2014 08 16

Page 1

PIDEN A VECINOS Y GOBIERNO, MAYOR CONCIENCIA SOBRE EL PATRIMONIO

El barrio de la estación busca preservar su identidad

SÁBADO 16 de AGOSTO de 2014 AÑO 94 Nº 29.741

40

SEGUINOS:

PÁGINAS

www.nuevaeranet.com.ar

Alfonsín llega a Tandil y se reúne con Lunghi

Precio del ejemplar $

650

La Asamblea del Barrio de la Estación trabaja para crear un área de protección histórica, y para resguardar los rasgos típicos que transforman al lugar en un sitio atractivo y único de nuestra ciudad. El profesor e historiador Hugo Mengascini y la arquitecta y urbanista Nora González dialogaron con NUEVA Página 5 ERA.

EXITOSO TRABAJO ARQUEOLÓGICO EN EL CARIBE

Tres tandilenses al rescate de la historia El geólogo Horacio A. Villalba, el picapedrero Darío Guayanes y el estudiante avanzado de Geología Juan Pablo Villalba Ulberich realizaron con éxito un rescate arqueológico sin precedentes. Resguardaron una serie de petroglifos, de una antigüedad estimada en 2000 años. Fue en una zona ubicada en san Vicente y las Página 8 Granadinas, donde se construirá un aeropuerto. Junto a uno de los bloques rescatados, (de izq. a der): Cametha Jhon, Manager de Medio Ambiente del Aeropuerto de ARGYLE, Lic. Mónica Berón, Arqueóloga, Geólogo Horacio A. Villalba, Picapedrero Darío Guayanes y Juan Pablo Villalba Ulberich, Estudiante avanzado de Geología).

Ricardo Alfonsín, candidato a presidir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical llegará este domingo a nuestra ciudad, en el marco de la campaña interna. Se reunirá con el intendente Miguel Lunghi y los afiliados de Página 5 nuestra ciudad.

Las lluvias demoran la siembra de trigo CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

Los problemas de exceso hídrico de la región, también estarían afectando la siembra de trigo en la región sudeste de la Provincia, según informó la Bolsa de Cereales de Página 4 Rosario.

EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO JUDICIAL

Juicio por Jurados: se realizó en Azul el primer simulacro Organizado por la Facultad de Derecho de la UNICEN y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se realizó en Azul el anunciado simulacro de Juicio por Jurados, sistema que se implementará en todo ina 2 Página el territorio bonaerense a partir del próximo año. (Foto Nacho Correa - El Tiempo de Azul). Pág


2 / POLICIALES

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

PRIMERA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO JUDICIAL

Se realizó en Azul un simulacro de Juicio por Jurados Organizado por la Facultad de Derecho de la UNICEN y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se realizó en Azul el anunciado simulacro de Juicio por Jurados, sistema que se implementará en todo el territorio bonaerense a partir del próximo año. Ante una importante cantidad de público, funcionarios judiciales y actores que le dieron vida y forma, tuvo lugar este jueves en Azul el anunciado simulacro de Juicio por Jurados, organizado por la Facultad de Derecho de la UNICEN y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y auspiciado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Azul. En el ensayo, una mujer fue declarada “no culpable” de haber asesinado a su esposo, en lo que se convirtió el primer acercamiento concreto de este nuevo sistema de enjuiciamiento que se implementará en la Provincia desde 2015 y que convertirá a ciudadanos comunes, en jurados. LOS ACTORES En este simulacro, doce ciudadanos conformaron el jurado (6 mujeres y 6 hombres) y ejerció el rol de juez conductor del proceso, el Dr. VENDO M.B. Sprinter 12+1 full ..... 05 Trafic 1.6 c/GNC ............... 95 Toyota SRV 4x2 D/C ......... 95 Ranger D/C 4x4 ................. 99 Ranger LX c/s ................... 07 Chevrolet S10 C/S AA ....... 06 Chevrolet S10 D/C full 4x4 05 Ford F-100 Per. 4 .............. 95 Honda CRV ....................... 98 AUTOS Bora TDI ............................ 09 Peugeot 206 ................ 05/06 Honda Fit full ..................... 06 Siena c/GNC ..................... 04 VW Passat TD .................. 98 Renault 19 c/GNC ............. 94

Colombia 984

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com

del que depende Tandil. “NO CULPABLE”

Vista de los actores que dieron forma al simulacro. (Foto El Tiempo de Azul). José Villafañe (juez de Ejecución Penal de La Plata). El Ministerio Público Fiscal fue representado por los Dres. Laura Margaretic y Luis Surget; en tanto en representación de la imputada, estuvieron el defensor general del Departamento Judicial Dr. Diego Fernández, y el Dr. Diego Araujo, defensor oficial tandilense. Entre los testigos había actores y también funcionarios policiales reales. Para el ensayo, se tomó como base un caso real: el crimen de un hombre a manos de su mujer, en un contexto de violencia de género. Se presentaron las prue-

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Caro

MULTAS DE TRÁNSITO - FOTO MULTAS MULTAS DE LA C.N.R.T. MUNICIPALES - PROVINCIALES Y NACIONALES

Descargos, Recuperos, Asesoramiento y recuperos de Licencias de conducir E-mail: fotomultastandil@gmail.com Tel. (0249) 15-4644889 de 9 a 17 hs.

bas, declararon los testigos, tuvo lugar la intervención de las partes (funcionarios judiciales). Este tipo de enjuiciamiento está previsto para delitos cuya pena sea superior a los 15 años de prisión. En este caso, la acusación era por “Homicidio calificado por el vínculo”. El juicio fue presenciado por una importante cantidad de público, principalmente estudiantes de Derecho y empleados judiciales. En base a las pruebas reveladas en el juicio, el Jurado resolvió declarar a la imputada “no culpable” y fue absuelta. Este es el sexto simulacro que se realiza en la Provincia, el primero en el Departamento Judicial de Azul

LALCEC

En el debate, la “imputada” de nombre ficticio Josefa González, contó cómo su marido la maltrataba física y verbalmente, llegando incluso a quemarla con agua caliente. Así fue que la mujer, un día, lo mató de un disparo. Desde la fiscalía se solicitó que la mujer fuera declarada culpable, y desde la defensoría, lo contrario. Y aquí radica otra de las diferencias de este sistema: actualmente las partes piden condena o absolución y la pena correspondiente. En el Juicio por Jurados, solo pueden pedir que el imputado sea considerado culpable o no culpable. Si el Jurado encuentra culpable al imputado, será el Juez el que aplique la condena que considere y la calificación correspondiente. Durante el simulacro, una vez que las partes hablaron, el Jurado se trasladó a una sala para deliberar, y regresaron con su veredicto: no culpable. Quienes presenciaron este ensayo, concluyeron que fue una prueba satisfactoria, aunque habrá que esperar una vez que sea puesta en marcha en la realidad, la dinámica con que se desarrolla.

Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas

Aparatología y ejercicios profesionales

Una carga pública

“A cualquier ciudadano le podrá tocar esta carga pública de desempeñarse como jurado y emitir su veredicto de culpabilidad o no culpabilidad”, dijo el abogado azuleño Dr. Julio Vélez, al momento de la presentación del proceso. El Dr. Gustavo Ferrari, en representación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, reconoció que “cuando se habla de los juicios por jurados, al ser algo novedoso, genera con razón dudas respecto de su funcionamiento. Pero no se está haciendo más que poner en blanco sobre negro una institución que es tan vieja como nuestra vida institucional”, en referencia a lo que la Constitución Nacional señalaba ya en 1853 con respecto a la implementación de este tipo de sistema de juzgamiento. “Todos los días vemos cómo la sociedad se involucra y opina respecto de las decisiones judiciales o toma partido, en alguna situación o algún caso. Creo que no hay mejor oportunidad que ésta para involucrarse y ver cómo vamos a actuar cuando somos responsables para tomar una decisión respecto de la libertad o no de una persona. Esto no va a solucionar todos los problemas que podemos tener habitualmente, pero es un aporte más que hay que apuntalar. Es un mecanismo que seguramente se irá modificando con el tiempo y la práctica. Con ese criterio de avance en los derechos y en las posibilidades que se da a la sociedad para tomar decisiones es que estamos llevando adelante esto”, agregó. (Fuente: El Tiempo de Azul).

Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

ARRIENDO CAMPO 35 Hás. PARA SIEMBRA DE TRIGO SALIDA DE PAPA ZONA FULTON Tel. (0249) 154 63 2988


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

EN CALLE TRABAJADORES MUNICIPALES

Aprehenden a un joven por robar en un galpón En la madrugada de este viernes, siendo las 3.50 aproximadamente, personal de la comisaría Tercera aprehendió a

Refuerzos policiales para el fin de semana largo

Luciano Ariel López, de 20 años edad, domiciliado en Tandil. La aprehensión se produjo en la calle Trabajadores Municipales al 1400, donde según la policía, López había violentado el portón de acceso a un galpón propiedad de Osvaldo Horacio Di Giano (66). Del interior sustrajo varias herramientas de mano y metales. Al observar la presencia policial, López se dio a la fuga pero fue apresado a los pocos metros. El joven fue trasladado a la dependencia policial por el delito de “Robo in fraganti delito”, quedando a disposición de la UFI Nº 16. Los elementos sustraídos fueron recuperados.

Recuperan una moto robada

Desde la Jefatura Distrital se informó que a partir del viernes y hasta el próximo martes, se encuentran en la ciudad 44 efectivos policiales a manera de refuerzo para la seguridad en la ciudad, durante todo el fin de semana largo. Los efectivos provienen de diferentes departamentales provinciales, y volverán a sus distritos de origen el martes.

El jueves por la tarde, efectivos de la comisaría Cuarta, en un operativo ordenado por la Jefatura para interceptar selectivamente e identificar personas, individualizó en calle Güemes norte entre Darragueira y Ugalde, a un sujeto de 21 años que conducía una moto marca Motomel 110 cc., color negra, sin dominio colocado. Mediante el número de motor y chasis, se pudo determinar que el rodado tenía pedido de secuestro activo de fecha 30 de junio de 2014, habiendo sido robado a Pablo Matías Berenguer. Tanto la moto como su conductor, fueron trasladados a la comisaría donde se iniciaron actuaciones por encubrimiento, recuperando el joven su libertad pero quedando secuestrado el rodado.

PUBLICADO EN NUEVA ERA EN 1930 Tiroteo en San Martín y Chacabuco Anoche a las 22 horas se produjo en la esquina de San Martín y Chacabuco, un tiroteo. La policía pudo establecer que los tiros sonaron a raíz de una discusión entre Facundo López y Emiliano Sánchez. Aquél sacó el revólver y epilogó el pleito así, disparándole unos 6 tiros. Algunos dicen que fueron cuestiones del momento, sí, pero del momento en que jugaban a la taba por allí. También nos dicen que inmediatamente de sonar los tiros, intervino un agente que detuvo a López que huía, pero detrás de éste venía Sánchez con un cuchillo con el evidente propósito de hacerle sentir la hoja. El agente largó a López y lo tomó a Sánchez, circunstancia que aprovechó López para desaparecer hasta hoy, que se presentó a la comisaría. Algunos agregan que hubo otra persona allí que le hizo a López otros 6 disparos y que esa persona es Jesús Ruperto Luján. Felizmente no se debe lamentar más que una herida en una mano que sufrió Sánchez y tres perforaciones en el saco que llevaba. (Publicado el 1 de abril de 1930).


4 / LOCALES

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

SE PUSO EN MARCHA EL CENTRO DE USICOM

INFORME DE LA BOLSA DE CEREALES

CAMI Emergencias ya cuenta con monitoreo satelital

Aseguran que las lluvias demoran la siembra de trigo

Esta semana culminó la instalación del sistema de control satelital de logística de Colmesat en las ambulancias de CAMI Emergencias. Según se informó desde la empresa, el monitoreo se realizará desde su sede central, lo que permitirá “tener un mayor control de las unidades”. La iniciativa forma parte de las medidas impulsadas por la gerenciadora USICOM para la “modernización de los procesos de la empresa de emergencias médicas, mediante la aplicación de herramientas tecnológicas, con el objetivo prestar más y mejores servicios, a costos menores”. Para el gerente de CAMI Emergencias, Lic. Agustín Pelizza, “el costo y el riesgo que representa tener un vehículo en la calle, han ido creciendo constantemente en los últimos tiempos. Por ello, se ha decidido trabajar para minimizar ambas variables”. “El sistema está destinado al monitoreo de las ambulancias. Permite realizar un seguimiento en tiempo real de cada vehículo y contar con una gran cantidad de información para mejorar el servicio”, agregó Pelizza. El sistema, que ya está funcionado, fue desarrollado por una empresa local, participante del Polo Tecnológico

Mensajería

de Tandil, la misma que brinda el servicio a la Usina Popular y Municipal y la Municipalidad de Tandil, entre otros clientes. El Gerente de CAMI Emergencias explicó además que “es un sistema de monitoreo satelital que permite tener información al instante de todos los vehículos que conforman el sistema de emergencias médicas de la empresa. Permite ver el recorrido que hizo cada ambulancia en el día, los servicios prestados, la velocidad a la que circula y los km realizados. Incluso cuenta con un botón de SOS para avisar a la central en caso de que se encuentre en una situación de peligro”. “A partir de ahora, podremos saber los horarios exactos en que se brindaron los servicios, los tiempos de demora en llegar a una emergencia, y controlar la velocidad con que se acude en cada caso, diferenciando los casos en que se justifica la urgencia de los que no. Saber el tiempo de arribo a una emergencia, nos puede ayudar a tomar medidas que salven vidas”, subrayó el licenciado Agustín Pelizza.

"Center"

Los problemas de exceso hídrico de la región, también estarían afectando la siembra de trigo en el región sudeste de la Provincia, según informó la Bolsa de Cereales de Rosario. El documento semanal publicado ayer, señala que “el principal factor que demoró siembra fueron las frecuentes y abundantes lluvias registradas durante otoño e invierno. Estas precipitaciones no solo provocaron anegamientos en lotes y caminos rurales sobre el centro y sur de la región bonaerense, también demoraron las recolecciones de cultivos de verano impidiendo que muchos de esos cuadros puedan ser barbechados para la siembra fina”. “A la fecha -advierten- nos encontramos al límite de la ventana de siembra, pese a ello y según relevamientos realizados en las zonas aún demoradas, los productores extenderán la incorporación de lotes durante las próximas dos semanas. El mayor recorte de superficie se ubica en el Sudeste de Buenos Aires, región que mantiene el mayor retraso de siembra y que pasó de registrar un potencial incremento interanual de superficie a una leve caída del área”. “En paralelo, muchos cuadros que pudieron ser implantados en fechas tempranas, registraron problemas de nacimiento debido a la excesiva humedad acumulada en superficie, obligando la resiembra parcial de varios lotes. Actualmente las zonas más comprometidas por excesos hídricos se ubican hacia la región costera (Orense, Energía, Necochea, Pieres, Miramar, etc.) y ello se debe a que el agua en superficie busca salida al mar”, afirman desde la Bolsa. En esa línea, y en relación al caso del girasol, el informe señala que “hacia el sur del área agrícola nacional, más precisamente en el núcleo girasolero del Sudeste de Buenos Aires y en la Cuenca del Salado, no se descarta la posibilidad de registrar un incremento de superficie interanual con girasol”. “Esto último se debe a que varios lotes, los que inicialmente habían sido destinados a trigo y cebada, no pudieron ser implantados con estos cereales de invierno debido a los excesos hídricos generados por las frecuentes y abundantes lluvias de invierno. Si bien la siembra de girasol en estas zonas comienza a mediados de octubre, para que se concrete la intención que hoy por hoy se percibe, queda sujeta a lo que ocurra con las lluvias de primavera”. Para el sorgo, la Bolsa de Rosario asegura que “la región Núcleo Sur cierra su trilla en condiciones normales, presentando un rinde medio de 62 qq/Ha, apenas 1 quintal por debajo del ciclo previo, y pérdidas cercanas al 4% de la superficie implantada las cuales se asocian a excesos hídricos”.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

MAÑANA SE REÚNE CON EL INTENDENTE LUNGHI

Ricardo Alfonsín vuelve a Tandil en plena campaña por el Comité Provincia Ricardo Alfonsín, candidato a presidir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical llegará este domingo a nuestra ciudad, en el marco de la campaña interna y con el objetivo de reunirse con el intendente Miguel Lunghi y los afiliados de nuestra ciudad. Cerca de las 10 de la mañana, y acompañado por el jefe del Bloque de Senadores de la UCR Carlos Fernández, Alfonsín se reunirá con Lunghi en el Comité de nuestra ciudad y posteriormente dialogará con los allí presentes sobre su postura de cara al estratégico rol que le tocará ocupar en caso de imponerse en las elecciones internas del próximo 7 de septiembre. Luego de la reunirse con los referentes locales, el candidato seguirá su marcha hacia General Guido, Ayacucho y el Partido

de la Costa. La presidencia del Comité Provincia, será disputada en esta oportunidad por el diputado nacional Ricardo Alfonsín y el dirigente opositor Daniel Salvador, debido a que los dos sectores no pudieron superar sus diferencias. Alfonsín y Salvador representarán a los dos grandes sectores que dividen al radicalismo bonaerense en los últimos años: por un lado el Morena, que nuclea al alfonsinismo, el casellismo y buena parte de los legisladores e intendentes de la UCR en la provincia: precisamente, las conducciones de ambos bloques legislativos provinciales que presiden Carlos Fernández en el Senado y Jorge Silvestre en la Cámara de Diputados bonaerense y de intendentes del interior de la provincia.

LA CIUDAD PRESENTÓ SU OFERTA PARA EL SECTOR

Tandil, presente en la Exposición Internacional de Organización de Eventos de Turismo Entre el martes y el pasado jueves, la ciudad estuvo presente junto a la provincia de Buenos Aires con folletería e información específica para captar a ese importante sector del turismo de reuniones. El Plan Estratégico de Turismo de Tandil definió al turismo de eventos como «una de las ramas en las que la ciudad cuenta con un importante potencial, y desde el Instituto Mixto de Turismo se resolvió destacar constantemente la calidad de los servicios que se brindan». La Exposición Internacional de Organización de Eventos de Turismo y Regiones, que conjuntamente al XIX Encuentro Nacional de Destinos Sede

de Eventos se realizó entre el 12 y 14 en el complejo Costa Salguero. Según sus organizadores, se trató de una “exposición referente en el mundo de los Eventos abarcando todos los segmentos del Turismo de Reuniones generando los contactos necesarios entre los Organizadores, los proveedores y los destinos turísticos de Argentina y Latino América para la organización de exposiciones, eventos corporativos, congresos y ferias”. El encuentro es impulsado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos y el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación.

Alfonsín volverá a reunirse con Lunghi en el marco de la interna radical. La contienda tendrá además un componente extra de cara a la definición del candidato radical que el año próximo competirá por la representación presidencial del Frente Amplio Unen (FAU) que la UCR integra junto al GEN, el Socialismo, Coalición CívicaARI, Proyecto Sur y socios menores como Libres del Sur. Así, la elección bonaerense estará cruzada por el duelo que ya disputan los precandidatos presidenciales del radicalismo mejor posicionados, Julio Cobos y Ernesto Sanz. Al primero lo miran con más simpatía muchos de los dirigentes del Morena, y al segundo los sectores que impulsan a Daniel Salvador. Daniel Salvador, cuenta también con el

apoyo de una de las espadas bonaerenses del Comité Nacional y precandidato presidencial el también mendocino Ernesto Sanz y de históricos dirigentes e intendentes en las secciones electorales –donde tiene más fuerza es en la primera y tercera– como Luis Miralles, exdirector general de Escuelas hace 30 años; en la Séptima Sección Electoral, el ex intendente de Bragado; Ernesto Figueras en la Cuarta Sección o el recordado ex ministro de Educación de “Titán” Armendáriz; José Gabriel Dumón en la Quinta, todos quienes participaron de un encuentro con Ernesto Sanz a mediados de julio en el Centro Asturiano de Buenos Aires, en Vicente López.


6 / LOCALES

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

Imágenes y repercusiones del emotivo acto en el Paseo de los Españoles Inauguración del monumento a la sagrada familia y el manantial “hermano Adelsio”.

Como destacara NUEVA ERA, en un emotivo acto que se desarrolló este viernes en el Paseo de los Españoles, se inauguró el monumento a la Sagrada Familia y el manantial “Hermano Adelsio”, en homenaje al religioso que dedicó gran parte de su vida a la formación de alumnos del colegio San José. Del encuentro participaron el intendente Miguel Lunghi, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik, el Jefe de Gabinete Marcos Nicolini, concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas, el vicecónsul de España Manuel Martínez Martínez, el presidente de la Casa de España en Tandil Gabriel Jurado, autoridades del Colegio San José, el Consejero general de los hermanos de la Sagrada Familia Edgardo Bruzzoni, el hermano Alejandro Ferrer, alumnos y ex alumnos del Colegio San José, delegaciones de otras instituciones educativas y público en general. La jornada comenzó poco después de la 11, cuando las autoridades y el propio hermano Adelsio descubrieron la escultura de la Sagrada Familia, realizada por Ariel Díaz, las placas alegóricas y el manantial, que luego fueron bendecidos por los padres Raúl Troncoso y Antonio Pozos. En su discurso el intendente Lunghi destacó que “enseñar siempre ha sido una tarea de compromiso y llena de dificultades. Pero también un acto de amor y de generosidad. Pedir compromiso, orden, respeto y dedicación a un alumno, comienza en la valoración y posesión de estas actitudes en quien es el maestro; son pilares de lo que el ejemplo provocará en quienes se formarán como mejores seres humanos. Toda mención que aquí y ahora hagamos del Hermano Adelsio Del Fabro, tendrá el color del afecto y la luz de una profesión unida al ejemplo”. “Muchas generaciones se formaron con la guía de este maestro. Que sea Hermano de la Sagrada familia, es casi una anécdota. La religión lo delineó pero nunca limitó su comprensión amplia y generosa de la vida y de las relaciones humanas. Nunca pasó esto con Adelsio. Por eso se hizo carne en muchos recuerdos de infancia y adolescencia. Incluso de muchos que no pasaron por las aulas del Colegio San José. Podrá parecer que mi afecto personal exalta estas condiciones, pero no es así. Aunque debo confesar que es mi asesor no rentado. Yo lo llamo, conversamos, me da paz, me trasmite otro ángulo de las cosas. Fue, es y será parte importante de mis reflexiones. Aquí hay muchos ex-alumnos, que podrán dar fe que una charla con Adelsio es algo más que intercambio de palabras”, agregó. Nº de Registro DNDA: 5111144 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

El Jefe comunal también expresó: “él ha sido y sigue siendo un instrumento social de valores positivos por más de 60 años. No hizo política, pero la conformó. No perteneció al poder judicial, pero impartió el primigenio concepto de norma y ley. No fue médico, pero enseñó servicio y ética a quienes luego elegimos el camino de la salud. No fue deportista, ni ganó ninguna medalla olímpica, pero fue y sigue siendo implacable con los deportes grupales y su importancia para las relaciones humanas. Sin ser obispo, ni cardenal, ha trasmitido valores puros de fe, de esperanza, humildad y sobre todo: sacrificio. ¿Qué es el hermano Adelsio?, un maestro, un maestro en toda su dimensión. A su manera sencilla, sin estridencias y con una rectitud, que en la primera etapa de la vida no es fácil de aceptar para un niño o adolescente. Pero que en la madurez nos hace seguir buscando su consejo, su sabiduría”. “Creo que el secreto es su enorme dedicación y su inagotable fuente de afecto. Amor a borbotones, amor con ruido a cascada, amor con lluvia de consejos, amor con tempestad para templar el carácter, amor a gritos para silenciar el odio. Un verdadero manantial de amor y sabiduría. El ama los cursos de agua y dice que es la savia de la vida. No sería apropiado un homenaje en un monumento, un símbolo, una calle o una plaza. Demasiado rígido para su alma de lluvia fértil, demasiado poco para limitarse a una materia inmóvil. Por eso, este manantial es nuestro homenaje. Que siga fluyendo con sus básicos preceptos, sus reglas inamovibles, esas de las cosas sencillas y justas. Adelsio, aquí estamos, alumnos de diferentes edades, diversas promociones, de todas las actividades. Aquí estamos para no olvidar que el ejemplo es la mejor manera de enseñar y que los resultados, siempre, son el fruto del esfuerzo y de muchos errores antes del éxito”, completó. A su turno el Hermano Adelsio manifestó: “Cuando me toca subir a un estrado yo pienso siempre en Tomás Moro, cuando lo condenaron a la guillotina. Les dijo a los verdugos “ayúdenme a subir, porque después voy a bajar solo”. Cuando me dijeron que iban a inaugurar un manantial con mi humilde nombre Adelsio, enseguida vino a mi mente las palabras del profeta Isaías ‘y beberán con alegría de las fuentes y manantiales del Salvador´, nada mejor que a un docente transmitir y dejar su nombre en un manantial. Por eso yo veo en este grato honor, que no me lo merezco como individuo, un homenaje a todos los docentes de toda la ciudad. El docente es un manantial que transmite valores y culturas milenarias y nunca sabemos de dónde vienen.

Cada ser humano va recibiendo de los labios de su maestro una cantidad de valores y de sabiduría para ir hacia la infinitud de Dios”. “Nuestra vocación es tener esa sed insaciable de lo infinito, por eso lo perecedero no nos satisface. Los niños sueñan, los jóvenes tienen ideales y los ancianos visiones. Cuando era niño yo soñé con Tandil, un sueño reflejado en las nubes. Con mis compañeros jugábamos a buscar formas en las nubes y un día encontramos la Movediza, que habíamos visto en los libros. Después mi sueño lo despertó un linyera y que como todo linyera desaparecía meses y volvía. Un día estábamos con los chicos jugando y vino y contó que había viajado todo un día en un tren de carga y que había visto a lo lejos las sierras del Tandil. Y por último el otro sueño fue el primer encuentro con el Colegio San José en una película que vi de chico, donde sobre todo me impactó la grandeza del Colegio San José. Terminada la función de cine en donde estábamos todos los del pueblo, el hermano dijo si hay alguien que quiera venir conmigo que venga. En este homenaje yo veo reflejado todos esos sueños y esas historias. Quiero dedicar este acto al hermano Gabriel Taborin, que estamos rodeados de su presencia. Que todos podamos beber en este manantial el amor y la bondad”, añadió. Por su parte Alcides Fortunato, presidente del Centro de ex alumnos, señaló: “traigo el saludo de todos los ex alumnos que han pasado por esta casa de estudios. Lo dije una vez y lo repito, cuando uno ha pasado por una casa de formación como ha sido el colegio San José, no importa el rol que la vida le haya dado, cuando vuelve a su fuente las palabras sobran. Quiero dar un mensaje de agradecimiento a las autoridades porque es muy importante mantener la memoria de la ciudad, la memoria de las instituciones y los vecinos. Los nombres cotidianos del quehacer de todos los días tienen que estar reflejados en los rincones de la ciudad. Que hoy le toque al Hermano Adelsio es un honor y es un honor del colegio San José. Adelsio con su trayectoria ha llegado a identificar al colegio en la gente. Adelsio no fue un formador intramuros, de quedarse adentro, sino que él salió a la conquista de la gente, salió a apoyar siempre con modestia. Todos los queremos mucho y esperamos que siga estando con nosotros”. (Fotos NUEVA ERA)

Edición Nº 29.741 Sábado 16 de agosto de 2014

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

CADA VEZ MÁS VECINOS SE CONCIENTIZAN SOBRE SU VALOR URBANÍSTICO

El barrio de la estación busca preservar su identidad arquitectónica, histórica y cultural La Asamblea del Barrio de la Estación trabaja para crear un área de protección histórica, y para resguardar los rasgos típicos que transforman al lugar en un sitio atractivo y único de nuestra ciudad. Desde hace ya más de 10 años, algunos tandilenses comenzaron a inquietarse y ponerse en movimiento, ante el avance de nuevas edificaciones en el Barrio de la Estación. Con el objetivo de evitar que el progreso borre la valiosa identidad histórica del lugar, se fueron dando distintos acontecimientos que van concientizando a parte de la población con respecto al resguardo del patrimonio local. El profesor e historiador Hugo Mengascini y la arquitecta y urbanista Nora González dialogaron con NUEVA ERA sobre este espacio denominado “Asamblea del Barrio de la Estación”, en el que la premisa es preservar los rasgos característicos de este barrio. CON PERSPECTIVA DE HISTORIADOR Hugo Mengascini tiene una destacada trayectoria en nuestra ciudad como historiador y docente. En 1997 se radicó en el barrio de la Estación, en Alsina al 1400, en una casa construida por un maquinista en 1951. El lugar lo motivó a bucear en la historia ferroviaria del país y de nuestra ciudad, y para 2005, en el marco de la reapertura del Teatro de la Confraternidad, sacó a la luz “El salón”, obra que repasa la historia de esa sala, tan particular para la comuni-

La arquitecta Nora González y el historiador Hugo Mengascini. (FOTO NUEVA ERA). dad ferroviaria tandilense. En 2011, Mengascini culminó un trabajo que tomó relevancia nacional: “Huelgas y conflictos ferroviarios”. Un año después un grupo de vecinos comenzó a aglutinarse en torno a la defensa de la identidad del tradicional barrio de la estación: en 2012 comenzaron a firmarse planillas para acompañar la preservación del barrio, y en 2013, este movimiento se hizo más visible, ante los festejos de los 130 años de la llegada del tren a Tandil: “esa

instancia fue extraordinaria, y muchos tomaron dimensión de la importancia que tiene el patrimonio ferroviario para una ciudad como Tandil”, destaca Mengascini. MIRADA DE URBANISTA La arquitecta Nora González, no pierde detalle de los avances edilicios que se dan

en distintos sectores de la ciudad. Con amplia trayectoria como urbanista, conoce la normativa actual vinculada al Plan de Desarrollo Territorial, y el peligro que significa el avance de las construcciones para el Barrio de la Estación, en el mediano plazo. “En primer lugar, creemos que para evitar el deterior del barrio, hay que respetar las normativas vigentes”, destacó Nora a NUEVA ERA, ya que algunas de las construcciones que se están realizando actualmente no cumplen con las exigencias del PDT para ese sector de la ciudad. Junto al profesor Mengascini, coincide en que el barrio pasó de una etapa en la que las propiedades estaban devaluadas, a la actualidad, donde hay una fuerte presión inmobiliaria por terrenos y construcciones, que “ponen en riesgo la identidad arquitectónica, social y cultural del barrio”. Para Nora, un barrio como el de la Estación, le da a Tandil una rica diversidad arquitectónica, ya que lo que se ve en el lugar es único, con características muy particulares”. “Fue duro cuando se eliminó el adoquinado en varias calles”, destaca Nora, y la idea es evitar que siga perdiendo identidad. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Además de respetar las normativas vigentes, desde la Asamblea se busca conformar un equipo de trabajo interdisciplinario que estudie una baja en la densidad permitida en el barrio. De esta manera se evitaría que grandes complejos irrumpan en el lugar, con consecuencias negativas sobre lo estético, pero también sobre la infraestructura de servicios. Ambos coinciden, en que es clave, al corto plazo, “incrementar los controles” desde Obras Privadas para evitar que se construya fuera de las normativas. El tiempo corre, y si no se toma conciencia, y el Municipio no muestra voluntad para preservar el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio, en pocos años, será difícil encontrar algo de esta rica identidad ferroviaria.


8 / LOCALES

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

EN SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

Tres tandilenses participaron en un exitoso rescate arqueológico en el Caribe Horacio A. Villalba, Darío Guayanes y Juan Pablo Villalba Ulberich, resguardaron una serie de petroglifos, de una antigüedad estimada en 2000 años. El geólogo Horacio A. Villalba, el picapedrero Darío Guayanes y el estudiante avanzado de Geología Juan Pablo Villalba Ulberich realizaron con éxito un rescate arqueológico sin precedentes en San Vicente y Las Granadinas, un pequeño país dentro de las Antillas menores, ubicado entre Trinidad Tobago y Martinica. Durante fines del mes de mayo y mediados de junio, estos profesionales y técnicos de la facultad de Ciencias Sociales de la sede Olavarría de UNICEN (Carrera de Antropología Arqueológica), permanecieron en el país del Caribe dentro del marco de Cooperación Sur Sur (FOAR) de la Cancillería argentina. Este programa, realiza cooperaciones técnicas en Países en Desarrollo. Junto a la arqueó-

El diario local reflejó en su página de portada el suceso del rescate arqueológico realizado.

loga Mónica Berón, docente de la UBA y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN Olavarría, que formaba parte del equipo, trabajaron arduamente durante 23 días para realizar el rescate de una serie de petroglifos, de una antigüedad estimada en 2000 años, que iban a ser removidos durante la construcción de un aeropuerto internacional. CON POCOS DÍAS PARA EL RESCATE Los petroglifos, realizados sobre las paredes volcánicas de un cerro ubicado en las adyacencias de la futura pista internacional, debían ser removidos ante el avance de la construcción. Contaban con un plazo de Los tandilenses junto a nativos de la Isla. A la izquierda el geólogo Horacio A. Villalba, el 15 días que luego fue exten- tercero de la izquierda el picapedrero Darío Guayanes. El segundo de la derecha Juan Pablo dido a 23 días para realizar la Villalba Ulberich. ardua tarea. En ese marco, se elaboró una propuesta de trabajo que exigía una serie de maquinarias y herramientas técnicas para realizar la labor. Se utilizaron martillos neumáticos y eléctricos, puntas y abridores de acero, motocompresores, generadores eléctricos, retroexcavadoras y una grúa de 20 toneladas para extraer y remover a sitio seguro los bloques de basalto de más de 10 toneladas que contenían los grabados. Fueron en total 8 bloques de roca de diferente tamaño con diferentes petroglifos que representaban personas, animales y escenas de gran valor cultural para el país del Caribe. Antes de los argentinos habían intervenido franceses, canaEl geólogo Horacio A. Villalba con las autoridades del Aeropuerto, viendo la pared donde se iba a realizar el trabajo.

Darío Guayanes y Juan Pablo Villalba Ulberich trabajando en el primer bloque, de más de 8 toneladas.

dienses, holandeses y egipcios en el proyecto, pero sin llegar a concretar la tarea. Los egipcios habían solicitado un monto de 250.000 dólares y tres meses de trabajo para ejecutar la tarea. El rescate arqueológico realizado fue un éxito no sólo por la magnitud sino por el estado en que se extrajeron los bloques, sin dañar las figuras y logrando reubicarlos en un lugar seguro, donde se construirá un museo a cielo abierto. Las autoridades de San Vicente y las Granadinas agradecieron profundamente la tarea realizada al gobierno nacional, dejando bien alta la reputación de los profesionales y técnicos que participaron del rescate.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 16. DE AGOSTO DE 2014

12º Encuentro de la Segunda Juventud Como sucede desde hace 11 años, en las instalaciones de la Peña El Cielito se llevarán a cabo dos días a puro folklore. Este fin de semana tendrá lugar un nuevo encuentro de grupos que cultivan nuestras danzas y cuyos integrantes tienen más de 40 años. En dicha oportunidad los grupos disfrutan de una peña, almuerzo, juegos, y finalmente muestran las coreografías especialmente preparadas para la ocasión. Así delegaciones provenientes de 26 localidades han confirmado su presencia, siendo este uno de los años de mayor participa-

ción. Se busca un intercambio, encontrar un ámbito que permita a este segmento mostrar su arte, integrarse, realizar actividades en familia. Para la velada peñera de esta noche se prevee la actuación en vivo de Alexander Carabajal y de Grupo Sanguineo, para bailar en vivo nuestras danzas. El programa prevee una peña con entrada libre y gratuita hoy; un almuerzo y sobremesa de juegos mañana y posteriormente a partir de las 19, el espectáculo con la presentación de delegaciones de distintos puntos y de las peñas locales.

El Cielito en Córdoba

El jueves por la noche, desde la sede social partió una delegación compuesta por 48 personas rumbo a la ciudad de Córdoba. Allí el ballet Mayor, bajo la dirección de Gustavo Garcia, actuará en forma competitiva en el Festival Ameridanza, a desarrollarse en las cercanías del estadio mundialista Mario Kempes. Todos los rubros competitivos serán cubiertos por la delegación, quien acompañada por directivos y vestuaristas, realizó una intensa preparación para la oportunidad. El grupo se compone de experimentados bailarines a los que se suman los provenientes de los ballets juvenil e infantil.

“En otro pais”, en el ciclo de los martes Siguiendo con el ciclo denominado «Otras geografías» y que permite apreciar películas procedentes de países cuya filmografía escapa a las posibilidades de exhibición por parte del gran público, se proyectará el próximo martes un film coreano. Se trata de «En otro país», una obra reciente del realizador Hong Sang-soo, uno de los más destacados de Corea. Seleccionada para el Festival de Cannes del año pasado, la película cuenta con la labor protagónica de la actriz francesa Isabelle Hupert. El argumento muestra a una madre y su hija que huyen a la ciudad costera

de Mohang para eludir las deudas que han contraído. La joven empieza a escribir un guión para un cortometraje que tiene como protagonistas a tres mujeres llamadas Anne. Las tres llegan a Mohang y allí reciben la ayuda de la dueña del motel donde se hospedan y la de un socorrista que vagabundea por la playa. Éste es un personaje extraño que vive en una carpa y que cautiva al personaje encarnado por Hupert. La película se podrá ver en el tradicional ciclo de los martes que organiza la Secretaría de Extensión de la UNICEN, en la Biblioteca Rivadavia (San Martín 516) a partir de las 20:30, con entrada gratuita.


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: AVELLANEDA: Avellaneda 998. Tel.: 4429000 LA MUTUAL: Av. Colón 1359. Tel.: 4428439 Fax SUIZA: Av. España y Rodríguez. Tel.: 4444625 DEL LAGO DE TANDIL: Av. Falucho 1182. Tel. 4460810

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

CULTO

Vuelve la carpa misionera Nueva misión del Santísimo Sacramento para acompañar las palabras del Papa: “todos tienen el derecho de recibir el Evangelio: los cristianos tenemos el deber de anunciarlo”. La Carpa Misionera a cargo del Santísimo Sacramento volverá funcionar luego de la experiencia del pasado año. El lugar donde se instalará la carpa será Avda. Falucho y Primera Junta, del 14 al 27 de septiembre. “Desde allí todos los días se visitará a las familias de esa zona, bendiciendo sus hogares, dejando una imagen de la Virgen y Jesús e invitando a concurrir a la carpa, en la misma se celebrará la misa diaria y habrá otras actividades como catequesis, curso bíblico, espacios de recreación, y cine religioso”, destacaron desde la oficina parroquial. En ese marco, convocaron a los que quieran participar, y destacaron que “todos podemos dar algo; tiempo, palabras, oído para escuchar, sonrisas, el Señor esta vez nos invita a participar de la misión desde la carpa”. Los interesados pueden acercarse a la Parroquia Santísimo Sacramento (Belgrano al 500) o a las capillas, para anotarse.

Ciclo de conferencias sobre adultos mayores Organizado por el Consejo de Adultos Mayores, órgano consultivo del Programa Universidad para Adultos Mayores, perteneciente a la UNICEN se llevará a cabo un ciclo de charlas que comenzarán hoy, a las 17, con «Salud, placer y calidad de Vida», a cargo de la Dra. Olga Marega. Médica Especialista Consultora en Obstetricia-Ginecología. Especialista en sexología clínica. Master en Sexualidad Humana. Docente de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de UNICEN. La propuesta continuará el sábado 23, a las 17, con “Qué es un ACV. Aprendamos a reconocer sus síntomas. Lo podemos prevenir. Qué debemos hacer”, a cargo de la Dra. Rosana Gogorza. Jefe de Asesoría Médica. OSDE - Filial Lobos. Especialista en Geriatría. Conjuntamente desarrolla actividad asistencial en el Área de Neurología y se encuentra cursando la carrera de Pos grado de Neurología, especialidad habilitada para ejercer por su Concurrencia al

Concurso de difícil cobertura La Coordinación de Educación, área Escuelas, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, llama a inscripción para la realización de Concurso de Difícil Cobertura para: Escuela de Ar te de Vela. Taller de Vitrofusión, para los miércoles, de 13,20 a 15,40. 5 hs. cátedra Los interesados en inscribirse deberán acercar la documentación al Área de Educación (Avda. Colón 1118), teléfono 4424357, desde el 21 al 27 de este mes inclusive, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12.

Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Municipal Leónidas Lucero de la ciudad de Bahía Blanca, más cursos y congresos relacionados a la especialidad. El viernes 29 de agosto, a las 17, se disertará sobre «Reducción y levantamiento mamario», a cargo del Dr.Roberto Marcelo Armendariz. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Especialista en Medicina Legal (MP 112997- MN 115640, Universidad Nacional de La Plata), Especialidad otorgada por la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Armendariz se desempeñó en el Servicio de cirugía General del Hospital Ricardo Gutiérrez de La Plata, 1998/2001. Médico Forense de la Policía, en el Cuerpo Médico Departamental La Plata, 1998/2010. Trabajó en Unidad de Terapia Intensiva Móvil de S.I.P.E.M. (La Plata), U.C.R.E.M. (Morón) y VITTAL (Lomas de Zamora). Desde el 2008, año en que regresa a la ciudad de Tandil, desarrolla su labor en el Sanatorio Tandil, la Nueva Clínica Chacabuco y en su consultorio privado.


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA /SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

SUBSIDIARÁ LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO A TRAVÉS DE PROLANA

SEPELIOS

El Ministerio de Agricultura busca mejorar la calidad de la lana nacional

ECHEVERRÍA DE MON (q.e.p.d.) Falleció el  SARA 15 de agosto de 2014. Nelly Pino de Magnasco

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del Programa de asistencia para el mejoramiento de la calidad de las lanas argentinas (PROLANA), subsidiará, por cada romaneo de majada general, el costo de los análisis de lana Core Test y medidas adicionales que se realicen en laboratorios oficiales. Esta medida entrará en vigencia a partir de la presente zafra y beneficiará a todos los productores ovinos que esquilan bajo normas PROLANA. El objetivo es asistir a los productores laneros en el análisis de calidad de su lana, lograr su precio orientativo, para mejorar su comercialización y decidir los cambios de manejo necesarios que le permitirán mejorar su producto final. «Desde el ministerio se decidió solventar los costos de los análisis de laboratorios de lanas para que todos y cada uno de los productores ovinos adheridos a PROLANA, independientemente de su tamaño o escala, cuenten con datos sobre la calidad de sus productos» expresó el sub-

participa con profundo dolor el fallecimiento de su querida amiga y pide oraciones a su memoria.

secretario de Ganadería de la Nación, Jorge Dillon, y agregó: «Esta es una herramienta fundamental para el productor al momento de negociar su lote de lana». Por su parte el Ingeniero Raúl Fernández, coordinador del PROLANA, declaró que «los datos obtenidos en los laboratorios son absolutamente confiables y los mismos permitirán determinar acciones claves como la época de servicio, la esquila preparto y la limpieza previa a la esquila. También permitirán conocer características importantes del lote de lana como la finura, rinde al peine, el porcentaje de materia vegetal y la resistencia a la tracción». El PROLANA lleva 20 años asistiendo y potenciando la producción y la comercialización de lana en todo el territorio argentino. Para formar parte del programa, obtener mayor información y conocer precios orientativos de lanas los productores pueden ingresar al sitio www.prolana.gov.ar escribir a infoprolana@magyp.gob.ar o comunicarse al teléfono 011-43492153.

ECHEVERRÍA DE MON (q.e.p.d.) Falleció el  SARA 15 de agosto de 2014. Sus amigas Angélica Elissondo, Nelly Magnasco, Elsa Reyes, Baby Repetto, Mercedes Olmos y Betty Sens participan con gran pesar el fallecimiento de su amiga y ruegan una oración por su eterno descanso. ECHEVERRÍA DE MON (q.e.p.d.) Falleció el  SARA 15 de agosto de 2014. Roberto Estevez, su señora María Virginia Magnasco e hijos despiden con sincero dolor a su amiga Sara pidiendo por su paz eterna. ECHEVERRÍA DE MON (q.e.p.d.) Falleció el  SARA 15 de agosto de 2014. La Comisión de Damas del Hospital Ramón Santamarina participa con profundo dolor el fallecimiento de su querida amiga e integrante de comisión rogando elevar una oración por el eterno descanso de su alma. ECHEVERRÍA DE MON (q.e.p.d.) Falleció el  SARA 15 de agosto de 2014. Naty y Juan Manuel Ortiz participan el fallecimiento de su querida amiga y ruegan una oración en su memoria.

EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado dePrimera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3 de Azul, con sede en Tandil,cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de GONZALEZ ANA MARÍA a fin de que se presenten a acreditarlo y estar a derecho dentro del plazo aludido. Tandil 11 de agosto de 2014. Dra. María Jimena Cabanas-secretaria v/ 14, 15 y 16/8/14

Parcial nublado 15 km 12 ºC 71%

EDICTOS

1002,2 hpa

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%

norte a 5 km N/C

Domingo Parcial nublado

10ºC

Lunes Parcial nublado

12ºC

24ºC

Martes Parcial nublado

5ºC

15ºC

Miércoles Parcial nublado

8ºC

17ºC

23ºC

7:42 hs

17/8

25/8

4 /8

10/8

18:25 hs.


12 / DEPORTES

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

APAC se presenta en Vidal A partir de las 11 de este sábado, con el comienzo de pruebas libres del TC del Sudeste en el escenario «Arbolito» de Coronel Vidal, se puso en juego la sexta parada del campeonato 2014 de las dos clases de APAC y la divisional teceista. Sábado 09:00: Verificación técnica, administrativa y carga de combustible. 11:00 a 11:20: Pruebas libres oficiales TC del Sudeste 11:20 a 12:00: Pruebas libres oficiales APAC A 12:00 a 12:40: Pruebas libres oficiales APAC B 12:40 a 13:00: Pruebas libres oficiales TC del Sudeste 13:00 a 13:40: Pruebas libres oficiales APAC A 13:40 a 14:20: Pruebas libres oficiales APAC B 14:30: Reunión obligatoria con el Comisario Deportivo (se tomara asistencia) 15:00: Clasificación TC del Sudeste 3 vueltas (cada tanda saldrá 2 veces) Clasificación APAC A 3 vueltas (cada tanda saldrá 2 veces) Clasificación APAC B 3 vueltas (cada tanda saldrá 2 veces) Cierre de parque cerrado: (Habrá plazo de una hora terminada la clasificación para entregar los autos en parque cerrado, aquel que no cumpla con dicho requisito se le retiraran los tiempos de clasificación). Domingo 08:00: Apertura parque cerrado

CHAMBA

10:00: 1° Serie TC del Sudeste (6 vueltas) 2° Serie TC del Sudeste (6 vueltas) 1° Serie APAC A (6 vueltas atípicas) 2° Serie APAC A (6 vueltas atípicas) 3° Serie APAC A (6 vueltas atípicas) 1° Serie APAC B (6 vueltas atípicas) 2° Serie APAC B (6 vueltas atípicas) 3° Serie APAC B (6 vueltas atípicas) 1° Prefinal TC del Sudeste (9 vueltas) 2° Prefinal TC del Sudeste (9 vueltas) 1° Prefinal APAC A (10 vueltas) 2° Prefinal APAC A (10 vueltas) 1° Prefinal APAC B (10 vueltas) 2° Prefinal APAC B (10 vueltas) Final TC del Sudeste (14 vueltas) Final APAC A (18 vueltas) Final APAC B (18 vueltas).

140 ANOTADOS PARA TANDIL

Se disputa la sexta fecha del año Cerró la inscripción para la 6ta fecha de APPKO que se llevará a cabo este fin de semana en nuestra ciudad y nuevamente el número es excelente. Son 140 los anotados para esta última fecha de la etapa regular. El escenario “Juan Carlos Espelet” espera por la última fecha de la etapa regular de APPKO y será con un gran número de protagonistas como lo ha sido a lo largo de todo el año. La inscripción cerró anoche con 140 anotados. Este es el detalle por categoría: Escuela 50cc; 16. Pre junior 125cc; 11. Junior 125cc; 14. Master 110cc; 20. Cajero 150cc; 18. Cajero 125cc; 39. Senior 125cc; 22. Horarios del Karting de APPK Sábado 16 14.45 reunión de pilotos obligatoria 15.00 clasificación 5 minutos a box cerrado Orden de salida: Escuela 50cc; Pre junior 125cc; Junior

125cc; Master 110cc; Cajero 150cc; Cajero 125cc; Senior 125cc. Domingo 17 9.00 prueba libre 1 tanda mismo orden de salida 10.35 series a 6 vueltas Orden de salida: Escuela 50cc; Pre junior 125cc; Junior 125cc; Master 110cc; Cajero 150cc; Cajero 125cc; Senior 125cc. Repechaje 6 vueltas Cajero 125cc 13.30 hs finales Escuela 50cc 14 vueltas Pre junior 125cc 14 vueltas Junior 125cc 16 vueltas Final B cajero 125 14 vueltas Master 110cc 16 vueltas Cajero 150cc 18 vueltas Cajero 125cc 20 vueltas Senior 125cc 20 vueltas

Otra actuación brillante de nuestro Gastón Inchausti, que como es archisabido junto al zaguero juarense Emiliano Narbaits representa al club Alumni de la ciudad de la Amistad en los torneos de la máxima categoría de la Federación bonaerense, le permitió al dúo ganar la fecha del Clausura jugada hace un sábado en Gonzáles Cháves. ***** Cada vez mejor acompañadas por su zaguero -otro jugadorazo- la velocidad y la potencia del tandilense resultaron imbatibles. A partir del año próximo pasado a esta parte del actual, ambos constituyen el binomio “a ganarle”, desde que sigue mostrando una hegemonía a la que sólo se ha podido arrimarse, hasta soplarle la nuca, la pareja chavense Pecker – Osorio, que llegó a 2 en el chico definitorio de dicha jornada, cuando Gastón y Emiliano ya estaban en el séptimo tanto de la victoria. ***** Hace ya tiempo comentamos que si Gastón Inchausti -siempre bien entrenado y visitando gimnasios- lograba controlar sus envíos aflojando la derecha para sorprender adentro en los momentos de mayor intensidad, tendría el éxito que se merece. Y lo hizo. En el difícil trinquete de Chávez y a nada más y nada menos que a Osorio, un zaguero que vaya si se las trae, le ganó oportunas derechas cortas en instantes insospechados. ***** Sin dudas, en la actualidad Gastón está pisando fuerte el lugar más alto del podio de los delanteros del país, un lugar privilegiado del que resultará muy difícil desplazarlo para quienes pretendan hacerlo. El dato debería ser tenido muy en cuenta por los seleccionadores a la hora de elegir la delegación que nos represente en el venidero mundial de pelota-goma. Creemos que ha ganado, ya, los méritos necesarios para integrar el equipo argentino. ***** Por nuestra parte, y a manera de distinción fraterna, le dedicamos, hoy, la exclusividad de éstos párrafos columneros. Bien, Gastón.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO REGIONAL PAMPEANO

Se juega la tercera fecha El duelo que animarán San Ignacio (6 puntos) y Mar del Plata Club (escolta con 9), desde las 15,30, será el más importante de la tercera fecha por el Torneo Regional Pampeano A de rugby. El último campeón del certamen y del Oficial local, visitará a uno de los equipos que quiere robarle la corona. Además, Sporting (9) recibirá a Universitario (0) en duelo de marplatenses, Los Cardos (9) a Los 50 (5 puntos) en el clásico de Tandil y Sportiva, el líder con 10 unidades, a Argentino (0) en choque de bahienses. La jornada se completará con el partido entre “Uni” de Bahía (1) y Comercial (2), que están en el fondo de la tabla y separados por un punto En el Torneo Regional Pampeano B, por la Zona A habrá duelo clásico de Parque Camet entre Pueyrredón (2) y Biguá (5). Además, Villa Gesell RC (4) recibirá a El Nacional de Bahía (5). La Zona B, en tanto, jugará el domingo. Los duelos serán Puerto Belgrano (1) – Estudiantes de Olavarría (6) y Uncas (5) – Los Miuras de Junín (1), mientras que Unión del Sur (puntero con 9 unidades) tendrá jornada libre. Por la Copa Waiting de Pre Intermedia habrá fecha completa con excepción del partido entre Camarones RC y Comercial, que se pasó para el lunes (feriado) a las 15. Además, se jugará la tercera jornada del Torneo Oficial de M17 y M19, mientras que la segunda del mismo certamen pero para M15 y M16 se desarrollará el domingo. RUGBY FEMENINO La segunda fecha del torneo de rugby femenino organizado por la Unión de Rugby de Mar del Plata se disputó en el club Camarones de Pinamar

Participaron alrededor de 40 chicas representando a los clubes Camarones; Biguá; Villa Gesell RC y Comercial, que contaron con dos equipos. El primer partido de la jornada fue el triunfo de Camarones sobre Biguá por 30 a 0. Después, Comercial superó 15 a5 a Villa Gesel RC. Comercial Desarrollo salió a la cancha en el siguiente cotejo y dejó en el camino a Biguá por 37 a 5, mientras que Villa Gesell RC Desarrollo le ganó 24-7 a Camarones. Luego, el equipo principal Villa Gesell RC superó a Biguá por 30 a 5, Comercial aplastó a Camarones 55 a 0 y en el cierre, Comercial Desarrollo venció 15 a0 a Camarones, que contó con varias chicas del elenco principal de Comercial como refuerzos. Las chicas de Comercial y las de Villa Gesell RC tomarán parte de la segunda jornada del Torneo Regional Femenino, a desarrollarse en el club Argentino de Bahía Blanca.

El último clásico del año…. el más importante Los 50 visita a su rival de toda la vida, por la tercera fecha del Regional Pampeano de clubes se juega mucho más que una victoria o una derrota. La pre por la Copa Waiting recibe a Necochea desde las 12:30 horas en La Rural.

Todos los partidos Torneo Regional Pampeano A (3era. Fecha) 14: Los Cardos – Los 50 (Intermedia) 15.30: Los Cardos – Los 50 (Primera) 14: San Ignacio – Mar del Plata Club (Intermedia) 15.30: San Ignacio – Mar del Plata Club (Primera) 14: Sportiva (BB) – Argentino (BB) (Intermedia) 15.30: Sportiva (BB) – Argentino (BB) (Primera) 14: Sporting – Universitario (Intermedia) 15.30: Sporting – Universitario (Primera) 14: Universitario (BB) – Comercial (Intermedia) 15.30: Universitario (BB) – Comercial (Primera) Torneo Regional Pampeano B (3era. Fecha) Zona A 14: Pueyrredón – Biguá (Intermedia) 15.30: Pueyrredón – Biguá (Primera) 14: Villa Gesell RC – El Nacional (BB) (Intermedia) 15.30: Villa Gesell RC – El Nacional (BB) (Primera) Libre: Villegas RC Copa Waiting De Pre Intermedia (3era. Fecha) 12.30: San Ignacio – Mar del Plata Club 12.30: Sporting – Gnomos 12.30: Los Cardos – Remo de Azul (Amistoso) 12.30: Necochea RC – Los 50 15: Miramar RC – Unión del Sur Torneo Oficial – M19 (3era. Fecha) 11: Sporting – Universitario 13.45: San Ignacio – Mar del Plata Club 13.45: Pueyrredón – Comercial 13.45: Los Cardos – Los 50 Torneo Oficial – M17 (3era. Fecha) 12.15: San Ignacio – Mar del Plata Club 12.15: Pueyrredón – Villa Gesell RC 12.15: Los Cardos – Comercial 12.15: Los 50- Biguá 12.15: Campo de Pato – Universitario.

Los Cardos con dos modificaciones El “verde” viene de vencer a San Ignacio por un ajustado 12 a 11 y conseguir así su segunda victoria al hilo que lo dejó a un punto del líder Sportiva. Luego de este partido Los Cardos tendrá tres presentaciones fuera de casa, el próximo sábado visitará a Universitario, luego viajará a Bahía Blanca y en la sexta fecha será visitante de Comercial. Para el encuentro de hoy dos serán las modificaciones que presentará el quince inicial, en la segunda línea ingresará Patricio Fleba en lugar del lesionado Mateo Docobo y Pablo Roveda reemplazará a Juan Etcheber. Los Cardos formará con Matías Errecart, Mateo Belauzarán, Walter Birchmeyer, Juan Francisco Cardinale, Patricio Fleba, Eduardo Cabana, Fernando Iocca y Pablo Roveda, Matías Gastaldi, Marcos Guazzelli, Gastón Laumann, Nicolás Redolatti, Franco Otero, Juan Pablo Osa y Franco Michelini.

Los 50 y Cardos se verán la cara por última vez en el año, todos los partidos fueron parejos con resultados inciertos. El último lo ganó el equipo de Trompa Lorenzo pero los anteriores fueron del equipo “verde”. Con un largo trayecto en el año los dos equipos presentan importantes bajas en su formación, pero los amplios planteles cuentan con material de sobra para hacer un gran papel este sábado en El Paraíso. Los 50 tendrá varias modificaciones por jugadores golpeados. Ingresarán Ignacio Arbulu por el lesionado Federico Cantet, mientras que también está descartada la participación de los hermanos Lasarte, en su lugar ingresarán Marcos Philips de wing y Jacinto Arrondo de fullback. La victoria, con remontada incluida, en el partido con Universitario de Bahía Blanca levantó la moral del equipo

de La Rural que irá en busca de una victoria que lo coloque en una buena posición en la tabla. Los 50 formará con Andrés Mercanti, Juan Zugbi, Juan Vismara, Leo Canale, Ignacio Arbulu, Juan Rossi, Esteban Varela y Bernardo Quaranta; Camilo Vila, Nicolás Difonso, Matías Radetich, Guillermo Perazzone, Luciano Sacchetto, Marcos Philips y Jacinto Arrondo. Los Cardos formará con Matías Errecart, Mateo Belauzarán, Walter Birchmeyer, Juan Francisco Cardinale, Patricio Fleba, Eduardo Cabana, Fernando Iocca y Pablo Roveda, Matías Gastaldi, Marcos Guazzelli, Gastón Laumann, Nicolás Redolatti, Franco Otero, Juan Pablo Osa y Franco Michelini. El partido será arbitrado por Mauricio Pinilla y tendrá comienzo a las 15:30 horas. Antes se jugará el partido de

intermedia a las 14 horas con el arbitraje de Horacio Simón y el de M19 a las 13:45 horas con el arbitraje de Matías Beccaría. Por la Copa Waiting, la intermedia se medirá con Necochea desde las 12:30 horas en nuestro club. Pasadito el mediodía se podrá ver en acción a jugadores como: Mazza, Mele Salas, Loos, Loco Pérez, Papelito Potes, Santy Dimateis, Coca Morel, Bocaccia Quaranta, Coto Arnatou, Ger Pérez Diez, Juancito Picar, Salagoity, Urraco, Cono Abate, Justo Urquiza, Bengolea, Martinelli, Santiago, Pantera Bouyssede y Garrafa Fernández. Arbitrará el señor Esteban Magnasco. Previamente se jugará el match de M17 entre Los 50 y Biguá con el referato de Mendiberri.


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1135 0783 2721 0776 6690 4402 7670 2427 8741 5388

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

LA PRIMERA PROVINCIA PROVINCIA VESPERTINA NACIONAL VESPERTINA DE HOY) (del sábado) (del sábado)

6121 7364 0276 5480 5726 2060 4798 8014 8511 6289

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8419 4599 9093 7913 1340 9670 1727 0191 1601 9898

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

6222 6846 1321 9412 2274 2094 5097 0509 0925 2917

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8921 7139 0824 5267 2538 8992 7864 7933 3315 6318

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0057 8757 1834 6951 6834 6286 4353 1895 8200 2892

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7430 8842 5735 6412 2539 5858 0468 3729 7727 0822

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

DATO EXTRA

18 la sangre

DATO SORPRESA

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

1315 9140 8475 3808 6582 5651 7583 8575 7583 6687

NACIONAL NOCTURNA (del sábado)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4241 6799 7499 9537 4029 5877 9499 4554 0756 8543

CAJA DE SORPRESAS

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1305 4157 4357 8684 4091 2988 2818 8378 9485 2306

01

el agua

PARA TENER EN CUENTA

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

32

el dinero

8165 2096 9759 6497 7051 2602 1847 1185 1391 8869

el médico

47

Ayer acertamos el 42 número propuesto desde esta página.

el muerto

PUEDE SER

92

DATOS DE LA SEMANA

6636 7810 1886 9184 6074 6890 3344 7010 0656 5285

ACIERTO

55

los gallegos

EL TERRIBLE

72

71

la sorpresa

el excremento

15

la niña bonita

42

las joyas

FAVORITO

385

AGENCIAS

“El 88”

Quintana 544 Av. Estrada 277

02 el niño

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA NOCTURNA (del sábado)

NUEVA:

Av. Juan B. Justo 542

ARIES Procura evitar las discusiones en casa y enterarte de qué es lo que están haciendo tus hijos. La emotividad puede estar muy a flor de piel y los nervios hacer que salten chispas ante la menor discusión, la tensión puede perjudicar tu salud. Su Número de la suerte es el 43

CANCER Día propicio para que organices una actividad en grupo y para que resultes popular por tu intervención o por que consigas divertir y causar admiración. Deja que tus sentimientos suban a las ramas; no los tengas siempre ocultos y exprésalos. Su Número de la suerte es el 31

LIBRA Alguna dificultad en una relación por malentendidos o por precipitación; también podría ocurrir algo así en el momento de comprar un billete para un viaje. Con el dinero te va influir mucho a la hora de decidir los próximos pasos. Su Número de la suerte es el 1

CAPRICORNIO No te muestres susceptible si te gastan una broma; pregúntate más bien qué es lo que revela de ti tu reacción y trata de aceptar con serenidad tus debilidades. Una compra o actividad en familia será muy agradable. Su Número de la suerte es el 30

TAURO Es un buen momento para hacer algo en casa o con la familia. Podrías recibir un halago de una persona que admiras y sentirte de maravilla. En cuanto al amor, tendrás facilidad para poder decirle lo que sientes a una persona que quieres. Su Número de la suerte es el 2

LEO Es posible que sufras dolores de cabeza , es cuestión de tomarte algo para aliviarlo. En el terreno laboral tendrás momentos favorables, pero debes evitar perder el tiempo en asuntos que te quitan la energía. Su Número de la suerte es el 21

ESCORPIO Los asuntos de dinero te serán favorables siempre que no te dé por gastar en todo lo que se te antoje. Una nueva ocupación te proporcionará un modo de utilizar tu energía de una manera constructiva y te hará sentir feliz. Su Número de la suerte es el 5

ACUARIO La Luna está en tu casa siete y puede anunciar algún cambio o novedad en tus relaciones profesionales o sociales. Podría implicar que las cuestiones económicas se estabilizan o que haces una compra que te interesa. Su Número de la suerte es el 21

GEMINIS Hoy tendrás una cálida charla con alguno de tu familia que necesita de tu protección. Sin embargo, será importante saber poner límites si hace falta. En el trabajo es un buen día para promocionarte y conseguir tus objetivos. Su Número de la suerte es el 43

VIRGO Algún cambio en tus actividades o en tus planes. Podrás mejorar las decisiones que has tomado o las cosas que has hecho en las últimas semanas. Con tu pareja Intenta dialogar y no te encierres en ideas o presunciones equivocadas. Su Número de la suerte es el 27

SAGITARIO Tienes otro momento de estrés, tensión o excitación tanto mental como emocional. Algún descubrimiento, noticia o novedad que te llamará la atención y te incitará a buscar mayor información sobre el tema. Su Número de la suerte es el 14

PISCIS Posibilidad de cambios o sorpresas ,sobre todo, en el hogar o con la familia. No te pongas nervioso y no dejes que el orgullo te impida reconocer tus emociones. Vigila los imprevistos en el terreno laboral. Su Número de la suerte es el 15


INFORMACION GENERAL / 15

NUEVA ERA / SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014

El juego consiste en descubrir las palabras indicadas enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en cualquier sentido. Son válidas las palabras tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, y tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba.

HORIZONTAL 38) Agarrará. 40) Prefijo griego «igual». 42) Cormoran. 44) Adornan. 46) Carbonato de sodio cristalizado. 47) Nombre de la decimocuarta letra. 49) Nombre sueco de Turku. 50) Bicicleta para dos personas. 51) Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras.

VERTICAL 1) Tejido de raso. 2) Alberca. 3) Lo que es, existe o puede existir. 4) Dios egipcio del sol. 5) Inflamación del bazo. 6) Que orienta. 7) Símbolo del lutecio. 8) Muy distraída. 9) Polígono de diez ángulos. 10) Altivo, presuntuoso, soberbio. 16) Se atreverían.

17) Abdomen. 20) Prefijo «huevo». 26) Transportarán algo al lugar donde estamos hablando. 27) Atinente al orden. 30) Especie fósil de elefante, perteneciente a la epoca cuaternaria. 32) Se dice de la cruz en forma de «T». 34) Pez marino teleosteo perciforme que se esconde en la arena. 35) Virtud, probidad. 37) Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón. 39) En árabe, «hijo de». 41) Antigua ciudad de la Arabia, en el Yemen. 43) En ingles, «Dios». 45) Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 47) Símbolo de la emanación del radio. 48) Interjección para animar a las caballerías.

DE AYER

1) Persona que tiene por oficio cortar y coser trajes. 6) Pierda la memoria que se tenía de algo. 11) Especie de cerveza inglesa. 12) El uno en los dados. 13) Símbolo del rutenio. 14) Contracción. 15) El río más largo de España. 17) Por taequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil. 18) Infusión. 19) Alabe. 21) A tempo. 22) Símbolo del iridio. 23) Andar a pie y aceleradamente las aves, especialmente las perdices. 24) Juego oriental de tablero. 25) Acción de utilizar. 28) Período largo de tiempo. 29) Tela de seda sin brillo. 31) Preposición inseparable que denota contrariedad. 33) Elevad oración. 36) Cocí directamente a las brasas.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

16 de agosto

1570 – mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América. 1705 – muere Jacques Bernoulli, matemático suizo. 1746 – Nace Joaquim Jose da Silva

Xavier, “Tiradentes”, patriota brasileño. 1771 – Juan José de Vértiz es confirmado gobernador del Río de la Plata. 1773 – se publica el Breve de Cle-

mente XIV que disuelve la Compañía de Jesús en todo el mundo. 1815 – nace San Juan Bosco. 1841 – Batalla de Angaco: las fuerzas de Rosas derrotan a las de Benavides. 1858 – entra en servicio público el primer cable transatlántico. 1861 – muere Juan Gregorio Pujol, creador de la primera estampilla argentina. 1863 – se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Es-

tados Unidos. 1863 – la República Dominicana comienza una guerra contra España por la restauración de su soberanía. 1868 – nace Thomas E. Lawrence, “Lawrence de Arabia”, arqueólogo, militar y escritor inglés. 1869 – Batalla de Barreiro Grande, durante la guerra de Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay. 1876 – se estrena la ópera “Sie-

gfried”. 1884 – nace Hugo Gernsback, editor estadounidense: hizo que la ciencia ficción sea considerada un género literario. 1892 – nace Harold Foster, caricaturista, creador del “Prince Valiant”. 1906 – un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaiso. 1906 – nace Franz Josef II, Príncipe de Liechtenstein. 1913 – nace Menachem Begin, primer

ministro israelí entre 1977 y 1983 (firmó el primer tratado de paz entre Israel y un país árabe). 1916 – muere Umberto Boccioni, pintor y escultor italiano. 1923 – nace Shimon Peres, político israelí. 1925 – se estrena en New York “La quimera del oro”, primer largometraje de Charles Chaplin. 1929 – nace Bill Evans, músico de jazz.1931 – nace en alemania Betsy Von Furstenberg.


16 / OPINIÓN O no tengo campo. Mi mujer tampoco tiene campo. Mis padres ni mis cuatro abuelos, nunca tuvieron campo. Mis hijas, mis yernos y mis nietos, tampoco tienen campo. Digo esto, para que quede claro ante los que no me conocen, que esta columna no está defendiendo mis intereses particulares ni los de mis familiares, ni soy un nostalgioso descendiente de campesinos ricos devenidos pobres.

Y

LO QUE EL PAÍS LE DEBE AL CAMPO Lo sabe casi todo el mundo, pero vale recordarlo: Argentina, nació como estado independiente, en el siglo XIX. En las primeras décadas, el saladero permitió el aprovechamiento de las carnes saladas para el consumo y el intercambio: y los cueros para exportar a Europa. La invención del frigorífico permitió la exportación integral de carnes a Europa, congeladas o sólo enfriadas y transportadas en cámaras especiales a través del Atlántico. En el siglo XX se produce la explosión agraria. Los excedentes que deja el consumo interno de trigo se exportan al mundo. La Argentina llega a ser el mayor productor mundial de maíz. Otros granos, como la cebada, la avena y un poco más tarde el girasol, ayudan a generar las divisas extranjeras que respaldan el crecimiento del país. En los finales del siglo XX y en lo que va del XXI, irrumpen la soja, la tecnificación. (Biodiésel incluido) y la agroindustria. El país exporta también tecnología (maquinarias y métodos de cultivo) y se coloca en condiciones de duplicar su producción y el ingreso de divisas. Pero… EL ESTADO METE LA COLA Fue cuando el Estado metió la cola y se abalanzó con sus cargas impositivas sobre el campo. Mientras los campesinos siembran cereales y oleaginosas, el gobierno siembra el desconcierto y el desánimo entre los productores y los inversores que venían volcando parte de sus disponibilidades financieras en las actividades agrope-

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

Yo no tengo campo cuarias. Lo expresa en una declaración la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA): La mayor presión de los impuestos en la Argentina, sumados a los costos de intervención, produce que el Estado tenga una participación en la renta agrícola del 73,9 por ciento”. No es error de imprenta. Leyó bien: de la ganancia bruta de cada campesino, van a las faltriqueras gubernamentales casi el 74 por ciento. Según cálculos de economistas y productores, de cada 100 dólares que ingresan por exportaciones de soja, 51,58 van al Estado (o si se prefiere, al Gobierno) los gastos de explotación (semillas, fertilizantes, sanitarios, maquinarias, transporte y mano de obra) absorben otros 35,20 dólares y para el productor con campo propio, quedan 10,90. Si el productor trabaja en un campo arrendado, le quedarán 2,40 dólares. LOS TRANSITORIOS QUE SE TORNAN PERMANENTES Las retenciones a las exportaciones – sostienen muchos economistas- sólo pueden tener carácter transitorio y muy altas razones de urgencia. En esa inteligencia, cuando Eduardo Duhalde se hizo cargo del gobierno nacional en medio de la crisis económico financiera del 2001, en abril de-2002 con el asesoramiento de su Ministro Remes Lenicov, fortaleció las retenciones a las explotaciones agropecuarias, que habían sido reducidas durante el gobierno de Menem. El aumento tendría carácter transitorio. Su producido iría a engrosar los fondos que se destinarían en parte a paliar las penurias de los desocupados y a financiar el déficit del presupuesto.. Duhalde se oponía inicialmente a elevar las retenciones a las exportaciones, ante los argumentos que sostenían que su aplicación profundizaría la recesión, pero luego cambió de opinión, aceptando un sistema que no fuera general. Se establecieron excepcio-

nes para los bienes con alto valor agregado y esenciales para las economías regionales, como la miel y los limones. Finalmente decidió aumentar las retenciones a la exportación de granos (maíz y trigo) y oleaginosas (soja y girasol), llevándolas a un 20% promedio, un 10% para productos manufacturados, y un 5% para el calzado. El gobierno evaluó también la posibilidad de establecer un sistema de retenciones móviles «que acompañarán la cotización del dólar». Para Ricardo Negri (h.), líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Aacrea, uno de los factores que empiezan a tallar es que desde hace mucho tiempo no aumentamos sensiblemente la producción. La producción está estancada desde 2008 y no podemos superar los 100 millones de toneladas cuando en años anteriores veníamos con una tasa de crecimiento muy superior», concluyó el técnico de Aacrea. Como una befa que afecta seriamente el desarrollo de las provincias y los pueblos del interior, se alza otra verdad: de esos cuantiosos recursos nacidos de las retenciones, no ven un centavo las provincias ni los municipios. (Tandil, por ejemplo, estaría aportando en impuestos nacionales y provinciales alrededor de 1.500 millones de pesos, de los que le devuelven en concepto de participación apenas el 1 %) LA CARNE Y “LA MESA DE LOS ARGENTINOS” Mientras la agricultura padece lo que se ha consignado aquí, las exportaciones de carne vacuna virtualmente han desaparecido. Aquel inefable Secretario de Comercio que fue Guillermo Moreno, paró su venta al exterior, con el pretexto de que “no debía faltar la carne en la mesa de los argentinos”. Suspendidas las exportaciones, las consecuencias se precipitaron: la mayor parte de los ganaderos comenzó a liquidar sus haciendas, para desocupar sus potreros y cultivarlos con soja o girasol. En un año se perdieron 10 millones de cabezas, con carne en el mostrador a precios baratos. Pero cuando se frenó la descapitalización de los rodeos,

Escribe Hugo Nario

la carne para el consumo volvió a aumentar mucho más de lo que había bajado (en beneficio de carnes alternativas como la del pollo) pero se cerraron cantidad de frigoríficos sin carne para procesar y exportar ni trabajo para sus operarios. Normalizar su situación es una cuenta todavía pendiente. LAS ECONOMÍAS REGIONALES Una mirada a las economías regionales no hace sino sumarse al desaliento. En los primeros cinco meses del año, la exportación de hortalizas y legumbres había descendido un 50 % y la de frutas frescas un 23 %. En las frutas secas y procesadas, las bajas fueron del 50 %; para el azúcar y artículos de confitería, la disminución exportada fue del 23 %; y los preparados con hortalizas, legumbres y frutas, un 17 %. Una doble negación Esto contiene una doble negación: no sólo se debilitan el ingreso de dólares por desaliento en las exportaciones e intervencionismos estatales negativos sino que constituyen un castigo para las economías regionales donde la producción agrícola es la base sustentadora del bienestar de sus habitantes, que no tienen otros recursos para subsistir. Las penurias por el cepo cambiario, la inflación creciente, la inestabilidad laboral y lo imprevisible de los arranques financieros y jurídicos gubernistas, explican el desconcierto de la gente que, en casos como el del campo, lo paralizan.


EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO

Sábado 16 de Agosto de 2014 Año XI / Nº 4.233

www.diarioextra.com.ar

NEGOCIACION CON FONDOS BUITRE / P.2 DYN

DEPORTES / P.11

La Corte de NY aceptó las presentaciones de Argentina y el Citibank "El Lobo" rescató un punto.

Empate en Rosario Newell’s Old Boys y Gimnasia igualaron anoche 1-1. Hoy se destaca el duelo entre Estudiantes e Independiente.

El tribunal de segunda instancia hizo lugar a las apelaciones realizadas por ambas partes contra la decisión del juez Griesa de permitir los pagos "por única vez" de títulos emitidos bajo legislación nacional. CELEBRACION EN EL ESTADIO MUNDIALISTA DE DAEJEON / P.6

EFE

DONNOLLEY BAJO LA MIRA OFICIAL / P.3

Oposición contra Ley Antiterrorista

INFORMACION GRAL / P.7

Murió un obrero aplastado

Referentes opositores advirtieron que la norma que aplicó el Gobierno nacional es una "ley de apriete".

La víctima trabajaba en la restauración del Anfiteatro del Lago, en La Plata, cuando cayó una parte de la mampostería.

ACTO EN LOMAS / P.5

Sigue la tensión entre Scioli e Insaurralde

Inflación El Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (Ipcnu) registró en julio un incremento del 1,4 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). P.4

Baño de multitud. El papa Francisco (centro) llega al escenario para encabezar la misa.

POLICIALES / P.9

El Papa condenó el "materialismo" Un doble y la "competitividad desenfrenada" femicidio En una misa frente a decenas de miles de personas en Corea del Sur, Francisco afirmó que la palabra de Dios es "el antídoto al espíritu de desesperanza que crece como un cáncer en las sociedades prósperas".

En José C. Paz, un hombre mató a su exsuegra y a la madre de ésta con un cuchillo de cocina.


2 / POLITICA

SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

EN CORDOBA

NEGOCIACION CON FONDOS BUITRE

THE ECONOMIST

"Retiro" de UNEN tras cortocircuito

La Corte de NY aceptó la apelación del Citi y Argentina

"Guasón contra Lex Luthor"

Los diputados y senadores nacionales del radicalismo se reunirán la próxima semana en Córdoba para compartir un encuentro cerrado en el que discutirán la estrategia interna tras los recientes cortocircuitos del Frente Amplio UNEN. El evento, que fue bautizado entre los radicales como un "retiro" para debatir de cara al 2015, comenzará el miércoles por la noche y se extenderá durante todo el jueves en el Hotel Quórum, de la capital cordobesa. La intención es realizar una movida similar a la que llevaron a cabo en febrero en Luján, donde estuvieron los dos precandidatos presidenciales Ernesto Sanz y Julio Cobos, junto a 54 legisladores partidarios. Transcurrieron seis meses desde aquella convocatoria donde se clausuró la posibilidad de un acuerdo con el PRO, y en el ámbito interno hoy se sigue discutiendo el mismo tema, ya no con tanta reticencia por parte de algunos dirigentes. Mientras Sanz no descarta avanzar en el entendimiento con el macrismo nacional, Cobos avala el diálogo a nivel provincial pero no quiere llevarlo a instancias nacionales. La fecha límite para terminar de concretar el armado es fin de año -coinciden en el radicalismo-, cuando se evaluará el posicionamiento de los postulantes propios y también de Macri, respecto a los presidenciables kirchneristas y a Sergio Massa, que hoy encabezan las preferencias en las encuestas. Por otra parte, en las últimas semanas también se profundizaron los reclamos de los referentes provinciales que tienen posibilidades de acceder a una gobernación, que son la llave para que el partido gane territorialidad, ya que hoy cuenta con una sola administración provincial, Corrientes. Según revelaron fuentes partidarias, seis de esos referentes se reunieron el último martes en el Hotel Savoy para gestionar un proyecto conjunto y, de alguna manera, "presionar" a la conducción nacional para que los tenga en cuenta al momento de elegir los aliados. "UNEN no va a crecer por lo que haga Carrió, es por la territorialidad", señaló una fuente cercana al grupo de líderes provinciales. DYN

El tribunal de segunda instancia hizo lugar a las presentaciones realizadas por ambas partes contra la decisión del juez Griesa de dar vía libre a pagos "por única vez" de títulos emitidos bajo legislación nacional. DYN

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York hizo ayer lugar a presentaciones realizadas por Argentina y el Citibank, en contra de la decisión del juez Thomas Griesa de habilitar el pago a tenedores reestructurados "por única vez" de títulos emitidos bajo legislación nacional, y convocó a una audiencia para el 18 de septiembre. El tribunal de segunda instancia aceptó así el pedido del Gobierno nacional y del Citibank Argentina, de "agilizar" las apelaciones presentadas en referencia a la orden emitida el 28 de julio por el juez de Nueva York, en la que el magistrado autorizó a la entidad bancaria a efectuar el pago a tenedores reestructurados con títulos bajo ley Argentina "por única vez". El objetivo de la presentación es que el tribunal de apelaciones trate la decisión de la corte distrital "antes de que interfiera con la transferencia de los pagos de intereses programados con vencimiento del 30 de septiembre", según sostiene el escrito presentado el 6 de agosto pasado por el abogado Carmine Boccuzzi, en representación del gobierno argentino. La decisión del 28 de julio dictada por Griesa "extiende de forma indebida las órdenes de la cláusula ‘pari passu’ enmendada, afirmada por esta Corte" en el litigio con el fondo buitre NML Capital, y "perjudica innecesariamente a los tenedores de bonos", agrega el documento. Por su parte, la abogada del Citibank, Karen Wagner, advirtió que "si la orden del 28 de julio no re revierte, el Citibank y el Citibank Argentina, estarán sujetos a un riesgo de graves sanciones", según sostiene la

ACUERDOS ELECTORALES

presentación concretada el 5 de agosto ante la Corte de Apelaciones. Wagner sostuvo que "sorprendentemente, los demandantes se han negado a aceptar cualquier calendario agilizado" y requirió entonces que sea la Corte de Apelaciones la que dé la orden a los fondos buitre a "responder". Las presentaciones fueron efectuadas luego que el juez Griesa autorizara al Citibank a realizar un "único pago" de los bonos denominados en pesos y en dólares emitidos bajo legislación argentina, tras determinar que no podía "distinguir" entre éstos títulos y los que fueron entregados a Repsol como parte del resarcimiento por la expropiación de YPF. Así, para no "perjudicar" el acuerdo alcanzado con Repsol, el magistra-

do habilitó ese depósito aunque rescindiendo la orden después del 30 de julio de 2014 y pidiendo que las partes busquen una forma para distinguir uno bonos de otros. Tras alertar que esa instrucción es "imposible de cumplir", los abogados que representan a Argentina mencionaron además que la orden del 28 de julio, "pondrá indebidamente en peligro -incluso en relación con el próximo pago del 30 de septiembre- la propiedad de los titulares de bonos denominado en dólares bajo ley argentina, incluidos aquellos que indiscutiblemente no tienen nada que ver con la disputa del ‘pari passu’" sostenido en el fallo de Griesa en el que se avaló el reclamo de los fondos buitre por la deuda en situación de default. TELAM/DYN

DE CAMPAÑA EN RIO CUARTO

Vidal: "Apostamos a lo propio" DIB

La precandidata a gobernadora bonaerense por el PRO, María Eugenia Vidal, buscó ayer bajarle el tono a la polémica por un posible acuerdo electoral entre esa fuerza y sectores de FAUNEN, al asegurar que en su partida "hoy estamos apostando a lo propio". Vidal, durante una recorrida por la Expo Junín, parte de sus visitas al interior provincial en el marco de su campaña, aseguró que "en la Argentina no da para seguir con boletas donde cambia el de arriba porque le cae mejor a la gente, y todos los de abajo siguen siendo los mismos". La actual vicejefa de Gobierno porteño consideró que "esa boleta no es la que queremos, sino una boleta que

Audiencia. La Corte entiende que el fallo de Griesa "perjudica" a bonistas.

Vidal en Expo Junín. exprese que somos algo distinto, y no solo con Mauricio sino con todos los que integramos el PRO". Así, Vidal se desmarcó de la polémica que se desató cuando Elisa Carrió y Pino Solanas mostraron en público sus divergencias respecto de una alianza entre ese espacio y PRO. DIB

Macri no descarta "tomar un café" con Elisa Carrió El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial, Mauricio Macri, ratificó ayer su decisión de no "interferir" en la renovada interna en el Frente Amplio UNEN y aunque no descartó reunirse a "tomar un café" con la diputada Elisa Carrió, volvió a rechazar un acuerdo entre el PRO y ese espacio de centroizquierda. Por otra parte, insistió en considerar que tanto el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como el diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, aspirantes a la Presidencia, "son lo mismo: variantes del PJ que viene gobernando casi interrumpidamente y que veces promete por izquierda, otras por derecha, otras por arriba y

por abajo" pero que no "cumple" con sus promesas. Para el alcalde porteño, con el peronismo en el poder, "siempre terminamos en el mismo lugar, donde se benefician unos pocos que dependen el Estado y la mayoría no ve el progreso que es algo compartido. Con la misma gente cambiando un nombre nada va a cambiar, hay que hacer política con un eje en el ‘hacer’", enfatizó. En declaraciones a la prensa en Río Cuarto, donde firmó convenios entre su distrito y esa ciudad cordobesa, Macri se distanció de la nueva pelea que estalló en el Frente Amplio UNEN por la insistencia de Carrió en impulsar un acuerdo electoral con el PRO. DYN

La disputa entre Argentina y los holdouts ante los tribunales de Nueva York es "como ver una película en la que el Guasón batalla contra Lex Luthor", ya que "ninguna de las dos partes genera demasiada simpatía". Así lo planteó la revista especializada británica The Economist, al abordar la batalla judicial, política y económica entre las partes, en la que involucró a los "malos" de las películas de Batman (El Guasón) y de Superman (Lex Luthor). "Habiendo defaulteado por octava vez el 30 de julio, Argentina es menos que un modelo de deudor. Los holdouts son liderados por NML Capital, un fondo de cobertura que busca beneficios extraordinarios a partir de la compra de deuda en problemas", consideró. La publicación realizó esta comparación cinematográfica bajo el título "Una pelea sin héroes" en su sitio en Internet en el apartado correspondiente a "las Américas", recordó que "después del mega-default de 2001 de Argentina, los fondos compraron bonos y persiguieron al país para conseguir el pago total, en lugar de cambiarlos por títulos, como el 93% de los tenedores de bonos de Argentina". Para The Economist, "ahora que la amenaza de un default no ha sido efectiva para forzar a un arreglo, NML buscará puntos alternativos para presionar. Y en una reciente decisión de la Justicia de Nevada, puede haber encontrado uno. DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea El Debate de Zárate El Norte de San Nicolás El Popular de Olavarría El Tiempo de Azul La Mañana de Bolívar La Mañana de 25 de Mayo La Opinión de Trenque Lauquen La Razón de Chivilcoy La Voz de Bragado La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Noticias de Pehuajó Nueva Era de Tandil Tiempo de 9 de Julio Tiempo de Los Toldos Tiempo Sur de Santa Cruz EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata


POLITICA / ECONOMIA / 3

EXTRA / SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014

IMPRENTA DONNELLEY

EMBESTIDA OPOSITORA

ABASTECIMIENTO

Sin desalojos

Críticas por "uso" político de la Ley Antiterrorista

Nuevos cruces

El Gobierno nacional aseguró ayer al gremio que representa a los trabajadores de la imprenta Donnelley que no "desalojará la planta" y que hará "un esfuerzo para que la empresa continúe" ya que "el espíritu es preservar los puestos de trabajo". Así trascendió de fuentes oficiales y sindicales luego de un encuentro de varios funcionarios nacionales y de la provincia de Buenos Aires con la Federación Gráfica Bonaerense que se desarrolló en la Casa Rosada. Participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Industria. Débora Giorgi. La administración bonaerense, donde está radicada la empresa, fue representada por su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el titular de la cartera de Trabajo, Oscar Cuartango. "Se planteó que habrá un esfuerzo del Gobierno" para que la empresa, que días atrás se declaró en quiebra en una "maniobra" que la presidenta Cristina Fernández calificó de "fraudulenta" y "mafiosa" continúe con sus tareas, porque "el espíritu es preservar los puestos de trabajo", coincidieron las fuentes oficiales y gremiales consultadas. Asimismo, hubo acuerdo en permitir que los trabajadores que están dentro de la imprenta continúen con el trabajo ya que, insistieron, "el Gobierno no va a desalojar la planta". Voceros de la Federación Gráfica Bonaerense adelantaron asimismo que el martes próximo, se reunirán con el titular del juzgado en lo comercial para interiorizarse de la situación en que podrían continuar con la compañía. Según se pudo saber, las alternativas para el futuro de los 400 trabajadores de la empresa multinacional son conformar una "cooperativa" o lograr "un inversor" que se haga cargo. "Tanto el juez como el síndico de la compañía son permeables a la continuidad", aseguró uno de los dirigentes gremiales que participó de la reunión con los funcionarios nacionales. DYN

Referentes de la oposición coincidieron que "las amenazas del Gobierno nacional no hacen más que empantanar la economía". Y advirtieron que la normativa es una "ley de apriete". ARCHIVO

Dirigentes de todo el arco opositor criticaron ayer a la presidenta Cristina Fernández por solicitar la aplicación de la Ley Antiterrorista contra la empresa Donnolley, advirtieron que la norma es una "ley de apriete" y remarcaron que "las amenazas del Gobierno no hacen más que empantanar la economía". Coincidieron al criticar esa ley el titular de la UCR, el senador Ernesto Sanz; y los diputados Julio Cobos (UCR), Graciela Camaño y Adrián Pérez (Frente Renovador), Patricia Bullrich y Pablo Tonelli (Unión PRO), Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Néstor Pitrola (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), entre otros. La primera mandataria denunció penalmente a la imprenta estadounidense Donnelley aplicando la Ley Antiterrorista por "alterar el orden económico y financiero", al crear "un estado de quiebra que no es tal, para estafar o generar temor en la población". "Las amenazas del Gobierno no hacen más que empantanar la economía. Ayer la Presidenta hizo una clara demostración de su poder, agarró el micrófono y de un plumazo puso en riesgo el trabajo de centenares de argentinos", advirtió Sanz, uno de los aspirantes presidenciales del Frente Amplio Unen (FAU). Cobos, quien también se postuló a la Casa Rosada por ese frente, remarcó que esa medida del Ejecutivo "genera incertidumbre" y "lo único que hace es desalentar" las inversiones en medio de un clima económico "complicado". Ante la consulta, Camaño calificó a

EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

Presentan un nuevo pedido de juicio político contra Boudou El diputado nacional Manuel Garrido (UCR) impulsó ayer en la Cámara Baja otro pedido de juicio político contra el vicepresidente Amado Boudou por "mal desempeño y falsificación de documento público" en relación de "la transferencia irregular, mediante documentación falsa y falsificada" de un automóvil. En los fundamentos de la presentación Garrido destacó la situación judicial que está atravesando Boudou, además de por el caso Ciccone, por la causa judicial número 12390/09 que tramita ante el Juzgado Federal de Claudio Bonadío por una denuncia realizada por la titular del Registro de Automotores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este expediente el diputado indicó que el objeto

de investigación es "la transferencia irregular, mediante documentación falsa y falsificada, del rodado marca Honda, modelo CRX, dominio B 2.423-822, habiéndose expedido a consecuencia de ello una cédula automotor control RALC N° 19344237 y un título automotor control RALC 9441907, ambos ideológicamente falsos, con la nueva patente WYT 716". En el pedido de juicio político se consideró que "en el cambio de radicación del auto, se habría detectado que la dirección aportada por el Vicepresidente de la Nación era inexistente, que la firma del Sr. Amado Boudou inserta en el formulario 08 era apócrifa, y que la verificación policial realizada para el repatentamiento también era falsa". DYN

En desacuerdo. Los radicales Cobos y Sanz cuestionaron la iniciativa oficial. la Ley Antiterrorista como la "ley de apriete" y señaló que "indudablemente con la actitud de la Presidente se corrobora que lo que pretendían cuando votaron la ley era una herramienta de amedrentamiento a la sociedad". Pérez agregó que la norma se "convirtió en un cheque en blanco para vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos" y reclamó su derogación. Por su parte, el macrista Tonelli afirmó que la decisión del Gobierno de aplicar esa norma "confirma la sospecha de la oposición sobre que iba a ser utilizada como un instrumento político", y para "perseguir a personas que no simpatizan por el Gobierno". "Es una herramienta discrecional, autoritaria y abusiva. Puede servir en cualquier momento para 'crear' un terrorista. En este caso le toca a una empresa, en otro a trabajadores que molestan. Si la empresa co-

metió un ilícito o declaró una quiebra fraudulenta, deberá ser juzgada por las leyes específicas que contemplan esta figura", subrayó Bullrich. Pitrola reclamó al Gobierno que no "barnice" la Ley Antiterrorista "como una 'ley antibuitre'" porque, consideró, esa es una norma "contra el movimiento popular" si se aplica en el conflicto de Donnelley. En tanto, De Narváez opinó que "el Gobierno eligió el peor camino" al recurrir a esa ley porque su aplicación "es meter miedo a quienes opinen distinto o actúen en forma diferente de lo que ellos quieren". La dirigente del MST-Nueva Izquierda y precandidata a vicepresidente, Vilma Ripoll, agregó que si la presidenta Cristina Fernández "quiere sancionar a Donnelley que la expropie, estatice y garantice los puestos de trabajo". DYN

El proyecto de modificación a la ley de Abastecimiento, que ayer fue defendido por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, fue nuevamente criticado desde sectores ligados a la importación y el ruralismo, así como por diputados del PRO y la UCR. "Que digan la verdad, que defienden a los grupos concentrados; que digan la verdad, que quieren destruir a la pequeña y mediana empresa; que digan la verdad", reclamó Capitanich en su habitual ronda de prensa matinal en la Casa Rosada, al expresar su disgusto con la oposición. Por su parte, la Cámara de Importadores (CIRA) expresó su "preocupación" por los alcances planteados por la modificación propuesta para la Ley de Abastecimiento por el gobierno nacional. "El fondo, la forma y el momento elegidos, ante una sociedad que reclama tranquilidad y prudencia en las decisiones, generan un profundo malestar y desánimo, y ponen en alerta al conjunto de la comunidad productiva", explicó CIRA a través de un comunicado. La entidad consignó además que la posición oficial "nos obliga a exhortar a todos los legisladores nacionales para que se convoque a un amplio debate, que permita reflexionar seriamente y frenar intentos intervencionistas inconducentes que, en definitiva, atentan claramente contra la producción y el trabajo de los argentinos". En una columna publicada en el diario El Cronista Comercial, Costa buscó minimizar el alcance de las críticas y señaló que "el paquete de proyectos de ley enviado al Congreso brinda herramientas a los consumidores y al Estado para generar un mayor equilibrio en las relaciones de consumo y producción". "Ante estas iniciativas para empoderar a los consumidores, han adquirido mayor difusión las opiniones alarmadas de ciertos sectores de la actividad y se han desoído las opiniones de las cámaras que agrupan a pequeñas y medianas empresas, de los sindicatos y de las asociaciones de consumidores", añadió Costa.DYN


4 / ECONOMIA

SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

EL MERCADO

FAENA DE VACAS

SEGUN DATOS DEL INDEC

Stock en baja

La inflación de julio fue de 1,4 por ciento

La Cámara de Industrias y Comercio de Carnes (Ciccra) alertó ayer que la "consolidación" del proceso de faena de vacas, necesarias para incrementar el stock ganadero futuro, "solo se detendrá" con un ajuste "importante" en el valor de la hacienda en pie, hecho que repercutiría en las góndolas. En su último informe mensual, Ciccra reconoció que julio experimentó un incremento interanual del seis por ciento en el número de hembras faenadas en el ámbito local, convirtiéndose así en "trigésimo primer mes consecutivo" en el que se mantiene esta tónica. "De esta forma, la participación de las hembras en la faena total ascendió a 46,7 por ciento en el séptimo mes del año, guarismo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por encima del registro de julio de 2013", indicó la entidad presidida por Miguel Schiariti. Tras objetar nuevamente los resultados que ofrece la política ganadera impuesta por el kirchnerismo, Ciccra consignó que las iniciativas propuestas por el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, "continúan sin ningún tipo de modificación por el actual secretario de Comercio, Augusto Costa". "Luego de ocho meses con faenas superiores al 43 por ciento y con la caída de producción de carne, se confirma el fracaso de la continuación de la política ganadera llevada adelante desde el 2006", explicó la entidad. Por ello, Ciccra comentó que tras "consolidarse nuevamente" el proceso de liquidación de vientres, considera que "solo se detendrá con una importante suba de precios del ganado en pie". Desde la entidad también se mencionó la situación de crisis por la que atraviesa la industria frigorífica, a partir del cierre de 137 establecimientos y la pérdida de cerca de 17.000 puestos de trabajo en esta industria. También alertó por la contracción de un 4 por ciento interanual que presentó el número de animales faenados en julio pasado y reconoció que en dicho período también se registró una retroceso del 4,5 por ciento en la producción de carne vacuna. DYN

TRANSFERENCIAS

Suba del 20,6% Las transferencias de la Provincia a municipios bonaerenses aumentaron un 20,6% en julio de 2014 con respecto a igual mes del año pasado, y acumulan 14.550 millones de pesos en lo que va del año. Según datos del Ministerio de Economía bonaerense, durante julio se transfirieron a los 135 municipios 2.095 millones de pesos, un 20,6% más que lo girado en el mismo mes de 2013. Del total transferido, 1.792 millones corresponden a coparticipación bruta, mientras que 30 millones fueron girados por planes sociales, 11,5 millones por el fondo de tratamiento de residuos, 129 millones por el Fondo Solidario Provincial, y 130 millones por el Fondo de Financiamiento Educativo. DIB

La cifra acumulada desde principio de año es del 16,7% y es aproximadamente la mitad de la calculada por las consultoras privadas. ARCHIVO

El Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (Ipcnu) registró en julio un incremento del 1,4 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con los datos oficiales, la inflación acumulada desde que comenzó el año es del 16,7 por ciento, y es aproximadamente la mitad de la estimada por las consultoras privadas. Durante la jornada anterior, los diputados de la oposición dieron a conocer el indicador elaborado en promedio de las estimaciones privadas, que midió un incremento de precios del, 2,47 por ciento para el mes pasado. En el séptimo mes del año, los rubros que mayor escalada de precios registraron fueron Esparcimiento, con el 3,1 por ciento; y Transporte y Comunicaciones 2,6 por ciento. Según indica la planilla distribuida por el Indec, el subrubro Transporte Público de Pasajeros, fue el de mayor incremento con un 5 por ciento. Si bien el índice de precios es nacional, es evidente que en julio tuvo un impacto determinante el incremento del pasaje de colectivos de la región Metropolitana. El otro subrubro de mayor impacto en el índice general fue el de Sistemas de Salud y Servicios Auxiliares, correspondiente a los servicios de medicina prepaga, que subió 4,4 por ciento. Otros rubros de mayor incremento fueron Educación, 1,5 por ciento y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con el 1,4 por ciento. El rubro Otros Bienes y Servicios registró un incremento del 1,1

Minorista

Compra

Venta

DOLAR

$ 8,19

$ 8,29

REAL

$ 2,58

$ 2,75

EURO

$ 10,80

$ 11,35

MERVAL

8.670,14

3,53 %

NASDAQ

4.464,927

0,27 %

BOVESPA

56.963,65

2,12 %

DOW J.

16.662,91

-0,30 %

R. PAIS

744

4,03 %

INDICES

Toma impulso Los papeles líderes saltaron ayer 3,53 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, con impulso desde las acciones petroleras y financieras, en una rueda con alzas para los bonos soberanos y en que el dólar paralelo se mantuvo en torno de 13,20 pesos. DYN

LINIERS CABEZAS: 9.872

15/08/14

Indice de arrendamiento: 16,282

Aumentos. El transporte público de pasajeros se incrementó 5%. por ciento; Alimentos y Bebidas, 0,9; Indumentaria y Gastos de la Salud, 0,8 por ciento; y Vivienda y Servicios Básicos, 0,6 por ciento. En tanto, los precios mayoristas registraron una suba del 1,3 por ciento y acumulan en el año un avance del 20,5 por ciento, con un incre-

mento del 1,4 por ciento para productos nacionales y del 1,1 por ciento en los importados. Por otro lado, el Costo de la Construcción experimentó en julio una suba del 4,7 por ciento, y acumula en el año un avance del 24,5 por ciento. DYN

EL GOBIERNO TOMO DEUDA CON ANSES El Gobierno volvió ayer a tomar deuda con la Administración Nacional de Seguridad Social, esta vez por 3.700 millones de pesos, a través de una Letra del Tesoro suscripta por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), de acuerdo con una disposición de la Tesorería General de la Nación publicada

ayer en el Boletín Oficial. La colocación, formalizada en la Disposición 40/2014 de la TGN, es la novena letra suscripta por el organismo previsional en lo que va del año, en lo que ya lleva acumulado 27.265 millones de pesos, tomando la cotización del dólar oficial. DYN

Capitanich volvió a comparar el dólar paralelo con la cocaína Dijo que el Gobierno no puede regular un mercado "ilegal". El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich comparó ayer el comercio del dólar "blue" con el mercado de estupefacientes, al asegurar que el Gobierno no puede intervenir para regular su precio por ser "ilegal", como tampoco "inducir la cotización del gramo de la cocaína". En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, Capitanich insistió en cuestionar el comercio paralelo de divisas extranjeras: "Todo lo que significa mercado ilegal no puede ser responsabilidad del Estado", indicó. Capitanich ratificó que la operación del dólar paralelo "es una maniobra de

COTIZACIONES

carácter especulativo no transparente". En cuanto a la comparación que realizó con la cocaína, se preguntó: "¿Qué puede hacer el Estado en un mercado marginal? Es exactamente lo mismo que pretenda intervenir en el mercado de estupefacientes, lograr establecer un mecanismo para inducir la cotización del gramo de la cocaína. Es pretender una intervención en un mercado que es manifiestamente ilegal". "Lo que se dice popularmente como dólar blue o ilegal, es una manipulación de un puñado de especuladores. Es absolutamente no transparente", prosiguió. DYN

Déficit fiscal. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich minimizó ayer el aumento del déficit fiscal, al sostener que si el gasto público se midiera sin los subsidios sociales, el resultado es "positivo" y "equilibrado", aunque reconoció que el país atraviesa "una etapa de transición". DYN

Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460

13,000 20,000

NOVILLOS Mest.EyB 461/490

15,800 20,000

NOVILLOS Mest.EyB 491/520

13,500 18,500

NOVILLOS Mest.EyB + 520

11,000 18,000

NOVILLOS Regulares Liv.

15,000 16,000

NOVILLOS Regulares Pes.

15,000 15,000

NOVILLOS Overos N.

12,000 19,000

NOVILLOS Cruza Euro.h.470

13,000 13,000

NOVILLITOS EyB M. 351/390

13,000 23,200

NOVILLITOS EyB P. 391/430

14,500 21,700

NOVILLITOS Regulares

12,000 19,580

VAQUILLONAS EyB M.351/390 12,300 22,000 VAQUILLONAS EyB P.391/430

12,000 19,500

VAQUILLONAS Regulares

12,000 16,500

TERNEROS

15,000 23,520

TERNERAS

11,000 23,200

VACAS Buenas

7,600 18,500

VACAS Regulares

7,000 14,000

VACAS Conserva Buena

6,000 10,500

VACAS Conserva Inferior

7,500 13,000

TOROS Buenos

7,000 19,000

TOROS Regulares

8,000 14,000

MEJ EyB

17,000 22,500

MEJ Regulares

15,000 15,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

Buenos Trigo Aires

Rosario M a í z

Pos. Ayer Ant. Disp. Inm. 08/14 09/14 11/14 12/14 01/15 03/15 07/15

1530.0 185.0 185.0 185.0 177.0 182.6 180.8 189.8 202.6

1585.0 191.5 191.5 191.5 183.5 180.8 179.0 188.0 200.8

Disp. Inm. 08/14 09/14 10/14 12/14 04/15

1040.0 125.5 125.5 125.5 127.0 131.0 138.5

1025.0 124.0 124.0 123.0 125.5 130.0 138.5

Rosario Girasol Disp.

Rosario Soja

15/08/14

Disp. Inm. 08/14 09/14 11/14 05/15 11/15

290.0 290.0 2460.0 297.0 297.0 298.0 298.3 263.0 273.0

2450.0 296.5 296.5 298.0 297.5 262.5 272.5


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014

POLICIA LOCAL

CON LA MIRA PUESTA EN 2015

Se suman otros dos massistas

Scioli e Insaurralde volvieron a verse pero sigue la tensión

Define Eseverri En tanto, el Concejo Deliberante de Olavarría aprobó ayer un proyecto de resolución que pide la adhesión de ese municipio a la Policía Local. La iniciativa había sido presentada por ediles vinculados al sciolismo, pero el Frente Renovador impuso su mayoría para incluir una cláusula clave: la comuna adherirá a la Policía cuando el intendente José Eseverri "entienda que están dadas las condiciones para aprobarlo". De todos modos, el propio Eseverri envió ayer una señal de que se sumará a la nueva fuerza, al visitar las obras del Centro de Altos Estudios Policiales que se está construyendo en esa localidad. Según dijo, ese lugar "va a servir para que a partir del mes de diciembre se produzca la incorporación y el dictado de las clases para los futuros integrantes de las policías locales". DIB

Se mostraron en público durante un acto en Lomas de Zamora. Pero, contra lo que se preveía, no conversaron en privado y la tensión política entre ellos sigue al máximo. GOBERNACION

Daniel Scioli y Martín Insaurralde volvieron a mostrarse ayer en público, pero no mantuvieron ningún contacto privado, por lo que en ambos sectores admitieron que se mantiene la situación de tensión generada en torno al juego político que desarrollará el diputado nacional respecto a su candidatura a gobernador para el año próximo. Scioli llegó a la sede del Tiro Federal de Lomas un poco después que Insaurralde pero enseguida ambos se abocaron a dejar inaugurada la escuela de policía local que funcionará en ese predio. En resumen: esquivaron cualquier contacto privado (entre ellos o mediados por algún ministro) donde tratar la controversia que sordamente los enfrenta. "Quedó todo igual a como estaba antes de la reunión", dijeron a DIB voceros del gobernador, que admitieron que no se llevó a la práctica la intención del sciolismo de exigirle a Insaurralde "definiciones" sobre si seguirá en el Frente para la Victoria o se pasará al massismo, como viene amagando hacer. Desde el entorno del diputado nacional, por su parte, coincidieron ante la consulta de esta agencia en que no se produjeron avances políticos ni

SERA PRESENTADO ESTE MEDIODIA POR MASSA

Presidente de la CC bonaerense confirmó su pase al massismo El presidente de la Coalición Cívica bonaerense, Walter Martello, confirmó su pase al massismo junto a otros dirigentes de ese espacio político, movida que será oficializada hoy en un encuentro con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El exdiputado bonaerense confirmó a DIB que resolvió abandonar el partido, tal como venía rumoreándose en los últimos días. Además, indicó que junto a él migrarán integrantes de la mesa provincial de la Coalición y presidentes de más de 40 distritos. La oficialización del pase tendrá lugar este mediodía en Rincón de Milberg, en Tigre, donde Martello compartirá un asado junto a Massa. Más tarde, ambos compartirán una conferencia de prensa para sellar el acuerdo. Martello, quien en su momento había cuestionado el pase de Adrián Pérez al massismo, explicó que su pase obedece al "abandono" de la dirigencia por parte de la fundadora de la CC, Elisa Carrió. En la semana, el exdiputado bo-

naerense, actualmente trabajando en la Defensoría del Pueblo bonaerense, había reconocido contactos con el tigrense: "hace dos semanas venimos hablando, porque fue el único candidato presidencial que respondió a mi envío de un informe que realizamos sobre la situación de seguridad en la Provincia", explicó. De todos modos, Martello reconoció tener "diferencias" con algunos dirigentes del massismo como el intendente de Merlo, Raúl Othacehé, aunque señaló que "esas diferencias creo que se zanjarán en el debate interno", y negó que Massa le haya ofrecido alguna candidatura, por lo que pidió "evitar especulaciones por cargos". El jueves, el exdiputado provincial y dirigente de la Coalición Cívica bonaerense, Oscar Negrelli, pidió la expulsión de Martello, y sostuvo que "la verdad es que no me lo imagino sentado en la misma mesa con Massa pudiendo mirar a los ojos a los periodistas y reafirmando toda su carrera política". DIB

definiciones electorales ni, de hecho, "ningún diálogo ni contacto más allá de los discursos de rigor y de los saludos estrictamente protocolares". Para los amantes de las señales, Insaurralde y Scioli difundieron comunicados oficiales en los que no se mencionaron en los títulos, y mientras que el primero distribuyó una foto en la que el gobernador aparece en un lejano segundo plano, Scioli envió una imagen en la que se lo ve junto al diputado nacional. Además, Scioli, a través del comunicado, destacó la presencia del intendente interino local, Santiago Carasatorre, un dirigente que ya le advirtió a Insaurralde que si da el salto al massismo no lo acompañará. En la ocasión, además, no estuvo presente el jefe de Gabinete local, Guillermo Viñuales, que puja por el pase al Frente Renovador. Así las cosas, cerca de Insaurralde dicen que estirará más la indefinición, al tiempo que confirmaron el malestar por los gestos de cercanía de Scioli con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, que busca anotarse también en la carrera por la gobernación. En el sciolismo, por su parte,

Juntos pero no tanto. Scioli e Insaurralde, ayer en Lomas. aseguran que el Gobernador está "cansado" del juego de Insaurralde y que los coqueteos con Espinoza son "para demostrarle que no dependemos de él para tener un candidato fuerte y competitivo". En esa línea, una fuente del gabinete provincial dijo a DIB que "Insaurralde está primero en las encuestas porque fue miden contra Giustozzi, Posse y Vidal; cuando lo miden con Bossio, Espinoza o incluso

Randazzo, los resultados son muy distintos". Así, la tensión se mantiene intacta desde la reunión de ambos dirigentes en el Banco Provincia hace una semana, cuando, según el sciolismo, Insaurralde le preguntó a Scioli si podía asegurarle que va a ser el candidato a gobernador del FpV, a lo que el mandatario le respondió que solo podía dar fe de que sería "su" candidato. DIB

Agrimensores destinarán un millón de pesos para asistir a universidades El Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) aprobó destinar la suma de un millón de pesos para asistir a Universidades en la investigación científica. Dicho monto servirá además

para apoyar la acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). En el marco de la política de apoyo para el crecimiento y la mejora en la formación académica

En tal sentido, las Universidades que tienen su asiento en la Provincia de Buenos Aires que cuenten con la carrera de Agrimensura en su oferta académica, así como también la UBA, podrán presentar proyectos de investigación que tengan como eje esta disciplina, a fin de que el Consejo Superior del CPA evalúe su asistencia.

que el CPA viene llevando adelante desde hace años, se aprobó en la Asamblea Anual Ordinaria destinar esa cifra para el impulso de avances científicos en Agrimensura. DIB

* Vigencia 16 y 17 de agosto

Más intendentes massistas comenzaron a anunciar, con gestos diversos, su adhesión a la Policía Local, el cuerpo impulsado por el gobernador Daniel Scioli a través de una resolución ministerial tras fracasar el debate parlamentario que debía resolver la creación de la fuerza por ley. Esta vez fueron los intendentes de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, y de Olavarría, José Eseverri, quienes dieron señales en favor de adherir a la nueva fuerza. Bolettieri aseguró que con la adhesión la comuna incorporará 500 nuevos policías. El intendente contó que aceptó la adhesión tras una reunión con la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, donde se negociaron algunos números de la fuerza para el distrito.


6 / INTERNACIONALES

SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

MISA PUBLICA DEL PAPA EN COREA DEL SUR

"Dios es antídoto contra la desesperanza" El Pontífice dio una homilía frente a decenas de miles de personas en el estadio de Daejeon, en la que llamó a rechazar el materialismo y los "modelos económicos inhumanos". EFE

El papa Francisco recibió una apasionada bienvenida en su primera misa pública en el marco de su viaje de cinco días a Corea del Sur, celebrada al aire libre en el estadio de Daejeon, en la que llamó a los surcoreanos a rechazar el materialismo y los "modelos económicos inhumanos". Durante la homilía en el "Purple Arena" de Daejeon, a unos 140 kilómetros al sur de la capital Seúl, Francisco condenó el "materialismo" y el "espíritu de competitividad desenfrenada", ofreciendo la palabra de Dios como "el antídoto al espíritu de desesperanza que parece crecer como un cáncer en las sociedades aparentemente prósperas, que, sin embargo, experimentan con frecuencia tristeza interna y vacío". Corea del Sur es una de las economías de más rápido desarrollo enAsia, pero su sociedad se enfrenta a una creciente desigualdad, una fiera competitividad impulsada desde la educación y tiene la mayor tasa de suicidios entre las naciones desarrolladas. La misa tuvo lugar el día en que se celebra la Asunción de la Virgen Ma-

ría, una de las principales festividades del calendario católico, que coincide con el Día de la Liberación coreana. El estadio de Daejeon, donde el Papa llegó en tren en lugar de helicóptero debido al mal tiempo, tiene capacidad para 40 mil personas, pero muchas más siguieron la misa por las pantallas de televisión instaladas fuera del recinto, que fue construido para el Mundial de Fútbol 2002. Francisco entró en el estadio en su papamóvil abierto, parando varias veces por el camino e incluso saliendo del automóvil en una ocasión para saludar a los fieles. Saludo de la multitud La multitud, que le esperaba a su paso, gritaba "¡Viva il Papa!" (Viva el Papa, en italiano), hacía la ola y desplegaba una pancarta gigante en su honor. Los católicos representan poco más del diez por ciento de la población de Corea del Sur, de 50 millones de habitantes. Antes de la misa, el Papa también ofreció palabras de consuelo para los familiares de las víctimas del ferry

OMS: "El mundo subestima la magnitud del brote de ébola"

Estadio mundialista. Una impresionante multitud aclama al papa Francisco.

POR EL MUNDO FUERA DE AIRE

ANIVERSARIO

FOTOS MOLESTAS

VENEZUELA.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) ordenó ayer a la emisora Radio Caracas Radio (RCR) sacar del aire el programa de la periodista Nitu Pérez Osuna, una severa crítica del Gobierno bolivariano, informó la estación. Es el segundo programa opositor de la emisora que sale del aire después que en mayo se ordenara un procedimiento contra el programa "Plomo parejo". DPA

PARAGUAY.- Manifestaciones de protesta y actos religiosos marcaron ayer el primer aniversario del Gobierno del presidente paraguayo Horacio Cartes, quien defendió su gestión. En un mensaje al país, Cartes exhortó a sus compatriotas a no dejarse engañar por quienes "critican sin fundamento" su gestión, que ayer cumplió 12 meses, en coincidencia con los 447 años de la fundación de Asunción, la capital del país. DPA

CHILE.- El Gobierno de Chile manifestó su molestia por las imágenes que los diarios publicaron ayer de una camioneta en la que ocho individuos cometieron el "robo del siglo", en una zona de embarque del aeropuerto internacional de Santiago, al llevarse 10,5 millones de dólares de un camión de valores. "Evidentemente interrumpen la investigación", señaló el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. EFE

CRISIS EN UCRANIA

ELECCIONES EN BRASIL

Personal aislado en Nigeria.

Convoy sin militares

Marina Silva gana fuerza como posible candidata tras la muerte de Campos

ordina un aumento masivo de la respuesta internacional, con el apoyo individual de diversos países, agencias de control de enfermedades y agencias de Naciones Unidas". La OMS señaló, además, que los centros estadounidenses de control y prevención de enfermedades van a equipar a los países afectados con ordenadores para poder tener una visión en tiempo real de la evolución de la epidemia. "La epidemia puede durar un cierto tiempo. El plan operacional de reacción de la OMS se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses", subrayó la organización. AFP

El ministro de Defensa ruso, Sergey Shoygu, garantizó ayer al secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, que no hay presencia militar en el convoy de ayuda humanitaria que Rusia envió a Ucrania, informó el Pentágono. Shoygu "garantizó" que no hay personal militar involucrado en el convoy humanitario, indicó el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, en un comunicado. El convoy ruso con ayuda humanitaria llegó ayer a la frontera con Ucrania, donde deberá ser revisado por los funcionarios de aduanas ucranianos y la Cruz Roja. EFE

La ecologista Marina Silva se perfila con más fuerza como posible candidata presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB), que ha confirmado que la semana próxima decidirá si es la sustituta de Eduardo Campos, fallecido en plena campaña en un accidente aéreo. La preferencia de los socialistas por Silva se ha hecho coro en los últimos dos días, pero la posible candidata se mantiene recluida en su apartamento de São Paulo desde el miércoles, cuando ocurrió la tragedia que ha enlutado y suspendido la campaña para las elecciones presidenciales del 5 de octubre próximo. El diputado del PSB Luiz Gonza-

Médicos sin Fronteras aseguró que la crisis sobrepasa la capacidad de las organizaciones de ayuda. EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió ayer una nueva comunicación ante la propagación por Africa del Oeste de la epidemia de fiebre hemorrágica del ébola, en la que asegura que su magnitud ha sido "subestimada" y es necesaria una mayor movilización para combatirla. Médicos sin Fronteras (MSF) advirtió, por su parte, que la crisis causada por el ébola sobrepasa la capacidad de las organizaciones de ayuda. La situación causada por el virus "se deteriora, moviéndose más rápido que nuestra capacidad para enfrentarlo; como en tiempos de guerra, tenemos una falla total de las infraestructuras. Si la situación no se estabiliza en Liberia, jamás podremos estabilizar la región", declaró la directora de MSF, Joanne Liu. La OMS afirmó en un comunicado que "el personal presente en las zonas de epidemia ha recogido pruebas que demuestran que el número de casos reportados y el de muertos subestiman ampliamente la magnitud de la epidemia". "La epidemia del virus del ébola en Africa del Oeste continúa extendiéndose, con 1.975 casos (posibles detectados) y 1.069 muertos en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona", añade. Ante esta situación, "la OMS co-

"Sewol", en cuyo hundimiento en abril murieron más de 300 personas. Tras la homilía, Francisco visitó el santuario de Solmoe, lugar de nacimiento del patrono de Corea, Andrew Kimtaegon, y después acudió al festival panasiático católico en Dangjin, a 80 kilómetros al sur de Seúl, donde recibió otra entusiasta recepción. Francisco comenzó su discurso en inglés, pero pidiendo disculpas por su "pobre" manejo de esa lengua, cambió al italiano en su discurso a los jóvenes en que lanzó un llamamiento de reconciliación en la península coreana. "Piensen en sus hermanos del norte. Hablan la misma lengua que ustedes y cuando se habla la misma lengua en una familia aún hay esperanza humana", dijo. El Papa llamó a rezar por la reunificación, en la que dijo no debe haber "ni ganadores ni perdedores sino sólo una única familia". El Papa regresó por la noche a Seúl y hoy tiene previsto celebrar la beatificación masiva de 124 mártires coreanos de los siglos XVIII y XIX, a la que se espera que asistan cientos de miles de personas. DPA

ga Patriota dijo que la dirección nacional se reunirá en Brasilia la semana próxima para decidir una nueva fórmula electoral y afirmó que "todos los socialistas apoyarán a Marina", que era candidata a vicepresidenta en la fórmula de Campos. Campos, de 49 años, falleció el pasado miércoles, cuando un avión ejecutivo en que viajaba con otras seis personas se estrelló en la ciudad de Santos. Hasta el momento de su muerte, Campos era tercero en las encuestas con un 10% de intención de voto, por detrás de Rousseff, que tiene en torno al 38%, y de Neves, a quien se le atribuye un 23%. EFE


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014

AUMENTO DE ABSA

Suba del agua: la Justicia ordenó más audiencias La Justicia platense ordenó al Ejecutivo y al Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (Ocaba) realizar una nueva audiencia pública antes de definir el aumento del servicio de ABSA, para consultar las subas en centros urbanos "donde residan la mayoría de los usuarios del servicio público". El fallo responde a un planteo del diputado del FAP Ricardo Vago, quien cuestionó la convocatoria de la Ocaba a una audiencia pública a realizarse en la localidad de San Cayetano, un distrito alejado de grandes centros urbanos y con una baja cantidad de usuarios del servicio. La medida fue dictada por el juzgado contencioso administrativo de La Plata a cargo de Luis Arias, quien en 2012 suspendió durante tres meses las subas del 180% aplicadas por la empresa estatal. Vago pedía que se suspenda la audiencia de San Cayetano por considerarla "irrazonable" a raíz de "la exigua cantidad de habitantes de la localidad, así como de cobertura de hogares servidos por ABSA y su distancia de las zonas de mayor densidad de usuarios". También reclamó que se ordene al Gobierno a que se abstenga de "decretar aumentos tarifarios que resulten superiores a los índices de inflación establecidos por el Indec". Sin embargo, Arias no hizo lugar a ninguna de las dos requisitorias, y ordenó al Gobierno a convocar a otra audiencia pública que deberá realizarse en un centro urbano "más densamente poblado y con mayor conflictividad respecto de la prestación del servicio público que detenta la concesionaria ABSA". Como informó DIB, el Gobierno bonaerense analiza imponer un aumento del 46 por ciento en las tarifas de agua de la empresa estatal Aguas Bonaerenses (ABSA), que afectará a cerca de un millón de usuarios en las 91 localidades en las que presta el servicio. DIB

PUERTO MADRYN

LA PLATA. ANFITEATRO DEL LAGO

Murió un hombre al caer el techo de un teatro La víctima tenía 49 años y trabajaba en la restauración de la sala, que depende del Instituto Cultural de la Provincia. Vecinos habían alertado sobre los problemas edilicios y denunciado el estado de abandono. DIB

Un obrero que trabajaba en la restauración del Anfiteatro del Lago, en La Plata, murió aplastado ayer al caer una mampostería del edificio, que se encuentra en estado de abandono desde hace varios años. La víctima fatal fue identificada como Julio Carballo, de 49 años y padre de tres hijas. Según contaron sus allegados, el hombre se encontraba trabajando en la refacción del teatro, ubicado en la zona del paseo del Bosque platense, cuando cedió una parte del techo y le cayó encima, lo que le provocó la muerte casi en el acto. Carballo era agente de la Policía bonaerense y trabajaba en la Dirección de Caballería de La Plata, ubicada en las calles 60 y 115. "Ayer (por el jueves) empezó a hacer esto como un extra, para ganar algo más de dinero porque se daba maña con estos trabajos, pero todavía no sabemos quién lo contrató", contó a DIB uno de sus amigos más cercanos. El hecho ocurrió alrededor de las 9 de ayer en uno de los sectores donde cumplía tareas una cuadrilla de obreros para restaurar el histórico teatro. El edificio depende del Instituto Cultural bonaerense, a cargo de Jorge Telerman, y desde hace varios años está cerrado por problemas edilicios. La Provincia lo expone en su catálogo de locaciones para filmar como un espacio inspirado en "la antigua Grecia y Roma", con "un escenario de 10 x 10 metros, una sala de proyección y 20 camarines". Según la propia página web del Instituto Cultural, cuenta con "más de 2 mil asientos bajo las estrellas" y "desde hace unos años, es el paisa-

Cayó la mampostería. El hombre trabajaba sobre un andamio y fue aplastado. je preferido a la hora de filmar comerciales". Pero al acercarse al lugar, los daños de paredes, columnas y butacas, son evidentes. En La Plata, vecinos que integran el grupo "Por la recuperación del Teatro Martín Fierro", vienen alertando sobre el abandono de la sala a través de galas artísticas y pedidos al Estado provincial y municipal. En unos de los últimos petitorios presentados ante el Instituto Cultural, en mayo pasado, denunciaron "el avanzado y grave estado de abandono y deterioro" del anfiteatro y exigieron que vuelva a ser "un lugar de encuentro para fomentar el desarrollo de la cultura". "Es un día muy triste para nosotros, lo veníamos anunciando", dijeron desde el grupo, integrado por distintas ONGs platenses. Esta se-

mana, además, los vecinos repudiaron un supuesto acuerdo entre el Gobierno de Daniel Scioli y la Municipalidad de La Plata que delegaba las tareas de refacción del edificio a un área del municipio a cargo de Mariano Bruera, uno de los hermanos del intendente Pablo Bruera. La información no fue confirmada ni desmentida por el Ejecutivo local y ante la pregunta de esta agencia por el fallecimiento del obrero solo respondieron que "no era empleado municipal ni de cooperativas. Era un policía". "Quiero que haya responsables porque no fue un accidente. El Estado tiene que hacerse cargo de la muerte de Julio, porque fue por una negligencia de quien lo contrató", dijo Cristian Albarello, un amigo de Carballo. DIB

El Gobierno presentó el portal "Que no se corte" para denunciar fallas en el servicio de telefonía TELAM

A través de la web, se podrán comparar los servicios de las distintas empresas. El Gobierno presentó ayer un nuevo portal para que los usuarios de telefonía móvil reclamen y denuncien fallas en el servicio y también accedan a informes de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) sobre la calidad de las prestaciones. La presentación estuvo a cargo, del secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, quien anunció la creación de la página web

TELAM

"quenosecorte.gob.ar", donde los usuarios podrán verificar por localidades los informes relevados por la CNC respecto de la calidad de los servicios, principalmente de celulares pero también de telefonía fija e Internet. La página reemplaza el trámite de dirigirse a la oficina de la CNC para realizar cualquier reclamo. La plataforma también tendrá su versión para smartphones e incluye cuatro ítems principales: "Derechos" y "Noticias" para informarse sobre la legislación vigente en la materia; y "Reclamos" y "Calidad", para encauzar en forma rápida una denuncia y cotejar las diferencias en las prestaciones de las empresas. "La medida apunta también a generar y forzar la

real competencia entre las empresas, ya que saber cómo funcionan las prestaciones sumado a la posibilidad de la portabilidad numérica debería impulsar a que las compañías compitan por calidad y también por precio", dijo Berner a la prensa durante la presentación del portal. En ese sentido, añadió que "la portabilidad numérica es un avance, pero si uno no sabe cuál empresa funciona mejor es difícil cambiarse de compañía. Por eso ahora la portabilidad funcionará mucho mejor". "La idea también es que se pueda premiar a las compañías que mejor se desempeñen, eligiendo sus servicios y no contratando a la que peor funcione", agregó. TELAM

Norberto Berner, secretario de Comunicaciones.

Al borde de la asfixia.

Rescatan a una ballena atrapada en una bolsa Una ballena franca de unos doce metros que se había enganchado dentro de una bolsa de arpillera frente a la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, fue rescatada en una arriesgada maniobra en la que lograron liberarla del obstáculo con el que corría riesgo de asfixiarse. El rescate fue protagonizado por ecologistas y becarios del Conicet, quienes lograron liberar al animal con maniobras distractivas antes de que la bolsa quedada enganchada definitivamente en su cabeza. "El problema vino después porque la ballena al principio se acercó en forma amistosa a la embarcación y jugaba con la bolsa, pero al sacarle ese elemento con maniobras distractivas, comenzó a dar vueltas alrededor de la lancha y a lanzar soplidos de agua, señal de que estaba enojada", contó Carla Fiorito, que participó del operativo. El animal se colocó debajo de la lancha, por lo que el piloto dejó quieta la embarcación y empezó a tirar burbujas de agua para que el animal salga. La veterinaria informó que "es peligroso poner el motor en marcha cuando una ballena está debajo porque puede dañarla", por lo que recién cuando se fue, pudieron retirarse del lugar. La bolsa puede haber llegado desde la costa por el fuerte viento de la zona, ya que ese tipo de envases se utiliza para transportar arena o ripio. TELAM

MONITOREO DE INFLACION

Cita con docentes por los salarios Los gremios docentes nucleados en el Frente Gremial fueron recibidos ayer por funcionarios del ministerio de Economía para comenzar a analizar el impacto de la inflación en los salarios, tal como se había acordado en el encuentro de la semana pasada, tras un paro de 48 horas. En la cita, realizada en el ministerio de Economía en el marco de la Comisión Técnica Salarial, se inauguró la comisión para monitorear el impacto de los índices inflacionarios en los salarios y se acordó un nuevo encuentro para la semana que viene para acordar la metodología de medición. DIB


8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA SANITARIO AUTOMATICO

SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

BREVES

APLICACIONES DEPORTIVAS TELAM

Fue creado por estudiantes.

Compite el nuevo inodoro mecánico El inodoro automatizado, creado por estudiantes de una escuela técnica de Quilmes para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, será presentado la próxima semana en una competencia regional de ciencia en Berazategui, de la que participarán distintas escuelas de la provincia para mostrar sus creaciones a empresas a sindicatos. El artefacto, dado a conocer el viernes, está revestido con barandas de seguridad, funciona a control remoto desde el cual se acciona la tapa para subirla o bajarla; activa la descarga de agua para su limpieza tras la utilización; cuenta con un bidet integrado para la higiene personal y con un mecanismo adaptado para el secado del usuario. Fue diseñado por un equipo de profesores y alumnos de 6º y 7º año de la Escuela Técnica Nº 6 de Quilmes para eliminar las dificultades de personas con discapacidad, ya sea por problemas motores u obesidad. El nuevo inodoro permite que la persona se siente y apriete un botón que acompaña el descenso hasta su posición de sentado/da para que evitar que la tapa baje bruscamente. Al accionar un botón, con la tapa ya levantada, el usuario se sienta, acompaña paulatinamente el descenso y luego de utilizarlo, aprieta otro botón que le permite el ascenso hasta la posición de pie, ayudado por unas barandas, que tiene a los costados como medida de precaución. TELAM

Los smartphones son los nuevos "personal trainer" Todas las marcas deportivas tienen su propia "app" para hacer actividad física. Algunas, proponen nuevas formas de entrenar y hasta premian a sus usuarios con cupones de descuentos. AFP

Hacer flexiones tocando con la nariz la pantalla del teléfono, entrenarse para correr una maratón, calcular el número de calorías quemadas o tomarse el pulso: cada vez más, los smartphones cumplen la función de entrenadores personales por el éxito creciente de las aplicaciones deportivas. "Al comienzo corría 2 kilómetros, porque estaba un poco gordo. La aplicación me motivó, y empecé a correr más, mejor y más rápido. Ahora corro tres veces por semana, una media de 80 kilómetros por mes», cuenta Denis Lopez, un hombre de 42 años que utiliza la aplicación Nike Running desde hace tres años. Actualmente, todas las marcas de equipamiento deportivo (Puma, Nike, New Balance, Adidas, Reebok, Asics) tienen su aplicación, paga o gratuita. A través de ellas ofrecen GPS para registrar el trayecto, un programa de preparación de maratón, cronómetro, velocímetro, número de calorías quemadas y playlists, entre otras. Runtastic, uno de los líderes del sector, dice tener más de 85 millones de descargas, "más de una por segundo». Runkeeper presume, por su lado, de 34 millones de usuarios. Las aplicaciones se adaptan a varios deportes (atletismo, natación, ciclismo, musculación), y sus programadores no dejan de tener ideas para fidelizar a la clientela, proponiendo mensajes de aliento o videos de hazañas de algunas personas, que pueden compartirse en las redes sociales. Las aplicaciones son mucho más baratas que un entrenador per-

Entrenador a bordo. Una "app" marca kilómetros y permite controlar la salud. sonal pero, ¿llegarán a hacerle sombra? Para Romain Lala-Bouali, entrenador y gerente de "JustCoaching», las aplicaciones son útiles: "Las utilizamos con nuestros clientes, sobre todo para el footing». Aunque según él, estas aplicaciones no se dirigen al mismo público. "No estamos hablando del mismo presupuesto. Nuestros clientes son más bien madres de familia, deportistas, gente con un alto poder adquisitivo, nunca tendremos a estudiantes», asegura. La motivación, por otro lado, no es la misma. "Está claro que no hay nada que me obligue a correr», dice usuaria de Nike Running. "Con la aplicación, uno abandona rápido, mientras que con nosotros, aunque uno esté cansado, no puede anular, porque tiene cita», explica Romain Lala-Bouali.

Empresas japonesas se preparan para reemplazar a los obreros. Una de las que avanza en un prototipo es Obayashi, que comenzará a emplear en 2015 en la excavación de cimientos de edificios y que acabará con la necesidad de contar con obreros humanos sobre el terreno. Estas máquinas están dotadas de sensores que analizan el estado del suelo y ajustan por sí mismos el ritmo de las obras, aunque no son completamente autónomos y parte de sus funciones serán controladas remotamente por personas. Shimizu, en tanto, prevé comercializar en 2017 un modelo de robot que detecta y analiza grietas en el

La compañía estadounidense Apple anunció ayer que el cambio de política respecto de la conservación de los datos personales corresponde a una mejora en la velocidad y funcionalidad de sus servicios. Los datos serán alojados en servidores de la compañía China Telecom, el tercer operador de telefonía móvil más importante del país asiático. Hasta el momento, varios gigantes tecnológicos como Google se han negado a establecer sus centros de datos en China por presuntos conflictos con la censura y la privacidad de los usuarios. El argumento de Apple es que a mayor cercanía de los centros de datos, los usuarios tendrán un servicio más rápido. TELAM

La NASA halló raras partículas

Fabrican robots para trabajar en la construcción de túneles y diques Las grandes empresas constructoras niponas están desarrollando robots capaces de realizar tareas como la excavación de cimientos o el mantenimiento de túneles y diques, para las que escasea la mano de obra. Son varias las compañías inmobiliarias y de infraestructuras de Japón que ya piensan en solucionar este problema. Entre ellas se destacan Obayashi, Shimizu o PentaOcean, que apostaron por la automatización de su mano de obra ante la falta de trabajadores cualificados en el sector.

Apple cambia de almacenamiento

interior de túneles ferroviarios y de carreteras. El autómata podrá desplazarse a unos 40 kilómetros por hora dentro de los túneles, y será capaz de realizar en una hora y con la asistencia de tres operarios humanos la labor para la que actualmente se emplean cuatro obreros y veinte horas de trabajo. Asimismo, Penta-Ocean Construction creó un dispositivo submarino capaz de realizar tareas de mantenimiento similares en diques, un equipamiento que ya está en fase de pruebas y que podría reducir los costos laborales en un 80 por ciento.

El entrenador advierte también del riesgo que suponen las malas posturas, y que las aplicaciones no pueden corregir. "Si te duele el hombro, la aplicación no va a saber modificar su programa. Nosotros en cambio nos adaptamos a la edad y el lugar de entrenamiento» del cliente, dice Lala-Bouali. A falta de poder hacerlo todo, las aplicaciones contraatacan con nuevas funciones. Runtastic propone contar las flexiones tocando la pantalla con la punta de la nariz, medir la frecuencia cardíaca gracias al captor del aparato de fotos, o distraerse durante el entrenamiento con historias de entre 30 y 40 minutos, con música y sonido de ambiente. El sitio web "Running heroes» premia a los usuarios con cupones de descuentes, cada vez que corren con su aplicación. AFP

Científicos de la NASA identificado siete raras partículas microscópicas de polvo cósmico que han datado en los orígenes del Sistema Solar y podrían ser las primeras muestras de polvo interestelar contemporáneo. Las partículas forman parte del cargamento de muestras recogido por la sonda espacial Stardust que regresó a la Tierra en 2006 tras siete años de viaje y más de 4.800 kilómetros recorridos. Los científicos creen que las partículas probablemente vinieron de fuera de nuestro sistema solar, tal vez por una explosión de una supernova hace millones de años y alteradas por la exposición al extremo medio ambiente espacial. EFE

Gran observatorio en la Amazonía Un grupo de instituciones científicas brasileñas y alemanas comenzó a construir ayer un observatorio climatológico en medio de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, cuya estructura de 325 metros de altura será más alta que la Torre Eiffel. La previsión es que las obras de la gigantesca estructura sean concluidas en noviembre próximo, informó el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (Inpa), que lidera el proyecto. EFE


POLICIALES / JUDICIALES / 9

EXTRA / SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014

ENTRE RIOS

HORROR EN JOSE C. PAZ

Cae sospechoso por crimen del ciclista

Mató a puñaladas a dos mujeres, quiso huir y lo atraparon vecinos

Un joven de 18 años fue detenido en la ciudad entrerriana de Concordia como presunto autor del crimen del ciclista Pablo Tonello, quien fue asesinado a fines de julio en el barrio porteño de Belgrano para robarle la bicicleta. La detención del sospechoso, solo identificado como Ezequiel, se concretó el jueves por la tarde cuando salió de la casa de su abuela para realizar una compra en un comercio cercano, en el barrio Pompeya, cerca del Parque Ferré, informó ayer el comisario inspector Carlos Pérez, de la Jefatura Departamental Concordia. Desde hacía unos días, una comisión de la Policía Federal había llegado a la zona porque tenía la información de que el joven estaba en la casa de su abuela y estaban esperando el momento oportuno para detenerlo, explicó el jefe policial. "Poca ropa" Tras la captura, en la madrugada de ayer se realizó un allanamiento con colaboración de la Policía de Concordia en la vivienda en la que el joven se alojaba, en la calle Güemes, donde no se halló ningún elemento de interés para la causa, pero se constató que "tenía muy poca ropa con él, como para evadirse", sostuvo Pérez. El sospechoso quedó a disposición del juez de Garantías de Concordia Ives Bastián, hasta que sea trasladado a la Capital Federal en las próximas horas, donde será indagado y sometido a ruedas de reconocimiento con los testigos del hecho. El detenido tenía pedido de captura librada por el juzgado nacional en lo Criminal porteño número 31, a cargo de Susana Castañera, que lo acusa del delito de "homicidio calificado", y ayer permanecía alojado en una dependencia policial de Concordia. Tonello (27) fue asesinado el miércoles 30 de julio a las 9, cuando se dirigía en bicicleta desde su domicilio a su trabajo en el barrio de Parque Patricios. TELAM

El acusado es el exyerno de la menor de las víctimas. El crimen fue cometido con un cuchillo de cocina, mientras estaban por tomar unos mates. FACEBOOK

Una mujer y su anciana madre fueron asesinadas ayer a puñaladas en una casa del partido bonaerense de José C. Paz y como acusado del doble crimen fue detenido el exyerno de la menor de ellas, quien fue atrapado por dos vecinos cuando huía de la escena del crimen. Fuentes policiales informaron que el hecho se registró alrededor de las 9.30 en una vivienda situada en Constitución 4522, donde vivían las víctimas María Rita Andrade (58) y su madre, María Campanaro (83). Según las fuentes, al lugar ingresó con consentimiento el exyerno de Andrade, un hombre identificado como Diego Fernando Triunfini (33), quien hasta el 9 de diciembre había estado en pareja con la hija y nieta de las víctimas. Una vez en la cocina de la vivienda, mientras madre e hija tomaban mate, Triunfini apuñaló a las mujeres aparentemente de forma sorpresiva con un cuchillo de cocina, tal como surge de la escena, donde no se detectaron señales de lucha ni forcejeos, dijeron los voceros. Ambas murieron en el lugar y el agresor salió de la casa con sus ropas ensangrentadas y una mochila, ocasión en la que fue visto por vecinos que previamente había escuchado los gritos de las víctimas. Un colectivero y un bombero que pasaba por el lugar, a pesar de no conocerse, se pusieron de acuerdo y comenzaron a perseguir en moto al homicida, hasta que lo alcanzaron a las tres cuadras, en la esquina de la municipalidad local. Ambos hombres redujeron al sospechoso al trenzarse en una pelea y minutos después llegaron dos patrulleros del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) que pa-

ASESINO A SU MUJER FRENTE A SU HIJO

trullaban la zona. Tras constatar los dos asesinatos, la Policía apresó a Triunfini, quien, según los voceros, habría confesado el hecho extrajudicialmente, por lo que no tiene validez legal. En poder del acusado se secuestró una mochila en la que llevaba un revólver que no llegó a emplear y demás elementos relevantes para la causa, precisó un pesquisa. El titular de la Jefatura Departamental, Oscar Lutte, relató que el agresor "ingresó a la propiedad saltando una reja perimetral y luego las víctimas le franquearon la puerta debido a que lo conocían". Incluso, añadió Lutte, "estaba el mate preparado, iban a tomar mate se supone". Buena relación Otro jefe de la fuerza que participa de la pesquisa dijo que Triunfini mantenía una buena relación con las familiares de su ex pareja, a quienes solía visitar a pesar de que se había separado de ella hace ocho meses. El vocero dijo que la hija y nieta de las víctimas no refirió haber sufrido episodios de violencia por parte de quien fue su pareja, ni antes ni después de la ruptura. Las fuentes precisaron que no se registraron denuncias en contra del ahora detenido que hayan sido radicadas en alguna dependencia policial. Por tal motivo, los investigadores sospechan que los asesinatos pudieron haber sido cometidos en venganza contra su expareja a raíz de algún conflicto surgido en las últimas horas. Sobre el acusado, Lutte dijo que es oriundo del partido de San Miguel y que trabajaba como repartidor de aguas saborizadas. En tanto, su ex pareja es empleada

Diego Triunfini. El presunto asesino de su exsuegra y la madre de ésta. y también vive en ese partido bonaerense. La mujer se enteró del ataque a su madre y su abuela por otro familiar e inmediatamente fue localizada y conducida a la seccional local para declarar. Respecto de las víctimas, las fuentes dijeron que ambas sufrieron múltiples heridas de arma blanca y murieron en el lugar, tras lo cual sus cuerpos fueron remitidos a la morgue judicial para ser sometidos a las autopsias de rigor.

"SON VERSIONES IRRESPONSABLES"

En la escena del doble crimen los peritos hallaron un cuchillo de cocina con el que se habría cometido los ataques, que fue enviado a laboratorio para un cotejo junto a la ropa ensangrentada que llevaba Triunfini y su mochila. El apresado quedó a disposición de la fiscalía 23 de Malvinas Argentinas, a cargo de Silvia Bazzani González, quien lo indagará en las próximas horas. DIB/TELAM

CASO TATIANA KOLODZIEK

Piden captura nacional e internacional La Rioja: desmienten acuartelamiento "Fue más de para prófugo por femicidio de Pilar y denuncia contra hijo de gobernador una persona" La Justicia ordenó la captura nacional e internacional de Antonio González (49), el hombre que desde el jueves a la tarde está prófugo acusado de haber asesinado de dos puñaladas a su mujer Carolina Giardino (44), en Pilar, delante de su hijo de siete años con síndrome de Down. Fuentes judiciales informaron que, a pedido de la fiscal a cargo de la causa, Carolina Carballido, el juez de Garantías de Pilar Walter Saettone emitió una orden de captura a nivel nacional e internacional. Además de la Policía bonaerense, ahora González también es buscado por todas las fuerzas federales y la Dirección de Migraciones

tiene el pedido de captura por si intenta salir del país. Fuentes judiciales y policiales indicaron que desde su desaparición luego del crimen González fue buscado en una decena de domicilios. "Fue allanada su casa en Pilar, pero también fueron chequeados varios domicilios, como la casa de su madre en Capital Federal, algunas propiedades en Pinamar, pero hasta el momento todo dio resultado negativo", dijo un jefe policial. Incluso, los investigadores mandaron a chequear el domicilio en Misiones de una mujer joven que era pareja de González pero con quien se peleó hace pocos meses. TELAM

El ministro de Gobierno de La Rioja, Claudio Saúl, desmintió ayer al mediodía que la Policía riojana haya intentado acuartelarse, rechazó además que funcionarios accedan a armas que deben ir para la fuerza de seguridad y negó que el hijo del gobernador Luis Beder Herrera haya estado implicado en una agresión con arma de fuego a un efectivo policial. El funcionario dijo que no eran ciertas "las irresponsables declaraciones que hizo un periodista a los medios nacionales, en relación a que existe un desvío de armas que la Policía compra y que actualmente estarían en manos de

funcionarios". Dijo además que "no existe autoacuartelamiento de la Policía de la provincia", para recordar que "en noviembre del año pasado hubo una situación especial en todo el país y que La Rioja no fue ajena, y se solucionó en forma inmediata". Saúl descartó además de plano la denuncia contra el hijo del gobernador riojano por un supuesto hecho de violencia contra un custodio de la Residencia Oficial, en el cual Luciano Herrera, le habría efectuado dos disparos con una pistola nueve milímetros a la altura de los pies al cabo primero Carlos Oyola tras una discusión. TELAM

Una médica forense afirmó ayer que es "difícil" que solo una persona pudiera haber trasladado sin dejar rastros el cadáver de la radióloga Tatiana Kolodziey tras su asesinato descubierto el 23 de octubre de 2012 en las afueras de la capital chaqueña y por el que hay un solo acusado. En la cuarta audiencia del juicio que se realiza en la Cámara Primera en lo Criminal, la declaración de la directora del Instituto Médico Forense del Poder Judicial, Gabriela Lamparelli, contradijo la instrucción de la causa que tiene a Juan Ernesto Cabeza (54) como único imputado y sin cómplices. TELAM


10 / DEPORTES

SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

TENIS. COPA DAVIS

RUGBY CHAMPIONSHIP

Israel y Argentina rumbo a USA

"Los Pumas" van contra Sudáfrica

Por decisión de la ITF, finalmente la serie entre ambos países por el repechaje del Grupo Mundial se disputará en Sonrise, en el estado de Florida.

El seleccionado argentino de rugby afrontará hoy ante los "Springboks" sudafricanos un duro examen en su debut en la tercera edición del "Rugby Championship". El encuentro, que será transmitido por ESPN+, se desarrollará en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria a las 12.05 de la Argentina. Previamente, desde las 7.05, Australia recibirá en el estadio olímpico de Sídney a Nueva Zelanda, el campeón de las anteriores ediciones del Cuatro Naciones del hemisferio sur. Para los conducidos por el tucumano Daniel Hourcade, el desafío será enorme ya que enfrente estará un equipo de notable poderío físico al que será difícil detener. Si bien los albicelestes llegan en buenas condiciones tras la exigente preparación física cumplida en Pensacola y los dos amistosos ante el Grenoble francés, parece poco probable vencer como visitante a un seleccionado al que nunca se logró derrotarr con la camiseta celeste y blanca. Será imperioso obtener los lanzamientos propios en el scrum y el line, una tarea para nada sencilla considerando el poderío de los "Boks" en ambas facetas del juego. Y cuando se disponga de la pelota, habrá que darle dinámica al ataque para tratar de definir por las puntas, acaso el único punto flojo de la estructura defensiva africana. El último antecedente de un choque ante "Los Springboks" en condición de visitante no es el más alentador: el 17 de agosto de 2013 los locales se impusieron por 73-13. Luego, en la revancha disputada en Mendoza una semana más tarde, "Los Pumas" estuvieron cerca de la hazaña, para finalmente caer por un ajustado 22-17. El historial general es ampliamente negativo, ya que Sudáfrica se impuso en 16 ocasiones y en la restante igualaron 16-16 el 25 de agosto de 2012, en el único duelo que los argentinos no perdieron en torneos "Rugby Championship". DYN

ARCHIVO

La serie de Copa Davis entre Argentina e Israel por la reclasificación al Grupo Mundial se jugará finalmente en Estados Unidos, anunció ayer la Federación Internacional de Tenis (ITF). El duelo se disputará entre el 12 y el 14 de septiembre en una cancha dura al aire libre en Sunrise, estado de Florida, después de que la ITF decidiera no jugar en Tel Aviv por falta de garantías de seguridad debido al conflicto en la región. La sede neutral fue propuesta por la Federación Israelí de Tenis, que pudo mantener así la elección de la superficie y estará a cargo de la organización del evento. Su aprobación, sin embargo, está sujeta a una visita rutinaria de inspección que realizará la IFT, informó ayer el organismo. El comunicado de la ITF puso fin a semanas de especulación sobre el escenario en el que Argentina intentará evitar perder la máxima categoría de la Copa Davis por primera vez en 14 años. De no haber elegido Israel una ciudad neutral, el Comité de la Copa Davis hubiera tenido el derecho de decidir la sede, pudiendo escoger entre un campo neutral o designar a Argentina como local. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) tenía preparado en ese caso un plan para jugar en el tradicional Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). Sin embargo, la serie se jugará finalmente en el Sunrise Tennis Club, que tiene capacidad para alrededor de 2 mil espectadores y que fue sede de un torneo ATP Challenger desde el 2004 al 2010. Situada en el sudeste de la Flo-

rida, la localidad posee núcleos de población judía y argentina, por lo que se espera que ambos equipos cuenten con público alentándolos, informó el sitio oficial de la Copa Davis. Por decisión de la ATP, Israel ya perdió recientemente la posibilidad de organizar el certamen de Tel Aviv, que debía disputarse del 15 al 21 de septiembre tras 18 años de ausencia del calendario. Argentina e Israel se medirán por tercera vez en la Copa Davis. Los albicelestes se impusieron en los dos cruces anteriores, el último de ellos en 1990 en Buenos Aires. DPA

Apuesta. La eliminatoria se jugará sobre una pista de cancha dura.

CIRCUITO

"Delpo" sin US Open Juan Martín Del Potro confirmó ayer que no jugará el Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada, por continuar con su recuperación de la lesión que sufrió en la muñeca izquierda. "Delpo", undécimo en el ránking mundial, se mantiene inactivo del circuito internacional desde febrero último y en marzo, tras la intervención quirúrgica, comenzó con el tratamiento para regresar a las canchas. El tandilense tenía previsto volver a las primeras planas en este certamen, que arrancará el 25 de este mes, pero, debido a que todavía no se siente plenamente recuperado de la lesión, demorará su reaparición. Del Potro fue

campeón del US Open en la versión 2009, cuando se impuso en la final al suizo Roger Federer. El lugar del argentino será ocupado en esta oportunidad por el italiano Simone Bolelli. DPA

Torneo de Cincinnati El español David Ferrer derrotó ayer a su compatriota Tommy Robredo en cuartos de final del torneo de Cincinnati y se medirá en semifinales al francés Julien Benneteau. Ferrer venció por 6-4, 3-6 y 6-3 a Robredo, quien el jueves dio la gran sorpresa al eliminar al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo. Mientras, Benneteau dio la sorpresa de la jornada al vencer al suizo

Stanislas Wawrinka en cuartos de final. Número 41 del ránking, Benneteau se impuso a Wawrinka por 1-6, 6-1 y 6-2 y accedió por primera vez en su carrera a semifinales de un Masters 1.000. También se metió entre los cuatro mejores el canadiense Milos Raonic, que aplastó al italiano Fabio Fognini por 6-1 y 6-0 y aguarda por el ganador del duelo entre el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray. En la rama femenina, la estadounidense Serena Williams avanzó a semifinales al vencer a la serbia Jelena Jankovic por 6-1 y 6-3. Su rival será la danesa Caroline Wozniacki, quien eliminó a la cuarta favorita, la polaca Agnieszka Radwanska por 6-4 y 7-6 (7-5). DPA

BASQUET BASQUET.. SELECCION

SOBRE RRUEDAS. UEDAS. AUTOMOVILISMO

Amistoso de Argentina en Belgrado

El Súper TC 2000 larga en Chaco

El seleccionado argentino de básquet enfrentará hoy a su similar de Serbia en un amistoso preparatorio con vistas al Mundial que se jugará en España, a partir del 30 del corriente. El encuentro comenzará a las 15.30 hora de nuestro país, en Belgrado, y será televisado en directo por DirecTV. El partido entre argentinos y serbios se desarrolla en el marco del Torneo Cuatro Naciones, del cual también participan Turquía y Puerto Rico (irá a partir de las 13.30). El seleccionado arribó ayer a Belgrado, y el plantel se encontraba en óptimas condiciones, con excepción de Leonardo Gutiérrez, quien se halla afectado por un resfrío estacional. Entre las principales figuras de Serbia se encuentran Milos Teodosic, Aleksandar Rasic, Nemanja Bjelica y Nenad Krstic. Este torneo le servirá al entrenador Julio Lamas para seguir puliendo detalles del equipo ante tres seleccionados que participarán del Mundial,

La categoría Súper TC 2000 llevará a cabo hoy en el autódromo "Santiago Yaco Guarnieri" de Resistencia, en Chaco, dos tandas de entrenamiento y la clasificación correspondientes a la séptima fecha del campeonato, que concluirá mañana con dos series y la final. Norberto Fontana (Cruze) y Néstor Girolami (408) son los pilotos que de momento mandan en el campeonato con una brecha considerable respecto de sus oponentes, ya que el arrecifeño suma 116 puntos y el cordobés 106, mientras que el tercero en discordia, Facundo Ardusso (Linea), acumula 86. Precisamente, fueron Fontana, Girolami y Ardusso grandes animadores de los "200 Kilómetros de Buenos Aires", última cita de la categoría antes de llegar a Chaco. Casi un mes después de aquella cita, la categoría retomará hoy su

uno de los cuales, Puerto Rico, será el adversario en el debut. Tras el cuadrangular en Belgrado, la Selección cerrará su preparación para el Mundial el lunes 25, cuando enfrente a España en el Palacio de los Deportes de Madrid. DYN

LN. El ex pivote del seleccionado argentino Fabricio Oberto se sumará al cuerpo técnico de Atenas de Córdoba para la próxima Liga Nacional de Básquet. El entrenador Marcelo Arrigoni, en declaraciones realizadas para La Voz del Interior, aclaró que Oberto será "un colaborador partime", pero podrá entrenar y hablar con los integrantes del plantel. DYN

actividad con dos tandas de entrenamiento, a las 11 y a las 13, ambos por espacio de 45 minutos, y a las 15.40 comenzará a desarrollar la clasificación. Penalizaciones La categoría volverá a utilizar en Resistencia el sistema de penalizaciones, aunque en este caso serán de Grado 2 por los apenas 2.695 metros de extensión del trazado chaqueño. De esa manera, Fontana retrocederá 8 casilleros tras el ordenamiento, Girolami 7, Ardusso 6, Agustín Canapino 5, Emiliano Spataro 4, Mariano Werner 3, Julián Santero 2 y Matías Rossi 1. Mañana las series están programadas para las 9.15 y 9.45, ambas a 8 vueltas, mientras que la final comenzará a las 12.40 y tendrá una duración de 38 vueltas o 50 minutos como máximo. DYN

Sudáfrica: Willie le Roux; Cornal Hendricks, Damian de Allende, Jean de Villiers (capitán) y Bryan Habana; Handré Pollard y Ruan Pienaar; Duane Vermeulen, Willem Alberts y Francois Louw; Lood de Jager y Bakkies Botha; Jannie du Plessis, Bismarck du Plessis y Tenda Mtawarira. DT: Heyneke Meyer. Argentina: Joaquín Tuculet; Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Juan Martín Hernández y Manuel Montero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Mariano Galarza; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Marcos Ayerza. DT: Daniel Hourcade. Arbitro: John Lacey (Irlanda). Estadio: Loftus Versfeld (Pretoria). Hora: 12.05 de Buenos Aires, por TV: ESPN+.


DEPORTES / 11

EXTRA / SABADO 16 DE AGOSTO DE 2014

PROSIGUE LA SEGUNDA FECHA

EN ROSARIO TELAM

El "Diablo" viaja a La Plata Después de un auspicioso debut, Independiente visita a Estudiantes, que no comenzó de buena manera. Vélez recibe a Arsenal, Banfield será anfitrión de Defensa y Justicia, y Tigre se medirá en Bahía Blanca contra Olimpo. "Maxi", autor del gol "leproso".

Sin diferencias Ante la atenta mirada del flamante seleccionador argentino Gerardo Martino, en el Coloso Marcelo Alberto Bielsa, Newell’s y Gimnasia y Esgrima La Plata empataron anoche 1-1. El tres veces mundialista y único de los convocados para el partido del mes próximo ante los alemanes en Düsseldorf, Maximiliano Rodríguez, logró la apertura del tanteador para el elenco "leproso", a los 2 minutos del segundo tiempo. Pero a la paridad definitiva en el resultado le dio forma Osvaldo Barsottini, con un cabezazo perfecto, en el minuto 13. En el primer período Newell’s no encontró la forma de vulnerar a Fernando Monetti, ya que Gimnasia lo esperaba muy cerca de su arquero con el único objetivo de cortar el juego del adversario. En el segundo segmento, a los 2’ hubo un centro desde la derecha de Tévez que conectó Víctor Figueroa casi de palomita y el esférico pegó en el parante derecho, pero lo recogió "Maxi" Rodríguez para insistir y convertir. Ante el resultado adverso Gimnasia salió en procura de la igualdad. Hasta que a los 13’ se consumó el 1-1 porque hubo un tiro libre del paraguayo Jorge Rojas desde la derecha y Barsottini de cabeza les ganó a todos y clavó la pelota junto a un ángulo superior de la portería de Ustari. Desde entonces Newell’s buscó volver a desnivelar, pero el "Lobo" se agrupó correctamente para cerrarle los caminos a su oponente y supo proteger un punto que lo dejó satisfecho. DYN NEWELL’S 1

GIMNASIA 1

O. Ustari C. Díaz L. Fernández V. López C. Corvalán D. Mateo H. Villalba L. Bernardi M. Tevez I. Scocco M. Rodríguez DT: G. Raggio

F. Monetti F. Oreja O. Barsottini J. Quiroga L. Licht D. Miloc J. Rojas I. Fernández A. Fernández J. Mendoza P. Vegetti DT: P. Troglio

SINTESIS Goles: ST, 2’ Rodríguez (N) y, a los 13’ Barsottini (G). Cambios: PT, 38’ Figueroa (N) por Villalba. ST, 25’ Bonifacio (G) por Rojas; 27’ Tonso (N) por Tévez; 41’ Distéfano (G) por Mendoza y, a los 46’ Benítez (G) por I. Fernández. Expulsado: ST, 46’ Quiroga (G). Arbitro: Jorge Baliño. Cancha: Coloso Marcelo Bielsa.

Posiciones. Newell’s, 4; Godoy Cruz, Independiente, Racing, R. Central, Arsenal, Lanús y Vélez, 3; Gimnasia 2; River 1; Boca, Defensa y Justicia, Quilmes, A. Rafaela, Banfield, Estudiantes, Belgrano, Tigre, Olimpo y San Lorenzo, 0.

ARCHIVO

Independiente buscará ratificar el buen rendimiento del debut en su visita a Estudiantes de La Plata y Vélez intentará seguir por el camino de la victoria como local ante Arsenal, en dos de los cuatro encuentros con los que continuará la segunda fecha del campeonato de Primera División 2014. Además, Banfield y Defensa y Justicia se enfrentarán en el sur del Gran Buenos Aires con la intención de dejar atrás las duras derrotas sufridas en sus respectivos estrenos, mientras que Olimpo recibirá a Tigre en Bahía Blanca. Luego del 3-0 ante Atlético de Rafaela con el que abrió el torneo y selló su regreso a la "A", Independiente tratará de demostrar que no fue casualidad el rendimiento exhibido, frente a un Estudiantes que viene de perder contra Arsenal por 2-1 tras ir ganando 1-0. En el "Diablo", será titular Daniel Montenegro en reemplazo de Matías Pisano, mientras que el defensor Víctor Cuesta, uno de los siete refuerzos del elenco de Avellaneda, ingresará por el juvenil Néstor Breitenbruch. Mauricio Pellegrino, entrenador del "Pincha", decidió que Jonathan Schinke ingrese por Germán Ré, y debe OLIMPO

TIGRE

N. Champagne J. I. Sills I. Furios N. Moiraghi C. Villanueva M. Cuero J. Blanco L. Gil D. Vega J. M. Olivares M. Borja DT: W. Perazzo

J. García M. Galmarini I. Canuto J. C. Blengio P. Cáceres K. Itabel J. Arzura G. Peñalba L. Wilchez L. Janson C. Luna DT: F. Alegre

Arbitro: Andrés Merlos. Cancha: R. Carminatti. Hora: 15, por Canal 9.

B NACIONAL

Hacia Córdoba sin Riquelme Sin la presencia de Juan Román Riquelme, Argentinos Juniors buscará hoy su segundo triunfo consecutivo cuando visite a Instituto de Córdoba por la segunda fecha de la Zona A del campeonato de la B Nacional. La ausencia de Riquelme se debe a una molestia en el pie izquierdo. El duelo se jugará a las 18.15, con televisación de Canal 7. En la primera fecha el "Bicho" venció ajustadamente a Boca Unidos 1-0 con un gol de Riquelme, aunque deberá mejorar el funcionamiento para validar sus aspiraciones de ascenso. Por la misma zona también chocarán Gimnasia de Jujuy y Colón (a las 19), en tanto que Mataderos habrá duelo de ascendidos, ya que Nueva Chicago recibirá a Guaraní Antonio Franco (15.30). DYN

resolver si Carlos Auzqui entra por Matías Aguirregaray. En tanto, después de la victoria por 1-0 contra Tigre como visitante en su debut, el "Fortín" recibirá a Arsenal, otro de los equipos que comenzó a paso ganador. José Flores repetiría la misma formación pese a la expulsión sufrida ante Tigre por Jorge Correa, quien jugaría por el artículo 225. Idéntica postura adoptaría Martín Palermo en Arsenal, que presentaría entonces los mismos once jugadores que derrotaron a Estudiantes en Sarandí. Por su parte, el "Taladro" viene de sufrir un 0-3 en contra frente a Godoy Cruz en Mendoza, pero se repuso con una esperanzadora goleada 4-0 por Copa Argentina ante Quilmes y buscará prolongar esa racha ante Defensa, que perdió contra Racing por 3-1 en su presentación absoluta en Primera. Nicolás Tagliafico y Nicolás Bianchi Arce, ambos lesionados, no podrán ser de la partida en el elenco de Banfield que conduce Matías Almeyda, quien los reemplazaría con Omar Zarif y José Devaca. En el conjunto de Florencio Varela, la única variante que haría Darío Franco sería la de Nery Leyes por Diego Yacob, expulBANFIELD

DEFENSA

G. Servio G. Toledo J. Devaca F. Noguera O. Zarif N. Domingo N. Yeri J. Cazares R. Noir S. Salcedo E. Terzaghi DT: M. Almeyda

F. Pellegrino D. Martínez J. Tejera P. De Miranda M. Benítez E. Tellechea N. Leyes W. Camacho C. Rius L. González B. Fernández DT: D. Franco

Arbitro: Fernando Rapallini. Cancha: Florencio Sola. Hora: 16, por Canal 7.

Duelo picante. La ciudad de las diagonales promete un partido vibrante. sado ante Racing. Abrirán la jornada en Bahía Blanca el elenco local, Olimpo, que hará su debut en el torneo porque se pos-

tergó su partido inicial ante San Lorenzo a raíz de la participación de los de Boedo en la Copa Libertadores, frente a Tigre. DYN

VELEZ

ARSENAL

ESTUDIANTES

INDEPENDIENTE

S. Sosa F. Cubero S. Domínguez F. Cardozo E. Papa L. Rolón L. Desábato A. Cabral J. Correa L. Pratto R. Nanni DT: J. Flores

E. Andrada J. San Román H. Nervo J. Curbelo D. Pérez J. Báez I. Marcone B. Alemán N. Aguirre S. Palacios E. Zelaya DT: M. Palermo

A. Silva L. Jara J. Schunke L. Desábato E. Goñi Auzqui o Aguirregaray G. Gil Romero R. Martínez J. Correa E. Cerutti G. Carrillo DT: M. Pellegrino

D. Rodríguez N. Figal C. Tula V. Cuesta A. Zárate J. Méndez F. Mancuello L. Villalba D. Montenegro C. Riaño J. M. Lucero DT: J. Almirón

Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: José Amalfitani. Hora: 17.15, por América.

Arbitro: Patricio Loustau. Cancha: Ciudad de La Plata. Hora: 20.30, por TV Pública.

POR LOS CLUBES BOCA. Carlos Bianchi utilizó el entrenamiento de ayer a la mañana para realizar nuevas pruebas pero todavía no confirmó quiénes serán los jugadores que viajen hoy a Córdoba para enfrentar mañana a Belgrano. En una práctica llevada a cabo a puertas cerradas en La Bombonera, el DT dispuso una línea de volantes con José Fuenzalida, Gonzalo Castellani, Fernando Gago y Federico Carrizo, lo cual significaría dos variantes en relación con el equipo titular del pasado domingo. Sin embargo, de ninguna manera puede aventurarse que los nombrados vayan a ser los mediocampistas elegidos para enfrentar a Belgrano y en principio llama la atención la ausencia de alguien definido por sus características de contención. El equipo de

ayer fue el siguiente: Agustín Orion; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Nahuel Zárate; Fuenzalida, Castellani, Gago, Carrizo; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti. DYN RIVER. Marcelo Gallardo no confirmó ayer el equipo para enfrentar mañana como local a Rosario Central, aunque adelantó que el colombiano Teófilo Gutiérrez y el uruguayo Rodrigo Mora seguramente conformarán la delantera. "Todavía hay algunas cositas. Mañana (por hoy) lo definiré con los jugadores", explicó el DT en conferencia de prensa, y dejó abierta la chance a que haya más variantes más allá de las que mencionó en la delantera. Además de Gutiérrez por Lucas Boyé, Mora por Sebastián Driussi y Julio

Chiarini por el lesionado Marcelo Baroverno, el "Muñeco" estudia la posibilidad de realizar variantes en el mediocampo. Durante la semana, de hecho, ensayó con Ariel Rojas por Osmar Ferreyra y Matías Kranevitter por Leonardo Ponzio. DYN SAN LORENZO. El presidente Matías Lammens confirmó ayer que el martes una comitiva del club viajará al Vaticano para mostrarle la Copa Libertadores al papa Francisco, confeso hincha de la institución de Boedo. Según informó en conferencia de prensa, el dirigente irá junto al vicepresidente Marcelo Tinelli, el DT Edgardo Bauza, el manager Bernardo Romeo y dos jugadores cuyos nombres se determinarán en breve. DYN


12 / PROFESIONALES ABOGADOS

ESTUDIO JURÍDICO DÁTOLA Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Dino Dátola Dr. Guido Dátola Abogados Tel.: (0249) 444-4410 / 154644889 Chacabuco Nº 236 Email: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en agostos el día 20 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515 ARQUITECTURA

SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com CONTADORES

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista

Asesoramiento - Gestión Contable - Impositivo - Laboral Maipu 42 - Of. 10 - Tel. 4433896 simonsollazzocontadores@gmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.

TODOS LOS SABADOS

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 DR. ISMAEL ORGUILIA CESIO Especialista en calidad médica (Universidad Favaloro) - PAMI - IOMA Todas las obras sociales Solicitar turno en Av. Santamarina 59 de 16 a 19 hs. Tel. 4436970 Domicilios Parared. CIRUGIA PLASTICA

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32

ORTESISTA

LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024 PSICOLOGOS

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

TRAUMATOLOGÍA

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA





4 /

vida&salud

Semana del 14 al 20 de agosto de 2014

SALUD MENTAL

Crucigramas: el juego que previene el deterioro cognitivo Sirven de entretenimiento pero más que eso: un neuropsicólogo explica cómo mejoran la actividad cerebral. Papel y lápiz en mano. Números y letras rondando en la cabeza ¡Llegó el rato de los pasatiempos! Ya sea un sudoku, un crucigrama, una sopa de letras o un autodefinido, este tipo de juegos mentales son “una especie de rompecabezas” para la mente de quien lo haga habitualmente. Todo son ventajas al practicarlos, explica el neuropsicólogo y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid: Tienen una función lúdica: son el entretenimiento por excelencia, distraen y llenan los ratos libres con éxito. “Nos producen bienestar y liberación de endorfinas. Al que le guste hacer este tipo de pasatiempos, está activando los centros de placer dentro de la corteza cere-

bral”, afirma Portellano. Previenen el riesgo de deterioro cognitivo: las personas que los realizan con frecuencia, se obligan a sí mismas a utilizar estrategias de razonamiento, memoria, atención y lógica. El cerebro es una ruta paradójica. Cuantos más coches pasan por un camino, más se desgasta el asfalto; sin embargo, con el cerebro ocurre lo contrario, y es que cuanto más se usa, más se activa. Es un ejercicio activo: no es lo mismo que ocurre con la televisión, ya que estar delante de una pantalla te hace sentir y pensar, pero no llevas a cabo una estrategia ni usas la lógica, sino que es una actividad que le hace al espectador convertirse en un

ser pasivo.

CEREBRO EN ACCIÓN La mielina tiene la función de permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas. “Cuanto más activo está el cerebro, más mielina se produce, de forma que se evita que se minimice el deterioro. Se podría equiparar al cerebro con un músculo, pues cuanto más se usa, más se fortalece”, explica. Además, la reserva cognitiva es “como una despensa”, y José Portellano lo explica así: “Si no vas al supermercado habitualmente, no podés llenar la despensa”. Al no alimentar al cerebro, se queda sin sustento y su actividad se va debilitando poco a poco. Al igual que ocurre al aprender un idioma, al leer o al tocar un instrumento musical, la persona que, de forma sistemática, facilita la reserva cognitiva, la memoria a corto plazo y mejora el razonamiento obliga a su cerebro a mejorar sus circuitos. “A la hora de hacer sudokus o crucigramas, uno tiene que ponerse retos de

cierta dificultad. Tiene que haber una sistemática y un cierto ritmo. La actividad mental es mejor cuando se le dedica tiempo y esfuerzo”, subraya el neuropsicólogo. Pero ¿Quién tiene más lentitud en el procesamiento de la información? Las personas de más edad. Lo cierto es que es bueno en cualquier edad, pero en las personas que son mayores es más recomendable. Ellas tienen menos fluidez y una actividad cerebral más débil. “Es necesario incorporarlo en sus actividades, pero no como una forma de entretenimiento, sino como algo que les está cambiando el cerebro”, expone Portellano. “Así, el cerebro produce nuevas neuronas. Una persona de promedio tiene 100 mil millones de neuronas, y si hay algo que contribuye a incrementarlas es actividad mental que se genera con los juegos de este tipo”, agrega. “Según los gustos y aficiones, hemos de obligarnos a nosotros mismos a hacer actividades mentales donde estos pasatiempos ocupan un lugar importante”, concluye.

Activarse. Los crucigramas colaboran en la producción de nuevas neuronas.

El ejercicio excesivo es peligroso para los que sobrevivieron a un infarto Según un estudio, aumenta el riesgo para aquellos que caminan más de 75 kilómetros por semana. Los científicos y los médicos tienen abundantes razones epidemiológicas para recomendar una actividad física regular, pero según un estudio que publicó la revista Mayo Clinic Proceedings, el ejercicio excesivo puede ser peligroso para quienes han sobrevivido ya a un ataque cardiaco. El estudio se publicó junto con otro que analiza el efecto del ejercicio sobre la salud y la longevidad, y un tercero, según el cual, los atletas de élite viven más que la población en general. Las Recomendaciones de Actividad Física para los estadounidenses indican que el ejercicio regular, como la caminata rápida y la carrera, contribuye al manejo y a la rehabilitación de los enfermos cardiacos y reduce la mortalidad a causa de otras enfermedades como la hipertensión, el infarto y la diabetes tipo 2. La recomendación general apunta a unos 150 minutos semanales de ejercicio moderado o unos 75 minutos de ejercicio vigoroso.

LA INVESTIGACIÓN El equipo encabezado por Paul Williams, de la División de Ciencias de la

Vida en la Clínica Mayo (EE.UU.), estudió la relación entre el ejercicio y las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares entre unos 2.400 sobrevivientes de ataques cardiacos que estaban físicamente activos. La investigación confirmó los informes anteriores, según los cuales, los beneficios cardiovasculares de la caminata y la carrera son equivalentes, en tanto el gasto de energía sea el mismo, aunque la persona que camina tendrá que hacerlo por el doble de tiempo que la que corre para quemar la misma cantidad de calorías. La investigación encontró una disminución de hasta el 65 por ciento en el número de muertes por episodios cardiovasculares entre los pacientes que corrían menos de 50 kilómetros o caminaban menos de 75 kilómetros por semana. Más allá de esos puntos, sin embargo, gran parte del beneficio del ejercicio se pierde. «Estos análisis nos proporcionan los primeros datos, hasta donde sabemos, que demuestran en los humanos un incremento significativo del riesgo cardiovascular con los niveles más altos de ejercicio», explicaron los autores.


Semana del 16 al 22 de agosto de 2014

CONCURSO MUNDIAL

Tecnología con pasaje a la final Con el desarrollo de una técnica para el uso racional de agroquímicos, semillas y agua, el grupo Innobbar, compuesto por alumnos de la Universidad Nacional del Sur, llegó a la final del Desafío Intel. P.7

ALIMENTACION

Un picado con más "autonomía" Tamberos de Trenque Lauquen lograron ajustar la eficiencia en la confección de alimentos para animales con la compra de una nueva picadora. Los protagonistas cuentan su experiencia. P.8

FRUTICULTURA

El evento fue un éxito sin precedentes, con más de 4 mil asistentes, según los organizadores. XXII CONGRESO DE AAPRESID

Una "Misión" bien cumplida Cómo multiplicar las frutillas P.2

Por tres días, Rosario se conmocionó con la realización del vigésimo segundo Congreso de Aapresid, "La Misión". El conocimiento, la innovación tecnológica, el espíritu de la sustentabilidad, fueron los ejes de las jornadas. Además resultó una vidriera para las principales empresas del sector. P.3, 4, 5 y 6.


2 | Semana del 16 al 22 de agosto de 2014

AVANCE TECNOLOGICO

Cómo producir más frutillas Especialistas diseñaron un sistema que utiliza caños y bolsas rellenos con sustrato de cascarilla de arroz. Bajo cubierta, aumenta el rinde de las plantaciones y disminuye los problemas sanitarios. El INTA Oberá –Misiones– implementó un sistema de cultivo semihidropónico bajo cubierta que facilita la producción de frutillas a escala comercial a partir caños y bolsas rellenos con un sustrato de cascarilla de arroz carbonizada. Al prescindir del suelo, utiliza un 70% menos de fitosanitarios respecto de los cultivos a campo y aumenta el rendimiento de las plantaciones hasta en un 30%. "Al existir una menor incidencia de plagas y enfermedades, la aplicación de agroquímicos disminuye en un 70% y puede ser sustituida por el uso de controladores biológicos y de técnicas de laboreo que mejoran la calidad de los frutos que llegan al consumidor sin afectar la rentabilidad de la producción", señaló Sergio Feversani, técnico del INTA Oberá y responsable del ensayo. Entre sus principales ventajas, este sistema evita las enfermedades causadas por los hongos del suelo y le permite al productor independizarse de las condiciones de la superficie y de los esquemas de rotación. También, "favorece la reducción de la mano de obra y mejora la calidad de vida, dada la posibilidad de trabajar de pie", expresó el técnico del INTA. Asimismo, optimiza el aprovechamiento del área de producción y permite duplicar o, incluso, triplicar el número de ejemplares por metro cuadrado.

Frutillas por triplicado.

"Con este tipo de sistema, es posible colocar entre 12 y 15 plantas de frutilla por metro cuadrado frente a las cinco u ocho que entrarían en un cultivo tradicional", especificó Feversani. De igual modo, Feversani resaltó su potencialidad para los pequeños y medianos productores convencionales que deben renovar todas las plantas de una explotación al comienzo de cada ciclo anual de producción. "Para repetir un cultivo, sólo es necesario reponer las bolsas dañadas, debido a que el sustrato puede reutilizarse por dos años", indicó. En referencia a lo económico, el técnico comentó que el inicio de un cultivo semihidropónicodefrutillastieneuncosto similar al de una implantación tradicional. No obstante, el técnico del INTA aclaró que "las ventajas que presenta la semihidroponíaamedianoplazo,laconvierten en una opción recomendable".

Bajo control El especialista Feversani destacó que la producción bajo cubierta facilita el control de los efectos de la temperatura y la humedad y, junto con el riego localizado y el uso de plantines de origen certificado, permite obtener frutos entre los 45 y 50 días después del trasplante y consolidar un ciclo de producción de ocho meses. De acuerdo con las primeras evaluaciones de este módulo que lleva dos años en experimentación, el técnico aseguró que el rendimiento de la producción puede aumentar un 30% si se realiza una aplicación eficiente de los nutrientes en cada etapa del cultivo. "Se obtuvieron entre 800 y 900 gramos de fruta por planta, es decir, unos 1.800 kilos netos por ciclo y un promedio de entre 105 y 150 kg por semana", detalló Feversani. Asimismo, dijo que la producción tuvo "una alta aceptación de los consumidores por su consistencia fir-

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Año XII | Nº 892 semana del 16 al 22 de agosto de 20 2011 4

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó

El sistema evita las enfermedades causadas por hongos del suelo. me, aroma y color intenso". El ensayo se basó en un cultivo de 2.000 plantas de frutilla ubicadas en una superficie bajo cubierta de 189 metros cuadrados en la zona de Oberá. A diferencia de la hidroponía que promueve el cultivo sobre una solución de agua, en un sistema semihidropónico los plantines de frutilla se desarrollan en un sustrato alternativo a la tierra y reciben los nutrientes necesarios para su crecimiento mediante una fertilización a través del riego. "El sustrato sirve como soporte para las plantas y permite la retención del líquido con los nutrientes necesarios para su crecimiento", observó Feversani. Según indicó, además de cascarilla de arroz, es posible utilizar turba y algunos derivados minerales como perlita y vermiculita. Dada la escasa profundidad de sus raíces, la siembra de los plantines de frutilla puede realizarse en caños de PVC o en pequeños silobolsas. En esta línea, el técnico destacó: "el no contacto con el suelo reduce el ataque de enfermedades y, en el caso de que surjan, sólo se elimina la bolsa infectada y no toda el área de producción". "Posteriormente al transplante, es necesa-

rio efectuar una fertilización a través del riego que aportará los nutrientes necesarios para el crecimiento, la calidad y la sanidad del cultivo", agregó el técnico del INTA Oberá. Asimismo, señaló la posibilidad de adaptar esta alternativa para producir lechuga, acelga, pepino y tomate. "Si bien requiere del seguimiento técnico, esta alternativa permite obtener un producto acorde a los requisitos de un mercado cada vez más exigente y cubrir una demanda productiva insatisfecha a escala local", concluyó Feversani.

Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas Enviado especial a Aapresid: Marcelo Metayer (textos y fotografía)

"Con este tipo de sistema, es posible colocar entre 12 y 15 plantas de frutilla por metro cuadrado frente a las cinco u ocho que entrarían en un cultivo tradicional", especificó Feversani.

PLAN ESTRATEGICO AGROALIMENTARIO 2020

Estímulos para la cadena del maíz y el sorgo

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar

El Gobierno y representantes del sector buscan impulsar mayor competitividad. El Ministerio de Agricultura reunió a los actores de la cadena del maíz y el sorgo para intercambiar iniciativas que permitan alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario 2020. "Este es un espacio de discusión para sentar las políticas que impulsen el desarrollo nacional", afirmó durante el encuentro el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, quien destacó la importancia del sector como "generador de proteína animal". El funcionario sostuvo que "la cadena de maíz es una de las más importantes en términos estratégicos", y remarcó la importancia de "llevar adelante discusiones de mediano y largo plazo, sin que esto signifique dejar de

lado la coyuntura". "Con el PEA pensamos en horizontes que están más allá de nuestra gestión", añadió. En el mismo sentido, el subsecretario de Agricultura, Juan Maceira, consideró que "las propuestas planteadas ayudarán a plasmar las políticas de mediano y largo plazo". El coordinador de la mesa de Maíz y Sorgo, Rubén Ciani, resaltó que la cadena "es un sector clave en la Argentina como un conjunto agroindustrial, para favorecer la competitividad y promover el desarrollo regional". El Gobierno tiene entre sus objetivos fomentar el agregado de valor en origen, en un marco de equidad territorial y sustentabilidad ambiental,

aprovechando la diversidad de la cadena, que destina un 40% de su producción al consumo doméstico, desde forraje hasta la producción de bioetanol. Guillermo García, del Area de Análisis de Negocios de la empresa Bunge Argentina, indicó que "la discusión fue amplia, nos dio las pautas para comenzar a establecer cómo vamos a evolucionar en el trabajo y cómo vamos a compartir la información de base, con la cual vamos a convalidar la proyección del 2020 que realizó el INTA". El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, manifestó que "queremos apoyar esta iniciativa porque es bueno hacer este ejercicio de cómo llegar, dentro de algu-

Funcionarios del Gobierno y productores. nos años, a lograr una mayor producción de maíz y sorgo". La producción de maíz en Argentina alcanzó en 2012/13 las 32,1 millones de toneladas, y la de sorgo 3.6 millones de toneladas, siendo el cuarto exportador mundial de maíz y el segundo de sorgo.

Regiones abarcadas por Tranquera

Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 16 al 22 de agosto de 2014 | 3

De Rosario al mundo

XXII Congreso Aapresid

Los tres días de "La Misión" El XXII Congreso de Aapresid, con un récord de participantes, concentró la vanguardia del pensamiento agrícola moderno. Durante tres días casi primaverales, Rosario fue una fiesta. El miércoles 6 de agosto, desde bien temprano había una larguísima cola en la puerta del Centro de Convenciones Metropolitano para entrar al XXII Congreso de Aapresid, que este año tuvo como lema "La Misión". Con más inscriptos que el año anterior –unos 4 mil participantes-, el Congreso fue una usina de intercambio de conocimiento, de ideas, de tecnologías aplicadas. En el inicio del acto de apertura hubo un merecido reconocimiento a los pioneros de la institución como Víctor Trucco, quien fue el primer orador en encuentro de mayor convocatoria sobre la Siembra Directa. Una veintena de pioneros, fundadores e innovadores recibieron su merecido homenaje. "Fuimos los pioneros, los protagonistas de estos procesos y eso nos enorgullece", dijo Trucco.

La heredera Luego fue el turno de Julie Borlaug, la nieta del Nobel de la Paz en 1970, el ingeniero Norman Borlaug, quien fue un ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo, humanista, y

que es considerado por muchos el padre de la agricultura moderna y de la revolución verde. Julie destacó parte de la trayectoria de su abuelo. Sus esfuerzos en los años ‘60 para introducir las semillas híbridas a la producción agrícola en Pakistán e India provocaron un incremento notable de la productividad agrícola. La joven norteamericana destacó que hay que replantear la comunicación para que el mensaje llegue claro y no haya confusiones con los ambientalistas, "que a veces distorsionan o demonizan la biotecnología y las modificaciones genéticas".

El momento de "Pilu" En el discurso de apertura, la presidente de Aapresid, María Beatriz "Pilu" Giraudo, afirmó: "Hoy más del 90% de la agricultura en Argentina es en siembra directa, debemos decirles gracias". "En la institución seguimos trabajando en pos de producir alimentos y cuidar el medio ambiente. A eso le llamamos el Ecoprogreso. Lo hacemos todos los días". Giraudo insistió en las ideas de la institución y mencionó que las tareas de Aapresid "van en el cami-

no correcto". No todo fueron discursos: se proyectó un video institucional donde aparecían las propuestas para el Congreso, hubo un espectáculo en vivo de percusionistas y como broche de oro actuó el payador bolivarense Ricardo Goycoechea. "El Vasco" le puso poesía a la ceremonia de apertura.

Para todos los gustos Luego comenzaron las sinnúmeras actividades del Congreso. Del primer día se destacaron el Simposio de Nutrición de Cultivos, con los aportes de la microbiología. También, una mesa sobre el Impacto de la agricultura sobre el ambiente y la salud humana, con la participación, entre otros, de Gustavo Grobocopatel, líder de Los Grobo. Del jueves se pueden mencionar las charlas sobre Bioeconomía y el Simposio del Agua. Y el último día fue de tono más político, con las prsencias de ministros de Agricultura de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y una charla de referentes de la política nacional. Por supuesto que éste es un mínimo resumen; por momen-

La música en la apertura del Congreso, en la imponente sala principal. tos había diez salones con actividades simultáneas y al participante no le quedaba otra que elegir.

Final con invitación En el cierre, Grobocopatel habló de las tendencias negativas del avance del carbono por la reducción de la rotación de cultivos y las consecuencias de los agroquímicos. "El tema es como esta información va a la sociedad. Hablamos de la crea-

ción de un foro con referentes de ambientalistas, salud, empresas. Esa agenda quedó viva y esperamos que se transforme en acción, sobre todo para desmitificar informaciones", afirmó. Por su parte, "Pilu" Giraudo destacó la gran cantidad de asistentes e invitó a todos al XXIII Congreso, el 5, 6 y 7 de agosto de 2015, para que "podamos mostrar parte de lo que venimos construyendo".


4 | Semana del 16 al 22 de agosto de 2014

El rol de las compañías

"Todas las empresas están buscando generar conocimiento" Durante los tres días de "La Misión", más de tres mil personas, entre asistentes, expositores y especialistas, circularon por el Hall Comercial. Allí se podían ver las principales tecnologías que asisten al productor de hoy. En el vigésimo segundo Congreso de Aapresid, además de la participación de expertos de todo el mundo en simposios y conferencias, las principales empresas del sector presentaron sus novedades tecnológicas. TRANQUERA dialogó con varias de ellas en el concurrido Hall Comercial del Centro de Convenciones Metropolitano, en Rosario. Alejandro Crespo, gerente de marketing de la empresa de agroquímicos Nufarm, comentó: "Hace varios años venimos presentándole al productor una alternativa confiable en herbicidas y en insecticidas. En esta campaña hemos lanzado la propuesta del Sistema de Manejo Nufarm, que está apuntando a la necesidad que está sufriendo el productor con las malezas resistentes. No solamente presentamos nuestros productos sino que apuntamos a dar una recomendación de manejo y también una recomendación de uso responsable de los productos, cuidando el

"Es nuestra responsabilidad recomendar buenas prácticas de manejo, no solo por ser un producto agroquímico, sino por cuidar el valor de las tecnologías".

valordelastecnologías,apuntandoaque el productor tenga la respuesta más eficiente para su lote". Continúa: "En esta campaña además presentamos dos nuevos productos: un Weedar Full que es un 2,4D de alta carga de principio activo, y por otro lado un Cletodim, llamado Havoc, un graminicida. En estos últimos años el productor ha venido sufriendo en este escenario de resistencia de malezas, con bastantes problemas en gramíneas, así que creemos que con nuestro producto Emblem Maxx, que es un Haloxyfop, junto con este Havoc, estamos dándole al productor buenas herramientas para su manejo".

El logo "Maxx" está por todo el stand. -Exacto. Hemos lanzando un programa llamado Nufarm Maxx, que es un programa que apunta a trabajar mejor la relación con nuestros clientes. Nos hemos trazado objetivos de servicio, para darle un mejor soporte a nuestros clientes, que en definitiva son los que construyen con nosotros el desarrollo del negocio. En esta campaña tenemos una propuesta concreta de beneficios. Estamos en proceso de lanzarlo y empezar a comunicárselo a los clientes.

¿Qué es el Sistema Nufarm? -Es una recomendación de manejo, cómo usar esos productos en el lote de acuerdo a la problemática que el productor tiene. Y por supues-

Nidera y las Súper Sojas La empresa Nidera participó de uno de los talleres del XXII Congreso de Aapresid. Allí, Rodolfo Rossi, director global de Investigación en Soja de la firma, se refirió al comportamiento varietal de las Súper Sojas BT en la zona central argentina. Aseguró que "estas variedades se han probado durante los últimos tres años mostrando diferencias significativas de rendimiento respecto de los testigos RR1, con rendimientos de 6.000 kilos por hectárea". El especialista describió cinco variedades de Súper Sojas BT de los grupos de madurez III a V, todas de crecimiento indeterminado y con alta resistencia al vuelco. Con excepción de la NS 3809 IPRO

que en 2015 será lanzada por Nidera para el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, los cuatro cultivares restantes salen al mercado para las próximas siembras del ciclo 2014/15. Del grupo IV se lanzan la NS 4319 IPRO STS recomendada para todo el norte de la provincia de Buenos Aires y los suelos arenosos del oeste- y la NS 4619 IPRO STS. "Tenemos muchas expectativas con esta última porque es un grupo de madurez muy representativo de toda la zona agrícola central, ya que muestra un muy buen comportamiento en el norte y oeste de Buenos Aires, el centro y sur de la provincia de Córdoba y el sur de Santa Fe", indicó Rossi.

to, también es nuestra responsabilidad recomendar buenas prácticas de manejo, no solo por ser un producto agroquímico, sino por cuidar el valor de las tecnologías. En ese entorno, hemos creado un software, que estamos presentando acá en Aapresid, que lleva al productor a plantear cuál es su problema, sean malezas, plagas, enfermedades, y se le brinda una recomendación Nufarm al respecto. Es un servicio más en lo que apuntamos: una solución integral.

Malezas resistentes La cuestión de las malezas resistentes fue un tema repetido en el Congreso, tanto en las conferencias técnicas como en la palabra de las empresas. De esta forma, Teófilo Bustingorri, responsable del Programa Experto en Malezas de Basf, decía: "Estamos presentando este Programa que trata de abordar la problemática que se está dando en este último tiempo con lo que es la maleza resistente. En estos últimos años, el uso de un excelente herbicida como es el glifosato y el abuso de un solo ciclo de acción nos llevó a que empiecen a aparecer todas estas malezas resistentes o tolerantes. Esto está complicando los planteos de los productores, está trayendo muchos dolores de cabeza, pérdida de rentabilidad, y es por eso que Basf plantea este Programa de Experto en Malezas donde lo que planteamos es empezar a manejar las malezas utilizando distintos modos o ciclos de acción. Esto es empezar a rotar, no abusar de un solo ciclo de acción. Para estas malezas tenemos herbicidas que funcionan muy bien, pero lo que queremos decir es ‘usémoslos de manera responsable para no perder de nuevo este herbicida’. Es empezar a manejarlos de manera más sustentable, trabajar de manera que no vuelvan a aparecer malezas resistentes". Bustingorri aseguró que "nos manejamos con varios pilares: un pilar técnico, donde ahí tenemos todo el desa-

"En estos últimos años, el uso de un excelente herbicida como es el glifosato y el abuso de un solo ciclo de acción nos llevó a que empiecen a aparecer todas estas malezas resistentes o tolerantes".

La concurrencia al Congreso fue tal, que a veces era difícil caminar en el Hall Comercial. rrollo, con más de mil ensayos a nivel de campo, y trabajamos en todas las zonas con todas las malezas con todos los referentes y en todos los cultivos importantes de cada región. Otro es la capacitación, vemos que hay un vacío muy grande en todo lo que es conocimiento, y generamos conocimiento nuevo de información en malezas, qué es un ciclo de acción, por qué rotar un ciclo de acción. También tenemos la pata comercial, que tiene que ver también con los paquetes y promociones que llevamos a cabo con nuestro portafolio. Esto lo estamos

poniendo de la mano del productor en una web, donde el productor puede buscar por maleza, por región, por maleza y cultivo, y ver cuál es la propuesta de Basf para manejar y hacer una gestión responsable y pueda tener un cultivo óptimo".

Las empresas están haciendo un fuerte hincapié en la capacitación del productor. -Antes, cuando utilizabas una herramienta que era tan eficaz como el glifosato, y que vos aplicando de ma-

TRANQUERA dijo presente

Víctor Cabreros, presidente de DIB, en el stand. Por primera vez en la historia de los Congresos de Aapresid, TRANQUERA contó con un stand propio. Así, el suplemento de DIB que refleja el día a día del campo bonaerense pudo llegar a un público de todas partes del país.


Semana del 16 al 22 de agosto de 2014 | 5

XXII Congreso Aapresid

Rizobacter en verde, celeste y azul Un caso muy particular fue el de Rizobacter, que presentó en el XXII Congreso de Aapresid su nueva imagen corporativa. Ricardo Yapur, el presidente de la empresa, dijo que "Rizobacter hoy está vendiendo en 25 países del mundo, algunos tan remotos como Estados Unidos o Canadá, pero también como Ucrania, Italia, Turquía, Austria, Kenia, Sudáfrica, aparte de lo que es acá alrededor, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Eso nos llevó a tener una imagen corporativa similar, tener un logo que en todo el mundo los productores o los usuarios nuestros puedan en-

trar a nuestra página y entender qué es lo que tenemos, cómo lo tenemos, y con la misma forma de penar en todos lados. Es un diseño único y específico para que todo el mundo entienda qué es lo que hacemos". Mientras que el gerente de Marketing, Pedro Mac Mullen, agregó que "se trata de una renovación de la imagen de la empresa pero también una necesidad. Gracias a trabajos que venimos haciendo, hoy tenemos diferentes empresas en distintas partes del mundo. Cada cual tenía su logo, se llamaban Rizobacter pero con algunas cosas, y decidimos hacer una imagen única para todo el mundo. Al isologo le agrega-

nera continua dos o tres veces resolvías todos los problemas, ocurrió que a nivel del productor se perdiera mucho conocimiento del manejo de la maleza, sobre hacer un reconocimiento desde que la maleza emerge bien temprano, desde que es una plántula, y no encontrarte el problema de resistencia cuando es una planta grande. Ese conocimiento se fue perdiendo, y es ahí cuando Basf, junto a todas las instituciones, están poniendo tiempo, recursos, para volver a generar este conocimiento y que el productor empiece a pensar de manera más proactiva cuál es el problema que tiene en el lote y cómo manejarlo.

poco el eje que queremos comunicar dentro del Programa Experto. No solo tener un buen control y un buen manejo de tu maleza sino hacerlo de manera sustentable, que va a ser la manera de que no vas a tener problemas de acá en adelante.

También hay un compromiso de Basf con la sustentabilidad. Hemos puesto el foco en todo lo que es el manejo responsable de fitosanitarios, lo que es manejar de manera responsable la dinámica de la población de malezas, y ese es un

"Tecnología superadora" La empresa de inoculantes Nitragin también estuvo en el Congreso de Aapresid. Contó Pablo Brejov, gerente de producto Downstream: "Venimos trabajando desde hace siete años con una tecnología que fue superadora en su momento y que aún continúa siéndolo. Se trata del Optimize II, que contiene en su formulación Bradyrhizobium japonicum, una bacteria específica para soja, y moléculas de LCO que aceleran el proceso de nodulación y actúan también como promotoras del crecimiento. A esa formulación de Optimize II hoy se le está agregando

FOTO: rizobacter

El stand de la empresa en el hall.

mos colores verdes, que representan la sustentabilidad y el campo. El celeste, que va con la parte de laboratorio y de tecnología, y el azul tradicional que tenía la empresa de siempre".

un nuevo biológico, que como producto se llama Nitragin JumpStart, cuyo principio activo, el biológico, es Penicillium bilaiae. Estos tres componentes forman lo que llamamos la tecnología Nitragin Triple. "Lo novedoso acá –continuó Brejov- es la acción del Penicillium bilaieae. Nosotros venimos con fijación biológica, promoción del crecimiento y ahora incorporamos un nuevo biológico que es un hongo. Este hongo por su naturaleza emite ácidos orgánicos al suelo. Cuando una semilla es tratada con este nuevo componente, el hongo comienza a germinar y va acompañando el crecimiento de las raíces de soja. Durante ese período en que emite esos ácidos orgánicos, que lo que hacen es disminuir la energía o la adhesión que tienen los nutrientes con la materia orgánica y la faz inorgánica del suelo. El Penicillium es un descomponedor saprófito, descompone ma-

El stand de Nitragim, una de las empresas que acudió a "La Misión" a poner su granito de arena. teria orgánica y también actúa en la fase inorgánica del suelo, debilitando los enlaces que mantienen adheridos a los nutrientes. Así, deja en disponibilidad los nutrientes para un mejor crecimiento y un mayor aprovechamiento de la planta".

Nitrógeno que no se volatiliza En tanto, Ignacio Intagliata, gerente comercial de la firma de fertilizantes Yara, destacó que "vinimos a presentar un ensayo que hicimos con el INTA Pergamino, con Gustavo Ferraris, un ensayo de volatilización, para posicionar y presentar el Nitrodoble, que es la especialidad nuestra, un fertilizante nitrogenado. La gran diferencia que tiene con la urea es que no se volatiliza. Aprovechamos este ensayo de volatilización que hicimos con el INTA para junto con Gustavo presentarlo, hacer un taller, y armamos un pequeño stand

enfocado principalmente en esto".

¿Qué más trajeron al Congreso? -Tenemos un arrancador que es el Nitrocomplex, que tiene nitrógeno, fósforo, azufre, magnesio y potasio. Además tenemos toda una línea de foliares, para aplicación tanto en vía foliar como en semilla. En estos productos está puesto nuestro foco, siempre apuntando sobre todo a maíz.

"Nuestro nuevo logo busca representar la unión de sustentabilidad, el campo, el laboratorio y la tecnología". Pedro Mac Mullen, gerente de Marketing de Rizobacter.


6 | Semana del 16 al 22 de agosto de 2014

Postales del evento En los tres días del Congreso, hubo mucho para ver:

Simposios y conferencias

XXII Congreso Aapresid

Sustentabilidad en foco Según los especialistas que convocaron a miles de espectadores en el Congreso de Aapresid, hay que insistir con bioenergía, desarrollo de nuevas tecnologías y manejo responsable de recursos. Entre los simposios y ponencias más importantes que se desarrollaron en "La Misión", estuvieron el de Bioeconomía, que se desarrolló en tres partes, y el del Agua. Los ejes estuvieron en el desarrollo sustentable y la producción de energía y alimentos.

"El Vasco" Ricardo Goycoechea, de Bolívar a Rosario.

"Del petróleo a la biomasa"

Original publicidad de la firma Basf.

Las conferencias sobre Bioeconomía fueron entre el miércoles y el jueves. En la primera Nicola Cenacchi, investigador de la División de Tecnología del Ambiente en el Ifpri de EE.UU., reveló detalles de un estudio de modelación global realizado en 2013. En él se articularon distintas variables con la intención de estudiar las posibilidades de las nuevas tecnologías en tren de aumentar los rindes. Más tarde fue el turno de Martín Lema, director de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (Minagri), y del ingeniero agrónomo Claudio Dunnan. Lema brindó un panorama sobre los desarrollos en biotecnología en uso y aquellos que están en proceso de trabajo en torno a cultivos transgénicos e insumos agropecuarios. A su tiempo, el ingeniero Claudio Dunnan disertó sobre los beneficios de la bioenergía y alentó un recorrido "del petróleo a la biomasa". Al día siguiente fueron los Simposios de Bioeconomía II y III. En el primer caso disertó sobre proyectos de bioenergía Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables de la provincia de Santa Fe, y luego Víctor Accastello, de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), expuso sobre el proyecto ACA Bio y su planta de bioetanol, en Villa María. También hablaron Gabriel Ríos, representanta de Terminal 6 de Puerto San Martín, Santa Fe, quién destacó la potencialidad de los biocombustibles que se producen en la región, y Carolina Bondolich, integrante de FADA, habló sobre la energía con biomasa agropecuaria. En tanto que en Bioeconomía III, Sebastián Senesi, Roberto Feeney, Fernando Vilella, Eduardo Serantes

Las simpáticas promotoras dieron la nota en el evento.

Martín Lema, director de Biotecnología del Minagri, brindó un panorama sobre los desarrollos en biotecnología en uso y aquellos que están en proceso de trabajo en torno a cultivos transgénicos e insumos agropecuarios. Los talleres siempre fueron a sala llena, y quedaba gente afuera.

Los expertos que debatieron sobre el uso sustentable del agua en la región y en España. y Horacio Sánchez Caballero expusieron los alcances de la seguridad alimentaria y los desafíos frente a un mundo que necesita alimentarse.

Agua y administración El Simposio del Agua, en el que se discutieron estrategias públicas y privadas para el manejo del recurso, tuvo nada menos que cinco expositores: Luis Loyola, José García Serrano, José Morábito, Gervasio Finozzi y Álvaro Eleutério Da Silva Luis Loyola, representante de FAO Chile, fue el primero en prestar su voz frente al auditorio para avanzar, a grandes rasgos, sobre las líneas trazadas desde la FAO y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) para la conservación del agua a nivel regional. Luego el doctor ingeniero agrónomo José García Serrano, asesor del Banco Mundial y comendador de la

Orden del Mérito Agrícola, recuperó la experiencia española en torno a la sustentabilidad del recurso. El ingeniero agrónomo José Morábito, director de la Maestría y Especialización en Riego y Drenaje de la UN de Cuyo/ INA/INTA, disertó en tercer término y expuso sobre un estudio modélico de productividad en el NEA argentino. A continuación, el ingeniero agrónomo Gervasio Finozzi, coordinador de Recursos Hídricos de Uruguay, disertó sobre la conformación de un sistema nacional de información agropecuaria que desarrolla el Gobierno oriental. Por último, Álvaro Eleutério Da Silva, a cargo de la coordinación general de negocios de Agricultura Irrigada del Ministerio de Integración Nacional del Brasil, profundizó con datos y el relato de experiencias cuáles son las políticas, herramientas y estrategias articuladas en el modelo brasilero en torno a la implementación del recurso.

"Ahorrar para crecer"

Luis Loyola, el especialista chileno de la FAO.

El técnico Luis Loyola señaló que el aumento de la población mundial estimado para los próximos años encuentra su correlato tanto en la demanda de alimentos como en la cantidad de recursos para producirlos (entre ellos, el riego). El desafío del sector agrícola resulta entonces generar un nuevo paradigma para hacer frente a escenario que articule "una mejora en la gestión de agua", "una baja en los costos de energía", "un aumento en los rendimientos" con la intención puesta en la "preservación de los suelos" y "mejoras en los cultivos". Su síntesis fue "ahorrar para crecer".


Semana del 16 al 22 de agosto de 2014 | 7

INNOVACION TECNOLOGICA

Un proyecto de la UNS en la final mundial del Desafío Intel Con el desarrollo de una tecnología que permite el uso racional de agroquímicos, semillas y agua, el grupo Innobbar compuesto por estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, se impuso en la etapa latinoamericana y clasificó para la definición global que se realizará en Berkeley en noviembre. Por Juan Berretta Un proyecto enfocado en el uso racional de agroquímicos, semillas y agua a partir de tecnologías digitales desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca finalizó entre los cinco mejores del Desafío Intel América Latina 2014 y obtuvo el pasaporte para la final mundial que se realizará en noviembre en el Intel Global Challenge en Berkeley y donde competirán por un premio de 100 mil dólares. El Desafío Intel es una competen-

El diploma del pase a la final.

cia de negocios que busca promover el desarrollo de emprendedores tecnológicos asociados al ámbito universitario. El grupo de la UNS, denominado Innobbar y que está compuesto por el magister Santiago Maíz y los estudiantes Francisco Iaconis, Leonardo Dimieri (de Física); Emiliano Buhlman y Francisco Brañas (de ingeniería Mecánica); y Maximiliano Jalif y Tomas Burgos (de ingeniería Industrial), y presentó un sistema que utiliza un sensor óptico que se adosa a la pulverizadora o al equipo de riego, capaz de detectar las malezas en los lotes con gran precisión y velocidad al mismo tiempo que adquiere los datos del estado del cultivo. Mediante el uso de un sistema de posicionamiento global integrado estos datos son procesados y almacenados en la memoria de la computadora, haciendo un mapeo georreferenciado en tiempo real. "El desarrollo tiene un conjunto de ventajas que lo hace muy interesante. Permite ahorrar hasta un 90% de herbicida porque logra que la aplicación se realice donde está la ma-

Los ganadores de Latinoamérica (de izquierda a derecha): Torsten Kolind (co-fundador de Younoodle), Natalie Malloy (Jefa de socios corporativos), Zeh Fernandes (Brasil), Octavio Novelo (México), Santiago Maiz (Argentina), Komal Dadlani (Chile), Juan Daniel Alvarado (Ecuador) y Fernando Martínez (Intel).

leza. Eso lleva al ahorro de agua que se usa para diluir ese herbicida. Eso en el caso de la pulverizadora. Mientras que para los equipos de riego brinda la posibilidad de redirigir el caudal en la parte del lote que sea necesario, porque como mide clorofila podés diferenciar donde se necesita más agua, o más fertilizante", explica el ingeniero Santiago Maíz, el docente oriundo de Gonzales Chaves que conduce el grupo. "También hace la maquinaria más liviana, y al usar menos herbicida tenés que ir menos veces a cargar. Entonces una pulverizadora que hoy hace 35 hectáreas por hora tendrá más autonomía porque el tanque va a rendir más. Eso permitirá que la máquina esté menos tiempo parada porque necesitará menos cargas. Y eso también es ahorro de dinero", agrega. Estos beneficios ecológicos y la reducción de costos hacen que la tecnología se amortice rápidamente y se justifique su incorporación.

Sillicon Valley Tras imponerse en la etapa argentina del Desafío Intel (hubo 180 trabajos), Innobbar obtuvo el pasaporte para competir a fines de julio en San Francisco en el Desafío Intel América Latina 2014 a la que accedieron 12 proyectos. Maiz fue en representación del grupo a Estados Unidos -el viaje fue financiado por Intel y por el CIC de bonaerense- y junto a los otros 11 competidores fue parte del Younoodle Camp, un programa de formación de emprendedores que se organizó en Sillicon Valley. "En este programa, los emprendedores asisten a cursos impartidos por profesores de Stanford, visitan múltiples compañías de tecnología, se reúnen con mentores expertos e inversionistas. El objetivo de la participación de los ganadores del Desafío Intel en este programa es que avancen en sus

Los integrantes del grupo: Emiliano Buhlman, Santiago Maiz, Francisco Brañas, Francisco Iaconis, Leonardo Dimieri, Maximiliano Jalif y Tomas Burgos. habilidades como creadores de empresas y se conviertan en embajadores del emprendimiento tecnológico en sus países de origen", explicaron desde la organización. El cierre de la excursión de capacitación fue el "Demo Day", donde cada uno presentó su proyecto a un panel de expertos de Sillicon Valley, quienes nombraron a los cinco mejores, dentro de los cuales está el de Innobbar. Y así clasificó para la final mundial, el Intel Global Challenge. "Ahora estamos construyendo el prototipo que tendremos que presentar en noviembre y ajustando los detalles del viaje", dice el magister. Para noviembre, Intel le da al grupo dos pasajes para volar a California, la UNS aportará uno más, "la intención es poder ir a Estados Unidos los siete que formamos parte del grupo así que estamos viendo la manera de conseguir los cuatro pasajes que nos faltan", explica Maiz dejando la puerta abierta para empresas o particulares dispuestos a colaborar con la causa. Para el docente la experiencia en

Sillicon Valley fue muy rica y también le sirvió para generar ciertos contactos que pueden ser determinantes en el desarrollo del proyecto en un futuro. "Estuve hablando con un empresario que fabrica productos para el agro y le entusiasmó nuestro proyecto. Se ofreció incluso a ser nuestro mentor y a contactarnos con inversores", se entusiasma Maiz. La idea es volver a conversar con el empresario en el próximo viaje de noviembre. La invención ya está patentada y a partir de la construcción del prototipo el objetivo es captar inversores para empezar a producirlo en forma comercial. Hay que recordar que el proyecto de Innobbar ya dio que hablar en el mundo científico al imponerse en 2013 en la competencia "24 Horas de Innovación", un concurso de alcance global organizado por la Escuela de Tecnología Superior de la Universidad de Quebec, Canadá. Tener un buen papel en la final mundial del Desafío Intel sería un impulso muy importante para el proyecto.

La UNS también brilló en acero Asesorados y conducidos también por el ingeniero Santiago Maíz, los bahienses Ezio Casalini y Francisco Brañas (también integrante de Innobbar), alumnos de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Sur, se impusieron en la categoría "Estudiantes" -también concursó el nivel "Industria"en el octavo Desafío Virtual de

Acería realizado en Bélgica a fines de febrero y promovido por la World Steel Association. Fue la primera vez que un equipo argentino obtiene el campeonato mundial de acero y a eso hay que sumarle que el resultado obtenido por los alumnos de la UNS fue el ganador global de la jornada. La competencia se llevó a cabo en el Steigenberger Grandhotel de Bruselas y en su etapa final, el

concurso reunió a los Campeones Regionales de América del Norte, América Latina, Europa-CIS, Oriente AsiaOceanía y Oriente Medio, India y Africa. Los competidores accedieron a la etapa definitoria luego de imponerse en la Ronda 1, que tuvo 2024 equipos inscriptos pertenecientes a 41 países y que se celebró en noviembre.

Una captura estática que obtiene el sensor desarrollado por los alumnos de la UNS.


8 | Semana del 16 al 22 de agosto de 2014

LOS CEREIGIDO, TAMBEROS BONAERENSES DE TRADICION

Autonomía a la hora de hacer el picado Una empresa familiar de Trenque Lauquen logró ajustar la eficiencia en la producción y ganar en autonomía en la confección del alimento para animales con la adquisición de una picadora. Sus protagonistas cuentan la experiencia. Hace 30 años, los hermanos Ricardo y José Luis Cereigido inauguraban su primer tambo en Trenque Lauquen, provinciadeBuenosAires,con60vaquillonas y mucha ilusión. Actualmente, tras muchos sueños concretados, la explotación incluye dos tambos de 600 animales cada uno, engorde de novillos Holando -hijos de las vacas de ordeñe- y cultivos de maíz, pasturas y cebada destinados al alimento de los animales. La empresa, además, se nutrió de la nueva generación familiar -Juanjo y Sebastiánpara llevar adelante los negocios. El año pasado, con la incorporación de una picadora Jaguar 930, la familia logró cerrar el círculo completo de la producción, al tener la posibilidad de confeccionar sus propios alimentos para los animales. La máquina hizo su debut en octubre, y según Juanjo Cereigido, ya lleva hechas varias tandas de silos de pastura. Previamente a la adquisición de la Jaguar, la empresa contrataba los servicios de un contratista para hacer el picado. "Hacia 2002 la máquina que teníamos no llegaba a hacer todas las hectáreas que requeríamos. Estábamos picando un mes seguido, pero era muy difícil tener los maíces verdes en estado óptimo durante 30 días. Ahí entró la figura del contratista, primero uno con el que nos repartíamos mitad y mitad del trabajo, y luego, en 2006, otro que nos hacía el servicio completo con una máquina Claas", cuenta Cereigido. Como ya conocían la marca, Juanjo sostiene que el año pasado, junto a su hermano, vieron la oportunidad de conseguir un crédito para comprar una máquina propia, y darle una vuelta de tuerca más a la empresa. "El objetivo era hacer reservas de calidad en el momento óptimo. Ahí es cuando decidimos comprar la picadora", añade. La idea de hacer el silo propio surgió naturalmente en los últimos años como el cierre del círculo de la empresa: confeccionar el alimento para los animales, usándolo tanto para engorde de novillos como para los tambos. Era un paso que coronaba un proceso de continuo crecimiento que comenzó en

Confección de alimento a medida.

1984, cuando los hermanos Ricardo y José Luis construyeron el primer tambo, comprando para ello dos jaulas con un total de 60 vaquillonas. Desde entonces, fueron consolidando poco a poco el negocio, hasta que en 1998 abrieron un segundo tambo. "Hoy en día, contamos con esos mismos dos tambos, que están trabajando en su capacidad óptima", cuenta Cereigido. Ese crecimiento se fue traduciendo también en la superficie de trabajo de la empresa: "Cuando arrancaron mi papá y mi tío tenían unas 250 hectáreas. Con el tiempo, fueron comprando y alquilando más campos, siempre tratando de mantener un 50 por ciento propio, y otro 50 arrendado". Hoy la empresa trabaja en 2.000 hectáreas propias y 2000 alquiladas. Pero además, la nueva máquina les permitió incrementar la eficiencia en la empresa. Según Cereigido, "esta picadora nos brinda un mejor manejo del tiempo. Si bien los contratistas con los que trabajábamos nos daban un buen servicio, poder hacerlo nosotros mismos nos da autonomía para decidir el mejor momento. Por razones lógicas, la coordinación con un contratista siempre conlleva un tiempo extra. En cambio, teniendo la máquina, uno hace las cosas exactamente cuando lo necesita".

Diversificar y ganar Según Cereigido, la coyuntura ac-

La primera clave para transitar estos tiempos, según Cereigido, es la diversificación de las actividades: "Nosotros tenemos ganadería, agricultura y maquinaria porque únicamente con el tambo no llegás a ningún lado".

La incorporación de maquinaria incrementó la producción de la empresa. tual impone nuevos desafíos para el negocio tambero. "Las últimas campañas fueron complicadas. El negocio de la leche en los últimos dos años no ha sido bueno. Estuvo dos años valiendo lo mismo en pesos, hasta con una devaluación de por medio. La leche tendría que valer más", resalta. La primera clave para transitar estos tiempos, según Cereigido, es la diversificación de las actividades: "Nosotros tenemos ganadería, agricultura y maquinaria porque únicamente con el tambo no llegás a ningún lado, ni siquiera te podés comprometer a pagar la cuo-

ta de una picadora. En cambio, una empresa diversificada, permite ir apoyando cada actividad sobre la otra". En segundo lugar, según el tambero, pesan la tecnología y la eficiencia. Por eso también decidieron incorporar a la empresa un Liner 1650 –en sociedad con quien les brinda el servicio de confección de rollos–, con el objetivo de aumentar el ancho de labor en el picado de pasturas y cebada. "Él tenía una cortadora de 4 metros, que dejaba las andanas cada dos metros, y para no dar tantas vueltas con la picadora, compramos el rastrillo,

que nos permite picar con 12 metros de ancho de labor en pasturas y cebada", explica. Los dos tambos de los Cereigido tienen tecnología de punta -como retiradores de pezoneras automatizados– , y al 60% de las vacas se les hace tres ordeñes diarios. "Dentro de lo posible, tratamos de ir mejorando la tecnología. Nuestra idea principal es ser eficientes en el uso de los recursos que estamos explotando: a la vaca le queremos sacar todos los litros que sean posibles tratando de mantener un equilibrio entre costo y beneficio", finaliza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.