7093

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7093 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes

Tel. 951 51 75710 y 11

30 de Agosto de 2013 ▼

El próximo lunes la S-59 podría reiniciar el ciclo escolar en Tlacolula

Emplazan a S-22 a retornar a las aulas

Información y fotos en págs. 3 y 8 Foto: Carolina Jiménez

Niega Cué financiar movilización de maestros en la capital del país

Información en la pág. 4

Exigen ejidatarios de San Sebastián Tutla desintegración de comisariado comunal

Comisión de transición en Oaxaca de Juárez revisan finanzas y administración municipal

Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Información en la pág. 3

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Viernes

30 de agosto de 2013

Pide CCE a EPN no ceder ante chantajes de la CNTE Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Concejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció por que el gobierno federal no ceda ante el chantaje de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como también mostró su preocupación ante los llamados grupos de autodefensa comunitaria. En un pronunciamiento previo a lo que será el primer informe del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, los empresarios agrupados en este organismo, el cual es presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani, sostienen que el exhorto es a no ceder al chantaje, y así como no dar ningún paso atrás en la legislación de las leyes secundarias en materia educativa. Reiteraron que la educación de cali-

dad es el objetivo más trascendente que se tiene como nación, “no dilapidemos el futuro de México y de los mexicanos”, sostienen. De la misma manera, señalaron que otro caso preocupante es el de los llamados grupos de autodefensa comunitaria, que representan una respuesta a la falta de protección efectiva en zonas azotadas por la delincuencia y la inseguridad pública. Insistieron que éstas continúan siendo el expediente abierto más crítico que tiene la nación, por los riesgos que implican para la gobernabilidad democrática. Por ello, sostienen poner énfasis en la prevención y atacar los delitos que más afectan al ciudadano común.

Padres de familia de cinco escuelas en el Istmo piden reinicio de clases Juchitán, Oax.- Padres de familia de cinco escuelas en el Istmo de Tehuantepec pidieron el reinicio de clases y la presencia de profesores de la Sección 22. De los 42 municipios que se ubican en esta región, sólo en dos poblaciones los padres de familia han protestado por falta de clases. Los primeros fueron los padres de cuatro escuelas en La Ventosa, agencia municipal de Juchitán. En esta población zapoteca están; el preescolar Jesús González Cortázar, las primarias Ignacio Allende y Lázaro Cárdenas, y la Secundaria Técnica 113. En el puerto de Salina Cruz, los que exigen clases son los padres de familia de la Primaria “Héroes de la Reforma”, ubicada en la colonia Primero de Mayo parte alta. Estos marcharon el fin de semana para protestar, y anuncian una segunda manifestación el próximo lunes contra los trabajadores de la Sección 22 del SNTE. En La Ventosa el ultimátum fue lan-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

zado esta semana, por lo que los ciudadanos ya están organizando solicitar la intervención de profesores alternos al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y si es necesario el apoyo de la Sección 59 para cubrir las clases en los cuatro espacios educativos de la población. En la región del Istmo de Tehuantepec, la Sección 59 continúa normalmente con sus actividades escolares desde hace dos semanas con un total de 500 profesores en los tres niveles básicos y alrededor de cinco mil alumnos en espacios denominados módulos, informó Miguel Silva Selvas, dirigente de la organización sindical. En el Istmo, el paro requirió la presencia de 11 mil trabajadores de la Sección 22 de los seis sectores de la región, Reforma de Pineda, Juchitán, Tehuantepec, Ixtepec, Matías Romero y Salina Cruz, al Distrito Federal. Esto, deja sin clases a más de 130 mil estudiantes del nivel básico, según el reporte de la delegación regional de servicios educativos del Istmo.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 3

Comisión de transición en Oaxaca de Juárez revisan finanzas y administración municipal * Francisco Ángel Villarreal y Carlos Melgoza Martín del Campo, representantes del presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, se reunieron con el tesorero del ayuntamiento capitalino, Fernando Félix Clímaco. Oaxaca, Oax.- Como parte de los trabajos bilaterales de la comisión de transición del gobierno municipal, este jueves 29 de agosto, Francisco Ángel Villarreal y Carlos Melgoza Martín del Campo, representantes del presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, se reunieron con el tesorero del ayuntamiento capitalino, Fernando Félix Clímaco. Al respecto, Francisco Ángel Villarreal, coordinador general de la comisión de transición por parte de Javier Villacaña, munícipe capitalino electo, informó que el primer encuentro, celebrado en el edificio del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, fueron abordados temas referentes a las finanzas y administración municipal. Con base en el acuerdo entre ambos ediles de la capital oaxaqueña, constitucional y electo, la comisión de transición del gobierno municipal abordó asuntos como la estructura orgánica y tabuladores; situación que guarda la deuda

pública directa e indirecta (proveedores); actos que por su naturaleza comprometan las finanzas públicas del ayuntamiento por un plazo mayor al período de ejercicio de la actual administración. Además, revisaron el anteproyecto de ley de ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2014; así como programas y presupuestos por área que al día de hoy se están ejerciendo tanto de fuentes federales, estatales, recursos propios u organismos internacionales. Asimismo, Ángel Villarreal informó de la reunión a celebrarse con funcionarios del actual gobierno municipal para atender temas relacionados al ordenamiento urbano y obra pública. En cumplimiento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme lo establece la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE), la comisión de transición del gobierno municipal seguirá con el proceso de entrega–recepción.

Podría la S-59 reiniciar el ciclo escolar

Emplazan a la S-22 a retornar a las aulas el próximo 2 de septiembre * Padres de familia del municipio de Tlacolula retiraron el bloqueo que mantuvieron por 7 horas en la carretera federal 190, al acordar con las autoridades enviar un exhorto a los docentes para que regresen a las instituciones educativas Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Un grupo de aproximadamente 200 padres de familia del municipio de Tlacolula de Matamoros, realizaron este jueves 29 de agosto un bloqueo de 7 horas en la carretera federal 190, para demandar al gobierno estatal ejercer presión sobre los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que regresen a dar clases. Los inconformes, tutores de unos mil 500 alumnos que asisten a 18 escuelas de los tres niveles de educación básica

(preescolar, primaria y secundaria), advirtieron que “no importa si son los de la 22 o la 59 los que darán clases, lo que deseamos es que los niños y jóvenes regresen a las aulas”. Al mismo tiempo, indicaron que “ya no estamos dispuestos a tolerar que nuestros hijos tengan un día más sin clases”, por lo que fijaron como fecha límite el próximo lunes 2 de septiembre para que la S-22 decida si regresa a las instituciones, de lo contrario, anunciaron que permitirán que las actividades escolares las reinicien los docentes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Foto: Carolina Jiménez

Trabajadores de la Educación (SNTE). Soledad Hernández, madre de familia, señaló “de por si la educación en la entidad está por los suelos, para que todavía se pierdan las clases, no es posible que sigan afectando a los niños”, reprochó. Durante el cerco, -donde se utilizaron un camión de basura, volteos, piedras y vehículos particulares como barricadas para cerrar ambos carriles del tramo federal-, se registraron roces y enfrentamientos verbales entre los padres de familia y algunos automovilistas, quienes les exigían los dejaran pasar por la vía. El cierre del crucero de Tlacolula, vía que comunica a la capital con el Istmo de Tehuantepec, afectó a las personas que transitan a diario por este lugar. Al menos una columna de unos 80 vehículos entre autobuses, motociclistas, taxis, camionetas de pasaje y ambulancias, se mantuvieron varados en la zona. Por su parte, el gobierno de Oaxaca intentó negociar con los padres de familia y los llamó a ponderar la cordura y la prudencia. Después de 7 horas se logró levantar el bloqueo, con el compromiso de las

autoridades para emplazar a los mentores de la S-22 a reiniciar las actividades escolares en la comunidad el próximo lunes 2 de septiembre. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), estableció el compromiso de expedir un documento “para hacerles un exhorto a los profesores de la Sección 22 para que el próximo lunes regresen a las aulas a dar clases”. Sin embargo, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) precisaron que el regreso de los profesores a sus aulas está sujeto a la decisión de su propia asamblea plenaria, en función de lo que acuerden o negocien en la ciudad de México, donde mantienen sus movilizaciones para exigir la derogación de la reforma educativa federal. En tanto, el representante de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Anivar Carrasco Meza, dio a conocer que docentes de dicho gremio podrían responsabilizarse del regreso a clases la próxima semana en una decena de municipios, al lograr el aval y consentimiento de las asambleas comunitarias y las autoridades municipales de los poblados.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Reconocen labor del Cuerpo de Bomberos * Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela preside el desayuno que les fue ofrecido. * Entregan equipo de respiración y predio en comodato para la Subestación Oriente, que se ubicará en jurisdicción del municipio conurbado de Santa Cruz Amilpas. Oaxaca, Oax.- Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, presidió la celebración del Día del Bombero –que se conmemora el 22 de agosto- en cuyo marco se hizo entrega de 21 equipos autónomos de respiración, donados por la Fundación “Alfredo Harp Helú”, con valor de 800 mil pesos. En el mismo acto, el edil de Santa Cruz Amilpas, Juan Vicente Antonio hizo entrega del contrato de comodato del predio otorgado por esa comunidad, para la construcción de lo que será la Subestación Oriente de la heroica corporación. Durante un desayuno que se llevó a cabo Casa Oficial y a nombre del pueblo y Gobierno de Oaxaca, el representante gubernamental felicitó a los integrantes de esa Heroica Corporación que cuenta con 180 elementos, entre bomberos, paramédicos y rescatistas, en sus sedes de Valles Centrales, Puerto Escondido y Tuxtepec. En presencia de los integrantes del Patronato de Apoyo a Bomberos, que encabeza Carlos Aldeco Reyes, del Comité de Ciudades Hermanas Oaxaca-Palo Alto, California; del presidente municipal de Santa Cruz Amilpas y de Luz Gabriela Torresarpi Martí, directora de la Fundación “Alfredo Harp Helú”; Vargas Varela refrendó el compromiso del gobierno estatal para continuar profesionalizando y fortaleciendo la capacidad de respuesta y los servicios que los traga humo proporcionan a la sociedad.

Evocó el comienzo de esta admirable corporación en el año de 1954, cuando surgió en condiciones desfavorables, con carencia de equipos y vehículos, y sin el amparo de un marco jurídico que respaldara su riesgosa labor en beneficio de la sociedad Dijo que afortunadamente a 59 años de su creación en Oaxaca, la corporación ha contado con el respaldo y la solidaridad del sector empresarial, de la sociedad civil, del Gobierno del Estado, así como del Patronato para apoyo a bomberos, A.C. Señaló que aunque falta mucho por hacer, el Heroico Cuerpo de Bomberos se ha transformado para responder oportunamente a las necesidades de la sociedad actual, contando hoy con una sólida formación profesional y mejores prestaciones que dignifican su labor. En este marco destacó la importancia que tiene la donación del equipo especial de respiración y la entrega en comodato del predio para edificar la Subestación Oriente, dos nuevos beneficios que, destacó, en mucho contribuirán a apuntalar la meritoria labor que de manera cotidiana realizan los bomberos para proteger la vida de las y los oaxaqueños, no solo en casos de incendios, sino también en contingencias de carácter meteorológico, atención pre hospitalaria y otros importantes apoyos a la comunidad. De su lado, el director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez destacó que el Cuerpo de Bomberos del Gobierno del Estado ha cu-

bierto un promedio de cuatro mil 850 servicios. Destacó el apoyo que por instrucciones del Gobernador Gabino Cué se está dando a la corporación para mejorar el organigrama administrativo de la corporación, lo que coadyuvará para que ésta realice su labor de manera más dinámica. Asimismo ponderó el respaldo del Ejecutivo Estatal para lograr que los bomberos con varias décadas de servicio, puedan contar con el beneficio de la jubilación, a la vez que agradeció el apoyo de las autoridades de Santa Cruz Amilpas por la donación en comodato del predio para la Subestación Oriente. El titular del IEPC extendió su agradecimiento a los integrantes del Patronato de Apoyo a Bomberos y a las demás organizaciones de la sociedad civil que han apoyado a esa corporación. En su oportunidad, el presidente del Patronato de Apoyo a Bomberos, Carlos Aldeco Reyes, hizo un recuento de la labor desarrollada por esa asociación civil, formada en el año 2000, para contribuir a que el Heroico Cuerpo de Bomberos contara con

instalaciones propias y dignas así como el equipamiento adecuado. Recordó que como resultado, se logró la creación de las subestaciones Sur y Norte, además de apoyar la dotación de equipo como botas, cascos, capuchas de protección conocidas como “monjas”, así como la asistencia a cursos de capacitación en el estado y a otras entidades y fuera del país. Mencionó que el predio recibido en comodato para la Subestación Oriente tiene una superficie de dos mil metros cuadrados, y para la construcción de las instalaciones se requerirá una inversión de tres millones de pesos. Aldeco Reyes asentó que el Patronato seguirá trabajando en apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos, para que esta corporación siga manteniéndose entre las mejores del país.

Gobierno de Oaxaca no financia ni desvía recursos para apoyar movilización de maestros en la Ciudad de México: Cué * Confía Gabino Cué que maestros regresarán a clases para iniciar el ciclo escolar y reponer los días perdidos de clases. * El Gobernador de Oaxaca aclaró que la Casa del Maestro en la Ciudad de México, fue entregada a la Sección 22 a través de un contrato en comodato desde el 2003, sin que la actual administración estatal aporte recursos para su mantenimiento y pago de servicios. * El Gobernador Gabino Cué y un grupo de colaboradores se encuentran en la Ciudad de México para coadyuvar con funcionarios de alto nivel del Gobierno Federal e integrantes de la CNTE, para encontrar soluciones de fondo a la problemática magisterial. Ciudad de México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo deslindó de manera firme y categórica al Gobierno de Oaxaca de incurrir en prácticas de financiamiento o desvío de recursos públicos para apoyar la movilización de los maestros de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se mantienen en plantón desde el pasado lunes 19 de agosto en el Zócalo de la capital del país. Entrevistado por diversos medios de comunicación de la Ciudad de México, Cué Monteagudo expresó su confianza de que las mesas de diálogo que sostienen con legisladores del Congreso de la Unión y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -donde coadyuvan funcionarios del Gobierno del Estado de Oaxaca- rindan frutos para que las preocupaciones de la Coordinadora sean escuchadas e incorporadas para enriquecer la construcción de las

layes secundarias derivadas de la Reforma a los Artículos 3º y 73 de la Constitución General de la República. Asimismo, hizo un nuevo llamado a las maestras y maestros de Oaxaca para que regresen a las aulas lo antes posible, y con ello inicien el ciclo escolar 2013-2014, además de reponer los nueve días hábiles de clases perdidas contabilizadas a la fecha, a fin de no continuar afectando la educación de alrededor de un millón 300 mil alumnos que cursan la educación básica en la entidad. Respecto a versiones de prensa que aseguran que el Gobierno de Oaxaca financia la Casa del Maestro en la Ciudad de México, Gabino Cué negó en forma categórica ese hecho, toda vez toda vez que este inmueble fue entregado a la Sección 22 a través de un contrato de comodato por la administración estatal en el año 2003, fecha desde la cual

está bajo la responsabilidad y operación de los trabajadores de la educación, sin que la actual administración estatal aporte recursos públicos para su mantenimiento y pago de servicios. Cué Monteagudo externó su preocupación e interés para que la problemática magisterial se resuelva por la vía institucional y el cauce legislativo, para lo cual se ha presentado en diversas mesas de diálogo celebradas en la capital del país, donde también han participado funcionarios de alto nivel del Gobierno Federal y dirigentes de la CNTE, para encontrar soluciones de fondo a la problemática magisterial. En este marco, el Ejecutivo Estatal externó su confianza para que las maestras y maestros actúen con madurez, sensibilidad y una gran responsabilidad para retornar a las aulas, destacando que si los maestros reanudan

a la actividad docente y se comprometen a reponer los días perdidos, se les realizarán los pagos que por derecho les corresponde. En torno a las estrategias de movilización de la CNTE, el mandatario externó que su gobierno ha sido respetuoso de estas formas de expresión; sin embargo, aclaró que no las comparte, porque vulneran otros derechos ciudadanos, como el de tránsito, además de inhibir la actividad productiva y económica de la Ciudad de México. El jefe del Poder Ejecutivo expresó que sin claudicar a su lucha, a sus principios y a la libertad de manifestarse, los mentores no deben poner en riesgo el derecho de las niñas y niños a recibir una educación digna, al señalar que el magisterio debe continuar en la ruta de ofrecer mejores servicios educativos, avalados por el creciente profesionalismo y compromiso docente.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 5

Exigen ejidatarios de San Sebastián Tutla desintegración de comisariado comunal Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Un grupo de campesinos del municipio de San Sebastián Tutla, tomaron calles y vialidades estratégicas en la ciudad de Oaxaca para exigir al Tribunal Unitario Agrario (TUA), la desintegración del comisariado comunal de esta población, mismo que ha expedido documentos de posesión indebidos, generando confrontaciones entre los pobladores. Los inconformes, bloquearon durante cuatro horas en inmediaciones de estas oficinas, atravesando autobuses y vehículos particulares en los dos carriles de la avenida Niños Héroes, esquina con la calle Díaz Quintas, con el objetivo de presionar a los magistrados para asumir una determinación. La ocupación de las vialidades generó un severo caos vial, por lo que elementos de la Policía Municipal y Estatal tuvieron que arribar para reencauzar el tráfico vehicular.

Foto: Max Núñez

La intervención policial provocó minutos de tensión entre los pobladores, quienes temieron un desalojo que nunca se efectuó. Gabriel Reyes Castillo, regidor de obras de San Sebastián Tutla, afirmó que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) debe emitir un fallo a favor de los ejidatarios de la citada población, ya que un grupo de comuneros se integraron desde hace 7 años sin cumplir con los reglamentos de la comunidad. En ese sentido, denunciaron que el Comisariado Comunal empezó a operar en el 2006, con el cobijo de la Procuraduría Agraria (PA) para emitir documentos ilegales de posesión de tierras a los habitantes, papeles que no tienen validez y solo han generado confrontación e incertidumbre. Dejó claro que en la comunidad la única ley que rige son los Usos y Costumbres, donde sólo se reconocen las resoluciones de las autoridades del Comisariado Ejidal y Bienes Comunales.

Los ejidatarios exigen a las autoridades agrarias tomar cartas en el asunto, de lo contrario, amagaron con radicalizar sus protestas. De acuerdo con la Comisaría de Tránsito

y Vialidad del gobierno de la Ciudad, en la capital oaxaqueña se reportan cada mes entre 15 y 20 cierres de calles, motivados por diferentes presiones encabezadas por diversas organizaciones sociales.

Solicita Congreso a SSO intensificar campañas vs el dengue; ni un muerto más, exige * La diputada Marlene Aldeco Reyes Retana advierte que el padecimiento continúa a la alza y en los últimos días ha cobrado la vida de tres personas Oaxaca, Oax.- La LXI Legislatura del Estado aprobó un punto de acuerdo propuesto por la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, por el que se exhorta a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a intensificar las campañas contra el dengue en toda la entidad, a fin de no tener ni un muerto más por este mal. El llamado fue aprobado por unanimidad de los legisladores como de “urgente y obvia resolución”, durante la sesión ordinaria de Congreso celebrada la tarde-noche de este miércoles. La diputada Aldeco Reyes, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), propuso además una serie de medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad infecciosa, cuyos pacientes requieren de tratamiento inmediato en un centro médico. En su punto de acuerdo explicó que en Oaxaca, según datos de la misma SSO, puede observarse que el dengue continúa a la alza y en los últimos días ha cobrado la vida de tres personas. Indicó que se han reportado 620 casos de dengue, de los cuales hasta la semana epidemiológica número 31 un total de 438 son del tipo “Clásico” y 182 del “Hemorrá-

gico”, con afectaciones en 181 poblaciones de 89 municipios del Estado. La diputada Aldeco Reyes detalla que la mayor incidencia se registra en el Istmo de Tehuantepec con 286 casos, seguida de la jurisdicción de la Costa con 142, Tuxtepec con 99, Valle Central con 48; Mixteca con 30, y en último lugar la Sierra. Así, Oaxaca se coloca en el nivel número 15 a escala nacional con una tasa de incidencia del dengue que va de 13 a 100 mil habitantes. Advirtió que la fiebre del dengue y la fiebre hemorrágica son enfermedades infecciosas, siendo la segunda la más agresiva. Este mal puede manifestarse con hemorragias, vómitos, dolor de abdomen e incluso la muerte. En el punto de acuerdo aprobado, la Diputada del PAN propone adoptar medidas sencillas para protección personal y familiar con las siguientes consideraciones: Si hay enfermos de dengue se les debe proteger (aislar) con pabellones para evitar la picadura de mosquitos que puedan transmitir el padecimiento a otras personas; eliminar los zancudos y evitar sus picaduras; eliminar a las larvas abatizando el agua almacenada, destruyendo criaderos. Asimismo, se recomienda guardar llantas bajo techo y perforarlas; limpiar semanalmente con cepillo y jabón las paredes internas de los tinacos, tanques, tambos y bebederos, colocándoles tapas; cambiar regularmente el agua de floreros o sustituirla con arena húmeda; embrocar botellas y recipientes que acumulen agua, así como recolectar y eliminar cacharros inservibles.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Exigencia de padres de familia para iniciar clases tiene “tintes políticos”: FALP * Anuncian un recorrido por Valles Centrales para explicar a la sociedad el objetivo de la “lucha de la S-22” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Carlos Aguilar, integrante de la comisión política central del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), anunció su absoluto respaldo hacia la “jornada de lucha” de los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En conferencia de prensa, indicó que las movilizaciones que realizan padres de familia para exigir el inicio del ciclo escolar por parte del magisterio oaxaqueño “tienen tintes políticos”. En este sentido, mencionó que al frente de estos movimientos que han surgido en comunidades como Etla, Tlacolula de Matamoros, Mitla, San Sebastián Tutla, entre otras comunidades, “se encuentran los mismos personajes que en la pasada contienda electoral, tanto local como federal, resultaron

Foto: Max Núñez

derrotados, quienes tratan de reposicionarse ante la sociedad oaxaqueña”. Ante este panorama, aseguró que estos personajes, a quienes califican de “desestabilizadores”, tratan de reposicionarse, pues con sus protestas sólo buscan atraer los reflectores. “Hay manos extrañas teledirigidas desde el gobierno federal para tratar de levantar su presencia en Oaxaca”, acotó. De igual forma, abundó que el Ejecutivo, a través de diputados priistas y panistas, “tratan de hacer lo que no podían para lograr las modificaciones que se requieren en la Constitución, para poder consumar las reformas estructurales, proyecto que ya estaba desde la década de los ochenta”. Asimismo, este frente anunció que realizarán un recorrido por las diversas escuelas de Valles Centrales para expli-

car a el objetivo de la “lucha de la S-22”. Además, agregó que en apoyo al movimiento del CNTE, marcharán en

el primero de septiembre, en el marco del primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Comparten buenas prácticas enfocadas a la sustentabilidad local * En el XI Congreso Nacional ICLEI. Ciudades Resilientes y Sustentables, autoridades y funcionarios municipales del país conocen casos de éxito enfocados al uso responsable de los recursos naturales Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de que autoridades y funcionariado municipales aprendan de las buenas prácticas que se realizan en México en materia de sustentabilidad, representantes de distintas entidades del país compartieron sus experiencias en las sesiones desarrolladas como parte del XI Congreso Nacional ICLEI Ciudades Resilientes y Sustentables preparadas ante el Cambio Climático, que se lleva a cabo en la Ciudad de Oaxaca. En este evento organizado por ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable se abordaron los temas Ciudades Resilientes: Prevención y Gestión Integral de los Desastres; Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos: Eficiencia Energética y Energías Renovables; Ciudades Sustentables: Agenda Local 21 Inclusión Social, Educación y Bienestar y; Economía Urbana Verde: Financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable. En la sesión Ciudades Resilientes: Prevención y Gestión Integral de los Desastres

se contó con la participación de Rubén Vargas, representante de la Oficina Regional de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres en Las Américas, Richard Rugg, director general de la empresa británica Carbon Trust Programmes y César Orlando Flores, director de Conservación Sectorial de la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes presentaron las estrategias internacionales para la reducción de desastres originados por el cambio climático. Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos: Eficiencia Energética y Energías Renovables, fue la sesión en la que el edil municipal de Villahermosa, Tabasco; directivos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); del ICLEIGobierno Locales por la Sustentabilidad de la Oficina de EEUU; del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE) y del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) expusieron las acciones que han implementado en la materia. Vanessa Pérez Cirera, directora de Programas de Cambio Climático y Energía del World Wildlife Fund (WWF) dio a conocer la iniciativa Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta, la cual busca celebrar a las ciudades que se transforman en lugares más verdes, limpios y sustentables para vivir, cuyo ejemplo motiva a las demás ciudades alrededor del mundo

a implementar acciones a favor del medio ambiente. Durante la sesión Ciudades Sustentables: Agenda Local 21 Inclusión Social, Educación y Bienestar, destacó la participación de Lorena San Román Johanning, rectora de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica quien mostró la importancia del desarrollo sostenible

como un proceso de cambio progresivo del desarrollo humano, el cual a su vez implica el respeto de la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local. Finalmente, las y los participantes del XI Congreso Nacional ICLEI conocieron casos enfocados a la Economía Urbana Verde: Financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 7

Reactiva el MULT movilizaciones en San Francisco Telixtlahuaca Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) reactivó este jueves 29 de agosto sus movilizaciones en San Francisco Telixtlahuaca, Etla, en demanda de un predio para la instalación de una planta tratadora de aguas residuales. Encabezados por su dirigente estatal, Uriel Díaz Caballero, comenzaron a tapar con arena diversas alcantarillas, a fin de colapsar el sistema de recolección de aguas negras. Asimismo, se posesionaron nuevamente del palacio municipal. Unos 80 militantes del MULT, que

Foto: Archivo

tiene una de sus sedes en ese municipio ubicado a unos 40 kilómetros al poniente de la capital, realizan las acciones para presionar al ayuntamiento. De acuerdo con la autoridad municipal, que encabeza Celestino Juan López Chávez, el MULT pretende que se compre un terreno, que es propiedad de ellos, para luego pedir que se les entregue. Apenas el mes pasado, los militantes del MULT se posesionaron nuevamente de la sede del poder municipal e incluso retuvieron al edil, surgido del Partido de la Revolución Democrática.

Necesario acercar la justicia administrativa al ciudadano: FGL * El coordinador de la fracción del PRI propone crear juzgados de primera instancia en los distritos más importantes de la entidad

Oaxaca, Oax-. El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura estatal, Francisco García López, destacó la necesidad de acercar la justicia administrativa al ciudadano y regular con más claridad los juicios en esta materia, esto con el propósito de otorgar mayor certeza tanto a los administrados como a las autoridades estatales y municipales. En este sentido, el legislador oaxaqueño envió una iniciativa en la que propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca, con lo cual dejarían de existir las salas de primera instancia para crear los juzgados de primera instancia adscritos al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA). Además, en esta propuesta se contempla que existan juzgados en materia

administrativa en los distritos judiciales más importantes de la entidad.

Destalló que la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca en su estructura se divide en tres libros. El primero referente a la figura del acto administrativo, el segundo establece la estructura, competencia y funcionamiento del TCA, y el tercero prevé la jurisdicción contenciosa al establecer el juicio de nulidad como la instancia para impugnar los actos que emiten distintos órganos de la administración pública. Con esta iniciativa se propone reformar diversas disposiciones de la ley referida para adecuar el texto del libro segundo correspondiente a la organización y funcionamiento del TCA del Estado de Oaxaca, en el capítulo sexto, Artículo 104 fracción XIII y el Artículo 109. De igual forma, detalló en entrevista el legislador juchiteco, dentro de esta iniciativa se contempla adecuar diversos

artículos del Libro Tercero para regular con mayor claridad el juicio contencioso administrativo. Recordó que con la reciente aprobación de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca, se consagró el derecho de los oaxaqueños a contar con un tribunal expedito para impartir justicia de manera completa e imparcial en los plazos y términos que fijen las leyes, con competencia para dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal y municipal y los particulares. En la aprobación de la referida ley se establece que el TCA será competente para conocer las controversias entre particulares y la administración pública municipal, cuando no haya organismos o disposiciones de carácter municipal que deberán ser aprobadas por el Congreso del Estado.

Ponen en marcha Programa de Regularización de Adeudos Fiscales Con la finalidad de incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las y los contribuyentes, la Tesorería del Municipio de Oaxaca de Juárez puso en marcha el Programa de Regularización de Adeudos Fiscales 2013, informó el tesorero municipal, Fernando Félix Clímaco. Las y los contribuyentes podrán aprovechar los descuentos del 30, 50 y 100 por ciento, que ofrece la Tesorería Municipal hasta el 31 de octubre de este año.


8 ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Marca Oaxaca

Bloquearon nuevamente crucero de Tlacolula para exigir inicio de clases

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 9

Comuneros de San Sebastián Tutla bloquean Calzada Héroes de Chapultepec

Ejidatarios del municipio de San Sebastián Tutla bloquearon la calzada Héroes de Chapultepec, a la altura de la calle Díaz Quintas, para exigir la intervención del Tribunal Unitario Agrario (TUA) luego de la formación de un grupo de comuneros en la población. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Anuncia FUL acciones de apoyo al magisterio

Integrantes del Frente Único de Lucha (FUL) anunciaron las acciones que realizarán a partir de este día en rechazo a la reforma educativa y en apoyo a la Sección XXII. Luego de cuestionar la capacidad del gobierno estatal para dar solución a los problemas de la entidad, anunciaron que este 30 de agosto a las 17:00 horas se realizará una marcha de padres de familia en apoyo al magisterio. (Fotos: Carolina Jiménez)

Continúan triquis con protestas

Padres y madres de familia de la comunidad de Tlacolula de Matamoros, bloquearon nuevamente la carretera federal 190 para exigir el inicio inmediato del ciclo escolar. Los inconformes pidieron a las autoridades estatales solución a esta problemática que mantiene a los estudiantes de esa población sin haber iniciado clases. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Mujeres desplazadas de San Juan Copala continuaron su manifestación en el acceso principal al Palacio de Gobierno para exigir el retorno a su lugar de origen. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Inicia ciclo escolar Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO * Colocan la primera piedra del edifico del Laboratorio Oaxaca, Oax.- En compañía del director de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el rector Eduardo Martínez Helmes colocó la primera piedra del Edificio de Laboratorios de la Institución, así como la inauguración del ciclo escolar 2013-2014. Durante el evento, Leobardo Reyes Velasco, director de la Facultad, informó que esta obra se realizará mediante recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para la infraestructura del nivel superior en el año 2011de donde se destinaron 9 millones 223 mil 100 pesos para el inicio de la construcción en su primera etapa, la cual se culminará en un periodo aproximado de seis meses. Por su parte, Martínez Helmes en su mensaje de bienvenida a los jóvenes de nuevo ingreso, les hizo hincapié sobre el compromiso que tienen con la Institución, no debiendo olvidar que su

Leticia Mendoza Toro, el secretario administrativo Silviano Cabrera Gómez, el de planeación Aristeo Segura Salvador, el Contralor, Pedro Rafael Martínez Martínez; en representación del secretario de Salud del Estado de Oaxaca

(SSO), German Tenorio Vasconcelos, la Coordinadora de Enlace de Laboratorios de los SSO, Mariela Peña Burón y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos, Taurino Amílcar Sosa Velasco.

Con educación los sueños se vuelven realidad

En suma de esfuerzos con el proyecto Centro de Formación Integral Ayuujk, brinda el servicio educativo de la primaria en braille con el modelo educativo especializado para jóvenes y adultos (Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo). “Con este programa del gobierno, estoy sintiendo que hay una posibilidad de salir hacia delante, agradezco que haya personas que se preocupen por nosotros”, comenta con alegría Simplicio al tomar la palabra a nombre de los siete educandos con el que arrancó el programa. A pesar de su discapacidad confirma que nunca es tarde para estudiar “y si uno quiere salir hacia adelante no hay edades, la lectura te resuelve muchas cosas, mi sueño es tener un trabajito, cuando termine mi educación básica con el IEEA, voy a salir en busca de empleo”. Eva Vargas Jiménez, facilitadora del programa, señaló que para atender este sector de la población, “se debe tener mucha paciencia porque ellos necesitan una atención más personalizada, hay personas que tardan mucho tiempo en aprender en braille. Por eso cuando empezamos en esto, no pensamos en que nos van a pagar, lo hacemos porque amamos nuestro trabajo”, destacó. Así como Simplicio, quien también sueña con concluir la licenciatura en educación musical, el resto de los educandos tienen el objetivo de aprender a leer y escribir en braille para derrumbar los miedos que implica no contar con el sentido de la vista y así poder enfrentar los desafíos de la vida.

vida personal y su formación profesional depende de su actividad dentro de la UABJO, quien les abre sus puertas y les ofrece la posibilidad de transformar su vida. “El universitario no solo es aquel que es perito en su materia, sino que es un ser social, de formación holista, un de ser democrático, honesto y transparente, tienen que poner su esfuerzo para que el día de mañana puedan ser profesionistas exitosos”, señaló el rector. Destacó la labor de las personas implicadas para el inicio de esta construcción ya que es producto del cumplimiento con la parte administrativa, lo que esto resulta trascendental porque ofrece nuevas herramientas para los alumnos y maestros que integran el campo de formación, así como para la administración central porque es la respuesta a las necesidades de la Institución y formación de los alumnos. Al evento también se dieron cita, la secretaria general de la Universidad

* Arranca IEEA primaria en braille en la sierra Mixe y con ello, personas como Simplicio aspiran a cumplir grandes sueños Santa María Tlahuitoltepec, Mixe.- La historia de vida de Simplicio Jiménez Vázquez, es un ejemplo que sólo a través de le educación se pueden lograr grandes objetivos y cumplir sueños que por azares del destino muchas veces se quedan estancados. A pesar de las carencias, de niño logró concluir primero y segundo año de primaria, aunque fue entonces que sus ojos perdieron la agudeza suficiente

que le impidieron poder continuar con sus estudios. “Cuando me salí de la primaria mi mamá me llevó al rancho, como mi papá falleció desde que yo era chiquito, ella fue quien me enseñó a cortar leña, a limpiar la milpa, lavar la ropa y los trastes”. Como sucede con todas las personas que tienen alguna discapacidad, Simplicio de 33 años fue discriminado,

“algunos me dicen que si de verdad no puedo ver o nomás me hago para no dar servicio al pueblo porque acá es de usos y costumbres, los borrachos te critican cuando vas en la calle y cuando ya empecé a usar el bastón muchos me decían que si ya estaba viejo”. Comenta que ante la discriminación y al no poder descender de las escaleras, prefirió encerrarse en su casa, donde hace más de dos años escuchó la historia de su paisano Juventino, quien también tiene discapacidad visual pero eso no le impidió culminar una carrera profesional y ahora es licenciado en Psicología Educativa, además de ser uno de los coordinadores de la asociación civil Punto Seis (en referencia al sistema braille) y que en que Tlahuitoltepec pone en marcha el Centro de Formación Integral Ayuujk, destinado al apoyo de personas con discapacidad visual. “Él me inspiró a salir hacia adelante y desde hace dos años estoy aprendiendo a leer en braille”, menciona Simplicio. Para fortalecer el apoyo hacia este sector de la sociedad, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), como parte de la política educativa del Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, y en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), inició en esta comunidad de la región mixe, el programa “Inclusión a personas con discapacidad visual”.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 11

Presentarán hoy el libro “Muerte del dandysmo a quemarropa” en la BH Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH), invita a la presentación de ‘Muerte del dandysmo a quemarropa’, poemario de Sergio Ernesto Ríos, este viernes 30 de agosto a las 20:00 horas en las instalaciones de la biblioteca. José Molina y Efraín Velasco acompañarán al autor. ‘Muerte del dandysmo a quemarropa’ es un libro de anécdotas y viajes, del primer poema al último pasaron seis años. “Y pienso que dentro del mismo libro hay un desplazamiento, de la

claridad a la abstracción. Comencé a escribirlo en Mendoza en 2006, en un hostalito que en ese momento, por la temporada, estaba completamente abandonado. Estaba harto de Buenos Aires, una ciudad apestosamente ‘snob’, esa palabra que es la abuelita de la palabra ‘hipster’, así que pasé dos semanas escribiendo y bebiendo vino, feliz y solo, a un pasito de la nieve y los Andes”, señala el autor. “El último texto es de 2012, un juego con una amiga de hacer el Test de Rorschach. Y tampoco estaba ansioso por publicar o algo así, un día me escribió una chica editora de

la UANL y acepté, luego me enteré que en re a l i d a d me habían confundido con ‘otro Sergio de Monterrey’”, señaló Sergio Ernesto Ríos.

Ofrecieron concierto de cuerdas en la BH Oaxaca, Oax.- La noche del martes se ofreció un concierto de cuerdas en las instalaciones de la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) como parte del ciclo de música de cámara que organiza dicha institución en conjunto con la Casa de la Ciudad, el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y Concertista de Oaxaca. Horacio Urbieta (viola), Sócrates Juárez (violín) y Alegna Duverger (violonchelo) fueron los músicos invitados e interpretaron melodías de Bach, Mozart y Ponce. El primer tema fue “Adagio de la Sonata No.1 en sol menor para violín” de J.S. Bach. Antes de comenzar la pieza, Sócrates Juárez explicó la diferencia entre una sonata y una partita. La primera combina movimientos lentos y rápidos, mientras que la segunda mezcla los sonidos con las “danzas” de la época. El concierto estuvo compuesto por 5 melodías (dos de ellas de tres movimientos), donde hubo un solo de violín y uno de viola, dos duetos y un trío,

éste fue en la última interpretación de la noche “Allegro del Trío para violín, viola y violonchelo” de Franz Schubert. Horacio Urbieta es originario de la Ciudad de Oaxaca. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, la Orquesta de Cámara de la Escuela Vida y Movimiento, la Orquesta de Cámara de Morelos, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Orquesta Sinfónica “Cuarta Pared” e invitado en la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Sócrates Juárez ha sido solista de la Orquesta de Cámara y Orquesta Sinfónica de la Escuela “Vida y Movimiento”. Actualmente es Director de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, coordinador en el área de cuerdas de la Orquesta Esperanza Azteca Oaxaca y director artístico de Concertistas de Oaxaca. Alegna Duverger Hodelin es originaria de la Habana, Cuba. Comenzó su

carrera como docente en el Conservatorio ‘Amadeo Roldán’, participó en la Orquesta Sinfónica Nacional de la Opera y el Ballet de la Habana. En el 2013 fue invitada a participar como docente

en la Orquesta ‘Esperanza Azteca’ en Tlaxcala. Desde hace unos meses radica en Oaxaca, donde es maestra de cello en la Orquesta ‘Esperanza Azteca’ en Zimatlán.


12

▼ Viernes

30 de agosto de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Cerca de 830 alumnos sí reciben clases en primaria y dos secundarias en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Ante la creciente inconformidad por parte de padres de familia por la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de irse a paro de labores por tiempo indefinido cerrando 14 mil escuelas y afectando seriamente a más de un millón 300 mil alumnos en el estado, la postura de padres de familia es no aceptar más esta actividad que por más de 30 años ha sido una práctica recurrente por parte de los maestros. Por ello, a una semana y media del paro indefinido de labores, llamó la atención que profesores de la escuela primaria ‘20 de Noviembre’ ubicada en la Barrio del Río Chiquito regresaran a clases; de igual manera, en la Secundaria Técnica No.11 y la Secundaria general ‘Ricardo Flores Magón’, siendo un aproximado de 830 alumnos quienes

se encuentran recibiendo su derecho a la educación. Ello, mientras 5 preescolares y 4 primarias continúan cerradas ya que sus profesores se mantienen en la capital del país movilizándose en contra de la Reforma Educativa cuando se cumplen 9 días ya sin clases. Algunos padres de familia informaron: “no tengan duda alguna que a su regreso lo más práctico será ampliar el horario de clases dos o tres horas antes

Positiva intervención de Flores Merino con padres de familia de Cuicatlán Por Adalberto Brena

de la hora de salida, o por las tardes tratando -según ellos- de recuperar el tiempo perdido; pero esto es completamente falso, no se recupera el tiempo y solo se sacrifica a los educandos desgastándolos injustificadamente”.

Reporta Registro Civil avance del 45% en combate a subregistro * 59 municipios de menor índice de desarrollo humano y muy alta marginación, libres de subregistro Oaxaca, Oax.- Desde noviembre del 2011 el Gobierno del Estado a través del Registro Civil, puso en marcha el programa de abatimiento al subregistro, focalizado en 172 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, 59 considerados de menor índice de desarrollo humano y 113 de muy alta marginación. La meta de estas acciones es asegurar que todos los oaxaqueños y oaxaqueñas tengan identidad y certeza jurídica, informó la directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto. Asimismo, explicó que el subregistro representa la cantidad de nacimientos que no han sido registrados e implica también a la población actual que no tiene certeza jurídica, es decir, que carece de acta de nacimiento o que el mismo documento tiene algún error imposibilitando la identidad jurídica. Por lo anterior, la funcionaria indicó, que gracias a este programa gratuito

se ha logrado levantar bandera blanca de no subregistro en 59 municipios de menor índice de desarrollo humano y muy alta marginación, entre ellos: San Martín Peras, Coicoyán de las flores y Santa María La Asunción, por nombrar algunos. Con estas acciones, destacó se logra un avance del 45 por ciento de los 172 municipios catalogados de atención prioritaria debido a la extrema pobreza, discriminación de género, marginación, migración y otras limitantes que producen el subregistro y conllevan a la falta de identidad y certeza jurídica a migrar, a la restricción de los derechos políticos, a la privación de la educación y a los servicios de salud. Ponderó que este programa se realiza en coordinación con las autoridades municipales, quienes han mostrado gran aceptación y disposición en esta labor, que consiste en acercar a un oficial itinerante del Registro Civil a una de las comunidades y durante tres ocasiones seguidas, para convivir con la gente y concientizar sobre la importancia de la identidad y el registro de nacimiento oportuno, realizando un censo registral hasta lograr que toda la población tenga identidad y certeza jurídica. Reyes Soto señaló que el Gobierno del Estado ha realizado alianzas estratégicas para conjuntar esfuerzos, sumando

colaboración de organismos internacionales como UNICEF, y basándose en una de sus líneas de acción que establece el derecho a la identidad, apoya en la realización de capacitaciones a autoridades municipales. Abundó que actualmente este programa se ejecuta en 16 municipios de muy alta marginación, entre ellos: San Juan Diuxi, Santa Catarina Mechoacán, San Antonio Tepetlapa, Santa Catarina Loxicha, Santa Cruz Xitla, Coatecas Altas, Magdalena Teitipac, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Miguel Huautla, San Jerónimo Taviche, Santa María Quiegolani, Santo Domingo Ozolotepec, San Miguel Chicahua, San Francisco Ozolotepec, San Jerónimo Tecóatl y Magdalena Mixtepec. Finalmente, la directora del Registro Civil, agregó que a través de este programa Oaxaca ha logrado avances considerables en el abatimiento al subregistro, posicionándose como una de las entidades en realizar mayor número de acciones tendientes a abatir este problema, incluso el modelo empleado en este caso ha servido de ejemplo a nivel nacional para otros registros civiles, puntualizó, que se redoblarán esfuerzos hasta abatir por completo este problema en Oaxaca, inspirados en el lema “Todos Unidos por el Derecho a la Identidad en Oaxaca”.

Cuicatlán, Oax.- Como positiva consideran padres de familia de barrios y colonias de Cuicatlán la intervención de la regidora de Educación, Ofelia Flores Merino, quien después de analizar los planteamientos busca las alternativas más positivas evitando la confrontación. La funcionaria informó: “el compromiso que tenemos es con todos los sectores de la población, el buscar de manera conjunta con padres de familia, directores y maestros de las diferentes instituciones educativas, el trabajar conjuntamente y pese a registrarse distintos conflictos le apostamos al diálogo, sensibilidad y construcción de acuerdos que impidan afectar a las partes involucradas, y es que todo problema tiene solución canalizando correctamente y teniendo voluntad”. Por último, Flores Merino hizo un llamado a todos los profesores de la Sección 22 para que cuanto antes regresen a clases y no se continúe afectando a la niñez y juventud, “sabemos de su inconformidad en contra de la Reforma Educativa, lo entendemos, pero no compartimos sus métodos, recordemos que se está violando el derecho constitucional que tienen nuestros hijos que es recibir educación de calidad, con profesionalismo y responsabilidad”.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 13

Festejará mañana el SMDIF el Día del Adulto Mayor en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- El Sistema Municipal DIF, festejará este sábado 31 de agosto el Día Nacional del Adulto Mayor, en donde la dependencia entregará aditamentos para las personas que más lo necesitan de las Agencias y Colonias, artículos gestionados ante el Sistema Estatal DIF que representa Mané Sánchez Cámara de Cué. Guadalupe Palma de Círigo, titular del SMDIF-Huajuapan, dijo que con el objeti-

vo de reconocer la labor de las personas adultas mayores dentro de los hogares de la Ciudad, el Ayuntamiento y la dependencia que ella encabeza hará un festejo en el que se entregarán apoyos a quienes más lo necesitan. Señaló que para entregar bastones, sillas de ruedas, cobijas, entre otros, personal del área realiza estudios para detectar a las personas que realmente necesiten, “en el

DIF siempre estamos velando para quienes más lo necesitan. Los adultos mayores es un sector vulnerable, es por ello que el Ayuntamiento prioriza apoyarlos”. Destacó que en la conmemoración del Día del Adulto Mayor, estarán también participando las personas que se encuentran diariamente en la Casa de Día, quienes a su vez darán a conocer las actividades y productos que diariamente ellos elaboran

gracias a las capacitaciones. Finalmente, Palma de Círigo abundó que este 28 de agosto, el SMDIF no pasó desapercibido el Día Nacional del Adulto Mayor, pues personas que se encuentran en la Casa de Día realizaron una exposición de bolsas, juegos de baño, manteles, entre otros, con el objetivo de que las personas conozcan y a su vez adquieran dichos artículos.

Entregan los SSO mobiliario y equipo a Casas de Salud del Istmo Oaxaca, Oax.- Con una inversión de dos millones 194 mil 575 pesos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) y el Programa Oportunidades, fortalecieron con mobiliario e instrumental médico a 223 Casas de Salud y 11 Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria número dos, Istmo. En entrevista, el jefe de la zona, Daniel López Regalado, detalló que la dotación constó de un paquete que incluye estetoscopio, baumanómetro, escritorio, archivero, mesa plegable y 18 sillas apilables para cada una; en tanto, a los ESIS se les otorgó

equipo audiovisual, a fin de optimizar la atención a estas comunidades. Informó que las casas de salud son unidades de asistencia sanitaria, en su mayoría ubicadas en localidades de difícil acceso, a través de personal comunitario, también llamados “auxiliares de salud”, mismos que son seleccionados por la población y posteriormente capacitados por los SSO. Señaló que la atención se basa en el Paquete Básico Garantizado que refiere acciones de prevención y promoción dirigidas a la atención materno-infantil, saneamiento de las comunidades, vigilancia nutricional, planificación familiar, inmunizaciones, en-

tre otras tareas. En lo que respecta a la nutrición, dijo que se entregan sobres de suplementos alimenticios a mujeres embarazadas o en lactancia y a niños menores de cinco años, asimismo se enfatiza la educación en las familias para incidir en el ámbito de la prevención y no sólo del tratamiento de los problemas de desnutrición. Asimismo, informó que los ESIS compuestos por médicos, enfermeros y enfermeras, así como promotores, brindan atención médica a estas unidades de primer nivel que se encuentran distribuidas en 31 municipios con 51 mil 911 habitantes

beneficiados. Y es que en la actual administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se redoblan esfuerzos para llevar a la población oaxaqueña los servicios sanitarios y garantizar así una mejor calidad de vida. Finalmente, el funcionario recordó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que reconoció el interés de los “auxiliares de salud” por el tiempo y esfuerzo invertido en su comunidad a través de medios aceptables para ellos mismos, para fomentar y mejorar el autocuidado.

Consumo de nopal ayuda a controlar diabetes y colesterol: IMSS * Por su alto contenido de vitamina A, B y calcio, elimina toxinas Oaxaca, Oax.- Los nopales han sido una fuente alimenticia en México por cientos de años, actualmente también han ganado popularidad en los Estados Unidos, como vegetal para el caso de las pencas, como de fruta para el caso de las tunas. Como vegetal se puede usar en ensaladas, sopas, guisos, asados, en fin en una amplia gama de aplicaciones y la fruta se emplea principalmente en dulces y jaleas, informó la coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Rocío Espinosa Castro. Dijo que el nopal se utiliza para el control de la diabetes e hiperglucemia. Porque incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre. Se ha comprobado científicamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevención de la diabetes. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de éste y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol, dijo espinosa Castro. Agregó que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas.

Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. También limpia el colon ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, dijo la nutrióloga del IMSS. Según la historia, los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. Actualmente es parte de nuestro escudo nacional y todavía tiene usos medicinales y alimenticios muy variados. Actualmente, indicó, el nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. En los últimos años ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades. En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos (86 grs aproximadamente) hay 2.9 grs. de hidratos de carbono y 1.1 grs de proteína y solamente 14 (kilocalorías).

Sin embargo, expresó la especialista en nutrición, su principal atractivo es que contiene una gran cantidad de fibra dietética (soluble e insoluble): dos gramos de fibra en una taza. Existe una relación 30:70 de fibra soluble a insoluble. La fibra insoluble puede prevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides al mismo tiempo que previene

la aparición de cáncer de colon. La fibra soluble, se ha usado en muchos padecimientos porque su presencia en el tubo digestivo retarda la absorción de nutrimentos y hace que estos no pasen a la sangre rápidamente. También son una buena fuente de calcio, ya que en 100 gramos de nopales, hay aproximadamente 80 mg de calcio.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Reforzaremos trabajo en Huamelula para alcanzar progreso: Eliseo Jiménez Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Huamelula, Oax.“Para mejorar la calidad de vida de nuestros paisanos tenemos que aplicar nuestro mejor método y proyecto en atención de las demandas que se presentan en cada comunidad, esto lo hemos realizado durante los dos años con ocho meses de gobierno frente al destino del municipio, hemos aplicado los recursos que le competen al pueblo en tiempo y forma”, señaló el alcalde de Santa María Huamelula, Eliseo Jiménez. Al realizar la supervisión de obras en las comunidades como construcción de cisternas de agua potable, pavimentación de calles, entre otros proyectos en proceso para mejorar la calidad de vida de los habitantes durante su del 20112013 frente al destino del municipio, el alcalde reconoció que los recursos que le corresponden al municipio no son suficientes para solventar todas

las demandas que existen en cada comunidad y zona urbana como rehabilitación y apertura de caminos rurales, rehabilitación de aulas educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, introducción y ampliación de servicios de energía eléctrica. La autoridad municipal dio a conocer que en lo que va de su administración no ha logrado recibir apoyo del gobierno del estado por no compartir ideales de siglas políticas, “cuando se tiene la visión de hacer obras y proyectos importantes lo podemos

lograr con los pocos recursos que le corresponden al municipio, esta labor está plasmada en el actual cuerpo de cabildo”, aseguró. Indicó que para terminar su administración en el 2013, “se trabajará hasta el último día que la ley señale, se dejarán obras de impacto y beneficio social para los paisanos; cada gobier-

* Acuerdan concejales en reunión con el delegado estatal de la SAGARPA tancias de gobierno y las comunidades se apersonen de los objetivos, comprendan cabalmente y hagan conciencia de las acciones, alcances y beneficios de esta cruzada tendrá mayor éxito en la ciudadanía”. La CNCH, agregó, “no es una moda u ocurrencia, es una estrategia integral que surgió a partir de una realidad que se registra a nivel nacional y en particular en municipios en condiciones adversas de desarrollo social, mismas que el Ejecutivo federal no negó y en cambio, si asumió con toda responsabilidad para atender puntualmente sus necesidades”. “En México se vive una gran desigualdad, en el país hay connacionales que no tienen acceso a uno, dos y hasta tres mínimos satisfactores para lograr su incorporación al desarrollo nacional tanto en materia de salud, seguridad alimentaria y servicios”, dijo. Ante los primeros concejales de Santiago Textitlán, Alfredo Morales Ortiz; San Jacinto Tlacotepec, Matías Ramírez así como de 9 ediles de esta región de la Sierra Sur, entre otros, García Corpus apuntó que de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), hay 54 millones de mexicanos en pobreza y un porcentaje alto de pobreza extrema.

Nuestra responsabilidad es mejorar nuestro sistema laboral: Esteba Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez

Ediles de la Sierra Sur fiscalizarán recursos para municipios inscritos en CNCH Miahuatlán, Oax.- El delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en cumplimiento a los acuerdos emanados de la Comisión Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, CNCH, por parte de servidores públicos del gobierno federal y estatal, presentó ante presidentes municipales inscritos en la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre de esta demarcación, y colaboradores de la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, los objetivos, avances, inversiones, seguimiento y evaluaron las acciones instrumentadas en municipios con menores indicadores de desarrollo social y humano. En evento celebrado en instalaciones de la Universidad de la Sierra Sur -organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Oaxaca, el cual cuenta con el apoyo de los gobiernos Federal y Estatal-, a través de su anfitriona Sandra Karina Ramírez Vásquez, Vice-rectora académica de la de la UNSIS, García Corpus, destacó: “El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, han sido muy precisos para que estas acciones institucionales se concreten en hechos, por lo que en la medida que todos los funcionarios, ins-

no tiene su visión de trabajo, nuestro compromiso está latente con el pueblo de mantener la unidad y ejercer con eficacia los últimos meses que nos quedan al frente de la transformacion del municipio”, dijo.

Por ello, la determinación de la Federación para impulsar una cruzada que atienda preferentemente a los más pobres del país, por lo cual emitió un decreto para atender a nivel nacional 400 municipios para enfocar las acciones del Gobierno de la República y, de manera particular atender a 133 ayuntamientos de la entidad oaxaqueña inscritos en las 8 regiones del Estado. “En esta primera etapa estamos alineando, ordenando, enfocando y dirigiendo todos los recursos federales, estatales y municipales a 19 municipios de la Sierra Sur para generarles condiciones de bienestar, abatir sus indicadores de rezago que registran con la participación directa de los beneficiarios, porque aún con la participación de los tres niveles de gobierno, ningún programa será exitoso sin la participación y voluntad de la ciudadanía”, inscribió. Detalló que tan sólo para esta región se aplicarán cerca de 960 millones de pesos, en el presente ejercicio fiscal para concretar diversas obras de gobierno, entre éstas, carreteras, ampliaciones en la red hospitalaria, clínicas, instituciones educativas, electrificación, agua potable, drenaje, entrega de fertilizantes e insumos y otras definidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. En este evento participaron también Pavel Martínez Gamuza, sub coordinador de la CNCH dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), así como Francisco Javier Vaquera Aguilar, Director de Vinculación con Municipios y Microregiones de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), del Gobierno del Estado, entre otros.

Matías Romero, Oax.- Jesús Esteba Juárez, recaudador de rentas en Matías Romero, señaló que “para lograr un proyecto laboral en atención a las demandas de los ciudadanos es importante que el personal cumpla con sus obligaciones administrativas conforme a los reglamentos internos, de esta forma los funcionarios públicos presentaremos nuevas alternativas de trabajo y hacer juntos una dependencia de calidad para los usuarios”. Agregó que para lograr un mejor servicio en cada dependencia publica “el tema principal es que cada personal cumpla con sus obligaciones que le compete como ciudadano responsable que garantice un trabajo de calidad”. Anunció que como responsable de la función administrativa del departamento de recaudación de rentas con servicio de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas de la tarde de lunes a viernes, al personal se le han asignado funciones laborales en atención a los usuarios que acuden a realizar los trámites de pago de impuesto predial, infracciones de tránsito y pagos de tenencias. Precisó que se presenta un panorama de calidad a los usuarios y el personal cumple con sus funciones laborales para evitar irregularidades, “nuestra obligación es cumplir con la encomienda de la superioridad y contar con la vocación de servicio que es lo principal en toda empresa laboral que brinda sus atenciones al público”, dijo.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 15

INAPAM festejó con “Tarde de Danzón” a personas de la tercera edad Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Abuelo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), a través de la Delegación en Oaxaca, festejó a los adultos mayores con una tardeada de danzón en el zócalo de la ciudad capital con la participación de la Banda de Música del Gobierno del Estado y la presentación del grupo de Danzón de “Luis Santiago”, más tarde se partió el tradicional Pastel y se llevó a cabo una grata convivencia social, donde hubo rifa de regalos. La delegada del INAPAM, Blanca Azucena Villanueva Abrajan, dijo que

Cuando al mediodía del miércoles 21 de agosto del 2013, Manuel Maza Sánchez informa al Presidente Municipal del Barrio de la Soledad que las personas evacuadas y las instaladas en los albergues por la ruptura del ducto de amoniaco de PeMex, pueden regresar a sus casas, queda claro y es aceptado el papel primordial directivo que desempeña Protección Civil en los casos de ‘contingencias por fenómenos naturales o propiciados por el hombre’…….De ahí que sea franca y abierta la confianza ciudadana en quienes realizan su labor de trabajo en equipo por ‘la atención y respuesta, más que un enfoque preventivo’. XXXXXX Le digo, porque alcanzar las respuestas requiere la prontitud que contiene la misma contingencia, pero reclama para sí la confianza en ese equipo de trabajo que atiende y gestiona el bien común en alta prioridad…….De ahí que a 10 días del hecho que provocó oficialmente la muerte de 9 personas; y a 3 días de la vuelta a evacuar de los pobladores de Chivaniza por el fuerte olor de amoniaco en el ambiente y su presencia contaminante en el río de la comunidad, vale atender la voz principal del Instituto Estatal de Protección Civil en Oaxaca. XXXXXX Aquella vez de la conferencia de prensa PeMex, PGJEO, SCT, SSO, IEPCO, Maza Sánchez informó que a excepción del punto donde se da la ruptura del ducto y fuga de amoniaco, el monitoreo realizado en la zona afectada registra ‘cero’ salvo en Río Grande donde es 0.1

esta institución mantiene un compromiso constante con diversos prestadores, para ofrecer atractivos descuentos en servicios de salud, alimentación, transporte, vestido, hogar, artículos diversos, recreación y cultura, con la intención de proteger la economía de las personas adultas mayores, por lo que se ha dado a la tarea de buscar el apoyo de algunos Laboratorios como Grupo ARH, quien donó 23 biometrías hemáticas completas y estudios de química sanguínea 7 elementos. En un ambiente de fiesta, en donde los adultos mayores bailaron al ritmo de

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* De Oaxaca al Istmo Norte: Instituto Estatal de Protección Civil * PeMex, SCT, Cuadro Rojo, parece no saben nada del amoniaco en el nivel de registro………Entonces eran días de calor; después vinieron las lluvias y el gas impregnado en el follaje, árboles, plantas, hierbas, se disuelve y en el escurrimiento vuelve el intenso, fuerte olor, y el río se contamina con efectos naturalmente nocivos a la flora y fauna. XXXXXX Sin embargo, hay el registro del Director General del Instituto Estatal de Protección Civil en Oaxaca pronunciándose porque será hasta cuando PeMex dé el resultado del análisis de laboratorio practicado en el agua, cuando se permitirá el regreso a su hogar…….Cito: “nosotros le hemos pedido a los pobladores que hasta que no se conozca el dictamen de PeMex en la zona, no toquen, ni consuman el agua del río, por lo que les hemos ofrecido y facilitado agua embotellada”. XXXXXX Así las cosas, pareciera que una situación de comunicación del IEPCO oculta la capacidad de respuesta ante la lejanía de los vecinos de las comunidades afectadas de su lugar de origen…..Esto, consecuentemente, es aparte de que a las familias ya se les han entregado las despensas enviadas por el gobierno del estado.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

danzón, la funcionaria federal, colocó la banda a la Embajadora del INAPAM, a Victoria Irma Azcona Espinoza, quien “vela por el bienestar de los adultos mayores, apoyándolos en sus necesidades más apremiantes”. Asimismo, los convocó para que quienes quieran contar una fuente de trabajo, se acerquen a las oficinas del INAPAM ubicadas en Av. Independencia número 709, en el centro de la ciudad de Oaxaca. En entrevista, Villanueva Abrajan, destacó que en lo que va del presente año, el INAPAM ha otorgado un total de 11 mil

XXXXXX Por igual, la atención en los albergues es la adecuada tanto en alimento como en la asistencia médica, según se requiera….. Hecho comprobable tanto en el afectado Municipio del Barrio de la Soledad, como en el vecino de Matías Romero. XXXXXX Al caso, vale anotar también que los albergues nunca serán suficientes uno solo…….El hecho que un Ayuntamiento, al momento de la contingencia, reciba el apoyo enviado por los Ayuntamientos vecinos de más unidades, medicinas, vivieres, es un acto digno de encomio…..Pero en ningún caso implica que ese apoyo restriega en cara la falta de probidad de su autoridad. XXXXXX Los albergues no se dan según sea espinado o no el Ayuntamiento; sino que dentro de la responsabilidad constitucional de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, está la realización del plano de ubicación de lugares que podrían ser utilizados……Igualmente, su acceso, recursos existentes, y demás. XXXXXX Esto, porque no todo es al azar, también hay desastres posibles y factibles……Claro,

513 tarjetas en las 104 representaciones con las que cuentan en toda la entidad, de las cuales 6 mil 663, se han entregado en la ciudad de Oaxaca y puede ser solicitada en la dirección antes mencionada, donde se encuentra el Palacio Federal o para mayor información pueden llamar al teléfono 51 4 89 13. La funcionaria federal, indicó que para obtener la tarjeta se requiere tener 60 años cumplidos o más, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color, de frente, sin anteojos, recientes y comprobante de domicilio.

ya se está entonces en la prevención; habida cuenta la probabilidad de que ocurra, aún cuando se ignore cuándo …… De ahí la importancia de la información de los responsables directos PeMex, SCT y Empresa Cuadro Rojo, por la actividad que realizan y la prevención de accidentes en su ejecución. XXXXXX La Cultura de la Protección Civil está más allá de las recomendaciones a personas que desean tomarse la fotografía al lado de damnificados o supuestos altruistas que gestionan indemnizaciones……. La politización de un desastre es algo despreciable, aún cuando sea cosa que siempre se da. XXXXXX Oaxaca, el Istmo de Tehuantepec, que apenas va para 7 semanas que fue domingo de elección para presidentes municipales y diputados locales, no puede ser la excepción…….Sobre todo cuando la miseria humana trata de recuperar supuesta imagen y verse mejor, para la próxima. XXXXXX La confianza hacia la labor humanitaria del Instituto Estatal de Protección Civil en Oaxaca ha de contemplar solidaridad…… Independientemente de la zona o región, la desesperación natural en los refugios temporales, la colaboración de autoridades en hacer más llevadero este trance del desastre por la fuga del gas amoniaco, la viabilidad de la respuesta del IEPCO, requiere de la confianza ciudadana. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

‘Vamonos de aquí’, espectáculo de danza, teatro y multimedia ‘Vámonos de aquí’, espectáculo de danza, teatro y multimedia plantea en un escenario futurista, un destino incierto para las relaciones en pareja. La compañía Tierra Independiente Danza Contemporánea se vale del teatro, danza, música y video para llevar al espectador a un futuro en donde los seres humanos ya no apuestan más por la convivencia entre hombres y mujeres. El Teatro Juárez fue el escenario para desarrollar esta puesta en escena. (Fotos: Carolina Jiménez)

Presenta INBA la exposición “Construyendo Tamayo, 1922-1937” Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- En el marco del aniversario 114 del nacimiento de Rufino Tamayo, y a un año de la remodelación y ampliación de su edificio, el Museo Tamayo abre una muestra sobre la primera etapa formativa del artista oaxaqueño: un periodo de 15 años que ha sido poco estudiado y que definió el estilo emblemático de Tamayo. La muestra explora algunos aspectos de su producción y establece un diálogo con las diversas propuestas del arte mexicano moderno de las décadas de 1920 y 1930. De tal forma, la exposición vincula el inicio del universo estético del artista con algunos de sus colegas como David Alfaro Siqueiros, Manuel Álvarez Bravo, Adolfo Best Maugard, María Izquierdo y José Clemente Orozco, entre otros. Para esta exposición se invitó como curadora a la historiadora del arte Karen Cordero, quien ha estudiado ese periodo histórico de la obra de Rufino Tamayo a fondo. Su propuesta parte

de algunas iniciativas de la educación artística posrevolucionaria en México, como el Método de Dibujo Best Maugard: sistema que tenía como esencia el arte prehispánico y que estimulaba la estética nacionalista que determinaría las características del arte popular del país. También juegan un rol importante en la muestra las Escuelas de Pintura al Aire Libre y su influencia, no sólo en Tamayo sino en los artistas de la época. De este modo, Construyendo Tamayo, 1922-1937 presenta la formación de la identidad artística de Rufino Tamayo, valor principal de la muestra, a través de su experimentación en diferentes técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado en madera, y su exploración de estrategias formales, conceptuales y temáticas, cuyos resultados pueden detectarse en su estilo maduro con el cual hoy se le reconoce. Incluye más de 30 obras de 20 artistas modernos y 66 obras de Rufino Tamayo entre óleos, dibujos, obra

gráfica, acuarelas y libros. Las piezas provienen de 25 colecciones nacionales y extranjeras. Muchas de las obras de Tamayo son inéditas o han sido poco exhibidas, como es el caso del proyecto para mosaico que realizó en 1922. La obra Nueva York desde la terraza (1937) es una de las piezas clave de la muestra, en ella se puede apreciar el ya para entonces emblemático estilo de Tamayo. El despacho encargado del diseño museográfico de la exposición fue el Taller de Museografía (TDM). El resultado de la propuesta de TDM transforma la experiencia que acostumbran ofrecer las muestras pictóricas; esto se logró a través de la colocación de la obra en biombos hechos a la medida de la sala de exhibición, con un diseño aterrizado en la estética de la época, y la del propio método de dibujo de Adolfo Best Maugard. El Museo Tamayo se une a la celebración de los 60 años de carrera de historia del arte que imparte la Univer-

sidad Iberoamericana con la muestra Construyendo Tamayo, 1922-1937. La exposición permanecerá hasta principios de 2014. Las actividades paralelas se pueden consultar en www. muesotamayo.org




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3744 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 30 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Instalan Consejo Nacional de Cruzada contra el Hambre * Fundamentales, las reformas que propone el Presidente Enrique Peña Nieto para combatir la pobreza: Rosario Robles; invertidos, mil 736 millones de pesos en acciones de educación, salud y desarrollo rural en la entidad: RMV

ITSSNP, sede del Foro Regional de Mejoramiento Genético Forestal * Los participantes provienen de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Información en pág. 4A Información

en pág.

3A

Cereso de Puebla entrega reconocimiento al IMD por apoyo deportivo

Información

en pág.

WSPA felicita a Puebla por mejoras en legislación contra maltrato animal

Información en pág. 3A

Aplaude Canirac acciones contra delincuencia en restaurantes

2A

Información en Pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

WSPA felicita a Puebla por mejoras en legislación contra maltrato animal * La organización no gubernamental internacional ha trabajado por más de 10 años con el Estado de Puebla en temas de bienestar animal Puebla, Pue.- Elevar las penas económicas e imponer prisión a quienes realicen actos de maltrato o crueldad contra los animales le mereció a Puebla el reconocimiento internacional de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA por sus siglas en inglés) a través de una carta que envió la organización a Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla. “Estamos convencidos de que esta reforma es un paso más en el compromiso que el Estado de Puebla tiene con el bienestar de sus animales, el cual ha demostrado con los programas de educación, esterilización, vacunación y protección de animales ante situaciones de emergencia, en los que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos”, expresó Moacyr Bittencourt, Director de la WSPA para Mesoamérica y el Caribe. Estos proyectos forman parte de un trabajo conjunto entre la WSPA y el Estado de Puebla que lleva más de 10 años de resultados exitosos involucrando también a organizaciones locales como la Fundación ‘Dejando Huella’. “Aunque aún quedan temas por

mejorar, la nueva legislación que logró el Estado de Puebla es un hito importante en beneficio de los animales en México que merece celebrarse en el ámbito nacional e internacional”, explicó Bittencourt en referencia a espectáculos como las corridas de toros y las peleas de gallos que no se abolieron con la reforma legal. La organización no gubernamental internacional considera que, además del maltrato que implican para el animal, estas prácticas desensibilizan a las personas respecto al dolor que sienten otros seres vivos lo cual puede desembocar en violencia contra las personas después. “Es importantísimo acompañar estas medidas legales con programas de educación para que la población aplique valores como el respeto a toda forma de vida que prevengan el maltrato hacia animales y seres humanos al mismo tiempo”, indicó Carlos Chacón, Gerente de Educación de la WSPA para Mesoamérica y el Caribe. El año pasado más de 27.000 niños de 431 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAICs) del Estado recibieron este tipo de educación gracias a un

convenio entre la WSPA, el Gobierno de Puebla y la Fundación Dejando Huella. “Estoy convencida de que para que un país evolucione y mejore hay que invertir en educación, si les inculcamos a los niños desde esa edad el respeto por los animales y por toda la forma de vida seguramente el día de mañana serán niños que crezcan sin violencia, que aprendan a valorar lo que la naturaleza les da y a convivir de mejor manera con los demás”, comentó Martha Érika Alon-

so, Primera Dama del Estado de Puebla y Presidenta del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). La WSPA hizo extensiva su felicitación al Gobernador Moreno Valle; a Martha Érika Alonso; a Ana Claudia Mastretta, Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría de Administración de Puebla; las y los legisladores, organizaciones locales, poblanos y poblanas que hicieron posible la reforma al Código Penal que beneficia a los animales.

Acude a domicilios de pensionados el delegado del ISSSTE * Acompañado de la titular de Anasvo, celebró el Día del Adulto Mayor Puebla, Pue.- “Siempre habremos de dirigirnos a los adultos mayores con afecto y cariño porque son mujeres y hombres que mucho han dado al país, por lo que todos en el ISSSTE procuramos atender debida y cuidadosamente a las y los pensionados y jubilados del estado de Puebla”, destacó el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Álvaro Parra Salazar, quien acompañado de su esposa Gabriela Patiño Morales, titular de la Asociación Nacional de Servicio Voluntario -Anasvo- visitaron en sus casas a varios pensionados con el fin de felicitarlos por ser hoy el Día del Adulto Mayor, así como entregarles productos básicos para el consumo de la familia y cobertores para noches de frio. Las y los jubilados recibieron en sus Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

hogares al funcionario federal y a su esposa, a quienes les plantearon a la vez algunas necesidades en su atención médica, así como agradecieron la visita que ambos les hicieran. Aunque este 28 de agosto el Día del Adulto Mayor, las visitas domiciliarias del delegado estatal del ISSSTE y de la titular de Anasvo, continuarán realizándose a las y los pensionados y jubilados en los días subsecuentes, ya que también acudirán a hogares de los afiliados del interior del estado de Puebla. La señora Gabriela Patiño Morales explicó que la Asociación Nacional de Servicio Voluntario, Asociación Civil -Anasvo- del ISSSTE está dedicada a labores de asistencia social y de apoyo a las familias derechohabientes y coadyuva a la atención de la población

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

de escasos recursos económicos y de grupos en situación de vulnerabilidad. En dicho sentido, agregó que la Anasvo en Puebla ha hecho entrega de lentes, sillas de ruedas, despensas y cobertores, entre otros apoyos, de ma-

nera gratuita. Por ello, este 28 de agosto les rendimos un sentido homenaje a los pensionados y jubilados porque son la base de las familias mexicanas, puntualizó la esposa del delegado José Álvaro Parra Salazar

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 3A

Instalan el Consejo Nacional de Cruzada contra el Hambre, Capítulo Puebla *Fundamentales, las reformas que propone el Presidente Enrique Peña Nieto para combatir la pobreza: Rosario Robles * Invertidos mil 736 millones de pesos en acciones de educación, salud y desarrollo rural en la entidad: RMV

Puebla, Pue.- Las Reformas que propone el Presidente Enrique Peña Nieto serán fundamentales para generar riqueza y abatir pobreza, afirmó Rosario Robles Berlanga, titular de la SEDESOL, al instalar con el Gobernador Rafael Moreno Valle, el Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre, Capítulo Puebla, que tendrá la participación de organizaciones sociales, empresariales y religiosas. Precisó que con las Reformas habrá un mejor crecimiento del país, de lo contrario, no será posible combatir la pobreza. Tenemos que generar riqueza para que haya educación de calidad, aseguró. Tras reconocer la labor del Mandatario poblano en esta Cruzada, la Secretaria de Desarrollo Social coincidió en la importancia de revisar los recursos que reciben los municipios, con la finalidad de adecuarlos a requerimientos para atender programas de desarrollo social. Anunció que en coordinación con el gobierno estatal se aplicarán inversiones para techos en 14 mil viviendas, así como para crear dos mil huertos escolares que después se replicarán en familiares. Expresó su satisfacción por la participación de la sociedad civil, para que vigile el

ejercicio transparente de las inversiones y al mismo tiempo, aporte ideas y proyectos para enriquecer o corregir acciones en beneficio de quienes menos tienen. “No queremos aplausos ni complacencias, sino una visión crítica y suma de esfuerzos que nos permita avanzar por el camino correcto”, afirmó Robles Berlanga ante líderes de cámaras, directivos de empresas, de organizaciones no gubernamentales y de la Iglesia católica, entre otras. Por su parte, el titular del Ejecutivo poblano destacó que en los 14 municipios contemplados en este programa, se han ejercido inversiones estatales y municipales en educación, salud y desarrollo rural por mil 736 millones 695 mil pesos. De igual forma, advirtió que en algunos casos la fórmula de distribuir recursos para programas sociales ha venido contemplando incentivos perversos, y citó como ejemplo que a pesar de que en el 2010 hubo municipios que redujeron la marginación, se les disminuyó hasta en un 60% el Ramo 33, que es su principal fuente de ingresos, lo que parece un castigo a la eficiencia. Moreno Valle añadió que sostendrá una serie de conversaciones con gobernadores de los estados, para hacer causa común en este

tema y promover que la Reforma Hacendaria contemple no solo cómo recaudar más sino gastar mejor. Abundó que existen programas y fondos regionales donde Puebla recibe menos apoyos, por lo cual debe buscarse un equilibrio que mida índices de pobreza y homologue el reparto de recursos. Rafael Moreno Valle reconoció la visión del Presidente Enrique Peña Nieto y de Rosario Robles Berlanga para dar pasos firmes en esta Cruzada contra el Hambre, en la que nadie debe quedar fuera. “Sería un grave error pensar que este tema le corresponde sólo al gobierno, sino también a la sociedad, por ello celebro la creación de este Consejo donde hay hombres y mujeres destacados, exitosos, comprometidos, como es el caso del Arzobispo Víctor Manuel Sánchez Espinosa, quien conoce cada región del estado y actúa como gestor en la solución de diversos asuntos”, agregó. El Ejecutivo subrayó que este Consejo es plural, lo conforman personas experimentadas que pueden haber propuestas que fortalezcan el trabajo a favor de los más necesitados. “Les pido usen su liderazgo y capacidad para apoyar este noble proyecto para quienes han perdido la esperanza, pero que deben saber que tienen hoy una enorme oportunidad para salir adelante. En su mensaje, Rosario Robles Berlanga dio a conocer que se realiza un rediseño del programa Oportunidades para buscar una puerta de salida y que la gente puede generar su propio ingreso. A nombre de las organizaciones civiles, el señor Armando Prida Huerta, confió en los resultados positivos de la Cruzada contra el Hambre que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. Refirió que en Puebla hay muestras de lo que se puede hacer bajo el liderazgo de un buen gobierno y de la participación de la sociedad para alcanzar un mayor bienestar. El delegado de la SEDESOL, Juan Manuel

Considera Canirac oportunas las acciones contra delincuencia en restaurantes Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC Puebla, Jair Rivelino Aguilar, calificó como buena la medida tomada por el ayuntamiento de Puebla donde ofrece una recompensa de 100 mil pesos a quienes den datos que permitan la captura de delincuentes dedicados al robo a comensales en restaurantes poblanos.

Jair Rivelino recalcó que aunque son pocos los casos que se han registrado es oportuno terminar con este delito antes de que se convierta en un problema para el gremio restaurantero. Aseguró a los comensales que los restaurantes poblanos son seguros, y los invitó a acudir a ellos ya que algunos cuentan con policías encubiertos para que de esta forma se eviten los delitos.

Vega Rayet, señaló que el objetivo de incluir a empresas y organismos sociales no es únicamente obtener aportaciones económicas, sino propuestas que permitan erradicar el hambre.

Cereso de Puebla entrega reconocimiento al IMD por apoyo deportivo brindado * Ximena Mata, Directora General del Instituto Municipal del Deporte, se comprometió a seguir trabajando en pro del desarrollo deportivo Puebla, Pue.- Por segundo año consecutivo, el Centro de Reinserción Social de Puebla (CERESO) entrega un reconocimiento al Instituto Municipal del Deporte que dirige la Directora General, Ximena Mata Zenteno, por el apoyo recibido con promotores deportivos que imparten clases de activación física, entre otras actividades, a la población interna favoreciendo el desarrollo deportivo y los objetivos del CERESO en Puebla. Fue la Directora Técnica del Centro de Reinserción Social en Puebla, Minerva Rivera, quien hizo la entrega del reconocimiento al tiempo de agradecer el invaluable apoyo que ha recibido por parte del Gobierno Municipal que preside Eduardo Rivera Pérez que sin duda ha sido un gran impulsor deportivo en todos los ámbitos. “Quiero agradecer por parte de la Dirección General del CERESO al Instituto Municipal del Deporte por el invaluable apoyo a las actividades que coadyuvan la reinserción social de los internos y queremos solicitar que nos sigan apoyando, ya que de otra forma solos no podríamos ante esa corresponsabilidad social que nos atañe”, señaló Minerva Rivera. En respuesta, Ximena Mata se mostró complacida con el reconocimiento y refrendó su compromiso de continuar trabajando en pro del desarrollo deportivo y buscar que estos programas perduren con el afán de seguir contribuyendo con la población que busca reincorporarse a la sociedad. Entre las actividades que se llevan a cabo destaca la activación física en el CERESO y el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA), los martes y jueves en el primero y los lunes y miércoles en el segundo, además de clases de boxeo, tai chi y atletismo.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

ITSSNP, sede del Foro Regional de Mejoramiento Genético Forestal * Los participantes provienen de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Puebla, Pue.- Durante los días 29 y 30 de agosto se realizará el Foro Regional de Mejoramiento Genético Forestal en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) en Zacatlán, con el propósito de divulgar la importancia de un programa de mejoramiento genético y la generación de semilla de calidad genética superior para las plantaciones forestales. Con ello se promoverá el trabajo que están realizando investigadores del Colegio de Postgraduados, dirigidos por el Dr. Javier López Upton y se propiciará un intercambio de experiencias entre los productores/ silvicultores de los tres estados, sobre las necesidades de establecer un programa de mejoramiento genético que ayude a aumentar la productividad forestal. Para abundar en el tema, el Lic. Humberto Aguilar Viveros, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)* dijo que “el Programa Nacional Forestal contempla entre sus líneas de acción el acrecentar el número de plantaciones comerciales. Sin embargo, actualmente la producción de planta forestal proviene de árboles sin selección genética, por lo que continuamente se propagan individuos genéticamente inferiores. Por ello es necesario contar con un abasto suficiente y continuo

* El objetivo es realizar la limpieza en alcantarillas y cunetas para evitar inundaciones

de germoplasma de calidad superior y la opción más adecuada es contar con una red de huertos semilleros debidamente manejados en su aspecto genético, con mayor valor económico”. En el foro participarán ejidos, comunidades, productores forestales, investigadores y personal del sector ambiental y forestal de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Entre los temas a tratar en ponencias y mesas de trabajo sobresalen: Importancia de un Programa de Mejoramiento Genético Forestal; Establecimiento de ensayos de procedencias de Pinus patula, P. greggii; Antecedentes y avances en mejoramiento genético forestal; Experiencias en el esta-

Anuncian el Atlixcayotontli 2013 * El evento se realizará el 8 de septiembre a partir de la 10 de la mañana Puebla, Pue.- En el último semestre del año, el municipio de Atlixco espera un incremento de más del 30 por ciento en el número de visitantes y calcula como mínimo que cada persona llega a gastar hasta 100 pesos. La directora de turismo en el municipio, Minerva Schiavon, mencionó que todas estas fiestas inician a partir de este fin de semana con el convite que se realiza para

Se reúne Protección Civil con inspectores de Barrios

invitar al Atlixcayotontli, y que parte del Parque de Ahuehuete para visitar siete iglesias y terminar en el cerro de San Miguel. El Atlixcayotontli se realiza el 8 de septiembre a partir de la 10 de la mañana y además de que el 22 de septiembre se realiza el desfile de mojigangas, el 29 de septiembre el Huey Atlixcáyotl, 2 de noviembre el desfile de calaveras, 22 de noviembre Feria de la Noche Buena de inicio de la Villa Iluminada.

blecimiento de huertos semilleros clonales de diferentes especies del género Pinus; Norma MX de Germoplasma; Normatividad para el registro de plantaciones con fines de establecimiento de huertos semilleros, Necesidades de mejoramiento genético forestal y Obtención de germoplasma selecto para especies de importancia secundaria y a corto plazo.

Teziutlán, Pue.- Ante la temporada de lluvias, por las 80 zonas de riesgo y por el antecedente de octubre de 1999, Protección Civil sostiene reuniones de trabajo con inspectores de barrio, a fin de que realicen limpieza en alcantarillas y cunetas, que revisen en dónde y cómo desembocan los drenajes y las tuberías de la casas, todo esto para evitar accidentes. El director de Protección Civil municipal, Mauricio Guillén Cantú, mencionó que los deslaves y los siniestros naturales muchas veces son consecuencia de la falta de limpieza en las alcantarillas y basura acumulada en puntos de desagüe, de ahí que pidió que entre vecinos se apoyen por su propia integridad y organicen faenas de limpieza.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4246 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

30 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Apoya SRE en EU a tlaxcaltecas

sentenciados por delitos * Purgan sentencias de más de 15 años y cadena perpetua, señala Sobrino Moguel

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Programas sociales, puentes para la productividad: MGZ * Afirma el Gobernador que en Tlaxcala existe un cambio gracias al trabajo coordinado con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto Información

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

Advierte DAM sobre empresas que defraudaron con ofertas de trabajo en EU

Por Virna Mendieta Saldaña

4b

en pág.

Sindicato de SESA presenta pendientes de pliego de demandas 2013

Formaliza DAM vinculación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior

3B

Información

4B


2B ▼ Viernes 30 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Integró IEM a mil mujeres al Programa de Empleo Temporal 2013 * Las beneficiarias realizaron tareas de reforestación y limpieza en el Parque Nacional La Malinche Tlaxcala, Tlax.- En respuesta al interés del Gobierno del Estado, que encabeza Mariano González Zarur, por incidir positivamente en las condiciones de vida de los sectores vulnerables, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) integró a mil mujeres al Programa de Empleo Temporal (PET) 2013, quienes mejoraron sus ingresos económicos. Maricela Cuapio Cote, directora del IEM, refirió que el 4 de agosto se puso en marcha este esquema, en el que participan mujeres oriundas de municipios aledaños al Parque Nacional. Agregó que las beneficiarias realizaron actividades como: traslado de árboles a zonas despobladas, reforestación y limpieza en la montaña, así como faenas. Las actividades culminarán este 30 de agosto. La funcionaria mencionó que las participantes en el programa pertenecen a los municipios de: San Pablo del Monte, Mazatecochco, Tetlanohcan, Teolocholco, Acuamanala, Chiautempan, Contla, Santa Cruz Tlaxcala, San José Teacalco, Huamantla, Zitlaltepec e Ixtenco. Destacó que cada una recibió mil pesos por sus labores, lo que en conjunto significó el pago de un millón de pesos por parte de la dependencia estatal. De esta forma, acentuó, el IEM materializa las actividades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED),

en su tercer eje, “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”. Por otra parte, la directora del IEM afirmó que la dependencia que representa está a disposición de las mujeres de Tlaxcala que requieran asistencia especializada, y pueden contactarla en

el número telefónico gratuito: 01800 838 7073. Además, destacó que las interesadas pueden acudir a las Unidades de Atención Integral Especializada, situadas en los municipios de Calpulalpan, Chiautempan, Apizaco, Nativitas,

Huamantla, Santa Cruz Tlaxcala y Papalotla. También pueden acercarse a la sede de esta dependencia, con dirección en la ex fábrica de San Manuel, sin número, en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Apoya SRE a 26 tlaxcaltecas sentenciados en EU * Purgan sentencias de más de 15 años y cadena perpetua, señala Sobrino Moguel Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- De enero a la fecha, 26 tlaxcaltecas han sido detenidos y sentenciados por cometer diversos delitos graves en Estados Unidos, desde reingreso indocumentado hasta delitos sexuales, tráfico y trata de personas, reveló el delegado en Tlaxcala de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Sobrino Moguel. En rueda de prensa, el funcionario federal refirió que los tlaxcaltecas acusados se encuentran detenidos en las cárceles de Nueva York y Los Ángeles -lugares donde cometieron los delitosy purgan sentencia desde 15 años hasta cadena perpetua. El funcionario explicó que en estos casos, la SRE a su cargo realiza una asistencia consular que se refiere a dar una

orientación jurídica, o bien coordinarse con los abogados de oficio de la Unión Americana para crear mecanismos o estrategias de defensa a favor de los connacionales detenidos. Asimismo, refirió que “a través de nuestra red consular se les da la asistencia jurídica a los connacionales que están encarcelados, se les da una asistencia de tipo jurídico, se les proporciona asistencia de un abogado que se contrata allá en los Estado Unidos y, efectivamente, tenemos que restar las leyes en donde se encuentran ellos y nosotros prácticamente somos un enlace de asesorías de cómo se debe manejar o llevar esos casos”, refirió. Sobrino Moguel señaló que los paisanos detenidos pueden apelar por-

que purguen su sentencia en México; pero hasta el momento ninguno lo ha solicitado. En otro tema, informó que en lo que va del 2013, se han realizado 19 traslados de connacionales tlaxcaltecas

fallecidos en el extranjero, de los cuales uno está en proceso; al respecto, dijo que las principales causas de muerte son por enfermedad, accidentes y por su intento de cruzar la frontera a los Estados Unidos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 3B

Se activan adultos mayores en curso organizado por el DIF estatal * La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, convive con abuelos en el Jardín Botánico de Tizatlán Tlaxcala, Tlax.- Para fomentar el deporte entre los adultos mayores como una práctica para mantenerse en forma y gozar de buena salud, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) preparó un programa de activación física para las personas que participan en el programa “Adultos en Movimiento”, desarrollado este jueves en el Jardín Botánico de Tizatlán. Acompañados por la presidente honorífica de ese organismo, Mariana González Foullon, los adultos mayores participaron en actividades físicas, divididas en nueve módulos, diseñados por personas del Instituto del Deporte de Tlaxcala, así como por la Coordinación General de Ecología, a través del

Zoológico del Altiplano. Así, los adultos mayores jugaron tenis de mesa, bádminton, cachibol, ajedrez, boliche, tiro con arco, manualidades, voleibol, carrera de obstáculos, e incluso participaron en la proyección de una película. La directora del IDET, Minerva Reyes Bello, resaltó que la intención de estas actividades es que adultos mayores pasen momentos de esparcimiento y, a la par, conozcan algunas disciplinas deportivas que la institución maneja en los Centros de Desarrollo. “Estamos trabajando en equipo, el Gobernador Mariano González Zarur nos ha instruido para ello y esta actividad es muestra de que los tlaxcaltecas

pueden hacer actividades de manera coordinada, en beneficio de todos los sectores de la población; además el deporte es fundamental para la salud y quiénes mejor que los abuelos para fomentar esta práctica en las familias”, señaló. Reyes Bello abundó que la meta de este gobierno es atender a todos los sectores de la población de manera integral para lograr el pleno desarrollo de Tlaxcala. Durante esta jornada, personal del Zoológico del Altiplano colocó un módulo en el que dio una amplia explicación respecto de la fauna que se encuentra resguardada en esta dependencia, a efecto de que visiten el lugar

para conocerlo y disfrutarlo. “Adultos en Movimiento” es un curso que el DIF Estatal lleva a cabo desde el pasado martes, con la firme intención de que este sector poblacional tenga actividades de recreación y fomento a la unidad familiar.

Sindicato de SESA presenta pendientes de pliego de demandas 2013 * Entre ellas, la homologación de 15 trabajadores y el faltante Por Virna Mendieta Saldaña

Advierte DAM sobre empresas que defraudaron con ofertas de trabajo en EU * Las denuncias ya se encuentran en la PGR, señala Roberto Sánchez Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Del 2012 a lo que va del año, cinco empresas empleadoras se han dedicado a defraudar a tlaxcaltecas a través de la oferta de trabajo que hay en los Estados Unidos para los migrantes, con montos que van desde 18 hasta 40 mil pesos, reveló el director de Atención a Migrantes, Roberto Sánchez Hernández. En conferencia de prensa, explicó que se han registrado 12 casos de igual número de personas que fueron

timados económicamente con la promesa de otorgarles un empleo en el país vecino del norte. El director de la DAM indicó que los defraudados son originarios de los municipios de: Huamantla, Tetla de la Solidaridad, Apizaco, Tlaxcala, Zacatelco y Calpulalpan, a las cuales se les había ofrecido trabajo en Carolina del Norte, en el condado de San Bernardo, California; así como en Nueva York y en Oakland, perteneciente a

Oklahoma. Dijo que ya se encuentran radicados en la Procuraduría General de la República (PGR) para su investigación y dar con los responsables. El titular de la DAM, recordó que en años anteriores estuvo operando en la ciudad rielera –Apizaco- la empleadora “Chambamex”, donde los supuestos empleadores ya fueron detenidos gracias a las denuncias que se presentaron.

Tlaxcala, Tlax.- El secretario general de la sección XXVII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Rubén Sarmiento Baena, informó que aún existen pendientes por saldar con el gobierno estatal, correspondientes a su pliego de demandas de este año. En entrevista, señaló que al menos 15 empleados de la dependencia se encuentran pendientes por ingresar al sistema federal de homologación salarial, “todavía tenemos pendiente una homologación salarial para el personal con nivel de licenciatura de las áreas de trabajo social, son 15 trabajadores, que ya requieren que se les otorgue un nivel salarial, de acuerdo a su nivel profesional, toda vez que el personal federal puede ingresar a este sistema que se abre cada año, ellos deben ingresar su documentación con la que demuestran su nivel académico para que se les otorgue este beneficio”, dijo. El dirigente sindical solicitó a la actual administración local que destine los recursos correspondientes para concluir el proceso de homologación, “mi petición para el gobierno del estado es que se les pueda otorgar en su proporción de aportación de su salario, para que su nivelación salarial sea de acuerdo al perfil que ellos sustentan y sean beneficiados con este proceso”. Finalmente, Sarmiento Baena indicó que el sindicato espera que haya la respuesta del gobierno local, de lo contrario, se corre el riesgo de que los 15 trabajadores se queden en lista de espera.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 30 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Programas sociales, puentes para la productividad: MGZ * Afirma el Gobernador que en Tlaxcala existe un cambio gracias al trabajo coordinado con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto Tlaxcala, Tlax.- Los programas sociales, como el de Oportunidades, son puentes de transición a la vida productiva de las personas que más lo necesitan, de ahí el interés de los gobiernos para trabajar de forma conjunta y corresponsable para fortalecerlos, coincidieron el Mandatario estatal, Mariano González Zarur, y la Coordinadora Nacional del Programa de Desarrollo Humano, Paula Hernández Olmos, durante una gira de trabajo por Tlaxcala, Contla y El Carmen Tequexquita. Al inicio de este día de trabajo, el jefe del Ejecutivo presenció el desarrollo de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Oportunidades, y ahí destacó el cambio diametral que existe en Tlaxcala gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. “El Presidente Enrique Peña piensa como estadista, quiere trascender y lograr un México más próspero”, aseguró el Mandatario, quien en su menaje sostuvo que –como ocurre en el país- Tlaxcala tiene rumbo y timón, por eso avanza en todos los ámbitos, como lo reconocen ya organismos nacionales e internacionales. Por lo anterior, planteó mantener el

rumbo hacia un futuro más próspero, donde las autoridades sean electas realmente para resolver los problemas de la gente y, en corresponsabilidad, los ciudadanos se unan a través de la colaboración y la faena. En su oportunidad, la Coordinadora Nacional de este Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, agradeció la presencia del Gobernador en esta sesión del Comité Técnico y remarcó que con ello se fortalece el trabajo del Gobierno Federal. Destacó la labor del comité, a través de estas reuniones de trabajo, en las que se evalúan los avances y los puntos débiles que deben reforzarse o renovarse, a efecto concretar el rediseño de este programa, a favor de más mexicanos y cerrar las brechas de desigualdad. Beneficia Oportunidades a 70 mil familias tlaxcaltecas En esta sesión de trabajo, el Gobernador conoció que en Tlaxcala -de marzo a abril- fueron beneficiadas 70 mil 376 familias, de las cuales, a través de su esquema de corresponsabilidad, 65 mil 856 recibieron atención en el sector salud del Estado, mientras que cuatro mil 500 lo hicieron en el Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS). También fue informado de que en este bimestre se generaron apoyos económicos para beneficiarios por un monto de 141 millones 576 mil pesos; la mayor parte de este recurso fue para becas, con un total de 73 millones de pesos, mientras que para apoyo alimentario se aplicaron 40 millones, entre otros rubros. En el seno de esta sesión se dio cuenta de que en Tlaxcala existe un becario de Oportunidades por cada familia; además, la población beneficiaria recibe, entre otras cosas, suplementos para mujeres en etapa de lactancia y se distribuyen alimentos complementarios a niños en situación de desnutrición. Más tarde, en Cuba, municipio de Contla, el Gobernador del Estado y la coordinadora nacional de Oportunidades recorrieron el área de exhibición de proyectos de beneficiarias y ahí González Zarur ofreció gestionar espacios en el tianguis de artesanías de la capital y en la próxima edición de la Feria de Tlaxcala, a efecto de que puedan vender sus productos para apoyar su economía. Luego, ambos recorrieron el huerto

donde la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) operó con éxito el programa Agricultura Rural, con el que las mujeres de este municipio fueron galardonadas a nivel nacional por la Fundación “Miguel Alemán Valdez”. “Gracias al Gobernador por enseñarnos a pescar”, enfatizaron las mujeres beneficiadas. En un breve mensaje, el Jefe del Ejecutivo enfatizó que Tlaxcala está de pie y avanza y el resultado se ve tanto en el traspatio de las casas, donde ahora se producen alimentos para el autoconsumo. “Sumar esfuerzos nos da fortaleza y cohesión, por eso necesitamos que regrese a Tlaxcala la faena, la coordinación, que dejemos de pelear y nos unifiquemos para hacer muchas cosas”, recalcó el Gobernador.

Formaliza DAM vinculación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior * Destaca el coordinador de enlaces del IME labor de MGZ a favor de los migrantes Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado formalizó sus vínculos con el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), a efecto de resolver y atender la problemática de los tlaxcaltecas que viven en el extranjero de una forma más ágil y coordinada. Durante su visita a la entidad, Edmundo Ramírez Martínez, coordinador de enlaces del IME, formalizó está relación con el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), que encabeza Roberto Sánchez Hernández. El funcionario estatal resaltó que en esta administración se llevan a cabo diversos programas que benefician a la comunidad migrante y a sus familias, resultado de la estrecha vinculación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el IME. Enfatizó que para el Gobernador Mariano González Zarur es una prioridad atender tanto a los tlaxcaltecas que se encuentran fuera del país, como a sus familias que permanecen en la entidad, a través de una estrategia integral. Luego, Ramírez Martínez y el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Sobrino Moguel, destacaron la labor del Gobernador Mariano González Zarur a favor de la comunidad migrante y sus familias, sobre todo por la concordancia establecida con autoridades federales, esta-

tales y municipales para atender este sector. Enfatizaron que esta labor coloca a la DAM como una de las 10 mejores áreas de este tipo en el país y resaltaron la importancia de poner en práctica los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), para atender el fenómeno migratorio de los tlaxcaltecas. Refirió que es significativo el intercambio de experiencias y trabajo entre la DAM y las 50 oficinas de atención a migrantes en Estados Unidos, lo que la convierte en una de las redes más importantes de protección consular en el mundo. Ramírez Martínez expresó que es necesario mantener esa gran vinculación entre el Gobierno federal, estatal y municipal, para hacer posible la orientación, repatriación y protección legal de los connacionales que lo requieran. A su vez, Sobrino Moguel enfatizó que el área a su cargo trabaja de manera coordinada con la DAM para dar apoyo a los tlaxcaltecas que están en el exterior del país. Detalló que, de manera coordinada, se realizaron a la fecha 19 traslados de cuerpos de connacionales fallecidos, se atendieron 10 casos de personas con problemas legales por la situación migratoria, así como 26 solicitudes de asistencia consular por dificultades penales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.