Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 6986 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
26 de Abril de 2013 ▼
Puede Nopalera romper
la paz con Zimatlán Información en la pág. 5
Exhiben material electoral para próximos comicios
Información en la pág. 8 Foto: 50 mm
Atrae PGR investigaciones sobre desplome de Ambulancia Aérea
Información en la pág. 3 Foto: 50 mm
Acusa S-59 de hostigamiento al director del IEEPO
423 ciudadanos fueron atendidos en la Vigésima Octava Audiencia Pública I
Información en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
nformación en la pág.
Web. en la
4
Foto: Quadratín
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca Acusa Sección 59 de hostigamiento al director del IEEPO La historia de Oaxaca
2
▼
Viernes 26 de abril de 2013
Por Guadalupe Espinoza Belén y Oscar Rodríguez
Oaxaca. Oax.- Joaquín Echeverría Lara, secretario general de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunció al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría, de una nueva campaña de hostigamiento, ahora en contra
de los estudiantes, comunicando a las autoridades municipales que no son válidos los documentos de la Sección 59. Joaquín Echeverria exhibió un documento firmado por el mismo Iturribarria, donde se exhorta a los presidentes municipales y comités de padres de familia a intervenir para que ya no se envíen alumnos a las escuelas bajo Foto: Agencia Quadratín
control de la sección elbista. En conferencia de prensa, explicó que la Sección 59 ha solicitado la intervención de su dirigente nacional, Juan Díaz de la Torre, para entregar 20 módulos que operan en su poder al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Precisó que luego de las denuncias y reclamos que hicieron en el Distrito Federal, se resolvió el sábado pasado, con la intervención del SNTE y del secretario de Educación Pública, Emilio
Chayfett, se devolviera la quincena 7, “pero esperamos que no haya más retención en lo subsecuente”, confió. Adelantó que en breve entregarán al gobernador Gabino Cué su pliego petitorio, donde se incluye la entrega de 100 claves, 100 matrículas y mil horas, además de apoyos materiales, entrega de libros y uniformes. Asimismo, apuntó que tienen un compromiso con la educación de los niños, por ello pedirán a los padres de familia que se sumen a su causa.
El próximo 1ro de mayo
Se unirá S-22 a la movilización nacional en el DF Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se unirá con el 90 por ciento de su membresía a la movilización nacional del próximo 1 de mayo. De acuerdo con la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Seccional (CES), el próximo 1 de mayo se hará en el Distrito Federal una movilización nacional para la entrega del pliego petitorio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
La manifestación está convocada a las nueve de la mañana, iniciando de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma, a la altura de la puerta de Los Leones, y caminarán hacia el Zócalo de la ciudad. En Oaxaca, ese miércoles 1 de mayo, no habrá actividades en las más de 14 mil escuelas. El resto de la semana habrá clases de manera normal. Para el 30 de abril, la Sección 22 espera la primera respuesta del gobierno de Gabino Cué a su pliego petitorio entregado el pasado 20 de abril.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 3
Atrae PGR investigaciones sobre desplome de Ambulancia Aérea * El procurador estatal, Manuel de Jesús López, indicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Estatal de Protección Civil, iniciarán el peritaje correspondiente, mismo que podría tardar de 6 meses hasta un año. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El procurador de justicia estatal, Manuel de Jesús López López, anunció que la Procuraduría General de la República (PGR), atrajo la investigación relacionada con el desplome de un helicóptero que era utilizado como Ambulancia Aérea, accidente registrado en inmediaciones del poblado de Cuilapam de Guerrero, dejando un saldo de 4 víctimas fatales. El titular del ministerio público, aclaró que se realizará una investigación conjunta con el nivel federal, además de que se espera el dictamen que entregará la Aeronáutica Civil. Afirmó que hay diversas hipótesis vinculadas con el percance, una de ellas está relacionada con las pésimas condiciones climatológicas, y otras más tienen que ver con alguna avería en la aeronave. López López, indicó que todas estas dudas quedarán disipadas con el peritaje que realicen la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Estatal de Protección Civil, mismo que podría tardar entre 6 meses y un año. El helicóptero tipo Douglas MD-600, con matrícula XEAAF, del Gobierno de Oaxaca, que era habilitado como ambulancia aérea, cayó repentinamente a pocas millas del aeropuerto de la capital en el paraje “Río Seco”, que se ubica en la zona del basurero municipal de Cuilapam de Guerrero. Entre las víctimas se reportó el piloto de la aeronave, Capitán Guillermo Chávez Medina, el aeromédico Pablo Héctor Vicente, un menor de 24 horas de nacido de apellidos Martínez Sán-
Foto: Agencia 50 mm
chez (paciente), así como el padre de éste, Pedro Martínez, de aproximadamente 20 años de edad. La aeronave siniestrada provenía del Hospital Regional de Putla de Guerrero, con bitácora de salida a las 17:45 horas, registrándose su desplome poco después de las 18 horas del pasado miércoles. En tanto el gobernador Gabino Cué, afirmó que pese al percance no se suspenderán las operaciones de las Ambulancias Aéreas. En entrevista, Cué refirió que existen otras dos aeronaves más, “listas para operar” en el traslado de pacientes desde localidades alejadas, entre ellas, un helicóptero tipo BELL 407 y un Avión Turbo Comander, que están a disposición del Servicio de Ambulancia Aérea. Rechazó hablar sobre las posibles
causas de este accidente y precisó “el gobierno del estado no generará ningún tipo de información en torno de las causas que originaron el accidente, hasta en tanto que la Dirección General de Aeronáutica Civil dictamine y valide las investigaciones que se realizan, por lo que este organismo federal será el único facultado para dar a conocer los resultados”. Entre las indagatorias, señaló, se incluirá la bitácora de vuelo, los servicios mecánicos que se brindaron a la aeronave, la situación del piloto, los reportes con la torre de control y las condiciones meteorológicas, entre otros. Lo anterior, debido a que según la información existente, “todo se encontraba en orden en la nave, pues el helicóptero, era nuevo y había realizado varios vuelos durante los últimos días,
sin que se presentara algún problema”. Antes, Cué Monteagudo expresó su pesar por tan sensibles pérdidas y manifestó su pésame y solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de quienes perdieron la vida en el infortunado accidente. Destacó que brindará todas las facilidades para apoyar en lo que sea necesario a los familiares de los deudos, tanto del menor recién nacido y su padre, el señor Pedro Martínez, originarios de Putla de Guerrero, así como del piloto Guillermo Chávez Medina y el aeromédico Pablo Héctor Vicente. Cué, respaldó la trayectoria del Capitán Guillermo Chávez Medina, responsable de la conducción de la ambulancia aérea siniestrada, “Chávez Medina se desempeñaba en servicio para el gobierno estatal desde 1995 con título y cédula profesional como piloto aviador, profesión en la que sumaba 2 mil 600 horas totales de vuelo y mil 100 en la aeronave MD-600N, con licencia federal vigente”, dijo La primera ambulancia aérea de Oaxaca comenzó a funcionar en noviembre de 2011 y se han realizado un total de 600 trasladados, 250 de ellos de mujeres con problemas de parto que lograron ser salvadas de morir al sufrir complicaciones. El Secretario de Salud estatal, Germán Tenorio, informó que se ha invertido más de 2 millones de pesos para equipar a las ambulancias aéreas. Destacó que hay un plan para seguir invirtiendo en el equipamiento de las aeronaves, además informó de la existencia de un proyecto para contar con helipuertos, lo mismo en el Hospital de la Niñez que en el Hospital de Especialidades.
Libera gobierno estatal recursos para el fortalecimiento del campo Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal logró liberar los 45 millones de pesos que estaban pendientes como contra parte para aplicar la primera remesa de recursos federales para el fortalecimiento del campo, mismos que debieron ser liberados desde el pasado 10 de abril, pero fueron retrasados por el riesgo de haber generado un subejercicio. El desahogo de los fondos se logró luego de la destitución de Salomón Jara y la llegada de Edgar Guzmán Corral a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal Pesca y Acuacultura (Sedafpa). Hace 10 días, el delegado de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
Manuel García Corpus, denunció que el gobierno de Oaxaca no había aportado la contraparte que le corresponde para ejecutar los fondos destinados al fortalecimiento del campo para el ejercicio 2013, y advirtió del riesgo de cometerse un posible subejercicio. El funcionario federal, aceptó que el pasado 10 de abril, venció el plazo para que el gobierno estatal, a través de la Sedafpa, aportara 45 millones de pesos para empezar aplicar los recursos destinados a diferentes programas de asistencia técnica y proyectos productivos dentro del programa especial de seguridad alimentaria para atender a los municipios con mayor marginación. García Corpus, demandó eficacia y res-
ponsabilidad a las autoridades agropecuarias para empezar a ejercer el presupuesto autorizado por el Congreso Federal y aplicar los programas que se necesitan para atender las prioridades del sector rural. Tras la queja, el gobernador Gabino Cué, tomó la decisión de revisar la actuación de varios miembros de su gabinete, resolviendo destituir a Salomón Jara de su cargo como titular de la Sedafpa. El nuevo funcionario en la dependencia, Edgar Guzmán Corral, anunció ayer jueves que los 89 millones de pesos que estaban pendientes, fueron ejecutados para cumplir con la contraparte con el gobierno federal. Guzmán Corral, no quiso precisar respecto a los motivos del porque estaban los fondos retenidos y dijo “Yo no soy juez, solo
soy parte y lo único que puedo decir es que ya se depositó y estamos en la posibilidad de empezar el ejercicio en concurrencia con eficacia”. En tanto, la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia, Perla Woorlichs Fernández, anunció que se inició un proceso de investigación por presuntos malos manejos del gasto público, cometidos por ex titular de la Sedafpa, Salomón Jara. Indicó que un equipo de contadores y abogados se encuentran revisando los expedientes y cuentas que hizo valer en su entrega recepción para determinar si se cumplió a cabalidad con la ley y la norma, advirtiendo que podría llegar a ser sancionado, incluso multado o inhabilitado si incurrió en una violación a la ley estatal de responsabilidad de los servidores públicos.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 26 de abril de 2013
423 ciudadanos fueron atendidos en la Vigésima Octava Audiencia Pública * Gobernador Gabino Cué atendió problemáticas en el rubro de educación, salud, finanzas y trabajo. Oaxaca, Oax.- Con la atención a 423 ciudadanos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo concluyó la Vigésima Octava Audiencia Pública realizada este jueves en Palacio de Gobierno, luego de siete horas de haber iniciado este ejercicio democrático, en la cual se brindó atención a diversas exposiciones en temas educativos, salud, finanzas y trabajo, entre otros. La Audiencia comenzó con gran afluencia, donde ciudadanos provenientes de las ocho regiones del estado se congregaron en la Casa del Pueblo, para exponer sus solicitudes, y debido al grado de complejidad, más de 50 fueron atendidas personalmente por el mandatario oaxaqueño. Uno de los casos que atendió directamente el Ejecutivo Estatal fue el de la señora Ileana Silva Guzmán, quien radica en Tuxtepec. Hace algunos años fue diagnosticada con cáncer, y por el temor de dejar en el desamparo a la familia, solicitó al mandatario su apoyo para iniciar un pequeño negocio. “Soy madre soltera de cuatro hijos, y cuido a mi madre de 89 años de edad. Mi mayor preocupación es que me vaya a pasar algo con esta enfermedad que padezco y que mi familia quede desamparada.
Por eso recurrí al Gobernador, porque sé que me va a ayudar con la instalación de un minisuper a través de Fondo Oaxaca, pues para mí es muy difícil solventar los gastos”, explicó. Por lo anterior, abundó que recibió todo el apoyo del mandatario, quien otorgará recursos a través del Fondo Oaxaca para comenzar su negocio, así como una beca de estudio para sus hijos, quienes abandonaron la escuela por cuestiones económicas. Asimismo, será beneficiada con el programa Bienestar para madres solteras. Otro caso es el de la señora Antonia Ruiz Pérez, quien se acercó al Gobernador para solicitarle empleo, ya que por su discapacidad motriz ha sido complicado encontrar un trabajo que le proporcione un ingreso económico fijo para sostener a su familia. De este modo, afirmó que ve en su discapacidad un aliciente para seguir superándose en la vida y sacar adelante a su familia que depende económicamente de ella. Ante ambos casos, el Gobernador del Estado ordenó a los titulares de las Secretarías del Trabajo, Salud, y Turismo y Desarrollo Económica para dar respuesta a la
solicitud de las dos señoras, a fin de que en lo inmediato se apoyen económicamente y se mejoren sus condiciones de vida. En el marco de esta Audiencia Pública, donde participaron funcionarios de la Administración Pública Estatal y delegados federales acreditados en Oaxaca, el Gobernador atendió al presidente municipal de Villa Talea de Castro, Gabino Martínez Cruz, quien solicitó su apoyo para la instalación de un Centro de Salud con cinco núcleos básicos, a fin de brindar atención médica a 17 comunidades de la zona, para lo que se harán las gestiones correspondientes y darle respuesta a esta solicitud. En el marco de la Audiencia, un grupo de estudiantes del cuarto Semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad “José Vasconcelos”, saludaron de mano al Jefe del Poder Ejecutivo, con quien compartieron varias expresiones sobre el ejercicio democrático que encabeza mes a mes, con lo cual evalúa los avances de su gobierno en materia de atención ciudadana y permite mejorar algunos los aspectos de su Gobierno. De este modo, se brindó atención directa y a través de las dependencias gubernamentales a todas y cada una de
las personas que pudieron mantener comunicación directa con los funcionarios que encabezan las oficinas de Gobierno y exponer sus demandas a fin de obtener una respuesta. Instalan Feria de la Salud De manera simultánea a la Audiencia Pública, al exterior de Palacio de Gobierno, la Secretaría de Salud instaló desde las 7:30 horas la Feria de la Salud, durante la cual personal médico de la dependencia atendió a personas con acciones de prevención de enfermedades, y entrega de insumos médicos, entre otros servicios. Además, se diagnosticaron cinco personas con diabetes, 63 con sobrepeso, 54 con obesidad y se realizaron 37 pruebas para la detección de VIH. Se repartieron folletos sobre las prevenciones que se deben tomar en la temporada de calor, la alimentación correcta, reglas de planificación familiar, salud bucal y prevención de accidentes. Para llevar a cabo esta feria se contó con el apoyo de ocho médicos y enfermeras, promotores de salud, cirujanos dentistas, un psicólogo y una trabajadora social, además de un oficial de transporte, en caso de alguna emergencia.
Designó Cué a nuevo presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje * A nombre del titular del Poder Ejecutivo Estatal, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López le tomó protesta al Licenciado Alejandro Sánchez Melchor como el nuevo presidente de la JLCyA. Oaxaca, Oax.- Con fundamento en el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López le tomó la protesta de ley a Alejandro Sánchez Melchor como el nuevo presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), en sustitución de Enrique Ventura. Con el fin de dar continuidad a los compromisos del Gobierno del Estado con la ciudadanía oaxaqueña se designó a un nuevo presidente de la JLCyA, cuyo compromiso es velar y hacer cumplir los derechos de las y los trabajadores, en un marco de legalidad y respeto irrestricto a la normatividad laboral. El secretario del Trabajo, Daniel Juárez
López, reconoció el desempeño de Enrique Ventura durante el tiempo que estuvo al frente de esta dependencia y por el servicio prestado a favor del sector laboral y patronal. Asimismo, exhortó al nuevo presidente de la Junta local de Conciliación y Arbitraje, a trabajar de forma coordinada con las instancias correspondientes y su equipo de trabajo, para sostener el clima de paz y estabilidad laboral que persiste en la entidad. Al respecto, el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje indicó que asume el firme compromiso de dirigir con honorabilidad y legalidad el cargo que le fue conferido por el Gobernador Gabino Cué. Por último, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez destacó que con la inversión
de 10 millones de pesos, anunciada por el mandatario oaxaqueño, en breve se logrará la modernización de la Junta Local de Conci-
liación y Arbitraje para agilizar los trámites, lo cual se verá reflejado en el sector laboral y en los usuarios.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 5
Denuncian enésimo caso de intolerancia religiosa en Oaxaca Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Personas que profesan la fe evangélica en San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, denunciaron acoso e intolerancia religiosa de pobladores y autoridades municipales, por el hecho de no comulgar con la religión tradicional. El edil Pedro Cruz González, los ha amenazado incluso con amarrarlos y “quemarlos vivos o echarlos a un camión de redilas y tirarlos en la barranca”, expusieron mediante un escrito. Mientras tanto, el director de Asun-
tos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Zavaleta Rojas, les ha dicho que es mejor que paguen la multa de siete mil pesos que les están imponiendo por no ser católicos, “para quitarse de problemas”. Uno de los portavoces, Oscar Moha, explicó que hace dos años falleció uno de los feligreses, Epifanio Reyes Ramírez, quien prohibió que se enterrara en el panteón municipal; lo mismo ocurrió después con Elena Villavicencio Cruz. El actual munícipe mantiene esta
misma postura y argumenta que ”por acuerdo del Cabildo, se tiene que negar la sepultura a toda persona que profesa una religión distinta a la católica”, dijo. Asimismo, con el argumento de que no cumple con los requisitos para operar, mandó clausurar el templo cristiano “Getsemaní”, compuesto por unas 100 personas. Informó que actualmente los cristianos no tienen derechos en la comunidad, ni acceso a programas so-
ciales. Les impiden trabajar sus tierras, incluso, la autoridad municipal está planeando la expulsión de todos los evangélicos con el argumento de que al no dar tequios. “Los evangélicos temen que en cualquier momento, se desaten hechos de sangre y situaciones violentas por el hostigamiento y la violación a sus garantías como la libertad de creencia y de culto religioso”, manifestó, al pedir la intervención inmediata del gobierno estatal.
Sano para la democracia blindar los recursos públicos: Francisco García * Bienvenido el acuerdo para transparentar los padrones de beneficiarios de los principales programas sociales Oaxaca, Oax.- La democracia política y la equidad de las contiendas electorales, exigen, y además es sano, blindar el ejercicio de los recursos en los tres ordenes de gobierno, especialmente en los programas sociales. Así lo expresó en entrevista el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, quien mostró su beneplácito por el acuerdo logrado entre la Secretaría de Gobernación y las dirigencias nacionales del PRI, el PAN y el PRD para transparentar los padrones de beneficiarios de los principales programas de apoyo directo a los sectores sociales mas vulnerables. “Son bienvenidos este tipo de pactos”. El legislador por el distrito de Juchitán dijo que es necesario, por salud de la propia democracia representativa, superar esas practicas de uso faccioso de los recursos públicos, que tan comunes fueron en la pasada administración federal.
Para el diputado oaxaqueño, blindar los programas sociales de un uso sectario y político es uno más de los aciertos del gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, un político modernizador y de vanguardia, quien advirtió que nadie hará un uso electoral de los apoyos que se dan a quienes más lo necesitan. Al reprobar las expresiones estridentes de quienes hoy se dicen sorprendidos del impacto político que generan los programas sociales, el diputado priista llamó a construir formulas que garanticen el ejercicio escrupuloso de todos los recursos públicos, que por definición pertenecen al pueblo y no a los partidos políticos. “Pero tienen que transparentarse los padrones de beneficiarios y los mecanismos de aplicación personalizada de los programas estatales y municipales, no solo los de la Federación”, advirtió. Aseguró que como representantes populares, los legisladores de la fracción parlamentaria del PRI estarán muy atentos y vigilantes de la aplicación de los recursos públicos destinados a programas sociales en cada una de las regiones de nuestra entidad. “Por ningún motivo permitiremos que se de mal uso a los programas creados para apoyar a los sectores que se encuentran más marginados, sería temerario”, finalizó.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 26 de abril de 2013
Indemnización a las víctimas del percance aéreo correponderá al gobierno estatal Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- El secretario de salud en el estado, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, sostuvo que la indemnización a las víctimas del percance de la ambulancia aérea, correrá a cuenta del gobierno del estado. Al respecto, admitió que lo más lamentable es la pérdida de vidas humanas, pero cada una de las unidades que se utilizan para el traslado
de enfermos de las comunidades, cuentan con bitácora, las cuales están al corriente. Tenorio Vasconcelos dijo que aunado a estas pérdidas también está la inversión que se hace en cada una de las unidades y que puede superar el millón de dólares. En cuanto a la indemnización a los deudos de las víctimas, comentó que
esta dependerá en parte de la Secretaría de Administración del gobierno del estado, así como de los seguros que se tienen al respecto. “De hecho, el piloto y el médico aéreo, no pertenecen a la plantilla de la Secretaría de Salud, son personal del gobierno del estado, a nosotros nos tocó ver la capacitación y tratar la logística en cuanto al manejo y
traslado de los enfermos de cada uno de los hospitales; como también el equipamiento, que se hizo con dinero de seguro popular…”. Insistió que todas las aeronaves están aseguradas y el personal está en la nómina del gobierno del estado y no en la Secretaría de Salud, por tanto será la Secretaría de Finanzas quien responda a estos gastos.
Transición democrática, tarea permanente e irrenunciable de la sociedad y gobierno: Ugartechea * La falta de avance en el proceso de transición no es sólo quietud, es retroceso. * En el marco del 481 Aniversario de la Ciudad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez encabezó la sesión solemne de Cabildo en la que se reconoció a quienes han contribuido a la mejora de la ciudad y sociedad oaxaqueña. Oaxaca, Oax.- La etapa política y social, signada por la transición a la democracia, que ha mandatado la sociedad continúa su marcha gracias a la decisión del pueblo oaxaqueño; el afianzamiento y ampliación de derechos, la construcción de ciudadanía y la profundización del proceso de transición a la democracia, son tareas permanentes e irrenunciables de la sociedad organizada y el gobierno, declaró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué. Lo anterior, durante la sesión solemne de Cabildo que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizó en el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá para reconocer la labor y trayectoria de las personalidades que han sobresalido por sus aportaciones al servicio de la sociedad oaxaqueña, en el marco del 481 aniversario del otorgamiento del rango de ciudad a Oaxaca de Juárez. Ante el magistrado consejero José Luis Reyes Hernández, integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; el diputado Joel Isidro Inocente, en representación de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, y el Diplomado de Estado Mayor Alberto Martínez Herrera, comandante de la VIII Región Militar, quienes asistieron como invitados de honor, Ugartechea expresó que en el proceso histórico de la transición democrática es necesario avanzar de manera clara y decidida. “La falta de avance no es sólo quietud, es retroceso y no lo debemos permitir. Apelo a la conciencia, esfuerzo y su condición de ciudadanos críticos y propositivos para consolidar y profundizar la democracia, la cohesión social, la equidad y la participación comunitaria”. Agregó que actualmente las ciudadanas y ciudadanos tienen bases más sólidas para seguir construyendo el Oaxaca solidario, justo y democrático que todas las personas anhelan. “En esta etapa de transición democrática, estamos seguros que contamos con el talento, capacidad, voluntad, esfuerzo, y sobre todo, con el compromiso social y el patriotismo de todas y todos los habitantes del municipio”.
Durante la sesión solemne y a nombre de quienes integran el Cabildo, el presidente municipal expresó su consternación por el fallecimiento de la señora Leticia García Maldonado y por las severas afectaciones materiales y al entorno natural que ocasionó la tromba del pasado 23 de abril. En este sentido, manifestó que de acuerdo a las convicciones y compromisos del Gobierno Municipal con la ciudadanía, se seguirán realizando acciones que permitan reducir la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales y se continuará impulsando una cultura de protección civil y ambiental que mitigue los efectos del cambio climático y salvaguarde la vida, los bienes y el entorno natural de los habitantes. “Oaxaca nos necesita unidos y organizados para vencer todos los retos y dificultades que impidan su desarrollo integral y el bienestar de las mujeres y hombres que la habitan, por más grandes que sean los desafíos, no renunciaremos nunca a construir una ciudad incluyente, solidaria y diversa para legarla a las próximas generaciones”, dijo. En la sesión solemne de Cabildo y ante un público que llenó el teatro Alcalá, en nombre del Gobierno Municipal Luis Ugartechea entregó los reconocimientos de Ciudadano de Antequera, Oaxaqueño Inolvidable, Visitante Distinguido, Diploma al Mérito y el de Ciudadano Distinguido y Medalla Donají, conforme lo establece el Reglamento para el Otorgamiento de Distinciones del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
Personalidades distinguidas El título de Ciudadano de Antequera, que se otorga a la persona originaria del Municipio de Oaxaca de Juárez, cuyo trabajo, profesión o actividad ha resultado en beneficio de la sociedad, fue entregado al doctor Raúl Cruz Aguillón, cirujano destacado y miembro del Seminario de Cultura Oaxaqueña, quien fiel al juramento hipocrático ha servido a la sociedad y a través de sus obras ha compartido la historia y cultura de Oaxaca. Asimismo, la condecoración de Oaxaqueña y Oaxaqueño Inolvidable que se otorga a aquella persona originaria del estado de Oaxaca que en vida se haya distinguido por sus aportaciones en beneficio del municipio y de la comunidad, contando con un mínimo de diez años de fallecimiento, se entregó a familiares más cercanos de la concertista y bailarina profesional Hortensia Vásquez de Lira y del periodista Néstor Sánchez Hernández. El reconocimiento a Hortensia Vásquez de Lira, quien fue solista del Cuerpo de Ballet en la Ópera Nacional y fundó el Estudio Infantil de Danza en Oaxaca en 1964, fue recibido por sus hijas María Hortensia y Patricia Lira Vásquez. Por su parte, la distinción de Oaxaqueño Inolvidable otorgado a Néstor Sánchez Hernández, fundador de la Hemeroteca Pública de Oaxaca que contiene prácticamente toda la memoria intelectual del periodismo oaxaqueño del siglo XX, fue entregado a su esposa María Islas de Sánchez y a su hijo
Prometeo Sánchez. La condecoración de Visitante Distinguido, otorgada al maestro Shinzaburo Takeda, decano de la Escuela de Artes Plásticas de la UABJO y promotor de las artes visuales en Oaxaca, quien en noviembre de 2012 recibió del emperador de Japón Akihito, la Orden del Tesoro Sagrado por su labor social realizada en el Estado de Oaxaca, fue entregada al pintor oaxaqueño Israel Nazario, quien asistió en su representación. El Diploma al Mérito se otorgó al Instituto Politécnico Nacional (IPN), sólida casa de estudios que desde 1936 ha sido motor de desarrollo y espacio para la igualdad, apoyando el proceso de industrialización del país y brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales. El título lo recibió Ángel Rosales Torres, director del Centro de Educación Contínua del IPN en Oaxaca. Finalmente, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez entregó el título de Ciudadano Distinguido y Medalla Donají a la profesora Alicia Lilia Porras Mazari, quien se ha caracterizado por su acción filantrópica en diferentes ámbitos, siendo las más destacadas el programa de desayuno a indigentes, el cual lleva a cabo desde hace varios años y la siembra de árboles que organiza cada año y que la han llevado a ser nombrada la Reina de la Ecología. A la sesión solemne de Cabildo asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, familiares y amistades de las personas homenajeadas, y personal del Ayuntamiento capitalino.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 7
Amagan pobladores de la Nopalera romper acuerdo de paz con Zimatlán Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Las asambleas ejidal y comunal de los poblados indígenas de San Sebastián Nopalera, que se localiza en la zona de la mixteca alta, anunciaron que revocarán el acuerdo de paz que mantenían con la comunidad de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, debido a recientes agresiones e invasiones y la falta de seguimiento de los gobiernos estatal y federal al conflicto agrario que prevalece entre dichas demarcaciones. Así lo anunciaron los presidentes del Comisariado Ejidal, Margarito Bautista Bautista, y del Comunal, Severiano Peña Vásquez, quienes explicaron este jueves en conferencia de prensa que la gente de Zimatlán de Lázaro Cárdenas “de manera constante hacen incursiones armadas para incendiar nuestros terrenos”. Mencionaron como ejemplo que en los parajes La Ciruela, El Huapinol y La Palma,
habitantes de Zimatlán incendiaron cerca de 30 hectáreas: “tenemos los nombres de los responsables materiales, ya que fue a plena luz del día y fueron identificados por nuestros ejidatarios”. Recordaron que en el ánimo de resolver el conflicto, iniciado en 1953, los ejidatarios de San Sebastián Nopalera aprobaron por unanimidad, el 24 de octubre del 2012, una propuesta del gobierno estatal en el sentido de dividir el ejido para ceder una parte de sus terrenos a Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Al cumplirse seis meses del acuerdo, los gobiernos estatal y federal “poco o nada han hecho para dar seguimiento a tal acuerdo y finiquitarlo de una vez por todas”, lo que consideraron especialmente riesgoso, pues además de la desatención oficial, también enfrentan “la provocación y agresividad de los grupos armados que tienen sus raíces en Zimatlán de Lázaro
Cárdenas”. Anunciaron que de no haber en los siguientes días una convocatoria de las autoridades, los ejidatarios de San Sebastián Nopalera se reunirán para revisar la viabilidad del acuerdo de hace seis meses y determinarán romperlo. Señalaron que la posibilidad de revocar el acuerdo no implica la renuncia al camino de la paz, pues “no responderemos a la violencia con más violencia”, pero llamaron a los gobiernos federal y estatal “a no ser omisos y a que den la atención adecuada a esta problemática antes de que la violencia se generalice”. También responsabilizaron a las autoridades por cualquier agresión que se ejerza sobre cualquiera de los participantes en el núcleo, pues han sido omisas las denuncias de las agresiones de Zimatlán de Lázaro Cárdenas.
Una resolución presidencial de 1933 dotó a San Sebastián Nopalera, en el municipio de Santa Lucía Monteverde, de mil 416 hectáreas. Poco después, un grupo de pobladores se asentó en un paraje a orillas de la superficie ejidal, que posteriormente se denominó Zimatlán de Lázaro Cárdenas. El 9 de diciembre de 1953, Zimatlán de Lázaro Cárdenas solicitó la división del ejido ante el Departamento Agrario, lo que ahora es la Secretaría de la Reforma Agraria, generando a partir de entonces un conflicto de casi sesenta años que ha enlutado a decenas de familias de ambas comunidades. A partir de entonces las autoridades agrarias realizaron diversas investigaciones y de manera reiterada han resuelto que no procede la división del ejido, y Zimatlán ha impugnado una y otra vez cada una de las resoluciones de 1980, 1985, 1992 y 1993.
Busca Sindicato de burócratas liderazgos consecuentes con retos de la sociedad * Los integrantes del STPEIDCEO están conscientes que se requiere más participación y convicción, así como conciencia laboral, personal, sindical y compromiso social para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, afirman San Raymundo Jalpan, Oax.- Entre la base trabajadora del Gobierno del Estado se requiere mayor participación y convicción, así como conciencia laboral, personal, sindical y compromiso social para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Así lo estableció el director del Instituto de Capacitación y Formación Integral del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Zenón Raymundo Hernández. Durante la impartición en días pasados del curso de inducción: “Conocer, crecer y transformar” a trabajadores de base del Congreso del Estado, el funcionario indicó que la ideología y la política son parte medular en la formación y el desarrollo organizativo de la vida sindical. En este sentido, resaltó que “los sindicatos son contrapeso del poder; por ello, es importante la unidad entre sus agremiados”, y consideró que la base debe ser corresponsable de sus deberes con respeto a los derechos que tienen. Dijo que no hay necesidad de que se presenten los conflictos laborales para que surjan los liderazgos, “pero estos tienen que asumirse con plena conciencia de lo que van a llevar a cabo para evitar la improvisación en la función pública”. Reunidos en la Sala Audiovisual del Poder Legislativo, Raymundo Hernández explicó que los ejes de trabajo del Instituto de Capacitación y Formación Integral del STPEIDCEO son el desarrollo humano, para generar conciencia laboral, social y personal, y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Señaló que el desarrollo técnico permite dotar al personal de habilidades y destrezas para un mejor desempeño laboral y, por ende, mejorar la calidad en los servicios que brinda. También el desarrollo profesional para que los trabajadores concluyan grados académicos de educación superior y tengan acceso a niveles más altos de preparación. Igualmente, el desarrollo y formación sindical para propiciar que cada miembro del gremio se identifique con su organización gremial, con una participación más activa que conlleve al desarrollo de sus potencialidades, con el propósito de conformarse en un futuro como líderes. Raymundo Hernández expuso que dentro de la currícula de esta capacitación se busca estimular valores como la responsabilidad, compañerismo, integridad, lealtad, profesionalidad, honestidad, equidad, compromiso, tolerancia y respeto, los cuales son básicos para promover una relación armoniosa en el trabajo. Comentó que mediante estos cursos de inducción, el Instituto de Capacitación y Formación Integral del STPEIDCEO busca fortalecer la organización sindical para lograr la participación activa tanto de dirigentes, delegados, y la base trabajadora en los procesos de organización, negociación y defensa de los derechos laborales. Al respecto, el coordinador académico de ese Instituto, Eugenio Alberto Hernández García, explicó que uno de los propósitos de los cursos es generar liderazgos que sean consecuentes con el roll que demandan los desafíos actuales de la sociedad. Por ello, invitó a los trabajadores de base a acercarse al organismo cuyas oficinas se localizan en Mitla 402, en el Fraccionamiento San José La Noria de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Señaló que ese Instituto se constituye como un espacio educativo, plural y generador de conocimientos que coordina y ejecuta la capacitación profesional, técnica y de desarrollo humano de los trabajadores de base de los Poderes del Estado. La finalidad de capacitar, indicó, es
contribuir al fortalecimiento de la función pública, y ofrecer oportunidades para que la base trabajadora logre altos niveles de competencia laboral y desarrollo humano, para desempeñar sus funciones con criterios donde resalten los valores, ética, transparencia, calidad e innovación.
En el curso de inducción estuvieron, además de trabajadores de base de las diversas áreas del Congreso del Estado, la delegada y el subdelegado sindical: Carmela Juárez Martínez y Ulises Zárate Hernández, respectivamente, quienes agradecieron la información proporcionada por los capacitadores.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 26 de abril de 2013
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 9
Exhiben material electoral para próximos comicios
Iniciaron festejos por el 481 Aniversario de la Ciudad de Oaxaca
Hoy dos de las cuatro empresas que se inscribieron a la licitación pública, emitida por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, para la realización del material electoral que será utilizado en las próximas elecciones, exhibieron muestras de mamparas, señalética, paquetes electorales y diversa papelería. El resultado se dará a conocer el 29 de abril y la empresa deberá entregar el material el 30 de abril.
Regidores de Ocotlán piden destitución de edil
Cinco regidores del Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos exigieron a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y al Congreso del Estado, deje de proteger al presidente municipal, Fidel Pacheco Pérez e inicie el proceso de destitución. (Fotogalería de José Luis Jerónimo / Quadratín Oaxaca)
El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, presidió los festejos del 481 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad de Oaxaca, que iniciaron con mañanitas en el zócalo de la Verde Antequera. Al medio día, el cabildo municipal llevó a cabo una sesión solemne en el Teatro Macedonio Alcalá, en donde se entregaron reconocimientos a los ciudadanos que han contribuido a la mejora de la ciudad y sociedad oaxaqueña. (Fotos: Agencia 50 mm y Agencia Estación Foto)
Hacen pacto de unidad precandidatos por el PDR de Ixtlán
Los nueve precandidatos del PRD a la diputación local por el tercer distrito, con cabecera en Ixtlán de Juárez, acordaron establecer un pacto de unidad y demandar al instituto político establezca mecanismos, estrategias y procedimientos claros para la elección del abanderado de la coalición. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 26 de abril de 2013
‘Guelaguetza de Acervo Bibliográfico’ de UABJO a San Martín Peras * Se donaron 500 títulos a la Regiduría de Cultura * Universidad Autónoma del Carmen adoptará el programa Oaxaca, Oax.- Como parte del Programa “Guelaguetza de Acervo Bibliográfico”, impulsado por los Cuerpos Académicos “Emprendedores” e “Innovación Mercadológica” de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FCAUABJO), el municipio de San Martín Peras fue beneficiado con la donación de un acervo bibliográfico de 500 libros. La entrega de los libros se realizó al paralelo de una videoconferencia con la Universidad Autónoma del Carmen la cual, debido al reconocimiento nacional e internacional del programa, ha decidido implementarlo en sus diferentes campus, extendiendo este beneficio a instituciones que así lo requieran. El evento realizado en la sala de Videoarte del Centro Cultural Universitario, contó con la asistencia de Hugo Vásquez Lagunas, Asesor de Rectoría; Luis Miguel Espinoza Reyes, Director saliente de la FCAUABJO; Ana Luz Ramos Soto, Coordinadora del Programa “Guelaguetza de Acervo Bibliográfico” y Francisco González Vásquez, Regidor de Educación de San Martín Peras.
En su mensaje, Vásquez Lagunas destacó la importancia que tiene para la UABJO establecer vínculos con la sociedad y acercar el beneficio del conocimiento a las poblaciones del estado donde más se necesita, y de esta forma refrendar el compromiso social que tiene la comunidad universitaria con la sociedad en su conjunto. Por su parte, González Vásquez agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo brindado a la comunidad, la cual presenta un elevado índice de marginación y un escaso desarrollo humano. Asimismo, las autoridades de la Universidad Autónoma del Carmen reconocieron la valiosa aportación que realiza este programa para acercar el conocimiento y la cultura a la población más vulnerable; asimismo, reconocieron el esfuerzo realizado por los cuerpos académicos de la FACUABJO en el desarrollo de este proyecto y señalaron que
por su parte será el Cuerpo Académico “Tecnología de la enseñanza y el aprendizaje” y la “Academia de Lingüística” quienes serán los responsables de replicar la experiencia en su Institución. Con la entrega de estos materiales la ‘Guelaguetza de Acervo Bibliográfico’ cumple una más de sus metas trazadas en beneficio de los municipios con mayor marginación en el estado de Oaxaca y a través del acuerdo con la Universidad del Carmen extiende sus buenas prácticas a más entidades del país, consolidándose como un programa modelo, por su alta calidad y beneficio social.
Rinde cuentas director del COBAO ante Junta Directiva Oaxaca, Oax.- El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, rindió cuentas claras sobre el uso de los recursos humanos y financieros aplicados durante el primer trimestre del año ante la Junta Directiva, que es el órgano rector más importante en la institución, y en donde participan la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Administración y el IEEPO, entre otras. El servidor público dio cuenta de la situación administrativa y presupuestal que guarda la institución, en un ejercicio de transparencia en donde dio a conocer documentación que avala el aprovechamiento máximo de los recursos públicos, logros del Colegio de Bachilleres a nivel nacional e internacional, avances en la calidad educativa que se imparte, fortalecimiento de los esquemas de capacitación a personal docente y administrativo y mejoras en aspectos de infraestructura. En este análisis y revisión de cuentas parti-
ciparon también funcionarios de la Secretaría de las Culturas, de la Comisión Estatal de la Juventud, de los Servicios Federales de Apoyo a la Educación, así como representantes de los sectores empresarial y social. Espinosa Santibáñez explicó a los miembros de éste órgano superior de dirección, encabezados por José Antonio Gutiérrez Bello, representante de la Secretaría de Administración,las actividades desarrolladas entre las que destacan cursos de formación académica continua, periodos de año sabático que se traducen en investigaciones académicas o libros de texto y cursos a instructores deportivos. Además, se han firmado convenios con la Universidad La Salle para la certificación de directivos con maestrías y diplomados así como con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca para diplomados de titulación a maestros. Destacó la presentación del calculista matemático Alberto Coto, campeón mundial y Record Guiness que compartió experiencias con más de tres mil alumnos, así como el inicio el programa Leo y Luego Existo…A Leer Oaxaca, con los actores Reneé Varsi y Carlos Bracho. Asimismo, Espinosa Santibáñez informó que en el primer trimestre se ganaron tres medallas de plata y una de bronce, además de una mención honorífica en el Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo Multimedia 2013, realizado en Jalisco, y don-
de participaron universidades y tecnológicos de Ecuador, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela; dos medallas de plata en el Nacional de Biología realizado en Querétaro, y en la Olimpiada Nacional de Química, realizada en Chihuahua se obtuvo bronce, además de que en la preselección del Nacional de Atletismo realizada en la UNAM, se ganaron medallas de plata y bronce. Del mismo modo, alumnos emprendedores han creado una serie de microempresas de alimentos, ropa, bebidas naturales, bisutería, reciclado, manualidades y artesanías, mismos que recibieron apoyos de la Comisión Estatal de la Juventud para desarrollar y comercializar sus proyectos. El director del COBAO destacó que alumnos del plantel de San Antonino Castillo Velasco realizaron una serie de pinturas, dibujos y grabados que forman parte de una exposición itinerante que visita todos los planteles de la institución. Espinosa Santibáñez destacó también que con el apoyo de autoridades municipales, la Fundación COBAO, padres de familia y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción han construido cafeterías y aulas de ecoblock en diversos planteles. Durante el informe de actividades, el cuerpo colegiado aprobó aspectos operativos y administrativos que permitirán fortalecer la calidad académica, mejorar los procesos de enseñanza, continuar la capacitación de docentes y atender la infraestructura.
En el auditorio ‘Guelaguetza’
Jardines de niños presentarán X edición de Guelaguetza infantil Oaxaca, Oax.- Con el fin de que las niñas y los niños de los jardines particulares de la zona escolar 062, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, sigan conservando las tradiciones y el folklore oaxaqueño, y al mismo tiempo aprendan desde temprana edad a interpretar las danzas y bailables de las regiones del estado y a conocer la indumentaria y trajes que se usan en cada zona de la entidad, como cada año se llevará a cabo la X Edición de la Guelaguetza Infantil, la cual podrá ser admirada por todos los oaxaqueños. El anuncio de esta presentación, lo dio a conocer en conferencia de prensa la supervisora de la zona escolar 062, profesora Anabel Román Cruz. Informó que las festividades relativas a la décima edición de la Guelaguetza Infantil iniciarán el día 26 de abril del presente año a partir de las 18 horas en la explanada de Santo Domingo de Guzmán, de donde partirá una vistosa calenda, la cual se hará un recorrido por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de la Danza. Al día siguiente, sábado 27 de abril a las 17 horas, cinco de la tarde, dará inicio el festival en el Auditorio Guelaguetza, donde los infantes presentarán la fiesta máxima de los oaxaqueños: La Guelaguetza. En esta muestra las niñas y los niños lucirán los trajes regionales de las ocho regiones del estado, y harán las interpretaciones de los bailes y danzas que componen la Guelaguetza. Para lograr la disciplina, vistosidad y gracia en la ejecución de los bailes, los menores con sus maestros e incluso acompañados de los padres de familia, realizaron en tiempo y forma, una serie de ensayos. Esta Guelaguetza Infantil desde que se inició hace ya 10 años, ha contado con la participación entusiasta de los padres de familia, de las niñas y los niños, para quienes tomar participación en este evento ha sido de gran importancia y utilidad en diversos aspectos, por ello año con año, se repite la nutrida participación y destaca la entusiasta participación de los menores para llevar a cabo este evento. En esta décima edición participarán más de 500 niños de 20 jardines de niños, acompañados de sus maestras y maestros, quienes los han apoyado desde el primer año que se realizó la Guelaguetza Infantil, y quienes además les han fomentado el gusto e interés por preservar la gran cultura que tiene Oaxaca.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 11
Anuncian el VI Festival de Cuentos para Niñas y Niños * Contará con la participación de narradores de México, Colombia, Cuba, Argentina y España Oaxaca, Oax.- Con 65 funciones en 30 diferentes espacios públicos y la participación de 12 narradores procedentes de Oaxaca, México, Argentina, Colombia, Cuba, y España, del 27 de abril al 3 de mayo, se realizará el VI Festival de Cuentos para Niñas y Niños. En conferencia de prensa, Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, indicó que las actividades se enmarcan en la estrategia de fomento a la lectura emprendida por la administración del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo. “El Festival se ha consolidado en el estado y ya es reconocido en otros países por sus vínculos con la comunidad infantil”, mencionó de Leo Blanco. Acompañado de Ángel del Pilar Colín, directora del Festival de Cuentos para Niñas y Niños, de Leo Blanco, indicó que el cuento constituye una herramienta pedagógica poderosa para el desarrollo individual y social, sobre todo para promover el hábito de la lectura, fomentar la creatividad y reforzar la sana
convivencia social. “El Festival es una muestra del trabajo organizado entre los diferentes órdenes de gobierno que trabajan permanentemente con la sociedad civil organizada”, ponderó el funcionario. Los narradores se presentarán del 27 de abril al 3 de mayo, con 65 actividades programadas en diferentes sedes como bibliotecas públicas, centros culturales de la ciudad de Oaxaca y espacios de los municipios conurbados, donde los cuenta cuentos deleitarán a todo el público. En este año, los experimentados narradores recorrerán los municipios de: San Agustín y San Sebastián, Etla; San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, Sata Cruz Xoxocotlán, Santa María del Tule, Santa María Ixcotel, Tamazulapan del Espíritu Santo Mixe y Tlalixtac de Cabrera para compartir con el público de todas las edades. En voz de Ángel del Pilar, directora del Festival y de la agrupación Cuentos Grandes para Calcetines Pequeños, destacó la importancia de las Bibliotecas Públicas, sitios a los que el festival llevará
varias funciones con el fin de acercar a la niñez hacia la lectura, una actividad esencial para su desarrollo humano. También se impartirá un taller a maestros del programa Fomento de la Lectura y Escritura en Educación Básica (FLEEB), a quienes se les dotará de herramientas de narración oral y lectura en voz alta. La inauguración del VI Festival de Cuentos para Niñas y Niños se realizará el próximo sábado 27 de abril a las 18
horas en la Plaza Independencia, ubicada en Avenida Independencia 805, Centro Histórico. La programación puede ser consultada en www.cuentosgrandes.com En la conferencia de prensa estuvieron presentes: Hugo López Velasco, director de Divulgación Cultural; Adriana Castillo Alonso, directora de la Biblioteca Pública Central; Aldo Méndez, narrador de Cuba y Toledo Delgado, coordinador del Programa FLEEB.
Reconocen como ‘Biblioteca modelo’ a sala de lectura “Aries 67” de Salina Cruz Oaxaca, Oax.- Durante la primera Reunión Regional de Cultura celebrada en el puerto de Salina Cruz, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco, refirió que el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué ha puesto especial interés en el fomento a la lectura y al desarrollo de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas. Es por ello, a través de la Seculta se ha dotado de un acervo de más de 16 mil ejemplares, los cuales han sido distribuidos en las 471 bibliotecas integradas a la red. En el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, de Leo Blanco manifestó la necesidad de modificar el concepto actual de la biblioteca, para convertirla en espacios vivos de desarrollo cultural, con mejores servicios y tecnología: “en este esfuerzo debemos sumar voluntades entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, para alcanzar mejores resultados”.
En presencia del presidente municipal de Salina Cruz, Gerardo García Henestrosa, el funcionario dio a conocer que a través de la gestión ante autoridades municipales, la Coordinación Estatal de Bibliotecas y la Dirección General de Bibliotecas del CONACULTA, se otorgó el nombramiento como la primera Biblioteca Modelo a nivel estatal a la Biblioteca Pública Municipal “Aries 67” de Salina Cruz. La Biblioteca Pública Municipal “Aries 67”, cuenta con atractivos espacios en sus distintas salas de consulta, como un auditorio para proyección, ludoteca, sala especial para invidentes, equipo de cómputo y la digitalización de sus servicios, convirtiéndola en la primera biblioteca modelo a nivel estatal. Comentó que ahora el reto es mejorar las condiciones de las bibliotecas públicas en coordinación con las autoridades municipales y lograr su interconexión con la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, que cuenta con un importante acervo de los más grandes a nivel nacional, cuya sala de Asuntos Oaxaqueños, es referente para investigadores de todo el mundo. En otro sentido, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Libro, la Seculta, a través de la Coordinación del Programa de Fomento a la Lectura, y mediadoras y mediadoras de Salas de Lectura, se organizaron varias actividades como: talleres, presentaciones de libros, un maratón de lectura y conciertos que
se realizarán en la explanada municipal de la Villa de Etla y en las bibliotecas de todo el estado. Así como en los paralibros ubicados en la Ciudad de Oaxaca, San Juan Bautista
Tuxtepec y Huajuapán de León, de igual forma en San Jacinto Amilpas, El Espinal y en instituciones educativas como el Centro de Bachillerato de San Lorenzo Cacaotepec, y el Cobao de Pueblo Nuevo, entre otros sitios.
▼
Marca
regiones
Viernes 26 de Abril de 2013
Acatará Morales Ramírez dictamen de comisión para designar candidato * El aspirante a la presidencia de Cuicatlán señala que será respetuoso de la decisión que se emita Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El aspirante a la presidencia municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, Robert Morales Ramírez, informó que se mantiene en espera de la entrega del dictamen de la comisión de procesos internos del PRI, “los tiempos previstos ya transcurrieron y no se tiene una respuesta favorable o negativa, es decir, el dictamen no se sabe si es procedente o improcedente; esto genera dudas e incertidumbre tanto en el aspirante como en la militancia tricolor”. Pese a esta situación, Morales Ramírez señaló, “tengo confianza en los integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, así como en los integrantes de la Comisión de Procesos Internos (CEPI)
independientemente de cuál sea el resultado de manera personal refrendo mi convicción, lealtad y compromiso con los ideales del Revolucionario Institucional. El procedimiento -y lo aclaro- no fue el correcto; esto causó molestia e irritación en las bases tricolores; por ello tenemos que ser muy cuidadosos y no cometer errores, tenemos gente muy valiosa que merece respeto, nosotros vamos a sumarnos en este proceso electoral del próximo 7 de julio”. Y finalizó: “no tengo duda alguna que una candidatura no va a dividirnos o fracturarnos, sabremos encontrar coincidencias y dirimir diferencias y los resultados serán la suma y multiplicación de voluntades para consolidar un
proyecto político que garantice una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos de esta Tierra del Canto”.
Reclaman bases priistas actitud de encono de Antonio Osante Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciaron en contra de la actitud protagónica y de confrontación del ex secretario municipal Antonio Osante Pacheco, quien después de registrarse como aspirante a la presidencia municipal de Cuicatlán, trató de engañar a diferentes sectores de la sociedad asegurando que contaba con el respaldo de diferentes grupos políticos en barrios y colonias de esta tierra del canto, lo que resultó una falsedad. Osante Pacheco LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
caminó solo con su sombra, no tiene arraigo, presencia, mucho menos respaldo de la militancia tricolor. Lo más delicado es la actitud que está realizando después de que su dictamen ante la Comisión de Procesos Internos del PRI (CEPI) fuera improcedente; desde ese momento y hasta la fecha ha iniciado una guerra sucia, golpes bajos y descalificaciones en contra de Jorge Guerrero Sánchez a quien lo tiene como su enemigo político a vencer sin importar el método, sin pensar en el encono, y confrontación que está sembrando en la militancia, señalaron. Por último, priístas de barrios, colonias y agencias se preguntan cuál fue el trabajo que llevó a cabo como dirigente del Movimiento Territorial (MT), “jamás se le vio promoviendo e impulsando acciones partidarias a favor del entonces candidato a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto, efectivamente existen derechos, pero también obligaciones”, indicaron. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Declara Segob emergencia para dos municipios oaxaqueños * Los municipios de Ejutla de Crespo y San Juan Yucuita podrán acceder a recursos del Fonden Oaxaca, Oax.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Ejutla de Crespo y San Juan Yucuita, del estado de Oaxaca, por la presencia de granizada severa ocurrida el 4 de abril de 2013. La declaratoria emitida, el pasado 17 de abril y publicada este jueves 25 en el Diario Oficial de la Federación, permitirá que se activen los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) para ambas localidades. A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. La determinación de los apoyos a otorgar se hará en los términos de los lineamientos y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud. Cabe señalar que el pasado 15 de abril, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la emisión de la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Ejutla de Crespo y San Juan Yucuita, que se vieron afectados por ese fenómeno hidrometeorológico. Esta instancia federal a su vez solicitó a la Comisión Nacional del Agua su opinión técnica correspondiente para que, en su caso, la CNPC estuviera en posibilidad de emitir la Declaratoria de Emergencia para estos municipios oaxaqueños. Fue así que después que la CONAGUA corroboró los daños que ocasionó una granizada en los cultivos y viviendas de los habitantes de Ejutla de Crespo y San Juan Yucuita, éste último perteneciente al distrito de Nochixtlán, que la Secretaría de Gobernación por conducto de la CNPC declaró en emergencia a estos municipios para que puedan acceder a los recursos del Fonden.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12
La historia de Oaxaca
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 13
En Huautla
Edil llama a aspirantes a alcaldía a mantener paz social Por Fernando Palacios Cházares
Huautla de Jiménez, Oax.- Arturo Pineda Jiménez, presidente municipal de esta ciudad, llamó a la ciudadanía a conservar la paz y tranquilidad que se vive es este municipio, esto a unas horas del plebiscito que se realizará el sábado veintisiete para sacar el candidato único a la alcaldía para el municipio más grande de la región Cañada. Mencionó que actualmente la ciudadanía puede andar tranquilamente en las calles porque el ayuntamiento a su cargo se ha preocupado por la seguridad de la población, y agregó que de haber abusos por parte de la policía municipal, no se tolerará. Comentó que en días pasados tuvo la visita de los aspirantes a presidente municipal, para el trienio 2014- 2016, quienes preguntaron si era verdad que el presidente municipal tenía un candidato en particular, y dijo que la respuesta fue contundente. “no tengo
ningún candidato”. “Como ciudadano tengo mis derechos, puedo simpatizar con uno de los aspirantes; pero no como autoridad municipal, no tengo ningún interés en dejar alguien como sucesor porque no me preocupa que alguien me cuide las espaldas. Lo que espero de la ciudadanía es que haga una buena elección dejando como presidente a una persona que no se deje manipular, que no sea rehén del algún grupo político o social, como ocurría en el pasado”, advirtió. Pineda Jiménez puntualizó que Huautla, debe caminar hacia el desarrollo, y no solamente para la cabecera municipal, sino para sus comunidades también, y dijo estar consciente de los grandes rezagos que aquejan al municipio, por ser nativo del lugar. Reconoció la carencia de servicios, como es el rastro municipal, caseta de vigilancia digna, separos preventivos
En Salina Cruz
Avalan ejecución de obras en el municipio con recursos del SUBSEMUN Por Milton Díaz Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza recibió copia de los resultados de la autoría No. OAX/ SUBSEMUN-SALINACRUZ/2013 realizada a la obra de Rehabilitación del Reclusorio de la Policía Municipal, la cual determinó que derivado de la revisión física realizada por los supervisores Omar Iván González y Enrique Alonso Cárcamo Santos de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se constató que de los volúmenes de la obra estimados, no se encontraron diferencia con respecto a los volúmenes de obra realmente ejecutados, por lo tanto, la obra se encuentra terminada y operando al cien por ciento. El supervisor Enrique Alonso Cárcamo Santos, indicó que la auditoría a los recursos federales transferidos al estado para la ejecución de obras y acciones insertadas en el programa Subsemun ejercicio 2012, se llevó a cabo con base en el acuerdo de coordinación suscrito entre la federación y el gobierno del estado de Oaxaca denominado: “Para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción” de conformidad con el programa anual de trabajo para el ejercicio 2013. Se llevó a cabo la revisión física de la obra antes mencionada presentando la supervisión de la ejecutora al momento de la visita la documentación comprobatoria, en donde se alcanzaron las metas programadas de 574.64 metros cuadrados de rehabilitación con un importe total de 599 mil 795 pesos correspondiente a la aportación del programa Subsidio para la Seguridad Pú-
blica Municipal (Subsemun), con un periodo de ejecución del 16 de octubre del 2012 al 29 de noviembre del 2012. “Revisando los conceptos y partidas, están al 100 por ciento todo está bien, se encontró toda la obra terminada y operando en la parte técnica, en este programa se está viendo que si cumplieron en esta obra”, informó supervisor Enrique Alonso Cárcamo Santos. En base a la documentación presentada se revisaron los conceptos de obras que integran las partidas: albañilería, instalación sanitaria, instalación eléctrica, herrería, cancelería, pintura, impermeabilización, partidas ejecutadas al 100 por ciento. El presidente municipal Gerardo García Henestroza fue informado de los resultados de la auditoría realizada por la Secretaría de la Contraloría a través de la Secretaría de la Función Pública, y aseguró que el gobierno municipal de Salina Cruz trabaja con responsabilidad, honestidad y transparencia apegándose a las normas y lineamientos establecidos para la aplicación de los recursos otorgados. Reconoció el trabajo de los responsables de cada una de las áreas involucradas en esta obra: Arturo Toledo Méndez, director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Francisco Salinas Gómez, Secretario Municipal y enlace del programa Subsemun; Avimelec Tovilla Hernández, Comisario de Seguridad Pública y todo el personal que trabaja en cada una de las áreas responsables, pues afirmó que el gobierno municipal de Salina Cruz demuestra una vez más con hechos los resultados y avances para seguir construyendo desarrollo.
bien proyectados, no un cuartucho de mala muerte como el que se tiene actualmente y que por cierto existen recomendaciones de derechos humanos por esta situación, aclaró. “Las necesidades son muchas, el tratamiento de aguas residuales, por mencionar, para contrarrestarlas se requería de un diagnóstico, por fortuna ya se tiene, a partir de este estudio, arrancamos los trabajos de mejoramiento”, dijo. Lamentó la situación de atraso y de marginación en que se encuentra sumido el municipio de Huautla de Jiménez, cuando otras poblaciones de
menor población están mejor, pero dijo que tienen que reconocer la condición actual para poder avanzar hacia él desarrollo que aspiran y tienen derecho. Volviendo con el tema de los aspirantes a la alcaldía, entre los acuerdos que establecieron destaca que después de la elección interna se suspende la entrega de apoyos del Sistema para el Desarrollo Integral de Familia (DIF), entre otros programas. Puntualizó que la ley no lo contempla, sino hasta que inicien formalmente las campañas conforme a las normas electorales del estado de Oaxaca, concluyó.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 26 de abril de 2013
Invita IEEA a certificarse a personas que desean concluir estudios Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La titular de la delegación del IEEA en la zona norte del istmo, Rocío Arellano, anunció que el organismo tiene un amplio programa de trabajo para todas las personas que no saben leer y escribir, y las personas que no terminaron su primaria y secundaria lo pueden hacer en este periodo laboral administrativo. “Es importante que cada persona logre aprender a leer y escribir para lograr una meta en la vida, cursando sus estudios de primaria y secundaria que son requisitos básicos para emprender otra meta de nivel educativo y hacer realidad sus propósitos en la vida obteniendo su certificado de primaria y secundaria que es útil para el día de mañana siendo un documento de presentación y superación personal”, señaló. Informó que el aprendizaje en las personas que no terminaron sus estudios de primaria y secundaria “deben terminarlo luego que el programa es gratuito y son herramientas importantes para el estado de Oaxaca en todos los ciudadanos logrando otro nivel de vida para sus habitantes”.
Eligen a Francisca Pineda como candidata del PRD a alcaldía de Guichicovi Por Rafael Doroteo Sánchez
Dijo que todos los programas son gratuitos “y pueden terminar sus estudios las personas desde los 16 años de edad en adelante que por razones personales no han logrado concluir sus estudios, ahora es la oportunidad para hacerlo al igual que otras personas de las comunidades y colonias de la zona norte del istmo se han esforzado en
hacerlo y lo han logrado”. Indicó que las puertas de la dependencia ubicada en la zona centro de la ciudad de Matías Romero, a un costado de la Iglesia Católica “San Matías”, se encuentran disponibles en atención a todas las personas que desean esforzarse y lograr terminar su nivel primaria y secundaria para obtener su certificado.
En Capulalpam de Méndez
Unidad Médica ratifica atención integral para los habitantes Capulalpam de Méndez, Oax.En beneficio de mil 527 habitantes, el centro de salud de esta localidad otorgó durante el año pasado más de mil consultas generales y cerca de 400 odontológicas, así lo informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz. Explicó que con el objetivo de ratificar la atención médica de calidad y acercar los servicios médicos a los sectores más vulnerables, dicha unidad ha brindado de enero a la fecha más de 800 consultas, y actualmente se encuentran 13 embarazadas en control prenatal. Informó que esta clínica desde
su apertura ha sido fortalecida con la dotación de instrumental y equipamiento, por lo que destacó que recientemente se le otorgó un equipo desfibrilador y otro de traumatología para la ambulancia. Por su parte, el director del centro de salud, Ginner Patiño Luján, explicó que se cuenta con dos consultorios médicos, uno odontológico, área de medicina preventiva, sala de expulsión, curaciones, encamados para mujeres y hombres, séptico, CEYE, farmacia, área para Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI), bodega, cisterna, residencia médica, entre otros. Destacó que en este municipio alrededor de 73 familias son beneficiarias del Programa Oportunidades, en tanto que el abasto de medicamentos es del 85 por ciento y “los padecimientos más frecuentes entre la población son las infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y las crónico-degenerativas,
entre otras” aseguró. Asimismo, reconoció el interés de la población en general por contribuir a la mejora de la prevención de enfermedades a través de la reunión constante del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) y el de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), quienes realizan actividades para erradicar los padecimientos más apremiantes y fomentar la adopción de estilos de vida saludable. Afirmó que así como el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, el personal de la clínica también está comprometido a otorgar atención con calidad y calidez a quienes más lo requieren, así como ofrecer atención preventiva en las comunidades. Cabe señalar que esta clínica está conformada por dos médicos generales, dos odontólogos y dos enfermeras, quienes están conscientes que la salud es un eje fundamental, “por ello día a día redoblan esfuerzos para brindar una atención humanista y responsable en favor de las y los oaxaqueños”, concluyó Patiño Luján.
San Juan Guichicovi, Oax.- En las elecciones internas realizadas el pasado domingo por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, para elegir a quien será el candidato a contender en el próximo proceso electoral del 7 de Julio de este 2013, Francisca Pineda Vera, obtuvo la mayor cantidad de votos a su favor. Los contendientes fueron: Daniel Rosas, Francisca Pineda Vera y Temístocles Muñoz Juárez, quienes fueron inscritos ante el órgano interno en el Comité Directivo Estatal para contender en este proceso como precandidatos a ocupar la candidatura a la presidencia y contender en el proceso electoral del 7 de julio del presente año de acuerdo a las normas del IEEPCO. En todas las comunidades que forman el municipio de San Juan Guichicovi fueron colocadas urnas para que la militancia participara y eligiera a su candidato; las urnas estuvieron disponibles desde las 9:00 horas de la mañana a las 16:00 horas con el plan de que el pueblo en forma democrática votara. Durante la jornada interna de votación no se registraron anomalías. Francisca Pineda Vera agradeció y reconoció la participación de la militancia y del pueblo al ser favorecida con el voto a su favor que le acredita como la aspirante a contender en el próximo proceso electoral del 7 de julio por la presidencia municipal de San Juan Guichicovi, e invitó a los amigos contendientes “a mantener la unidad y ejercer el diálogo por el bien de la militancia”.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 15
Promueve IEEPO fiesta regional de mediadores de lectura Oaxaca, Oax.- Como parte de los programas de fomento a la lectura, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) promueve la Fiesta de Libros y Lectores: “Saboreando la lectura, entre canastas de flores y notas musicales”, que se realiza en el municipio de Etla. La actividad se lleva a cabo como una necesidad de replantear en la sociedad, la importancia del gusto por la lectura y través de la fiesta así como
Como ‘Allá en el Rancho Grande’ y sus provocadoras coplas de retache, uno del común, precisamente por serlo, intenta encontrar en el raqueteo de algunas citas la comprensión a la postura de algunos aspirantes a las municipales y diputación local por el 24 distrito de la zona norte del Istmo de Tehuantepec…….Esto, porque ha llegado el eco de la voz del profesor Temístocles Muñoz sobre el tremendo triunfo de la tremenda candidata municipal y esposa del candidato a la diputación local, Raynel Ramírez. XXXXXX De entrada, que la famosa encuesta para decidir quién merece el voto de confianza a la Presidencia Municipal de San Juan Guichicovi, no llegó ni a pesquisa porque nunca fueron notificados y por tanto nunca participaron los perdedores…….. La resonancia hace saber que todo fue realizado a nivel familiar; y para ello se reunieron los amigos y simpatizantes. XXXXXX Se habla de averiguar quiénes podrían ser; a los sabuesos les es mostrado el nombre y, por supuesto, la anfitriona Francisca Pineda obtiene más de 5 mil votos……… Los otros mencionados, ni en cuenta; no era su fiesta, y menos estaban en el convivio inquisidor…….Tam-
de lograr el desarrollo de la lectura y la escritura, como celebración popular. La actividad, tiene como objetivo desarrollar una convivencia alrededor de diversos tipos de textos y fundamentalmente propiciar espacios de lectura y escritura desde la familia, la comunidad, en donde la región tenga realce por la inmensa cultura que ahí prevalece. En el evento organizado el colectivo
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Temístocles PRD Muñoz, cositas malas * Aserrín, aserrán, el Madero del PAN * PRI, ¿Santo Yo?, mátalas callando poco interesaban mucho las cositas buenas de su biografía; para qué, no eran motivo ni razón. XXXXXX El retintín del cuestionamiento burlón de los dos votos obtenidos, vino a despabilar un poco a la campanilla; y esta, al reverberar, provoca lo mismo que al mutante Julián Reyes, en el Barrio de la Soledad……..Ha de recordar la insistencia de mencionar la ofensa al priismo militante y activo…….Sí, cuando en el PAN le dan el visto bueno a su aspiración municipal; simplemente dijo que el PAN, digo, las uvas estaban verdes y no merecían su personalidad…..Y se fue al PRI. XXXXXX Solo que, en el caso de la municipal mixe y Temístocles, cuando hay un silencio absoluto al uso y desuso de propio nombre, la conseja hace ver que por encima del temor siempre ha de estar la dignidad……..Sabedora del dolor, misma conseja advierte que el digno sufre, pero su misma dignidad lo consuela……..Y para aquellos que
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
de Fomento a la Lectura y la Escritura en Educación Básica en el Estado de Oaxaca (FLEEB), participan más de mil alumnas y alumnos, así como padres de familia, personal directivo, docente y administrativo de la zona Escolar 095. Para lograr este Proyecto se ha venido desarrollando un trayecto formativo de actualización dirigido a los docentes que laboran en la zona escolar. Durante el evento se realizará una
gustan oscilar entre lo terco y necio, o gustan del ‘y-a-mí-qué’ o el ‘mimportamqaminomquieran’, ilustra que en esto de la dignidad no son tanto los aplausos y abrazos, sino es la afirmación de lo que se merece tener. XXXXXX Porque eso de decir que hagan lo que quieran, o refugiarse en el piadoso velo de ‘a mi no me importa la política, ni la municipal, solo servir a mi gobernador’, como que no es para la figura que siempre ha gustado mostrar ante la comunidad…….Queda consignado el retumbo y sea para el tumbo original, que esta no hay dignidad; ni la madrastra de la Cenicienta la aceptó. XXXXXX Ahí tiene al Madero del PAN, aserrín y aserrán y nada que le dan…….Igual a quienes creyeron cortar la rosa en flor y los chantajes politiqueros para la cuestión electoral nada consiguieron… ..Y es que han cambiado tanto las cosas, que ya los extranjeros podrán tener su casita propia en las playas nacionales…….Que usted no pueda
Guelaguetza de textos, diversos talleres diseñados por los profesores para contagiar la lectura y la escritura en los niños y jóvenes, además cuentacuentos, obras de teatro, canto y música. Las actividades iniciarán con una calenda de textos, un tejido de gran colorido para atraer a los lectores, amenizada por los cantos, juegos, consignas, porras, discursos, gritos, risas, palabras y libros.
hacer lo mismo, bueno que los del común no hagan lo mismo en el extranjero, pues qué esperaba de quienes además de pobres, están muertos de hambre. XXXXXX Ya lo que pasa con quienes no la hicieron como chicos 132 de la Ibero, ahora prueban suerte con la UNAM, habrá de soltarles el Puma; porque le digo que no tardan ir a provocar al burro blanco del IPN……. ¿O cree usted que eso del petróleo y PeMex no vale la pena?........Es que como que los operadores fácticos de Andrés Manuel López Obrador, Dolores Padierna-René Bejarano, andan con mala sintonía. XXXXXX Ahora resulta que Armando ¿Santo Yo? Hernández, también hizo a su modo una encuesta para la municipal en Matías Romero y todos sus adversarios sufren del síndrome Temis…….Parece síntoma de estos tiempos modernos, en donde se extrañan los buenos liderazgos…….¿Estarán entre los 7 millones 400 mil mexicanos que, entera Emilio Gamboa Patrón, viven en pobreza alimentaria?; los líderes, digo…….¡Usted en quién pensaba? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Baratillo en Zaachila: venta de ganado vacuno, bovino, caprino y porcino
Ganado vacuno, bovino, caprino y porcino es vendido todos los jueves en el Baratillo de Zaachila. Autoridades municipales han trabajado, junto con ganaderos, para mejorar las condiciones del lugar, ejemplo de esto es la reforestación del cuadro que comprende el Baratillo. Ganaderos esperan que con estas acciones sus ventas incrementen. (Fotos: Carolina Jiménez)
En exigencia de aumento de plazas
Profesores bloquean vialidad y cierran el IEEPO
Profesores de la Delegación D-II de Secundarias Generales del Sector Villa Alta cerraron el día de ayer las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la carretera federal 190 a la altura del mismo instituto. Lo anterior para exigir a las autoridades el envió de más profesores a la zona. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3638 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 26 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Puebla, estado pionero en intercambio educativo * Firma el Gobernador Rafael Moreno Valle Carta de Intención con el Embajador estadunidense Anthony Wayne; estudiarán en la Universidad Estatal de Nueva York 28 maestros y 25 alumnos de 26 instituciones
Ayuntamiento de Puebla va por Certificación como Promotor de la Salud
Eduardo Rivera entrega Cédula Real a Mario Iglesias y García Teruel * Reconocen a integrantes de FIMPES como Visitantes Distinguidos Información en página 3A Información
Información
3A
Información en página 2A
en pág.
Organizan feria de cuidado a la salud de trabajadores
4a
Información
en pág.3a
Grupos étnicos, promotores de restauración de los recursos naturales
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 26 de abril de 2013
Con EU
Puebla, estado pionero en intercambio educativo * Firma el Gobernador Rafael Moreno Valle Carta de Intención con el Embajador Anthony Wayne * Estudiarán en la Universidad Estatal de Nueva York 28 maestros y 25 alumnos de 26 instituciones Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, suscribieron la Carta de Intención para el Programa de Cooperación Académica y Colaboración Internacional de Educación Puebla-EU, con lo que el Estado figura como pionero en la materia, e impulsor de la calidad educativa. Mediante este instrumento, primero que se firma en el plano nacional, 25 estudiantes y 28 maestros de 26 institutos y universidades tecnológicas, estudiarán inglés y Metodología de la Enseñanza en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY). El diplomático norteamericano indicó que este esfuerzo de colaboración, surge de la iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, denominado “La Fuerza de los 100 mil en las Américas”, cuyo objetivo es incrementar los intercambios educativos y culturales con países de América Latina y el Caribe. “Hoy estamos celebrando el inicio de un innovador programa, un primer vínculo que marca un hito en la relación binacional entre México y Estados Unidos”, añadió. En el Salón Gobernadores del Centro Integral de Servicios, Anthony Wayne destacó la voluntad del Ejecutivo poblano para aplicar este programa de cooperación, presentado durante los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, que contribuirá al desarrollo personal y profesionales de docentes y alumnos. El Gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que cuando se piensa en la transformación
de Puebla, una de las formas para lograrlo es a través de la educación, la mejor inversión en el futuro. Expresó su satisfacción de que hombres y mujeres de la mixteca, las sierras norte y nororiental, la sierra negra, la ciudad de Puebla y otros municipios, tendrán la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de la Unión Americana. Reconoció el respaldo de Brian Hutzley, Vicecanciller de Administración y Finanzas de la SUNY, para concretar “este esfuerzo de todos, la Universidad Estatal de Nueva York, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Embajada de los Estados Unidos”. Recalcó su interés de que Puebla participe en cualquier proyecto de desarrollo que pretenda realizar el gobierno norteamericano, “sepa que nosotros estamos comprometidos a trabajar juntos con el liderazgo de ese país, con iniciativas como esta presentada por el Presidente Obama que próximamente vendrá
a México para tratar diversos temas con el Presidente Enrique Peña Nieto”. Moreno Valle expresó la importancia de fortalecer la relación económica entre Puebla y Estados Unidos con inversiones de empresarios de esa nación, porque la mayor parte de capitales extranjeros en la entidad es de origen europeo. Indicó que el inglés es el idioma internacional de los negocios, “por eso yo estoy empeñado en que podamos darle esa herramienta fundamental, en un entorno de globalización, de revolución tecnológica y con una enorme competencia internacional, a nuestros maestros y alumnos”. El Ejecutivo felicitó a los beneficiados con este programa por su empeño de superación, y resaltó que su logro no es fortuito sino un reconocimiento a su preparación y deseos de salir adelante. Recordó que el primer acto de colaboración entre su administración y el gobierno
estadounidense se dio con la construcción de la Academia de Policía Ignacio Zaragoza, y ahora toma una nueva vía mediante esta Carta de Intención. “Programas como estos nos llevan más allá, no solo estamos teniendo acceso a las universidades públicas y privadas con los sistemas de becas, sino que con programas como éste, podremos fortalecer el conocimiento en áreas fundamentales como el idioma inglés”, agregó. El embajador Wayne explicó que la legación a su cargo solventará con un fondo de 50 mil dólares, los gastos de la transportación aérea y trámites migratorios de los 53 beneficiarios y la Universidad Estatal de Nueva York bonificará 25 mil dólares para reducir el costo de los cursos. Refirió que este tipo de alianzas, son una excelente base para extender los intercambios académicos y de investigación que se requieren para construir un mejor futuro. El diplomático manifestó que este programa es el primer enlace con las universidades públicas para mejorar el conocimiento, fortalecer los lazos entre personas, ayudar a enfrentar desafíos de los países y cambiar su futuro. El Secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, refirió que con este programa se sienta un precedente en materia de intercambios educativos. El Gobernador Moreno Valle y el embajador Wayne entregaron constancias de asignación a este programa a maestros y estudiantes.
Convoca la Comisión Permanente a sesión extraordinaria el 26 de abril Puebla, Pue.- Con el propósito de dar curso a diversos asuntos, los integrantes de la Comisión Permanente del Poder Legislativo, acordaron por unanimidad, citar a sesión extraordinaria el día 26 de abril de 2013 a las 09:00 horas, donde el Pleno de esta Soberanía, analizará los siguientes asuntos: Dictamen por el que se concede la calidad de poblanos a diversos ciudadanos, reformas a diversas disposición de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como de la Ley de Seguridad Pública y de Servicios de la Defensoría Pública del Estado; además, diversas modificaciones a la fracción I del artículo 43 a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a las fracciones II, III y IV, del artículo 37 de la Constitución Política, presentada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Cabe señalar que dicha propuesta fue presentada por los Diputados integrantes Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado. Por otro lado, Mesa Directiva que preside el Diputado Antonio Gali López, tomó protesta de Ley como Diputado Propietario e integrante de la LVIII Legislatura al ciudadano: Jorge Luis Blancarte Morales, en sustitución del Legislador con Licencia José Juan Espinosa Torres, quien la solicitó el pasado 2 de abril de 2013. Mientras tanto, a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue turnado para su estudio la reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado de Puebla, que presentó el Diputado Gerardo Mejía Ramírez, con el propósito de impulsar el respeto a los derechos de los animales y otorgarles un trato digno, con el fin de generar una sociedad más humana.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
De igual forma, a Comisiones Unidas de Gobernación y de Transporte, fue remitida la Iniciativa de Decreto que presentó el Diputado Ernesto Leyva Córdova, por el que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vialidad para el Estado, con el
propósito de garantizar a los vehículos de emergencia el acceso preferencial y correcto aprovechamiento de los servicios de vialidad y tránsito, además de que un vehículo particular en situación de emergencia pueda hacer uso de los privilegios de tránsito.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 3A
Eduardo Rivera entrega Cédula Real a Mario Iglesias y García Teruel * Reconocen a integrantes de FIMPES como Visitantes Distinguidos Puebla, Pue.- El Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, entregó los 3 máximos reconocimientos que el Ayuntamiento de Puebla puede otorgar, esto en el marco de la visita de los rectores integrantes de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). La Cédula Real, distinción máxima otorgada por el gobierno Municipal, fue entregada a Mario Iglesias y García Teruel, rector fundador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), promotor y presidente de la FIMPES, así como el creador del Instituto Municipal de Planeación, del cual fue el primer director. “Quiero hacer especial énfasis en una persona a la que admiro y quiero mucho, no solamente a nivel académico y profesional sino como un auténtico mentor y líder de conciencias, pero sobre todo como el querido amigo, el que ha sabido transformar positivamente la vida de tantos poblanos. Me refiero a mi rector, a mi maestro y a mi amigo, el Mtro. Mario Iglesias y García Teruel”, expresó el Alcalde capitalino. Asimismo, el Edil entregó el reconocimiento de “Visitante Distinguido” al pe-
riodista y caricaturista Don Armando Fuentes Aguirre Catón. Ante ello, el periodista se congratulo y se dijo un visitante, más que distinguido, agradecido. “Durante muchos luengos años he venido a esta ciudad, he caminado sus calles, he escuchado la sonora voz de sus campanas famosas en el mundo, he degustado sus comidas espléndidas, he deslumbrado los ojos del rostro y del alma en la contemplación de su hermosa arquitectura. Me he deleitado con sus artesanías, he conocido su historia y su leyenda. Venir aquí a Puebla es un regalo para cualquier mexicano”, aseguró Catón. Mismo reconocimiento les fue otorgado a los integrantes de la FIMPES, el cual fue recibido de manera simbólica por Ángel Eliseo Cano Garza, presidente de la Federación. “No puedo entender la historia del México moderno ni el desarrollo de la educación superior en México sin la FIMPES. Gracias a todos y cada uno de ustedes; les pido respetuosamente que sigan adelante. Que sigan luchando por construir ese México mejor que es posible gracias al esfuerzo que ustedes ya
han logrado”, expresó el Alcalde. De igual manera, se entregó el reconocimiento “Poblano Distinguido” a todos los integrantes de la FIMPES residentes en Puebla. Recibió, a nombre de los galardonados, José Alfredo Miranda López, Rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). “Tenemos como invitados de honor a los responsables de 110 instituciones mexicanas particulares de educación superior cuyos conocimientos se imparten entre más de 400 mil alumnos destinados a convertirse en los profesionales que tanto necesita nuestro país”, afirmó Rivera Pérez.
Ayuntamiento de Puebla va por Certificación como Promotor de la Salud * Con estos trabajos se creará conciencia social sobre salud mental, física y emocional Puebla, Pue.- Como parte de las líneas estratégicas para el desarrollo integral de las personas, el Ayuntamiento de Puebla dio a conocer las acciones para lograr, por tercer año consecutivo, la Certificación como Municipio Promotor de la Salud, lo cual impactará directamente en la disminución de los factores condicionantes de la salud-enfermedad bajo tres ejes rectores. En un trabajo coordinado entre los regidores integrantes de la Comisión de Salud, el Sistema Municipal DIF y la Jurisdicción Sanitaria No. 6 de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, además de otras dependencias, estas acciones impulsarán estrategias enfocadas a la promoción de mejores hábitos alimenticios, prevención de embarazos no deseados y transmisión de enfermedades venéreas; reducción de índices de suicidios, así como la detección y canalización para su oportuno tratamiento. En la presentación de dichas acciones, la Regidora Xóchitl Barranco destacó que con estos trabajos, se creará conciencia social sobre salud mental, física y emocional, res-
pondiendo al llamado del Presidente Municipal Eduardo Rivera: mantener una continua certificación de las 17 Juntas Auxiliares que conforman el municipio y las escuelas dentro de las mismas. Ante ello, resaltó que la existencia de problemas como desnutrición, sobrepeso y obesidad que afectan al país, obliga a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a unir esfuerzos en estrategias para detectar y atender este problema de salud pública. En dicha presentación, se dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que cerca de un millón de personas se suicidan cada año en el mundo. A pesar de que en el último año, en Puebla los índices en esta materia han disminuido un 35% gracias a las dos certificaciones anteriores. Existe un enorme interés para que se erradique esta tendencia, mediante Talleres Comunitarios de orientación en prevención al suicidio dirigido a docentes, adolescentes y padres de familia en escuelas de nivel secundaria de las Juntas 17 Auxiliares a través de la aplicación de la prueba de Zung para la detección de depresión.
Respecto a la salud reproductiva, expresó que la ciudad de Puebla es uno de los 217 municipios en donde se registra un mayor número de adolescentes embarazadas por razones multifactoriales. Es por ello que esta estrategia tiene como fundamental objetivo, establecer una comunicación directa entre orientadores del tema y adolescentes, contribuyendo a promover la disminución en la incidencia de embarazos a través de acciones de prevención, orientación, sentido de vida y participación activa de los jóvenes, en función de su propio bienestar para contribuir a la prevención del embarazo no planeado y las enfermedades por transmisión sexual. El evento estuvo presidido por la Presidenta del Patronato del SMDIF Liliana Ortiz de Rivera, el regidor Matías Rivero Marines, el Director General de Desarrollo Educativo de la SEP del Estado Armando Cañedo Solares, el Director General del SMDIF, Joaquín García Vinay, así como el Director de los Centros de Integración Juvenil José Antonio Vicuña García.
Grupos étnicos, promotores de restauración de los recursos naturales Cholula, Pue.- “Si no se recupera el tejido social no será posible la conservación de los recursos naturales en México”, expresó la Doctora Silvia del Amo Rodríguez, investigadora del Cuerpo Académico de Recursos Bioculturales quien dictó la ponencia “Manejo de Recursos Bioculturales” en la Universidad de las Américas Puebla. La Doctora Silvia del Amo, catedrática de la Universidad Veracruzana, ha trabajado mano a mano con los grupos étnicos de Veracruz a través de diferentes proyectos de restauración ecológica con un enfoque transdisciplinario que incluye a diferentes especialistas comprometidos con el sabio manejo y práctica de los recursos naturales. “Es un hecho que a partir del siglo XXI el mundo vive en una crisis ambiental ocasionada por el ser humano quien ha acabado con los recursos naturales gravemente, razón por la cual no basta con realizar campañas de conservación sino de restauración ecológica en la cual la población sea el centro del desarrollo”, señaló. Diversos estudios han demostrado que México cuenta con más de 65 grupos étnicos que hablan 240 lenguas diferentes pero que son gravemente excluidos del modelo de desarrollo, y aunque gracias a ellos somos denominados un país multicultural, no consideramos sus costumbres, tradiciones, modos de vida y uso de la naturaleza propio. Razón por la cual el grupo de trabajo de la Doctora del Amo propone una estrategia participativa donde se demuestra que son los grupos étnicos los que tienen un mejor manejo de los recursos al estar más conscientes de las necesidades de la tierra. Esta iniciativa busca acercar a las comunidades y restaurar el tejido social para unir el patrimonio cultural y natural para así conservar el patrimonio biocultural de los pueblos, donde se conserven aquellos recursos que tengan un valor y aspecto legendario para las comunidades locales y con base en ello darle un sentido étnico a la conservación de los recursos.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Organizan feria de cuidado a la salud de trabajadores * Durante dos días de trabajo, la empresa Metlife ofreció 11 servicios médicos gratuitos Puebla, Pue.- Como parte de las estrategias implementadas por este Gobierno para prevenir enfermedades y mejorar la salud de los trabajadores públicos estatales, inició la Feria de la Salud que ofrecerá servicios de evaluación física general gratuita a mil 160 empleados. Esta feria que durará dos días, es organizada por el Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor, en coordinación con la empresa de seguros Metlife, y oferta 11 servicios, principalmente de prevención de enfermedades. En la inauguración de esta jornada médica que no tiene costo alguno para los empleados, el Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, afirmó que una de las metas del Ejecutivo, que encabeza Mariano González Zarur, es mantener las acciones preventivas de salud de los trabajadores. En esta Feria de la Salud, que tiene como sede el Pabellón Industrial del
Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, serán atendidos mil 160 trabajadores pertenecientes a 20 dependencias y organismos desconcentrados del Gobierno del Estado. Los horarios de atención están previstos de las ocho de la mañana a las dos de la tarde. Los servidores públicos son evaluados médicamente por la aseguradora Metlife en 11 stands, donde son sometidos a una revisión general y a varios estudios, cuyos resultados tendrán seguimiento por parte del módulo médico del Gobierno del Estado. Al efectuar un recorrido por los stands, y acompañado por la directora del módulo médico, Gabriela Vázquez Selley, el Oficial Mayor explicó que Metlife tiene convenios con los gobiernos federal y estatal, como el caso de Tlaxcala, lo que permite al Ejecutivo disponer de este tipo de servicios, cuyo costo asciende hasta a ocho mil pesos por persona, para ofrecerlos de manera
UMAD proyectará documental sobre conciencia ecológica * “La Cuarta Revolución, Autonomía Energética” (Alemania) se presenta el 1 de mayo en el Auditorio de la Universidad Madero Puebla, Pue.- El Auditorio de la Universidad Madero, será el escenario donde se presente “La Cuarta Revolución, Autonomía Energética” el próximo miércoles 1 de mayo, de 16:00 a 19:00 horas. Este documental dirigido por Carl-A. Fechner (Alemania), forma parte del “Ciclo Internacional de Cine Medioambiental”, que a lo largo del 2013 recorrerá varios países de América Latina y el Caribe. El ciclo cuya entrada es libre, llega al municipio de Puebla a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA), en colaboración con el Sistema Angelopolitano de Medio Ambiente y Servicios. Se llevará a cabo del 29 de abril al 4 de mayo del 2013, con la intención de abrir una ventana a todo el que quiera conocer otras realidades, algunas distantes, otras más cercanas, pero todas conectadas de una forma u otra. La selección incluye seis largometrajes y cuatro cortometrajes que abordan temáticas muy distintas tales como: el manejo del agua, los desechos electrónicos, las energías alter-
nativas, el consumo responsable, el desarrollo económico sostenible y la equidad social y económica, la protección de bosques y selvas, entre otros; pero todos con un objetivo común: sensibilizar, educar y difundir los valores de protección y cuidado de la riqueza natural de nuestro planeta. “La Cuarta Revolución, Autonomía Energética” describe la posibilidad de lograr energías 100% renovables en los próximos 30 años. Así, un grupo conformado por un prominente activista ambiental, ganadores del premio Nobel, innovadores empresarios y políticos demuestra las oportunidades que la revolución energética proporcionará en cuanto al desarrollo económico sostenible y a la equidad social y económica. Los demás trabajos cinematográficos que se presentarán en otras sedes de la ciudad de Puebla son: * “Comprar, Tirar, Comprar” (España / Francia) * “El camino no tomado” (Suiza) * “El Caudal” (EUA) * “Yo compré una selva tropical” (Suecia) * “Dos segundos de vida” (Ecuador, EUA, Austria)
gratuita a sus trabajadores. Por su parte, Luis Sánchez Tapia, Gerente de Ventas, Negocio Institucional, y Publico Regional de Metlife México, destacó que hacer por primera vez una feria de este tipo en Tlaxcala representa una oportunidad para agradecer la confianza que el Gobierno del Estado y los servidores públicos tienen en esta aseguradora. Los módulos instalados en el pabe-
llón industrial del recinto son: Somatometría, morfología y movimiento del pie, plicometría, glucosa y presión arterial, antígeno prostático, insuficiencia venosa, exploración de mama, fuerza y flexibilidad, además de orientación nutricional. Los trabajadores beneficiados fueron registrados previamente en cada una de las dependencias del Ejecutivo y organismos desconcentrados donde laboran.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4139 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
26 de Abril de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Apoyan a adultos mayores en San Pablo del Monte * Beneficiarios del programa “Con nuestros mayores, un nuevo compromiso” reconocen al gobernador Mariano González por respaldar a quienes más lo necesitan
Información en página 2B
Refuerzan SESA y Sepe programa de enseñanza en hospitales
Entregan en Papalotla mil bicicletas a estudiantes de 12 municipios * Con apoyos a la niñez se apuntala el desarrollo para todos: MGF Información en página 2B Por Virna Mendieta Saldaña
Información
4B
en pág.
4B
Destina CECYTE más de 13 mdp para equipamiento de plantel
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.3B
Permisionarios logran acuerdo para reiniciar mesas de trabajo
2B ▼ Viernes 26 de Abril de 2013
Marca Tlaxcala
Entrega MGZ apoyos a adultos mayores en San Pablo del Monte * Beneficiarios del programa “Con nuestros mayores un nuevo compromiso” reconocen a Mariano González por respaldar a quienes más lo necesitan Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, encabezó este jueves la entrega de apoyos del programa “Con nuestros mayores un nuevo compromiso”, en el municipio de San Pablo del Monte, donde reconoció el trabajo y los valores que fomentaron los abuelos para que Tlaxcala siguiera adelante. Acompañado por la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y el alcalde de San Pablo del Monte, Hilario Salas Galán, el Mandatario entregó de forma simbólica apoyos a beneficiarios de 16 municipios, quienes se concentraron en el campo de beisbol de la comunidad de San Bartolomé. “Tlaxcala tiene un futuro promisorio porque tiene gente como ustedes, que en su momento dedicaron su tiempo, su trabajo, su cooperación y su faena para que los municipios y el Estado avanzaran”, acentuó. Igualmente, Mariano González recalcó que este respaldo estatal se otorga en cumplimiento a la Ley en la materia, y a quienes no tienen beneficios de otros programas federales o estatales, a efecto de favorecer a más adultos mayores que verdaderamente lo necesitan. Puntualizó que el Gobierno que dirige es cercano a la gente, por ello en dos años ha recorrido los 60 municipios y sus más de 400 comunidades, y ha regresado a constatar que los programas realmente lleguen a quienes los
requieren. El jefe del Ejecutivo destacó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, está comprometido con los mexicanos, y tiene presente a Tlaxcala, y por ello impulsa programas sociales, en coordinación con los estados, para disminuir los índices de pobreza del país. En ese caso, dijo, la entidad ya ha avanzado porque desde hace dos años el Gobierno de Tlaxcala ha implementado este tipo de esquemas que atienden a todos los sectores de forma integral para mejorar la calidad de vida de la gente. Es así que, de 2011 a la fecha, se han rehabilitado 512 escuelas y 70 centros de salud, se construyeron 378 aulas de medios y 140 desayunadores; se otor-
garon apoyos al campo, se realizaron obras básicas, y se apoyó a la micro pequeña y mediana empresa; todo ello ha permitido repuntar en estadísticas de empleo, turismo, agro, entre otros. Por su parte, la presidente del DIF, Mariana González Foullon, reiteró el reconocimiento del Gobierno del Estado al esfuerzo de los adultos mayores porque son los pilares de las familias tlaxcaltecas, y los modelos a seguir de sus hijos y sus nietos. “Con su ejemplo nos enseñaron la valía de la faena, de la cooperación para hacer más con menos, uniendo brazo con brazo, hombro con hombro, para lograr en unidad las condiciones de bienestar que en otro tiempo cambiaron y nuevamente cambiarán el rostro
de nuestra entidad”, subrayó. En representación de los beneficiarios, Juanita Pozo Contreras agradeció al Mandatario por fortalecer programas de apoyo dirigidos a quienes menos tienen. En tanto, Julia Pérez Gachupi, originaria de San Isidro Buensuceso, mencionó que el recurso económico que recibió le permitirá atender sus necesidades de alimentación. “Gracias al Gobernador porque nos da programas para vivir”, externó la mujer de 69 años de edad y de origen náhuatl. Igualmente, Juana Bonilla Cuahutenco, de 65 años, mostró su gratitud al Mandatario por respaldar a este sector de la población.
Arriba a Huamantla exposición de facsímiles de los Sentimientos de la Nación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Directivos, supervisores, maestros, alumnos de los diferentes niveles educativos y autoridades municipales de Huamantla, presidieron el arribo de la exposición de los Facsímiles de los Sentimientos de la Nación y las constituciones de 1824, 1857 y 1917. La exposición que en esta ocasión realizó el Gobierno del estado, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la 23 Zona Militar, el Ayuntamiento y la Secretaría de Educación Pública del estado, estará en el Museo de esta jurisdicción del 25 al 30 de abril. En presencia de servidores públicos de los gobiernos federal, estatal, presidentes de comunidad y sector educativo, el presidente municipal de
Huamantla, Carlos Ixtlapale Gómez aseguró que para la población de esta región es un orgullo muy importante recibir esta exposición que describe la historia de la nación. “Aquellos hombres que con su vida y su sangre, escribieron el México moderno, aquellos hombres que creyeron que podría existir una nación soberana, progresista, libre y es por eso que gracias a ellos, hoy estamos nosotros presentes”. Durante el evento que se llevó a cabo en la explanada de la plaza principal, reconoció que aún hay muchos pendientes, pero que los niños y jóvenes que son testigos de esta historia, habrán también de luchar, para que
esta tierra huamanteca, el estado de Tlaxcala y la Nación Mexicana siga su paso. “Pero se hará ahora con las armas de la constancia, de la educación, de la libertad, de la lucha a través del lugar donde se encuentren, pero ya no con las armas, es para nosotros un verdadero honor que estos facsímiles se encuentren en esta tierra que ha sido reconocida como la Heroica Humantla”, dijo. Al respecto, aseveró que esta tierra también ha sido reconocida como pueblo mágico, como uno de los lugares más encantadores no sólo del estado de Tlaxcala sino a a nivel nacional, por su historia y tradiciones.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Viernes 26 de Abril de 2013 ▼ 3B
Entregan en Papalotla mil bicicletas a estudiantes de 12 municipios * Con apoyos a la niñez se apuntala el desarrollo para todos: MGF Tlaxcala, Tlax.- Los niños son el presente y el futuro de Tlaxcala, por lo que al apoyarlos se apuntala el desarrollo para todos, que es la meta del Gobierno del Estado, aseguró la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, durante la entrega de mil tres bicicletas a igual número de menores de 12 municipios. En el evento, que tuvo como sede el municipio de Papalotla, junto con el Director Operativo de la Fundación Telmex, Fausto Cota Chirino, la presidente del DIF Estatal afirmó que el programa “Bicicletas que te acercan a tu escuela” es un aliciente para que los niños y niñas de escasos recursos no abandonen sus estudios.
“Gracias a Fundación Telmex se está haciendo posible la entrega de estas bicicletas que permiten a los niños ahorrar tiempo en el traslado a sus escuelas” reiteró. González Foullon, junto con el presidente municipal de Papalotla, Ángel Corona Lara y la Presidente del DIF municipal, Carolina Corona Díaz, otorgó de forma simbólica bicicletas a estudiantes de nivel básico de los municipios de Ixtacuixtla, Xicohtzinco, Tenancingo, Mazatecochco, Texoloc, Nopalucan, Altzayanca, Tlaxco, Calpulalpan, San José Teacalco, Papalotla y San Lucas Tecopilco. Ahí, Mariana González exhortó a los infantes a cultivar los valores como el respeto, el compañerismo y la disciplina.
Por su parte, Fausto Cota acentuó que Tlaxcala es uno de los estados a nivel nacional con mayor interés en fortalecer este programa, pues la aportación es uno a uno. En tanto, el alcalde del lugar, Ángel Corona Lara, resaltó que con acciones como ésta, se demuestra la sensibilidad y el espíritu altruista de las autoridades estatales y de la empresa Telmex. Igualmente, agradeció la presencia y la colaboración de las autoridades municipales y de los Sistemas Municipales DIF de los 12 municipios que se dieron cita en este evento. A nombre de los beneficiados, el niño Jesús Saucedo Juárez, del municipio de Papalotla, subrayó que este apoyo es un gran aliciente para llegar
Permisionarios logran acuerdo para reiniciar mesas de trabajo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- “Representantes de por lo menos 5 mil permisionarios del transporte público del estado establecieron un acuerdo con el titular del Ejecutivo del estado, Mariano González, para que a partir de este viernes reinicien las mesas de negociación, y el primer tema a tratar será la no invasión de rutas”, refirió Hugo Salado, dirigente de concesionarios “Vamos a acudir este viernes a las nueve horas en la SECTE; nos atendió el gobernador directamente y vamos a
iniciar ya las primeras mesas de trabajo, el Ejecutivo fue claro, todas las dependencias tienen su función y en este caso la SECTE quiera o no nos tiene que atender, el tema que vamos a tratar es la invasión de rutas”, dijo. El representante de los permisionarios aseveró que la indicación del mandatario estatal para la titular de la SECTE Gisela Santacruz, es que atienda y dé solución a los problemas del transporte público de acuerdo a las cada zona del estado, “estamos analizando y viendo
cada problema, posteriormente serán los temas por cada ruta y zona del estado, primero lo de la invasión de rutas de Flecha azul y luego será por cada zona los centro y luego los del Sur”. Salado indicó que el incremento al precio de la parada mínima será el último tema a tratar dentro de las mesas de trabajo, puesto que es más urgente para los permisionarios resolver en este momento la invasión de rutas a la que se enfrenta cada zona en la que ofrecen el servicio a la población.
a sus instituciones educativas y estudiar con mayor ahínco, además agradeció al Gobierno del Estado el compromiso que tienen con la niñez tlaxcalteca para lograr su desarrollo.
Será mínimo el incremento de beneficiados al Seguro Popular Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Guadalupe Maldonado Islas, prevé que este año haya un crecimiento mínimo en el número de afiliados al Seguro Popular, pues “prácticamente está declarada la cobertura universal en el estado”. La galena indicó que hasta el momento, poco más de 852 mil tlaxcaltecas se encuentran afiliados, lo que representa más del 99 por ciento de la meta fijada por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. “No va a ser muy significativo, tenemos declarada la cobertura universal, lo que esperamos es que los movimientos poblacionales que se retira del estado, que requiere de otro empleo o cambia en su afiliación ejemplo pueden entrar a trabajar como obrero y obtenga el seguro social pues entonces deja de ser afiliada al Seguro Popular pero hoy está declarada y sigue vigente”, indicó. Maldonado Islas no descarta que haya un ajuste al padrón, mismo que está siendo supervisado por el sector salud federal para la detección de la duplicidad en la derechohabiencia. Reiteró que dada la cobertura que tiene y el número de servicios y padecimientos que cubre, esta política pública -avalada por la Ley General de Salud- continuará operando en la entidad, hasta que cambien los esquemas de aseguramiento, “el Seguro Popular tiene mil 452 intervenciones, casi 300 padecimientos, cada vez más autorizando enfermedades que atiende el Seguro Popular. Eso no depende de las situaciones estatales, eso depende de situaciones federales que legisla en el Congreso de la Unión y que van autorizando padecimientos para que se atiendan”, concluyó.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 26 de abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Refuerzan SESA y Sepe programa de enseñanza en hospitales * Celebran V Reunión Nacional de Responsables Estatales del Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” Tlaxcala, Tlax.- Para evitar el rezago educativo en estudiantes de educación básica y medio superior que padecen enfermedades crónico-degenerativas, o que requieren internamiento hospitalario, las secretarías de Salud (Sesa) y de Educación Pública del Estado (Sepe) acordaron fortalecen los lazos de coordinación con la administración federal en beneficio de este sector vulnerable. En la V Reunión Nacional de Responsables Estatales del Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, ambas instancias reiteraron la participación de los 31 estados y el Distrito Federal en este programa para llegar a acuerdos y estrategias que se aplicarán en toda la
República Mexicana. El jefe de departamento de enseñanza y capacitación de la Sesa, Álvaro Benítez Rodríguez, informó que esta reunión tiene por objetivo evitar el rezago educativo de los pacientes, y gracias al apoyo de la Sepe, ya se aplica un programa escolarizado personalizado a cada paciente. “Por indicaciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, el trabajo en la entidad continúa, y cada vez se suman más esfuerzos que buscan apoyar a los tlaxcaltecas, niños y niñas que se encuentran hospitalizados”, aseveró. Por su parte, la coordinadora nacional del programa “Sigamos aprendiendo
en el Hospital”, Renata de los Ríos Escalante, subrayó que esta estrategia es un proyecto fundamental para la atención de los niños en los nosocomios. “El programa tiene como misión suministrar los recursos humanos, de infraestructura, materiales y administrativos, para que los niños, niñas y jóvenes puedan iniciar o continuar sus estudios, y facilitarles con ello, su reingreso a la escuela una vez que concluyan su atención hospitalaria”, informó. Al respecto, el coordinador de los Programas para la Equidad Educativa, Cutberto Hernández Hernández, remarcó, “Sigamos Aprendiendo en el Hospital tiene el propósito es conformar un equi-
po de trabajo atento a las necesidades educativas especiales, para impartir una auténtica formación humana a los menores de edad hospitalizados con enfermedades crónicas”. En la inauguración del congreso también estuvieron presentes responsables estatales del IMSS, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y de la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies), así como miembros del programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital”. El evento fue inaugurado por Eduardo Morales Aguirre, coordinador de bienestar social nacional, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En San Francisco Atexcatzingo
Destina CECYTE más de 13 mdp para equipamiento de plantel Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a la política educativa que impulsan el Gobernador Mariano González Zarur y el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, se aplicó una inversión cercana a los 13 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y equipamiento del plantel 11 de Atexcatzinco del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), que ahora cuenta con laboratorio de química, centro de cómputo, invernadero, aulas, biblioteca y herramientas didácticas acordes a las exigencias de la sociedad del conocimiento. Victorino Vergara Castillo, Director General del CECyTE precisó que con recursos por el orden de 10 millones de pesos gestionados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el plantel 11 de Atexcatzinco, “cuenta hoy con uno de los talleres de mecatrónica mejor equipados que cualquier otro CECyTE del país, lo que garantiza que los estudiantes cuenten con los componentes pertinentes para desarrollar proyectos académicos de alto impacto social”. “Es la primera vez, en la historia de la entidad, que un proyecto emanado de una institución de educación media superior logra obtener este monto de inversión por parte del CONACyT, lo que sin duda compromete a CECyTE dar el mejor rendimiento como un
Colegio enfocado, primordialmente, a la innovación científica y tecnológica”, aseguró Vergara Castillo. Detalló que, además, se construyó el invernadero que albergará plantas medicinales para realizar proyectos de investigación, así como el equipamiento del centro de cómputo, instalación de antena, gabinete para control de radiocomunicación y habilitación del servicio de internet, rehabilitación de piso de aula, mantenimiento e impermeabilizante en azoteas y salones, instalación eléctrica y sanitaria, adecuación de rampas para personas con capacidades diferentes y colocación de protecciones en ventanas de áreas administrativas, talleres y centro de cómputo para salvaguardar el patrimonio del colegio. Además, agregó, se equipó la biblioteca escolar con 589 libros de especialidad así como el laboratorio de química con mesas y material relacionado con la asignatura, además de seis software didácticos, proyectores de imágenes digitales en cada una de las aulas, edificación de sala de usos múltiples y del taller de mecatrónica, muebles, butacas, espectrofotómetro, potenciómetro, balanza analítica, micrófonos, entre otros apoyos didácticos; todo ello con una inversión cercana a los tres millones de pesos. Finalmente, el Director del CECyTE destacó que estas acciones se realizaron
en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Eje 3 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar, apartado 4 Educación de Calidad para
Todos los Niveles de Enseñanza para el Mejoramiento de Espacios Educativos a fin de impulsar una enseñanza de calidad para los jóvenes estudiantes.