Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6765 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
27 de julio de 2012 ▼
Foto: Max Núñez
Por los Bloqueos de calles
Se “fugó” 20% del turismo
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Llegan a acuerdos taxistas y gobierno; cesan bloqueos
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
* Los trabajadores del volante se comprometieron a no perturbar la celebración de la Octava del Lunes del Cerro
Inauguraría el Presidente las ruinas de Atzompa Por Guadalupe Espinoza en la pág. 5
Web. en la
Fotos: Carolina Jiménez
Servicio público de calidad, prioridad de Gabino Cué
Información en la pág. 4
www.diariomarca.com.mx
El mejor reclamo es el que se vocea y se planta ecológicamente.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca general México no puede ser rehén de los caprichos de un mal perdedor: PRI La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
27 de julio de 2012
* El tricolor aseguró que como hace seis años el tabasqueño radicaliza su discurso y “apuesta a la insensata ruptura institucional del país” Agencias
México, D.F.- El Partido Revolucionario Institucional respondió a lo dicho por el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador y aseguró que México no
puede ser rehén de los caprichos de un mal perdedor. En un comunicado la dirigencia del partido advirtió que no permitirá el resquebrajamiento de las institu-
Deslaves e inundaciones por lluvias, riesgo para muchos colonos * Se trata de gentes de máxima pobreza, que se instalan y establecen con lo mínimo Agencias
Oaxaca, Oax.- Gentes de máxima pobreza que habitan en agencias y colonias, corren peligro, incluso de perder la vida, por deslaves e inundaciones a presentarse por las lluvias, de acuerdo al Atlas de Riesgos que entregó la UNAM, afirmó el regidor de Obras Públicas e Infraestructura del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Mario Mendoza Flores. Dijo que son alrededor de 267 colonias las que se encuentran asentadas en el Municipio citado, de las cuales algunas han sido planificadas, otras han ido creciendo en forma irregular, pero todas están contempladas dentro del Plan de Desarrollo Municipal y es propósito del presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, llevar los satisfactores básicos. _¿Tienen servicios básicos? El regidor respondió que son ciudadanos que llegan a ubicarse en terrenos irregulares, los señaló de precaristas -de poca estabilidad o duración- que arriban, se instalan con lo mínimo y se establecen, posteriormente la CORETT regulariza la tenencia de la tierra. Dijo que su necesidad de tener una habitación, hace que acepten y no les importa la falta de los más elementales servicios, y conforme va transcurriendo el tiempo, demandan la instalación del drenaje, agua potable y electrificación, entre los servicios más solicitados. La autoridad municipal, en estos casos, procura con esfuerzos llevar y atender estas exigencias a todas estas colonias, habiendo algunas que por lo complicado
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de su orografía o su acceso, es más difícil llevar este tipo de apoyos. En las colonias de reciente creación, hay gentes de todos tipos como sucede en la colonia La Cascada, por San Felipe del Agua, que han ido ganando terrenos a arroyos y ríos y hay otras personas que por sus necesidades básicas de donde dormir principalmente, se ubican en lugares sumamente riesgosos. Mendoza Flores señaló que esto no lo puede prohibir el Ayuntamiento, ni otras dependencias como Conagua, no obstante haberse prohibido estar dentro de los linderos de ríos y arroyos. Sin embargo, se trata de un problema social que ha venido creciendo, ha sido heredado a través de generaciones y que seguramente se seguirá dando en tanto no haya un plan integral de vivienda que beneficie a la gran mayoria de ciudadanos a través del Infonavit. Hay programas -dijo- pero no todos tienen acceso para poder financiar una casita y tienen que recurrir, los más pobres, los mas desheredados, a lo que se conoce como “paracaidismo”, terminó diciendo.
ciones y seguirá acreditando ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación únicamente la legalidad de la elección y “la solidez del sistema electoral mexicano”. Después de la conferencia de López Obrador donde propone una presidencia interina, el PRI aseguró que como hace seis años el tabasqueño radicaliza su discurso y “apuesta a la insensata ruptura institucional del país”. El partido consideró que la conducta evidencia su reiterada intención de sembrar polarización política donde sólo él se beneficia, pues “conduce a
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
la incertidumbre y a la zozobra social”. “Su desesperada estrategia de descalificación de las autoridades e instituciones antes de que concluyan los procedimientos legales y emitan su resolución nuevamente nos muestra sus delirios mesiánicos y la vocación autoritaria que siempre lo han caracterizado”. En este sentido, el tricolor se pronunció nuevamente porque se lleve a las últimas consecuencias la investigación de la queja presentada ante el IFE para conocer el origen de los recursos para su campaña.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 3
Llegan a acuerdos taxistas y gobierno; cesan bloqueos * Los trabajadores del volante se comprometieron a no perturbar la celebración de la Octava del Lunes del Cerro * Luego de cinco horas de deliberaciones, se acordaron medidas para dar respuesta a los reclamos de los ruleteros Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de 14 horas de bloqueos y un clima de tensión, taxistas locales firmaron un acuerdo con el gobernador Gabino Cué, para replegarse al menos en lo que resta de la fiesta de la Guelaguetza. Los taxistas habían sitiado la ciudad de Oaxaca, imponiendo desde el miércoles barricadas en los principales cruceros y vialidades, concentrándose en el Centro Histórico, donde amagaron este jueves con repetir la toma de calles, instalándose una mesa extraordinaria con el gobernador Gabino Cué, que concluyó poco después de cinco horas de grandes deliberaciones que permitieron conjurar las protestas. Entre los acuerdos alcanzados se encuentra la realización de operativos con apoyo de las policías municipales y de tránsito para evitar el ingreso de taxis foráneos a la zona del Centro Histórico, iniciar un proceso para regularizar y cancelar las concesiones de transporte autorizadas de forma irregular y suprimir los llamados “copetes” y “diademas” de las unidades que no están dentro del padrón de taxis turísticos, además de que se creará un consejo metropolitano que permita dictaminar medidas que permitan la mejora y modernización del servicio.
El secretario de Transporte y Vialidad, José Antonio Estefan Garfias, dio a conocer que se hará público una acuerdo de regularización y ordenamiento de común acuerdo con todas las organizaciones de taxistas, respetando los ordenamientos administrativos y jurídicos que norman al sector y basado en un estudio de necesidades. Esto, tendrá como propósito llevar a cabo una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo que permitan modernizar el servicio concesionado y se genere una nueva política pública en la materia. Dijo que se impondrá una veda para cancelar y prohibir la aplicación de trámites iniciales y otorgamiento de nuevas concesiones de transporte y permisos, con la salvedad de aquellas zonas donde sea necesario impulsar un esquema de transporte público. Estefan Garfias aseguró que la solicitud para revocar unos mil 500 permisos de circulación otorgados durante el primer año de gestión del gobernador Cué fue aclarado al gremio, precisando que tales quedaron vencidos a partir de enero del 2012 y no se ha renovado ninguno. Aclaró que sólo quedaron pendientes por revisar 14 títulos de concesión que fueron
Lamentan hoteleros:
Se “fugó” el 20% del turismo, debido a los bloqueos de calles * Además, otro 5% canceló sus reservaciones ante la imagen negativa que se difundió de la capital oaxaqueña por estos actos de presión Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Marcos González Valle, reconoció que a consecuencia de la toma de calles protagonizada por taxistas locales, se fugaron al menos de entre el 20 y 30 por ciento de los turistas hospedados en los hoteles de la zona del Centro Histórico y se cancelaron el 5 por ciento de las reservaciones de fin de semana. El empresario calificó de “mortal” la toma de unos 20 cruceros realizada por los trabajadores del volante, que perjudicaron durante más de 14 horas el ingreso y salida de turistas. Dijo que incluso hubo roces entre los visitantes que se encontraban en algunos hoteles y que en su desesperación cargaron unidades que fueron estacionadas en diferentes vialidades como barricadas para impedir la circulación de vehículos, principalmente autobuses turísticos. También se reportó la cancelación y postergación de corridas en la terminal de autobuses de primera clase, lo que afectó a poco más de 300 usuarios. González Valle precisó que el pasado fin de semana que iniciaron los festejos de la Guelaguetza se tenían reportes de ocupación superiores al 95 por ciento. Indicó que el nivel de estadía promedio
en la capital es de 1 a 2 días, sin embargo en esta temporada los hoteles reportaban en el tercer día una ocupación del 85 y 75 por ciento, quedando después del bloqueo menos de 30 y 40 por ciento, estimando que hubo una fuga de turistas de entre el 20 y el 30 por ciento. Además, enfatizó que debido a la información negativa que se difundió en algunos medios respecto de la toma de la ciudad, se reportó la cancelación del 5 por ciento de las reservaciones para este fin de semana, de cara a los festejos de conclusión de la Guelaguetza que se desarrolla en la Octava del Lunes del Cerro. En tanto, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla, tras pedir una disculpa al turismo que se vio afectado con las protestas callejeras y bloqueos, llamó a la cordura y responsabilidad a los diferentes grupos sociales, advirtiendo que por muy grandes que sean las demandas de los grupos sociales, éstas nunca serán más importantes que la buena convivencia de los oaxaqueños. El funcionario estatal pidió a los grupos de presión que hagan acto de conciencia que la Guelaguetza es de todos los oaxaqueños, cuestionando que los taxistas hayan utilizado de rehén al turismo para obtener beneficios personales.
autorizados durante el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz, que están siendo sujetos a auditoría legal y jurídica para verificar su viabilidad y legitimidad. Respecto al resto 9 mil 450 concesiones que fueron entregadas en otras administraciones estatales se hará un proceso integral para llegar a un proceso de regularización y reintegración de expediente apegados a la ley, que no trastoque la paz de las comunidades, ni genere un nuevo frente de confrontación contra el gobierno estatal. Para el funcionario estatal fue injustificable e innecesario llegar al extremo de dañar los derechos de terceros y la economía local para alcanzar acuerdos que bien se pudieron haber alcanzado en las mesas de discusión institucional. “Fue una medida de chantaje y presión para generar notoriedad y satisfacer interés político y de grupo dentro del gremio” Aclaró que pese a los excesos cometidos en la movilización, el gobierno estatal no aplicará sanciones, por que quiere llevar la fiesta en paz para evitar la confrontación y garantizar la convivencia pacífica con las organizaciones sociales y gremios productivos. En tanto, el gobernador Gabino Cué afirmó que la premisa es conducirse con una
política de puertas abiertas y de diálogo con todas y cada una de las organizaciones sociales, por lo que hizo un llamado respetuoso a los taxistas como al resto de las agrupaciones sociales a suspender los actos de presión que afectan directamente a la ciudadanía y perjudican la imagen de Oaxaca y el aforo turístico que en esta temporada recibe, con motivo de las festividades de los Lunes del Cerro. Dejó en claro que el Gobierno no ha sido omiso ni se ha mantenido pasivo ante la problemática del transporte público generado a lo largo de décadas, externando que en su administración se ha elevó la Coordinación de Transporte –antes Cotran- a rango de Secretaría de Vialidad y Transporte. Al término de la reunión, el dirigente de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca, Téodulo Antonio Vásquez García, expresó su compromiso de no perturbar la próxima presentación de la Guelaguetza a realizarse este 30 de julio, y que los visitantes pueden asistir con confianza y seguridad a la máxima expresión cultural del pueblo oaxaqueño. El líder de los trabajadores del volante aceptó que se cometieron excesos, pero los consideró justos y necesarios para llamar la atención de las autoridades a sus añejos reclamos.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Brindar un servicio público de calidad, prioridad del gobierno que encabeza Gabino Cué * El secretario de Administración inauguró la Feria del Posgrado, dirigida a servidores públicos estatales Oaxaca, Oax.- Mejorar la calidad del servicio público es un compromiso y una prioridad de la administración estatal que encabeza el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien ha dado instrucciones para profundizar en las tareas de capacitación y en buscar que las instituciones de educación superior colaboren en estas tareas. El secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, señaló lo anterior, al inaugurar las actividades de la Primera Feria del Posgrado, dirigida a las y los empleados al servicio del gobierno estatal y que tuvo como sede la explanada de la Ciudad Administrativa. En presencia del rector de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, Carlos Spíndola Pérez Guerrero así como Manuel Martínez Santiago y Armando Rodríguez Rodríguez, representantes del Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), el funcionario asentó que solo mediante la capacitación y el desarrollo profe-
sional se puede mejorar el desempeño de todos. En la feria participan las universidades José Vasconcelos de Oaxaca, Mesoamericana, Anáhuac, la Salle, Regional del Sureste así como la Universidad del Mundo Maya. También la Universidad CNCI, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Virtual, el Instituto de Estudios Superiores del Golfo de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey además del Instituto de Estudios Universitarios. Las instituciones educativas ofertan los posgrados y especialidades que ofrecen para los trabajadores del Gobierno del Estado en sus modalidades presenciales y virtuales. En el marco de este acto, el secretario de Administración dio a conocer que en las próximas semanas se continuará con el programa de capacitación 2012, con una serie de talleres que involucran a alrededor de siete mil trabajadores, además de la realización de otras ferias que signifiquen nuevas posibilidades académicas para las y los trabajadores
Como una forma de impulsar el mejoramiento del servicio público, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, inauguró la Primera Feria del Posgrado, dirigida a los empleados al servicio del gobierno estatal
del Gobierno del Estado. Posteriormente, Vargas Varela acompañado del subsecretario de Administración y Desarrollo de Personal, Hugo Tulio Félix Clímaco y la directora de Desarrollo Profesional, Zazil Chagoya, realizó un recorrido por cada uno de los stands de las distintas instituciones académicas para conocer a fondo las
ofertas educativas. Cabe señalar que en su segunda edición, el martes 31 de julio, en la explanada del complejo de la Ciudad Administrativa, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, la feria del posgrado se complementará con conferencias impartidas por personal de cada una de las instituciones participantes.
Acuerda Gobierno de Oaxaca ruta de atención a demandas de agremiados a la UTEO * El jefe del Poder Ejecutivo Estatal se reúne con esta organización de taxistas para atender la problemática que enfrentan * Conjuran taxistas bloqueos en la ciudad de Oaxaca y al interior del estado; reconocen política de diálogo del Gobernador Gabino Cué Oaxaca, Oax.- En el marco de la política de puertas abiertas que ejerce su administración, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo un encuentro con la dirigencia de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO), representada por Téodulo Antonio Vásquez García, quien en nombre de sus agremiados agradeció la disposición y buena voluntad del jefe del Poder Ejecutivo Estatal por encabezar un diálogo directo, al tiempo de reiterar la confianza del gremio taxista a la administración estatal. Durante el encuentro efectuado la mañana de este jueves, se tomó como primer acuerdo que los integrantes de la Unión de Taxistas conjuraran cualquier manifestación expresada el día miércoles con bloqueos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como en una veintena de ciudades del interior del estado, a efecto de generar condiciones de civilidad que permitan el ejercicio de un diálogo constructivo que resuelva de fondo la problemática planteada por las organizaciones del transporte público
concesionado pertenecientes a la UTEO. En este sentido, en tono firme, el Gobernador Gabino Cué trasmitió a la dirigencia de la UTEO la inconformidad de la sociedad oaxaqueña y del turismo que nos visita, respecto al bloqueo que este miércoles semiparalizó las actividades productivas en esta capital, señalando que no es necesario hacer uso de este tipo de medidas para canalizar solución a dicha problemática que involucra a trabajadores del volante, mototaxistas y servicios foráneos de alquiler en varias poblaciones del estado. El mandatario oaxaqueño reafirmó que la premisa de este gobierno es conducirse con una política de puertas abiertas y de diálogo con todas y cada una de las organizaciones sociales, por lo que hizo un llamado respetuoso tanto a la UTEO como al resto de las agrupaciones sociales del estado a suspender los actos de presión que afectan directamente a la ciudadanía y perjudican la imagen de Oaxaca y el aforo turístico que en esta temporada
recibe la Verde Antequera y sitios de interés del estado, con motivo de las festividades de los Lunes del Cerro. El Ejecutivo Estatal dejó en claro que el Gobierno del Estado no ha sido omiso ni se ha mantenido pasivo ante la problemática del transporte público generado a lo largo de décadas, externando que en su administración se ha elevó la Coordinación de Transporte – antes Cotran- a rango de Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA). Asimismo, Gabino Cué puntualizó que en su gestión gubernamental se ha declarado un estado de veda en el que no se ha autorizado una sola concesión para el servicio de alquiler, además que se ha venido trabajando con el Congreso del Estado en la elaboración de una nueva iniciativa de Ley del Transporte, que de manera integral atienda de fondo los retos y desafíos que enfrenta el estado de Oaxaca en esta materia. “Hay que cuidar a Oaxaca, porque es patrimonio de todos, porque atentar contra la dinámica económica e imagen de nuestra ciudad, es atentar también
contra los trabajadores del volante, quienes en buena medida hallan su sustento económico y laboral en la actividad turística que se lleva a cabo en el estado”, expresó Gabino Cué. Bajo estas premisas, en los próximos días, la SEVITRA realizará una ruta de regularización de común acuerdo con todas las organizaciones de taxistas, para atender los difíciles problemas que afectan al gremio, respetando los ordenamientos administrativos y jurídicos que norman al sector, teniendo el propósito de llevar a cabo una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo que permitan ordenar al transporte concesionado de la entidad. Al término de la reunión, el dirigente de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca Téodulo Antonio Vásquez García expresó su compromiso de no perturbar la próxima presentación de la Guelaguetza a realizarse este 30 de julio, y que los visitantes pueden asistir con confianza y seguridad a la máxima expresión cultural del pueblo oaxaqueño.
Marca Oaxaca
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 5
Toman locatarios la administración de los Mercados Centrales
Anuncian el Primer Festival Nacional de Expresión Down
* Se dicen cansados de los abusos cometidos por el actual administrador y exigen su salida
* Se realizará del 1º al 5 de agosto próximo en esta ciudad
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO), realizó la toma de la Administración de los Mercados “20 de Noviembre”, “Benito Juárez”, de Artesanías y la Plaza Aldama, ante presuntas irregularidades y abuso de autoridad en que ha incurrido su titular, Heriberto Rojas. Esta organización, que encabeza como secretaria general Lidia Bolaños Reyes, dio a conocer que no desistirá de su movimiento de protesta hasta lograr la renuncia de este funcionario, al que acusó de establecer “cuotas” ilegales a los vendedores ambulantes y de pretender extorsionar a los locatarios con clausuras arbitrarias, principalmente en el Mercado “20 de Noviembre”. Los denunciantes, entre los que se encuentran el secretario de Finanzas, Maximiliano Néstor Ortiz Jiménez; el secretario de Conflictos, José Manuel Flores Martínez, y el secretario de Organización, Ricardo Pérez Vásquez, indicaron que hace un mes el Gobierno Municipal designó a Heriberto Rojas para desempeñar esa función, no obstante, éste se ha dedicado a extorsionar a los locatarios y comerciantes, ya que cobra de cinco a los 10 mil pesos para no clausurar los negocios o para levantarles la clausura. El cierre arbitrario de los negocios los realiza sin memorándum oficial ni aviso previo, a la medianoche. Además, revelaron que a las vendedoras de semillas y la marimba les cobra una “cuota” diaria de 10 pesos para dejarlos trabajar; en tanto que a las vendedoras de tortillas y de chapulines les cobra 15 pesos al día. En tanto, a los vendedores de artesanías provenientes de otros estados, como Chiapas, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Michoacán, les cobra 400 pesos al mes a cada uno y si se toma en cuenta que son 10 grupos de vendedores, de 20 personas cada uno, se dará cuenta de la magnitud del “negocio” de este servidor público. De igual forma, ha instruido a los inspectores para que decomisen la mercancía
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La presidenta de la organización no gubernamental “Los Ángeles de Lucy”, Lucina Rojas, dio a conocer que el próximo 1º de agosto del año en curso, realizarán el Primer Festival Nacional de Expresión Down, en el Teatro “Álvaro Carrillo”. En conferencia de prensa, apuntó que para conmemorar el décimo aniversario de la asociación, el día 2 de agosto habrá una calenda que recorrerá las calles del Centro Histórico, hasta el zócalo de la capital, para posteriormente el día 3 se ofrezca una Gala de Danza Tradicional denominada “También soy mexicano”, en el Teatro “Macedonio Alcalá”. En este sentido, abundó que el día 4 llevarán a cabo una “Muestra de jarana y alegría” en la que participarán los grupos de las entidades invitadas y el día 5 darán fin a las actividades con “Una Guelaguetza Muy Especial” en la que habrá danza y música de Oaxaca con la participación de la banda Teocalli de Teotitlán de Flores Magón en la Plaza de la Danza. Lucina Rojas dijo que esta festividad se lleva a cabo con chiquillos con Síndrome de Down, quienes realizan su mejor esfuerzo para participar en la máxima fiesta de los oaxaqueños. De igual forma, explicó que como humanos, este grupo también tiene derecho a la cultura y al arte, pero además es una forma de expresar que se están superando y que tienen todas las posibilidades de desarrollarse en un ambiente normal. El grupo artístico “Los Ángeles de Lucy”, compuesto por una veintena de niños con Síndrome de Down, ha montado pastorelas, cuentos para niños, la obra “Romeo y Julieta”, además de haber montado una “Guelaguetza Muy Especial” y el espectáculo de teatro, música y danza. “Ellos le bailan a México a un México muy especial, realizando un trabajo que ha sido reconocido a nivel nacional”, concluyó.
de quienes no cumplan con la “cuota” sin importarles que la mayoría está en crisis y que en estas fiestas apenas se están recuperando. Él personalmente “le pateó su canasta a una vendedora de 70 años porque no le pagó la cuota”, afirmaron. De igual forma, está comercializando los espacios vacíos. Por un pequeño lugar junto a los baños está pidiendo de 300 a 500 mil pesos. Comentaron que anteriormente contaban con un administrador que mantenía en orden y armonía el Mercado, pero como no se prestó a estos abusos, lo quitaron, sin siquiera pagarle los salarios que le debían. Precisaron que este fun-
cionario se dice protegido por el secretario municipal, Felipe Mariche, por lo que responsabilizaron a Heriberto Rojas y al “repudiado líder”, Amancio Pérez Ruiz, de cualquier agresión o represalia que pudieran sufrir los integrantes de CCALMEO, sus familias o patrimonio.
Podría venir el Presidente a inaugurar la zona arqueológica de Atzompa Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- El delegado del INAH, Eloy Jesús Pérez Sibaja, afirmó que la Zona Arqueológica de Atzompa, aún se encuentra en preparación, y tentativamente en el mes de septiembre, podría ser abierta al público. En entrevista, sostuvo que aún no se tiene la fecha exacta para la apertura de la Zona Arqueológica de Atzompa; sin embargo, aseguró que es cuestión de tiempo para que este espacio sea accesible para todas las personas. Asimismo, abundó que será el Presidente de la República quien vendría a inaugurarla. Pérez Sibaja señaló que en Huatulco existe la zona arqueológica de Copalita, sitio arqueológico que fue abierto parcialmente al público en octubre de 2010, al mismo tiempo que su museo, el cual en su pri-
mera etapa brinda una muestra del acervo arqueológico del Estado de Oaxaca y parte de los hallazgos del mismo sitio de Copalita. Todo ello en un esfuerzo promovido por la actual Dirección del INAH, bajo un convenio con Fonatur, quien colabora también para lograr una sinergia de esfuerzos en la investigación, protección y conservación del patrimonio arqueológico de lo que ahora se denomina Parque Eco-Arqueológico Copalita, el cual permitirá darle una visión cultural más amplia y progresivamente un incentivo económico a esta parte de la Costa del Estado de Oaxaca, dijo. Con respecto a los inmuebles que han sido dañados por el sismo del 20 de Marzo, informó que llevan el 60 por ciento de avances para su atención, puesto que fueron Jamiltepec y Putla los distritos más afectados.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Se ejercerán 11.5 mdp para atender demandas de normalistas: IEEPO * Se cumplirá con la construcción de un auditorio y 11 aulas didácticas en las 6 subsedes regionales ubicadas en Huajuapan de León, así como se les dotará de materiales didácticos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El encargado del despacho en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, afirmó que se ejercerán de manera extraordinaria unos 11.5 millones de pesos para conjurar la amenaza de boicot a las festividades de la Guelaguetza que habrían anunciado estudiantes y profesores de la Escuela Superior Normal Federal de Oaxaca (ENSFO). Ayer fueron los taxistas, este jueves fueron los normalistas los que intentaron tomar calles y avenidas en la Ciudad de Oaxaca para obligar al gobierno oaxaqueño a cumplir con los puntos planteados en su pliego petitorio. Dentro de las demandas exigen la salida de la plantilla de profesores que están en la base de su institución y que aseguran desestabilizan a esa casa de estudios, así mismo solicitan la entrega de infraestructura y materiales para los estudiantes. Las movilizaciones callejeras lograron ser replegadas cuando el encargado de la oficina del IEEPO, llegó a un acuerdo con los integrantes de la Comisión Ampliada Mixta para atender los reclamos. Se anunció la liberación inmediata de los fondos para cumplir con la
construcción de un auditorio y 11 aulas didácticas en las 6 subsedes regionales ubicadas en Huajuapan de León, y dotarlas de materiales didácticos. Con respecto al tema de los “aviadores”, se reportó que se ofrecerá un trabajo de “plantilleo” para depurar las nóminas y reubicar a todos los profesores que se encuentran desubicados de sus respectivas áreas de trabajo. Afirmó que los normalistas en el Estado de Oaxaca con población de poco más de 2 mil alumnos inscritos, reciben becas y apoyos económicos a pesar de que la mayoría ostenta una plaza docente frente a grupo, percibiendo su remuneración quincenal y contando con todas las prestaciones de ley. Exhibió que algunos de los alumnos en la ENSFO, han heredado la plaza docente, y ya tienen grupo asignado y cobran como maestro, y estudian en la ENSFO las técnicas pedagógicas para poder enseñar competitivamente. Atajó que son más de 800 egresados de la ENSFO, que por acuerdo sindical tienen automáticamente plaza docente en el sector educativo en el Estado de Oaxaca, corresponde al nivel educativo, coordinado por la Sección 22, enviarlo al plantel y grupo donde se le requiera, esto es normalmente en zonas rurales,
donde el docente se presenta y regresa al nivel con excusas como: “no me aceptaron en la escuela” o “no hay suficientes alumnos”. Así que los docentes enviados a estos planteles conforman los maestros a disposición del nivel cobrando su remuneración quincenal. De ahí los 7 mil “aviadores” de los que se habla en el sector educativo. Además, precisó que por la curva de población natural los alumnos de educación básica han estado disminuyendo por lo que hay un excedente de docentes de 400 en este ciclo escolar que ya no tienen alumnos en grupo, y engruesan las filas de personal a disposición o como se mencionan aviadores. El encargado del despacho en el IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, afirmó que hubo toda la disposición del gobierno estatal por encauzar los reclamos de los normalistas, para evitar que asumieran acciones en perjuicio de las máximas festividades de Oaxaca.
A doce años del inicio de su construcción
Inconclusa, la Universidad de Acatlán de Pérez Figueroa
* Así lo reporta el portal del SUNEO Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- A 12 años de que el gobernador priista José Nelson Murat Casab colocara la primera piedra, la Universidad del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, ubicado en el distrito de Tuxtepec en Oaxaca, sigue inconclusa. A través de un video, se dio a conocer el estado que guarda la construcción y funcionamiento de la que sería una casa de estudios superiores en la región del Papaloapan, colindante con el Estado de Veracruz. En el municipio se cuenta con 9 jardines de niños, 62 primarias, 1 secundaria, 16 telesecundarias, 1 preparatoria, 2 telebachilleratos y 4 academias. De acuerdo con el portal del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), un organismo público descentralizado, la Universidad de Acatlán de Pérez Figueroa, figura en la lista de “En Construcción” al igual que otras 4 universidades: Huautla de Jiménez, Matías Romero, Nochixtán y Putla. Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no tiene conocimiento del estado en el que se encuentran las instalaciones universitarias.
Incumplen acuerdos con indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca Foto: Carlos Salinas
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca, se instalaron en huelga de hambre, luego de afirmar que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno firmaron minutas de acuerdo que hasta la fecha no han cumplido. Avelino Martínez García, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM), apuntó que ante la falta de respuesta de las autoridades a distintas demandas que han presentado, decidieron ponerse en huelga en el Palacio de Gobierno. Asimismo, reiteró que dentro de sus demandas destaca la rehabilitación de caminos rurales afectados por las fuertes lluvias, la conclusión de proyectos de electrificación, pavimentación de calles,
agua potable y el equipamiento de clínicas de salud, así como la asignación de médicos. Dijo que piden que se agilicen los trámites ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para entregar los recursos asignados a cada una de sus comunidades. En este sentido, apuntó que desde meses atrás han buscado mesas de diálogo con la administración de Gabino Cué Monteagudo para que atienda los diversos problemas que presentan comunidades adheridas a su organización, y hasta el momento han sido ignorados. De igual forma, reveló que existen algunas minutas firmadas con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), pero hasta el momento no han sido atendidos.
Marca Oaxaca
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 7
Consensan diputados con sociedad propuestas para la reforma electoral * Encuentro de representantes populares con consejeros del IEEPC, académicos y líderes de organizaciones sociales en la sede del Poder Legislativo San Raymundo Jalpan, Oax.- Integrantes de la LXI Legislatura del Estado se reunieron la tarde de este miércoles 25 de julio con consejeros del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC), académicos y representantes de organizaciones sociales para exponer y analizar algunos puntos de la reforma electoral en Oaxaca. Los representantes populares estuvieron encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Mendoza Reyes, así como los coordinadores de las facciones parlamentarias, Francisco García López, del PRI; Emanuel Alejandro López Jarquín, del PRD, y Ángela Hernández Solís, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), quienes escucharon el análisis de los especialistas. El motivo de esta reunión es que los Diputados recogieran los diversos puntos de vista, tanto de los especialistas en materia electoral, como de los representantes de la sociedad civil interesados en impulsar una reforma que de mayor certeza en la organización y operación de los comicios que se celebran en el Estado. Uno de los temas que mayor interés despertó durante este encuentro es el de los Usos y Costumbres, considerando que Oaxaca es un estado pluricultural y pluriétnico, donde el sistema tradicional de sus comunidades genera en cada elección
conflictos que bien podrían resolverse a través de esta reforma. Legisladores y especialistas coincidieron en que las modificaciones legales que se hagan en este rubro deben velar por el respeto a la autonomía municipal y a la legalidad, además de dar certeza a los procesos electorales en las comunidades. En su oportunidad, representantes de organizaciones civiles como Educación Alternativa (Educa), Marcos Arturo Leyva Madrid, propuso, entre otras medidas, la creación de una Sala especializada en Derecho Consuetudinario que permita
resolver los conflictos postelectorales en comunidades, además de pedir que el rubro de participación ciudadana se atienda paralelamente a las reformas electorales. A la reunión asistieron cinco consejeros electorales del IEEPC, además de los diputados Martín Vela Gil, David Mayrén Carrasco, Maximino Vargas Betanzos y Germán Rojas Walls, del PRI; Leticia Álvarez Martínez, del PRD; Eufrosina Cruz Mendoza, Ivonne Gallegos Carreño y Marta Patricia Campos Orozco del PAN, así como representantes de diversas organizaciones sociales con actividad en la entidad oaxaqueña.
Integrantes de la LXI Legislatura del Estado se reunieron con consejeros del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC), académicos y representantes de organizaciones sociales para exponer y analizar algunos puntos de la reforma electoral en Oaxaca
Fotografías que recrean la cultura histórica de los mexicanos * Dos exposiciones organizadas por el municipio de Oaxaca de Juárez, pueden ser apreciadas en la Plazoleta de la Cruz de Piedra en el Barrio de Xochimilco y en el Museo del Palacio Oaxaca, Oax.- El municipio de Oaxaca de Juárez organizó dos exposiciones fotográficas que dan cuenta de la cultura histórica de los mexicanos. La muestra LXXX Aniversario del Homenaje Racial de Aarón Pérez Yescas y Orígenes. Fotografía indígena mexicana de Luis Márquez Romay. Ambas muestras inauguradas a principios de julio, permanecerán en exhibición durante todo agosto. La primera en la Cruz de Piedra del Barrio de Xochimilco y a partir de este viernes 27 de julio, también en pequeño formato e impresión fina en el Museo de la Casa de Juárez, ubicado en la calle García Vigil. La segunda, en el Museo del Palacio. Espacio de la Diversidad. La exposición LXXX Aniversario del Homenaje Racial del fallecido fotógrafo oaxaqueño Aarón Pérez Yescas, fue colocada en la Plazoleta de la Cruz de Piedra, en el Barrio de Xochimilco, uno de los más emblemáticos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. En el punto donde inician los arquitos que forman parte del acueducto construido de 1727 a 1751 que proveía del vital líquido a los habitantes de la ciudad. Las 22 imágenes en blanco y negro, conforman una muestra de la primera celebración del Homenaje Racial que se llevó a cabo en 1932. De acuerdo con el cronista Rubén Vasconcelos Beltrán, quien citó a su antecesor Everardo Ramírez Bohórquez, el
homenaje de hace 80 años, fue significativo, porque los oaxaqueños empezaban a recuperarse del duelo que les dejaron los devastadores sismos de 1928 y 1931. Entonces recordar ahora y con esas imágenes, el primer festejo que “fue la fiesta de la fraternidad, de la solidaridad, que se vistió con sus más bellos ropajes”, es reconocer que “los oaxaqueños somos capaces en los momentos de las peores angustias, unir nuestras fuerzas, luchar juntos por encontrar nuevos caminos dejando atrás los avatares; que tenemos todo para reír, para cantar, para bailar, para trabajar, para crecer, que deseamos vivir en paz y disfrutar de nuestras libertades, juntos, sin distinción de credos, de origen, del color de nuestra piel, sin egoísmos”. La exposición Orígenes. Fotografía indígena mexicana, se muestra por primera vez en México en el Museo del Palacio. Espacio de la Diversidad. Fue organizada por el municipio de Oaxaca de Juárez, el Gobierno del Estado y el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM. Consta de 40 fotografías realizadas de 1926 a 1934 por el fotógrafo Luis Márquez Romay, expuestas en la Sala II de muestras temporales. El valor cultural histórico de la muestra que por primera vez es expuesta en México, es que rescata la imagen del mexicano en tiempos en que se debatía su
identidad ensalzando lo indígena. Las fotografías que pertenecen al archivo Manuel Toussaint, fueron tomadas por Luis Márquez después de la Revolución Mexicana en varias comunidades del país. El autor fue un fotógrafo que participó en las misiones culturales de la Secretaría de Educación Pública. A decir del curador de la muestra, Ernesto Peñaloza Méndez, son un mosaico de las diferentes comunidades y etnias del país, aunque básicamente de Oaxaca. Es un recorrido que va desde el inicio del día con fotos de temprana hora, las señoras que bajan al molino o a la iglesia en la mañana; los trabajadores que se preparan para la labor y en algún momento desayunan, también los campesinos y la vida comercial, los artesanos que van al mercado. Pero también hay una relación visual, por ejemplo jarros, tejedores de textil, los de palma; luego la vida cotidiana y la colección de niños; después dos imágenes que tienen que ver con la religiosidad, estas peregrinaciones que hacen todavía nuestros indígenas muy devotos y también la fiesta, y otro agrupamiento de imágenes tiene que ver con la música con instrumentos y danzantes. En ambos casos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez editó un catálogo con las imagénes de la exposición.
El ICEUABJO participa en el verano de la Investigación
* Estudiantes de la licenciatura y maestría en educación realizan estancias en diversas universidades del país Oaxaca, Oax.- Once estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y dos estudiantes de Maestría en Educación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) empezaron sus respectivas estancias de verano de investigación en diversas Universidad del país. Gracias a las becas otorgadas por parte del ICEUABJO, a través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2011, las y los universitarios tendrán la oportunidad de realizar sus estancias de investigación en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y en el Instituto de Investigación sobre la Universidad y Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUEUNAM). En ese sentido, el lunes 20 de julio, la directora del ICEUABJO Magaly Hernández Aragón, junto con los diez estudiantes que realizan su estancia, se presentaron con la Secretaria Académica del IISUEUNAM, ahí, Catalina Inclán Espinosa, brindó la bienvenida a la directora y estudiantes del ICEUABJO con los cuales refrendó su compromiso de apoyarlos en el desarrollo de sus respectivos proyecto de investigación. En la reunión estuvieron presentes las investigadoras Patricia Ducoing, Patricia Guadalupe Mar, Ana María Ornelas, Bertha Orozco Fuentes y Graciela Pérez Rivera quienes fungirán como asesoras de las y los estudiantes junto con el Axel Didriksson. Por su parte, Hernández Aragón, manifestó a la secretaria académica su agradecimiento por el apoyo brindado a los estudiantes de realizar sus estancias de investigación en el IISUE-UNAM, reiterando el compromiso que ha asumido con la comunidad del Instituto de mejorar los procesos formativos que en ella se desarrollan. Por su parte, las y los estudiantes de la Licenciatura y Maestría se comprometieron, con sus respectivas asesoras a no escatimar esfuerzos y aprovechar la oportunidad brindada, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en el ICEUABJO, junto con las experiencias asimiladas a través de las asesorías, para concretizarlos en sus correspondientes avances de sus proyectos de investigación. Al respecto la directora del ICEUABJO informó que las y los estudiantes permanecerán en las áreas asignadas del 20 de julio al 20 de agosto del presente año, donde desarrollarán investigaciones correspondientes, generado de esta forma áreas de oportunidad en sus especialidades y fortaleciendo la vinculación con otras instituciones educativas.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Sientan las bases para solucionar conflicto en San Mateo del Mar * Este caso se resolverá por la vía de la legalidad, la voluntad y la conciliación, afirmó el presidente de la Comisión de Gobernación, Elías Cortés López Oaxaca, Oax.- Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura local, encabezados por su presidente, Elías Cortés López, se reunieron con autoridades municipales y vecinos inconformes de la comunidad de San Mateo del Mar, en cuyo encuentro quedaron sentadas las bases para solucionar el problema político social que prevalece en ese municipio, derivado de la inconformidad en contra del actual Ayuntamiento. Durante el encuentro celebrado en las instalaciones del Congreso del Estado, el legislador de la fracción del PRI, Elías Cortés, reconoció la disposición que ambas partes en conflicto tienen para solucionarlo, y explicó que éste caso se resolverá por la vía de la legalidad, la voluntad política y la negociación, de ahí la importancia de este gran paso, porque se llegaron a acuerdos importantes para la reconciliación. En presencia de los diputados Margarita García García, Rosa Nidia Villalobos, Daniel Cuevas Chávez, Flavio Sosa Villavicencio y Héctor Lorenzo Inocente, así como del secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y la directora Usos y Costumbres del IEEPCO, Gloria Zafra, cada una de las partes en conflicto, encabezados por el edil Francisco Valle y por Nicolás Canaliso Quintero, explicaron las razones de sus actitudes, pero al mismo tiempo demostraron voluntad para llegar
a acuerdos. Los legisladores y representantes del Gobierno del Estado explicaron detalladamente lo que a través del diálogo se puede alcanzar, pero nada se logrará a través de la presión. “Ningún grupo político ha logrado, a través de los bloqueos o chantajes, la solución de los problemas, mucho menos obligar a la Comisión de Gobernación a dictaminar a favor de determinado grupo si no tiene la razón. Nosotros transitamos por la vía de la legalidad, por eso pedimos que las negociaciones se hagan de forma civilizada”, explicó el diputado Elías Cortés López. Como muestra de la voluntad política que existe para resolver este conflicto que lleva más de seis meses afectando el desarrollo de este municipio istmeño, una de las partes manifestó la posibilidad de entregar el palacio municipal a las autoridades estatales, esto previo a una consulta ciudadana, mientras que la autoridad municipal legalmente constituida, consultarán con el Cabildo en pleno y con la comunidad, la posibilidad de una asamblea general, donde se tomen acuerdos sobre la situación de la autoridad actual. Luego de intenso diálogo de más de cuatro horas, ambas partes acordaron un pacto de respeto mutuo y no agresión, tampoco generar algún tipo de violencia, con el propósito de conservar un clima de
Señorita América 2011: un orgullo cantar el Himno Nacional Mexicano Oaxaca, Oax.- Para la ganadora del concurso de la Señorita América 2011, Emily Ophir Solorio Ballhaus, es un honor cantar el Himno Nacional Mexicano y desea que otras jóvenes puedan vivir esa experiencia, por lo que las invita a que se inscriban y participen en el concurso de este año. “Concursar me permitió conocer a otras jóvenes que comparten el gusto por la música y otras personas más que me han ayudado para continuar con mi vocación: el canto”, expresó Emily Ophir Solorio Ballhaus, quien tiene 22 años de edad, estudia la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y acaba de grabar un disco de música cristiana. Orgullosa de manifestar el amor a su patria mediante el canto, la Señorita América 2011, recomendó a quienes tienen el deseo de inscribirse, que se preparen, “tienen que mentalizarse, transmitir el amor por nuestra Patria, estudiar y aprenderse la letra para que no se les vaya a olvidar, también tienen que ensayar con la pista”. Asimismo mencionó que no estaba segura de participar, “me inscribí tres días antes de que cerrara la convocatoria; mi familia y el amor que desde niña he sentido hacia la música fue lo que me motivó a hacerlo”. Otra de las experiencias que le deja el haber concursado es el poder darse cuenta que todos los días se puede aprende algo, “el maestro que me asignaron después de ganar, me ayudó con algunos vicios de canto que tenía, también a ensamblar las voces con las demás integrantes del coro”.
Ahora cuenta con más conocimientos para enfrentar la vida y sacarle provecho a todas nuestras virtudes, señaló. Para finalizar, Emily Ophir Solorio Ballhaus, agradeció el apoyo del personal de la Secretaría Municipal, que organiza el concurso y da seguimiento a las demás actividades cívicas, “en una ocasión en que por cuestiones de salud no pude asistir a un evento y no me regañaron, al contrario, entendieron mi situación y una de mis compañeras me cubrió”. La convocatoria está dirigida a jóvenes que tengan entre 18 y 25 años de edad, quienes deberán inscribirse de lunes a viernes de nueve a 15 horas en las oficinas de la Secretaría Municipal, ubicadas en el Palacio Municipal en Plaza de la Danza sin número. Las interesadas tienen como plazo hasta las 15 horas del nueve de agosto para presentar la siguiente documentación vigente: acta de nacimiento, copia de identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. La ganadora del certamen tendrá como premio ser la voz oficial para entonar el Himno Nacional Mexicano la noche del 15 de Septiembre para conmemorar el CCII Aniversario del inicio de la Independencia de México y recibirá un premio económico de cinco mil pesos. Las jóvenes que queden en segundo y tercer lugar, formarán parte del coro y recibirán un premio económico de cuatro mil y tres mil pesos, respectivamente. El vestuario que portarán la Señorita América 2012 y las integrantes del coro la noche del 15 de septiembre, será proporcionado por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
paz y concordia en la comunidad, además de pactar una próxima reunión de trabajo para el miércoles 1 de agosto y continuar
con la mesa de negociaciones, la cual no se levantará hasta no ver solucionado este problema.
Demandan espacios aspirantes rechazados en la UABJO Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Unión de Jóvenes Revolucionarios de México (UJRM), se manifestó en el Zócalo para exigir que se acepte a los estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En entrevista, Manuel Ramírez Jiménez dio a conocer que alrededor de 8 mil aspirantes no pasaron el examen y por eso fueron rechazados; por ello, exigen que se les dé otra oportunidad para demostrar que sí pueden ser estudiantes de la máxima casa de estudios. En este sentido, afirmó que son estudiantes de escasos recursos, mismos que piden un espacio en la UABJO, ya que no pueden ingresar a una escuela privada por falta de recursos económicos. De igual forma, señaló que la UABJO es la escuela del pueblo, por lo que se tiene que ampliar su capacidad para atender las necesidades de los más necesitados,
reiteró. Asimismo, afirmó que hay alumnos que tienen promedio de 9 y no fueron aceptados en la universidad, por lo que no entienden qué pasa si verdaderamente se respeta el examen o existe “mano negra” en el ingreso. Exigen la ampliación de la matrícula en la UABJO, pues de los alumnos que presentaron el examen el 70% quedó fuera, y no tendrán la oportunidad de estudiar “cuando su máximo sueño es concluir una carrera universitaria”. Reiteró que es vital que el Gobierno del Estado amplíe el recurso que se destina a esta universidad para que sean más los jóvenes que tengan la oportunidad de seguir estudiando. Para finalizar, subrayó que de no tener una respuesta inmediata tomarán otras acciones de protesta como marchas y bloqueos.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 9
Pepe Aguilar ya brilla en Hollywood Agencias Los Ángeles, EU.- Pepe Aguilar develó el jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia con mariachis y banda sinaloense. “Me siento verdaderamente honrado de estar en esta ocasión tan hermosa para mí y para mi familia pero sobre todo para la música que interpreto, porque no sólo soy un portavoz de un concepto, (soy) portavoz de una tradición, una tradición maravillosa que espero dure muchos siglos más”, expresó Aguilar emocionado. La estrella del cantante de la música ranchera mexicana se sitúa justo junto a la de su padre, el difunto cantante y actor mexicano Antonio Aguilar, quien a los tres años lo estrenó en el canto durante un concierto suyo en el Madison Square Garden de Nueva York. “Jamás, jamás pensé, ni llegué a imaginarme que me iba a dar tanto gusto el saber que mi nombre será pisoteado por los siglos de los siglos”, bromeó. La vida de Pepe Aguilar está muy ligada
a la de sus padres. Nació en San Antonio, Texas, mientras Antonio Aguilar, conocido como El Charro de México, estaba de gira por Estados Unidos. Pepe Aguilar creció en Zacatecas, donde comenzó a interesarse por la música. Al principio de su carrera, cantó música ranchera logrando éxitos como “Por mujeres como tú” y “Por una mujer bonita”. Luego probó exitosamente el pop y a principios de este año regresó a sus raíces con “Bicentenario”, que le valió su cuarto Grammy (a mejor álbum de música tejana o regional mexicana). También ha conquistado dos Latin Grammy. En el 2008, Aguilar grabó el disco “Homenaje” en memoria de su padre, quien murió en el 2007 a los 88 años. La grabación incluye temas que hicieron famoso a su progenitor, como “Caballo Mojino”, “El anillo grabado” y “La luna va saliendo”. Pepe Aguilar, que domina a la perfección el inglés y el español, vive en Los Angeles y Zacatecas. Durante la ceremonia, en la
“pletórica y emocionada”
Regresa Chavela Vargas a México Agencias Madrid, España.- La cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas retorna a México “pletórica y emocionada”, y sintiéndose mucho mejor de cuando llegó a España para ofrecer un concierto, el 10 de julio pasado. La representante de la cantante en España, y amiga personal de ella, Mariana Gyalui, señaló que Chavela Vargas está feliz de regresar a su casa de Tepoztlán donde un médico le hará una revisión mañana mismo. Agradeció el apoyo de la cónsul general de México en España, Guadalupe Sánchez, quien apoyó en todo momento que tras su alta hospitalaria, la cantante pudiera viajar a México. “Chavela estaba crispada porque no tenía lugar en el vuelo, había que pasar diversos trámites para volar, pero ahora está
pletórica, mucho mejor de cuando llegó”. También destacó la labor de los médicos del Hospital Universitario de La Princesa de esta capital, donde fue ingresada la cantante de 93 años el pasado 12 de julio tras sentirse exhausta y con síntomas de taquicardia. “El equipo médico la sacó muy rápido del estado en el que estaba, fueron muy rápidos y muy profesionales y estamos muy agradecidos todos los que rodeamos a Chavela, como la presidenta de la Fundación García Lorca, Laura García Lorca”, dijo. Afirmó que García Lorca estuvo en todo momento, “hemos hecho un equipo de cuatro personas que hemos trabajado para que Chavela pueda viajar en las mejores condiciones”. Además hizo hincapié en que el director de cine manchego Pedro Almodóvar fue una de las últimas personas con las que se reunió la cantante antes de trasladarse al Aeropuerto de Barajas, “y éste ha empujado en su ánimo y en la colaboración para que ella regresara a México”. Agregó que la cantante Martirio ha sido también vital en la recuperación de Chavela, “pues ha venido todos los días a cantarle, a contarle chistes”. La artista, de 93 años de edad, llegó a España a inicios de mes para presentar su concierto de Homenaje a Federico García Lorca, el pasado día 10.
que fue destacado por el presidente de la Academia de la Grabación Neil Portnow, el cantante habló en los dos idiomas. “Como ustedes saben, soy un charro de Tayahua, Zacatecas, que habla inglés”, agregó en este idioma para los medios anglos, rodeado por su madre, la actriz y cantante mexicana Flor Silvestre, su esposa y sus cuatro hijos. Pepe Aguilar, quien ha vendido más de 12 millones de discos, también es un reconocido compositor y productor que ha trabajado con artistas como Lupita D’Alessio, Guadalupe Pineda, Julieta Venegas y Tiziano Ferro.
Su estrella está a cinco pasos de la de Juan Gabriel y a unos diez de la de Luis Miguel. También lo rodean las estrellas de Alabama, Miles Davis y Stevie Wonder. La estrella de su padre, develada en el 2000, queda en sentido contrario a la del cantante. “Esta es la avenida de los sueños y muchos de mis sueños fueron inspirados por los nombres de tantos artistas que plasmados ya para siempre en sus estrellas”, agregó. La develación de su estrella marcó el inicio de dos semanas significativas en su carrera. En pocos días dará dos conciertos en el Anfiteatro Gibson de Los Ángeles, y el 7 de agosto, cumplirá 44 años.
10 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Presentan libro sobre la historia de la Guelaguetza Oaxaca, Oax.- En el marco de la fiesta cultural más grande del pueblo de Oaxaca, el promotor cultural e investigador Gustavo Pérez Jiménez, presentó su libro “La Guelaguetza de los Lunes del Cerro”, donde narra la historia de los 80 años de homenaje racial que dieron origen a lo que ahora conocemos como la Guelaguetza. En conferencia magistral, Pérez Jiménez -quien por 47 años ha sido la voz de la Guelaguetza en el Cerro del Fortín- aseguró que este trabajo es resultado del amor que le tiene a Oaxaca y a los oaxaqueños, además de ser un legado que servirá a otras generaciones para que continúen por muchos años el trabajo que hace 80 años iniciaron destacados oaxaqueños. Acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego y el cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán, así como la Diosa Centéotl 2012, representada por la joven Evelyn Acosta López, el autor aseguró que el ejemplar es una guía y un recuerdo que permitirá enseñar a las futuras generaciones lo que fue el homenaje racial que dio origen a la Guelaguetza actual. Gustavo Pérez Jiménez indicó que el éxito de la máxima fiesta de los oaxaqueños continuará por muchos años, debido a que existe el firme compromiso de los jóvenes integrantes de diversos grupos folclóricos infantiles que están bailando y recitando los versos de Oaxaca, garantizando la continuidad de la Guelaguetza “y nos debemos felicitar por ello”, expresó. El ejemplar cuenta con 10 capítulos titulados: Historia de las fiestas de los
Marca
regiones
Lunes del Cerro; Origen de los bailes de la Guelaguetza; Homenaje Racial, Inclusión de la Guelaguetza en las fiestas de los Lunes del Cerro; La fiesta de la Guelaguetza en los últimos y tiempos; Programa de la Guelaguetza; El acompañamiento musical; Los trajes regionales; Los Lunes del Cerro en la historia y Fiestas de los Lunes del Cerro, cronología en diarios locales 1932 – 2012. En este sentido, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego, reconoció el aporte que le ha dado Gustavo Pérez para investigar y escribir este ejemplar, y narrar la Guelaguetza por 47 años, así como en otros eventos culturales. Recordó que para celebrar el cuarto centenario de la Ciudad de Oaxaca se llevó a cabo el Homenaje Racial el 25 de abril de 1932, donde bandas de música recorrieron las calles y se eligió por primera vez a la señorita Oaxaca, que representó el episodio de la princesa Donají. Estos días de fiesta culminaban en el Cerro del Fortín o Cerro de las Azucenas, donde oaxaqueños provenientes de las regiones depositaban a los pies de la señorita Oaxaca, sus bailes, música y productos típicos. “El homenaje racial fue conservado y año con año fue enriquecida hasta tener lo que hoy conocemos y nos une como pueblo: La Guelaguetza”, afirmó. El funcionario estatal indicó que esta festividad es la actividad cultural y turística más importante de Oaxaca y el objetivo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, es hacer de la cultura un motivo de orgullo, de asombro y admiración, pero también una fuente
La historia de Oaxaca
* El investigador Gustavo Pérez Jiménez expone la historia de 80 años de homenaje racial en la fiesta más importante de los oaxaqueños Por Magdalena Ávila
de oportunidades de crecimiento económico y de desarrollo social A su vez, el cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán, recordó que los orígenes de la Guelaguetza se remontan al 14 de enero de 1931 cuando Oaxaca sufrió un temblor que causó muchos daños a la ciudad. Posteriormente, el 25 de abril de aquel 1932, cuando la Villa de Antequera cumpliría 400 años de ser elevada a ciudad y para celebrarlo, el gobernador en ese momento, Francisco López Cortés convocó a artistas e intelectuales solicitándoles su opinión para los festejos. Personajes como Alberto Vargas, Guillermo Rojas Solaegui, Jacobo Dalevuelta y Alfredo Canseco Feraud, propusieron el gran homenaje racial a Oaxaca, con la representación de las delegaciones del estado, quienes lucieron sus vestimentas, mostraron su música y compartieron sus productos.
Cabe señalar que el autor e investigador Gustavo Pérez Jiménez nació el 14 de septiembre de 1943 en la Ciudad de Oaxaca. Es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Es autor de otros libros como: Fiestas de Fin de año de Oaxaca; Las Flores de Jalatlaco; Cuaresma y Semana Santa en Oaxaca y La Ruta Dominica en Oaxaca. Fue integrante del grupo folclórico de la Escuela Preparatoria y universitario; integrante del Comité Organizador de las fiestas de los Lunes del Cerro desde 1964 a 2010; titular de Turismo del Estado de 1981 a 1983. Destacado promotor cultural regional de Oaxaca, ha recibido reconocimientos del Gobierno del Estado por organizar desde 1961 a 2010 las fiestas de los Lunes del Cerro, y por ser presentador del “Bani Stui Gulal” y Donají… La Leyenda.
Realiza IMSS evaluación de 360 grados a su personal * Los resultados permitirán proporcionar un diagnóstico individual y grupal de la Gestión Directiva Oaxaca, Oax.- Con el propósito de establecer en el personal directivo y operativo un sistema de reconocimiento por desempeño y responsabilidad laboral en la Jefatura de Afiliación Cobranza, así como en la Subdelegación Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Comité de Calidad de la Subdelegación en vinculación con la Coordinación de Calidad y Normatividad implementó el Proyecto Evaluación de 360 grados. Mediante la aplicación de 209 cuestionarios a veintiún funcionarios se evaluaron doce competencias que miden la gestión directiva y responsabilidad en el desempeño laboral: conocimiento del puesto, técnicas y orientación en el trabajo, calidad del trabajo, mejora continua, colaboración y discreción, capacitación recibida, criterio, necesidad de supervisión, relaciones in-
terpersonales, iniciativa, responsabilidad y disciplina. De acuerdo con el coordinador delegacional de calidad y normatividad, Lander Valencia, los resultados de esta evaluación permitirán proporcionar un diagnóstico individual y grupal de la Gestión Directiva
y satisfacción de la atención a usuarios atendidos en la Subdelegación, lo que permitirá establecer estrategias para mejorar el desempeño de los directivos evaluados y la oportunidad y mejora de la atención y trato a los usuarios. Explicó que con los resultados del pro-
yecto de “Reconocimientos” a directivos a partir de éste mes, se implementará por primera ocasión la entrega de reconocimientos a los directivos más destacados por sus mejores resultados. Una vez establecido este sistema de reconocimiento y evaluación de la Gestión Directiva, se implementará el sistema de reconocimiento y evaluación del desempeño para personal operativo de base, confianza y trabajadores por tiempo determinado de esta subdelegación, proyectando su réplica en las tres subdelegaciones del estado. Finalmente, refirió que algunas de las Iniciativas prioritarias del Seguro Social tienen como objetivo consolidar un instituto cada día más moderno, más funcional y más humano, en donde los beneficios se vean reflejados, tanto en el personal como en su población derechohabiente.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 11
Piden en la Cañada terminar con bloqueos * Durante dos días cientos de familias fueron afectadas en sus cotidianas actividades por bloqueos de la UTEO Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.El miércoles y jueves fueron caóticos para cientos de familias de la región Cañada que han sufrido los embates de integrantes de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca, UTEO, quienes
solidarizándose con sus compañeros en sus planteamientos ante el gobierno del estado, bloquearon la carretera federal 135 y principales accesos al municipio de Teotitlán de Flores Magón. Ello generó un verdadero caos y
los habitantes tuvieron que caminar durante 3, 4 y hasta 5 horas para llegar a distintas dependencias estatales o federales y realizar sus trámites, los cuales en la mayoría de los casos quedaron suspendidos. Es necesario, señalaron habitantes de Puebla, Tehuacán, Huautla de Jiménez, Santa María Chilchotla, Mazatlán Villa de Flores, San José Tenango, Eloxochitlán de Flores Magón, San Juan Los Cues, San Martin Toxpalan, Cuicatlán, entre otras localidades, “que el gobierno del estado atienda y dé respuesta a cada uno de los planteamientos de la UTEO sin cumplir caprichos y todo
apegado a la legalidad, pero que no sean los ciudadanos quienes tengamos que continuar padeciendo problemas totalmente ajenos que afectan nuestra economía familiar”. Agregaron que el “gobierno del cambio” tendrá que implementar distintos mecanismos con cada una de las organizaciones sociales y encauzar correctamente sus demandas y peticiones, “no entendemos por qué en distintos medios electrónicos y escritos dicen que en Oaxaca no pasa nada; será porque todo sigue igual, ni cambio, paz, progreso y bienestar”, dijeron.
Investiga Subprocuraduría homicidio de Comisariado Ejidal de Yosotatu Oaxaca, Oax.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscritos a la Fiscalía de Tlaxiaco, región Mixteca, acompañados de peritos en diversas materia se trasladaron a San Pedro Yosotatu para iniciar las indagatorias del homicidio del Presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de esa demarcación, Domingo Castro López. El Subprocurador de la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, informó que los Agentes Estatales realizan la investigación del caso sin que hasta el momento se hayan ubicado a testigos presenciales de los hechos. Fue alrededor de las 11:45 horas del 25 de julio, cuando en la Fiscalía Local de Tlaxiaco, se recibió la llamada telefónica del Agente Municipal de Yosotatu, Amado Castro Ortiz, quien dijo que en la referida población se encontraba el cuerpo sin vida del Comisariado. Los peritos que acudieron a esa localidad enclavada en la Mixteca, realizaron las primeras diligencias; localizaron el cadáver en posición decubito ventral (boca abajo) en el paraje “Llano de Conejo”, en una vereda ubicada aproximadamente a 200 metros de la Telese-
cundaria de la localidad -con rumbo al sur-, cerca de un encierro propiedad del occiso, estableciéndose que los hechos ocurrieron cuando la víctima retornaba de su propiedad, alrededor de las 8:30 horas de este miércoles. El médico legista consignó en la necropsia que el cadáver de Castro López presentaba las siguientes lesiones: ocho heridas producidas por proyectiles múltiples de arma de fuego en la parte posterior del tórax, de las cuales una salió por arriba de la clavícula izquierda, además una herida por proyectil de arma de fuego de tres milímetros de diámetro en la región occipital izquierda sin salida; se recuperó este último y una posta en tórax; asimismo, determino que la causa de la muerte fue: “traumatismos profundos de cráneo y tórax con fracturas y hemorragia interna por lesiones vasculares y viscerales causadas por proyectiles de arma de fuego”. El cadáver fue reconocido por sus hijos, quienes manifestaron que el ahora occiso contaba con 63 años de edad, y se desempeñaba como Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Yosotatu, Tlaxiaco.
Marca Oaxaca
12 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Acusan a diputada por presunta protección a taxistas irregulares * Concesionarios del transporte en la Mixteca acusan a la diputada Hita Ortiz Silva por auspiciar el “pirataje” con el aval de funcionarios estatales Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Por segundo día consecutivo, organizaciones de taxistas pertenecientes a la UTEO, impidieron en este municipio la apertura de oficinas gubernamentales bloqueando los accesos principales. Representantes de organizaciones de taxistas de la región que conforman la UTEO en la Mixteca acusaron a la diputada Hita Beatriz Ortiz Silva de manipular, proteger y condicionar a sitios de taxis que no cuentan con ningún documento para que puedan circular libremente en toda la región. Con estas acciones, expresaron, la legisladora pretende ir conformando organizaciones que simpaticen con sus ideas, “se ha ido adueñando de compromisos con funcionarios del gobierno del estado para que circulen vehículos sin portar ningún documento que avale legalidad”. Apuntaron que diversas organizaciones de taxistas ha ido afiliando para que la apoyen en sus diversas tareas ya que pretende manipular a esos grupos para que la apoyen
en su futuro político. Subrayaron que la diputada “es una persona perversa que ya tiene intereses mezquinos en el transporte, y por ello ha manipulado a su antojo a diversos sectores como a los propios profesores para que metan vehículos en el transporte público sin ningún permiso”. Ella misma, dijeron, se contradice porque habla de corrupción cuando ella misma la fomenta desde su curul siendo
legisladora. “Hoy viene a prometer a los pueblos y engañarlos con cemento, varilla y otras dádivas, cuando ella sabe perfectamente que solo está utilizando esa ayuda para que cuando deje la diputación inicie su candidatura a la presidencia municipal”, señalaron. Por su parte, Nahúm Cortés, concesionario de autotransportes Nundeya desde hace 25 años que tiene la ramal de Chalcatongo de Hidalgo a Tlaxiaco, puntualizó que desde
que llegó a la diputación local, Hita Beatriz Ortiz ha lastimado al transporte público con sus acciones; como muestra, indicó, el pasado lunes salieron a circular vehículos de varias marcas y modelos para dar servicio en esa ramal con su anuencia. “Exigimos que la diputada local saque las manos del transporte público, pues no es posible que siga manipulando a funcionarios del gobierno del estado para que no haya operativos para taxis irregulares”, destacó. Precisó que cuando hay operativos “caen los taxis piratas de la CODEP, e inmediatamente le hablan a la diputada para que los saque y no paguen ni un centavo al corralón federal”. Esto se llama, indicó, “abuso de autoridad de la diputada Hita Ortiz Silva, por lo que la demandaremos ante el gobernador Gabino Cué Monteagudo por proteger la amplia corrupción que prevalece en la Secretaría del Transporte del Estado al violentar el estado de derecho”.
Ofrece Tlalixtac de Cabrera sus tradiciones y costumbres * En el marco del Primer Recorrido por Municipios Turísticos, oaxaqueños y visitantes disfrutan de una Feria Gastronómica y la representación de la Guelaguetza al supremo. Ubicado a tan sólo diez minutos de Oaxaca de Juárez, el municipio de Tlalixtac de Cabrera vistió sus mejores galas para celebrar su tradicional mayordomía en honor a Santiago Apóstol, así como ofrecer una Feria Gastronómica y la representación de la Guelaguetza. Júbilo y expectación se percibía en los asistentes provenientes de diversas partes de México y algunos del extranjero por disfrutar de las interpretaciones de la banda de
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
música “Próspero González”, compuesta de rostros febriles y miradas transparentes, que esa tarde entregó al público su mejor don. Cuando el director bajó la batuta, cientos de vivas y aplausos resonaron en los alrededores de las presas “El Estudiante” y “Azucena”, que ofrecían a sus invitados la tranquilidad de sus paisajes, con sus verdes valles y aguas cristalinas. Procedente de Quinta Roo, el señor Roberto Navarrete y su familia disfrutó de la celebración, “nos parece formidable que vayan creciendo las festividades de la Guelaguetza, la comida me parece deliciosa, cada vez que venimos probamos de todo un poco”, afirmó sonriente. Para entonces el viento soplaba con energía, impregnado del olor a chichilo, uno de los siete moles oaxaqueños, de las empanadas de flor de calabaza, barbacoa, consomé, tlayudas, tepache, tejate, el agua de chilacayota y horchata, pan amarillo y de yema, motivando a los asistentes a visitar la
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
muestra gastronómica, en donde expertas manos llenas de sazón trabajaban sin parar. Ya con el estómago lleno y el paladar consentido, era momento de regresar a admirar las ejecuciones de los Sones de Betaza, el Istmo de Tehuantepec, Tlaxiaco, Pochutla, El Torito Serrano, el Jarabe Ejuteco y las Chilenas de Pinotepa Nacional, como parte de la Guelaguetza que los oaxaqueños ofrecen a todo el mundo. Para esa hora el tradicional tepache circulaba de mano en mano refrescando las gargantas, al tiempo en que los integrantes de la banda de la Casa de la Cultura compartían sus ofrendas con la festiva audiencia; dulces, pan y fruta eran entregadas como muestra de la calidez típica de los oaxaqueños. La gastronomía, música y danza oaxaqueña inundaron los corazones de cientos de personas que acudieron a Tlalixtac de Cabrera, quienes emocionados y felices disfrutaron de una soleada tarde de verano que jamás olvidarán.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Ramas de poleo con fresco aroma a campo, olorosos rosarios de bugambilias y el néctar del maguey bendito por la madre de los Remedios, anunciaban que la hora había llegado. Al centro del contingente dos hombres conocidos como “huehuetes” alzaban sus voces para dar comienzo al ritual y en medio de los acordes del Jarabe del Valle; un anciano con cabellos de plata habló el lenguaje milenario de los zapotecas, agradeció a todos su asistencia y ofreció la fiesta
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 13
En Santa María Tecomavaca
Militantes del PRD toman el palacio municipal Por Adalberto Brena
Santa María Tecomavaca, Oax.Continúa el problema político en la comunidad de Santa María Tecomavaca, municipio enclavado en la región Cañada, luego que militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezados por Pablo Ferrer, bloquearon la carretera federal 135 manteniendo por 9 horas incomunicados a cientos de habitantes de esta zona. Los inconformes están exigiendo la desaparición de poderes y una minuciosa auditoría al presidente municipal Ángel Méndez Arteaga a quien acusan de un mal manejo en los recursos públicos (participaciones municipales) las cuales, según versión de los manifestantes, son gastadas en antros de vicio en Teotitlán, Tehuacán y Oaxaca. Asimismo, señalan que las mini obras que se están realizando no son consultadas con todos los sectores sociales, y están mal planeadas dejan-
do como resultado un daño al medio ambiente en el río Salado. Por ello, después de dialogar en la Secretaría General de Gobierno, una comisión de ciudadanos trató de llegar a distintos acuerdos, lo que no se concretó, por ello la toma del palacio municipal desde el pasado miércoles 25 y permaneciendo este jueves 26. El grupo de manifestantes aclaró que “el gobierno del estado y el Congreso estatal tienen que dar respuestas concretas y no ser cómplices de esta serie de anomalías que benefician a un pequeño grupo de personas, pero que afectan a la gran mayoría; nosotros permaneceremos apostados en el corredor del palacio municipal impidiendo cualquier trámite hasta lograr la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la rendición de cuentas y atención, información y consenso en la ejecución de obras”, dijeron.
Entregarán ambulancia a Centro de Salud de Matías Romero Por David Reyes Juárez
Matías Romero, Oax.- El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, Carlos Pérez Cruz dio a conocer que los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, tienen un nuevo proyecto de ampliar el Centro de Salud ubicado en esta población, trabajos que iniciarán el próximo mes de agosto. Dijo que el subdirector de administración y financiamiento, Ely Miguel Polo, en representación del director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Salvador Monroy Rodríguez, dio a saber que el costo de la inversión es de seis y medio millones de pesos. Agregó que en la administración que encabezan el gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y el titular de los servicios de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, han realizado las gestiones de recursos para que sin ningún distingo se otorguen servicios con calidad y calidez humana en cada unidad médica. Por otro lado, señaló que Mayra Cruz Domínguez, directora de la clínica, detalló que de acuerdo a las necesidades de infraestructura, el centro de salud contará en su ampliación con servicios de aten-
ción mental, estimulación temprana, aula de capacitación, almacén, laboratorio, urgencias, promoción a la salud, área de vectores y regulación sanitaria. Carlos Pérez Cruz reconoció que gracias a la gestión institucional y sindical, se realizará la entrega de una ambulancia para mejorar las condiciones de los servicios hacia los usuarios. Dijo que entre los municipios beneficiados se encuentran: San Juan Ghichicovi, Santa María Petapa, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa. Dijo que la ambulancia tipo II cuenta con dos tomas de oxígeno y tanque con tres mil litros, gancho porta venoclisis, ventilador, extractor de aire, camilla tipo marina, así como camilla tipo chesselong. Finalmente, destacó la presencia de Rafael Jiménez Carballo en representación del secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Jenoé Ruiz López, así como del secretario general de la subsección 02, Oscar Gómez Hernández.
Invita IEEPO a consultar Barra de Verano 2012 Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), invita a los estudiantes de la entidad a consultar la “Barra de Verano 2012” , Televisión para la Educación promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de su portal de internet www.sep. gob.mx Con el propósito de apoyar la actualización y superación de los docentes de educación básica, asesores técnicos pedagógicos, supervisores, directivos, padres de familia, niños, adolescentes y público interesado podrá consultar las series y programas de televisión transmitidas por el canal 11 de Telesecundaria y el 12 de Tv docencia, durante el periodo vacacional de verano. Con esta temporada se cumplen 16 años de ser una alternativa de información actual y confiable sobre contenidos curriculares con enfoques pedagógicos. En esta ocasión, uno de los aspectos más relevantes de la programación son los temas relacionados al Acuerdo 592 para la articulación de la Educación Básica en el marco de la implementación de la Reforma integral basada en el desarrollo de competencias. Podrán consultar toda la información en los horarios de 9:00 a 12:00 TV docencia y de 15:00 a 18:00 horas Telesecundaria. En estas actividades los interesados podrán conocer temas sobre la importancia de promover el cuidado de la salud individual y colectiva en la comunidad educativa de educación básica, a partir de información útil e interesantes.
Esta segunda temporada se encuentra conformada por 22 programas televisivos que constan de una duración de 30 minutos, los cuales tiene como tarea los ejes temáticos relacionados con: Educación ambiental, Competencias para el cuidado de la salud, Participación social en el cuidado de la salud, Programa Escuela Segura, Programa Escuela y Salud, Programa Escuelas de Calidad, Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad, Estrategia Integral Mejora del Logro Educativo, Programa Nacional de Lectura, Telesecundaria RIEB Acuerdo 592 y RIEB Acuerdo 592. La Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) es un órgano centralizado que forma parte de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue creada con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la enseñanza en nuestro país y ofrecer nuevas alternativas audiovisuales para la educación enfocadas a dar solución al rezago educativo, especialmente en zonas rurales. Algunas de sus funciones vitales son: producir, programar y transmitir contenidos educativos con el uso de la televisión a través de la Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat) y el empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información; sistematizar y conservar acervos audiovisuales; formar y capacitar profesionales en la producción y uso de los medios con fines educativos; e investigar, desarrollar y proponer alternativas para una educación tecnológicamente mediada, entre otros.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Aumentarán rondines policíacos en colonias de Huajuapan IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El director de la Policía Municipal de Huajuapan, Luis Raymundo Barragán Vera, señaló que terminadas las festividades de la Expoferia del Bicentenario Huajuapan 2012, aumentará la vigilancia en las distintas colonias de esta ciudad para evitar actos delictivos ya que colonos han criticado el servicio que esta unidad presta. Comentó que durante la Expoferia mantuvieron una extensa vigilancia en la zona del Recinto Ferial, así como en la zonas aledañas, por lo que mucha gente mantuvo una opinión negativa ante esta situación, pero dijo que no se desprotegió a la ciudad por esta situación. Barragán Vera solicitó a la ciudadanía no sentirse desprotegida, comentando que se comprometerá pidiendo a las personas que ante cualquier aclara-
ción llamen a la línea de emergencia de la policía para que indiquen cuáles son las colonias donde ven una mayor afectación, para que puedan poner énfasis en estos lugares y dar un mejor servicio. Barragán Vera dijo que seguirán capacitando a los efectivos de la policía, ya que durante el mes de julio es cuando se presenta un aumento de delincuencia, pero en las festividades pasadas se reportó un saldo blanco sin incidentes graves presentándose solamente faltas administrativas, y señaló una disminución de delitos del 38 por ciento en comparación con el año pasado. Finalmente, dijo que ante las acusaciones recibidas en contra de policías que hacen mal uso de la ley, pidió a las personas emitir la queja correspondiente, señalando que cuando ocurre alguna situación de este tipo se llevan a cabo careos entre los elementos de
seguridad y los afectados haciendo válidas las leyes en contra de quien o quienes resulten responsables y estando a disposición de los ciudadanos para cualquier aclaración brindándoles un mejor servicio para reducir la delincuencia.
Luis Raymundo Barragán Vera.
San Bartolo Coyotepec, comunidad cuna de manos mágicas * Del 23 al 30 de julio, más de 70 artesanos exponen sus artesanías, su oficio y una parte de su alma en la “Muestra Artesanal y Gastronómica Guelaguetza 2012”. San Bartolo Coyotepec, Oax.- Una mezcla de arte, tradición y cultura se reúne durante la “Muestra Artesanal y Gastronómica Guelaguetza 2012”, que a partir del pasado 23 y hasta el 30 de julio se presenta en la explanada municipal de esta comunidad de los Valles Centrales. Bajo el manto protector del templo dedicado a San Bartolo, patrono de la localidad -que data de 1532-, más de 70 artesanos exponen sus productos a oaxaqueños y visitantes con la finalidad de que conozcan el arte que se elabora en esta localidad y puedan llevarse algún recuerdo a sus lugares de origen. Recorriendo cada uno de los puestos instalados, podemos encontrar verdaderas obras de arte que han sido talladas a mano con suma delicadeza y elaboradas con el característico barro negro, que emana un brillo donde se refleja una parte del alma de su creador. Asimismo, oaxaqueños y visitantes pueden conocer el proceso de elaboración de las piezas de barro negro. Don José López Aragón, maestro
artesano oriundo de la localidad, explica a los paseantes cada uno de los pasos para esculpir una figura. Primero –afirma- es necesario extraer la tierra del subsuelo y colarla para eliminar cualquier impureza, dejándola secar al sol durante tres días. Una vez seca, se amasa con los pies hasta ablandarlo y entonces está listo el barro para dar forma a la figura que se desea crear. Don José explica que con la pieza formada se concluye la primera parte del proceso, pues ahora deberá estar al sol durante cuatro días, después se raspa para sacarle el brillo y nuevamente se expone al sol para darle posteriormente la segunda pulida. En este momento, la figura está lista para
entrar a un horno durante doce horas y, transcurrido ese lapso, se deja enfriar, se lava, se seca y queda lista para la venta. En esta feria se exponen a la venta: vasijas, cántaros, vírgenes, mujeres, crucifijos, candelabros, eclipses, silbatos, flautas, sonajas, campanitas, cajetes, ánforas para mezcal, máscaras, bases para lámparas de buró, figuras de animales y múltiples objetos ornamentales, cada uno de ellos realizado de forma artesanal y único en su tipo.
No deja daños sismo registrado en Río Grande Oaxaca, Oax.- El Instituto de Protección Civil (IEPC) informó que no se reportaron daños en la Costa de Oaxaca luego del sismo de 4.5 grados Richter, registrado a las 10:02 horas de ayer jueves a 11 kilómetros al noreste de Rio Grande. La dependencia indicó que el temblor fue detectado por seis estaciones del
Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) y no hubo alertamiento público por tener una magnitud menor a 5.5 grados Richter. El IEPC indicó que a través de sus delegaciones regionales, se encuentran realizando recorridos de supervisión en la Costa, sin embargo, hasta el momen-
to no se reportan daños materiales ni víctimas. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SMN), el sismo se registró a las 10:02:17, de 4.5 grados escala Richter a 11 km al noreste Rio Grande, Latitud 16.21 Longitud -97.47 y profundidad de 10 kilómetros.
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO
C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD. LE HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 11/2012, DEL ÍNDICE DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, PROMOVIDO POR ANTONIA ORTIZ BARRIOS, EN CONTRA DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, POR SENTENCIA DE FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE; VISTOS para dictar sentencia los autos de presente expediente civil número 11/2012, relativo al JUICIO CIVIL EN LA VIA ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por ANTONIA ORTIZ BARRIOS, en contra del ciudadano OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA; y,----------RESULTANDO: PRIMERO ----CONSIDERANDO: PRIMERO-----SEGUNDO.--- TERCERO ---CUARTO --- SENTENCIA : PRIMERO.- Este Juzgado Mixto es competente para conocer y resolver del presente juicio de rectificación de acta de nacimiento.--- SEGUNDO.- La personalidad de las partes para comparecer a juicio se encuentra legalmente acreditada de conformidad con lo que se determinó en el Considerando Segundo de este fallo. --- TERCERO.- La Vía Civil especial elegida por la actora es la correcta.--- CUARTO.- La actora probó los elementos constitutivos de su acción, y la demandada institución del registro civil no compareció a juicio.--- QUINTO.- En consecuencia, SE CONDENA al CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, A LA RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO IMPUGNADA, en donde aparece registrado el nombre de FRANCISCA ANTONIA ORTIZ BARRIOS, misma que se encuentra inscrita en el Libro Primero de Actas de Nacimiento, en la foja 176 FRENTE, acta número TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES (393), con fecha de registro VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, con lugar de registro TLAXIACO, OAXACA, para el efecto de que en el casillero correspondiente al nombre de la persona registrada en el acta de nacimiento acabada de escribir, que aparece como FRANCISCA ANTONIA ORTÍZ BARRIOS, se suprima el primer nombre de FRANCISCA y en su lugar quede asentado únicamente el nombre de ANTONIA, y se agregue la nacionalidad de sus padres que es mexicana para quedar asentada como ANTONIA ORTIZ BARRIOS.--SEXTO.- Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítanse copias certificadas de la misma al Oficial del Registro Civil de esta ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, para los efectos a los que se refiere el artículo 140 del Código Civil del Estado.--- SÉPTIMO.- Publíquense los presentes puntos resolutivos en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y en uno de los diarios de mayor circulación en el estado, dos veces, con intervalos no menores de siete días, a costa de la actora ANTONIA ORTIZ BARRIOS. --- OCTAVO.- Conforme a las actuaciones del presente juicio de rectificación de acta, no existe manifestación de oposición de las partes, para la publicación de sus datos personales, por lo que se hace efectivo el apercibimiento y se ordena la publicación de sus datos personales de quienes contendieron, y queda a consulta del público, cuando así lo soliciten, en términos del procedimiento de acceso a la información pública y de su respectivo reglamento, tiene aplicación el principio de máxima publicidad consagrado en el artículo 5º de la ley de transparencia y acceso a la información pública para el Estado de Oaxaca, dicha publicidad será cuando ésta resolución haya quedado firme.--NOVENO.- Notifíquese y cúmplase. --- Lo sentencia y firma el ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NÚÑEZ, Juez Mixto de Primera Instancia de Tlaxiaco, Oaxaca, que actúa con la Ciudadana Licenciada GLORIA GONZÁLEZ MELCHOR, secretaria judicial, que autoriza y da fe. Tlaxiaco, Oaxaca a trece de junio del año dos mil doce
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 26 de julio de 2012 ▼ 15
En Matías
Rechazan designación de directora en Centro de Salud Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Pobladores de Matías Romero anunciaron que no permitirán la imposición de personas extrañas, oportunistas y sin experiencia para dirigir el Centro de Salud, por lo que rechazaron los compromisos políticos, amiguismos o compadrazgos porque representan el retroceso de la institución. “No vamos a permitir ni vamos a negociar los puestos que se merece cada servidor público, la sociedad matíasromerense tiene un amplio afecto y reconocimiento al Dr. César Vásquez Alvarado con más de 25 años de experiencia frente a los servicios de salud en la región y como director del Centro de Salud, por lo que su puesto no debe utilizarse para negocios políticos, siendo una institución para beneficio de las familias que necesitan un servicio humano, no inhumano”, dijeron.
Vásquez Alvarado, agregaron, “representa una administración honesta y para evitar conflictos con los pacientes ha intervenido a favor de la delegada sindical quien ha cobrado las consultas en el tercer turno sin exhibir recibos de pago a los pacientes; el director del Centro de Salud ha regresado los recursos económicos de su bolsillo a los afectados, mientras que la delegada sindical practica la corrupción desde hace 4 años”, destacaron. Asimismo, rechazaron la designación de Mayra Cruz Domínguez como directora del Centro de Salud Urbano en Matías Romero destituyendo a César Vásquez Alvarado, lo que consideran “un acto de injusticia que se ejecuta en el interior de la administración estatal afectando a decenas de servidores públicos”.
Promueven rescate del boxeo en Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- “Esta ciudad ex ferrocarrilera cuenta con más centros de vicio nocturno que con
centros deportivos; al edil Cuauhtémoc Fuentes Villanueva le interesa más la política que la sociedad; nuestro proyecto
José Alfredo Vera Velásquez
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
de jóvenes que les gusta este deporte, pero lamentablemente no se cuenta con el recurso necesario para la compra del material que se requiere. Vera Velásquez invitó a la ciudadanía a que tenga entusiasmo en apoyar el deporte del boxeo y acudir a su domicilio a un costado de la cancha que se ubica en la colonia Oaxaqueña, para dialogar y hacer realidad el proyecto deportivo. El “Indio Maclovio”, campeón de boxeo peso pluma en la década de los 70, dio a conocer que con el apoyo de los amigos Matías Romero contará próximamente con un centro deportivo de boxeo, “es importante la participación de los sectores comerciales, no hacemos distinción de partido político alguno, estamos para fundar un deporte sano para nuestros jóvenes”, sostuvo.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
de fomentar el boxeo fue un sueño, no tenemos ayuda de nadie, nuestro plan es fundar un patronato para la creación de un cuadrilátero, estamos marginados en este rubro”. Así lo dio a conocer José Alfredo Vera Velásquez, quien ocupó lugares destacados en el boxeo en la década de los 70 siendo un boxeador de nivel estatal y nacional quien dedicó parte de su vida a este deporte con el mote de “El indio Maclovio”, viajando a estados de la república mexicana y combatiendo en grandes peleas que le brindaron reconocimiento. En la actualidad, “El Indio Maclovio” tiene 55 años de vida y vive en la colonia Oaxaqueña de esta ciudad de Matías Romero; en su relato manifiesta que su entusiasmo es fundar un patronato deportivo de boxeo para la preparación
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Debe aprovecharse vocación turística del mercado de La Merced: locatarios * Es uno de los centros comerciales que se caracteriza por conservar la tradición gastronómica del pueblo oaxaqueño Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Ante la baja en la afluencia de clientes, se debe aprovechar la vocación turística del Mercado Democracia, mejor conocido popularmente como “de La Merced”, ya que en sus comedores y fondas se conserva la tradición gastronómica del pueblo oaxaqueño. Así lo afirmó el propietario del comedor “San Diego”, Diego Melchor Maldonado, luego de lamentar que por los bloqueos viales y las protestas callejeras se ahuyente al turismo de la capital oaxaqueña. El locatario manifestó que los mercados “20 de Noviembre” y “De La Merced” son los dos espacios que se caracterizan por preservar “al rojo vivo” las recetas de cocina originales de las abuelas oaxaqueñas, que tanto gustan al turismo nacional y extranjero. Y si a estos tradicionales platillos oaxaqueños, les agregamos una presentación “gourmet”, el éxito entre los turistas está asegurado, afirmó Melchor Maldonado. El también Licenciado en Gastronomía se pronunció porque las autoridades
de Turismo incluyan en sus folletos promocionales a este Mercado de la Merced, para que se le dé una mayor difusión. Propuso utilizar estrategias publicitarias en las terminales de autobuses, como las que se aplican en los hoteles de otros estados, para ofrecer descuentos a los viajeros mediante cupones para que puedan degustar sus alimentos en los mercados tradicionales. Manifestó que los locatarios del Mercado de la Merced están dispuestos a participar para brindar una mejor imagen a su mercado, como prueba de ello mencionó que recientemente se realizaron acciones de lavado y fumigado de esta plaza, con la aportación económica de los propios comerciantes, al estar trabajando de común acuerdo con el administrador. Por último, solicitó al gobierno municipal que se realice la rehabilitación de las instalaciones de drenaje, eléctrica y de agua potable, así como que se ponga orden y se marquen los cajones en el estacionamiento del lugar, con el propósito de brindar un mejor servicio a los clientes.
Maravilla a los visitantes el milenario Árbol del Tule
Muchos visitantes optaron por acudir a los sitios de interés turístico en las comunidades cercanas a la capital oaxaqueña, como es el milenario Árbol del Tule, para disfrutar de sus vacaciones y alejarse un poco del tráfico citadino
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3422 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 26 de julio de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Responsabilidad frena ingobernabilidad: FMP * El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, señala que el actuar responsable de las autoridades es la mejor garantía de la paz social * Encabeza segunda sesión del Consejo Asesor del Programa DIM
Información en página 3A
Mejorar servicios públicos, objetivo en comunidades marginadas: RMV
Gana estudiante concurso de oratoria en japonés Información en página 3A
Por Pedro Fierro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Mejorar servicios públicos, objetivo en comunidades marginadas: RMV * El progreso y la transformación deben llegar a todos los rincones, señala el gobernador en San José Buenavista Tlacotepec de Benito Juárez, Pue.Mejorar los servicios públicos a lo largo y ancho del estado es una tarea que no tiene cuartel, especialmente en las comunidades indígenas y marginadas. El Gobernador Rafael Moreno Valle dijo lo anterior al poner en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San José Buenavista con una inversión de 3 millones 445 mil 869 pesos. Con servicios de calidad, afirmó, se podrá avanzar en la transformación de Puebla. Moreno Valle resaltó la trascendencia que representa la dotación de obra pública básica para los habitantes de las regiones rurales de la entidad. El principal reto, dijo, se encuentra en las comunidades indígenas, donde existen pobreza y rezagos ancestrales, señaló. El Mandatario subrayó la problemática que representa la dispersión poblacional, así como las acciones a realizar de manera conjunta los tres niveles de gobierno para atender a los habitantes de las comunidades marginadas. “Todos anhelamos justicia y equidad, y para lograrlo es necesario
transformar los 217 municipios de la entidad para brindar las mismas oportunidades de desarrollo a todos los poblanos. Estamos haciendo más obra pública que nunca antes en la historia del estado sin pedir un peso prestado, e incluso hemos reducido la deuda”, resaltó. El desarrollo de obras de esta ín-
dole, manifestó, constituye parte del progreso y la transformación que se impulsa en toda la entidad para crear igualdad de oportunidades. Anunció que este viernes se formalizará un convenio de Agricultura por Contrato con Jumex, que permitirá a los productores asegurar la venta de sus cosechas. Y en breve se firmarán
otros cinco acuerdos más. “Sólo si detonamos el campo podemos lograr equidad”, dijo. Por su parte, el secretario Antonio Gali Fayad señaló la importancia de la obra y refirió que el Gobierno del estado viene cumpliendo con las obras que requieren las comunidades y dijo que pronto en Santiago Tepetlacolco se inaugurará otra planta similar. Gali Fayad pidió a los habitantes constituir contralorías sociales para la supervisión de los integrantes de la comunidad, orientada al mantenimiento y preservación de la planta, “como comunidad súmense al esfuerzo de los tres niveles de gobierno. No dejen que esta planta quede en desuso como hay algunas en otras localidades de la entidad”, acotó. Finalmente, solicitó al presidente municipal no descuidar el pago de la energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Acompañaron al Gobernador Moreno Valle el presidente municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Enrique Ramos Bernardino, y el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña.
Rechaza diputado aumento a tarifas del transporte público Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El Diputado local José Juan Espinosa, acompañado de José Ángel Pérez García, Coor-
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
dinador de la Comisión Operativa Estatal del Movimiento Ciudadano, informó sobre la postura en relación
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
con la iniciativa de ley que permitiría aumentos a las tarifas del transporte público. José Juan Espinosa manifestó su preocupación por la economía de la ciudadanía y de todos aquellos jóvenes, amas de casa, obreros y empleados que tienen la necesidad de utilizar el transporte indicando que en muchos de los casos el servicio es deficiente. Puntualizó que en el Estado de Puebla el costo del pasaje de transporte público es uno de los más caros respecto a otras regiones, “y si tomamos en cuenta el salario mínimo que aplica para la entidad, es una falta de respeto y sensibilidad para quienes sufren estos incrementos toda vez que la economía
familiar ya se encuentra deteriorada por tantos aumentos”, por lo cual se manifestó en contra de un nuevo incremento. Hizo un llamado a la sociedad, organizaciones civiles y todos aquellos afectados para que se pronuncien en contra de este indebido incremento al transporte; también se dirigió a los integrantes del Congreso y partidos políticos para que la iniciativa de ley no sea autorizada. Precisó que “hay que reconsiderar esta propuesta y luchar por los intereses de las familias poblanas ya que, como legislador, es una obligación moral y legal ver por los intereses de aquellas personas que depositaron su confianza en quienes los representan”.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 3A
Buen gobierno, antídoto a la ingobernabilidad: Manzanilla Prieto Puebla, Pue.- El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, hizo un llamado a los presidentes municipales a actuar con responsabilidad y con actitud al frente de sus gobiernos, ya que de ello depende que se mantengan las condiciones de gobernabilidad en la entidad. Al encabezar la segunda sesión del Consejo Asesor del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), realizada en el Centro Expositor, Manzanilla Prieto señaló que el actuar de las autoridades es la mejor garantía de tener tranquilidad, orden y paz social. El Coordinador del Gabinete también destacó que gracias al trabajo que se efectúa a través del DIM, se logró que este año 13 municipios aprobaran
los 38 indicadores mediante los que se evalúa su desarrollo. Ello, dijo, los hará acreedores al Premio Nacional al Desarrollo Municipal, avance que se distingue en comparación con el año 2010, cuando el Estado de Puebla no obtuvo ningún premio, y del 2011, año en que se logró que 2 municipios obtuvieran dicho reconocimiento. Además, anunció que se logró la verificación y certificación de 150 municipios del estado, lo que representa un incremento de 64% de la meta alcanzada en el 2011. Durante el encuentro, se les entregó un reconocimiento a los presidentes municipales que obtuvieron esta distinción cuyo objetivo es fortalecer la gestión municipal y construir mejores políticas públicas en los distintos
niveles de gobierno. El Programa de Desarrollo Institucional Municipal es un área de la Secretaría General de Gobierno que fue creada como instrumento de carácter integral, gradual y continuo, para promover en los gobiernos y administraciones municipales un conjunto de cambios ordenados que permita a los municipios asumirse como auténticos órganos territoriales de gobierno local, con una gestión eficiente y eficaz; éste se rige a través del Consejo Asesor.
Este consejo está formado por el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, como Presidente Honorario; Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Subsecretario de Vinculación Institucional y Gobernanza Participativa, como Presidente Ejecutivo; Erich Ziehl Loera, Director General del Programa DIM, Secretario Técnico; además de dos Consejeros Municipales por cada una de las 7 regiones del Estado y Consejeros de la Academia, pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
SSEP emprende acciones para mejorar urgencias obstétricas Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y las acciones de los médicos generales de hospitales, clínicas y centros de salud de todo el estado en la prevención y detección oportuna de las urgencias obstétricas, así como para la atención y manejo integral de las pacientes, se realizó el Curso Taller de Capacitación y Actualización “Atención de las Urgencias Obstétricas y Reducción de la Mortalidad Materna”. Jorge Aguilar Chedraui, secretario de Salud en el Estado, al inaugurar el encuentro destacó la importancia de emprender “un trabajo comprometido con la participación de todos, con corresponsabilidad por la salud de miles de poblanas, ya que así se logrará una Puebla Sana y una Puebla más justa”. “Deseo que esta jornada sea un espacio en el cual puedan efectivamente actualizar sus conocimientos, superarse como personas, pero que sea también un punto de partida para que ustedes redoblen ese esfuerzo, redoblen ese compromiso con su profesión y redoblen ese compromiso con los demás, con las pacientes a las cuales atienden cotidianamente; que lo sigan haciendo con la ale-
gría de servir”, apuntó Aguilar Chedraui. En este curso-taller de Urgencias Obstétricas, Rubén Ramírez Sánchez, Director Médico de IPAS México, resaltó que Puebla está dando un gran paso al organizar este tipo de foros que enriquecen y dan importancia en la atención y respuesta inmediata a las mujeres con riesgo en el embarazo. “Reconozco la organización de la Secretaría de Salud y doy constancia que el esfuerzo que hace el Gobierno de Puebla en materia obstétrica, no tiene precedentes en este país. En verdad, mi felicitación más sincera al secretario de Salud por este esfuerzo, por la manera tan integral y coordinada en que manejan todo este proceso de Urgencia Obstétrica”, dijo Ramírez Sánchez. En este Curso-Taller de Capacitación y Actualización “Atención de las Urgencias Obstétricas y Reducción de la Mortalidad Materna”, especialistas y médicos generales analizan los riesgos de la mujer durante la maternidad, cuyos factores principales son los hábitos de tabaquismo, alcoholismo o alguna otra adicción; también se incrementa por la obesidad y enfermedades crónicas, así como existe el riesgo cuando el embarazo se da durante la adolescencia y en mujeres mayores de 40 años. Las condiciones previas para evitar que haya un riesgo latente para la mujer durante el embarazo, es el cuidado de la salud, el control prenatal, y acudir a unidades médicas para la atención obstétrica.
Empresa OXXO entrega cheque a organismo civil Por Pedro Fierro
Puebla. Pue.- OXXO, empresa de Grupo FEMSA, entregó a “Comamos y crezcamos con alegría” A.C., $1,139, 824.10 (un millón ciento treinta y nueve mil ochocientos veinticuatro pesos 10/100 m.n.) correspondiente a los recursos recaudados por el “Programa de Responsabilidad OXXO” PRO, durante el período de abril a junio de 2012. Cabe señalar que la misión principal de “Comamos y crezcamos con alegría” A.C., es ser una institución dedicada a combatir la pobreza y la desnutrición de familias de escasos recursos para mejorar la alimentación de sus hijos, favoreciendo un mejor aprovechamiento escolar y en consecuencia el desarrollo de nuestro país. Asimismo, trabajar en la concientización y sensibilización para lograr la participación conjunta de toda la sociedad. OXXO señala que da su más profundo agradecimiento a sus clientes, cuya generosidad es el factor fundamental para que este programa de apoyo a instituciones altruistas cumpla con su
misión. FEMSA y OXXO, fieles a su tradición y cultura de responsabilidad social, permanentemente buscan nuevos esquemas para generar valor a las comunidades en donde operan, siendo PRO un ejemplo más de esta vocación comunitaria. Cabe destacar que PRO inició sus operaciones el 1 de julio del 2002 en todas las tiendas de Monterrey y su área metropolitana, con el objetivo de apoyar a la comunidad a través de reconocidas instituciones de beneficencia, “nos llena de orgullo comentar que el programa que dio inicio hace más de 9 años en esta ciudad, hoy tiene una cobertura geográfica más amplia, apoyando así en forma trimestral y bimestral a un mayor número de instituciones de asistencia social en cada localidad”. Así, gracias a sus favorables resultados, actualmente este esquema de responsabilidad social de FEMSA Comercio se ha extendido a toda la República Mexicana. operando de forma nacional e institucional.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Gana estudiante concurso de oratoria en japonés * Azahar Susana Flores Luna cautivó con sus palabras a empresarios japoneses Por Pedro Fierro Puebla. Pue.- Azahar Susana Flores Luna, estudiante de octavo semestre de Licenciado en Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, ganó el primer lugar de la categoría avanzada en el 29° Concurso Nacional de Oratoria del Idioma Japonés en México. Con el discurso “El orgullo de un país”, sobre la fuerza ciudadana y el apoyo entre las comunidades, haciendo una analogía entre el terremoto de 1985 en el Distrito Federal y el tsunami de 2011 en Japón, Flores Luna obtuvo el primer lugar en el concurso organizado por la Embajada de Japón en México, Asociación Mexicana del Idioma Japonés, Fundación Japón, Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y el Instituto Cultural México-Japonés. La joven compitió en la categoría avanzada contra otros ocho jóvenes provenientes de Monterrey, Guadalajara, Distrito Federal, Pachuca, Puebla y Veracruz; y contó con la asesoría de Riei Sato, académica del Centro de Idioma Japonés de Puebla, institución
donde Flores Luna ha realizado sus estudios de esta lengua. Sobre el tema de su discurso, la estudiante comentó: “considero que en los últimos años hemos perdido de vista lo que realmente hace fuerte a un país. En el fondo son las personas quienes hacen que todo prospere y se supere la adversidad. Juntos podemos hacer que un país se fortalezca y salga adelante”. En su discurso, con duración de 7 minutos, fue evaluada por el desarrollo del tema y el dominio del idioma. El evento tuvo lugar en el Liceo Mexicano Japonés. Por su participación, se hizo acreedora a un viaje a Japón con un mes de duración. Visitará las ciudades de Tokio, Osaka, Kobe, Himeji, Kioto, Nara y Yashima. También realizará una serie de fotografías de las ciudades de Hiroshima y Nagazaki, para registrar el rápido crecimiento de la región después de los ataques con bombas atómicas de 1945. El Concurso de Oratoria del Idioma Japonés en México, se realiza desde 1981 con el
objetivo de fomentar el intercambio cultural México-Japón y brindar a las personas que están aprendiendo el idioma japonés como lengua extranjera la oportunidad de expresarse en dicho idioma. La preselección a nivel nacional, se realiza al evaluar ensayos presentados por los participantes, en español y japonés, que trate temas que conciernen a los dos países con una duración de 7 a 9 minutos. Para la última fase de selección, se mandó un video en el que se calificaba el uso de sus expresiones y la pronunciación y fluidez y el contenido del tema.
El jurado de esta edición estuvo conformado por: Miwa Yoshizawa, agregada cultural de la Embajada de Japón en México; Koji Ishimatsu, representante de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, A.C.; Shizuo Watanabe, coordinador general académico de la Sección Japonesa del Liceo Méxicano Japonés, A.C.; el fotógrafo Seiji Shinohara; Aki Ito, profesora del idioma japonés de la Fundación Japón en México; Midori Kato, coordinadora del área de japonés del departamento de lenguas de la Universidad de Guanajuato y el profesor Yoshio Sekine.
Aprueba Congreso dictamen de 28 cuentas públicas Puebla, Pue.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por mayoría, los totales de 18 cuentas públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2009 y 2010, de los organismos siguientes: Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado y del Consejo de Ciencia y Tecnología del año 2009; así también del Instituto Poblano del Deporte, Operadora Estatal de Aeropuertos S.A. de C.V., Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcayotl-Quetzalcoatl y Seguro de Vida para los Servidores del Gobierno; así como de los Municipios: Acatzingo, Chalchicomula de Sesma en los periodos del 1 de enero al 12 de marzo y del 13 de marzo al 31 de diciembre; Chinantla, Tochtepec, Huejotzingo, San Pablo Anicano, Huauchinango y Tepeaca, correspondientes al ejercicio del año 2010. Por otro lado, avalaron el inicio de 10 Procedimientos Administrativos de Determinación
de Responsabilidades pertenecientes al Ejercicio Fiscal 2010 de Sujetos de Revisión de los Municipios de Tenampulco, Tlatlauquitepec y Vicente Guerrero; así como a los Institutos Tecnológicos Superior de Acatlán de Osorio, Ciudad Serdán, Huauchinango, a la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado, Operadora Estatal de Aeropuertos S.A. de C.V., y del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla. De igual forma, con 38 votos a favor fue aceptado el Acuerdo de la Comisión de Educación y Cultura, por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, instruya lo necesario para el otorgamiento de becas a estudiantes de educación media superior de la Entidad, para el ciclo escolar 2012-2013, con el objetivo de garantizar la conclusión de sus estudios, Acuerdo que respaldó en Tribuna el Diputado Jorge Luis Coriche Avilés.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3921 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Viernes 27 de julio de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Califica la Fecanaco:
Tardía reacción ante inseguridad en Apizaco * El sector empresarial ya había anticipado sobre la inseguridad que se registraba en la ciudad rielera desde el inicio del año, asegura el presidente del organismo, Víctor Moreno Por Virna Mendieta Saldaña 3b En lo que va del año
Recupera Infonavit más de 400 viviendas abandonadas
Reconoce el secretario de Educación Pública
Tomás Munive
Inconstitucional, boletinar a un trabajador: STPS
Persisten “focos rojos” del ciclo escolar pasado Por Virna Mendieta en la Pág.
3B
Martha Elena Durán González
Por Virna Mendieta en la Pág.
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Viernes 27 de julio de 2012
Considera Segob “foco amarillo” a Apizaco por la delincuencia Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció que la ciudad de Apizaco se ha convertido en un “foco amarillo” en materia de inseguridad, derivado de los últimos acontecimientos violentos y confirmó que la presencia del Ejército es para coadyuvar a contener esta situación. En entrevista, el representante de la Segob en Tlaxcala, Vicente Hernández Roldán manifestó que esto es parte de la colaboración con los diferentes órdenes de gobierno para atender un escenario que atenta contra los ciudadanos pero, admitió, es necesario cambiar de estrategia. La táctica –dijo– debe ser con acciones interinstitucionales y, de hecho, hizo un “llamado respetuoso a los tres órdenes de gobierno para que de esta manera se
puedan tener mejores resultados sobre lo que está sucediendo en la ciudad de Apizaco”. Aún así, consideró que la presencia militar en la ciudad rielera no significa que las fuerzas del orden locales se hayan visto superadas por la delincuencia. “No es así; el comandante de la 23ª Zona Militar lo dejó muy en claro hace unos días, ellos como instancia coadyuvadora siempre están a la disposición de apoyar, como lo hace siempre en todas partes”, remarcó. En otro orden de ideas, Hernández Roldán se refirió al tema del intento de linchamiento por robo de arte sacro en Aztama, municipio de Teolocholco: “compartimos la postura de la Iglesia de no llegar a los extremos, yo creo que estamos en un Estado de Derecho donde
están las instancias correspondientes para hacer las investigaciones y si se tipifica un delito pues adelante, que se aplique en ese sentido a los presuntos responsables la ley”. Expuso que la Segob está al pendiente de cómo se desarrollen los hechos subsecuentes y ese caso y si es necesario se colaborará con las autoridades locales en caso de que ameritara la participación de la autoridad federal. “Estaremos pendientes coadyuvando como ya lo hicimos en el caso concreto de lo que se dio en San Miguel del Milagro, donde tuvimos la participación correspondiente y las cosas van caminando, (nosotros) siempre seremos factor de gobernabilidad, factor de equilibrio entre los diversos sectores u ordenes de gobierno según corresponda el caso”, remarcó.
Habrá vigilancia sanitaria en Feria de Chiautempan * En caso de encontrar alguna anomalía se aplicarán las sanciones correspondientes Tlaxcala, Tlax.- A efecto de garantizar a los visitantes que asistan a la Feria Nacional del Sarape Chiautempan 2012, que los productos que adquieran cumplan con la normatividad salubre y sean de buena calidad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), llevará a cabo una serie de inspecciones. Esa acción se deriva de un acuerdo interinstitucional que firmó la Secretaría de Salud del Estado (Sesa) a través de la Coeprist, y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) con Seguridad Pública Municipal de Chiautempan, Protección Civil, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de este municipio y el Patronato de Feria. El comisionado estatal de la Coeprist, Justo Vázquez Hernández, precisó que durante este evento, que se realiza del 20 de julio al cinco de agosto, personal a su cargo efectuará diversas acciones como verificar la ley sanitaria y antitabaco, así como constatar que no se expendan bebidas alcohólicas adulteradas. Explicó que la feria es un lugar para el sano esparcimiento familiar, y las autoridades estatales y municipales buscarán a través de estas medidas no poner en riesgo la salud de los paseantes. El funcionario advirtió que quienes violenten la normatividad en la materia se harán acreedores a sanciones económicas que van desde los 340 a los 680 mil pesos, en casos como vender bebidas alcohólicas a menores de edad. Informó que los operativos se aplica-
rán en los establecimientos que vendan alcohol dentro del recinto ferial y su periferia, además se vigilará la calidad de las bebidas que se expendan con la finalidad de evitar que estén adulteradas. “De llegar a detectarse la venta de bebidas alcohólicas adulteradas, se aplicarán las sanciones correspondientes que marca la ley”, sentenció. Además, la Coeprist contempla
monitorear el cumplimiento de la Ley General de Control de Tabaco y su Reglamento. Otra medida de vigilancia será a los expendedores de alimentos, para verificar que cumplan con el manejo higiénico de sus productos. Por último mencionó que se aplicará un monitoreo continúo del cloro residual del Recinto Ferial, para mantener el suministro de agua en índices saludables para los visitantes.
Justo Vásquez Hernández
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Inconstitucional, boletinar a un trabajador: STPS * La medida la solicitan los empresarios del sector textil Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara de la Industria Textil en Tlaxcala, Luis Corral Cardoso, indicó que en los últimos años los empresarios de este sector se han enfrentado a un incremento en las denuncias de tipo laboral que interponen los trabajadores por despido injustificado. Por ello, pidió a las autoridades gubernamentales tanto federales como locales que boletinen a este tipo de empleados, pues sólo buscan obtener una jugosa liquidación a cambio de un corto tiempo en un espacio laboral. “Nosotros en el caso Textil nos hemos dado cuenta que hay gente que reiteradamente se dedica a buscar empleo con el único fin de obtener una liquidación y andan en las empresas; su chamba no es trabajar, sino demandar para obtener un beneficio ante una denuncia”. El líder empresarial pidió a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que hagan pública una lista en donde haya gente que reiteradamente se dedica a demandar, con el fin de que todos los empresarios de los distintos sectores estén informados. En este sentido, la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Martha Elena Durán González puntualizó que es inconstitucional boletinar a los trabajadores. Reconoció que hay empresarios que tratan de intimidar a los trabajadores, e incluso les dicen que serán boletinados, a lo que la funcionaria insistió en que se han logrado resolver problemas laborales, llegando a la conciliación con la Profedet. Dijo que se han evitado juicios laborales innecesarios y el trabajador ha obtenido su liquidación conforme lo marca la ley. “El boletinar a un trabajador porque sale con un despido injustificado o porque ejerce sus derechos, es inconstitucional si hay algún antecedente; nosotros no podemos decir si es o no cierto, eso lo ven los sindicatos, pero una cosa es boletinar para evitar y otra cosa es informar sobre algún posible conflicto y problema”. Dijo que más que boletinar se debe prevenir, esto no se puede hacer; el trabajador ejerce sus derechos justamente, no aquel que llega y crea conflictos, hay quienes tienen accidentes para ir cobrando invalidez y de más”.
Marca Tlaxcala
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 3B
Califica la Fecanaco:
Tardía reacción de autoridades ante inseguridad en Apizaco * Este sector ya había anticipado sobre la inseguridad que se registraba en la ciudad rielera desde el inicio del año, asegura es que se están tomando las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los pobladores de Apizaco”. Dijo que lejos de que se consideren como situaciones aisladas, deben ser tomadas como una alerta constante, puesto que los hechos ya se registraron. Descartó que haya grupos del crimen organizados en Apizaco; sin embargo, pidió a las autoridades municipales que no lo tomen a la ligera y den continuidad a las acciones ya emprendidas para garantizar la seguridad de los apizaquences. “Esperamos que no se sigan dando estos actos, porque desalienta cualquier tipo de actividad que se quiera realizar
en Apizaco y los municipios vecinos que integran esta zona, ya que esto puede desalentar acciones sobre todo lo de inversión”. Indicó que para el sector comercial, lo que sucede en Apizaco ha traído como consecuencia, que algunos comercios tomen medidas de prevención, como el cerrar sus negocios más temprano de la hora habitual y estar más atentos de lo que sucede en su entorno. El representante del comercio formal, avaló de alguna manera las acciones que el gobierno municipal aplica en Apizaco, tales como la constante presencia de elementos de seguridad en las calles.
Reconoce el secretario de Educación Pública
Persisten “focos rojos”del ciclo escolar pasado Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública en el estado, Tomás Munive, reconoció que en el sector educativo tlaxcalteca aún existen pendientes por atender, que corresponden al ciclo escolar pasado, los cuales calificó como “focos rojos” y que deberán ser tomados en cuenta en el inicio del próximo periodo lectivo. El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) ejemplificó el conflicto que persiste con el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM). “Si tenemos algunos, por ejemplo, no hemos logrado complacer a la parte disidente del magisterio que son los de Bases Magisteriales, porque sus peticiones, en ocasiones resultan fuera del alcance de la SEPE y de los recursos económicos que no aporta el gobierno estatal por eso no hemos podido resolver esa parte”. Dijo que incluso dentro de los asuntos pendientes que dejó el ciclo escolar 2011-2012, destacan las escuelas que aún funcionan en el sistema educativo estatal, fuera de la norma, labor que habrán de atender una vez que inicien las actividades escolares.
Recupera Infonavit más de 400 viviendas abandonadas Por Virna Mendieta Saldaña
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Víctor Moreno Rivera, calificó como tardía la reacción de las autoridades municipales en Apizaco, para atender la inseguridad que priva en esa demarcación. En entrevista, el dirigente del comercio establecido, indicó que este sector ya había anticipado sobre la inseguridad que se registraba en la ciudad rielera desde el inicio del año. “Ya había antecedentes en cuanto a los actos que se habían presentado en los municipios, sí se había manifestado; efectivamente, tardaron las autoridades en reaccionar, pero lo más importante
En lo que va del año
Sin embargo, calificó como naturales los problemas que aún existen en el sistema educativo estatal. “Yo creo que de cada conflicto encontramos nuevas alternativas yo creo que son ‘focos rojos’ que nos avisan que algo anda mal y tenemos que ser humildes para reconocer que hay
deficiencias que no hay atención que necesitamos mejorar nuestro desempeño”. Munive confió en que para el ciclo escolar que habrá de iniciar en el mes de agosto, se atiendan los diversos conflictos que aún persisten en el sector educativo de la entidad.
Tlaxcala, Tlax.- En los seis primeros meses de este 2012, la Delegación de Instituto Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) logró recuperar un total de 480 casas que se consideran como abandonadas. La delegada del Infonavit, Emilia Pimentel, informó que actualmente el instituto tiene un registro que revela que en el estado, existen más de 900 viviendas que se encuentran en abandono o desuso, de las cuales a la fecha ha logrado recuperar alrededor del 50 por ciento. “Ya las tenemos identificadas como viviendas abandonadas, y estamos trabajando con las autoridades municipales, para que por medio de pagos como el impuesto predial o la cuota del agua, nos apoyen a identificar a dónde se ubican los titulares de esos créditos y actuar en consecuencia”. La funcionaria federal comentó que las viviendas que ya fueron identificadas como abandonadas se ubican en aproximadamente 10 municipios, entre ellos Apizaco, Tlaxcala y Huamantla. Pimentel Rubiera explicó que cuando este tipo de asuntos incluyen una etapa judicial, les lleva más de tres años en recuperar la vivienda. “En el inicio del año, no teníamos localizadas estas viviendas y mucho menos las habíamos recuperado; hemos trabajado con los ayuntamientos más importantes en el estado, para iniciar con esta recuperación”. Indicó que de las 500 casashabitación que aún falta por recuperar, ya se inició el proceso para localizarlas, y se espera que sea en los meses que le restan a este 2012, pues forman parte de la meta anual de esta dependencia federal, ya que la intención es evitar que sean utilizadas para actos de vandalismo.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 27 de julio de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Pide Iglesia no hacerse justicia por Buscan prevenir accidentes automovilísticos entre jóvenes propia mano ante robos sacrílegos Agencias
Agencias
Tlaxcala, Tlax.- Debido a que el 90 por ciento de los accidentes automovilísticos en México son ocasionados por el consumo excesivo de alcohol, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) retomará este viernes y sábado la campaña “Amigo Responsable”. Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, detalló que esta campaña estará vigente en el periodo de vacacional, debido a que en esta temporada crece el número de jóvenes que visitan espacios nocturnos donde consumen alcohol. El servidor público destacó que al designar a un conductor responsable, quien no deberá consumir alcohol durante la velada, se podrán aminorar los accidentes de este tipo. Mencionó que los días 27 y 28 de julio, personal del ITJ visitará en el municipio de Apizaco algunos bares
y discotecas donde se expenden bebidas etílicas, a fin de conminar a los jóvenes a designar a un conductor que los pueda regresar a salvo a sus casas. “Daremos estímulos como botanas o descuentos a las personas que sean los Amigos Responsables, también serán distribuidos trípticos con la información adecuada y regalaremos kits del ITJ”. Aseguró que esta campaña preventiva dará resultados positivos, pues en Tlaxcala hay jóvenes que asumen el compromiso de divertirse sin arriesgar sus vidas ni las de otros. Finalmente, el funcionario estatal adelantó que la campaña “Amigo Responsable” continuará durante agosto, por lo que a lo largo de este mes personal del ITJ visitará aquellos municipios donde exista un mayor número de bares.
Tlaxcala, Tlax.- El obispo Francisco Moreno Barrón exhortó a la población católica en Tlaxcala a que no se haga justicia propia cuando encuentren a personas que roban piezas de arte sacro de las iglesias y parroquias, como ocurrió el martes en el municipio de Teolocholco. “No conozco a detalle los hechos, sin embargo, todo atentado contra las imágenes, objetos de arte sacro y los mismos espacios santos hay que condenarlos quien quiera que lo haga y en cualquier condición, cuando se dan estos hechos hay que someterlos a la autoridad correspondiente de tal manera que la comunidad nunca se haga justicia por su propia mano”. Consideró que esta forma de manifestarse de una parte de habitantes “genera más violencia, quiero agradecer a las autoridades que hayan enfrentado esto aún cuando se puso en riesgo la vida de servidores públicos”. Al finalizar la homilía en Tetla de la Solidaridad con motivo de las fiestas patronales a Santiago Apóstol, enfatizó que “las autoridades cumplieron con el deber de rescatar a los delincuentes, desde aquí
hago un llamado para que en cualquier otro incidente semejante, siempre se respete la dignidad de las personas, que nunca se llegue a la violencia”. Expuso que para estos casos, lo ideal fue entregar en manos de la justicia a los malhechores. “Son ellos quienes tienen que juzgar y aplicar la ley”, insistió. Señaló que a pesar de los errores y fallas de las personas que pretendían robar piezas de arte sacro de la iglesia, “es necesario rescatar el valor de cada persona, y que esta experiencia que vivieron pobladores y autoridades sirva de ejemplo para que no se vuelva a repetir”. Por otro lado, dijo que los momentos difíciles que pasaron en esa comunidad del municipio de Teolocholco, también sirva para acrecentar la verdadera fe en Jesucristo, “él es el centro de toda atención y que todo concurra a fortalecer la unidad, en paz”. El jerarca de la grey católica recomendó a la población seguir fielmente a Cristo como Santiago Apóstol con la palabra y el testimonio de la vida. “A la asamblea y a los niños y niñas que fueron confirmados les pedí que dejen mover por el Espíritu Santo”.
Será equilibrada la nueva mesa directiva del Congreso: PRI Agencias Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvestre Velázquez Guevara, reveló que los integrantes de su bancada se han reunido a fin de buscar equilibrar la conformación de la próxima mesa directiva del Congreso del Estado para el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo. “Estamos revisando al interior del Congreso qué fracción parlamentaria podría ir al frente de esta mesa directiva y la integración de otras representaciones en la misma integración de la mesa directiva porque se nombra un presidente, un vicepresidente, un primer secretario, un primer prosecretario, un segundo secretario y un segundo prosecretario, entonces lo que se buscaría es concretar un equilibrio al interior de la integración de la mesa directiva”, explicó. En una reunión que tuvieron los legisladores priístas ayer por la mañana, Velázquez Guevara manifestó que hubo inquietud por parte de sus compañeros en saber si ya existía algún acuerdo o negociación en la integración de la mesa directiva; no obstante, a la fecha no se ha tenido ninguna reunión
al interior de la junta de Coordinación y Concertación Política (JCyCP) para abordar este punto. “La mesa directiva es una decisión del pleno del Congreso y legalmente estaremos sesionando el día 31 de julio, un día antes del inicio del periodo ordinario, para nombrar la mesa directiva y quedemos listos para trabajar en este segundo periodo ordinario”, detalló. Aclaró que a la fecha no se tiene el nombre de los diputados priístas que podrían ser integrantes de la mesa directiva, aunque “hay disposición de los compañeros, de que cualquiera de ellos puede integrarse a estos trabajos. “Lo que hay por el momento son pláticas entre grupos parlamentarios internamente y con otras bancadas a fin de formar una posible mesa directiva que lleve el consenso de las diversas fracciones parlamentarias”, comentó. Por último, el legislador destacó que la bancada priísta se conducirá en el segundo periodo ordinario de sesiones con estricto apego al trabajo en beneficio de la sociedad tlaxcalteca con el impulso de proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida.