2014 08 23

Page 1

LAS SOSPECHAS APUNTAN A SU ENTORNO

Crimen de Ayelén: la joven fue estrangulada

SÁBADO 23 de AGOSTO de 2014 AÑO 94 Nº 29.748

48

SEGUINOS:

www.nuevaeranet.com.ar

PÁGINAS

Precio del ejemplar $

650

SUPLEMENTOS:

Santamarina debuta de local en el Nacional B Desde las 16.30, el aurinegro recibe a Unión de Santa fe en el Estadio general San Martín. Páginas 12 y 13

Extienden el plazo de las ofertas para el boleto electrónico

CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)

La muerte de Ayelén Rolando (foto), de 14 años, aún no fue esclarecida, aunque las pistas más firmes surgidas desde este viernes apuntarían a su entorno más cercano. “Muerte por asfixia mecánica y paro cardiorrespiratorio traumático”, dice el único parte oficial que emitió la Página 3 Policía.

DESDE ESTA MAÑANA

Se realiza el encuentro de Educación organizado por el Pro En el auditorio del Círculo Médico comenzó esta mañana el Segundo Pre Congreso Educativo organizado por el PRO, bajo el lema «Creemos en la Educación Pública como la gran promotora del desarrollo». Al Página 6 cierre se realizaba una charla a cargo del Ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich. Bullrich durante su disertación. (FOTO NUEVA ERA)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

El Ejecutivo anunció que la fecha de apertura de sobres se desarrollará el 3 de septiembre. En las últimas horas crecieron los cuestionamientos desde la oposición y la propia Cámara de Pág ina 5 Transporte. Página

El Municipio lanza obras en dos escuelas

POR LAS FUERTES LLUVIAS

El Intendente y la Presidenta del Consejo Escolar firmaron los contratos con las empresas adjudicatarias, que realizarán una serie de obras de refacción en dos establecimientos educativos del Partido: el Jardín de Infantes Nº 906 y la Escuela Página 4 Primaria Nº 60.

Se suspendió la inauguración del Centro de Día de Salud Mental El Municipio de Tandil informó esta mañana que «debido a las condiciones climáticas adversas, se suspendieron todas las actividades programadas por ina 3 Página la inauguración del Centro de Salud Mental de día “Alicia Tita Brivio”. Pág


2 / POLICIALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

NEWTON AL 1500

Robaron en una distribuidora avícola El hecho sucedió esta madrugada cuando se activó la alarma. Los ladrones se llevaron mercadería. Una avícola ubicada en calle Newton, a una cuadra del Hipódromo, fue robada esta madrugada, según denunció el damnificado en la comisaría Cuarta. Luciano Comas (32), comerciante propietario de la distribuidora avícola “Avico”, ubicada en Newton 1506, de-

nunció que a las 19 del viernes se retiró del local y pasada la medianoche, a través del sistema de alarma, se enteró que habían entrado ladrones. Los delincuentes dañaron la cerradura de la puerta principal y le sustrajeron varios cajones de pollos.

Otra vez apedrearon a policías en Villa Aguirre PUBLICADO EN NUEVA ERA EN 1930 Sobre el asesinato del Sr. Eguileta Se realizó ayer la autopsia del cadáver del Señor Eguileta, de acuerdo con lo dispuesto por el señor Juez del Crimen, por el médico de policía Dr. Andrade y el doctor Leesson, que intervino a pedido de la familia. Según se nos informa, ambos facultativos están de acuerdo en lo que refiere a las conclusiones de esa operación. Se pretende de ella, que el criminal le acertó los seis disparos, en la forma que se ha dado a conocer ya. Es decir: un tiro en la cara, que pasó detrás de la traquea y salió por el hombro izquierdo; otro que le rozó el pecho; dos que le han atravesado el busto de izquierda a derecha, y dos en el brazo derecho. Parece deducirse también, del examen de las heridas, de la trayectoria de los proyectiles y de los rastros que éstos dejaron en el automóvil y en la puerta del galpón, que en el momento en el que se le hizo el primer disparo la víctima estaba inclinada sobre el automóvil, como en actitud de darle manija para ponerlo en marcha. Sin duda será necesaria la reconstrucción del hecho para fijar la posición en la que estaba cada uno, reconstrucción que no tardará en disponer el Juez, como es de práctica. (Publicado el 9 de abril de 1930)

Oración a San Expedito

Oración a San Expedito

Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

M. T.

Hugo

Dos personas fueron aprehendidas anoche por la policía, acusadas de formar parte de un grupo de jóvenes que apedreó a los uniformados que los quiso identificar. Según la Jefatura Distrital, ayer a las 21 se dispuso un operativo de prevención vinculado a los recientes incidentes ocurridos en Villa Aguire, donde un grupo de vecinos se enfrentaron entre sí, y luego uno de ellos reaccionó apedreando a la policía. Recorriendo la zona conflictiva, al llegar a Casacuberta y Vigil, los policías intentaron identificar a un grupo de

jóvenes que se encontraba en la esquina consumiendo bebidas alcohólicas y que, ebrios, molestaban a los vecinos. Al ver los móviles, estas personas no dudaron en arrojarles piedras y otros elementos contundentes, y luego de algunas corridas, la policía aprehendió a un menor de 17 años y a Mauricio Fernández, de 22. El adolescente está señalado como “reincidente en hechos delictivos varios”. Los dos fueron acusados de “atentado y resistencia a la autoridad”, y quedaron a disposición de la justicia.

BREVES POLICIALES

sa por robo. Los procedimientos, por orden judicial, se realizaron entres domicilios (dos en calle Kramer y uno en calle Cabral). En uno de ellos, donde vive un menor de 17 años, se secuestró una moto Yamaha 80 cm3 dominio 611-DEE sin número de motor visible. Por la patente, se estableció que tenía pedido de secuestro activo de fecha 9 de agosto de 2011 a solicitud de la comisaría Tercera.

Encuentran una camioneta robada en Rauch Esta madrugada, personal de la seccional Cuarta que patrullaba su jurisdicción, en Darragueira entre Cuba y Newton encontró abandonada una camioneta Volkswagen Cross Fox de similares características a una denunciada como robada ayer en Rauch, a Pedro Ángel Luliano (47). Al verificar la patente, se determinó que efectivamente tenía pedido de secuestro por el delito de hurto, por lo que el vehículo fue secuestrado y se notificó a la fiscalía interviniente. Allanamientos positivos Personal de las comisarías Primera y Segunda, y Sub DDI, realizaron tres allanamientos en el marco de una cauVENDO M.B. Sprinter 12+1 full ..... 05 Trafic 1.6 c/GNC ............... 95 Toyota SRV 4x2 D/C ......... 95 Ranger D/C 4x4 ................. 99 Ranger LX c/s ................... 07 Chevrolet S10 C/S AA ....... 06 Chevrolet S10 D/C full 4x4 05 Ford F-100 Per. 4 .............. 95 Honda CRV ....................... 98 AUTOS Bora TDI ............................ 09 Peugeot 206 ................ 05/06 Honda Fit full ..................... 06 Siena c/GNC ..................... 04 VW Passat TD .................. 98 Renault 19 c/GNC ............. 94

Colombia 984

MULTAS DE TRÁNSITO - FOTO MULTAS MULTAS DE LA C.N.R.T. MUNICIPALES - PROVINCIALES Y NACIONALES

Descargos, Recuperos, Asesoramiento y recuperos de Licencias de conducir E-mail: fotomultastandil@gmail.com Tel. (0249) 15-4644889 de 9 a 17 hs.

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com

Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. T. N.

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

Citación policial Se requiere el comparendo muy urgente del ciudadano Ángel Andrés Rodríguez, argentino, instruido, de 21 años de edad, DNI 37.013.538, a fines de notificarlo de una resolución judicial. Debe presentarse en la Sub DDI, Machado 940.

0800-222-7060 las 24 horas

Número gratuito para denunciar venta de droga Servicio anónimo, confidencial y gratuito.

LALCEC

Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas

Aparatología y ejercicios profesionales

Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245


POLICIALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

LA MUERTE DE LA ADOLESCENTE

Ayelén fue estrangulada y las sospechas apuntan a su entorno La muerte de Ayelén Rolando, de 14 años, aún no fue esclarecida, aunque las pistas más firmes apuntarían a su entorno más cercano. Quizá menos claro se presenta el contexto en que se produjo la muerte de la adolescente. Poco a poco se van conociendo más detalles en torno a la muerte de Ayelén Natasha Rolando, de 14 años, que fue encontrada sin vida en la noche del jueves en su casa de Brandsen 320. Pero no obstante la ansiedad de toda una comunidad por saber en qué circunstancias falleció la adolescente, quienes forman parte de la investigación siguen pidiendo mucha prudencia y discreción en el manejo de la información. Es que conforme avanza la pesquisa, parece ser que los elementos recolectados hasta el momento apuntan las sospechas al entorno más cercado de Ayelén, donde se encontraría el responsable de su muerte. Pero sobre el motivo que llevó a la chica a morir, no hay una única hipótesis.

probablemente, la más perturbadora.

¿QUÉ PASÓ? Ayer por la tarde, y después de una larga espera, se conocieron los primeros resultados de la autopsia que se realizó por la Ayelén Rolando. (Foto Facebook).

Apostillas de un caso que conmueve a Tandil En Facebook En la era de la comunicación, donde mucha gente comparte aspectos de su vida a través de las redes sociales, Ayelén tenía una cuenta en Facebook, lo mismo que su hermano. En la cuenta del chico, que desde la tarde de ayer se encabeza con una foto de perfil donde se lo ve junto a Ayelén, pueden leerse numerosos mensajes de apoyo a él y su familia, a los que el propio adolescente se encargó de agradecer.

Tandil en la mira La muerte de Ayelén Rolando ha captado la atención de los medios de alcance nacional. A primera hora de la tarde de ayer, colegas de distintos medios porteños buscaban información sobre el caso, primero a través de colegas locales y luego directamente enviando a sus corresponsales a suelo serrano.

Silencio oficial A pesar de la trascendencia del caso, las autoridades locales se resisten a dar información de manera oficial y clara. Si bien ayer hubo quien prometió una conferencia de prensa, ésta se fue postergando hasta finalmente nunca tener lugar. Pero eso sí: piden “prudencia” en la información, aunque ésta deba forzosamente que obtenerse de fuentes no oficiales.

mañana al cuerpo de la menor: “Muerte por asfixia mecánica y paro cardiorrespiratorio traumático”, dice el que hasta el momento, es el único parte oficial que emitió la Policía, que informó además que las actuaciones se caratulan de momento “Averiguación de causales de muerte”. La autopsia fue realizada por los Dres. Leitao y Dr. Ghersetti, médicos de Policía, y vísceras de la víctima fueron remitidas a la Policía Científica de Azul para realizar más pericias. En tanto el cuerpo de Ayelén ya fue entregado a sus familiares para darle sepultura. La chica murió estrangulada y no presentaría otras lesiones en el cuerpo. El deceso habría sido provocado con las manos, sin utilizar ningún elemento como un cinturón o lazo. Pero las circunstancias en que murió la chica, qué fue lo que condujo a su muerte, es quizá uno de los puntos más oscuros en

la causa que está en manos del fiscal Dr. Luis Piotti. Intencionalidad, accidente, un “juego”… Hasta se supo que en la casa había montado una especie de altar religioso, que en definitiva puede que nada tenga que ver con la muerte de Ayelén. Quizá esta sea una de las cuestiones más complejas y delicadas a dilucidar, sino

EL ESCENARIO Por lo que se sabe hasta el momento, y siempre de manera extraoficial, el jueves alrededor de las 21.30 el padre de los menores llamó por teléfono a la casa donde se supone que estaban los chicos solos, ya que la madre habría concurridoal trabajo. Atendió el hermano de Ayelén, quien le dijo que la chica estaba durmiendo. Pero poco después, el adolescente corrió a casa de un vecino para pedir ayuda: le dijo que había encontrado a su hermana inconsciente, tendida sobre un pasillo. Este vecino llamó a la policía, que al llegar al lugar, constató que Ayelén estaba muerta. Una de las primeras cosas que notaron los investigadores, fue que no había señales de violencia en la casa, como puertas o ventanas rotas o ambientes desordenados. Las únicas personas que había en la vivienda, eran la víctima (ya sin vida, tendida sobre un pasillo cercano a la puerta del baño), y su hermano de 16 años. Hasta el momento, nada ubica a una tercera persona en el lugar. Los padres de los dos menores están separados, y los hermanos vivían con su madre, empleada del Hospital Santamarina. El padre, que vive en las cercanías, es trabajador municipal. Desde el hallazgo del cuerpo de Ayelén, siempre ha habido presencia policial frente a la vivienda, donde continúan realizándose pericias.


4 / LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

EN EL MARCO DE LOS PLANES DEL FONDO EDUCATIVO

El Municipio lanza obras en dos establecimientos educativos El intendente Miguel Lunghi y la presidenta del Consejo Escolar Susana González, firmaron ayer los contratos con las empresas adjudicatarias, que realizarán una serie de obras de refacción en dos establecimientos educativos del Partido (foto). Según se confirmó desde la comuna, se trata de la refacción del techo del Jardín de Infantes Nº 906 y de los sanitarios de la Escuela Primaria Nº 60, dos de un total de doce intervenciones que el Municipio realizará en escuelas y jardines, con recursos del denominado Fondo Educativo. Como se recordará, y en medio de una fuerte polémica con la oposición por el destino de los fondos, el gobierno comunal destinó una partida de $3.100.000 en esa partida del presupuesto de este año. En el primero de los casos mencionados, se invertirán $179.800 y los trabajos estarán a cargo de la empresa Miguel Benítez, mientras que en el otro se destinarán $ 51.800 para que la firma Saligari se encargue de la obra. Luego del acto, el Intendente destacó que “se sigue avanzado en el proceso para concretar las obras que anunciamos hace

un tiempo en cada una de las escuelas. A partir del trabajo articulado que realizamos desde el Municipio con el Consejo Escolar y la Dirección Provincial de Infraestructura, ya hemos iniciado algunas de las obras, otras como estas dos comenzarán en los próximos días y las restantes estamos en el proceso administrativo para poder adjudicarlas”. “La educación es muy importante para que podamos construir una sociedad mejor y por eso estamos tratando de colaborar con el gobierno provincial, destinando para este año más de tres millones, provenientes del denominado Fondo Educativo. Con esto podremos concretar reparaciones y refacciones en diferentes establecimientos educativos de gestión estatal”, agregó. Además el jefe comunal recordó que “con esto estamos intentando contribuir y colaborar con el Estado Provincial, para dar respuesta a las importantes problemáticas edilicias que tienen varias escuelas del distrito. Esta es una decisión que acompañamos con una importante cantidad de acciones, entre las que se destaca la implemen-

Mensajería

"Center"

tación de un programa de avanzada como es el PASE, siendo Tandil un Municipio pionero en este tipo de políticas públicas para garantizar un acceso igualitario a la educación”. Semanas atrás, el kirchnerismo local había cuestionado duramente el destino que

el Ejecutivo local destinaba para el Fondo Educativo, e incluso había propuesto -a través de un proyecto de ordenanza que no llegó a ser aprobada- que la distribución de los montos, se discutiera en el marco de una comisión compuesta por diferentes sectores vinculados a la educación local.

FUE DEFINIDA COMO “UN EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN CIUDADANA”

La secundaria de Vela cuenta con un simulador de manejo Durante la jornada de ayer, el museo de la Escuela Secundaria de María Ignacia Vela puso en funcionamiento un simulador de manejo con el objetivo de enseñar educación vial a los jóvenes, a partir de un proyecto coordinado por los docentes Eduardo Ferrer, Claudio Franchini y Cristina García. Según consignaron desde Vela, “con profunda emoción, la comunidad educativa celebró la incorporación de nuevas tecnologías al museo de la escuela secundaria, en este caso, un simulador de manejo”. Eduardo Ferrer, docente y asesor del museo, explicó que “el uso de simuladores de manejo en los cursos de formación en las escuelas de automovilismo o en diferentes actividades de educación vial, está cada vez más extendido. Asimismo, los simuladores de conducción dan la posibilidad de impartir formación, de manera sencilla y sin riesgo para el alumno”. Por otra parte, Claudio Franchini señaló que “el simulador permite a la comunidad y a los visitantes al museo aprender y desarrollar habilidades de manejo relacionadas con la seguridad vial. Aún más, en la escuela tenemos la posibilidad de explicar en forma sencilla a nuestros jóvenes las normas de seguridad y educación vial mientras juegan”. Agregó el docente que “tenemos los programas relacionados con todas las reglas de educación vial que nos ayudan en el aprendizaje del manejo”. Por su parte, la directora del estableci-

miento Cristina García manifestó que “hemos hecho un gran esfuerzo con fondos propios para poner en marcha este proyecto que en definitiva tiene como objetivo formar a los adolescentes con conocimientos en la seguridad vial, para que asuman una actitud responsable en la vía pública y así poder colaborar evitando en lo posible los accidentes de tránsito y sus graves consecuencias, aprendiendo a tomar decisiones adecuadas en situaciones de peligro”. Sobre el final, Ferrer expresó que “todo lo realizado hubiese sido imposible si no contáramos con los verdaderos protagonistas de la educación que son los alumnos. Un equipo de trabajo que entiende, que los museos tradicionales se están enfrentando a las nuevas demandas de sus públicos y han dejado de ser almacenes de curiosidades teniendo que enfrentarse a su renovación. Además, se está viendo proliferar nuevos tipos de museos, impensables. Internet y los nuevos medios audiovisuales de difusión de la información, han abierto enormes posibilidades al conocimiento”. El equipo de trabajo está conformado por los alumnos Nicolás Aspitia, Joaquín Zaina, Samanta Cejas, Azul Di Fonzo, Martina Ferragine, Micaela Ferragine, Gilda Larragain, Brenda Marquestau, Lucía Vecino, Carla Vialaret, Ximena Ferragine, Justo Di Fonzo y Facundo Larsen. En el equipo docente, se encuentra Eduardo Ferrer, Claudio Franchini, Cristina García, Julieta Aranda, Bernardo Martínez y Laura Bigeón.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

A PEDIDO DE LAS EMPRESAS QUE HABÍAN ADQUIRIDO LOS PLIEGOS

Extienden el plazo de las ofertas para el boleto electrónico El Ejecutivo anunció que la fecha de apertura de sobres se desarrollará el 3 de septiembre. En tanto, crecen los cuestionamientos desde la oposición y la propia Cámara de Transporte

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE

Los rectores de todo el país, en Tandil El Rector de la UNICEN Rober to Tassara (foto) confirmó que el próximo 2 y 3 de octubre se realizará en nuestra ciudad, el 72° Plenario del CIN -el Consejo Interuniversitario Nacional- que se desarrollará con la presencia de todos los rectores provenientes de las distintas universidades nacionales de la Argentina. En el mismo anuncio detalló los alcances de su encuentro con el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao y tras entrevistarse, ratificó “el compromiso de la institución educativa y de su entramado de investigadores científicos a los lineamientos que traza la cartera nacional en sus planes estratégicos”. “Ponemos siempre los tres polos al servicio de los intereses del país” aseguró Tassara al repasar una jornada de trabajo junto a Barañao que incluyó propuestas de acción para los sectores de software (Polo Infor mático), de alimentos de origen animal y vegetal (Polo Agroalimentario), y energético junto a YPF (Polo Materiales de Avanzada). Según aseguró Tassara, el Ministro de Ciencia estará en poco tiempo visitando Tandil para avanzar con esa agenda. Sobre el final, el rector de la UNICEN aprovechó para felicitar a la Asociación de Docentes de la UNICEN (ADUNCe), que obtuvo recientemente la personería gremial, la cual venía gestionando desde hace varios años.

El secretario de Gobierno del Municipio, Matías Civale confirmó que el Ejecutivo decidió prorrogar el plazo para la apertura de los sobres de las ofertas del proyecto para implementar el sistema de boleto electrónico en nuestra ciudad, a partir del pedido de las firmas oferentes. Según circuló oficialmente, serán cuatro las empresas que habían comprado los pliegos y que solicitaron una extensión en los plazos de entre 15 y 20 días, a fines de estudiar con mayor profundidad las propuestas, debido la complejidad que implica la presentación, que además, incluye el sistema de estacionamiento medido. Antes de la última semana de julio, el Municipio de Tandil concretó la convocatoria oficial para la Licitación Pública tendiente a la puesta en marcha del boleto electrónico para el transporte de pasajeros de la ciudad. Según el anuncio de la comuna, «la implementación del boleto electrónico en el transporte público de pasajeros, posibilitará que cada pasajero pague su pasaje con una tarjeta». El sistema contempla además el monitoreo de cada unidad y sus recorridos. La publicación convoca a la “contratación para la prestación de servicios referente a la provisión, instalación, mantenimiento y puesta en marcha del equipamiento técnico (Hardware), sistemas informáticos (Software), y soporte técnico para la gestión integral, comercialización de boletos, seguimiento y control de flota, auditoría ciudadana y clearing del sistema de transporte público de pasajeros por colectivos de la ciudad de Tandil y el cobro y administración general del sistema de estacionamiento medido de la ciudad de Tandil”. Los pliegos se pusieron a la venta por un valor de 2.500 pesos, hasta el 15 de agosto inclusive, día indicado inicialmente para el acto de Apertura que se iba a desarrollar en la Dirección de Compras y Suministros. No obstante, los plazos previstos no permitían ya en ese momento, que la puesta en marcha del sistema se alcanzara en septiembre, tal como había sido anunciado por el Ejecutivo, al adelantar la implementación del sistema electrónico.

CON RECHAZO Con el correr de las horas, crece en la oposición legislativa, así como en otros sectores de la ciudad vinculados al transporte, el rechazo al proyecto oficial que se basa en algunas de las iniciativas que ciudades como Bahía Blanca, adoptaron para su sistema de parquímetros. En efecto, y salvo el bloque radical y la presidencia de la Comisión de Transporte a cargo de Mercedes Fuente, el resto de los bloques ya hizo público su rechazo a la iniciativa, advirtiendo que el proyecto duplicaría la presencia de entes estatales teniendo la comuna una empresa de servicios como Usicom. El planteo fue presentado públicamente por el Frente Renovador y en parte por el kirchnerismo, quienes por otra vía, también destacaron la necesidad de que el sistema esté monitoreado por una comisión legislativa en la que la oposición sea mayoría. Pero los rechazos no terminan en el Palacio. Desde la propia Cámara de Transporte cuestionaron hace algunas horas, el hecho de no haber sido convocados para participar del diseño del proyecto. Las empresas de transporte tienen concesión hasta el 2020 y estiman que si el boleto electrónico se implementa antes de esa fecha, se estarían avasallando sus derechos.

Municipalidad de Tandil LLAMADO A: Licitación Pública Nº 14-01-14

Municipalidad de Tandil LLAMADO A: Licitación Pública Nº 12-01-14

Municipalidad de Tandil LLAMADO A: Licitación Pública Nº 13-01-14

Llamase a Licitación Pública para la:

Llamase a Licitación Pública para la:

“Provisión de Internet a establecimientos

“Adquisición de caños varios para redes cloacales”

Llamase a Licitación Pública para la:

educativos de gestión estatal del Partido de Tandil” Presupuesto Oficial: $ 2.500.000,00 Venta e inspección de pliegos: desde la publicación de la presente, de 07:30 a 13:30 hs. en la Tesorería Municipal, sito en calle Belgrano nº 417 – Planta Baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires y hasta el 12 de Septiembre de 2014 inclusive. Recepción de ofertas: hasta las 10:55 hs. del día indicado para el Acto de Apertura en la Dirección de Compras y Suministros. APERTURA DE OFERTAS: con la presencia de los participantes que deseen asistir el 17 de SEPTIEMBRE de 2014, en la Dirección de Compras y Suministros, Belgrano Nº 417 – PLANTA ALTA – OFICINA 6, Tandil, TE: 0249-4432049/54, int. 1230, a las 11:00 hs. VALOR DEL PLIEGO: $ 2.500,00

“Construcción de consultorios externos del Hospital Municipal Ramón Santamarina”

Presupuesto Oficial: $ 1.249.675,00

Presupuesto Oficial: $ 2.757.718,00

Venta e inspección de pliegos: desde la publicación de la presente, de 07:30 a 13:30 hs. en la Tesorería Municipal, sito en calle Belgrano nº 417 – Planta Baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires y hasta el 11 de Septiembre de 2014 inclusive.

Venta e inspección de pliegos: desde la publicación de la presente, de 07:30 a 13:30 hs. en la Tesorería Municipal, sito en calle Belgrano nº 417 – Planta Baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires y hasta el 11 de Septiembre de 2014 inclusive.

Recepción de ofertas: hasta las 09:55 hs. del día indicado para el Acto de Apertura en la Dirección de Compras y Suministros.

Recepción de ofertas: hasta las 11:55 hs. del día indicado para el Acto de Apertura en la Dirección de Compras y Suministros.

APERTURA DE OFERTAS: con la presencia de los participantes que deseen asistir el 16 de SEPTIEMBRE de 2014, en la Dirección de Compras y Suministros, Belgrano Nº 417 – PLANTA ALTA – OFICINA 6, Tandil, TE: 0249-4432049/54, int. 1230, a las 10:00 hs.

APERTURA DE OFERTAS: con la presencia de los participantes que deseen asistir el 16 de SEPTIEMBRE de 2014, en la Dirección de Compras y Suministros, Belgrano Nº 417 – PLANTA ALTA – OFICINA 6, Tandil, TE: 0249-4432049/54, int. 1230, a las 12:00 hs.

VALOR DEL PLIEGO: $ 1.250,00

VALOR DEL PLIEGO: $ 2.760,00


6 / LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

DESDE ESTA MAÑANA, EN EL AUDITORIO DEL CÍRCULO MÉDICO

Se realiza el encuentro de Educación organizado por el Pro Hasta las 16 se lleva a cabo el Segundo Pre congreso, bajo el lema «Creemos en la Educación Pública como la gran promotora del desarrollo». En el auditorio del Círculo Médico comenzó esta mañana el Segundo Pre Congreso Educativo organizado por el PRO, bajo el lema «Creemos en la Educación Pública como la gran promotora del desarrollo». La iniciativa culminará por la tarde, y se realiza en el marco de Docentes Pro Provincia de Buenos Aires y en vista al “próximo Segundo Congreso Educativo Provincial de Pro, que se realizará en la localidad de Avellaneda en 8 de noviembre”. Durante el encuentro se analizó la problemática del Bullying, “Prevención y Tratamiento dentro del Contexto Escolar, a cargo de Sergio Siciliano, director general de Carrera Docente”; “La Educación como Promotora del Desarrollo”, a cargo de Carlos Regazzoni, subsecretario de Gestión Económico y Financiera, y de Administración de Recursos; la “Experiencia en Finlandia: Una Nueva Mirada”, a cargo de la licenciada Mercedes Miguel, directora general de Planeamiento e Innovación Educativa. Al cierre de esta edición, se realizaba la charla a cargo del ministro de Educación de CABA, licenciado Esteban Bullrich. (Fotos NUEVA ERA)

Se suspendió la inauguración del centro de Día de Salud Mental El Municipio de Tandil informó esta mañana que «debido a las condiciones climáticas adversas, se suspendieron todas las actividades por la inauguración del Centro de Salud Mental de día Alicia “Tita Brivio”. En las próximas horas «se confirmará el día y horario en el que se reprogramarán todos los actos previstos para este sábado. Las actividades en la nueva jornada serán encabezadas por el gobernador Daniel Scioli y el intendente Miguel Lunghi».

Lluvias Durante la madrugada, y esta mañana, el registro de lluvias superaba los 57 mm en el casco urbano de Tandil.

Nº de Registro DNDA: 5111144 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

Edición Nº 29.748 Sábado 23 de agosto de 2014

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

DESARROLLO REGIONAL

Fomentan el acceso al empleo para jóvenes

Buscan mejorar la calidad y potenciar la producción local de alimentos

La Oficina de Empleo del Municipio inició nuevos talleres: el programa busca facilitar la inserción laboral de sus beneficiarios.

El INTI continúa asesorando a productores de Tandil: esta vez capacitaron en rotulado de alimentos a empresarios.

Productores se capacitaron para mejorar la rotulación de envases. En el marco de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil, la Unidad de Extensión (UE) local del INTI dictó un seminario sobre “Rotulado de alimentos” dirigido a emprendedores. La actividad se realizó en el Centro Cultural Universitario y contó con la presencia de productores de dulces, mermeladas, productos de pastelería, panificados y alimentos vegetales, así como también personal de emprendimientos gastronómicos. La licenciada Mariana Cinalli, integrante de la UE Tandil del INTI expresó que “a partir de la capacitación buscamos que los productores conozcan cuál es la información obligatoria que deben contener los rótulos de los alimentos envasados (según el capítulo V del Código Alimentario Argentino), que puedan interpretar la información nutricional de los rótulos y cómo conseguirla para sus productos; y, además, que sepan cuáles son los requisitos y caminos para obtener las habilitaciones correspondientes del establecimiento y de los productos que elaboran”. Entre las instituciones que se encuentran involucradas en la instrumentación de la feria tandilense, que nuclea a más de ciento cincuenta productores de la ciudad y la región, se encuentran el INTI, la Mesa de la Economía Social y Solidaria de Tandil, el Programa Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Extensión UNICEN, el Centro de Referencia Tandil del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Universidad Barrial UNICEN.

LA IMPORTANCIA DEL ROTULADO DE ALIMENTOS Es una herramienta que provee información básica del alimento como su durabilidad o fecha de vencimiento así como la procedencia, composición en ingredientes e información nutricional, entre otros datos. A su vez, permite al consumidor tomar decisiones en cuanto a su salud y también es un vehículo de promoción y competencia para los fabricantes. Esta información está detallada en la Resolución Grupo Mercado Común: Nº 26/03 “Reglamento técnico Mercosur para rotulación de alimentos envasados”. Además, el rotulado nutricional obligatorio intenta dar a conocer en forma clara y precisa los principales nutrientes del alimento. Allí se brinda información sobre el contenido de proteínas, materia grasa total, saturada y trans; fibra alimentaria, sodio, hidratos de carbono o glúcidos y cantidad de calorías o valor energético. Esta información queda establecida en la Resolución Grupo Mercado Común Nº 46/03 “Reglamento técnico Mercosur para rotulación de alimentos envasados”. De manera optativa, el rotulado también puede informar otros nutrientes cuando merezca promocionarlos. La información nutricional se expresa por porción de alimento y va acompañada del porcentaje de valor diario que aportan los nutrientes y las calorías. De esa forma, el consumidor puede interpretar mejor lo que está consumiendo. Estos requisitos entran en vigencia bajo la Resolución Grupo Mercado Común N° 47/03 del reglamento ya citado.

Lugares de Tandil destacados por los turistas Los cerros Centinela y Movediza de Tandil fueron elegidos recientemente como dos de los “20 lugares mágicos del país”, según un relevamiento realizado por un prestigioso sitio web especializado en turismo. De esta forma, Tandil se convirtió en el único destino del país con dos de sus atractivos entre los más valorados por los lectores de Tripin, la publicación que mantuvo abierta la votación por dos meses. “El top 20 está compuesto por las maravillas naturales del país, y sin du-

das cada una de ellas hace vivir al que lo visita, un momento único e inolvidable”, destacó el sitio, en el que resultó ganador el Campo de Piedra Pómez en Catamarca. Los votantes optaron por valorar “aquella maravilla natural, un punto del país que sea único por su valor natural, o mejor dicho aquel lugar que mejor refleja la magia de la naturaleza”. Tras la elección, el cerro Centinela se ubicó en el quinto lugar, un puesto por encima de la Movediza en la valoración de la gente.

En el marco de las diferentes líneas de acción que se desarrollan desde la Oficina de Empleo del Municipio de Tandil, esta semana comenzaron los nuevos talleres de Introducción al Trabajo (CIT). Estos cursos se encuentran dentro de las actividades del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y tiene por objetivo que los jóvenes beneficiarios logren formular un proyecto ocupacional que mejore su posibilidad de acceso a un trabajo, teniendo en cuenta su situación actual y fortaleciendo, a partir de los contenidos del taller, las competencias laborales de los participantes. En los encuentros se tratarán temas como: construcción de un proyecto formativo y ocupacional, informática básica, derechos laborales y salud ocupacional. El programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, es una línea de acción que se trabaja desde la Oficina, que proviene

del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y está destinado a jóvenes de 18 a 24 años, que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios. A partir de prestaciones como el taller mencionado, la posibilidad de recibir becas para terminar sus estudios, realizar prácticas laborales en empresas, u orientarse al empleo independiente, el programa busca facilitar la inserción laboral de sus beneficiarios. Este Taller durará aproximadamente cuatro meses, y se realiza en los espacios cedidos por la Biblioteca Sarmiento y la Asociación civil Fraterna Ayuda del Carmen.


8 / LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

SON 4 CUADRAS EN EL BARRIO ARCO IRIS

Comenzó la pavimentación de calle Entre Ríos Personal de la empresa Galizio Construcciones SRL, ganadora de la licitación pública, ya comenzó con los trabajos. Con las primeras intervenciones de movimiento de suelo, el Municipio de Tandil puso en marcha esta semana los trabajos de pavimentación integral en 11 cuadras de diferentes barrios de la ciudad, que desarrolla como parte del programa de obras para la integración y el progreso. La iniciativa, que demanda una inversión superior a los 4.500.000 de pesos, es financiada con recursos del Fondo de Inversión Vial y tiene un plazo de ejecución de 180 días. Personal de la empresa Galizio Construcciones SRL, ganadora de la licitación pública, ya comenzó con los trabajos sobre la primera de las cuatro cuadras de Entre Ríos que se construirán como parte del emprendimiento. El intendente Lunghi, expresó que “con esta obra continuamos invirtiendo en pavimentación en los barrios. A

esta iniciativa hay que sumarle las dos etapas de pavimentación de la calle Vigil que estamos desarrollando Las maquinarias comenzaron a realizar el trabajo de compactación de la superficie, en calle actualmente. Es importante Entre Ríos. seguir avanzando con la construcción de infraestructura urbana, con la construc- Hace poco terminamos la pavimentación de seis cuadras ción de nuevos pavimentos en los barrios, cordón cuneta en Tunitas y la repavimentación de ocho cuadras en difey las extensiones de servicios, para mejorar la calidad de rentes zonas. Actualmente tenemos obras en varios frenvida de los vecinos”. tes como: la repavimentación de la avenida Del Valle entre “En todos estos años hemos mantenido un importante Colón y Rodríguez, que está prácticamente terminada, la nivel de inversión permanente y planificada, para desarro- pavimentación de ocho cuadras de la calle Vigil y esta obra llar obras sostenidas de pavimentación, repavimentación, en 11 cuadras de diferentes barrios. Además estamos a la construcción de cordón cuneta y extensión de servicios. firma del contrato para la construcción de 26 cuadras de cordón cuneta”. Finalmente recordó que “muchas de estas iniciativas son financiadas con los recursos del Fondo de Inversión Vial, que creamos para garantizar el avance sostenido de este tipo de obras. Este año tenemos previsto una inversión de 16 millones de pesos para realizar obras de pavimentación, repavimentación y construcción de cordón cuneta en unas 56 cuadras de diferentes barrios. Más allá de eso, en los últimos días elevamos al Concejo Deliberante dos proyectos para aumentar en unos 8 millones de pesos el fondo, para incrementar significativamente el ritmo de ejecución de este tipo de obras para la integración y el desarrollo urbano”. LAS 11 CUADRAS A PAVIMENTAR EN DISTINTAS ZONAS Las arterias que se pavimentarán son las siguientes: Argerich entre Av. Actis y Palacios (2 cuadras), Entre Ríos entre Trabajadores Municipales y Quintana (4 cuadras), Caseros entre Labarden y Rosales (1 cuadra), Rosales entre Segundo Sombra y Caseros (1 cuadra), Labarden entre Segundo Sombra y Caseros (1 cuadra) y Salceda entre Colectora Norte y Darragueira (2 cuadras).

CONVOCATORIA

Concurso PyMES Innovadoras para la Competitividad El Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, a cargo de Cristian Breitenstein informa que se encuentra abierta la convocatoria -hasta el 15 de octubre- para el Concurso PyMES Innovadoras para la Competitividad “Reconociendo el Espíritu Innovador”. El concurso -organizado por las subsecretarías de Ciencia y Tecnología y de la Pequeña, Mediana y Microempresa- distribuirá 100 mil pesos en premios para tres categorías a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, con dos años como mínimo de existencia operativa continua y que demuestren su capacidad innovativa en su accionar productivo. La convocatoria tiene como objetivo reconocer el espíritu innovador de las PyMES que desarrollen y/o hayan desarrollado prácticas innovadoras que den lugar a productos -nuevos o mejorados- y/ o modificaciones en el proceso productivo o comercial. Los interesados deberán iniciar los trámites en www.mp.gba.gov.ar/pymesinnovadoras/ index.php. También podrán realizar consultas por mail a subsecretar iacyt@mp.gba.go v.ar o pymesinnovadoras@mp.gba.gov.ar -aclarando en el Asunto ‘’Concurso PyMES innovadoras’’- o por teléfono al (0221) 429-5523 ó al (011) 4326-3781.


SOCIALES / 9

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

TODOS LOS CONCIERTOS Y CLÍNICAS SERÁN CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Se viene el 5º Festival Tandil Jazz Organizado de manera conjunta por músicos locales integrantes del Festival Tandil Jazz y el Municipio se llevará a cabo desde el 11 al 14 de septiembre la quinta edición del Tandil Jazz. El pasado sábado, en la Biblioteca Rivadavia, ante un nutrido auditorio que colmó el mencionado espacio cultural, se realizó la función de lanzamiento del Festival con la actuación de Boogie y los Transpositores, el Ensamble Municipal y música de las grandes orquestas a cargo de destacados intérpretes. Una programación de lujo comprende la grilla Jueves 11 de septiembre: apertura en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399) 17: clínica de canto, a cargo de Patricia González 18:30: clínica de piano, a cargo de Juan Orbaiceta 21: concierto a cargo de Latin Jazz y Bossa Trío (González, Gómez yTangorra). Jam Session: Viñas y Soldavini Viernes 12 de septiembre, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) 17: clínica de saxo, a cargo de Sergio Petravich 21: concierto de Música de Cañerías (Bullotti, Giri, Alba y Orbaiceta), Sergio Petravich Cuarteto (Petravich, Barraza, Loberto y Dabanch) y como invitados, Ravioli y Bullotti. Sábado 13 de septiembre, en el Auditorio OSDE (Santamarina 451) 17: clínica de saxo, a cargo de Ricardo Cavalli 21: La «Noche OSDE» en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) con Ricardo Cavalli Trío (Cavalli , Zimmermann y Piazza) Domingo 14 de septiembre: cierre a las 20:30, en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360). Entrega de reconocimientos y concierto de Roberto Fats Fernández junto a Pablo Raposo que contará como invitado con Nelson Castro.

Alejandra Darin dará una charla para actores y amantes del cine

Dentro de las actividades especiales de 11º Tandil Cortos se llevará a cabo el 29 de este mes, a las 18:30, en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360) una charla informativa referida a la profesión del actor y sus derechos presentada por la Asociación Argentina de Actores y desarrollada por su presidenta y actriz, Alejandra Darín («Samy y yo», «Un minuto de silencio», «Ni Dios, ni patrón, ni marido») ade-

más de sus trabajos en el teatro y la TV. Durante este encuentro, se le entregará un reconocimiento institucional por el apoyo al festival por parte del presidente la Asociación Cine Tandil, Luciano Majolo. La charla será la previa a la apertura oficial y la actriz estará acompañada por una de las miembro del jurado, Susana Varela, ganadora del Ojo de Piedra en actuación, en la edición 2012 del Festival.


10 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: MARZOCCA: Avda. Marconi 1201. Tel. 44281664421527 Fax PEDEMONTE: Avda. del Valle 171. Tel. 4450344. HEER: Chacabuco 185. Tel.: 4426610 Fax

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

Los barrios Arco Iris y El Hornero tendrán el festejo del Día del Niño Con actividades recreativas, culturales y deportivas en los barrios Arco Iris y El Hornero culminarán los festejos por el Día del Niño, que el Municipio realiza junto a organizaciones sociales en diferentes zonas de la ciudad. Guillermina Cadona, directora de Acción Comunitaria, explicó que «con las actividades en estos dos barrios estamos cerrando las celebraciones por el Día del Niño, que estuvimos organizando con diferentes instituciones. Este domingo estaremos en el barrio El Hornero y el próximo sábado 30 de agosto, haremos un festival en Arco Iris”. “Estamos muy contentos con el resultado que hemos tenido. Esta es una iniciativa que venimos desarrollando desde hace varios años, que tiene los festejos en los barrios y la celebración central en el club Independiente. Este año hemos tenido gran cantidad de actividades, hemos estado en 15 barrios y en todos con mucha participación de vecinos y con el compromiso y trabajo de las instituciones. En cada uno de los encuentros hubo payasos, castillos inflables, malabaristas y estuvieron los chicos de la escuela de circo», agregó. María Ardiles, presidenta de la sociedad de fomento del barrio El Hornero, expresó que “estamos trabajando mucho para que todos los chicos del barrio tengan este domingo su festejo. La celebración será en la sociedad de fomento, en Labarden y La Pampa, estaremos comenzando a las 14.30 y tendremos el Ludobus, payasos, sorteos y regalaremos juguetes para todos los chicos. Es una fiesta que queremos que se pueda disfrutar en familia. En caso de lluvia, las actividades se postergan

Proyección de “Cortazar”, el documental El próximo miércoles, a las 19:30, en el Auditorium Alfa del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) se proyectará el documental «Cortázar», de Tristán Bauer, en una función con entrada libre y gratuita que se enmarca dentro de las actividades que realiza la Secretaría de Extensión de la UNICEN en el Programa Universo en las Artes y las Letras, dedicado este año a la figura del autor de «Rayuela». La película, estrenada en 1994, obtuvo el premio al mejor film en la entrega del Cóndor de Plata de ese año además de otros reconocimientos que potenciaron la figura de Bauer, elogiado también por «Iluminados por el fuego», otra de sus obras. Bauer, actual presidente de Radio y Televisión Argentina, cuenta la historia del escritor de manera muy atractiva y original, alternando testimonios con ficciones protagonizadas por Hugo Carrizo -en el rol de Torito, uno de los personajes literarios- y Agustín Goldshmidt que interpreta al Cortázar niño. Además de Mozart, Bach y el jazz, en este viaje no podía faltar la música del Tata Cedrón, interpretando los tangos que escribió el autor de «Historias de cronopios y de famas». «Soy de los que lloran en el cine y salen escondiendo la cara, para que no lo vean», cuenta Cortázar en un momento de la película. Ahí está el hombre sentimental que recuerda que su padre se fue de la casa para siempre cuando él tenía seis años. Leía y escribía tanto que un médico afirmó que debían prohibirle los libros por cuatro o cinco meses. Y para completar el cuadro íntimo, confiesa que se enamoraba de sus compañeritas de colegio, esas deliciosas niñas que llevaban trenzas, de un modo fatal que sólo podría conducir a la muerte. El realizador, que confiesa su ingreso al arte por las lecturas de Cortázar, logra un relato fresco e intimista que tiene otro elemento de mucho atractivo como es la voz en off de Alfredo Alcón.

para el domingo 31". Por su parte Patricia Torres, presidenta de la sociedad de fomento del barrio Arco Iris, detalló que “estamos trabajando junto al Municipio y la asociación civil Mi ilusión, que es un grupo de vecinos que este año se acopla al festejo para acompañarnos. El festival será el sábado 30 de agosto, a las 14:30, en el playón polideportivo de Arco Iris. Invitamos a toda la comunidad a participar de las actividades, y esperamos poder disfrutar de una tarde en familia, con muchas actividades y juegos. También queremos agradecer la colaboración del ejército que nos dará chocolate, del Municipio y de todas las organizaciones del barrio y los vecinos”. Además Torres señaló que “todavía estamos recibiendo donaciones de juguetes para regalar a los chicos. Quienes quieran hacerlo pueden acercarlos a las sedes de las sociedades de fomento de Arco Iris o del barrio El Hornero».

Se suspendió “Diálogos del tango de hoy” Por razones ajenas a la organización, se suspendió el espectáculo de Patricia Barone y Javier González.

“Lupa” en La Ñata Roja

La compañía de muñecos Lupa presentará el sábado 30, a las 21, su reciente estreno «Lupa. Mundos para mirar de cerca». Se trata de un original espectáculo creado a partir de la exploración en la manipulación de muñecos y marionetas de hilo y de la búsqueda de la metáfora que los objetos proponen. «Lupa» propone diferentes universos. Algunos mundos ridículos y otros un poco más incómodos. Así es que el desarrollo de cada una de las historias va acercando al espectador a una estética de lo minimalista, donde el juego, el humor, el vértigo y el amor son los motores que movilizan cada una de las rutinas. El espectáculo es una propuesta ideal para compartir en familia y se estrenó a sala llena en el marco del 1° ciclo de Teatro para Chicos La Bufanda. Cuenta con la actuación de Eugenio Deoseffe, bajo la dirección y puesta en escena de Javier Lester. Las entradas anticipadas con descuento pueden adquirirse en La Ñata Roja (Buzón 1057).


INFORMACIÓN GENERAL / 11

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

COSSELLU DE PUGGIONE (q.e.p.d.) Falle NORA ció el 21 de agosto de 2014. Carlos Héctor Paskvan

El Gobernador reconoció el trabajo que realizan agentes de ARBA para “desendeudar la Provincia”

y familia participan su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria.

El gobernador Daniel Scioli hizo un reconocimien-

SEPELIOS

AGRADECIMIENTO En nombre de Don Ricardo Sánchez, su señora Gladys; sus hijos: Gladys, Gabriel, hijos políticos, Gladys y Jorge, su hermano Enrique, nietos y bisnietos agradecen al Dr. Carlos Sarrasin quien fue su doctor y amigo, a Mónica, su enfermera del alma, que tanto hicieron para que viviera sus 87 jóvenes años, llenos de ganas y generosidad hasta su último día. A los doctores Julio Tambureli y Abel Rojas, por su profesionalidad, dedicación y amor, hicieron posible que viviera sus últimos días en paz. A todos ellos y en nombre de toda la familia, mil gracias. Les estaremos siempre agradecidos.

to a los agentes de ARBA que “con su profesionalismo y eficiencia” lograron aumentar la recaudación para que “la Provincia pueda desendeudarse y lograr mayor federalismo”, durante la apertura de la jornada de trabajo “Recaudación con tecnología, potenciar el desarrollo” en el SUM de la Casa de Gobierno. “Sin duda alguna son los grandes protagonistas, que merecen todo nuestro reconocimiento, nuestro agasajo y aliento para que sigan adelante en esta tarea

que les hemos confiado”, expresó ante más de 500 responsables de áreas y jerárquicos de ARBA, acompañado por el titular de la Agencia, Iván Budassi y la ministra de Economía, Silvina Batakis.“Se dicen muchas cosas con un total desconocimiento de la realidad económica de la provincia de Buenos Aires, seguramente, muy pocos saben que se debe menos de la mitad de lo que debía cuando yo asumí y que se hizo el mayor federalismo por lo

que hoy los municipios tienen la masa salarial cubierta”, agregó el Gobernador. En este marco, puso en valor el trabajo que realiza la “gran familia de ARBA, que con su profesionalismo, eficiencia, e idoneidad han logrado que la provincia de Buenos Aires y nosotros, con todo nuestro equipo, podamos mostrar con orgullo la evolución financiera, administrativa, económica y de desendeudamiento de la provincia de Buenos Aires”, enunció Scioli.

EDICTOS “E1 Juzgado de Garantías Nro. 2 de la localidad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, en la I.P.P. N° 1518/12 caratulada «ATEIRO, Marcos Daniel s/ Daño» (C. J. G. Nro. 4265/12) notifica a Marcos Daniel Ateiro, DNI. 35. 418. 462, con último domicilio conocido en calle Massini N° 326 de Tandil, que deberá comparecer den tro del término de CINCO (5) DIAS, a la sede de este Juzgado, sito en calle Uriburu Sur N° 750 de la localidad de Tandil, a constituir nuevo domicilio, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde y ordenarse su comparendo por la fuerza pública (arts. 129, 303, 304 y concs. del C. P. P. ) ” Lucas J. Simón-secretario Juzgado de Garantías Nº2-Tandil v/ 23, 24 y 25/8/14

Cubierto con tormenta 4,0 km 13,8 ºC 98%

EDICTOS

984,2 hpa

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%

este a 24 km N/C

Domingo Ventoso

10ºC

14ºC

Lunes Lluvias

6ºC

9ºC

Martes Inestable

6ºC

10ºC

Miércoles Despejado

-1ºC

10ºC

7:35 hs

17/8

25/8

4 /8

10/8

18:30 hs.


12 / DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

EN EL SAN MARTIN

Santamarina debuta como local ante Unión Por la tercera fecha del Torneo de Transición del Nacional B, Santamarina debutará como local ante Unión de Santa Fe. El partido, que será televisado se disputará a las 16.30 con arbitraje de Mariano González. A las 16.30 comienza la tercera fecha del Torneo de Transición de la B Nacional y Santamarina será el encargado de abrir juego frente a unión de Santa Fe. El encuentro podrá verse por DeporTV y el árbitro designado es Mariano González de 33 años, nacido en Villa Constitución, Santa Fe. Hizo su debut en Primera división en el 2010 cuando dirigió Independiente de Avellaneda 1-Olimpo de Bahía Blanca 1. Ramón Santamarina, buscará su primer triunfo tras caer en la segunda fecha caer como visitante con Crucero del Norte por 2 a 1. Para ello, debido a la gran cantidad de lluvia caída el día de ayer, se entrenó en el gimnasio de Defensa Tandil. Los elegidos por el director técnico Duilio Bottella para enfrentar al tatengue serían: Daniel Bertoya; Alfredo González Bordón, Josimar Mosquera, Emiliano H. Capella, Federico Azcárate, Juan Gáspari, Alfredo Ramírez, Mariano González, Diego Bucci, Martin Michel y Pablo Vílchez. El resto de los concentrados en Elegance Hotel fueron: Emiliano Olivero, Federico Martorell, Martín Zbrun que remplaza a Walter Ledesma, Román Strada, Federico Scoppa, Maximiliano Timpanaro y Miguel Alba. El visitante, Unión de Santa Fe, necesita ganar de forma urgente en este torneo ya que perdió los primeros dos encuentros: en la primera fecha cayó como visitante frente a Sportivo Blegrano por 3 a 1, comenzó ganando Unión con gol deVictor Mancorra pero el equipo cordobés lo dio vuelta con goles de Cesar Carignano, Juan Francia y Fernando Coniglio. Por la segunda fecha del torneo cayó frente a Atlético Tucumán por 3 a 2, arrancó arriba el equipo tucumano con goles de Diego García y Francisco Grahl, Unión llego al empate con tantos de Claudio Guerra y Enrique Triverio pero finalmente el gol definitivo lo marcó Javier Malagueño para Atlético Tucumán. Los 11 elegidos por Leonardo Madelón son: Nereo Fernandez, Santiago Zurbriggen, Diego Barissone, Leonardo Sánchez, Mariano Mauri, Martin Fabro, Mauricio Martinez, Juan Rivas, Victor Malcorra, Enrique Triverio y Claudio Guerra. PRECIO DE ENTRADAS Platea - solo 500 disponibles: Socio: $150; no socio: $230. General: Socio: $60; no socio: $120. Damas, jubilados y menores: $60. Menores de 12 años: $20. TORNEO DE PRIMERA B NACIONAL, FECHA 3 Zona A - Hoy 18.15- Argentinos Juniors-Gimnasia y Esgrima de Jujuy, árbitro: Patricio Loustau (TV) 19.30- San Martín de San Juan-Instituto, árbitro: Facundo Tello Figueroa (TV) Mañana 16.00- Ferro Carril Oeste-Boca Unidos, árbitro: Bruno Bocca 16.00- Guaraní A. Franco-Aldosivi de Mar del Plata, árbitro: Alejandro Castro Lunes 25 de agosto 20.30- Colón de Santa Fe-Nueva Chicago, árbitro: Diego

Las butacas del Estadio A partir de las reformas emprendidas en el Estadio Municipal San Martín, la tribuna Mestelán cuenta ahora con butacas. Esto forma parte las obras, al igual que los cambios en las cabinas y las tribunas para aumentar la cantidad de espectadores.

Abal (TV) Libre: Douglas Haig Zona B - Hoy 16.15- Sarmiento de Junín-Huracán, árbitro: Fernando Echenique (TV) 16.30- Santamarina de Tandil-Unión de Santa Fe, árbitro: Mariano González (en estadio Municipal de Tandil) (TV) Mañana 16.00- Atlético Tucumán-All Boys, árbitro: Andrés Merlos 16.00- Sportivo Belgrano-Independiente Rivadavia, árbitro: Ariel Penel 16.00- Patronato de Paraná-Temperley, árbitro: Ramón Guaymas Tornero Libre: Crucero del Norte

PROBALES FORMACIONES Santamarina: Daniel Bertoya; Alfredo González Bordón, Josimar Mosquera, Emiliano H. Capella, Federico Azcárate, Juan Gáspari, Alfredo Ramírez, Mariano González, Diego Bucci, Martin Michel y Pablo Vílchez. DT. Duilio Botella. Unión de Santa Fe: Nereo Fernández, Santiago Zurbriggen, Diego Barissone, Leonardo Sánchez, Mariano Mauri, Martin Fabro, Mauricio Martinez, Juan Rivas, Victor Malcorra, Enrique Triverio y Claudio Guerra. DT. José María Bianco. Arbitro: Mariano González Hora: 16.30 Cancha: Estadio San Martín

POR EL MAL TIEMPO Suspensión del Futbol Senior Lamentablemente, se ha tenido que suspender nuevamente, la fecha del Futbol Senior que había sido programada por la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional del Centro. La precipitación pluvial que ha caído sobre la ciudad, ha dejado en mal estado los campos de juegos. El próximo martes se reprogramará la fecha.

Suspendida la fecha del domingo La Liga Tandilense de Futbol informa que dadas las intensas lluvias se ha definido la suspensión de la jornada programada para el domingo 24 de agosto en las categorías de primera, quinta y sexta división.

Suspensión de fecha para infantiles La fecha programada para el sábado 23 de agosto del 2014 en la categoría Infantiles ha sido suspendida. Incluida la 10° división en Vela del 24 de agosto.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

UNION DE SANTA FE

Tres variantes para esta tarde Nereo Fernández, Santiago Zurbriggen y Mauricio Martínez ingresarán por Matías Castro, Emanuel Brítez y Nicolás Bruna, en el once inicial Tatengue para enfrentar a Santamarina. De acuerdo a lo informado por la página del club Unión de Santa Fe, Leonardo Madelón, realizará tres modificaciones con respecto al equipo que arrancó desde el inicio ante Atlético de Tucumán el pasado domingo. El rojiblanco aún no ha podido sumar puntos transcurridas las dos primeras fechas iniciales del Torneo de Transición Nacional B, que otorga 10 plazas para jugar en Primera División. De esta manera, Nereo Fernández ocupará el lugar de Matías Castro (que no viaja a Tandil), Santiago Zurbriggen volverá a la titularidad en reemplazo de Emanuel Brítez, como lateral derecho, y Mauricio Martínez estará como mediocampista central junto a Juan Rivas, en lugar de Nicolás Bruna. De esta manera el rojiblanco formaría con: Nereo Fernández; Santiago Zurbriggen, Diego Barisone, Leonardo Sánchez y Mariano Mauri; Martín Fabro, Mauricio Martínez, Juan

«Si sigue lloviendo se va a complicar»

El partido de Santamarina será televisado por DeporTV La jornada incluye los choques entre Argentinos y Gimnasia de Jujuy, San Martín de San Juan e Instituto y Sarmiento con Huracán, todos candidatos claros a subir a Primera. Hay dos partidos exclusivos de DEPORTV. ZONA A El sábado, desde las 18.15, Argentinos recibe a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El Bicho es uno de los punteros pero seguirá sin el talento de Juan Román Riquelme en cancha, quien todavía está lesionado con su fascitis plantar (que padeció ya en 2009 y 2011). A las 19.30 jugarán en San Juan, San Martín ante Instituto, en otro cruce atrayente. El domingo habrá dos encuentros más, ambos a las 16: Ferro y Boca Unidos se verán las caras en Caballito, con transmisión exclusiva de DEPORTV en el 24.1 de la TDA y por streaming en nuestra web, y Guaraní Antonio Franco recibirá en Misiones a Aldosivi. Ya en el lunes, cierran esta zona dos clubes con pasado en Primera. Se trata de Colón -haciendo de anfitrión en Santa Fe- y Nueva Chicago, el otro líder de la tabla. Este partido también se podrá ver por DEPORTV en el 24.1 de la TDA y por streaming en nuestra web. Quien quedará libre en la jornada tres será Douglas Haig.

Rivas e Ignacio Malcorra; Claudio Guerra y Enrique Triverio. Por su parte, completan la delegación: Joaquín Papaleo, Emanuel Brítez, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Bruna, Matías Soto Torres, Jonatan Tarquini, Lucas Gamba y Tomás Bolzicco.

ZONA B En la otra zona también la acción empieza el sábado. A las 16.15, Sarmiento espera en Junín a Huracán en un partido que tiene promesa de buen juego y muchas emociones. Y quince minutos más tarde, empezará en Tandil el duelo entre Santamarina y Unión, que tendrá transmisión exclusiva de DEPORTV en el 24.1 de la TDA y por streaming en nuestra web. Instalados ya en el domingo, a las 16 habrá tres partidos al mismo tiempo: Atlético Tucumán, -único líder entre los once elencos del grupo- frente a All Boys, Sportivo Belgrano recibiendo a Independiente Rivadavia de Mendoza y Patronato frente a Temperley. Libre quedará Crucero del Norte. 16.30 Santamarina vs. Unión – EXCLUSIVO Televisación: 24.1 de la TDA o www.deportv. gov.ar.

Primera vez que se enfrentan En diálogo con Diez en Deportes de Santa Fe, Luis Spahn dijo que el campo de juego se ve mejor de lo que parece. «No tiene grandes charcos de agua. La idea es ilusionarnos de jugarlo pero si sigue lloviendo como ahora la situación se va a complicar». «El árbitro del partido vendrá a ver cómo está el campo de juego y decidirá si se juega o no».

El santafesino Mariano González será el encargado de arbitrar el partido.

Esta tarde será la primera vez que el aurinegro y el tatengue se crucen en una cancha de fútbol. En cuanto a las estadísticas de los dos equipos, Santamarina suma 23 partidos sin perder en condición de local: 18 ganados y 5 empatados. Unión acumula 9 encuentros sin poder ganar y festejar una victoria.


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2261 6576 9586 6010 4573 6523 9028 3163 1357 9781

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

LA PRIMERA PROVINCIA PROVINCIA VESPERTINA NACIONAL VESPERTINA DE HOY) (del sábado) (del sábado)

0065 3340 1375 7469 7326 3691 8622 6753 4590 4139

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6431 9566 7002 1082 0982 8945 9016 3279 1744 9883

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

5818 0237 4643 5019 8967 0837 3424 1295 9808 3113

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0534 1201 0928 6440 1075 1320 0661 8503 5296 4660

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7759 2711 0996 3940 4188 8110 8445 6293 8827 6676

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4187 6257 5035 7113 5862 9065 4846 2190 2291 6446

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

DATO EXTRA

08 el incendio

DATO SORPRESA

La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

8193 0320 2700 0279 6996 9389 3627 2969 6443 2825

NACIONAL NOCTURNA (del sábado)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0609 9998 8791 4274 8412 0226 4938 0646 2847 7801

CAJA DE SORPRESAS

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2491 2696 1873 8892 8361 4175 5231 2123 2828 0344

19

el pescado

PARA TENER EN CUENTA

25

la gallina

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

el loco

8869 0610 2653 8340 4798 4728 7111 9335 8545 3259

70

Ayer acertamos el 15, 27 y 87 números propuestos desde esta página.

el limosnero

PUEDE SER

22

DATOS DE LA SEMANA

3244 6403 8326 3874 2005 8156 8075 3966 6133 8933

ACIERTOS

99

los hermanos

EL TERRIBLE

18

69

la sangre

los vicios

17

la desgracia

87

los piojos

FAVORITO

827

AGENCIAS

“El 88”

Quintana 544 Av. Estrada 277

10 el cañón

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA NOCTURNA (del sábado)

NUEVA:

Av. Juan B. Justo 542

ARIES Procura evitar las discusiones en casa y enterarte de qué es lo que están haciendo tus hijos. La emotividad puede estar muy a flor de piel y los nervios hacer que salten chispas ante la menor discusión, la tensión puede perjudicar tu salud. Su Número de la suerte es el 43

CANCER Día propicio para que organices una actividad en grupo y para que resultes popular por tu intervención o por que consigas divertir y causar admiración. Deja que tus sentimientos suban a las ramas; no los tengas siempre ocultos y exprésalos. Su Número de la suerte es el 31

LIBRA Alguna dificultad en una relación por malentendidos o por precipitación; también podría ocurrir algo así en el momento de comprar un billete para un viaje. Con el dinero te va influir mucho a la hora de decidir los próximos pasos. Su Número de la suerte es el 1

CAPRICORNIO No te muestres susceptible si te gastan una broma; pregúntate más bien qué es lo que revela de ti tu reacción y trata de aceptar con serenidad tus debilidades. Una compra o actividad en familia será muy agradable. Su Número de la suerte es el 30

TAURO Es un buen momento para hacer algo en casa o con la familia. Podrías recibir un halago de una persona que admiras y sentirte de maravilla. En cuanto al amor, tendrás facilidad para poder decirle lo que sientes a una persona que quieres. Su Número de la suerte es el 2

LEO Es posible que sufras dolores de cabeza , es cuestión de tomarte algo para aliviarlo. En el terreno laboral tendrás momentos favorables, pero debes evitar perder el tiempo en asuntos que te quitan la energía. Su Número de la suerte es el 21

ESCORPIO Los asuntos de dinero te serán favorables siempre que no te dé por gastar en todo lo que se te antoje. Una nueva ocupación te proporcionará un modo de utilizar tu energía de una manera constructiva y te hará sentir feliz. Su Número de la suerte es el 5

ACUARIO La Luna está en tu casa siete y puede anunciar algún cambio o novedad en tus relaciones profesionales o sociales. Podría implicar que las cuestiones económicas se estabilizan o que haces una compra que te interesa. Su Número de la suerte es el 21

GEMINIS Hoy tendrás una cálida charla con alguno de tu familia que necesita de tu protección. Sin embargo, será importante saber poner límites si hace falta. En el trabajo es un buen día para promocionarte y conseguir tus objetivos. Su Número de la suerte es el 43

VIRGO Algún cambio en tus actividades o en tus planes. Podrás mejorar las decisiones que has tomado o las cosas que has hecho en las últimas semanas. Con tu pareja Intenta dialogar y no te encierres en ideas o presunciones equivocadas. Su Número de la suerte es el 27

SAGITARIO Tienes otro momento de estrés, tensión o excitación tanto mental como emocional. Algún descubrimiento, noticia o novedad que te llamará la atención y te incitará a buscar mayor información sobre el tema. Su Número de la suerte es el 14

PISCIS Posibilidad de cambios o sorpresas ,sobre todo, en el hogar o con la familia. No te pongas nervioso y no dejes que el orgullo te impida reconocer tus emociones. Vigila los imprevistos en el terreno laboral. Su Número de la suerte es el 15


INFORMACION GENERAL / 15

NUEVA ERA / SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

El juego consiste en descubrir las palabras indicadas enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en cualquier sentido. Son válidas las palabras tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, y tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba.

1) Enfermedad infecciosa caracterizada por la contracción convulsiva de los músculos voluntarios. 6) Pasa algo por el tamiz. 9) Ala de ave quitadas las plumas. 10) Armadura (conjunto de armas). 12) Hijos o descendencia de uno. 15) Itinerario de un viaje. 16) Tormentos o muerte que uno padece por sostener la verdad de su creencia. 17) Pronombre demostrativo (fem. y pl.). 18) Limpie y acicale. 19) Corredor descubierto o con vidrieras. 21) Símbolo del oro. 22) Se dirige. 23) (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 24) Símbolo del praseodimio. 26) Símbolo de la emanación del radio. 27) Fuerza hipnótica, según Rei-

chenbach. 28) Moneda turca de plata. 33) Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 35) Remolcar la nave. 36) (Francesco, 1304-1374) Poeta y humanista italiano. 38) Príncipe o caudillo árabe. 39) Beocia (fem.). 40) Rinoceronte. 41) Intento, proyecto. 42) Abundante en agua. 43) Da un estampido como un trueno. VERTICAL 1) Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 2) Rey mítico de Lidia o de la Paflagonia. 3) Ligase metales. 4) Forma del pronombre de primera persona del plural. 5) Terminación de aumentativo. 6) Construcción cilíndrica o prismática, más alta que ancha. 7) República de Africa noroccidental. 8) Asoma a la superficie del terre-

no un filón o capa mineral. 11) Natural de Rusia (fem.). 12) Uva seca, enjugada natural o artificialmente. 13) Atalayará. 14) Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 16) Planta gramínea monoica, de origen americano. 20) Andan alrededor. 24) Hoguera en la que se celebraban sacrificios. 25) Turco. 26) Saca igual cantidad de votos que otro en una elección. 28) Mancha del cutis. 29) Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz. 30) Incursión, irrupción armada. 31) Allana la superficie de una cosa. 32) Lagar to de zonas bridas de California. 34) Planta gramínea, de cuyos granos molidos se saca la harina para hacer el pan. 37) Pasó tocando la superficie de algo. 40) Especie de cerveza inglesa. 41) Símbolo del paladio.

DE AYER

HORIZONTAL

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

23 de agosto

0093 – muere Gnaeus Julius Agricola, general romano. 1591 – muere Fray Luis de León. 1754 – nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por de-

cisión de las autoridades del régimen revolucionario. 1806 – muere Charles Augustin de Coulomb, físico francés. 1812 – comienzo del Exodo Jujeño. El mismo día, a más de 1.000 km

se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás. 1833 – el Parlamento británico aprueba la ley que elimina la esclavitud en las colonias a partir del 1o. de agosto de 1834. 1844 – nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino. 1866 – se firma el Tratado de Praga, que pone fin a la guerra entre Austria y Prusia.

1873 – se frustra un atentado contra el presidente Domingo Sarmiento. 1892 – muere Manuel Deodoro da Fonseca, primer presidente de la república brasileña. 1901 – muere el Dr. Enrique Tornú, cirujano e higienista. 1903 – muere el escritor y periodista José Alvarez, “Fray Mocho”, fundador de Caras y Caretas. 1912 – nace Gene Kelly, bailarín, coreógrafo y actor estadouniden-

se. 1914 – Primera Guerra Mundial: Japón le declara la guerra a Alemania. 1920 – se inaugura el I Festival de Salzburgo, en homenaje a Mozart. 1926 – muere Rodolfo Valentino, actor italo-estadounidense. 1927 – ejecutan a Sacco y Vanzetti. 1939 – firma del pacto de no agresión nazi-sovético que permitiría el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial una semana después. 1940 – Segunda Guerra Mundial: avio-

nes alemanes bombardean sistemáticamente Londres. 1960 – muere Oscar Hammerstein II, autor de comedias musicales y productor teatral estadounidense. 1973 – la ATP publica su primer ranking semanal de tenistas; Illie Nastase es el Nº 1. 1978 – muere Angel Vassalo, filósofo argentino. 1978 – nace Kobe Briant, basquetbolista estadounidense. 1979 – Amnistía en Brasil para 5.000 personas.


16 / OPINIÓN

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / NUEVA ERA

Martín Fierro, Tandil y Montefusco El diario porteño La Nación ha sorprendido a su masa de lectores con una edición muy prolija del “Martín Fierro” Fierro”, en fascículos coleccionables e ilustrada bellamente por el artista Carlos Montefusco, tandilense por adopción. Lo que no siempre se tiene en cuenta –cuando se habla del poema- es que la zona en la que se desarrollan sus primeras acciones, comprende lo que hoy abarcan los partidos de Ayacucho, TANDIL, Azul y Olavarría, la “frontera” en 1870, entre la “civilización” blanca y la “barbarie” pampa. (El entrecomillado es intencional).

D

(Hoy día, cuando la ruta provincial 74 traspone el acceso a Ayacucho, pocos kilómetros más Escribe Hugo Nario adelante hacia el sur se hacen visibles en el horizonte las sierras del Tandil. Alusión casi idéntica intercala –sextinas más adelante- cuando ya desde el fortín a donde había sido destinado (¿Tandil, Azul?...), salen de recorrida y son sorprendidos por los indios. “Se vinieron en tropel haciendo temblar la tierra No soy manco pa’ la guerra Pero tuve mi jabón, pues iba en un redomón que había boliao en la Sierra

ESDE su aparición en 1872, han manado ríos de tinta para comentar pormenores de “Martín Fierro” o explicarlos; mientras muchos argentinos acostumbran, hoy día, citar de memoria párrafos enteros y aplicarlos a sus decires cotidianos. Se han escrito y se siguen escribiendo libros, ensayos y más libros sobre ese libro único. Y, aunque muchas clases de literatura, conferencias y estudios giren en su torno, siempre restan rabos por desollar, quizá por la misma razón de que se trata de la obra mayor de la literatura argentina. Sin embargo, aunque ya no sea una novedad, pocos tandilenses tienen en cuenta que su desarrollo atañe a la zona que comprenden los actuales partidos bonaerenses de Ayacucho, Azul y Olavarría Y por supuesto, Tandil. Algunas convicciones se desprenden del propio poema. Otras surgen de deducciones que hacen los entendidos. Y ciertas circunstancias se enlazan con la imaginación de algunos de sus analistas. Esta nota va a enumerarlas con la cautela debida porque algunos datos no siempre hallan precisión o documento probatorio. EL PADRE DE JOSÉ HERNÁNDEZ ¿TRABAJANDO EN TANDIL? Hay motivos para suponer que hacia 1840, don Rafael Hernández (el padre de José el poeta) estuvo y hasta vivió en esta zona, cuando habría cubierto el cargo de capataz, mayordomo o administrador de la estancia que Felipe Arana (hijo del canciller de Rosas) tenía en la zona este de Tandil,(predio que actualmente se cruza en la ruta nacional 226, camino de Balcarce y Mar del Plata, en las inmediaciones del arroyo San Felipe) entonces, bajo la protección, un poco alejada, del Fuerte Independencia. Y es de suponer que el futuro autor del “Martín Fierro” también tuvo aquí contacto con gauchos que la estancia conchababa para las tareas rurales de entonces, vinculadas exclusivamente con la ganadería, el amansamiento de las haciendas cimarronas, los rodeos en vigilado pastoreo, y a veces, la doma de potros o simplemente contemplar cómo fluía la vida en el silencio y la soledad. AYACUCHO, EL ÚNICO PUEBLO NOMBRADO Ningún pueblo o paraje, salvo uno, aparece con sus nombres en el poema. La excepción es Ayacucho, aunque en una referencia casi tangencial, pero de ningún modo casual Yo tuve un moro de número, sobresaliente el matucho. Con él gané en Ayacucho, Más plata que agua bendita. Siempre el criollo necesita Un pingo pa’fiarle un pucho. Para explicar esa mención, los expertos señalan la amistad entrañable que existía entre Hernández y José Zoilo Miguens. Éste, en 1866, había fundado la ciudad de Ayacucho. Y nada sería extraño que lo comentado estuviese vinculado a otro aspecto de la obra literaria: Zoilo Míguens

había costeado su primera edición. La relación entre ambos queda testimoniada en la carta de Hernández le dirige a Miguens y que desde su edición inicial fue insertada por el autor como su único prólogo. En cuanto a lo de moro de número” halla su sentido en la marca de la hacienda de don Rafael: un corazón con un dos en su centro. CONCRETAS REFERENCIAS A TANDIL, SIN NOMBRARLA Pero otras dos referencias concretas aluden a Tandil. Ambas se refieren a “la Sierra” (con mayúscula, como si fuera un nombre propio). La primera aparece, al referirse en los comienzos, a la reunión donde con otros vecinos estaba divirtiéndose, cuando la interrumpe el juez de Paz para “arriarlos en montón” con destino a prestar servicio armado en la frontera con la “tierra de nadie”, dominio de los indios. La “leva” (como denominaban al prepotente operativo) se lleva a los que quedan. (Los más matreros lograron escapar) entre ellos enganchan al propio Fierro y a otros parroquianos. Alcanza a huir un inglés que ganaba sus días cavando zanjas cuando de ese modo delimitaban los deslindes de dos campos vecinos, a falta de alambrados u otros cercos divisorios. ¡El inglés, -que no quería servir en la frontera …tuvo también que juir a guarecerse en la Sierra

LAS “ULTIMAS POBLACIONES” ¿TANDIL? Creo que fue el historiador Juan Carlos Vedoya, el primero en descubrir una nueva alusión a Tandil en el poema. En un artículo publicado en la revista. “Todo es Historia” afirmaba que “las últimas poblaciones” a las que alude Fierro cuando con su amigo Cruz deciden buscar en los asentamientos indígenas la paz que no encuentran en la “civilización”. Después de arrear de una estancia una tropilla (la propiedad sobre ciertos animales, como los caballos, parece confundirse con lo mostrenco) cruzaron la frontera. ¿Cuál era esa frontera? La línea imaginaria que unía el Fuerte Independencia en las sierras del Tandil, con el de San Serapio Mártir. a orillas del arroyo Azul. Y cuando la habían pasao, una madrugada clara le dijo Cruz que mirara las últimas poblaciones y a Fierro dos lagrimones le rodaron por la cara. EL VALIOSO APORTE DE CARLOS MONTEFUSCO Por último, como un alarde de coincidencias tandilenses con las que el Destino se divierte enancándose en esta obra, se suma la circunstancia de que el ilustrador de la edición que motiva este comentario, también resida en Tandil y viva entre nosotros. Desde los ya legendarios cuadros de Mario Zavattaro para los almanaques de Alpargatas, en la década de 1930, no registra mi memoria una ilustración tan vívida y adecuada, como la que realiza Carlos Montefusco (Alguna vez habrá que volver a su obra en detalle). Por ahora, esta nota se limita a llamar la atención sobre cuatro de sus virtudes: a) El fino y respetuoso humor de los rostros. b) La precisión en la descripción de la indumentaria y el atalaje de los protagonistas c) La minuciosa y diferenciada pintura de las variadas especies vegetales del ámbito pampeano. d) La apostura, el aplomo con que figuras humanas y animales se plantan en el suelo o se despegan de él, hasta hacernos “sentir su peso”. Esta obra plástica tan valiosa cierra el círculo tandilense en torno a Martín Fierro. Demasiadas coincidencias para ser casuales.


EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO INFORMACION GRAL. / P.7

Abuelas encontró a la nieta 115 La joven vive en Holanda y es nieta de "Licha", la primera presidenta de la organización.

POLITICA / P.2

Sábado 23 de Agosto de 2014 Año XI / Nº 4.240

www.diarioextra.com.ar

OTRA COMPLICACION EN EL FRENTE ECONOMICO / P.4

La OMC condenó las trabas a las importaciones que aplica la Argentina El organismo declaró ilegal el sistema que ideó Guillermo Moreno. Fue ante una demanda de 46 países, entre ellos Japón, EE.UU. y la UE. Argentina podría perder 5.000 millones de dólares. DYN

FUTBOL. SUPERCOPA DE ESPAÑA / P.10

EFE

Allanan municipio por Boudou

El triunfo del "Matador".

FUTBOL. TORNEO DE TRANSICION / P.11

Fue en el Partido de La Costa. Secuestraron documentos de la causa por irregularidades en la construcción de viviendas.

Tigre bajó a Racing Alegría argentina. Diego Simeone, su ayudante el "Mono" Burgos y parte de sus colaboradores en los festejos albirrojos.

Maltrato infantil En la Provincia hubo 10 mil casos en 2013. La nena abusada en Berisso sigue grave. P.5

Simeone otra vez campeón

Lo goleó anoche 4-0 en Victoria. Arsenal venció a Olimpo, 1-0. Hoy Independiente recibe al puntero Vélez.

El "Cholo" sigue alimentado su idolatría en la capital española: su LO DIJO CAPITANICH / P. 3 Atlético venció ayer 1-0 al poderoso Real Madrid en el estadio Vicente Inseguridad: el Calderón y conquistó un nuevo título, el de la Supercopa. En la ida había Gobierno vuelve a empatado 0-0 y ayer, en su casa, los "colchoneros", de la mano del DT culpar a provincias argentino, consiguieron colgarse una nueva estrella.


2 / POLITICA

SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

EL VICEPRESIDENTE ACUMULO OTRO REVES JUDICIAL

TENSION POR INSAURRALDE

volvió Nueva causa contra Boudou: Allanaron Giustozzi a amagar con municipio y secuestraron documentación irse del massismo El procedimiento lo llevó a cabo Gendarmería en la sede del municipal del Partido de la Costa por orden del juez Lijo. Se secuestraron documentos vinculados a la adjudicación de obras de construcción de viviendas de cuando el vice era funcionario local. DYN

La sede municipal del Partido de la Costa, ubicada en la localidad bonaerense de Mar del Tuyú, fue allanada hoy por orden del juez federal Ariel Lijo en el marco de una nueva causa contra el vicepresidente Amado Boudou por presuntas irregularidades en un inconcluso plan de construcción de viviendas. Fuentes judiciales informaron que el operativo fue llevado a cabo por efectivos de la Gendarmería Nacional que secuestraron documentación vinculada a la licitación y los expedientes administrativos por los cuales se le otorgó a la empresa "Cantera S.A." la construcción de 484/6 viviendas y dos casas. Además, el juez Lijo libró oficios al Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido, quien también está imputado en la causa, y a la Inspección General de Justicia (IGJ), para que le remitan los documentos sobre el dinero destinado a las obras, que iban a ser realizadas por "Cantera S.A.". Las medidas habían sido solicitadas por el fiscal federal Gerardo Pollicita, quien imputó a Boudou, a De Vido y al ex intendente del Partido de la Costa, Juan de Jesús, a instancias de una denuncia del concejal del municipio Marcos Alfredo García, quien hoy declaró como testigo en la causa. "Será objeto de investigación en autos la existencia de maniobras fraudulentas presuntamente cometidas con fondos del "Plan Federal de Viviendas" asignados por el gobierno nacional para la construcción de 484/6 casas y dos escuelas en el Partido de la Costa", sostuvo el fiscal Pollicita en su dictamen.

EN MENDOZA

PJ: asume el gobernador El Partido Justicialista de Mendoza realizará hoy en la ciudad de San Rafael su congreso provincial para designar a las nuevas autoridades encabezadas por el gobernador Francisco Pérez, que se pondrá al frente de la fuerza. El vicegobernador Carlos Ciurca, que secundará a Pérez en la conducción partidaria, precisó que mañana "está convocado el Congreso Provincial del Partido Justicialista de Mendoza, se va a elegir el Consejo provincial y los Consejos departamentales a través del voto de los congresales". "Esto significa, al igual que se hizo desde el PJ nacional, realizar una elección indirecta", añadió en declaraciones a Canal 7. DYN

García denunció que en 2005 De Jesús como intendente y Boudou como secretario de Hacienda del Municipio le otorgaron a "Cantera S.A." la licitación para la construcción de las viviendas y de las escuelas, por lo que primero recibió 20.799.600 de pesos y luego otra partida de seis millones. Pero, agregó, la compañía no concluyó las obras y se declaró en quiebra. "En atención a los términos, gravedad y verosimilitud de la denuncia, en el entendimiento de que existe motivo suficiente para presumir que en la Municipalidad del Partido de la Costa habría material vinculado a la investigación del delito, resulta indispensable ordenar el registro del lugar", sostuvo el fiscal para abrir la investigación. DYN/DIB

Sede. La intendencia de la costa, en Mar del Tuyú.

PIDEN PRUEBAS POR AUTO DE KAMPFER Un fiscal federal pidió ayer medidas de prueba para determinar si el automóvil Audi A4 que manejaba Agustina Kampfer, la pareja del vicepresidente Amado Boudou, del que ladrones sustrajeron computadoras, está relacionado con una compra de vehículos para el Ministerio de Economía. Boudou está investigado también por esa compra de 19 vehículos en 2009 mediante el mecanismo de compra directa, pese a que por el monto de la

operación era necesaria una licitación pública. El fiscal federal Ramiro González pidió las declaraciones juradas del vicepresidente de los años 2008, 2009 y 2010 para saber si es propietario y desde cuándo del Audi A4. La hipótesis de la investigación es que ese automóvil le pudo haber sido entregado a modo de "dádiva" por la concesionaria Guido Guidi, que resultó beneficiada con la compra directa de los 19 vehículos.

El fiscal le solicitó al juez federal Sergio Torres que le pida a la Oficina Anticorrupción las declaraciones jurada de Boudou, quien aparece bajo investigación por la compra de 13 autos Bora, tres Passat y tres Vento por un total de 2.100.000 pesos. El fiscal González también quiere saber si los autos comprados cumplían todos los requisitos previos que establecía la licitación y pidió que Volkswagen informe si los Bora contaban con computadoras. DYN

Al menos siete gobernadores desdoblarán las elecciones Además, hay dos que renovarán sus autoridades recién en 2017. Al menos siete provincias desdoblarían sus elecciones de las nacionales en el 2015, mientras que en otras dos, Corrientes y Santiago del Estero, el cambio de autoridades se realizará recién en 2017. Hasta el momento, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe (tres de los principales distritos en cuanto a cantidad de electores), además de Neuquén, Tucumán, Chaco y Jujuy, desdoblarían sus comicios el próximo año. En líneas generales, la determinación de la fecha de elecciones es una herramienta con la que cuentan los gobernadores hasta último momento, aun-

que en algunos casos el desdoblamiento es norma, como sucede en la Capital Federal, Chaco y Tierra del Fuego. El desdoblamiento de una elección está atado a los intereses particulares del gobierno provincial, así como de la estrategia del FpV o bien de las principales fuerzas de la oposición. Por otro lado, los gobernadores que no podrán ser reelectos en 2015 son: Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco, de licencia desde noviembre cuando asumió como jefe de Gabinete) y Antonio Bonfatti (Santa Fe), además del jefe de gobierno por-

teño Mauricio Macri. Tampoco Jorge Alperovich (Tucumán); Francisco Pérez (Mendoza); José Luis Gioja (San Juan); Maurice Closs (Misiones); Luis Beder Herrera (La Rioja); Jorge Sapag (Neuquén); Oscar Jorge (La Pampa) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). Quienes sí pueden buscar una reelección son Juan Manuel Urtubey (Salta), José Manuel De la Sota (Córdoba), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Martín Buzzi (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Daniel Peralta (Santa Cruz) y Claudio Poggi (San Luis). DYN

El diputado nacional del Frente Renovador, Darío Giustozzi, volvió a criticar con dureza la ambigüedad política de su par, Martín Insaurralde, e insistió con la imposibilidad de compartir el mismo espacio político: "Tenemos diferencias extremas", sentenció. El ex intendente de Almirante Brown ratificó sus aspiraciones a la Gobernación bonaerense y volvió a disparar duro contra Insaurralde al advertir que la política "es cosa seria, no es un show, no es ponerse un florero en la cabeza". En esa línea, cuestionó a los dirigentes que actúan por "especulación política y electoral" según sus "ambiciones personales". Y agregó: "Uno no puede decir que esta pared era blanca, pero ahora es gris y luego negra. Es poco serio", se quejó. En tanto, dejó nuevamente sentada su postura en relación al posible desembarco de Insaurralde al massismo, al advertir que con su par tiene "diferencias tan extremas que nos ponen a uno en un rincón y a otro, en otro". Y reclacó: Estamos en veredas muy distintas". Durante sus declaraciones en el programa de Oscar González Oro, Giustozzi aprovechó también para criticar a la Policía Local que promueve el Gobierno provincial al calificarla como "un auto con dos ruedas": "será difícil de llevar, pero bueno; lo vamos a tener que llevar y es mejor que nada", finalizó. DIB

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea El Debate de Zárate El Norte de San Nicolás El Popular de Olavarría El Tiempo de Azul La Mañana de Bolívar La Mañana de 25 de Mayo La Opinión de Trenque Lauquen La Razón de Chivilcoy La Voz de Bragado La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Noticias de Pehuajó Nueva Era de Tandil Tiempo de 9 de Julio Tiempo de Los Toldos Tiempo Sur de Santa Cruz EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014

TAIANA EN FERRO

UNA CONTROVERSIA QUE NO CESA

Con traje de candidato

Capitanich desvinculó al Gobierno de la inseguridad y le llovieron críticas

El ex canciller y legislador porteño por el FpV Jorge Taiana encabezó ayer un acto del Movimiento Evita en el estadio de Ferrocarril Oeste, donde instó a "continuar y profundizar el proyecto nacional y popular" del kirchnerismo y "defender a la Presidenta frente a los ataques de los fondos buitre". Aunque se esperaba que Taiana lanzara formalmente su precandidatura presidencial de cara a 2015 y sumarse al pelotón de postulantes del FpV a suceder a Cristina Fernández, el ex canciller de Néstor Kirchner se limitó a hablar durante el masivo acto de la continuidad del "proyecto" y estar dispuesto a participar en las próximas elecciones "en la posición que los compañeros decidan que me corresponda". "El pueblo está presente para defender a Cristina de los agoreros del fin de ciclo", enfatizó. DYN

NUN, EXFUNCIONARIO

"Que CFK done su fortuna" El ex secretario de Cultura del kirchnerismo José Nun renovó sus duras críticas a la gestión de la presidenta Cristina Fernández y expresó su aspiración de que la mandataria "done parte de su fortuna a la gente que ha sido empobrecida en los últimos años". "No hay duda de que, por derecha o por izquierda, la Presidenta ha amasado una fortuna considerable, incluso siendo mujer y madre. Yo no conozco una sola obra filantrópica que haya realizado", disparó Nun, quien tras dejar la Secretaría de Cultura que ocupó desde 2004 a 2009, viene cuestionando por "ineptitud" la administración actual. El ex funcionario nacional apuntó a la Presidenta, además, por el manejo del conflicto con los fondos buitre y el "estímulo" de la corrupción. DYN

CRUCE DE CANDIDATOS

Macri: "Massa es continuidad" El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó ayer que el país "puede recuperarse muy rápido de los errores cometidos" y de cosas hechas "a la inversa" por el Gobierno nacional, y recordó que el diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa "fue Jefe de Gabinete del kirchnerismo". "Lo único que proponen es el continuismo con alguna variante", señaló Macri desde Tucumán, y recordó que el FR "es un espacio donde dos fueron jefes de Gabinete del kirchnerismo", en relación a Massa y Alberto Fernández. También criticó que "hoy la gente vive con miedo" por la "inflación", las "suspensiones" y los "despidos". DYN

Dijo que los reclamos deben dirigirse a los gobiernos provinciales porque "tienen la responsabilidad primaria en la materia". La oposición lo cruzó duro. La ministra de Seguridad planteó que aumentó la participación de los extranjeros en delitos. DYN

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que "los reclamos" por la inseguridad en distintos puntos del país "deben estar dirigidos a los gobernadores, que tienen responsabilidad primaria en la materia", aunque la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, salió a plantear el aumento del porcentaje de extranjeros involucrados en delitos. Desde la oposición, legisladores de distintos partidos criticaron la postura del ministro coordinador, acusaron al gobierno nacional de "evadir su responsabilidad frente a un problema que afecta a toda la sociedad" y denunciaron "falta de control en las fronteras". A todo esto, la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, reveló que "ha aumentado el porcentaje de extranjeros involucrados en delitos en este último semestre", alcanzando la cifra de "19 por ciento".

Pinedo: "Es muy feo cuando un gobernante en lugar de cumplir con su tarea mira para otro lado" Frente a las protestas realizadas en las últimas horas en esta Capital, la ciudad de Rosario y el Gran Buenos Aires por diferentes hechos de violencia, Capitanich reclamó a los gobiernos provinciales "extremar las medidas

de seguridad" y pidió a la Justicia "cooperar con la penalización" de los delitos "para resolver el problema". "Tenemos una facultad concurrente con la ciudad de Buenos Aires, pero la potestad sobre la seguridad está en cada una de las provincias argentinas; por tanto los reclamos deben estar dirigidos a los gobernadores, que tienen responsabilidad primaria en la materia", puntualizó Capitanich en una conferencia de prensa brindada en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery. Pero, por su parte, la ministra de Seguridad indicó que "a través de inteligencia criminal" se determinó un aumento en el porcentaje de extranjeros involucrados en distintos delitos. De esta manera, Rodríguez defendió la postura del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien reclamó la deportación de delincuentes que vienen de otros países a delinquir a la Argentina. Frente a estas declaraciones, el diputado nacional por el radicalismo Miguel Bazze afirmó que "el gobierno nacional y en especial a Capitanich tienen la tendencia a evadir responsabilidades". "El tema de la seguridad es un tema crítico para el conjunto de la sociedad y el gobierno tiene junto a los gobernadores la obligación de participar para buscar la solución del problema", remarcó el legislador bonaerense. El presidente del bloque de diputados por el Frente Renovador, Darío Giustozzi, aseveró que "como en muchos otros temas,

Contacto. Capitanich, ayer en su habitual contacto con la prensa. esta es una forma de lavarse las manos, y con esto el jefe de Gabinete confirma que el gobierno nacional no parece preocupado por la situación de la inseguridad que se vive en muchos rincones de la Argentina, principalmente, en la provincia Buenos Aires". Por su parte, el macrista Federico Pinedo expresó que "es muy feo cuando un gobernante en lugar de cumplir con su tarea mira para otro lado". Asimismo,

el presidente del bloque de diputados por Unión PRO señaló que "la principal causa de violencia en la Argentina son las drogas y las fronteras están desguarnecidas siendo el control de las mismas responsabilidad del Gobierno nacional". En este sentido también se manifestó Bazze, quien sostuvo que "el Gobierno no hizo absolutamente nada" para frenar el avance de la droga y de los carteles vinculados al narcotráfico. DYN

Desde la CGT oficialista advierten que hay "preocupación" por el impacto de la inflación Martínez, de UOCRA, adelantó que llevarán planteo al Consejo del Salario. El titular del sindicato de la construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, se manifestó ayer "preocupado" por los "actuales niveles de inflación" y advirtió que la postura que llevará la CGT oficial el viernes próximo al Consejo del Salario Mínimo "va a ser clara con respecto a tener en cuenta los acontecimientos lamentables" del aumento de precios.

"Los trabajadores estamos preocupados ante este proceso inflacionario porque esto generaría fundamentalmente desocupación o una pérdida del salario real. Estos niveles de inflación hay que bajarlos", alertó Martínez, quien por otra parte criticó el paro nacional convocado por el sindicalismo opositor para el próximo jueves. En declaraciones a radio América, el jefe de la UOCRA cuestionó la medida lanzada por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo porque, dijo, "el país está pasando por una situación bastante delicada y hay otras meto-

dologías para hacer valer el reclamo de los trabajadores". Un paro general como el convocado para el jueves 28, "no es el mejor camino y puede generar situaciones más riesgosas o más complicadas para la sociedad y para la macroeconomía", analizó. Martínez consideró que con el llamado a esa huelga "estamos poniéndole más combustible a los nubarrones que estamos teniendo en la Argentina y lo que tenemos que buscar es generar tranquilidad, apostar a la estabilidad económica y tener en cuenta cómo mantenemos los puestos de trabajo".

El jefe sindical coincidió en la necesidad de que se modifique el Impuesto a las Ganancias, uno de los principales reclamos del sindicalismo opositor, pero dijo apostar por el "camino del diálogo, de la concertación". "Hay dificultades que tendríamos que resolver rápidamente; no estoy de acuerdo con que los salarios convencionales tengan que pagar un impuesto, eso hay que resolverlo también", aseguró, pero insistió en la conveniencia de avanzar en "una concertación, donde estén los empresarios, las entidades financieras, el Gobierno y nosotros". DYN


4 / ECONOMIA

SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

EL MERCADO

BATALLA COMERCIAL

La OMC declaró "fuera de las reglas" el sistema para controlar las importaciones Argentina perdió la controversia ante 43 países que habían planteado demandas. La OMC consideró ilegal en términos internacionales el sistema ideado por Guillermo Moreno, centrado en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación. ARCHIVO

La Argentina sufrió ayer una fuerte derrota comercial ante 43 países, entre ellos los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), organismo que declaró como "fuera de las reglas internacionales" a todo el sistema que aplica el Gobierno para controlar importaciones. El Órgano de Resolución de Controversias de la OMC dio a conocer el informe definitivo del Grupo Especial (Panel) constituido para abordar las demandas de las potencias mundiales contra el país. En el informe final, el Grupo Especial recomienda al Órgano de Resolución que "solicite a la Argentina que ponga las medidas incompatibles en conformidad con las obligaciones que le corresponden en virtud del GATT de 1994", acuerdo sobre el que se sostiene el andamiaje jurídico de la OMC. En uno de los párrafos destacados del informe final se señala que "el procedimiento DJAI, indepen-

EL DATO

dientemente de si constituye una licencia de importación, constituye una restricción a la importación de mercancías y por consiguiente es incompatible con el párrafo 1 del artículo XI del GATT". Las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) fueron creadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo donde se empezaban a tramitar, pero requerían de una autorización ulterior del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. El informe del Grupo Especial también concluye que Argentina incumplió con los plazos para liberar Licencias No Automáticas de Importación, que de acuerdo con la normativa debe ser de 60 días. Por otra parte, se considera como "medida restrictiva del comercio" el mecanismo que había dispuesto Moreno de obligar a las empresas importadoras a exportar por cantidades equivalentes. En tal sentido, en la queja presentada por Estados Unidos se habla de "denegación sistemática" de permisos para importar en caso de no cumpli-

Escenario. La sede de la Organización Mundial del Comercio. miento de determinados requisitos. "Esta es una gran victoria para los trabajadores estadounidenses, los fabricantes y los agricultores", dijo el representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. Froman dijo que "las medidas proteccionistas argentinas afectan a un segmento amplio de las exportaciones estadounidenses, afectando potencialmente a miles de millones de dólares en exportaciones". Por su lado, el comisario de Comercio de la

UE, Karel de Gucht, aseguró que "este caso refleja con claridad que el proteccionismo es inaceptable". "Instó a Argentina a que se preste con rapidez a cumplir con la resolución del Grupo Especial de la OMC y a eliminar estas medidas ilegales, y le exhorto a que abra la vía para que las mercancías de la UE puedan competir de forma leal en el mercado argentino", asegura en un comunicado. La Argentina podrá apelar, por un plazo de 60 días desde el 29 de agosto. DYN

DESDE ENERO 19%

Menos superávit comercial El superávit comercial alcanzó en siete meses a 4.487 millones de dólares, lo que representa una baja de 19% frente al mismo período de 2013, con una contracción en el volumen de 9%, según informó ayer el Indec. Las exportaciones en el período cayeron 19% a 43.501 millones de dólares, mientras que las importaciones cedieron 9% a 39.014 millones. Este resultado se produjo luego de que en junio se registró un saldo favorable de 803 millones de dólares, un 114% más que en el mismo mes del año pasado. El volumen comercializado en el mes se redujo 12%. DYN

"SE PUEDEN PERDER 5 MIL MILLONES DE DOLARES" La Argentina puede enfrentar el año próximo una pérdida de dólares comerciales de hasta 5.000 mil millones OMC. Así lo estimó hoy el titular de la consultora especializada en comercio internacional DNI, Marcelo Elizondo, que explicó que la decisión "no implica sanciones sino una ins-

trucción para que adapte sus normas a las reglas del organismo". "La OMC podría autorizar a los reclamantes a aplicar medidas contra Argentina por el equivalente al monto que ellos consideran que fue afectado su comercio. La UE en 2011 dijo que era unos 3.000 millones de dólares, por lo que suman-

do al resto de los demandantes y actualizando cifras llegaría a 5.000 millones", dijo Elizondo. Argentina, según explicó, podría perder esas cifras porque los demandantes le dejen de comprar sus productos, o por el efecto de desmontar las restricciones a las importaciones, lo que implica salida de dólares. DYN

El dólar blue se mantiene en casi $14 y se acelera el legal, que llega a $8,40 Por segundo día, el BCRA tuvo que intervenir para neutralizar la demanda. El dólar paralelo concluyó la semana negociado a casi 14 pesos con "una gran demanda", dijeron operadores, al tiempo que el BCRA situó a la paridad oficial en 8,40 pesos luego de haber alcanzado un techo de 8,44 pesos, en medio de otra jornada financiera de gran tensión y movimiento en la City porteña. Aunque algunos intermediarios diferían en el precio de cierre y ubicaban el blue entre $ 13,93 y $ 14, igualmente la brecha entre ambas cotizaciones se mantiene alrededor de 67%, lo que genera

Minorista

Compra

Venta

DOLAR

$ 8,37

$ 8,42

REAL

$ 2,27

$ 2,27

EURO

$ 11,35

$ 10,90

MERVAL

9.171,11

1,75 %

NASDAQ

4.538,55

0,14 %

BOVESPA

58.407,32

-0,99 %

DOW J.

17.001,22

-0,22 %

R. PAIS

813

2,91 %

INDICES

El Merval cerró la semana con un alza del 3,7%

CONSULTAS El Presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, explicó que la entidad solicitará al gobierno la apertura de un proceso de consultas para tratar las implicancias del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que fuera adverso al sistema de administración de importaciones argentino.

COTIZACIONES

preocupación entre los inversores y vuelca más expectativas devaluatorias al mercado. Por segundo día consecutivo, el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado para neutralizar la demanda y se desprendió de 30 millones de dólares, con lo que ya suma 40 millones de dólares en un par de días. "Todo el día vimos muchos nervios en la mesa del Central. Primero, cuando tuvo que salir a convalidar un tipo de cambio oficial que lo llevó hasta los 8,44 pesos y luego cuando tuvo que vender divisas y lo hizo

retroceder", explicó un operador. El jueves, la autoridad monetaria produjo la devaluación del peso más importante desde el ajuste cambiario de enero y pareció que había abandonado la política de mover el dólar oficial de a un centavo por día. Sin embargo, hoy pareció "empezar a generar incertidumbre, para que no parezca que el mercado siempre irá para arriba, lo que genera retracción de los exportadores y apuro en los importadores", explicó un cambista. En tanto, el dólar paralelo acumuló en la semana en sólo cuatro días hábiles una suba de 6%. DYN

Las acciones líderes en la bolsa porteña subieron ayer el 1,7% y ganaron en la semana 3,7%, apoyadas en operaciones de cobertura y compras de oportunidad, ante un clima de incertidumbre e inestabilidad cambiaria, por la crisis de la deuda con los holdouts. DYN

LINIERS CABEZAS: 10.765

22/08/14

Indice de arrendamiento: 15,318 Categoría NOVILLOS NOVILLOS NOVILLOS NOVILLOS

Mest.EyB Mest.EyB Mest.EyB Mest.EyB

Desde Hasta 431/460 461/490 491/520 + 520

14,500 16,700 15,000 14,800

20,000 20,000 18,500 18,500

NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLITOS EyB M. 351/390

16,200 10,000 15,000 15,000 15,000

20,000 17,000 18,000 16,000 21,000

NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares

14,500 15,000 15,000 13,000 11,000

20,300 15,000 20,100 18,000 16,000

TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena

14,000 10,000 6,000 7,000 6,000

22,200 21,500 18,000 14,500 10,500

VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB

6,000 10,000 9,000 16,000

12,000 17,000 14,000 20,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

Buenos Aires Trigo

Rosario M a í z

Pos. Ayer Ant. Disp. Inm. 08/14 09/14 11/14 12/14 01/15 03/15 07/15

1420.0 168.0 168.0 168.0 172.0 178.8 177.0 187.0 199.8

1445.0 173.0 173.0 173.0 172.0 178.8 177.0 186.0 198.8

Disp. Inm. 08/14 09/14 10/14

1030.0 122.0 122.0 123.0 124.5 126.0 127.0 134.5

1020.0 122.0 122.0 123.0 124.5 121.9 128.5 134.5

12/14 04/15

Rosario Girasol Disp.

Rosario Soja

22/08/14

Disp. Inm. 08/14 09/14 11/14 05/15 11/15

290.0 290.0 2450.0 290.5 290.5 291.5 291.5 258.0 268.0

2420.0 290.0 290.0 291.0 291.5 258.0 268.0


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014

POLICIA LOCAL

ADVIERTEN QUE LOS HECHOS VAN EN AUMENTO

Firmó el primer distrito massista

Maltrato infantil: en 2013 hubo 10 mil casos en Provincia

El intendente massista de San Isidro, Gustavo Posse, firmó la adhesión de su distrito a la Policía Local pero cuestionó con dureza las políticas de seguridad del gobierno bonaerense, que estuvo representado en el acto por el ministro de Seguridad, Alejandro Granados. Luego de que el gobernador Daniel Scioli lo "apurara" diciéndole, en un acto desarrollado en su distrito, que "no demore más" la adhesión a la fuerza, Posse se convirtió en el primer intendente massista en suscribir al convenio. Antes, el sciolismo había presentado en el Concejo Deliberante un proyecto pidiendo acelerar el proceso, que fue aprobado con el acompañamiento del massismo. Durante el acto realizado ayer, Granados dijo que Scioli fue "firme y audaz" por avanzar en la implementación de la Policía Local, y sostuvo que la nueva fuerza permitirá, dentro de un año, duplicar "la cantidad de efectivos que realizan tareas preventivas en las calles de toda la Provincia". Por su parte, Posse cuestionó duramente las políticas de seguridad del gobierno bonaerense, y le pidió a Scioli "que se haga cargo de la inseguridad que afecta cada día a los habitantes de la provincia de Buenos Aires". "Vemos que crece el delito violento: cada día mueren cuatro o cinco personas en hechos delictivos. No puede haber más anuncios", indicó el intendente en su cuenta de Twitter, donde agregó que "necesitamos más policías, más patrulleros y Scioli es el jefe de la seguridad. El delito funciona en tiempo real, no al compás del marketing". En esa línea, pidió "ya" más policías, y sostuvo que, si bien "no estoy de acuerdo con Scioli", firmó el convenio de adhesión porque "al menos nos da la posibilidad de tener nuevos efectivos en marzo". Granados estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación de Seguridad, Fernando Jantus, y el subsecretario para la Modernización del Estado y concejal de San Isidro, Santiago Cafiero, aspirante del sciolismo a la intendencia. DIB

Según cifras oficiales, hubo casi 20 mil denuncias, la mitad de ellas por casos de golpes y abusos sexuales. La nena de tres años sigue grave. TELAM

El caso de la nena de tres años de Berisso que pelea por su vida en el Hospital de Niños de La Plata víctima de maltrato y abuso sexual en su propia casa volvió a poner en discusión los casos de niños que sufren algún tipo de maltrato intrafamiliar que, según datos de la Provincia, viene en aumento en los últimos años, trepando a casi 10 mil casos en 2013. Según datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires a los que accedió DIB, en 2013 se registraron 9.893 casos de violencia, y se adoptaron 2.189 medidas de abrigo para que un niño, niña o adolescente sea separado de su núcleo familiar de origen. El titular del área, Pablo Navarro señaló que "en la provincia de Buenos Aires, tres chicos por día son separados de sus familias por ca-

EN NUMEROS En 2013, en total se intervino en 19.692 casos. En la mitad de ellos se registraron maltratos y abusos. 2189 chicos fueron separados de sus casas El 51.5% de las víctimas son mujeres y 48.5% varones. El 26% tenía menos de 5 años al momento de la intervención, el 27% entre 6 y 11 años, el 44% entre 12 y 17 años. Sólo por abuso sexual infantil fueron intervenidos 2.181 casos, el 11 por ciento del total de la población abordada.

sos de violencia familiar" y agregó que "lamentablemente los casos de violencia familiar vienen en aumento". El funcionario expresó que este tipo de problemáticas se está "visibilizando cada vez con más frecuencia" y subrayó que la violencia familiar "no es nueva". En 2013, en total la Provincia intervino en 19.692 casos que involucraron a menores. La franja etaria más castigada es la que va entre los 12 y 17 años con el 44 por ciento de los casos, seguido por el grupo de 6 a 11 con el 27 por ciento, y el grupo de 0 a 5 con el 26 por ciento. Por maltrato infantil (que incluye abuso) se intervino con 9.893, es decir en el 50 por ciento del total de los casos, donde fueron víctimas niños, niñas y adolescentes y sólo por abuso sexual infantil fueron intervenidos 2.181 (11%) del total de toda la población abordada. Desde la Secretaría se especificó que intervenir no es separar al niño de su hogar "porque a veces se logra resolver la situación excluyendo al golpeador o abusador, y también sucede que puede ser el atacante un familiar que no viva en la misma vivienda y por eso se resuelve el conflicto sin alejar al menor de sus padres". Navarro destacó la importancia que ha adquirido la línea telefónica 102 que, según dijo, "ha generado un antes y un después para al menos de poder llegar a tiempo a un montón de situaciones denunciadas por vecinos". El funcionario anunció que "en el marco de la campaña en contra del maltrato y la erradicación de la violencia contra los chicos, vamos a lanzar una campaña generada por los propios chicos en las escuelas para que ellos también tomen conciencia de cómo deben ser tratados". DIB

Dolor. La abuela de la nena abusada en Berisso al salir del hospital.

BERISSO: LA NENA ABUSADA SIGUE GRAVE La madre y el padrastro de la nena de 3 años que pelea por su vida en el Hospital de Niños tras una brutal golpiza se negaron a declarar ante la fiscal Virginia Bravo, quien cambió la carátula de la causa a "intento de homicidio agravado por el vínculo con acceso carnal". Mientras tanto, la pequeña permanece internada en grave estado, con respirador y en coma farmacológico tras haber presentado una "hemorragia cerebral" y múltiples lesiones y fracturas, informó el Ministerio de Salud provincial. La jefa

de Terapia Intensiva, Nicolasa Todaro, detalló que la niña será sometida a otros estudios neurológicos "ya que presenta una hemorragia cerebral y hemorragia bilateral en ambos ojos". Y agregó: "tiene múltiples lesiones, fracturas; lesiones hemorrágicas en hígado, en bazo y hemorragia cerebral". La pequeña ingresó el miércoles a la guardia del hospital Larraín de Berisso junto a su madre de 21 años y su padrastro, pero dada la gravedad de su estado de salud fue derivada de inmediato al hospital Ludovica. DIB

MAR DEL PLATA

La presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Vilma Baragiola, presentó ayer su descargo a la comisión del Concejo Deliberante que la investiga por un supuesto pedido de coimas, y dijo que el video en el que se la ve realizando un supuesto pedido de "colaboración" al Sindicato de Camioneros local "es trucho". "Si hubiese cometido una falta ética, hubiera renunciado al segundo", advirtió luego de entregar su descargo a la Comisión Especial Investigadora, que analiza su accionar en la reunión que mantuvo con la secretaria general del Sindicato de Camioneros, Eva Moyano. Y en esa línea, volvió a denunciar una

operación en su contra por la que responsabilizó directamente al intendente local, Gustavo Pulti. Sobre la reunión que fue grabada mediante una cámara oculta, la edil de la UCR afirmó que mantuvo el encuentro con Eva Moyano en carácter de concejal y habló "casi una hora de política y de los problemas de la ciudad". La polémica con la edil comenzó con la difusión de un video meses atrás en la que se ve a Baragiola y su entonces secretario pidiendo una "colaboración" a Moyano, a cambio de acelerar la desafectación de un inmueble con destino a la ampliación del hotel de los Camioneros. DIB

* Vigencia 16 y 17 de agosto

Baragiola dijo que video que la involucra es "trucho"


6 / INTERNACIONALES

SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

CRISIS EN GAZA

Palestinos ejecutan a 18 "traidores" REUTERS

Milicianos de Hamas asesinaron a 18 sospechosos de colaborar con Israel, en una violenta jornada en la que murieron cuatro palestinos y un niño israelí. Milicianos palestinos en la Franja de Gaza ejecutaron ayer a 18 sospechosos de colaborar con Israel, informaron medios locales, mientras continuó la violencia en una jornada en la que murieron cuatro palestinos y un niño israelí de cuatro años. Once de los sospechosos de espionaje fueron ejecutados por la mañana y otros siete tras los rezos del viernes en una plaza central, ante la mirada de los asistentes delante de una mezquita. Los ejecutores llevaban uniformes de Hamas, que bautizó la operación "estrangulando gargantas". Un funcionario en el anonimato fue citado advirtiendo a otros informantes de que el grupo los encontrará y ejecutará si colaboran con Israel y una web cercana a Hamas aseguraba ayer que no habrá gracia para los colaboradores. Algunos de los cadáveres fueron abandonados en la Universidad de Al Azhar, en la Ciudad de Gaza,

informó la agencia de noticias Maan. Otros tres cadáveres de supuestos informantes habían aparecido esta semana. Las ejecuciones, realizadas por pelotones de fusilamiento, se producen después de que Israel asesinara a tres líderes militares de la organización el jueves y a la mujer y dos hijos de Mohammed Deif, otro comandante, el miércoles. Se cree que las ejecuciones podrían estar relacionadas con los ataques y que los supuestos espías informaron al Ejército israelí de los lugares donde se encontraban sus "objetivos terroristas". Mientras tanto, Israel continuó durante la noche sus ataques aéreos contra objetivos en la Franja de Gaza, en los que murieron cuatro personas esta mañana, entre ellas un joven de 14 años, informó la agencia de noticias Maan. El jueves murieron 34 personas en ataques israelíes, dijo el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, As-

EE.UU. ve el "brutal" asesinato de Foley como un acto terrorista La Casa Blanca asegura que serán "implacables" con los yihadistas. La Casa Blanca consideró ayer que la "brutal" ejecución del periodista estadounidense James Foley por parte de los yihadistas del Estado Islámico (EI) es un ataque a Estados Unidos y señaló que baraja distintas opciones en respuesta. El consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguro que Estados Unidos será "implacable" con el EI y hará "lo que sea necesario" para proteger a sus ciudadanos y para que se haga justicia por el "brutal asesinato" de Foley. "Cuando ves a alguien asesinado de una manera tan horrible, (...) eso representa un ataque terrorista contra nuestro país y contra un ciudadano estadounidense", subrayó. Preguntado en rueda de prensa sobre si Estados Unidos podría lanzar un ataque en Siria contra el Estado Islámico en respuesta a este crimen, señaló que están "considerando activamente lo que va a ser necesario para hacer frente a esa amenaza, y no nos limitarán fronteras". Conversación con el Papa El Papa Francisco mantuvo una larga conversación telefónica con la madre de James Foley, el periodista estadounidense de-

capitado por los yihadistas del Estado Islámico (EI), y "quedó fuertemente impresionado por la gran fe de la mujer". Así lo explicó ayer el subdirector de la Oficina de Prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, en unas declaraciones a Radio Vaticana, en las que explicó que la conversación telefónica, "muy larga", se produjo el viernes. Francisco pudo hablar, en inglés, tanto con la madre y el padre del periodista asesinado, así como con un familiar que hablaba español, que en algunos momentos hizo de intérprete, y a ellos les expresó "su cercanía ante el dolor que están sufriendo". El jesuita cercano a la familia James Martin explicó ayer tras la conversación telefónica que los padres de Foley están "conmovidos" y "agradecidos" por el interés demostrado por el pontífice argentino, informó Radio Vaticano. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el "atroz y cobarde asesinato" del periodista James Foley. En un comunicado, el consejo sostiene que el crimen recuerda "los crecientes peligros que encuentran los periodistas en Siria". EFE

hraf al Qedra. Un chico de 4 años Un niño israelí murió ayer en el sur del país al caer un mortero lanzado por las milicias palestinas desde la Franja de Gaza, informó el Ejército de Israel en un comunicado. El diario Haaretz precisó que el menor tenía 4 años y que el proyectil impactó en un automóvil que circulaba cerca de uno de los kibutz vecinos a la frontera. Este el primer menor israelí que pierde la vida en los 41 días que dura el conflicto armado entre Israel y las milicias palestinas. En tanto, el líder de Hamas, Ismail Haniya, anunció en la noche del jueves que Israel "pagará un alto precio por sus crímenes" y dijo que las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, son ahora más fuertes de lo que el enemigo se imagina. La ONU hizo un nuevo llamamiento al alto el fuego, pero por el momento no hay signos de que las

Condenados. Hombres de Hamas ejecutan a los sospechosos de espionaje. partes vayan a volver a la mesa de negociación. Israel anunció el jueves que llamará a otros 10.000 reservistas y según medios locales, el Ejército se puso en alta disposición de alerta ante el temor a ataques de represa-

lia por parte de Hamas por el asesinato de sus comandantes. Arye Shalicar, portavoz del Ejército israelí, dijo que "Israel está siempre preparado para el caso más extremo", pero no confirmó ese nivel máximo de alarma. DPA/EFE

PELIGRO AEREO

SIN REELECCION

TEMBLORES

EE.UU.- Un avión de combate chino puso en riesgo a una aeronave militar estadounidense que se encontraba volando en espacio aéreo internacional sobre el Mar de la China Meridional, informó ayer el Gobierno en Washington. El incidente ocurrió el martes a unos 220 kilómetros de la isla china de Hainan. El piloto chino se acercó hasta una distancia de nueve metros del ala del jet P8 estadounidense. DPA

BRASIL.- La candidata a la presidencia de Brasil por el Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, propondrá el fin de la reelección. "Nuestro compromiso es por el fin de la reelección. Mi mandato será un mandato de sólo cuatro años. Lo que quiero es ayudar a renovar la política", dijo la líder ambientalista, que disputará la presidencia de Brasil en las elecciones del próximo 5 de octubre. DPA

CHILE.- El Gobierno chileno declaró ayer en alerta amarilla el volcán Copahue, luego de registrar 230 temblores en sus inmediaciones entre el jueves y ayer. El llamado "enjambre sísmico" ocurrió cerca de la fractura geológica que presenta el macizo, aledaño a la frontera con Argentina. El Copahue, cuya última erupción fue en 2012, registra regularmente actividad sísmica, aunque no tan continuada. DPA

"CATASTROFE"

UCRANIA EN GUERRA

POR EL MUNDO

OMS: el ébola Acusan a Rusia de "invasión" por fue subestimado el convoy enviado a los rebeldes La magnitud del actual brote de ébola en Africa occidental se ha subestimado debido a que muchos infectados son escondidos por sus familias en casa, afirmó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchas familias consideraron que ya que no hay cura para el ébola sería mejor que los enfermos pudieran morir en casa, explicó la OMS en un comunicado difundido en Ginebra (Suiza). En el informe se describe una situación catastrófica en Liberia y Sierra Leona. Hasta ahora la OMS constató 1.350 muertes por ébola pero es difícil estimar a cuánto asciende el número realmente. DPA

Los 280 camiones del convoy ruso de ayuda humanitaria que ayer entró en Ucrania sin permiso de Kiev llegaron a Lugansk, ciudad en manos de los rebeldes prorrusos, en medio de las críticas del Gobierno ucraniano y de países occidentales y organizaciones internacionales. Un portavoz de la administración de Lugansk, en el convulso este de Ucrania, informó de la llegada de todos los camiones que componían el convoy. El bastión separatista, de más de 200.000 habitantes, lleva casi tres semanas sin electricidad ni agua, según las autoridades locales. Tras permanecer ocho días bloqueados en la frontera de Rusia con

Ucrania, los vehículos comenzaron a entrar ayer en territorio ucraniano por el paso de Donetsk-Isvarino, sin contar con el permiso del gobierno de Kiev. El Gobierno ucraniano acusó a Rusia de "invasión" y calificó la medida de "provocación peligrosa bien planeada". "Nosotros lo llamamos una invasión directa", afirmó el jefe del servicio secreto ucraniano, Valentin Nalivaichenko, aunque aseguró que Kiev no atacará al convoy. Mientras que la Unión Europea condenó la actuación de Rusia, que considera una "clara violación" de las fronteras de Ucrania e instó a Rusia a revocar su decisión. DPA


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014

CAMPAÑA POR ELA YOUTUBE

Anthony Carbajal tiene 26 años.

"Cada baldazo me hace sonreír" Un joven de 26 años que padece ELA (Esclerósis Lateral Amiotrófica) agradeció a través de un video publicado en Youtube, la campaña "Ice Bucket Challenge", que recorre el mundo de la mano de figuras de la política, el espectáculo y el deporte que aceptan el desafío de tirarse un balde de agua helada para recaudar fondos y difundir la enfermedad. "Cada baldazo me hace sonreír y me levanta el ánimo a mí y a cada paciente con ELA. Estamos muy agradecidos por su apoyo", expresó el fotógrafo Anthony Carbajal en el video filmado en su casa. El joven fue diagnosticado con la enfermedad hace cinco meses, la padece también su madre, y su abuela murió a causa de la ELA. La campaña ya recaudó 30 millones de dólares en todo el mundo y ayer sumó la adhesión del primer ministro italiano, Matteo Renzi, quien retó a sumarse al exfutbolista italiano Roberto Baggio, a un médico amigo suyo que atiende a enfermos de ELA y a "todos los directores de los periódicos a demostrar que no se hablará solo en esta ocasión de la batalla para recaudar fondos para la enfermedad". La iniciativa da 24 horas a los que reciban el desafío para arrojarse por encima un cubo de agua helada, donar 10 dólares a una organización que investigue sobre la ELA, y plantear el reto a otras tres personas en las redes sociales. Paradójicamente, su creador, Corey Griffin, murió ahogado el sábado al saltar al mar desde un edificio en la isla de Nantucket (Massachusetts, EEUU). DIB/EFE

ANA LIBERTAD VIVE EN HOLANDA

DENUNCIADO POR 7 CASOS

Las Abuelas encontraron a la nieta apropiada 115

Un profesor en la lupa por abuso

Es nieta de la primera presidenta de la organización, Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra, quien falleció en 2008, a los 92 años. Nació en la comisaría quinta de La Plata en junio de 1977. TELAM

Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta número 115, a quien sus padres llamaron Ana Libertad y nació en cautiverio durante la última dictadura militar. La joven vive en Holanda y es nieta de una de las fundadoras de Abuelas, Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, más conocida como "Licha", quien falleció en 2008 a los 92 años sin poder conocerla. "Bienvenida, Ana Libertad", dijo la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, en una conferencia de prensa en la sede de Capital Federal. Se trata de la hija de Elena De la Cuadra, quien estaba embarazada de cinco meses al momento del secuestro y continúa desaparecida, y Héctor Baratti, asesinado por la dictadura y cuyos restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. El camino comenzó en 2010, a través de una denuncia que llegó a Abuelas y a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), sobre una joven que podría ser hija de desaparecidos. El caso fue remitido a la Unidad Especializada en Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, de la Procuración General de la Nación, y en agosto de 2013, enviada a un juzgado federal, solicitando la extracción de sangre. Enterada de la causa judicial, Ana Libertad se comunicó con Abuelas para someterse voluntariamente al análisis genético y la extracción se produjo el 25 de abril de este año. La muestra de ADN llegó desde el Consulado de Holanda el 8 de mayo y fue recibida por la Dirección de Derechos Humanos de la

La Justicia rechazó el pedido de exención del profesor de gimnasia acusado de siete casos de abuso sexual de niños de 3 y 4 años en el jardín de infantes del Instituto Medalla Milagrosa, en el barrio porteño de Parque Chacabuco. El juez Javier Ríos y la fiscal Ana Yacobucci se opusieron a concederle el beneficio al profesor de gimnasia del Instituto Medalla Milagrosa, acusado de siete casos de abuso sexual, publicó el portal fiscales.gob.ar. El hombre es investigado por siete presuntos casos de abuso de alumnos de 3 y 4 años, denunciados por los propios padres, que el jueves ratificaron sus dichos en la Justicia. Los padres de los chiquitos indicaron que el profesor de educación física "se bajaba los pantalones delante de los niños" y las nenas "se tapaban los ojos porque sentían vergüenza". TELAM

SIGUE EL CONFLICTO

Alegría. Acompañada por los nietos, las abuelas celebraron dar "otra buena noticia". Cancillería, que la remitió al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para efectivizar el estudio. En su comunicado, leído por Carlotto, las Abuelas destacaron que "se trata del primer caso investigado por la Unidad especializada en apropiación que finaliza con la restitución de identidad de una nieta" y expresaron la "felicidad que nos produce comunicar la restitución de otra nieta a tan pocos días de la última". Los padres de Ana Libertad eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), fueron secuestrados por la Policía bonaerense el 23 de febrero de 1977 en La Plata y ambos estuvieron detenidos en la comisaría quinta, donde nació su hija. Héctor, oriundo de Ensenada y apodado "Flaco Bara", también

El primer caso de chikungunya afecta a una mujer de 30 años en Córdoba

fue visto en la comisaría octava de la capital provincial de La Plata y Elena, de Sauce, provincia de Corrientes, posiblemente haya permanecido en el centro clandestino de detención "Pozo de Quilmes". Por testimonios de sobrevivientes, se pudo saber que Elena dio a luz a su hija el 16 de junio de 1977 y llamó a su beba, Ana Libertad. Su abuela, "Licha", fue una de las doce mujeres que fundaron la organización y en su casa se produjeron las primeras reuniones. Quien fue la primera presidenta de Abuelas murió en junio de 2008, "sin poder abrazarla", lamentó Carlotto, pero mencionó que la joven tiene familiares en La Plata y la recibió con una sonrisa como al resto de los nietos: "Bienvenida Ana a tu libertad". DIB

Empleados de Lear marcharon al Obelisco Trabajadores de la autopartista Lear realizaron ayer una protesta con corte de tránsito en uno de los carriles de la avenida 9 de Julio, en el Obelisco, en repudio a los despidos de 61 empleados de la planta. Los manifestantes bloquearon parcialmente la circulación en las inmediaciones del Obelisco, dado que obstruyeron el tránsito en uno de los carriles, con pancartas con el nombre de la autopartista, ubicada en la localidad de General Pacheco. La protesta se da en el marco de un conflicto que lleva más de un mes. El martes, Lear reabrió tras dos semanas sin actividad, en medio de un conflicto gremial de casi tres meses, aunque las autoridades de la empresa insistieron en que no reincorporarán a los 61 trabajadores que permanecían despedidos. DYN

CLICK / ONCE, 30 MESES TELAM

Contrajo la enfermedad en un viaje a República Dominicana. Autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron ayer el primer caso de chikungunya en la provincia, que afecta a una mujer que contrajo la enfermedad en República Dominicana y se recupera en forma favorable. La directora de Epidemiología de Córdoba, María Frías, informó que el análisis dio "positivo" y afirmó que se trata del "único caso confirmado en Córdoba ". La enfermedad afecta a una mujer de 30 años que fue asistida en un centro de salud privado y se recupera en forma favorable. Frías expresó que "se enviaron

muestras al laboratorio de Buenos Aires" y afirmó que "el primer resultado nos dio positivo, o sea que esta señora se infectó en República Dominicana". "Después se mandó una segunda muestra para estudios más complejos", expresó. El virus chikungunya, que no se contagia de persona a persona, es transmitido por los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, también vector del dengue, y si bien en raras ocasiones provoca la muerte, no existe vacuna para prevenirlo. El ministerio de Salud bonaerense había pedido el 5 de

agosto extremar controles y reforzar la prevención, a raíz de la detección de casos importados de Brasil, Perú, Chile y Paraguay. La enfermedad produce dolores articulares fuertes, con frecuencia invalidantes y persistentes, y reportó que los primeros síntomas aparecen luego de un período de incubación de tres a siete días. El Ministerio de Salud recomendó prevenirse de la misma manera que ante el dengue, por lo que sugirieron eliminar objetos que acumulen agua porque permiten la reproducción de los mosquitos. DYN

Familiares homenajearon ayer a las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once con un pedido de justicia y la inauguración de un memorial, al cumplirse 30 meses de la tragedia. El acto tuvo lugar como cada 22 en el anden 1 de la estación ferroviaria de Once, donde a las 8:32 los familiares hicieron sonar la sirena que recuerda la hora exacta del accidente.TELAM


8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA

SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

BREVES

VIDEO CIENTIFICO

SIN COPYRIGHT ARCHIVO

Un fósil en el patio de la casa El documental "Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable" fue pensado para difundir la paleontología. Es una guía didáctica para entender la evolución de la vida en la Tierra.

Tomó la cámara y sonrió.

La selfie del mono no tiene autor La Oficina de Copyright de los Estados Unidos (USCO, por sus siglas en inglés) estableció que la difundida "selfie" del macaco indonesio no puede tener derechos de autor, por lo que cualquiera es libre de usarla. De esa manera, la autoridad parece haber resuelto el pleito entre Wikipedia y el fotógrafo David Slater, quien había exigido que la enciclopedia colaborativa eliminara del sitio la autofoto del mono, tomada con su cámara. En un "Compendio de Prácticas" publicado esta semana, la USCO determinó que, según la ley estadounidense, sólo los trabajos creados por humanos pueden tener derechos de autor y excluyó así a las producciones (como las fotografías) elaboradas por máquinas o animales sin intervención humana. "La Oficina no registrará trabajos producidos por la naturaleza, animales o plantas. Asimismo, la Oficina no puede registrar obras supuestamente creadas por seres divinos o sobrenaturales", establece el Compendio. El texto cita como ejemplo de lo precedente "una fotografía tomada por un mono", entre otros como "un mural pintado por un elefante". El caso se remonta a 2011, cuando un grupo de macacos crestados de las Célebes le arrebató la cámara a Slater y comenzó a tomar fotografías. Entre esas imágenes está la de la cara de una mona sonriente, que fue subida a Wikipedia, se volvió viral y desató el pleito por la titularidad de los derechos. TELAM

PROYECTO CAMINANDO

El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata presentó ayer el libro didáctico y el documental "Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable", que divulga los principios de la paleontología y las actividades de los paleontólogos, con el objetivo de acercar a la comunidad el conocimiento adquirido por los investigadores. "El video surgió como una idea del proyecto, que luego se pudo concretar a partir de la convocatoria que TV Universidad de La Plata hizo para producir contenido local", informó Martín Ciancio, paleontólogo del Museo. La paleontóloga Analía Francia dijo que el trabajo, elaborado por estudiantes de cine y basado en el libro homónimo, apunta "a convertirse en un soporte y una herramienta más para la divulgación del proyecto". La historia tiene como protagonista a un niño y su padre que encuentran un hueso enterrado en el patio de su casa y, ante la duda sobre qué hacer con el fósil, llegan al Museo, donde se encuentran con científicos y profesionales. Los especialistas cuentan a ambos personajes las características y la identidad paleontológica de los fósiles de la provincia de Buenos Aires, explicando también qué hacer con su hallazgo. "La idea fue producir un documental con algo de ficción, y que ese material quede para los docentes que quieran replicar y aplicar las actividades propuestas por el proyecto para los chicos", indicó Ciancio. Además del documental, los realizadores presentaron el libro "Caminando sobre gliptodontes y tigres diente de sable: una guía didáctica para comprender la evolución de la vida en la Tierra", que abarca información científica e imágenes, actividades para los estudiantes y discusiones sobre la conservación del patrimonio paleontológico. El texto recorre los millones de

Bajan clones de un exitoso juego Google Play, la tienda virtual de aplicaciones para Android, eliminó ayer los clones del juego para móviles Swing Copters, lanzado por el creador del "adictivo" Flappy Bird. El videogame desarrollado por el vietnamita Dong Nguyen, que entre el jueves y ayer fue descargado más de 10 mil veces, había sido empujado hasta el puesto número 63 de la lista de resultados que aparece al buscar "Swing Copters" en Google Play por copias del juego con nombres similares. "Quitamos las aplicaciones que violan nuestras políticas, como aplicaciones que son ilegales o que promueven el discurso del odio. No hacemos comentarios sobre las aplicaciones individuales", afirmó un portavoz de Google citado por el diario británico The Guardian. Swing Copters es un juego en el que se debe conducir de manera vertical a un personaje con una hélice en su cabeza, esquivando martillos que intentan derribarlo. TELAM

Falla prueba con auto hipersónico

Filmación. El equipo grabó imágenes en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. años de historia de la vida en la Tierra y pone énfasis en la megafauna pleistocena pampeana y las principales hipótesis sobre su extinción, explicando la importancia de la relación entre los museos y las comunidades locales como así también el valor patrimonial de los fósiles. La megafauna refiere a animales de más de una tonelada de peso, cuyo ejemplo vivo es el elefante africano, y los ejemplares del pleistoceno se constituyeron en un conjunto único en el mundo, exclusi-

Un sistema de pagos por celular creado en Kenia sale a la conquista de Europa

vo de América, y que en la región pampeana contó al armadillo y al perezoso gigantes, entre otros. El objetivo de este proyecto del área de Extensión universitaria "es despertar la curiosidad y el interés por las Ciencias Naturales utilizando como herramienta los principios básicos de la paleontología, comprendiendo procesos evolutivos y discutiendo el valor de la conservación del patrimonio paleontológico y su aporte cultural en la región", dijo Francia. TELAM

China realizó una segunda prueba con un vehículo de velocidad hipersónica el 7 de agosto pero el test resultó fallido y que el avión se estrelló en el noroeste del país poco después del lanzamiento, reveló ayer el medio"South China Morning Post". Dos fuentes cercanas al Ejército chino revelaron al diario que es la segunda vez que se prueba este sistema armamentístico, en el que el vehículo alcanza entre cinco y diez veces la velocidad del sonido y puede lanzar misiles desde una gran altitud. Solamente Estados Unidos realizó pruebas con una tecnología similar, aunque Rusia y la India también están trabajando en ella. Las armas hipersónicas son consideradas muy peligrosas porque los actuales sistemas antaéreos son incapaces de detenerlas. DPA

CLICK / PEDALES Y VOLANTE, SI O SI TELAM

Lo usan 18 millones de personas en el país y fue exportado a otros ocho. Un exitoso sistema oriundo de Kenia que permite transferir dinero por teléfono móvil, salió a la conquista de Europa tras haber revolucionado la vida de millones de personas en una comunidad africana. El sistema M-Pesa, que permite a través de un teléfono móvil enviar y recibir dinero y pagar bienes y servicios, se está asentando en Rumanía. Desde su lanzamiento, el servicio ha registrado un crecimiento exponencial y por él transitaron 30.000 millones de euros, sólo en Kenia, donde for-

ma parte de la vida cotidiana de la población. M-Pesa cuenta con unos 18 millones de clientes, de una población de unos 25 millones de habitantes mayores de 15 años, y cada día permite unos 8 millones de transacciones en un país en el que gran parte de la población no dispone de cuenta bancaria. El sistema pertenece a Safaricom, el operador móvil keniano más importante, que tiene al gigante europeo Vodafone como principal accionista. La aplicación, utilizable en los modelos de teléfonos móviles más

sencillos, permite pagar las facturas de agua o electricidad, una cuenta en un restaurante, un consumo en un bar o un recorrido en taxi, así como enviar dinero a amigos o familiares. La cantidad mínima es de 8 céntimos de euro y la máxima de 600 euros, dentro de un máximo de transacciones diarias de 1.200 euros. El sistema se exportó a la vecina Tanzania, pero también a Sudáfrica, Egipto, Lesoto, Mozambique, República Democrática del Congo, India y Fiyi. En Rumanía, ya cuenta con mil puestos de distribución. AFP

Por orden del Gobierno del Estado de California (EE.UU.) la empresa Google deberá instalar un volante y pedales a los cien primeros automóviles que se manejan solos que tiene pensado lanzar al mercado, para el eventual caso en que una persona decida tomar el control del rodado. El prototipo anunciado en mayo por la empresa, muestra que el trabajo de conducción lo hacen sensores y software. TELAM


DEPORTES / 9

EXTRA / SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014

SIGUE EL FUTBOL

TORNEO DE TRANSICION. FECHA 3

VICTORIA EN SARANDI TELAM

"Diablo" al "Fortín" Independiente recibirá al encumbrado Vélez en el estadio Libertadores de América, en uno de los tres partidos con los que hoy continuará la tercera fecha del campeonato de Primera División. Además, Gimnasia se medirá como local ante Rosario Central y Newell's chocará frente a Belgrano. Luego del traspié sufrido ante Estudiantes, que lo venció en La Plata 1-0, el "Diablo" intentará reponerse y repetir la actuación del debut ante Atlético de Rafaela, partido en el que se impuso por 3-0. Enfrente estará el "Fortín", que ganó los dos partidos que disputó y pretende mantenerse por esa senda. Claudio Riaño por Iván Pérez será la única variante que introducirá Jorge Almirón en el elenco de Avellaneda, mientras que Vélez repetirá el equipo del último partido porque Jorge Correa podrá utilizar nuevamente el artículo 225 por el juvenil Lucio Compagnucci. En tanto, el "Lobo" intentará conseguir su primer triunfo luego de dos empates a un Central que viene de mostrar una pésima imagen en la derrota 2-0 frente a River. El elenco de Pedro Troglio tendrá a Oliver Benítez por Juan Quiroga como única modificación, mientras que en los rosarinos es probable que ingresen Fernando Barrientos por Nery Domínguez y Pablo Becker por Antonio Medina. Además, Newell's, que viene de empatar precisamente con Gimnasia (LP), recibirá a un Belgrano que tratará de reponerse de la derrota 1-0 sufrida ante Boca gracias al gol de Emmanuel Gigliotti en los últimos minutos. DYN GIMNASIA

R. CENTRAL

F. Monetti F. Oreja O. Barsottini O. Benítez L. Licht J. Rojas D. Miloc I. Fernández A. Fernández J. Mendoza P. Vegetti DT: P. Troglio

M. Caranta P. Ferrari T. Berra A. Donatti R. Delgado P. Becker D. Musto F. Barrientos J. Aguirre F. Niell S. Abreu DT: M. A. Russo

Tigre se devoró a Racing El "Matador" sumó su primer triunfo en el torneo tras golear anoche por 4-0 al equipo de Cocca, que venía de ganar dos partidos al hilo. DYN

Tigre anoche quedó muy alegre, porque salvó la continuidad de su entrenador al golear a Racing 4-0 y quitarle el invicto en el Torneo de Transición. El DT Fabián Alegre había llegado a este partido de la tercera fecha de la competencia doméstica apremiado por los resultados adversos, pero sus futbolistas lo respaldaron en el campo de juego con la elocuencia del rendimiento y los goles de Erik Godoy, Kevin Itabel (2) y Lucas Wilchez. Con la conquista de Godoy y la primera de Itabel, el "Matador" prevaleció en el período inicial, pero ni bien empezó el segundo tiempo Wilchez extendió la ventaja y Kevin se ocupó luego de terminar de darle forma a una noche pletórica para los anfitriones y nefasta para quienes comenzaron la TIGRE 4

RACING 0

J. García E. Godoy I. Canuto J. C. Blengio L. Menossi M. Galmarini J. Arzura G. Peñalba K. Itabel L. Wilchez C. Luna DT: F. Alegre

S. Saja I. Pillud L. Lollo N. Sánchez L. Grimi G. Díaz E. Videla N. Acevedo M. Acuña F. Castillón D. Milito DT: D. Cocca

SINTESIS Goles: PT, 10' Godoy (T) y, a los 39', Itabel (T). ST, al minuto Wilchez (T) y, a los 12', Itabel (T). Cambios: PT, 30' Centurión (R) por Acuña. ST, 10' Villar (R) por Díaz; 22' Bertoglio (T) por Itabel; 28' Castro (R) por Milito; 32' Rincón (T) por Luna y, a los 39' Acevedo (T) por Arzura. Arbitro: Silvio Trucco. Cancha: Tigre.

Arbitro: Pablo Lunati. Cancha: Juan C. Zerillo. Hora: 15, por Canal 9.

NEWELL'S

BELGRANO

O. Ustari C. Díaz L. Fernández V. López C. Corvalán V. Figueroa D. Mateo L. Bernardi M. Tevez L. Figueroa M. Rodríguez DT: G. Raggio

J. C. Olave L. Aveldaño C. Lema N. Ferreyra P. Barrios L. Zelarayán G. Farré L. Pittinari J. Velázquez C. Pereyra J. Bengtson DT: R. Zielinski

Arbitro: Germán Delfino. Cancha: Coloso Marcelo Bielsa. Hora: 17.15, por América.

INDEP'TE

VELEZ

D. Rodríguez N. Figal C. Tula V. Cuesta R. Gómez J. Méndez F. Mancuello L. Villalba D. Montenegro C. Riaño J. M. Lucero DT: J. Almirón

S. Sosa F. Cubero S. Domínguez F. Cardozo E. Papa L. Rolón L. Desábato A. Cabral J. Correa L. Pratto R. Nanni DT: J. Flores

Arbitro: Mauro Vigliano. Cancha: Libertadores de América. Hora: 20.30, por Canal 7.

Brahian Alemán festeja su gol.

Arsenal se hace fuerte en casa

Alegría azulgrana. Tigre festeja uno de sus goles, y Racing los sufre. jornada en la cima de la tabla. A los dirigidos por Diego Cocca les salió todo mal, porque quedaron descompensados en varias líneas. Tigre demostró sus intenciones desde el comienzo y con decisión le generó peligro a Racing por los costados, con las subidas de Itabel por izquierda, de Martín Galmarini por derecha y la movilidad de Wilchez por todo el frente de ataque. Ya a los 10 minutos el local se puso en ventaja, gracias a una acción originada con pelota parada. Ejecutó Itabel y Godoy, quien se sacó de encima de Gastón Díaz, se elevó para marcar el 1-0. Después, Racing trató de subir unos metros, pero careció de profundidad ante la constante presión de Tigre. Cerca del final del primer segmento, el local logró ampliar la distancia. Racing salió mal del fondo y Wilchez, el creativo que habilitó sobre la izquierda a Itabel fue quien resolvió ante la salida de Saja para

poner el 2-0. La segunda parte empezó todavía mejor para el local, que fue implacable ante un confundido y endeble rival. El 3-0 fue producto de la inspiración de Wilchez y el 4-0 fue hijo de la practicidad, porque hubo un centro desde la derecha e Itabel definió sin titubeos para consumar su primer doblete en la máxima categoría. En síntesis, la noche fue toda de Tigre y la pesadilla, exclusivamente de Racing. DYN

prevén tres cambios respecto del equipo que le ganó 1-0 a Belgrano en Córdoba, todos ellos obligados por lesiones: Lisandro Magallán por Juan Forlín, Gonzalo Castellani por Fernando Gago y Jonathan Calleri por Juan Martínez. Es decir que el "Xeneize" podría formar con Agustín Orion; Hernán Grana, Magallán, Daniel Díaz, Nahuel Zárate; Cristian Erbes, Federico Bravo, Castellani, Federico Carrizo; Calleri y Emmanuel Gigliotti. "Es nuestra obligación luchar por el campeonato. Tenemos un grupo de jugadores interesantes. Eso hace que estemos esperanzados en estar entre los mejores", resaltó el DT en conferencia de prensa. DYN

mañana a las 21.30 ante Godoy Cruz. Tras superar a Colón por los octavos de final de la Copa Argentina en San Luis los jugadores realizaron en un primer momento ejercicios regenerativos y de recuperación. Más tarde desarrollaron tareas de fuerza preventiva, para el fortalecimiento de la zona media y movimientos de contraste de frío y calor en pileta. La práctica vespertina de fútbol se pasó para hoy a la mañana ya que ayer por la tarde el equipo viajó al departamento Tupungato, unos 80 kilómetros al suroeste de la capital mendocina, para visitar lugares turísticos y bodegas, para regresar por la noche. El conjunto "millonario" volverá a los entrenamientos hoy a las 16 en las instalaciones del club Independiente Rivadavia, a puertas cerradas. Los once que se perfilan para jugar ante el "Tomba" son Marcelo Barovero;

Posiciones: Vélez, Arsenal y Racing, 6; Godoy Cruz, River y Newell's, 4; Tigre, Independiente, R. Central, Olimpo, Estudiantes, Lanús, Boca, Defensa y Justicia y A. Rafaela, 3; Gimnasia 2; Quilmes 1; San Lorenzo, Belgrano y Banfield, 0.

Arsenal doblegó ayer por 1-0 a Olimpo en Sarandí y alcanzó la punta del Torneo de Primera División, en la apertura de la tercera fecha. El uruguayo Brahian Alemán, en el arranque del partido, marcó el único y decisivo tanto del equipo de Martín Palermo, que volvió a hacerse fuerte en su Estadio Julio Humberto Grondona ya que en la jornada inicial había vencido a Estudiantes. Olimpo, que tiene su partido postergado de la primera jornada ante San Lorenzo, no logró continuar por el camino de la victoria, ya que venía de imponerse la semana última sobre Tigre en Bahía Blanca. DYN/DIB ARSENAL 1

OLIMPO 0

E. Andrada J. San Román H. Nervo J. Curbelo D. Pérez R. Carrera I. Marcone B. Alemán N. Aguirre S. Palacios E. Zelaya DT: M. Palermo

N. Champagne J. I. Sills I. Furios N. Moiraghi C. Villanueva M. Cuero J. Blanco L. Gil D. Vega J. M. Olivares M. Borja DT: W. Perazzo

SINTESIS Gol: PT, a los 32’ Alemán (A). Cambios: ST, 18’ A. Martínez (O) por Vega; 25’ Fredes (A) por Aguirre; 30’ Céliz (A) por Palacios; 31’ Vuletich (O) por Olivares; 34’ Burzio (A) por Carrera y, a los 35’, Gaona Lugo (O) por Cuero. Arbitro: Federico Beligoy. Cancha: Julio H. Grondona.

POR LOS CLUBES B NACIONAL. Al igual que en su último partido con la ausencia del lesionado Juan Román Riquelme, Argentinos recibirá hoy a Gimnasia y Esgrima de Jujuy por la tercera fecha del Grupo A de la B Nacional. Por ese mismo grupo, también se medirán hoy -desde las 19.30- San Martín (SJ) e Instituto de Córdoba, mientras que por la zona B Huracán visitará -a partir de las 15.15- a Sarmiento de Junín y Santamarina será local -a las 16.30- de Unión de Santa Fe. Luego de empatar 1-1 frente a Instituto, el equipo de Claudio Borghi chocará a las 18.15 con Gimnasia (J), con TV de Canal 7. DYN BOCA. Carlos Bianchi no confirmó la formación para enfrentar a Atlético de Rafaela mañana y recién hoy dará a conocer la lista de jugadores a concentrarse. En principio, se

RIVER. El plantel se entrenó ayer por primera vez desde su arribo a Mendoza en las instalaciones del hotel donde está alojado, de cara al choque de

Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. DYN/TELAM SAN LORENZO. Leandro Romagnoli rubricó ayer el contrato que lo ligará al "Ciclón" hasta diciembre de 2016. El "Pipi", quien regresó ayer de Brasil tras rescindir el contrato que tenía firmado con el Bahía de ese país, se reincorporará hoy a los entrenamientos del plantel que dirige Edgardo Bauza. Las negociaciones no resultaron sencillas, porque en principio el jugador debía pagarle al Bahía 500 mil dólares para romper el acuerdo firmado de antemano. Las autoridades del club brasileño entendieron la situación del jugador y finalmente acordaron la rescisión del contrato. DYN


10 / DEPORTES

SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA

RUGBY – "PUMAS"

FUTBOL. SUPERCOPA DE ESPAÑA

Por el sueño del primer triunfo

Hay un "Cholo" campeón

El seleccionado argentino de rugby buscará hoy su primera victoria en el "Rugby Championship" cuando reciba a Sudáfrica en el estadio Padre Martearena por la segunda fecha del torneo. El duelo, que comenzará a las 16.40, será revancha del que el sábado anterior "Los Springboks" se llevaron por 13-6 en Pretoria e irá televisado en directo por ESPN +, ESPN HD y ESPN Play. Previamente, desde las 4.35 de Buenos Aires, Nueva Zelanda recibirá a Australia en el Eden Park de Auckland (televisa ESPN + en diferido desde las 13.30). Cumplida una fecha del certamen, las posiciones son encabezadas por "Los Springboks", con 4 puntos, seguidos por "All Blacks" y "Wallabies", con 2, en tanto que "Los Pumas" cierran las posiciones con 1 unidad. El choque de hoy ante los "Boks" promete ser muy diferente al del sábado pasado. Es que Salta está viviendo un "veranito" intenso y para hoy a la hora del partido están pronosticados 32 grados de temperatura. En consecuencia, a diferencia de lo acontecido en Pretoria donde llovió durante gran parte del partido y hasta cayó granizo en los minutos previos al mismo, se podrá jugar la pelota con más precisión y desplegar un rugby más dinámico. Siempre, regulando energías porque la inusual temperatura para esta altura del año puede desgastar a los jugadores antes de lo previsto. "Los Pumas", que esta vez contarán con la presencia de Juan Martín Hernández en el centro de la cancha y de Lucas González Amorosino en la punta derecha, buscarán llevar al campo el juego ofensivo que está tratando de desarrollar su entrenador Daniel Hourcade. Será un lindo desafío para "Los Pumas", que con un nuevo patrón de juego intentarán lograr su primera victoria en la historia del "Rugby Championship". Y si mantienen el nivel evidenciado hace una semana en Sudáfrica, no será utópico que se den el gusto. DYN

Argentina: Joaquín Tuculet; Lucas González Amorosino, Marcelo Bosch, Juan Martín Hernández y Manuel Montero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Mariano Galarza; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Marcos Ayerza. Entrenador: Daniel Hourcade. Sudáfrica: Willie le Roux; Cornal Hendricks, Damian de Allende, Jean de Villiers (capitán) y Bryan Habana; Handre Pollard y Ruan Pienaar; Duane Vermeulen, Juan Smith y Francois Louw; Lood de Jager y Eben Etzebeth; Jannie du Plessis, Bismarck du Plessis y Gurthrö Steenkamp. Entrenador: Heyneke Meyer. Arbitro: Steve Walsh (Australia). Cancha: Padre Martearena (Salta).

Diego Simeone sigue alimentado su idolatría: su Atlético de Madrid venció 1-0 ayer al Real Madrid en el Vicente Calderón y conquistó un nuevo título. EFE

Diego Simeone volvió a demostrar ayer que es dueño de un carácter indómito. Pero poco -o nada- se entendería de los últimos años y éxitos del Atlético de Madrid sin ese temperamento a veces incontrolable. El entrenador argentino fue expulsado en la final de la Supercopa de España tras una acalorada discusión con el cuarto árbitro en la primera parte. Pero cumplió un nuevo objetivo y disparó, si aún puede llegar más lejos, la ilusión de unos hinchas que lo adoran y veneran. El Atlético borró en 90 minutos 15 años de frustraciones ante el vecino Real Madrid en su propio estadio al vencer 1-0 y conquistar su primer título de la temporada. El conjunto rojiblanco no ganaba en el Vicente Calderón al eterno rival desde 1999. Pero con Simeone en el banco todo parece posible para un equipo que continúa desafiando el orden establecido. Apenas tres meses después de ganar la Liga española, el "Aleti" sumó un nuevo título bajo la batuta del "Cholo" Simeone, que desde que llegó al equipo en diciembre de 2012 lo resucitó poniendo su sello a cada conquista. La de ayer le sirvió al Atlético para abrir de la mejor manera un nuevo año en el que pretende seguir luchando cara a cara con Barcelona y Real Madrid, los grandes dominadores del fútbol español en la última década. Nacido en Buenos Aires hace 44 años, Simeone es el miembro más carismático entre la hinchada "colchonera", rendida al DT desde que en 1996 conquistase el doblete en España, con Liga y Copa. En 2011 regresó como entrenador. Y su influencia es casi mayor que la de cualquier futbolista del plantel, siendo el miembro del club al que más anima la tribuna cuando por los altavoces se escucha la alineación. Simeone, que vistió la camiseta

POLIDEPORTIVO BASQUET. El seleccionado argentino acordó jugar hoy un nuevo amistoso, ante Estonia, en la recta final hacia el Mundial España 2014 que comenzará el sábado 30. El equipo de Julio Lamas asumirá su penúltimo examen antes del inicio de la competencia oficial a las 13 de Buenos Aires en el Palacio Multiusos de la ciudad de Guadalajara, ubicada a 40 kilómetros de Madrid.TELAM TENIS. El rosarino Facundo Bagnis se clasificó ayer al cuadro principal del US Open, último Grand Slam de la temporada que se jugará desde el lunes en Nueva York, al vencer en la última ronda de la clasificación al local Ernesto Escobedo, mientras que su compatriota Juan Ignacio Londero quedó eliminado. Bagnis, ubicado en el puesto 110 del ránking mundial, venció a Escobedo (509) por 7-6 (7/3) y 6-1.TELAM

rojiblanca en ocho temporadas repartidas en dos etapas, logró en 2012 la primera victoria delAtlético ante el Real Madrid desde 1999. Y lo hizo en una final de Copa en el mismísimo Santiago Bernabéu. Además de ese trofeo, sumó una Liga Europa, una Supercopa continental y una Liga española y llevó al Atlético a la final de la "Champions" en mayo pasado, cuando cayó de forma cruel con el Real Madrid en el suplementario. El técnico argentino comenzó ayer el duelo festejando. Y es que el croata Mario Mandzukic adelantó al equipo local cuando apenas se llevaban unos segundos de partido. Vestido con corbata fina y traje negro, Simeone vivió los primeros minutos de pie, sobre el césped, como acostumbra. En el minuto 26 comenzó a discutir con el cuarto árbitro mientras el jugador Juanfran estaba siendo atendido por un golpe. El argentino presionaba al juez para que permitiera reincorporarse a su jugador, insistiendo y abrumando al colegiado. Ese es una pincelada inequívoca de Simeone, presionar a todos, desde el rival al árbitro. Pero viviendo al límite es posible cruzar la línea de lo permitido. Simeone llegó a propinarle un golpe con la mano abierta en la nuca al juez y el árbitro principal no tuvo dudas: expulsión. Camino del túnel de vestuarios, el ídolo comenzó a aplaudir y a desafiar a los jueces con la mirada. Y antes de bajar por las escaleras que están entre los dos bancos, el DT agitó los brazos para encender al público. Y a la hinchada del Atlético de Madrid le basta una cerilla para un incendio. El estadio retumbó y protestó la expulsión de Simeone como si hubiera sido la de un jugador. Y es que el "Cholo" es mucho más que un técnico para el Atlético, es un símbolo. DPA

Desafiante. Simeone se dirige a los árbitros luego de ser expulsado.

"NOS PONE FELICES" "Agradezco a los jugadores. Nos pone muy felices porque seguramente esto despierta entusiasmo, y la vida con entusiasmo y energía nos hace vivirla mucho mejor", dijo en la rueda de prensa, y agregó: "De las tres finales que jugamos contra el Madrid, ganamos dos. La ‘Champions’ era muy importante, pero haber

ganado este partido nos da energías para centrarnos en lo que viene". "Cuando uno juega una Liga tan larga contra alguien tan poderoso como Real Madrid y Barcelona, es difícil competirlos. A un partido se puede hacer. Es muy complicado repetir lo del año pasado", sostuvo el idolatrado DT "colchonero". DIB/DPA

Resumen. El Atlético de Madrid conquistó ayer la Supercopa de España al vencer por 1-0 al Real Madrid gracias a un temprano gol de Mario Mandzucic, su solidez habitual y la ejecución de un plan perfecto ante su rival. El Real Madrid llegó al Vicente Calderón con la obligación de marcar tras empatar 1-1 en casa en el primer partido. No lo hizo y casi nunca estuvo cerca de conseguirlo. Por contra, el "Aleti" sumó las mejores ocasiones y no vio peligrar el título. El símbolo de lo que fue el conjunto rojiblanco lo expuso Mandzucic, el mejor del partido, todo un gladiador.DPA

NOTICIAS SOBRE RUEDAS

Top Race La categoría Top Race disputará hoy la octava clasificación del año en el trazado de Potrero de los Funes, en San Luis, donde compartirá la pista con su telonera Top Race Series y llevará a cabo durante la final, por tercera vez en la temporada, cambio de al menos un neumático en forma obligatoria. Desde las 16, y después de un entrenamiento a las 13, se realizará una tanda clasificatoria con todos los participantes de la divisional mayor, luego accederán a una segunda instancia los 10 mejores y finalmente quedarán sólo cinco participantes en busca de la "pole position". DYN

Turismo Nacional El piloto Hanna Abdallah, con un Renault Clío, marcó ayer con

lluvia intermitente el mejor tiempo clasificatorio provisorio de la Clase 2 del Turismo Nacional en el autódromo pampeano de Toay, en donde mañana junto con la Clase 3, cumplirá la octava fecha de los respectivos campeonatos. La actividad proseguirá hoy con la segunda sesión y definitiva, las series selectivas y posteriormente la prueba clasificatoria de la divisional mayor. TELAM

Rally Mundial El finlandés Hari-Matti Latvala, con un VW Polo WRC, lidera las posiciones del Rally de Alemania, tras el abandono de su "coequiper" y actual campeón, el francés Sebastien Ogier, al término de la primera de las tres etapas, en la novena fecha del Campeonato Mundial. TELAM

Fórmula 1 El británico Lewis Hamilton lideró ayer los entrenamientos libres del Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica en una jornada en la que Mercedes volvió a demostrar quién manda en el Mundial tras un mes de pausa. Hamilton paró el cronómetro en el circuito de Spa-Francorchamps en 1:49,189 minutos, en la segunda sesión de los libres. Su compañero en Mercedes, el alemán Nico Rosberg, fue segundo con 1:49,793 minutos en el popular trazado belga. Mercedes ganó nueve de las once carreras hasta el momento, con cinco victorias de Hamilton y cuatro de Rosberg. Hoy seguirán los ensayos y desde las 9 de Buenos Aires se disputará la clasificación. DIB/DPA


ESPECTACULOS / CULTURA / 11

EXTRA / SABADO 23 DE AGOSTO DE 2014

120 CAPITULOS

LA NOVENA TEMPORADA

Grabarán novela para España en Mendoza

Llega con humor y misterio "Peter Capusotto y sus videos"

Mendoza será el escenario en el que se rodará una telenovela para la televisión española compuesta de 120 capítulos, y que se realizará en coproducción con Argentina, basada en el libro "Y ellos se fueron..." de la autora argentina Viviana Rivero. Se eligió para el rodaje a Mendoza por las innumerables locaciones que tiene esta provincia, no solo en cuanto a sus bellezas naturales, sino también por los viñedos y bodegas en donde transcurrirán las escenas, explicó Julio Chretien, uno de los colaboradores locales de Patagonik Film Group, productora cinematográfica argentina, que se asoció para esta coproducción con los españoles de Filmanova. Según los voceros de la producción, cada capítulo tendrá una inversión aproximada de 400 mil euros, y durante los ocho meses que durará el rodaje se crearán muchas fuentes de trabajo a nivel local, a la vez que parte de la inversión prevista quedará en la provincia. El guión relata la historia de una familia española de viticultores que a principio de siglo XX, luego de que una plaga denominada filoxera destruyera sus viñedos en Galicia, sumado a la pobreza que reinaba en Europa por entonces, deciden emigrar a hacer la América, y se instalan en Mendoza para reiniciar el negocio familiar. La totalidad de la historia se desarrollará en bodegas cuyas locaciones estarán en esta provincia. Ayer llegó a Mendoza el español Antón Reixa Rodríguez, titular de Filmova, la productora audiovisual española que liderará el proyecto, para realizar lo que en preproducción se denomina como el primer viaje preparatorio. Su socio argentino es Pablo Bossi, presidente de la Academia del Cine y titular de Patagonik Film Group, dijo "vinimos a Mendoza aprovechando que Antón viajo aquí para conocer y hacer el primer viaje preparatorio". TELAM

CINE ARGENTINO

"Relatos salvajes", la más taquillera En el primer día de estreno "Relatos salvajes" fue visto por 52.723 personas convirtiéndose así en el segundo estreno más taquillero de la historia del cine argentino, y el primero para una película de actores. La marca más alta para un estreno nacional pertenece a la cinta de animación "Metegol", que en su primer día cortó 102.867 tickets. La nueva película de Damián Szifrón, que tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes en mayo pasado, se estrenó ayer en 288 salas de todo el país, lo que también es récord para un filme nacional. DIB

A partir del lunes a las 22.30 vuelve Diego Capusotto a la TV Pública. Aunque no da adelantos, promete personajes que caminen entre el absurdo, la sorna y la ridiculez. TELAM

Diego Capusotto, que a partir de este lunes a las 22.30 regresará a la pantalla de la TV Pública con la novena temporada de "Peter Capusotto y sus videos", el envío que desde 2005 presenta sketches de humor y clips musicales, advirtió que "la clave para cada regreso es poder seguir sorprendiendo y que el programa no se convierta en algo compulsivo". "Para mí el ciclo funciona como un disco de alguien que te gusta y que saca temas nuevos, con otras cosas para decir y que a lo mejor son más interesantes que antes. Pero cuando escuchás a Frank Zappa, le escuchás la voz y decís ‘es Zappa", reflexionó Capusotto. Esta novena temporada de "Peter Capusotto y sus videos", creación en tándem entre el humorista y su histórico adlátere, Pedro Saborido, se presenta nuevamente por su creador como un verdadero misterio que sólo se develará al aire. A pocos días del estreno, Capusotto -al igual que todos los años- se niega a dar adelantos de cómo serán las nuevas criaturas que poblarán de absurdo, sorna y ridiculez la ecléctica pantalla de la Televisión Pública. "Lo único que puedo decir es que van a haber muchas cosas nuevas y que, de hecho, el primer programa estará hecho íntegramente con personajes inéditos que se nos ocurrieron con Pedro para este ciclo", anticipó el protagonista del filme "Pájaros Volando". "Cada vez que nos reunimos para ver si empezamos una nueva temporada -contó- nunca aparecen los personajes ya hechos sino los que están por venir. Y esa es la medida que nos estimula a seguir volviendo porque sentimos que el ciclo todavía tiene

cosas para decir". Aunque también, como antídoto para nostálgicos y seguidores fanáticos, sin dar precisiones Capusotto resaltó que "aparecerán personajes de años pasados, que se hicieron pocas veces y todavía tienen cosas para decir". Es que precisamente ése es el termómetro para seguir dándole vida: "Siempre tratamos de evitar que se conviertan en un recurso fácil y dejen de sorprender. Sabemos hasta dónde podemos dar y cuándo el programa deja de ser nuestro porque intercede la mirada del otro. Ese es nuestro límite". El envío que tuvo una primera temporada en cable y que, desde 2006 desembarcó en la TV Pública, fue merecedor de numerosas distinciones y, en el marco de ese camino la dupla Capusotto-Saborido no se privó de nada: se burló de la vida supuestamente licenciosa de los músicos de rock; puso en jaque la verdadera cara de las familias "progres" argentinas; develó los mensajes sutilmente neonazis de la música pop y hasta presentó a un ídolo de la canción de filiación montonera. "Siempre estamos instalando personajes que sean capaces de vivir las aventuras que nosotros no podemos vivir. Pero nuestro límite para el humor es que hay ideas que no nos causan gracia, no nos divierten o no nos dan la carcajada", indicó el autor de "Todo por 2 pesos". Precisamente, Capusotto definió el resultado de sus creaciones como el fruto de "una aproximación al juego de cuando uno es chico". "Uno jugaba seriamente y reía seriamente de algo que sólo existía ahí desarrolló-. Cada tanto con Pedro nos aparece alguna idea o personaje que

Tándem. Desde 2006, Pedro Saborido y Diego Capussotto en la TV Pública. nos hace reír de esa manera y, para nosotros, es imprescindible que nos ocurra eso y esa es casi nuestra única función en la vida". "¿Límites morales o éticos?", contestó ante la pregunta el humorista y fue categórico: "Nunca la reflexión es ‘del horror y de la muerte no me río’ porque lo cierto es que siempre estamos riéndonos de eso. Generalmente está la tragedia puesta en el humor y el humor es una manera de enfrentar la tragedia". "Pero no existe un límite ético del tipo ‘de este tema prefiero no hablar’, sino que hay un cierto cuidado que tiene que ver más con lo elegante que con otra cosa; con ‘a lo mejor esto termina confundiendo’ y eso es a lo que le prestamos atención", precisó. "Por ejemplo -abundó- si hacés un sketch de mujeres golpeadas pero que en realidad son minas que se golpean

todo el tiempo en la calle o se pegan solas contra una columna a mi me causa gracia y, en realidad, estamos hablando de algo grave. A mí me causa gracia pero quizás este tema genere algo de confusión". Y eso mismo lo dice alguien que generó un festival de risas personificando a Micky Vainilla, un cantante pop que canta a favor del racismo, la desigualdad y en contra de los pobres y los negros: "Ahí es donde entra la contradicción porque se trata de un personaje nazi y no sé cuál de las dos cosas es más terrible", deslizó. Hoy, Capusotto asume que no tiene más proyectos en carpeta que esta nueva edición del ciclo y, consultado sobre la posibilidad de poner sus criaturas a trabajar en 2015 con la agenda electoral como telón de fondo, admitió que prefiere "no tener el tema demasiado en foco". TELAM

¡OH! / NI UNA FLOR ARCHIVO

Karina Jelinek volvió a referirse a su salida de "Nosotros al mediodía", el programa conducido por Fabián Doman por El Trece. Desilusionada, la morocha contó que le hicieron promesas que no se cumplieron, y afirmó que el conductor "me usó de florero". DIB


12 / PROFESIONALES ABOGADOS

ESTUDIO JURÍDICO DÁTOLA Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Dino Dátola Dr. Guido Dátola Abogados Tel.: (0249) 444-4410 / 154644889 Chacabuco Nº 236 Email: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en agostos el día 20 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515 ARQUITECTURA

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 / EXTRA MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com CONTADORES

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista

Asesoramiento - Gestión Contable - Impositivo - Laboral Maipu 42 - Of. 10 - Tel. 4433896 simonsollazzocontadores@gmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.

TODOS LOS SABADOS

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 DR. ISMAEL ORGUILIA CESIO Especialista en calidad médica (Universidad Favaloro) - PAMI - IOMA Todas las obras sociales Solicitar turno en Av. Santamarina 59 de 16 a 19 hs. Tel. 4436970 Domicilios Parared. CIRUGIA PLASTICA

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32

ORTESISTA

LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024 PSICOLOGOS

LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

TRAUMATOLOGÍA

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA


Los alimentos que ayudan a tener un cabello saludable p.4 Semana del 21 al 27 de agosto de 2014. Año 14 / Nº 816

www.dib.com.ar

Crianza p.2

Qué hacer cuando los chicos se resisten a ir a la escuela Es frecuente y puede ser un episodio pasajero. Sin embargo, en ocasiones, revela fobias que hay que atender. BREVES

Autoayuda p.4

LAS CLAVES PARA EVITAR EL SUFRIMIENTO INÚTIL

Nuevo servicio gratuito en hospitales bonaerenses p.3

POWERCHAIR FOOTBALL La asociación civil ALPI, de rehabilitación neuromotora invita a participar de una charla sobre el deporte Powerchair Football a cargo de la fundación PCFA. El encuentro se realizará el viernes 22 de agosto a las 13 en la sede de ALPI Soler 3945, Palermo. Los interesados en asistir pueden contactarse a comunicacion@alpi.org.ar.

DÉFICIT DE ATENCIÓN La fundación Ineco informa que se encuentra abierta la inscripción al Workshop: "Evaluación neuropsicológica en el déficit de atención del adulto". La actividad es arancelada, tiene cupos limitados y requiere inscripción previa. Para recibir más información los interesados pueden comunicarse al 011 4812 - 0010 o por mail a info@ineco.org.ar

PRIMEROS AUXILIOS La Asociación de Eventos de la República Argentina (www.aofrep.org.ar), realizó una alianza con la Cruz Roja Argentina para capacitar a los socios de la entidad en las técnicas básicas de primeros auxilios. El objetivo es que puedan adquirir habilidad y destreza técnica para actuar en casos de emergencias. Las próximas fechas de la capacitación se pueden consultar enviando un e-mail a: info@aofrep.org.ar

Pensar en el futuro. Se extraen óvulos y se los congela para utilizar in Vitro tras el tratamientos oncológicos

Preservar la fertilidad a pesar del cáncer Los tratamientos contra el cáncer suelen destruir la capacidad reproductiva. Ahora, en hospitales públicos, se podrá preserven óvulos para que las mujeres afectadas tengan un hijo una vez superada la enfermedad.


2/

Semana del 21 al 27 de agosto de 2014

HONGOS LOCALES

Anti-chikungunya Científicos argentinos desarrollaron un "insecticida biológico" a base de un hongo para combatir al mosquito transmisor de la fiebre chikungunya y el dengue. Se trata de un hongo acuático, un patógeno natural llamado leptolegnia chapmanii, hallado en charcos de agua de una localidad de la provincia de Buenos Aires, según informó en un comunicado la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los investigadores confirmaron que el larvicida biológico ya fue probado en forma positiva en pruebas de campo y en distintas condiciones ambientales. Los científicos remarcaron que sólo resta su formulación, es decir, la manera en que el hongo será preparado para conservar la viabilidad y virulencia y poder ser comercializado en el mercado.

CORREO DE LECTORES

Para proponer temas, formular inquietudes o hacer comentarios contactarse con nosotros a vidaysalud@dib.com.ar

Semana del 21 al 27 de agosto de 2014. Edición Nº 816. Año XIV. Medios Gráficos que insertan el suplemento en sus ediciones: Ecos Diarios, Necochea El Debate, Zárate El Norte, San Nicolás El Progreso, General Alvear El Tiempo, Azul La Mañana, Bolívar La Mañana, 25 de Mayo La Opinión, Trenque Lauquen La Verdad, Junín La Voz de Bragado, Bragado La Voz del Pueblo, Tres Arroyos Noticias, Pehuajó Nueva Era, Tandil Resumen, Pilar El Progreso, Hurlingham Tiempo, Nueve de Julio Tiempo Sur, Santa Cruz Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. Director: Alfredo Ronchetti Consejo Editor: Haroldo Zuelgaray. José Filippini DIB Central Calle 48 Nº 726, piso 4º (B1900APU). La Plata. Telefax (0221) 4220054 / 4220084 E-mail: editor@dib.com.ar Internet: www.dib.com.ar En Buenos Aires Telefax: (011) 4331-3415 E-mail: publicidad@dib.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual en trámite

MIEDOS EN LA INFANCIA

Cómo actuar cuando los chicos no quieren ir la escuela Es común que los niños se resistan a ir a la escuela. Pero cuando la negativa se extiende a otros ámbitos es clave consultar con maestros, pediatras y un especialista para afrontar posibles fobias. Todo venía bien o aparentemente bien. Sin embargo, de repente, Tomás empezó a hacerse el dormido, a decir que le dolía la panza, a hacer berrinches matinales, todo para no ir a la escuela. La situación se presenta con frecuencia en los primeros años de la primaria y puede responder a múltiples motivos. Pero que los adultos aborden el problema sin enojos, exabruptos ni violencia no es tan frecuente. Por eso, las psicólogas del grupo especializado en crianza Momento Cero, sugieren a los papás identificar las posibles causas. Por un lado, lo primero que hay que hacer es preguntarse qué es lo que está pasando en casa, qué puede estar generando que el niño no quiera ir a la escuela. “Puede ser desde el nacimiento de un hermanito, pasando por una mudanza hasta el ingreso a una nueva la escuela, lo que serían factores externos”, ejemplificó la psicóloga Emilia Canzutti. Pero también, agregó, pueden ser situaciones intimidantes que ocurren dentro de la escuela, por ejemplo que no haya podido conformar amistadas, que no tenga afinidad ni empatía con la docente o bien que haya atravesado algún fracaso escolar durante muchos años que arrastra y le complica el día a día.

ANGUSTIA DE SEPARACIÓN “Lo que hay que empezar a diferenciar es si esa resistencia a concurrir ocurre solamente con la escuela o si empezó a acaparar otras áreas, porque hay veces en que los chicos no quieren ir a ningún a ningún lado, ni un pijama party, ni un cumpleaños, es decir, no quieren salir de la casa”, plantea Canzutti. Y agrega que si el problema se limita a la escuela, es clave el diálogo con la docente y las autoridades del colegio, para empezar a pensar en conjunto cuál es la estrategia para que el chico tenga ganas de volver a clase. Canzutti indicó que “hay momentos en que los chicos tienen angustia de separación y no quieren irse de sus casas, no quieren separarse de mamá y papá. Pero esto suele ser pasajero y esperable”. Sin embargo, si el problema se instala en otras áreas de la vida del niño, ya debería ser motivo de consulta con un profesional de la psicología. Lo que las especialistas aconsejan es que los papás tengan en cuenta si hay síntomas previos a la negativa de ir a la escuela, por ejemplo vómitos, náuseas, dolores de cabeza, dolores abdominales, palidez o debilidad. A veces los papás suponen

Angustia y fobia. Recomiendan consultar si el niño empieza a aislarse y a evitar salidas. que con esas manifestaciones el niño intenta “manejarlos” o “llamar la atención”. Sin embargo, estos síntomas pueden estar dando cuenta de algún tipo de fobia que requiere atención especializada. “El período más común para sufrirlas a lo largo de la infancia es entre los 4 y los 8 años”, indicó la especialista. A la hora de hablar del tema e indagar, es probable que el niño hable de miedos irracionales, sin poder dar demasiadas explicaciones más que el sentirse inseguro, desvalido, o sentir que no puede. “Es un miedo bastante paralizante y es lógico que lo manifieste yendo a la escuela, porque en realidad es su medio, donde pasa más horas”, explicó Canzutti. Por último, sugirió hablar de la situación con la maestra y la directora y con el pediatra. Juntos habrá que hacer un recorrido de en qué cosas el chico se empezó a encerrar, a qué cosas le tiene miedo, qué cosas lo frustran, y si tiene las herramientas para sobrellevarlo.

BULLYING: CÓMO RECONOCERLO Las situaciones de bullying constituyen uno de los motivos por los cuales un chico evita ir a la escuela. Esta práctica implica hostigamiento y ocurre cuando un chico le hace o dice cosas a otro que lo hacen sentir incómodo. Se refiere a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre pares de forma reiterada. "Cuando se establece entre los compañeros de aula observamos que el agredido suele presentar timidez, introversión y soledad. Suelen ser niños que pertenecen a alguna minoría dentro del aula por ejemplo género o de etnia, los muy estudiosos o que presentan alguna diferencia física

como la obesidad, el uso de anteojos o ser muy linda”; explicaron los especialistas de Momento Cero. Es frecuente que los niños no cuenten que han sido intimidados, por lo que es importante que los padres y los maestros aprendan a reconocer los signos que dan cuenta de que un niño puede estar siendo ser víctima de hostigamiento. Algunas conductas características de estos chicos son la frecuente pérdida de objetos personales, quejas por dolores de cabeza o de estómago, evitar el recreo o las actividades escolares, baja en sus calificaciones y aspecto angustiado.


/3

Semana del 21 al 27 de agosto de 2014

Entregan gratis anticonceptivo subdérmico de larga duración

Dos años después de haber sido aprobado en el país, el primer implante anticonceptivo subdérmicode larga duración acaba de ser incluido en el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del ministerio de Salud de la Nación. A partir de esta medida, las obras sociales sindicales y prepagaslo deben cubrirla al 100 por ciento, de acuerdo a lo que exige el Progra-

ma Médico Obligatorio (PMO). Aunque en un primer momento sólo estará disponible para adolescentes de entre 15 y 19 años que hayan cursado un embarazo en el último año, el novedoso dispositivo será universal a partir de 2015. Algo que muchos médicos y pacientes todavía desconocen. “Es una muy buena noticia, porque se trata de un anticoncepti-

vo sumamente eficaz”, expresó Marisa Labovsky, médica ginecóloga y especialista en endocrinología ginecológica de la Universidad Favaloro. “Al ser colocado por un médico en el consultorio, tiene una efectividad muy alta y no requiere ningún tipo de seguimiento. Se implanta y a los tres años simplemente hay que cambiarlo”, explicó. En cambio, las usuarias del DIU deben cumplir controles

médicos, y las pastillas son teóricamente muy efectivas pero, clínicamente, depende de que la mujer se acuerde de tomarla todos los días. Del tamaño de un fósforo, el implante consiste en una varilla suave y flexible que se coloca bajo la piel en la parte interna del antebrazo, desde donde libera en forma continua la hormona etonogestrel (progesterona) durante 3 años.

INICIATIVA PIONERA EN EL PAÍS Y EN AMÉRICA LATINA

Mujeres con cáncer podrán preservar su fertilidad en hospitales públicos Hospitales provinciales congelarán óvulos de mujeres con cáncer para que, una vez superada la enfermedad, puedan tener hijos. Hasta hoy, las mujeres con cáncer no sólo tenían que sobrellevar la angustia de la enfermedad, sino que además, en la mayoría de los casos, debían resignar el sueño de ser mamá. Ahora, a partir de un convenio que firmó la cartera sanitaria bonaerense y el laboratorio suizo Ferring, preservar la fertilidad de estas pacientes no solo será posible sino también, gratuito. De esta manera se podrá garantizar los tratamientos de preservación de la fertilidad en mujeres con indicación oncológica ¿Cómo? En primera instancia, se les administrará una medicación inyectable (gonadotropinas) para la estimulación ovárica. El segundo paso consistirá en la extracción de los óvulos para “congelarlos” o criopreservarlos. De esta manera, se mantendrá en pausa la vida de las células reproductivas hasta que la paciente se recupere del cáncer y decide quedar embarazada. Una vez que las pacientes logren superar la enfermedad podrán acceder a los tratamientos de fertilización in Vitro que los hospitales de la provincia vienen realizando desde 2011. El ministro de Salud Alejandro Collia ya firmó el acuerdo con la filial Argentina del laboratorio Ferring para posibilitar los tratamientos.

CÓMO SE PROCEDE En rigor la empresa farmacéutica ya venía llevando adelante un plan llamado “Proteger”, que consiste en la entrega gratuita de la medicación para estimular la producción y el número de óvulos en pacientes con cáncer. El programa de fertilización de la provincia de Buenos Aires, en tanto, será la encargada de la conservación de los óvulos y del posterior tratamiento de fertilización. “La medicación debe aplicarse de manera inyectable durante 10 a 15 días, antes de que las pacientes comiencen con los tratamientos para combatir la enfermedad oncológica”, explicó la asesora del Programa de Fertilización Asistida, Natalia Tarducci. Y agre-

gó: “Tras la maduración de los folículos, se realizará la extracción de los óvulos para la criopreservación mediante un procedimiento sencillo por vía vaginal”. Por su parte, el director médico de Ferring, Pablo Pereyra destacó "los avances en el diagnóstico y tratamiento de distintos tipos de cáncer, que generan nuevas expectativas de maternidad en mujeres en edad fértil”. Los hospitales provinciales en los que se realizarán los tratamientos de preservación serán el Tetamanti de Mar del Plata, San Martín de La Plata, Güemes de Haedo y Penna de Bahía Blanca. No obstante, explicó Tarducci, “las pacientes pueden hacer la primera consulta en el hospital provincial más cercano a su domicilio y, desde allí, el médico lo derivará al centro de referencia que corresponda”. Esta iniciativa, pionera en el país, “busca vincular el cáncer con la vida y restarle esa fuerte asociación con la muerte, porque hoy en día existen tratamientos y enormes posibilidades de salir adelante”, expresó Collia. Se estima que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en algún momento de su vida. Y de ellas, el 10 por ciento será menor de 35 años. Por eso, es lógico que una vez superada la enfermedad la paciente en edad fértil quiera ser madre. El problema es que las drogas que se utilizan en tratamientos de quimioterapia y rayos son muy agresivos, y como la mujer nace con todos los óvulos que va a producir en su vida, estos tratamientos pueden a afectar su capacidad reproductiva y hasta destruirla por completo. Por eso, la esperanza está puesta en las técnicas de preservación de la fertilidad, que permitirán a quienes hayan superado un cáncer cumplir el sueño de ser madres. Hoy en la provincia de Buenos Aires hay 10 centros de fertilización asistida en hospitales públicos en los que ya se han celebrado un centenar de nacimientos.

A futuro. Los óvulos se conservan criopreservados hasta que la mujer se recupere.

CÁNCER DE CUELLO UTERINO: 5 MIL CASOS POR AÑO El cáncer de cuello de útero es, detrás del de mama, la segunda causa de muerte por tumores ginecológicos en mujeres de entre 35 y 64 años. En la mayor parte de los casos se contrae a partir del virus del papiloma humano (VPH) que puede prevenirse con una vacuna y también con medidas de protección. En nuestro país, no obstante, se diagnostican miles de casos nuevos por año, con un alto índice de mortalidad (1.800 mujeres pierden la vida por esta enfermedad, lo que representa una tasa de mortalidad de 7 por 100.000 mujeres). El VPH es un grupo de más de 100 tipos de virus, entre los que se encuentran los denomi-

nados de "alto riesgo". Algunos de estos virus están presentes en el 99,7 por ciento de los cánceres de cuello uterino, por lo que la infección por VPH es considerada como un factor que eleva las probabilidades de contraer cáncer de útero. El VPH es una infección muy frecuente de transmisión sexual y un gran número de las portadoras no saben que lo tienen. La mayoría de las personas entran en contacto con el VPH en algún momento de su vida y lo eliminan espontáneamente al cabo de unos pocos meses (como ocurre con otros virus como los del resfrío o la gripe. Sin embargo, una pequeña minoría de mujeres no elimina el virus y corre un

riesgo superior de padecer lesiones en el cuello uterino. Los estudios capaces de detectarlo son: Papanicolaou: es una prueba que permite detectar alteraciones incipientes del cuello uterino indicativas de un posible riesgo de que, en ausencia de tratamiento, se desarrolle un cáncer. Colposcopia: es un examen ginecológico específico que permite visualizar el cuello del útero para buscar posibles lesiones premalignas. Test de Captura Híbrida 2: es una técnica de biología molecular, que permite detectar la presencia de los 13 tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico.


4 /

vida&salud

Semana del 21 al 27 de agosto de 2014

MICRONUTRIENTES QUE LO FORTALECEN

La mala alimentación provoca la pérdida de cabello Las claves de una dieta completa para que el pelo crezca más fuerte, sano y con brillo. Logras un pelo sano no depende de tratamientos cosméticos: es vital que reciba los nutrientes para crecer sano y fuerte, por empezar mediante la alimentación y, de ser necesario, con productos especiales. “Para que la dieta sea adecuada y completa, tiene que existir equilibrio en los micronutrientes, es decir, en la cantidad de vitaminas, minerales y electrolitos que ingerimos”, detalló el especialista en medicina capilar Carlos Luis Palmarino Dentro del grupo de los electrolitos son importantes el zinc y el cromo, ya que intervienen en varios procesos bioquímicos del organismo. El experto agregó que la deficiencia de zinc en la dieta puede originarse en la elección de

una dieta hipocalórica, en un déficit en la absorción intestinal, en la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas, o en el consumo de ciertos medicamentos como los diuréticos. “Cuando los niveles de zinc en sangre son inferiores a los normales es altamente probable que la persona tenga su cabello seco y quebradizo, lo que acelera su caída precoz”, agregó Palmarino. Para consumir buenos niveles de este micronutriente habrá que elegir cereales fortificados, lácteos, frutos secos y productos de mar. El déficit de cromo en la dieta, por otra parte, puede causar trastornos en el metabolismo de los glúcidos y las grasas y alterar los niveles de glucosa y colesterol en sangre. “Llama la

atención que estas personas pueden sufrir una caída difusa y un aumento del nivel de azúcar en sangre, como los enfermos diabéticos”, explica el médico. El cromo se encuentra en las verduras de hojas verdes, brócoli, papa, hongos, manzana y maíz. La asociación de biotina y ácido fólico es necesaria para el metabolismo de los tejidos que tienen células de multiplicación rápida, como es el caso de las de los tegumentos: cabello, piel y uñas. Para las personas que siguen una dieta saludable, la deficiencia de biotina es rara. Además de absorberla a través de las comidas, la biotina se genera por las bacterias intestinales. La biotina se halla en los huevos, el hígado y los cereales. El ácido fólico, además de participar en la multiplicación celular de la piel y del bulbo piloso, actúa en la formación de leucocitos y eritrocitos y en la síntesis de diversos neurotransmisores. Se encuentra en las hortalizas, verduras de hoja verde, legumbres y frutas. Los tratamientos locales con micronutrientes contienen distintas vitaminas, mi-

nerales y aminoácidos que frenan la caída y fortalecen la textura del pelo, le dan mayor grosor, firmeza y volumen. Se realiza en sesiones de 10 o 20 minutos y están indicados en pacientes con cabellos débiles, quebradizos, con superficies de cuero cabelludo visibles a tras-

Micronutrientes. Son fundamentales para aumentar volumen, brillo y sedosidad. luz, las típicas que se acentúan con la luz frontal y el pelo mojado. “Habitualmente suelen tener pelo fino en las primeras líneas de las entradas como así también en la coronilla”, indicó. Palmarino. Dentro de los

micronutrientes los más importantes son la vitamina A, vitamina B, la biotina, vitamina C, cobre, hierro, zinc y cromo. Dentro de los macronutrientes, los más importantes son las proteínas.

Estrategias simples para esquivarle a la inutilidad del sufrimiento La psicóloga española María Jesús Álava Reyes lleva más de treinta años dedicada a la psicología clínica, educativa y de empresa. Especialista en coaching ejecutivo, recursos humanos, psicodiagnóstico y psicoterapia. Es autora de varios libros de autoayuda: “Las 3 claves de la felicidad”; “Recuperar la ilusión”, “Aprender a ser feliz” o “El NO también ayuda a crecer” y “La inutilidad del sufrimiento”, sobre el habla en esta nota. Referirse a la inutilidad del sufrimiento puede parecer una provocación. Sin embargo, cuando se explican las claves en las

que la psicología positiva del siglo XXI basa sus postulados, muchos pasan del rechazo inicial a la aceptación plena. La realidad es que, sin darnos cuenta, repetimos formas de actuar que, inexorablemente nos hacen sentir mal, pero que se nos antojan imposibles de evitar. Entre los recursos que ofrece la psicología para evitar el sufrimiento inútil, la experta destaca la terapia racional emotiva, que sostiene que “las personas crean y destruyen sus propias emociones”. La idea, dice la psicóloga, es intentar ayudar, en la medida de lo posible, a ver la vida con más realismo, con más ánimo, con más ilusión, con el convencimiento de que podemos controlar nuestra propia vida y de que lo podemos hacer sin requerir ningún cambio milagroso a nuestro alrededor. PIENSO, LUEGO SIENTO Para ello insiste en que lo importante no es “lo que nos pasa”, lo crucial es lo que pensamos en cada momento. El pensamiento es previo a la emoción, y ese pensamiento es el que nos hace sentir bien o mal. Este hecho explica por qué las personas que han vivido o presenciado un mismo hecho experimentan emociones muy diferentes: unas pueden sentirse desgraciadas, otras afortunadas y otras indiferentes.

Es lógico que algunas personas piensen que es imposible no sufrir ante determinados hechos: la muerte de un ser querido, enfermedades graves, accidentes, “situaciones límite” o catástrofes naturales. “Y,¡Tienen razón! Pero no nos equivoquemos; una cosa es el sentimiento absolutamente natural, espontáneo y humano que experimentamos ante situaciones dramáticas, y otra muy distinta es el pozo en el que caemos cuando parece que solo hay un camino: el de bloquearnos, sumergirnos y dar vueltas ininterrumpidamente a unos hechos que ya no tienen marcha atrás”, enfatizó Álava Reyes. Según la especialista, la idea no apunta a el endurecimiento de las personas, “pero la sensibilidad no consiste en sufrir y sufrir, sin posibilidad de superar el sufrimiento o dejar de luchar ante los acontecimientos hostiles o difíciles, ni o tirar la toalla”. Postula entonces que la sensibilidad engrandece al ser humano, y acompaña a las personas auténticamente privilegiadas. Para lograr el engrandecimiento, la clave estaría en lograr el control de nuestros pensamientos ¿Cómo? Siendo conscientes de nuestros pensamientos automáticos y cambiándolos por otros más objetivos y realistas. ¿Qué nos falta cuando nos sentimos impotentes y sin esperanzas?: Ilusiones


Semana del 23 al 29 de agosto de 2014

NUEVAS TECNOLOGIAS

Los drones llegaron para quedarse Una de las charlas más concurridas en el XXII Congreso de Aapresid fue sobre la utilidad de vehículos aéreos no tripulados en el agro. Tienen muchos usos: desde medir índices de vegetación a mapeo de malezas o estrés hídrico. P.4

DE EXPORTACION

SIEMBRA

Mayor proyección para los bioinsumos

Trigo: mejoran las expectativas

Con el impulso de empresas locales y organismos oficiales, la producción nacional de fertilizantes y herbicidas de origen biológico se consolida en los mercados externos. P.2

La estimación nacional de la Bolsa de Comercio de Rosario arrojó que si se siembra el total del área pendiente, se podrían cubrir 4,4 millones de hectáreas con este cereal. P.3

Un yogur con valor social Profesionales del Conicet participan en un programa científico nutricional de transferencia tecnológica para el desarrollo de un yogur enriquecido. Algunas provincias ya lo incluyeron en sus planes alimentarios. P.8

Según la Cámara Portuaria de Bahía Blanca, en julio se exportaron 850 mil toneladas de productos agrarios. MARCADA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES GRANARIAS

Sobraron los pasajes Los envíos de granos al exterior desde los puertos de Bahía Blanca y Quequén muestran una importante baja en los primeros siete meses del año respecto a 2013. Los números también son inferiores al promedio del último quinquenio. La política interna, el clima y un mundo abastecido son algunos de los factores que explican el fenómeno. P.7


2 | Semana del 23 al 29 de agosto de 2014

AVANCE TECNOLOGICO

Bioinsumos: negocio con proyección Con el impulso de empresas locales y organismos gubernamentales, la producción nacional de fertilizantes, fungicidas y herbicidas de origen biológico se consolida como una oportunidad para ganar mercados externos. Gracias a la tecnología argentina para producir inoculantes de alta calidad, el país no necesita importar esos productos de Brasil o los Estados Unidos. Ese negocio, que involucra unos 75 millones de dólares a escala nacional, es apenas una muestra del potencial que representan los insumos biotecnológicos aplicados en el sector agropecuario. Si bien los bioinoculantes dominan el mercado local, impulsados por la revolución sojera a partir de la década del 70, también existen otros productos de origen biológico que cada vez ganan más terreno dentro de un nicho en expansión, destacados por sus beneficios productivos, ambientales y mayor efectividad. "Para la agricultura argentina, el uso de bioinsumos se volvió una prioridad, ya que son productos con un gran potencial para aumentar la industrialización, el agregado de valor en origen y el cuidado del medio ambiente", afirmó Martín Lema, director del área de Biotecnología del Ministerio de Agricultura de la Nación. Entre los muchos productos de origen biológico disponibles en el mercado, se destacan las bacterias fijadoras de nitrógeno presentes en los inoculantes que reemplazan el uso de la urea, un bioinsecticida destinado a cultivos orgánicos y el primer biofungicida nacional, creado mediante un convenio de articulación entre el INTA y la empresa de capitales nacionales Rizobacter. Con 37 años de trayectoria, esta firma de la ciudad bonaerense de Pergamino comparte el 60% del mercado nacional de bioinsumos junto con otras, como Nitragin y Biagro con el 10% de la oferta. El resto está ocupado por pymes que tienen incidencia local y una menor tecnificación, pero aún así permiten que el

40% del mercado de inoculantes de Brasil esté representado por productos biotecnológicos argentinos. En esa línea, Lema consideró que los bioinsumos constituyen "una oportunidad de industrialización", en tanto que la fabricación nacional de fertilizantes y pesticidas biológicos traería aparejado el surgimiento de pequeñas y medianas industrias de base tecnológica, que se ubicarían cerca de las zonas productivas. "Esas empresas capitalizan la investigación que el INTA o el Conicet han desarrollado y la transforman en insumos producidos escala industrial", dijo el funcionario. De acuerdo con Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación Tecnológica del INTA, "los bioinsumos son la gran vía para el desarrollo de una agricultura sustentable junto con todo aquello que permita la sustitución de productos de síntesis química". "Aunque requiere aún mucha investigación, trabajo e inversión, se trata de un mercado en crecimiento y estoy convencido de que es el futuro", expresó Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter.

Año XII | Nº 893 semana del 23 al 29 de agosto de 20 2011 4

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó

Los productos de origen biológico que cada vez ganan más terreno. rio del Ministerio de Agricultura de la Nación. A propósito del aspecto ambiental, Gabriel Mina, técnico de Rizobacter e integrante del equipo investigador que llevó adelante la fabricación del biofungicida, explicó: "Este tipo de herramientas comenzó a estudiarse porque se asienta sobre la superficie, no daña la flora autóctona del suelo y ejerce un control mucho más sustentable y perdurable en el tiempo".

Por su parte, Lema señaló las ventajas que la adopción de insumos biológicos le brinda a los productores. "Podrán lograr procesos de producción más sustentables, lo cual aumentará la aceptación de sus productos y la preservación del medio en el que viven", remarcó el funcionario, al tiempo que concluyó: "Estos insumos ofrecen mayor sustentabilidad, menor toxicidad y reducción de costos a futuro".

Pensar en verde A diferencia de los agroquímicos que eliminan de inmediato la proliferación de un patógeno, los controladores biológicos limitan el avance de una enfermedad, al tiempo que favorecen el crecimiento de la planta. Además de su aporte ambiental, los bioinsumos se perfilan como una oportunidad de mercado. "Hoy día, existen limitaciones crecientes al uso de agroquímicos convencionales por sus riesgos ambientales y se vislumbra que eso hará más difícil el uso de estos productos en el futuro", dijo Lema, quien se desempeña como secretario del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecua-

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor

Aplicaciones seguras Con más de 300 asistentes, la ciudad bonaerense de Coronel Suárez fue el escenario elegido para la jornada demostrativa sobre buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios. Allí, bajo la coordinación de la Secretaría de Agricultura, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) junto con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa),

Actualidad | General Villegas

el INTA y el municipio, los especialistas realizaron demostraciones prácticas de aplicaciones en condiciones climáticas reales. En ese marco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, destacó la importancia de generar conciencia sobre la necesidad de realizar un uso óptimo y cuidadoso de los fitosanitarios en el campo.

INDUSTRIA FRUTIHORTICOLA

"A la citricultura argentina le falta productividad"

Enviado especial a Aapresid: Marcelo Metayer (textos y fotografía)

Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar

Así lo afirmó José Quaggio, especialista en suelos y nutrición vegetal del IAC, en un seminario de Yara. En el marco del 1° Seminario Internacional de Nutrición en Frutales y Hortalizas organizado por la empresa Yara, eldoctorJoséA.Quaggio,especialistaen suelos y nutrición vegetal del Instituto Agronómico de Campinas (IAC), Brasil, afirmó que "a la citricultura argentina le falta productividad y un proceso más fluido de transmisión de tecnología". El encuentro, que se realizó en el Kenton Palace Hotel del barrio porteño de San Telmo, reunió a grandes expertos internacionales en este tema, que compartieron los resultados de sus más recientes investigaciones. Entre los muchos disertantes internacionales, se destacó la presencia del reconocido doctor agrónomo brasileño José Quaggio. El especia-

lista disertó durante casi dos horas con productores provenientes de diversas zonas de Argentina. Su charla versó sobre las nuevas tecnologías en nutrición implementadas a nivel mundial y particularmente en Brasil. A su vez remarcó que la falta de adopción de estas nuevas tendencias en nuestro país no es algo difícil de revertir. "Lo que se precisan son más encuentros como éste seminario, en los que se transmite lo último en tecnología y se comparten datos sólidos y respaldados científicamente. Es decir que lo que falta es un proceso más fluido de transmisión de tecnología". A la hora de analizar la industria citrícola argentina, Quaggio llamó a buscar un incremento de la productividad,

"Aquí se produce fruta con muy buena calidad pero le falta productividad y conquistar más mercados. Tienen el mejor limón del mundo y uno de los aceites más limpios. Y todo sin la necesidad de aplicar tantas fumigaciones". Además, consideró que se debe mejorar el manejo de enfermedades como el HLB, que ahora llegó a Corrientes. El especialista destacó la importancia del calcio para la nutrición de cítricos y la prevención de enfermedades. Y en cuanto a los beneficios del nitrato de calcio, Quaggio consideró que "otorga muchos mejores resultados que el nitrato de amonio, que en Brasil -y a diferencia de Argentina- tenemos permitido utilizar y lo mezclamos con el de calcio para optimizar costos ya

Los cítricos bajo la mirada de expertos. que el proceso de producción de nitrato de calcio es más caro". A la hora de brindar soluciones en base a calcio, Yara cuenta con la línea YaraLiva, la cual incluye los productos Nitrabor para aplicación a suelo y Calcinit en aplicaciones por fertirriego.

Regiones abarcadas por Tranquera

Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 23 al 29 de agosto de 2014 | 3

LA SIEMBRA EN TIEMPO DE DESCUENTO

Mejoran las estimaciones para el trigo Especialistas calculan que si se siembra el área pendiente de este cereal de invierno se podrían cubrir 4,4 millones de hectáreas. La estimación nacional de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) arrojó que si se siembra el área pendiente de trigo, se podrían cubrir 4,4 millones de hectáreas con este cereal de invierno. Con un avance de siembra del 93%, el trigo 2014-15 ingresa en la última etapa de implantación y los especialistas destacaron, que "si bien, en términos interanuales, el área triguera crecería en un 16,5% a escala nacional, queda pendiente el desafío de cubrir casi 300.000 hectáreas en el sudeste bonaerense triguero antes de que cierre agosto". "La persistencia de clima más seco hace prever que se cumplan los planes de siembra, lo que resulta difícil es adicionar mayor área ya que el potencial de suba en esta zona está acotado por la problemática de excesos hídricos", dijo el documento. En tanto, se hicieron ajustes al alza sobre Córdoba, y se adicionaron 140 mil hectáreas al área triguera 2014-15, mientras la "campaña actual sigue contrastando notablemente con las condiciones del año pasado". Esta vez todas las regiones se encuentran bien provistas de reservas de agua en los suelos y los problemas son los excesos, de todas formas, en general las implantaciones logradas han sido muy buenas, sin problemas destacados de plagas o malezas. Según los técnicos de la Bolsa rosarina, el cultivo se desarrolla con buenas a excelentes condiciones en todas las regiones productoras. En síntesis, se realizó "un ajuste a la suba en la cifra de la superficie destinada a trigo 2014/ 15, respecto de la anterior estimación, aumento equivalente a un 3% y que deja el área en 4,36 millones

La implantación de trigo ingresó en la etapa final.

de hectáreas".

Soja sin cambios Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en in-

glés) dejó sin cambios el martes su pronóstico para la producción de soja de Argentina de la temporada 2014/ 15 en 54 millones de toneladas. La entidad redujo levemente el cálculo de exportaciones de la

misma campaña para el tercer proveedor mundial del poroto a 8,5 millones de toneladas, desde los 9 millones previstos en el reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos de julio. El or-

ganismo también mantuvo sus estimaciones para las cosechas de maíz y trigo de Argentina de la misma temporada, en 26 y 12,5 millones de toneladas, respectivamente.


4 | Semana del 23 al 29 de agosto de 2014

Taller sobre uso de drones en el agro

XXII Congreso Aapresid

Un robot en el aire del campo Entre las distintas tecnologías novedosas mostradas en "La Misión", se destacó la charla que el ingeniero agrónomo Franco Vizzio realizó sobre la utilización de vehículos aéreos no tripulados. La agricultura de precisión, es decir, la "aplicación correcta de insumos, en el momento adecuado y en el lugar exacto" estuvo presente todo el tiempo en Aapresid 2014. Hubo muchas charlas y talleres sobre estos temas, y entre ellos se destacó uno que generó gran interés: el uso de vehículos aéreos no tripulados, o drones, en la agricultura. El taller, en el que estuvo presente TRANQUERA, fue dictado por Franco Vizzio, ingeniero agrónomo y coordinador de la División Agricultura de Runco S.A. De acuerdo con Vizzio, "los drones son sistemas aéreos no tripulados, que pueden ser pilotados remotamente o con piloto automático. Pueden cargar cámaras, sensores, infinidad de cosas. También son conocidos como UAV por sus siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicle). En realidad siempre decimos que estamos hablando de sistemas aéreos no tripulados porque esto no se limita a la aeronave sino que es un complejo de diferentes partes donde cada una tiene su

"Siempre decimos que estamos hablando de sistemas aéreos no tripulados porque esto no se limita a la aeronave sino que es un complejo de diferentes partes donde cada una tiene su importancia relativa en el producto final".

importancia relativa en el producto final". El vehículo, de acuerdo con el especialista, "tiene un sistema de navegación y monitoreo. El usuario monitorea el vuelo del avión, de forma totalmente automática, y el sistema de navegación permite al avión moverse sin ningún tipo de comando. Lleva un sensor, principalmente cámara fotográfica, y el software de postproceso nos va a ayudar a obtener el producto final, que es un modelo digital del terreno. Uno va armando un mapa totalmente representativo a partir de las imágenes que toma la cámara del drone".

Automatización El ingeniero agrónomo afirmó que "tanto en vuelo como en posproceso la industria está tomando un camino de automatización de los procesos. Cuando sale el equipo yo hago una planificación de vuelo, así también en el posproceso se introducen algunos parámetros de precisión y los procesos de realizan solos. La idea es que cualquier profesional tenga acceso y pueda hacer uso de estas herramientas, sin necesidad de una especialización en aeronáutica o sensores remotos". Hay varios tipos de vehículos no tripulados: "aviones, helicópteros, tetracópteros, zeppelins, globos aerostáticos, todos con diferentes características e ideales para diferentes tipos de tareas. Son sistemas automatizados, como hemos dicho, y no requieren conocimientos de aeronáutica. Y entre los sensores más comunes que podemos encontrar tenemos cámaras RGB, es decir cámaras digitales de alta definición, comerciales; cámaras RGB modifi-

"Europa está a la vanguardia" ¿Dónde se ha desarrollado el uso de los drones en el agro? -En Europa principalmente es donde más se ha utilizado. Estados Unidos tiene el potencial y se está utilizando mucho, pero tiene muchas limitantes legales. Los principales tipos de drones están desarrollados en Suiza, en Bélgica, en Holanda. Asia ahora ha tomado un poder muy importante, pero en lo que es experimentación en agricultura, principalmente es en Europa.

Un drone Gatewing X100 en el aire.

Franco Vizzio da su charla en el abarrotado salón CQ7 del Congreso de Aapresid. cadas a las que se les quita un filtro interno para poder registrar infrarrojo; y cámaras multiespectrales. También pueden ser cámaras térmicas y de video".

Ventajas Vizzio destacó las ventajas del uso de drones por sobre la fotografía aérea convencional o las imágenes satelitales: "Menores tiempos y costos operativos, alta resolución espacial -estamos hablando de una resolución máxima en este momento de 20, 25 cm de terreno por píxel, el uso del equipo en el momento que sea necesario, el momento ideal del cultivo, y otra ventaja es la seguridad del usuario, que no tiene que pilotar un avión real". "Estos sistemas –aseguró- permiten relevar con alta frecuencia y alta precisión y obtener un producto de disponibilidad prácticamente inmediata. Estamos hablando de entre 5 y 10 horas, dependiendo del relevamiento y de cómo se procese".

Tres pasos Según el especialista de Run-

co S.A., "la operación es muy simple. El primer paso es adquirir las imágenes. Los sistemas por lo general vienen acompañados de una estación de control, que puede ser una pc o una tablet, y un software de planificación, donde uno genera el vuelo del área que quiera relevar, indicando algunos parámetros como altitud, viento, superposición de imágenes. A partir de eso el avión genera un plan de vuelo y luego realiza el vuelo 100 por ciento automático. La única tarea nuestra es monitorear el vuelo. El segundo paso es el procesamiento de las imágenes. El software va a ser determinante en la calidad del producto final. Estamos hablando de una alta superposición de imágenes, de entre 60 y 90%. A partir de ahí el software genera puntos homólogos para generar la imagen final, un promedio de entre 6000 y 9000 puntos de generación de imagen, lo cual nos da una precisión relativa altísima". "Y luego –prosigue- viene la parte más difícil, que es utilizar esa información. Acá ya no hay ningún proceso

automatizado, acá depende de nosotros. El potencial de la herramienta es altísimo. Podemos determinar índices de vegetación para ver si hay estrés hídrico, estimación de rendimiento potencial, clasificación de la vegetación, mapeo de malezas, detección temprana de enfermedades y plagas, inspección de animales con uso de cámaras térmicas". El uso de drones permite generar "una nueva capa de información para los sistemas de agricultura de precisión, que además nos va a permitir tener esa información en tiempo real hasta el momento de la producción".

Para saber más Runco S.A. tiene a disposición de los productores diversos sistemas de aerofotogrametría con UAV. Se puede ver más información en www.runco.com.ar.

Una cita con la tecnología El primer día de "La Misión" también tuvo lugar un encuentro de empresas relacionadas al uso de drones en la agricultura. Los objetivos de la reunión fueron compartir las necesidades del agro con las bondades de estas herramientas para potenciar su implementación, y al mismo tiempo, generar un espacio de trabajo duradero en torno al uso de estas tecnologías en el agro. Participaron del encuentro personas de diferentes rubros: algunas abocadas a la investigación, proveedores de la tecno-

El encuentro de empresas en Aapresid.

logía, empresas que brindan servicios con drones y productores/asesores que usarán este servicio en el futuro cercano.


Semana del 23 al 29 de agosto de 2014 | 5

Debate sobre agricultura, agroquímicos y salud humana

XXII Congreso Aapresid

Grobocopatel: "Los empresarios deben hablar con la sociedad" El impacto de los procesos agrícolas sobre el ambiente y la sanidad fue tema de una de las principales discusiones en "La Misión". Uno de los paneles de debate más interesantes del XXII Congreso de Aapresid, "La Misión", fue el que se generó sobre el impacto de la agricultura en el ambiente y la salud humana. De acuerdo con los organizadores continuó a una charla de similar temática sucedida en el congreso de 2009. Tanto en aquel año como en éste, los disertantes, moderados por el licenciado Gustavo Braier, debatieron sobre el impacto de los agroquímicos en la agricultura, los efectos sobre la salud y el ambiente desde distintos ámbitos de la comunidad. La pregunta que se formularon los expositores fue: "¿Qué misión tenemos para un desarrollo sustentable?", en un debate que quedó abierto. "Habrá que sentarse en una mesa para consensuar con la sociedad civil", dijo el ingeniero agrónomo y referente de Los Grobo, Gustavo Grobocopatel. El día de la apertura del Congreso, que además fue el Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, Grobocopatel habló como "ambientalista" y destacó que existen y están en desarrollo nuevos agroquímicos "más amigables". La agenda de los empresarios debería tener presente conversar con

El líder de Los Grobo dijo que hablaba como "ambientalista" y destacó que "se vienen agroquímicos más amigables".

la sociedad civil, aseguró, y agregó: "Como empresarios no tenemos que preocuparnos solamente por las consecuencias, sino también de las causas que generan controversias con parte de la comunidad".

"Una herramienta" Por su parte Sergio Federovisky, biólogo y periodista ambiental, presidente de la Agencia Ambiental de La Plata, que acaba de editar "Argentina, de espaldas a la ecología", habló del lugar que ocupa la tecnología. "Es una herramienta. No creo que sea ni enemiga ni tampoco endiosable. La participación colectiva, va a permitir respetar esa divergencia y tener la suficiente inteligencia para tomar decisiones que siempre van a molestar. Las decisiones siempre a alguna de las partes no convencen del todo", expresó. El periodista relató lo que sucedió en el barrio Ituzaingó de Córdoba, donde tras diez años de denuncias, los habitantes de ese sector de la ciudad -rodeado de campos de soja- lograron que la Justicia prohíba fumigar con agroquímicos cerca de zonas urbanas. Según la Justicia, de 5 mil habitantes del barrio, 200 tuvieron cáncer. Allí terció Grobocopatel: "Hay una inmensa mayoría de gente que se asusta por desconocimiento o por miedo. Esto debería abordarse con prevención y conocimiento científico. El peor de los caminos es descalificar sin conocer", señaló. En tanto, el doctor Daniel Gómez, jefe del Servicio de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, arrojó sobre la mesa varias frases polémicas:

Un caso con historia

El barrio cordobés en 2001, cuando empezaron las denuncias.

El caso del barrio Ituzaingó, en Córdoba, podría sentar precedente para denuncias de todo el país. Según el fiscal local Carlos Matheu, "fumigar en áreas urbanas viola disposiciones de la Ley Provincial de Agroquímicos y constituye un delito penal de contaminación ambiental, que se pena con hasta diez

años de prisión". La resolución de la Justicia en este caso impide utilizar agrotóxicos a menos de 500 metros de zonas urbanas y, si las fumigaciones son aéreas, la distancia mínima deberá ser de 1500 metros. El fallo se focaliza en dos agroquímicos: endosulfán y glifosato.

"En un país donde no hay seguridad no todos somos chorros. Sabemos que los agroquímicos no son agua bendita", aunque reconoció que hay "algunas sustancias peores que no tienen tan mala prensa, porque quizás hay un desconocimiento silencioso". "Deberíamos analizar el verdadero asesino de la inteligencia o cómo se disparan en el ambiente todos los contaminantes", dijo el médico, que señaló los efectos en el medio ambiente y los casos que se observan en el barrio de Ituzaingó. "Hay cromo, arsénico y plomo en la contaminación del agua", relató. Luego añadió que "hay un producto del que nadie habla y es el primer factor que de tan silencioso ni siquiera se tiene en cuenta como cancerígeno y yo diría que es el principal: es el alcohol". La escritora rosarina Rita Gardellini, docente investigadora y directora de unaescuelaprimariaestatal,planteóuna pregunta sobre los riesgos de modificación del ambiente y se interrogó por el vaciamientodelospueblosrurales."¿Podría el Estado invirtiendo más dinero generar más información y estudios sobre el impacto de los agroquímicos y por ende mejorar las condiciones medioambientales que producen?".

Gustavo Grobocopatel, entrevistado en el XXII Congreso de Aaapresid.

"Paren de envenenar" El día de la apertura del Congreso hubo una protesta muy reducida de sectores en contra del uso de agroquímicos y transgénicos.


6 | Semana del 23 al 29 de agosto de 2014

Manejo integrado de plagas

XXII Congreso Aapresid

Tras el gen de la resistencia Especialistas de Argentina y Brasil debatieron en Rosario sobre cuáles son las mejores herramientas para hacer frente a la creciente tolerancia de las malezas. En el marco del XXII Congreso Anual de Aapresid, que se realizó la semana pasada en Rosario, los ingenieros agrónomos y referentes en el manejo de plagas, Daniel Ploper, Marcelo de la Vega (Argentina) y Dirceu Gassen (Brasil) expusieron su visión y la perspectiva en el corto y mediano plazo sobre las estrategias de manejo de malezas. Los especialistas coincidieron en la necesidad de realizar un mayor esfuerzo para descubrir nuevos genes de resistencia.

-Marcelo de la Vega, ¿Cuáles fueron los aportes más interesantes de este panel? ¿Considera que se debe mejorar el manejo integrado de plagas en el sistema agrícola? Me referí exclusivamente a los riesgos y el manejo de la resistencia a fitopatógenos o a los funguicidas. Los fitopatógenos son los microorganismos que causan enfermedades en las plantas cultivadas. Específicamente me referí a los hongos que constituyen la mayor parte de las enfermedades importantes y una de las herramientas que se tiene es el control químico el control aplicado al suelo, el control sobre follaje, sobre productos de post cosecha. Por lo que va produciendo ese control, cierta resistencia de los microorganismos. En nuestro país aún no hay registros de esa resistencia a diferencia de otros endondesihayyaresistenciaalglifosato, etc. Lo que yo planteé es generar estrategias que retrasen o reduzcan o impidan el avance de esa resistencia. Va a depender del tipo de enfermedades, hoy

tenemos riesgos porque usamos funguicidas que tienden a generar esa resistencia a largo plazo. Hay toda una clasificación de riesgos y resistencias.

-Usted habló de encarar un plan para no perder efectividad o rentabilidad. Nosotros tenemos que usar programas para manejar las enfermedades que nos permitan no perder tanto, programas de manejo de cultivos, que contemplen la aplicación de prácticas culturales, la aplicación de pesticidas, ir controlando insectos y malezas. Tienen que ser además compatibles con el manejo económico, hacerlo rentable. Tiene que ser razonable. A corto plazo la perspectiva es optimista, venimos de tre años muy desfavorables, pero sin embargo, aunque el productor deja de hacer ciertas cosas que son necesarias pero lo hace en su afán compensar los números al final y poder seguir haciendo agricultura, comete ciertos errores que al final le resultan caros.

El especialista brasileño Dirceu Gassen disertó en el evento de Aapresid. que haber conocimiento científico. Para manejar las malezas tiene que haber conocimiento. Ese conocimiento es poder tomar una acción ante una incertidumbre. Conocimiento sobre los principios activosquesevanautilizar,sobrelacombinación con la distancia de siembra, la rotación de cultivos, las tácticas de manejo, van a coadyuvar a que el manejo químico que seguramente va a seguir siendo el más importante tenga éxito.

entre los expositores, respecto a las estrategias a tomar?

Contra la incertidumbre -Daniel Plopper, ¿Cuáles fueron los aspectos más sobresalientes de su ponencia?

-Ustedes hablaban en la disertación sobre la falta de trabajos para poder descubrir nuevos genes. ¿Hay un camino positivo en ese sentido?

Mi charla se basó en dos procesos la incertidumbre por tolerancia y por resistencia eso implica dos procesos la sucesión y la evolución. La sucesión trata de cómo se cambian las comunidades de especies y la evolución trata de cómo se cambia, dentro de la misma especie su estructura genética. Todo en favor de la supervivencia del más apto. Acá tiene

-¿Hubo acuerdo o divergencia

Un daño más que se causó al sistema fue el hecho de no hacer trigo, porque el barbecho etimológicamente significa que es hecho para la primavera, por lo tanto, al no haberse hecho trigo no se hizo nada para la primavera en los campos, lo que implica que todas las malezas no sean controladas por esa falencia. Se trata de un sistema y todo influye en su desarrollo. No hacer trigo fue muy dañino, gran cantidad de las malezas que empezaron a aparecer ahora, obedecen a eso.

Creció la exportación de carne en junio

Sí, por supuesto, la luz está ahí. El descubrimiento de nuevos genes no va a ser la panacea perfecta, va a ser una nueva herramienta para ser aplicada en un sistema. El ingrediente activo para solucionar problemas es el conocimiento.

-¿Existen diferencias en cuanto a la forma de manejar las resistencias con los cultivos?

"Nueva tecnología" Con el objetivo de actualizar, debatir y exhibir los avances tecnológicos y la problemática de la producción agropecuaria, se desarrolló en Aapresid el Simposio Nutrición de Cultivos. El ingeniero agrónomo profesor e investigador de suelos, Antonio Mallarino, sostuvo que "lo más importante es que la gente empiece a trabajar con estas nuevas tecnologías, a aprender hacer un manejo más racional dentro y a través de campos. Por ejemplo, en este campo coloco esta variedad, en aquel campo pongo esta dosis de fertilizante". "Cuando los productores me preguntan cuál es la mejor mezcla de MPK, yo digo que no existe una mezcla indicada o mejor. Depende de cada campo la mezcla indicada", expresó. En tanto, el ingeniero agrónomo Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA y egresado de la UBA, destacó que en materia de nutrición de suelos "lo esencial es invisible a los ojos", refiriéndose exclusivamente a que es fundamental preservar los recursos que quizás sean invisibles, pero resultan prioritarios para la vitalidad del suelo. Luego, el doctor en bioquímica, egresado de la Universidad de La Plata e investigador del Conicet, Luis Wall, trató de remarcar la diferencia entre alimentación y nutrición del suelo, siendo que la alimentación refiere exclusivamente a la fertilización de los suelos a diferencia de la nutrición, que es una acción involuntaria. "La fertilización es la incorporación natural de nutrientes indispensables para la riqueza de los suelos", expresó.

Agenda de remates | AGOSTO CONSIGNATARIA

Las exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron un 18% en junio último en comparación con el mismo mes de 2013, y también aumentaron un 6,6% con respecto a mayo, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En su último informe, el Ipcva precisó que los embarques de cortes enfriados, congelados y carne procesada totalizaron las 13.159 toneladas peso producto, por un valor cercano U$S 97,8 millones. El precio FOB promedio por tonelada fue de u$s 10.903 para los cortes enfriados sin hueso, de U$S 5.058 para los congelados sin hueso y de casi U$S 4.850 para la carne procesada. Chile resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros seis meses de este año con alre-

No, para nada… Daniel Ploper uso mucho el tema de la resistencia, con Dirceu Gassen, todo fue llevado -aunque somos de diferentes países- a que el conocimiento es la estrategia.

Suelos

LUGAR

DESTINO

CANTIDAD

HORA

MARTES 26 GANADERA SALLIQUELÓ S.A. Carhué

Haciendas generales

MADELAN S.A.

Invernada

Internet www.madelan.com.ar

600

11.00 09.30

Argentinísima Satelital

La suba fue de un 18%.

dedor de 13.900 toneladas, seguido por Alemania, con 10.600; y luego Rusia, con 7.800. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante los primeros seis meses de 2014 fue Alemania, que representó el 33,4% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Chile, con el 16%; y los Países Bajos, con el 10,8%.

PEDRO NOEL IREY S.R.L.

Vieytes

Invernada, cría y consumo MIERCOLES 27

AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.

Arrecifes

Haciendas generales

FONTANA Y CÍA. S.A.

Balcarce Sociedad Rural

Cabaña Los Pinos Toros y vaquillonas

JÁUREGUI LORDA S.R.L. Brandsen LANUSSE - SANTILLÁN Y CÍA. S.A. Cañuelas C/ Gustavo Teddi S.A. Sociedad Rural

Haciendas generales Angus de Excelencia Vientres Seleccionados Cabaña Don Miguel e inv.

MARTÍN Y ALONSO S.R.L.

Huanguelén

Gordo e invernada JUEVES 28

COLOMBO Y MAGLIANO S.A.

Gonzales Chaves Cabaña De La Garma

Cabaña La Torcacita AA - Toros y Vaq. PP y PC

14.00 14.30 350

14.00

308

14.00 10.30

14.30 320

14.00

FELIPE Y CARLOS GRACIANO S.A. Madariaga

Invernada, cría y p/ faena

14.30

PEDRO NOEL IREY S.R.L.

Invernada, cría y consumo

14.00

Ranchos


Semana del 23 al 29 de agosto de 2014 | 7

MARCADA BAJA DE EMBARQUES

Encallaron las exportaciones granarias Los envíos al exterior desde los puertos de Bahía Blanca y Quequén muestran una importante merma en los primeros siete meses del año respecto a 2013. Los números también son inferiores al promedio del último quinquenio. La política interna, el clima y un mundo abastecido son algunos de los factores que explican el fenómeno. Por Juan Berretta A los granos les cuesta cada vez más tomarse el buque, al menos en el sur bonaerense. Así lo reflejan las estadísticas emanadas por la Cámara Portuaria y Marítima de Bahía Blanca y por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén que reflejan una caída en los envíos al exterior de granos y subproductos en los primeros siete meses del año respecto a igual período de 2013. La baja representa un 27% y un 23% para las terminales portuarias respectivamente. Y también los embarques son inferiores al promedio de los últimos cinco años. Cuestiones de política interna, factores climáticos y un comercio mundial granario bien abastecido, son algunos de los factores que explican el descenso de la actividad exportadora.

Bahía Blanca Según datos de la Cámara Portuaria y Marítima de Bahía Blanca, durante el mes de julio se habrían exportado por el puerto local, casi 850 mil toneladas de productos del sector agropecuario. Con este volumen, el total de envíos al exterior durante los primeros siete meses del corriente año ascendería a poco más de 4,1 millones de toneladas, y se ubicarían un 26% por debajo de las exportaciones de igual período del año pasado. Así lo indica un informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB). "Básicamente la caída en los envíos al exterior se explica por los menores

envíos registrados en casi todos los productos agrícolas y derivados, siendo tan sólo el poroto de soja el que registra un comportamiento positivo", indicó la ingeniera María Elena Antonelli de la bolsa bahiense. El maíz es uno de los cultivos que explica el descenso de la actividad en el puerto de Ingeniero White. "La merma en las exportaciones para este cereal supera el 65%, debido a cuestiones internas (retraso en la cosecha por excesos de lluvias en las principales zonas productoras) y externas (mercado mundial ampliamente abastecido, con Estados Unidos y Brasil actuando muy activamente)", analizó Antonelli. Esta caída no afecta sólo a los envíos desde la estación marítima de Bahía Blanca, sino que también se ve reflejada a nivel nacional, en donde la caída alcanza el 46% según datos del Ministerio de Agricultura, con embarques totales para el corriente año que se ubican cercanos a los 7,8 millones de toneladas, cuando a igual fecha del año anterior, superaban ampliamente los 14 millones de toneladas. El trigo, tradicional producto de exportación del puerto de Bahía Blanca, es otro de los cultivos que muestra un marcado descenso de envíos: la caída es de más del 27% respecto a igual período del año anterior. En este caso, la causa no hay que buscarla en el exterior: "Se debe a la imposibilidad de realizar mayores exportaciones, dispuesta por el gobierno nacional, y limitada a 1,5 millones de toneladas en total. De ese total, ya se habría exportado poco más de 1,4 millones de toneladas, ra-

zón por la cual es de esperar que si no hay nuevos cupos de exportación, el puerto local no contará con envíos significativos en lo que resta del año comercial del cereal", explicó la ingeniera. El trabajo de la bolsa bahiense refleja que en este 2014 la cebada, producto cuyas exportaciones ayudaron en los últimos años a compensar los menores envíos de trigo, también acusó una baja en las ventas fronteras afuera en relación a igual período del año anterior. "Hasta julio se llevan exportados en total 770 mil toneladas (no se cuenta con información desagregada respecto a qué porcentaje corresponde a cervecera y forrajera) y ello representa una disminución respecto a los primeros siete meses del año 2013 de casi el 29%", indica el informe. Menor producción regional y, como se mencionara para el maíz, un mercado internacional de granos forrajeros mucho más competitivo, son las causas más visibles de la reducción en los envíos de cebada. "Factores destacados para explicar la caída en los envíos son las mermas en las exportaciones de subproductos, principalmente aceite de soja y pellets de soja, y que si bien representan un porcentaje menor en el total, las caídas en los envíos en el corriente año son significativas, ubicándose en ambos casos por encima del 40%", indicó Antonelli. El girasol también muestra el descenso de envíos. En el caso del aceite la merma entre 2013 y 2014 fue del 25%. Mientras que en el caso del pellet la caída fue directamente del 100% ya que aún no se embarcó ni una tonelada.

El maíz es uno de los cultivos que explica el descenso de la actividad en el puerto. El menor volumen de granos y subproductos también se ve reflejado en el movimiento de buques, que hasta el mes de julio presentan una caída de casi el 30% respecto a igual período del año anterior. Otro dato de relevancia surge al comparar la evolución de exportaciones de granos y subproductos en los primeros siete meses del año con lo sucedido desde 2008 en el mismo lapso. Los 4.184.203 toneladas apenas superan a las 3.807.613 de 2009, cuando todas las regiones productivas padecían la peor sequía de las últimas décadas. En tanto, las toneladas embarcadas este año representan una merma del 28% respecto al promedio de los últimos siete.

Quequén En sintonía con lo ocurrido en Bahía Blanca, las exportaciones desde Puerto Quequén han tenido en lo que

va de este año un marcado descenso que alcanza al 23% si se las compara con los primeros siete meses de 2013. Las cifras indican que fueron 3.898.397 las toneladas exportadas un año atrás, mientras que en 2014 hay que hablar de 3.019.006. Dentro de los productos que más acusaron la merma está el trigo, un cultivo emblema de la región de influencia de la terminal. Según la información brindada por el Consorcio de Gestión de Puerto de Quequén hasta el 31 de julio se embarcaron 123.689 toneladas contra las 451.749 toneladas que se exportaron en idéntico período del año pasado. La caída es abrupta y llega al 73%. Así, el cereal que había significado un año atrás el 8% de lo embarcado en el puerto, ahora equivalió al 4% de vendido al exterior. En 2013 la última exportación triguera se concretó en junio. En este 2014 por ahora el último buque con trigo zarpó en julio.


8 | Semana del 23 al 29 de agosto de 2014

DESARROLLO TECNOLOGICO

"Yogurito", un producto con impacto social Profesionales del Conicet participan en un programa científico nutricional de transferencia tecnológica para el desarrollo de un yogur enriquecido. Graciela Font, investigadora superior del Conicet y directora del Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela-Conicet) trabaja junto a María Pía Taranto, investigadora independiente del Consejo, en el estudio de las propiedades de la bacteria láctica Lactobacillus rhamnosus CRL 1505 y su aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales probióticos, es decir, microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas, son capaces de producir un efecto benéfico para la salud del consumidor. Tras años de investigación, en 2007 se presentó Yogurito, un yogur enriquecido con el probiótico Lactobacillus rhamnosus CRL 1505, y se evaluó su efecto en la salud de niños en condiciones de vulnerabilidad. Por los beneficios que aporta, el Gobierno de Tucumán lo incluyó a partir de 2008 en los planes alimentarios de la provincia. Este yogur es fruto de un trabajo intersectorial entre los Ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud tucumanos, la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Cerela y una PYME local encargada de elaborar los productos lácteos a los que se les adiciona el probiótico.

¿Cuáles son los beneficios del consumo de Yogurito en los niños? MPT: Este tipo de alimento mejora el estado general del organismo al aumentar las defensas naturales por estimulación del sistema inmunológico. Al consumirlo, el niño está en mejores condiciones frente a infecciones intestinales y respiratorias. El consumo de Yogurito potencia la acción de antiparasitarios, reduciendo en número y tipo de parasitosis. Estos beneficios contribuyen a la disminución de la morbilidad infantil por las enfermedades de mayor prevalencia en la infancia, situación agravada en poblaciones con necesidades básicas insatisfechas. Esto se refleja, además, en una menor deserción escolar por estas causas.

¿A quiénes alcanza Yogurito?

consumido por niños en edad escolar, particularmente del ciclo primario, como parte del desayuno o la merienda. Sólo en Tucumán, unos 200 mil alumnos que asisten a escuelas públicas de Capital y Gran San Miguel de Tucumán reciben el yogur probiótico tres veces por semana durante el período de clases.

¿Qué son los alimentos con probióticos? MPT: Se incluyen en el grupo de alimentos funcionales, aquellos cuyas propiedades trascienden las inherentes a las propiedades nutritivas per se del alimento. Al hablar de probióticos, hablamos principalmente de bacterias lácticas, microorganismos reconocidos como seguros para el hombre y los animales. Para que una bacteria láctica sea considerada probiótica debe reunir algunos requisitos básicos como sobrevivir al pasaje gastro-intestinal tolerando las condiciones de acidez y llegar a intestino en cantidades suficientes para ejercer sus efectos positivos en la salud del consumidor.

¿En qué se diferencian de los yogures comunes? MPT: El que no es probiótico, tiene los mismos beneficios que un alimento lácteo, es decir que contribuye sólo a nivel nutricional proporcionando nutrientes y oligoelementos importantes. En cambio, el consumo de un alimento probiótico aporta beneficios que van más allá de los atributos nutricionales del producto en sí, tales como reforzar es-

"Yogurito constituye un paradigma de interacción entre los sectores científico-tecnológico, productivo y estatal con un impacto concreto en la sociedad", afirma Graciela Font.

GF: Actualmente Yogurito es

Los beneficios de Yogurito se imponen.

pecíficamente las defensas naturales del consumidor, con lo cual el individuo resulta menos propenso a contraer enfermedades.

¿Cuál es la importancia del proyecto a nivel social? GF: A partir del programa creció el interés por parte de los docentes y también de los padres de los niños que reciben el yogur por saber más acerca de la alimentación sana y poco a poco incorporar hábitos saludables de higiene y nutrición, e incluso los propios niños fueron los transmisores de estos conocimientos. Yogurito constituye un paradigma de interacción entre los sectores científicotecnológico, productivo y estatal con un impacto concreto en la sociedad.

¿En qué provincias se implementa el programa? ¿Hay algún proyecto para ampliarlo a otras? GF: El proyecto ya trascendió las fronteras de Tucumán y otras provincias se sumaron a esta iniciativa, cuyo eje es la innovación y la inclusión social. Entre otras Santiago de Estero, San Juan, Misiones, Entre Ríos y recientemente el Municipio de Luján, en la provincia de Buenos Aires, a través de convenios con el Conicet. Sin duda nos gustaría que este tipo de proyecto pueda aplicarse en todo el

El consumo de Yogurito potencia la acción de antiparasitarios. ámbito nacional para fortalecer el estado sanitario de la población infantil.

queso probiótico, elaborado con la misma cepa.

¿El Cerela desarrolla otros productos similares?

GF: Otros desarrollos tecnológicos a escala prototipo son, por ejemplo, complementos dietarios con efecto gastroprotector o bebidas funcionales a partir de derivados lácteos como lactosuero. Esperamos que estos productos puedan arribar algún día al mercado social como Yogurito, Chocolet y Biosec o comercial. En ese caso, queremos que conserven el espíritu social y puedan tener un precio accesible, de manera que puedan ser consumidos por la población en general, aún por aquellos de menores recursos.

MPT: A partir del microorganismo probiótico CRL1505 se desarrollaron otros productos que se suman al mercado social. Son Biosec, un probiótico deshidratado, y Chocolet, una leche chocolatada probiótica, que se incluyeron en el Programa Social en el año 2010. De esta manera se pudo extender los beneficios a escolares de zonas de difícil acceso. Otro producto desarrollado, en vías de sumarse a los anteriores, es un


POR EL MUNDO

España p.3

Mendoza p.6

Argentina

Tras los pasos de la Guerra

Finca La Abeja, parte del inicio

Los caminos litoraleños

A 75 años del conflicto civil que marcó al país, un viaje entre trincheras, refugios o municipios atacados. De norte a sur, ser parte del “turismo de guerra”.

La bodega ubicada en pleno corazón de San Rafael, se creó antes que la ciudad. Historia de su fundador, un hombre con empuje y marcado por la tragedia.

Esta región ofrece una oferta de bellezas naturales y actividades para todas las edades. Una vuelta por Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Segunda quincena - Agosto 2014

p.7

Año II

Nº48

turismo de esquel

La ciudad de Chubut se eleva mágicamente entre cerros para atrapar a los turistas que llegan durante todo el año. Una recorrido que incluye el Parque Nacional Los Alerces, diferentes lagos, la nieve de La Hoya y la tradición galesa de la región. Además, un viaje en La Trochita hace retroceder en el tiempo para conocer las huellas de los pueblos originarios. P.4 y 5


2 Cruzar el océano sin sufrir

Segunda quincena Agosto 2014

Si el destino elegido está a más de diez horas en avión, es aconsejable tomar algunas precauciones para que el viaje afecte lo menos posible. agencia efe

Cuando llega la hora de viajar en avión y el vuelo implica más de diez horas, hay que planificarlo bien para “no morir en el intento”. Estos vuelos generan muchas inquietudes y miedos e incluso pueden dejar secuelas como algunos dolores espalda. Hoy te damos algunos consejos que pueden servirte antes de subir al avión. 1

El asiento

Lo mejor es hacer el check in desde la casa para elegir con tiempo el asiento, aunque sino es importante llegar temprano al aeropuerto. A la hora de optar, dentro de una misma fila los mejores asientos son el pasillo y ventanilla. El asiento de pasillo te permite poder estirar las piernas y poder salir y entrar las veces que quieras sin molestar a los demás pasajeros. El otro asiento estrella es la ventanilla para poder apoyar la cabeza para dormir o para mirar el paisaje. Nunca elija cerca del baño: los vuelos largos son de aviones con muchos pasajeros y el abrir y cerrar

A partir de este mes, Aerolíneas Argentina comenzó a volar dos veces por semana de Rosario hasta Iguazú y Córdoba. El vuelo es operado con aeronaves Embraer E-190 y parten de Iguazú a las 11.40 hs, hacen escala en Rosario y llegan a la capital cordobesa a las 15.10. De vuelta sale de Córdoba a las 16, hace una escala en Rosario y llega a Iguazú a las 19.31.

Australis Australis, la compañía de cruceros especializada en la navegación por los canales más australes de la Patagonia, lanzó para su temporada 2014 / 2015 la nueva ruta Ushuaia – Ushuaia, ya que sale y llega al puerto de esa ciudad. El programa es de 3 noches de navegación, con desayuno, almuerzo y cena, e incluye las excursiones a Cabo de Hornos, Bahía Wulaia, los Glaciares Pía, Garibaldi y Avenida de los Glaciares. Info: www.australis.com

Puerto Bemberg Puerto Bemberg, posada ubicada al norte de la provincia de Misiones en un predio de 400 hectáreas de selva, ofrece una combinación perfecta entre confort, descanso y aventura. Tiene una variada propuesta para toda la familia: caminatas y senderismo, navegación por el Río Paraná para disfrutar de sus playas y bellos saltos escondidos, avistaje de aves y mountain bike. Este mítico hotel además invita a conocer su interesante historia que data de 1924. Info: www.puertobemberg.com

Del 13 al 26.- Festival y Mundial de Tango, en Buenos Aires. Este encuentro es la gran oportunidad de presenciar y disfrutar de una fiesta popular por excelencia donde la Ciudad se convierte en la meca para los bailarines de tango de todo el mundo y el público en general. Conciertos, fiestas y milongas con música en vivo, conferencias, exhibiciones temáticas, espectáculos, presentaciones de libros, cine, clínicas, ronda de negocios, clases y seminarios de baile, muestras permanentes y la gran competencia mundial de baile en las categorías “Tango Salón” y “Tango Escenario”. El Mundial, con más de 500 parejas inscriptas, tendrá sus finales los días 25 y 26 en el Luna Park. Del 22 y 23.- Semana de Jujuy, en Conmemoración del Aniversario del Éxodo Jujeño. Actos recordatorios de la gesta heroica del 23 de agosto de 1812. Conferencias, festivales folklóricos, ferias de comidas regionales y exposiciones artísticas. Los actos centrales se realizan el 22, mientras que un día más tarde se desarrollará un desfile cívico-militar y de agrupaciones gauchas.

Empresas Aerolíneas Argentina

agenda

Volar tiene su magia, aunque los viajes extensos a veces se sufren. de la puerta será molesto. 2

Ropa cómoda

Es clave contar con ropa holgada y vestirse, en lo posible, “con varias capas”. Hay que tener presente que el aire acondicionado de los aviones suele ser intenso y que se van a pasar muchas horas viajando por lo que hay que ir equipado con ropa de abrigo. Muchos optan por sacarse el calzado para que los pies no se hinchen; en ese caso es importante llevar medias o bien unas chinelas en la mochila. 3

Entretenimiento

En la actualidad, la mayoría de

los vuelos tienen su sistema de entretenimiento individual por pasajero, con películas, series y música. Pero si son viajes extensos, de más de diez horas, siempre es bueno tener un “plan B”. Desde un libro hasta algún dispositivo eléctrico serán bienvenidos, sobre todo si uno además tiene que hacer una escala prolongada. 4

Hidratación

El aire acondicionado de los aviones sumado a la cantidad de horas que vamos a permanecer en el interior provoca una gran sequedad. Se aconseja beber mucha agua y, para la cartera de la mujer, es clave

la

llevar crema hidratante para sentirse mejor. Además, siempre es bueno tener en el bolso algo para comer porque a veces los menús no son muy contundentes. 5

Ejercicios

Es recomendable levantarse seguido y realizar estiramientos. Aprovechar el viaje hasta el baño para desentumecer las piernas y realizar algunos ejercicios de piernas, brazos y espalda. Además, para viajar cómodos, no está de más llevar una almohada inflable para que las cervicales descansen mejor y dormir sin ocasionar demasiadas contracturas.

visita obligada

agencia efe

ESTOCOLMO. La capital de Suecia, entre sus islas recostadas sobre el mar Báltico, tiene grandiosos edificios públicos, palacios, un rico legado histórico y museos que cuentan sus 700 años de historia. El lugar imperdible allí es Gamla Stan, donde el viajero puede admirar preciosas calles adoquinadas, edificios perfectamente conservados, el famoso Palacio Real, iglesias góticas, excelentes bares y tiendas donde adquirir artículos de diseño sueco.

Del 29 al 31.- Rally de la Montaña, en Córdoba. Será la novena edición de esta competencia organizada por el Club de Córdoba Autos Clásicos y Sport. Recorrido: Córdoba - Valle de Punilla - Valle de Calamuchita - Altas Cumbres - Córdoba.

POR EL MUNDO

Año II | Nº48 Segunda quincena Agosto 2014

Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Diario Resumen (Pilar) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA


3

Segunda quincena Agosto 2014

Tras la triste huella de la Guerra

agencia efe

A 75 años del conflicto civil que marcó definitivamente a España, un recorrido por trincheras, refugios antiaéreos o municipios bombardeados. Cuando uno piensa en España, salta rápidamente la magia de Madrid, la ordenada Barcelona, la atrapante región del País Vasco o bien una de sus tantas playas. Sin embargo, el país europeo es bautizado por muchos como la pionera en el “turismo de guerra”, por contar con un circuito que une los diversos escenarios de la Guerra Civil que castigó a esa nación y que tango repercutió en Argentina. Fueron dos años y ocho meses que dejaron una huella aún hoy, 75 años después, a toda la sociedad. De norte a sur y de este a oeste, el territorio español conserva en sus entrañas recuerdos y vestigios, convertidos ahora en rutas históricas donde las trincheras y los refugios se turismo de villanueva de cordoba

Refugio antiaéreo.

presentan al visitante como testigos mudos de un oscuro pasado que no ha caído en el olvido. Uno de los sitios que se destacan en el país es el valle del Ebro o depresión del Ebro. Allí, sobre el tramo del valle del río Ebro comprendido entre Amposta, en la provincia de Tarragona y Mequinenza, en la zona occidental de la provincia de Zaragoza se dio entre julio y noviembre de 1938 la más encarnizada de las batallas. La derrota de las tropas republicanas de Francisco Franco marcaron un quiebre definitivo. Hoy, existen vestigios de las fortificaciones defensivas de Blario o Millet que muestran el entramado de galerías para las piezas de artillería, refugios antiaéreos y trincheras. En Corbera d’Ebre, en la colina de la Montera, se puede comprender parte del sufrimiento y de las batallas vividas; todo quedó completamente destrozado por las bombas. Actualmente, el pueblo se encuentra más abajo del antiguo, ya que los habitantes se fueron desplazando y conservaron el antiguo poblado como memoria histórica y monumento cultural. La estación de ferrocarril de Bot donde se apearon las tropas franquistas o el campamento con paredes de piedra desde el que se retiraron las tropas republicanas al final de la batalla, son lugares que se pueden recorrer. La Batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de la capital española durante la Guerra.

Imagen actual del pueblo bombardeado de Corbera d’ebre, en la colina de la Montera. Su particularidad es que por primera vez se bombardeó a objetivos civiles dentro de la ciudad. En la actualidad, la región cuenta con una ruta histórica por la Sierra de Guadarrama, que recoge 25 estructuras militares de ambos bandos, restauradas y documentadas. Esta ruta, denominada Frente del Agua, está situada en el paraje natural del entorno de Puentes Viejas e incluye una serie de 25 fortines, bunkers y nidos de ametralladora, lo que la convierte en la mayor concentración de estructuras militares de ambos bandos conservada en la región. Rumbo al sur En la región sureña de Sierra Morena, el recorrido lleva hasta la

comarca de Los Pedroches, al norte de Córdoba, o a pueblos como El Viso o Villanueva de Córdoba, que cuentan con refugios antiaéreos que surcan el subsuelo de su trama urbana. Justamente en esta última localidad, fue el ingeniero republicano José Pascual quien dirigió las obras del refugio ubicado en la Plaza de España, y participaron muchos ciudadanos en su construcción, incluidos mujeres y niños. El uso de materiales de la zona como el granito, sus singulares arcos de ladrillo y su espectacular estado son tres de los principales elementos que convierten a este refugio de Villanueva de Córdoba en uno de los mejores conservados del país. Más al sur, en Granada, se pue-

de combinar patrimonio natural con histórico: senderistas y ciclistas tienen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras observan el vasto patrimonio defensivo que la Guerra Civil dejó en las sierras del Arco Noreste de la Vega de Granada. Pero también son incontables los puntos que vinculan al territorio español con la contienda que dejó alrededor de 750 muertos. A pocos kilómetros de Valencia se encuentra la línea defensiva para proteger a la ciudad de las tropas franquistas, o bien están las trincheras restauradas en la zona aragonesa de Los Monegros. Además son visitables refugios antiaéreos en Barcelona o kilómetros de trincheras ocultas entre la maleza y dos aeródromos en Cue y Sales (Asturias).


4

Segunda quincena Agosto 2014

Ocho razones para visitar Esquel turismo de esquel

Esta ciudad de la provincia de Chubut es uno de los destinos turísticos más elegidos de la Patagonia. Una vuelta entre alerces, lagos, nieve y la tradición galesa de la región. Como si fuese un anfiteatro custodiado por los cerros que la rodean, Nahuel Pan y el Cordón Esquel, la ciudad de Esquel es uno de esos destinos patagónicos que tienen tantos encantos por descubrir que puede ser visitado en cualquier parte del año. El Parque Nacional Los Alerces, las márgenes del Arroyo Esquel, el cerro La Hoya a poco más de 10 kilómetros o bien la famosa Trochita son algunas de las opciones de esta ciudad de Chubut ubicada a 300 kilómetros al sur de Bariloche y que permite combinar aventura y disfrute en familia. Además, la zona tiene su encanto en una gastronomía variada y bebidas para soportar los días de frío. Alerces milenarios Accesible fácilmente desde Esquel luego de transitar 50 kilómetros, el Parque Nacional Los Alerces es una enorme área protegida de 263 mil hectáreas, que fue creada en 1937 con el objeto de preservar los bosques de alerce, una especie típica de la región cordillerana de la Patagonia. Este árbol de crecimiento lento, puede llegar a vivir entre 3 mil y 4 mil años y medir hasta 70 metros de altura. Por sus dimensiones, se ubica cuarto entre los parques y el visitante puede acceder al majestuoso paisaje de diferentes maneras: contratar la excursión terrestre a través de las agencias de turismo, llegar en auto por la ruta 259 y 71 o tomar un micro de transporte público en la terminal de ómnibus de la ciudad. Puede ser recorrido por su ruta troncal así como realizar diferentes actividades como caminatas, trekking o la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo del municipio local, Américo Austin, contó a De

Viaje que el parque es tan grande que tiene secretoras increíbles. “Por ejemplo hay dos glaciares que se pueden visitar. Llegar hasta el pie del glaciar y sentarse en una piedra viendo esas nieves eternas y sus colores son experiencias únicas”, relató. Sobre rieles El Viejo Expreso Patagónico, también conocido como La Trochita, ofrece un servicio turístico que une Esquel con la estación Nahuel Pan, unos 20 kilómetros que se hacen en una hora aproximadamente. Llamado así por correr sobre angostos rieles separados por 75 centímetros, los vagones son arrastrados por locomotoras fabricadas en Alemania en 1922. El tren de trocha angosta que arribara en el año 1945 a la ciudad, constituye una verdadera reliquia viviente aún en funcionamiento. El viaje a bordo de sus vagones resulta culturalmente enriquecedor y una oportunidad única de apreciar la belleza de la estepa patagónica. La Trochita se ha convertido además en referente para los amantes del turismo ferroviario y dan muestra de ello los testimonios plasmados en los más diversos idiomas, en el libro de visitas de la estación Esquel. A partir del arribo a la estación Nahuel Pan, una pequeña comunidad mapuche – tehuelche ubicada sobre una ventosa planicie, el visitante cuenta con unos 45 minutos que el tren emprende su regreso. “En ese tiempo el turista puede comer algo típico de esa comunidad y visitar la Casa de las Artesanas y el Museo de Culturas Originarias. En un viaje único porque uno sale de plena cordillera pero después entra en la meseta patagónica”, destacó Austin. La visita se puede completar una vez que se descendió en Esquel, recorriendo las instalaciones de la antigua

El Parque Nacional Los Alerces con sus impactantes colores se extiende a lo largo de 263 mil hectáreas. estación, donde se albergan elementos de valor histórico del ferrocarril. La entrada es libre y gratuita. Viva la nieve Muy próximo a Esquel, el centro de actividades de montaña el Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya es un lugar ideal para los amantes del esquí y el snowboard. Con diez medios de elevación a lo largo de 22 kilómetros de pistas conectadas entre sí, tiene 29 pistas que ofrecen un amplio rango de posibilidades para la práctica de deportes de nieve en todos los niveles, desde principiantes y niños hasta esquiadores avanzados. Además de ser muy familiar, tiene la ventaja de contar con su suelo blanco hasta entrado octubre, lo que permite a

veces esquiar en remera. La Hoya ofrece servicios de escuela de esquí y snowboard para todos los niveles, guardería para niños y jardín de nieve, gastronomía en la confitería La Piedra, hostería La Hoya y en el Refugio del Esquiador. Y una alternativa al esquí, que no demanda grandes esfuerzos físicos y permite un contacto directo con la naturaleza, son las caminatas con raquetas. La actividad se puede realizar a partir de los 12 años de edad y permite conocer la montaña en interacción con un guía experimentado, que se vuelve personalizada y dinámica, al tratarse de grupos reducidos. Los circuitos disponibles son: “Caminata del Bosque de Celso”, que atraviesa el bosque nativo con una duración aproximada de dos horas, y “Cami-

nata de los corrales”, en referencia también a parte del recorrido, que hace su paso por las viejas instalaciones que tenía el Refugio de Montaña del Ejército y es un poco más extensa , aproximadamente 3 horas. Espejos de agua Como toda zona patagónica, el agua fluye y pinta paisajes únicos. Cerca de Trevelin y ubicado al pie del cerro Cónico, el lago Baggilt hace de límite natural entre la Argentina y Chile y posee una gran diversidad de flora y fauna. Allí se llega hasta las cascadas Nant y Fall. Esas maravillas naturales anticipan la llegada a Corcovado, una aldea asentada en un valle invadido por bosques de cipreses. A tan sólo 13 kilómetros de la

turismo de esquel

La Trochita recorre unos 20 kilómetros desde Esquel hasta la estación Nahuel Pan.

turismo de esquel

El té y las tortas galesas, tradición en Trevelin.


5

Segunda quincena Agosto 2014 turismo de esquel

La Hoya, el lugar elegido por los fanáticos del esquí y el snowboard. ciudad, otra opción es la laguna la Zeta, que ocupa un predio de mil hectáreas, al que se puede acceder en auto, caminando o en bicicleta, por un camino zigzagueante que le da nombre a la zona. Además de disfrutar del balneario de la majestuosa laguna que abarca una superficie de 40 hectáreas enmarcada por un cordón montañoso, se pueden realizar avistaje de aves bicicleta, senderismo, trekking, kayak y otras actividades acuáticas. El predio tiene un bosque cubierto en un 90 por ciento por especies exóticas, como pinos, y un área de vegetación antigua, conocida como cipresal, que será destinada a la conservación de la especie. Otra excursión que vale la pena hacer desde Puerto Limonao es al Lago Krugger, bañado por sedimentos glaciarios que le dan una coloración particular a sus aguas y le imprimen una singular belleza que a nadie dejará indiferente. Se llega navegando el lago Futalafquen hasta el “Estrecho de los Monstruos”, que une este lago con el Krugger. El paseo incluye trekking bordeando el río Frey. El lago Krugger y el río Frey son unos de los pocos ambientes en los que se pueden obtener cuatro de las más importantes especies de salmónidos: las truchas Arco Iris, Marrón, Fontinalis y el Salmón encerrado. Para quienes no sólo buscan pescar, propuestas no faltan en la zona: avistaje de aves y caminatas por los bosques no defraudarán a

ningún amante de la naturaleza. A subirse al caballo Sobre la ruta de ingreso a la ciudad, una docena de caballos pastando completa el cuadro de campos cultivados y montañas recortadas en el cielo azul; la postal corresponde a la chacra Los Álamos. Héctor es el nombre del dueño de casa y guía a cargo de las ya tradicionales cabalgatas rurales. Las salidas pueden durar desde una hora, recorriendo los alrededores del Valle Chico, hasta una jornada completa, ascendiendo hasta la zona de Nahuel Pan, e incluso recorriendo la montaña. El rasgo distintivo de la excursión es la atención personalizada del guía baqueano, que ameniza como pocos el paseo, y la posibilidad de relacionarse con la naturaleza de un modo distinto, usando el caballo como medio de exploración. Las cabalgatas de Héctor reúnen las mejores vistas panorámicas del paisaje patagónico, acompañadas de una buena dosis de aventura. Piedra Parada Una imponente piedra de origen volcánico de 240 metros de altura aparece inesperadamente en plena estepa patagónica y en medio del valle del río Chubut. Su visita es una excursión arqueológica que permite apreciar los resabios de esta zona habitada hace más de 5100 años, a través de sus pinturas rupestres.

turismo de esquel

La magia de la naturaleza está representada en Piedra Parada. La travesía se inicia saliendo de Esquel por la ruta 40; luego es preciso seguir el desvío por la 12 hasta Gualjaina. Desde allí hay que avanzar unos 40 km más siguiendo el río Chubut. La Piedra Parada, declarada Área Natural Protegida en 2006, se erige solitaria con sus 100 metros de base y 240 metros de altura. Muy cerca se encuentra la entrada al Cañadón de la Buitrera, un embudo de cinco kilómetros de largo formado por paredones de 40 metros, en el que los tehuelches tendían emboscadas a las tribus enemigas. Las atacaban desde lo alto de las paredes de piedra. Siguiendo un sendero utilizado a principios del siglo XX por los pobladores que cruzaban en carros tirados por mulas, se llega a cuevas y a rocas erosionadas, con formas divertidas de descifrar. La Virgen, El Duende, El Rostro del Indio y El Puma son algunas de estas intrincadas formaciones. Rumbo a Trevelin A 25 kilómetros de Esquel, enmarcada por el imponente paisaje de montañas y campos cultivados, se encuentra la localidad de Trevelin (“El pueblo del molino”, en galés). Este pequeño poblado de 11 mil habitantes fue fundado a fines del siglo XIX por colonos galeses que habían llegado hasta aquí desde la costa atlántica de Chubut siguiendo el curso del río Chubut hacia la cordillera. Un primer contacto obligado con turismo de esquel

Las cabalgatas por las montañas que rodean a la ciudad se hacen en diferentes épocas del año.

Trevelin es el molino-museo Nant Fach, cuyo constructor, Mervyn Evans, es bisnieto del pionero Thomas Dalar Evans, quien se instaló en ese valle en 1894. En su interior, las salas y paredes del museo reconstruyen con elementos utilizados en los hogares galeses, instrumentos musicales típicos, maquinaria agrícola de la época y hasta carruajes, la vida cotidiana de estos inmigrantes en suelo argentino. Es una réplica exacta de los antiguos molinos harineros que funcionaron en la zona a fines del siglo XIX y hasta mediados del XX. En Trevelin también se cultivan bulbos de tulipán: tener el privilegio de ver esas hileras bien demarcadas de flores amarillas, violetas, rosas, anaranjadas y blancas, con los cerros nevados de fondo y el valle verde alrededor es, simplemente, impagable. Tradición galesa Trevelin, con jardines coloridos de postal, es un destino que alberga el legado inmigrante: la ceremonia del té galés. La costumbre se remonta a la llegada de los primeros colonos a las costas del Golfo Nuevo (actual Puerto Madryn) en 1865. Habían partido dos meses antes desde Liverpool a bordo del velero “La Mimosa” y trajeron consigo su esperanza de una vida mejor, su amor por la música, el canto coral, y el five o’clock tea. Alberto Williams, de descendencia galesa y Coordinador del Museo Regional de Trevelin, explica que “la diferencia entre el té inglés y el galés, es que el primero tiene un significado más relacionado con la ceremonia social, característica de la clase alta y esto se ve reflejado en el té fino que se utiliza y los copetines o bocaditos con que se suele acompañar. El galés en cambio, tuvo desde sus inicios la intención de ser una suerte de refuerzo del almuerzo, muy habitual en el campo. El trabajo pesado de recolección de leña con hacha, o la trilla en verano exigían un refuerzo de calorías para recomponer las fuerzas del trabajador. El té no necesariamente debía ser importado, sino que se consumía el que se conseguía y era acompañado por pan con manteca o tortas”. Pero un buen té debe estar acompañado. Y por eso es imperdible la clásica torta negra galesa que se puede disfrutar allí. Las casas de té permiten saborear además panes caseros y exquisitos dulces elaborados con frutos de la región, todo

en medio de una atmósfera cálida y delicada. Entre las casas que se dedican a la especialidad, Nain Maggie y La Mutisia son reconocidas por la elaboración de tartas, panes, scons y dulces caseros siguiendo recetas ancestrales.

tu guía Cómo llegar Desde Pehuajó hasta Esquel habrá que recorrer unos 1500 km, mientras que desde Azul 1590 km. En avión, Aerolíneas Argentinas tiene vuelos desde 2082 pesos. Los que eligen el ómnibus, algunas de las empresas que viajan hasta allí son Andesmar, Vía Bariloche y El Rápido Argentino.

Dónde dormir Esquel tiene una amplia oferta hotelera y pasada la temporada de invierno hay buenos precios. Se pueden conseguir hoteles o cabañas para dos personas desde los 400 pesos hasta 1200 con servicios de primera y hasta spa.

Cuánto cuesta Día completo en la excursión a Piedra Parada está 480 pesos, y una al Parque Nacional Los Alerces haciendo Portada Sur / Trevelin / Complejo Hidroeléctrico Futaleufú ronda los 320 pesos. La hora de cabalgata sale 120 pesos y el recorrido en La Trochita está 180 pesos.

Más info

Secretaría de Turismo de Esquel (02945) 451927 – 455652 www.esquel.gov.ar Secretaría de Turismo de Trevelin (02945) 480120 / 480917 www.trevelin.gob.ar


6

Segunda quincena Agosto 2014

Placeres y sabores

Finca La Abeja, vinos con mucha historia Situado al sur de la capital de la provincia de Mendoza y dotado de un clima que lo favorece con 300 días de sol al año, en San Rafael se encuentran algunas de las mejores bodegas del planeta, con varietales y espumantes que son conocidos a nivel mundial. En medio de un catálogo de paisajes de sierras, montañas, cordillera, ríos, lagos y variada vegetación, este lugar es un destino por excelencia. Y allí, muy cerca del centro de San Rafael está la Finca y Bodega La Abeja, la más antigua de la ciudad. Construida en 1883 por Rodolfo Iselín, un inmigrante llegado de Francia y uno de los fundadores de San Rafael, marcó el futuro de la región. Este hombre millonario de una historia atrapante, que es contada detalladamente en la visita guiada que puede

hacerse, comenzó recién con sus vinos seis años después, que por esos tiempos debían ser trasladados en carreta porque el ferrocarril no llegaba a estas tierras y su vino se echaba a perder antes de ser consumido. Con la llegada del ferrocarril y la fundación de San Rafael, la bodega comienza a crecer y a hacer conocer su producto. Pero en 1903 muere la hija de 21 años, e Iselín cae en una terrible depresión que lo hace regresar a su país natal. En la bodega queda a cargo su hijo William, quien despilfarra parte de la fortuna de su padre, quien tiempo más tarde regresa a la ciudad con una joven esposa y dos hijos más. Pero aquí se entera que su hijo tenía un romance con su madrastra, lo que se convierte en un nuevo golpe que lo hace regresar a su país natal, donde muere totalmente pobre vendiendo flores en las calles de París. En 1911 la familia Schliepper

compra la propiedad, y además de la producción vitivinícola construye un frigorífico, una fábrica de hielo, secadero de frutas y una usina de generación eléctrica. Pero en 1945, la bodega es comprada por una familia rosarina de apellido Ripa, quienes continúan con la producción de vinos a granel. La finca era conocida entonces como “La Abeja” por la gran invasión de estos insectos que sufrió durante la década del 30. En los últimos 60 años La Abeja fue una bodega de carácter trasladista, cerrada al público en general. Y recién en 2004, los descendientes de la familia Ripa comienzan la recuperación edilicia de la propiedad, comienzan a recibir turistas y lo más importante: lanzan al mercado interno la primera botella con etiqueta propia. Su pequeña producción está destinada en su mayoría a la venta en la bodega, donde miles de

agencia dib

La fachada de la bodega La Abeja, en pleno corazón de San Rafael. turistas la recorren cada año. En la visita guiada uno puede observar los antiguos piletones donde Iselín fabricaba su vino y las máquinas que trajo a principios del siglo pasado, que aún hoy se siguen usando.

el dato Visitas guiadas gratuitas Lunes a sábado de 9.30 a 13 y de 15 a 19.30 www.bodegalaabeja.com.ar

archivo

De “omelettes” o tortillas a la francesa La más clásica de las soluciones de urgencia cuando alguien está inapetente, o no hay tiempo para preparar algo de mayor enjundia, es la llamada en muchos lugares tortilla francesa, o a la francesa, y en no pocos más por su propio nombre francés, “omelette”. Nadie parece saber el origen de la tortilla francesa, ni tampoco de la palabra “omelette”, sobre cuya etimología se han escrito cosas de lo más disparatadas. Para empezar por el principio, digamos que llamamos francesa a la tortilla, por supuesto de huevos, hecha por un solo lado y plegada una o dos veces sobre sí misma, a diferencia de las tortillas redondas (a la española o, en italiano, frittata) a las que se

les da la vuelta para que se hagan por ambas caras. Es muy posible que el origen de la tortilla francesa fuese casi accidental. Y decimos “casi” porque requiere que a alguien se le hubiera ocurrido cerrarla sobre sí misma cuando vio que los huevos batidos empezaban a cuajarse; evidentemente, una tortilla no se pliega sola. A partir de ahí... quién sabe dónde, ni cuándo, nació nuestra “omelette”. Hay quienes encuentran rastros nada menos que el imperio aqueménida, por otro nombre imperio persa, cuyo final llegó tras la derrota en Gaugamela del rey Darío III por Alejandro y el posterior asesinato de aquél. Parece que en la cocina iraní de hoy hay una tortilla de hierbas de ese tipo, pero ¿dónde no hay una tortilla francesa?

El romano Apicio recoge en su “De Re Coquinaria” (siglo I de nuestra Era) una receta de huevos con leche y miel, que es, sí, una tortilla, pero no una “omelette”, porque especifica que hay que hacerla por ambos lados, así que la tortilla romana no era francesa, sino frittata... lo que no impide que los romanos supiera hacer tortillas dobladas. Aunque también hay otros intentos de buscarle origen. Una buena tortilla a la francesa ha de quedar de un color amarillo brillante, sin manchitas amarronadas; ha de tener una forma oblonga sin irregularidades a los lados (no vale cortar la rebaba para que quede bonita); en cuanto al punto, allá cada cual. Hay quien las quiere muy hechas, y quien las prefiere poco cuajadas, muy jugosas; es nuestro caso.

Una buena tortilla a la francesa queda de un color amarillo brillante. Háganse ustedes una tortilla francesa, una “omelette”, pequeña, de dos huevos, incluso de uno; tomen una rebanada de pan campesino, froten sobre su superficie un tomate bien rojo, rieguen con un hilo de aceite virgen y

coloquen encima su tortilla, recién hecha. Una estupenda combinación. En serio: qué sería de nosotros sin las gallinas. Fuente: Agencia EFE

Si quiere ser parte de la provincia de Buenos Aires, tiene que estar presente en

POR EL MUNDO

suplemento de turismo Contacto: publicidad@dib.com.ar / (0221) 4220054 - 4220084


7

Segunda quincena Agosto 2014

Experiencias litoraleñas

ministerio de turismo de nación

Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe proponen una combinación perfecta de naturaleza, historia y aventura. El Litoral argentino propone una colorida oferta de maravillosas bellezas naturales y actividades diversas para todos los visitantes, que incluyen escenarios donde se desarrollaron hitos memorables de nuestra historia. Las huellas de los pueblos originarios y del arraigo de los inmigrantes europeos son parte de ese legado. Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe dan una eterna bienvenida a esta región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias. El Parque Nacional Iguazú, los Saltos del Moconá, el Bañado la Estrella, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá o la llanura y el monte chaqueño son algunos de los paisajes que atrapan a los que llegan a la región por primera vez o regresan a ese territorio donde naturaleza y cultura interactúan en mixtura inigualable. Misiones ofrece una experiencia turística increíble en su geografía majestuosa: los Saltos del Moconá, “el que todo lo traga” en guaraní. Una falla geológica da vida a uno de los grandes y más bellos paisajes de la provincia, que reúne los ríos Yabotí, Pepirí Guazú, Uruguay, Serapio y Calixto. Los Saltos del Moconá conforman un

cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce que llegan a alcanzar los 25 metros de altura. Toda el área está considerada como Parque Provincial e incluye la denominada biosfera Yabotí. En tanto, los vestigios del pasado dejan su huella en las ruinas de San Ignacio, centrando una experiencia turística dentro de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Las ruinas de Nuestra Señora de Loreto, las de Santa Ana y las más lejanas de Santa María La Mayor, completan el itinerario religioso cultural más apasionante que pueda conocerse. De naturaleza deslumbrante como cada paraje de Misiones, San Ignacio ofrece además excursiones incomparables en paisajes como el del Peñón del Teyú Cuaré, donde es posible participar de intensos safaris fotográficos y actividades de aventura, el ecoturismo y el agroturismo en establecimientos especialmente preparados para la recepción de visitantes y jornadas al aire libre en los acondicionados campings y balnearios de la zona. Cabalgatas, senderismo, paseos náuticos y mucho más, siempre en el marco de una naturaleza desbordante. Espejo de aguas En Formosa, el Bañado La Estrella, muestra al visitante un in-

El Bañado formoseño La Estrella, uno de los tres humedales más grandes de Sudamérica. creíble espejo de aguas traslúcidas y de tonalidades cambiantes, que constituye uno de los tres humedales más grandes de Sudamérica. Este oasis de características subtropicales está formado por los desbordes del Río Pilcomayo en un ambiente fluvio lacustre, que da lugar a la existencia de un microclima semiárido. Su vegetación se compone por variedades de algarrobos y quebrachos, mistoles, guayanánes, palos blancos, chañares, duraznillos; mientras que su fauna presenta ejemplares de osos hormigueros, yacarés, carpinchos, lobitos de río, pumas, diversas especies de garzas, tucán, mbiguá. El acceso principal más cercano es la localidad de Las Lomitas, 300 kilómetros al oeste de la capital provincial y un lugar muy recomendable para alojarse. Caminatas, cabalgatas, ministerio de turismo de nación

Entre Ríos es otra de las provincias con aguas calmas para disfrutar.

canotaje y travesías en piraguas y vuelos en avionetas son algunas de excursiones disponibles. En Chaco, la Reserva Natural Colonia Benítez, con sólo siete hectáreas de extensión y a 15 kilómetros de Resistencia, se destaca como el hogar de 278 especies vegetales y 135 especies de aves en medio del área húmeda del territorio provincial. La flora original comprende tres ambientes bien diferenciados: una zona de selva en galería con vegetación arbórea de gran porte, que ocupa un albardón antiguo del río; otra con vegetación arbustiva densa y con cactus sobre suelos bajos y salinos; por último, una depresión permanentemente anegada que está ocupada por un estero. La reserva también constituye un refugio para algunos mamíferos como la corzuela parda, el carpincho, el zorro de monte o el mono aullador. En ocasiones puede llegar a aparecer algún aguará popé (mapache autóctono) y el lobito de río. La temporada más propicia para visitas es de marzo a noviembre. Hay un sendero peatonal y un observatorio de aves. Es obligatorio coordinar previamente con el guardaparque día y horario. Calles arenosas En Sante Fe, Cayastá y sus calles arenosas se destacan como referencia histórica. Sus ruinas son testimonio de aquellos años en que la capital provincial fue fundada por Juan de Garay, para que fuera de puerto de escala entre Asunción, los reinos del Perú y los pueblos que se establecieran en el futuro hacia el Río de la Plata. Un museo, cuya principal exhibición la conforman las construcciones originales restauradas, se alza en las inmediaciones explicando las razones del traslado y anexándose al Parque Arqueológico. Algunos kilómetros al sur, está la Casa del Conde Tessieres de Boisbertrand, espacio desde el

que se procedió a la fundación de esta colonia. Dato imprescindible para turistas: hay complejos a la vera o sobre el propio río acondicionados con los mejores servicios, que incluyen casas en los árboles, laberintos y piscinas para entretenimiento de los más chicos. Además, las costas son ideales para lanzarse a la pesca. En Corrientes, los Esteros del Iberá representan una experiencia en medio de un paisaje distinto y exótico, con plateados espejos de agua brillante que sirven de entorno para la observación de una fauna única. Se trata de una de las reservas de agua dulce más importantes de Sudamérica. Situado en el centro de la provincia de Corrientes, Iberá es hogar de incontable fauna autóctona. Allí la naturaleza abre sus puertas a curiosos visitantes que se internan en medio de una riqueza natural única. Ciervos de los pantanos, venados de las pampas, carpinchos, mono aulladores negros, yacarés negros y overos son algunos de sus habitantes. Desde la localidad de Ituzaingó, también se organizan salidas a los esteros. Hay varias opciones de alojamiento, incluso establecimientos que ofrecen actividades rurales y de aventura son la mejor opción. Otra alternativa es un recorrido por los esteros a caballo, desde Concepción. La oferta litoraleña también incluye, entre otras muchas opciones, centros de turismo para el bienestar y la salud. En 1994, la pionera Federación, a orillas del Uruguay, en Entre Ríos, dio inicio a una tendencia creciente en la región, con aguas que surgen desde una profundidad de 1260 metros a una temperatura de 43º C. Villa Elisa, Chajarí, La Paz, Colón, Concordia y Victoria, en la misma provincia, así como Oliveros en Santa Fe, y el centro termal de Roque Sáenz Peña, en Chaco, completan la propuesta.


8

Segunda quincena Agosto 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.