Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6848 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
2 de noviembre de 2012 ▼
Por operativo de “Días de Muertos”
Desplegarán dos mil 500 policías * Habrá vigilancia en las principales ciudades, los destinos de playa, santuarios de fe y zonas arqueológicas Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
José Emilio Pacheco, 50 años de labor literaria El escritor José Emilio Pacheco sorprendió con su llegada a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, en la que se le rendirá un homenaje como uno de los autores mexicanos más importantes de nuestra época
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3 Foto: Carolina Jiménez
En el PRI Estatal
Salvador Sánchez, delegado del CEN en funciones de presidente * Fue designado por Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del tricolor
Condena la Iglesia las desviaciones de la fe Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Inicia Festival Noviembre en Oaxaca Información en la pág. 4
Web. en la
Información en la pág. 2
Marca La historia de Oaxaca
De nuevo en circulación lunes 5 de noviembre de 2012
www.diariomarca.com.mx
Coaliciones y mortajas, del cielo bajan.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Viernes
2 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
En Oaxaca
Salvador Sánchez, delegado del CEN en funciones de presidente del PRI
* Fue designado por Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del tricolor Oaxaca, Oax.- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell, designó ayer a Salvador Sánchez Vázquez como delegado especial del CEN en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca. Joaquín Coldwell hizo tal designación en base a las atribuciones que le otorgan los estatutos del propio partido. Sánchez Vázquez es contador público egresado de la UNAM. Ha sido senador de la República y tres veces diputado federal. Fue director general del ISSSTE en los años de 1975 y 76.
Integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido, se ha desempeñado como delegado general del CEN priista en más de 20 entidades federativas. También ha fungido como secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE. El presidente del CEN priista designó también a Alejandro Avilés Álvarez como delegado especial del CEN en funciones de secretario general del Comité Directivo Estatal oaxaqueño. Avilés ha sido diputado local y funcionario del gobierno estatal. Ha colaborado en el Comité Ejecutivo Nacional y en el Directivo Estatal de Oaxaca.
Foto: Agencias
En Mitla no se piensa en el infierno, sino en inframundo * Cuando alguien muere, se entierra pensando en que deberá cruzar nueve niveles, ayudado de un perro
Villa de Mitla, Oax (Agencia JM).Con motivo de las celebraciones conmemorativas del Día de Muertos en San Pablo Villa de Mitla se realizaron una serie de actividades, gracias a un esfuerzo conjunto entre la comunidad a través de asociaciones civiles, el municipio y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El objetivo de estas actividades fue fortalecer y difundir esta celebración que en el 2008 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. El 30 de octubre se abrieron las puertas del Museo Frissell a todo el público de manera temporal, después de permanecer cerrado por 18 años. En el sitio se abrieron tres salas para exhibir pinturas alusivas al Día de Muertos realizadas por pintores oaxaqueños, una exposición de piezas de
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
alumnos del taller de labrado en cantera rosa de la Casa de Cultura de Mitla. En Mitla la celebración del Día de Muertos es tan vigente como hace años. Lo sobrenatural, los espíritus de los muertos, las ánimas, forman parte de la cotidianeidad y de la cultura mitleña. No por nada Mitla es el lugar de descanso de las ánimas, donde todas se reúnen. En la celebración del Día de Muertos es posible percibir la continuidad de conceptos y elementos zapotecos que han sobrevivido a pesar de las fuertes influencias externas. En Mitla no se piensa en infierno, sino en inframundo; para los zapotecos, la muerte es una desintegración con la naturaleza y en cada nivel del inframundo se adquiere una transformación hasta llegar al último nivel. De tal forma que cuando alguien muere, se entierra pensando en que deberá cruzar los nueve niveles, ayudado de un perro que lo guiará a cruzarlos. Estos elementos han vuelto de la celebración de muertos en Mitla, un homenaje a aquellos que ya se fueron y un momento de reflexión y preparación para aquellos que aún esperan ese destino inevitable, de ahí la importancia de preservar esta tradición.
DIRECTORIO
Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 3
Condena la Iglesia las desviaciones de la fe * Será excomulgado aquel feligrés que sea sorprendido tratando de bendecir efigies de la “Santa Muerte” en los santuarios católicos * Reprocha la jerarquía eclesiástica la utilización de figuras como “la Virgen de las Barrikadas” y “el Santo Niño APPO” para manipular a creyentes Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Arquidiócesis de Oaxaca reclamó desviaciones a la fe y recriminó que en los santuarios religiosos, como el de la Virgen de Juquila, haya feligreses que busquen bendecir efigies de la “Santa Muerte”, durante este 1º y 2 de Noviembre. La Iglesia católica también reprochó la adoración de la llamada “Virgen de las Barrikadas” y del “Santo Niño APPO”, -figuras que han utilizado el magisterio y los simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en sus manifestaciones y ritos callejeros celebrados durante los festejos de Todos Santos. En la opinión del Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, la Iglesia católica no consentirá, ni avalará jamás la canonización de ideas, mucho
menos de mitos, generados por grupos que desconocen el Evangelio y el valor de la devoción católica. “Hay desviaciones de la fe, errores que no vamos a aceptar, porque su propagación y adoración está contradiciendo el modelo medular de Cristo, cristo es de todos, los santos son modelos de todos. Estas imágenes han sido creadas con malas intenciones, para dividir al pueblo”. Chávez Botello dijo que para la Iglesia católica los santos y las vírgenes tiene un fin común, son ante todo modelos de fe, que hablan de una devoción auténtica y responsable en la vida y la sociedad, “nos lleva a levantar la humanidad”. Explico que en Oaxaca hay una gran feligresía en torno a las vírgenes, la del
Rosario, de Juquila, de la Merced, de la Soledad, que han servido al pueblo de intercesoras, como mitigadoras de dolores y ganas de seguir en el camino de vida. “Reflejan unidad, fortaleza, sacrificio, sin dolor, ni lucro”. El prelado reconoció que tras la crisis social y política de Oaxaca, la sociedad se descompuso, se dañó. Urgió un trabajo esforzado de los sacerdotes para fortalecer la labor de la catequesis y la oración. “El pueblo está perdido fe y la Iglesia tiene mucho que ver”, anunciando el inicio de una gran labor de pastoral, pueblo por pueblo, para saldar los vacíos y atender los rezagos que existen en la debilidad de la formación del espíritu. “El pueblo tiene hambre de fe, hay
Sorprende José Emilio Pacheco con su llegada a la Feria del Libro * Será reconocido como uno de los escritores mexicanos más importantes de nuestros días Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Se pensaba que no estaría presente en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, donde se le rendirá un homenaje, pero José Emilio Pacheco sorprendió a muchos al llegar a la capital oaxaqueña para participar en las diferentes actividades organizadas para reconocerlo como uno de los escritores mexicanos más importantes de nuestros días, si bien recalcó que no asistiría a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Una de sus actividades en esta ciudad fue un encuentro con la prensa, en la que abordó diferentes aspectos, desde temas políticos, hasta literarios; desde su opinión acerca de la felicidad, hasta sus sentimientos en torno a la violencia que se vive en el país en nuestros días. “Yo soy un enemigo militante de la palabra y de la noción de felicidad, yo creo que gran parte de felicidad del mundo se debe a que se persigue… la felicidad es algo que se conoce si bien nos va tres o cuatro veces en la vida, no es un estado permanente. Lo que sí hay es la satisfacción y los placeres”. En forma previa a la mesa de homenaje, en pleno Zócalo de la capital oaxaqueña, en la que participarán Juan Villoro, Sergio Pitol, Margo Glantz y Marcelo Uribe, el autor de “El principio del placer” no quiso opinar acerca de
la llegada de Enrique Peña Nieto al Ejecutivo federal, “toda mi vida hablé de política y ahora me retiro, en parte por fracaso: siempre he fracasado en todas mis predicciones y opciones políticas”. “El problema de la política es que en este momento me parece secundario frente al problema verdaderamente atroz de la violencia desatada en el país y de qué vamos a hacer: no sé cómo hacer, si vamos a depurar las policías, qué van a hacer a quienes se corra… no van a entrar a un taller literario.” Acompañado de su esposa, la periodista Cristina Pacheco, el escritor, el poeta y ensayista se hospedó anoche en un hotel de esta ciudad. De acuerdo con el programa de la
feria, el acto tendrá lugar hoy en el Teatro Macedonio Alcalá de esta capital a las 19:00 horas, donde escritores, intelectuales, funcionarios estatales y público en general se reunirán. La edición 32 de la FILO iniciará de esta manera su programa de actividades, el cual contempla la participación de 80 escritores nacionales y extranjeros, talleres y foros literarios, exposiciones fotográficas y una serie de conciertos. Dentro de dichas actividades, la feria contempla, además, múltiples actividades en honor a José Emilio Pacheco, entre ellas una lectura pública de “Batallas en el desierto”, en el Foro de la Feria que se localizará en el Centro Histórico de esta capital. Foto: Carolina Jiménez
que ayudarlo a recuperarla, volviendo a atender sus causas”. Sin embargo, la tolerancia de la Iglesia católica se termina cuando efigies de la “Santa Muerte” son llevadas a sus santuarios para ser bendecidas. El padre José Guadalupe Barragán, vocero de la Arquidiócesis, respondió: “Aquí, ante estos actos, no hay vuelta de hoja, quien sea descubierto haciendo estos hechos, está excomulgado”.
Investiga la DDHPO una agresión a paramédico en San Jacinto Amilpas * Ediles y policías, los mayores violadores de Derechos Humanos
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de investigar la agresión que sufrió el paramédico Arnulfo López Pérez por parte de policías y taxistas de San Jacinto Amilpas, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) inició de oficio el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/1061/(01)/OAX/2012. Con base en el procedimiento establecido, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, solicitó al presidente municipal de San Jacinto Amilpas, informe a este organismo sobre los hechos publicados, y en su caso, sobre las acciones que se hubieran implementado al respecto, a fin de estar en condiciones de acordar lo procedente. El Visitador General de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos, informó que al publicarse notas periodísticas sobre el caso, y cumpliendo con la Ley de la Defensoría se inició una queja de oficio, ante las violaciones a sus derechos humanos. Indicó que de acuerdo con las notas publicadas en diferentes medios de comunicación, el paramédico acudió a San Jacinto Amilpas para tratar de salvar a su esposa e hija, quienes habían sufrido un accidente automovilístico, sin embargo, fue agredido por la Policía Municipal, fracturándole la pierna izquierda. El Visitador General informó que de las 2 mil 235 quejas iniciadas, mil 50 corresponden a autoridades municipales, donde la mitad corresponde a policías por violación a los derechos de seguridad jurídica, legalidad, y libertad. Comentó que los elementos de seguridad pública requieren de mayor capacitación tanto jurídica como en derechos humanos.
Marca Oaxaca
4 ▼Viernes 2 de noviembre de 2012
Con gran expectativa
Inicia Festival Noviembre en Oaxaca 2012 * A nombre del Gobernador Gabino Cué, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura inaugura esta fiesta de las artes; “Oaxaca se consolida como uno de los polos culturales más importantes de México”, afirma * Gobierno y Fundación “Alfredo Harp Helú” suman esfuerzos para promover las artes en Oaxaca a través del Festival NovO * Se desarrolla del 1 de noviembre al 2 de diciembre
Oaxaca, Oax.- Considerado como uno de los festivales culturales de mayor importancia en México y el mundo, la noche de este jueves se inauguró oficialmente la Segunda Edición de Noviembre en Oaxaca (NovO) 2012, que del 1 de noviembre al 2 de diciembre, se expondrá lo mejor del arte de la literatura, cine, diseño y música en la entidad oaxaqueña. Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, inauguró este festival –realizado en el teatro “Macedonio Alcalá”- donde aseguró que con esta fiesta de las artes, Oaxaca se consolida una vez más como uno de los principales polos de cultura a nivel nacional. Junto con el Festival NovO 2012, dio inicio en forma paralela la Trigésima Segunda Edición de la Feria Internacional del Libro Oaxaca (FILO), en cuyo marco, el Gobierno del Estado en coordinación con la Fundación “Alfredo Harp Helú” y la Proveedora Escolar, rindieron un homenaje al escritor mexicano José Emilio Pacheco, quien estuvo presente durante el reconocimiento a su trayectoria, por ser uno de los escritores más importantes de la época moderna en nuestro país. En su intervención, Bolaños Cacho Guzmán indicó que el Festival NovO 2012 es resultado del impulso que la administración del Gobernador Gabino Cué brinda al sector de la cultura, además de representar una de las plataformas de proyección del estado en el contexto internacional en este rubro.
Dijo que por su relevancia, el Festival NovO alberga también la Feria Internacional del Libro, considerada la tercera más importante a nivel nacional, en la que se espera una afluencia de alrededor de 40 mil visitantes. “Este significativo encuentro con la cultura es una herramienta de crecimiento humano e impulso a las artes. Demuestra la capacidad de gestión de los tres niveles de Gobierno y organismos de fomento a la cultura, pues en la entidad convergerán al menos 80 escritores y 50 músicos como parte de esta fiesta de las artes”, dijo. NOVO 2012, MÁXIMA FIESTA CULTURAL EN OAXACA Con más de 200 actividades culturales, del 1 de noviembre al 2 de diciembre de este año, la enorme riqueza cultural de Oaxaca se abre para recibir expresiones artísticas del mundo y enriquecer el legado a las nuevas generaciones, consolidando la iniciativa y trabajo conjunto entre el Gobierno Estatal, Federal y la Fundación Alfredo Harp Helú, para impulsar cinco foros culturales: Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Instrumenta Oaxaca, OaxacaCine, Festival de Otoño Eduardo Mata y las actividades del Centro de Diseño de Oaxaca. En la Feria Internacional del Libro–que comprende del 1 al 11 de noviembre- se contempla la participación de 100 casas editoriales; además de la presencia de escritores y poetas mexicanos, como Juan Villoro, Cristina Pacheco, Margo Glantz, Guillermo Fadanelli y Natalia Toledo, además de la impartición de talleres y foros literarios, exposiciones fotográficas y conciertos musicales del pianista Michel Nyman y la cantante Lila Downs. En tanto, en el XVIII Festival “Eduardo Mata”, que se celebrará del 26 de noviembre al 2 de diciembre, se contará con la participación de
agrupaciones destacadas a nivel estatal y nacional, como el Quinteto de Metales “Eduardo Mata”, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Esperanza Azteca”, “Triplum Ensamble” y la Banda de Música del Estado. Mientras que Instrumenta Oaxaca 2012 –del 14 al 25 de noviembre- se contemplan 26 conciertos, dos exposiciones, cuatro conferencias y en términos educativos se impartirán más de 400 horas de curso-talleres en beneficio de 320 alumnos, con la presencia de 30 destacados maestros y ensambles en el escenario nacional e internacional. De igual modo, para los amantes del séptimo arte, OaxacaCine se desarrollará del 12 al 17 de noviembre, con un programa de cine alemán; mientras que el Centro de Diseño de Oaxaca, dentro de sus actividades a realizar del 20 al 22 de noviembre, ofrecerá la conferencia magistral “Tarabooks: proyectos editoriales con artesanos”, con su autora Gita Wolf y la exposición “Studio Manuel Raeder”. RINDEN HOMENAJE AL ESCRITOR JOSÉ EMILIO PACHECO En la ceremonia se rindió un homenaje al escritor mexicano José Emilio Pacheco Berny, por su amplia trayectoria en el mundo de las letras, donde se hizo un recuento de sus obras y premios obtenidos a lo largo de su carrera, entre ellos destaca el mérito “Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009)”, máxima distinción otorgada a escritores de la lengua española, por las características literarias de su verso. Ha sido galardonado también con los Premios “Cervantes”, “Octavio Paz”, “Pablo Neruda” y “García Lorca”, entre otros. Actualmente, José Emilio Pacheco es considerado un ícono fundamental de la literatura mexicana contemporánea. Durante la inauguración estuvieron presentes el director editorial de publicaciones de CONACULTA, Julio Tujillo –en representación de la Presidenta de CONACULTA, Consuelo Sáizar-; el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Francisco Martínez Neri; el encargado del despacho de la Secretaría de Cultura, Emilio de Leo Blanco; la directora de la Fundación Alfredo Harp, Gabriela Pascal y el director de la FILO, Guillermo Quijas Corzo, entre otros.
Mantienen el orden público y la seguridad de la población * La Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal informó las acciones que realizó a través de sus diferentes áreas del 22 al 28 de octubre Oaxaca, Oax.- A través de su Unidad de Análisis e Información Policial, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez dio a conocer las acciones que realizó del 22 al 28 de octubre para vigilar el orden público y resguardar la seguridad de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez. Informó que durante este período, policías de Proximidad Social y del Grupo Urbano de Fuerzas Especiales (GUFE) detuvieron a 322 personas, de las cuales 312 fueron por diferentes faltas administrativas y 10 por diversos delitos. Cabe destacar que 18 detenciones se llevaron a cabo con el apoyo de las cámaras del Sistema de Videovigilancia del Centro Histórico y la Central de Abasto. Asimismo detalló que los dos grupos realizaron 23 operativos Urbano, en los que revisaron 980 unidades y 15 motocicletas; 8 operativos
Urbano Móvil, en el que revisaron 148 autobuses urbanos, 181 vehículos particulares, 104 motociclistas, 35 mototaxis; 5 Barredora en los que detuvieron a 27 personas por faltas administrativas y una por el delito de daños; 5 Centros Comerciales; 2 operativos Cerrojo, 14 Telaraña, 8 Bancos, 7 Escuela y 2 Sexoservidoras. De igual forma realizaron 2 operativos de Día de Muertos y otros 2 en coordinación con la Policía Estatal, así como 6 Base de Operaciones Mixtas con apoyo del Ejército Mexicano en los que decomisaron 23 envoltorios de papel aluminio de color negro con características propias de la heroína. Por su parte el Grupo de Policía Vial detuvo a 12 personas por diferentes motivos como conducir en estado de ebriedad, choque con lesionado y la combinación de ambos; e infraccionó a 1512 personas por diferentes motivos. Y para el resguardo de los transeúntes,
ciclistas, motociclistas y automovilistas efectuó 6 operativos Carrusel en el Cerro del Fortín con el objetivo de verificar que las y los conductores circulen a la velocidad reglamentaria y revisó 1437 urbanos como parte del operativo Revisión al transporte urbano. Continuó con los operativos Alcoholímetro, Andador Turístico y Barredora. Mientras tanto la Dirección de Ingeniería Vial pintó 16 líneas de alto, 12 pintas de flechas canalizadoras, 11 instalaciones de señalamiento vertical y 6 pasos peatonales. Lo anterior como parte de las acciones correctivas y de mantenimiento y en cuestión de prevención del delito, la Unidad de Vinculación y Participación Ciudadana presentó obras teatro con la temática de Bullying, adicciones y violencia intrafamiliar y el Departamento de Educación Vial impartió cursos de educación vial y de promotores viales en diferentes centros educativos.
Oaxaca, sede de la XX Convención de la Canaco-Servytur * Empresarios asistentes intercambian experiencias y evalúan posibilidades de inversión que ofrece la entidad Oaxaca, Oax.- Con la asistencia de casi 200 empresarios que intercambian experiencias, establecen vínculos comerciales y evalúan las diferentes posibilidades de inversión en la entidad, la capital oaxaqueña es sede de la XX Convención de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO-SERVYTUR), cuyas actividades iniciaron el 31 de octubre y concluirán el 4 de noviembre. En la apertura de los trabajos, el presidente de la CANACO, Ricardo Navarro Benítez, mencionó que siempre es un privilegio visitar Oaxaca y agradeció al Gobierno del Estado, a través del titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, el apoyo brindado para la realización de este encuentro. Navarro Benítez entregó un reconocimiento al titular de la STyDE y destacó el trabajo desarrollado por los empresarios que se han interesado en el crecimiento de esa agrupación y con ello también en el progreso de México. En su oportunidad, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, hizo hincapié en la trascendencia de la Convención de la CANACO-SERVYTUR, pues en ella también se analizarán “las perspectivas y oportunidades de negocios para el sexenio que viene”. Precisó que el Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo, ha creado a través de la STyDE, un ambiente de negocios favorable en los principales sectores productivos de la economía como son: el comercio, servicios, agroindustria, generación de la energía, minería y turismo. De San Martín Diego comentó que la dependencia a su cargo impulsa el crecimiento de las empresas a través del financiamiento y la capacitación, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y contribuir a mejorar su competitividad en los mercados nacional e internacional. A manera de ejemplo, señaló que a través del Fondo Oaxaca -creado a iniciativa del Gobernador Cué Monteagudo- se han colocado mil 391 millones de pesos, en condiciones preferenciales, beneficiando a más de ocho mil unidades económicas. Dijo que para el próximo año, se prevé una importante bolsa para detonar programas de financiamiento en materia de turismo, desarrollo de proveedores de gobierno, comercio exterior, y fortalecimiento a las pequeñas y medianas empresas. El programa a desarrollar durante la convención es amplio e incluye la participación de destacados conferencistas, como Carlos Puig, titular del programa de entrevistas “En 15”, de Milenio TV; Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, además de Roy Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky. Cabe destacar que la organización de este tipo de reuniones y convenciones permite a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico trabajar para posicionar a Oaxaca como un destino turístico de reuniones y congresos a nivel nacional, además de promocionar entre los asistentes la gran variedad de artesanías, textiles y platillos típicos. Estados como Tabasco, Chiapas, Guanajuato y Morelia han sido sede de este encuentro empresarial en ediciones anteriores, del mismo modo que Cuba, donde se llevo a cabo una convención de carácter internacional con la participación de más de 62 países.
Marca Oaxaca
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 5
Desplegarán 2 mil 500 policías durante los Días de Muertos * Habrá vigilancia en las principales ciudades, los destinos de playa, santuarios de fe y zonas arqueológicas * Se brindará especial atención a las celebraciones en cada municipio, como es el caso de Santa Cruz Xoxocotlán, donde habrá vigilancia día y noche en los panteones Anticipó que el operativo también abarca los principales mercados, tiendas departamentales, terminales de autobuses, el aeropuerto de la capital y los principales ejes carreteros. Detalló que se ha urgido toda la coordinación y hay la disponibilidad de hacer uso de la totalidad del estado de fuerza en caso de la situación lo considere pertinente. De acuerdo al plan estarán en alerta permanente los mil elementos de la Policía Preventiva, que se mantienen en activo en los diversos destacamentos y plazas. Junto con ellos actuarán los 900 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y los 2 mil 500 elementos con que cuenta la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Se espera que juntos también participen los 600 agentes de tránsito, el Cuerpo de Bomberos y las fuerzas de apoyo (municipal y federal). El mando atajó que habrá especial atención a la celebraciones que se realicen en cada municipio, resaltó el caso de Santa Cruz Xoxocotlán, donde habrá una vigilancia día y noche en los panteones. “Sabemos que mucha gente se queda a dormir; estaremos vigilantes para que no se cometan disturbios dentro de los camposantos”. El operativo se activó desde el pasado 29 de octubre y concluirá el próximo 5 de noviembre, abarcando la capital de
Oaxaca de Juárez, municipios circunvecinos y 20 plazas públicas de importancia, incluyendo los destinos de playa como Bahías de Huatulco y Puerto Escondido. López Escamilla hizo un llamado a la ciudadanía para que celebre los Días de Muertos en un ambiente de paz y civilidad, haciendo mención que durante la visita a los panteones eviten llevar cualquier tipo de armas u objetos punzocortantes que pongan en riesgo la integridad de los visitantes, así como mantenerse alerta de los niños y de sus pertenencias. ALCOHOLÍMETRO EN LA CIUDAD DE OAXACA El alcalde de la capital Luis Ugartechea, reportó que durante los festejos de los Días de Muertos se aplicó el Operativo Alcoholímetro para evitar accidentes en la vía pública. De tales acciones se logró el arresto de 12 personas por conducir en estado de ebriedad. En la ciudad de Oaxaca se ha logrado la detención en las últimas 48 horas de al menos 56 personas; 18 detenciones se llevaron a cabo con el apoyo de las cámaras del Sistema de Videovigilancia del Centro Histórico. Indicó que 27 personas fueron arrestadas por faltas administrativas y una por el delito de daños; y 5 más por intentar asaltar un centro comercial. También se lograron asegurar 23 envoltorios de papel aluminio, con una sustancia de color negro con características propias de la heroína.
Miles acuden a visitar tumbas en el Panteón de San Miguel * En este camposanto reposan los restos de oaxaqueños distinguidos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Miles de oaxaqueños acudieron al cementerio más antiguo de Oaxaca, el Panteón de San Miguel o Panteón General, en donde se encuentran depositados los restos de importantes militares, músicos, médicos y abogados. Desde la madrugada del 31 de octubre, los oaxaqueños, arribaron a este lugar, donde aún se conservan mausoleos considerados joyas de la arquitectura y el arte funerario; sus sepulcros guardan sorprendentes historias y leyendas que durante el Día de
* La jerarquía eclesiástica rechaza totalmente este culto, ya que sólo está enfocado a lucrar con las desviaciones de la fe Foto: Max Núñez
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), desplegará poco más de 2 mil 500 policías, lo mismo en la capital oaxaqueña que en los principales destinos turísticos, para vigilar que durante los festejos populares de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos no se registre ningún hecho violento. El operativo estará enfocado, particularmente a los panteones, así como el Zócalo capitalino y la Alameda de León, donde habrá elementos de las policías municipal y preventiva, que realizarán patrullajes en vehículos y recorridos a pie y con perros. Se realizará trabajo de presencia disuasiva, seguridad en carreteras, rondines matutinos vespertinos y nocturnos, además de presencia permanente en las ocho regiones, así como la instalación de puestos de control y revisión al lado del Ejército Mexicano y las fuerzas federales. También habrá vigilancia en los centros de mayor concentración, como son las principales ciudades, los destinos de playa, santuarios de fe y zonas arqueológicas. En entrevista, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, informó que hay el interés del gobernador Gabino Cué porque Oaxaca sea una de las ciudades más seguras. “Esperamos una importante visita de turistas extranjeros y nacionales; vienen a admirar nuestras tradiciones, es obligación del Estado salvaguardar su seguridad”.
Adorar a la “Santa Muerte” es idolatría: Iglesia católica
Muertos son recordadas, sobre todo, por las personas de edad. En esta necrópolis están sepultados: el general Félix Díaz, el coronel José María Díaz Ordaz Romero, Alfonso Martínez Berges, y el músico Eduardo Vladimir Mata Asaín. Así mismo, los generales Albino Zertuche, Mariano Jiménez, Fidencio Hernández, Guillermo Meixueiro Delgado, Luis Meixueiro y Gregorio N. Chávez, además el mayor Prudencio Ortiz Armengol y el doctor Aurelio Valdivieso. También, los doctores Manuel
Canseco Landero, Federico Ortiz Armengol, Francisco Ramírez, Francisco Domínguez y Ramón Pardo, así como el músico Macedonio Alcalá Prieto, Jorge Pérez Guerrero, Susana Juárez y José Alcalá. Personal de Tránsito y Policía Municipal, realizaron cortes de circulación para agilizar la circulación en este lugar. Los comerciantes aprovecharon para hacer su “agosto”, y de esta forma expendieron flores, veladoras y comida; hasta juegos mecánicos hicieron acto de presencia.
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Acudir a los “santuarios de la muerte” que han surgido en algunos puntos de esta ciudad, con el falso cuento de que realizan trabajitos de curación, de suerte o de maldad, no son más que cuestiones fraudulentas, ahí les cobran y bastante dinero, en la Iglesia católica no cobramos nada y las puertas están abiertas, señaló el vocero del Arzobispado, Guadalupe Barragán Oliva. El guía espiritual dijo que la Iglesia católica rechaza totalmente venerar a la Santa Muerte, pues no son más que formas de sacarle dinero a la gente y engañarla. Recomendó a la población dejar de creer en lo que Dios no aprueba, como en el caso de la muerte, a quien muchos le rinden culto y ahora hasta buscan sacar dinero haciendo “trabajitos”. “Le decimos a la gente que la fe está puesta en Jesucristo Nuestro Señor que ha vencido a la muerte para darnos vida a todos; para darnos amor, alegría, paz, gozo en nuestros corazones y creemos en un Dios vivo, en un Dios que dio la vida por nosotros. El enemigo más cruel que fue la muerte, también la venció”, expuso el sacerdote. Macías Botello dijo que “en esos templos de la muerte dicen hacen trabajos y cuestan muy caros. Aquí (en la Iglesia) están las puertas abiertas; aquí no se cobra ni un cinco y es la fe del creyente. “Se intuye la verdad, en el conocimiento de Dios y no deben caer en esos templos fraudulentos que engañan a la gente”. El religioso advirtió que con este tipo de culto solamente se abre la puerta al “maligno”. Señaló que el adorar a la muerte es idolatría, pero sobre todo que muchas personas lo hacen por ignorancia. Es importante mencionar que por lo general quienes veneran a la también llamada “Niña blanca”, son “narcotraficantes, delincuentes, ex convictos, secuestradores, policías y militares”, los cuales le piden al “maligno” que los ayude en sus ilícitos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 2 de noviembre de 2012
En riesgo, el patrimonio de 120 mil ahorradores * El problema radica ahora en la cartera vencida de las cajas de ahorro, que están operando dentro de la ley * Además, continúan operando cajas de ahorro irregulares, solapadas por los gobiernos municipales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Pese a que no se han podido saldar las deudas millonarias que existen con miles de ahorradores en Oaxaca; en la entidad, municipios como Tlacolula de Matamoros, Santa Cruz Xoxocotlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pedro Pochutla, por mencionar algunos, siguen permitiendo la operación de las cajas irregulares. Mario Enrique Rueda Carrasco informó que son seis las cajas de ahorro y préstamo que cumplen con los requisitos de Ley y que mantienen un expediente impecable en Oaxaca. Entre las cajas más reconocidas y seguras, mencionó a la “Caja Universal”, la “Caja de Antequera”, la “Caja Mitla”, la “Cooperativa Sinvacrem”, la “Cooperativa Sofic” S.C.L. y la “Cooperativa Yolomécatl”. Añadió que son estas cooperativas las más representativas del estado, y el hecho de que algunas cajas desde hace años hayan quedado mal con los ahorradores no significa que todas actúen de igual manera. Manifestó que es importante que en Oaxaca se cultive una cultura de ahorro en donde los oaxaqueños estén seguros de cuáles son las cajas en las que sí se puede confiar y cuáles no, para que no resulten afectados como ha ocurrido desde hace varios años. Reconoció que aún existen cajas “patito” en varias comunidades alejadas de la ciudad; sin embargo, la información sobre fraudes y cómo ahorrar no llega a estas comunidades, lo que impide que se prevean los delitos cometidos por los empresarios
que muchas veces son apoyados por las propias autoridades. No obstante, explicó que las cajas de ahorro reconocidas en la actualidad, juntas mueven más de mil millones de pesos, que de no rescatarse también pasarían al sector de pérdidas de patrimonio o se pondrían en manos de las más poderosas cooperativas como Acreimex. Añadió que según registros recaudados por el frente que representa, advierten si el Gobierno las abandona y no procesa de manera inmediata su rescate se perderán poco más de 900 fuentes de empleo en tanto 120 mil socios inversionistas con mil millones de pesos invertidos verán nuevamente pisoteado su patrimonio, por falta de una planeación estratégica de la autoridad. Y es que dijo, su único problema es su cartera vencida que ante la ignorancia financiera de sus equipos de cobranza, no se le dio la continuidad debida para cobrarla; el dinero existe, no está perdido sólo que no se tiene una cultura suficiente para disminuir sus índices, eso es lo que se debe procurar en adelante, una vez rescatadas las Cajas se deberá trabajar y muy fuerte en educación financiera incluyente. Por último, dijo que la solución de pago de los defraudados, que aún queda pendiente, también está en manos del gobierno presidencial que está por entrar en funciones. En este sentido, dijo, el Gobernador del Estado debe tomar las riendas y no olvidarse de este tema que dejó a miles de oaxaqueños sin un patrimonio, lo cual los dejó en situación de mayor pobreza.
El culto a los muertos, es algo más que una tradición en Mitla * Para esta comunidad, conocida desde la época prehispánica como “La Ciudad de los Muertos”, es trascendental recordar a los seres queridos que se han adelantado en el viaje eterno Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Desde la antigüedad, San Pablo Villa de Mitla ha sido la Ciudad de los Muertos; su origen prehispánico nos remonta a que en este lugar los antiguos zapotecas asentaron un centro ceremonial donde sepultaban reyes y sacerdotes. Así cuenta Abelardo Luis Martínez, presidente de la Asociación Civil “Mictlán” (Dios de la Muerte), quien a la par de la tradición y lo que representa esta festividad, reconoció que esta localidad en el valle de Tlacolula, busca ser un referente turístico en el estado. En este sentido apuntó que esta fiesta es algo especial; hoy más que una fiesta, su gente espera la llegada de todos los seres queridos que se han adelantado y a quienes se les entrega lo mejor que tenemos. Luis Martínez señaló que Mitla como pueblo turístico durante estos días se viste de gala y prepara una gama de actividades, pues para “los mitleños” es trascendental celebrar a los muertos.
Destacó que la festividad inicia desde días antes con la “Plaza de Muertos” y a partir del mediodía del 1º de Noviembre se realiza el repique de campanas y una quema de nutrida cohetería en toda la población, dando con ello la bienvenida a todos los difuntos. Indicó que durante esta festividad se visita el panteón municipal para dar el recibimiento a las ánimas de los fieles difuntos, también se muestra el altar de muertos tradicional en el centro de la población y se hace la visita a los altares auténticos de la comunidad. Aunado a esta celebración, el sábado la autoridad municipal lleva a cabo el quinto concurso de disfraces alusivos al Día de Muertos en el centro de la Población. La preocupación del grupo Mictlán, comentó, es que Mitla es la cuna donde se celebran estas festividades y se comparte la importancia que representa la muerte.
Sin autorizar los recursos para remodelar la central de abasto * Se requieren 44 millones de pesos para establecer las mínimas medidas de seguridad en este mercado, que es el más grande del estado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Amas de casa que acuden al Mercado de Abastos a realizar sus compras para los festejos de Todos Santos y Fieles Difuntos tendrán que acudir a este centro comercial con las mínimas medidas de seguridad en materia de Protección Civil, pues aún no se ha autorizado el presupuesto para su remodelación. Al respecto, el regidor de Mercados, Marco Aurelio Vásquez López, dijo que todavía se encuentra en proceso de licitación y autorización del presupuesto de aproximadamente 44 millones de pesos, para que este mercado se encuentre en condiciones dignas para los que realizan ahí sus compras. Explicó que a partir de la autorización de este presupuesto, se requieren tres meses más para la remodelación, sin embargo aún no se tiene una fecha precisa para cuando se hará esta acción urgente que han demandado tanto organizaciones de locatarios del Mercado de Abastos como la propia ciudadanía. De acuerdo al regidor, en las fiestas de Todos Santos y Fieles Difuntos, al igual que en Navidad son instalados temporalmente afuera del mercado alrededor de 450 puestos más que ofertan productos alusivas a los
festejos de cada temporada. En los puestos del Mercado de Abastos se ofertan desde adornos, disfraces, productos que se colocan en los altares de muertos y ahora todo lo que tiene que ver con Halloween que se ha vuelto muy común, dijo el regidor. Expresó que de acuerdo al Reglamento de Mercados, en la central de abasto se tiene permitida la instalación de puestos afuera del mercado pero en el resto no, sin embargo se les da cierta tolerancia para que sean instalados entre tres o cuatro puestos de comerciantes establecidos al interior. Sobre la calle de Mercaderes, son 400 comerciantes los que se instalaron en el Mercado de Abasto desde el pasado 20 de octubre, los cuales deberán retirarse el 4 de noviembre; mientras al interior, al resto se les dio la oportunidad que estén abiertos hasta las 12 de la noche sobre todo en el último día del mes, informó el regidor. Añadió que las medidas de seguridad están garantizadas, porque los comerciantes llevan muchos años realizando esta acción y lo hacen de forma ordenada, comprometida y sin conflictos con otros comerciantes.
Marca Oaxaca
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 7
El PRI no aprobará créditos sin fines claros: Francisco García
* “Nunca hemos actuado en contra de un beneficio para Oaxaca, pero no seremos simples espectadores en el endeudamiento del estado” Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura jamás ha actuado en contra de todo aquello que beneficie a Oaxaca, sin embargo, no aprobará la contratación de un nuevo crédito sin una sustentación objetiva y una explicación clara de su aplicación territorial y social. Así lo afirmó el coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso del Estado, Francisco García López, a propósito de la solicitud del Ejecutivo estatal para que el Legislativo le autorice solicitar un crédito de 300 millones de pesos a Banobras. Para el líder priista no basta con decir que serían utilizados, presuntamente, en comunidades afectadas y declaradas zona de desastre por las recientes contingencias meteorológicas, es necesario especificar las poblaciones y obras a realizarse. “La autorización para contratar empréstitos de la banca pública y privada por parte del Congreso, es un tema muy delicado, por lo que su aplicación no puede quedar en manos de funcionarios interesados muchas veces, no en promover los intereses de Oaxaca, sino en impulsar sus propias agendas políticas, por no decir partidistas o facciosas.
“La fracción del PRI no aceptará con los ojos cerrados otro endeudamiento que solicita la Secretaría de Finanzas, por eso vamos a revisar minuciosamente esta solicitud, además de que el Gobierno está obligado a explicar la forma en la que se aplicará este crédito”, recalcó el diputado por el distrito de Juchitán, al momento de preguntarse ¿para qué quieren más recursos si no los saben aplicar?. El diputado por Juchitán recordó que ya el año pasado, recién iniciada esta administración estatal, esta legislatura autorizó al Gobierno estatal una línea de crédito por mil 600 millones de pesos, sin que a la fecha la soberanía que representa el Poder Legislativo haya sido informada sobre el uso de esos cuantiosos recursos. El líder priista precisó que los diputados de su fracción no son ni serán un factor de obstrucción de las políticas gubernamentales, “pero tampoco vamos a autorizar de manera sistemática un nuevo crédito, por muy pequeño que sea. “Claro, no estamos hablando de un endeudamiento mayúsculo, son 300 millones, sin embargo, es importante revisar específicamente en que se aplicaría ese recurso, tal vez en agua potable, construcción y reconstrucción de viviendas
y caminos, eso es lo que los diputados necesitamos saber”, recalcó. Dijo que los legisladores del PRI siempre han tenido la disposición de apoyar todos los proyectos en beneficio de los oaxaqueños. “Jamás hemos actuado de manera facciosa, ni le hemos querido complicar las cosas a este gobierno, no hace falta, porque entre ellos se las están complicando, tienen suficientes enemigos dentro del propio gobierno como para que nosotros todavía seamos colaboracionistas en sus graves problemas internos. “Tengo plena confianza que desde el Congreso, los diferentes grupos parlamentarios hemos actuado de manera responsable con Oaxaca, más allá de los interese políticos”, finalizó.
Expresiones artísticas reviven tradición de Día de Muertos * El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez organizó conciertos, un espectáculo multidisciplinario y un Especial Noche de Muertos Oaxaca, Oax.- Para revivir y conmemorar la celebración prehispánica del Día de Muertos, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Turismo y del Instituto Municipal de la Juventud (Injuve) realizó el 31 de octubre un concierto, un espectáculo multidisciplinario y un Cosplay ¡Party! Especial Noche de Muertos. La Plaza de la Danza y el segundo patio del Palacio Municipal fueron los escenarios en los que se mostró parte de la tradición de esta importante festividad para las y los oaxaqueños. Las actividades comenzaron con la realización del Cosplay ¡Party! Especial Noche de Muertos, organizado por el Injuve en el cual las y los jóvenes se disfrazaron, disfrutaron de la exhibición de productos relacionados con la fecha y participaron en el taller de origami. Después en la Plaza de la Danza, el ensamble de alientos Atl-tzontle de Santa María Atzompa ofreció un concierto a las y los asistentes. Durante una hora los 28 infantes tocaron la marcha fúnebre y otras piezas musicales acordes a la fecha. Cabe destacar que este ensamble busca preservar las costumbres y tradiciones de Oaxaca. Más tarde, el Grupo Folklórico Tradicio-
nal de la Juventud Oaxaqueña ofreció un espectáculo multidisciplinario denominado Lucrecio, Vida y Muerte. En tanto que en el Panteón San Miguel, enmarcado por la iluminación de 2400 nichos con veladoras, el Coro de la Ciudad ofreció
el concierto Réquiem de Gabriel Fauré con el acompañamiento al piano del maestro Óscar Rafael Martínez García y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca dirigida por el mastro Javier García Vigil brindó el concierto de los Fieles Difuntos.
Trabaja Universidad a favor de los estudiantes indígenas * Ofrecen servicios a universitarios provenientes de las diversas comunidades del estado
Oaxaca, Oax.- La Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO); a cargo del contador Jorge Arroyo Rodríguez; tiene como principal objetivo coadyuvar en el ingreso, permanencia, egreso y titulación de los estudiantes provenientes de las diversas comunidades indígenas y rurales mediante acciones afirmativas que incidan en sus necesidades, fomentando la interculturalidad y la equidad entre la comunidad universitaria, y la vinculación de ésta con las comunidades. Una de las primeras acciones afirmativas encaminadas a lograr este objetivo son las jornadas de adscripción que dieron con la asistencia a cada una de las Escuelas, Facultades e Institutos de la UABJO con el propósito de invitar a los jóvenes provenientes de las diversas comunidades de nuestro Estado, para darles a conocer los servicios y actividades encaminadas a fortalecer su desarrollo académico, evitando la deserción y que por lo tanto puedan concluir satisfactoriamente sus estudios de licenciatura. De acuerdo con el titular de la UAAEI en las jornadas de adscripción se utilizan diversas mecánicas para invitar a los jóvenes de todas las licenciaturas, uno de ellos es el saloneo en cada una de las Facultades de la Universidad, tenemos un módulo de adscripción para que después de brindarles la información los invitemos a integrarse a la unidad donde se les indica cual es el proceso para registrarse en la base de datos de Unidad y con lo cual ellos ya pueden hacer uso de estos servicios, manifestó el funcionario. Dentro de los servicios que se brinda a los estudiantes indígenas en la UAAEI-UABJO se encuentran: una sala de cómputo equipada con internet para la realización de sus trabajos, el servicio de fotocopiado, impresión, llamadas telefónicas a sus comunidades, atención psicológica cuando los estudiantes lo solicitan, así como diversas actividades académicas y extracurriculares encaminadas a fortalecer su desarrollo académico. También se ofrece una sala de usos múltiples para estudio en donde se pone a disposición 3 computadoras para uso académico exclusivamente. Todas estas actividades se realizan con el fin de que los estudiantes se siente integrados en la comunidad universitaria ya que debido a sus diferentes lugares de procedencias en algunos casos no hablan español y para ello se cuenta con jóvenes tutores pares capacitados (que son estudiantes que hablan lengua materna) de quienes reciben apoyo e información cuando lo requieren.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 2 de noviembre de 2012
Se funden folclor y misticismo en los festejos de Todos Santos * Cada una de las regiones de la entidad oaxaqueña, rinde culto a los muertos de acuerdo a sus costumbres y tradiciones Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca con gran folclor y misticismo iniciaron los festejos Todos Santos y Fieles Difuntos, donde los pueblos originarios recuerdan a sus muertos con leyendas y tradiciones, algunas que datan de hace 500 años, otras características de los siglos XIX y XVIII. En la ciudad de Oaxaca se instalan tapetes de arena en las principales calles de la ciudad; en la Sierra, en el municipio de Huautla de Jiménez, se realizan velatorios en los panteones, mientras que en algunas playas como Zipolite, se arrojan flores al mar. En la región de los Valles Centrales, en los barrios más populares las familias participaron en las comparsas, que son una tradición vigente en Oaxaca donde se mezclan lo antiguo y lo contemporáneo. Los lugareños hablan de la muerte, ironizando sobre temas que atañen a sus comunidades. Se utilizan trajes típicos, algunos salen disfrazados de mariachis, con ropa antigua de la época de los 50s y se narran historias de fantasmas populares como “La Llorona”, “El Charro Negro” y “Juan Sin Miedo”. Mientras tanto, en Santa Cruz Xoxocotlán, un poblado que se localiza a poco menos de 10 kilómetros de la capital oaxaqueña, los festejos se realizan en los panteones, con las denominadas “veladas”. Las familias conviven día y noche con sus familiares dentro de los mausoleos; se adornan con flores; el mole y el chocolate se consumen en los cementerios, donde durante dos días, la música y la algarabía no cesa hasta el amanecer. Antes hay un rezo, protagonizado por
una hermandad de varones católicos, conocida como “La Capilla”, que cantan sonatas fúnebres en latín. En Xoxo, la “velada” que se realiza a partir de la noche del 31 de octubre hasta la madrugada del 1 de Noviembre en los panteones de Mictlancihuatl y San Sebastián Mártir, es uno de los festejos más antiguos de la época contemporánea. Sus inicios datan de 1913 cuando se declararon como oficiales las fiestas. En otros sitios como la Villa de Mitla, que significa Valle de Muertos, las fiestas inician con una gran caravana que parte de la zona arqueológica, hombres y mujeres van ataviados con ropa negra, avanzan por las calles de los cinco principales poblados, paran en cada cementerio, bailan, su destino el camposanto de Mitla, donde realizan una gran “paradita”, acompañada de ritos, música y comida, además de un gran baile. En la zona del Istmo de Tehuantepec, los festejos son más característicos, las mujeres salen a la calle, reparten comida e invitan a los lugareños al panteón, donde termina el festejo. Cada invitado debe participar con su dote. “Dar y brindar para tener siempre y hasta el final de los tiempos, abundancia y felicidad”. En la Costa, en la playa Zipolite “playa de muertos”, se realiza un rezo, cerca de la bahía se prenden velas de cebo, se coloca una mesa en la arena, donde se deja un gran manjar, mole o pescado, que es después entregado al mar. En este sitio se recuerdan las víctimas que se tragó el mar”. A estos festejos se sumó el carnaval de las ánimas que fue convocado por diversos organismos no gubernamentales que bus-
can preservar la tradición de las fiestas del más allá con un sello característico, propio y sin modismos extranjeros. FESTEJOS APPISTAS Después de la revuelta social de 2006, profesores de la Sección 22 del SNTE y ex activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) realizan manifestaciones luctuosas en honor a los caídos durante ese conflicto, que dejó al menos un saldo de 26 homicidios. Se celebra por sexta ocasión la instalación de altares, en todos aquellos lugares donde la desaparecida Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca (APPO) tenía una barricada y fue asesinado un activista. En estos sitios los activistas, colocan cada quien una ofrenda, donde se coloca desde el tradicional mole, hasta el mezcal, fruta y veladoras. Son 26 sitios donde también se colocan cruces negras, con el nombre de cada uno de los asesinados, por las llamadas “Caravanas de la Muerte”. En los altares los appistas veneran las efigies de la Santa Muerte, la Virgen de las Barrikadas y el Santo Niño APPO, efigies que la Arquidiócesis local considera como desviaciones de la fe.
Premian a ganadores de los concursos de altares * Fueron convocados por la Dirección de Turismo Municipal; los altares quedaron instalados en el Panteón de San Miguel y en el atrio de la iglesia de Xochimilco Oaxaca, Oax.- Con el propósito de preservar la celebración de Todo Santos y Fieles Difuntos, la Dirección de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez reconoció y premió a quienes participaron en el concurso de altares convocado por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, los cuales fueron instalados en el atrio de la iglesia del barrio de Xochimilco y en el Panteón San Miguel. El objetivo de este concurso es preservar la cultura y las tradiciones de diferentes regiones del estado de Oaxaca y sobre todo de la ciudad de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad, expresó Laura Martínez Iturribarría, directora de Turismo Municipal. Asimismo dijo que los altares fueron montados por organizaciones no gubernamentales, vecinos y vecinas de las zonas, así como por colectivos e instituciones educativas, quienes orgullosos de sus orígenes explicaron el significado de sus ofrendas al Jurado Calificador. Los criterios que consideró el Jurado Calificador, integrado por Margarita Toledo García y el maestro Fernando Rosales García, presidenta del Comité de Autenticidad de la Guelaguetza, el director del Ballet Folklórico de Oaxaca, respectivamente y Juan Antonio Gómez Cárdenas Presidente de la Asociación mexicana de profesionistas y Técnicos en Turismo A.C. Capítulo Oaxaca, fue la originalidad, creatividad y autenticidad de los altares, así como que estos contaran con elementos tradicionales del estado de Oaxaca. Las y los ganadores del barrio Xochimilco fueron Arlet Mónica Escamilla con el primer lugar; el Tianguis Ecológico de Teotitlán del Valle con el segundo y la Pastoral de la Parroquia de Xochimilco, el tercero, quienes en presencia de la regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari; la directora de Turismo Municipal; la maestra Margarita Toledo García y el párroco de la Iglesia de Xochimilco, Wilfrido Mayrén Peláez, recibieron un premio en efectivo. Por su parte, Arlet Mónica Escamilla
dedicó su altar a quien la cuidó de niña y falleció hace 6 años, “Mamá Emi, como la conocían en el barrio, era una persona muy querida, que nos enseñó todo lo que sabemos de las tradiciones del Día de Muertos y a adornar nuestro altar con las artesanías de nuestro barrio, como manteles y figuras de hojalatería”, indicó. Posteriormente, el Jurado Calificador emitió su fallo de las y los ganadores de los altares instalados en el Panteón San Miguel en donde también se montó una exposición con tapetes de arena que puede ser apreciada por quienes visiten el recinto: el primer lugar fue otorgado a Instituto Pedagógico Infantil Profra. Margarita Aguilar Díaz, el segundo al Colegio Pedro de Córdova y el tercero a la Universidad Del Adulto Mayor (Unidam). Finalmente, el Jurado Calificador entregó un reconocimiento a los demás participantes quienes en su mayoría son adolescentes, “todos los altares merecen ser premiados sobre todo porque fueron elaborados por jóvenes, en ellos está el futuro de nuestras tradiciones, desafortunadamente no podemos premiar a todos” indicó Toledo García.
Marca La historia de Oaxaca
Le bajan la Luna a Serrat y Sabina
espectáculos
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 9
Agencias México, D.F.- Los artistas españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, la costarricense Chavela Vargas y los mexicanos Óscar Chávez, Gloria Trevi, Cristian Castro y Pedro Fernández fueron galardonados en los premios de las Lunas del Auditorio 2012. Por onceava ocasión, el evento reconoció el esfuerzo, la producción y la calidad artística de quienes hicieron posible la magia del espectáculo en vivo en el último año. SABINA, EL FLAQUITO DEL BOMBÍN “A mí me premian sólo por ser el flaquito del bombín que está al lado de Serrat”, expresó Sabina a tono de broma mientras las casi 10 mil personas reunidas en la sala los ovacionaban de pie. “Durante muchos años dije que los premios no me interesaban, era como cuando los hombres dicen: ‘¿qué es lo primero que le miras a una mujer, los ojos o las manos?’. “Muy bonito, pero mentira, era a los premios a quienes yo no le interesaba. Agradezco porque hoy se juntan tres cosas: la Luna, a la que le canto todas las noches; el Auditorio, que es mi casa y México, parte importantísima de mi carrera”, añadió al recibir la presea por Legado Artístico Iberoamericano.
SERRAT, AGRADECIDO CON LA LUNA Joan Manuel Serrat se sumó a las palabras de su compañero y amigo y comentó que detrás de un premio siempre hay mucho cariño: “Quizá lleguen por fortuna, pero nunca vienen solos, los premios están cargados de amores. Siento una especial gratitud por esta Luna”. “Evidentemente estoy feliz por esta casa a la que tanto quiero y por este país que tanto me dio a lo largo de mi carrera”, destacó el artista catalán. Previo a la interpretación de los temas Hoy puede ser un gran día y Orquesta del Titanic, ambos recibieron la escultura de manos de la reconocida
escritora mexicana Ángeles Mastretta, autora de Arráncame la vida en 1985, quien los definió como “dos poetas excepcionales”. HOMENAJE A CHAVELA VARGAS Y ÓSCAR CHÁVEZ En la noche de estrellas con brillo de luna se recordó a la recién fallecida cantante costarricense Chavela Vargas (1919-2012), otorgándole la presea por el espectáculo La luna grande. Homenaje a García Lorca. La primera actriz Diana Bracho entregó el premio a Mary Farquharson, María Cortina y Eduardo Llerenas, responsables de dicho espectáculo que se que presen-
tó este año. El cantautor mexicano Oscar Chávez recibió el galardón por Trayectoria Artística, de manos de la actriz Edith González; Paul McCartney ganó en la categoría de Rock en Lengua Extranjera por el concierto que ofreció en el Zócalo de esta ciudad en mayo pasado, ante 200 mil personas, pero el ex Beatle no asistió al evento. Durante la ceremonia conducida por la comunicadora Paola Rojas y el actor Juan Manuel Bernal en el majestuoso Auditorio Nacional, se valoró la entrega de quienes contribuyen a la creación de diversas e interesantes ofertas de la cultura y el entretenimiento.
Gael García promocionará No en México * No, la película del director chileno Pablo Larraín, será presentada en México por Gael García Bernal, protagonista de esta cinta
Agencias México, D.F.- Gael García Bernal presentará la nueva cinta del director chileno Pablo Larraín, cuyo tema gira en torno a una consulta ciudadana para determinar la permanencia del dictador militar Augusto Pinochet en el poder. El largometraje protagonizado por Gael García Bernal, está basado en la obra de teatro “El plebiscito”, del chileno Antonio Skármeta. No, será la encargada de inaugurar el Festival Internacional de Cine de Morelia, cuya décima edición se celebrará del 3 al 11 de noviembre. El filme cuenta con guión de Pedro Peirano y está rodada con cámaras Ike-
gami de 1983 para dar exactamente el tipo de soporte que se vincula con las imágenes de esa década del siglo XX. El actor mexicano da vida a René Saavedra, un joven mexicano hijo de exiliados chilenos que pasa de la apatía política a encabezar la campaña publicitaria para derrocar al dictador. Con recursos limitados, Saavedra y su equipo conciben un audaz plan para ganar la elección y liberar a su país de la opresión. La película de Larraín, exhibida el pasado 18 de mayo en el Festival de Cannes, fue galardonada por el “Art Cinema Award” de la Quincena de Realizadores y fue ovacionada por el público presente.
regiones Personal del IEEPO celebró con altares Día de Muertos 10 ▼Viernes 2 de noviembre de 2012
* El director general del IEEPO participó en esta festividad e hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores del concurso de altares y disfraces Oaxaca, Oax.- Trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) celebraron el Día de Muertos con un concurso de altares que colocaron en la explanada de las oficinas centrales de dicha institución. Con la participación de representantes de la delegación sindical D-III-4 se montó un altar monumental de muertos con el apoyo de todas las áreas que conforman el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, esto con el fin de seguir preservando nuestras tradiciones y costumbres de nuestro Estado y seguirlas fomentando entre las nuevas generaciones. El titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, acompañado de los coordinadores, jefes de Departamento y los representantes de las tres delegaciones sindicales D-III-1, de Educación Indígena, D-III-4 administrativos y D-III-5 de Educación Indígena, recorrieron los altares que participaron en el concurso, resultando triunfadores los siguientes: El primer lugar lo obtuvo el Departamento de Servicios Generales, y segundo y tercer lugar fueron para el Departamento de Pagos y Educación Indígena. El jurado calificador estuvo integrado por el coordinador de Personal
y Relaciones Laborales, Hugo Alberto Espinoza González, el director de Recursos Materiales, José Luis Sosa Gil, por la subdirectora de Recursos Humanos, Aidé Socorro Benítez Pérez, por el jefe de la Unidad de Capacitación, Francisco Correa Barrera y el secretario de Trabajos y Conflictos del PAEE de la Sección XXII, Juan Carlos Sandoval Santos, quienes calificaron la autenticidad, diseño y colorido y la investigación del altar que presentaron. Por otra parte, la Unidad Infantil del IEEPO, acompañados de notas musicales y una gran variedad de disfraces, las niñas y los niños presentaron la
tradicional comparsa, esto con motivo de la celebración del día de Muertos ya que es una de las tradiciones más arraigadas en México, en especial en Oaxaca que tiene sus orígenes en las antiguas culturas prehispánicas del país. Para el concurso de disfraces, el mismo jurado calificador tuvo que calificar el atuendo adecuado que usaron los pequeños para la comparsa de muertos, el maquillaje, los accesorios y la gracia al interpretar los variados ritmos musicales, resultando ganadores Nohomy Hilary Duarte, Carlos René Duarte y Joselín Concepción Florián, Ariel Quero Chávez y Melisa Huerta Martínez.
Casas Hogar del DIF participaron en Comparsa de Muertos Oaxaca, Oax.- Con el acompañamiento de la Banda de Música Infantil y Juvenil de San Bartolomé Quialana, niñas y niños ataviados con disfraces tradicionales recorrieron las instalaciones del organismo asistencial. Con el objetivo de fomentar las tradiciones del estado entre las niñas y niños que viven en las Casas Hogar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y en el marco de la celebración
del día de Muertos, se llevó a cabo una comparsa tradicional en las instalaciones del DIF Oaxaca. Durante el recorrido, las 120 niñas y niños que integran las Casas Hogar del DIF, caminaron por las instalaciones del organismo, ataviados con disfraces tradicionales y acompañados por la Banda de Música Infantil y Juvenil de San Bartolomé Quialana. Así, al ritmo de la música de banda,
visitaron las diferentes áreas del DIF estatal, recolectando dulces, frutas, pan y demás productos típicos de esta época del año. Al término del recorrido, las niñas y niños de las Casas Hogar compartieron sus “calaveritas” –como se les llama tradicionalmente a los productos que se reciben durante la comparsa- con los alumnos del Centro de Desarrollo Infantil Número 2 (CENDI), quienes con gran alegría participaron de esta festividad. La Procuradora para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del Sistema DIF Oaxaca, Laura Adriana Vargas Mayoral, explicó que la intención de celebrar las diferentes festividades en las Casas Hogar del DIF es llevar alegría a los pequeños, además de fomentar su participación en las actividades sociales. Cabe remarcar que los niños y niñas que viven bajo el resguardo del Sistema DIF, reciben la atención y cuidados necesarios para su formación física, psicológica y educativa a través de cursos, talleres y actividades específicas que coadyuven a su preparación para que puedan desenvolverse en la sociedad de manera independiente.
Marca La historia de Oaxaca
Prepara IMSS foro sobre alimentación * Reducir sobrepeso y obesidad, el objetivo Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de reducir el sobrepeso y obesidad y que de no cuidarse a tiempo deriva en enfermedades crónicodegenerativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por medio de su jefatura de Prestaciones Médicas, realizará el próximo 28 de noviembre un Foro sobre Alimentación. De acuerdo con el jefe de Prestaciones Médicas, de la Delegación del IMSS en Oaxaca, Rosalino Vásquez Cruz, el mensaje del foro será “Comer para nutrirte, no para llenarte”, lo que aterriza en una alimentación correcta. Dijo que dentro de las estadísticas que registra el IMSS, sobresale que en la región del Istmo de Tehuantepec, de diez mujeres siete son obesas y en hombres, de diez ocho tienen sobrepeso y con un grave problema de obesidad con riesgo de contraer la diabetes mellitus. En Tuxtepec, de diez jóvenes siete tienen sobrepeso y este mismo fenómeno se viene dando en la región de los Valles Centrales. Vásquez Cruz, dio a conocer que la diabetes mellitus es una enfermedad ocasionada por una baja de producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido a sobrepeso u obesidad, o por la falta de ejercicio, ya que los músculos sin actividad no responden a la insulina. Sin embargo, el páncreas produce la insulina que sirve para que todas las células del cuerpo utilicen el azúcar proveniente de los alimentos, proporcionando la energía que el organismo necesita para todas sus funciones y todas nuestras actividades de la vida diaria. El azúcar al no ser utilizada por las células aumenta en la sangre y daña el sistema circulatorio, expresó el también médico internista del HGZ 1 del IMSS. De ahí, la intención del IMSS en organizar un foro abierto al público en general y donde participen nutriólogos, médicos generales, especialistas y enfermeras, así como personas que tienen problemas con su figura estética para que participen y expongan sus puntos de vista, ya que uno de los propósitos es hacer conciencia en la población sobre efectos que causa la obesidad al no llevar una alimentación adecuada. Durante la exposición del foro se dará a conocer que la diabetes es una enfermedad crónica (para toda la vida), sin embargo, se puede evitar o retardar su aparición. A todos los participantes se les informará que es el resultado de muchos factores, tales como la herencia, sobrepeso, obesidad, circunferencia de cintura mayor de 102 centímetros en hombres y 88 cm en mujeres, estilos de vida nocivos para la salud como tabaquismo, alcoholismo, mayor consumo de alimentos ricos en grasas y baja ingesta de verduras y frutas, así como la falta de ejercicio. Otro dato importante y que la gente debe saber, consiste en que al inicio de esta enfermedad no presenta molestias, por lo que la persona puede ser diabética y no saberlo, por esta razón es conveniente que se realice la detección cada tres años; las complicaciones como embolia, infarto, ceguera, impotencia sexual, insuficiencia renal, disminución o pérdida de la sensibilidad y mala circulación pueden desarrollarse antes de saber que la persona tiene diabetes.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 11
Investiga UTVCO propiedades curativas y alimentarias del ajo criollo Oaxaca, Oax.- Como parte de los programas implementados para fomentar el desarrollo educativo e impulsar a los productores locales, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), a través de la ingeniería de Tecnologías Bioalimentarias y la licenciatura en Gastronomía, signó convenio de colaboración con productores de ajo de San Sebastián Abasolo, Tlacolula, con el objetivo de industrializar esta hortaliza curativa. En el proyecto, los universitarios realizarán una investigación sobre las propiedades del producto criollo, así como la elaboración de subproductos a base de este tallo como son: sazonador
deshidratado, repelente de uso agrícola, jarabes, pasta para asar carne y tortilla, entre otros. El rector de la UTVCO, Fidencio Julián Luna Santiago, en reunión con los agricultores de este municipio localizado en los Valles Centrales, comentó que el objetivo del trabajo conjunto es resaltar los beneficios del ajo criollo, difundirlo e incrementar las ventas en beneficio de las comunidades campesinas de esta región. Luna Santiago indicó que tanto el ajo, como el limón, la miel y la cebolla, son cuatro productos de origen natural y milenario que han fungido como remedios naturales.
Organizaron concurso de altares en Cuicatlán * Alumnos del tercer año grupo “B” de la Secundaria “Ricardo Flores Magón” obtienen el primer lugar Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En un ambiente de alegría maestros y alumnos de la Secundaria General “Ricardo Flores Magón” llevaron a cabo el concurso de altares los cuales fueron instalados en el parque municipal. Autoridades municipales fungieron como integrantes del jurado calificador y, después de recorrer los seis altares y observar cómo fueron instalados, su originalidad, autenticidad y reseña que dieron cada integrante de los diferentes grupos participantes, se dio el veredicto final siendo los alumnos del tercer grado grupo “B” quienes lograron el primer lugar haciéndose acreedores a un premio de quinientos pesos, estímulo que otorgó el ayuntamiento Cuicateco. El presidente municipal Jorge Gil López Esteva reconoció el interés de
profesores y alumnado en general por continuar promoviendo, rescatando y difundiendo las culturas y tradiciones de esta tierra del canto, “nosotros estaremos siempre dispuestos a invertir en estas y otras actividades más ya que un pueblo sin historia es un pueblo sin futuro”, dijo. Por último, los integrantes del jurado calificador integrado por Ana María García, regidora de Hacienda, Miguel Carbajal Ramírez, profesor de artes plásticas, y Emelia Martínez Contreras, profesora de danza, acompañados del director de esa institución educativa, Antonio Cruz García, refrendaron el compromiso por llevar a cabo acciones encaminadas a la preservación de las costumbres y tradiciones de Cuicatlán para que las presentes y futuras generaciones sepan sus orígenes.
“Son sumamente importantes en la alimentación, por lo tanto, conocer las bondades y características del ajo permitirá que se obtengan derivados que generen oportunidad de negocio, fomenten la sana alimentación e impulsen el desarrollo de las comunidades y permitan aplicar los conocimientos de los
universitarios en procesos alimentarios”, dijo el también Maestro en Ciencias. Finalmente, indicó que con estas acciones se da pie al rescate y aprovechamiento de la materia prima que se cultiva en las comunidades oaxaqueñas, así como la reactivación económica del campo.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Viernes 2 de noviembre de 2012
Entregan lentes de programa “Ver bien para aprender mejor” * El IEEPO y el club de beisbol “Guerreros de Oaxaca”, los promotores Oaxaca, Oax.- Los hits, jonrones y las carreras que anotan “Los Guerreros de Oaxaca” en cada uno de los juegos de la temporada de beisbol, sirven además de divertir a los aficionados para apoyar programas sociales como “Ver Bien para Aprender Mejor”, por eso en la pasada temporada fue posible distribuir mil pares de lentes para niñas y niños oaxaqueños. La temporada 2012 terminó y la jornada de entrega de anteojos llegó a su fin, por eso el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, acompañado del gerente de “Los Guerreros de Oaxaca”, Guillermo Espíndola Morales, y el director de la Escuela Primaria “Artículo 123”, Oscar Hernández López, clausuró la etapa del presente año, con el ofrecimiento que el año próximo este programa mantendrá sus acciones en favor de la niñez. “Da gusto da ver a una escuela de niños contentos, sobre todo cuando llegó Tato, el amigo de todos los beisbolistas, el mejor de toda la liga mexicana, es un honor y un gusto compartir con ustedes esta ceremonia de clausura del programa Ver Bien para Aprender Mejor, que es
de alta prioridad para el gobierno del estado, para las organizaciones sociales, especialmente con el apoyo que nos ha brindado Alfredo Harp a través del equipo de Los Guerreros de Oaxaca”. Y agregó: “en este programa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, tiene puesto el mejor de sus empeños porque estamos convencidos de que un niño sin la visión adecuada para poder estudiar, es un niño que no va a tener el aprendizaje correcto y oportuno y no va a poder aprovechar las enseñanzas de sus profesores”. Con estas palabras, el director general
del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, agradeció el apoyo de la agrupación deportiva y la participación de la sociedad en esta tarea. Media docena de niños de este plantel recibieron sus anteojos distribuidos mediante el programa “Ve bien Ve el Beis” con el cual el club deportivo apoyó la campaña 2012 del programa de la SEP y el IEEPO para dotar de lentes a escolares de diversas regiones del estado. Esta escuela “Artículo 123” ubicada en el Infonavit Primero de Mayo, fue fundada hace 30 años, cuenta actualmente con 347 alumnos y en el turno vespertino,
funciona como plantel “Obrero Mundial” con un número menor de alumnos. El director del centro escolar, Oscar Hernández López, acompañado del presidente del Comité de Padres de Familia, Rafael Mendoza Vásquez, solicitó al titular del IEEPO, apoyo para la construcción de un aula para psicología que actualmente funciona en un local improvisado donde atienden a medio centenar de alumnos con problemas de lenguaje y de aprendizaje. Iturribarría Bolaños ofreció hacer las gestiones necesarias ante el IOCIFED para que el Instituto incluya en su programa de edificación de aulas 2013 la construcción de este espacio tan útil para los escolares del plantel. Los gritos de alegría, los aplausos y las porras de 347 niñas y niños de la Primaria Artículo 123, fueron para recibir en su escuela a “Tato”, la mascota de los Guerreros de Oaxaca, que con su picardía, habilidad para encantar a los pequeños, se presentó en el plantel para animar la ceremonia de clausura del programa “Ve Bien, Ve al Beis”, apoyado por los aficionados al beisbol, quienes con su presencia en el estadio cooperan para hacer realidad este apoyo.
Emite DDHPO recomendación al IEEPO por hechos en albergue indígena parar el daño a la víctima, brindándole de forma inmediata la atención psicológica que requiera hasta su total restablecimiento, solventando los gastos que ello pudiera implicar para sus progenitores; de no contar con personal adecuado para tal efecto, dicha atención profesional será otorgada a costa del Instituto por el personal especializado que se considere conveniente. Asimismo, se recomienda se realicen las acciones que correspondan a fin de que la víctima sea sujeto de algún programa social que gestione el IEEPO para garantizar su derecho a la educación. Otra parte de la recomendación consiste en que en el albergue escolar donde sucedieron los hechos y en todos los demás, se promuevan las medidas preventivas, correctivas y de supervisión, con las que se evite la repetición de conductas, “como las que originaron el presente pronunciamiento y, en general, la mejora de las condiciones de vida dentro de los mismos”. Se solicitó que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se establezca un proce-
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
dimiento de supervisión y evaluación sobre el cumplimiento de las normas y reglas de operación de los albergues escolares infantiles, y se comisione al personal con el perfil académico idóneo. La DDHPO pide que se otorgue capacitación en materia de derechos humanos a los servidores públicos de estos planteles, enfocada especialmente al respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y se promuevan medidas de información dirigidas al alumnado y padres de familia, a efecto de que puedan presentar sus quejas y obtener orientación en caso de resultar agraviados por conductas que consideren violatorias de sus derechos humanos. En tanto, en coordinación con la Secretaría de Salud de Oaxaca, se realicen acciones tendientes a garantizar el derecho a la salud de las niñas y niños usurarios de los referidos albergues. La Defensoría a través de su recomendación 10/2012 solicitó también la colaboración de: la Procuraduría General de Justicia del Estado para que determine el legajo de investigación que se inició con motivo del Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
agravio a los menores; al Consejo Estatal de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes (CEDNNA) para que realicen las acciones tendientes a que las partes integrantes de este consejo vigilen en el cumplimiento de la Ley de los derechos de las niñas y de los niños; y la Contraloría del Estado para que inicie el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del encargado del albergue. En la recomendación se dice: “si bien, la indiferencia de las (autoridades) señaladas como responsables para atender el conflicto es lamentable, más aún lo es la indiferencia que estos o en sí el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado, puedan adoptar en torno a la implementación de medidas de prevención respecto de éste tipo de acontecimientos, ya que pone de manifiesto que los objetivos propuestos en el programa de albergues escolares no se están cumpliendo y que lo realizado no alcanza la calidad con que debieran proporcionarse, resultando además las condiciones físicas del mismo un factor impropio para generar seguridad y protección a los beneficiarios”.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la recomendación 10/2012 al director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, al determinarse que en un albergue para niñas y niños indígenas ubicado en Tamazaulapan, en la Sierra Mixe, se cometió un abuso sexual en agravio de un niño. Por medio de esta recomendación se le solicita al funcionario estatal se repare el daño a la víctima y se promuevan las medidas preventivas, correctivas, de supervisión y la mejora de las condiciones de vida dentro de los albergues a su cargo. Dicha recomendación responde a la queja presentada por la delegada en Oaxaca de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez, quien solicitó la intervención de la DDHPO, al enterarse que dos becarios del albergue abusaron sexualmente de uno de sus compañeros. Con esta recomendación se busca que se tomen las medidas necesarias para re-
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 13
Ante invasión de costumbres extranjeras
Rescatan tradiciones de Muertos en CAM 04 de Huajuapan Por Rodrigo Hernández/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- “Este concurso de ofrendas es para darles a conocer a los niños las tradiciones de nuestros pueblos y no dejarnos invadir por el país vecino con el Halloween”, señaló la directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) 04 en Huajuapan, María Teresita Ramírez Rosario. Agregó que el niño aprende viendo, “realizando una ofrenda conjuntamente con su maestro y papás, se le inculca la tradición, qué es y cómo se tiene que hacer, ya que el Halloween está invadiendo al país, por lo tanto los adultos deben poner el ejemplo para que los niños no contribuyan con la desaparición de las esencias de México”. Aseveró que no cuentan con recurso económico y, por lo tanto, las ofrendas estuvieron hechas de material reciclado (papel periódico, botellas, pinturas) co lo cual construyeron las frutas, panes y flores para los altares, donde participaron los padres de familia, maestros y alumnado de cada grupo. En punto de las 12 horas dio inicio el concurso de ofrendas donde el jurado estuvo conformado por el presidente del patronato del Museo Regional de
Huajuapan (MUREH) Manuel Barragán, el supervisor de la zona 06 de la Mixteca Jesús Fajardo, secretarios de la institución, entre otros. Los premios fueron para los tres primeros lugares; para el primer lugar 500 pesos; segundo lugar 300 pesos y tercer lugar 200 pesos. Cabe señalar que el dinero de los premios fue de una recolecta de particulares ya que no cuentan con el apoyo gubernamental. Al mismo tiempo, la directora dio las gracias a aquellas personas que han contribuido para que día a día se vaya construyendo la institución, y pidió al gobierno para que haga lo correspondiente ya que no se cuenta el apoyo del municipio. Invitó a la ciudadanía para que apoye económicamente con el boteo que se estará llevando a cabo en el mes de noviembre como cada año, “todo esto para el proyecto de la realización de la biblioteca para beneficio de los 105 alumnos que conforman el plantel”. Finalmente, exhortó a la población a que no se deje llevar por otras tradiciones, que den a conocer las raíces
Recomiendan ejercicios para prevenir artritis y rigidez * Alimentación balanceada ayuda en prevención de diabetes: nutriólogos Oaxaca, Oax.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, recomiendan a las personas en general y en especial a los adultos mayores que sigan las indicaciones para la prevención de artritis y articulaciones rígidas con una buena dosis de ejercicios diarios que le ayudarán en gran medida a estar sanos física y mentalmente. Se puede iniciar con un estiramiento de brazos y piernas, con movimientos suaves todos los días, dedicar uno o dos días a la jardinería, a lavar o encerar un auto, lavar los vidrios de su casa, labores manuales en el hogar, tai chi, gimnasia rítmica, cachibol y ejercicios en el agua. De acuerdo con los médicos del IMSS, existen recomendaciones generales para la realización de ejercicios y antes de iniciar con la actividad deben hacerse un examen médico que avale su estado de salud. También deberán elegir el ejercicio físico que más disfrute y usar de preferencia tenis y ropa holgada y no hacer ejercicio en ayunas, se debe hacer una o dos horas después de haber ingerido
alimentos. Otra indicación es tomar agua antes, durante y después de la actividad física, sin embargo, si se sufre de resfriado, diarrea o fiebre, se debe suspenderla hasta que se mejore y disminuir el ejercicio poco a poco si la respiración se vuelve agitada, le falta aire o aparece cualquier dolor y para cualquier duda al respecto de inmediato consultar a su médico. Es importante cuidar la postura, la espalda debe estar recta y el abdomen controlado. También el caminar en diferentes direcciones y dar pasos al frente y atrás con palmada sería mejor con el objetivo de disminuir de manera paulatina la intensidad con ejercicios de relajación para desacelerar el ritmo cardiaco y pulmonar. Por su parte, la jefa de Nutrición del HGZ 1, Rocío Espinosa Castro, informó que con una hora de ejercicios como caminar, bailar, nadar, andar en bicicleta, tai chi y yoga, con una buena alimentación se puede prevenir hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedades mentales.
mexicanas y que no permitan que se contaminen las originalidades, “que son riquezas que han dejado los ances-
tros, ya que es triste ver cómo cada año, crece el número de infantes que salen a pedir para su calaverita”, aseveró.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Viernes 2 de noviembre de 2012
Llaman a crear fondo para mejorar escuelas * Atender las demandas en las escuelas evitaría conflictos en la región: Gabriel López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez
Juchitán de Zaragoza, Oax.“Para abatir los rezagos educativos en la zona urbana y rural, es importante que el gobierno estatal y federal visiten las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y nivel medio para analizar la situación en que se encuentran luego que los padres de familia tienen que aportar cuotas aparte del pago de sus impuestos”, señaló Gabriel López Rosado. Agregó que las autoridades deben comprometerse para atender las demandas de los inmuebles educativos en todo el estado ya que, dijo, hay escuelas construidas hace 40 años y se encuentran en deterioro. “El recurso proveniente del ramo federal y estatal para el apoyo de las demandas de las escuelas llega directamente a los ayuntamientos, pero luego que los comités solicitan el apoyo para sus escuelas, los presidentes municipales no los atienden o les notifican que no existe recurso para el apoyo de las instituciones, por eso se da tomas públicas y bloqueo en los palacios administrativos”, señaló. La obligación de los presidentes municipales, añadió, “es atender en forma
personal las demandas de las escuelas, visitar en forma personal, no enviar a personas que no les interesa ni conocen la obligación de sus funciones públicas; debido a la falta de interés en la educación de parte de las autoridades, las escuelas se encuentran marginadas en
servicios como baños, energía eléctrica, campo deportivo”. “Existen techos deteriorados en decenas de escuelas, hacen falta bardas perimetrales, y que Protección Civil dedique tiempo a analizar estas demandas, indicó Gabriel López Rosado quien
UTVCO y Universidad Tecnológica de la Selva signan convenio de colaboración
Gabriel López Rosado
En zona norte del Istmo
Aplica Tránsito del Estado operativo por Día de Muertos Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La delegación de Tránsito del Estado en la zona norte del istmo que encabeza Miguel Ángel García Porras, informó que en coordinación con elementos aplica operativo de orientación y vialidad a los habitantes y turistas que comenzaron a llegar este miércoles a la región para visitar a sus muertos en los panteones
invitó a los comités de padres de familia a formar un círculo social de comités a nivel regional para presentar propuestas ante la Cámara legislativa local para la creación directa de un fondo económico para las escuelas en Oaxaca.
durante los días 1º y 2º de noviembre. Señala que los elementos de seguridad y tránsito aplican vigilancia desde las primeras horas del día hasta las 22:00 horas de la noche en calles y avenidas de mayor afluencia de vehículos y peatones, para evitar accidentes automovilísticos o conflicto alguno que altere el orden público ofreciendo una
estancia segura y confiable para las familias en esta temporada. García Porras reportó que al momento hay saldo blanco en la zona norte del istmo, indicando que se mantiene estrecha vigilancia con la Policía Federal Preventiva, Ejército Mexicano, Agentes de Investigación, y la policía municipal de la zona norte del istmo. El plan, añadió, “es que los conductores respeten las normas y señalamientos de vialidad, se conduzcan en sentido sano, sin aliento alcohólico, que respeten a los peatones, que cada conductor asuma su responsabilidad en todo momento y así hacer de estas fiestas tradicionales una estancia familiar y de salud para todas las familias”. Señaló que la oficina de la corporación permane en vigilancia las 24 horas en atención a las personas que lo necesitan, “se brinda atención en el teléfono local 7220116, se cuenta con personal para recibir las llamadas, ayudemos a construir juntos una fiesta tradicional sin accidentes, ni conflictos, Tránsito del Estado tiene la mayor atención para ustedes amigos oaxaqueños y turistas”, aseveró.
San Pablo Huixtepec, Oax.Para fortalecer la visión académica y beneficiar a la comunidad universitaria con programas de profesionalización y mejora continua, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de la Selva (UT Selva) del estado de Chiapas. Al signar el convenio, el rector de la UTVCO, Fidencio Julián Luna Santiago, y su homólogo de la UT Selva, Juan José Ortega Couttolenc, coincidieron en la importancia de compartir materiales y metodología de que permita ponderar la optimización de los procesos de investigación buscando la mayor competitividad y productividad de la comunidad universitaria. En su intervención, el rector de la UTVCO expresó que la firma de este convenio de colaboración con la UT Selva representa un compromiso, en el que participan maestros y alumnos por un fin común, y que permitirá un desarrollo sustancial en su formación académica. Añadió que la Universidad mantiene el firme compromiso de seguir impulsando profesionistas preparados para trabajar por el crecimiento y desarrollo de la entidad. En tanto, el rector de la UT del estado de Chiapas, afirmó que el convenio signado permitirá desarrollar funciones conjuntas y sustantivas en docencia, investigación, asesoría, servicios, vinculación y difusión a través de programas y proyectos en áreas de interés y beneficio mutuo. En el marco de este firma de convenio, los estudiantes de gastronomía presentaron y degustaron el mezcal y su maridaje con el mole de caderas, con el objetivo de promover el rescate de las recetas tradicionales de la mixteca oaxaqueña.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 15
En Teotitlán de Flores Magón
Instalan ofrenda en honor a funcionarios municipales fallecidos * “Es una tradición que año con año se lleva a cabo”, señala la regidora Xóchitl Mendoza Ortiz Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Una de las celebraciones más importantes en nuestro país es la de “Todos Santos”, tradición de origen prehispánico que nuestros antepasados iniciaban en octubre al cubrirse de amarillo y rosado los campos por el cempasúchil, celosía, nube blanca, ya que con su aroma y color guían a los espíritus a los hogares de sus seres queridos en los que su recuerdo se venera en altares. A partir del 28 de octubre, con gran cariño se coloca agua, cervezas y las bebidas preferidas por los agasajados difuntos, así como las comidas tradicionales en las fiestas mexicanas: mole, tamales de fríjol, dulces típicos, cigarros y platillos al gusto en memoria de los seres queridos que con sus imágenes fotográ-
ficas al lado de las imágenes religiosas, muchos cirios y veladoras para darles luz, ocupan un lugar de honor en los hogares en los que se elevan plegarias por el descanso eterno de sus almas. El día 2 de noviembre se llevan flores al panteón con el recuerdo renovado y el cariño siempre vivo. En este sentido, la regidora de educación, Xóchitl Mendoza Ortiz, y la Dirección de cultura municipal en coordinación con la autoridad municipal colocaron una ofrenda en el interior del palacio municipal en honor a los funcionarios municipales fallecidos, y una mampara para que, conociendo esta hermosa tradición, se motive a las nuevas generaciones a su rescate y conservación.
Invitan a residentes en el extranjero a cursar estudios a distancia Oaxaca, Oax.- Ante el considerable número de oaxaqueños radicados en otros países, principalmente en Estados Unidos, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), convocan a las personas de nacionalidad mexicana, residentes en el extranjero e interesadas en cursar estudios del tipo superior en la modalidad no escolarizada (abierta y a distancia) a que participen en el proceso de selección que se llevará a cabo del 15 de octubre al 11 de noviembre de 2012. Los planes y programas de estudios que ofrece la UNADM son para estudiar las licenciaturas en: administración de Empresas Turísticas, Desarrollo Comunitario, Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), Mercadotecnia Internacional e Ingeniería en Tecnología Ambiental. Estos estudios tiene la posibilidad de ser accesibles y pueden cursarlos las personas con discapacidad motriz, visual o auditiva, o bien para aquellos que no pueden asistir
a un sistema regular por el trabajo o atenciones personales. Los planes y programas de estudio se imparten en idioma español. Los interesados deben llenar la solicitud de registro en el portal de la UnADM: www. unadmexico.mx, así como enviar a través del mismo la siguiente documentación en formato digital: certificado de estudios de bachillerato concluido o su equivalente. Los aspirantes que terminaron el bachillerato o su equivalente en alguna institución educativa mexicana solamente deberán enviar el certificado de estudios; los que lo concluyeron en alguna institución educativa extranjera, deberán enviar el documento que les acredite haber concluido en su totalidad dichos estudios. Lo anterior, a fin de que la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP les expida un dictamen técnico con fines académicos que les permitirá cursar los estudios de licenciatura objeto de la presente convocatoria y obtener el correspondiente título profesional. Si a la fecha de registro el aspirante aún
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
quiera de los planes y programas de estudios previstos en la convocatoria, los aspirantes deben acreditar un curso propedéutico de inducción a la Universidad, que será impartido en línea, del 12 de noviembre al 21 de diciembre de 2012. El curso propedéutico y las licenciaturas ofrecidas en el marco de esta Convocatoria, no tienen costo por concepto de inscripción, ni colegiatura. El número máximo de lugares previstos para todas las carreras, en los términos de la presente convocatoria es de mil alumnos. Una vez concluida la licenciatura, si el estudiante desea ejercerla profesionalmente en los Estados Unidos Mexicanos, deberá realizar los trámites de revalidación de sus antecedentes académicos y, en su caso, una vez obtenido el título respectivo, tramitar su cédula profesional, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. El título profesional que se emita cuando se cumplan todos los requisitos académicos y de acreditación de las licenciaturas objeto de la presente convocatoria, únicamente tendrá validez oficial en los Estados Unidos Mexicanos.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
se encuentra inscrito en un programa de bachillerato o su certificado está en trámite, la fecha límite para enviarlo será el 30 de abril de 2013. En caso de que el aspirante no envíe dicho documento en tiempo y forma, se revocará su derecho a seguir cursando la licenciatura. Además, deben enviar acta de nacimiento para la acreditación de su nacionalidad expedida en territorio nacional o solicitarla en la sede correspondiente de los servicios consulares mexicanos de su localidad, para lo cual deberá contar con Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual puede consultar en el portal: www.renapo.gob.mx Deben contar con equipo de cómputo y acceso a internet, condición indispensable para realizar estudios en modalidad no escolarizada (abierta y a distancia), requiriéndose además conocimientos básicos de cómputo y uso de Internet. Así como registrarse vía internet, en el portal: www.unadmexico.mx, para lo cual enviarán en formato digital (por ambos lados) los documentos solicitados en los puntos anteriores. Para formalizar la inscripción en cual-
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Inicia Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012
Instalada en la Alameda de León, la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012 dio inicio; en los stands se pueden encontrar literatura, libros especializados, libros para niños, revistas, discos y juguetes didácticos, estos espacios ya han sido instalados en su mayoría y desde temprana hora fueron recorridos por los lectores. La FILO se realizará del 1º al 7 de noviembre
Fotos: Carolina Jiménez
Se renta departamento, dos recámaras.
Fotos: Carolina Jiménez
Informes al 9511198636 El escritor mexicano José Emilio Pacheco Berny, ofreció la tarde de ayer una conferencia de prensa con motivo del homenaje que se realizará en su honor en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Se le preguntó de literatura, política, percepciones personales y demás temas que el escritor respondió de manera amable
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3502▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes
2 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Información en pág. 3a
Canalizarán 175 mdp para nueva sede de PGJE * RMV y la titular de la PGR, Marisela Morales, encabezaron la colocación de la primera piedra * La inversión se destina a la construcción del inmueble, servicios periciales y adquisición de tecnología de punta
Puebla despunta en seguridad: A. Poiré * “Puebla es polo de liderazgo en materia de seguridad”, señala el secretario de Gobernación Alejandro Poiré al inaugurar la XXVIII Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia * Coordinación, elemento fundamental para vencer a la delincuencia: RMV; importante, fortalecer frente común contra la delincuencia: Marisela Morales
Información en la Pág. 2A
Por Pedro Fierro en pág. 4a
Integrantes de la UDLAP apoyan a Banco de Alimentos
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 2 de noviembre de 2012
Puebla, polo de liderazgo en materia de seguridad: Alejandro Poiré * Coordinación, elemento fundamental para vencer a la delincuencia: RMV * Inaugura titular de SEGOB la XXVIII Asamblea de Conferencia de Procuración de Justicia; importante, fortalecer frente común contra la delincuencia: Marisela Morales Puebla, Pue.- Bajo la gestión del Gobernador Rafael Moreno Valle, Puebla se está convirtiendo en un polo de liderazgo en ámbitos como el de la seguridad, afirmó el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero. El Ejecutivo estatal afirmó que la coordinación entre instituciones es un elemento fundamental para vencer a la delincuencia. Al inaugurar, en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el titular de la SEGOB, resaltó: “creo que Puebla es un espacio del cual nos debemos sentir orgullosos y aquilatar las lecciones como muchas otras regiones del país que están avanzando gracias al esfuerzo de los servidores públicos como el doctor Rafael Moreno Valle y el equipo que encabeza”. Con la presencia de Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República y presidenta de la Conferencia de Procuración de Justicia, Poiré destacó las inversiones que realiza el gobierno de Puebla en materia de infraestructura para modernizar la procuración de justicia, en el impulso a la competitividad, la productividad y oportunidades para los jóvenes, entre otros renglones. Por su parte, el Mandatario estatal hizo un reconocimiento al Presidente Felipe Calderón Hinojosa por su permanente apoyo a Puebla, “el gobierno del estado será su aliado hasta el último día de su administración, valora lo hecho poniendo en riesgo su integridad al combatir al crimen organizado”, agregó. Moreno Valle apuntó la importancia de haber logrado convenios con estados vecinos para diseñar acciones de seguridad, alcanzado resultados como en el combate a la trata de personas o contra la delincuencia. Puso de relieve que esta Conferencia es un espacio para fortalecer políticas públicas para enfrentar a los enemigos de México. Indicó que es trascendente que se compartan experiencias para avanzar en Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
programas como el de los juicios orales que se iniciarán en Puebla el 15 de enero del próximo año. Asimismo, puntualizó la necesidad de que se continúe con una estrategia integral en contra de la delincuencia que no solo aborde sus efectos, sino también sus causas y que contemple la generación de oportunidades de crecimiento y desarrollo. En su intervención, el Secretario de Gobernación subrayó el trabajo serio, sistemático del gobierno de Rafael Moreno Valle, “en cada uno de los aspectos de la transformación institucional que significa la estrategia nacional de seguridad y que ve en Puebla una oportunidad para seguir avanzando, seguir profundizando en las transformaciones y los cambios que se necesitan para tener un país mucho más seguro, mucho más próspero, mucho más libre, mucho más justo”. De igual forma, ponderó el trabajo realizado por Marisela Morales Ibáñez: “esta es una gran oportunidad para felicitarla no solo por los avances que se han dado en esta Conferencia, sino por la valentía, el empeño, esfuerzo y el estricto apego a la legalidad con el que ha dirigido la Procuraduría General de la República en momentos especialmente difíciles para el país”. Poiré Romero se pronunció porque la estrategia emprendida contra la impunidad y el crimen no sea frenada ni desviada y hay que profundizar en ella y destinarle más recursos para seguir abatiendo los índices delincuenciales.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Añadió que la Conferencia Nacional es un instrumento esencial como parte de esta estrategia. “Una Conferencia sólida, unida, comprometida necesariamente mejorará los resultados que se entregarán a la sociedad en el rubro de seguridad y de justicia”. En su oportunidad, la Procuradora General de la República, Marisela Morales reconoció el compromiso del Gobernador Moreno Valle con las instituciones de seguridad y justicia, como se constata
con el inicio de la construcción del edificio sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado para que tenga instalaciones de vanguardia, transparentes y dignas en beneficio de los poblanos. Refirió que los temas a abordar permitirán fortalecer la formación de un frente común que impulse políticas que permitan ofrecer a las actuales y futuras generaciones un mejor país. En este evento participó el Procurador General de Justicia del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, quien señaló que hoy como nunca se debe avanzar en la integración de un bloque interinstitucional que revitalice los acuerdos concertados en la Conferencia y se ofrezcan más resultados con altos estándares de calidad. El Presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, expresó que la suma de voluntades, esfuerzos, convicciones y proyectos entre los diferentes niveles de gobierno, ha generado mejores acciones a favor de la procuración de justicia en México.
Ofrenda en homenaje al periodista Julio Martínez Puebla, Pue.- Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el área de Comunicación Social del gobierno del estado montó una ofrenda para rendir homenaje al periodista Julio Martínez Rivera. El tradicional pan de muerto, guisados, calaveritas de azúcar, incienso, flores de cempasúchil y de terciopelo, veladoras, tequila, catrinas, papel picado, hierbas aromáticas como albahaca, laurel, romero y manzanilla, así como una fotografía del reportero poblano, son parte del altar. En la presentación de la ofrenda se destacó la pasión periodística de Martínez Rivera, siempre luchando por la libertad de expresión en los medios de comunicación.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Canalizarán 175 mdp para nueva sede de PGJE * RMV y la titular de la PGR, Marisela Morales, encabezaron la colocación de la primera piedra * La inversión se destina a la construcción del inmueble, servicios periciales y adquisición de tecnología de punta Puebla, Pue.- Una inversión de 175 millones de pesos para la construcción de la nueva sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), servicios periciales y adquisición de tecnología de punta, destina el Gobernador Rafael Moreno Valle. Recursos por 25 millones se canalizarán a fortalecer los servicios periciales, 130 millones en la edificación del inmueble y 20 millones para equipo tecnológico. Las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado deben transmitir a la población confianza, transparencia y modernidad, dijo Moreno Valle. Previo a la colocación de la primera piedra, el secretario de Infraestructura Antonio Gali Fayad, explicó las características del nuevo edificio que contará con un diseño de vanguardia, tres niveles y sótano, además de un helipuerto. El Titular del Ejecutivo encabezó en compañía de la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez; el procurador estatal, Víctor Carrancá Bourget; los secretarios de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado y de Infraestructura, Anto-
nio Gali Fayad, la colocación de la primera piedra de la futura PGJE. Se escribirá, dijo, “una nueva historia de la Procuraduría estatal, dignificando espacios, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”. La Procuradora Morales Ibáñez reconoció el gran compromiso del Gobernador Moreno Valle con la procuración de justicia, al tiempo que externó que la nueva sede de la PGJE representa una importante inversión orientada a contribuir en el combate al
delito y es muestra del compromiso con el bienestar de la comunidad. Indicó que el éxito de las políticas públicas requiere de instituciones fuertes y eficientes. Por su parte, el Procurador Carrancá Bourget explicó que el edificio de la PGJE, que se erigía en el espacio donde se construirá el nuevo, tenía daños estructurales. Manifestó que frente a los grandes cambios que se registran en el país, en materia de procuración de justicia y combate al crimen organizado, Puebla no podía quedarse al margen. “La determinación de construir una nueva sede para la PGJE, ejemplificó, representa la demolición de viejos vicios y la construcción de una nueva institución. Mejorar la casa es fundamental, pero sólo es el primer paso”, dijo. Por otra parte, Gali Fayad comentó que
Abuso de tecnología limita potencial del cerebro: IMSS * Los menores que pasan menos de 2 horas frente a un videojuego, internet o televisor tienen mejor rendimiento escolar * Se está reduciendo el aprendizaje y el conocimiento, lo que hoy aprendemos se no olvidará en 6 a 12 meses Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El mal uso de las tecnologías y la deficiente supervisión de los padres de familia sobre los contenidos que consultan los hijos pueden limitarnos en la explotación del potencial de las funciones del cerebro, aseguró el psicólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Francisco Bedoya Hernández, adscrito al Hospital General Regional Número 36, “San Alejandro”. “En algún momento, con el uso de la calculadora fuimos limitando nuestra capacidad de realizar operaciones aritméticas mentalmente, ya no se explota al 100 por ciento esta función que le dábamos a nuestro cerebro”, ejemplificó el psicólogo. Además, con la apertura del Internet han cambiado los procesos de enseñanza y de investigación en la etapa más vulnerable de la formación de los niños, debido a que se mal emplea esta herramienta al sustituir la investigación personal, la consulta de fuentes bibliográficas y, sobre todo, el análisis, por la primera referencia que arroja el internet. Se está tomando la información ya “digerida”, “ya no somos capaces de analizar, ya no somos capaces de entender lo que
estamos leyendo, simplemente se recurre al copy-paste, copiando y pegando la información sin revisarla y a eso se está reduciendo el aprendizaje y el conocimiento actualmente”, destacó. Esta acción repercute directamente en el corto plazo, lo que quiere decir que lo que hoy estamos aprendiendo se nos va a olvidar en un lapso de 6 meses a un año. “Primero que nada se debe entender como padres y enseñar a nuestros hijos a no apasionarse ni obsesionarse con la tecnología, debemos darnos espacios y dar espacio a nuestros hijos para que sigan socializando, sigan ejercitándose mental y físicamente para que haya un bienestar psicosocial de nuestros hijos”, dijo. Estudios revelan que los menores que pasan menos de 2 horas frente a un videojuego, en internet o televisor, tienen mejor rendimiento escolar, “entonces es indispensable comenzar a poner límites a nuestros hijos y a nosotros mismos porque ya somos una generación multifactorial, ya no nos desconectamos totalmente, todo el día estamos en el face, revisando correos o viendo información
en una computadora”, puntualizó. Debemos enseñar a nuestros hijos, señaló, “a utilizar el Internet como una herramienta que nos va a facilitar el flujo de información, a discriminar aquellas fuentes de información poco confiables y a analizar la información que vamos a utilizar”. Se debe considerar que las redes sociales de internet son redes virtuales, redes cibernéticas, es decir, un espacio físico que facilita y permite la comunicación entre personas a distancia, que en determinadas circunstancias puede distorsionar en varios sentidos la comunicación personal y emocional. Uno de los riesgos es que como individuos, le damos mayor credibilidad a lo que está en pantalla y lo vamos distorsionando conforme a nuestras carencias y necesidades, es decir, le damos otro sentido a lo que realmente se está expresando. “Se ha observado la pérdida o distorsión de la comunicación emocional entre personas; vemos en las cafeterías a parejas donde cada quien está con su celular comunicándose con otras personas, menos entre ellas mismas”, sentenció Francisco Bedoya.
de los murales que se ubicaban en los muros del edificio, a petición del INBA se preservó uno y se encuentra debidamente resguardado para ser colocado de nueva cuenta, con el propósito de contribuir a la preservación del patrimonio cultural de los poblanos.
Organizan festival de mascotas el próximo domingo Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Con el objetivo de fomentar la socialización de las mascotas se desarrollará el festival “Mascotísima” el domingo 4 de noviembre. “La socialización de los perros es muy importante en nuestros hogares, con ello evitamos problemas de comportamiento, nerviosismo, inseguridad y agresividad de nuestros perros”, afirmó el Médico Veterinario Hugo León, organizador del evento. Para ello, dijo, la convivencia entre las mascotas y sus dueños es trascendental, por eso dentro de este Festival se realizará un concurso de disfraces, así como una exhibición de entrenamiento canino para que los asistentes puedan comprobar que su mascota puede obedecer siempre y cuando sea bien encauzada. Otro objetivo es desmitificar razas, es decir, que la gente se quite estereotipos de algunas razas. En este Festival Mascotísima habrá ejemplares de la raza “antiguo pastor inglés” para que los asistentes puedan acariciarlos, tomarse fotos con estos perros gigantes y aprender más de esta fabulosa raza. Este festival será llevado a cabo el domingo 4 de noviembre a partir de las 10 horas en las instalaciones de Mascotisima Tienda de Mascotas, Blvd. Municipio Libre NO. 555 Local 38, en el interior de la Plaza Comercial Soriana Torrecillas; informes al teléfono 6 01 17 55.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 2 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Integrantes de la UDLAP apoyan a Banco de Alimentos Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, a fin de beneficiar a diversos grupos vulnerables, entregó cinco mil cinco kilogramos de comida al Banco de Alimentos Puebla y realizó labor social en la comunidad de Palo Verde perteneciente al municipio de Tehuacán. El equipo de atletismo de la UDLAP se trasladó a la comunidad de Palo Verde, detrás de la Sierra Negra, para realizar tres tareas en específico: proveerla de agua limpiando una cañada, un estanque que funciona como filtro y otro que contiene el agua para bañarse y beber. Asimismo, construir la casa de un señor de 88 años que vivía en condiciones precarias, y educar a los niños a usar el agua, lavarse los dientes y las manos. “Creo que además de darles un poquito de nuestro tiempo a personas que sí lo necesitan, la enseñanza que nos quedó es la concientización de que muchas veces nos quejamos de todo y realmente lo tenemos todo, en comparación de otras personas”,
señaló Jacqueline Vitte Ríos, capitana del equipo. De la misma forma, a través del Centro de Responsabilidad Social Sustenta, la UDLAP se sumó con 5.005 toneladas de alimentos al programa “Hambretón 2012”, un proyecto que se realiza desde hace 6 años por el Banco de Alimentos de Puebla para recolectar arroz, frijol, latas, etc. con el objetivo de mitigar las altas tasas de desnutrición en Puebla. “Ésta es la primera vez que la Universidad de las Américas Puebla se une. Tuvimos retos difíciles de superar en el sentido de logística y tiempo, sin embargo, la comunidad universitaria mostró su sensibilidad y apertura para ayudar a las personas de grupos vulnerables de la Sierra Negra de Puebla”, expresó la Mtra. Aliona Starostenko Sokolov, directora general de Sustenta. Al presente, el Banco de Alimentos de Puebla ayuda a 30 mil personas proveyéndoles cada 15 días de alimentos no perecederos; el encargado de recibir el donativo fue el tesorero del Banco,
el señor Gastón Robles Gil Maza, quien informó que el propósito de este año es superar las 40 toneladas de comida recaudadas el pasado año, “el 30% de la población en el estado está en hambre total, entonces vamos a ayudarnos unos a otros, ¿cuánto? hasta que duela, porque mientras no hagamos eso no se acabará el hambre y la miseria”, comentó el señor Gastón Robles.
Con estas acciones la Universidad de las Américas Puebla refleja su compromiso con la sociedad inculcando en su comunidad el esfuerzo por apoyar a diversos grupos vulnerables, “espero que todos tengan la misma sensación de que hay mucha gente que necesita ayuda y nosotros y el que da, es todavía más feliz que el que recibe”, ilustró Jacqueline Vitte.
Protección Civil atiende derrame en toma clandestina * En el lugar se generó una fuga de combustóleo que ya fue controlada y que no representa ningún riesgo para la población Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, informó que recibió el reporte de una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en el kilómetro 179 de la autopista Puebla-Orizaba. En el lugar se generó una fuga por aspersión de combustóleo, la cual provocó un derrame que se extendió a lo largo de 3 kilómetros, mismo que fue controlado por personal del Seguridad Física de Pemex alrededor de las 11:30 horas. Los expertos de la paraestatal colocaron una válvula de seguridad para sellar el ducto. Elementos de Protección Civil Estatal acordonaron la zona y descartaron que exista algún riesgo para la población.
Trabajadores de Petróleos Mexicanos, en coordinación con las autoridades estatales y municipales de Quecholac, Acatzingo y Tecamachalco, llevaron a cabo las labores de limpieza en la zona. Asimismo, al sitio se trasladó la Policía Ministerial del Estado; sin embargo, será la Procuraduría General de República la que llevará a cabo las investigaciones correspondientes. En lo que va del año se han detectado 56 tomas clandestinas, por lo que la Secretaría General de Gobierno hace un llamado a la población a denunciar este tipo de anomalías en el número de emergencias 066 o en el 01 (222) 246 2750, de Protección Civil Estatal, y de esta manera garantizar el bienestar de los poblanos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4000 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
2 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Exhibir a diputados que reciben prebendas, piden * El diputado local del Partido Socialista (PS), Jorge García Luna, exigió conocer los nombres de los legisladores que recibieron dinero para cambiar el sentido de las cuentas públicas que iban a ser reprobadas
Información
Con una exhibición de sus mejores suertes, los equipos rancho “El durazno”, “Herradura de Apizaco”, “Rancheros de Apizaco” y “Escaramuzas charras del Matlalcueyetl”, participaron en la gran charreada con la que arrancó formalmente el torneo del deporte nacional por excelencia, en la Gran Feria Tlaxcala 2012
Por Carlos Alvarado en pág. 3b
Emitirá IET reglas para encuestas, sondeos y estudios de opinión
3b
Deleitan al público con riesgosas suertes charras
Por Carlos Alvarado en pág. 3b
Demandan revocación de mandato en Ixtulco
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Entrega Cobat estímulos a 131 docentes