Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7099 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes
Tel. 951 51 75710 y 11
6 de Septiembre de 2013 ▼
Por la fuga de amoniaco del pasado 20 de agosto
Temen en Istmo daño ambiental Información en la pág. 16
Anuncian cambios en la colecta Teletón 2013 * Este año no habrá boteo, la dinámica de recaudación se desarrollará a través de “Alcancías Teletón” y “Alcancías digitales”
Información en la pág. 7 Foto: Carolina Jiménez
Continúan marchas de padres de familia para exigir clases * Anunciaron que el día de hoy, con el apoyo de profesionistas, reiniciarán el ciclo escolar en la escuela primaria “España”. Información en la pág. 2 Foto: Quadratín
Pretendían linchar a regidor en la Costa Información en la pág. 16
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Invierte gobierno 80 mdp para mejorar suministro de agua potable I .4 nformación en la pág
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
La retención de salarios a maestros es un ahorro; los descuentos, justicia
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Viernes 6 de septiembre de 2013
De la escuela primaria “España”
Marchan padres de familia y niños para exigir clases * Indicaron que el día de hoy, con el apoyo de profesionistas, reiniciarán el ciclo escolar Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Tal y como lo anunciaron, padres de familia de la escuela primaria “España”, marcharon de El Llano al zócalo de la capital oaxaqueña, para exigir de nueva cuenta el regreso a las aulas de los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los escolares de esta institución de educación básica, recorrieron las calles del Centro Histórico portando su uniforme y con pancartas en las que exigían el reinicio del ciclo escolar. Juan Pablo Ceja, miembro de la mesa directiva del Comité de Padres de Familia del colegio, reconoció que han sostenido acercamientos con los docentes de la Sección 22, a quienes han invitado a regresar
Foto: Agencia Quadratín
a sus aulas, pero la respuesta ha sido nula, porque advierten que lo harán hasta que se los determine su Asamblea Plenaria. También denunciaron que han enviado diversas cartas el gobernador estatal para que intervenga y obligue a los profesores a cumplir con sus responsabilidades, pero estas no han tenido respuestas concretas. Advirtieron que como no han encontrado solución a sus planteamientos, este viernes 6 de septiembre habrán de retomar las clases con apoyo de profesionistas que ofrecerían clases extramuros, resguardas por los propios tutores. La movilización callejera no alterí el tráfico vehicular, sin embargo, fue respalda por automovilistas, quienes hacían sonar su claxon en señal de apoyo al paso de la marcha.
“Maestro respeta mi derecho a la educación”, “Maestros: los alumnos solicitamos su presencia en las aulas”, “Tu eres profesor no legislador”, “Estamos listos, queremos clases”, se leaí en las cartulinas que portaban los niños. Cabe hacer mención que algunos de los padres y alumnos fueron atendidos por el legislador federal priista Samuel Gurrión, quien se comprometió a llevar un punto de acuerdo al Congreso Federal, para que se ordene declarar en Oaxaca el estado de emergencia por la ausencia de los profesores en sus escuelas.
Desde el 19 de agosto pasado, los maestros de la Sección 22 de la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un paro de labores en el estado, afectando aproximadamente a 1 millón 300 mil niños.
Se realiza elección de autoridades a concejales en Santa María Sola: IEEPCO Oaxaca, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, informó que la elección de autoridades a concejales en el municipio de Santa María Sola, se desarrolló en calma y en completa muestra de civilidad. Resaltó que luego del proceso de mediación que implementó la Dirección de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO con los habitantes de Santa María Sola, se lograron sentar las bases y criterios para su proceso de renovación de autoridades, bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos. Por lo que el pasado 4 de septiembre las y los habitantes de Santa María Sola, realizaron su asamblea comunitaria, para elegir por medio de urnas y boletas a su autoridad municipal, tal como se acordó en reuniones previas, detalló.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Se registraron, dijo, tres planillas; la de la Cabecera Municipal identificada como Roja; la de la Agencia de Texcoco, llamada azul y la amarilla, de la Agencia de Santa Rosa Matagallinas. El Consejero Presidente, detalló que la elección dio inicio a las 9:30 horas y concluyó a las 16:30 horas, lo que permitió que 692 personas entre hombres y mujeres manifestaran su voluntad. Refirió que personal del IEEPCO, coadyuvó en la organización de la elección, donde se obtuvieron, 412 votos para la planilla amarilla que encabeza Juan Adalberto Méndez Santiago; 188 votos para la planilla roja que preside Modesto Leónides Vásquez Ruíz y 67 votos para la planilla azul, encabezada por Pedro Tomás Santos Juárez. En el cómputo se contabilizaron 25 votos nulos. Por último el Consejero Presidente reconoció el trabajo de conciliación que se llevó a cabo en el municipio de Santa María Sola, donde fue indispensable la voluntad de las y los habitantes para concluir un proceso electoral que conjuntara la voluntad de los habitantes. El expediente de la elección será revisado para valorar su calificación en sesión del Consejo General, concluyó.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 3
Acuerdan en primaria “Hermanos Flores Magón” trabajar con la Sección 59 Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Padres de familia de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, acordaron este jueves 5 de septiembre impedir el regreso de profesores de la Sección 22, ante la continuidad del paro en contra de la reforma educativa. Esther Guzmán Santiago, presidenta del Comité de Padres de Familia, informó que derivado de cuatro asambleas, los tutores se manifestaron por el ingreso de la Sección 59, a quienes entregarían este viernes el plantel. Sin embargo, profesores de la Sección 22 llegaron a la escuela para colocar sellos y un candado, a fin de que los padres de familia inconformes no puedan ingresar, como pretenden este viernes. “No caeremos en un acto de provocación, y nos asesoraremos legalmente si es que no constituye un delito el abrir la escuela pese a estos sellos”, dijo la madre de familia. Informó que se encuentran en espera de un notario público que
les asesore sobre el tema, ya que tratarán de cumplir el acuerdo que tomaron los padres de familia con respecto al cambio de profesores. La escuela se localiza en la colonia
Los Ángeles que pertenece a San Jacinto Amilpas, en la calle Nuevo México esquina con Florida, sin número, a donde asisten aproximadamente 340 alumnos. Foto: Agencia Quadratín
Celebran 104 años del Teatro Alcalá con un concierto Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El Teatro Macedonio Alcalá cumplió este jueves 5 de septiembre 104 años y para celebrarlo, se ofreció un concierto de aniversario con la Banda de Música del Estado. Las voces de Ana Díaz y Antonio Cisneros, además de Edgar Segura, engalanaron este recinto emblemático de la ciudad. La historia narra que la construcción del teatro inició en 1903 y se concluyó en agosto de 1909. Fue inaugurado
el 5 de septiembre del mismo año. Originalmente funcionó como teatrocasino, denominado Luis Mier y Terán. Más tarde se llamó General Jesús Carranza, y por los años 30 se cambió el nombre por el del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del vals “Dios Nunca Muere”. Fue escenario para presentación de obras de teatro, hubo peleas de boxeo y funciones de cine, fue hasta la remodelación ocurrida a finales de los noventa
que solo se restringió para uso cultural. En su página oficial www.teatromacedonioalcala.org menciona que ahora es arrendado para eventos de calidad como lo son las artes escénicas, que le den realce a la vocación para lo cual fue construido. Cuenta con un salón Ex casino en el que se pueden llevar a cabo conferencias, presentaciones de libros, cocteles, mesas de trabajo, exposiciones y bodas civiles, su capacidad en tipo auditorio es de 120 personas y en coctel de hasta 220. Ha albergado eventos importantes como: Ópera Elixir de amor, concierto de Carlos Prieto y Edison Quintana, presentación del ballet de San Petersburgo, Concierto de gala de Fernando de la Mora, conciertos de Lila Downs, Eugenia León, Tania Libertad, concierto de la orquesta filarmónica de las Américas, reestreno de la película “La Carcachita”, Zarzuela “Luisa Fernanda”, por mencionar algunas. El Teatro Macedonio Alcalá es actualmente sede del Festival Rodolfo Morales, Festival Humánitas, Instrumenta Verano, Festival Otoño Eduardo Mata, Festival Decembrino y de la Muestra Internacional de Danza Contemporánea.
Emprenden notarios acciones para fomentar la cultura del testamento Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Gustavo Manzano Trovamala Heredia, director de Notarías del gobierno del estado, así como el presidente del Colegio de Notarios, Gerardo Amado Pérez Álvarez, anunciaron el inicio del “mes del testamento”, actividad que a nivel nacional se desarrolla desde hace doce años. En rueda de prensa, Trovamala Heredia, indicó que este trabajo cumple con la finalidad de promover a nivel nacional la cultura del testamento, para ello, señaló que durante el mes de septiembre se realizarán diversas acciones, en las cuales se ofrecerán asesorías sobre este tema. Asimismo, abundó que dentro de las acciones a emprender dentro de este programa, están la realización de dos grandes mesas de información, mismas que serán realizadas en conjunto con trabajadores del gobierno del estado, en las sedes de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial. Consideró que es necesario fomentar la cultura del testamento, para que las personas no consideren que este procedimiento sólo corresponde a los adultos mayores o personas que se encuentran a un paso de la muerte. Además, mencionó que en coordinación con los notarios de Oaxaca y autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se realizará una mesa redonda para tratar aspectos relevantes en la materia, en donde se contará con la participación de expertos a nivel nacional. A su vez, dijo que estas actividades a realizarse durante el mes de septiembre, podrán ser retomadas en el mes de octubre por parte de la Dirección de Notarías. Cabe destacar que estas jornadas se llevan a cabo con el apoyo de 89 notarios, los cuales durante este mes, cobrarán la cantidad de mil 500 pesos a quienes estén interesados en realizar su testamento.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 6 de septiembre de 2013
Invierte Gobierno de Oaxaca 80 mdp para mejorar suministro de agua potable * A través de la Adosapaco se han rehabilitado líneas de conducción y recolectores de aguas residuales en beneficio más de medio centenar de colonias, fraccionamientos y barrios. Oaxaca, Oax.- Para garantizar un mejor suministro de agua potable a 50 asentamientos humanos de la capital oaxaqueña y su zona metropolitana, el gobierno del estado, a través de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco), ha destinado una inversión superior a los 80 millones de pesos en el mejoramiento y rehabilitación de líneas de conducción. Las obras incluyen rehabilitación de colectores de aguas residuales y se ejecutan en 27 colonias, 9 fraccionamientos, 7 barrios y 2 agencias municipales. Las colonias beneficiadas son: Libertad, Francisco I. Madero, Periodistas, Unión, Vicente Suárez, Guadalupe Victoria, Revolución, Educación, Triplay, Las Palmas y California, Pintores, Villas de Monte Albán, Primavera, 5 Señores, Arboleda, José Vasconcelos, Postal, Morelos, Centro, Reforma, Emiliano Zapata, Jardines, Libertad, Unión, Arenal y El Rosario. También los fraccionamientos Elsa, Popular, Victoria, Lomas de San Juan, Jardines de la Sierra, Trabajadores de CFE 1, Las Palmas, Las Campanas e
Independencia. De igual forma los barrios El Progreso parte baja, La Soledad, El Coquito, La Cuevita, el Rosario parte alta y baja, El Progreso parte alta y baja y Jalatlaco, además de las agencias municipales de San Juan Chapultepec y San Martín Mexicapam. Ocho de las obras que se ejecutan se han culminado al 100 por ciento, de las cuales, siete son de agua potable
y la restante un colector sanitario; las obras concluidas son: la construcción de la línea de conducción de la Margen izquierdo del río Atoyac (Puente San Jacinto Amilpas – Puente Trujano) Igualmente la construcción de la línea de conducción Avenida La Paz San Juan Chapultepec (Puente Valerio Trujano - Puente Porfirio Díaz), además de la línea de conducción de la Avenida 1º de Mayo San Juan Chapultepec
Barrio El Coquito-Colonia Moctezuma. Asimismo la construcción de la línea de conducción de la margen derecha del río Atoyac (Fraccionamiento Las Palmas-Puente Valerio Trujano), además de las correspondientes a la Avenida Eduardo Vasconcelos (Crucero de 5 Señores-Campo de Beisbol), y la de la Calzada Héroes de Chapultepec (Avenida Porfirio Díaz-Parque de Beisbol). A esto se suman las obras de rehabilitación del sistema de agua potable de la Unidad Deportiva Venustiano Carranza y la del colector de la margen izquierda del río Atoyac (Colonia Vicente Suárez-Parque del Amor), además del colector Rancho Sangre de Cristo. Otras tres obras se encuentran en proceso de culminación y registran un avance físico del 90 por ciento. En suma, serán aproximadamente 14 mil metros de tubería PVC y asbesto cemento, con diámetro de diez y 14 pulgadas, las que se instalen. La Adosapaco está solicitando la comprensión ciudadana por las molestias que la realización que estas obras ocasionan, las cuales son para sustituir la tubería obsoleta.
Rememoran triunfo de Juchitecos sobre Franceses, hace 147 años
Se prevén lluvias intensas en Sierra Sur y Costa: IEPC
* La Asociación de Juchitecos Radicados en la Ciudad de Oaxaca y el diario El Imparcial, rinden honores a la bandera en el Mes de la Patria
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que de acuerdo a diversos modelos meteorológicos, para las próximas 24 a 48 horas permanecerá cielo despejado a parcialmente nublado; por la tarde-noche desarrollo de nublados con potencial de lluvias fuertes a intensas en Sierra Sur, Costa y de menor intensidad en el resto del estado. De igual forma, ambiente cálido a caluroso en Cañada, Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan; además de viento dominante de la componente sur y sureste. Ante este panorama, Protección Civil exhorta a la población en general a no exponerse por periodos prolongados a los rayos del sol, mantenerse bien hidratados, usar ropa de colores claros, bloqueador solar, no refugiarse debajo de arboles durante la tormenta, alejarse de cuerpos de agua, limpiar alcantarillas y estar al tanto del nivel del río más cercano.
Oaxaca, Oax.- En el marco del programa “Septiembre Mes de la Patria”, con motivo del 203 aniversario de la Independencia Nacional, la Asociación de Juchitecos Radicados en la Ciudad
de Oaxaca de Juárez, que encabeza Félix Aquino Martínez, y el director y gerente general del diario El Imparcial, Benjamín Fernández Pichardo, encabezaron la ceremonia de Izamiento de la
La Asociación de Juchitecos Radicados en la ciudad de Oaxaca y el diario El Imparcial, tuvieron a su cargo la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional, en el marco del programa Septiembre, Mes de la Patria.
Bandera Nacional. En el acto efectuado en la Alameda de León, el diputado federal Samuel Gurrión Matías, habló a nombre de la Asociación de Juchitecos y rememoró la batalla del 5 de septiembre de 1866, cuando los istmeños vencieron al Ejercito francés, que tenía como intención dominar el Istmo de Tehuantepec para después tener el libre acceso a los estados del Sureste. El legislador federal mencionó que esa histórica gesta que tuvo lugar hace 147 años y donde la participación de la mujer juchiteca fue fundamental, “motiva e invita a seguir luchando a favor de nuestros pueblos y a seguir construyendo un México cada vez más próspero, justo y en paz.” Al inicio de la ceremonia Aquino Martínez y Fernández Pichardo, efectuaron el Izamiento de la Enseña Nacional en el asta bandera que se localiza en la explanada de la Alameda de León de la capital oaxaqueña.
Marca Oaxaca
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 5
Responsabilidad social y mantenimiento a instalaciones, demanda PRI a Pemex * El Congreso del Estado no puede ni debe permitir que la paraestatal siga operando sin las medidas básicas de seguridad: Rosa Nidia Villalobos Oaxaca, Oax.- En voz de la diputada Rosa Nidia Villalobos González, la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura estatal, hizo un enérgico llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que muestre su responsabilidad social y se comprometa a dar mantenimiento a sus instalaciones, actualizar su atlas de riesgo y señalamientos de sus ductos para garantizar la seguridad de los oaxaqueños, principalmente quienes viven en comunidades del Istmo
de Tehuantepec. Desde la tribuna, la legisladora del grupo parlamentario priista dijo que el Congreso estatal no puede ni debe permitir que esta institución siga operando sin las medidas básica de seguridad, por lo que también consideró necesario que Pemex debe informar oportunamente de los siniestros, previniendo a la población de posibles riesgos y no ocultar información a las autoridades estatales, municipales y
a la comunidad en general. Luego de que el Congreso estatal aprobara un punto de acuerdo enviado por la diputada Rosa Linda Domínguez, por el que se exhorta al Gobierno del Estado para que solicite a Pemex que informe a los damnificados por la fuga de amoniaco, la fecha en que podrán regresar a su domicilio, y además presente un informe a esta soberanía sobre las indemnizaciones, Villalobos González propuso la adición de un tercer resolutivo a este exhorto. En este tercer punto, se exhorta al Director General de Petróleos Mexicanos para que implemente un programa efectivo de protección civil para prevención y atención de contingencias, revisión exhaustiva de todas sus instalaciones en el estado de Oaxaca para el mantenimiento preventivo y correctivo, a efecto de evitar decesos humanos y desastres ambientales. Además, se le solicita a la Procuraduría General de la Republica, a la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que informen a la brevedad posible a esta Soberanía el avance de sus investigacio-
nes respecto al suceso ocurrido en los municipios de Matías Romero y Barrio la Soledad por la fuga de amoniaco el pasado mes de agosto. “Para la Fracción parlamentaria del PRI, la integridad personal de los oaxaqueños y el cuidado de la naturaleza han sido siempre temas esenciales que deben, no sólo preocuparnos, sino ocuparnos, por lo que no hemos sido ajenos a estas graves situaciones donde ha estado en riesgo la vida, le economía y los derechos de los oaxaqueños, además de los propios equilibrios del entorno natural”, destacó la legisladora. Recordó que en la Sesión Ordinaria del 24 de octubre de 2012, presentó un exhorto dirigido al director general de Petróleos Mexicanos, para que implementara un programa efectivo de protección civil para prevención y atención de contingencias, revisión exhaustiva de las instalaciones de la refinería Antonio Dovalí Jaime y de la terminal de operaciones marítimas de Pemex de salina cruz, para evitar decesos humanos y desastres naturales; debiendo informar a esta soberanía la atención que se le diera a dicha excitativa.
Marca Oaxaca
6 ▼ Viernes 6 de septiembre de 2013
Presiona Sección 22 a maestros y autoridad de Quiatoni por inicio de clases Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- En San Pedro Quiatoni, el ciclo escolar inició en forma normal con profesores de la Sección 22, sin embargo, además de retenerles sus salarios, enfrentan la presión de la dirigencia magisterial por no participar en las movilizaciones. Cástulo Sánchez López, autoridad en este municipio –el más grande del distrito de Tlacolula–, pidió al magisterio respeto a las decisiones de la asamblea, que se rige por usos y costumbres. “Les pedimos que así como les
respetamos en su trabajo, respeten también las decisiones de nuestras comunidades, tienen todo nuestro apoyo pero necesitamos respeto mutuo”, mencionó. Cástulo es uno de los alcaldes señalados por la Sección 22 de promover el reinicio de las actividades educativas, hecho que consideran va en contra de la movilización magisterial. Aseguró que no se presionó a los maestros para el inicio del ciclo escolar “inició sin contratiempo hace dos se-
manas” en las 23 escuelas que tiene a su cargo la Sección 22; no obstante, los profesores han sido presionados para presentarse a la protesta en el Distrito Federal. En la agencia Soledad Salinas, por ejemplo, el pasado lunes 2 de septiembre los profesores ya no llegaron, aunque el alcalde confió en que volverán en lo inmediato a sus labores. “Ni se les obliga a permanecer ni e les tiene amenazados, la asamblea de la comunidad tomó un acuerdo con los
profesores y sus directivos en sentido de no dejar las aulas por marchas, mítines o cualquier otra actividad sindical”, refirió. Ellos (los maestros) están conscientes del acuerdo que tomamos, prácticamente el 90 por ciento de los maestros están impartiendo clases, pero no les han pagado. En San Pedro Quiatoni hay 23 escuelas de la Sección 22 y 16 módulos del Conafe, debido a la dispersión del municipio.
Reconoce Gobierno Municipal labor altruista de Quijotes * Del 2 al 5 de septiembre, integrantes de la asociación civil Quijotes de San Antonio Texas y Oaxaca brindaron atención médica gratuita y especializada a habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez reconoció el trabajo altruista de la asociación civil Quijotes de San Antonio, Texas, con la que de forma conjunta realizó las Jornadas Médicas Quijotes 2013, que se llevaron a cabo del 2 al 5 de septiembre en la Unidad Deportiva San Isidro de la colonia San Isidro de la agencia Pueblo Nuevo, a favor del derecho imprescriptible a la salud y el bienestar social de las y los oaxaqueños. “Agradecemos a los hombres y mujeres que desde 1997 se han convertido en las y los embajadores de la salud en Oaxaca”, expresó el director general de Desarrollo Social, Luis Javier Valeriano González en nombre del Ayuntamiento capitalino durante la recepción en honor a quienes integran las asociaciones Quijotes de San Antonio Texas, Quijotes de Oaxaca y del Club Rotario
Oaxaca Antequera y participaron en las jornadas. En compañía Ángel Evaristo Moreno Estévez, regidor de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria y Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicios a la Comunidad, Valeriano González destacó la solidaridad y el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno y de las universidades Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Regional del Sureste que se unieron a esta campaña humanitaria. El funcionario municipal les deseó un pronto retorno y un feliz viaje a quienes se transportaron desde la ciudad de San Antonio Texas para cumplir con esta noble labor. Por su parte, el presidente de la asociación Quijotes de Oaxaca agradeció el apoyo del Ayuntamiento capitalino y entregó un reconocimiento a las y
El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez recibió en el Palacio Municipal a los hombres y mujeres que participaron de forma altruista en las Jornadas Médicas Quijotes 2013, que se llevaron a cabo del 2 al 5 de septiembre en la agencia Pueblo Nuevo.
los médicos que durante 6 años han participado de forma constante con la labores de la asociación en la ciudad de Oaxaca, asimismo a quienes mediante concursos, venta de comida y rifas, obtienen ingresos para adquirir los insumos médicos y ayudar a quien más lo necesita. Por su parte, el Ayuntamiento de
Oaxaca de Juárez entregó un reconocimiento a las y los médicos que brindaron atención en las especialidades de oftalmología, ginecología, pediatría, medicina interna, odontología, psicología y medicina familiar, así como a quienes realizaron exámenes de laboratorio, ultrasonido, estudios de optometría y Papanicolaou y prótesis dentales.
Marca Oaxaca
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 7
Anuncian cambios en la colecta Teletón 2013 * Este año no habrá boteo, la dinámica de recaudación se desarrollará a través de “Alcancías Teletón” y “Alcancías digitales” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- María Elena Marrufo Tenorio, directora general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Oaxaca, anunció los pormenores de la colecta anual del Teletón 2013, que se llevará a cabo del 5 al 30 de noviembre en la entidad. En rueda de prensa, dieron a conocer que la meta de este año será superar los 472 millones 556 mil 170 pesos, asimismo indicaron que en esta edición habrán nuevos mecanismos de recaudación, ya que se han suscitado algunos casos de fraude. En ese sentido, la directora del CRIT señaló que “lamentablemente se ha lucrado con Teletón, en Tepito, en la ciudad de México, se han encontrado alcancías falsas, que son usadas para recolectar dinero”. Por lo anterior, el sistema de boteo evoluciona a “Alcancía Teletón” y “Alcancía digital”, las cuales tendrán el objetivo de evitar fraudes.
Marrufo Tenorio, informó que este año no habrá boteo en las calles, pero si miles de alcancías con las que los voluntarios podrán ser un ‘guardián Teletón’ desde su hogar, compartiendo su ahorro como donativo para apoyar a las causas de discapacidad y cáncer. Mencionó que en Oaxaca serán distribuidas cinco mil 175 alcancías, las cuales serán entregadas en escuelas y en sucursales de Banamex. “A cambio de un donativo de 30 pesos, se entregará a los niños una Alcancía Teletón en las sucursales Banamex y en algunas escuelas, al recibirla se convertirán en guardianes Teletón y podrán ahorrar en ella desde que la reciban hasta los días previos al evento”. En cuanto a la Alcancía digital, detalló que es una modalidad virtual de recaudación, en la que a través de computadoras
Foto: Carolina Jiménez
o smartphones, los voluntarios podrán colectar fondos.
Cabe mencionar que este año, el Teletón se realizará los días 29 y 30 de noviembre.
Que el gobernador restituya “Hierve el Agua” a ejidatarios de Albarradas, pide diputada Campos * Acusa la legisladora que la Segego no ha dado respuesta a la petición formulada por la asamblea general de ejidatarios de San Lorenzo Albarradas Oaxaca, Oax.- La diputada Martha Patricia Campos Orozco se pronunció porque la LXI Legislatura del Estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal para que restituya el parador turístico “Hierve el Agua” a la asamblea general de ejidatarios de San Lorenzo Albarradas. Durante la sesión ordinaria del miércoles 4 de septiembre, la Legisladora por el Distrito IV de Tlacolula de Matamoros sometió a consideración del pleno un punto de acuerdo para que este tema ser tratado como de “urgente y obvia resolución”. En su exposición de motivos, la diputada Campos Orozco refirió que “Hierve el Agua” es una parcela que se encuentra en los límites de la cabecera municipal de San Lorenzo Albarradas y la Agencia de Policía de San Isidro Roaguía, que pertenece al primero.
Según los antecedentes, mediante resolución presidencial de 1923 al ejido de San Lorenzo Albarradas se le otorgó la parcela 1756 Z8 P1/1, la cual fue ejecutada y deslindada el 25 de noviembre de 1925, generándose posteriormente el plano. Y en 1936 el ejido de San Lorenzo Albarradas fue beneficiado con una acción agraria que consistía en la ampliación del mismo, la cual fue reconocida como resolución presidencial el 1 de julio de ese año y ejecutada el 22 de octubre de 1936, generándose su plano definitivo. Así, el ejido de San Lorenzo Albarradas regularizó la tenencia de la tierra mediante la implementación del Programa de Certificación de Derechos Agrarios de la Tierras Ejidales y Titulación de Solares. En 1995, el ejido de San Lorenzo Albarradas celebró una asamblea de delimitación, destino y asignación de tierras ejidales, en la cual los ejidatarios decidieron no asignar persona alguna en el paraje “Hierve el Agua” y destinarlo a una actividad turística y que fuera administrado por ese Ejido. El 16 de agosto de 2004 el Tribunal Unitario Agrario 21 de Distrito de Oaxaca de Juárez determinó, en su resolutivo segundo, que “la Agencia de Policía de San Isidro Roaguía debe de restituir a la asamblea de ejidatarios de San Lorenzo Albarradas, por conducto de
su Comisario ejidal, la parcela Hierve el Agua que motivó la controversia”. Sin embargo, a pesar de esta resolución, el problema continuó entre los ejidos de San Lorenzo Albarradas y San Isidro Roaguía por la posesión, explotación y administración de “Hierve el Agua”. El 3 de marzo de 2006, con el propósito de buscar alternativas de solución al conflicto, se firmó el convenio para el resguardo provisional y rehabilitación del parador turístico entre el Gobierno del Estado y el Ejido de San Lorenzo Albarradas. La legisladora independiente denunció que han pasado más de seis años de la celebración del convenio que, en una de sus cláusulas establece que el objetivo era la rehabilitación del paraje turístico, lo cual se llevó a cabo satisfactoriamente. Por ello, los ejidatarios de San Lorenzo Albarradas consideran como finiquitado el convenio y aprueban cancelarlo. El 15 de junio de 2012 los ciudadanos José Olivera Cruz, Rutilio Robles Martínez y Juan García Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal y de Bienes Comunales, presidente del Consejo de Administración y tesorero, respectivamente, de San Lorenzo Albarradas, expusieron la situación de “Hierve el agua” a la Junta de Conciliación Agraria del Estado
de Oaxaca. También demandaron la intervención de la dependencia para realizar una mesa de diálogo con los ejidatarios de San Isidro Roaguía, pero no han recibido respuesta ni verbal, ni escrita, acusó Campos Orozco. De igual forma, los ejidatarios de San Lorenzo Albarradas solicitaron la intervención del titular del Poder Ejecutivo, pero sólo han tenido como respuesta “que la petición recibida el 15 de marzo de 2013, bajo el folio de registro PG-016401, fue canalizada para su debida atención a la Secretaría General de Gobierno, instancia que a la brevedad les dará una respuesta al respecto”. Por ello, ante la falta de interés que ha mostrado el Ejecutivo estatal, la asamblea general de ejidatarios de San Lorenzo Albarradas realizada el 8 de marzo de 2013, decidió que se revoque el comodato provisional otorgado al Poder Ejecutivo. Y propuso que la LXI Legislatura del Estado exhorte de manera respetuosa al gobernador del Estado para que restituya a la asamblea general de ejidatarios de San Lorenzo Albarradas el paraje “Hierve el Agua”. Este punto de acuerdo fue enviado a las Comisiones Permanentes de Administración de Justicia y de Asuntos Agrarios para su análisis correspondiente.
Marca Oaxaca
8 ▼ Viernes 6 de septiembre de 2013
Padres de familia y alumnos de la escuela primaria “España” marchan para exigir clases
Padres de familia y alumnos de la escuela primaria “España”, marcharon este jueves 5 de septiembre desde su plantel hacia la Alameda de León para exigir el inicio de clases. (Fotos: José Luis Jeronimo/ Quadratín)
Niega director irregularidades en Arquitectura de la UABJO
Fotos: Max Núñez Jesús Pablo Hernández, director de la Facultad de Arquitectura Cinco de Mayo, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se deslindó de supuestos actos de intimidación contra alumnos de esta institución. Un grupo de estudiantes indicó que ante irregularidades en el cobro de colegiaturas, decidieron conformar un Consejo Estudiantil, sin embargo, denunciaron que el director de esta institución los amenazó vía telefónica. Ante esta acusación, Jesús Pablo Hernández negó haber incurrido en estos actos, acusando a catedráticos que no ganaron la dirección en las pasadas elecciones, de querer desestabilizar la institución. En otro tema, el director anunció una jornada de ponencias para capacitación, que se realizará en la Facultad de Arquitectura los días 25, 26 y 27 de septiembre.
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 9
Anuncian la colecta del Teletón 2013
Fotos: Carolina Jiménez El CRIT Oaxaca a cargo de María Helena Marrufo, anunció el inicio de la colecta 2013 del Teletón, que del 5 al 30 de noviembre se llevará a cabo en la entidad. Para Oaxaca se usarán 5 mil 175 alcancías, algunas de ellas ubicadas en sucursales bancarias.
Presentan Corriente crítica de mujeres priístas en Oaxaca
El día de ayer, un grupo de mujeres integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dieron a conocer la Corriente crítica de mujeres priístas en Oaxaca, misma que tendrá el objetivo de defender los derechos políticos de las mujeres de esta institución política. (Fotos: Max Núñez)
Anuncian notarios ‘Septiembre, mes del testamento’
La Dirección General de Notarías, anunció el inicio de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, cuya finalidad es que la ciudadanía conozca la importancia de dicho tramite y lo realice. Además, informaron que durante este mes, el costo del testamento será de mil 500 pesos. (Fotos: Carolina Jiménez)
Detiene la SEIDO a integrante de la UCIDEBAC acusado de secuestro
Miembros del Frente Único de Lucha (FUL) denunciaron la “detención arbitraria” de Felipe Rojas Orduño, integrante de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC). Rojas Orduño, fue detenido la noche de ayer por elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), perteneciente a la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta participación en un secuestro efectuado en Pinotepa Nacional. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)
10 ▼Viernes 6 de septiembre de 2013
Marca Oaxaca - Educación
Avanza Facultad de Derecho en su proceso de acreditación * Dan bienvenida a profesores de la institución Oaxaca, Oax.- Con un exhorto para trabajar de manera coordinada para lograr la acreditación en el corto plazo, se realizó la ceremonia de bienvenida a los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En el acto, que fue encabezado por el rector Eduardo Martínez Helmes y el director de la citada Unidad Académica, Juan Jorge Bautista Gómez, se entregaron a los docentes sus cargas horarias y una guía del proceso de la autoevaluación institucional. La Facultad se encuentra trabajando en la acreditación de su Licenciatura en Derecho, atendiendo cada una de las recomendaciones emitidas por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con la finalidad de consolidar el área académica y mejorar los servicios que se prestan. La atención favorable de los procesos de evaluación, permitirá, además, que la Institución pueda participar en los programas de financiamiento regional, nacional e internacional para fortalecer la oferta educativa. En su mensaje, el rector mencionó el impor-
tante esfuerzo emprendido por los directivos, docentes y trabajadores de la Facultad, en las tareas encaminadas a concretar la acreditación. Destacó que los beneficios serán múltiples no sólo para la comunidad que integra la institución, sino para la Universidad y la sociedad en su conjunto, al ofertarse un programa educativo de calidad, certificada por un organismo acreditador de máxima confianza y reconocido por las autoridades educativas. También hizo un reconocimiento al director de la Facultad, quien ha logrado importantes avances en la misma, en un marco de estabi-
lidad, unidad, fortalecimiento y crecimiento académico, siempre en concordancia con los coordinadores, profesores y empleados administrativos. A su vez, Bautista Gómez invitó a la planta docente a dar lo mejor de sí en las aulas, para inculcar y reforzar los conocimientos de los jóvenes estudiantes de esta histórica institución, herencia gloriosa del Instituto de Ciencias y Artes y Alma Mater de oaxaqueños ilustres. En el acto estuvieron presentes coordinadores de diversas áreas, así como funcionarios de la Administración Central Universitaria.
Alumnos del COBAO presentan proyectos innovadores en ciencia y tecnología Oaxaca, Oax.- La educación pública de calidad que se imparte en el COBAO, se confirmó con los trabajos que se presentaron en la muestra de Expociencia y Tecnología en el pasado XXXI intercolegial 2013 que se realizó en el plantel 61 San Bartolo Coyotepec, afirmó el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Germán Espinosa Santibáñez. Con la dirección de sus asesores, los jóvenes bachilleres exhibieron modelos innovadores donde la teoría se convierte en práctica, con resultados altamente satisfactorios, afirmó el responsable del Colegio de Bachilleres en la entidad. En lo que representa un concurso de alto nivel, donde se ponen a prueba los avances científicos, el desarrollo tecnológico y la investigación, alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), contendieron en las ramas de: Experimento, Aparato Didáctico, Prototipo de Aplicación Tecnológica y Fotomicrografía Científica. En la rama de experimento, el primer lugar fue para el “Principio Joule”, presentado por el Plantel 42 de Huitzo, encabezado por su asesor Pablo García Ruiz y compuesto por
los alumnos: Karen Ruiz Cruz y Amairani González Aguilar, que consiste en un calentador por inducción a través de una bobina electromagnética, cuyo calor que genera es aprovechado para elevar la temperatura del agua a través de conductos de cobre. El segundo sitio se lo adjudico el Plantel 16 Estación Vicente, integrado por los jóvenes Francisco Javier Beltrán Cruz y Javier Alejandro Esparza Solís, dirigidos por Mónica Iliana Solís García. Mientras que el tercero de esta categoría lo obtuvo el Plantel 02 el Espinal, experimento realizado por Julissa Danae López Regalado y Jocelyn Aminta Vásquez Guzmán. En el concurso de Aparato Didáctico obtiene el oro el Plantel 22 Huatulco, representado por Irasema Janet Caballero Ramírez y Jessica Araceli Santos Carreño, asesorados por Héctor Heredia Arriaga, quienes presentaron el clásico juego del Maratón académico enfocado a la asignatura de física I y II, donde se avanza por cada respuesta concreta del jugador. La medalla de plata la gano el Plantel 31 Juquila, con la estudiante Liliana Juárez Guzmán, dirigida por Jorge Luis Osorio Guzmán. El Plantel 44 San Antonio de la Cal consigue el bronce, con el equipo integrado por Livia Edna Ramírez Narvaez e Itzel Alejandra Rodríguez Martínez, asesoradas por Gabriel Anaya Castro. Por su parte, en el concurso de Prototipo de Aplicación Tecnológica, el primer lugar correspondió a los alumnos Daniel Bautista y Saúl Raciel Cárdenas Martínez del Plantel 04 el Tule , dirigidos por la docente Sonia Leonor Pacheco Velásquez, quienes presentaron la
“Lámpara de Led`s”, sistema de iluminación de aplicación reciente, cuya aplicación reduce sustancialmente el consumo de energía eléctrica e incrementa la luminosidad y la vida útil de los leds. El segundo sitio lo consiguió el Plantel 33 Loxicha, con los bachilleres Isaac Pablo Alonso Zurita y Alicia Juárez José, asesorados por Justino Rojas Pacheco. El tercero fue para Melisa de Jesùs Herrera y Anadelia Santiago Hernández del Plantel 26 Juxtlahuaca con el apoyo de Sadot Felipe Villegas Solano. Por último, en Fotomicrografía Científica, se presentó la observación de la Grana Cochinilla del Carmín a través del microscopio simple y amplificada mediante la técnica fotográfica, trabajo presentado por el Plantel 01 Pueblo Nuevo por las alumnas Pamela Pérez Ramírez y Laura Lisset Ramírez Cruz, dirigidas por Félix Merlín Camacho, quienes obtienen el primer lugar. El pasado Jueves 23 de Junio se llevó a cabo en el patio de eventos la exposición de Ciencia y Tecnología de los alumnos de Preparatoria y Bachillerato Tecnológico. En dicho evento los alumnos presentaron en equipos distintos trabajos que fomentan el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología desde el perfil de diferentes asignaturas; ésta vez la muestra se verificó desde un punto de vista ecológico y sustentable, a través de proyectos que apoyan el reciclaje del PET y cartón, casas con ahorro de energía eléctrica, fuentes alternas de energía, fertilizantes, biodiversidad, programas de cuidado del medio ambiente, etc.
Apuntala IEEA educación en la Sierra Sur Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), a través de sus diferentes coordinaciones, consolida la atención educativa en la población joven y adulta de la Sierra Sur de Oaxaca. Más de 10 mil educandos, en su mayoría población indígena y mujeres, avanzan en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria. Así lo señaló el Director General del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, al mencionar que esta región es prioritaria para el Gobierno de Gabino Cué, pues el rezago educativo asciende a 71%, 15 puntos arriba del promedio estatal. Con la implementación del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, los asesores del IEEA de la coordinación 2003 con sede en Zimatlán-Sola de Vega, han enfocado sus esfuerzos en municipios de alto rezago como: Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Zaniza, Santiago Textitlán, San Lorenzo Texmelucan, San Idelfonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, Magdalena Mixtepec y San Miguel Mixtepec. Rodríguez Ruiz señaló que los retos más difíciles que enfrenta el personal del IEEA al acudir a estas localidades son los accesos a las rancherías, por lo que deben ser constantes en el seguimiento de los servicios educativos que presta el instituto. Uno de los municipios con mayor rezago y dispersión es Santa Cruz Zenzontepec, en donde se atienden alrededor de 700 adultos de la etnia Chatina. En la coordinación 2002, con sede en Ocotlán-Ejutla se atienden los municipios de Coatecas Altas, Yogana, San Juan Lachigaya y San Vicente Coatlán, estos tres últimos también pertenecen a la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En Coatecas Altas, el IEEA trabaja en coordinación con la Escuela Telesecundaria de la localidad, en el programa Educa a un Ser Querido, en el que los estudiantes participan como asesores en la atención educativa de sus familiares. En San Vicente Coatlán, se promueve que los estudiantes del bachillerato, perteneciente al Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), se sumen a las actividades de alfabetización. En todas estas localidades se trabaja en coordinación con las autoridades municipales. Otra de las coordinaciones que fortalecen los programas educativos del Instituto en la región, es la 2004 con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en donde se atienden 36 municipios como San Andrés Paxtlán, San Mateo Río Hondo, San Francisco Ozolotepec, San Miguel Coatlán, San Pedro Mixtepec, San José Lachiguirí, San Cristóbal Amatlán, entre otras localidades. A través del Modelo de Educación Indígena, se atienden a 200 educandos en Santa Lucía Miahuatlán y San Agustín Loxicha. En tanto con el programa Jornaleros Agrícolas del IEEA participan los municipios de San Cristóbal Amatlán, Santa Cruz Xitla y Santa Catarina Cuixtla.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 11
“Ensamble Kafka” presentará su primer disco en el CaSa * El ‘Ensamble’ es un proyecto dedicado a la investigación de los sonidos tradicionales de las bandas de viento de la Sierra oaxaqueña Oaxaca, Oax.- El Centro de las Artes de San Agustín presentará el domingo 22 de septiembre a las 12:00 hrs. el concierto con el quinteto oaxaqueño “Ensamble Kafka”, la nueva propuesta musical en el cual participa Steven Brown, integrante fundador de las agrupaciones Tuxedomoon y Nine Rain, en esta ocasión lanzan su nuevo álbum al mercado. La presentación será en la planta alta del CaSa y la entrada es libre. El ‘Ensamble Kafka’ se ha dedicado a la investigación de los sonidos tradicionales de las Bandas de viento de la Sierra oaxaqueña y los ha integrado a piezas de su autoría con corte contemporáneo. El proyecto nace como iniciativa del compositor Steven Brown al realizar la
música para el documental “El Informe Toledo”, el cual es acreedor a una nominación al premio Ariel por parte de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México, dentro de la categoría mejor Banda Sonora en el año 2010. Ante lo logrado, Brown invita a otros músicos oaxaqueños que compartían el interés en la experimentación con sonidos tradicionales, pero en la búsqueda de otros alcances. Así, se integra Julio García, Onésimo García, Facundo Vargas y Juanito Gutiérrez, con lo que comienza un interesante proceso creativo que dio como resultado música original para espectáculos como “Alumbre, Arte Contemporáneo en Pirotecnia” en la Ciudad de Oaxaca, trabajo del cual se
desprende parte de este material “Ensamble Kafka”. El domingo 22 de septiembre, entre la combinación de saxofones, clarinete, trompeta, trombón, tuba, bandolón y guitarras, podremos disfrutar de piezas como: “Luces”, “El cangrejo” y “Viene la tormenta”, del repertorio creado en específico para el festival “Alumbre”; también se realiza un homenaje a los grandes maestros de la música contemporánea incluyendo arreglos de “La Bateleur” de Tomás Marco y “Frevo” de Egberto Gismonti. “Mediu Xiga”, pieza propia del folklore istmeño de Oaxaca, representa el diálogo que la agrupación realiza con la tradición desde los nuevos caminos de la música contemporánea.
Hablarán hoy sobre construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., a través de la Casa de la Ciudad, y en conjunto con el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, invita a la charla ‘La construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca’, impartida por el arquitecto Francisco Martínez. El invernadero, diseñado por el arquitecto Francisco González del despacho JAHN, consta de una estructura de acero y cristal dividida en dos cámaras (templada y cálida), y estará acondicionado con válvulas para riego y nebulizadores abastecidas por la cisterna pluvial del Jardín. Al interior del invernadero se presentarán de manera innovadora plantas epífitas y trepadoras. El invernadero, cuya construcción está en proceso, aportará información valiosa no solamente para el cultivo de especies útiles para la regeneración ambiental, sino para la operación misma de un invernadero
prototipo, con miras a incrementar la eficiencia energética y el ahorro de agua. En particular, el proyecto representa la primera ocasión en que se aprovechará, en México, un sistema de enfriamiento geotérmico, en lugar de los equipos convencionales de aire acondicionado. Este espacio, asimismo, fortalecerá las labores culturales y educativas del Jardín, mostrando a los visitantes cientos de especies de plantas que representan un componente importante de la diversidad biológica del país. Francisco Martínez estudió Arquitectura en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Desde 1995 colabora en el Centro Cultural Santo Domingo. Durante 3 años laboró en el proyecto de restauración del ex convento, destacando en el área de proyectos y de maquetas arquitectónicas. Desde 1998 se desempeña como Residente de Obra Arquitectónica en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. La charla ‘La construcción del invernadero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca’ se llevará a cabo este viernes 6 de septiembre a las 7:00 p.m. la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz 115 esq. Morelos, Centro Histórico, Oaxaca. La entrada es libre.
12
▼ Viernes
6 de septiembre de 2013
regiones
Por fiestas patrias
Alistan pega del Bando Solemne en Teotitlán de Flores Magón Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- El regidor de Hacienda, Pablo Toledo González, aseguró que prácticamente todo se encuentra listo para que este viernes 6 de septiembre se lleve a cabo la pega del Bando Solemne, donde los integrantes del ayuntamiento acompañados de Organizaciones Civiles, Banda de Música y ciudadanos en general cerca de las 19.00 horas llevarán a cabo un recorrido por distintas calles de la comunidad para publicar el programa en este mes patrio. Y mañana, agregó, en las instalaciones del Mercado Municipal será coronada Arantxa Daniela Corvera Sánchez, quien es la Reyna de las Fiestas Patrias, además se llevará a cabo la presentación y abanderamiento de la señorita América, Damaris Morales, asimismo, la presentación de la Señorita Teotiteca Divina, Karla Castillo, lo anterior para conmemorar el CCII Aniversario de la
Independencia. Toledo González aclaró, “invitamos a todos los pobladores de los 45 municipios en esta zona de la Cañada y de todo el estado de Oaxaca y el
país para que visiten esta localidad y vivan con orgullo las diferentes fechas históricas rindiendo culto y homenaje a los héroes que nos legaron Patria y Libertad”.
Impulsan programas para atender necesidades de migrantes y sus familias Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de responder a las demandas y necesidades de la población migrante y de sus familias, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), impulsa y gestiona acciones en beneficio de este sector como es el caso del programa 3x1 para Migrantes y el Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM). En relación a los proyectos de desarrollo económico e infraestructura social, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, informó que hasta el 30 de agosto fue aprobada una inversión por 61 millones, 091 mil pesos por el Comité de Validación de Atención al Migrante (COVAM) a fin de impulsar un total de 33 obras sociales en beneficio
de 26 municipios de las regiones Mixteca, Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y Sierra Sur. Domínguez Santos detalló que el Gobierno del Estado aportará 15 millones 272 mil pesos, con lo que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo cumple con el compromiso de apoyar más iniciativas de los connacionales en sus comunidades de origen. Explicó que el programa 3x1 para Migrantes opera con la aportación económica en partes iguales de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como los clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, con la única finalidad de beneficiar a sus comunidades de origen con proyectos de impacto social. Domínguez Santos reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a las familias de migrantes que dependen de las remesas, así como a los paisanos que retornaron de Estados Unidos y que tienen el deseo de realizar un proyecto para este año, para lo cual la Secretaría de Finanzas
ha destinado 7 millones 275 mil 318 pesos. Entre las variables de este programa se destinarán recursos para los siguientes proyectos: 217 proyectos productivos, 118 proyectos de vivienda y 3 proyectos de capacitación, beneficiando a 44 comunidades considerados de alta y muy alta migración y marginación. Asimismo, se brinda apoyo con un monto máximo de mil pesos para los repatriados de la frontera norte, entre ellos, menores de edad, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres en edad adulta. De igual forma a enfermos, a través del FAM, mediante un recurso asignado a este rubro por el orden de los 500 mil pesos. Entre las regiones que tienen proyectos validados del FAM 2013 se encuentran: Valles Centrales, Mixteca, Costa, Istmo, Sierra Norte y Sierra Sur. Domínguez Santos mencionó que con este programa se pretende ayudar a los migrantes y a sus familias mejorando su calidad de vida.
Marca La historia de Oaxaca
Crece confianza de padres de familia hacia sección 59 en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Ante la actitud seria, responsable y profesional que han mostrado profesores de la sección 59 quienes laboran en las instalaciones de la Casa de la Cultura de este municipio desde hace más de 7 años en la escuela primaria ‘Juan Escutia’, quienes han cumplido con el compromiso de cumplir con el calendario escolar e implementar acciones en beneficio de la población estudiantil, ha crecido la confianza de padres de familia y ciudadanía en general no solo de esta Tierra del Canto, ya que en este ciclo escolar 2013-2014 se han sumado pobladores de comunidades circunvecinas. Algunos paterfamilias informaron: “estamos cansados de un proyecto educativo sin rumbo ni futuro como lo es la ‘lucha’ que ha llevado a cabo la sección 22 durante más de 30 años, constantes suspensiones de clases, marchas, bloqueos carreteros, tomas de oficinas gubernamentales, asambleas sindicales, etc., acciones que impiden otorgar una calidad educativa para nuestros hijos”. Y agregaron, “en este paro indefinido de labores que inició el pasado 19 de agosto del año en curso y que lleva ya 15 días, los más afectados son los niños y jóvenes quienes no recuperarán el tiempo perdido, por ello estamos valorando contar no solo con una escuela primaria de la sección 59, también un preescolar y una secundaria”. Desafortunadamente, dijeron, “no todos los padres de familia se suman, tienen la valentía y decisión de actuar aunque estén concientes del grave daño que se está causando a las presentes y futuras generaciones, esto ocurre por el temor a represalias por parte de maestros de la sección 22, sin entender que los dueños de los planteles educativos somos nosotros, los padres de familia, y nosotros decidimos dónde y con quién estudiarán nuestros hijos; es un libre derecho que pocas veces hacemos valer; quienes quieran trabajar bienvenidos, y quienes estén más preocupados cuidando sus privilegios y canonjías no tienen cabida en las escuelas”.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 13
Bloquean taxistas instalaciones de tienda trasnacional en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Alrededor de 40 unidades del servicio público de taxi del sitio “Zaragoza”, pertenecientes a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), bloquearon los accesos de las instalaciones de la tienda transnacional Soriana, para exigir la liquidación de 99 mil pesos que adeuda la constructora de la obra a materialistas pertenecientes a dicho gremio quienes suministraron materiales pétreos para la obra. René Bautista Morales, dirigente regional de la CROC, señaló que este adeudo ronda entre los 98 y 99 mil pesos,
situación que es preocupante para los materialistas, puesto que al enterarse que la obra está a punto de ser inaugurada, temen que la empresa constructora se retire y deje el adeudo sin liquidar, por lo que tomaron la determinación de bloquear el establecimiento. Al respecto, el dirigente menciono que el motivo de las movilizaciones es para exigir el pago a su compañero materialista adherido a la CROC, quien se encargó de dotar de materiales como grava, arena, y demás materiales para la construcción del inmueble que se encuentra a unos días de ser inaugurado.
“Continuaremos bloqueando hasta que sean sufragados los pagos, no es justo que se esté presentando esta situación, ya vemos que son empresas mañosas que nos quedan a deber y eso no vamos a permitirlo”, indicó. Finalmente, mencionó que ambas partes se encontraban negociando a fin de lograr una solución favorable, por lo que esperarían ver los resultados de la misma para determinar
si se retiraban o continuarían manifestándose.
Otorga Sedaf más de 3 mdp a agricultores afectados en la Mixteca Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Rogelio Reyes Zavala, jefe de la oficina regional de la SEDAF de la región Mixteca, dio a conocer que se otorgaron tres millones 687 mil 600 pesos en apoyo a los agricultores, quienes sufrieron afectaciones en la producción de cultivos durante el año 2012, a causa de la baja presencia de lluvias en la región Mixteca. Agregó que los principales cultivos afectados son de maíz y fríjol y dichos daños se hicieron presentes en 22 municipios de la mixteca, abarcando los distritos políticos de: Silacayoapan, Tlaxiaco, Nochixtlán y Juxtlahuaca.
Redoblan esfuerzos por la seguridad de Puerto Escondido Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO) informó que, en cumplimiento al compromiso establecido con comerciantes y ciudadanos de Puerto Escondido --con quienes en reuniones pasadas acordó el reforzamiento de los recorridos de seguridad y vigilancia realizados diariamente por la Policía Estatal-- implementa, en coordinación con las autoridades municipales, operativos de disuasión y prevención del delito; con resultados positivos. De este modo, elementos de la Unidad de Policía Acreditable (S. P. A.); Seguridad Regional; Tránsito del Estado; Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Unidad Turística y Policía Municipal de San Pedro Mixtepec; han redoblado esfuerzos y de manera conjunta, vigilan puntualmente desde la Playa Zicatela, Andador Turístico del Adoquinado e inmediaciones de ese puerto. Esto, sin dejar de lado las labores de proximidad social entre turistas, ciudadanos y uniformados; tales como la recomendación de medidas preventivas e información en general. En cuanto a las incidencias policiales, la Comandancia de la región dio parte sobre la detención en Puerto Escondido, de dos menores de edad, indiciados en el robo de una lap top y lesiones a la parte afectada. Los ahora detenidos son Fernando “NN” y Gerardo “NN”; ambos de 16 años. Posteriormente, en la misma localidad fue reportado el asalto a un punto de venta
de celulares ‘Movistar’, el cual presumiblemente fue perpetrado por dos sujetos del sexo masculino que ingresaron a dicha negociación; uno de los cuales amagó con un arma de fuego al empleado del lugar, mientras su cómplice extraía dos pantallas tipo tabletas (con un valor aproximado de tres mil pesos cada una), para posteriormente darse a la fuga. Tras estos hechos, los efectivos de las corporaciones tanto estatales como municipales, continúan con la búsqueda para la localización de los responsables. En tanto, en Santa Cruz Huatulco, fue recuperada la camioneta marca Nissan, doble cabina, modelo 2002, color gris, con número de serie 3N6CD13SX2K045802 y placas de circulación MPE2305 del Estado de México. Ello, luego de haber constatado que cuenta con reporte de robo. Es así, que la SSPO trabaja diariamente en la construcción de una corporación de policías capaces de dar respuesta a los desafíos que enfrenta la población en general; ponderando su misión de Proteger, Servir y Hacer cumplir la Ley.
Reyes Zavala señaló que de acuerdo a los reportes iniciados en octubre–noviembre del 2012, se registró un total de dos mil 121 productores afectados, ante lo cual la derrama económica es de 3 millones 681 mil 350 pesos. Asimismo, mencionó que en este periodo de lluvias y ante los presentes cambios, se contempla que los cultivos se logren, a pesar de los riesgos que representa el estado de madurez de los cultivos, y en caso de que nuevamente se ausenten las precipitaciones, serán irreversibles los daños. Reyes Zavala señaló que en el caso de Nochixtlán es irreversible el siniestro, ya
que están estimando que las afectaciones principales van a ser en trigo, después maíz y por último, frijol, en un perímetro de mil 900 y 3 mil hectáreas; en estos dos últimos cultivos se tienen contempladas afectaciones por las tempranas heladas, las cuales causan daños irreparables en los cultivos. “Si primeramente no nos caen heladas en los primeros cuatro o 6 días de octubre, ya estamos del otro lado; si no aumentarían hasta cinco o seis mil hectáreas las afectadas; a pesar de dicha situación se pude mencionar que en general la Mixteca se encuentra en condiciones buenas”, señaló Reyes Zavala.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 6 de septiembre de 2013
ICAPET apoya proyectos que demanda la sociedad en el Istmo: Guasco Guasti Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El director de la Unidad de Capacitación 188 del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo en el estado, Carlos Guasco Guasti, anunció que “los programas se están impartiendo con las dependencias y sectores sociales que lo solicitan para la creación de empleos y mejoramiento del conocimiento humano a las personas que se encuentran integradas en los cursos de capacitación”. Reconoció la labor que se realiza en la zona norte del istmo por medio de las organizaciones que tienen como proyecto la creación de empleo y capacitación de las familias que se ubican en las comunidades y colonias. Guasco Guasti dio a conocer que los programas se encuentran latentes para todos los sectores sociales de organizaciones y ayuntamientos municipales que desean implementar un
nuevo método de superación laboral en la región de la zona norte del istmo y zona mixe, “donde se requiere más atención y capacitación en las personas que tienen el deseo de emprender un nuevo conocimiento en el área laboral”. Los cursos que imparte ICAPET, dijo, son de: cultora de belleza, preparación de alimentos, estilistas, mecánica, repostería, soldadura, contabilidad, computación, carpintería, bordado, entre otros cursos que son importantes para la creación de empleo, “estos cursos son impartidos por personas con amplio conocimiento en cada materia y garantizan un futuro laboral a las personas que reciben la capacitación”. “Esta labor se aplica en cumplimiento de la superioridad en todo el estado, en este caso, la región del Istmo mantiene latente los servicios para los maestros que imparten el curso por
medio de sus representantes sociales, mientras tanto, los alumnos que reciben los cursos reciben sus diplomas de aprovechamiento para luego continuar con su preparación profesional”, señaló.
Realizan primera asamblea general constitutiva del MT en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con la finalidad de legitimar al comité ejecutivo del Movimiento Territorial (MT), sector del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta ciudad, se llevó a cabo la primera asamblea constitutiva, en la cual Margarita Liborio Arrazola, dirigente estatal de dicho fragmento, junto a más de 120 delegados estatutarios, tomaron protesta para ser representantes de la división en cada una de las colonias, agencias y fraccionamientos del municipio, toda vez que fungirán como presidentes y secretarios de los comités base del MT. El comité municipal del MT quedó conformado por: Othón Abel Sibaja Suárez, Secretario General, Angélica Medina Grallet, Secretaria de Organización, Roberto Juan Ramírez Chávez, Concertación y Acción Política, Regina
Cedillo Cedillo, Participación Social, Alejandro Mejía Miranda, Finanzas, Uriel Mariano Ariza Vaquero, Logística y Propaganda, Janeth Elizabeth Flores Ortiz, Comunicación Social. Así como Adriana Martínez Espinosa, como Secretaria de Atención a la Juventud, Jonathan Neftalí Herrera Martínez, Arte y Cultura, Martin González Martínez, Organismos Populares, Osciel Raúl Sánchez García, Desarrollo Agropecuario e Industrial, Andrés Bautista Castro, Asuntos Indígenas, Cuitláhuac Andrés Rojas Ortiz, Coordinador de Profesionales y Técnicos, Leticia Judith Niño de Rivera Flores, Coordinadora de Mujeres, Francisco Javier Guzmán Zamudio, Coordinador de Jóvenes y Emilio Cruz Ortiz como Sub Coordinador de Jóvenes. En la asamblea, Sibaja Suárez destacó que dicho sector se caracteriza por realizar acciones para toda la comunidad en general, sin discriminación, y con interés en hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas de preferencias sexuales diferentes y vulnerables, ya que dijo es un organismo sin
prejuicios y sin importar diferencias de clase social o económica o religiosa, e inclusive política, ya que el MT busca la integración a este sector no solo de militantes o simpatizantes sino de aquellos que ya no estén a gusto con otro partido político u organización. Indicó que, además del activismo político que realizan los integrantes del MT, han conformado los comités base en las colonias, barrios, fraccionamientos y agencias municipales de esta ciudad, quienes son considerados como parte medular del proyecto y del MT, ya que dichos representantes, hacen que se cumplan los estatutos y una legal conformación del comité ejecutivo municipal, el cual ya cuenta con un padrón real y fidedigno de integrantes. Por su parte, Margarita Liborio mencionó que los “emetistas”, tienen un compromiso con su partido, por lo que continuarán trabajando y al mismo tiempo sumarán más adeptos, con quienes trabajarán para que los jóvenes priistas, sean políticos confiables y con credibilidades, además de que iniciarán con proyectos que los hagan triunfar de manera honesta en las próximas elecciones y ella seguirá trabajando por el PRI y por el MT durante su gestión frente a la dirigencia estatal, respetando la opinión de los compañeros priistas, “puesto que los hechos hablan como es el caso de Huajuapan”, destacó.
En Salina Cruz
Vigente, programa de “Registro Extemporáneo” de actas de nacimiento Salina Cruz, Oax.- Para abatir los rezagos ancestrales en todas las personas que no cuentan con su acta de nacimiento, la Oficialía del Registro Civil en Salina Cruz, recibe a todas las personas que desean realizar su trámite jurídico para obtener su registro oficial y lograr un acta de nacimiento que acredite su personalidad. Así lo dio a conocer el oficial del Registro Civil en este Puerto de Salina Cruz, Gerardo Antonio Saenger Castañón, quien anunció que se encuentra vigente el programa “Registro extemporáneo” durante todo septiembre para todas las personas que desean realizar su trámite jurídico y obtener su acta de nacimiento. Los trámites, agregó, se realizan gratuitamente para obtener su acta de nacimiento, siendo la recomendación oficial entregar toda la documentación que se requiere ante este departamento de la oficialía del registro civil de 9:00 horas a 15:00 horas de lunes a viernes. Este programa, dijo, se realiza en todo el estado de Oaxaca siendo el eje principal el gobierno estatal en coordinación con el DIF del estado, en atención a las demandas de las personas que no cuentan con su acta de nacimiento. Saenger Castañón invita a los habitantes que no cuentan con su acta de nacimiento a participar en el programa gratuito, “es importante que cada ciudadano oaxaqueño tenga su documento oficial que acredita su identidad, es un documento que le permite ser acreedor de otros documentos con que debe contar todo ciudadano en el interior del país y como oaxaqueños debemos ser el ejemplo para la sociedad”, aseguró.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 15
Establece Sevitra mesas de atención en Pinotepa Nacional para transportistas Oaxaca, Oax.- Con el fin de atender y dar seguimiento a las inquietudes de los transportistas oaxaqueños, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) estableció mesas de atención en el municipio de Pinotepa Nacional con el fin de brindar en forma personalizada la atención que se requiere a los transportistas de la costa. Durante una gira de trabajo por esta región, el titular de la Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, estableció mesas de atención con las Direcciones de Transporte, Concesiones y Jurídica de esta dependencia, para dar seguimiento a los acuerdos y solicitudes que se presentaron el pasado 23 de
Con la dispensa necesaria, permita a uno del común, precisamente por serlo, tratar de leer ‘la sopa de letras’ que ha ofrecido el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y cuya frase contiene la única toma de decisión colectiva, por el bien común y de la Patria. XXXXXX Sabe, seguramente Enrique Peña Nieto como Presidente de la República tiene la mirada al frente y no atrás de los Estados Unidos Mexicanos, como Mandatario Nacional que es……Ve la imagen presidencial suya y el Poder Ejecutivo Federal que contiene. XXXXXX Así, dice uno del común, tan común que es uno, ha de sopesar el reto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación…..Por igual, las arengas que esta recibe de las secciones de Oaxaca, Veracruz, Distrito Federal, Michoacán, Chiapas, Guerrero, y lo que se acumule. XXXXXX Exigencias de una situación que comprende la responsabilidad del cargo y encargo de los Secretarios de Despacho; como la Secretaría de Gobernación y Secretaría de Educación Pública……Incluso, ha de medir la capacidad de respuesta de su partido político en la mediación de respuestas a las exigencias manifestadas. XXXXXX Sin embargo, de pronto nota cómo surge una participación alternativa en la toma de responsabilidades…….Así como, de manera coherente, proclama su investidura de responsable político del
agosto, en la Audiencia Pública, encabezada por el Gobernador Gabino Cué, efectuada en Río Grande, Villa de Tututepec. Los integrantes de la Alianza de Transportistas de Jamiltepec, conformada por 24 organizaciones que brindan el servicio de transporte en la modalidad de taxi, mixto, urbano y suburbano, atendieron a la convocatoria de la Sevitra para dar fluidez a los diferentes planteamientos solicitados, entre ellos el cambio de vehículos en mal estado, reemplacamiento y renovación de concesión. De manera directa, Estefan Garfias, se reunió con los asistentes y atendió las peticiones y planteamientos de los transportistas
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* DF-CNTE-Sección 22, Mancera acepta costo político * Gobierno del DF-Gobierno Federal, en operativo conjunto * No reprimir para evitar ruptura en diálogo nacional Distrito Federal. XXXXXX Y, como tal, reclama asumir el costo político de lo que suceda en el territorio donde es Jefe de Gobierno……Además, clama que la cuenta por cobrar registre que en esas tres semanas de colapso en la metrópoli, sus decisiones buscan evitar la represión a los maestros y evitar un rompimiento en lo que es ‘un diálogo nacional’. XXXXXX De hecho, es una posición moral ante el imperativo del derecho ciudadano a reclamar no ser considerado un simple número, porcentaje o dato estadístico…….Igualmente, el bienestar familiar no es un dato agrupado que sirva de base al cálculo de probabilidades. XXXXXX Resultado que a lo largo de 30 años de Modelo Económico Neoliberal, el sangrado de más de un cuarto de siglo sea un estado de inanición del paciente mexicano……. Agotamiento y debilidad extrema; patología por desnutrición, no por anorexia. XXXXXX Le digo, Miguel Ángel Mancera actúa como el mejor simpatizante de su líder Presi-
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
y establecieron concretar acuerdos que permita un mayor orden a estos servicios en la región. Por lo que se comprometió a dar seguimiento a todas las peticiones hechas, y anunció la próxima apertura de una Coordinación Regional de la Sevitra para brindar atención a los transportistas de la zona y facilitar la realización de los trámites correspondientes. Acompañado del presidente Municipal de Pinotepa Nacional, Carlos Sarabia Camacho y directivos de Sevitra, Estefan Garfias, reiteró la disposición del Gobierno de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué para atender las inquietudes de los transportistas, no solo de la región de la Costa, sino de
dente Enrique Peña Nieto, o a lo mejor como el mejor militante, compañero de partido del priista Número Uno…….El hecho es que voluntariamente entra al quite presidencial y da el capotazo para lidiar al Miura en el centro del redondel. XXXXXX Que no busca la igualada; aún faltan otros tercios……Los picadores, resienten la entrada de los pitones, y el respetable urge la lidia…….Solo que el Jefe de Plaza aún no ordena el cambio y de entrada al tercio de muleta. XXXXXX Entre tanto, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal entera de un operativo conjunto con el Gobierno Federal para atender las protestas contra la reforma educativa……..Y escucha a Pablo Escudero, senador plurinominal del PVEM, solicitarle vaya a explicar por qué permite que los profesores manifestantes impidan ejercer sus funciones como legislador. XXXXXX De antemano se sabe que un plurinominal no necesita el voto de su ser más querido para alcanzar el triunfo electoral; basta la derrota de sus compañeros de partido, candidatos por
toda la entidad. Los invitó a colaborar con el Gobierno del Estado para mantener la transparencia en los trámites y que estos sean apegados a la normatividad. Los transportistas solicitaron al secretario atender temas como invasión de rutas, incorporación de mototaxis a la región y la revisión de concesiones; celebraron la respuesta de la actual administración estatal, para brindar atención en forma inmediata y personalizada. En los próximos días, el funcionario estatal se reunirá con transportistas de Puerto Escondido y Santa María Huatulco, para tratar temas correspondientes.
Mayoría Relativa…….Solo que es curioso cómo los representantes del pueblo no logran influir en el pueblo que representan en el Congreso de la Unión. XXXXXX Como se había calculado, pasado el dominical y juliano domingo de elección, se abriría el compás con las reformas educativa, energética y hacendaria, siendo la Ley de Servicio Profesional Docente la primera del segundo semestre e 2013……. Nada fuera de lugar, si considera que el cartel fuerte será en la próxima temporada electoral. XXXXXX La pregunta obligada a los bisoños y clave del acertijo, es saber de los beneficiarios de todo este desfogue que, guardando las proporciones debidas, quisiera ser como una de las tareas de Hércules, la de los establos de Augías…….Porque el Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec continúa su avance y con el uso de los migrantes ya no reditúa el transporte terrestre con Ferro-Istmo. XXXXXX El caso es que continúa olvidándose que economía es primero producción y después consumo..…..Y si para todos este domingo será negro, por la presentación de la Reforma Hacendaria, para los del común, hay probabilidades de que al día siguiente, lunes, reinicien las clases y se cumpla cívicamente con los festejos patrios del 13, 15 y 16 de septiembre. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Exigen atención al impacto ambiental causado por fuga de amoniaco fuera de sus domicilios ante la falta de garantías para su regreso. Asimismo, en el documento se reclama que a 20 días de suscitada la fuga de amoniaco, las comunidades afectadas no cuentan con “un dictamen serio que explique las causas de la fuga”. A lo largo de estas semanas, agregan, tampoco han contado con una atención al impacto ambiental que se suscitó en la zona, dado que existe al menos media docena de comunidades que han reportado la contaminación de sus ríos, visible en la muerte de peces. Por ello, piden al gobierno estatal la presencia de especialistas que atiendan la salud de los pobladores que se vieron afectados, así como de especialistas que puedan realizar un estudio en el agua y las áreas de cultivo de sus comunidades, entre otros temas. Al respecto, Juan Carlos Beas, líder
de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), reveló que este organismo insiste en una reunión de alto nivel en la que participen autoridades federales y estatales. Además, refirió “denunciamos que la empresa Cuadro Rojo, misma que ocasionó la tragedia, está despidiendo a los trabajadores de la región sin cubrirle los salarios atrasados”. Por ello, señala, este organismo insistirá en la atención integral de esta problemática, dado que el daño ambiental que se observa en la zona, mantiene en la incertidumbre a decenas de familias. En tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), adelantó que no ha habrá impunidad y que se aplicarán sanciones rigurosas los responsables por la fuga de amoniaco, aseguró el delegado de la dependencia, Nereo García.
Faltan campañas de información para prevenir embarazos no deseados: Congreso Oaxaca, Oax.- Para fomentar una conducta responsable entre los adolescentes, evitar embarazos indeseados y prevenir enfermedades de transmisión sexual, el pleno de la LXI Legislatura del Estado aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo a promover campañas de información sobre los riesgos de los embarazos en adolescentes. Este punto de acuerdo propuesto por la diputada presidenta de la Co-
Pretendían linchar a regidor en la Costa Por Oscar Rodríguez
Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Javier Rueda Valdivieso, presidente municipal de El Barrio de la Soledad, localizado en el Istmo de Tehuantepec, urgió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cancelación de la construcción de la carretera Oaxaca-Coatzacoalcos, en tanto no se presente un estudio de impacto ambiental serio. Además, urgió a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentar un mapa de ductos para evitar nuevos riesgos, luego de la fuga de amoniaco reportada hace tres semanas, la cual dejó un saldo de 9 muertos y poco más de mil 500 evacuados en la zona húmeda del Istmo de Tehuantepec. Incluso, el alcalde envió una carta al gobernador estatal, en donde solicita su visita a este municipio para que constate los daños ocasionados por la fuga del químico, que mantiene a 40 familias
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
misión Permanente de Salud Pública, Marlene Aldeco Reyes Retana, fue aprobado con 24 votos de los diputados presentes en la sesión ordinaria de este miércoles, por el cual se exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que instruya a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a implementar dichas campañas informativas. Refiere que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en Hogares (ENDIREH 2006), han sufrido algún tipo de violencia en la familia, la pareja, la comunidad, la escuela, el trabajo o patrimonial, un 61.2 por ciento de las mujeres de Oaxaca de 15 años y más. La misma revela que de las mujeres que ha vivido en violencia con su pareja, éstos se presentaron muchas veces durante el noviazgo entre los 15 y 19 años de edad;
63 por ciento reportó haber vivido violencia por parte de su ex pareja; al igual que 41.4 por ciento de las mujeres casadas respecto a su pareja actual. Con lo anterior, se concluye que 6.8 por ciento de las y los jóvenes reporta haber sufrido violencia física por parte de su pareja actual o de los últimos 12 meses previos; 39.4 por ciento sufrió violencia emocional, de ellos 35.8 son mujeres y 42.7 son hombres, entre otros datos. Por ello, el punto de acuerdo propuesto por la diputada Aldeco Reyes Retana es para que los SSO promuevan campañas de información sobre los riesgos de los embarazos en adolescentes y los derechos ante el abuso y violencia sexual en el noviazgo y en la familia. De igual forma se pide ampliar la cobertura y actualización de los servicios para atender las necesidades de la población adolescente y joven en materia de sus derechos sexuales y de salud reproductiva; así mismo, para que se realice una campaña estatal sobre derechos sexuales y ejercicio seguro y responsable de la sexualidad juvenil.
Oaxaca, Oax.- Pobladores del municipio indígena de Pueblo Viejo Cozoaltepec, del municipio de Santa María Tonameca, que se localiza en la región de la Costa, retuvieron durante cuatro horas al regidor de obras, Constantino López Ramírez, a quien amenazaron con lincharlo si no entregaba cuentas por las obras realizadas en dicha demarcación, confirmó la Secretaría General de Gobierno (Segego). El director de operación política regional de la dependencia, Jorge Ruiz Martínez, informó que luego de una larga negociación que se sostuvo con los inconformes, se logró la libertad del concejal, quien fue trasladado al hospital regional de San Pedro Pochutla para una valoración médica. El mando indicó que de inicio, unas 40 personas inconformes con el desempeño del gobierno municipal, originarios de la agencia municipal de Cozoaltepec, quienes presuntamente les habrían prometido la construcción del techado para una cancha deportiva y otras obras, decidieron marchar hacia el ayuntamiento de Tonameca, para mostrar su inconformidad. Sin embargo, en el camino se encontraron al regidor de obras, a quien bajaron de su camioneta por la fuerza y lo mantuvieron como rehén hasta obligar una mesa de negociación con las autoridades municipales y estatales. Ruiz Martínez, sostiene que montó un operativo con la presencia del agente del Ministerio Público dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos de la Policía Estatal y Municipal para hacer frente a los inconformes y lograr la liberación del regidor. Mencionó que durante la negociación hicieron ver a los pobladores que estaban incurriendo en el delito de secuestro, por tener privado de la libertad al concejal, convenciéndolos de que lo liberaran por la vía pacífica. Señaló que tras un “estira y afloja” se logró alcanzar un acuerdo para lograr la libertad del funcionario municipal, firmándose una minuta para dar cauce a sus planteamientos.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3750 ▼ Puebla, Pue. ▼
Viernes 6 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Presentan programa de Fiestas Patrias 2013 * Será una celebración inolvidable: Moreno Valle; en nueve foros se presentará una oferta cultural y artística diversa
Información en página 3A
Seguridad, eje fundamental del desarrollo social: Moreno Valle * Puebla primer estado en firmar Convenio de Colaboración con la Asociación Civil ‘México Unido contra la Delincuencia’
Exitosa participación del DIF Puebla en el IV Congreso Internacional de Familia
Información Información
Informacióin en pág.
4A
en pág.
Prioritaria, la rehabilitación y conclusión del Periférico: RMV
2A
Información
2A
en pág.
3A
Darán 400 permisos para ambulantes el 14 y 15 de septiembre
Marca Puebla
2A ▼ Viernes 6 de septiembre de 2013
Seguridad, eje fundamental del desarrollo social: Moreno Valle * Puebla primer estado en firmar Convenio de Colaboración con la Asociación Civil ‘México Unido contra la Delincuencia’ Puebla, Pue.- “La seguridad es un eje fundamental para el desarrollo social y la toma de decisiones de inversionistas y visitantes, entre otros factores”, refirió el Gobernador Rafael Moreno Valle al firmar como testigo de honor el Convenio de Colaboración entre la Procuraduría estatal y la Asociación Civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD). Destacó que este convenio se reflejará en la supervisión y evaluación ciudadana del desempeño y servicio de los Ministerios Públicos, en principio se implementará en 6 de la capital y 4 en Tehuacán, colocará a Puebla a la vanguardia nacional al ser el primer estado que cuenta con un instrumento de esta naturaleza. El convenio signado por la Presidenta de MUCD, Josefina Ricaño de Nava; el Procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget y el representante del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambrogi Domínguez, señaló Moreno Valle, pone de manifiesto la relevancia que reviste la participación ciudadana para la administración poblana, acotó. Resaltó que el hecho de que los ciudadanos supervisen el trabajo de los Ministerios Públicos representa una bocanada de aire fresco y confianza. Añadió que si no se mantiene a Puebla como un estado seguro, todo se viene abajo. “El trabajo realizado en coordinación con la sociedad civil se refleja en la designación de Andrea Ambrogi Domínguez
como representante ciudadano del Consejo de Seguridad y Justicia, esto muestra el liderazgo que tiene el estado en términos de la labor que ustedes realizan”, expresó Moreno Valle a los participantes. En Puebla, dijo, la corresponsabilidad de la sociedad civil y el gobierno ha permitido construir un estado más justo, seguro y con oportunidades para todos. Refirió las acciones realizadas por su administración para capacitar, equipar y mejorar la infraestructura con que cuenta la Procuraduría General de Justicia, rubro en el que puntualizó la construcción de un nuevo edificio sede y la Unidad de Delitos de Alto Impacto.
Subrayó que el trabajo coordinado ha permitido que la ciudadanía vuelva a confiar en las autoridades. El Consejo cuenta con un instrumento donde se pueden presentar denuncias de ciudadano a ciudadano, dijo. Moreno Valle reconoció la labor desarrollada por el procurador Víctor Carrancá Bourget y el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas al frente de sus respectivas dependencias. El Procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget, destacó que el rostro de la dependencia a su cargo es distinto al de hace dos años, pero aún falta trabajar en el contacto con los ciudadanos,
por ello “celebro esta firma de Convenio. Con la suma de esfuerzos y el apoyo institucional habrá mejora en los procesos”, puntualizó. Andrea Ambrogi Domínguez, representante del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia reconoció la madurez, voluntad y disposición del Gobernador y su administración de sumarse a este reto y permitir que la sociedad civil se incorpore al trabajo de mantener al estado seguro. El Consejero y tesorero de la Asociación, Pablo Girault Ruíz expresó su agradecimiento a Moreno Valle y Carrancá Bourget por la apertura a este Programa en favor de la seguridad, legalidad y justicia.
Prioritaria, la rehabilitación y conclusión del Periférico: RMV * Hay comunicación con el gobierno federal para definir obras y participación en programas, señala el gobernador Puebla, Pue.- La rehabilitación del Periférico y su conclusión, son dos prioridades de las administraciones estatal y federal para el ejercicio 2014, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle durante la presentación de las Fiestas Patrias que se realizó en el Centro Integral de Servicios, al referirse al paquete económico que enviará el Presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, el próximo domingo. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Moreno Valle añadió que los trabajos del Periférico son parte de los compromisos que asumió el Ejecutivo federal durante su campaña. Refirió que su administración ha mantenido comunicación con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, con el propósito de que en la integración del paquete económico se reflejen las prioridades del estado de Puebla.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Señaló que para la conclusión del Periférico, la administración estatal invirtió 150 millones de pesos para contar con los derechos de vía que permitan la realización de los trabajos, por lo que cuenta con todos los requisitos para darle salida a la carretera federal. Moreno Valle indicó que además se impulsa el apoyo al sector agropecuario; un mayor apoyo al campo, a través de
programas de coinversión entre las administraciones estatal y federal, así como programas orientados a la protección del medio ambiente. Además, acotó, se dará continuidad a la participación de la entidad en los programas de la Comisión Nacional del Agua y la CDI, a través del PIBAI. El presupuesto, dijo, es un tema prioritario para el gobierno estatal.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 3A
Presentan gobiernos Estatal y Municipal Programa de Fiestas Patrias * Será una celebración inolvidable: Moreno Valle; en nueve foros se presentará una oferta cultural y artística diversa Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó la presentación del programa de 61 eventos con motivo de las Fiestas Patrias 2013, a realizarse los días 14,15 y 16 de septiembre, en los que se espera a más de 200 mil asistentes locales, nacionales y extranjeros. En compañía del secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el presidente municipal, Eduardo Rivera; el Comandante de la XXV Zona Militar, General de Brigada DEM, Ezequiel Carlos Hernández Mendoza y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Moisés Rosas Silva, Moreno Valle destacó el esfuerzo coordinado entre las administraciones estatal y municipal con la Secretaría de la Defensa para que el 203 aniversario de la Independencia Nacional sea un festejo inolvidable. Subrayó que en materia de seguridad se ha trabajado para garantizar, a las familias que acudan a cualquiera de estos eventos, su tranquilidad y que puedan conocer lo mucho que Puebla ofrece a México y al mundo. El programa de eventos puede consultarse en el portal del gobierno estatal www. puebla.gob.mx, dijo. El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez señaló que ésta es una oportunidad más para celebrar a México, recalcando que a la Patria se le celebra todos los días con acciones, participación y responsabilidad. “Puebla es ciudad patrimonio de la humanidad gracias a su arte, a sus
tradiciones, a su colorido, a la calidez de su gente y también por su indiscutible aporte a la defensa del país y de sus ideales. No sólo contra el enemigo invasor, sino con grandes personajes de la Revolución y de la Independencia, y en especial con todos esos héroes y heroínas que todos los días ayudan con su trabajo y esfuerzo a construir la Ciudad que Queremos”, dijo. De igual modo, indicó que los eventos cívicos tendrán lugar los días 8, 10, 13, 15, 16, 27 y 30 de septiembre, así como numerosas actividades culturales, las cuales tendrán como escenarios el Atrio de la Catedral, el Zócalo, Santa Clara, San José, Arco de Loreto, Fuerte de Loreto, Plaza de la Victoria, Centro Expositor y la Estrella de Puebla. Moreno Valle detalló que en nueve foros se contará con una diversa oferta cultural y artística que permitirá ampliar el número de personas que disfrutarán de estos festejos y se superará lo realizado el año pasado. Entendemos que la cultura tiene muchas expresiones distintas y los ciudadanos preferencias diferentes, tomando esto en cuenta, buscamos un programa que pudiera combinar estas expresiones en diversos foros, expresó. Puntualizó que el evento que cierra los eventos del día 15 de septiembre será el concierto de Emanuel y Mijares en el Centro Expositor, el día 16 se realizará el tradicional desfile cívico militar. Agradeció el apoyo del Secretario de la Defensa Nacional, General Salva-
dor Cienfuegos y del Comandante de la XXV Zona Militar, General Ezequiel Carlos Hernández, por el apoyo para llevar a cabo esta parada. El secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas destacó que para estos festejos los días 14, 15 y 16 de Septiembre, se contará con la presencia de 61 cuadros artísticos y culturales de diversos géneros. Mencionó que las sedes serán foros emblemáticos de la vida histórica, cultural y religiosa de Puebla, en el que se vinculará el Corredor Turístico Los Fuertes – Catedral, así como en la zona de Angelópolis donde se ubica la Estrella de Puebla. Maldonado Venegas refirió que en el desfile del 16 de septiembre participarán 38 carros alegóricos que fueron seleccionados a través de una convocatoria, en la que se inscribieron más de 300 planteles educativos. Los ganadores fueron apoyados por la Secretaría de Educación Pública del estado para la elaboración de los carros. Indicó que la mejor escuela en realización y diseño, recibirá un millón de pesos para infraestructura educativa.
Darán 400 permisos para ambulantes el 14 y 15 de septiembre * Eduardo Alcántara, informó que los puestos estarán distribuidos en los 9 foros Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla otorgará alrededor de 400 permisos para la colocación de puestos ambulantes durante los días 14 y 15 de septiembre. El Secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Eduardo Alcántara, informó que los puestos estarán distribuidos en los 9 foros que comprende el progra-
ma de actividades de las fiestas patrias. Aseguró que a ninguno se le permitirá instalarse en la plancha del zócalo de la ciudad, sino en los alrededores del mismo, y a lo largo y ancho del corredor turístico Los Fuertes - Catedral. Eduardo Alcántara, señaló que los permisos durante esta temporada costarán 109 pesos por un espacio de 6
metros cuadrados. “Se va a privilegiar la venta de alimentos, antojitos, se restringirá la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública, así mismo el tema de la pirotecnia está prohibido, el tema de aerosoles, botes de spray con espuma y huevos o confeti, estará prohibido”, apuntó el funcionario municipal.
Diputados promoverán como delito grave la falsificación de documentos públicos Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura del H. Congreso de Puebla, turnaron a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, la Iniciativa que presentó el Diputado Gerardo Mejía Ramírez, en la que propone que se adicione el inciso AC al artículo 69 del Código de Procedimientos, en materia de defensa social, para tipificar como delito grave la falsificación de documentos públicos. También se turnaron a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y a la Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, dos Iniciativas presentadas por el Diputado Jesús Salvador Zaldívar Benavides. Por una lado, por la que se propone reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, mientras que la segunda propone adicionar un último párrafo al artículo 50 de la Constitución Política del Estado, a fin de que al concluir la gestión del titular de la Auditoría Superior del Estado, el Poder Legislativo presente la Cuenta Pública Parcial por el periodo del primero de enero al día en que concluye la gestión referida, para su examen, revisión, calificación y aprobación. De igual forma, las iniciativas del Diputado Jorge Luis Blancarte Morales, fueron turnadas para su estudio a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Propone reformar y adicionar los artículos 65 y 228 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado y combatir la corrupción en juzgados, además de que en las audiencias, no sea obligatoria la presencia de los peritos.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: Tel. 6 22 70 6 12 17 PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA Exitosa participación del DIF Puebla en el IV Congreso Internacional de Familia Puebla, Pue.- Como ‘exitosa’, calificó Martha Erika Alonso de Moreno Valle la participación del Sistema Estatal DIF en el IV Congreso Internacional de la Familia, ya que existe el interés de otros estados por replicar los programas de fortalecimiento de la familia que se llevan a cabo en Puebla. Indicó que el Sistema Estatal DIF participó en este congreso, con la ponencia ‘Transformándonos con Perspectivas de Familia’, en la que se compartieron con los diferentes Sistemas Estatales y Municipales DIF de la República Mexicana las acciones
que se realizan desde Puebla para aplicar políticas públicas que permitan atender problemáticas familiares, tomando en cuenta a todos los miembros que la conforman. Gabriela Lechuga Blázquez, Jefa del Departamento de Fortalecimiento de la Familia del Sistema Estatal DIF informó que en las mesas de trabajo se abordaron temas relacionados con el buen trato en las familias y la escuela para padres adoptivos. De igual forma, se expusieron herramientas para erradicar problemáticas so-
ciales como: educar sin violencia, jornadas de prevención para atender el maltrato en el noviazgo y la atención al bullying en las escuelas. Martha Erika Alonso de Moreno Valle acudió a dicha ponencia acompañada de Carlos Julián, Director General del Sistema Estatal DIF, Liliana Ortiz de Rivera, Presidenta del Sistema Municipal DIF de Puebla y de Dinorah López de Gali, esposa de José Antonio Gali Fayad, Presidente Municipal electo. El IV Congreso Internacional de Familia,
Presentan el libro ‘El problema del Sahara Occidental’ Cholula, Pue.- El Doctor Román López Villicaña, Jefe de Departamento Académico de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, presentó en el Aula Magna del Colegio Bernal, el libro “El problema
del Sahara Occidental: Una perspectiva geopolítica”, libro que señala lo ocurrido en este territorio y sus cambios políticos, considerando la importancia del comercio que se desarrolló en esa zona y la monarquía como modelo político de algunas de sus regiones. “El conflicto del Sahara Occidental se ha convertido ya en uno de los más añejos del mundo. Su durabilidad se debe a varias razones y por puntos de vista diferentes entre los actores del mismo. Argelia diverge en opiniones a los marroquíes, por lo que se ha llegado a un empantanamiento del conflicto”, señaló el catedrático UDLAP. El libro parte del hecho que Marruecos
Habrá Noche de Museos en fin de semana patriótico * Las actividades serán de diez de la mañana a diez de la noche Puebla, Pue.- Para este fin de semana patrio de nueva cuenta habrá Noche de Museos, en esta ocasión usted podrá disfrutar de trece recintos como la Casa del Alfeñique, La Casa de los Muñecos, Galerías del Palacio, casa del Mendrugo, San Pedro Museo de Arte, de la Revolución y el Museo Amparo. Por cierto que en lo que va del año se han recibido más de 89 mil 400 visitantes lo que significa un incremento del 67% en comparación al 2012, cuando se recibieron 59 mil turistas. Recuerde que a la noche de museos es de diez de la mañana a diez de la noche, y en alguno de ellos la entrada es totalmente
gratuita. Abrirán sus puertas para la Noche de Museos, con entrada libre, las siguientes instituciones: Museo del Estado “Casa de Alfeñique”; Museo Taller “Erasto Cortés Juárez”; Fototeca “Juan Crisóstomo Méndez”; Museo José Luis Bello y González; Museo “Universitario Casa de los Muñecos” BUAP; Museo Biblioteca Gral. Ignacio Zaragoza; Galería del Palacio IMACP; Museo Tecnológico de Monterrey; Casa del Mendrugo; San Pedro Museo de Arte; Museo de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”; Museo Amparo y el Museo Viviente. De igual modo, y teniendo como marco las festividades con motivo del mes patrio, así como la Noche de Museos, el Centro Comercial Las Ánimas estará llevando a cabo un concurso de escaparatismo, el cual ofrecerá premios a sus primeros lugares. Dicho concurso juzgará aspectos como modernidad, innovación, originalidad e iluminación de productos, lo anterior en un contexto acorde a las fiestas patrias.
se consolida como Estado en dos regiones geográficas específicas que son la Gran Planicie del Atlántico, que va de Marrakech a Tánger y la Planicie del Sur, que es vecina de Saguia el-Hamra. Dichas regiones no pueden separarse de su entorno sahariano, pues han mantenido a lo largo de la historia una relación íntima. En el acto estuvieron presentes la Dra. Claudia Barona Castañeda, profesora de tiempo completo del Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLAP y el Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, el embajador Raphael Steger Cataño, quien felicitó al Dr. López Villicaña por la publi-
organizado por el DIF Nacional en el estado de Durango cumplió con el objetivo de compartir experiencias y generar acciones exitosas en materia de asistencia social.
cación del libro y señaló que es un texto muy interesante que cualquier profesional enfocado en las Relaciones Internacionales debe conocer, ya que deja al descubierto muchos de los hechos que varios analistas ocultan al enfocarse únicamente como un problema surgido de la interferencia colonial española en el área. “Es para mí un honor poder estar compartiendo con amigos, estudiantes, compañeros y maestros este nuevo libro que la Universidad de las Américas Puebla auspició para ustedes y que busca cumplir los propósitos temáticos para el manejo de conocimiento de nuevas generaciones y sobre todo el desarrollo de la investigación del mundo occidental”, finalizó el Dr. López Villicaña, profesor de la UDLAP.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4252 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
6 de Septiembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
OSFAET analizará sector
educativo en Tlaxcala * Mediante un estudio, buscará conocer el número de escuelas, maestros y alumnos que hay en la entidad
Entrega MGZ apoyos a durazneros afectados en la zona oriente del estado
Tienen 200 policías estatales acceso a subsidios para vivienda * Además, este mismo año 167 elementos obtuvieron una homologación salarial Información Por Virna Mendieta
Informacióin en pág.
2B
Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B
en pág.
2B
Feria Tlaxcala 2013 espera a más de un millón de personas
Por Virna Mendieta
4b
en pág.
3B
División entre burócratas por relevo en comité de Sindicato ‘7 de Mayo’
2B
▼
Marca Tlaxcala
Viernes 6 de septiembre de 2013
Entrega MGZ apoyos a durazneros afectados en la zona oriente del estado * “El campo tlaxcalteca tiene un nuevo rostro, como resultado del respaldo permanente”, afirma el Mandatario Tlaxcala, Tlax.- El campo tlaxcalteca tiene ya un nuevo rostro, gracias al respaldo permanente de este Gobierno al sector primario, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al entregar cheques de apoyo por un monto de 1.2 millones de pesos a 330 productores de durazno que resultaron afectados por las heladas registradas en marzo pasado. Durante el acto, celebrado en la Presidencia Municipal de Altzayanca, el Jefe del Ejecutivo destacó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se atendió a los afectados por las contingencias climatológicas. Luego, destacó que en dos años y medio de trabajo, a través de un mayor equipamiento, infraestructura, fertilizante, semillas y asistencia técnica, el sector agropecuario tomó un mejor rumbo. En esta ocasión, con la entrega de los recursos de indemnización, el Gobierno del Estado da muestra de su disposición para atender los problemas que afectan a los campesinos, agregó el Gobernador. Acompañado del delegado de la Sagarpa, Jaime Garza Elizondo, y del Presidente Municipal, José de Jesús Paredes García, el Man-
datario aseguró que existe un gran interés del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, porque se mejoren las condiciones del campo en México y Tlaxcala. En su caso, expuso, uno de sus compromisos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 es precisamente potencializar y generar las condiciones de desarrollo para al agro tlaxcalteca, de ahí que es es necesario que la gente participe con las faenas y con corresponsabilidad en las acciones realizadas en esta administración. En este lugar recibieron simbólicamente los apoyos 18 productores de durazno, pertenecientes a los municipios de Altzayanca, Huamantla, Cuapiaxtla e Ixtenco, de un total de 330 beneficiarios de la zona oriente del Estado, que representan un total de 589 hectáreas de cultivo siniestradas los días 3 y 4 de marzo pasado. Por su parte, el secretario de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, enfatizó que el respaldo del Gobernador hacia el campo de Tlaxcala en el rubro
de infraestructura, capacitación, asistencia técnica especializada, fertilizantes y pago a siniestros no tiene precedentes. Además, subrayó que el trato a los productores es igualitario, pues “este Gobierno se preocupa por la gente, le da los apoyos a quienes realmente lo necesitan y no se deja guiar por los falsos liderazgos”. Bretón Galeazzi remarcó que los programas son instaurados con base en las necesidades del sector y acordes al Plan Estatal de Desarrollo, siempre en trabajo coordinado con las instancias federales. Antes, el delegado de la Sagarpa en la entidad apuntó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, y derivado de las gestiones de González Zarur, se logró que
* Inaugura titular de la SETYDE taller de herramientas promocionales del Consejo de Promoción Turística de México ria estatal recalcó que los resultados que tiene esta administración en materia turística son sin precedente. Ejemplificó que en 2011 este Gobierno revirtió la tendencia negativa y logró un repunte de cinco por ciento; en tanto, para 2012 propició que Tlaxcala creciera en 10 por ciento en afluencia turística, y eso tuvo como consecuencia que más visitantes pernocten en el Estado. Igualmente, aseguró que este trabajo se ha fortalecido con el respaldo del Gobierno Federal a través de programas que impulsan la mejora de la calidad de los servicios turísticos, los establecimientos y la infraestructura en la materia. Moreno Durán remarcó que con este tipo de talleres se acercan a los prestadores de servicios turísticos las herramientas para mejorar productos, procesos y para que enfrenten de mejor forma los nuevos retos. “Necesitamos estar muy capacitados en Tlaxcala para recibir al turista, por ello el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México es muy valioso”, acotó. Por su parte, Jesús Catalán Meneses apuntó que son evidentes los resultados que tiene Tlaxcala en materia turística, derivados del trabajo coordinado que fomenta la administración estatal.
Feria Tlaxcala 2013 espera a más de un millón de personas * Las actividades arrancarán el 24 de octubre
Cumple este gobierno con fortalecer al sector turístico: Moreno Durán Tlaxcala, Tlax.- El impulso al turismo es uno de los compromisos que el Gobernador, Mariano González Zarur, cumplió y por eso Tlaxcala está de nueva cuenta en el mapa nacional e internacional como destino de descanso, aseveró la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, al inaugurar el taller “Herramientas Promocionales”. El objetivo de esta actividad, organizada en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, es que los 45 empresarios que participaron se conviertan en agentes de promoción, y contribuyan al dinamismo de este sector, aseguró Moreno Durán. Ante los directores de Operación Comercial de la Región Centro, y de Inteligencia Comercial del Consejo de Promoción Turística de México, Jesús Catalán Meneses y Gabriela Espinoza Terán, respectivamente, la funciona-
este apoyo llegara a los durazneros afectados. Citó que a través del Convenio de Atención a Desastres Naturales en el sector Agropecuario y Pesquero (Cadena), signado por la administración estatal, este año se destinaron 53 millones 516 mil 450 pesos para asegurar 170 mil 179 hectáreas. Garza Elizondo refirió que con este seguro se benefician también productores rurales de bajos ingresos que se dedican a los cultivos de amaranto, canola, cebada, durazno, frijol, haba, maíz y trigo.
Dijo que este taller permite a quienes están inmersos en el sector, detectar debilidades y áreas de oportunidad para emprender estrategias de promoción respaldados por las instancias estatales y federales. En tanto, Consuelo Rodríguez Díaz, representante de la operadora turística Paseos de San Francisco, agradeció al Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, por el respaldo otorgado a los empresarios para potencializar al sector, así como por la promoción que realizada a nivel nacional e internacional de los atractivos más importantes de Tlaxcala.
Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Para este 2013 las expectativas en torno a la Feria de Tlaxcala 2013 que arranca el 24 de octubre, es alcanzar hasta un millón de visitantes no solo al recinto ferial, sino en los diferentes eventos deportivos, culturales, artísticos, exposiciones ganaderas y el palenque de gallos. En este sentido, la secretaria de turismo y desarrollo económico en la entidad, Adriana Moreno Durán, señaló que en esta edición de la Feria de Tlaxcala habrá eventos previos y posteriores, así como actividades destacadas durante la fiesta con los regionalismos en los municipios. La funcionaria adelantó que durante el desarrollo de la feria, de lunes a viernes habrá sorpresas, “con esto se espera rebasar la cifra de visitantes del año pasado, esperamos acercarnos al millón de visitantes”. Por último, dijo que en dos años se ha logrado rescatar la feria de la capital, la más importante, por lo que para la tercera edición en el gobierno del estado rendirán un informe de los resultados.
Directorio
Marca
La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 3B
Participa presidente honorífica del DIF en Congreso Internacional de la Familia * Se realiza del 4 al 6 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario del estado de Durango Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Honorífica del DIF, Mariana González Foullon, participó en el inicio de los trabajos del IV Congreso Internacional de la Familia: “Familias Fuertes, Comunidades Fuertes”, que se realiza del 4 al 6 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, del Estado de Durango. González Foullon informó que este foro permitirá enriquecer los programas y acciones que el Sistema Nacional DIF y los Estados realizan a favor de la población vulnerable. El acto de inauguración del Congreso estuvo a cargo del Gobernador de
Durango, Jorge Herrera Caldera, y de la Presidente del DIF en esa entidad, María Teresa Álvarez del Castillo. Ahí, el Jefe de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif), Carlos Prado Butrón, afirmó que en la medida en que las instituciones y los ciudadanos unan esfuerzos para fortalecer a las familias mexicanas, se tendrán comunidades fuertes y, en consecuencia, un México próspero. En tanto, la presidente del DIF estatal en Durango comentó que este evento refuerza los lazos familiares y sociales
del país, porque es así como se construye la paz. Agradeció la confianza de la Presidente del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, así como de la Presidente Honorífica de Tlaxcala y del resto de los Estados. En este evento participan conferencistas de México, Chile, Estados Unidos, Argentina y España, quienes aportarán diversos puntos de vista sobre temáticas relacionadas con la familia. A este evento también acudió la directora del DIF estatal, Liliana Lezama Carrasco.
Causa división entre burócratas relevo en comité de Sindicato ‘7 de Mayo * Acusan a la dirigente Guadalupe Rodríguez Guzmán de obstaculizar registro de planillas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El relevo de los integrantes del Comité de Vigilancia del Sindicato ‘7 de Mayo’ terminó en conflicto, causó división entre burócratas del estado y se recrudeció al bloquear registro de las planillas ‘Arcoíris’ y ‘Circulo Dorado’. Los burócratas criticaron que en este año, el sindicato haya perdido convenios en los municipios de Texoloc, Hueyotlipan, Españita, Nanacamilpa y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado municipal de Tlaxcala. En este sentido, María Félix Flores
Xochihua, quien encabeza la planilla ‘Círculo dorado’ para integrar el Comité de Vigilancia, denunció que la lideresa del Sindicato ‘7 de Mayo’, Guadalupe Rodríguez Guzmán, se encuentra bloqueando el registro de los agremiados. De ahí que argumenta la lideresa de este gremio no poder atenderlos por asuntos personales, cuando el registro de estas planillas las debe hacer una Comisión Electoral, por lo que reclaman la existencia de toma de decisiones unilaterales al interior del ‘7 de Mayo’.
Los inconformes destacaron que hasta el momento sólo ha existido el registro de una planilla, la del color café y que esta la integra Angélica Ramírez Díaz, gente de la lideresa del ‘7 de Mayo’, Guadalupe Rodríguez Guzmán. Finalmente, ambos integrantes de la planilla ‘Círculo dorado’, reclamaron que si la lideresa del Sindicato ‘7 de Mayo’, continúa con este bloqueo, acudirán a los tribunales respectivos para hacer valer sus derechos que están siendo violados al interior de la dirigencia sindical.
El jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, recibió en su despacho de palacio de gobierno al secretario general del Consejo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, con quien intercambió puntos de vista sobre este nivel educativo.
OSFAET analizará situación del sector educativo en Tlaxcala * El estudio busca conocer el número de escuelas, maestros y alumnos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Tlaxcala (OSFAET), aplicará en el sistema educativo público y privado un estudio que revele el número real de escuelas de todos los niveles, alumnos y maestros, adelantó Enrique Padilla Sánchez representante de la Secretaría de Educación Pública Federal en el estado. El funcionario federal comentó que será en los próximos días cuando inicien las actividades del censo de escuelas, maestros y alumnos que hay en Tlaxcala, e integrar una radiografía que permita elaborar un diagnóstico de cuántos son y en qué condiciones se encuentran. El representante de la Secretaría de Educación Pública federal en el estado, explicó que el estudio se llevará a cabo en coordinación con el INEGI y el objetivo es tener un punto de partida para hacer efectiva la reforma de Estado en materia educativa que se centra en la calidad de la enseñanza. Padilla Sánchez indicó que la intención es delinear las políticas públicas, “necesitamos saber cuántos maestros trabajan en las aulas, cuántos realizan labores frente a grupo y cuántos labores administrativas o sindicales, así como cuántos alumnos toman clases y en qué condiciones lo hacen”. Asimismo, reveló que desde hace unas semanas la SEP, junto con el INEGI, definieron la metodología que aplicarán para levantar ese censo, cuyos resultados finales los deberá conocer en noviembre el Gobierno federal, a fin de articular la reforma educativa que está por aprobarse en forma completa, con las acciones que se deriven de ella. Finalmente, refrendó su apoyo a la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, puesto que está encaminada, dijo, “a sentar las bases de la enseñanza y calidad de la educación”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Viernes 6 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Tienen 200 policías estatales acceso a subsidios para vivienda * Además, este mismo año 167 elementos obtuvieron una homologación salarial Tlaxcala, Tlax.- A partir de la presente administración estatal que encabeza Mariano González Zarur, 200 miembros de la policía estatal cuentan con subsidios para vivienda, como una forma de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. En junio pasado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, entregó apoyos a un primer bloque de la policía acreditable. Además, en ese mes se concretó la homologación salarial a 167 policías como un reconocimiento a la labor desempeñada. De esta forma, el Jefe del Ejecutivo cumple con su compromiso de brindar a los elementos policiacos las condi-
ciones necesarias para que ejerzan su trabajo en mejores condiciones. Con todo lo anterior, la presente administración busca contar con una policía más eficaz y eficiente, que mantenga a Tlaxcala como uno de los Estados más seguros del país. Sobre este punto, el secretario de Seguridad Pública, Orlando Zaragoza Ayala, llamó a los elementos policiacos a esforzarse para realizar un mejor trabajo a favor de la ciudadanía tlaxcalteca, tal como lo hace el Gobernador del Estado para mejorar sus condiciones laborales. Por su parte, el Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala informó que las em-
Convoca SESA a participar en la “Carrera atlética a favor de la salud” * La justa se realizará el 20 de octubre como parte de las actividades conmemorativas al 70 aniversario de la dependencia a nivel nacional Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa) en la entidad, convoca a los ciudadanos a participar en la “Carrera atlética a favor de la salud”, que se realizará el próximo domingo 20 de octubre, a partir de las 8:00 horas; la salida y la meta serán en la plaza de la Constitución frente a Palacio de Gobierno. Esta justa es una más de las actividades que se realizan en el Estado con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la Secretaría de Salud en México, y el objetivo es promover el deporte como hábito para generar estilos de vida saludables entre la población, además de promover la sana convivencia entre las familias. Al respecto, el titular de la Sesa, Jesús Fragoso Bernal, precisó que esta carrera se llevará a cabo de forma coordinada con el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), y es una muestra más de la suma de esfuerzos entre las instituciones estatales y federales a favor de la salud de las familias, que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur. Así, exhortó a toda la población, al personal de las diversas dependencias y a la comunidad deportiva, a inscribirse
en esta competencia para fortalecer la actividad física en la entidad y combatir el sedentarismo. “Este esfuerzo lo realizamos el Gobierno Federal y Estatal para fomentar el deporte y la convivencia social”, reiteró. Detalló que los interesados en participar podrán inscribirse a través de la página en internet www.saludtlax.gob. mx, o en las oficinas del Idet, situadas en bulevar Revolución, número 4, Atempan, Tlaxcala, y de la Sesa, ubicadas en Ignacio Picazo Norte, número 25, en el municipio de Chiautempan. Las categorías son libres en ramas femenil y varonil, con recorridos de distancia de cinco y 10 kilómetros. La inscripción es totalmente gratuita, y cada participante tendrá derecho a su número de competidor, abastecimiento de agua y servicio médico, en caso de requerirlo. Los premios en cada categoría serán en especie: el primer lugar recibirá una medalla, maleta con un juego de ropa deportiva, tenis y reconocimiento; el segundo escaño se adjudicará una medalla, juego de ropa deportiva y un reconocimiento, y el tercer sitio obtendrá medalla y reconocimiento.
presas Habitat, e Infraestructura Repshel, son las encargadas de realizar las acciones de adquisición, construcción, ampliación y remodelación de vivienda para los policías. El subsidio estatal es de 35 mil pesos, mientras que el federal es de 17 mil pesos para el mejoramiento de vivienda
y de 45 mil pesos en construcción nueva, mientras que el resto del recurso lo pagará a crédito el policía beneficiado. En un primer paquete accedieron a este beneficio 200 elementos, pero está abierto para un segundo bloque de efectivos que requieran de este apoyo.