7069

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7069 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 2 de Agosto de 2013 ▼

En lo que va del año

Contabiliza PGJE

34 feminicidios

Información en la pág. 3

Festejaron el Día del Comerciante

* Locatarios y trabajadores de los mercados de Oaxaca celebraron con una calenda el Día del Comerciante. Foto: Estación Foto

Trabajadores municipales denuncian despido injustificado; comisario aclara motivo del cese Información en las págs. 9 Foto: Max Núñez

Exige Sección 59 documentación al IEEPO

Impulsa gobierno el autoempleo; destina 16 mdp a iniciativas

Información en pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Reformas que vienen pasarán por el bla-bla de las declaraciones rimbombantes.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Viernes

2 de agosto de 2013

Buscan frenar introducción de artesanías chinas a México Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Liliana Romero Medina, admitió que se han creado mecanismos para frenar la importación de artesanías piratas de China a México, advirtiendo que han crecido las

exportaciones de productos realizados por manos indígenas, principalmente de Oaxaca en el extranjero. Entre los esquemas, indicó que se encuentra la supervisión para identificar y certificar que el artesano mexicano que venda sus productos en las

Trabajadores municipales denuncian despido injustificado Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Trabajadores de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Oaxaca de Juárez, denunciaron su despido injustificado de la corporación, por insubordinación, deslealtad e indisciplina. La ex agente de la Policía Vial del ayuntamiento capitalino, Rogelia Vargas, con 14 años de servicio en la corporación, señaló que fue dada de baja por supuestamente difundir en redes sociales un video y la fotografía donde se exhibe a la diputada Martha Patricia Campos Orozco, quien fue llevada a las oficinas de la Comisaría luego de que se vio involucrada en un percance automovilístico al conducir en tercer periodo de ebriedad, además de dañar una patrulla. Es por ello que exige al edil capitalino, Luis Ugartechea Begué su inmediata reincorporación, alegando que no fue ella quien difundió las imágenes de la legisladora. Argumentó que la investigación que realizó la comisión de asuntos internos de la corporación fue equivocada y ses-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

gada, ya que ella no cuenta con teléfono con cámara. Asimismo, Fidel Marcos Vargas, Juan Montes Flores y Miguel Pino Benítez, elementos de la área de moto patrullas, así como la abogada interna de la institución, Liliana Cruz, denunciaron ser despedidos injustificadamente, además de que no se les indicó que estaban sujetos a un procedimiento, sólo se les notificó en sus domicilios sobre su separación del cargo que ostentaban. Denunciaron que fueron amenazados e intimidados por sus mandos, por lo que urgen una audiencia con el presidente municipal, para que él esté enterado de la situación. “Se está cometiendo un grave error con elementos que trabajan de manera institucional”, recalcaron, admitiendo ser policías certificados, al mismo tiempo que indicaron haber presentado un recurso de impugnación ante Junta de Conciliación y Arbitraje. Para finalizar, los elementos exigieron justicia, resaltando ser trabajadores responsables.

tiendas Fonart tenga taller, y se hace valer una campaña para concientizar al consumidor final a que adquiera productos hechos por mexicanos. Al hacer entrega del XII Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez” 2013, que contempló una bolsa de 327 mil pesos de recursos estatales y federales en beneficio de 50 artesanos oaxaqueños, de un total de 452 que participaron en el certamen, dijo que Oaxaca es también el estado que ha ganado mas premios nacionales. “En este momento llevamos 3 concursos nacionales, en los cuales Oaxaca ha logrado ganar 11 premios, faltan 5 por celebrarse, entre ellos Leyendas Vivientes, Nacimientos, Premio Nacional de Artesanías, Textil y el Ju-

guete Popular, en donde no dudamos que los oaxaqueños se sigan llevando premios”. Precisó que en los próximos meses se buscará elaborar un censo de todos los artesanos y conocer cuantas piezas llegan a elaborar para ser comercializadas a nivel local, nacional e internacional. “Oaxaca, junto con Chiapas y Guerreo, son los estados que más comercializan, incluso exportan sus artesanías a Estados Unidos. Anunció que será en el mes de noviembre cuando se lleve a cabo el Concurso Nacional Textil, que esta vez tendrá su sede en Oaxaca, mismo que podría ser inaugurado por el Presidente de la República.

Foto: Max Núñez

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 3

Integrantes de la “Columna Democrática” protestaron en la sede del Tribunal Estatal Electoral * Los inconformes exigen al TEEPJO convocar a elecciones extraordinarias en los municipios de Santa Cruz Amilpas, San Juan Cacahuatepec y Tlacolula de Matamoros. Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Ex candidatos a presidentes municipales de los municipios de Santa Cruz Amilpas, San Juan Cacahuatepec y Tlacolula de Matamoros, miembros de la autodenominada “Columna Democrática de Oaxaca”, se manifestaron con violencia en las oficinas del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), en demanda a la anulación de las elecciones del 7 de julio. Los inconformes, derribaron las vallas metálicas impuestas por los cuerpos de seguridad, a la vez que realizaron un cerco en el acceso principal del órgano jurisdiccional, concluyendo con la realizaron una marcha que llego al zócalo de capital. La actitud violenta de los manifestantes generó que fuera reforzada la presencia policial en la zona. Entre los alegatos, se denuncia una serie de irregularidades ocurridas en la pasada jornada electoral para beneficiar a los candidatos de la coalición PAN-PRDPT, quienes se alzaron con el triunfo en dichos municipios. Exigieron una actuación imparcial, y justa de la autoridad electoral para que se resuelva favorablemente su impugnación, y ordene al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se convoque a elecciones extraordinarias. El grupo inconforme denuncia que en Cacahutepec, la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el

Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido del Trabajo (PT) alteró las urnas y actas de la elección municipal. En tanto, en Santa Cruz Amilpas y Tlacolula, donde el partido Movimiento Ciudadano y la coalición PAN-PRD-PT respectivamente obtuvieron las alcaldías de estas demarcaciones, los manifestantes señalan que integrantes del consejo municipal electoral fueron manipulados para alterar los resultados de la elección. Rodrigo Cruz Velasco, ex candidato al municipio de Santa Cruz Amilpas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que llegarán a las últimas consecuencias para que sus victorias sean reconocidas. “Extendemos un llamado a los tribunales electorales para que se conduzcan con imparcialidad, ya que sólo van a provocar que estalle la violencia, poniendo en riesgo la paz de los municipios”, advirtió. Por su parte, Manuel Martínez Palacios, ex candidato al municipio de San Juan Cacahuatepec por el partido Movimiento Ciudadano, sostuvo que en los próximos días realizarán protestas y manifestaciones como parte de su lucha. A su vez, magistrados del tribunal

* Zúñiga Bonilla explicó cuál fue el procedimiento administrativo de investigación de los policías que fueron cesados

determinaron instalar mesas de diálogo con los inconformes, para conocer sus demandas. La Presidenta del TEEPJO, Mireya Santos precisó que ese cuerpo colegido realiza la revisión minuciosa de 70 recursos de impugnación por los resultados de la elección del pasado 7 de julio, de los cuales 66 son en contra de la elección de presidentes municipales y 4 más de la contienda de diputados locales. Dijo que el órgano jurisdiccional actúa conforme a derecho y con plena conciencia para dar respuesta puntual y precisa a cada uno de los recursos que se han hecho valer. Aclaró que los criterios de resolución que han prevalecido son los que emana la ley. No hay privilegios, ni favoritismos, “nuestra actuación siempre ha sido y será ajustada de manera imparcial sin verticalidad o consigna”, puntualizó.

En lo que va del año

Contabiliza PGJE 34 feminicidios y homicidios dolosos Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la subprocuradora de delitos contra la mujer por razón de género, Iliana Araceli Hernández Gómez, hasta el mes de junio los homicidios dolosos de mujeres y feminicidios en 2013 se han contabilizado un total de 34, siendo las amas de casa las más afectadas. El reporte clasificado por mes, señala que en enero se contabilizaron dos casos, en febrero fueron seis, en marzo ocho y en abril cinco, mientras que en mayo fueron cuatro y nueve más en junio. En la subprocuraduría de delitos contra la Mujer por razón de género, indicó que se lleva la información estadística de homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, mismo que se concentra en una base de datos donde se obtienen las estadísticas solicitadas. A partir del año 2009 que se han recabado, han incrementando cada año las columnas de información según los datos que se solicitan. A partir de esa fecha

se ha concentrado la información como homicidios dolosos de mujeres, pero es a partir del 4 de octubre de 2012 que se publicó en el periódico oficial del gobierno del estado de Oaxaca la reforma al código penal para el estado de Oaxaca, en donde se adicionan los artículos 411 y 412 y se concentran como feminicidios. “En este 2013 se comenzó a recabar la información, además con el apartado de móvil del delito, ya que no todos los casos son considerados como feminicidios, algunos son relacionados con delincuencia organizada, robos, conflictos agrarios y otros”. Dentro del móvil de los delitos, se informa que de feminicidios fueron veinte, por ajuste de cuentas/delincuencia organizada seis, por robos cuatro, probable suicidio uno, conflicto agrario uno, otro por conflicto entre familias y uno más por un conflicto maderero, sumando 34 en total. De acuerdo a la ocupación de la víctima, se refleja que 17 eran amas de casa,

Insubordinación y faltas a la disciplina, motivo de cese de policías viales

una era campesina, cuatro comerciantes, cinco estudiantes, cinco empleadas, una abogada y se ignora la ocupación de una víctima más. La forma de homicidio se ha tabulado en: disparo por arma de fuego, 18; traumatismo craneoencefálico, cuatro; lesiones con arma blanca, ocho; ahorcamiento, tres; estallamiento de vísceras por lesiones, una. Respecto a las regiones y número de casos se reportó que en Valles Centrales hubo diez, en la Costa nueve, en la Mixteca seis, además de cuatro en el Istmo, dos en la Cuenca, en la Sierra Sur dos y uno en la Sierra Norte. Cabe señalar que todas las víctimas tenían un acercamiento familiar con el agresor, ya fuere su esposo, cuñado, concubino o suegro. Finalmente, en cuanto a la situación que enfrentan los agresores, 27 se encuentran en trámite, cinco fueron consignados, dos fueron judicializados y ninguno se encuentra en prisión preventiva.

Oaxaca, Oax.- El comisario general de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla dio a conocer que el cese de 5 elementos pertenecientes a la Comisaría General, 3 hombres y 2 mujeres fue por insubordinación y faltas graves a la disciplina, respectivamente. En este sentido, Zúñiga Bonilla explicó que el procedimiento administrativo de investigación estuvo a cargo del Departamento Jurídico adscrito a la Policía Vial, donde se encuentran los expedientes que avalan la resolución. Indicó que luego de desahogar las diligencias correspondientes, los policías Miguel Ángel Pino Benítez, Juan Joel Montes Flores y Fidel Vásquez Vargas, fueran dados de baja por insubordinación. “De acuerdo a los partes elaborados por sus superiores, los domingos 21 y 27 de julio los 3 elementos se negaron a entregar a sus compañeros del siguiente turno las motocicletas que tienen asignadas por parte de la Comisaría, lo que generó la indisciplina en la demás tropas, esto es considerado como una falta grave al reglamento”, señaló. Mencionó que las policías Liliana Cruz Tzeeck y Rogelia Vargas, se encontraban comisionadas al área jurídica como empleadas administrativas y fueron despedidas por faltas a la disciplina. En los expedientes de cada una de las policías obran declaraciones firmadas por sus compañeros y compañeras de área jurídica quienes señalan que ambas trataban de forma despectiva tanto a sus colegas como a la ciudadanía, además de incumplir con sus responsabilidades laborales. Por otra parte, el comisario general desmintió que el cese de Rogelia Vargas, se debiera a la filtración de un video a los medios de comunicación en el que se muestra a una diputada local. Zúñiga Bonilla destacó que a las y los policías, se les notificó del procedimiento administrativo de investigación para que hicieran valer su Derecho a la Garantía de Audiencia sin embargo hicieron caso omiso, por lo que el procedimiento siguió su curso y finalmente dictó la resolución de cese. Por último el comisario expresó que la ciudad merece una policía disciplinada que genere confianza en la ciudadanía y con ello mejorar el servicio tanto en la seguridad pública como en la vialidad.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

Entrega Cué maquinaria y equipo del Programa Apoyo al Empleo; se impulsan 38 iniciativas ocupacionales * Con esta entrega, equivalente a 1.8 millones de pesos, suman 16 millones de pesos el monto de los apoyos otorgados por el Gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Empleo. * El Gobernador Gabino Cué reiteró su compromiso de fomentar la creación empleos, en beneficio de la población oaxaqueña. Oaxaca, Oax.- Este jueves, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo entrega de equipo y maquinaria por un monto superior a los 1.8 millones de pesos, que serán destinados a la creación de 38 Iniciativas Ocupacionales por Cuenta Propia (IOCP), beneficiando directamente a 106 mujeres y hombres emprendedores de las regiones de los Valles Centrales, el Istmo y la Costa. Durante el acto efectuado en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo reiteró su firme convicción de apuntalar el ánimo emprendedor y la voluntad transformadora de la gente de Oaxaca, a fin de convertirla en un detonante del desarrollo social y productivo de la entidad. Ante el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López y el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Oaxaca, Gilberto Gamboa Medina, Cué Monteagudo ponderó que como resultado del respaldo del Gobierno de la República, a través del Servicio Nacional de Empleo, en lo que va de su administración el Programa de Apoyo al Empleo, ha entregado un monto superior a los 16 millones de pesos, en beneficio de cerca

de 386 proyectos que benefician a mil pequeños empresarios. Con estos apoyos –dijo- estamos fomentando en Oaxaca el empleo y el autoempleo a través de acciones de movilidad laboral que nos ayuden a mejorar las oportunidades de desarrollo para la población desempleada y subempleada, a fin de lograr su efectiva incorporación al mercado laboral. Acompañado del coordinador del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca,

Martiniano Mendoza Reyes, el gobernante oaxaqueño precisó que estos apoyos en especie, cuya inversión va de los 25 mil a los 125 mil pesos cada uno –dependiendo la naturaleza del proyecto- han contribuido a la consolidación de Oaxaca como una de las entidades con mayor dinamismo económico en nuestro país, al ubicarse como el segundo estado con mayor crecimiento económico durante el primer trimestre de 2013, con respecto al mismo periodo del año anterior.

En su oportunidad, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez señaló que la entrega de estos equipos, es muestra del compromiso del Gobierno del Estado para cumplir con la creación de nuevos y mejores empleos, así como con la generación de oportunidades para que grupos de oaxaqueñas y oaxaqueños consoliden o inicien actividades productivas de autoempleo, siempre bajo un esquema de rentabilidad y sustentabilidad. El esquema de Iniciativas Ocupacionales por Cuenta Propia, incluyen proyectos como carpinterías, panaderías, pizzerías, talleres de costura y cocinas económicas, entre otros. El Gobierno del Estado entrega en custodia condicionada al buen uso de los bienes, paquetes de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas por un año, para que los beneficiarios puedan desarrollar o fortalecer su actividad económica. Una vez transcurrido satisfactoriamente este periodo de observación y evaluación, los beneficiarios adquieren la propiedad de los bienes, con el objetivo de fortalecer y consolidar sus proyectos productivos así como incentivar la generación y mantenimiento de empleos.

Gobierno del Estado y FONART premian talento y creatividad de artesanos oaxaqueños * El Gobernador Gabino Cué y la directora del FONART, Liliana Romero encabezan ceremonia de entrega del XIII Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez” 2013. * En el presente año se han destinado 2.5 millones de pesos, en apoyo a la rama productiva de mil artesanos. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Maestra Liliana Romero Medina, encabezaron la ceremonia de entrega del Décimo Tercer Premio Estatal de Arte Popular “Benito Juárez” 2013, que contempla una bolsa de 327 mil pesos de recursos estatales y federales en beneficio de 50 artesanos oaxaqueños, de un total de 452 que participaron en este certamen. En el acto efectuado en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal afirmó que en el arte popular descansa la grandeza de Oaxaca, ahí, la prioridad de su administración por apuntalar el desarrollo no sólo del sector artesanal, sino de comunidades que viven de esta importante actividad productiva, a fin de enriquecer las culturas milenarias, recrear la vida comunitaria e impulsar la dinámica económica de los pueblos. Indicó que Oaxaca no puede imaginarse ni entenderse sin la presencia de sus artesanas y artesanos; por ello, a través del Programa de Apoyos a la Producción del FONART, se está dando un nuevo impulso al arte popular oaxaqueño mediante la entrega de recursos por el orden de los 2.5

millones de pesos en el presente año en apoyo a la rama productiva de mil artesanos. Los recursos –explicó- han sido destinados para talleres de capacitación, producción y compras directas de artesanías oaxaqueñas, dando prioridad a los creadores que residen en las comunidades de alta y muy alta marginación. Ante la titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gloria Guadalupe Martínez López, el Gobernador del Estado adelantó que en noviembre próximo, Oaxaca será sede de un certamen nacional de textiles, que por primera vez llevará a cabo el FONART, lo cual será también un magnífico foro para proyectar la riqueza y creatividad de los artesanos. En su edición 2013, el Premio Estatal de Arte Popular despertó el interés y la participación de 452 creadores populares dentro de las ocho categorías que comprende el certamen, incluido el Premio Infantil y el Galardón “Benito Juárez”, en las cuales se eligieron a 50 ganadores. Por lo anterior, Cué Monteagudo felicitó de manera especial a la artesana Amalia Martínez Casas, originaria de Tamazulapam del Espíritu Santo, quien se hizo acreedora

del galardón “Benito Juárez” 2013, por su obra “Traje tradicional de Tamazulapam, Mixe”, pieza tejida en telar de cintura con hilo de algodón y lana, teñido con añil y cáscara de plátano. Su felicitación fue extensiva también para Zoila Rodríguez Jiménez y Vicente Juan Hernández Santiago, ganadores del Concurso Nacional de Alfarería Tradicional “Árbol de la Vida”, celebrado en Metepec Estado de México, así como para Enedina Zeferina Vásquez, Julián Robinson Cruz Martínez y José Luis Reyes Martínez, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Cerámica 2013. En su oportunidad, la directora del FONART, Liliana Romero Medina, reconoció el apoyo del Gobernador Gabino Cué por conservar el patrimonio histórico con que cuentan los oaxaqueños, “pues hablar de la artesanía en Oaxaca, es hacer referencia a una importante actividad cultural y económica, así como una de las principales formas de vida al ser generadora de empleos y bienestar de las familias”. Oaxaca –dijo -es un ejemplo vivo de expresión y riqueza cultural, que se ha nutrido del pasado indígena y

de la hacienda colonial, con lo que se ha constituido una gran gama de expresiones artesanales que dan presencia y lugar al pueblo de Oaxaca en México y el mundo. Al inicio del acto, el Gobernador del Estado y la titular del FONART inauguraron y efectuaron un recorrido por la exposición montada con las obras ganadoras de este certamen, de las cuales, se elaborará un catálogo para promocionar la creatividad de los artesanos y las comunidades donde se elaboran. Finalmente, la titular del IOA, Gloria Guadalupe Martínez López, reafirmó el compromiso de la dependencia a su cargo, para seguir redoblando esfuerzos en pro del desarrollo de la actividad artesanal.


Marca Oaxaca

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 5

Exige Sección 59 documentación al IEEPO Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Profesores, directores y supervisores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon el crucero de Fonapas para exigir al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la entrega de certificados y boletas de estudios para un total de 25 mil alumnos de los tres niveles básicos, –prescolar, primaria y secundaria–, que acuden a 250 escuelas ubicadas en 50 municipios de la entidad Con cordones y mantas, los inconformes cerraron las avenidas Héroes de Chapultepec y Juárez, además de la calzada Porfirio Díaz, para demandar la entrega total de los documentos

escolares. Los profesores, afirmaron que las autoridades no les han dado los expedientes, lo cual afecta severamente a los alumnos, pues no puede inscribirse al siguiente ciclo escolar, lo que consideraron un acto de represión. Admiten que hay un retraso en la entrega de los documentos por parte del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, quien se niega a validar los documentos argumentado que “se tratan de alumnos de escuelas irregulares”. Asimismo, informaron que antes de que concluyera el ciclo escolar, los integrantes de este gremio solicitaron

Sólida y fructífera relación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento capitalino: Gabino Cué * En lo que va de la administración, el gobierno estatal ha realizado una inversión del orden de los mil 500 millones de pesos en obras y servicios en la capital del estado.

Foto: Carolina Jiménez

Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró su respeto a la autonomía y dignidad de la población y autoridades de los 570 municipios de Oaxaca, principalmente al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, con el cual, su administración ha conjuntado esfuerzos para impulsar el bienestar y el patrimonio de la población capitalina. Entrevistado por diversos medios de comunicación, luego de entregar recursos de apoyo al empleo, el jefe del Poder Ejecutivo señaló que tal y como los estableció desde el inicio de su gestión en diciembre del 2010, el Gobierno de Oaxaca mantiene una relación de respeto, diálogo y colaboración con todas las autoridades municipales de la entidad, sin importar su filiación política y su dimensión socioeconómica. En el caso de la ciudad de Oaxaca de Juárez –dijo- siempre hemos tenido una sólida relación de trabajo coordinado, muestra de ello, es que en lo que va de la administración estatal se ha realizado una inversión del orden de los mil 500 millones de pesos, “lo que dimensiona la

voluntad de detonar el desarrollo de la capital del estado, así como la permanente disposición de coordinar acciones entre los dos niveles de gobierno, en favor de los habitantes de nuestra ciudad capital”. Con relación al incidente ocurrido el pasado lunes en el Auditorio Guelaguetza, en el cual se vio involucrado un elemento de seguridad del Presidente Municipal Luis Ugartechea Begué, el Gobernador Cué Monteagudo señaló que se trató de una situación desafortunada que no debe volver a repetirse. Explicó que ese mismo día, el titular de la SSP fijó un posicionamiento, además de externar una disculpa pública y su disposición de continuar colaborando con el gobierno municipal, en beneficio de la seguridad de todos los que habitan en la capital oaxaqueña. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que pueda darse algún relevo en su gabinete, Cué Monteagudo señaló que es facultad exclusiva del Ejecutivo destituir o mantener en funciones a los servidores públicos de la administración estatal, como resultado de la evaluación periódica de su desempeño, buscando con ello el mejoramiento continuo de la eficiencia gubernamental. En este sentido, Gabino Cué hizo un llamado a todos los actores públicos a moderar posturas y evitar mezclar las filias y fobias personales en asuntos eminentemente públicos.

la documentación para no tener problemas, pero en el IEEPO no les han dado atención a sus demandas. Señalaron que en el caso de los menores que salieron de primaria, han tenido problemas para apartar su espacio en la secundaria, ocurriendo lo mismo con los menores de dicho nivel, quienes tienen problemas para ingresar a la preparatoria. Anibal Carrasco, coordinador regional de la Sección 59, recriminó que haya una política de discriminación por parte de las autoridades estatales, quienes “se

niegan a validar los estudios de escuelas donde no hay suspensión de clases”. Precisó que todas las escuelas que tienen problemas de entrega de documentos, están plenamente constituidas, tienen matrícula y cuentan con profesores de base. En este sentido, afirmaron que en caso de continuar esta situación, radicalizarán sus actos de protesta. Cabe señalar que dicho bloqueo generó un severo caos vial en la zona, por lo que elementos de Tránsito Municipal realizaron diversos cortes de circulación. Foto: Agencia Quadratín


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

El 60 por ciento de los contribuyentes son negocios pequeños Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- La delegada de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), Bárbara García Chávez dio a conocer que hay un 60 por ciento de pequeños contribuyentes dado la falta de inversión de las grandes empresas. Detalló que por ello Oaxaca cuenta con una tasa de ingresos de hasta 100 millones de pesos dado que tiene menos contribuyentes altos al no ser un estado industrializado. Lamentó que además lo pequeños contribuyentes sean los empresarios más violentados en sus derechos, y el 80 por ciento sean casos de abuso. ”Los empresarios se han quejado en mayor medida que en lugar de embargarles los bienes, les inmovili-

zan sus cuentas bancarias afectándolos en mayor medida y provocando en algunos casos la bancarrota”, dijo. Es por ello, que resaltó que al llegar la PRODECON se propuso que a nivel nacional incida en las reformas hacendarias para que haya una aplicación legal contra los abusos. Lo anterior, al recordar que la PRODECON busca incidir en las reformas hacendarias para que haya una aplicación legal contra los abusos. ”La PRODECON tiene la figura de Ombudsman porque de las quejas que recibe deriva en recomendaciones contra las instancias que han incurrido en alguna falta, aunque estas no son vinculatorias”, finalizó.

Atiende Protección Civil Municipal afectaciones por lluvia * La dependencia del Municipio de Oaxaca de Juárez recomienda a la población estar alerta de las indicaciones que se emitan durante la temporada de lluvia Oaxaca, Oax.- Ante la lluvia que se presentó a partir de la tarde del pasado miércoles en el Municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección de Protección Civil Municipal informó que se atendieron algunas bardas afectadas y reportes de encharcamiento. Luis Gabriel Díaz Aceves, director de la dependencia declaró que en la esquina de Constitución y Reforma del Centro de la ciudad se atendió una barda caída por reblandecimiento; en la esquina de las calles Crespo y Matamoros también hubo afectaciones en una barda y en la esquina de Macedonio Alcalá y Matamoros se registró la caída de una marquesina. En los tres lugares ninguna persona resultó herida. “A fin de evitar inundaciones también se monitoreó el nivel del agua en los puentes del Tecnológico, Gerardo Varela, Fonapas, Guadalupe Victoria de la colonia Vicente Suarez, La Cascada y el puente de la presa rompepicos”. Díaz Aceves expresó que solo se

registró el desborde de un arroyo en la colonia Emiliano Zapata y se atendieron dos encharcamientos, uno por una coladera tapada en el fraccionamiento La Cascada y otro en la colonia Ejidal de San Martín Mexicapam. Por otra parte, el director de Protección Civil Municipal expresó que ante la temporada de lluvia que inició en mayo y terminará el 30 de noviembre, se recomienda a la población ponerse a salvo y guardar sus documentos importantes en lugares seguros. “Las personas deberán colocar sus documentos personales e importantes en una bolsa de plástico y de fácil transportación para prevenir su pérdida; también deberán desconectar los servicios de luz, gas y otras fuentes que puedan causar incendios. No olviden tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas con repuestos necesarios, agua purificada o hervida, en envases con tapa, así como alimentos enlatados”,

dijo. Para quienes habitan a orillas de los ríos, arroyos o en terrenos blandos recomienda desalojar sus hogares y refugiarse en zonas altas o en albergues. Asimismo se recomienda evitar atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. “Es importante que se mantengan al tanto de los avisos meteorológicos

que emita la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y hacer caso a las indicaciones que emitan las autoridades antes, durante y después de alguna contingencia”. Ante cualquier contingencia que llegara a registrarse en el Municipio de Oaxaca de Juárez durante esta temporada de lluvias, las personas pueden llamar al teléfono 144 8287.


Marca Oaxaca

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 7

Protestan triquis en Palacio; exigen condiciones para regresar a Copala Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Desplazados triquis de la comunidad indígena de San Juan Copala, realizaron el cierre y clausura “simbólica” de la puerta principal del Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador de Oaxaca Gabino Cué, para exigir su regreso seguro su pueblo de origen. Cuestionaron que hayan fracasado las mesas de trabajo para garantizarles las medidas de seguridad necesarias para el retorno a sus comunidades, a la vez que exigen castigo para los responsables de diversos asesinatos políticos registrados en la zona, así como la presentación con vida de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, que desde hace 6 años se encuentran desaparecidas. Asimismo, acusaron que el pasado 30 de julio, inspectores y elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez pretendían retirar las estructuras metálicas donde expenden sus productos, a un costado de la Alameda de León, además de intentar retirarlos del corredor del Palacio de Gobierno. Las desplazadas encabezadas por

Lorena Merino, denunciaron la falta de cumplimiento a los acuerdos con autoridades estatales, lo que violan las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Calificaron como una farsa la llamada pacificación de la zona triqui, porque siguen prevaleciendo las mismas condiciones de seguridad de hace 3 años. Advierten que en San Juan Copala sigue vigente la presencia de grupos de paramilitares, ligados tanto con el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), como con la organización denominada Unidad para la Bienestar de la Región Triqui (Ubisort). Recriminaron la falta de respuesta del gobierno oaxaqueño para permitir las condiciones para que puedan retornar pacíficamente a sus comunidades. La vocera de los desplazados, Lorena Martínez quien goza de medidas cautelares, afirmó que no desistirán de su objetivo de retornar a su pueblo natal, “no vamos a cambiar el hecho de regresar a Copala para dirigirnos a otra zona

Foto: Agencia Quadratín

a vivir”, dijo. Las 26 familias de desplazados de la comunidad de San Juan Copala, se encuentran desde hace más de 3 años refugiados en los corredores del Palacio de Gobierno, aún cuando en ese lapso se han retirado temporalmente. Las hermanas Ortiz Ramírez desaparecieron el 5 de julio de 2007 en San Juan

Copala, precisamente en el trayecto que va a Santiago Juxtlahuaca. El día 13 de julio de 2007, la madre de las hermanas Ortiz Ramírez acudió a denunciar ante el Ministerio Público de Putla Villa de Guerrero, la desaparición de sus hijas, originándose la Averiguación Previa 187/2007 por el delito de Privación Ilegal de la Libertad.

Telcel obligado a prestar un servicio de calidad en Oaxaca: Francisco García * El legislador presentó un punto de acuerdo para exhortar a la SCT Para que realice una revisión del servicio que presta esta empresa Oaxaca, Oax.- Todas las empresas deben cumplir con las reglas jurídicas y de mercado, principalmente las que, como Telcel, prestan un servicio concesionado. Por ello, está obligada a presentar un servicio eficiente y de calidad, con el objetivo de cumplir con los oaxaqueños. Así lo señaló el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Francisco García López, quien haciendo eco al reclamo de cientos de miles de usuarios de la telefonía móvil en todo el estado y en especial en el Istmo de Tehuantepec, el legislador presentó al pleno del Congreso de Oaxaca, un punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría e Comunicaciones (SCT) para que a través de la Cofetel realice una revisión del servicio que presta la compañía Telcel. De igual manera, se exhortó al delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor para que, en caso de verificarse fallas, busque los mecanismos necesarios para ordenar a la empresa de telefonía móvil Telcel, generar un rembolso a los usuarios que se han visto afectados con dicho servicios, exhorto al que se unió el

diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio. Desde la tribuna, García López, afirmó que se une a la exigencia de los ciudadanos del Istmo de Tehuantepec, quienes reclaman servicios de telefonía celular más eficientes, y en especial de los del distrito de Juchitán, ante su demanda a la empresa Telcel para que respete los criterios legales y cumpla con los usuarios. Explicó que el 24 de agosto de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM184-SCFI-2012, misma que contiene las reglas y prácticas comerciales que deben seguir los prestadores de servicios cuando utilicen una red pública de telecomunicaciones. Sin embargo, estas reglas y prácticas no han sido cumplidas por Telcel en Oaxaca en lo general, y en particular, en el distrito de Juchitán, ya que desde el 2012 han surgido una serie de fallas y deficiencias en este servicio. En este caso, dijo que un grupo representativo de usuarios istmeños han expresado ya su queja a la Procuraduría Federal del Consumidor, pero consideró necesario que esta soberanía secunde y refuerce la demanda ciudadana, porque dicha dependencia oficial ha hecho caso omiso de este asunto. Ante este lamentable caso, García López explicó que es procedente que la Legislatura oaxaqueña exhorte respetuosamente a la SCT, para que a través de la Comisión Federal de Telecomunicaciones realice una revisión del servicio que presta la empresa de telefonía móvil Telcel.


8 ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

Protestan frente al

Tribunal Estatal Electoral

Habitantes de al menos tres municipios arribaron a la sede del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), en la colonia Reforma de la capital, y derribaron vallas para intentar entrar por la fuerza a las oficinas. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Marca Oaxaca

S-59 bloqueó el crucero del Fonapas para exigir certificados

Integrantes de la Sección 59 del SNTE bloquearon este jueves el crucero de Fonapas, para exigir al IEEPO la entrega de la documentación de sus alumnos. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Impulsan escuela para DJ’S

Jóvenes DJ’S anunciaron la realización de un taller de 20 horas, para que músicos y compositores interesados en la producción de música electrónica, se capaciten en el uso de nuevas plataformas. Sergio Olimán, impulsor de la escuela de DJ’S en Oaxaca, dijo que esta forma de hacer música permite el autoempleo e impulsa a los jóvenes a crear y trabajar en algo que disfrutan. El curso será impartido del 4 al 8 de agosto, para mayor información se puede acudir a Netzahualcóyotl 204, colonia Reforma. (Fotos: Carolina Jiménez)

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 9

Protestaron triquis en la puerta de Palacio de Gobierno

Mujeres triquis protestaron en el acceso principal al Palacio de Gobierno, bajo el argumento de que serían desalojadas. Las manifestantes colgaron mantas en el acceso, esto provocó un jaloneo con el personal que resguarda el inmueble, en el que una de las manifestantes recibió un golpe. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

La UABJO entrega a la sociedad nuevos licenciados en economía * Se gradúa la primera generación de la licenciatura escolarizada Oaxaca, Oax.- La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), llevó a cabo la ceremonia de graduación correspondiente a la primera generación de la Licenciatura en Economía en su sistema escolarizado. Al evento acudieron en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, la secretaría general de la Universidad, Leticia Mendoza Toro, el secretario académico Rodolfo Navarro Jiménez y la directora de la Escuela de Economía, Aracely Escobar Méndez. Durante la ceremonia, la secretaria general de la Universidad manifestó el beneplácito de la administración central puesto que con está graduación, se consolida el modelo educativo de la Institución y marca el inicio de una etapa que habrá de impactar de manera positiva en la sociedad oaxaqueña. Por su parte, la directora de la Institución felicitó a los egresados de la

primera generación, quienes durante su proceso formativo dieron muestra de empeño y dedicación, motivo por el cual, les auguró éxito en su desempeño profesional. Por último, el secretario académico

exhortó a los egresados a concluir su proceso educativo mediante la titulación para, de esta forma, incrementar sus oportunidades en el campo laboral, al tiempo que elevan los niveles de excelencia en la Institución.

Convoca el COBAO a acreditar el bachillerato por equivalencia Oaxaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), es la única institución educativa en la entidad, autorizada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y la Secretaría de Educación Pública para la aplicación del examen de Acreditación de Conocimientos equivalentes al Bachillerato General, con base al acuerdo 286 emitido por la SEP. La Coordinación del Sistema Abierto del COBAO es la responsable de la aplicación del examen de conocimientos,

en tanto el CENEVAL es la institución evaluadora y la SEP la que otorga la certificación respectiva a quienes han aprobado el examen global. Por lo tanto, se invita a los interesados en obtener su certificado de bachillerato a través del examen general de conocimientos, a registrarse hasta el 9 de agosto en forma directa y personal en la página web: www.ceneval.edu. mx, ó acudir a las instalaciones del Sistema de Educación Abierta del COBAO, ubicadas en Avenida Universidad

número 145, segundo piso, en Plaza del Valle. Los requisitos para inscribirse son: contar con 21 años de edad o más a la fecha de aplicación del examen, certificado de secundaria e identificación oficial con fotografía, además de cubrir el costo del examen de $ 2,235.00, con número de cuenta 65501746257 en Santander Serfín a nombre de CENEVAL, A.C. La aplicación del examen se llevará a cabo el 8 de septiembre a las 8:30 hrs. a 19:00 hrs., en las instalaciones del plantel 01 Pueblo Nuevo, el cual consta de dos fases: la primera tiene una duración de 5 horas con 190 preguntas de opción múltiple en Comunicación, Matemáticas, Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales. La segunda fase se abordan temas como compresión de texto y habilidades en la expresión escrita y argumentativa. Cabe destacar que en la página del CENEVAL, los aspirantes pueden consultar y descargar la Guía de Estudio de manera gratuita en la opción “ACREDITA-BACH”, por lo tanto, el COBAO a través de la Coordinación de Educación Abierta, no imparte asesorías académicas o cursos para la acreditación del bachillerato.

Convoca IEEPO a alumnos a integrarse al programa regular de becas * Pueden participar alumnos de cuarto a sexto grados de Educación Primaria y alumnos de segundo y tercer grado de Educación Secundaria Técnica Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a través de la Coordinación General de Planeación Educativa, convoca a los alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de educación Primaria y a los jóvenes de segundo y tercer grado de Educación Secundaria Técnica, a participar en el proceso de selección del Programa Regular de Becas por Ventanilla. De acuerdo con la convocatoria la entrega de solicitudes será durante los días 12 al 16 de agosto de 2013, mediante fichas las cuales se entregaran en la puerta principal del IEEPO, con un horario de 8 a 10 horas, o hasta el término de las mismas, así como en el Departamento de Incorporación y Revalidación de Planeación Educativa. Solo se entregara un formato de solicitud de beca por persona y para ello deberán de presentar original y copia de la boleta correspondiente al periodo escolar 2012-2013. (Únicamente para cotejo). La asignación de becas será objeto de un proceso de selección y solamente se otorgará una beca por familia. Podrán ser sujetos de selección aquellos alumnos que hayan tenido un promedio de calificaciones mínimo de 8.0 en las áreas académicas, sin considerar para el promedio las áreas de Educación Física, Artística y Educación Tecnológica. La beca otorgada tendrá una vigencia únicamente por un periodo escolar, debiéndose presentar nueva solicitud para evaluar su renovación al año siguiente. El monto de la beca es de 180 pesos mensuales, por 10 meses, pagaderos en dos emisiones, el primer pago se haráel 30 de noviembre de 2013, y el segundo para se hará el 30 de junio de 2014, en la institución educativa en donde el alumno cursa sus estudios. La fecha límite para la recepción de esta solicitud será el día 2 de septiembre del presente año, en el Departamento de incorporación y Revalidación, ubicada en las oficinas centrales del Instituto. Las solicitudes en las que se detecte documentación alterada o información falsa e incompleta, serán canceladas y no habrá reposición de solicitudes. Tampoco podrán participar en este proceso los alumnos que actualmente estén beneficiados con algún otro programa de becas (hijos de trabajadores de la educación, Oportunidades, etc.).


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 11

Invitan hoy a la conferencia “Cómo hacer un jardín” en la Casa de la Ciudad Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Casa de la Ciudad y en conjunto con el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, invita a la charla ‘Cómo hacer un jardín’ en la Casa de la Ciudad ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico este viernes 2 de agosto, en la que participarán Antonio Sánchez Velasco y Jorge Juárez García, personal del Jardín. Durante la charla, Antonio y Jorge hablarán sobre el desarrollo de un proyecto de la magnitud de la del Jardín Etnobotánico. Los retos a los que se enfrentan día con día en su mantenimiento y conservación serán otro de los temas a tratar. Antonio Sánchez Velasco es originario y vive en San Luis Beltrán, agencia municipal de Oaxaca de Juárez. Sus

padres cultivan flores y verduras para los mercados de la ciudad, lo que le ha permitido a la familia mantener conocimientos y prácticas campesinas en un entorno de urbanización creciente. Antonio es el decano y coordinador de los jardineros del Jardín; ha colaborado en este sitio desde su fundación. Jorge Juárez García creció en Iztapalapa, DF, adonde migraron sus padres, oaxaqueños ambos. Aprendió el oficio de albañilería en su juventud. Pocos años después de casarse, decidió mudarse a Oaxaca y participó en la restauración del antiguo convento de Santo Domingo. Jorge colabora con el Jardín desde su fundación, donde coordina al equipo de obra arquitectónica y mantenimiento de la infraestructura.

Obsequian Guelaguetza a Ugartechea en Palacio Municipal * Integrantes de grupos folclóricos, artesanos y artesanas, así como la cantante oaxaqueña Martha Vasconcelos Oaxaca, Oax.- Las integrantes del grupo folclórico ‘Acción y Vida’ de maestras jubiladas, así como del taller de danza folclórica de la Casa de la Cultura de San Jacinto Amilpas, artesanas y artesanos del grupo ‘Las Etnias’ y la cantante oaxaqueña Martha Vasconcelos, dieron una muestra de afecto al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, e integrantes del Cabildo. Lo anterior se llevó a cabo en el primer patio del Palacio Municipal para reconocer el trabajo realizado en lo que va de la gestión, “lamentamos la falta de respeto del que fue objeto y que no le hayan permitido ingresar a presidir la máxima fiesta de las y los oaxaqueños y por ello le trajimos una Guelaguetza”, explicó la maestra Nicolasa Zárate. Asimismo, la representante del grupo folclórico ‘Acción y Vida’ animó al edil capitalino para que continúe trabajando con el dinamismo y responsabilidad que lo caracteriza, “siempre habrá personas

que con su comportamiento dejan en mal o interrumpen el trabajo y las buenas intenciones de un Gobierno, sin embargo, reciba nuestra solidaridad”, expresó. En respuesta, Ugartechea Begué dijo sentirse profundamente agradecido, “como ciudadano y político siempre he luchado contra la soberbia, ningún acto de soberbia es bueno, por eso como gobernante siempre he procurado escuchar a todas y a todos, donde me encuentren me detengo aunque la agenda sea complicada, no se necesita ser político para ser educado y respetuoso”, indicó. Agregó que lo más importante es la imagen que las personas tienen de él, “es lo que me permitirá caminar por las calles de Oaxaca cuando deje este maravilloso cargo que ustedes me confirieron y reitero que durante toda mi vida he dado y recibido muchas disculpas, pero no acepté las del secretario de Seguridad Pública porque se hicieron aseveraciones hacia mi persona, además que iba acompañado de mi esposa

y ella no se merecía ese trato, por lo que también lo considero un agravio personal, no es un tema de arrogancia, las disculpas deben ser sinceras y se tiene que comprender el error cometido”, puntualizó. Cabe mencionar que además de los bailes del Son de Betaza y el Jarabe Mix-

teco, en la muestra folclórica participó la cantante oaxaqueña Martha Vasconcelos, quien interpretó algunas canciones como ‘Naela’ de Chu Rasgado y el ‘Andariego’ de Álvaro Carrillo, en tanto que el grupo de artesanos de Las Etnias le obsequiaron una camisa que ellos mismos elaboraron.


12

▼ Viernes

2 de agosto de 2013

regiones

Van Jorge Guerrero y Emilia García por trabajo social conjunto * Ello permitirá mayores beneficios para todos los sectores de la región de la Cañada, afirman Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Al llevar a cabo una reunión de trabajo en donde fuera casa de campaña del ahora presidente municipal electo por Cuicatlán, Jorge Guerrero Sánchez, la diputada electa por el XVII distrito, Emilia García Guzmán, refrendó su compromiso de continuar trabajando para lograr que más programas y proyectos puedan llegar a los 45 municipios de esta zona de la Cañada. “Es así, en equipo, como debemos caminar poniéndonos de acuerdo autoridades municipales y legisladores, teniendo como único objetivo el progreso, desarrollo y modernidad de cada una de las comunidades, sobre todo de aquellas de alta y muy alta marginación”, dijo la diputada. A esta propuesta se sumó Jorge Guerrero Sánchez, quien dio a conocer que ya iniciaron los recorridos para atender los problemas más sentidos de esta comunidad que son la revisión del sistema de agua potable, el relleno sanitario y la planta tratadora de aguas

residuales, “ahora están por elaborase los expedientes técnicos, montos y gestión para lograr recursos económicos extras a estos trabajos urgentes y muy necesarios, y qué mejor que paralelamente tener el respaldo de nuestra amiga Emilia García; esto garantiza iniciar una nueva etapa para todos los Cuicatecos y Cañadenses”.

Por último, habitantes de barrios, colonias y agencias de esta Tierra del Canto, dieron su confianza a lo que catalogaron “un proyecto bien definido de distintas acciones entre el munícipe electo y la representante popular electa; ahora solo queda dar tiempo al tiempo para verificar la transformación de esta zona”, dijeron.

Continúa proselitismo de Planilla Dorada en busca del voto del sector salud Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Intensa gira de proselitismo llevan a cabo integrantes de la Planilla Dorada que encabeza el enfermero, Mario Félix Pacheco, quienes se reunieron

con trabajadores sindicalizados del hospital básico en Teotitlán de Flores Magón a quienes dieron a conocer sus propuestas de trabajo cuyo objetivo es garantizar la defensa de las conquistas

laborales y una mejor calidad de vida para toda la base trabajadora. Mario Félix Pacheco, en su intervención, agradeció la presencia y apoyo a su proyecto, “con su respaldo el próximo 7 de agosto estaremos desde la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud dando puntual respuesta a toda la problemática que existe en centros de salud y diferentes hospitales ubicados en las ocho regiones del estado; no tengo duda alguna que juntos lo podemos lograr”. Por último, Félix Pacheco explicó que visitaron el hospital de Putla de Guerrero en la región Mixteca, el hospital de Pinotepa Nacional en la región de la Costa, el Hospital de la Niñez, el hospital de San Pablo Huixtepec y el Hospital Psiquiátrico en valles centrales logrando gran aceptación en las diferentes propuestas con la base trabajadora, “por lo que con el apoyo de miles de compañeros sindicalizados, lograremos el triunfo”, dijo.

Marca La historia de Oaxaca

TEEPJO no cederá a presiones políticas para resolver impugnaciones * La Magistrada Ana Mireya Santos López refrenda Tribunal de puertas abiertas Oaxaca, Oax.- Después de que el denominado grupo “Columna democrática de Oaxaca” conformado por los candidatos a los municipios de Santa Cruz Amilpas, San Juan Cacahuatepec y Tlacolula de Matamoros, irrumpieran con violencia en las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado, los magistrados integrantes de este órgano recibieron a una comisión para escuchar las irregularidades que, aseguran, se cometieron en las pasadas elecciones. La magistrada Ana Mireya Santos López, presidenta del TEEPJO, acompañada por los magistrados Luis Enrique Cordero Aguilar, Abel Alvarado Vásquez y René Hernández Reyes, lamentó que a través de la violencia se hayan hecho escuchar y los exhortó a conducirse con respeto a la institución, ya que no cederán a presiones políticas para resolver los medios de impugnación. Reiteró que el Tribunal Electoral es una institución de puertas abiertas al servicio de la ciudadanía oaxaqueña. Asimismo aseguró, respecto al sentido de las resoluciones, que los fallos emitidos estarán apegados a las leyes electorales y sus principios rectores, “y si a alguien le fueran adversos, hay medios legales para revisar, impugnar o debatir estas resoluciones”, dijo. Bajo ninguna circunstancia se puede poner en duda la imparcialidad del Tribunal Electoral porque cierta resolución no favoreció los intereses de algún candidato, partido político o coalición como resultado de las elecciones locales del pasado 7 de julio, aseveró Santos López, al ser cuestionada sobre las inconformidades que algunos actores políticos han denunciado. “Debemos, instituciones y ciudadanía, ir por el camino del respeto y la cultura de la legalidad, por lo cual, la máxima autoridad electoral en el Estado no debe ser rehén de grupos de presión”, enfatizó. De la misma manera, expresó que el Tribunal Electoral opera de manera transparente, imparcial e independiente, resuelve las controversias o descalificaciones que se hacen por la vía impugnativa y a través de los medios legales que hay para ello, haciendo respetar, irrestrictamente, la voluntad del electorado oaxaqueño.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 13

Detectan brote de dengue en Santa Cruz Tacache de Mina

Igavec Huajuapan de León, Oax.- Ante la detección de un reciente brote de dengue en la localidad de Santa Cruz Tacache de Mina, el jefe jurisdiccional del sector salud, Sergio Sánchez Sánchez, dio a conocer que en la localidad se han tomado las medidas necesarias para evitar que la enfermedad se propague en todo el distrito y se realizaron reuniones con la comunidad para recordarles sobre el problema epidemiológico y realicen actividades de prevención. Sánchez Sánchez indicó que el brote sigue siendo vigilado estrictamente por personal de salud, y la institución pide a los mixtecos no dejar de realizar acciones encaminadas a la prevención de la enfermedad transmitida por el mosco Aedes Aegypti. Asimismo, dio a conocer que en la región se han contabilizado 21 casos de

dengue, de estos uno es de la clasificación hemorrágico, por lo que la Jurisdicción Sanitaria mantiene vigilancia en todas las unidades médicas. Recomendó la descacharrización, abatización, destrucción de criaderos, búsqueda intencionada de casos, toma de muestras a seis pacientes con la sintomatología, además de la visita a 92 viviendas con 325 personas para descartar más casos. Sánchez Sánchez dijo que desde inicios de la administración de Gabino Cué Monteagudo y del secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, se han girado instrucciones precisas de actuar oportunamente ante estos padecimientos que pongan en riesgo la salud de la población. Por ello, recalcó que es necesario que la comunidad refuerce las medidas de acción

que el sector salud recomienda para evitar que el mosco entre en los hogares o permanezca en los alrededores, ya que representa un problema de salud importante. Mencionó que entre los municipios donde se han presentado casos de dengue y son de riesgo se encuentran: Santa María Zacatepec, Santiago Yucuyachi, San Juan Bautista Tlachichilco, Guadalupe La Libertad, San Pedro Amuzgos, San Ildefonso Salinas, Huajuapan de León y Santa Cruz Tacache de Mina. Recomendó a los pobladores limpiar patios, techos, voltear o eliminar recipientes que retengan agua y que no se utilizan, voltear objetos que

puedan contener agua, tapar los depósitos de agua limpia, instalar mosquiteros en casa, así como permitir que personal identificado de la Secretaría de Salud acuda a realizar fumigaciones.

Capacitan a mixtecos de manera gratuita para obtener trabajos dignos Igavec Tezoatlán de Segura y Luna, Oax.Culminó la capacitación de 32 estudiantes del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, donde hombres y mujeres de diversas edades recibieron un reconocimiento por su capacitación en áreas como: informática, con especialidad en elaboración de textos, hojas de cálculo y operación de base de datos. También en la especialidad de diseño

y construcción de muebles de madera y el área de confección industrial de ropa para dama y niño. Jorge Antonio Ciprián Celis, presidente municipal de Tezoatlán, mencionó que muchos jefes de familia, ante la falta de recursos económicos, no pueden acceder a un trabajo digno; por ello el municipio de Tezoatlán ha incentivado la capacitación gratuita en todas sus modalidades con acuerdos interinstitucionales, de igual manera, exhortó a declinar en el “sueño americano”. “Hemos buscado tender lazos de comunicación con diversas dependencias del ámbito estatal y federal como el Servicio Estatal del Empleo y el Servicio Nacional para capacitar a quienes tienen deseos de

Otorga Atención Ciudadana de SSO casi 5 mil servicios en primer semestre Oaxaca, Oax.- La Unidad de Atención Ciudadana de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) otorgó del primero de enero al 30 de junio del año en curso, cuatro mil 585 acciones, así lo informó el responsable del área, Bersaín Ruiz Morales. En entrevista, dijo que entre las gestiones brindadas el 24.4 por ciento fueron de atención médica, el 13.67 de seguimiento de pacientes, a lo que explicó que son quienes permanecen hospitalizados y necesitan prótesis o medicamentos, por lo que se busca su apoyo a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública (PBP), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) así como el Monte de Piedad. Asimismo, el 12.84 por ciento correspondió a orientación al público, es decir cuando acuden a la oficina, en Calzada Porfirio Díaz 405, segundo piso, colonia Reforma, y se les informa a dónde pueden o deben dirigirse para continuar con su tratamiento o trámite. Con respecto a la donación de medicamentos (oncológicos, para diabetes, VIH, entre otros) abarcó el 9.16 por ciento de apoyos, especificó que se realiza en coordinación con el voluntariado “Por Oaxaca de corazón” de los SSO, e iniciativa privada.

Informó que el 39.93 por ciento restante fue de gestiones (traslados de pacientes, citas médicas, estudios de laboratorio, donación de ataúdes, sillas de ruedas, muletas, lentes, aparatos auditivos, material médico y de cirugía, sesiones de diálisis y hemodiálisis). Asimismo, dijo que se mantiene estrecha relación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la repatriación de connacionales con diagnósticos diversos, a fin de darle seguimiento al tratamiento que requiera el paciente. Aseguró que en la actual administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatiman esfuerzos en otorgar el apoyo necesario a los más vulnerables, por lo que agregó que se realiza el acompañamiento a familiares para la reclasificación del nivel socioeconómico. Finalmente, recomendó a los oaxaqueños hacer uso de esta Unidad, quienes tienen recepción de peticiones a través de las audiencias públicas, departamentos gubernamentales, organizaciones sociales y personales a la dirección antes mencionada, o al correo electrónico dacsso@hotmail.com, y consultas a los teléfonos 51 5 74 55 y 51 5 31 70.

salir adelante; pero no sólo eso, también nos hemos preocupado por apoyar a los jóvenes que truncaron sus estudios para que puedan continuar”, dijo Ciprián Celis. El munícipe pidió a los gobiernos en turno crear infraestructura de empresas nacionales que puedan generar fuentes de empleo, pero reconoció que para ello es primordial invertir en la red carretera y de servicios. “La Mixteca ocupa el tercer lugar en cuestión de desempleo y eso está obligando, desde hace muchos años a nuestros paisanos a emigrar, convirtiendo en un calvario no sólo la vida de quienes se van a vivir a

otro país, sino de los que se quedan, madres de familia solas que deben hacer frente al cuidado de los hijos y de la economía; por eso también nos hemos preocupado por llevar esa capacitación a las madres de familia que viven en las agencias con alto grado de marginación”, dijo el edil quien felicitó a los recién graduados. Cabe mencionar que al evento acudieron el síndico municipal, Guillermo Márquez Cisneros, el regidor de Asuntos Indígenas, Esteban Reyes Vásquez, el regidor de Obras Jovito Hernández Mendoza, y las regidoras de Educación y Salud, Maxlinder Santana Guzmán y Guadalupe Montes Herrera.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

Entregan apoyos del subprograma de Fomento al Autoempleo * Se beneficia a 106 oaxaqueños y oaxaqueñas de las regiones de Valles Centrales, Istmo y Costa Oaxaca, Oax.- Con una inversión de más de 1 millón 800 mil pesos, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, hizo entrega de diversos apoyos del sub programa Fomento al Autoempleo, para beneficiar a 106 oaxaqueños y oaxaqueñas de las regiones de Valles Centrales, Istmo y Costa, y forman parte de los más de 44 millones de pesos del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), el cual se compone por cuatro sub programas Bécate, Fomento al Autoempleo, Movilidad Laboral Interna, Repatriados Trabajando. Acompañado del secretario del Trabajo, Daniel Juárez López, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Oaxaca, Gilberto Gamboa Medina, y el coordinador del Servicio Nacional del Empleo, Martiniano Mendoza Reyes, Gabino Cué destacó que los gobiernos federal y estatal aportan estos recursos a fin de activar la economía, impulsar iniciativas y proyectos emprendedores que buscan una ocupación productiva. Durante la entrega simbólica, efectuada en palacio de gobierno, el mandatario estatal aseguró que la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta, permitirán la creación y fortalecimiento de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) viables y rentables, para incentivar la generación o consolidación de empleos. Cué Monteagudo aseguró que con la entrega de dichos apoyos más mujeres y hombres tendrán acceso a un empleo formal. “Oaxaca da un paso adelante en la proporción de una mejor cultura laboral y empresarial que permita el desarrollo eco-

nómico y social de la entidad, para mejorar las condiciones de las familias al fomentar la generación de empleos permanentes e impulsar y fomentar el apoyo a emprendedores”, indicó. Durante su intervención, el titular de la Secretaría del Trabajo, Daniel Juárez López, dijo que la dependencia a su cargo seguirá trabajando para fomentar la creación de fuentes de empleo en las ocho regiones del estado, para beneficiar a todos los sectores de la población. Juárez López afirmó que impulsar el empleo en la entidad es una de las prioridades de la actual administración y afirmó la entrega de dichos apoyos beneficiará a más de 100 personas, generando un número similar de empleos directos, también permitirá la consolidación de poco más de 300 empleos indirectos, con lo cual, se avanza en la generación de empleos formales, de calidad y decentes.

En su oportunidad, Gabriela Isabel Mesinas, beneficiaria, agradeció al Gobierno de Gabino Cué, por proporcionar herramientas de trabajo que permitan impulsar y fortalecer los proyectos productivos en la entidad. “Con este apoyo, vemos claramente el compromiso del Gobierno del Estado, para ayudar a la generación de empleos y que podamos mejorar nuestra calidad de vida”, agregó. El programa Fomento la Autoempleo (FA) atiende a personas de 18 años o más que se encuentran en situación de desempleo o subempleo, incorporándola a alternativas de ocupación por cuenta propia y contribuye a la generación de empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población. Como parte de dicho programa el Gobierno del Estado entregó hornos y estufas industriales, así como equipo industrial de costura, entre otros.

Buscan docentes mixtecos certificación en la Norma Educativa Igavec Huajuapan de León, Oax.- Cerca de 30 académicos pertenecientes al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) delegación Huajuapan, recibieron una capacitación denominada “Planeación en el Ámbito Educativo”, dando así una actualización continua, y de esta manera establecer un mejoramiento en la planeación de las sesiones escolares.

Rosa María del Castillo, Directora del CONALEP Huajuapan, mencionó que la capacitación es para tener una actualización continua y además lograr la Certificación en Competencias Educativas, “este curso permitirá tener una metodología en la planeación de las clases, para que estas sean con orden y tener de igual manera objetivos mas claros y específicos sobre el aprendizaje de los alumnos” Indicó El curso lo impartió Elizabeth Mancilla, responsable de la dirección de Formación Académica, donde abarcó el tema de la Planeación en el Ámbito Educativo y Resultados de Aprendizaje, como subtema. Los profesores capacitados comprenden diversas aéreas como: básicas y ocupaciona-

les por mencionar algunas, también se contó con la participación de profesores provenientes de otras regiones como lo es Tuxtepec y Salina Cruz. Del Castillo mencionó que con esta capacitación también se busca la certificación de los profesores en la Norma Educativa y también ingresar a la certificación nacional de bachilleratos. Añadió que por parte de todos los académicos, se obtuvo gran participación y se mostraron positivos ante la implementación de dicha capacitación, ya que para ellos representa la adquisición de nuevos conocimientos, que les favorecerán para el mejoramiento de sus labores como docentes. Cabe mencionar que debido a la gran necesidad de personal con conocimientos técnicos especializados en el área laboral, en 1978, por decreto gubernamental CONALEP fue creado. Su principal objetivo se orientó en la formación de profesionales técnicos.

Detenida, sustractora de menor de 1 año en Eloxochitlán: PGJE Oaxaca, Oax.- El miércoles 31 de Julio siendo las 14:00 horas, en la Comandancia de San Jerónimo Tecoatl, se presentó la señora Lidia Guzmán Reyes, en compañía de otras personas solicitando apoyo ya que habían sustraído de su domicilio a su nieta de 1 año de edad. La denunciante señaló que al parecer a la menor la había sustraído la trabajadora doméstica que laboraba en su domicilio, Deysi Rosario Martínez Chávez, de 22 años de edad, pues tampoco se encontraba en su casa. Dijo que la señalada llevaba trabajando en ese domicilio aproximadamente un mes, y consideró que esta podía haber huido con destino a la población de Santa Cruz Ecatepec o San Antonio Eloxochitlán, Teotitlán de Flores Magón. El mismo día de la denuncia, siendo las 14:10 horas, el Agente Estatal de Investigación, Encargado del Servicio en San Jerónimo Tecoatl, con elementos a su mando, implementaron un Operativo Dinámico en las poblaciones aledañas y aproximadamente las 19:20 horas, cuando circulaban sobre el camino de terracería que conduce de San Antonio Eloxochitlán hacia Peña Colorada, interceptaron a una persona del sexo femenino que caminaba por el lugar y llevaba en sus brazos una menor de edad que coincidía con las características del reporte. Al solicitarle sus generales dijo responder al nombre de Deysi Rosario Martínez Chávez, de 22 años de edad, y al preguntarle en relación a la menor que llevaba en sus brazos, primero dijo que era su hija, posteriormente aceptó que la menor la había sustraído del domicilio de los padres de la niña, donde laboraba como trabajadora domestica cuidando a la menor de edad. La indiciada dijo haber sustraído a la pequeña porque no le habían pagado el mes que había trabajado, y que la llevaba al domicilio de unas personas que conoce y que son evangelistas en esa localidad para esconderse por si la buscaban, incluso manifestó que posteriormente se iría a la Ciudad de Tehuacán, Puebla, lugar en donde tiene familiares y ahí se quedaría a vivir con la menor. Una vez asegurada dicha persona, fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Población de Huautla de Jiménez junto con la menor de referencia, donde declaró en relación a los hechos mediante el oficio de consignación 101/ A.E.I./2013, para que la autoridad determine lo procedente.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 15

En Huajuapan

Invierten 248 mil 530 pesos para red de agua potable Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de la Ciudad que encabeza Francisco Círigo Villagómez, realizó la inauguración de la Red de Agua Potable de 5 calles en la colonia Lázaro Cárdenas 1ª sección, por lo que habitantes de la colonia se reunieron para dar fe de la inauguración de la Red de Agua Potable, debido a que en tiempos anteriores sufrían por la carencia de este servicio, lo cual les generaba altos gastos ya que tenían que comprar el vital liquido en pipas. La obra representa una inversión de 248 mil 530 pesos, y con la creación de esta Red se busca beneficiar a decenas de familias que viven en las calles de: Juquilpan, Alfa, Beta, Omega y Gama correspondientes a la colonia Lázaro

Cárdenas 1ª sección. Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan, manifestó que la obra entregada por el Ayuntamiento, tiene una gran importancia, pues representa llevar agua a familias que carecían de este servicio y que de ahora en adelante ya no tendrán por que sufrir de la carencia de agua. Círigo Villagómez reconoció la participación de los vecinos en dicha obra, pues consideró que solo con la mezcla de recursos se logran acciones positivas, además de mayores acciones pues hacen que el presupuesto destinado para el municipio crezca y beneficie a un número importante de personas. Finalmente, puntualizó que una vez levantada la veda electoral por las

elecciones del pasado 7 de julio, el Ayuntamiento ha iniciado con la difusión de estas acciones, como también

la remodelación del Libramiento, las avenidas Venustiano Carranza, 2 de Abril, 5 de Febrero, entre otras.

Recomienda IMSS limpiar cisternas y tinacos para evitar contaminación del agua * En esta época niños y ancianos son los más vulnerables a padecer diarrea Oaxaca, Oax.- Aunque los cuadros diarreicos son difíciles de evitar, sí se pueden prevenir, y se debe tener especial cuidado con niños y ancianos, que son los más vulnerables, principalmente en esta temporada; por ello, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, recomiendan lavar periódicamente cisternas y tinacos o estanques donde se almacene agua, y tenerlos bien cerrados a fin de evitar que se contamine el vital líquido; además, se recomienda hervir el agua destinada al consumo familiar. De acuerdo con el coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Altuzar Figueroa, hay que utilizar alimentos frescos, lavados y bien cocidos, pues en época de calor y constantes

lluvias proliferan cucarachas, moscas y otros insectos, los cuales hay que tratar de eliminar, añadió. Señaló que a los niños muy pequeños hay que lavarles las manos y también sus juguetes; sobre todo cuando se encuentran en etapa en la que todo se lo llevan a su boca. Los cuadros diarreicos comienzan con una evacuación aguada y no se sabe cuándo se van a autolimitar o cuáles evolucionarán hacia la gravedad. Sin embargo, explicó el epidemiólogo del IMSS, la diarrea generalmente “es una defensa del organismo que protesta porque algo le cayó mal, por un alimento infectado, mal preparado, mal cocido o por exceso de grasas o de azúcares”. En el Instituto Mexicano del Seguro

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Social, dijo, siempre estamos capacitando a las mamás, indicándoles que cuando se presenten las diarreas anoten el número de evacuaciones, su consistencia y la cantidad, y a la tercera o cuarta acudan a su clínica para que lo valoren y lo rehidraten con suero oral. Explicó que el uso del Vida, suero oral ha disminuido las muertes por deshidratación. Está compuesto por sales que en las diareras el organismo pierde. La hidratación es una carrera en la que siempre debe ser mayor la cantidad de suero que el niño ingiera contra lo que su cuerpo va eliminando. Por ello debe dársele en pequeñas cantidades, en forma continua y frecuente. Si se presenta vómito hay que repetir la dosis de inmediato, ya que el

estómago es una bolsa de músculo que al vomitar se aprieta y se agota, por lo que hay menos posibilidades de vomitar otra vez, y mayores de que el organismo acepte el suero y lo ingrese al torrente circulatorio. El médico del IMSS dijo que con la diarrea los adultos pierden el apetito y dejan de comer; en el caso de los niños hay que continuar su alimentación habitual y si están en la etapa de lactancia no suspenderán la toma de pecho incluso con mayor frecuencia. Finalmente, Altuzar Figueroa dio a conocer que el cuadro diarreico se está controlando cuando hay disminución del número de evacuaciones, que en consistencia son menos líquidas, menos abundantes y que el niño orina.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Crea Congreso la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca * El objetivo es fortalecer, optimizar y modernizar a la Auditoría Superior del Estado (ASE), regular la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública del Estado y los municipios de Oaxaca, así como la gestión financiera San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXI Legislatura del Estado aprobó, en su sesión ordinaria de este jueves, el dictamen con proyecto de decreto por el que se crea la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca. El propósito de dicha ley es fortalecer, optimizar y modernizar a la Auditoría Superior del Estado (ASE), regular la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública del Estado y los municipios de Oaxaca, así como la gestión financiera. El dictamen, aprobado con 33 votos, estima conveniente que la presentación de las Cuentas Públicas de los Poderes se realice de manera consolidada a través del Poder Ejecutivo estatal debido a que es la Secretaría de Finanzas del Estado la que opera el sistema de contabilidad gubernamental. Con la aprobación del documento, elaborado por las Comisiones Permanentes Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, y de Administración de Justicia, la dictaminación y, en su caso, aprobación de la Cuenta Pública del Estado y las municipales las realizará el Congreso del Estado en su segundo periodo ordinario de sesiones del año siguiente al de su presentación. También se reduce el plazo de solventación otorgado a las entidades fiscalizables, pasando de 30 días hábiles, considerando que es tiempo suficiente para atender los resultados con observaciones que la ASE les emita derivado de los procesos de revisión y fiscalización que lleven a cabo. El dictamen señala que toda vez que se amplía el periodo de revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas, estatal y municipales, es necesario adecuar el plazo de prescripción de las facultades de la ASE. Ello, para fincar responsabilidades e imponer sanciones, pasando de tres a cinco años, con el propósito de que la ASE esté

en condiciones de castigar aquellas irregularidades que causen daño o perjuicios a las haciendas públicas estatal y municipales, así como al patrimonio de las demás entidades fiscalizables. El documento señala que los diputados integrantes de dichas Comisiones decidieron armonizarse con la reforma constitucional, respecto a los plazos del último año de gobierno de cada administración. Así, el titular del Poder Ejecutivo estatal presentará trimestralmente el avance de la Cuenta Pública del Estado dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión del trimestre. “La ASE deberá rendir el informe de resultados de los dos primeros trimestres a más tardar el 15 de septiembre del año en que se presenta, debiendo el Congreso del Estado a más tardar el 30 de septiembre concluir su revisión y dictamen”, resalta. Agrega que, “tratándose del tercero y cuarto trimestre, la ASE tendrá que remitir el informe de resultados el 15 de septiembre del año de presentación del cuarto trimestre y el Congreso del Estado concluirá su revisión y dictamen a más tardar el 30 de septiembre del mismo año”. La ley aprobada incluye dentro de los sujetos de fiscalización a los órganos autónomos constitucionales, los mandatos, fondos o fideicomisos públicos o privados, o cualquier otra figura jurídica análoga que hayan recibido por cualquier título, recursos públicos estatales y municipales, por ser entes que administran y ejercen recursos públicos, obligados a la rendición de cuentas. También se armoniza con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, decretada en enero de 2013, respecto al contenido de la Cuenta Pública del Estado y de los Municipios, ya que es la ley que establece los criterios generales que regirán la contabilidad

gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. De igual manera, se enriquecieron las facultades y atribuciones de la ASE, Auditor, Subauditores, y las Unidades Jurídicas y Administrativas, así como las de la Comisión de Vigilancia y su Unidad Técnica de Vigilancia, Evaluación y Control. Además, se agregan requisitos de elegibilidad que deben cumplirse para poder ser Auditor Superior o sub Auditores. Igualmente, el dictamen aprobado por los Diputados crea el Fondo de Fortalecimiento para la Fiscalización Superior, cuyo objeto se ser fuente de generación de recursos para fortalecer el funcionamiento de la ASE, cuyo destino se encuentra delimitado en rubros como la capacitación, adquisiciones de bienes y contratación de servicios especializados. Se establece como medio adicional de defensa de los servidores públicos y de las entidades fiscalizables el recurso de reconsideración, regulado actualmente, a fin de que puedan acudir ante el Tribunal de Fiscalización del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Lo anterior, para impugnar mediante juicio las resoluciones sancionatorias o las controversias que se susciten derivadas del procedimiento de revisión y fiscalización, siempre y cuando haya sido presentado el informe de resultados correspondiente por la ASE. Las Comisiones dictaminadoras consideraron procedente que la figura del finiquito desaparezca, porque tiene como propósito extinguir la responsabilidad de los servidores públicos para con el erario y, como consecuencia, la liberación de la obligación correspondiente. “Logran con su emisión que los servidores públicos que manejaron fondos y valores públicos y que por disposición de ley debieron exhibir fianza para ejercer dichos cargos, puedan liberarse de esa obligación”. “Sin embargo, es una realidad que la gran mayoría de los Ayuntamientos eximen a sus tesoreros municipales de dicha obligación, al darles dicha potestad la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca”. “Además de que se considera pertinente que el periodo de su responsabilidad debe quedar limitado a los plazos de prescripción que las leyes contemplan para que las autoridades competentes impongan las sanciones correspondientes conforma a la facultad que le fue conferida”, señala. El diputado Raúl Bolaños Cacho Guzmán, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), propuso retirar del dictamen el término “juicio político” del Artículo 38, el cual señala: “Las denuncias penales de he-

chos presuntamente ilícitos y las denuncias de juicio político, deberán presentarse por parte de la ASE, cuando se cuente con los elementos suficientes que establezca la ley”. También la fracción 15 del Artículo 63, relacionada con las atribuciones del Auditor Superior: “presentar denuncias de juicio político, de conformidad con lo señalado en el Título Séptimo de la Constitución local”. En ello coincidió el legislador Flavio Sosa Villavicencio, del PT, lo que fue avalado por el diputado priista José Antonio Hernández Fraguas, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, porque “el titular de la ASE no puede ser juez y parte”. El diputado panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez preside la Comisión Permanente de Administración de Justicia.

Onda tropical número 11 ocasionará lluvias ligeras en la entidad: IEPC Oaxaca, Oax.- El pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indicó que para las próximas 24 a 48 horas, el desplazamiento de la onda tropical número 11 y la afluencia de aire marítimo tropical generará cielo despejado a parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas en la entidad. Ésta onda tropical que se registra en el Istmo de Tehuantepec, ocasionará la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico hacia el interior del territorio oaxaqueño, favoreciendo el ambiente caluroso a muy caluroso en la Cañada e Istmo. Además, mantendrá cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nublados dispersos después del mediodía y potencial de lluvias moderadas a fuertes en Sierra Sur, Istmo, Costa y de menor intensidad en el resto del estado, además de viento dominante de la componente Noreste.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3720 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 2 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En el ISSSTE

Inicia Pase de Revista

para jubilados * El delegado del organismo, José A. Parra Salazar, hace el exhorto para que no tengan retraso en sus pagos

Información en pág. 4A

Inauguran en Puebla la Cumbre Latinoamericana del Café * Fortalece Gobierno del Estado la producción y comercialización cafetalera; participan 13 países latinoamericanos, además de Estados Unidos e Inglaterra

Información en pág. 2A Información

en pág.

4a

Recibe ‘Imaginarios Contemporáneos, Colección FEMSA’ más de 20 mil visitantes

Información

en pág.

850 adultos mayores disfrutan de actividades de la ‘Casa del Abue’

Instala Congreso del Estado la Comisión Permanente

3a

Información en Pág.

4A


2A ▼ Viernes 2de agosto de 2013

Marca Puebla

Inauguran en Puebla la Cumbre Latinoamericana del Café * Fortalece Gobierno del Estado la producción y comercialización cafetalera * Participan 13 países latinoamericanos, además de Estados Unidos e Inglaterra Puebla, Pue.- Por primera vez en la entidad se reúnen en la ciudad capital de Puebla los principales países productores y exportadores de café de América Latina, con la presencia de las naciones invitadas de Estados Unidos e Inglaterra. Del 1 al 3 de agosto en el Centro de Exposiciones y Convenciones, los países cafetaleros del continente se reúnen con los representantes de todos los eslabones de la cadena productiva del grano: productores, torrefactores, tostadores, catadores, baristas, industrializadores, comercializadores y compradores del aromático, con el propósito de intercambiar experiencias, formas de producción y técnicas, comercialización del grano y fomentar la cultura que genera el aromático. Roberto Oliveira Silva, Presidente de la Organización Internacional del Café, con sede en Londres, reiteró los objetivos de este importante encuentro y dio la bienvenida a todos sus invitados y autoridades al mismo. Posteriormente, emitió su mensaje Luz María Ozuna Delgado, creadora e impulsora de la Cumbre del Café, en el cual destacó el objetivo y la intención de este importante encuentro internacional para los ámbitos de la producción, industrialización y comercialización del café, pero también para la formación de un mercado informado y conocedor de las mejores opciones para utilizar el aromático producto. Ozuna Delgado agradeció la participación y disposición del Gobierno

del Estado y en especial al gobernador, Rafael Moreno Valle, quien a través de su equipo de trabajo “con coordinación y logística”, han hecho posible que “este evento sea un éxito”. Félix Martínez Cabrera, presidente de ANACAFÉ México, agradeció la presencia de Luis Maldonado Venegas, Secretario General de Gobierno (SGG), en representación del Gobernador del Estado, así como el apoyo brindado para este encuentro. Por su parte, Benjamín Grayeb Ruiz, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, felicitó a todos los impulsores de esta Cumbre Latinoamericana y reiteró el apoyo del Consejo a la organización. Al dirigirse al auditorio, Maldonado Venegas dio la bienvenida a la asociación y sus integrantes a la entidad, a nombre del gobernador Rafael Moreno Valle, y agradeció a Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad de la Secretaría de Economía su asistencia; así como a todos los representantes internacionales, nacionales y locales, de los sectores público y privado, que coadyuvan para impulsar esta industria. Maldonado Venegas también destacó la importancia histórica del café, siendo “México es el sexto productor mundial y el 2º en producción orgánica con una superficie superior a las 684 mil hectáreas”. “Desde la época de la Colonia en el siglo XVIII la cafeticultora tiene una importancia económica y social considerable…y hasta nuestros días,

se ha logrado que en este país, sean doce los estados de la República donde se cultiva el café aromático, entre los cuales Puebla ocupa el 4º lugar”. Desde 1994 y hasta el 2010, el alza del precio internacional así como el creciente consumo del café representa una oportunidad estratégica para todos los actores económicos involucrados, “tan sólo en México, genera el sustento 3 millones de familias, desde productores pasando por distribuidores, proveedores y llegando hasta los vendedores finales en las cafeterías” acotó Maldonado Venegas y procedió a inaugurar esta Cumbre. Cabe destacar que en el estado de Puebla más de 60 mil hectáreas se dedican a la producción de café, en 54 municipios, entre los principales están: Xicotepec de Juárez, Jalpan, Jopala, Zi-

huateutla, Tlacuilotepec, Hueytamalco, Tlaola, Cuetzalan del Progreso, Pantepec y Hermenegildo Galeana. Puebla obtiene rendimientos de hasta 3.43 toneladas por hectárea de café, en tanto que el promedio a nivel nacional es 1.92. Estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT); Julio César Lorenzini Rangel, y representantes de Turismo (SECTUR), quienes junto con las autoridades cafetaleras realizaron un recorrido a la exposición. En esta cumbre participan los siguientes países: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela y México.

Darán apoyos extraordinarios a Plantaciones Forestales Comerciales Puebla, Pue.- Hasta el 9 de agosto de 2013 estará abierta la convocatoria estatal de Lineamientos de Plantaciones Forestales Comerciales, cuya meta para el estado es de 700 hectáreas para establecimiento y 300 para mantenimiento. Al respecto, el Lic. Humberto Aguilar Viveros, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)* en Puebla dijo que para lograr esta meta se tiene un techo presupuestal de 8.4 millones de pesos. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Se consideran áreas elegibles las publicadas en la página www.conafor. gob.mx aplicables en las Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2013 bajo los mismos criterios, adicionalmente se consideran los casos siguientes: A) Las áreas totales de los municipios que contengan alguna superficie prioritaria de las publicadas por CONAFOR, manteniendo fuera aquellas en las que por Ley no pueden establecerse plantaciones.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

B) La áreas de uso agrícola o ganadero que tengan las precipitaciones mínimas siguientes: zonas áridas 300 mm, templadas 600 mm y tropicales 800 mm, o sean de riego. C) Las áreas aledañas a plantaciones mayores a 200 hectáreas. Asimismo podrán acceder al apoyo de mantenimiento avanzado las plantaciones forestales comerciales establecidas cuya edad este comprendida en el tercer cuarto del turno comercial, para actividades de limpia

de terreno, aclareos y podas; actividades que deberán estar incluidas en el programa de manejo de la plantación, siempre que su destino productivo sea maderable o celulósico. Para finalizar, el gerente indicó que esta es una convocatoria adicional a lo ya asignado en Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) para el componente de Plantaciones Forestales Comerciales que sumó una inversión de 12 millones de pesos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 3A

Piden diputados programa de fomento a la salud para familias poblanas Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Salud del Poder Legislativo, aprobaron por unanimidad el Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Salud, implementar durante el año en curso, un programa de fomento a la salud, considerando la promoción de actitudes y conductas que favorezcan un estilo de vida saludables en la familia, el trabajo y la comunidad, así como acciones permanentes para disuadir y evitar el consumo de productos del tabaco, principalmente por parte de los niños, adolescentes y grupos vulnerables. Por otro lado, los miembros del Cuerpo Colegiado, acordaron adherirse al acuerdo enviado por el Congreso de Michoacán, por el cual se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, para que por conducto del Secretario de Salud, realicen las gestiones necesarias, a fin de que se considere a través de la Comisión Nacional de Protección Social de Salud, la incorporación en el Fondo de

Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular y la atención de hemofilia en todas las edades. Finalmente, los legisladores mencionaron que buscarán una reunión de trabajo con el Secretario de Salud

del Estado, Roberto Rivero Trewartha, para analizar programas enfocados en el cuidado de la salud de los poblanos, además de dar a conocer los avances de los hospitales que se encuentran en construcción o modificación.

850 adultos mayores disfrutan de actividades de la ‘Casa del Abue’ * En este lugar se ofrecen a los abuelitos 14 actividades físicas y 38 talleres Puebla, Pue.- En la ‘Casa del Abue’ diariamente asisten cerca de 850 abuelitos, quienes eligen entra las 52 opciones de actividades con las que cuenta la casa. Se tienen 14 actividades físicas y 38 talleres como el de carpintería, panadería, repujado entre otros, los más solicitados que son computación, inglés y dibujo. Repujado, donde el maestro voluntario comparte parte de su tiempo en otras personas que sin importar su edad tiene la necesidad de aprender. Cabe mencionar que la ‘Casa del Abue’ también es una gran impulsor del talento deportivo y 164 adultos ya se preparan para los juegos estatales deportivos y culturales de las personas mayores, que se realizaran del 19 al 23 de agosto, como la tabla rítmica que ya tiene en su historia un primer lugar estatal y el segundo lugar a nivel nacional.

Puebla referente para eventos de talla internacional: LMV Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, ratificó este miércoles la firme decisión del Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle de convertir a Puebla en un referente importante para la realización de eventos de talla internacional como la Cumbre Latinoamericana del Café 2013, que hoy se inicia en la capital poblana. Acompañado del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto, aprovechó la clausura de la décima primera reunión de la Asociación Mexicana del Café (AMECAFÉ) para puntualizar que el gobierno estatal seguirá impulsando este tipo de eventos; ya que Puebla cuenta con todos los elementos requeridos para su realización, como son los tecnológicos, la seguridad y, sobremanera, la hospitalidad. “Puebla se enorgullece de recibir a empresarios del café de nuestro continente en estos tres días sin duda no solo atraerá a los más exigentes consumidores de esta bebida, sino también a empresarios, turistas productores y todo lo que la industria es capaz de concitar en una sociedad donde el sabor, el aroma y la estimulación intelectual van de la mano para crear e idear para trabajar”, destacó Maldonado Venegas al hablar en representación del Ejecutivo Estatal. Asimismo, señaló que Puebla cuenta con una tradición empresarial para advertir los momentos adecuados sobre negocios que son pioneros para abrir y ampliar mercados. Por su parte, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, anunció un ambicioso plan del Gobierno Federal para rescatar a la industria del café.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Recibe ‘Imaginarios Contemporáneos, Colección FEMSA’ más de 20 mil visitantes * Faltan tres días para que finalice la exposición instalada en el Museo del Tecnológico de Monterrey Puebla, Pue.- Desde el 15 de marzo el Museo exhibe 27 obras de 21 reconocidos artistas entre los que destacan Boris Viskin, Francis Alÿs, Alberto Ibáñez, Xawery Wolski, Carlos Amorales, Iñaki Bonillas, Julio Galán y Alfredo Castañeda; a la fecha, han sido admiradas por más de 20 mil 700 personas nacionales y extranjeras que recorrieron las salas. Con motivo del primer aniversario del Museo del Tecnológico de Monterrey se montó la exposición de una selección de obras que integran la Colección FEMSA

de Arte Contemporáneo para que el público poblano y los visitantes pudieran apreciar de forma gratuita obras de artistas internacionales. La muestra se agrupó en cuatro temas recurrentes del imaginario de los artistas: el poder de la palabra, la preocupación por el lugar, la espiritualidad, y lo nuevo sagrado, señaló Mariela Arrazola Bonilla, directora del Museo. Durante el recorrido a la exposición las obras van mostrando la importancia que los artistas le dieron a los contenidos lite-

Inicia el Pase de Revista para jubilados y pensionados * Parra Salazar hace el exhorto para que no tengan retraso en sus pagos Puebla, Pue.- El delegado del ISSSTE en Puebla, José Álvaro Parra Salazar, hace un llamado a todas y todos los pensionados y jubilados para que realicen el segundo Pase de Vigencia de Derechos de 2013, a partir de este jueves primero de agosto, periodo que finalizará el martes 15 de agosto, esto con el fin de que continúen recibiendo las prestaciones a que tienen derecho. Destacó que el Programa de Vigencia de Derechos para Jubilados y Pensionados es una obligación que deben cumplir, toda vez que es un requisito institucional para evitar retrasos innecesarios en el pago de su pensión. Explicó que las y los interesados deben acudir personalmente a la Delegación del ISSSTE en la capital poblana (ubicada en la 3 Poniente 1906, colonia Amor) o en su defecto asistir a la Clínica Médico Familiar o Clínica Hospital más cercana a su domicilio,

las cuales están localizadas en Acatlán de Osorio, Atlixco, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Tehuacán o Teziutlán. Además, los pensionados o jubilados, deberán presentar su credencial respectiva o identificación oficial, solicitar su comprobante electrónico, revisar sus datos, la fecha y el nombre del operador que lo atendió. Parra Salazar detalló que el pase de revista se realiza dos veces al año: el primero se realizó de febrero a abril, y el segundo del uno de agosto al 15 de octubre del 2013. Aludió que, además de que los pensionados y jubilados mantienen el acceso a los servicios médicos, tienen beneficios también como descuentos en tiendas y farmacias del ISSSTE, servicios culturales y prestaciones económicas -préstamos personales e hipotecarios, mismos que se les continúan brindando por el trabajo y dedicación realizados durante su vida laboral, resaltó.

Instala Congreso del Estado la Comisión Permanente * Actuará del 1 de agosto al 14 de octubre de 2013 Puebla, Pue.- Con la asistencia de los Diputados Enrique Nacer Hernández, Ana María Jiménez Ortiz, Jorge Luis Blancarte Morales, Jesús Vázquez Viveros, Benedicto Cortés Díaz y Félix Santos Bacilio, se instaló formalmente la Comisión Permanente del Congreso del Estado. El Vicepresidente de la mesa, dio la bienvenida a los asistentes y recordó que

este tiempo de receso comprende del 01 de Agosto al 14 de Octubre de 2012 y será el 15 de octubre cuando inicie el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones, del Tercer año de Ejercicio Legislativo. Finalmente, Nácer Hernández citó a los asambleístas para el próximo viernes 23 de agosto a las 10:00 hrs, a fin de llevar a cabo la primera sesión de la Comisión Permanente.

rarios que plasman en las mismas, a los lugares reales o imaginarios a donde remite su trabajo, la importancia de la naturaleza en la vida por medio de representaciones de animales o plantas y a la evolución de la apreciación del arte en sí mismo que le dieron pensadores como: Andy Warhol, Joseph Beuys y Marcel Duchamp. A lo largo de los cuatro meses que permaneció abierta la exposición recibió la visita de grupos que realizaban estudios relacionados con el arte y los museos, tales como “Taller de acercamiento a las artes plásticas y visuales”, “Curso-Taller: Museos Universitarios ¿Qué tenemos y hacia dónde vamos?” Y el octavo “Congreso Internacional de Museos 2013, Universidad y Museos”.

Cómo parte del trabajo del Museo del Tecnológico de Monterrey para formar públicos se diseñaron actividades para los niños cómo “El museo va a los niños y los niños van al museo” así como las que forman parte de la Promoción Nacional de Verano (PNV) que convoca el Conaculta, en ambas se permitió que los menores realizaran interpretaciones propias de las obras que integran la exposición “Imaginarios Contemporáneos. Colección FEMSA”. El próximo domingo 4 de agosto será el último día que la exposición estará a disposición del público para que la visiten de manera gratuita en el Museo del Tecnológico de Monterrey, 4 Norte 5, desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4222 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

2 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Señala la PF

Disminuyen accidentes carreteros en vacaciones Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B

Obtiene UTT premio en concurso “Galardón al Diseño”

Información

Información

en pág.

Conocen niños labor de estación científica de La Malinche

4B

por

Virna Mendieta

3b

Acuerda MGZ con Grupo Pachuca impulsar escuelas de futbol en Tlaxcala

en pág.3B

Este año

240 mil hectáreas han sido cultivadas con granos básicos: SEFOA

Información

3B


2B ▼ Viernes 2 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Abre ITJ Centro de Desarrollo Juvenil en Tequexquitla * Esta acción forma parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a la estrategia de inclusión y bienestar social implementada por el gobierno federal en todo el país, denominada Cruzada Nacional contra el Hambre, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) instaló un Centro de Desarrollo Juvenil (Cedeju) en el barrio de Guadalupe, municipio de El Carmen Tequexquitla. El director de la dependencia estatal, Néstor Flores Hernández, aseguró que la apertura del centro en esta población se debe a que forma parte de los 400 municipios a nivel nacional que son atendidos de forma prioritaria para disminuir la marginación social en México. Este centro, indicó, ofrecerá información a jóvenes de 12 a 29 años de edad, sobre educación integral y reproductiva, salud, talleres, capacitaciones, respaldo para proyectos productivos, entre otros programas que opera la institución. Previo a la inauguración del Cedeju, el funcionario firmó un convenio de colaboración con el alcalde de El Carmen Tequexquitla, Ismael Quintero Hernández, y el presidente del barrio de Guadalupe, José López Hernández, que tiene como propósito conjuntar esfuerzos para alcanzar el desarrollo integral de los jóvenes de esta zona. Flores Hernández invitó a la población a acercarse al Centro de Desarrollo Juvenil que también cuenta con herramientas tecnológicas y académicas a

disposición de los ciudadanos. Además, refirió que en El Carmen Tequexquitla existe una población de 15 mil personas, de las cuales seis mil son menores de 30 años y pueden acceder a los apoyos estatales del ITJ. “El Instituto pondrá en marcha diversas actividades en los tres municipios de Tlaxcala que fueron incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que son Tequexquitla, Zitlaltepec y San Pablo del Monte, para coadyuvar a reducir la desigualdad social en nuestro

país”, acentuó. Flores Hernández puntualizó que la inversión total para abrir el Cedeju en Tequexquila fue de 100 mil pesos, de los cuales 70 mil pesos son aportaciones estatales y el resto del municipio y la comunidad. Con la apertura de este Centro ya son ocho espacios de este tipo en Tlaxcala que están situados en Huamantla, Coaxomulco, Panotla, Nativitas, Zitlaltepec, Teolocholco, Tequexquitla y Santa María Texcalac, en Apizaco.

Además, la dependencia estatal administra cinco Espacios Poder Joven (EPJ) del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) en los municipios de Tlaxcala, Santa Apolonia Teacalco, Ixtacuixtla, Hueyotlipan, San Pablo del Monte y Chiautempan. Estuvieron presentes en este evento la regidora de educación y enlace municipal de la juventud de Tequexquitla, Nicolasa Santamaría Hernández, y Alejandro Portillo de Gante, jefe de participación del ITJ.

Aplican encuestas en municipios incluidos en Cruzada Nacional contra el Hambre Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Dirección del Programa ‘Oportunidades’ realizó tres mil 200 encuestas en los municipios de San Pablo del Monte, Zitlaltepec y El Carmen Tequexquitla que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre a efecto de mantener características y necesidades que presentan las familias que viven en pobreza extrema. La titular de Oportunidades, Marina Sánchez Rivera, explicó que hace unos días concluyeron los trabajos del estudio microscópico para conocer las principales necesidades de las familias

vulnerables, así como determinar el número de las mismas que podrían resultar beneficiadas. La funcionaria federal puntualizó que se practicaron tres mil 200 encuestas y se determinarán las condiciones y el tipo de ayuda que se brindará a las que consideren prioritarias para ofrecerles el apoyo correspondiente. Finalmente, agregó que “en los tres municipios terminamos de levantar las encuestas a más de tres mil 200 encuestas que conforman la Cruzada Nacional contra el Hambre y ahora

lo que resta es dar continuidad a los trabajos que genera la misma Cruzada

para poner en práctica, cuanto antes, las acciones que se requieran”.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 3B

Acuerda MGZ con Grupo Pachuca impulsar escuelas de futbol en Tlaxcala * Sostiene el Gobernador encuentro con su homólogo de Hidalgo y empresarios de ese Estado Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, acordó con el presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño, conjuntar esfuerzos para impulsar la creación de escuelas de futbol en Tlaxcala, a efecto de promover entre la niñez y juventud la práctica profesional de este deporte como una alternativa de formación, así como para generar técnicos en esta disciplina deportiva. En un encuentro celebrado en Hidalgo, en el que estuvo presente Francisco Olvera Ruiz, Mandatario de esa entidad, el Jefe del Ejecutivo tlaxcalteca conoció a detalle la propuesta del Grupo Pachuca y destacó que gracias al esfuerzo realizado por esta administración para rehabilitar canchas de futbol en los municipios y dotarlas de sistemas de riego, el Estado está preparado para albergar este proyecto. Además, enfatizó que de forma conjunta se llevará a cabo un trabajo que perfilará la integración de un equipo de “Primera A”, por lo que próximamente el presidente del Grupo Pachuca visitará la entidad para avanzar en la consolidación de la propuesta. “Qué bueno que nos adelantamos y que construimos muchos centros deportivos y les pusimos el sistema de riego, eso nos va a beneficiar porque ahora tenemos instalaciones donde se pueden crear estas escuelas”, expresó el Gobernador. A su vez, el presidente del Grupo Pachuca destacó el interés de González Zarur en este proyecto social para Tlaxcala

y sus municipios, “para nosotros es una reunión histórica, pues presentamos para ese Estado una propuesta social que es construir escuelas de futbol en los municipios más vulnerables, como lo hemos hecho en Juárez, en Hidalgo y en otras partes de la República”. Expuso que el principal propósito es que los jóvenes estén alejados de las drogas y la violencia, “esa es la principal filosofía del grupo Pachuca y ahora queremos ir a Tlaxcala a plasmar todo este proyecto social y vemos que el Gobernador tiene muchas ganas de hacer esto por su Estado”. Antes, el Jefe del Ejecutivo recorrió las instalaciones del Club Pachuca, el Salón

de la Fama y la Universidad del Futbol, así como las instalaciones deportivas el Centro de Alto Rendimiento y las instalaciones de las elecciones sub 17 y sub 20. “La verdad es que me quedé impresionado, estos lugares no tienen nada qué pedirle a las instalaciones europeas y gringas, además ofrecen a los niños diversos juegos interactivos y temáticos de primer nivel”, destacó el Mandatario. En este encuentro estuvieron presentes: el vicepresidente del Grupo Pachuca, Andrés Fassi; Martín Peláez, director general del Mundo del Futbol y Salón de la Fama, así como Enrique Badillo, responsable de la Fueras Básicas del Club Pachuca.

Obtiene UTT premio en concurso “Galardón al Diseño” Tlaxcala, Tlax.- Con la aplicación del concepto denominado “Wool” que en español significa lana, alumnos de la carrera de Diseño Textil y Moda de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), obtuvieron destacada premiación en el concurso regional “Galardón al Diseño 2013” celebrado recientemente durante el “Foro Tlaxcala esta de Moda y Negocios” en el Centro de Convenciones de la ciudad capital. En un evento que permite generar una plataforma de proyección y promoción de nuevos talentos en el diseño de la moda, el Gobierno del Estado a través de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Puebla-Tlaxcala,

llevaron a cabo la pasarela con prendas diseñadas por alumnos de instituciones educativas reconocidas a nivel estatal y nacional, mismas que fueron portadas por modelos profesionales. Las propuestas presentadas por los estudiantes de la UTT, Laura Vázquez Padilla y Edgar García Rodríguez, les valió el cuarto lugar del concurso y especial mención honorifica respectivamente por su alto nivel de contenido y calidad, otorgado por parte del jurado calificador que estuvo integrado por los diseñadores profesionales Héctor Serna y Carla Fernández. Momentos antes de la premiación el Rector de la UTT, José Luis González Cuéllar, felicitó a los estudiantes de nivel Técnico Superior Universitario (T.S.U.) e Ingeniería, por unir los esfuerzos para poner en alto el nombre de la universidad. Expuso que lo presentado en esta ocasión confirma la calidad demostrada en eventos anteriores “ustedes (alumnos) realmente

tienen muchas posibilidades de éxito en el sector del vestido; con el hecho de estar aquí están expresando sus cualidades y capacidades, además de dar a conocer la formación profesional adquirida dentro de la institución”. Recordó que a nivel nacional existen sólo cuatro Universidades Tecnológicas, incluida la UTT, que cuentan con la carrera de Diseño y Moda Industrial a nivel T.S.U. y de ingeniería en Diseño Textil y Moda. El foro se efectuó con la estrecha colaboración de los gobiernos estatal y federal, las cámaras de la Industria Textil (Citex) y Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), región Tlaxcala, así como de la participación de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala y de otras universidades del Estado. Cabe resaltar que los alumnos de la UTT presentaron prendas inspiradas en “looks” estructurados en formas arquitectónicas, ergonómicas y asimétricas que fueron reflejadas en composiciones influenciadas por el arquitecto de la moda Cristóbal Balenciaga, donde el objetivo central fue el de interpretar las prendas elaboradas con lana, que es parte de la materia prima de la región.

*Este año

240 mil hectáreas han sido cultivadas con granos básicos: SEFOA Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En lo que va del presente ciclo agrícola, se han sembrado en la entidad 240 mil hectáreas de granos como maíz, trigo, cebada y avena, en beneficio de más de 12 mil productores del estado, refirió Jonathan Bretón Galeazzi, titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA). Dijo que “en el tema agrícola en la gran mayoría de los cultivos, sobre todo de los de temporal que es el de mayor porcentaje de siembras que tenemos en el estado de Tlaxcala, hemos tenido buena precipitación en relación a los buenos reportes que nos envía la Comisión Nacional del Agua; traemos prácticamente la misma precipitación del año pasado, a estas fechas variarán algunos 30 o 40 milímetros y también va acorde al promedio histórico que tenemos de precipitación”, indicó. El funcionario comentó que los cultivos registran un desarrollo positivo, “pero ya conocemos nuestro estado, que esto no tiene palabra y que la cosecha se cuenta en la bodega; no te puedo decir que va un desarrollo positivo de los cultivos, que va bien la temporada”. Bretón Galeazzi explicó que la siembra de granos como maíz, trigo y cebada son los de mayor uso en el campo tlaxcalteca, “las hectáreas que se siembran en el estado, rondan alrededor de las 240 mil; podemos hablar de que prácticamente la totalidad está sembrada con un cultivo”. El titular de la SEFOA indicó que el cultivo de avena se ha convertido en la mejor opción para los productores del campo, “el último cultivo por así decirlo empezamos siempre con el maíz, posteriormente viene el trigo, la cebada y ya como cultivo alternativo que lo tenemos en el gobierno del estado, está la avena y a éste lo apoyamos en un 75 por ciento porque ya es el último cultivo, hay muchos que lo siembran como número uno; pero muchos intentan sembrar maíz, y ya la avena la tienen como cultivo de rescate por así decirlo porque lo podemos contabilizar como forraje también”. Dijo que la siembra de este cereal, correspondiente a este ciclo agrícola, ya registra entre 15 y 20 días de haberse iniciado. Por último, estimó que el padrón de productores que apoya la dependencia estatal en este ciclo agrícola podría aumentar en la última recta del proceso de siembra, “podemos hablar de 12 mil productores que se han acercado, sin embargo, todavía no acuden todos, hay muchos que van después, hemos tenido en años pasados, padrones de 15 mil productores y no podemos hablar de números cerrados a esta fecha”, aseveró.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 2 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Conocen niños de ‘Tlaxcala en Movimiento’ labor de estación científica de la Malinche * Guiados por la presidente honorífica del DIF Estatal y la titular de la SECTYDE, aprenden sobre la flora y la fauna del parque nacional La Malinche Tlaxcala, Tlax.- Niños y niñas que asisten al curso de verano “Tlaxcala en movimiento 2013” conocieron, a través de actividades coordinadas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Sectyde), el trabajo que realiza la Estación Científica de la Malinche, ubicada en esta zona boscosa. Guiados por la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y la titular de la Sectyde, Adriana Moreno Durán, los infantes participaron en talleres y juegos para saber qué hacen las autoridades y los investigadores para conservar la flora y la fauna del parque nacional. En el domo blanco del Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, los menores también conocieron los datos científicos de los animales y las plantas que habitan en esta montaña, situada en el altiplano mexicano.

Igualmente, les explicaron que el personal de la Estación Científica tiene la encomienda de resguardar y estudiar, de forma coordinada con autoridades estatales y federales, a los seres vivos de la Malinche. Con el apoyo de los especialistas, los asistentes realizaron dinámicas para construir animales, plantas y realizar experimentos científicos con diversos materiales didácticos. Asimismo, desarrollaron los sentidos de la vista, el gusto, el tacto y el olfato a través de diversas actividades lúdicas que realizaron en las mesas de trabajo instaladas en esta jornada matutina. Estuvo presente en esta actividad, Margarita Martínez Gómez, coordinadora de la Estación Científica de la Malinche, quien detalló a los asistentes y a la Presidente del DIF las acciones cotidianas que se realizan en este espacio a favor del volcán inactivo tlaxcalteca.

Disminuyen accidentes en carreteras durante período vacacional de verano Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Como resultado del operativo vacacional 2013, los accidentes automovilísticos en carreteras disminuyeron un 15 por ciento en comparación al año pasado, informó el coordinador estatal de la Policía Federal (PF) en Tlaxcala, Raúl Castillejos Solís. El responsable de la Policía Federal, explicó que la reducción de los accidentes carreteros se logró gracias a las estrategias o acciones preventivas que se implementaron en el arranque del operativo “Verano Seguro 2013”, en este caso, se recomendó a los paseantes no manejar cansados, evitar ingerir alimentos ni bebidas embriagantes, así como mantener los límites de velocidad y revisar las condiciones de sus unidades antes de viajar. Asimismo, señaló que desde que inició el operativo en julio, se ha reforzado la vigilancia en diversos puntos turísticos y carreteros de mayor afluencia durante la temporada entre

las que figuran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xicohténcatl, el Zoológico del Altiplano, así como en las rutas federales Tlaxcala-Apizaco, ApizacoChiautempan; Apizaco-Puebla; Apizaco-Huamantla-Tequexquitla-Oriental y Apizaco-Tlaxco. El coordinador del PF indicó que “estas estrategias están canalizadas a los paseantes, a los vacacionistas. Se refuerzan las áreas de los centros vacacionales así como la Malinche y Trinidad; tenemos mejores resultado que el año pasado”, expuso. Castillejos Solís reconoció que la disminución de los accidentes carreteros fue gracias a la coordinación de las dependencias de impartición de justicia, seguridad y auxilio de los tres niveles de gobierno, que en las últimas semanas se ha fortalecido. Finalmente, agregó que se espera que al cierre del operativo “Verano Seguro 2013”, el balance sea positivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.