6317

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6317 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Viernes 21 de enero de 2011 ▼

Por Alondra Olivera en pág. 7

Argumentan incumplimiento de acuerdos, en Yaveo

Tel. 951 51 75710 y 11

Por Alondra Olivera en pág. 2

Denuncian desvío de 168 mdp en el ITVO

Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Por plagio

Cae el subcomandante policíaco de Tlacolula

Afirma el secretario de Seguridad Pública estatal

* En la pasada administración estatal se dejó de lado la principal función de las corporaciones, que es el combate a los delitos, asegura secretario de Seguridad Pública

Por Jaime Guerrero en la pág. 3 Fotos: Max Núñez / Carolina Jiménez

Gabino Cué pone en marcha su política social en Loxicha * Destinará gobierno estatal 330 mdp para el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que combatirá la desnutrición infantil Por Óscar Rodríguez / Enviado en pág. 4

Balcón asómate al

Con o sin cámaras, la previsión del delito tendrá que verse para no ser delirio.

$4.00

Precio del

ejemplar


2 W Viernes 21 de enero de 2011

general

Marca La historia de Oaxaca

Arremete Antonio Amaro contra Jorge Franco * Critica Antonio Amaro al dirigente priista con licencia, por pretender recuperar el cargo; aclara que no ha roto su amistad con él, pero se mantiene leal a Eviel Pérez Magaña

Maestros del ITVO, en paro de brazos caídos

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El ex diputado local del PRI Antonio Amaro Cancino, calificó al diputado federal tricolor Jorge Franco Vargas como “un berrinchudo, caprichoso e inmaduro”, al pretender hacerse de la dirigencia estatal, porque en el pasado proceso electoral no le favoreció la candidatura a gobernador. Abordado por los medios de comunicación, en un restaurante del Centro Histórico, criticó al dirigente con licencia y ex aspirante a candidato a gobernador por el PRI. Y es que Franco Vargas ha señalado que en cualquier momento puede regresar a dirigir al Revolucionario Institucional, en virtud de que asegura que el actual dirigente, Eviel Pérez Magaña, es sólo un encargado de despacho. “Solamente una persona que no conoce de Derecho puede tratar de utilizar y comparar una ley municipal a unos estatutos de partido, está en un equívoco”, asentó. Aún cuando aseguró que no ha roto su amistad con Franco Vargas, afirmó que él es un soldado del PRI, y ha mostrado lealtad al presidente en turno, como se la patentó en su momento al ex secretario general de Gobierno durante los primeros cinco años del gobierno anterior. No obstante, Amaro Cancino dijo que si el derecho le asistiera a Franco Vargas, éste “no estuviera haciendo escarnio con la gente que favoreció; estuviera haciendo un procedimiento legal, primero ante el Consejo Nacional, para solicitar su retorno, y ahí se le aclaren sus equivocaciones. “Que vaya a los tribunales. Porque si lo que el quisiera es fortalecer al partido, de entrada hubiera dado la cara en las elecciones (del pasado 4 de julio), como un priista responsable, y no como un priista que cuando no le favoreció el proceso interno de elección de candidato a gobernador, de que él se encargó”, asentó. Al salir al paso de los golpes mediáticos que Franco Vargas ha propinado a la actual dirigencia, le reprochó que el pasado proceso electoral gubernamental “no dio la cara por su partido; por eso, lejos de reconocerlo como presidente con licencia, yo lo reconozco como un dirigente berrinchudo, caprichoso e inmaduro”, espetó.

Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Maestros del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) realizan desde ayer un paro de brazos caídos, para demandar la destitución del director, Gelasio Luna Conzuelo, y el subdirector, Roberto Salazar Aguirre, por el desvío de 168 millones de pesos de la institución. La centena de académicos que se declararon en paro de 48 horas, demandaron la intervención de la Dirección General de Escuelas Tecnológicas y de la Secretaría de Educación Pública, para que se aplique una auditoría a los directivos del ITVO. En entrevista, el secretario general de la delegación sindical D-II-86 de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valentín Vásquez, desglosó que el desvío de 168 millones de pesos se debe a la falta de comprobación de 94 millones de pesos que recibió la institución. Aunado a los 74 millones por pagos efectuados entre diciembre de 2009 y abril de 2010, por la ejecución de servicios tecnológicos a las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de las cuotas estudiantiles. De su lado, el representante técnico de proyectos, Francisco Marini Zúñiga, agregó que se niegan a declarar la aplicación del monto económico, ya que mantienen una deuda de 114 millones de pesos, con proveedores. En ese sentido, y ante las presuntas irregularidades registradas en la institución, señalaron como urgente la separación del cargo de sus directivos. En tanto, pidieron el nombramiento de nuevos directivos con capacidad, visión y liderazgo, ya que el ITVO presenta un rezago administrativo. De la misma manera, abundó que el paro de labores no afecta a la base estudiantil, ya que se encuentran en un periodo intersemestral, pero realizarán una asamblea para valorar si mantienen esta acción de manera indefinida, hasta lograr la salida de los directivos

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx PDUFDRD[#KRWPDLO FRP Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

REPRESENTANTES EN EL D.F.

“Eso hay que decirlo a la sociedad. Porque no nos apartamos a que aspire o se manifieste por dirigir al PRI, porque la libertad de expresión es para todos”, admitió. En su opinión, la salida a los disensos de Franco Vargas es que éste tenga el valor de acercarse a la dirigencia estatal y nacional del PRI, para que ante las estructuras formales del partido solicite su derecho. Para ello, refirió, hay una Comisión de Procesos Internos, y una Comisión de Justicia Partidaria.

Antonio Amaro Cancino. (Cortesía Foto 50 MM)

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $4.00; en el interior del estado $5.00; ejemplar atrasado $7.00. Se reciben FRODERUDFLRQHV /RV ¿UPDQWHV VRQ UHVSRQVDEOHV de lo publicado.

* Exigen la destitución del director y el subdirector, por el desvío de 168 millones de pesos de la institución; valorarán prolongar su protesta en forma indefinida

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Y PDTE. DEL CONSEJO DE ADMÓN

Daniel Navarro Hernández DIRECTOR

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ASESORES JURÍDICOS Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco DISEÑO EDITORIAL

DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca 1R GHO GH RFWXEUH GH &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH &RQWHQLGR &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH 7tWXOR 3XEOLFLGDG \ VXVFULSFLRQHV 7HO \ ID[ /XQHV D YLHUQHV GH D \ GH D KRUDV


Marca Oaxaca

Viernes 21 de enero de 2011 W 3

Se utilizó a las policías para control social y político: SSP * En la pasada administración estatal se dejó de lado la principal función de las corporaciones, que es el combate a los delitos, reconoce secretario de Seguridad Pública Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Marco Tulio López Escamilla, reveló que en la administración pasada, los cuerpos policiacos se utilizaron para el control social y político, dejando de lado su principal función, que es el combate a los delitos. Sin dar detalles de algún caso en particular, manifestó que en lugar de hacer frente a la delincuencia e ir al fondo de las investigaciones, según las primeras investigaciones, al interior de esa dependencia se constató la persecución que padecieron disidentes políticos y adversarios ideológicos, en la pasada administración. Durante una reunión con la comisión de Protección Ciudadana de la Sexagésima Primera Legislatura, en la que presentó su plan de trabajo anual, refirió que esa situación que privó en la administración pasada, forma parte de las investigaciones, “denuncias, y una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, recordó, al referirse al caso de 2006. Tras revelar la persecución policíaca a líderes sociales y políticos, López Es-

camilla aclaró que para el gobierno de Cué Monteagudo, “el enemigo de la policía es el delincuente, no el disidente político, no el que piensa diferente, no el adversario ideológico”. Aun cuando hizo esas revelaciones, aclaró que a la SSP no le corresponde juzgar esos actos, en virtud de que será propio del resultado de las investigaciones que se realicen. “Nuestra obligación es consolidar una policía que sea eficaz, confiable, y que haga realidad los principios”. López Escamilla lamentó que la policía estatal no fue orientada a la obtención de información que permita evitar la comisión de delitos, o investigar los que ya se cometieron. “A partir de este momento se convertirá en una institución de seguridad eficiente, que recupere la confianza ciudadana”, prometió. El jefe policiaco sostuvo que la policía debe de recuperar su papel original: el de ser un instrumento de seguridad pública al servicio de la sociedad, con tres misiones: proteger, servir y hacer cumplir la ley. En tanto, informó que se investiga la red de vínculos de Flavio Méndez San-

tiago, alias ‘El Amarillo’, con elementos de las corporaciones policíacas en el estado y con funcionarios públicos, luego de que éste declarara que fue director de la policía municipal en Santa Cruz

Xoxocotlán. López Escamilla adelantó que habrá más detenciones, y que la lucha contra la delincuencia en el estado no se va a detener.

Marco Tulio López Escamilla indicó que se investigará los vínculos que tuvo el recién detenido Flavio Méndez Santiago (a) El Amarillo, con elementos de corporaciones policíacas y funcionarios, luego que declaró que fue director de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, en el gobierno emanado del Partido Nueva Alianza. (Foto: Max Núñez)

Por plagio y tentativa de homicidio

Cae el subcomandante de la Policía Municipal de Tlacolula * Junto con él, fueron apresados dos policías en activo, quienes iban a ser linchados en la comunidad de San Dionisio Ocotepec al ser descubiertos por los pobladores Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El subcomandante de la policía municipal de Tlacolula de Matamoros y dos policías en activo, fueron rescatados de ser linchados en San Dionisio Ocotepec luego de intentar secuestrar al presidente municipal de la localidad. Los implicados, entre ellos el subcomandante de la policía municipal del municipio priista de Tlacolula de Matamoros, Lorenzo García Cernas –quien es ex militar-, así como los policías, fueron sujetos a proceso penal acusados del delito de plagio e intento de homicidio, reportó el subprocurador de Justicia en la Procuraduría Estatal, Víctor Alonso Altamirano. De acuerdo con el reporte policíaco, el mando y sus subordinados tuvieron que ser rescatados por elementos del Ejército Mexicano, de una turba que amagó con lincharlos y quemarlos vivos,

luego de intentar raptar al edil de San Dionisio Ocotepec Filiberto Martínez García. Los presuntos secuestradores, trataron de subir por la fuerza a un automóvil tipo compacto al munícipe, tras detenerlo y golpearlos cuando ingresaba a su domicilio particular. Los gritos de la víctima, fueron escuchados por sus colaboradores, mismo que ordenaron tocar las campanas del templo católico, reuniendo en la explanada a poco más de 600 personas. Luego de ser detenidos, los sospechosos fueron trasladados hasta la cárcel del Palacio Municipal, donde los mantuvieron de rodillas; en tanto se les encontró un arma 9 milímetros y una hoja donde tenían una lista de nombres y domicilios de diferentes personas a la que también pretendían secuestrar.

PROTECCIÓN A MIGRANTES

El presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, Pavel López Gómez, señaló que los migrantes centroamericanos “están en la ilegalidad pero no son criminales” y al brindarles protección el fondo es protegerlos del crimen organizado. (Foto: Agencia JM)


Marca Oaxaca

4 W Viernes 21 de enero de 2011

Inicia gobernador Gabino Cué obras de mejoramiento carretero en Los Loxicha * Da banderazo de pavimentación de acceso carretero a San Agustín Loxicha y mejoramiento de 39 km hacia San Bartolomé San Agustín Loxicha, Oax.- La mañana de este jueves, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, dio el banderazo de salida a los trabajos de rastreo de más de 40 kilómetros de caminos y el acceso principal a este municipio de la Sierra Sur, en un esfuerzo conjunto con la iniciativa privada, con el fin de empezar a hacer justicia a esta olvidada micro-región. En compañía de los ediles de Santa María Colotepec, San Bartolomé y San Agustín Loxicha, José Luis Cabrera Ruiz, Carlos Santos Pacheco y Flavio Pérez Pérez, respectivamente, así como del secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra y del diputado, Isaac Rodríguez, el mandatario afirmó que este gobierno democrático y progresista aplicará programas sociales de gran calado para revertir los índices que ubican a esta zona en los últimos lugares de desarrollo en el estado. Ante la presencia de Juan José Zaragoza, director de la Zona Sureste de Cemex-Concretos, del titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho, y del coordinador de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Gerardo Albino, el titular del Ejecutivo local dio por iniciado los trabajos que consistirán, entre otras cosas, en el rastreo y mejoramiento de 39 kilómetros que unen a San Agustín con San Bartolomé.

Asimismo, la pavimentación total de dos kilómetros del acceso principal a San Agustín, en cuyos trabajos por primera vez Cemex aplicará una nueva tecnología a nivel piloto, la cual tendrá como resultado el 50 por ciento de ahorro del tiempo normal para la realización de la obra y un 30 por ciento del costo total de la inversión. En esta obra carretera que impactará en el bienestar y la comunicación de cinco municipios de la zona, el Gobierno del Estado realizará trabajos complementarios con una inversión de 11.6 millones de pesos, más cuatro millones de pesos donados por la empresa Cementos Mexicanos (Cemex), consistente en material cementante, tecnología y equipo. El mandatario sostuvo que el mantenimiento de las vías de comunicación es fundamental para el desarrollo de los pueblos, pues además de acercar los servicios y programas gubernamentales hasta estas comunidades, al mismo tiempo se abaten los rezagos sociales que por muchos años han prevalecido en esta parte de Oaxaca. La gira de trabajo del gobernador Gabino Cué a San Agustín, que dio principal atención a las demandas sociales y acciones de justicia, generó entusiasmo entre autoridades y población en general, donde fue recibido con bandas de música y cohetes, así como la sonrisa y aplauso de quienes han sido olvidados por los gobiernos, pero que

siguen esperando la paz y el bienestar que solamente les puede garantizar un gobierno democrático y progresista. La agenda del Ejecutivo estatal incluyó también la integración del Comité microregional parta atender los problemas sociales y de desarrollo en la zona, así como la

entrega de material auxiliar didáctico para niños de los niveles preescolar y primaria, así como mobiliario y equipo para las unidades médicas de Los Loxicha, apoyos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), y otros beneficios a productores de maíz y frijol

San Agustín Loxicha.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo inicia obras de mejoramiento carretero y entrega diversos apoyos en Los Loxicha

Gabino Cué pone en marcha su política social en Loxicha * Destinará gobierno estatal 330 mdp para el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que combatirá la desnutrición infantil * Inicia en San Agustín entrega de 5, 600 bicicletas para niños de zonas marginadas Por Óscar Rodríguez/ Enviado San Agustín Loxicha, Oax.- Aquí, uno de los municipios más pobres de México, donde surgiera en 1996, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el gobernador Gabino Cué anunció los ejes de su política social, que estará dirigida a obsequiar útiles y uniformes a todos los niños y niñas en edad escolar, además de dotar de un plan alimenticio aquellos que se encuentra con problemas de desnutrición. En esta comunidad, ubicado en la región de la Sierra Sur, han muerto mujeres por no concebir a sus hijos, además de que 35 menores más ha fallecido por enfermedades gastrointestinales. El gobernador Cué mostró su preocupación por la falta de servicios médicos para mujeres y niños y anunció que habrá de entregar una ambulancia a la comunidad, además de que se comprometió a reparar los caminos de acceso. En su visita, un indígena zapoteco menor de 7 años, de nombre Óscar Jiménez, le expresó al mandatario que caminaba a pie al menos 4 horas para llegar a su escuela, ubicada en la agencia municipal del Aguacate. Cué le entregó al estudiante una bi-

cicleta, que forma parte del programa “Ayúdame a llegar”, con la que el menor y otros 15 mil más tendrá posibilidades de acudir a su colegio. A menores como Óscar, el gobierno de Oaxaca también propone dotarles de útiles escolares y uniformes, además de incluirlos en un programa de desayunos escolares. Adelantó que para el 2011 se tiene presupuestada la cantidad de 330 millones de pesos para el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), que busca combatir los altos niveles de desnutrición infantil, que ha cobrado numerosas vidas. Anunció que también fortalecerá al sector educativo, construyendo aulas, mejorando su infraestructura, se les dotará de salas de cómputo para que tengan acceso a las nuevas tecnologías. En primer término, se construirá un aula del Colegio de Bachilleres de San Agustín Loxicha, con materiales prefabricados, que estaría lista en un periodo máximo de 40 días. NO MÁS OBRAS INCONCLUSAS, NI ELEFANTES BLANCOS El gobernador Gabino Cué aclaró que

en su gobierno ya no edificará ninguna obra más, molesto por conocer el estado que guardan muchas de las ejecutadas en el pasado, que “hoy son verdaderos elefantes blancos”, expresó. Un caso el hospital regional de la zona de los Loxicha, que se encuentra aún en fase de obra negra. Cué se comprometió a terminar el nosocomio, luego de que se revise detalladamente el proyecto y la situación en que se encuentra; también se asegurará el abasto de medicamentos y la presencia de los médicos en las clínicas, “porque de nada va a

servir que tengamos infraestructura, que tengamos nuevos hospitales y no tengamos la medicina, ni al médico”. Previo a su llegada a la comunidad, el gobernador de Oaxaca recibió el donativo de 4 millones de la empresa Cemex, que aplicará una nueva tecnología para mejorar la calidad de la carretera en la región Loxicha. En tanto, el edil de San Agustín Loxicha, Flavio Pérez Pérez, se pronunció por trabajar junto al gobierno de Oaxaca para cese la violencia en la zona, “que tienen es sed de desarrollo y progreso”.

El gobernador Gabino Cué pone en marcha acciones de política social en San Agustín Loxicha, donde le reciben más de dos mil personas


Marca Oaxaca

Viernes 21 de enero de 2011 W 5

Demanda EU se esclarezca el homicidio de Brad Will * Llegan a la capital oaxaqueña el presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado estadounidense Tim Riser y el congresista demócrata David Dreir para abordar este tema Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal recibió la presión del gobierno norteamericano, que exigió el pronto esclarecimiento del asesinato del camarógrafo estadounidense Roland Brad Will, registrado durante la revuelta social del 2006. El gobernador Gabino Cué se reunió en privado con Tim Riser, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado estadounidense y el congresista demócrata David Dreir, quienes le reflejaron su preocupación por la impunidad que ha prevalecido en torno al crimen. Cué dijo que se comprometió con la misión norteamericana a revisar las condiciones en que se encuentra el expediente actualmente en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), e incluso adelantó que exigirá una reapertura de la investigación. Anunció también que dentro de

su gobierno creará una fiscalía especial para esclarecer los crímenes políticos de alto impacto ocurridos en el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz, donde se retomará la indagatoria realizada por la Procuraduría de Justicia estatal, aportando nuevos elementos que coadyuven con el Ministerio Público federal al esclarecimiento puntual del caso. “Nosotros con los elementos que tengamos vamos a llegarnos de elementos, mismos que soportaremos con comisiones ciudadanas que habremos de construir para poder resolver el lamentable homicidio”, dijo. Adelantó que la fiscalía especial que se constituirá, tendrá que decir cual será el tramo de atención, qué asuntos abordará y durante cuánto tiempo llevará sus indagatorias. El gobernador oaxaqueño adelantó que el nuevo fiscal tendrá que revisar con detenimiento cada una de las

actuaciones que fueron realizadas en su momento, para citar de ser necesario a los presuntos implicados en los hechos. Pidió no querer crear una expectativa falsa de legalidad, respecto del tema, una vez que aseguró que su

administración será muy cautelosa para no cometer errores. “Tendremos que ser muy cuidadosos, para actuar con mucha claridad, ofreciendo acciones contundentes apegadas a Derecho para que no haya duda de nuestra actuación”.

Roland Brad Will

Hay rastros de corrupción en al menos 11 hospitales: Tenorio * El secretario de Salud adelantó que se requerirán más de mil millones de pesos para que sean terminados Por Óscar Rodríguez

San Agustín Loxicha, Oax.- Recursos por más de mil millones de pesos tendrá que ocupar el gobierno de Gabino Cué para terminar al menos 11 hospitales que Ulises Ruiz dejó inconclusos y con presuntos rastros de corrupción, reveló el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Entrevistado en la región Loxicha, durante la gira del gobernador Gabino Cué, admitió que entre los nosocomios que presentan un rezago se encuentran el de San Agustín Loxicha, Matías Romero, dos distritales del área de Tehuantepec, el de Santa María Huatulco, dos hospitales más en la región Cañada, uno de Tlaxiaco y cuatro en el Valle Central. Tenorio respondió a las quejas que en esta demarcación ejercieron los presidentes municipales, quienes exigieron la terminación de la obra, pues a pesar de que fue una promesa de la anterior administración esta nunca la cumplió. De acuerdo al servidor público, a la fecha el hospital de San Agustín Loxicha presenta un avance del 85 por ciento y no se concluyó debido a que “le quedaron a deber a la empresa constructora”. Tenorio Vasconcelos informó que además del rezago en la obra, no se cuenta con el recurso económico para el equipamiento.

“Está en una cartera de inversión que tiene que salir este año, junto con los otros nosocomios son trabajos inconclusos del sexenio pasado que ahora tenemos que terminar y lo complicado será conseguir los recursos económicos y sobre todo humanos que quieran venir a trabajar aquí”. Estimó que para el caso del hospital de San Agustín Loxicha que brindará atención a por lo menos seis municipios se necesita por lo menos 16 millones de pesos para que el nosocomio quede totalmente terminado y equipado, otros 8 millones de pesos para contar con una plantilla de médicos, además del gasto de operación

que asciende a 8 millones de pesos mensuales. Reiteró que para concluir las 11 obras el gobierno estatal requerirá mil millones de pesos, presupuesto que ya fue planteado ante la Federación. Lamentó que a la fecha la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), tenga problemas de liquidez para otorgar este presupuesto. Además de este recurso económico la Tesorería de la Federación se retrasó en liberar el recurso económico del Seguro Popular, dinero que debió llegar en diciembre y apenas nos lo están radicando y la ciudadanía no entiende de eso, dijo.

INTEMPESTIVAS

Comentó que el gobernador Gabino Cué está buscando que ese recurso económico no tenga que gestionarse cada año, sino que se vuelva irreductible, lo que significa que en cada presupuesto ese dinero venga incluido para que los nosocomios funcionen al 100 por ciento. Por su parte el secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Nezahualcóyolt Salvatierra, adelantó que en manos de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se encuentra la investigación por los manejos indebidos detectados en la construcción de varios hospitales edificados en el régimen pasado.

POR VIRGILIO TORRES HERNÁNDEZ

Pueblo, palabra La palabra “pueblo” volvió a los discursos oficiales, esta vez en boca del presidente Felipe Calderón al anunciar la integración de los libros de José Luis Martínez a la biblioteca de México “José Vasconcelos “ en la Ciudadela de la capital del país. Parecía que a los políticos se les había olvidado esta palabra, tan rasurada de contenido por múltiple sexenios de gobierno que la volvie-

ron carente de significado social. Esta vez, es gracias a un noble producto, el libro, como la palabra recobra su sentido proyectivo. En efecto, los libros atesorados por el escritor jalisciense prolongarán su vida útil al aportar contenidos a los interesados. jóvenes, adultos, con o sin mayor cultura , con o sin respaldo social en la feria de las vanidades de nuestra cultura. Este ofrecer un bien público de

primera calidad para el interesado o el académico o estudiante, restituye a la palabra “pueblo” su sentido de concreta adherencia a los ciudadanos, materia de la civis, que podrán ejercer así un derecho universal: el de acceso a la cultura. Por este simple hecho, la palabra “pueblo” no sonó en la Ciudadela con la vacuidad a la que nos habíamos acostumbrado.


Marca Oaxaca

6 W Viernes 21 de enero de 2011

Exigen que el gobierno saque las manos del PRI * “Nos quieren pulverizar”; a la actual administración “le interesa tener una oposición fracturada”, señala el ex presidente del Congreso del Estado, Herminio Cuevas Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El ex presidente del Congreso del Estado, Herminio Cuevas Chávez, exigió al Gobierno del Estado sacar las manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, toda vez que, presuntamente, busca aminorar su fuerza, de cara al proceso electoral de 2012. En entrevista colectiva el ex diputado local acusó: “Nos quieren pulverizar”, tras reconocer que hay injerencia del gobierno en el PRI, para dividir los más de 600 mil votos que lograron como fuerza política en Oaxaca. Cuevas Chávez aseguró que a la actual administración estatal “le interesa tener una oposición fracturada, para obligarla a aceptar las condiciones de los nuevos actores políticos”. Acusó a miembros del propio partido, de prestarse a la supuesta estrategia para enfrentar y dividir a ese instituto político.

Y

QUE PASÓ CON LOS MIGRANTES DESAPARECIDOS.- Hasta hoy nada se sabe sobre los presuntos migrantes secuestrados por bandas criminales que operan en territorio de Oaxaca, por más que el caso lo atrajo la PGR para su investigación hasta hoy nada se sabe, si bien nunca se aceptó que fuera cierta la denuncia pública que hizo un sacerdote de los de la Teología de la Liberación que maneja un centro de ayuda para migrantes allá en el Istmo de Tehuantepec, ante la presión de los gobiernos centroamericanos que tomaron como cierta la denuncia y la que ejercieron algunos grupos de defensa de los derechos humanos, al Gobierno Federal no le quedó más que abrir una investigación sobre información recabada “de oídas” por el denunciante. Lógico, sólo le dieron por su lado, hasta ayer no había nada, sin embargo se hizo mucho escándalo al respecto; los gobernadores de Chiapas, y Oaxaca tuvieron que entrarle al quite ante el escándalo mediático suscitado por el cura Solalinde, el cual hizo marchas y denuncias para llamar la atención de los medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros. Hoy como siempre los migrantes siguen entrando a México ilegalmente para llegar a los Estados Unidos, con todos los riesgos y peligros que corren, porque no siempre estarán los medios de comunicación ni las autoridades mexicanas protegiéndolos para que lleguen sin problemas hasta la frontera con el vecino país del Norte, que sin duda no es nada complaciente para dejarlos pasar a su territorio como nosotros. Si bien no todos los mexicanos somos buena onda con los centroamericanos que llegan a nuestro país sin papeles, algunos les roban, los secuestran y hasta

Además de que también hay actores que desde instancias del gobierno se encuentran participando con ese propósito. “Yo sí le pediría al gobierno que saque las manos del PRI; que nos deje a los priistas resolver nuestras cosas”. Mientras que a los militantes del tricolor inconformes, pidió que hagan valer sus derechos a través de las vías institucionales, y no contribuir a la fractura. Cuevas Chávez sostuvo que el gobierno tiene presencia de los 617 mil votos que representa el Revolucionario Institucional, lo que los ubica como la primera fuerza en Oaxaca. “Somos dos veces más que cualquiera de las fuerzas presentes: PAN, PRD, Convergencia. Solamente juntos nos pudieron ganar; pues somos una realidad que tiene el estado, y van a buscar bajo cualquier medio y circunstancia, dividirnos y fracturarnos, porque la elección del 2012 es coyuntural”.

Acusó al actual director del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), Germán Santibáñez, de ser el operador de Gabino Cué para infiltrarse en el partido tricolor, toda vez que se ha acercado a algunos cuadros. Asimismo, dio su respaldo total a Eviel Pérez como dirigente del partido, pues no hay fundamentos estatutarios para desconocerlo, pues cumple con un proceso estatutario avalado por la militancia, y con el aval del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “Bienvenidos todos. En el PRI cabemos todos. Es momento de que se ponga un alto a la intromisión del Poder Ejecutivo en el tricolor”, señaló. Se mostró a favor de que el CEN de su partido envíe un comisionado, para que trabaje de la mano de Eviel Pérez Magaña; pero de ninguna forma, vengan a imponer a alguna persona distinta o ajena.

Unas de cal por las de Arenas POR ALFREDO ARENAS CASAS los matan, nuestros paisanos sufren las de Caín para entrar a los Estadios Unidos de la misma manera. De los 50 migrantes presuntamente secuestrados nada se sabe y quien sabe si eso fue cierto o sólo estrategia de los teólogos de la liberación para llamar la atención de los medios. Ojalá y los encuentren en caso de ser cierta la denuncia que de “oídas” hizo el teólogo de la liberación porque de lo contrario le pasara lo del niño del cuento que siempre asustaba a sus paisanos con el cuento de ¡ahí viene el lobo! Y que cuando efectivamente llegó el lobo, nadie le creyó. CHÁVEZ IMPONE SU AUTORITARISMO EN VENEZUELA.- La reciente aprobación de un paquete de leyes por la Asamblea Nacional, ponen en riesgo la democracia venezolana, ya que establecen serias limitaciones a los ciudadanos a la hora de hablar y escribir, dicen los periodistas de ese país que alarmados por la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, dieron la voz de alerta a todo el mundo. Fue el pasado 20 de diciembre cuando el presidente de Venezuela anunció la aprobación de su paquete de Leyes enviado a la Asamblea Nacional como si se tratara de un regalo de Navidad. Junto a la Ley citada se aprobó la Ley Orgánica de Comunicaciones, con mecanismos tendientes al cierre de medios de comunicación independientes, a quienes el presidente de ese país considera sus enemigos al no plegarse a sus designios de

corte socialista. Se aprobó también La Ley de Educación Universitaria que provoco serias protestas por parte del estudiantado al cual se pretende sujetar y lavarles el cerebro con una educación de tipo socialista. Otras leyes que también llevan la misma consigna y que dejaron muy en claro que la Asamblea Nacional no obedece de ninguna manera a los intereses comunes de los venezolanos, sino que tienen como objetivo instaurar el socialismo tipo cubano en ese país petrolero hoy en quiebra económica. Que tal estarán las cosas que ahora que murió Carlos Andrés Pérez uno de los presidentes venezolanos más populares, dejó dicho que no fuera enterrado en su país mientras Chávez lo gobernara. Esta nueva ofensiva nacida en las sombras tenebrosas del palacio presidencial,

Hugo Chávez

Herminio Cuevas Chávez

pone en jaque al pueblo venezolano y aumenta la oposición a dicho gobierno, el cual cada día que pasa demuestra más totalitarismo. CONCLUIRÁ EN ABRIL PERIODO DE JOSÉ LUIS ECHEVERRÍA COMO PRESIDENTE DEL IEE.- El próximo 8 de abril de este año, termina el periodo del actual Consejo General del Instituto Estatal Electoral que durante 9 años presidió José Luis Echeverría. Durante ese lapso se eligieron 2 gobernadores y fue en esta última elección en los pueblos que se rigen por Usos y Costumbres, donde más fueron cuestionados no solo su presidente, sino los 10 consejeros ciudadanos que surgieron a propuesta de los partidos políticos. Mucho se habló de la ciudadanización de los órganos electorales, pero en Oaxaca nunca se llevó a cabo; los consejeros siempre fueron de origen partidista, de ahí la poca confianza en ellos fue evidente el pasado diciembre ante las protestas que surgieron en todos los municipios donde fueron anuladas las elecciones por Usos y Costumbres, al no respetar las reglas del juego establecidas previamente, y en donde no se aceptaron de buenas a primeras la llegada de administradores municipales. Muchas dudas surgieron respecto a su desempeño en estas elecciones, por lo que muchos pidieron que se adelantaran los cambios en ese órgano electoral, pero no será así, porque dichos órganos son totalmente autónomos e independientes de los tres poderes constitucionales, así que será hasta el 8 de abril cuando se lleven a cabo los cambios en el IEE. Es muy probable que José Luis Echeverría quiera reelegirse, pero sabe que por Ley no lo puede hacer, así que hasta luego.


general

Marca La historia de Oaxaca

Denuncian incumplimiento de acuerdos, en Yaveo

* Después de transcurridas 72 horas, no se había reanudado el suministro eléctrico, ni se había validado al Cabildo electo, señala Rafael Martínez Martínez Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santiago Yaveo, encabezados por su presidente municipal electo, Rafael Martínez Martínez, denunciaron el incumplimiento de los acuerdos pactados por parte de la Secretaría General de Gobierno. En conferencia de prensa, señalaron que han pasado más de 72 horas, y no se ha reanudado el servicio de energía eléctrica en la población, así como tampoco se ha dado la validación del Cabildo electo. Dijo que estos compromisos, firmados el pasado 15 de enero en la comunidad, generaron la liberación de los funcionarios retenidos durante 13 días, a fin de resolver el conflicto poselectoral que enfrentan desde la elección de sus autoridades. Acompañado de representantes de las agencias municipales, Rafael

Martínez sostuvo que los tres puntos principales pactados fueron: respeto a la voluntad popular de Yaveo y sus agencias, y la reinstalación de la energía eléctrica para los más de cinco mil habitantes, que están a punto de cumplir ocho meses sin el servicio. Además de que Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) realice la rehabilitación y revestimiento del camino que une a Santiago Yaveo y San Juan Jaltepec, mismo que ya se está atendiendo. En el caso de la validación de autoridades, se encuentra la agilización de revisión constitucional, en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, Veracruz. Y sólo en caso adverso al fallo del tribunal, la creación de un consejo municipal, que sería integrado por el mismo cabildo que eligió el pueblo de

Santiago Yaveo, ubicado en la Sierra Mixe de la entidad. De la misma manera, acusó al ex delegado de Gobierno en la zona, Simón Juárez, de filiación priista, y sus incondicionales en las agencias, de generar el conflicto poselectoral, pues fueron quienes impugnaron su triunfo, al no poder imponerse en las regidurías que componen el ayuntamiento, dijo. Martínez Martínez manifestó finalmente que el próximo sábado se reunirá con la secretaria general de Gobierno, para pedirle que se respeten los acuerdos firmados, a fin de dar solución a las exigencias de la comunidad. Al final, descartó realizar otro tipo de movilizaciones o acciones, pues “queremos el diálogo; la Segego se comprometió a que nuestro conflicto sería resuelto mediante el diálogo, y no el uso de la fuerza”, finalizó.

DE FRENTE Y DE PERFIL Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

D

E INVESTIGACIONES… El actual presidente municipal de Santa Cruz Xoxocoltán, José Julio Antonio Aquino, dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar el paso por la Policía Municipal de ese ayuntamiento de Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo”, presunto fundador de la organización delictiva de ‘Los Zetas’. Méndez Santiago fue detenido hace dos días en el municipio de Etla, y en declaraciones dadas ante el agente del Ministerio Público, dijo que entre otras actividades delictivas que realizaba en Oaxaca había sido director de la Policía Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán. Al parecer el sicario fue contratado en los tiempos en que se desempeñó como alcalde el ex perredista y hoy activista de Nueva Alianza, Roberto Molina. Pero el propio Molina también se ha deslindado del tema embarrando a la ex edil interina Sandra Eugenia Jiménez Flores. DE LA UNIVERSIDAD… Facultades y prepas en la UABJO, dejaron de laborar, debido a la falta de avance al pliego de demandas de trabajadores del STEUABJO. De acuerdo con la Rectoría fueron al menos 15 mil los alumnos afectados por la suspensión de actividades.

DEL LÍDER ESTATAL DE LA CNC… El senador priísta Adolfo Toledo Infanzón, en entrevista con medios de comunicación, reiteró que ante las expresiones de inconformidad de grupos al interior del PRI en el Estado de Oaxaca “Humberto Moreira y Beatriz Paredes tienen que asumir su responsabilidad y dar respuesta puntual y concreta al príismo oaxaqueño, que hoy más que nunca necesita fortalecer la unidad para enfrentar los próximos procesos electorales”. El actual dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Oaxaca admitió que “no podemos llegar al 2012 confrontados internamente, se deben dirimir diferencias y alcanzar acuerdos que nos permitan llegar fortalecidos”;

Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo”

“la dirigencia nacional debe enviar un delegado que convoque a la unidad de la militancia”, concretó. LINCHAMIENTO… Un ex militar y dos policías municipales en activo fueron rescatados de ser linchados en el municipio de san Dionisio Ocotepec luego de intentar secuestrar al presidente municipal de la localidad. LA GIRA DE GABINO… En San Agustín Loxicha, uno de los municipios más pobres de México, donde surgiera en 1996, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el gobernador Gabino Cué, anunció los ejes de su política social, que estará dirigida a obsequiar útiles y uniformes a todos los niños y niñas en edad escolar, además de dotar de un plan alimenticio aquellos que se encuentra con problemas de desnutrición. En esta comunidad, ubicada en la región de la Sierra Sur, han muerto mujeres por no concebir a sus hijos, además de que 35 menores más ha fallecido por enfermedades gastrointestinales. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que llueven las denuncias por la malas actuaciones de quienes en el pasado fueron administradores municipales?

Viernes 21 de enero de 2011 W 7

Mantienen paro por tercer día, empleados de la UABJO * Reportan avance en 25 de los 48 puntos del pliego petitorio, durante la cuarta plática conciliatoria con la representación de la Rectoría, celebrada ayer en la JLCA Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Por tercer día consecutivo, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez (STEUABJO) accionó con un paro de labores en la máxima casa de estudios, para presionar tanto a la Rectoría como al Gobierno del Estado, a dar respuesta en un 100 por ciento a su pliego petitorio de demandas. Mientras que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se realizó la cuarta plática conciliatoria entre el apoderado legal, Manuel Jiménez Arango, e integrantes de la dirigencia del STEUABJO, donde se reportó un avance en 25 puntos, de los 48 planteados por el gremio. En contraparte, el secretario general, Mario Ruiz Cervantes, señaló que el paro de labores se encontraba en la agenda del sindicato, como medida de presión para exigir el cumplimiento de sus demandas. Aseguró que hasta ahora no han recibido respuesta por la autoridad estatal, a la audiencia solicitada para hacer de su conocimiento los puntos en los que exigen respuesta. Y es que aseguró que pese a haber pláticas, presuntamente la autoridad universitaria se ha cerrado a dar respuesta a sus demandas, principalmente a las que el STEUABJO considera como fundamentales. Cabe destacar que el pliego está integrado de 48 puntos. En su mayoría son violaciones al contrato colectivo, dentro de los cuales destaca el Programa de Calidad y Eficiencia, la prueba de retabulación, que desde 2006 se pactó, y no se ha llevado a cabo; la entrega de terrenos que desde hace 10 años se convino dar a los sindicalizados; la construcción de una guardería, y la entrega de plazas para el sindicato. Además del 25 por ciento de incremento salarial, así como lo referente al Programa de Calidad y Eficiencia, y el Programa Retabulador de Salarios.


Marca Oaxaca

8 W Viernes 21 de enero de 2011

Prevendrá el Gobierno Municipal accidentes por registros abiertos

A la brevedad

* Cubrirá con madera los registros que hayan sufrido el robo de sus tapaderas; esto es responsabilidad de CFE, Telmex o ADOSAPACO, pero la asumirá Servicios Municipales

* El director del nosocomio dijo que la nueva área evitará que haya contaminaciones o infecciones

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicio Municipales, informó que esa dependencia cubrirá con madera los registros que sufrieron el robo de sus tapaderas. Al respecto, comentó que en la última semana tiene el reporte de ocho hurtos. Dijo que la reposición de las tapas de los registros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Teléfonos de México (Telmex) y de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (ADOSAPACO) no es competencia del Municipio; sin embargo, sí tiene la responsabilidad de evitar accidentes. De igual forma, señaló que cuando Servicios Municipales recibe el reporte

Estos registros son una verdadera trampa mortal

de algún registro sin tapadera, se cubre con algún material para evitar un accidente, ya que se encuentran en las calles que son responsabilidad del Municipio. En este sentido, refirió que personal a su cargo realizó la limpieza de avenida Universidad, que tenía acumulada mucha tierra por el desbordamiento del río Salado, hace algunos meses. Este aseo se continuará en el boulevard “Eduardo Vasconcelos”, siguiendo por Heroico Colegio Militar, hasta el parque “Vinicio Castilla”; también se ha trabajado en el Periférico, frente al Mercado de Abasto; en el Paseo Juárez se lavaron las fuentes, que contenían agua en malas condiciones, comentó. Asimismo, explicó que se ha lavado

el Jardín de la Constitución, la Alameda de León y otros puntos importantes; esta labor no se ve porque se realizan a las 3:00 horas, para evitar molestias a la ciudadanía. El funcionario municipal apuntó que cuando se inició la actual administración municipal, había 15 camiones recolectores descompuestos por diferentes causas, los cuales fueron rehabilitados. En tanto el parque vehicular se encuentra muy deteriorado porque las unidades nunca han tenido el mantenimiento elemental, como es el cambio de aceite, lo que origina que constantemente estén fallando; se procede a darles mantenimiento preventivo, finalizó.

Los niños son quienes están en mayor riesgo de caer en estos hoyos

Realizan paro de labores los trabajadores del INAH * Expresan su inconformidad por cambios irregulares de personal; señalan que se violentaron las condiciones generales de trabajo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Este jueves trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), iniciaron un paro de labores, para exigir el respeto a los reglamentos internos y a las condiciones generales de trabajo. Esto, debido a que fueron violentados al realizarse cambios de personal, sin tomar en cuenta las necesidades particulares de cada uno de los centros de trabajo y la carencia de personal que han venido arrastrando por varios años. Por lo anterior, hubo un paro de labores en la zona arqueológica de Monte Albán, el Museo de las Culturas de Oaxaca, Mitla, Yagul, Lambytieco, Casa Juárez, Cuilapan, Zaachila, Yanhuitlán, Teposcolula y

Huamelulpan. José Manuel Sierra, subdelegado del Centro Cultural Santo Domingo, informó que los trabajadores están exigiendo la destitución del coordinador de Recursos Humanos, Francisco Javier Flores Luna, a quien acusan de no respetar a la delegación sindical y las condiciones generales de trabajo y sus reglamentos. También, lo señala de entorpecer con actitud déspota, negativa e irresponsable a la delegada del Centro INAH Oaxaca, Nelly Robles García, quien no muestra interés para dar solución a los problemas de los empleados. De igual forma, exigen que se dé solución y se verifiquen los cambios

de adscripción del personal, que se llevaron a cabo de manera irregular y los cuales han provocado una serie de problemas. Los trabajadores aseguraron que esperan tener una mesa de trabajo con el secretario administrativo, Eugenio Reza Sosa, para desahogar todos los problemas. Por eso se están pronunciando en contra de la iniciativa de Ley de Fomento y Difusión de la Cultura y a privatización de espacios culturales, como se pretende llevar a cabo con la zona arqueológica de la Bocana del Río Copalita en Santa Cruz Huatulco, la cual es administrada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a pesar de ser un espacio público.

Abrirá área de alta especialidad el Hospital de la Niñez: Corres

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El director del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Octavio Corres Castillo, informó que en breve entrará en servicio el área de alta especialidad pediátrica en esta institución. Al respecto, abundó que esta ala del hospital, con 30 camas, una por cuarto por ser hospital pediátrico, cubrirá las unidades de hematoncología, quemados y cirugía oncológica, indicó. En este sentido, dijo que las habitaciones individuales cuentan con filtro, baño, consola, monitores y nebulizadores para cada paciente. De igual forma, subrayó que el nuevo servicio de atención a la niñez, evitará a toda costa que haya contaminaciones, infecciones cursadas, aunque éstas siempre se presentan en los hospitales que condicionan a que sea más lenta y dificultosa la recuperación de los pacientes. Asimismo, señaló que se busca que la atención sea digna, eficiente y efectiva, para dar a los niños una mayor calidad en salud y a sus padres la confianza de que sus hijos están bien atendidos, apuntó. Corres Castillo sostuvo que el capital humano es lo fundamental en los hospitales, por lo que toca al que dirige, cuenta con profesionales excelentes, tenemos la crema y nata de los pediatras, en muchas especialidades de rama. El nosocomio cuenta con cardiólogo, neumólogo, urólogo, cirujano, hematología, oncología, neurología y endocrinología, todos en la rama pediátrica, a la que se suman otras especialidades como radiología, genética, anestesiología, traumatología y ortopedia, entre otras. Esta parte del hospital pediátrico, cuenta con una central de enfermería, con ropería, preparación de medicamentos, área médica y de procedimientos. Tiene un espacio destinado a quimioterapia ambulatoria para tratar a los pequeños con cáncer; posee una campana de flujo laminar, que crea una zona de esterilidad para la preparación de los medicamentos. Aunque no se ha fijado la fecha de inauguración de esta ala del hospital, se prevé que sea en unos días más, para que el nosocomio tenga un lugar exclusivo para las especialidades antes señaladas.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Viernes 21 de enero de 2011 W 9

Entregan vivienda a la familia del oficial Josué David Cruz López * El inmueble fue recibido por la esposa del extinto policía, de manos del presidente municipal Luis Ugartechea y representantes del ramo de la construcción Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, en compañía de los representantes de grupo GESO y la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción (CMIC), entregó una vivienda a la familia del oficial caído en cumplimiento de su deber, Josué David Cruz López. La casa fue recibida por Sandy Janet Nolasco Chávez, esposa del extinto policía y sus pequeños hijos, que agradecieron el apoyo brindado por la administración que encabeza Ugartechea Begué, sobre todo, por dotarlos de una vivienda digna. “Le agradezco profundamente la entrega de esta vivienda, Josué quería prepararse para poder ser un mejor policía, quería una casa digna para nuestros hijos, éste era uno de sus sueños”, manifestó Nolasco Chávez. El inmueble ubicado en el fraccionamiento Residencial Santa María, en Santa María Atzompa, está listo para ser habitado, por lo que la familia podrá hacer uso de él en el momento que lo requiera. El monto

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, representantes de grupo GESO y la CMIC entregaron una vivienda a la familia de Josué David Cruz López de la vivienda fue cubierto en conjunto por el Ayuntamiento capitalino, el grupo GESO y la CMIC. De esta forma, el edil municipal cumple con el compromiso social adquirido con la familia del destacado policía. “Este es un esfuerzo importante de la sociedad civil organizada y las cámaras empresariales”, declaró el munícipe.

Posterior a la entrega de la vivienda, Ugartechea Begué refrendó su compromiso de fortalecer las corporaciones policías mediante su profesionalización. “Estamos haciendo convenios con diversas instituciones educativas para que los policías que quieran seguir con su educación formal puedan hacerlo, necesitamos prepararlos y capacitarlos”, puntualizó.

Apoya regidora descuento para grupos vulnerables * Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz indicó que en breve dará a conocer un plan de trabajo integral para atender a quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de velar por los intereses de los que menos tienen y más necesitan, la Regiduría de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social del Municipio de Oaxaca de Juárez brinda atención a madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, para que en coordinación con la Regiduría de Hacienda y Créditos Municipales, se les otorgue un descuento en el pago del impuesto predial. “Valoramos la condición económica en la que se encuentran estas personas que vienen a solicitar ayuda, y una vez que se determina que no cuentan con la solvencia económica, las canalizamos a la Regiduría de Hacienda para que les sea otorgado el descuento del 50 por

ciento sobre el monto a pagar”, declaró la regidora Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz. Indicó que los descuento sólo aplican para aquellas personas que tras una valoración, se concluya que lo requieren. “Por ejemplo, si una madre soltera viene a solicitar el apoyo y se halla que cuenta con un empleo bien remunerado que sí le permite hacer su pago, entonces ahí ya no aplica esta ayuda”, puntualizó. Finalmente, la Regidora de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social dijo que en breve dará a conocer un plan de trabajo integral para atender a los que más lo necesitan. “Queremos que la sociedad encuentre el apoyo en esta regiduría”. manifestó.

La regidora de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, declaró que pretende que la sociedad encuentre el apoyo que necesita

Bloquean calle Carrizales en la colonia Ampliación Bosques Sur * Los vecinos se apoderan de las áreas públicas e impiden el paso

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Vecinos de la colonia Ampliación Bosques Sur, perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino se han apoderado del margen izquierdo del río Chiquito, por lo que a veces impiden el libre tránsito de las personas, denunciaron habitantes de la zona, que exigen la intervención de las autoridades. El problema se registra sobre la calle Carrizales a la altura de la esquina con Olivos, varias personas han delimitado espacios con postes y cercas de alambre en el margen izquierdo del río, para sembrar plantas y utilizarlos como estacionamiento particular de sus vehículos de motor. En la zona existe un taller de hojalatería, por lo que en ocasiones los vehículos que son llevados para su reparación invaden el arroyo vehicular, lo que impide el libre tránsito de las demás personas, por lo que nadie puede pasar por el lugar, las personas que se han apoderado del margen del río, no permiten siquiera que alguien se detenga, comentaron. Los denunciantes que pidieron omitir sus nombres por el temor de sufrir alguna represalia de parte de dichas personas, exigen a las autoridades municipales de Santa Lucía del Camino que se extremen las medidas necesarias para evitar que se siga invadiendo el margen del referido río. Y es que el puente peatonal que une a la calle Olivos con Bugambilias fue construido por la pasada administración, pero se encuentra en pésimas condiciones, por lo que dijeron vecinos, urge que se atienda el problema que se puede agravar. El puente conocido como “Puente del Río Chiquito”, fue construido con recursos del Gobierno del Estado y Municipal, el costo de la obra en su primera etapa fue de 216 mil pesos, para beneficiar a más de 300 personas, sin embargo, en varias partes muestra algunos desperfectos. Cuando construyeron el pasillo del puente no compactaron bien la tierra, por lo que ahora la plancha de cemento ya se hundió, asimismo, se encuentra parte del andador por lo que se debe atender antes de que se siga deteriorando más y después sea imposible hacerlo.


sociales

10W Viernes 21 de enero de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Su querido abuelito.

Aimé Román arribó a sus 15 primaveras

LA GUAPA AIMÉ POSANDO PARA NUESTRA LENTE.

Por: Patty Cruz

Hasta el templo de Jalatlaco arribó la bella Aimé Román Espinoza hace algunos días, para dar gracias a Dios por sus 15 años de feliz vida. Es por ello que en ese emotivo día estuvieron con ella elevando sus plegarias a Dios su linda mamá, Edelmira Espinoza Mijangos, así como sus padrinos, Ricardo Juárez Hernández y Dora Luz Espinoza. Mismos que estuvieron agradeciendo a Dios todo lo bueno que les ha brindado en esos años de feliz vida de Aimé, en donde recibió algunos consejos del párroco. Quien le recordó la importancia de poder llegar a esta edad, donde enfrentará nuevos retos, así como nuevas obligaciones ante Dios y ante la sociedad. Así pues, Aimé recibió en ese acto el cuerpo y la sangre de Cristo, al convertirse en toda una señorita ante Dios, para poder cumplir con sus padres y darles todo el cariño que ellos le brindan a cada momento. Para celebrar ese maravilloso acontecimiento social, la linda quinceañera Aimé se trasladó hasta el salón ‘SUTERM’, donde se realizó la recepción en su honor, donde ella recibió abrazos y felicitaciones de todos sus amigos y familiares. Felices 15 años Aimé.

ACOMPAÑADA DEL PÁRROCO Y PADRINOS.

Padrinos felices con Aimé.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas " Afkljm[lgj]k [YdaÚ[Y\gk S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Viernes 21 de enero de 2011 W11

Lady Gaga es superada por

Britney Spears

Los Ángeles.- La cantante estadunidense Britney Spears continúa rompiendo récords, tras la difusión de su última canción, ‘Hold It Against Me’, la semana pasada. La otrora ‘Princesa del Pop’ debutó en el número 1 en la lista Billboard Hot 100 Singles, vendiendo 411 mil singles digitales en EU, sólo siete días después de su lanzamiento exclusivo en iTunes. Se trata de la mayor venta en la primera semana, de una artista femenina, superando el récord que estaba

en posesión de Taylor Swift, hasta ahora la cantante más exitosa de los últimos años. ‘Hold It Against Me’ también se ha ubicado en el número uno de los rankings musicales en 20 países, algo que Spears no vivía desde hace muchos años. Según fuentes cercanas a la cantante, Britney espera que su nuevo álbum le devuelva el protagonismo musical de antaño, que se ha visto opacado por sus escándalos personales, y la aparición en escena de Lady Gaga.

* La cantante se vio opacada tras el lanzamiento del sencillo de la llamada Princesa del Pop ‘Hold It Against Me’, exclusivo en iTunes

L

os Ángeles.- El Festival de Sundance (Park City, Utah) arranca hoy con presencia latina, al contar con cuatro trabajos de México, Colombia, Chile y Guatemala, en una edición donde se exhibirán 118 películas y 81 cortos, de 50 países. El certamen, fundado por Robert Redford en 1981, y desde el que el cine independiente lucha cada año por hacerse un hueco, incluirá 95 estrenos mundiales y 40 óperas primas. Las propuestas en español son la mexicana ‘Asalto al cine’, la colombiana ‘Todos tus muertos’, la chilena ‘Gatos viejos’ y la guatemalteca ‘Granito’. También se exhibirán los cortometrajes ‘Blokes’ (Chile), ‘Storm’ (Brasil), ‘Tornado’ (México) y ‘Cinderella’ (Brasil). Sundance se ha caracterizado por descubrir a comienzos de año algunas de las películas que, meses después, despuntan en la temporada de premios de Hollywood. ‘Precious’, con seis nominaciones a los Oscar, triunfó en 2009 en Sundance, con los premios del gran jurado al mejor drama estadounidense, el premio del público en esa categoría, y una distinción especial del jurado al reparto. Este año podría darse de nuevo el caso, con ‘Winter’s Bone’ y ‘Animal Kingdom’, las grandes vencedoras en la gala de premios de 2010 en las modalidades respectivas de filme estadounidense e internacional.

En ediciones pasadas, el festival descubrió obras como ‘Sex, Lies, and Videotape’, ‘Maria Full of Grace’, ‘The Cove’, ‘Hedwig and the Angry Inch’, ‘An Inconvenient Truth’, ‘Trouble the Water’ y ‘Napoleon Dynamite’.

Arranca el Festival de Sundance con presencia latina


¿Problemas legales?

Marca La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 HRS

SEGURIDAD + PUNTUALIDAD=AU

W 12 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Celebra gobierno municipal aniversario de Salina Cruz como ciudad * La regiduría de Cultura organizó festejos para conmemorar el 110 aniversario de Salina Cruz como municipio libre de Oaxaca Salina Cruz, Oax.- El ayuntamiento municipal que preside Gerardo García Henestroza, a través de la Regiduría de Cultura que encabeza Remigio Gómez Manubes y del director de la Casa de la Cultura, Arturo Morales, organizaron los eventos artísticos y culturales para conmemorar un aniversario más de Salina Cruz como municipio. El martes se llevó a cabo la inauguración de la exposición de vestidos regionales, cuadros, pinturas y esculturas del grupo cultural “Manos creadoras” y de artistas salinacrucenses, en donde a través de un recorrido por los pasillos del Palacio Federal los invitados pudieron admirar las obras artísticas de los artesanos. Dentro de los festejos se inauguró la exposición fotográfica “Salina Cruz antiguo” en las instalaciones de la Casa de la Cultura de esta ciudad, en donde a través de imágenes el puerto de Salina Cruz se descubre en sus inicios cómo pasa de ser una aldea de

pescadores hasta convertirse en un puerto de altura reconocido a nivel nacional. La presentación de “Memorias Histórica de Salina Cruz” alusiva al 110 aniversario de Salina Cruz, estuvo a cargo del cronista de la ciudad, Fernando Villalana Cabrera. Los jóvenes y público presentes en la exposición pudieron conocer la historia y los inicios de esta ciudad; el cronista llevó al público a través de la narración de sucesos, personas y fechas importantes que dejaron huella y forman parte de la historia de la ciudad. Asimismo, por la tarde, el pueblo salinacrucense disfrutó de la presentación de la Banda Filarmónica de San Pedro Comitancillo en la plaza cívica municipal. Los 32 jóvenes integrantes de esta banda abrieron su concierto con el Himno Istmeño y melodías como La Zandunga, Flor de Piña, Guelaguetza, Canción Mixteca, entre muchas otras que fueron del gusto del público que aplaudió el talento musical

de los jóvenes. Finalmente, se concluyó con la presentación de la Banda Filarmónica y Ballet Fol-

clórico Guelaguetza del Estado de Oaxaca, quienes presentaron “Gala Mexicana” en la explanada de civica.

Cumple CESSA de Santa Cruz Huatulco con apoyar a población brindar 582 consultas ginecológicas, 464 de medicina interna, 388 pediátricas, mil 411 odontológicas, 97 cirugías, atención de 348 partos y 677 urgencias, de enero al 15 de diciembre del 2010. En ese tenor, durante el recorrido por la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, reconoció la labor de los trabajadores quienes otorgan calidad y calidez a los sectores más vulnerables. Dijo que como instrucciones del Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, se mantendrá una estrecha relación con las unidades médicas de primero y segundo nivel del interior del estado, a fin de optimizar su funcionamiento a través del equipamiento, abasto de medicamentos y personal capacitado para prestar el servicio que la ciudadanía reclama.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Cabe señalar que dentro del catálogo de servicios del CESSA se encuentran las consultas médicas de especialidades en cirugía general, pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia. Además de servicios dentales, atención integral del sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus, hospitalización, urgencias, atención de partos, laboratorio clínico, rayos x, ultrasonografía y transfusión sanguínea. Por su parte, el director de la unidad médica, Miguel Ángel Méndez Martínez, apuntó que el nosocomio cuenta con una plantilla de 63 trabajadores, entre médicos, especialistas, enfermeras y personal administrativo, quienes diariamente trabajan por los habitantes locales y zonas aledañas, así como turistas nacionales e internacionales.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

HORARIO: 4:00 AM - 23:00 HRS. SERVICIO CADA MEDIA HORA

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

PRESUPUESTOS GRATIS

Huatulco, Oax.- Su cuerpo parecía cansado, pero sus ojos tenían el brillo desbordante de una felicidad infinita; Eleuteria Bastida acababa de dar a luz a un sano varón de tres kilos con 850 gramos que medía 55 centímetros. Originaria de la Bocana de Copalita, Eleuteria dio gracias a Dios por haberla hecho madre sin complicaciones, y al personal del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Santa Cruz Huatulco, por su cálida atención. La joven madre de 18 años de edad, asistió a ocho consultas prenatales en las que recibió recomendaciones para que su hijo naciera sano y salvo, además de haberse afiliado al Seguro Popular y obtener la asistencia del parto totalmente gratuita. Y es que dicho nosocomio se ha consolidado como una unidad resolutiva luego de


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 13 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Cafetería * Chabelita * ¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Condonará IMSS pagos en adeudos de empresarios en Salina Cruz * Esta condonación de pagos por multas y recargos se logró gracias a la gestión que realizó el presidente de la Canaco de Salina Cruz al tener un acercamiento con los funcionarios del IMSS Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- De acuerdo con lo publicado en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2011, hasta el próximo 31 de enero el IMSS condonará hasta el 100 por ciento de las deudas por multas y recargos a los empresarios que estén retrasados en sus pagos de cuotas obrero-patronales. El Lic. José Luis Maldonado Pineda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Canaco, de esta ciudad y puerto detalló que si los patrones pagan el monto adeudado antes del próximo 31 marzo, se tendrá un descuento del 100 por ciento en multas y recargos, porcentaje que irá disminuyendo al paso de los meses. “Si la regularización se produce entre abril y el 31 de mayo, la condonación de recargos será de 80 por ciento y la de multas de 90 por ciento; si se produce entre el 1 y 30 de junio la condonación de recargos será de 50 por ciento y de multas 90 por ciento como lo marca este nuevo esquema basado

en el artículo 16 apartado C de la ley de ingresos de la federación para este 2011 en materia de condonaciones con motivo de la regularización de adeudos fiscales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”, agregó. Asimismo, detalló que este periodo extraordinario de regularización entró en vigencia a partir del uno de enero y sólo aplica a recargos y multas, mas no al adeudo principal. Para gozar de este beneficio, dijo, el patrón debe solicitarlo por escrito a la subdelegación del IMSS que le corresponda, “con este Programa de Condonación de Multas y Recargos también se ofrece la oportunidad de que los patrones que por diversas razones no han inscrito a sus empleados al IMSS, lo hagan y podrán pagar las cuotas correspondientes sin recargos ni multas”. Respecto a la condonación de multas, añadió que aplica por créditos fiscales y cuotas obrero-patronales que se hubieran generado hasta el

último día de junio de 2010, así como también de aquellos que mantengan algún litigio, juicio o medio de defensa en contra del IMSS, por lo que los invita a que se desistan y en el mejor de los casos lleguen a un buen acuerdo con el Instituto condonándoles los intereses moratorios, recargos y multas, y solo dejarles la suerte principal, inclusive con algún crédito fiscal para pagar de forma diferida o plazos de hasta 48 meses. Cabe señalar que el sector empresarial, en particular los integrantes de la Canaco, ven con beneplácito este importante logro que viene a beneficiar en general a todos los empresarios de la región y se pueden apuntalar y revivir las empresas que se encuentren en alguna situación de atrasos en sus pagos, bajo auditorias o a punto de ser embargados, aprovechar el “borrón y cuenta nueva” e iniciar limpio de deudas este año 2011, ya que para muchos no les fue muy bien el pasado año dada la situación por la que atraviesa el país y

esto repercutió sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas. Finalmente, invitan a todos los interesados, inclusive aún no siendo socios, así como a los contadores o administradores a una junta informativa que darán los funcionarios del IMSS en las oficinas de la Canaco en domicilio conocido de la Colonia Hidalgo poniente el lunes 24 de enero en punto de las 17:00 hrs donde se darán a conocer los esquemas y requisitos para ser beneficiados hasta de un 100 % en recargos y multas que se tengan.

gobierno y gobernados tenemos que construir un proyecto de trabajo conjunto, solo así podremos integrarnos al

progreso, desarrollo y modernización que exige y merece este municipio”, dijo.

José Luis Maldonado Pineda.

Integrantes del ayuntamiento de San Martín Toxpalan recorren agencias * Elaborarán proyecto de trabajo para superar el rezago, marginación y pobreza en que se encuentra esta población Por Adalberto Brena

San Martín Toxpalan, Oax.- Integrantes del ayuntamiento toxpalteco llevaron a cabo un recorrido por las 6 agencias de este municipio para atender en la medida de sus posibilidades las carencias y necesidades existentes. El presidente municipal Prócoro Mendoza Gómez, acompañado del síndico municipal, Mario Carrera Gómez, del regidor de Hacienda, Álvaro Rojas Martínez, del regidor de educación, Moisés Carbajal Vargas, del regidor de obras, Francisco Alonso Gómez, del regidor de ecología Agustín Vargas Contreras y del regidor de policía Tomás Balderas Meza, refrendó el compromiso de realizar una administración cercana a la gente, atenta a escuchar y dar respuesta a cada petición de pobladores de la cabecera municipal y sus agencias.

“Estamos revisando cada una de las oficinas para próximamente informar, en asamblea general, sobre el estado que guarda el palacio municipal que recibimos y lo que pudiera faltar; el interés de todos los concejales es mediante la gestión hacer llegar programas y proyectos que garanticen una mejor calidad de vida para todos los habitantes de esta comunidad, privilegiando el respeto a los derechos humanos, la construcción y edificación de espacios educativos, de salud, seguridad pública, así como promoción y difusión al deporte, atención especial para personas de la tercera edad, madres solteras y personas con capacidades diferentes; para que todo lo anterior sea una realidad es necesaria la participación ciudadana, por ello

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Marca Regiones

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

W 14 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Demanda edil de Huajuapan concluir transferencia de recursos para Citreso * A la fecha, el gobierno del estado sólo ha recibido dos de los 12 millones de pesos aprobados por la Federación en el Proyecto de Egresos 2010, señala Círigo Villagómez Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de Huajuapan de León, Francisco Círigo Villagómez, demandó a la Federación concluir con la transferencia de los recursos para la construcción del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (Citreso), ya que a la fecha el gobierno del estado de Oaxaca sólo ha recibido dos de los 12 millones de pesos aprobados en 2010 para el proyecto. Durante un recorrido para verificar el avance de las obras de lo que será el Citreso y acompañado por el jefe de departamento de Residuos Sólidos y Urbanos del Instituto Estatal de Ecología, IEE, Efraín Lavariega Aquino, Francisco Círigo Villagómez lamentó que a la fecha no hayan bajado todos los recursos aprobados en el Proyecto de Egresos de la Federación 2010, pues esta situación, dijo, está complicando el avance de la obra, la cual debe estar concluida el 31 de marzo de este año. Explicó que la Federación ya su-

ministró parte de su aportación al gobierno local, pero éste no ha hecho la transferencia al municipal, toda vez que una de las condiciones para la autorización del proyecto fue que se entregara el cien por ciento de los recursos. “De los 12 millones de la aportación federal, ya se ministraron 2 millones 465 mil pesos, de hecho, están ya radicados en la Secretaría de Finanzas del estado, pero no se han bajado los recursos porque ellos piden que la Federación radique la totalidad para garantizar que la obra no quede inconclusa”, detalló. Por ello, exhortó a la Federación y en especial a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a cumplir con su compromiso de terminar con la entrega de recursos para facilitar el trabajo de construcción del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos que es muy importante para Huajuapan.

Resaltó que de no tener respuesta acudirán a la ciudad de México para pedir la transferencia del dinero restante. Asimismo, el edil informó que se trabaja en la gestión de una prórroga de construcción debido al retraso que

hay en el otorgamiento de los recursos económicos. Cabe destacar que el costo total del Citreso es de 17 millones 750 mil pesos, de los cuales 12 millones son aportaciones federales, y 5 millones 750 mil pesos, municipales.

En Cuicatlán

Refrenda dirigencia municipal del PRI respaldo a Pérez Magaña * “Hay que trabajar juntos para ofrecer mayores oportunidades de progreso y superación a todos los oaxaqueños”, señala Robert Morales Ramírez Robert Morales Ramírez. Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- “No será mediante golpes bajos y descalificaciones como el gran ejército tricolor enfrente la elección del 2012”, afirmó categórico el presidente del comité municipal del PRI en Cuicatlán, Robert Morales Ramírez. Indicó: “tenemos que implementar los mecanismos y crear las condiciones para continuar fortaleciéndonos; la derrota del pasado 4 de julio deja muchas experiencias que tenemos que superar, es decir, transformar los errores en aciertos; en esta tierra del canto reafirmamos nuestro respaldo a la dirigencia estatal encabezada por

Eviel Pérez Magaña, dejemos de lado los resentimientos, en el PRI existe cabida para todos los sectores sociales, existe atención y respuesta para todas las voces”. Para aquellos compañeros que difieren de nuestro pensar, dijo, “los invitamos a dialogar, a crear acuerdos; no podemos allanar el camino para que nuestros adversarios políticos logren su cometido, el debilitar, dividir y fracturar a nuestro instituto político, el Revolucionario Institucional. Toda decisión en su momento tendrá que revisarse mediante el Consejo político;

hoy, después de perder el gobierno del estado actuemos siendo una oposición responsable, crítica siempre ante cualquier adversidad; hemos sali-

do adelante y no tengo duda alguna, sabremos sortear esta tempestad que solo hace olas, pero no hundirá el barco”, aseveró.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

W 15 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Realizan plantón taxistas en oficinas de la PFP en Huajuapan * La movilización fue como protesta por el presunto cobro de cuotas por parte de cuerpos de seguridad hacia los trabajadores del volante Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Cerca de 30 taxistas integrantes del Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), se plantaron este jueves en las oficinas de la Policía Federal Preventiva (PFP) ubicadas a las afueras de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca, como protesta por la presunta represión que han sufrido en los últimos días por parte de cuerpos de seguridad en la zona. Encabezados por Noé Luis Vivar Morales, líder representante del Codep en Huajuapan, los inconformes partieron en una marcha-caravana del entronque de la carretera federal 190 con la avenida Paraísos de esta ciudad; los automovilistas pasaron por la vía antes mencionada en dirección a prolongación de Zaragoza, para después plantarse en las oficinas de la PFP. A decir del líder de los taxistas, presuntamente elementos de seguridad en la zona, para devolver las unidades que fueron retenidas al ser infraccionadas solicitan que los transportistas cubran una cuota mayor a los 15 mil pesos, además de cuotas mensuales para que los taxistas puedan transitar libremente en su ruta. Destacó que esta situación se ha dado con las nuevas personas encargadas de la dependencia en Huajuapan, pues anteriormente –señaló- quien fungía como comandante sabía el trabajo que los taxistas realizaban en la zona y a estos les permitían trabajar libremente sin algún cobro correspondiente y sin ejercer represión en contra de ellos. Indicó que, actualmente, los cuerpos de seguridad a dos integrantes del Codep les han cobrado cuotas, por ello solicitaron mediante un plantón que se hagan mesas de trabajo y se lleguen a acuerdos que beneficien a ambas partes, pues de lo contrario iniciarán con bloqueos carreteros, cierre de la Presidencia Municipal o bien Tránsito del Estado. Recalcó que con la presencia de taxistas en la sede de la PFP, dan un ultimátum para que los cuerpos de seguridad en la zona terminen con las acciones de represión en contra de quienes se ven en la necesidad de salir diariamente a las calles para buscar el sustento económico de sus familias.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Presenta González Luis proyecto de regiduría a favor de la sociedad * Está encaminado a favorecer al sector de la tercera edad, viudas y madres solteras Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- La titular de la Regiduría de Derechos Humanos e Igualdad de Género, Rogelia González Luis, en conferencia de prensa presentó su proyecto de trabajo que regirá para este trienio 2011-2013, consistente fundamentalmente a favor de los pobladores de la tercera edad, viudas y madres solteras. La funcionaria de esta administración encabezada por el priista Daniel Gurrión Matías, al referirse a la igualdad invocó los preceptos constitucionales que aluden que en nuestra actual sociedad debe prevalecer la democracia, porque de esta forma nuestros pueblos se encaminarán hacia una completa libertad para tomar el sendero de su desarrollo y progreso. Agregó que la Regiduría a su cargo promoverá apoyos económicos y sociales, especialmente al sector más vulnerable, “porque ha llegado el momento de voltear nuestro ojos y darle la mano al que menos tiene”, por eso, dijo, su proyecto será presentado ante el cabildo para ser analizado y, de aprobarlo, entrará en vigor inmediatamente en beneficio de la sociedad. “No prevalecerá desigualdad, todos por iguales, por eso se buscaría que a los sectores antes mencionados sus impuestos prediales y otros pagos cubran únicamente un cincuenta por ciento, además de ser beneficiados con despensas, y el otorgamiento de novecientos pesos mensuales”, dijo. Agregó que el sector de otra clase será respetado y no habrá ninguna discriminación para nadie, “porque el objetivo es que prevalezca la igualdad para que en la sociedad que nos ha tocado vivir predomine la armonía y vivamos todos por el bien de Juchitán”. Finalmente, dijo que los migrantes contarán con un módulo de seguridad para garantizar su tránsito por esta región y espera que en la sesión de cabildo se apruebe su proyecto, concluyó.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque ” le ir serv Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 16 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

En nuestras 3 direcciones: Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

En Huajuapan

No se tolerará deshonestidad en funcionarios del Ayuntamiento: Círigo Villagómez * El alcalde tomó la protesta a nuevos funcionarios de diversas áreas del ayuntamiento Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Al realizar la toma de protesta a los directores y coordinadores de las diferentes áreas del Ayuntamiento de Huajuapan, el edil Francisco Cirigo Villagómez afirmó que su administración no heredará ningún trabajador a las nuevas autoridades que fungirán en el próximo periodo, pues su trabajo terminará el próximo 31 de diciembre del 2013. Después de citar el trabajo que realizarán dentro de los tres años de la administración que él encabeza, argumentó que los coordinadores y directores que este jueves se dieron a conocer, “deberán cumplir con el mandato que impusieron las personas en las votaciones, es decir, cumplir de forma honesta en cada una de sus funciones”. Agregó que él ha expuesto de una forma clara a todos los funcionarios del ayuntamiento de Huajuapan y, principalmente a los trabajadores de confianza que han llegado a esta administración, “que su puesto fue

gracias a la confianza de la gente al votar por ellos”. Resaltó que ninguna administración en Huajuapan puede heredar a las próximas autoridades municipales personal, ya que principalmente afecta a la sociedad y al ayuntamiento de Huajuapan a quien se le dificulta reorganizar sus diferentes áreas de trabajo, además de los pagos y prestaciones. Indicó que a todos los trabajadores del Ayuntamiento se les ha indicado que su labor la deben realizar con apego a la ley y con la ética profesional que a cada una de ellos les ha caracterizado, “pues se les ha advertido que si alguien incurre en desviar sus actividades cotidianas, estos automáticamente deberán irse, pues no se tolerará ninguna conducta deshonesta en Huajuapan”. Círigo Villagómez enfatizó que en el Ayuntamiento de Huajuapan se van a evitar prácticas como obtener algún lucro indebido en la función pública,

o bien contratar algún bien o servicio con familiares de aquellos que ocupan cada uno de los cargos en la administración. “Yo les decía a los directores y

coordinadores que el ayuntamiento les entrega el 100 por ciento de la confianza, pero si alguien no responde a esta actitud, se tendrán que ir”, finalizó el alcalde.

Demandan regidores claridad en acciones de gobierno en Tlaxiaco * La administración municipal opera “sin pies ni cabeza” y no existe respeto para la oposición, señalan Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Como una administración “sin pies ni cabeza” calificaron regidores de oposición a la actual administración municipal encabezada por Germán Simancas Bautista “ya que no hay acuerdos ni trabajos, pues no hay integración de ningún tipo”. Expresaron que el nuevo edil ha iniciado con la remodelación de su despacho sin autorización del cabildo. Cada quien hace lo que le viene en gana, señaló el regidor de Alumbrado Público, Germán López Ramírez del Partido Nueva Alianza, “hay muchos capitanes y todo mundo quiere mandar”, dijo. Consideró que todos los regidores pertenecen a un cuerpo colegiado, “y todos debemos realizar el trabajo de manera ordenada y con armonía. Debemos cuidar

las formas, agendar todos los trabajos que se deben realizar para la ciudadanía que exige, pero con el vacío de gobierno que existe pues no hay disposición ni del propio presidente municipal ya que hasta este momento no se aparece en la presidencia municipal”. A veinte días del gobierno local, sostuvo el regidor que “no se nos ha consultado absolutamente nada, o simplemente parece ser que nos han ignorado por completo”. Estamos en desacuerdo, agregó, “por la primera obra que se está realizando, es en una calle que está bajo la responsabilidad de CAO, y además es una obra que ahora resulta que es con recursos fiados, cuando no hubo consenso para realizar tal obra”.

Abundó que “representamos a la ciudadanía, no al presidente municipal, y ahora él dispone lo que no es de nosotros, no podemos decidir por la ciudadanía”, asentó. Por su parte, el regidor de desarrollo rural del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Santiago, manifestó que lo declarado por el edil Simancas Bautista de donar su sueldo a escuelas, es una acción “populachera y mañosa” pues realmente “como es priísta sabemos que todo lo van a manejar por debajo del agua y a espaldas del pueblo”, apuntó. Por su parte, el regidor de Asistencia Social, Palemón Gregorio Bautista del PRD, quien continúa despachando en las afueras del palacio municipal, refirió

Remodelación del despacho del edil de Tlaxiaco.

que cómo es posible que no le hayan asignado oficina cuando ahora el edil Germán Simancas ya inició con remodelar su despacho, “y ahora construirá posiblemente una nueva suite de lujo cuando no es prioridad; la ciudadanía debe estar atenta a lo que está sucediendo con la nueva administración”, aseguró.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 17 W Viernes 21 de enero de 2011 W

Atiende edil de Tehuantepec demandas de ciudadanos en colonias y agencias Por Milton Díaz Chehín

Tehuantepec, Oax.- Como lo prometió en campaña, el presidente municipal José Luis Villalobos Villalobos mantiene desde inicio de su administración un gobierno de contacto directo con los ciudadanos y sus agencias municipales para conocer las principales demandas que les aquejan y dar, en conjunto, una solución. En sus encuentros de trabajo, el alcalde ha sostenido reuniones con bienes comunales de Lieza para gestionar el proyecto de relleno sanitario en su segunda etapa, el cual permitiría tener una vida útil de 30 años. Asimismo, ha sostenido pláticas con el principal de cada barrio para conocer de cerca sus necesidades prioritarias y encaminar un gobierno de respuestas. En diálogo con los comerciantes establecidos en el parque central, el edil ha reiterado su interés porque se liberen los espacios totalmente, a su vez, promueve ante las autoridades correspondientes la rehabilitación integral de los parques “Miguel Hidalgo” y “Amado Chiñas” como la remodelación del primer cuadro de la ciudad con el fin de crear un ambiente de convivencia familiar. Respecto a los conflictos al interior de las comunidades, específicamente en la agencia de policía de Guelaguichi, la intervención del edil José Luis Villalobos promovió la integración de la comisión de elecciones, la cual encabeza conjuntamente con los regidores de gobernación, síndico hacendario, seguridad pública, equidad y género, agencias, barrios y colonias, quienes dialogan con las partes involucradas. De igual manera, ha escuchado planteamientos de las diversas escuelas desde nivel básico hasta semiprofesional y ha tomado protesta a los agentes municipales electos este año, quienes le han reiterado su apoyo al sumarse al proyecto de gobierno que encabeza. También ha dado respuesta inmediata a la petición sindical al brindarles un espacio en el interior del palacio municipal para atender a sus agremiados. Una larga lista de demandas de obras y servicios públicos recibió el edil de representantes de vecinos y autoridades municipales como principales de cada uno de los barrios en sus audiencias ciudadanas que diariamente desarrolla. En cada una de esta reuniones, el alcalde ha sido acompañado de su equipo de trabajo de las diferentes áreas de su gobierno, a quienes ha instruido para atender los reclamos planteados.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Detectan tramos carreteros en pésimo estado en la Mixteca * A pesar de que fueron inaugurados hace un año, ya tienen afectaciones Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La diputada federal Sofía Castro Ríos dijo que en la Mixteca existen tres nuevos tramos carreteros que, a pesar de estar inaugurados hace un año, ya están en mal estado debido a la falta de inspección por parte de los beneficiarios y del pésimo material que aplicaron algunas constructoras en su pavimentación, por lo que se prevé volver a gestionar recursos para recuperarlos. En entrevista, detalló que los tramos comprenden el denominado “Flechador del Sol”, el tramo que conduce de Huajuapan hacia Santiago Chazumba y el que va del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna a Santa María Tindú, en estos lugares –dijo- el asfalto ya cuenta con baches y algunos hundimientos que dejaron las últimas lluvias. Indicó que los malos tramos carreteros es un constante problema que se ha visto en la zona debido a la falta de comunicación entre la ciudadanía, el ayuntamiento y la parte encargada en la construcción de los tramos. Destacó que en la carretera denominada “Flechador del Sol” que fue terminada hace un año, en la actualidad debido al mal material que se le aplicó ya tiene algunos baches y algunas averías. Mencionó que en los recorridos que ha estado realizando en la Mixteca para anunciar los diferentes presupuestos que se aplicarán en el 2011, ha detallado cada uno de los trabajos en mal estado que se han realizado por parte de algunas constructoras en la zona. Por ello, dijo, ha convocado a los ciudadanos y a sus autoridades para aplicar una total vigilancia de las obras. En tanto, Jorge Ciprián Celis, presidente municipal de Tezoatlán de Segura y Luna ha iniciado una serie de gestiones para que el tramo que comprende de Huajuapan hacia su localidad sea reparado, pues sectores como taxistas, campesinos y habitantes demandan una remodelación de dicho tramo. Cabe señalar que para los trabajos de bacheo, el material se ha logrado con el apoyo de la Asociación de Mixtecos por la Renovación de los Pueblos de Oaxaca.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El 60 por ciento de los módulos de maquinaria, que en el régimen de Ulises Ruiz, fueron entregados en comodato a los municipios, no funciona y el gobierno de Gabino Cué tendrá que pagar su reparación. Así lo dio a conocer el recién designado director de Módulos de Maquinaria en el gobierno estatal Rubén Darío Herrera, quien adelantó que se han empezado a integrar el compendio de asociaciones civiles que habrán de operar la maquinaria, recogida a la ex autoridades salientes en los 570 ayuntamientos de la entidad. “Una vez que estén legalmente constituidas, se les trasfiere nuevamente la maquinaria, con un comodato, donde tendrá que haber un compromiso para hacer un buen uso de la maquinaria.

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Para conocer las acciones emprendidas y los requerimientos en materia legislativa necesarios para disminuir los índices de inseguridad en el estado, los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y de la Procuraduría General de Justicia, Manuel de Jesús López López, y el comisionado de la policía, Roberto César Alfaro Cruz, dieron a conocer sus planes preliminares de trabajo, a los integrantes de la Comisión de Protección Ciudadana de la 61ª Legislatura. Luego de cuatro horas que duró la reunión entre los servidores públicos y los representantes populares, se acordó que habrá una estrecha coordinación entre ambos poderes, para abatir la inseguridad; que las instancias estatales involucrarán a la Comisión Permanente de Protección Ciudadana en las actividades, programas y acciones que se emprendan en esta materia, con el objetivo de contar con una comunicación permanente y vinculación estrecha. Representantes populares y los jefes policíacos establecieron el compromiso de impulsar el mejoramiento del marco normativo en la materia, y analizar la propuesta de Ley de Seguridad Pública, mediante aportaciones y puntos de vista, a fin de elaborar un documento acorde a la realidad y a las exigencias del estado, para contrarrestar los hechos delictivos. En este sentido, los funcionarios públicos coincidieron en la necesidad de adecuar la norma jurídica, a fin de actualizarla e incluirle nuevas figuras que permitan modernizar los organismos de gobierno respectivos, las cuales, recalcaron, requieren mayores recursos, una reingeniería, profesionalización de los elementos, equipamiento y dignificación tanto de los espacios, como de los salarios

general

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

W 18 W Viernes 21 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Bufete Jurídico Abogados Asociados

Inoperante, el 60% de la maquinaria entregada a municipios: Rubén Darío * Se integrarán asociaciones civiles para operarla, una vez que sea reparada, adelante el recién designado director de los Módulos de Maquinaria Ya que en el pasado se detecto que hubo manejos facciosos e irregulares”. Darío Herrera, aclaró que la maquinaria en poder de los ayuntamientos debe ser utilizada para rehabilitar los caminos rurales y no para hacer obras particulares de los alcaldes. “Mi labor es brindar asesoría técnica y vigilar que se cumplan con los comodatos”. De acuerdo al recuento realizado por la Secretaría de la Contraloría y Transpa-

rencia Gubernamental, hay un total de 64 módulos distribuidos en las 8 regiones de la entidad. Cada módulo está compuesto de un tractor, un retroexcavadora, una motoconformadora, tres caminos de volteo y dos camiones de tres toneladas. Confió que de acuerdo con la auditoría realizada se detectó que la mayor parte de la maquinaria de uso se encuentra descompuesta, requiriéndose de un arreglo pronto para que pueda seguir

operando. “Podemos decir que el 40 por ciento de la maquinaria está en buenas condiciones y al resto hay que hacerle algunos ajustes”. Atajó que la maquinaria más averiada se ubica en la zona de la Cuenca del Papaloapam, el Istmo de Tehuantepec y la Cañada. “En dichos lugares encontramos fallas mecánicas tanto en tractores como en los volteos y camionetas”.

Llevan al Congreso planes en materia de seguridad * Dan a conocer propuestas preliminares de trabajo el secretario de Seguridad Pública, el procurador general de Justicia y el comisionado de la policía; habrá una estrecha coordinación entre ambos poderes, anuncian de los cuerpos policíacos. Destacaron la necesidad de crear instancias de investigación y científicas, así como consolidar la red estatal de telecomunicaciones y demás sistemas para concretizar el intercambio de información y coordinación operativa, que involucre a los tres niveles de gobierno, fortaleciendo con ello la seguridad, la prevención del delito y el seguimiento operacional de los cuerpos de seguridad en el estado. En su oportunidad, el encargado de la seguridad pública en el estado, Marco Tulio López Escamilla, presentó un mapa geodelictivo donde se destaca el incremento del delito de secuestro en el año 2010, a diferencia de los dos años anteriores. Posteriormente expuso su Plan Preliminar de Trabajo 2011, que será eje esencial del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 del gobierno del estado, la distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011, y el Programa Operativo Anual 2011. Durante su exposición, López Escamilla destacó que el objetivo es reforzar este tema, que es vital para el desarrollo de una sociedad, para disminuir el índice de delitos que se cometen en la entidad, para garantizar un clima de paz y confianza en la sociedad. De la misma forma, para que se aliente la inversión y el progreso. Indicó que Oaxaca cuenta con un gran capital humano, que tiene la convicción de servir y proteger; pero requiere de mayor capacitación, certificación y dignificación de sus labores. Por su parte, el abogado del Estado,

Los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y de la Procuraduría General de Justicia, Manuel de Jesús López López, y el comisionado de la policía, Roberto César Alfaro Cruz, dieron a conocer sus planes preliminares de trabajo, a los integrantes de la Comisión de Protección Ciudadana de la 61ª Legislatura. (Foto: Max Núñez)

López López, reconoció la importancia de la apertura de este espacio de intercambio de información entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, en torno al tema de seguridad, que requiere, dijo, una transformación de fondo; y celebró que a través de las reformas aprobadas por el Congreso, la Agencia Estatal de Investigaciones regresará a la cobertura de la PGJE. En su intervención, y para mostrar el panorama de la procuraduría, reconoció que existe rezago en las averiguaciones previas, corrupción hay una normatividad desactualizada, no existen manuales de organización y procedimientos, hay ausencia de procedimientos de seguimiento y evaluación, y de un proyecto integral de

reingeniería y mejoras continuas acordes a las reformas constitucionales. Asimismo, dio a conocer las acciones emprendidas desde el inicio de su ejercicio. El comisionado de la policía del estado, Alfaro Cruz, se avocó a compartir con los legisladores las condiciones en las que labora un policía, con un sueldo promedio de cinco mil 600 pesos al mes, sin prestaciones ni fondo de pensiones, y sin oportunidades de adquirir algún crédito para vivienda, lo que los mantiene en la total indefensión en sus derechos laborales, y en una condición indigna; por lo que hizo un llamado a los diputados, a incluir dentro de la iniciativa de ley estos aspectos, que puedan dignificar la labor de los elementos policíacos.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936 63 aĂąos comunicando a Servicios a OcotlĂĄn, Ejutla, MiahuatlĂĄn y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el PacĂ­fico‌ y LĂłpez ¡721, frente a la Cruz Roja Viaje cĂłmodamente a MĂŠxico D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a OcotlĂĄn, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: MiahuatlĂĄn cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido 2Ă€FLQDV &HQWUDO &DPLRQHUD $QWHTXHUD 7HOV Pochutla-MiahuatlĂĄn- Ejutla-OcotlĂĄn (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general W 19 W Viernes 21 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Bufete JurĂ­dico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:SaĂşl Angel Villarreal, Eutimio Reyes JuĂĄrez y Antonio CalderĂłn Espinosa

Calle ZĂĄrate esq. Pino SuĂĄrez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Cabildo de Xoxo aprueba programa de limpieza y desazolve Oaxaca, Oax. (Agencia QuadratĂ­n).Como demanda de la sociedad de Santa Cruz XoxocotlĂĄn y propuesta por JosĂŠ Julio Antonio Aquino presidente municipal, se aprobĂł por unanimidad de votos en sesiĂłn de cabildo, el programa de limpieza y desazolve de rĂ­os, arroyos y canales, asĂ­ como la rehabilitaciĂłn de carreteras, caminos y vialidades, para evitar contingencias durante la temporada de lluvias. En este sentido, el regidor de Fomento EconĂłmico Oscar Tiburcio MĂŠndez, mencionĂł que es de vital importancia, dar inicio con trabajos de este tipo en el municipio, “dado que estamos muy cerca de la ciudad capital y pareciera que vivimos en el rezago, las carreteras que tenemos estĂĄn en muy mal estado, considero importante iniciar con los trabajos de mantenimiento preventivo y asĂ­ evitar problemas subsecuentes que la naturaleza nos puede ocasionarâ€?. Por su parte, el sĂ­ndico procurador Jairzihno RodrĂ­guez Palacios, seĂąalĂł que “estamos totalmente de acuerdo de que se inicien estos trabajos y que desde estas fechas el presidente municipal asuma la responsabilidad de esta peticiĂłn generalizada de nuestros vecinos de diferentes coloniasâ€?. Dijo tambiĂŠn que se debe tener comunicaciĂłn con dependencias estatales y federales, “para que podamos atacar de manera general este problema que tenemos con nuestros rĂ­os arroyos y caminosâ€?. En tanto, Carlos Espinoza Castellanos, regidor de Seguridad PĂşblica, TrĂĄnsito y Vialidad, indicĂł que habrĂ­a que trabajar coordinadamente con la Conagua “ya que es una dependencia federal que se encarga de organizar los niveles de agua mĂĄximo ordinario a fin que se queden establecido y a la par trabajar municipalmente y con el estado y hacer un buen rescate del rĂ­o Atoyacâ€? Asimismo en esta sesiĂłn ordinaria, por unanimidad de votos designaron a Alejandra Pacheco Ruiz como la directora de

Infraestructuras Municipales; a Alejandra HernĂĄndez GarcĂ­a como directora de PlaneaciĂłn y Desarrollo Sustentable; tambiĂŠn asignaron a los alcaldes constitucionales: Pedro RĂłmulo Medina MartĂ­nez y Deysi Cristina JuĂĄrez Cecilio, alcaldes primero y segundo, respectivamente. Luego de la presentaciĂłn de cada uno de ellos, por parte del edil de este municipio, se procediĂł a la toma de protesta de ley. Finalmente, el presidente municipal JosĂŠ Julio dio un mensaje, luego de las declaraciones de Flavio MĂŠndez Santiago, alias “El Amarilloâ€?, detenido por las instancias federales de seguridad pĂşblica, quien refiriĂł haber sido director de Seguridad Publica en el municipio de Santa Cruz XoxocotlĂĄn, “no tenemos expedientes en nuestra DirecciĂłn de Seguridad PĂşblica de este antecedente pero por referencias, es pĂşblico que durante seis meses, en los Ăşltimos meses del 2005, y los primeros meses del 2006, dicha persona fue director de Seguridad Publica de este municipioâ€? JosĂŠ Julio aclarĂł “con nosotros no tiene ninguna vinculaciĂłn, y le decimos a la delincuencia organizada que en Xoxo queremos paz, que en Xoxo queremos justicia, que

SesiĂłn ordinaria de Cabildo en Santa Cruz XoxocotlĂĄn. (Foto: QuadratĂ­n)

en Xoxo estamos ĂĄvidos de verdad y desarrollo, que mi convicciĂłn me lleva a seguir comprometiendo y realizando acciones para no permitir ni corrupciĂłn, ni delincuencia que agreda a mis paisanos y paisanas de XoxocotlĂĄnâ€?. Dijo que su convicciĂłn es ir atendiendo las demandas sociales para combatir asĂ­ la delincuencia, “que no es con armas como vamos a detener la delincuencia en este paĂ­s, que es resolviendo los problemas sociales de nuestro municipio, que es atendiendo las demandas de la gente en condiciones de vulnerabilidad, es asĂ­ como vamos a lograr que la delincuencia desparezcaâ€? Vamos en este gobierno con principios

de verdad a restablecer un sistema de prevenciĂłn del delito, con honestidad y transparencia, nada tenemos que ver con Flavio MĂŠndez nada tenemos que ver con la delincuencia organizada, ni con la delincuencia que hace estragos en esta sociedad por lo tanto paisanos y paisanas, compaĂąeros concejales yo les pido que se sumen al ĂĄnimo de la paz en este municipio, que compartan el ejercicio de un buen gobierno para que estos antecedentes no se queden nada mĂĄs en la historia que nos agreden, seĂąalĂł JosĂŠ Julio. RatificĂł “mi determinaciĂłn es: no pasa la corrupciĂłn, no pasa la delincuencia; vamos por el trabajo y la paz en este municipioâ€?.

Dos sujetos asaltan sucursal de Banorte en Las Canteras * PolicĂ­a Estatal coadyuva en la tarea de bĂşsqueda y vigilancia en la zona a fin de dar con los responsables Oaxaca, Oax.- La tarde de este jueves una llamada anĂłnima alertĂł al Servicio de Emergencias 066, sobre un asalto en la sucursal bancaria “Banorteâ€? ubicada en la Ciudad de las Canteras de Santa MarĂ­a Ixcotel, perteneciente a Santa LucĂ­a del Camino. Al lugar, arribaron elementos de la PolicĂ­a Estatal, quienes se entrevistaron con la subgerente Patricia Cecilia LĂłpez,

quien indicĂł que los responsables habĂ­an sido dos sujetos. Los maleantes fueron descritos como uno joven y otro de mayor edad, los cuales portaban armas de fuego cortas. Se llevaron un monto aproximado de 50 a 100 mil pesos, y se dieron a la fuga a pie con rumbo desconocido. Al sitio, tambiĂŠn arribĂł personal de la Agencia Estatal de Investigaciones,

adscrito al grupo de homicidios, con la finalidad de hacerse cargo de la investigaciĂłn. Cabe seĂąalar, que el personal adscrito a la SecretarĂ­a de Seguridad PĂşblica iniciĂł una serie de recorridos de seguridad y vigilancia a fin de coadyuvar con las investigaciones en la zona manteniendo su compromiso de servir, proteger y hacer respetar la Ley.

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar NÂş. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. JosĂŠ Luis Bernardo Aguirre

LIC. SAĂšL EDUARDO DĂ?AZ SANJUAN ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 Ced. Prof. 1067641

7HO )D[ Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A� col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

H PDLO Ă RUHQWLQRBRVRULR#KRWPDLO FRP

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de DĂ­az Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: /!8!#! s 05%",! s 4,!8#!,!

Viernes 21 de enero de 2011 W 20

S

Despacho JurĂ­dico

A

V

Lic. SaĂşl Ă ngel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

#ALLE :ĂˆRATE ESQ 0INO 3UĂˆREZ $ESPACHO # -ULTIPLAZA "RENA /AXACA /AX

En el tema de la cĂŠdula de identificaciĂłn

Inoportuna, decisiĂłn de Segob, afirma IFE * Llama el Consejo General del Instituto Federal Electoral al diĂĄlogo para la construcciĂłn de un documento de identidad para mayores de 18 aĂąos Agencias

MĂŠxico, D.F.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) considerĂł legal pero electoralmente inoportuna la decisiĂłn del Gobierno Federal de expedir reformas a diversos artĂ­culos a la Ley General de PoblaciĂłn y llamĂł a un diĂĄlogo incluyente y constructivo para llegar a un documento de identificaciĂłn consensuado para mayores de 18 aĂąos. El consejero presidente del IFE, Leonardo ValdĂŠs, calificĂł de inoportuno electoralmente el Decreto emitido ayer por el Ejecutivo Federal e hizo un respetuoso pero enĂŠrgico llamado al Poder Legislativo, para que se lleven a cabo las adecuaciones normativas que armonicen las disposiciones sobre la CĂŠdula de IdentificaciĂłn y la Credencial para Votar, y en el corto plazo, se tenga certeza jurĂ­dica sobre un documento de identidad

para los ciudadanos mexicanos. Ante los consejeros electorales, representantes de los partidos polĂ­ticos y consejeros del Poder Legislativo presentes en la sesiĂłn extraordinaria del Consejo General, Leonardo ValdĂŠs explicĂł que la decisiĂłn gubernamental no tomĂł en cuenta los exhortos del Poder Legislativo ni los llamados del IFE sobre el impacto negativo que implicarĂ­an al PadrĂłn Electoral y Credencial para Votar, la expediciĂłn de ese documento. Al desahogar el segundo punto del orden del dĂ­a, relacionado con la expediciĂłn de la CĂŠdula de Identidad Ciudadana, Leonardo ValdĂŠs dio a conocer el oficio remitido por el subsecretario de Asuntos JurĂ­dicos y Derechos Humanos de la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn, Felipe de JesĂşs Zamora Castro, en el cual se informa que el Gobierno Federal difiere

la expediciĂłn de este documento para mayores de 18 aĂąos, a fin de que se privilegien las sinergias de colaboraciĂłn que permitan cumplir con el mandato de ambas instituciones. Tras conocer el contenido del texto, Leonardo ValdĂŠs manifestĂł la disposiciĂłn del IFE para participar activamente en la construcciĂłn de un documento de identificaciĂłn para mayores de 18 aĂąos que satisfaga las demandas ciudadanas y hablĂł de la oportunidad de ampliar los causes de un trabajo institucional serio, profesional respecto a la necesidad de la construcciĂłn legislativa que permita encontrar soluciones de largo aliento, a fin de hacer coincidir el Registro Ciudadano con el Registro Electoral. “Estoy convencido que el IFE tiene mucho que aportar en la materiaâ€?, sostuvo.

Atribuyen rezago en agro a “flojera de campesinosâ€? * El senador panista Eduardo Nava BolaĂąos seĂąalĂł que los agricultores “prefieren andar de chismososâ€?, que ir a sembrar sus tierras, lo que provocĂł la molestia de los diputados Agencias MĂŠxico, D.F.- El presidente de la ComisiĂłn de la Reforma Agraria, Eduardo Nava BolaĂąos, asegurĂł que buena parte del rezago que existe en el campo mexicano “es por la flojera de los campesinosâ€?. Durante una sesiĂłn de la ComisiĂłn de Agricultura del Senado, el legislador federal del PAN defendiĂł los esfuerzos del Gobierno Federal para atender con programas a ese sector. “AsĂłmense a las zonas de producciĂłn, y van a ver la cantidad de tierra. El seĂąor estĂĄ sentado en su casa; su parcela estĂĄ sin trabajar. No le echen la culpa al Gobierno Federal de la flojera de los campesinos; de muchos que no van a trabajarâ€?, dijo. Frente a senadores de todos los partidos, el polĂ­tico queretano sostuvo que la tercera parte de los trabajadores del campo tienen abandonadas sus tierras, porque “prefieren andar de chismosos, que ponerse a sembrarâ€?. El panista, incluso cuestionĂł que se sigan distribuyendo recursos del Procampo, a pesar de esta actitud de los campesinos. “Se la pasan chismeando en todo el pueblo; pero no trabajan la tierra. MĂĄs del 30 por ciento de los campesinos no trabajan la tierra; no siembran nada. ÂżCuĂĄnta gente cobra Procampo y no siembra ni un

surco?â€?, criticĂł. “Creo que no todo estĂĄ en el gobierno federal; creo que la corresponsabilidad de los productores es importanteâ€?. En respuesta, senadores del PRD expresaron su molestia, tras advertir al panista que no se deben generalizar las crĂ­ticas contra el sector campesino. “No generalicemos que el campesino es flojo, con todo respeto. El campo mexicano estĂĄ abandonado. Hay que ser realistas y

Eduardo Nava BolaĂąos

objetivos. Puede haber programas exitosos; pero la planeación del campo estå mal�, dijo el hidalguense JosÊ Guadarrama. En el mismo sentido, el perredista Arturo Hervis pidió que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad en la crisis que vive el campo mexicano, y en los problemas de insuficiencia alimentaria que vive el país. El senador de Convergencia Francisco Javier Burganza reconoció que existen vicios en el campo; pero advirtió que no pueden erradicarse de la noche a la maùana. El debate sobre el tema se generó antes de que los senadores recibieran en comparecencia al titular de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga. Sin embargo, las expresiones polÊmicas continuaron, ya con la presencia del funcionario federal. El presidente de la Comisión de Agricultura, Alberto Cårdenas, reconoció que las críticas que se hacen en contra de los campesinos pueden tener resultados contraproducentes. El ex titular de Sagarpa hizo un llamado a los legisladores para que contribuyan a mejorar la situación del campo; entre otras cosas, vigilando y presionando a los gobernadores para que bajen los recursos federales que se entregan a los estados.

Carlos Slim HelĂş

Error, no invertir en MĂŠxico: Carlos Slim * El empresario mĂĄs rico del mundo afirmĂł que no abandonarĂĄ el paĂ­s, a pesar de la violencia Agencias

MĂŠxico, D.F.- Carlos Slim HelĂş, el hombre mĂĄs rico del mundo, afirmĂł que serĂ­a un grave error no invertir en MĂŠxico, o retirar las inversiones que ya se tienen, debido a la violencia que sufre el paĂ­s. “Si ya estĂĄn ahĂ­ (y se retiran), perderĂĄn en participaciĂłn de mercado. Y si no estĂĄn ahĂ­, perderĂĄn un gran mercadoâ€?, dijo durante una entrevista. “Somos entre 110 y 112 millones de personas, y la economĂ­a estĂĄ en crecimientoâ€?. AdemĂĄs, comentĂł que no piensa emigrar de MĂŠxico para huir de la violencia vinculada al crimen organizado; y que seguirĂĄ invirtiendo en el paĂ­s. Slim HelĂş dijo que como empresarios, deben ayudar a resolver los problemas sociales y combatir la pobreza; pero no a travĂŠs de la caridad, porque no es la mejor manera de arreglar los problemas del mundo. “Creo que serĂ­a un gran error que compaùías como ‘Microsoft’ y ‘Apple’, los lĂ­deres mundiales de la tecnologĂ­a, sean vendidas por sus fundadores, para meter ese dinero en fondos caritativos. No deberĂ­an hacerlo. Es mĂĄs importante que sigan gestionando sus empresasâ€?, seĂąalĂł el empresario. AgregĂł que las donaciones suelen conllevar enormes deducciones de impuestos, lo que a su vez hace que los gobiernos vean reducidos sus ingresos y, por lo tanto, su capacidad para invertir en mejorar la situaciĂłn de sus paĂ­ses.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA U OAXACA U TLAXCALA W

Año IX

W No. 3567 W Puebla, Pue. W

Viernes 21 de enero de 2011 W

Alcalá y Rivera se reúnen con agentes municipales

Precio del ejemplar $4.00

Prevé UPAEP inflación de 15% en el 2011

* El encuentro tuvo el propósito de conocer las características y problemáticas de estas demarcaciones INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3A

Luis Ernesto Derbez Bautista

PÁGINA

Página 2A

Por Pedro Fierro

Multarán a quien no respete a discapacitados

* El diputado Guillermo Aréchiga Santamaría fue electo como presidente del máximo órgano de gobierno del Poder Legislativo Información en la Pág. 6A

PÁGINA

Página 8A

Por Ivonne Aguilar

Se recupera ‘Joserra’ de un pre infarto

Fotos portada: Agencia Enfoque

Rechaza PAN abusar del mayoriteo en Congreso Información en la Pág. 4A

José Ramón Fernández

PÁGINA

Página 4A

Información


Marca Puebla

2A W Viernes 21 de enero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. &R Am Se QÀ gu a DE bi rid OH lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

La BUAP refrenda su respeto a las expresiones universitarias: Agüera * El rector Enrique Agüera Ibáñez manifestó que es válido que los estudiantes expresen su descontento contra el alza del pasaje Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Las autoridades centrales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) refrendaron su respeto a las distintas expresiones sociales, culturales y políticas de la comunidad universitaria; en este sentido, el rector Enrique Agüera Ibáñez manifestó que es válido que los estudiantes expresen su descontento contra el alza del pasaje del transporte público. Remarcó que es una demanda legítima, por lo que la institución ya determinó la aplicación de cinco millones de pesos para la adquisición de ocho autobuses para ampliar el servicio del Sistema de Transporte Universitario a 30 unidades y así establecer la implementación de tres rutas más y reestructurar las existentes para dar un mejor servicio a los estudiantes. En entrevista, Agüera Ibáñez anunció que la BUAP tiene la capacidad financiera para enfrentar el gasto que implica en estos momentos ampliar el servicio del trasporte universitario, si se considera que cada camión tiene un costo superior a los 600 mil pesos.

“Por ahora, ese gasto es un tema que nosotros podemos comprometer sin ningún problema, en función de los recursos que ya tenemos… ya iremos buscando alternativas y diversos apoyos; como siempre lo hemos hecho, gestionando ante la federación y otras instancias”. Con relación a la ampliación de rutas del STU, el rector Agüera Ibáñez anunció que ya se tienen los estudios de factibilidad para gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transporte la instauración de por lo menos tres rutas nuevas y ampliar la cobertura que se tiene en la zona metropolitana de Puebla. Explicó que se encuentran en la etapa de análisis de las necesidades de la comunidad universitaria para definir las rutas que serán modificadas o anexadas, para brindar un mejor servicio y mantener el costo del pasaje en tres pesos. Se adelantó que una de las prioridades es brindar este servicio a los alumnos de las preparatorias que se encuentran en la periferia de la ciudad, como la 2 de Octubre

y Alfonso Calderón, “enfrentan muchos conflictos para llegar a tiempo a sus clases, ya

que no se cuenta con muchas rutas del transporte público que los acerque”, precisó.

La BUAP ya determinó la aplicación de 5 millones de pesos para la adquisición de 8 autobuses para ampliar el servicio del Sistema de Transporte Universitario a 30 unidades. Agencia Enfoque

Inflación hasta del 15% en la canasta básica para este año * El rector de la UDLAP se pronunció porque la Secretaría de Agricultura implemente programas más profundos de apoyo y respaldo que alienten la producción alimentaria Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, no descartó que el índice en la inflación de la canasta básica en este año pudiera llegar hasta el 15 por ciento, considerando la situación económica que enfrenta el país este 2011, aunque descartó una posible espiral inflacionaria. A pesar de la estabilidad económica que ha pretendido mantener el gobierno de Felipe Calderón, el rector de la UDLAP se pronunció porque la Secretaría de Agricultura implemente programas “más profundos de apoyo y respaldo que alienten la producción alimentaria”, que contrarresten los efectos negativos en la economía familiar. Con relación al polémico tema del costo del pasaje del transporte público, Luis Ernesto Derbez se pronunció por que las autoridades estatales inicien un análisis para la modernización y renovación de este servicio. Calificó de estériles las protestas que han realizado jóvenes universitarios por el

alza al pasaje. Desde su punto de vista, dijo que tanto los estudiantes como los docentes que han alzado la voz por el incremento del servicio, deberían avocarse a recibir programas académicos de calidad “y que no existan estas distracciones y discusiones que sólo son estériles”. Consideró que la función de las instituciones de educación es brindar una atención de calidad y que no están obligadas a facilitar el trasladado de sus estudiantes. “Las tarifas preferenciales que reclaman los universitarios no funcionan porque propiciarán un pésimo servicio; lo que realmente se debe hacer, es preguntar si se está dando un buen servicio. No hablemos de incrementos en el vacío, porque el costo de los transportistas se está registrando como otros aumentos”, sentenció. En otro tema, el rector de la UDLAP reveló que para el primer semestre de este año, la Universidad de las Américas Puebla

invertirá cerca de 45 millones de pesos en ampliación y actualización de su infraestructura. Derbez Bautista informó que dicha inversión beneficiará directamente a siete mil alumnos de la institución y detalló que el recurso será para fortalecer la carrera de Medicina con la adquisición de equipo médico de punta y una ambulancia, además de la construcción de un nuevo gimnasio y la ampliación y actualización de la biblioteca. Resaltó que esta inversión se da luego de un contexto económico complicado en el que, a pesar de no incrementar el costo de colegiaturas, la institución continúa creciendo, mejorando y actualizando sus servicios académicos. Adelantó que para el próximo curso, en agosto, harán todo lo posible porque el incremento en las colegiaturas y cuotas de la UDLA, no rebasen el 3 por ciento, medida que se mantendrá por debajo de la inflación.

El rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista. Agencia Enfoque


Marca Puebla

Viernes 21 de enero de 2011 W 3A

Alcalá y Rivera se reúnen con agentes municipales * El encuentro tuvo el propósito de conocer las características y problemáticas de estas demarcaciones, además de propiciar un primer acercamiento con las próximas autoridades de la ciudad, aseguró la presidenta municipal Puebla, Pue.- La alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz y el presidente electo, Eduardo Rivera Pérez, sostuvieron una reunión con ediles de las 17 juntas auxiliares de la capital, con el propósito de conocer las características, necesidades y problemáticas de estas demarcaciones, además de propiciar un primer acercamiento con las próximas autoridades de la ciudad. Alcalá Ruiz señaló que este encuentro es oportuno debido a que, pese a la conclusión del trienio, algunas de estas autoridades auxiliares deberán continuar trabajando con la administración entrante. Durante la reunión que se efectuó a iniciativa de la presidenta municipal, se presentaron las necesidades y particularidades de cada una de las 17 juntas auxiliares, que son diversas porque en algunas de ellas se rigen por usos y costumbres. “La apertura, respeto y disposición que imperó durante la administración entre el gobierno municipal y las juntas auxiliares, nos permiten afirmar que hoy en la capital existe gobernabilidad, además de paz social, lo que garantizará un proceso de renovación de autoridades en estas demarcaciones sin incidentes”, enfatizó Blanca Alcalá Ruiz. En este sentido, la edil poblana se pronunció por establecer reglas claras en los próximos comicios que se realizarán en las 17 juntas auxiliares del municipio, que privilegie el diálogo como la única vía para conseguir consensos que se traduzcan en progreso para estas zonas.

La alcaldesa reiteró su compromiso de atender hasta el último día de su gobierno las demandas de los habitantes de las juntas auxiliares, y subrayó que la prestación de servicios públicos está garantizado hasta el próximo 14 de febrero. Al dirigirse a las autoridades auxiliares, la presidenta municipal reconoció el liderazgo y la autoridad de éstas para gestionar obras, beneficios, así como apoyos para los ciudadanos que representan.

los primeros meses de su administración y además abundó en señalar que continuará con el desarrollo de todos aquellos programas exitosos de la actual y otras administraciones municipales. Cabe señalar que este encuentro con presidentes auxiliares se da en el marco del proceso de transición republicano, democrático y transparente que han impulsado Alcalá Ruiz y Rivera Pérez durante los últimos seis meses.

Eduardo Rivera propuso entablar mecanismos de acercamiento constante con cada una de las juntas auxiliares, para conocer sus necesidades, propuestas y planes de trabajo.

Iniciará SSPTM 2ª etapa de la campaña “La honestidad es tarea de todos” * Esta estrategia pondera la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos en la lucha contra la corrupción: Manuel Alonso García Puebla, Pue.- El próximo lunes 24 de enero, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) iniciará la segunda etapa de la campaña “La honestidad es tarea de todos”, la cual incluye acciones informativas para que los automovilistas conozcan cuáles son las infracciones viales más comunes, el costo de las mismas y el procedimiento para pagarlas, con el fin de evitar actos de corrupción.

En su oportunidad, Eduardo Rivera Pérez, alcalde electo, propuso entablar mecanismos de acercamiento constante con cada una de las juntas auxiliares, para conocer sus necesidades, propuestas, planes de trabajo y así darle atención en base a lo que la ley permite. Rivera Pérez reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con los actuales presidentes de estas demarcaciones, con quienes desarrollará proyectos a favor de los poblanos en

Manuel Alonso García, titular de la SSPTM, explicó que esta campaña pondera la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos en la lucha contra la corrupción, utilizando la información como herramienta para inhibir actos de extorsión. “En los cruceros de mayor afluencia vehicular del municipio, personal del Área de Asuntos Internos proporcionará trípticos a los conductores con la finalidad de evitar que sean

parte de este fenómeno”, puntualizó Alonso García. En una primera etapa, “La honestidad es tarea de todos” capacitó a elementos de la Dirección de Tránsito y Policía en el manejo de información referente a las infracciones viales, faltas administrativas y otras violaciones al Código Reglamentario Municipal que comúnmente derivan en actos de corrupción. Además —agregó el funcionario–— los elementos portarán distintivos alusivos a la campaña y las patrullas contarán con microperforados en la parte trasera de la unidad con la leyenda “La honestidad es tarea de todos”. El encargado de la seguridad pública en la capital indicó que personal de la SSPTM realizará recorridos aleatorios para verificar que los agentes de tránsito cumplan con la portación

del distintivo, entreguen los trípticos a los conductores antes de proceder a elaborar la infracción y no comentan ningún tipo de abuso, de lo contrario, podrán hacerse acreedores a una sanción administrativas por no cumplir con los lineamientos de esta campaña. Finalmente, el funcionario municipal exhortó a la sociedad a reportar cualquier abuso o anomalía por parte de los elementos de seguridad y tránsito del municipio al Área de Asuntos Internos, en el número telefónico 404-58-00, extensión 5867. Cabe señalar que estas acciones se suman al recién implementado pago de multas viales automático con tarjeta de crédito o debito, y forman parte de la lucha frontal que emprendió el gobierno de la presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, durante todo el trienio.


Marca Puebla

4A W Viernes 21 de enero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Rechaza PAN abusar del mayoriteo * El líder estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, destacó que no utilizarán ‘la aplanadora’ como primer herramienta para lograr los acuerdos en el Congreso local Puebla, Pue.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Mondragón Quintana, garantizó que los diputados de la coalición Compromiso por Puebla no usarán mecanismos del pasado como “la aplanadora” y el mayoriteo para sacar los acuerdos que se requieren. “Buscaremos sacar por consenso, sin llegar a los excesos del mayoriteo, pero si después de todo no hay consenso, pues se recurrirá a los votos, pero no vamos a aplicar

la aplanadora como la primer herramienta para lograr los acuerdos en el Congreso”, reiteró. El dirigente panista se comprometió a usar el diálogo y el consenso, ya que las prácticas del pasado dejaban fuera de participación a los partidos de oposición. Ofreció respeto y proporcionalidad a cada una de las fracciones parlamentarias en la integración de las comisiones, según el número de diputados que tengan, dijo. En entrevista, aseguró que habrá co-

misiones importantes que diputados del PRI, Verde Ecologista y Partido del Trabajo estarían presidiendo, “aunque no todas las mejores”, aclaró, pues también los partidos que integraron la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Panal y Convergencia), estarán en otras. En ese contexto, anunció que se crearán más comisiones con la idea de que por lo menos cada uno de los diputados del PAN les toque presidir una comisión o un comité. (Agencia)

Instalarán Red de ciudades barrocas de AL * Guatemala, Ecuador, Perú, Brasil y México serán las urbes fundadoras que firmarán un pacto, único en su tipo a nivel internacional para establecer una agenda de trabajo conjunta Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad anunció que el próximo viernes 28 de enero se instalará en la capital poblana la Red de Ciudades Barrocas de América Latina, iniciativa de la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz, que busca establecer vínculos y programas de colaboración e intercambio entre las ciudades que por su perfil histórico son núcleos de esta expresión artística en la región. En conferencia de prensa, Víctor Cárdenas Guzmán, secretario de Desarrollo Económico, explicó que la conformación de esta Red permitirá la revalorización de elementos artísticos que identifican y distinguen al Centro Histórico de Puebla, vinculándolos con otras ciudades de Latinoamérica en las que el barroco no sólo es un estilo artístico, sino una forma de vida que aún persiste en la música, la gastronomía, las artes y el carácter de sus habitantes. La Red de Ciudades Barrocas de América Latina tendrá como urbes fundadoras a Antigua, Guatemala; Quito, Ecuador; Cusco, Perú; Ouro Preto, Brasil; además de la Ciudad de México, Guanajuato, Oaxaca, Morelia, Querétaro, Zacatecas y Puebla. Metrópolis que firmarán un pacto —único en su tipo a nivel internacional— para establecer una agenda de trabajo conjunta que permitirá el intercambio de actividades y eventos culturales, la difusión del barroco latinoamericano, la organización de foros universitarios, además de la promoción turística. Cárdenas Guzmán detalló que, posterior a la instalación de la Red, podrán ir incorporándose otras ciudades latinoamericanas que cumplan con los criterios establecidos, entre los que está haber sido declaradas

El próximo 28 de enero, el municipio será sede de la conformación de este organismo que busca establecer vínculos y programas de colaboración e intercambio, informó Víctor Cárdenas Guzmán, secretario de Desarrollo Económico. por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, contar con elementos artísticos y culturales de contenido barroco. De acuerdo con la iniciativa de la presidenta municipal, la puesta en marcha de la Red de Ciudades Barrocas de América Latina supone, en un futuro, la constitución de una organización con personalidad

jurídica propia, dotada de estatutos que la regulen y de un presupuesto ordinario para su funcionamiento. Como parte de estas actividades, la comuna ha programado actividades especiales para que los alcaldes e invitados internacionales conozcan el patrimonio del Centro Histórico y la importancia de su conservación y difusión. En este marco, también se desarrollará la Primera Asamblea del 2011 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, donde se presentará el plan de trabajo del presidente de este organismo, Nicéforo Guerrero Reynoso, alcalde de Guanajuato. Entre los temas que se abordarán destacan la gestión de recursos económicos ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Secretaría de Turismo federal para la realización de acciones de difusión de los valores patrimoniales de las 10 ciudades mexicanas que integran la Asociación. De esta manera, el próximo fin de semana Puebla capital albergará a representantes de la Ciudad de México, Xochimilco, Guanajuato, Zacatecas, Morelia, San Miguel de Allende, Campeche, Querétaro, Tlacotalpan y Oaxaca. Con estos encuentros internacionales el gobierno encabezado por la presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, cierra su administración con acciones para potenciar el patrimonio del Centro Histórico de la capital, y reafirma su compromiso en las tareas para la gestión de recursos y difusión de los valores patrimoniales de las llamadas “Joyas de México”.

Se recupera ‘Joserra’ de un pre infarto Puebla, Pue.- Poco después de las 14:00 horas de este miércoles, José Ramón Fernández fue hospitalizado al sur de la Ciudad de México, luego de haber sido atacado por un fuerte dolor en el brazo izquierdo; el comentarista de ESPN se dirigía al norte de la ciudad y decidió abandonar su día de trabajo para hacerse revisar de inmediato, informó el portal record.com. El conductor poblano de las emisiones Futbol Picante y Cronómetro entró por su propio pie al hospital Ángeles del Pedregal y fue atendido por los médicos. Se le practicaron diversos estudios de los que se desprendió el diagnóstico de principio de infarto que, por fortuna, no puso en riesgo su vida gracias a la intervención oportuna de los galenos. No pocos se percataron de la falta de José Ramón en los programas de televisión donde aparece habitualmente; sin embargo, donde fue muy notoria su ausencia fue entre la comunidad que le sigue a través de Twitter. Su último mensaje fue muy escueto, poco después de las 13:00 horas, después dejó de estar en contacto. ‘Joserra’ se recuperó de varias afecciones gástricas, que pusieron en grave peligro su vida durante los años 2005 y 2006. A partir de entonces, Fernández se ha mantenido en estrecha vigilancia médica y sometido a cuidados rigurosos para mantener su estado de salud. Algunos de sus allegados confirmaron que pasó la noche tranquilo, en la unidad de cuidado intermedio como medida precautoria y que esta mañana continuarán practicándole estudios clínicos, a fin de descartar problemas mayores. (Agencia)

José Ramón Fernández se recupera en la ciudad de México.


Marca Puebla

Viernes 21 de enero de 2011 W 5A

Nada especial por visita de Tecos: Trejo * El técnico de La Franja eliminó la posibilidad de que exista un toque especial para este encuentro porque su antecesor, José Luis Sánchez Solá, esté dirigiendo a Tecos Puebla, Pue.- El técnico del Puebla de la Franja, José Luis Trejo, se unió a sus jugadores y descartó algún motivo especial por enfrentar a Tecos el próximo domingo y a su técnico José Luis Sánchez Solá. El estratega expresó que sí hay necesidad del triunfo, porque es importante sumar, como en cualquier partido, pero eliminó la posibilidad de que exista un toque especial para este encuentro porque su antecesor esté dirigiendo a Tecos. “No es la primera vez que sucede, yo he ido también de ex técnico a otras canchas y no pasa nada y no veo esto como algo extraordinario y tampoco influye en factor cancha porque los jugadores juegan, no nosotros”, dijo. Expresó que la mentalidad del equipo está en agenciarse los tres puntos en disputa, sobre todo para que la escuadra mantenga la ilusión de cumplir con los objetivos trazados como son la permanencia y una posible calificación. “Estamos en la postura de ganar el partido que viene, porque necesitamos algo que nos ayude a que se calme el grupo, que necesitan de un triunfo

para estar motivados, han sido como todos los demás y tenemos que estar tranquilos porque la presión existirá siempre y en la cancha hay que hacer bien las cosas”. La situación que hasta el momento

tiene ocupado al estratega es corregir los detalles como la falta de contundencia, situación que les ha impedido trascender en el torneo y solamente acumular uno de seis puntos posibles. Por lo tanto el equipo necesita em-

pezar a sumar en el torneo y eso solo se logra con goles que se traduzcan en triunfos para el cuadro camotero que buscará cumplir el objetivo el próximo domingo en el estadio Cuauhtémoc. (Agencia)

El técnico del Puebla de la Franja, José Luis Trejo, señala que el partido contra Tecos es sólo uno más que hay que buscar ganar. Agencia Enfoque

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668


Marca Puebla

6AW Viernes 21 de enero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Integra 58ª Legislatura la Gran Comisión

Agencia Enfoque

* El diputado Guillermo Aréchiga Santamaría fue electo como presidente de la Gran Comisión Puebla, Pue.- Por votación unánime de 40 sufragios a favor, la 58ª Legislatura del Congreso del Estado eligió a los miembros de la Gran Comisión, resultando electos como presidente el diputado Guillermo Aréchiga Santamaría (PAN) y como vocales los diputados Mario Riestra Piña (PAN), Antonio Gali López (PAN), Juan Carlos Espiona Von Roehrich (PAN), Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN), José Luis Márquez Martínez (PRI), David Edgardo Huerta Ruiz (PRI) y Jesús Ricardo Morales Manzo (PVEM). De acuerdo a lo que establece el artículo 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el máximo órgano de gobierno estará integrado por cinco diputados del grupo parlamentario mayoritario, dos diputados de la primera minoría y un diputado la Segunda Minoría. En ese sentido los diputados Guillermo Arechiga Santamaría, Hugo Alejo Domínguez, Héctor Eduardo Alonso Granados, Enrique Nacer Hernández, José Antonio Gali López, Blas Jorge Garcilazo Alcantara, Eric Cotoñeto Carmona y Julio César Lorenzini Rangel, informaron su decisión de adherirse a la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional; adicionalmente el diputado Jesús Ricardo Morales Manzo se incorporó al grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Desde la tribuna, en su calidad de presidente de la Gran Comisión, Arechiga Santamaría exaltó que la 58ª Legislatura tiene el reto de entender una nueva realidad, una nueva forma de hacer política para transformar a Puebla por encima de las visiones personales; por lo que la obligación de los representantes populares es construir a partir de las coincidencias, dejando a tras las diferencias, ponderando el diálogo y el respeto, a fin de construir una agenda legislativa común. En su oportunidad, el legislador Lauro Sánchez López expresó reflexiones particulares sobre los tiempos e ideología de la izquierda en Puebla, cuestionó su identidad histórica, sus bases ideológicas y el pragmatismo político que ha hecho de los partidos franquicias que se compran o se venden. Al tiempo el legislador Héctor Antonio Granados recordó que después de 160 años en el Congreso se ha dado una conformación política diferente al partido hegemónico por tradición, por lo que convocó a trabajar en lo que los ciudadanos quieren; justicia que no se venda y transparencia. Como integrante del Partido Convergencia, el diputado José Juan Espinosa Torres resaltó la nueva forma de hacer política en Puebla e instó a los presentes a no rechazar el órgano que legitima el trabajo parlamentario, ya que las coaliciones son capaces de

construir acuerdos con todos los diputados y por lo tanto la izquierda estará presente en la Asamblea. Por su parte el diputado Julio César Lorenzini Rangel llamó a no perder la gran oportunidad de tener contacto con la ciudadanía para conocer sus demandas, reiterando que la alternancia antepondrá la voluntad del pueblo a los intereses personales. Durante la Sesión Pública, el diputado Juan Carlos Espina Von Roehrich invitó a los legisladores a tener una actitud de respeto a las resoluciones del Congreso para modernizar un marco jurídico a fin de tener un parlamento moderno, en el que el Pleno tenga la decisión final. En su intervención el diputado Enrique Doger Guerrero hizo un llamado a ser un Congreso con principios firmes arraigados, y no de políticos que de acuerdo a coyunturas políticas desvirtúan el ejercicio público; además de construir un Poder Legislativo tolerante, autónomo y que haga del debate un ejercicio dialéctico, en el que, sin renunciar a principios y convicciones, llegue a acuerdos en beneficio de Puebla y los poblanos. Asimismo, el legislador Javier Filiberto Guevara González aseveró que es momento de recomponer el camino, repensar la postura, dejar de lado las prebendas personales en torno a rupturas del pasado y propuso un respeto total al recinto, la prevalecía del bienestar social por sobre el electoral, ser responsables y transparentes. Por su parte el representante popular David Edgardo Huerta Ruiz comentó que Puebla requiere del compromiso de cada uno de los diputados, de toda su capacidad y empeño para acordar y emprender nuevas leyes que mejoren las condiciones de vida de cada persona. “Hoy Puebla no puede ni debe dar marcha atrás al avance democrático”, dijo. Mientras tanto el diputado José Antonio Gali López se comprometió a trabajar por

el estado de Puebla; al tiempo refirió que la izquierda demostrará congruencia y fortaleza y dará respuesta a las necesidades de la ciudadanía. De igual manera el legislador Inés Saturnino López Ponce, en primera instancia agradeció a la ciudadanía su voto de confianza y puntualizó que el órgano rector debe ser objetivo, de resultados, acciones y hechos; asimismo, invitó a sus compañeros diputados a honrar la investidura de representante popular y hacer un buen trabajo que construya una mejor Puebla para los poblanos. Por otra parte el diputado Jesús Salvador Zaldívar Benavides acotó que la 58ª Legislatura tiene un gran reto, transformar a Puebla, a lo que invitó a sus compañeros a trabajar y modernizar una legislación de acuerdo a las expectativas de los poblanos y dejar atrás temas que a la ciudadanía no le interesa, por lo que señaló que el PAN siempre está atento para transformar y trabajar en beneficio de la sociedad. Puntos a estudio En otros asuntos, a la Comisión de Gobernación fueron remitidos el exhorto y la Iniciativa de Decreto presentada por el diputado Edgar Salomón Escorza, donde se insta a Pemex a agilizar el pago a los afectados de las explosiones registradas en San Martín Texmelucan, además solicitar a la paraestatal realice la supervisión correspondiente a los ductos que atraviesan el municipio, así como otras poblaciones de la entidad poblana y con ello garantizar la seguridad de quienes viven cerca de ductos o instalaciones. De igual forma solicitó formalmente reformar el reglamento interior del Congreso para separar la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil con el propósito de contar con un nuevo órgano colegiado que permita mejorar la operación de los organismos encargados de prevención y atención a contingencias.

De acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el máximo órgano de gobierno estará integrado por 5 diputados del grupo parlamentario mayoritario, 2 diputados de la primera minoría y un diputado la segunda minoría.

Pide Coparmex al Congreso agilizar reformas

* Ya es tiempo de que los nuevos legisladores inicien con el trabajo de lleno al interior del Congreso, señala Francisco Rodríguez Álvarez Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Una vez conformadas las bancadas en el Congreso del Estado, el sector privado de Puebla llamó nuevamente a los legisladores a agilizar las reformas. Lo anterior debido a que los empresarios en Puebla dicen que ya es tiempo de que los nuevos legisladores inicien con el trabajo de lleno al interior del Congreso en Puebla. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la entidad (Coparmex), Francisco Rodríguez Álvarez, dijo que las fracciones en el Congreso del Estado no tienen que ser determinantes para el proceder de cada diputado. Incluso mencionó que los diputados insisten en su frase que dieron a conocer en periodo de campaña en la que al sector privado no le interesa quién lo gobierne, sino cómo gobierne. Esta acción, dijo, aplica para los legisladores, toda vez que lo más importante es que diputados por el momento saquen de la ‘congeladora’ aquellas reformas que se mantienen como pendientes y sobre todo como prioritarias para el estado. “A fin de cuentas las fracciones no dependen, que vayan en el sentido de las reformas que se requieren, si nosotros vemos que la oposición o un grupo de diputados ponen como prioridad su persona o incluso su partido político ante las reformas de lo que se requiere para el estado, estaremos muy puntuales en señalarlo”, aseveró. Por lo tanto comentó que indiscutiblemente los empresarios se mantendrán muy al pendiente del proceder de cada uno de los legisladores y lo que piden es que los diputados se olviden de los intereses políticos y sobre todo de los intereses personales, siendo que lo más importante en estos momentos es que se pongan en primer término los temas pendientes y sobre todo los temas importantes para los ciudadanos y no para los partidos políticos, concluyó.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

38(%/$ 2$;$&$ 7/$;&$/$

Viernes 21 de enero de 2011 W 8A

TEL. 6 22 70 6 12 17

Sancionarán a quienes no respeten lugares para discapacitados * La sanción económica va de los 50 hasta los 100 días de salario mínimo, dependiendo de la falta Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Las personas que no respeten los lugares para los discapacitados serán sancionados, esto gracias a las modificaciones que se realizaron recientemente al Coremun, donde se establece que serán amonestados en primera instancia y de ser reincidentes serán multados. La sanción económica va desde los 50 y hasta los 100 días de salario mínimo dependiendo de la falta, explicó María del Carmen Lanzagorta Bonilla,

presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables. Dijo que la sanción se aplicará para quienes no respeten el paso para las personas en las rampas, en cualquier calle, los cajones de estacionamiento marcados para personas con alguna discapacidad, entre otros. Agregó: “muchos de estos lineamientos ya estaban en el Coremun como ya hemos platicado, que estuvimos platicando qué era lo que tenía que cambiarse,

lo que vemos es que al no existir alguna sanción, aunque estaba la reglamentación, no se llevaba a cabo el cumplimiento de esta reglamentación”. En cuanto a los espectáculos públicos, también deben destinar cierto porcentaje de las entradas a personas con discapacidad y esto dependiendo del aforo, es decir, si tienen proyectado un espectáculo para cinco mil personas o menos, deben destinar el 2 por ciento a este sector, de cinco mil a 20 mil personas será el 1 por ciento en las entradas y cuando es mayor a 20 mil sólo será

el .5 por ciento para este sector de la población. Cabe aclarar que estas medidas se consideran en la capital angelopolitana, por lo que todavía falta por ver cómo se operará en centros comerciales, especialmente por lo que compete al Centro Comercial Angelópolis, que además de encontrarse en una zona de conflicto limítrofe, es la que registra una mayor cantidad de actos de arbitrariedad cometidos por automovilistas que no respetan los lugares reservados para los discapacitados.

Alcaldes practican más la protección civil: Seproci * El titular del Sistema Estatal de Protección Civil aseguró que a 6 años de distancia, hoy se tiene más conciencia sobre el tema en los municipios Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El titular del Sistema Estatal de Protección Civil (Seproci), Miguel Ángel Martínez Pérez, aseguró que en el presente sexenio ya se logró que los alcaldes ya tengan más conciencia en el tema de la protección civil. En entrevista, el funcionario mencionó que durante seis años, el logro más grande que se ha alcanzado en la materia de protección civil, es precisamente el lograr la capacitación y el interés de los presidentes municipales, de las juntas auxiliares y sobre todo involucrar a más personas para que trabajen en bien de la protección civil de los ciudadanos. Dijo que al inicio del sexenio, aún se tenía mucho desconocimiento de qué era esta materia; sin embargo, ahora sí existe conocimiento y conciencia de parte de las autoridades municipales, que ya conocen más sobre lo que deben hacer en caso de que se presente alguna contingencia de tipo natural. Cabe recordar que una inundación o un deslave de cerros son los que ocasionan muchas veces los desastres naturales, por lo que según Miguel Ángel Martínez es indispensable lograr que las personas sepan qué hacer en estos casos y sobre todo, por

parte de la autoridad, ofrecerles salvaguarda a través de albergues y a través de una coordinación que realicen precisamente personas capacitadas del Sistema Estatal de Protección Civil y las autoridades de los 217 municipios en el estado. En este tenor destacó tener confianza en que las autoridades venideras darán seguimiento al quehacer en los sistemas de protección civil, para que no solamente se refuerce la labor emprendida en el estado, sino que también se siga haciendo conciencia en los ayuntamientos para que todos cuenten con sus comités de protección civil municipal.

Miguel Ángel Martínez Pérez, titular del Seproci.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Benjamín Ávila Márquez

Año IX

▼ No. 3457 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 21 de enero de 2011 ▼

Un panista encabezará la Función Pública * Rechaza Benjamín Ávila Márquez que el aceptar dicha posición signifique que su partido estará sumiso al mandatario estatal Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Precio del ejemplar $4.00

Faltan telefonía y luz en edificio de la USET Por Virna Mendieta Saldaña en la pág. 3B

González Zarur presenta terna para Procuraduría * De acuerdo con el Congreso local, los aspirantes deben cumplir 8 requisitos para presidir la dependencia, entre ellos ser licenciado en Derecho y haber ejercido como abogado postulante 5 años Información en la Pág. 2B

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, realizó ayer su primera gira de trabajo como mandatario constitucional en el municipio de Españita.

Preinscripciones inician en febrero * Padres de familia tendrán del 1 al 15 de febrero para preinscribir a sus hijos Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B


Marca Tlaxcala

2B ²ÊViernes 21 de enero de 2011

González Zarur presenta terna para Procuraduría * De acuerdo con el Congreso local, los aspirantes deben cumplir 8 requisitos para presidir la dependencia, entre ellos ser licenciado en Derecho y haber ejercido como abogado postulante 5 años Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, presentó al Congreso estatal la terna de candidatos para encabezar la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Las propuestas del mandatario estatal son la ex magistrada Alicia Fragoso Sánchez, vinculada al Partido de la Revolución Democrática (PRD); el ex legislador del Partido Convergencia, Juan José Temoltzin Durante, y el ex presidente del Partido Liberal Tlaxcalteca (PLT), Marco Antonio Díaz Díaz. El Congreso del Estado, integrado en su mayoría por el legisladores del PRI y el PAN, será quien defina quién será el abogado de la entidad. De acuerdo con el artículo 74 de la Constitución Política de Tlaxcala, los aspirantes deberán cumplir ocho requisitos, entre ellos ser licenciado en derecho, con título y cédula profesional; haber ejercido como abogado postulante, académico o en la administración o procuración de justicia del Estado, cinco años anteriores a la fecha del nombramiento. Además de aprobar los exámenes públicos de oposición, que se efectúen conforme a la ley, ante el pleno del Congreso, quien nombrará a los miembros del jurado, el que estará integrado básicamente por académicos e investigadores, preferentemente ajenos al estado.

Los aspirantes José Juan Temoltzin Durante fungió como presidente de la Sala Electoral Administrativa en el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) en el 2004 y validó la constancia de mayoría del panista Héctor Ortiz Ortiz, como ganador de la contienda de ese año y por ende elegido Gobernador Constitucional de Tlaxcala. A mediados de febrero del 2005, el abogado fue nombrado subprocurador de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pese a enfrentar tres denuncias penales en su contra, por los delitos de despojo y robo de documentos. La trayectoria política del ex magistrado ha sido polémica, pues en el mes de agosto del 2006, su hermano Salvador Temoltzin Durante fue detenido en Puebla por firmar cheques sin fondos que utilizaron para robar vehículos de lujo en una agencia de venta de automóviles. Dejó el cargo para participar como candidato a diputado local por la vía plurinominal bajo las siglas del Partido Convergencia; ya como legislador encabezó la Comisión de Asuntos Electorales hasta diciembre del 2010. Como presidente de la comisión permanente validó la integración de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur.

de Tlaxcala (Caiptlax), en medio de cuestionamientos de siete aspirantes sobre diversas irregularidades registradas en el proceso. Alicia Fragoso Sánchez, por su parte, laboró en el sexenio de Alfonso Sánchez Anaya como defensora jurídica. De 2005 a 2009 fue magistrada en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). En el pasado proceso electoral del 2010, Fragoso Sánchez fungió como representante ante el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) del Partido Verde Ecolo-

gista de México (PVEM), instituto político que se alió a la candidatura de Mariano González Zarur, quien resultó ganador de la contienda en las urnas. En tanto, Marco Antonio Díaz Díaz, apenas el pasado viernes 14 del mes en curso fue nombrado titular de la Consejería Jurídica del gobierno priista entrante. En las elecciones del año pasado el actual funcionario presidió la dirigencia del Partido Estatal Liberal Tlaxcalteca (PLT), el cual también se sumó a la campaña de González Zarur. (Agencia)

Un panista encabezará la Función Pública * Rechaza Benjamín Ávila Márquez que el aceptar dicha posición signifique que su partido estará sumiso al mandatario estatal Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Los diputados locales Adolfo Escobar Jardínez y Alejandro Aguilar López; la delegada federal del ISSSTE, Aurora Aguilar; el ex legislador local Jaime Cuapio; y el ex secretario de Desarrollo Social, Felipe Flores, se encuentran entre las propuestas para llegar a la Secretaría de la Función Pública, confirmó el dirigente del PAN, Benjamín Ávila Márquez. Detalló que el gobernador Mariano González Zarur ofreció al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, otorgar a dicho instituto político una posición dentro de su gabinete como una muestra de pluralidad, dijo. “Efectivamente antes de la toma de protesta del gobernador Mariano González entabló comunicación con nuestro dirigente nacional en el sentido de manifestarle la posibilidad de ser incluyente en una posición en su gobierno para el PAN”, señaló. Agregó que el ofrecimiento fue aceptado por el senador Madero, de ahí que pidió

los currículos de cinco militantes panistas a afecto de ver cuáles cubren el perfil para llegar a la SFP. Ávila Márquez subrayó que será facultad y determinación del dirigente nacional de su partido el seleccionar de entre éstos quién llegará al gabinete del priista. El panista rechazó que el aceptar dicha posición signifique que su partido estará sumiso al mandatario estatal y adelantó que desde la dependencia se convertirán en “vigilantes” del buen manejo de los recursos públicos. “Más que un pacto político lo que entendemos es que quiere (Mariano González) un gobierno plural y el interés que manifestó al PAN es que llegue a la Función Pública un partido ajeno al que lo impulsó para que compruebe la correcta aplicación de los recursos”, agregó. Ávila Márquez confió en que antes de que termine la semana el dirigente nacional del PAN determine quién llegará a dicha posición.

El diputado local Adolfo Escobar Jardínez figura en la lista para colaborar en el gabinete de Mariano González Zarur.

DIRECTORIO

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Viernes 21 de enero de 2011 ²Ê3B

Faltan telefonía y luz en edificio de la USET * Se estima que a más tardar el próximo lunes, las áreas faltantes ya cuenten con ambos servicios, entre ellos el Internet Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Aunque las áreas que conforman tanto la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), como la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), ya se encuentran prácticamente ubicadas en lo que es el nuevo edificio para este sector en el estado, aún falta que se establezcan en su totalidad servicios como energía eléctrica y telefonía fija. Por lo que se observa en cada una de las áreas a los trabajadores de las empresas contratadas por la Secoduvi realizando instalaciones eléctricas y de telefonía, aunque cabe mencionar que el servicio básico del agua ya fue establecido para el funcionamiento de sanitarios en cada una de las áreas que conforman este complejo dedicado al sector educativo. Asimismo, durante esta semana, algunas áreas de la USET concluyeron los trabajos de la mudanza a las nuevas instalaciones, por lo cual los trabajadores ya acuden diariamente al edificio

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con la llegada del nuevo gobierno en la entidad y el nombramiento del secretario de Educación Pública, las dirigencias de las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presentarán el pliego petitorio 2011 a más tardar en el primer trimestre del año. En este sentido, el secretario general de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores, comentó que en esta ocasión se adelantará la entrega del documento ante el gobierno estatal y la USET, pues se busca que la respuesta sea entregada en el mes de marzo y no se prolongue como había pasado en años pasados. El líder sindical confió en que el Gobierno del Estado realice los ajustes pertinentes durante los primeros tres meses del año y que la respuesta que se ofrezca a los más de 20 mil trabajadores de la educación sea benéfica. Asimismo, indicó que en este 2011 el pliego de demandas contempla algunos puntos relacionados con las prestaciones de los trabajadores de la educación en la entidad y se espera que el aumento en el techo presupuestal para este rubro sea mayor al que consiguieron el año 2010. En tanto, el secretario general de la Sección 31 de SNTE, José Carmen Corona Pérez, precisó que el documento avala y representa las demandas más sentidas de los trabajadores de la educación, es por ello que la comisión

para realizar sus actividades. Los trabajos de este tipo de detalles se agilizan en todas las áreas, pero en forma especial en la dirección general de la USET, oficinas en las que se dedicaron a ubicar muebles y localizar documentos. Sin embargo, algunas áreas sobre todo las que dependen de servicios como telefonía e internet, tienen que recurrir a otras herramientas para realizar su trabajo como es acudir a un café internet de carácter público o bien el uso dispositivos de red inalámbrico de acceso a Internet. Entre las áreas, se encuentra el departamento de Información y Difusión, así como otras áreas que también dependen de este tipo de herramientas para realizar su labor. Por lo que se estima que será hasta la próxima semana cuando se pueda concluir con este proceso en la USET, puesto que estas direcciones dependen de las nuevas tecnologías para ofrecer

su servicio. Cabe mencionar que este tipo de atrasos en los detalles del nuevo edificio de alguna manera han afectado los servicios de tipo administrativo que ofrecen ambas dependencias, o que incluso es causa de molestia entre maestros y público en general que acude a realizar un trámite, pues aseguran que todavía no existe una ubicación de cada una de las áreas, lo que hace más complejo concluir el proceso. Los servicios administrativos de tipo educativo en la entidad se atrasan en este momento, pues el argumento de los trabajadores es que se encuentran en proceso de revisión, análisis y evaluación que la nueva administración hacer a cada área y departamento. Lo anterior complica la atención al público en general, puesto que incluso algunas áreas ya no cuentan con titular, lo que hace más difícil el tener acceso a documentos de carácter oficial en este

momento. A pesar de ello, casi todas las áreas, departamentos y servicios administrativos se han trasladado al complejo administrativo, donde existen instalaciones adecuadas, amplias, iluminadas y con amplios espacios para brindar estos servicios. Otro aspecto que afecta directamente a los trabajadores y usuarios de este servicio es que los sanitarios no funcionan al cien por ciento, e incluso en las primeras plantas del complejo se encuentran aún cerrados para su uso. Mientras tanto, los trabajos de parte de la constructora a cargo de la obra continúan, sobre todo con los detalles de último momento, tales como la impermeabilización, la colocación de una alfombra sintética, entre otros. Por lo que la dependencia pide a la sociedad y en particular a la comunidad educativa, paciencia y tolerancia para restablecer los servicios básicos en el complejo administrativo.

Presentará SNTE pliego antes de marzo * La intención es que los maestros reciban la respuesta salarial del gobierno durante el primer trimestre del año encargada al interior del sindicato ya trabaja para plasmar cada una de ellas en el pliego de demandas que en breve se entregará al gobernador Mariano González Zarur y al secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno. Cabe mencionar que en el 2010 el SNTE logró ante el gobierno en Tlaxcala, 200 millones de pesos para el pago de las prestaciones de fin de año, para los más de 20 mil trabajadores de la educación. El dirigente sindical afirmó que no obstante a los intentos que se tuvieron de gravar las prestaciones (aguinaldo y productividad) del magisterio, a la fecha los trabajadores de la educación reciben su dinero íntegro, gracias a que el Comité Ejecutivo Nacional solicitó un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que no se gravaran las prestaciones. Por su parte, Armando Ramos Flores, secretario general de la Sección 55 del SNTE, informó que el año pasado sus agremiados recibieron el pago del aguinaldo y los días de productividad, según lo establecido en la minuta de respuesta. Finalmente, los líderes sindicales coincidieron en señalar que existe la seguridad de que en esta administra-

ción, el Estado cumpla en tiempo y forma con sus compromisos, hecho que sin lugar a dudas se refleja en los avances que Tlaxcala tiene en materia educativa; es decir, los trabajadores ya dieron su mayor esfuerzo para me-

jorar sustancialmente la calidad de la educación; si el gobierno cumple con sus pagos, prestaciones y apoyos a la educación, es como corresponsabilidad al trabajo realizado en los últimos seis años.

El secretario general de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores.

El secretario general de la Sección 31 de SNTE, José Carmen Corona Pérez.


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 21 de enero de 2011 ²Ê4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Llega Mariano González Zarur a Españita * El mandatario estatal refirió que una manera rápida de revertir el rezago es a través de un convenio de colaboración con los municipios Por Carlos Alvarado Díaz Españita, Tlax.- La manera más eficiente de revertir los rezagos que presentan las comunidades de la entidad es a través de un Convenio Único de Colaboración con los municipios y las comunidades, en el que se privilegie un desarrollo equilibrado y sostenido, afirmó el gobernador Mariano González Zarur, en su primera gira de trabajo como mandatario constitucional que realizó en el municipio de Españita. Ahí, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que la prioridad es atender los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, banqueta y electricidad, apoyar a los que menos tienen sin distingos de colores ni ideologías partidistas. En ese sentido, explicó que lo importante es que las obras sirvan para mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas, pero se necesita de la participación, cooperación y faena de la sociedad, en coordinación con los tres niveles de gobierno. “Sabemos que en Tlaxcala se realizaron obras; sin embargo, esas obras no se reflejan en la mejora de la calidad de vida de la gente”, y es que la infraestructura básica y de servicios está abandonada y presentan problemas serios de mantenimiento. Tras escuchar con atención las demandas y carencias de los pobladores del municipio de Españita, el gobernador sostuvo que “cuenten con el apoyo del gobierno del estado”, y es que se comprometió y giró instrucciones a sus colaboradores para que de inmediato trabajen en resarcir la problemática de la localidad. A pie y acompañado de vecinos del lugar y medios de comunicación, el mandatario recorrió la Escuela Telesecundaria número 1 “Licenciado Álvaro Galbes y Fuentes” y posteriormente conoció la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” turno matutino, en donde convivió con los alumnos y el personal del lugar. Por otro lado, visitó el centro de salud de Españita, en donde se comprometió a que el primer nivel de salud sea de excelencia, y que se fomente una cultura de prevención que logre disminuir los índices que tienen al estado en los primeros lugares de enfermedades degenerativas. Asimismo, González Zarur dijo que “se buscará una mejor atención de la ciudadanía, que los doctores sean más eficaces, más eficientes, pero sobre todo que ustedes encuentren respuesta y con resultados se pueda recuperar la confianza de la población”. Por último, manifestó a los habitantes de Españita que cuenten con el respaldo de su administración y sostuvo que “no solamente vengo a escuchar cuál es la carencia

Preinscripciones inician el 1 de febrero Por Virna Mendieta Saldaña

y la necesidad, sino que vengo para que posteriormente los servidores públicos del gobierno del estado, en combinación con las

autoridades municipales, padres de familia y beneficiarios de los programas de salud, podamos atacar la problemática”.

El jefe del Ejecutivo estatal consideró que la prioridad es atender los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, banqueta y electricidad.

Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con lo que establece el calendario escolar, durante el periodo del primero al 15 de febrero se llevará a cabo el proceso de preinscripciones en todas las instituciones de educción básica, públicas y privadas de la entidad. Por lo que ante la aproximación de este proceso, las diferentes instituciones de educación primaria y secundaria en diferentes modalidades ya iniciaron las reuniones de planeación del número de fichas y espacios que se ofertarán durante este proceso de preinscripción, como parte del panorama de crecimiento en la matrícula del próximo ciclo escolar 2011-2012. Aunque las autoridades educativas en cada plantel han determinado que habrá prioridad de entrega de “fichas” a los hermanos de los alumnos que ya estudian en la institución, esto con el objetivo inicial de evitar a los padres de familia que lleven a sus hijos a escuelas diferentes. Ante la aproximación de este proceso se pide a los padres de familia con hijos en edad escolar no saturar las listas, mucho menos tratar de obligar a los docentes para inscribir a sus hijos en escuelas cuyo cupo es limitado. Por lo que se pide a los padres de familia hacer largas filas a las afueras de cada escuela, ya que durante este proceso se observa que incluso algunos tutores duermen a las puertas del plantel con el fin de conseguir un espacio para sus hijos. Por su parte, las autoridades educativas consideran que los padres de familia deben tener confianza en otras instituciones, que aunque son más pequeñas tienen la misma calidad en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar que es durante el proceso de preinscripción, que se lleva a cada año en el mes de febrero, que las autoridades educativas de cada estado pueden determinar el crecimiento o reducción de la demanda, las necesidades en cuanto a infraestructura, equipamiento y personal. Asimismo, al aplicar la preinscripción, la SEP puede calcular el número de libros de texto gratuito para el próximo ciclo y medir la demanda educativa, así como el crecimiento de la matrícula escolar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.