EDILES Y FUNCIONARIOS JUDICIALES ANALIZARON EL PROYECTO
Avanza la iniciativa de una alcaidía para Barker
MIÉRCOLES 17 de SEPTIEMBRE de 2014 AÑO 94 Nº 29.773
40
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
NACIONAL B
Precio del ejemplar
$7
La comisión de Derechos Humanos, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante convocó a una reunión informativa a funcionarios de la justicia local, para Pág ina 7 analizar el proyecto de creación de una alcaidía en Barker. Página
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Santamarina buscará salir del fondo en Junín El aurinegro visita a Sarmiento de Junín a partir de las 21. Solo presentará un cambio, en la zaga Martín Zbrun reemplaza a Mosquera que tiene una contractura. Ambos están en lo más bajo de la tabla. Página 13
Sin asueto el 19
Siguen robando ruedas de vehículos
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
La modalidad no para de crecer. En esta ocasión, se llevaron una goma trasera de una Toyota Hilux, que estaba estacionada en Paz entre Belgrano y Pinto. Página 2
Conflicto gremial y protestas en una fundición Los siete trabajadores de una empresa que recientemente se instaló en nuestra ciudad, y que se dedica a la fundición de elementos para cajas de seguridad y bóvedas, habrían sido despedidos en las últiPágina 4 mas horas. SUPLEMENTOS:
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó oficialmente que “el próximo viernes 19 de septiembre habrá actividades normales en todos los niveles y modalidades del sistePágina 5 ma educativo bonaerense tanto estatales como privadas”.
Incendio y pérdidas para una familia en El Tropezón Un colectivo que hacía de hogar de una familia se incendió anoche en Navarro al 300, cuando un hombre intentaba conectar una garrafa. El auto familiar, un Renault 504, también fue afectado Página 3 por las llamas.
(FOTO NUEVA ERA)
2 / POLICIALES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
EN BELGRANO AL 1400
Escrache al comisario jubilado Néstor “Coco” Vapore La Justicia le concedió la prisión domiciliaria, pero los vecinos no están de acuerdo. Un pasa calles en la puerta de su domicilio comenta la situación del procesado: “Aquí vive el torturador Néstor “Coco” Vapore procesado por crímenes de lesa humanidad en la causa Monte Peloni” Néstor “Coco” Vapore, comisario jubilado, está acusado por la participación en crímenes de lesa humanidad: Fue procesado por estar involucrado en la causa “Monte Peloni”, una estancia utilizada como centro clandestino de detención durante el último gobierno militar. La Justicia le concedió el beneficio de la prisión domici-
Juicios por delitos de Lesa Humanidad El próximo lunes comenzará, en Olavarría, el primer juicio por delitos de lesa humanidad que tratará secuestros, torturas y homicidios en el centro clandestino de detención Monte Peloni, durante el último gobierno militar. Se juzgará a Ignacio Aníbal Verdura, Walter Jorge “El Vikingo” Grosse, Omar “Pájaro” Ferreyra y Horacio Rubén Leites, representado por el abogado tandilense Claudio Castaño. Verdura será el único juzgado por los homicidios calificados de Jorge Oscar Fernández y de Alfredo Maccarini. Mientras que el resto, están imputados por torturas físicas y psíquicas y privación de la libertad. La segunda parte, conocida como Monte Peloni II, llevará a juicio a unos 70 integrantes de diversas fuerzas de seguridad. Allí, se juzgará delitos de abuso sexual agravado, entre otros. Vapore tendrá aquí protagonismo, ya que está imputado en esta causa.
liaria. Pero, vecinos e integrantes de diferentes agrupaciones colocaron en el frente del domicilio de Vapore, en Belgrano al 1400, un cartel demostrando su disconformidad al respecto: “Aquí vive el torturador Néstor “Coco” Vapore procesado por crímenes de lesa humanidad en la causa Monte Peloni”. El Tribunal de Azul autorizó la prisión domiciliaria luego de que el abogado de Vapore presentara un certificado médico. De esta manera, Vapore es el tercer militar de nuestra ciudad vinculado con crímenes de lesa humanidad que cumple arresto domiciliario. Un cartel de repudio recibió Vapore, mientras que días atrás, Julio Méndez y Roque Ítalo Pappalardo fueron escrachados por familiares de desaparecidos, torturados, dirigentes políticos, militantes y vecinos que se congregaron en el centro de la ciudad para expresar su disconformidad. El mismo rechazo, una manifestación distinta cada uno.
G.A.M.A.T. (Grupo de Ayuda Mal de Alzheimer - Tandil) Informa que los días miércoles de 19,30 a 20,30 hs cada 15 días se reúne el grupo de apoyo destinado a familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer. La reunión se realiza en Alem 1073 Por informes comunicarse al Tel. 42-7820
Gracias San Expedito R.U.
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio
Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
PUBLICADO EN 1930 Continúa siendo siendo sumamente grave el estado del sub comisario Romero Esta mañana ha sido sometido a la delicada intervención quirurgica que el caso exigía, en el Hospital Rawson, el sub comisario Epifanio Romero. Los médicos que participaron de la operación, consideran que es un caso perdido, pues el paciente continúa en estado de extrema gravedad. Hasta las 15 horas no había vuelto al conocimiento.
El comisario Iturrat En la comisaría es esperado entre mañana o pasado, procedente de Rauch el comisario de la vecina población señor Santiago Iturrat. El señor Iturrat ha sido designado por la superioridad para hacerse cargo de la comisaría local, aunque no se sabe si en carácter definitivo.
Los “roba ruedas” otra vez La modalidad no para de crecer. Otra vez los “roba ruedas” dejaron enclenque un vehículo en Tandil. En esta ocasión, se llevaron una goma trasera de una Toyota Hilux, que estaba estacionada en Paz entre Belgrano y Pinto. El hecho ocurrió esta madrugada y no deja de sorprender a vecinos que expresan su preocupación por el avance de este tipo de delitos (y otros) y la falta de seguridad que no discrimina zonas, centro y conurbado da por igual. De día o de noche, con gente o sin, la inseguridad avanza y amenaza a la ciudad.
Oración a San Expedito
Oración a San Expedito
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Bety
LALCEC
Pedro
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Incendio y pérdidas en el barrio El Tropezón Son muchas las familias que viven en situaciones de pobreza y precariedad. La vulnerabilidad es el obstáculo que deben enfrentar cada día frente a situaciones diversas. Esta vez le tocó a la familia Mendéz, que vivía en un colectivo, el cual hacía de hogar, confrontarse con una circunstancia más que difícil: perder su vivienda, producto de un incendio. Un colectivo que hacía de hogar de una familia se incendió anoche en Navarro al 300. Al parecer un hombre intentaba conectar una garrafa cuando se habría producido un escape de gas y de manera inmediata se habría producido el incendio. En cuestión de minutos la vivienda se vio totalmente afectada. El auto familiar, un Peugeot 504 también fue alcanzado por las llamas. La familia, compuesta por el matrimonio y dos menores, de 8 y 3 años, fue socorrida por los vecinos. El hombre, Fabián Méndez, de 46 años debió ser trasladado al Hospital Municipal, con quemaduras en los brazos. Su mujer, María Soledad y sus hijos resultaron ilesos. Podrán recibir ayuda, donaciones y el acompañamiento del Municipio pero de ahí a que se realice un trabajo por la dignidad de la familia, hay un gran paso. Esta y todas las familias y personas tienen derecho a una vivienda digna y a vivir en condiciones de seguridad e higiene que garanticen el bienestar de todos los integrantes. Ojalá se tome conciencia de esto y se trabaje al respecto.
POLICIALES / 3 Herido de arma blanca Un hombre de 36 años ingresó ayer al Hospital Municipal con una herida de arma blanca en el abdomen. En horas de la madrugada debió ser intervenido quirúrgicamente. Actualmente, se encuentra en estado estable, sin riesgo de vida. Víctor Sebastián Saravia resultó herido en un confuso episodio, del cual asegura se a u t o l e s i o n ó ocasionándose una herida punzo cortante en la zona abdominal. La policía investiga el caso y trabaja sobre la posibilidad de que se trate de un problema de índole familiar con violencia doméstica. Se realizaron pericias en el domicilio de 25 de febrero 590, Barrio 17 de Agosto, donde Saravia vive con su pareja.
4 / LOCALES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
HABRÍAN DESPEDIDO A LA TOTALIDAD DE LOS OPERARIOS
Conflicto gremial y protestas en una fundición local Los siete trabajadores de una empresa que recientemente se instaló en nuestra ciudad, y que se dedica a la fundición de elementos para cajas de seguridad y bóvedas, habrían sido despedidos en las últimas horas y por ese motivo encabezan una protesta en las inmediaciones del galpón ubicado en las inmediaciones del Parque Industrial. La empresa abrió sus puertas en las instalaciones donde la empresa Malignani había proyectado trasladar sus empresas hace un tiempo atrás, aunque la firma no pertenecería al tandilense, sino a un grupo de empresarios de la Capital Federal que arrendarían el lugar. En diálogo con NUEVA ERA, el titular de la UOM Tandil Carlos Romano, aseguró que “Malignani vendió el galpón hace un tiempo. Cuando en el gremio nos enteramos de algunas cuestiones que venían su-
LANZARON EL CURSO DE TORNERÍA
Se inauguró el Centro de Formación de Ronicevi
cediendo, nos presentamos allá, pero se nos impidió la entrada”. “Por esa razón, hicimos una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para que intervenga y se detectaron seis trabajadores en negro. De todos modos, creemos que en la empresa, habría un problema entre los dueños y el encargado que está en la planta” agregó Carlos Romano. “Aparentemente estarían funcionando sin habilitación, pero ese tema es algo que excede a la UOM, porque el gremio no es el que otorga las habilitaciones para que una empresa funcione”, agregó el dirigente. Enterados de la situación, desde el gobierno municipal, se ofrecieron a proveer ayuda para el pago de los servicios de los trabajadores despedidos, así como la gestión de subsidios, además de la oferta de planes de reconversión laboral. En la tarde de ayer, se puso en marcha el Centro de Formación Profesional de Ronicevi, donde trabajadores del oficio enseñarán sus conocimientos a las nuevas generaciones. El primer grupo está conformado por más de 50 alumnos que tomarán el primer curso de tornero. Un grupo de autoridades del PJ Tandil y concejales del bloque del Frente para la Victoria estuvieron presentes en la inauguración del curso, que se brindará en la misma fábrica de Falucho 950 que fuera recuperada hace dos años por sus operarios y que hoy funciona como cooperativa de trabajo. Además de realizar trabajos de fundición, la cooperativa ha decidido ser formadora de una nueva generación de operarios de la metalmecánica. La capacitación está organizada en conjunto por el Ministerio Trabajo de la Nación, la cooperativa y el Movimiento Evita, quien desde un inicio se puso al
frente del proceso de recuperación que tuvo sus momentos de tensión y resistencia. En la presentación hablaron Micaela Herrera (ANSES-UDAI Tandil), Sebastián Ibáñez de la Fundación Conurbano y el ingeniero Enrique Lalloz, asesor general de la formación. Entre otros, acompañaron este acto de apertura los concejales del FpV, Fernando Rossi, Pablo Bossio y Stella “Cacha” Cena; Mario Raimondi (Desarrollo Social); Walter Fernández (secretario de Organización del PJ Tandil), Miriam Iglesias (PAMI) y Facundo Llano (Regional de ANSES). En el acto, se hizo entrega de los apuntes y cuadernillos para la capacitación y se entregó -por parte del Ministerio de Trabajo de Nación- el material de trabajo, calzado, antiparras y tapones auditivos para la capacitación en la fábrica, además matafuegos y señalización para las instalaciones.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
SE REUNIÓ CON EL PRECANDIDATO EN MAR DEL PLATA
Lunghi consolida su alineamiento con Sanz Durante la jornada de ayer, el titular de la UCR -y precandidato presidencial por UNEN Ernesto Sanz, se reunió con un grupo de intendentes radicales de la Provincia de Buenos Aires, entre los que se encontraba el jefe comunal de nuestra ciudad Miguel Lunghi. El acercamiento del tandilense con Sanz ya había sido esbozado apenas conocidas las aspiraciones del presidente del radicalismo y, aunque nunca fuera oficializada, la presencia de Lunghi en el encuentro de ayer, vendría a ratificar las inclinaciones del intendente tandilense, siempre reacio a participar activamente de las internas. Del encuentro participaron además, los jefes comunales Omar Pacini (Pergamino), Carlos Gorosito (Saladillo), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Alejandro Celillo (General Alvear) y Pablo Zubiaurre (Ayacucho), además de la titular del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Vilma Baragiola, y el concejal, Maximiliano Abad. “Hemos dialogado sobre la realidad que atraviesan en la gestión, cuáles son los inconvenientes que tienen y ver cómo podemos ayudarlos”, explicó Sanz al finalizar la reunión y agregó “hace tres meses acompañé a todos los intendentes radicales a un encuentro con el gobernador Scioli y parte de su gabinete para avanzar en soluciones sobre las problemáticas de los municipios: aquí tuve la
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Sin asueto el 19 La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó oficialmente que “el próximo viernes 19 de septiembre habrá actividades normales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo bonaerense tanto estatales como privadas”. Y agregó “la medida se enmarca dentro de las estrategias de recuperación del tiempo pedagógico para que los chicos no pierdan un día más de clases”: el comunicado se inscribe en medio de una nueva medida de fuerza de los docentes bonaerenses agremiados en UDOCBA que se desarrolla hoy. De todos modos, los alumnos ya habían sido notificados del asueto del 19 a raíz de celebrarse el 21, el día de la primavera y del estudiante, por lo que la medida generará la lógica incomodidad en el alumnado que esperaba un nuevo “fin de semana largo”.
oportunidad de interiorizarme sobre los progresos de aquél contacto”. Asimismo, el líder de la UCR explicó que “trabajamos en temas relacionados Lunghi y los intendentes radicales se reunieron ayer con Sanz. a las inundaciones que sufre la Provincia, la ausencia de infraestructura adecuada organizadores ya anticiparon que no habrá simbolismo alpara minimizar los efectos de las inundaciones, y anticipar fonsinista sino que habrá un predominio de la mirada hacia los problemas que se vienen fruto de una economía recesi- el futuro y varias “sorpresas culturales”. “Vamos a darle al va”. país el cambio que reclama. La corrupción, la inseguridad, la falta de justicia, la decadencia en la educación y la anPREPARATIVOS PARA gustia respecto a la situación económica comenzarán a ser EL LANZAMIENTO parte del pasado”, aseguró Sanz en un comunicado. El encuentro de ayer se enmarca en los preparativos Sanz, que en la intimidad admite que con este acto se para el lanzamiento de la precandidatura de Sanz, que se “juega todo”, decidió que no se tomará licencia al frente daría en un acto del Luna Park: “el país de la decadencia se del Comité Nacional de la UCR y ya estableció una agenda va a terminar», señaló el dirigente y convocó a «darle a la delimitada con sus actividades como jefe partidario y como Nación el cambio que reclama”. precandidato presidencial. Desde su identidad radical, el Sanz difundió ayer la convocatoria formal para el even- senador resaltó: “Nosotros, los que le dimos a la vida cívito previsto para el viernes 3 de octubre donde estarán invi- ca argentina a las mejores mujeres y los mejores hombres, tados los cuatro competidores internos del Frente Amplio que resistimos la avanza, las tentaciones y las trampas del UNEN: Elisa Carrió, Julio Cobos, Fernando “Pino” Solanas kirchnerismo, somos los que vamos a darle al país esta y Hermes Binner, según informaron fuentes partidarias a la nueva época que está por nacer”. Agencia DyN. El senador por Mendoza será el único oraComo prioridades, mencionó la construcción de un país dor del encuentro en el que confirmará por segunda vez “ejemplo de educación masiva y de calidad, que forme los sus intenciones de competir por la presidencia, tras el in- mejores estudiantes y trabajadores, preparados para un tento fallido de 2011 cuando se bajó antes de llegar a la mundo cambiante, en movimiento y lleno de oportunidainstancia de las primarias abiertas para dejar el camino libre des para el talento que tenemos los argentinos” así como a Ricardo Alfonsín. un “terreno fértil para los emprendedores, los innovadoEl lugar del lanzamiento es el mismo que eligió Raúl res, los que se esfuerzan día a día con sus obligaciones, los Alfonsín para presentar su candidatura en 1983 pero los comprometidos con un futuro mejor”.
6 / LOCALES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Convocan a una “Primavera limpia” Organizaciones buscarán concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro espacio público.
Mesa Solidaria Tandil, la red de organizaciones sociales de Tandil para su fortalecimiento y articulación, convoca a la campaña “Por una primavera más limpia” este domingo 21 de septiembre, Día de la Primavera, desde las 10, en la Plaza de las Banderas La campaña tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro espacio público y los beneficios e importancia del reciclaje de nuestros desperdicios. Junto a varias organizaciones sociales que integran la Mesa Solidaria, se van a colocar estaciones de reciclaje de basura donde se van a poder tirar los desperdicios que se generen durante el pic nic de la Primavera, y de esta forma cuidar nuestro espacio público, dejarlo limpio, y además ayudar a varias organizaciones de la ciudad a
través del reciclaje: -Todo el papel que se junte en los tachos de reciclaje va a ir para la organización CIANE, y con eso van a generar fondos para sus acciones. - Todos los envases de plástico irán para la Fundación del Hospital de Niños para apoyar su tarea. - Todos los envases de vidrio y metal van a estar destinados a grupos de recuperadores de Tandil para su propio sostén. - Los residuos orgánicos van a ir al relleno sanitario de la ciudad para así lograr reducir la cantidad de basura que llega todos los días a ese lugar. Convocan la Mesa Solidaria Tandil Punto Verde Tandil - CIANE - Fundación del Hospital de Niños - Rotary Club Tandil - Rotary Tandil Oeste - Interact - Municipio de Tandil.
Tandil recibe a funcionarios de ciudades del Mercosur Dentro de las actividades que el Municipio viene desarrollando en el marco de la Red de Mercociudades, el próximo jueves y viernes, se realizará el Seminario “Los temas de agenda en las gestiones locales de las Mercociudades: aportes para la integración regional”. La iniciativa es organizada conjuntamente por el Municipio, como Coordinador de la Unidad temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación de la Red de Mercociudades, la Asociación Universidades Grupo Montevideo y Cátedra Libre José Gervasio Artigas para la Integración de la Universidad Nacional de La Plata. Durante los dos días expertos de diferentes países del Mercosur disertarán en los siguientes paneles: “El rol de las ciudades y Universidades Nacionales en el proceso de integración Latinoamericana”; “Integración Productiva”; “Ambiente, movilidad urbana y ordenamiento territorial: problemáticas del desarrollo local”; “Integración social, educativa y cultural: el rol de los jóvenes en el proceso regional”; “Innovación social: el rol de las ciudades” y “Políticas Públicas para la promoción y la inclusión social”. A través de este tipo de encuentros se busca generar un espacio de encuentro y reflexión sobre los principales desafíos que deben afrontar las ciudades y las posibles acciones conjun-
tas que estas puedan realizar para estimular el proceso de integración de los países de la región. El Jefe de Gabinete, Marcos Nicolini, explicó que “esta es una de las actividades que se organizan desde la Unidad Temática de Ciencia, Tecnología y Capacitación. Es un encuentro que definimos hacer cuando nos reunimos todos los integrantes a principio de año y definimos el calendario de eventos de la unidad”. “En este caso estamos trabajando en conjunto con la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), con quienes ya coordinamos un observatorio de buenas prácticas, que tiene su sede en la ciudad de Santa Fe, en la Universidad del Litoral. Tandil fue uno de los promotores de la creación de este espacio y forma parte del observatorio por ser el coordinador de la unidad temática”, agregó. Además Nicolini detalló que “vendrán expositores de distintas partes del Mercosur a hablar de las cuestiones de agenda de los gobiernos locales. Una vez que concluyamos se hará una publicación con las experiencias que transmita cada uno. Ya tenemos confirmada la participación de más de 50 personas entre los que se encuentran intendentes y funcionarios de distintas ciudades argentinas y de Chile, Uruguay, Venezuela y Bolivia”.
RESPALDO A LAS EMPRESAS
Provincia aumenta los subsidios para la creación de nuevos puestos de trabajo El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, determinó el aumento a 2.200 de los subsidios que otorga el Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que tiene como objetivo, preservar y generar nuevas fuentes de trabajo en empresas, poniendo énfasis en los jóvenes de 16 a 25 años. “De esta manera, el gobierno de Daniel Scioli ratifica que el empleo es el gran ordenador social y apunta a fortalecer al sector más vulnerables. Esta decisión Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
está vinculada al impulso que le estamos imprimiendo a la protección del empleo que comenzó el mes pasado con el acuerdo marco entre el Estado, las empresas y los trabajadores” explicó el Ministro. Los PREBA, tanto de preservación (validez de hasta 12 meses) como para la creación de un nuevo puesto de trabajo (validez de hasta 24 meses), varían de acuerdo a la franja etárea y a la inscripción de los trabajadores a la Red Federal de Empleo. Edición Nº 29.773 Miércoles 17 de septiembre de 2014
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EDILES Y FUNCIONARIOS JUDICALES ANALIZARON EL PROYECTO
Avanza la iniciativa de una alcaidía para la cárcel de Barker La comisión de Derechos Humanos, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante convocó a una reunión informativa a funcionarios de la justicia local, para analizar el proyecto de creación de una alcaidía en Barker. Del encuentro, participaron el Defensor General Dr. Diego Fernández y los Defensores Oficiales doctores Diego Araujo y Carlos Kolb. Como se recordará, y según apuntara la concejal Corina Alexander en la reunión de ayer, la iniciativa se fundamenta en «la necesidad de mejorar la situación carcelaria de la provincia, que concentra casi el 50% de todas las personas detenidas de nuestro país, siendo de las tasas de encarcelamiento más altas de la región». Según los datos que manejan los ediles, se trata de aproximadamente 30.000 detenidos, lo que contrasta con la capacidad de las cárceles en la provincia de Buenos Aires, preparadas para alojar la mitad de esas personas. «Frente a este panorama es fácil advertir la superpoblación de las cárceles, lo que se estima trae como consecuencia la problemática conocida como violencia institucional», señaló la representante del FpV. Siguiendo esa lógica, los concejales apuntaron que «la realidad de las cárceles bonaerenses presenta una gran cantidad de factores que afectan de forma negativa en la salud integral de las personas allí alojadas. Las condiciones de sobrepoblación y hacinamiento generan riesgo de daños o patologías físicas, trastornos vinculare y problemas psicoemocionales, constituyendo una constante amenaza para la calidad de vida de las personas detenidas». La medida apunta a «cumplir con un precepto constitucional: una alcaidía es un contexto de encierro que, teóricamente, posee menor rigurosidad que una Unidad Penitenciaria» y detallan que «está reservada a las personas privadas de la libertad cuya situación procesal no ha sido resuelta. En el ámbito de la Provincia, aquellas personas que aún no tenían prisión preventiva firme solían ser alojadas en comisarías, pero a partir del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ‘Verbitsky’ ya no es posible alojar detenidos en esos espacios, ni tampoco es aconsejable desde el punto de vista estructural y funcional». La Resolución legislativa -producto del trabajo de la comisión que preside la concejal del Frente para la Victoria Corina Alexander- solicita al ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal, y a la jefa del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Dra. María Florencia Piermarini, «la urgente creación de una alcaidía en la Unidad Penitenciaria Nº 37 (Villa Cacique – Barker)». La medida fue acordada por Alexander y los demás integrantes de la comisión: Mercedes Fuente, Adolfo Loreal y Néstor Müller por la Unión Cívica Radical, y Pablo Díaz Cisneros del Frente Renovador. LOS MOTIVOS DEL PEDIDO Desde la comisión aseguraron que «los beneficios de contar con una alcaidía cercana a la ciudad se sentirían respecto de la actuación de los organismos judiciales, así como también en la familia de las personas detenidas, quienes en definitiva resultan ser proveedores de bienes de consumo nece-
sarios, ropa y otros elementos que resultan indispensables para los detenidos y que no les son provistos por el sistema». Por otra parte, «las fiscalías podrían realizar con mayor comodidad y eficacia las primeras diligencias procesales, la defensa contar con mayor posibilidad de contacto con el imputado, asegurando una mejor participación informativa en los actos procesales, y los jueces de Garantías controlar el contexto de encierro de manera mucho más eficaz». Alexander puso de relieve que, en la actualidad, «la alcaidía más cercana está ubicada en la localidad de General Alvear, distante a más de 200 kilómetros de Tandil, con enormes dificultades para llegar hasta allí por insuficiencia de medios de transporte público, lo que dificulta bastante la tarea judicial, amén de los obstáculos que implica la distancia para el acercamiento familiar de los presos y su debida contención». La legisladora municipal consideró necesario «un compromiso político para garantizar el respeto de las garantías constitucionales de las personas privadas de libertad, previendo los recursos para resolver las carencias y la implementación de medios para lograr la inclusión social de los detenidos, mediante un adecuado abordaje de la problemática de estos sectores sociales». LOS DATOS DE LA REGIÓN A modo de ejemplo, se mencionó que la Unidad Nº 30 de General Alvear aloja aprehendidos y detenidos de las ciudades de Azul, Olavarría y Tandil. Dicha unidad penitenciaria presenta hoy en día una importante sobrepoblación carcelaria. Cuenta con un cupo judicial fijado de 1500 internos. Sin embargo, la administración penitenciaria desoye una resolución judicial firme de la Cámara Departamental de Azul de fecha 28 de enero de 2014 y aloja unos 1700 detenidos, lo que determina problemas alimentarios, de provisión de colchones y de atención sanitaria que repercute en toda la unidad. Otro ejemplo es la situación de la Unidad Penitenciaria Nº 37 de Barker, donde el cupo máximo judicialmente autorizado es de 678 internos y 36 plazas más correspondientes a las casas del régimen abierto (Programa Casas por Cárceles), pero al jueves 21 de agosto de 2014 la cantidad de internos es de 594, número por debajo del cupo judicial en razón de que existen clausuras en los pabellones 9 y 10 por estar sujetos a reparación debido al desplazamiento de las losas del techo. La unidad cuenta con serias dificultades de abastecimiento alimentario y sobre todo de cobertura del servicio médico en razón de no contar con profesionales para las guardias de 7 días por 24 horas. «Respecto a nuestra región no puede perderse de vista que el Departamento Judicial de Azul (que comprende las ciudad de Azul, Bolívar, General Alvear, General Lamadrid, Benito Juárez, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué) tiene diez centros de detención, ocho para varones mayores; uno para menores, y uno para mujeres mayores; estando todos ellos al borde de su capacidad de alojamiento, siendo incluso superados en algunos momentos críticos, en virtud de servir de alojamiento a detenidos del conurbano bonaerense», finalizó Alexander.
Funcionarios judiciales y concejales analizaron la iniciativa del legislativo local.
8 / LOCALES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
CIENCIA Y EDUCACIÓN
Se realizó con éxito ENJOCITI 2014 Con la organización de Solydeus, el Colegio San Ignacio y el Programa Scouts de la Ciencia. El Primer Encuentro Internacional de Jóvenes en Ciencia, Tecnología e Innovación, ENJOCITI se realizó en nuestra ciudad del 10 al 13 de septiembre. El evento que apostó a generar un espacio de intercambio intercultural, con el fin de incentivar y difundir las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y procesos de innova-
ción realizadas por jóvenes de diferentes países. ENJOCITI se organizó de manera conjunta entre la Fundación Solydeus, el Colegio San Ignacio y el Programa Scouts de la Ciencia, y fue visitada por jóvenes y docentes de América, Europa, Asia y África, que llegaron a nuestro país para compartir sus iniciativas y creaciones. “El mundo contemporáneo se enfrenta al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio, que avanza rápidamente hacia la construcción de sociedades del conocimiento, y Argentina, con una vasta trayectoria en la promoción de actividades científicas y tecnológicas juveniles, se abre al mundo para recibir proyectos presentados por jóvenes, en un ámbito óptimo de apoyo a los procesos de integración entre la educación, los profesionales y la comunidad”, destacaron los organizadores, para que “convencidos de posibilitar la vinculación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad” concretaron esta iniciativa en nuestra ciudad. DE IMPORTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL A Nivel Local, fue declarado de “Interés Municipal” por el Intendente Municipal de Tandil y de “Interés Educativo, Cultural y Científico” por el Concejo Deliberante de Tandil. A Nivel Nacional, tuvo una difusión Federal Integral, ya que se invitarán a grupos de jóvenes investigadores de todas las provincias. A Nivel Internacional, el evento fue por MILSET (Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Tecnológico) que posee amplia convocatoria ya que agrupa a países de todo el mundo, los cuales serán convocados para participar. Los premios fueron los siguientes:
tra Internacional de Ciência y Tecnologia de Brasil: Mostratec, en Novo Hamburgo , el trabajo: “Bioblocks, construcciones económicas y ecológicas” de Almirante Brown. Pcia Buenos Aires. ÁREA NATURALES El primer lugar de esta área acredita para la feria de MILSET Brasil, en Fortaleza. El trabajo ganador fue: “Competencia ecológica parques o perros, fitotoxicidad por urea”, de Barcelona. España. El segundo lugar de ciencias naturales acreditó para la Feria del Movimiento Científico norte-nordeste de Brasil. Fue el proyecto “Alternatica de solución frente a la contaminación hidrica generada por el uso de detergentes al lavar la ropa”, de Bucaramanga. Colombia. ÁREA DE SOCIALES El mayor puntaje del área fue para ¿por qué en nombre del amor? de Macachín, La Pampa. el mismo acreditó para la Feria Exporecerca Jove, Magma. Barcelona. España. El segundo premio del área de sociales acredita para la expociencia mundial milset, Bélgica. El proyecto ganador: “RAEE. la historia continua”. de Vela , Tandil, provincia de Buenos Aires.
ÁREA TECNOLOGÍA El primer premio del área de tecnología acreditó para la Expociencia nacional de México el trabajo: “Alimento balanceado para tilapias a base de undaria”, de Puerto Madryn. Chubut. El segundo premio de esta área acredita para la Mues-
ÁREA EDUCACIÓN ESPECIAL El primer premio acredita para el Campamento Científico Interactivo y Foro de Ciencias y Civilización. Octubre 2015. Cerrito. Entre Ríos, el trabajo “Ecoladrillos”. Buenos Aires – Tandil. En segundo lugar acredita para el 8º Campamento Científico Recreativo y 3º Encuentro de Jóvenes Científicos abril 2015, en general ramirez entre ríos, el proyecto “Trasplantador mecánico” - Buenos Aires - Exaltacion De La Cruz.
La entrega de uno de los premios para el proyecto “Ecoladrillos”.
La entrega de premios se realizó en el salón Blanco del Palacio Municipal.
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Distinción del legislativo local a María Etcheber María Etcheber -una joven con Síndrome de Down- será distinguida por el Concejo Deliberante un día antes de presentar «El sentimiento de María. Un libro sobre mi vida». La obra viene a corroborar que aproximadamente 30 por ciento de quienes presentan ese trastorno genético alcanzan un dominio efectivo de las habilidades de lectoescritura. Etcheber constituye un vivo ejemplo de integración, superación, ansias por compartir y devolver a la comunidad todo lo recibido a lo largo de la vida. Se trata de una joven que no se detuvo ante las barreras que impone el Síndrome de Down; algunas bajo la forma de limitaciones reales, otras nacidas del prejuicio que aún habita en lo profundo de las sociedades modernas. En la realización de los sueños de María su familia jugó un rol de enorme importancia, facilitando una vida abierta sin resignarse a impedimentos que, en una primera impresión, podrían parecer insalvables. En ese sentido, fue estimulada desde pequeña para actuar en ámbitos educativos, deportivos, culturales y sociales. Son numerosas las instituciones y asociaciones que han contado con la vivacidad de su participación, la originalidad de sus ideas y sus ansias permanentes de trabajar sabiendo que su aporte es necesario y valorado. La concejal María Carolina Gutiérrez, integrante del bloque de la Unión Cívica Radical, destacó «el incansable
13ª “Noche de guitarras” Este sábado, a las 20:30, en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto y Chacabuco) tendrá lugar la décimo tercera edición del espectáculo denominado «Noche de guitarras», que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Extensión. El maestro Argentino Irrutia, al frente de la convocatoria, ha sumado a otros intérpretes lugareños, entre ellos Gabriel Porta, Atilio Fischer, Martín Canales, Mario Pecelis y Claudio Bellagamba. También se sumarán dos voces femeninas: Ruth López Flora y Natalia Orejas, todo bajo la conducción de Néstor Dipaola. Este espectáculo se viene realizando en forma consecutiva desde 2002, siempre en una jornada cercana al 30 de agosto, fecha de Santa Rosa de Lima. Esta dama peruana que falleció a los 31 años víctima de tuberculosis, fue una de las mujeres pioneras en tocar brillantemente este instrumento, cuatro siglos atrás. A principios de la década de 1940 se realizaron en Tandil espectáculos similares -todas guitarras- nada menos que en el Teatro Cervantes, cuando este predio cultural se encontraba en su máximo esplendor.
vemos una de las mejores expresiones de lo que se puede lograr por la excelente relación con una familia preocupada y ocupada, instituciones educativas, asociaciones civiles y deportivas y una comunidad capaces de lograr los mejores resultados a la hora de sumar y valorar a todos sus miembros con sus particularidades», enfatizó la legisladora municipal.
empuje de la familia y el empeño, vocación y estudio de María, que la han puesto en ese 30 por ciento de personas con Síndrome de Down que puede leer y escribir». Tal es así que desde muy pequeña María ha elaborado interesantes trabajos literarios, una parte de los cuales ha sido compilada en el libro “El sentimiento de María”, que será presentado el próximo viernes 26 de septiembre, a las 18:30 en el Salón Blanco de la Municipalidad. María Etcheber también ha formado parte de campañas para la difusión del gusto por la lectura y es la primera en destacar lo que la escritura significa como canal de expresión de sus sentimientos y vivencias. «Creemos que merece la pena destacarla porque en ella
Cobertura de horas cátedra La coordinación de Educación dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, llama a asamblea pública para la cobertura de horas cátedra en la Escuela de Artes y Oficios Ernesto Valor en las siguientes asignaturas Plástica Tridimensional (Niños), los viernes de 13:30 a 16:10 (4 horas cátedra). La fecha prevista para el desarrollo de la Asamblea es el próximo viernes, a las 10, en la sede del Área de Educación (Colón 1118).
RETIRE ENTRADAS GRATIS PARA LA SALA INCAA EN NUEVA ERA, Rodríguez 445 ENTRADAS LIMITADAS
10 / SOCIALES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
Pic Nic de la Primavera, este domingo
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: BUFOR: Av. Buzón 1057. Tel./Fax: 4421289. GALLI: Rodríguez 1452. Tel.: 4448509 TRAVERSO: Avda. Bolívar 301. Tel. 44400764446269 Fax
Con diferentes actividades recreativas, culturales y deportivas, este domingo se realizará desde las 13, en la Plaza de las Banderas, el tradicional picnic de la primavera. La jornada es organizada de manera conjunta por el Municipio a través de la Dirección de Juventud, la FM Radio Más. El director de Juventud, Pablo Civalleri, explicó que «hace dos años que venimos haciendo esta actividad en conjunto. Este año va a haber tres bandas, comenzando a las 15. Vamos a arrancar con la banda Festende, que son chicos que están en el nivel secundario y hacen temas de Agapornis; luego viene Rey Garufa, con un tributo a los Redondos y finalmente, van a estar Los Tapitas, cerrando alrededor de las 19. «Paralelamente al escenario, van a estar los chicos que están en el Programa Arte Joven exhibiendo los trabajos que vienen realizando de grafitti. En el espacio pondremos varias láminas y allí estarán mostrando lo que hacen. Sobre la calle Rondeau, entre Juncal y Chile va a estar la gente de Macai, que montará una pista de skate para que se sumen los chicos que practiquen ese deporte», detalló.
Civalleri además expresó que «se suman para darnos una mano la Cruz Roja y las iglesias evangélicas, que este año se han vuelto a comprometer en acompañarnos en el evento. Ésta es una propuesta para que disfruten los estudiantes y toda la familia en general. También tendremos a los chicos del COES que van a realizar juegos por agrupaciones, haremos sorteos y se van a entregar premios en efectivo para ayudar a los chicos en la confección de la carroza para la farandula. Por su parte Pablo «Perico» Pedretti, uno de los responsables de Radio Más, expresó: “nuevamente estamos trabajando en conjunto con el Municipio. Ya hace varios años que Radio Más venía haciendo el picnic de la primavera en la plaza de las banderas. En estos últimos tiempos con Pablo habíamos empezado a hablar de la posibilidad de hacer algo en conjunto, unificar la movida de la primavera. El Municipio armo toda una movida, que por ahí desde la radio no teníamos esa llegada, con lo que tiene que ver con las bandas, y la radio participa a través de la difusión. La idea es que la gente pueda disfrutar de un día espectacular».
Programa Universo: aprueban proyectos de escuelas secundarias Con la participación de alrededor de 1000 estudiantes y 60 docentes de distintos espacios curriculares, se presentaron para su evaluación los proyectos socioculturales en el marco de Creativos al Ataque, propuesta para escuelas secundarias inscripta dentro del programa Universo en las Artes y las Letras organizado por la Secretaría de Extensión de la UNICEN y que este año está dedicado a la figura de Julio Cortázar. Tras el éxito de la convocatoria, un Consejo Evaluador interdisciplinario analizó cada uno de los trabajos -18 en total del distrito Tandil- determinando que todos tendrán financiamiento, de distinto orden, por lo que queda a las claras la calidad de los proyectos que durante los próximos tres meses serán ejecutados a través de distintas modalidades desde los establecimientos educativos y en contacto directo con la comunidad. A modo de cierre serán incluidos en la exposición final de Universo que se realizará del 19 al 23 de noviembre en el Centro Cultural Universitario. Los proyectos presentados y aprobados fueron los siguientes: Ralometraje. EES Agraria N º 1 (Granja), Grafitis en el
Ómnibus. EES Nº 7 (Barrio Arco Iris), Cruce de itinerarios turísticos. EEST Nº 5 (Perón y España), Corte Cortázar. EETécnica Nº 1 Villa Alduncin (Villa Aguirre), Cortázar para Jugar. ES Nº 2 – F. Ameghino (Villa Italia), Dulce Cortázar. ES Nº 5 (Vela), La magia y la fantasía de los sueños entrelazados. ES Nº 20, Lucas y su hipermedia. E.Nac.E. Sábato, Homenaje a Cortázar. Biblioteca Cortázar. E.Nac.E. Sábato, Cortázar nos Happening. E. S. Nº 17 (Movediza), Conociendo a Cortázar. E.E.M. Nº 8 (Ex-Comercio), Ruptura y experimentación en Cortázar. EES Nº 10, Ruptura y experimentación en Cortázar. EEST Nº 3, Un nombre para la biblioteca de De la Canal. EES Nº 13, Merodeando la probabilidad. EES Nº 12, La magia tiene cara de Cortázar. EEArte Nº 1, Acción poética Cortázar (Estrella de Belén), Fantasías sin fronteras. EES Nº 10 y EES Nº 20. El Consejo Evaluador estuvo integrado por Sebastián Álvarez (Secretaría de Extensión), Gabriela Pérez Cubas (Facultad de Arte), Graciela Fernández (Facultad de Ciencias Humanas), María José Ramírez (Federación de Estudiantes), Claudia Huarte (Inspección General de Escuelas) y Alicia Martignoni (Instituto de Formación Docente Nº 10).
Encuentre aquí los mejores productos para su mesa
Comprometidos en brindar 100% calidad...!
Los esperamos en Av. Marconi 1180 Tel. 4449264 - Envíos a domicilio
La carnicería 100% 0800 222 8120 442-4769 442-9921
Servicio de lunch Masas finas Tortas Postres España esq. Rodríguez
Tel. 444-3662 - Tandil
AGUA DE MESA
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS
Multitudinaria procesión del Señor y la Virgen del Milagro en Salta La procesión con la Cruz Primitiva y las imágenes de la Virgen de las Lágrimas y del Señor y la Virgen del Milagro partió de la catedral-basílica hasta el monumento 20 de Febrero . Unos 850.000 fieles, según cálculos de la policía salteña, participaron este lunes en la ciudad de Salta de la procesión en honor del Señor y la Virgen del Milagro, que llevó por lema «Sembremos la alegría del Milagro y el encuentro renovemos». Estiman que unos 30.000, muchos de ellos en peregrinación tras cientos de kilómetros a pie, llegaron desde otros puntos salteños y de provincias y países vecinos. La procesión con la Cruz Primitiva y las imágenes de la Virgen de las Lágrimas y del Señor y la Virgen del Milagro partió a las 15 de la catedral-basílica hasta el monumento
Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
TRANSPORTE
CENTROS DE SALUD
OMNIBUS
Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
20 de Febrero con unas 15 cuadras cubiertas de fieles que reiteraban la fórmula «Señor, Tú eres Nuestro y nosotros somos Tuyos». Allí, el arzobispo de Salta y vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Mario Antonio Cargnello, renovó el Pacto de Fidelidad de los salteños. El prelado criticó a quienes «hacen de la mentira un recurso engañando para dominar a los demás», sea en los negocios o «en el ejercicio del poder, sea político o religioso. Que nunca mintamos porque dañamos lo más digno del ser humano, que es la necesidad de conocer la verdad, vivir en la verdad. No hay libertad sin verdad».
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado de Paz letrado de Ayacucho, Secretaría Unica , cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de Don DONATO RAMÓN HERMIDA. Ayacucho 11 de septiembre de 2014. María Alejandra Arbilla-secretaria v/ 15, 16 y 17/9/14 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de HILDA EZEQUIELA GAITÁN. Tandil 8 de septiembre de 2014. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 16, 17 y 18/9/14 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de la Sra. AMALIA MARÍA ESPAÑA L. 3655437 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil 11 de septiembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 16, 17 y 18/9/14 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de RODOLFO ASCALLIA. Tandil 26 de junio de 2014. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 16, 17 y 18/9/14 POR TRES DIAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1,Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de SARA PASCUALA FERNANDEZ LC 3843200 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil 9 de septiembre de 2014. Carolina M. Canale-auxiliar letrada v/ 17, 18 y 19/9/14 POR TRES DIAS. El Juzgado de Paz Letrado de Coronel Rosales,cita y emplaza por tres días a herederos de Don EULOGIO PERVIÚ y Doña HAYDEE BLANCO . TPunta Alta 4 de septiembre de 2014. Sebastián M. Uranga Morán-secretario v/ 17, 18 y 19/9/14
12 / DEPORTES
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
ESCUELITA DE TIRO
GIMNASIA AEROBICA
Impecable jornada en una nueva clase Durante la tarde del último sábado, se dictó una nueva clase de la Escuela de Tiro en las instalaciones del Tiro Federal Tandil. Ante la concurrencia de una gran cantidad de personas de la ciudad - tanto adulta como joven y niños/as - el club deportivo dio comienzo a la clase como se encuentra programado para el transcurso del año. Primeramente se suministró una introducción teórica a cargo del Sr. Alejandro Boccazzi- respecto al uso de las armas, medidas de seguridad de las mismas y detalles sobre cómo se desarrollaría la jornada durante la tarde, repasando todo lo aprendido hasta la fecha. Posteriormente, se llevó a cabo el inicio de la práctica deportiva de los alumnos y alumnas, divididos en los dos grupos que ya se encuentran establecidos. En el sector de Grueso Calibre Principiantes, comenzaron las personas mayores de 18 años en la disciplina de arma corta con la presencia de Alejandro Boccazzi; en tanto que, en el sector de aire se encontraron los jóvenes de entre 10 y 18 años de edad a cargo del Sr. Carlos Paz y del Presidente de la institución Sr. Jorge Abalos. En ambos casos, los alumnos/as culminaron la quinta clase de la Escuela de Tiro instruyéndose en la alineación para efectuar disparos y realizándolos, desarrollando demás ejercicios que hacen al mencionado deporte, y a su vez, repasaron lo aprendido. Es importante mencionar que dichas clases, son totalmente gratuitas y están dirigidas a todos aquéllos que anhelan comenzar a practicar y formarse en el tiro deportivo.
La próxima clase será el día: Sábado 11 de Octubre Desde ya, para más información - y para todos aquéllos que manifiesten interés - pueden acercarse a la institución los días Sábados y Domingos de 9 a 12 horas y de 14 a 18 horas, en Lobería y Sandino, o bien a través de nuestras páginas de la red social Facebook: Tiro Federal Tandil o TF Tandil, o el blog del club: http:// www.tirofederaltandil.blogspot.com.ar Fabián Masson, nuevo triunfo en el torneo social de Pistola de Aire 10 Mts. Durante la mañana del último domingo, se llevó a cabo en las instalaciones del Tiro Federal Tandil, una nueva fecha de torneo social de Pistola de Aire 10 Mts., tal como se encontraba previsto en el calendario deportivo del corriente año. La prueba se efectuó con total normalidad y camaradería. El tirador Fabián Masson conquistó el primer lugar del podio ya que, con un alto nivel deportivo, logró obtener un total de 564 puntos, y fue acompañado por los deportistas Alejandro Boccazzi y Luis Landa, respectivamente. RESULTADOS: 1 - Masson Fabián 564 Puntos 2 - Boccazzi Alejandro 557 3 - Landa Luis 517
La escuelita de hockey rojinegro sigue apostando a la formación Desde un primer momento lo que buscan los profesores rojinegros es que los deportistas puedan estar dentro de un ámbito en el cual se sientan lo más cómodo posibles. Luego se van planteando diferentes objetivos para intentar llevarlos a la práctica con el correr del tiempo. Luego se va planteando la idea de introducir a las chicas al hockey pero como un juego para que de a poco vayan aprendiendo e incorporando las habilidades. Además de los entrenamiento en la entidad de avenida Avellaneda, que se dan dos veces por semana, se realizan habitualmente, una vez por mes, encuentros sub 10 en los diferentes clubes de la Federación. En estos eventos las pequeñas rojinegras participan y disfrutan de una serie de
juegos y, en muchos casos, asisten junto a sus padres que acompañan en los primeros pasos en esta actividad deportiva. Cabe recordar que en el inicio de la escuelita es una instancia no competitiva pero que resulta fundamental para generar el entusiasmo por el hockey ya que a futuro aportará de jugadoras al club. Independiente sigue apostando a las escuelas de formación deportiva y el hockey es uno de los pilares. Del 3 al 5 de octubre la entidad rojinegra será sede del tradicional encuentro de Mini Hockey que reúne a infinidad de delegaciones de todo el país que llegan hasta nuestra ciudad para participar de este importante evento deportivo.
La Cascada estuvo presente en el Provincial de Mar del Plata El domingo, tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, el selectivo provincial del Torneo Nacional de Aeróbica (F.A.G.A). La Cascada, se hizo presente con todo el equipo de competencia compuesto por 38 gimnastas y su profesora Marina García. Las gimnastas obtuvieron los siguientes resultados: Indiv. Inf A: Camila Salmerón Callejo - 1º puesto (Categoría Pre Elite) Indiv. Inf. B: Mar tina de Astoreca - 1º puesto (Cat. Mundialista) Indiv. Inf. B: Catalina Melin - 1º puesto (Cat. Elite) Indiv. Inf. B: Camila Torres - 3º puesto (Cat. Mundialista) Trío Inf. A: Klepalow, Salmerón Callejo, Castro 1º puesto (Cat. Promocional) Trío Inf. A: Godoy, Viscuso, Silva - 1º puesto (Cat. Elite) Trío Aerodance: Palladini, Lanestosa, Burg - 1º puesto (Cat. Mundialista) Grupo Aeróbica Recreativa Inf. B: Peralta, Migueltorena, Longo Fraifer, Fontana, Fiorani Barbini, Tapia, Guglielmetti, Varales, Occhionero, Ramos, Saracca, Salinas, Gómez Arn, Dezudor 1º puesto (Cat. Elite) Equipo Aeróbica Recreativa Inf. A: Viscuso, Godoy, Falivene, García, Facal, Klein, Silva, Migueltorena - 2º puesto (Cat. Elite) Equipo Aeróbica Recreativa Adulto: Bujacich, Broggia, Fernández, Ekeroth, Buzzini, Uranga Vega, Tozzetto - 1º puesto (Cat. Elite)
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
NACIONAL B
Santamarina quiere salir del fondo en Junín El aurinegro visita a Sarmiento de Junín a partir de las 21. Solo presentará un cambio, en la zaga Martín Zbrun remplaza a Mosquera que tiene una contractura. Ambos están en lo más bajo de la tabla. Será arbitrado por Sergio Testa.
FECHA 8
Se juega la octava del Torneo de transición del Nacional B y cada vez queda más claro para que está cada equipo. El transcurrir del Campeonato fue regando realidad y ubicando a cada uno en su lugar. El equipo tandilense, que siempre lo tuvo en claro, necesita sumar minutos y experiencia en la categoría a pesar del deseo de los hinchas que soñaban con el ascenso. Con el correr de los partidos, Santamarina, ha ido madurando y descubriendo las diferencias entre el Nacional B y el Argentino, porque una cosa es saberlo desde la teoría y otra es vivirlo en la cancha. Y de a poco lo fueron descubriendo y creciendo en consecuencia. Contra Huracán se vio un equipo más maduro, más apegado a la táctica, consciente de las fortalezas del rival y sus propias debilidades, pero sin renunciar a la búsqueda de la ventaja. Santamarina no es de los que se mete atrás y sale una vez por tiempo en contraataque en busca de un gol casi milagroso. Santamarina aprieta en el medio, trata de romper los circuitos de juego rivales, pero después toma la pelota y la mantiene, no la desprecia. Intenta desbordar por los laterales, llegar con los volantes, no deja a Vílchez y a Michel perdidos en territorio rival. A veces sale y a veces no. Hasta ahora ha tenido altas y bajas. Derrotas dolorosas como con Temperley, equipo revelación del campeonato, e Independiente de Mendoza y buenas remontadas como con unión con quien perdía 2 a 0. En casi todos los partidos tuvo que pelear desde la desventaja en el marcador. Solo cosechó tres puntos, gracias a tres empates y necesita una victoria, para sumar en la tabla, pero más importante, para tranquilizar a todo el mundo. Una victoria que diga “podemos ganar”, hecho al que estaba tan acostumbrado en el Argentino y que ahora
parece esquivo. Después de dos fechas con muchos cambios en las formaciones, el técnico Duilio Botella realizaría una única variante, Martín Zbrun entrará por Jossimar Mosquera, que quedó con una contractura tras enfrentar a Huracán. La probable formación sería: Daniel Bertoya; Alfredo González Emiliano Capella, Zbrun y Walter Ledesma; Juan Gáspari, Federico Scoppa, Mariano González, Leandro Benítez; Martín Michel y Pablo Vílchez. La delegación se completó con Emiliano Olivero, Juan Manuel Iurino, Federico Martorell, Diego Bucci, Román Strada, Miguel Alba y Roger Martínez. EL VERDE Sarmiento intentará lograr el triunfo para no perderle pisada a los de arriba y acercarse a los puestos de ascenso. Hasta el momento se ubica en la novena posición del grupo, con 6 unidades. De acuerdo a lo informado por La Verdad de Junín, para enfrentar a los tandilenses, el entrenador Sergio Lippi repetirá por tercera vez consecutiva la formación titular, ya que decidió apostar por el mismo equipo que utilizó en las últimas dos presentaciones (Sportivo Belgrano de San Francisco y Atlético). Los once que saldrán desde el arranque serán: Lucas Ischuk; Pablo Aguilar, Franco Coria, Daniel Delgado y Mauricio Casierra; Sebastián Luna, Renzo Spinaci, Marcelo Scatolaro y Nicolás Sánchez; Matías Díaz y José Tamburelli. El banco de sustitutos de Sarmiento estará conformado por los siguientes futbolistas: Pablo Bangardino, Marcelo Bustamante, Robertino Canavesio, Gervasio Nuñez, Martín Andrizzi, Michael Hoyos, Ignacio Cacheiro y Héctor Cuevas. Uno quedará afuera.
ymas Tornero Martes 23 de septiembre 20.10: San Martín de San Juan-Argentinos Juniors, árbitro: Mauro Vigliano (TV) Miércoles 24 de septiembre 20.00: Ferro Carril Oeste-Colón, árbitro: Carlos Maglio Libre: Gimnasia de Jujuy ZONA B Domingo 21 de septiembre 15.00: All Boys-Temperley, árbitro: Fernando Rapallini (TV) 17.15: Crucero del Norte-Sarmiento de Junín, árbitro: Pablo Díaz (TV) 20.00: Atlético Tucumán-Sportivo Belgrano, árbitro: Mauro Giannini Lunes 22 de septiembre 16.00: Unión-Huracán, árbitro: Nicolás Lamolina (TV) 20.30: Santamarina de Tandil-Patronato, árbitro: Patricio Loustau (en estadio Municipal de Tandil) Libre: Independiente Rivadavia.
ZONA A Hoy 15.30: Chicago vs. Boca Unidos. Arbitro: Nicolás Lamolina. 20.00: Aldosivi vs. Douglas Haig. Arbitro: Ignacio Lupani. 21.00: Guaraní A. Franco vs. Ferro. Arbitro: Héctor Paletta. 21.30: Gimnasia (J) vs. Instituto. Arbitro: Mauro Giannini. Viernes 21.00: Colón vs. San Martín (SJ). Arbitro: Fernando Rapallini. Libre: Argentinos. ZONA B Hoy 19.00: Huracán vs. Crucero del Norte. Arbitro: Mariano González. (Por TV) 21.00: Patronato vs. At. Tucumán. Arbitro: Fernando Espinoza. 21.00: Sarmiento vs. Santamarina. Arbitro: Sergio Testa. 21.00: Independiente Mdz. vs. All Boys. Arbitro: Carlos Maglio. Mañana 21.00: Temperley vs. Unión. Arbitro: Pablo Díaz. Libre: Sportivo Belgrano.
FORMACIONES SARMIENTO: Lucas Ischuk, Pablo Aguilar, Franco Coria, Daniel Delgado, Mauricio Casierra, Sebastián Luna, Renzo Spinaci, Marcelo Scatolaro, Nicolás Sánchez, Matías Díaz, José Tamburelli. DT: Sergio Lippi SANTAMARINA: Daniel Bertoya, Alfredo González, Emiliano Capella, Martín Zbrun, Walter Ledesma, Juan B. Gáspari, Federico Scoppa, Mariano González, Leandro Benítez, Martín Michel, Pablo Vílchez. DT: Duilio Botella Hora: 21.00. Árbitro: Sergio Testa. Estadio: “Eva Perón”-Sarmiento.
FECHA 9 ZONA A Domingo 21 de septiembre 16.00: Boca Unidos-Aldosivi de Mar del Plata, árbitro: Andrés Merlos (en Huracán de Corrientes) 16.00: Douglas Haig-Guaraní A. Franco, árbitro: Pedro Argañaraz 20.00: Instituto-Nueva Chicago, árbitro: Ramón Gua-
POSICIONES - Zona B N°
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Pts
1 2 3 4 6 5 7 8 9 10 11
At. Tucumán Temperley Independiente Huracán Crucero del Norte Sp. Belgrano Unión Patronato Sarmiento All Boys Santamarina
7 7 7 6 6 7 6 6 6 6 6
4 4 3 2 3 2 2 2 1 0 0
2 0 2 3 0 3 2 2 3 4 3
1 3 2 1 3 2 2 2 2 2 3
11 7 7 7 7 9 12 6 3 3 4
6 9 5 4 7 9 10 5 6 6 9
14 12 11 9 9 9 8 8 6 4 3
Mensajería
"Center"
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4961 1300 2272 8734 8026 8451 1690 2608 5021 7816
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA PRIMERA ( PROVINCIA DE HOY)
8213 0797 1049 7704 4696 7583 5676 0145 3976 9568
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1749 0202 0012 0719 7653 9350 4700 8939 6874 3823
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
6182 3582 3318 5231 3076 8661 1570 4642 8063 7683
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7812 1694 6289 0868 5392 3010 6883 8375 7023 5694
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7710 9305 6005 0381 6441 8299 7774 4168 9441 4740
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
NACIONAL VESPERTINA NACIONAL NOCTURNA (de ayer) (de ayer)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9922 11 9447 12 1722 1 3 6097 14 0814 15 9554 16 3598 17 7604 18 4736 19 4415 20
7265 6349 0753 3196 8955 2404 2286 1758 2810 0633
0736 2995 9066 0437 8513 4083 5500 3225 8207 0406
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
DATO EXTRA
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
0709 8269 6598 4094 1782 3110 2605 3605 3855 2742
02
7593 8904 0566 1044 5486 4013 3265 9696 0039 3790
17
el niño
la desgracia
PARA TENER EN CUENTA
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9255 6300 1736 7986 1337 4803 5196 7399 5378 0588
25
el cañón
05
el gato
Ayer acertamos el 22 número propuesto desde esta página.
la gallina
PUEDE SER
10
DATOS DE LA SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
70
el limosnero
EL TERRIBLE
32
77
el dinero
las muletas
33
Cristo
FAVORITO
460
AGENCIAS
“El 88”
53 el barco
DATO SORPRESA
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ACIERTO
Quintana 544 Av. Estrada 277
03
NUEVA:
San Cono
Av. Juan B. Justo 542
17 de septiembre
Día del Profesor. Día de San Roberto Belarmino. 1674 – muere Pedro Menéndez de Avilés, con-
quistador de Florida. 1787 – los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1791 – muere Tomás de
Iriarte, poeta, fabulista y filólogo español. 1861 – Batalla de Pavón: Mitre vence a la infantería de Urquiza, cumpliendo la orden de reprimir Buenos Aires. 1894 – muere José Manuel Estrada, orador, periodista e historiador. 1901 – nace Francis Charles Chichester, aventurero
británico. 1931 – nace la actriz Anne Bancroft. 1940 – nace Eduardo Deluca, secretario de la CSF. 1948 – asesinan al Conde Folke Bernadotte, mediador por Palestina ante las Naciones Unidas. 1964 – se inaugura el Museo de Antropología de México.
1978 – el presidente egipcio, Anwar as Sadat, y el primer ministro israeli, Menajem Beguin, firman en Camp David dos acuerdos para la paz en Oriente Medio. 1980 – muere Jean Piaget, psicólogo y lógico suizo. 1980 – un comando ajusticia al dictador nicara-
güense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991 – la Asamblea General admite a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marsahall, Estonia, Letonia y Lituania como miembros de la ONU. 2001 – Lionel Messi ingresa en el Barcelona
PASATIEMPO / 15
NUEVA ERA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
7HPD GH OD VHPDQD
/RV QLxRV \ OD WHFQRORJtD 0XQGR &DWUDVFD
SRU &RUQH
6RSD GH OHWUDV (GXFDFLyQ (QFXHQWUHODV SDODEUDV RFXOWDV HQ KRUL]RQWDO YHUWLFDO R GLDJRQDO HQ DPERV VHQWLGRV &RPSXWDGRU 'LFFLRQDULR (VFRODU (VFULWRULR /iSL] /LEUHWDV /LEURV 3L]DUUD 6DFDSXQWDV 8QLIRUPHV
&UXFLJUDPD
-XHJRV SDUD FKLFRV
6XGRNX
´%³ $5%026
-XHJRV SDUD FKLFRV
6XGRNX
6RSD GH /HWUDV
&UXFLJUDPD
5HVSXHVWDV
&RPSOHWH ORV FDVLOOHURV YDFtRV FRQ Q~PHURV GHO DO VLQ UHSHWLU FLIUDV HQ QLQJXQD ¿OD FROXPQD R FXDGUDGR
&XFKDUDGLWD ± 6t ± 7p ± 'RV ± )HR ± 2MR ± 6XU ± 7tD ± 7tR ± 8QR ± 8xD ± 8YD ± $OWR ± %RFD ± &DUD ± &HUR ± 'LH] ± -XJR ± 1DWD ± 2QFH ± &ODVH ± 'XOFH ± /HFKH ± /XFKD ± 1HJUR ± 3HFKR ± 7HQLV ± %ODQFR ± %RQLWD ± &ULDGD ± (VSRVR ± 5iEDQR ± 5RVDGR ± 6XHJUD ± (XURSHR ± *UDFLDV ± 6REULQD ± $UiQGDQR ± ,WDOLDQR ± (QFDQWDGR ± )UDPEXHVD ± 0LpUFROHV ± 3UHVHQWDU ± 6DOFKLFKD ± &DQDGLHQVH ± $OEDULFRTXH ± (OHFWULFLVWD ± 5HFHSFLRQLVWD
16 / INFORMACION GENERAL
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / NUEVA ERA
HOROSCOPO ARIES Laboralmente tendrás que sentar unas buenas bases, para poder estar tranquilo y evitar presiones. Tu vida sentimental se presentará complicada, especialmente si haces caso de tus miedos internos en relación con esta faceta de la vida. Su Número de la suerte es el 3 TAURO Hoy la vida sentimental puede estar llena de agradables sorpresas y te sentirás querido y aceptado por quienes te rodean. Las actividades y relaciones laborales serán satisfactorias y te encontrarás bastante inmerso en un trabajo muy de tu gusto, en el cual pondrás gran entusiasmo. Su Número de la suerte es el 2 GEMINIS Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Cielo
CANCER Vas a estar más abierto que de costumbre, de manera que no será extraño que de pronto te encuentres rodeado de personas a las que aprecias. Vas a tener las ideas muy claras y a trabajar con ahínco y seguridad, pero sin necesidad de esfuerzos sobrehumanos, hasta conseguir resultados perfectos. Esto te proporcionará muchas satisfacciones y grandes éxitos. Su Número de la suerte es el 12
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Parcial nublado
Visibilidad
20 Kms.
Temperatura
17,7 ºC
Humedad
56 %
Presión
998.8 Hpa.
Viento
Nor te a 16 Kms/h
S. Térmica
N/C
LEO Tus amigos ocuparán parte de tu tiempo, pero salir con ellos te compensará con creces. Obtendrás su apoyo con sólo pedírselo; además, impulsarán tus proyectos. Tu necesidad de amor se hará más evidente y de forma especialmente intensa. Su Número de la suerte es el 5 VIRGO Tu economía y tu poder adquisitivo podrían verse incrementados, sobre todo, durante toda la mañana de hoy. Recibirás buenas noticias al respecto porque puede que ciertas ofertas de trabajo se consoliden. Su Número de la suerte es el 34 LIBRA El desarrollo de tu creatividad, la preparación de los propios proyectos y el trabajo diario reclamarán ahora tu atención. Tu pareja o socios se entrometerán en tus asuntos y perderás la paciencia. Así que has de tener cuidado con las tensiones. Su Número de la suerte es el 40
Pronóstico extendido
ESCORPIO Hoy correrás el riesgo de tener reacciones agresivas con tu pareja, debido a una falta de comprensión y un alejamiento que habría que procurar evitar. Estarás muy nervioso porque un montón de trabajo que debes sacar adelante será el agente causante de algunos tropiezos. Su Número de la suerte es el 15
Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Jueves
Parcial nublado
9 ºC
23 ºC
Viernes
Inestable
11 ºC
23 ºC
Sábado
Parcial nublado
9 ºC
15 ºC
Domingo
Despejado
8 ºC
17 ºC
Luna Nueva
24 / 09 Llena
8 / 09
Sol Creciente
2 / 09 Menguante
15 / 09
Salida
7:01 Hs. Puesta
18:42 Hs.
SAGITARIO Vigila tu economía y controla mejor tus gastos. Podrías pasar de tirar la casa por la ventana a sumergirte en la austeridad más absoluta como penitencia a otros derroches cometidos anteriormente. Hoy es un día propicio para encontrar el camino que hará feliz a tu pareja. Hoy tendrás mucha suerte en el terreno económico. Su Número de la suerte es el 42 CAPRICORNIO Evita las discusiones y enfrentamientos con tu pareja o con tus socios. Hoy podrían romperse ciertos acuerdos de forma inesperada y sin que te den tiempo a reaccionar. Es un mal día para firmar documentos. En cuanto a la salud, puedes tener algunas molestias con el lumbago, así que debes mejorar tu alimentación. Su Número de la suerte es el 17 ACUARIO Hoy es un día animado en el terreno laboral, pero susceptible de provocar celos o suspicacias. Tendrás que ajustar el presupuesto, pues últimamente está teniendo muchos gastos. En el amor, las diversiones o las aficiones conseguirán algo que te satisfaga. Su Número de la suer te es el 4 PISCIS Los asuntos económicos te irán muy bien, incluso puedes tener algún tipo de suerte, aumentos, regalos o ingresos extra; no obstante, evita las especulaciones poco consistentes y las explicativas demasiado imposibles. Quizá tu pareja necesite ayuda. Su Número de la suerte es el 32
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO
Miércoles 17 de Septiembre de 2014 Año XI / Nº 4.265
www.diarioextra.com.ar
POLITICA / P.2
HOY EN LA CAMARA DE DIPUTADOS / P.4
Enojo del Gobierno con la Embajada de EE.UU.
El kirchnerismo obtuvo dictamen para tratar Ley de Abastecimiento Pretende además crear un Observatorio de Precios y un fuero judicial especial para resolver conflictos vinculados al consumo. La oposición cuestionó la iniciativa por considerarla "dañina".
Timerman transmitió ayer su "profundo malestar" al encargado de negocios de EE.UU., Kevin Sullivan por hablar de "default".
EL TIEMPO (ARCHIVO)
FUTBOL. COPA SUDAMERICANA / P.11
DYN
PROVINCIA / P.5
El viernes no habrá asueto
Cercada. Una escuela rodeada de agua.
CAMPOS Y CAMINOS ANEGADOS / P.5
Escuelas sin clases por el agua
El Gobierno bonaerense decidió dar marcha atrás al festejo de los estudiantes secundarios por la primavera.
POLICIALES / P.9
Una chica vio morir a Melina Según una testigo que estuvo en una fiesta sexual y de drogas con la joven desaparecida, la mataron a golpes.
Vale clasificación. El uruguayo Diego Vera marcó el único tanto que tuvo la serie entre platenses.
Las lluvias del fin de semana complicaron aún más la situación de los distritos bonaerenses, y unos 250 establecimientos se encuentran afectados.
De La Plata pasó Estudiantes
CON EL GOBIERNO / P.3
El "Pincha" le ganó 1-0 a Gimnasia y avanzó a los octavos de final. El delantero uruguayo Diego Vera marcó el único tanto de la serie. River, con ventaja de un gol, recibe a Godoy Cruz. San Lorenzo y Defensa y Justicia juegan por la Copa Argentina.
Acuerdo por la reforma a la Ley de Hidrocarburos
2 / POLITICA
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA
QUE NACIERON EN EL EXTERIOR
POR HABER HABLADO DEL "DEFAULT" ARGENTINO
Dictadura: reconocen derecho a indemnización de hijos de perseguidos
Malestar del Gobierno nacional con la Embajada de EE.UU.
La Corte Suprema de Justicia reconoció que los hijos de perseguidos políticos por la última dictadura que nacieron en el exterior, durante el exilio forzado de sus padres, tienen derecho a percibir la indemnización prevista por ley. El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, reconocieron el resarcimiento para Ana de las Mercedes y Eleonora De Maio, quienes nacieron en Venezuela durante el exilio de sus padres. "Se vieron forzadas, como consecuencia directa del accionar ilegítimo del Estado, a ser criadas en un entorno diferente en lo cultural y social al que debieron pertenecer, lo que constituye una afectación a su derecho a preservar sus relaciones familiares como medio de identificación personal", sostuvo la Corte. Ana de las Mercedes y Eleonora son hijas de Tomás Alfredo de Maio y Ana Emilia del Pozo, quienes estuvieron detenidos desde el 10 de octubre de 1975 hasta el 23 de diciembre de 1976 y fueron despedidos de sus empleos. Tras ser liberados, partieron para Bolivia, radicándose finalmente en Venezuela, donde nacieron sus dos hijas y obtuvieron el reconocimiento del carácter de refugiados por
parte de la Acnur, el alto comisionado de las Naciones Unidas. La mujer era integrante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y tenía un pedido de captura en su contra. La Corte destacó que las circunstancias que llevaron al nacimiento de las dos hijas y su permanencia en el extranjero eran "equiparables a las tenidas como indemnizables" para sus padres. Para el tribunal, no hay "justificativo para desconocer el derecho a los hijos de esos exiliados, impedidos de nacer en la patria de sus padres por razones completamente ajenas a ellos y desvinculadas con el libre ejercicio del derecho a elegir su propio plan de vida". "La permanencia en el país extraño no fue una decisión voluntaria de ninguno de los hijos de los exiliados, como tampoco lo fue la de sus padres, por lo que el lugar de nacimiento carecía de trascendencia para el reconocimiento del derecho que reclamaban", dijo el máximo tribunal. "La conducta estatal llevó a que nacieran y crecieran ajenas a la cultura e idiosincrasia propias de su tierra, sin posibilidad efectiva de ingreso al país en condiciones seguras hasta el advenimiento de la democracia", sostuvo la Corte, que equiparó su caso al resto de los fijados en la ley 24.043 de indemnizaciones. DYN
SE TRATA DEL MENDOCINO OTILIO ROMANO
Rechazan prisión domiciliaria para exjuez por delitos de lesa humanidad El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza rechazó ayer el pedido de prisión domiciliaria solicitado por el ex camarista Otilio Romano, quien es juzgado en una megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Romano, a través de su abogado, había pedido días atrás el beneficio de la prisión domiciliaria aduciendo problemas de salud y malas condiciones en el complejo penitenciario de San Felipe, donde se encuentra alojado, lo que generó críticas de parte de los organismos de derechos humanos. La resolución del tribunal, con las firmas de los jueces Juan Antonio González Macías, Alejandro Waldo Piña y Raúl Alberto Fourcade, señala que "debe rechazarse la concesión del beneficio de la prisión domiciliaria solicitada por la defensa técnica del imputado. La decisión adoptada por
este Tribunal lo es sobre la base de un estudio integral de los antecedentes allegados al presente incidente". Asimismo, el documento agrega que el beneficio solicitado es "una medida de concesión excepcional, máxime en un proceso en que se investigan violaciones a los derechos humanos ocurridas en nuestro país durante la última dictadura militar, siendo una obligación internacionalmente asumida por el Estado argentino de perseguir, investigar y sancionar adecuadamente a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos". Además, los integrantes del Tribunal mencionan que "no puede soslayarse que Romano fue extraditado desde la República de Chile a la Argentina; esta situación, objetivamente, demuestra el grado de riesgo procesal". DYN
Timerman se reunió con el encargado de negocios, Kevin Sullivan y repudió sus dichos y le recordó que "Argentina pagó todos sus compromisos en tiempo y forma". ARCHIVO
El Gobierno argentino transmitió ayer su "profundo malestar" al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan, quien fue citado ayer a la Cancillería, por haber dicho en una entrevista periodística que consideraba "importante" para el país "salir del default". A través de un comunicado, el Palacio San Martín puntualizó que el canciller Héctor Timerman hizo saber el "enérgico rechazo" del Gobierno argentino a lo que llamó "las impropias declaraciones" del diplomático. Durante el encuentro, Sullivan escuchó de Timerman que "la Argentina ha honrado todos sus compromisos en tiempo y forma en las condiciones que lo ha acordado en el 2005 y el 2010 y lo seguirá haciendo". Según el parte oficial, se le advirtió a Sullivan que "de repetirse este tipo de intromisiones en los asuntos internos de la República Argentina se adoptarán las más severas medidas estipuladas en la Convención de Viena sobre la conducta de los representantes diplomáticos". Además, se le recordó que "el propio Gobierno norteamericano conoce las consecuencias perversas de la sentencia del juez (de Nueva York, Thomas) Griesa, tal como expresó en abril de 2012 en su presentación como amicus curiae de la República Argentina, cuando sostuvo que ‘la interpretación de la cláusula pari passu puede permitir que un solo acreedor frustre la implementación de un plan de reestruc-
Indignado. Timerman recordó que Argentina no ha dejado de pagar a acreedores. turación con apoyo internacional’". La Cancillería señaló también que Timerman recordó que "la Argentina no tiene deudas en cesación de pagos con Estados Unidos ni con ningún otro país" y que el 30 de julio hizo el primer pago del acuerdo "firmado con los países miembros del Club de París por un importe de 642 millones de dólares". Según precisó el jefe de la diplomacia nacional a Sullivan, máxima autoridad de la Embajada estadounidense mientras no se designe al sucesor de Vilma Martínez, sus dichos "sobre un supuesto default no tienen ningún asidero fáctico, sino que coinciden con la postura de los fondos buitre en contraposición con los intereses del 92,4%
ELECCIONES 2015 Scioli asegura que "Argentina no necesita un líder revolucionario" El gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, afirmó ayer que "la Argentina no necesita un líder revolucionario, ni la refundación del país" de cara a las elecciones de 2015 y expresó que él representa el "punto de encuentro de todo lo que es el peronismo y el oficialismo".
Además de pedirle al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que explique cómo llevar adelante la promesa de bajar las retenciones a la soja y eliminar el Impuesto a las Ganancias, volvió a resaltar el discurso de Máximo Kirchner en el acto de La Cámpora el fin de semana. DIB
de los acreedores que han aceptado la reestructuración de la deuda". "El diplomático parece ignorar la Ley 26.984 del Pago Soberano Local de la Deuda Exterior de la República Argentina aprobada por el Parlamento argentino en la cual se contempla el pago al 100% de los acreedores. DYN
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) Haroldo Zuelgaray, El Norte EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea El Debate de Zárate El Norte de San Nicolás El Popular de Olavarría El Tiempo de Azul La Mañana de Bolívar La Mañana de 25 de Mayo La Opinión de Trenque Lauquen La Razón de Chivilcoy La Voz de Bragado La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Noticias de Pehuajó Nueva Era de Tandil Tiempo de 9 de Julio Tiempo de Los Toldos Tiempo Sur de Santa Cruz EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata
POLITICA / 3
EXTRA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PROVENIENTE DE DELITOS
DESDE FORMOSA ELOGIO LA GESTION DE INSFRAN
DE ARGENTINOS
Avanza proyecto de decomiso de bienes y dinero
Cristina: "podemos hablar una hora sin criticar a nadie"
Detectan 3 mil cuentas en Suiza
El Senado a nivel de comisiones aprobó ayer y emitió dictamen favorable a un proyecto de ley que establece el decomiso de bienes y dinero provenientes o fuentes de delitos, aún antes del dictado de sentencia penal. La iniciativa aprobada ayer en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Seguridad Interior y Narcotráfico y de Legislación General- es la síntesis de cuatro proyectos de los senadores Rubén Giustiniani (socialista), Gerardo Morales (UCR), Aníbal Fernández y Rodolfo Urtubey (Frente Para la Victoria-PJ); y Gabriela Michetti y Diego Santilli (PRO). Al respecto, Giustiniani destacó el trabajo realizado en la comisión y el grado de consenso alcanzado, al explicar que para avanzar en el tema de la "extinción de dominio" se tomó como referencia el contexto internacional como "el modelo de la Oficina de las Naciones Unidas por la extinción de dominio de bienes provenientes del narcotráfico" así como "la legislación comparada". Remarcó que ya existe legislación similar en "países como México, Colombia, El Salvador y países de Europa" y que "han encontrado en esta herramienta una cuestión importante para avanzar contra el narcotráfico". "Recibimos con mucho entusiasmo que se pueda avanzar con este dictamen que refleja la necesidad de abrir una vía paralela al juicio penal en la cuestión del narcotráfico", insistió Giustiniani y resaltó que la idea es tomar medidas antes de que terminen los juicios muchas veces demasiados extensos o la muerte del imputado. Por su parte, Morales consideró como "muy auspicioso que podamos firmar un dictamen que resume todas las iniciativas" y, si bien reconoció algunas disidencias, apuntó que su bancada se avenía a apoyar la iniciativa para tener "unanimidad". DYN
La Presidenta enfatizó que "mientras haya un solo pobre vamos a estar en deuda histórica" porque "es una gestión de Gobierno que concibe a la Patria como un todo". CAPTURA DE TV
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró ayer que "los dirigentes del proyecto político que hoy gobierna la Argentina podemos hablar más de una hora contando todo lo que hicimos y sin criticar a nadie", ya que se trata de "es una gestión de Gobierno que concibe a la Patria como un todo". La jefa del Estado lo expresó al inaugurar en la capital de Formosa obras del Plan de Desarrollo Eléctrico y firmar el convenio para nuevo acueducto, acompañada por el gobernador Gildo Insfrán, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Al hablar ante un anfiteatro De la Juventud colmado de simpatizantes, Cristina enfatizó que "mientras haya un solo pobre vamos a estar en deuda histórica" porque "es una gestión de Gobierno que concibe a la Patria como un todo". En ese marco, agradeció "el reconocimiento a la memoria y tarea" de su compañero el ex presidente Néstor Kirchner, al destacar que "mucha gente que hacía mucho tiempo que no venía aquí por distintas circunstancias se encuentra sorprendida de esta Formosa absolutamente diferente a la del año 2003. No pueden creer los caminos, las rutas, los hospitales las escuelas, la universidad", dijo. "Yo les quiero agradecer porque (a las personas que le comentan en Buenos Aires cómo está Formosa) les llama la atención que cada uno de ustedes les cuente que todo esto empezó un 28 de mayo cuando Néstor vino y firmó aquí ante todo el pueblo de Formosa un compromiso de reparar las injusticias, las inequidades, los olvidos a los que habían sometido a todas las provincias argentinas",
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, informó ayer en el Congreso que la justicia francesa detectó cuentas bancarias de "tres mil argentinos" en Suiza, a partir de una investigación por tráfico bancario en ese país y aseguró además que accedió al listado de nombres. Echegaray hizo la revelación, al participar de un plenario de comisiones del Senado, en el que defendió el proyecto de aprobación de un convenio con la Federación Suiza para terminar "con el secreto bancario" entre ambas naciones. "Hay tres mil argentinos que tienen cuentas en Suiza", afirmó , al explicar que las mismas serán "analizadas profesionalmente" por la AFIP. DYN
PROCREAUTO
Se vendieron 11.600 autos Agradecimiento a Néstor. Por prometer reparar injusticias en esa provincia. destacó la mandataria. "Néstor vino y firmó un compromiso para reparar la injusticias a las que habían sido sometidas las provincias, entre ellas Formosa", dijo la Presidenta. En ese marco, sostuvo que "queremos lograr en la Argentina el desarrollo equitativo del norte al sur,
y de la cordillera hasta el mar". Asimismo, Cristina les pidió a los formoseños que "no presten atención a las pálidas" y criticó a los que hacen campaña mostrando que "saben todo, hasta la fórmula de la Coca-Cola, y cuando llegan al gobierno no saben ni hacer un mate cocido". TELAM/DYN
ACUERDO POR LA LEY DE HDROCARBUROS El Gobierno nacional y los de las provincias productoras de hidrocarburos alcanzaron anoche un acuerdo respecto a la reforma a la ley que regula la actividad, luego de meses de discusiones entre las partes.Así lo aseguró la mandataria de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, durante la reunión que se desarrolló en la sede central de YPF, en el barrio porteño de
Puerto Madero, con el presidente de la compañía, Miguel Galuccio. «Hemos discutido todos los temas pendientes y hemos llegado a un acuerdo», señaló Ríos, quien señaló el propósito de los mandatarios nucleados en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) de presentar el acuerdo a la presidenta Cristina Fernández. DYN
La Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara) informó que desde que se puso en marcha el programa ProCreAuto se vendieron 11.643 vehículos por esa vía que tiene financiamiento del Banco Nación.En su último informe sobre el mercado, Acara destaca que en agosto el 44,5 por ciento de sus ventas se llevaron a cabo mediante sistemas tradicionales de financiamiento mediante prenda automotor. DYN
DOLARES
Récord de compra La compra de moneda extranjera para tenencia personal fue ayer de 9.049.132 dólares, con lo que setiembre pasó a ser el mes récord con un acumulado de 262,3 millones. De acuerdo con el monitoreo dado a conocer por la AFIP, ayer se concretaron 14.578 operaciones, a razón de 620 dólares por comprador. DYN
ENCARGADO DE PROTOCOLO EN EL VATICANO
A TRAVES DE UN FRENTE ELECTORAL
EN SALTA
Cura argentino dijo que al Papa "le preocupa la Gobernabilidad"
Insaurralde analiza crear "sello" para competir por la gobernación
Massa de campaña
El sacerdote Guillermo Karcher, uno de los encargados del protocolo en el Vaticano, admitió hoy que al papa Francisco "le preocupa la gobernabilidad" de la Argentina, por lo cual defiende "el proceso democrático" para que la presidenta Cristina Fernández culmine su mandato con normalidad. Karcher hizo estas declaraciones en el marco del encuentro que el sábado próximo mantendrán la jefa de Estado y el Sumo Pontífice durante un almuerzo en Santa Marta. "Al él le preocupa la gobernabilidad, le preocupa la sana democracia, él es argentino. Me parece auspicioso acompañar este proceso
El diputado nacional Martín Insaurralde evalúa por estas horas crear un "sello" propio para competir por la gobernación bonaerense en las elecciones del año que viene a través de un frente electoral con alguno de los presidenciables que lo vienen tentando: Daniel Scioli y Sergio Massa. Aún dentro del kirchnerismo – como lo hizo la semana pasada con la Ley de Pago Soberano mañana acompañará la reforma a la Ley de Abastecimiento- pero alejado del gobernador Daniel Scioli, el lomense evalúa como posibilidad armar una agrupación política propia, de alcance provincial, que sostenga su candidatura presidencial más allá de los
El diputado nacional y aspirante presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, se mostró ayer en campaña en Salta con el senador y candidato a gobernador de esa provincia Juan Carlos Romero y con el diputado nacional Alfredo Olmedo. "Con Sergio nos apoyamos mutuamente: nosotros queremos que él llegue a la Presidencia él quiere que nosotros lleguemos a la gobernación para sacar a Salta y al país de esta realidad", afirmó Romero. Massa, Romero y Olmedo almorzaron con empresarios locales, quienes les manifestaron que "la ausencia de un proyecto productivo local permitió el avance narcotráfico". DIB
democrático porque nos hace bien a todos", destacó el sacerdote en diálogo con radio América. El ceremoniero pontificio contestó de esta manera cuando le preguntaron si al Papa le preocupaba la transición del final de mandato de Cristina Fernández en 2015. Cuando lo consultaron si el ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio plantea que hay que cuidar a la Presidenta, Karcher respondió: "También lo quiere decir, seguramente". Luego, manifestó que el almuerzo que compartirán el papa Francisco con la presidenta Fernández se realizará en un comedor de la residencia de Santa Marta. DYN
avatares de la carrera presidencial. Allegados a Insaurralde reconocieron a DIB que se evalúa esta posibilidad, aunque aclararon que aún se encuentra en estado embrionario: "todo está siendo conversado, no hay nada confirmado", indicaron desde Lomas de Zamora. De acuerdo a la estrategia que por estas horas analizan los operadores políticos de Insaurralde buscará potenciar su sello con la buena imagen que ostenta en la provincia. Cree que eso le dará margen de negociación tanto con el sciolismo como con el Frente Renovador como para crear un "frente electoral": esto le evitaría, además, tener que definirse antes de tiempo. DIB
4 / ECONOMIA
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA
EL MERCADO
IMPSA
HOY EN DIPUTADOS
Transfieren "deuda reducida"
El FpV obtuvo dictamen para tratar Ley de Abastecimiento
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) transfirió ayer a "rueda reducida" las Obligaciones Negociables (ON) de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), un día después de que la empresa anunció que no pagará en término los vencimientos de su deuda corporativa. La advertencia de la BCBA llegó luego de que IMPSA reportó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que postergó el pago, previsto para el 18 de este mes, de intereses correspondientes a sus ON clases X y XI, así como también el de las cuotas de capital e intereses de todas su deuda corporativa en circulación y de sus restantes obligaciones con acreedores financieros. DYN
PARA 2015
El Gobierno congeló montos de subsidios El Gobierno nacional planteó un congelamiento del nivel de subsidios en unos 107 mil millones de pesos para 2015, monto similar al que ejecutó en 2014, según consta en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el año próximo. De acuerdo con el texto presentado al Parlamento por el Poder Ejecutivo, el año próximo las transferencias corrientes a empresas privada será de 106.945,9 millones de pesos, apenas 0,4 por ciento por encima de los recursos afectados en el actual ejercicio. Esta decisión marca un leve ajuste en la política de subsidios del Gobierno ya que en 2014 la cantidad fondos destinados fue un 32,2 por ciento del total de transferencias corrientes efectuadas, mientras que en 2015 se reducirá al 29,2 por ciento. Luego cabe esperar la determinación del Poder Ejecutivo de cómo se financiarán los mayores gastos que tendrán las empresas privadas prestadoras de servicios. DYN
Pretende además crear un Observatorio de Precios y un fuero judicial especial para resolver conflictos vinculados al consumo. La oposición cuestionó la iniciativa por considerarla "dañina". DYN
El kirchnerismo obtuvo ayer y dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para llevar hoy al recinto los proyectos para modificar la Ley de Abastecimiento, crear un Observatorio de Precios y un fuero judicial especial para resolver conflictos vinculados al consumo. La reunión contó con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof y los secretarios de Comercio, Augusto Costa y de Justicia, Julián Alvarez, quienes defendieron la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, que ya cuenta con media sanción del Senado. El paquete de medidas impulsado por el Gobierno fue analizado en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Comercio, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, a la que asistieron representantes de más de 50 organizaciones empresariales, de la producción y de consumidores. Custionamientos Desde la oposición rechazaron la reforma de la Ley de Abastecimiento por considerarla, entre otros términos "dañina" y "una ley vieja que no sirve" y también cuestionaron la creación de un Observatorio de Precios, aunque se mostraron dispuestos a acompañar la puesta en marcha del fuero especial para atender los reclamos de los consumidores. La reunión tuvo un momento de tensión cuando el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere advirtió que el campo "no necesita esperar" a que se aplique la norma para saber el resultado que
MAXIMO HISTORICO
Trabajo en comisiones. Kicillof y Domínguez defendieron la propuesta del Ejecutivo. tendrá, debido a que el sector "viene sufriendo las políticas que se vienen dando en los últimos 11 años". Entonces, la ultrakirchnerista Diana Conti (FpV), que como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales conducía la reunión, salió al cruce de Etchevehere y le exigió al expositor que se centrara en los proyectos y no en describir los vaivenes del negocio agrícola. "¿Por qué no intentan ser democráticos y escuchar a los demás si quieren aprender algo?", soltó el ruralista en medio de murmullos, postura que más tarde, cuando ya se había retirado, retrucó Roberto Feletti (FpV), presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda: "la democracia es tan grande que la Sociedad Rural se expresa en este Parlamento", dijo. La defensa de las medidas A su turno, Kicillof defendió las medidas y aseguró que "acá no hay ningún Estado que venga a intervenir, avasallar o poner precios" con
la reforma que se impulsa en la Ley de Abastecimiento. "Lo único que queremos es perseguir los abusos sino los abusos van a seguir ocurriendo", agregó el jefe del Palacio de Hacienda para asegurar que el paquete de leyes "es para dotar de mayor eficiencia y capacidad al Estado para hacer efectivo los derechos de la gente y de las pequeñas empresas". Por su parte, Alvarez aseveró que los que se oponen a la reforma de la Ley de Abastecimiento "en el fondo lo que quieren es (que no haya) ninguna regulación" de las actividades comerciales y advirtió que "es un planteo anacrónico" poner el foco en las empresas y no en los consumidores. En tanto, Costa reiteró que el proyecto es "un paquete integral de leyes que va a generar una expansión en el derecho de consumidores inédita, histórica, que no tiene precedentes" y que se basa "en el diagnóstico sobre las herramientas" con las que cuenta el Estado para defender a los usuarios. DYN
DATOS DE LA UIA
por ciento en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, en sintonía con el alza que registró en el segmento mayorista. La escalada del dólar paralelo sucedía también mientras el Congreso de la Nación avanzaba en la aprobación de una reforma a la Ley de Abastecimiento y un día después de que el Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2015. El proyecto de Presupuesto 2015 prevé un tipo de cambio oficial promedio de 9,45 pesos y el uso de unos 12.000 millones de dólares de las decrecientes reservas internacionales del Banco Central para el pago de deuda externa. DYN
Minorista
Compra
Venta
$ 8,33
$ 8,41
DOLAR REAL
$ 2,58
$ 2,75
EURO
$ 10,80
$ 11,35
INDICES MERVAL
11.448,63
4,43 %
NASDAQ
4.552,76
0,75 %
BOVESPA
59.114,66
2,01 %
DOW J.
17.131,97
0,59 %
R. PAIS
711
0,71 %
Subieron acciones
La actividad industrial registró en julio una caída interanual del 2,5 por ciento, y una baja del 0,7 por ciento en comparación con junio, según estimaciones dadas a conocer ayer por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA). En su ultimo informe, la entidad señaló que "la caída acumulada en los primeros 7 meses del año es del 2,5 por ciento" en comparación con igual período del año pasado. "La actividad industrial mostró una nueva caída en términos interanuales, la quinta consecutiva",
En línea con la suba del dólar, los papeles líderes en pesos saltaron ayer 4,43 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los bonos soberanos en divisas también anotaron mayoría de alzas, en una rueda en que el dólar paralelo escaló hasta 14,70 pesos. El Merval, que también llegó a un nuevo tope nominal, subió a 11.448,63 puntos en la plaza local, que negoció 277 millones de pesos en acciones. DYN
LINIERS CABEZAS: 8.423
16/09/14
Indice de arrendamiento: 16,986 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu h.440 NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLOS Cruza Euro.h.470 NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB
14,200 12,700 14,000 15,000 14,000 16,000 13,000 17,000 16,000 14,000 15,500 14,500 14,000 13,450 13,000 13,000 13,500 10,000 8,000 9,000 7,000 8,000 11,000 8,000 12,060
18,500 18,500 18,700 18,000 18,550 16,000 17,000 17,000 16,000 14,000 20,600 19,100 14,500 19,000 18,000 16,000 21,500 20,500 17,500 14,500 12,000 11,000 20,000 14,000 17,800
CEREALES
El dólar paralelo saltó a 14,70 pesos Cayó 2,5 por ciento la producción El dólar paralelo saltó ayer a 14,70 un lapso en que la divisa ganaba 29 industrial en lo que va del año pesos, nuevo máximo histórico, y amplió a 74,60 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 8,42 pesos en pizarras de la City porteña, en una rueda en que el Banco Central compró 60 millones de la divisa estadounidense. El encarecimiento del dólar informal ocurría en línea con el alza a la zona de 13,70 pesos del tipo de cambio que surge de las operaciones bursátiles, tanto para las que se liquidan en el exterior (contado con liquidación) como para las que se ejecutan en la plaza local con títulos públicos (dólar bono). El dólar paralelo anotaba una ganancia de 47 por ciento en el año,
COTIZACIONES
indicó el reporte. De acuerdo con los técnicos de la UIA, "el crecimiento puntual de algunos sectores, fundamentalmente el de sustancias químicas y farmacéuticas (21,3 por ciento) excepcionalmente influido por una baja base de comparación-, no alcanzó a compensar las caídas de otros sectores, fundamentalmente el automotor". Esto se debió, según dice el informe, "por la caída en materiales de construcción" y a que "el sector metalmecánico presentó una caída algo inferior a lo observado en el primer semestre". DYN
(EN US$ Y POR TN.) Prod.
Buenos Aires Trigo
Rosario M a í z
Pos. Ayer Ant. Disp. Inm. 09/14 11/14 12/14 01/15 03/15 07/15
1460.0 173.0 173.0 174.9 161.5 159.0 169.0 179.0
1470.0 175.0 175.0 178.5 160.5 158.0 168.0 179.0
Disp. Inm. 09/14 10/14
940.0 112.0 112.0 112.0 113.7 115.0 117.0
950.0 113.0 113.0 113.0 114.7 116.0 120.5
12/14 04/15
Rosario Girasol Disp. Rosario Soja
16/09/14
Disp. Inm. 09/14 11/14 01/15 05/15 11/15
280.0 280.0 2300.0 273.3 273.3 273.3 273.3 246.0 256.0
2300.0 274.5 274.5 274.2 274.5 247.5 257.5
PROVINCIA / 5
EXTRA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
RECONOCIO ERRORES
HAY 400 NIVELES EDUCATIVOS CON PROBLEMAS
De Narváez insiste con su candidatura
Por las inundaciones, aún hay 250 escuelas rurales sin clases
El diputado nacional opositor, Francisco De Narváez, reiteró que sus intenciones para 2015 pasan por ser gobernador de la provincia de Bueno Aires, al tiempo que reconoció los errores de campaña en las últimas elecciones. "El año pasado me equivoqué. Era la otra cara de la misma moneda. La gente no quería más conflicto. La gente quería decidir pacíficamente", dijo De Narváez, que parte de su estrategia en el comicio de 2013 fue polarizar con frases como "Ella o Vos". "Mientras que la campaña sea ‘yo soy el candidato de fulano o mengano’ a la provincia no le va bien", agregó el legislador, quien intentará buscar el año que viene una nueva candidatura. DIB
EN DIPUTADOS
Aplazos: massismo quiere derogar la resolución Legisladores del Frente Renovador volvieron a reclamar la derogación de la resolución provincial que modificó el sistema de calificaciones a estudiantes de las escuelas primarias, y aseguraron que intentarán tratar el tema en la próxima sesión de Diputados, la semana que viene. Diputados del massismo recibieron ayer al jefe de los equipos técnicos del área de Educación del Frente Renovador, Gustavo Iaies, quien reclamó la derogación de la resolución que firmó el Gobierno Provincial eliminando los aplazos para los estudiantes del primer ciclo. En ese sentido, los legisladores acordaron pedir en la próxima sesión el tratamiento de un proyecto que exige la derogación de la resolución 1.057 del Ejecutivo Provincial, que dispuso cambios en el sistema de calificaciones a los estudiantes de las escuelas primarias. DIB
Las lluvias del fin de semana complicaron aún más la situación de los distritos afectados, y muchos establecimientos se encuentran bajo agua. JOSE BERGER / DIARIO EL TIEMPO (ARCHIVO)
El exceso hídrico que mantiene en vilo a la mitad de la provincia de Buenos Aires, con campos inundados y caminos anegados, pone de manifiesto otra arista de la problemática: al menos 250 escuelas rurales permanecen con complicaciones para dictar clases en más de 30 distritos afectados por las últimas lluvias. Los datos obtenidos por DIB corresponden a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, desde donde explicaron que trabajan con un dispositivo de contingencia que incluye material impreso y en formato digital, elaborado exclusivamente para que los alumnos no pierdan la continuidad de las clases. La referente del Programa de Educación Rural e Islas de la cartera educativa, Vilma Sanz, dijo a esta agencia que hay unos 250 establecimientos educativos rurales con problemas de acceso, donde aún es complicado retomar las clases, pero aclaró que esa cifra asciende a 400 niveles educativos teniendo en cuenta que en la mayoría de los edificios funcionan jardín, primario y secundario. Afectados Desde los distritos más comprometidos por las últimas lluvias, como Chascomús, General Guido, Rauch y Luján coincidieron en que la situación se agrava por el mal estado de los caminos rurales que continúan recibiendo el agua que escurre de los campos. Además, indicaron que muchos chicos y maestros se aventuran a llegar a los establecimientos a caballo, pero muy pocos logran hacerlo. En General Guido, donde ya llovieron unos 1.300 milímetros en lo que va del año, hace 10 días que los alumnos de siete escuelas rurales no tienen clases. Se trata de los es-
tablecimientos que se encuentran entre dicho distrito y Dolores, donde también el exceso hídrico es preocupante. "Esta situación perjudica a unos 120 chicos", dijo a esta agencia la presidenta del Consejo Escolar, Alicia Talamassi. "El regreso para alumnos y docentes va a ser muy doloroso", advirtió tras manifestar que el agua ha ingresado en algunas escuelas. En Rauch, el panorama es similar: cuatro escuelas permanecieron unas dos semanas sin clases y aún es muy difícil ingresar a esos establecimientos a los que asisten al menos 10 chicos de campos cercanos. Mientras tanto, en Chascomús, donde las últimas precipitaciones provocaron el desborde de la laguna la semana pasada, los 12 establecimientos rurales que hay en el distrito permanecieron abiertos, incluso en los momentos más críticos, aunque sólo un porcentaje mínimo de alumnos logró el acceso. "La escuela más afectada es la 47, ya que se encuentra cerca de la desembocadura del río Samborombón", dijo el presidente del Consejo Escolar, Leonardo Moyano, al tiempo que agregó que los docentes y los padres consensuaron que se dicten dos horas más de clase para recuperar los días perdidos. Continuidad El dispositivo de continuidad pedagógica elaborado por Educación, que ya fue entregado a un total de 590 chicos en 46 distritos desde julio hasta hoy, también fue pensado para afrontar el regreso a clases. Y según explicaron desde la cartera, se organiza en tres etapas: prevención, contingencia y la vuelta a la escuela. "Ahora nos encontramos en plena contingencia, pero para el último momento
Cercada. Una escuela de Azul rodeada de agua. La imagen se repite en toda la provincia. también hay que estar muy preparado, ya que no sólo se trata de recuperar los días de clases perdidos, sino
también de retomar las rutinas grupales y escuchar las experiencias de los chicos", dijo Sanz. DIB
TRAMITES SIMPLIFICADOS PARA PRODUCTORES El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez, y el director ejecutivo de Arba, Iván Budassi, anunciaron que se "agilizarán" los trámites que deben realizar los propietarios de las partidas rurales afectadas por las inundaciones para acceder a los beneficios de la emergencia agropecuaria. Según se indicó, la medida, que se implementa a partir del pe-
dido de la Mesa Agropecuaria Provincial, fue comunicada en el marco de una reunión entre Asuntos Agrarios, Arba y representantes de las entidades agropecuarias. Los propietarios de las partidas rurales afectadas por la inundación tendrán que dirigirse por única vez a sus municipios para completar una declaración jurada ante la cartera agropecuaria. DIB
Los médicos de Cicop y los estatales de ATE volverán a parar mañana en hospitales y dependencias públicas para reclamar la reapertura de las negociaciones salariales. Los médicos complicarán la atención en los 78 hospitales bonaerenses en una jornada de protesta que incluirá "movilizaciones regionales". Se trata del quinto paro que el gremio realiza en los últimos dos meses tras el acuerdo salarial alcanzado con la Provincia en abril pasado. DIB
(*) Vigencia 17 y 18 de septiembre
Estatales de ATE y médicos de Cicop retoman mañana las huelgas
MAÑANA
Descuentos en Pan y Postres
(*) Vigencia 17 y 18 de septiembre
POR RECLAMOS SALARIALES
6 / AGROPECUARIAS
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA
PROTOTIPO DEL INTA
Caña: podrían ahorrarse al año más de $33 M en combustible Especialistas del INTA diseñaron una máquina para labranza en franjas que simplifica las tareas de laboreo, reduce el gasto energético y evita el avance de la degradación del suelo.
Promueven el consumo de derivados de la leche de oveja Yogures y ricota son buenas oportunidades de elaboración para pequeños productores. ARCHIVO
ARCHIVO
Especialistas del INTA diseñaron un prototipo que simplifica las tareas de laboreo en caña de azúcar a partir de un sistema de labranza en franjas. Esta modalidad, que se encuentra en proceso de ensayo, evita el avance de la degradación del suelo y disminuye el consumo de combustible, lo cual significaría un ahorro anual de 33,5 millones de pesos. "Esta máquina busca presentar una labranza alternativa que sea rentable para los productores y beneficiosa para el suelo, porque su conservación es un problema económico y es lo que más nos preocupa", señaló Omar Tesouro, especialista del Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del INTA Castelar –Buenos Aires–. Desde el punto de vista técnico, la máquina es un escarificador que rotura sólo la franja del suelo sin remover el espacio entre líneas para, luego, hacer el surcado y la plantación de la caña. Eso permite sustituir cuatro labores del método convencional de plantación (dos pasadas de rastra excéntrica y dos, de subsolador) y reduce la intensidad del laboreo y el gasto energético. En el país, la caña de azúcar ocupa una superficie de 350 mil hectáreas y, al tratarse de un cultivo plurianual, cada año se renueva la quinta parte de esa extensión. Así, con la labranza en franjas, se pueden ahorrar $33,5 millones por año sólo en concepto de combustible, con lo que podrían comprarse cerca de 50 tractores de 140 HP. De acuerdo con los primeros resultados del estudio que durará cinco años, la labranza en franjas redujo el consumo de combustible entre 40
Ovinos. Ofrecen nuevas opciones para establecimientos familiares.
Rentabilidad. La máquina presenta una labranza alternativa. y 50 litros por hectárea durante la etapa de implantación, respecto del sistema tradicional. Esto se debe a que la estructura del prototipo focaliza su trabajo en la zona del surco y lo hace en forma gradual. "Por su diseño, los órganos activos de la máquina trabajan a profundidades crecientes y cada uno de los arcos altera una pequeña porción del suelo, lo cual permite efectuar la roturación en una sola pasada y a medio metro de profundidad", observó, al tiempo que resaltó la elevada eficiencia energética de esta alternativa. Experimentar para saber A diferencia de los cultivos extensivos que se renuevan anualmente, la plantación de caña se efectúa cada cinco años y, en el tiempo inter-
medio, se cosecha y vuelve a crecer. Al finalizar ese período, suele intercalarse un ciclo de soja como único esquema de rotación para interrumpir el desarrollo de plagas y malezas. En un área de tres hectáreas ubicada en Famaillá, se establecieron 12 parcelas de ensayo: sobre el rastrojo de soja, la mitad de ellas fueron plantadas mediante la labranza en franjas y la otra parte, bajo el sistema convencional con surcos de 35 cm de profundidad. Este estudio, realizado en conjunto con los especialistas del INTA Famaillá, busca evaluar comparativamente diversos aspectos agronómicos, productivos, económicos y ambientales de ambas tecnologías a fin de validar este sistema de manejo alternativo. DIB
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) promueven el consumo de derivados lácteos de la leche de oveja y probaron con éxito la fabricación de yogur, requesón (ricota de oveja) y dulce de leche, al tiempo que consideraron que estas variantes son buenas oportunidades de elaboración para pequeños productores. En los últimos años, un grupo de investigadores, docentes y estudiantes de la Fauba se concentró en la búsqueda de alternativas a los clásicos quesos producidos con leche de oveja. Tanto el yogur, como la ricota y el dulce de leche de oveja tuvieron muy buena aceptación en testeos realizados con consumidores y en la Feria de Alimentos de la Facultad. "Creemos que son productos alternativos a los quesos típicos, donde actualmente deriva la totalidad de la leche ordeñada de ovejas y cabras", sostuvo Marisa Wawrzkiewicz, docente de la cátedra de Nutrición Animal de la Fauba. La iniciativa no apunta sólo a diversificar la mesa de los consumidores, sino también a ofrecer nue-
vas opciones para establecimientos familiares, que podrían diversificar su producción y avanzar en la cadena de valor de los ovinos. Las primeras innovaciones de la Fauba llegaron con la elaboración de yogur natural y requesón -con las tesis de grado de Luz María Bucich y María Sol Strambach, respectivamente-, en el marco del Grupo de Estudio y Trabajo en Producción Ovina de la Fauba, cuyos investigadores buscan mejorar la nutrición de las ovejas para generar alimentos nutracéuticos (más saludables para el consumo humano) y elaborar nuevos productos lácteos derivados de esos pequeños rumiantes. Luego de poner a punto las técnicas, los productos fueron probados en paneles de análisis sensorial, en la Fauba, con muy buena aceptación. "Algunos panelistas compararon al yogur con un postrecito, pese a que le habíamos agregado muy poco azúcar. El requesón también fue destacado por su sabor y consistencia, aunque no tiene el tiempo de maduración de un queso tradicional", dijo Diego Álvarez Ugarte, docente de la cátedra de Ovinos. TELAM
EN LO QUE VA DEL AÑO
CORDOBA
Cadena porcina aumentó la productividad y el consumo
Gobierno nacional aportó 800 mil pesos Soja retomó senda para promover producción quesera negativa: cayó 0,9%
La faena de porcinos aumentó 8,64% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado, al trepar de 2.676.790 cabezas a 2.908.073 cabezas este año, según datos del Minagri. De esta manera, la producción de carne porcina se incrementó 7,59%, alcanzando las 253.035 toneladas de res con hueso; mientras que el consumo creció 3,07%, situado en los 10,55 kilogramos por habitante por año. El informe realizado por la Dirección de Porcinos, Aves de Granja y No Tradicionales del Ministerio de Agricultura revela además que las
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación entregó Aportes No Reintegrables (ANR) a 16 pequeños y medianos productores que integran el Clúster Quesero de Villa María, en Córdoba, en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap). Los aportes consisten en fondos por un total de 828.609 pesos que fueron entregados a los beneficiarios por el director de Lechería de la Nación, Carlos Berra, en representación de la cartera nacional, durante un acto que se realizó en el municipio de la ciudad de Villa María. Los aportes, que se canalizan por
exportaciones crecieron 8,83%, al pasar de 3.726 a 4.055 toneladas en los primeros siete meses del año. En este contexto, la cartera que conduce Carlos Casamiquela informó que "se está trabajando conjuntamente entre los sectores públicos– privados en el marco del Plan Estratégico, Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal (PEA) 2020 "De las Metas a las políticas", en el desarrollo de un Plan Estratégico para la integración de la cadena porcina, para avanzar en materia de planificación, identificar temas prioritarios en el nuevo escenario y plantear nuevas propuestas de políticas integrales". TELAM
EN CHICAGO
intermedio del Prosap tienen como objetivo el desarrollo de las economías regionales, con foco en el sector agro-industrial y en especial a los medianos y pequeños productores, emprendedores y empresarios rurales, mediante el aumento de la productividad, de los volúmenes de venta y de la competencia en el comercio nacional e internacional. Participaron de la entrega de los aportes el intendente de Villa María, Eduardo Acastello, los diputados nacionales Martín Gill y Nora Bedano, además del titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Villa María, Sergio Dequino. TELAM
El precio de la soja retomó la senda negativa tras dos ruedas en alza y cayó 0,9 por ciento en la Bolsa de Chicago. Los contratos más activos, con vencimiento en noviembre, cerraron en 360,73 dólares por tonelada tras dos jornadas en las que la suba del precio de la harina y el temor a heladas en las regiones productoras de Estados Unidos apuntalaron el precio de la oleaginosa. El maíz, en tanto, logró mantenerse en terreno positivo por compras de oportunidad que impulsaron 0,2 por ciento los contratos disponibles hasta los 135,33 dólares. TELAM
INFORMACION GENERAL / 7
EXTRA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HAY OTRO TRIPULANTE GRAVE
EN ARGENTINA FALLECEN 13 DE CADA MIL NACIDOS VIVOS
BARRIO "PAPA FRANCISCO"
Murió instructor de la avioneta que cayó en Villegas
La mortalidad infantil bajó 53% en los últimos 20 años
Buscan extender subsidios para los desalojados
El instructor de vuelo herido el lunes al caer la avioneta en la que viajaba en el partido bonaerense de General Villegas murió ayer mientras que el otro tripulante lesionado fue trasladado a Buenos Aires y permanece internado en estado grave. Fuentes del ministerio de Salud bonaerense confirmaron que Jorge Irastorza, de 41 años y oriundo de la ciudad pampeana de General Pico, falleció ayer tras ser asistido en el Hospital Municipal de General Villegas, a causa de las quemaduras en el 90% del cuerpo y la zona respiratoria muy comprometida. El otro tripulante, Alberto Matías López, de 29 años y nacido en General Villegas, fue trasladado en un avión sanitario al Hospital Alemán, de Buenos Aires, donde seguía internado con quemaduras en el 30% del cuerpo y con pronóstico reservado. DYN
SIGUE INTERNADA
Mejora la salud de "China" Zorrilla La actriz uruguaya "China" Zorrilla, que fue internada el domingo último en la Asociación Española de Montevideo a raíz de una neumonía, "está mejorando y posiblemente pase en poco tiempo a piso", afirmó el doctor Julio Real, coordinador de cuidados intermedios de esa institución. Zorrilla, de 92 años, fue ingresada por una afección en uno de sus pulmones, por lo que enseguida comenzó con un tratamiento que incluyó el auxilio de una máscara de oxígeno. Sin embargo, de acuerdo con el informe médico, no fue necesario mantenerla en cuidados intensivos y pasó a terapia intermedia, ya que respondió en forma positiva al tratamiento. TELAM
El trabajo reveló además que las tasas en el mundo descendieron en un 49% en ese periodo, aunque "todavía está lejos de alcanzar la meta mundial de la reducción en dos terceras partes para 2015". ARCHIVO
La mortalidad infantil en la Argentina fue en 2013 de 13 por mil en el segmento de niños menores de 5 años, un valor 53 por ciento inferior a las 28 muertes por mil que se producían en 1990, según un informe dado a conocer ayer por Naciones Unidas. El informe "Niveles y Tendencias de la mortalidad infantil de 2014", una publicación anual del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Estimaciones de la Mortalidad Infantil encabezado por Unicef, señala también que en un porcentaje similar disminuyó en Argentina la mortalidad neonatal (bebés menores de un mes), que cayó de 16 a 7 por cada mil nacidos vivos entre 1990 y 2013. El trabajo reveló además que las tasas de mortalidad infantil en el mundo descendieron en un 49 por ciento en ese periodo, aunque "todavía está lejos de alcanzar la meta mundial de la reducción en dos terceras partes para 2015". En América Latina y el Caribe, así como Asia y Africa del Norte, ya han conseguido reducir su tasa de mortalidad de menores de 5 años en más de dos terceras partes desde 1990. A nivel mundial, en 2013 murieron 6,3 millones de niños menores de 5 años, en su mayor parte por causas prevenibles, cifra que representa un descenso de 200 mil muertes respecto a 2012 pero que aún así, se sigue traduciendo en 17 mil decesos infantiles cada día. "Se ha registrado un progreso espectacular y cada vez más rápido en la reducción de la mortalidad en la infancia, y los datos revelan que el éxito es posible incluso en los países que cuentan con pocos re-
Por la vida. En el mundo la tasa descendió 49 por ciento según Unicef. cursos", declaró Mickey Chopra, jefe de los programas de salud mundial de Unicef. Y añadió que "países de todo el mundo están mostrando un creciente interés por garantizar la aplicación de intervenciones probadas, eficaces y rentables con las que poder salvar el mayor número de vidas posible", aunque el informe advierte que "los esfuerzos no son suficientes". Principales causas Las principales causas de muerte de menores de 5 años son las complicaciones derivadas del nacimiento prematuro (17%), la neumonía (15%), las complicaciones en el preparto y el alumbramiento (11%), la diarrea (9%) y el paludismo (7%), en tanto la subnutrición origina casi la mitad de todas las muertes de menores de 5 años. Entre las conclusiones del relevamiento se destacó que los chicos
Actos de homenaje a 38 años de la llamada "Noche de los Lápices" Estudiantes participaron de una jornada de reflexión en La Plata. Organizaciones estudiantiles, gremiales, políticas y de derechos humanos realizaron actos, debates y marchas a 38 años de La Noche de los Lápices, cuando diez alumnos secundarios que reclamaban el boleto estudiantil fueron secuestrados y torturados en la ciudad de La Plata el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura militar. Seis de ellos permanecen desaparecidos. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) llevó a cabo un acto junto a alumnos en el Pasaje Dardo Rocha de la capital bonaerense y luego se movilizaron en el centro de la
ciudad, en una convocatoria de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES). De la movilización, que partió de Plaza de San Martín hasta el edificio de Obras Públicas, participaron centros de estudiantes secundarios, representantes del sindicato docente Suteba, del gremio estatal ATE y de la Federación Universitaria de La Plata. El municipio de La Plata descubrió una placa en la Escuela Tecnológica Albert Thomas y en el colegio Normal Superior Nº2 "Dardo Rocha" se construyó un "Jardín de la Memoria", y se colocó una baldosa blanca,
utilizada para recordar a las personas desaparecidas por la dictadura. Los alumnos secuestrados el 16 de septiembre de 1976 fueron Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda, quienes sobrevivieron, mientras que Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner, Claudio de Acha y Horacio Húngaro continúan desaparecidos. Emilce Moler participó del acto en La Plata y dijo que "esta fecha te interpela a pensar en ese trágico septiembre de la ciudad, pensar cómo estamos y qué pasó en todos estos años". DYN
nacidos en Angola, el país con la tasa de mortalidad de menores de 5 años más elevada del mundo (167 por cada mil nacidos vivos), tienen 84 veces más probabilidades de morir antes de cumplir los 5 años que los que nacen en Luxemburgo, que tiene el índice más bajo: 2 por cada mil. "Dentro de un mismo país son factores clave la riqueza relativa, el nivel educativo y la ubicación: el riesgo de un niño o niña de morir aumenta si nace en una zona rural remota, en un hogar pobre o de una madre que no ha recibido educación", apunta el informe. Otra conclusión fue que si bien en África subsahariana las tasas de mortalidad de menores de 5 años se han reducido en un 48 por ciento desde 1990, la región continúa registrando el índice más elevado del mundo, con 92 muertes por cada mil nacidos vivos, lo que representa casi 15 veces el promedio de los países de ingresos altos. TELAM
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de ampliación a la ley 1.770 que prevé la urbanización de la villa 20 de Lugano, para que se extiendan los subsidios que reciben las familias desalojadas del predio denominado "Papa Francisco", hasta que el gobierno porteño cumpla con el plazo que le dio la jueza para concretar esa urbanización. La iniciativa propone extender hasta diciembre del año próximo los subsidios destinados a proveer una solución habitacional a las 700 familias desalojadas. Livia Ritondo, subsecretaría de Derechos Sociales de la Defensoría, dijo que "la mayoría de las familias desalojadas ya no está en los paradores, algunos fueron a las carpas que siguen instaladas frente al predio desalojado, otros recibieron subsidios y alquilan piezas de hoteles". "Pero estos subsidios se cortan a los diez meses y por lo menos faltan 15 meses, de acuerdo al plazo que le dio la jueza Liberatori para que el gobierno porteño realice las obras de urbanización en la villa 20", aseguró Ritondo Al momento del desalojo, ocurrido el 24 de agosto pasado, se alojaron a las familias en tres paradores, Parque Pereyra, Avellaneda y Chacabuco y muchos niños perdieron su escolaridad durante varias semanas. El defensor del Pueblo Alejandro Amor, expresó su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que quedaron las familias desalojadas, que "se encuentran en situación de calle por la falta de previsión del Gobierno de la Ciudad" "Los paradores no son una solución. El Ejecutivo local tiene que actuar de inmediato para brindarles una salida habitacional definitiva. Estas familias son víctimas del desamparo y de los delincuentes", dijo el defensor. TELAM
RUMBO A LAS COSTAS DE BRASIL
La corbeta ARA Guerrico partirá para buscar al velero Tunante II El ministerio de Defensa ordenó ayer la partida de la corbeta ARA Guerrico a las costas de Brasil, donde a fines de agosto naufragaron cuatro argentinos a bordo de un velero, para "encontrar algún indicio" que permita levantar la suspensión de la búsqueda activa comunicada el domingo por ese país. La nave reemplazará a una embarcación de similares características de la Armada Argentina asignada al operativo que se había activado tras el temporal que azotó al velero Tunante II, en el que viajaban los cuatro hombres que permanecen desaparecidos. "El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ordenó en el día de hoy (por
ayer) a la Armada Argentina la zarpada de la corbeta ARA Guerrico, dependiente de la División Patrullado Marítimo del Area NavalAtlántica con asiento en la Base Naval Mar del Plata, para destacarse a la zona de operaciones en reemplazo del ARARosales", informó la cartera en un comunicado. Los argentinos Alejandro Vernero, de 62 años; Jorge Benozzi, de la misma edad; su yerno Mauro Capuccio, de 35; y Horacio Morales, de 62, apodado "El mono", partieron el 22 de agosto desde el puerto de San Fernando con destino a Río de Janeiro y quedaron a la deriva desde el 26 del mismo mes, tras un temporal. DYN
8 / ESPECTACULOS / CULTURA BREVES DE ROCK
Demantra adelanta su próximo disco La banda de rock alternativo Demantra, que lidera la vocalista Marian Fernández, adelantará temas de su próximo disco, mientras despide el EP "Carnal" el próximo jueves a las 22.30 en Pura Vida Bar, en La Plata. Demantra pisa fuerte en la escena de rock under porteño con un estilo directo que busca resignificar el hard rock y el grunge con un sonido actual y una voz femenina al frente. La agrupación se completa con Fabián Bianco y Matías Dapena en guitarras, Pablo Vega en batería y Nacho Danza en bajo. TELAM
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA
TRAE "SOMOS LIBRES"
CINE. GUSTAVO TARETTO ESTRENA "INSOLADAS"
Seis bailarinas se tienden al sol para ir detrás de un sueño
El cineasta, que sorprendió con su film "Medianeras", vuelve a con- Nuevo disco y gira. Nuevo disco y gira. tar unan historia urbana, en la que seis amigas con vidas aburridas se enfrentan a un certamen de baile para alcanzar un premio mayor. Martín Buscaglia a guitarra y voz FACEBOOK/LASINSOLADAS
Diego Frenkel lanza "Vivo en Siranush" y "Espontáneas" El cantautor y guitarrista Diego Frenkel lanzará en forma simultánea dos CD/DVD: "Vivo en Siranush y Espontáneas". El CD y DVD acústico "Vivo en Siranush" (que grabó el 3 de abril pasado junto a, entre otros, Lisandro Aristimuño, Charo Bogarín, Fernando Ruiz Díaz, Paula Maffia y Mauricio Mayer), se complementa con otro en los mismos formatos pero registrado en estudio: "Espontáneas". Algunas de las canciones registradas por el ex líder de La Portuaria son "Sonata 21", "El poniente", "Emergencias", "Espíritus salvajes", "Célula", "Bajo la piel", "Dios", "Imágenes paganas", "Conciencia" y "Río herido". TELAM
Edelmiro Molinari y Los Amantes El legendario guitarrista Edelmiro Molinari se presentará junto a su grupo Los Amantes el próximo jueves a las 21 en Greens. Durante el recital, el violero interpretará temas de su repertorio solista, sin dejar de lado emblemáticas composiciones de sus etapas con Almendra ("Amor de aire", "Hermano perro") y Color Humano ("Coto de caza"). Molinari comparte músicas con Sebastián Peycere en batería, Víctor Sanders en bajo, Juan Cavali en segunda guitarra y Victoria Álvarez en violín. TELAM
TEATRO X LA IDENTIDAD
ARCHIVO
Tardes al sol. Las chicas expuestas en cuerpo y alma a los rayos solares y al rodaje. En "Las insoladas", el guionista y director Gustavo Taretto, que hace tres años sorprendió con su film "Medianeras" y una comedia romántica que pincela el mundo de los fóbicos encerrados en el laberinto porteño, encuadra otro lugar del paisaje urbano capitalino, una terraza, con eje en la historia de seis mujeres con edades más o menos parecidas y vidas algo aburridas que corren detrás de un sueño. Esta vez son seis mujeres, amigas que comparten clases de salsa y el sueño de viajar a Cuba de vacaciones, que coinciden el último y más caluroso sábado de diciembre de 1995 en la terraza de un edificio del microcentro, antes del concurso en el que esa misma noche pondrán a prueba su destreza como bailarinas. En una larga tarde hasta el anochecer exponen sus angustias inocentes, sus deseos y sus esperanzas, en bikini, intercambiando anécdotas, exponiendo, además, sus personalidades, su sensibilidad frente al devenir del tiempo, luchando contra la soledad y la rutina que las agobia. Un guión lleno de observaciones
acertadas acerca de estas criaturas a las que trata con piedad, al servicio de seis actuaciones, las de Luisana Lopilato, Carla Peterson, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Maricel Alvarez y Elisa Carricajo que hacen historia. Taretto, que es autor de cortos que inspiraron sus hasta ahora dos largometrajes, explicó el porqué de este encuadre de lo femenino y cómo fue trabajar con seis actrices talentosas, cada una con un perfil diferente tanto en su imagen como en su manera de encarar la profesión en ámbitos completamente diferentes. "Para mí el lugar donde va a desarrollarse la historia es determinante y, a su vez, los personajes son los que determinan los espacios en que desarrollan su vida y como en mi primer película fueron los monoambientes, ahora elegí que esa larga conversación tuviese lugar en un mismo espacio", remarcó el director. Sobre la terraza, señaló que "es un espacio que me gusta mucho porque al mismo tiempo está y no está en la ciudad, y como esas chicas lo que intentan es pasar un día al sol como si fuese en el Caribe, el nivel de abstrac-
CLICK / DIOSA DE PELO CORTO
ción tiene que ser mayor y la terraza es un lugar en el que si miran para arriba al menos no ven la ciudad". Una de las claves para la idea de "Las insoladas"- cuenta Taretto - "era que yo trabajaba en un piso 15 del microcentro, y tenía un ventanal enorme: me pasaba horas y horas del día observando lo que sucedía en otras terrazas. O eran chicas tomando sol o antenitas del cable, que en ese entonces estaba de moda". Así, el argumento del film presenta casi todo el tiempo a las seis protagonistas tomando sol, en bikini, contándose sus cosas. El desafío fue grande, pero el resultado dejó conforme al equipo y al realizador, según plantea. "Creo que todos logramos poner la película por delante de todo, hubo temas de embarazos y nacimientos, largas esperas, cosas que postergaron por un año el rodaje, hubo un caso de terminar esta película y al día siguiente empezar otra, giras. Por suerte en la escritura del guión fui muy riguroso y logré equilibrio entre personajes que cada una tenga una funcionalidad en el conjunto", sintetizó como balance. TELAM
El músico uruguayo Martín Buscaglia, uno de los nombres destacados de la nueva canción del Río de la Plata, presenta con conciertos en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Rosario, "Somos libres", una placa discográfica a guitarra y voz que grabó en vivo en junio de 2013. Los shows en este formato mínimo en el que se siguen leyendo las claves centrales de la música de Buscaglia y sus sonoridades, se realizarán este jueves a las 21 en el ND Teatro (Paraguay 918) de la ciudad de Buenos Aires, el viernes 19 en la Plataforma Lavardén de Rosario y el sábado 20 en Ciudad Vieja de La Plata. Con cinco discos solista editados, Buscaglia se encuentra en plena actividad y llega al país después de dos semanas en Madrid donde estuvo grabando videos (uno dirigido por Isaki Lacuesta y otro por Albert Plá) para el lanzamiento en España de "El veneno indomable", el disco ya editado en Argentina que grabó en colaboración con el gran Kiko Veneno. "Todo lo que se genera con una banda electrificada o con diversos instrumentos y artilugios, continúa manifestándose al tocar solo y desenchufado. La esencia de uno es inalterable. Al final pareciera que se trata de salir hacia otros lares, para descubrirse a sí mismo por sorpresa en un recodo del camino", señala Buscaglia, hablando sobre el formato mínimo y casi artesanal que utiliza en "Somos libres". "Por otra parte -agrega- la guitarra es un instrumento que conozco de toda la vida, en ese sentido no es una novedad sino una relación íntima que hacemos más pública". TELAM
JAZZ CON SELLO ARGENTINO TWITTER
Obra de Abuelas en el San Martín La 14ª edición de Teatro x la Identidad, uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo, que se desarrollará desde hoy y hasta el 28 de septiembre, desembarcará por primera vez desde su creación en los emblemáticos escenarios del Teatro San Martín. El ciclo tendrá su acto inaugural esta noche a las 20 con la presencia de Abuelas de Plaza de Mayo y Daniel Fanego, Cecilia Roth, Arturo Bonín, Patricio Contreras, Víctor Hugo Morales, el juez Eugenio Zaffaroni, entre otros. Las funciones se realizarán de miércoles a domingo, con entrada gratuita. Los tickets se retiran por boletería dos horas antes de cada función. TELAM
La modelo y conductora Amalia Granata está chocha con la comodidad del pelo corto y, además, descubrió que le da un plus de personalidad. Ayer compartió por Twitter una foto en la mostró una renovación en el corte, realizado por el peluquero Lucas Martínez. DIB
Escalandrum celebra 15 años con "Las cuatro estaciones porteñas" Escalandrum, el sexteto de jazz dirigido por el baterista Daniel "Pipi" Piazzolla, nieto del gran bandoneonista argentino, festeja sus 15 años de trayectoria con un concierto que realizará el jueves 2 de octubre a las 21 en el Teatro Coliseo, donde recorrerá parte del repertorio de su carrera y que compartirá con varios invitados. En esta presentación porteña la agrupación también presentará oficialmente su octavo disco "Las cuatro estaciones porteñas", editado por Discos de la Usina. Escalandrum ganó hace unos días el Premio Gardel al Mejor Al-
bum de Jazz por su disco "Vértigo", regresó del Festival de Jazz de Montreal -el más grande del mundo en su género-; Daniel "Pipi"• Piazzolla fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura y Escalandrum fue distinguido como de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires. El sexteto, que recientemente tocó junto a Elena Roger, viajará a México a participar del Festival Cervantino y en noviembre volverá a México, esta vez para abrir, junto a Julieta Venegas, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en un Homenaje a Piazzolla en clave de jazz. TELAM
POLICIALES / JUDICIALES / 9
EXTRA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
23 AÑOS DE CARCEL
REVELACION CLAVE EN EL CASO
Condenaron a "Mameluco" Villalba
cadáver Una chica dijo que vio cuando Hallan apuñalado asesinaron a golpes a Melina
El sindicado jefe narco Miguel Angel "Mameluco" Villalba, quien aspiraba a ser intendente del partido bonaerense de San Martín, fue condenado ayer a 23 años de prisión por ser el "organizador y financista" de una banda que se dedicaba a la venta de droga, informaron fuentes judiciales. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 del mismo distrito, que aplicó a Villalba (52) 13 años de prisión, unificando esta pena con una anterior condena en 23 años por el delito de "comercio agravado de estupefacientes por la participación de tres o más personas". La banda Los jueces Lidia Soto, Elbio Osores Soler y Germán Andrés Castelli sentenciaron también a nueve años de cárcel a Jorge Alberto Rodríguez (55), alias "Chileno", y a seis años a Luis Alberto Villalba (54) y a Iván Villaba (22), hermano e hijo de "Mameluco", respectivamente, y a otro cómplice, Rafael Antonio Solalinde Arrúa (46), de nacionalidad paraguaya. Además, el tribunal le aplicó multas que van de los 50.000 a los 15.000 pesos a todos los condenados, actualmente detenidos en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, declaró reincidente a "Mameluco" y a Solalinde Arrúa y mantuvo la declaración de reincidencia de Rodríguez. En el caso de quien aspiraba a ser candidato a intendente en una lista que acompañaba al justicialista Alberto Rodríguez Saá como postulante a la presidencia en 2011, los jueces tuvieron en cuenta que pesaba sobre él una condena de 12 años de prisión impuesta por el TOF 4 de San Martín. La sentencia anterior había sido por comercio agravado de drogas en la villa 18 de Septiembre de la localidad de Billinghurst, y en la de hoy lo condenaron a una pena única de 23 años. DIB/TELAM
La testigo, de 17 años, aseguró que participó en una fiesta de drogas y sexo donde estaba la joven desaparecida, cuyo cuerpo habrían arrojado a un arroyo. TELAM
Una adolescente reveló ayer que participó de una "fiesta" de drogas y sexo en la que estuvo Melina Romero (17) antes de desaparecer el 24 de agosto, realizada en una casa del partido bonaerense de Tres de Febrero, y que vio cuando los tres jóvenes ahora detenidos la mataron a golpes y luego colocaron su cuerpo en una bolsa que arrojaron a un arroyo, informaron fuentes judiciales. La testigo, de 17 años y quien ya había declarado en la causa aunque no había dado a conocer esta versión, se presentó ayer ante la fiscal del caso, María Fernanda Billone, luego de radicar una denuncia por amenazas relacionadas el hecho en la seccional policial tercera de Villa Bosch. A raíz de la declaración de la joven, los investigadores reorientaron la búsqueda del cuerpo de Melina en otro tramo del arroyo Morón, esta vez en el cruce de Márquez y ruta 201, en el partido bonaerense de Hurlingham, donde esta tarde trabajaban policías y buzos tácticos. En tanto, en las últimas horas, por orden de la fiscal Billone, la Policía secuestró un colchón manchado con sangre y levantó muestras, presuntamente también de sangre, en el piso de la casa situada en la avenida Perón al 8800, del barrio Remedios de Escalada de San Martín, en Tres de Febrero, donde según la testigo estuvo por última vez con vida Melina, antes de desaparecer hace 24 días. Fuentes relacionadas con la causa contaron que aún se aguarda determinar si esa sangre se corresponde con la de la víctima. La madrugada del 24 de agosto Según fuentes judiciales, la chica contó que Melina y tres de los acusados -un chico de 16, otro de
Arroyo Morón. Efectivos continúan con la búsqueda del cuerpo de Melina Romero.
Detenido por un error
17 y Joel Fernández, (20) apodado "Chavo" o "Chavito"- salieron la madrugada del sábado 24 de agosto del boliche Chankanab" y fueron a la mencionada casa que es del tío de uno de ellos. Siempre en base a los dichos de la adolescente, ella estaba en esa casa sola y cuando Melina y los tres jóvenes llegaron comenzaron a consumir drogas y a beber alcohol, situación en la que estuvieron hasta la mañana del lunes, añadieron las fuentes. La testigo dijo que Melina sólo tuvo sexo con uno de los ahora detenidos -de 17 años- y al ser consultada sobre personas que participaron del encuentro en la casa siempre dijo que eran ellas dos y los tres jóvenes ahora presos. Nunca mencionó al dueño de casa, Javier Rodríguez (44), alias "El Pelado", tam-
Un hombre de 35 años que estuvo detenido un año y medio en la cárcel de Bouwer, en Córdoba, imputado en una causa por "narcotráfico", fue excarcelado al comprobarse que era inocente y que lo habían detenido por error porque tenía el mismo apellido que el sindicado narco al que buscaban. Fuentes judiciales dijeron que el hombre, llamado Elvio Astrada, fue absuelto por la Cámara 2ª del Crimen de la ciudad de Córdoba luego de que, entre otras cosas, el policía que lo arrestó no lo pudo identificar en la rueda de reconocimiento posterior. El investigador fue interrogado por los camaristas y reconoció que detuvo a Astrada porque tiene el mismo apellido del hombre que le ordenaron arrestar, por lo que mereció el duro reproche de la Cámara que absolvió a Astrada y ordenó su liberación luego de pasar un año y medio preso. TELAM
La nuera del empresario dice que no fue un accidente sino un intento de robo. accidente de tránsito, estamos evaluando si fue por causa de un tercero", dijo ayer la fiscal Mariana Prunotto, quien investiga el hecho. La funcionaria judicial participó ayer al mediodía, junto a los tres hijos del empresario y su abogado, de la realización de nuevas pericias al vehículo siniestrado con el fin de determinar si Paladini falleció como resultad de un accidente o si, por el contrario, fue atacado de un piedrazo como cree la familia. Esa última hipótesis fue casi desechada por el fiscal regional de Rosario, Jorge Baclini, quien ayer dijo que según las pericias realizadas el sábado "no
Un hombre fue encontrado calcinado y asesinado de siete puñaladas en un terreno baldío de la ciudad de Mar del Plata y se investiga el móvil del crimen, informaron ayer fuentes policiales. El hallazgo ocurrió el lunes, en Maizani al 2200, en el sudoeste marplatense, donde una pareja que pasó caminando vio el cuerpo de una persona y llamó a la Policía. Fuentes policiales informaron que los efectivos constataron luego que se trataba del cadáver de un hombre que estaba calcinado y la autopsia reveló hoy que había sido asesinado de siete puñaladas en el tórax y el cuello. En un primer momento el personal policial no identificó a la víctima pero un familiar más tarde reconoció una zapatilla y un trozo de jean hallados junto al cuerpo. Según las fuentes, el hombre asesinado habría purgado una pena de 20 años de prisión por un homicidio y varios robos calificados. DIB/TELAM
CORDOBA
Paladini: intentan determinar cómo fue el supuesto ladrillazo La Justicia rosarina intenta determinar si el golpe que existe en el parabrisas delantero del Audi R8 en el que el sábado pasado murió el empresario Juan Alberto Paladini, suegro de la modelo Rocío Ghirao Díaz, se produjo de adentro hacia afuera o a la inversa, dijo la fiscal del caso. Para eso, los investigadores le solicitaron a la firmaAudi "información específica" sobre la composición del parabrisas, con el fin de determinar si se trató de un siniestro vial o de un ataque con fines de robo que le hizo perder el control del vehículo al conductor. "Por ahora lo definimos como un
MAR DEL PLATA
había ninguna marca de piedrazo, ni arriba del vehículo ni a los costados". Aunque aclaró que no descartaba ninguna hipótesis sobre lo ocurrido el sábado por la tarde en avenida de Circunvalación a unos 200 metros del acceso a la autopista Rosario-Córdoba, donde murió el empresario Paladini tras dar dos tumbos en su auto y terminar en un zanjón. La hipótesis de un ataque con una piedra con el fin de detener el vehículo y asaltar a su conductor fue expuesta el lunes por la nuera de Paladini, la modelo Rocío Ghirao Díaz, quien difundió fotografías del parabrisas roto del Audi R8. DIB/TELAM
bién detenido. Según el relato incorporado a la causa, la mañana del lunes Melina quiso irse y los tres jóvenes se lo impidieron y, para evitarlo, la atacaron a golpes hasta matarla. La chica refirió brutales golpes sufridos por Melina, como si fueran producto de una "pelea callejera" y agregó que, una vez muerta, los agresores la colocaron en una bolsa que presuntamente arrojaron al arroyo Morón, contaron los voceros. La testigo dijo que "Chavo" era el único que estaba armado, aunque nunca disparó, y aseguró que a ella no le hicieron nada porque es muy amiga de ese acusado, quien tras la desaparición de Melina fue a dormir a su casa y le reveló que habían arrojado el cuerpo de la joven al arroyo. DIB/TELAM
LA HIPOTESIS YA FUE DESCARTADA EN 1996
Zulema volvió a denunciar profanación del cuerpo de Carlos Menem junior Zulema Yoma volvió a denunciar ayer que el cadáver de su hijo, Carlos Menem junior, fue profanado en el cementerio de San Justo y algunos de sus huesos cambiados, una acusación que ya hizo en 1996 y fue descartada entonces en una necropsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense y de la Academia Nacional de Medicina. La denuncia de la exesposa del expresidente Carlos Menem esta vez fue hecha pública a los medios de comunicación a través de su abogado, Juan Gabriel Labaké, ex diputado peronista y embajador durante el menemismo.
"Evidentemente algún pícaro hizo cambios en este cadáver", dijo ayer el letrado en declaraciones a radio Mitre y adelantó que "cuando la señora Zulema mejore anímicamente" van a pedir a la Justicia que ordene la exhumación del cadáver y la realización de análisis de ADN "sobre todos los restos" óseos. Consultado sobre el dictamen de los peritos que en 1996 ya establecieron que los restos inhumados en San Justo son los de Carlitos, Labaké dijo: "Nuestra hipótesis es que esos 36 médicos no mintieron...lo que pasa es que le presentaron para el examen un cráneo que no es el de Carlitos". DYN
10 / DEPORTES
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA
POLIDEPORTIVAS HOCKEY.- Gabriel Minadeo fue elegido nuevo coordinador general de los seleccionados femeninos en reemplazo de Carlos Retegui, quien se alejó de ese cargo tras la finalización del último Mundial de La Haya. Minadeo, quien comandó a "Las Leonas" entre 2005 y 2009 con la medalla de bronce en los juegos de Pekín 2008 como logro máximo, será presentado oficialmente el jueves en el Cenard por el presidente de la Confederación Argentina de Hockey, Aníbal Fernández. El nuevo coordinador se desempeñaba como técnico del elenco femenino de CUBA y del conjunto masculino de Banco Provincia. DYN RUGBY I.- El entrenador de Nueva Zelanda, los "All Blacks", Steven Hansen, confirmó el equipo con las inclusiones del hooker debutante Nathan Raíz y el centro Malakai Fekitoa como novedades para enfrentar el sábado 27 a "Los Pumas" en La Plata. El encuentro se disputará a las 19.10 y será dirigido por el sudafricano Craig Joubert. El plantel: Dane Coles, Nathan Harris, Keven Mealamu, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Ben Franks, Owen Franks, Joe Moody, Brodie Retallick, Jeremy Thrush y Sam Whitelock; Sam Cane, Jerome Kaino, Steven Luatua, Richie McCaw, Liam Messam, Kieran Read, Tawera Kerr Barlow, TJ Perenara; Aaron Smith, Aaron Cruden, Beauden Barrett, Colin Slade, Ryan Crotty, Conrad Smith, Malakai Fekitoa, Israel Dagg, Cory Jane, Charles Piutau, Julian Savea, Ben Smith. TELAM RUGBY II.- El back internacional Juan Martín Hernández, sin equipo desde que abandonara el Racing Metro, fichará por Toulon en enero y hasta el final de la temporada, anunció ayer el actual campeón de Francia y
FUTBOL. CHAMPIONS LEAGUE Europa. Hernández, de 32 años, debería reemplazar al australiano James O’Connor, que volvió a Australia para jugar el Súper 15 y preparar el Mundial de Inglaterra 2015. Hernández está disputando el Rugby Championship con "Los Pumas", con quienes jugó 47 test matches. En julio el jugador rompió su contrato con el Racing Metro, adonde llegó en 2010, para "dedicarse plenamente al equipo nacional", según informó entonces el club parisino. AFP TENIS.- Carlos Berlocq, ganador del punto ante Israel que mantuvo a Argentina en el Grupo Mundial de la Copa Davis, resaltó que Juan Martín del Potro va a ser "clave" para ganar la primera ronda de la próxima edición del certamen por equipos. "Juan Martín es el que puede hacer una diferencia muy grande, no sé si para ganar la Copa Davis pero sí para ganar la primera ronda va a ser clave", resaltó al llegar a Ezeiza. DYN VOLEIBOL.- El seleccionado femenino enfrentará hoy a Volato Caserta, equipo de la Liga A2 italiana, en el primer amistoso previo al Mundial de Italia, en el que debutará el 23 ante Croacia. "Las Panteras" se encuentran en Anagni, un pueblo a 80 kilómetros de Roma, donde harán la puesta a punto final para el Mundial que un equipo femenino argentino jugará después de doce años de ausencia, y donde disputarán tres amistosos contra equipos de la Liga A1 y A2 de Italia en la semana previa. El elenco dirigido por Guillermo Orduna estará en el Grupo A, con sede en Roma, y además de Croacia tendrá como rivales a Alemania, el local Italia, República Dominicana y Túnez. Los cuatro primeros de la zona avanzarán a la segunda ronda, el gran objetivo de las argentinas. DYN
Tevez cortó su racha copera El argentino marcó los dos goles de la victoria de Juventus ante el Malmo. El campeón Real Madrid goleó 5-1 a Basilea. Olympiakos le ganó 3-2 al finalista Atlético. EFE
Un lustro. Desde 2009, cuando jugaba para Manchester, que no marcaba Tevez en Champions. Real Madrid inició su defensa del título en la Liga de Campeones con una goleada 5-1 ante Basilea en el Santiago Bernabéu, mientras que el Atlético, su rival en la última final, sufrió una derrota por 3-2 en su visita al Olympiakos. La jornada inaugural del principal torneo de clubes del fútbol europeo ofreció además una clara victoria del Borussia Dortmund por 2-0 anteArsenal, un triunfo de la Juventus por idéntico marcador ante el Malmo con un Carlos Tevez estelar y una agónica celebración del Liverpool tras vencer 2-1 al Ludogorets. El Real y el Atlético llegaban al debut con sensaciones completamente diferentes a las de la final del 24 de mayo en Lisboa, cuando los blancos alzaron su décima Copa de Europa con una emotiva victoria por 4-1 en el alargue. Las dudas invadían al Real tras un inicio de temporada difícil y el Atlético arribaba con la moral por las nubes. Pero ayer los roles se volvieron a invertir. Tras acumular dos derrotas en tres jornadas en la Liga, la última de ellas tres días antes ante Atlético, la Champions despertó al mejor y más eléctrico Real Madrid, que trituró al Basilea en 38 minutos. En la segunda parte,
con menos tensión, el equipo español bajó el ritmo. Marek Suchy en contra, Gareth Bale, Cristiano Ronaldo, James Rodríguez y Karim Benzema anotaron para el equipo blanco, mientras que el paraguayo Derlis González descontó para los suizos. Muy diferente fue lo del Atlético, que no ofreció en Atenas la solidez defensiva que acostumbra y sufrió su primera derrota de la temporada. Arthur Masuaku e Ibrahim Afellay adelantaron al Olympiakos y Mario Mandzukic recortó diferencias para los visitantes antes del descanso. Konstantinos Mitroglou aumentó la renta griega y poco antes del finalAntoine Griezmann puso el 3-2. El resultado metió al Atlético en un problema en el Grupo A, que tiene como líder a la Juventus tras su victoria ante Malmo en Turín con dos exquisitos goles de Tevez. Al tricampeón italiano le costó desequilibrar a la ordenada defensa del visitante sueco, pero una gran intervención del "Apache" en el inicio del segundo tiempo fue la llave del triunfo en Turín. Tevez recibió a los 14’un balón en la puerta del área y tras armar una lujosa pared con Asamoah, que le de-
volvió de taco, definió junto a un poste. Rompió así un maleficio de más cinco años en la Liga de Campeones, competencia en la que no anotaba desde abril de 2009, cuando jugaba para Manchester United. Pero no fue su única intervención decisiva, porque a los 44' definió el encuentro con un tiro libre que clavó al ángulo superior. En Dortmund, Borussia dio una exhibición de intensidad y presión y venció con claridad a Arsenal, 2-0. El Dortmund quedó así como líder del Grupo D, donde Galatasaray y Anderlecht igualaron 1-1 en Estambul. Liverpool, rival del Real Madrid en el Grupo B, debió sufrir hasta el final para imponerse al Ludogorets búlgaro en su regreso a la Champions tras cinco años, 2-1. En otro de los encuentros, Mónaco batió 1-0 como local a Bayer Leverkusen y quedó como líder del C junto al Zenit de San Petersburgo, que venció 2-0 de visitante a Benfica. La primera jornada continúa hoy con el duelo entre el Bayern Múnich y Manchester City como punto más alto. Además, Barcelona debutará ante el APOEL Nicosia y el Athletic Bilbao se medirá al Shakhtar Donetsk. DPA
Maidana volvió y no descartó su retiro del boxeo: "Está ahí" El santafesino bajó los decibeles en torno del fallo de los jueces. El ex campeón mundial welter Marcos Maidana dejó en claro ayer que quiere una pelea en Argentina, aunque también deslizó que merodea en su cabeza el retiro de la actividad. "Fui campeón y perdí el título, ojalá lo pueda recuperar si sigo. Ahora quiero poder hacer una pelea en Argentina", sostuvo Maidana al llegar antes de las 9 a Ezeiza, tras perder su segunda pelea ante el invicto supercampeón Floyd Mayweather. Fue la primera mención del santafesino, de 31 años, sobre la chance de dejar los cuadriláteros pese a que momentos antes, en el interior del aeropuerto, había dicho que no se veía fuera del boxeo. Pero ya en la conferencia en el playón externo, con hin-
TELAM
chada que fue a recibirlo, admitió que colgar los guantes es una alternativa que ya está presente. "No lo descarto, el retiro está ahí", reconoció. Maidana bajó los decibeles de declararse vencedor y se limitó a confirmar que "arriba del ring me sentí ganador". Pero entre la noche del sábado en el MGM de Las Vegas y la mañana soleada de Ezeiza pareció hacer acopio de los balances ajenos del combate. "No volví a ver la pelea. Quiero ver los fallos que tuve y por qué se la dieron a él", sostuvo, y hasta lamentó que le fue "muy difícil agarrarlo porque se mueve mucho". El "Chino" dijo estar "arrepentido de algunas cosas" que le faltaron el sábado, por caso "meterle más presión", e imaginó que podría haber ganado si metía "una mano en punta o la pelea duraba unos round más". Maidana ahora quiere descansar y para ello se irá a su pueblo, Margarita, a compartir asados y las viven-
cias de los últimos días en Las Vegas. Defensa en Villa María Omar Andrés Narváez y el mexicano Felipe Orucuta II ya se instalaron en Villa María para la pelea del viernes en el anfiteatro municipal, en la que el púgil argentino expondrá su Corona Mundial Supermosca de la OMB. La pelea será revancha de la del 25 de mayo de 2013, cuando el campeón mundial derrotó al "azteca" en el Luna Park de Buenos Aires, en fallo dividido por puntos y que no conformó a los que dirigen a Orucuta. Narváez, de 39 años y nacido en Trelew, cuenta con un palmarés de 42 triunfos (23 por nocaut), una derrota y dos empates. En su récord figuran 16 defensas mundiales, en la categoría mosca. Mientras que el "Gallito" Orucuta, quien es rival obligado por ser Nº 1 del mundo, tiene 28 años y diez centímetros más de estatura que el chubutense. El centroamericano
cuenta con un récord de 29 peleas ganadas (24 por nocaut) y dos derrotas (una de ellas ante Narváez). El chubutense efectuó la noche del lunes su primer entrenamiento, que se extendió por una hora y media, en el que se mostró fuerte y veloz. En sus primeras declaraciones a la prensa, el "Huracán de Trelew" se refirió al combate del viernes y señaló: "No hay dos peleas iguales. El me va a venir a buscar, es más alto que yo y un mexicano típico, es más alto y con mayor alcance. Yo tendré que ser más inteligente que él y saber esperarlo, y dónde y cómo aprovechar los momentos para filtrarme y conectar mis golpes". En su anterior presentación en Villa María el 18 de mayo de este año, en su décima defensa, Narváez derrotó al también mexicano Antonio García, por nocaut técnico en el cuarto round, aunque el visitante ya había perdido en la jornada previa al no dar el peso de la división. DYN/TELAM
En Ezeiza. Marcos Maidana.
DEPORTES / 11
EXTRA / MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HISTORIA DE VIDA IMAGEN TV
FUTBOL. COPA SUDAMERICANA
COPA ARGENTINA
El que sigue es Estudiantes
San Lorenzo va por los cuartos
El conjunto albirrojo le ganó 1-0 a Gimnasia, eliminó a su clásico rival del torneo internacional y avanzó a los octavos de final. El gol lo marcó el delantero uruguayo Diego Vera.
Con el debut del experimentado arquero Leonardo Franco, y otros cuatro cambios, San Lorenzo enfrentará hoy a Defensa y Justicia por el pase a los cuartos de final de la Copa Argentina. El choque será a las 19 en la cancha de Racing con arbitraje de Diego Ceballos y transmisión de la TV Pública. "Leo" Franco, hoy con 37 años, volverá a defender el arco de un equipo argentino desde la eliminación del seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 2006 en los penales ante el seleccionado local. Franco entrará por Sebastián Torrico, al tiempo que Bauza hará otros cambios: Gonzalo Prósperi por Julio Buffarini, Matías Catalán lo hará por Héctor Villalba, Juan Mercier, suspendido en el Torneo de Transición, jugará por Enzo Kalinski y Nicolás Blandi por Leandro Romagnoli. Por su parte, el técnico de Defensa y Justicia, Darío Franco, cuidará a los defensores Carlos Casteglione y Damián Martínez y al arquero Fernando Pellegrino. En sus puestos estarán Juan Tejera como zaguero, Luciano Vella en el lateral derecho y Gabriel Arias bajo los palos. El ganador enfrentará en cuartos a Atlético de Rafaela, reciente vencedor de Talleres de Córdoba. DYN
TELAM
Entrevista. Jonás Gutiérrez.
Jonás se recupera de un cáncer y quiso contarlo El ex mundialista argentino Jonás Gutiérrez reveló que se recupera de "un cáncer" y decidió hacer el tema público "porque quizá ayude a la gente a luchar". "Uno a veces se hace problemas por cosas que son insignificantes. Y este es el partido más difícil que me tocó jugar en mi vida. Como todos los partidos tienen final, este está cerca. Contarlo me va a relajar un poco. Hay que luchar, que todas son piedras en el camino y pasables. Y se sale mucho más fuerte"", sostuvo con optimismo Gutiérrez, dado que está punto de terminar con la última sesión de quimioterapia. El jugador tiene en la actualidad 31 años, pero en 2010 alcanzó el pico máximo de su carrera como futbolista, dado que jugó para el seleccionado el Mundial de Sudáfrica, en el que fue dirigido por Diego Maradona. El problema del dinámico mediocampista comenzó hace un año y medio, cuando jugando para Newecastle United recibió un golpe en la zona genital y algunos meses después, mediante una ecografía, se le detectó un tumor en el testículo izquierdo, el que le tuvieron que extirpar. "Luego de un choque en un partido con Sagna, de Arsenal, empezó todo", precisó quien surgió en las divisiones inferiores de Vélez y tuvo como primer equipo en Europa al Real Mallorca. Tras la operación que se hizo en Buenos Aires, el "Galgo" se reincorporó a Newcastle, donde, a pesar de que hacía cinco temporadas que se desempeñaba en esa entidad, el entrenador le dijo que no lo iba a tener, por lo que iba a ser conveniente que se buscara otro club para mantenerse activo. Y así fue cedido al Norwich City, también del fútbol inglés. De todos modos, mientras estuvo en Argentina, Jonás había optado por mantener en su círculo más íntimo todo lo relacionado con su salud. "Cuando la gente me preguntaba, les decía que me había pelado por una promesa, je. La verdad es que muy poca gente sabía. Tuve el apoyo de los que se fueron enterando. (Gabriel) Heinze me bancó mucho, el ‘Pocho’ (Ezequiel) Lavezzi, el ‘Micho’ (Martín Demichelis). Y claro, el ‘Colo’ (Fabricio Coloccini), que sabía todo, está siempre atento y es uno más de la familia", detalló quien ya en su niñez había luchado contra una parálisis parcial, de la que se restableció a tal grado que se convirtió en un deportista profesional, y hasta jugó un Mundial. DYN
Estudiantes le ganó 1-0 a Gimnasia en el clásico y accedió a los octavos de final de la Copa Sudamericana porque el encuentro de ida de la llave de segunda fase había terminado con un empate en cero. El delantero uruguayo Diego Vera, a los 4’ del segundo tiempo, anotó el único tanto de un encuentro en el que Gimnasia terminó con diez hombres por la expulsión a los 48’ de esa misma etapa de Lucas Licht. En un primer tiempo con mucho roce y casi nada de fútbol, fue Estudiantes el que tomó la iniciativa y tuvo las mejores situaciones ante un Gimnasia que no produjo demasiado y careció de profundidad. Y el comienzo del segundo período le trajo buenas noticias a Estudiantes: a los 4’ una buena combinación entre Correa y Paulo Rosales terminó con un centro pasado del lateral por izquierda que capitalizó Vera, ingresando por detrás de Licht y anotando, de atropellada, el primer gol del encuentro. Solo a partir de entonces el "Lobo" fue en busca del arco contrario, y le dejó al conjunto de Mauricio Pellegrino espacios fértiles para cerrar la serie APUÑALADO.- Hubo un herido de arma blanca al término del clásico. Una delegación de dirigentes y allegados de Gimnasia que se había alojado en los palcos superiores cuando se retiraba del estadio fue agredida desde lejos por alguien que les lanzó un cuchillo. DYN
Estadio "pincha". Diego Vera celebra ante su público el único gol de la serie. con una réplica. Sin embargo el elenco albirrojo no supo exprimir esas ventajas y terminó venciendo por la mínima
VOCES Mauricio Pellegrino.- "El partido para nosotros y para Estudiantes era muy importante. Ganar un clásico tiene un valor agregado, pero no quiero quedarme con esto. Saben que quiero llegar lejos y no servirá de nada si en la próxima ronda quedamos eliminados". TELAM
a un rival que tuvo la pelota casi todo el segundo capítulo, aunque sin grandes ideas. DYN ESTUDIANTES 1 (1) GIMNASIA 0 (0) A. Silva L. Jara J. Schunke L. Desábato M. Rosales C. Auzqui I. Damonte R. Martínez J. Correa G. Carrillo D. Vera DT: M. Pellegrino
F. Monetti F. Oreja O. Barsottini J. Quiroga L. Licht J. Rojas O. Pouso I. Fernández J. Mendoza A. Fernández P. Vegetti DT: P. Troglio
SINTESIS Pedro Troglio.- "No nos acordamos tarde de atacar. Fuimos antes del gol de ellos a atacar, pero el problema es que perdíamos rápido la pelota. En el segundo tiempo Estudiantes esperó un poco más y eso nos dio la posibilidad de que tengamos la pelota y así llegamos con un poco más de peligro". TELAM
Gol: ST 4’ Vera (E). Cambios: ST 17’ M. Aguirregaray por Correa (E), 22’ W. Bou por Pouso (G), 25’ E. Cerutti por Vera (E), 28’ D. Nicolaievsky por Mendoza (G), 38’ N. Cardozo por Oreja (G) y 39’ S. Prediger por Auzqui (E). Expulsado: ST 48’ Licht (G). Cancha: Ciudad de La Plata. Arbitro: Néstor Pitana.
SAN LORENZO
D. Y JUSTICIA
L. Franco G. Prósperi M. Cetto W. Kannemann E. Más M. Catalán N. Ortigoza J. Mercier J. I. Cavallaro N. Blandi M. Cauteruccio DT: E. Bauza
G. Arias L. Vella J. Tejera E. Faccioli J. Yacuzi N. Bertocchi M. Barbieri E. Tellechea C. Rius J. Rodríguez W. Camacho DT: D. Franco
Cancha: Presidente Perón. Arbitro: Diego Ceballos. Hora: 19 (TV Pública).
BOCA
River con ventaja para la clasificación
Usa los mismos
Recibe a Godoy Cruz en busca de los octavos de final de la Sudamericana.
Boca repetirá mañana ante Rosario Central, por la Copa Sudamericana, la formación que enfrentó el domingo a Racing, en el partido que quedó interrumpido. La oncena, entonces, la integrarán Agustín Orion; Leandro Marín, Mariano Echeverría, Daniel Díaz, Nicolás Colazo; Cristian Erbes, Fernando Gago, Marcelo Meli; Federico Carrizo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Está claro que este es, hoy, el equipo ideal del entrenador Rodolfo Arruabarrena, sin perjuicio de la rotación que necesariamente deberá disponerse en próximos encuentros y el hecho de que jugadores antes titulares, como Juan Forlín y Emanuel Insúa, deben ganar ritmo. Con la excepción de Orion, que cumplió con ejercicios específicos de arquero, los otros titulares desarrollaron ayer, en el complejo Pedro Pompilio, un ejercicio táctico de conducción y coordinación. DYN
River, sólido líder invicto del campeonato de Primera, buscará hoy la clasificación para los octavos de final de la Copa Sudamericana cuando se mida como local ante Godoy Cruz, para lo cual le alcanza hasta con un empate. El encuentro, revancha del 1-0 "millonario" en la provincia cuyana, se desarrollará en El Monumental a partir de las 21.15 con el arbitraje de Saúl Laverni y la transmisión de Fox Sports. Gracias a la victoria en la ida, a River le alcanzará hasta con un empate para acreditarse el pasaporte a los octavos de final, mientras que Godoy Cruz necesita un 1-0 para forjar una definición por penales o una victoria por cualquier otro resultado para ganar la serie. El que avance enfrentará en la próxima instancia al ganador del duelo entre Barcelona de Ecuador (1-0 en la ida) y Libertad de Paraguay. River, que no pudo jugar el do-
mingo ante Arsenal debido a las malas condiciones climáticas aunque igualmente se mantuvo en soledad en la punta del certamen local, afronta un presente inmejorable. Es que a su notable producción en el torneo, con cinco victorias y un empate, también clasificó a octavos de final en la Copa Argentina al eliminar a Colón por penales en San Luis. Marcelo Gallardo realizará apenas dos modificaciones con respecto al equipo que venció a Godoy Cruz, de visitante. Teófilo Gutiérrez, ausente en ese cotejo por encontrarse en el seleccionado de su país, ingresará en lugar del joven Lucas Boyé, mientras Leonel Vangioni jugará en el lateral izquierdo por Bruno Urribarri. Por su lado, el elenco mendocino, que viene de caer el sábado ante San Lorenzo 2-1, alistará dos variantes en relación con el partido de ida de la Sudamericana con las entradas de Guillermo Cosaro por
Sergio Velázquez, en la defensa, y Leandro Fernández por el ecuatoriano Jaime Ayoví, en el ataque. Además Carlos Mayor tenía dos dudas: Esteban Burgos o Emanuel Aguilera en la línea de fondo, y Diego Velázquez o Lucas Ceballas en la mitad de la cancha. TELAM RIVER
GODOY CRUZ
M. Barovero G. Mercado G. Pezzella R. Funes Mori L. Vangioni M. Kranevitter C. Sánchez A. Rojas L. Pisculichi R. Mora T. Gutiérrez DT: M. Gallardo
S. Moyano L. Jerez Silva Burgos o Aguilera G. Cosaro Velázquez o Ceballos F. Zuqui D. Rodríguez D. González S. López L. Fernández R. Ramírez DT: C. Mayor
Cancha: A. V. Liberti. Arbitro: Saúl Laverni. Hora: 21.15 (TV).
12 / PROFESIONALES ABOGADOS
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Horario de atención: L a V de 17:30 a 20:00. Maipú 743 - Tel. 0249-4429417 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Atenderá en agostos el día 20 (único día). Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Tel. (02284)15579515 ARQUITECTURA
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / EXTRA MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com CONTADORES
INGENIEROS
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista
Asesoramiento - Gestión Contable - Impositivo - Laboral Maipu 42 - Of. 10 - Tel. 4433896 simonsollazzocontadores@gmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Mitre 721 • Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Not. Jorge A. OSA • Not. Enrique J. OSA • Not. Ignacio OSA • Not. Mariano OSA Chacabuco Nº 703 (C.P. 7000) Tel/Fax (0249) 4423517 / 4423832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com HORARIO CORRIDO de 8 a 19 horas.
TODOS LOS SABADOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324
PSICOLOGOS
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489 REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 ORTESISTA
LEANDRO SUÁREZ GARCÍA MPBA 77 - MN 820 - Lic. en ortesis y prótesis ORTOPEDIA TANDIL - Maipú 345 Tel/Fax (0249) 4422860 - Cel. 154584024
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
NUEVA ERA MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
2 | Enlaces & fiestas
15 años
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | NUEVA ERA
NATASHA GAZZOLA festejó sus quince años en Acero Eventos, en compañía de familiares, amigos y compañeros de la Escuela de Educación Técnica Nº 2, a la que asiste.
Lució un modelo de Flavia Modas y fue peinada por Pablo. (FOTOS ASTRAL)
Disseño Moda Modas femenina Pret a Porter • Confección a medida Novias - 15 años // Venta y alquiler SARMIENTO 555 - Cel. 0249-154466517 - florinda_j@hotmail.com
Enlaces & fiestas | 3
NUEVA ERA | MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Quince Años DHARMA SOFÍA ROMERO cumplió quince años el 5 de julio y lo festejó en el Club Uncas, en compañía de su papá José María, su mamá Cristina y sus hermanas María Isabel, Daniela, Luciana y Berenice, demás familiares, amigos y compañeros del Centro Polivalente de Arte al cual asiste. La quinceañera lució un vestido realizado por Ana; fue peinada y maquillada por su hermana Daniela. El catering estuvo a cargo de Adrián Cayolo y la musicalización fue de Tuto Luján. (FOTOS ASTRAL)
Alca
Joyería y Relojería
9 de Julio 511 - Te. 442 0044 - (7000) Tandil Todo tipo de Alianzas
Relojes
Citizen Titanium Casio Alhajas en Oro 18 Kilates Okusai Knock Out y Plata 925 Festina
4 | Enlaces & fiestas
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | NUEVA ERA
Quince Años El 5 de julio, en Acero Eventos festejó sus quince años JULIANA PRIOLETTO, en compañía de su papá Pablo, su mamá Marcela Ghezzi y su hermana Catalina, demás familiares, amigos y compañeros del Colegio Sagrada Familia al cual asiste. Juliana llevó un vestido adquirido en Bárbara Boutique, fue peinada y maquillada por Morena Staff. (FOTOS ASTRAL)
Belgrano 372 - Tel. 442-9662 - Tandil
DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS
Peluquería
Ricardo
Mitre esq. Moreno Tel,(0249) 443-5947 7000 Tandil
APYMET Salón de fiestas Eventos Sociales y Empresariales Precios Promocionales
Reservas 442-2924 • Yrigoyen 850
2 Mujeres
Miércoles 17 de septiembre de 2014
MICHE MARTINEZ
Una ejemplo de vida y una gran trabajadora contrarse con esta realidad era terrible.
¿Quien es Miche Martinez? Mi nombre completo es Beatriz Emilse Martínez, "Miche" es mi sobrenombre, nadie me llama por mi nombre porque no me doy vuelta. Tengo 52 años. Soy hija de papá inmigrante español que vino a la Argentina a sus 7 años de la provincia de Lija, región andaluza. Mi padre fue un ejemplo de vida y de "laburo", la figura más importante en mi vida en cuanto a tesón. Nosotros somos 8 hermanos, mi madre también una gran luchadora. ¿Dónde estudiaste el secundario? El secundario lo estudie en la Escuela Normal y egresé en el 1979, ya en el 80´ empecé la facultad en la Universidad Nacional del Centro y ahí comienzo la carrera de Trabajo Social. ¿Fuiste docente? Una ves que termine de estudiar mi carrera de psicología social, tuve mi primer experiencia como docente en la misma escuela donde yo me formé. Fui docente durante seis años. Alumnos, todos mayores. Fue una experiencia fascinante. Y hoy comparto, como miembro de la comisión directiva de la Asociación Psicología Social, con los que en ese momento fueron mis alumnos, así que para mi es un orgullo tenerlos. ¿Luego de Contención? Después de Contención, estuve en la subsecretaria de la niñez y adolescencia. Ahí específicamente después con la modificación de la Ley de Patronatos viene un marco normativo que nos permite trabajar con los jóvenes y durante cuatro años estuve a cargo del centro de referencia de Tandil, que justamente trabajaba con jóvenes en conflicto con la ley, comúnmente llamados penales, que han cometido algún delito, y que tenían al-
guna medida ambulatoria como resocialización. Así que, tuve a cargo la creación del centro de referencia, la selección de personal, digamos que son otros hijos más. Contanos como es ésta temática La temática es muy compleja, yo ya venía por suerte con una experiencia interesante y en realidad es maravilloso, porque es como que uno puede "pulir un diamante en bruto" y poder evaluar el potencial de cada uno. La sociedad estigmatiza y tiene mucho prejuicio, suelen decir, "entran y salen", "no sirven para nada"… contra todas estas cuestiones es que uno ha puesto el pecho y la cara en defensa de ellos; de estos pibes que en realidad no tienen voz, porque el que no está en el tema puede pensar como hacen y te digo, yo también vivía como en el absurdo porque uno le ponía un horario para una entrevista y después te dabas cuenta que los pibes no tienen hora, no tenían "reloj" porque lo que organiza la vida del humano son las comidas, al no estar las comidas no hay orden subjetivamente, entonces para ellos es lo mismo la mañana, la tarde, los días en general, no hay trabajo, no hay escuelas, entonces todos estos factores que son organizadores en nuestra constitución interna. En-
¿Tuviste algún acontecimiento especial sobre esto que nos contás?. Si, una vez se me acercó un chico y me dice: - Miche, vine para que me saludes porque hoy es mi cumpleaños. - No hoy no es tu cumpleaños, es mañana tu cumpleaños… - No, Miche es hoy… - No, es mañana… Y yo iba al documento y le mostraba que no era ese día sino el siguiente, entonces me terminaba diciendo, que pasaba al otro día para que lo saludes. Bueno de esas tengo mil historias. Por un lado te destrozan el corazón y por otro lado te lo llenan de vida. Una gran experiencia laboral. ¿Cuándo te sale el nombramiento en el poder judicial? El nombramiento en el poder me sale en el año 1999 el mes de diciembre. Mi objetivo profesional siempre fue el Poder Judicial, gracias a Dios y a mi curriculum nos presentamos un par de colegas, el fiscal de ese momento tuvo una entrevista conmigo y bueno, acepto que cubriera ese cargo. Miche contame, ¿cómo descubriste ese bulto en una de tus mamas?. Fue en enero del año 2010, casualmente estaba en la playa con mi familia, y me toco una mama y tenia un bulto, era un cáncer de mama. Así empecé, mi cuerpo que me gritaba y me pedía a gritos cosas que yo no decía. Es muy cierto que "el cuerpo grita lo que la boca calla". Atravesé todo el tratamiento de quimio y de radio, de estar pelada, de cuidarme de usar gorro, pañuelo, sombrero, capelinas. Un año estuve y un poco más recomponerme. Era cada mañana decir, gracias a Dios que estoy viva. Básicamente se basa de la actitud que uno tenga, el sentido del humor, y aparte la familia y amigos que están incondicionalmente. Uno siente que estas cosas les pasan al otro y no a uno, y cuando vás al medico y el mismo te abraza y te dice -bueno negrita es positivo- se te viene el mundo abajo… porque uno siempre espera que le digan en la vida es "positivo" pero no esto… ¿Cómo te acompaño tu familia? En mi casa se generó un estado de mucho amor, fue hermoso lo que pasó en mi casa. Yo ya había empezado con la quimio y ya se me estaba cayendo el pelo, se me caía mucho y me generaba mucha incomodidad. Un sábado estábamos en mi casa y mi hijo mayor me dice: - me dejas que te corte el pelo yo- le dije que si, por supuesto, entonces iban cayendo mis pelos junto con mis lágrimas y terminé pelada, estábamos los 5 en mi casa, mi marido, mis tres hijos y yo. De repente mi hijo mayor me dice, - bueno gordi ahora me pelo yo también- y vino el otro que también quería y bueno, nos llamábamos "los pelas" todos se habían pelado, durante
por Victoria Deliso todo el proceso de tratamiento como una alianza. Saliste de muchas… Totalmente. Al año de vida yo tuve poliomielitis, una epidemia de cinco casos en Tandil, estuve internada un año en el hospital. Eso también me fortaleció de una manera diferente. ¿Hoy como estás? Hoy tengo una vida activa. Mi trabajo que amo en el Centro de Atención a la Victima y Centro de Atención Penal como perito, y después estoy en la Mesa Contra la Trata de Tandil y Mesa Contra la Violencia. Contanos algo puntual sobre el tema de la trata ya sea trata de mujeres como laboral. La temática de trata se trabaja con un ayudante fiscal que es quien lleva a cabo todo el procedimiento de investigación y la intervención del centro de asistencia. Es a partir de los allanamientos para contener y evaluar las condiciones de las mujeres que han sido explotadas sexualmente. Se dice comúnmente ejerciendo la prostitución, pero bueno, nosotros no estamos de acuerdo con ese término, acá las palabras significan más de lo que uno dice. La gente dice la "profesión mas antigua del mundo", no es una profesión les digo claramente, un trabajo si no dignifica no es un trabajo y este trabajo no dignifica en lo absoluto. A nadie le gusta que nadie disponga de su cuerpo. Después hay un tercero que explota. El delito no está en la persecución penal a quien ejerce la prostitución sino justamente al explotador, digamos, a los que regentean el lugar y que de esto obtienen un beneficio,
Mujeres 3
Miércoles 17 de septiembre de 2014
BELLEZA Y ESTÉTICA
Pieles Secas o Alípicas MÁXIMOS CUIDADOS PARA "PIELES FRÁGILES"
acá esta la cuestión del delito y de la trata. Existe también la explotación laboral… Si, hay gente en Tandil que esta trabajando desde el RENATEA, que inspeccionan las zonas rurales donde hay peones con sus familias, ha habido operativos en este sentido. Se que estás estudiando la carrera de Abogacía, ¿en que año estás y que te llevó a estudiarla? Estoy en tercer año, estudio en una Universidad privada de la ciudad y este año si doy cuatro materias me recibo de procuradora y el año que viene si todo va como hasta ahora, me recibo de abogada. Yo no voy a ejercer el derecho, voy a ser una trabajadora social, pero no me interesa ejercer el derecho. La realidad es que me pareció un momento oportuno en mi vida más por el ámbito laboral en el que me manejo que sumaría un poco a lo que es mi formación. ¿Cuáles son tus expectativas de logro a futuro? Yo trato de vivir el día a día, pero como objetivo profesional hacer lo mío lo mejor que pueda, personalmente seguir siendo feliz, honrar la vida. Dejame tu mensaje para la mujer Que agradezcan levantarnos cada día el poder hacer algo por el otro cada dia, empezando por nosotros porque si uno no empieza por el mismo no puede dar nada, y si sumamos voluntades y buenas intenciones vamos a hacer del mundo o por lo menos del pedacito de mundo que nos toca, algo mejor. Gracias Miche. Gracias a vos Victoria, un placer.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo que nos sirve como sostén y protección, es nuestro escudo contra todas las agresiones externas del medio, por el cual nuestro organismo respira. La misma piel se divide en diferentes biotipos cutáneos, existen varias clasificaciones, pero la más conocida es la siguiente: - Piel eudermica o normal - Piel seca o Alípica - Piel grasa o seborreica - Piel Mixta En esta nota trataremos las Pieles secas o Alípicas: estas pieles se suelen confundir con pieles deshidratadas, lo cual no es lo mismo. La deshidratación, es un estado, que se produce por falta de agua a nivel dérmico y epidérmico ,y hablamos de pieles secas, cuando las glándulas sebáceas no segregan el suficiente sebo (grasa) para su lubricación, por eso se las llama Alipicas, falta de lípidos, y es un biotipo cutáneo. Si carece de agua y lípidos, hablamos de una piel Seca deshidratada. Entre las características más importantes podemos mencionar: - Piel muy fina y normalmente muy sensible - Reactivas a diversos estímulos externos - Poco elástica, por lo tanto propensa a la flaccidez - Tiene una coloración, de gris a blanca, tono mate - Poros imperceptibles - Muchas veces tiene una textura apera - Descamación fina - Tendencia a formar Telangiectaseas (capilares dilatados) - Arrugable (tendencias a arrugas) - Sin brillo, opaca Los factores que afectan a esta delicadas pieles: - Factores climáticos, por ejemplo: el viento seco, deshidrata y provoca picazón (prurito). - Polvo y bacterias del medio ambiente en general. - El frio, también provoca eritema y ardor. - Exposiciones al sol - Climatización: aire acondicionado y calefacción. - Productos detergentes, el cloro y jabones, ya que producen una modificación
Gabriela Martín Dermato y Estética Mat. N° 2005009
con componentes hidratantes, como el acido Hialurónico (es una sustancia que se involucra en la estructura interna de la piel para la retención de agua), colágeno y elastina por ejemplo. Recordemos que este tipo de pieles necesitan máximo cuidados, son muy delicadas.
en el PH natural de la piel, porque son muy alcalinos para esta, la cual tiene un PH acido. - Existen factores internos: - La herencia genética - La edad, el sexo y la raza. CUIDADOS ESPECIALES PARA LAS PIELES SECAS: En primer lugar es necesario como en todos los biotipos tener una higiene adecuada, así también tener una mejor renovación celular, y así la piel se encuentra más lubricada e hidratada, sobre todo a la hora del maquillaje es muy importante esto, ya que sino se acentúa mucho mas cualquier lesión o línea facial. Entonces es IMPORTANTE utilizar una Emulsión de limpieza enriquecida con Vitamina E (antioxidante), un Tónico facial que puede contener como principios activos Colágeno, y finalizar con una crema hidratante, Anti- Age ,correctiva reafirmante, o emulsiones nutritivas, según las necesidades y edad de cada persona, ya que es necesario mantener el "manto emulsionado epidérmico" lubricado, y redensificar la dermis
- El cuidado para la piel no tiene edad, por eso cuanto antes empecemos a prestarle atención y dedicarle tiempo a su salud y belleza, mejor, ya que el envejecimiento producido por el ambiente es mucho más peligroso que el cronológico, porque tiene efectos acumulativos, y la "piel tiene memoria", y con el tiempo vemos los resultados en un envejecimiento prematuro, muy común en las pieles secas. CONSEJITOS PARA TENER EN CUENTA: - No aplicar sobre este tipo de pieles, productos muy abrasivos, o que contengan ácidos como el retinol, sino es recetado, ya que puede provocar efectos no deseados, mas sin es sensible. - Utilizar protección solar todo los días, durante todo el año, así evitamos daños como manchas y deshidratación cutánea. - No utilizar productos que contengan alcohol, podrías deshidratar tu piel. - A la hora de ducharse, evitar lavarse el rostro con agua muy caliente, ya que no es bueno para la firmeza y PH de su piel. - Tomar un mínimo de 2 (dos) litros de agua diarios. - Realizarse Tratamientos Faciales con un profesional en piel , como Hidrataciones o tratamientos Anti- Age, o cualquier tratamiento que se adapte a las necesidades de tu piel. Como citamos antes, es muy importante comenzar a edades tempranas, ya que con los años la renovación celular se ralentiza, y el colágeno se va deteriorando, y es muy notorio en las pieles secas o alípicas, así que necesita mucha atención y cuidados para mantenerla joven, luminosa e hidratada.
4 Mujeres
Miércoles 17 de septiembre de 2014
SOCIEDAD
Comunicarnos y relacionarnos holísticamente con nuestros hijos Entiéndase desde el corazón, desde el alma, desde la fuente de nuestro ser natural y desde la inteligencia emocional y no intelectual. Es decir, darnos, entregarnos, que no parezca flojera o falta de carácter nuestra, como nos han hecho creer culturalmente. Los invito a leer esta reflexión, leerlo desde el intelecto y sentirlo desde el corazón. PENSAMIENTO, HISTORIA DE REFLEXIÓN Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -"No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la maestra me había dicho un día antes. -"¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30. De ella dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla! Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría. Juan Rodríguez!" -escuché a lo lejos -"¿No está el papá de Juan Rodríguez?"-Dijo la maestra. "Sí aquí estoy"- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -"¿Para esto vine? ¿Qué es esto?" El boletin estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo. De regreso a casa aumentó más mi bronca a la vez que pensaba: "Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta ¡Ahora sí le va a ir
muy mal!" Llegue, entré a la casa, abri la puerta y grité: "¡Veni acá Juan!" Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -"¡Papá!" -"¡Qué papá ni que nada!" Lo empuje, me quité el cinturón y le peguei al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. "¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!"-Terminé. Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina. Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome el boletin de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo: -"Léele despacio y después toma una decisión...". Al leerla, vi. Que decía: BOLETIN DE CALIFICACIONES Calificando a papá: Por el tiempo que tu papá te dedica a conversar contigo antes de dormir: 6
por Adriana Palacio ¿Queres saber más?, contáctate conmigo, 0249 – 154686723 o 4437934.
Por el tiempo que tu papá te dedica para jugar contigo: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para ayudarte en tus tareas: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica saliendo de paseo con la familia: 7 Por el tiempo que tu papá te dedica en contarte un cuento antes de dormir: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica en abrazarte y besarte: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para ver la televisión contigo: 7 Por el tiempo que tu papá te dedica para escuchar tus dudas o problemas: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para enseñarte cosas: 7 Calificación promedio: 6.22 Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -"¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió. ¡Despertemos papás! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas. ¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones... "El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día".
SALUD
Sordera e hipoacusia Una de las paradojas más sorprendente de la historia es, sin duda, la sordera de Ludwig van Beethoven, contrasentido -quizá ironía- que despertó el interés de cronistas y médicos. ¿Cómo pudo un músico haber perdido progresivamente la audición, un sentido fundamental para su fase creativa, y aún así convertirse en uno de los compositores más egregios? Beethoven nació en 1770, en la ciudad alemana de Bonn, en el seno de una familia aficionada a las artes, con un padre alcohólico que lo educó bajo un régimen devastador a la sombra de otro joven virtuoso: Wolfang Amadeus Mozart. Fue un niño prodigio. Dio su primer concierto de piano a los ocho años y poco después de presentar su primera sinfonía ya comenzó a manifestar síntomas de una enfermedad que, lejos de alejarlo de su gran amor, la música, influyó en la creación de sus excelsas obras. La pérdida de la audición se le manifestó, en sus orígenes, en las notas más agudas y a medida que el padecimiento avanzaba, Beethoven mostró tendencia a utilizar las notas bajas. Consciente de esto ordenó fabricar unas pequeñas trompetas, a manera de audífono, para mejorar las frecuencias agudas. A partir de entonces concentró todo su trabajo en la composición enfrentando una lucha titánica para vencer el obstáculo de su discapacidad. Las causas de su sordera aún no están absolutamente esclarecidas a pesar de los estudios efectuados post mortem. Se pensó en la sífilis -enfermedad contraída por miles de europeos en el siglo XVIII- pero los datos biográficos no
lograron evidenciar que haya padecido dicha enfermedad. Algunos autores postularon la enfermedad de Paget, caracterizada por la degeneración del tejido óseo, mientras que otros tantos aún mencionan a la otoesclerosis -una entidad de transmisión genética que afecta el proceso de formación de los huesecillos del oído- y a la otitis tuberculosa. Seguramente seguirán surgiendo hipótesis acerca de la causa de su sordera pero lo cierto es que, a pesar de su tormento, este gran músico nos dejó un legado sublime. Ya en el terreno científico podemos decir que se denomina hipoacusia a la pérdida de la capacidad de escuchar los sonidos. Cuando esta pérdida auditiva es muy severa y no se percibe ningún sonido, hablamos de sordera. En el mundo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, hay alrededor de un 10% de personas con discapacidad permanente de las cuales un 3,8% padece algún tipo de discapacidad auditiva. En la Argentina, la discapacidad auditiva corresponde al 18% de todas las discapacidades y de éstas el 86, 4% son discapacidades auditivas y el 13,4% son sorderas. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Las causas de esta discapacidad pueden ser hereditarias o causadas por factores adquiridos a lo largo de la vida como: - infecciones crónicas del oído. -Enfermedades infecciosas graves como la meningitis. -Exposición prolongada a ruidos intensos (trabajadores
en contacto con ciertas maquinarias, uso de aparatos de música Dra Paula Martínez con audífono del Médica – Periodista Médica tipo Mp3, IPod) Diga 33 – FM 102.9 – Radio Pasión. a esta hipoacusia Lunes, Miércoles y Viernes a las 14hs se la denomina En Facebook: Diga 33 – Un programa secundaria a traude salud y algo más. ma acústico-Uso prolongado de ciertos antibióticos que pueden ser tóxicos para el oído -los aminoglucósidos- y algunos diuréticos. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR? -Ante la presencia de antecedentes familiares de sordera, consultar con su médico de cabecera. -Cumplir con el calendario de vacunas de los niños -Evitar la exposición a ruidos fuertes, teniendo especial atención en los adolescentes con el uso de audífonos conectados a equipos de música. -Consultar con un profesional de la salud para el tratamiento de infecciones en el oído, nunca usar gotas ni antibióticos sin prescripción médica. -Prestar atención ante el retraso de la adquisición del lenguaje, ya que puede ser un indicador de discapacidad auditiva. -Usar protectores en los lugares especialmente ruidosos.
Mujeres 5
Miércoles 17 de septiembre de 2014
ENTREVISTA
Una mujer con mucha noche de personal, eventos y demás.
Sandra Maqueira nacida el 21/9/68 en la ciudad de Tandil. Tiene un hermano directo más 6 medios hermanos más. Cursó la primaria en la Escuela Nº 1, luego la secundaria en Comercio. Vivió casi toda mi vida en el barrio "Güemes". Su primer trabajo fue en el gimnasio Nahuel, luego vendió ropa con un primo y trabajó en los boliches desde ya hace más de 20 años. Es feliz por hacer lo que le gusta, pero debe reconocer que a veces tiene muchas ganas de retirarse, no de trabajar en la noche como ya lo dijo, si no de no estar presente en el lugar, pero tiene tal vez un defecto o tal vez no; le cuesta mucho delegar y eso le juega en contra (detesta la falta de sentido comun). ¿Cómo comenzaste a trabajar en tus actuales empresas? Empecé hace varios años con amigos y después fueron mis socios, me gustaba y me gusta la noche, así que en forma de publicas barman y metiéndome de a poco pasé por todos los puestos hasta encargada para después convertirme en dueña de mi primer boliche. ¿Trabajás sola o en equipo? Trabajo con socios en equipo, cada uno tiene su área desde el manejo de papeles administrativos yo en manejo
¿Qué diferencias hay entre un trabajo nocturno y uno diurno? Mucha diferencia. En un principio el ritmo de vida se vive al revés de todo el mundo y eso implica comer a horas raras, tomar alcohol, no disfrutar el dia y a veces pesa no poder disfrutar la vida a esta edad como me gustaría (no reniego porque vivo de esto pero si me gustaría poder no hacerlo). ¿Creés que trabajar en la noche es distinto para la mujer y para el varón? ¿Qué sucede en el caso de la mujer? No creo que sea diferente, la noche no tiene porqué ser de los varones, eso sí: es más factible encontrar bolicheros varones que mujeres, pero en mi caso no pasa nada, es la forma de vivir que elijo para poder vivir de esto. ¿Qué perspectiva tenés acerca de la noche tandilense? La verdad creo que va mutando todo el tiempo, despacio, pero va cambiando, gracias a Dios si no seria muy aburrido, hay muchas propuestas desde lo musical hasta producción y gente que hace alternativas para convocar desde su propuestas. ¿Qué diferencias ves entre los adolescentes actuales y los de tu época? Los anteriores eran un poco más tranquilos. Ahora hay mucha violencia, falta de respeto a los más grandes, pero es un tema muy amplio para exponer (pienso que los adolescentes están bastante complicados, desde no conseguir trabajos o propuestas que los estimulen a forjar su futuro al menos en lo laboral) para después seguir creciendo en lo personal, creo que ven al país en general complicado para forjar su futuro y eso debe ser frustante para los adolescen-
tes que son nuestro legados ¿no? ¿Qué características tienen tus empresas? ¿Tenés algún referente que te inspire? Caracteristicas, creo que es estar siempre haciendo algo para poder permanecer en la noche de ayer y de hoy, renovar y mejorar en lo que se va imponiendo en este rubro , con diferentes propuestas nocturnas. ¿Cuáles son tus proyectos futuros? La verdad aunque sueno raro dejar la noche, de estar, teniendo la posibilidad de seguir trabajando de esto pero no con el cuerpo, sino teniendo la persona que pueda llevar a cabo lo que yo y mi equipo venimos haciendo.
6 Mujeres
Miércoles 17 de septiembre de 2014
SOCIEDAD
Historia del Día del Estudiante Desde la Edad Media, los gremios celebran su día. Estos festejos estaban relacionados con el santo patrono de cada profesión. Los músicos celebraban el día de Santa Cecilia, 22 de noviembre. Mientras que el 1 de diciembre los orfebres recordaban a San Eligio, su santo patrono. La costumbre de que cada gremio celebre su día se mantiene, aunque despojado del elemento religioso. Pero, ¿cómo se originó el Día del Estudiante? Fue a partir de la propuesta de Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1902, Debenedetti (18 años) propuso que en su facultad se celebrase el "Día de los Estudiantes" el 21 de septiembre, como homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. ¿Qué tenía que ver el Padre del Aula con la fecha? El 21 de septiembre de 1888, sus restos mortales llegaron a Buenos Aires, luego de ser repatriados desde Asunción(había muerto el 11 de septiembre). La idea del estudiante Debenedetti -que luego sería un arqueólogo de renombre- se impuso, primero en su Facultad y luego en otras. Los primeros 21 de septiembre estudiantiles se limitaron a actos universitarios, en los que los oradores exaltaban el empeño de los alumnos. También quedó la costumbre, en todo el país, de que los jóvenes llevaran una ofrenda floral al monumento de Sarmiento. Muy pocos años después, en enero de 1908, el Primer Congreso de Estudiantes Sudamericanos reunido en Montevideo estableció esa fecha para celebrar su día. El 21 de septiembre de 1908, los estudiantes uruguayos tomaron la iniciativa e invitaron a sus pares brasileños a su país para agasajarlos. Esto hizo que las celebraciones en nuestra tierra tomaran otro camino. Estudiantes de la ciudad de La Plata invitaban a estudiantes porteños, a un paseo por el bosque. Otros salían a dar una vuelta por el delta del Tigre (como los que vemos en la foto principal). Otros realizaban obras de teatro. Cada año se organizaban concursos de afiches en los que por lo general se reflejaba el sacrificio del estudiante o
se caricaturizaba una mesa de examen. En varios puntos del país surgieron las comparsas estudiantiles. Los festejos arrancaban el 20 de septiembre y culminaban al día siguiente. En 1914, un grupo de estudiantes alquiló el Palais de Glace, en Recoleta, para llevar adelante un festival.Otros se dieron cita en el Hotel Savoy, donde les prepararon una comida. De esta manera, las celebraciones fueron multiplicándose, con tono festivo y ánimo de esparcimiento. Pronto se sumaron las excursiones a espacios verdes, donde los varones llevaban una pelota y armaban un picado. Pero, sobre todo, la confraternidad estudiantil se ponía de manifiesto en esos días. En 1917, un grupo de alumnos uruguayos invitó a una veintena de pares porteños, a un paseo por Colonia de Sacramento. Para 1919, ya se organi-
zaban bailes del Día de los Estudiantes. En la década de 1940, los festejos se limitaban a un paseo de excursión o una fiesta con baile. En los años 50 y 60, se estableció la costumbre de celebrar el Día de la Primavera en las principales ciudades del país. En Buenos Aires, por ejemplo, la avenida Santa Fe (ver foto) se convertía en peatonal, las vidrieras de los negocios se adornaban, grandes y chicos repartían flores y cantaban. Los estudiantes de todos los niveles se sumaban a estos festejos. Las celebraciones llevan más de cien años. Persisten, tal vez con otro tipo de actividades que las originales. Pero mantienen el espíritu alegre y jovial que tuvieron los precursores. Fuente: Historias inesperadas.
Mujeres 7
Miércoles 17 de septiembre de 2014
REFLEXIONES
Cuando el cuerpo habla ¿Quién lo escucha?
Un paciente llega a la consulta médica con tal ignorancia acerca de sus posibilidades, que es tan "irresponsable" de su salud como el propio médico que tapa sus síntomas con medicamentos. Cuando el doctor ve el estado de "inconciencia" de su paciente, reconoce una excelente oportunidad para ofrecerle lo que éste busca. ¿Y qué es lo que busca? Que su cuerpo deje de molestarlo. Sí, eso busca. Algo que lo libere rápidamente de lo que le impide "hacer todo lo que tiene que hacer con normalidad". Para un médico al que no le importa nada su paciente, esta consulta es su panacea. Aquí se produce la convergencia de dos factores que contribuyen al desastre: 1- Un paciente ansioso al que no le interesa SABER. 2- Un médico programado al que no le interesa la salud. ¿Cuándo el cuerpo nos habla a través de los síntomas, quién lo escucha? Es más fácil tomar esa "pastillita mágica" que lo alivia todo. Con eso basta. Yo diría: ¡BASTA DE ESO! Es una falta de conciencia absoluta seguir ignorando tan burdamente al cuerpo. Mientras tu médico te deriva a unos cuantos especialistas, éstos te derivan al terapeuta o al psicoanalista. Cada uno con su criterio TE ESCINDE en sus recomendaciones. Y tú vas y haces lo que cada uno dice. Estás absorto con tanto diagnóstico. Con tanto análisis y demás menesteres. ¿Y el cuerpo qué papel juega en esto? ¿Al cuerpo quién le pregunta? ¿Cómo es posible que solo nos empecinemos en "intoxicarlo" con altas dosis de ignorancia e infinidad de pastillas? Al cuerpo lo criticamos, lo mutilamos, le sacamos, le ponemos, lo adornamos con todo lo que nos dicen. Pregunto: ¿Alguien se puso a pensar en qué es lo que el cuerpo tiene para decirnos? Pocos confían en que el cuerpo sabe exactamente lo que necesita. Tal vez el cuerpo solo necesite ser escuchado. ¿Por qué actuamos impunemente, como pacientes o como médicos, ignorando el mensaje de las enfermedades? Tengo algunas respuestas para esta última pregunta, tanto nos toque ser médico o paciente, o ambos. Aquí van: 1-Porque creemos que sabemos. 2-Porque confiamos en que los demás saben más de nosotros, que nosotros mismos. 3-Porque creemos que la Universidad nos da poder. 4-Porque no sabemos escuchar. 5-Porque no queremos saber. 6-Porque "no tenemos tiempo". 7-Porque deseamos salud, a pesar de no hacer nada para merecerla. 8-Porque hay que prescribir más. 9-Porque la Universidad nos preparó para atender hígados, corazones, riñones, no a personas. 10-Porque la salud deja de ser negocio. 11-Porque el laboratorio paga mis vacaciones. 12-Porque tengo miedo a conocerme. Y la lista continúa…… El cuerpo habla y nadie le enseñó a hacerlo, a pesar de esto, "¿habías notado que siempre miramos la hora para saber si tenemos hambre?". El reloj nos dice que "es hora de comer". ¡Qué barbaridad! ¿Y del hambre fisiológico que sabemos? En tanto sigamos ignorando las necesidades de nuestro cuerpo, nos convertiremos en fantásticas máquinas que solo responden a programas externos. A cosas aprehendidas (asimiladas por completo). El hambre no se aprehende. Un bebé, cuando tiene hambre, llora. ¿Y quién le enseñó a llorar? ¿Y quién le enseñó lo que es el hambre? Cuando está pleno y satisfecho, está tranquilo y sonríe. ¿Y quién le enseñó a sonreír? Así somos. Cuando estamos saludables, sentimos plenitud, tranquilidad. Ese es nuestro estado más natural. Esa es nuestra esencia no aprendida, ni apre-
hendida. ¿Y por qué enfermamos entonces? Porque nos hemos olvidado de atender a nuestras necesidades. Creemos que no necesitamos nada. Nos olvidamos. Lo 'socialmente correcto" hace que tengamos vergüenza de sentir. La cultura nos pone en ridículo si "sentimos demasiado".
A través de Alejandro D. Gatti
Mejor no sentir, - decimos -, mejor es asentir. ¿Sabías que asentir es mostrar conformidad absoluta, sin peros, ante afirmaciones de otros? ¿Qué paradoja no? Una sola letra y tanta distancia. Ahora te pregunto: ¿TÚ, SIENTES O ASIENTES?
8 Mujeres
Mujeres
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Mujeres
Coordinación: Victoria Deliso
Por MIRTA GARZÓN
SALUD
La salud de nuestra espalda LAS MALAS POSTURAS NOS PUEDEN LLEGAR A CAUSAR DOLORES
Ese típico dolor en la parte baja de la columna, se transforma en una preocupación y molestia crónica. Sin embargo todo esto se puede evitar con lo que los especialistas llamamos una "Higiene Postural" la cual es un conjunto de consejos de actitudes corporales orientados a mantener la alineación del cuerpo y evitar futuras lesiones. No dar importancia a una postura adecuada nos lleva a realizar esfuerzos y posiciones incorrectas que al repetirlas trae como consecuencia una patología. A continuación te damos unos consejos de prevención y conducta diaria, que te ayudarán: REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA REGULARMENTE El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y el reposo en cama el riesgo de que este dolor se prolongue por más tiempo y reaparezca más fácilmente. Ejercicios sin impacto como la natación, bicicleta o simplemente caminar todos los días media hora tonificará tus músculos, evitarán las malas posturas y te ayudarán a cuidar tu espalda. POSTURAS EN EL TRABAJO Hoy en día son demasiadas las horas que permanecemos sentados frente a un escritorio, es muy importante adoptar una posición adecuada libre de posturas aberrantes que afecten nuestra columna: - Utiliza muebles que sean ergonómicos, vale decir, que tu cuerpo los sienta confortables. - La altura del escritorio debe estar a la altura de tu codo. - Preocúpate que al momento de estar sentado tu espalda quede completamente apoyada contra el respaldo de la silla (prueba colocar un pequeño almohadón en la espalda baja). Con las rodillas a la altura de la cadera de ser necesario coloca un objeto sobre el piso para dar más altura a tus pies. - Los dolores la columna vertebral están relacionados a malos hábitos, el cambio de estos, realizar a actividad física, tener un buen dormir y cuidar la alimentación para tener un peso saludable nos ayudara a cuidar esta parte del cuerpo esencial para nuestras funciones de la vida diaria. El dolor en la parte superior de la espalda, hombros y cuello es uno de los más frecuentes y hasta 7 de cada 10 personas lo van a padecer en algún momento de sus vidas, pero para combatirlo, el primer paso es conocer qué músculos están implicados y cómo fortalecerlos. Los músculos del cuello y hombros no solo soportan el peso de la cabeza, sino que
además deben realizan una gran variedad de movimientos finos y precisos que nos permiten girar la cabeza en múltiples direcciones, asentir, negar, etc. Eso requiere tanto fuerza como flexibilidad, así como un complejo sistema de músculos, huesos, tendones y nervios en buena forma. MÚSCULO TRAPECIO: EL PRINCIPAL RESPONSABLE Cuando sientes dolor en el cuello y los hombros, el principal músculo implicado suele ser el trapecio, pudiendo ser también el responsable de ciertos dolores de cabeza, que se sienten sobre todo en la parte posterior. Es un músculo de gran tamaño que abarca la parte superior de la espalda, hombros y parte posterior del cuello. El trapecio trabaja junto con los músculos del cuello y parte superior de la espalda para soportar la cabeza y colabora con diversos músculos de los hombros para estabilizar y mover las escápulas (también llamadas omóplatos) y la articulación del hombro. CAUSAS DEL DOLOR DE CUELLO Y HOMBROS Existen diversas causas que pueden estar dándose de manera simultánea. Las más frecuentes son las siguientes: Debilidad en los músculos. A menudo, el músculo trapecio y otros músculos del cuello, hombros y espalda están debilitados por la falta de ejercicio, lo que favorece que se vean más afectados por las malas posturas o el estrés. Por este motivo, es muy importante hacer ejercicios diariamente que fortalezcan estos músculos. Falta de flexibilidad y malas posturas. Cuando pasas muchas horas en una misma postura (por ejemplo, trabajando con una computadora), tus músculos se acostumbran a ella y se vuelven más rígidos. Por tanto, es importante hacer estiramientos que impliquen movimientos en todas las direcciones, como mirar hacia ambos lados, hacia arriba, mover los brazos en distintas direcciones, sentarse en el suelo apoyando los brazos o los codos en el suelo y, en definitiva, cambiar de postura con frecuencia a lo largo del día y parar cada media hora mientras trabajas para hacer algunos estiramientos o los ejercicios que verás más abajo. Echar la cabeza hacia delante. Imagina que mientras lees esto aparece una frase con letra tan pequeña que no puedes leerla. Lo que haces en estos casos es echar la cabeza hacia delante. Al hacer esto, los músculos de la parte posterior de tu cuello deben permanecer contraídos para poder mantener tu cabeza derecha. Eso acaba generando contracturas y dolor. Algunas personas tie-
nen la costumbre de usar esa postura con frecuencia mientras usan la computadora o conducen. Si es tu caso, corrige tu postura: mantén la cabeza equilibrada sobre tu cuello, SIN INCLINARLA hacia delante, procura que toda tu espalda esté apoyada y que la pantalla de la computadora esté a la altura de tus ojos. Mientras escribes, ten apoyados los brazos en todo momento a los costados de tu silla, (apoya brazos), o sobre la mesa de trabajo, puesto que tener los brazos levantados sin apoyo produce una gran presión sobre el trapecio. Dormir boca arriba o boca abajo con la cabeza doblada hacia un lado puede ser también una causa de dolor de cuello.Usar dos almohadas para dormir tuerce mucho el eje corporal,el cuello, presionando las vértebras cervicales e inflamando la zona. Tu despertar es muy doloroso. Doblarte hacia delante mientras trabajas. Por ejemplo, cuando una persona está cosiendo y no cuida su postura es muy probable que acabe con toda la espalda inclinada hacia delante. Esto también puede suceder al trabajar sobre una mesa. Recordemos que no debemos perder el eje.Si estando parados nos tiene que quedar en linea la nuca, la columna, y los talones. Si alguna de estas partes las tenemos que avanzar para trabajar, repercute en zonas de la espalda. Ej: Nuestras mesadas no respetan nuestro eje.DEBERÍAN TENER UN ESPACIO EN EL ZÓCALO PARA INTRODUCIR LAS PUNTAS DE NUESTROS PIES. Clásico es que el ama de casa cuando lava verduras le duela el CIÁTICO -LUMBAR porque perdió el eje se inclina sobre la mesada. El estrés emocional es también una causa importante de dolor de cuello, cabeza y espalda.
tocar tus orejas con ellos, mantenlos así unos segundos y luego relájalos. Repite este ejercicio varias veces y cada media hora mientras trabajas en una postura que implique usar el trapecio (utilizar una computadora, tocar el piano, trabajos de peluquería, etc.) - Empuja tus hombros hacia atrás, como si quisieras hacer que tus dos escápulas se tocaran, solo un segundo y vuelve a su posición normal y luego otra vez hacia atrás, repitiendo varias veces seguidas. Puedes hacerlo manteniendo los codos ligeramente elevados, o variando la altura a la que elevas los codos y hacer otras variaciones, como rotar los hombros hacia atrás (como si remaras). - Haz ejercicios con pesas para fortalecer cuello, hombros y espalda. 2. Para fortalecer los músculos de ambos lados del cuello, coloca tu mano a un lado de tu cabeza y trata de empujarla, mientras tu cabeza se resiste (lo mismo con el otro lado). Luego coloca tu mano sobre tu frente y empuja hacia atrás, y luego en la parte posterior de la cabeza, para empujarla hacia delante, mientras ejerces resistencia. 3. Haz estiramientos de cuello: mueve la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro (como si quisieras ver lo que hay a tu derecha y tu izquierda sin mover el cuerpo), luego inclina tu cabeza como si quisieras tocar tu hombro con tu oreja. 4. Empuja tu mentón (pera) hacia atrás y un poco hacia abajo para relajar los músculos de los lados del cuello (los que están situados más o menos bajo tus orejas). 5. Haz ejercicios que impliquen movimientos de brazos y hombros. Si aun persiste el dolor visite a tu Médico Especialista para orientarse sobre un tratamiento.
QUÉ PUEDES HACER PARA ACABAR CON EL DOLOR 1. Para fortalecer el trapecio: - Encoge los hombros como si quisieras
Si le indican masajes, elongaciones y ajustes para sentirte mejor aquí lo estaré esperando.Mirta Garzón - Tel. 4437488154486279