6870

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6870 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes

Tel. 951 51 75710 y 11

30 de noviembre de 2012 ▼

Alto al desorden en el transporte: PAN * Demanda el Partido Acción Nacional al pleno de la Legislatura local la promulgación de la ley del ramo, para terminar con la violencia y la rebeldía manipulada de los grupos involucrados en este sector Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3

Controlan fuga de gas en el Centro Histórico

Información en pág. 16

Elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal controlaron una fuga de gas en el Centro Histórico, ocurrida en una obra en construcción ubicada en la calle de Armenta y López; se reportó que, por accidente, albañiles que trabajan en ese lugar, junto al Teatro “Macedonio Alcalá”, dejaron caer un tanque de gas, lo que ocasionó la alerta. (Foto: Max Núñez)

Perredistas de San Dionisio del Mar liberan a priistas retenidos Información en la Pág. 16

Negocia Santa María del Mar mayores beneficios con Mareña Renovable Guadalupe Thomas / Quadratín en la pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Inicia Cué registro gratuito de nacimientos Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Primer martirio de Peña: la 22 en DF ganando notoriedad.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Viernes

30 de noviembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Atención inmediata al conflicto de ganaderos istmeños: Francisco García * No más bloqueos que inhiban el desarrollo; “no es posible que el Gobierno deje en el completo abandono a los pueblos del Istmo” Oaxaca, Oax.- El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, Francisco García López, hizo un respetuoso pero enérgico llamado al Ejecutivo estatal, principalmente a la Secretaría General de Gobierno, para que de inmediato intervenga y solucione la problemática que enfrentan los productores ganaderos del Istmo y evitar bloqueos carreteros que inhiben el desarrollo, no sólo de la región, sino de todo el Estado. “No es posible que el Gobierno del Estado deje en el completo abandono a los pueblos del Istmo. Las autoridades estatales no se han encaminado hacia el diálogo suficiente para resolver los problemas en esta zona que ha venido perdiendo su desarrollo e incorporación al sector productivo porque hay inestabilidad social que el Ejecutivo no puede controlar”. En entrevista a propósito de la obstrucción de la carretera que une a Oaxaca con el estado de Veracruz, a la altura del kilómetro 216 en el paraje El Mezquite, realizada por

alrededor de 300 ganaderos de Chivela y Asunción Ixtaltepec, quienes ante el nulo apoyo que han recibido por parte de la Sedafpa demandan la salida de su titular, Salomón Jara, el legislador por Juchitán recalcó: “El gobernador Gabino Cué debe intervenir de inmediato para solucionar este conflicto y frenar este tipo de acciones que le han hecho mucho daño a los pueblos istmeños. Compartimos la problemática que enfrentan los productores oaxaqueños ante el abandono que sufre el campo, pero no coincidimos con este tipo de medidas de presión que sólo atrasan el desarrollo de Oaxaca y de sus pueblos”. Consideró como un acto lamentable el que a través de kilómetros y kilómetros observemos detenidos a las unidades de motor, muchas de ellas con cargas de productos perecederos. “Estamos ahuyentando las inversiones y las fuentes de empleo con estas actitudes. Es inconcebible la insensibilidad de este gobierno que después de 48

horas, no haya entablado un dialogo con los productores inconformes”. El legislador por el distrito de Juchitán consideró que Oaxaca no puede seguir en esta espiral de encono y confrontación por falta de operación política, una inercia que tiene hoy paralizado al estado con marchas, bloqueos y plantones. Para el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Oaxaca no accederá al desarrollo mientras persista esta dinámica de uso recurrente de la fuerza como método para dirimir las diferencias. “Una y otra vez vemos como se altera la actividad cotidiana de los oaxaqueños, ya no sólo en la capital sino en todas las regiones del estado, porque los actores sociales y políticos no encuentran las respuestas que buscan de las distintas instancias de gobierno”. Por supuesto que compartimos y se-

cundamos las demandas de los ganaderos, especialmente su exigencia de seguridad pública y respeto a su patrimonio y a su actividad económica, observa el legislador por Juchitán, pero bloquear carreteras no es la vía más idónea, pues se afectan derechos de terceros. “Esto significa que el gobierno tiene que revisar el desempeño de sus distintas dependencias y entidades para que los conflictos no sigan desbordándose y afectando la marcha del estado hacia un desarrollo que a todos nos interesa, más allá de los colores y los partidos”, concluyó el líder parlamentario priista.

Francisco García López

Anuncian el 3º Festival del Centro Histórico Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Presidenta de Comerciantes del Centro (Cocentro), Fabiola Calvo, afirmó que con el Tercer Festival del Centro Histórico se espera una asistencia de más de 4 mil personas este año. Recordó que en los festivales anteriores, en la capital del estado se contó con un promedio de 3 mil y 4 mil asistentes. En presencia del encargado de despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Emilio De Leo Blanco, la presidenta de Cocentro, dijo que con este festival, el cual se realiza gracias al “tequio” de personas que aman a Oaxaca, surgió por la sociedad civil para fortalecer la promoción del Centro Histórico y reactivar la presencia de turistas nacionales y extranjeros. En este sentido, apuntó que la oferta artística de este festival, que inicia este domingo 2 de diciembre y culmina el 5 de enero, muestra las siete bellas artes, considerando a Oaxaca como cuna de grandes artistas.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Este festival inicia con el Concurso Juvenil de la Canción a las 16:00 horas en el Jardín “El Pañuelito”. Destacó que en este marco, se ofrecerá la Jornada de Salud a la Mujer en donde se realizarán a partir de las 10:00 horas y hasta las 17:00 horas pruebas de cáncer cervicouterino, exploración de mamas, determinación de glucosa, consulta de medicina general y optometría, donación de lentes a adultos mayores y atención psicológica en el Jardín “El Pañuelito”. El miércoles 5 de diciembre se realizarán los monólogos “Hoy Me Trajeron Flores” y “La Virgen Loca”, así como la proyección del largometraje “Fuego Inolvidable”, el jueves 6 de diciembre. Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Emilio De Leo Blanco, agregó que son importantes este tipo de acciones consideradas de emprendimiento cultural y felicitó la organización de este evento.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 3

Acuerdan el gobierno y S-22 una nueva tregua * Se fija un plazo de tres meses más para devolver las escuelas y cancelar la totalidad de los módulos educativos irregulares en poder de la Sección 59 del SNTE Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), convinieron en una reunión de trabajo, que duró más de 10 horas, establecer una nueva tregua. Se estableció un plazo de tres meses más para devolver las escuelas y cancelar la totalidad de módulos educativos irregulares que hay en al menos unos 93 municipios, que mantienen en su poder profesores de la opositora Sección 59. Además, se acordó en el encuentro, que se desarrolló a puerta cerrada en la Casa de Gobierno, como punto adicional cubrir el pago del aguinaldo y las dos quincenas de diciembre por parte del gobierno de Cué antes del próximo 14 de diciembre a los 74 mil integrantes

de dicho de gremio. De acuerdo con el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el acuerdo prevé el ejercicio de una política de distensión y de acuerdo para ir desahogado casuísticamente cada uno de los conflictos que persisten en las zonas en disputa por el control de espacios educativos. Refirió que se tendrá que agotar como primicia el diálogo, tanto con autoridades municipales como con padres de familia, para avanzar en una primera parte con la cancelación de módulos educativos irregulares, donde hay personal auto-ubicado y externo; y en una segunda etapa, se avanzará con la recuperación de las escuelas en poder de la Sección 59, ligada con la

lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales. En lo que respecta a los salarios y aguinaldos, dijo que se acordó un calendario de pagos en el mes de diciembre para saldar estas percepciones antes del tiempo establecido. Detalló que será el 7 de diciembre cuando se pague la prima parte del aguinaldo; el día 10 la segunda parte, y el 14 el pago conjunto de las dos quincenas correspondientes al mes de diciembre. En lo que toca al pago del bono sexenal que reclaman los educadores, el funcionario precisó que el pago de esta percepción corresponde al orden federal, advirtiendo que el gobierno estatal sólo hará la solicitud para respaldar dicha exigencia.

Poner alto al desorden en el transporte, pide PAN * Demanda el Partido Acción Nacional al pleno de la Legislatura local la promulgación de la ley del ramo, para terminar con la violencia y la rebeldía manipulada de los grupos involucrados en este sector Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca demandó al pleno de la Legislatura local avanzar en la promulgación de una Ley de Transporte para evitar el cúmulo de bloqueos y manifestaciones por parte de los concesionarios del transporte público, que generan caos y desorden en avenidas y carreteras, afectando de manera directa la economía estatal y regional. A través del diputado José Inocente Isidro, dijo que es tiempo de ponerle un alto a la violencia, al desorden y a la rebeldía manipulada por los grupos involucrados, dentro del transporte público. Afirmó que con la promulgación de la ley se darán facultades a la autoridad para actuar con eficacia, resolviendo de raíz un problema heredado por las administraciones priistas, que generaron un sainete en la entrega de concesiones de transporte. “Hubo falta de concientización e interés de las autoridades, y la gran cantidad de irregularidades que han venido acumulando, sumándole aquella tan famosa ‘venta nocturna’ de concesiones piratas del año 2010, al final del régimen del ex gobernador Ulises Ruiz”. El representante popular urgió empezar de manera urgente a estudiar y analizar la referida ley para contener

dentro de su reglamentación las normas y medidas necesarias que actualmente demanda este servicio público concesionado. Dijo que, de aprobarse la misma, se normarían las diversas irregularidades que existen en el servicio de transporte público y privado en el estado. Ya que el fin principal sería la promoción de regular la creciente contaminación provocada por el parque vehicular existente; ejecutar y sancionar la falta de profesionalización o capacitación de los distintos operadores que brinden un servicio a la sociedad, además de que se cree la rehabilitación y mantenimiento de carreteras, caminos y puentes que sean utilizados para el desarrollo de este servicio; sin dejar a un lado la renovación y mantenimiento de las unidades que los concesionarios destinen para brindar el servicio y vigilar y velar por la seguridad de las personas o usuarios de los distintos servicios de transporte público existentes en el estado. Afirmó que la iniciativa debe ser analizada en el seno de las comisiones permanentes de Vialidad y Transporte, de Asuntos Metropolitanos, de Gobernación, de Protección Ciudadana y de Administración de Justicia; y se debe invitar a participar a los funcionarios públicos responsables del transporte público y a los demás grupos de interés;

a generar propuestas de trascendencia para realizar una verdadera y efectiva Ley de Transporte que cumpla con el cometido para la cual será creada. Dijo que Oaxaca urge de una Ley de Transporte acorde a los nuevos tiempos que genere una nueva instrucción vial para evitar los tan lamentados y molestos congestionamientos viales por el tráfico vehicular. Y que esté al alcance de todos los sectores involucrados, tales como gobierno, concesionarios, trabajadores y usuarios para la consumación del tan anhelado “bien común”.

Propone regidor integrar al MC a la coalición PAN-PRD

* Aún cuando a nivel nacional, su partido Movimiento Ciudadano anunció que participará solo en las próximas elecciones, el concejal dijo que en Oaxaca es necesario ir en alianza Foto: Max Núñez

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El regidor de Obras del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, Mario Mendoza Flores, consideró necesario que su partido Movimiento Ciudadano, se integre a la coalición de las Izquierdas para enfrentar las elecciones del próximo año. En conferencia de prensa, dijo que a nivel nacional su dirigencia anunció que este partido participará solo en las elecciones, pero dijo que Oaxaca, que es cuna de las alianzas, ya demostró que se pueden dar resultados benéficos a favor de la sociedad. En este sentido, refirió que se trata de seguir dando beneficios a la ciudadanía como lo ha hecho el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, que aunque no ha sido el ideal, se fortalece cada día, y una alianza traería más objetivos cumplidos como es demandado. Asimismo, abundó que se tienen que dejar de lado los intereses partidistas, y pensar en la sociedad que es a la que se deben, para que se alcance el cambio real a fin de tener un futuro mejor y con mayores posibilidades de desarrollo. Llamó a los integrantes de su partido a contemplar la propuesta de sumarse a la Coalición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Al mismo tiempo, dijo que la única forma de seguir contribuyendo al desarrollo de los oaxaqueños, es garantizando que la Coalición obtenga el “carro completo” en la próxima contienda electoral del 2013, donde se elegirán a diputados locales y presidentes municipales. Asimismo, abundó que se siente con la responsabilidad de exhortar a los militantes de su partido, para que se sumen a esta coalición, dejando a un lado los puntos de vista de los partidos, ya que Oaxaca es la que está de por medio.


Marca Oaxaca

4 ▼Viernes 30 de noviembre de 2012

Para garantizar la identidad jurídica de los oaxaqueños

Inicia Gobierno de Cué registro de nacimientos gratuito hasta los 18 años * El Gobernador Gabino Cué firma Acuerdo de Gratuidad del Registro de Nacimiento en Niñas, Niños y Adolescentes; Gobierno Federal reconoce política registral de Oaxaca y replicará Programa Estatal de Abatimiento del Subregistro en todo el país * Suscribe también convenio con el IFE para actualizar Padrón Electoral y la Lista Nominal que serán utilizados en el proceso electoral del 2013 Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo suscribió este jueves, con funcionarios de UNICEF, RENAPO y el Registro Federal de Electores, el Acuerdo de Gratuidad del Registro de Nacimiento de Niñas Niños y Adolescentes de 0 a 18 años, cuyo propósito es abatir los índices de subregistro que existe en la entidad y garantizar que este sector de la población tenga el derecho y la claridad de contar con una identidad y certeza jurídica. De esta manera, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, se da cumplimiento al compromiso de ampliar la gratuidad de los servicios de inscripción de nacimientos y la primera expedición de la certificación de datos de nacimiento, para que todas y todos los niños, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuenten con un documento legal de identidad. Asimismo, en acto realizado en Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE), para actualizar el Padrón Electoral y la Lista Nominal que serán utilizados en el proceso electoral que se realizará en Oaxaca en 2013. El mandatario oaxaqueño destacó que con la participación de personal y autoridades de la Dirección General del Registro Civil de Oaxaca, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Registro Nacional de Población (RENAPO), se ha instituido un gran frente de trabajo para abatir el subregistro de identidad en las ocho regiones del estado. Celebró que con la participación de la UNICEF -que coadyuvó a la capacitación de las autoridades municipales de los 59 municipios de menor índice de desarrollo humano-, actualmente se ha levantado la bandera blanca en 22 localidades, donde la totalidad de la población ya cuenta con su acta de nacimiento.

Destacó que a través del programa “Abatir el Subregistro en los Municipios de Menor Índice de Desarrollo Humano y de muy Alta Marginación en el Estado de Oaxaca” se busca atender a 870 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, que actualmente no están reconocidos jurídicamente, situación que provoca que no puedan ejercer a plenitud sus derechos, al no contar con la documentación legal que los acredite como ciudadanos oaxaqueños. A su vez, la Oficial de Protección a la Infancia UNICEF-México, Alison Sutton, destacó que Oaxaca está dando ejemplo a otros estados al extender la gratuidad de las actas de nacimiento hasta los 18 años. En tanto, el director de la Coordinación Interinstitucional de la RENAPO, Roberto Zárate Rosas, dijo que hoy la entidad es referente a nivel nacional en materia de identidad y registro civil, toda vez que el de Oaxaca es el único gobierno que ha impulsado políticas registrales eficientes en favor de todos sus ciudadanos. Confirmó que el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil autorizó replicar en la República Mexicana el Programa del Abatimiento del Subregistro, gracias a los efectivos e importantes resultados obtenidos a través de este esquema en los 570 municipios del estado. En su oportunidad, la titular del Registro Civil de la entidad, Haydeé Reyes Soto, precisó que a través de la identidad “podemos saber cuándo nacimos, cómo nos llamamos, de dónde somos, dónde estamos y cómo morimos. En el sentido de gobernabilidad es elemental para la creación de nuevas políticas públicas encaminadas al desarrollo de la población”. En el marco del evento, el titular del Poder

Ejecutivo estatal hizo entrega simbólica de actas de nacimiento gratuitas a niñas y niñas y jóvenes de comunidades oaxaqueñas. Actualizarán Padrón Electoral y Lista Nominal del IFE En el marco de este encuentro, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo suscribió un convenio con el IFE, que busca modernizar los mecanismos de coordinación con el IFE y el Registro Nacional de Electores, con la finalidad de actualizar el Padrón Electoral y la Lista Nominal que serán utilizados en el proceso electoral que se realizará en nuestro estado en 2013. Asimismo, el Registro Civil de Oaxaca modernizará sus mecanismos de intercambio de información sobre el tratamiento de las defunciones que afectan a los instrumentos construidos por el IFE. Presentes en el acto el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, Víctor Manuel Guerra Ortiz, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del IFE, Roberto Heycher Cardiel Soto, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Javier Villacaña Jiménez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, entre otros.

Pone Congreso del Estado en marcha el taller de lectura “Por el placer de leer” * El taller es coordinado por la periodista Arcelia Yañiz Rosas; el objetivo es hacer de esta actividad un hábito entre trabajadores del Poder Legislativo y sus familiares, afirma el director de Recursos Humanos, Julio César Martínez Rodríguez San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado puso en marcha este jueves el taller de lectura “Por el placer de leer”, cuyo propósito es hacer de esta actividad un hábito entre trabajadores del Poder Legislativo y sus familiares. Ampliar el conocimiento de los trabajadores de las diversas áreas de la Cámara de Diputados, acorde con las nuevas expectativas de la vida intelectual, social y cultural, es otro de los objetivos del taller, resaltó el director de Recursos

Humanos, Julio César Martínez Rodríguez. La Oficialía Mayor, el Centro de Información e Investigación Legislativa (CIILCEO), la Dirección de Recursos Humanos, el Centro de Documentación “Ricardo Flores Magón” y la delegación sindical del Congreso del Estado coordinan el taller de lectura, que fue inaugurado por la maestra y periodista Arcelia Yañiz Rosas. La decana periodista oaxaqueña y coordinadora de Bibliotecas Públicas de Oaxaca, con una trayectoria de 77 años de carrera periodística y más de diez como servidora pública, felicitó a los funcionarios del Congreso del Estado por su interés en fomentar el bello arte de la lectura, ya que, dijo, promueven un mejor hábito de vida para sus empleados. La maestra Yañiz Rosas obsequió al Centro de Documentación “Enrique Flores Magón” dos ejemplares de su libro “Oaxaca de mis amores”, que será presentado la semana próxima y es la

primera obra bibliográfica con la que inicia el taller de lectura. En el acto estuvieron el Oficial Mayor, Rafael Mendoza Kaplan; los directores de Recursos Humanos, Julio César Martínez Rodríguez; del Centro de Información e Investigación Legislativa, José Ángel Díaz Navarro, y del Centro de Documentación “Ricardo Flores Magón”, Gilda Ávalos Pérez. También asistieron las maestras Mónica Alarcón Juárez y Luisa Sánchez Moreno, además de Víctor Hernández Corres, y la delegada y subdelegado sindical del Congreso del Estado, Carmela Juárez Martínez y Ulises Hernández Zárate. Los representantes sindicales coincidieron en que es muy importante que se implementen este tipo de talleres, porque motivan a los trabajadores a incursionar en otras actividades que les beneficia en su quehacer cotidiano.

Disputan grupos el control del paraje “Hierve el Agua” * San Lorenzo Albarradas pide le regresen la administración de este parador turístico; el Gobierno Federal dice que es un problema estatal y la Secretaría de Turismo local deja el tema a la Segego Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El parador turístico de “Hierve el Agua” se encuentra secuestrado por una organización social que cobra peajes ilegales a los turistas para ingresar a la zona. El sitio es propiedad de la autoridad ejidal, quien advierte que desalojará a los invasores. Diputados locales demandaron la intervención del gobierno de Oaxaca para evitar en enfrentamiento. La legisladora panista Marta Patricia Martínez Orozco, informó que el control del parador inicialmente habría sido disputado por las comunidades de San Lorenzo Albarradas y Roaguía, pero en la realidad le pertenece a Albarradas. “Hablamos de una lucha interna entre una agencia contra su presidencia municipal, por la liberación de participaciones para obra”, evidenció. La diputada local indicó que en medio de la pugna un dirigente social, Manuel Pérez Morales, de la Organización Democrática Independiente (ODI) “José María Morelos y Pavón” y líder del Partido Social Demócrata de Oaxaca (PSDO) se apropió del balneario y desde hace un par de años viene cobrando a los usuarios por ingresar al lugar. Estableció que recientemente los comisariados ejidales, tanto de Albarradas como de Roaguía, confiando en la buena voluntad del gobierno de Gabino Cué decidieron dejar atrás sus disputas internas y optaron por entregar el control del parador al gobierno estatal, “pero sucede que se sigue dejando el control del lugar al dirigente social”. Martínez Orozco sostiene que hay repetidos llamados a la autoridad para haga valer el Estado de Derecho y la ley y desaloje al invasor de los terrenos. “El comisariado de Albarradas ya me advirtió que haría valer la ley y que habrá de sacar a balazos a quienes hoy ostentan un sitio que le pertenece a su comunidad”. Denunció que Pérez Morales viene sacando al mes por la ocupación del sitio ganancias superiores al millón de pesos, pero no lo invierte, se está cayendo”. La representante popular consideró como una infamia que uno de los principales atractivos turísticos de la entidad se encuentren en franco deterioro, a pesar de tener la misma magnitud y belleza que el complejo prehispánico de Monte Albán o Mitla. Dijo que a pesar del conflicto por la disputa del control del parador, la gente, el turista, sigue acudiendo, aunque le cobren el doble “por que hay dos carreteras, una que maneja la autoridad ejidal y una más la que tiene bajo su control Pérez Morales”. Adelantó que recientemente se envió una carta al Gobierno Federal para que interviniera, pero se ha optado por dejar en manos de la autoridad estatal la atención y solución del conflicto. Mientras tanto el secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno estatal, José Zorrilla, dejó en manos del titular de la Secretaría General de Gobierno la atención del conflicto. En tanto, el dirigente del recién incorporado partido, PSDO Manuel Pérez, denunció ser víctima de una campaña de acoso político, advirtiendo que las cámaras de seguridad del C-4 son utilizadas para espiar adversarios políticos al régimen estatal.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 5

Con nuevas conexiones aéreas se incrementa flujo turístico * No obstante, los bloqueos al aeropuerto y a las carreteras, dejan una pésima imagen de Oaxaca entre los turistas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La presidenta la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Oaxaca, Magdalena Virgen Victoria Rodríguez, dijo que se espera entre un 70 y 80 por ciento de turistas nacionales y extranjeros para este fin de año. Al respecto, señaló que con la llegada de la aerolínea Interjet se incrementó la afluencia turística; sin embargo, por otro lado, la empresa Viva Aerobús tuvo que retirarse porque con la competencia que representaba Interjet se tenían nuevos vuelos y horarios. En este sentido, informó que el número de vuelos que se tienen en Oaxaca son suficientes para una temporada baja; no obstante, las aerolíneas se ven en serios aprietos cuando la demanda aumenta, esto ocurre durante las fiestas de diciembre y en julio con las festividades de los Lunes del Cerro. Explicó que durante la temporada decembrina, los servicios turísticos se ocupan en un 100 por ciento y “nosotros confiamos en que en esta temporada que ya comenzó con el turismo europeo, canadiense y estadounidense se llegue a esos niveles también”. Lamentó que las protestas de este año también hayan dejado daños en la economía de los empresarios de aerolíneas, ya que cuando un turista llega y ve un aeropuerto bloqueado, es lo primero que

externa a conocidos y familiares. La peor publicidad que se le hace a Oaxaca es la de “boca a boca”; la gente que visita la Verde Antequera a su regreso, le dice a sus amigos y conocidos “no viajes a Oaxaca, porque hay marchas y manifestaciones”, y es lo peor que pueden hacer. Por lo anterior, llamó a los maestros de la Sección 22 del SNTE, a no seguir dañando la entidad, a que busquen otros métodos para exigir lo que requieren. Recordó que detrás de las agencias de viajes, hay muchas familias oaxaqueñas que obtienen de ahí su sustento diario y no pueden ser afectadas por la falta de turismo.

CITATORIO SE CITA A USTEDES CONCEJALES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, SECRETARIO Y TESORERO MUNIOPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA. CIUDADANOS: OMAR EUSEBIO BLAS PACHECO, ADRIANA LUCÍA CRUZ CARRERA, LUIS ANTONIO ESPINOSA OSORIO, MAYOLO FRANCISCO MARTÍNEZ PÉREZ, EDGAR ARMANDO ORTIZ ZÁRATE, JUAN CARLOS PASTRANA RODRÍGUEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ROBERTO JOEL CRUZ CASTRO, GERARDO ANTONIO MANCERA JIMÉNEZ, VERÓNICA EUGENIA VELASCO JIMÉNEZ, MARGARITO JOSÉ VALDEZ PARADA, FÉLIX MARGARITO DÍAZ SANTIAGO, ALFREDO AMBROCIO CRUZ, HERIBERTO ÁLVAREZ OSORIO, REYES ALVARADO MARTÍNEZ, DARÍO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, PEDRO, TRINIDAD MARTÍNEZ PÉREZ, MARÍA ESTELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, WILMER RAMÍREZ MIGUEL, FRANCISCA JUAN NAVA, MILTON JORGE BARBOSA MARTÍNEZ, REMEDIOS ROSARIO DÍAZ JIMÉNEZ, MARCIAL MOISÉS VALDEZ AQUINO, SILVIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSEFINA VELASCO CRUZ, MIGUEL HERNÁNDEZ SANTIAGO, TESORERO MUNICIPAL Y ROGELlO DAVID SILVA OCHOA, SECRETARIO MUNICIPAL. PRESENTES

Magdalena Virgen Victoria

Claman evangélicos por rescatar a los valores morales y la familia * Anuncian la realización de la Revolución Internacional 2012, para difundir la palabra de Dios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El uno por ciento de los habitantes, son quienes más problemas le dan al estado, afirmó el salmista Juan Carlos Ochoa. En conferencia de prensa, señaló que del 30 de noviembre al 3 de diciembre, se llevará a cabo el programa de actividades de la Revolución Internacional 2012. En este sentido, afirmó que eventos como éste beneficiarán a la sociedad, ya que a través de la Iglesia se busca terminar con la violencia que se vive en el mundo. De igual forma, refirió que hay una mejor forma de vivir, para dar las buenas noticias; hoy el mundo necesita saber más de la palabra de Dios, ante la ola de violencia que se vive. “Si la familia se fortalece, se tendrá una sociedad más unida, pues la base de la sociedad es la familia, por ello la importancia de buscar rescatarla”, dijo. Por ello, anexó que es importante, que la gente se sume a este ciclo de conferencias de 9:30 a 14:30 horas y a la campaña

H. Ayuntamiento Constitucional Santa Lucía del Camino Centro, Oaxaca. 2011 - 2013

evangelista de 18:30 a 21:30 horas. Dijo que dentro de las conferencias destacan: “Viviendo la Excelencia en Tiempos de Crisis”, “Hogar de Excelencia” y “Sirviendo con Excelencia”. Aseveró que hoy en día hay una crisis económica en el país; por ello la necesidad de que la gente voltee sus ojos a la familia. Los vacíos que existen se tienen que llenar, porque se tiene que demostrar que se puede vivir mejor; si los padres le dan valores a su hijos, se frenará la delincuencia y el daño que se le hace a la sociedad. Apuntó que si los jóvenes tienen una familia estable; sin duda, ellos jamás se acercarán a las drogas o a las armas, y jamás dañarían a nadie; el problema de las marchas y manifestaciones es porque la sociedad ha perdido los valores. Por lo anterior, exhortó al público en general a que se sume a estas actividades, que buscan compartir experiencias con la sociedad en general.

Por este medio y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 113 fracción 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de los artículos 1, 3, 29, 45, 43, 46 fracción II, 68 fracción III , 71 fracción VI y 73 fracción 1 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca vigente, LOS CONVOCO A USTEDES para que asistan a la sesión Extraordinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de santa Lucia del Camino, que se llevara a cabo el día 30 de noviembre del presente año 2012, a las diez de la mañana en la casa marcada con el número 406 en la Av. Ferrocarril, de la Colonia Felipe Carrillo Puerto, de Santa Lucia del Camino, Centro Oaxaca, misma sesión de cabildo que se desarrollara con forme al orden del día que se apruebe. Lo anterior en la inteligencia de que a la presente le preceden dos citas que les he realizado, por lo que les pido su puntual asistencia. Santa Lucía del Camino, Oaxaca a 28 de Noviembre de 2012

Siracusa s/n, Santa Lucia del Camino. Centro. Oaxaca. C.P.71226 • mpio.santalucla{Cl)gmail.com Oficinas Administrativas. Av. Ferrocarril No. 406. Col. Felipe Camilo Puerto


Marca Oaxaca

6 ▼Viernes 30 de noviembre de 2012

DIF de Oaxaca de Juárez prioriza atención a grupos vulnerables * Durante el 2012, el DIF Municipal brindó de manera gratuita servicios médicos de primer nivel en distintas especialidades a más de 4620 personas Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, en el DIF de Oaxaca de Juárez se brindaron servicios básicos de medicina general, odontología preventiva, atención psicológica y servicios de rehabilitación física integral a personas adultas mayores, personas con discapacidad, y a quienes viven en condiciones económicas precarias, informó María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria de la institución. En su segundo informe de actividades ante autoridades municipales y vecinas y vecinos del municipio capitalino, Martínez Arnaud dijo que durante este año a través del DIF Municipal se brindaron, sin costo alguno, servicios médicos de primer nivel y en distintas especialidades a más de 4620 personas. “Dentro de este proyecto de salud comunitaria y considerando que en nuestro país el cáncer de mama y el cáncer cérvico-uterino son la principal causa de muerte en mujeres

mayores de 25 años, el DIF Municipal con el apoyo del Grupo RETO impartió talleres y pláticas especializadas en agencias y mercados para combatir ambos padecimientos; a las mujeres participantes, se les procuraron estudios integrales como el ultrasonido mamario, la mastografía, el papanicolau y la colposcopia”. Martínez Arnaud dijo que gracias al apoyo profesional de especialistas en distintas disciplinas médicas, a través del Área de Inclusión a Personas con Discapacidad se dio seguimiento integral a las y los pacientes que llevan a cabo diferentes tratamientos y terapias. También expresó que a través de esta área, el DIF logró ayudar a las personas con discapacidad a vincularse con el sector laboral y escolar mediante la Red de Vinculación Laboral de la Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial número 68. “Algunos de los cursos y talleres que impartió el Área de Inclusión a Personas con Discapacidad fue el Taller de Emociones, el cual fue dirigido a personas que sufrieron alguna amputación o pérdida motriz, con el objetivo de fortalecer su área emocional y psicológica. Los resultados han sido satisfactorios, ya que se ha logrado que las personas alcancen un alto grado de movilización independiente”, dijo.

Otro taller que se impartió fue el de Software, el cual estuvo dirigido a personas con discapacidad visual. En este taller, las y los participantes utilizaron un software parlante, aprendieron a utilizar un teclado simple y lograron acceder a internet, bajar información, formar carpetas e incluso enviarlas a sus celulares. Martínez Arnaud manifestó que a fin de contribuir a una sociedad incluyente y ampliar la comunicación hacia personas con discapacidad auditiva, el curso de Señas Mexicanas, se impartió a docentes de educación especial que atienden a niñas y niños con esta discapacidad, así como a familiares, personas con

discapacidad auditiva y público en general. Asimismo, se dictaron los cursos de Masoterapia y deDefectos Posturales dirigidos a maestros de educación temprana y el de Arte Creativo para Niños con Síndrome de Down. “Dentro del área de Atención e Inclusión a Personas con Discapacidad, la Unidad Básica de Rehabilitación se ha convertido en una eficaz herramienta para atender a pacientes y prestar servicios de promoción de la salud, consulta médica, rehabilitación por áreas, hidroterapia, estimulación sensorial, electro y termo terapia y terapia ocupacional”, declaró. Martínez Arnaud señaló que además de las actividades mencionadas, el DIF Municipal entregó sillas de ruedas, andaderas y bastones para personas con discapacidad visual. Finalmente destacó la labor humanista y solidaria que desarrollan los directivos y personal docente de la Escuela Francisco Zarco quienes a diario se esmeran en brindar una atención de calidad y calidez a niñas y niños con discapacidad y ha incorporado a padres de familia en esta noble tarea de inclusión.

Concluyen mapa curricular basado en competencias en Preparatorias * Entrega la DGEMS al rector el nuevo diseño para ser sometido a Consejo * Adecuación, ampliación y mantenimiento de Escuelas, destino del apoyo federal Oaxaca, Oax.- El comité de Educación Media Superior (DGEMS) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), concluyó el diseño del mapa curricular de bachillerato, en su plan semestral basado en competencias, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Luego de ser aprobado de forma interna, el Comité representado por el titular de la DGEMS, Armando Martínez hizo entrega del proyecto al rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes cumpliendo con las formalidades para que posteriormente sea sometido a consideración del Honorable Consejo Universitario. En presencia de todos los directores de las Escuelas Preparatorias de la UABJO, y al recibir este nuevo mapa curricular, el rector les felicitó ampliamente por conjuntar esfuerzos hacia la construcción de una nueva etapa en la vida académica de nivel medio superior, pues con ello se cambiará completamente el paradigma actual. Celebró también, el gran esfuerzo DGEMS por coordinar los trabajos que trazan un nuevo rumbo en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los futuros profesionales que se gestan al interior de esta Casa de Estudios. El trabajo realizado durante varios meses por parte catedráticos y directores de los bachilleratos universitarios, así como de asesores de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reintegra al Plan de Estudios, materias como dibujo técnico, temas

selectos de física, matemáticas, derecho, cultura física, psicología general, entre otras. En el marco de la reunión, se presentó el proyecto de infraestructura para el 2013, mismo que cuenta ya con el apoyo federal correspondiente a 2 millones 431 mil pesos, los cuales se invertirán en adecuación, ampliación y mantenimiento de espacios, y en algunos casos, para construcción de módulos sanitarios y laboratorios de acuerdo a las necesidades de cada plantel educativo. De igual forma, se propuso un proyecto integral relacionado con el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de Preparatorias para su incorporación a las Escuelas, Institutos y Facultades de la propia Universidad. Lo anterior va de la mano con una de las Reformas Curriculares, como la implementación del área de acentuación, la cual contempla materias vinculadas con las diversas licenciaturas que se ofertan en la Universidad; las asignaturas contempladas en dicha área son: químico biológica, económico administrativa, ciencias sociales y humanidades y físico matemático. Así, la DGEMS en coordinación con los directores de las Escuelas Preparatorias de la UABJO redoblan esfuerzos para construir un nuevo rostro del bachillerato universitario, proporcionando las herramientas necesarias para desarrollar los más altos niveles de competitividad en sus estudiantes y con ello posicionarlos de mejor manera en sus perfiles profesiográficos hacia el ingreso a las diferente licenciaturas.


Marca Oaxaca

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 7

Negocia Santa María del Mar mayores beneficios con Mareña Renovable Eustacio Reyes Martínez

Guadalupe Thomas / Quadratín Santa María del Mar, Juchitán, Oax. (Quadratín).- Después de seis años de espera, la empresa Mareña Renovable ocupará en esta comunidad ikoot dos mil hectáreas para instalar un parque eólico. Junto con San Dionisio del Mar, Santa María arrendará a esta empresa de capital español parte de la franja conocida como Barra de Santa Teresa. La aceptación del proyecto eólico no ha sido sencilla. En un inicio, la comunidad desconocía qué era un proyecto eólico y firmó un contrato en desventaja para ellos. En 2006 “nos agarraron durmiendo” comenta Eustacio Reyes Martínez, agente municipal de Santa María del Mar. La empresa Mareña Renovable ofrecía un pago de 115 pesos anuales por hectárea y el 1.4 por ciento de las ganancias que generara a partir de la instalación de los aerogeneradores. Además de que el beneficio únicamente sería para quienes arrendaran sus tierras. Ahora, Santa María y San Dionisio del Mar, el municipio que colinda con esta agencia de Juchitán, aceptaron la instalación del proyecto y permitir a la empresa inicie con los trabajos, bajo otras condiciones. Reyes Martínez explica que se busca adicionar cláusulas al contrato firmado en 2006. “Ya investigamos, la comunidad está de acuerdo con el proyecto, pero estamos en tratos con los inversionistas para que los beneficios lleguen a todos y no como se firmó en 2006”. Ahora, se pidió un pago de mil pesos anuales por hectárea, punto que está por resolver la empresa. También, que la aportación de la empresa sea del cinco por ciento de lo que produzca anualmente y que entregue un aerogenerador a la comunidad a fin de que el aprovechamiento

de la energía sea directo. En el 2006, acordaron la renta de dos mil hectáreas por 30 años. En ese año, el acceso a Santa María del Mar era por tierra y el conflicto agrario con sus vecinos de San Mateo del Mar no se había agudizado. El 18 de octubre de 2009, San Mateo del Mar ingresó a su territorio, causó destrozos y cerró el camino. En respuesta, se impidió desde entonces que los pescadores de San Mateo obtengan los productos del mar en el golfo de Tehuantepec. La situación es tensa. Pero a la par de atender el conflicto agrario, reiniciaron el diálogo con la empresa Mareña Renovable, a la que se le pidió construir dos muelles, abrir un camino y mejorar la infraestructura de la comunidad, dañada por sus vecinos de San Mateo del Mar. El haber dado el sí al proyecto eólico es para Santa María del Mar más que la renta de sus tierras, puede ser una solución que mitigue la problemática que la comunidad ikoot ha padecido durante los últimos tres años por el conflicto agrario. CARONTE SE HIZO PRESENTE Este mar es extraño. Sus aguas en esta época del año tienen un color café. De lejos, parece un mar en calma. Pero su tránsito es una apuesta por la vida o la muerte. Para llegar a Santa María del Mar hay que entrar por Unión Hidalgo, pasar Chicapa de Castro, San Dionisio del Mar y avanzar por terracería unos dos kilómetros. Después, cruzar el mar. En el punto de salida no hay muelle. Unas llantas colocadas en la arena hacen posible que se acerque uno a las lanchas, que cobran 20 pesos para pasar a la otra orilla. El espacio se comparte con la carga, no hay dónde sujetarse ni condiciones de seguridad. El lanchero se cubre con impermeable. Va a la deriva, pero cubre bien la mercancía con una lona y pide a sus pasajeros taparse, no por el Sol, sino por la intensidad de las olas. El viento juega, va, viene, golpea la lancha. Las olas son de casi metro y medio por encima del bote, cuando es un día tranquilo. La intensidad del viento genera que el trayecto de casi media hora parezca eterno. Dentro de la lancha, bajo la lona, la figura del hombre se torna siniestra. Como si personificara a Caronte en su paso por el

río Estigia. Crece por la sombra o se hace diminuto. Hay personas que viajan todos los días en estas condiciones desde hace tres años. El conflicto agrario con San Mateo del Mar impide que puedan transitar por tierra. En su visita a esta comunidad, en mayo de 2012, la petición que escuchó el gobernador Gabino Cué fue la de su camino. El Ejecutivo ofreció gestionar la construcción del mismo y esto incluye el diálogo con la empresa Mareña Renovable, que aportaría para hacer posible la misma. De hecho, para el traslado de los aerogeneradores requerirá primero de esa infraestructura. Parte de lo que aplazó era el rechazo de San Dionisio del Mar, comunidad que también firmó la aceptación del proyecto. MÁS BENEFICIOS QUE DAÑOS Las condiciones de la negociación con la empresa Mareña Renovable, filial de la española Preneal, han mejorado. La empresa tendrá necesariamente que acondicionar el sitio para trasladar los aerogeneradores, construir el parque eólico y comenzar a producir energía., pues en en este sitio sólo hay maleza, es tierra virgen, sin ningún servicio ni caminos de acceso. La información a los habitantes de San Mateo del Mar ha contribuido a que acepten este proyecto. “Nosotros ya fuimos a investigar, a preguntar en La Venta, en Unión Hidalgo, cómo están trabajando ahí y por eso decidimos que sí vamos a aceptarlo”, dice Eustacio Reyes Martínez. El agente municipal de Santa María del Mar menciona que para instalar los aerogeneradores, se abrirán caminos, los ikoots podrán sembrar sus tierras o pastorear ahí su ganado. Saben que no les afectará en la pesca, pues dice que la producción ha disminuido en los últimos años, sin que tenga algo que ver la interacción con los aerogeneradores. “Antes sacaba toneladas de camarón, hoy se pesca de 20 a 25 kilos, nosotros hemos sido los depredadores de nuestro mar y qué vamos a hacer cuando ya no haya qué pescar, con la

renta de la tierra podemos tener un ingreso”, agrega. Eustacio Reyes asegura que la tierra que se arrendará no forma parte de las tres mil 773 hectáreas en disputa con San Mateo del Mar, pues una condición de la empresa es que sean tierras sin conflictos. En las dos mil hectáreas que arrendará Santa María se instalará cada 300 metros un aerogenerador y como parte de lo que se pide para el futuro es la construcción de un puente sobre el mar, de más de un kilómetro, que mejore sus condiciones de vida. “La empresa no nos está ofreciendo, nosotros somos los que estamos pidiendo, eso es importante porque nosotros queremos el beneficio para la gente, no es un beneficio para nosotros, es para todos y en esto estamos, negociando con la empresa el anexo de las cláusulas”, puntualiza. Lamenta que algunos líderes sociales en la región contribuyan a la desinformación “esos líderes están buscando llevar agua a su molino, hasta la Sección 22 escuchamos que marchan, pero ellos no viven aquí, no son de la comunidad, ni han hecho nada por ayudarnos”. Santa María del Mar está considerada la localidad de más alto potencial en el Istmo de Tehuantepec, al igual que San Dionisio del Mar. Su ubicación, entre las lagunas Superior e Inferior y el Mar Tilmeme en el Golfo de Tehuantepec es única en el mundo. De materializarse el proyecto, será referencia a nivel mundial en energías renovables, algo que desde ahora les enorgullece a los ikoots que a diario encaran la muerte al cruzar las aguas de este mar.


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 30 de noviembre de 2012

A unas cuantas horas de que deje el poder

Resalta Juan Mendoza avances del presidente Felipe Calderón Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- México es hoy un país con amplias y verdaderas libertades políticas, sostuvo la noche de este miércoles ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado el diputado Juan Mendoza Reyes, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, al resaltar los alcances de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa que concluye este 30 de noviembre. El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado afirmó que México cuenta hoy con una democracia efectiva que se concreta en avances para la consolidación de nuestra democracia, al reconocerse la Iniciativa Ciudadana, las Candidaturas Independientes, la Consulta Popular y la Iniciativa Preferente, todas estas propuestas contenidas en la propuesta de Reforma Política presentada en diciembre del 2009 al Congreso de la Unión por el presidente Calderón. En asuntos generales de la sesión ordinaria, dijo que el país tiene nuevos retos que están por enfrentarse, “lo que implica que los mexicanos y las mexicanas tengamos presente la Nación que hemos construido durante los últimos doce años y los logros que tenemos que defender, consolidar y desarrollar”. El dirigente panista recordó que nuestro país viene de un régimen históricamente longevo, sustentado en un presidencialismo autoritario y en un partido de Estado nacido de la confluencia de caciques locales y regionales con políticos estatistas. Hizo hincapié en que Acción Nacional, desde su fundación, jugó un papel fundamental en esta lucha y “para el año 2000 logramos no sólo la alternancia en el gobierno, sino además, y principalmente, la construcción de un nuevo régimen con libertades políticas plenas, con una economía moderna, un desarrollo humano basado en el humanismo y en el acceso de toda la sociedad al bien común”. El gobierno del presidente Felipe Calderón transcurrió en estas orientaciones filosóficas, políticas y humanistas, y nuestro país ha gozado de la más amplia libertad de expresión. “Nunca como hoy se ha permitido la libre expresión de las ideas y de las críticas a las políticas de gobierno”, puntualizó. “Los panistas hemos sido congruentes y coherentes; por ello, este gobierno del presidente Calderón será recordado siempre como un sexenio de amplia libertad política”, subrayó el diputado Mendoza Reyes. Señaló que la transición hacia la democracia en nuestro país transcurrió en décadas de lucha social y pacífica, donde el respeto al sufragio efectivo, la libre organización de la sociedad, la creación de instituciones, la exigencia del respeto municipio libre y el federalismo fueron realidad. Resaltó que durante el gobierno del presidente Felipe Calderón se han respetado como nunca antes los principios federalistas que establece nuestra Constitución y, asimismo, se fortaleció el federalismo y se logró en los hechos que el principio de municipio libre fuese una realidad en nuestro país y que la soberanía y la libertad se ejercieran a plenitud en los estados que integran nuestra nación. El federalismo, expuso, implica necesariamente responsabilidad en los actos de gobierno, y así lo ha entendido el actual Gobierno Federal, y por ello se ha exhortado

respetuosamente a todos los gobiernos estatales y municipales a que ejerzan con respeto, trasparencia y eficiencia las labores y recursos que les faculta la ley. La reciente aprobada Ley Federal de Contabilidad Gubernamental presentada el 1º de septiembre de este año por parte del presidente Calderón, es muestra clara del compromiso del Gobierno Federal por combatir los excesos en los que pudieran incurrir gobiernos estatales o municipales que irresponsablemente y deliberadamente endeuden a sus comunidades, comprometiendo con ello su futuro y el desarrollo de las generaciones por venir, agregó. Es un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sin intromisión en las decisiones que le corresponden a estados y municipios, pero protegiendo en todo momento el interés superior del país. Mendoza Reyes advirtió que la delincuencia se ha organizado no solamente por países, sino que se han constituido verdaderas organizaciones internacionales para acumular enormes cantidades de dinero y propiedades por medio del ataque perverso y despiadado hacia las sociedades. Por ello, el presidente Calderón desde el inicio de su gestión se propuso recuperar la paz y la tranquilidad de los mexicanos, así como prevenir la violencia y constituir los cimientos de una seguridad auténtica y duradera. Se enfrentó, como nunca antes, a la criminalidad, la cual ha encontrado en muchas ocasiones la complicidad y protección de autoridades estatales y municipales. Se tenía que combatir a los delincuentes porque representan la principal amenaza a la paz y a la libertad de los mexicanos así como a las instituciones democráticas, y aunque el presidente Calderón hizo un respetuoso llamado a los gobiernos estatales y municipales para depurar policías, aplicar controles de confianza y a combatir la corrupción, desafortunadamente

este llamado no fue atendido oportunamente. El diputado Juan Mendoza hizo mención que 22 de los 37 criminales más buscados por la PGR fueron detenidos y también fueron encarcelados, además de 230 líderes y lugartenientes de todas las organizaciones criminales. Es por ello que la lucha contra la delincuencia organizada no solamente se ha librado en el campo de la persecución policiaca; también se ha basado en otros dos puntos: la reconstrucción del tejido social y la renovación de las instituciones encargadas de impartir y administrar justicia. Esta estrategia nacional de seguridad se sustentó en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y en la apertura total para el escrutinio nacional e internacional en este rubro, indicó. En concordancia con la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos del año 2011, el gobierno del presidente Calderón impulsó importantes ajustes al marco legal para garantizar un escrupuloso ejercicio de las garantías y derechos universales, prueba de ello son las reformas en el ámbito de los Derechos Humanos, al elevarlos en el 2011 a rango Constitucional. También el país cuenta hoy con una nueva Ley de Amparo que entre otros logros, amplía el ámbito de protección de nuestro juicio de amparo a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales. Así también, en este sexenio se ha dotado a México de leyes que abordan problemas y temas sustanciales para la consolidación del nuevo régimen de democracia plena, como la Ley Nacional de Migración y la Ley de Refugiados y Protección Complementaria. En este marco, podemos asegurar, sin reservas, que el Gobierno federal, emanado del Partido Acción Nacional, ha construido los acuerdos necesarios con los otros Poderes de la Unión y órdenes de gobierno, con estricto apego al marco legal en aras de atender

oportunamente, las demandas de todos los mexicanos sin distingo alguno y consolidar una democracia efectiva. En materia económica, indicó el legislador oaxaqueño, el país es hoy más fuerte y se tienen reservas internacionales históricas en el Banco de México, se incrementó la inversión extranjera directa y nuestro país se vuelve un referente mundial en el manejo adecuado de su economía frente a la crisis financiera internacional. Las medidas tomadas con oportunidad permitieron al gobierno federal amortiguar los efectos de la crisis financiera originada en 2008, mientras otros países, incluso desarrollados, viven el riesgo de quiebra financiera y otros tienen que reducir insostenibles déficits fiscales, México lleva 3 años de crecimiento continuo, una expansión del 16% desde mediados de 2009. En materia de empleo en este sexenio se han generado más de 2 millones 240 mil empleos desde 2007 y en la producción petrolera, PEMEX estaba en franco declive, de un año a otro se perdieron 200 mil barriles de producción diarios y en 2011, la producción de la paraestatal se estabilizó y empieza a crecer nuevamente. Se ha fortalecido el sector eléctrico gracias a una inversión sin precedentes, el gobierno federal encabezado por el Presidente Calderón ha realizado obras como el Proyecto Integral Manzanillo, El Cajón o la Yesca. Asimismo, Mendoza Reyes resaltó el impulsó dado en el rubro de telecomunicaciones, la migración de más de 500 estaciones de AM a FM, se comenzó la transición de radio a TV digital y se eliminó el rezago que había en el refrendo de concesiones en radio y televisión. En el combate a la pobreza, se aumentó de cinco a seis millones, las familias beneficiarias del Programa Oportunidades y se alcanzó una cobertura del 100 por ciento del Seguro Popular para los mexicanos y mexicanas más vulnerables que no lo tenían, siendo éste uno de los grandes logros de la administración del presidente Calderón. La presencia y liderazgo de México en el mundo es hoy incuestionable y se consolida como una de las economías emergentes más sólidas y como una nación que impulsa el multilateralismo en defensa de la paz mundial y los derechos humanos. En México, hoy millones de niñas y niños tienen acceso a la educación, a la medicina, a las artes y a las culturas; tenemos un economía estable con amplias perspectivas de desarrollo ante la compleja economía internacional, y tenemos un marco normativo que protege a la sociedad y permite profundizar el combate a la delincuencia organizada contando con una policía profesional, unas fuerzas armadas sólidas y dispuestas a todo por salvar a nuestra nación. La lucha librada por décadas contra el régimen autoritario y antidemocrático, que Manuel Gómez Morín conceptualizó atinadamente como “El régimen priista contra la Nación”, no ha sido en vano y ha dado sus frutos. Acción Nacional tiene elementos suficientes para decirle a todo el país, en todos los estados, en todos los municipios y comunidades “Hemos cumplido”, finalizó el dirigente estatal del PAN.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 9

Presenta Beto Cuevas su libro en la FIL de Guadalajara Agencias Guadalajara, Jal.- El cantante Beto Cuevas se da tiempo para promocionar en la Feria Internacional del Libro (FIL), que se realiza aquí, su libro “El arte de ser Beto Cuevas. Conversaciones con Javier Andrade”, del cual ofrecerá una firma de autógrafos este viernes. El encuentro literario que concluirá el 2 de diciembre próximo ha abierto las puertas al cantante chileno, quien actualmente figura como “coach” del programa de televisión “La Voz México”, en su segunda temporada. “Queridos todos! Les cuento que estoy presentando mi libro en la feria del libro, y que más adelante llegará a sus respectivos países pronto!”, señaló el intérprete en su cuenta de Twitter, en la cual ha detallado que se encuentra muy contento de

estar en la “Perla Tapatía”. “Radiante sol, hermoso cielo sobre Guadalajara! Y abrazo gigante para todos y la mejor de las ondas en este día musical!!! :)”, escribió Cuevas en dicha red social. Asimismo, hizo una invitación al público para asistir a la firma de autógrafos de su libro que ofrecerá este 30 de noviembre dentro de las actividades programadas de la FIL Guadalajara. “Ya lo tengoooo! :) El viernes 8pm firma de mi libro acá en Guadalajara! Módulo de Firmas Expo Guadalajara #FIL”, comentó el cantante, quien ha manifestado que su libro es algo honesto que muestra un poco más de él. “Hay anécdotas de mi niñez, de mi adolescencia y de mi vida adulta, muy divertidas y muy sinceras”.

Los Cadillacs vendrían al Vive Latino Agencias México, D.F.- Aún no se confirma el cartel de la edición 2013 del Festival Vive Latino y ya el nombre de la banda argentina de Los Fabulosos Cadillacs es uno de los fuertes y casi confirmados en lo que sería el esperado reencuentro de la alineación original. Hasta el próximo 4 de diciembre los organizadores darán a

conocer los detalles de los conciertos (cuatro días en lugar de dos) en el Foro Sol, pero entre los nombres que también figuran como cabeza de cartel o principal atractivo figuran dos artistas del Reino Unido, el también recién reunido grupo Blur y el originario de Manchester y ex vocalista de The

Smiths, Morrissey. También de la escena nacional se especula que el primer día cerrará Nortec (jueves, 14 de marzo), el siguiente Molotov (viernes 15), Zoé (sábado 16) y para cerrar Café Tacvba (domingo 17).

* El cantante chileno se presentó en la ciudad de Guadalajara para presentar su libro “El arte de ser Beto Cuevas. Conversaciones con Javier Andrade”

EL DOBLE DE DÍAS Y DE ROCK A través de su cuenta de Twitter, los organizadores del Vive Latino confirmaron más detalles acerca de la edición 2013 del masivo, siendo uno de ellos que se extiende a cuatro días consecutivos la duración. Las fechas serán jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de marzo. Cabe mencionar que ese es un fin de semana largo, ya que el lunes 18 de marzo será día de descanso obligatorio por el natalicio de Benito Juárez.


10 ▼ Viernes 30 de noviembre de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

“Una navidad de cuento” llega a Oaxaca * El actor Mario Iván Martínez se presentará en el Teatro “Álvaro Carrillo” el 13 de diciembre Oaxaca, Oax.- Una tierna y conmovedora historia de época decembrina es la que trae el artista, músico y cuentista, Mario Iván Martínez, a compartir con los niños de Oaxaca el próximo jueves 13 de diciembre a las siete de la noche en el teatro “Álvaro Carrillo”. Mario realizó estudios de teatro y música en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, LAMDA. En cinco ocasiones, la Academia Mexicana de Críticos de Teatro (que fundara don Rafael Solana) le otorgó el premio a mejor actor del año. Dos de ellos por su propuesta teatral infantil, “Un rato para imaginar”. Su talento actoral le ha permitido crear personajes que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria como narrador de cuentos infantiles. Han sido varias las ocasiones que este extraordinario “mago inspirador de sueños” ha visitado la ciudad de Oaxaca. A decir del actor, le agrada mucho visitar nuestra ciudad a la que le guarda un gran cariño. En apoyo a la difusión y promoción de los espectáculos artísticos y cultura-

les de los recintos adscritos a la Coordinación de Espacios Culturales (CEC), se invita a todos los padres de familia para que lleven a sus hijos al Teatro Álvaro Carrillo y disfruten de una magnífica velada con la historia “Una Navidad de Cuento”, narrada por Mario Iván Martínez, quien fomenta a través de sus espectáculos, la participación y convivencia familiar. Los boletos están de venta en la taquilla del Teatro Macedonio Alcalá, a partir de las 9:00 hasta las 16:00 horas, de lunes a viernes. Informes a los teléfonos celulares 951.187.51.19 y 951.136.56.89 A la edad de siete años, Mario Iván trabajó realizando distintos personajes en la radio donde aprendió a hacer distintas voces y a crear mil fantasías tan solo con la voz, la música y los efectos de sonido. Escenificaba obras teatrales con sus amigos; a los nueve años de edad, la Compañía Nacional de Teatro lo invitó a interpretar a Pedro en la puesta en escena de “Pedro y el Lobo”. A partir de estas experiencias, Mario emprende una hermosa carrera en la que podía disfrutar de cada uno

de sus papeles. A la edad de 13 años viaja a Inglaterra donde estudia teatro y forma parte de un Coro. Mario Iván ha sido narrador de los conciertos didácticos de las principales orquestas de México y tiene en su haber un repertorio de más de 20 espectáculos unipersonales para niños y jóvenes, los cuales difunde de manera constante por todo el país.

Sigue combate al dengue en la Costa Puerto Escondido, Oax.- El mosquito transmisor del dengue sigue circulando en el territorio costero, por ello es vital que las acciones de prevención y control de este vector se sigan realizando de manera intensa, afirmó en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria asentada en esta ciudad, Norberto Barroso Rojas. El funcionario expuso que hasta la semana epidemiológica número 44, el

virus del dengue ha afectado a un total de 424 costeños, de los cuales 309 padecieron la enfermedad en su variante clásica y 115 del tipo hemorrágico, que es considerado mortal si no se atiende adecuadamente. Abundó que los municipios con mayor número de casos son: San Pedro Tututepec, con 94; San Pedro Mixtepec, con 88; Santa María Colotepec, con 49; y Santiago Pinotepa Nacional, con 41. Por ello, afirmó, es en estos municipios, sin descuidar el resto de la franja costera, donde se han intensificado las actividades por parte de las áreas de Control de Vectores, Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica y Atención Médica. Muestra de ello es que durante octubre se visitaron 36 mil 18 viviendas en las 89 localidades prioritarias en el combate al mosquito, de las cuales, lamentablemente, sólo el 21 por ciento cumplieron con los estándares del programa Patio Limpio. Por ello, Barroso Rojas hizo un llamado a la población a fortalecer las medidas

de higiene intradomiciliaria: abatizar los depósitos de agua, eliminar objetos que puedan convertirse en criaderos, tapar y voltear botes, botellas y cubetas y cambiar el agua de floreros y plantas acuáticas cada tercer día. En otros datos, expuso que en el mes pasado se distribuyeron dos mil 129 kilogramos de larvicida; al tiempo que se nebulizaron tres mil 529 hectáreas y 14 mil 628 viviendas. El jefe jurisdiccional recordó a los costeños atender las recomendaciones del personal, que portará uniformes de vectores o paludismo y su respectiva identificación de los SSO, para ingresar a sus domicilios tres horas después de las fumigaciones, con el objetivo de evitar daños a su salud. De igual forma, los invitó a acercarse a su unidad se salud en caso de presentar los síntomas del dengue: fiebre mayor a 39 grados; dolor de cabeza, músculos, huesos y articulaciones; nauseas y vómito. Además, fue enfático en evitar la automedicación con salicilatos (Aspirinas, Alka Seltzer, Diclofenaco), ya que su ingesta sin supervisión médica puede ocasionar que el dengue clásico evolucione a la variante hemorrágica y cause complicaciones al paciente.

Mitla, Monte Albán y Yagul se estrenan en Street View Oaxaca, Oax.- Las zonas arqueológicas de Mitla, Monte Albán y Yagul podrán ser visitadas en Internet, esto con Street View de Google; gracias a un acuerdo del INAH y Google México, cibernautas de todo el mundo conocerán en 360° todo el esplendor de las edificaciones antiguas de Oaxaca. Las zonas arqueológicas de mayor peso en Oaxaca, ahora contarán con visitantes a través de Internet, esto gracias a tecnología de Street View de Google; los recorridos virtuales comenzaron a funcionar a partir de 18 de este mes, los cuales permiten ver cada detalle en 360°. Millones de cibernautas podrán visitar en cualquier momento los distintos vestigios arqueológicos de estas tres zonas, cabe mencionar que esta plataforma servirá de ventana publicitaria de las ruinas para el mundo. Este avance fue posible gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Google México, durante la ceremonia de lanzamiento, el director general de INAH, Alfonso de María y Campos, indicó que 30 sitios prehispánicos de México ya están en línea, y que se pretende que al culminar el año estén disponibles 81 zonas, que con el tiempo, buscan ingresar las 189 zonas que maneja dicha organización. Los invitamos a que visiten: https://www.facebook.com/visitamitla


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 11

En Cuicatlán

Inauguran XI Encuentro académico, cultural y deportivo del IEBO * Alumnos de las 26 comunidades en la región Cañada participan en estas actividades Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Con una calenda que recorrió las principales calles de Cuicatlán, alumnos de los 26 planteles del IEBO ubicados en la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca dieron inicio a las actividades del décimo primer Encuentro Académico, Cultural y Deportivo, evento realizado el martes 27 de noviembre por la tarde-noche. Al concluir la calenda y llegar al auditorio municipal, los contingentes se fueron acomodando en el contorno de las instalaciones para dar inicio al acto cívico con honores a la bandera, entonación del himno nacional, demostración de Banda de Guerra por alumnos de San Mateo Yoloxochitlán, ejecución de jazz por alumnos de Chiquihuitlan de Benito Juárez y, el momento esperado,

el encendido del pebetero que corrió a cargo del joven Miguel Ángel Alonso Virgilio. En este encuentro participarán más de mil 200 jóvenes en encuentros deportivos de básquetbol, fútbol voleivol, culturales en Escoltas, bandas de guerra, ajedrez poesía, declamación, oratoria, concurso de conocimientos. En su intervención, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, acompañado de la regidora de Hacienda Ana María García, del dirigente de Arca, José Manuel Mariscal Cid, de Álvaro Loreto Chacón Márquez, administrador de Concepción Pápalo, directores, padres de familia, alumnos y maestros del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) dijo que

Familias cuicatecas reciben tinacos * La organización ARCA A.C entrega apoyos a vecinos de colonias y barrios de Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Cumpliendo los compromisos adquiridos con distintas familias de colonias y barrios de Cuicatlán, integrantes de la organización social ARCA. A.C se reunieron en la calle Manuel Doblado donde se ubican las oficinas de esa organización social, para llevar a cabo la entrega de apoyos. El presidente del organismo, José Manuel Mariscal Cid, acompañado de Manuel Ángeles Alonso e Israel Villarreal Garcés reconoció a las personas beneficiadas por su paciencia y confianza, “sabemos y estamos concientes que existe en muchos casos la duda y confusión al solicitar documentación para llevar a acabo los distintos trámites ante dependencias estatales o federales y

otros organismos, los cuales desafortunadamente son malamente utilizados; en este caso, en los hechos demostramos la responsabilidad y transparencia con que se actúa y continuaremos con una permanente gestión para lograr que más programas, proyectos y mejores beneficios puedan llegar de forma directa a los sectores más necesitados”. Por último, familias de barrios y colonias de esta tierra del canto reconocieron el trabajo conjunto que efectúa la organización social ARCA A.C. que trabaja apoyando a los sectores de la sociedad sin distingo alguno tratando con la entrega de distintos artículos a bajo costo que las familias cuicatecas alcancen una mejor calidad de vida.

este encuentro “nos permite fortalecer nuestra amistad, el solidarizarnos impulsando el juego limpio; los convoco a cumplir con respeto las normas y reglamentos en cada una de las acti-

vidades a realizarse, donde redoblarán esfuerzos para salir adelante y ocupar los primeros lugares, pero desde ahora ya son ganadores al estar en esta su casa, Cuicatlán”.


Marca Oaxaca

12 ▼Viernes 30 de noviembre de 2012

En el ITI

AVISO NOTARIAL

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.-El día de ayer se inauguró en el Instituto Tecnológico del Istmo, ITI, el primer Congreso Nacional de Especialidades Tecnológicas 2012, presidido por el director de la institución, José Manuel Cuevas Jiménez, y sus invitados, el Dr. Dámaso N. Jiménez Antonio, Subdirector Académico, Marlu Toledo Ortuño, Señorita Tecnológico 2012, Francisco Jiménez Aquino, secretario general del sindicato de trabajadores de esta institución, Heliodoro Sánchez Santiago en representación del presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, y Carlos López Díaz, presidente del comité ejecutivo de la sociedad de alumnos. Cabe mencionar que el director del ITI no estuvo físicamente, sin embargo, envió un mensaje a la comunidad estudiantil para felicitarlos por el desarrollo de este evento y exhortarlos a continuar con esta clase de iniciativas que destacan a la institución como un centro de conocimiento en la región. El subdirector de la institución resaltó que, “en su afán de preparar a profesionistas comprometidos con la sociedad, y con el firme propósito de llevar el conocimiento y la tecnología al alcance de todos, como un principio de libertad ha generado el primer Congreso nacional de las especialidades

tecnológicas 2012”. Dijo que el ITI “está haciendo conciencia de la importancia de la dirección de las tendencias técnicas y tecnológicas del futuro, así como la competencia del hombre sobre éstas en su esfuerzo por comprenderlas abriendo así las puertas a ponentes con espíritu académico formados en instituciones con reconocimiento nacional y que han realizado investigaciones en las temáticas que corresponden a todas las áreas académicas del ITI”. Por su parte, Dámaso N. Jiménez Antonio, resaltó la importancia de estos eventos en la región, “los cambios sociales eco-

nómicos y culturales nos exigen estar a la vanguardia en temas académicos, tópicos expuestos por especialistas que llegan a nuestra institución para provocar esa trasferencia de conocimiento y mejorar nuestra comunidad”. Finalmente, Heliodoro Sánchez Santiago quien acudió en representación del presidente municipal Daniel Gurrión Matías, cortó el listón de inauguración de este primer Congreso Nacional, exhortando a la comunidad estudiantil a continuar con este esfuerzo para que la región del istmo siga avanzando en su desarrollo.

Entrega SEGEGO CBTIS 183 de Miahuatlán Oaxaca, Oax.- Después de varias reuniones entre la Secretaría General de Gobierno, Segego, padres de familia y maestros, se logró la reapertura de las instalaciones del Cbtis 183 de Miahuatlán, normalizando así sus actividades Cabe mencionar que esta institución se mantenía cerrada desde el primero de

octubre del año en curso, debido a que un grupo de maestras demandaron que habían sido colocadas videocámaras en los sanitarios del centro educativo. Tras la denuncia, se logró sacar un dictamen que emitieron 21 peritos que investigaron esta situación, por lo que acudieron a diversas instancias para denunciar

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

los hechos. Ante esto, la Secretaría General de Gobierno realizó varias mesas de trabajo donde estuvieron implicadas diferentes representantes gubernamentales para darle solución a la problemática. Como testigos de la reapertura de las instalaciones estuvieron presentes representantes de la Dirección General Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Comisión Política de la Sección XXII y los representantes de la Secretaría General de Gobierno. A partir de esta fecha veintinueve de noviembre del dos mil doce, las instalaciones quedaran a cargo y bajo la responsabilidad del Coordinador de Enlace Operativo de la DGETI en la entidad. Con esto se logra la reapertura del centro educativo, beneficiando a más de 850 alumnos, así como 50 docentes y trabajadores, que regresaron hoy a sus actividades regulares que desempeñaban. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

POR INSTRUMENTO NUMERO 8457 -OCHO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, VOLUMEN NUMERO 97-NOVENTA Y SIETE, DE FECHA NUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO BENJAMIN FERNANDO HERNANDEZ BUSTAMANTE, NOTARIO PUBLICO Nº. 79 DEL ESTADO DE OAXACA, CON OFICINAS EN LA CALLE SEGUNDA SUR NUMERO CIENTO UNO DE LA CIUDAD DE PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 882 BIS FRACCIÓN SEGUNDA , 822 TER. DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE OAXACA . HAGO SABER------------ --------------------------QUE SE HA RADICADO EN ESTA NOTARIA A MI CARGO, LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA EXTINTA ANA JOSEFINA BAÑOS AGUIRRE; QUE LOS CIUDADANOS MARIA ELIZABETH, ISRAEL FELIX, ENRIQUE JACINTO, ALBA GEORGINA, MIGUEL ISAIAS, O TAMBIEN CONOCIDO CON EL NOMBRE DE ISAIAS MIGUEL, ROSA DIVINA, ANA JOSEFINA, ALVARO SATURNINO, JOSE ANTONIO, LEONARDA BERZABETH Y ROBERTO SIMEON TODOS DE APELLIDOS GALAN BAÑOS Y HECTOR MISALETH FERRA GALAN, TODOS EN SU CARÁCTER DE LEGATARIOS Y AL CIUDADANO ROBERTO SIMEON GALAN, EN SU CARÁCTER DE LEGATARIO Y ALBACEA TESTAMENTARIO, QUIENES HAN RECONOCIDO LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO OTORGADO POR LA AUTORA DE LA SUCESION LA EXTINTA ANA JOSEFINA BAÑOS AGUIRRE, Y QUE ACEPTAN LOS DERECHOS HEREDITARIOS Y EL CARGO DE ALBACEA TESTAMENTARIO AL CIUDADANO ROBERTO SIMEON GALAN BAÑOS, QUIEN ACEPTA DICHO CARGO; Y QUE PROCEDERÁ A LA FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS. PUBLIQUESE ESTE EDICTO POR MEDIO DE DOS PUBLICACIONES QUE SE HARÁN DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO. SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA, A NUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Inauguran primer Congreso Nacional de Especialidades Tecnológicas 2012


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 13

Ubicarán sitios de taxi por apertura de tienda “Liverpool” * Más de 20 sitios adheridos a la CTM se abrirán el seis de diciembre: Javier Córdova Quevedo Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- Más de 20 sitios adheridos a la CTM serán puestos en circulación el seis de diciembre cuando entre en operación la tienda “Liverpool” en Salina Cruz, así lo dio a conocer el secretario general de la CTM, Javier Córdova Quevedo. En entrevista, dijo que serán 30 taxis los que estarán haciendo terminal en la tienda “Liverpool” el seis de diciembre al ponerse en marcha la tienda Liverpool. Por su parte, el presidente municipal Gerardo García Henestroza, pidió a los ruleteros realizar un servicio de calidad ya que los encargados piden que el servicio que se preste en ese lugar sea

de respeto y honestidad. Córdova Quevedo se comprometió a ofrecer unidades en buen estado con clima para brindar el servicio adecuado y agregó que no hay concesiones nuevas, ya que las que entraran a trabajar en la tienda Liverpool serán las concesiones que ya existen, “por lo que esas unidades serán pintadas del color de la tienda Liverpool, pero se buscarán taxis en buen estado”. Finalmente, dijo que la tarifa “se está viendo para que no afecte los bolsillos de los usuarios, por lo que esto puede ser un precio muy accesible ya que el servicio que se ofrecerá será de calidad”, dijo.

Celebran encuentro regional de auxiliares técnicos pedagógicos * En la reunión participan directivos de las regiones del Istmo, Mixteca, Costa y Valles Centrales Oaxaca, Oax.- Directivos y Auxiliarles Técnicos Pedagógicos y Coordinadores Académicos de la Región de Valles Centrales de Secundarias Generales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se reúnen durante dos días para hacer una revisión a fondo de su trabajo como titulares de esa función y, al mismo tiempo, analizar fortalezas y debilidades del liderazgo educativo que deben ejercer para el buen funcionamiento de las escuelas y proponer alternativas que permitan consolidar el papel dirigente que les compete desempeñar. Además, de acuerdo a lo señalado por el coordinador de Personal y Relaciones Laborales de Secundaria Generales, Adolfo de Jesús Uribe Suárez, a nombre del Jefe del departamento de este nivel educativo, Manuel Sánchez Molina, este encuentro regional permitirá consolidar el esfuerzo que se viene realizando para concretar el Proyecto Educativo de los Trabajadores de la

Educación en Oaxaca-PTEO. El funcionario dio la bienvenida a los participantes, en este encuentro regional provenientes de las zonas del Istmo, la Mixteca, Costa y los Valles Centrales y anunció que por la importancia del tema una reunión similar se habrá de llevar cabo en la región de Tuxtepec el 6 y 7 de diciembre, donde habrá de desarrollarse un temario similar. Este encuentro de directivos y auxiliarles técnicos pedagógicos, se realiza en las instalaciones de la Escuela Normal Superior de Oaxaca, y para conocer la situación del “Liderazgo Educativo Actual”, el especialista en educación Javier Sánchez Pereira, impartió una conferencia magistral. Posteriormente los 300 directivos y auxiliarles representantes de cuatro regiones del estado, más 30 supervisores escolares del nivel de Secundaría General, que intervienen en la reunión, participaron en los talleres de diseño

de instrumentos, así como en el dedicado a la aproximación a los principios de la Pedagogía Crítica y Planeación por proyectos. Este 30 de noviembre, la reunión regional continuará con la realización de un panel, en el cual tendrán inter-

vención los directores de las escuelas piloto del PTEO, posteriormente se instalarán mesas de trabajo para analizar entre otros, los siguientes temas: situación actual de la función directiva, liderazgo educativo y trabajo colaborativo, una clave educativa.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Viernes 30 de noviembre de 2012

Aspirantes a gobernar necesitan tener un proyecto: Orlando Estudillo Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.- De cara a la definición de las candidaturas para dirigir al municipio de Santo Domingo Petapa en el 2013, Orlando Estudillo Márquez señaló que “para engrandecer el municipio de Santo Domingo Petapa se requiere que cada gobierno municipal ejerza proyectos de desarrollo diferentes en los servicios de agua potable, educación, obras públicas, seguridad, área turística, departamento de ganadería, agricultura y capacitación de empleo”. Sostuvo que cada aspirante “debe conocer en forma personal las carencias de las comunidades y las colonias de la zona urbana con un proyecto de trabajo para no defraudar a las familias que esperan un cambio verdadero de gobierno”. El municipio, dijo, “enfrenta decenas de carencias como empleos, la marginación del sector campesino, el sector ganadero, se requiere atención en forma directa a las familias de escaso recurso económico, abatir la diferencia de colores o partidos políticos y permitir que sean libres en su expresión para

Piden reforzar vocaciones de estudiantes del CECYTE Cuicatlán

Orlando Estudillo Márquez

ejercer lo que quieren con su pueblo”. La imposición, añadió, “siempre ha representando un retraso social en el desarrollo urbano y en las diversas aéreas necesarias en los municipios; conocer la problemática que afronta el municipio es dialogar con las familias, convivir con la sociedad, de esta forma se puede lograr una nueva transformación de vida para sus habitantes sin ignorar a nadie”.

“Tengo la certeza que vamos a lograr un cambio en la vida social del municipio para las próximas elecciones del 2013; esto se logra con la unidad de criterios, con la estabilidad social del diálogo, seguimos caminando en las comunidades para hablar con la sociedad sin agredir ni ofender a nadie; el plan se presenta en una vía de desarrollo productivo con los paisanos”, aseveró.

Cumple 48 horas bloqueo carretero en tramo “Casa Blanca” Por Rafael Doroteo Sánchez

Asunción Ixtaltepec, Oax.- El bloqueo que se originó el miércoles a las 10:00 horas de la mañana en el tramo carretero de la comunidad “Casa Blanca” con destino a la ciudad de Matías Romero, Juchitán de Zaragoza y estado de Chiapas, cumplió 48 horas luego que ganaderos y campesinos reclaman la autorización de sus proyectos productivos por parte del titular

de Sedafpa, Salomón Jara. Ganaderos y campesinos de San Juan Mazatlán Mixe, María Lombardo de Caso, Región de los Chimalapas, zona norte del istmo y del istmo de Tehuantepec, piden al gobierno del estado y al gobierno federal la entrega de sus recursos para el campo que debían recibir desde los primeros meses del 2012.

El bloqueo de la carretera continúa con la presencia de más de 300 ganaderos y campesinos que piden la entrega de recursos económicos para apoyo del campo y generación de empleos para solventar la crisis económica que atraviesa el país. Los manifestantes anunciaron que el bloqueo de carretera “es por el desinterés del mal gobierno que representa el estado de Oaxaca y el gobierno federal, luego que la administración no cuenta con personal que conozca y entiende la vida del campo; ellos mismos son los culpables de provocar la situación que se presenta”. Y añadieron: “no levantaremos el bloqueo, contamos con alimento y personal suficiente para demostrar a las autoridades que nuestros impuestos tienen valor en pagar los sueldos de los empleados; gracias a nuestros pagos de impuestos están ganando un salario, ellos tienen que atendernos, nosotros no vamos a seguir mendigando y tocando puertas para ignorarnos como lo acostumbran”, aseguraron.

Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Con gran hermetismo se maneja la inseguridad que viven alumnos del Cecyte Plantel 2 Cuicatlán, quienes desde hace algunos días son objeto de amenazas por parte de sujetos desconocidos quienes les comentan a los estudiantes que no sirve de nada el continuar estudiando, no se tiene seguro ningún empleo y es excesivo el gasto que los padres de familia realizan en la compra de uniformes, material escolar, cuotas voluntarias, pago de materias, además de que este plantel educativo cuenta con una sola profesión, la de técnico en computación. La realidad para la población estudiantil es que están siendo presionados para dejar de estudiar, por lo que la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en este municipio, Amira Velásquez Casian, es coordina acciones con integrantes del ayuntamiento para diseñar estrategias que permitan a todos los estudiantes continuar con su formación académica sin temor alguno. La reunión de padres de familia realizada el pasado miércoles 28, confirma que en este plantel educativo las cosas no están marchando bien, por ello es necesaria la presencia del director de los CECYTES en el estado, Víctor Raúl Martínez Vásquez, quien desde que asumió esta responsabilidad pretende solucionar la problemática educativa desde su oficina, girando órdenes; la pregunta es cuándo se dignará cumplir con sus funciones ya que hasta ahora ha defraudado la confianza depositada por parte del mandatario estatal.


Marca Oaxaca - Regiones

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 15

Beneficia pavimentación a alumnos del COBAO en Amuzgos Oaxaca, Oax.- “La colaboración del COBAO con autoridades estatales, municipales y padres de familia ha sido fundamental para mejorar las condiciones de infraestructura de los planteles en el estado”, señaló el director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez al informar que con el apoyo del ayuntamiento de San Pedro Amuzgos, inició la pavimentación de la calle principal del Colegio de Bachilleres en esa comunidad. Al respecto, el director del plantel, Delfino García Pedroza, precisó que el presidente municipal Adrián Joel Joachín Merino, acompañado de su Cabildo dio el banderazo de inicio de las obras que ayudan a otras colonias y llegan a los diez millones de pesos. Precisó que se pavimentará con concreto hidráulico la Avenida de la Juventud, que es el acceso principal a las instalaciones del COBAO, beneficiándose con ello más de 400 alumnos, así como personal admi-

nistrativo y académico, además de padres de familia y vecinos del lugar. Al poner en marcha la maquinaria, el edil de San Pedro Amuzgos reiteró su apoyo al Colegio de Bachilleres y refrendó a la dirección general el compromiso de colaborar para que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para dedicarse a sus estudios. Dijo que la educación es fundamental para que los pueblos crezcan y tengan progreso, por lo que seguirá en comunicación y dispuesto a aportar en beneficio de la juventud. El director del plantel, Delfino García Pedroza, que participó activamente en los convenios de colaboración, destacó que el COBAO es una institución de calidad que se ha ganado a pulso la confianza de la población y reiteró la política de puertas abiertas que se promueve desde la dirección general a fin de fortalecer este subsistema educativo en las regiones de la entidad.

ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

Deja SCT trabajos inconclusos en carretera federal 135 Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- A unas cuantas horas de fenecer la administración federal de Felipe Calderón, algunos de los secretarios en el estado de Oaxaca dejan pendientes que tendrán que atender quienes sean designados en las distintas secretarias al iniciar el gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Caso específico el del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT) en Oaxaca, José Luis Chida Pardo, quien incumplió el compromiso en el tramo carretero Cuicatlán- San José del Chilar- Santiago Dominguillo, donde las empresas constructoras que ganaron la licitación (empresas poblanas) realizaron trabajos de mala calidad dejando la cinta asfáltica en pésimas condiciones, representando un constante peligro para cientos de automovilistas que tienen la necesidad de circular por esta importante vía de comunicación. Algunos conductores explicaron: “confiamos en que a la brevedad posible se atienda este tramo carretero y contemos con seguridad en esta carretera federal no. 135, la cual durante años ha sido prácticamente olvidada por los responsables en las Secretarías federales”.

PODER JUDICIAL DE ESTADO. JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR. SEGUNDA SECRETARIA EDICTO C.ETHEL GONZÁLEZ MENDOZA DEMANDADA PRESENTE: EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO 202/2012 RADICADO EN LA SEGUNDA SECRETARIA DEL JUZGADO QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, RELATIVO, AL JUICIO QUE EN LA VIA ORDINARIA CIVIL DE DIVORCIO NECESARIO PROMUEVE PEDRO BEJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO EN CONTRA DE USTED SÉ DICTO LA SIGUIENTE SENTENCIA QUE A LETRA DICE: OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A CINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. VISTOS , LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 202/2012 RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO NECESARIO, PROMOVIDO POR PEDRO BENJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO , EN CONTRA DE ETHEL GONZÁLEZ MENDOZA Y; R E S U L T A N D O : UNICO. C O N S I D E R A N D O: PRIMERO. SEGUNDO. TERCERO. CUARTO. QUINTO . SEXTO. POR LO EXPUESTOY CON FUNDAMENTO EN LOS ÁRTICULOS 1º, 42, 80 FRACIÓN II , 81, 83, 84, 86, 87 y 88 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO SE: SENTENCIA: PRIMERO.-ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER DEL PRESENTE JUICIO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CONSIDERANDO PRIMERO. SEGUNDO.- LA PERSONALIDAD DE LAS PARTES QUEDÓ LEGALMENTE ACREDITADA EN AUTOS. TERCERO.LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN QUE SE TRAMITÓ ES LA CORRECTA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CONSIDERANDO TERCERO. CUARTO.- EL ACTOR PEDRO BENJAMIN HERNÁNDEZ CASTRO, PROBÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SU ACIÓN DE DIVORCIOS NECESARIO FUNDADA EN LA CAUSAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 279 FRACCIÓN XIX, DEL CÓDIGO CIVILVIGENTE EN EL ESTADO, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 280 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO; POR LO QUE SE DECLARA DISUELTO DEL VÍNCULO MATRIMONIAL CELEBRADO CON ETHEL GONZÁLES MENDOZA, EN LOS TERMINOS DEL CONSIDERANDO QUINTO DE LA PRESENTE. QUINTO.- SE DECLARA DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL LEGAL A LA QUE SE ENCUENTRA SUJETO EL VÍNCULO MATRIMONIAL . SEXTO.- UNA VEZ QUE SE CAUSE EJECUTORIA ESTA SENTENCIA, MEDIANTE OFICIO QUE SE GIRE AL EFECTO, REMÍTASE COPIAS CERTIFICADAS DE LA MISMA Y DEL AUTO QUE LA DECLARE EJECUTORIADA AL PRIMER OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DEL CENTRO, OAXACA, A FIN DE QUE DICHO OFICIAL SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 303 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO, ESTO ES, PARA QUE LEVANTE EL ACTA DE DIVORCIO Y HAGA LAS ANOTACIONES RESPECTIVAS EN LA DE MATRIMONIO, Y PARA QUE PUBLIQUE EL EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DURANTE QUINCE DÍAS EN LAS TABLAS DESTINADAS AL EFECTO. SÉPTIMO.- NO SE HCE ESPECIAL CONDENA DE GASTOS Y COSTOS DEL JUICIO POR LO QUE LAS PARTES SON RESPONSABLES DE LO QUE HUBIEREN EROGADO. OCTAVO.- EN ATENCIÓN A QUE LAS PARTES EN ESTE JUICIO, NO HICIERON MANIFESTACIÓN ALGUNA RESPECTO A LA OPOSICIÓN A LA PUBLICACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES, UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA PROCÉDASE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY DE TRANSPARENCIAY ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE OAXACA. NOVENO.- NOTIFIQUESE, EN EL ENTENDIDO QUE A LA PARTE DEMANDADA DEBERÁ REALIZARSE EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 622 DEL CÓDIGO EN COMENTÓ, Y CÚMPLASE . ASÍ LO SENTENCIÓ Y FIRMA LA LICENCIADA SOFÍA ALTAMIRANO RUEDA, JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, OAXACA, QUIÉN ACTÚA CON LA LICENCIADA NORMA ANGELICA ACEVEDO HERNANDEZ, SECRETARIA JUDICIAL QUE AUTORIZA Y DE FÉ. OAXACA DE JUÁREZ, OAXAC A 20 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE .


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Perredistas de San Dionisio del Mar liberan a priistas retenidos San Dionisio del Mar, Oax. (Quadratín).- Perredistas entregaron después de nueve horas de retención a Inocencio Castellanos Aldama, presidente del Consejo de Ancianos y Bernardo Altamirano Cantero, suplente del Comisariado de Bienes Comunales de esta localidad, al Ministerio Público de Juchitán. Con la intervención de la Secretaría General de Gobierno, instancia que entablará una negociación, las dos personas que fueron retenidas esta madrugada de jueves fueron liberados de sus captores. En San Dionisio del Mar hay dos grupos visibles, uno es el Frente Cívico de San Dionisio del Mar identificado con el PRI y otro, la Asamblea General del Pueblo de san Dionisio del Mar, afín

al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ha fustigado al Edil de este lugar y mostrado su rechazo al proyecto eólico de Mareña Renovable. Integrantes de la Asamblea General, perredistas, tienen tomado el palacio municipal. De acuerdo con Sonia Luis Gallegos, regidora de salud de San Dionisio, un grupo de 15 personas ingresó al palacio para recuperar el inmueble tomado desde el 29 de febrero por los perredistas. Los miembros de la Asamblea General que estaban en el interior del Palacio fueron a buscar a sus compañeros, quienes volvieron para tomar nuevamente el palacio y retuvieron a los dos ancianos huaves. Cuando el grupo antagónico al Munícipe entregó al Ministerio Público a los

ancianos, sus compañeros del Frente Cívico bloquearon el camino, pues argumentaron que no había porqué trasladar a sus compañeros a Juchitán. Jorge Castellanos, representante del Frente Cívico de san Dionisio responsabilizó al gobierno de Gabino Cué de “falta de capacidad” para resolver el conflicto que se mantiene desde hace ocho meses en esta comunidad. El rechazo al proyecto eólico y la disputa por el poder municipal entre el PRI y el PRD agudizan el conflicto y la división de los habitantes de esta comunidad. “Lo que suceda en esta población el día de hoy y próximos días será responsabilidad de ellos, porque a sabiendas de la situación grave no han hecho nada por resolver el conflicto. Hoy la situa-

ción estalló y si no rescatan a nuestros ciudadanos, nosotros lo haremos a la fuerza.”, indicó el representante del Frente Cívico. Los integrantes del Frente Cívico negaron que intentaran recuperar el palacio municipal la madrugada de este jueves como se informó y según su versión, las dos personas fueron retenidas cuando se dirigían a sus respectivos trabajos. Cuando perdieron la elección, los perredistas se agruparon en la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar y exigen desde entonces la destitución del presidente Miguel Castellanos, quien junto con los comuneros ha dado autorización para que la empresa eólica Mareña Renovable se instale en la Barra de Santa Teresa.

Actúan bomberos para reparar fuga de gas en el Centro Histórico

Elementos del Cuerpo de Bomberos y los servicios de emergencia acudieron a la calle de Armenta y López, luego de que los vecinos reportaron un fuerte olor a gas doméstico; la fuga fue localizada en una obra en construcción ubicada junto al Teatro “Macedonio Alcalá”, donde unos albañiles dejaron caer un cilindro de gas y ocurrió el percance. Fotos : Max Núñez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3524▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes

30de noviembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Empoderar a mujeres,

la meta: MEAMV

* “Al apoyar los sueños y las ganas de salir adelante de una mujer, se apoya a la familia entera”, señala Martha Erika Alonso al encabezar la 12ª entrega de Créditos a la Palabra de la Mujer * “La transformación de Puebla se logra también generando oportunidades para las familias”, señala el gobernador Moreno Valle

Información en la Pág. 3A

Analizan en Seminario Internacional violencia de género Información en página 2A

Inaugura RMV tanque de agua potable en Zacatlán Información

en página

4A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 30 de noviembre de 2012

RMV y MEAMV encabezan 12ª entrega de Créditos a la Palabra de la Mujer * La transformación de Puebla se logra también generando oportunidades para las familias: Moreno Valle * Al apoyar los sueños y las ganas de salir adelante de una mujer, se apoya a la familia entera: Martha Erika Alonso; recibieron 5 mil 59 emprendedoras 9 millones 940 mil pesos Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, encabezaron la entrega número 12 de Créditos a la palabra de la mujer, que benefició a 5 mil 59 emprendedoras de 131 municipios, con un monto de 9 millones 940 mil pesos. “No nos equivocamos al apostar a la confianza de la mujer”, subrayó el Mandatario, al resaltar que un buen número de solicitantes cumplió con sus pagos, lo que les permitió avanzar a la cuarta etapa y recibir más recursos para fortalecer sus negocios. En esta doceava distribución de créditos, mil 53 mujeres ingresaron a la tercera y cuarta etapa para recibir 3 y 4 mil pesos; 2 mil 707 a la segunda y acceder a 2 mil pesos y mil 299 fueron favorecidas con mil pesos. Las beneficiarias pertenecen a 753 grupos solidarios. Moreno Valle precisó que la transformación de Puebla no se logra sólo con grandes obras, atracción de inversiones o mejoramiento de imagen, sino también generando oportunidades para que las familias vivan mejor, y una de ellas son los créditos. Puso de relieve que este programa ha sido uno de los más eficientes de su administración para impulsar a mujeres

talentosas y reiteró su compromiso de gestionar ante el Congreso local la autorización de un mayor presupuesto para este esquema. “Queremos que pasen de micro a pequeñas empresarias y sus negocios crezcan”, añadió el Ejecutivo. De igual forma, reconoció el esfuerzo que realiza Martha Erika Alonso para hacer realidad lo que fue un compromiso de campaña. Por su parte, la Presidenta del Sis-

tema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle coincidió en que fue favorable apostarle a la confianza de las mujeres de Puebla. Refirió que desde el inicio de este gobierno se fijó como prioridad empoderar a todas las mujeres de Puebla acercándoles la oportunidad de incorporarse a actividades productivas y a su desarrollo integral. “Estamos seguros que al apoyar los sueños y las ganas de salir adelante de

una mujer, apoyamos a también a la familia entera”, añadió. Martha Erika Alonso advirtió que esto no se logra con apoyos paternalistas y aislados, “es por ello que a través del programa Crédito a la Palabra de la Mujer, hemos acercado la oportunidad para que de la mano y de forma corresponsable, ellas reciban capacitación, se organicen y avancen con préstamos que van de los mil a los 10 mil pesos”. Expresó su satisfacción porque muchas mujeres están avanzando con pasos firmes para lograr el objetivo de tener una mejor calidad de vida. La presidenta del SEDIF hizo un público reconocimiento al Gobernador Moreno Valle por su apoyo, y pidió a las mujeres no bajar la guardia y seguir adelante, ya que su compromiso es indispensable para continuar este programa. Al evento asistieron los diputados Mario Riestra Piña, José Juan Espinosa Torres; Elías Abaid Kuri, y José Antonio Gali López, coordinadores de las bancadas del PAN, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista y del PRD, respectivamente, quienes ponderaron la relevancia de esta acción del gobierno estatal para aprovechar el potencial de las mujeres poblanas.

Apoyan diputados acuerdo de Poder Legislativo de Chihuahua Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, aprobaron adherirse al Acuerdo enviado por el Poder Legislativo de Chihuahua, quien solicita al Ejecutivo Federal, que por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, emita las órdenes necesarias que permitan a las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, el acceso a los Centros Federales de Readaptación Social con el propósito de que les sea posible practicar las diligencias necesarias y se entrevisten personalmente con los internos. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Por otro lado, la Televisora NTD Televisión y Producciones World2Be, presentó a los miembros del Órgano Colegiado el Documental “China Libre: La Valentía de Creer”, el cual cuenta historias de dos ciudadanos chinos que fueron perseguidos por las autoridades a causa de una meditación antigua llamada Falun Gong, la película expone las violaciones generalizadas a los derechos humanos que todavía se llevan a cabo hoy día en el gigante asiático, China. A la reunión acudieron los Diputados Enrique Nacer Hernández, Rafael von Raesfeld Porras, Juan Manuel Jiménez García, José Venancio Ojeda Hoyos y Josefina Buxadé Castelán.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 3A

Analizan en Seminario Internacional violencia de género * Gabriela Moreno Valle anuncia el inicio de la creación del primer Refugio para víctimas de trata en Puebla para 2013 Puebla, Pue.- “Con apoyo de instituciones amigas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla hemos trabajado en la recaudación de fondos para la construcción del primer refugio para víctimas de trata en el estado, si todo sale como esperamos el primer semestre del próximo año iniciaremos su creación”, anunció la Vocal Titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Maestra Gabriela Moreno Valle Rosas, en la inauguración del Seminario Internacional por una Cultura de Paz: Cómo Suprimir la Violencia Contra las Mujeres. Integral y profesional. Esto al compartir los principales avances en la prevención y erradicación de la trata de personas emprendidas en el estado durante su intervención en el seminario que organizan la Federación Internacional de Mujeres Universitarias, la Federación Mexicana de Universitarias y Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el objetivo de promover acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Moreno Valle Rosas invitó a reflexionar sobre la trata de personas como “una de la caras más grotescas de la violencia contra las mujeres, la cual genera cerca de 32 mil millones dólares al año, por lo que es considerada la tercera actividad ilícita más lucrativa después del tráfico de drogas y armas”. Asimismo, indicó que de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, 80 mil adultos y 30 mil menores de edad, son víctimas de trata de personas en nuestro país anualmente y

señaló que en México existen 47 redes delincuenciales con fines de explotación sexual. La Vocal Titular del Voluntariado de la SGG refirió que la atención y protección a víctimas de trata es el principal objetivo de la lucha contra este delito en el estado, por lo que el lanzamiento de la campaña Corazón Azul, en este año, ha permitido la capacitación de funcionarios de los tres niveles de gobierno, el inicio de trabajos de prevención en primarias y secundarias, así como la elaboración de un manual para evitar ser víctima para profesores, alumnos y padres de familia que será distribuido en escuelas. Además, manifestó que el gobierno del estado ha dado un paso grande contra este delito al crear la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, que actualmente elabora, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el primer diagnóstico estatal en la materia, con lo que se generará un plan estatal de acción para implementar estrategias que permitan la erradicación de este delito, que requerirá de la cooperación de todos los niveles de gobierno y de la sociedad. Por su parte, la Doctora Patricia Galeana, Vicepresidenta de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias, indicó que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, ONU, actualmente 7 de cada 10 mujeres sufren violencia y 20% padeció violencia sexual en su infancia. De igual forma, afirmó que la lucha de las mujeres es histórica, ya que el patriarcado discriminatorio ha apuntalado la violencia contra las mujeres y declaró que mientras no

exista paz en los hogares, no será posible la paz en el mundo. Mientras tanto, el Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, el Doctor Fernando Santiesteban Llaguno, expresó que la universidad no es una isla, pues en ella se reproducen modelos deseados y no deseados de la sociedad, por lo que destacó que en ellos están interesados en formar, además de profesionistas capacitados, personas íntegras que respeten los derechos, la diversidad y el género. Este seminario se realiza los días 29 y 30 de noviembre, a partir de las 9:30 y hasta las 20:00 horas en el Salón Paraninfo del Edificio Carolino, ubicado en 4 Sur 104, y se expondrán los siguientes temas: Antecedentes históricos, Violencia institucional de género, Violencia de género en la guerra contra el narcotráfico, Estrategias contra los diversos tipos de violencia, Por una cultura de paz, Educación y prevención, así como Políticas Públicas contra la violencia de género

Inauguran tramo carretero “Las Agüitas-Tepeixco” * La administración estatal voltea hacia las juntas auxiliares: RMV Zacatlán, Pue.- “Tenemos que voltear a las juntas auxiliares para atender las justas demandas de sus habitantes. En un territorio con una orografía complicada como el de la Sierra Norte, la realización de obras de infraestructura vial resulta complicada pero necesaria. El reto es construir caminos y carreteras para acercar a los habitantes de las juntas auxiliares a las cabeceras municipales y

potenciar sus posibilidades de desarrollo”. El Gobernador Rafael Moreno Valle se manifestó en estos términos al inaugurar la ampliación y mejoramiento del camino “Las Agüitas-Tepeixco” que, a lo largo de un kilómetro 157 metros se realizó con una inversión de 13 millones 378 mil pesos. Moreno Valle destacó el respaldo del gobierno federal a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para desarrollar obras como ésta que benefician a las comunidades indígenas. Resaltó el trabajo coordinado que ha desarrollado su administración con la del presidente municipal de Zacatlán para impulsar el desarrollo de la localidad y elevar la calidad de vida de sus habitantes, dentro del cual destaca el impulso al turismo y el

desarrollo de obras de alto impacto social. Por su parte, la delegada de la CDI, Ivonne Gutiérrez Vázquez, reconoció el trabajo del Gobernador Rafael Moreno Valle a favor de los grupos sociales más necesitados, al tiempo que resaltó el valor que representan las etnias indígenas del país en general y de Puebla en lo particular. El diputado Jorge Luis Coriche Avilés, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso estatal, comentó que en el próximo presupuesto se contará con un incremento sustancial en los recursos asignados para apoyar el desarrollo del campo poblano. Acompañaron al Gobernador Rafael Moreno Valle también el presidente municipal de Zacatlán, Mario Alberto Cruz González; el presidente de la Junta auxiliar de Tepeixco, Carlos Salinas Rocha, y el periodista Fernando Crisanto.

Nombra Congreso a nuevos magistrados del TSJE Puebla, Pue,- En Sesión Pública Ordinaria, los integrantes del Pleno del Congreso del Estado de Puebla, eligieron y nombraron a los ciudadanos: Alberto Miranda Guerra, María de los Ángeles Camacho Machorro, José Saúl Gutiérrez Villarreal y Roberto Grajales Espina, como Magistrados Propietarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en virtud del retiro voluntario de los Ciudadanos Magistrados Francisco Javier Vázquez Motolinía, Mónica Guarneros Vargas, Juan José Barrientos Granda y Álvaro David López Rubí. Asimismo, los integrantes de la LVIII Legislatura, nombraron como Magistrados Suplentes del Tribunal Superior de Justicia a los ciudadanos Enrique López Criollo, Rogelio Pérez Sánchez, Héctor Sánchez Sánchez y Anadina Ayala Carrillo. Por otro lado, en cumplimiento a lo ordenado por el Artículo Quinto Transitorio del Decreto publicado en el Periódico Oficial el 28 de noviembre de 2012, por el que se reforma la Constitución Política del Estado, esta Soberanía tomó Protesta Constitucional del Ciudadano David Villanueva Lomelí como Auditor Superior del Estado de Puebla. De igual forma, se dio lectura de la petición del Diputado con licencia Eric Cotoñeto Carmona, por el que comunica su reincorporación a esta LVIII Legislatura a partir del tres de diciembre del año en curso; además, con 33 votos a favor se aprobó la calidad de poblano a 35 Ciudadanos.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Rinden, con libro, homenaje al dramaturgo Héctor Azar * Carlos Azar Manzur agradeció a las autoridades poblanas este reconocimiento a su padre Puebla, Pue.- Como parte de las actividades del Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar 2012 (FITHA), se presentó el libro “Héctor Azar, el inventor de magias”, en la Biblioteca Palafoxiana, como parte de un sentido homenaje al fallecido dramaturgo en cuyo honor se presentó esta nueva publicación con la presencia de la actriz poblana Elvira Ruiz; el hijo del dramaturgo homenajeado, Carlos Azar Manzur; Tony Mazur Viuda de Azar y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA), Saúl Juárez Vega. Este libro, editado por la Academia Nacional de Historia y Geografía, que preside el titular de la SEP en Puebla, Luis Maldonado Venegas, nos acerca más al hombre, más al creador; un libro que nos permite entender mejor la vida de un hombre de manufactura en Puebla. Durante su intervención, Elvira Ruiz recordó al maestro Azar por sus enseñanzas y anécdotas que vivió a su lado y que la formaron como actriz llevándola al mundo de la dramaturgia. Conmovida, la joven actriz celebró que el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar de Puebla, haga justicia a la trayectoria del novelista y lleve su nombre. Carlos Azar agradeció a Luis Maldonado Venegas, secretario de Educación Pública,

y a Saúl Juárez Vega, la edición de este libro que además del valor testimonial y de difusión de la vida de su padre, presenta un fragmento de la obra inédita de Héctor Azar titulada “El hombre incómodo”. También agradeció las palabras del crítico de Teatro, Fernando de Ita, quien prologó el libro y en donde subraya: “Héctor Azar fue un animal teatral que rumiaba teatro, soñaba teatro, vivía para el teatro al que veía como la suma de las artes y como el medio más eficaz para honrar la tradición”. En su momento, el secretario ejecutivo del CECAP, Saúl Juárez Vega, en representación de Luis Maldonado Venegas, expresó: “este es un libro lleno de amigos, y de talentos que dibujan al hombre que hizo del teatro un arte colectivo y para quien el teatro sólo tenía sentido si llegaba a la gente”. Agregó que Héctor Azar ha sido el mayor promotor cultural de Puebla y recordó algunos de los grandes logros de Héctor Azar, hacedor de teatro contemporáneo mexicano e inventor de magias increíbles, como el Premio Villaurrutia y el Premio Juan Ruiz de Alarcón otorgado por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro. El libro reúne textos escritos por Luis Maldonado Venegas; Fernando de Ita; Manuel Alcalá, María Luisa Mendoza, Carmen Parra, Aurelio Fernández, Edmundo Domín-

guez Aragonés, Carlos Pellicer López, Carlos Azar Manzur y un fragmento inédito de la

obra del dramaturgo Héctor Azar titulada “El Hombre Incómodo”.

Inaugura RMV tanque de agua potable en Zacatlán * Se invirtieron 6 millones 917 mil pesos Zacatlán, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle puso en funcionamiento el tanque de almacenamiento y distribución de agua potable que alimentará a más del 50 por ciento de los habitantes de este municipio. La obra, que tuvo una inversión de 6 millones 917 mil pesos, garantiza la eficiencia y cobertura de agua potable para más de 20 años y abastecerá a los dos hospitales de la región. El Gobernador Moreno Valle comentó: “nunca se ha hecho tanto en tan poco tiempo en este municipio. Zacatlán es una localidad extraordinaria por su historia, cultura, entorno y, sobre todo, porque está progresando y da pasos firmes hacia un mejor futuro”. Para transformar al estado, resaltó, se tiene que cambiar también a los municipios. Por ello, dijo, “mi administración se compromete a realizar la aportación que le corresponde y si sumamos el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, las obras en materia de educación, infraestructura, seguridad, apoyo al campo, se

podrán realizar de manera óptima y continuar con el desarrollo de la entidad”. El Titular del Ejecutivo reconoció el apoyo y disposición del presidente municipal, Mario Alberto Cruz, de trabajar de manera conjunta con el gobierno estatal, pues de esta manera se logró el reconocimiento de Zacatlán como Pueblo Mágico y atraer así más turistas a la localidad. Comentó que para diciembre los hoteles de esta comunidad se abarrotarán gracias a la difusión que se le ha dado al primer Pueblo Mágico en su administración, a nivel nacional, pues se beneficiará a los habitantes, restauranteros, artesanos y comerciantes. “Con los reconocimientos que ha obtenido el estado se ha creado un polo de desarrollo turístico en toda la sierra norte de Puebla”, puntualizó. El Alcalde de Zacatlán agradeció la visita y el apoyo del Gobernador al municipio. “Cada que nos visita, es porque viene a entregarnos resultados a los poblanos, a los serranos y beneficios directos a los zacatecos, y ésta no es la excepción”.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 4023 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes

30 de noviembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Atiende gobernador problemática de la IP * Analiza propuesta para reordenar el servicio de transporte público en el CIX I y la viabilidad de construir ahí una planta de tratamiento Información en Pág. 3B

Visita embajador de Alemania atractivos turísticos de Tlaxcala Como parte del fortalecimiento de la relación industrial y de amistad que sostiene el Gobierno de Tlaxcala con Alemania, el embajador de ese país en México, Edmund Duckwitz, acompañado por el personal de este consulado y del Gobernador, Mariano González Zarur, efectuó un recorrido turístico por los principales atractivos del Estado

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Asegura el alcalde

Disminuye índice delictivo en Apizaco en un 75%

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Se llevará a cabo Bazar Navideño de la Canaive

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Buscan generar nuevos negocios


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 30 de noviembre de 2012

Visita embajador de Alemania atractivos turísticos de Tlaxcala * Además, recibe del Gobernador Mariano González Zarur información sobre las potencialidades de la entidad para la inversión Tlaxcala, Tlax.- Como parte del fortalecimiento de la relación industrial y de amistad que sostiene el Gobierno de Tlaxcala con Alemania, el embajador de ese país en México, Edmund Duckwitz, acompañado por el personal de este consulado y del Gobernador, Mariano González Zarur, efectuó un recorrido turístico por los principales atractivos del Estado. En su visita a la Basílica de Ocotlán, situada en la capital tlaxcalteca, el jefe del Ejecutivo y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, recibieron a este grupo de diplomáticos y los acompañaron durante la explicación que les ofreció un guía de turistas sobre la edificación e importancia del inmueble religioso de Tlaxcala.

Durante su estancia en esta iglesia, el embajador y su comitiva escucharon una pieza de órgano, por lo que el mandatario les hizo saber a los visitantes germanos algunos datos sobre este antiguo instrumento musical de viento y algunas tradiciones locales. Antes, Moreno Durán y el Secretario de Turismo, Marco Mena Rodríguez, escoltaron a los visitantes hacia la zona arqueológica Cacaxtla y Xochitécatl, ubicada en el municipio de Natívitas. En el primer sitio conocieron el mural “La Batalla”, representación mítica de un combate y la planta de maíz pintada en el Templo Rojo, la cual tiene mazorcas antropomorfas. En Xochitécatl, los paseantes escalaron la pirámide, cuyo asentamiento prehispánico ofrecía culto a la fertilidad

femenina. Por la tarde, Edmund Duckwitz y su equipo de trabajo recorrieron el conjunto conventual de San Francisco y apreciaron los murales de Palacio de Gobierno. Esa estancia, refirió la secretaria de Desarrollo Económico, es parte de la promoción que el Gobierno del Estado realiza en países como Alemania y Japón, debido a que son naciones que tienen presencia industrial en Tlaxcala e interés por fortalecer sus empresas o realizar nuevas inversiones. Moreno Durán dijo que la intención de este recorrido es que la representación Alemana conozca la calidad de vida de Tlaxcala, la seguridad, la facilidad de acceso y el clima favorable para la inversión de nuevos proyectos empresariales.

Inaugura Sedeco la Caravana del Emprendedor 2012 en la UPT * Conmina Adriana Moreno Durán a jóvenes estudiantes a prepararse para la competitividad Tlaxcala, Tlax.- Al inaugurar la Caravana del Emprendedor 2012, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, conminó a los estudiantes, maestros e investigadores a abrir la puerta a la calidad, en cada una de sus actividades y prepararse para los nuevos escenarios en materia de competitividad. Durante el acto, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), al que acudieron más de mil asistentes, la servidora pública aseguró que las empresas del ramo automotriz cercanas a la entidad, como Volkswagen y próximamente Audi, representan oportunidades importantes para quienes están por integrase a las actividades productivas.

No obstante, aseguró que es necesario reencauzar la preparación de los jóvenes para que éstos respondan a las expectativas de las empresas, proceso en el que deben participar académicos, rectores de universidades, empresarios y el Gobierno del Estado. Por lo anterior, Moreno Durán exhortó a los estudiantes de esta universidad, de la Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) a que visualicen sus proyectos en un ámbito competitivo a nivel internacional. Por otra parte, aseguró que eventos como la “Caravana del Emprendedor” son necesarios porque proporcionan herramientas a los estudiantes para potenciar la ge-

neración de ideas, que podrían convertirse en proyectos importantes. En este evento, encabezado por el rector de la UPT, Narciso Xicohténcatl Rojas, fueron instalados 20 stands de emprendedores tlaxcaltecas, entre jóvenes, estudiantes y empresarios, quienes exhibieron productos comestibles, textiles, de la rama automotriz y de ingeniería, entre otros. En el lugar se colocó un simulador de negocios, llamado “Simventure”, creado por alumnos de la UPT, el cual pudo ser observado por los asistentes a este evento. A lo largo de esta caravana, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre, serán organizadas 12 conferencias, de las cuales tres serán temáticas y tres magistrales, con temas como: “La planeación y estrategia financiera en las Mipymes”, “Hablando de marcas en un mercado global” y “Emprendiendo en la tecnología”. Además de “Herramientas de la mercadotécnica en tiempos de crisis” “¿Cómo importar y exportar?”, “Modelo de negocios innovadores”, “Comercialización integral de la carne” y “Un esquema social, ambiental y económicamente variable para las microempresas familiares de México”. De manera alterna se efectuó una expo degustación a cargo de 26 expositores de la Asociación de Empresarios Sociales de Tlaxcala, quienes presentaron productos de amaranto, por ejemplo. A este evento de inauguración acudió Ángel Mantilla, delegado de la Secretaría de Economía (SE), presidentes municipales, estudiantes y público en general.

Impulsan proyecto ecológico para apoyar a familias * Instalará tortillerías con estufas y celdas solares que abastecerán de insumos más baratos a habitantes de San Vicente Xiloxochitla Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con habitantes de San Vicente Xiloxochitla, municipio de Natívitas, así como con instancias del nivel federal y municipal, trabaja en un proyecto ecológico con el objetivo de hacer más rentable y competitivo el producto tradicional que se elabora en esa comuna: los tacos de canasta. A través de la dirección de Desarrollo Comercial y de Servicios de la dependencia estatal se proyecta respaldar a 200 familias que se dedican a esa actividad desde hace décadas, a efecto de reducir los precios de la materia prima que ocupan como el maíz y el gas LP. Ese planteamiento inició a partir de que los vendedores de este alimento se acercaron a la Sedeco a solicitar su respaldo, debido a los incrementos consecutivos que han tenido los precios de la tortilla y los combustibles, situación que ha impactado severamente en sus utilidades. Por lo anterior, la dirección de Desarrollo Comercial y de Servicios elaboró este proyecto que deberá financiarse con aportaciones de programas federales y estatales como los fondos Pyme o el Macro para el Desarrollo de Tlaxcala (Fomtlax). El propósito, en primera instancia, es instalar tres tortillerías en San Vicente Xiloxochitla que operarán con energía alternativa como son celdas y estufas solares para el precalentamiento del nixtamal y la producción de las tortillas. Al incluir tecnología sustentable en la elaboración de estos tacos, se solucionará la problemática que enfrentan los tlaxcaltecas que comercializan este alimento en diferentes puntos del Estado y otras entidades del país, que es el alza de los precios de las tortillas y el combustible que utilizan para elaborar los guisos. Esa labor es parte de las gestiones y estrategias que impulsa la Sedeco a través de la coordinación con otras dependencias estatales y federales para fortalecer el mercado local y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), a través de perfeccionar sus procesos de producción. El proyecto aún está en proceso para su ejecución, pero se estima que por cada familia beneficiada se garantizará la permanencia de dos o tres empleos directos. Es de mencionar que San Vicente Xiloxochitla es una población que tiene como principal actividad económica la elaboración de tacos de canasta; de hecho, la población festeja el primer domingo de diciembre la Feria del Taco.


Marca Tlaxcala

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 3B

Atiende el gobernador problemática empresarial * Analiza propuesta para reordenar el servicio de transporte público en el CIX I y la viabilidad de construir ahí una planta de tratamiento

Tlaxcala, Tlax.- En corresponsabilidad con los empresarios asentados en Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, ubicada en Tetla de la Solidaridad, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, ofreció que atenderá la problemática que enfrenta este lugar respecto del servicio del transporte público y la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales. Durante una visita a ese complejo industrial, el jefe del Ejecutivo recibió del director general de la empresa Sponge Technology S.L. de C.V., Roberto Peláez Kuri, la petición de ampliar la cobertura en el servicio de transporte público, a efecto de que los obreros que ahí laboran puedan trasladarse con facilidad a los centros laborales y regresar sin problemas a sus lugares de origen. En este mismo encuentro, el empresario planteó la necesidad de que este polo industrial cuente con una planta de tratamiento de aguas residuales, del cual carecen, pese a haber recibido la certificación de “Industria limpia” en el sexenio pasado. Ante estas demandas, el Gobernador de Tlaxcala planteó que sólo con corres-

ponsabilidad entre las empresas y su administración podrán resolverse ambas problemáticas. Por ello giró instrucciones a los titulares de las áreas de Desarrollo Económico, de Comunicaciones y Transportes del Estado, Obras, y de la Comisión Estatal del Agua para que realicen los estudios pertinentes sobre ambos asuntos, a efecto de que en 90 días se presenten propuestas de solución a los planteamientos. González Zarur comentó que una posible alternativa en el caso del transporte público es que los diferentes empresarios asentados en la CIX I establezcan salidas escalonadas para los cerca de cinco mil obreros y personal administrativo que ahí laboran, a efecto de que los trasportistas puedan atender su demanda. Antes, el mandatario constató el proceso de producción de Sponge Technology, que actualmente cuenta con 103 trabajadores, pero cuyo número podría crecer a 140 en 2013, si se concretan sus proyectos de expansión. El director general agradeció el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para concretar una inversión,

a efecto de realizar las adecuaciones para usar gas natural en el proceso de producción, y evitar con ello la contaminación del ambiente. Señaló que actualmente sus productos, que se elaboran con materia prima como estropajo, henequén, ixtle y fibra, han ganado mayores mercados que han llevado a esta firma a crecer 400 por ciento en tres años. En esta gira de trabajo, González Zarur también visitó la empresa Plásticos Especiales Garen S.A., de C.V., donde Manuel García Rosado, socio y director de esta firma, destacó la importancia que tiene el hecho de que el Gobernador del Estado esté cerca de los empresarios. “Esta área es el motor para crear fuentes de empleo y combatir la pobreza dentro del Estado, por eso es importante que el mandatario esté en campo para que se dé cuenta de la realidad”, aseveró. En el encuentro, el empresario demando el respaldo permanente del mandatario para consolidar una nueva planta de producción dedicada al empaque de envase de productos para grandes marcas, lo cual implicará una mayor inversión y generación de nuevos empleos. Plásticos Especiales Garen S.A., de C.V., ubicada en CIX I opera desde 1992 y se dedica a la producción de láminas acrílicas, domos, estructuras de policarbonato y canceles de baño, entre otros artículos más. Tras recorrer esta planta, el mandatario también visitó el área donde opera el Grupo Exigrafic S.A. de C.V., representada también por Manuel García Rosado, la cual trabaja de manera artesanal en la impresión de diversos artículos. Para cerrar su visita al CIX I, el Gobernador recorrió las instalaciones de la empresa Morphoplast S.A. de C.V., junto con el director general, Rafael Torre Mendoza, y ahí conoció los procesos de trasformación de plástico PET reciclado para fibra de poliéster de alta calidad,

Asegura el alcalde

Disminuye índice delictivo en Apizaco en un 75% * Esto en comparación con los meses anteriores Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El presidente municipal de Apizaco, Orlando Santacruz, aseguró que el índice delictivo en esta demarcación, hasta la tercera semana del mes de noviembre, registró un decremento del 75 por ciento, en comparación con el resto del año. “Miren yo les quiero decir una cosa cuando el municipio de Apizaco tiene 76 mil habitantes se coloca en el tercer municipio de población, pero tiene una población flotante de 250 mil, que es natural que pueda haber ciertos eventos delictivos, pero yo acabo de recibir y lo digo con toda confianza el reporte semanal de parte del C4 de los fenómenos delictivos que

suceden en el municipio de Apizaco y en la tercera semana de noviembre sólo tuvimos el reporte de robos a casas-habitación y a transeúntes, y no tuvimos robos a vehículos; si suman son cuatro entre 76 mil, estamos hablado del 0.0”. El edil dijo que, de acuerdo con las estadísticas, en los 10 meses anteriores, trascurridos en este año, en el municipio de Apizaco, se cometían más de cien delitos al mes. “Una ciudad que es hoy el municipio más fuerte económicamente por encima de muchos corredores industriales estamos generando movimiento, hoy tenemos una

tasa de 25 hechos delictivos al mes, cuando en meses anteriores esta cifra se registraba en más de cien, pero lo más importante es que cuando nosotros llegamos evaluamos todos estos delitos que se cometían y el 80 por ciento eran cometidos por apizanquenses, hoy se ha revertido la tasa, hoy el 80 por ciento, son de gente que vienen de fuera y el 20 por ciento son cometido por gente cercana al municipio”. El alcalde de la ciudad rielera, señaló que la disminución de delitos cometidos en esta demarcación, es el resultado de la política en materia de seguridad pública, que ha aplicado el gobierno municipal a su cargo.

fuerte y resistente, con lo que se puede fabricar ropa deportiva, intima, de vestir y uniformes. Esta empresa, que genera actualmente 450 empleos directos, y cerca de dos mil indirectos, contribuye al proceso de cuidado del medio ambiente, ya que su materia prima es desecho seleccionado para su proceso de reutilización.

Se llevará a cabo el Bazar Navideño de la Canaive * Este 30 de noviembre y hasta al 3 de diciembre Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido Puebla-Tlaxcala llevará a cabo su Bazar Navideño 2012 en el Centro de Convenciones de Puebla, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, donde participarán 150 empresarios, de éstos, 25 corresponden a la entidad tlaxcalteca, informó el vicepresidente de dicha Cámara, Dagoberto Juárez Organillo. Destacó que la Industria del Vestido de la región Puebla-Tlaxcala es un sector estratégico que impacta a nivel nacional; la región cuenta con 21 mil 436 empleos en Puebla y en Tlaxcala se emplea a 5 mil 084 personas. En esta industria la mano femenina, representa un 60 por ciento de la fuerza laboral (INEGI 2012). La Industria del Vestido contribuye con el 14 por ciento de las empresas manufactureras de Puebla y el 17 por ciento de Tlaxcala. Ambos estados son líderes en el número de empresas IMMEX del sector textil-vestido: en Puebla, la participación es del 35% y en Tlaxcala del 25% (Fuente: CANAIVE, con cifras de Secretaría de Economía, octubre de 2012). El municipio de Puebla concentra el mayor número de empresas IMMEX del sector vestido en la entidad con 15%; en Tlaxcala, el municipio de Chiautempan concentró 13% del total. Para este Bazar de Fin de Temporada, la Canaive espera recibir más de 50 mil visitantes y representa una oportunidad para las familias de adquirir ropa con calidad, moda, diseño, pero sobre todo a precios económicos. Serán concentrados unos 200 expositores, quienes venderán prendas de vestir a precios de fábrica, y estarán presentes 300 marcas de prestigio nacional e internacional a precios de mayoreo desde una prenda. Expuso que los industriales de la Canaive, están conscientes de que tienen una lucha contra los productos chinos y una de las mejores competencias es mostrar mejores diseños y calidad de los productos e invitando a la población para que consuman los “Hecho en México”.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 30 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Buscan autoridades estatales y locales generar nuevos negocios * Se incentivará a estudiantes del nivel superior, que asistieron a la Caravana del Emprendedor en la UPT Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En busca de incentivar entre los jóvenes, la inquietud por emprender un negocio, se llevó a cabo este jueves la Caravana del Emprendedor 2012, en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), con más de 7 mil participantes. En este escenario, el delegado de la Secretaría de Economía, Miguel Ángel Mantilla, pidió a los universitarios, aprovechar la oportunidad que tiene el país, para generar nuevos espacios en el sector productivo. “Ustedes tienen que meter en sus conciencias que hoy México está de moda, viene el cambio de gobierno y se abren muchísimas oportunidades; estamos en una condición fantástica reconocida por propios y extraños en una élite que tenemos que socializar,

tienen que tomar ustedes sus vidas y aprovechar la oportunidad que en este momento tiene el país. Les invito a que tomen sus destinos en sus manos y se permitan soñar y den el paso para actuar, hoy la caravana de emprendedores lo que busca precisamente ser fuente de inspiración y que pueda ser el punto de partida de su futuro de vida”. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adriana Moreno, señaló que el objetivo es hacer un frente común entre los gobiernos federal, estatal y la academia, para apoyar los proyectos que surjan entre los emprendedores. “Ayudar a aquellos que tomaron la decisión de emprender un negocio en las partes que podamos nosotros hacerles menos difícil el riesgo; el ries-

go lo toma el emprendedor, lo toman los muchachos, tenemos que buscar los mecanismos tanto federales como estatales que apoyen a que esos riesgos sean más medidos, para poder enfrentarlos y resolverlos”. Moreno indicó que no se tiene un

cálculo de cuántos proyectos se pueden apoyar en esta segunda edición. Sin embargo, dijo que lo ideal es que por cada uno de los egresados de las universidades surja un negocio, con lo que se resolvería el desempleo en el país y en el estado.

Entrega SRA más de 142 mil has. en áreas naturales protegidas * Un total de 980 mil hectáreas de terrenos nacionales han sido puestas a disposición de autoridades ambientales durante este sexenio Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de consolidar las reservas naturales del país, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) entregó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) más de 142 mil hectáreas de cuatro terrenos nacionales ubicados en áreas naturales en los estados de Baja California, Chihuahua y Quintana Roo. Con esta entrega se alcanza un total de 980 mil hectáreas de terrenos nacionales puestas a disposición de las autoridades ambientales, por la SRA durante este sexenio, para asegurar su conservación. En una reunión realizada en las instalaciones de la SRA, presidida por el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Tomás Ríos Bernal, y el comisionado nacional de la Conanp, Luis Fueyo Mac Donald, se informó que con la entrega de las 980 mil hectáreas se contribuye a la conservación de 16 áreas naturales protegidas de diversos estados del país. Los terrenos nacionales entregados hoy se encuentran en: Parque Nacional Constitución de 1857, con una extensión de 5 mil 30 hectáreas y la Sierra de San Pedro Mártir con 51 mil 800 hectáreas, ambos ubicados en Ensenada, Baja California; Uaymil con 85 mil 700 hectáreas localizada en Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, Quintana Roo; y Excedencias de Rocheachi, en Temósachi, Chihuahua con 133 hectáreas. Durante el evento, el subsecretario Tomás Ríos, dijo que con esta entrega de terrenos a la Conanp, la SRA contribuye a que las áreas naturales sean conservadas, no sean invadidas y se aprovechen de manera sustentable. Esto es un ejemplo, no

sólo para México, sino para el mundo, porque esta riqueza no tiene precio, subrayó. Afirmó que el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, estuvo muy al pendiente de este tema para poder poner en manos de autoridades ambientales los terrenos nacionales y resaltó que durante este sexenio, el Gobierno Federal ha dado especial importancia al tema del medio ambiente. Por su parte, Luis Fueyo, comisionado nacional de la Conanp, aseguró que se ha trabajado de manera coordinada con la SRA, lo que ha permitido tener buenos resultados en la conservación de los ecosistemas del país, no sólo para la entrega de terrenos nacionales, sino también en la solución de conflictos agrarios y en la instalación de proyectos productivos exitosos y sustentables, en áreas naturales protegidas. La entrega de los terrenos fue firmada por David Cerecedes Fierro, director general de Ordenamiento y Regularización de la SRA y Manuel Montoya Bencomo, director ejecutivo de Administración y Efectividad Institucional de la Conanp. La SRA es la instancia del Gobierno Federal facultada para identificar terrenos que no han salido del dominio de la nación por título legalmente expedido y declararlos como nacionales, y ejercer sobre ellos actos de administración y dominio. Por otra parte, el artículo 63 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente determina que los terrenos nacionales localizados dentro de las áreas naturales protegidas deben ser puestos a disposición de las autoridades ambientales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.