6396

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6396 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 29 de abril de 2011 ▼

* Han afectado 8 mil 300 hectáreas de bosque; hay 11 activos; el más grave, en la comunidad de San Felipe Usila, reporta delegado de la Conafor

Por Óscar Rodríguez en la página 5

“ALTERCADO” DE POLICÍAS CON

HABITANTES DE TEXTITLÁN Cuatro mujeres fueron reportadas lesionadas tras sostener un altercado con policías estatales, en la comunidad indígena de Santiago Textitlán, en la Sierra Sur. De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, las lesionadas habrían enfrentado a pedradas a las patrullas de la Policía Estatal, que acudieron a resguardar la zona limítrofe entre esa comunidad y

San Pedro El Alto, donde prevalece Por el incidente, se vivieron

una disputa agraria.

momentos de tensión entre las fuerzas policiacas y los habitantes del lugar. Información de

Óscar Rodríguez en la página 20

Foto: Max Núñez

Paralizan la universidad empleados de confianza Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Capacitación a periodistas en Día Internacional de la Prensa Por Óscar Rodríguez en pág. 7

Web. en la

Inician misiones técnicas del Banco Mundial en Oaxaca Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

* 18 mil alumnos se quedaron sin clases; reporta apoderado legal de la UABJO importantes avances en pláticas conciliatorias

Asómate al balcón También se puede anticipar el ring de la negociación: Sección 22.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Viernes

29 de abril de 2011

general

Emplaza Sección 22 a que el 1º de mayo inicie negociación Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).La Sección 22 del SNTE emplaza al gobierno de Gabino Cué para que el 1 de mayo inicie con las respuestas al pliego petitorio del magisterio; de lo contrario, llevará la posible negativa a la Asamblea Estatal del día 7 del próximo mes. Al instalar el campamento de denuncia que iniciaron los profesores de la región de Valles Centrales, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Seccional indicó que hasta el momento no existen mesas, ni acercamiento con el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). “Esperamos una invitación para el 1 mayo para negociar, y la determinación de la base es ir de menos a más, según la disponibilidad del gobierno”, dijo. Para el domingo, realizarán una marcha masiva del IEEPO al zócalo y una representación del diez por ciento en México. Esperó que haya sensibilidad, y no se complique la negociación. Dijo que una de las prioridades es la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, lo cual está dentro del pliego petitorio del magisterio de este año. Asimismo, como punto relevante está

la demanda para la entrega de los recursos de la Programación Detallada (Prodet), que abarca 2009-2011, y son 23 mil 500 horas el pendiente. Precisó que sólo el monto de 2009-2010 debió de ser de 25 millones y desconocen si fue liberado o no por el Gobierno Federal. “Queremos saber si no llegaron o se aplicaron de mala manera por la pasada administración”, indicó.

Exigen además regulación de los servicios educativos, ejercicio penal contra el ex gobernador Ulises Ruiz y, cancelación de demandas contra los trabajadores de la educación. Gabriel López Chiñas sostuvo que este movimiento ha sido prudente y ha procurado afectar lo menos las clases. Y para eso, esperó que el llamado del gobierno sea lo antes posible para evitar afectaciones.

Gabriel López Chiñas. (Foto: Agencia Quadratín)

Marchan maestros de Valles en el contorno del zócalo Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).Maestros de la región de Valles Centrales marcharon este jueves en su llegada al campamento de denuncia como inicio de su participación en la exigencia por la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar.

Al frente del contingente estuvo el representante del Sector Ciudad, del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE, José Luis García Henestrosa, quien indicó que ésta es una acción urgente para demandar al gobierno estatal agilidad en las investigaciones. Indicó que ya pasó más de un mes y me-

dio de la fecha de la desaparición y siguen sin saber del paradero de su compañero y ante eso, no descartó nuevas protestas. Este jueves realizaron una marcha en el contorno del zócalo dentro de su llegada a la mesa de denuncia, donde estarán este 28 y 29 de abril. Foto: Agencia Quadratín

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Marca La historia de Oaxaca

Dispara policía a líder de la ODI, en manifestación

* Miguel Ángel Gamboa es reportado como grave en el Hospital Regional de Huautla de Jiménez; se desconoce la causa de la agresión Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un elemento de la Policía Estatal de Oaxaca lesionó de un balazo en el estómago al líder de la Organización Democrática Independiente (ODI), Miguel Ángel Gamboa, de la comunidad de Santa María Acatepec, en la Sierra Mazateca, por causas aún desconocidas. La víctima fue trasladada al Hospital Regional de Huautla de Jiménez, donde su estado de salud fue reportado como grave. La agresión se registró sobre la carretera federal 182, en el tramo Teotitlán-Huautla, a unos 100 metros de donde un grupo de pobladores de Santa María Acatepec realizaban un bloqueo carretero, para exigir al Gobierno del Estado su intervención en un problema postelectoral que se vive en ese municipio, que se rige por el sistema de usos y costumbres. De acuerdo a versiones de testigos, cuando Miguel Ángel Gamboa, se dirigió a una tienda cercana a comprar refrescos, le dieron alcance los elementos de una patrulla de la Policía Estatal. Posteriormente, uno de los uniformados preguntó por Miguel Ángel; y al identificarse éste, recibió un balazo en el estómago. Los policías se retiraron del lugar. En Santa María Acatepec existe una disputa por el control del gobierno municipal entre militantes del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Institucional, y por falta de acuerdos entre ambos grupos, el Instituto Estatal Electoral no ha podido convocar a elecciones extraordinarias.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 3

Paralizan la universidad empleados de confianza * 18 mil alumnos se quedaron sin clases; reporta apoderado legal de la UABJO importantes avances en pláticas conciliatorias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos 18 mil estudiantes quedaron sin clases, cuando trabajadores del Sindicato de Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (SECUABJO), cerraron las puertas de los edificios de diversas escuelas y facultades, además de la Ciudad Universitaria, para exigir mejoras salariales. Desde primera hora, decenas de trabajadores se instalaron en plantón frente a las instalaciones universitarias, como medida de presión para que las autoridades universitarias respondieran favorablemente a sus peticiones de revisión salarial y revisión de su contrato colectivo de trabajo, informó su dirigente, Nereo Juanillo Torres. El apoderado legal de la Universidad ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO), Daniel Jiménez Arango, dijo que hasta el momento se han registrado importantes avances en las pláticas conciliatorias entre representantes de la Universidad y los integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza, ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). Detalló que cerca de 18 mil estudiantes se quedaron sin clases, y se suspendieron las actividades administrativas, de vinculación, investigación y difusión de la cultura.

La próxima plática conciliatoria fue fijada por las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para el próximo 3 de mayo, a las 11:00 horas. En la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca operan cinco sindicatos: el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO), el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUO), mismo que se encuentra dividido, y cada grupo busca su toma de nota de las autoridades laborales; el Sindicato Universitario de Maestros (Suma), el Sindicato de Trabajadores Independientes de la universidad, y el Sindicato de Trabajadores de Confianza (SECUABJO). DISPOSICIÓN TOTAL PARA SATISFACER DEMANDAS DE LOS EMPLEADOS Por otra parte, el apoderado legal de la UABJO indicó que a pesar de que la revisión que se lleva a cabo es salarial, existe la plena disposición por parte de la Administración Universitaria para dar atención a puntos correspondientes a una revisión contractual. En ese mismo sentido, el apoderado legal hizo patente el interés del rector Rafael Torres Valdez por resolver el emplazamiento a huelga mediante el diálogo y la concertación. Del mismo modo, el funcionario dijo que la Administración es respetuosa de las mani-

Integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (SECUABJO) dejaron sin clases a más de 18 mil universitarios este jueves al tomar Ciudad Universitaria para pedir beneficios laborales. Los integrantes de este sindicato -el único en México de empleados de confianza- piden respuestas al pliego que entregaron el 18 de marzo, y cumplimiento a lo acordado durante la prórroga que se dio el pasado 20 de abril. El dirigente Nereo Juanillo Torres, dijo que ellos piden un incremento del 50 por ciento, el cual podrían negociar con la Universidad. (Fotos: Agencia Quadratín) festaciones sindicales, pero pidió no afectar con ellas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Sobre la suspensión de labores promovida por el Sindicato en Ciudad Universitaria y otros inmuebles, el apoderado legal indicó que ésta fue acordada en la asamblea general de ayer miércoles. Pláticas conciliatorias entre representantes de la UABJO y los integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza, ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), donde hubo importantes avances

Advierte Salud “inminente llegada” del Vibrium cholerae * Mantiene vigilancia epidemiológica, monitoreo ambiental y de alimentos, para evitar la propagación del agente patógeno del cólera; emite alerta, aunque aclara que Oaxaca no es ‘foco rojo’ Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud emitió una alerta para evitar la propagación de casos de cólera, luego de la emergencia sanitaria reportada a nivel nacional, tras los casos del padecimiento localizado en el Estado de Sinaloa. El subsecretario de Salud, Maurilio Mayoral Gómez, dijo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen la vigilancia epidemiológica, monitoreo ambiental y de alimentos, a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, a lo largo y ancho de la entidad. Informó que todas las unidades del sector, así como el personal médico y de enfermería, se encuentran preparados para atender la inminente llegada de la enfermedad. Aclaró que aún cuando hasta el momento no se ha detectado ningún caso de cólera, se mantiene la vigilancia de enfermedades diarreicas, con la toma de muestra a través de hisopos de Cary-Blair, la cual

es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), para su análisis, y de esta forma descartar la presencia de la bacteria. Detalló que el cólera es una infección intestinal aguda, causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por el microorganismo Vibrium cholerae, el cual tiene un periodo de incubación corto, de uno a cinco días, causando una fuerte diarrea acuosa, capaz de conducir con rapidez a una deshidratación grave, y a la muerte, si no se trata oportunamente. Dijo que Oaxaca no es foco rojo; sin embargo, reportó que se han intensificado las medidas de apremio en los 58 municipios con menor índice de desarrollo humano, para evitar posibles brotes del virus en aquellos sitios donde hay repunte en el número de contagios por enfermedades gástricas. Aclaró que hay instrucciones para no bajar la guardia.

Reportó que hay un exhorto de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios, para que se vigilen la calidad del agua y los drenajes, para detectar el vibrión colérico; y en cada uno de los laboratorios estatales hagan pruebas a todos aquellos que padezcan diarrea. “En Oaxaca tenemos la alerta sanitaria, pero no tenemos casos de cólera”, precisó. Indicó que se está realizando trabajo de monitoreo aleatorio, para atender cualquier situación que se pueda presentar. Estos operativos se realizan en los cauces de los ríos, con especial énfasis en aquellos sitios donde hay exposición de aguas negras. Dijo que cada uno de los sitios de riesgo se encuentra focalizado; pero aclaró que la ciudadanía también debe participar en las medidas de apremio, clorando el agua y evitando consumir alimentos callejeros.

Expuso que son los pacientes con enfermedades gástricas los que hoy representan un signo de atención en esta contingencia sanitaria nacional. Explicó que los riesgos de contagios son mayores en las zonas rurales. Apuntó que hasta la semana epidemiológica número 16, se tienen registrados ocho brotes de diarreas agudas, de las cuales, siete se encuentran en la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, Sierra; y uno en la región de la Costa, afectando a 110 personas. Recalcó que los SSO cuentan con los insumos necesarios (antibióticos y cloro), y periódicamente se realizan reuniones con el Comité de Seguridad en Salud, conformado por los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 29 de abril de 2011

Inician misiones técnicas de cooperación del Banco Mundial en Oaxaca * En coordinación con el Gobierno del Estado realizan diagnósticos en temas educativos, salud, económicos y desarrollo social Oaxaca, Oax.- Para dar continuidad a los esfuerzos de cooperación entre el Banco Mundial y el Gobierno del Estado de Oaxaca, funcionarios estatales se reunieron con diversos equipos técnicos de este organismo internacional, para comenzar un diagnóstico sobre las capacidades de gestión de la administración pública en la entidad. El coordinador de Financiamiento y Vinculación Internacional del Gobierno del Estado, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, informó que las misiones técnicas comenzaron en días pasados y se han concentrado en las siguientes áreas prioritarias: educación, salud, protección social, medición de la pobreza, administración financiera, recursos humanos, política y administración tributaria, situación fiscal, sistema de planeación y sistema de inversión pública. Cabe señalar que en febrero de este año se instalaron mesas técnicas entre la directora del Banco Mundial para Colombia y México, Gloria Grandolini y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para revisar los rubros en los cuales este organismo internacional podrá brindar asesoría y apoyo financiero, a fin de impulsar el crecimiento económico y social de la entidad. Bolaños Cacho puntualizó que estas reuniones se dan en este marco de cooperación y tiene por objetivo entender los retos, oportunidades y prioridades de la administración actual para determinar las estrategias de fortalecimiento por parte del Banco Mundial, así como encontrar soluciones a los grandes desafíos económicos y sociales de la entidad. Comentó que en los próximos meses de mayo y junio se planean otras misiones técnicas para avanzar en el apoyo a la planeación de estrategias de desarrollo del Estado de Oaxaca. Mencionó que en el área de salud se analizó el costo de enfermedades crónico degenerativas, reducción de gasto catastrófico en salud y mortalidad materno infantil. En protección social se busca la generación de esquemas de facilitación de acceso a programas sociales a nivel del hogar y la coordinación de programas sociales federales y estatales. A los encuentros asistieron funcionarios de la Secretarías de Desarrollo Social y Humano, de Salud, de Finanzas, de Administración y de Trabajo; así como el Instituto Estatal de Educación Pública, Instituto Estatal de Educación para Adultos, la Coordinación General de Módulos de Desarrollo Sustentable, Oficina de la Gubernatura y el Instituto

de la Mujer Oaxaqueña. Bolaños Cacho Guzmán refirió que con estas acciones, la administración del Gobernador manifiesta su compro-

miso de vincular lazos con organismos certificados mundialmente para lograr el desarrollo de la entidad, y con ello, el bienestar de las familias oaxaqueñas.

Dan seguimiento a las misiones técnicas entre el Banco Mundial y el Gobierno del Estado, iniciado en febrero por el mandatario estatal Gabino Cué

Analizan aplicación de nuevas tecnologías para cultivo de maíz de alto rendimiento

* La empresa consultora ATIDER presenta experiencias exitosas en otras entidades que podrían replicarse en Oaxaca Oaxaca, Oax.- En la búsqueda de alternativas para superar el déficit que existe en la producción de maíz en la entidad, el Gobierno del Estado, junto con productores del grano, analizan la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de este cultivo que han resultado exitosas en otras entidades del país. Con este propósito, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribarría Pérez y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, encabezaron una reunión de trabajo con productores oaxaqueños, en la cual se presentaron experiencias logradas por la empresa consultora ATIDER (Asesoría Técnica para el Desarrollo Rural), expuestas por su gerente general, Ernesto Cruz González. El especialista dio a conocer que se ha logrado incrementar la productividad del cultivo del maíz en los estados de Jalisco, Estado de México, Campeche, Veracruz, Puebla y Guanajuato, entre otros. La meta para este año es lograr una productividad de 22 toneladas del grano por hectárea en el país, y se pretende incluir a Oaxaca en este propósito. En este marco, Iturribarría Pérez manifestó la voluntad del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para respaldar las acciones que impulsen el desarrollo agropecuario de la entidad, al señalar que Oaxaca cuenta con todas las ventajas para la producción de diversos cultivos. Es importante, dijo, tomar en cuenta las estrategias favorables que se han establecido en otras entidades para impulsarlas en Oaxaca, mediante proyectos que ayuden a desarrollar el cultivo de maíz de alto rendimiento en las regiones más competitivas de la entidad, tal como lo establece el Programa “Maíz para Todos”. Al respecto, el titular de la Sedafp, Salomón Jara Cruz, señaló que en la entidad se puede impulsar un programa piloto para la producción de 500 mil hectáreas de maíz en un primer ciclo, así como gestionar los recursos necesarios para apoyar a los productores con hectáreas en las que se puedan aplicar estas tecnologías. Con estas acciones se logrará un mayor rendimiento en la producción del grano y avanzar en la autosuficiencia, debido a que Oaxaca es un estado deficitario e importa 180 mil toneladas de maíz anualmente. A través del Programa de Maíz de Alto Rendimiento, la empresa ATIDER, brinda asesoría, capacitación y análisis de suelo a los productores que deseen implementar esta estrategia tecnológica para que se incremente la producción.


Marca Oaxaca

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 5 El gobernador Gabino Cué Monteagudo ha dado las instrucciones precisas para que se mantenga un puente de comunicación permanente con las autoridades municipales hasta que el fuego haya sido totalmente controlado y se realicen el balance de daños, aseguró el edil usileño. (Fotos: Cortesía Cornelio Merlín)

Hasta este momento las llamas comienzan a ser controladas y la población está retomando la calma

Aumentó a 160 el número de incendios forestales * Han afectado 8 mil 300 hectáreas de bosque; hay 11 activos; el más grave, en la comunidad de San Felipe Usila, reporta delegado de la Conafor Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, el número de incendios forestales aumentó a 160, con una afectación de ocho mil 300 hectáreas de bosque. Actualmente hay poco menos de 11 siniestros activos; uno de ellos grave, en la comunidad de San Felipe Usila, que se localiza cerca de la zona urbana. El delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ricardo Ramírez Domínguez, informó que al menos unos 150 brigadistas y campesinos combaten los incendios forestales ubicados en diferentes regiones. Dio a conocer que las estadísticas oficiales más recientes mencionan que en la presente temporada se han contabilizado 16 incendios forestales, que han afectado ocho mil 330 hectáreas, principalmente de pastos y arbustos. Las conflagraciones que se combaten se localizan en la región de la Cuenca del Papaloapan, específicamente en el ejido Selva Segunda, de Acatlán de Pérez Figueroa, mismo que fue reportado el miércoles por la autoridad comunal. En segundo incendio de la región se ubica en el cerro San Martín, de San Felipe Usila. Inicialmente era combatido sólo por comuneros; pero ya se sumaron brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca. El tercero se localiza en San Pedro Uzumacín, en Ayotzintepec, y es atendido tanto por comuneros como por brigadistas

de la Conafor. El cuarto de la Cuenca del Papaloapan está en el ejido Camarón Sal Si Puedes. Este incendio fue combatido por comuneros y brigadistas de la Sedafp, y ya había quedado controlado. Pero la autoridad municipal reportó que reinició. Por ello, nuevamente será atendido por los mismos. Hay otros dos incendios en la Costa: el primero en Santa María Amialtepec, que es atendido por comuneros y brigadistas de la Sedafp; y el segundo, en San Juan Quiahije, donde participan comuneros y Conafor. Mientras que en la Sierra Sur hay dos incendios en San Pedro Mixtepec (Paraje Piedra Molino y en Río Calabaza). En tanto que en la región Cañada se registra un incendio más: en Santa María

Chilchotla. Mientras que en la región del Istmo se ubica otro incendio, en Los Pericos, de Santa María Chimalapa, mismo que será atendido por brigadistas de la Sedafp. En tanto que el décimo primero se localizó en la comunidad de San Gabriel Mixtepec. Otros cinco incendios que se presentaron en las últimas 48 horas, ya fueron reportados como controlados por las autoridades de la comunidad o por brigadas oficiales, como es el caso de La Palma, que pertenece a Ixtlán de Juárez; el de Eloxochitlán de Flores Magón; el de Santa Úrsula, cerca de San Juan Bautista Tuxtepec; el de Chiquihuitán de Benito Juárez, y el de La Rinconada, en San Juan Bautista Valle Nacional. El delegado recordó que el promedio de

El presidente municipal de San Felipe Usila, Leonardo Inocente Isidro, informó que una brigada de Conafor está ya trabajando en la zona más afectada por el incendio forestal, y otra brigada más ha salido de la capital oaxaqueña rumbo a esa población para apoyar los trabajos

INTEMPESTIVAS Densidad poblacional y sismos integran una ecuación explosiva para generar daños físicos y económicos. Ello se desprende de un estudio de Eric Calais, un sismólogo radicado en Haití que trabaja para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) quien asegura que más de la mitad de las superciudades del mundo con poblaciones de entre 2 y 15 millones de personas tienen riesgo de sufrir en el futuro un terremoto de grado siete o superior. Destaca que una importante cantidad de ciudades con alta densidad de población como Tokio, Ciudad de México, Puerto Príncipe, Estambul o Katmandú, muchas de ellas localizadas en países en desarrollo con poblaciones en rápida expansión, están ubicadas cerca de fallas sísmicas que han sufrido grandes terremotos en el pasado, y lo más probable es

atención de los siniestros es de un par de días; pero depende mucho de la rapidez con la que reporten a las brigadas oficiales los incendios, y de la disponibilidad de brigadas para el combate, ya que en el caso de los que se presentaron en la Cuenca del Papaloapan, eran cinco al mismo tiempo, y se tuvieron que movilizar brigadas de lugares lejanos. Cabe recordar que la Cuenca es la región donde es menos frecuente que se presenten incendios. Oaxaca se encuentra ubicado en el segundo lugar entre los estados más afectados por los siniestros silvícolas; a pesar de que en otras entidades se han registrado muchos más incendios. En México, por ejemplo, llevan mil 729; y en el Distrito Federal, mil 162, reportó. Detalló que en el caso de Oaxaca, las distancias que recorren las brigadas para llegar a los puntos de combate son mayores. Y el acceso a ciertos lugares es accidentado, lo que implica que muchos hombres ingresen a pie a las zonas afectadas. El delegado de Conafor aclaró que este año no se ha registrado ninguna pérdida humana en el combate de los incendios forestales. Detalló que hasta el momento, las zonas afectadas por los incendios forestales son Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca. En lo que respecta a las causas de los incendios, siguen predominando las quemas agropecuarias.

Por Virgilio Torres Hernández

Población y terremotos que vuelva a suceder en el futuro. “La buena noticia es que sabemos cómo mitigar el riesgo de seísmos aplicando medidas preventivas que ya han sido probadas. Por tanto, cualquier país que se enfrenta a este tipo de riesgo debería invertir de forma proactiva en medidas de reducción del riesgo antes de que golpee

el siguiente terremoto, y esto vale también para Haití y a sus vecinos caribeños”, señala Eric Calais. Agrega que estas ciudades se enfrentan también a pérdidas sociales y económicas cada vez mayores debido a los desastres naturales. Destaca que en menos de 35 segundos, el terremoto de 2010 le costó a Haití el 100 por ciento de su PIB; los siete huracanes que sufrió el país entre 2004 y 2008 le costaron al país el 25 por ciento del PIB, “Haití tiene ahora la oportunidad de convertirse en un modelo para la reconstrucción posterior a los desastres, siempre que exista la voluntad política, el apoyo internacional y una acción coordinada”, añadió Calais.

Calais señala que el aumento de víctimas relacionadas con los terremotos durante los dos últimos siglos se debe al incremento de la población, especialmente en los países en desarrollo, donde los habitantes de las ciudades viven en zonas hiperconcentradas y con una mala planificación urbana. Respecto a la reconstrucción en Haití, señala que “una de las soluciones, pero también desafíos que tenemos es el de contar con más profesionales haitianos cualificados implicados en la reconstrucción de su país para que éste pueda resistir los terremotos futuros y la amenaza anual de huracanes, ciclones, inundaciones y otros desastres naturales. Desgraciadamente, la fuga de cerebros —la emigración de trabajadores especializados— constituye un importante obstáculo a la reconstrucción de un Haití más resistente y sostenible”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 29 de abril de 2011

La Condusef no recomienda productos ni servicios, aclara * Aconseja a los usuarios no atender, y eliminar mensajes de correo electrónico enviados supuestamente por el organismo Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), no recomienda la contratación de servicios o uso de productos, aclaró el consejero Héctor Salud Zárate. Al recomendar a la población rechazar cualquier mensaje a nombre de la dependencia federal, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier mensaje a nombre de la Condusef o de sus direcciones electrónicas. Dijo que a últimas fechas, una empresa con las siglas BLES ha ofrecido servicios de protección de excelencia familiar, a bajo costo. Indicó que se trata de un correo enviado desde la dirección electrónica

informativo7@condusef.gob.mx, donde de manera indebida se utiliza el nombre de la comisión. Expuso que la dirección electrónica ha sido utilizada como ocurre con otras empresas o instituciones bancarias, desde donde, de manera ilegal, se pide información o se promueven productos para los usuarios de servicios financieros. “Condusef se deslinda de esta información”, dijo Salud Zárate, al señalar que el organismo no recomienda ni recomendará ninguna marca en particular de algún producto o servicio financiero, o de otro giro, como es el caso. Precisó que las funciones de la Condusef son básicamente fomentar la educación financiera entre la población

en general, desarrollar productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de productos y servicios financieros, y atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios ante las instituciones financieras. Apenas el mes pasado, el delegado Octavio Farías Gómez alertó a los usuarios de servicios bancarios sobre el envío masivo de correos fraudulentos a nombre de Santander y Bancomer, para apropiarse del número de identificación personal de cuentas bancarias. Asimismo, recomendó a los usuarios de la banca ignorar y eliminar correos con esta temática, porque las instituciones bancarias no recaban información a través de correos electrónicos, ni por teléfono.

Reinicia IEEA actualización de coordinadores de zona * “Tenemos presente que el trabajo académico es la base para avanzar hacia la calidad educativa que todos deseamos”, señala el director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Rogelio Rodríguez Ruiz Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Con el fin de continuar con las actividades de profesionalización al personal que labora en las coordinaciones de zona del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), este jueves dio inicio la segunda fase del Foro Estatal de Actualización a Coordinadores de Zona de ese organismo. El evento, realizado en un hotel al oriente de la capital, fue encabezado por el director del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, y contó con la presencia del coordinador académico de la Licenciatura en Educación de la UABJO, Carlos Alberto Martínez Ramírez, y de José Ramón Ramírez Peña, director académico del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO). “En el IEEA tenemos presente que el trabajo académico es la base para avanzar hacia la calidad educativa que todos deseamos; estamos convencidos de que en este espacio de formación, seguramente podremos escuchar experiencias e ideas que nos ayudarán a construir juntos las estrategias que nos permitan hacer cada vez mejor nuestra labor educativa”, subrayó Rodríguez Ruiz, durante el acto inaugural. Destacó la importancia de que todo el personal de las siete coordinaciones de zona que este jueves y viernes participan en el foro, conozcan los ejes de acción del instituto, las bases de operación 2011, los proyectos académicos prioritarios para el presente año, y los proyectos estratégicos. El titular de la dependencia, quien presentó además los Ejes de Acción 2011, destacó la importancia de realizar la valoración diagnóstica de todos los asesores, buscar el establecimiento de estructuras de formación en las coordinaciones, e implementar el registro automatizado de la formación. Asimismo, como parte del programa, se llevó a cabo la presentación de las ac-

tualizaciones del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT), y la exposición de los Proyectos Académicos Prioritarios para el 2011, a cargo de la directora del área de Servicios Educativos, Carmen Díaz

González. De igual manera se realizó la exposición de las Líneas Generales de Operación 2011, a cargo de la directora de Planeación, Norma Jiménez López.

Prefieren oaxaqueños la unión libre, revela Censo

* La población en esta condición aumentó de 9.1 a 13.5% de 1990 a 2010: INEGI Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En la entidad, la población en unión libre se incrementó de 9.1 a 13.5% de 1990 a 2010, a diferencia de la población casada que presentó un descenso de 6%, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cifras de la dependencia señalan también que el porcentaje de solteros disminuyó, al pasar de 37.8 a 36% en ese mismo periodo. De esta forma, Oaxaca registra un porcentaje cercano a la media nacional, de 30.7%. Además, la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) muestra que en la entidad, seis de cada 10 personas de 15 años y más están casadas o en unión libre; tres se encuentran solteras, y una es separada, divorciada o viuda. En la última encuesta, se revela que mientras las mujeres tienden a permanecer sin pareja una vez que se disolvió su vínculo conyugal, los hombres en general vuelven a unirse; “lo cual se refleja en una menor proporción de hombres separados, divorciados o viudos”. Aunado a estas cifras, entre la población de 15 años y más, las mujeres se unen o se casan por primera vez a edades más jóvenes que los hombres, con una diferencia de dos años (24.2 y 26.2 años, respectivamente). Si se compara con el promedio nacional, se observa que la población masculina y femenina en Oaxaca se casa o unen a edades cercanas al nacional (hombres 26.6 y mujeres 23.8 años. En el ámbito nacional, las entidades que representan la mayor proporción de personas que se encuentran casadas o en unión libre son Campeche, Tabasco y Coahuila de Zaragoza, mientras que el Distrito Federal figura como el estado con el menor porcentaje de población en esta situación conyugal. Mientras, Oaxaca se encuentra en séptimo lugar, del primer grupo de entidades, por su porcentaje de población casada o unida, con 60.3 por ciento. Respecto a la población que estuvo alguna vez unida, pero que al momento de la encuesta se encontraba separada, divorciada o viuda, las cifras señalan que Baja California, Morelos y el Distrito Federal, son las entidades que registran los mayores porcentajes. En contraparte Guanajuato, Querétaro y Michoacán, tienen las menores cifras de población desunida, “Oaxaca ocupa el cuarto lugar en este último grupo de entidades”.


Marca La historia de Oaxaca

general

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 7

Reforma laboral debe dar vigencia a acuerdos: Mayoral

* La contratación por tiempo determinado es una exigencia que no debe prorrogarse de nuevo; tampoco, que el salario debe ser “más decoroso”, dice el abogado laboralista Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Las reformas a la Ley Federal del Trabajo deben dar vigencia a los acuerdos que siempre han hecho trabajadores y patrones, demandó el abogado laboralista Jaime Mayoral Gómez. Asesor de sindicatos de la UABJO, también manifestó que la defensa del movimiento obrero no debe ser argumento para dar marcha atrás a las modificaciones laborales. Dijo que la legislación laboral debe actualizarse, y que en temas como el tiempo determinado, es necesario tener una política laboral diferente, ya que México sigue teniendo una Ley del

Trabajo pero del siglo pasado, la cual incluso sirvió de modelo para muchos países de América Latina. Indicó que los avances tecnológicos y digitales de las últimas dos décadas invadieron a todo el mundo, y que por ello, la contratación por tiempo determinado es una exigencia que no debe prorrogarse de nuevo. Señaló que desde hace una década se propuso que el tiempo determinado cuente con un salario más decoroso, con una prima de retiro que permita mejores condiciones de seguridad para el trabajador, y también un fondo de

ahorro real; no como el actual sistema de pensiones. Puntualizó que en materia laboral, sí es urgente evolucionar; sin embargo, consideró que esto no se logrará mientras no se asignen más recursos, y el mismo personal de las juntas de arbitraje siga estando a cargo de la solución de los conflictos laborales. Por su parte, el también abogado laboralista dijo que antes de hacer cualquier reforma, el Gobierno Federal debe invertir en la justicia laboral. Asimismo manifestó que las autoridades laborales requieren de personal

Jaime Mayoral Gómez

capacitado para terminar los rezagos, y que en ningún momento se habla de canalizar recursos federales a los organismos locales. Para el especialista en litigios laborales, la verdadera discusión nacional debe darse en las carencias que tiene la autoridad laboral, antes de hablar de la necesidad de actualizar la misma Ley Federal del Trabajo.

Capacitación a periodistas y estudiantes en Día Internacional de la Prensa

Karina Ricci Villafuerte Oaxaca, Oax.- La Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (UNIVAS) conmemorará el Día Internacional de la Libertad de Prensa el próximo 3 de mayo con talleres de periodismo que se impartirán a periodistas en activo y estudiantes de las licenciaturas de Comunicación que estén interesados e interesadas en ejercer esta profesión, afirmó la rectora de esa institución educativa, Karina Ricci Villafuerte. Agregó que dentro de los compromisos de la UNIVAS está el social y de ahí parte la iniciativa de capacitar a los y las periodistas en este ámbito, “si bien es cierto, no tenemos la carrera de periodismo, pero sí tenemos la de comunicación y la historia de esta carrera nos menciona que ésta nace a partir de la necesidad de aquellos periodistas que tenían el interés de formalizar sus conocimientos”. Ante este panorama “nos vemos con el compromiso de brindar esta capacitación y

que mejor que sea en el Día Internacional de la Libertad de Prensa”. Detalló que en la UNIVAS se acordó conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa con una Jornada de Periodismo que inicia el 2 de mayo a las 18:00 con la mesa redonda “El compromiso del periodista ante la Sociedad”, actividad que será totalmente gratuita. Lo que sí tienen costo de recuperación son los talleres que se desarrollarán el día 3 de mayo a partir de las 9 de la mañana, también en las instalaciones de la UNIVAS que se localizan en Crespo 601, en el centro de esta ciudad. Para estos talleres aún se tiene cupo. La rectora de la UNIVAS mencionó que estos talleres serán intensivos de 9 de la mañana a 7 de la noche con una hora para comer. Detalló que los talleres los impartirán la periodista colombiana Ginna Morelo, Premio Iberoamericano de Periodismo y el mexicano Darío Dávila. Morelo abordará la relación del periodista con la víctima de la violencia, entre otros temas este taller será para saber cómo el o la periodista debe coberturar los actores de la violencia que serían las víctimas, victimarios y Estado. El otro taller-clínica será Coberturas en zonas de riesgo y el ponente Darío Dávila abordará todo lo que tiene que ver con la ética informativa, la capacidad que los periodistas deben tener para autocriticarse, sentido de misión, la profesionalización, orgullo por la profesión, pero sobre todo, como salvaguardar la integridad física en coberturas donde existe la violencia. Ambos talleristas usarán técnicas que el periodista, maestro y ensayista polaco Ryszard Kapuscinski, aplicó a lo largo de su carrera periodística en diversos países del mundo, donde coberturó desde la pobreza, revoluciones, revueltas, guerras y golpes de Estado, así como genocidios.

Algunas de las obras maestras de Kapuscinski son: Los cínicos no sirven para este oficio, El Emperador, La Guerra por el fútbol, entre otras, pero además tenía frases como “La mía no es una vocación,

es una misión”, refiriéndose a su trabajo periodístico y también hacía referencia al Ser de quienes ejercen el periodismo “Para ser periodista hay que ser buena persona ante todo”.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 29 de abril de 2011

Anuncian actividades para visibilizar a discapacitados

Inseguridad y falta de servicios, laceran a Mártires de Río Blanco

* El 6 por ciento de la población oaxaqueña, pertenece a este grupo social

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Calles inseguras, sin alumbrado público, drenaje, agua potable y pavimentación son tan sólo parte de las carencias en que viven en la colonia Mártires de Río Blanco. A pesar de las 18 obras públicas ejecutadas durante el período de Luis Hugo Martínez Morales, actual presidente de colonos, el asentamiento perteneciente a Oaxaca de Juárez es residencia de familias que piensan que al gobierno le toca ejecutar al 100% el trabajo que sigue pendiente, para hablar de una colonia sin problemas en la vía pública. Aunque los habitantes tenemos derecho a una vida digna, también es verdad que los jefes de familia estamos obligados a compartir responsabilidades. Uno de esos ejemplos es aportando la cooperación y participando en tequios para valorar lo que vamos a construir y por ende, proteger todo intento destructivo. Con los anteriores puntos de vista, Martínez Morales respondió a colonos en desacuerdo con lo que acontece en la calle Margarita Martínez, que afecta económicamente a vecinos sin servicio de agua potable, alumbrado y pavimentación, principalmente. Las familias del lugar, para salir adelante, han tratado de organizarse, muestra de ello es la cooperación que realizan para pagar una pipa de agua de manera mensual. En lo más alto de la colonia el panorama es sobresaliente, se domina la ciudad y una buena parte de Valles Centrales, desde donde vecinos se muestran inconformes por la falta de suministro de agua potable y lo peor, entre el polvo, por lo que hacen votos para que la nueva administración municipal, encabezada por Luis Ugartechea Begué, los tomé en cuenta y así poner punto final a esta situación. El representante vecinal informó que la ampliación del sistema de agua potable “llegará cuando entreguemos un terreno con medidas de 20 x 20 para la construcción de un tanque de almacenamiento de 200 mil litros”. Subrayó la importancia de presentarse con propuestas concretas en las instancias de gobierno para tratar asuntos relacionados con la puesta en marchas de obras importantes, las cuales pongan punto final a rezagos. Si llegamos y planteamos la posibilidad de una mezcla de recursos para abatir retos, tenemos posibilidad de que la autoridad nos tome en cuenta, primero, porque estamos organizados y cooperando con la causa, porque el presupuesto municipal o estatal no alcanza para atender las necesidades en el estado.

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Del 2 al 27 de mayo el DIF Estatal realizará el “Mes Estatal de las Personas con Discapacidad”, con diversas actividades en la capital oaxaqueña. 
 En conferencia de prensa, el director de Atención a Personas con Discapacidad, Julio Néstor Flores Téllez, dijo que el mes de mayo estará dedicado como el “Mes Estatal de las Personas con Discapacidad”. Dentro de las actividades está la instalación del tianguis cultural artesanal y gastronómico, foros, actividades deportivas, entre otros, con la participación de organizaciones civiles especializadas en el tema. Se busca promover el desarrollo humano y la integración social de las personas con discapacidad, a través de proyectos, programas y modelos asistenciales que tiendan a potencializar sus habilidades y capacidades para su incorporación a la vida productiva en un contexto de equidad y bienestar familiar. De acuerdo con el INEGI en Oaxaca existen 227 mil 262 personas con discapacidad, lo que representa el 6 por ciento de la población total oaxaqueña. En este sentido, detalló que se realizará el 9 de mayo un homenaje a las madres de hijos e hijas con discapacidad; el 13 de mayo se firmará

un convenio con el Proyecto Ágora, Fundación Once para América Latina; el 20 de mayo se llevará a cabo el foro “La discapacidad, Compromiso de Todos”, además de eventos deportivos y una muestra de cine. Flores Téllez mencionó que de una población total de 3’801,962 habitantes de Oaxaca, existen registradas 227,262 personas con discapacidad, lo cual representa un 6% del estado, aunque reconoció que no existe un

censo real porque los familiares por vergüenza o ignorancia no otorgan datos correctos, además de la falta de sensibilidad de los encuestadores al realizar los censos. Finalmente, señaló que el 2 de mayo inicia con un homenaje a la bandera en la plazuela del Carmen Alto; el 8 se hará la inauguración del “Mes Estatal de las Personas con Discapacidad” con un tianguis cultural, artesanal y gastronómico, en el Paseo Juárez “El Llano”.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organizará una serie de actividades en mayo “Mes de las personas con discapacidad”, luego que en Oaxaca existen una población mayor de las 227 mil personas en este sector. En conferencia de prensa, el director de personas con discapacidad del DIF Estatal, Julio Néstor Flores Téllez, anunció lo anterior. (Foto: Agencia Quadratín)

Sin control, el sexoservicio en la capital oaxaqueña * Con objetividad y sin poses moralistas, se debe asumir la atención de este cáncer social: abogado Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El ejercicio de la prostitución en la vía pública, así como en inmediaciones de la central de abasto, sigue siendo tema pendiente por resolver en Oaxaca de Juárez, reconoció el abogado Alberto García. Los regidores deben tomar cartas en el asunto, el oficio conocido como el más antiguo del mundo debe tomarse con responsabilidad, sin cerrar los ojos, ni asumir tintes moralistas, sino con objetividad para tomar bajo control una especie de cáncer social, subrayó. Con preocupación, el ex defensor jurídico laboral de la Policía Preventiva, aseguró que las últimas siete administraciones municipales han dejado mucho que desear al no tomar en cuenta el asunto de la prostitución, a la cual no se la ha concedido la seriedad del caso, por lo que el ejercicio de la misma ha salido de control.

En este sentido, emplazó al gobierno citadino a demostrar mayor interés, haciendo más para evitar el espectáculo en la calle Zaragoza, entre Díaz Ordaz y J. P. García, en donde jovencitas se exhiben con la finalidad de complacer

a los varones a cambio de dinero. Lo mismo sucede en calles cercanas a la central de abasto, en donde menores de edad, de otras entidades federativas, tomaron la vía pública como centro de trabajo en busca de clientes.

Sexoservidoras se ubican en la vía pública a todas las horas del día.


Marca Oaxaca

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 9

Promueve CAVVI el desarrollo personal con taller de comunicación y lectura Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Niño y con la finalidad de promover el desarrollo personal en mujeres, niñas y niños en situación de vulnerabilidad y exclusión social, personal de Patrocina un libro A.C. impartió de manera gratuita el taller denominado Comunicación amorosa con sus hijos e hijas, y promoción de la lectura, como una forma de establecer esta comunicación. Este taller, que fue impartido por Isabelle Nizin Court en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVVI), comprendió una charla interactiva sobre la importancia de la comunicación amorosa y la presentación de un cuenta cuento-teatrito con la finalidad de reforzar valores.

También se realizó una charla interactiva sobre la importancia de leer así como la distribución de libros a los niños y niñas, como parte de la campaña que la Asociación Civil Patrocina un libro, lleva a partir del 27 de abril hasta el dos de mayo, para promover los valores. Esta Asociación, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), organiza talleres y actividades culturales para mujeres víctimas de violencia, y desde su fundación en 2003, ha distribuido personal y gratuitamente más de 110 mil libros infantiles a niñas y niños en comunidades marginadas, casa hogar, hospitales, centros para niños con

Isabelle Nizin Court impartió un taller a mujeres alojadas en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVVI), el cual comprendió una charla interactiva sobre la importancia de la comunicación amorosa con los hijos.

cáncer y otras. Durante su estancia en Oaxaca y como parte de la campaña de promoción de los valores, Patrocina un libro A.C. realizará diversos programas con el Albergue Infantil Josefino, con la Asociación Civil Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (CANICA) y con el Centro Social Ayuuk de la región Mixe.

Cabe destacar, que el CAVVI tiene como objetivo atender a mujeres, niñas y niños menores de 12 años víctimas de violencia familiar, así como por los delitos de lesiones, omisión de auxilio o cuidado e incumplimiento de las obligaciones alimentarias, a través del servicio jurídico, psicológico, trabajo social, médico, medidas de protección y apoyo económico que ofrece.

Un avance la reforma política aprobada por el Senado: edil de Xoxocotlán Santa Cruz Xoxocotlán.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán José Julio Antonio Aquino, ponderó el avance que para la transición democrática del país representa la Reforma Política al artículo 115 de la carta magna, aprobada por el Senado de la República, sin embargo, acotó que “aún se queda corta”. Durante su intervención en la sesión de cabildo pública de esta población, el edil, resaltó las bondades y el avance que representa esta reforma, toda vez que permitirá erradicar el monopolio de los partidos para la designación de candidatos en un proceso electoral, ante la apertura de candidaturas ciudadanas. Además, señaló que uno de los avances primordiales y que competen al ámbito municipal, es la reelección tanto de legisladores como de presidentes municipales, regidores y síndicos, pero que a la vez cuenta con limitantes, con las que coincidió, como; la revocación del mandato y plebiscito, que también impedirán empoderamientos a través del recurso público. En este sentido, reconoció el trabajo de los senadores y que hayan tomado en cuenta las propuestas de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) de respetar y atender los acuerdos alcanzados en la Convención Nacional Hacendaria en 2004 y en la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos para la Reforma del Estado (CENCA) en 2007. Ante concejales y asistentes a la sesión de cabildo, subrayó que Xoxocotlán es punta de lanza en los temas que se tocan en la Reforma, puesto que el referéndum y el plebiscito, así como las consultas ciudadanas, han sido temas insistentes dentro de la administración que encabeza.

En consecuencia, celebró que por mandato constitucional se hayan elevado, ahora a nivel nacional y a rango constitucional el referéndum y plebiscito, aspectos que estaban ausentes del municipalismo y que ahora están a la par de la Reforma del Congreso Local en nuestra entidad aprobada hace unos meses. Además, aplaudió que se integre en dicha Reforma, que los municipios ahora tengan participación en los programas, funciones y servicios públicos en el ordenamiento territorial y desarrollo sustentable del espacio que comprenda la zona metropolitana. “Algo que parecía lejano, ahí está y es constitucional, la zona metropolitana tiene ahora que contar con la participación de todos los municipios que la formemos y en Oaxaca hay zona metropolitana, una de las pocas en el país” refirió. Por otra parte, concejales aprobaron la fianza que deberá otorgar el tesorero municipal Rodrigo Castellanos Barzalobre como garantía con fundamento en el artículo 96 de la Ley Orgánica municipal del estado de Oaxaca. El edil refirió que en sesión pasada, se señaló la necesidad de cumplir con la obligación establecida por el artículo 96 de la ley orgánica municipal referente a la garantía que debe otorgar el tesorero municipal para el uso de sus funciones. En este sentido, el edil de Xoxocotlán solicitó a la ASE que auxiliara en la sugerencia del monto, ya que es facultad de la soberanía municipal fijar la caución correspondiente, sin embargo, no se tuvo respuesta, por ello se volvió a enviar con fecha 25 de abril de 2011 el recordatorio correspondiente sin que hasta la fecha haya una respuesta oficial.

Santa Cruz Xoxocotlán.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, durante su intervención en la sesión de Cabildo.


Marca

sociales

10▼ Viernes 29 de abril de 2011

La historia de Oaxaca

Sus tías posan con ella en el pastel.

La foto con sus papis.

Karen Santiago festejó sus 8 años

Por Patty Cruz Carlos Santiago Cruz y Norma Isabel Hernández fueron los anfitriones de la maravillosa fiesta que le organizaron en la alberca a su pequeña hija Karen. Quien estuvo cumpliendo sus ocho años de feliz vida, por lo que sus queridos padres se dieron a la tarea de organizarle esa maravillosa fiesta de cumpleaños, en el recreativo del Tribunal Superior de Justicia. En donde se dieron cita sus amigos del Instituto Pedagógico, donde ella acude, para celebrarla en grande, entre juegos y divertida fiesta en la alberca, donde se dieron una rica mojada. Es así como la sonriente Karen se dispuso a pasar una mañana de lo más

agradable, entre risas y buenos deseos de sus amiguitos, quienes le llevaron lindos obsequios. Karen, de lo más feliz, invito a sus compañeritos a compartir con ella el momento dulce de la fiesta, como lo es el rico pastel, el cual fue elegido especialmente por ella; y así, pues ella le sopló superfuerte a sus velitas, para que se le cumpliera su deseo. Entre risas, juegos y muchas felicitaciones y abrazos para Karen, se paso la fresca mañana, donde todo fue dicha y felicidad para la cumpleañera, quien recibió todo el cariño de sus lindos papis, que echaron la casa por la ventana para ese gran día de fiesta. Feliz cumple Karen.

La foto con sus amiguitos.

Karen posando para la lente.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

M

adrid.- El cantante Rosendo, con ‘A veces cuesta llegar al estribillo’, y Joan Manuel Serrat, con ‘Hijo de la luz y de la sombra’, lograron los galardones al mejor álbum y mejor canción del año, respectivamente, en la 15ª edición de los Premios de la Música de España. La Academia de las Artes y la Ciencias de la Música Española hizo pública ayer la lista de los ganadores de esta edición, que recogerán sus premios el 18 de mayo en Madrid, un acto en el que el cantante y compositor gibraltareño Albert Hammond recibirá el Premio Latino de Honor, justo el día en el que celebrará su 67º cumpleaños. Los Premios de la Música Española distinguieron también a La Shica, con el premio a la artista revelación, por el álbum ‘Supercop’; y al fallecido cantaor Enrique Morente, con el galardón al mejor álbum de flamenco, por ‘Morente + flamenco’. El roquero madrileño Rosendo Mercado consiguió también el reconocimiento al mejor álbum de rock, como intérprete y autor, junto a Rodrigo Mercado, de ‘A veces cuesta llegar al estribillo’.

espectáculos Joan Manuel Serrat obtuvo asimismo un segundo premio como intérprete de ‘18 minipelículas’, ganadora de la mejor producción musical audioviosual. La banda sonora de la película ‘También la lluvia’, compuesta por Alberto Iglesias, ha logrado el mejor álbum de banda sonora de obra cinematográfica. El premio al mejor tema de música electrónica fue para ‘Stay Close’, interpretado por Delorean; el de mejor álbum de canción española, para ‘15 años’, interpretado por Pastora Soler; y el de mejor álbum de jazz, para ‘Piano ibérico’, interpretado por Chano Domínguez. El grupo M Clan, liderado por Carlos Tarque, que partía como favorito, con seis candidaturas, sólo obtuvo un reconocimiento menor, al conseguir Carlos Raya el premio al mejor técnico de sonido, por el álbum ‘Para no ver el final’. Durante la ceremonia de entrega de los premios se rendirá un homenaje al flamenco, recientemente declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y la cantaora Carmen Linares recogerá el Premio a Toda una Vida.

Deja Robert Pattinson Vampiros por el Circo Ciudad de México.- Robert Pattinson se ha convertido en uno de los actores más cotizados de su generación. Gracias a su participación en dos de las sagas cinematográficas de más éxito en los últimos años, ‘Harry Potter’ y ‘Crepúsculo’, su fama ha crecido a nivel exponencial. Sin embargo, la popularidad de su más famoso personaje, el vampiro Edward, le ha puesto límites en lo actoral (ya que aún hay que cubrir dos entregas más de la misma). Este viernes se estrena en nuestro país ‘Agua para elefantes’, un esfuerzo más del actor para demostrar un rango actoral de mayor amplitud que las populares entregas juveniles de vampiros y hombres lobo. ‘Agua para elefantes’ está situada en la era de la depresión en Estados Unidos, y presenta la historia de Jacob (Pattinson), un estudiante de Veterinaria, quien pierde todo cuando sus padres mueren en un accidente. Desolado, deja su pueblo natal y se une a un circo, consiguiendo empleo

cuidando de los animales, al tiempo en que se enamora de Marlena (Resse Whiterspoon), la atracción principal del circo y esposa de August (Christoph Waltz), el carismático, pero abusivo y volátil conductor del circo. La amistad de Marlena y Jacob se va desarrollando mientras forjan una relación en torno a Rosie, un elefante que es traído para detener el descenso de la fortuna en el circo. “Honestamente, creo que tengo más afinidad con los animales que con la gente. Lo que me gusta trabajar es que los animales no saben si eres la estrella o sólo un actor de reparto. Se pueden hacer tomas largas, en las que tan sólo reaccionas a lo que hacen las criaturas con las que trabajas.” Sobre las personas con las cuales le dio mucho gusto trabajar, el actor menciona a Rodrigo Prieto, fotógrafo mexicano de renombre en Hollywood (‘Brokeback Mountain’, ‘Alexander’, ‘8 Mile’), a quien considera un gran talento, ya que el reto a la hora de montar, desmontar y fotografiar un circo, no es cosa fácil.

Viernes 29 de abril de 2011 ▼11

Serrat triunfa en los Premios de la Música de España * El cantante ganó en las categorías de mejor canción del año y mejor producción musical audioviosual, por el tema ‘18 minipelículas’

Robert comenta que más allá de la complejidad de interactuar con los animales y personajes de un circo, el reto principal de interpretar a Jacob tuvo que ver con demostrar emociones sin necesidad de palabras. “Mucha de la travesía emotiva del personaje se plantea durante los primeros dos minutos del filme, aunque sin mucho diálogo. Estuve bastante preocupado con eso, pero Francis fue muy bueno en aliviarme la tensión”, recordó el actor. El actor sabe que atraviesa por una buena racha en su carrera, y que su nombre en un póster puede llevar a miles de adolescentes a los cines; sin

embargo, quiere dejar en claro que espera ser apreciado por su talento como actor, más allá de su apariencia física o su estatus como superestrella. Sobre el futuro, Pattinson comenta que su interés está en la producción de películas “y en tener más que decir en torno a la preproducción de los filmes en los que aparezco”. Adelanta que trabajará bajo las órdenes de David Cronenberg después de terminar ‘Crepúsculo’, en algo “totalmente distinto”. Y después quiere adentrarse en el campo de la dirección. “Tengo un par de cosas en mente”, concluyó.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

En Salina Cruz

Aprueba Cabildo constitución de organismo municipal de agua potable Salina Cruz, Oax.- En sesión ordinaria, el Cabildo aprobó la constitución de un organismo operador municipal para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Salina Cruz, que tendrá las funciones de construcción, ampliación, mantenimiento y rehabilitación de obras requeridas para el adecuado y suficiente suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado y distribución de aguas residuales. La propuesta fue hecha por el presidente municipal Gerardo García Henestroza de conformidad con el artículo 115, párrafo III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca. La aprobación para la constitución de este organismo operador es el primer paso para el proceso de municipalización del agua potable, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19, párrafo I de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca. El segundo paso será la presentación, discusión, análisis y aprobación por el cabildo, del acuerdo constitutivo el cual estará integrado por la definición de la naturaleza jurídica del organismo operador, su denominación, órganos de dirección, administración

y representación, estructura administrativa interna, objeto y régimen laboral de los trabajadores del organismo. La fracción III de ese mismo artículo 19 establece que una vez aprobado el acuerdo constitutivo, se enviará al Gobernador del Estado por conducto de la Comisión Estatal del Agua y será el responsable de emitir el decreto creando el organismo operador paramunicipal de que se trate. García Henestroza dijo que con esta propuesta se busca beneficiar a la ciudadanía salinacrucense resolviendo la problemática del agua potable, por ello el gobierno municipal toma la iniciativa de intervenir en la búsqueda de soluciones al problema del agua potable en Salina Cruz, “si nosotros hacemos las gestiones necesarias ante la Cámara Federal de Diputados, la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias, trabajaremos para que este organismo sea un éxito”, aseguró. Expuso que la municipalización del agua potable en el puerto es necesaria ante la falta de apoyos del gobierno estatal para solucionar los problemas de desabasto y la nula respuesta de las autoridades estatales que visitaron el municipio sin ofrecer una respuesta positiva ni solución a las deman-

das ciudadanas. Expresó que desde hace aproximadamente un mes que se originó el problema del desabasto de agua potable, él personalmente en compañía del administrador del agua potable, Javier Ruiz Morales, visitaron y recorrieron cada uno de los pozos existentes para supervisar la situación en la que se encuentran. “A más de un mes sin agua en Salina Cruz, tuvimos que intervenir para dar una solución a la ciudadanía y compramos las dos bombas sumergibles con las que actualmente está trabajando el SAP y a pesar de ello se hacen insuficientes para cubrir la demanda del puerto”, aseguró.

García Henestroza dijo que el municipio de Salina Cruz cuenta con 10 pozos, de los cuales sólo están en funcionamiento dos con el apoyo de las bombas donadas que hacen posible el llenado del tanque que se encuentra en la colonia Primero de Mayo y la distribución del agua en las colonias del puerto. Y es que a diferencia de lo que piensa la mayor parte de la población, la responsabilidad de brindar el servicio de agua potable al municipio es del gobierno estatal; de esta forma, los ingresos que se captan en el municipio se trasladan a la capital del estado, sin que estos se retribuyan en beneficio del mejoramiento del servicio.

Coronaron a rey y reyna del Inapam en San José Chiltepec por la noche en este municipio. Romero Ojeda llevó a cabo la coronación, así como su esposa, la presidenta del DIF municipal, Antonieta Ojeda Uscanga, quien procedió a dar paso a la coronación de los reyes de la alegría del Inapam de este municipio Al ser entrevistada, Ojeda Uscanga dijo que está trabajando junto con su esposo entregando apoyos a personas minusválidas como sillas de ruedas, despensas a adultos mayores, desayunos escolares a las escuelas y cocinas comunitarias, traslados a personas al hospital regional y campaña de mastografías, entre otras acciones.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Luz Romero Rosales San José Chiltepec, Oax.- El edil Héctor Romero Ojeda, ante habitantes reunidos en el parque central de este municipio, coronó a los reyes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam, con motivo de las fiestas carnestolendas por lo que se invitó a la población en general a elegir a los representantes de la tercera edad, así como invitados de honor de la ciudad de Tuxtepec, y al club de los años maravillosos a dar fe de la coronación del rey de la alegría y de la reyna y princesa real. En el acto estuvo presente el delegado regional del Inapam, Gerardo Arango, para dar fe de la coronación que se llevó a cabo


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes:

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

Registra la Mixteca 30% de quejas por cargos en tarjetas departamentales: Condusef Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El mayor número de quejas que ha registrado el módulo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en la región Mixteca es por morosidad de los usuarios de tarjetas departamentales, informó la titular del módulo Dayany Balbuena Ortiz. Comentó que debido a que la mayoría de tiendas departamentales que existen en la zona tratan de vender a sus clientes los servicios que ofrecen, no les informan correctamente sobre los costos de adquirir una tarjeta departamental para compra de muebles, ropa, calzado y comestibles. Señaló que por esa razón los usuarios de ese tipo de tarjetas se sorprenden cuando ven que, a pesar de estar abonando puntualmente a su crédito, no lo pueden terminar de pagar y es entonces cuando surgen las quejas hacia las departamentales que ofrecen este servicio. De igual forma, indicó que “existe

cierta medida de dolo por falta de capacitación al personal de dichas empresas ya que cuando alguno de sus clientes tramita un plástico para compras, estas no les enseñan todas las cláusulas que los clientes tienen que acatar y anexan

Dayany Balbuena Ortiz

el documento después de que sus clientes han firmado”. Dijo que de 300 quejas que ha recibido el módulo a su cargo a partir de que inició operaciones en el mes de marzo, 30 por ciento de estas han sido procedentes dándoles solución en un lapso no mayor a 30 días que es lo que la ley establece y, en algunos casos, teniendo un record de dos días para solucionar la queja. No así, señaló, con el restante 70 por ciento ya que, dijo, estas se deben a morosidad por parte de los usuarios de las tarjetas y únicamente les asisten con asesoría jurídica gratuita para que estos puedan llegar a un acuerdo con sus acreedores y puedan reestructurar o liquidar su adeudo. Finalmente, hizo un exhorto a los ciudadanos mixtecos para que a la hora de tramitar su tarjeta de crédito departamental lean bien las condiciones y los intereses que esta les va a generar y eviten contratiempos que los lleven a dañar su economía familiar.

Priistas juchitecos piden reestructurar Comité Directivo Estatal del tricolor Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Dirigentes de organizaciones sociales, políticas, sectoriales, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, señalaron que el Comité Directivo Estatal del tricolor debe reestructurarse a la brevedad posible y pidieron la salida inmediata de Eviel Pérez Magaña por su ineptitud para conducirlo. En conferencia de prensa, Ricardo Dorantes Morteo, Jesús Mendoza Ferra, José Matus López, Jorge Gómez Castillejos y Roberto Villalana Castillejos, indicaron que son integrantes de una nueva organización denominada “Frente Renovador por un PRI para Todos”, señalando que luego de la asamblea de líderes distritales y seccionales que tuvo lugar el veintisiete de noviembre del año pasado, “se acordó desconocer de inmediato a Eviel Pérez Magaña por no tener suficiente capacidad para conducir el partido y, sobre todo, fortalecerlo rumbo a la contienda por la presidencia de la república que

está a la puerta”. Por su parte, Jorge Gómez Castillo, dirigente del Movimiento Territorial en este distrito, dijo que “los priistas istmeños han tomado la decisión de desconocer a Eviel Pérez Magaña, debido a que no cuenta con la simpatía de los priistas y no fue la voluntad de nadie para designarlo presidente del comité ejecutivo del PRI, porque además no ostenta liderazgo y por su falta de capacidad política se perdió la gubernatura del estado”.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Roberto Villalana Castillejos dijo que esta nueva organización “requiere un PRI abierto a la crítica constructiva, incluyente a la participación social y que privilegie a sus candidatos y la militancia, que cumpla con sus ofrecimientos y compromiso con los oaxaqueños. El Frente Renovador del PRI ofrece tres alternativas: organización, fortalecimiento y la dignificación del priismo oaxaqueño, pero para esto se requiere un nuevo líder que tenga capacidad y una gran visión”, aseguró.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30

Caseta no. 20

En Tehuantepec

Regiduría de Gobernación atiende necesidades de instituciones educativas Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La regiduría de Gobernación que representa Betuel Serbulo Cortés informó que el personal a su cargo labora en forma continua mediante diálogo con directores de escuelas y sociedad de padres de familia para hacer realidad sus demandas. Señala que esta instancia se encuentra en contacto con los directores de todas las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, para conocer de cerca las demandas en cada escuela y atender las necesidades. Por su parte, el director de gobernación, Pablo Castillo González, sostuvo que “es la primera vez en la historia administrativa municipal en que el departamento de gobernación acude todos los lunes a los actos cívicos en cada escuela para participar en forma directa y atender las demandas con los padres de familia y directores”. Entre las demandas de las instituciones, dijo, se encuentran: pintura para las instituciones, bardas, techado, proyecto de cancha de usos múltiples, material para el uso de los alumnos, seguridad pública, entre otras. Cabe señalar que frente al palacio municipal se presenta el primer cuadro cultural de las labores ejercidas por el departamento de Gobernación a 4 meses de gobierno, “vamos a cambiar el destino de las escuelas participando, dialogando y haciendo realidad sus demandas con las autoridades que les competen en este 2011”, sostuvieron los funcionarios públicos.


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Benefició a niños teotitecos programa “Abril, mes del niño y su registro” * Coordinan acciones DIF municipal, Registro Civil y H. Ayuntamiento Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Pequeños de barrios, colonias y algunas agencias del municipio de Teotitlán de Flores Magón fueron beneficiados por el programa “Abril, mes del niño y su registro” luego de que el DIF municipal, el H. ayuntamiento, así como el oficial del Registro Civil coordinaron las actividades para que el mayor número de pequeños mayores de 6 meses y menores de 6 años de edad, obtuvieran sus actas de nacimiento. El titular del Registro Civil en ese municipio, César Cruz Rodríguez, explicó que por instrucciones de la directora del Registro Civil estatal, Haydeé Reyes Soto, “estamos buscando diferentes mecanismos para que todos los sectores sociales puedan beneficiarse con los programas con que cuenta esta dependencia, por ello se visitan distintas comunidades invitando a toda la población a participar permitiendo así

obtener sus documentos primordiales de manera gratuita”. Por su parte, el edil teotiteco Miguel Olmos Cortés aclaró: “el registro de nacimiento es el primer documento oficial mediante el cual el Estado reconoce la existencia y personalidad de sus gobernados otorgándoles sus derechos y obligaciones; sin él no se pueden hacer efectivos los derechos humanos fundamentales de las niñas y los niños como derecho a la identidad, derecho a la nacionalidad, derecho a la filiación, etc”. Y agregó: “sin este acto fundamental la protección a la niñez no es posible, el derecho a la identidad y a la nacionalidad son fundamentales para acceder a otros derechos como la educación, la salud, la seguridad social, la seguridad jurídica, la justicia, el voto y la libertad de tránsito”. Olmos Cortés añadió que “la ausencia

de documentación oficial debilita los mecanismos legales y estrategias de protección de niños y niñas contra las distintas formas de abandono y abuso, los hace más vulnerables a ser víctimas de redes delictivas de tráfico y adopción ilegal”.

En este evento participaron la regidora de educación, Xóchitl Mendoza; Maximino Jesús Dorantes Gamboa, síndico municipal; el regidor de ecología, Julio Rodríguez Sánchez, y Pomposo Rocha, regidor de Obras Públicas.

Alarma por incendio forestal en agencia municipal de Eloxochitlán Por Fernando Palacios Cházares

Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- El incendio suscitado en terrenos de la agencia municipal de San José Buenavista, perteneciente al municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, amenaza con extenderse hacia el centro de la población de no ser controlado. Pobladores indicaron que no se sabía cómo se originó el incendio y, por comentarios de los mismo vecinos del lugar, indicaron que en esta epoca de calor es muy delicado realizar la labor de roza, tumba y quema, que es una forma tradicional de proteger el maíz

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

que se siembra por las aves de rapiña que existen en el monte. Asimismo, se llegó a establecer que no es la primera vez que se quema el cerro por donde se ubican las grutas “Nindoó Ndagé”, ya que en ocasiones las personas que van a cortar café o que están preparando la tierra para la siembra del maíz, hacen lumbre para calentar sus tortillas y se les olvida apagar el fuego provocando incendios. Debido al conflicto político que aún prevalece en el municipio, no hay

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

una autoridad municipal que dé recomendaciones a los campesinos para que tomen todas las precauciones necesarias para evitar los incendios que vienen dejando pelones los cerros, además de daños cuantiosos a los dueños de los predios siniestrados porque algunos son plantaciones de café. Cabe destacar que en el citado municipio los incendios han mermado notablemente la vegetación en comparación de años anteriores, por lo que las dependencias encargadas

en el ramo del campo tendrán que buscar alternativas que ofrecer a los campesinos para que no sigan quemando los sembradíos. Se ha dicho hasta el cansancio que los campesinos no deben continuar con la práctica del roza, tumba y quema, pero no les han dicho cómo deben proteger la siembra, porque si no queman se anidan infinidad de animales silvestres que sacan el maíz sembrado y pierden todo lo invertido, aunque solamente sea para autoconsumo.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

En Huautla

Hay respuestas inmediatas a las demandas de la población: Arturo Pineda Jiménez Por Fernando Palacios Cházares Huautla de Jiménez, Oax.- “De enero a la fecha, el Ayuntamiento ha realizado importantes acciones de beneficio social, entre ellas revisar lo que dejó la administración pasada porque no se tuvo una entregarecepción apegada a la ley, provocando que “nuestra atención se centrara en este particular”, señaló el presidente municipal Arturo Pineda Jiménez. Explicó que el Ayuntamiento que encabeza ha respondido de manera inmediata ante las demandas más urgentes de la población, como el arreglo de los baches que había en las principales calles de la cabecera municipal. Pineda Jiménez indicó que la avenida Juárez se encuentra totalmente bacheada, y agregó que otra de las acciones que emprendieron fue el embellecimiento del centro de la población renovando la pintura de los edificios públicos como el palacio municipal y la torre del reloj. “La inauguración del relleno sanitario se acaba de realizar ya que fue construido por el anterior ayuntamiento, dándole un toque final la autoridad en turno porque tenía aún varios detalles, pero por fortuna ya fueron superados y ahora hay que echarlo andar”, precisó el edil. Otro logro importante, dijo, es el sistema de recolección de basura que aliviará el problema que se tiene en este rubro en la cabecera del municipio, y mencionó que trajeron del estado de Jalisco una camioneta Nissan que levanta los contenedores vacíos, carga y se traslada al basurero, “con este logro vamos a darle solución al problema de la basura que se tiene desde hace algún tiempo; el alumbrado público fue otro de los reclamos de la ciudadanía, había varios callejones sin luminarias, ahora las personas caminan sin desconfianza ni temor a la oscuridad”. Explicó que por dentro y por fuera del edificio municipal se hace una revisión de su estado físico detectando que no ha tenido mantenimiento, lo cual ha provocado su deterioro prematuro por lo que de acuerdo a las condiciones económicas del municipio, acordarán algunas acciones para frenar el deterioro. Por lo pronto, añadió, se adquirieron algunos muebles en el salón “Presidente” para la comodidad de hombres y mujeres que a diario acuden a entrevistarse con el edil para el planteamiento y solución a sus múltiples demandas. Por último, agregó que en unos días más darán inicio con las obras correspondientes a este año aclarando que el atraso no es por

incapacidad de las autoridades, sino por los problemas que existen en algunas agencias municipales, “que son casi de tipo personal entre los ciudadanos”, aseguró. Subrayó que ha sido una labor titánica mediar entre ellos para alcanzar acuerdos y, a la fecha, tienen constituidos trece agentes municipales, “en algunos casos hubo integración para la estabilidad de las propias comunidades, la elección de los agentes municipales fue mediante asamblea general”, indicó.

Arturo Pineda Jiménez.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Reprimen policías estatales a manifestantes de Santa Cruz Acatepec

* El saldo fue un lesionado por impacto de bala; Miguel Ángel Gamboa Andrade fue internado en el hospital de Huautla de Jiménez Por Adalberto Brena Santa Cruz Acatepec, Oax.- Pobladores del municipio de Santa Cruz Acatepec, comunidad enclavada en la sierra Mazateca, denunciaron la represión de la que fueron objeto por parte del gobierno del “cambio”, indicando que el miércoles instalaron un bloqueo carretero en la carretera federal 182 Teotitlán- Huautla de Jiménez, esto como medida de presión ante la nula atención que han mostrado Irma Piñeyro Arias, Secretaria General de Gobierno, así como Benjamín Robles Montoya, secretario particular del gobernador Gabino Cué, quienes se niegan a dar una solución definitiva a los conflictos poselectorales que existen en la región Cañada complicando así el problema. El delegado del PRI en esta zona, Javier Vásquez Bravo, aclaró que todo transcurría de manera pacífica, pero por la tarde se presentaron elementos de la policía estatal al lugar quienes trataron de detener a Miguel Ángel Gamboa Andrade quien se encontraba en el bloqueo y acudió a comprar unos refrescos para sus compañeros; pero al regresar fue interceptado por elementos de la policía estatal dándose un pequeño enfrentamiento; un elemento de esa corporación policíaca desenfundó su arma y la accionó en contra del manifestante quien cayó de forma instantánea siendo canalizado al hospital de Huautla de Jiménez donde se reporta grave. Estos hechos de violencia, recalcó Vásquez Bravo, “generaron el descontento de los compañeros quienes están demandando justicia, dónde está la paz y progreso que prometieron, es así con el uso de la fuerza pública, mediante la represión al pueblo como buscan solucionar los conflictos; es preocupante y delicada esta situación”, señaló el representante tricolor en la Cañada.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Tratados de Libre Comercio afectan soberanía y economía de regiones * Empresas trasnacionales no consumen los productos de las regiones donde se asientan: Velázquez Navarrete Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- “A partir del ingreso de México a los Tratados de Libre Comercio que aparentemente abren la economía Mixteca, la nación ha perdido soberanía debido a que cada vez más el país es dependiente de los productos que elaboran otros lugares como Estados Unidos y Canadá dañando de esta manera los de la zona”, señaló el Secretario Técnico de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RNALC), Marco Antonio Velázquez Navarrete. Indicó que la globalización fracturó la economía mixteca al favorecer las inversiones extranjeras con derechos y facilidades de los que carecen los empresarios de la región, ya que estas trasnacionales no consumen lo que el territorio produce debido a que autocompran sus productos a sus filiales en el extranjero. Explicó que debido a esta situación, en el lugar más recóndito de

la Mixteca los consumidores pueden encontrar marcas trasnacionales de dudosa calidad y, en el caso de los alimentos, son productos “chatarra” sin ningún valor nutrimental. Ante ello, la región Mixteca produce alimentos de calidad y sabores exóticos como es el caso de la pitaya, los cuales carecen de apoyo por parte de las autoridades correspondientes, y para eso está luchando la RNLALC, agregó Velázquez Navarrete. Mencionó que los Tratados de Libre Comercio son como una gran constitución que favorece a las trasnacionales y pone candados al comercio regional, y esta es una de las causas que favorece la migración en la zona dejando en vulnerabilidad a las familias mixtecas. Recalcó que los pueblos Ñuu Savi (mixtecos) deben estar unidos para poder agrandar su economía y rescatar productos como el mezcal, la pitaya y algunas artesanías que aún

Marco Antonio Velázquez Navarrete.

conservan, entre otros. Finalmente, realizó un llamado a los tres niveles de gobierno para que retomen un camino de desarrollo regional y empiecen a trabajar para los

pueblos y no para las trasnacionales, “de no ser así los pueblos mixtecos se unirán para obligar a sus autoridades a cumplir con el cometido para el cual fueron elegidos”, señaló.

epidemia en el interior del inmueble que ocupa el palacio municipal de Santo Domingo Tehuantepec, es urgente que la Secretaría de Salud a

nivel estatal acuda al llamado de los habitantes que tratan de proteger el patrimonio que les legaron sus antepasados.

Invaden perros callejeros palacio municipal de Tehuantepec Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El palacio municipal de Santo Domingo Tehuantepec donde es presidente José Luis Villalobos, se encuentra invadido por más de 20 perros callejeros durante las 24 horas en la entrada principal, lo que representa un foco de infección para la piel y contaminación al medio ambiente. La ciudadanía que acude al Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec a realizar sus gestiones personales ante las diversas dependencias administrativas solicita la intervención del departamento de Salubridad a nivel estatal para evitar más focos de infección que afecten a las familias que visitan el palacio. De acuerdo a información de los

habitantes de las comunidades y colonias que forman el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, el Ayuntamiento no cuenta con regidores de salud y de ecología, a cuyos departamentos les compete conservar el medio ambiente del municipio, aún más en el interior del palacio municipal. Los habitantes manifiestan que en caso de existir los departamentos de ecología y regiduría de salud, solamente se presentan cada quincena a cobrar sus salarios por ocupar un puesto público sin ejercer su labor que les compete de acuerdo a la ley orgánica del municipio libre para cada ayuntamiento en el estado de Oaxaca. Señalan que ante el riesgo de una


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Mañana sábado

Entregarán actas de nacimiento a menores en Salina Cruz Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- La oficialía del Registro Civil que representa Nahúm Ernesto Vicente Silva en el puerto de Salina Cruz, reportó que las actividades del programa “Abril, mes del niño y su registro”, se realizarán este sábado 30 de abril ante la presencia de autoridades del DIF municipal y padres de familia. Señala que al momento existen 40 documentos de menores en esta dependencia aportados por sus padres para lograr el registro de sus hijos en forma gratuita evitando pago económico alguno de los beneficiados. Indicó que este jueves terminó el programa “Abril, mes del niño y su registro” luego que durante los pri-

meros días del mes se hizo público el programa en comunidades, colonias y barrios que pertenecen al municipio de Salina Cruz mediante visitas por parte de las autoridades. Nahúm Ernesto Vicente dio a conocer a los habitantes del puerto que para este sábado se espera la actividad luego del medio día, mientras tanto, se espera la asignación del lugar del evento donde se entregarán las actas de nacimiento de más de 40 menores de edad. La oficialía envió un saludo especial al Registro Civil a nivel estatal, a la gubernatura del estado, al DIF estatal y a la presidencia municipal de esta ciudad y puerto “por colaborar juntos en un proyecto del gobernador de

Oaxaca Gabino Cué Montegudo; hoy es realidad para todos los menores

que no contaban con sus actas de nacimiento”, aseguró.

En Salina Cruz

Piden detener abusos de Grúas Badi y elementos de tránsito Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- Denuncias constantes se presentan contra la empresa denominada “Grúas Badi” cuyos conductores acechan las 24 horas en Salina Cruz con el plan de recuperar recurso económico ante la presencia de todo vehículo que se encuentra mal estacionado, esto en complicidad con elementos de Tránsito del Estado destacamentados en esta ciudad. De acuerdo a datos de familias afectadas, por cada arrastre de grúa de todo vehículo ocasionado por infracción de tránsito, cobran $600,00 existiendo vínculo de robo entre conductor y elemento de tránsito que presta sus servicios en la zona urbana. Las quejas constantes se presentan contra estos elementos de tránsito quienes durante sus servicios buscan al mejor

postor para lograr un recurso económico para su comida con las “mordidas”. Indicaron que las denuncias tendrán que ser canalizadas ante la agencia del Ministerio Público, solicitando la comparecencia de los “vividores del servicio de grúa” que existen en la región y la de elementos de Tránsito del Estado para determinar cuál es la tarifa oficial que señala la ley de tránsito por una infracción que se comete a cada conductor. Ante la prepotencia de los elementos de Tránsito del Estado en el puerto de Salina Cruz, es urgente la capacitación de nuevo personal con cursos de relaciones humanas, sicología, vialidad, atención ciudadana, a fin de que se proyecten elementos de tránsito que trabajen para vivir y no trabajen para robar el salario, aseguraron.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Dialoga Jiménez Herrera en Santa María Tavehua con habitantes de Yohueche Santa María Tavehua, Oax. (Agencia Quadratín).- Los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) que atienden la problemática religiosa de Santa María Yohueche, Javier Jiménez Herrera, director de Gobierno de la Segego; Francisco Zavaleta Rojas, director de asuntos religiosos; Carlos Cabrera Simón, coordinador de visitadores de la CDDHO; Alberto Barranco, visitador adjunto, y Luis Antonio Gómez Martínez, agente del Ministerio Público, valoraban ayer si acudían a la comunidad de Yohueche, ante el temor de ser retenidos si aceptan trasladarse a esa población como pide la asamblea comunitaria. Los habitantes de Yohueche se trasladaron hasta aquí, a Santa María Tavehua, para iniciar un diálogo previo con los involucrados en este conflicto, sin ceder a su planteamiento de que sea expulsado de la población Donaciano Díaz Ruiz.

Hasta la tarde de ayer, el conflicto seguía entrampado porque un grupo de habitantes, el que está inconforme con Donaciano Díaz Ruiz y su esposa Angélica Agustín Pilar, exige a los funcionarios de la Secretaría su traslado a la población para que ahí se efectúe el diálogo. “Lo estamos valorando” comentó Javier

Jiménez Herrera, quien llegó este jueves con personal de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (CDDHO) a fin de atender la recomendación que esta instancia hizo a petición de Díaz Ruiz. En esta comunidad permanecen retenidos Donaciano Díaz Ruiz y su esposa Angélica Agustín Pilar, desde el pasado lunes. Foto: Agencia Quadratín

Evitar pagar cuotas a “gestores” pide UABJO a los aspirantes * Inicia la campaña “No te dejes sorprender”; el único medio para ingresar a la Universidad, es aprobar el examen de selección, indica la máxima casa de estudios Oaxaca, Oax.- Previo a la emisión de la convocatoria para el periodo escolar 2011, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ha iniciado la campaña “No te dejes sorprender”, con el propósito de reforzar en el aspirante que el proceso de obtención de ficha es totalmente gratuito y el ingreso a cualquier licenciatura es únicamente, aprobando el examen de selección. El director de Evaluación Educativa, Gustavo Zamorano Gallardo, explicó que los aspirantes deben tener claro que el proceso de registro y obtención de ficha es vía electrónica, a través de la página web www.uabjo.mx, lo cual no representa costo alguno. Expresó que existen personas con intenciones de vender el registro electrónico para el examen de ingreso; sin embargo, está claro que nadie controla los registros, el número es ilimitado y el único facultado para hacerlo es el propio aspirante. Además de ello, reiteró que el aspirante en ningún momento debe confiar en gestores que propongan ingresos por medio de ciertas cuotas, pues eso es totalmente falso, la única forma de ingreso es la aprobación del examen de selección y en casos específicos dependerá de los resultados de un segundo examen. La oportunidad de ingreso es la misma para todos, en ningún momento se

Los aspirantes deben tener claro que el proceso de registro y obtención de ficha es vía electrónica, a través de la página web www.uabjo.mx, lo cual no representa costo alguno, indicó la UABJO

discrimina por edad, género, estado civil y origen étnico. La Universidad ha alcanzado estándares relevantes en su calidad educativa, un ochenta por ciento de sus programas se encuentran acreditados, por tanto el cupo es limitado en cada una de sus Unidades Académicas, con base en ello, solo se admite a quienes obtienen el mayor puntaje en el examen de admisión, de acuerdo al desarrollo de competencias. Cualquier duda en el proceso de admisión, a partir de la emisión de la convocatoria a publicarse en los próximos días, acudir a la Secretaría Académica ubicada en la planta baja del edificio “A” de rectoría o

bien llamar al 50 20 700 extensión 20705 o al correo: uabjo.admision@gmail.com.mx. En caso de que los aspirantes tengan alguna dificultad para poder seguir el proceso en línea, tiene la opción de acudir personalmente a la Secretaría Académica, donde personal calificado facilitará herramientas tecnológicas para efectuar tal registro. Se exhorta ampliamente a todos los aspirantes a contribuir a la mejora del servicio en el proceso de admisión, acatando firmemente las indicaciones establecidas en la convocatoria y haciendo caso omiso a las propuestas de gestores o agentes externos que podrían perjudicarles con ofrecimientos falsos de ingreso.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Buscan reordenar el crecimiento de la capital Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Mediante el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, el Municipio de Oaxaca de Juárez, por medio de la Regiduría de Planeación y Ordenamiento Urbano y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), buscan establecer lineamientos para determinar zonas específicas que mejoren la distribución del espacio. Una vez que el proyecto fue aprobado por el Cabildo, se espera la firma del convenio con Sedesol y comenzar con los estudios pertinentes, para la realización del documento que establezca zonas habitacionales, comerciales, de servicios, de combustibles, reservas ecológicas, entre otras; que a su vez, marque los tipos de vialidades y especificaciones de construcción en espacios de riesgo y de acuerdo a las colonias. Con una inversión compartida de 3 millones de pesos, así como la unión de diferentes sectores gubernamentales, colegios de arquitectos y asociaciones civiles, dicho proyecto integral establecerá procedimientos a seguir, las conductas y posibles acciones para realizar una correcta distribución territorial, tomando en cuenta las zonas de reserva ecológica, implementando medidas para captación de agua, ubicación de puentes peatonales y zonas de riesgo. Mediante la colaboración de diversas instituciones, se prevé que las conclusiones permitan establecer las bases de ordenamiento y poder determinar con herramientas, condiciones y sustento jurídico dónde pueden o no ubicarse asentamientos humanos, mencionó Enrique Cortés Guzmán, regidor de Planeación y Ordenamiento Urbano. No obstante, agregó que la regulación está vinculada a la distribución de viviendas sobre todo en zonas de riesgo en la periferia o a orillas de ríos y arroyos, sin dejar de lado el aspecto humano. Cuando se establezca la normatividad derivada de los estudios técnicos, las mejoras por zonas comenzarán a adaptarse a las necesidades de la población, facilitando así, la resolución de problemas. Sin embargo, deben resolverse problemas de fondo en cuanto a tenencia de tierra se refiere, regular la comercialización y apropiación de terrenos ejidales y comunales de algunas zonas, así como una correcta delimitación del territorio municipal para evitar inconvenientes con personas que llegan a vivir a zonas prohibidas. En dicho proyecto, se pretende incluir el Atlas de zonas de riesgo que realizará la UNAM.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Viernes 29 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Urgen ciudadanos atender problema de la mendicidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En los últimos años se ha sumado otro problema a la capital, el de la mendicidad, que se ve reflejado principalmente en adultos mayores, quienes buscan alimento o algo de valor entre los pocos basureros colocados en diversos puntos del Centro Histórico. Gregorio Ángeles Mendoza, secretario general de la Organización Pro Defensa de los Derechos Ciudadanos, solicitó a los responsables de los gobiernos estatal y mu-

nicipal tomar cartas en el asunto, al llegar un acuerdo y compartir responsabilidades para atender este tipo de casos. Además, subrayó, “existen adultos mayores los cuales todavía pueden trabajar, por lo que se aprovecharía la experiencia de los mismos a cambio de atención oficial”, dijo. En este sentido, apuntó que las imágenes se observan a todas horas, cuando las personas buscan al menos algo para comer o vender en un contenedor de basura ubi-

cado en la calle 20 de Noviembre. Conforme transcurre el tiempo, las escenas de mujeres u hombres hurgando entre la basura se va convirtiendo en parte de la cotidianeidad urbana. Aunque la presencia de estos actores en la Verde Antequera es poco atractivo, dado que ahuyentan al turismo, los gobiernos municipal, estatal y federal no cuenta aún con políticas públicas destinadas a este tipo de personas.

Pactan libre comercio 4 países de Latinoamérica * Según el presidente Felipe Calderón, el nuevo instrumento comercial alberga un mercado de 200 millones de personas Agencias Lima, Perú.- Los presidentes de México, Perú, Colombia y Chile dieron forma a la Alianza del Pacífico Latinoamericano, un mercado de libre comercio mayor al Mercosur, que podría rematar, inclusive, en un área libre al intercambio de personas. Tal y como lo explicó el presidente Felipe Calderón, el nuevo instrumento comercial alberga un mercado de 200 millones de personas, con un volumen de exportaciones que supera los 443 mil millones de dólares, muy por arriba de los 281 mil del Mercosur. “No se trata de una mera agregación de economías relacionadas por el comercio. Yo llevo hoy a México la buena noticia; la buena noticia para los consumidores mexicanos, en el sentido de decirles que podrán escoger, en precios muy competitivos y calidades inigualables, lo mismo productos colombianos que peruanos, chilenos o mexicanos. “Y para los empresarios mexicanos, también les llevo la excelente noticia de que

podrán colocar sus productos no sólo en México, sino en Perú, en Chile o en Colombia”, explicó el mandatario mexicano. “Esto es algo más que comercio; es algo más que bienes y servicios; algo más que el intercambio de mercancías. Como bien dice la declaración que habremos de dar a conocer en unos momentos, este acuerdo mira no sólo al intercambio de mercancías, sino también al intercambio libre de servicios, y eventualmente lo hará mirando al intercambio de personas; es decir, a una integración total.” En el pacto también se considera la integración de las bolsas de valores de los cuatro países. Calderón compareció ante la prensa, al lado de los presidentes Alán García, de Perú; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Sebastián Piñera, de Chile, para anunciar la conformación del nuevo bloque, antes de firmar el documento en Palacio de Gobierno

de Lima. El Ejecutivo mexicano aclaró que la integración económica y comercial acordada no representa sólo la suma de las exportaciones e importaciones de las cuatro naciones, sino una sinergia de competitividad. Calderón explicó además que este acuerdo podría derivar en un esquema que abarcará el libre tránsito de personas entre los territorios de México, Colombia, Chile y Perú. Tras precisar que el acuerdo no es excluyente, Calderón mismo dijo que México esperaría ver pronto a Guatemala, Honduras, Costa Rica o Ecuador. El chileno Sebastián Piñera afirmó que las naciones suscriptoras no van a llegar tarde a la sociedad de la información y del conocimiento, que ya está golpeando a las puertas. “Si nos unimos, esto nos convierte en un polo muy interesante”, resumió en su oportunidad el colombiano Juan Manuel Santos.

ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Poemas de Luna Nueva llegan a la CCO Oaxaca, Oax.- Las veladas poéticomusicales que cada mes se realiza la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) dentro del programa permanente “Café Literario”, el día de hoy viernes 29, contará con la presencia del escritor Gerardo Castellanos, que acompañado por Ana Toledo, Martha Vasconcelos, Rocío Morales, Jorge Cruz Pineda y el músico Armando Guzmán, invadirán las instalaciones de la CCO con la armonía de las palabras, mismas que conforman por los poemas de la inspiración de uno de los integrantes del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Alberto Bustamante Vasconcelos de Oaxaca, don Gerardo Castellanos. Contador Público de profesión egresado de la Escuela de Comercio y Administración de la máxima casa de estudios la Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca y escritor por convicción, Gerardo Castellanos, ha desarrollado su actividad profesional y académica paralelamente a su trabajo de investigador sobre la historia antigua de Oaxaca. Castellanos ha realizado dos publicaciones “Crónica histórica dedicados al Marquesado del Valle de Oaxaca: Villa de Santa María Oaxaca y Tierra de sol, suspiro por verte”, desde 2004 escribe para diferentes publicaciones de circulación local con temas referentes a la cultura tradicional de Oaxaca, además ha colaborado con el programa “Historia Secreta de Oaxaca” del canal History Chanel. Esta velada que promete arrebatar suspiros a todos los asistentes y se realizará hoy viernes en punto de las ocho de la noche en el Foro Margarita E. Maza Parada al interior de la CCO, el acceso es gratuito. La CCO está ubicada González Ortega N. 403 en el corazón de la Verde Antequera. www. casadeculturaoaxaquena.com.mx

ABOGADO

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Bufete Jurídico

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax. Fotos: Max Núñez

Todo el pueblo se congregó en la plaza principal de la comunidad

Vista aérea del palacio municipal de Santiago Textitlán

Las fuerzas estatales se mantuvieron a la expectativa ante el conflicto limítrofe en la zona

“Altercado” de policías con habitantes de Textitlán * Lesionadas, 4 mujeres; fueron hospitalizadas en el ‘Aurelio Valdivieso’; rechaza el comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro, versión de la Secretaría General de Gobierno Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Cuatro mujeres fueron reportadas lesionadas tras sostener un altercado con policías estatales, en la comunidad indígena de Santiago Textitlán, que se localiza en la Sierra Sur de Oaxaca. De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, las lesionadas habrían enfrentado a pedradas a las patrullas de la Policía Estatal, que acudieron a resguardar la zona limítrofe entre esa comunidad y San Pedro El Alto, donde prevalece una disputa agraria. “Tenemos entendido que las mujeres resultaron con golpes tras agredir a la policía. Hay información que fueron trasladadas a esta capital, donde reciben atención médica en el Hospital Civil ‘Aurelio Valdivieso’.” En tanto, el Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, reportó que la presencia policiaca sólo es para disuadir algún enfrentamiento que se pueda ge-

El resto de las mujeres agredidas

nerar en la zona de conflicto; y rechazó el “altercado” con las mujeres. Por su parte, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Textitlán, Juan Vásquez Mejía, denunció que los pobladores de San Pedro El Alto le han bloqueado el camino, derivado de un conflicto agrario desde 1951, en donde se están disputando dos mil 500 hectáreas. Detalló que el bloqueo ha impedido, aparte del paso, el suministro de víveres, además de que han cortado la energía eléctrica, pues derribaron postes cercanos, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Admitió que el poblado se encuentra aislado, pues tampoco tienen salida por San Mateo Yucutindoo y Santa María Zaniza. Cuestionó la falta de respuesta al conflicto por parte del Gobierno del Estado, y dijo que el presidente de la

Junta de Conciliación Agraria (JCA), Carlos Moreno Derbez, ha obstaculizado la solución al litigio.

“Está dando preferencia a sus opositores. Y esto ha provocado que los ánimos se hayan desbordado.”

Una de las mujeres lesionadas

Momentos de tensión se vivieron entre habitantes de Textitlán y los policías estatales




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3646 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 29 de abril de 2011 ▼

Información en pág. 4a

Precio del ejemplar $5.00

Información en pág. 8a

Inicia RMV obras para moderno Viaducto Ignacio Zaragoza

Reportan saldo blanco en Semana Santa

* Emiten la licitación para la primera etapa del proyecto de transporte en la capital Información en la Pág. 4A Fotos portada: Agencia Enfoque

Por Pedro Fierro en pág. 3A

Puertas abiertas en la BUAP a todos los estudiantes

Por Ivonne Aguilar en pág. 6A

Se deslindan textileros de polución en el Atoyac

Por Ivonne Aguilar en pág. 3A

Pide Secotrade no magnificar incidente en el palenque

Pablo Rodríguez Regordosa


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 29 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Inician trabajos del Viaducto Ignacio Zaragoza * Se colocó la primera piedra para el inicio de la construcción del puente emblemático Viaducto Ignacio Zaragoza, que beneficiará a miles de automovilistas que diariamente circulan por estas vialidades Puebla, Pue.- Gracias a un trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, en la ciudad de Puebla comenzará la construcción del Puente Emblemático Viaducto Ignacio Zaragoza, cuya inversión será de 486 millones de pesos, la inversión es tripartita y el ayuntamiento de Puebla aportará la cantidad de 162 millones de pesos. El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, destacó que esta obra es de vital importancia para esta zona, ya que en la ciudad circula prácticamente el 66 por ciento de los vehículos totales del estado, con este puente se liberará esta vialidad y tendrá dirección hacia el Centro Histórico y el área de Monumentos. Con la construcción de este puente se generarán mil 200 empleos directos y muchos más indirectos, la duración de los trabajos está proyectada para 15 meses, aunque se espera concluyan antes de los festejos de la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 2012. Rivera Pérez expresó ante los habitantes de la capital de Puebla, que es necesario que los tres niveles de gobierno se coordinen en la puesta en marcha de obras que representen grandes beneficios para los poblanos. “El Gobierno del Estado y el municipio de Puebla vamos a trabajar de manera conjunta para la realización de las di-

Puebla, Pue.- Ayer iniciaron los Foros de Consulta Ciudadana para contar con un Plan Municipal de Desarrollo acorde a las necesidades y demandas de los habitantes de la ciudad de Puebla. El coordinador de Políticas Públicas, Mario Iglesias García Teruel, encabezó la primera mesa de trabajo denominada “Desarrollo Urbano y Metropolitano”, con la finalidad de abordar un ejercicio de Planeación democrática. Los Foros de Consulta Ciudadana constituyen una herramienta que permite la inclusión de opiniones de los ciudadanos en temas específicos dentro de la Planeación que realiza el ayuntamiento. En las mesas de trabajo se concentrarán todas las opiniones e inquietudes de todos aquéllos que asistan a las ponencias en el foro, los cuales pueden ser estudiantes, ciudadanos interesados, especialistas en los temas a tratar, representantes de

ferentes obras que vamos a hacer en nuestro municipio, con toda la capacidad y la fuerza que tengamos en el gobierno municipal, con toda la capacidad presupuestal estaremos aportando la parte que nos corresponde en este y otros proyectos”, afirmó. El alcalde de Puebla, al participar en el evento de la colocación de la primera piedra del puente, recordó que se tiene proyectada una inversión de mil 500 millones de pesos para la puesta en marcha de obras conjuntas con el Gobierno del Estado, que incluye los accesos de la ciudad y vialidades más transitadas. En su oportunidad el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, reconoció la disposición del presidente municipal para la puesta en marcha de obras de gran magnitud que se traducirán en beneficios no sólo para los ciudadanos, sino también para los visitantes. “Quiero reconocer públicamente a Eduardo Rivera, presidente municipal de Puebla, para trabajar de manera coordinada para pensar en grande, para poder pensar en Puebla para poder transformar este municipio y este estado para darle el lugar que le corresponde entre los estados del país, queremos volver a sentirnos orgullosos de nuestro gobierno que podamos ver las grandes obras que se ven en otros estados de la República y que nos estaban dejando rezagados”.

La empresa constructora que se encargará de la obra es Codesa, tienen un tiempo máximo de conclusión de la obra de 15 meses a partir de la colocación de la primera piedra, se generarán mil 200 empleos directos, que beneficiarán la economía de las empresas locales en el proceso de construcción, además de dar impulso a la modernización y plusvalía de la zona. Las dimensiones contarán con claros arriba de 63 metros, mil 242 metros lineales de longitud, 26 metros de ancho, contarán con seis carriles y sus respectivos acotamientos, 22 mil 124 metros cuadrados de construcción.

Entre los insumos que se ocuparán destacan 75 mil toneladas de concreto de alto desempeño, con especificaciones especiales de durabilidad por los agentes agresores contaminantes característicos de la zona y más de cuatro mil 500 toneladas de acero de alta calidad con especificaciones de vida útil para 100 años. El puente emblemático contará con iluminación y señalética panorámica con principios sustentables de nueva generación y tecnología, estarán colocados de manera subterránea las líneas de alta tensión, generando mayor amplitud y libre circulación del aire en esta zona, por cuestiones ecológicas.

Inician los Foros de Consulta Ciudadana * Los trabajos servirán para integrar el Plan Municipal de Desarrollo diversos sectores o grupos sociales y órganos de participación ciudadana. Se enfatizó en el tema de Desarrollo Urbano Sustentable, el cual debe funcionar como modelo que oriente y priorice la protección de los recursos, esto mediante un ordenamiento que se expresa como la concentración descentralizada y la ciudad compacta. El modelo de desarrollo urbano debe, en su trabajo, asegurar el equilibrio ecológico, económico y social, todo ello con la participación de la sociedad. Se contó con la participación en la mesa del arquitecto José Luis Delgado Torres, presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano, quien comentó que “el desarrollo del municipio de Puebla tiene una influencia determinante en el

proceso de megalopolización del centro del país, en este sentido es necesario abundar en las acciones más importantes como su valoración, ya que el proceso de planeación y administración del desarrollo urbano municipal reconoce, prevé y jerarquiza el impacto de la urbanización”. En este primer foro también se contó con la participación del regidor Carlos Ibáñez Alcocer, quien habló de la necesidad de establecer una agenda entre los tres niveles de gobierno, con plazos previamente acordados que garantice una visión metropolitana a favor de las personas que habitan en dicha zona. Otros integrantes de la mesa fueron el regidor David Méndez Márquez,

presidente de la Comisión de Desarrollo urbano y Obras Públicas; el doctor Francisco Manuel Vélez Pliego, presidente del consejo ciudadano de Centro Histórico y Patrimonio Edificado; además del arquitecto Ricardo Pérez Güemes, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y Construcción (CMIC); Alfredo Arizmendi, presidente de la Canaco; José Ignacio Rosano, presidente del Consejo Agropecuario y Bernardo Bojalil, presidente de la Canacope. El marco para esta reunión fue en el CETEC de la UPAEP y los resultados obtenidos de estas mesas de trabajo serán considerados para ser incluidos dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2014.


Marca Puebla

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 3A

Puertas abiertas en la BUAP a todos los estudiantes * En el proceso de admisión de este año se espera la solicitud de más de 25 mil jóvenes que busquen ingresar a la institución Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Puertas abiertas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para todos los estudiantes que busquen cursar licenciaturas reconocidas a nivel nacional por su excelencia académica, precisó el rector Enrique Agüera Ibáñez tras dar a conocer que en el proceso de admisión de este año se espera la solicitud de más de 25 mil jóvenes que buscan ingresar a la institución. El dirigente universitario remarcó que la BUAP por tercer año consecutivo es la única de las mega-universidades en el país que recibirá a más del 50 por ciento de los solicitantes en sus procesos de admisión para los 61 programas académicos de excelencia reconocidos por el gobierno federal. En entrevista, Agüera Ibáñez convocó a todos los estudiantes que buscan ingresar a la BUAP, a corresponder a

la exigencia de una gran universidad y que para ello se preparen académica y personalmente. “La universidad es un espacio abierto que hace un gran esfuerzo, que así como es la número uno en calidad, también somos la institución que mayor promedio tiene en el ingreso de estudiantes en el país; mientras la media nacional señala que 27 solicitantes de cada cien son aceptados, nosotros estamos sobre los 50 de cada cien”. Por lo que abundó que la única forma para ingresar es aprobando el examen de admisión con los más altos puntajes; en este contexto, Agüera alertó que a unos meses de aplicarse el examen de ingreso, surgen diversos “cursos patitos” que aseguran el ingreso a la institución. Por lo anterior, hizo un llamado a los

alumnos de preparatoria no dejarse llevar por la publicidad que ofrecen dichos cursos, principalmente por escuelas de capacitación. En otra información, Agüera Ibáñez dio a conocer que en mayo y junio encabezará el segundo maratón de entrega de obras de este año, que incluye como obra principal el edificio del Autoacceso para la Enseñanza de las Lenguas, “que será una obra ejemplar en Latinoamérica con más de 500 computadoras en línea y la mejor tecnología digital y de conectividad”. El rector precisó que posiblemente la inauguración de esta obra, que tienen una inversión superior a los 200 millones de pesos, sería el 6 o 7 de junio, que solamente se está en espera de la disponibilidad en la agenda del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

No a la paternidad en los resultados de ENLACE 2011: Luis Maldonado Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- No a la paternidad en los resultados de la prueba ANLACE 2011, señaló el secretario estatal de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, tras precisar que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares servirá a la nueva administración estatal para conocer en qué se debe mejorar para sacar a Puebla del atraso educativo en que se encuentra. Explicó que al regreso de clases se realizarán algunas acciones para que los jóvenes de primaria y secundaria se familiaricen con la estructura de esta valoración académica, y que tienen confianza que los resultados sean favorables para el sistema educativo estatal. En este contexto, Maldonado Venegas expuso que no se está en condiciones para fijarse metas con miras a la prueba ENLACE 2011, ya que los resultados que se obtengan buenos o malos no corresponden a su responsabilidad al frente de la Secretaría de Educación Pública estatal. El cuestionamiento de que no se “rasgarán las vestiduras si algo sale mal”, el responsable de la política educativa en Puebla reiteró que los resultados serán el referente de qué puntos se tendrán que reforzar.

que cerca de 200 instituciones de educación pública en la entidad se encuentran incorporadas a los programas de la ACE sin que hayan fracasado. En respuesta a las afirmaciones de integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), de que los proyectos de la ACE no han tenido buenos resultados en Puebla, el titular de la SEP adelantó que este año duplicarán el número de planteles que forman parte de las líneas de acción del acuerdo nacional. Aunque admitió el titular de la SEP estatal de que a partir de la firma del acuerdo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y las autoridades nacionales y de los estados, Puebla no ha contado con los recursos necesarios para fortalecer principalmente los esquemas de Escuelas de Tiempo Completo y Escuela Siempre Abierta. Sin embargo, reveló que con el

convenio signado entre la SEP local y la subsecretaría de Educación Básica del gobierno federal, este año la entidad recibirá más recursos para reforzar los programas incluidos en la Alianza por la Calidad en la Educación, además de los proyectos de la nueva administración estatal. Las Escuelas de Tiempo Completo permiten que los planteles ofrezcan servicios educativos de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, con talleres y clases de computación, así como enseñanza del idioma inglés para aumentar la jornada escolar de los estudiantes que normalmente culmina a la 1 de la tarde. Mientras que el programa de Escuelas Siempre Abiertas, contempla que la infraestructura de las instituciones educativas incluidas pueda ser utilizada durante los periodos vacacionales para que los estudiantes tengan una oportunidad de regularizar sus estudios en las áreas en las que presentan problemas de aprendizaje.

Niega fracaso de la ACE Con relación a los avances o fracaso de la Alianza para la Calidad de la Educación, Luis Maldonado Venegas informó Agencia Enfoque

Pide Secotrade no magnificar incidente en el palenque * A unas horas de arrancar la Feria de Puebla, caída de una estructura deja a un trabajador herido Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- A pocas horas de inaugurarse la Feria de Mayo, misma que iniciará funciones el próximo sábado 30 de abril en torno a las instalaciones del Centro Expositor y de Convenciones del gobierno del estado, la madrugada de este jueves se registró la caída de estructuras del palenque de Puebla. Ante los acontecimientos el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, minimizó los hechos y aseguró que son los medios de comunicación los que se encargan de engrandecer estos asuntos que sólo forman parte de pequeñas fallas humanas. Expresó que de la caída de la estructura sólo se desprendió un herido, el cual resultó afectado en la muñeca, pero que ya se encuentra hospitalizado y sin problemas mayores que lamentar. De ahí que el funcionario estatal garantizó la seguridad de todos los asistentes a las actividades de la Feria de Mayo que se desarrollarán desde el 30 de abril y hasta el 22 de mayo. Para ello comentó que los medios de comunicación no deben escandalizar las noticias de este tipo, toda vez que la seguridad de los asistentes está garantizada no solo de palabra, sino con inspecciones constantes. Aseguró que el incidente que se registró en la madrugada de este jueves, fue resultado de un hecho de falta de pericia de un montacargista y de esta forma es la persona que se encuentra grave la que se encargó de generar este problema que para la administración estatal es menor. Subrayó que para garantizar la seguridad de las personas, todos los días de feria se realizarán recorridos de supervisión, tomando en cuenta de 2 a 3 veces al día o de ser necesario en más ocasiones. Expresó que la seguridad de los poblanos no es negociable y así como se tendrá seguridad especial este sábado durante el evento de inauguración en el que se contará con la presencia del gobernador del Estado, también se tendrán operativos de seguridad importantes para atender tanto a poblanos como a visitantes que acostumbran disfrutar de la Feria de Puebla, tanto de sus actividades comerciales, toros o palenque.


Marca Puebla

4A ▼ Viernes 29 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Inicia RMV obras para moderno Viaducto Ignacio Zaragoza

Abandera Moreno a deportistas; dará incentivos * La delegación poblana a la Olimpiada Nacional está compuesta por 987 atletas

* Por su ingeniería y materiales esta obra será única en su género en AL y el país * Inversión de 486.5 mdp para beneficiar a 1.4 millones de habitantes de la capital Puebla, Pue.- El Viaducto Ignacio Zaragoza será una viabilidad de vanguardia a nivel nacional y de América Latina, que colocará a Puebla como ejemplo de infraestructura al reforzar el desplazamiento vehicular, con una inversión de 486.5 millones de pesos, con lo que se detonará el desarrollo económico del estado. Esta obra respetará el entorno urbano y el medio ambiente. Es la primera de una serie de mega obras que se desarrollarán en la presente administración para transformar y modernizar la infraestructura vial y colocarla como ejemplo de vías de comunicación en el plano nacional. El gobernador Rafael Moreno Valle manifestó lo anterior al poner en marcha la construcción del “Viaducto Ignacio Zaragoza” —Puente Emblemático—, que contará con una inversión cercana a los 500 millones de pesos y beneficiará a 1.4 millones de habitantes. “Con esta primera mega obra, damos inicio a la transformación de Puebla que comprometimos el primero de febrero”, afirmó el mandatario, al destacar que por su ingeniería y los materiales utilizados, esta vialidad no tiene precedente alguno en América Latina y supera cualquier otro proyecto a nivel nacional. El “Viaducto Ignacio Zaragoza” —mil 242 metros lineales— comprende el tramo Diagonal Defensores de la República a Avenida Ejército de Oriente por donde transitan cuatro mil 800 vehículos por hora y agilizará el acceso al Centro Histórico, a la zona de monumentos y otros sitios de esparcimiento de la capital poblana. Generará mil 200 empleos directos y 10 mil indirectos.

Además, el diseño estructural del Viaducto contempla una vida útil de 100 años, la ingeniería comprende estándares internacionales de avanzada y por las dimensiones de superficie de estructura, no tiene comparación en todo el mundo. Moreno Valle pidió a la empresa responsable de las obras, terminarlas el 5 de mayo del 2012 —no en 15 o 18 meses como se había previsto— cuando se conmemorará el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. “Qué mejor homenaje para los héroes de esa gesta que inaugurar esta obra”, repuso. El Ejecutivo refirió que el proyecto del “Viaducto Ignacio Zaragoza” se sujetó a todo un proceso de licitación, a fin de garantizar su calidad. Reconoció que el trabajo coordinado con el ayuntamiento que encabeza Eduardo Rivera Pérez, permite realizar obras como ésta sin precedente, pensar en grande para transformar a Puebla y darle el lugar que le corresponde en el territorio nacional y

el mundo. “De esta manera —agregó— le estamos dando a Puebla lo que ofrecimos, para dejar dentro de seis años un legado que represente el esfuerzo de todos, a la altura de los retos que los gobiernos estatal y municipal debemos enfrentar juntos”. Dejó en claro que esta vialidad no es a seis años sino para el futuro, por eso el uso de concreto hidráulico y otras altas especificaciones que la hacen única en su género. En este evento Luis Mier Cuevas, presidente de la constructora Codesa, destacó la visión integral del gobernador Moreno Valle para impulsar esta moderna obra vial que proyectará a Puebla como un estado innovador, en constante crecimiento a favor del bienestar de los habitantes. Indicó que el Puente Emblemático se construirá con respeto al medio ambiente. Por cada árbol removido se sembrarán 10 nuevos, además de que se promoverá la participación de los estudiantes universitarios en la investigación, desarrollo y tecnología de la obra. Agencia Enfoque

Desaparecerán rutas por llegada del Metrobús * Emiten la licitación para la primera etapa del proyecto de transporte en la capital Puebla, Pue.- Un total de 40 rutas del transporte público van a desparecer, pues compartirán recorrido con el Metrobús, reveló el titular de la Secretaría de Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, luego de que este jueves se lanzó la licitación para la puesta en marcha del proyecto en su primera etapa. Entrevistado previo a la colocación de la primera piedra del Viaducto Ignacio Zaragoza, señaló que el corredor del Metrobús comprende más de 18 kilómetros, es decir, desde la zona de Tlaxcalancingo hasta

Chachapa y cuya inversión supera los 700 millones de pesos. “Mientras unas van a desaparecer otras más tendrán que modificar su recorrido, para esta labor estamos platicando con los concesionarios directamente y no con los líderes de las diferentes rutas”, mencionó el funcionario. Por otra parte, reiteró que los mototaxis que operan en más de 50 municipios del estado ya no podrán circular, debido a que no están considerados por la ley estatal del transporte. Bernardo Huerta Couttolenc comentó

que las regiones de Acatzingo, Tlachichuca e Izúcar de Matamoros han atendido la recomendación de la Secretaría de Transporte para no permitir la circulación de los mototaxis; sin embargo, el problema más grave está en Cuautlancingo y Coronando, reconoció. “Desafortunadamente crecieron al amparo de la administración anterior, tolerados por los propios presidentes municipales y por diputados de la Legislatura anterior, y en caso de haberse otorgado concesiones serán retiradas”, concluyó el titular de la Secretaría de Transporte. (Agencia)

Puebla, Pue.- Al abanderar a la delegación estatal de deportistas que acudirán a la Olimpiada Nacional 2011, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que su gobierno está comprometido con el deporte. El mandatario se comprometió a duplicar el presupuesto para el deporte y ofreció incentivar a todos los atletas que obtengan preseas de oro, plata y bronce en la justa deportiva con 10, 7.5 y cinco mil pesos. En una auténtica fiesta deportiva, el gobernador Moreno Valle convivió con los 987 atletas que representarán a la entidad en 33 disciplinas y 12 deportes adaptados. Deseó suerte a los participantes, quienes aprovecharon el momento para tomarse la foto del recuerdo. Los atletas no ocultaban su nerviosismo y a la vez motivados por representar a Puebla y poner su nombre en alto al momento de subir al podio de ganadores. Las Periquitas de Puebla, “Pancho” Perico y bailables, llenaron de colorido el acto, donde el Ejecutivo estatal se dio oportunidad de intercambiar experiencias con algunos de ellos al tiempo de exhortarlos a regresar con preseas. “Los poblanos somos ganadores y demostrarlo en el momento de la verdad. El incentivo, no lo veo como un gasto, sino como una inversión en su futuro”, resaltó Moreno Valle. Recordó que Puebla es la quinta entidad con mayor población del país, por lo que no puede ocupar el puesto número 23 del deporte a nivel nacional. El objetivo de este gobierno es que el estado figure entre los primeros cinco lugares de México. Una de las primeras acciones para fortalecer el deporte es la construcción de infraestructura, apoyado por cinco ejes de desarrollo: activación física, deporte escolar, alto rendimiento, deporte adaptado, así como en mantener y crear espacios deportivos. Agencia Enfoque


Marca Puebla

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 5A

Sin festejo, niños del campo mexicano E MAQUINAR D A T N IA RE

* El Día del Niño es de tristeza en el mundo rural de México; del total de jornaleros agrícolas el 27% son niños de entre 6 y 14 años de edad; de ellos el 53% son varones y el 47% mujeres México, DF.- El Día del Niño es de tristeza en el mundo rural de México, debido a que más del 50 % de la población infantil del campo se encuentra desnutrida y 70% de esos pequeños son indígenas, afirmó Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien sostuvo que en el agro esa fecha no existe porque “nada hay que festejar”. Al reunirse con jóvenes cenecistas, lamentó que el gobierno federal haya sido reprobado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en protección a la niñez, principalmente en salud, nutrición y educación, además de censurar el trabajo infantil en campos agrícolas y confirmar que las regiones indígenas cuentan con menor protección a los derechos de los niños. Gerardo Sánchez demandó que se castigue la explotación laboral infantil, pues muchos niños y adolescentes son obligados a trabajar en condiciones infrahumanas. Denunció que la explotación laboral de los menores en el campo, llega al grado de que en la mayoría de los casos perciben poco más de 20 pesos por jornada de trabajo. Precisó que de los seis millones de jornaleros agrícolas que se emplean en los campos agrícolas del país, más de tres millones son niños de entre 6 y 14 años y realizan sus actividades al margen de cualquier pro-

tección laboral, cuando aportan alrededor del 30% del ingreso familiar. Ante esto, exigió a la Secretaría del Trabajo la presencia de procuradores en las unidades agrícolas o agropecuarias, para evitar la violación a los derechos y la explotación de los niños campesinos. Expuso la necesidad de que esa dependencia a cargo de Javier Lozano, termine “con la simulación” que existe en México, respecto al empleo infantil, ya que la pobreza los empuja a entregar su infancia al trabajo. Sánchez sostuvo que alrededor de 500 mil niños menores de 14 años de edad, que son jornaleros migrantes o que viven en algunas de las 98 mil localidades más apartadas del país, no pueden ser atendidos en las escuelas. Lo peor, dijo, es que aún no

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

encuentran la forma de cómo incorporarlos a la educación. Mencionó que la explotación del trabajo infantil, fundamentalmente en el noroeste del país por las grandes empresas trasnacionales y productores privados es lo que ha hecho rentable la producción de frutas y hortalizas de exportación. En algunas regiones agrícolas del noroeste, dedicadas a los cultivos que se exportan, la cuarta parte de la fuerza laboral son niños o adolescentes, quienes aportan el 30% del ingreso familiar con jornadas que rebasan las ocho horas diarias, salarios inferiores al mínimo; expuestos a condiciones insalubres y desprovistos de cualquier tipo de seguridad social. Testimonios recogidos por la central campesina señalan que los menores y ado-

lescentes son explotados por capataces de los campos agrícolas, violándose flagrantemente el artículo 123 Constitucional. Las cifras del estudio realizado por la CNC muestran la importancia del trabajo infantil en la economía familiar, pues en los estados de atracción para la población migrante, del norte y noroeste del país, del total de jornaleros agrícolas el 27% son niños de entre 6 y 14 años de edad; de ellos el 53% son varones y el 47% mujeres. (Agencia)

* Excavadora La explotación laboral de los * Volteos menores en el * Agua para usocampo, Humano llega al

ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

grado de que en la mayoría de los casos perciben poco más de 20 pesos por jornada de trabajo.

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Viernes 29 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Trabajadores no aceptarán dádivas el 1 de mayo

Se deslindan textileros de polución en el Atoyac * El presidente de la Cámara de la Industria Textil, Juan Quintana Moreno, lamenta que se culpe al sector de generar la contaminación cuando es la propia gente la que la produce Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Industriales en la entidad poblana se deslindaron rotundamente de ser los causantes de los altos niveles de contaminación que prevalecen en el río Atoyac, así como en su proporción del río Zahuapan. En este tenor, el presidente de la Cámara de la Industria Textil, Juan Quintana Moreno, lamentó que aún prevalezcan sectores que opten por endilgar el problema de contaminación a los industriales y en especial a los textileros, cuando los causantes de los altos niveles de contaminación son todos los poblanos y tlaxcaltecas. Asimismo, mencionó que además de la sociedad en general, los altos niveles de contaminación también se emanan de forma significativa de los municipios, los cuales cuentan con diversas descargas no solo de orgánicos, sino de químicos que desafortunadamente han generado una situación poco salvable en cuanto a volver a darle vida al río Atoyac. Expresó que las descargas que más

afectan al río son las que provienen de aquellos municipios que pasan por los caudales, tomando en cuenta que ya se ha localizado la presencia de drenajes que pasan por el río y que abandonan diversos desechos que son propiedad de fraccionamientos que además de no tener permiso para las descargas, tampoco cuentan con drenaje e incluso en algunos casos se ha localizado

que operan rastros clandestinos y los mismos desechos de animales que son abandonados en el río Atoyac, sin importar el daño severo que se le está haciendo tanto a la sociedad que habita cerca del caudal como a la población en general que mientras más pasa el tiempo carece de lugares generadores de oxígeno, tal y como sucede con ríos y zonas arboladas.

Agencia Enfoque

Exponen en Puebla a los personajes más característicos de la caricatura francesa * La exposición ‘Los héroes de la historieta en Francia’ proviene del Museo de la Historieta de Angoulême y se aloja en las galerías de la Alianza Francesa Puebla, Pue.- La exposición Los héroes de la historieta en Francia que se expone a partir de este jueves en las galerías de la Alianza Francesa de Puebla, además de reunir a los personajes más característicos de las caricaturas francesas, servirá para aclarar su condición de héroes, que ha ido más allá del papel. En francés, el cómic se denomina bande dessinée. Hacia el año 1889, Georges Colomb, mejor conocido como “Christopher”, publicó lo que se considera como la primera historieta francesa: La Familia Fenoullaird. Luego sobresalió Amadée de Noe con su obra Historie de M. Lajaunisse. En los inicios del siglo XX es cuando las historietas comenzaron a publicarse en las revistas. En esa época apareció la

primera tira cómica titulada Las aventuras del profesor Nimbus, que era una creación de André Daix. En ese tiempo el cómic francés fue influenciado por el belga, y ejemplo de ello fue Tintín, creado por Hergé. En 1959 apareció la revista Pilote, una publicación semanal que daría a conocer a dibujantes tan diferentes como Uderzo y Goscinny (los creadores de Astérix y Obélix), Gotlib (y sus famosos Dingodossiers), Moebius (creador del sargento Blueberry, en 1963), Cabu, Charlier, etcétera. Cabe destacar que Moebius era uno de los tres seudónimos de Jean Giraud, el dibujante francés más prolijo y quien impondría su estilo en la ciencia ficción. Pilote tuvo su mejor época entre 1968 y 1972, y durante esos cinco

años fue la mejor revista de cómic en la historia de Francia. Fue en 1972, cuando se creó la editorial Futuropolis, la cual publicó cerca de 450 obras y dio a conocer a 200 autores, entre ellos Enki Bilal, Baudoin y Tardi; este último fue el creador, en 1976, del personaje de Adèle Blanc Sec, una muchacha periodista y escritora que rompió con los cánones femeninos de la época. Desde 1973 se desarrolló el Festival d’Angoulême, el acto francés del cómic que se ha convertido en la referencia obligada para los amantes de la historieta. La exposición Los héroes de la historieta en Francia proviene del Museo de la Historieta de Angoulême, y fue inaugurada este jueves en la 2 Sur número 4920, sede de la Alianza Francesa.

* Organizaciones adheridas a la UNT confirman su participación en la marcha del ‘Día del Trabajo’ Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El dirigente de la organización 28 de Octubre y miembro de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Alberto Hernández, aseguró que la agrupación no aceptará dádivas a cambio de abandonar sus derechos laborales y sus demandas históricas que no han sido atendidas por la actual administración. Lo anterior al trascender que la UNT había aceptado conmemorar el ‘Día del Trabajo’ durante el próximo 1 de mayo, junto con las autoridades del gobierno del estado, situación que históricamente no se había registrado en pasadas administraciones. Sobre el tema, Alberto Hernández declaró que los sindicalizados pertenecientes a la UNT no cambiarán sus derechos ganados históricamente por los trabajadores a cambio de una torta, tal y como se pretende por la administración estatal. Vale la pena destacar que sobre el tema también habló Micaela Ávila Soto, actual dirigente del sindicato de trabajadores del Hospital del Niño Poblano, también integrante de la UNT, quien destacó que a la fecha desconoce de una propuesta directa hecha por el gobierno del estado para participar de manera conjunta con la Unión Nacional de Trabajadores, en la celebración del primero de mayo. De esta forma recalcó que no han tenido propuesta alguna del Ejecutivo estatal para realizar un desayuno con los trabajadores, en conmemoración a la fecha de la clase laboral y recalcó que por el contrario, hasta el momento ya se tienen avances significativos en la marcha que se desarrollará, como cada año, durante la temporada de la conmemoración. En este tenor recordó que la UNT siempre ha formado parte de los contingentes que marchan durante el ‘Día del Trabajo’, de manera independiente a los sindicatos oficiales que a diferencia de ellos, realizan la festividad de la fecha con un desayuno con el gobierno del estado.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Reportan saldo blanco en Semana Santa * Carreteras de Cuota Puebla informó que hasta el momento se registra un aforo de 301 mil 373 vehículos, en el periodo comprendido del 15 al 24 de abril Puebla, Pue.- Daniel Ortiz y Caso, titular de Carreteras de Cuota Puebla, informó que hasta el momento se registra un aforo de 301 mil 373 vehículos, en el periodo comprendido del 15 al 24 de abril, donde la autopista que reporta un mayor flujo es la Vía Atlixcáyotl con 208 mil 533 vehículos, la Puebla-Teziutlán 47 mil 493 vehículos y en la Apizaco-Huauchinango con 45 mil 347 cruces. Cabe resaltar que el día que presentó más afluencia vehicular fue el sábado 23, con más de 25 mil vehículos en la autopista Vía Atlixcáyotl. Sin embargo, aún se espera un incremento de vehículos durante este fin de semana que termina el periodo vacacional. Mencionó que el puente de Semana Santa, hasta el momento en materia de

seguridad, ha resultado con “saldo blanco”, porque afortunadamente no se presentaron contingencias de gravedad ni perdidas vidas que lamentar. Además, afirmó que en este periodo vacacional auxiliaron a un número importante de vehículos con fallas mecánicas y que se continuará con las guardias de las cuadrillas de mantenimiento y el uso de carriles móviles. Ortiz y Caso reiteró el número de emergencia 01 800 821 56 24l está en servicio las 24 horas del día; y exhortó a los automovilistas a circular con precaución durante esta temporada, que utilicen el cinturón de seguridad y respeten los señalamientos viales, así como no manejar cansado y tampoco ingerir bebidas alcohólicas.

Accidentes laborales disminuyen 54.1%: STPS * La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que empresas certificadas en el primer nivel de reconocimiento de Empresa Segura tienen una tasa de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores Ciudad de México.- Una disminución de 54.1% de los accidentes en los centros de labores ha permitido el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 20072012, instrumentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, decretado el 28 de abril de 2003, la dependencia federal subrayó que vigila que los centros laborales cumplan con las normas que garantizan la seguridad e higiene. Agregó que con la Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo 20072012, aprobada por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, empresas certificadas en el primer nivel de reconocimiento de Empresa Segura tienen una tasa de 1.33 accidentes por cada 100 trabajadores. Mediante un comunicado, detalló que dicha cifra representa una disminución de 54.1% con respecto a la tasa media nacional que es de 2.9 accidentes. La dependencia federal destacó que las cifras señalan que al 31 de marzo del presente año participan en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), creado en 1995, dos

mil 671 centros de trabajo. Precisó que de ese total mil 568 se han incorporado en la presente administración, es decir 58.7% y los resultados alcanzados avalan la necesidad de continuar promoviéndolo entre las empresas. Para promover el PASST, la STPS ha firmado 14 convenios de concertación con cámaras y asociaciones, así como con Petróleos Mexicanos (Pemex), que agrupan a más de 360 mil establecimientos, que comprenden a casi cinco millones de trabajadores. Para facilitar la instrumentación del PASST, la Secretaría del Trabajo ha puesto a disposición de los interesados seis módulos informáticos que hacen accesible la identificación de la normas oficiales mexicanas que aplican a un centro de trabajo. Asimismo permiten un revisión exhaustiva sobre el cumplimiento de la normatividad en la materia, posibilita la instauración y evaluación del funcionamiento de sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, al igual que la integración y seguimiento de programas para prevenir riesgos laborales. (Agencia)

Se espera un incremento de vehículos durante este fin de semana que termina el periodo vacacional. Agencia Enfoque




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Inicia Congreso trabajos de la reforma penal * Diputados analizarán y en su caso aprobarán la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad

Año IX

▼ No. 3556 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 29 de abril de 2011 ▼

Profeco vigilará la venta de juguetes

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Precio del ejemplar $5.00 Agencia Enfoque

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

* El periodo vacacional deja, hasta ahora, una derrama económica de 6 millones 320 mil 240 pesos, revela el secretario de Turismo Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Marco Antonio Mena Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado, precisó que según el Datatur, el estado registró un incremento de 33.9% en la afluencia de visitantes, mientras que el crecimiento en la capital fue de 34.6 por ciento, entre el 18 y el 24 de abril.

Pág. 4b

Pág. 2b

Se suman dos EMSAD al subsistema CECYTE

Emprenderá gobierno trabajo conjunto con el IMSS Información

Mariano González Zarur

Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 3b

Firman el ‘Pacto Estatal por la Tierra’ Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 29 de abril de 2011

Emprenderá gobierno trabajo conjunto con el IMSS * El gobernador Mariano González Zarur sostuvo un encuentro de trabajo con el director general Daniel Karam Toumeh y la delegación estatal Tlaxcala, Tlax.- Emprender acciones conjuntas, sobre todo en materia de prevención de las enfermedades y en el equipamiento de las unidades médicas, acordaron este jueves el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, y el director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, tras sostener un encuentro de trabajo con la delegación estatal. Para el mandatario tlaxcalteca lo que le da sensibilidad a un gobierno son sus compromisos con los organismos de seguridad social, por eso insistió en que sólo con trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal se podrá mejorar el primer nivel de atención. “Si somos efectivos en este nivel, podremos prevenir las enfermedades”, expuso. Durante una reunión con enfermeras y el personal del área de Atención a Quejas y Orientación, el mandatario tlaxcalteca comprometió al director general del IMSS a realizar próximamente una gira de trabajo conjunta en los centros de trabajo, clínicas y hospitales para verificar el equipamiento e identificar las necesidades. De esta manera, dijo el mandatario, se generarán las condiciones para que los derechohabientes verdaderamente sientan que hay atención y también posibilidades de que los servicios sean cada vez mejores. “No se puede mejorar nada si no es en colaboración”, enfatizó el jefe del Ejecutivo quien reconoció que el IMSS representa la mayor institución de seguridad social en Latinoamérica, por eso para Tlaxcala es

fundamental el trabajo de esta institución, que inició operaciones desde hace más de 60 años con poco más de mil asegurados y que ahora atiende a unos 350 mil derechohabientes. En su mensaje, el mandatario manifestó su confianza porque el gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa otorgue todo su apoyo a Tlaxcala para mejorar las condiciones de infraestructura e invertir mayores recursos para el equipamiento. Por ahora, expuso, la delegación del IMSS resuelve las necesidades más apremiantes de la derechohabiencia, pues ofrece espacios de recreación y otros servicios como las guarderías para las madres trabajadoras, “ahora es necesario unir esfuerzos para fortalecer la atención con la modernización de las unidades médicas”. En la reunión con enfermeras, el director general del IMSS, Daniel Karam, exhortó al personal a hacer un “esfuerzo adicional” para brindar un mejor servicio a los asegurados en Tlaxcala, pues reveló que los resultados de un estudio realizado por Transparencia Mexicana indican que en la delegación de Tlaxcala existen reportes de maltrato por parte del personal y falta de medicamentos. Aun con esto, detalló que entre el 76 y 78 por ciento de los encuestados refirieron que están satisfechos o muy satisfechos con el servicio del IMSS, de ahí que planteó trabajar en los dos puntos donde se identificaron debilidades. El director general del IMSS destacó el hecho de que el año pasado el gobierno federal destinara a Tlaxcala una inversión

El gobernador afirmó que el trabajo conjunto servirá para mejorar el primer nivel de atención y lograr con ello la prevención de enfermedades.

en materia de equipamiento de alrededor de 30 millones de pesos, lo que permitió que algunas unidades médicas recibieron un mastógrafo y microscopios para detectar el cáncer cérvico-uterino. Además, destacó que con otros ocho millones de pesos inició la remodelación de las áreas de cuidados intensivos. Para este año, adelantó, se realizarán esfuerzos en materia de capacitación y para la entrega de premios y estímulos dirigidos al personal que realice un mejor trabajo. A su vez, la delegada del IMSS, Margarita Arenas Guzmán, consideró un privilegio que el director general de esta institución acudiera a Tlaxcala para evaluar el desempeño del personal en sus diferentes

Repunta 30% turismo en Semana Santa * El periodo vacacional deja, hasta ahora, una derrama económica de 6 millones 320 mil 240 pesos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Un primer corte de la actividad turística en el estado durante las vacaciones de Semana Santa reporta un crecimiento superior al 30 por ciento en los indicadores de afluencia de visitantes —respecto del mismo periodo, pero del año pasado— quienes dejaron una derrama económica de más de seis millones de pesos a esta industria en la entidad. Marco Antonio Mena Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), precisó que el corte, según el sistema de información Datatur (dependiente de la Secretaría de Turismo federal), revela que el estado registró un incremento de 33.9 por ciento en la afluencia de visitantes, mientras que el crecimiento en la capital fue de 34.6 por ciento, entre el 18 y el 24 de abril. Lo anterior, dijo, representa una recuperación de la caída que sufrió el sector en los últimos años, lo cual se debe a las intensas campañas de promoción que ha emprendido el Gobierno del Estado al respecto,

no obstante, observó que se requiere de la participación activa de todos los actores involucrados para alcanzar mejoras. En rueda de prensa, refirió que en ocupación, basado en el sistema de información Datatur, reportó un aumento de cinco puntos porcentuales, lo cual se traduce en el registro de mil 609 turistas hospedados en la capital, quienes incrementaron en 20 por ciento la derrama económica al gastar, en conjunto, un millón 217 mil 500 pesos. Por cuanto hace al corte de este período de asueto y su comportamiento en el estado, Mena Rodríguez citó que, de acuerdo con el Sistema de Información Turística Estatal (SITE), en comparación con el registro de 2010, hubo un incremento de 33.9 por ciento en afluencia y de dos puntos en ocupación. Esto representa un incremento en la derrama económica de 2.9 por ciento y una estimación económica de seis millones 320

mil 240 pesos, es decir 178 mil 800 pesos más que en 2010. Al dar a conocer estos datos Mena Rodríguez se mostró optimista y vaticinó que, de continuar esta tendencia, podría frenarse la caída que arrastra el sector desde 2005. Sin embargo, advirtió una vez más que el crecimiento del ramo depende de factores diversos.

niveles y remarcó que esta delegación se ha ocupado en hacer énfasis en la calidad de los servicios para que los usuarios reciban un trato con calidad y calidez. A nombre las enfermeras, Fidelia Ramos expuso que este gremio ha puesto en marcha nuevos modelos de atención y ha procurado profesionalizarse en el área, por lo que actualmente de las 712 enfermeras que existen en la delegación 200 ya poseen licenciatura. En este evento también estuvieron presentes el secretario de Salud de Tlaxcala, Jesús Fragoso Bernal, y Angélica Domínguez Camacho, coordinadora de atención a quejas y orientación al derechohabiente del IMSS.

El secretario precisó que los lugares más concurridos en el estado son Cacaxtla, el centro vacacional La Trinidad, el Zoológico del Altiplano y el Parque Nacional Malinche, mismos que registraron una visita de siete mil 798, mil 857, 13 mil 128 y 30 mil 782 personas, respectivamente. Asimismo, el funcionario presentó los resultados de un sondeo que efectuó la Secture con más de dos mil visitantes, a fin de conocer el perfil y los atractivos que destacan en el gusto de los viajeros. Según esta información, la mayoría de paseantes son profesionistas que llegan a Tlaxcala por motivos de descanso y laborales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 3B

Inicia Congreso trabajos de la reforma penal * Diputados analizarán y en su caso aprobarán la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad para el Estado de Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política de la 60ª Legislatura local, Héctor Martínez García, informó que el Poder Legislativo, en cumplimiento con la reforma constitucional federal en materia de seguridad y justicia penal, analizará y en su caso aprobará la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad para el Estado de Tlaxcala, misma que fue remitida a este Poder por el titular del Ejecutivo estatal. En este sentido, comentó, que en estos momentos al interior del Poder Legislativo se está viviendo una etapa muy importante como órgano encargado de la elaboración de leyes y de la adecuación del marco normativo relacionado con la justicia penal. Destacó que con el análisis de este ordenamiento se da inicio a los trabajos

correspondientes a la reforma penal, para lo cual se tiene contemplado la realización de foros en donde participe el sector público, social y privado, en donde estén presentes juristas, litigantes, órganos autónomos y sociedad en general previa convocatoria que emita la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos. Asimismo, recalcó que la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad, es un ordenamiento que debe ser analizado con prontitud porque se tiene como plazo para su aprobación el 12 de mayo. De igual forma, refirió que son 11 ordenamientos los que deben sufrir una modificación inmediata, y entre los que están los Códigos Penal y de Procedimientos Penales, las leyes de Ejecución de Sanciones Privativas y Medidas Restrictivas de la Libertad, Justicia

Penal Restaurativa, Orgánica del Poder Judicial, Institución del Ministerio Público, Sistema de Mediación y Sanción, de Asistencia Jurídica Social, así como crear nuevos ordenamientos y de manera colateral la reforma de leyes que están relacionados con el tema penal. Entre los ordenamientos sujetos a modificación, apuntó Martínez García, están “una ley de Justicia Penal Restaurativa, una ley de Asistencia Jurídica Social, así como el Código de Procedimientos Penales, en donde hay cambios muy importantes en lo que ahora los abogados conocemos como averiguación previa, y que se va a llamar etapa de preinvestigación y después vendrá una carpeta de investigación, desde el principio la persona inculpada tendrá que ser sometida a nuevas formas de trato, desde luego más humanas y de reinserción social”.

Firman el ‘Pacto Estatal por la Tierra’ * Autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de la IP, inician acciones para salvaguardar y respetar la riqueza natural del planeta Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En el marco del “Día Mundial de la Tierra”, autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales e iniciativa privada firmaron el “Pacto Estatal por la Tierra”, que tiene por objetivo mantener vigente la necesidad de emprender acciones por parte de todos los actores sociales para salvaguardar y respetar la riqueza natural del planeta. Además, la coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, entregó medio centenar de cubetas a los asistentes a este evento, como parte de la campaña “No más pilas y baterías en mi casa”, y pidió acudir a casas y comercios a recoger baterías en desuso, a efecto de evitar que se conviertan en agentes contaminantes. Asimismo, las autoridades dieron el banderazo de salida a un grupo de deportistas y ciudadanos que hicieron un recorrido por las calles de la ciudad de Tlaxcala en bicicleta, como parte del programa “Por la tierra un día en bicicleta”, que quedó instaurado a partir de este jueves. En su mensaje, Arzaluz Alonso habló sobre la corresponsabilidad de todos los sectores sociales para evitar el deterioro de la tierra y pugnar por su preservación. “Si nosotros, como habitantes de este planeta, no lo reconocemos como

el único lugar que tenemos para vivir, además de proveedor y generador de la vida, seguiremos haciendo cosas que lo contaminan y lo destruyen. La naturaleza ya está cobrando las facturas de la destrucción y contaminación que le hemos causado”. Aunado a ello, agregó: “debemos entender que este planeta no es de nosotros, no nos pertenece, sino todo lo contrario, nosotros pertenecemos a él”. Insistió en que las pequeñas acciones realizadas en conjunto consiguen un impacto significativo, como, por ejemplo,

la firma de este pacto estatal y el inicio de la campaña “No más pilas y baterías en mi casa”. Acompañaron a la coordinadora general de Ecología en este evento Ramiro de la Cruz Díaz, delegado federal de Protección al Medio Ambiente; Pedro Pérez Lira, alcalde de Tlaxcala, así como representantes de las delegaciones de la Comisión Nacional del Agua, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e instituciones educativas, entre ellas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).

En el marco del “Día Mundial de la Tierra”, la coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, puso en marcha la campaña “No más pilas y baterías en mi casa”.

Pide Cuéllar a municipios destinar más a educación

* La diputada priista presenta punto de acuerdo por el cual se exhorta a los 60 ayuntamientos a incluir un sistema de apoyos y estímulos municipales a la educación Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La diputada Lorena Cuéllar Cisneros presentó un punto de acuerdo por el cual se exhorta a los 60 ayuntamientos del estado de Tlaxcala a incluir en sus correspondientes presupuestos anuales de egresos, con base en sus ingresos disponibles, los recursos económicos necesarios para la implantación de un sistema de apoyos y estímulos municipales a la educación, y en su caso, a emitir el reglamento respectivo. La legisladora priista sostuvo que, siendo uno de los principales objetivos de los ayuntamientos el de procurar el progreso y bienestar de su comunidades, según lo dispone el artículo 86 de la Constitución local, teniendo además dichos ayuntamientos la facultad de administrar libremente su hacienda y, siendo la educación uno de los principales factores de un pueblo para alcanzar su pleno desarrollo, las administraciones municipales podrán impactar dramáticamente en favor del pleno desarrollo de los estudiantes. Y es que desde el 2008 por disposiciones normativas a las autoridades municipales del país, ya no les es posible destinar recursos económicos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), para el pago de becas a estudiantes de educación básica; según el artículo 33, de la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos del FISM pueden utilizarse solo para “acciones sociales básicas”, y su aplicación es prácticamente para infraestructura educativa, además son recursos se deben aplicar en zonas con rezago social y pobreza extrema. “Es muy importante mencionar que, aunque existen programas federales y estatales para el otorgamiento de becas en los diferentes niveles educativos del país, no han alcanzado una cobertura tal que contribuyan a reconocer el esfuerzo de los estudiantes por prepararse y alcanzar una formación educativa hasta la educación superior”, concluyó la diputada priista.


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 29 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Se suman 2 EMSAD al subsistema CECYTE * A partir del próximo ciclo escolar, el subsistema de educación media superior contará con dos planteles más Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Luego de que los centros de educación media superior a distancia de San Tadeo Huiloapan y el municipio de Lázaro Cárdenas hayan cumplido con los requisitos necesarios para sumarse al subsistema de educación media superior CECYTE, éste contará con dos planteles más el próximo ciclo escolar. Con ello, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE) contará con dos nuevos planteles, que se sumarán a las 21 escuelas que ya tiene este subsistema de educación media superior en la entidad.

En este sentido, Victorino Vergara Castillo, director de este subsistema, informó que los dos centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) cumplen los requisitos para integrarse al sistema de bachillerato tecnológico, a más tardar el próximo ciclo escolar. Con ello, estos dos planteles de nueva creación se ubicarán en la comunidad de San Tadeo Huilopan y en el municipio de Lázaro Cárdenas, en donde incluso ya cuentan con edificio y terreno propio, base de la infraestructura escolar. Por lo que para el próximo ciclo escolar, el CECYTE ampliará su matrícula,

pues se espera que sea de más de siete mil 500 alumnos con la creación de los dos nuevos planteles, pues para el nue-

vo ingreso se espera que cerca de tres mil nuevos alumnos realicen su solicitud de ingreso a dichos planteles.

Profeco vigilará la venta de juguetes Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con motivo de los festejos del Día del Niño este 30 de abril, la delegación de la Profeco vigilará la venta de juguetes y regalos en diferentes establecimientos del estado, pues se busca evitar abusos en la economía de los padres de familia. En este sentido, la delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), María Isabel Espinosa Martínez, informó que a fin de vigilar que se respeten los precios de las mercancías que suelen tener más demanda antes y durante la celebración del Día del Niño, la dependencia implementará un operativo especial en diferentes puntos del estado. La funcionaria federal comentó que el operativo tiene la finalidad de verificar establecimientos dedicados a la venta de juguetes, dulces y centros comerciales, principalmente, que durante el año mantienen un precio y por estas fechas pretenden incrementar sus costos. La titular de la Profeco comentó que

“hay fechas en las que se intensifican los operativos de vigilancia y el día del niño es una de ellas, por lo que personal de verificación se ha dado a la tarea de realizar 20 visitas de verificación en los cinco módulos con los que contamos”, dijo. Espinosa Martínez agregó que como parte de este programa, la Profeco revisará que los productos y servicios de mayor venta por los festejos del Día del Niño, entre ellos prendas de vestir, juguetes, productos electrónicos, alimentos y bebidas preenvasados; discos compactos, videojuegos y dulces, entre otros, cumplan con las normas oficiales mexicanas y se comercialicen respetando la Ley Federal de Protección al Consumidor. Por lo que durante este fin de semana la Profeco recibirá quejas en los cinco módulos con los que cuenta en la entidad, además de la delegación en la ciudad de Tlaxcala, a fin de que los ciudadanos puedan realizar el trámite en tiempo y forma.

La Profeco busca evitar abusos en el ‘Día del Niño’. Agencia Enfoque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.