Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7009 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼
Para disuadir hechos de violencia, desarmar y resguardar tranquilidad
Megaoperativo policial en Yosoñama y Mixtepec Información en la pág. 2
Hoy presenta Mario Iván el monólogo Diario de un loco
Información en la pág. 8 Fotos: Carolina Jiménez
Marcha S-22; insiste en que liberen a presuntos secuestradores de niños Información en la pág. 3 Fotos: Carolina Jiménez
El próximo lunes iniciará SSO mesa de negociación con SNTSA
Información en la pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Luego de ser acusados por retener a policías
Liberan a 5 campesinos de Amoltepec
Información en la pág. 7
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Rebeliones de última hora piden votos y vetos razonados.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
24 de mayo de 2013
Realizan megaoperativo policial entre Yosoñama y Mixtepec Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Con el propósito de disuadir hechos de violencia, efectuar un desarme y resguardar la tranquilidad de la zona, desde la madrugada de ayer jueves cientos de policías de diversas corporaciones realizan un megaoperativo en inmediaciones de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec. De acuerdo con información preliminar de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), desde la noche del pasado miércoles se implementó el dispositivo, con el envío de elementos de la Policía Estatal, de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC).
Foto: Archivo/ Max Núñez
Los guardianes del orden recorrieron diversos parajes de esa parte de la región Mixteca, en las que han hallado diversos parapetos y cartuchos de distintos calibres. Aún no se reporta ninguna detención ni presencia de grupos armados. Cabe recordar que derivado de un añejo conflicto agrario, hace ocho días, supuestos habitantes de Yosoñama atacaron la comunidad de Pueblo Viejo, Mixtepec, lo que dejó como saldo tres personas fallecidas y viviendas quemadas. El 24 de marzo pasado fue asesinado también el presidente municipal, Feliciano Martínez Bautista, así como un policía municipal.
Inteligencia Familiar Por Omar Zárate y Vicky Ordaz.
Tiempo para los hijos Hoy en día nuestros hijos ven televisión, tienen acceso a internet, celulares y otros gadgets más, durante un lapso de 6 o 7 horas diariamente. Con nosotros, como padres de familia tan solo 25 minutos. ¿Hay algo que decir?, ¿reflexionar?, tenemos que hablar papás, tenemos que abrir un momento y espacio para reflexionar sobre nuestro rol paterno, nuestro rol de liderazgo, la nueva manera en la cual debemos afrontar estos nuevos tiempos. El tiempo de nuestras vidas se está ocupando de manera virtual, “conectados” tanto los hijos como los papás por medios electrónicos, ya no somos capaces de ver a la cara a nuestros muchachos, preferimos hablar con ellos a través del celular que de manera directa, y algunos ni eso. Por ello la importancia de darse un tiempo para compartir, platicar, sugerir, porque suponemos que todo lo que hacemos lo realizamos por los hijos, al menos es el argumento que siempre comentamos con los amigos y hasta desconocidos. Es muy dife-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
rente pagar colegiaturas a brindarles a los hijos un tiempo de calidad, para hablar con ellos y ser como un motor en sus vidas, de poder ser luz, de acompañarlos en todas las ocasiones posibles, de estar ahí, en sus momentos de fracaso y de éxito, de soledad y alegría, estar presentes es lo que en determinado momento puede marcar para bien sus vidas.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 3
Marcha de nuevo S-22 para exigir libertad a presuntos secuestradores de niños Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha en la Ciudad de Oaxaca para exigir la libertad de sus compañeros implicados en el plagio de dos menores el 14 de enero pasado. Fueron al menos unos 3 mil los docentes de la zona de Valles Centrales, -donde se ubican poco más de 20 mil escuelas-, los que participaron en la movilización que partió de la sede del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), localizada en la periferia de la capital, avanzando a paso lento hasta llegar a la zona del Centro Histórico donde realizaron un mitin. La representante de la región, Norma Cruz, señaló que la jornada de lucha fue para respaldar la inocencia de los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, además de Leonel Manzano Sosa. “Consideramos que la acusación que pesa en contra de nuestros camaradas es consecuencia de una nueva política de linchamiento de parte del gobierno de Enrique Peña Nieto para criminalizar la lucha social y las protes-
Foto: Max Núñez
tas gestadas en Oaxaca en contra de la reforma educativa federal”, externó. La manifestación callejera también respaldó a la mentora Sara Altamirano Ramos, precandidata por el PRD y PAN y PT en el municipio de Jalapa del Marqués y al activista Damián Gallardo, detenidos el pasado fin de semana y hoy consignados y confinados tanto en
los penales de Puente Grande Jalisco como del Rincón en Tepic Nayarit. Exigieron que en el proceso integrado por la Procuraduría General de la República (PGR) se respete la ley y los derechos humanos de los procesados. El profesor Adolfo López, dijo que el gobierno federal abuso de sus atribuciones, ahora incriminando a los
Lluvias en la Verde Antequera La tarde de ayer una lluvia moderada cayó sobre el valle oaxaqueño, el servicio meteorológico informó que la alta presión seguirá dominando en gran parte del Golfo de México, Sur y Sureste del país e interactúa con un canal de baja presión, extendido en el interior del territorio nacional y la corriente de vientos máximo en altura, reforzando el ingreso de aire marítimo tropical de ligero a moderado, contenido de humedad. (Fotos: Max Núñez y Agencia Estación Foto)
maestros oaxaqueños para incendiar Oaxaca, enfrentar al gobernador Gabino Cué con sus aliados los profesores en la víspera del proceso electoral local, para hacer ganar al PRI, ayudarlo a recuperar los espacios perdidos tras la elección del 2010, cuando perdieron la gubernatura, y la mayoría de la Cámara de Diputados además de las alcaldías más importantes. Junto con el profesor Mario Cruz y el activista Marcelio Coache, cuestionó que se diga que se detuvo en flagrancia a los detenidos, cuando dos fueron detenidos en el municipio de Tequisistlán en la región del Istmo de Tehuantepec, uno más en Reyes Mantecón y otro más saliendo de un café, ubicado en reconocida plaza comercial de la Ciudad de Oaxaca. También en la región del Istmo de Tehuantepec y la zona cuenca del Papaloapan se reportaron movilizaciones. En tanto activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) instalaron un plantón en el atrio de la Catedral Capitalina para cuestionar la forma como fueron detenidos los implicados.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
DDHPO interviene por linchamientos en el municipio de La Reforma Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) abrió un cuaderno de antecedentes el pasado lunes 20 de mayo, cuando tuvo conocimiento que un hombre fue asesinado por pobladores del municipio de La Reforma, Putla, y otro estaba encarcelado, al ser acusados de cometer un asalto. Personal de este organismo público, autónomo y ciudadanizado solicitó la intervención de las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia estatales, de acuerdo a lo asentado en el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/416/ (18)/OAX/2013. El Ombudsperson oaxaqueño obtuvo información que los habitantes de La Reforma, Putla, intentaron linchar a una persona del sexo masculino, “quien junto con otras personas cometió un asalto en el paraje Güichicata, de esa población y que hasta ese momento no se había presentado ninguna autoridad para trasladar al detenido”. Por ello, se formó el Cuaderno de Antecedentes de referencia, den-
tro del cual se giró colaboración a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que informara so-
bre el conocimiento que tuviera de los hechos en mención y si se inició averiguación previa al respecto.
Niega Tesorero Municipal riesgo de quebranto en alcaldía capitalina Por Guadalupe Espinoza Belén
Federalismo y Desarrollo Municipal, ejes temáticos del nuevo número de la revista Sensor Oaxaca, Oax.- El Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), presentó el nuevo número del Boletín Electrónico Sensor, cuya edición está dedicada, en esta ocasión, al análisis del Federalismo y el Desarrollo Municipal. Autoridades municipales, repre-
Posteriormente, autoridades ministeriales dieron a conocer que la persona que estaba detenida fue sacada de la cárcel por un grupo de pobladores, y que posteriormente, fue encontrada muerta. Ante estos hechos, la DDHPO espera los informes correspondientes tanto de la autoridad municipal como de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, para continuar con la investigación y abrir en su momento un expediente de queja por la probable violación a derechos humanos derivado de la acción u omisión de autoridades estatales y municipales.
sentantes populares y servidores públicos opinaron sobre tan importante tema, coincidiendo en que el reto del Federalismo Mexicano, en la coyuntura actual es configurar una agenda viable de transformaciones, que respondan a su amplia y compleja problemática, cargada de contrariedades y rezagos, en campos
como las haciendas públicas, la política, el desarrollo y la sociedad. Estiman que se requiere con prontitud trazar el mapa de navegación que precise las reformas y medidas de fortalecimiento del federalismo en esta etapa de consolidación democrática. Los participantes también hacen un minucioso análisis sobre la Diplomacia Federativa, considerándola como una herramienta necesaria para el desarrollo municipal, además de que también se aborda el tema de las transferencias federales y el deterioro de las capacidades financieras de los municipios mexicanos. De igual forma se toca el tema de los laudos laborales, los cuales constituyen un grave problema para numerosos municipios del país y se aborda también el tema de la reelección de los presidentes municipales. De las opiniones vertidas, se desprende que se requiere de un federalismo vigoroso, actual y competente que asuma retos, contemple perspectivas de alto desarrollo y este comprometido con su entorno local.
Oaxaca, Oax.- No existe riesgo de un quebranto al fondo de pensiones de los trabajadores del municipio de Oaxaca de Juárez, informó el Tesorero Municipal, Fernando Félix Clímaco, luego de las acusaciones vertidas por empleados de gobierno. En este sentido, abundó que se tienen un atraso de 1.9 millones de pesos, el cuál a la brevedad será cubierto, señaló el funcionario municipal. Dejó en claro que la información está asentada en los informes que se entregan de manera periódica. Negó que pueda registrarse una crisis al fondo de pensiones, como lo ha venido manifestando el representante del Sindicato Libre de Empleados y Trabajadores del municipio de Oaxaca de Juárez, Marcelino Coache Verano.
Marca Oaxaca
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 5
El próximo lunes iniciará SSO mesa de negociación con SNTSA Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, anunció que será el próximo lunes cuando se instale la mesa de negociación y diálogo con la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), para empezar a dar respuesta al pliego petitorio que entregaron a las autoridades estatales el pasado 1 de mayo. El funcionario estatal, mencionó que se dará respuesta a las peticiones del gremio de acuerdo a la capacidad financiera que tenga el gobierno estatal, adelantando que los puntos que no pueden ser atendidos en la esfera local, se desahogarán en el ámbito federal. Puntualizó que se ha incluido en la mesa de negociación el gremio el tema del Hospital Civil, donde se reclama la construcción de un nuevo nosocomio para la zona metropolitana. “Vamos a llevar a la mesa federal con el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la necesidad que tienen los oaxaqueños para que se construya un
nuevo hospital de primer nivel en la capital”. Señaló también que “el hospital que requiere Oaxaca ya está construido en San Bartolo Coyotepec, lo seguimos erigiendo, lo que pasa que es no hay dinero suficiente para terminarlo, equiparlo y contratar al personal especializado que se requiere para operarlo, se necesita dinero y ese sólo lo tiene la federación”. Aclaró que esta infraestructura está acondicionada para 200 camas, y fue construido en el último año del gobierno del ex gobernador Ulises Ruiz, siendo secretario de salud el hoy diputado federal Martín Vásquez Villanueva, pero no lo terminaron, lo dejaron inconcluso y en obra negra. En lo que respecta al resto de las exigencias expuestas en el pliego petitorio del gremio, el funcionario afirmó respaldar la lucha de los sindicalizados, considerando injustas las condiciones en las que laboran en las diferentes clínicas y hospitales, “no estamos conformes con el bajo presupuesto federal
que percibimos”. Tenorio Vasconcelos aceptó que ya se tuvo una primera mesa con la presencia de la Secretaría de Salud Federal, “desde luego queremos que esta mesa se promueva a través del sindicato nacional del gremio, que preside el diputado Marco Antonio Ayala, precisó. Urgió que en la mesa que se instale el próximo lunes se incorpore la presencia de Secretaría de Hacienda, porque se necesita dinero para regularizar las 5 mil plazas que demanda el gremio, además de tratar el tema de rezonificación salarial para 7 mil médicos y enfermeras, que implica un presupuesto de poco más de 600 millones de pesos. Comentó que se necesita que la federación empiece a destrabar el tema de la dotación de nuevas plazas de médicos, argumentando que Oaxaca tiene un déficit de poco más 500 galenos. En cuanto al salario que perciben los médicos y enfermeras en Oaxaca, dijo que se tiene el más bajo del país. “Estamos por debajo de la media nacional, quizá por abajo del 40 por ciento, lo
ideal es que un especialista gane más de 30 mil pesos y actualmente obtienen un ingreso por debajo de 22 mil pesos”. Detalló que los estados que más pagan son Querétaro y Aguas Calientes, donde los médicos obtienen salarios por encima de los 37 mil pesos.
Suspenden entrega de estímulos sociales por veda electoral Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno de Oaxaca, Gerardo Albino González, anunció la suspensión de la entrega de vales para uniformes escolares y otros estímulos sociales otorgados por el gobierno de Gabino Cué, derivado de la veda electoral.
Informó que la entrega de los vales estaba contemplada a entregarse los días 23 y 24 de mayo en cada uno de los módulos de desarrollo social ubicados en las regiones. El funcionario convocó a los directivos de las escuelas públicas beneficiadas para reanudar la entrega de vales, uniformes y paquetes de útiles a partir del próximo 8 de julio del año en curso. Señaló también que a partir de esta fecha ya no se realizarán movimientos en los padrones de beneficiarios de los programas sociales que maneja la dependencia a su cargo, para evitar que algún servidor público, candidato o partido político pretenda hacer mal uso de los recursos públicos, con promesas de inscribir o dar de baja a algún usuario de los apoyos sociales a cambio de votos. Albino González instaló el Comité Municipal de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital oaxaqueña (CNCHO), uno de los 133 municipios incluidos en esta estrategia, donde
ratificó el compromiso del Ejecutivo Estatal de reforzar las medidas de blindaje electoral y resguardar los derechos de los beneficiarios de los programas sociales durante el periodo electoral. Comentó que al integrarse el ayuntamiento capitalino, suman 128 los comités municipales de la Cruzada instalados hasta el momento, lo que representa el 96 por ciento del total. Destacó que el resto de los municipios donde aún no se instalaron los Comités, continuarán este proceso al concluir la jornada electoral, es decir, reanudarán estas actividades a partir del 8 de julio entrante, a fin de cumplir con el marco legal y la veda electoral acordada a nivel nacional para las entidades federativas donde habrá comicios. Señaló que el total de población en situación de pobreza y carencia alimentaria en los 570 municipios oaxaqueños, asciende a los 586 mil 742 habitantes, por lo cual “se ha propuesto la cobertura del 80%, alrededor de 470 mil habitantes, pero para lograrlo se requie-
re la inclusión de 369 ayuntamientos adicionalmente a los 133 planteados hasta ahora”. Reconoció que la Cruzada sólo contempla al 23% de la población total en pobreza, es decir, que se cubrirán a 252 mil 654 habitantes, lo que representa apenas el 5.5% de dicha población, mientras que en Guerrero la cobertura alcanza el 57% de sus municipios (46 de 81 municipios) y Chiapas el 47% (55 de 118). Destacó que en el caso del municipio de Oaxaca de Juárez se han revisado un total de 154 colonias, en las que viven 101 mil 341 personas en situación de carencia alimentaria y pobreza. Recordó que la Comisión Intersectorial para la Cruzada contra el Hambre en Oaxaca fue instalada el pasado 17 de abril y está integrada por 6 subcomisiones: vivienda, salud, educación, alimentación, infraestructura social y productividad e ingresos, además de contar con la representación de los municipios rurales y urbanos participantes.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
Dar apoyos a policías es bien visto, pero no en tiempos electorales: Ugartechea * El diputado federal Hugo Jarquín, intentó obsequiar impermeables con su foto a miembros de la Policía Municipal, quienes rechazaron el apoyo por verlo como acto proselitista. Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax. Tras el rechazo que policías municipales dieran al diputado federal Hugo Jarquín, quien trató de obsequiar impermeables con la foto del legislador, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, tachó este hecho como provocador. El munícipe, quien no ve más que el interés de querer hacer presencia en época electoral, dijo que el ex dirigente de la organización “Ocho Regiones” siempre ha sido así y no es algo fuera de lo normal. Ugartechea Begué señaló que ofrecer impermeables a los policías es
un “buen acto”, pero no en tiempos electorales. En este sentido, apuntó que los impermeables que intentó regalar a los policías llevaba impresa la imagen y leyenda de “Tu amigo Hugo Jarquín”, por lo que este “obsequio” fue rechazado. Asimismo, refirió que la policía es una institución que debe permanecer apartidista y no puede acudir a la toma de lista con el uniforme con publicidad de un político”, sostuvo. Se le preguntó al edil si se realizará alguna denuncia ante este hecho, por lo que señaló que “ya está el antecedente y sí quiere regalar impermeables a los
trabajadores del municipio, debe borrarle su imagen y su nombre. Entonces
sí, bienvenido el regalo que se hace en beneficio de los trabajadores”.
Trabajo conjunto entre gobierno y sociedad garantizará éxito del XII Congreso Mundial de la OCPM: Ugartechea * La Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México reiteró su apoyo al Gobierno Municipal en la organización del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial Oaxaca, Oax.- A fin de sumar esfuerzos encaminados al éxito del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial que se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre en la Ciudad de Oaxaca, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué se reunió con integrantes de la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México y representantes de la sociedad civil. Durante la reunión, realizada en la bi-
blioteca Fray Francisco de Burgoa, ubicada en el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, destacó que el éxito del XII Congreso Mundial de la OCPM dependerá de la colaboración de los diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana. “El congreso será un parteaguas porque además de proyectar a la ciudad y al país como destino turístico, abordará la problemática a las que se enfrenan las Ciudades Patrimonio Mundial como el comercio infor-
mal, el transporte, movilidad y habitabilidad de los Centros Históricos y expondrán muchos casos de éxito que podemos aplicar en la Ciudad de Oaxaca para preservar nuestro patrimonio tangible e intangible”. Ante las y los diputados federales, recalcó que México tiene 10 ciudades inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial. “Campeche, la ciudad de México y Xochimilco, Morelia, Puebla, Querétaro, Guanajuato y San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Veracruz; Zacatecas y Oaxaca, son ciudades que por su belleza, la alegría de su gente, tradiciones, costumbres, gastronomía, arte y artesanías, fiestas y festividades culturales, se identifican y sorprenden a quienes las visitan”. En este sentido, Ugartechea Begué hizo énfasis en la necesidad de generar mayor cobertura en infraestructura para la ciudad de la ciudad de Oaxaca, a fin de mejorar la estancia de quienes la visitarán durante el XII Congreso Mundial de la OCPM y legar a quienes la habitan una mejor ciudad. Por su parte, el presidente de la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Hugo Sandoval Martínez, mencionó que a través de la creación de la Comisión se destinará un presupuesto de 300 millones de pesos a los 11 sitios decla-
rados Patrimonio Mundial por la Unesco, el doble de lo que se destinó el año pasado. Por su parte, el diputado Martín Vásquez Villanueva, secretario de la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, reiteró el apoyo a la Ciudad de Oaxaca en la reunión que sostendrán autoridades municipales con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. “Tengan por seguro que contarán con nuestro respaldo porque este magno evento es una oportunidad que no hay que dejar pasar”, señaló. Las y los diputados que integran la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México y que también asistieron a la reunión fueron: Guillermo Sánchez Torres, Araceli Torres Flores, María Esther Garza Montes y Francisco Tomás Rodríguez Montero. También estuvieron presentes María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú en Oaxaca, representantes de cámaras y asociaciones productivas, así como del arte y la cultura de Oaxaca e integrantes del Comité Organizador del XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial.
Marca Oaxaca
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 7
Luego de ser acusados por retener a policías
Liberan a 5 campesinos de Amoltepec Por Guadalupe Espinoza Belén y Agencia JM Oaxaca, Oax.- Tras pronunciarse por un pacto interno de paz entre los habitantes de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, los integrantes de la organización Nueva Esperanza a Campesinos de Amoltepec, dieron a conocer la liberación de otros cinco de los detenidos por haber retenido a los elementos de la Policía Estatal Preventiva. En conferencia de prensa, fueron presentados los liberados el pasado 20 de mayo, Abel Torres Velasco, Hilario Torres Velasco,
Juan Leonardo Caballero Torres, Lorenzo Velasco Blas Torres y Blas Torres García, éste último Alcalde Único Constitucional. De los 14 detenidos el pasado 6 de agosto, aún continúan encarcelados tres indígenas más que enfrentan delitos de robo agravado, portación de armas de fuego, secuestro y entre otros. Asimismo acusaron al diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio y al Secretario de Asuntos de Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, de
dividir a la comunidad de Santiago Amoltepec. En conferencia de prensa, Fredy Torres Romero, vocero de esta organización civil, señaló que “las autoridades solapan al actual presidente municipal, Pedro Luis Jiménez Hernández”. En este sentido, indcó que tanto Sosa Villavicencio, como Regino Montes, han venido ocasionado el divisionismo entre los pobladores de Amoltepec con la única finalidad de obtener el poder y revivir viejos con-
flictos agrarios en la Sierra Sur de Oaxaca. Los habitantes de Amoltepec que fueron liberados insistieron en ser las autoridades legítimamente nombrados en asamblea comunitaria y que jamás han sido parte de un grupo político que se disputan el poder en Amoltepec. Además anunciaron que después de nueve meses de estar encarcelados injustamente, denunciarán penalmente al edil Pedro Luis Jiménez, por los abusos de autoridad en los que ha incurrido.
Productividad, reflejo de un Congreso plural: diputado Alejandro López Jarquín * Tan sólo en el primer período ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional se aprobaron siete leyes, de gran calado para la entidad oaxaqueña San Raymundo Jalpan, Oax.- Dentro de la pluralidad política que prevalece en la LXI Legislatura del Estado, la productividad de la misma se ha reflejado en la aprobación de siete leyes importantes, tan sólo en el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercero y último año de ejercicio constitucional. Al respecto, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Emmanuel Alejandro López Jarquín, reconoció la disposición de las diferentes fracciones parlamentarias que integran el Congreso del Estado para llevar a cabo una legislación prioritaria para Oaxaca. Entre las leyes que se aprobaron durante el primer periodo ordinario de sesiones correspondientes al tercer año de ejercicio constitucional, resaltan: La Ley del Fondo para la Reparación del Daño a Violaciones Graves y Víctimas de los Derechos Humanos en el Estado de Oaxaca, así como la Ley sobre Justa Reparación del Daño en Derechos Humanos para el Estado, con las cuales nuestro Estado se convierte en la primera entidad federativa que cumple con la reforma a los derechos humanos. De igual forma, el pleno legislativo aprobó la Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas, que permitirá al Gobierno del Estado y a las autoridades municipales contratar créditos para la realización de obra pública de gran escala, a través de contratos multianuales con cargo a los presupuestos que correspondan sólo a su mandato constitucional. Asimismo, fue avalada la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles del Estado de Oaxaca, que permitirá contar
con un ente jurídico dependiente del Poder Ejecutivo Estatal, que sin ser una carga más para el erario del Estado dará atención, seguimiento y solución a los problemas entre vecinos, así como entre éstos y sus órganos de administración y el gobierno. Otra de las leyes aprobadas en ese periodo de sesiones es la de Promoción e Impulso a la Juventud Emprendedora, con la cual los jóvenes oaxaqueños se verán beneficiados con una legislación que garantiza su acceso a una serie de programas y acciones enfocadas a su bienestar. También, la Ley de Justicia y Fiscalización para el Estado de Oaxaca, mediante la cual se abre un panorama amplio en la transparencia de los recursos y en la rendición de cuentas y, con ello, todos los actos que sean impugnados serán revisados por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través del Tribunal de Fiscalización. El diputado López Jarquín, también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, afirmó que en el primer período ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, se concluyó con la primera etapa del federalismo judicial al haberse aprobado la Ley Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 106 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Entre las recientes reformas aprobadas por la LXI Legislatura del Estado figura también la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, que propiciará una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos a partir de la redistribución del gasto de la deuda pública, resaltó por su parte el diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, presidente
de la Comisión Permanente de Hacienda. Legislación de alto calado Y durante el primer periodo extraordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, fue aprobada la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Oaxaca, que permitirá generar políticas públicas encaminadas a impulsar la producción y apoyar a las aproximadamente 16 mil personas que se dedican al arte popular. Igualmente, fue aprobada la Ley de Desarrollo Social que se convierte en columna vertebral de las políticas públicas del Gobierno del Estado, como lo reconoció el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diputado Francisco García López. También en sesión extraordinaria, el pleno de la LXI Legislatura del Estado aprobó la Ley Estatal para la Protección de Sujetos que Intervienen en el Proceso Penal, cuyo objetivo es respetar, acompañar, asistir y proteger a las víctimas, testigos, peritos, ministerios públicos, policías y jueces que son parte de un proceso penal. Dentro del trabajo desarrollado por la LXI Legislatura del Estado resalta la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia a Víctimas a estos delitos, convirtiendo a Oaxaca en la entidad pionera en contar con un marco legal para abatir la discriminación, luego de haber promulgado en junio del año pasado (2012). El diputado López Jarquín afirmó que este periodo ordinario de sesiones fue productivo, pues además se analizaron dictámenes de las diferentes comisiones legislativas y las Leyes de Ingresos, entre otras a las cuales el Congreso del Estado dio puntual seguimiento. Un congreso con sentido social Por primera vez en la historia, la LXI Legislatura intervino en temas importantes para el Estado, como es el acompañamiento que se ha hecho con autoridades municipales y agrarias de diversas poblaciones del Valle Central para discutir la problemática del agua y analizar la posibilidad de elaborar una legislación en la materia. Al respecto, la diputada panista Ivonne Gallegos Carreño, del Distrito XIX de Ocotlán, ha realizado diversos foros y reu-
niones para informar sobre la veda federal impuesta a la apertura de pozos de agua para uso agrícola en el país, que afectan a los productores de Oaxaca, en especial a los del Valle Central. En el “Foro regional de autoridades agrarias y municipales sobre la problemática del agua en el Valle Central de Oaxaca”, celebrado el 15 y 16 de abril en Santiago Apóstol, Ocotlán, los diputados de la fracción del PAN Clarivel Rivera Castillo y Héctor Lorenzo Inocente, coincidieron en que se legisle en torno y a favor del agua, lo cual marcaría un precedente importante, pues el Poder Legislativo nunca antes había abierto las puertas como lo ha hecho para atender esta problemática. En materia de justicia de género, el pleno legislativo aprobó como de “urgente y obvia resolución” la emisión de un exhorto al titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, para que, a su vez, solicite a la Secretaría de Gobernación (Segob) la “Declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en Oaxaca”. Ello, ante la creciente ola de feminicidios que de 2011 a la fecha han cobrado la vida de 164 mujeres en la entidad oaxaqueña, lo que manifiesta la constante preocupación de los legisladores a este delicado tema. Otra de las acciones del pleno legislativo es que en sesión extraordinaria analizaron las ternas propuestas por integrantes de once Colegios Médicos de la entidad y el titular del Poder Ejecutivo estatal, por lo que eligieron y tomaron la protesta a los nuevos integrantes del Consejo General de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO). Además, en materia de cambio tecnológico se analiza la Ley para la Autonomía sobre los Recursos Informáticos del Estado de Oaxaca, la que además de estimular entre estudiantes y profesionales la creación de programas, reducirá el considerable gasto que por adquisición de software tiene el gobierno. También se firmó un convenio Intercultural entre la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la LXI Legislatura del Estado, que permitirá garantizar el acceso a los servicios culturales de los oaxaqueños radicados en la capital del país e iniciar el intercambio de experiencias en el tema.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 9
Hoy presenta Mario Iván el monólogo Diario de un Loco
Continúan movilizaciones de la S-22 para pedir liberación de implicados en secuestro de niños
Liberan a habitantes de Amoltepec acusados de retención de policías E l d í a d e a y e r, integrantes de la organización Nueva Esperanza a Campesinos de Amoltepec dieron a conocer la liberación de cinco habitantes de Santiago Amoltepec acusados de retención de policías estatales. Indicaron que luego de 9 meses de permanecer en el penal de Miahuatlán lograron su libertad. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)
El actor Mario Iván charló con medios de comunicación sobre la presentación del monólogo Diario de un loco. La obra de Nickolai Gogol será llevada a escena por el actor en el Teatro Macedonio Alcalá hoy viernes 20 de mayo a las 20:00 horas. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional d e Tr a b a j a d o r e s d e la Educación (SNTE), marcharon para exigir la liberación de sus compañeros y simpatizantes detenidos por el delito de secuestro a niños. Los profesores de la región Valles Centrales partieron de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con destino al zócalo de la ciudad, en donde realizaron un mitin. A pesar de la lluvia que se registró en la capital del estado, los profesores realizaron la marcha.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
En la UABJO
Capacitación docente, elemento primordial para el fortalecimiento académico Oaxaca, Oax.- Con el propósito de actualizar el marco teórico conceptual y la práctica docente, catedráticos de las diversas Unidades Académicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), participan en el curso-taller “Psicología educativa y práctica docente”, como parte de las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016. Al respecto, el secretario académico de la UABJO, Rodolfo Navarro Jiménez, mencionó que con estas acciones se trabaja en el fortalecimiento y consolidación de la planta académica a fin de formar profesionales reflexivos, críticos, capaces de responder a las necesidades sociales de forma comprometida. En este sentido, el funcionario señaló que se trabaja para elaborar una metodología de la enseñanza, practicar nuevas técnicas, estrategias de enseñanza e innovación docente, así como el establecimiento de un Sistema Institucional de Orientación Educativa y Programa Institucional de Acompañamiento Psicológico. El Curso se imparte en el Centro de Educación e Innovación Educativa (CEVIE), por el maestro Ramón Martí-
nez Morales, especialista en psicología educativa y orientación vocacional, quien mencionó que durante el curso se llevará a cabo una revisión del marco teórico conceptual y práctica docente del personal de las licenciaturas. Con ello se trabaja en uno de los elementos primordiales del modelo educativo de la Universidad para acrecentar el nivel en su calidad académica en sus 35 licenciaturas atendiendo a
un total de 23 mil 663 estudiantes que cursan sus estudios en 28 Unidades Académicas, en cuatro regiones del estado. De esta manera los docentes universitarios, se capacitan y adquieren nuevos conocimientos en torno a su labor, para formar profesionales de alto nivel académico, con amplia experiencia en cada una de sus especialidades.
Supervisan avances de obra en Tecnológico de Pochutla Pochutla, Oax.- La Secretaría de las Infraestructuras, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), supervisó en esta municipalidad el avance de la construcción del Instituto Tecnológico de Pochutla, primera institución de nivel superior en esta cabecera del distrito de la región Costa. El director de la institución, Elí
Pérez Matus, informó que esta obra registra un avance del 85 por ciento y actualmente se trabaja en los acabados y la obra exterior de las nuevas instalaciones. Indicó que las autoridades municipales y comunidad estudiantil y académica deberán recibir la obra terminada antes del inicio del ciclo escolar, 2013-2014.
Refirió que el Tecnológico de Pochutla consta de un edificio de dos plantas con salones bien acondicionados, los laboratorios, el centro de cómputo y la biblioteca para que alumnos y alumnas desarrollen sus habilidades. Asimismo, sostuvo, se ultiman detalles en dónde funcionarán la unidad académica, sala de juntas, dirección y los cúbicos donde eventualmente funcionarán los talleres. La construcción del nuevo plantel de educación pública comprende una inversión de 21 millones de pesos e incluye el equipamiento de las áreas mencionadas, además de obras complementarias como red eléctrica, drenaje, áreas verdes, rampas, área de estacionamiento, escalera y accesos. El Instituto Tecnológico de Pochutla comienza con una matrícula de 150 alumnos inscritos en las carreras de ingeniería civil e ingeniería en sistemas computacionales. De acuerdo con las autoridades educativas, el Tecnológico de Pochutla abrirá la oferta a espacios educativos dignos y de calidad para los jóvenes oaxaqueños originarios de esta municipalidad y otras poblaciones de la Costa y la Sierra Sur.
Continúa IEEPO fortaleciendo la educación inicial en toda la entidad Oaxaca, Oax.- En este ciclo escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sigue impulsando el Programa de Educación Inicial, modelo pedagógico aplicado a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), y el no escolarizada. Este modelo presenta una propuesta flexible de trabajo para los agentes educativos capaz de adecuarse a las distintas regiones y contextos del país, considerando la categoría básica a la interacción que el niño establece con su medio natural y social, la cual respeta y retoma el tipo de necesidades e intereses de los niños como centro de la configuración de los contenidos educativos. Además de valorar su capacidad de juego y creatividad y favorece el proceso de formación y estructuración de su personalidad. Este programa se estructuró en tres partes sustantivas: Marco conceptual, en el cual se resalta la importancia de las acciones en la Educación Inicial nacional e internacional como la interacción desde distintas perspectivas científicas y qué repercusiones resultan de los planteamientos. Marco curricular, donde se establecen los propósitos que persigue el presente programa, la delimitación de contenidos, su tratamiento metodológico, la estructura central para que los contenidos conduzcan a la cristalización de actividades y los lineamientos utilizados para la evaluación y marco operativo, donde se especifican por intervalos de educación aquellas actividades, recomendaciones e indicaciones que deberán de tomarse en cuenta al momento de interactuar con los niños. El presente programa busca satisfacer una doble necesidad, donde la importancia que reviste la intervención temprana en el pleno desarrollo de las capacidades de los niños así como su contribución al desarrollo infantil.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 11
Se realizará Festival Cultural de la Sierra Norte 2013 * En cuatro localidades serranas se llevarán a cabo diversas actividades culturales Oaxaca, Oax.- Del 24 al 26 de mayo, se realizará el Festival Cultural de la Sierra Norte 2013 en los municipios de Tamazulapan del Espíritu Santo, Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, y Capulalpam de Méndez, mediante el cual se promoverá el fortalecimiento y promoción entre los preservadores de las culturas populares y los pobladores de estas localidades. La inauguración del festival será este viernes 24 de mayo en la explanada municipal de Tamazulapan del Espíritu Santo, con el concierto de la cantante Susana Harp, titulado “Aguadiosa”. El sábado 25, el auditorio municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla será sede de la Segunda Reunión Regional de las Culturas y Artes, que tiene el objetivo de difundir los servicios culturales y la ampliación de los mismos en la región. En este marco se llevarán a cabo diversos talleres de mantenimiento preventivo y correctivo de instrumentos musicales para bandas de viento sobre técnicas de perfeccionamiento y coreografías para instructores de grupos de danza tradicional, los cuáles serán impartidos por los especialistas, Hugo Melitón García y Adriana Ruiz. Además, se instalarán exposiciones pictóricas de artistas serranos, así como espectáculos de teatro infantil, interpretaciones dancísticas ejecutadas por grupos de San Pedro y San Pablo
Ayutla, Tamazulapan del Espíritu Santo, Santa María Yacochi y Tlahuitoltepec, quienes contarán con el respaldo de los grupos musicales “Compañía Son y Luna” y “Los zapateadores de Veracruz”. Durante el concierto “Sonando con la Sierra”, los integrantes de las bandas musicales de “Arroyo Blanco”, “Santa María Tlahuitoltepec” y “Tamazulapan del Espíritu Santo”, mostrarán la rique-
Presentan hoy espectáculo de danza en Teatro Juárez Oaxaca, Oax.- El grupo ‘Danza contemporánea’, dirigido por el artista escénico mexicano Rolando Beattie, pretende ser, permanentemente, una plataforma que propicie el intercambio académico, metodológico, estético, poético y humano entre creadores y agrupaciones escénicas. El origen de esta agrupación dancística se remonta a constantes e innumerables proyectos creativos, de los que el maestro Rolando Beattie ha sido creador, gestor y productor desde 1985. Durante todo este tiempo, una gran cantidad de prestigiados creadores y agrupaciones dancísticas del país, han participado en los procesos de intercambio académico y creativo y han integrado el repertorio de esta agrupación, representado en diversas temporadas y festivales. Las actividades de esta agrupación artística, conforman un amplio espectro de posibilidades de colaboración que
incluye elementos de diversos órdenes, que van desde la colaboración personal y/o grupal en procesos de diseño de los lenguajes complementarios para la escritura de lo dancístico y lo teatral, hasta la interacción eventual y/o permanente en los procesos académicos y creativos, en forma de talleres, laboratorios, residencias, intercambios académicos, asesorías, temporadas de representación, procesos de creación de pieza, procesos de organización y elaboración de proyectos pedagógicos y proyectos de gestión, promoción y difusión del arte escénico. Así, en el Teatro Juárez este 24 de mayo de 2013 a las 20 hrs. ‘Danza contemporánea’ tiene el agrado de anunciar el estreno mundial de: ‘Cuadrante O ¿por qué no soñar?’, programa constituido por dos piezas coreográficas a manera de anverso y reverso con perspectivas distintas sobre una misma historia.
za de las composiciones de la región. Para concluir la jornada cultural, el domingo 26 se montará una muestra gastronómica en Tamazulapan, donde se podrán degustar de los platillos
de la cocina tradicional oaxaqueña e istmeña, y posteriormente se ofrecerá un concierto de clausura a cargo de la Banda Antequera, bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez.
12
▼ Viernes
Marca
regiones
24 de mayo de 2013
La historia de Oaxaca
Llama Guerrero Sánchez a la unidad para enfrentar contienda electoral Por Adalberto Brena
riquezcan esta plataforma política, no golpes bajos, descalificaciones o guerra de lodo; todos quienes participaron: Diego Vigil Lagunés, Xóchitl Lavariega Hernández, Antonio Osante Pacheco y
Robert Morales Ramírez, son cuadros distinguidos del PRI; pero se tiene que entender en una competencia deportiva o política tenemos que estar preparados para el triunfo o la derrota, y en ese sen-
Designan a Erika Avendaño como secretaria municipal en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Priistas de Huautla acuerdan no votar por el candidato del PVEM Por Fernando Palacios Cházares
Huautla de Jiménez, Oax.- Priistas de esta cuidad determinaron cerrar filas y no dar su voto a favor del candidato del Partido Verde Ecologista de México, PVEM, Pío Sabino Martínez. Los dirigentes del tricolor informaron a su militancia que les impusieron el candidato por un acuerdo cupular, lo que ha originado que a Santiago Rivera, candidato del PRI, le nieguen el registro, indicó Antonio Estrada. En la reunión que duró varias horas en el salón ‘Corona’ ubicado sobre la avenida Juárez, hombres y mujeres dirigentes del partido en barrios y colonias, tronaron contra Alejandro Avilés Álva-
rez, al señalarlo como el responsable de los problemas que enfrentan los priistas de la sierra mazateca, por sus decisiones unilaterales, indicaron. Antonio Estrada, quien estuvo acompañado por los precandidatos, Santiago Rivera y Francisco Cerqueda Ortiz, además de otros dirigentes, rechazaron la imposición y componendas entre la cúpula del Partido Verde Ecologista de Mexico y el Revolucionario Institucional. Después de varias intervenciones de los dirigentes y militantes priistas, si se pasan o no a otro partido para poder registrar su candidato y contender en las elecciones del siete de julio, acordaron esperar hasta el viernes y no descartaron la posibilidad de movilizarse hacia la ciuidad de Oaxaca y México “para dejar al descubierto la podredumbre que existe en el seno del partido”, advirtieron. Mencionaron que hay una gran sepa-
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
tido creo no se prepararon; la decisión mayoritaria de las bases nos favoreció y no la vamos a defraudar; para Cuicatlán vienen tiempos mejores, una etapa de progreso, desarrollo y modernización sin distingo alguno”, aseveró.
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
ración entre los dirigentes locales del Partido Verde Ecologista de México de Huautla con los dirigentes del PRI de la misma ciudad, y explicaron que la propuesta del PRI local es que se saque el candidato mediante una reunión general, y si el candidato del Verde tiene mayoría que se quede y tendrá el apoyo, pero si no, tendrá que ser removido y en su lugar quedaría el candidato del PRI, Santiago Rivera. Los dirigentes del PRI local dieron a conocer a su militancia que el Secretario General del Partido Verde Ecologista de México PVEM, les informó que tenían que apoyar a su candidato por ser partidos coaligados PRI y PVEM, a cambio obtendrían tres regidurías, pero dicen los priistas que el Partido Verde en Huautla, es un cadáver. La descalificación hacia el candidato del Partido Verde fue duro y directo, lo señalaron como fuereño que es nativo de Cañada Mamey, San José Tenango, y que proviene del Partido Acción Nacional, además de que es una persona déspota, prepotente y que es mal visto por los habitantes de esta municipalidad, aseguraron. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Cuicatlán, Oax.- Ante la renuncia que presentara el pasado 15 de marzo Antonio Osante Pacheco al cargo de secretario municipal para contender internamente por la presidencia municipal de Cuicatlán por el PRI, objetivo que no logró, este cargo quedó vacío, transcurriendo dos meses 8 días. Ante las distintas solicitudes y planteamientos al interior del municipio y tratando de dar respuesta a cada una de las familias Cuicatecas en sus planteamientos, el Presidente Municipal Jorge Gil López Esteva presentó ante los integrantes de su cabildo a Erika Avendaño Altamirano quien, desde el pasado miércoles asume esta importante responsabilidad. La funcionaria pública aseguró, “vamos a cumplir a cabalidad, eficiencia y eficacia, en la Secretaria Municipal el interés prioritario es canalizar correctamente cada una de las solicitudes, peticiones y planteamientos tratando de encontrar una solución a cada problema en las 3 colonias, 9 barrios y 15 agencias de Cuicatlán”.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Cuicatlán, Oax.- “Para enfrentar el proceso electoral del próximo 7 de julio fortalecidos, es necesario mantener la unidad, esta fue y es mi propuesta con toda la militancia del Partido Revolucionario Institucional y con todas las familias de barrios, colonias y agencias de esta Tierra del Canto”, informó el candidato del PRI a la presidencia municipal de Cuicatlán, Jorge Guerrero Sánchez. Se tiene que entender y respetar, agregó, “la decisión de cientos de personas quienes creen en un nuevo proyecto político sin compromisos ni ataduras con nadie, con el único objetivo de lograr mediante la implementación de programas y proyectos lograr una mejor calidad de vida”. Guerrero Sánchez resaltó que “desde el inicio de la contienda interna fijé mi postura, propuestas, ideas que en-
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 13
Preparan X aniversario del Museo “Yukuni´i” de San José Chichihualtepec
DDHPO podría abrir queja por linchamiento en La Reforma, Putla
Igavec Santiago Villa de Chazumba, Oax.La agradable comunidad de San José Chichihualtepec, agencia perteneciente al municipio de Chazumba, es un ejemplo de unidad y esfuerzo. Su gente se dedica principalmente a la siembra del frijol y del maíz y a la producción de la pitaya. Esta población cuenta con una gran variedad de cactáceas y por la cantidad y la calidad de los frutos, es la principal productora de pitaya. En lengua Náhuatl, Chichihualtepec significa “Cerro de la chichi” y en Mixteco le denominan ‘Yucu Ndodo’. Esta población de la región Mixteca cuenta con un Museo Comunitario muy importante que debe ser valorado por todos los mixtecos y por todos aquellos que saben apreciar los vestigios que nos hacen recordar a las raíces de nuestra raza. La idea de formar este museo nació en el año de 1984, cuando se descubrieron cinco piezas arqueológicas muy interesantes en el lugar denominado “El Zapote”. San José Chichihualtepec, Chazumba, con todos sus sitios arqueológicos que han resguardado por cientos de años, es uno de los patrimonios culturales más importantes. Asimismo, representantes del Museo Comunitario Yukuni’i, ubicado en la comunidad de San José Chichihualtepec, del municipio de Santiago Chazumba, demandaron apoyos a las autoridades para la ampliación de sus instalaciones, ya que
Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) abrió un cuaderno de antecedentes el pasado lunes 20 de mayo, cuando tuvo conocimiento de que un hombre fue asesinado por pobladores del municipio de La Reforma, Putla y otro estaba encarcelado, al ser acusados de cometer un asalto. Personal de este organismo público, autónomo y ciudadanizado solicitó la intervención de las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia estatales, de acuerdo a lo asentado en el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/416/(18)/ OAX/2013. El ombudsperson oaxaqueño obtuvo información que los habitantes de La Reforma, Putla, intentaron linchar a una persona del sexo masculino, “quien junto con otras personas cometió un asalto en el paraje Güichicata, de esa población y que hasta ese momento no se había presentado ninguna autoridad para trasladar al detenido”. Por ello, se formó el Cuaderno de Antecedentes de referencia, dentro del cual se giró colaboración a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que informara sobre el conocimiento que tuviera de los hechos en mención y se inició averiguación previa al respecto. Posteriormente, autoridades ministeriales dieron a conocer que la persona que estaba detenida fue sacada de la cárcel por un grupo de pobladores, y que posteriormente, fue encontrada muerta. Ante estos hechos, la DDHPO espera los informes correspondientes tanto de la autoridad municipal como de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, para continuar con la investigación y abrir en su momento un expediente de queja por la probable violación a derechos humanos derivado de la acción u omisión de autoridades estatales y municipales.
el 50 por ciento de las piezas arqueológicas que han recolectado en la zona se encuentran en bodega por la falta de espacio para exhibirlas. Efraín González Bonilla, presidente del museo comunitario que significa ‘Cerro que Retumba’, explicó que este recinto se creó en 2001, cuando comenzaron a reunir las piezas arqueológicas que los pobladores tenían en su poder, por lo que raíz de los hallazgos crearon cinco salas: las de arqueología, religión, tradiciones y costumbres y la de la pitaya. Indicó que ante el INAH tienen registradas 250 piezas que datan desde hace dos mil años, sin embargo, sólo 100 están en exhibición debido a que la sala es pequeña, por lo que buscan recursos para la
construcción de una segunda sala de piezas arqueológicas. González Bonilla indicó que en la sala de religión se encuentran los objetos antiguos del templo, destacando las vestimentas que los sacerdotes usaban y que datan de varios siglos; se trata de 30 casacas que tienen bajo su resguardo, así como pinturas donadas por artistas del pueblo que muestran el significado de su fiesta patronal, la religión, la pitaya y sus usos y costumbres. En tanto, en la sala de tradiciones muestran el tejido del sombrero de hace décadas, técnica que ya no existe en la actualidad, las viviendas antiguas a base de paja y la cerámica de la comunidad mixteca.
Amplían oficinas de la Casa de la Cristiandad en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- El padre Javier Hernández Martínez, Vicario de Pastoral y párroco del Sagrario, quien arribara a dicha parroquia el pasado 25 de enero, informó que con una inversión de 98 mil pesos se llevó a cabo la remodelación de la Casa de la Cristiandad ubicada en el centro de esta ciudad. Destacó que la motivación que se ha tenido en la parroquia es tener espacios dignos para la evangelización, que puedan ayudar a asimilar la palabra de Dios y tener una espiritualidad auténtica. “Toda persona merece tener espacios dignos, la motivación más grande es que lleguemos a convertir esta Casa de la Cristiandad en la casa de todos, siempre con disciplina y cariño a la humanidad, porque son símbolos importantes, lugares sagrados que nos van a ayudar a digerir mejor nuestra fe”, puntualizó. En este sentido, agradeció a quienes en este tiempo han otorgado sus donativos en la oficina, y dijo que hay quienes donaron 100 sillas, para lo que se ha invertido alrededor de 98 mil pesos, recursos plasmados en el libro Contabilidad número 2, que el párroco anterior, Porfirio Franco Ortiz Osorio ha dejado, y ahora se continúa para registrar entradas y salidas mes con mes. Especificó que a la Casa de Pastoral, acuden alrededor de 110 agentes de pastoral
de las comunidades de San Pedro Yodoyuxi, Santa María, Los Álamos, Las Nieves, El Carmen, San José, Jesús María, El Socorrito y San Isidro y la sede que es el Sagrario. Abundó que también acuden algunas organizaciones como la Asociación del Señor de la Misericordia, Las hijas de María, la Hermandad del Señor de los Corazones, el Consejo Económico, el Grupo de Matrimonios que recientemente se ha establecido, y un Cenáculo de mujeres que sesiona todos los jueves. Por último, dijo que para la re-inauguración de las instalaciones de la Casa de Pastoral, se contó con la presencia del Señor Obispo, quien les impulsó que van a formarse y prepararse para dar un buen servicio a la sociedad, y exhortó a la ciudadanía a “servir con mucha honestidad, con gran
cariño a nuestros hermanos y sobre todo ayudándoles en sus necesidades, sin gastar más de lo establecido para que nuestra consciencia esté bien”, finalizó.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
Recaudación de Rentas mejora la atención a los usuarios: Juárez Esteba Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El recaudador de rentas en la ciudad de Matias Romero, Jesús Juárez Esteba, dio a conocer a los usuarios que utilizan este servicio que la labor que presta se realiza sin distinción de color o partido político alguno de acuerdo a la norma de trabajo. Señaló que durante su estancia administrativa se han logrado avances importantes en relación a la política laboral que se ejerce para los usuarios con horario de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas, “el personal se encuentra ejerciendo la función que le corresponde para evitar conflictos en el interior del departamento laboral”. Los trámites de documentación, agregó, se realizan de acuerdo a los procesos que señala la ley interna para evitar irregularidades, “el usuario debe ser responsable y sabedor de un proceso de su documentación, nuestra obligación es atender y orientar a quienes necesitan de nuestra asesoría de acuerdo al reglamento que nos compete ejercer”.
Este departamento, dijo, “atiende los casos de infracciones, emplacamiento, multas, entre otros servicios, con el personal que labora creemos que estamos haciendo una labor de calidad para los usuarios, y cumplir la encomienda que nos ha confiado la superioridad estatal y proporcionar buenos resultados”.
“Creemos que nuestra mejor recomendación es nuestro nivel de trabajo, nuestra forma de ser y tratar, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores hemos empeñado algunos meses de labor con eficacia, pretendemos que nuestra confianza se refleje en los usuarios”, dijo.
El lunes
Analizarán cuadro clínico de la leishmaniasis en el Centro de Salud Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La directora del Centro de Salud urbano de Matías Romero, Mayra Cruz Domínguez, dio a conocer que el lunes 27 de mayo se realizará una conferencia sobre leish-
maniasis “con el plan de dar a conocer las enfermedades que afectan a una persona cuando se encuentran contagiadas por este síntoma”. La conferencia, añadió, “se realizará
el próximo lunes a las 9.00 horas de la mañana en el Centro de Salud, se contará con la presencia del secretario de Salud a nivel estatal y otras autoridades del ramo de la medicina que impartirán la enseñanza sobre la leishmaniasis y cuáles son los síntomas que padecen las personas ya que a veces no se dan cuenta que están contagiados con este mal en la piel. La directora del Centro de Salud anunció que en esta época del año ya existen casos de personas enfermas de este mal en los municipios de San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa y San Juan Guichicovi, casos que se han reportado en esta unidad médica, y las personas no han logrado comprender de dónde proviene esta infección en la piel. Mayra Cruz Domínguez informó sobre la importancia de conocer la procedencia de esta enfermedad ya que cuando se detecta a tiempo se puede combatir y evitar que siga dañando el cuerpo de la persona, “se requiere un tratamiento especial para evitar se siga contagiando la persona y es importante acudir a un centro de atención médica”.
Exhortan a activar Consejos de Protección Civil ante temporada de lluvias * Se invita a autoridades y a la población a realizar la limpieza de ríos, arroyos, puentes, canales y ductos Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) exhorta a autoridades municipales de la entidad para que instalen los Consejos Municipales de Protección Civil y declararlos en sesión permanente ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2013, que inició el pasado 15 de mayo. El IEPC dejó en claro que los municipios que ya cuenten con su Acta Constitutiva, deberán declararse en “Sesión Permanente” para la atención de las lluvias del presente año, y en el caso de aquellos que no lo tengan deberán hacerlo a la brevedad posible. El organismo precisó que los municipios deberán enviar al Instituto Estatal de Protección Civil toda la información relativa a los albergues que pudieran ser utilizados en el momento de una emergencia, así como las zonas de riesgo que ya están consideradas en cada una de las poblaciones. Asimismo, se hace el llamado a todos aquellos municipios que no han hecho labor de limpieza de sus ríos, arroyos, puentes, canales y ductos por donde corre el agua de lluvias, a que lo hagan con el apoyo de los ciudadanos, para evitar que la llegada de las lluvias pueda provocar afectaciones en sus comunidades. En este sentido, las autoridades municipales, los Consejos y personal de protección civil, tienen que llevar a cabo su Plan Municipal para la atención de contingencias al igual que en su etapa preventiva, y que lo ejecuten de manera inmediata. Como parte de las labores de coordinación permanente, personal del IEPC se reunió con autoridades municipales de San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Tlalixtac de Cabrera, Santo Domingo Tomaltepec, San Antonio de la Cal, Ánimas Trujano, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas, San Pablo Etla y San Agustín de las Juntas. Con ellos acordaron iniciar acciones conjuntas que permitan salvaguardar la integridad de la población ante los fenómenos meteorológicos.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 15
Ex aspirantes del PRI a alcaldía de Cuicatlán impulsarán candidatura alterna Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Los aspirantes a la presidencia municipal de Cuicatlán, Diego Vigil Lagunes, Antonio Osante Pacheco y Xóchitl Lavariega Hernández, lanzaron un ultimátum a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que en un lapso no mayor de doce horas reconsidere la designación de Jorge Octavio Guerrero Sánchez como candidato a la presidencia municipal de Cuicatlán. De lo contrario, indicaron, impulsar una candidatura independiente impulsada por el Partido Movimiento Ciudadano
En el marco general, los 3 de seis años de Gabino Cué Monteagudo y, en particular, los 2 de tres en los Ayuntamientos, vale atender el crecimiento y desarrollo de los pueblos……. Sobre todo con la labor que se viene realizando para elaborar una Carpeta de Información Básica Municipal y el levantamiento del Censo de Gobierno Municipal y Delegacional. XXXXXX De esta manera, vale resaltar la contundencia de la obra de beneficio social realizada por la señora Presidenta Municipal Ángela Juárez Mendoza, en 29 meses de los 36 que comprende el trienio 2011-2013, es la letra política, de cambio electoral, en Santa María Petapa. XXXXXX La solvencia lograda por Ángela Juárez en los años 2011 y 2012, le da capacidad suficiente para aportar a la comunidad el importe material a la confianza moral ciudadana depositada en el voto de julio 4 de 2010……..La vinculación política, solidaria electoralmente, tiene el endoso a través del proceso electoral en julio 7 de 2013 XXXXXX Solo que esto ya será cuestión de la acreditación obtenida en la campaña municipal electoral y su reflejo en el resultado de la elección del 7 de julio 2013…….Y, en verdad le digo, habrá de mostrarse capacidad para remontar cuesta arriba, porque Santa María
en donde ninguno de los tres aspirantes contenderá, y agregaron que realizarán una asamblea este viernescerca de las cinco de la tarde en el auditorio municipal donde elegirán “democráticamente al candidato”. Cabe señalar que es un secreto a voces que será Mario Eugenio Lale Osante, ex presidente municipal y coordinador regional en la cañada de la campaña del entonces candidato a la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto, afirmando Diego Vigil, Antonio Osante y
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Ángela Juárez Mendoza, Auditorio Municipal * INEGI, Censo de Gobierno Municipal * CIED, carpeta de información * E. Altamirano Toledo, no hay quinto malo Petapa ya gusta el progreso y bienestar alcanzado…..Dicho sea todo, en libertad contable. XXXXXX Y hablando de registros, hace unos días Ángela Juárez abanderó el primer piquetazo de la moto conformadora que inició la obra de construcción del Auditorio Municipal de Santa María Petapa……. Domo, canchas de basquetbol y voleibol, sanitarios, y demás que con la obra de drenaje sanitario, pavimentación con cemento hidráulico y la planta tratadora de aguas residuales, la Villa torna a ciudad urbana. XXXXXX La mención de obra social marca un cambio que el compás registra en un giro de 360 grados……Qué cómo es posible que después de tantos años, vámonos a menos y aún así se registran 100 años, el avance inicie en la administración de David Martínez Carrasco y se fortalezca con Ángela Juárez Mendoza, es digno de estudio para un territorio de suelo comunal. XXXXXX De ahí que la reciente renovación en el comité municipal del PRI, con Aurelia
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Xóchitl Lavariega que obtendrán el triunfo el próximo 7 de julio. Por otra parte, según versiones en esta Tierra del Canto, indican: “cuál es el verdadero temor de quienes no lograron ser postulados para la silla municipal, sienten afectados sus intereses económicos y políticos, ahora
Ramírez Carrasco al frente, marque también un compás de espera para quien ha señalado no bajar el ritmo de crecimiento para el desarrollo……Nada fácil cuando la respuesta ciudadana también escucha, no faltaba más, el mantenerse atrás y el pago de OPORTUNIDADES. XXXXXX Confirmado lo aquí adelantado, sobre el cambio del registro 11 al 5 de la plurinominal a favor de Ernesto Altamirano… Cuando recién estrenado Delegado Federal de Sedesol en Oaxaca, los reunidos en el auditorio municipal de Matías Romero, tuvo a bien aclarar que había sido su Presidente Municipal, pero él era de Miahuatlán. XXXXXX Hay quien dice que, en el Acta de Nacimiento, está registrado de Ejutla de Crespo, pero ¿importará algo, la indefinición de origen, para quien ha definido el velorio del PAN en Matías Romero?......A lo mejor a su compadre, el actual presidente municipal Temo Velorio…..Aquí solo se consigna porque la panista número 2 en la plurinominal, Antonia Natividad Díaz
solo queda esperar si fructifica el chantaje y presión para sentar a negociar a Jorge Guerrero Sánchez”.
Jiménez, también es candidata de mayoría en Ejutla de Crespo. XXXXXX En esto del arraigo, de la autenticidad de origen y nada de clones, vale registrar también a quien podría ser un caso tipo de, parafraseando a José López Portillo, la descomposición del PRI y su ética implícita…….Porque si bien era complicado que un senador plurinominal, como candidato por mayoría, llegara a gobernador de Oaxaca. XXXXXX Adolfo Toledo, enfrenta su realidad cuando en el 2010 no logra ser Presidente del CDE-PRI Oaxaca y es derrotado como candidato del PRI a la Diputación Federal……Pierde, con una vergonzosa votación, el Distrito 05, cabecera Tehuantepec……En la ausencia de la “ética implícita” y en la moda de la autodenigración, ahora Adolfo Toledo aparece, igual que Ernesto PAN Altamirano, en el número 5 de la lista del PRI Plurinominal. XXXXXX Señalan que en la querencia obsesiva de mantenerse en el poder, se da el descrédito y la descomposición del ser y su organización sociopolítica…….Qué garantía podrán tener los votantes de estos que la juegan a que no hay quinto malo……Con el número, sí; pero qué tal la persona. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Poder judicial, abierto a propuestas y planteamientos de la sociedad * Asociaciones de Abogados, Pasantes de Derecho y de la Cámara de Comercio en la región de la Cuenca del Papaloapan dialogaron con el titular del Poder Judicial Oaxaca, Oax.- El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera dio a conocer que hay avances significativos para la creación de un nuevo juzgado en Tuxtepec, que permita desahogar las tareas de los dos existentes en las materias civil y familiar que operan en esta zona del estado, de los cuales también se evalúa su reubicación para garantizar la eficiencia de los servicios que brindan. En gira de trabajo por la Cuenca del Papaloapan, el presidente del Tribunal Superior de Justicia se reunió con representantes del Colegio de Abogados de Tuxtepec A.C; de la Asociación de Abogados y Pasantes de Derecho; de la Barra Oaxaqueña de Abogados, Delegación Tuxtepec A.C; y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en la zona, quienes de manera expresa solicitaron mejores condiciones para la administración de justicia en la entidad. Al escuchar de voz de los profesionistas, las inconformidades ocasionadas por el rezago de procedimientos dentro de los juzgados, la sobrecarga de trabajo y la falta de infraestructura adecuada, el magistrado Lagunas Rivera reconoció que ello representa un cuello de botella para el funcionamiento del Poder Judicial, sin embargo, “se efectúan las gestiones correspondientes con la finalidad que las condiciones mejoren”.
En un diálogo institucional, los integrantes de las diferentes Barras y Colegios hicieron un reconocimiento al trabajo del Poder Judicial y a la labor que ha realizado en los últimos meses para mejorar la administración de justicia en las regiones, y solicitaron a la vez, estrategias que impulsen mayor orden al interior de los juzgados. Mientras tanto, los miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de la Cuenca del Papaloapan externaron al magistrado Lagunas Rivera su disposición para colaborar en el mejoramiento de la infraestructura de los espacios donde actualmente se desempeñan los servidores públicos en ese lugar. Imparten Curso “Tópicos del Sistema Acusatorio Penal para abogados” Por otra parte, con el objetivo de que los abogados de las Barras y Colegios Litigantes tengan las herramientas adecuadas para intervenir en las diferentes etapas del nuevo Sistema de Justicia Penal en Oaxaca, que entrará en vigor en el mes de septiembre en la Cuenca, inició el curso “Tópicos del Sistema Acusatorio Penal para abogados”. Dicho sistema se ilustrará a través de la proyección de audiencias reales, simulación de audiencias, casos prácticos y una serie de conferencias y talleres que serán impartidos por jueces y magistrados conocedores del
tema, quienes buscarán preparar a los juzgadores para desarrollarse de manera eficiente. El evento académico se desarrollará los días miércoles, jueves y viernes hasta el próximo 12 de julio, en ocho módulos diferentes con temas como: Control de Detención, Etapa Intermedia, Etapa Intermedia con la procedencia de excepciones y Recursos. ENCUENTRO REGIONAL EN MATERIA PENAL Asimismo, como parte de esta visita regional del Poder Judicial a la Cuenca del Papaloapan, a magistrada integrante de la
Primera Sala Penal, Maribel Mendoza Flores; el magistrado presidente de la Segunda Sala Penal, Ezequiel Raúl Gómez Martínez; el presidente de la Tercera Sala Penal, magistrado Humberto Nicolás Martínez; y el juez integrante de la Cuarta Sala Penal Victoriano Barroso Rojas, se reunieron con los miembros de los tres juzgados penales de Tuxtepec. Esto durante el “Encuentro regional de Magistrados, Jueces, Agentes del Ministerio Público y Defensores de Oficio en materia penal” donde se tocaron diversos tópicos antes solicitados por los servidores públicos de la zona, quienes buscan mejorar el servicio que ofrecen a la población.
Realizarán II Foro del Empleo en la Plaza de la Danza * El Foro organizado por el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez se llevará a cabo el 7 de junio y participarán más de 80 empresas Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de reducir la tasa de desempleo en la ciudad y ofrecer un espacio para que las y los empresarios oferten sus vacantes y encuentren a las personas idóneas para mejorar la productividad de su empresa, la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca
llevará a cabo el 7 de junio el II Foro del Empleo Dé la Mano por Oaxaca en la Plaza de la Danza. José Manuel Núñez Banuet Corzo, director general de la dependencia declaró que en el II Foro del Empleo Dé la Mano por Oaxaca, participarán más de 80 empresas y el único requisito es que las personas que buscan empleo, asistan y presenten su currículum vitae de forma digital e impresa. “Las y los solicitantes podrán acceder a oportunidades de empleo formales, confiables y seguras”, indicó. La entrada al II Foro del Empleo será gratuita, iniciará a partir de las 9:00 horas y concluirá a las 18:00 horas. Asimismo, para que mo-
tivar a las personas a emprender un negocio, mejorar su productividad, hablar en público e incrementar sus ventas, se impartirán 4 conferencias: El emprendimiento como una opción de autoempleo, Talento humano y productividad, El arte de hablar en público y Ventas de alto rendimiento. “La ponencia El emprendimiento como una opción de autoempleo se impartirá a partir de las 10:00 horas y estará a cargo del ganador del Premio UNAM Innovación y Desarrollo, Julio Palau Ranz; posterior, a las 12:00 horas, José Guillermo Flores Jiménez, director de la Consultoría Grupo JC, impartirá la conferencia Talento humano y productividad”. El arte de hablar en público, es el nombre de la tercera conferencia que iniciará a partir de las 16:00 horas y estará a cargo del periodista Jorge Cruz Pineda,
asimismo, a las 18:00 horas, el director de Eventus, Álvaro Jiménez impartirá la ponencia Ventas de alto rendimiento. Cabe mencionar que en el II Foro del Empleo Dé la Mano por Oaxaca participan asociaciones civiles, así como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Para mayor información, las personas pueden visitar las instalaciones de las oficinas de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico ubicadas en Matamoros 102, o comunicarse al teléfono 516 8299, extensión 104.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3661 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Solo CENAPRED aplicaría
Plan Popocatépetl
* El Gobierno del Estado mantiene una coordinación estrecha y permanente con el Ejército Mexicano y el Comandante de la 25 Zona Militar ante contingencia
Ofrece el rector Esparza Ortiz respaldo a la investigación * Anuncia la creación de una bolsa especial para impulsar esta actividad sustantiva en la BUAP Información en página 4A
Información
en pág.
3a
Visitan alumnos de Chinantla el Congreso del Estado
Información
Información en página 2A
Inicia construcción de Cruz Roja en San Martín Texmelucan
en pág.4a
Felipe Cazals obsequia cámara a alumnos de comunicación de UDLAP
Información en pág.
3A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
CENAPRED, única instancia para establecer protocolos del Plan Popocatépetl * El Gobierno del Estado mantiene una coordinación estrecha y permanente con el Ejército Mexicano y el Comandante de la 25 Zona Militar Puebla, Pue.- El Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle, afirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), es la única instancia responsable de instrumentar las acciones, establecer los protocolos del Plan Popocatépetl y determinar el cambio de Semáforo. Informó que el Gobierno del Estado mantiene una coordinación estrecha y permanente con el Ejército Mexicano y el Comandante de la 25 Zona Militar, Marco Antonio Barrón Ávila, quienes en caso de que hubiera un cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 3 a Rojo Fase 1, tomarían el mando. Reiteró que el Plan Popocatépetl está basado en lo que establece Cenapred y la Secretaría de Gobernación. Los protocolos, agregó, marcan que es 12 kilómetros a la redonda y que solamente son tres comunidades: San Pedro Benito Juárez, Santiago Xalitzintla y San Nicolás de los Rancho. Comentó que si hubiera un cambio de Semáforo a Rojo Fase 2, se incrementaría el número de comunidades para evacuación. La Secretaría de General de Gobierno, a través de la Dirección de Protec-
ción Civil (DPC), instrumenta de forma coordinada con las diferentes dependencias estatales involucradas –Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Transportes, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Finanzas y DIF- medidas preventivas en caso de caída de ceniza, así como la logística en caso de una evacuación mayor. El Director de Protección Civil en el Estado dio a conocer que de enero a la fecha se han realizado cerca de 40 reuniones con autoridades de 14 municipios en la zona que puede ser afectada por el coloso.
Junto con las autoridades municipales, personal de la Sedena, del CENAPRED y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, entre otras instancias, se brinda información a los ciudadanos sobre las recomendaciones para el cuidado de su salud ante la lluvia de ceniza, se recomienda evitar
actividades al aire libre, cubrirse boca y nariz con pañuelos húmedos, usar lentes de protección, usar ropa de manga larga, cubrir los marcos de puertas y ventanas con lienzos húmedos, limpiar y humectar la piel, entre muchas otras, y se incluyen mapas de evacuación en caso necesario.
Aplican en Teziutlán prueba ‘Excelencia a la Calidad Educativa’ * Esta prueba evaluará el aprendizaje en las materias de español, matemáticas y formación cívica y ética Teziutlán, Pue.- La SEP aplicó a alumnos de sexto grado de 24 primarias de la región de Teziutlán, la prueba Excelencia a la Calidad Educativa para evaluar el aprendizaje en las materias de español, matemáticas y formación cívica y ética, durante el ciclo escolar que está por terminar, informó el coordinador educativo de la región 03, Antonio Herrera Fernández. Con la prueba Excale por sus siglas, se conocerá qué tanto los alumnos Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
de sexto de primaria comprenden lo que leen, el análisis de texto, las habilidades con que cuentan para resolver problemas y las habilidades lógico-matemático. En Teziutlán, la prueba Excale, se aplicó en una primaria de Atoluca, una en la junta auxiliar de San Sebastián y una más en el barrio de Cuaxoxpa. En total se evaluaron a 700 alumnos de primarias de los 13 municipios de la región Teziutlán y cuyo resultado solo conocerá la SEP.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 3A
Inicia construcción de Cruz Roja en San Martín Texmelucan * El mandatario poblano, junto con autoridades de esta institución, colocó la primera piedra Puebla, Pue.- La Cruz Roja delegación San Martín Texmelucan está de fiesta porque se colocó la primera piedra para la construcción de una nueva delegación de la institución en este lugar. Por 14 años esta obra había sido gestionada y ahora será una realidad; con recursos de forma tripartita. En el terreno que fue donado desde el año 1999 se construirá un área de diagnóstico, laboratorio e imagen, tococirugía, todas enfocadas a ayudar a la gente El mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, mencionó que “es una delegación ejemplar por la tenacidad que mostraron al plantearse este sueño y conseguirlo”.
En un inicio se había propuesto un recurso de Peso a Peso entre el
estado y Cruz Roja, sin embargo, para el apoyo de esta noble institu-
Visitan alumnos de Chinantla el Congreso del Estado
Retiran lodo en la Primaria “Hacienda Guelatao” después de tromba Puebla, Pue.- Luego de la tromba que cayó y ocasionó la inundación de la Escuela Primaria ‘Hacienda Guelatao’ en la colonia La Hacienda, desde muy temprano padres de familia y profesores iniciaron con las labores de limpieza de esta institución educativa. Con cubetadas de agua, escobas
ción se sumó el ayuntamiento para que fuera una inversión tripartita. Cabe mencionar que minutos antes, el gobernador realizó una supervisión de rehabilitación del Hospital Integral de San Martín Texmelucan con el objetivo de brindar la mejor atención en temas de salud a los texmeluquenses.
y jaladores los padres de familia iniciaron la remoción de una densa capa de lodo de hasta 30 centímetro que cubría diversos salones e incluso en patio central. En promedio, limpiar tan solo un salón tardó entre 30 minutos y una hora, además de desinfectar pupitres, sillas y
otros muebles que resultaron afectados por la inundación. A decir de la supervisora escolar, todos los años es lo mismo, es incluso peor porque el agua ha llegado a subir tres metros, por lo que conjuntamente con autoridades municipales, estatales y la SEP buscan soluciones para evitar que se repita la historia. Por su parte, colonos del lugar aseguran que en años pasados presentaron un proyecto para la construcción de un colector pluvial que dé solución al problema con un costo de 16 millones de pesos, de los cuales Conagua aceptó invertir el 50 por ciento, el gobierno del estado el 25 por ciento, sin embargo, los colonos aseguran que el ayuntamiento se niega a poner el 25 por ciento restante, por lo que el proyecto sigue detenido. Por lo pronto, en esta escuela las clases se han suspendido hasta nuevo aviso para evitar que los niños puedan adquirir una enfermedad a consecuencia de las aguas negras que inundaron el lugar.
Puebla, Pue.- Con el propósito de conocer la forma en que los legisladores elaboran y dictaminan leyes que nos rigen, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Ernesto Leyva Córdova y los Diputados Gerardo Mejía Ramírez, Gabriel Her nández Hernández, Eleofermes Palacios Reyes, Jesús Vázquez Viveros, José Lauro Sánchez López, recibieron la visita de 30 alumnos de la Escuela “Miguel Hidalgo” perteneciente al Municipio de Chinantla, Puebla. Los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de esta Soberanía, en donde les explicaron las actividades, las obligaciones de los diputados y la importancia del ejercicio parlamentario. Finalmente, los alumnos recorrieron el Pleno del Congreso, Salas de Comisión, en donde conocieron de manera detallada sus aspectos y funciones.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Felipe Cazals obsequia cámara a alumnos de comunicación de UDLAP * La cámara es una réplica de las que se utilizaban en los tiempos de la Revolución Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, recibió de manos del director mexicano Felipe Cazals una réplica de la cámara que se utilizó para el rodaje de la película ‘Ciudadano Buelna’, proyectada ayer en la Sala ‘Fons’ en el campus universitario. El director, guionista y productor expresó que para él es muy importante compartir con los universitarios este nuevo rodaje ya que surgió como un proyecto estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa, antes Colegio Civil Rosales, la cual fue fundada por Eustaquio Buelna, quien fuera abuelo del protagonista de la historia, Rafael Buelna Tenorio, joven combatiente y vanguardista intelectual que decide lan-
zarse de lleno a la lucha armada durante la primera etapa de la revolución y cuyo único interés era el compromiso social. La cámara es una réplica de las que se utilizaban en los tiempos de la Revolución, la UDLAP se hizo acreedora al premio a través de un concurso realizado en el mes de abril en redes sociales, donde la comunidad universitaria con más participación obtendría el premio. La Universidad de las Américas Puebla, con la participación entusiasta de profesores y alumnos, la obtuvo por más de 250 votos de diferencia. Con 50 años de experiencia en el medio cinematográfico, los alumnos de la Licenciatura en Comunicación de la UDLAP
tuvieron la oportunidad de escuchar de voz del director la importancia de rescatar de la historia a jóvenes estudiantes como lo fue Buelna, que decidieron rebelarse intelectualmente ante la imposición de un nuevo de gobierno, “los jóvenes deben tener una aportación a la sociedad honesta, franca y desinteresada para lograr que las cosas cambien, para ello deben reflexionar y reconocer que el futuro está en la educación y la cultura, por lo que debemos educarnos para crecer culturalmente”, añadió. La Doctora Valeria Leal, jefa del Departamento de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, agradeció la visita e invitó a toda la comunidad universitaria a apoyar el cine mexicano, el cual es reco-
nocido a nivel internacional por su gran calidad. Asimismo, agradeció la visita del director Felipe Cazals y reiteró el compromiso que la Universidad tiene para apoyar, difundir y preservar el cine y otras expresiones del arte y la cultura mexicana.
Ofrece rector Esparza Ortiz respaldo a la investigación * Anuncia la creación de una bolsa especial para impulsar esta actividad sustantiva en la BUAP Puebla, Pue.- El crecimiento sostenido en investigación será una prioridad en la gestión, por lo que se otorgarán todos los apoyos necesarios para mantener esta fortaleza de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al reunirse con el Consejo
Popocatépetl lanzó grandes fragmentos incandescentes * En las primeras horas del jueves Puebla, Pue.- El episodio de tremor que inició ayer a las 9:45 horas, incrementó su amplitud a partir de las 17:00 horas, emitiendo ceniza fina en dirección al sureste, sur y suroeste según la dirección de los vientos. Durante la noche esta actividad continuó, y se pudieron observar esporádicamente fragmentos incandescentes bajando
por las laderas hasta unos 300 metros del cráter. El Cenapred informó que a las 2:54 horas ocurrió una explosión que lanzó grandes fragmentos hasta 1.5 km del cráter. Posterior a este evento la actividad prosiguió. Además, ayer se registraron dos sismos volcanotectónicos, uno a las 13:09 horas de magnitud 2.1 y otro a las 15:55 horas de magnitud 1.8. En la mañana pudo observarse al volcán con una columna de vapor de agua, gases y cenizas de 1.5 km de altura sobre el cráter y dirigida hacia el sureste; se han contabilizado más de 300 exhalaciones individuales. El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3.
de Investigación, donde anunció la creación de una bolsa especial para impulsar dicha actividad. En el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVyTT), donde tuvo lugar la reunión con los 25 integrantes del Consejo, subrayó que habrá una mayor distribución del presupuesto para el fortalecimiento de la investigación científica en la Institución, ya que en la medida que ésta crezca y se establezcan sinergias, ello impactará positivamente en la academia y la enseñanza. “El prestigio que tienen nuestros investigadores ha trascendido las fronteras, como lo
pude apreciar durante mi visita a instituciones de educación superior en Estados Unidos: a la Universidad de Harvard y al Instituto Tecnológico de Massachusetts, así como al Banco Mundial, donde se nos abrieron las puertas para la movilidad de estudiantes e investigadores a esos centros”, remarcó. Acompañado del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Pedro Hugo Hernández Tejeda, el Rector instruyó al Consejo de Investigación para que realice un análisis y determine qué áreas deben fortalecerse para establecer programas de movilidad hacia esas instituciones de educación superior de Norteamérica.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4163 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
24 de mayo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Suspenden trámite de tarjeta INAPAM por comicios * El servicio se reanudará a partir del ocho de julio del presente año Información en página 3B
Preparan a empresarios para desarrollar productos turísticos * Este sector se profesionaliza para fortalecerse y generar empleos: Adriana Moreno Información en página 2B Información
en pág.
3B
Aplica PGJE protocolo para investigar trata de personas
Por Virna Mendieta Saldaña
Inició en UAT el lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana
en pág.4B
PROFEPA clausura centro de almacenamiento de madera en Tlaxco
Por Virna Mendieta Saldaña
pág.
3B
2B ▼ Viernes 24 de mayo de 2013
Marca Tlaxcala
Preparan a empresarios para desarrollar productos turísticos * Este sector se profesionaliza para fortalecerse y generar empleos: Adriana Moreno Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo realizó la primera Jornada de Profesionalización para la integración de productos turísticos, a efecto de que cada vez más empresas del ramo ofrezcan productos o paquetes que incrementen la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros a la entidad. Durante un mensaje de bienvenida, la titular del área, Adriana Moreno Durán, aseguró que esta actividad busca potencializar el turismo, fortalecer a los negocios involucrados en este giro, profesionalizarlos y generar empleos. Para ello, comentó, los propios restaurantes, hoteles, operadoras turísticas, agencias de viajes, empresas recreativas y artesanos deben nutrir de información a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo para que esta área, a su vez, promueva y difunda paquetes que atraigan a los paseantes. “El turista nacional y extranjero pide productos, alternativas de precios de hospedaje y restaurantes, tiempos precisos de traslados, entonces tenemos que decirle qué ofrecemos”, recalcó. Ante cerca de 70 empresarios turísticos, la funcionaria acentuó que solo de forma coordinada entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada es como se hará crecer el turismo en el Estado.
Aseveró que en primera instancia los tlaxcaltecas dedicados al turismo deben conocer todas las riquezas de la entidad para que sean los primeros promotores de Tlaxcala, y puedan decirle al paseante dónde hospedarse, qué comer y dónde comprar. Por su parte, la directora de Promoción Turística, Nylda García Padilla, y el jefe del departamento de Desarrollo de Productos Turísticos, René Delgado Castañeda, realizaron la presentación de los atractivos culturales, históricos, arquitectónicos y gastronómicos que tiene el Estado. René Delgado destacó que la entidad cuenta con tres mil habitaciones en hoteles y hostelerías, 38 ganaderías de toro bravo, 12 conventos y 151 haciendas, de estas últimas 21 ofrecen atención turística. A lo anterior, dijo, se suman las zonas arqueológicas de CacaxtlaXochitécatl, situadas en Nativitas; de Tecoaque, en Calpulalpan; además de Tizatlán y Ocotelulco, ubicadas en la capital. En bellezas naturales se encuentra el santuario de luciérnagas que se aprecia en el verano en la zona boscosa de Nanacamilpa y el volcán extinto la Malinche, que tiene más de 200 millones de años, entre otros. Todas esas potencialidades son
promovidas por el Gobierno del Estado en las entidades de Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, ya que con éstas se tiene un convenio de colaboración
de promoción turística, además se difunden en el Distrito Federal y a través de operadoras turísticas nacionales y extranjeras.
Listo DIF para abastecer alimentos en caso de contingencia volcánica Tlaxcala, Tlax.- Ante una contingencia derivada por la actividad volcánica, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) está listo para atender y coordinar las actividades de abasto de alimentos en los refugios temporales que se instalarían en caso necesario, en apoyo a otros Estados. En cumplimiento al Plan Popocatépetl, el DIF Estatal ha previsto todas sus actividades en la materia y cuenta con infraestructura física y humana necesaria para habilitar cocinas en albergues primarios (auditorios municipales y centros de convenciones) y secundarios (escuelas) para atender cualquier eventualidad. De hecho, con la construcción de desayunadores en todo el Estado, el DIF Estatal reforzó su estrategia en la
materia, ya que podrá instalar de forma óptima e inmediata cocinas para responder efectivamente en caso de evacuación de las entidades vecinas o de los 18 municipios de Tlaxcala más cercanas al coloso. La responsabilidad de la dependencia estatal es habilitar, en caso de contingencia, espacios para preparar y otorgar alimentos en los refugios, trasladar los insumos y colaborar en la organización de centros de acopio de alimentos y enseres básicos. Del mismo modo, deberá coordinar a los responsables de los desayunadores para que atiendan a las personas evacuadas. En un reciente recorrido de verificación física de 60 albergues que realizó personal del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc), de la Secretaría
de Salud (Sesa), de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), de las Unidades de Protección Civil municipales y de la Secretaría de Gobernación, se verificó que las escuelas de nivel básico previstas para ser refugios estén en excelentes condiciones.
Estos espacios, al igual que los auditorios municipales, cuentan con servicios básicos como: agua potable, luz, drenaje, sanitarios, así como la facilidad de establecer cocinas, módulos atención médica y áreas recreativas, para ser habilitados en el momento requerido.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 3B
Suspenderán por 45 días trámite de la tarjeta INAPAM por comicios * El servicio se reanudará a partir del ocho de julio del presente año Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) informa que a partir del 23 de mayo y hasta el próximo 7 de julio se suspenderá el trámite de la Tarjeta Inapam en todos los módulos ubicados en las 15 entidades donde habrá comicios. Por veda electoral, el Inapam cerrará sus oficinas de las delegaciones estatales de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas,
Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Asimismo, instruyó a los servidores públicos de estas entidades a que se abstengan de participar en eventos o asambleas en los que se promueva a candidatos o partidos políticos. El Inapam busca promover las acciones encaminadas a la prevención del delito en materia electoral, así como a inhibir conductas que puedan afectar la transparencia y equidad en las próximas elecciones. Como parte de las acciones del Programa de Blindaje Electoral 2013
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el parque vehicular del Inapam permanecerá bajo custodia desde las 9:00 horas del viernes 5 de julio y hasta las 24:00 horas del domingo 7 de julio de 2013, además de que se les colocó la leyenda: “Este vehículo es de uso oficial. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social”. Por otra parte, el Inapam informa que sus módulos de atención en los estados donde no habrá comicios seguirán funcionando de forma normal.
Inició en UAT el lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de motivar la reflexión, el diálogo y el debate entre especialistas en los temas de cuento, novela, poesía y teatro, René Elizalde Salazar, Secretario Académico de la UAT, en representación de Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró el “lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana 2013. In memoriam Guadalupe Dueñas. Homenaje a Jorge López Páez”, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras a través de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Al dar por iniciadas las actividades académicas del Encuentro y entregar un reconocimiento al destacado escritor Jorge López Páez, Elizalde Salazar subrayó que este espacio de análisis tiene ya una amplia tradición entre los profesionistas, estudiantes y egresados de Literatura. Sostuvo que en la UAT se ha implantado el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias y una de sus características esenciales es ubicar la dimensión del humanismo, sello que lo distingue de otras propuestas. Asimismo, afirmó que este tipo de eventos constituye una aportación académica y de investigación que la Facultad de Filosofía y Letras ha hecho durante un largo periodo al ámbito de la literatura en México. A su vez, María de los Ángeles Corona Castellanos, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, mencionó que, por novena ocasión, se ha convocado para rendir tributo a un destacado escritor mexicano como lo es Jorge López Páez, quien ha sido un personaje de la historia literaria de nuestro país, cuyas cualidades son numerosas por su naturalidad, ingenio y fino sentido del humor. Indicó que el mundo literario es sin duda una ventana al conocimiento y al en-
tendimiento de nuestra realidad, historia y futuro, con un horizonte de expectativas que constantemente está fluyendo hacia la creación estética. La literatura, dijo, es formadora de arte y cultura, permitiendo así el crecimiento y desarrollo humano. Destacó que en el “lX Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana” participan especialistas y estudiantes de instituciones como: Northwestern Oklahoma State University, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de las Américas Puebla y la Universidad Autónoma del Estado de México. Precisó que la organización de este evento, que goza de gran tradición en la Universidad, es resultado del trabajo que realiza la Academia de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana buscando cimentar los lazos de intercambio académico entre docentes y estudiantes.
En tanto, Alberto Aguilar Carmona, Coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, apuntó que con la organización de este evento se coadyuva a la investigación, la difusión de la cultura y el posicionamiento de la UAT como una institución destacada en los quehaceres del conocimiento. Por su parte, Jaqueline Bernal Arana, integrante de la Academia de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, al momento de dar lectura a la trayectoria del homenajeado, destacó que Jorge López Páez obtuvo el Premio Nacional de Literatura Mazatlán 2003, y el año pasado, como parte de la celebración de sus 90 años, fue galardonado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y por el Instituto Veracruzano de la Cultura. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores desde 1994 y creador emérito a partir de 1999. Entre sus obras se encuentran: Lolita toca ese vals, Los cerros azules, Doña Herlinda y su hijo, El nuevo Embajador y otros cuentos, y su novela más reciente: ‘¡A huevo Kuala Lumpur!’, entre otras.
Aplica PGJE protocolo para investigar trata de personas * El documento específica los pasos a seguir en las etapas de investigación policial, ministerial y pericial Tlaxcala, Tlax.- Para detectar, atender y combatir el delito de trata de personas en Tlaxcala, y garantizar los derechos de las víctimas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) creó en 2012 el Protocolo de Investigación Ministerial de los Delitos Relacionados con Desaparición de Mujeres. Este reglamento específica los pasos a seguir en las etapas de investigación policial, ministerial y pericial para encontrar y procesar a los responsables de los ilícitos de trata de personas, desapariciones, violaciones y homicidios de mujeres por razones de género. Con ello, el personal especializado de la Pgje sigue una metodología eficiente que se impulsó a nivel nacional, ya que Tlaxcala -como otras entidades- carecía de un documento que estableciera las bases legales y científicas para el levantamiento y procesamiento de datos sobre los delitos contra las mujeres. El protocolo nacional fue elaborado en 2011 por la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales y se presentó en la Conferencia Nacional de Procuradores para enriquecerlo y crear en cada entidad el propio. Fue en enero de 2012 cuando Tlaxcala instituyó su documento en la materia. El compendio de más de 50 páginas detalla los pasos a seguir ante los delitos contra las mujeres como son: los procedimientos técnicos, sicología, materia forense e investigación policial. Este método se aplica en las investigaciones de forma obligatoria y multidisciplinaria para homologar lineamientos y criterios. De esa forma, la averiguación previa se desarrolla de manera pronta expedita y exhaustiva, ya que es obligación del Ministerio Público ordenar y desahogar con inmediatez las investigaciones de campo, gabinete e inteligencia. Con lo anterior, se busca que el delito sea debidamente clasificado cuando se relacione o tenga origen en razones de género, pero sobre todo que se garantice la adecuada procuración de justicia en el Estado.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 24 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
PROFEPA clausura centro de almacenamiento de madera en Tlaxco Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la lucha permanente en contra de la tala ilegal de nuestros bosques, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Tlaxcala clausuró un Centro de Almacenamiento de materia prima forestal y aseguró de manera precautoria más de 23 metros cúbicos de leña. En este sentido, Jesús Emmanuel Romero Escobedo, Delegado de dicha dependencia federal, informó que lo anterior fue el resultado del trabajo que realiza la Subdelegación de Inspección de Recursos Naturales y de la realización de una visita de inspección en Carretera Tlaxco – Chignahuapan, Barrio El Sabinal, en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, lugar detectado con problemática de tala ilegal en el estado. Las principales irregularidades detectadas y que ameritaron la clausura del
Centro de Almacenamiento de Materias Primas Forestales, así como del aseguramiento de la madera, con fundamento en la legislación ambiental, fueron: el inspeccionado no presentó la autorización del Centro de Almacenamiento de Materias Primas Forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; no acreditó la legal procedencia de un volumen de 16.845 metros cúbicos de leña en brazuelo y 6.960 metros cúbicos de leña en raja, estos volúmenes corresponden al género Quercus sp (encino). Con la extracción ilegal de los recursos forestales, se genera un impacto ambiental negativo al ecosistema y se contribuye a la disminución de la cobertura vegetal, así como de la calidad de la vegetación, variabilidad genética de las especies, alteración del hábitat de la fauna silvestre, y se expone el suelo a los
Realizó la UAT Foro “Los derechos humanos en la familia” * El objetivo es promoverlos y difundirlos entre los estudiantes Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de promover y difundir los derechos humanos de los integrantes de la familia e informar sobre esta temática a estudiantes, docentes y público en general, la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), en conjunto con la Academia de Derecho Civil, organizó el foro “Los derechos humanos en la familia”. Durante la ceremonia inaugural, Rolando Morales Cuéllar, Director de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Criminología, destacó la importancia del foro por ser una actividad que goza de tradición, al realizarse cada año en la Autónoma de Tlaxcala, para fomentar el conocimiento de la cultura de los derechos humanos entre las familias tlaxcaltecas. Dijo que son los estudiantes de la UAT quienes serán los futuros formadores de familias y de ellos depende la tarea de crear una sociedad fundamentada en las buenas prácticas de valores que conlleven a conductas apropiadas para cada individuo, como integrante de una
familia y de la sociedad. Por su parte, Herminia Hernández Jiménez, Presidenta de la Asociación de Derecho Civil, habló de los cambios trascendentes de la familia, desde la llamada familia patriarcal hasta las nuevas clasificaciones: monoparental y homonoparental, siendo esta el núcleo fundamental en donde los individuos se desarrollan y adquieren las bases fundamentales para su progreso personal. Manifestó que los integrantes de la Asociación de Derecho Civil y los directivos de la UAT se encuentran ocupados en poder aportar a la población estudiantil y al público en general conocimientos actuales que puedan abrir nuevas posibilidades de estudio y de aprendizaje de los derechos que tienen las mujeres y los infantes dentro de su núcleo familiar. Es de mencionar que en este foro se ofrecieron elementos teóricos sobre los derechos específicos de cada uno de los individuos de la familia, los límites para ejercer cada derecho y la garantía de los mismos.
efectos de la erosión hídrica y eólica, ya que las actividades se realizan sin ningún sustento técnico, lo que conlleva a otros desastres naturales cada vez más graves y frecuentes, manifestó el funcionario Federal. Finalmente, Romero Escobedo abundo: ”es importante mencionar que el
combate a la tala ilegal en el estado de Tlaxcala es frontal y permanente; con acciones como ésta, la PROFEPA reitera su compromiso con la sociedad de cuidar y proteger los recursos naturales, así como de atender efectiva y prontamente las denuncias y hacer que se cumpla con la normatividad ambiental”.