Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6842 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
26 de octubre de 2012 ▼
Poner fin a 60 años de
violencia, pide Nopalera * Decide esta comunidad dividir tierras que le disputa Zimatlán de Lázaro Cárdenas; la asamblea de 470 ejidatarios tomó esta decisión luego de ganar todas las demandas agrarias y ver que ningún fallo ha sido aceptado por sus vecinos Por Guadalupe Espinoza en la pág. 5
Vandalismo ataca los camposantos
En algunos panteones de la capital oaxaqueña se puede observar la labor dañina del vandalismo, a escasos días de la festividad de Todos Santos y Fieles Difuntos Información en la pág. 16 Foto: Imagen 33
Rechaza la SSP uso excesivo de la fuerza * Cuenta la corporación con videos para demostrar que actuó con respeto a los derechos humanos, durante operativos para retirar bloqueos carreteros
Destituyen a agente municipal de Ixcotel En Twitter
@DiarioMarcaOax
Por Guadalupe Epinoza en la pág. 6
Atestigua Cué firma de paz entre La Sabana Copala y Santa María Yucunicoco
Web. en la
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Ante moto-taxismo, no hemos sabido administrar
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
la abundancia.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Viernes
26 de octubre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Pone en marcha Municipio el Portal de Oficios y Servicios * Esta plataforma promoverá a las y los prestadores de oficios y servicios de la ciudad y proporcionará a la sociedad información útil para su contratación Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de generar una plataforma electrónica cuyo propósito sea promover a las y los prestadores de oficios y servicios de la ciudad de Oaxaca, así como proporcionar a la sociedad información útil para la contratación de estos, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico puso en marcha el Portal de Oficios y Servicios. Esta plataforma fungirá como un directorio de prestadores de servicios en el que se tenga la posibilidad de analizar referencias de las personas o empresas del municipio que se promocionan. José Manuel Núñez Banuet Corzo, director general de Turismo y Desarrollo Económico informó que esta herramienta además de ofrecer a las y
los usuarios la oferta local de oficios y servicios permitirá a las y los empresarios tener un espacio virtual, gratuito y de promoción de su trabajo. “El propósito es que incursionen en el comercio electrónico y el único requisito que necesitan es tener cuenta de correo electrónico habilitada”, dijo. Explicó que para registrarse el o la interesada deberá tener el archivo digital de la fotografía del prestador de servicios, la cual estará en formato .jpg, de ahí deberá acceder al sitio web http://www.municipiodeoaxaca.gob. mx/ para generar la clave de acceso al sistema. “El proveedor de oficios y servicios deberá registrar en la página los datos personales y del negocio, actividad que deberá ser escrita con el mayor detalle posible para facilitar el acceso
de las y los usuarios. La confirmación del registróola recibirá por correo electrónico”, señaló. Con la clave de usuario podrán acceder a la plataforma las veces que sean necesarias y desde ahí tener el servicio de administración de su cuenta, la cual le ofrece: administración de contacto para envío de promociones e información de interés del usuario, agenda de trabajo e imagen corporativa. Las y los proveedores tendrán la posibilidad de revisar periódicamente la plataforma para subir promociones e información de interés. Para mayores informes las y los interesados podrán acudir a las oficinas de la dirección ubicadas en la calle Matamoros número 102, comunicarse
al número telefónico 516 82 99 extensión 104, o bien escribir al correo electrónico desarrolloeconomicocap@ gmail.com
José Manuel Núñez Banuet Corzo
Descartan Asamblea Estatal en el PRI Oaxaca, Oax.- Rebeca Cervantes Navarro, secretaria de Prensa y Propaganda del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que no existe oficialmente ninguna convocatoria dirigida a la militancia para la realización de una asamblea estatal, por lo que cualquier convocatoria que esté realizando persona alguna ajena a la dirigencia de este instituto político, no tiene ninguna validez, ya que no existe ninguna autorización al respecto. Cervantes Navarro puntualizó que es la dirigencia estatal reconocida estatutariamente por el Comité Ejecutivo Nacional y representada por el licenciado Jorge Esteban Sandoval Ochoa como delegado-presidente; así como el ingeniero David Mayrén Carrasco como secretario general, la única autorizada para cualquier convocatoria a la realización de una asamblea estatal y nadie más. Aún cuando se trate de alguna organización adherente o de algún
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
militante que se diga distinguido, nadie tiene la autorización para convocar a un evento de esta naturaleza. Lo anterior se hace saber en virtud a que a través de spots en una radiodifusora local y por medio de volantes de una organización que nace al fragor de las inquietudes de quienes aspiran a la dirigencia estatal está convocando a una asamblea estatal para el próximo 10 de noviembre en el edificio sede de este instituto político en Oaxaca. La secretaria de Prensa y Propaganda reitera que esta supuesta convocatoria no está autorizada, por lo que la dirigencia estatal del PRI se reserva las acciones disciplinarias que se tengan que aplicar al respecto. Por otra parte se hace un llamado a la militancia priista en el estado a estar unida en tono a su dirigencia legalmente establecida y a no dejarse engañar como ya ocurrió en un reciente pasado cuando se les convocaba por disidentes presuntamente a nombre de la presidencia priista.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 3
Rechaza la Policía Estatal uso excesivo de la fuerza
* Cuenta la corporación con videos para demostrar que actuó con respeto a los derechos humanos, durante operativos para retirar bloqueos carreteros Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) exhibirá ante organismos de derechos humanos los videos de sus incursiones para desactivar los bloqueos carreteros que se han registrado en la entidad, para aclarar que no ha existido uso excesivo de la fuerza. El Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Arias Cruz, dio a conocer que hay una disposición y norma para videograbar todas las intervenciones policíacas desarrolladas para impedir la toma o bloqueo de carreteras estratégicas, por parte de grupo de presión, vigilándose el respeto irrestricto a los derechos humanos de los manifestantes. Con respecto al operativo realizado en el Municipio de Juchitán de Zaragoza en la zona de Istmo de Tehuantepec, donde despejaron carreteras y los cuerpos de seguridad fueron enfrentados por taxistas que quemaron patrullas y destruyeron instalaciones, el mando afirmó que se actuó con un grupo reducido de policías porque la intención sólo era persuadir a los inconformes.
Precisó que de parte de las fuerzas del orden intervinieron menos de 80 policías contra cerca de mil 500 taxistas. Mencionó que las personas que llegaron a ser detenidas, fueron liberadas horas después al no existir denuncia de parte. “Nos desistimos de ejercer nuestro derecho de denunciar por los destrozos y actos vandálicos cometidos”. En caso del operativo realizado en la carretera a Magdalena Ocotlán, donde se actuó para abrir la vía cerrada por un grupo de activistas antiminas, resumió que no hubo exceso de la fuerza, rechazando que se hubiera golpeado a algún manifestante, como se ha denunciado ante diversos organismos de derechos humanos. “Hay una persona lesionada, la cual fue golpeada por sus propios compañeros; tenemos la toma en video acerca de lo ocurrido y la Policía Estatal no tuvo que ver con el incidente”. El mando dio a conocer que en el momento que se considere se exhibirá el
documento en poder de la policía para aclarar la situación y deslindar responsabilidades. Sin embargo el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios: Servicios del Pueblo Mixe A.C.; Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C.; Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca UNOSJO S.C.; Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Prodh anunciaron que hará valer una queja por la represión policiaca y negligencia gubernamental que ha existido para resolver el conflicto que prevalece en la comunidad de San José El Progreso por la operación de una mina de plata de la empresa canadiense Blue Silver. Refirieron que antes realizaran una Misión Civil de Observación a la zona para verificar y documentar el clima de hostilidad y violaciones a los derechos humanos que comete los inversionistas y el gobierno oaxaqueño contra los opositores de la factoría ubicada en la región.
Se proyecta un Centro de Convenciones y Cultura * Se demolería el edificio de la CORTV y se afectaría el espacio del Monumento a la Madre * En su zona de influencia se desarrollarían diversas obras urbanas, como un distribuidor vial, una ciclo pista y un amplio paso de peatones Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca desocupará inmuebles históricos y demolerá viejas infraestructuras para proyectar un centro de convenciones y de cultura, que sea amplio, propio, autosuficiente, vivo y en movimiento para la capital oaxaqueña para albergar a poco más de 2 mil personas. El secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, aceptó que se trabaja en la elaboración de un estudio técnico y un anteproyecto para adaptar la infraestructura que se tiene en la ciudad, con el propósito de realizar la construcción en el mediano plazo de un centro de convenciones y cultural, a la altura y necesidades que se requieran ante la capacidad instalada de hoteles y estacionamientos. Dijo que el proyecto se encuentra en su fase de análisis, advirtiendo que se sospesan costos, beneficios y conveniencias. Adelantó que una vez que se defina y autorice el plan y proyecto “si se consigue el recurso se construye en menos de un año”. Reconoció que en el pasado, en el régimen del priato, se ejercieron inversiones desarticuladas que no funcionaron para habilitar áreas de uso común para albergar
una especie de centro de convenciones, que sólo generaron la construcción de elefantes blancos y que hoy se busca corregir con una estrategia ordenada y planeada. Mencionó que hay revisión preliminar de un gran número de inmuebles como el teatro “Álvaro Carrillo” o la sede de la Corporación de Radio y Televisión, que tendrá que demolerse, para construir en esa zona un espacio para las artes interpretativas como la música, la pintura, el teatro y una gran sala de audiciones para bandas musicales folclóricas o reuniones de trabajo en materia cultural de carácter nacional o regional. Mencionó que a la par que en su zona de influencia se desarrollarán diversas obras urbanas como un distribuidor vial, una ciclo pista y un amplio paso de peatones para agilizar el acceso de unas de las entradas principales a la capital, lo que conllevará también a modificar el área donde se ubica el Monumento a la Madre. Dejó claro que simultáneamente tendrán que desocuparse las oficinas que alberga la Secretaría de Cultura que es disfuncional y no tiene compatibilidad con el proyecto a seguir. El funcionario dijo que no se busca emular ningún modelo de centro de con-
venciones de México, por que a su parecer sólo el Centro Banamex tiene la calidad y estándar a seguir. “No veo en el país un centro de convenciones que sea autosuficiente, ni en Puebla, ni en Acapulco, todos requieren de subsidios por que no tienen operación permanente de sus espacios”. Mencionó que en el caso oaxaqueño se busca generar espacios únicos para convenciones abiertas, que no hay ni en Nueva York, para desarrollar eventos y congresos internacionales o nacionales que puedan apoderarse de la ciudad, generando ello de manera paralela una importante derrama para el sector restaurantero, comercial y de servicios de la ciudad “se trata de revivir la vida peatonal que tiene Oaxaca como ciudad patrimonio cultural de la humanidad”. En este sentido, refirió que se despejarán y desocuparán espacios de gran valor arquitectónico, ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, como la sede del Registro Civil, del Monte de Piedad, la gasolinera Fonapás y las Oficinas de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) que hoy están sin utilizar, sirven de bodegas o estacionamientos para que puedan ser habilitados como sitios de interés para los congresistas, para establecer museos o sala de conferencias y de exposiciones.
Por “seguridad nacional”, se debe atender al SurSureste
* Las tasas más altas de marginación y pobreza se encuentran en esta región del país, lo que puede originar descontento social, advierte el gobernador Gabino Cué Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se pronunció en el encuentro que sostuvo con el presidente electo Enrique Peña Nieto, junto con los gobernadores de Izquierda, como promotor e impulsor de la región Sur-Sureste de México, demandando fondos emergentes para cubrir la llamada deuda histórica que tiene la Federación con los estados pobres, reclamando la construcción de obras de infraestructura de alto impacto y presupuestos multianuales para revertir las condiciones de desigualdad, revirtiendo el desequilibrio económico entre las regiones Norte y Sur. Entrevistado en el marco de la Vigésima Segunda Audiencia Pública efectuada en el municipio de Santiago Juxtlahuca, que se localiza en la región de la Mixteca una de las más pobres de la entidad, Cué informó que durante la reunión con el Presidente Electo, le planteó la necesidad de atender “por seguridad nacional” la deuda histórica que México tiene con los estados del Sur-Sureste. “Lo veo como un tema de seguridad nacional, en la medida en que haya desatención, que no haya apoyos a la gente se crea un clima, no hay que olvidar que en Chiapas surgió el EZLN, en Oaxaca en algún momento apareció el Ejército Popular Revolucionario (EPR), en Guerrero igual, entonces no quiero decir que vaya a suceder, lo que quiero decir es que las tasas más altas de marginación y pobreza están en el Sureste del país y es una buena oportunidad que un gobierno que arranca apoye a una región…”, afirmó. Reveló que en el encuentro el presidente electo coincidió en la creación de la Comisión de Desarrollo del Sur-Sureste en el Senado de la República. Cué insistió que se requiere atender la deuda histórica que la Nación tiene con el Sur-Sureste del país. Ahí están, dijo, los indicadores no sólo de competitividad, sino de estructura, los indicadores de marginación y pobreza, por eso es importante tener una estrategia por parte del gobierno para inyectarle recursos económicos a esta zona. Adelantó que el próximo mes la entidad será sede de una reunión en la cual tomará parte un grupo de legisladores locales, federales y senadores de los estados del Sur-Sureste en el cual abordaran el tema del desarrollo de la región y lo que se requiere para atender los rezagos existentes. Aclaró que la reunión que tuvieron los gobernadores de Izquierda con el presidente electo Enrique Peña, fue en buenos términos, cordial e institucional, para definir la serie de proyectos de interés que tienen cada uno de los mandatarios de Izquierda que buscan ser promovidos por la Federación. “En la reunión se aclaró que la campaña ya pasó y ha llegado el momento de empezar a construir desde los estados una oferta de desarrollo para sus regiones. En lo personal para Oaxaca para solicitamos se nos respalde con mayor infraestructura, competitividad y conectividad; demandamos la importancia de dar continuidad al proyecto carretero con la autopista Oaxaca-Istmo, Oaxaca-Huatulco y el eje carretero número 15 que pueda venir a comunicar Oaxaca, Chiapas y Guerrero mediante un vía que cruce la zona costera, además de detonar el impulso del corredor transístmico, avanzar en la construcción de la presa Paso Ancho, el rescate de los ríos Atoyac y Salado, y el apoyo para dar seguimiento a los proyectos estratégicos para la Sierra Sur, la Zona Triqui y Los Chimalapas”
Marca Oaxaca
4 ▼Viernes 26 de octubre de 2012
Atestigua Gabino Cué firma de paz entre La Sabana Copala y Santa María Yucunicoco * Con este acuerdo se finiquita un conflicto que ambas localidades mantenían por más de 60 años Santiago Juxtlahuaca, Oax.- En el marco de la Vigésima Segunda Audiencia Pública realizado en este municipio de la Mixteca oaxaqueña, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la firma de convenio de paz entre autoridades municipales y ejidales de las comunidades La Sabana Copala y Santa María Yucunicoco, finiquitando así un conflicto por límites de tierras que ambas localidades mantenían desde hace más de 60 años. Durante el acto, el Ejecutivo Estatal entregó a las dos autoridades el acta de conformidad y reconocimiento de linderos, así como el plano respectivo de los linderos de La Sabana Copala y Santa María Yucunicoco. En este sentido, el Gobernador Gabino Cué reconoció la voluntad de las autoridades municipales y agrarias por la firma de este importante documento, pero sobre todo, porque por iniciativa propia decidieron entablar un diálogo, llegar a acuerdos y poner fin a este añejo conflicto “que en nada abonan al desarrollo de los pueblos, por el contrario, son mucha de las veces causa de retraso en las comunidades”, dijo. En presencia de funcionarios estatales y federales que participaron en la Vigésima Segunda Audiencia Pública, el mandatario oaxaqueño puntualizó que la firma de este acuerdo representa un ejemplo de paz para la
zona triqui, “y como una constancia de que los asuntos se pueden resolver mediante la voluntad y el consenso de los pueblos, porque cuando la gente habla y se pone de acuerdo se puede dirimir cualquier diferencia”. A su vez, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez reiteró la voluntad del Gobierno de Oaxaca para seguir coadyuvando con autoridades municipales y agrarias de ésta y del resto de las regiones del estado para avanzar en la solución de conflictos
agrarios. En su oportunidad, el gestor social de desarrollo de La Sabana Copala, Andrés Ramírez Flores, indicó que para superar la problemática con su similar de Yucunicoco, ambas autoridades decidieron dialogar y superar este problema a través del diálogo, toda vez que durante más de medio siglo persistió en la zona un clima de confrontación y marginación. “Nosotros decidimos limpiar los límites, poner mojoneras y conducir a nuestros pueblos
hacia el desarrollo a través de acciones de paz y tranquilidad. Y por el bien de nuestra región no daremos un paso atrás”, dijo. Reconoció la voluntad del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de apoyar a las poblaciones y escuchar sus demandas sociales para impulsar acciones sociales que mejoren la calidad de vida de las familias de esta zona. En tanto, el secretario del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yucunicoco, Felipe Sánchez Ortega, dijo que este acuerdo es resultado de la voluntad de ambas comunidades de vivir en un clima de paz y armonía. “Lo que sigue ahora es trabajar en conjunto con proyectos que beneficien a las dos poblaciones”, puntualizó. En este marco, el comunero exhortó a las comunidades que aún mantienen este tipo de problemática a privilegiar la búsqueda de acuerdos y el diálogo, “pero lo más importante es dejar a un lado los problemas para dar un buen ejemplo a las futuras generaciones”. Firmaron este acuerdo por parte La Sabana Copala, el presidente de Bienes Comunales, Alfonso Ramírez Ortiz y el Agente Municipal, Alfonso de Jesús Ramírez, mientras que de Santa María Yucunicoco, el Agente Municipal, Simón Hernández López y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Celestino Sánchez López.
Acercamiento y atención personal brindan las Audiencias Públicas: Gabino Cué * El Gobernador Gabino Cué encabeza Vigésima Audiencia Pública en Santiago Juxtlahuaca Santiago Juxtlahuaca, Oax.- Con la atención a 326 solicitudes en total, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo concluyó la Vigésima Segunda Audiencia Pública realizada en la Casa de la Cultura de esta población, cumpliendo así con el compromiso Constitucional de acercar los servicios del Gobierno del Estado y escuchar de viva voz las necesidades de la sociedad oaxaqueña. Puntual, a las 09:00 horas, el Jefe del Poder Ejecutivo arribó a este espacio cultural, donde después de saludar a los funcionarios de la Administración Pública Estatal, inició este ejercicio de acercamiento con las oaxaqueñas y oaxaqueñas, quienes a pesar de la baja temperatura que caracteriza a esta zona de la Mixteca oaxaqueña, esperaban su turno para exponer sus inquietudes al Gobernador del Estado. Asimismo, servidores públicos estatales y delegados federales acreditados en la entidad, comenzaron con esta dinámica de trabajo, que cada mes realiza el mandatario oaxaqueño, tanto en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, como en el resto de las regiones. Entrevistado por representantes de los medios de comunicación, Cué Monteagudo afirmó que las 22 Audiencias Públicas realizadas en lo que va su administración, representan un indicador para medir el funcionamiento y desempeño de los funcionarios estales, así como analizar las respuestas que
se han dado a la población. “Muchas personas vienen a agradecernos por la respuesta que se les brindó después de haber asistido a una audiencia y nos han expresado que hay resultados concretos”, dijo. Por más de siete horas, el Gobernador del Estado escuchó los planteamientos de la ciudadanía oaxaqueña, que en su mayoría demandaban el apoyo para obras sociales, como mejoramiento de caminos, temas de salud, seguridad y proyectos productivos, por mencionar algunos. De acuerdo con la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social, durante esta Vigésima Segunda Audiencia se recibieron 326 solicitudes, de las cuales, 45 fueron atendidas directamente por el Gobernador del Estado, mientras que el resto fueron canalizadas a las 79 dependencias y organismos descentralizados de la administración pública estatal. Ciudadanos agradecen el respaldo del Gobierno de Oaxaca En este marco, los ciudadanos Cirilo Reyes Rosario, de Santa María Cuquila y Valentín Cruz Velasco, de San Juan Mixtepec, agradecieron el respaldo del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo por escucharlos y apoyarlos en la recuperación de sus recursos económicos, al ser defraudados por la caja de ahorro Sacriputla. “Estamos muy agradecidos con Gabino Cué, porque sin su apoyo, el dinero no
hubiera sido recuperado y reconocemos su voluntad por ayudar a las personas que fueron defraudadas”, indicó Cirilo Reyes Rosario. En tanto, el presidente municipal de San Miguel Peras, Juxtlahuaca, Quirino Flores Rivera, celebró que el mandatario oaxaqueño acerque a las comunidades alejadas los servicios que ofrece el Gobierno del Estado, “la gente lo ve muy bien, porque es más fácil hablar con él y sabemos que escucha personalmente las necesidades de nuestra gente”. Asimismo, autoridades de San Andrés Dinicuíti, comentaron que la visita del Gober-
nador Gabino Cué a Santiago Juxtlahuaca, reitera el apoyo que el Gobierno del Estado brinda a los 570 municipios, sin condicionamientos ni presiones de ningún tipo. INSTALAN FERIA DE LA SALUD Durante la Vigésima Audiencia Pública y con el propósito de intensificar las acciones de prevención y promoción de la salud, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), instalaron la Feria de la Salud, donde ofrecieron diversas atenciones médicas, como tomas presión arterial, detección de Cáncer Cervicouterino y de mama, así como exámenes de paludismo.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 5
Para acabar con 60 años de violencia
Decide Nopalera dividir tierras que le disputa Zimatlán de Cárdenas * La asamblea de 470 ejidatarios tomó esta decisión luego de ganar todas las demandas que se han litigado en los tribunales agrarios, y ver que ningún fallo ha sido aceptado por sus vecinos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para alcanzar la paz en la región, autoridades municipales de San Sebastián Nopalera dividirán las mil 416 hectáreas de terreno que mantenía en disputa con Zimatlán de Lázaro Cárdenas. En conferencia de prensa, el presidente de Bienes Comunales de San Sebastián Nopalera, Margarito Bautista Bautista, señaló que el pasado 30 de agosto, representantes de ambas comunidades fueron citados por el Gobierno del Estado a una mesa de negociación. Asimismo, refirió que después de 60 años de un conflicto que ha enlutado hogares en la Región Mixteca, ejidatarios de la comunidad de San Sebastián Nopalera, municipio de Santa Lucía Monte Verde, dieron el primer paso para poner fin a la problemática agraria que sostiene con sus vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Dicha propuesta fue llevada al seno de la asamblea, la cual anteponiendo su
interés por alcanzar la paz en la región, después de 60 años de violencia, accedió a dividir su territorio, cediendo parte de su ejido a Zimatlán de Lázaro Cárdenas,
compactando además la superficie para evitar que los terrenos estén intercalados. En este sentido, refirió que confían que los habitantes de Zimatán de LázaFoto: Max Núñez
Pide cese de supervisor escolar el edil de San Francisco Cahuacúa
Se redujo el número de crímenes en Zona Triqui * De 50 casos ocurridos en el último año del priista Ulises Ruiz, en lo que va del actual gobierno se llevan 40 Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López, reconoció que en la Zona Triqui, en el último año del ex gobernador Ulises Ruiz se cometieron 50 asesinatos dolosos, entre ellos el atentado contra el líder y fundador del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos, ocurrido en la capital oaxaqueña. Precisó que en lo que lleva la administración del gobernador Gabino Cué, se han cometido menos de 40 crímenes y se tienen pendientes de ejecutar 20 órdenes de aprehensión contra los responsables de dichos asesinatos. En entrevista, el funcionario precisó que una vez que se logró firmar a principios de año el Pacto de Paz para la Zona Triqui, se ha logrado reducir el número de asesinatos por venganzas y homicidios dolosos que se reportan en dicha zona a consecuencia de la disputa del territorio. Detalló que de 2010 a 2011 se bajó la tendencia de violencia hasta en un 50 por ciento; precisó que cuando arribó el gobernador Gabino Cué a la gubernatura, en la Zona Triqui se reportaban entre 70 asesinatos por año, 2011 hubo menos de 30 y este año son menos de 10 casos. Atajó que las investigaciones por los crímenes cometidos continúan su curso, sin incurrir en actos “facciosos”, advirtiendo que ninguno quedará impune. Detalló que hay diversas líneas de investigación para avanzar en cada uno
ro Cárdenas lo entiendan y con el paso del tiempo cerrar las heridas que este conflicto ha dejado y que todavía están sangrando. De igual forma, aseveró que durante todo este tiempo se han litigado en los tribunales agrarios un sinnúmero de demandas, y todas se han resuelto en favor de Nopalera, a quien le asiste la razón y la Ley, por lo que en su consideración no hay motivo para dividir el ejido, dijo. Insistieron que por ello “no existe razón alguna a la exigencia y los condicionamientos” que hacen los poseedores de tierras de Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Los acuerdos asumidos por la asamblea realizada el pasado jueves con la asistencia de 470 ejidatarios, será turnados al Gobierno del Estado para que a la brevedad se comience a formalizar y concretizar este acuerdo. Los presentes en la conferencia de medios ofrecida en la ciudad capital, manifestaron ser optimistas para que se acepte esta solución, aunque no descartaron que puede haber gentes que se opongan a que esto suceda.
de los expedientes que se están agotando, lamentando que algunos se encuentran retrasados o atorados por que ha existido temor natural de los testigos, principalmente familiares de las víctimas, para acudir a declarar o aportar datos que permitan dar con el paradero de los involucrados, aunque también se encontraron procesos de investigación mal hechos. “Tenemos varios casos donde se tuvieron que rehacer las indagatorias; también se reabrieron procesos que habían sido enviados en el pasado ‘a la congeladora’, aunque también tenemos problemas por la ausencia de los testigos o su temor a declarar, además de que se carecía de equipo judicial (recursos humanos) para realizar el trabajo”. Aceptó que entre los expedientes en proceso hay varias línea de investigación que involucra a miembros de diversas organizaciones políticas con presencia en la Zona Triqui, como el MULTI, la Ubisort y el MULT con el registro de decenas de homicidios cometidos en la zona que también se están agotado y que están relacionadas con venganzas de tipo personal. Señalo que contra varios de estos involucrados hay pendientes de ejecutar órdenes de captura por delitos cometidos en las últimas tres décadas; 80s, 90s y de los últimos años. Dejó claro que algunos de los señalados cuentan hasta con doble orden de captura por incurrir en multihomicidios,
precisando que la mayoría se encuentra prófugo de la justicia, algunos hasta emigraron a los Estados Unidos para no ser alcanzados por el brazo de la justicia. POLÍTICA, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN POR CRIMEN DE HERIBERTO PAZOS El Procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López, no descartó que haya una vertiente política detrás del crimen perpetrado contra el líder y fundador del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) Heriberto Pazos Ortiz, que pueda involucrar como responsable intelectual del mismo al ex gobernador Ulises Ruiz. “No está descartada ninguna línea de investigación, por que tal crimen pudo ser provocado para desestabilizar al gobierno que entraba en funciones y evitar que se firmara el pacto de paz en la Zona Triqui o pudo estar relacionado con el crimen organizado. “Nosotros tenemos un compromiso por esclarecer el crimen y avanzaremos hasta donde tope para dar con los verdaderos responsables, encontrar a quienes planearon el asesinato, por que ya tenemos identificado a paret de los autores materiales”. Precisó que a propuesta del gobernador Gabino Cué se conformará una fiscalía especial que se avoque con un equipo especial al esclarecimiento puntual de este asesinato.
* Lo acusa de que no cumple con su función y de apropiarse de recursos públicos
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Tras considerar que no cumple con su función en la supervisión escolar 140, ubicada en San Pedro Totomachapan, el presidente municipal de San Francisco Cahuacúa, Sola de Vega, José López Aparicio, demandó el cese y cambio del titular de esta área, Julio César Paz Figueroa. En rueda de prensa, apuntó que durante mucho tiempo en la localidad, como el la zona escolar, se han tenido problemas en cuestión de profesores. Asimismo, narró que por mucho tiempo, nos han dejado sin ellos, nos manda maestros que son pagados por honorarios, que sólo están un periodo escolar y que por lo regular llegan en noviembre o diciembre, dijo. En este sentido, señaló que el supervisor Paz Figueroa se queda con los recursos que se envían a la supervisión para garantizar los concursos que se realizan, como tampoco entrega material escolar, libros, uniformes escolares; situación que ha provocado el malestar de la población y de los padres de familia principalmente. Al mismo tiempo, reconoció que ya han hablado con el gobernador y atendió la demanda de profesores, pero las irregularidades que se cometen por parte del supervisor no se han resuelto, por ello es que exigen su cambio. Apuntó que son 13 escuelas en la supervisión, en la cual hay un promedio de alumnos de mil 500; en la cabecera municipal hoy hace falta un maestro.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Se trata de Habacuc Iván Sumano
Se presenta nuevo agente municipal de Ixcotel * Su antecesor, Juan Carlos Ramírez Reyes, fue destituido por presuntos desvíos de recursos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Habacuc Iván Sumano Alonso se presentó como el nuevo agente municipal de Santa María Ixcotel, luego de denunciar diversos desvíos de recursos por parte de su antecesor, Juan Carlos Ramírez Reyes. En conferencia de prensa, informó que los vecinos se reunieron y en asamblea convocada el 5 de octubre, decidieron destituir de inmediato a Ramírez Reyes, porque no transparentó los recursos recibidos por rentar la Ciudad de las Canteras para bailes, jaripeos y expo ferias, entre otros eventos, recursos que jamás fueron aplicados en
beneficio de la comunidad. En este sentido, aseveró que los vecinos están hartos de la indiferencia e irresponsabilidad de sus autoridades, encabezadas por Ramírez Reyes, pues han sido constantes los tropiezos y desatinos, “no hay servicios básicos, no hay rendición de cuentas y se ha lacerado lamentablemente un icono de la identidad de la comunidad, que es el antiguo laurel ubicado en la explanada frente a la iglesia de esta agencia municipal. Destacó que Ramírez Reyes pretendía perpetuarse en el cargo, ya que duró más de 3 años sin dar respuestas a las demandas
de la población. Lo anterior, originó que los habitantes ya no toleraran esta actitud, pues estuvo prometiendo muchas cosas que no cumplió, entre ellas un camión recolector de basura, de ahí que después de efectuar una asamblea en donde fue desconocido se nombró a la nueva autoridad. Asimismo, acusó al ex agente de enriquecerse con más de un millón 350 mil pe-
sos que no “aterrizó” en obras ni acciones de servicio social, pues dio permisos para bailes, exposiciones y diversos eventos a cambio de dinero. El nuevo agente se comprometió a trabajar por restablecer los servicios públicos, sobre todo dijo que exigirá a las autoridades que se incremente la seguridad ya que los asaltos están a la orden del día, concluyó.
Defrauda constructora foránea a materialistas de CTM y CNP * Se fue de la ciudad sin pagar un millón 600 mil pesos por concepto de acarreos de materiales
Foto: Max Núñez
Festejan “Día del Médico” en la Facultad de Medicina UABJO * Con actividades académicas y reconocimiento a la trayectoria de galenos oaxaqueños conmemoran esta fecha Oaxaca, Oax.- En el marco de la conmemoración del día del Médico, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), organizó una semana de conferencias magistrales, así lo informó el director de la Institución, Miguel Ángel Reyes Franco. Entrevistado durante la inauguración del V Taller Internacional de hongos patógenos, el director de la Facultad, envió una felicitación a todos los profesionales de la salud y les agradeció su participación en las conferencias programadas con la finalidad de acceder a temas relevantes en dicha área. El programa inició con el tema: ¿tu procastinas? a cargo del doctor José Manuel Hermoso Limón el día 23, al siguiente día se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “las Médicas de Oaxaca, médicos escritores” por la doctora Beatriz Silva García. El 25 se expuso el tema: la UABJO a través de los años, por el doctor César Mayoral Figueroa, este viernes 26 el doctor Odavías Martínez Soriano cerró esta serie de actividades con la conferencia “Los grandes maestros de la medicina”. La celebración concluyó con la entre-
ga de reconocimientos a la trayectoria académica a ex catedráticos de la institución, los galardonados fueron para los doctores Fernando Galindo Enríquez, José Luis Anaya Pérez, Rosa Martha Chávez Figueroa y José Manuel Hermoso Limón. En este sentido, Reyes Franco destacó la importancia de la Institución que dirige, en la formación de los mejores médicos del sureste del país, bajo un programa de estudios actual y que cumple con los estándares de calidad respaldados por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Asimismo aprovechó para informar que como parte de su nivel educativo, se realizan los primeros trabajos y acercamientos con la dirección de posgrado de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para producir los primeros frutos de lo que se ha establecido ya, como el Centro Interdisciplinario de Investigación UNAM-UABJO. Con estas acciones se busca estimular el desempeño profesional de los médicos, investigadores, docentes y estudiantes, para continuar en el camino de la actualización y conocimiento en virtud de brindar servicios de calidad.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), se manifestaron nuevamente frente a las instalaciones del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe) y bloquearon la calle Plazuela “Vicente Guerrero”, generando el caos vial. Los manifestantes exigen el pago de un millón 600 mil pesos a una empresa contratada por Conafe, a la cual le otorgaron servicios de acarreos, sin que les hayan cubierto el pago respectivo. Asimismo, informaron que son dos sindicatos que fueron defraudados por la empresa.
Dijeron que Conafe contrató a la empresa Diseño y Edificaciones “Ramírez y Asociados S.A. de C.V.” procedente de la capital del país, a la cual le pagó dos millones de pesos y, después de ello, los directivos desaparecieron de la noche a la mañana sin cubrir su adeudo con los materialistas. Los inconformes aseguraron que aunque la empresa es la obligada para hacerles el pago, con anterioridad Conafe se comprometió a apoyarlos con la entrega del pago. En este sentido, apuntó que son 70 los trabajadores afectados directamente, por ello decidieron tomar las oficinas hasta que Conafe les pague sus adeudos.
Marca Oaxaca
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 7
Vamos por una Ley de Obras Públicas transparente: Mayrén * Oaxaca requiere urgentemente de una legislación de avanzada en la materia, afirmó el legislador Oaxaca, Oax.- En las instalaciones de San Raymundo Jalpan, esta mañana se instaló la Comisión para la Creación de la Ley de Obras Públicas en Oaxaca que derogará la existente. El acto fue presidido por los diputados David Mayrén Carrasco, Carolina Aparicio Sánchez y Joel Isidro Inocente. “Es prioritario para la Comisión de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable que en la creación de esta nueva Ley se actualice la reglamentación estatal en materia de contratación y ejecución de obra pública”, señaló el legislador por el distrito de Pinotepa Nacional. Dijo que es urgente esta legislación, de tal manera que simplifique el procedimiento administrativo y fije a los servidores públicos encargados de éstos procesos selectivos, mayores responsabilidades en caso de violentar la legislación”, señaló el legislador. “Oaxaca requiere urgentemente de una legislación de avanzada en esta materia con procedimientos transparentes”,
recalcó. De su lado, la diputada Carolina Aparicio Sánchez convocó a llevar a cabo en la próxima semana el predictamen de la Ley con la presencia de las comisiones legislativas involucradas en el proceso. Los diputados asistentes coincidieron en que es necesario que en los procesos de contratación de obras en los munici-
pios del Estado de Oaxaca se obtengan las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidades que conlleven al desarrollo de la entidad. Otro de los temas es que se sancione severamente a los funcionarios que no lleven a cabo los procesos de contratación de obra pública de manera transparente e imparcial.
Dinero extra en presupuesto 2013 para pagar a ex braceros, propone el diputado Max Vargas * Escuchan Diputados demandas de miembros de la organización “Braceros PROA” San Raymundo Jalpan, Oaxaca, octubre 25.- El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios de la LXI Legislatura del Estado, Maximino Vargas Betanzos, se pronunció porque en el presupuesto 2013 se asigne una cifra extraordinaria para finiquitar el pago a ex braceros que laboraron en Estados Unidos de 1942 a 1946 y no han sido beneficiados por el Gobierno federal. Dijo que a pesar de estar en un padrón elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Congreso de la Unión, cientos de ex migrantes no han recibido el pago prometido por la Federación. Por ello, propuso depurar la lista actual y buscar recursos extraordinarios para cubrir 38 mil pesos a cada ex bracero, pues “sólo algunos han recibido 10 mil pesos, sin que hasta la fecha se conozca quiénes han resultado beneficiados”. Integrantes de esa comisión legislativa y de la Diputación Permanente conformada por Hita Beatriz Ortiz Silva y Perfecto Mecinas Quero, del Partido Movimiento Ciudadano (MC); Carlos Martínez Villavicencio, del PRD; Daniel Cuevas Chávez, del PRI, y Héctor Lorenzo Inocente, del PAN, escucharon este miércoles en la sede del Poder Legislativo las demandas de más de un centenar de miembros de la organización “Braceros PROA”. Ahí, el diputado Vargas Betanzos, de la fracción parlamentaria del Partido revolu-
cionario Institucional (PRI), consideró que es importante exhortar al titular del Poder Ejecutivo a elaborar un nuevo censo de ex braceros, y así establecer cuántas personas fueron defraudadas al no cubrirles aún sus pagos por haber brindado su fuerza laboral en los campos de cultivo de Estados Unidos. “Es necesario quitar los laberintos burocráticos para que se les otorgue el pago por el trabajo que realizaron en ese país, pero tenemos que ponernos de acuerdo”, indicó el representante popular priista. Dijo que los Legisladores locales ejercitarán sus atribuciones en apoyo a los más de 100 braceros afectados con esta problemática para gestionar los pagos ante las instancias correspondientes, lo cual beneficiará a viudas, nietos y ex braceros afectados.
Propuso a sus homólogos de las diferentes fracciones parlamentarias en la LXI Legislatura del Estado, solicitar un recurso extraordinario similar al año pasado, de 1 mil 164 millones de pesos, para finiquitar el pago a los ex braceros que no han recibido nada. Resaltó que la LXI Legislatura del Estado trabaja de manera plural con el único objetivo de dar respuestas claras y contundentes a los oaxaqueños. Por su parte, el diputado por el III distrito de Ixtlán de Juárez, Perfecto Mecinas Quero, del MC, señaló que la reunión entre miembros de la Diputación Permanente y de la Comisión de Asuntos Migratorios con los ex braceros, constituye una muestra clara del compromiso y pluralidad que permea hoy en el Congreso del Estado.
Ayuntamiento capitalino mejora condiciones de centros educativos
* Las escuelas primarias Tierra y Libertad de Pueblo Nuevo y Comunidad Oaxaqueña de Santa Rosa Panzacola fueron beneficiadas con techados de las plazas cívicas * Ambas obras forman parte del proyecto Construcción de Techado en los Centros Educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez que se realiza con una inversión de 7,138,182.57 pesos Oaxaca, Oax.- Como parte de su compromiso con el sector educativo, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué inauguró los techados de las plazas cívicas de las escuelas primarias Tierra y Libertad y Comunidad Oaxaqueña, en las agencias Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola, respectivamente. Ambas obras forman parte del proyecto Construcción de Techado en los Centros Educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez, que impulsa el Gobierno municipal y que incluye el techado de otras 15 instituciones más. Este proyecto se realiza con la contratación de 7,138,182.57 pesos, que el Cabildo aprobó en noviembre de 2011. En compañía de autoridades municipales y de la Escuela Primaria Tierra y Libertad, Ugartechea Begué expresó ante estudiantes, docentes, padres y madres de familia, que los techados en las escuelas constituyen un plan muy ambicioso que se diseñó para atender las peticiones recibidas en las audiencias públicas denominadas Miércoles Ciudadano. “Este Gobierno tiene la función primordial de atender de manera prioritaria los problemas sociales, en respuesta a ese compromiso que percibimos en las primeras audiencias públicas, realizamos este proyecto que tiene como objetivo mejorar los centros educativos y reducir la brecha de desigualdad”, dijo, y anunció que para el próximo año se pretende techar 15 escuelas más. A nombre del alumnado de la Escuela Primaria Tierra y Libertad, Ariadna Galicia Avendaño agradeció a las autoridades municipales la obra realizada, la cual dijo: “se había gestionado desde hace 10 años sin tener respuesta favorable, hasta ahora”. La obra realizada en la Escuela Primaria Tierra y Libertad, ubicada en la esquina de las calles Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles, consistió en el techado de 356. 21 metros cuadrados de la cancha de basquetbol, beneficia a 180 estudiantes con una inversión de 356,593.41 pesos. El segundo techado que inauguró el mandatario capitalino fue en la Escuela Primaria Comunidad Oaxaqueña, ubicada en la calle Norte sin número, colonia Cuauhtémoc de la Agencia Santa Rosa Panzacola. Ahí se cubrieron 420.82 metros cuadrados de la cancha de usos múltiples que beneficia a 308 estudiantes. La obra requirió la inversión de 450, 642.78 pesos. Aquí, el director del centro educativo Abel Elí Aquino, agradeció la obra realizada: “este plantel se formó hace 35 años, durante ese tiempo se ha buscado obtener apoyos para brindar a las y los estudiantes un mejor espacio educativo. Esta obra es muy significativa porque beneficiará a las generaciones estudiantiles futuras”, dijo. A la inauguración de los techados asistieron el síndico primero Felipe Heredia Marín, la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari; los regidores de Obras Públicas e Infraestructura Mario Arturo Mendoza y de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria Ángel Evaristo Moreno Estévez.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Saturados, los panteones Pretenden ampliar en un de la capital oaxaqueña 10% el gasto social del gobierno estatal * Se recuperan fosas abandonadas para volverlas a utilizar Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- En vísperas de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos, los cuatro panteones de la ciudad, San Miguel, Jardín, Xochimilco y Marquesado, tienen 21 mil 341 fosas, pero todas se encuentran ocupadas. De acuerdo con Gerardo Rivera, director de Servicios Municipales, para sepultar a los nuevos difuntos se vuelven a utilizar las tumbas de sus familiares y amigos, ante la carencia de espacios. Confió en que tan luego se ponga en práctica el Programa Recuperación de Fosas Abandonadas, se rescatarán algunas tumbas en el olvido o que sus propietarios no han pagado los derechos correspondientes. Las 21 mil 341 fosas que tienen los panteones de la ciudad se encuentran distribuidas de la siguiente forma: Panteón San Miguel o Panteón General, ubicado en la calle Refugio, formado
por los panteones San Miguel y General, tiene 11 mil 691 espacios, no existiendo tierra virgen en ninguno de los dos. El panteón San Miguel tiene en los anchos muros de sus corredores 3 mil 354 nichos, que son utilizados para el depósito de cenizas o restos fósiles. El Panteón Jardín cuenta con 7 mil 217 espacios, careciendo también de fosas disponibles; se encuentra ubicado en la Calzada del Panteón, carretera a San Luis Beltrán. El Panteón del Marquesado, al igual que las demás necrópolis de la ciudad, tiene utilizadas las mil 558 fosas con que cuenta, y se localiza en la calle Niños Héroes esquina con Juan Escutia. El Panteón de Xochimilco, enclavado en el callejón Santo Tomás en el barrio Xochimilco, es el de menores dimensiones ya que sólo tiene 875 fosas, sin espacios disponibles.
Reconocen labor altruista de personalidades oaxaqueñas El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud asistieron a la VIII entrega de reconocimientos La paz a través del servicio que otorgó el Club Rotario Guelaguetza a personalidades oaxaqueñas, que con su labor han contribuido para lograr una mejor sociedad, buscando la paz en el mundo
* Este año se ejercieron los recursos al 100%, aseguró el titular de la Sedesoh Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca buscará ampliar en un 10 por ciento el gasto total para la operación de su política social que este año, que fue de mil millones de pesos, confirmó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González. El funcionario confió en que, a diferencia del primer año de mandato del gobernador Gabino Cué, cuando se incurrió en un subejercicio, este año “nos hemos dado cuenta que el dinero que fue suministrado no nos alcanzó, nos quedamos cortos y vamos a buscar una ampliación del gasto en el presupuesto para el año venidero”. Detalló que se requiere de mayor gasto para ampliar el número de personas beneficiarias y para fortalecer los nuevos programas que se crearon, como el de microcrédito a la economía solidaria y el fondo de coinversión que fueron para pegarle a los temas y las causas de este gobierno, que son los derechos humanos, el combate a la pobreza y el desarrollo sustentable. Albino González precisó que con la estrategia de política social estatal se impulsan 9 programas que versan en la entrega gratuita de útiles, uniformes y calzado, a la totalidad de estudiantes de los niveles de primaria y secundaria, además de becas para adultos mayores, madres y mujeres solteras, cocinas comunitarias y apoyos para personas con discapacidad y se atiende a poco más de un millón y medio de beneficiarios. “Les vamos a presentar en las próximas semanas a la Secretaría de Finanzas y al Congreso Local un anteproyecto para ampliar las metas de los programas en un 10 por ciento para soportar el peso de la inflación y tener un ligero crecimiento”. Antes el funcionario reprochó las acusaciones emitidas por un grupo de perredistas que lo señalaron de ejercer y aplicar los beneficios sociales instruidos por el gobernador Gabino Cué de manera discrecional o excluyente. Albino González refirió que los fondos y la atención a los beneficiarios están sujetos a una permanente auditoría por parte de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y la propia Auditoría Superior del Estado. “El recurso es público y no es propiedad de grupos, ni organizaciones ni se ejerce a base de presiones o chantajes”. Atribuyó los reclamos a la presión
de este tipo de facciones políticas por buscar la entrega de los fondos para atender a sus grupos y clientelas. “Considero incorrecta la apreciación que se tiene en contra de esta Secretaría que ha utilizado escrupulosamente los recursos en apego a las reglas de operaciones estrictas y minuciosas acordadas por la Legislatura local. No hay ninguna posibilidad de utilizar los fondos de manera discrecional”. Dejó claro que en el caso de los apoyos a las mujeres solteras o jefas de familias desempleadas que causó molestia y escozor entre los miembros del partido político fue que se solicitó que tal trámite se realice de forma individual y no grupal. “Nosotros para evitar uso electorero de los beneficios demandamos que los recursos se gestionen y entreguen a personas en lo individual, que acrediten sobrevivir en condiciones de precariedad. Dejó claro que incluso para evitar que las y los beneficiarios se trasladen a la capital, se dispuso llevar el programa a zonas de influencia instalado módulos especializados para que se puede realizar la verificación de campo y la recopilación de la información. Detalló que el programa es muy pequeño y sólo atiende un universo de 3 mil 500 beneficiarias, cuando sabemos que más de la mitad de la población en edad laboral son mujeres y ese porcentaje la mitad se encuentra desocupada y 15 por ciento son madres solteras por lo que se busca su ampliación. Informó que en este año para este segmento se aplicaron entre 12 a 13 millones de pesos que fueron insuficientes para atender la demanda que fue mayor. Dijo que se está buscando hacer nuevas modificaciones a las normas y reglas de operación para que pueden alcanzar un beneficio las mujeres que recientemente perdieron su empleo y puedan acceder al apoyo mostrando su hoja de baja del seguro o una constancia del servicio estatal de empleo que las acredite como buscadoras de trabajo sin éxito en los últimos seis meses. También se incorpora a mujeres víctimas de violencia de género que no reciben dinero para sostenerse de sus cónyuges a las mujeres que tenían hijos en los centros de rehabilitación de discapacidad motriz y mujeres con embarazo de alto riesgo.
Marca La historia de Oaxaca
Agencias Miami, EU.- La cantante mexicana Thalia anunció que la primera semana de diciembre visitará México para promover su disco Habítame siempre, que sale a la venta el 19 de noviembre y que está dedicado a su fallecida madre. “Este disco es para ella porque es como celebrarla, honrarla con esas grandes canciones”, dijo la cantante y actriz durante una entrevista telefónica. La cantante, quien asistió en esta ciudad a la celebración del 50 Aniversario de Sábado Gigante con Don Francisco, comentó que recordó a su madre al cantar su primer sencillo Manias en la apertura del programa que se grabó para ser emitido el fin de semana. “Ella fue parte de que yo pisara ese escenario como me llevó a tantos otros escenarios del mundo”, aseveró la intérprete, quien se negó a hablar de la disputa que tiene con su hermana Laura Zapata por la manutención de su abuela Eva Mange. Thalía ofreció la entrevista como parte del lanzamiento de la iniciativa en línea Mi música, mi herencia, la cual dijo busca promover con la ayuda de la música la identidad cultural de los bebés latinos. “La música es para mi también una forma de comunicarme con mis hijos y de pronto también de pasarles mi herencia. A mi hijo le gusta el mambo y a mi hija la bachata y todo el pop así como Justin Bieber”, dijo. “Es como esa unidad de las dos
espectáculos
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 9
Thalia regresa a México con nuevo CD culturas. La del país donde vivimos, pero también que no se pierda nunca el celebrar y el inculcarles el amor por su cultura latina y su idioma y por todas las raíces que traemos”, subrayó. Además, la cantante mexicana dijo que “fue alucinante” cantar The way you look tonight, junto a la leyenda Tony Bennet en un programa nocturno de la televisión estadunidense y al que describió como “uno de los titanes de la música”. Indicó también que el próximo año planea editar un cuarto libro infantil y “mil proyectos más”. La actriz, cantante y empresaria, casa-
da con Tommy Mottola, espera recibir su estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood en el 2013.
Lady Gaga se alista para México Agencias México, D.F.- Born this way Ball, es el nombre que en pocas horas sonará por todo el país cuando Lady Gaga llegue a la capital mexicana para hacer vibrar y retumbar los oídos de todos sus Litle monsters, con el que es considerado uno de los espectáculos más grandes y espectaculares del mundo. Tras una exitosa presentación en 2011, Stefani Joanne Angelina Germanotta regresará este viernes a México más excéntrica y sorprendente que nunca, gracias a un espectáculo de primer nivel lleno de innovación que ha logrado récords de ventas. Con la actuación como telonero del grupo estadunidense The Darkness, en punto de las 21:00 horas, el Foro Sol de la Ciudad de México sucumbirá ante el “monstruo” en el que se ha convertido Gaga gracias a sus tres álbumes editados hasta el momento, Fame, Fame monster y Born this way, con los que se ha conseguido el reconocimiento y éxito mundial. Una de las grandes incógnitas que encierra este espectáculo, será ver si la intérprete de “Poker face” entonará el tema Princess D.I.E, mismo que ha cantado en varios de sus conciertos y que se incluirá en su próxima placa titulada ARTPOP, la cual se lanzará al mercado en 2013. Con un “show” audaz e impresionante acompañado por una producción y vestuario de la más alta calidad, se espera que Lady Gaga brinde un espectáculo similar al que ha dado en los países que ha visitado recientemente, donde ha destacado
un despliegue escénico pocas veces presenciado en la capital mexicana que estará dividido en cinco actos. Durante el espectáculo, la artista de 26 años transmitirá un contundente y explícito mensaje social que aboga por la abolición del “bullying”, en favor de la igualdad de derechos de cualquier persona sin importar su etnia, religión, estatus social o preferencia sexual. El escenario para este concierto está inspirado en la época medieval con toques futuristas y mide casi 200 metros en los que Gaga ofrecerá más de dos horas de melodías pegajosas y bailables. Cabe señalar que desde el pasado miércoles miles de fanáticos autoapodados “Litle monsters” se han reunido a las afueras de distintos hoteles de la capital mexicana con la esperanza de ver a su ídolo musical. Ataviados con vestimenta extravagante y algunas pancartas de bienvenida, el ánimo de los seguidores no decae, previo al concierto que se ofrecerá este viernes en el Foro Sol. Se espera que la cantante rompa su propio récord registrado en 2011 en este mismo recinto a donde asistieron más de 55 mil seguidores en cada una de las dos fechas que ofreció. Además de su presentación en México, el Born this way Ball tocará escenarios de Puerto Rico, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, entre otros países.
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Artistas urbanos oaxaqueños participaron en Festival en Tijuana * Por segundo año consecutivo, artistas oaxaqueños animan este festival en la frontera norte Tijuana, Baja California.- Por segundo año consecutivo, artistas urbanos oaxaqueños participaron con su música e intervenciones artísticas a muros y talleres de caligrafía durante el Sexto Festival de la Ciudad “Tijuana Interzona 2012”, realizado en el estado de Baja California. “Tijuana Interzona” tiene el propósito de festejar la intensidad cultural de la ciudad fronteriza y establecer puentes de intercambio con otras entidades del país. Apoyados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), participaron en este festival la agrupación oaxaqueña “La Furia con Lujuria Sonidera”, misma que ofreció un proyecto de cumbia electrónica incorporado con sonido rural y temas tradicionales de las ocho regiones de la entidad.
De acuerdo con Sergio Huerta Mateos, responsable del área de Vinculación y Sustentabilidad Cultural de la SECULTA, el atractivo y motivación de todo festival es el intercambio cultural de todas las corrientes. El funcionario señaló que en esta ocasión, Oaxaca participa con tres representantes de arte urbano: Arte Jaguar, Lapiztola y Azaro. Asimismo, en este festival que se llevó a cabo del 12 al 20 de octubre, los creadores Guillermo Pacheco y Serkas Fontseka, intervinieron con grafitti diversas vallas colocadas para este fin. El artista Serkas Fontseka impartió el taller de caligrafía urbana, en el espacio Frelance, mientras que Gerardo Audiffred exhibió diversos videos relacionados con el estado de Oaxaca. El festival fue enriquecido con la realización de talleres de cuento, fotografía, caligrafías y uno más para
emprendedores culturales. Además, se presentaron libros, obras de teatro, conciertos, exhibiciones de cine, siendo
la encargada de cerrar con broche de oro esta muestra artística la cantante oaxaqueña Lila Downs.
Niños de Oaxaca, en gira nacional de la BANDIM * 95 niños y jóvenes brindaron un majestuoso concierto en el Teatro “Álvaro Carrillo” Oaxaca, Oax.- Continuando con su viaje por distintas partes de la República Mexicana, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México (BANDIM), ofreció un majestuoso concierto el pasado miércoles 24 de octubre, en la Ciudad de Oaxaca, en el escenario del teatro “Álvaro Carrillo”, gira dedicada a la celebración del centenario natal de José Pablo Moncayo (1912-1958), en el contexto de que además de su genial versión orquestal de los sones jarochos que le ha dado fama, legó al ámbito cultural y musical mexicano un catálogo de obras de enorme riqueza. La BANDIM está integrada por 95 jóvenes y niños entre 8 y 18 años de edad, quienes deleitaron a los asistentes al concierto, con la interpretación de piezas como “Fan-
farria para un hombre común”, de Aarón Copland, “Primera suite en mi bemol”, de Gustav Holst, “Variación azul”, de Jacob de Hann, “Danza Bacanal de Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns. Arreglo de Leigh D. Steiger, “El Gladiador”, de Hans Zimmer, “Cuarteto de Jazz para trompeta y banda”, de Jack Bullock, “Gershwin, arreglo de Warren Baker y “Huapango”, de José Pablo Moncayo. En entrevista, Walter Petersen, director de la BANDIM, dijo que dirigir esta institución musical ha sido una gran oportunidad y experiencia el compartir con todos los niños y jóvenes, ya que no solamente se enseña música, sino que, se están formando a mejores seres humanos. Explicó que tuvieron una semana inten-
sa de ensayos para llegar al día del concierto en el teatro Álvaro Carrillo, resultado del compromiso, disciplina, puntualidad y respeto entre los docentes, tutores e integrantes de la BANDIM, ya que lo más importante, dijo, es que cada detalle sea un aprendizaje para ellos. La integración de la BANDIM se realiza año con año y, este, es el tercer año en que el Sistema Nacional de Fomento Musical, a través de la Coordinación de Bandas y las Secretarías e Institutos de Cultura del país, convocaron a niños, niñas y jóvenes para participar en el Campamento de Verano que, en esta ocasión, se realizó en Comanjilla, cerca de Silao, en León Guanajuato. Peterson radica fuera del país y realiza estudios en Barcelona, España, para compartir con su alumnado nuevas experiencias en la creación musical. Reconoció añorar a sus alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Escuela de Artes de Hidalgo, ya que el trabajo que realiza con la Bandim le trae grandes recuerdos, “ahora estos chicos son como mis otros pupilos… mis muchachos”, comentó. En el tema de la difusión, destacó la importancia de planear con antelación la gira de conciertos, ya que la operatividad de estos programas requieren de una gran coordinación, de acuerdo a la asignación de los distintos recursos que permiten desarrollar, en tiempo y forma, este tipo de encuentros.
Walter Petersen es director de Orquesta egresado del conservatorio Nacional de Música, recibió cátedra del maestro Juan Carlos Lomónaco en la especialidad de director y de piano contrapunto, armonía y formas musicales del maestro José Suárez. Los jóvenes oaxaqueños que participan en la Bandim son: Cecilia Guadalupe Fernández Aparicio, originaria de Nazareno, Etla, de 11 años de edad quien toca el clarinete desde hace 2 años; Viviana Karen Aldaz Mendoza, de Estancia de Morelos, Sierra Norte, Mixe, con 18 años de edad, quien manifestó dedicarse a la música, su instrumento es el clarinete; y Víctor Hugo Gómez García, de San Agustín Etla, con 13 años de edad, quien está indeciso si dedicarse a la música o estudiar medicina. La Coordinación de Bandas del Sistema Nacional de Fomento Musical, está comprometida en la defensa, preservación y fortalecimiento del legado cultural inmaterial de nuestras bandas de música de viento a lo largo y ancho del país como una institución abierta a toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integran del ser humano. La tercera gira nacional continuará por Puebla, en San Andrés Cholula, el 25 de octubre; en Tlaxcala, el 26; y, finalmente, el 27, concluirán en el Distrito Federal con un concierto en la Ciudadela de la Ciudad de México.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 11
IMSS Oaxaca reconoce labor de sus médicos * 16 médicos del IMSS fueron reconocidos por su trayectoria Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Médico, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un reconocimiento público al talento de los médicos de IMSS tanto del régimen Ordinario como de Oportunidades, quienes contribuyen al anhelo de la seguridad social, no siempre en las mejores condiciones, no siempre con la mejor paga, pero siempre con el reconocimiento de todos aquellos que han padecido desde un catarro hasta una leucemia o dar a luz en cualquier unidad del Seguro Social como recordatorio permanente de la esperanza. Con este mensaje, el titular de la delegación del IMSS, Luciano Galicia Hernández, se refirió a todos los médicos que día a día realizan una labor humanitaria en beneficio de los derechohabientes de Oaxaca. En ese sentido, destacó la labor de 16 médicos que fueron galardonados dentro del Programa de Reconocimiento a la Atención de Calidad de Médicos de Base, Estomatólogos y Cirujanos Maxilo-Faciales de Base y Confianza (PRACMED). Se trata de Ulises Mateos Benítez, Esperanza Gallego Manzano, Abelardo Antonio Castellanos, José Gabriel Macías Medina, Lucina Rivera Prado, Eugenia Elvira Sánchez Cornelio, María Teresa Herrera Ávila, Marisa Iván Bastar, así como Carlos Salazar Ramírez y Jorge Alfonso Ramos Valladolid, adscritos a las Unidades Médicas Familiares No. 2, 64 y 38 respectivamente. De igual forma, destaca Rodolfo Arizaga Núñez, Constantino Hernández Pérez, Catali-
na Espina Santos, Perla Vásquez Altamirano, Luis Enrique Matadas Ortiz y Sergio Carrillo Pérez, adscritos a los Hospitales Generales de Zona 1 y 3, tanto de base como de confianza. Un reconocimiento especial, fue la del doctor José Luis Rodríguez Cruz, ya que su función en la Unidad Médica Rural de Guadalupe Tilapa, en la región Triqui, estuvo enfocada a sensibilizar a toda la población que la mejor forma de preservación de la salud y prevención de la enfermedad radica en la medicina preventiva cuyo resultado es la disminución de la incidencia y tasas de morbimortalidad de enfermedades y padecimientos. Durante ese periodo, uno de los retos alcanzados por el galeno fue lograr la sensibilización a la población sobre la importancia de la práctica sistemática del estudio de la toma de citología cervical para la detección oportuna del carcinoma o la displasia del cuello uterino, cuyos logros se vieron reflejados en la jornada ginecológica realizada en mayo del 2012, donde se realizaron 132 citologías cervicales, y donde casi el 80% de mujeres en edad fértil acudieron a dicha realización. Un logro más alcanzado es que las mujeres embarazadas acudieran desde el primer trimestre de embarazo para su control, haciendo énfasis que el control prenatal es importante para evitar el sufrimiento de una muerte materna. Por medio de estos logros Rodríguez Cruz ha demostrado que la función del médico debe estar regida sobre todo por principios éticos: honestidad,
Supervisan cocina comunitaria en barrio Ojo de Agua * La directora del DIF de Cuicatlán, Guadalupe Bravo Vásquez, entregó distintos enseres Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La directora del DIF Cuicateco, Guadalupe Bravo Vásquez, llevó a cabo la supervisión del funcionamiento de la cocina comunitaria en el barrio Ojo de Agua donde se reunió con integrantes de la cocina y corredor nutricional del lugar a quienes entregó distintos enseres como: platos, vasos, tazas, cucharas, cacerola, licuadora y una báscula para checar el peso de los niños. Bravo Vásquez informó a las personas de
nuevo ingreso sobre el funcionamiento de la cocina y comedor nutricional convocándolas a formar el comité para la cocina; aclaró que existe la disposición y voluntad por parte de la presidenta del DIF municipal, Ischel Contreras Jurado, por cumplir con todos los lineamientos que marca este programa. Dijo que para alcanzar las metas y objetivos, “es necesaria la participación de quienes integran este gran equipo a favor de la niñez y juventud de Cuicatlán”.
beneficencia, justicia y compromiso. Por ello, a menudo es necesario tomar decisiones éticas en la práctica médica, las cuales permiten alcanzar los objetivos y metas profesionales de los médicos, que han sido formados en función de pacientes, lo que permite resumir que el secreto de la atención al paciente reside en el cuidado. Rodríguez Cruz, nació el 28 de mayo de 1979, en la localidad de San Pedro Mártir, municipio de Cosoleacaque, Ver., hijo de la señora Enriqueta Cruz Torres. Es egresado de de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Cuenta con un diplomado en salud pública e inició su experiencia laboral en el IMSS como médico de contrato en la UMR de San Antonio Sinicahua, Tlaxiaco. Posteriormente estuvo en la UMR de Río
Sapo, en el municipio de Chilchotla. Tiempo después fue trasladado a la UMR de Guadalupe Tilapia, en el distrito de Juxtlahuaca y actualmente se encuentra laborando en la UMR de San Francisco Cahuacua, perteneciente a la zona 20 de la región IV de Tlacolula.
Marca Oaxaca - Regiones
En Tehuantepec
Conmemoraron tercer aniversario del Hospital Materno Infantil Por David Reyes Juárez Tehuantepec, Oax.- En el marco del tercer aniversario de la fundación del Hospital Materno Infantil, se inauguró una Jornada médica de prevención, atención y tratamiento oportuno del dengue, así como de urgencias obstétricas, informó el titular de la Jurisdicción Sanitaria con cabecera en Juchitán, Carlos Pérez Cruz. En este acto conmemorativo, Carlos Cruz Pérez, acompañado de la directora del nosocomio, Aracely Bautista Terán, reiteró el compromiso del personal de salud para redoblar sus esfuerzos sirviendo a la sociedad Istmeña. Por su parte, la directora de esta institución dio a conocer que en lo que va del año se han dado 25 mil 55 consultas generales, mil 271 de pediatría, 786 de gineco-obstetricia, 302 de nutriología, 589 de psicología y mil 170 de odontología. Además, se han brindado 25 mil 669 consultas a embarazadas, entre ellas mil
211 de primera vez y mil 355 subsecuentes; se han atendido 59 partos, mientras que en exámenes de laboratorio se realizaron 16 mil 133 estudios en cuatro mil 174 personas, y 666 exámenes de ultrasonido. Cabe destacar que el hospital cuenta con seis camas y brinda los servicios de: urgencias, farmacia, laboratorio, consulta
general, gineco-obstetricia, odontología, nutrición, psicología, pediatría, atención de partos y promoción a la salud. Cabe destacar la presencia del regidor de salud, Walter García Tercero, la presidenta del DIF municipal, Concepción Mimiaga Sosa y de los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos.
Convive Mané con beneficiarios de Cocinas Comunitarias en Juquila * La presidenta del DIF Oaxaca visitó cinco cocinas comunitarias en este municipio Santa Catarina Juquila, Oax.- “¡Mané, Mané, Mané!”, gritaban entre aplausos los habitantes de la agencia municipal de La Esperanza, localidad de este distrito que este miércoles recibió la visita de la presidenta del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara de Cué. Desde temprana hora, la encargada de la política asistencial en el estado, acompañada de los beneficiarios, recorrió a pie el empedrado y resbaloso camino que conduce a la cocina comunitaria donde diariamente y con el apoyo de los pobladores, se garantiza alimentación sana a niñas, niños y mujeres gestantes. Ahí palpó las necesidades de las familias de esta comunidad que se acercaron a ella para solicitar su apoyo en otros temas importantes para el desarrollo de la comunidad y el bienestar de sus pobladores. Durante su visita a esta comunidad chatina, la esposa del Gobernador Gabino Cué aseguró que el trabajo coordinado de hombres y mujeres, logra que las cocinas comunitarias trabajen correctamente para el beneficio de la niñez oaxaqueña.
Mané Sánchez Cámara reconoció el gesto desinteresado de los señores José Cruz Cortés y Elías Cruz Damián, quienes donaron el terreno para la construcción de la cocina comunitaria de la Esperanza. En su oportunidad, los señores José y Elias Cruz agradecieron la visita de la presidenta del DIF Oaxaca y mostraron su alegría porque este espacio se utilice de manera útil en beneficio de las niñas y niños de su comunidad, “nosotros donamos el terreno y desde el principio les pedimos que lo aprovecharan, y hoy nos da gusto que sea la señora Mané quien supervise que todo funciona exitosamente”, señalaron. En esta comunidad, la presidenta del DIF Estatal compartió los alimentos con niños y mujeres
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
del comité. Mané –de manera cariñosaplaticó con niñas y niños para conocer su opinión del programa alimentario. Durante esta gira de trabajo por la región chatina, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, también visitó las comunidades de La Sanguijuela, Cieneguilla, La Esperanza, Yolotepec y la cabecera municipal de San Miguel Panixtlahuaca que brinda protección alimentaria a 704 personas.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Egresado de la UNSIS recibe premio nacional por proyecto tecnológico
* Juan Manuel Ramírez Canseco es premiado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información Oaxaca, Oax.- La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información A.C. (ANIEI) otorgará el Primer Lugar Nacional del Nivel Licenciatura en Informática a Juan Manuel Ramírez Canseco, egresado de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS) del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, por el proyecto de tesis elaborado y que se titula: “Mapas vectoriales en dispositivos móviles para localización de personas”. El Comité Organizador del XXV Certamen Nacional de Tesis en Informática y Computación ANIEI 2012, le notificó a Ramírez Canseco la decisión del jurado, comunicándole que deberá exponer su trabajo en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México. La premiación incluye la entrega de un diploma y un estímulo económico en la ceremonia de clausura del XXV Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Informática y Computación 2012. La tesis del profesionista fue dirigida por la maestra Lirio Ruiz Guerra, investigadora de la Universidad de la Sierra Sur. El examen profesional lo expuso oralmente Canseco Ramírez ante el jurado el pasado 24 de febrero y le fue otorgado el título de licenciado en Informática. Dicha carrera obtuvo el Nivel Uno ante el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como el testimonio del Centro Nacional para la Evaluación Superior (CENEVAL) por haber obtenido el tercer lugar en las evaluaciones a sus egresados.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 13
En el área educativa
Entregaron apoyos a familias marginadas en Huajuapan Por Omar Sandoval / IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Luego de la demanda a las autoridades correspondientes para el fortalecimiento económico de diferentes familias vulnerables en colonias y agencias de esta localidad, el Ayuntamiento de Huajuapan entregó apoyos del programa “Estímulos a la Educación Básica”. El presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, expresó que estos apoyos que entrega el Ayuntamiento, “obedecen a una demanda social que ha persistido en las Agencias y Colonias más desprotegidas de la localidad ya que debido a la lejanía de las instituciones, es necesario la destinación de recursos”. Señaló que el objetivo principal de la entrega de estos apoyos es fortalecer la economía de las familias en Huajuapan y evitar que los menores de edad no se vean en la dolosa necesidad de tener que
dejar sus estudios por la falta de empleos. “Con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de los menores de edad y así evitar la deserción escolar en la localidad, realizamos la entrega de los apoyos del programa Estímulos a la Educación Básica, correspondientes al segundo cuatrimestre, donde son más de 60 instituciones educativas beneficiadas con recursos de aproximadamente 535 mil 500 pesos que dan ayuda a mil 71 alumnos de nivel primaria, secundaria y telesecundaria”, dijo. Algunas de las poblaciones beneficiadas son la colonia Los Presidentes, Santa Rosa, Alta Vista de Juárez, Centro, Sinahí, las Palmas, Aviación, la Soledad, Antonio de León y agencias, tales como el Carmen, Acatlima, Santa María Ayù, las Ánimas, Santiago Chilixtlahuaca, entre otras. Los apoyos que el Ayuntamiento de
Nombran delegados sindicales de sección 94 del SNTSA en Tlacolula Oaxaca, Oax.- Con estricto apego a los estatutos vigentes y por unanimidad de votos fueron nombrados como delegado y subdelegado sindical de la Sección 94 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), para el período 2012-2015, Zeferino Cutberto Salvador Nicolás y Fabián Matus Cruz respectivamente, en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 “Sierra”, quienes aseguraron que trabajarán arduamente para darle continuidad a las gestiones y trámites en beneficio de los más de 35 agremiados a esta fracción sindical en la región, buscando siempre mantener la unidad, el compañerismo, solidaridad, la armonía y el respeto entre los sindicalizados. Refirieron que ante la situación político-social que se vive en el país, buscarán mejorar la organización interna de esta delegación sindical, además de consolidar y formar nuevos cuadros de liderazgos sindicales y ser incluyentes, en donde todas las voces serán escuchadas. Reiteraron su disponibilidad para trabajar conjuntamente con las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en la construcción de un proyecto gremial en el que predomine la autonomía sindical, el respeto a las Condiciones Generales de Trabajo y el respeto a los Estatutos que rigen la
vida sindical. Asimismo, adelantaron que participarán activamente en las reuniones y mesas de trabajo con las delegaciones sindicales hermanas pertenecientes a las secciones 35, 71 y 73 de este mismo sindicato, para acordar conjuntamente las estrategias que permitan optimizar la prestación de los servicios y mejoras laborales en esta Jurisdicción Sanitaria. “Agradecemos la confianza que nos brindan el día de hoy los compañeros trabajadores, por ello buscaremos siempre anteponer el diálogo para fortalecer los lazos y el compañerismo que siempre ha prevalecido en esta delegación sindical”, apuntaron los nuevos dirigentes de la Sección 94 del SNTSA. Cabe señalar que ambos representantes sindicales son promotores en salud, con más de 10 años de antigüedad dentro de la dependencia, quienes en su oportunidad reconocieron la labor hecha por sus antecesores. Para finalizar, ambos refrendaron su compromiso de vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las condiciones generales de trabajo, además de ratificar su disponibilidad para sumarse al equipo de trabajo del Comité Ejecutivo Seccional, encabezado por el Secretario General, Jesús Cerqueda Martínez.
Huajuapan está entregando a través del programa “Estímulos para la Educación Básica”, tienen una inversión de un millón 606 mil 500 pesos y están repar-
tidos en tres trimestres del año. Este es el segundo cuatrimestre, por lo que al término del periodo se estará realizando nuevamente la entrega, señaló el edil.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Convoca López Rosado a la defensa de migrantes en EU * Ello en su calidad de secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso federal Por Rafael Doroteo Sánchez
México, D.F.- El diputado federal de la fracción del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en la LXX legislatura, Roberto López Rosado, acudió ante la Comisión de Relaciones Exteriores que preside el diputado Eloy Cantú Segovia para agendar la temática internacional de nuestro país. Como secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Unión, Roberto López Rosado propuso la defensa de los derechos humanos de migrantes en el vecino país del norte, además de un mayor impulso a los derechos de los habitantes de la zona sureste de nuestro país. “Por congruencia política debemos promover la defensa de los derechos de todos los migrantes en el mundo, de igual forma, impulsar el más alto reconocimiento de México en el concierto internacional en virtud de que siempre la voz de nuestros país ha sido escuchada, ahora es el momento de que los derechos de los migrantes sean escuchados y atendidos como seres humanos”, señaló.
México, agregó, “siempre ha sido reconocido particularmente por la promoción de sus valores y principios que son la libre autodeterminación de los pueblos, la soberanía nacional, el respeto a los derechos humanos, las libertades y la democracia; en tal razón estoy participando en esta comisión de manera decidida e iniciamos actividades al frente como se ha acordado en esta reunión de instalación de relaciones
exteriores”, dijo. Finalmente, confirmando su compromiso como legislador federal y secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores del país, Roberto López Rosado presentó de inmediato el respaldo a los migrantes a través de los consulados en Estados Unidos, “vamos a acompañar sin duda al padre Solalinde en su lucha social en la región del istmo de Tehuantepec”, afirmó el legislador.
La lucha por los pueblos está en camino: Jorge Barbosa Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El dirigente del Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en Matías Romero, Jorge Barbosa Gutiérrez, anunció que “la lucha por el desarrollo de los pueblos se encuentra en pie, por lo que es importante que los ciudadanos analicen qué calidad de gobierno de municipio quieren para sus hijos en el próximo trienio”.
Reunido con militantes en un salón social, el dirigente social abordó temas de importancia en la política de Matías Romero relacionados con el desarrollo urbano, seguridad, acciones deportivas, empleo y capacitación, audiencias públicas, derechos humanos, educación, entre otros temas. Barbosa Gutiérrez dio a conocer que durante los últimos tres años de gobier-
no priista, “el municipio se encuentra marginado en rubros como seguridad pública, atención a los inmuebles de educación en sus diversos niveles, despido injustificado a elementos del cuerpo policial, mientras que los verdaderos delincuentes se encuentran en el interior de la administración”. El municipio, dijo, “necesita un gobierno plural que atienda las propuestas de los ciudadanos, no ignorándolos como la anarquía política que se está viviendo en el actual gobierno municipal, cuando en realidad la ciudad cuenta con hombres y mujeres con capacidad para gobernar y proporcionar al pueblo un gobierno humano de calidad”. Ante los próximos tiempos electorales, Jorge Barbosa sostuvo que la presencia del grupo político de izquierda “está caminando con propuestas y respuestas a los habitantes, los ciudadanos que pretenden un municipio con funcionarios públicos honestos se están sumando al proyecto político del 2013; no se puede soportar más un retraso social de 3 años en la historia de Matías Romero”, aseveró.
Productores de limón demandan apoyos de programa federal * Los beneficiarios de Quiotepec desconocen dónde quedaron los recursos económicos destinados a estos trabajos Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Pobladores de La Estación, Quiotepec, comunidad perteneciente al municipio de Cuicatlán, denunciaron irregularidades y actos de corrupción en el manejo de los proyectos financiados por la CDI y entregados al Fondo Regional “Tierra del Canto” para productores de limón. Señalan que hasta el momento los apoyos no llegan a los beneficiarios quienes están solicitando al presidente del fondo regional, Jesús Zúñiga, y al titular de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, Fidel Ontiveros, aclaren esta situación que está dañando seriamente a los verdaderos productores del cítrico quedándose con las manos vacías ya que los recursos públicos que ascienden a más de doscientos mil pesos, desaparecieron y nadie sabe en dónde quedaron. Por ello, agregaron, “es urgente intervenir y no dejar pasar el tiempo, es decir, que tanto el responsable del Fondo Regional y el director de la CDI no se conviertan en cómplices de estas corruptelas. La verdad no entendemos cómo ocurren estas anomalías; dónde están las supervisiones, la transparencia y responsabilidad en la entrega de estos proyectos”.
Desparecen recursos públicos del programa Conservación, Mantenimiento y comercialización de limón de la estación.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 15
Agendan eventos para conmemorar a los difuntos en Huautla * La Sierra Mazateca se prepara para celebrar las fiestas de Día de Muertos Por Fernando Palacios Cházares Huautla de Jiménez, Oax.- El grupo musical “Chaxoho najrra ni´ya´a, integrado por nueve elementos entre niños y adultos que tocan violines y vihuelas, visitó ayer la radio comunitaria de Huautla, “La Voz del Pueblo”, para interpretar algunas de sus composiciones en lengua mazateca en alusión a la fiesta de Muertos. En este marco, el conductor y operador de la radio comunitaria que transmite en el 94.7 de F.M, Santiago Cortés Martínez, dio a conocer los días y horarios de algunas de las actividades que se realizarán durante los días dedicados a recordar a los difuntos. Señaló que el próximo 27 de octubre se realizará el ritual de recibimiento a los seres inframundo en el panteón municipal, donde participarán autoridades municipales, público en general, ministros y personas conocedores de las usanzas mazatecas que encabezarán la ceremonia.
A las diecinueve horas de ese mismo día, los “hombres de ombligo”, llamadas así las personas que se disfrazan para representar a los fieles difuntos durante la festividad, se reunirán en el panteón principal para participar en el ritual donde pedirán permiso para cantar y bailar durante los días dedicados a honrar a los difuntos. Posteriormente, se trasladarán al palacio municipal para saludar a las autoridades municipales, enseguida, tomarán su camino para recorrer los domicilios del centro de la población, barrios, colonias y congregaciones. El 28 de octubre, en el Nido de Lenguas que lleva por nombre “Tesoro de mi Pueblo”, ubicado en la colonia Plan de Carril, a partir de las tres de la tarde habrá una convivencia con los niños, padres de familia, maestros y autoridades municipales, donde se presentarán también los “hombres de ombligo”.
El 29 de octubre habrá un encuentro de “Hombres de ombligo” o Huehuentones como lo conocen algunas personas para el ritual a los fieles difuntos en el Centro Cultural Barrio Mixteco. El cuatro de noviembre habrá un encuentro regional de Hombres de ombligo o huehuentones que iniciará a las doce del día en la explanada municipal, a cargo del ayuntamiento municipal. Santiago Cortés Martínez, quien tiene injerencia en estos eventos culturales que
se llevan a cabo cada año, dio a conocer que a la fecha tienen registrados 32 grupos de “Hombres de ombligo”, (Huehuentones). Al término de su participación, dijo, cada grupo se hará acreedor a un reconocimiento por parte de las autoridades municipales.
Hoy
UTM y CAM inauguran primer centro sensorial para educación especial Oaxaca, Oax.- Este 26 de octubre a las 10 horas, la Universidad Tecnológica de la Mixteca en coordinación con el Centro de Atención Múltiple 04, CAM, inaugurarán el primer espacio de estimulación multisensorial en el Estado de Oaxaca y en la Región Mixteca, destinado a los niños de educación especial. Este proyecto concluido al que le han llamado Ve’endi, “Casa de Luz”, fue posible gracias a la colaboración de un grupo de profesores de la UTM con la inquietud de desarrollar un espacio de estimulación sensorial para niños de primaria con discapacidad, como apoyo integral a su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Se consideró como caso de estudio el Centro de Atención Múltiple (CAM) 04 de Huajuapan de León. Bajo la coordinación general de la profesora Ma. de la Luz Palacios Villavicencio, otros ocho profesores se dieron a la tarea de acondicionar un espacio del Centro mencionado y dotarlo de colchonetas, tabletas de estimulación táctil, colorama semántico interactivo, balancín para control motor y vestibular, tubo de burbujas, cortina de luz y costalitos de estimulación táctil que permitirá fortalecer el desarrollo de habilidades motrices
finas como alcanzar, recoger y soltar objetos, así como la estimulación de habilidades sensorio -motrices. Se invirtieron cerca de 130 mil pesos en la adaptación de dicho espacio, con recursos provenientes del Fondo que destina la Secretaría de Educación Pública para el Programa de Mejoramiento al Profesorado. A este proyecto se adhirieron docentes de diseño industrial, gráfico, psicología, ingeniería y arquitectura, todos ellos pertenecientes al Cuerpo Académico Integración Multidisciplinaria del Diseño en México de la misma universidad, en una labor que dio inicio en marzo del 2011 y concluye en esta fecha. Serán beneficiados cerca de un centenar de estudiantes inscritos en preescolar y primaria, personal académico del CAM, quienes lograrán mejores resultados en sus alumnos. A nivel regional y estatal, el proyecto tendrá un importante impacto como referencia y el préstamo de sus instalaciones a la población externa que así lo solicite. Cabe agregar que, además de la profesora Palacios Villavicencio, trabajaron en este atractivo espacio los académicos: Dora Pérez Humara, Alejandra Velarde, Jorge Vázquez,
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
contaron con el apoyo fundamental de la directora del CAM, Teresita Ramírez Rosario.
El edil Arturo Pineda Jiménez entregó equipo policial a elementos de Seguridad Pública municipal de Huautla. (Foto: Fernando Palacios)
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
Alfonso Acosta, Jaqueline Estrada, Rubí Olivos, Eruvid Cortés y Mercedes Martínez, quienes
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Sin incidentes, hubo elecciones en Odontología; toman Idiomas otra vez Fotos: Max Núñez/ Carolina Jiménez/ Agencia Imagen 33
Mientras en la Facultad de Odontología de la UABJO se realizaron las elecciones de Consejo Técnico en completa calma; en la Facultad de Idiomas el grupo inconforme que encabeza Rufino Vásquez Manuel volvió a tomar la instalaciones, a pesar de ello, las campañas de proselitismo para elegir al nuevo director continuaron adelante
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636 Los oaxaqueños empiezan a acudir a los panteones de la ciudad para constatar el estado en que se encuentran las tumbas de sus seres queridos, para arreglarlas antes de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos. Fotos: Agencia Imagen 33
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3494 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes
26 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Necesario, atraer
capitales: RMV * Hay que fortalecer programas de inversión, señala el Ejecutivo estatal en el marco de la XXIII Asamblea Plenaria Anual del Consejo Empresarial de América Latina celebrada en Quintana Roo * “Latinoamérica tiene un futuro optimista para las próximas dos décadas”, destaca el gobernador Moreno Valle
Información en la Pág. 2A
Información en pág. 3a
Por Pedro Fierro en pág. 4a
Congreso instala señalética para personas con discapacidad visual
Puebla, con 100% de cobertura educativa a nivel primaria
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Necesario, fortalecer programas de inversión para atraer capitales: RMV * “Latinoamérica tiene un futuro optimista para las próximas dos décadas”, señaló el gobernador Moreno Valle en el marco de la XXIII Asamblea Plenaria Anual del Consejo Empresarial de América Latina Riviera Maya, Q. Roo.- México necesita atraer mayores flujos de inversión extranjera y consolidar la fortaleza del sector exportador para impulsar el desarrollo económico del país, aseguró aquí el Gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle. Al participar en el panel “Economía y Finanzas Internacionales visión a 20 años”, como parte de la XXIII Asamblea Plenaria Anual del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Moreno Valle dijo que “como nación tenemos el reto de conformar un programa de largo alcance con acciones concretas y medibles, en el corto y mediano plazos, que permita dar continuidad al desarrollo o, en su caso, corregir el rumbo”. Moreno Valle coincidió con sus compañeros de panel: Renato Grandmot, presidente de Inversiones de Citi Wealth Managment para América Latina y Steven Puig, Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en que frente al panorama económico internacional, América Latina tiene ante sí un futuro optimista que debe ser aprovechado durante las próximas dos décadas.
En la apertura de la sesión de trabajos donde se dieron cita hombres de negocios, empresarios e inversionistas de la región, el Titular del Ejecutivo estatal manifestó que se deben aprovechar las áreas de oportunidad y la competitividad que tiene Latinoamérica frente a China, “México muestra avances significativos en materia de competitividad y en los últimos años avanzó cuatro posiciones”, subrayó.
Moreno Valle consideró que es necesario atraer mayores flujos de capital extranjero, afianzar el sector exportador y, a la par, reforzar la inversión en educación. En su ponencia, apuntó, “nuestros países deben aprovechar factores como la estabilidad macroeconómica, el respeto al estado de derecho y la seguridad para dar certidumbre a los inversionistas”. Por otra parte, el Gobernador Moreno
Valle se refirió al papel que juega el Poder Legislativo, donde se lograron importantes avances en las reformas laboral y hacendaria. Y resaltó: “se ha logrado aprobar una reforma laboral de gran calado que se reflejará en la competitividad”. En materia hacendaria, comentó Moreno Valle la pertinencia de mejorar fórmulas y esquemas que incentiven a estados y municipios a participar en la recaudación. A manera de ejemplo, señaló que la fórmula para distribución de los recursos del ramo 33 dota de más recursos a los municipios que registran mayores índices de marginación, al tiempo que los resta a aquellos que registran algún grado de avance. En paralelo, destacó la importancia de fortalecer el tejido social. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, el secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren, y el titular de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante Poblano, Miguel Hakim Simón.
Inauguran diputados y Voluntariado del Congreso, Feria de Salud * Nuestro compromiso es hacer de Puebla un estado de vanguardia y de gran sentido humano: Edgar Salomón Puebla, Pue.- “El Poder Legislativo refrenda su compromiso con los poblanos y reconoce el incansable trabajo de la Administración Pública del Ejecutivo por mejorar con calidad los servicios de salud en la entidad, quien se pone al frente de esta gran movilización social dando muestra de que la igualdad de oportunidades y el Desarrollo Humano Integral se encuentra entre las prioridades más altas de la Agenda Social”, señaló el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Edgar Salmon Escorza, durante la inauguración de la Feria de la Salud que organizó el Voluntariado del Congreso Local y la Secretaría de Salud Estatal. Por lo anterior, Salomón Escorza celebró “este esfuerzo colectivo extraordinario a favor de la calidad de vida que generará las condiciones de bienestar indispensables, y que nos permitirá no solamente mejorar los índices de desarrollo humano de la entidad, sino hacer de Puebla un estado de vanguarDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
dia y de gran sentido humano”. “Uno de los indicadores más importantes del progreso de una sociedad y su gobierno es la cobertura en sus servicios de salud, nuestra democracia garantizó el derecho de todos a ella y sin duda alguna se está llevando a cabo el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio día a día; por lo que hoy tenemos grandes retos en ese tema, estamos trabajando juntos en la transformación de más y mejores garantías sociales para todos”, aseveró el Legislador poblano. En su intervención, el Presidente de la Comisión de Salud, Diputado Ernesto Leyva Córdova, destacó que la Feria de la Salud “es una acción importante que nos obliga a concebir que una población saludable no se logra con políticas públicas sólo de reacción, sino que se puede lograr más a través de la difusión de mayor información y por medio de la promoción de esquemas y políticas propias de la medicina preventiva”. “El Congreso del Estado, se suma y com-
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
parte la visión de fomento de un estado que cuente con índices de salud acordes a sus necesidades, un Estado que proporcione y dote a sus integrantes de las condiciones necesarias para conseguir un pleno desarrollo, para lograr una Puebla Sana”, puntualizó Leyva Córdoba. Posteriormente, el Secretario de Salud
del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, reconoció el trabajo de los Legisladores para la aprobación de Leyes y reformas que benefician en especial a los empleados del ISSSTEP, quienes a través de su labor han demostrado su compromiso con los poblanos y principalmente con la salud de cada uno de ellos.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 3A
Congreso local, con señalética para personas con discapacidad visual * “Con estas acciones, Puebla se siente orgullosa de estar a la vanguardia, cumpliendo con los estándares internacionales en apoyo a grupos en vulnerabilidad con discapacidad visual”: Diputado Edgar Salomón
Puebla, Pue.- Con el objetivo de que personas con discapacidad visual puedan tener un mejor acceso a las distintas áreas del Poder Legislativo, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Edgar Salomón Escorza, en compañía del Diputado Lucio Rangel Mendoza y el Presidente de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales “Louis Braille A.C.”, Carlos Castillo Lara, inauguraron la guía y señalética podotáctil y placas con escritura en braille del Congreso del Estado de Puebla, siendo esta Soberanía la primera a nivel nacional en colocar dichos señalamientos. El Diputado Salomón Escorza resaltó
el compromiso de la LVIII Legislatura de atender una de las demandas más urgentes con un pensamiento basado en el humanismo y vanguardismo, pues de acuerdo a la estadística oficial del INEGI, tan sólo en el Municipio de Puebla se encuentran 13 mil 623 personas con discapacidad visual, siendo un total en el Estado de 73 mil 575 personas. Asimismo, el legislador poblano recalcó que con estas acciones Puebla se siente orgullosa de estar a la vanguardia cumpliendo con los estándares internacionales en apoyo a grupos en vulnerabilidad con discapacidad visual, siendo el Sistema podotáctil uno de los más avanzados, como en España y Suecia, hacia la accesibilidad de derechos de todos los ciudadanos. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, Diputado Lucio Rangel Mendoza, aseveró que estas acciones son muestra de la responsabilidad con la que asume el Congreso local un compromiso más, al acercar el cúmulo de actividades producto del trabajo legislativo, no
sólo a las mayorías, sino especialmente a las minorías que por diferentes circunstancias han sido marginadas del conocimiento de nuestra labor y de los servicios que aquí se ofrecen. “Los edificios públicos deben implementar, como un acto de observancia legal y de justicia social, la instalación de guías podo-táctiles, garantizando con ello en todo momento la accesibilidad a sus instalaciones y los servicios que en ellos se prestan, por lo que con políticas incluyentes, como la inaugurada el día de hoy, podemos hacer de nuestra Puebla más igualitaria y más justa con oportunidades de desarrollo para todos”, concluyó el representante popular Rangel Mendoza. Cabe mencionar, que la señalética braille (8 placas de Braille adosadas a muros y 2 placas Braille movibles muitidireccional) y piso podotáctil (60.64 mts.de línea amarilla) se ubica en el Patio Central “General Ignacio Zaragoza”, así como en los pasillos de esta Soberanía los cuales conducen a la Presidencia de la Junta de Gobierno, Salón de Plenos, Recepción, Biblioteca y Sala de Comisiones, mismo que tuvieron un costo de 360 mil pesos. El evento contó con la presencia de los Diputados Ramón Felipe López Campos, Felipe David Espinoza Rodríguez y Jorge Luis Coriche Avilés; así como de la representante de Asociales en Acción A.C. Natalia Sarda.
Ratifica TEEP registro como Partido a “Compromiso por Puebla” Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, por unanimidad de votos ratificó el registro como partido local a “Compromiso por Puebla” declarando así infundada la impugnación presentada por el representante del Partido Acción Nacional (PAN). El Presidente del Tribunal, Antonio Oropeza Barbosa, y los Magistrados Electorales Reynaldo Lazcano Fernández y Gabriel González Alegría, al realizar el estudio del recurso de apelación presentado por el representante del PAN, determinaron que el grupo de ciudadanos que solicitó ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado su registro como partido político “Compromiso por Puebla”, cumplió con todos los requisitos establecidos por el Código Comicial de la entidad. En su impugnación del registro como partido político local de “Compromiso por Puebla”, el representante del PAN señaló
como agravio que dicho grupo de ciudadanos no cumplió con el requisito exigido por la Ley Electoral del Estado de no realizar actividades políticas por lo menos dos años anteriores a la solicitud de registro como instituto político. Así también, que usó diversas denominaciones a la utilizada en su solicitud de registro como partido político; que la elegida como secretaria general del nuevo instituto político era militante del PAN; que no se comprobó que los asistentes a sus asambleas hayan otorgado de manera libre, voluntaria e individual su consentimiento de pertenecer a dicho partido, entre otros agravios esgrimidos en su impugnación. La autoridad electoral, al efectuar el estudio
correspondiente a esta apelación, comprobó que el grupo de ciudadanos que solicitó su registro como partido político “Compromiso por Puebla” cumplió satisfactoriamente todos los requisitos exigidos por el Código Electoral del Estado por lo que declaró infundados los agravios presentados por el representante del PAN.
Inicia campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias * Se aplicarán 966 mil vacunas a niños y adultos mayores Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud del Estado inició la campaña de vacunación dirigida principalmente a niños menores a nueve años de edad y adultos mayores de 60, para la prevención de enfermedades respiratorias como la Influenza, el neumococo y rotavirus, con una meta de 966 mil 51 dosis. En este sentido, el titular de la dependencia estatal, Jorge Aguilar Chedraui, informó que todas las Unidades del Sector Salud (SSEP, IMSS, e ISSSTE) participarán como centros de vacunación, aplicando del 25 de octubre del presente año al 28 de febrero del 2013, alrededor de 750 mil dosis anti-influenza, 115 mil vacunas contra el neumococo y más de 100 mil vacunas contra el rotavirus pentavalente. La Secretaría de Salud busca garantizar que todas sus Unidades de Salud cuenten con los insumos necesarios, la identificación y notificación de casos nuevos de enfermedades diarreicas y respiratorias con acciones inmediatas, un trabajo en conjunto para difundir, involucrar y realizar actividades en todos los municipios poblanos. Para este periodo invernal, el Sector Salud del Estado busca incrementar en un 275 por ciento la cobertura de vacunación pediátrica, así como la distribución de sueros orales y la capacitación para madres o personas responsables de menores de cinco años, sobre las señales de alarma y así evitar el uso de la automedicación. Mediante estas acciones la Secretaría de Salud inicia la vigilancia epidemiológica en el Estado, la cual busca evitar y prevenir daños a la salud generadas por las bajas temperaturas que caracterizan a esta temporada entrante. El Sector Salud Estatal exhorta a todas las mujeres embarazadas, padres de familia, personas con VIH y adultos mayores a visitar las Unidades Médicas a hacer uso de estas dosis para evitar enfermedades y/o complicaciones. Algunas medidas preventivas son: el uso de gorro y bufanda, evitar saludar de beso o de mano a personas con alguna enfermedad respiratoria, el consumo de cítricos y abundantes líquidos, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Puebla, con 100% de cobertura educativa a nivel primaria * La UDLAP fue sede del Encuentro de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior de Financiamiento Privado Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- “Actualmente Puebla tiene una cobertura del 100 por ciento en educación de nivel primaria y se prevé que cerrará el 2012 con una cobertura en educación media superior del 70.5 por ciento”, afirmó el Dr. José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, durante la ponencia que dictó en la Universidad de las Américas Puebla, en el marco del Encuentro de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior de Financiamiento Privado, del cual fue sede la UDLAP. El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, dio la bienvenida a las distinguidas personalidades y dijo que es para la UDLAP un honor recibirlos y ser participe de conocer lo que se está haciendo en materia educativa, “es para nosotros un honor ser la sede de un encuentro en donde se conocerá de qué manera las universidades y las estructuras del sector privado están siendo consideradas en el proceso de educación superior del país”. Por su parte, el Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Luis Maldonado Venegas, expresó que Puebla es un clúster educativo en el que están inmersas
muchas instituciones que prestan servicio educativo de alta calidad, “Puebla es la segunda entidad de la República Mexicana con el mayor número de instituciones superiores, pero nos interesa consolidar su prestigio como el lugar en donde se asientan las instituciones con la mejor calidad educativa y con mejora continua”. En su ponencia titulada “Panorama de la Educación en México”, el Secretario de la SEP Federal, José Ángel Córdova, destacó que el reto mayor en materia educativa es el de tener una mayor cobertura en educación superior, “en ese aspecto, Puebla cerrará el 2012 con una cobertura en educación superior del 34. 9 por ciento”. Asimismo, dio a conocer otros retos que se tienen en México en educación: la ampliación del horario escolar dará mejores oportunidades de aprendizaje a los jóvenes; llevar a cabo Reformas secundarias que permitan la inserción de esquemas tutoriales; obligatoriedad de la educación media superior, para lograr en los próximos años la cobertura total de este nivel de educación; impulsar la equidad y evitar la deserción en el nivel medio superior; y lograr una mayor
calidad en la educación superior, “para lograr la calidad se han realizado diversas acciones como la implementación del concurso de plazas docentes mediante el cual las plazas se ganarán en un concurso abierto y transparente; se incorporaron los libros de civismo para la primaria; se realizó la Reforma Integral de la Educación Básica; se ha puesto especial atención en la educación para la salud; se ha vinculado a la educación media superior con el sector productivo;
entre otras acciones”. Finalizó su ponencia diciendo: “la educación es responsabilidad de todos, por lo que debemos trabajar en conjunto autoridades federales y estatales, maestros, sindicatos, padres de familia, alumnos y sociedad civil para sortear todos los obstáculos que impidan la equidad en la educación. Asimismo se debe de tener en cuenta que el ejercicio del gobierno debe tener como punto central el desarrollo humano”.
Participó Maldonado Venegas en coloquio sobre federalismo educativo * El encuentro fue organizado por el CIDE y la SEP federal México, D.F.- Con el tema “Reforma al régimen competencial en materia educativa”, participó Luis Maldonado Venegas en el encuentro académico “Renovar el federalismo educativo: Agenda de reforma para México a veinte años de la federalización educativa”, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y el Centro para la Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El CIDE es un organismo de investigación de talla internacional y una de las instituciones más reconocidas, cuyos estudios se aplican en distintas latitudes de América Latina por gobiernos nacionales y locales. La mesa en la que participa Luis Maldonado Venegas, actualmente secretario de la SEP en el estado de Puebla, busca mostrar la situación que guarda en este momento la distribución de competencias educativas, su papel en la calidad y la equidad educativas, las reformas y propuestas de los estados para mejorar este régimen de competencias y las áreas de oportunidad para impulsar una propuesta integral de reforma. El CIDE consideró el amplio conocimiento del también ex senador de la República y uno de los impulsores de la Reforma Educativa en el país, con el fin de contar
no sólo con propuestas visionarias, sino con una recapitulación de los avances que durante los últimos veinte años se han logrado en el país. En esta mesa también se discutió el tema de la fórmula de cálculo del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y la incidencia que sobre ésta tienen los valores de equidad y calidad de la educación, proponiendo una nueva técnica de cálculo para la entrega de estos recursos a las entidades federativas. Cabe recordar que el federalismo es un sistema de organización en el cual el poder se distribuye territorialmente, por lo que tanto funciones como atribuciones y recursos son disgregados del centro para ser administrados por instancias locales; en el sistema educativo mexicano este proceso realmente inicia con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, en 1992. Durante este coloquio se desarrollaron nueve temas de gran trascendencia para el sistema educativo mexicano y se buscó definir una propuesta de agenda que contribuya a conformar políticas educativas cuyos objetivos contribuyan al desarrollo de la población mexicana.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3994 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Desmiente Gobierno pago adelantado del aguinaldo * Rechaza el Oficial Mayor el presunto acuerdo con la Concanaco para cubrir el 50% de esta gratificación anual en la primera quincena de noviembre Por Carlos Alvarado Díaz 3b
Queremos regresar a Tlaxcala el papel y la dignidad que le corresponde en muchos planos de la vida nacional y por eso, con un trabajo conjunto, esta feria llegará a ser una de las cinco más importantes del país, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur al inaugurar la edición 50 de esta gran festividad
Inaugura el gobernador la Gran Feria Tlaxcala 2012 Malgasta en lujos el dinero del pueblo, el edil de Contla Información en Pág. 3B
Niega PRI imposición en el IET Por Carlos Alvarado
Pág.
Recomienda la Condusef precaución en “El Buen Fin” 2B
Por Virna Mendieta
Pág.
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Viernes 26 de octubre de 2012
Exigen ciudadanos que se ponga a trabajar edil de Xicohtzinco * Se robaron las campanas del templo ubicado en el centro de la comunidad y la policía ni cuenta se dio Tlaxcala, Tlax.- Pobladores de Santo Toribio Xicohtzinco exigieron que el presidente municipal de este lugar, Luis Alberto García, se ponga a trabajar y ponga mayor empeño a las demandas que hace la población. Uno de los ciudadanos, José Reyes Teodoro Corona, trabajador de Seguridad Nacional, dijo que este edil no se presenta a trabajar y que tampoco atiende a los ciudadanos que buscan una solución en el tema de la inseguridad que se vive en este municipio.
Aseguró que en la semana pasada los amantes de los ajeno se llevaron las campanas de la iglesia que se ubica en el centro de este municipio, además de que los elementos de seguridad no acuden a los llamados que hace la ciudadanía. “No salen a dar rondines por las calles, pero tampoco implementan acciones o estrategias para reducir la delincuencia en este municipio”, expresó el ciudadano inconforme. Teodoro Corona mencionó que el
alcalde no ha dado resultados a la población y puso el ejemplo de la inseguridad, del mal trato de los funcionarios y sobre las calles en mal estado. “Hay mal servicio en las gentes subalternas y las oficinas están mal, pero ahora sabemos que hay gente foránea y que dan mal servicio a los ciudadanos”, afirmó el ciudadano. Pidió que el titular del Ejecutivo estatal llame a cuentas a este presidente para que se ponga a trabajar y brinde mayor seguridad a la población de Xicohtzinco.
Niega dirigente del tricolor que se busque imponer Consejo en el IET * Hizo un llamado al Congreso del Estado a fin de seleccionar un órgano electoral que responda a los intereses de la sociedad tlaxcalteca y que sobre todo garantice la claridad y transparencia Por Carlos Alvarado
Tlaxcala, Tlax.- No meterá las manos ni tiene algún interés en la renovación del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), afirmó Arnulfo Arévalo Lara, quien negó que la fracción parlamentaria del tricolor en el Congreso del Estado vaya a tener mano en la selección del próximo Consejo Electoral. Según expresó el líder tricolor en el estado y ex diputado local, la bancada del PRI no hará caso a intereses de tipo personal durante el proceso que realice el Poder Legislativo, para elegir a los funcionarios que organizarán el proceso electoral del próximo año. En este sentido, Arnulfo Arévalo Lara también descartó que el Gobernador del Estado, Mariano González Za-
rur, esté intentando intervenir en dicho procedimiento, “pues el mandatario estatal ha demostrado respeto a las instituciones de los tres poderes”, dijo. El presidente del CDE del PRI hizo un llamado al Congreso del Estado a fin de seleccionar un órgano que responda a los intereses de la sociedad tlaxcalteca y que sobre todo garantice la claridad y transparencia en los nombramientos que realice en noviembre próximo. Arévalo Lara minimizó las críticas que ha recibido el Gobernador del Estado en el sentido de que intervendrá en la selección de los consejeros del IET, y en este sentido destacó que el Congreso del Estado goza de auto-
nomía para tomar las decisiones que a Tlaxcala convengan, sin que tenga que existir una injerencia del Ejecutivo. El dirigente partidista agregó que existe confianza del PRI para que los congresistas de oposición no interpongan intereses personales o de grupo, ya que el PRI estará pendiente de que la selección se lleve a cabo conforme lo marca la convocatoria que hace unos días emitió el Congreso local. Subrayó que los nuevos consejeros tendrán que ser los mejores perfiles a fin de que garanticen la imparcialidad en el proceso electoral del 2013, sobre todo cuando se trata de renovar a autoridades locales para los próximos tres años.
INVIERTEN 121 MDP EN 189 AULAS DE MEDIOS En cumplimiento al compromiso de este Gobierno para mejorar los espacios educativos y ofrecer equipo de vanguardia para coadyuvar al desarrollo integral de los estudiantes, el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Educativa (Itife) invertirá este año 121 millones de pesos para habilitar 189 aulas de medios
En “El Buen Fin”
Recomienda la Condusef evitar compras innecesarias Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Ante la aproximación de la realización del programa federal “El Buen Fin”, el delegado de la Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Tlaxcala, José Luis Cardoza, recomendó a los consumidores de la entidad, que durante este periodo no realicen compras excesivas que más tarde afecten sus bolsillos. “La recomendación es que haga las compras más necesarias, las más inteligentes, por ejemplo si tú tienes ropa no es necesario que adquieras otra, es muy sencillo, calcular hasta dónde debemos administrarnos, porque para este tipo de comparas hay que ahorrar con anticipación siquiera seis meses”. En entrevista, indicó que según estimaciones de la Condusef durante este periodo el uso de dinero plástico, ya sea a través de tarjetas de crédito o débito, se incrementará en un 30 por ciento, comparado con el movimiento financiero registrado el año pasado. “Para evitar que el cúmulo de promociones y esfuerzos mediáticos confundan al usuario respecto a lo que pudiera ser o no una verdadera oferta, es aconsejable que anticipadamente la gente recabe el precio de lista de diversos productos susceptibles de ser adquiridos a modo de que llegar la fecha del Buen Fin tenga elementos para descartar que el precio ofrecido implique una oferta en términos reales”. El funcionario federal hizo un llamado a los tlaxcaltecas para que durante ese fin de semana, cuiden no exceder los gastos, al adquirir productos o artículos que no son necesarios en el hogar.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 3
Desmiente Gobierno pago adelantado del aguinaldo * Rechaza el Oficial Mayor el presunto acuerdo con la Concanaco para cubrir el 50% de esta gratificación anual en la primera quincena de noviembre Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Ubaldo Velasco Hernández, desmintió que el Poder Ejecutivo local vaya a adelantar el pago del 50 por ciento del aguinaldo a sus trabajadores con motivo del programa “El Buen Fin”, que se realizará del 16 al 19 de noviembre próximo, pues apuntó que está calendarizada la liberación de las prestaciones de fin de año a los burócratas. El pasado martes, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) de Tlaxcala, Francisco Jiménez Campos informó que el gobierno estatal adelantaría el pago del 50 por ciento del aguinaldo a alrededor de 5 mil 500 burócratas, en virtud de que la administración de Mariano González Zarur
llegó a este acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) en ese sentido. Incluso, pidió a los 60 ayuntamientos del estado que se sumen a este programa en el que se ofrecerán descuentos desde el 10 hasta el 70 por ciento durante los cuatro días de “El Buen Fin”. En respuesta, Velasco Hernández mencionó que no hay acuerdo en ese sentido entre el Gobierno del Estado y la Concanaco, aunque dio a conocer que al inicio del presente ejercicio fiscal se determinó que se pagará el 15 de noviembre la prima vacacional a los 5 mil 600 trabajadores sindicalizados y de confianza del Poder Ejecutivo local para que aprovechen el programa de “El Buen Fin”.
“La prima vacacional se otorgará a quienes hayan trabajado más de seis meses en el gobierno y se liquidará el 15 de noviembre. Quiero aclarar que esta prima vacacional se pagará porque así está previsto desde principio de año y que permite de alguna manera a los compañeros servidores públicos tener recursos para entrar al programa de El Buen Fin”, apuntó el funcionario. Sin embargo, aclaró que la declaración del presidente de la Canaco Tlaxcala de que el gobierno adelantará el pago del 50 por ciento del aguinaldo a sus trabajadores no tiene sustento. “No hay todavía un acuerdo para que se adelante el pago del aguinaldo, no tenemos liquidez, los recursos van llegando conforme
se programan con el Gobierno Federal y el aguinaldo y el bono se cubrirán a más tardar el 15 de diciembre próximo”. Velasco Hernández apuntó que el bono se paga a los trabajadores por un convenio que tiene el Gobierno del Estado con el Sindicato 7 de Mayo. Además, el Oficial Mayor de Gobierno dio a conocer que el Poder Ejecutivo local erogará 85 millones de pesos en el pago de prestaciones de fin de año a 5 mil 600 trabajadores sindicalizados y de confianza, las cuales consisten en un bono anual, la prima vacacional y el aguinaldo, conceptos que se cubrirán en tiempo y forma a los servidores públicos estatales en noviembre y diciembre.
Malgasta en lujos el dinero del pueblo, el edil de Contla * Gastó 1.3 millones de pesos para remodelar y ampliar su oficina particular, la sala de regidores y el área de recaudación de impuestos * Adquirió pantallas de plasma, sillones de piel, muebles de caoba y cedro, una figura bañada en oro, computadoras de última generación y una camioneta Lincoln, ésta última con un costo de medio millón de pesos Tlaxcala, Tlax.- El edil priísta de Contla de Juan Cuamatzi, José Rodríguez Muñoz, vive entre lujos en su horario de trabajo, ya que recientemente gastó 1.3 millones de pesos para remodelar y ampliar su oficina particular, la sala de regidores y el área de recaudación de impuestos. El edil utilizó arquitectos para que en la remodelación se anexara un lobby a su oficina; en esta área se puede ver que existen pantallas de plasma de más de más de
60 pulgadas, sillones de piel y hasta muebles de cedro. Los pisos de las áreas remodeladas son con acabados de mármol, mientras que los muebles que adquirió, como mesas y sillas, son de caoba y cedro con diversos tallados. En su oficina personal, el edil tiene muebles de madera fina, así como una figura de Cristo bañada en oro con una cruz de madera de cedro y más pantallas de plasma. Pero los excesos del alcalde no sólo se encuentran en su oficina, sino que para el transporte de su domicilio a su oficina de trabajo el edil dispuso de una camioneta Lincoln color plata, cuyo costo en el mercado es de medio millón de pesos. Para el área de recaudación el priista adqui-
Operar mototaxis es una actividad ilícita: gobierno * Existe un tipo penal vigente, no solamente para aquellos que proporcionen un servicio no autorizado en la Ley de Comunicaciones y Trasportes, sino también para aquellos que lo consientan y lo induzcan”, afirma el secretario de Gobierno Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE) continuará con los operativos para retirar mototaxis en el Sur del Estado por ser una actividad ilícita, a pesar de que funcionarios públicos pueda ser nuevamente retenidos. A su vez, el secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán, descartó que esa acción pueda derivar en resultados negativos en las próximas elecciones, por lo que no cederán a chantajes. Rodríguez Roldán negó que se hayan instalado mesas de negociación; “no hay ningunas mesas, se va a seguir actuando conforme a derecho; la SECTE llevara a cabo los operativos necesarios que son parte de su función, no olvidemos que es un servicio no regularizado”. Agregó que es una actividad violatoria flagrante de la Ley; “incluso existe un tipo penal para el código vigente, no solamente para aquellos que lleven a cabo la prestación de un servicio no autorizado dentro de la Ley de Comunicaciones y Trasportes sino también para aquellos que lo consientan y lo induzcan”. El secretario de Gobierno negó que exista
riesgo de que se polarice el conflicto, ya que de manera recurrente siguen los operativos para regularizar esa actividad; “no tiene porqué polarizarse, porque si bien es cierto la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho a la libertad del trabajo, el trabajo debe ser lícito y en este caso es un servicio público no lícito, no autorizado”. Por lo anterior, consideró que dependerá de los diputados locales determinar su operación; “en la ley tendrá en todo caso que hacerse las reformas y los diputados tendrán que valorar varias circunstancias desde las mismas condiciones en que se presta el servicio como la competencia que generan con aquellos transportistas que tienen autorizadas concesiones”. Noé Rodríguez desechó que el Poder Ejecutivo pudiera plantear esa iniciativa; “nosotros no vamos a hacer ninguna reforma a la Ley, es un servicio que para las autoridades de Gobierno es considerado inseguro, no garantiza la integridad de las personas que son transportadas, en caso de sufrir accidentes difícilmente van a poder operar los seguros, entonces, es un
caso de competencia del Poder Legislativo si es que tienen la intención de hacer las reformas correspondientes”. Y mientras no se hacen las reformas, el Gobierno del Estado a través de la SECTE seguirá llevando acabo los operativos sostuvo el funcionario estatal a pesar de que existe el riesgo de que sean retenidos funcionarios públicos como los policías que se dio en días anteriores; “no podemos ser rehenes; quienes detienen policías están cometiendo delitos y se aplicarán severamente las sanciones que determina la Ley”. Incluso, soslayó que esa medida pudiera ser condicionante de que los resultados electorales les sean adversos; “este gobierno no es partido político, el Gobernador ha reiterado en diversos foros, nos ha instruido a los secretarios que actuemos sin distingos los apoyos los programas y se operen sin ningún sesgo político y no vamos a dejar de actuar porque se puede poner en riesgo el resultado de una elección para un partido político, esto es de la competencia de los partidos políticos…y éste es un tema de gobierno”, concluyó.
rió 4 computadoras con un valor de entre 15 y 20 mil pesos por tener aplicaciones especiales para el manejo de bases de datos a la hora de realizar el cobro, lo cual contrasta con el atraso en materia de obras públicas con el que lucen algunas zonas del municipio.
Hoteleros esperan incremento en ocupación para Todos Santos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El coordinador del consejo estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Hernández, señaló que durante la temporada de Todos Santos, este sector en Tlaxcala espera se registre un índice de ocupación del 40 por ciento, esto en comparación con el año pasado que fue del 35 por ciento. “El año pasado a estas alturas estábamos con el 35 por ciento aproximadamente, entonces tenemos un cinco por ciento más, lo que nos acerca mucho a nuestra meta anual”. Dijo que en forma especial durante el primer fin de semana del mes de noviembre, esperan el arribo de turistas de la región del Distrito Federal, el Estado de México y entidades vecinas principalmente. “Estamos en la campaña de promoción y publicidad, en lo que es el D.F. y estados circunvecinos, donde hay bastante gente, estamos hablando de 30 millones de personas”. El representante de los empresarios de la rama hotelera en Tlaxcala, consideró difícil calcular la derrama económica, que dejarán estas festividades al sector. Sin embargo, indicó que el gasto promedio por turista al día es de entre 700 y 800 pesos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 26 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Detienen a la pagadora del Confirma firma iberoamericana la de polígono industrial Conafe por desvío de fondos construcción * Se trata de la empresa AD Instalaciones y Proyectos; edificará * Se adjudicó dos quincenas de capacitadores que cobraban por nómina electrónica, por un monto de más de 258 mil pesos
Por Virna Mendieta Saldaña
Por Carlos Alvarado
Tlaxcala, Tlax.- Elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Procuraduría General de la República, Delegación Tlaxcala, cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Violación a la Ley de Instituciones de Crédito. De acuerdo a la causa penal 24/2008, el área jurídica del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), acudió ante el agente del Ministerio Público de la Federación para denunciar a una trabajadora de esa institución integrándose la averiguación previa PGR/TLAX-1/399/2007. De acuerdo a esta indagatoria se desprende que, la ahora indiciada se desempeñaba como contadora, por lo que, llevaba la nómina de diversos capacitadores que cobraban su salario
el proyecto en el municipio de Sanctórum, con una inversión inicial de 300 millones de pesos
por medio de tarjeta electrónica, sin embargo, los afectados descubrieron que, sus pagos ya no eran regulares y que por dos quincenas al acudir al banco no estaba depositado su salario. Debido a ello, acudieron con la indiciada quien manifestaba que probablemente era algún tipo de problema con la tarjeta, por esta razón al desarrollarse las pesquisas correspondientes se descubrió que la ex contadora había desviado un recurso de 258 mil 651 pesos. Por tal motivo, el Juez Primero de Distrito libró la orden de aprehensión, la cual cumplimentaron elementos de la Policía Federal Ministerial en la ciudad de Tlaxcala dejando interno al sujeto en el Centro de Readaptación Social de la ciudad capital.
Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión de 300 millones de pesos en una primera etapa, la firma iberoamericana AD Instalaciones y Proyectos, ya cuenta con el aval del Gobierno del Estado para construir un polígono industrial privado en el municipio de Sanctórum, que inicialmente albergará a 15 empresas de diferentes ramas entre ellas, la de autopartes, informó David Vázquez, representante de este grupo de inversionistas. “Nos ha apoyado mucho el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y otras dependencias; esperamos que en enero o febrero de 2013 coloquemos la primera piedra de la construcción de este polígono industrial”. Mencionó que por el momento disponen de 50 hectáreas para desarrollar la primera etapa del proyecto y se espera incorporar otras 20 hectáreas más para la segunda fase, en donde se pretenden construir instalaciones de tecnología de punta.
“Este parque industrial contará con tecnología de punta para que las empresas que se instalen cuenten con instalaciones dignas, pues se pretende abastecer a este complejo fabril con energía eólica con la previa aprobación del Estado, o celdas solares, reciclado de agua, seguridad con cámaras de video y sensores, además de crear un centro de distribución para albergar convenciones de empresarios”. Anotó que el municipio de Sanctórum es un lugar estratégico conectado con el Arco Norte, la red de fibra óptica que se extiende hasta el Sureste del país, el gasoducto y las telecomunicaciones, de allí su elección. Puntualizó que el parque iniciará operaciones en abril o mayo de 2013 y la inversión global prevista para total del proyecto es de 800 millones de pesos. Vázquez señaló que el número de empleos que se generarán, depende del total de empresas que se instalen, por lo que aún no se tienen cifras exactas sobre ello.
Afirma el secretario de Educación Pública
Respuesta al magisterio depende del presupuesto que asigne la Federación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras reconocer que existen un atraso en la firma de la minuta con las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) correspondiente a la respuesta al pliego de demandas de este año, el secretario de Educación, Tomás Munive, señaló que esto obedece a que existen puntos como la Carrera Administrativa, que dependen de la asignación de recursos del Gobierno Federal. “Lo de Carrera Administrativa para los empleados porque eso tienen que ver con la aprobación de los recursos a nivel nacional, que el momento en el que se apruebe podemos entrar en negociación con ellos antes no podemos porque no hay recursos, esto tiene que ser aprobación de la Secretaría de Educación Pública Federal”
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) dijo desconocer el monto total de los recursos que requiere esta dependencia para dar respuesta a esta demanda de los más de 16 mil trabajadores de la educación en la entidad “No lo sabemos si todavía no está aprobado, no le puedo decir, pero no lo vamos a aprobar hasta que la Federación nos diga de otra manera no podemos solicitar un complemento o apoyo al Gobierno del Estado porque no sabemos cuánto va a aprobar la Federación si es que se pone en marcha” Munive aseguró que una vez que se tengan los recursos, se dará respuesta al SNTE sobre este punto y dar paso a la firma de la minuta con esta organización sindical.