridades y transportistas por la orden de cateo al inmueble donde se ubicaba el taxi del sitio ‘Benito Juárez’ que fue robado la madrugada del martes, y fuera librada prácticamente 24 horas después de haberlo detectado, el subprocurador regional de Justicia en la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, dijo que lo que retrasó dicho proceso fueron los procedimientos administrativos que por ley deben seguirse. “Hay procedimientos que tienen que seguirse antes de realizar la incur-

sión en cualquier domicilio, nosotros mismos quisiéramos que hubiera otro tipo de facilidades para poder ingresar, pero al final del día vivimos en un Estado de Derecho, y como parte del Ministerio Público tenemos la obligación de sujetarnos a estos procedimientos, que a veces consideramos como tortuosos, pero son los que marca la Ley”, indicó Alonso Altamirano. Explicó que desde las 3 de la mañana ya se había ubicado el domicilio en donde se encontraba la unidad de motor, por lo que todas las declaraciones y actividades que se realizaron

materialmente, tenían que plasmarse en un documento. Especificó que se contemplaba la declaración de la propietaria del taxi robado, la acreditación de la propiedad del vehículo, la obtención del dictamen correspondiente de que la factura fue exhibida, la declaración del conductor de la unidad de motor y otros intervinientes como elementos de la Policía Estatal que coadyuvaron en el rastreo del vehículo con la empresa, así como tomar las fotografías, hacer la planimetría, entre otras diligencias. Abundó que la investigación con-

tinúa, “no vamos a detenerla por el hecho de haber encontrado las autopartes, al contrario, con todas estas evidencias se clarifica la investigación en varios legajos y vamos a indagar hasta las últimas consecuencias de quién es el inmueble ubicado en esta vivienda localizada en la calle Puerto Escondido de la colonia Salto del Agua”, afirmó. Finalizó invitando a los ciudadanos a que realicen las denuncias anónimas a los números telefónicos 532 0863 y 53 21985 de la Subprocuraduría para dar con más lugares de este tipo en caso de que la ciudadanía los tenga detectados.

Inician acciones para revitalizar lenguas indígenas en el estado Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas el próximo 21 de febrero, la Secretaría de Asuntos Indígenas en coordinación con integrantes del Comité Interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO), acordaron impulsar diversas acciones para revitalizar y fortalecer el desarrollo de las lenguas y culturas de la entidad. Por lo anterior, se tiene previsto organizar -entre otras actividades- el Foro sobre Identidad, Lengua y Cultura, en el cual se abordarán temas sobre la diversidad lingüística en Oaxaca y se explicará por qué todas las lenguas son maternas; además se expondrá “Lengua y cultura en la formación profesional universitaria” e “Indígenas urbanos, nuevas identidades”. En este marco, se desarrollarán diversos programas de arte y cultura con la participación del grupo “Chanande” música autóctona de chirimía; teclado con Chilenas Mixtecas; Música Filarmónica con la participación de la Banda del Bachillerato Integral Comunitario-Solaga y música con Salterio. El Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó la responsabilidad y compromiso del Gobierno del Estado para impulsar acciones encaminadas a fortalecer, preservar y promover las culturas y lenguas indígenas de Oaxaca, por lo cual, a propuesta del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se acordó unificar las actividades bajo el lema “Lenguas en riesgo”, con la finali-

dad de lograr una mayor integración de la agenda de conmemoraciones en el país e invitar a la reflexión sobre la preservación de las lenguas. “Uno de los objetivos de la Propuesta de Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que en breve será entregada al Congreso Local para su análisis, y en su caso aprobación, incluye la protección y revitalización de las lenguas y propone coordinar diversas acciones para fortalecer el desarrollo de las culturas en toda la entidad”, dijo Regino Montes. En este sentido, el Director General del INALI, Javier López Sánchez llamó a las y los integrantes del CICLO a deliberar, con sentido social, las actividades que realizarán, y asimismo respaldar las propuestas a partir del análisis de sus recursos, considerando la importancia de las contribuciones del instituto y sus experiencias de trabajo. Bajo esta dinámica de cooperación, integrantes del CICLO reconocieron que la organización y desarrollo de actividades realizadas ha permitido que cada vez la población oaxaqueña reconozca el valor de las lenguas y las culturas indígenas. A esta primera reunión de trabajo del año, asistieron titulares y responsables de la Secretaría de Asuntos Indígenas; Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; el Instituto Nacional para las Lenguas Indígenas; el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología; la Coalición de Maestros y Promotores

Indígenas de Oaxaca; Instituto Lingüística de Verano; el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción AC, y la Unión Nacional de Traductores Indígenas. También de Radio y Televisión, como de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión; la Biblioteca “Juan

de Córdoba”; el Instituto Nacional de Antropología e Historia; el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas, Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca, Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Pescadores de Puerto Escondido presentaron demandas ante Sagarpa y Sedafpa Oaxaca, Oax.- Pescadores de Puerto Escondido, Huatulco, Puerto Ángel, Chacahua y Corralero, afectados por los huracanes ‘Carlota’ y ‘Ernesto’, indignados por la nula respuesta a sus peticiones, realizaron una serie de movilizaciones que incluyó bloqueos con embarcaciones y vehículos, al acceso a la zona urbana de Puerto Escondido, así como el apersonamiento de representantes en el recinto legislativo de Oaxaca, para exigir total atención a sus legítimas demandas. “Desde hace más de dos años, a los tiburoneros y pescadores, se nos prometieron indemnizaciones y apoyos, después de habernos quedado sin trabajar a consecuencia de afectaciones por huracanes y la pérdida de nuestros equipos de trabajo, sin que pudiéramos extraer túnidos y escualos, sin embargo, desde entonces hemos estado tocando puertas ante las instancias de gobierno y nadie nos ha dado una respuesta, y sí muchas promesas, por eso, por unanimidad decidimos hacer esta manifestación de descontento e impotencia, ante esta injusticia que se está cometiendo con más de 300 familias que vivimos de la pesca, y que hoy no podemos salir al mar a buscar nuestro sustento”, señalaron los manifestantes. El bloqueo en Puerto Escondido, se levantó alrededor de las 19 horas del miércoles. La comisión representativa de los ribereños señalo que fueron atendidos en la Cámara de diputados de Oaxaca, y entablaron una mesa de trabajo con

representantes de la Sagarpa y Sedafpa, a través de la mediación de los Diputados María luisa Matus Fuentes, Gustavo Díaz Sánchez, Fredy Gil Pineda Gopar y Armando Bohorquez Reyes, quienes conjuntamente firmaron una minuta de acuerdos con la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político y la Dirección Regional de Coordinación, representados por el Lic. José de Jesús Silva Pineda y Lic. Jorge Alberto Martínez Rizo, respectivamente. La minuta de acuerdo incluye que la Sagarpa-Conapesca se compromete a solicitar a la Comisión Nacional de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, reduzca las temporadas de veda, y brindar asesoría

necesaria a los pescadores para trámites de juicios sucesorios intestamentarios. En el documento, también especificaron que de las quince embarcaciones que resultaron con pérdidas totales por los anteriores eventos meteorológicos, la Sedafpa y Sagarpa se comprometieron a incluirlos en el programa de “Sustitución de Embarcaciones” 2014. Asimismo, pactaron que los representantes de gobierno se comprometieron a entablar un diálogo con la Secretaría de Marina para la liberación de las embarcaciones detenidas en días pasados por parte los marinos destacamentados en Puerto Escondido.

Más de 15 mil habitantes son atendidos en CESSA de Santa Cruz Huatulco Santa Cruz Huatulco, Oax.- Desde su inauguración en septiembre del 2009, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de esta agencia municipal, trabaja en beneficio de más de 843 familias afiliadas al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) y 284 del programa Oportunidades. Y es que durante estos cuatro años se ha consolidado como la unidad de mayor productividad en servicios médicos, a través

de la atención de más de 15 mil habitantes como área de responsabilidad, entre las que se incluyen las agencias como Puente Copalita, Bocana de Copalita, El Faisán y Arenoso. Así como Puente Xuchitl, Arroyo Xuchitl, Pueblo Viejo, Limoncito, Piedra de Moros, Rancho la Cadena, Rancho González, Puente Cuajinicuil, El Zapote, Bahía de San Agustín y Barrio Bajos del Arenal; así como del municipio de San Miguel del Puerto,

entre otras. En entrevista, la directora de la unidad médica, Amelia Castellanos Sodi, informó que durante el año pasado se ofertaron 29 mil 26 consultas, de las cuales 26 mil 141 fueron para afiliados al Seguro Popular. Asimismo indicó que se otorgaron cinco mil 822 atenciones a mujeres embarazadas, de igual forma se asistieron 290 partos y efectuaron 243 cesáreas, recibiendo las pacientes un trato profesional y gratuito Además se realizaron 458 procedimientos quirúrgicos, 26 mil tres estudios de laboratorio y 399 muestras de tamiz neonatal, dando cobertura las 24 horas, los 365 días del año. En este sentido, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, Norberto Barroso Rojas, afirmó que para los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es fundamental garantizar el bienestar de los costeños a través de una atención oportuna y de calidad. Finalmente, Barroso Rojas reconoció el compromiso de quienes integran la plantilla laboral, conformada por 16 médicos generales, 10 especialistas, 29 enfermeras, dos cirujanos dentistas, dos técnicos laboratoristas, un promotor y 18 administrativos, exhortándolos a continuar con el trabajo de manera ética y profesional.

Recomienda IMSS abrigarse bien por cambios bruscos de temperatura * Además, hay que cubrirse la boca y tener una dieta balanceada Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de evitar infecciones respiratorias en esta época de frío, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Oaxaca, recomiendan que si sale a la calle, hay que hacerlo bien abrigado, cubrirse la boca y tener una dieta balanceada. Lo anterior, debido a que en esta temporada de frío, los problemas de vías respiratorias se incrementan, en promedio, en un 50 por ciento, por esta razón hay que evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire. En caso de salir a la intemperie hay que hacerlo bien abrigado y no inmediatamente después de bañarse; de preferencia hay que cubrirse la boca con una bufanda y evitar el contacto con las personas enfermas. De acuerdo con el doctor Miguel Angel Altúzar, Figueroa, coordinador de Información y Análisis Estratégico, dependiente de la Jefatura de Prestaciones Médicas, es recomendable que los niños menores de dos años y los adultos mayores de sesenta, se vacunen contra la influenza, así como que todos tengan una dieta balanceada para que el organismo esté más apto para defenderse. El médico del IMSS explicó que la rinitis alérgica, la faringitis y la laringitis, son las infecciones de vías respiratorias altas más frecuentes durante el invierno. Los síntomas más frecuentes de una infección respiratoria, son: escurrimiento nasal, estornudos, fiebre y ardor de garganta, aunque la intensidad y sus manifestaciones varían de acuerdo a cada persona. El también epidemiólogo del IMSS aconsejó no auto-medicarse y acudir con el médico familiar ante la presencia o sospecha de alguna infección respiratoria o la agudización de una “simple gripa”. Nunca hay que administrarse tratamientos con base en recetas anteriores puesto que una gripa puede ser confundida con una faringitis o esta con una laringitis y entonces los medicamentos no tendrán sus efectos curativos pues no serán los adecuados. Explicó que sí se suda al hacer ejercicio físico, antes de cambiarse de ropa hay que esperar a que el cuerpo tome su temperatura normal. Además hay que procurar respirar por la nariz y no por la boca, ya que esto aumenta el riesgo de enfermarse de las vías respiratorias pues el aire no se filtra ni se calienta como debe ser. Advirtió que ante un cuadro gripal deben tener mayor cuidado los fumadores, los diabéticos e hipertensos, ya que su condición inmunológica es más débil que la de una persona sana y una gripe puede complicarse con una neumonía o exacerbarse el padecimiento. Altúzar Figueroa dijo que es importante atender cualquier tipo de infección respiratoria, ya que hasta el treinta por ciento de las gripas se acompañan con infecciones bacterianas, las cuales requieren de tratamiento a base de antibióticos.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 15

Nombran a edil de Huajuapan como vicepresidente de ANAC IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- En una reunión realizada en la capital del país, rindió protesta el presidente municipal de Huajuapan, Luis Guadalupe Ramírez Martínez, como vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Civil (ANAC) de la zona sur del país, que comprende los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. El edil Martínez Ramírez mencionó que en la ciudad de México, nombraron al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de

En la ferrocarrilera Ciudad de Matías Romero, en la presidencia del médico Etelberto Rodrígez Terán, los fuertes vientos traen ecos de las voces que hablan de la cercana Feria Tradicional de San Matías Apóstol……..Hay quien hace ver la necesidad de ver la festividad como una atracción y esta en su sentido de celebración pública a través de funciones y espectáculos. XXXXXX De ahí que se dé ya una idea de espectáculos que como diversión pública podrán ser de música, teatro, conciertos, juegos mecánicos y demás actividades que así como divierten, sean de recreación y fomento cultural……..Algo que, nobleza obliga, centra la personalidad del profesor Paulo Caballero por ser el que da vida al tradicional Foro Cultural que por alrededor de 13 años distingue a la Feria de San Matías Apostol. XXXXXX Cuando esta columna se escribe, allá en la Ciudad de Oaxaca ya son varias las horas que se dice transcurren en una mesa donde don Píoquinto MC, echa el resto para la concertacesión…..Solo que ahora ya no pide 5, sino 8 Direcciones, la Policía Municipal, 5 Regidurías y la Sindicatura de Procuración del Ayuntamiento de Santo Domingo Petapa 2014-2016 XXXXXX Mientras esto sucede, una camio-

la ANAC, en donde fue elegido como vicepresidente de la asociación, por lo que dijo que es de gran importancia que tomen en cuenta a esta ciudad. Al respecto, mencionó que el objetivo principal de ANAC, “es dar a conocer los trabajos de la asociación para el beneficio de las comunidades, el cual se basa en cinco ejes: el político, social y desarrollo de municipio, capacitación a áreas de las alcaldías, desarrollo de redes de comunicación y unificar los

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Matías Romero, espectacular feria tradicional * Siempre existe una primera vez * Un remedio que resultaría peor neta con ‘carrillera y cuatro cargadores’ recorre las calles del pueblo de Santo Domingo Petapa como queriendo pelear, y después llamarse agraviado……Como usted ya pensó, lo que ahora piden se convierte en otro problema; habida cuenta el candidato del PRI triunfador y Presidente Municipal Constitucional, Fredy Cabrera, sería ¿qué? XXXXXX Digamos que así las cosas, uno del común ve el árbol; pero don Píoquinto Movimiento Ciudadano está procurando el bosque…..O sea, tienen a uno del común caído en la rutina del bloqueo carretero, y rondines bravucones para en el pleito callejero llamarse ‘agraviados’, que en esa distracción ni cuenta nos damos de su verdadero objetivo. XXXXXX Que no es la presidencia municipal, porque en el hecho de pedir posiciones del Ayuntamiento de Santo Domingo Petapa a Fredy Cabrera, le reconocen como autoridad constitucional y, por tanto, con

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

estados para la compra de productos”. Detalló que en el área política “se buscará que existan iniciativas de ley que impulsen a los acaldes a reelegirse; en el social y desarrollo del municipio, que en las reglas de operación se puedan mezclar recursos federales, y al mismo tiempo puedan ser menos complejas y más sencillas y, en caso de no cumplir un ayuntamiento con las obras solicitadas, que se le castigue a la administración y no al municipio.

la facultad de concerta-cesionárselos… …O sea, aceptan que el Movimiento Ciudadano perdió la dominical elección del 7 de julio de 2013 y al PRI como partido político triunfador. XXXXXX Pero hete aquí la elucubración, porque hasta este momento el PRI no ha dicho ‘esta boca es mía’, y cobijado a quien fuera su candidato municipal…….Tampoco los diputados locales han hecho un solo frente con su compañero militante Fredy Cabrera y notado que la posición es del PRI y, por tanto, así se defiende. XXXXXX Como lo han hecho otros partidos políticos con sus candidatos a elección popular…….Y en todos los casos, el PRI ha mostrado experiencia y conocimiento de la Ley y la acepta. XXXXXX Porque es el PRI quien avala a sus candidatos ante el pueblo; es del partido político el logo que se cruza en la boleta electoral y es así como se tiene la obli-

Asimismo, explicó que en el área de capacitación ya se cuenta con un calendario en donde se establece que cada mes se realizarán cursos de formación para las áreas de los ayuntamientos, y en este mes será al área de seguridad pública; en el caso del eje de desarrollo de las redes de comunicación, dijo, “se debe hacer más eficiente”, y finalizó expresando que se tiene que hacer equipo para comprar materiales en volumen, y así conseguirlos a bajo costo. gación y el derecho candidato-partido político…….Luego entonces, se suelta el pensamiento de que el PRI está en tan mal momento como partido político que su dirigencia no puede aplicar sus principios básicos. XXXXXX O sea, que el PRI con el caso Santo Domingo Petapa está dando mucho qué desear y ante esto surge la necesidad de abrir paso a una nueva dirigencia que con una mejor visión alcance la misión contenida en sus Documentos Básicos… ..O sea, nuevos hombres que valoren mejor los esfuerzos de sus militantes para conquistar, a través de las urnas, el poder público y con su obra de gobierno mantener el liderazgo social. XXXXXX O cuál es la conformación actual del PRI y cuál es el lugar que ocupan quienes sumando esfuerzos logran la conquista democrática electoral y se mantienen como la vanguardia política priísta en las comunidades……El reto, con los hechos de los votos, fue superado en Santo Domingo Petapa por el triunfo del candidato municipal priísta Fredy Cabrera Cruz; y la realidad no debe deformarse y menos entenderse en forma equivocada. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Garantizar seguridad a habitantes y visitantes, prioridad de la SSP * Durante el Gabinete Operativo número 26, se acordó reforzar la vigilancia en las zonas con mayor afluencia turística. Oaxaca, Oax.- En seguimiento a la estrategia de seguridad emprendida por el gobernador Gabino Cué Monteagudo y como parte del Gabinete Operativo (GO) número 26, encabezado por Alberto Esteva Salinas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se acordó reforzar la vigilancia en las zonas con mayor afluencia turística. Al respecto, Esteva Salinas definió en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STyDE), los mecanismos necesarios para brindar seguridad a visitantes nacionales e internacionales. El objetivo es brindar mayores garantías de seguridad en los espacios públicos de la entidad, por lo que se reforzarán los operativos de vigilancia en los principales destinos turísticos. Por otra parte, en coordinación

con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se ofrecerá capacitación a prestadores de servicios turísticos para prevenir la extorsión en contra de las y los visitantes. Entre otros acuerdos del GO, el titular de la SSP anunció que se dará atención inmediata a la petición del Jefe del Centro de Protección al Turismo de la STyDE, Jorge Ortiz Mellado, para reforzar la vigilancia en “El Mirador” del Cerro del Fortín, quien a su vez se comprometió a organizar una reunión con empresarios del ramo en aras de generar condiciones que permitan cumplir con el objetivo. Al GO, asistieron la Directora del Observatorio Ciudadano, Guadalupe Zarza Briseño y el edil de Loma Bonita, Tuxtepec César Benítez Chaparro, en la que se dio a conocer que se reforzarán las campañas de difusión sobre el uso de los números de Emer-

gencias 066 y 089, Denuncia Anónima, así como de recomendaciones y medidas de seguridad en hoteles y moteles. A estas acciones se suman las

estrategias como Código Oaxaca y Operativos de la Unidad Canina de la Policía Estatal que ha emprendido la SSP en coordinación con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Definirán este viernes acciones de reconstitución de la APPO Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax. Para definir las actividades que efectuarán, en el marco de la reconstitución de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), el Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación convocó para este viernes a una reunión de trabajo. De acuerdo con la convocatoria

que firman el secretario de Relaciones, David Estrada Baños, y el secretario de Alianza y Gestión Social, Sócrates Santiago Chiñas, la sesión se efectuará a las 9:00 horas en el auditorio “Jacobo Herrera Salazar” del edificio del magisterio, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad. Al encuentro están convocados los llamados concejales de la APPO,

representantes de las distintas organizaciones sociales de Oaxaca, así como líderes magisteriales, quienes discutirán una agenda de trabajo para los siguientes meses, hasta lograr la formalización de nuevo de dicha agrupación. Desde el 15 de junio del año pasado, la Sección 22 anunció la iniciativa de reorganizar la APPO, “ante

la necesidad nata de que el pueblo, el magisterio, estudiantes, jóvenes, niños, ancianos se unan”. En esa fecha, se constituyó formalmente el Frente Único de Lucha, con el propósito de aglutinar a las fuerzas sociales que dieron origen a la APPO el 17 de junio de 2006, y que al paso de los años ante la lucha social se desintegró.

Atiende CAO petición de vecinos de la colonia Candiani

En respuesta a la gestión de vecinos de la colonia Candiani, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) terminó los trabajos de mejoramiento de las avenidas que se localizan a un costado del río Salado, en la zona sur del municipio de Oaxaca de Juárez.

La noche de este jueves 23 de enero, arribaron a la ciudad de Oaxaca empresarios y representantes de importantes cámaras empresariales para reuniones de trabajo en la ciudad de Oaxaca. (Estación Foto)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3868 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 24 de Enero de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Este año

Planta de VW incrementará su producción en 600 mil unidades * Puebla le apuesta al crecimiento sostenido: RMV Información en pág. 3A

Obtiene Ayuntamiento de Puebla 30 mdp para Festivales Internacionales 2014

El 4 de febrero inician pre-inscripciones: SEP * Se prevé una matrícula de un millón 500 mil alumnos en nivel básico Información

Información

Información en Pág.

2A

en pág.

2A

Edil capitalino entregó calles pavimentadas en juntas auxiliares

Pág.

Información

4A

en pág.

4A

En Atlixco

Comuna presentó al nuevo subdirector de Seguridad Pública


2A ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Marca Puebla

Obtiene Ayuntamiento de Puebla 30 mdp para Festivales Internacionales 2014 Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, informó sobre los recursos federales obtenidos para la realización de las ediciones 2014 de los Festivales Internacionales ‘5 de Mayo’ y de Teatro ‘Héctor Azar’, así como para la rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad. Martha Patricia Sánchez Matamoros, Directora del IMACP, señaló que un total de 30 millones de pesos fueron asignados al Ayuntamiento por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014. Asimismo, apuntó que un fondo de 8 millones 900 mil pesos serán destinados para rehabilitación y equipamiento del Teatro de la Ciudad, gracias a la gestión del Gobierno Municipal a través del IMACP. “Estos recursos federales permitirán continuar posicionado a nuestra ciudad como uno de las capitales culturales más importantes de México y América Latina”, indicó. Los Festivales Internacionales ‘5 de

Mayo’ y de Teatro ‘Héctor Azar’, realizados en conjunto con el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), han superado la cifra de 1 millón de asistentes durante los 3 años anteriores. “El trabajo es suma de voluntades tanto a nivel federal, como estatal y por supuesto, municipal. Es importante puntualizar que todas las actividades de

los festivales durante la presente administración, han tenido entrada libre, con el fin de acercar el arte y la cultura a toda la población y visitantes”, añadió Sánchez Matamoros. Estos festivales han impulsado el talento local a través de foros temáticos, talleres, clases magistrales y conferencias con especialistas nacionales y extranjeros.

En estos festivales se han presentado artistas de la talla de la cubana Omara Portuondo, la alemana Ute Lemper y Joshua Bell, considerado el mejor violinista del mundo, así como compañías teatrales como el Teatro Negro de Praga, Voalá de España, Close Act de Holanda o la Royal Shakespeare Company de Reino Unido. Talentos nacionales como Diego Luna, el tenor Fernando de la Mora, el cantautor Armando Manzanero, el flautista Horacio Franco, la jazzista Iraida Noriega o el primer actor Ignacio López Tarso han pisado escenarios de la capital poblana durante el último trienio. Por otra parte, El Teatro de la Ciudad, administrado por el Ayuntamiento de Puebla desde 1996, es uno de los espacios culturales de mayor tradición en la ciudad y ha sido sede de una gran cantidad de presentaciones musicales, teatrales, dancísticas, así como conferencias, talleres y eventos cívicos. Durante el año pasado, el Teatro de la Ciudad recibió a más de 332 mil asistentes en 512 eventos distintos.

Edil capitalino entregó calles pavimentadas en juntas auxiliares Puebla, Pue.- Un total de 13 obras de pavimentación, alcantarillado y saneamiento en las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche, San Francisco Totimehuacan y San Andrés Azumiatla fueron entregadas por el alcalde Eduardo Rivera Pérez. Con estas obras se estará beneficiando a más de 23 mil 459 habitantes de manera directa más 117 mil 295 personas de manera indirecta, con una inversión de 31 millones 945 mil 693.38 pesos. En total, son 23 obras las que inaugura el alcalde de la Angelópolis, entre estas hay 17 pavimentaciones, de las cuales 14 son en asfalto y tres en concreto hidráulico. En la gira de trabajo del edil, el primer punto fue en la junta auxiliar San Baltazar Campeche en donde entregó la pavimentación de tres calles en asfalto, se trata de la 15 Sur, la privada 13 A Sur y la 145 A Poniente, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

con una inversión total de más de 9 millones de pesos que beneficiarán de forma directa a mil 318 personas de forma directa y 6 mil 600 de forma indirecta. En la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, se entregaron obras de pavimentación con asfalto en calle Jaime Salvador Emiliano entre calle Benito Juárez y Calle Bartolomé Tadeo; Privadas Aquiles Serdán, C. Córdoba, Wenseslao, Benito Juárez y Francisco Villa, entre Prolongación Aquiles Serdán y Cerrada; calle Oyameles y Privada Azucenas, entre Calle azucenas y Privada Acacias; calle Gardenias entre calle Anturios y Cerrada; calle Hermanos Serdán entre calle Insurgentes y Privada Niño Artillero; Calle Niño Artillero entre calle Nicolás Bravo y Calle Independencia; Calle 7 Sur entre Avenida Cuauhtémoc y 125 Poniente. Asimismo, se entregó obra de

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

pavimentación con concreto hidráulico en la calle Emiliano Zapata entre Prolongación Benito Juárez y bulevar Valsequillo, en el barrio de Guadalupe Taltepa.

El Gobierno Municipal intervino en la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y obras de alcantarillado sanitario en Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 3A

Planta de VW incrementará su producción en Puebla * Puebla le apuesta al crecimiento sostenido: RMV * Se inauguró el acceso posterior vehicular de la armadora alemana Coronango, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Andreas Hinrichs, plantearon que para este año la perspectiva de la Planta Volkswagen es incrementar su producción a 600 mil unidades. Lo anterior, durante la inauguración del acceso posterior vehicular a la Planta Volkswagen, que se realizó con una inversión de 29 millones 496 mil pesos. Moreno Valle señaló que Volkswagen es el principal empleador directo en Puebla, con más de 15 mil empleos y quien más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del estado. La empresa, abundó, está comprometida con la sociedad y con el ambiente, además de ser un claro ejemplo de desarrollo sustentable. La empresa cuando se instaló hace 50 años, inició con una producción anual de 17 mil unidades y en 2012 cerró con medio millón, pero se estima que suba a 600 mil unidades, explicó Andreas Hindrichs, quien reconoció el apoyo de las autoridades locales para el desarrollo de la armadora alemana. Moreno Vallé destacó que el gobierno debe generar condiciones en seguridad, infraestructura, capital hu-

mano calificado y estabilidad laboral, para atraer y mantener la inversión nacional y extranjera. De igual manera debe brindar facilidades a las empresas, mediante la resolución de problemas. De la mano del crecimiento de Volkswagen, ha llegado gran derrama económica y desarrollo social, expresó Moreno Valle seguido de afirmar que Puebla le apuesta al crecimiento sostenido. Puso de manifiesto que se necesita generar un desarrollo regional equilibrado: “Cada una de las regiones de nuestra entidad tiene potencial y características que permiten buscar opciones de crecimiento”. Resaltó que no se puede ver a las empresas sólo como fuente de ingreso, sino como una parte fundamental del desarrollo de la región, por ello es necesario vincular el desarrollo social al económico. El mandatario poblano refrendó su compromiso de continuar trabajando en la mejora de la infraestructura, ya que en la actualidad cuando se toma la decisión de invertir en un estado, se requiere contar con elementos que inviten al empresario a situarse en la entidad. En su intervención, el secretario de

Infraestructura, José Cabalán Macari resaltó que esta importante obra beneficia a los trabajadores de la Planta y a la sociedad en general ya que mejorará la vialidad y contribuirá al progreso del estado. Esta vialidad de 2.3 kilómetros consta de carriles de desaceleración, un retorno, semáforos, señalética, drenaje y reencarpetamiento, y generará transito fluido, detonará la economía, conectará poblaciones, acortará tiempos de traslado y acercará los productos a los mercados nacional e internacional, dijo Cabalán Macari. Acompañó al mandatario poblano el encargado de despacho de la presidencia municipal de Coronango, Ángel Morales Mihualtecatl, el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de VW México, Alfons Dintner y la diputada local, María Sara Chilaca Martínez.

Planeación estratégica y financiera promueven una efectiva labor social Cholula, Pue.- Como parte del programa del Diplomado de Dirección y Gerencia Social que tiene como finalidad dar a conocer sinergias estratégicas que permitan desarrollar proyectos que beneficien a la sociedad, el presidente fundador de ‘Una Nueva Esperanza’, Francisco Álvarez Arango presentó en la Universidad de las Américas Puebla la ponencia “El arte de procurar fondos”.

Durante la ponencia, el especialista señaló las tendencias actuales de organizaciones no gubernamentales que son promovidas por la sociedad civil y que no han sabido aprovechar adecuadamente sus fortalezas a fin de generar mayor impacto en la calidad de vida de nuestra comunidad. “Frecuentemente los fundadores de organizaciones no gubernamentales olvidamos que debemos actuar como si fuéramos una empresa de tipo social, finalmente somos una empresa y si no actuamos como tal la única manera en la que podremos aplicar los fondos que recibimos será para que la empresa sobreviva”, dijo. Asimismo, Álvarez Arango indicó que en México existen poco más de 20,000 asociaciones que trabajan en todos los campos de acción posible, sin embargo,

no cuentan con el desarrollo de un plan estratégico y sólo la mitad han podido concluir el trámite para expedir recibos deducibles de impuestos. “Desarrollar proyectos de índole social requiere conocimiento, creatividad, comunicación y perseverancia, pero además es importante fortalecer todas las áreas de la organización y tomar ventaja de los asociados, programas institucionales, impacto regional e incluso posición geográfica”, señaló el fundador de Una Nueva Esperanza. Finalmente, destacó que el tema de la responsabilidad social ha adquirido gran relevancia y es de suma importancia que universitarios y especialistas se unan a estas nobles causas y compartan sus conocimientos y habilidades que generen estrategias de responsabilidad social corporativa y logren medir su impacto.

Realizan PRODECON y SAT Jornadas sobre Reforma Hacendaria Puebla, Pue.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, SAT, y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, informan que se llevarán a cabo las Jornadas sobre la Reforma Hacendaria en cuatro ciudades del país, durante enero y febrero de 2014. Estos eventos tienen como propósito dar a conocer a los contribuyentes la manera en la que deben cumplir sus obligaciones fiscales y ejercer sus derechos, en el marco de los cambios a la legislación fiscal que entraron en vigor el presente año. Las Jornadas se realizarán en las ciudades de Monterrey, el 28 de enero; Guadalajara el 6 de febrero; Tijuana, el 11 de febrero y Ciudad de México el 18 de febrero, donde se centrará la participación en los temas de Factura Electrónica, Régimen de Incorporación Fiscal, Acuerdos Conclusivos y los Derechos del Contribuyente ante la Administración Tributaria Digital, respectivamente. Participarán el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, y representantes de cámaras y asociaciones. Estos eventos se transmitirán vía internet en vivo a través de las páginas http://www.sat.gob.mx/jornadasRH/ y http://www.prodecon. gob.mx y en la página electrónica del SAT estará disponible un blog para que los contribuyentes expresen sus dudas y ahí mismo obtengan la respuesta bajo un ambiente colaborativo. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, por su parte, externa que este esfuerzo conjunto da cuenta del interés del Organismo autónomo por apostar por el avance de la cultura contributiva en nuestro país.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

En Atlixco

Comuna presentó al nuevo subdirector de Seguridad Pública Atlixco, Pue.- Culminar con un cierre exitoso y trabajar para garantizar la eficacia de los elementos de seguridad, misma que se vea reflejada en beneficio de los atlixquenses, es la finalidad del nuevo Subdirector de Seguridad Pública, Javier Castillo Moreno, quien fue presentado en rueda de prensa a través del Regidor de

Gobernación Miguel Ángel Castillo Vázquez, el Síndico Municipal Christian Ariel Romero Pérez y el Director de Seguridad Pública, Jesús Collazo Pérez. “Esta decisión tomada por el Presidente Municipal, Ricardo Camacho Corripio, contribuye con lo que se viene realizando en este cierre de administración, dejar

un ayuntamiento ordenado y seguro para los atlixquenses”, indicó el Director de Seguridad, quien además mencionó que esto beneficia tanto a la corporación como a la ciudadanía, ya que Castillo Moreno cuenta con una vasta experiencia policíaca y en seguridad. Por su parte, Javier Castillo Moreno agradeció la confianza que el edil le otorgó a colaborar en esta última etapa y continuar trabajando, garantizando el respeto a los derechos humanos, la eficacia de los elementos en control, disuasión y prevención del delito, además del apoyo a la ciudadanía. Por lo que convencido, dijo, espera hacer una entrega transparente a la próxima administración y pide la confianza de la población de que se trabajará en beneficio de los atlixquenses. Cabe resaltar su experiencia de más de 12 años en el rubro de la seguridad

El 4 de febrero inician pre-inscripciones: SEP Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que del 4 al 17 de febrero se llevará a cabo el proceso de pre-inscripción para el ciclo escolar 2014-2015, en todas las instituciones de Educación Básica y Media Superior del territorio poblano. Durante este periodo, la SEP prevé una matrícula de un millón 500 mil alumnos inscritos para cursar el nivel básico, y 260 mil en el caso de Media Superior. Indicó que es necesario que los padres de familia o tutores acudan a la escuela de su preferencia con original y copia del acta de nacimiento del menor, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y en su caso, la constancia de estudios del

nivel anterior. Cabe señalar que dicho trámite es gratuito. Considerando en todos los casos la edad cumplida al 31 de diciembre del presente año, las etapas de inscripción son las siguientes: · Preescolar: de 3 a 5 años. · Primaria: de 6 años cumplidos. · Secundaria: edad máxima de 15 años. · Bachillerato: edad máxima de 18 años. Para mayor información se encuentra disponible el número Educatel 01 800 714 71 08. La Secretaría de Educación Pública se mantendrá vigilante del proceso de pre-inscripción con la finalidad de

Benefician con cirugías a 300 personas con cataratas Puebla, Pue.- 300 adultos con problemas de cataratas recuperarán la vista gracias al programa ‘Del amor nace la vista’, que es patrocinado por Cinépolis en coordinación con Sistema Estatal y municipal DIF, y la Secretaría de Salud del estado de Puebla. El miércoles se realizaron en el Hos-

pital General del Norte 60 cirugías, y el jueves 120 más, además de que para este viernes se contemplan otras 120. El padecimiento de cataratas se presenta en el 50% de los adultos mayores, principalmente los que tienen problemas de diabetes, hipertensión y otras enfermedades.

garantizar la equidad educativa para todos niños poblanos.

pública; anteriormente a este cargo fue Delegado Regional de la Mixteca en Policía Auxiliar.

Realizará Moreno Valle gira de trabajo a Alemania Puebla, Pue.- Será el 4 de marzo cuando el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, realice su primera gira de trabajo internacional a Alemania, donde participará en la Feria de Turismo en Berlín y, de la misma manera, tendrá citas de negocios con ejecutivos de Audi. “Bueno queremos primero ir viendo los avances, las inversiones que están realizando en San José Chiapa, tengo mucho interés en conocer cuáles son los proveedores que se van a instalar, Audi está manejando un parque industrial y tenemos interés que se instalen 160 empresas”, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4366 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 24 de Enero de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Citarán a ex alcaldes por incumplir entrega-recepción Información

en página

4B

Inaugura MGZ rehabilitación del Parque de las Artesanías * Con estas acciones de rescate de espacios públicos, ahora hay más lugares de convivencia familiar

Convoca SETYDE a participar en el Premio al Mérito Exportador Información En Pág.

2013 Información

en pág.

2B

Celebra Universidad

Informacióin en pág.

2B

Información

en pág.

3B

3B

Estudiantes y organizaciones

Politécnica primera semana

se manifiestan contra alza

de la biotecnología

de tarifas de ATAH


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 24 de enero de 2014

Convoca SETYDE a participar en el Premio al Mérito Exportador 2013 * El premio reconocerá a empresas de la región Tlaxcala-Puebla-Oaxaca que operan en mercados internacionales Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) presentó los detalles de la convocatoria del Premio Regional al Mérito Exportador 2013, que reconoce a las empresas más destacadas de la región Tlaxcala-Puebla-Oaxaca que realizan actividades de exportación, en beneficio de la competitividad de sus Estados, así como a instituciones educativas que impulsan la formación de profesionales en este ramo. En conferencia de prensa, Adriana Moreno Durán, titular de la Setyde, señaló que desde el año 2011, el Gobierno del Estado ha auspiciado esta convocatoria con la finalidad de coadyuvar a la internacionalización de las empresas tlaxcaltecas. “El esfuerzo que hace una empresa para incursionar en mercados diferentes al nacional implica riesgos y conocimiento, por esta razón el Ejecutivo Estatal busca reconocer el esfuerzo de las industrias, porque cuando se consolida esta acción se refleja en el crecimiento económico y la generación de empleos”, refirió. En su oportunidad, María del Pilar Hernández Zamora, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) región Sur, explicó que este premio tiene seis categorías de participación: pequeña,

mediana y grande industria exportadora, empresas de servicios internacionales e investigaciones y proyectos de comercio exterior. Hernández Zamora dio a conocer que entre los beneficios que obtienen los ganadores de esta convocatoria destaca la vinculación entre las firmas inscritas en el premio, la oportunidad de participar en la etapa nacional y, para este año, el acceso a cursos gratuitos del Comce, asesorías en comercio exterior y descuentos en diplomados. En este encuentro, reconoció el apoyo que el Gobernador, Mariano González Zarur, ha dado al sector empresarial de

Tlaxcala, lo que se refleja en la participación de industrias en esta convocatoria. Asimismo, comentó que el proceso de evaluación al que se someterán las empresas participantes lo realizará un comité integrado por especialistas en comercio exterior de los tres Estados de la región, y se basará en la generación de un perfil de las firmas, la aplicación de un cuestionario para conocer los procesos de exportación de las industrias, así como una visita de campo a la planta. Las empresas ganadoras también adquieren compromisos relacionados con la colaboración en publicaciones y artículos para compartir su experiencia, la promo-

ción para la adopción del uso del modelo al mérito exportador, así como el apoyo en el posicionamiento del premio, a través del uso del logotipo. La directora del Comce Sur añadió que el consejo estableció cuotas significativas para la inscripción de empresas al premio, que no rebasan los mil 200 pesos y será el próximo 31 de enero cuando se cierre la convocatoria. Los empresarios interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de la página de internet www.tlaxcala.gob.mx, donde podrán conocer las bases, categorías y requisitos para participar. Por su parte, Daniel Corona Moctezuma, delegado de la Secretaría de Economía en Tlaxcala, invitó a las empresas a participar en este evento, ya que los resultados de estos tres años han sido favorables para las industrias locales. “Las actividades de promoción y difusión del Gobierno del Estado fortalecen la posibilidad de abrir nuevos mercados en los que las empresas que operan en Tlaxcala con actividad de exportación pueden incursionar”, señaló. Destacó la importancia de impulsar este tipo de premios, ya que en Tlaxcala existe un padrón de 37 empresas que realizan actividades en el comercio internacional.

Celebra Universidad Politécnica primera semana de la biotecnología * Durante tres días habrá actividades como conferencias, talleres y exposiciones Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de instancias estatales e instituciones educativas de carácter nacional, iniciaron las actividades de la Primera Semana de Biotecnología que organiza la Universidad Politécnica de Tlaxcala (Uptx) región sur, en la que se desarrollarán conferencias, mesas redondas, talleres y concursos de prototipos. En el acto inaugural de las actividades, Guadalupe Pelcastre Méndez, Directora de Educación Superior de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), refrendó el compromiso del Gobernador,

Mariano González Zarur, por fortalecer la educación tecnológica como elemento de impulso del desarrollo de la entidad. Agregó que uno de los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 es precisamente el impulso de tecnologías y competencias, objetivo que también forma parte del plan de trabajo de la Universidad Politécnica de Tlaxcala. Pelcastre Méndez aseguró que este tipo de actividades representan para los estudiantes no solo de la universidad, sino de bachilleratos tecnológicos de la entidad, la oportunidad de conocer los

diferentes ámbitos de competencia y desarrollo de la biotecnología. Por su parte, el rector de la UPT, Narciso Xicohténcatl Rojas, puntualizó que en este esfuerzo participan instancias como la Secretaría de Salud (Sesa), a través del Laboratorio Estatal, las universidades Nacional Autónoma de México (Unam), Autónoma Metropolitana (UAM), la de las Américas, campus Puebla (Udlap) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en sus unidades de Tlaxcala y Oaxaca. Detalló que se realizarán conferencias, mesas redondas con la participación de expertos en estos temas, talleres de producción de cerveza, yogurt y composta, con el respaldo de la secretarías de Fomento Agropecuario (Sefoa) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Xicohténcatl Rojas abundó que se llevará a cabo un concurso de prototipos y exposición de carteles alusivos, así como un espectáculo de globos de cantoya para cerrar este evento. Al acto inaugural acudieron representantes de la Sagarpa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de las instituciones educativas participantes,

estudiantes de la ingeniería en biotecnología de la Uptx y de bachilleratos tecnológicos de la región sur del estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 3B

Inaugura MGZ rehabilitación del Parque de las Artesanías * Con estas acciones de rescate de espacios públicos, ahora hay más lugares de convivencia familiar Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur inauguró la rehabilitación del Parque de las Artesanías ubicado en la capital del estado, trabajos en los que se invirtieron un total de 428 mil 455 pesos para ejecutar acciones de mejora del mobiliario urbano, en áreas verdes, así como en la reconstrucción de andadores y banquetas. Durante el acto inaugural, el Jefe del Ejecutivo señaló que la rehabilitación de este parque se enmarca en el programa de rescate de espacios públicos que impulsa la actual administración estatal con la finalidad de

recuperar zonas en beneficio de las familias tlaxcaltecas. Acompañado por el titular del Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, artesanos tlaxcaltecas y público en general, el Mandatario Estatal develó la placa conmemorativa alusiva a la rehabilitación de esta zona, con lo que se inauguró formalmente el parque. En su mensaje, el Gobernador Mariano González Zarur subrayó que estas obras ofrecen espacios dignos para la recreación de las familias, con lo que se fortalece el tejido social entre la población.

Además, permite la recuperación de áreas de uso común que se encontraban en el abandono, para convertirlas en puntos de encuentro para el esparcimiento de la población. Los trabajos de rehabilitación incluyeron la colocación de luminarias solares que permitirán el ahorro de energía y recursos económicos, así como la reconstrucción de guarniciones y banquetas que garantizan la seguridad de peatones. También la habilitación de una fuente rasante de 30 metros de diámetro con 24 salidas de agua decorada con piezas de talavera, que representa

un atractivo para las familias que visitan ese parque. Además del trabajo de dignificación de mil 64 metros cuadrados de áreas verdes, que incluyó la restitución del pasto y la colocación de plantas de ornato.

Estudiantes y organizaciones se manifiestan contra el alza de tarifas de ATAH Tlaxcala, Tlax.- Cuatro organizaciones integradas por ciudadanos inconformes, estudiantes y adultos mayores se manifestaron por el aumento excesivo de la empresa de Autotransportes TlaxcalaApizaco–Huamantla (ATAH), por lo que hicieron un llamado a los jóvenes y a la ciudadanía para mostrar su inconformidad ante este abuso y firmar un pliego petitorio que será entregado a los diputados del Congreso local, para que pongan un alto al alza de las tarifas de esta empresa. Además de convocar a la población en general a una marcha pacífica de inconformidad en el mes de febrero y seguir apoyando en redes sociales para evitar más abusos. Frente al Palacio de Gobierno, los

jóvenes manifestantes de la organización denominada “Revolución es Juventud”, Monserrat Vázquez López, Gilberto Flores y Joel Sánchez, apoyados del Frente Popular de Organizaciones Sociales de Tlaxcala, encabezados por Abraham Zárate, además de la Unión Nacional de Adultos Mayores, representada por Pedro Mendoza y de la Secretaria de Derechos Humanos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carmen Armas, llamaron a jóvenes estudiantes y ciudadanía en general a inconformarse por el aumento excesivo de ATAH y a que defiendan la economía popular, por lo que saldrán a las Facultades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, así como de otros centros educativos como la Universidad Tecnoló-

gica de Tlaxcala, la Universidad del Valle de Tlaxcala, la Universidad del Altiplano, entre otras, para que apoyen con firmas esta petición que fue entregada este jueves a los diputados del Congreso local. En conferencia de prensa, los jóvenes manifestantes rechazaron los constantes y excesivos aumentos que ha hecho ATAH en sus tarifas de las rutas de Apizaco a Tlaxcala y Apizaco a Huamantla principalmente, donde manifestaron que en el mes de julio del año pasado, el pasaje pasó de 14 a 16 pesos, con el aumento aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado, en el pasado mes de diciembre pasó a 20 pesos y en enero de este 2014 nuevamente la empresa le aumentó un 16 por ciento

por el IVA de alza al transporte terrestre foráneo. Asimismo, convocaron a que por redes sociales apoyen este movimiento y digan no al alza abusiva de ATAH. A su vez pidieron que la Secte modifique sus tarifas y baje un peso a este aumento para que quede en sólo 50 centavos, ya que dijeron que el salario mínimo aumentó a un poco más de dos pesos. Por su parte, el representante de la Unión Nacional de Adultos Mayores, Pedro Mendoza hizo un llamado a todos los municipios en los que atraviesa la empresa ATAH desde San Pablo del Monte hasta Huamantla a que se sumen a este rechazo del aumento excesivo en sus tarifas.

Organizaron ‘Café Literario’ en la escuela ‘Rafael Minor Franco’ Tlaxcala, Tlax.- La escuela secundaria general ‘Rafael Minor Franco’, ubicada en Panotla, llevó a cabo el evento de lectura “Plan de vida… la gran aventura”, el cual tuvo por finalidad ser portavoz de los quehaceres educativos que realizan de manera diaria en clase los alumnos de los tres niveles. Con un programa de ocho números se desarrolló el evento en las instalaciones de esta institución educativa, donde trataron temas relacionados con el desarrollo de lectura, así como su aplicación en varias de las asignaturas que se cursan en este sistema. El titular de esta institución, Adrián Amaro Tzompatzi, Ana Lucía Flores Aguilar y la coordinadora del evento, Silvia Avelina Nava Nava, prepararon todo un programa de eventos para festejar la lectura, por abrir espacios de interés para que el alumno tienda a desarrollar ese hábito por leer y de esta manera ser un mejor estudiante. Ante autoridades educativas que

acudieron a presenciar la exposición de los alumnos que plantearon desde su perspectiva qué beneficios tiene el desarrollar esta herramienta que abre la puerta a la imaginación, la cultura, las artes y el conocimiento, se planteó desde varias perspectivas de ejercitación. Con el lema, “Plan de vida… la gran aventura”, los alumnos explicaron a través de un programa de radio cómo es que la lectura abre el panorama de los alumnos en todos los aspectos del conocimiento educativo, para pasar a la obra de teatro “Mente sana en cuerpo sano”, en donde los actores hicieron hincapié en que la salud física es el principal factor de salud personal, que todo lo que pretendamos realizar sin ejercicio es nulo, pues la enfermedad es parte de las actividades cotidianas de sedentarismo y pereza, por lo que realizar de diez a quince minutos diarios de ejercicio permitirá tener un mejor rendimiento en todos los quehaceres de escuela, casa y trabajo.

Otro de los números que llamó la atención por el amor a la lectura fue la línea de tiempo que expusieron alumnos en “Personajes que han trascendido en la Historia”, donde a través de lectura e imágenes se expuso cómo los pensadores desde la antigua Grecia hasta la actualidad han ejercido gran dominio de la lectura y con ello exponer mediante sus obras lo que alcanzaron realizar a través de leer y trabajar en lo que más les gustó desenvolverse. A manera de entrevista, los estudiantes explicaron con “Orientación vocacional” la importancia de tener una voz y un consejo a tiempo para condicionar el futuro a lo que nos guste y no esperar que llegue la universidad para decidirse a desarrollar un plan de vida, es así como los alumnos se concentran en estudiar talleres que más se acerquen a sus intereses y puedan desarrollar con mayor riqueza sus habilidades y destrezas. El monólogo “El ciudadano que

quiero ser”, explicó con gran detalle cómo es que las historias de vida de personajes que han sido importantes pueden ser la inspiración para los alumnos de secundaria quienes ven en ellos un presente y un futuro que pueden ir amalgamando con sus actitudes y virtudes positivas, es así como se hizo conciencia en que cualquier persona puede desarrollar sus potencialidades con el recurso de la capacidad de decisión. Posteriormente, la academia de español explicó por medio de “Un futuro esplendoroso” que todo cuanto uno pueda plantearse como persona puede llegar a cumplirse sólo si uno está dispuesto a echarle ganas a todo lo que hagamos en casa, en la escuela, en el trabajo y sobre todo en el estudio, explicó que no hay cosas grandes ni pequeñas que una persona no pueda realizar si se está comprometido con ello, que sólo con la voluntad se pueden impulsar los sueños y de esta manera cumplir nuestros anhelos.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 24 de enero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Citará Congreso a 30 ex alcaldes por no cumplir con proceso de entrega-recepción Tlaxcala, Tlax.- Un total de 30 ex alcaldes de la pasada administración serán citados por la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local por no llevar a cabo el proceso de entregarecepción y las condiciones en las que heredaron las presidencias municipales, sostuvo el presidente de esta comisión Salvador Méndez Acametitla, mismo que sostuvo que, de no comparecer, el mismo Órgano de Fiscalización Superior (OFS) interpondrá las denuncias correspondientes. El diputado perredista dio a conocer que no existen informes relativos a las cuentas públicas de estos 30 munici-

pios, por lo que los integrantes de esta Comisión de Finanzas y Fiscalización acordaron llamar a los ex alcaldes para aclarar estas irregularidades y cumplan con lo mandatado por la Ley. Este acuerdo fue tomado por la Comisión de Finanzas luego que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) les entregará un listado donde la mitad de los ex alcaldes no se apegaron a la legalidad de los procesos de entregarecepción. De esta forma, los ex alcaldes serán citados para comparecer la próxima semana ante la Comisión de Finanzas y Fiscalización y de no obtener respuesta

el mismo OFS actuará por consecuencia presentando denuncias penales contra estos ex presidentes municipales. Asimismo, el diputado Salvador Méndez Acametitla sostuvo que en ningún momento serán complacientes de los ex presidentes municipales, ni solaparán irregularidades en caso de encontrarlas. “Sabemos que el plazo legal para la entrega-recepción ya concluyó. Sin embargo, queremos saber qué es lo que verdaderamente sucede en los ayuntamientos y cuáles son los motivos por los que no se han realizado los procedimientos legales de la entrega-

recepción”, sostuvo. Por ello, agregó que no serán complacientes con ninguna ex autoridad por lo que refirió, “de ninguna forma estamos siendo complacientes, pero necesitamos saber las condiciones políticas y administrativas que existen en los municipios”, expuso. Finalmente, el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Salvador Méndez Acametitla, dio a conocer que de los 30 municipios que de alguna forma cumplieron con este procedimiento de entrega-recepción, 10 ya concluyeron el trámite y 20 se encuentran en proceso.

Denuncian a encargado de Secretaría del Ayto. de Santa Cruz Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de regidores y presidentes de comunidad del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, denunciaron penalmente a Humberto Sandoval Posos por fungir como encargado del despacho de la Secretaría de Ayuntamiento a pesar de que los integrantes del Cabildo no lo aceptaron como propuesta del presidente municipal Lauro Martín Hernández de los Ángeles. Y es que Humberto Sandoval Posos fue propuesto ante el Cabildo como secretario del Ayuntamiento por el munícipe el pasado 6 de enero de 2014, pero los presidentes de comunidad y regidores que integran este cuerpo colegiado no estuvieron de

acuerdo con la propuesta y se negaron a aceptarlo como titular de esta área y como encargado del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento. A pesar de la negativa, Humberto Sandoval Posos desde esta fecha se encuentra fungiendo como encargado del despacho del secretario de Ayuntamiento, por lo que los integrantes del Cabildo presentaron la denuncia penal ante las autoridades por usurpar funciones que no le corresponden al no ser elegido como secretario del Ayuntamiento ni como encargado de este despacho. De esta forma, Rogelio Téllez Barona, Cesar López Manoatl, Pablo Gheno Galindo, Gonzalo Hernández Mu-

ñoz, Primer, Segundo, Tercer y Sexto regidor respectivamente, además del presidente de la comunidad de San Miguel Contla Ángel Vázquez San Luís y el presidente de la comunidad de Jesús Huiznahuac Fernando Manoatl Pérez, presentaron la denuncia formal ante las autoridades judiciales.

Finalmente, los regidores y presidentes de comunidad sostuvieron que es facultad del Cabildo aprobar o no la designación o ratificación del secretario del Ayuntamiento como lo previene la fracción VIII del artículo 41 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.