Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7075 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Viernes 9 de Agosto de 2013 ▼
Temen agresiones entre Zenzontepec y Amoltepec Información en la pág. 6
Celebran hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Información en pág. 8 Foto: Estación Foto
Niegan que restos hallados sean del profesor Carlos René Román
Información en la pág. 2 Foto: Quadratín
Respaldan diputados electos del PRI a Alejandro Avilés
Gobierno, Conacyt y Toledo consolidarán el Centro de Matemáticas
Información en pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Cada plurinominal hará de su conciencia un tamal.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Viernes
9 de agosto de 2013
Niegan que restos hallados sean del profesor Carlos René Román * El procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, destacó también que ha disminuido el índice de feminicidios con relación a años anteriores, toda vez que un corte efectuado el 7 del presente mes, se tienen registrados 42 homicidios de mujeres, de los cuales, 20 están ya en vías de esclarecimiento Oaxaca, Oax.- El Procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, informó que los restos humanos encontrados el pasado martes en un domicilio de la jurisdicción de San Jacinto Amilpas, no tienen hasta este momento coincidencias con las características físicas del profesor Carlos René Román Salazar, luego de descubrir tres tatuajes en el antebrazo derecho que nunca fueron referidos por la familia del profesor, al momento de iniciarse el reporte de búsqueda y localización. Indicó que la dependencia a su cargo obtuvo una muestra de la referida evidencia para practicar el examen de ADN correspondiente, cuyos resultados serán cotejados con información genética procesada en la base de datos de la institución, a fin de determinar la identidad de la osamenta localizada en el referido municipio conurbado. El titular de la PGJE, precisó en entrevista que ante los rumores infundados por la pre-
sunta existencia del cuerpo de Carlos René Román Salazar, y luego de realizar las primeras diligencias, se tuvo contacto con los familiares del profesor para notificarles que hasta este momento no se tienen evidencias de que los restos hallados correspondan a Román Salazar. Recordó que desde que se reportó la desaparición del profesor, el 14 de marzo del 2011, la PGJE abrió la Averiguación Previa 70(F.M.)/2011, para iniciar las diligencias de investigación correspondientes, para recabar las evidencias que contribuyan a la ubicación del mentor oaxaqueño. Cabe señalar que el 15 de marzo de ese mismo año, fue localizado el vehículo de motor del maestro, camioneta Mazda CX 7, modelo 2010, color gris con placas de circulación TWF-4400 del Estado de Puebla, sobre la avenida Ferrocarril de Granjas y Huertos Brenamiel, San Jacinto Amilpas, y trasladada al encierro de Tránsito Municipal de ese municipio.
EN DOS AÑOS, OAXACA A LA BAJA EN INCIDENCIA DELICTIVA El Procurador de Justicia destacó que el Observatorio Nacional del Delito, que concentra a diversas organizaciones de la sociedad civil que dan seguimiento a los índices delictivos en las entidades federativas del país, reconoció en su informe que Oaxaca registra una reducción en los delitos de homicidio doloso, robo con violencia y secuestro. Precisó que este organismo reconoció también a Oaxaca como uno de los estados que transparenta sus estadísticas y el segundo a nivel nacional que presenta con mayor prontitud información en materia de seguridad al Sistema Nacional de Seguridad Pública, “es decir no hay opacidad y tampoco maquillaje de cifras”. En la entrevista, el abogado del esta-
do destacó además que ha disminuido el índice de feminicidios con relación a años anteriores, toda vez que un corte efectuado el 7 del presente mes, se tienen registrados 42 homicidios de mujeres, de los cuales, 20 están ya en vías de esclarecimiento, lo que coloca a Oaxaca por encima de la media nacional en cuanto al esclarecimiento de estos casos, de los cuales, muchos están vinculados con el crimen organizado, temas agrarios, políticos, venganzas, sin que necesariamente sean feminicidios. De acuerdo con registros de la PGJE, Manuel de Jesús López López destacó que en 2009 se cometieron 80 homicidios de este tipo en todo el territorio estatal, cifra similar durante el 2010 al presentarse el mismo número de casos; mientras que en 2011 se presentaron 84 y 80 más durante el 2012.
Respaldan diputados electos del PRI a Alejandro Avilés Oaxaca, Oax.- Diputados electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestaron su respaldo a Alejandro Avilés Álvarez como próximo coordinador de la fracción parlamentaria de este instituto político en el Congreso estatal. Reunidos este miércoles 7 de agosto, 13 de los 16 diputados electos del PRI coincidieron en que el diputado electo, Avilés Álvarez,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
reúne los requisitos políticos y partidistas para coordinar a los diputados del tricolor. En la reunión participaron las diputadas y los diputados electos Martha Alicia Escamilla, Carmelita Ricárdez, Emilia García, María Luisa Matus, Lilia Mendoza, Gustavo Díaz, Amando Bohórquez, Adolfo García, Manuel Díaz, Fredy Gil Pineda, Carlos Ramos y Rosalía Palma.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 3
Bancada del PAN, impulsora de grandes cambios dentro del régimen de alternancia: Juan Mendoza Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Este jueves, el coordinador nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, y el dirigente estatal de este instituto político, Juan Mendoza Reyes, encabezaron una reunión denominada entrega-recepción, en la que participaron los diputados locales y los diputados locales electos que conformarán la fracción parlamentaria del blanquiazul en la LXII Legislatura del Congreso local. El objetivo de este encuentro fue dar a conocer a la ciudadanía los trabajos que llevarán a cabo los nuevos legisladores, asimismo, anunciaron que para lograr un mejor desempeño de los legisladores locales de Acción Nacional, el partido buscará su capacitación.
En ese sentido, Pérez Cuevas informó que los próximos 27, 28 y 29 de agosto se habrán de celebrar foros de capacitación para los diputados electos en materia de derecho constitucional y parlamentario, además del manejo de redes sociales y la agenda legislativa, así como temas de doctrina y principios de su instituto político. “Queremos diputados de propuesta, combativos, no levanta dedos ni dormilones, queremos que se ganen un espacio por su eficacia en su desempeño legislativo”, puntualizó. Al mismo tiempo, mencionó que luego de las elecciones del pasado 7 de julio, creció el número de diputados locales emergidos del PAN, esto a pesar de que no se tuvo el acom-
pañamiento del gobierno de la república. Según Pérez Cuevas, en esta jornada aumentaron de 247 a 300 diputados electos, lo que implica que se ampliará entre 40 y 50 representantes populares en los diferentes congresos locales de los estados. Por ello afirmó “con nuestra alta presencia de diputados en el Congreso local se buscará que el PAN sea el fiel de la balanza con su presencia y su fuerza política”. Recalcó que el PAN será punta de lanza en las diferentes cámaras de diputados locales, y brazo político del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para impulsar las grandes reformas estructurales que se discuten en el Congreso Federal. Pérez Cuevas, adelantó que antes de que
haya reforma energética, tendrá que discutirse el tema de la reforma político electoral. Con respecto al cambio de la dirigencia nacional panista, afirmó que dicha determinación estará sujeta a la decisión mayoritaria de la militancia, una vez que se tenga determinado el método de selección. En tanto, Juan Mendoza Reyes adelantó que la fracción parlamentaria albiazul local será la impulsora de los grandes cambios dentro del régimen de alternancia. Con respecto al caso de la regidora y ex candidata Alejandra García Morlán, quien se quejó de haber sido desplazada de su espacio como diputada plurinominal, afirmó que se sigue el proceso en los órganos jurisdiccionales competentes.
Niegan triquis haber recibido dinero para dejar plantón; denuncian a su líder por corrupción Por Agencia Quadratín y Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Indígenas triquis que mantienen un plantón en el corredor del Palacio de Gobierno, denunciaron que el gobierno estatal pretende dividir y comprar el movimiento que exige condiciones de seguridad para regresar a San Juan Copala, sin embargo, un grupo opositor denunció a la actual vocera, Lorena Merino Martínez, de corromper a las familias desplazadas para lucrar con sus necesidades. El grupo de activistas que aún se encuentra frente a Palacio, acusó que sus compañeros Mariana Flores López y Braulio Hernández los traicionaron y “vendieron su movimiento por 120 mil pesos por familia”. La vocera, Lorena Merino Martínez, aseguró que no cederán a chantajes del gobernador Gabino Cué ni a otros intereses, y exigió respeto a este movimiento. Indicó que en repetidas ocasiones, las autoridades los han querido desalojar, situación que “no los intimida porque su interés es regresar a su comunidad de origen”. En tanto, el grupo contrario de desplazados de San Juan Copala, se deslindaron de haber recibido dicha cantidad para
abandonar el plantón. Braulio Hernández Hernández, quien fue nombrado como nuevo vocero de los desplazados triquis, reconoció que los grupos externos que han metido las manos, no son desterrados de dicha comunidad, ya que radican en la capital del país y solo pretenden utilizar la tragedia de las familias triquis para obtener beneficios personales, chantajeando al gobernador Gabino Cué. Las familias desterradas, integrantes del denominado Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), -mismas que cuentan con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)-, celebraron una asamblea general, donde acordaron la destitución de la indígena Lorena Merino como su vocera, a quien acusaron de alta traición, ya que aseguran fue manipulada por gente ajena a su movimiento para sacar provecho personal y de lucro. “Nosotros somos los verdaderos desplazados, los que están en las puertas del Palacio de Gobierno en estos momentos, son unos impostores que sólo buscan manipular la realidad a su conveniencia”. El nuevo representante, dijo que aún y
con el rompimiento interno de su grupo continuarán con sus exigencias de justicia y de retorno seguro a su comunidad de origen. Asimismo, responsabilizaron a Lorena Merino y las personas ajenas que la asesoran, a quienes identificaron como el grupo “Los estrellas”, de cualquier agresión que pudiera llegar a sufrir. Dejaron en claro que están abiertos al diálogo con el gobernador, al mismo tiempo que exigieron justicia para sus hermanos caídos, así como para los niños huérfanos y mujeres viudas de esta comunidad.
Foto: Agencia Quadratín
Impacta migración vitalidad de lenguas indígenas
Foto: Max Núñez
Por Carolina Jiménez En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la doctora Gabriela Pérez Baéz, curadora, lingüista e investigadora del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institute, ofreció una conferencia sobre el impacto de la migración en la vitalidad de las lenguas indígenas. Pérez Baéz, habló sobre su investigación del caso de San Lucas Quievani, comunidad en la que originalmente se habla el idioma zapoteco; el español, producto de migraciones nacionales y ahora inglés, por la migración internacional.
Marca Oaxaca
4 ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Gobierno de Oaxaca, CONACyT y el pintor Francisco Toledo, consolidarán el Centro de Matemáticas * El Gobierno Estatal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), aportarán 33 millones de pesos para la edificación de este Centro, en tanto que el prestigiado pintor Francisco Toledo donará el terreno para su construcción. San Agustín, Etla.- Con el objetivo de fortalecer los procesos de investigación, capacitación y enseñanza en el área de ciencias, el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y el apoyo invaluable del pintor juchiteco Francisco Toledo, acordaron sumar esfuerzos y recursos para la construcción del Centro de Matemáticas, que se edificará en un terreno ubicado en el Centro de las Artes San Agustín (CaSA). En una reunión efectuada en las instalaciones del Centro de las Artes de San Agustín -considerado el primer espacio cultural y ecológico de Latino-
américa- el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, manifestó su respaldo para la construcción y equipamiento de este nuevo centro de investigación, capacitación y enseñanza, a través de una mezcla de recursos, en la cual, el Gobierno Estatal aportará tres millones de pesos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), 30 millones y el pintor Francisco Toledo donará el terreno para su edificación. Felicitamos y reconocemos el destacado trabajo y el altruismo que distingue al prestigiado pintor oaxaqueño Francisco Toledo, sin duda –dijo- su apoyo será determinante para concretar la construcción del Centro de Matemá-
ticas; un proyecto de gran relevancia y pertinencia para el desarrollo de la ciencias básicas y la investigación, que traerá grandes beneficios a la comunidad científica de Oaxaca y del país, en un área de conocimiento donde México requiere un gran impulso. En tanto, el artista Francisco Toledo, ponderó que la política de trabajo del Gobernador Gabino Cué y del CaSA, tienen en común un fuerte vínculo para la ejecución de diversos proyectos de servicio y apoyo a la sociedad, y muy en especial, en beneficio de los grupos que han sido excluidos del desarrollo. Durante este encuentro, Gabino Cué estuvo acompañado por el encargado de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Jorge Carbonell Caballero, quienes reiteraron también su respaldo para que el Centro de las Artes de San Agustín, continúe estimulando la creatividad de los usuarios, así como la sana interacción con la comunidad. ANUNCIA GOBERNADOR PRESUPUESTO DE 6 MILLONES DE PESOS EN APOYO AL CASA En el marco de este encuentro, el Gobernador Gabino Cué anunció la entrega de seis millones de pesos para fortalecer la infraestructura y equi-
pamiento de nuevas residencias para artistas de intercambio, que radican temporalmente en Oaxaca para impartir cursos y talleres. Indicó además, que este año la administración estatal fortaleció el correcto funcionamiento del CaSA, con la aportación de nueve millones de pesos para su operación, es decir, cuatro millones más de lo asignado en años anteriores. En este marco, la directora del CaSA, Lourdes Báez, manifestó su beneplácito por el encuentro, donde el Gobernador atendió los proyectos que este Centro ha impulsado y además, reiteró su apoyo al maestro Francisco Toledo en estas iniciativas. El CaSA abrió sus puertas el pasado 21 de marzo del 2006 por iniciativa del pintor oaxaqueño Francisco Toledo. Desde entonces se ha dedicado a la alta formación, creación y experimentación artística, así como la impartición de talleres abiertos al público como: música, teatro, danza y pintura. Hoy, está conformado por un conjunto de espacios adecuados para la creación profesional o para la iniciación artística, equipados para la producción de gráfica digital o tradicional, así como talleres de teñido y diseño textil. Asimismo, se ha habilitado un centro fotográfico ecológico de revelado e impresión.
Sesiona la Comisión Intersecretarial para la atención del Parque Nacional de Chacahua Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, encabezó este jueves 8 de agosto la segunda sesión de trabajo de la Comisión Intersecretarial para la atención del Parque Nacional de Chacahua, en la cual instancias estatales y federales trabajan juntas con el propósito de conservar este recurso natural localizado en la costa oaxaqueña. Con este encuentro se busca para darle seguimiento al compromiso del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo de atender la problemática que lastima los recursos naturales, así como las actividades productivas y la calidad de vida de cientos de familias costeñas que viven en esta zona. Acompañado por la directora del Instituto Estatal de Ecología de De-
sarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribarría, así como Jorge Montoya Suárez, director del organismo Cuenca Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Salvatierra López constató los avances en la agenda conjunta, que tiene como objetivo principal el rescate de las lagunas de Chacahua y la reapertura de la bocabarra de Cerro Hermoso. Los temas abordados por el órgano interinstitucional del Gobierno de Oaxaca y la Federación fueron el de la bocabarra de Cerro Hermoso -zona de mayor afectación-; caminos y accesos, agua, problemática social, forestal, planeación territorial, ecoturismo, salud e inspección y vigilan-
cia En la reunión realizada en las instalaciones de SINFRA, participaron funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y, del Parque Nacional Lagunas de Chacahua quienes presentaron sus avances en los acuerdos para resolver el proceso de degradación del ecosistema, acumu-
lada en los últimos años. Los funcionarios presentaron el progreso en el mecanismo de dragado, limpieza y reubicación de casi 2 millones de metros cúbicos de arena que impiden el intercambio natural del agua dulce del manglar con el agua salada proveniente del Océano Pacífico lo que ha afectado el proceso de oxigenación y el equilibrio del ecosistema.
Marca Oaxaca
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 5
Nueva carretera La Ventosa-Acayucan reducirá una hora de trayecto: SCT Roselia Cha’ca / Agencia Quadratín
Juchitan, Oax.- La carretera La Ventosa-Acayucan, Veracruz, reducirá el trayecto entre ambos puntos hasta en una hora, informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco. Durante su segundo día de reuniones con habitantes de las comunidades de la zona norte del Istmo, explicó que este proyecto comprende la remodelación de 182 kilómetros de carretera, desde Acayucan a La Ventosa. De este tramo, a Oaxaca le corresponden 101 kilómetros de la vía reestructurada, con un costo aproximado de dos mil 500 millones de pesos, de los cuales se aplicarán en 2013, 570 millones de pesos. El diálogo con habitantes se dio porque están inconformes con las obras de la carretera, argumentando afectaciones a los nichos ecológicos y manantiales. “Les informamos cómo se va a hacer la carretera, dónde se construirán libramientos y tratar todas las dudas que pudieran tener. Hablamos de Estación Sarabia, Guichicovi, Palomares, Piedra Blanca, Boca del Monte”, dijo Mayrén Carrasco. La reestructuración de la Transístmica comprende entre otras cosas; el cambio de trazos de la carretera para darle mejores pendientes, curvas menos cerradas, convirtiéndola en una
carretera más segura, “en donde se ahorrará una hora al transitar por este tramo hacia el estado de Veracruz”, recalcó. Acompañado por el residente general de Carreteras Federales y de un representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego), David Mayrén Carrasco reiteró su interés de mantener un diálogo directo con las comunidades para hacer compromisos y acuerdos con cada una de ellas. Por otro lado, indicó que está pendiente la conclusión de la carretera
Oaxaca – Istmo, en el tramo Jalapa del Márquez a Tehuantepec. Aquí son alrededor de 93.4 kilómetros pendientes por ejecutar a cargo de la empresa ICA, con un costo aproximado de nueve mil 500 millones de pesos. En esta vía se prevén tres túneles, más de 52 puentes, que una vez terminados despegará el desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec y se tiene contemplada su terminación en noviembre de 2015. Reiteró que se tiene una mesa de trabajo con la Segego, la Secretaría
de Infraestructura y CAO, para tratar todas las cuestiones que le competen al gobierno del estado. En materia carretera, en Oaxaca se tiene una inversión de 2 mil 436 millones de pesos, aunque el funcionario federal reconoció que se trata de un presupuesto insuficiente. En la entidad se tiene una red de 2 mil 800 kilómetros de carreteras, las cuales están “lastimadas” por las lluvias y otros factores, expuso. Oaxaca es una de las entidades más atrasadas en cuanto a vías de comunicación y accesos.
Foto: Agencia Quadratín
Impugnará ex candidato elecciones en Soyaltepec Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El ex candidato del Partido Unidad Popular a la presidencia municipal de San Miguel Soyaltepec, Marco Antonio Gómez Torres, responsabilizó a Heriberto Ramírez Martínez, edil electo de esta localidad de la región
del Papaloapan, de ser el autor intelectual de las muertes acontecidas previo al proceso electoral del 7 de Julio. Al dar a conocer a la opinión pública el avance del proceso de impugnación interpuesto ante el Tribunal Electoral Foto: Agencia Quadratín
Estatal, por las muchas irregularidades que se cometieron en la elección, el ex candidato del Partido Unidad Popular (PUP) exigió al gobierno del estado y a las autoridades electorales, la aplicación de la Ley en el caso de San Miguel Soyaltepec. Lo más grave, dijo, son las muertes que se acontecieron cuatro días antes del proceso, donde murieron su coordinador de campaña y el encargado de prensa y difusión de la misma, Roberto Rufino Feliciano y Fernando Betanzos Guadalupe. El ex candidato, sostuvo que el único fin de la muerte de sus compañeros ha sido el asustar a la gente para que no asistiera a votar, es por ello que pide se investiguen estos crímenes, toda vez que hasta hoy sólo se cuenta con un detenido, mientras en las calles de Soyaltepec andan libres el actor intelectual y los sicarios. Insistió que el pueblo de San Migue
Soyaltepec sabe y acusa a Heriberto Ramírez Martínez, candidato electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como el autor intelectual de estas muertes ocurridas previo a la elección; como también de los hechos ocurridos después de la jornada, como fue el robo de las urnas y actas de escrutinio. Gómez Torres, apuntó que de estos hechos, existen pruebas documentales, que ya obran en poder del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial (TEEPJ), en quien han depositado su confianza para que resuelva lo conducente apegado a las Leyes. Acompañado de su representante legal, Ramsés Aldeco Reyes Retana, el ex candidato sostuvo que el pueblo de Soyaltepec está inconforme, es por eso que exige al gobierno del estado y los órganos electorales hacer cumplir la Ley y esclarecer cada uno de los hechos que se suscitaron en la jornada del domingo 7 de Julio.
Marca Oaxaca
6 ▼Viernes 9 de agosto de 2013
Oaxaca de Juárez tiene moderna infraestructura con enfoque sustentable * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, enlistó las acciones que la actual administración ha realizado en materia de iluminación urbana Oaxaca, Oax.- En los últimos dos años se mejoró de forma notable el servicio de alumbrado público en el Centro de la ciudad y las 13 agencias municipales para brindar mayor seguridad a la población, informó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, al hacer un recuento de las diferentes acciones que el Gobierno Municipal ha realizado en este rubro. “Sin duda, el proyecto más éxito que implementamos en este rubro es el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, pues con este reafirmamos nuestro compromiso a favor del medio ambiente”, indicó el edil capitalino. Cabe mencionar que con el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, que inició en septiembre de 2012 se atendieron 16 784 puntos de luz de las 13 agencias municipales. Incrementamos la infraestructura urbana con equipos modernos y de calidad, con un enfoque de sustentabilidad y de cultura ambiental, destacó. Otra de las acciones que enlistó fue la alianza con la empresa REM Regeneración Eléctrica Mexicana en abril de esto año con la que se aseguró un abastecimiento de energía energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables por 20 años para mejorar el servicio de dos terceras partes de alumbrado público y el 85 % en la iluminación de los inmuebles a cargo
de esta dependencia. “Además de impactar de forma directa y positiva al medio ambiente, el uso de energía eléctrica renovable permitirá ahorrar hasta 100 millones de pesos del presupuesto”, es un ahorro significativo que las futuras administraciones podrán invertir en otras acciones de impacto. En este sentido, dijo que con apoyo de la Dirección General de Obras Públicas, el personal de la Dirección General de Servicios a la Comunidad instaló 33 lámparas solares en vialidades primarias, para las que se invirtieron 1 378 700 pesos, con recursos del Gobierno Federal y Municipal. Enfatizó que en 2011 el Gobierno Municipal colocó 38 luminarias distribuidas en las agencias Trinidad de Viguera, Santa Rosa Panzacola, Ejido Guadalupe Victoria, Candiani, Donají y Pueblo Nuevo. Asimismo, con el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía a través del cual se invirtió más de 51 millones de pesos, se beneficiaron quienes habitan las colonias Guelaguetza, Luis Donaldo Colosio, Monte Albán, Moctezuma,
Temen reinicio de agresiones entre Zenzontepec y Amoltepec Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales de Santiago Amoltepec aseguraron que temen agresiones violentas por parte de sus vecinos de Santa Cruz Zenzontepec, ante presuntos daños ocasionados este miércoles por su ganado en un paraje conocido como “Cabeza de Águila”. En tanto, Zenzontepec realizó este jueves una asamblea con el propósito de analizar las medidas que tomarán acerca de la invasión a sus tierras y perjuicios causados este miércoles 7 de agosto a sus sembradíos en al menos tres hectáreas, por lo cual retuvieron al ganado bovino y vacuno. Y es que el pasado miércoles, al medio día, pobladores de Zenzontepec sacaron a pastar a sus animales en una zona limítrofe, sin embargo, causaron
destrozos a terrenos de siembra de milpas; más tarde, las autoridades de ambos pueblos se concentraron en dicha zona, perteneciente a la localidad Mano del Señor. No obstante, según informaron autoridades de Amoltepec, sus vecinos de Zenzontepec se negaron a negociar el pago de los daños y optaron por quitarles sus animales y luego retirarse a la cabecera municipal. Según explicaron, hasta el momento ambos municipios, pertenecientes a la región de la Sierra Sur, mantienen un conflicto agrario por la disputa de al menos dos mil hectáreas de terreno; en noviembre de 2011 firmaron un acuerdo de paz, con la mediación del Gobierno del Estado, en tanto continúan las mesas de negociación.
Miguel Hidalgo y Margarita Maza de Juárez de San Martín Mexicapam y el fraccionamiento Montoya de la agencia del mismo nombre, La Cieneguita de 5 Señores, Manuel Ávila Camacho y
Volcanes de Donají; Vista Hermosa, Soledad, Solidaridad, Lomas de Santa Rosa y en el fraccionamiento Orquídeas de Santa Rosa Panzacola; así como en la agencia Trinidad de Viguera.
Marca Oaxaca
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 7
Llama a la unidad nuevo dirigente de la S-35 del SNTSS Por Guadalupe Espinoza Belén
517 para la Roja y 390 para la morada; números que le dan el triunfo con mil 601 votos de diferencia con respecto a sus otros contendientes. El candidato triunfador agradeció a los sindicalizados que votaron por él, e hizo un llamado a los integrantes de la planilla roja para que se sumen al trabajo que a partir de ahora, encabezará en favor del sindicato. “Quisieron ganar la elección con descalificaciones, pero no les alcanzó. La base trabajadora sabe cómo son,
Foto: Max Núñez
Oaxaca, Oax.- Tras una jornada de comicios para elegir al nuevo Secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Constantino Mario Félix Pacheco, asumió el cargo tras recibir la constancia de mayoría por parte de la Comisión Electoral de este gremio. En conferencia de prensa, el secretario electo, de un total de 8, 229 votantes, 4 mil 118 sufragios fueron emitidos en favor de la Planilla Dorada; 2 mil
ahora deben entregar cuentas a quienes financiaron su campaña”, expresó el hoy dirigente sindical, quien reconoció que hubieron inconformidades durante el proceso, pero ya fueron tomadas en cuenta por la Comisión electoral. Mario Félix Pacheco, reconoció que la mayoría de estas inconformidades eran en el sentido que faltaron por emitir su voto un promedio de 600 trabajadores, quienes no aparecieron en los listados; los cuales, aclaró, fueron revisados y aprobados en las reuniones previas, en las cuales estuvieron presentes los representantes de las planillas que contendieron. “Las elecciones se realizaron sin contratiempos y sin incidentes mayores, salvo inconformidades ocurridas en el Hospital Civil. El primero cuando los trabajadores y los representes de casillas discutieron porque en el padrón no se encontraban los nombres de empleados de base y otros aparecían como de confianza; el segundo, cuando un grupo de personas intentó sustraer las urnas, situación que no pasó a mayores”. El secretario electo, dijo que su pri-
mera acción será buscar una audiencia con el gobernador Gabino Cué, para hablar sobre las necesidades de los trabajadores a fin de proporcionar un servicio digno y de calidad para la ciudadanía. Asimismo y luego de haber iniciado sus funciones como Secretario General, dijo haber sostenido un encuentro con el Secretario de Salud del estado, Germán Tenorio Vasconcelos, para hacerle oficial su nombramiento y informarle una vez más que la Sección 35 es una gremial fuerte y que está comprometida para con la salud de los oaxaqueños. Insistió que ante la problemática existente en el sector salud del estado, se dará continuidad al trabajo que la anterior administración seccional inició, y que sin duda confían que los compromisos firmados con anterioridad se cumplan. Félix Pacheco sostuvo que continuarán con la tercera etapa de la regularización de los trabajadores de base, la rezonificación del estado y la recodificación del personal de las distintas áreas de la salud en la entidad.
Órganos electorales viciados, desvirtuaron el proceso electoral: Elías Cortés López * El PRI, respetuoso de la institucionalidad y de la ley, no puede cerrar los ojos ante la impericia de las autoridades electorales Oaxaca, Oax.- La ilegitimidad y el desaseo con que se eligió a los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), son las razones de origen y de fondo de un proceso electoral desvirtuado y con dados cargados, lo cual ha dejado una cascada de conflictos poselectorales. Así lo manifestó desde la tribuna el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Elías Cortés López, quien al hacer un balance de lo ocurrido el pasado 7 de julio señaló que el PRI es un partido que prioriza la institucionalidad y el respeto a la ley, por lo que esperará y acatará lo que determinen los órganos jurisdiccionales electorales, estatales y federales, pero no puede cerrar los ojos ante las consecuencias de la impericia de los consejeros electorales. “En su momento, los diputados priistas presenciamos un espectáculo bochornoso cuando fueron electos los integrantes del Consejo General del IEEPCO para una función tan delicada y comprometida con los oaxaqueños, como es la conducción de los procesos electorales, personal sin el más mínimo perfil y preparación para el cargo. “El único requisito que les exigieron en
ese entonces, fue pertenecer a un partido político distinto y contrario al PRI. Ahí están las consecuencias, con problemas graves porque ni siquiera saben sumar y en el colmo de la aberración jurídica, le dan el triunfo a quienes obtuvieron menos votos”. Como se recordará, resaltó Cortés López, los consejeros electorales fueron ungidos en un procedo viciado, amañado y autoritario, sin la participación de la fracción priista. Al final fueron seleccionados personajes ajenos a todo concepto de la imparcialidad, profesionalismo y carentes de los conocimientos jurídico-electoral. “Sabíamos que era una imposición del Gobernador Gabino Cué, por eso el PRI no entró a ese juego de nombramientos que hizo a un lado el procedimiento legal. Después, entre los partidos coaligados se repartieron los puestos directivos de este organismo supuestamente ciudadanizado”. Por ello, continuó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Gobernación, ahora quienes encabezan el IEEPCO reciben y obedecen instrucciones del Ejecutivo, en vez de garantizar la legalidad y legitimidad en los procesos electorales. “Simplemente no lo pueden hacer porque no es un órgano que no
cumplió con el apartidismo. Como resultado de este proceso amañado, destalló el legislador istmeño, ahora enfrentamos problemas en diversos distritos y municipios donde claramente se observa el favoritismo partidista, principalmente hacia el PAN y el PRD, y puso como ejemplo el distrito de Juxtlahuaca y los municipios de Santa Lucía del Camino y San Dionisio del Mar, donde se come-
tieron aberraciones jurídicas y de cálculo. Por todo ello, señaló que el PRI ha tomado las acciones pertinentes en cada uno de los casos que va desde la denuncia penal y un juicio político a quienes cometieron estas aberraciones. “Esperemos que los órganos jurisdiccionales cumplan plena y satisfactoriamente con su responsabilidad y puedan enmendar las fallas cometidas por el IEEPCO”.
8 ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Marca Oaxaca
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 9
Realizan poda de laurel de la Imparte taller la periodista Celebran hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas India en la Alameda de León Katia D’Artigues
Hoy 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida desde 1994. (Fotos: /Félix Reyes/ AHC/STAFF /Estación Foto)
Capacitará el PAN a sus diputados Luego que el municipio de Oaxaca de Juárez autorizara el programa de “poda inteligente”, por alto riesgo para comerciantes y ciudadanos, Protección Civil, Casa Agrícola aTafert y la autoridad municipal realizaron maniobras para evitar que las ramas de un laurel de la India caigan en la Alameda de León, informó Jorge Luis Cruz, ingeniero encargado de la poda. Asimismo, dijo que también revisan los laureles de la India con más de 100 años, manifestando que el laurel que fue derribado por una tromba hace dos años para luego ser replantado, está muerto y debe talarse, ya que presenta hongos y bacterias que son un foco de infección y puede contagiar a los demás laureles. (Fotos: Max Núñez)
Por invitación del gobierno de Oaxaca, la periodista y activista social Katia D’Artigues Beauregard impartió a representantes de los medios de comunicación el taller “Lenguaje para la No Discriminación y Derechos Humanos”, en el cual compartió algunos mecanismos para consolidar un manejo de la información con criterios de inclusión. Durante el encuentro, efectuado en el Auditorio Ricardo Flores Magón del Palacio de Gobierno, D’Artigues enfatizó la importancia del papel que juegan los periodistas dentro de la sociedad, al ser los principales difusores de ideas y conceptos que con el paso del tiempo van construyendo el imaginario colectivo de una entidad. (Fotos: Max Núñez)
Para mejorar el desempeño de los legisladores locales de Acción Nacional, el partido buscará su capacitación, así lo indicó el coordinador nacional de diputados locales, Carlos Alberto Pérez Cuevas, luego de la reunión celebrada entre diputados locales y diputados locales electos. El objetivo es lograr un mejor desempeño de los legisladores y mayores beneficios para los estados. Por su parte, el actual presidente del PAN en Oaxaca, diputado Juan Iván Mendoza, reconoció la preocupación de su partido por eficientar la labor legislativa. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Finaliza personal del CECyTEO maestrías en Investigación y Administración Educativa Oaxaca, Oax.- Cumpliendo con uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de impulsar la educación con calidad del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), 26 trabadores entre directivos, docentes y coordinadores del subsistema educativo, culminaron sus estudios de maestría en Investigación y Administración Educativa de la Universidad La Salle Oaxaca. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre la institución y trabajadores, a fin de lograr que el CECyTEO brinde una educación media superior de calidad, que permita a los alumnos continuar con éxito sus estudios superiores y que logren un impacto positivo en el desarrollo económico y social en las regiones donde se encuentran los centros educativos. El director general del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, indicó que por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se han implementado esquemas de capacitación, diplomados y maestrías, con el fin de darle la oportunidad al personal de cursarlos para ser mejores profesionistas y transmitir sus
conocimientos a los alumnos en las aulas de estudio. La profesionalización del personal ha logrado el acceso de cinco planteles y EMSaD al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), logrando que el Colegio sea la primera institución descentralizada en el estado de haber ingresado a dicho sistema. Esta es la segunda generación de personal del Colegio de Estudios Científicos
y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, que se ha graduado por haber cursado las maestrías de la Universidad La Salle Oaxaca. Entre los maestros graduados se encuentran: Fernando Blas López, Rosalba Justina Cabrera Robles, Manuel Carrasco Santos, Crescencio Jesús Díaz Chávez, José Luis Estrada Martínez, Rafael García Robles, Alejandro Hernández Salinas y Malinali Osorio Flores, entre otros.
El IIHUABJO impulsa programa de lectura Oaxaca, Oax.- El Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IIHUABJO) continua trabajando en el Programa de Fomento a la Lectura “Las Quince Letras”, dirigido a los alumnos de nivel medio superior, bajo la premisa: “sin lectura no hay educación y sin educación no hay aprendizaje”. El director del IIH, Franco Gabriel Hernández, dijo que hasta el momento la A, “Oaxaca” de Manuel Toussaint ya se encuentra impreso, asimismo, ya se tiene autorizada la impresión de la Letra E titulada “La Montaña Virgen” de Enrique Othón Díaz y a la par ya se encuentra avanzada la edición de la letra F, “El Mercurio Indiano”, que es
una composición poética al cacique zapoteca Patricio López quien murió en el siglo XVIII. Para las letras G, H, I se publicará una obra de Francisco Giner de los Ríos “Los Laureles de Oaxaca”; Rogelio Barriga Rivas “Mayordomía, farolito y otros relatos”. En cuanto a la difusión se ha trabajado con las Preparatorias 3, 6 y 7, con los alumnos de historia y literatura, así como los maestros del Cuerpo Académico. Aunque los alumnos de la Licenciatura en Humanidades son los más entusiasmados con estos trabajos, se ha obtenido interés por parte de los estudiantes preparatorianos, la idea es consolidar estos círculos de lectura, a
fin de que en todas las preparatorias se desarrolle completamente el programa, con lo que se pretende fortalecer el ánimo por la lectura. Los libros publicados se han distribuido en la Biblioteca Pública Central y las de los Valles Centrales, Tlahuitoltepec, Tamazola, también los solicitó la Escuela Primaria ‘Morelos’, estos no tienen costo y cada director puede hacer su pedido. Dentro de los trabajos que desarrolla este Instituto de Humanidades también se han realizado cursos por competencias, dirigidos a los profesores del nivel licenciatura para darles herramientas que les ayuden a elaborarlos, antes se preocupaban por elaborar objetivos, propósitos y ubicarlos con el contenido, ahora deben elaborar las competencias y trabajar las condiciones organizativas para crear situaciones de aprendizaje donde profesor y alumno logren esa competencia. Se realizó un curso para investigadores al que asistió el doctor José Suárez del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UNAM, quien desarrolló una metodología de análisis estructural de contenido, a ese asistieron cerca de 20 personas de otros lugares. Ambos cursos no tuvieron costo y se pretende realizar otra emisión para el próximo año.
Concluye beca en EU alumno del COBAO Oaxaca, Oax.- El alumno del Colegio de Bachilleres del estado, Christian Emmanuel Bernardino Alavéz concluyó con éxito su participación en el Campamento de Verano de Ciencia e Innovación del Instituto de las Américas, realizado en la Universidad de California, campus San Diego, EU. Becado por la Embajada de Estados Unidos como resultado de su alto desempeño educativo y de los proyectos ecológicos en los que ha participado, recibió clases por parte de especialistas en talleres de liderazgo, concientización ecológica y convivió con estudiantes de diversos países de Latinoamérica, el Caribe, Canadá y Estados Unidos. Al reunirse con el director general Germán Espinosa Santibáñez para darle a conocer los logros obtenidos, el alumno del cuarto semestre del plantel Pueblo Nuevo señaló que concluyó un proyecto ecológico en donde los conocimientos obtenidos en el COBAO fueron básicos para integrarlo, desarrollarlo y presentarlo al final del Campamento de Verano ante sus compañeros. El joven estudiante agradeció el apoyo recibido por el COBAO para realizar diversos trámites administrativos y migratorios, e informó al director general que durante su estancia en la Unión Americana participó con entusiasmo, por lo que espera recibir una nueva invitación a participar. Christian Bernardino, que cursa como capacitación educativa la especialidad de Higiene y Salud, obtuvo esta beca por sus altos promedios y además realizó una serie de exámenes y propuestas de trabajo que desarrolló durante el Campamento de Verano, además de que ha participado en actividades similares en otros años. El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó que la institución a su cargo apoyará a todo joven talentoso que participe a nivel estatal, nacional o internacional y que ponga en alto el nombre de Oaxaca y de México. “El Colegio de Bachilleres es un semillero de talentos que tiene el respaldo del gobernador Gabino Cué Monteagudo y el reconocimiento de la ciudadanía por la calidad educativa que ofrece”, señaló.
Marca Oaxaca - Cultura
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 11
Estrenarán dos obras generadas en el IV Taller de Dramaturgia * La actividad teatral recibe impulso institucional: Emilio de Leo Blanco Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se está gestando un movimiento teatral muy importante, se han dinamizado los procesos y la profesionalización con especialistas del Sistema Nacional de Creadores, afirmó Emilio de Leo Blanco, encargado de despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA). Durante un encuentro en el Teatro Juárez con creadores, actores, dramaturgos y directores del gremio teatral oaxaqueño para presentar los resultados del IV Taller de Dramaturgia, De Leo Blanco destacó el impulso institucional a la actividad teatral, desde su gestación como texto dramático, hasta la puesta en escena. Acompañado de Pedro Castellanos Lemus, director del CEDART “Miguel Cabrera”, Wagive Turcott Fiat, integrante del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado y Amineh López Habib, directora del Teatro
Juárez, el responsable de la SECULTA indicó que el Taller es el resultado de la conjunción de esfuerzos entre la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, la Fundación Cultural Crisol, el Teatro Juárez y el gremio teatral, logrando excelentes resultados. En su intervención Pedro Castellanos Lemus, indicó que el Taller de Dramaturgia de Oaxaca es el único en el país que contempla la puesta en escena de las obras escritas durante el taller. “Las obras se gestan, se escriben, se interpretan y llegan al escenario, tratándose de teatro 100% hecho en Oaxaca, lo cual es un orgullo”, destacó el también dramaturgo. El IV Taller de Dramaturgia contó con 30 participantes y la presencia de Maribel Carrasco, especialista en teatro para niños y jóvenes, quien estuvo al frente del proceso de creación de los textos y el desarrollo de los procesos creativos. Las obras que llegaron a la etapa
final y se pondrán en escena en el Teatro Juárez son “El Reino Vecino”, original de Wagive Turcott Fiat y “Crisálida”, de Pedro Castellanos Lemus, quienes reciben un apoyo económico para la producción y facilidades para realizar
el estreno en el Teatro Juárez. La obra “El Reino Vecino”, se presentará este 10 y 11 de agosto y la puesta en escena de “Crisálida” el 17 y 18 de agosto, ambas presentaciones a las 17:00 horas en el Teatro Juárez.
Presentarán este sábado “Rupestre, el libro” en Casa de la Ciudad Oaxaca, Oax.- Uno de los últimos movimientos culturales de trascendencia en la historia de la música en México es sin duda el Rupestre, por ello, el compilador de la obra, Jorge Pantoja, el imprescindible Rafael Catana y el cantautor, Víctor Martínez presentarán este sábado en la Casa de la Ciudad “Rupestre, el libro”. Este movimiento musical que ha trascendido en otras expresiones del arte actual, logró plasmar el modo de vivir la ciudad y de cantarla con fuerza radical que es una aportación inconfundible e innegable de los Rupestres, dice Pantoja en esta publicación. Se trata de un libro que compila el devenir de los protagonistas de este movimiento ochentero que aún sigue vivo, aunque muchos piensen lo contrario, la expresión musical de las nuevas generaciones tiene una fuerte influencia de esta lírica. La presentación de este libro, tendrá
lugar este sábado 10 de agosto en la Casa de la Ciudad a las 19:30 horas, donde se presentará en vivo el grupo del maestro Rafael Catana “Los bandidos”; para continuar el acontecimiento en ‘La Nueva Babel’ que se localiza en Porfirio Díaz 222 y donde esta banda presentará su disco “Caballo”. Este es el primer libro que recoge de manera directa el latir de un movimiento musical rockero en México que como su propia esencia lo indica es soterrado, donde “nadie sabe lo que significa ser Rupestre, es que lo Rupestre no pertenece a nadie”, como dice Roberto Ponce. Alejandro de la Garza define su espíritu independiente, el recrear una sensibilidad urbana contemporánea, veraz, real, y saberlo hacer con gran manejo lírico, con canciones que te llevan de sorpresa en sorpresa, de hallazgo en hallazgo. La mezcla del saber callejero y popular, alburero y rocambolesco con
refinadas metáforas urbanas y sofisticado conocimiento poético. De igual forma, se encuentra presente uno de los fundadores y necio promotor del movimiento rupestre en México, Rafael Catana, quien con su grupo “Los Bandidos”, al final de esta presentación nos dará una muestra de
su convicción rockera. Esta presentación forma parte del lanzamiento de este proyecto de Jorge Pantoja por revalidar este movimiento aún vivo, para lo cual se presentará en breve el video donde se hace presente la actuación de estos talentosos músicos mexicanos.
12
▼ Viernes
9 de agosto de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Continuarán operativos de revisión de unidades de motor en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Para evitar la circulación de unidades de motor de dudosa procedencia y carentes de la
documentación necesaria, la Jefatura Operativa de Tránsito mantiene permanentes revisiones de vehículos del
servicio público y particular, informó el jefe Operativo de Tránsito, Froylán Duarte Pérez. En los diferentes operativos que se implementan, señaló, “se solicita a todos los conductores licencia de manejo, tarjeta de circulación, así como tener toda la documentación actualizada”. Duarte Pérez aclaró que con anterioridad ya se han hecho diferentes invitaciones a todos los propietarios de unidades de motor para que se pongan al corriente y cumplan con lo que marca el reglamento de Tránsito, “desafortunadamente por desinterés o desidia, en algunos casos algunos choferes o dueños prefieren continuar en la irregularidad; ante esta situación se aplica la sanción correspondiente y tienen que pasar a pagar a Recaudación de Rentas”. Por último, el Jefe Policíaco aclaró que en estas revisiones todos los elementos de esta dependencia tienen como prioridad el respeto a los derechos y garantías individuales, “por ello es importante que cuanto antes quienes no
Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares
En el reporte de las treinta y cuatro mujeres asesinadas en el estado de Oaxaca y contabilizadas por la Procuraduría de Justicia del Estado, nunca se menciona a la región de la Cañada, donde durante este año y los dos anteriores se registraron horrendos homicidios de mujeres. Sólo para refrescarles la memoria a las autoridades de la Procuraduría de Justicia, en la sierra mazateca, en lo que va de este trienio, los municipios donde se dieron estos casos son: San José Tenango, San Jerónimo Tecoatl y Santa María Tepoxco. Es necesario y urgente que se revisen los expedientes que obran en las agencias investigadoras del ministerio público que se encuentran ubicadas en la región. Se debe explicar por qué no se mencionan casos de esta región cuando se han registrado homicidios que son del dominio público. Esta instancia de procuración de justicia está obligada a cuestionar a sus representantes en las regiones en caso de existir omisión o alguna otra situación que pudiera presen-
tarse dentro de los expedientes penales iniciados. Sería injusto que los casos de las mujeres que perdieron la vida de manera por demás despiadada, queden en el cajón de la impunidad por tratarse de personas humildes que vivieron en la pobreza extrema, y que después de muertas no puedan ni siquiera ser tomadas en cuenta en la lista de mujeres asesinadas por razones de género. De haber inconsistencia en la integración o manipulación de los expedientes, será una tarea histórica de la Subprocuraduría de delitos contra la mujer por razón de género, si estos se revisan con detalles para su reposición o perfeccionamiento. Lamentablemente, hasta hoy día, a los agentes del ministerio público y el personal a cargo nadie les pide cuentas, de no ser el procurador o el subprocurador; todo marcha sobre ruedas, nadie dice nada, de ahí que muchas veces las muertes violentas de muchas mujeres sean consideradas como muertes naturales. El municipio con más casos recientes es San Jerónimo Tecoatl, donde
una joven madre fue asesinada brutalmente cuando regresaba a su domicilio luego de cumplir su jornada laboral; la mujer había pasado a comprar pan para sus siete hijos que quedaron en la orfandad. Huautla de Jiménez no escapa a estos casos de mujeres asesinadas; el pasado mes de julio, una madre fue asesinada cuando regresaba a su casa después de acudir a la clausura de su hija. A la señora le destrozaron la cara. En Los Duraznos, paraje perteneciente a Santa María Teopoxco, en el mismo mes de julio, otro caso que consternó a la sierra mazateca fue el de una madre de familia asesinada dentro de su domicilio a palazos. Si seguimos mencionado otros casos, la lista sería muy larga, como el sádico asesinato de una mujer adulta en San José Tenango, quien recibió más de 30 puñaladas hace dos años. Dejamos pues a las autoridades la tarea para que revisen estos casos y no piensen que la región de la Cañada está exenta de feminicidios.
tienen al corriente su documentación, lleven acabo los trámites correspondientes, solo así podrán circular libremente por todas las vías de comunicación de este municipio del estado”, indicó.
DIF Teotiteco apoya a grupos vulnerables Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- La presidenta del DIF municipal en Teotitlán de Flores Magón, María de Jesús Castañeda Alonso, mantiene permanente contacto con los distintos grupos vulnerables de barrios, colonias y agencias para dar respuesta a distintos planteamientos y solicitudes en la medida de sus posibilidades económicas. La responsable de este organismo informó que “al igual que el primer día de actividades, con alegría y redoblando esfuerzos continuamos trabajando en beneficio de los sectores más vulnerables de este municipio de Teotitlán, tratando con las distintas acciones puestas en marcha mejorar su condición de vida”. En ese sentido, agregó, “continuaremos impulsando más actividades a favor de niños, jóvenes, personas con capacidades diferentes, madres solteras, personas de la tercera edad, y será hasta el último día de gobierno de la presente administración que continuaremos atendiendo con eficiencia, eficacia y profesionalismo a todos los ciudadanos de Teotitlán”.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 13
Nada que festejar, señalan taxistas de Huajuapan * Como protesta ante el gobierno, dejarán de celebrar su día el 12 de agosto, anuncian Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Transportistas de Huajuapan no festejarán el Día del Taxista ante la falta de atención por parte del gobierno estatal y local a sus peticiones, y las nulas respuestas obtenidas para que se les otorguen placas para sus unidades móviles. Fernando Castro, dirigente regional de la Unión Campesina Oaxaqueña del Partido del Trabajo en el distrito de Huajuapan y presidente del sitio “Yucunitza”, asegura que en el caso de los transportistas alternativos “Yucunitza” no realizará ningún festejo correspondiente al día 12 de agosto por motivo del Día del Taxista Alternativo, para de manera simbólica expresar su inconformidad por la falta de respuesta del gobierno del estado. Castro indicó que el proceso del otorgamiento de placas inició hace un año, periodo en el cual únicamente han obtenido por parte de las autoridades
correspondientes respuestas que se van posponiendo o cambiando de fecha, situación que ya ha ocasionado disgusto y protestas por parte de los implicados. Mencionó que los taxistas del sitio “Yucunitza” no son los únicos que han iniciado a ejercer presión al gobierno, ya que en días anteriores se han movilizado agremiados del ULTRAMIX y la CROC, quienes al igual que ellos, se encuentran en búsqueda de una resolución pronta y efectiva. Señaló que en días recientes presentaron ante el secretario de Gobierno un oficio de audiencia con copia al gobernador, en el cual exigen una resolución en un plazo no mayor a 72 horas, de lo contrario, tomarán medidas alternativas como movilizaciones en forma de presión. Aclaró que esta situación la están viviendo la gran mayoría de los taxistas de la ciudad, por lo cual no duda que en algún
momento de presión se dé una unión entre todos, “es un tema que sin necesidad de buscarlo todos los implicados tendrán que unir fuerzas para exigir al gobierno del estado”. Cabe mencionar que año con año los transportistas alternativos, como ellos mismos se nombraron, festejan el Día del Taxista con una misa, para después partir a un recorrido por las principales calles de la ciudad, esto en forma de agradecimiento a la gente que hace uso de sus servicios.
Sigue combate al mal de Chagas en la Costa Puerto Escondido, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 siguen realizando acciones para combatir al mal de Chagas en la Costa, enfermedad patógena producida por el parásito tripanosoma cruzi, transmitido al ser humano a través de la picadura de los insectos conocidos como “chinches besuconas”. En entrevista, la señora Floriberta Chávez López, habitante de la localidad de la Lucerna, agradeció el apoyo y los trabajos que realizó la dependencia en su vivienda y en toda la zona por la presencia de este insecto. Comentó que ya puede estar más tranquila con las actividades que hizo la Jurisdicción 04 para eliminar a las chinches, y ahora a ellos les corresponde hacer su labor de prevención a través de patio limpio y otras tareas propias del hogar. Al respecto, el jefe de los servicios médicos en la región, Norberto Barroso Rojas, mencionó que las acciones realizadas en la zona por el área de Vectores fueron: búsqueda de la chinche, rociado residual
en la vivienda de la afectada, capacitación a los habitantes sobre la enfermedad y las medidas preventivas. Asimismo, se hicieron reuniones con las familias para tomar acuerdos en beneficio de la localidad, ya que cabe destacar, solo el 80 % de los hogares de la Lucerna cumplen con el criterio de patio limpio. Expuso que la Costa es una zona endémica para la presencia de Triatóminos (chinches), y las especias más comunes son: Dimidiata, Nitida, Barberi, Pallidepenis, Phyllosoma, Rhodnius Prolixus, y Mazzotti. Por ello, resaltó que la recomendación principal para combatir este mal es mantener los espacios de los hogares aseados, encalar las paredes, desyerbar los alrededores de las casas y no acumular madera, adobe o cualquier otro material de construcción. De igual forma, es importante que las mascotas y animales de corral permanezcan fuera de la vivienda, ya que su presencia es un factor condicionante para la reproducción del insecto. En otro sentido, Barroso Rojas declaró que de acuerdo a la evolución de la enfermedad, se puede presentar un cuadro sintomático que incluya diarrea, vómito, fiebre y enrojecimiento de la piel. Explicó que los síntomas de la enfermedad se manifiestan entre cinco y siete días después de la picadura con la aparición de una roncha de gran tamaño, color roja y con poca o nula sensibilidad, además de la inflamación de los ojos. Finalmente, afirmó que como parte de las estrategias que efectúa la actual administración encabezada por Gabino Cué y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, para combatir este mal, las actividades que realiza la Jurisdicción Sanitaria en toda la región costera se han incrementado, ofreciendo pláticas infor-
mativas y fumigando los domicilios con presencia del insecto, así como capacitación al personal médico para su detección, entre otras. Recalcó que estas actividades deben realizarse de manera coordinada entre la sociedad civil y el sector Salud para sumar esfuerzos y entender que la participación comunitaria es la clave para la solución de los problemas de salud pública.
Piden apoyos institucionales atletas de la región Mixteca Huajuapan de León, Oax.- Aurelio Villagrán González, integrante del Club de Atletismo ‘Ola Mixteca’ de esta ciudad, dio a conocer que la mayoría de los atletas de la demarcación carece de los apoyos necesarios para acudir a los maratones que se organizan en diferentes lugares del estado y otras entidades. Lamentó que de parte de las autoridades municipales en distintas administraciones, no ha existido el apoyo requerido, posiblemente por el desconocimiento de todas las áreas del deporte, por la persona que está al frente, pues es común ver que se apoye constantemente al futbol, no así al atletismo. “Nosotros hemos asistido con ellos, ha costado un poco, pero sí ha habido esa apertura; sobre todo de los comerciantes y empresarios, pues cuando pedimos el apoyo se nos ha brindado, sin embargo, tenemos que trabajar más para seguir impulsando el deporte en Huajuapan y la región”, señaló. De igual manera, “Nicol”, una persona distinguida por la sociedad de Huajuapan, organizó la rueda de prensa donde realizó un llamado a las autoridades a no dejar de lado al atletismo, un deporte que merece la misma importancia que otros. Señalo que para él ese hecho representaba un logro para los Mixtecos, añadiendo que espera que se apoye al deporte, que no se piense que las únicas actividades deportivas son el futbol; de igual manera, agregó que gracias a la Diputada Gloria Bautista Cuevas se podrán obtener recursos para los atletas.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Comunidad de La Paz cuenta con salón de usos múltiples: Ángela Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- La comunidad de La Paz con cabecera en el municipio de Santa María Petapa, cuenta con un salón de usos múltiples, obra de impacto social que se ubica al interior de una escuela primaria a un costado de la carretera que conduce a Petapa siendo de beneficio para las actividades culturales y deportivas de los educandos durante cada ciclo escolar y protección de las inclemencias del tiempo. Con esta obra terminada del ayuntamiento que representa Ángela Juárez Mendoza, se concluye un proceso más para atender las demandas de los habitantes de la comunidad de La Paz, el comité de padres de familia, alumnos y padres de familia que pedían la construcción de un salón de Usos Múltiples. Esta obra servirá como un centro recreativo para las actividades culturales, deportivas y sociales de la comunidad que realiza con el plan de conservar la tradición como ciudadanos de Santa María Petapa, un pueblo con historia de la zona norte del istmo.
En la actualidad en las noches se aprecian grupos de jóvenes deportistas que acuden al salón de Usos Múltiples a realizar sus actividades, conviven en el deporte y con ello se muestra otro nivel de vida para los habitantes. La administración municipal invitó a
los habitantes a conservar la obra y darle mantenimiento siendo un patrimonio del pueblo y del municipio, “ya que es una muestra de un gobierno que mantiene latente la petición de sus familias para constituir el municipio como un pueblo con unidad social”.
Por Adalberto Brena
Este sábado
La grey católica de Matías Romero despedirá a su párroco Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- La iglesia católica de San Matías Apóstol ubicada en el centro de esta ciudad ex ferrocarrilera, festejará este sábado 10 de agosto los más de 18 años de labor eclesiástica del párroco Ranulfo Pacheco López, período en el que ha sembrado la paz,
Inauguran en Jocotipac primera etapa de plantel de IEBO
el amor, el diálogo, el evangelio de Dios a todos los habitantes de los municipios circunvecinos. La fiesta de despedida se realizará este sábado a las 11:00 horas del día en las inmediaciones de la iglesia con una misa especial en agradecimiento a Dios
por la estancia de servicio del párroco Ranulfo Pacheco López en estas ciudad. Para la convivencia social y eclesiástica se espera la presencia de la feligresía de la zona norte del istmo, sacerdotes en agradecimiento a Dios por la vida y la salud del amigo siervo de Dios, padres de la fe de la iglesia católica y amigos de todos los sectores sociales. En entrevista, el párroco Ranulfo Pacheco dijo en relación a su cambio de estancia a otra región, que se siente triste al dejar a decenas de familias entre jóvenes, niños, ancianos y adultos con quienes logró convivir y cumplir su encomienda, pero su labor es sembrar la semilla de la fe en esta tierra. Pacheco López pidió que la feligresía realice rezos para que la obra de Dios continúe en la zona norte del istmo y se atiendan las carencias de las familias de escaso recurso económico, que se amen los unos a los otros para vivir en un mundo diferente de convivencia con la sociedad con principios morales que la iglesia pide a los seres humanos, aseveró.
San Pedro Jocotipac, Oax.Con una inversión superior al millón de pesos, en la comunidad de San Pedro Jocotipac se inauguró el Plantel Educativo del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO). El presidente municipal Mariano Vásquez Vásquez, en su mensaje explicó: “es el sueño que por más de 30 años buscamos tratando de forjar un mejor futuro a nuestros hijos; es toda una realidad la construcción de un plantel educativo de nivel medio superior; junto a Nancy Ortiz Cabrera, titular del Módulo de Desarrollo Social, iniciamos una permanente gestión que hoy se ve cristalizada con la construcción del plantel educativo del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) donde el ayuntamiento invirtió 517 mil pesos y el gobierno del estado un millón doscientos mil pesos”. Agregó que se edificaron en una primera etapa tres aulas y anexo sanitario, “espacio digno donde podrán continuar sus estudios todos nuestros jóvenes”. Por otra parte, Nancy Ortiz Cabrera agradeció la invitación de los integrantes del cabildo de San Pedro Jocotipac para conjuntamente inaugurar esta obra de beneficio social, y los invitó a inscribir a sus hijos en este plantel educativo para que continúen sus estudios. “El compromiso del mandatario estatal es buscar alternativas para la solución de la problemática de marginación, rezago y pobreza que viven los 570 ayuntamientos, especialmente en el rubro de educación y aquí en San Pedro Jocotipac tenemos una clara muestra”, aseguró.
Marca Oaxaca - Regiones
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 15
Beneficia IMSS a adultos mayores de Tlazoyaltepec con feria de la salud * Médicos del IMSS realizaron detecciones de colesterol, glucosa e hipertensión arterial Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fomentar el cuidado a la salud y detectar a tiempo padecimientos graves como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo su esquema Oportunidades, realizó el pasado 2 de agosto una Feria de la Salud del Adulto Mayor en el municipio de Santiago Tlazoyaltepec. De acuerdo con el coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, en dicha jornada también participaron po-
En la zona norte istmeña dicen que a la continuación del cónclave nacional panista, ninguno asistirá tan satisfecho por el deber cumplido, con su Partido Acción Nacional y con su pueblo, como el presidente municipal del Barrio de la Soledad Javier Rueda Valdivieso. XXXXXX En la dominical elección del 7 de julio triunfa la alianza PAN-PRD…..Y por su contribución al desarrollo político y gestión pública, fue nominado y después recibe el “Tlatoani 2013” XXXXXX Lo anterior, además de lograr que el Barrio de la Soledad sea registrado como “Municipio PACMUN” en el Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe……Esto es, que está integrado al Plan de Acción Climático Municipal promovido por el ICLEI, fundada por el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) XXXXXX En este movimiento mundial se integran también los Secretariados para Sudamérica, Europa, África, Asia del Sur, Sureste de Asia y Oceanía……..Y cuenta con financiamiento de la Embajada Británica. XXXXXX En cuanto al “Tlatoani 2013”, Javier Rueda Valdivieso es el único que en la zona norte istmeña recibe esa distinción al “Mejor Presidente Municipal”……El “Tlatoani 2013”, fue entregado por el Instituto Mexicano de Evaluación y el
bladores de la agencia El Gachupín; se beneficiaron un total de 380 asistentes, de los cuales 310 son adultos mayores, con pláticas sobre la aparición de enfermedades crónico degenerativas, su detección, tratamiento y complicaciones, ya que son las enfermedades más frecuentes en las personas que superan la sexta década de vida. Destacó que el personal médico realizó un total de 262 acciones para la detección de los niveles de colesterol, glucosa e hipertensión arterial, así
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* El Barrio: Javier Rueda, perspectiva de desarrollo * FSTSE-Oaxaca, derecho burocrático * SEP, Primaria: aprueban el examen o reprueban Máster de Consultoría Política de la Universidad Pontificia de Salamanca, España. XXXXXX Por lo demás, el Presidente municipal de el Barrio de la Soledad avanza en el trimestre tres del 2013 con obras por el bien común que van desde la construcción de la Casa de Salud en San Nicolás Vichinga y rehabilitación de las de El Sardinero y La Junta…… Igual, ampliación de la red eléctrica en El Nacedero y en San Antonio, y del sistema de agua potable en la colonia Hidalgo, entre otras. XXXXXX A propósito de responsabilidad social y la eficacia para enfrentar la realidad, la FSTSE Oaxaca informa que el 30 de agosto termina el plazo para el ingreso en septiembre a la licenciatura en Derecho Burocrático…… Entera en la Ciudad de Matías Romero el licenciado Guillermo Vargas Santos. XXXXXX El abogado Vargas Santos, quien también se desempeña como el Secretario General de la FSTSE-Matías Romero, proporciona el número de celular 972-103-1846 para los
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
mismo se llevaron a cabo actividades de promoción a la salud reproductiva (con la realización de un periódico mural) y sesiones prácticas de actividad física como método preventivo de enfermedades y de combate a la obesidad. Detalló que el IMSS cuenta con un plan de acción enfocado al desarrollo de habilidades para personas de la tercera edad y así facilitar la adaptación a los cambios, llevar una vida productiva, independiente con un buen nivel de salud así como fortalecer la red de apoyo
interesados, sean trabajadores al servicio del Estado, hijo o familiar......Asimismo, el e-mail pike_ab@hotmail.com con el requisito básico de certificado de bachillerato o equivalente “legalizado”. XXXXXX Ayer le comenté sobre los arrebatos políticos del PAN-PRD por la reforma electoral y de la decisiva intervención de Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados Federal……Incluso del llamado a batear a la senadora Mónica Arreola del PANAL. XXXXXX Por igual del exagerado interés de panistas y perredistas porque se apruebe antes de pasar las reformas energética y fiscal……. Bueno, pues resulta que el coordinador de la Fracción del PRI en el Senado de la República, ha dicho que aunque se abra un paréntesis en el período extraordinario, no es posible agendarla. XXXXXX Así las cosas, al parecer se le revirtió al dirigente nacional del PAN Gustavo Madero su hombrada al decir que el PRI tendrá que
familiar y social. Actualmente, la población envejecida en el país, representa el 8.7 lo equivale a 9.4 millones de habitantes y se espera que para 2043 este sector llegue hasta el 27 por ciento, por ello Hernández Díaz, recalcó la importancia favorecer el envejecimiento saludable, a través de medidas preventivas. Finalmente dijo que este evento se llevó a cabo gracias a la coordinación la Secretaría de Desarrollo Social y la agencia municipal de Santiago Tlazoyaltepec.
morderse la lengua con una iniciativa energética a la altura de los retos del país……Es que dice el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, al PAN y al PRD se les ha olvidado presentar su iniciativa de reforma electoral. XXXXXX Por cierto, hoy que inicia la inscripción en el nivel de educación primaria, habrá que estar muy atentos a las nuevas disposiciones del Secretario de Educación Pública…….Que dice Emilio Chuayffet que para el nuevo ciclo escolar dejará de existir la Cartilla de Educación Básica. XXXXXX O sea, desaparece el pase automático a los alumnos de primero y segundo grado y que amparaba aquel documento impuesto por el yerno de la profesora Elba Esther Gordillo…..Bueno, entonces Fernando González era el Subsecretario de Educación Básica y la suegra la líder vitalicia del magisterio nacional. XXXXXX De ahí que los alumnos de los dos primeros grados de primaria, tendrán que aprobar las evaluaciones correspondientes o repiten el año……Ah, y por favor no piense que esto es la venganza del titular de la SEP….Nada que ver por andar haciéndole una tormenta del vaso de agua con 117 faltas de ortografía en los libros de texto gratuitos. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Celebran aniversario del Instituto de Capacitación del STPEIDCEO analizando reformas federales * La creación de ese Instituto ha beneficiado a la base trabajadora, pues además de la capacitación profesional, ha habido una formación sindical que propicia la reflexión sobre su situación laboral, afirma la delegada sindical del Congreso del Estado, Carmela Juárez Martínez * El Instituto, ha establecido convenios con instituciones educativas para que los trabajadores puedan validar sus conocimientos, desde primaria hasta el nivel profesional, lo cual contribuye a elevar la productividad y la mejora laboral de los empleados. San Raymundo Jalpan, Oaxaca,.- Trabajadores del Congreso del Estado conocieron los alcances de la reforma federal en materia laboral y educativa, durante el primer aniversario del Instituto de Capacitación y Formación Integral del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). En ese marco, la delegada sindical del Congreso del Estado, Carmela Juárez Martínez, señaló que la creación de ese Instituto ha beneficiado a la base trabajadora, pues además de la capacitación profesional, ha habido una formación sindical que propicia la reflexión sobre su situación laboral. Comentó que esta semana tuvieron lugar una serie de actividades como conferencias y charlas en Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial y ahora en el Congreso del Estado, relacionadas con el tema laboral. Añadió que dicho Instituto, ha establecido convenios con instituciones educativas para que los trabajadores puedan validar sus conocimientos, desde primaria hasta el nivel profesional, lo cual contribuye a elevar la productividad y la mejora laboral de los empleados. El secretario general del STPEIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera; el director del Instituto de Capacitación de ese gremio, Zenón Raymundo Hernández, así como miembros del Comité Ejecutivo, encabezaron la celebración de ese primer aniversario en la que Pedro Villegas y Samael Hernández Ruiz, dictaron ponencias sobre “La reforma laboral y sus impactos”, y “La reforma educativa y sus impactos”, respectivamente. De las ponencias presentadas, la delegada sindical resaltó dos aspectos importantes: el primero relativa a la reforma laboral que trasciende en los impuestos, y dijo, es una situación que se tiene que retomar a nivel nacional y estatal, pues mientras a grandes
empresas se les condonan multas millonarias, el poder adquisitivo de los trabajadores está en decadencia desde el 1994. En relación al tema educativo, recordó que el STPEIDCEO apoyó en su momento a la Sección 22 del SNTE, no obstante “esa lucha clara que se ha tenido se perdió porque no hay un sustento en las peticiones ni claridad en las demanda laborales, sin embargo, es necesario reflexionar para garantizar una mejor educación en el país”, indicó. En tanto, en su intervención, Pedro Villegas, convocó a fortalecer los procesos de información y orientación para desarrollar la conciencia crítica y política dentro de los trabajadores, y así lograr la identidad y pertenencia en aras de su organismo sindical. Respecto a la reforma laboral, sostuvo que son más los efectos negativos que los beneficios. “Hay beneficios que se maquillan pero en realidad se trastocan principios constitucionales como el de la estabilidad en el empleo, lo cual trunca con la aspiración legítima del trabajador de mantener su fuente de empleo y mejorar sus condiciones de vida”, apuntó. En su exposición, en la sala audiovisual de la sede del Poder Legislativo, consideró que la reforma laboral “es la de inestabilidad del empleo y del trabajo precario”, pues busca flexibilizar las relaciones laborales. “Con ello, disminuirá las conquistas incluso sindicales que se han tenido desde hace muchos años y que han dado marco al Artículo 123 Constitucional”, subrayó. Reconoció que el contexto mundial hay una crisis económica global no exclusiva de México, cuyos efectos recaen en salarios y el poder adquisitivo, así como el incremento a los productos básicos impactan a la clase trabajadora, mientras los Estados promueven los famosos programas de “ajuste estructural” o “recorte a
programas sociales”. El tema de leyes laborales, dijo Pedro Villegas, precariza el empleo, ofrece fuentes con salarios mínimos sin prestaciones ni seguridad social, fenómeno que se generaliza y pareciera que eso no repercutirá en México. “Pero observamos recientemente como en el país se implementaron reformas llamadas estructurales, desde el Congreso de la Unión y el Senado, por ello, en un contexto de la élite política se dice que son necesarias las reformas estructurales para que salga adelante México”, añadió. Aseveró que dentro de las condiciones aberrantes que se prevén con esta reforma, es que se contrate a personal que disfrutará de un sueldo de nueve mil 500 pesos mensuales, pero esos trabajadores no tendrán derecho de aumento salarial durante 5 años; mientras que los ejecutivos deberán esperar 10 años. Por su parte, Samael Hernández Ruiz, señaló que el proceso de la reforma educativa inició en 1992 con la famosa descentralización de la educación en México, como una aspiración de varios gobiernos para hacerla más eficiente. La intención era que los trabajadores de la educación no tuvieran que viajar al Distrito Federal para atender asuntos desde la expedición de certificados hasta la tramitación de
algunas prestaciones. “Pero el gobierno federal nunca cumplió con la plantilla que la misma ley y reglamento interior de la SEP exige, y han faltado laboratoristas, no hay suficientes secretarias, no se erogan las percepciones al personal administrativo, aunque las plazas las autoriza el gobierno federal. Por ahí están amarrados los dos hilos”, indicó. Agregó que los gobiernos estatales, tienen deudas enormes que no pueden cumplir, y tiene Oaxaca un déficit presupuestal de 3 mil a 4 mil millones de pesos como efecto de la descentralización, por lo que resulta que ahora se sorprenden que los estados tengan una deuda muy grande, por ello les reducen el dinero de las participaciones y ahora tienen la carga de los diferentes sindicatos sin recursos para atenderlos, dijo. En su ponencia, reveló que en Oaxaca como hay mucha demanda social, los profesionistas recurren al IEEPO en términos reales pero no formales. Ahí los contratan dándole la vuelta a la ley, torciendo las condiciones laborales, y de ahí derivan muchas condiciones. “Gente dentro de la Sección 22 del SNTE se aprovecha de esa situación y empiezan los abusos, las listas de contratos, favores sexuales, persecuciones, entre otras situaciones”, puntualizó.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3726 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes
9 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Cuotas de inscripción son voluntarias: SEP * Los montos los establece la asociación de padres de familia de cada escuela, señala el organismo Información en pág. 2A
Definen esfuerzos para mantener a Puebla como estado seguro
Información en pág. 2A Información
en pág.
3a
Presentan informe de debates entre candidatos a diputados de mayoría relativa
Información
en pág.
Asiste RMV a presentación de Agenda Temática sobre competitividad de CONAGO
4a
Participará el IEU en el Programa ‘BK2 Puebla 2013’
Información en Pág.
3A
2A ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Marca Puebla
Inscripciones escolares son aportaciones voluntarias: SEP * Los montos los establece la asociación de padres de familia de cada escuela, señala Puebla, Pue.- En el marco del inicio del periodo de inscripciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que la recaudación de aportaciones voluntarias en las escuelas es facultad exclusiva de las asociaciones de padres de familia, por lo que ningún director o maestro está autorizado para intervenir en la recaudación ni uso de dicho recurso. Únicamente los padres de familia pueden solicitar y administrar cuotas pues son ellos quienes definen, a través de una asamblea general, el monto que destinarán para solventar algunos gastos propios de la institución durante el ciclo escolar, mismos que responden a un plan de mejora que el director de la escuela construye en colegiado y que los tutores evalúan para solventar algunas necesidades planteadas. Esta dependencia se mantiene estricta en el cumplimiento de la normatividad, por lo que aquel funcionario que preste servicios educativos e incumpla con lo establecido anteriormente será acreedor a una sanción de acuerdo a las disposiciones legales que resulten aplicables.
Esto mismo se sobrepondrá para aquellos directivos o maestros que condicionen la prestación del servicio educativo a cambio de alguna cuota económica por parte de los padres de familia o tutores.
Cabe señalar que este jueves dio inicio el periodo de inscripciones en escuelas de educación básica de la entidad conforme lo establecen los lineamientos de la SEP Puebla, proceso que concluirá el viernes 9 de agosto.
La Secretaría de Educación Pública reitera su compromiso con una educación gratuita, así como de calidad, y pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de EDUCATEL 01 800 714 71 08, para recibir y atender quejas.
Definen esfuerzos para mantener a Puebla como estado seguro Puebla, Pue.- Con la presencia de los tres niveles de gobierno, el Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó una reunión de trabajo con el Grupo de Coordinación de Seguridad Pública, en
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
la que como semanalmente se hace, se revisaron los avances de las estrategias y tácticas que se implementan en la capital y el interior para mantener a Puebla como un estado seguro.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
En la reunión de trabajo participaron, el Comandante de la 25 Zona Militar, Marco Antonio Barrón Ávila; el delegado de la Procuraduría General de la Republica, Normando Bustos Bertheau; el encargado del despacho de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, Pablo Montañez; el delegado estatal del Cisen, José Juan Gutiérrez Cabello; el subdelegado del CISEN, Luis Pichardo Toral; el secretario General de Gobierno; Luis Maldonado Venegas; el secretario
de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; el procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget. El subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil, Luis Arturo Cornejo Alatorre; el subsecretario de Inteligencia de la SSPE, Juan Sánchez Zarza; el subsecretario de Operación de la SSPE, Raúl Gómez de la Cruz; el encargado de despacho del Consejo Estatal de Coordinación del SNSP, Juan de la Cerda Hermida; el asistente del titular del CECSNSP, Arturo Santiago; la directora del Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del estado, María de Lourdes Rosales Martínez; la subdirectora del Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del estado, Karla Ramírez Mclean y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 3A
Asiste RMV a presentación de Agenda Temática sobre competitividad de CONAGO * Mayor productividad y competitividad en estados, con seguridad, educación e infraestructura: Moreno Valle México, D.F.- Seguridad pública, educación, infraestructura y el vínculo entre sectores productivo y académico, son esenciales para impulsar productividad y competitividad en los estados, afirmó el Ejecutivo poblano Rafael Moreno Valle al asistir a la presentación y aprobación de la Agenda Temática sobre Competitividad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, (Conago). El mandatario de Tlaxcala, Mariano González Zarur, expuso esta Agenda, con la presencia del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, así como
de Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía; representantes de 26 entidades y de diversos organismos del área económica. Moreno Valle reiteró la importancia de que los gobernadores generen las condiciones para atraer y arraigar inversiones que propicien el bienestar entre la población. Subrayó que es fundamental empatar al sector educativo con el potencial productivo en cada estado, con el objetivo de que las empresas contraten a los profesio-
nistas que demandan y propiciar también un adecuado crecimiento en las regiones. De igual forma, consideró importante que en el desarrollo de la Agenda Temática, participen integrantes del Poder Legislativo para intercambiar impresiones sobre posibles ajustes, además de Asociaciones de Alcaldes, a fin de difundir orientaciones importantes para el diseño de programas de desarrollo en los municipios. La Agenda Temática en materia de Competitividad, se basa en cuatro ejes para lograr altos estándares que le den mayor eficiencia al gasto público, promover la desregulación, estimular la competencia, productividad y la inversión, explotar las vocaciones productivas de cada entidad y establecer las bases para el desarrollo de las regiones de la República Mexicana. Rafael Moreno Valle dijo que este documento refleja la importancia que tiene la competitividad, sobre todo en un entorno económico internacional extraordinariamente complejo. Asimismo, mencionó la relevancia de relevar el mar-
co regulatorio existente con la finalidad de darle agilidad a los negocios. Agregó que hoy un empresario puede invertir en China, Europa o en México, pero siempre en busca de encontrar el ambiente propicio para garantizar la seguridad de sus capitales. El Ejecutivo reconoció la capacidad y experiencia de su homólogo de Tlaxcala para diseñar esta propuesta que sin duda contribuirá a la mejora económica de los estados del país. En esta reunión efectuada en la sede de la Secretaría Técnica de la Conago en esta capital, el Gobernador del Estado de México, coincidió en la necesidad de estrechar las actividades de los ramos educativo y académico y darle una mayor eficacia al aspecto regulatorio. Mariano González Zarur expresó su satisfacción porque en el rubro de la competitividad se está consolidando un mismo discurso en los estados, y la coordinación le dará una mayor fortaleza a la solución de problemas y a la elaboración de acciones que beneficien a los habitantes.
Presentan informe de debates entre candidatos a diputados de mayoría relativa * Este informe se expuso en Sesión Ordinaria del Consejo General del IEE Puebla, Pue.- En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, IEE, se rindió el informe respecto de los debates celebrados entre los candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa y se aprobó llevar a cabo el análisis correspondiente para establecer el procedimiento a seguir para determinar la responsabilidad de ocho candidatos que no asistieron al debate de su respectiva demarcación distrital; ya que, en caso de demostrarse la infracción a la norma, se aplicará la sanción respectiva, respetando sus garantías procesales. De igual forma, el Consejo aprobó efectuar el análisis correspondiente para que se inicie el procedimiento y se determine si algún funcionario electoral incurrió en alguna violación a la normatividad, en cuanto a la organización de los debates y, de ser el caso, serán aplicadas
las sanciones correspondientes. Además, en esta sesión, se rindió el informe en relación con las metodologías y los resultados presentados ante el IEE por las personas que hayan solicitado u ordenado la publicación de encuestas y sondeos de opinión sobre asuntos electorales y encuestas de salida. Por otra parte, el Consejo resolvió sobre cinco denuncias que fueron desechadas por no cumplir con lo establecido en el Reglamento de Quejas y Denuncias; aprobó clasificar diversos expedientes como información temporalmente reservada y resolvió sobre tres recursos de revisión que fueron sobreseídos, en dos de los casos, y declarado como inoperante, en el restante. Finalmente, los integrantes del Consejo General aprobaron aplicar una amonestación pública al candidato a presidente
municipal del municipio de Rafael Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas de la Coalición 5 de Mayo, por el uso de propaganda no permitida en la norma; y en cuanto al tema que atañe al artículo 235 del Código electoral sobre el retiro
de propaganda dentro del tiempo permitido, se informó que tres fuerzas políticas ya presentaron su informe al respecto, mientras que las restantes aún están en tiempo de realizar la presentación del informe pertinente.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Participará el IEU en el Programa ‘BK2 Puebla 2013’ * El IEU cuenta con acreditación Multicampi por la FIMPES, que respalda su calidad académica Puebla, Pue.- Por tercer año consecutivo, el Instituto de Estudios Universitarios (IEU) participará en el Programa “BK2 Puebla 2013”, que organiza la Secretaría de Educación Pública Estatal (SEP), con el objetivo de ofrecer alternativas académicas de nivel medio superior y superior a jóvenes que no logren su ingreso en instituciones educativas públicas. Durante los cinco días del evento (12 al 16 de agosto) que se realizará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla, el IEU estará ofreciendo becas educativas para ingresar a su Bachillerato IEU, Universidad Virtual IEU Online y para cursar alguna de las licenciaturas presenciales que oferta la Institución. El IEU brindará información profesiográfica de su Bachillerato, 9 licenciaturas, 32 programas on line, así como los detalles del perfil del aspirante, las especificaciones de cada uno de los planes
de estudio, los requisitos escolares, perfil del egresado, el campo laboral en el que se pueden desarrollar, las instalaciones con las que cuenta la Institución como son laboratorios y diversos espacios para el desarrollo integral de sus alumnos. Esta información tiene la finalidad de ayudar a los aspirantes para que tomen la mejor decisión para su desarrollo académico, futuro personal, profesional y familiar. Cabe destacar que desde 2001, el IEU
cuenta con acreditación por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES) y en 2010 logra la acreditación Multicampi de esta red de universidades privadas más importante de México, organismo del que el IEU es miembro fundador desde 1975. Esta acreditación, respalda que la Institución cumple con los estándares de calidad que garantizan la formación de profesionistas que egresan del IEU.
SOAPAP realizó revisión de red de drenaje en colonia centro
Inauguran Hospital Integral de Ahuacatlán * En operación, el Centro de Salud de San Marcos Eloxotitlán tras su ampliación y rehabilitación Ahuacatlán, Pue.- Los rezagos sociales en especial los de la población indígena, sólo se pueden resolver con trabajo conjunto, destacó el Gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar el Hospital Integral en este municipio que se erigió con una inversión de 45 millones 392 mil 719 pesos. “Me siento contento de poder cumplirle a los habitantes de Ahuacatlán, todavía tenemos mucho por hacer, hay grandes rezagos que se resolverán con el trabajo conjunto entre la federación, estado, municipio, legisladores y los ciudadanos”, resaltó. La salud es un derecho de todos y la construcción de este hospital, es un ejemplo de cómo puede traducirse el discurso en hechos reales, puntualizó. El Ejecutivo poblano destacó la importancia de contar con centros de salud con la infraestructura adecuada, ya que estos constituyen el primer punto de contacto de la ciudadanía con los servicios de salud que ofrece el estado.
Asimismo, es miembro de las siguientes organizaciones: Consortium for North American Higher Education Collaboration (CONAHEC), Council for Advancement and Support of Education (CASE), de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP), del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Puebla (COPAES), del Consorcio Universitario de Puebla, entre otros.
Añadió que se trata de una acción necesaria toda vez que el viejo hospital estaba en riesgo de colapsarse y contaba con una declaratoria de protección civil, que obligó a su cierre y posterior demolición. Resaltó que el nuevo hospital cuenta con equipamiento moderno y es más grande que el anterior, ya que el predio, a través de una donación del ayuntamiento, se amplió en 800 metros cuadrados. Refirió que en paralelo, entró en operación el Centro de Salud de San Marcos Eloxotitlán, que se modernizó y amplió, con una inversión de un millón 917 mil pesos en beneficio de mil 342 habitantes de la localidad. El Ejecutivo poblano reiteró su compromiso con los habitantes y con las autoridades en funciones y electas. Instó al presidente municipal electo Miguel Sebastián Santos a analizar la posibilidad de empatar las necesidades de la población con la oferta de programas de coinversión, en los que su administración podrá participar para sumar sus recursos a los del estado y la federación. Es importante que aproveche la etapa de transición para integrar proyectos y trabajar de manera coordinada en la transformación de Ahuacatlán.
El edil Alberto Hernández Francisco reconoció el compromiso de Moreno Valle, así como su tenacidad, entusiasmo y entrega en el combate de la marginación extrema. Agradeció el apoyo que brinda el gobierno estatal al municipio, al igual que la donación de dos ambulancias.
Puebla, Pue.- Para preservar la seguridad y bienestar de los habitantes, personal del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla -SOAPAP– realizó una video-inspección y revisión de 570 metros lineales de red general de drenaje. Las labores se efectuaron en un horario de 10:00 a 03:00 horas, en la calle 4 norte y 12 oriente hacia la 2 norte, 4 norte y 12 oriente hacia 6 norte, 4 norte y 12 oriente hacia la 14 oriente, 4 norte y 12 oriente hacia la 10 oriente col. Centro.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4228 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes
9 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Apoyan conformación de Consejos Escolares * Los interesados podrán participar en programas de mejoramiento de infraestructura Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B
Avala Comisión de Competitividad de CONAGO plan económico de MGZ * Como presidente de este órgano, el Gobernador plantea impulsar una reingeniería en los Estados para lograr economías más dinámicas
Información
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
3B
Por más de 2 mdp
Docentes del Cobat reciben estímulos económicos por su desempeño académico
Información
4b
en pág.
Representan grupos indígenas identidad de los tlaxcaltecas: López Rojas
Acercan a niños del curso de verano del DIF a sectores agrícola y ganadero
2B
Información
3B
2B ▼ Viernes 9 de agosto de 2013
Marca Tlaxcala
Representan grupos indígenas identidad de los tlaxcaltecas: López Rojas * Efectúa Sepuede la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2013 Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno trabaja para revalorar las aportaciones culturales de los grupos indígenas que representan la identidad de los tlaxcaltecas, aseguró la coordinadora general del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), Beatriz López Rojas. En el marco de la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2013, que se realizó del 4 al 9 de agosto, la funcionaria destacó que este legado debe preservarse para que las futuras generaciones conozcan sus raíces y se sientan orgullosos. Ante académicos, investigadores, servidores públicos estatales y municipales, que se reunieron en la plaza Xicohténcatl, ubicada en la capital del Estado, resaltó que esta actividad contó con la colaboración de instituciones, ayuntamientos y la sociedad civil. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Tlaxcala habitan 27 mil tlaxcaltecas que
hablan otomí y náhuatl, de los cuales el 80 por ciento domina la primera lengua, indicó. Abundó que entre los municipios que preservan tradiciones y lenguaje indígena se encuentran: Ixtenco, Tetlanohcan, Tlaltelulco, Teolocholco, Mazatecochco, San Pablo de Monte, Teacalco, Santa Cruz Tlaxcala, Contla de Juan Cuamatzi y Chiautempan. Refirió que durante la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2013, se efectuaron pláticas, talleres y conferencias, en las que se resaltó el conocimiento, las costumbres, tradiciones, vestimentas, gastronomía y las lenguas maternas de estos grupos. López Rojas puntualizó que en estas acciones participaron diversas instituciones educativas, como: la Universi-
dad Metropolitana de México, el Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala (Fcht), Museos y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Sectyde).
Al evento acudieron funcionarios estatales y federales, así como autoridades de los municipios de Teacalco, Ixtenco, San Pablo del Monte y Santa Cruz Tlaxcala.
Da SECODUVI mantenimiento preventivo a vialidades para evitar inundaciones * Los trabajos abarcan calles de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan y Apetatitlán Tlaxcala, Tlax.- Para prevenir problemas por inundaciones en esta temporada de lluvias, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) dio mantenimiento preventivo a 2.5 kilómetros de calles y vialidades en los municipios de Tlaxcala, Chiautempan y Apetatitlán. De esta manera, la presente administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur avanza en su tarea de atender las necesidades
prioritarias de la población, con acciones que impactan en la vida diaria de la población tlaxcalteca. Así, la presente administración entrega diariamente resultados que llevan a Tlaxcala por el camino del desarrollo integral y mantiene una relación cercana con los ciudadanos para identificar las necesidades más apremiantes, a efecto de emprender acciones directas. Por lo anterior, y a través del área de
Obras Públicas, la Secoduvi mantiene un trabajo permanente de limpieza de la red hidráulica, con un total de 200 metros de la calle 1 de Mayo, que es paralela a la Casa de las Artesanías. Asimismo, la Secoduvi concluyó trabajos en 200 metros del colector de aguas residuales de la calle Lardizábal, así como a 100 metros en el bulevar Ocotlán-Chiautempan. De igual forma, se rehabilitaron 200 metros lineales de la Barranca Xico, en el municipio de Chiautempan, el estacionamiento del Hotel Posada San Francisco y la explanada del mercado “Emilio Sánchez Piedras”, de Tlaxcala. Otro de los tramos desazolvados
por el personal de la Secoduvi es el colector Apetatitlán-Las Cuevas, que consta de 400 metros, ubicados en la cabecera municipal de Apetatitlán, pero que conecta con el municipio de Contla de Juan Cuamatzi. A la vez, se concluyó el desazolve de un kilómetro en el colector que une a la cabecera municipal de Chiautempan con la zona conocida como La Garita, en la capital del Estado. De esta forma, y para evitar que se susciten más inundaciones o problemas por taponamiento de la red de drenaje hidráulico, se mantiene un programa permanente de vigilancia en estos tramos.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Viernes 9 de agosto de 2013 ▼ 3B
Acercan a niños del curso de verano del DIF a sectores agrícola y ganadero * Visitan rancho Santa Clara de Huamantla y participan en actividades coordinadas por la Sefoa Tlaxcala, Tlax.- Los niños y niñas que participan en el curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013”, que organiza el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) visitaron el Rancho “Santa Clara”, situado en el municipio de Huamantla, en donde conocieron los procesos productivos del campo y tuvieron contacto con los animales de corral. Este acercamiento de los menores a las actividades del campo, fue coordinado por la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), y tiene como objetivo fomentar en las nuevas generaciones el interés por el sector primario. Al respecto, el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, puntualizó que esta experiencia es inolvidable para los infantes. “Muchos de ellos no conocen las actividades agrícolas o ganaderas, que son áreas importantes para la economía de los estados”. Así, a través de cinco módulos, los participantes de este curso conocieron el ciclo productivo del maíz, los sistemas de riego, los procesos de producción ganadera y lechera que se realizan en este rancho.
Además, montaron a caballo, dieron de comer a los borregos y a las vacas; incluso, un grupo de niños fue testigo del nacimiento de una becerra que fue asistida por el médico veterinario del rancho Santa Clara. Ahí, tanto el especialista, como personal de la Sefoa, detallaron a los menores la forma en cómo se recupera
la vaca después del alumbramiento de su cría que fue bautizada con el nombre de “Red Bull” en honor al nombre del equipo que presenció este hecho. Igualmente, los inscritos en estas actividades verificaron el proceso de siembra y producción del maíz, que es el principal cultivo de la zona oriente del estado.
* Los interesados podrán participar en programas de mejoramiento de infraestructura Por Virna Mendieta Saldaña
Por más de 2 mdp
Docentes del Cobat reciben estímulos económicos por su desempeño académico Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con un monto de más de 2 millones de pesos, el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala entregó reconocimiento a 292 maestros, como parte del programa “Estímulo al Desempeño Docente”, por el trabajo académico que se ve reflejado tanto en sus alumnos como en el desarrollo de los 24 Planteles. Cabe destacar que de los 292 profesores que recibieron el estímulo, 65 alcanzaron el quinto nivel, considerado el más alto dentro de la evaluación a la que fueron sometidos al entrar al Programa de Estímulos como lo marca la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS). El reconocimiento consiste en un beneficio económico completamente distinto a las remuneraciones y prestaciones que por concepto de relación laboral se otorga a los docentes; los aspectos a calificar fueron la permanencia,
Difunden información para conformar Consejos Escolares
dedicación, productividad, rendimiento, participación y calidad. Los docentes evaluados cubrieron requisitos como: tener una carga horaria en su plantel de adscripción, cubrir alguna certificación académica, su participación en talleres, cursos de capacitación y actualización, asistir a reuniones de academia, pertenecer a los colegiados de las asignaturas impartidas, cubrir su asistencia y la programación de sus planes de trabajo en aula. Otros puntajes obtenidos por los docentes que recibieron este beneficio económico, calificado por el Comité de Evaluación Académica y la Dirección General, fueron: presentar su portafolio de evidencias que contenía la planeación didáctica y competencias docente, y el soporte de la impartición de sus cátedras que se vieron reflejados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Calidad en el Desempeño de la Docencia se refiere a la escolaridad, capacitación, actualización, profesionalización y desarrollo académico logrado por el docente, dentro y fuera del Colegio de Bachilleres. Al respecto, la Directora General del COBAT, Josefina Espinoza Cuéllar, felicitó a los maestros que obtuvieron este beneficio económico por su desempeño y los exhortó a mantener su ritmo académico para dar mejores resultados a los más de 15 mil alumnos que acuden a este subsistema. La funcionaria dijo que el trabajo de estos profesores, “expresa la magnitud de cuanto significa la labor de educar, el trabajo talento, producción intelectual, disciplina y valores, todo esto hace posible que la institución cumpla con su misión de educar jóvenes que serán el futuro y desarrollo de Tlaxcala”.
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de fomentar la participación de los padres de familia en actividades escolares, la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala entregó a supervisores, directivos y jefes de sector, información para constituir comités de padres de familia, así como instructivos para la conformación de los Consejos Escolares de Participación Social. La entrega de la documentación oficial la realizó el coordinador de participación social y atención a padres de familia, Ramón Ramos Cervantes, a funcionarios del sector para que de manera inmediata convoquen a los padres de familia y se lleve a cabo la integración de los Consejos; el plazo máximo para conformarlos vence el 15 noviembre. “Los supervisores, jefes de sector y directivos saben que para puedan participar en programas de mejoramiento de las escuelas debe estar constituido un Consejo Escolar que es quien representa a los padres de familia ante las autoridades y es un aliado que coadyuva en la educación de la entidad”, señaló. El funcionario detalló que el objetivo de los Consejos es coadyuvar con las autoridades al bienestar y desarrollo de las actividades escolares. En este sentido, Ramón Ramos aclaró que son los comités de padres de familia los que determinan y manejan las cuotas de inscripción, por lo que precisó que las autoridades educativas no solicitan recursos económicos a los padres de familia. El funcionario señaló que para obtener mayor información las oficinas de la coordinación se encuentran en carretera federal libre Tlaxcala-Puebla km. 1.5 colonia Las Animas en el municipio de Tlaxcala, el número telefónico es (246) 46 2 36 00 ext. 2310.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 8 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Avala Comisión de Competitividad de CONAGO plan económico de MGZ * Como presidente de este órgano, el Gobernador plantea impulsar una reingeniería en los Estados para lograr economías más dinámicas Tlaxcala, Tlax.- En la instalación formal de la Comisión de Competitividad, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), su presidente, el Mandatario Mariano González Zarur, presentó una propuesta temática que busca concretar una reingeniería en la actuación de los Estados, a efecto de que sean modernos, transparentes y con políticas públicas más certeras, lo que le dará mayor competitividad y dinamismo a sus economías. En esta sesión de trabajo, a la que acudieron representantes de 29 entidades de la República, entre ellos los Mandatarios de Puebla y del Estado de México, Rafael Moreno Valle y Eruviel Ávila Villegas, respectivamente, los integrantes aprobaron por unanimidad la propuesta de la Comisión de Competitividad, la cual será presentada en la sesión plenaria de la Conago, que se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa, los días 19 y 20 de agosto. Durante su exposición, que se llevó a cabo en la oficina de la Secretaría Técnica de la Conago, en la ciudad de México, González Zarur explicó que esta comisión buscará alentar el esta-
blecimiento de políticas para incentivar, explotar y desarrollar las vocaciones productivas estatales y regionales, para lo cual se difundirán diversos estudios y herramientas que contribuirán a identificar las ventajas comparativas de cada región. De la misma forma, abundó, la comisión buscará la interlocución con el Ejecutivo Federal, a fin de alinear cuatro estrategias con el Comité Nacional de Productividad, el cual tiene por objeto contribuir a la definición de objetivos, metas, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo. En este punto, destacó que existe voluntad política de los Gobernadores para trabajar en este rubro, a la vez que enfatizó el liderazgo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para impulsar la fortaleza y cohesión de los Estados. Citó que la propuesta se basa en cuatro ejes que son: promover la desregularización, estimular la competencia, productividad y la inversión, explotar las vocaciones productivas de cada entidad y, finalmente, establecer las bases para el desarrollo de las regiones.
SEP convoca a Concurso Nacional de Oratoria “Sentimientos de la Nación” * Podrán participar jóvenes de 18 a 29 años de edad Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La LX Legislatura del Congreso de Guerrero y la Secretaría de Educación Pública de Guerrero convocan a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, a participar en el Concurso Nacional de Oratoria “Sentimientos de la Nación”. La convocatoria establece que podrán registrarse jóvenes mexicanos que hayan obtenido un primer lugar estatal en cualquier concurso de oratoria reciente, realizado en la entidad que representen. Los interesados deberán acreditarse con una carta de presentación signada por la Secretaría de Educación Pública de su entidad federativa; las inscripciones
son gratuitas a partir de la publicación y el cierre será el 30 de agosto a las 20:00 horas, en la sede del Congreso de Guerrero. El comité organizador se encargará de la transportación de los participantes de la ciudad de México a la ciudad de Chilpancingo y viceversa, de igual manera se hará cargo de la alimentación y hospedaje durante el desarrollo del certamen. Para mayor información llamar a los teléfonos 01 (747) 4718439 o a través de la cuenta de correo electrónico: concursonacionaldeoratoriasentimientosdelanacion@hotmail.com
El Mandatario abundó que la Comisión que preside trabajará conjuntamente con el Consejo Consultivo empresarial para potenciar el crecimiento económico de México, mediante una adecuada coordinación con los sectores públicos y privado del país. “En suma, el Trabajo de la Comisión de Competitividad estará enfocado a realizar una reingeniería en la actuación de los Gobiernos, para que sean modernos, transparentes y que sus políticas públicas sean más certeras, lo que le dará mayor competitividad y dinamismo a sus economías”, señaló. RECONOCEN GOBERNADORES EXPERIENCIA DE MGZ En este encuentro, los Gobernadores del Estado de México y Puebla coincidieron en que la experiencia política y liderazgo del Mandatario tlaxcalteca son elementos que lo llevaron a integrar
esta importante propuesta que busca alentar la competitividad en el país. Por su parte, Moreno Valle planteó en este encuentro incluir a los legisladores, tanto de los Estados, como a los federales, para promover las reformas legales pertinentes que coadyuven a concretar las propuestas de esta comisión. A su vez, Ávila Villegas respaldó los planteamientos de la Comisión y señaló que en su gobierno existen importantes avances en la materia para potenciar la competitividad, a través de una mejora regulatoria.