ENTREVISTA Y HOMENAJE A PASCUAL PINA
55 años sobre los escenarios SÁBADO 27 de JUNIO de 2015 AÑO 95 Nº 30.051
48
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Cuarta farmacia asaltada
En esta oportunidad, fue damnificada la farmacia ubicada en Colón entre Marconi y Garibaldi. Un hombre, a cara descubierta, ingresó con un arma y redujo a las empleadas a las que obligó a entregar la recaudaPágina 3 ción.
CORREO ARGENTINO
Precio del ejemplar $
8
NUEVA ERA entrevistó al actor y director teatral que recientemente fue homenajeado por sus 55 años de trayectoria. Artista multifacético, su nombre esta unido de manera única a las Escenas de la Redención, donde hizo de sanedrita a los 14 años y terminó siendo su director, además de recrear la voz de Cristo durante 25 años. Páginas 6 y 7
TERMINARON LOS TRABAJOS EN LAS CALDERAS
El próximo lunes vuelven las clases en la Escuela Normal Luego de una tarea contrarreloj, Camuzzi habilitó las reparaciones en las calderas del complejo educativo que permaneció más de diez días sin clases, luego de que los alumnos se negaran a ingresar en las aulas Página 5 por falta de calefacción desde el inicio de clases. DECLARAN VISITANTE ILUSTRE A HIPÓLITO SOLARI IRIGOYEN
Un homenaje a la lucha por la verdad y la justicia
Denuncian venta irregular de arena
SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Desde Necochea advierten que la arena que se extrae ilegalmente en esa ciudad, se estaría comercializando en Tandil. Ya hay una denuncia penal y una investigación Página 4 administrativa. SUPLEMENTOS:
Solari Yrigoyen fue distinguido ayer en el Concejo Deliberante, donde se lo declaró “Visitante Ilustre” por su trayectoria consagrada a la defensa de la justicia y los Derechos Humanos, en un acto celebrado en la Presidencia del Cuerpo con presencia de ediles de todos los Página 8 bloques partidarios.
2 / POLICIALES
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
Detuvieron a cinco policías bonaerenses acusados de proteger a narcos Fuentes de la investigación informaron que los apresados son un comisario mayor, ex titular de UNA DDI, un capitán, un teniente, un oficial principal de Drogas Peligrosas y un sargento. Cinco policías, entre ellos el ex jefe de la DDI de San Martín, fueron detenidos acusados de proteger a narcotraficantes que operaban en los partidos bonaerenses de San Martín y Tres de Febrero. Las investigaciones se iniciaron en febrero pasado, tras varios allanamientos realizados en la Villa La Cárcova, en el marco de la “Operación Ceferino”. Escuchas telefónicas posteriores permitieron establecer una conexión entre los policías investigados y narcotraficantes que operaban en San Martín y Tres de Febrero. Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado federal de San Martín, que lleva adelante una causa por “infracción a la ley de drogas”. La titular de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense, Viviana Arcidiácono, dijo a TN que los policías acusados de cometer delitos “son delincuentes que están trabajando de policías y aprovechando su situación se vinculan con otros delincuentes”. La funcionaria aclaró que “la causa penal le corresponde a la Justicia federal y desde la parte administrativa comenzamos nuestra investigación independiente”, tras lo cual “puede ser que encontremos responsables administrativos”. “Los allanamientos y las detenciones los efectuó la Policía Federal, y se solicitó que Asuntos Internos estuviéramos presentes en cada uno de estos actos”, añadió. La funcionaria destacó que “hay solo cuatro provincias, entre ellas Buenos Aires, con auditorías internas y externas bajo el mando de civiles” y recordó que en el territorio bonaerense hay «más de 72 mil efectivos» bajo su órbita. Arcidiácono instó a la gente a denunciar irregularidades de policías en las delegaciones del organismo, y vía mail o por el 0800. Al respecto aconsejó ver la página del Ministerio de Seguridad bonaerense.
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
Aparatología y ejercicios profesionales
Turnos - Tel. 442-8229 y 442-8245
Una de cada seis personas con problemas de drogadicción accede a tratamientos En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, la Organización de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc) destaca que un total de 246 millones de personas, más del 5 por ciento de la población mundial de entre 15 y 64 años, consumieron drogas ilícitas en 2013. El porcentaje de personas afectadas por la problemática que recurren a ayuda es mínimo: “sólo una de cada diez personas con problemas con las drogas recurren a tratamientos”,, según el informe mundial de Naciones Unidas. “Sólo uno de cada seis de los consumidores problemáticos en el mundo accede a tratamientos”, alertó el director de Onudc, Yury Fedotov, durante la presentación del informe que reveló que el consumo se mantiene estable a nivel mundial pero se redujo la financiación para avanzar en estrategias de desarrollo alternativo para los agricultores que dependen de cultivos ilícitos. Según los resultados del informe, “los hombres son tres veces más propensos que las mujeres a usar el cannabis, la cocaína y las anfetaminas, mientras que las mujeres tienden más a consumir opiáceos (calmantes del dolor) recetados y tranquilizantes”. No obstante, las mujeres, asegura Onudc, “parecen enfrentar barreras para el tratamiento: uno de cada tres consumidores de drogas a nivel mundial es mujer, mientras que apenas uno de cada cinco es mujer cuando se mide el grupo de consumidores que sigue tratamientos”. El informe enfatiza que “aunque se mantenga estable, el número de consumidores de drogas sigue siendo alto en todo el mundo y que continúan perdiéndose vidas prematuramente”, y refirió que aproximadamente hubo en 2013 “un total de 187.100 muertes relacionadas con las drogas”. En tanto, “hubo una reducción del 10% de infecciones por HIV entre personas que se inyectan drogas entre 2010 y 2013, de 110.000 personas a 98.000”. Sin embargo, el informe también indica que muchos factores de riesgo, incluyendo la transmisión de enfermedades infecciosas como el HIV y la hepatitis C, y la incidencia de las sobredosis de drogas hicieron que “la tasa de mortalidad en personas que se inyectan drogas sea 15 veces mayor que en el resto de la población”. Si bien los datos indican que el uso de opiáceos (heroína y opio) se ha mantenido estable en el nivel mundial y el consumo de cocaína ha disminuido en general, el consumo de cannabis y el uso no médico de opiáceos farmacéuticos (calmantes) ha seguido aumentando. La demanda de tratamiento también ha aumentado por el consumo de anfetaminas, incluyendo la metanfetamina
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. L. U.
Gracias San Expedito L.M.
LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales. Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464
y la MDMA o “éxtasis” y de nuevas sustancias psicoactivas, también conocidas como “euforizantes legales”. Según Onudc, el Informe Mundial sobre las Drogas de este año el consumo de cocaína sigue siendo alta en Europa Occidental y Central, América del Norte y Oceanía (Australia), aunque los datos recientes muestran una tendencia a la baja en general. El consumo de cannabis está aumentando y sigue siendo alto en el oeste y centro de África, Europa Occidental y Central, Oceanía, y América del Norte, y los datos de 2013 muestran un aumento de las cantidades de hierba de cannabis y resina de cannabis incautada en todo el mundo, llegando a 5.764 y 1.416 toneladas, respectivamente. La metanfetamina domina el mercado mundial de las drogas sintéticas, y se está expandiendo en Asia oriental y sudoriental mientras que el uso de esa droga cristalina está aumentando en algunas partes de América del Norte y Europa. El informe remarca que Sudamérica “sigue siendo el principal núcleo de salida de cocaína hacia el mundo. Los países productores de cocaína: Bolivia, Colombia y Perú, funcionan como países de salida y tránsito para la exportación de cocaína hacia el resto de la región” mientras que Brasil y Argentina, vuelven a ser definidos como “países de tránsito”. “Desafortunadamente, este informe también muestra que el apoyo político generalizado para el Desarrollo Alternativo -estrategia a largo plazo destinada a desarrollar fuentes alternativas de ingresos para los agricultores que dependen del cultivo de drogas ilícitas- no ha ido acompañado de la financiación necesaria”, añadió Fedotov, e instó “a la responsabilidad compartida contra las drogas ilícitas”. Según el titular de ONUDC, “los fondos asignados por los países de la Organización para la Cooperación y el VENDO Desarrollo Económicos Toyota DX D/C 2.5 ............... 10 (OCDE) para apoyar esa esToyota SRV D/C ................... 08 Ranger C/S .......................... 07 trategia «se redujo en un 71 Chev. S10 C&S .................... 06 por ciento entre 2009 y Ranger D/C 4x4 ................... 99 Honda CRV .......................... 99 2013”. Ford F-100 Perkins 4c ........... 84 Renault Trafic c/GNC ........... AUTOS VW Bora TDI ........................ Chev. Vectra 2.4 .................. Honda Fit LX ........................ Peugeot 206 XRD Prem. ....... Peugeot 206 XRD Prem. ....... Fiat Siena EX c/GNC .............. VW Passat TD ....................... Dodge 1500 ........................
Colombia 984
95
09 07 06 06 05 04 98 82
50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872
Oración a San Expedito Rezar 9 Ave Marías durante 9 días, pedir 3 deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. Ariel
POLICIALES / 3
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
DERECHOS HUMANOS - JURISDICCIÓN UNIVERSAL
Congreso Internacional para definir Jurisdicción Universal en defensa de los Derechos Humanos
CUARTO CASO
Un nuevo asalto a mano armada a una farmacia
El “Congreso Internacional de Jurisdicción Universal para Definir Jurisdicción Universal en defensa de los Derechos Humanos” se realizará con el objetivo de definir los nuevos fundamentos de la jurisdicción universal que regirán la defensa activa de los derechos humanos en las próximas décadas. El encuentro organizado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) y pretende actualizar y vigorizar este principio de vital importancia para la defensa de estos derechos fundamentales a nivel global: la Jurisdicción Universal. Según informaron los organizadores, “el objetivo es consensuar un documento en el que se fijen las bases del principio de Jurisdicción Universal y, en consecuencia, las líneas a seguir, durante las próximas décadas, en la persecución y juzgamiento de crímenes de lesa humanidad; y en la defensa de víctimas y testigos”. También se buscará coordinar “entre los distintos organismos nacionales e internacionales, la definición de nuevos delitos, como los medioambientales o económicos que, por la gravedad de su impacto negativo en los derechos fundamentales de amplios sectores de la población mundial, deben ser incluidos en el ‘catálogo’ de crímenes perseguibles bajo el criterio de Jurisdicción Universal”. En la presentación del Congreso, el ex juez español Baltasar Garzón agradeció a las autoridades argentinas “que con su compromiso dan hoy una lección a la comunidad internacional y tienden su mano para compartir su expe-
riencia y colaborar en la defensa de las víctimas de cualquier rincón del mundo y lanzar un mensaje claro y rotundo: la Jurisdicción Universal es un logro de la humanidad fraguado desde hace siglos y los poderes económicos que anhelan auto protegerse de ella no tendrán éxito en su deseo de limitarla o destruirla”. Para el subsecretario de Política Criminalística del Ministerio de Justicia, Luciano Hazan, este hito pone de manifiesto la importancia que «la lucha contra la impunidad ha tenido en la Argentina en los últimos años» y resaltó el “apoyo incondicional del Ministerio de Justicia a esta iniciativa”. “La aplicación efectiva del principio de Jurisdicción Universal es una cuestión eminentemente política”, sostuvo Hazan y señaló que “la persecución de los crímenes de lesa humanidad deben partir de una decisión política y con trascendencia verdaderamente política; Argentina ha apostado por este camino pese a que en otros lugares del mundo el principio de Jurisdicción Universal está en estado de depresión”. El evento se planifica para el 9 y 10 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires y tendrá como escenario el Teatro Cervantes.
Se produjo un nuevo hecho que tuvo como blanco a otra farmacia tandilense. En este caso el hecho fue cometido en la Farmacia Vera ubicada en la avenida Colón entre Marconi y Garibaldi. En la farmacia se encontraban atendiendo Liliana Vera y Gisela Acuña, cuando ingresó un hombre joven a cara descubierta, que exhibió un revolver y redujo a las dos mujeres. Exigió que le entregaran el dinero presente en la caja, por lo que logró hacerse de un botín de alrededor de $500. Luego de cometido el hecho, según el testimonio de transeúntes el delincuente se fugó por la avenida Colón y un cómplice lo esperaba algunos metros más adelante en una moto, en la que ambos escaparon. Este nuevo asalto se suma a los otros tres cometidos en los últimos días contra comercios de este rubro, lo que pone en alerta al Colegio de Farmaceuticos para encontrar medidas que evite esta escalada de hechos.
4 / LOCALES
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
SERÍA EXTRAÍDA DE LUGARES PROHIBIDOS DE NECOCHEA
Denuncian comercialización irregular de arena en nuestra ciudad Un grupo de vecinos autoconvocados de Necochea, a raíz de las denuncias por el tema de la extracción irregular de arena en la zona costera de Necochea, volvieron a denunciar nuevos movimientos de camiones a pesar de que la Justicia está llevando a cabo una investigación, la cual dispuso que el secretario de Obras Públicas Carlos Samprón, y la secretaria de Planeamiento Sandra Retamales, tuvieran que declarar en sede de Fiscalía. Los nuevos movimientos fueron detectados en la avenida 2 casi 67 y denunciados por la ingeniera hidráulica Susana Laborde, quien forma parte del grupo de vecinos autoconvocados y que en declaraciones a los medios de la vecina ciduad aseguró que «tenemos probado que se vendió esta arena en Tandil». «Cerca del puerto, siguen sacando arena» advirtió Laborde: «lo grave, es que el año pasado la población se expresó en ese sentido. Quedamos en que frente a cualquier intervención se iba a consultar, o sea hubo teóricamente un proyecto del Ejecutivo, enviado al Legislativo para armar una
Dirección del Parque con un organismo asesor, que era lo que nosotros habíamos pedido y declarar al parque ‘Paisaje Protegido”. La ingeniera denunció que «entre octubre y enero, nosotros sabemos que hubo una relación comercial entre el municipio y gente que limpió calles, según ellos, y que llevaron toneladas y toneladas de arena. Les pagaron con arena, esa es la resolución de este tema». Laborde sostuvo que «hubo un canje, pero el canje es con un elemento que tiene valor comercial, entonces la municipalidad como ente organizativo y regulador de las relaciones, no puede tener una relación con un comercial de esa manera, tiene que pasar por los organismos que tiene que pasar en la Municipalidad». Laborde participará hoy de la primera charla de «Neco Natural: Ciudad Consciente», el primer foro de vecinos ambientalistas de Necochea y Quequén, donde presentará la denuncia por la extracción irregular de arena junto al abogado Juan Pablo Molina, que es quien está patrocinando a los vecinos.
Mensajería
"Center"
BENEFICIAN A MÁS DE 130 FFAMILIAS AMILIAS
El Municipio y la Provincia entregaron escrituras sociales Ayer al mediodía, 132 familias firmaron sus boletos de compraventa de lotes gestionados por cuatro organizaciones no gubernamentales de la ciudad: la Asociación Civil por la no Automedicación, Tandil Eco Sustentable, Pila Pila y la Asociación Civil “Familia Judicial”, a través del Plan Familia Propietaria de la provincia de Buenos Aires. Otras 31 beneficiarios recibieron las escrituras de regularización dominial de sus viviendas, de acuerdo a la Ley 24.374. El encuentro que debía realizarse el día jueves con la presencia del gobernador Scioli, se realizó finalmente en el Salón Blanco del Palacio Municipal y estuvo encabezado por el intendente Miguel Lunghi, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik y la directora de Tierras de la Subsecretaría social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, María Florencia Franchini. En el acto, la funcionaria provincial destacó el trabajo del Municipio «a la hora de generar suelo urbano y el trabajo cotidiano por encontrar soluciones habitacionales a las familias tandilenses: esto es muy emocionante para nosotros, porque lo que estamos haciendo es cumplir compromisos. Estamos en un Municipio al que venimos muy seguido y esto no sería posible sin el compromiso del intendente, de Juan Pablo Frolik, de un equipo enorme que trabaja en la Subsecretaría pensando en un día como el de hoy”. “Sabemos la importancia que esto tiene porque estamos ayudando a dar soluciones habitacionales. Los 132 boletos del Plan Familia Propietaria, un trabajo constante del Estado provincial y el Municipal con las organizaciones sociales y los vecinos, nos hacen pensar que un macizo se transforma en lote, que se transforma en una casa y esa casa en un hogar”, enfatizó. La Directora de Tierras resaltó también que desde el área que encabeza “siempre estamos pensando en ir por más y en Tandil siempre
falta poquito para eso porque en dos meses volvemos y después venimos de nuevo. Y eso pasa porque acá se sigue pensando en proyectar un futuro mejor”. Por su parte, el intendente Lunghi se dirigió a las familias presentes diciendo que “a pesar del día nublado y la lluvia, hoy salió el sol para ustedes y también para nosotros, porque podemos ayudarlos a acercarse a sus lotes o a sus viviendas. Con la Escribanía general de Gobierno de la Provincia y el departamento de Tierras hemos venido trabajando en forma excelente y ya llevamos entregadas más de dos mil escrituras y hemos trabajado con alrededor de seis asociaciones en diferentes gestiones”. “Es importante que ustedes puedan encontrar su definitivo lugar en el mundo, tener dignidad, respeto y poder formar a su familia y nos pone contentos el trabajo que estamos haciendo y el trabajo con la Provincia, porque lo podemos hacer de una manera democrática, de la misma forma que este Gobierno comunal ha llevado adelante toda su gestión”, continuó. “Siempre hemos hecho gestiones frente a la Provincia, hemos viajado muchas veces, nos ha costado, pero siempre recibimos respuestas y eso demuestra que cuando los argentinos nos juntamos para trabajar juntos, sin distinciones de colores políticos para encontrar soluciones a los problemas de la gente las cosas salen bien”. Finalmente el Jefe comunal elogió el trabajo de Juan Pablo Frolik “que ha viajado muchísimas veces a La Plata, encontrando la solución a problemas difíciles.”
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
LUEGO DE 10 DÍAS SIN ACTIVIDAD
SOLUCIÓN A LA PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS
El lunes retoman las clases en la Escuela Normal
Los trabajadores de droguerías acordaron una suba del 32%
Gracias a los trabajos desarrollados en las calderas por los técnicos contratados especialmente, y la llegada de los repuestos correspondientes, Camuzzi habilitó en las últimas horas el funcionamiento del sistema de calefacción en la Escuela Normal, que el lunes retomaría sus clases con normalidad. Como se recordará, el Equipo Directivo de la Unidad Académica había anunciado el pasado jueves que «nos vemos obligados a no reiniciar las clases el día de mañana viernes 26 de junio», tal como había sido pensado originalmente. En el texto se anunciaba que «a pesar de lo previsto y tal lo informado en reunión de UEGD por representantes del Consejo Escolar Tandil, se han atrasado los trabajos de instalación de los quemadores de la caldera que recién han llegado hoy (por el jueves) a nuestra ciudad». «Finalizada la reparación y adecuación de la mencionada caldera, será la empresa Camuzzi Gas Pampeana, quien realizará la correspondiente habilitación conforme las pruebas de seguridad pertinentes», agregaron en el comunicado que adelanta: «De mediar todas las condiciones necesarias se
comunicará si las clases se reinician el día lunes 29». A comienzos de semana, y ante la ola polar que afectaba la ciudad, los alumnos decidieron no ingresar al establecimiento que carece de calefacción desde principios de año y marcharon hasta el Municipio para exigir una solución. Esa tarde, las máximas autoridades educativas de la ciudad, celebraban una reunión y el Consejo Escolar anunciaba que las clases se retomarían ayer. No obstante, y en una tarea contra reloj, ayer por la mañana comenzaron los trabajos, que fueron finalizados en horas de la tarde y luego supervisados por Camuzzi, en una serie de pruebas que -siendo satisfactorias- permitirían el uso del sistema de calefacción y la vuelta a clases el lunes, diez días después de la suspensión.
Finalmente, y luego de un dilatado conflicto laboral, los trabajadores de las droguerías acordaron una suba salarial del 32 por ciento, según informaron fuentes empresarias. El acuerdo fue alcanzado ayer por la tarde y se compone de un incremento retroactivo a mayo del 18 por ciento, otro ajuste del 9,9 por ciento en agosto y una suba final del 4,1 por ciento en noviembre. Una fuente de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) informó que, tras una paritaria que «no fue fácil», se acordó que el Ministerio de Trabajo homologará un ajuste salarial del 27,9 por ciento, que llegará al 32 por ciento en favor de los trabajadores del sector a partir del pago de «adicionales» que no figuran en el convenio. Agregó que tras «haber iniciado las negociaciones paritarias a comienzos de abril» el sector de las droguerías con el
gremio acordó ajustes del 18 por ciento a los haberes de mayo pasado, a lo que le seguirá incrementos del 9,9 y 4,1 por ciento en agosto y noviembre, respectivamente. «La negociación paritaria no fue fácil y cedimos las dos partes: ya que los gremios arrancaron con un reclamo de un 34 por ciento y las empresas con un techo del 28 por ciento», explicó la fuente a esta agencia. La negociación que comenzó a principios de abril pasado sufrió varias interrupciones entre el proceso de asambleas que se iniciaron en el sindicato de los trabajadores de las droguerías y las dos conciliaciones obligatorias convocadas por el Ministerio de Trabajo. Como se recordará, el reclamo de las droguerías, derivó en una serie de medidas de fuerza que pusieron en peligro la distribución de medicamentos en las grandes ciudades de la Provincia y amenazaba afectar el normal funcionamiento en nuestra ciudad y otras localidades.
6 / LOCALES
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
Pascual Pina: el caballero de la Manzana 50 Pascual Pina... huelgan las presentaciones. Su sola mención remite a un linaje comprometido con la cultura local desde todos los frentes. Un hombre que se forjó en las trincheras artísticas que proponía la Manzana 50, en tiempos de temprana juventud, que borró las fronteras del amateurismo y la profesión porque hizo un culto sagrado de su oficio. Las baldosas del salón parroquial fueron testigos de tantas idas, vueltas y desvelos para quitarle el “olor a sacristía” al recinto, convertido más tarde en Teatro Estrada y, finalmente recuperado (luego del letargo) como Teatro Municipal del Fuerte. A 55 años de su debut con la obra “El médico a palos”, Cultura del Municipio le brindó un cálido reconocimiento. “Siempre puse mucha garra y pasión en todo lo que emprendí. Trabajé al lado de diez Directores de Cultura, nunca lo hice por el sueldo... es imposible, o por lo menos para mí, que siempre tuve la dicha de encontrarme haciendo lo que me ha gustado toda la vida”, cuenta en esta entrevista, donde se refiere a esa velada y a otros aspectos de la identidad cultural de nuestra ciudad, de la cual es un permanente y necesario constructor. ¿Cómo resumiría el homenaje del 19 de junio? Fue una noche de grandes y muchas emociones. Ernesto Palacios recordaba alguna conversación donde le he contado que el 19 de junio de 1960 debuté, en el Salón Parroquial, con la obra de Moliere, “El médico a palos” y se puso en campaña -junto con otros amigos- para brindarme este reconocimiento. Toda mi vida ha transcurrido por esas calles: tengo pendiente escribir mi biografía, la historia de una vida que, desde temprano tuvo como escenario la Manzana 50: mi casa, mis amigos, mi vocación por el teatro, el Colegio San José, 34 años trabajando en la Dirección de Cultura (primero dentro del Museo de Bellas Artes y luego en el recinto del Teatro del Fuerte), todo pasó en
la Manzana 50. ¿Estaba al tanto de esta sorpresa? Sabía del “homenaje en vida” que querían rendirme, pero desconocía absolutamente los detalles. Cuando llegué, me encontré con el escenario del Teatro del Fuerte ambientado como un living; Andrea Rossetti era mi partenaire, ella iba leyendo un guión donde aparecieron anécdotas, recuerdos y visitas en el escenario, como mis compañeros de Quinteto Nuevo -quienes me invitaron a cantar con ellos- mi esposa (Alicia Machado) cantando y dedicándome “A pesar de todo” y “Balada para un loco”; la cantante Aurora Verón con “Honrar la vida”, los tangos de Miguel Ángel Testa, el humor de Memorandum... fueron muchas emociones compartidas con la gente que me acompañó toda la vida. Además, por cada línea de ese guión aparecía una anécdota, una imagen, una historia... estuvieron también algunos Directores de Cultura: además de mi amigo Ernesto (Palacios) que está en ejercicio, mi hermano Carlos, Hugo Nario, Miguel Rouaux, todos me dedicaron hermosas palabras. Hubo plaquetas de reconocimiento por parte del Municipio; de los protagonistas de “Jesús el Nazareno” (Santiago Rabitti, Walter Lanestosa y Luis Alonso) y, para mi sorpresa, de integrantes de la peña de mi queridísima Academia: Camio y Gregorini también se sumaron, esa noche, con los colores de Racing Club. Por eso deseo expresar mi más profundo agradecimiento a Ernesto (Palacios) por haber recordado esa fecha y brindarme tan cálido reconocimiento y a todo el personal de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio que encabeza Natalia Correa; a Andrea Rossetti, a mis amigos y compañeros de trabajo Juan Baiza y Claudio Duré...a todos los que formaron parte de ese momento del cual me llevé, de yapa, un último abrazo con Piero Montaruli, en el foyer del Teatro. ¿Cómo eran los primeros años del salón parroquial?
Nº de Registro DNDA: 5189824 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
Pascual Pina junto a su mujer e hijos, durante el homenaje (FOTO GENTILEZA LUNATICO TANDIL).
El salón parroquial fue fundado en 1951, por Monseñor Actis: yo lo transito desde esa época, era mi lugar en el mundo, al que iba siempre a ver lo que se programaba. Creo que si alguien hubiera musicalizado este reconocimiento con la banda de sonido de “Cinema Paradiso” la emoción me hubiera quebrado: el salón parroquial era nuestro Cinema Paradiso, con sus batallas, sus censuras... allí fue donde empecé a sentir un profundo amor por mi trabajo. Luego vinieron otros proyectos y caminos, con gente tan entrañable, amigos, compañeros de toda la vida: las épocas del Bondi Show, de Mutis por Forro, del Quinteto, del teatro. De todas las facetas artísticas y de gestión en las que se ha desempeñado, ¿cuál es la que prefiere? El teatro, sin dudas, es la faceta en la
que más cómodo me he sentido y la que me ayudó a desenvolverme en las otras: a poder hablar en público, a animarme a cantar, etc... ¿Y cuáles serían las obras que más satisfacciones le brindaron? Muchas, afortunadamente, pero me quedo con “El acompañamiento” en las dos puestas que realizamos: en el 80 con Spagnuolo y en 2003 con el Colorado Lester; La Fiaca (1980) junto con Jorge Bruno, y un recuerdo muy especial de “Proceso a Jesús”, formando parte de un elenco que dirigía don Jorge Lester, en los primeros tiempos del Teatro Estrada (1969) cuando durante Semana Santa convocamos a más de 700 personas en esa función y le entregábamos un programa de mano que incluía el libreto completo de la obra... una apuesta innovadora por aquellos años.
Edición Nº 30.051 Sábado 27 de junio de 2015
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 7
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
-¿Qué significa, en su trayectoria, «Jesús el Nazareno»? -Creo que «Jesús el Nazareno»fue el cierre perfecto de un ciclo que comenzó cuando tenía 14 años y hacía de Sanedrita en las primeras épocas de este espectáculo, cuando se lo representaba en el veredón municipal. A los 18 años, fui Juan el Bautista. Después, llegó el gran acierto: trasladar la puesta al Anfiteatro Municipal. Durante 25 años, fui la voz de Cristo y, finalmente, asumí la dirección del espectáculo. Por eso digo que ha sido un ciclo completo con esta obra. Empecé a los 14 y me retiré siendo su director. Hoy, con las distancias del caso, considero que hace falta conformar una mesa redonda con gente que se ha perfecciona-
Tiempos de Sexteto y Quinteto Nuevo, Mutis por Forro, Bondi Show y “Tandil, contame una historia”.
Un recuerdo insoslayable.
do en puestas en escena, actuación, producción, asistencia técnica...todas las áreas que comprende este enorme esfuerzo. Tengo la sensación de que vendría bien alguna renovación de «Jesús el Nazareno», no en el texto, sino en otros aspectos, sobre todo luces y sonido. El espectáculo es exitoso pero creo que no hay que descansar en esta «comodidad» sino redoblar la apuesta, sobre todo, en esas cuestiones que la tecnología ha mejorado y ha permitido superar, evitando la improvisación y las resoluciones a último momento. -¿Cree -como dicen muchos- que Tandil tiene público para todo? -Creo, más bien, que nos tenemos que hacer otra pregunta pertinente: qué cantidad de público hay para todo. Desaparecieron el Teatrillo de la Biblioteca (aunque
se haya habilitado el subsuelo), el Auditorium del MUMBAT...los artistas locales hemos quedado con unas muy pocas salas de 50 a 100 localidades, por eso el Teatro de la Confraternidad es sumamente requerido, tiene el número justo de localidades. Pero las fechas que hicimos recientemente en esa sala la tuvimos que pedir en octubre del año pasado...lo que habla a las claras de la escasez de salas y espacios de estas características. Por otra parte, me he dedicado bastante poco a la producción pero llevo muchos años siendo testigo de lo que acontece en nuestros escenarios. Honestamente, la producción es una labor muy delicada que, en nuestra ciudad, ha registrado más fracasos que éxitos. Si tuviera que defender el trabajo de un productor, mencionaría a Eduardo Giménez,
porque se ha sostenido en el tiempo, ha forjado una trayectoria respetada y ha entendido las reglas de juego. Pero, en este terreno se han visto muchas improvisaciones, mientras los actores vocacionales nos hacemos un hueco para los ensayos, colaboramos en todo el proceso y, quizá, una mala gestión en la producción, no asegura público en la sala. -¿Cuáles son algunos de sus anhelos, en el terreno cultural de nuestra ciudad? -Me gustaría una cartelera propuesta por la Subsecretaría de Cultura para el Teatro del Fuerte, y un Teatro Cervantes recuperado...y creo que la cartelera propia no es sólo un anhelo personal sino una asignatura pendiente de la agenda de gobierno y en las políticas culturales que se diseñen en adelante.
8 / LOCALES EL MARTES A LAS 18
Charla sobre el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo El Concejo Deliberante anunció la realización de la charla abierta “Defensor del Pueblo, alcances, experiencia y logros”, que se realizará el próximo martes 30 de junio desde las 18 en sala de reuniones del Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360). El parlamento municipal, de esa manera, «convoca a los miembros de instituciones, organizaciones de la sociedad y vecinos en general a la disertación de los defensores del Pueblo del Municipio del Municipio de Gral. Pueyrredón, Fernando Rizzi y Fernando Cuesta. Rizzi es abogado, profesor de la Facultad de Derecho de Mar del Plata en Derecho Político y Derecho Administrativo, ex concejal de la UCR y ex delegado de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior. Cuesta, por su parte, es gremialista del sindicato de los Bancarios y empleado del Banco Credicoop. Además de su trayectoria en la militancia sindical ocupa la vicepresidencia de la Asociación Civil Familiares de Detenidos y Desaparecidos de la Regional Sudeste.
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
HOMENAJE DEL CONCEJO DELIBERANTE
Declaran Visitante Ilustre a Hipólito Solari Yrigoyen El doctor Hipólito Solari Yrigoyen fue distinguido ayer en el Concejo Deliberante, donde se lo declaró “Visitante Ilustre” por su trayectoria consagrada a la defensa de la Justicia y los Derechos Humanos, en un acto celebrado en la Presidencia del Cuerpo con presencia de ediles de todos los bloques partidarios. El dirigente radical de 81 años sostuvo una charla de casi una hora con los ediles, en la que relató algunas de sus vivencias en el marco de la convulsionada Argentina de la última dictadura militar y los años previos al Golpe de 1976, cuando sufrió dos atentados con bomba perpetrados por la Triple A. En el de 1973 –primer atentado registrado de esa organización parapolicial- recordó “me pusieron una bomba en un Renault 6 y estalló cuando lo puse en marcha, me sometieron a 6 operaciones, estuve mucho tiempo en silla de ruedas, después con muletas y más tarde con el bastón que uso hasta el día de hoy”. El incidente ocurrió en la cochera del Senado al terminar una sesión que había tenido a Solari Yrigoyen como principal orador. Se trataba la ley de Asociaciones Profesionales. El senador sostuvo, con un discurso de cuatro horas, que aquella ley consolidaba una «oligarquía sindical». Enseguida, Lorenzo Miguel, uno de los hombres más fuertes del sindicalismo dominante calificó públicamente a Solari Yrigoyen como «enemigo público número uno». Aún se recuperaba del primer atentado cuando en 1975 dos bombas fueron preparadas para detonar en simultáneo en su casa de Puerto Madryn: “Salí con heridas y algunas quemaduras porque la segunda bomba no estalló, la casa terminó con muchos daños. Los peritos dijeron después que si hubiera detonado la casa se habría derrumbado”, relató. Solari Yrigoyen fue definido ayer como
«un prócer vivo del radicalismo, pero no tanto por su pertenencia sanguínea –es sobrino bisnieto de Alem y sobrino nieto de Yrigoyen- como por su compromiso militante en defensa de los Derechos Humanos, cuando en nombre de esa justa causa había que ponerle el cuerpo a las balas, las bombas y el tormento físico». «No le faltaban a la Triple A y a la dictadura motivos –en su lógica homicida- para perseguir a Solari Yrigoyen. El fundador del movimiento Renovación y Cambio defendió presos políticos sin importar su pertenencia partidaria. Además era abogado de sindicalistas como Raymundo Ongaro, Agustín Tosco, de los fusilados en Trelew en 1972 y de la CGT de los Argentinos», señalaron desde la UCR local. En 1976 un grupo del Ejército lo secuestró en su casa: “Me dispararon y la bala me rozó la frente, después me desaparecieron, me torturaron y finalmente me exiliaron de por vida del país”, relató «sin atisbos de odio ni de perder el tono» y contó que además le saquearon la casa, «algo que era habitual en los operativos de secuestro ilegal de la dictadura»: “se llevaron hasta la ropa y le pusieron una bomba a un Renault 12 que tenía”, reseeñó. En el exilio formó un grupo que llegó a ser muy numeroso: su principal característica, «abogabar por la paz»: “La mayoría de los argentinos no quería la dictadura pero tampoco a la guerrilla, deseaban vivir en paz al amparo del sistema democrático”, dijo, y explicó que en los primeros tiempos le costó que el mundo comprendiera esto. Y trajo el ejemplo de cuando el por en-
tonces presidente de Francia, François Mitterrand recibió a los Montoneros: “Es que él pensaba que la mayoría del país era peronista y como los Montoneros eran peronistas, entonces su lucha era justa. Pero eso no era así porque, si bien el país tenía una mayoría peronista, los Montoneros eran una expresión muy pequeña de esa fuerza política; finalmente Miterrand reconoció públicamente que se había equivocado”. Su trayectoria lo llevó a representar al Comité de Naciones Unidas y se expresó en su nombre en las conferencias preparatorias celebradas en Ginebra, así como en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de la Intolerancia. Ayer, reconoció que el gobierno “ha hecho algunas cosas positivas en materia de Derechos Humanos”, pero marcó su crítica –expresada anteriormente- a la designación de Milani: “Es verdad que era joven cuando ocurrieron los sucesos, pero es innegable que está su firma en el documento que afirma que el soldado Ledo había desertado cuando en realidad se trató de un asesinato”. Con su «hablar articulado y conciliador», aseguró que “los Derechos Humanos son una conquista que nunca es total y hay que seguir avanzando” y opinó que «si el Justicialismo hubiera integrado la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) el sistema democrático hubiera sufrido menos embates, eso lo reconocen hoy algunos buenos amigos peronistas”.
SOCIALES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
Feria del Libro 2015: algunos autores y títulos confirmados Gran variedad de libros y autores presentará la 11ª edición de la Feria del Libro, a llevarse a cabo entre el miércoles 29 de julio y el domingo 2 de agosto, en las instalaciones de la Cámara Empresaria (Mitre 856). Una vez más, el magno emprendimiento cultural es organizado en forma conjunta por la entidad anfitriona, el Municipio de Tandil, la UNICEN a través de la Secretaría de Extensión y de su Editorial, y la Asociación que nuclea a los empresarios del rubro. En medio de un amplio espectro de autores locales e invitados, algunas de las propuestas son las siguientes: “El sentimiento de María” y “Preguntas para el alma”, de María Etcheber (Tandil); . “Antología 2015” de ADET (Asociación de Escritores de Tandil); . “Videobardo”, revista literaria y video (Buenos Aires) y . Narrativa infantil, a cargo de Mariela Sotelo y Agustina Vedia. También habrá una Mesa debate -“El rol de los intelectuales en la literatura”- coordinada por Proyecto Universo de la Secretaría de Extensión de la UNICEN. Revista “Carmen 85”, promovida y financiada por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio; libro “Artigas Ñemoñaré, el verdadero rostro de Artigas”, de Nelson Caula (Uruguay); “Jóvenes. Novísima dramaturgia argentina”, con coordinación de Ricardo Dubatti (Buenos Aires); “Anatomía de Caín”, poemas de Fa-
bián Polifroni (Tandil); “Huellas y secretos”, de Dora Cerón (Tandil); . “Todo es posible si vos cambiás”, de Ana Delia Álvarez (Tandil); “Las misiones de Timoteo. De la Argentina real al relato en tres cuentos”, de Ana Torino (Ana Folger-Tandil); “Alborada al sur”, de Patricio Díaz Pumará (Benito Juárez); “Taxi. Cómo encontré a mi papá después de 30 años”, de Carolina Ortega (Buenos Aires); . Proyecto de videojuego “Fronteras del Independencia” (Tandil); “La garganta poderosa. El libro”. (Colectivo villero de Buenos Aires); “La Patria pensada”, de Eduardo Anguita (Buenos Aires); “El enigma Del Potro. La historia desconocida”, de Danny Miche. (Buenos Aires); “El microscopio gramatical del español”, de Universidad Nacional de Mar del Plata; “Música de cine. John Williams & Steven Spielberg”, de Hernán Pérez (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe); “Característica, Típica y Jazz. Otras agrupaciones”, de Miguel Polito (Las Flores); “Fotógrafos de Mar del Plata, Bonnin y Suárez” (1900-1945). Colección «Fotografías de Mar del Plata»; tres primeros volúmenes: “Ramblas marplatenses”; “Balnearios y guardavidas” y “Paseos turísticos” (Mercedes Monteverde-Mar del Plata); “La edad de la presbicia”, de Elisabeth Jorge (Lobos); “Nutrición aplicada al deporte. Aportes teóricos y prácticos desde el conocimiento
y la experiencia”, de Fernando Giannini. (Universidad Nacional de San Luis); “El infinito en una lágrima”, de Ana Caliyuri (Tandil); “Lagartos”, cuentos de Leonardo Garet, quien también brindará una charla sobre la Casa y Museo Horacio Quiroga, de la ciudad de Salto (República Oriental del Uruguay); “Creciendo en público”, de Ezequiel García y “Barro y sangre”, de Lautaro Fiszman (Espacio “Gráfica en movimiento”); “Ramona, la vizcacha soñadora”, de Pilar Llambías. Ilustrado por Afra. Literatu-
Taller de lectura En el marco del 15º Plan Ciudadano de Lectura, la Sala abierta invita a todos los interesados a participar de taller “Pretextos: lo que hay antes de la escritura”, a cargo de la escritora Florencia Gattari. La propuesta se llevará a cabo el 3 de julio, a las 18, en la Sala Abierta de Lectura (Chacabuco 729). El taller estará destinado a adultos vinculados a la producción escrita literaria; propone un espacio para pensar y probar qué cosas facilitan y cuáles dificultan el acercamiento a la escritura propia. Florencia Gattari es Licenciada en Psicología (UBA), trabajó diez años en un hospital público en el equipo Infanto Juvenil. Actualmente se dedica a la actividad clínica y es la parte de institución Enlace, donde coordina un taller de escritura. En 2007, ganó el premio Barco de Vapor con la novela Posición adelantada. Algunos de sus libros son: Los sueños de la bella durmiente, Diez en un barco, Perra lunar, Una tarde, tres historias y Posición Adelantada, entre otros.
ra infantil; “Código rosa. Relatos sobre abortos”, de Dahiana Belfiori. (Rafaela, Santa Fe); “A la orilla del silencio. Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillos”, de Jorge Basilago y Guillermo Pellegrino (Uruguay); “Eran humanos, no héroes”, de Graciela Fernández Meijide (Buenos Aires); “Jefe. Javier Mascherano. La biografía”, de Andrés Eliceche y Alfredo Ves Losada (Buenos Aires); “Personas en evolución infinita”, de Karina Salgado (Tandil); “Andares”. Libro fotográfico creado por Facundo Cardella y Mariano Díaz, realizado con imágenes tomadas en viajes por Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Perú; “Viajera”, de Graciela Gargiulo (Tandil); “Cautivos del imaginario”, de Alejandro Damián Gatti (Tandil); . “Teatro Español de Azul. Testimonio de identidad, cultura y desarrollo comunitario”, de Carlos Filippetti (Azul); “Proceso de Mateo Banks” (Azul); “Técnica terapéutica y estética de Reflexología facial”, de María Ester Lacovara (Tandil) y la edición 2015 de “Autores Tandilenses” edición 2015. También se suma la propuesta “Educar… educar… educar…, ésta es la cuestión”, de Rodolfo Frolik (Tandil); “Poéticas abiertas, simultáneas y obligatorias. Quinta Sección” (Ayacucho y región sudeste de la provincia de Buenos Aires); “Puños bonaerenses, primera década”, de Alfredo Cicopiedi (Tandil); “El enamorado del gol”, de Diego Santonovich, Pablo Caballero y Diego Paulich, sobre el futbolista tandilense Bernardo Romeo.
10 / SOCIALES Si querés estar en forma
ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.
Por consultas al 4448510
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: ALEM: Alem 1334. Tel.: 4422081 Fax GARBELLINI: Avda. Avellaneda 1498. Tel. 4448700 BUFOR: Av. Buzón 1057. Tel./Fax: 4421289.
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
PROGRAMA “UNIVERSIDAD EN LA CÁRCEL” DE EXTENSIÓN DE LA UNICEN
Se realizó el primer Festival de Cortos Itinerantes en unidades penales de la Provincia “Mala Vida”, de Carolina Chiramberro, e “Influencia”, de Nicolás Culatto fueron los ganadores del Primer Festival de Cortos Itinerantes Desde la Resistencia Cultural, organizado por el Centro Cultural Itinerante del Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN. Diversas producciones de estudiantes de las Facultades de Arte y Ciencias Sociales fueron presentados a personas alojadas en las Unidades Penales del Servicio Penitenciario Bonaerense en las que la UNICEN realiza actividades académicas y de extensión. De este modo, el festival pasó por cinco unidades con la presencia de alrededor de 150 mujeres y hombres detenidos (mayoritariamente estudiantes secundarios y universitarios) quienes disfrutaron de las proyecciones y emitieron su voto. Los encuentros se realizaron en las Up Nº2, 27 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y Nº7 y 52 de Azul dentro del espacio habitual del cine debate que se desarrolla desde la Facultad de Ciencias Sociales, desde 2009. Luego de la proyección y votación se produjo en cada Unidad el intercambio de ideas y de opiniones lo que evidenció la atención prestada a las distintas propuestas, las particularidades de los géneros y el encuentro con autores que tienen algo para decir. Por este motivo el festival permitió ahondar conoci-
mientos en torno al lenguaje audiovisual, a la vez que posibilitó que la producción realizada en las diferentes Facultades pueda ser disfrutada por personas marcadas por la inaccesibilidad a ofertas culturales. LOS GANADORES Documental: “Mala Vida”: un documental que evidencia que las soluciones propuestas por el Estado para erradicar la violencia de género en Olavarría continúan siendo ineficientes y siguen muriendo mujeres por la indiferencia y tolerancia social al machismo. Ficción: “Influencia”. Guillermo se encuentra deprimido por la constante situación de aprovechamiento económico a la que es sometido. Una tarde decide olvidarse de sus penas en un bar. Allí, el barman y un borracho, lo incitan a cambiar su postura y confrontarla.
Finaliza, el próximo martes, el “Ciclo de la Luz” Con una película audaz por la forma en que fue concebida culminará el próximo martes, a las 20, en la Biblioteca Rivadavia (San Martín 516) el ciclo de cine en adhesión al Año Internacional de la Luz que programaron, en forma conjunta, la Secretaría de Extensión de la UNICEN y la Facultad de Ciencias Exactas. El título elegido para esta oportunidad es El Molino y la Cruz, un film que nace a partir de un cuadro que el realizador va transformando en
imágenes en movimiento. La pintura de referencia es Camino al Calvario (conocida también como Cristo Cargando la Cruz) que en 1564 pintó el holandés P. Brueghel, uno de los grandes artistas flamencos que en la ficción es interpretado por Rutger Hauer. El protagonista dialoga con un mecenas, encarnado por Michael York, mientras explica las metáforas y significados de su pintura que recrea la Pasión de Cristo pero en Flandes, en épocas de la dura ocupación española. El molino y la cruz es bastante más que una película: es una experiencia audaz, bella y exigente, que articula elementos y recursos propios del cine, pero también de la fotografía, la plástica, la literatura y el teatro, lo que no podía ser de otra manera tratándose su director, el polaco Lech Majewsky, un cineasta polifacético. La entrada será libre y gratuita y luego de la culminación de este ciclo, las funciones de los martes continuarán como de costumbre.
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD
EDICTOS POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de PEDRO CIRILO ZABALETA y EDELMA ELIDA SALERNO. Tandil 18 de junio de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 25, 26 y 27/6 /15 POR TRES DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de MARÍA JOSEFA LONGO. Tandil 9 de junio de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 26, 27 y 28/6 /15 POR DOS DIAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 3 del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, a cargo de la Dra. Mónica González Aloritta, Juez, Secretaría Unica, sito en Av. Colón Nº 1070 de la ciudad de Tandil, en expediente caratulado: “MADRID HÉCTOR RUBEN DANIEL c/ LEVY EDMUNDO WALTER y Otro s/ Prescripción Adquisitiva Vicenal -Usucapión Nº 5006 cita a los herederos de EDMUNDO WALTER LEVY y a
todo aquel que se considere con derecho sobre el inmueble cuyos datos catastrales son: Circ. I; Secc. E, Chacra 135; Mza. 135-s; Parcela 25 del partido de Tandil (103), inscripto al dominio bajo la matrícula 36101; para que se presenten en el término de 10 días haciendo valer sus derechos en autos y bajo apercibimiento de nombrar al Sr. Defensor Oficial para que los represente en juicio (arts. 43, 53 inc. 5, 145, 341 y conc. del C.P.C.C.) . Tandil 25 de junio de 2015. Mariana Serres-abogado v/ 27 y 28/6 /15 EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
Visita del Secretario de Políticas Universitarias
TRANSPORTE OMNIBUS
Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal.......................... 443-2076
Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092
FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30
El Rectorado de la UNICEN confirmó la visita del Secretario de Políticas Universitarias, doctor Aldo Luis Caballero, quien seguirá una intensa agenda de actividades en la sede de la Casa de Altos Estudios el próximo lunes. Se ha previsto el recorrido de las instalaciones y algunas reuniones con el Consejo Superior, directores de Grupos de Investigación, miembros de la Federación Universitaria y presidentes de los distintos Centros de Estudiantes de las Facultades.
Segundo Encuentro de Escuelas PPopulares opulares de Género El Area de Derechos Humanos de la UNICEN realizó en la mañana de hoy, el segundo encuentro del Programa Escuelas Populares de Género. La Biblioteca Central de la Universidad del Centro fue el punto de partida para la Escuela Popular de Género en Tandil, iniciativa que impulsa el Consejo Nacional de las Mujeres en todo el país desde 2013 y que tuvo su anclaje en la ciudad gracias al trabajo activo de varias instituciones. La presentación estuvo a cargo de Luciana Sánchez, del Consejo Nacional de las Mujeres y Coordinadora de las Escuelas a nivel país; María Nazabal, del Área de los Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro y Alejandra Esains, del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dentro de los ejes de trabajo a desarrollar durante los siete encuentros se detalla: cuestión de género, diversidad sexual, violencias de género, género y medios de comunicación, salud sexual y reproductiva, trabajo, trata de personas con fines de explotación sexual y participación social y política. La jornada inaugural contó con la presentación de escenas del espectáculo-debate: “Chabón ¿qué onda con vos?!” de Cecilia Jubera, que aborda la problemática de violencia de género, a cargo de RecoopArte (Cooperativa de trabajo artístico).
12 / DEPORTES
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
“VUEL “VUELTTA DE LOS BOSQUES 2015”
URD SUSPENDIDO
Mañana se corre la contrarreloj en parejas de Tandil Con cupos completos y bajo la organización de la agrupación Tandil BTT se correrá este domingo 28 la 8va Vuelta de Los Bosques. Se trata de una competencia de mountain bike por caminos rurales sobre un circuito de aproximadamente 54km con largada y llegada en la Escuela Nº 4 Mariano Moreno de Cerro Leones. La modalidad de competencia es en parejas y contrarreloj donde cada equipo debe transitar junto todo el trazado propuesto.La acreditación de los corredores locales se hará el sábado 27 en Casa Club (Paz 980) en el horario de 16 a 21hs y de esta forma agilizar la acreditación de los corredores que no son de Tandil el domingo por la mañana. La largada será a las 11 desde la escuela del Cerro. LAS CATEGORÍAS Por suma de las edades de los dos integrantes del equipo, los grupos de edad se dividen en: Caballeros A (hasta 65 años), Caballeros B (66 a 80 años), Caballeros C (81 a 95 años), Caballeros D (96 a 110 años), Caballeros E (más de 111 años), Damas (única), Mixtos A (hasta 65 años), Mixtos B (66 a 85 años), Mixtos C (86 a 105 años) y Mixtos D (106 años en adelante). Este año se agregó una nueva categoría: Padres e Hijos donde el hijo debe contar con 15 años como mínimo y 21 como máximo.
A Elías Goñi le dieron dos años de suspensión Debido a los hechos de violencia que terminaron en agresiones a árbitros este fin de semana no hay fútbol. Elías Goñi, uno de los agresores recibió dos años de suspensión. La Asociación de Árbitros junto a la Liga Tandilense de Fútbol, determinaron parar el fútbol hasta mañana en respuesta a los incidentes ocurridos en los partidos Loma Negra vs. SD Villa Aguirre del sábado 13 de junio y de Juventud Agraria vs Defensores del Cerro, del último fin de semana. En ambos casos los árbitros sufrieron agresiones por parte de jugadores. Elías Goñi, jugador de Loma Negra que agredió al árbitro Franco López, recibió una sanción disciplinaría que tendrá vigencia durante dos años. Oscar Vázquez de Juventud Agraria, agresor de de Ezequiel Quintana, fue citado para la próxima semana por el Tribunal de Disciplina. Le dieron por ganado el partido a Defensores del Cerro. Juventud Agraria vs Defensores del Cerro - 1º Div. - 20/06/2015 “Este Tribunal resuelve dar por finalizado el encuentro, Art. 106 - G con el resultado de 0 (cero) para Juventud Agraria, 1 (uno) para Defensores del Cerro. Se cita al jugador Vázquez Oscar (carnet nº 3123) del Club Juventud Agraria a hacerse presente ante este Tribunal de Penas para el miércoles 1 de julio del 2015 a las 18:30”.
PREMIACIONES Trofeos del primero al quinto de cada categoría y medallas para todos los que finalicen la prueba. Habrá premios en efectivo para las generales de caballeros, mixtos y damas siempre y cuando la cantidad de parejas inscriptas en cada rama superen los 15 equipos. El sorteo de la grilla de largada se realizará hoy viernes por la noche y el cronograma de largadas estará disponible en la web (tandilbtt.com.ar). La charla técnica será a las 10:30 y el inicio de la competencia será las 11. El tiempo entre cada partida será de un minuto. Habrá servicio de cantina a cargo de la Cooperadora de la Escuela Nro. 4 de Cerro Leones.
TAEKWONDO
La Asociación Serrana viajó a torneo de Mar del Plata El domingo la Asociación Serrana de Taekwondo viajó a Mar Del Plata al club Apand, donde participaron alumnos de Roberto Bonanna, Simon Del Río y Marcelo Pérez. El grupo de alumnos y competidores disfrutó de una tarde de taekwondo y los resultados fueron: FORMAS Nicolás Gagioli, segundo Sebastián Ortiz, segundo COMBATE
Infantiles: todos con medallas: Luka Vergara, Bautista Escudero, Franco Sirac, Mirco Echeverri, Naira Schwarz, Alexander Schwarz Cadetes: Joaquín Dianes, Campeón. Victoria Sega, Campeona. Francisco Sega, Campeón. Andrés Alabart, Segundo. Gustavo Río, Campeón. Lucio Bonanna, Segundo. Sebastián Ortiz, Segundo. Adultos: Germán Asandro, Campeón. Santiago Fioroni, Campeón. Adán Del Río, Campeón.
JUGADOR CLUB FECHAS PRIMERA DIVISION Thomas, Joaquín, UNICEN .................................. 2 Thomas, Franco, C.S. Velense .............................. 1 Fuentes, Santiago, C.S. Velense ........................... 2 Milán, Romero Kevin, Grupo Universitario .......... 1 Urrutia, Carlos, Grupo Universitario ..................... 3 Fernández, Guillermo A., Dep. San José ............... 2 Solimanto, Facundo, Dep. San José ..................... 1 Vázquez, Oscar, Juventud Agraria .................. Prov. QUINTADIVISION Goñi, Elías, Loma Negra ............................. 2 Años Miranda, Luciano, Loma Negra ............................ 1 Mercado, Carlos, Ateneo Estrada ....................... 2 Díaz, Juan, Ateneo Estrada .................................. 2 Molina, Nicolás, Ateneo Estrada ......................... 4 Carrillo, Gonzalo, Dep. San José ........................... 2 Canteros, Emiliano, Independiente Rojo .............. 3 Mendía, Juan Pablo, Juarense .............................. 2 Moscovich, Samuel, Sarmiento ............................ 2 SEXTA DIVISION Iooca, Agustín, Alumni ........................................ 3 Fernández, Mario, Independiente Rojo ................ 1 Acosta, Lucas, Ateneo Estrada ............................ 1 Villalón, Esteban, SyD Villa Aguirre ...................... 2 Cortopasi, Joaquín, Sarmiento ............................. 3 Excursionistas vs San Lorenzo - 1º Div. - 20/06/ 2015: Se suspende al director técnico del club San Lorenzo, Daniel Padín por el término de 14 días. Art. 186 - 260. Dep. San José vs Ateneo Estrada - 6º Div. - 20/06/ 2015: Se suspende al Ayudante de Campo del Club Ateneo Estrada, Martín Hernández por el término de 14 días. Art. 186 - 260. Dep. Tandil vs Juventud Agraria - 9º Div. - 14/06/ 2015: Se cita al árbitro Agustín Torres a hacerse presente ante este Tribunal de Penas para el miércoles 1 de julio del 2015 a las 18:00.
DEPORTES / 13
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
RUGBY
Tandil XV enfrenta hoy al seleccionado de la Unión El preseleccionado mayor de la Unión de Rugby de Mar del Plata afrontará su primer partido amistoso desde las 15 en el club Los 50 de Tandil. Será un ensayo ante un combinado formado por jugadores del club local, Los Cardos y Uncas, los tres representantes de la ciudad serrana. Los entrenadores, Fabián Maldonado y Marcelo Gilardi, tomarán esta primera prueba para sacar las conclusiones iniciales de la preparación para la participación en la Zona Ascenso del Campeonato Argentino que organiza la UAR. La lista incluye solamente a jugadores de los equipos locales, a la espera de la incorporación de los que participan en la URBA para el inicio del certamen. La nómina está conformada por Julián Marino, Sebastián Hernando, Joel Sclavi, Matías De la Canal, Esteban Lescar, Cristian Caponero, Juan Ignacio Cecive, Iván Ballesteros, Nicolás Blanco, Tomás Pais, Tomás Martín, Alfonso Colombo, Juan Ignacio Montone y Manuel Riego entre los forwards. Los tres cuartos, en tanto, serán Tomás Capararo, Rafael Riego, Mariano Puglia, Emanuel Contino, Juan Parodi, Leonardo Sestelo, Tomás Larraburu, Guido Zingale y Franco Catuogno. El preseleccionado partió ayer por la tarde rumbo a Tandil, por la noche entrenó junto con sus rivales de hoy. TANDIL XV Los entrenadores serán Luciano Pérez, Oscar Ferrari y Mariano Di Lollo convocaron para enfrentarse con los marplatenses: Primeras líneas: Mateo Belaunzarán (Los Cardos), Juan Presa (Uncas), Marcelo Alonzo (Uncas), Mauro Bilbao (Los 50) y Matías Errecart (Los Cardos). Segundas líneas: Juan Manuel Quaranta (Los 50), Patricio Fleba (Los Cardos), Joaquín Burs (Los Cardos) y Leonardo Canale (Los 50). Tercera líneas: Pablo Roveda (Los Cardos), Fernando Iocca (Los Cardos), Tomás Zaragoza (Uncas), Eduardo Cabana (Los Cardos), Diego Confalonieri (Uncas) e Ignacio Arbulu (Los 50). Backs: Matías Gastaldi (Los Cardos), Agustín Merello (Los Cardos), Nicolás Sorbi (Uncas) y Jacinto Arrondo (Los 50). Medio scrum y apertura: los centros son Marcos Guazelli (Los Cardos), Máximo Lasarte (Los 50), Marcelo Lorenzo (Los 50) y Nicolás Di Fonzo (Los 50). Wines y fullbacks: Guillermo Edo (Los Cardos), Diego Lazarte (Uncas), Marcos Migliore (Los Cardos), Tomás Lasarte (Los 50) y Lautaro Dieguez (Uncas). IMÁGENES COLÓN Y CLASIFICATORIO DE JUVENILES En cuanto al calendario tradicional de actividades de la Unión, durante el fin de semana habrá partidos por la Copa Imágenes Colón y el Torneo Clasificatorio de M15, M16, M17 y M19. El certamen de Primera Local jugará su cuarta fecha. Sporting, Unión del Sur A, San Ignacio, Mar del Plata Club y Gnomos del Partido de la Costa buscarán ga-
Promocional: Villa Gesell RC recibirá a Gnomos del Partido de la Costa y Tiro Federal de Ayacucho será local ante Camarones RC. PARTIDOS Y ÁRBITROS
nar para meterle presión a Uncas de Tandil, el puntero, que juega el domingo ante Pueyrredon. Entre las Juveniles, será un fin de semana atípico ya que habrá partidos de las cuatro categorías en ambos días, en el marco del Clasificatorio que otorga plazas para la Copa de Oro y la de Plata. En el de M19, los punteros son Mar del Plata Club y Sporting, que jugarán el domingo ante Los Cardos y Los 50 respectivamente. Mañana, en tanto, San Ignacio – Comercial buscarán no perderle pisada al lote de arriba mientras que Pueyrredon – Universitario intentarán salir del fondo. Entre los M17, dominan Comercial y Mar del Plata Club. Los “Celestes” se medirán con San Ignacio mañana y los de Santa Celina chocarán con Los Cardos el domingo. Sporting, que recibirá a Los 50 ese mismo día, intentará ganar para seguir metiendo presión desde el tercer escalón. Los M16 tendrán un partido mañana y será nada menos que el clásico entre Mar del Plata Club, puntero con 39, y Sporting, escolta con 30 y un partido pendiente. El domingo, en tanto, habrá cuatro cotejos entre equipos que están arriba y otros que quieren despegar del fondo. En M15, mañana se jugará el clásico, con el escolta Sporting buscando llegar a la cima y “Mardel” con ganas de prenderse. Además, chocarán Uncas y Comercial, que están en posición expectante. Universitario A, el puntero, se medirá el domingo con Campo de Pato en Balcarce. Biguá, que está merodeando la parte superior, viajará a Tandil para enfrentarse a Los 50. Por otra parte, habrá dos cotejos por la categoría M15
HOY Amistoso 15: Seleccionado mayor – Tandil XV (N. Berroeta) Copa Imágenes Colón (5ta. fecha) 12.30: Villa Gesell RC – Biguá (L. Ponce) 12.30: Camarones RC – Unión del Sur B (Dirige Camarones) 12.30: Unión del Sur A - Universitario (E. Ávalos) 13: Gnomos – San Ignacio (Dirige San Ignacio) 13.30: Miramar RC – Mar del Plata Club (Dirige Mar del Plata Club) 13.30: Los 50 – Los Cardos (M. Beccaría) 14: Necochea RC – Sporting (J.L. Gutiérrez) 15.30: Campo de Pato – Comercial (M. Lahitte) Torneo Clasificatorio – M19 (6ta. fecha) 13.30: Comercial – San Ignacio (P. Piccolomini) 13.30: Pueyrredon – Universitario (L. Pappaterra) Torneo Clasificatorio – M17 (6ta. fecha) 12.15: Comercial – San Ignacio (Dirige Comercial) 12.15: Pueyrredon – Universitario (J. Demarchi) Torneo Clasificatorio – M16 (9na. fecha) 15: Mar del Plata Club – Sporting (P. Casellas) Torneo Clasificatorio – M15 (9na. fecha) 12.30: Uncas – Comercial (M. Mendiberri) 13.30: Mar del Plata Club – Sporting (F. De Leonardis) DOMINGO Copa Imágenes Colón (5ta. fecha) 14: Pueyrredon – Uncas (P. Casellas) Torneo Clasificatorio – M15 (9na. fecha) 13.30: Campo de Pato – Universitario A (L.Fuse) 13.30: Los 50 – Biguá (Dirige Biguá) 13.30: Los Cardos – Pueyrredon (M. Beccaría) 13.30: San Ignacio – Universitario B (R. Martín – en Universitario) Torneo Clasificatorio – M15 Promocional (4ta. fecha) 12.15: Villa Gesell RC – Gnomos (Dirige Villa Gesell) 12.15: Tiro Federal (Ayacucho) – Camarones RC (Dirige Tiro Federal) Torneo Clasificatorio – M16 (9na. fecha) 15: Campo de Pato – Universitario (Dirige Universitario) 15: Uncas - Comercial (M. Mendiberri) 15: Los 50 – Biguá (A. De Mendieta) 15: Los Cardos – Pueyrredon (H. Simón) Torneo Clasificatorio – M17 (6ta. fecha) 12.15: Mar del Plata Club – Los Cardos (E. Ávalos) 12.15: Sporting – Los 50 (D. Ayala) 13.30: Tiro Federal (Ayacucho) – Uncas (D. Allamanno) Torneo Clasificatorio – M19 (6ta. fecha) 13.30: Sporting – Los 50 (M. Barbini) 13.30: Mar del Plata Club – Los Cardos (F. De Leonardis) Libre: Campo de Pato.
14 / INFORMACIÓN GENERAL
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1429 7759 0879 4096 6099 4414 8975 4585 0393 1679
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
NACIONAL VESPERTINA (de ayer)
LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY)
9106 1876 0285 0628 2370 6156 5535 8255 5849 9680
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8823 3853 5533 3138 9863 5252 9656 0011 2910 3967
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
4084 9289 2148 5991 4683 9211 3109 4558 2706 5313
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6060 0191 7546 1540 9394 5855 9492 9547 8925 9849
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
5702 7458 6134 1828 8919 0383 2508 5346 8161 3299
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
NACIONAL NOCTURNA (de ayer)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1157 0289 9870 8669 3838 2559 4689 8594 6995 9209
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4311 7371 7720 6760 5950 2772 4927 5228 6992 2757
1861 3178 5665 7142 8856 4916 3203 5482 4680 3800
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina La misa El peine Las estrellas San Pedro Santa Rosa La luz El dinero Cristo La cabeza El pajarito La manteca El dentista Las piedras La lluvia El cura El cuchillo Las joyas El balcón La cárcel El vino Los tomates El muerto El muerto q’ habla La carne
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
0967 4426 5203 9802 1866 6267 4874 6726 4857 3655
14
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4214 5297 6641 8485 7711 2470 9949 3495 7229 3653
31
el borracho
PARA TENER EN CUENTA
0204 9510 3682 1764 8990 6498 5212 8735 8735 6997
la luz
ACIERTO Ayer acertamos el 42 número propuesto desde esta página.
42 las joyas
90 el miedo
PUEDE SER
EL TERRIBLE
77
44
23
las muletas
la cárcel
el cocinero
DATOS DE LA SEMANA
09
el arroyo
26
la misa
FAVORITO
233
DATO EXTRA
34 la cabeza
DATO SORPRESA
40
el cura
27 DE JUNIO
– Día de San Cirilo de Alejandría. 1462 – Nace Luis XII, “el justo”, rey de Francia. 1550 – Nace Carlos IX de Francia. 1574 – Muere el pintor Giorgio Vasari. 1660 – El Parlamento británico condena a la cárcel al poeta y escritor John Milton, autor de “El Paraiso perdido”.
1682 – Nace Carlos XII de Suecia. 1693 – Se publica en Londres la primera revista femenina “The Ladies Mercury”. 1734 – El Consejo de Indias aprueba los estatutos de la Universidad de la Habana. 1774 – Nace Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento, político argentino.
1806 – Las tropas inglesas toman Buenos Aires al mando de Beresford. 1809 – Muere el explorador español Francisco de Viedma. 1812 – Bernardino Rivadavia convoca a los comandantes del Interior para el acopio de materiales para crear lo que luego sería el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires. 1832 – Nace Charles Lutwidge Dodgson, “Lewis Carroll”, escritor británico. 1839 – Muere Manuel Vicente Maza, titular de la Sala de Representantes de Argentina. 1867 – Abre sus puertas el Bank of
California. 1874 – Muere José Matías Zapiola, patriota y militar argentino. 1880 – Nace Helen Adams Keller, conferencista y escritora estadounidense, sorda y ciega. 1900 – Nace Robert Newman, actor. 1905 – Se amotina la tripulación del acorazado ruso “Potemkin”, en Sebastopol, y el buque se refugia en el puerto rumano de Constanza. 1910 – Se aprueba la ley de defensa social en Argentina. 1923 – Nace Paul F. Conrad, autor de comics estadounidense. 1927 – Nace Bob Keeshan, “Captain Kangaroo”, actor y productor de la
televisión estadounidense. 1929 – Muere el escritor francés Paul Groussac. 1929 – Primera prueba de la televisión color en Nueva York. 1932 – Fracasa en Chile el intento revolucionario encabezado por el coronel Grove, de establecer una república socialista. 1937 – Nace Jesús Hermida, periodista y directivo de Antena 3 TV. 1937 – Nace el astronauta estadounidense Joseph P Allen. 1937 – Nace Eduardo Chamorro, periodista y escritor. 1940 – La USSR vuelve al calendario gregoriano.
1942 – Enfermo de diabetes, renuncia el presidente argentino Marcelino Or tíz y asume Ramón Castillo. 1944 – Nace Will Jennings, músico. 1944 – Nace Bruce Johnston, músico. 1944 – Los aliados ocupan Cherburgo. 1945 – Nace Catherine Marie Lacoste, golfista. 1948 – Las potencias occidentales establecen un puente aéreo para asegurar el abastecimiento de Berlín. 1950 – El presidente Harry Truman ordena a las fuerzas aeronavales acudir en socorro de Surcorea.
INFORMACIÓN GENERAL / 15
NUEVA ERA / SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015
HOROSCOPO ARIES Día con frecuentes propuestas o posibilidades de salir de lo cotidiano, que no debes dejar pasar. Ligeras nubecillas familiares que desaparecerán con un poco de cariño y comprensión. El estado de tus relaciones amistosas se elevará a cotas muy altas. Su Número de la suerte es el 16 TAURO Es probable que tengas que hacer frente a una dificultad económica, pero contarás con la ayuda necesaria para darle solución casi inmediata. Trata de suavizar el clima amistoso que se anunciará un poco tenso. Si eres una cabra loca solitaria, los astros estarán contigo en la búsqueda de ese amor ideal. Su Número de la suerte es el 2 GEMINIS Tu jornada laboral se desarrollará en un clima distendido y en total acuerdo con tus previsiones. Empeñarte en satisfacer tu curiosidad puede acarrearte algún disgusto. Su Número de la suerte es el 1
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
CANCER Día positivo en el plano profesional en el que no tendrás problema alguno para cumplir tus objetivos. Sensacional grado de comunicación sentimental y familiar. No pierdas el tiempo con la superficial y dedícate más a los amigos de verdad. Su Número de la suerte es el 23
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Cielo
Cielo invisible por niebla
Visibilidad
500 mts
LEO La jornada tendrá una brisa fresca de renovado sentido, podrás ver como todo lo que considerabas perdido se ordena fluidamente. Sentirás deseos de entablar relaciones con todo el mundo debido a tu inquietud. Aprovecha tu saludable optimismo para ponerte en contacto con la naturaleza. Su Número de la suerte es el 24
Temperatura 13 ºC
VIRGO
Humedad
100%
Presión
1000 Hpa.
Viento
calmo
S. Térmica
N/C
Si quieres salir del punto muerto en el que te encuentras laboralmente, tendrás que exigirte más esfuerzo de lo normal. Total compatibilidad con tu pareja y buen entendimiento familiar. Aprovecha la velada para dormir y descansar. Su Número de la suerte es el 32 LIBRA Pocas novedades en tu trabajo, pero las que se produzcan serán de signo marcadamente positivo. La actitud de un familiar podría poner a prueba tu paciencia. Comparte tus ideas con tus íntimos y disfruta de su compañía. Su Número de la suerte es el 6 ESCORPIO
Pronóstico extendido
Vigila la marcha económica de tus negocios para estos días, ya que se prevén riesgos de importancia. Amistosamente la susceptibilidad estará a flor de piel por lo que te conviene medir bien tus palabras. Periodo de altibajos en el área sentimental. Su Número de la suerte es el 29
Estimación climática para Tandil
Mínima Máxima
Domingo
Lluvias y tormentas
15 ºC
21 ºC
SAGITARIO
Lunes
Inestable
5 ºC
16ºC
Luna Nueva
Martes
Parcial nublado
3 ºC
13ºC
Miércoles
Parcial nublado
4ºC
11ºC
16 / 06 Llena
2 / 06
Sol Creciente
24 / 06 Menguante
9 / 06
8:12 Hs.
Habrá desacuerdos en tu entorno familiar, por lo que te conviene esforzarte en evitar roces. Posibilidad de una intensa vida social, en la que diversión e interés combinarán perfectamente. Recuerda la lealtad que le debes a tu pareja. Su Número de la suerte es el 23
Puesta
CAPRICORNIO
Salida
17:52 Hs.
Día con momentos espinosos en lo profesional, algún compañero de trabajo puede jugártela. El dinero puede suscitar roces con un amigo. Comprensión y paciencia serán totalmente necesarios en tu vida familiar. Apóyate en la pareja. Su Número de la suerte es el 41 ACUARIO Alguien te pedirá tu apoyo económico y moral, préstaselo de buen grado pero sin sobrepasarte. Tus relaciones afectivas irán viento en popa. Procura descansar en el día de hoy ya que tus nervios no estarán muy boyantes. Su Número de la suerte es el 11 PISCIS No te dejes presionar aún cuando lo intente alguien de tu intimidad. Tu claridad de juicio será excelente y podrás hacer valer tu opinión sin molestar a nadie. El día te ofrecerá muchas posibilidades en todos los aspectos. Su Número de la suerte es el 24
16 / OPINIÓN
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / NUEVA ERA
Los del campo ya no son giles
H
Pero a veces se debaten en la impotencia para neutralizar los errores del oficialismo
UBO un tiempo en que los puebleros creían que los del campo podían ser fácilmente engañados. A veces hasta se engañaban a sí mismos. Contaba Bepo Ghezzi, cuando “croteaba” por el norte bonaerense –entonces la zona maicera por excelencia- ante un problema de falta de cotización, exceso o falta de producción- cuando les iba mal con el maíz, al año siguiente…volvían a sembrar maíz, como si pudieran con un clavo sacar a otro clavo. Pero, por lo menos, el país no se fundía. Hoy los del campo tienen otras opciones: si la carne baja, liquidan vientres y lo que quedó baldío lo siembran. Si la soja se devalúa, el maíz no se exporta y al trigo lo asfixian las “retenciones”, siembran sorgo. En otras palabras: ya no pueden tomarlos por giles. Despertaron. Desde 2007, cuando asumió la Señora Presidente, la producción agropecuaria se estancó, justo cuando la demanda de alimentos crecía y crecía. LA ”MESA DE LOS ARGENTINOS” NO TIENE CARNE Aquel inefable Secretario de Comercio Exterior que se llamó Guillermo Moreno advirtió a los productores ganaderos, que la exportación de carne se regularía para “evitar que faltara en la mesa de los argentinos”. De ese modo, los frigoríficos tuvieron que reducir sus compras de ganado en pie, porque ya no podrían exportarla libremente, una vez procesada. Pero ¿y los ganaderos? El agua nunca les llegó hasta el cuello: en lugar de retener animales para faena, comenzaron a desbordar los mercados con mucho mayor oferta, incluidas las vaquillonas, futuras madres con las que habrían mantenido el stock de sus rodeos, que son un monto en miles de millones de dólares. El resultado inmediato fue espectacular: por exceso de carne barata, bajó de precio en el mostrador de las carnicerías, y pareció que el plan Moreno había sido exitoso. Pero en un año el número de cabezas de ganado bajó cerca de dos millones. Los campos que las alimentaban ahora tenían otro ocupante: la soja. Reducida al mínimo la población vacuna, llevaría seis años (es el cálculo biológico) para reponer la hacienda diezmada.Y el precio de la carne comenzó a subir en el mostrdor. En los últimos seis años, la producción, pues, se redujo y la exportación disminuyó un 53%. Es decir: de 429.000 a 203.000 toneladas. Si entre 1991/92 el crecimiento de la producción agropecuaria fue del 5,6 % anual, desde que asumió el cristinismo, la expansión fue del 0,8. Entendidos en la cuestión afirman que si el gobierno no hubiera intervenido en “regular” su comercialización en 2015 se habrían logrado los objetivos que se habían fijado para 2020. La torpeza del intervencionismo estatal tuvo su consecuencia: la exportación de carne descemdió al país desde el
Escribe Hugo Nario
TRIGO argentino. La peor producción en 111 años. tercer puesto en el ranking mundial, hasta el 14º Eso sí: el precio interno de la carne en el gancho para consumo local subió y siguió subiendo. Hoy llegó al 523 % de aquella “meseta” que había “logrado” Moreno en su momento. Pero la “regulación” morenista, tuvo otro efecto en el plano industrial: el cierre de 135 frigoríficos dejó sin trabajo a unos 18.000 operarios de esa industria, mientras unos 27.000 productores de novillos dejaron de engordarlos, lo que provocó una caída del 46%(concretamente, más de 2 millones de cabezas) EL “YUYO” SOJERO La soja, (menospreciada y desvalorizada verbalmente por la Señora Presidente a la categoría de “yuyo”) se enhorquetó –no obstante- en la espectacular suba de los precios internacionales. Todo el mundo compraba la soja argentina. Como si fuera responsable de una prosperidad (que resultó ajena y efímera) el Banco Central se llenó de dólares, tantos que el entonces presidente Kirchner se dio el lujo de pagar la deuda que teníamos con el Fondo Monetario. Y encima, sacó patente de haber desendeudado al país, sofisma que todavía enarbola su viuda, la Señora Presidente. “ADIÓS MAÍZ. CHAU, TRIGO” La fiebre sojera prevaleció sobre las tradicionales siembras de maíz y de trigo que comenzaron a decaer. Los dientes del Estado se clavaron en los silos de soja. Y todo iba
GUILLERMO MORENO. “Gracias” a su histeria anticampesina, muchos argentinos dejaron de comer carne.
bien hasta que otros países que antes absorbían nuestra producción “yuyera” se saturaron de ella y los precios mundiales se derrumbaron hasta lo increíble. Sólo el 10 % de la población del mundo vive en países con excedentes de alimentos. Uno es la Argentina. En 2005, la India y la Argentina ocupaban el tercer lugar en el tablero mundial de los exportadores de carne. En 2008 la Argentina había descendido al lugar undécimo Y dos años después siguió descendiendo: puesto número13º para alcanzar dos años después, el rango de sólo 14º. LA INSUFICIENTE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. MIENTRAS NOS ACHICAMOS OTROS SE AGRANDAN Según la FAO, la producción mundial de alimentos debería incrementarse en más del 40 % para 2030 y el 70% para 2050. Pero en la Argentina un estrepitoso descenso también experimentó la producción de trigo: mientras Brasil aumentó un 18 %. Paraguay aumentó un 63 % y Uruguay un 183 %, en la Argentina la superficie sembrada con trigo disminuyó un 44 %.. La producción de trigo es otro ejemplo de la reducción por el absurdo. En tiempos mejores, la producción de este cereal llegó a triplicar el consumo interno. Pero entre 2009 y 2012 la siembra fue la menor en 111 años. Eso sí: el precio del pan, por el contrario, se multiplicó por 7. DESALIENTO PRODUCTIVO: 150 MIL MILLONES DE DÓLARES QUE SE DEJARON DE VENDER El problema se ha extendido a las economías regionales, lo que determinó la caída en competitividad. La inflación, la suba de costos en dólares y la presión fiscal son factores que desalentaron la producción local, pero afectaron el comercio exterior. Así, en la producción de naranjas –por concretar un caso- la baja, desde 2007 fue de 62%. Mientras la voracidad fiscal se tradujo en desalentadora inflación y aumento de la presión impositiva, el Estado argentino dejó de percibir millones de dólares, que pudieron darle respaldo a una moneda nacional cada vez con menor poder adquisitivo. Por efecto de las medidas (o la falta de ellas) adoptadas desde 2006, la Argentina dejó de producir y exportar productos del campo por 150,000 millones de dólares. Con esta producción perdida, no hubiera tenido que recurrir al “cepo cambiario”. LA BRECHA LÁCTEA En estos días estalló un nuevo escándalo que en otros tiempos y en otros países hubiera bastado para conmover y hacer tambalear a un gobierno: la crisis láctea. Están cerrando todos los días cientos de tambos, ante la imposibilidad de evitar su liquidación, como consecuencia de la inflación y la presión fiscal, que resultan imposible de soportar. Éstas ( y otras) son las delicias de la “década ganada”.
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO EFE
INTERNACIONALES / P.6
Festejos en Washington.
EE.UU. legalizó el matrimonio homosexual "Gana el amor", dijo el presidente Obama en las redes sociales, tras la decisión del Tribunal Supremo.
Sábado 27 de junio de 2015 Año XII / Nº 4.485
TERROR CON SELLO YIHADISTA / P.6
Ola de atentados en tres continentes deja al menos 150 muertos En un lapso de tres horas, Francia, Túnez y Kuwait fueron el blanco de sangrientos ataques. Uno de los asaltos tuvo lugar en un hotel, en el que murieron decenas de turistas, y fue reivindicado por el Estado Islámico. COPA AMERICA CHILE 2015
DYN
ECONOMIA / P.4
El PBI creció un 1,1% Son datos del Indec para el primer trimestre. La actividad económica mantuvo la tendencia en abril y mejoró 1,7%.
POLITICA / P.3
Crece la interna en en el FPV Delirio albiceleste. Carlos Tevez marcó el penal definitorio y corre a festejarlo con sus compañeros.
Un vuelo complicado Xipolitakis y los pilotos, imputados. P.7
Argentina hizo justicia y está en semis El seleccionado argentino venció ayer en la definición por tiros desde el punto penal a su par de Colombia por 5-4 y clasificó a semifinales tras igualar sin goles, a pesar de ser muy superior, durante el partido disputado en el estadio Sausalito, de Viña del Mar. El once nacional enfrentará el martes al ganador de Brasil-Paraguay, que juegan hoy.
2 / POLITICA
Apelan absolución de De la Rúa La Sala I de la Cámara Federal de Casación recibió ayer los fundamentos de las apelaciones al fallo que absolvió al expresidente Fernando de las Rúa y otros siete acusados en el juicio por pago de coimas en el Senado en el año 2000. La anunciada se convirtió en un mero trámite administrativo a raíz de la decisión del Consejo de la Magistratura de dar por terminada la subrogancia de Luis María Cabral en el Tribunal, lo que cambió la composición. Hasta el 30 de junio, la sala quedó integrada por los jueces Gustavo Hornos, Ana María Figueroa y Claudio Vázquez, un abogado de la lista de conjueces designado para reemplazar a Cabral. La semana que viene, Hornos y Figueroa serán reemplazados también por los conjueces Roberto Boico y Norberto Frontini. La audiencia se tradujo en la presentación formal de los escritos por parte de los abogados, mientras que el expresidente De la Rúa permaneció por breve tiempo en los tribunales de Comodoro Py acompañado por sus abogados, Valeria Corbacho y Jorge Kirszenbaum. En diciembre del 2013, el TOF 3 absolvió a los siete acusados por el presunto pago y cobro de sobornos para la tramitación en el Senado de una ley de flexibilización laboral, trece años antes. Además de De la Rúa, fueron beneficiados el extitular de la Side, Fernando de Santibañes; el exministro de Trabajo, Alberto Flamarique; y a los exsenadores peronistas Augusto José María Alasino, Alberto Máximo Tell, Remo José Costanzo, así como el "arrepentido" Mario Luis Pontaquarto. TELAM
SABADO 27 DE JUNIO DE 2015 / EXTRA
HABLO EL MAGISTRADO DESPLAZADO
RIO GALLEGOS
Cabral: "La remoción es inconstitucional"
Se lanza Máximo
El juez acusó al Consejo de la Magistratura de "manipular" a la Justicia. Carrió presentó una denuncia contra CFK, la camarista Ana María Figueroa y los consejeros que votaron la medida. ARCHIVO
El juez Luis María Cabral, desplazado de la Cámara Federal de Casación Penal por el Consejo de la Magistratura, denunció ayer que su "remoción es ilegal e inconstitucional" y que el cuerpo que lo apartó, con mayoría kirchnerista, "lo que hace es manipular el funcionamiento de la Justicia". "La remoción es ilegal e inconstitucional. El Consejo no tiene las atribuciones (para tomar esa medida) y las motivaciones serían bueno que las explicaran", dijo a radio Mitre el magistrado, quien ejercía su rol como subrogante y debía fallar sobre el acuerdo con Irán por la AMIA. El juez, expresidente de la Asociación de Magistrados, argumentó que "el Consejo de la Magistratura tiene ciertas atribuciones a partir de la nueva ley para designar subrogantes pero no tiene facultades para remover subrogantes". Por su parte, la diputada nacional y precandidata presidencial Elisa Carrió presentó una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández, la camarista Ana María Figueroa y los consejeros de la Magistratura que votaron el desplazamiento: Julián Alvarez, Gabriela Vázquez, Héctor Recalde, Anabel Fernández Sagasti, Ruperto Godoy, Pablo González y Jorge Candis. La presentación fue realizada en los tribunales de Comodoro Py 2002 por los delitos de "abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos y encubrimiento", y el sorteo de la Cámara Federal eligió al juez federal Daniel Rafecas, con participación del fiscal Gerardo Pollicita. Son los mis-
Luis María Cabral. El magistrado debía fallar sobre el acuerdo con Irán por la AMIA.
El dirigente Máximo Kirchner, lanzará el próximo 2 de julio su precandidatura a diputado nacional por Santa Cruz del Frente para la Victoria, en un acto en Río Gallegos. Desde las organizaciones La Cámpora y Kolina junto a las Unidades Básicas de "Los Muchachos Peronistas", que conduce el candidato a vicepresidente y secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, ya definieron que el próximo jueves será el lanzamiento oficial del hijo de la presidenta Cristina Fernández. El lugar elegido será el Ateneo Néstor Kirchner, donde años atrás funcionó el diario El Periódico Austral, cuyo propietario era el exchofer y amigo de Néstor Kirchner, Rudy Ulloa. Fuentes kirchneristas indicaron que el precandidato presidencial del FPV, Daniel Scioli, "tiene en agenda" el acto de Máximo Kirchner, por lo que se estima que asistiría, acompañado por Zannini. Durante el acto se estima que también se anuncie oficialmente la intención de Alicia Kirchner, hermana del expresidente, de ser la candidata oficial del kirchnerismo a la gobernación santacruceña. DYN
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO
mos funcionarios judiciales que intervinieron en la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Fernández y otras personas -como el canciller Héctor Timerman- por un supuesto encubrimiento de Irán en el ataque a la AMIA. La denuncia es por la decisión del Consejo con "siete votos de los consejeros designados por el Frente para la Victoria" para "dar por finalizada la subrogancia del juez Luis María Cabral", y en cuyo lugar "se nombró a un conjuez allegado al Gobierno en la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal". Según el texto al, "de la misma manera, y por similar procedimiento, fueron nombrados otros dos conjueces en el fuero de Casación para reemplazar a los magistrados Gustavo Hornos y Ana María Figueroa, quienes son titulares del tribunal pero ocupaban dos vocalías vacantes" y "no puede soslayarse
que los dos conjueces nombrados son tres funcionarios altamente vinculados al Gobierno". Fuentes del PRO indicaron la diputada nacional Laura Alonso trabaja a contrarreloj en la redacción de una cautelar para la reposición de Cabral y de Gustavo Hornos, que llevaría la firma de otros miembros del bloque macrista. Asimismo, trascendió que el PRO intentará que el martes se lea "la sentencia" sobre la inconstitucionalidad del Memorandun con Iran porque los votos de dos de los miembros de la Cámara -es decir, la mayoría- ya fueron emitidos y están lacrados. El argumento es que la causa en la que debían decidir Cabral, Hornos y Figueroa "está vinculada directamente con la causa AMIA, declarada de lesa humanidad", y consideran la remoción de los magistrados un "despropósito". DYN
Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.
El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.
El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.
El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.
El Tiempo de Azul Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.
La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As.
La Opinión de Trenque Lauquen
UN CANDIDATO QUE "DISCRIMINA"
VOTAN POR BERTONE O SCIURANO
Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.
La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.
El titular de la UIA se quejó de Scioli Tierra de Fuego en veda electoral por y rec lamó que no aatiende tiende el teléfono el balotaje que define al gobernador reclamó
La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.
La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.
Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, expresó ayer "preocupación" por las críticas que el precandidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, realizó a la entidad, al tiempo que alertó que es "una señal de lo que puede venir". Durante un acto que reunió a más de 1.500 empresarios de pymes de todo el país, realizado en Parque Norte, Scioli le reclamó la UIA "dejar la política de lado y ponerse a trabajar por los intereses del país". Méndez respondió que "lo que hizo es incorrecto, injusto, está mal y es un aviso, una señal de lo que puede venir". "Nos llena de preocupación a muchos empresarios ver que haya
un candidato que discrimine de esta manera. Si piensa hacer un gobierno para algunos, es una honda preocupación para los empresarios", aseguró en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad. Además, Méndez dijo que intentó comunicarse con el gobernador bonaerense pero "nuca recibió contestación", por lo que reclamó: "Soy el presidente de la UIA, si lo llamo a él me tiene que contestar el llamado". "Este es un momento donde el mercado con Brasil no responde y la contienda política también distrae la atención, así que la gente se cuida de hacer inversiones y demora las cosas", concluyó. DYN
La provincia de Tierra del Fuego entró en veda electoral ayer de cara al balotaje que se celebrará mañana para definir al gobernador provincial, que se definirá entre la candidata del Frente para la Victoria (FpV) Rosana Bertone y el de la coalición UnirTDF (radicales y Movimiento Popular Fueguino) Federico Sciurano. El Juzgado Electoral de la provincia recordó que la veda, que comenzó ayer a las 8, se extenderá hasta las 21 del día de los comicios, y puntualizó que durante ese período están vigentes las prohibiciones establecidas en la ley 210 de la provincia. "Quedan prohibidos los actos o re-
uniones públicas con finalidades proselitistas expresas o encubiertas y la publicidad partidaria emitida por medios escritos, radiales o televisivos, o por cualquier otro medio", menciona la normativa fueguina. Además del balotaje, los habitantes de la localidad Ushuaia elegirán al próximo intendente municipal entre siete candidatos y a siete concejales de la ciudad. El padrón electoral se compone de 132.675 fueguinos habilitados para votar en alguna de las 410 mesas previstas, distribuidas en 46 escuelas afectadas a los comicios en el distrito, que incluye también a la zona de la Antártida Argentina.TELAM
Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.
Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.
Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz
EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLITICA / 3
EXTRA / SABADO 27 DE JUNIO DE 2015
SIN "GLOBITO Y CHAMUYO"
CRECE LA TENSION EN LA INTERNA BONAERENSE
DYN
Selfie en las calles de La Rioja.
Domínguez mandó a Aníbal F. a "recapacitar"
Macri a CFK: "V "Vooy El Presidente de la Cámara de Diputados respondió a la acusación sobre el ocultamiento de boletas. Se mostró con Scioli en a gobernar con números reales" Mar del Plata y hoy desembarca en Chacabuco con Espinoza. El candidato presidencial del PRO dentro del Frente Cambiemos, Mauricio Macri, respondió ayer a los cuestionamientos de la presidenta Cristina Fernández que, en cadena nacional, cuestionó el "chamuyo y globitos" de su campaña, y señaló que desde el 10 de diciembre gobernará "con números reales, no con los que dibuja el Indec". En el marco de una recorrida por La Rioja, Macri afirmó no querer "volver a nada que tenga que ver en el pasado", aunque puntualizó que tampoco quiere "que (Victoria) Xipolitakis aterrice los aviones, los trenes choquen, al fútbol solo vayan los locales, se corte la luz, los celulares no funcionen". El mandatario porteño respondió a las críticas que Cristina Fernández pronunció contra el PRO el jueves, y expresó: "Estoy de acuerdo con la Presidente en que no se gobierna con chamuyo y globitos, por eso voy a gobernar la Argentina desde diciembre con números reales, no los que dibuja el Indec sobre la inflación y el 5 por ciento de pobreza". DYN
Coloridos El precandidato presidencial por Una Nueva Alternativa (UNA) José Manuel de la Sota se diferenció de Macri y Scioli al decir que su espacio es el único que plantea "soluciones" a los problemas, mientras los demás proponen elegir "entre colores, el anaranjado y el amarillo" como si se tratara de "chicos de jardín". Por su parte, el precandidato a senador nacional por el Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró que existe "una franja muy grande de argentinos" que "no se ve representada" por los modelos que "nos imponen desde la Casa Rosada o la ciudad de Buenos Aires" y descartó que la propuesta de Margarita Stolbizer sea testimonial. DYN
DYN
El precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, mandaron a su contrincante en las PASO, Aníbal Fernández, a "recapacitar" y rechazaron sus acusaciones sobre la presunta intención de los intendentes del PJ de esconder boletas de su fórmula. "Lo único que hace es intoxicar a la opinión pública", replicó Domínguez y le pidió que "recapacite". Mientras que Espinoza, actual intendente de La Matanza, lo mandó a "reflexionar" y a "pedir disculpas". Las respuestas surgen luego de que el actual jefe de Gabinete afirmara el jueves que su fórmula con Martín Sabbatella lleva "una diferencia bastante grande" sobre la de Domínguez, por lo que se preguntó si buscarán descontarla "buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros". El diputado nacional del FPV, Carlos Kunkel, se sumó a las críticas contra el dirigente de Quilmes y opinó que Fernández "está cometiendo un error porque repite el discurso antiperonista de su compañero de fórmula" en alusión a Sabbatella. Así, el dirigente ultrakirchnerista se sumó al cruce que incluye, además, opiniones encontradas sobre la figura del titular del Afsca en la fórmula. "Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente", sentenció Domínguez, que ayer se mostró con Daniel Scioli en la apertura de la Semana Social de la Iglesia en Mar del Plata. En tanto, su compañero consideró a las acusa-
En Mar del Plata. Monseñor Jorge Lozano, Scioli, Gustavo Pulti y Domínguez. ciones "una falta de respeto a los intendentes y a la ciudadanía" y pidió a Aníbal que "recapacite porque es nuestro jefe de Gabinete". La dupla tendrá hoy su primer acto de campaña en el Club Porteño de la ciudad de Chacabuco, en el marco del lanzamiento de Rubén
Darío Golía como precandidato a intendente de esa ciudad, que Domínguez condujo entre 1995 y 1999. "Peronismo para la Victoria" será su lema en la "Lista Celeste y Blanca K Néstor Kirchner 10" que ya fue oficializada por la Junta Electoral del Frente para la Victoria. DIB
KOSTEKI Y SANTILLAN El candidato del Nuevo Más a la gobernación bonaerense, Héctor "Chino" Heberling, consideró que su contrincante del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, "tendría que estar preso por su responsabilidad política en el asesinato de (los piqueteros) Kosteki y Santillán". Durante un homenaje a los militantes asesinados por la Policía Bonaerense durante la llamada
"masacre del Puente Avellaneda", en 2002, que se realizó ayer, Heberling apuntó contra Fernández, quien en ese momento era Secretario General de la Presidencia de Eduardo Duhalde. El candidato de izquierda consideró que eso demuestra que tanto el gobierno nacional como el provincial tienen como política: "la mano dura, la represión y el ajuste". DIB
Semana Social de la Iglesia El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, advirtió ayer que para alcanzar una "globalización solidaria" hace falta contar con un "Estado solidario", durante la apertura de la Semana Social de la Iglesia en Mar del Plata. "La sabiduría del papa Francisco nos marca el camino para tener una globalización solidaria", dijo el mandatario provincial y planteó que para alcanzar ese fin es necesario contar con un "Estado solidario y organizaciones de la sociedad civil comprometidas" porque "el verdadero poder es el servicio". El evento, que comenzó ayer, se desarrollará hasta mañana en el hotel 13 de Julio del Sindicato de Luz y Fuerza, bajo el título "¿Globalización de la indiferencia o globalización de la solidaridad?". Al acto asistieron dirigentes oficialistas de la provincia, como el precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez, un dirigente de estrecha relación con la Iglesia, que estuvo junto a su compañero de fórmula, Fernando Espinoza. La foto de Scioli con la fórmula bonaerense se dio en medio de la tensión con la dupla que componen Aníbal Fernández y Martín Sabbatella, una pelea en la que el gobernador, busca mantenerse equidistante. El foro contó también con la participación del ministro de Educación, Alberto Sileoni, y referentes de la oposición como Margarita Stolbizer, Hermes Binner y Felipe Solá. Scioli saludó "especialmente" a los opositores y pidió "puntos de encuentro en políticas de Estado". DIB
4 / ECONOMIA EN SINTESIS
Préstamo del BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo de 150 millones de dólares a la Argentina para financiar un "Programa de Innovación Tecnológica" y "mejorar la productividad de las empresas aumentando la inversión" en investigación, desarrollo e innovación, informó ayer la entidad de crédito. "El programa prevé un fuerte apoyo a proyectos asociativos entre empresas, universidades y centros de investigación con alto impacto en sectores prioritarios, como energías renovables, salud y agroindustria", dijo Pablo Angelelli, jefe del equipo del proyecto del BID. DYN
Deuda externa La deuda externa bruta total pública y privada- ascendió a 145.931 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año y aumentó 5,9 por ciento frente al mismo período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la cuenta corriente mostró un déficit de 3.710 millones de dólares, con un aumento interanual de 12,3 por ciento. Por su parte, la cuenta financiera arrojó un superávit de 5.379 millones de dólares contra un rojo de 2.800 millones que se produjo un año atrás. DYN
Renta agraria La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) afirmó ayer que el Estado, a través de tributos nacionales y provinciales, se lleva el 93,5 por ciento de la renta agrícola y advirtió que "el peso de los diferentes impuestos e intervenciones estatales sobre el campo argentino continúa creciendo". En su último informe denominado "Termómetro del campo", la entidad con sede en Río Cuarto (Córdoba) expresó que "la campaña (agrícola) que viene se van a cultivar menos hectáreas, más soja, menos maíz, menos trigo, con menos tecnología y menos fertilización". DYN
SABADO 27 DE JUNIO DE 2015 / EXTRA
EL MERCADO
DA TOS DEL INDEC DATOS
El PBI creció 1,1% en el primer trimestre Según cifras oficiales, la actividad económica mantuvo la tendencia en abril y mejoró 1,7%. El avance de la construcción colaboró en el repunte del índice.
Minorista
Compra
Venta
$ 9,01
$ 9,11
DOLAR REAL
$ 2,90
$ 2,90
EURO
$ 10,00
$ 10,13
INDICES MERVAL
11.684,42
BOVESPA
54.016,970 1,58%
2,01%
NASDAQ
5.080,51
-0,62%
DOW JONES 17.791,170 -0,60% RIESGO PAÍS 595
-4,19%
ARCHIVO
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 1,1 por ciento en el primer trimestre del año respecto del mismo período del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con la información oficial, en abril se mantuvo la tendencia y la actividad económica mejoró 1,7 por ciento, en la comparación interanual. Durante el período en estudio la inversión tuvo una variación de 0,5 por ciento comparando con el mismo período de 2014. Según los datos oficiales la economía duplicó el ritmo de crecimiento que se produjo en el segundo semestre del año pasado. En el tercer trimestre de 2014 la economía creció 0,4 por ciento y en el cuarto mejoró 0,5 por ciento; con lo cual el inicio de 2015 muestra el doble del ritmo de expansión. Estas cifras corresponden al informe del Avance del Nivel de Actividad que da cuenta del progreso de la economía en forma trimestral. La inercia del crecimiento se extendió al arranque del segundo trimestre, dado que para el Indec el avance fue de 1,7 por ciento, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que anticipa todos los meses la evolución del PIB que se informa por trimestres. Con el comercio exterior en caída por una baja del 20 por ciento en precios y 7 por ciento en cantidades, el crecimiento económico se sostiene a partir de un aumento en el consumo interno. Esta suba está incentivada por una serie de políticas oficiales que pretende sostener la actividad incenti-
Suba bursátil
Expansión. La inercia del crecimiento se extendió al segundo trimestre. vando la demanda. Asimismo, colaboró en el repunte de la actividad
una mejora el torno al 5 por ciento que muestra la construcción. DYN
DISCREPANCIAS CON OPOSITORES En abierta discrepancia con la evolución favorable que difundió el Indec, para las consultoras privadas el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0,8 por ciento en el primer trimestre del año, dato que fue difundido ayer por legisladores de la oposición. Al presentar los datos, en el Congreso Nacional, la diputada Patricia Bullrich manifestó que "la recesión en la que nos encontramos, es producto de errores del propio Gobierno". A su vez, el diputado Federico Sturzenegger expresó que "desde la imposición del cepo, Argentina vive uno de sus procesos de estanca-
miento más largos. En lo que va de la segunda presidencia de Cristina el producto por persona acumula una caída de 3,8 por ciento". Por su parte, Carlos Brown destacó que "esta recesión que se manifiesta con este 0,8 por ciento de la mano de una caída de la actividad industrial pone de manifiesto que estamos en una situación crítica en la que tenemos en riesgo más de un millón de fuentes de trabajo, falta de creación de empleo privado y sólo un crecimiento del empleo público que es sostenido con los recursos productivos de la actividad privada". DYN
MAYOR CONSUMO
Los empleados de droguerías acordaron una suba del 32%
Las ventas en los supermercados subieron 7,5% y en shoppings 9,3%
por ciento en favor de los trabajadores del sector a partir del pago de "adicionales" que no figuran en el convenio. Y agregó que tras "haber iniciado las negociaciones paritarias a comienzos de abril" el sector de las droguerías con el gremio acordó ajustes del 18 por ciento a los haberes de mayo pasado, a lo que le seguirá incrementos del 9,9 y 4,1 por ciento en agosto y noviembre, respectivamente. "La negociación paritaria no fue fácil y cedimos las dos partes: ya que los gremios arrancaron con un reclamo de un 34 por ciento y las empresas con un techo del 28 por ciento", explicó la fuente. DYN
Los papeles líderes sumaron ayer 2,01 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, gracias a la fuerte ganancia de Petrobras Brasil, en una rueda con renovadas alzas para los títulos públicos en divisas y en que el dólar paralelo cedió a 13,30 pesos. El Merval, que ganó 4,10 por ciento en la semana, avanzó ayer a 11.221,67 puntos en la plaza local, que negoció 133 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Petrobras Brasil (+5,10%), Grupo Financiero Galicia (+0,81%) y Tenaris (+0,57%). DYN
LINIERS CABEZAS: 7.824
AUMENTO SALARIAL
Los trabajadores de las droguerías acordaron una suba salarial del 32 por ciento, según informaron fuentes empresarias. El acuerdo fue alcanzado ayer a la tarde y se compone de un incremento retroactivo a mayo del 18 por ciento, otro ajuste del 9,9 por ciento en agosto y una suba final del 4,1 por ciento en noviembre. Una fuente de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) informó que, tras una paritaria que "no fue fácil", se acordó que el Ministerio de Trabajo homologará un ajuste salarial del 27,9 por ciento, que llegará al 32
COTIZACIONES
Las ventas por unidades en supermercados durante mayo crecieron 7,5 por ciento en forma interanual y en shoppings 9,3 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundidos ayer. Por su parte, los precios en los supermercados aumentaron 1 por ciento en mayo con relación a abril y en los shoppings subieron 1,3 por ciento. El Gobierno nacional mantiene políticas de incentivo al consumo mediante programa como "Precios Cuidados" y el plan "Ahora 12" (cuotas), con el objetivo de sostener el nivel de actividad ante la caída de la demanda externa. No obstante, las cifras oficiales nue-
vamente se contraponen con las privadas que marcan una persistente caída en los niveles de consumo doméstico. Para el Indec, las ventas por unidades en mayo aumentaron 7,5 por ciento en forma interanual y 4,2 por ciento con relación a abril. Por su parte, los precios subieron 1 por ciento en el mes, 6,2 por ciento desde enero y 17,2 por ciento en un año. En tanto, la facturación ascendió a 18.268 millones de pesos con un alza de 26,2 por ciento con respecto a mayo de 2014. Por su parte, en los shoppings las ventas por unidades aumentaron 9,3 por ciento con relación a un año atrás y 0,3 por ciento frente a abril. DYN
26/06/15
Indice de arrendamiento: 17,848 Categoría
Desde Hasta
NOVILLOS Mest.EyB 431/460
15,500 20,500
NOVILLOS Mest.EyB 461/490
15,000 20,000
NOVILLOS Mest.EyB 491/520
16,000 19,000
NOVILLOS Mest.EyB + 520
16,000 18,100
NOVILLOS Regulares Liv.
12,500 20,500
NOVILLOS Overos N.
11,000 20,000
NOVILLITOS EyB M. 351/390
15,500 22,000
NOVILLITOS EyB P. 391/430
16,000 21,300
NOVILLITOS Regulares
12,200 20,000
VAQUILLONAS EyB M.351/390
15,000 21,500
VAQUILLONAS EyB P.391/430
13,200 18,000
VAQUILLONAS Regulares
15,000 17,000
TERNEROS
14,020 23,000
TERNERAS
6,000
22,700
VACAS Buenas
5,500
18,000
VACAS Regulares
6,500
14,500
VACAS Conserva Buena
6,900
11,000
VACAS Conserva Inferior
5,000
10,500
TOROS Buenos
10,000 17,200
TOROS Regulares
6,000
MEJ EyB
20,000 20,000
10,000
CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.
26/06/15
Pos.
Ayer Ant.
Buenos Trigo Aires
Disp. Inm. 07/15 09/15 01/16 03/16 07/16
1100.0 110.0 110.0 122.0 130.0 139.0 150.5
1100.0 110.0 110.0 122.0 130.0 139.0 150.5
Rosario Maíz
Disp. Inm. 07/15 09/15 12/15 04/16
890.0 98.0 98.0 105.5 110.0 119.0
890.0 98.0 98.0 105.5 110.0 119.0
Rosario Girasol
Disp.
210.0 210.0
Disp. Inm. 07/15 09/15 11/15 01/16 05/16
1980.0 219.0 220.5 227.0 236.5 240.0 222.3
Rosario Soja
1980.0 219.0 220.5 227.0 236.5 240.0 222.3
PROVINCIA / 5
EXTRA / SABADO 27 DE JUNIO DE 2015
ENTREVIST AS DE CAMP AÑA ENTREVISTAS CAMPAÑA
Pitrola-Castillo, la interna del FIT El Frente de Izquierda irá por primera vez a las PASO para dirimir sus candidaturas. En Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que integran el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) dirimirá candidaturas por primera vez en las PASO del 9 de agosto, en medio de acusaciones cruzadas por no haber alcanzado un acuerdo en las listas que, en su primera elección de 2013, les permitió obtener tres bancas de diputados nacionales, una de ellas por la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el PO -en acuerdo con IS y otras agrupaciones menores- competirá contra el PTS. Como candidatos presidenciales, el PO-IS postula la fórmula integrada por Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano mientras el PTS apuesta por la dupla Nicolás del CañoMyriam Bregman. En tanto, Néstor Pitrola (PO) y el dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero (IS) irán como candidatos a gobernador y vice en la provincia y disputarán la interna contra la fórmula "pura" del PTS que integran Christian Castillo y el delegado de trabajadores de la ex Kraft, Javier Hermosilla. Tanto Pitrola como Castillo, encabezarán a su vez las listas de diputados nacionales por la provincia. Buscan, de mínima, renovar la banca nacional por la provincia que hoy tiene el FIT –y que acaba de dejar Pitrola en manos de Bregman por el sistema de rotación del Frente- aunque el objetivo central es sumar "dos o tres" legisladores más por Buenos Aires y un total de cinco a nivel nacional, afirman en ese espacio. En diálogo con DIB, Pitrola y Castillo plantearon sus divergencias internas pero ratificaron la continuidad del Frente, cuestionaron a sus competidores del oficialismo al tiempo que se entusiasman con recibir el viento de cola de las expresiones de izquierda que avanzan en países como España y Grecia. DIB
PITROLA: "FERNANDEZ Y DOMINGUEZ EXPRESAN LO MAS RANCIO DEL PJ"
CASTILLO: "LA NUESTRA VA A SER LA UNICA INTERNA COMPETITIVA" ARCHIVO
¿Por qué no lograron unificar listas? -El PTS no quiso. Nuestra lista expresa la voluntad del frente único porque están incluidos los otros agrupamientos del frente de izquierda. El Partido Obrero va con Izquierda Socialista, va con Pueblo en Marcha, con Rompiendo Cadenas y otras agrupaciones. El PTS está solo, ha planteado una estrategia divisionista.
¿Estos cortocircuitos amenazan en el futuro la continuidad del FIT? No, creemos que es al revés. Las internas aseguran la continuidad. Hay un acuerdo estratégico en la lucha por el gobierno de los trabajadores. Esto es fundamental, por eso hemos constituido el Frente de Izquierda y por eso lo defendemos al día de hoy. La interna ordenará las listas.
¿Cuáles son los postulados centrales de este acuerdo de base? Nosotros refutamos el compromiso con el capital financiero y la deuda externa, planteando su investigación y la nacionalización de la banca. Hoy el tema adquiere una renovada vigencia porque el pacto Scioli-Zannini habilita una negociación con los buitres y esto va a dominar en buena medida el escenario posterior al 10 de diciembre. Luego, las reivindicaciones centrales de la clase obrera: un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, terminar con la precarización laboral, el 82 por ciento móvil para los jubilados y un plan impositivo progresivo hacia las grandes fortunas y las grandes rentas.
¿Cómo analiza la provincia que deja Daniel Scioli? Es una provincia que reproduce
ARCHIVO
Para el PO, no se llegó a un acuerdo en las listas por decisión del PTS.
el esquema nacional de endeudamiento; que está quebrada, y las condiciones de ese ajuste las están pagando los miles de docentes por mes que no cobran el sueldo. Es una provincia que está marcada por el derrumbe de la salud, la educación pública y la falta de vivienda mientras creció la especulación inmobiliaria. También tenemos 250 mil despidos; todos los días tenemos un cierre de fábrica.
¿El repunte de las izquierdas que está operando en países como España o Grecia favorecerá el crecimiento del FIT? Sin ninguna duda. Nosotros somos parte de un proceso mundial de caída de los partidos políticos devorados por la crisis capitalista y de giros a la izquierda en distintos países.
¿Cómo define las fórmulas del FpV ? Son dos fórmulas profundamente conservadoras. Un referente del menemo-duhaldismo-pejotismo como Aníbal Fernández, responsable político de los crímenes de Kosteki y Santillán y de liberar la zona en el asesinato de Mariano Ferreyra; y el caso de Julián Domínguez, un hombre del Vaticano, del capital agrario. Esto es un mensaje a todos los kirchneristas: van con Scioli, Fernández y Domínguez, referentes de lo más rancio del PJ conservador.
-No fue así. La responsabilidad la tienen los compañeros del Partido Obrero porque nosotros planteamos la fórmula Altamira-Del Caño, donde aceptábamos colocar el candidato a vicepresidente. Pero bueno, los compañeros han optado por una lista donde todas las cabezas son del PO. Creo que han cometido un error político muy importante. No obstante, la del Frente de Izquierda va a ser la única interna competitiva, porque no solo va a definir el candidato a presidente sino que va a seleccionar los candidatos en todos los niveles electorales. La continuidad del Frente está garantizada: hemos acordado un reglamento que establece la integración proporcional de las listas y se mantiene el criterio de rotatividad en las bancas obtenidas.
¿Más allá de las discrepancias del armado, hay diferencias ideológicas entre ustedes? Ideológicas no, porque compartimos un programa, porque el FIT no es un rejunte sino que está hecho a partir de un programa anticapitalista, antiimperialista y socialista que todos nos planteamos defender. Tenemos una diferencia de práctica política y, en nuestro caso, de apostar a la renovación de nuestros principales referentes con una nueva generación de compañeros para dar esa señal de que la izquierda son las ideas del futuro y que queremos ganar a la juventud masivamente. Yo creo que hay sectores muy importantes que tenían la expectativa de votar a Randazzo con la nariz tapada o que
Scioli no fuera su candidato que ahora se van a inclinar por la izquierda en esta elección.
¿Cuáles son las necesidades más urgentes de la provincia? -Un plan de obras públicas que empiece con la construcción de viviendas para dar respuesta al millón y medio de familias que vive en villas, asentamientos o directamente en la calle. El segundo punto es llevar el salario de docentes y estatales al costo de la canasta familiar; pasar a planta permanente a todos los trabajadores que están en condición precaria; y aumentar sustantivamente la inversión en salud y educación pública.
¿Qué opina de la interna a la gobernación del FpV? Que no hay diferencias sustantivas entre los precandidatos. Nos parece que son esencialmente lo mismo. La coalición kirchnerista se ha inclinado por darle los primeros cargos a algunos referentes de sus sectores más conservadores. Aníbal Fernández fue menemista, duhaldista y luego kirchnerista. Lo mismo se puede decir de Julián Domínguez y de Fernando Espinoza que son una fórmula que concentra el poder de los barones del Conurbano. Son consustanciales a una candidatura de Scioli a presidente, es decir, del sector peronista más conservador.
El Frente para la Victoria oficializó finalmente sus listas seccionales sin demasiadas sorpresas respecto de los detalles que habían trascendido en los días previos, pero con algunos movimientos que impactarán en el escenario legislativo posterior al 10 de diciembre de 2015. Tras el vencimiento del plazo de presentación de listas en las juntas partidarias, el sábado pasado, los apoderados del FpV guardaron bajo llave las nóminas seccionales, mientras aprovechaban el período de "tacha y enmienda" para acomodar nombres y afinar el reparto de cargos. Entre las "sorpresas" que se confirman se encuentra la salida
de la titular de la bancada de senadores kirchneristas, Cristina Fioramonti, quien no fue incluida en la nómina de la Tercera sección. En su lugar ingresan por el cupo femenino María Magdalena Sierra, esposa del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y la diputada nacional Graciela Giannettasio. También se confirmó un curioso enroque: el actual senador por la Tercera, Alberto De Fazio, firmó como candidato a diputado por la Séptima sección. Pero el legislador de Quilmes no es el único "extraterritorial" en las secciones del interior: en la Cuarta aparece el camporista Miguel Funes (de Lomas de Zamora).
* Vigencia 27 y 28 de junio
El FpV oficializó finalmente sus listas en las secciones
6 / INTERNACIONALES
SABADO 27 DE JUNIO DE 2015 / EXTRA
TERROR CON SELLO YIHADIST A YIHADISTA
Ola de atentados deja unos 150 muertos EFE
En solo tres horas, Francia, Túnez y Kuwait fueron el blanco de tres brutales ataques. Uno de ellos fue en un complejo turístico, y lo reivindicó el Estado Islámico. Una ola de atentados sacudió ayer tres continentes, causando la muerte de casi 150 personas a solo cuatro días de que el Estado Islámico (EI) instó a los musulmanes a perpetrar ataques con motivo del mes de ayuno del Ramadán. En un lapso de tres horas, Francia, Túnez y Kuwait fueron el blanco de sangrientos ataques que llevan el sello yihadista y que precedieron a un cuarto atentado, cometido en Somalia, en una jornada en la que se cumple la segunda semana desde el inicio del Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes. La jornada comenzó con el hallazgo cerca de la ciudad de Lyon, en el sudeste de Francia, de un hombre decapitado a la entrada de una fábrica en la que se produjo una explosión por la colisión de un vehículo contra varias garrafas llenas de gas. Al menos dos personas resultaron heridas en este atentado perpetrado en la fábrica de Air Products, en Saint-Quentin Fallavier, cerca de
Lyon, supuestamente cometido por un hombre de 35 años, identificado como Yasin Salhi, quien estaría vinculado a movimientos salafistas. Fue detenido por un bombero cerca del lugar del atentado. El atacante trabajaba como chofer en una empresa de reparto, según confirmó su esposa y madre de sus tres hijos a la emisora de radio francesa Europe 1, antes de ser detenida por la Policía. El hombre decapitado hallado en la fábrica francesa era el director comercial de la empresa de reparto en la que trabajaba el autor del ataque.
paso, la mayoría de ellos turistas extranjeros que se alojaban en el Imperial Marhaba. Los hombres "entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso", explicaron testigos. En el hecho, uno de los atacantes resultó muerto mientras el segundo fue detenido a pocos kilómetros. El EI se adjudicó el ataque: "Un soldado del califato" atacó el "semillero atroz de la prostitución y el vicio", señala una declaración emitida a través de Twitter.
Muerte a turistas Luego fue Túnez, con al menos 37 muertos y unos 36 heridos en un asalto contra un hotel en la localidad turística de Susa, al sur de la capital del país norafricano, que fue reivindicado por el EI. El ataque comenzó cuando dos hombres armados abrieron fuego de forma indiscriminada contra las personas que se encontraron al
En la mezquita El tercer objetivo de los yihadistas fue Kuwait, donde una rama local del EI asumió la autoría del atentado perpetrado contra una mezquita chiita en la capital del país, causando 25 muertos y 202 heridos. Según un comunicado difundido en Internet, el grupo yihadista sunnita aseguró que el ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado de ex-
"Gana el amor": el matrimonio gay es legal en todo EE.UU. Fue aprobado por el Tribunal Supremo del país. Hubo festejos y críticas. "Gana el amor", proclamó el presidente Barack Obama a través de su cuenta de Twitter, después de que el Tribunal Supremo legalizara el matrimonio homosexual en todo Estados Unidos. "Hoy (por ayer) hemos dado un gran paso en nuestra marcha hacia la igualdad. Las parejas gays y lesbianas tienen ahora el derecho a casarse, como cualquier persona. #Ganaelamor", escribió Obama tras el fallo, que habilita a las personas del mismo sexo a casarse en los 50 estados. Los jueces del Tribunal Supremo legalizaron el matrimonio gay por un estrecho margen: 5 votaron a favor y 4 en contra. Antes de este histórico fallo, las parejas del mismo sexo podían casarse en 37 estados y en el Distrito de Columbia, la capital de Estados Unidos. Los trece restantes prohibían total o parcialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. "Este fallo es una victoria para Estados Unidos", dijo Obama en el jardín de la Casa Blanca. "Podemos decir, sin lugar a dudas, que hemos hecho nuestra unión un poco más perfecta", añadió. Tras conocerse la decisión, cientos de partidarios del matrimonio homosexual aplaudieron, se abrazaron, estallaron en gritos de júbilo y canta-
ron el himno nacional ante las escalinatas del Tribunal Supremo. Twitter se llenó de mensajes celebrando y criticando el fallo. Y parejas homosexuales casadas en los estados donde hasta ahora estaba permitido colgaron fotos en Facebook celebrando que finalmente su amor era "legal en todo el país". "Estoy orgulloso" Obama llamó por teléfono a James Obergefell, el principal demandante en el caso, para felicitarle por su victoria histórica. "Quiero felicitarle. Su liderazgo en este asunto ha cambiado este país", dijo Obama a Obergefell, en una llamada transmitida en directo por la cadena de televisión CNN. El presidente de Estados Unidos se mostró "orgulloso" de Obergefell y de su marido John Arthur, quien falleció en 2013 por esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Obergefell y Arthur se casaron en octubre de 2013. Tuvieron que hacerlo en Maryland porque Ohio, el estado donde residían, no reconocía el matrimonio homosexual. El estado de Ohio se negó a reconocer a Obergefell como el cónyuge superviviente en el certificado de defunción de Arthur, por lo que éste decidió presentar una demanda en los tribunales. DPA
Túnez. Se preparan para transportar a un herido tras la masacre en el hotel. plosivos. El ataque fue lanzado contra la mezquita chiita del Imán Al Sadik, situada en el centro de la capital kuwaití. Los ataques yihadistas continuaron en Somalia, donde, al menos, 50
soldados murieron en un ataque contra una base de la Unión Africana (UA) en la localidad de Lego, 130 kilómetros al noroeste de Mogadiscio, que fue reivindicado por la milicia yihadista local Al Shabaab. EFE/TELAM
POR EL MUNDO "HEMOS ESTADO CIEGOS MUCHO TIEMPO" EE.UU.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió ayer el fin de la violencia armada y del racismo durante una emocionante elegía en la ceremonia de despedida del senador estatal Clementa Pinckney, fallecido en un tiroteo la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra en Charleston (Carolina del Sur). El mandatario no dudó en recordar que su país ha ignorado durante demasiado tiempo "el desastre sin igual" que
causa la violencia armada. En el acto, Obama aprovechó su intervención de despedida del también reverendo afroamericano para hacer un llamamiento a que Estados Unidos se enfrente a la violencia armada y al racismo. "Durante demasiado tiempo hemos estado ciegos sobre el desastre sin igual que inflige la violencia armada a esta nación", dijo el mandatario entre aplausos de los asistentes al funeral. EFE
OPERADO MEXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue sometido ayer a una cirugía para extraerle la vesícula biliar y permanecerá internado en el Hospital Central Militar, informaron ayer los médicos encargados de la operación. "El presidente fue intervenido quirúrgicamente por presentar un cuadro de colesistitis aguda alitiásica (una inflamación de la vesícula bilial)", dijo el jefe de Cirugía. DPA
Grecia: Tsipras convoca a referéndum el día 5 de julio sobre el acuerdo Consultarán al pueblo si acepta o no el programa de ahorro de los acreedores. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció anoche que celebrará un referéndum el 5 de julio para que la población en Grecia decida si el Gobierno debe aceptar el programa de ahorro propuesto por los acreedores internacionales. "La consulta se realizará el domingo 5 de julio y la pregunta será ‘sí’ o ‘no’ a las últimas propuestas de los acreedores", dijo el primer ministro griego en un discurso televisado. "Los socios nos han dado un ultimátum para que tomemos más medidas de austeridad. Y estas medidas solo provocarán una contracción de la eco-
nomía griega", recalcó el primer ministro griego. "Algunas de las instituciones y los socios tienen la intención de humillar a todo un pueblo", apuntó Tsipras, quien agregó que el Parlamento se reunirá hoy sábado para aprobar el referéndum. Tsipras dijo que ya informó al respecto al presidente griego, Prokopis Pavlopoul, y al principal partido de oposición, el conservador Nueva Democracia. "Aceptaré la decisión" del pueblo, enfatizó el primer ministro izquierdista. Atenas anunció que hoy solicitará una breve extensión del programa
de ayuda. En tanto, hoy también los ministros del eurogrupo se reunirán nuevamente en Bruselas para intentar lograr un acuerdo sobre las reformas que debe implementar Grecia para que los acreedores liberen un tramo de ayudas pendientes por 7.200 millones de euros (8.100 millones de dólares). Se considera que ésta será la última oportunidad de hallar una solución, tras meses de negociaciones. El acuerdo permitiría evitar la bancarrota del país, que el próximo martes debe pagar 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI). DPA
INFORMACION GENERAL / POLICIALES / 7
EXTRA / SABADO 27 DE JUNIO DE 2015
DUELOS DYN
Dolor Dolor.. Coppola y Diego Maradona.
Despiden a Romay y a "Don Diego" Diego Maradona despidió ayer junto a sus familiares los restos de su padre, acompañado también por exdeportistas y amigos que se acercaron a la casa velatoria ubicada en el barrio porteño de La Paternal. En tanto, familiares, amigos y artistas despidieron ayer al empresario y productor televisivo Alejandro Romay en una ceremonia realizada en el Cementerio de La Tablada, donde fueron inhumados sus restos. La Paternal "El 10", quien llegó a la casa velatoria ubicada en la calle Tres Arroyos al 1500 acompañado por su actual novia, Rocío Oliva, estuvo acompañado por sus hijas Dalma y Giannina y también por su exesposa Claudia Villafañe y sus hermanos. Los restos de "Don Diego" Maradona fueron velados durante toda la noche y minutos antes del mediodía fueron trasladados al cementerio privado Jardín de Paz, en Bella Vista, donde también descansa "Doña Tota", la mamá de quien es considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. La Tablada Por su parte, Omar, el hijo de Alejandro Romay, dijo tras la ceremonia: "Le agradezco a la gente que acompañó a mi papá en todo lo que hizo, él deja un legado no sólo para mí sino para mucha gente que trabajó con él". La despedida íntima se realizó en una sala velatoria del barrio de Belgrano, desde donde partió el cortejo fúnebre al cementerio de La Tablada, en La Matanza. DYN
POR "A TENT ADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NA VE" "ATENT TENTADO NAVE"
MAR DEL PLATA
Vuelo del escándalo: imputan a los pilotos y a Xipolitakis
Cae otro de los "Doce Apóstoles"
Los conductores del avión de Austral fueron despedidos y la vedette no puede viajar en esa empresa ni en Aerolíneas por cinco años. TWITTER
El fiscal federal Carlos Rívolo imputó ayer a los pilotos del vuelo de Austral y a la vedette Victoria Xipolitakis que estaba en la cabina en el momento del despegue, y abrió una investigación formal para establecer si incurrieron en el delito de atentado contra la seguridad de aeronaves. La denuncia penal contra los pilotos Patricio Zocchi y Federico Soaje y la vedette fue presentada por la empresa Austral Líneas Aéreas y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, a cargo del juez Sergio Torres. Fuentes judiciales confirmaron que el fiscal Rívolo imputó a los dos pilotos y a Xipolitakis y abrió una investigación formal tras la denuncia penal de la compañía aérea por el delito de "atentado contra la seguridad de naves o aeronaves". Las fuentes indicaron que el fiscal le solicitó al juez Torres una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa y el expediente se encuentra en secreto de sumario. Tanto los pilotos Zocchi y Soaje, quienes fueron despedidos de la empresa aérea, como Xipolitakis, deberán afrontar cargos por violar el artículo 190 del Código Penal, que establece penas de 2 a 8 años de prisión. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, dijo esta mañana que Xipolitakis fue incluida en la denuncia penal de la compañía aérea contra los dos pilotos despedidos. "La pasajera no puede volar por cinco años y será investigada por la Justicia", recalcó el candidato a jefe de Gobierno porteño, y advirtió que Xipolitakis "intentó en otros vuelos ingresar a la cabina", pero los comandantes no se lo permitieron.
JUICIO EN OCTUBRE Una selfie. Xipolitakis se sacó fotos con los pilotos del vuelo 2708. Sin embargo, la vedette publicó en su cuenta de Twitter imágenes de al menos otras dos oportunidades en la que se la ve en la cabina de un avión: una de principios de año antes de viajar a la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz en un vuelo de Austral y otra de fines de febrero abrazada con dos pilotos, aunque no queda claro si pertenecen a la compañía. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó como "un espanto" y "un papelón" la situación. "Errores graves" Gustavo Giménez, comandante de la empresa Aerolíneas Argentinas, dijo que "se violó el principal protocolo que es mantener la concentración en las maniobras de despegue y aterrizaje" y advirtió que la actitud de los pilotos "fue de esos errores graves que conducen, en determinadas circunstancias, a
Liberaron sano y salvo al ingeniero argentino secuestrado en Nigeria La hermana del joven confirmó que fue dejado libre tras el pago de un rescate. Santiago López Menéndez, el ingeniero argentino de 28 años secuestrado en Nigeria, fue liberado ayer "sano y salvo", confirmó Manuela, la hermana del joven profesional. La mujer, en diálogo con el canal TN, dijo que su hermano fue liberado tras el pago de un rescate, que no precisó, aunque sí dijo que se hizo cargo de él "la empresa" que lo contrata. "Santiago ya fue liberado, está camino al campo (donde vive y trabaja), y ya se puso al contacto con su novia, el embajador y el cónsul argentinos", indicó Manuela López Menéndez. Además, se mostró "contenta" por
la liberación del ingeniero, quien se encuentra "bien y de buen ánimo; en perfecto estado", según explicó, aunque hasta ese momento no se había reunido con su familia, tras haber sido liberado a 350 kilómetros de Abuya, la capital del país africano. La mujer indicó que en las negociaciones con los captores "trabajó fuertemente gente de la empresa", que según dijo, "se hizo cargo" del pago del rescate, "acompañada" por los diplomáticos argentinos. López Menéndez trabaja desde hace un año en una empresa de alimentos de Abuya, mientras su hermano Jorge hace
Uno de "Los Doce Apóstoles", el grupo de presos que lideró el sangriento motín del penal de Sierra Chica en marzo de 1996, fue detenido en las últimas horas durante un operativo antidrogas realizado en Mar del Plata. Se trata de Lucio Bricka Puebla, quien cuenta con numerosos antecedentes y ha sido apresado en varias oportunidades en la ciudad balnearia. El mes pasado ya había sido arrestado otro "Apóstol", Víctor Carlos Esquivel Barrionuevo. Bricka Puebla fue detenido en allanamientos realizados en Villa Mataderos, en Mar del Plata, donde se secuestró cocaína y cuatro armas de fuego. El detenido fue puesto a disposición de los fiscales Leandro Favaro y Daniela Ledesma, titulares de la Fiscalía de Estupefacientes de Mar del Plata, que instruyeron actuaciones por "infracción a la ley 23.737 de drogas y tenencia de arma de fuego". DYN
lo propio en Sierra Leona. El embajador argentino en el país africano, Gustavo Dzulaga, había manifestado el jueves a la prensa que los secuestradores se habían comunicado con la familia, lo que consideró como "una buena señal". En esa oportunidad afirmó que se estaba "negociando la liberación" del argentino. El diplomático desestimó en declaraciones radiales que el secuestro de López Menéndez, de 28 años, haya sido perpetrado por la organización terrorista Boko Haram, y lo atribuyó a "delincuentes comunes que piden un rescate". DYN
un accidente". La empresa Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. radicó la denuncia después de que el noticiero Telenoche, que se emite por Canal 13, difundió las imágenes que constatan que los pilotos incurrieron en infracciones a la reglamentación aérea al permitir a la vedette el acceso a la cabina de comandos. "A Recalde lo matan" No obstante, el periodista Rodrigo Lussich aseguró ayer que Victoria Xipolitakis le ofreció el video que había filmado dentro de la cabina del vuelo AU 2708 de Austral el pasado lunes. El conductor del programa Infama mostró una serie de chats en los que la vedette le anunciaba que tenía filmado todo el viaje a Rosario, desde el despegue hasta el aterrizaje, y que "en plena elecciones (sic) a Recalde lo matan". DYN/TELAM
Mató a la madre y el padre lo defiende El reconocido sommelier y empresario gastronómico Luciano Carlos Sosto, acusado de haber violado y asesinado a su madre hace un año y medio en el barrio porteño de Palermo, irá a juicio en octubre y el tribunal que realizará el debate dispuso que el viudo de la víctima no pueda actuar como querellante porque defiende a su hijo. El juicio en el que Sosto (37) será juzgado por el crimen de su madre, Estela Garcilazo (69), se realizará entre el lunes 26 y el viernes 30 de octubre. La novedad que tuvo la causa es que los jueces decidieron apartar como querellante al viudo de la víctima y padre del imputado, el empresario del rubro gastronómico Carlos Sosto. "No puede actuar como querellante cuando en vez de impulsar la acusación, defiende a su hijo", dijo una fuente de la causa. DIB
FLORENCIO VARELA
Encuentran ahorcado a un hombre bu scado por asesinar a su exesposa buscado Un hombre que era buscado desde mayo, acusado por el asesinato a martillazos de su exesposa, fue encontrado ahorcado y en estado de descomposición en un bosque del partido bonaerense de Florencio Varela. Fuentes policiales informaron ayer que el cuerpo del hombre, identificado como Enrique Ramón Alegre, de 43 años y chofer de colectivos de la línea 500, fue encontrado el jueves por la tarde. El hallazgo se produjo en la localidad La Capilla por parte de un lugareño que buscaba una vaca que se le había escapado. El cuerpo estaba en estado avanzado de descomposición, pendiendo de una soga en la rama de un árbol
pequeño, en un bosque ubicado en la calle 1586, a unos 500 metros de su cruce con la ruta provincial 53. En el hecho intervino la comisaría quinta de Florencio Varela (La Capilla), donde se instruyeron actuaciones por "averiguación causales de muerte". Alegre era buscado por la Policía, acusado por el asesinato a martillazos de su exesposa, Analori Machado Medina, de 43 años y nacionalidad uruguaya. El hecho fue cometido el 27 de mayo en una vivienda ubicada en la calle 1550, entre 1521 y 1523, de Florencio Varela, delante de dos de los siete hijos de la mujer, de 2 y 12 años. TELAM
8 / PROFESIONALES ABOGADOS
SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2015 / EXTRA ARQUITECTURA
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Carolina Pastor Horario de atención: L a V de 10 a 14 y de 17,30 a 20. Belgrano 790 - Tel. 02494420511 Cel. 154655141. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES
JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370 Atenderá en JUNIO el día 24 (único día) Tel. (02284) 15579515 - 15579516
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS
INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522
DANIEL DIMITROFF
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665
SERVICIOS SOCIALES
BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar
MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792
ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Sarmiento 977 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com
TODOS LOS SABADOS
MÉDICOS
TRAUMATOLOGÍA
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32 PSICOLOGOS
Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.
NUEVA ERA
LIC. VIVIANA ANDREA JOSÉ Psicóloga - Mat. P. 35.127 Posgrado de especialización en psicoterapia cognitiva conductal. Sexología y educación sexual. Sarmiento 1745 - Tel. 4446279 (0249) 154506489
Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email
publicidad@nuevaeranet.com.ar
NUEVA ERA
SABADO 27 de Junio
Nº 17
EFE
Justicia penal Con sufrimiento, y después de haber merecido ganar en el tiempo regular, que terminó 0-0, Argentina eliminó anoche a Colombia por penales 5-4 y avanzó a las semifinales.
Brasil y Paraguay van por su pase
RECLAMO CELESTE
EFE
Uruguay contra Jara La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) denunciará al defensor chileno ante la Conmebol por la provocación al atacante "charrúa", Edinson Cavani.
EFE
Gonzalo Jara, en la mira.
Los dirigidos por Dunga enfrentarán hoy, a las 18.30, al equipo de Ramón Díaz, en el Estadio Ester Roa, por los cuartos de final del torneo. El ganador se enfrentará el martes con Argentina.
Los jugadores brasileños posan para la foto en el entrenamiento.
SABADO
2
27 de Junio de 2015
CONFERENCIA DE PRENSA
"Fue muy injusto ir a penales. Era el mejor partido en el certamen" El DT Gerardo Martino se manifestó satisfecho por el funcionamiento del equipo durante los 90 minutos, aunque lamentó la manera en la que la Selección se clasificó a la próxima ronda. TELAM
Enviado especial El director técnico del seleccionado argentino, Gerardo Martino, remarcó lo "injusto" que fue para el equipo tener que definir la serie de cuartos de final de la Copa América ante Colombia en los penales y reconoció que "dieron muchas vueltas" para evitar que Carlos Tevez pateara, para evitar la exposición que tuvo cuatro años atrás. EL "Tata", además, se mostró orgulloso por el "mejor partido" de Argentina en el certamen y deseó no tener que "sufrir" en lo que resta de la Copa América. "Fue muy injusto llegar a los penales. (David) Ospina fue la figura de la cancha. No había ningún motivo para llegar a patear los penales y encima la cantidad que se patearon", remarcó Martino en la conferencia de prensa posterior a la clasificación a las semifinales. "Hoy (por ayer) mantuvimos los 90 minutos el control del partido. Neutralizamos al rival cuando fuimos a pre-
"ESTO ES AMERICA"
TELAM
Sergio Agüero confesó que durante el partido que derivó en la clasificación argentina para las semifinales el árbitro mexicano Roberto García le dijo a los jugadores que "ésto es América chicos", con respecto a varias jugadas violentas no penadas con tarjetas rojas. "No entiendo, parece que es otro fútbol Sudamérica. El árbitro dijo 'Esto es América, chicos', y nosotros somos de acá y nos acostumbramos. Hubo muchas jugadas de roce", dijo el delantero.
sionar, que fue la mayor cantidad de minutos. También lo hicimos bien al retroceder. La única de riesgo de Colombia fue un cabezazo después de un córner", analizó el 'Tata' que valoró constantemente a sus dirigidos. "Les dije que íbamos a ganar en los penales, no les podía decir otro cosa. Quería decir ahí lo que no iba a poder en el vestuario si perdíamos. Hicieron un trabajo extraordinario. Hace diez años que intentan, viajan, se juntan y aparte de jugar bien le mostraron a la gente eso. Jugaron como conviven", resaltó. "Nos tocó una Copa difícil y más con lo que puede llegar a venir pero tenemos un grupo de futbolistas excepcionales, que juegan bien y tienen coraje", agregó. En cuanto a la definición por tiros desde el punto penal, Martino reveló que dieron muchas "vueltas" para evitar que Carlos Tevez pateara al recordar que fue el que lo erró en el partido decisivo de cuartos de final ante Uruguay en la edición pasada en nuestro país. "El fútbol tiene cuestiones que no se pueden planificar. No lo puse
LA FRASE CARLOS TEVEZ: "ES IMPOSIBLE JUGAR EN ESTE EQUIPO SI SIGUE JUGANDO ASI, ESTANDO AFUERA UNO LO DISFRUTA".
entre los cinco porque el último lo erró él. Dimos tanto vueltas que llegó y gracias a dios lo hizo", confesó. Evitó hablar del arbitraje del mexicano Roberto García Orozco pero recordó lo que había dicho en la previa del encuentro. "No tengo ganas de decir nada porque ganamos si no estaría pegando cada salto", expresó. Sobre Colombia, opinó que para su visión el equipo de José Pekerman "quiso jugar un partido" pero fue Argentina el que no se lo permitió. De cara a lo que viene, el entrenador reiteró que deben mejorar la efectividad pero rescató que el equipo no tuvo cosas negativas durante el partido. "Ojalá podamos jugar de la misma manera y convertir. Fallamos en la definición pero rescató la búsqueda, el orden, la presión y el retroceso", concluyó.
El "Tata" vivió los penales desde el banco de suplentes y sufrió hasta el final.
MESSI: "HICIMOS UN PARTIDAZO" Lionel Messi aseguró que el seleccionado argentino de fútbol "hizo un partidazo, el mejor de la Copa" América 2015, tras eliminar por penales a Colombia y clasificar para las semifinales del torneo continental que se juega en Chile. "Es increíble, fue el mejor partido de la Copa, creamos situaciones por todos lados, ellos no
querían saber nada. Tuvimos suerte en los penales. El equipo hizo un partidazo, merecíamos ganar", dijo el mejor futbolista del mundo, una vez finalizado el compromiso en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Argentina, que fue muy superior a Colombia, igualó sin goles, en la definición por penales se impuso 5 a 4, y en
las semifinales se medirá con el ganador de Brasil y Paraguay, que se medirán hoy en el último choque de cuartos de final. "Es increíble lo que me cuesta hacer un gol en la Selección. Ahora que venga cualquiera, a esta altura, todos los partidos son muy igualados", concluyó el crack del Barcelona de España.
ELIMINADO EFE
Producción de Diarios Bonaerenses SA
El DT de Colombia, José Pekerman, admitió anoche que a su equipo le "costó" acomodarse "anta la calidad del equipo argentino" al analizar lo ocurrido en el partido.
Oficina central: Calle 48 N°726 4º piso. La Plata Telefax: (0221) 422-0084 (0221) 422-0054 Correos electrónicos: editor@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar
3
SABADO 27 de Junio de 2015
CUARTOS DE FINAL. VIÑA DEL MAR
Penales, sufrimiento y boleto a semis En un partido dramático, en el que Argentina mereció mejor suerte en los 90 minutos (0-0), el equipo de Gerardo Martino venció a Colombia 5-4 desde los doce pasos y consiguió con mucho sufrimiento meterse entre los cuatro mejores. EFE
Diego Sánchez Enviado especial Sin aire, con el corazón en las manos y los nervios a flor de piel. Así terminó anoche Argentina en el estadio Sausalito, donde sufrió como pocas veces pero al final logró su ansiado boleto a las semifinales de la Copa América de Chile tras derrotar a Colombia por 5-4 desde el punto de penal. El conjunto nacional fue superior a su rival, pero no pudo plasmar en la red esa supremacía y terminó con angustia obteniendo una clasificación que, al final, se festejó mucho. Los miles de argentinos se unieron en un grito ensordecedor tras las atajadas de Romero y la definición de Carlos Tevez, aquel que había fallado hace cuatro años ante Uruguay en Santa Fe y que anoche cambió un mal recuerdo por alegría. En los 90 minutos, fue todo de Argentina, que dominó a gusto el trámite del juego. Javier Pastore pudo abrir el marcador tras un cen-
0(5)
0(4)
ARGENTINA COLOMBIA Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore (Ever Banega); Lionel Messi, Sergio Agüero (Carlos Tevez) y Angel Di María (Ezequiel Lavezzi). DT Gerardo Martino. Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Santiago Arias; Juan Guillermo Cuadrado, Alexander Mejía, Víctor Ibarbo (Luis Muriel) y James Rodríguez; Jackson Martínez (Radamel Falcao) y Teófilo Gutiérrez (Edwin Cardona). DT: José Pekerman Goles: No hubo. Arbitro: Roberto García (México). Cancha: Sausalito, Viña del Mar.
tro rasante de Di María. Salvó Ospina. De ese córner se lo perdió Rojo, quien metió un frentazo que terminó por encima del travesaño. Messi combinó con Di María, pero "Fideo" no se animó a patear y la devolución a "Leo" fue interceptada. Después el mexicano Roberto García, de pésimo arbitraje, empezó con su show de no cobrar faltas y amonestar por hablar y jugadas insignificantes. Así se llevaron la amarilla James Rodríguez -de floja labor- y Sergio Agüero. Ahí nomás el "Kun" se impuso arriba pero su cabezazo terminó alto. José Pekerman sacó a "Teo" Gutiérrez y puso a Edwin Cardona, buscando contener y recuperar un mediocampo que estaba en poder absoluto del elenco de Gerardo Martino. Luego Ospina mostró sus aptitudes. Primero se lució tapando el gol a Agüero e inmediatamente después ante Messi, quien cabeceó tras el rebote pero el "1" colombiano sacó una pelota imposible y, solo por su actuación, siguió el empate en la fría noche de Viña del Mar. Poco de Colombia en lo futbolístico. Los "cafeteros" esperaron a una Argentina que se mostró siempre superior. Pero estuvo Ospina para abortar cualquier aspiración albiceleste. Messi hizo una delicia entre dos rivales, Di María metió el centro y casi Zapata mete
De luto. Argentina salió a la cancha con los jugadores portando un brazalete negro debido al fallecimiento del papá de Diego Armando Maradona.
LOS HITS
el gol en contra, en una acción que controló nuevamente el gran Ospina. Zurdazo de Biglia, afuera. Era todo del seleccionado argentino, que tras un desborde de Rojo logró amonestar a Cuadrado (debió irse expulsado por reiteradas faltas, algunas bruscas). Messi habilitó a Pastore y el arquero, como a lo largo de los 45 minutos iniciales, rescató a Colombia. Sergio Romero no tocó la pelota. Es que Colombia ni siquiera remató al arco ni generó riesgo alguno. Argentina se fue al descanso con sabor amargo, con superioridad en el juego (86 por ciento de posesión de balón contra 12 del rival y con las mejores chances de gol) pero no en el marcador. El complemento siguió igual, con los de Martino proponiendo y los colombianos esperando bien
EFE
Grito a grito
Los argentinos le pusieron calor a la fría noche de Viña del Mar. Para entrar en calor, cantaron el clásico "vamos, vamos, Argentina…" para luego corear cánticos contra ingleses y chilenos. Los locales apoyaron a los colombianos, que empezaron
Carlos Tevez marcó el gol definitorio y desata el delirio de todos sus compañeros.
efusivos pero se fueron acallando, quizás porque desde el campo de juego sus jugadores no transmitían emociones ya que todo pasaba por lo que hacía Argentina. Cuando Argentina apretaba, sus hinchas soltaron "Colombia tiene miedo…" Los que eran visitantes de repente se hacían sentir como locales en el estadio Sausalito, donde los hinchas estuvieron entreverados más allá de las rivalidades. Ya en los penales, y con Tevez desatando el delirio en las tribunas, los argentinos se deleitaron con el "olé, olé, olá, soy argentino" y, claro está, cargaron a los colombianos, a los chilenos y se acordaron hasta de los brasileños.
metidos atrás. El "Tata" metió a Tevez (por Agüero). Y fue el "Apache" quien sacó un derechazo que pegó en el ángulo tras una apilada de Messi. Después otra vez el palo salvó a Colombia luego de un córner de "Fideo. Argentina presionaba, los hinchas también. Pero el árbitro hizo todo lo posible para entorpecer el juego con fallos equivocados. Tevez tocó ante la salida de Ospina, pero le ahogaron el gol en la línea de cal. Argentina merecía más, pero no lo podía hacer valer en la red y la definición se fue a los penales. Y allí, como contra Holanda, "Chiquito" Romero se hizo gigante y Tevez cambió suspenso por festejo. Argentina está en semifinales y la ilusión de levantar la Copa tras 22 años sigue intacta.
115 SON LOS PARTIDOS A LOS QUE LLEGO JAVIER MASCHERANO CON LA CAMISETA DE LA SELECCION. ESTA A 30 DE JAVIER ZANETTI, QUIEN MAS VECES SE VISTIO DE CELESTE Y BLANCO.
De la angustia al festejo El primer penal fue de James, zurdazo a la derecha de Romero: 1-0. Messi, con tranquilidad, también con la zurda y a la derecha: 1-1. Llegó el turno de Falcao, derechazo cruzado para el 2-0. Empató Garay, con un sablazo: 2-2. Cuadrado puso el 3-2 con otro fierrazo a la derecha. Pateó Banega, 3-3. Y Muriel lo tiró a la tribuna para que Lavezzi estampara el 4-3 y pusiera arriba a los argentinos. Romero casi se lo saca a Cardona, pero el remate se le escabulló entre los dedos. Biglia tuvo la clasificación y la
desperdició desviando su derechazo. Todo igual pero Romero se hizo grande y se lo atajó a Zúñiga. Y la gloria estuvo en los pies de Rojo, pero también falló. El suspenso era nervio, en todos los rincones del Sausalito. Y Murillo lo tiró a las nubes. Fue Tevez, quien había fallado en aquella noche amarga de Santa Fe, pero que en Viña del Mar se reivindicó con él mismo y le dio una sufrida pero festejada victoria a la Selección.
SABADO
4
27 de Junio de 2015
UNO X UNO
"Chiquito", otra vez enorme En un partido en el que Argentina dominó con claridad pero le faltó eficacia, el arquero argentino fue clave en los penales y se destacó por sobre sus compañeros. TELAM
Enviado especial Aunque sufrió más de la cuenta, Argentina venció con justicia a Colombia en la definición desde el punto penal y clasificó a las semifinales de la Copa América tras ocho años, donde ahora deberá enfrentar al vencedor de Brasil vs. Paraguay. Pinceladas de Lionel Messi (perseguido hasta el hartazgo por la pegajosa marca colombiana) y algunos arranques de Di María, sobre todo en la primera etapa, vaticinaban una probable figura tras los 90 minutos. Pero a medida que el tiempo transcurría y el gol no aparecía, sólo la enjundia del hombre del Barcelona se destacaba por sobre sus compañeros, de buen partido pero erráticos en los últimos metros. Así, cumplido el tiempo reglamentario, fue el momento de Sergio Romero, que escogió casi siempre el lado correcto a la hora de enfrentar los lanzamientos, detuvo un dis-
paro clave y volvió a demostrar, como ante Holanda en el mundial pasado, que el rótulo de héroe no le queda nada chiquito.
Lucas Biglia: De lo más regular del equipo en el certamen, el volante de Lazio volvió a cumplir una buena labor.
Sergio Romero: Estuvo bien en cada intervención en los 90 minutos y fue clave en la definición por penales. "Chiquito" aprobó y se convirtió en pieza clave de la clasificación.
Javier Mascherano: Recuperó, ordenó, jugó. El "Jefecito" nuevamente estuvo entre los mejores rendimientos del equipo.
Pablo Zabaleta: Hizo un partido correcto, fue al ataque cuando pudo y no sufrió por su sector. Ezequiel Garay: Siempre firme, el zaguero está teniendo un gran torneo brindando seguridad y solidez en el fondo albiceleste.
Javier Pastore: Alternó buenas y malas, pero aportó criterio y buen toque en ofensiva. Después fue sustituido cuando Martino lo notó algo cansado. Angel Di María: Empezó bien, con su movilidad y despliegue habitual. Pero "Fideo" sigue fallando en las decisiones en los últimos metros.
Nicolás Otamendi: Está consolidado en la última línea y anoche anticipó a todos los rivales. Buen partido del exVélez.
Sergio Agüero: No entró mucho en juego y las pocas que tuvo frente al arco no las pudo concretar.
Marcos Rojo: El zurdo estuvo más activo y levantó su nivel en relación a los anteriores partidos.
Lionel Messi: Sigue sin brillar, pero el crack rosarino siempre complicó a los colombianos y destiló
El guardameta de la Sampdoria, determinante para obtener pasaje a semifinales. parte de su talento en varias oportunidades. Estuvo dentro de los mejores del equipo. Carlos Tevez: Entró bien y otra vez muy cerca del gol. Lo que no se le dio en tiempo regular pasó en los penales: gol y clasificación. Bien por
el "Apache". Ever Banega: No estuvo fino en centros y toques puntuales en ataque. Después de ese gran primer tiempo con Paraguay el jugador de Valencia no pudo volver a rendir.
REVANCHA PARA "CARLITOS" Tevez volvió a convertir un penal para la selección tras 4 años. El último que había ejecutado fue en la Copa América 2011, cuando Muslera le ahogó el grito y Argentina quedó eliminada en cuartos de final ante Uruguay.
4 /
vida&salud
Semana del 25 de junio al 1 de julio de 2015
TIPS PARA ENFRENTAR LAS BAJAS TEMPERATURAS
Molestias circulatorias: ¿qué hacer con los pies fríos en invierno? Es importante la alimentación y el ejercicio. Hortalizas y verduras, frutas frescas, cereales integrales y legumbres son ricos en potasio y buenos para la etapa invernal. Con las bajas temperaturas existe una clara tendencia a comer más y a hacer menos ejercicio, por lo que suelen aparecer molestias circulatorias, que se traducen en manos y pies fríos. Retención de líquidos, pesadez de las piernas, aletargamiento y calambres nocturnos, también son consecuencias de los malos hábitos invernales. Lo decían las abuelas: “tener los pies fríos provoca malestar en todo el cuerpo”. El flebólogo Miguel Ángel Gramajo Booth, atribuye esto a un problema de circulación, y explica mediante una columna médica que uno de los factores que influyen negativamente sobre la circulación de la sangre es el contenido en sal de la dieta. “Un exceso de sodio puede relacionarse con trastornos circulatorios y de retención de líquidos. Conviene vigilar la cantidad de sal utilizada para la condimentación de los platos, así como no abusar de alimentos ricos en sodio”, los snacks, los encurtidos, los quesos curados, fiambres, son algunos ejemplos. “Otro aspecto crucial
que influye es el contenido en grasas saturadas de los alimentos. Un consumo excesivo de alimentos ricos en grasa saturada tiende a aumentar los niveles de triglicéridos y colesterol plasmáticos y aumenta la viscosidad de la sangre, lo que dificulta su circulación”, agrega Gramajo Booth. La grasa poliinsaturada tiene la capacidad de disminuir la viscosidad de la sangre, por lo que favorece la corriente sanguínea. Este tipo de grasa se encuentra en los aceites de semillas (girasol, maíz, chía), los frutos secos y el pescado azul. Además estas grasas aumentan el «colesterol bueno» y hacen que el «colesterol malo» no se acumule alrededor de las arterias, por lo que evitan la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos. VEGETALES, DOBLE ACCIÓN Hortalizas y verduras, frutas frescas, cereales integrales, levadura de cerveza y legumbres son ricos en potasio. Este mineral tiene la propiedad de favorecer
Realizar ejercicio habitualmente como caminar, nadar y correr, o acostarse con las piernas en alto unos minutos, favorecen el retorno venoso y mejoran los síntomas asociados a una mala circulación. la eliminación del agua, por lo que es conveniente incluir en la dieta alimentos que contengan este mineral. Además, los alimentos vegetales son ricos en fibra, que facilita el buen trán-
sito intestinal, muy importante para tener buena circulación a la altura de la pelvis y evitar la presión intrabdominal. Los cítricos contienen en su hollejo sustancias que mejoran el tono venoso, conviene consumir
la fruta entera. “Cuando se presentan problemas de circulación, es importante además de llevar una dieta abundante en vegetales, aumentar el consumo de líquidos, aunque no tengamos tanta sed como cuando hace calor. El agua es la bebida más recomendable a la que se suman otras como los caldos de verduras. Otro modo de ingerir agua es en forma de infusiones: se aconsejan té rojo, diente de león, cola de caballo y uva ursi, de especiales propiedades para la circulación”, seña-
la el médico. Pero además, para calentar los pies, las manos y el resto del cuerpo es importante realizar ejercicio habitualmente como caminar, nadar y correr, o acostarse con las piernas en alto unos minutos favorecen el retorno venoso y mejoran los síntomas asociados a una mala circulación. Por eso, si no hay tiempo disponible diario para estas actividades, los especialistas recomiendan poner diez minutos las piernas en alto apoyadas contra la pared.
Se producen unos 2500 casos de intoxicación por monóxido de carbono al año Cada año se registran en la Argentina cerca de 200 muertes por intoxicaciones con monóxido de carbono, sobre un total de aproximadamente 2500 casos, según datos del Ministerio de Salud de la Nación y de acuerdo a los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Lo llamativo es que la mayoría de los casos son prevenibles y evitables, con medidas sencillas y conductas responsables.
El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico producido por una mala combustión de cualquiera de las sustancias susceptibles de ser quemadas para generar calor, como por ejemplo carbón, madera, querosén, alcohol o gas, que son materiales combustibles ricos en carbono y que necesitan oxígeno para quemarse. Generalmente se produce por un mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o instalación de
artefactos en lugares inadecuados. Aunque también se presentan casos por exposición a gases de escape del automotor y por inhalación de humo durante un incendio. Los accidentes por intoxicaciones por CO son producidos en un 87 por ciento por calefones, 8 por ciento por calefactores y 5 por ciento por cocinas, informaron desde la empresa Metrogas. El problema es que el monóxido de carbono es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos: carece de olor, sabor y color; tampoco irrita los ojos ni la nariz. Un signo típico de la presencia de CO es que se siente como que ‘falta el aire’ en el ambiente. Mercedes Barlotti, médica toxicóloga, señaló que “estas intoxicaciones suelen presentar síntomas como problemas de visión
o de audición, olvidos, síntomas parkinsonianos”. Es por eso que es importante realizar un adecuado mantenimiento de todas las fuentes de calor, haciéndolas revisar periódicamente por un gasista matriculado. «Debemos tener en cuenta que un calefactor para funcionar necesita de un combustible (gas) un comburente (oxígeno) y una fuente de energía (un sistema de clic, por ejemplo) que dé una chispa para encender la llama» explicó Barlotti, quien también es miembro fundador de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). “Hablamos de combustión incompleta cuando no hay aberturas que permitan el ingreso permanente de oxígeno, entonces la llama consume sólo el que se encuentra en el ambiente, generando monóxido de carbono”, agregó.
Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015
GENETICA
La soja encontró un hongo amigo P.2 JORNADAS
Una estrategia de mucho volumen Rizobacter organizó las Primeras Jornadas Internacionales sobre Suelo y Fertilización: "Estrategias de Fertilización hacia la rentabilidad y sustentabilidad», en la ciudad de Rosario. P.5
MAQUINARIAS
Con la ayuda de un cascarudo Inspirados en la propiedad antiadherente del "bicho torito", técnicos del INTA y de la UTN idearon una superficie similar para herramientas de laboreo, que aumenta su rendimiento. P.6
LANZAMIENTO
La recolección de granos tuvo un crecimiento de 11% respecto a la trilla anterior. CAMPAÑA 2014/15
Granos que hacen historia La revolución de las pulverizadoras P.7
Según un informe de Estimaciones Agrícolas difundido por el Ministerio de Agricultura, la cosecha de granos llegará a la cifra récord de 118,7 millones de toneladas. El análisis abarca al algodón, arroz, cebada, girasol, maíz, maní, porotos, soja, sorgo granífero y trigo, cuyas recolecciones están prácticamente finalizadas. P.3
2 | Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015
DESARROLLO GENETICO
Un hongo aliado de la soja Investigadores del INTA realizan estudios para que las micorrizas ayuden a que las plantas resistan al estrés por sequía y se adapten a distintos tipos de suelos. Mayor eficiencia y mejoras en los rindes del cultivo de la oleaginosa. Una característica interesante en los diferentes genotipos de soja, es su capacidad de adaptación a diversos tipos de ambientes. Este rasgo, evaluado por el equipo de investigadores Fisiología del Estrés hídrico y térmico del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (Ifrgv) del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA, podría ser consecuencia de la asociación entre las raíces de la planta y diferentes hongos del suelo. Soraya Salloum, una de las investigadoras que participó del estudio, explicó que las micorrizas forman una especie de manto en torno a la raíz y aumentan su capacidad de absorción de agua y nutrientes. "Son los abonos naturales que las plantas utilizan desde siempre", indicó. Según su forma y estructura, las micorrizas se dividen en distintos grupos. Algunas se presentan como un manto externo, que se advierte a simple vista, mientras otras penetran en el interior de la raíz y forman ramificaciones, que se conocen con el nombre de arbúsculos. Estas últimas, conocidas como hongos micorrícicos arbusculares (HMA), tienen una participación destacada en la capacidad de adaptación que desarrollan las plantas. Entre otras cualidades, estas asociaciones entre hongos y raíces le permiten a la planta resistir fren-
te al estrés por sequía y adaptarse a suelos salinos, alcalinos, ácidos e incluso a aquellos con metales pesados. "Pudimos observar que los HMA mejoran el estado nutricional, por el incremento en la fijación de nitrógeno (N) y fósforo (P), promueven el crecimiento generando una protección natural y mayor tolerancia al estrés en el cultivo", expresó Salloum. El trabajo realizado por el grupo Estrés hídrico y térmico en el marco de los Proyectos Nacionales Pnagua 1133032 y Pncyo 1127033 y coordinado por Celina Luna, del Ifrgv– CIAP, comparó la respuesta a las micorrizas de cultivares de soja comerciales y no domesticados. Entre los principales resultados, Salloum explicó que "registramos diferencias de hasta un 30% más según el parámetro- en altura, área foliar, peso seco y número de nódulos de los genotipos de soja no domesticados, en comparación con los comerciales". Estos resultados abren interesantes posibilidades de estudio para conocer los mecanismos por los cuales se puede incrementar la micorrización de genotipos de soja de interés comercial. Para Salloum, "el efecto que las micorrizas tienen en las plantas, podría traducirse en el aumento de los rindes debido a que los HMA mejoran los índices de fertilidad del suelo y a que, en etapa vegetativa, estimulan el crecimiento de las plantas".
Protección de nutrientes
La investigadora Soraya Salloum.
A pesar de su larga historia en el planeta, existen factores que amenazan a estos microorganismos. "El uso excesivo de fertilizantes y fitosanitarios, la sobreexplotación de los suelos agrícolas, el monocultivo y la desertificación, los hacen desapare-
Este suplemento integra las ediciones de:
Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó
Las micorrizas permiten a la soja una mayor absorción de nutrientes.
YPF Directo, la red de soluciones para el agro de la petrolera argentina, concretó en sólo cuatro días dos mil operaciones para el canje de 183.200 toneladas entre soja y maíz por productos para el sector agropecuario como fertilizantes, agroquímicos, lubricantes y combustible, en el marco de la exposición agropecuaria Agroactiva 2015, realizada en la localidad santafesina de Monje. "Obtuvimos excelentes resultados en Agroactiva 2015. Con más de dos mil operaciones realizadas durante los cuatro días que duró la exposición,
Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez
cer", advirtió Salloum. Desde una mirada ecológica, el cuidado y preservación de estos microorganismos permite reducir el uso de energía, evitar la degradación del agroecosistema y proteger los nutrientes del suelo. "Por esto es importante recuperar los HMA,
reactivarlos y reintroducirlos para devolver a la planta y al suelo el equilibrio natural que fueron perdiendo", expresó Salloum quien agregó: "Sin dudas, los HMA constituyen una alternativa promisoria para la agricultura, frente a los fertilizantes minerales".
La Verdad | Rauch Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles
Inscriben la avena Julieta INTA
El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas
El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave, Buenos Aires, inscribió un nuevo cultivar de avena, caracterizado por tener alta producción de forraje, excelente rebrote, muy buen comportamiento a frío y óptima resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo. Se trata de Julieta INTA, una variedad ideal para pastoreos con manejo intensivo. La avena es uno de los cultivos forrajeros invernales de mayor difusión en el sur bonaerense y en el país, por su "capacidad
para producir más de 5.000 kilogramos de materia seca por hectárea en lotes de producción sin disminuir su calidad", expresó el especialista en mejoramiento genético Fernando Giménez, quien además destacó "el excelente comportamiento a frío y sequías". Y agregó que "Julieta INTA representa una alternativa rentable y eficiente para la alimentación del ganado durante el otoño, el inverno y la primavera, debido a su alta producción de forraje y a su excelente capacidad de rebrote".
YPF Directo canjeó más de 180 mil toneladas de granos superamos en un 45% nuestra anterior participación en la muestra agropecuaria", destacó Marcos Capdepont, gerente de Negocios Agro de YPF. YPF Directo es el canal de venta integral de YPF que, a través de sus más de cien centros emplazados en todo el país y su red de distribuidores, suministra una amplia oferta de insumos y servicios directamente al público. Esta modalidad implementada por la petrolera de bandera, permite al productor acceder en un solo lugar a fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo, gas oil, y todos los productos necesarios para llevar adelante su actividad. Un comunicado de la empresa señala que "YPF Directo brinda el servicio de un equipo especializado, que se encarga de la entrega de productos tranqueras adentro, realiza diagnósti-
Año XII | Nº 937 semana del 27 de junio al 3 de julio de 20 20115
NEGOCIOS AGROPECUARIOS
El canal de venta integral de la petrolera tuvo un paso "exitoso" por Agroactiva.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
cos de fertilización de suelo, cobro con tarjetas de crédito, facturación centralizada, asesoramiento técnico y el ya mencionado canje de granos". Gracias a esta estrategia comercial, YPF Directo ya superó el millón de toneladas de granos canjeados por productos para el sector agropecuario, lo que posiciona a la petrolera de bandera como un referente que aporta energía, insumos, servicios y soluciones comerciales a todos los segmentos de la economía nacional. Agroactiva 2015, la muestra de la actividad agropecuaria que concluyó el sábado 13 en la localidad santafesina de Monje, se desarrolló en un predio de 70 hectáreas de muestra estática ubicado en la intersección de la ruta provincial Nº 65 y la autopista Rosario-Santa Fe, con la participación de 700 expositores, entre
La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Diseño Gonzalo Ré
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
El stand de YPF Directo. ellos YPF Directo. Entre los expositores participantes se contó con una amplia variedad de rubros, destacándose las empresas de maquinaria agrícola, las automotrices, las petroleras, los bancos y los stands institucionales de la Nación y de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite
Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015 | 3
PROYECCION DE LOS CULTIVOS
SUBE Y BAJA Glifosato Según datos publicados por la Aduana, durante el mes de mayo se importaron 3,85 mil toneladas de glifosato, permitiendo calcular una disminución del 33% respecto al volumen importado en el mes anterior.
Maíz El último relevamiento semanal del Minagri reveló que las compras de la exportación de maíz aumentaron en 500 mil toneladas, respecto al último informe, alcanzando las 11,3 millones de toneladas.
Bioetanol La Secretaría de Energía de la Nación reportó que el precio del bioetanol de maíz en el mes de junio fue de 7,03 mil pesos/ litros por tonelada, reflejando una suba del 1% respecto al mes previo.
Mar del Plata Biodigestor La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mar del Plata, analizará el proyecto de instalación de un biodigestor presentado por las empresas Agustiner y Coomarpes para el tratamiento de desechos de pescado. La inversión, con fondos privados, ronda los 20 millones de pesos. El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Jorge Hidalgo, sostuvo que "desde nuestro organismo hemos pedido a la casa de altos estudios que realice una evaluación técnica de la futura planta de deshechos de pescado que se instalará en esta ciudad balnearia".
Los granos van por el récord Según un informe de Estimaciones Agrícolas difundido por el Ministerio de Agricultura, la cosecha de granos de la última campaña llegará a la cifra histórica de 118,7 millones de toneladas. La cosecha de granos correspondiente a la campaña 2014/15 alcanzará las 118,7 millones de toneladas, su máximo histórico, con un crecimiento de 11% respecto de la recolección anterior, de acuerdo al último informe de Estimaciones Agrícolas difundido por el Ministerio de Agricultura. El análisis abarca las proyecciones de los cultivos de algodón, arroz, cebada, girasol, maíz, maní, porotos, soja, sorgo granífero y trigo, cuyas recolecciones están prácticamente finalizadas. La soja, con 98% de la cosecha ya levantada, marcará un nuevo récord histórico, con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, lograda en 20,1 millones de hectáreas, superficie 1,6% más grande que la siembra precedente. Ya en la campaña 2013/14 se había alcanzado el máximo de 53,40 millones de toneladas de soja, con un crecimiento interanual de 8,31%. Si se mide la recolección actual con la de 2012/2013, el crecimiento acumuladoenlosúltimosdosañosfuede23,7%. En el caso del maíz, el avance de trilla está en 55 %, y se mantienen las expecta-
El análisis abarca las proyecciones de los cultivos de algodón, arroz, cebada, girasol, maíz, maní, porotos, soja, sorgo granífero y trigo, cuyas recolecciones están prácticamente finalizadas.
tivas de arribar a una producción final situada alrededor de los 31 millones de toneladas, lo cual significará una baja de 6,1% con respecto al año anterior. En este caso, la merma de producción tuvo relación con la reducción del área sembrada, en un 11,5% interanual, ubicándose en 5,4 millones de hectáreas. Distinta es la situación del trigo, donde la recolección finalizó y se registraron avances sustanciales, tanto para la coseche, de 13,9 millones de toneladas, que trepó 51,1% interanual, pero también 73,75% por encima de la campaña 2012/2013; como para el área sembrada, que se ubicó en 5,26 millones de hectáreas, y creció 44,2%.
La producción final del maíz rondará los 31 millones de toneladas. jeron 820 mil toneladas en 526 mil hectáreas, con bajas de 19,5% y 4,7%, respectivamente. En el maní, a pesar de ocupar un área de 418 mil hectáreas, 1,5% superior a la campaña anterior, la producción cayó 18,1%, a 950 mil toneladas
Entre los porotos, la cosecha de avena fue de 502 mil toneladas; la de centeno, 87.300; la de cebada forrajera, 23.300; coza, 99.500; aliste, 30.700; lino, 18.280; cártamo, 28.680; garbanzo, 48.500; arveja, 120 mil; y lenteja, 17 mil toneladas.
La soja se sube a los barcos
Avances del girasol Por su parte, el girasol, con una superficie de siembra de 1,5 millones de hectáreas, 15,4% superior a la anterior, alcanzó una producción de 3,16 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento de 58% interanual, pero también se ubicó por encima de la campaña 2012/2013, en un 2%. En el resto de los cultivos relevados, la cebada cerró con una producción de 2,9 millones de toneladas, 38,3% inferior a la del año anterior; pero también una superficie sembrada de 1 millón de hectáreas, 20,6% menos que en 2013/2014. La producción de sorgo granífero, con 3,25 millones de toneladas, bajó 6,3%; y ocupó un área de 880.000 hectáreas, también en descenso en un 11,7%. La de arroz fue de 1,55 millones de toneladas, 1,9% por debajo de la campañaanterior;enunasuperficiede239.000 hectáreas, también inferior en un 1,7%. En el caso del algodón, se produ-
Más de 23.400 toneladas de soja se embarcaron en el puerto de la ciudad entrerriana de Diamante entre mayo y junio, informó el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial. El titular de la cartera entrerriana, Juan Javier García, indicó que esta acción "permite darle valor agregado a nuestra producción agrícola". García recordó que "años atrás se exportaba el poroto de soja entero para que fuera industrializado o sometido a la molienda en otros países del mundo", lo que generaba "pérdida de divisas y mano de obra" aseguró. En ese sentido, agregó que la reactivación de la puertos entrerrianos "ha sido una decisión política de nuestro gobernador (Sergio) Urribarri, donde busca-
mos mejorar los canales de comercialización de la producción de Entre Ríos y fortalecer su crecimiento". En tanto, el presidente del Ente, Juan Carlos Favotti, mencionó que las obras que se están realizando en el Puerto de Diamante son "sumamente necesarias para el creciente movimiento de barcazas que se prevé intensificar". Este crecimiento del movimiento de barcazas comenzará "luego de aprobada la misma por los organismos intervinientes como Prefectura Naval y la Subsecretaría de Puerto de la Nación, entre otros", y permitirá que el puerto "tenga un lugar de fondeo y de resguardo de las barcazas en espera de ingresar" al mismo.
NUEVA CAMPAÑA
Polémica por la intención de siembra de trigo CREA avizora una "caída en picada" del área prevista para el cereal. El Ministerio de Agricultura lo refuta. Los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) señalaron que la caída "en picada" que experimentará el área de siembra de trigo se debe a "las bajas expectativas y nula rentabilidad" que ofrece el cultivo de este cereal para el productor. En contraposición, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, pronosticó que el productor triguero "va a sembrar lo mismo" que durante la pasada campaña 2014-15, cuando el área de siembra
oficial fue establecido en 5,2 millones de hectáreas, lejos de los pronósticos privados que hablan de una caída importante para el presente ciclo. SegúnuninformetécnicodeCREA, "las restricciones cuantitativas a la actividad comercial triguera" generadas por la política de cupos y trabas a la exportación tuvieron un "alto impacto" en los ingresos percibidos por los productores trigueros desde el 2007. La entidad consignó que "la campaña de trigo en marcha encierra muchas incertidumbres para los productores y para el país: hay gran reticencia a sembrar trigo por los problemas sufridos" a partir de la política impulsada por Guillermo Moreno, a través de la Secretaría de Comercio, y continuada por su suce-
sor Augusto Costa. Según CREA, "para recuperar la competitividad de la actividad triguera, se requieren cambios que exceden a las variables macroeconómicas, siendo imprescindibles medidas puntuales sobre la actividad, como la eliminación de los derechos de exportación y los permisos de embarque (ROE)". "Aunque varíen las condiciones macro, las regulaciones que rigen el mercado triguero deberían ser reconsideradas", reconocieron los técnicos de la entidad. Por su parte, Casamiquela dijo que "Ttnga la seguridad de que se va a sembrar lo mismo que la temporada pasada: en el ciclo anterior tuvimos una temporada de 13,9 millones de
El trigo divide las aguas. toneladas, lo que permite flexibilizar algunas cuestiones de mercado". Sin embargo, el funcionario afirmó que "hay alguna variación" en las estimaciones y comentó que "estamos en este momento viendo como está el proceso de siembra, que es muy incipiente recién y no los vamos a saber exactamente" hasta que se registren avances.
4 | Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015
MAQUINARIAS MAS EFICIENTES
Con la ayuda de la naturaleza Inspirados en la propiedad antiadherente del cascarudo, técnicos del INTA y de la UTN idearon una superficie similar para herramientas de laboreo, que aumenta su rendimiento. El logro tiene patente internacional. Ya lo decía Albert Bandura en su Teoría de Aprendizaje Social que, para aprender, desde niños observamos el mundo que nos rodea e imitamos. Pero, la ciencia da un paso más y, en lugar de copiaralospares,lohaceconlanaturaleza. Así surgen logros como el del INTA y de la UTN que, basados en la propiedad antiadherente de los cascarudos, idearon una superficie similar para herramientas de laboreo que aumenta su rendimiento y ahorra energía. Este desarrollo obtuvo una patente internacional. De acuerdo con Eduardo Favret especialista en biomimetismo del Instituto de Suelos del INTA Castelar- "los sistemas naturales trabajan con el principio de energía mínima que implica, básicamente, realizar el menor esfuerzo posible para mantenerse durante más tiempo y de un modo eficiente". Es así como, gracias a las características topográficas de su superficie cuticular, el cascarudo es capaz de desplazarse sin que el suelo se le adhiera, con el consecuente ahorro de energía. "Nuestro trabajo se basó en trasladar esta premisa a la labranza agrícola, donde la ad-
hesión de tierra a la herramienta tiene un efecto negativo", indicó.
Más cavidades Inspirados en la propiedad antiadherente de la epidermis de la cabeza y del tórax de la hembra del bicho toro o cascarudo, los técnicos del Instituto de Suelos y de Ingeniería Rural (IIR) del INTA Castelar y de la Universidad Tecnológica Nacional modificaron la superficie de una herramienta de laboreo de suelos que ahorra energía y aumenta su rendimiento. "El rediseño de la púa escarificadora convencional lisa consistió en agregarle cavidades de 2 milímetros de diámetro distribuidas hexagonalmente", detalló Favret quien, además, aseguró: "Esta modificación aumentó su rendimiento entre un 5 y un 7 % con respecto a la convencional". Según el investigador, "este ahorro en la fuerza de tracción, a su vez, repercute en la eficiencia energética y, consecuentemente, en el ahorro de combustible y horas de trabajo". El diseño biomimético de la super-
"El rediseño de la púa escarificadora convencional lisa consistió en agregarle cavidades de 2 milímetros de diámetro distribuidas hexagonalmente", detalló Favret. Las nuevas herramientas de trabajo permiten ahorrar energía. ficie de la herramienta agrícola recibió la patente Modified Surface Topography for an Agricultural Tool de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Este organismo tiene la responsabilidad de promover el progreso de las ciencias y las artes, asegurando a los inventores el derecho exclusivo de sus inventos por un tiempo limitado. Omar Tesouro –responsable del Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del IIR– explicó que "si bien un ahorro del 5 % parece menor, si se tienen en cuenta los millones de litros de combustible que se gastan en el sector agrícola, esta diferencia pasa a ser considerable". El especialista sostuvo que "esto abre un nuevo campo de acción". Además, puntualizó nuevos desarrollos: "Se pueden trasladar estas modificaciones a otras herramientas que trabajen en contacto con el suelo, como las cuchillas labrasurco o surcadores, a fin de disminuir la adherencia del suelo y aumentar el rendimiento.
Legado de Leonardo El cascarudo inspiró a la ciencia.
Implante Más lino Unas 15.000 hectáreas de lino se sembraron en Entre Ríos, casi 83% de la intención original manifestada por los productores, reveló la Bolsa de Cereales de esa provincia. La temporada de siembra del lino se extiende hasta el 1° de agosto, lo que evidencia que aún hay tiempo para poder continuar con la implantación de las hectáreas estimadas inicialmente, aunque el organismo advirtió que "el factor decisivo es la ocurrencia de precipitaciones para poder concretarlas". En cuanto a la colza, informó que se han implantado aproximadamente 8.000 hectáreas.
Los ingeniosos mecanismos de la
naturaleza atrajeron, desde épocas remotas, la atención de los creativos y científicos. Entre los más recordados están Leonardo Da Vinci, con su estudio del vuelo de los pájaros y la creación del Ornitóptero, y los hermanos Wright, con sus prototipos de máquinas voladoras, además de los estudios de Otto Lilienthal. Hoy, la ciencia contemporánea continúa con este legado. En el INTA se destaca el trabajo de Favret, investigador que estudia las propiedades funcionales de los sistemas biológicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. "Analizamos las estructuras microscópicas, mecanismos y reacciones químicas de diversas especies para poder trasladar estos conocimientos al desarrollo de soluciones e innovaciones tecnológicas", explicó y aseguró: "Los problemas que nosotros enfrentamos, la naturaleza ya los resolvió, por eso es nuestra fuente de inspiración". Para Favret es más importante el mejoramiento de los procesos que la evolución de nuevas tecnologías. "La naturaleza opera sin producir desperdicios. Es hacia allí donde debemos dirigir nuestros esfuerzos, emular al
mundo natural, un sistema autocontenido que no afecte al medio ambiente"
El diseño biomimético de la superficie de la herramienta agrícola recibió la patente Modified Surface Topography for an Agricultural Tool de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
La púa rediseñada.
FORO INTERNACIONAL
El cambio climático en la mira de los especialistas Expertos de todo el mundo debatirán sobre el fenómeno el 2 de julio en Capital Federal. Especialistas argentinos y internacionales en meteorología y cambio climático participarán la próxima semana en el Foro Internacional convocado bajo el lema "El clima está cambiando", en el que debatirán los alcances de un fenómeno que figura al tope de la agenda mundial. El encuentro, organizado por la cartera que conduce Carlos Casamiquela, se llevará a cabo el jueves 2 de julio en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Allí analizarán la problemática actual y las posibilidades futuras, con la participación y el aporte de los mejores especialistas en la materia, de acuerdo a un comunicado de la cartera agropecuaria. Docentes, comunicadores, profesionales, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil involucradas en temas de sustentabilidad y medioambiente, empresarios y funcionarios se reunirán con el objetivo común de debatir y analizar la modificación de conductas y hábitos para reducir los impactos negativos del cambio climático. Casamiquela, al resaltar la importancia de instalar en la agenda productiva el Cambio Climático, dijo que el tema "hoy es un hecho concre-
to y las consecuencias no sólo hay que evaluarlas en el largo y mediano plazo, sino también atenderlas en el corto plazo, usando los nuevos indicadores que nos permiten determinar la variabilidad climática". En tanto, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, aseguró que con el "máximo rigor científico" se vincularán mensajes de expertos de primer nivel con recursos escenográficos de alto impacto. "Una forma dinámica y entretenida para captar la atención del público, crear conciencia y promover la participación activa y el compromiso", afirmó el funcionario y agregó que "una nueva forma de entender cómo adaptarnos al cambio climático. También dijo que "es necesario generar acciones concretas para
Preocupación por los impactos negativos del clima. poder brindar una respuesta a las poblaciones más vulnerables al cambio climático, adaptar los sistemas productivos y, a la vez, proponer medidas transformadoras para que la agricultura sea capaz de garantizar la seguridad alimentaria, sin aumentar los niveles de emisiones que afectan el sistema climático global.
Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015 | 5
JORNADAS INTERNACIONALES EN ROSARIO
Debate sobre suelo y fertilización El evento fue organizado por Rizobacter y puso sobre la mesa los temas que más inciden hoy sobre la importancia de contar con una estrategia de fertilización que promueva beneficios a largo plazo. El pasado 11 de junio, Rizobacter organizó las Primeras Jornadas Internacionales sobre Suelo y Fertilización: "Estrategias de Fertilización hacia la rentabilidad y sustentabilidad", en la ciudad de Rosario. En presencia de más de 150 personas, más otras 280 que lo pudieron seguir en vivo vía online, Ricardo Yapur, CEO de la empresa, abrió el evento diciendo: "En una situación en donde el precio de los commodities es una variable que no podemos manejar, la estrategia es apostar al volumen; y para eso tenemos que aplicar tecnología". "Estamos en un mercado de 3.200.000 toneladas. Aunque ha evolucionado mucho, la gran dependencia que aún hay de productos importados, suele complicar la disponibilidad. El caso del fósforo (P) es un ejemplo significativo. Argentina no cuenta con yacimientos propios y esto complica la posibilidad que tenemos de contar con la disponibilidad suficiente de esta fuente de energía. En tanto, María Fernanda González San Juan, gerente ejecutiva de Fertilizar, sostuvo que estamos en un "mercado de importados, donde Estados Unidos es el principal proveedor, y la
logística pasa a ser una de las facetas más importante del proceso en la generación de tecnologías de fertilización". Una herramienta efectiva, y muy necesaria, para consolidar una estrategia de fertilización eficiente es el análisis de suelo; pero sin dudas aún no está instalada como práctica habitual. Actualmente 28 millones de toneladas de soja consumen el 28% de fertilizantes, mientras que el 25% corresponden a las 4, 5 millones de toneladas de maíz y el 17 % a las 3,6 millones de toneladas de trigo, según estudios realizados en el año 2013. Estos datos demuestran que se le está dando una importancia relativa a las gramíneas, ya que el 82 % corresponde a cultivos extensivos de la pampa húmeda. Por otro lado, las dosis utilizadas están lejos de ser las óptimas, aunque se sabe que las cantidades necesarias varían según suelos y condiciones. En soja, por ejemplo, se está aplicando una dosis de 66 kilogramo por hectárea, argumentó González San Juan.
Rotar gramíneas Por su parte, el ingeniero agrónomo Jorge González Montaner sostuvo que "si bien la nutrición del suelo es muy im-
La importancia del suelo en discusión.
portante, la problemática de la conservación de los nutrientes se sostiene con una mayor rotación con gramíneas". Destacó también, la fuerte incidencia que tiene el azufre en el funcionamiento del fósforo, ya que prácticamente duplica su capacidad de reposición. Y una de las mayores ventajas es que no hace falta reponerlos en momentos específicos de la siembra ya que posee un alto impacto residual. El punto crítico es cómo el fósforo es usado por las plantas, y esto varía mucho en casos de suelos muy orgánicos donde la raíz tiene mayor posibilidad de crecer. Una de las fuentes de alta eficiencia para generar mayor repartición de nutrientes en el suelo es la tecnología microgranulada que posee Microstar en su formulación. "Con un 2,4 a 2, 8 por ciento de eficacia de absorción, asegura un verdadero hallazgo agronómico" destacó González Montaner. A su turno, el ingeniero Agustín Bianchini, socio de la consultora Okandú, mostró ensayos en que los resultados de la tecnología microgranulada también inciden en los rendimientos. En la mayoría de los casos, existe una diferencia de hasta 200 kilos por hectárea entre el Super Simple y Microstar. A eso se le suma que un incremento de 80 mg de masa nodular cuando se combinan Microstar y Signum. "Las dos ventajas fundamentales de esta tecnología son la superficie de contacto y su impacto sobre la disponibilidad de nutrientes. Es cuatro veces más eficiente en una unidad de fósforo, aunque claro está que este tipo de fuentes funcionan mucho mejor cuando la existencia de P en el suelo es baja",
Eduardo Cicerone, del área de productos fertilizantes de Rizobacter. sostiene González Montaner.
A largo plazo Para Gustavo Ferraris del INTA Pergamino,paraanalizarelfuncionamiento y efectos del fósforo hace falta una perspectiva a largo y mediano plazo. "Hay efectos residuales que se pierden si se lo examina a corto plazo. Medido por acumulación, se sabe que el primer año la planta recupera un 15% del fósforo nitrogenado, ya que la mayor parte la asimila de fósforo del suelo. Las grandes carencias de fósforos se dan en los primeros estadios porque la planta aún no tiene extendidas sus raíces", explica el experto en nutrición de cultivos. Laurente Martínez, gerente técnico internacional para los productos de nutrición vegetal de De Sangosse, explicó la gran importancia que tiene el fósforo en el futuro de la producción agrícola mundial. "Sin aportes de fósforo no será posible alimentar a los 9 millones de personas que habitarán este planeta en el 2050. El P no puede ser sustituido y es esencial para la vida". "Se trata de un nutriente muy sensible a condiciones climáticas. A menor temperatura del suelo disminuye notablemente su disponiblidad. Por otro lado, es muy poco movible (2 cm. en un mes); y mientras la raíz puede
absorber el nitrógeno a 2 cm., necesita una cercanía de 2 mm. para tomar el fósforo", detalla Martínez . Está comprobado que la rápida disponibilidad de fósforo asegura una nutrición adecuada de la plántula de soja y una fuente de energía idónea para que los procesos concernientes a la modulación se desarrollen exitosamente. "Para dar respuesta a esta situación, Microstar es un verdadero aliado ya que se aplica en la línea de siembra por no ser fito tóxico,tantoparalasemillacomoparalas bacterias fijadoras de nitrógeno, y posee un coeficiente de absorción cercano al 98%", asegura el ingeniero Eduardo Cicerone, responsable de productos fertilizantes de Rizobacter. Se trata de una tecnologíaque nopretendeserunafuente de reemplazo. Puede ser usado en diferentes planteos de fertilización como complemento,comoarrancadorocomo única fuente. Microstar PZ está compuesto por N, P, S y Zn en dosis exactas para que la planta realice la necesaria absorción de nutrientes. La alta proporción de fósforo en combinación con la gran cantidad de puntos de contacto con la semilla permite que los microgránulos brinden un ambiente más favorable para incrementar la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) sin observarse daños en la emergencia.
Compensan a productores de granos
Vitivinicultura: la inversión no es pura espuma
El Poder Ejecutivo Nacional aprobó una nueva tanda de compensaciones económicas por 245 millones de pesos, correspondientes al Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos, en beneficio de casi 25.500 pequeños y medianos agricultores. El subsidio corresponde al mes de mayo para aquellos productores que ya fueron beneficiados en pagos anteriores. Se trata de una compensación económica a los agricultores que hayan producido hasta un total acumulado de 700 toneladas de trigo, soja, maíz o girasol en la campaña 2013/14. La resolución 134 de la Secretaría de Comercio, que se publica en el Boletín Oficial, expresa que los cálculos de los beneficios se
El sector de los vinos espumosos de Argentina facturó durante 2014 por ventas un total de 1.670 millones de pesos y realizó inversiones por 250 millones de acuerdo a las declaraciones juradas del sector y de las constataciones que realizó el INV en todo el país, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El nivel de inversión fue inferior en 17 millones de pesos a la cifra que el sector se había comprometido a destinar, equivalente al 125% del monto que hubiera debido tributar al Estado (267 millones) en concepto del impuesto interno a los vinos espumosos que es del 12%. Los 17 millones de diferencia, de acuerdo a lo estipulado en el Convenio, corresponden que sean imputados al saldo de los adelantos
realizaron sobre la base de la información suministrada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El programa fue creado a mediados de marzo pasado, se puso en marcha al mes siguiente y su alcance total será de 2.500 millones de pesos para 48 mil productores. Las compensaciones económicas a los agricultores se efectivizan mediante transferencia bancaria directa a la cuenta de cada beneficiario, por parte del Banco de la Nación.
de inversiones a favor del sector privado proveniente de ejercicios de años anteriores. A través del Acta de Compromiso para llevar a cabo el Programa de Expansión del Sector Vitivinícola, suscripta en enero de 2005 entre el Ministerio de Economía de la Nación y el sector privado, se asumió una serie de compromisos tendientes a incentivar la expansión y las inversiones en el sector vitivinícola nacional. En particular respecto de los vinos espumosos y para todas las bodegas elaboradoras de este producto, sustituyendo el impuesto interno por inversiones directas. Analizando los resultados durante los diez años de vigencia del Programa de Expansión (2005-2014) se destaca que el sector de vinos espumosos realizó inversiones reales por más de
1.330 millones de pesos superando en más de 400 millones lo que deberían haber tributado en concepto de impuesto interno y en 187 millones el 125% estipulado en el Convenio. En el año 2005 se comenzó con un volumen de ventas en el mercado interno de 18 millones de litros de vinos espumosos y adhirieron 81 establecimientos, mientras que ese mercado fue evolucionando y 2014 cerró con 35 millones de litros y 128 establecimientos adheridos.
6 | Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015
COMERCIO SIN TRABAS
PROMULGAN LEY DE PROMOCION
Entra carne, sale fruta El Gobierno de Brasil habilitó la exportación de manzanas, peras y membrillos nacionales. Argentina permitirá que ingresen al país la carne vacuna de origen brasileño. Argentina y Brasil anunciaron el levantamiento de restricciones recíprocas a las importaciones de frutas y carne vacuna, con lo que podría ponerse fin a un conflicto sanitariocomercial de tres meses que afectó a productores de Río Negro, Neuquén y Mendoza. La información del levantamiento de las trabas a la exportación de manzanas, peras y membrillos de Argentina a Brasil fue revelada por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. Posteriormente, su par brasileña, Katia Abreu, aclaró que la medida fue coincidente con el cese del bloqueo al ingreso de carne vacuna de su país, el primer exportador mundial. Las dos medidas adoptadas a Buenos Aires y Brasilia habían sido sugeridas días atrás por medios de prensa de Sao Paulo, que sostenían que la Administración de Dilma Rousseff no levantaría la restricción a la importación de frutas si la Argentina no hacía lo propio con la de carne bovina. Al respecto, Abreu aclaró en un comunicado que "aunque no sea exportador del producto a Argentina, Brasil se resentía por la marca comercial negativa representada por el embargo" vigente desde 2012, a raíz de la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina, conocido como "mal de la vaca loca". En Buenos Aires, a través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Agricultura informó que, "tras las intensas rondas de negociaciones de los organismos competentes, la Argentina y Brasil reabrieron el comercio frutihortícola, que permitirá nuevamente la exportación de las peras y manzanas argentinas".
Tras intensas negociaciones, la carne brasileña entrará a Argentina. El comunicado señala que el acuerdo constituye "una noticia muy importante para los productores y empacadores de Río Negro, Neuquén y Mendoza" y recuerda que el Ministerio de Agricultura junto al Senasa, la embajada argentina en Brasil habían pedido en marzo a las autoridades de ese país que se "levantara la suspensión a las importaciones de peras y manzanas producidas en Argentina". Fue precisamente en marzo cuando Agricultura de Brasil, "después de detectar inconformidades en el sistema" de evaluación para la mitigación de riesgos relacionados con la plaga Cydia Pomonella o carpocapsa, erradicada de Brasil en 2014. Abreu explicó que "el embargo a la manzana argentina tuvo causas estrictamente sanitarias, pero las providencias de las autoridades de Argentina, demostrando el control del problema, retiraron las razones para la restricción". Por su parte, Casamiquela seña-
ló que "los envíos de frutas de manzana y pera previo a la exportación deberán ser sometidos a un período mínimo de ocho semanas a 0°C", por lo que "podemos asegurar que a partir del proceso de producción vigente en Argentina al día de hoy, toda la fruta en cámara ha cumplido con el tiempo correspondiente". El comunicado agrega que "según registros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), durante 2014 la Argentina exportó a Brasil más de 137 mil toneladas de peras y más de 49 mil toneladas de manzanas certificadas bajo un Sistema de Mitigación de Riesgos aprobado por Brasil". Por otra parte, la información oficial agrega que "quedan prohibidas por el resto de la presente temporada, las exportaciones de envíos provenientes de UMI´s con intercepciones de Cydia pomonella en frontera y las exportaciones de empaques que hayan tenido dos o más intercepciones de Cydia pomonella en frontera".
Una dulce noticia para la stevia El Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley que declaró de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del endulzante natural stevia. Mediante el decreto 1119/ 2015, publicado en el Boletín Oficial, se promulgó la norma 27142 sancionada a fines de mayo pasado por el Congreso nacional. El cultivo de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), un arbusto originario de Paraguay, Brasil y el norte argentino con el que se produce un endulzante natural diferente al de la caña de azúcar, es una de las alternativas productivas a las que están apostando pequeños productores, atentos a tratar de cubrir la alta demanda del mismo. La ley dispone además la creación en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Programa Nacional para el Estudio, Promoción y Desarrollo de la Stevia, que tendrá como objetivo principal promover las características y beneficios de la stevia, asesorar en materia económica y tecnológica para mejorar y diversificar la producción a escala industrial y artesanal; y promover la participación de pequeñas y medianas empresas y de entidades cooperativas en el desarrollo de emprendimientos productivos con la stevia como materia prima. El programa buscará asimismo conservar la diversidad genética original de la especie en los cultivares, generar mayor valor agregado y asegurar un sistema de control de calidad e incluir los productos de la stevia en los planes nacionales alimentarios. Además, difundir los avances
y desarrollos de la cadena de valor de stevia por los distintos medios o a través de campañas; coordinar las normas y recomendaciones fitosanitarias y de bioseguridad; impulsar alianzas estratégicas; establecer convenios de cooperación; desarrollar estrategias para la comercialización nacional e internacional para productores de stevia; y establecer convenios de cooperación nacionales e internacionales. Se prevé que el Banco Nación otorgue líneas de crédito para el estímulo, la producción, el desarrollo, el fortalecimiento y la comercialización del cultivo de stevia a los productores. Entre las características de la planta, se destacan que su hojas molidas son 30 veces más dulces que el azúcar de caña y la hoja entera seca es 15 veces más dulce que el azúcar común y tiene propiedades extremadamente favorables para la salud humana. La demanda por edulcorantes naturales va en aumento en el mundo debido principalmente a los efectos secundarios que producen los edulcorantes sintéticos, como ser en Japón donde ya se ha sustituido la mitad del consumo de azúcar de caña por el de stevia.
Nueva asociación de productores porcinos
Lecheros cobran $40 millones de recomposición
La Febapri, el sector de producciones intensivas de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), llevará a cabo el 3 de julio en Bragado el "I Encuentro de Productores Porcinos" bonaerenses, en el cual quedará oficializada la creación de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (Aproporba). Acompañarán este evento el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial, la Municipalidad bragadense y el Centro Unión Comercial e Industrial de esa ciudad. Del encuentro, que se desarrollará a partir de las once en instalaciones del Centro Re-
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas efectivizó el pago de casi 40 millones de pesos a los beneficiarios del "Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero". El mecanismo fue dispuesto por el Gobierno nacional a comienzos de marzo pasado, y consiste en una compensación económica de 30 centavos por litro producido de leche cruda con destino a su industrialización, en el período comprendido entre aquel mes y fines de mayo, inclusive. A fin de limitar el beneficio a los tamberos pequeños y medianos, sólo se incluye entre los beneficiarios a quienes hayan producido un promedio diario
gional Universitario del Oeste de Bragado, tomarán parte productores de toda la provincia, representantes de distintas entidades, funcionarios municipales y provinciales, que colaboraron para concretar este antiguo anhelo de quienes se dedican a esta actividad productiva. Además de las charlas técnicas de capacitación a cargo de reconocidos especialistas, el Ministerio de Asuntos Agrarios emplazará una oficina móvil de registro ganadero. En ella los productores interesados en tramitar marcas y señales podrán hacerlo presentando completa la documentación necesaria.
de hasta 2.900 litros, calculados en forma mensual para cada uno de los meses del período del régimen. Las compensaciones correspondientes a la producción de marzo alcanzan a 890 productores, por 11,3 millones de pesos, según la resolución 130 de la Secretaría de Comercio que se publica en el Boletín Oficial. La resolución 131, en tanto, corresponde al mes de abril y abarca a 2.384 productores que fueron beneficiados en un primer pago, por un total de 28,3 millones de pesos. Ambas medidas llevan la firma del secretario Augusto Costa, y establecen que las compensaciones económicas se efectivizan mediante transferencia bancaria a los beneficiarios por parte del Banco
de la Nación Argentina. Por otra parte el secretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, destacó que en Argentina "tenemos un sector lechero recuperado y con fuerte respaldo del Estado nacional", y en ese sentido dijo que la cadena láctea nacional ha "crecido de manera sostenida" en estos 12 años.
Semana del 27 de junio al 3 de julio de 2015 | 7
KING AGRO ANUNCIO UN ACUERDO CON JOHN DEERE
Revolución en pulverizadoras La empresa argentina especialista en la fabricación de barrales de fibra de carbono comunicó su convenio con la multinacional John Deere, a la que proveerá de esta revolucionaria tecnología. Nueva planta industrial en Campana. King Agro es una pyme argentina especialista en la utilización de fibra de carbono para la náutica que revolucionó la industria de las pulverizadoras agrícolas al fabricar los primeros y únicos barrales con este material que existen en el mundo. Tras dos años de experiencia con el producto, King Agro presentó en su nueva planta industrial ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires, un acuerdo con la multinacional John Deere a partir del cual le proveerá de esta tecnología en forma exclusiva para que la marca global la comercialice en sus pulverizadoras en todo el mundo. "Nuestro objetivo es cambiar el paradigma del acero en la maquinaria agrícola. Creemos que los barrales de fibra de carbono son solo el principio de una tendencia que se viene y que tiene innumerables ventajas vinculadas al incremento de la productividad, la disminución de costos operativos y una menor compactación de los suelos por un menor peso de los equipos", expresó Guillermo Mariani, CEO de la compañía. La planta de King Agro es el re-
Guillermo Mariani, CEO de King Agro: "Nuestro objetivo es cambiar el paradigma del acero en la maquinaria agrícola. Creemos que los barrales de fibra de carbono son solo el principio de una tendencia que se viene".
sultado de una inversión de 70 millones de pesos provenientes del aporte de socios y del financiamiento otorgado por la banca privada. Desde allí, la empresa está en condiciones de fabricar 500 barrales al año y planea llegar a las 1.000 unidades para finales de 2016. A partir del acuerdo con John Deere, King Agro provee con exclusividad sus barrales para que la marca los comercialice en todo el mundo pero mantiene el compromiso de continuar proveyendo la tecnología a todos los fabricantes y productores locales interesados en el producto. Actualmente, en Argentina hay unas 250 pulverizadoras de distintas marcas que ya están trabajando con esta tecnología. La fibra de carbono es seis veces más resistente y 5,5 veces más liviana que el acero. Estas características hacen posible que los barrales diseñados por King Agro puedan ser utilizados en equipos más reducidos y además cuenten con tamaños de 32, 36 y 45 metros de ancho, con capacidad para pulverizar a 30 kilómetros de velocidad. Desde King Agro aseguran que el tradicional parque de pulverizadoras -sean autopropulsadas o de arrastre- trabaja con barrales de 25 metros en promedio. Al utilizar barrales de 36 metros de labor se deja de pisar el 1% de los cultivos por la menor cantidad de veces que necesita pasar la máquina para cubrir la misma área. Esto implica que se cosecha un 1% más y se ahorra el 10% del combustible al realizar un menor recorrido. A nivel nacional, ese 1% de cosecha adicional implica, solo en soja, 2.700 millones de pesos por exportaciones. Si se le suma el trigo, son otros 600 millones de pesos más. Lo
Proceso integrado La fabricación de piezas en fibra de carbono es un proceso integrado de tecnologías combinadas. En su planta industrial de Campana, King Agro cumple cada uno de los pasos necesarios para transformar la materia prima en barrales de alta performance. Así, produce los moldes de precisión micrométrica con un plotter CNC de 5 ejes. Se realizan cortes optimizados de los tejidos de carbono/kevlar con un cutter CNC. Las piezas se laminan en áreas de ambiente controlado y libre de polvo y se curan a 5 atmósferas de presión
La planta de King Agro. y alta temperatura. Finalmente, se hace el maquinado, pintado y armado del producto listo para su instalación.
El día de la apertura de la nueva planta en Campana: María Sclosa, por John Deere; Guillermo Mariani, CEO de King Agro; María Stella Giroldi, la intendenta local, Gabriel Mariani, de King Agro. que significa un impacto positivo de esta tecnología a nivel país de alrededor de 400 millones de dólares anuales. Y solamente aumentando la capacidad productiva de una pulverizadora, sin contemplar la ganancia por una menor compactación de suelos, economía en combustible y menor mantenimiento. La producción anual de pulverizadoras a nivel nacional es de entre 800 y 1.000 máquinas anuales autopropulsadas. Si se considera que la maquinaria se renueva cada 6 años en promedio, se puede inferir que el parque de máquinas pulverizadoras activas en Argentina es de entre 5.000 y 7.000 unidades.
Por qué fibra de carbono La aplicación de las propiedades de la fibra de carbono a los barrales de las pulverizadoras permite construir piezas de un ancho de labor mayor al alcanzable con los materiales tradicionales, manteniendo un peso menor y comportamiento dinámico mejor que la pieza original metálica. Además, se incrementa la productividad tanto por el aumento del ancho de labor, como de la velocidad
de giro en las cabeceras del campo y durante los transportes. Lo anterior también impacta en un ahorro de combustible, menor compactación de suelos y menor pisado del cultivo. Otro beneficio de la fibra de carbono combinada con resina epoxi es la no corrosión de las partes. No se oxida ni es afectada por los agroquímicos. Esta ventaja, junto al hecho de que la fibra de carbono es más resistente a la fatiga que el acero, aumenta la vida útil de los barrales significativamente. El primer desarrollo tecnológico de la fibra de carbono fue su aplicación en la industria militar y aeroespacial, por sus condiciones de alta resistencia y bajo peso. A medida que el costo por tonelada de estos materiales fue disminuyendo fueron descubriéndose nuevas aplicaciones para los deportes de alto rendimiento, en la aviación comercial, y en todas aquellas actividades donde el peso y la resistencia son una limitación para el avance. King lleva más de dos décadas innovando y desarrollando tecno-
Al utilizar barrales de 36 metros en las pulverizadoras en vez de los tradicionales 25 metros, se pisa un 1% menos de suelo, por lo que se cosecha un 1% más. A nivel nacional, ese 1% implica, solo en soja, 2.700 millones de pesos por exportaciones.
logías para el uso de la fibra de carbono. Fue la empresa que inició en Sudamérica las aplicaciones de este material en la industria náutica de alta performance. Hoy, King es referente internacional en la fabricación de mástiles y veleros de regata de fibra de carbono y pionera en el desarrollo y producción de estructuras de fibra de carbono para una nueva generación de maquinarias agrícolas.
"Compromiso con la innovación" "Creemos que nuestra colaboración con King Agro demuestra el compromiso de John Deere con esta innovadora tecnología", dice Aaron Wetzel, vicepresidente de la Plataforma de Cuidado de Cultivos de John Deere. "Mediante la integración de la tecnología de fibra de carbono a nuestros productos, podemos ofrecer soluciones para ayudar a los productores a mejorar la productividad". El acuerdo entre John Deere y King Agro se centra en ofrecer a los productores las importantes ventajas de versatilidad, resistencia y durabilidad de la fibra de carbono integrada a equipos de pulverización autopropulsados. En comparación con pulverizadores tradicionales, la reducción en el peso de los equipos de fibra de carbono puede también
La pulverizadora 4730. bajar la compactación inducida en el suelo. John Deere ofrecerá su modelo 2016 del Pulverizador 4730 con la
opción de los botalones de fibra de carbono exclusivamente para los mercados sudamericano y latinoamericano.
8 | Semana del 13 al 19 de junio de 2015
Las vacaciones están cerca
POR EL MUNDO
El receso de mitad de año invita a vivir intensas aventuras a lo largo del país. En Río Negro, Bariloche y El Bolsón se preparan para transitar un invierno a pleno. Pero además nos damos una vuelta por Córdoba, Neuquén y otras provincias. P.4 y 5 Segunda quincena - Junio 2015
Año III
Nº68 archivo
MUSEOS
cita con la cultura
Un viaje a Europa nos lleva ineludiblemente a visitar estos sitios plagados de historias secretas y piezas únicas. El año pasado, más de 75 millones de viajeros estuvieron en los principales museos del Viejo Continente. Desde clásicos como el Louvre o el Británico, hasta menos conocidos como el parisino de Orsay. Una agenda completa para tener presente antes de partir. p.7
2
Segunda quincena Junio 2015
Cuando el pánico toma vuelo El miedo a subirse a un avión conspira con cualquier viaje de negocios o de placer. Algunas recomendaciones para superar la aerofobia y descubrir un nuevo mundo. Una de cada seis personas tiene miedo a volar y lo sufren cada vez que transitan las alturas, mientras que son muchos directamente los que no pueden ni subirse a un avión en toda su vida. Taquicardias, mareos, vértigos, temblor de manos, sudoración, dificultad para respirar y angustia son sólo algunos de los variados síntomas que sufren quienes padecen aerofobia. Se trata de un temor irracional que limita el ocio y a veces también complica la vida laboral, aunque tiene su tratamiento y puede superarse. Este miedo excesivo e irracional a volar está recogido como fobia específica de tipo situacional en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV). Puede tener tal efecto invalidante que algunas multinacionales recogen la aerofobia en sus convenios colectivos como eximente para viajar en avión por motivos laborales. La fobia es un miedo intenso y desproporcionado hacia una situación o un estímulo que no debiera desencadenar semejante reacción, y que muchas veces lleva a evitarlos. Con respecto a lo que sienten algunos viajeros en las alturas, no hay un solo detonante que lo produzca, sino un conjunto de factores que varían según las personas. El avión es el medio de transporte más rápido y seguro, y eso es un buen punto de partida para superar el problema que se le presenta a mucha gente. Es por eso que Aerolíneas Argentinas tiene desde hace un tiempo un programa llamado “Animate a volar”, para que se conozcan de cerca la intensiva formación de los pilotos, se visiten las instalaciones y hasta se disfrute
agencia efe
Del 2 al 4.- Mercoláctea en Rosario. Exposición tecnológica y comercial de la actividad lechera. Concurso de quesos y dulce de leche. Info: mercolactea.com.ar Días 4, 11, 18 y 25.- Fiesta Nacional de la Feria de Simoca, en esa ciudad de Tucumán. Encuentro de gran colorido con venta de productos de la zona: frutas, verduras, artesanías y comidas regionales. Espectáculos de música y danzas folklóricas. Del 8 al 25.- Fiesta Nacional del Artesano, en La Rioja. Exposición de artesanías tradicionales. Espectáculos artísticos y culturales donde se pueden observar verdaderas obras de arte. Feria de productos regionales y elección de la reina.
Los aviones paralizan y le cierran las puertas a muchos viajeros. la simulación de un vuelo. De esta forma, el posible viajero no sólo va a poder acercarte un poco más al avión, sino también conocer el circuito completo de la actividad de vuelo, y hasta por qué no, comenzar una nueva etapa en su vida. Algunos de los pensamientos que contribuyen para reducir la aerofobia son tener presente que la turbulencia es desagradable pero no peligrosa; que una demora por un desperfecto no es antesala de accidente; que un aterrizaje alternativo es evitar un mal mayor; y que una espera en el aire por mucho tránsito aéreo es cuidar el vuelo. Además de tomar el curso breve que se realiza en una jornada intensiva, otros consejos para superar esta barrera es entrenarse en ejercicios para controlar la ansiedad; aumentar la actividad física con
prácticas no competitivas; y en caso de hacer un viaje en avión que los primeros sean de una distancia corta. De hecho, se puede probar suerte en otro programa de la aerolínea de
bandera argentina que se llama “Mi primer vuelo”. Contacto: animateavolar@aerolineas.com.ar
Proponen equipajes más pequeños Durante el congreso anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Tom Windmuller, uno de los vicepresidentes de esa organización, anunció un nuevo estándar para el equipaje de mano, una idea que busca resolver retrasos y disputas sobre el tamaño del equipaje con que se puede abordar los aviones. La IATA consultó con Boeing y Airbus para llegar a un nuevo tamaño estándar para el equipaje de mano: 55 cm, por 35 por 20 cm.
Estas nuevas medidas, implican una reducción al tamaño admitido hoy por un buen número de aerolíneas. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, admite como equipaje de mano valijas o bolsos de hasta 55 cm por 35 por 25 cm. Así, si la empresa estatal argentina adhiriera a las nuevas medidas establecidas por la IATA, sus pasajeros perderían un 20 por ciento en el volumen permitido para su equipaje de mano.
Una caricia serrana en medio de Tandil archivo
Las vacaciones de invierno están cada vez más cerca, y con ello hay que comenzar a hacer los planes para poder aprovechar al máximo el segundo receso más importante del año. Una gran opción y un clásico para los argentinos es Tandil. Con opciones para todas las edades, esta ciudad ostenta las sierras de El Centinela, la Piedra La Movediza, y el Monte Calvario, entre otros, para pasar unos lindos días a plena aventura. Y a la hora de descansar, Brisas Serranas - Cabañas & Spa es un lugar súper recomendable. Es un sitio ideal para descansar en medio de las sierras, donde el tiempo se detiene en un viejo almacén, en otro tiempo posta de carretas, mientras se degusta una exquisita picada de quesos y fiambres, con vinos pate-
agenda julio
ros y soda en sifones de vidrio. Si le gusta alojarse en un parque de 30.000 m2 donde se ubican armoniosamente 18 unidades (suites y cabañas) con todo el equipamiento para poder disfrutar de su estadía, Brisas Serranas es para tener en cuenta. El lugar tiene una piscina climatizada, en agradables temperaturas con un ambiente adaptado especialmente. Por la tarde y en el spa, puede relajarse con un circuito de terapias de agua en el sauna seco, sauna húmedo, la ducha escocesa, la pileta de relax y el hidromasaje, acompañados y asistidos en todo momento con nuestras terapeutas. Además, se recomienda animarse al tratamiento descontracturante, o un masaje con piedras calientes sobre las zonas de dolor para relajarlas y
tu ficha Brisas Serranas - Cabañas & Spa. Los Corales 1450, Tandil. Tel. 0249) - 440 6110 / 6114. info@brisasserranas.com.ar / www.brisasserranas.com.ar aliviar la tensión. Por la noche y para recuperar las energías tan bien invertidas, imagine placenteras cenas en el restó o en la intimidad de la cabaña, saboreando pechuguitas con crema de hongos y papas bravas, o también posta de salmón marinada con rúcula, tomates secos y parmesano.
Del 9 al 12.- Caminos y Sabores, en La Rural de Buenos Aires. Exposición de alimentos, artesanías y turismo, la expresión cultural y social del país. Muestra de las rutas gastronómicas y turístico-culturales. Info: caminosysabores.com.ar Del 9 al 12.- Madryn al Plato, en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. Feria de productores y diseño, con exposición y venta de productos regionales, orgánicos, bodegas y delicatessen. Clases de cocina magistrales a cargo de reconocidos chefs.
POR EL MUNDO
Año II | Nº68 Segunda quincena Junio 2015
Director: Víctor Agustín Cabreros Editor: Lic. Fernando Delaiti Diseño: Julieta Brovedanni Es una publicación propiedad de Diarios Bonaerenses S.A. DIB Central: 48 Nº 726, 4º piso. (B1900APU). La Plata. Buenos Aires. Telefax (0221) 4220054 / 84 Integra las ediciones de: Diario Resumen (Pilar) Ecos Diarios (Necochea) El Norte (San Nicolás) El Popular (Olavarría) El Tiempo (Azul) El Orden (Coronel Pringles) El Progreso (Gral. Alvear) La Mañana (Bolívar) La Mañana (25 de Mayo) La Opinión (Trenque Lauquen) La Voz (Bragado) La Voz del Pueblo (Tres Arroyos) Noticias (Pehuajó) Nueva Era (Tandil) Nuevo Día (Coronel Suárez) Tirada: 40.000 ejemplares Contacto: turismo@dib.com.ar publicidad@dib.com.ar Registro de Propiedad intelectual en trámite
Un tratamiento con piedras.
Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA
3 San Telmo: paseo con aire colonial Pegunda quincena Junio 2015
agencia efe
Miles de turistas llegan cada día a este barrio de Buenos Aires. Anticuarios, bares y museos para disfrutar del pasado y de las modas actuales. Con aires coloniales, calles empedradas, casas bajas y patios con aljibes, el barrio de San Telmo conduce al turista por recorridos que transportan a otros tiempos. Este barrio, uno de los más característicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, supo ser tierra de candombes y tangos, y aunque hoy es mezcla de modernidad, mantiene ese toque arrabalero que cautiva a argentinos y extranjeros. La feria de artesanías en la plaza Dorrego y la iglesia San Pedro Telmo son dos de los emblemas que cada domingo reciben a miles de viajeros que se pierden en las galerías y museos para encontrar piezas de colección únicas. Además, bares, restaurantes y tanguerías, tienen su espacio para que la jornada sea completa. La plaza Dorrego es un buen punto de partida para conocer la zona. A su alrededor se encuentran característicos edificios de fines del siglo XIX y XX, y sobre la calle Humberto I, está el con-
junto jesuita constituido por la Iglesia de Bethlem, la Parroquia de San Pedro Telmo y el Museo Penitenciario “Antonio Ballve”. Frente a esto se haya la Escuela Guillermo Rawson, con sus dos enormes magnolias centenarias de 1800. Los domingos, es el día que la plaza y las calles de este barrio se transforman al ritmo de la música. Bailarines profesionales de tango y de folclore, animan la velada, mientras uno puede tomar algo y disfrutar de atmósfera. Y para sumergirse en la historia, hay varios sitios, como el que en 1969, el ídolo tanguero Edmundo Rivero, adquirió para transformarlo en lo que hoy se conoce como Viejo Almacén. Aunque estrictamente no está en San Telmo, sino en Monserrat, se lo considera una extensión del barrio y es visitado por turistas de todo el mundo. Otro lugar para tomar algo es el Bar Sur, que abrió sus puertas en 1967 en la esquina de Estados
EL DATO El nombre de “San Telmo” se debe a los primitivos habitantes del lugar, quienes adoptaron al fraile español Pedro González Telmo como su santo patrón. Este pequeño barrio conforma parte el casco histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y limita con Monserrat al norte, Puerto Madero al este, La Boca y Barracas al sudoeste y Constitución al oeste. En
1970, por iniciativa del arquitecto José María Peña, se creó en la Plaza Dorrego la “Feria de Cosas Viejas y Antigüedades San Pedro Telmo”. Con el paso del tiempo, se formó en sus alrededores un pequeño polo de variados anticuarios, aunque en la actualidad la zona fue mutando hacia tiendas de reconocidos diseñadores y modernos locales de comida gourmet.
Parejas bailando al ritmo del dos por cuatro, un clásico dominical en San Telmo. Unidos y Balcarce. Ambientado de manera intimista, con muebles estilo vienés y piso calcáreo en damero blanco y negro, es un buen lugar para quienes quieran escuchar y ver bailar tango todas las noches hasta la madrugada. Y con vista al Parque Lezama, en la esquina de Brasil y Defensa, se encuentra El Británico, uno de los Cafés Notables de Buenos Aires, que fue reabierto gracias a la lucha de los vecinos. Muy cerca de allí, en la calle Brasil 315, está ubicada la iglesia ortodoxa rusa de la Santísima Trinidad: por estar rodeada de casas con techos bajos, sus cúpulas, de una bellísima arquitectura, sobresalen dándole una impronta muy distintiva a la zona. Fue diseñada en San Petersburgo por el arquitecto del Santo Sínodo de Rusia, Mihail Preobrazensky y fue Rusia quien donó el dinero para que se erigiera esta maravillosa catedral. La Casa Mínima, de la segunda década del siglo XIX y con apenas 2,50 metros de frente, o la Galería del Asombro con el Museo Alien
que versa sobre extraterrestres, son también curiosidades que este barrio deja ver para que los más pequeños también se sorprendan. Y otro museo original, pero solo para valientes, es el dedicado a los zombies. Aunque si la idea es sacar fotos
con lindos personajes, hay que darse una vuelta por el Paseo de la Historieta, que rinde homenaje al talento y creatividad de los maestros del humor. Esculturas de Mafalda, Larguirucho, Clemente y muchas otras cautivan a chicos y no tan chicos. agencia efe
El barrio porteño mezcla bien el turismo con una gastronomía clásica.
Si quiere ser parte de la provincia de Buenos Aires, tiene que estar presente en
POR EL MUNDO
suplemento de turismo Contacto: publicidad@dib.com.ar / (0221) 4220054 - 4220084
4
Segunda quincena Junio 2015
Bariloche y El Bolsón: bajo el encanto del invierno
turismo nacion
El frío llega, las vacaciones están cerca y los destinos del sur del país comienzan a tener cada vez más protagonismo. El invierno se acerca y llega con la oportunidad de conocer lugares impactantes del sur argentino. Este recreo de mitad de año invita a vivir intensas aventuras y al mismo tiempo tomar un descanso. En la provincia de Río Negro, San Carlos de Bariloche y El Bolsón dan inicio así a las más emocionantes experiencias. Dos localidades que muestran sus altas cumbres, sus trenes que recorren inmensos valles, lagos surcados por apacibles embarcaciones, y deliciosos sabores regionales. San Carlos de Bariloche, ubicada en el sudoeste de la provincia, celebra por sus vistas blancas. En la Fiesta Nacional de la Nieve, todos los años recibe a viajeros ávidos por la mezcla perfecta entre paisajes de gran belleza, adrenalina pura en las pistas de esquí y descanso a orillas de los lagos más cristalinos. Punto de partida de numerosas excursiones, Bariloche es también un estupendo y acogedor destino en sí mismo. Su arquitectura de montaña destaca con sus cálidas casas de madera que combinan materiales del lugar. Mientras que sus exquisitos chocolates artesanales dan un momento de confort y suave descanso. Destino ideal para la nieve, quienes disfrutan de ella tienen a su disposición múltiples propuestas. Con las primeras nevadas, en el Cerro Catedral aguardan intensas jornadas de esquí que comprenden todos los niveles de dificultad, caminatas con raquetas por bosques milenarios y una genial pista de tubing. En el cerro Otto, al que se accede mediante una aerosilla, la confitería
giratoria es el sitio soñado para admirar el paisaje. En su vuelta de 360° se van observando paulatinamente una panorámica completísima: la Cordillera de Los Andes, el cerro Tronador, el lago Nahuel Huapi, todo de belleza avasallante. También sobre el cerro Otto se encuentra Piedras Blancas: un gran centro de diversión para jugar carreras de trineos, descubrir la montaña nevada con motos y disfrutar del zipline. Con esta última opción, los visitantes podrán deslizarse por un cable desde una plataforma y atravesar el bosque a gran velocidad, simulando el vuelo rasante de un ave. Una vivencia diversa y liberadora. Una vista completamente diferente es la que se obtiene al tomar amenos paseos en catamarán por el lago Nahuel Huapi. Estos barcos conducen a variadas excursiones al parque nacional del mismo nombre. En clave más aventurera, el paisaje que rodea al Cerro Tronador, el más alto de los alrededores de Bariloche, ofrece una asombrosa posibilidad: la de apreciar un glaciar, el Ventisquero Negro. En franco retroceso, el Ventisquero desciende desde el cerro y destaca por su singular color negruzco. Luego de intensas experiencias, los turistas pueden relajarse en los spas de Bariloche, que combinan los más exclusivos tratamientos estéticos y de salud con el entorno natural. Se logra, así, bienestar para el cuerpo y un descanso del estrés urbano. Por su parte, los sentidos se verán gratamente sorprendidos en la Colonia Suiza, a 25 kilómetros de la ciudad. Este lugar encantador en-
vuelve a los visitantes en un asentamiento de montaña de fines de siglo XIX, ya que conserva las particulares características rurales de la época. Aquí se puede participar de un maravilloso ritual: el de la preparación del curanto. Esta comida de origen araucano conlleva una ceremonia especial. Los cocineros realizan un pozo en la tierra, colocan piedras y luego, como magos, van incorporando una serie de ingredientes: carnes verduras, frutas, quesos, pasos que logran un resultado que deleita a los paladares más exigentes. Otro de los atractivos imperdibles de Bariloche es el tren histórico a vapor. Parte desde la ciudad, atraviesa 40 kilómetros y llega hasta la estación Perito Moreno–Los Juncos. Además de poder contemplar el paisaje de la estepa patagónica a través de sus ventanales, este tren traslada en el tiempo. Con una locomotora que data del año 1912, conserva sus elegantes asientos de madera tapizados de pana, distinguidas tulipas de la época y herrajes de hierro en las ventanillas. El Bolsón El viaje continúa a 112 kilómetros de Bariloche. Allí, el invierno se palpita en El Bolsón, un apacible destino ubicado en la profunda hondonada entre los cerros Nevado y Piltriquitrón, que le da su nombre. La palabra clave para disfrutar de la estadía es “sabor”. El Bolsón es conocido por su cerveza artesanal, por los dulces regionales y los siempre deliciosos chocolates. Se recorren, además, la tradicional feria artesanal y el espectacular ajedrez gigante taturismo de el bolson
El Bolsón, para animarse a la aventura y la caminata.
Bariloche es elegida por su nieve y las múltiples ofertas para todo el año. llado en maderas de la región. Otra curiosidad para visitar es la Loma del Medio o Cabeza de Indio, que separa al valle de El Bolsón del valle del río Azul. Hacia ambos lados tiene vistas panorámicas y en su parte más alta unas paredes rocosas se destacan por sus curiosas formas, en especial el sector conocido como “Cabeza del Indio” por su semejanza con una cabeza humana. El centro de esquí del cerro Perito Moreno, a 25 kilómetros de El Bolsón, ofrece la posibilidad de experimentar de un rato a puro deporte. Por su parte, en el Cerro Piltriquitrón las caminatas con raquetas de nieve llevan a través del Bosque Tallado, en donde se contemplan las esculturas de madera esculpidas en los troncos secos de árboles de lengas. Ya en el refugio del cerro, es
Más info
www.argentina.tur.ar www.facebook.com/viajaportupais - @viajaportupais
momento de un descanso mientras se saborea un chocolate caliente y se admira la postal panorámica de los valles y cerros cordilleranos de La Comarca: un universo patagónico para dejarse llevar. Todas experiencias que hacen de éste un viaje inolvidable para vivir el invierno en el siempre encantador y mágico sur argentino.
tu guía Cómo llegar Un vuelo por Aerolíneas Argentina desde Buenos Aires y hasta Bariloche para mediados de julio comienza en los 2.800 pesos. Para pasar tres noches durante las vacaciones de invierno en un hotel tres estrellas habrá que desembolsar unos 3.500 pesos por pareja. Un hostel arranca en 250 pesos la noche por persona.
Pegunda quincena Junio 2015
Cuatro opciones para todo el año
turismo tucumán
Llegan las vacaciones y nuestro país ofrece paisajes muy disímiles. Acá van algunos de ellos, pero que se pueden visitar en cualquier estación. SAN JAVIER
La provincia de Tucumán encierra algunos de los destinos más paradisíacos del país. Con la ventaja de un buen clima durante todo el año y de distancias cortas, cuenta con diferentes circuitos que incluyen valles, historia y mucha naturaleza. Una de estas últimas opciones viene de la mano del cerro San Javier y la villa del mismo nombre que corona su cumbre, a 25 kilómetros al oeste de la capital provincial. Su altura máxima es de 1876 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre del Taficillo, un excelente punto para obtener las mejores vistas panorámicas de la ciudad. San Javier es una pequeña campiña serrana de ondulantes lomadas verdes, constituida por espaciadas residencias. En sus laderas escarpadas y cubiertas de la húmeda selva pedemontana, pueden practicarse diversos deportes, como parapente, aladeltismo, mountain bike, enduro, siendo ineludibles las travesías 4x4, y las excursiones en trekking y cabalgatas. La geografía de San Javier también esconde un apacible paraje con la hermosa cascada de río Noque, que se ubica en el Parque Sierra de San Javier y es un excelente lugar para pasar el día en familia o con amigos. Allí se ubica un imponente pórtico instalado por el Ente de Turismo, que cuenta con paneles informativos que contextualizan el lugar, donde las sendas se encuentran perfectamente señalizadas.
RÍO GRANDE
Plena de sitios para conocer y descubrir en su casco urbano, la ciudad de Río Grande ofrece paseos náuticos, cabalgatas, pesca del róbalo y trucha, los safaris fotográficos y, en los aledaños, sus históricas estancias ganaderas para disfrutar de unos cuantos días de campo, entre manadas de ovejas y tropillas de guanacos. Esta ciudad fueguina presenta
un circuito histórico que permite contemplar a lo largo de las calles más relevantes, monumentos, murales y paseos recordatorios; mientras un circuito cultural invita a la comprensión del folclore. Museos, reservorios de cultura indígena, artesanías, componen también este interesante itinerario, que puede prolongarse hacia las afueras de la ciudad, abarcando la Misión Salesiana, y sus respetables edificios. Río Grande, separada del continente por el Estrecho de Magallanes, está situada sobre la costa noreste de Tierra del Fuego, a orillas del mar Argentino, donde desemboca el río del que recibe su nombre. Allí se fueron instalando fábricas nacionales e internacionales, y el flujo de emprendedores y trabajadores desplazándose por la Patagonia, fortaleció el desarrollo en el campo turístico. Actualmente cuenta con 90 mil habitantes y está conformada por anchas avenidas, galpones industriales, viviendas y construcciones de la antigua Misión Salesiana de fines del siglo XIX. En el Casco Viejo de la ciudad, predominan las casas de madera, pintadas con mucho colorido y techos de chapa. Entre las festividades que se celebrarán este año en Río Grande, se cuentan: el Gran Premio de la Hermandad Argentino-Chilena, rally internacional que une Río Grande con la localidad chilena de Porvenir (agosto); Festival de Aves (octubre); Fiesta de la Tradición, Fiesta de la Candelaria y Raid Náutico desde Lago Blanco por el río Grande (noviembre).
PIEDRA DEL ÁGUILA
Emplazada sobre la ruta nacional 237, a mitad de camino entre Bariloche, San Martín de los Andes y la capital neuquina, se encuentra Piedra del Águila, un cordón montañoso de singulares formas y una importante infraestructura turística, que al estar próximo al
La vista increíble del cerro San Javier, a pocos kilómetros de San Miguel del Tucumán. río Limay, pletórico de truchas, y de enormes médanos, resulta un imán para los amantes de la pesca y del novísimo sandboard. Piedra del Águila es una formación rocosa de color rojizo y clima desértico, que pertenece a la era terciaria y que consta de basaltos (piedras negras volcánicas) de 70 millones de años. Sobre estas particulares piedras se expande una estepa arbustiva donde crecen las gramíneas y herbáceas que sirven de morada a los zorros y de nutrientes al ganado y a liebres, roedores, peludos, piches y guanacos; el origen su nombre se debe a una formación rocosa que tiene la forma un águila. Destinada como lugar de descanso por los turistas que van camino a destinos cordilleranos, esta localidad posee una importante infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios. Al encontrarse cerca del río Limay, poblado de truchas y percas, la zona también es utilizada como espacio de pesca deportiva, tanto de modalidad de spinning como de mosca y embarcado. Una vez atravesadas las inconfundibles formaciones rocosas de
Piedra del Águila, a pocos kilómetros se encuentran increíbles y poco frecuentados médanos, que seducen a los amantes del sandboard, un deporte que cada vez tiene más adeptos en el mundo. Consiste en el descenso de dunas, con tablas especiales parecidas a las que se usan en el snowboard, y pertenece a la categoría de deportes extremos debido al aumento de adrenalina que genera su práctica. Uno de sus principales atractivos es la posibilidad de apreciar la naturaleza y los paisajes que circundan a Piedra del Águila.
RÍO CEBALLOS
Río Ceballos, principal centro turístico de las Sierras Chicas de Córdoba, atrapa al visitante desde el primer momento con sus cascadas, sus caminatas en los montes, sus arroyos transparentes, sus hoteles y restaurantes. Enclavada en una zona de sierras de no más de 1.600 metros de altura sobre el nivel del mar, ofrece a la vista un espectacular paisaje que se mira desde los 600 metros en que se encuentra la ciudad. Una forma de llegar es por la turismo río grande
turismo río ceballos
Río Ceballos y su tradicional dique que permite actividades acuáticas.
5
El sello de la Misión Salesiana en las construcciones.
nueva Ruta E-57, a través del famoso camino El Cuadrado, que en 30 minutos la une al Valle de Punilla entrando por la ciudad de La Falda, luego de ver desde la sierra lo que queda del mítico hotel El Edén. En el trayecto donde se corría una famosa carrera de Turismo de Carretera, ahora totalmente asfaltado, el visitante puede ver cóndores, águilas, halcones y gavilanes que dominan la región con los jotes que tienen el mote de “condoritos”. El dique La Quebrada cuenta con su propuesta de deportes acuáticos y la reserva hídrica natural que protege su entorno paisajístico; el imponente Cristo Redentor del cerro Ñu-Porá, es una cita obligada, junto a los saltos y cascadas de los alrededores; y las grutas religiosas ofrecen hermosas vistas. Además de actividades deportivas y recreativas, tales como cabalgatas, trekking y ciclismo por el corazón de las Sierras Chicas, hay recorridos por ciertos atractivos turísticos que se hacen con visitas guiadas, en bicicleta o caminando, para subir montañas o entre caminos angostos y lugares por donde se puede apreciar el paisaje maravilloso que ofrece la serranía. Río Ceballos ofrece al visitante un sinnúmero de pueblos que la rodean como Agua de Oro, Salsipuedes, Villa Allende, La Calera, El Pueblito, hacia las que se organizan salidas de ida y vuelta dada la corta distancia que los separa. En Salsipuedes se encuentra el convento de clausura donde vivió durante 50 años la célebre cantante de tango Ada Falcón, luego de separarse de su amante, Francisco Canaro. También se puede llegar desde Río Ceballos a Carlos Paz, vía ciudad de Córdoba, en unos 40 minutos, por el Camino del Cuadrado o el Camino de las 100 Curvas.
6
Segunda quincena Junio 2015
Placeres y sabores
Guisos, cazuelas y empandas de quinua, además de jugos y postres a base este grano andino, formaron parte de una gastronómica dedicada en Jujuy a este alimento milenario que arraigado a la historia y costumbres ancestrales, que tomó protagonismo como atractivo gastronómico en los platos regionales de la provincia. Cordero con quinua y verduras, estofado de pollo y quinua y ensaladas con quinua son algunas de las tantas propuestas que ofrecen establecimientos gastronómicos de la provincia del norte del país, a los que suman panes de quinua sin gluten e innovadores postres como manzana con pochoclo de quinua y miel. El grano milenario se cultiva en pequeña escala en Jujuy y Salta, con variedad de colores en regiones de la Quebrada y Puna, es de menor tamaño que un arroz y padeció el exterminio en épocas de la conquista española por ser identificado como un alimento clave para los originarios, a quienes cortaban las manos si
osaban seguir produciéndolo. El cultivo se sostuvo a lo largo de los años en Perú y Bolivia, que actualmente lo producen a escala, y se busca que vuelva a ocupar un espacio preponderante dentro de la economía y como alimento fundamental en la dieta diaria, debido a sus características proteicas. Los turistas que recorran Jujuy podrán encontrar platos a base de este grano recorriendo el imponente circuito de la Quebrada, que además de su singular belleza ofrece por ejemplo unas exquisitas cazuelas con quinua, hecha 100 por ciento a base de productos de la zona, menú ideal para combatir las bajas temperaturas que se alcanzan en la región. Si siguen hacia la Puna, podrán descubrir otros sabores, con platos tal vez aun más impregnados del legado de los ancestros, quienes dejaron en sus recetas una mezcla de sabores únicos que incluyen condimentos y cultivos que solo se dan en el lugar. Por su parte, los restaurantes de las otras dos regiones -Valles
y Yungas- también son ideales para disfrutar de platos típicos con quinua, a los que se suman innovadoras preparaciones que buscan integrar este alimento milenario con, por ejemplo, el típico budín de pan. El proceso de cocción de la quinua no requiere mayor esfuerzo que ser enjuagada unas 20 veces antes de someterla a cocción, para quitarle una sustancia que le da amargor, y queda lista para ser integrada en un sinfín de recetas, e igual que el arroz adquiere más del doble de su tamaño. San Salvador de Jujuy, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, San Antonio, El Carmen, Fraile Pintado y San Francisco son algunas de las localidad donde con seguridad el turista podrá degustar desde platos más simples como carnes con ensaladas con quinua hasta otros más típicos como el picante de quinoa. Entre sus valores más arraigados a la cultura, el grano andino representa la abundancia a la hora de ofrendar a la Pachamama.
agencia telam
La quinua gana protagonismo en los platos de Jujuy
La quinua, un sustento de la agricultura familiar que se posiciona.
Un manjar portugués totalmente artesano Curado, mantecoso y blanquecino. Así es el queso portugués que se elabora en la Serra da Estrela, al que solo las manos de una quesera con generaciones de oficio a sus espaldas pueden dar el carácter artesanal que identifica a un manjar tan genuino. La tradición es el ingrediente principal de esta delicia, que se mezcla con leche de las ovejas autóctonas de la zona -colindante con la provincia española de Salamanca-, flor de cardo y un poco de sal para dar lugar a uno de los quesos de montaña más famosos del mundo. El proceso de elaboración es enteramente manual. El cardo seco
se mete en agua tibia con sal y cuando se ablanda, se exprime envuelto en un paño fino en la leche recién ordeñada y todavía caliente. La mezcla debe dejarse reposar durante cerca de una hora hasta estar coagulada, y entonces la quesera mete las manos en la masa y comienza a elaborar el queso añadiéndole el último ingrediente: una dosis de cariño. Una vez que termina de elaborarse, el queso se envuelve en un paño blanco y se guarda al menos 30 días, durante los que se lava diariamente. Así es el día a día de muchas de las familias que habitan las aldeas del punto más alto del Portugal continental para fabricar un queso. En 2011, el queso de la Serra da Estrela fue seleccionado como una
Un Malbec con estilo
El queso de la Serra da Estrela es un imperdible del país luso. de las siete maravillas de la gastronomía portuguesa junto a otras delicias tan típicas como el caldo verde, el bacalao, la sardina asada de Lisboa o los célebres pasteles de Belém. La producción de este queso es la ac-
tividad principal de la población de muchos de los dieciocho municipios que integran la región, que tiene su propia denominación de origen protegida, aunque este sello no siempre se respeta.
El Valle de Uco, que se extiende a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza y que se ubica a una altura promedio de 1.200 metros sobre el nivel del mar, cuenta con características especiales que se transmiten a sus ricos vinos. A nivel enológico, la mayor altura es sinónimo de menor temperatura y mayor amplitud térmica, lo que permite que la fruta madure de manera lenta y progresiva. Para comprobar esto, hay que destapar un Pulenta Malbec Finca Don Antonio 2012, de la Bodega Pulenta Estate. Este ejemplar en particular es originario de Los Árboles y el resultado es un vino de gran aromática, elegante y profunda, con notas de frutas rojas maduras, un leve mentolado y un toque especiado. Con unos minutos en copa ofrecerá luego aromas sutiles de cuero y de vainilla. Al paladar se presenta amplio, grácil, con buen despliegue,buena grasitud y una frescura característica de los actuales tintos. Cierra con una abundante fruta roja y un tenue especiado, dando lugar a un Malbec alineado con la tendencia actual. Más info: pulentaestate.com Precio sugerido:$290
7
Pegunda quincena Junio 2015 natural history museum
tate modern
El planeta es el centro de la colección del Museo de Historia Natural de Londres.
Una vuelta por el museo El turismo cultural es parte de cualquier viaje por Europa. ¿Cuáles son los más visitados? ¿Por qué reúnen a millones de turistas? Un recorrido para agendar. Los museos son parte de los grandes atractivos de las principales capitales europeas, con Londres y París a la cabeza. Y las cifras no engañan. Un total de 75.411.000 de personas visitaron durante 2014 los veinte principales museos del Viejo Continente, según los datos de la Themed Entertainment Association. Entre los 20 más importantes destacan ocho de la capital británica y cinco de la francesa. De Viaje te presenta los primeros de la lista. 1
Versalles, el impresionante edificio de 160 mil metros cuadrados comenzaría su proceso de transformación en uno de los museos más importantes del mundo. En 1989 se construyó una pirámide de cristal rompiendo la monotonía de los grandes bloques grises del museo, que en la actualidad sirve como puerta de acceso. La colección del Louvre comprende cerca de 300 mil obras anteriores a 1948, de las que se exponen unas 35 mil. www.louvre.fr Entrada: 12 euros
Musée du Louvre
Este museo parisino es el más importante de Francia y el más visitado del mundo con 9.300.000 turistas al año. Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, abrió sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo, que pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general. Tras el traslado de la residencia real al Palacio de
y antigüedades procedentes de Grecia, Roma, Egipto, Oriente Medio y América. Con más de siete millones de piezas en la actualidad, el museo tiene tal extensión que para visitarlo sin prisa sería necesario dedicar más de un día. Un infaltable en la visita es el Gran Atrio situado en el centro del museo, un enorme espacio con una cubierta de cristal en el que se encuentra la sala de lectura de la Biblioteca Británica. www.britishmuseum.org Entrada: gratuita 3
2
Brititish Museum
Llegar hasta Londres y no entrar al Museo Británico es un gran error. Y de hecho, 6.695.000 viajeros lo hacen al año y no se arrepienten. Creado en 1753 (aunque abrió sus puertas seis años después), tiene sus orígenes vinculados al físico y coleccionista Hans Sloane, que deseaba que sus más de 80 mil artículos perdurasen en el tiempo. Entre los objetos de la colección estaban incluidos unos 40 mil libros museo de orsay
Ubicado en el área norte de Trafalgar Square, la Galería Nacional o National Gallery deLondres es el museo de arte que exhibe lo mejor de la pintura europea desde el año 1250 a 1900 y que proviene de la colección nacional de arte del Reino Unido. Con 6.417.000 de visitantes al año, este sitio exhibe de manera permanente más de 2300 pinturas, propiedad del Estado Británico, entre las que destacan algunas obras de Rembrandt, Tiziano, Velázquez, Van Gogh y Miguel Angel. Al contrario que otros museos de arte, la Galería Nacional no posee objetos decorativos o esculturas, sino que sus colecciones están centradas en el mundo de la pintura. www.nationalgallery.org.uk Entrada: gratuita 4
El Museo de Orsay, en una vieja estación de trenes parisina.
National Gallery
Vatican Museums
Los Museos Vaticanos, que recibieron el año pasado 6.177.000 de viajeros, nacieron con una pequeña colección privada de esculturas perteneciente a Julio II (1503-1513) situada en el llamado “Patio de las Estatuas del Belvedere” hoy llamado “Patio Octógono”. El enorme complejo abarca más de 1300 habitaciones distribuidas en doce grandes salas que albergan gran cantidad de obras de arte y están ordenados cronológicamente según su creación. Entre las salas más recomendables -ya que no
Una vista del imperdible Tate Modern de la capital británica. alcanza el día para visitarlas todas-, están la de Rafael -donde se aprecian los frescos encargados por el Papa Julio II a Rafael-, la Galería de los Tapices, la de los Mapas, y la sala Pío Clementino -la más antigua y que aloja gran cantidad de estatuas provenientes de diversas excavaciones de la antigua Roma-. A través de las salas, aposentos, capillas y estancias uno se sorprende con obras de artistas como Fra Angelico, Caravaggio, Botticelli, Tiziano o Leonardo da Vinci. www.museivaticani.va Entrada: 16 euros 5
Tate Modern Londres
El recorrido por las calles de Londres también debe incluir al Museo Nacional Británico de Arte Moderno, más conocido como Tate Modern, al que llegaron en 2014 un total de 5.785.000 visitantes. Emplazado en la reformada Central Eléctrica de Bankside, cuenta con una colección permanente situada entre la tercera y la quinta planta del edificio, y que contiene obras de la mayoría de los artistas más relevantes del siglo XX, como Pablo Picasso, Andy Warhol, Salvador Dalí o Mark Rothko. Las exposiciones temporales se encuentran repartidas entre la cuarta planta y el atrio principal del museo, un enorme espacio en el que antiguamente se encontraban las turbinas de la central eléctrica. www.tate.org.uk Entrada: gratuita 6
Natural History Museum
Otras de las joyas de la capital británica es el Museo de Historia Natural, donde la Tierra y las diferentes formas de vida son los principales atractivos. Posee una extensa colección compuesta por más de 70 millones de especímenes y objetos relacionados con el mundo natural que el año pasado disfrutaron 5.388.000 viajeros. El museo fue construido entre 1873 y 1880 para acoger una gran colección
de esqueletos, fósiles y plantas que hasta entonces formaba parte del Museo Británico. Año tras año la colección fue creciendo y en 1986 absorbió el Museo Geológico que se encontraba en las cercanías. www.nhm.ac.uk Entrada: gratuita 7
Musée d’Orsay
Ubicado en una antigua estación de tren que fue inaugurada en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París, el Museo de Orsay recibió el año pasado 3.500.000 de visitantes el año pasado. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial la estación fue quedando en estado de abandono y recién en 1986 este museo dedicado a las artes plásticas vio la luz. Actualmente contiene pinturas impresionistas y post-impresionistas, además de una gran colección de escultura, artes decorativas y elementos arquitectónicos. Hay obras de grandes maestros como Renoir, Cézanne, Gauguin o Monet. www.musee-orsay.fr Entrada: 9 euros 8
Centre Pompidou
El Centro Georges Pompidou de París, también conocido como Beaubourg, alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo, comparable con la del MoMA de Nueva York o la del Tate Modern de Londres. El año pasado recibió 3.450.000 de turistas que se sorprendieron desde “el vamos” por lo extravagante de la arquitectura del edificio. Inaugurado en 1977 en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el Centro fue una obra pionera de la arquitectura contemporánea. Además del Museo Nacional de Arte Moderno, el Centro Pompidou alberga un centro de investigación musical y acústica y una biblioteca pública. www.centrepompidou.fr Entrada: 13 euros
8
Segunda quincena Junio 2015