7116

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7116 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes

Tel. 951 51 75710 y 11

27 de Septiembre de 2013 ▼

Por abandono de trabajo

Levantan actas contra 24 maestros en Mitla

Información en la pág. 2

Despiden en Ixtepec a piloto que murió en La Pintada, Guerrero

Información en la pág. 8 Foto: Quadratín

No habrá créditos para viviendas en zonas irregulares Información en la pág. 16

Buscará Sección 35 del SNTSA recodificación salarial

Integran grupos de trabajo sectoriales para atender contingencia por lluvias

Información en la pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Fluye la ayuda, pero fluye más agua bronca.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Viernes

27de septiembre de 2013

Levantan actas en contra de 24 maestros en Mitla Agencia Quadratín

Mitla, Oax.- La autoridad municipal de la Villa de Mitla levantó actas administrativas por abandono de trabajo en contra de 24 profesores de la primaria “Benito Juárez”, que desde el lunes 23 de septiembre dejaron de dar clases. Con base en la reforma educativa, la encargada de la regiduría de Educación del Ayuntamiento, Águeda Vilma Martínez Alcántara, explicó que procede la remoción de los profesores que por presuntas presiones de su sindicato, dejaron de laborar. Según explicó, en la escuela vespertina Belisario Domínguez, los padres de familia autorizaron a los profesores ausentarse de las aulas,

sin embargo, en el turno matutino, la escuela Benito Juárez no fue así “sólo se fueron”. Mitla es uno de los municipios que ha mantenido disputas entre las secciones 59 y 22. En 2007, un primer episodio se dio por la pretensión de recuperar la primaria Justo Sierra, cedida a la Sección 59 durante el paro de actividades en 2006. Otro más fue en 2012, cuando la población retuvo a cinco profesores de la Sección 22, quienes participaban en un bloqueo. En esa fecha, firmaron un acta para no suspender labores después de ser amarrados y obligados a caminar semidesnudos. Águeda Martínez asegura que los profesores de la Sección

22 “violaron el acta que se firmó y maestro que se va y abandona su empleo ya no vuelve”. Dijo que las autoridades estatales les pidieron dos días más, jueves y viernes de esta semana, para tratar de mediar con los profesores para que vuelvan a las aulas. No obstante, ya giraron oficios al gobierno federal, al IEEPO y a la SEP, con actas de abandono de empleo para que proceda la recesión de los 24 profesores pertenecientes a la escuela Benito Juárez. “Si en el Gobierno no hay respeto, en Mitla sí, aquí no hay secciones, eso es para los maestros, lo que queremos es que se haga valer la ley y nosotros

Buscará Sección 35 del SNTSA recodificación salarial Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Médicos y enfermeras de Oaxaca también se movilizarán al Distrito Federal para buscar la recodificación de su salario, ofrecida por diputados federales a dicho gremio. El secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco, afirmó que hubo un ofrecimiento por parte de los legisladores federales Martín Vásquez, María de las Nieves García y de los senadores Eviel Pérez Magaña y Benjamín Robles Montoya, por gestionar fondos para mejorar las condiciones de salario de unos mil 400 trabajadores del sector médico de Oaxaca. Adelantó que buscará reunirse con los diputados federales y senadores para destrabar los recursos destinados para la recodificación y rezonificación salarial de unos 4 mil 153 médicos y enfermeras que reciben salarios precarios. “Estamos pidiendo que se cumpla con el pago de la primera y segunda etapa de la rezonificación y recodificación por parte de la Secretaría de Hacienda, y ya no más por parte del Seguro Popular, que ha incurrido en severos incumplimientos y retrasos” Asimismo, indicó “hemos logrado

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

la regularización de los salarios, sólo hace falta la fuente de financiamiento para que se puedan hacer los pagos a los trabajadores”. Dijo que se requiere la intervención de los legisladores porque se necesitan 3 mil millones de pesos para cumplir con el compromiso. Félix Pacheco, abundó que se está buscando también ampliar el beneficio al personal que esté a punto de jubilarse, porque hay enfermeras de 30 a 40 años que están percibiendo ingresos poco decorosos. Aseguró de que no encontrar respuestas a sus planteamientos, se reserva el derecho de movilizarse, incluso, de la misma manera que profesores de la Sección 22 se han movilizado en la capital del país. Puntualizó que agotará la vía del diálogo institucional para dar cauce a sus exigencias, anticipando que la movilización y la presión siempre se decidirán como último recurso. Antes, el dirigente mostró su inconformidad por la disposición que pretende imponer el gobierno federal, quien se encargará de realizar sus propias compras de medicamentos, lo que advirtió, podría generar un desabasto.

“Vemos un grave problema de retrasos por la tardanza en los procesos de licitación, si actualmente tenemos hasta dos meses de retraso, con los nuevos esquemas se podría tardar hasta 6 meses y ello podría afectar la funcionalidad de los diversos hospitales y clínicas”. También anticipó problemas con la conclusión de los hospitales pendientes, como el Hospital de la Mujer, el cual que carece de equipamiento y personal, así como el hospital que se construye en la zona del Istmo de Tehuantepec, que se encuentra en las mismas condiciones. CRITICA AUMENTO SALARIAL El dirigente gremial calificó como una burla el aumento del 5 por ciento que se logró para dicho sector, asegurando que las necesidades eran más altas. “No estamos de acuerdo con el aumento salarial que nos otorgó la federación, esperábamos un incremento razonable de entre un 15 y un 30 por ciento, y nos anunciaron un 5.4 por ciento de incremento, lo que consideramos como una burla para las necesidades de nuestro sector”, concluyó.

la estamos aplicando”, expuso. Se quejó que “desde hace 30 años, el derecho a la educación de nuestros hijos se ha visto pisoteado, ahora exigimos educación de calidad”. Adelantó que además de levantar las actas en contra de los profesores, el próximo lunes tienen previsto el reinicio de clases con maestros de la Sección 59, como sucede en los dos jardines de niños de la localidad. “Mitla dará el ejemplo y demostraremos que queremos educación de calidad”, reiteró.

Aceptan escuelas privadas a alumnos sin clases como ‘oyentes’ Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Diferentes escuelas privadas han empezado aceptar el ingreso de alumnos de escuelas públicas como “oyentes”, ante el paro indefinido que afecta a poco más de un millón de niños y niñas que acuden a unas 13 mil 500 escuelas bajo control de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes siguen en protesta en el Distrito Federal, buscando la derogación de la reforma educativa federal. Entre algunos de los colegios se encuentra el Instituto “Carlos Gracida A.C.”, que envió una circular a los padres de familia, advirtiendo su determinación de aceptar a los menores de las escuelas públicas que están sin clases, como un gesto de buena voluntad. Por su parte, el Coordinador regional de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Anívar Carrasco Meza, la actuación de los docentes paristas de la Sección 22 por negarse a regresar a clases están generando una gran confrontación con los padres de familia, que desesperados están buscando opciones para salvar el año escolar de sus hijos. Incluso, mencionó que muchos paterfamilias opten por recurrir al pago por la prestación de los servicios educativos.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 27 de septiembre de 2013 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

Gobiernos federal y estatal integran grupos de trabajo sectoriales para atender contingencia * Se agilizarán y eficientarán respuestas ante la contingencia de los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel” * Instituciones federales y estatales se preparan para la conclusión de la etapa de emergencia y comenzar fase de reconstrucción Oaxaca, Oax.- En el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, el cual sesiona de forma permanente a fin de dar seguimiento y atención a la población damnificada por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”, se instruyó la integración de cinco grupos de trabajo interinstitucionales, para agilizar soluciones a la problemática que enfrentan los sectores: agropecuario, de comunicaciones, infraestructura educativa, vivienda, reactivación económica y abasto. En presencia de delegados del gobierno federal y de secretarios del gobierno del Oaxaca, se acordó que para hacer más eficiente la respuesta de las instituciones del Estado, en esta etapa de contingencia, se buscará que los grupos de trabajo se reúnan diariamente para tomar las acciones necesarias y dar las directrices de forma ágil y coordinada para trascender de la etapa de emergencia a la de reconstrucción. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), informó que el grupo de Comunicaciones e Infraestructura se integrará por representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), las Secreta-

rías de Finanzas, de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra) y Caminos y Aeropistas del Gobierno del Estado. Asimismo, dijo que se integró el grupo de trabajo para el Sector Agropecuario, el cual estará conformado por representantes de las delegaciones de la Sagarpa, Registro Agrario Nacional, Comisión Nacional del Agua, así como de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) del gobierno del estado, entre otros. Durante la sesión diaria, fue inte-

Avanza la regulación de transporte en Juchitán: Sevitra Oaxaca, Oax.- Como parte de las acciones que realiza el gobierno del estado para regularizar el transporte, funcionarios de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) se reunió con organizaciones de taxistas y mototaxistas de Juchitán de Zaragoza, con quienes firmó acuerdos. Con diálogo y voluntad de los transportistas, se concretaron acuerdos para poner fin al conflicto que se venían dando entre ambos gremios y que no permitía la estabilidad del sector. Con la presencia de autoridades estatales, municipales y transportistas, se estableció la delimitación del llamado “polígono” para la circulación de mototaxistas, el cual fue asumido y pactado por los dirigentes una vez que consultaron a sus bases, y que deberá ser respetado por los operadores de las unidades. En este sentido, la Sevitra se comprometió a instalar mesas de trabajo a través de la Dirección de Concesiones con la finalidad de culminar los trámites relativos al pago de tenencias y recepción de pólizas de seguro de mototaxis. Esto con el fin de entregar

etiquetas que identifiquen a las unidades que podrán emplacarse, una vez autorizadas y prestar el servicio público en esta modalidad. En este proceso se solicitará la colaboración de la Secretaría de Finanzas. De igual forma, se pidió la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que aplique el protocolo de seguridad correspondiente e implemente operativos permanentes a los vehículos que exploten el servicio público en ambas modalidades, sin la autorización correspondiente. A su vez, la autoridad municipal asumió el compromiso de reubicar a los sitios de taxis que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, exceptuando a los sitios con mayor antigüedad, así como revisar los espacios donde serán ubicados en un plazo de 20 días hábiles. En este encuentro, dirigentes de taxistas y de mototaxistas, pactaron el compromiso de coadyuvar para mantener la paz social, el respeto mutuo, la convivencia diaria de manera pacífica y asumieron la responsabilidad de canalizar sus peticiones a través de la normatividad.

grado además el grupo de trabajo de vivienda, en el que participarán los representantes de la delegación federal de Sedesol, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, quienes actualmente realizan el levantamiento del censo para determinar el grado de afectación en viviendas ante las intensas lluvias. Otro de los grupos que iniciarán sesiones, se encuentra el de infraestructura educativa en el que participarán los representantes del Instituto Estatal de

Educación Pública, Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa además de los representantes de la delegación de la CDI en la entidad. Este grupo, explicó que además de actualizar el diagnóstico de los daños ocasionados las fuertes lluvias, también evaluará las afectaciones, y buscará las alternativas de financiamiento para resolverlas cuando se concluya la etapa de emergencia y se inicie la de reconstrucción. Otro grupo de trabajo instalado, fue el de abasto, donde las instancias federales y estatales vinculadas con el sector productivo y económico, presentarán un informe de las localidades que presentan riesgos de desabasto y las acciones que se tomarán para evitarlo. Finalmente, el último grupo de trabajo, se encargará de coordinar la entrega de recursos de los Programas de Empleo Temporal Inmediato (PET), en donde se propone incluso elaborar un padrón único de beneficiarios que impida dilapidar recursos y que además de eficientar los recursos brinda transparencia en su ejecución. Durante la sesión permanente, se informó que además de las reuniones previas de los grupos de trabajo, el Comité Estatal de Protección Civil, conocerá de los resultados acordados por estos grupos sectorizados.

DIF estatal trabaja para apoyar a las familias afectadas por “Ingrid” y “Manuel”

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en su carácter de organismo de asistencia social, mantiene una serie de acciones en beneficio de las más de 10 mil familias damnificadas en el estado como consecuencia de las afectaciones ocasionadas por las tormentas “Ingrid” y “Manuel. La presidenta del Consejo Consultivo del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, exhortó al personal a redoblar los esfuerzos para que las actividades de acopio se realicen con puntualidad y transparencia. Asismismo, el esquema de Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias (CCNC), impulsado por el DIF Oaxaca, brinda seguridad alimentaria a toda la población damnificada.


Marca Oaxaca

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 5

Reconoce Comaip avances en Oaxaca en materia de transparencia Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Jurídica de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), Javier Rascado Pérez, reconoció este jueves 26 de septiembre que la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Cotaipo) ha logrado avances importantes en Oaxaca. Destacó además que se debe apostar por una cultura de la transparencia, antes que aplicar medidas coercitivas a fin de sancionar a las personas obligadas que se niegan a proporcionar información pública. Ante los consejeros de la Cotaipo, Gema Sheyla Ricárdez Ramírez, Eréndira Fuentes Robles y Esteban López José, confió en que el Poder Ejecutivo

Foto: Agenica Quadratín

federal publique las reformas a la Ley General de Transparencia. Esto, con el propósito de que las resoluciones de los órganos de transparencia sean vinculatorias y haya una obligación en su cumplimiento. Puso como ejemplo que en el estado de Querétaro se ha logrado que el incumplimiento a una resolución sea equiparable al abuso de autoridad, e incluso se han iniciado denuncias penales y procedimientos de destitución a quienes se niegan a cumplir con las solicitudes de transparencia. “Pero apostaría más a la cultura de transparencia, más que a una sanción; debemos trabajar en esa cultura, que la población sea más exigente y constantemente solicite

información, que el funcionario entienda que no hay una visión patrimonialista de esa información, sino que es una obligación proporcionarla”, enfatizó. La Comisión Jurídica de la Comaip

sesiona en la capital oaxaqueña con consejeros de la Cotaipo, y este viernes 27 realizará una reunión de capacitación en materia de protección de datos personales, en el marco del Día Internacional del Derecho al Saber.

Violación flagrante de procedimiento en Comisión de la Verdad: Francisco García * Los diputados del PRI no podíamos avalar un dictamen que fue elaborado fuera del Congreso local, resalta Oaxaca, Oax.- En el caso de la constitución de la Comisión de la Verdad para investigar los acontecimientos del 2006 y 2007, aprobada por los diputados de la Alianza gobernante, hubo una flagrante violación del procedimiento legislativo, no se cumplió con la mecánica de aprobación de una norma o un acuerdo. Así lo expresó de manera tajante el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Francisco García López, quien dijo que los legisladores del tricolor no acudieron a dicha sesión porque no podían respaldar un dictamen que no fue elaborado por las comisiones respectivas, además de que en ningún momento, como fracción mayoritaria del Congreso local, se les mostró dicho documento para valorarlo. “Esa es la razón de fondo, y no el contenido concreto de esa decisión del Congreso, lo que llevo a los diputados del PRI a no avalar con su presencia un acto claramente viciado de origen”,

señaló en entrevista el representante de los 14 diputados del tricolor. Afirmó que los representantes populares “somos los primeros que debemos honrar y respetar los lineamientos del Estado de Derecho, y en este caso especifico, se violentó la normatividad interna, la Ley Orgánica del Congreso del Estado”, dijo, pues el dictamen no se elaboró en las comisiones competentes, con toda seguridad los hicieron en alguna oficina gubernamental externa. Tan es así, explico García López, que a las 10 de la noche ningún legislador conocía el texto de ese dictamen, incluyendo a los diputados de los partidos aliancistas, o si lo conocían, no queremos pensar que fue un documento que sólo mostraron a sus legisladores afines. “No puede ser que en el mismo Congreso del Estado se viole la ley, en el caso la inobservancia arbitraria y caprichosa de los pasos procesales para aprobar una Ley o un acuerdo, el Poder Legislativo debe actuar con transparen-

cia, jamás a espaldas de algunos diputados, mucho menos de una sociedad que votó con la confianza que desde el Congreso se vigilaría y protegería sus intereses generales, nunca personales o de grupo”.

El legislador priista no quiso polemizar sobre la letra de la ley que crea la Comisión de la verdad sobre los sucesos del 2006 y del 2007, sólo señala las graves irregularidades en la mecánica procesal legislativa.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

En la zona norte de la capital

Exigen mototaxistas operativos para retirar unidades piratas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Mototaxistas de la zona norte de la capital, realizaron un bloqueo para exigir a las autoridades municipales la ejecución de operativos para retirar unidades que circulan sin permiso. Este jueves 26 de septiembre, los inconformes colocaron sus unidades en avenida Zempoaltépetl, en la colonia Volcanes, para demandar la actuación de las autoridades para ordenar el transporte en esta zona de la capital oaxaqueña, además de manifestar su desconcierto en torno a Ley de Transporte propuesta

Foto: Agencia Quadratín

por el Ejecutivo estatal, la cual afirman, no les beneficia en nada, por el contrario les afectará en su economía. Emmanuel Vázquez, presidente del sitio de mototaxistas Volcanes, informó que no se han respetado los acuerdos convenidos en cabildo desde el pasado 20 de agosto, en donde las autoridades se comprometieron a combatir el pirataje de unidades en esta zona. En este contexto, apuntó que “si el gobierno municipal hace caso omiso a esta petición, tomaremos otro tipo de acciones”.

Derecho a una vivienda digna, obligación de los tres niveles de gobierno: Ugartechea Oaxaca, Oax.- El derecho a la vivienda garantiza la necesidad básica de toda mujer y hombre de vivir con dignidad; de desarrollar sus capacidades; de evitar la injerencia en su vida privada; de acceder al derecho a la salud y de constituir una familia, declaró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué durante la inauguración de la XXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos de Vivienda (Conorevi) La vivienda ante los desastres naturales, un tema de atención nacional que se lleva a cabo en Oaxaca del 25 al 27 de septiembre. Ante el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto Enriquez, quien asistió en representación del presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto; el secretario de las infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable del Gobierno del Estado Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien asistió en representación del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y el presidente del Comité

Directivo del Conorevi Roberto Javier Gaitán Spamer; el edil capitalino dijo que el derecho a la vivienda continúa siendo vulnerado en perjuicio de una gran parte de la población del país. “Esta situación nos obliga al gobierno y la sociedad, mediante una sinergia virtuosa, a abatir la visión de la vivienda como un mero bien de consumo y reivindicar la perspectiva de derecho sobre el acceso a la vivienda digna, vinculado al derecho a vivir en un entorno urbano incluyente, sustentable y gestionado democráticamente”. En este sentido, expresó que para alcanzar ese objetivo, la Constitución ordena establecer los instrumentos y apoyos necesarios, por lo que la construcción de viviendas se ha convertido en una política pública, exigible a todo gobierno. “La construcción de viviendas, además de proveer a un derecho esencial de toda persona, es un motor de la actividad económica por su vinculación con múltiples actividades productivas y su capacidad de generación de empleo; también constituye un instrumento

de planeación urbana que facilita la introducción de infraestructura básica, impulsa la inclusión social, el desarrollo económico y coadyuva a una mejor distribución de la riqueza y el bienestar social”. Finalmente, Ugartechea Begué auguró que con ese espíritu constructivo, quienes participen en la XXIV Reunión Nacional del Conorevi coordinarán esfuerzos y voluntades para apoyar a la ciudadanía, preferentemente a las familias damnificadas, para que tengan acceso a una vivienda digna, que les proporcione salud, bienestar, desarrollo humano y seguridad física y patrimonial. “Nunca como ahora, la vivienda es un tema que requiere el apoyo y toda la atención del Estado y sus tres órdenes de gobierno”, dijo. Por su parte, Roberto Javier Gaitán Spamer presidente del Comité Directivo del Conorevi expresó que este foro busca generar consensos básicos que permitan revisar y reimpulsar esquemas eficientes e innovadores para brindar mayor y mejor atención a las demandas impostergables que plantea la población más necesitada en materia de vivienda diga. “Los hechos que desgraciadamente sufrimos en este mes en 23 estados de la República por los fenómenos hidrometeorológicos, nos demanda y hacen imprescindible destinar más recursos a la prevención y más atención al problema de la vivienda en riesgo”. Declaró que urge discutir, revisar y replantear los términos de las intervenciones institucionales ante estos fenómenos, y de esta manera cumplir con uno de los principales retos para el Conorevi que es ayudar a que el derecho constitucional y humano a la vivienda se haga realidad. Netzahualcóyotl Salvatierra López, secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable del Gobierno del Estado reconoció la labor

de la Conorevi que desde el 2000 ha empeñado sus esfuerzos en lograr una mejor coordinación para diseñar e implementar políticas de vivienda, desarrollo urbano y ordenamiento territorial. La inauguración de la XXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos de Vivienda (Conorevi) estuvo a cargo de Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien expresó que el reto de los gobiernos es ser capaces de afrontar con oportunidad los designios de la naturaleza. A la inauguración de la XXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos de Vivienda asistieron Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; así como la diputada Rosa Elena Peña Flores, presidenta de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano y los diputados Joel Isidro Inocente y Abel Guerra Garza, presidente y secretario de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la LVI Legislatura del Congreso del Estado. También estuvieron presentes Aida Roel Ruiz, directora general del Registro Único de Vivienda; Gerardo Osorio Suárez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda delegación Oaxaca; Salvador Gerardo Serna Gil, director general de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), y Paloma Silva, directora general adjunta del Fomento y Desarrollo del Mercado de Vivienda. En la XXIV Reunión Nacional del Conorevi también se inauguró los stands de comercios de la industria de la construcción participantes.


Marca Oaxaca

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 7

Aprueba Congreso Comisión de la Verdad para investigar los hechos del 2006 y 2007 * El dictamen aprobado, a iniciativa del diputado Flavio Sosa Villavicencio y del gobernador Gabino Cué, establece que la Comisión de la Verdad estará integrada por 11 personas que gocen de alto prestigio intelectual en el ámbito de la defensa y promoción de los derechos humanos, con independencia económica y política San Raymundo Jalpan, Oax.- El pleno de la LXI Legislatura del Estado aprobó la noche del pasado miércoles 25 de septiembre, el dictamen con proyecto de decreto que contiene la Ley que crea la Comisión de la Verdad para investigar los hechos que motivaron las violaciones a los Derechos Humanos del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007. Esta iniciativa, propuesta por el diputado Flavio Sosa Villavicencio, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), establece que el respeto y la salvaguarda a los derechos humanos es uno de los indicadores más claros del grado de avance civilizatorio de una sociedad. Sostiene que nadie puede dudar que un componente importantísimo son las medidas que la propia sociedad toma para ver por quienes han sido vulnerados en sus derechos

humanos, pues los hechos que sucedieron en Oaxaca representan un retroceso en el avance de nuestra incipiente democracia. Aprobado con 24 votos de los legisladores presentes, ante la ausencia de los integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dictamen respectivo fue emitido por las Comisiones Unidas de Administración de Justicia; de Derechos Humanos, y de Atención a Movimientos Sociales, en la sesión que presidió el vicepresidente de la Mesa Directiva, Héctor Lorenzo Inocente, del PAN, ante la ausencia del priista Maximino Vargas Betanzos. En el texto de la iniciativa del diputado Sosa Villavicencio se recuerda que los años 2006 y 2007 en Oaxaca se caracterizaron por una persistente violencia institucional selectiva contra todas aquellas manifestaciones críticas que fueron abriendo una brecha entre éstas y el gobierno estatal. En este periodo, señala el documento, fueron notables dos frentes bien definidos: por un lado un Estado que, asumiéndose “garante del Estado de Derecho”, no estaba dispuesto a permitir que nadie cuestionara su legitimidad ni sus acciones; por

otra parte, una sociedad marginada de la política, cuyas aspiraciones de lograr una convivencia democrática se vieron frustradas por un régimen autoritario, incapaz abatir la disminución de los sectores populares en la participación del ingreso. El dictamen establece que la Comisión de la Verdad estará integrada por 11 personas que gocen de alto prestigio intelectual en el ámbito de la defensa y promoción de los derechos humanos, con independencia económica y política. También se señala la creación de una Secretaría Técnica, limitada jurídicamente en sus acciones frente a los integrantes de la referida Comisión. Indica que las Comisiones de la verdad son organismos no jurisdiccionales que han surgido en un intento por conocer hechos acontecidos en el pasado; su finalidad es determinar las violaciones a los derechos humanos ocurridas precisamente durante periodos que han marcado de forma traumática a las sociedades inmersas en regímenes autoritarios o dictatoriales. Las facultades de dicha Comisión se estipulan claramente, dotándola de las que permiten a los comisionados tener pleno acceso a los archivos que le sean de utilidad y que sirvan para llegar a la verdad buscada.

En la parte expositiva del mismo dictamen se incluye la iniciativa propuesta por el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, donde se indica que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación documentaron e investigaron conforme a sus facultades los hechos ocurridos en los años 2006 y 2007 en Oaxaca. Recuerda que el titular del Poder Ejecutivo impulsó la creación del Plan Integral de Reparación de Daños Ocasionados a las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos, emitiéndose la recomendación 15/2007 y el Informe de Investigación 1/2007, respectivamente. Cita que el Adéndum del 4 de junio del 2012, como respuesta a las demandas del magisterio oaxaqueño en materia de justicia, el gobierno del estado se comprometió a presentar una iniciativa de Ley para la creación de la Comisión de la Verdad que investigue los hechos relacionados con violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el 2006 y 2007. Al inicio de la sesión rindió protesta como diputado local Enrique Rojas Espinoza, quien reemplaza al recientemente fallecido legislador Everardo Hugo Hernández Guzmán.


8 ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

Marca Oaxaca

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 9

Anuncian primera Feria del Maíz en Tlalixtac de Cabrera

Despiden en Ixtepec a piloto que murió en La Pintada, Guerrero

Con el objetivo de preservar y difundir el ancestral cultivo del maíz, así como para mostrar su riqueza nutritiva, se llevará a cabo la primera Feria del Maíz en Tlalixtac de Cabrera, misma que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre en la explanada del parque municipal de esta comunidad.

Autoridades y pobladores de Tlalixtac, detallaron que en el marco de esta feria se realizarán talleres y conferencias para destacar la importancia del maíz, además, se realizarán muestras gastronómicas, exposiciones y muchas actividades más en torno a este grano. (Fotos: ww.fotoes.mx)

Mototaxistas bloquean avenida para exigir alto al pirataje Agencia Quadratín El piloto de la Policía Federal (PF), Desiderio Rosado Zárate, quien murió en La Pintada, Guerrero, cuando participaba en labores de rescate de los afectados por las lluvias, fue sepultado aquí este jueves 26 de septiembre. En medio de aplausos y llanto, el integrante de la Policía Federal fue despedido por familiares y amigos, quienes se congregaron en una misa de cuerpo presente en la Iglesia de San Jerónimo Doctor.

Fotogalería de José Luis Jerónimo/Quadratín Mototaxistas de la zona norte de la ciudad bloquearon este jueves 26 de septiembre la avenida Zempoaltépetl, en la colonia Volcanes.

El representante de los mototaxis, Emanuel Vásquez López, informó que el cierre de la avenida es para solicitar a la autoridad municipal que realice operativos contra las unidades que operan sin permiso.

CNP recauda víveres para damnificados Este jueves 26 de septiembre, la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), encabeza por Gilberto Luis Martínez, dio a conocer su participación para apoyar a las personas damnificadas por las últimas lluvias que han afectado gran parte del territorio oaxaqueño. Expuso que llamará a los 8 mil agremiados a esta organización para que se sumen a esta causa aportando víveres. Asimismo, apuntó que estarán en coordinación con el gobierno del estado, para en caso de ser necesario, transportar los insumos a las comunidades afectadas. El centro de acopio está instalado en sus oficinas, en carretera internacional 190, San Sebastián Tutla. (Fotos: ww.fotoes.mx)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

Premian a egresados UABJO por desempeño de excelencia en Examen de Licenciatura Oaxaca, Oax.- En reconocimiento a su destacado rendimiento en la prueba nacional de conocimientos en los programas educativos, egresados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibieron el martes 17 de septiembre el Premio que otorga el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) al desempeño de Excelencia del Examen General de egreso de Licenciatura, (EGEL) que los acredita como parte del selecto grupo de profesionales que se titulan en esta modalidad. Los estudiantes reconocidos fueron de Enfermería, Medicina y Química Clínica: Bautista Cruz Adilene y León Morales Marla Ivette; de la Facultad de Enfermería y Obstetricia: Castellanos Celaya Yashira, Saguilán González Óscar Gabriel y Sánchez Pérez Rosario; de la Facultad de Medicina y Cirugía: Valdez Vásquez Magdalena Nayeli y de la Facultad de Ciencias Químicas: Valencia Carmona Óscar Daniel. Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Director General del CENEVAL, Rafael Vidal Uribe, reconoció el mérito a los estudiantes que se desempeñan con excelencia y tienen

un rendimiento extraordinario y señaló que se espera sean de gran provecho al ejercer su profesión contribuyendo así al desarrollo de México. Vidal Uribe destacó que “sólo el 1.4 por ciento alcanza este nivel, por lo que hacemos un reconocimiento especial a todos los egresados que lograron sobresalir en cada una de las áreas que evalúa el examen”. El evento contó con la presencia del Rector de la UAEH, Humberto Augusto Vera Godoy; el Secretario de Educación de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez; el Secretario General Ejecutivo

de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, y el Director general adjunto de los EGEL, Jorge Hernández Uralde, quienes engalanaron con su presencia esta ceremonia. Asimismo, acompañando a los galardonados asistió el Mtro. Gabriel Ángeles Hernández, Coordinador Académico de la Facultad de Enfermería y Obstetricia y la L.C.E. Eva Sosa Martínez por parte de la Dirección de Evaluación Educativa de la Secretaría Académica de la UABJO.

Francesca Guillén participa en programa de Fomento a la Lectura * Participó con estudiantes del IEBO de la Ciénega Zimatlán Oaxaca, Oax.- En el marco del Programa de Fomento a la Lectura “Leo… Luego Existo” que impulsa el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de las acciones “Bellas Artes en todas partes”, la actriz mexicana Francesca Guillén tuvo una destacada participación con los alumnos del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) de la Ciénega Zimatlán. Durante una conferencia de prensa, previo a su presentación, en la que leyó el cuento “El corazón delator”, del escritor norteamericano, Edgar Allan Poe, la actriz mexicana, reconoció el esfuerzo institucional del Gobierno de Gabino

Cué por promover la lectura entre los estudiantes de educación media superior. Ante más de 600 jóvenes de este subsistema, refirió que el gusto por la lectura no debe ser obligada, sino que se debe fomentar para despertar entre las personas ese interés, y una vez, por iniciativa propia, elijan los temas que más les agrade e introducirse a este mundo lleno de creatividad e imaginación. Manifestó que México, y sobre todo Oaxaca, cuentan con una riqueza cultural y hábito a la lectura que no debe ser ajeno a estas acciones, ya que a través de ella “nos transporta a lugares, emociones, pensamientos y sensaciones únicas”. En tanto, el coordinador general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, señaló que como parte de las acciones de fomento a la lectura, en forma periódica se invita a personas públicas para que sea un atractivo a los estudiantes y lean en un espacio abierto una novela o cuento corto que

les despierte el interés. Dijo que luego de participar en esta actividad, los jóvenes regresan a sus aulas o acuden a las bibliotecas de sus planteles y se les ofrece una variedad de títulos para que puedan disfrutar. Coincidió en la riqueza cultural que posee la entidad, principalmente en la música, danza y folclor, cuyas actividades deben poseer una formación educativa que deben adquirir con el hábito de la lectura. Precisó que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual, profesional y educativo de las personas, “ya que el que lee; habla, escribe y piensan mejor, posee un lenguaje más fluido”. Explicó Díaz Montes que además se promueven otras actividades como: encuentros literarios, círculos de lectura y presentaciones de algunos títulos, los cuales se realizan en diversos planteles de instituciones educativas del nivel medio superior de las diferentes regiones de la entidad.

En marcha, Centro de Capacitación Eólica en la Universidad del Istmo Oaxaca, Oax.- En días pasados, en el Campus Juchitán de la Universidad del Istmo, se puso en marcha el Centro de Capacitación Eólica, proyecto conjunto de la Universidad del Istmo que aportó infraestructura y personal, y la empresa GAMESA, que aporta los equipos necesarios que ya están instalados y funcionando. Éste es el tercero que GAMESA construye en el mundo; los otros dos están en la India y en la Gran Bretaña. La inauguración del Centro se realizó con la presencia del Rector de la UNISTMO, de los directivos de varias empresa eólicas (GAMESA; IBERDROLA; FENOSA, etc.), autoridades locales y representantes de la sociedad civil. En representación del Gobernador Gabino Cué, asistió el secretario de Seguridad del Estado, Lic. Marco Tulio López Escamilla. El establecimiento y puesta en funcionamiento del Centro que se realizó en tiempo récord, supone una gran inversión, de varios millones de euros. Uno de los equipos allí instalados, con un peso de 75 toneladas, tiene un costo de unos dos millones y medio de euros, equivalente a unos 43 millones de pesos. Se trata de un proyecto muy importante para Oaxaca y para México, dado que hasta ahora la mayor parte de los técnicos para el mantenimiento de las instalaciones eólicas los traen del extranjero, con las consecuencias negativas que eso supone, tanto para las empresas, que deben asumir costos muy elevados, como para el mercado de trabajo local, que perdía muchos puestos de trabajo. Con este Centro, se está en la posibilidad de capacitar a jóvenes mexicanos para que ellos vayan ocupando progresivamente las plazas de técnicos en las empresas eólicas. Establecido en la zona de la Ventosa, recibirá a jóvenes de todo el país, aunque por razones evidentes de residencia, se espera que la mayoría sean jóvenes oaxaqueños de la región del Istmo. La Universidad del Istmo, a través de su campus de Tehuantepec, se ha especializado en todo tipo de fuentes de energía, incluyendo la petrolera, pero desea dar una particular atención a las energías alternativas renovables. Además de un Instituto de Investigación sobre la Energía, también cuenta con un Laboratorio de Investigaciones de la Energía, y ofrece dos maestrías: en Energía Eólica y en Energía solar. Otros campos de interés incluyen la energía de la biomasa, la del hidrógeno, las de los océanos, y la geotérmica. Cabe mencionar que en ceremonia previa a la inauguración del Centro Eólico, también se puso en funcionamiento la Clínica Robotizada, que facilitará la formación profesional de los estudiantes de enfermería.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 11

Anuncian ‘Festival de los Moles 2013’ en Los Ángeles, California Oaxaca, Oax.- El próximo domingo 6 de octubre se llevará a cabo en la plaza Olvera de la Ciudad de los Ángeles, Ca., la sexta edición del “Festival de los Moles”, evento en el que se esperan recibir más de 35,000 asistentes. El coordinador de enlace México-LA, José Manuel Aguilar Antonio, señaló que quienes se den cita a este evento podrán degustar la variedad de moles oaxaqueños y poblanos, además de un programa cultural en el cual se presentarán desde grupos folclóricos, bandas de música, exhibiciones, etc., cerrando con broche de oro la cantante étnica oaxaqueña, Martha Toledo. Además de la muestra culinaria de ambas entidades, en este festival se tiene programada una muestra pictórica titulada “Arte sin fronteras”, en la que participarán 12 artistas plásticos oaxaqueños, entre ellos: Óscar Valencia, Carlos Bazán, Alejando Guadarrama, José Montes y Calixto Sibaja, quienes buscan dar a conocer su trabajo y posicionarse en el mercado Americano. El Festival de los Moles, dijo el coor-

dinador de Enlace México-LA, se lleva a cabo gracias a la suma de esfuerzos de la Unión de Poblanos en el exterior y la Asociación Oaxaqueña de Negocios, mismos que a través de este evento año con año buscan enaltecer la riqueza de la gastronomía Mexicana a través de uno de sus principales exponentes: el mole. Explicó que la misión de la Feria de los Moles es seguir enriqueciendo las culturas de más de 60 países en California, a través de la gastronomía y la unión de familias de las Comunidades. El programa oficial del VI “festival Internacional del Mole”, es el evento gastronómico más grande en los Estados Unidos, que congrega a miles de visitantes cada año y que enaltece la riqueza de la gastronomía Mexicana, gracias a la participación de los restauranteros y la Comunidad Oaxaqueña. La misión de la feria de los moles es darle un destacado lugar a la Identidad Oaxaqueña en California, enriquecer las culturas de más de 60 países radicados, mediante un conjunto de actividades

que posibiliten la expresión más genuina de los valores de la oaxaqueñidad, desde la gastronomía hasta el más selecto arte. El proyecto contempla una doble repercusión, llevar a California lo mejor de la cultura oaxaqueña, traer a Oaxaca a las nuevas generaciones de descendientes de oaxaqueños nacidos en Norteamérica y que conozcan el espacio

mítico de sus ancestros. La Feria de los Moles es una gran oportunidad para degustar los diferentes sabores del conocido plato, que van desde el dulce, al salado y al picante. Solamente en el Estado de Oaxaca, existen siete variedades diferentes de mole: rojo, negro, coloradito, verde, almendrado, chichilo y amarillo.

Parque de Húzares, un rincón más recuperado con apoyo de FAHHO Oaxaca, Oax.- La mañana del martes 24 de septiembre se reunieron, en la esquina de la Calzada Francisco I. Madero con la calle Húzares, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y Luis Ugartechea Begué, Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, para inaugurar un espacio más recuperado, un lugar que servirá de espaciamiento social. El Parque Infantil Húzares es un espacio de 340 m2, el cual es visitado por familias enteras para convivir. Anteriormente, el parque se encontraba en malas condiciones, contaba con juegos de fierro oxidado y el piso estaba en mal estado, era inseguro para los niños que jugaban ahí. A pesar de la iniciativa de los habitantes de la zona en mejorarlo, éste

continuaba en terrible estado. A mediados del mes de abril del presente año, los vecinos del pequeño espacio, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y el H. Ayuntamiento de Oaxaca, a través de Casa de la Ciudad, comenzaron las labores de rescate del Parque Infantil Húzares. Se cambió el piso y se colocó grava, se instalaron juegos modernos y de material resistente, se sembraron fresnos, “patas de vaca”, panduratas y pastos etíopes. La luminaria está compuesta por paneles solares, y se colocaron mesas multiusos. Durante la inauguración, la Dra. Grañén Porrúa reconoció la importancia del trabajo en equipo y de cómo esta sinergia entre la sociedad y el gobierno, genera grandes proyectos que benefician al estado de Oaxaca.

También insistió a los vecinos que la mejor forma de cuidar el parque es que se apropien del espacio, que llenen de alegría cada rincón que lo conforma.

Ugartechea Begué agradeció el interés de la FAHHO por mejorar la ciudad y por ser siempre promotores de proyectos que involucran la participación ciudadana.


12

▼ Viernes

27 de septiembre de 2013

regiones

Invierten más de 1 mdp para ampliar red de electrificación en colonia San Jerónimo Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.El ayuntamiento que preside Miguel Olmos Cortés invierte 1 millón 200 mil pesos en la ampliación de la red de electrificación en la colonia San Jerónimo donde se instalan 19 postes, lo que beneficiará a cerca de 300 personas. El munícipe informó que “de manera conjunta con todos mis compañeros concejales estamos dando respuesta a cada uno de los compromisos asumidos

en las 11 colonias y 4 agencias; estamos contentos, pero no satisfechos con las acciones realizadas en este periodo de gobierno conscientes de que falta mucho camino por recorrer, desafortunadamente, los recursos económicos (participaciones) son insuficientes para cubrir las carencias y necesidades que se tienen en este municipio enclavado en la región de la cañada”. Aunque aclaró, “en estos 3 meses

que restan de nuestra gestión al frente del palacio municipal, continuaremos impulsando mantener la estabilidad y paz social entre todas las familias, el respeto y atención con amabilidad para todos los visitantes; jamás permitiremos la violación a los derechos humanos y el abuso de poder, quien infrinja la ley tendrá que responder por su actuar ante las autoridades competentes”, indicó.

Entrena Cecyteo a jóvenes para Encuentro Nacional CECyTES 2013 * A través de un campamento de evaluación y entrenamiento deportivo se instrumentará un nuevo concepto de la competencia deportiva para coadyuvar en el desarrollo humano Oaxaca, Oax.- Catorce estudiantes de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) y de planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), participan en el Primer Campamento de Evaluación y Entrenamiento Deportivo, organizado por la institución educativa, con el objetivo de desarrollar en los competidores y el entrenador de acompañamiento, un nuevo concepto de competencia deportiva y sus beneficios, los cuales coadyuvan en el desarrollo humano. Con el apoyo y respaldo del Director General del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, los estudiantes durante una semana participarán en

capacitaciones y cursos de psicología, entrenamientos deportivos y competencias a cargo de los instructores Silvio Urrutia y Abel Pulpo Corrales, ambos del Instituto Superior de Cultura Física de la Habana Cuba y de la Universidad del Deporte Cubano. El campamento es coordinado por la Dirección de Vinculación a través de la Coordinación de Actividades Deportivas del CECyTEO, quienes han preparado una serie de actividades dirigidas a los jóvenes participantes que representarán a Oaxaca en el XI Encuentro Nacional Deportivo CECyTES 2013. Entre los participantes se encuentran: Nelvi Aidé Anselmo del EMSad 12 Juquila Mixes, Alicia Nayeli Gaspar del EmSaD 20 San Miguel Peras, Ramiro Vásquez Santiago del plantel 07 Telixtlahuaca, Horacio Cruz Hernández del EMSaD 61 Abejones, Daniela Guadalupe Fuentes Bernal del EMSaD 28 Collantes así como Luciano Acevedo Serrano EMSaD 28 de Collantes. Por su parte, el coordinador del campamento,

Luis Espino, informó que una de las finalidades del campamento es hacer una evaluación sobre las técnicas que se aplican hasta el momento en la sesión de entrenamiento, para la disciplina de atletismo así como conocimientos sobre las competencias, estrategias y reglamentos, así como diseño y desarrollo de nuevas rutinas e integración de sesiones deportivas dirigidas a la competencia. Indicó que se realizarán pruebas precompetitivas en base a las marcas establecidas en la etapa estatal de la Muestra Cultural, Cívica y deportiva CECyTES 2012. De la misma forma, los jóvenes recibirán cursos en psicología impartidos por Nayelli Ramos Martínez, con la finalidad de favorecer el sentido de pertenencia, la integración grupal, el trabajo competitivo motivando en todo momento una actitud de ganador a través del reconocimiento de sus capacidades y talentos. Por su parte, los estudiantes, agradecieron al CECyTEO dicha actividad que se realiza por primera vez, donde los capacitarán y les ofrecerán nuevas técnicas deportivas para ponerlos en práctica en las pistas de competencia y obtener un mejor desempeño.

Marca La historia de Oaxaca

Transportistas teotitecos rechazan propuesta de Ley del Transporte * Aseguran que los diputados locales son los primeros en violentarla Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Dirigentes del transporte en este municipio desconocieron la ley del transporte y aseguraron que los diputados locales son los que formulan leyes, pero son ellos mismos los primeros en violentarlas. Germán Carrasco Carrillo, presidente de la Unión de Taxis y Camionetas Mixtas y Dionisio Cerón Mendoza, presidente de Taxis Foráneos, informaron que en Teotitlán “quién desconoce las anomalías que se han presentado en el transporte publico, ¿qué camión tipo volteo y un taxi fueron a parar ante el representante social por presentar irregularidades en sus documentación, a quién pertenecen estas unidades de motor que con llamadas a la ciudad de Oaxaca quedaron liberadas, cómo es que el diputado independiente y presidente municipal electo por el Partido Nueva Alianza, Martín Vela Gil, se entera de manera inmediata cuándo se implementan los operativos?”. No se puede manejar un doble lenguaje y tratar de engañar a los ciudadanos, agregan, “hoy el flamante representante social argumenta que todo el transporte público tiene que ser reordenado y se deben terminar con viejas prácticas, pero se ha olvidado de que el buen juez por su casa empieza, tanto en Teotitlán de Flores Magón como en otras comunidades de la mazateca, Teotiteca y Cuicateca, jamás contamos con información alguna sobre la ley del transporte y es que Vela Gil dedicó el mayor tiempo a sus actividades políticas y personales dejando en la indefensión a todos los integrantes de este gremio; nosotros desconocemos y no aceptaremos esta ley”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 13

Continuará el desarrollo de Petapa con apoyo de la CDI: Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Este municipio continuará su desarrollo con los proyectos que impulsa la CDI a nivel estatal luego de que el delegado del organismo, Jorge Toledo Luis, hizo el compromiso de trabajo para las comunidades en el próximo trienio al existir lazos de colaboración con el próximo alcalde municipal, sostuvo la alcaldesa de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza. La alcaldesa sostuvo un diálogo con el delegado estatal de la CDI en el marco de la entrega de proyectos para beneficio de los habitantes, y se lograron acuerdos importantes para lograr nuevas alternativas de vida de los paisanos que viven en las comunidades y para la creación de empleos en la región. Durante el evento realizado en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, la CDI entregó cheques de diversos montos económicos para proyectos productivos como cría de ganado, panadería,

cría de mojarras tilapia, cría de cerdos, invernaderos, entre otros proyectos que suman la creación de empleo para los habitantes de la región del Istmo. Jorge Toledo Luis sostuvo que los compromisos del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto son para apoyar a los sectores del campo, la ganadería, el comercio, “la visión es trabajar para el desarrollo de su municipio, de su estado y sobre todo para la

creación de su propio empleo”. En este rubro, Ángela Juárez Mendoza sostuvo que su gobierno hizo compromiso a futuro con la CDI para el desarrollo de los habitantes de las comunidades con apoyo de los niveles del gobierno federal en gestiones sociales y productivas para el desarrollo de los habitantes de las comunidades cumpliendo con las demandas de sus paisanos.

En Huajuapan

Transportistas concesionados piden detener proceso de regularización de taxis * Denuncian inconsistencias por presunta carta de anuencia firmada por el alcalde Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Integrantes de Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas A. C., y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como representantes de 220 taxis concesionados establecidos en la ciudad de Huajuapan, solicitaron en sección de cabildo una mesa de trabajo por lo que ellos denominan “Inconsistencias” en la carta de anuencia extendida por la presidencia municipal. Señalaron que tienen conocimiento que el presidente municipal Francisco Cirígo Villagómez extendió una carta de anuencia para un grupo indeterminado de aspirantes a obtener una concesión de taxi, la cual fue proporcionada el pasado 21 de marzo, extendiéndola de manera general cuando dicha carta debe ser otorgada individualmente,

esto de acuerdo a la convocatoria lanzada por la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) el 22 de abril y publicada el 27 de abril del presente año, en el Diario Oficial del Estado. Dijeron que por ese y otros aspectos existen inconsistencias, las cuales son preocupantes en un proceso tan importante en el sector del transporte, “este asunto no fue analizado, ni estudiado, ni dictaminado por la comisión y mucho menos pasó por el honorable cuerpo de cabildo para su discusión”, y mencionaron que dicha carta de anuencia fue emitida de manera unilateral por el presidente municipal. Señalaron que se emitió el 21 de marzo de 2013, lo que implica que se tuviera una predisposición hacia los resultados del estudio de factibilidad, “pues este hecho se dio tres meses antes de conocer los resultados del estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)”. Por último, exigieron al presidente municipal pedir que se suspenda el proceso de regularización de transporte en la modalidad de taxi por presentar, dijeron, diversas anomalías.

Demandan a gobiernos resolver conflicto con la Sección 22 en el Istmo Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Tehuantepec, Oax.Padres de familia de los municipios de la zona norte del istmo cuestionan a los maestros por mantener las instituciones educativas cerradas ignorando a los alumnos y tutores luego de no dar a conocer la situación de sus proyectos políticos que mantienen a nivel estatal y nacional. Los maestros tiene que entender, señalan los padres de familia, “que sus salarios provienen de nuestros impuestos a nivel nacional y que gracias a nuestros impuestos logran tener un empleo, por lo que tienen que cumplir con los alumnos, no con los mandatos del gobierno estatal y federal”. Los padres de familia exhortaron a los diputados del nivel federal y senadores a sentarse en la mesa de dialogo con el magisterio para el cumplimiento de sus obligaciones como pago de sus salarios que son impuestos de los oaxaqueños, a fin de resolver la problemática del magisterio y atender a los alumnos. En la actualidad, dijeron, “a ningún nivel de gobierno le interesa que los alumnos pierdan clases, lo más interesante para el magisterio es lograr su proyecto político y cobrar sus salarios sin trabajar, mientras el gobierno estatal y federal tienen asegurados sus montos económicos para lograr sus objetivos políticos y la educación sigue siendo una panorama fantasma para el alumnado oaxaqueño”.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

Conmemoró IMSS Día nacional de prevención del embarazo no planeado en adolescentes * La adolescencia es una etapa de la vida que requiere información objetiva: IMSS Oaxaca, Oax.- El embarazo en las adolescentes es considerado de alto riesgo, destacando la alta probabilidad de presentar complicaciones a la salud e incluso la muerte; es por ello la importancia de contribuir a difundir entre la población de los nacimientos, con el propósito de contribuir a la disminución del embarazo no planeado, así como la incidencia de morbilidad y mortalidad materna, perinatal e infantil entre la población adolescente en México. En estos términos se expresó el coordinador de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sergio Carrillo Pérez, al inaugurar los trabajos del Día Nacional de Prevención del Embarazo No Planeado en el Adoles-

cente, en representación del titular de la delegación, Luciano Galicia Hernández. Durante el evento efectuado en la explanada de la Unidad Médica Familiar No. 1, el médico del IMSS dio a conocer el que objetivo de dicha actividad es orientar bajo un marco de responsabilidad, respeto y con enfoque de Equidad de Género a los y las adolescentes para que ejerzan libre y con información, su sexualidad por la vía de la abstinencia, de la práctica del sexo seguro y sexo protegido, para prevenir embarazos inesperados e infecciones de transmisión sexual. Por todo lo anterior, dijo que la adolescencia es una etapa de la vida que requiere información objetiva para facilitar la toma de decisiones de manera libre e informada

sobre distintos aspectos de la salud, la orientación que reciban va a marcar la diferencia entre adultos sanos, con conductas de riesgo, con enfermedades infecciosas y crónicas degenerativas en el futuro o con una vida truncada por un embarazo No planeado. El médico del IMSS advirtió que los riesgos a la salud en embarazadas son enfermedades hipertensivas en el embarazo, amenaza de parto prematuro y abortos, además de infecciones de vías urinarias y reconoció que en relación a la mortalidad por embarazo en adolescentes en el ámbito de IMSS Ordinario no se han registrado en los últimos diez años y en el esquema de Oportunidades en lo que va del año tampoco se han registrado defunciones en

este grupo de edad, en ambos regímenes, sin embargo, el riesgo de morir en las adolescentes embarazadas es 1.2 veces más que las mujeres de 20 años y más. En tal sentido, señaló, se trabaja en las estrategias implementadas en el IMSS como Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) en su ámbito de Oportunidades y JUVENIMSS en su régimen ordinario, ambas estrategias educativas son con enfoque de género, autoestima y valores, lo cual le permiten al joven la toma de decisiones informadas sobre si vida sexual, riesgos a su salud, así como el fomento de la cultura de asistir a servicios médicos para conocimiento de métodos y medios para la prevención del embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual.

Aumenta a 30 número de planteles escolares afectados por huracán “Manuel”: IEEPO Oaxaca, Oax.- De acuerdo a reportes emitidos por las evaluaciones y visitas que realizan las brigadas de la Coordinación de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, en la región de la Costa, Mixteca y Sierra Sur, hasta este jueves se tienen reportados 30 planteles educativos con diversas afectaciones por el huracán “Manuel”. El coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, indicó que en el distrito de Jamiltepec, en el municipio de Mártires de Tacubaya, resultó afectada la Telesecundaria de la localidad, la cual registra caída de malla ciclónica perimetral; en Pinotepa de Don Luis, la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz” presenta indicios de deslizamiento de suelo, acentuado por lluvias, lo que pone en riesgo toda la infraestructura, el plantel “Libertad” registra daños severos por corrosión y filtración en losa y en la de “Lic. Benito Juárez” presenta indicios de

deslizamiento de suelo, poniendo en riesgo toda la infraestructura del plantel. En tanto, en el municipio de San José Estancia Grande, resultó con afectaciones la escuela “José T. Cuéllar” en el registró colapsada 18 metros de murete y malla ciclónica del cercado perimetral; en la localidad de San Juan Bautista Lo de Soto, las escuelas “Mariano Matamoros”, “Ricardo Flores Magón”, “Fanny Anitua”, “Revolución” y “20 de Noviembre”, registran diversas afectaciones en su infraestructura educativa. En San Juan Cacahuatepec la escuela “Álvaro Carrillo” registra daños por deslizamiento de ladera; en San Pedro Jicayán, los planteles de las escuelas “Estafanía Castañeda”, “Justo Sierra”, “Lázaro Cárdenas”, “Benito Juárez” y la escuela secundaria Técnica número 123, presentan afectaciones en construcciones atípicas, reblandecimiento de muros y en algunos casos se registró socavón en sus cimientos, los cuales será atendido por el Instituto

de Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa. En Santa María Cortijo, la escuela “Juan Ruiz Alarcón”, presenta filtraciones en la losa, al igual que el plantel “Emiliano Zapata” y la Telesecundaria, tras los daños por el sismo de marzo de 2012, fueron asentados por las lluvias. En Santos Reyes Nopala, en la escuela “José María Morelos”, presentó desprendimiento de techumbre de lámina y daños en instalaciones eléctricas y en el Centro número 6 de Nopala, la destrucción de 4 aulas atípicas por hundimiento de suelo. El funcionario indicó que en la región de la Mixteca en el distrito de Juxtlahuaca, resultaron con daños los planteles del municipio de Coicoyán de las Flores la escuela “Juan de la Barrera” con el derrumbe del cerro sobre el muro cabecero de una aula, en el centro educativo “Dzahuidanda” la acumulación de lodo en el interior y exterior del plantel, la Telesecundaria del lugar, registra inundación en las aulas y

lodo del río en la parte exterior del edificio y en la zona de supervisión indígena 072, registra ingreso de lodo y sedimento del río al edificio. En San Sebastián Tecomaxtlahuaca se tiene reportada la escuela “Enrique Rebsamen” y “Alma Campesina” con encharcamiento y acumulación de lodo, dentro y en el exterior de los planteles; en San Santiago Juxtlahuaca en la escuela “Belisario Domínguez” se cayó la malla ciclónica y cuenta con un lodo con 30 centímetros de espesor dentro del plantel. En la región de la Sierra Sur, en el municipio de Villa de Sola de Vega, en la Escuela Secundaria Técnica número 46 se registró la caída de 50 metros de barda de mampostería confinada y 150 metros de malla ciclónica. Núñez Grijalva, indicó que se continúan con las labores de atención para conocer las afectaciones que tuvieron los planteles educativos por el fenómeno hidrometereológico.

Inicia funciones en la Cuenca nuevo sistema de justicia penal * Todo listo para la ceremonia de apertura a efectuarse este viernes en San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca, Oax.- A seis años de haberse iniciado su implementación en Oaxaca, el Sistema Acusatorio Adversarial llega este viernes 27 de septiembre a la Cuenca del Papaloapan, región que inicia una nueva era en la forma de impartir justicia. Para la ceremonia de apertura que se efectuará en el edificio ubicado en la calle Jesús Carranza 1395 esquina Melchor Ocampo del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, está prevista la presencia del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (Segob), María de los Ángeles Fromow Rangel. Asistirán también el presidente del

Tribunal Superior de Justicia, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, el Procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla y la procuradora para la Defensa del Indígena, Bertha Ruth Arreola Ruiz, integrantes del Órgano Implementador del Sistema Acusatorio Adversarial (OISA), cuyo titular es el juez Jahaziel Reyes Loaeza. El Sistema Acusatorio Adversarial, bajo el esquema de juicios orales, se funda en cuatro ejes rectores para su aplicación que son: el respeto a los derechos humanos y transparencia en la administración de justicia, eficacia en la investigación del delito, una sólida defensa y la aplicación de medidas alternas de solución de conflictos.

En la implementación de este nuevo sistema de justicia en la Cuenca del Papaloapan, se requirieron de cambios estructurales como es el caso del rediseño de inmuebles para garantizar el adecuado funcionamiento y equipamiento de los Juzgados de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral. Para ello, derivado de un proyecto arquitectónico y planeación estratégica de la Dirección de Planeación del Consejo de la Judicatura, la Dirección de Infraestructura Judicial llevó a cabo adecuaciones en los espacios donde funcionarán los juzgados de Cosolapa y Tuxtepec, con una inversión de 12 millones 500 mil pesos. El Juzgado de Garantía en Tuxtepec está acondicionado con seis salas de audiencia en donde tres funcionarán como salas de

Juzgado de Garantía y otras tres como salas de Tribunal de Juicio Oral, pues al ser un distrito judicial grande enfrenta una gran carga de trabajo. Para ello, en materia de infraestructura se invirtieron cerca de 9 millones 556 mil pesos 842 pesos. En Cosolapa se destinaron 2 millones 937 mil pesos al acondicionamiento del Juzgado de Garantía que tendrá dos salas y un juzgado mixto. Además de la construcción y equipamiento de las salas de los nuevos juzgados en Tuxtepec, se realizó la instalación de mobiliario armónico y funcional, equipos de cómputo de alta tecnología, comunicación, audio y video para grabar las audiencias, ello con un costo cercano a los 5 millones de pesos


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 15

Certifica ICAPET a oaxaqueños en competencia laboral * De enero a la fecha, 318 personas recibieron certificación con estándares nacionales Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de elevar la calidad, conocimientos y habilidades en una función laboral, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), entregó del mes de enero a la fecha, 318 certificados de competencia laboral a un total de 356 evaluados. La encargada del despacho del Icapet, Teresita Ahúja Pérez, señaló que la instrucción, evaluación y certificación es un proceso que coadyuva a mejorar la competitividad de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno. Mencionó que los procesos de acreditación realizados son: el cuidado de las niñas y los niños en Centros de Atención

‘El árbol que tiene debajo un muerto, es el que da mejor fruta’, sentencia José Martí…….Agonía, ira y llanto han de poseer los hombres que claman por un muerto que fructifique su obsesión de poder…….Los alzamientos del Poder Ejecutivo Federal, los alzamientos del CNTE, y un castrado Congreso, no logran tener el ansiado muerto para su causa…….Porque ni uno de ellos quiere ser, sino del pueblo que juran serlo. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, tiene oído que hay una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores que representan los sentimientos de los Estados Unidos Mexicanos…..Que como portadores de sus necesidades de bienestar y progreso, ven porque las leyes que rigen la administración pública federal funcionen en favor del bien común….De ahí su corrección, ajustes o actualización. XXXXXX Sin embargo, las verdades sueltas y penetrantes, dicen que son como los mercaderes del templo; habida cuenta han corrompido al convertirlo en un centro mercantil……Ofertan y demandas se dan a la par entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo federales……Uno por autoridad y otro por tener el poder de la representación popular, previo cabildeo, negocian. XXXXXX En este drama de la inteligencia, del sentido común, no sólo han firmado el acta de defunción del paciente mexicano, sino que mercadean sus posesiones…….Como

Infantil, diseño de cursos de capacitación, sus instrumentos de evaluación y material didáctico, ciudadano en el sector público, impartición de cursos del capital humano y evaluación de candidatos de la competencia de candidatos. “Somos la única entidad certificadora y evaluadora en el estado, y de las pocas en el sur y sureste del país, dónde también hemos otorgado certificados de competencia laboral”, expresó la encargada de despacho del Icapet. Recalcó que el gobierno que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, impulsa este tipo de acciones para coadyuvar a la competitividad económica, el desarrollo

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* En verdad ¿qué hay detrás de todo? * Las cosas tienen un trasfondo en la novela de Jonathan Swift, la condición humana del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto y la de los legisladores de la Cámara Alta y de la Cámara Baja, interpretan fielmente los protagónicos de Gulliver en el país de los enanos. XXXXXX Sin embargo, los Estados Unidos Mexicanos no son Lilliput y menos Brobdingnag donde en vez de enanos ahora son gigantes……. En ese absoluto estado de indefensión, los del común resienten la verdad como paradoja….. Lo paradójico está en que los hechos y dichos son contrarios a la opinión general de los Estados Unidos Mexicanos. XXXXXX Grave contradicción el hacernos sentir la vitalidad del vivo, cuando se está muerto en vida…….Juran pelear por el bien común, por la Patria y no por el petróleo privatizado…… Se comprometen a bajar tarifas del consumo de energía eléctrica y en los hechos establecen eliminar los subsidios a la electricidad y el agua. XXXXXX Con el subsidio de la luz por la temporada de verano, casi no se siente el verdadero costo mortal a la economía de los del común……

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

y progreso de la entidad. Ahúja Pérez dijo que para el organismo a su cargo, es primordial emprender este tipo de actividades que permiten profesionalizar a la población oaxaqueña y elevan la calidad laboral de los trabajadores. Desde 2012, el ICAPET se incorporó al Sistema Nacional de Competencias ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Personas Evaluadas: EC0024 cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil Estándar de competencia: 270 Personas Evaluadas: EC0049 diseño de

Ni se entretiene en cuánto está el salario mínimo……Tampoco en pensar que el pago del salario quincenal se deposita con mucha anticipación a los bancos que, jineteado durante ese tiempo, pagan puntualmente y cobran bien los intereses de la manipulación. XXXXXX Sí, de acuerdo al programa privatizador de la CFE, los medidores digitales marcarán un prepago, como los celulares……Una precompra del consumo de luz, pero ¿cómo le hará uno del común que recibe el pago salarial de chivo brincado, chivo pagado? O sea, no hay pago de salario anticipado; se paga el salario por tiempo de trabajo transcurrido y contabilizado por asistencia puntual……..No como el Modelo Celular que aplicarán con la luz…….¿Entonces? XXXXXX Dice el Presidente Enrique Peña Nieto que requiere del respaldo de recursos para las acciones de su gobierno federal….. En el caso del medio ambiente, por ejemplo, jura que necesita mandar señales económicas que reflejen el costo del daño ambiental……..Y, en verdad le digo, esta es una verdad de Perogrullo que ha de inscribirse en letras de oro.

cursos de capacitación, sus instrumentos de evaluación y material didáctico Estándar de competencia: 34 Personas Evaluadas: EC0105 atención al ciudadano en el sector público Estándar de competencia: 28 Personas Evaluadas: EC0217 impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal Estándar de competencia: 22 Personas Evaluadas: EC0076 evaluación de candidatos evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia. Estándar de competencia: 356.

XXXXXX Solo que la victoria presidencial de Enrique Peña Nieto, ahonda en la miseria de los Estados Unidos Mexicanos……¿O ese Decreto contra el Hambre, no da suficientes señales económicas de un pueblo hambriento y sin empleo? XXXXXX En ese mundo de conceptos del gobierno federal y Sentimientos de la Nación, se ignora que el ‘american way of life’ no es del común…….Y los Estados Unidos Mexicanos ya están muy cansados de ser mano de obra barata, que no son palabras sueltas. XXXXXX Su manera de existir y de pensar podrá darle los buenos días al mundo globalizado, pero el pueblo no para de desgranar el por qué necesitó montar esa farsa de Laura Bozo…….Que muy distinto somos los del común que invadimos tierra en busca de un techo, al turismo que invade la zona costera y hace de manglares campos de golf. XXXXXX O sea, la aldea de uno del común, a la residencia oficial presidencial de Los Pinos…….Ah, ya basta de pregonar el rescate de La Patria, es que si viera usted cómo traen bien loco al Gallo de La Pasión……Y, sabe, no hay dudas sobre este aspecto, aunque acusen de catastrofismo antipatriótico. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Federación no otorgará créditos para viviendas en zonas irregulares: Sedatu * El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez, anunció que habrá un plan de reordenamiento de las ciudades, además de que se buscará reformar la ley para lograr castigar, hasta con cárcel, a quienes ofrezcan y entreguen permisos para construir viviendas en zonas indebidas. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto, no otorgará ni cederá ningún permiso o financiamiento federal crediticio para viviendas en zonas prohibidas, para evitar tragedias como las ocurridas con el golpe de los meteoros “Ingrid y Manuel”, que han dejado miles de damnificados, reconoció el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto Enríquez. Anunció que habrá un plan de reordenamiento de las ciudades, además de que se buscará reformar la ley para lograr castigar, hasta con cárcel, a quienes ofrezcan y entreguen permisos para construir viviendas en zonas indebidas. Al inaugurar la XXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), “La vivienda ante los desastres naturales, un tema de atención nacional”, el funcionario federal aclaró que no hay un censo real sobre el número de

viviendas en el país que está asentadas en zonas de riesgo. “No hay, ni existe un censo como tal para saber cuántas viviendas hay en zonas de riesgo en todo el país, y urge empezar abordar estos temas de manera sistemática, porque cada vez que suceden este tipo de fenómenos naturales, las ciudades reflejan sus vulnerabilidades, y por ello es necesario empezar a realizar un censo sobre lo que ya existe, para reubicarlo como parte de una medida preventiva”. Reprochó que durante muchos años, en México no existió una política nacional en materia de vivienda, lo que generó que muchos estados y municipios no regularan de manera estricta la construcción de asentamientos, generando “fallas y errores que hoy estamos pagando con pérdidas de patrimonio y vidas humanas”. También lamentó que no haya un plan de inspección para revisar los sitios donde hay infracciones a la ley, además de que en

muchos estados y municipios no hay planes ni capítulos de sanciones para castigar a los desarrolladores que permitieron asentamientos en barrancas y terrenos invadidos, así como en lechos o cauces de ríos. Ante esta situación, Nieto Enríquez afirmó se busca exigir a los gobiernos estatales y municipales contar con planes rígidos de planeación consultados con la ciudadanía, que permitan un desarrollo sustentable y armonía de los núcleos poblaciones. “Ya no se pueden modificar estos planes al capricho de nadie y hay que empezar a aplicar sanciones, incluso, cárcel para quien los vulnere y los altere, además de la demolición de los conjuntos habitacionales o inmuebles edificados”. Adelantó que habrá un marco geográfico bien diseñado para establecer los atlas de riesgo, para lograr una política preventiva anti desastres naturales. En este sentido, anunció que se firmarán convenios con los estados y municipios para

fortalecer sus capacidades, a fin de que puedan inspeccionar y sancionar con severidad a los infractores. Afirmó que el presidente de la república ha instruido revisar los planes de desarrollo, y hay determinaciones para no otorgar un solo subsidio o financiamiento para las viviendas que pudieran estar asentadas en zonas irregulares o de riesgo. En tanto, el presidente del Conorevi, Roberto Javier Gaitán Spamer, indicó que México es un país vulnerable ante los fenómenos naturales. “A pesar de que el Fonden cuenta con un recurso presupuestal de 12 mil millones de pesos, es insuficiente ante las severas afectaciones provocadas por las lluvias a causa de “Manuel” e “Ingrid”. Reiteró que uno de los principales retos del organismo es que el derecho constitucional y humano a la vivienda se haga realidad, y a través de sus acciones y gestiones se aprueben mayores recursos para ayudar, prevenir y atender a las zonas más afectadas.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3771 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 27 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Trabajo conjunto

Gobierno-BUAP: RMV * Asiste el gobernador del estado al cuarto informe de labores del rector Alfonso Esparza Ortiz Información en página 2A

Reconocen SNTE y Monte de Piedad impulso de RMV a la educación * Entrega el gobernador Becas Generación Bicentenario Nacional Monte de Piedad a 43 escolares sobresalientes InformaciónInformación en la Pág. Información

en pág.

3A

Continúa Ayuntamiento de Puebla labores de limpieza en ríos y barrancas

Información

3A

en pág.

Refuerza SSEP acciones de apoyo médico en el estado de Guerrero

3A

Inicia IFE Jornada de Volanteo para invitar a renovar credencial de elector

Información en Pág.

2A


2A ▼ Viernes 27de septiembre de 2013

Marca Puebla

Reitera Moreno Valle compromiso de trabajo conjunto Gobierno-BUAP * Asiste al cuarto Informe del rector Alfonso Esparza Ortiz Puebla, Pue.- Al asistir al cuarto informe del periodo 2009-2013 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que rindió el rector Alfonso Esparza Ortiz, el gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que la BUAP constituye una parte importante de la riqueza de Puebla y reafirmó el compromiso de su administración de continuar con el trabajo coordinado y conjunto con la máxima casa de estudios, para impulsar del desarrollo del estado. Ante los integrantes del Consejo Universitario, reconoció el respaldo de la BUAP para la capacitación magisterial, la realización de la revista vehicular, el combate al analfabetismo, la evaluación de proyectos productivos con la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, y la creación del esquema de Universidad a Distancia. Añadió que la educación es una parte fundamental del camino al progreso, por lo que su administración trabaja con la BUAP, porque están dando pasos firmes hacia la construcción de una Puebla mejor, equitativa y con oportunidades

para todos. Moreno Valle destacó que la ampliación de la infraestructura de la BUAP contribuye a al logro de elevar en 8.5 por ciento la matricula en el nivel superior y recordó que recientemente se inauguró el campus Atlixco y se colocó la primera piedra de la preparatoria 2 de octubre de 1968, en el municipio de Tepeaca, para ampliar las instalaciones de la máxima casa de estudios de Puebla. Refirió que se debe aprovechar la capacidad y el talento de los universitarios para ponerlos al servicio de Puebla y contribuir a su desarrollo. El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó al secretario general del Consejo Universitario, José Ignacio Morales Hernández el informe de labores, así como el anuario estadístico para su análisis y discusión. En su mensaje al Consejo Universitario, Esparza Ortiz destacó la ampliación en infraestructura, así como académica que registró la BUAP durante el periodo que informó, así como los apoyos brindados tanto a personal administrativo

como docente para actualización y certificación. Esparza Ortiz recordó que el pasado 22 de marzo asumió el cargo de rector en la última etapa de un ejercicio que marcó pautas fundamentales para el crecimiento y consolidación de la BUAP. Reconoció la coordinación que prevalece con el gobierno estatal y el apoyo recibido para la ampliación de su infraestructura y la ejecución de diversos

programas. El rector resaltó el compromiso de la máxima casa de estudios con la calidad y el compromiso de los universitarios con la sociedad. La BUAP, dijo, es una universidad moderna, incluyente y pertinente. En el plano financiero, destacó las calificaciones otorgadas a la BUAP por Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s.

Refuerza SSEP acciones de apoyo médico en el estado de Guerrero Puebla, Pue.- Continúan las acciones del equipo del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) que la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) envío a Guerrero para reforzar la atención médica en las comunidades afectadas por las lluvias, y en coordinación con las autoridades de la entidad

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

vecina se están llevando a cabo consultas en las comunidades de Mixtecpa y La Cienega, así como entrega de insumos necesarios para mantener las condiciones de higiene personal. Cabe recordar que ante la contingencia generada por las constantes lluvias, el Gobernador Rafael Moreno

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Valle, instruyó a la Secretaría de Salud emprender labores de apoyo en solidaridad con la población afectada en el Estado de Guerrero, por lo que la SSEP envío de una brigada conformada por paramédicos, psicólogos, elementos de vectores, choferes y personal de fomento sanitario, quienes durante la presente semana han apoyado las labores de las autoridades locales. Entre las acciones realizadas por el Sistema de Urgencias Medicas Avanzadas en Guerrero, destacan los servicios brindados en las comunidades de Mixtecpa y La Cienega, donde se han visitado 93 familias, se realizaron valoraciones médicas a 505 personas, 70 consultas, así como el traslado de un menor de nombre José Luis Porfirio con fractura expuesta de peroné, lesión de la cual ya se recupera satisfactoriamente. Asimismo se fortaleció el Centro

de Salud con medicamento, se realizo barrido en las comunidades, y hasta el momento se han entregado 93 kits de plata coloidal, dispositivos par contenedores de agua y cloro en pastillas, además de cuatro mil sobres de gel antibacterial. La SSEP también instaló un Hospital de Campaña -con capacidad para atender hasta 12 pacientes de manera simultánea- en la comunidad de Escalerillas Laguna, el cual atiende a la población de 20 comunidades más. Adicionalmente se envía otro Hospital de Campaña para apoyar a los nosocomios de Acatepec y Zapotitlan Tablas que se encuentra ubicado en medio de ambas comunidades, las cuales están incomunicadas. Se envío cocina, insumos y alimentos, y se cuenta con dos ambulancias y tres vehículos 4x4 para facilitar el traslado de insumos y material hospitalario.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 3A

Reconocen SNTE y Monte de Piedad impulso de RMV a la educación * Entrega el gobernador Becas Generación Bicentenario Nacional Monte de Piedad a 43 escolares sobresalientes Puebla, Pue.- La coordinación de esfuerzos entre gobierno, maestros e iniciativa privada, ha permitido elevar indicadores de la calidad educativa en Puebla, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle al entregar Becas Generación Bicentenario Nacional Monte de Piedad a 43 escolares destacados. Con la presencia de Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mandatario celebró que el gobierno de Puebla sea el primero en integrarse al Fideicomiso de esta institución para otorgar estos estímulos anuales, por cuatro millones de pesos, en lo que resta a la administración. Por su parte, el líder magisterial,

reiteró que el primer compromiso de los maestros debe ser la educación de los niños y jóvenes del país, porque México debe saber que cuentas con sus maestros. Moreno Valle reconoció en el líder magisterial un aliado de la calidad en la educación que se ha fomentado desde el inicio de este gobierno a través de la capacitación a los maestros, con lo cual se logró colocar a Puebla por arriba de la media nacional en la Prueba Enlace. De igual forma, destacó la importante aportación económica de los maestros en este programa de becas, que a nivel nacional comprende mil estudiantes desde la primaria hasta la licenciatura y posgrados.

“Están aquí no por casualidad, sino por su talento, esfuerzo y dedicación”, subrayó el Ejecutivo, al tiempo de reconocer el apoyo de los padres de familia para que sus hijos se superen en lo personal y lo profesional. Agregó que pertenecer a los mil mejores alumnos del país, se puede decir fácil, pero es una muestra de su capacidad que les abre la puerta a un mejor futuro. Moreno Valle añadió que la participación del gobierno estatal en este programa, tiene como objetivo impulsar que los becarios además de cursar una carrera universitaria se preparen mejor con un posgrado. Rafael Moreno Valle puso de relieve el trabajo de Raúl Medina Mora Icaza, presidente del Comité de Becas Generación Bicentenario y Patrono Presidente de Nacional Monte de Piedad, así como de Fundación Azteca, cuya directora de Comunicación, Myriam Carmona Albarrán, acudió a este evento en el Salón Gobernadores del Centro Integral de Servicios. El escritor Antonio Navalón, propuso en el 2009 con motivo de la celebración de los 200 años de la Independencia, la creación de la Generación Bicentenario, la cual será el legado para recordar porque la educación es la mejor inversión para el futuro. Por su parte, Juan Díaz de la Torre reconoció la labor del gobernador del Estado para apoyar como nunca a la educación, y apuntó el interés de los maestros por participar con su recursos para contribuir a la superación académica de niños y jóvenes, lo que sin duda

Continúa Ayuntamiento de Puebla labores de limpieza en ríos y barrancas * El titular del OOSL recomendó a la población no tirar basura y escombro en ríos y barrancas Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, mantiene de manera permanente los trabajos de limpieza y desazolve en ríos y barrancas el municipio. Gilberto Rivera Ibarra, Director Operativo del Organismo Operador del Servicio de Limpia, indicó que la supervisión de las distintas barrancas y vasos reguladores se realiza diariamente. “El porcentaje de basura en barrancas ha disminuido gracias al programa de prevención que ha implementado la dependencia. Por ello no hemos tenido inundaciones en esta temporada”, apuntó. Asimismo, señaló que en esta tempo-

rada de lluvias se ha retirado un aproximado de 25 toneladas de basura de ríos y barrancas. Los trabajos contemplan desde la poda de árboles y maleza, levantamiento de maleza, basura y otros desperdicios, a la vez que se atienden en promedio dos puntos por día. Entre los puntos que han sido atendidos se encuentran: Puente Negro, El Santuario, La Providencia, Rivera Anaya, y Xaltonac. El Organismo Operador del Servicio de Limpia está en constante comunicación con Protección Civil a fin de propiciar la seguridad de la ciudadanía en caso de inundaciones y otros eventos. Para finalizar, el titular del OOSL re-

comendó a la población no tirar basura y escombro en ríos y barrancas, al igual que sacar la basura en los días y horarios correspondientes.

dignifica la misión magisterial para ser parte del desarrollo de Puebla y del país. Raúl Medina Mora, resaltó el liderazgo del gobernador Moreno Valle para apostarle a la educación y demostrarlo al ser Puebla la primera entidad en integrarse al Fidecomiso de Becas. Incluso, se pronunció a favor de que como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) impulse a su pares para hacer aportaciones a favor de la educación. Refirió que este es un Programa sin precedentes que apoya con una beca mensual a todos y cada uno de los mil becarios quienes reciben los más altos recursos que se han dado en México en esta materia. El fiduciario es Bancomer. Al concluir sus licenciaturas, los ahora estudiantes de primera y secundaria, tienen garantizada una beca de Conacyt para hacer estudios de posgrados en el extranjero.

Inicia IFE Jornada de Volanteo para invitar a renovar credencial de elector * De acuerdo con el Vocal ejecutivo del IFE, medio millón de personas deberán hacer este trámite Puebla, Pue.- El Instituto Federal Electoral, IFE, invita a los electores con credencial 03, 09, 12 a renovar su credencial antes del 31 de diciembre, cuando esta pierda su vigencia. De acuerdo con Luis Zamora Cobián, Vocal ejecutivo del IFE existen medio millón de personas que deberán hacer este trámite de un total de 4 millones 52 mil 670, lo que representa en 11.2% del listado nominal. De tal suerte que esta mañana se repartieron volantes en Circuito Juan Pablo II y bulevar Atlixco, a fin de que los ciudadanos puedan realizar el trámite en alguno de los 47 módulos. Finalmente, mencionó que es importante que realicen el cambio de su IFE, ya que este tampoco servirá como identificación oficial. Confió en que aumente la participación de los poblanos ya que con las credenciales con terminación 03 fueron 225 mil ciudadanos los que no cumplieron con este proceso.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Obtienen 12 alumnos UPAEP Premio Ceneval al Desempeño EGEL Puebla. Pue- 12 estudiantes de la UPAEP obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL en el periodo enero-junio de 2013, colocándose la UPAEP como la institución poblana con mayor número de egresados que fueron distinguidos, demostrando así su compromiso de brindar enseñanza de calidad en sus diferentes programas académicos, así lo informó la Mtra. Ma. Guadalupe Albarrán Campos, Responsable de Procesos de Evaluación, de la Dirección General de Innovación Educativa UPAEP. El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) fue creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados

de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, así como para promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país. Los sustentantes acreedores a esta distinción alcanzan el nivel de desempeño sobresaliente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL que presentan y representan el 1.4 % del total de los sustentantes (61 mil 567) del periodo enerojunio de 2013, de los cuales 393 pertenecen a instituciones públicas y 450 a instituciones particulares. En el caso de la UPAEP, los sustentantes acreedores a tal distinción representan el 2.2% del total 548. Es importante señalar que en el Estado de Puebla sólo cuatro Instituciones de Educación Superior (IES)

tuvieron sustentantes premiados y entre ellos la UPAEP tuvo el mayor número de premiados. El egresado Fernando Vázquez de Lara Padilla, aseguró que el hecho de ser el examen CENEVAL un requisito dentro de la Facultad de Medicina de la UPAEP para titularse, permite que los estudiantes se mantengan en una constante evaluación que les impulse a seguir superándose y a su vez les brinde satisfacción al obtener el premio al desempeño académico. Los galardonados fueron: Elena Anaid Aceves Flores: Medicina Ingrid Romero Sánchez: Medicina Fernando Vázquez de Lara Padilla: Medicina Corina Constanza Calleja Sordo: Psicología

Diana López Villegas: Piscología Angélica Peralta Martínez: Psicología Yonathan Serna Zapata: Psicología Arturo Cerón Cervantes: Contaduría y Alta Dirección Antonio Rodrigo Martínez Cortés: Ingeniería en Agronomía Denisse Araceli Morales Mendoza: Conercio/Negocios Internacionales Blanca Montserrat Muñoz Suárez: Comunicación (Periodismo) Luis Fernando Nava Ortega: Mercadotecnia La ceremonia de premiación tuvo lugar el pasado 17 de septiembre, en el Centro de Convenciones Universidad del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Señala IDHIE situación precaria del Sistema Penitenciario Mexicano * México ocupa el séptimo lugar mundial en población penitenciaria con 243 mil personas privadas de la libertad Puebla, Pue- En el marco del Día del Recluso, la Coalición por los derechos de las personas privadas de libertad en el Sistema Penitenciario Mexicano formada por Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C., el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J., de la Universidad Iberoamericana Puebla, y Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C., hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que modifiquen las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de libertad en México, recordando que el sistema penitenciario debería ser en su conjunto una institución de servicio y no de suplicio para quienes habiendo cometido o no un delito, permanecen en algún centro

de reclusión. Las personas privadas de la libertad, formalmente, señalan, sólo tienen restringido el derecho de la libertad. Sin embargo las condiciones en las que viven provocan violaciones sistemáticas a sus derechos humanos. Hoy, día del recluso, resaltamos el hecho de que el delito es un fenómeno social que debe atenderse no solo desde el enfoque punitivo-aflictivo sino con una política criminal integral y con medidas alternativas a la prisión que reparen y dignifiquen a la víctima. Agregan que el hacinamiento es uno de los principales problemas de los centros penitenciarios en México. La tasa de sobrepoblación a nivel nacional asciende al 28.32%.

Participan 30 universidades en el X Congreso Internacional de Administración 2013 * Se ofrecerán siete conferencias para quienes estudian carreras como: Administración, Contabilidad, Desarrollo e Innovación Empresarial, así como Recursos Humanos Puebla, Pue.- 30 universidades y más de 2 mil alumnos participan en el X Congreso Internacional de Administración 2013, que tiene como objetivo vincular a los jóvenes al mundo económico- laboral, así lo señaló el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jorge Guillén Muñoz. En este evento se ofrecerán siete conferencias, las cuales están pensadas en los alumnos que estudian una ingeniera en Administración, Contabilidad, Desarrollo e Innovación Empresarial así como Recursos Humanos

Dentro de la Expo Proyectos, los jóvenes participan con estands donde dan a conocer los proyectos que han realizado al estudiar una carrera en algunas de las carreras tecnológicas, como fue el caso de los estudiantes de la UTP, quienes desarrollan un proyecto de diseño en bolsas, diademas, y accesorios hechos con paliacate, y que le han dado un valor agregado a esta artesanía mexicana. Esta expo estará recibiendo a estudiantes de toda la república mexicana, y cabe resaltar que Puebla es sede por segunda ocasión al ser un lugar céntrico del país.

Pero ese es un promedio. Debemos voltear a ver casos como el de Tlapa, Guerrero, cuyo Centro de Readaptación social presenta un 46 % de sobrepoblación. El Distrito Federal por su parte, alcanza el 100% de sobrepoblación. Esto provoca que en celdas originalmente construidas para 4 o 6 personas, tengan que vivir hasta 25 internos. Todo en detrimento de las condiciones de vida de quienes por alguna circunstancia permanecen privadas de su libertad. De los 420 centros de reclusión, 220 presentan un problema de sobrepoblación, situación que conlleva falta de atención y oferta de servicios básicos como el suminis-

tro de agua y medicamentos, autogobierno, corrupción y altos grados de violencia e incidentes que pone en riesgo la vida y la seguridad de las personas privadas de libertad que están bajo la responsabilidad del Estado. Las familias de las personas privadas de la libertad también están presas de alguna manera al tener que modificar todos los ámbitos de su vida para satisfacer diversas necesidades que en principio corresponderían al Estado. A los familiares se les transfiere el estigma, la criminalización y marginalidad así como también la responsabilidad de proporcionar medicamentos, alimentos, material y herramientas de trabajo, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4269 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

27 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En Tlaxcala

Conmemoran XXXV aniversario del Conafe * Focaliza este gobierno los programas para que sirvan a quienes más lo necesitan, señala el gobernador MGZ

Información

en página

3B

Inaugura MGZ Congreso Internacional “Pasado y presente de la cerámica en Tlaxcala” * Trabaja este Gobierno para que la entidad sea más próspera y abierta a la inversión, afirma el gobernador

Premian a artesanos especializados en talla de madera

Información Información

Informacióin en pág.

2B

en pág.

4B

Envía Tlaxcala cuatro unidades de Caravanas por la Salud a Guerrero

Información

3b

en pág.

3B

Conmemoraron Día mundial para prevención del embarazo no planificado en adolescentes


vada Rosa árez,

2B ▼ Viernes 27 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Encabeza MGZ ceremonia por el XXXV aniversario del Conafe en Tlaxcala * Focaliza este gobierno los programas para que sirvan a quienes más lo necesitan, señala Tlaxcala, Tlax.- Al encabezar la conmemoración por el XXXV Aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Tlaxcala, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, destacó la labor comunitaria que realiza esta institución a favor de las comunidades más vulnerables, tal como lo hace la presente administración al focalizar los programas sociales para que lleguen a quienes realmente lo necesitan. Acompañado por el director de Planeación y Evaluación, Fernando Rojas Espinoza, así como por el delegado en Tlaxcala del Conafe, David Flores Leal, el Jefe del Ejecutivo subrayó que las políticas gubernamentales deben ser dirigidas a atender las necesidades de la población. “Por eso nosotros focalizamos los programas, los revisamos y verificamos que lleguen a la gente que realmente necesita el apoyo”, abundó el Gobernador, quien a su vez destacó que en algunos programas gubernamentales, como el de Pisos y Techos, los beneficiarios reciben un seguimiento para constatar que la ayuda sea utilizada adecuadamente. Gracias a este tipo de acciones,

González Zarur destacó que su administración bajó en dos años los índices de pobreza, además fortaleció otros rubros, como el turístico, ya que desde el inicio de esta administración no sólo se detuvo la caída del número de visitantes, sino que además creció cinco por ciento en el primer año de este gobierno y en el segundo aumentó al 10 por ciento. Todos estos logros, expresó el Mandatario, concretaron gracias a la coordinación y comunicación alcanzada con los diferentes niveles de Gobierno, especialmente con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Luego, el Jefe del Ejecutivo enfatizó que para esta administración lo más importante es que Tlaxcala avanza y se consolida, por eso mantendrá un trabajo integral y permanente a favor de la población que más lo requiera. Durante este acto, el delegado del Conafe en Tlaxcala agradeció el respaldo del Gobernador hacia esta institución, pues autorizó la entrega de útiles escolares para todos los estudiantes de este sistema desde el inicio de la administración, y posteriormente entregó chamarras a los niños y playeras

a los instructores. Por otra parte, Flores Leal destacó el hecho de que el Jefe del Ejecutivo haya autorizado la donación de un terreno donde serán construidas las oficinas de la delegación del Conafe y lo felicitó por mantener una vinculación interinstitucional con este órgano. A su vez, el director de Planeación y Evaluación del Conafe subrayó el respaldo otorgado por González Zarur a este sistema y anunció que próxima-

mente el Gobierno Federal realizará una importante inversión para que todos los niños y niñas que estudian en esta modalidad accedan a internet. En representación de los asistentes educativos, Espiridión López Sánchez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado hacia el Conafe y aseveró que este tipo de acciones fortalece el interés de los instructores para que la educación llegue a las poblaciones más marginadas.

Premian a artesanos especializados en talla de madera * Por su destacado trabajo, galardonan a José Vázquez Sánchez y Adolfo Vázquez Ramos, ambos de la comunidad de Tizatlán Tlaxcala, Tlax.- Al encabezar la ceremonia de premiación por el XXI Concurso de Artesanías de Tallado de Madera Tizatlán 2013, la Presidente Honorifica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que para el Gobierno del Estado esta es una actividad preponderante en el desarrollo de Tlaxcala. Acompañada por la representante del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Lourdes Bejarano López, y del director del Fideicomiso Fondo Casa de Artesanías (Ffcat), Luis Sánchez

Mastranzo, la Presidente del DIF destacó el trabajo de los creadores tlaxcaltecas y su calidad inigualable. En el acto, que se desarrolló en la explanada de la presidencia de comunidad de Tizatlán, fueron premiados 20 de los 92 participantes en este concurso, quienes recibieron en conjunto una bolsa de 104 mil pesos en premios, recursos aportados por los gobiernos estatal y federal. Antes, el director de Casa de Artesanías puntualizó que el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur ha dado un gran impulso a la actividad arte-

sanal, ya que es parte de la identidad de Tlaxcala, por lo que este año se destinó alrededor de un millón de pesos para premiar seis concursos en la entidad. En su oportunidad, la representante de Fonart destacó que las artesanías elaboradas por los tlaxcaltecas son reconocidas a nivel nacional e internacional, por su calidad y creatividad. En este XXI concurso fueron premiados con primeros lugares: Héctor Vázquez Lira, en la categoría de bastones; Víctor Hugo Pérez Castillo, con máscaras de carnaval; Samuel Torres Briones, en rama de tlaxistle; Ricardo Molina Sarmiento, en escultura; Norma Vázquez, en juguete tradicional y Rufino Hernández Pérez, en

el rubro de varios. El Galardón Tizatlán fue recibido por Adolfo Vázquez Ramos, mientras que el Galardón Estatal quedó en manos de José Vázquez Sánchez, quienes además recibieron reconocimiento y estímulo económico. Estuvieron presentes en esta premiación Baldomero Vázquez Morales, presidente de la comunidad de Tizatlán; Onisuki Pedro Hernández, jefe del Departamento de Servicios Culturales de la Uset-Sepe; Emilio Ramírez Franco, representante de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, y Tereso Vázquez Padilla, Presidente de los Artesanos de Tizatlán.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Inaugura MGZ Congreso Internacional “Pasado y presente de la cerámica en Tlaxcala” * Trabaja este Gobierno para que la entidad sea más próspera y abierta a la inversión, afirma el gobernador Tlaxcala, Tlax.- Al inaugurar el Congreso Internacional “Pasado y Presente de la Cerámica en Tlaxcala”, el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, afirmó que este Gobierno puso en marcha una ambiciosa estrategia de modernización para lograr que la entidad sea más próspera, abierta a la inversión, con mejor infraestructura y nivel de competitividad que beneficie a la población e impulse el desarrollo para todos. En este evento, organizado en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de las actividades del Festival Xochitécatl-Cacaxtla 2013, el Mandatario consideró que para avanzar hacia el futuro y el desarrollo es necesario conocer el pasado, de ahí que este evento resulta trascendente para la entidad. A la vez, sostuvo: “nosotros reconoce-

mos que parte de nuestra identidad está en el pasado histórico y en nuestras tradiciones, debemos sentirnos muy orgullosos de ello”. Flanqueado por Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de Vinculación Institucional de la UNAM, González Zarur destacó que su administración centró sus esfuerzos en una estrategia de desarrollo integral que ha sacado al Estado del atraso en el que se encontraba. Luego, expuso que uno de los signos de identidad más preciados para el Estado está en la cerámica, de ahí que en el desarrollo de este Congreso -al que asisten investigadores, arqueólogos y antropólogos nacionales e internacionales- se validará que muchos años antes de la Conquista en Tlaxcala ya se producía cerámica. “El pasado de la cerámica tlaxcalteca

es tan relevante como su presente, ambos se conjuntan en este Congreso para tratar de esclarecer el porvenir, no sólo por el lugar que tiene la alfarería en el proceso de globalización, sino por las necesarias revalidaciones históricas que colocarían a la talavera en el lugar de origen que le corresponde”, abundó. En su oportunidad, Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de vinculación institucional de la Unam, destacó la importancia de difundir el conocimiento sobre el pasado de Tlaxcala, pues comentó que a partir de ello se pueden establecer políticas públicas en las que se imprima la identidad tlaxcalteca y ello genere mejores condiciones de vida. De esta forma, agradeció al Gobierno del Estado y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el respaldo otor-

gado para la realización de este Congreso. En el acto estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno; Cristina Ochem Bazam, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Unam; Emilio Velázquez Gallegos, delegado en Tlaxcala del INAH, así como funcionarios federales, académicos artesanos y público en general.

Conmemoraron Día mundial para prevención del embarazo no planificado en adolescentes Tlaxcala, Tlax.- CONAPO, UNFPA, CELSAM, instituciones de salud, sector educativo, agencias internacionales, organismos no gubernamentales, así como laboratorios farmacéuticos instituyeron la fecha del 26 de septiembre como “Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes” de entre 15 y 19 años de edad. Entre los objetivos de este día está el de alertar sobre las consecuencias del embarazo, entre otras, el matrimonio o concubinato, aumento de responsabilidades, trabajo obligatorio temprano, abandono de estudios, necesidades económicas acuciantes, etcétera. También informar sobre la salud sexual y reproductiva, incluyendo la atención del embarazo mismo. Los adolescentes, a la par de experimentar cambios físicos, tienen que bregar con las presiones sociales y buscar su identidad individual; seguramente los halaga su nueva apariencia física y el poder probar nuevas formas de expresión, aunado a las presiones psicológicas a que los sujetan tantos cambios con drásticos bandazos de humor e inseguridad emocional. Estos muchachos ventilan sus inquietudes ante coetáneos y ensayan nuevas formas de conducta, surgiendo inevitablemente conflictos entre ellos, ávidos de independencia, rebeldes contra toda autoridad manifestada de múltiples maneras: fumar, libaciones etílicas, drogas, atuendos extravagantes, posturas radicales y por supuesto el despertar sexual. La curiosidad, aunada al comienzo del impulso sexual, incita el interés por el sexo opuesto, anhelantes de encontrar una identidad sexual que responda a sus deseos, con el riesgo de volverse promiscuas, muchas veces impulsadas por su grupo de amigos y su propia confusión respecto a la sexualidad, razón suficiente para que

padres y adultos les orienten. En Tlaxcala, de acuerdo a proyecciones del CONAPO de este año, la población adolescente y joven es de 334,392 lo cual representa el 27 % de la población total. En Jalisco, por ejemplo, hay actualmente 723 mil 032 adolescentes, que representan el 9.3% de la población total, de los cuales el 50.4% son hombres (364,318) y el 49.6% mujeres (358,714), registrándose que de cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, nacen 62 hijos por año, mientras que en el Distrito Federal ocurren 49 y en Coahuila 86. La media nacional de embarazos adolescentes es de 66. Otras entidades federativas como Chihuahua es de 83, Nayarit 76 y Guanajuato 56. El despertar sexual en Tlaxcala ocurre a los 16 años y en Jalisco, por ejemplo, ocurre a los 15.8 años, según registro del año 2009. Los adolescentes comienzan a relacionarse sexualmente por amor, por ganas o por curiosidad. Informar acerca de los métodos anticonceptivos y explicaciones sobre las probables consecuencias del contacto sexual, verbigracia, quedar embarazada, ser padre de un hijo sin haberlo previsto o contraer una enfermedad, son estrategias de deben reflexionarse este día, a fin de que los muchachos estén bien enterados sobre conductas de alto riesgo. Comprender los propios impulsos sexuales y ser responsable de tal conducta, implica inteligencia emocional. Sin embargo, en 2010, el uso de métodos anticonceptivos sólo ocurrió en un 30% de los adolescentes, especialmente los de barrera (condón) en un 44.3%, tradicionales (10.1%), DIU (9.3%), salpingoclasia (8.9%) e implantes subcutáneos (8.8%). También recurrieron los adolescentes a las inyecciones (7.3%), pastillas (7.0%) y pastilla de emergencia (4.2%). Ninguno

recurrió al parche anticonceptivo, ni tampoco al condón femenino ni mucho menos a la vasectomía. El costo de todos ellos en el mercado oscila desde 20 pesos (condón) hasta mil 700 (DIU) o 5 mil pesos (implante subcutáneo). Antes de graduarse de la secundaria o de la preparatoria, los adolescentes están en riesgo de contraer una infección de transmisión sexual delicada cuando no están bien informados, que va desde la candidiasis o moniliasis, hasta uretritis, herpes genital, blenorragia, sífilis o aquel virus que destruye el sistema inmunológico ante un indefenso organismo: SIDA. Redoblar en esos años de experimentación adolescente es tarea comunitaria, para que la búsqueda de autonomía y la confianza en ellos mismos resulte sana mediante alimentación adecuada, continuo

ejercicio, lectura intensiva, cultivo de buenas relaciones y encaminarlos a que estos muchachos piensen responsablemente en su propio futuro. Cabe recordar que a los 16 años Ofelia Medina realizó su primer papel teatral; a los 15 Robert Fischer ganó un torneo internacional de ajedrez; a los 14 Nadia Comaneci obtuvo 10 en las Olimpiadas de 1976; a los 15 Louis Braille inventó el alfabeto para ciegos; Françoise Sagan publicó su primera novela a los 18. Esta tempestuosa edad puede sobrellevarse bien. Después de ello vendrá la etapa de los jóvenes adultos de 19 a 25 años; luego a sentar cabeza entre los 26 y 35 años; hecho y derecho de 36 a 45 años; la edad madura de los 46 a los 60 años; avenirse al retiro entre los 61 y 70, para finalmente envejecer con ilusión de los 71 años en adelante.

La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, recibió la donación del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino y de la familia taurina representada por matadores, novilleros, subalternos, ganaderos, aficionados y peñas, quienes recaudaron víveres para apoyar a los damnificados por los meteoros “Ingrid” y “Manuel”.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 27 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Envía Tlaxcala cuatro unidades de Caravanas por la Salud a Guerrero * Brigadas de médicos y enfermeras arribarán a ese estado para ayudar a los damnificados Tlaxcala, Tlax.- En un acto solidario con las familias damnificadas de Guerrero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), envió la tarde de este jueves cuatro unidades médicas del programa Caravanas por la Salud, las cuales están equipadas con fármacos para que el personal médico atienda a la población afectada por los meteoros. De esta forma, el Gobierno de Mariano González Zarur se sumó a las acciones humanitarias que se llevan a cabo en todo el país, a través de las instituciones estatales. Tal como ocurre con los centros de acopio coordinados por el DIF estatal, instancia que ya envió un primer cargamento de alimentos y artículos de primera necesidad a ese Estado. Con todo esto, la presente administración responde a la convocatoria que realizó el Presidente, Enrique Peña Nieto, para sumar esfuerzos entre los

mexicanos y atender la contingencia por la que atraviesan varias entidades de la República. Al respecto, el titular de la Sesa, Jesús Fragoso Bernal, precisó que el Estado dispuso de cuatro unidades móviles del programa operativo Caravanas por la Salud, en apoyo a las familias afectadas de Guerrero. Cada unidad móvil lleva un equipo conformado por un médico, una enfermera y un promotor de la salud. En total partieron 14 trabajadores de la Sesa a este Estado, incluido un supervisor. Las unidades llevan antibióticos, antimicóticos, antidiarréicos, analgésicos, gel antibacterial y medicamentos de curación. Además, por la grave contingencia que se vive en ese Estado, la Sesa también alista un camión con varias toneladas de víveres donados por trabajadores de esta institución.

Fragoso Bernal agradeció el apoyo de los trabajadores de este sector por el gesto solidario que tuvieron al donar insumos para las personas de Guerrero que fueron afectadas por la tormenta “Manuel” “Gracias a la colaboración de todos estamos apoyando a los hermanos de Guerrero, para que sepan que no están solos y que como mexicanos respon-

demos al llamado del Presidente de la República y de nuestro Gobernador”, subrayó. Refirió que los donantes pertenecen a los diferentes departamentos de salud de oficinas centrales, así como de Coeprist, del Módulo Canino, del Cids, del Cets, del Seguro Popular y las tres jurisdicciones sanitarias, al igual que los 12 Hospitales y Centros de Salud.

Recupera PGJE mercancía que fue robada por banda de Tlaxco * El probable responsable que resultó herido durante su aseguramiento, fue dado de alta del hospital, en virtud de que su lesión no fue de gravedad Tlaxcala, Tlax.- Luego de la captura que realizó la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) de 11 probables responsables, integrantes de una banda delictiva dedicada al robo de transporte en carretera en la entidad, el Agente del Ministerio Público documentó las pruebas contundentes, que dieron como resultado una orden de cateo, con la que se recuperó la mercancía que habían robado. Esta acción, se concretó gracias a las pruebas que documentó el fiscal adscrito a la Pgje, después de la detención de la banda integrada por José Luis Sánchez Sosa, Nancy Nayeli Sánchez Cruz, Jesús Abraham Sánchez Garavito, Juan Sánchez Sosa, Osue Hernández Chávez, Oscar Gómez Ramírez, Pascual Conde Sánchez, Tania Cristal Carrasco Landeros y Nicolás Conde Sánchez, sujetos que perpetraron el robo de mercancía a un camión de carga. Cabe mencionar que Nicolás Conde

Sánchez resultó con una lesión por impacto de bala en la ingle durante su captura, por lo que fue trasladado al hospital para su atención medica; sin embargo, 24 horas después fue dado de alta, en virtud de que su herida no fue de gravedad, por lo que ya se encuentra en las instalaciones de la Dependencia encargada de procurar justicia. De igual forma, la mañana del 25 de septiembre fueron detenidos y puestos a disposición por el delito de cohecho, Francisco Javier Elías Hernández y Abraham Sánchez Carmona, sujetos que acudieron de manera sospechosa al lugar donde se encontraba la mercancía, abordo de un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy. En ese momento, fueron sorprendidos por los detectives, a quienes les ofrecieron dinero en efectivo a cambio de que no continuaran con las investigaciones, ya que reconocieron que se encontraban involucrados en el robo; sin embargo, los agentes ministeriales no se dejaron corromper y aseguraron a los sujetos. Posteriormente, como resultado de las diligencias practicadas y pruebas documentadas por el Representante Social, el Juzgado Tercero del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, otorgó la orden de cateo 04/2013, a fin de recuperar la mercancía robada. Fue así, que el 25 de septiembre a las 15:00 horas, la Policía

Ministerial implementó un operativo en conjunto con el Agente del Ministerio Público y peritos especialistas, en el rancho

Santa Rosa, ubicado en la población de Atotonilco, municipio de Tlaxco, donde aseguraron la carga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.