7015

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7015 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼

A su paso por las costas de Oaxaca

Causó huracán severos daños * En Tapanatepec el huracán arrancó techos de láminas y de palmas, tiró postes de luz e inundó algunas casas donde el nivel de agua llegó hasta metro y medio.

Fotos: Pablo Torres / Quadratín

Niegan negligencia médica en el Hospital Civil Información en la pág. 2

Asociación intermunicipal contribuye a reducir la pobreza I

Pretenden regularizar paulatinamente 6 mil plazas de la Sección 22 I . 16

nformación en la pág.

nformación en la pág

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

4

www.diariomarca.com.mx

En el organigrama de futuras campañas faltan ‘patiños’ visibles.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Viernes

31 de mayo de 2013

Niegan negligencia médica en el Hospital Civil * Luego de que un paciente falleciera al exterior del nosocomio, el Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, negó que se trate de alguna negligencia, ya que el paciente presentaba una enfermedad terminal y se le dio de alta. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, rechazó que la muerte de un hombre de 28 años al exterior del Hospital Civil “ Dr. Aurelio Valdivieso” se trate de alguna negligencia médica, ya que el paciente “no presentaba un malestar para ser hospitalizado”. Indicó que sus familiares conocían sobre la situación del hombre, quien presentaba una enfermedad terminal, situación por la cual su hígado ya presentaba un gran daño. “Se le dijo al paciente que se retirara a su casa, pero al no ser de aquí, su familia lo tuvo en la banqueta, se durmió y unas horas después se dieron cuenta que ya había fallecido”, informó Germán Tenorio. Después de este suceso, apuntó

que los médicos del hospital no podían ingresar al hoy occiso, puesto que el caso correspondía al Ministerio Público. En otro tema, Tenorio Vasconcelos indicó que hasta el momento no existe una contingencia sanitaria en el Istmo ni en la Costa, esto por el huracán Bárbara, sin embargo se mantiene una vigilancia por las situaciones que puedan presentarse. En tanto y con respecto a la mesa de negociación con la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), indicó que ya se instalaron las mesas de trabajo y en breve se conocerán los resultados. Dijo que se pedirá el apoyo de la Federación para atender la mayor parte de las demandas que tienen que ver con las mejoras salariales de médicos y enfermeras.

Inteligencia Familiar Quiero hablar de una persona que conozco, que ni eres tú, ni soy yo. Esa persona sabe más de sus compañeros de trabajo que lo que le sucede a su hijo. Las 9 o 10 horas de trabajo diario lo hace ver con ojos de solidaridad a sus compañeros, con ojos de simpatía a sus compañeras, con un gran compromiso con su

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Por Omar Zárate .

¿Conoces la vida de tus hijos? jefe, lo cual no es malo, lo desafortunado es que no tiene tiempo para sus hijos. A veces piensa en ellos, pero la actividad y la distancia le hacen olvidar rápidamente. A veces extraña a su esposa pero él cree que con enviarle un mensaje, ya está cumpliendo como esposo.

Sabe la historia de sus artistas, héroes, políticos, deportistas, si están lesionados, o si están pasando por difíciles momentos con sus seguidores. Cuando sale una noticia de sus ídolos por televisión, internet, radio o periódico cambia de actividad automáticamente, deja de hacer sus tareas para saber más de su artista favorito. Cuando su héroe esta triste, él también está triste, cuando su heroína cambia de look, no deja de admirarla, la pone en su Facebook y le dice cosas bellas. Sin embargo cuando llega su hijo o hija a interrumpirle para decirle que necesita algunas cosas de la tienda, se enoja y les dice “no hacen más que sangrar mi economía”, vayan primero con su mamá a ver si ella tiene dinero y tiempo para acompañarlos a la dichosa tienda. Es la vida de alguien que se le terminó el tiempo para la familia, que siente que su presencia no es importante

en su familia, cuando en verdad es sumamente valiosa. La vida y acompañamiento de un padre con un hijo marca de por vida el sendero del hijo, sus palabras son importantes para su hijo, quizás no lo crea pero lo es. Y qué decir de sus acciones, sus hijos siempre le recordaran por lo que hizo y por lo que dijo. Papá, todavía estas a tiempo para recuperar lo que pensaste perdido, la vida premia al que se esfuerza, al que ama, no pospongas tu abrazo, tampoco pospongas hablar con decisión con tu hijo si es que anda por el mal camino, nadie puede ayudarlo más que tú. Pero no olvides agendarlo en tus actividades, porque la mejor empresa que vas a dirigir en tu vida es tu propia familia, la de tus propios hijos. La empresa económica te da dinero, la empresa familiar te da el sentido de vida, tu escoges. Saludos y un gran abrazo. Omar Zárate.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 3

Bárbara dejó a su paso considerables daños en pesquerías * En Tapanatepec el huracán arrancó techos de láminas y de palmas, tiró postes de luz e inundó algunas casas donde el nivel de agua llegó hasta metro y medio. * Buscará gobierno estatal la declaración de zona de desastre para recibir fondos federales Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, dio a conocer que tras un operativo de búsqueda marítima en la zona del litoral oaxaqueño, se logró la localización con vida de los 8 pescadores desaparecidos, tras el impacto del huracán “Bárbara”. El mando, dijo que se desplegó un operativo tierra-mar, con el apoyo de la armada de México, con la presencia de 50 elementos de la policía estatal, quienes lograron el rescate con vida de los desaparecidos, entre ellos el agente municipal de la comunidad de “El Trejo”, perteneciente al municipio de San Pedro Tapanatepec, localizada en la región del Istmo de Tehuantepec. Detalló que se tuvo de inicio el reporte de la desaparición de 12 pescadores, lográndose la localización la noche del miércoles de los hermanos Miguel y Santiago Santos Parada, quienes están en buena condición de salud. En tanto, otros 8 pescadores, entre ellos Eusebio Castillejos, Elien Altamirano, Ángel Sesma, Wulfrano Tapia, Ricardo Velásquez, Faustino González, Víctor Alexis y Lauro García Salinas -quien es agente municipal de la comunidad de “El Trejo”- fueron hallados sanos y salvos, tras regresar a tierra a bordo de dos lanchas, provenientes de una playa cercana al municipio de Tapanatepec, donde buscaron refugio. El huracán “Bárbara” dejó un impacto final de tres muertos, pues el día de ayer se confirmó la tercer víctima, un campesino de nombre Patricio Martínez Torres, de 60 años

de edad, originario del municipio indígena de Santa Cruz Zenzontepec. El cadáver fue ubicado sobre la ladera del Río denominado “Codorniz” atorado en una trampa para camarones, luego de ser arrastrado por la corriente del río “Chapulín”. López Escamilla detalló que en toda la zona impactada por el meteoro se han desplegado un total de 600 elementos policiacos que han dado ayuda a las personas damnificadas. Por su parte, el gobernado estatal, Gabino Cué, adelantó que solicitará la declaratoria de emergencia a la Federación para dar apoyo a los damnificados Informó que ‘Bárbara’, que tocó tierra como huracán y después se degradó, afectó varios municipios del Istmo de Tehuantepec, sobre todo en los municipios de Tapanatepec, San Francisco y San Mateo del Mar, Santa María Chahuites y Zanatepec donde se ha reportado la crecida de ríos. Cué dijo que se analiza la posibilidad de solicitar la declaratoria de desastre ante los daños generados por el fenómeno natural. “Vamos a evaluar y una vez que tengamos el recuente dictaminaremos lo procedente”. Además mencionó que se instalaron 29 albergues temporales en cinco municipios con capacidad para 12 mil 245 personas que hayan resultado damnificadas. El titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, dio a conocer que solo en los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco Ixhuatán de la región del

Istmo, se suspendieron las clases el día de ayer por las inundaciones generadas por las incesantes lluvias. La suspensión de clases, dijo el funcionario, se debió también por el peligro que representan los posibles desbordamientos de los ríos Ostuta y Novillero que podrían impactar en los municipios de Ixhuatán, San Francisco Mar y Tapanatepec. Dejó Bárbara desolación en cinco pesquerías de Tapanatepec Tapanatepec es uno de los municipios más afectados en la zona del Istmo. Las agencias más afectadas en Tapanatepec son Conchalito, Los Corazones, Bernal Díaz del Castillo, Trejo y Rancho Salinas. En San Francisco Ixhuatán el huracán afectó completamente la agencia de Ca-

chimbo. Allí no quedó en pie una sola casa de palma y madera. En Ixhuatán se encuentran en el albergue unas 100 personas. En las pesquerías afectadas el huracán arrancó techos de láminas y de palmas, árboles, tiró postes de luz e inundó algunas casas con hasta metro y medio. La alerta en estas comunidades se mantiene por la continuidad de las lluvias. Permanecerán en los albergues hasta nuevo aviso. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que para las próximas 24 a 48 horas continuarán los remanentes de la depresión tropical “Bárbara”, lo cual generará cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias moderadas en el territorio oaxaqueño. Pablo Torres/ Quadratín

Disfrutan de las Velas de Juchitán 2013 Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Ataviadas con vestidos bordados de diversos colores, sonrisas hermosas que conquistaban a los visitantes y a hasta a los propios juchitecos, quienes las acompañaban agarrados del brazo para desfilar en las grandiosas Velas de Juchitán 2013, celebraciones nocturnas llenas de sincretismo religioso. Dedicadas a los santos patronos de los pueblos, cada año se realiza en Juchitán de Zaragoza esta celebración durante los meses de abril y mayo para honrar a San Vicente Ferrer. La festividad es organizada por uno o

varios mayordomos, apoyados por capitanes, quienes realizan misas y fiestas, además de un desfile de carros alegóricos para la “tirada de frutas”, en donde las mujeres arrojan frutas y regalos a los participantes. Patricia López Hernández, representante de la directora de Turismo del Ayuntamiento de Juchitán, informó que las actividades comenzaron en la primera quincena de este mes: Vela Guigu’ Dxita’; “Cruz Verde de las Tres Secciones” de la Quinta, Sexta y Séptima Sección; “Jazmín”, fiesta de los Muxe’ de la Quinta Sección; “Guela be’ñe (Guele: laguna o estero/Be´ñe: lagarto); “la Vela Quinto”; “San Isidro Labrador”, lado sur, fiesta de los campesinos y “la Vela Magisterial”. En ese marco, con gran éxito se llevaron acabo las fiestas “Saa Guiidxi”, las Velas Grandes o Velas principales. La fecha para estos festejos se

toma como referencia el último domingo de mayo como el día principal o “lanii” de San Vicente Ferrer “Goola”, cuya Vela se realiza siempre el viernes inmediato al anterior con su respectiva calenda “Guenda richagaluu saa guidxi”, recorriendo las principales calles de la ciudad. Asimismo, el penúltimo viernes de mayo inician las fiestas patronales con la “Vela Higu” o “Igu”, de los pobladores de la Quinta Sección; le sigue la “Vela Biadxi” o “Ciruela” que se celebra el sábado en la Octava Sección, precisamente cuando maduran las ciruelas; al día siguiente, domingo, la “Vela Santa Cruz del Calvario”. Para el martes, continúa “la Vela Angélica Pipi”, en dos partes, lado norte y sur; este mismo día pero por la tarde, se lleva a cabo la “tirada de frutas” de la denominada Guie’ Cheguigu, que celebra a San Vicente Ferrer; inmediatamente, la “Vela San Isidro Labrador” lado norte, fiesta de los empresarios agrícolas; enseguida, las Velas de mayor importancia: la del jueves, San Vicente Huiini’- San Vicente Chico- y el viernes San Vicente Goola o “anciano” conocida como Vela Ro’, vela grande o principal. Mientras que el sábado la Vela Cheguigu’; y, para cerrar las fiestas titulares, conocidas también como “fiestas de mayo” o “Saa

Guidxi”, se lleva a cabo la misa principal en honor a San Vicente Ferrer y se festeja con un grandioso festejo. El presidente municipal del ayuntamiento de la ciudad, Daniel Gurrión Matías encabezó la última fiesta en honor al santo patrón San Vicente Ferrer lado sur. La vela reunió a más de 7 mil personas quienes participaron en este evento vestidos con trajes característicos de esta región, en donde se coronó a Cintya del Carmen Aquino Santiago como reina de la fiesta. Al son de los bailes como “Alfa Río”, creado expresamente para la esposa del maestro Andrés Henestrosa, alegraron el convivio de juchitecos, en el que complació a los asistentes la Sonora Mexicana y un grupo local. “Los Esperamos en Juchitán con los brazos abiertos no se van a arrepentir, mucho calor, pero también mucha fiesta tenemos”, dijo el mayordomo y señaló ”en las velas usted puede degustar de la variada gastronomía de la región, así como de la música y hermandad que caracteriza a los habitantes del Istmo de Tehuantepec, también puede disfrutar de las regadas de fruta, la labrada de cera y lavada de olla, actividades que buscan ser declaradas patrimonio cultural de la humanidad”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Brinda atención la XXIX Audiencia Pública a 300 oaxaqueños * El titular del Ejecutivo Estatal atendió de manera personal a 40 comisiones que le plantearon sus solicitudes y necesidades de carácter social, de educación y salud. Por Javier Morales

Oaxaca, Oax.- Este jueves, el titular del Ejecutivo Estatal encabezó la Vigésima Novena Audiencia Pública de su administración, en la cual fueron atendidas cerca de 300 comisiones, de las cuales 40 plantearon ante el mandatario sus inquietudes y demandas en materia de desarrollo social, educativo y de salud, además de presentarle algunos proyectos culturales y productivos. Desde muy temprana hora, hombres y mujeres procedentes de diversas partes de la entidad -e incluso oaxaqueños procedentes de la Unión Americana- arribaron al Palacio de Gobierno para participar en esta jornada ciudadana y plantear cada una de sus solicitudes ante las autoridades estatales, o bien, para dar seguimiento a proyectos ya atendidos por la administración estatal. Como cada mes, el mandatario inició las actividades de atención a la ciudadanía alrededor de las 9:15 de la mañana, y atento escuchó los planteamientos que presentaban tanto ciudadanos y representantes de organizaciones civiles, como autoridades municipales y agrarias. En cada una de las mesas de atención, que se instalaron en los patios de la sede del Poder Ejecutivo, funcionarios del

gabinete legal y ampliado, así como delegados federales acreditados en Oaxaca, escucharon y atendieron a la ciudadanía que desde temprana hora esperaba su turno para exponer su problemática. La señora Eva María fue la primera persona atendida por el Jefe del Poder Ejecutivo. Doña Eva, sobreviviente del cáncer de colon, solicitó el apoyo de su gobierno para continuar el tratamiento médico que le permita abatir esta enfermedad, ya que actualmente no cuenta con suficientes recursos económicos para solventarlo. Ante ello, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo ofreció el respaldo de los Servicios de Salud de Oaxaca, para que sea a través de esta instancia como doña Eva reciba sus sesiones de quimioterapia y demás tratamientos complementarios, a fin de que pueda mejorarse y superar su padecimiento. En el marco de esta 29º Audiencia Pública, el Gobernador Cué Monteagudo recibió la visita de integrantes de la Asociación Oaxaqueña de Negocios, quienes viajaron desde la ciudad de Los Ángeles, California, para presentar su proyecto denominado Herencia Oaxaqueña, con el cual buscan promover a Oaxaca en esta

ciudad de la Unión Americana. Encabezados por su presidente, Alejandro Santiago, los promotores culturales explicaron al Gobernador que en el marco de la proclamación signada por el Gobierno de Los Ángeles y organismos de oaxaqueños radicados en esa demarcación, en el mes de julio próximo se llevará a cabo una semana cultural, con la participación de artistas originarios de la entidad. Acompañado del jefe de la Oficina de Gubernatura, Enrique Pacheco Martínez, el titular del Ejecutivo Estatal recibió a integrantes del Frente de Autoridades Municipales y Agrarias por el Cuidado y la Defensa del Agua de los distritos de Ocotlán y Zimatlán, quienes le presentaron la declaratoria del Primer Foro Regional de este organismo. En voz de su representante, Eleazar Pérez Torres, los integrantes del Frente solicitaron al mandatario la cancelación de la Veda Valle de Oaxaca -publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Septiembre de 1967- en la cual se expone que los pobladores deben contar con el permiso de construcción del pozo y la concesión de uso del agua por la autoridades correspondientes. Acompañados de integrantes del

Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto Asociación Civil, además solicitaron el apoyo de su Administración para la rehabilitación del canal de conducción de agua del río “Mixtepec” a las localidades de El Trapiche, Santa Cruz Mixtepec, Santa Ana Tlapacoyan, colonia Emiliano Zapata, Santa Cruz Mixtepec y Valdeflores, Zimatlán, en beneficio de mil 500 campesinos de estas localidades. Luego de más de siete horas de atención y diálogo directo con la ciudadanía, en las cuales cerca de 300 comisiones recibieron respuesta, el jefe del Poder Ejecutivo agradeció la participación de la sociedad en este tipo de ejercicios que buscan mantener el vínculo de comunicación entre Pueblo y Gobierno, a fin de conocer el pulso del trabajo gubernamental y mejorar la atención a las necesidades del estado. Cabe mencionar que en marco de esta jornada, los Servicios de Salud de Oaxaca, instalaron la Feria de la Salud en inmediaciones de la calle Ricardo Flores Magón, junto al Palacio de Gobierno, con el propósito de intensificar las acciones de prevención y promoción a la salud, promoviendo una atención integral a la población oaxaqueña.

Asociación intermunicipal contribuye a reducir la pobreza * Es tema de análisis en encuentro internacional que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco * Lo organizan organismos internacionales y gobiernos estatales. Por Javier Morales Guadalajara, Jalisco.- Alcaldes de 25 ayuntamientos de Oaxaca y representantes del Gobierno del Estado, analizaron en esta ciudad junto con sus homólogos de Jalisco, Quintana Roo, Yucatán y Honduras, casos de éxito y la funcionalidad de diversas iniciativas de gestión y asociación entre municipios, Estado y Federación para resolver temáticas comunes como la pobreza y promover el desarrollo sustentable, entre otros. La participación oaxaqueña se dio en el “Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias Intermunicipales para el Manejo Integral del Territorio”, organizado por el Banco Mundial, la Agencia de Cooperación Española, la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo. También las Mancomunidades de Honduras, la Comisión Nacional para el Uso y

Conocimiento de la Biodiversidad, así como los gobiernos de Oaxaca y Jalisco, mismo que dio inicio ayer jueves 30 de mayo en la ciudad de Guadalajara y fue inaugurado por el titular de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez. La delegación de alcaldes y servidores públicos de Oaxaca expusieron, como una innovadora política de asociación, sus experiencias a través de la puesta en marcha de la Estrategia Micro-regional y los Módulos de Maquinaria, programas elegidos por los organismos organizadores como un modelo para ser analizado en este seminario. Durante la exposición se describió como esta estrategia agrupa a los 172 municipios más pobres de la entidad, en los que se impulsan 500 proyectos estratégicos intermunicipales. Los ediles oaxaqueños, que están or-

ganizados en Consejos Micro-regionales, manifestaron que este modelo de asociación municipal ha sido una forma efectiva de focalizar y brindar atención prioritaria a los municipios de menor desarrollo social para así superar sus rezagos. Entre los asistentes se encuentran los munícipes de San Pedro Juchatengo, de la microrregión Chatina; Villa Sola de Vega de la microrregión de Sola de Vega; San Luis Amatlán de los Coatlanes y San Francisco Ozolotepec, de la microrregión ZapotecaSierra Sur. Otros munícipes asistentes son los de Asunción Cacalotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe; Santiago Jocotepec del Bajo Mixe-Choapam, San Felipe Jalapa de Díaz; Huautla de Jiménez, de la MazatezaCuicateca-Chinanteca; Constancia del Rosario, de la microrregión de la Zona Triqui, por mencionar algunos. Otra experiencia innovadora expuesta fue la del programa de Módulos de Maqui-

naria, a cargo de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, donde las autoridades municipales se organizan en asociaciones civiles para dar conservación y mantenimiento a los caminos en la mayor parte del territorio estatal. Dentro de los trabajos se abordaron también temas estratégicos, en materia ambiental, desarrollo sustentable y ordenamiento del territorial, entre otros. El objetivo de este encuentro es analizar la funcionalidad y éxito de las iniciativas de gestión intermunicipal como organismos de gobernanza local en los temas de reducción de pobreza, medio ambiente y gestión integral del territorio, a través del intercambio de experiencias relevantes que han sido desarrolladas en México y Honduras. Como resultado de las experiencias nacionales e internacionales expuestas, se concluyó que las asociaciones de municipios facilitan una mejor articulación y continuidad de las políticas de ordenamiento y manejo del territorio, lo que a su vez contribuye a la solución de problemas adyacentes, como los relativos a la salud, la seguridad alimentaria, desarrollo social y la adaptación al cambio climático.


Marca Oaxaca

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 5

Sin afectaciones destinos turísticos de la Costa por Bárbara Por Oscar Rodríguez y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego afirmó que no hubo afectaciones en los destinos turísticos de la costa por el pasó del huracán “Bárbara”. Comentó que según los reportes recibidos se tenía alerta ayer miércoles en Bahías de Huatulco, pero de acuerdo al monitoreo sólo hubo lluvias en ese destino que no llegaron a afectar considerablemente, pero en próximos días se realizará un análisis económico. San Martín Diego dijo que el reporte lamentable que se recibió fue de un turista norteamericano fallecido en Salina Cruz, quien no atendió el llamado de Protección Civil y al ser surfista, quiso “aprovechar” el oleaje y perdió la vida. Aseguró que se dio atención a este asunto con la embajada de Estados Unidos y con sus familiares, que es la parte que como Secretaría monitorean. En otro tema, anunció que el próximo

Foto: Agencia 50 mm

6 de junio, se abrirá un nuevo vuelo de conectividad al Caribe con destino a Cancún. En entrevista, el funcionario estatal precisó que el nuevo vuelo será operado por la aerolínea Viva Aerobús, mismo que tendrá dos frecuencias durante los

fines de semana, esperando llegar a 7 en un plazo de un mes, mientras se consolida la ruta. “Estamos hablando de un vuelo inicial Cancún–Oaxaca, Oaxaca-Cancún y de tener éxito aumentaremos las frecuencia entre semana”.

Zorrilla Diego, afirmó que esta nueva ruta aérea se trata de una primera parte para conquistar la ruta maya, la cual permite la llegada de mayor turismo extranjero a la zona Sur-Sureste de México. “Los europeos viajan entre 14 y 21 días, y si consolidamos esta nueva ruta a bajo costo, permitirá una alta rentabilidad de viajes internacionales”. Estableció que en la víspera se espera consolidar nuevos vuelos, mencionando las rutas de Guadalajara- Oaxaca y Los Ángeles–Oaxaca, con una ruta de carga para exportar alimentos. Asimismo adelantó que será en los próximos meses que se consolide la apertura del aeropuerto de Ciudad Ixtepec, -en la región del Istmo de Tehuantepec- a los vuelos comerciales. “Hay un gran acuerdo con el gobierno federal para reactivar el aeropuerto de Ixtepec, para tener vuelos comerciales, esperemos que sea antes de fin de año que se logre la consolidación de esta infraestructura”, concluyó.

La fracción del PRI va por importantes reformas legislativas: Francisco García * Impulsaremos los grandes cambios que benefician a Oaxaca y a sus mayorías Oaxaca, Oax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura local, Francisco García López, aseguró que la tarea legislativa no ha terminado. “La fracción del PRI va por importantes reformas legislativas, pues en este periodo presentaremos y aprobaremos iniciativas a favor de Oaxaca”. Entrevistado en la víspera del inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año Legislativo, el líder cameral hizo notar la voluntad de los priistas para impulsar los grandes cambios en Oaxaca. “Siempre hemos trabajado en favor de las mayorías, con el único objetivo que le vaya bien a Oaxaca, el PRI nunca ha sido una oposición sistemática, tampoco una piedra en la construcción de consensos, ha pensado en el beneficio colectivo y ha hecho señalamientos fuertes cuando así se ha requerido, pero también ha acompañado las leyes que son necesarias para lograr una convivencia más armónica entre los oaxaqueños”. El diputado por el distrito de Ju-

chitán señaló que entre las reformas pendientes destaca la nueva Ley del Transporte, para ordenar y regular un sistema hasta ahora caótico e ineficiente, con mal servicio y congestionamientos viales. Igualmente la Ley de Víctimas para que Oaxaca armonice su legislación local con la federal y se priorice ahora el resarcimiento del daño a quienes de manera directa, además de la sociedad misma, resulten afectados en su integridad, patrimonio y derechos. También menciona que aún está pendiente la Ley de Protección a los Periodistas, para que quienes ejerzan de manera profesional el derecho a la información, sean protegidos en su seguridad y sus derechos humanos, sociales y laborales. Otro de los pendientes es la Ley Forestal, para que Oaxaca cuente con una legislación que proteja de manera mas eficaz nuestros bosques, preservando los ciclos de la naturaleza y sancionando a quienes exploten irracionalmente esta enorme riqueza del estado. “Así como éstas, hay varias refor-

mas pendientes que serán desahogadas antes de que concluya el último tramo de nuestra responsabilidad constitucional. Pero lo que si puedo afirmar, es que seguiremos legislando con visión social y compromiso por Oaxaca hasta el último minuto. Es una oportunidad y el cumplimiento del

compromiso con Oaxaca”. Aseguró que como priistas, su responsabilidad sigue siendo el redoblar esfuerzos para lograr beneficios. “Fijaremos una postura crítica pero no obstruccionista ante el Gobierno del Estado, seguiremos haciendo nuestro trabajo, escuchando a la gente”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Oaxaqueños mantienen la tradición del Jueves de Corpus Christi Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Como es tradición, desde temprana hora de ayer jueves 30 de mayo, se instalaron en las principales calles y en las afueras de los templos de la capital oaxaqueña cientos de puestos de ricas empanaditas de lechecilla, piña y coco, típicos antojitos del Jueves de Corpus. Comerciantes de este rubro aseguraron que sus ganancias fueron buenas, ya que sus ventas aumentaron considerablemente en comparación con años anteriores. Maritza Reyes, comerciante de este giro, aseguró que “las ventas incrementaron, ya que mucha gente acude a comprar los productos para celebrar el jueves de Corpus Christi y no pasar inadvertido este día”. En este sentido, refirió que ella

Foto: Guadalupe Espinoza

desconoce el verdadero significado del jueves de Corpus Christi; no obstante está segura de que tiene que ver con la religión Católica, pues la mayoría de la gente al salir de misa acude a comprar estos antojitos regionales. La celebración católica de la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se lleva a cabo 60 días después del Domingo de Resurección cada año. Se acostumbra a rendir culto al santísimo sacramento en las iglesias de cada comunidad, es una fiesta tradicional que data del siglo XVI, en donde la gente acostumbraba a llevar en sus mulas parte de sus cosechas para ofrecerlas a Dios, es por ello que este día también es conocido como el Día de las Mulas, tradición que aún no se pierde en nuestros días.

OCPM, promotor de la preservación del Patrimonio Mundial * Cada dos años, las 238 ciudades miembros se reúnen para definir estrategias de valorización y conservación de los conjuntos históricos * En noviembre, la Ciudad de Oaxaca de Juárez será sede del XII Congreso Mundial de la OCPM Oaxaca, Oax.- Fundada el 8 de septiembre de 1993 en Fez, Marruecos, la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) reúne a 238 ciudades que tienen en su territorio un sitio declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial, entre las que destaca la Ciudad de Oaxaca de Juárez que será sede del XII Congreso Mundial de la OCPM en noviembre próximo. La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) fue creada para ayudar a las ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, para adaptar y mejorar

los métodos de conservación, así como para promover la gestión más eficaz de su patrimonio a través de la cooperación y el intercambio de información y la experiencia. La OCPM tiene su sede en la ciudad de Quebec, Canadá, anfitriona del Primer Coloquio Internacional de las Ciudades del Patrimonio Mundial en julio de 1991 y de acuerdo con información publicada en su sitio web www.ovpm.org, sus acciones van encaminadas a la organización de coloquios y seminarios sobre los retos enfrentan las ciudades Patrimonio Mundial en materia de

gestión, así como sobre las estrategias de valorización y conservación de los conjuntos históricos. Las y los alcaldes de las ciudades consideradas Patrimonio Mundial constituyen la Asamblea General, autoridad suprema de la OCPM, la cual se reúne cada dos años desde abril del año 2000 y está representada por Denis Ricard y Lee Minaidis como secretario general y secretaria general adjunta, respectivamente. Este año, la autoridad suprema se reunirá en la ciudad de Oaxaca de Juárez, la cual será sede del XII Congreso Mundial de la OCPM del 19 al 22 de noviembre. Cabe destacar que la OCPM también busca contribuir a la aplicación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y de la Carta Internacional para la Salvaguarda de las Ciudades Históricas. Fomentar a nivel regional como internacional, la cooperación y el intercambio de información y de conocimientos entre todas las ciudades históricas del mundo, todo ello en estrecha colaboración con las demás organizaciones que persigan objetivos en común, que hagan hincapié en las acciones susceptibles de apoyar los esfuerzos de las ciudades

situadas en países en vía de desarrollo. Asimismo mantener una colaboración con los organismos especializados, adaptar las investigaciones de los especialistas y expertos a las necesidades de las prácticas de la gestión local y sensibilizar a las poblaciones sobre los valores patrimoniales y su protección. Además de la Secretaría General, la OCPM cuenta con 8 secretarías regionales que están situadas en África y Medio Oriente, África del Este, América Latina, Asia-Pacífico, Euro-Asia, Europa Central y del Este, Europa del Noroeste y Europa del Sur, las cuales tienen la misión de constituir un punto de enlace entre las ciudades miembros de su región y la Secretaría General para agrupar a su alrededor cierto número de ciudades, con base a las afinidades culturales, lingüísticas o geográficas. Las secretarías regionales también apoyan a la Secretaría General en la producción de documentos dirigidos a los miembros, la recolecta de datos y la organización de eventos que les conciernan y organizar en su región actividades destinadas a dar a conocer y lograr que se compartan los valores y los objetivos de la organización.


Marca Oaxaca

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 7

Marchan organizaciones para exigir presentación de activistas desaparecidos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), entre otras organizaciones sociales, marcharon y se manifestaron por las calles de la capital en demanda de la liberación de maestros y activistas, así como la aparición con vida de Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Elisa Ivonne Santos Carrasquedo, representante del FACMEO, solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante las presuntas violaciones a los derechos humanos en contra de cinco de los 13 detenidos por el plagio de dos menores. En este sentido, solicitó la liberación de los profesores Lauro Atilano Grijalva,

Foto: Max Núñez

Mario Olivera Osorio y de los activistas Sara Altamirano, Damián Gallardo y Leonel Manzano Sosa. En tanto, los integrantes de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas (OPIZ), el Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), marcharon de la fuente de las Ocho Regiones al zócalo de la capital para demandar la aparición con vida de Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, así como el esclarecimiento del asesinato de Heriberto Pazos Ortiz. Los manifestantes realizaron sus actividades de protesta en el marco de la vigésima novena audiencia pública del gobierno estatal.

Propone Cronista de la Ciudad replantear uso y disfrute del patrimonio cultural * Lamenta Rubén Vasconcelos Beltrán que el desconocimiento de nuestro legado cultural se refleje en pintas a casas, deterioro de edificios coloniales y, lo peor, el olvido de nuestra herencia histórica San Raymundo Jalpan, Oax.- El Cronista de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Rubén Vasconcelos Beltrán, sostuvo que la responsabilidad de conocer, promover y proteger nuestro patrimonio cultural es de todos, no de un solo grupo. En entrevista, al término de una visita guiada por el ex convento de Cuilápam de Guerrero con trabajadores del Congreso del Estado, el historiador

lamentó que el desconocimiento se refleje en pintas a casas, destrucción de inmuebles catalogados, deterioro de edificios coloniales y, lo peor, en el olvido de nuestra herencia histórica. “Oaxaca es un Estado con una vasta riqueza cultural presente en su patrimonio histórico, pero lamentablemente al desconocerlo no lo cuidamos, no lo protegemos y, por tanto, no lo disfrutamos; por ello, es necesario el concurso

de autoridades y sociedad”, subrayó. Vasconcelos Beltrán inició con el Congreso del Estado una serie de visitas guiadas a íconos arquitectónicos e históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez y la zona metropolitana, en la que participan trabajadores del Poder Legislativo. Así, el ex rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) propuso una jornada de información dirigida inicialmente a servidores públicos, pues “ellos pueden ser los grandes promotores de la cultura oaxaqueña, como lo deberíamos ser todos los ciudadanos”. Expresó que esta actividad debería ser permanente y consideró que la falta de conocimiento de nuestro legado patrimonial se refleja en la carencia de valores y las constantes transgresiones a la autoridad, “pues en Oaxaca grupos de la sociedad están volviendo costumbre romper los cánones establecidos, el orden”, indicó. En contraparte, Vasconcelos Beltrán puso como ejemplo a elementos de la Policía Municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, a quienes semanalmente, a través de visitas guiadas, capacita y actualiza en el conocimiento de nuestro acervo patrimonial, histórico y turístico, lo mismo que a un grupo de taxistas. Dijo que uno de los sectores que más respuesta ha mostrado a este tipo

de capacitación son alumnos de las escuelas de turismo, de los cuales en la anterior administración participaron unos 600 estudiantes y aunque no se dio seguimiento, en esos jóvenes se sembró la inquietud por conocer más a Oaxaca y cuidarlo. El Cronista de la Ciudad de Oaxaca lamentó que a estas iniciativas que nos proporcionan identidad y forman valores, no se le dé la importancia necesaria porque la autoridad debe atender otros asuntos como son los plantones y bloqueos; no obstante, confió en que el cambio de administración municipal no trunque la capacitación delos elementos policiacos. Recalcó la importancia de que Oaxaca sea una de las 260 ciudades patrimonio en el mundo, “pues se trata de una herencia muy importante que al conocerla nos hace reafirmar nuestra identidad; al cuidarla podemos legarla a otras generaciones y al aprovecharla podría generar fuentes de empleo e ingresos”, subrayó. Vasconcelos Beltrán dijo que ojalá las autoridades correspondientes promuevan entre los jóvenes el interés por adentrarse en el conocimiento de la historia de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, y llegar a ser un día el cronista de la misma para que las futuras generaciones no olviden nuestra herencia cultural.


8 ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Marca Oaxaca

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 9

Celebran hoy el Día Mundial sin Tabaco

Sabor y tradición en el Jueves de Corpus

Marchan por presentación de desaparecidos

Cómo cada año y como parte de la celebración por el Jueves de Corpus Christy, se vendieron las tradicionales empanadas dulces. Vendedores informaron que sus g a n a n c i a s f u e ro n b u e n a s e n comparación con otros años. (Fotos: Estación Foto)

Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) marcharon para exigir la presentación con vida de las personas desaparecidas así como el esclarecimiento del asesinato de Heriberto Pazos Ortiz. Asimismo integrantes de la campaña “Hasta Encontrarlos” marcharon este jueves por la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez a seis años de su desaparición. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez / Marca y Agencia Quadratín)

Luego de que en el año 1987 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinara el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco, año con año se realizan campañas para resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco. Este día se invita a los fumadores a dejar de fumar durante 24 horas. (Fotos: Estación Foto)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Culmina proceso de autoevaluación Escuela de Ciencias de la UABJO

Organiza CECyTEO Muestra Cultural, Cívica y Deportiva 2013

Oaxaca, Oax.- La Escuela de Ciencias y el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevaron a cabo la ceremonia de cierre del Proceso de Autoevaluación de la Licenciatura en Computación con la finalidad de acreditarse ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Este evento estuvo encabezado por el asesor de rectoría Eduardo Hugo Vásquez Lagunas en representación del rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes, así como la directora de la Escuela de Ciencias, Ishtar Gema Hernández Calvo quien dijo que éste proceso “se debe a los retos que se enfrentan al vivir en una sociedad de cambios y por lo que es necesario adaptarse, fundamentalmente mostrar los niveles de calidad con los que cuenta la Escuela y así lograr la acreditación”. El proceso en mención implica una evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos propios de las institución mediante la recopilación de evidencias, proceso que inicio desde el 2010, por lo que Hernández Calvo exhortó al cuerpo académico

Oaxaca, Oax.- Con la participación de más de mil estudiantes de 105 planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), se llevará a cabo del 5 al 7 de junio próximo la muestra Estatal Cultural, Cívica y Deportiva 2013. Las competencias por los primeros lugares de la etapa regional se concentrarán en la ciudad capital, quienes representarán a Oaxaca en el Festival Nacional de Arte y Cultura, así como en el Encuentro Deportivo 2013, donde las y los oaxaqueños tendrán que competir con estudiantes de los CECyTES de todo el país. Las disciplinas que se desarrollarán son: oratoria pintura y escultura, ajedrez, declamación, poesía y cuento corto, canto y danza, concurso de escoltas y bandas de guerra, así como, eventos deportivos de futbol, volibol, básquetbol y atletismo. El evento iniciará con una calenda de las delegaciones el miércoles 5 de junio que partirá de la explanada del ex convento de Santo Domingo de Guzmán hacia la Alameda de León, donde será la inauguración a las 19:00 horas. El jueves 6 de junio, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el concurso de oratorio en el auditorio del Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán. Simultáneamente, en la explanada se realizará el concurso de pintura y escultura, asimismo en la terraza cubierta del Museo, se realizará el concurso de ajedrez. A las 12:30 horas de ese mismo día se realizará el concurso de declamación y de poesía. A las 14:00 horas el de cuento corto, ambos en el auditorio del Museo de las Culturas. El concurso de canto y danza será a las 16:00 horas en el Jardín el Pañuelito, donde se espera la participación de todas las regiones del estado. También habrá concurso de escuelas y de bandas de guerra a las 10:00 y 12:00 horas en el Paseo Juárez “El Llano”. También habrá competencias en futbol, volibol y básquetbol a las 9:00 horas en la Unidad deportiva “El Tequio”. El viernes 7 de junio, la muestra culmina con las finales en las disciplinas de futbol, volibol atletismo y básquetbol, que se desarrollarán en la Unidad Deportiva “El Tequio”.

a colaborar con este trabajo y mantener un nivel de excelencia que oferte una educación de calidad. En el mismo tenor, Vásquez Lagunas felicitó a las autoridades de ésta unidad académica por su empeño durante la presente administración, mismo que se ve reflejado en los trabajos realizados en las diferentes licenciaturas, por lo que externó el apoyo del rector en cada una de las actividades que las Escuelas, Facultades e Institutos de la Universidad

realicen mediante el CEVIE, creado con la finalidad de coordinar este tipo de procedimientos que llevaran al estándar de calidad educativa. Durante la ceremonia, también estuvieron presentes la directora del CEVIE, Alba Cerna López; el representante del Proceso de Autoevaluación de la Licenciatura en Computación, Fernando Ambros Antemate y la coordinadora de los Procesos de Autoevaluación CEVIE, Guadalupe Jerónimo López.

Jóvenes extranjeros estudian en planteles del COBAO Oaxaca, Oax.- Tatiana Delhez originaria de Bélgica y estudiante del COBAO plantel 02 El Espinal y Jonás Lange de Alemania que estudia en el Colegio de Bachilleres plantel 56 de Ixtepec, son algunos de los jóvenes extranjeros que seleccionaron a este subsistema como parte del intercambio académico que tiene el Gobierno de México con otros países del mundo. Tatiana, ataviada con su traje típico del Istmo y participante del grupo de danza folklórica, destaca en una breve charla estudiar el sexto semestre, cuyo

interés es conocer la cultura mexicana pero en especial la del Istmo, cuyo legado cultural ha pasado las fronteras de nuestro país. La decisión de llegar al COBAO la tomó luego de investigar en internet la calidad educativa de los planteles, desde su llegada, dice fue bien recibida con la comunidad estudiantil y padres de familia que la han adoptado como parte de ellos, su desconocimiento del español no fue impedimento para entablar conversaciones, por el contrario, acrecentó su interés por nuestro idioma

y el zapoteco, del que pronuncia algunas frases y se hace entender. Explica que si bien el sistema educativo es diferente, las materias básicas como química, física, matemáticas y biología tienen los mismos principios, pero lo que le llama la atención es la historia de México y en especial de la zona donde estudia. Mientras, Jonás rodeado de compañeros de su plantel y portando su uniforme escolar del plantel 56 Ixtepec, se prepara para competir frente a un tablero de ajedrez en la Olimpiada regional, con un español fluido narra sus experiencias. Alemania y el Istmo son dos polos distintos, su clima, la topografía, su cultura, el calor de su gente, aquí es un mundo mágico lleno de folklor de calidez humana, con compañeros estudiantes que se acercan para apoyarte, pero también interesados como es mi país de origen y aprender nuestro idioma, eso es agradable. Al referirse al COBAO señala, “antes de llegar pude investigar sus logros académicos a nivel internacional y ello me motivó a integrarme a este subsistema del que estoy a punto de concluir para regresar a mi país de origen y comentar esta experiencia inolvidable que marcará para siempre mi vida”.


Marca Oaxaca - Cultura

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 11

Hablarán hoy sobre diseño sustentable de mobiliario urbano * La conferencia está a cargo de Hiroshi Ikenaga y Luis Daniel Olvera Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, invita a la conferencia ‘Diseño sustentable de mobiliario urbano’ que se llevará a cabo este viernes 31 de mayo a las 19:00 horas. El mobiliario urbano es el conjunto de piezas y objetos de equipamiento instalados en la vía pública con distintos propósitos. Incluye bancas, botes de basura, barreras de tráfico, paradas

de transporte público entre muchos otros. Aunque probablemente pasen desapercibidos, los elementos urbanos identifican a una ciudad y ayudan a que el tránsito por ella sea más amable. Hiroshi Ikenaga y Luis Daniel Olvera son diseñadores industriales por la UNAM y junto con otros dos socios fundaron ‘Diseño Neko’ en la Ciudad de México, empresa interdisciplinaria que realiza consultoría de proyectos

Presentó la UTM audición musical con “Los Yaamix” * Presenta también la UTM, cortometraje “Origen Mítico del Hombre Mixteco” de Eduardo Nila Cortés Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El pasado martes se presentó en el auditorio de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), el grupo musical “Los Yaamix” quien interpretaron sus mejores éxitos, como Suspiro Mixteco; Úrsula; El zorrito; Tierra del Sol; entre otras melodías más con el objetivo de rescatar las tradiciones y costumbres de la región Mixteca. Sarahí, Rodolfo Santiago, Sergio, Oscar y Gilberto conforman el grupo musical y son oriundos de Santiago Yosondúa, municipio de Santiago Juxtlahuaca. Asimismo, durante su concierto musical fueron mostrando algunas de las vestimentas tradicionales de la región, por lo que atrajeron la atención del público presente. Una vez culminado el concierto musical, “Los Yaamix” agradecieron la asistencia de las personas, y dijeron que en el año 2010 fueron los compositores mixtecos que obtuvieron el primer lugar a nivel estado. En el mismo programa de acti-

vidades de la Semana de la Cultura Mixteca en la UTM, se dio a conocer el cortometraje de animación, denominado “Origen Mítico del Hombre Mixteco”, de su creador Eduardo Nila Cortés, estudiante del sexto semestre de dicha Universidad, quien informó que la finalidad es dar un mensaje a la representación de la cultura Mixteca, así como darla a conocer y de difundirla en diferentes partes del estado y del país. En entrevista, Eduardo Nila Cortés, informó que es importante proyectar la cultura de la región y atraer cultura de otros lugares; el cortometraje tuvo una duración de 7 minutos, mientras Nila Cortés dijo: “fue un trabajo que desde varios años he realizado animación, como mixteco quiero aportar algo en la región, me gustaría aportar más cortometrajes en todo el estado”. Finalmente, invitó a todos los jóvenes que se esfuercen para alcanzar sus metas, que no lo vean como un sueño, sino que luchen, o al menos que aprendan de ello para que lo enfoquen en algún proyecto.

de diseño industrial y arquitectura, que también concibe, crea, fabrica y comercializa una línea de productos sustentables. Esta empresa tiene un gran compromiso con el medio ambiente y busca crear propuestas extraordinarias con el uso práctico, funcional e innovador de los recursos materiales que aporten nuevas ideas a conceptos establecidos. Ofrecer soluciones de diseño a costos accesibles y propuestas que promuevan la producción y diseño mexicanos son algunos de sus objetivos. ‘Diseño Neko’ también imparte talleres, seminarios y conferencias sobre sustentabilidad y diseño. Sus diseños han obtenido varios premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo el premio del jurado de la Asociación por el Diseño Gráfico Ambiental (Society for Environmental Graphic Design,

SEGD) por el proyecto de señalización del Bosque de Chapultepec.


12

Marca

regiones

Viernes 31 de mayo de 2013

La historia de Oaxaca

Olvidados, vecinos de la calle Aldama en la colonia Guadalupe * Llevan más de 20 años solicitando la introducción de drenaje y no les cumplen Por Adalberto Brena

presentantes del comité de la regiduría en la actualidad pretenden iniciar los trabajos, pero donde tiene su domicilio

el regidor Amador Peña”. Agregaron que no se respetan las verdaderas prioridades, “se abusa del

Con propaganda fuera de lugar

Partidos políticos violentan la ley electoral en la Cañada Por Adalberto Brena

Inicia construcción de puente en Zaachila Zaachila, Oax.- Con la demolición del antiguo puente del barrio de La Soledad en la Villa de Zaachila, autoridades municipales dieron inicio con la construcción de un puente nuevo en la calle Bitopaa, mismo que beneficia directamente a más de 20 mil vecinos de la comunidad y miles más de manera indirecta. El puente que ya presentaba serio deterioro, fue una prioridad para el

ayuntamiento debido a que era el paso obligado de cientos de alumnos de la escuela Secundaria Federal “Amador Pérez Torres”, donde también se puso en marcha la pavimentación de la calle Prolongación de Natipaa. Para el director de obras, José Antonio Melchor Díaz, la obra se espera concluir antes de las temporadas de lluvia, por lo que la maquinaria y un grupo de trabajadores son contratados

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

cargo y se proyectan acciones según la conveniencia. Por ello la mayoría de vecinos de las partes altas y otros lugares más, prefieren no participar en tequios, reuniones informativas y otras acciones, los años pasan y no llega el progreso y bienestar”.

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

para trabajar en dos turnos y así la obra avance de manera rápida. Estos trabajos forman parte de la obra integral de la edificación del Centro de Investigaciones Artísticas y Culturales de Zaachila, la cual albergará la Casa de la Cultura, Museo Comunitario y sedes para el espacio de la danza y el rescate a la lengua materna, el zapoteco. Así también, en las obras y acciones que se llevan a cabo son la entrega de zapatos a todos los estudiantes de la demarcación, programa financiado totalmente por los ingresos propios de la actual administración. Derivado del plan anual de obras 2013, se han llevado a cabo la pavimentación de calles como Quiengola, prolongación de Alarií, calle Zapoteca, calle Lázaro Cárdenas del Río, Guelache, además de la construcción de tres aulas más en la colonia Manantial. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Región Cañada, Oax.- Pese a los lineamientos establecidos por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, (IEEPCO), para que partidos políticos se abstengan de pegar propaganda en espacios públicos, esto poco importa y por lo regular nunca se respeta al saber los dirigentes de algunos Instituto Políticos que no serán sancionados. Un caso especifico es el de la población de San Juan Bautista donde el Partido Social Demócrata (PSD) ha iniciado la pega de propaganda política en espacios públicos; lo mismo ocurre en la población de San Martín Toxpalan donde militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) ocupan áreas públicas. La pregunta es ¿dónde quedó la aplicación de la ley, verdaderamente el Consejero Presidente, Alberto Alonso Criollo, actuará con apego a la legalidad y sin distinción alguna?

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Cuicatlán, Oax.- Molestia e inconformidad existe entre vecinos de la colonia Guadalupe ante la indiferencia de los diferentes comités que han desfilado a quienes se ha pedido su intervención para poder ser beneficiados con la introducción de la red de drenaje, desafortunadamente todo ha sido mentiras, engaños y falsas promesas. Quienes nos han representado, indicaron, “solo proponen diferentes acciones de bienestar pero donde se ubican sus domicilios, es decir, acercar los servicios prioritarios para ellos, para sus familiares y amigos olvidándose de las personas más humildes con mayores carencias y necesidades; este es el caso de la calle Aldama donde han pasado más de 20 años y por diferentes circunstancias la red de drenaje no se puede introducir, pero eso sí, los re-


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 13

Toman colonos Palacio Municipal y Citreso en Huajuapan * Señala el edil que promoverá que la Segego conozca las demandas de los inconformes y se restablezca la mesa de diálogo Igavec Huajuapan de León, Oax.- La mañana de este jueves, un grupo de 250 personas tomó las oficinas del Palacio Municipal, las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (SAPAHUA), la carretera federal 190 y las instalaciones del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (CITRESO), para exigir la regularización del asentamiento irregular “Los Volcanes”. Ante ello, el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, exigió a los habitantes del asentamiento irregular “Los Volcanes”, la liberación del Palacio Municipal, de la carretera federal 190, además del CITRESO tras afirmar que el Ayuntamiento ha puesto toda su disposición para la regularización de la demarcación. Círigo Villagómez lamentó este tipo de acciones, al argumentar que ya fue atendida una comisión de vecinos de la zona a quienes

se les indicó cuáles eran los procedimientos a agotar para que “Los Volcanes”, fuese regulado, y es que, dijo, primero tienen que comprobar la legitimidad de los predios, para que Desarrollo Urbano pueda inician con su regulación. Dijo que como autoridad pedirá la intervención de la Secretaría General de Gobierno (Segego), a fin de que ellos puedan conocer la situación que se está presentando, y es que afirmó que no hay explicación del por qué los habitantes de dicho asentamiento realizan manifestaciones, cuando ya el Ayuntamiento dio una respuesta a su petición. Lamentó aún más que por el problema familiar (principal precursor del por qué no se ha regularizado dicho asentamiento), la ciudadanía en general esté padeciendo los efectos del poco suministro de agua potable por la toma del SAPAHUA, el pago de servi-

cios por la toma del Palacio Municipal y, sobre todo, el libre tránsito tras ser cerrada por lapsos de tiempo la carretera federal 190. Por ello, el edil declaró que en breve se conformará una Comisión de Regidores a fin de que se busque la liberación de las oficinas, además de la carretera para que con el personal de la Segego y él representando a

la autoridad, inicien nuevamente las mesas de diálogo y el asunto quede solucionado. Finalmente, pidió cordura a los representantes legales, o bien integrantes del comité del asentamiento, “a fin de que sea por la vía institucional la que coadyuve para que el Palacio, el Sapahua, la carretera federal 190 y el Citreso, sean liberados”.

Casi 40 mil servicios otorgados en hospital general de Pochutla San Pedro Pochutla, Oax.- De enero a la fecha el Hospital General de 60 camas ubicado en esta localidad, ha otorgado dos mil 818 consultas generales, 369 de ginecología y 393 de pediatría, además se realizaron 325 cirugías, se atendieron 299 partos y 249 cesáreas. En entrevista, el director del nosocomio, Víctor Manuel Vasconcelos Ordaz, agregó que también se han realizado 35 mil 16 estudios de laboratorio, 266 electrocardiogramas, entre otros. Y es que aseguró que desde hace más de 20 años, esta unidad de segundo nivel de atención ha brindado servicios de

salud con calidad a los habitantes de las comunidades más vulnerables, lo que la ha convertido en una de las más productivas en la región. Explicó que la mayoría de las atenciones que se otorgan en el nosocomio son las relacionadas a la salud de las embarazadas, ello ante el compromiso de la actual administración, por reducir los índices de mortalidad materna y perinatal. Informó que la cartera de servicios de la clínica incluye además las especialidades de medicina interna, traumatología, otorrinolaringología, psicología, nutrición y clínica de displasias.

Detalló que la plantilla laboral está compuesta por 12 médicos generales, 28 especialistas y 119 enfermeras, que brindan atención los 365 días del año en turnos matutino, vespertino, urgencias y especial (días festivos). En este sentido, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”, Norberto Barroso Rojas, expuso que es uno de los más importantes en la región, con más de 148 mil habitantes beneficiados de 13 municipios, entre los que destacó San Agustín Loxicha, Santiago Xanica y Santo Domingo de Morelos, catalogados como de Bajo Índice de Desarrollo.

Por ello reconoció el interés del Ejecutivo estatal y el secretario de Salud, al fortalecer y ampliar la red de servicios hospitalarios, mismo que benefició a este hospital luego de su remodelación en el área de quirófanos, a fin de brindar una atención profesional y de calidad a todos los costeños. Finalmente, recordó a la población que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que los invitó a acercarse a los Hospitales, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAS) y Centros de Salud, más cercanos a su localidad en caso de cualquier síntoma de malestar.

Tabaquismo incrementa riesgo de cataratas, osteoporosis, enfisema y cáncer Oaxaca, Oax.- El tabaquismo incrementa el riesgo de padecer enfermedades como: cataratas, pérdida del oído, cáncer, enfisema, osteoporosis, ulceras gástricas, entre otros, informó el responsable del departamento de Enfermedades no transmisibles de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Mendoza Rojas. En el marco del Día mundial contra el Tabaquismo, 31 de mayo, dijo que además acelera la aparición de arrugas, el alquitrán tiñe uñas y dedos de color pardo amarillento y puede ocasionar abortos o partos prematuros. Todo ello, destacó, porque el cigarrillo contiene más de cuatro mil sustancias químicas, cinco de ellas altamente cancerígenas, y pueden presentarse en pulmón, boca, faringe, esófago, estómago, páncreas, cérvico uterino, renal y en vesícula. Agregó que entre los componentes nocivos destaca el arsénico que se utiliza como veneno para ratas; cadmio, sustancia que se maneja en las baterías de automóviles, bióxido de carbono y otras altamente dañinas para el organismo. Refirió que el tabaco es una droga socialmente permitida y es considerada como la puerta de ingreso hacia el consumo de otras tales como el alcohol, las ilícitas como

la cocaína, mariguana y heroína, entre otras. Ante este problema de salud pública, exhortó a los padres de familia a entablar una comunicación más frecuente con sus hijos, y fomentar en ellos estilos de vida más saludable como practicar algún deporte, convivir y alimentarse sanamente. Y es que en el rubro de adolescentes, principalmente en el grupo de 13 a 15 años de edad, hay un incremento en la prevalencia de fumadoras activas al pasar de 3.8 por ciento en 2008 a 8.1 por ciento en 2011, según la última Encuesta Nacional de Adicciones (ENA). Finalmente, recordó que la salud es una responsabilidad compartida por lo que urgió a los oaxaqueños a desistir de este mal hábito creando una cultura de autocuidado a través de la prevención de enfermedades con una buena alimentación y ejercicio diario.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

En Matías Romero

Exhorta iglesia a candidatos a ser formales en sus propuestas de campaña Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El representante de la iglesia católica de San Matías Apóstol en esta ciudad ex ferrocarrilera, Ranulfo Pacheco López, exhortó a los candidatos de los partidos políticos “a que sean personas nobles y honestas en sus propuestas de campaña, y que los que asumieron su responsabilidad como funcionarios públicos en este trienio cumplan con sus funciones que le encomendó la ciudadanía evitando más ambición de poder”. Ante el inicio del proceso de campaña el lunes 4 de junio, señaló que “existen condiciones muy desafiantes para los candidatos en áreas económica, social, política, el tejido social se ha desgarrado, estas elecciones tienen que hacerse en un ambiente de diálogo y de comunicación, con madurez y responsabilidad, la ciudadanía se encuentran lastimada por las actitudes de algunos políticos”. En la actualidad, añadió, “existen funcionarios públicos que fueron pos-

tulados hace dos años y medio para servir a los pueblos, y aún no han terminado su labor que les encomendó la ciudadanía con su voto, ahora ya pretenden ocupar otro puesto de elección popular, otro hueso, dejando la responsabilidad que tenían renunciando a su cargo para ocupar otro puesto, esto no se vale, primero se tiene que cumplir con la responsabilidad del pueblo mediante el voto”. En la actualidad, dijo, “la ciudadanía se encuentra dolida por las promesas incumplidas de los políticos, la sociedad ya no cree en los procesos de campaña política, urge un cambio social en la vida de los candidatos, que sean personas honestas, que hagan uso de conciencia primero en ellos mismos para luego hablar con los votantes, para que vean

Por Rafael Doroteo Sánchez

un cambio noble que esperan los habitantes”. Pacheco López invitó a los candidatos de los partidos políticos a reflexionar respecto a su proyecto, y ver si pueden cumplirlo o no para no degradar más a las familias, “los verdaderos políticos tienen que practicar la humildad para lograr su objetivo y darse a conocer como personas morales, con el corazón de servir como la sociedad lo reclama”.

Culminó Guelaguetza Infantil 2013 dedicada a los libros y sus lectores Oaxaca, Oax.- Con el apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la Coordinación General del Proyecto Lectura y Escritura en Movimiento por Oaxaca y la Sociedad “Leemos”, arrancó la Guelaguetza Infantil de los Libros y sus Lectores y la XXXIV Feria de los Libros, en la que participaron más de cinco mil niños, 600 profesores y más de mil 500 padres de familia de las diferentes regiones de la entidad, quienes se dieron cita en el auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, para el inicio de actividades. En medio de un ambiente festivo, lleno de música, alegría, diversión y folclor, comenzó este encuentro de fiesta de las letras, conocimientos y recreación. Al partir de las 15 horas en el Auditorio “Guelaguetza” de la capital del estado, se dieron cita autoridades educativas,

encabezadas por la Coordinación General de Servicios Regionales y Descentralización Educativa del IEEPO, de la Jefatura de Sector de Educación Primaria 06 de Juchitán, así como maestros, madres de familia y alumnos. Bajo un cielo nublado, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO ofreció un concierto alusivo a esta actividad, cuyos integrantes interpretaron diversas melodías características del folclor y cultura de Oaxaca. Enseguida, la delegación infantil de la Cañada abrió la presentación de la “Guelaguetza” con diversos sones, posteriormente lo hizo la del Istmo, enseguida de la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Tuxtepec, Valles Centrales y la Costa. Durante estas presentaciones no podían faltar el regalo u “ofrenda” que

Atender a los sectores más marginados, mi compromiso: López Rosado

se brinda al público asistente, la Guelaguetza, por ello se entregaron productos tradicionales de cada una de las regiones, así como artesanías, fruta y diversos alimentos. Posteriormente, en ese ambiente festivo, los asistentes participaron en una calenda literaria que recorrió las principales calles del Centro Histórico de la capital oaxaqueña hasta que llegar en la Alameda de León. Este miércoles y jueves en el Paseo Juárez “El Llano, a partir de las 8 horas, se realizaron dinámicas de activación e integración con los alumnos participantes, y se incluyen talleres de animación en lectura y escritura. Además se efectúan recorridos por los estantes de libros que son exhibidos y a las 16:00 horas, y se realizan funciones de lectura y animación de cuentos. En estas actividades participan los cuentacuentos Laura Casillas de Guanajuato, Marconio y Selene de la Cruz del Distrito Federal, Gabriel Hernández – Gabo- de Colombia y Emilio Lome escritor de más de 50 cuentos para niños. Este encuentro tiene como objetivo impulsar la convivencia alrededor de la diversidad tanto lingüística, como cultural de las niñas y los niños que tomarán parte en esta fiesta del conocimiento, lo cual les posibilita el acceso a nuevos recursos de aprendizaje.

Juchitán de Zaragoza, Oax.El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática en la LXII legislatura federal, Roberto López Rosado, anunció que su proyecto social por el desarrollo de los pueblos consiste en atender a los sectores más marginados en el estado de Oaxaca que son los que merecen atención. Durante una jornada de servicio por los municipios de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa, el legislador federal informó que entregó apoyos en especie a familias cuya labor principal es el campo y la ganadería, “que es el principal medio que aplican para el sustento económico durante los 12 meses del año, por lo que merecen atención directa en sus comunidades”. Con el lema “Por el Desarrollo de los Pueblos”, Roberto López Rosado visitó las comunidades de Platanillo, Chahuitepec y otros pueblos con cabecera en el municipio de Santo Domingo Petapa donde entregó proyectos en especie para que las familias logren contar con otro nivel de vida y emprendan labores en el campo. López Rosado dijo que aporta de su dieta en apoyo a las familias más marginadas en Oaxaca, “incluyendo la educación, el campesinado, los comerciantes, las instituciones educativas en sus diversos niveles, colaborar con los medios de comunicación en el estado”. En en conferencia de prensa, dijo que hay respuestas a los sectores marginados, “vamos a aprovechar los momentos que la vida nos brinda como funcionario público en atender, hacer justicia a los desprotegidos, hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas, ellos son nuestros hermanos, mi compromiso es estar con las familias, desde la tribuna seguiremos llevando en alto los reclamos de los pueblos de Oaxaca”, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 15

En Huajuapan

Previene Protección Civil afectaciones por lluvias intensas Igavec H u a j u a p a n d e L e ó n , O a x . - La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Huajuapan realizaron la activación del Albergue en la Central Camionera, con el objetivo de dar atención a las personas que resulten afectadas por las tormentas eléctricas que está dejando la depresión tropical “Bárbara”. Una vez declarada la alerta amarilla por el Instituto Estatal de Protección Civil del Estado (IEPC), tras el paso de “Bárbara” en el sureste de Salina Cruz, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Huajuapan, reactivaron el albergue instalado en la Central Camionera. Personal de la Unidad Municipal Acertada intervención de los Servicios de Salud de Oaxaca, ante la oportuna alerta de la doctora Mayra Cruz Domínguez, directora del Centro de Salud Urbano en Matías Romero…..Destaca también el decisivo y eficaz apoyo informativo del periodista Lucio Silva Díaz, sobre la enfermedad de Leishmaniasis, y los 15 casos presentados en el 24 Distrito Local Electoral. XXXXXX Además de las brigadas sanitarias y la capacitación respectiva de la Secretaría de Salud, prevención de la picadura de los mosquitos hembra Lutzomyia, la presencia del doctor Iván Santibáñez Matus, jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, da confianza a la zona norte istmeña……Porque hace tiempo que no se siente tan cerca a los funcionarios responsables de dar la batalla por la salud y menos participar activamente con la población. XXXXXX Ayer expuse “Nuestra vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático es manifiesta ante sequías, inundaciones, huracanes y disminución de lluvias….O sea, falta de agua potable, el aumento en la temperatura, afectaciones en la salud y crecimiento en el consumo de energía” XXXXXX Hoy, ofrezco una disculpa, había de agregar también otros contaminantes del aire que provocan alteraciones al clima global, nos hacen vulnerables ante el efecto del cambio climático, y nos llevan también

de Protección Civil y Bomberos de Huajuapan, se encuentran listos para dar atención en el albergue las 24 horas del día que tiene una capacidad para 30 personas. No se descarta que si fuese necesario, sean utilizadas las instalaciones del Seminario para el mismo fin. Al igual, ya se encuentran monitoreando los ríos, arroyos y barrancas que durante esta temporada de lluvias su cauce se incrementa, aunado a la basura que comúnmente la sociedad tira, lo que puede representar un riesgo de desborde. Uno de los principales aspectos que se han considerado también vigilar, son los asentamientos irregulares en los cerros de

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* M. Romero: SOS a SSO, Leishmaniasis *¿Temo Velorio= M. Romero Velorio? * PRI Tannia knock-out PRD Raynel * Etelberto PAN vs Rosalinda IDN a recibir efectos en la salud como el aumento de vectores. XXXXXX ¿Vectores?, ¿la SSO mantiene Brigada de vectores en la zona norte istmeña?....Sí, se habla de enfermedades transmitidas por vector…….O sea, un vehículo transmisor, un insecto como el mosquito y la garrapata, que es intermediario…..O sea, que transporta; por ejemplo, el mosquito hembra Lutzomyia que transmite el parásito Leishmaniasis. XXXXXX De ahí que las brigadas atiendan el saneamiento del ambiente doméstico y de los espacios en las comunidades, donde se reproducen o protegen los vectores.…..Acciones comunitarias que privilegian la prevención del piquete de la llamada mosca de arena o chiclera….Insecto que por transmitir enfermedad a los humanos se llama ‘vector’. XXXXXX Así están las cosas en la zona norte istmeña; y más en Matías Romero…….En donde la Regidora de Salud Enfermera Isaura Alvarado niega que el año pasado Matías Romero fue foco rojo del dengue……..Y rechaza que este

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

la Ciudad, al igual que en el fraccionamiento Bellavista, -este último colapsado hace meses por su falta de tecnificación-. Además, se ha reforzado la presencia en el Centro y partes aledañas a la Ciudad, a fin de estar al pendiente de las situaciones que se den con los chubascos. Por ello, se pide a la sociedad reforzar las techumbres de lámina, palmas o madera; además, que las instalaciones eléctricas no estén expuestas, que el gas estacionario y de casa estén bien reforzados (para evitar que con el aire se puedan caer), no exponerse durante las tormentas eléctricas y cuidar papeles importantes.

año es de Leishmaniasis; cutánea de llagas en la piel, o visceral que afecta el hígado, el bazo o la médula ósea. XXXXXX De ahí la urgencia de establecer remedios a través del establecimiento de políticas públicas municipales…..Insisto: ¿Temo Velorio=Matías Romero Velorio? XXXXXX Tan es así que el inefable JuanJo Moreno y Al Avilés, Rey Morales, y socios de la familia plural partidista que les acompañan, han hecho un desgarriate en la aún considerada cabecera política del distrito 24 Local…….O sea, Matías Romero y, por el momento, el municipio de San Juan Guichicovi. XXXXXX Nada de grapa, pero sí de éxtasis la ola de rumores………Por eso desde la cresta le digo la comidilla a la carta y la sencilla corrida…….. Que papi y el padrino, la neta, convencieron al profesor Raynel Ramírez Mijangos a rechazar la candidatura del PRD a la Diputación Local por el 24 distrito……Punto importante del convencimiento, apuntan, es la dieta anticipada de 6 melones, y la seguridad de recuperar la salud

Además de lo anterior, se pide a las personas que no caminen o pasen con sus unidades de motor por las barrancas o arroyos, y en caso de emergencia llamar a la estación de Bomberos al 5324003, o al 119 o 066. perdida en tres años. XXXXXX El malestar entre las hordas y las tribus perredistas es a nivel tornado, porque rechazan los huevos de tierra, cuando en casa se lucen por buen peso y textura…….Sin embargo, los ecos de las voces señalan que a partir del 4 de junio se escucharán bien entonados a los que más fuerte desafinan; esto debido a la buena maiceada que recibieron. XXXXXX Sin embargo, a diferencia del tornado, el huracán que es de agua está a punto de echar a perder el PAN…….Nada que han comprobado que no tendrá buena aceptación el PAN Maribel que prepara el doctor Etelberto Rodríguez…….Es que como la empresa municipal es de sociedad con el PRD y el PT, el socio de capital internacional, René Bejarano, insiste en dar la concesión a la diputada local por el 24 distrito, Rosalinda IDN Domínguez. XXXXXX De regreso al PRI, resulta que los ecos de las voces machacan que el héroe de Las Mil y Una Noches, el priísta plus Armando ¿Santo Yo? Hernández, ya va de la mano con Lilia del Carmen García Perea……La Sindicatura de Procuración, y dos Direcciones, aseguran, lo convencieron……Poco le importa a Don Quijote que sus fieles escuderos se quieren comer vivo….Le digo, puro rumor y como bien se dice, si no quiere que se publique, no lo haga en público. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Pretenden regularizar paulatinamente 6 mil plazas de la Sección 22 Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador estatal aceptó que sí negoció con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la regularización de 6 mil plazas. En entrevista durante el inicio de la Vigésima Novena Audiencia Pública, precisó que hubo una reunión en la Ciudad de México, donde participó el subsecretario de gobernación, Luis Miranda, con funcionarios estatales, donde se define la ruta de atención a las demandas del pliego petitorio que hicieron entrega los docentes. Mencionó que entre los primeros acuerdos se encuentra la regularización de plazas, las cuales indicó “no son nuevas, solo se acordará legalizarlas para que quienes las poseen tengan derecho a prestaciones laborales más amplias”. En ese sentido, señaló que “en Oaxaca hay más de 6 mil maestros con plazas no regularizadas y por tanto cobran por honorarios, la propuesta es ir a un proceso paulatino de regu-

larización”. Informó que hay otros temas pendientes, como los rezagos en el rubro de Programación Detallada (Prodet) y el gran déficit que arrastra el gobierno estatal en materia educativa, que es de más de 6 mil millones de pesos, además de otros asuntos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Con respecto a la liberación de dos profesores y tres activistas acusados del delito de secuestro de dos menores, el ejecutivo aclaró que es un tema de coyuntura que se ha agregado a las mesas de trabajo, pero no afecta su desarrollo. “Hemos acordado que el asunto de la excarcelación se discuta en los temas de la mesa de justicia. A título personal considero que el secuestro es un delito que no se puede tolerar, si hay elementos donde se involucre a docentes, estos tendrán que cumplir con su responsabilidad, de lo contrario obtendrán su libertad”, concluyó.

El día de ayer, integrantes de Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) Realizaron un mitin a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), posteriormente se trasladaron a las oficinas de la embajada de Estados Unidos en México para manifestarse en contra de las reformas estructurales del gobierno federal.

Recuperan 2 unidades con reporte de robo en cateo a deshuesaderos Agencia JM

Oaxaca, Oax.-El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, confirmó un operativo que realizaron corporaciones policíacas federales, estatales y municipales en el sector poniente de la ciudad, en donde catearon “deshuesaderos de carros”, talleres mecánicos y de hojalatería, para detectar vehículos con reportes de robo. El funcionario especificó que en el operativo intervienen elementos de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Preventiva, Policía Estatal Preventiva, la Agencia Estatal de Investigaciones y Policías Municipales. Agregó que ésta movilización policiaca inició desde las 8:00 de horas en inmediaciones de Santa María Atzompa, la agencia municipal de Montoya y San Jacinto Amilpas, en el sector poniente de la capital del

estado. ASEGURAN DOS VEHÍCULOS DE MOTOR El primer vehículo se recuperó en el cateo efectuado en la Calle de Reforma, Numero 120, Colonia Presidente Juárez, San Martín Mexicapam, “Refacciones Ramírez”; donde se aseguró un vehículo de motor marca Jeep, tipo Grand Cherokee, color arena, serie debajo del asiento 1J4FX78S0VC714408, serie en moldura 1J4GZ78Y7WC150423, el cual presentaba alteraciones y cuenta con reporte de robo en el Distrito Federal con los últimos 8 dígitos de la serie en moldura WC150423, dentro de la averiguación previa CRV/053/00637/98-07 del año 1998. La segunda unidad, fue asegurada fue en el cateo número 6 en Avenida Monte Albán, número 100-A, San

Martín Mexicapam, “Reparación de Carrocerías COMEISA”, corresponde a una cabina con camarote de un tracto camión color negro, serie 2HSFKAMN2WC035583. El mando estatal mencionó que el

operativo se extenderá a las demás colonias y sectores de la ciudad de Oaxaca, para detectar en los “deshuesaderos”, talleres mecánicos y de hojalatería, vehículos con reportes de robo.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3667 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Se podrá votar con credenciales 09: IFE * Estas credenciales sólo estarán vigentes una vez que se lleve a cabo la próxima jornada electoral del 7 de julio

Información en página 2A

Realizó Congreso Foro Ciudadano para elaboración de ley de atención a víctimas

Información en página 2A

Información

en pág.

4a

La OSBUAP acompañará a los Tigres del Norte en concierto inédito

Información

Puebla destaca en la Paralimpiada Nacional 2013

en pág.3a

Abren convocatorias para contratar policías Información

4A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Votarán ciudadanos cuyas credenciales de elector terminen en 09: IFE * Dichas credenciales sólo estarán vigentes una vez que se lleve a cabo la próxima jornada del 7 de julio Teziutlán, Pue.- El IFE en Teziutlán subrayó que los ciudadanos cuya credencial electoral termine con los dígitos 09, sí podrán votar en las elecciones del 7 de julio, así lo señaló el vocal de Registro Federal en Teziutlán, David Vázquez Sánchez. Al respecto, explicó que las credenciales de elector que terminen con 09, sólo estarán vigentes una vez que se lleve a cabo la próxima jornada del 7 de julio, pues los ciudadanos que las porten deben reemplazarlas. “Como sabemos, estamos inmer-

sos en un proceso de carácter local el cual tendrá su punto culminante el día 7 de julio, en ese sentido decirle a todos los ciudadanos que tienen credencial 09 o 12, que ese formato de credencial lo podrán utilizar para emitir el voto el día de la jornada electoral”. Así que si usted cuenta con la credencial del IFE con terminación 09, no se preocupe, porque podrá emitir su voto en urnas y así elegir al próximo diputado local y presidente de su municipio en la próxima elección local.

Realizó Congreso Foro Ciudadano para elaboración de ley de atención a víctimas Puebla, Pue.- El Diputado Local Gerardo Mejía Ramírez, convocó al Foro Ciudadano para la Elaboración de la Ley de Atención, Asistencia y Protección a las Víctimas del Estado, con la finalidad de recoger las aportaciones de organizaciones de la sociedad, de especialistas y activistas, considerando a las víctimas de un ilícito o violación de los derechos humanos que históricamente habían sido ignoradas. Lo anterior con el objetivo de

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, en beneficio de las víctimas y que por efecto las posibiliten en el goce-efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición. Acompañado del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Mario Gerardo Riestra Piña y de especialistas en la materia, el legislador Mejía Ramírez mencionó

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

que el foro fortalece en gran medida la asistencia y protección a las víctimas, por lo que dijo, “es indispensable construir un cuerpo normativo cuyo objetivo sea recoger y desarrollar puntual y adecuadamente sus derechos, dado que contribuirá de manera decidida al fortalecimiento del Estado democrático y social”. “Los Diputados estamos comprometidos con nuestra responsabilidad; asumimos nuestro papel como representantes populares y constructores de la norma, conscientes de que su implementación y adecuación debe apegarse a las circunstancias, condiciones y necesidades que la propia ciudadanía externa y requiere, realizamos este foro en donde a través de su participación activa y garantizada lograremos enriquecer dicha iniciativa propuesta en el Congreso Local”, señaló el Presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Cabe señalar, que en

dicho foro participaron como ponentes la Titular de la Procuraduría Social de Atenciones a las Víctimas de Delitos (PROVICTIMA), Sara Irene Herrerías Guerra, con la conferencia “Implementación y Operatividad de la Nueva Ley General de Víctimas”, así como, el Consultor del Programa de Apoyo de Seguridad y Justicia USAID, Sadot Sánchez Carreño, con la conferencia “Desafíos, Retos y Perspectivas para una Nueva Ley de Atención a Víctimas del Estado.” De igual manera, aportaron diferentes propuestas el representante de Unidos Contra la Trata A.C, Gonzalo Espina y el Coordinador General de Sin Trata A.C, Pablo Orozco de la Garza, con la conferencia magistral “La Sociedad Civil en Atención a las Víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos”; mientras que la conclusión de las mesas de trabajo corrió a cargo de la Subdirectora del Área de Atención a Víctimas del Programa de Apoyo de Seguridad y Justica de la USAID, Gabriela Saavedra García, quien presentó la ponencia “Nuevo Diseño de las Políticas Públicas en Atención a las víctimas del delito y de violación a los derechos humanos conforme a la Nueva Ley General de Victimas”.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 3A

Ayuntamiento de Puebla abre convocatorias para contratar policías * La mayoría de los aspirantes no pasa los exámenes de control de confianza Puebla, Pue.- El 70 por ciento de los aspirantes a ingresar a la Academia de Policía y Tránsito Municipal no pasan los filtros de seguridad, así lo dio a conocer la directora de la Academia, Laura López Rubí. Anunció que se abrieron dos convocatorias para el ingreso de nuevos uniformados, la primera es para personal de nuevo ingreso y deben ser mayores de 18 años cumplidos, y máximo 35 años, te-

ner bachillerato y cartilla liberada. La segunda convocatoria, dijo, “es de procedimiento y es para cualquier policía del estado que busque incorporarse a la seguridad en el municipio”. Recalcó que una gran mayoría de aspirantes no pasan las pruebas de confianza, que es uno de los requisitos indispensables para ser parte del cuerpo de Seguridad Municipal.

Supervisan conclusión y arranque del Hospital Integral en Tecomatlán * Con ello se da la ampliación de la Infraestructura de Servicios de Salud y del sector Agropecuario en la Mixteca poblana Tecomatlán, Pue.– “El Hospital Integral ‘Margarita Morán Veliz’ es un testimonio de la lucha de los habitantes de este municipio y el liderazgo del movimiento antorchista, un ejemplo del trabajo coordinado y la suma de esfuerzos para cumplir con los anhelos de la población”, aseguró el Gobernador Rafael Moreno Valle. En tanto, la diputada Soraya Córdova Morán externó que el Movimiento Antorchista y la población reconocen el cumplimiento de la palabra por parte del Gobernador Moreno Valle, al materializar un anhelo que se acarició por mucho tiempo, para mejorar los servicios de salud de la localidad. Pidió a la población contribuir a la preservación y mantenimiento del Hospital, así como a la mejora de su entorno. El Gobernador Rafael Moreno Valle recorrió el Hospital en compañía del líder estatal del Movimiento Antorchista, Juan Manuel Celis Aguirre, la diputada federal Soraya Córdova Morán; los diputados Ernesto Leyva Cordero y Filiberto Guevara; el presidente municipal de Tecomatlán, Manuel Melchor Merino Muñiz y los secretarios de Salud y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Roberto Rivero Trewartha y Julio César Lorenzini Rangel, respectivamente. Durante un encuentro con habitantes y autoridades de este municipio,

el Mandatario Estatal invitó a los presentes a seguir trabajando de manera coordinada, mediante la búsqueda de puntos de acuerdo para lograr el desarrollo del estado y de la Mixteca, con la convicción de que es posible construir una Puebla más justa, equitativa y con oportunidades para todos. Señaló que los habitantes de Tecomatlán deben sentirse orgullosos de contar con un hospital a la altura de sus expectativas, al tiempo que reiteró su compromiso de mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad, a fin de que satisfagan los requerimientos de la población. Moreno Valle refirió que Tecomatlán es un municipio importante de la Mixteca en el que se otorga especial atención a la promoción de la cultura, el deporte y la competencia. Como parte de sus actividades por la Mixteca Poblana, el Gobernador Rafael Moreno Valle también visitó los municipios de Axutla y Totoltepec donde supervisó la puesta en operación de las micro cuencas Barranca La Angostura y El Toro, que retendrán millones de litros de agua de lluvia para regar cultivos y abastecer al ganado y aves. Moreno Valle reafirmó su compromiso de impulsar el campo poblano y afirmó que la política no debe ser un obstáculo para el desarrollo. Advirtió que la falta de agua en la zona mixteca es el reto principal que

viene atendiendo su gobierno con obras de infraestructura hidráulica para garantizar una buena producción, competitividad en el mercado e ingresos a los productores para vivir bien. En Axutla, Moreno Valle constató los trabajos para la construcción de la Presa La Angostura, cuya capacidad de almacenamiento de 42 millones 900 litros del vital líquido y que destinarán para el riego de 40 hectáreas, suministro a 400 cabezas de ganado e impulso a la producción piscícola “Como Gobernador tengo un compromiso con los 217 municipios, cuyos habitantes me dieron el mandato para transformar Puebla y nadie va a quedar fuera”, aseguró. En Totoltepec de Guerrero, el Mandatario Estatal supervisó la Presa El Toro, ubicada en Santa Cruz Nuevo, en donde se estima obtener más de 13 millones de litros de agua para el riego de 50 hectáreas y apoyar la reforestación de plantas nativas como guaje rojo y maguey tequilero. Afirmó que en la Mixteca hay aún grandes carencias, pero estas acciones contribuirán a cambiar la vida a las familias de la región, y reiteró que para su administración no importa el tamaño de los municipios sino sus necesidades y en estos municipios se da un claro ejemplo, porque los recursos del Ramo 33, no alcanzarían para ejecutar este tipo de obras de infraestructura hidráulica.

Realizarán Feria del Empleo en la UTXJ * La actividad tendrá lugar el próximo 5 de julio desde las 10 de la mañana Xicotepec de Juárez, Pue.Con la finalidad de brindar oportunidades de trabajo a quien egresa de las universidades o está a punto de hacerlo, se llevará a cabo una Feria del Empleo que la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez a través de la dirección de Extensión y Vinculación y el área de egresados. Dicha actividad tendrá lugar el próximo 5 de julio desde las 10 de la mañana en la cancha techada de la UTXJ, donde convergerán decenas de empresas de la región y de algunos estados vecinos para ofertar puestos que puedan ocupar no solo los egresados de esta casa de estudios, también jóvenes y señoritas de otras instituciones que busquen una oportunidad de empleo. Es importante que las personas interesadas puedan llevar su currículo bien elaborado y contar con todos sus documentos de estudios y personales, ya que habrá oportunidad para profesionistas y técnicos de todos los perfiles.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Puebla destaca en la Paralimpiada Nacional 2013 * Las poblanas Leticia Morales e Itzel Bretón subieron de nuevo al pódium con las medallas de plata y bronce Puebla, Pue.- Puebla inició con el pie derecho su participación en la Paralimpiada Nacional 2013 en la disciplina de Silla en ruedas, con sede en Guadalajara, Jalisco, tras la cosecha de nueve preseas, dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. En Lanzamiento de disco, categoría Infantil clasificación S55–S56, el poblano Moisés Moratilla se adjudicó la presea dorada al lograr una distancia de 11.34 metros. La plata fue para Ángel Ayala, de Yucatán, quien marcó 6.35 metros, mientras el bronce fue de Ernesto García, de Oaxaca, con 5.91 metros. Dentro de la categoría Juvenil mayor clasificación S44–S46, en Lanzamiento de martillo, Emanuel Martínez, de Puebla, logró el título de campeón tras dejar una marca de 15.24 metros, para dejar así la plata a Juan Salazar, de Sinaloa, quien marcó 13.39 metros. Antonio Reyes, de Oaxaca, se colgó el bronce. Previamente, la selección poblana de Atletismo abrió con las preseas de la ca-

tegoría Juvenil mayor en la prueba de los 100 metros planos, en la cual hizo el 2–3 con Karla Isamar Meza Martínez y Micaela Eugenio Márquez, quienes registraron 23.64 y 25.74 segundos. El oro fue para la mexiquense Zulia Salguero, con un tiempo de 20.27 segundos. Asimismo, las poblanas Leticia Sánchez y Alejandra Bretón, hicieron lo propio y se colgaron la plata y el bronce, de forma respectiva, en la misma prueba, pero de la categoría Infantil mayor. Puebla continuó con la cosecha de preseas en la Paralimpiada Nacional 2013. En la clasificación T54 de la categoría Juvenil mayor femenil, dentro de la prueba de los 200 metros planos, Isamar Meza se adjudicó ahora el bronce. El oro y la plata fueron para Aguascalientes y del Estado de México, respectivamente. Mientras que en la categoría Infantil mayor clasificación T54, las poblanas Leticia Morales e Itzel Bretón subieron de nuevo al pódium con las medallas de plata y bronce, respectivamente, en la prueba

* Se contará con 8 elementos de Tránsito Municipal y 60 elementos de Policía Municipal

de 200 metros planos. Areli Escamilla, de Nuevo León, se adueñó del oro. Cabe señalar que en el primer día de actividades de la Natación en la Paralimpiada Nacional 2013, la poblana Elizabeth León consiguió la presea de plata con un tiempo de 1:29.08 minutos. La representante de Campeche, Guadalupe Carrillo, se llevó el oro con 1:14.83 minutos. En tanto, Leslie Cervantes, de Quintana Roo, se quedó con el bronce con 1:32.74 minutos, en la categoría 13–15 años, clasificación S1–S10, de los 100 metros libres.

La OSBUAP acompañará a los Tigres del Norte en concierto inédito * El 2 de junio se fusionará la música norteña y el rock mexicano en el Auditorio Telmex en Guadalajara Puebla, Pue.- El próximo domingo 2 de junio, dos importantes agrupaciones musicales de géneros disímiles como son: Café Tacvba y Tigres del Norte ofrecerán un concierto que estará aderezado por la presencia de la Orquesta Sinfónica de la BUAP. El auditorio Telmex, en Guadalajara, será el escenario del inédito concierto. La relación musical entre Tigres del Norte y la OSBUAP inició en marzo del año pasado, en la presentación que tuvo esta agrupación en la ciudad de Puebla como parte de la gira internacional de su producción discográfica ‘Los Tigres del Norte and Friends, MTV Unplugged’. A partir de ese momento, la agrupación norteña encontró en la Orquesta Sinfónica de la BUAP el acompañamiento ideal para sus conciertos. A partir de esa fecha, han brindado seis conciertos de manera conjunta, compartiendo importantes escenarios como El Palacio

de los Deportes y el Auditorio Nacional; en este último foro brindaron dos conciertos con llenos totales. La última presentación que tuvieron juntos se llevó a cabo el 27 de abril, en el World Trade Center, en Boca del Río, Veracruz. Para el concierto del próximo 2 de junio asistirá una selección de los integrantes de la OSBUAP, dirigidos por el maestro Alberto Moreno, para acompañar con piano, violines, violas, trompetas, trombones, congas, timbales sinfónicos y latinos, temas de Tigres del Norte como La Mesa del Rincón, Mi buena Suerte, Golpes en el Corazón, entre otros. La música norteña y el rock mexicano se fusionarán en un insólito concierto con la presencia de uno de los mayores exponentes del rock mexicano: Café Tacvba, quienes con sus temas como: Eres, Chilanga banda, Ingrata, Como te extraño, Quiero ver y su más reciente sencillo Aprovéchate compartirán escenario y público con Tigres de Norte. La Orquesta Sinfónica de la BUAP ha demostrado su versatilidad ya que, además de tener temporadas de conciertos de música académica en las que han interpretado a compositores como Beethoven, Mozart, Bach, Vivaldi, Schumann, entre otros, también ha ofrecido conciertos de jazz.

Implementan dispositivo de seguridad por festividad de Corpus Christi

Puebla, Pue.- Elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla, implementaran un dispositivo de seguridad en inmediaciones del Centro Histórico, esto con motivo de las festividades religiosas del Corpus Christi que se celebra en la entidad poblana. Se contará con la presencia de 8 elementos de Tránsito Municipal y 60 elementos de Policía Municipal, los cuales realizarán recorridos a pie y sobre patrullaje en inmediaciones de la Catedral Poblana y en las principales iglesias que se encuentran sobre 6 Norte de Av. Juan de Palafox y Mendoza a 8 Oriente. Permanecerán cerradas las calles 6 Norte de 6 a 2 Oriente y 4 Oriente de 4 Norte a bulevar 5 de Mayo para resguardar la integridad de los visitantes feligreses en esta zona.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4169 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Piden a autoridades respetar veda electoral * Así lo señala el coordinador del Gobierno Federal en Tlaxcala, Alberto Banck

Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B

Aporta 12 mdp programa “Ahórrate la Tenencia 2013”

Por Virna Mendieta Saldaña

Información

en pág.

2B

Construyen alumnos de la UPTREP micro-túnel con PET

página

Información

2B

Entregó rector de UAT dictámenes a dos cuerpos académicos

en pág.3B

Fomenta ITJ sana convivencia entre jóvenes

Por Virna Mendieta Saldaña pág.

2B


2B ▼ Viernes 31 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Construyen alumnos de la UPTREP micro-túnel con PET * Fomenta la Universidad Politécnica de Hueyotlipan el cuidado y respeto al medio ambiente entre sus alumnos Tlaxcala, Tlax.- Para proteger la producción de plantas a costos muy bajos, alumnos del octavo cuatrimestre de la ingeniería en Agrotecnología de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Región Poniente (Uptrep), construyeron un micro-túnel con botellas de plástico. Con este trabajo, la universidad –que se ubica en el municipio de Hueyotlipan, busca cumplir con dos objetivos primordiales: concientizar a la población respecto del reciclaje de materiales en desuso -en este caso envases PET- y construir un invernadero para el autoconsumo. El proyecto busca despertar el sentido del cuidado al medio ambiente en los 19 alumnos que actualmente cursan la carrera de Agrotecnología, que están asesorados por la docente Apolonia Hernández Portilla, quien a su vez desarrolla otros proyectos más, impulsados por la Universidad. En este sentido, Hernández Portilla destacó que los invernaderos son estructuras cuya función es proteger

los cultivos de las condiciones climáticas desfavorables, mediante el uso de materiales alternos. Las estructuras elaboradas a base de PET, expuso, pueden usarse para el primer periodo del cultivo, desde la siembra hasta que las plantas tengan el tamaño adecuado para el trasplante. Agregó que el resultado de la implementación de la técnica de reciclado permite incorporar un nuevo método de producción de traspatio, por lo que los cultivos hortícolas tienen un mejor

desarrollo, y su producción se puede realizar, incluso, en invierno. Los estudiantes ya finalizaron la construcción del invernadero a base

de PET reciclado, con una superficie de cinco metros de largo por cuatro metros de ancho, gracias a la aportación de la población de Hueyotlipan.

Entregó rector de UAT dictámenes de cambio de estatus a dos cuerpos académicos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, UAT, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, entregó los dictámenes de cambio de estatus a los Cuerpos Académicos (CA) Biología de la Reproducción a Consolidado y Ciencias Sociales Aplicadas al Centro de Investigación en Reproducción Animal (CIRA) y

la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, respectivamente, una vez que fueron evaluados por la Secretaría de Educación Pública federal. Durante este evento, celebrado en la Sala de Juntas de la Rectoría, Víctor Job Paredes expresó que en la Institución se ha establecido una estrategia para apoyo

e impulso a los CA, basada en la vocación de servicio y eficacia para la presentación de los documentos requeridos, aspecto que permite competir en diversas convocatorias para que los investigadores puedan acceder a financiamiento externo. Precisó que en la UAT se impulsarán las acciones pertinentes para lograr que los CA mantengan y superen los niveles alcanzados en la generación de conocimiento y se siga proyectando a la Universidad como una institución que aporta al desarrollo de la sociedad. Especificó que a la fecha, la Autónoma de Tlaxcala cuenta con cinco CA en

el nivel de Consolidado, lo que evidencia el avance obtenido por nuestros investigadores. Los CA en este estatus son: Garantismo y Política Criminal, Fisiología del Comportamiento, Ciencias Biológicas, Biotecnología y Biología de la Reproducción. Por último, Paredes Cuahquentzi enfatizó que los universitarios de esta Casa de Estudios se sienten orgullosos de pertenecer al Alma Mater de Tlaxcala y trabajar para consolidarla como el proyecto más importante de la educación superior en el estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 3B

Piden a autoridades estatales y municipales respetar la veda electoral * Señala el Coordinador del Gobierno Federal en Tlaxcala, Alberto Banck Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El representante del gobierno federal en la entidad, Alberto Banck, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales, para que se conduzcan con total apego a la ley electoral y eviten llevar a cabo eventos públicos para la difusión sobre los logros de gobierno. Dijo que en el caso del anuncio del ayuntamiento de Tlaxcala sobre la apertura de una tienda departamental, “el anuncio se desfasó dos días o tres de la veda, hay que recordarle

al señor presidente que en tiempos de veda no se deben hacer este tipo de anuncios, lo del gobernador no lo sabía, pero lo de Liverpool me parece bueno, que si es atinado o no, a mi parece que fue un poco desfasado unos cuantos días, ojal y no me pongan eso de lo cuantitos porque ya me pusieron los de planchadito”, señaló. Cuestionado sobre si estos actos no podrían violentar el reglamento electoral, el funcionario federal aseguró desconocer los hechos y no

tener comentario al respecto, “no me consta, no conozco de algún caso, el llamado lo vamos a seguir haciendo a todas las autoridades de todos los niveles del gobierno en el estado, pero habrá que preguntarles a ellos”. Finalmente, el coordinador de delegaciones del gobierno federal, minimizó que tanto el gobierno estatal, como el ayuntamiento capitalino, hayan incumplido con la veda electoral al continuar realizando actos públicos.

Conmemoran el Día del Artesano con muestra de piezas Tlaxcala, Tlax.- “Este Gobierno tiene decisión política para difundir y promover el trabajo de los artesanos tlaxcaltecas porque sabemos reconocer la importancia sustancial de esta actividad”, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, en el festejo del Día del Artesano. En un acto celebrado en el Salón “Joaquín Cisneros Molina”, acompañado por la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Median, el Mandatario remarcó que el trabajo de los artífices tlaxcaltecas representa el raigambre y las tradiciones más reconocidas que dan identidad a este pueblo. Abundó que las técnicas en popotillo, ónix, cantera, además de la pirotecnia, la elaboración de títeres, de cuadros de semilla, así como de los tapetes de Huamantla, son sólo una muestra de la extensa variedad de artesanías con que cuenta Tlaxcala, por lo que ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional. Recordó que en 2012, en la edición 37 del Gran Premio Nacional de Arte Popular, artesanos locales obtuvieron premios nacionales, los primeros tres en talavera, textiles y talla de madera; un segundo lugar con una escultura de madera y un tercer lugar con un trabajo en talavera, además se adjudicaron el galardón nacional. “El multi-premiado trabajo de los tlaxcaltecas es un merecido reconocimiento a la destreza ancestral que han heredado sus creadores, y es resultado de su constancia y esfuerzo para perfeccionar sus técnicas”, destacó. González Zarur expuso que, de manera decidida, la Casa de Artesanías impulsó desde el inicio de este Gobierno la participación de los creadores en

los diferentes concursos nacionales e internacionales, “por eso considero que vale la pena continuar por la ruta ya trazada”. Antes, el director del Fideicomiso Casa de Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo, reconoció el esfuerzo, creatividad, talento y experiencia de los artesanos tlaxcaltecas, que con el paso de los años perfeccionaron sus técnicas y con ello salvaguardan los conocimientos asociados en la producción de sus respetivas ramas, pero principalmente con raíces náhuatl y otomí. “Para nosotros es menester reconocer la importancia de las artesanías para promoverlas, difundirlas, conservarlas y garantizarlas, así como mostrar la perseverancia de quienes se dedican a esta actividad”, subrayó. Por su parte, el artesano José Vázquez Sánchez remarcó que para este sector es gratificante que con actos de este tipo se reconozca su actividad, “es un signo de que nos toman en cuenta”. A nombre de los artesanos, mencionó que cada día los artesanos se

esfuerzan para mejorar la calidad de sus creaciones y estar así en condiciones de competir en el plano nacional e internacional. Por la mañana, el Gobernador del Estado inauguró la expo-venta artesanal instalada en el centro de la capital, donde creadores de municipios como Ixtenco, San Pablo del monte, Totolac, Huactzinco y Calpulalpan, entre otros, expondrán sus piezas a lo largo de este fin de semana. El Mandatario recorrió los diferentes stands, acompañado también por la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Adriana Moreno Durán, así como por diferentes funcionarios estatales y agradeció la participación de los creadores en esta actividad que reactiva la economía local. Posteriormente, González Zarur recorrió las áreas de exhibición de la cerámica y el maguey en la Casa de Artesanías, así como las instalaciones que albergará al restaurante, donde sólo se podrán a la venta platillos típicos de Tlaxcala.

Fomenta ITJ sana convivencia entre jóvenes Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de alejarlos de las drogas y el alcohol, y generar ambientes de sana convivencia, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) promovió -de enero a la fecha- la participación de 500 jóvenes de 10 municipios en actividades recreativas y deportivas. Néstor Flores Hernández, director del ITJ, resaltó que a través de este tipo de acciones se analizaron fenómenos sociales como: adicciones, alcoholismo, embarazos y bullying, que afectan a la juventud. Con ello, expuso, se exhorta a la población joven a no agredir a sus compañeros y mucho menos a recurrir a los golpes, burlas, humillaciones y gritos, sino que, por el contrario, actúen con base en sus valores. El funcionario adelantó que actividades de este tipo continuarán el resto del año en el Parque de la Juventud, el cual se encuentra ubicado en al calle Heroico Colegio Militar, número cinco, en la colonia Adolfo López Mateos, de la ciudad de Tlaxcala. Las autoridades pueden solicitar este tipo apoyo para los jóvenes previa solicitud dirigida al ITJ. Flores Hernández comentó que en Tlaxcala el 33.8 por ciento del total de la población es de jóvenes de 12 a 29 años de edad, que –consideró- necesita este tipo estrategias para mejorar su calidad de vida. Por lo pronto, anunció que está en puerta organizar de algunos rally’s en las comunidades, a mediados de julio, para cuando se espera abordar temas que impacten positivamente en la juventud de Tlaxcala. Otras actividades en puerta son: carreras en la montaña, competencias de costales, pase del mono, guerra de globos, pecho a tierra, pase de liana y jale de cuerda, entre otros. Hasta ahora, dijo, los municipios que han participado en coordinación con el ITJ son: San José Teacalco, Totolac, Tepeyanco, Domingo Arenas, Emiliano Zapata, Atlangatepec, Altzayanca, Tetla de la Solidaridad, Sanctórum y Terrenate.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Viernes 31 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Aporta 12 mdp programa “Ahórrate la Tenencia 2013” Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas, recaudó cerca de 12 millones de pesos, resultado del programa “Ahórrate la tenencia 2013” que concluyó el pasado 30 de abril, informó Ricardo García Secretario de Finanzas. El funcionario acotó: “recaudamos 100 millones de pesos por tenencia federal y estatal en el 2012, casi 40 millones de pesos por concepto de tenencia; hay una sensible disminución, las cuentas están claras, con el programa ya la mayor parte de los automovilistas se regularizaron en este programas en el 2011, en el 2012 se amplió el monto de 175 a 350, esto significa que un mayor número de familias fueron beneficiadas”.

En entrevista, el funcionario estatal aceptó que el monto de recaudación que ingresó al estado por el pago de tenencia, disminuyó 50 por ciento en comparación con los dos años anteriores, “en recaudación sí se disminuyó casi 50 por ciento en la tenencia, si hacemos el comparativo entre un año a otro, en este 2013 por concepto de tenencia son once millones 753 mil pesos, un total de 12 millones de pesos, así cerramos el programa de la tenencia 2013”. Por último, reiteró que el programa ha permitido un ahorro sustancial para los automovilistas que se encuentran al corriente con sus pagos, quienes este año solo erogaron 350 pesos por concepto del refrendo vehicular.

El derecho a la salud, una prioridad en Tlaxcala * Inauguran segundo Congreso de Investigación en Salud Tlaxcala, Tlax.- “El derecho a la salud es una prioridad para este Gobierno, de ahí que ya se realizan acciones integrales para fortalecer este rubro”, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur, al inaugurar el Segundo Congreso Interinstitucional y Multidisciplinario de Investigación en Salud, en el que participan ponentes de seis estados de la República Mexicana e instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional. Ante funcionarios de la Secretaría de Salud (Sesa), de los institutos Mexicano del Seguro Social (Imss), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), especialistas, ponentes y becarios, el Mandatario acentuó que la investigación en salud es trascendente para este Gobierno porque redunda en el desarrollo y bienestar social de la población, Flanqueado por el titular de la Sesa, Jesús Fragoso Bernal, y el delegado del IMSS en Tlaxcala, Antonio García Aguirre, remarcó que México tiene un sistema de salud que va en crecimiento y se fortalece gradualmente, prueba de ello es que los gobiernos estatales se esfuerzan por dotar a este sector de mayor infraestructura y recursos humanos capacitados. Ahora, dijo, lo que hace falta es hacer más eficientes los servicios y dar

resultados, ya que las políticas públicas a nivel estatal y federal están encaminadas a lograr el servicio universal para atender a quienes más lo necesitan. Subrayó que por sus líneas temáticas, este Congreso no solo fortalecerá la investigación médica en Tlaxcala y el país, sino que contribuirá a fomentar las políticas de medicina preventiva y las acciones encaminadas al cuidado integral de la población. El jefe del Ejecutivo reconoció el trabajo de los especialistas e investigadores de los estados participantes por generar conocimiento para prevenir enfermedades, incluso mencionó que Tlaxcala es pionero en el combate del cáncer cérvico-uterino a nivel nacional. En el uso de la palabra, el jefe del departamento de Enseñanza, Capacitación e Investigación de la Sesa, Álvaro Benítez Rodríguez, afirmó que en este Congreso se presentarán trabajos clínicos y se intercambiarán conocimientos y experiencias para proponer soluciones a problemáticas comunes de la Sesa, el Imss y el Issste. Destacó la participación de investigadores de Puebla, Oaxaca, Distrito Federal, Morelos, Estado de México y Tlaxcala, así como de estudiosos de alto nivel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.