DEBIDO A UN PPARO ARO
Comenzará a escasear el aceite en los próximos días
DOMINGO 17 DE MAYO de 2015 AÑO 95 Nº 30.010
32
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Precio del ej
$8
Andrés Alcaraz, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), advirtió hoy sobre una "disminución" en el "abastecimiento" de aceites de uso familiar debido al paro que la Federación de Aceiteros (Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso) mantiene en 40 plantas del país. Diario Extra
GRAN RECIT AL EN EL HIPÓDROMO RECITAL
La Renga presentó Pesados Vestigios
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
La banda liderada por Gustavo Chizzo Nápoli tocó ayer por la ante 25 mil personas que querían escuchar su nuevo disco. La Renga rsalió al ina 7 escenario cerca de las 22. Foto subida al Twitter por José Palazzo, organizador del recital. Pág Página DESARROLLO URBANÍSTICO PROCREAR
Una gran obra hidráulica que también será un nuevo anfiteatro para la ciudad Concejales del PJ-FpV, autoridades de la ANSES y Directores de obra, recorrieron el Desarrollo Urbanístico del PROCREAR. Allí se realizaron obras que permitan asegurar el saneamiento hidráulico mediante la salida ordenada de lo que técnicamente se denomina el "escurrimiento superficial de los excedentes pluviales". Dentro de las obras se construirá un gran reservorio de agua que la mayor parte del tiempo, el reservorio funcionará como un Anfiteatro, con gradas y veredas, donde se podrán presentar espectáculos artísticos y culturales. Página 3 PRONÓSTICO PPARA ARA HOY Cielo parcialmente nublado ó nublado. Baja probabilidad de lloviznas aisladas. Mejorando.
SUPLEMENTO:
2 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Lo que pasó esta semana LUNES BANCARIOS RATIFICARON EL PARO DE MAÑANA El secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paro por 24 horas para mañana, y responsabilizó a las cámaras del sector al afirmar que "hace 131 días" que venció el acuerdo salarial y aún "no hay ninguna propuesta".
EL ESPACIO INCAA-UNICEN YA ES UNA SALA DIGITALIZADA
utilizando sustancias químicas prohibidas como el DDT y el Dieldrin".
FATAL INCENDIO EN UN COMPLEJO DE CABAÑAS: MURIÓ EL PROPIETARIO
DESTACADA COMPETENCIA DE KARATE SE REALIZARÁ EN TANDIL
El incendio producido en uno de los edificios del complejo de cabañas La Payana, provocó la muerte del propietario del lugar, Gabriel Romay, de 51 años. La víctima fue encontrada, por personal de bomberos, en el interior de la construcción afectada.
DISTINGUIERON AL DOCTOR LEONARDO FELDMAN
NUEVAS OBRAS: EL PAVIMENTO AVANZA EN LOS BARRIOS Con una inversión de 4.400.000 pesos, el Municipio adjudicó las obras para la pavimentación en hormigón de nueve cuadras en diferentes zonas de la ciudad. La firma Tenue será la encargada de realizar los trabajos.
CON PRESTADORES QUE EMPRENDEN, SIGUE CRECIENDO EL TURISMO RURAL
La Asociación Escuelas de Karate Shotokan, organizará este fin de semana el 42º Torneo Argentino Copa Itaya, en Unión y progreso. Habrá más de 300 competidores de todo el país y de Uruguay.
JUEVES LOS FARMACÉUTICOS CONFIRMARON LA LLEGADA DE LAS VACUNAS PARA
En el marco de la celebración por los 10 años del programa Espacios INCAA, se realizó la presentación del nuevo sistema digital en el Espacio INCAA UNICEN ubicado en Irigoyen 662. El acto inaugural estuvo encabezado por la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso y el rector Roberto Tassara.
LA JUSTICIA INVESTIGA UNA SUPUESTA PROPIEDAD DE NISMAN EN NUESTRA CIUDAD El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa por el atentado a la AMIA, estaría abocado a determinar si el fiscal fallecido tendría una propiedad en nuestra ciudad, como parte de los bienes no declarados por Nisman.
MARTES CON UN CONTUNDENTE TRIUNFO, SANTAMARINA MANTUVO LA PUNTA De local, el aurinegro logró su octavo triunfo consecutivo frente a Juventud Unida de Gualeguaychú y quedó nuevamente en lo más alto de la tabla. Patronato de Paraná, que se impuso a Instituto, es el próximo rival.
Casi en simultáneo con el lanzamiento del tren cervecero, los prestadores turísticos locales dieron un nuevo paso para avanzar en la expansión de los servicios y alternativas que brindan. El grupo Turismo Rural Tandil participó del Encuentro Regional organizado por el INTA en Las Flores.
MIERCOLES DIEGO BOSSIO DECLINÓ SU PRECANDIDATURA A GOBERNADOR El tandilense Diego Bossio anunció en las últimas horas su declinación a la precandidatura a la gobernación bonaerense como "gesto" hacia la presidenta Cristina Fernández, quien días atrás había pedido disminuir la cantidad de postulantes de cara a las elecciones nacionales primarias.
RATIFICA UN ESTUDIO OFICIAL LOS GRAVES RIESGOS QUE OCASIONAN LOS AGROQUÍMICOS Un reciente estudio sobre el uso de agroquímicos en la Provincia ratificó "el grave riesgo para la salud humana y el ambiente" del modelo de producción basado en "monocultivos, transgénicos y agrotóxicos", al tiempo que revela que "se siguen
Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
La filial Tandil del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, confirmó el arribo a las farmacias asociadas de las vacunas antigripales de la campaña de PAMI, "encontrándose disponibles para ser aplicadas a los afiliados".
RED DE GAS: CULMINAN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RAMAL DE REFUERZO La cañería va desde Rivadavia y España hasta Alberdi y avenida Avellaneda. La empresa adjudicataria pudo realizar gran parte de la obra a través de una tunelera inteligente, sin romper el pavimento, salvo en los pozos donde se hicieron los empalmes.
El médico tandilense, Leonardo Feldman fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante, a raíz de una investigación en la que participó y que ha permitido avanzar en el campo del cáncer de mama, "logrando mejoras sustanciales en el tratamiento a partir de un diagnóstico temprano".
COMENZARON LAS OBRAS EN EL ACCESO A VELA En las últimas horas comenzaron los trabajos de rehabilitación y conservación de capa de rodamiento en la ruta provincial 80 entre la ruta 74 y Vela. Los trabajos, financiados por la Provincia, fueron supervisados por el intendente Lunghi y su secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri.
SABADO MARTÍN RODRÍGUEZ LLEGÓ A AZUCENA CARGADO DE REGALOS
EL FISCAL ELEVÓ LA CAUSA DE DESARROLLO SOCIAL A JUICIO En el marco de una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gabinete Marcos Nicolini, el secretario de Legal y Técnica Atilio Della Maggiora, el secretario de Desarrollo Social Oscar Teruggi y el propio Rubén Diéguez, el Ejecutivo informó la decisión del fiscal a cargo de la causa por presuntas irregularidades en ese área de la comuna, de pedir la elevación a juicio. Solo quedó como imputado Rubén Diéguez.
VIERNES
En el mediodía de ayer el atleta Martín Rodríguez partió de la Glorieta de la Plaza Independencia y llegó a la Escuela de Azucena. El objetivo de esta travesía fue juntar alimentos no perecederos, que fueron llevados al comedor de la Escuela Primaria Nº 28 y Secundaria Nº 12 de Azucena. Edición Nº 30.010 Domingo 17 de mayo de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la Rep. Argentina) www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB. HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 3
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
DESARROLLO URBANÍSTICO PROCREAR
La ciudad tendrá un nuevo anfiteatro Concejales del PJ-FpV, autoridades de la ANSES y Directores de obra, recorrieron el Desarrollo Urbanístico del PROCREAR en donde se emplazarán las nuevas 628 viviendas construidas con aportes del Estado Nacional sobre más de 27 has. cedidas por el Ejército Argentino. La construcción del complejo de viviendas, una de las iniciativas habitacionales más importantes de toda la historia de la ciudad, implica una serie de obras de infraestructura básica que no suelen dimensionarse en toda su magnitud. Se trata de construcciones generalmente subterráneas, como tendidos eléctricos, redes de gas natural, obras pluviales, desagües, cloacas y reservorios de agua. Así es que en el Desarrollo Urbanístico se realizaron obras que permitan asegurar el saneamiento hidráulico mediante la salida ordenada de lo que técnicamente se denomina el "escurrimiento superficial de los excedentes pluviales". Dentro de las obras se construirá un gran reservorio de agua que funcionará como cuenco amortiguador permitiendo capturar el excedente de agua cuando se produzcan grandes precipitaciones. El dato singular es que, la mayor parte del tiempo, el reservorio funcionará como un Anfiteatro, con gradas y veredas, donde se podrán presentar espectáculos artísticos y culturales. El proyecto, que fue elaborado en acuerdo con la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires, no solo logrará el saneamiento integral del barrio PROCREAR sino también de los barrios circundantes que se verán beneficiados con la colocación de nuevos sumideros sobre las calles Quintana, Pujol y Beiro, aumentando de esta manera el diámetro de los conductos pluviales y mejorando sustancialmente los drenajes. El vuelco de los excedentes pluviales del barrio PROCREAR se realizará aguas abajo, sobre la calle Pujol, atravesando el terraplén de las vías que actualmente funciona como embalse, generando importantes anegamientos cada vez que se originan precipitaciones moderadas.
Durante la visita la predio, el Presidente del bloque de concejales del PJ-FpV, Pablo Bossio resaltó que, durante la recorrida, los técnicos de la obra les indicaban que "para evitar anegamientos se consideró construir un gran reservorio que funcione de manera hidráulica como un gran cuenco amortiguador para permitir la salida ordenada de los excedentes pluviales pero que, cuando no llueva, funcione como una gran anfiteatro que permita desarrollar iniciativas culturales para toda la ciudad" "Lo destacado de este regulador es que, a la vez que soluciona un histórico problema de la barriada, también se convierte en un ámbito de expresión artística que se suma a nuestra ciudad" indicó el edil y agregó que "PROCREAR no sólo se piensa en términos de soluciones habitacionales sino también en la creación de un hábitat de desarrollo deportivo, cultural y social" "Nuestro objetivo es que los vecinos de los barrios circundantes como La Blanqueada, Maggiori y los de Villa Italia no sólo puedan disfrutar de estos espacios públicos, sino que también podamos poner en valor estos barrios, generando igualdad en las formas en las que accedemos y transitamos nuestra ciudad" concluyó Bossio. EL ANFITEATRO El proyecto hidráulico propuesto para la urbanización del PROCREAR hace necesario que la plaza ubicada en la parte inferior de la pendiente actúe como "reservorio retardador" en caso de crecidas a causa de lluvias. Es decir, funcionará como un cuenco que captará el agua proveniente de los desagües y que irá drenando de modo paulatino el líquido excedente La accesibilidad a las gradas del anfiteatro está encuadrada dentro del sistema de circulación que complementan las veredas perimetrales de la manzana, accediendo de esa manera al mismo nivel y conectándose con el boulevar central.
ENSANCHAMIENTO DE LA CALLE PUJOL También en el marco de las obras complementarias al Desarrollo Urbanístico del PROCREAR se realizará el ensanchamiento de 4 cuadras de la calle Pujol, entre Quintana y Beiró. Se trata de una obra con las mismas características técnicas con las que se hicieron los 8000 m2 de pavimento rígido (Hormigón) en las calles, Quintana y Buenos Aires, a lo largo de todo el perímetro del barrio. El pavimento rígido es de 20 cm. de espesor, a diferencia de los habituales 15 cm que se utilizan en los pavimentos rígidos convencionales. El proyecto original preveía llevar la calzada de sus actuales 6.5 mts. de ancho a 9 mts. Sin embargo, a raíz de un pedido de último momento realizado por la Dirección de Vialidad Municipal, se requirió que la calzada sea llevada a 11 mts. Esto implicó una serie de obras adicionales y costos extra por más de 1,5 millones de pesos para relocalizar los ductos de desagüe colocados varios meses atrás.
4 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Abren mercado de productores en Guaymallén con precios sin intermediarios El primer “mercado de productores de Mendoza” fue inaugurado hace pocos días en la Terminal de Guaymallén y ocupa 700 mts2.
Misiones: “P osadas Premia” es la tarjeta “Posadas de descuentos para los que tengan los impuestos al día La Municipalidad de Posadas lanzó la tarjeta “Posadas Premia”, el cual otorga descuentos que oscilan entre el 15% y 40% en diferentes compras. Dicho beneficio es otorgado a todos aquellos vecinos que se encuentran al día con la tasa general de inmueble. Además, algunos negocios, ofrecen planes de 6 cuotas sin intereses para los que también sean clientes del Banco Macro. La tarjeta no tiene costo y se gestiona a través de internet, en el sitio www.posadaspremia.gob.ar, donde además se pueden encontrar los comercios adheridos. Cabe destacar que en los últimos días se sumaron más negocios al programa, en-
El objetivo es la eliminación de los intermediarios con la idea de abaratar los precios al consumidor final en productos como carnes, pescados, frutas, verduras, pastas, panes y especias, entre otros. “El mercado está enfocado en la oferta de alimentos y bebidas a menor precio y de buena calidad, producidos por pequeños y medianos productores, mejorando la rentabilidad y reduciendo los costos en la comercialización”, dijo el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez. “Tendrá mano de obra mendocina, generando 30 puestos de trabajo en el Mercado, beneficiando a más de 120 familias productoras del sector agropecuario, así como micro-emprendedores, organizaciones y cooperativas de productores y actores de la economía social y de la agricultura familiar”, explicó el mandatario provincial. Entre los 1000 productores que participan de este proyecto, en su mayoría se encuentran asociados en cooperativas, como así también, pequeños bodegueros de Mendoza; Asociaciones olivícolas de Mendoza; Responsables de los programas de alimentos “Para Todos”; Yogurlac (empresa recuperada de Mendoza); Cotravi (que reúne a contratistas de viñas); Municipalidad de Malargüe (chivos y conservas);
Municipalidad de Lavalle (chivos, vinos y conservas); Cooperativa Las Vegas (chivos de Malargüe); Cinturón Verde de Mendoza; Organización de Trabajadores Sin Tierra; Cooperativa Revivir; Fruderpa; Aprosur y Cooperativa de Productores Familiares Proinco, entre otras. Cabe recordar que el primer piso de la Terminal de Ómnibus estuvo abandonado durante 14 años. Allí funcionó un supermercado de una firma hoy no existente y parte del equipamiento fue recuperado para este emprendimiento de productores.
Entre Ríos: subastarán residuos recic lados reciclados tre los que se encuentran, ropa deportiva, librería, go-
mería, zapatería y gastronomía.
442-4769 442-9921 AGUA DE MESA
Los interesados en comprar residuos recuperados como plástico, vidrio, cartón y papel podrán adquirirlos el 18 de mayo en una subasta, organizada por la Municipalidad de Victoria en la Planta de Recuperación, que recicló más de 300 mil kilogramos de residuos domiciliarios. Dicha subasta se realiza luego del decreto municipal del intendente de Victoria, Darío Garcilazo, quien dispuso vender en subasta pública, conforme establece la ordenanza 2669/08, lo producido en la Planta de Recuperación de Residuos. Los oferentes podrán pagar al contado, al finalizar el remate, en la Tesorería Municipal, mientras que el retiro del material será de 20 días corridos, contados a partir del día de la realización de la subasta pública. Cabe destacar que vencido el plazo, el material quedará bajo dominio de la munici-
palidad de Victoria, sin derecho a reclamo de ninguna índole, salvo causa de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado. Lo que se encuentra a la venta: 1.000 kg de plástico verde 3.000 kg de plástico blanco 12.000 kg de vidrio blanco 12.000 kg de vidrio verde 30.000 kg de cartón 100.000 kg de chatarra 6.000 kg de plástico soplado 500 kg de papel 150.000 kg de cubiertas usadas Precios bases Plástico verde: 1,10 pesos kg. Plástico blanco: 3 pesos kg. Vidrio blanco: 0,26 pesos kg. Vidrio verde: 0,25 pesos kg.
Mendoza: internos elaboran packaging alternativo para la exhibición de vinos en restaurantes En el marco del convenio de Responsabilidad Social Compartida, fueron entregadas las primeras barricas de vino del Programa de difusión del envase “Bag in Box”, firmado entre el Ministerio de Gobierno de Mendoza y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El programa tiene como fin el promocionar en el mercado este estilo de envase destinado al vino por copas, mediante la entrega gratuita a restaurantes, de un barril de 10 litros. En este sentido, contempla la donación de parte de las bodegas de barricas de 225 litros que se encuentran en desuso; así como la elaboración de las mismas, por parte de unos 80 internos en los talleres de los complejos penitenciarios
Almafuerte y San Felipe. Al respecto, el presidente de INV, Guillermo García destacó: “Nuestra búsqueda tiene un triple objetivo. Primero, dar valor agregado a una madera que no tiene ningún uso, segundo el valor que tiene poder ayudar a quienes están privados de su libertad y en este caso que puedan trabajar en los talleres mientras cumplen condena y por otro lado promover este envase que creemos que en la Argentina va a tener un gran rol en el espacio de los envases familiares, o para las reuniones de amigos, o los que sirven para el camping y el turismo”. El primer barril de estas características fue entregado al dueño del restaurante El Palenque, ubicado en la Ciudad de Mendoza.
LOCALES / 5
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
EN INGENIERÍA
UNICEN desarrolla un hormigón con residuos mineros La disponibilidad de variados recursos naturales y la consolidación de la ciudad de Olavarría como un polo minero, han promovido el desarrollo tecnológico al servicio de la industria. En este sentido, la formación de recursos y las destacadas investigaciones científicas, posicionaron a la Facultad de Ingeniería de la UNICEN como un centro referente del campo a nivel nacional. Y es que en la institución local, hace más de 30 años que un grupo de Investigación de Materiales de la construcción y derivados lleva adelante desarrollos con interesantes resultados, que se pueden ver reflejados en el terreno de la minería. Una de estas transformaciones, y tal vez la más destacada, tiene que ver con la sustentabilidad de los procesos, un concepto que atraviesa cada vez más a las ciencias aplicadas, y que en el caso de la explotación de recursos no renovables, demandan una atención constante. Casas, edificios, el asfalto de las calles, los puentes que ayudan a sortean los espejos de agua naturales, prácticamente toda la infraestructura diseñada por el hombre está hecha de hormigón, material compuesto por cemento y agregados que se encuentran en casi toda la superficie terrestre. Pero así como el uso del hormigón ha evolucionado considerablemente desde que los romanos construyeron sus panteones, también ha cambiado su composición y aplicaciones. Su principal componente es el cemento, por lo que para su elaboración demanda grandes cantidades de arcilla y caliza calcinadas a más de 1400 grados (Clinker). "La caliza es carbonato de calcio y cuando se cocina libera dióxido de carbono a la atmósfera, por eso se busca la elaboración de cementos con menos cantidades de Clinker, y más adiciones minerales que tengan propiedades cementicias", detalló el Doctor en Ingeniería, Oscar Cabrera. En este sentido, el especialista que forma parte del grupo de Investigación de la FIO, ha comprobado que es posible elaborar un hormigón durable, resistente y de buena calidad, con un elevado porcentaje de un desecho de la minería: las arenas trituradas. "La arena natural es el agregado fino del hormigón, pero en nuestro país presenta un conflicto por varias cuestiones", detalló el ingeniero investigador de la FIO. "No siempre se consigue arena de partículas adecuadas para el hormigón. En la zona de playas, contiene cloruros y conchillas, es de mala composición. Además por otro lado, hay restricciones de extracción del orden ambiental", explicó Cabrera, y señaló que por la preservación turística y ambiental de la playa, no se puede utilizar esa arena. En el tratamiento de las arenas, se genera un 40% y hasta un 50% de partículas que son menores a 0.4 milímetros. Estas partículas son las arenas trituradas, y son prácticamente desecho de la industria minera, pero desde la Facultad de Ingeniería buscan darle un uso sustentable. Larga vida al hormigón Ya son varios los países que impusieron restricciones al uso de arenas naturales de sus mares y ríos, pero afortunadamente, las arenas de trituración aparecen como una alternativa más ecológica e igual de efectiva. Aunque para incorporarse debidamente, deberán esperar un cambio en la reglamentación nacional. "Actualmente, la reglamentación determina que en la producción del hormigón solamente se puede utilizar hasta un 30% de agregado fino, pero se podría usar un porcentaje mayor, siempre y cuando se tenga un control de calidad del material y se empleen los aditivos químicos adecuados", sostuvo el docente de la Facultad de Ingeniería. Una de las características que hace del hormigón el material de construcción más utilizado del mundo es su versatilidad para los diferentes tipos de obras, pero fundamentalmente su propiedad hidráulica. Se usa para diques, tuberías y canales que transportan agua, y es resistente a un medio ambiente cada vez más agresivo por la creciente contaminación. Es por eso también, que el foco científico está puesto en la durabilidad de las construcciones de hormigón. "Si podemos hacer estructuras con vida útil larga y un control adecuado, estamos de alguna forma asegurando que los recursos sean bien empleados", aseguro Cabrera. Este aspecto está íntimamente relacionado a su elaboración y como es un material que se hace en obra, tiene cierta desventaja. "No tiene un sistema tan estandarizado
como puede ser la fabricación del acero, y el control es bastante difícil de realizar. A veces vemos que el asfalto se parte o los edificios nuevos tienen un nivel de corrosión importante, por eso la calidad es algo fundamental para tener en cuenta", afirmó Cabrera. "La durabilidad también hace a la sustentabilidad de las obras civiles. Y eso hoy implica usar adecuadamente los recursos no renovables y que las estructuras duren la mayor cantidad de años, de manera tal que no tengamos que reemplazar o restaurar la estructura a la mitad de su vida útil", agregó el docente de la FIO. La ciencia al servicio del progreso Cuando Oscar Cabrera comenzó a estudiar las diferentes propiedades del hormigón hace décadas, la bibliografía científica que abordaba el agregado de las arenas se limitaba a las naturales. Con todo, dentro del grupo de Investigación de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, ha logrado avanzar en una investigación que
continúa en la búsqueda de resultados positivos. "Hace años que investigamos en forma continua", contó el ingeniero. Y esos avances están en sintonía mundial. "En algunos países ya comenzaron a aplicar hormigón con altísimos porcentajes de arena triturada y incluso, hasta un 25% de su composición puede ser polvo. En Argentina esa cifra no puede superar el 7% pero creemos que el material podría resistir hasta un 15 por ciento de agregado de polvo sin perder calidad", explicó Cabrera. Si los residuos actuales son incorporados al uso de los materiales de construcción en justas proporciones, no se puede negar que la sustentabilidad marca el camino. De todas maneras, la investigación de Cabrera no finaliza aún. Hay múltiples variables y tipos de arena que influyen en la calidad del hormigón. Con todo, la consolidación de la Facultad de Ingeniería de Olavarría como centro tecnológico contribuirá a desarrollar un mejor material, a menor costo y mayor beneficio, promoviendo una minería racional y al servicio del bienestar general.
6 / LOCALES
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Intellihome ganó Tecnotour El equipo de Intellihome ganó la etapa Tecnotour desarrollada este lunes en la Biblioteca Central de la Unicen, coorganizadora del evento junto a Fundación DAR y la empresa Microsoft. Se trata de la hackaton más grande del país. Junto a expertos los participantes buscan desarrollar su proyecto que será evaluado. El ganador de cada ciudad viajará a Buenos Aires (todo incluido) a participar de la final Argentina. El Tecnotour es un festival nacional del Desarrollo Tecnológico que es impulsado por Desarrollo Argentino (DAR), Microsoft Argentina y distintas Universidades, que continua a lo largo de todo el mes y en 22 ciudades del país. La finalidad consiste en generar un espacio de análisis y creación de herramientas informáticas que aporten ideas para sectores que se consideran claves para el desarrollo de la provincia y la región, revalorizando el contexto regional y federal.
Los trabajos ganadores son elegidos por un jurado conformado por representantes de DAR, Microsoft. El equipo seleccionado será invitado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de una actividad de cierre con modalidad Hackaton, evento organizado para programadores, junto a los otros equipos de las restantes provincias y regiones del país. RESUMEN DE PROYECTOS Proyecto 1: Nombre: AgroSAT powered bu Blazesoft. Es un sistema autónomo de telemetría para medir humedad, temperatura y concentración dentro de la silobolsa. Proyecto 2: Nombre: IntelliHome.
IntelliHome es un sistema de Ambient Assisted Living (AAL), "vida cotidiana asistida por computadora". Conformado por una red de sensores y actuadores que permite a personas con discapacidades ser su propio control remoto para controlar dispositivos electrónicos, operar alarmas y luces, a través de gestos o comandos de voz. Proyecto 3: Nombre: Botón de Pánico. TypeSec es una aplicación multiplataforma que le permite al usuario alertar a autoridades y familiares de manera rápida, discreta, automática y efectiva en caso de tener una emergencia. El proyecto finalista es el N° 2: IntelliHome. Uno de los miembros presentará el proyecto en la Final Nacional el día 29/05/ 2015, a llevarse a cabo en el auditorio central de Microsoft, Bs. As. El ganador será premiado con un viaje al campus de Microsoft en Redmond, Estados Unidos.
Sábado 23 de mayo - 21hrs. Gabriel Porta - Guitarra clásica Julieta De La Canal - Guitarra y voz Músico acompañante: Mauricio Legori Rulo Almada - Pascual Pina - Canciones y textos Sábado 6 de junio – 21 hrs. Rosario Lufrano - Liliana Manna Charla: «La radio: el arte de atraer todas las voces» Cierre musical: Belén Majorel. “Folklore para escuchar” Sábado 4 de julio - 21hrs. Andrea Demarco - Voz Acompañada por Leo Xifra y Pablo Martínez Sábado 23 de mayo - 21hrs. Nelson Castro y Sus Amigos: Música de películas: JAZZ comentado Venta de abonos y entradas: de 16 a 18 hs. en el Museo - 4 de Abril 8451 Valor abono $300, con derecho a las cinco funciones y transferible. Valor de la entrada por función $100.
LOCALES / 7
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
MUL TITUDINARIO RECIT AL MULTITUDINARIO RECITAL
La Renga presentó anoche Pesados Vestigios La banda liderada por Gustavo Chizzo Nápoli tocó ayer por la noche ante 25 mil personas. Desde el viernes la ciudad comenzó a palpitar la llegada de los fanáticos para el recital y que coparon la zona del Hipódromo, lugar del recital. ya en la tarde del sábado aparecieron los típicos puestos de remeras, gorros y binchas que fueron copando la Actis. La banda estuvo acompañada por un staff de 150 personas, para que presente su último disco, Pesados Vestigios. Es el segundo recital que da el grupo en la Provincia de Buenos Aires en lo que va del año. Pesados Vestigios es el undécimo álbum editado por la banda de Rock La Renga. Cuatro años distan de su predecesor Algún rayo. Lanzado el 17 de diciembre de 2014. Siendo presentado el 24 de enero en Villa Rumipal, Córdoba. En la portada del disco puede verse una valija de cuero con el logo del grupo sellado en una etiqueta. Lista de temas de PESADOS VESTIGIOS: CORAZÓN FUGITIVO, NÓMADES, MIRADA DE ACANTILADO, DÍA DE SOL, SABES QUE, SAN MIGUEL, POLE, MUY INDIGNADO, NO PARA DE ALETEAR, MOTOROCK y MASOMENOS BLUES. En el operativo para que todo transcurra con normalidad trabajaron 400 policías y 900 personas de seguridad privada procedentes de distintas empresas de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y La Plata. Colaboraron 70 operadores de la Cruz Roja Argentina, y se dispusieron cinco puestos sanitarios dentro del mismo predio. El acceso al predio se realizó por calle Darragueira y se habilitó a las 17.00. El show comenzó durante la tarde con la presentación de tres bandas soporte, Perra Negra y La Ricarda (de Tandil) y La Rockabilera del Sur. Posteriormente tocó La Renga.
Perra Negra, una de las bandas soporte. La Rockabilera del Sur.
Puestos de Salud de la Provincia.
8 / INFORMACION GENERAL POLICIALES
VENÍAN A VER A LA RENGA Y VOLCARON EN LA RUTA 74 Ayer un Peugeot 307 que se dirigía a nuestra ciudad desde el Gran Buenos Aires, por el recital de La Renga, terminó su recorrido cuando volcó frente a la tranquera de ingreso al Club de Planeadores. El vehículo en el que viajaban cinco personas mordió la banquina y al despistarse cruzó la ruta hacia la mano contraria donde terminó volcando. El conductor Rubén Leonardo Gómez y su hijo Leonardo Vicente, de 22 años, fueron trasladados en ambulancia al Hospital, con heridas de distinta consideración. Según la policía, el padre fue quién se llevó la peor parte, aunque sus heridas no pondrían en compromiso su vida. Ademásviajaban en el Peugeot Bryan Fernández (20), Damián Miranda (31) y José Villagra (31), los tres ilesos, con domicilio en Berazategui. En el lugar trabajaron dos ambulancias del Hospital Ramón Santamarina, una unidad del Cuartel Central de Bomberos, para sacar a uno de los ocupantes que había quedado atrapado en su habitáculo y efectivos de Seguridad Vial.
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Destacan independencia e integración de Latinoamérica
Loterias y Quinielas >QUINIELA NACIONAL (La vespertina de ayer) 1 ____ 6727 11 ___ 9683 2 ____ 5105 12 ___ 2727 3 ____ 1463 13 ___ 9879 4 ____ 2332 14 ___ 1880 5 ____ 9934 15 ___ 4544 6 ____ 2560 16 ___ 5475 7 ____ 4616 17 ___ 4665 8 ____ 2229 18 ___ 0765 9 ____ 6526 19 ___ 8846 10 ___ 6341 20 ___ 8253
>QUINIELA PROVINCIA (La vespertina de ayer) 1 ____ 0309 11 ___ 5161 2 ____ 4021 12 ___ 8245 3 ____ 9250 13 ___ 1173 4 ____ 4815 14 ___ 9544 5 ____ 2756 15 ___ 9438 6 ____ 9312 16 ___ 0249 7 ____ 4299 17 ___ 8487 8 ____ 0665 18 ___ 0211 9 ____ 1724 19 ___ 7455 10 ___ 5154 20 ___ 1569
>QUINIELA NACIONAL (Sor teo Nocturno de ayer) 1 ___ 75714 11 ___ 7387 2 ___ 38348 12 ___ 3632 3 ___ 46710 13 ___ 1464 4 ___ 69703 14 ___ 3424 5 ___ 62983 15 ___ 6961 6 ___ 49871 16 ___ 3718 7 ___ 50336 17 ___ 3523 8 ___ 81112 18 ___ 5963 9 ___ 88375 19 ___ 2308 10 __ 65781 20 ___ 4285
>QUINIELA PROVINCIA (Sorteo Nocturno de ayer) 1 ____ 8718 11 ___ 8432 2 ____ 9549 12 ___ 2493 3 ____ 0947 13 ___ 4583 4 ____ 7637 14 ___ 3022 5 ____ 9925 15 ___ 2285 6 ____ 2255 16 ___ 7798 7 ____ 5819 17 ___ 3934 8 ____ 6344 18 ___ 9684 9 ____ 3530 19 ___ 6617 10 ___ 5404 20 ___ 3176
Farmacias de turno ARANGUREN: Av. España 146 / Tel. 4425589 CICALA: Quintana 658 / Tel. 4453202 FLORIT: Belgrano 1196 / Tel. 4431960
El rector de la UNICEN, Roberto Tassara, destacó el grado de "independencia política y económica e integración regional que han alcanzado los países de la región y fundamentalmente la Argentina, algo que ha sido ratificado en cada foro y ámbito internacional que ha transitado nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner". Por eso, celebró el encuentro organizado y protagonizado desde estas ho-
ras por estudiantes de Relaciones Internacionales de Ciencias Humanas y de otras universidades argentinas que se encuentran en Tandil para debatir cuestiones académicas y de política internacional. El primer Encuentro de Estudiantes de Relaciones Internacionales (ENRI) que se desarrolla en Unicen desde hoy y hasta el 17 de Mayo del 2015. Los estudiantes explicaron que la iniciativa "surge
con la necesidad de crear las instancias de debate e intercambio entre estudiantes y graduados sobre las problemáticas que atraviesan e interpelan al profesional en formación como al graduado, con la vocación de discutir la coyuntura mundial en un proceso de crisis capitalista cada vez más complejo, teniendo como eje fundamental el renacer de la integración de los pueblos Latinoamericanos. La situación nos obliga, como estudiantes, a redoblar los esfuerzos para poder aportar no solo desde lo teórico a lo que podemos denominar como una época de cambio. Consideramos fundamental el papel que tenemos como estudiantes en la discusión de nuestra formación, el rol como profesionales y la inserción en la sociedad de nuestra profesión. Es por esto que creemos necesaria esta instancia para intercambiar entre las distintas Uni-
versidades de todo el país nuestros posicionamientos acerca del estado actual de la disciplina y hacer de este ENRI una herramienta que nos permite conocer, para interpretar y transformar, las diversas realidades que atraviesa tanto el estudiante como el profesional. Creemos que para dar un debate que nos permita alcanzar los objetivos planteados es pertinente discutir con académicos, profesionales ya insertos y referentes de nuestra profesión para obtener una mirada integral sobre los desafíos y perspectivas que atraviesan al quehacer profesional". EJES DE DISCUSIÓN Discusión sobre Perfil y Formación Profesional entre Estudiantes, Graduados y Docentes; Inserción, desafíos y perspectivas laborales; Diplomacia, Cancillería y Política Exterior Argentina; Geopolítica Mundial, Latinoamericana y Nacional.
ADOPTA A UN PERRO DE BROMATOLOGÍA Llamanos al 154480923/442-2099 o al facebook que lleva nuestro nombre "Iniciativa adopción para los perros de bromatología", y pedí por uno de ellos, que si ellos van rotando el sufrimiento se hace mÁs llevadero para todos.
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
INFORMACIÓN GENERAL / 9
ELECCIONES 2015
10 documentales sobre campañas electorales Seguimos palpitando este año electoral, esta vez a través de producciones cinematografías consagradas al registro de campañas políticas en distintos países y momentos históricos. Documentales que, ya sea desde una mirada intimista o con pretensión historiográfica, recogieron imágenes y testimonios irrepetibles, de gran valor político y cinematográfico. 1-1974, Día de campaña 1974, Une partie de campagne / Raymond Depardon / Francia / 1974. Luego de una extensa gestión como secretario de Estado y Finanzas, Valery Giscard d’Estaing fue elegido presidente de Francia, superando en segunda vuelta al socialista Francois Mitterand. Un muy joven Raymon Depardon, que con los años de consolidaría como uno de los documentalistas más importantes de su país, acompaña bien de cerca a Giscard en su campaña. El documental centra su atención en los tiempos muertos, cuando el candidato no habla tanto sino que piensa y ve con algo de extrañeza el merchandising que se ha fabricado a su alrededor. Si bien este filme funcionaría como modelo de varios documentales políticos filmados con posterioridad, algo insólito sucedió con 1974 Día de campaña: la agencia que encargó el trabajo a Depardon no quedó satisfecha con el producto final y bloqueó su exhibición durante 28 años. Claramente no era esa la imagen que se quería dar del flamante presidente. Para cuando llegó a verse, ya era presidente Jacques Chirac, quien en el documental rodado un cuarto de siglo atrás aparece como uno de los operadores políticos de Giscard. 2 -La batalla de Chile Parte 1 “La insurrección de la burguesía”/Patricio Guzmán/ Chile/ 1975. Dividida en tres partes, La batalla de Chile es considerado el documental político más importante del cine latinoamericano. Una obra monumental gestada entre 1972 y 1973, de cara a los hechos que marcaron a fuego la historia de Chile y de todo el continente, finalizada con su director en el exilio. En la primera media hora, podemos ver cómo era el clima en Chile a pocos días realizarse las elecciones legislativas que, contra todo pronóstico, garantizaron la continuidad institucional del proyecto presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular. Recorriendo las calles, los registros instantáneos de manifestantes, militantes, transeúntes indiferentes y eventualmente algún dirigente son suficientes para predecir el momento que se avecina. Como un presagio hiriente, los opositores están seguros de su triunfo e insisten en que es la vía democrática es la única válida para concluir con el gobierno de Allende. Chile no volvería a las urnas hasta el año 1988. 3-El candidato Der kandidat/ Stefan Aust, Alexander Kluge, Volker Schlöndorff, Alexander von Eschwege/ Alemania/ 1980. 1980. En tiempos en que Alemania aun estaba dividida en dos, el bloque occidental celebra comicios para elegir a su nuevo canciller. El candidato mejor posicionado se llama Franz Joseph Straub, con una amplia foja de servicios en el estado alemán de posguerra, fama de autoritario y simpatizante del nazismo. Y, además, un sagaz operador político que ha sobrevivido pese a sus resonantes casos de corrupción. Sobre este personaje, su prontuario y los ideales que pregona (un cándido germanismo que no es más que la primera expresión del neo nazismo) trata este filme realizado por cuatro directores, entre ellos, el excelente documentalista Alexander Kluge y Volker
Schlöndorff, conocido por su adaptación de El tambor de hojalata. Como si se tratara de una sabia estrategia, los directores dejan hablar al candidato y los individuos que formarán parte de su potencial electorado, mientras Straub continúa con sus negociados y sus relaciones clandestinas con el bloque oriental. Todo esto se supo a tiempo y contra todo pronóstico Der kandidat perdió las elecciones. 4-Journeys with George Alexandra Pelosi / EEUU / 2002. La periodista Alexandra Pelosi es la directora de este entretenido documental sobre la campaña presidencial de George Bush hijo en 2000. Hija de una congresista demócrata, Pelosi juega a través sus diferencias políticas con el heredero de los principios republicanos, y logra un retrato simpático y descontracturado del presidente que años después volvió a llevar a su país de gira militar por medio mundo. Pero cada tanto la directora desplaza su mirada hacia los periodistas que se presentan en las conferencias para abordar a Bush con un cuestionario claramente guionado. No descubrimos nada con esto que en la Argentina llamamos, en criollo, “tirar centros”, pero pocas veces se ve de un modo tan elocuente y gracioso. Preguntas sobre su vida familiar, su infancia de Texas, su opinión sobre las mujeres y la comida: Bush es todo un espécimen de la América profunda, come mucha comida trash, y por supuesto, nunca es preguntado por ningún periodista sobre el sistema de salud estadounidense. 5-Entreatos Joao Moreira Salles /Brasil / 2004. El director es uno de los documentalistas más destacados de Brasil, sobre todo a partir de la excelente Santiago (2007). Pocos años antes rodó Entreatos, documental que sigue los pasos de Luiz Inazio “Lula” da Silva durante el último tramo de la campaña que culminaría con su primer triunfo electoral, momento histórico para la historia de Brasil y Latinoamérica. De todos los escenarios que ofrece una campaña, el director escoge la intimidad del candidato, el armazón que sostiene al futuro presidente. Como su partido, el PT (Partido de los Trabajadores), no cuenta con los recursos propagandísticos de sus competidores, Lula atiende a la prensa aún mientras lo acicalan en una peluquería. Pero lo más fascinante de esta película, y de Lula por extensión, es que la política nunca desaparece. Aún el momento de descanso, durante los viajes entre ciudades, mezclados ente las bromas con sus acompañantes y las charlas futboleras, siempre aparecen los lineamientos que han llevado a Lula, luego de tres intentos frustrados, a las puertas de la presidencia del Brasil. 6-Fraude Luis Mandoki / México / 2006.
Un año después de concluido el proceso electoral más polémico de la historia de México, el de 2006, el director Luis Mandoki demuestra con rigor periodístico y cinematográfico que todo se trató de un fraude. La estafa habilitó la llegada a la presidencia de Felipe Calderón, en perjuicio de Andrés López Obrador. Con gran acierto el director cita un antecedente, cuando en 1988 el izquierdista Lázaro Cárdenas no pudo acceder a la presidencia por un ardid similar. Y para reforzar su investigación acopió gran cantidad de filmaciones de aficionados que muestran las irregularidades de la jornada electoral. Estos documentos le otorgan una aplastante legitimidad al documental, al mismo tiempo que registra la profunda decepción que envolvió a los votantes de López Obrador cuando el fraude se consumó en sus propias narices. Queda por ver si aquellos ciudadanos podrán volver a creer en el sistema democrático, y en el caso de México quedará la sensación de que no se trató de una estafa sino de una maniobra natural dentro del sistema democrático. 7-Cocalero Alejandro Landes /Argentina-Bolivia/ 2006. Documental que transita los caminos de Bolivia para contar la historia de Evo Morales, desde sus orígenes como dirigente cocalero en el Chapare hasta llegar a ser el primer presidente indígena electo en su país. La película cita el momento en que Evo se erige como líder regional, tras los intentos por eliminar las plantaciones de coca con apoyo de los Estados Unidos. Luego llegará la formación del MAS, la suma de dirigentes de otros sindicatos, como el minero, y de cuadros políticos de otras procedencias y regiones. Y llega la campaña , donde el partido comienza explicándole a su gente de qué se trata esto de votar mientras su candidato aprende a vérselas con toda la artillería mediática. Vendrá su llegada a territorios hostiles como Santa Cruz de la Sierra, su asistencia a la anti-cumbre del ALCA, junto a Hugo Chávez, y finalmente el triunfo electoral. Entre tanto trajín el documental vuelve cada tanto a la intimidad de Evo Morales, siempre con su camiseta de la selección boliviana, y al Chapare. Allí es donde se explica uno de los fenómenos políticos más importantes del nuevo siglo latinoamericano. 8-Fort he liberty… For liberty: how the Ron Paul Revolution watered the withered tree of liberty/ Corey Kealiher – Chris Rye / EEUU / 2009. Primero una traducción textual de el extensor título original: Por la libertad: cómo la revolución de Ron Paul dio de beber al árbol seco de la Libertad. Presentada sin eufemismos como la base de la campaña de Ron Paul para las presidenciales de 2007, esta película da una buena idea de cómo el
bipartidismo funciona como un pacto de caballeros dentro de la política estadounidense. Pero ¿quién es Ron Paul? En Argentina sabemos poco y nada de él, pero se trata de un personaje muy popular dentro de la política estadounidense, con una trayectoria muy extensa que incluye la supuesta autoría intelectual del “Tea party”. En su intento por romper la hegemonía de demócratas y republicanos, desde el seno de este último partido, Ron Paul se define como conservador, constitucionalista y libertario, cuestionando la política internacional de Bush, apuntando a una moneda sana y bogando por extender las libertades individuales. Pareciera ser un infiltrado dentro del partido republicano, un cordero disfrazado de lobo, y es por esa ambigüedad que no tendrá lugar en los famosos debates televisivos electorales, aunque las encuestas lo avalen. 9-El arte de matar a un político Ulf Hutlberg/ Suecia-Guatemala/2011. Durante las elecciones presidenciales de Guatemala en 2011 se produjo un hecho muy resonante. Sandra Torres, casada con el entonces presidente Álvaro Colom Caballeros, se postula como aspirante de cara a las próximas elecciones, algo inaplicable ya que según la constitución guatemalteca los parientes del mandatario de turno no pueden candidatearse. Torres entonces decide divorciarse, pero aun así el rechazo se mantiene por presión de sus opositores apoyados en diversos vericuetos legales. La situación es ésta: mientras sus rivales políticos continúan con su camino, desde su condición de candidata marginal Sandra Torres adquiere cada vez más popularidad. El documental del sueco Ulf Hutlberg, cuyo estreno se programó en plena época de campaña, habla de esto. Y de paso realza la trayectoria de Torres, mujer abocada a los logros sociales y pieza fuerte del matrimonio presidencial. Y otra nueva disputa política en puerta llegó: los opositores denunciaron que se trataba de una película financiada por los diputados del partido de Sandra Torres y su exmarido, todavía presidente y con mayoría en la bancada. 10-¿Qué democracia? Patricio Escobar/Argentina / 2013. Este documental realizado por el director de La crisis causó dos nuevas muertes cuestiona con seriedad qué tan representativa es nuestra democracia. Con sólidos argumentos, ¿Qué democracia? impulsa una discusión acerca de qué clase de sistema es el que hemos asumido como indiscutible, un logro inclaudicable dentro del Estado de derecho. Un extenso tramo del documental está abocado a revisar las campañas presidenciales, argentinas y extranjeras, que vistas a la distancia sirven más para documentar las técnicas de marketing y publicidad que los momentos políticos en que fueron realizadas. En estas publicidades los candidatos dicen muy poca cosa: slogans, frases rimbombantes enmarcadas en una épica salvadora. Por el contrario, lo más interesante proviene de los estrategas de campaña (Durán Barba incluido, con una sinceridad arrolladora), que con su lógica publicitaria nos ofrecen a los candidatos, y según el documental nuestra democracia representativa, como un producto más.
10 / INFORMACION GENERAL PUEBLOS DE BUENOS AIRES
Capitán Castro Capitán Castro es una localidad del partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 41 km al oeste de Pehuajó y 56 km al este de Trenque Lauquen. Se accede desde la Ruta Nacional 5 por un camino rural que bordea las vías del otrora Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. Cuenta con 49 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 69% frente a los 29 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. El pueblo debe su nombre al Capitán Norberto Castro, quien murió en la guerra contra López Jordán, en la provincia de Entre Ríos, en 1870. La estación es bastante grande y está ocupada, se ubica entre las estaciones de El Recado y La Cotorra y su construcción finalizó en 1910 a cargo del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano.
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Fotog rafías y textos gentileza de: Fedra Grosso y Juan Viel Temperley Fotografías https://www.facebook.com/pueblos.buenosaires
INFORMACION GENERAL / 11
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
Ficciones
Taller
Quebrantahuesos
Informes: Cel. 154478086 Coordina: Griselda Crespi www.tallerquebrantahuesos.blogspot.com quebrantar@hotmail.com
Áncora
Abandono
Por MARÍA CECILIA NEBULONI
Por MARÍA CECILIA NEBULONI
Intento volver a las esquinas donde he esperado envuelta en remolinos de ansias, a las calles que de chica caminaba por el medio, a los jardines boscosos con flores y árboles enramados, a los frutos que tironeaban nuestras ganas y sus ramas. A los descampados cubiertos de pastos pinchudos y panaderos sedosos, donde en verano sobraban coloridas mariposas y por las noches luciérnagas jugaban a la escondida; a los desvanes que sólo vi en los libros de la infancia, plagados de trastos viejos y mucha cosa secreta. A todos esos lugares he intentado regresar, mas las esquinas no tienen remolinos ni esperanzas, las calles –por asfaltadas – han perdido aquel encanto de transitarlas descalza; los jardines enrejados ya no conservan sus árboles, que de viejos se han caído en fotos o en un recuerdo; los descampados poblados borraron el caminito que de tanto ir y venir trazamos con nuestros pasos; las mariposas están, quizás buscando algún charco y las luces de neón iluminan la escondida que ahora no juegan las luciérnagas. Sólo me queda el desván en los libros y en la mente: allí lo puedo limpiar, lo decoro, lo descubro, revelo sus in-secretos, tiro lo que me lastima y siento en el suelo lustrado a ésa que escucho cantando, a la que fui, a aquella niña que tararea en un hueco de ésta que quiere volver, la que intenta regresar, la que no encuentra el sendero.
En la percha de los perros está colgado el recuerdo, ese que todos olvidan, aquel que emana silencio. Es una momia sin nombre oculta a los saqueadores de resecas añoranzas, de memorias sin mortaja. Enterrado tan profundo, ni la nostalgia lo arranca.
Relatividad Por MARÍA CECILIA NEBULONI
Estoy colgada en la raya entre el abismo y la nada mirando esos hoyos negros que parpadea la nostalgia. El horizonte de eventos atrapó la luz de un sorbo y con ella sepultamos voluntades y pecados: los que nunca derramamos, los que gritamos sonriendo, los que entregamos al viento y se hundieron en el tiempo.
Jugando Por YOLANDA LAURENTI
¿Dale que esa tijera es tu consejo, que esa hora es lo que no se espera, que ese ocaso es el renacer, que ese humo es sombra para mi pena, que ese tren es un elefante negro, que esa lágrima es delicia de esperanza?
Momentos Por MARÍA DEL CARMEN RÍMOLI
DE REPENTE LA MIRADA CAMBIA Y YA NO BRILLA COMO ANTES. HAY UN DEJO DE TRISTEZA EN EL OCASO, HAY UN TINTE DE MIEDO EN LO PROFUNDO. HAY, SIN DUDAS, UN CANSANCIO ACUMULADO QUE SE ENTREGA, Y DESCONCIERTA. DE REPENTE ESOS OJOS CHISPEANTES Y CURIOSOS SE ENFRÍAN Y SE AGOTAN EN PALABRAS QUE SE AGOLPAN, TITUBEANTES, CON CONGOJA, CONUNA HONDA TRISTEZA DE OTROS TIEMPOS, QUE SE ENCUENTRAN, DE REPENTE EN EL PRESENTE. Y ESE MOMENTO FORTUITO Y ESPERADO, ARROGANTE, IMPETUOSO, DESTILA EN INFINITAS REALIDADES, CONCIENCIA PLENA DE LA AUSENCIA, DOLOR PALPABLE DEL HASTÍO, SENTIDA SOLEDAD INSOPORTABLE. Y POR ESO, DE REPENTE YA NO MIRA, YA NO OBSERVA, YA NO VE LO QUE SE MUESTRA, SE PIERDE UNA Y MIL VECES EN RECUERDOS Y SE ALEJA, SE REPLIEGA, SE ENTRETIENE EN IGNOTOS PAISAJES ZIGZAGUENTES. Y NO OBSTANTE, DE REPENTE ALGÚN BRILLO INTENSO SE RESISTE Y LA TRAE A ESTE INSTANTE, ESPERANZADA EN LA PENA.
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
Nueva Vida
12 / NACIMIENTOS
ALMA. Nació el 14 de mayo en la Clínica Chacabuco con un peso de 3,400 Kg. Sus papás son Marta y Gustavo; Iara y Mía son sus hermanitas.
EMILIO. Nació el 14 de mayo en la Clínica Chacabuco con un peso de 2,700 Kg. Sus papás son Natalia y Daniel; Valentino, Estefanía y Agustín son sus hermanitos.
DISHA. Nació el 13 de mayo en la Clínica Chacabuco con un peso de 3,550 Kg. Sus papás son Vanesa y Nicolas; Ainara es su hermanita.
NACIMIENTOS / 13
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
ANGELA. Nació el 13 de mayo en la Clínica Chacabuco con un peso de 3,340 Kg. Sus papás son Julieta y Cristian; Priscila y Luciano son sus hermanitos.
FAUSTO. Nació el 14 de mayo en la Clínica Chacabuco con un peso de 3,820 Kg. Sus papás son Verónica y Martín; Salvador es su hermanito.
IAN Y MA TEO. MATEO. Nacieron en la Clínica Chacabuco con un peso de 2,750 y 2,480Kg. Sus papás son Andrea y Juan.
14 / DEPORTES
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
GIMNASIA AR TISTICA EN TRES ARRO YOS ARTISTICA ARROYOS
Gimnastas del club Ferrocarril Sud en lo más alto del podio en el Torneo Provincial El fin de semana del 9 y 10 de mayo gimnastas tandilenses, de la escuela de Gimnasia Artística del Club Ferrocarril Sud participaron, Torneo Provincial de gimnasia artística Femenina y Masculina de los niveles Promocionales, desarrollado en la ciudad de Tres Arroyos, siendo parte del calendario de la Federación Bonaerense de Gimnasia, contando con la participación de gimnastas pertenecientes a distintas entidades de diferentes localidades de la provincia de Bs. As., entre ellas, Gral. Tornquist, Chaves, De la Garma, Bragado, Balcarce, Mar del Plata, Coronel Vidal, Bahía Blanca, Tres Arroyos y Tandil entre otras, todas ellas pertenecientes a la Federación Bonaerense. Las gimnastas que en esta oportunidad defendieron los colores de la Institución con una merecida y destacada actuación, las cuales son un orgullo ya que para muchos de estos niños era su primera experiencia a nivel Provincial. Los resultados obtenidos por los gimnastas Tandilense, fueron los siguientes: Rama Masculina Categoría Mini Diaz Marino Bernardo Campeón Provincial Categoría Menor Benigno Joaquin Campeón Provincial Categoría Infantil Algañaraz Federico Campeón Provincial Rama Femenina Nivel E1 Categoría Juvenil Ferreyra Martina 6t0 puesto Nivel E2 CategoríaPre Infantil Moreno Sverlluga Lucia Campeóna Provincial Macuso Fernandez Manuela 3er puesto Nivel E3 Categoría Mini Masan Martina 6t0 puesto CategoríaPre Infantil Adamoli Fernandez Morena -14to puesto Categoría Infantil Bonarrigo Melina 8vo puesto Lagos Josefina 13er puesto Gonzalez Bustos Lujan Daniela 15to puesto Masan Morena 20mo puesto Estas niñas agradecen a sus padres y entrenadores Valeria Lagos, Andrea García y Walter Velez, por haberles dado la posibilidad de participar en su primer torneo Provincial de la Federación Bonaerense de Gimnasia Artística.
INFORMACION GENERAL / 15
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
Obituario OSCAR NESTOR PINO Néstor nació en
esta ciudad el 24 de abril de 1956, se crió aquí, trabajó en el campo desde los 14 años, hasta los 35 en que se dedicó a la albañilería. Dedicatoria: “Tío Lelo, como te conocíamos todos, la luchaste hasta el final, esa maldita enfermedad, sólo nos queda el consuelo de que te fuiste feliz, rodeado de todos tus seres queridos, siempre. Te vamos a recordar con tu mejor sonrisa (nuestro Viejito renegado). Tío Lelo: nunca te vamos a poder agradecer lo que hiciste por nosotros, fuiste y serás nuestro segundo papá. Gracias, siempre en nuestros corazones. Vero, Coty, Gaby, Martín, Mario, Luli. Tus hermanos, siempre te recordarán con mucho amor… Carlos, Mabel, Cristina, Miguel. Tío Lelo: cumpliste tu sueño de conocer el mar, gracias a Sergio y Naty e hijos. Todos tus sobrinos siempre te vamos a extrañar… Kike, Claudia, Cristina, Claudio, Miguel. Tu esposa Ester, tu hijo del corazón Luciano, tus cuñados… y todos tus sobrinos nietos, que son un montón, pero siempre en nuestro corazón”. ALLEN AQUILINA DE DE BIANCHINI “Chola, ése fue tu sobrenombre que siempre adoraste desde la niñez. Ya desde entonces eras inquieta, atenta, dispuesta y al servicio de lo que el momento te exigiera. Fuiste la quinta de siete hermanos. Esposa por más de 50 años de Pascual (fallecido en 2000) a quien acompañaste para que pudiera desarrollar su carrera bancaria por varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, compartiendo en esta contienda de la vida: dos hijos José Luis y María Teresa. Así es como conociste y surgieron los amigos de tantos pueblos desde tu Lobería natal pasando por Balcarce (ciudad de origen de su marido), Necochea, Azul, Coronel Pringles, Dolores, General Guido, Maipú, San Antonio de Areco y Ayacucho hasta que en 1970 deciden afincarse en este lugar serrano que va a ser el último hogar y el más feliz, cosechando nueve nietos y un bisnieto. Tu fe en Dios te ayudó a llevar a adelante las distintas etapas de la vida. Quizás, no registremos ahora otros momentos que fueron muy importantes en el correr del tiempo, pero lo que no podemos dejar de decir: ¡Cholita, siempre estarás en nuestro corazón!”.
ANGEL MIGUEL COMPAGNI Fue un gran amigo y un mejor enfermero, siempre con compromiso y entrega a la profesión, actividad que ejerció por muchos años en el Hospital Ramón Santamarina. A un mes de su partida, la familia de Elena Aguiriano lo recuerda con cariño ¡Querido Miguel, que descanse en paz!”. Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal. RIOS MIGUEL Miguel nació el 19 de septiembre de 1920 en Tres Arroyos; muy joven se radicó en esta ciudad, desempeñando su actividad laboral en Metalúrgica Tandil, desde sus comienzos en 1950, siendo delegado y capataz; más tarde se dedicó a tareas rurales y después estuvo en la firma Rodolfo J. Binelli, en propaganda de carteles en Buenos Aires, hasta alcanzar su merecida jubilación. Hacía 54 años que estaba casado en segundas nupcias con Lucrecia Eva Gallo; siendo buen padre se sus cuatro hijos: Susana Ester, Miguel Angel, Alicia René y Horacio Daniel; además de sus hijos políticos, nietos y bisnietos, quienes elevan una plegaria por el eterno descanso de su alma. Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal. DEL CARMEN LEDESMA DE MARTA CAPRISTO Cuando contaba con 77 años de edad, el pasado jueves 23 de abril se apagó la vida de Marta del Carmen Ledesma de Capristo, causando dolor entre sus familiares y amistades. Sus hijos César y Miriam; su hija política Gabriela y sus nietas Rocío, Mailén y Pamela. “Señor, Dios misericordioso, hoy quisiste llamar a tu sierva. Marta ante tu presencia, dale el gozo de la eterna bienaventuranza. Y en cuanto a nosotros, tus hijos, consuela nuestro dolido corazón, para aceptar tu voluntad, porque ponemos toda nuestra esperanza en ti Señor. Dale el descanso eterno a tu hija Marta y brille para ella la luz perpetua. Amén!”. Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal.
(R) BRIGADIER ENRIQUE PEDRO VIOLA E l domingo pasado, a los 92 años, dejo de existir en nuestra ciudad el Brigadier de la Fuerza Aérea Argentina don Enrique Pedro Viola. Oriundo de Tandil, nacido de una familia de inmigrantes italianos en el año 1922, cursó estudios en la Escuela No 1 y se recibió de Maestro en la Escuela Normal Mixta. Ya en el año 1941 la vocación por volar, lo llevo a inscribirse en la escuela de aviación del Ejército, luego Escuela de Aviación militar de la Fuerza Aérea Argentina. Ya en el año 1947 se recibió de Alférez, y en ese mismo año contrajo enlace matrimonial con quien fuera su novia desde hacía algunos años, Doña Irene Ángela Actis, también oriunda de nuestra ciudad. De esa unión, surgieron 3 hijos, Cesar Enrique, María del Carmen y Carlos Alberto. El destino lo llevo a vivir en ciudades como Mendoza, Córdoba, Tandil, San Luis y la Capital Federal. A través de esos años y dada su impecable carrera como militar, fue ascendiendo de grado hasta retirarse en el año 1972 con el grado de Brigadier. Pero allí no termino de estar vinculado a la fuerza, ya que fue Juez de Instrucción Militar desde el año 1973 hasta su retiro definitivo en 1994. Los años y los afectos, llevaron al matrimonio Viola-Actis a retornar a su ciudad Natal en el año 1997, donde siguieron con la filosofía de vida que llevaron en todos sus años juntos: Compañerismo, Amistades, Humildad y Servicio al prójimo. Así fue que en el año 2011 Irene partió y dejo a Enrique solo, que no solo tuvo que soportar el dolor de esa perdida, sino que dos años después 2 de sus hijos se fueron con ella. Hombre de palabra y honor, lleno de valores que supo transmitir a quienes tuvo cerca, rutinario, deportista, ordenado en su vida, cristiano, generoso, atento social, caballero, hombre de fe, esposo dedicado, buen padre, abuelo cariñoso, bisabuelo orgulloso. Llevo una larga vida, y quienes lo acompañamos nos da el orgullo de haberlo conocido y la gratificación de haber tenido su ejemplo de vida entre nosotros. Hoy el cielo se viste de fiesta, recibe a un grande entre los grandes. (Gracias, Fer).
16 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
INFORMACIÓN GENERAL / 17
18 / INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
NUEVA ERA / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015
PASATIEMPO / 19
20 / INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 / NUEVA ERA
HOROSCOPO ARIES Empieza el tránsito de Venus por tu casa 3; permite que la comunicación social sea agradable, discreta y alegre. Usted puede ser capaz de percibir más belleza que otras veces, dentro de su medio ambiente inmediato. Es una buena época para realizar viajes cortos, visitar a personas que Ud. quiere mucho o cumplir con una actividad social o simplemente por placer. TAURO Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Este tránsito es productivo, porque la capacidad de atracción de Venus se ejerce aquí a través del dinero y de las posesiones materiales en general. Bien aspectado en su Car ta Natal, es una época favorable para solicitar créditos, buscar la financiación de un banco o la ayuda de personas adineradas. Pueden aparecer opor tunidades financieras y no resultar tan difícil conseguir préstamos. GEMINIS Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Es un nuevo periodo donde siente el deseo de ser atractivo, simpático y quiere relacionarse, aunque para ello deba asumir compromisos. Es una época para tomar la iniciativa, para relacionarse social o románticamente. La tendencia ahora es hacer las paces, si ha estado enojado, no contestar agravios y evitar las discusiones. Su actitud es más bondadosa y optimista y le otorga popularidad entre amigos y conocidos.
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo Valores a las 21 horas de ayer
Cielo
CANCER Venus empieza a transitar el signo de Géminis; es un periodo dónde el deseo de soledad puede ser beneficioso para que sea posible reconsiderar una situación afectiva. Es posible que Ud. tenga que ayudar a alguien que está enfermo o realizar algún acto de caridad. Esta posición de Venus revela falta de egoísmo en el amor; una actitud desinteresada y hasta se podría decir de abnegación por el ser querido.
Imagen satelital
Tomada anoche desde el satélite GOES 12
Nublado parcial
Visibilidad
20 km
Temperatura
16.6 ºC
Humedad
85%
Presión
994.6Hpa.
Viento
Norte a 9km/h
S. Térmica
-
LEO Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Es un nuevo periodo donde, se va a sentir más amistoso con casi todo el mundo. Gozará más de la compañía de los amigos v es una buena época para realizar reuniones sociales o para salir con grupos de amigos. A menudo, las actividades grupales o las reuniones con amigos están relacionadas con el arte y la diversión. VIRGO Es una semana interesante para las cuestiones profesionales. Venus empieza a transitar el signo de Géminis; En este caso, la reputación social mejora y hasta puede gozar de cier ta popularidad con alguien que tiene una posición de autoridad respecto de Ud. Las circunstancias en cuanto a su profesión u ocupación son favorables v sus. relaciones en el ámbito profesional o comercial, muy buenas y afables. LIBRA Entras en un nuevo periodo cultural, dada la nueva situación de Venus en el signo de Géminis; sentirás placer asistir a reuniones culturales, musicales o educativas. Deseos de conocer otros lugares o de concurrir a reuniones donde pueda conocer a otras personas que son muy diferentes respecto de su experiencia de vida o que amplían sus conocimientos.
Pronóstico extendido
ESCORPIO La importancia de la seguridad económica es posible que tenga un significado especial y hasta agradable. Dada la situación de Venus que empieza a transitar por el signo de Géminis; puede haber ingresos extras por regalos, concesiones, permisos o donaciones. La idea de ahorrar puede parecer atractiva y hasta puede deberse a su deseo de inver tir en algo que despierta su sentido de belleza.
Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Lunes
Nublado
14ºC
22ºC
Martes
Llovizna
11ºC
21ºC
Miércoles
Nublado parcial
11ºC
20ºC
Jueves
Despejado
9ºC
21ºC
Luna Nueva
18 / 05 Llena
02 / 06
Sol Creciente
25 / 05 Menguante
16 / 06
Salida
7:53 Hs. Puesta
17:52 Hs.
SAGITARIO Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Este tránsito; una relación amorosa que comienza con esta influencia continuará por mucho tiempo, si no recibe aflicciones de otros planetas. El matrimonio o cualquier otra estrecha relación se verá favorecido porque la corriente afectiva será fácil y armoniosa, así que en caso de existir diferencias o enojos en una pareja o sociedad, este es uno de los mejores momentos para hacer las paces. CAPRICORNIO Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Es un nuevo periodo donde las cosas que Ud. produce pueden encontrar ahora mucha demanda. Su labor en la ocupación o profesión mejora, así como también su relación con los jefes, superiores o bien con los empleados si Ud. es el empleado, hay una buena disposición a colaborar más para resolver las dificultades que se plantean. ACUARIO Venus empieza a transitar el signo de Géminis. Este es un periodo excelente para manifestar y recibir afectos, para sentir alegría y pasar momentos felices en compañía de seres queridos. Actividades sociales o románticas. cualquier aniversario puede ser ocasión para celebrar una fiesta. Es buen momento para la diversión, recreación o entretenimientos, juegos, etc. PISCIS Empieza un periodo donde Venus se sitúa en el signo de Géminis. El amor al hogar y a la familia se acentúa. Siente muchos deseos de ver a sus parientes más allegados y, en realidad, es un buen tiempo para estrechar los lazos afectivos y experimentar la alegría de la vida familiar. En su hogar puede que haya reuniones de tipo social o romántico.