2015 10 10

Page 1

DIFUNDEN SUELDOS Y EMPLEOS DE LA TOMA

“Los ocupantes son trabajadores, jubilados y desocupados” SÁBADO 10 de OCTUBRE de 2015 AÑO 96 Nº 30.156

48

SEGUINOS: PÁGINAS

www.nuevaeranet.com.ar

Precio del ejemplar

$10

Desde la organización rechazaron las versiones que daban cuenta de ocupas con altos ingresos: “se olvidaron de la ocupación de los ocupantes”. Aseguran que los ingresos se corresponden con los de un trabajador. Página 4

ADEMÁS, SE FIRMÓ LA COMPRA DE 256 LOTES PPARA ARA SUMAR AL PROGRAMA

CORREO ARGENTINO

SUC. TANDIL (BS. AS .)

FRANQUEO PAGADO

CUENTA Nº 7195

Emotiva entrega de las primeras 72 viviendas del Pro.Cre.Ar. Se llevaron 70 mil dólares de una casa Cerca de las 9:30 de ayer dos delincuentes redujeron a la empleada doméstica de la casa de Constitución al 800 y se llevaron 70 mil Página 2 dólares.

Pierde rentabilidad la economía El trigo cayó un 51% entre el 2001 y la actualidad. Los porcentajes se repiten para Página 5 el resto de los cultivos.

Aníbal Fernández y Diego Bossio encabezaron el acto, del que también participaron el intendente Miguel Lunghi, el titular del AFSCA Martín Sabatella, el concejal y candidato Pablo Bossio. Los vecinos acompañaron la emoción de los beneficiarios. Sobre el final, actuaron Agapornis y el Dúo Pimpinela. Páginas 3 y 9 SUPLEMENTOS:


2 / POLICIALES

Choque e incendio en Alberdi y San Martín El vehículo siniestrado, luego de colisionar con otro en el cruce de Alberdi y San Martín, tomó fuego que arrojó pérdidas parciales. Actuó personal de Bomberos del Cuartel Central. El hecho sucedió alrededor las 6 del viernes cuando un Fiat Siena -dominio OEI 836- tomó fuego en el motor que se distribuyó por todo el frente y afectó el impulsor, instalación eléctrica, entre otros objetos, luego de protagonizar un choque con otro vehículo. El cuerpo de Bomberos del Cuartel Central con la teniente Sandra Romero a cargo de la dotación, tomó conocimiento de la situación y acudió a sofocar las llamas que destruyeron parte la unidad propiedad de Juan Antonio García finalizando las tareas alrededor de las 6:40 de este viernes.

SE NECESITA

EMPLEADA ADMINISTRATIVA Con referencias, horario de comercio Presentar currículum en Rodríguez 445 (Diario NUEVA ERA)

LA CASA DEL CALEFON Service a domicilio

Trabajos de plomería y gas en ciudad y campo. Service oficial Rheem, Ecotermo, Señorial, Inpopar, línea completa en repuestos para artefactos gas. Destapes de cañerías, pluviales y cloacales.

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

EN UNA PROPIEDAD CÉNTRICA

Redujeron a una empleada doméstica y se llevaron cerca de 70 mil dólares Este viernes se produjo un hecho de inseguridad en una vivienda ubicada en Constitución al 800 cuando dos sujetos maniataron a una empleada doméstica y se fugaron con una suma cercana a los 70 mil dólares en efectivo. El hecho delictivo ocurrió alrededor de las 9:30 de ayer cuando dos hombres irrumpieron en una propiedad situada en Constitución 870 -entre Alem y Paz- donde redujeron a una empleada doméstica y se alzaron con dinero en efectivo. La suma sustraída, sería cercana a los setenta mil dólares, que tenía en su poder el dueño de la casa, Fernando Hernández, producto de la venta de un inmueble y que momentos antes se había retirado del domicilio. En este orden, en la mañana de este viernes dos sujetos encapuchados amenazaron a la empleada con un arma de fuego, la maniataron y la encerraron en el baño. Posteriormente revolvieron las instalaciones y se hicieron de la mencionada suma de dinero y se dieron a la fuga sin conocerse su paradero. Luego cuando arribó el propietario de la casa, se encontró con el lugar revuelto y a la empleada maniata-

da en la bañera. Inmediatamente procedió a desatarla y se comunicó con la policía, que se hizo presente para llevar a cabo los correspondientes trámites y las pericias de rigor.

Detenidos por robo y resistencia a la autoridad Una pareja quedó detenida en la Seccional Primera por robo y resistencia a la autoridad. En un principio, los jóvenes fueron demorados por actitud sospechosa y luego se constató que uno tenía pedido de captura activa y habían sido participes de un hecho delictivo ocurrido en las últimas horas. Quedaron detenidos.

Garibaldi 270 Tel. 442-9210 Urgencias CTI 15-4581464

VENDO

CAMIONETAS Saveiro c/ext 0km ................. 15 Ranger D/C XL 2.2 LD 4x2 ... 13 Chevrolet LT D/C 4x4 ........... 12 Mitsubishi L200 D/C 4x4 ...... 07 Ranger XLT D/C 4x4 ............. 06 S-10 DLX D/C 4x2 ................ 98 AUTOS Peugeot 308 All 16N Nav. ..... 13 Clio Mio Exp. Pack2 ............. 13 Peugeot 307 110 HP 4P. ....... 10 VW Bora TDi ........................ 09 Clio RN 1.6 4 P. ................... 01 Toyota Corola 1.5 XLU ......... 07 Passat TDI ............................ 98

Colombia 984

50 mts. monumento al Gaucho titorodrigueztandil@hotmail.com Cel. 154593872

Efectivos de la Comisaría Primera detuvo en la noche del jueves en Belgrano y Alem, alrededor de las 21, a una pareja identificada como Sebastián Alejandro Zavala Olagaray (27) y Sofía Ivonne Rupell (26) por actitud sospechosa, luego de un llamado anónimo al 101 Emergencias. Acto siguiente, el personal policial procedió a la detención de Zavala, que tenía orden de captura activa emitida por el Juzgado de Ejecución Penal N°2 de Alvear por “ejecución de pena privativa de libertad” y trasladado a la dependencia ubicada en Independencia al 200. A su vez, Rupell se dirigió hacia dicha seccional por sus propios medios. Luego y según expresa lo emitido por la Jefatura Distrital, se produjo un forcejeo entre el joven y un oficial, el cual resultó golpea-

Gracias Ceferino, Virgen Desatanudos y Virgen de los Milagros por promesa cumplida. Cumplo y publico Julia

do por el reciente aprehendido. Su pareja, la cual fue testigo de este incidente se introdujo en la reyerta- y también se involucró en un incidente con una oficial femenina. Sumado a este hecho, se hizo presente en el lugar Maximiliano Oscar García a denunciar que ignorados ingresaron a su domicilio ubicado en Belgrano 857- y que le sustrajeron siete mil pesos en efectivo y distintos elementos, entre los cua-

les se encontraba: una PC portátil Eurocase, una mochila Adidas, dos celulares (BlackBerry y Nokia) y un Mp4 Philips. Dichos objetos estaban en poder de la pareja y el damnificado los reconoció. Por este caso, Zavala Olagaray y Rupell quedaron detenidos por los delitos de “Robo calificado por efracción y atentado y resistencia a la autoridad” con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción número 16.

Accidente fatal en la Ruta 226 Producto de un incidente rutero acontecido en las últimas horas y protagonizado por dos vehículos, falleció una mujer y su pequeño hijo. El trágico hecho ocurrió alrededor de las 20 del jueves pasado sobre la Ruta Nacional Nº 226 a la altura del kilómetro 96, cuando dos autos protagonizaron un accidente. El siniestro dejó como saldo una mujer fallecida, que fue identificada como Graciela Gladys Guzmán, y su pequeño hijo de un año, ambos de Balcarce. Por causas que se tratarán de establecer, un Volkswagen Gol -dominio CLE 788- que se movilizaba en sentido hacia Tandil y en el cual viajaban las víctimas, era guiado por Cayetano Guzmán y colisionó frontalmente con un Volkswagen Cross Fox -dominio GDM 068-, que transitaba en dirección contraria. Este último vehículo era conducido por Federico Martins, domiciliado en Mar del Plata. Ambos conductores fueron trasladados hacia el nosocomio municipal balcarceño con politraumatismos varios.


LOCALES / 3

NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

SE FIRMÓ LA COMPRA DE 256 LOTES MÁS PPARA ARA EL PROGRAMA

Aníbal Fernández y Diego Bossio entregaron las primeras 72 viviendas del Pro.Cre.Ar. El acto contó con la presencia del intendente Lunghi, del concejal y candidato Pablo Bossio, y del actor Víctor Laplace, además de Martín Sabatella y otros funcionarios. Emoción en los beneficiarios

Pablo Bossio, Martín Sabatella, Miguel Lunghi; Aníbal Fernández y Diego Bossio, encabezaron el acto

Luego de los discursos, Bossio y Fernández recorrieron el complejo de calle Pujol Tal como había sido adelantado, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Aníbal Fernández y el titular de la ANSES Diego Bossio encabezaro ayer el acto de entrega de las llaves de 72 hogares a las familias que salieron sorteadas en el complejo urbanístico del Pro.Cre.Ar. de nuestra ciudad. Además de los funcionarios, el acto contó con la presencia de numerosos vecinos que se acercaron hacia esa zona de la ciudad para compartir la emoción de las familias beneficiarias y de los espectáculos artísticos que se desarrollaron sobre el final de la jornada (ver más información en Página 9). A la hora de los discursos, Aníbal Fer-

nández aseguró que “cuando una persona tiene su casa propia está tranquila porque deja algo para sus hijos; yo tengo que vivir un poco mejor que mis viejos pero mis hijos necesitan vivir mejor que yo” y agregó “en Tandil observamos que todos los colores políticos pueden convivir juntos y desde el Gobierno Nacional estamos haciendo las cosas bien, porque nos propusimos que esta estructura esté pensando en el otro. Si te levantas y no tenés ganas de ayudar al otro, no tenés sangre en las venas”. Por su parte, Diego Bossio agradeció a la Presidenta de la Nación, «por confiar en los miles de argentinos que deseaban tener su casa propia. Hace dos años y medio esto era un terreno lleno de yuyos y muchos

pensaban que no podíamos hacer las viviendas y hoy estamos entregando las primeras casas”. Y anunció: “acabo de firmar la compra de más de 250 lotes para que las familias sigan soñando con el techo propio. Nos sentimos orgullosos de proponer esta nueva ciudad que nace en Tandil. Ya 1800 tandilenses se terminaron la casa; 300 se la están haciendo, más de 400 lotes generamos junto con el municipio y 628 familias vivirán en este desarrollo urbanístico”. En este marco, las autoridades firmaron el boleto de compra-venta del nuevo predio de Tandil, el cual generará 256 lotes con servicios de red de agua y cloacal, desagües pluviales y cordón cuneta. Posteriormente, recorrieron las viviendas del desarrollo urbanístico que ya están habitadas para conversar con los vecinos. SATISFACCIÓN DE LUNGHI Durante el encuentro el jefe comunal mostró su “satisfacción” por la entrega de las primeras unidades habitacionales y des-

tacó que “esta es una importante obra que impulsa el Gobierno Nacional y que permitirá que más de 600 familias tandilenses cumplan el sueño de la casa propia. Hoy es un día de alegría y de emoción, es un día en el que las palabras sobran”. “Desde el Municipio hemos acompañado este plan porque que es muy importante para seguir consolidando el desarrollo integrado de Tandil, que es una de las ciudades que más crece y líder en la provincia de Buenos Aires”, agregó. Finalmente aseguró que “esta es la manera de trabajar, con madurez y responsabilidad, sin distinciones políticas, pensando únicamente en el bienestar de los tandilenses y en el desarrollo de acciones conjuntas para seguir construyendo un Tandil cada vez mejor”. “Siento la emoción de todos los vecinos que llegaron a concretar el sueño de la vivienda propia. Es un gran mérito de Diego (Bossio) prometer y cumplir este barrio, por eso, pudimos trabajar perfectamente entre la ANSES y el municipio para llegar a este final: la entrega de las casas”.


4 / LOCALES

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

FÉRREA DEFENSA DE LA TOMA EN CORDOBIT A CORDOBITA

UN ENCUENTRO CON ESTEBAN BULLRICH

Aseguran que los ocupantes son “trabajadores, jubilados y desocupados”

Reunión de campaña de consejeros bonaerenses de Cambiemos

Con la clara intención de responder a algunas versiones que buscaron en los últimos días poner un manto de sospecha sobre el origen social de los ocupantes, vinculándolos con clases sociales medias altas, desde la organización de la ocupación de Villa Cordobita, lanzaron un comunicado donde aseguran que entre los integrantes de la toma sólo hay “trabajadores, jubilados y desocupados”. Y detallan “en las versiones malintencionadas se olvidaron de la ocupación de cada integrante de la toma: albañiles, empleadas de comercio, zingueros, electromecánicos, técnicos en computación, cementistas, enfermeros, empleados rurales, tamberos, estudiantes, remiseros, jubilados, amas de casa, camioneros, pulidores, ayudante de cocina, eventos musicales, desocupados, cocinero, changarines, meseras, empleados de vivero, fleteros, artesanos, electrónicos, administrativos, pensionados, peluqueros, mecanicos, plomeros, techista, operario de fabrica, cosmetó-

Mensajería

loga, pintores, empleadas domesticas, franqueras”. “Pero con un dato importante: el 90% tienen ingresos fijos que van desde $2500 a $20000, y deben pagar entre $1200 y $5500 de alquiler, con entre 1 a 6 hijos: la única diferencia que existe entre ellos, es que el que mas gana, paga mas de alquiler y come carne mas seguido, pero ninguno tiene capacidad de ahorro, como muchos trabajadores en esta ciudad”. “Esta situación asusta a las clases dominantes en Tandil: un grupo heterogéneo de trabajadores con distintas realidades, se hayan unido para avanzar sobre la tierra que se les era negada y por derecho el Estado debía buscar los mecanismos para que haya igualdad de oportunidades, lo que nos une es el mismo objetivo y el mismo enemigo de clase”, aseguran desde la ocupación. Y denuncian “algunos medios difunden la lista negra que debe ser castigada actitud compatible no sólo con persecución ideológica ya que la difusión es debido a la decisión de seguir luchando de los ocupantes con posesión pública y pacífica de los lotes de TANDILIA SRL. Además violando los derechos de estas personas ya que ni uno solo cometió delito alguno ni está procesado, ni imputado ni fue notificado de nada”.

"Center"

El paSado jueves, se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, y en el marco del Foro de Consejeros Escolares radicales, una reunión de campaña en la que disertó Esteban Bullrich, el especialista en Educación del Gobierno de Macri, quien dialogó con consejeros escolares en ejercicio y candidatos a consejeros escolares del Frente Cambiemos Buenos Aires. Ante una composición plural, ya que había representantes de la UCR, el PRO, la CC/ARI, el Partido FE, agrupaciones municipalistas y peronistas disidentes, de toda la geografía provincial, el actual ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con los presentes sobre la propuesta de “Revolución Educativa” del espacio. Bulrrich hizo hincapié en la “revalorización de la actividad profesional docente a la que -además de pagarles buenos salarios y eliminarle las sumas salariales en negro- protegeremos, respaldemos y cuidaremos en su integridad moral y física”. Y afirmó que “si el maestro es el actor social más importante, las agresiones contra él deben configurar un agravante en las penas para los agresores”, asimismo propuso “avanzar al cargo de 8 horas (6 de tarea docente efectiva y 2 de horas institucionales) de modo de reconocer el trabajo extra escuela que los docentes realizan y que no se abona en las liquidaciones actuales”. Bullrich manifestó su “preocupación por el deterioro de los aprendizajes por parte de los alumnos bonaerenses y la necesidad de recuperar las posiciones perdidas en la materia. Y con la frase “la Escuela sale de la Escuela” propuso impulsar la idea de que “la jornada extendida no necesariamente debe hacerse con inversión en edificios, además de los sueldos necesarios, ya que hay capacidad edilicia ociosa en la sociedad civil durante los horarios en que los establecimientos educativos funcionan”. Bulrrich destacó “la importancia de contar con información fidedigna de la situación del sistema como instrumento necesario para poder tomar las decisiones estratégicas y coyunturales necesarias, y el papel que tendrán los Consejos Escolares en esa tarea, avanzando en perfilar nuevos roles para estos organismos constitucionales, recuperando funciones que ha ido perdiendo a raíz de los procesos centralizadores de los gobiernos provinciales desde 1987 y comprometió la revisión de los niveles de supervisión para que se dediquen a su función específica de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y así terminar con el ‘comisariato político”. Finalmente -quien es señalado como el futuro responsable de lo que Macri llamó el “Ministerio más importante”– habló de la programación de la construcción de los 900 jardines de Infantes que la Provincia necesita para cumplir con la obligatoriedad de las salas de 3, 4 y 5 años, impulsando a los Consejeros Escolares y Candidatos a “generar un giro de 180 grados en el sistema, aún sabiendas que los resultados se verán en los próximos treinta años como ocurrió en aquella revolución que hizo Sarmiento en su época y que fructificó décadas después cuando los hijos de los inmigrantes fueron universitarios”. Por último, manifestó su “coincidencia” con la implementación del proyecto de ley de Julio Cobos, actual diputado nacional por Mendoza, en orden a “asegurar que las instituciones educativas, al registrar el ingreso de alumnos con pase desde otras escuelas y jurisdicciones, cuenten con un instrumento único de alcance nacional que permita conocer la historia escolar del alumno”.


LOCALES / 5

NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

PARA EL CASO DEL TRIGO, CA YÓ EL 51% CAYÓ

A LOS EMPRENDEDORES DE LA CIUDAD

Aseguran que las economías regionales son menos competitivas que en 2001 De acuerdo con un informe dado a conocer por la consultora Economía & Regiones, la pérdida de rentabilidad de la mayoría de las economías regionales determinó que en la actualidad, sean en promedio menos competitivas que en 2001, sobre el final de la Convertibilidad. Al respecto, la consultora advirtió que “el tipo de cambio no es el único ni el más importante de los factores que incide en la pérdida de competitividad de las economías regionales” y que “sobresalen otros ingredientes” que la ahogan. Entre esos factores, E&R destacó “la elevada presión tributaria, el avance de los costos de transporte, los problemas de infraestructura, las regulacio-

Entregaron los premios Savia 2015 El jueves pasado, en un acto qeu se desarrolló en la sede de la Cámara Empresaria, se realizó la entrega del Premio Savia Emprendedora 2015, una iniciativa de la entidad local. Los ganadores en cada categoría resultaron: ganador de compromiso social: Rodrigo Peralta (SunGreen); ganador de proyección nacional e internacional: Juan Pablo Ardissone (Arbolitos kids); ganador de Relevo generacional: Agustina Petersen (Peter diseños). Además, ganador de Microemprendimiento productivo: Belén Agostini (Nómade); ganador de Emprendimiento Tecnológico: Rodrigo González Godoy (AgroSat); ganador de Iniciativa Empresarial: Nicolas Fernández Long (Dexfit Sero). Entre las menciones, se encuentran mención de Microemprendimiento productivo: Verónica Inés Nozieres (Brontando Luz), Virginia Ceratto (VOC); mención de Emprendimiento Tecnológico: Carolina Valdez Gándara (IntelliHome); mención de Iniciativa Empresarial: Matias Edgardo Doyle (Elementos) , Maria Eugenia Ibarbide Zabalza (Vidamí), Andrés Erro (Backstage Producciones).

nes para importar y exportar, la desalineación entre

Los números El índice “señala que las economías regionales en promedio son hoy un 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011, 2007 y 2001, respectivamente”. Así, la consultora precisó que “entre 2011 y 2015, el 80% de los productos de economías regionales relevados han perdido competitividad precio”. En la caída, se destaca la merma en azúcar (51%), trigo (-51%), algodón (-47%), cuero (-40%), poroto de soja (-35%), naranjas (-34%), girasol (31%), peras (-15%), maní (-15%), aceite de soja (14%) y manzana (-10%). Contrariamente, la yerba mate (+79%), la carne (+23%) y el té (20%) lograron mejoras de competitividad producto de una suba del precio internacional. “Si esta pérdida de competitividad se mantiene, la producción podría caer sensiblemente en el interior de nuestro país en los próximos 6, 12 y 18 meses, afectando negativamente el nivel de actividad y el PBI en 2016”, indicó E&R. Eso ocurrirá, añadió, “porque en el agro, la decisión de producir se toma hoy y los resultados (cosecha) se ven varios meses o años en el futuro”.

salarios y productividad del trabajo, la pésima política monetaria con su consecuente inflación y la caída de precios internacionales”. “La mayoría de las economías regionales ligadas al agro arrojan pérdidas. Esto quiere decir que ya no es rentable producir gran parte de los productos agrícolas en el interior del país. Estas economías regionales enfrentan una crisis de competitividad, que surge en principalmente y en primer lugar como consecuencia de las medidas de política económica doméstica y en menor medida como resultado del contexto económico regional y mundial”, señaló. La entidad confeccionó un índice de competitividad de las economías regionales en base al precio de 19 producciones: algodón, arroz, azúcar, carne, cueros, girasol, maíz, maní, manzanas, naranjas, peras, soja (poroto, harina y aceite), ta-

baco, te, trigo, vino y yerba mate. Algunas de esas, tales como el trigo, el girasol y el maíz, impactan de manera especial en la economía de Tandil y todo la región El relevamiento, según se explicó, “muestra cómo el aumento de los costos y de la presión impositiva (egresos) ha superado a la dinámica de precios y del tipo de cambio (ingresos)”.

HOMENAJE A SUÁREZ GARCÍA Asismo, y en el marco de la última reunión de Comisión Directiva, la Cámara Empresaria de Tandil rindió «justo homenaje al empresario local Ricardo Suarez García, quien ha formado parte de la Comisión Directiva desde el año 1982 hasta el 2009, pero su compromiso con la tarea institucional que sigue presente hasta hoy». En el acto, el presidente de la Cámara Empresaria, Patricio Fernández -acompañado por integrantes de la Comisión- hizo entrega de una placa recordatoria. Al recibirla, el empresario se mostró agradecido, entre muestras de grato reconocimiento y cordial afecto.


6 / LOCALES

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

SE CONMEMORA HO AL HOYY EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENT MENTAL

La asociación de psiquiatras lanza una dura advertencia al Gobierno Nacional Con motivo de conmemorarse hoy, el Día Mundial de la Salud Mental, desde la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), lanzaron un texto público donde aseguran que la fecha, es «propicia para un debate acerca de los trastornos mentales y la situación de la Salud Mental en nuestro país». En esa línea, afirman que «históricamente, nuestra Asociación mantuvo su férrea posición en defensa de los Derechos Humanos de los pacientes, sus familias y los trabajadores del sector, como así también la consideración de la Salud Mental como parte de la Salud Pública como un derecho inalienable de nuestro pueblo». «Insistimos en la defensa del Hospital Público y en el concepto de transformación de la asistencia en Salud Mental. Sin hospital público los sectores sociales más desfavorecidos se verían privados del derecho a su salud». «Desde diciembre del 2010 funciona el ‘Observatorio de Psiquiatría y Salud Mental de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)’, que nuclea regularmente a los directores de hospitales de especialidad, jefes de servicios de Salud Mental de hospitales generales, profesionales de Guardias, expertos en Psiquiatría Legal, docentes universitarios de todo el país a fin de reunir información de la realidad clínica y sanitaria concretas para evaluar la situación actual en este campo y proponer nuevas líneas de acción: permanentemente hemos dicho que se deben evitar saltos al vacío -generadores de más exclusión de los enfermos mentales que terminan en las calles o en las cárceles- y comenzar por la extensión suficiente de la red de Salud Pública». «Volver a insistir en estos criterios, cobra hoy importancia cuando el 10 de septiembre del 2015 el Ministerio de Salud de la Nación da a conocer la Resolución 1484/2015; con referencia a la misma luego de tener en cuenta la opinión de los integrantes del Observatorio, de distintas Asociaciones Psiquiátricas provinciales afirmamos que la directiva mencionada se centra una vez más, tanto en sus considerandos como en su parte resolutiva, en las instituciones especializadas en Psiquiatría y Salud Mental, sin tener en cuenta a todas las instituciones que se vinculan con dicha área sanitaria y sin siquiera mencionar la creación de la red asistencial intermedia». «Nuevamente, con una prosa prejuiciosa, que por lo

Nº de Registro DNDA: 5249060 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)

menos desconoce los avances de la psiquiatría actual, se pone el centro en la internación que representa como recurso terapéutico, si se la calcula sobre los pacientes, entre el 1 y 1,5% (es decir 1 internación mensual o una y media cada 100 pacientes) y si se la calcula sobre la base de consultas sería entre 0,4 y 0,6% (es decir entre 4 y 6 internaciones cada 1000 consultas)». «Además, establece un arbitrario tiempo de 360 días, contradiciendo incluso a la Ley 26657, que ponía la frontera para la eventual reconversión de las instituciones especializadas en el año 2020; compromete la fuente de trabajo de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, talleristas y profesionales de otras especialidades médicas, enfermeros y trabajadores de servicios generales, etc». «En el Día Mundial de la Salud Mental hacemos un llamado a todas las Instituciones de la especialidad, a todas las asociaciones médicas y de las distintas disciplinas de la Salud Mental para pronunciarse y alertar a la comunidad, a los pacientes y a sus familias a fin de defender su derecho a la salud y recibir la mejor calidad de atención en cada circunstancia». «Una vez más hacemos un llamado a las máximas autoridades del Estado de cada distrito para que, se anule la Resolución 1484, y revisen sus políticas y la conducta y criterios de sus funcionarios en relación a nuestros reclamos. La población argentina necesita que se abran más lugares de atención y que se diversifique la oferta de servicios, dispositivos y programas. La Resolución 1484 omite el incumplimiento de la Ley 26657 en cuanto a la creación de la red asistencial intermedia en calidad, cantidad y distribución acordes a las necesidades de nuestra población». Finalmente, reclaman «el desarrollo a nivel nacional de aquellos dispositivos y programas que permitan la efectiva desinstitucionalización de aquellas personas que continúan internadas justamente por ausencia o escasez de ese tipo de recursos». «El fortalecimiento de la red asistencial y de rehabilitación en la comunidad para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas, lo cual evitaría entre otras cosas las reinternaciones innecesarias, producto justamente de la falta de atención accesible, efectiva y oportuna en la comunidad».

CONVOCATORIA DE LOS TÉCNICOS

“Construyamos una sociedad entre todos”

Las autoridades de la Delegación Tandil del Distrito V del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires y los matriculados que la integran celebran el 10 de octubre el Día Nacional del Técnico, «conscientes del compromiso institucional y la responsabilidad social con la que asumimos el desarrollo de nuestros proyectos», según un comunicado. «Con esa visión, hemos estrechado vínculos con distintas entidades civiles y gubernamentales de nuestra localidad, para que conozcan el potencial y la profesionalidad de nuestros matriculados, como así también para conocer que nos demanda nuestra comunidad y de qué manera podemos darle respuesta a ello». «El 10 de octubre se festeja el Día Nacional del Técnico, porque en 1898 el gobierno nacional aprobó los planes de estudios correspondientes a las carreras técnicas en las especialidades mecánicas, química y construcciones, sobre la base de un proyecto elaborado por el recordado ingeniero Otto Krausse». «En la actualidad, nos enfrenta el desafío de asumir nuestras distintas profesiones asumiendo los cambios tecnológicos que nos impone un mundo globalizado, sin perder de vista las cuestiones locales y regionales que hacen a nuestras tareas». Y finalizan «es por eso que, en esta jornada, nos proponemos precisamente construir una sociedad entre todos, aportando nuestros conocimientos para que la comunidad pueda encontrar constantes respuestas a lo que nos demanda».

Edición Nº 30.156 Sábado 10 de octubre de 2015

DIARIO REGIONAL DEL TANDIL

Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB

Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Mar del Plata Representante en Capital Federal

Ventura y Cía. S.A.

http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar

Medios Gráficos del Interior

e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar

Diarios Bonaerenses

http://www.dib.com.ar

e-mail: redaccion@dib.com.ar


LOCALES / 7

NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

EL PLAZO SE EXTIENDE HAST A EL 22 HASTA

Frentistas tramitan la exención al estacionamiento medido El Municipio de Tandil informó que “se viene cumpliendo con regularidad el cronograma previsto para tramitar la exención parcial del estacionamiento medido para frentistas” y agregaron que “las gestiones comenzaron en los últimos días de septiembre y se extenderán hasta el 22 de octubre”. La atención se realiza de 9 a 15 horas en

CRONOGRAMA FERIADO NACIONAL

Habrá recolección de residuos el lunes El Municipio de Tandil, a través de la Dirección General de Servicios, confirmó que este lunes 12 de octubre, decretado feriado nacional, se cumplirá normalmente con la recolección domiciliaria de residuos en la ciudad. De esa manera, el servicio se prestará en los recorridos y horarios habituales. También se recordó que ese día, no habrá atención en las dependencias administrativas del Municipio. En cuanto a la prestación de los servicios esenciales de salud en el sistema público, tanto en el Hospital Ramón Santamarina como el de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas funcionarán las guardias y atención de emergencias.

la Oficina del PASE, ubicada en el local 40 de la Galería de los Puentes (9 de Julio 555), y de acuerdo a la letra con la que comienza el apellido del titular. De esta manera, durante la primera semana realizaron el trámite aquellas personas cuyos apellidos comenzaran con las letras que van de la A a la G, mientras que esta semana fue el turno de los comprendidos entre la H y la M. La semana próxima, entre el martes 13 y el viernes 16 se atenderá a los titulares con apellidos comprendidos entre la N y la T, y en la última semana de gestión tendrán la posibilidad de hacerlo aquellos que comiencen con las letras que van de la U a la Z. Desde el Sistema Único de Movilidad Ordenada se recordó que para poder iniciar las gestiones es necesario reunir una serie de requisitos y documentación: documentación que acredite su condición de titular dominial, usufructuario, comodatario, poseedor legítimo a título de dueño o locatario frente al inmueble ubicado en la Zona Especial de Estacionamiento Medido. Además, copia del DNI: si el domicilio que figurase en el DNI no coincidiera con el del inmueble ubicado en la Zona Especial de Estacionamiento Medido que utiliza como residencia, deberá además acompañarse un certificado de domicilio expedido por autoridad competente de donde surja este último como domicilio actual. Por otra parte, copia de una boleta para el pago de algún tributo nacional, provincial o municipal y copia de una boleta para el pago de un servicio con origen contractual. De ambas boletas deberá desprenderse como domicilio de recepción el del in-

mueble sito en la Zona Especial de Estacionamiento Medido. Dicha documentación no podrá tener una antigüedad superior a los dos meses contados desde la fecha de solicitud de la exención. Además, copia de plano o fotografía (donde conste el número de chapa) del inmueble que demuestre la existencia o no de cochera. Este dato podrá quedar sujeto a verificación por parte del área correspondiente o inspectores de la Municipalidad

de Tandil. También, copia del título de propiedad del vehículo y/o Cédula de Identificación del Automotor; copia de la Licencia Nacional de Conducir o copia de la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir; copia de constancia de la Verificación Técnica Vehicular vigente; copia o detalle de los datos de la tarjeta del tipo sin contacto MIFARE vinculada al vehículo y constancia de libre de deuda tributaria municipal.


8 / SOCIALES Si querés estar en forma

ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en Fraterna Ayuda Cristiana, Alberdi 936.

Por consultas al 4448510

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

4T A EDICIÓN 4TA

Arranca Expodiseño Tandil en Fuente de la Alegría Estancia Fuente de la Alegría estará abierta al público del 10 al 12 de octubre de 10:30 a 19.Contará con la presencia de Nicole Neumann como figura invitada.

FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: DEL PUEBLO: San Martín 668. Tel./Fax 4423260-4445710. PEREZ: Av. Brasil 585. Tel.: 4425415. Fax STRADA: Lavalle 670. Tel. 4432166/4440456

Expodiseño Tandil es una idea de «Fuente de alegría», que a lo largo de los últimos años ha ido creciendo y se ha transformado en una de las muestras más esperadas por los diseñadores y empresas más importantes, tanto por la calidad y profesionalismo de la exposición como porque cada una de las ediciones anteriores contaron con la visita de más de 10.000 personas. Expodiseño presenta una verdadera diferenciación con su puesta en escena, destacando en cada rubro los principales referentes a nivel local y regional. La innovación de este año irá de la mano de un laberinto arquitectónico donde importantes empresas, arquitectos, decoradores y diseñadores generarán diversos ambientes con el objetivo de que quienes lo recorran puedan

DÍA DEL PATRIMONIO

Gran celebración en la Casa de la Cultura En el marco de las actividades desarrolladas por la Coordinación de Patrimonio Cultural y Archivo Histórico, se invita a toda la familia y a la comunidad en general a acercarse a la Casa de la Cultura (Rodríguez esquina Belgrano) durante la jornada de hoy. Se realizarán actividades especiales en adhesión al Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino que se conmemoró el 8 de octubre. ESPECIAL PARA LOS CHICOS La actividad comenzó a las 10 de la mañana. Desde los programas Archivitos y Patrimonialitos en Acción se invita a niños y niñas a conocer el Mandala- logo de la Casa y (si se animan...) a pintar el suyo. PARA PÚBLICO EN GENERAL A las 19:30, se realizará un recorrido especial de Sentí Patrimonio. Se invita al público a acercarse con linterna y cámara de fotos, para vivir una experiencia mágica en un lugar muy especial. Las producciones artísticas de Archivitos y Patrimonialitos acompañarán durante los festejos. Ambas actividades son con entrada libre y gratuita. No se suspenden por lluvia.

vivirlos y explorarlos a través de 5 sentidos. Una ingeniosa forma de exponer y mostrar las últimas tendencias y tecnologías que sorprenderá al mejor estilo de las grandes exposiciones del país. Además contarán con el paseo de compras donde encontrarán indumentaria, accesorios y objetos de decoración: un hermoso parque con exposición de autos, deco jardín, ambientación y paisajismo. Expodiseño fue declarada de Interés General por el Municipio de Tandil y de Interés Turístico Provincial por Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Con la entrada se estará colaborando con la Mesa Solidaria, entidad que representa de la unión de las ONG´s de Tandil. La figura invitada será Nicole Neumann quien formará parte de desfiles de reconocidas marcas nacionales, bajo la dirección de la productora de moda Pitu Dimarco, organizadora de Buenos Aires Design.

El Museo de Arte Religioso abrirá sus puertas El Museo de Arte Religioso, sito en Belgrano 511, planta alta, Parroquia del Santísimo Sacramento, abrirá sus puertas este fin de semana largo en los siguientes horarios: Sábado de 17 a 19; domingo de 9 a 11 y lunes de 10 a 12. MERCADO DE PULGAS El mercado de pulgas “San Juan Bosco” estará abierto al público este fin de semana largo, a partir de las 10 de la mañana y en horario corrido, en Plaza San Martín (Av. Rivadavia y Monseñor De Andrea). El acceso es libre y gratuito. Mediante la exposición y venta de antigüedades, coleccionables y anexos, el objetivo de este espacio es de difusión cultural y salvaguarda de patrimonio. “MÚSICA POR EL CONSER” EN LA CONFRATERNIDAD Mañana a las 19, en el marco de “Música por el Conser”, se realizará el Concierto de Cámara, a beneficio de Red Solidaria Tandil, en el Teatro de La Confraternidad. El valor de la entrada es un alimento no perecedero por persona. Este fin de semana largo, en el local de Aromas de Flor Cosmética, Florencia, celebra su noveno aniversario e invita a sus clientas y amigas a pasar un momento grato en el local y también colaborar con un alimento no perecedero para la Red. Silvia Nosei de la Red Solidaria Tandil declaró: “Estamos felices de poder articular con distintas actividades del quehacer local y de esta manera trabajar realmente para el que más lo necesita”.


NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

CON BUENA CANTIDAD DE PÚBLICO

Agapornis y Pimpinela cantaron en el nuevo barrio del PROCREAR

Después de la alegría de las familias que recibieron las llaves de las primeras 72 viviendas, empezaron a llegar aquellos que solo querían disfrutar de los shows que se montaron dentro del nuevo complejo urbanístico y el clima de recital se fue armando. Las reposeras, el mate, las heladeritas y los puesteros con los panchos, hamburguesas, pochoclos y gaseosas. Agapornis empezó a sonar cerca de las 18.30 con, tal vez, una de sus canciones más escuchadas “Perfecta” de Miranda. A partir de ese momento y durante una hora fueron recorriendo su repertorio con temas de Diego Torres; La Oreja de Van Gogh; Maná y Nenes Malos, entre otros. Tras la promesa de venir a Tandil más seguido, solo que en primavera, cerraron el show con Persiana Americana de Soda Stereo. Una vez finalizado el show de la banda platense, hubo un recambio generacional de público y predominaron las familias. Pimpinela inició su show con un video en el que hacía un recorrido por su historia y comenzó a desgranar sus temas mezclando los nuevos con los viejos.

FOTOS EN APOYO A LA “CASA HOGAR” Sandra Bruno, presidenta de la Asociación Civil Terapia para Niños Tandil, en su lucha por conseguir la “Casa Hogar” se acercó a los integrantes de Agapornis y a Lucía Galán para que se manifiesten en apoyo a su causa.

SOCIALES / 9


10 / INFORMACIÓN GENERAL

TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ............................................... 154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468

BOMBEROS

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

EDICTOS JUDICIALES

SEPELIOS

MARÍA NORMA RIVERO (q.e.p.d.) Falleció en Tandil el 9 de octubre de 2015 a los 72 años. Su madre: Juana Urbistondo Vda. de Rivero; sus hermanos: Elena Elsa Rivero de Galmán y Ángel Rivero; sus hermanos políticos: Enrique Rodolfo Galmán y María Angélica Besozzi; sus sobrinos: Lorena Galmán, Gastón Galmán, Adriana Rivero, Javier Rivero y Ramiro Rivero; y demás deudos participan a sus relaciones y amistades su fallecimiento. Sus restos fueron depositados en instalaciones de avenida Avellaneda 1323, y recibieron inhumación hoy, a las 11, en el cementerio parque “Pradera de Paz”. Domicilio de duelo: Patagonia 338. Servicio: Casa Crespo, Iacaruso y Santillán S.R.L. Av. Avellaneda 1323 - Tel. /Fax. : (0249) 4425000 (rotativas) En Bs. As. 2da. Rivadavia 14589 - Tel.: (011) 4658 - 4361 En María Ignacia (Vela) Uriburu 1257 - Tel.: (0249) 449-1012 e-mail: casacresposrl@gmail.com - Casas adheridas a FADEDSFYA.

POR TRES DÍAS. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº1,Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MIGUEL HÉCTOR GÓMEZ DNI M 5358543 para que se presenten a hacer valer sus derechos.Tandil 3 de julio de 2015. Carolina M. Canale-auxiliar letrado v/ 8, 9 y 10 /10/2015

EDICTOS

POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº2 de Tandil, del Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de SARA ESTHER CAMINO; ELVIRA GARDEY y LUIS POLONIO ZUMARRAGA. Tandil 5 de de 2015. Sandra G. Pérez Rolié-auxiliar letrada v/ 10/10/2015

Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222

Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%

CENTROS DE SALUD

TRANSPORTE

Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485

SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076

OMNIBUS Terminal de Omnibus de Tandil: ........... Av. Buzón 650 / 4435092 ó 4432092

FERROCARRIL Estación TANDIL: ...... Av. Machado y Av. Colón Tel. 4423002 HORARIOS: CONSTITUCIÓN-TANDIL Sale los MARTES y VIERNES a las 16:50 / llega a las 23.40 TANDIL-CONSTITUCIÓN Sale los MIERCOLES y DOMINGOS a las 22:40 / llega a las 5:30

POR TRES DÍAS. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº13,Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Mar del Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la causante LEDESMA MARTA DEL CARMEN por el plazo de 30 días, a fin de que se presenten a hacer valer sus derechos.Mar del Plata 8 de septiembre de 2015. Lucrecia Columba-auxiliar letrada v/ 9, 10 y 11 /10/2015

COOPERACIÓN ENTRE CARRERAS DE TURISMO

Convenio entre Tandil y San Luis Días atrás, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas Alicia Spinello y su par de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis, Norma Pereyra, firmaron en Villa de Merlo San Luis, un convenio específico con el objetivo de «fortalecer las relaciones entre la Carrera de Turismo FCH y la FTU, configurando un ámbito de trabajo de mutuo interés, para dar una mejor respuesta a las necesidades académicas y de la comunidad creando un programa de cooperación mutua estimulando el intercambio interinstitucional y realizando actividades conjuntas en las disciplinas orientadas al Turismo, en el ámbito de la docencia, la investigación, la extensión y la transferencia». Las responsables directas de las actividades pautadas en el convenio seran la Prof. Valeria Capristo, Directora de la Carrera de Turismo FCH, y la Mag. Mónica Buscetti Secretaria Académica y de Extensión de la FTU, quienes llevarán a cabo las tareas correspondientes para realizar las acciones institucionales orientadas a que la Carrera de Turismo de la FCH asista a la FTU de la UNSL en su proceso de normalización. Durante las Jornadas se presentó el Plan de estudios de la Carrera de Turismo de la FCH, con la correspondiente articulación de la Asignaturas Diagramación de Circuitos Turísticos I y II, Práctica Profesional I y II e Inglés II. Para llevar a cabo esta primera actividad, desde la FTU, se ha declarado como profesoras visitantes a la Prof. Valeria Capristo y a la Prof. de Inglés Analía Gandur. El trabajo se desarrolló en talleres y los resultados diagnósticos de dichos talleres están siendo procesados, a modo de diagnóstico, para poder posteriormente ofrecer desde la Carrera de Turismo FCH diversos cursos, talleres, charlas, orientadas a la actualización curricular y disciplinar en temática varias.


PROFESIONALES / 11

NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 ABOGADOS

ARQUITECTURA

Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 MARCOS SCIARRETTA Abogado ESTUDIO JURÍDICO Jubilaciones / Despidos Accidentes San Martín 763 Entrevistas Tel. 0249-4220408 0221-156194510 marcos@burlando.net ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Carolina Pastor Horario de atención: L a V de 10 a 14 y de 17,30 a 20. Belgrano 790 - Tel. 02494220511 Cel. 154332211. e-mail: gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Fertilización Asistida - Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983 AGRIMENSORES

JUAN MANUEL SCHANG PABLO SCHANG Estados parcelarios - Amojonamientos Mediciones satelitales - Subdivisiones Gral. Paz 665 Tel/Fax 4424403 E-mail: estudiodeagrimensura@speedy.com.ar AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com ALERGIA

CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco Atenderá en OCTUBRE el día 21 (único día) Tel. (02284) 15579515

INGENIEROS

MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - E.G.B. - Polimodal Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF

MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS

Ingeniero Electricista

Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665

REUMATOLOGÍA

DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Av. España 988-Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES

RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336

BIOQUIMICOS

DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar

MÉDICOS PEDIATRAS

DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792

ESCRIBANOS

ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 8 a 19 hs. Sarmiento 977 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Not. MIGUEL ANGEL ZUBIAURRE • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 18 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 19 horas. www.escribaniaosa.com

TODOS LOS SABADOS

Todas las semanas los artículos más interesantes sobre la salud y el bienestar acercados por destacados profesionales.

NUEVA ERA

MÉDICOS

TRAUMATOLOGÍA

Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P. 81252 Dr. Santiago Magaró M.P. 81392 Dr. Fernández Soto Sergio M.P. 81301 Dra. M. Laura Villalta M.P. 81860 Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto / Lic. Carolina Krings Lic. Celina Van Der Horst / Claudia Penduzzu Pediatría - Alergia - Inmunología: Dr. Juan Manuel Suárez García Pediatría Dra. Krüger Silvina M.P. 93851 Dra. Ciancia Paula Neonatóloga MP 446123 Neumonología - Trastornos respiratorios asociados al sueño: Dr. Damián Silva M.P. 111756 Odontologia, Implantología y Prótesis Od.Venter Rodolfo G. - M.P. 80350 Odontologia Integral - Estética y Odontopediatría Od.Ignacia Madrussan M.P. 32.747 M.N. 32062 Ortodoncia y Odontopediatria Od.Marina Beytía M.P. 80474 - M.N. 26324 Atención de lun. a vier. de 8,30 a 20,30 - Sáb. de 9,30 a 12,30 Sarmiento 333 Tel/Fax:44202024447373 DR. HERNÁN E. GONZALEZ DENISELLE M.P. 55461 - M. N. 93021 Médico especialista en Oftalmología Hospital «Dr. Pedro Lagleyze» Buenos Aires At. Lun.de 8,30 a 20 y martes de 8,30 a 12 hs. Rodríguez 287 - Solicite turno al 154569094 CIRUGIA PLASTICA

DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA PAZ - Tel. 4445621 / 32

Centro de Traumatología y Ortopedia Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Dr. Paoletta Franco Leonel MP 81943 Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física María Clara Rozzi MP 4994 Lic. en Terapia Ocupacional, María Sol Paoletta - MP 2379 Tel/Fax 4422135 - Gral Rodríguez 483 VETERINARIOS

CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127

SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 442-5209 en el horario de 9 a 19 hs o al email

publicidad@nuevaeranet.com.ar

NUEVA ERA


12 / DEPORTES La peña El Nuevo Gasómetro Tandil estuvo en Boedo Representada por su presidente, Miguel Gigena, la peña El Nuevo Gasómetro Tandil par ticipó del encuentro de agrupaciones de San Lorenzo de Almagro que se desarrolló este sábado en la ciudad deportiva del club de Boedo. Durante la reunión, Gigena dialogó con el presidente de San Lorenzo Matías Lamens sobre las actividades de la peña, en especial el trabajo que se lleva a cabo desde el área de vinculación comunitaria con la población del barrio La Movediza y la construcción de la sede social. "Fue un encuentro muy positivo. Junto al Departamento Peñas trabajamos temas instituciones sobre las agrupaciones en general y con el presidente del club planificamos actividades que nos ayuden a concretar los desafíos que tenemos por delante en Tandil", explicó Gigena. Agregó que Lamens estará presente en la cena de fin de año que organiza la peña tandilense con la llegada a nuestra ciudad de la copa Libertadores y que además vendrían Bernardo Romeo, Claudio Biaggio y Alberto Rendo. Tras la jornada de trabajo, las peñas desfilaron con sus banderas por el campo de juego. Quienes deseen obtener más información sobre la cena que realizará la peña -será el 12 de diciembre a las 21.30 en el club Gimnasia y Esgrima- o las diversas actividades de la organización que reúne a los sanlorencistas, pueden comunicarse al celular 154561135.

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

BOXEO EN LA BARRIAL

Devesa defiende su título Esta noche en la Universidad Barrial estará presentándose el ascendente púgil amateur de Cerro Leones, Nelson El León Devesa, en la pelea principal de la noche pactada a 6 vueltas de 3x1. Devesa expondrá por séptima vez su cinturón de campeón de la Liga Bonaerense de Box Amateur en los 70kg, su rival será de Capital Federal, aún sin confirmar. El festival estará a cargo de César Villarruel, un histórico del box serrano y contará con seis combates preliminares con púgiles locales y de la zona en carácter amateur. El lugar de la cita será Darragueira y Peyrel, en villa Aguirre y la fiscalización estará a cargo de la comisión de box de Tandil, tendrá inicio a partir de las 21,30. LA COBRITA RUEDA EN INTENSA PREPARACION Matías Rueda sigue in-

tensificando su preparación junto al profesor Sergio Vega en las instalaciones de Moreno y Arana con la mente puesta en los EE.UU en donde estará combatiendo el 23 en la ciudad de Tampa.

Si bien todavía la promotora que lo maneja (Margosian Production Argentina) no cerró su rival, el invicto tandilense con 23 peleas , 20 ganadas por la vía rápida, sin empates y sin derrotas,

campeón argentino y Nro 4 del ranking mundial tiene su primera salida internacional en la que será sin dudas un salto importantísimo a la meca del boxeo internacional.

RUGBY

El preseleccionado ensay ensayaa ante Sur en Necochea El preseleccionado de la Unión de Rugby de Mar del Plata jugará mañana un nuevo amistoso, desde las 14.30 en cancha de Náutico de Necochea ante Sur, combinado conformado por jugadores de equipos de Bahía Blanca. Será una nueva prueba para el equipo cuyo staff de entrenadores lo comandan Marcelo Gilardi y Fabián Maldonado, en el marco de la preparación para la Zona Asceno en el Campeonato Argentino de la UAR, certamen en el que debutará el 31 de octubre ante Santiago del Estero como visitante. A fines de junio, en el primer ensayo, derrotaron a un combinado de jugadores de Tandil en la ciudad serrana. Durante la semana, un importante número jugadores entrenó en Universitario. Martes y jueves en practicaron dos horas, rutina que se repetirá hasta que se inicie el certamen. También es idea del cuerpo técnico entrenar los sábados, siempre y cuando no haya partidos amistosos programados. El plantel partirá rumbo a Necochea mañana cerca de las 9 desde Balcarce 4461. Si bien no hay una nómina definida, como tampoco es una certeza quiénes serán los titulares, los jugadores que formarán parte serán: Andrés Mercanti, Alfonso Colombo,

Juan Ignacio Montone, Mariano Alzola, Cristian Caponero, Matías De la Canal, Manuel Riego y Esteban Lescar (forwards). Leonardo Sestelo, Guido Zingale, Jacinto Arrondo, Pedro Larraburu, Emanuel Contino, Diego Lazarte, Matías Viazzo, Sebastián Tomas, Gerardo Vouillioz, Héctor Sandullo, Rodrigo Iza, Ignacio Marino y Bruno Laffranconi (backs). De todas maneras, la lista definitiva se confirmará al momento de juntarse en la sede de la Unión, y es probable que se sumen algunos

forwards. En cuanto a las competencias de clubes, la Copa Imágenes Colón jugará la fecha 20 de la etapa de clasificación, que será clave para ir definiendo los primeros seis lugares que lucharán por dar la vuelta olímpica. Lo mismo sucederá con la Copa de Oro y Plata de M19 y M17, que disputarán la quinta jornada. El sábado también se jugará un cotejo adelantado de la octava fecha de Oro en M15 y M16. El domingo, en tanto, se completará la grilla de los más chicos.


DEPORTES / 13

NUEVA ERA / SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

FECHA 38

Santamarina busca sumar de a tres en Floresta El aurinegro viene de perder ante Patronato y visitará a All Boys con el objetivo de descontarle puntos a los de Paraná y a los tucumanos. Se juega desde las 17: 10 con el arbitraje de Sergio Pezzotta. Por la fecha 38, Santamarina visita al duro All Boys. Federico Azcárate y Federico Scoppa, por Federico Pérez y Mariano González serán las dos modificaciones. Llegando a Capital Federal por la tarde-noche del viernes, la delegación se alojó en el Hotel Continental. Los 18 futbolistas convocados, cuerpo técnico y médico del aurinegro esperan una de las cinco finales que restan, de cara al reducido por el segundo ascenso. Entrenando por la mañana del viernes, en la pelota parada y trabajos tácticos, el DT Gustavo Coleoni confirmó el once titular y los siete relevos. Ellos son: Requena; González Bordón, Tucker, Capella y Azcárate; Hoyos, Gáspari, Scoppa y Arnaldo González; Telechea y Arraya, los once. Como relevos: Olivero, Leonardo Gogna, Coronel, Fassino, Curuchet, Michel y Tiimpanaro. Con arbitraje de Sergio Pezzotta, Santamarina visita al conjunto de José Pepe Romero desde las 17:00. Al término del mismo, la delegación vuelve hacia Tandil, cenando en la ciudad de Las Flores. ALL BOYS SIN OLEGO En el Albo, Pepe Romero repetirá el mismo equipo que empató la fecha pasada en Córdoba ante Instituto. Una serie de jugadores lesionados complican el armado del equipo de All Boys, que jugará con Santamarina, por la 38va. fecha del torneo de la Primera B Nacional. El entrenador José Romero no podrá disponer del delantero Franco Olego, afectado por una contractura mus-

PROBABLES FORMACIONES All Boys: Gastón Losa; Rodrigo Arciero, Cristian González, Maximiliano Pellegrino y Maximiliano Martínez; Leonel Di Plácido, Fernando Sánchez, Julián Fernández y Matías Jaime; Franco Mazurek; Hernán Rivero. DT: José Romero. Santamarina: Leandro Requena; Alfredo González, Roberto Tucker, Emiliano Capella y Federico Azcárate; Michael Hoyos, Juan Gáspari, Scoppa y Arnaldo González; Fernando Telechea y Juan Arraya. DT: Gustavo Coleoni. Árbitro: Sergio Pezzotta. Estadio: All Boys. Hora de inicio: 17.10.

cular, ni tampoco con el mediocampista Emmanuel Perea, con un traumatismo en uno de sus tobillos que lo obligaría a parar por un mínimo de diez días. En la práctica de la jornada, en el estadio Islas Malvinas, el también atacante Jonathan López se retiró dolorido, con hielo en una de sus rodillas. Entonces, con relación al equipo que jugó ante Instituto de Córdoba (1-1), el entrenador ‘albo’ apostará a la entrada del volante Leonel Di Plácido por el lastimado Perea como única novedad. La probable formación de All Boys nucleará así a Gas-

tón Losa; Rodrigo Arciero, Cristian González, Maximiliano Pellegrino y Maximiliano Martínez; Di Plácido, Fernando Sánchez, Julián Fernández y Matías Jaime; Franco Mazurek; Hernán Rivero.

FECHA 38 HOY 15.00-Los Andes - Central Córdoba (Santiago del Estero) (DXTV). Árbitro: Diego Ceballos. Asistente 1: Andrés Barbieri. Asistente 2: Martín Giampaolo. Cuarto árbitro: Pablo Giménez 17.00-All Boys – Santamarina. Árbitro: Sergio Pezzotta. Asistente 1: Mariano Rossetti. Asistente 2: Mariano Ruas. 18.00-Independiente Rivadavia - Atlético Paraná. Árbitro: Ramón Guaymas. Asistente 1: Ricardo Carrizo. Asistente 2: Walter Ruarte. 20.40-Unión (Mar del Plata) - Ferro, en el estadio Jose M. Minella (DXTV). Árbitro: Héctor Paletta. Asistente 1: Hugo Páez. Asistente 2: Diego López Gaibazzi. Cuarto árbitro: Yamil Possi. MAÑANA 15.00-Estudiantes (San Luis) - Atlético Tucumán (DXTV). Árbitro: Darío Herrera. Asistente 1: Maximiliano Del Yesso. Asistente 2: Mauricio Lepanto. Cuarto árbitro: Martín Gonaldi. 16.00-Juventud Unida (Gualeguaychú) - Guaraní Antonio Franco. Árbitro: Paulo Vigliano. Asistente 1: Adrián Fonzo. Asistente 2: Abel Aredondo. 17.00-Gimnasia y Esgrima (Jujuy) - Guillermo Brown (Madryn). Árbitro: Pedro Argañaraz. Asistente 1: Esteban Jofre. Asistente 2: Walter Ferreyra. Cuarto árbitro: Ramón Tornero 18.00-Sportivo Belgrano (San Francisco) - Villa Dálmine. Árbitro: Facundo Tello. Asistente 1: Mariano Belinco. Asistente 2: Martín Grasso. Cuarto árbitro: Mario Cuevas 18.15-Douglas Haig - Instituto (DXTV). Árbitro: Ariel Penel. Asistente 1: Norberto Moyano. Asistente 2: Mariano Altavista. Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina 18.30-Patronato - Chacarita (DXTV). Árbitro: Diego Abal. Asistente 1: Sergio Viola. Asistente 2: Juan M. Vázquez. Cuarto árbitro: Alejandro Castro LUNES 16.00-Boca Unidos - Gimnasia y Esgrima (Mendoza). Árbitro: Ramiro López. Asistente 1: Gonzalo Pedro. Asistente 2: Federico Cuello.

POSICIONES N° EQUIPO 1 Atlético Tucumán 2 Patronato 3 Santamarina 4 Ferro 5 Instituto 6 Villa Dálmine 7 Los Andes 8 Atlético Paraná 9 Douglas Haig 10 Sport. Estudiantes 11 Boca Unidos 12 Juventud Unida 13 Chacarita 14 All Boys 15 Guaraní 16 Independiente RM 17 Gimnasia Mendoza 18 Gimnasia Jujuy 19 Guillermo Brown 20 Central Córdoba 21 Sport. Belgrano 22 Unión (MdP)

PJ 37 37 37 37 37 36 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 36 37 37 37 37

G 21 20 17 17 13 13 12 14 12 11 13 12 12 11 12 12 13 10 9 9 8 7

E 11 11 10 10 14 14 15 8 14 16 9 11 11 13 10 10 5 12 14 13 11 14

P 5 6 10 10 10 9 10 15 11 10 15 14 14 13 15 15 19 14 14 15 18 16

GF 59 49 51 42 38 37 42 46 39 40 34 39 41 33 33 35 35 28 37 32 30 33

GC 29 19 35 35 32 35 39 43 39 37 39 43 48 32 38 41 49 39 45 42 42 52

PTS 74 71 61 61 53 53 51 50 50 49 48 47 47 46 46 46 44 42 41 40 35 35


14 / INFORMACIÓN GENERAL

LA PRIMERA (NACIONAL DE HOY)

LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)

NACIONAL VESPERTINA (de ayer)

PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)

NACIONAL NOCTURNA (de ayer)

MONTEVIDEO NOCTURNA (de ayer)

1

2644

11

1277

1

3686

11

4446

5785 4302

1 2

9457 6211

11 12

9812 1547

325

2386

11 12

11

12

0344 4448

480

1750

1 2

1

2

4285 6375

7323

8452

11 12

11

12

5914 4571

9128

7331

1 2

1

2

2

5297

12

5105

2

652

12

979

3

6700

13

2038

3

1185

13

7041

3

7333

13

8738

3

8449

13

5808

3

7621

13

6499

3

1114

13

8707

3

026

13

086

4

1480

14

3244

4

3157

14

3814

4

0644

14

5403

4

1838

14

2388

4

8937

14

9441

4

6913

14

0114

4

028

14

318

5 6

9820 9138

15 16

0022 3950

5 6

9892 5047

15 16

0468 6287

5

1571

15

7090

5

5519

15

0403

5

8555

15

7047

8602

2476 2223

6 7

6580 2772

16 17

1114 3034

193 582

17

16 17

15 16

5434

8356 4863

582 123

7

6 7

5 6

7720

6436 4981

0625 3025

17

16 17

15 16

5689

0018 4596

4865 9746

7

6 7

5 6 7

0024

17

2632

7

667

17

001

8

0905

18

4617

8

2067

18

8532

8

9058

18

1934

8

9067

18

7943

8

3722

18

8906

8

5869

18

4795

8

977

18

617

9

1514

19

1746

9

7024

19

8252

9

2571

19

5237

9

6259

19

7773

9

6119

19

1446

9

6317

19

4698

9

894

19

418

10

9183

20

0607

10

8391

20

4808

10

6200

20

5101

10

8199

20

2703

10

1658

20

3938

10

0130

20

7796

10

160

20

963

Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

La gallina 50 La misa 51 El peine 52 Las estrellas 53 San Pedro 54 Santa Rosa 55 La luz 56 El dinero 57 Cristo 58 La cabeza 59 El pajarito 60 La manteca 61 El dentista 62 Las piedras 63 La lluvia 64 El cura 65 El cuchillo 66 Las joyas 67 El balcón 68 La cárcel 69 El vino 70 Los tomates 71 El muerto 72 El muerto q’ habla 73 La carne 74

El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro

75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos

CAJA DE SORPRESAS

26

27

La misa

el peine

43 el balcón

11 el minero

DATO SORPRESA PARA TENER EN CUENTA

PUEDE SER

29 San Pedro

el niño

DATOS DE LA SEMANA

10 DE OCTUBRE

- Día de la Industria Aeronáutica. - Día del Industrial Panadero. - Día Nacional de la Danza. - Día de la Independencia de Cuba.

- Día de la Independencia de Fiji. - Día Nacional, celebrado en Taiwán. - Día de San Francisco de Borja. 1684 - Nace Jean Antoine Watteau,

1738 - Nace Benjamin West, pintor. 1813 - Nace Giuseppe Verdi, compositor de óperas. 1830 - Nace Isabel II de España.1856 - muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1901 - Nace Alberto Giacometti. 1906 - Se funda el club Central Córdoba, de Rosa-

18 la sangre

02

Santa Rosa

mal tiempo

EL TERRIBLE

DATO EXTRA

30

83

21

la escuela

rio. 1911 - La Dinastía Manchú pierde el trono en China: inicio de la Revolución republicana en China liderada por Sun Yat Sen. 1913 - Muere el Gral. Lucio Mansilla, escritor, militar y diplomático, autor de “Una excursión a los indios ranqueles”. 1918 - Nace Thelonious Sphere Monk. 1924 - nNce Ed Wood Jr.,

32

FAVORITO

208

el Papa

cineasta. 1927 -Se inaugura la primera sección de la Fábrica Militar de Aviones. 1934 - Empieza en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional. 1955 - Nace David Lee Roth, de Van Halen. 1956 - Nace Martina Navratilova, tenista. 1963 - Arturo Umberto Illia asume la presidencia de la

Nación. 1985 - Mueren Orson Welles y Yul Brynner. 2004 - Muere Christopher Reeve, a los 52 años. Famoso por su papel en “Supermán,” se convirtió en el defensor de las investigaciones sobre la columna vertebral después de que se quedó paralítico al caer de un caballo.


PASATIEMPO / 15

NUEVA ERA / SĂ BADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

Cruzadas

Elecciones Humor y Juegos

Tema de la semana:

Catrasca en el recuerdo

Juegos para chicos

Sopa de letras

SĂ­ - TĂŠ - Dos - Ojo - Sal - Sur - TĂ­a - TĂ­o - Agua - Apio - Cero - Dedo - Diez - Mano - Ocho - Once - Ropa - Tres - Hacer Litro - Agosto - Amable - Bastar - Bistec - Cuello - Esposo - MarrĂłn - Sangre - EspaĂąol - Gracias - Manzana - Morenos - Borrador - ChampaĂąa - Embarque - Facturar- Mezquino Sandalia - Enfermero - Izquierda - Ordenador - Arrepentido Avergonzado - Calculadora - Cucharadita - Universidad

Encuentre las palabras ocultas en horizontal, vertical o diagonal, en ambos sentidos

Artesano - Desarrollo - Glosario - Historias - Incunable - Ă?ndice - IntroducciĂłn - LibrerĂ­a Manuscrito - TecnologĂ­a

Sudoku

Sopa de Letras

Complete los casilleros vacĂ­os con nĂşmeros del 1 al 9, sin repetir cifras HQ QLQJXQD ÂżOD FROXPQD o cuadrado.

Cruzadas

Respuestas

Sudoku


16 / OPINIÓN

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / NUEVA ERA

El atril vacío El encuentro de los candidatos a Presidente de la Argentina -que se cumplió el domingo pasado por TV- fue más bien pacífico, y casi no hubo contradicciones ni discusiones confrontantes. Naturalmente, el hecho más saliente era la ausencia del actual gobernador de Buenos Aires que marcha a la cabeza del Frente para la Victoria. La pregunta ahora gira en torno a una cuestión hipotética: ¿cómo habría sido el debate si Scioli hubiera aceptado participar? Y, segunda cuestión: ¿cómo reaccionará el electorado ante su ausencia?. Por ahora no hubo otra respuesta más que EL ATRIL VACÍO. O tenía antecedentes en la historia política argentina un debate entre candidatos a Presidente de la Nación con vistas a los comicios en los que uno de ellos será elegido para conducir por los cuatro años siguientes los destinos de la República. Pero el acto confrontante se empobreció inevitablemente por la negativa del ciudadano Daniel Scioli de participar en el encuentro. Adujo reservas que se consideran nimias para justificar su ausencia. Scioli al parecer confía en que su electorado no castigará su ausencia. Tiene sus razones, si van a juzgarse otras situaciones que mostraron encuestas anteriores. La muy grave inundación de La Plata, con 89 muertos declarados, había aparecido como un factor para quitarle apoyo; y lo mismo había sucedido con su inoportuno viaje a Europa cuando toda la provincia que él estará gobernando hasta el 10 de diciembre próximo, se debatía bajo el agua. Pero semanas después, en nuevas encuestas, había recuperado su posición de vanguardia. Algunos analistas suponen que Scioli confía en el caudaloso apoyo oficialista con el que hasta ahora parece contar.

N

El precio de la ausencia Naturalmente, con su ausencia, Scioli

convalidó las críticas de sus competidores. Así, Macri, por ejemplo, cree que las divergencias de su grupo en el Frente para la Victoria, le impiden definirse. Los calificativos abundaron. Rodríguez Saá aludió a él como "el ausente". Stolbizer se refirió a él como "fantasma detrás del atril". Pero fue Sergio Massa el que más impactó a la audiencia, con unos explícitos segundos de silencio como sanción, "porque nos faltó el respeto a todos". No todo fueron aciertos. Inspiradas en el último debate brasileño, las preguntas de unos candidatos a otros, llevó a situaciones artificiales en las que se les veían los hilvanes. Así por ejemplo, Massa interrogó a Stolbizer sobre cómo terminar con el clientelismo Tampoco tuvo mucho sentido pedir al candidato trotskista Del Caño, su criterio para reglamentarse el artículo 14 bis de la Constitución. No se notó en cambio un esfuerzo más sostenido de los equipos de campaña, para formular preguntas más incisivas cuando les tocó hacerlo. Massa también fue contundente con Macri cuando aludió a los contratos de su padre (Franco Macri) de su socio y de su primo con el gobierno porteño. Por su lado, Macri y Massa, tributaron

¿Cuánto tienen? Daniel Scioli, que llegó al gobierno de Nestor Kirchner con sólo 45.273 pesos pero de deudas (patrimonio negativo) según su declaración de 2005, ha manifestado ahora, en vísperas de la elección en la que figura como candidato a Presidente de la Nación, 13 millones de pesos en 2014. Pero su patrimonio real se supone mucho mayor. Consideran que ha achicado su declaración patrimonial, por cuanto su quinta La Ñata es una mansión a orillas del río Luján, con quincho, pileta y amarradero propio y 13.050 m2 de superficie. El valor que le asignó en su declaración, apenas llegó a los 2,1 millones. Mauricio Macri debió presentar dos declaraciones juradas sobre el ejercicio 2014.

simpatía y tolerancia al peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá, con la inocultable intención de captar sus votos en un potencial balotaje. Curiosamente, tanto Macri como Massa evitaron hablar de lo inevitable: el ajuste. Entre las sorpresas para muchos, figura .la solidez argumental de Margarita Stolbizer. Sobre todo -subraya el politólogo Carlos Pagni- al denunciar la corrupción y su vinculación con el narcotráfico. Por supuesto-el trotzkista Del Caño pretendió demostrar al público de izquierda que ella (Stolbi-

de la Nación 188 mil pesos por el alquiler de Tecnópolis. Los privados le aportaron alrededor de 26 millones MAURICIO MACRI gastó 30 millones. Dos tercios de las 150 personas que más

dinero aportaron, tienen vínculos laborales con el gobierno porteño. SERGIO MASSA detalló gastos de campaña por 19 MILLONES. La situación más curiosa es la del cordobés JOSÉ MANUEL DE LA SOTA. Aparece un donante anónimo con 5 MILLONES. El cordobés se negó a revelar su identidad.

El todavía Jefe de Gobierno de Capital Federal, en una de ellas declaró 52 millones de pesos, pero tres meses atrás sobre el mismo ejercicio informó activos por 60 millones más 2 millones de dólares Macri le prestó 18, 5 millones de pesos

al empresario y amigo Nicolás Caputo que también es proveedor del Estado porteño. El patrimonio más reducido es el de Sergio Massa entre los principales candidatos a presidente. Declaró bienes por 2,5 millones de pesos y dinero en efectivo.

¿De dónde salió la plata para la campaña? 40 MILLONES DE PESOS es la cifra que reconoció como invertida en la presente campaña electoral el FRENTE PARA LA VICTORIA. El Estado fue uno de los proveedores de esos recursos, que pagó a la Presidencia

Escribe Hugo Nario Este atril vacío era el que le hubiera correspondido al candidato de FpV Daniel Scioli, Está ubicado entre Adolfo Rodríguez Saá y Sergio Massa.

"La Ñata" espléndida propiedad recostada sobre el río Luján. Su propietario Daniel Scioli la valuó en algo más de 2 millones de pesos.

zer) es igual de "derechista" que el resto de los candidatos, a partir de su alianza con el Pro. Disparidad en los asesores del gobernador Scioli Tampoco fue unánime el consejo de los asesores de Scioli. Así, por ejemplo su ministro Pérez y Telerman hubieran preferido que participara del debate. En cambio, su hermano José y Gustavo Marangoni, aconsejaron que no fuera a confrontar. ¿Tendrá algún costo ese ATRIL VACÍO? Habrá que esperar hasta el domingo 25, cuando se sepan los resultados. Mientras, las conjeturas vienen y van como las olas del mar.

ESTADÍSTICA CURIOSA El diario La Nación hizo una curiosa estadística con los términos más usados por los distintos candidatos La palabra POBREZA fue usada 6 veces en sus respectivas intervenciones por Adolfo Rodríguez Saá y Mauricio Macri. Nicolás del Caño lo hizo una sola vez. Pero Margarita Stolbizer se aproximó a los dos primeros en 5 oportunidades. El concepto de EDUCACIÓN apareció 12 veces en la exposición de Del Caño; cuatro veces en Stolbizer, dos en Macri y en Massa, y una sola vez en Rodríguez Saá. Ninguno aludió directa o indirectamente a la presidente Cristina FK. En cambio SCIOLI fue nombrado tres veces por Del Caño y sólo una por los otros candidatos.


EXTRA

Sábado 10 de octubre de 2015

EL PAIS Y EL MUNDO INTERNACIONALES / P.6

Año XII / Nº 4.590

EFE

RESPALDO DE CAMPAÑA / P.3

La Presidenta advirtió en Santa Cruz que el proyecto K es "irreversible" Obama pidió unidad.

Sigue la ola de violencia

Cristina Fernández aseguró ayer que su "sueño" es que esa provincia "vuelva a ser lo que era" cuando Néstor Kirchner fue "gobernador", en una crítica al actual mandatario, Daniel Peralta, y en apoyo a su cuñada Alicia Kirchner. UN PREMIO COLECTIVO / P.7

INTERNET

Dos personas murieron en nuevos ataques ocurridos en universidades estadounidenses de Texas y Arizona.

ASAMBLEA ANUAL DEL FMI / P.4

Kicillof con funcionarios de China

POLICIALES / P.9

El ministro de Economía habló con funcionarios del área financiera china, sobre la política de swap.

Detienen a sobrino nieto del Papa El hombre fue detenido en Bariloche. Está implicado en 25 causas penales por estafa, por más 8 millones de dólares.

EN CAMPAÑA / P.2

Macri y Massa se cruzaron por el balotaje Galardonados. El Comité Nobel los señaló como "una inspiración para todos aquellos que buscan promover la paz".

Stiuso El titular de la AFI, Oscar Parrilli, instó a EE.UU. a terminar con "esta actitud de protección" en torno al exespía. P.3

El Cuarteto del Diálogo de Túnez es Nobel de la Paz El premio destaca el trabajo de cuatro organizaciones de la sociedad civil que ayudaron a conservar la democracia en el país durante los levantamientos de 2013. El jurado destacó su camino recorrido hacia "la unidad".

DEPORTES / P.11

Clásico Desde las las 21.10, River y Boca se enfrentan en un amistoso en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.


2 / POLITICA

SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

ESTATUA DE PERON

SCIOLI DE CAMP AÑA EN LA MA CAMPAÑA MATTANZA

STOLBIZER EN BARILOCHE

"T ra vestismo" "Tra ravestismo"

Macri y Massa se cruzaron por eventual segunda vuelta

"Los productores son víctimas"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó ayer el "travestismo político" del candidato presidencial (Cambiemos) Mauricio Macri, por haber inaugurado un monumento al general Juan Perón, de quien se cumplieron el jueves 120 años del natalicio. "Si Perón estaba vivo, viendo eso a través de la ventana de su oficina, se agarraba la cabeza ante semejante mamarracho", cuestionó el funcionario, en su habitual contacto con la prensa en la Casa de Gobierno, e ironizó que "creen que por hacerle un monumento" al general "se convierten en peronistas". El ministro le adjudicó "desfachatez, oportunismo" y un "travestismo político que avergüenza" a Macri, por el acto del jueves, en el que homenajeó al fundador del justicialismo, emparentado con la defensa de los trabajadores, junto al secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano. "La desfachatez y la vocación de oportunismo de los hombres hace este travestismo político que avergüenza", prosiguió el ministro, quien advirtió que "hay que ser muy cuidadoso cuando se refiere a figuras" de ese calibre. Fernández sostuvo que "el oportunismo los pone a hacer esta paparruchada de querer hacer un discurso peronista a un tipo que está en las antípodas del peronismo; creen que por hacerle un monumento a Juan Perón se convierten en peronistas" aunque aseguró: "Que no capta ni un voto peronista, de eso no tengo dudas". Por otra parte, negó que un eventual gobierno de Daniel Scioli implique un giro a la derecha, al señalar que el gobernador "forma parte de nuestra estructura política, y por eso es el candidato del Frente para la Victoria", y dijo estar "convencido que va a hacer exactamente lo mismo que estamos haciendo nosotros". DYN

Rechazo sciolista. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, cuestionó ayer al candidato presidencial del frente Cambiemos, Mauricio Macri, al advertir que "no se tributa al peronismo por inaugurar un monumento", luego de que el mandatario comunal porteño destapara la primera estatua de Juan Domingo Perón en la Capital Federal. El funcionario sciolista alertó que "no hay foto que compense" las políticas que promueve Macri, sobre las que dijo que "tienen como variable de ajuste el trabajo". DYN

El candidato de Cambiemos dijo que su rival de UNA lo "va a apoyar" en un posible balotaje porque "va a ser coherente". El tigrense le advirtió "que no se coma el desayuno antes de la cena". DYN

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, volvió ayer a hacer campaña en el partido bonaerense de La Matanza, al tiempo que sus rivales electorales Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA) protagonizaron un cruce por un eventual balotaje. Mientras que Macri confió en que irá a una "segunda vuelta" electoral y que su rival por UNA lo "va a apoyar" porque "va a ser coherente", Massa le espetó al "ingeniero": "Que no se coma el desayuno antes de la cena. Nosotros vamos a una segunda vuelta". "Lo que más consolidado aparece es la idea de que si Macri está en la segunda vuelta pierde con Scioli y si nosotros estamos en la segunda vuelta le ganamos a Scioli", enfatizó el exintendente de Tigre durante una visita a Bahía Blanca. Por segunda vez en una misma semana, por su parte, Scioli visitó La Matanza para inaugurar otra Unidad de Pronta Atención (UPA), en tanto dijo que, en caso de acceder a la Casa Rosada, necesitará la "experiencia" del intendente de esa localidad, Fernando Espinoza, en su gabinete. "Fernando, necesito de tu experiencia en el próximo gabinete nacional si tengo la oportunidad de conducir los destinos de esta patria", sostuvo Scioli en Virrey del Pino, donde inauguró la UPA número 18, la segunda en La Matanza, de las 20 que tiene previsto presentar en la Provincia antes de terminar su mandato. Como parte de su campaña, además, inauguró junto al intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el parque de generación de energía solar y eólica "Papa Francisco" en el tramo del Camino del Buen Ayre que abarca ese municipio y San Miguel y encabezó en Merlo la entrega de microcréditos para Pymes. Tanto en Bahía Blanca como en la inauguración de un hospital municipal Materno Infantil en Tigre, Massa enfatizó que su frente estará "en segunda vuelta" para "cambiar la historia" y le pidió a Macri, sin nombrarlo,

La candidata a presidenta por Progresistas, Margarita Stolbizer, advirtió ayer en Bariloche que "aquí los productores son víctimas de la presión tributaria", durante una recorrida por esa ciudad rionegrina acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. "La Patagonia demuestra las grandes contradicciones del relato kirchnerista, al menos afuera de Santa Cruz. Aquí los productores son víctimas de la presión tributaria y no cuentan con incentivos a la producción, tanto fiscales como los mercados para vender lo que producen", alertó. El frente de Stolbizer estima aumentar la cantidad de votos en esta provincia de cara a las próximas elecciones, luego de que en las PASO la candidata obtuvo un porcentaje superior de sufragios al obtenido a nivel nacional. En un comunicado, se quejó de que el Ejecutivo "aisló a Argentina del mundo y ha puesto tantas trabas al comercio sin contemplar las tensiones de producción y precio, con el agravante de la falta de inversiones logísticas". DYN

Recorridas. Scioli, Macri y Massa buscan hacer conocer sus propuestas. que "no se deje llevar por la soberbia". "Decirles a quienes compiten conmigo que bajen un poquito la soberbia", indicó en Tigre y agregó: "Decirle al ingeniero que no se coma el desayuno antes de la cena. Nosotros vamos en una segunda vuelta". En Bahía Blanca, en tanto, Massa insistió que "el habernos plantado en las propuestas nos pone en una situación de ventaja de cara a una segunda vuelta". "Eso nos puso en un lugar que la gente valora mucho, y lo valora mucho más cuando mira los escenarios eventuales de segunda vuelta y ve que somos nosotros los que le podemos ganar a Scioli, y que si no estamos en la segunda vuelta el kirchnerismo puede seguir en el go-

bierno", planteó. En ese mismo lugar, pero unas horas antes, Macri ofreció una conferencia de prensa donde al ser consultado sobre un posible acuerdo con Massa en un eventual balotaje, respondió: "Más allá de que él fue Jefe de Gabinete, y todo su equipo son exministros del kirchnerismo, va a tener la posibilidad de demostrar su coherencia apoyándonos en una segunda vuelta". Por otro lado, el referente del PRO sostuvo que en el próximo gobierno "hay que endeudarse todo" lo que se pueda con los organismos de crédito mundiales para encarar obras de infraestructura, ya que van a quedar "pelados" y "secos" de fondos en el Banco Central. DYN

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO Es una publicación propiedad de Diarios Argentinos S.A. Director: José Rodolfo Filippini Consejo Editorial: Jorge Botta, El Popular Leandro Ignacio, Ecos Diarios Alfredo Ronchetti, El Tiempo Consejo Comercial: José Rodolfo Filippini, Nueva Era Sebastián Borda, La Mañana (25) Víctor Cabreros, La Mañana (B) EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea. Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As.

El Debate de Zárate. Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As.

El Norte de San Nicolás Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As.

DEL CAÑO CONTRA LAS MULTINACIONALES

El Popular de Olavarría Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As.

El Tiempo de Azul

El candidato presidencial por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Nicolás del Caño, visitó ayer Tigre, tierra de su rival de UNA, Sergio Massa, y denunció que ese municipio "es un paraíso para los ricos que viven en Nordelta y para las grandes multinacionales que despiden, suspenden y

precarizan a los trabajadores". "Tigre es un paraíso para los ricos que viven en Nordelta y para las grandes multinacionales que despiden, suspenden y precarizan a los trabajadores apoyadas por el Gobierno nacional", sentenció el dirigente de izquierda. DYN

Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As.

La Mañana de Bolívar Talleres propios: Alvear 47 - Bolívar - Bs. As. La Mañana de 25 de Mayo. Talleres propios: Calle 11 e/ 23 y 24 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. La Opinión de Trenque Lauquen. Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As.

La Razón de Chivilcoy Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As.

La Voz de Bragado Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As.

La Voz del Pueblo de Tres Arroyos Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As.

Noticias de Pehuajó Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As.

Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As.

Tiempo de 9 de Julio Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As.

Tiempo de Los Toldos Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. Tiempo Sur de Santa Cruz. Talleres propios: Comodoro Rivadavia 175 - Río Gallegos - Santa Cruz

EXTRA EL PAIS Y EL MUNDO es elaborado para DIAR por Diarios Bonaerenses (DIB) | Registro de propiedad Intelectual en trámite Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar publicidad@diarioextra.com.ar www.diarioextra.com.ar Oficina Central 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.


POLITICA / 3

EXTRA / SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

BUSQUEDA DE STIUSO

Redoblan presión a Estados Unidos El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, instó ayer a los Estados Unidos a terminar con "esta actitud de protección" en torno al exespía Antonio "Jaime" Stiuso y "de no colaboración con la Justicia en un tema tan importante" como es la causa del ataque a la AMIA. "Lo que está absolutamente claro es que hay no solo un encubrimiento y una protección, sino una reticencia a colaborar en la investigación del atentado a la AMIA" por parte del "gobierno" de Barack Obama, denunció el funcionario nacional. Esta semana, la Casa Rosada volvió a pedir al país del Norte datos sobre el paradero de Stiuso, exdirector de Operaciones de la ex Secretaría de Inteligencia (SI), sobre quien se informó que el 19 de abril último, con pasaporte italiano, viajó de Porto Alegre (Brasil) a la ciudad estadounidense de Miami. Parrilli, que denunció al espía por presunto contrabando en la importación de productos mediante empresas y por no presentarse a declarar ante el organismo por presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la mutual judía, embistió nuevamente contra los Estados Unidos. "Esperamos que termine Estados Unidos con esta actitud de protección y de no colaboración con la Justicia en un tema tan importante como es la investigación del atentado a la AMIA", sostuvo esta mañana el director de la AFI, por radio Nacional. Asimismo, Parrilli insistió en cargar contra el fiscal federal Guillermo Marijuan por haberse opuesto al libramiento de una "circular azul" por parte de Interpol para que se informe el paradero del exagente de inteligencia. "El fiscal Marijuan, lo reitero, parece más el defensor de Stiuso que un fiscal de la Nación", acusó. Sostuvo que el funcionario del Ministerio Público parece "muy preocupado para que no se libre un ‘alerta azul’ contra Stiuso y en otras causas, donde se afecta a los poderosos, tiene reticencia". DYN

ACTO EN SANT A CR UZ SANTA CRUZ

Cristina: "El proyecto kirchnerista es irreversible" Junto a Máximo y Alicia Kirchner, la Presidenta aseguró ayer que su "sueño" es que "Santa Cruz vuelva a ser lo que era" cuando Néstor Kirchner era "gobernador". TELAM

La presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que su "sueño" es que "Santa Cruz vuelva a ser lo que era" cuando Néstor Kirchner era "gobernador", en una crítica al actual mandatario provincial, Daniel Peralta, y en respaldo a su cuñada Alicia Kirchner, postulante para ese cargo, al tiempo que advirtió que el proyecto kirchnerista es "irreversible". "Vamos a volver a tener la Santa Cruz que nos merecemos, hemos sufrido mucho, queremos tener alegría y llevarnos bien entre todos", sostuvo la Presidenta durante un acto en Río Gallegos transmitido por la cadena nacional número 44 del año. A dos semanas de las elecciones en las que la provincia elegirá gobernador, acoplada a los comicios nacionales, la mandataria se mostró también con su hijo Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora y primer candidato a diputado nacional, y el compañero de fórmula del postulante presidencial Daniel Scioli y secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. "Sueño con una Santa Cruz que vuelva a ser lo que era cuando Néstor era gobernador", señaló en respaldo a Alicia Kirchner, sentada a su derecha, tras lo cual prometió: "Vamos a volver a tener un sistema de salud como el que tuvimos". La mandataria pidió además que "nadie prepotee" a los santacruceños, remarcó que los derechos "son de todos y todas" y, tras destacar que en Río Gallegos se "retomó el camino", pidió "construir muchas cosas que han sido arrebatadas". En respaldo a su cuñada, planteó que "como dice Alicia, la salud pública es importante para que no sea un lujo de todos. Tiene que volver a ser lo que alguna vez fue: un bien público al cual todos tengan

BREVES

"Abandonado"

Caso Hotesur

El velero La Sanmartiniana, con el que un grupo de jóvenes de La Cámpora pretendía llegar hasta las islas Malvinas y casi se hunde cerca de Tierra del Fuego, fue rescatado en la llamada "Zona de Conservación de las Falklands" por una patrulla kelper y remolcado hasta Puerto Argentino (Stanley). Así, lo consignó ayer el periódico Penguin News y lo reportaron por Twitter varios isleños, que calificaron el estado del barco como "un símbolo de en lo que se ha convertido la Argentina: abandonado, oxidado y apenas a flote...". A mediados de setiembre, el capitán de la embarcación, Javier Vázquez, emitió un alerta y la declaró "en emergencia", porque además una de las bombas de achique estaba rota. DYN

El juez federal Daniel Rafecas rechazó ayer la recusación en su contra que presentó la diputada nacional del GEN y candidata presidencial Margarita Stolbizer en la causa "Hotesur" y la Cámara Federal resolverá si el magistrado debe continuar o no manejando el expediente. Rafecas rechazó "in limine" -sin darle tratamiento- la recusación de Stolbizer, pues la diputada no es parte en la causa y porque considera que los argumentos son infundados, informaron fuentes judiciales. La resolución de Rafecas es enviada a la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah, quienes deberán resolver. DYN

Respaldo. Alicia Kirchner, Cristina Fernández y Carlos Zannini. acceso, como la educación". Luego, ante jóvenes militantes, destacó que "cuando hay voluntad, capacidad, inteligencia y sacrificio personal, es posible que desde un lugar tan pequeño, casi cayéndonos del mapa, hayamos podido ilu-

minar la Argentina y también el mundo como un ejemplo de dignidad y construcción nacional". Al elogiar a Alicia Kirchner, señaló que la vio "transformar un tráiler en un centro de atención", porque "sabe cómo hacerlo". DYN

LICITAN CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO La presidenta Cristina Fernández activó ayer el llamado a licitación pública nacional e internacional del "Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz". Se trata de una obra para transportar agua potable a once localidades del norte santacruceño y también a las zonas de desarrollo

de actividades productivas, industriales y riego, desde el Lago Buenos Aires hasta Caleta Olivia. Con un presupuesto de 11 mil millones de pesos, este proyecto comprende la construcción de un conjunto de obras de diferente magnitud y alcance, algunas ya en ejecución, indicó el ministerio de Planificación Federal. DYN

"Quería que se disculparan" La presidenta Cristina Fernández aseguró ayer que "no fue persecutorio" su "afán" de llevar a juicio la difamación del diario Corriere Della Sera que publicó un artículo con falsas acusaciones contra la mandataria y aseguró que "quería que se disculparan". "La difamaciones deben ser castigadas", subrayó, aseguró que la demanda "no fue personal (sino que) demandé como presidenta de la República Argentina en nombre de los 40 millones de argentinos" y enfatizó: "Cuando se dicen las mentiras más grandes del mundo se tienen que hacer cargo". Ante militantes en Río Gallegos, luego de haber encabezado allí un acto, la Presidenta se refirió al fallo de primera instancia de la Corte de Apelaciones de Roma que condenó por difamación con real malicia al diario Corriere Della Sera, al director del matutino y a la periodista que escribió un artículo con falsas acusaciones contra ella. Ese periódico había publicado en 2008 una nota en donde aseguraba que la jefa de Estado, en el marco de su asistencia a la cumbre sobre el hambre organizada por la FAO, había comprado alhajas en la exclusiva joyería Enigma, del famoso diseñador Gianni Bulgari. "Cuando hice la demanda quería que pidieran disculpas y publicaran en el mismo diario que se equivocaron", expresó y aseguró que "era claro que (el título) no era contra mí, era contra los 40 millones de argentinos". Además, advirtió que el artículo periodístico tenía un "tinte misógino" y planteaba una "discriminación sexista", indicó, "porque si una mujer es presidenta y coqueta tiene que ser tilinga, de un hombre nadie publicaría nada". DYN

"Plan Qunita": el juez Bonadio citó a declarar a Aníbal Fernández Investiga irregularidades en la compra de 150 mil kits para bebés. El juez federal Claudio Bonadío citó a declaración indagatoria al Jefe de Gabinete y candidato a Gobernador del oficialismo, Aníbal Fernández, en una causa que investiga las presuntas irregularidades en la licitación del Plan "Qunita", por la que también deberá declarar el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán. Según indicaron fuentes judiciales, el candidato bonaerense declarará luego de las elecciones del 25 de octubre, luego de que pasen por el juzgado Gollán, su viceministro Nicolás Kreplak, el extitular de la cartera sanitaria y gobernador electo de Tucumán, Juan Manzur, y funciona-

rios de segunda línea del ministerio. Bonadío investiga presuntas irregularidades en la compra de 150 mil kits para bebés por 1.100 millones de pesos, destinados al Plan "Qunita", que reparte una cuna, sábanas, toallas, ropa de bebé, un chupete, un mordillo, un termómetro digital, cremas y otros elementos para los recién nacidos. Según una denuncia presentada por la diputada nacional Graciela Ocaña, las compras de los kits se hicieron a empresas con facturaciones menores y rubros completamente diferentes a los necesarios para llevar adelante esa licitación. Las licitaciones comenzaron

cuando Manzur era ministro de Salud y terminaron en la actual gestión de Gollán. Fernández fue citado porque, en su rol de Jefe de Gabinete, su firma aparece al final de los trámites de licitación. Por esta causa, Bonadío envió ayer un oficio al Senado bonaerense con el objeto de conocer si la cámara Alta realizó contrataciones con la firma Dromotech S.A., una de las investigadas por las licitaciones. El trámite judicial, realizado por la Policía Metropolitana, causó un gran revuelo en el la Legislatura, aunque no obstante los asesores legales descartaron cualquier vínculo con la firma. DIB


4 / ECONOMIA EN SINTESIS

Cosecha estable El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) dispuso ayer recortar de 107 a 105,8 millones de toneladas su estimación para la próxima cosecha estadounidense de soja y ajustó al alza la de Brasil y mantuvo estable la de Argentina, hecho que llevó a recortar hasta un valor de 328 dólares para el grano oleaginoso en Chicago. "Los datos difundidos por la USDA deja una noticia positiva y otra negativa: primero que se recorta en un millón de toneladas la cosecha de soja de Estados Unidos y la mala es el incremento que está experimentando este cultivo en Brasil", aseguró Ricardo Baccarin, corredor de granos y secretario del Matba. DYN

SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

EL MERCADO

ASAMBLEA ANUAL DEL FMI

Kicillof se reunió con funcionarios chinos

COTIZACIONES Minorista

El ministro de Economía habló con funcionarios del área financiera de China, tras conocerse la voluntad de ambos países de mantener la política de swap. Oficializó acuerdos con el Banco Mundial.

PROCREAR

EL BCRA SACRIFICO U$S 650 MILLONES

BONAR 2020

Más viviendas

El dólar "blue" subió a 15,85 pesos

Cotizó a 7%

El plan Procrear ya puso en marcha más de 194.000 viviendas en todo el país, y lleva invertidos, por parte del Gobierno Nacional, más de 94.800 millones de pesos. De esas viviendas, 165.327 pertenecen a líneas individuales de crédito, de las cuales 114.842 ya fueron finalizadas, lo cual representó una inversión de 51.719 millones de pesos, y que fueron utilizados para la construcción, compra de terreno y construcción, refacción y ampliación y terminación de viviendas. Actualmente, son 79 los desarrollos urbanísticos emprendidos. De ese total, ya se sortearon 6.093 viviendas en once provincias (Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz y Chaco). TELAM

El dólar paralelo subió ayer cinco centavos a 15,85 pesos para la venta en la plaza local, en una rueda en que el Banco Central se desprendió de 10 millones de la divisa estadounidense y acumuló ventas netas por 650 millones en siete ruedas de octubre. La brecha entre el dólar paralelo y el que se ofreció a 9,48 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de Capital Federal subió a la zona del 67 por ciento. El repunte del dólar paralelo ocurrió en una rueda de estabilidad para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono se ubicaban en la zona

El título público Bonar 2020, mediante el cual el Gobierno obtuvo unos 637 millones de dólares tres días atrás, cotizó ayer por primera vez en el mercado financiero, a un precio 7 por ciento mayor del que los inversores pagaron el martes. Los inversores, que abonaron en la licitación un poco más de 95 dólares por cada lámina de 100, vieron mejorar ayer la cotización de esos títulos, tanto en pesos como en dólares. El Bonar 2020 en pesos (AO20) cerró ayer con un alza de 0,88 por ciento a 1.372 pesos, mientras en dólares (AO20D) escaló 3,87 por ciento a 102 unidades por cada lámina de 100. DYN

Mayor consumo

$ 9,52

REAL

$ 2,50

$ 2,51

EURO

$ 10,64

$ 10,77

MERVAL

11.166,37

BOVESPA

49.338,413 0,47%

NASDAQ

-0,99%

4.830,47 0,41%

DOW JONES

17.084,490 0,20%

R. PAÍS

577 -0,35%

TELAM

El consumo masivo de alimentos, bebidas, productos de higiene y tocador crecerá alrededor de 1,7 por ciento durante el corriente año, según las proyecciones formuladas por consultores que participaron ayer de la tercera Jornada de Supermercadismo, organizada por la Cámara de Supermercados (CAS) y la federación (FASA) que agrupan a representantes de supermercados regionales. Según los especialistas, el consumidor argentino es "marquista" y se ve atraído por ofertas y promociones. En ese marco, los supermercados de cercanía, como los de pequeños formatos de las grandes cadenas, se imponen en la preferencia de los compradores. TELAM

La Justicia condenó a siete años de prisión a un empresario de la construcción de la provincia de Santa Fe, por evasión agravada, y procesó a otro, un maderero correntino, por evasión impositiva y previsional. Según informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Bernabé Mautino recibió una pena de siete años de presión por "evasión simple y agravada en forma reiterada y en concurso real", mientras que Diego Pizzi fue procesado por "evasión impositiva y previsional por más de cuatro millones de pesos". DYN

Venta

$ 9,42

INDICES

El ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió ayer con funcionaros del gobierno de China y completó su participación en la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrolla en Lima, Perú, dos días antes del cierre. Fuentes oficiales confirmaron que el jefe del Palacio de Hacienda se embarcaba hacia Buenos Aires anoche tras su participación en el pleno de Gobernadores de la Asamblea. Por otra parte, confirmaron que Kicillof mantuvo un encuentro funcionarios del área financiera de China, luego de conocerse la voluntad de ambos países de mantener la política de swap de monedas. Durante la jornada, Kicillof también oficializó los acuerdos alcanzados con el Banco Mundial para la obtención de una serie de préstamos por hasta 1.500 millones de dólares. Kicillof viajó el jueves hacia Lima tras mantener una dura polémica con las autoridades del organismo por la proyección de las estadísticas del organismo. El ministro cerró acuerdos con el Banco Mundial, habló con el Premio Nobel Joseph Stiglitz y se abstuvo de encontrarse con miembros del directorio del organismo. Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien formó parte de la comitiva nacional desde el inicio de la Asamblea, mantuvo hoy una reunión en Lima con la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis. La funcionaria bonaerense tuvo contactos previos con el presidente del BID, Juan Alberto Moreno, y

Evasión fiscal

Compra

DOLAR

Baja bursátil

Diálogo. Axel Kicillof junto al Premio Nobel Joseph Stiglitz. de la Confederación Andina de Comercio (CAF), Enrique García. Con relación al marco general de la Asamblea, el G20 acordó hoy un plan contra la evasión fiscal de las multinacionales "El grupo apoya la iniciativa G20/OCDE que busca controlar la evasión de impuestos y que

las utilidades no se transfieran hacia los paraísos fiscales", dijo el ministro de Finanzas de Colombia, Mauricio Cárdenas, que habló en nombre de los países de la región integrantes del G24: Argentina, Brasil, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela. DYN

"EL DIAGNOSTICO DEL FMI ESTA ERRADO" El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, afirmó ayer que el "diagnóstico del FMI es errado" y sostuvo que "Argentina está sólida y con reservas adecuadas". El titular de la autoridad monetaria señaló que "nuestra participación en el G20 y FMI nos confirma que la economía mundial sigue sin recuperarse."

de los 13,60 pesos. Fuentes del Banco Central informaron que la entidad cerró ayer su participación cambiaria con ventas netas por 10 millones de dólares, cifra similar a la estimada por el mercado. "La regulación oficial con sus habituales ventas dominó durante la primera parte del día abasteciendo los pedidos de compra autorizados pendientes de cumplimiento. La demanda de divisas ejerció una leve presión que justificó los nuevos máximos registrados a media rueda, pero la aparición de un flujo de ventas privadas en el último tramo diluyó la tensión sobre la cotización", explicó un operador de cambio. DYN

"El bajo nivel de endeudamiento es otra de las fortalezas argentinas, que permite anticipar un incremento de las reservas del BCRA", indicó el funcionario a través de su cuenta de Twitter. A su vez, Vanoli puntualizó que "en reuniones bilaterales y grupales encontramos interés por oportunidades de la Argentina en inversión, infraestructura, empleo e inclusión". DYN

Los papeles líderes perdieron ayer 0,99 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por una acotada toma de ganancias, en una rueda con mayoría de alzas para los títulos públicos. "Fue realmente una rueda muy tranquila, con pocos negocios y con escasa volatilidad", resumió Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa. El índice Merval retrocedió a 11.166,37 puntos en la plaza local, que negoció 164 millones de pesos en acciones. DYN

LINIERS CABEZAS: 9.485

09/10/15

Indice: 18,312 Categoría

Desde Hasta

NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLOS Cruza Euro.+ 470 NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390 VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares

15,000 15,000 17,000 14,000 17,000 16,000 13,200 16,000 19,000 15,000 15,000 14,000 15,000 14,000 15,900 17,000 8,000 7,000 7,500 8,000 7,000 9,000 7,000 15,000 20,000

21,500 21,100 20,200 19,750 18,000 16,000 21,000 16,000 19,000 23,800 22,500 20,000 22,000 21,100 17,500 24,700 23,400 19,000 16,300 13,000 15,000 18,000 12,000 22,000 20,000

CEREALES (EN US$ Y POR TN.) Prod.

09/10/15 Pos.

Ayer Ant.

Disp. Inm. 10/15 01/16 03/16 07/16 09/16

1215.0 129.0 129.0 143.8 156.8 165.5 174.8

1180.0 125.5 129.0 142.5 156.0 165.0 175.0

Rosario Maíz

Disp. Inm. 10/15 12/15 04/16 07/16

1075.0 114.0 114.0 124.5 136.6 134.5

1050.0 112.0 114.0 122.8 135.0 133.3

Rosario Girasol

Disp.

197.0 197.0

Disp. Inm. 10/15 11/15 01/16 05/16 07/16 09/16 11/16 01/17

2190.0 231.8 231.8 234.0 234.5 216.9 217.7 218.7 220.7 221.7

Buenos Trigo Aires

Rosario

Soja

2160.0 230.2 230.2 232.0 232.4 215.5 219.1 220.1 222.1 223.1


PROVINCIA / 5

EXTRA / SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

"Hay que profundizar la Policía Local y avanzar en otros municipios" El primer candidato del FpV en la Quinta Sección, Rodolfo Iriart pidió extender la fuerza. ARCHIVO

Rodolfo "Manino" Iriart buscará el domingo 25 renovar su banca, encabezando la lista del Frente para la Victoria en la Quinta Sección. Integrante del Ejecutivo provincial durante el primer mandato de Daniel Scioli, juró por primera vez en su banca en 2011, aunque en los últimos meses había interrumpido la labor legislativa para asumir como secretario de Seguridad de Mar del Plata, luego de que ocurrieran cinco homicidios en solo una semana. ¿Cómo llega la propuesta para un segundo mandato? En estos cuatro años de trabajo legislativo hemos presentado más de 100 proyectos que tienen que ver con Mar del Plata y la región. Esta experiencia nos ha dado un posicionamiento importante con intendentes, organizaciones y otros legisladores. Para mí es un gran orgullo encabezar la lista de la Quinta Sección, donde hay 26 distritos con distintas realidades. Tenemos ciudades turísticas en toda la costa y ciudades muy vinculadas con el agro. Esto nos da una posibilidad importante de poder tener una gran heterogeneidad a la hora de legislar.

POBLACION BONAERENSE

El 27% de los residentes no nació en la provincia En el Conurbano la cifra se eleva al 34 por ciento. En tanto, solo el 55,6 por ciento de los habitantes vive actualmente en el distrito donde nació, según datos oficiales. ARCHIVO

Rodolfo "Manino" Iriart. tralor para que haya una competencia leal entre las fuerzas para mantener el equilibrio con respecto a la seguridad. Otro proyecto tiene que ver con que cada vez que se aprehende a una persona puedan ser garantes de ese proceso cada uno de los sectores perjudicados, para promocionar las audiencias públicas.

El 27,1 por ciento de los residentes de la provincia nació en otro lugar, cifra que se eleva al 34 por ciento si se tienen en cuenta exclusivamente los 24 distritos del Gran Buenos Aires (GBA). El 27,1 se explica por un 22,4 por ciento de residentes bonaerenses nacidos en otra provincia más un 4,7 que proviene de otro país, según indica la primera Encuesta Multipropósito a Hogares (EMHo) que realizó el Ministerio de Economía bonaerense. No obstante, en el desagregado por regiones, se observa que la población no originaria de la provincia llega al 34 por ciento en los 24 distritos del GBA (28,3 de otras provincias y 5,7 de otro país). En cambio, en el Interior, la movilidad poblacional es muy inferior: solo el 14,7 por ciento de los habitantes no tiene origen en territorio bonaerense, cifra explicada por un 11,9 de nacidos en otras provincias del país y un 2,8 en otros países. En otros números, la estadística oficial sostiene que solo el 55,6 por ciento de las personas que viven en la provincia nacieron en el distrito en el que viven en la actualidad. La cifra se eleva al 68,7 en los partidos del Interior y cae al 48,2 en GBA. En tanto, el 17,2 por ciento de los bonaerenses nació "en otro partido de esta provincia", según la encuesta, una proporción que se incrementa al 17,8 en GBA y desciende al 16,2 en el Interior. La EMHo se puso en marcha en 2014 con encuestas a más de 10.500 familias y se realiza en los segundos trimestres de cada año con la finalidad de permite obtener información demográfica, de la situación

Cifras. 22,4 nació en otra provincia y 4,7 proviene de otro país.

¿Qué proyectos tiene para el próximo período? Yo tuve la experiencia de estar seis meses en la Secretaría de Seguridad en Mar del Plata, una experiencia que me ha marcado para llevar a la Legislatura proyectos que tienen que ver con profundizar la Policía Local y avanzar en otros municipios que aún no la tienen. Voy a proponer que las zonas en las que se divide la Policía también cuenten con un mismo número de policías locales, y también que haya en esas zonas fuerzas federales. Tiene que haber un con-

En base a su experiencia en Mar del Plata, ¿qué cambios deberían operarse en la Policía Local? Creo que hay que seguir en cada una de las convocatorias con los exámenes de las capacidades psíquicas y físicas, porque muchas veces los apuros políticos hacen que exista la necesidad de sacar la fuerza a la calle, pero esta necesidad tiene que estar acompañada de la educación y de la capacitación de estos policías. En Mar del Plata no salió ni un solo policía a la calle hasta que no estuvo altamente preparado en cada uno de los puntos. Las exigencias de una nueva policía requieren que nos manejemos de esta forma, porque esta es una policía de proximidad y no solo debe saber manejar un arma sino vincularse con la comunidad. DIB

EN HOSPITALES

EL MIERCOLES PROXIMO

CANDIDATO DE PROGRESISTAS

Cicop confirmó nueva huelga

Aníbal FFernández ernández presentará su gabinete de producción industrial

Linares dijo que la Provincia está "sub-administrada desde hace años"

Los médicos y profesionales de la salud de Cicop, que el jueves pararon con "alta adhesión" en los hospitales bonaerenses, ratificaron ayer que volverán a la huelga el próximo miércoles para reclamar un incremento salarial antes de que termine el año y mejoras en las condiciones de trabajo en las guardias, entre otros puntos. La medida coincidirá con una movilización a la Gobernación bonaerense del gremio docente Udocba, que ayer realizó acciones distritales y volverá a los paros por 48 horas el jueves 15 y viernes 16.DIB

El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, recorrió ayer las ciudades de San Nicolás, Pergamino y Villa Gesell y señaló que el próximo miércoles anunciará el que será su "gabinete de producción industrial" en caso de ganar la elección del domingo 25. De este modo, Fernández repetirá la mecánica que empleó este lunes cuando presentó en La Plata a su gabinete Agropecuario y al presidente del Banco Provincia si es elegido gobernador. "El Gabinete de Producción Industrial tendrá las mismas características que el Agropecuario: hombres y mujeres preparados con mucha capacidad y conocimiento del territorio, que

El candidato a gobernador bonaerense de Progresistas, Jaime Linares, visitó ayer las ciudades de Junín y Chacabuco y sostuvo que la de Buenos Aires "es una provincia sub-administrada desde hace muchos años" al tiempo que dijo ser un candidato "comprometido con el desarrollo de los pueblos". "Soy el candidato comprometido con el desarrollo de los pueblos. Creemos fuertemente en la descentralización de la Provincia hacia los municipios, que por presión del Gobierno nacional no se logró llevar adelante", sostuvo Linares. "La Provincia necesita una planificación estratégica y un plan de in-

no van a perder ni un día para empezar a trabajar con la gestión de gobierno", sostuvo el candidato. El lunes, Fernández anunció que si resulta electo designará al frente del Ministerio de Asuntos Agrarios a Roberto Domenech y como titular del Banco Provincia al actual secretario de Agricultura nacional, Gabriel Delgado. En tanto, en San Nicolás, Fernández inauguró el Laboratorio de Estudios Ambientales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) junto al intendente local, Ismael Passaglia, y luego brindó una conferencia de prensa en Pergamino acompañado por el candidato a intendente del FPV, Lisandro Bormiolli. DIB

habitacional, salud, educación, seguridad y situación ocupacional en la provincia de Buenos Aires. Inmigrantes Como se indicó, el 4,7 por ciento de los residentes en la provincia provienen de otro país, número que llega al 5,7 en el Conurbano. No obstante, si se analizan las condiciones de calidad de vida de la población extranjera se advierte una "situación de desventaja" respecto a la población originaria. Como publicó DIB, así se desprende del informe "Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en la provincia de Buenos Aires: evolución y características", realizado por el Gobierno provincial y que analiza algunas de las principales características socio demográfi-

cas de la población en hogares con NBI de la provincia. De este modo, mientras en 2001 había un 6,1 de inmigrantes viviendo en hogares bonaerenses con necesidades básicas insatisfechas (NBI) -vivienda, servicios sanitarios, educación básica, ingreso mínimo y otras necesidades elementales- el porcentaje se incrementó a 8,5 en 2010. "La población migrante creció desde el 2001 al 2010, pasando de 749.277 personas a 930.695" sostiene el informe y agrega que mientras en 2010 la pobreza descendió 3 por ciento entre la población de nativos, entre los extranjeros se incrementó un 50 por ciento, sostiene el trabajo oficial. "Este aumento estaría relacionado con las corrientes migratorias más recientes y las condiciones de integración al inicio", se explicó. DIB

fraestructura para el desarrollo del interior", agregó el senador nacional. En esa línea, Linares indicó que la provincia de Buenos Aires "merece respeto y hace falta un gobernador que tenga conocimiento de la realidad cotidiana, no hay tiempo para sentarse a aprender, hay muchos problemas. Es una provincia sub-administrada hace muchos años". En su recorrida por Junín y Chacabuco, manifestó que "los candidatos que ahora se ofrecen como alternativa han sido parte del problema. Después de 28 años de peronismo se ha hecho muy poco y falta mucho por hacer. Se ha retrocedido en educación, salud, vivienda, infraestructura". DIB


6 / INTERNACIONALES

SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

CONSTERNACION EN ARIZONA Y TEXAS

Tiroteos dejan dos muertos en EE.UU. EFE

Los ataques ocurrieron en dos universidades, mientras Obama se reunía con familiares de víctimas de la masacre de Oregón. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió ayer a los estadounidenses que "se unan" contra la violencia armada tras reunirse con las víctimas del tiroteo de la universidad de Roseburg (Oregón) en un día en el que otras dos personas murieron en episodios similares en Universidades de Arizona y Texas. "En momentos como este, las palabras no son suficientes", reconoció Obama después del encuentro con los familiares de las nueve personas que fallecieron y las otras nueve que resultaron heridas cuando el pasado 1º de octubre el joven Chris Harper Mercer abrió fuego en el centro de estudios superiores de Oregón. Mientras el presidente viajaba a esa ciudad, otros dos tiroteos mortales se registraron en la Universidad del Sur de Texas (TSU), cerca de Houston, y en el campus de la Universidad del Norte de Arizona. En Arizona, el joven Steven Jones, de 18 años, acabó con la vida

de una persona e hirió a otras tres cuando abrió fuego frente a un edificio de dormitorios para estudiantes de la universidad, donde se había producido una confrontación entre dos grupos de alumnos. Poco después, en un complejo de apartamentos cerca del campus de la Universidad del Sur de Texas (TSU), un tiroteo acabó con la vida de una persona, hirió a otra y dos personas fueron detenidas por su posible implicación en el suceso, informaron autoridades policiales. Este tiroteo en Texas ha sido el último episodio de la violencia armada que estremece a EE.UU. y contra la que Obama trató de luchar tras la matanza de 2012 en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres. Tras la matanza, el mandatario firmó 23 decretos presidenciales y, en el Congreso, se produjo un fiero debate para incrementar el control de las armas. No obstante, los legisladores ni siquiera lograron aprobar la medida que

Dilma advirtió sobre un "golpe a la paraguaya"

Con familiares. Obama pidió la unidad en el país para terminar con la violencia. tos muy fuertes sobre esto", destacó el mandatario en Orgeón, quien pidió que Estados Unidos "se una" como país para acabar con estas tragedias y evitar que se presenten con tanta frecuencia este tipo de tiro-

teos masivos. A su llegada a la ciudad, también recibió el rechazo de un grupo de personas con carteles que decían "Obama vete a casa" o "zonas sin armas=zonas de matanzas". EFE

MIGRANTES

CAPTURA

UNIDAD

UE.- El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a la Unión Europea (UE) para actuar contra las mafias del tráfico de migrantes frente a las costas de Libia y utilizar contra ellas la fuerza en caso de que sea necesario. Se trata de un aval a la operación naval "Sofía", puesta en marcha esta semana para evitar más naufragios en el Mediterráneo como los que se han cobrado miles de vidas. EFE

COLOMBIA.- Autoridades colombianas capturaron en el departamento de Antioquia a un miembro de las FARC acusado de participar en masacres que dejaron más de un centenar de civiles fallecidos y en un ataque en el que murieron 53 militares. Se trata de Jairo Alirio Puerta Peña, Alias Ómar o Cuñado, detenido en el municipio de San Francisco, anunció el ministro de la Defensa Luis Carlos Villegas. TELAM

LIBIA.- El enviado de la ONU Bernardino León anunció una propuesta para formar un gobierno de unidad, después de meses de negociaciones. El país, sumido en la violencia desde que se expulsó del poder a Muamar al Gadafi en 2011, está dividido en dos: el Congreso General, con el respaldo de los islamistas y sede en Trípoli, y el gobierno reconocido por la comunidad internacional, con sede en Tobruk. DPA

POR EL MUNDO

La presidenta brasileña dijo a sus ministros que la oposición quiere derrocarla. EFE

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió ante sus ministros que la oposición busca derrocarla con un plan que definió como "golpe a la paraguaya", en referencia a la destitución en tiempo record, en el 2012, del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo. Según la prensa local, Rousseff hizo esa afirmación durante la reunión de emergencia realizada en el Palacio del Planalto, en la que aludió a "un golpe democrático a la paraguaya" de acuerdo con el relato de tres ministros de su gabinete. Según esas fuentes, la mandataria advirtió, con todo, que "sólo que Brasil no es Paraguay, porque aquí tenemos instituciones fuertes", publicó el diario Folha de San Pablo. La hipótesis de un procesamiento contra Rousseff se robusteció luego de que el Tribunal de Cuentas de la Unión emitió un fallo contra la jefa de Estado por considerar que violó la Ley de Responsabilidad Fiscal al ocultar gastos en 2014. En defensa de la mandataria salió ayer el ministro jefe de la Casa Civil, Jaques Wagner, para quien Rousseff es "una guerrera", que está lista para enfrentar la eventual causa que se le abrirá en el Congreso en busca de despejar el camino hacia un "impea-

generaba más consenso: un sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas llegaran a los criminales o a las personas con problemas de salud mental. Un día antes de que Obama visitara Roseburg, los demócratas del Senado desvelaron una lista de principios para controlar la violencia armada con la que esperan romper el rechazo del Congreso, que hace dos décadas que no aprueba ninguna ley para restringir la venta de armas. Sin embargo, en el país de la máxima libertad individual, ejemplificada con el derecho constitucional a portar armas, el horror de las masacres no parece hacer mella en los defensores de rifles y pistolas. De hecho, según datos de la consultora Gallup, el número de estadounidenses que apuesta por mayores controles armamentísticos ha descendido dramáticamente en los últimos 24 años, pasando del 79 % en 1990 al 47 % en 2014. "Tengo obviamente sentimien-

MATARON A SIETE PALESTINOS

BOLIVIA

Otra pregunta La ola de violencia entre PPalestina alestina e Israel se extiende a la Franja de Gaza por Evo Morales Rousseff y Santos en Colombia. chment". La presidenta se reunió ayer en Colombia con su par Juan Manuel Santos, con quien firmó un acuerdo en materia de inversión, agricultura, educación y medio ambiente, entre otros, para fortalecer las relaciones bilaterales. En el encuentro, Rousseff reiteró el "apoyo integral de Brasil al proceso de implementación de la paz" del gobierno de Colombia con las FARC en los diálogos que desarrollan desde hace casi tres años en La Habana. TELAM/DPA

Soldados israelíes mataron ayer a tiros a siete palestinos en la Franja de Gaza, horas después de una escalada de la reciente ola de apuñalamientos en Israel y Palestina que incluyó el primer ataque de este tipo cometido por un israelí, que hirió a dos árabes israelíes y dos palestinos. La región se vio sacudida por ataques con armas blancas cometidos en los últimos días por jóvenes palestinos no vinculados a grupos armados de manera aleatoria tanto contra soldados como civiles, una escalada que comenzó con tensiones relacionadas con el lugar más sagrado de Jerusalén. Ayer, la violencia se extendió a Gaza, donde siete palestinos

fueron muertos a tiros por soldados en la frontera que abrieron fuego contra jóvenes que los enfrentaron, informó el Ministerio de Salud de la región costera, que está gobernada por el movimiento islamista Hamas. El Ejército israelí comunicó que unos 200 palestinos avanzaron hacia la frontera desde Gaza arrojando piedras y haciendo rodar neumáticos prendidos fuego hacia los soldados, que respondieron abriendo fuego contra los principales instigadores de la protesta, según fuentes médicas palestinas. La frontera estuvo mayormente en calma desde la ofensiva israelí del año pasado contra Hamas, que dejó más de 2.000 muertos.TELAM

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia modificó la pregunta para el referendo sobre la modificación de la Constitución para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a postularse en el 2020, porque observó que "no era general", y la formuló para que pueda ser reelecto "dos veces de manera continua". La pregunta será: "¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente o vicepresidenta o vicepresidente pueda ser reelecta dos veces de manera continua?". TELAM


INFORMACION GENERAL / 7

EXTRA / SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

CUARTETO DE DIALOGO NACIONAL DE TUNEZ

ENCUENTRO NACIONAL TWITTER

BREVES

El Nobel de la Paz para un equipo de mediadores

Se prepara la senadora Mónica Macha.

Los premiados integraron un grupo de organizaciones civiles que contribuyó a salvaguardar la democracia tunecina. El juraUnas 60.000 mujeres se reúnen do pidió que inspire a "promover la paz". en Mar del Plata Túnez 2013: disturbios y asesi-

ARCHIVO

Unas 60 mil mujeres de todo el país comenzarán hoy a participar del 30º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que se desarrollará durante todo el fin de semana en Mar del Plata, donde se pondrán en funcionamiento 65 talleres sobre temas como la violencia de género, el femicidio, la trata, la legalización del aborto y la condición de la mujer trabajadora, y que terminará mañana con una masiva marcha por la ciudad. "Las expectativas son muchas, estamos esperando más de 60.000 mujeres que vienen al Encuentro de Mar del Plata. Por suerte, son muchas las que se siguen sumando en esta lucha", aseguró Marina Iscaro, una de las organizadoras del ENM. Este año, la cita se enmarca dentro de una nueva situación que abrió la marcha del 3 de junio bajo la consigna #Niunamenos, que potenció y le dio mayor visibilidad a la problemática de la mujer y a la vez coronó y marcó una continuidad con la lucha que vienen desarrollando las mujeres, que plasman en cada encuentro desde hace 30 años. El acto de apertura será a las 9 en el playón del Estadio Mundialista en Avenida de las Olimpíadas y Ortiz de Zárate, donde arribarán cientos de micros desde localidades de todas las provincias con mujeres de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales. Luego del acto de apertura se realizarán los talleres, que funcionarán entre las 15 y 18 en 19 escuelas y a la noche habrá numerosas actividades culturales en distintos espacios. El domingo continuarán los mismos talleres y a las 19 se realizará la multitudinaria marcha. TELAM

natos sacuden el país, que está al borde de una guerra civil y pone en riesgo los logros de la "primavera árabe". Sin embargo, un cuarteto de mediadores logra calmar la situación y contribuye a que allí, donde comenzaron los levantamientos en el norte de Africa, se ponga en marcha un proceso político pacífico. Ese Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, integrado por el sindicato Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), la patronal de empresarios Utica, la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTD) y la cámara de abogados, recibió ayer el Premio Nobel de la Paz 2015. Entre los nominados a esa categoría estaba el Papa Francisco, pero según trascendió, los líderes religiosos no son los favoritos de la organización. Sorpresivamente, pero conscientemente, el jurado no honró a un mediador occidental, que mira desde afuera un país en crisis, sino que premió a fuerzas locales de la sociedad civil que asumieron la responsabilidad con el fin de lograr la paz en su país. El premio no es individual, en el fallo se hincapié expresamente en su labor conjunta y se compara su función a los "congresos de la paz a los que Alfred Nobel hace referencia en su testamento", indicó el jurado al anunciar el premio. El galardón llega en un momento en el que el desarrollo de los países vecinos a Túnez, desgarrados y amenazados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI), va en otra dirección. "Túnez es la única flor que aún sobrevive de la Primavera Arabe", señaló el director del Instituto Sueco de Investigación para la Paz Sipri,

Los premiados. Es un reconocimiento que hace hincapié en el carácter colectivo. Dan Smith. Para el jurado, el premio es un incentivo para otros países en Medio Oriente y Africa del Norte, para que fortalezcan sus sociedades civiles y espera que el premio contribuya a salvaguardar la democracia en Túnez y "sea una inspiración para todos aquellos que buscan promover la paz y la democracia". El Nobel de la Paz, que a diferencia de lo que se esperaba no gira en torno a una de las grandes crisis en Europa y por lo tanto se especulaba que podría haber recaído en la canciller alemana Angela Merkel, se puede entender también como una señal a Occidente. El premio celebra muchas veces "a un tercero que milagrosamente viene de afuera y ayuda a la gente a entender lo que es mejor para ella", señaló el investigador de la paz en Oslo, Kristian Berg Harpviken. Pero aseguró que "este galardón nos puede ayudar a

Pidieron investigar el incumplimiento de las órdenes contra los exsoldados. secretario de Política Criminal, Luciano Hazán, quien le habría recomendado que recurriera a la Policía Metropolitana. La denuncia fue impulsada por Sandra Verónica Guagnino, de la Unidad Fiscal Sudeste y Unidad Coordinadora de Investigaciones Complejas del Ministerio Público Fiscal , y por su colega Martín Lapadú, de la Unidad Fiscal Oeste. Y fue presentada en la Cámara del Crimen porteña para investigar por qué no se cumplieron a horario las órdenes de la fiscal Claudia Barcia que ordenó detener a los res-

Las condiciones climáticas atípicas en plena primavera, con bajas temperaturas y lluvias, provocaron nevadas, neviscas y caída de agua nieve en San Luis, Córdoba y Mendoza, donde al menos siete familias debieron ser evacuadas. El director de Defensa Civil de Tupungato, Roberto Avogadro, informó que las zonas afectadas por la nevada fueron La Carrera, Santa Clara, San Pablo, Los Cerrillos y el conurbano mendocino, donde hubo neviscas. En tanto, el túnel de la ruta nacional 3 que une las ciudades fueguinas de Río Grande y Ushuaia se derrumbó ayer, frente al centro de deportes invernales Cerro Castor y el incidente fue atribuido a la nieve acumulada. DYN

Barrick espera el fallo de la Justicia

Fiscales denuncian a la Federal por no demoler la construcción en la Plaza Dos fiscales porteños denunciaron ayer a la Policía Federal por "desobediencia, retardo en sus funciones y encubrimiento" durante la construcción que levantaron el pasado miércoles un grupo de exsoldados de Malvinas en la Plaza de Mayo y que finalmente, fue demolida "por voluntad" propia. La presentación pide investigar si "las autoridades policiales federales habrían hecho caso omiso" a la orden del Ministerio Público Fiscal porteño para detener la obra y arrestar a los responsables. Y además, apunta al rol del

Frío y nevadas en plena primavera

ponsables, demoler la construcción y secuestrar el material a las 11 del miércoles. Según la denuncia, a las 11.40, Hazán se comunicó con ella haciéndole saber que le informaría al ministro de Justicia, Julio Alak, de las instrucciones para darle cumplimiento, pero a las 12.15 hubo otro llamado donde se le avisó "que la Policía Federal no iba a actuar en la Plaza de Mayo porque era un delito transferido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que quien debía actuar era la Policía Metropolitana". DYN

ser más sensibles con el papel de las organizaciones locales e individuos en la gestión de conflictos". Y a la vez, demuestra que el diálogo con islamistas en los procesos de paz puede ser necesario, subrayó explícitamente el jurado, quien alentó al pueblo tunecino a seguir luchando por la paz pese a la amenaza de terrorismo, del alto desempleo y la crisis económica. Una debilidad del premio es sin embargo que por tercera vez en cinco años se concede a organizaciones y no se honra a personas individuales, apuntó Berg Harpviken. "Los premios a organizaciones desatan mucho menos entusiasmo" y por lo tanto la señal no es tan fuerte, agregó. El año pasado, fue para la activista paquistaní Malala Yousafzai, entonces de 17 años, generó gran entusiasmo en todo el mundo. DPA

La Justicia de San Juan definirá en una semana la situación procesal de los nueve directivos de la empresa Barrick Gold imputados por el derrame de cianuro en la mina Veladero, y pedirá un nuevo informe para determinar si la presencia de aluminio y manganeso en cauces de agua cercanos "son consecuencia de la lixiviación no deseada". El juez a cargo de la investigación por el derrame, Pablo Oritja, dijo a la prensa local que terminó "con las declaraciones indagatorias" que se tomará "toda la semana que viene para analizar lo recabado y definir la situación procesal de cada uno". DYN

Nuevo contra

tratamiento tuberculosis

Un nuevo tratamiento contra la tuberculosis será implementado en la provincia de Buenos Aires, donde se registran 4.800 casos anuales de la enfermedad. La estrategia, que se implementará en 2016, reducirá de 16 a 4 el número de comprimidos diarios prescriptos para tratar la enfermedad y bajará de 7.649 pesos a 5.395 el costo diario del tratamiento, informó el ministerio de Salud bonaerense. DIB

LOS CHOCO MIENTRAS HACIAN UN CONTROL

Un abogado alcoholizado atropelló a dos agentes de tránsito porteños Dos agentes de tránsito del Gobierno porteño resultaron heridos al ser atropellados en el barrio de Liniers por un auto que era conducido por un abogado alcoholizado. Fuentes policiales informaron que los heridos, una mujer y un hombre, ambos jóvenes, fueron trasladados con lesiones leves al Hospital Santojanni. El siniestro ocurrió en la madrugada de ayer en la esquina de la avenida Rivadavia y Timoteo Gordillo, frente a la estación de trenes del ferrocarril Sarmiento y a cuatro cuadras del estadio de Vélez Sarsfield. El Chevrolet Corsa atropelló a los dos agentes que se encontraban en el lugar desviando el tránsito por tra-

bajos que se realizan en la zona. Fuera de control, el auto dio varios giros y embistió luego a un colectivo de la línea 185 y a dos autos. De acuerdo a los exámenes realizados luego al conductor, tenía 1,85 gramos de alcohol en sangre cuando lo permitido para conducir es 0,5 gramos. Según los informantes, se trata de un abogado porteño que quedó demorado en la comisaría 54, donde se instruyeron actuaciones por "lesiones culposas". Los heridos pertenecen al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y el Transporte de la Ciudad, creado el 11 de febrero de 2008 por la administración macrista. DYN


8 / CIENCIA Y TECNOLOGIA

SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

Algunas zonas de Marte pudieron tener lagos Los sedimentos encontrados son prueba de la existencia de agua líquida. INTERNET

DE 4.500 AÑOS

ADN de etíope revela gran migración de Oriente a Africa Científicos liderados por el español Marcos Gallego, genetista de la Universidad de Cambridge y del Trinity College de Dublín, consiguieron secuenciar el ADN completo de un hombre al que han llamado "Mota". INTERNET

Analisis. Cuerpos de agua estable podrían haber existido en su historia temprana. Algunas zonas de Marte, como el cráter Gale, pudieron contener lagos de agua líquida durante un periodo de hasta 10 millones de años, con lo que podrían haber sostenido formas de vida, según un estudio del Instituto Californiano de Tecnología (Caltech). La investigación, publicada en la revista científica Science, detalla, con base en datos del robot explorador Curiosity de la Agencia Espacial de EEUU (NASA), que los sedimentos encontrados en el cráter Gale son prueba de la existencia de lagos en Marte durante largos períodos de tiempo. "Sustanciales cuerpos de agua estable podrían haber existido en la superficie de Marte en su historia temprana", señala los investigadores. Los científicos han observado y analizado fotografías y otros datos del Curiosity en los que se muestran pruebas de erosión y sedimentación provocada por grandes masas de agua. Tras analizar los datos recabados, han determinado que los lagos eran en muchos casos transitorios, pero habrían existido durante 10.000 años a 10 millones de años, alimentado por acuíferos subterráneos.

En este período de un Marte húmedo, el Planeta Rojo habría podido albergar vida microbiana y permitir la evolución de la vida en esos lagos más estables. "La erosión en la cara norte del cráter Gale generó grava y arena, que fueron transportadas en dirección sur en arroyos poco profundos. Con el tiempo, estos depósitos avanzaron hasta el interior del cráter. Estos deltas marcan las fronteras de un antiguo lago", explica la investigación, dirigida por John Grotzinger, profesor de Geología Planetaria de Caltech. El cráter Gale se habría formado hace entre 3.800 y 3.600 millones de años. Los lagos del cráter Gale pudieron tener hasta 150 metros de profundidad, a juzgar por el grueso de las capas sedimentarias fotografiadas por el Curiosity, que aterrizó en esa zona en agosto de 2012. El estudio se publica después de que la NASA confirmara recientemente la presencia de depresiones provocadas por flujos de agua líquida salubre en Marte en la actualidad, los cuales aparecen durante las estaciones más cálidas del planeta. EFE

El código genético de un humano que vivió hace 4.500 años en lo que hoy es Etiopía ha permitido revelar por primera vez pruebas de una gran migración desde el continente eurasiático de dimensiones hasta ahora desconocidas. Científicos liderados por el español Marcos Gallego, genetista de la Universidad de Cambridge, y Eppie Jones, del Trinity College de Dublín, consiguieron secuenciar el ADN completo de un hombre que vivió hace 4.500 años en Etiopía y al que han llamado "Mota", nombre de la cueva donde fue hallado. Esta es la primera vez que un equipo de investigadores secuencia el genoma completo de un africano prehistórico, lo cual ha permitido revelar que el impacto de la migración de Oriente Próximo a África hace 3.000 años fue mayor de lo considerado hasta ahora. La posibilidad de obtener ADN antiguo de calidad suficiente para ser codificado en restos de climas cálidos es remota y ha obligado a los científicos a estudiar muestras genéticas contemporáneas. La ausencia de rastros genéticos de Oriente Medio en "Mota" ha permitido a este equipo de científicos determinar que la gran migración de norte (probablemente desde lo que hoy es Turquía) a sur se produjo hace unos 3.000 años y tuvo un impacto mayor al estimado. El ADN de "Mota", que los investigadores creen que tenía ojos marrones y piel negra, es similar al de etíopes contemporáneos, pero especialmente del pueblo Ari, que

Presentaron proyecto del Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear

Mota. El código genético de un humano que vivió hace 4.500 años. vive en el valle de Omo. El equipo de Gallego ha estimado que el rastro euroasiático en la genética de africanos actuales vino de las comunidades que protagonizaron la expansión neolítica hacia Europa y Oriente Próximo. Esto sugiere que los descendientes directos de los primeros agricultores neolíticos emigraron hacia el Cuerno de África, trayendo con ellos el nuevo conocimiento agrícola. Además, la investigación ha permitido cifrar en entre un 4% y un 7% la proporción de genomas que tiene orígenes en descendientes euroasiáticos, algo que se ex-

tiende no solo por el este de África, sino también por el centro y oeste del continente. El estudio señala que las poblaciones del sur y oeste de África tienen al menos un 5% de ADN de origen eurasiático (con características como colores de ojos más claros o la capacidad de digerir leche en la edad adulta), mientras que en el Cuerno de África, algunos tienen hasta el 45%. La condiciones secas y frías de la cueva de Mota han permitido la conservación del ADN con el que estos científicos han reescrito la historia de las migraciones del hombre moderno hace miles de años. EFE

CLICK / CIELO AZUL EN PLUTON XATAKA

Fue en Jujuy y tendrá un tiempo de construcción de entre 12 y 15 meses. Autoridades del gobierno de Jujuy presentaron las características que tendrá el nuevo Centro Regional de Radioterapia y Medicina Nuclear que se instalará en la capital provincial para la detección temprana y tratamiento de enfermedades oncológicas, endocrinológicos y cardiológicas. La presentación tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y estuvo encabezada por el gobernador Eduardo Fellner, acompañado del ministro de Salud provincial, Saúl Flores, el secretario de Infraestructura, Guillermo Durand y el rector de la Universidad de Jujuy, Rodolfo Techi.

El nuevo Centro Regional de Radioterapia y Medicina Nuclear, que se empezará a construir en los próximos días, se emplazará en el barrio Alto Comedero, en el acceso sur de la capital, que junto al hospital "Carlos Snopek" y la Casa Educativa Terapéutica (CET), conformarán la denominada ‘manzana de la salud’. La obra ocupará unos 3.000 metros cuadrados, con separaciones en bunker para los tratamientos de radioterapia y braquiterapia, además de áreas de radiofarmacia, de diagnóstico por imágenes y consultorios externos. El equipamiento a incorporar in-

cluye un tomógrafo computarizado para realizar diagnósticos de imagen, un ciclotrón para el laboratorio de radiofarmacia, un PET-CT -que permite obtener imágenes 2D, 3D y 4D-, un SPECT/CT –para la realización de tomografías computarizadas-, un acelerador lineal -que efectúa prestaciones de gran precisión en radioterapia- y un equipo de braquiterapia– para tratar de tumores de próstata y cuello de útero. La inversión total prevista es de 488 millones de pesos y la obra, que cubrirá una zona de influencia de unos 6 millones de habitantes, tendrá un tiempo de construcción de entre 12 y 15 meses. TELAM

Una de las misiones más increíbles que ha llevado a cabo la NASA es New Horizons, que partió en 2006 con rumbo hacia Plutón. Hace tan sólo unas semanas, la sonda llegó a su punto más cercano con el planeta, ha estado enviando imágenes e información. La NASA ha dado a conocer un nuevo e interesante descubrimiento: posee un asombroso cielo azul, así como una superficie de agua congelada. DIB


POLICIALES / JUDICIALES / 9

EXTRA / SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

ENTRADERA EN LUJAN

CRIMEN EN CABALLITO

Murió el joven baleado por error por su madrastra

El taxista que mató en un bar no recuerda nada

Después de diez días de agonía, murió el joven que fue baleado por su madrastra cuando quiso evitar una "entradera" en su casa del partido bonaerense de Luján. Juan Carlos Moisés, de 23 años, murió ayer en el Hospital de Luján, y horas después del deceso, la Policía detuvo a un sospechoso que podría tener vinculación con el crimen. El estado del muchacho era extremadamente grave desde el mismo momento en que recibió en la cabeza el balazo que salió de una pistola calibre 45. Los médicos del Hospital Municipal de Luján ya habían advertido que las posibilidades de sobrevida eran casi nulas, cuadro que se reforzaba con el hecho de que había perdido masa encefálica en el momento y el lugar del hecho. Con el correr de los días, Moisés dejó de responder a los estímulos, hasta que se produjo su muerte. Ahora, la causa en la que está involucrada la madrastra del muchacho podría pasar de "lesiones culposas" (sin intención) a "homicidio culposo". En tanto, según indicó el diario El Civismo, "la Policía llevó adelante un allanamiento en la localidad de Parada Robles, partido de Exaltación de la Cruz, donde se detuvo a una persona que sería integrante de la banda que intentó asaltar a la familia Moisés". El 30 de septiembre, según la denuncia, el joven fue sorprendido por cuatro ladrones cuando con su padre estaban realizando tareas rurales en un campo ubicado en la ruta 192, a la altura de Parada Robles. Parte de la banda se llevó cautivo al muchacho hasta su casa de la localidad lujanense de Torres, mientras los otros se quedaron con el padre en el establecimiento. Cuando la víctima y los ladrones bajaron de la camioneta frente a la vivienda, la actual pareja de su padre, asustada por la situación, tomó un arma y efectuó un disparo que dio en la cabeza del joven, quien tenía una hijita de 3 años. DYN

TELAM

Estaba oculta en una camioneta. Alejandro Daniel Bajeneta está acusado de haber asesinado a Gabriela Alejandra Parra el pasado 2 de mayo en una confitería por- Secuestran media teña. La fiscal que interviene en la causa pidió la elevación a juicio. tonelada de droga ARCHIVO

El taxista que en mayo asesinó a puñaladas a una mujer a la que acosaba en una confitería del barrio porteño de Caballito, declaró que no recuerda nada del día del crimen, que sólo sabe el motivo por el que está preso porque se lo contó su abogada y aseguró que desde hacía diez años mantenía una relación con la víctima, pese a que según el expediente ella fue a la cita para pedirle que dejara de asediarla. Todo ello surge del requerimiento de elevación a juicio formulado por la fiscal de instrucción Estela Andrades, en el que solicita que el imputado Alejandro Daniel Bajeneta (53) sea juzgado por el "homicidio doblemente agravado por alevosía y por haber mediado violencia de género" de Gabriela Alejandra Parra (49), un delito con pena de prisión perpetua. Andrades, quien subroga la Fiscalía de Instrucción 1 que intervino en el hecho, dio por acreditado que Bajeneta asesinó a Parra el 2 de mayo, a las 17.45, en el interior de la confitería "Plaza del Carmen", situada en la esquina de las avenidas Rivadavia y La Plata, donde habían acordado reunirse para conversar. El taxista la atacó por la espalda, cuando le iba a colocar el abrigo, con una navaja de tipo de caza, con la que, según la autopsia, le provocó un total de ocho lesiones, siete de ellas punzantes y la restante cortante, en el cuello. Luego de recibir un sillazo por parte de un cliente, Bajeneta cayó y rompió un ventanal de la confitería, caminó 10 metros por la vereda de la avenida Rivadavia y comenzó a autoinfligirse puñaladas con el cuchillo hasta que

Agresor y víctima. Se encontraron en un bar, donde él la atacó por la espalda. se desvaneció y fue detenido por policías de la comisaría 10 de la Policía Federal. "No me acuerdo de nada. Todo lo que sé del caso es lo que me dijo mi abogada y la gente que vio lo sucedido por televisión", dijo Bajeneta al ser indagado dos meses después del hecho, ya que estuvo internado por las lesiones que se provocó, en un intento de suicidio, con la navaja que usó para cometer el crimen. El imputado, al que policías federales bautizaron con el apodo de "El Loco o el Femicida de Caballito", explicó ante el juez de la causa, Jorge López, que conocía a la víctima "hace más de 38 años", que era "amigo de la familia", que estuvo "de novio" con Parra cuando eran "chicos", pero que ella se casó luego con un compañero de estudios y él se casó también con otra mujer. El taxista aseguró que desde hacía como "diez años", cuando

Detienen a un sobrino nieto del Papa acusado de estafas por US$8 millones El hombre estaba en Bariloche, donde vive su madre Susana Bergoglio. Un sobrino nieto del papa Francisco fue detenido en la ciudad de Bariloche acusado de estar implicado en 25 causas penales por estafa, por un total que supera los 8 millones de dólares. Se trata del contador cordobés Armando Brouwer de Koning, quien viajaba a Bariloche regularmente debido a que en la ciudad recibe su madre, Susana Bergoglio, sobrina del excardenal Jorge Bergoglio. La detención ocurrió en una panadería céntrica, cercana al lugar que alquilaba en Mitre y Fernández Beschtedt, a cuatro cuadras

BREVES

del Centro Cívico. Según las causas, las estafas se realizaban mediante engaños a inversores inmobiliarios y de la construcción, hipotecas falsas, y otras estratagemas, relacionadas al mercado de las propiedades. El operativo de búsqueda del hombre se originó en una investigación conjunta de varias semanas del fiscal de Instrucción, Distrito 1, Enrique Alberto Gravier, con la Brigada de Investigaciones de Córdoba, y el titular de la Brigada Judicial y de Investigaciones de la Unidad Regional III de la Policía rionegrina, comisario

Jorge Elizondo. Fuentes de la investigación revelaron que la pesquisa fue compleja y requirió entrecruzamientos telefónicos y seguimientos por todo el país, hasta que lograron localizar al sospechoso en el departamento que había alquilado en Bariloche, estudiar sus movimientos, detenerlo y allanar los lugares en donde había elementos del caso. Brouwer de Koning quedó alojado en el Penal II de la ciudad, a disposición del juez local Ricardo Calcagno, y se estima que será trasladado a Córdoba. TELAM

ambos ya estaban separados de sus respectivos cónyuges, Parra lo llamó por teléfono "con una excusa", que él aprovechó para "invitarla a tomar un café" y que desde entonces mantuvieron "una relación de pareja en forma ininterrumpida". Lo curioso es que Bajeneta es la única persona que en el expediente afirmó que en la actualidad era pareja de Parra, algo que otros testigos como el hermano de la víctima o el amigo que la acompañó a la confitería el día del hecho negaron, al sostener que no sabían nada de una relación estable entre ellos y que incluso la víctima estaba cansada de los asedios de él. El estado de salud mental de Bajeneta y la posibilidad de una inimputabilidad será uno de los temas centrales del juicio oral, ya que algunos peritos oficiales indicaron que quizás el taxista no pudo comprender la criminalidad de sus actos. TELAM

La Policía secuestró ayer en González Catán, partido de La Matanza, más de media tonelada de marihuana proveniente del norte del país, valuada en más de 2 millones de pesos, y detuvo a tres delincuentes de nacionalidad paraguaya. Los operativos, denominados "Kuara Verde", fueron el resultado de "una investigación de tres meses", informó el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin y explicó que "el nombre del operativo tiene que ver con la táctica utilizada, ya que 'kuara' en guaraní significa agujero". Los detenidos transportaban la droga en una camioneta con doble fondo, donde además secuestraron 40 mil pesos, un fusil calibre 7.62 con mira telescópica y silenciador, dos carabinas 22, una con silenciador; dos pistolas, una 9 milímetros y otra 11.25; un revólver 32 y municiones de diversos tamaños. DYN

Condena firme por el asesinato de la bailarina La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena de 15 años de prisión impuesta al empresario Daniel Belllini, dueño de la discoteca Pinar de Rocha, por el crimen de su expareja, la bailarina Morena Pearson, cometido en 2008, al rechazar un último recurso presentado por su defensa. El empresario de la noche, dueño del boliche de Ramos Mejía, fue condenado por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Morón en 2011 a 16 años de prisión y al año siguiente, el Tribunal de Casación bonaerense confirmó la condena, pero le redujo la pena a 15 años. TELAM

OPERATIVO POR TRATA DE PERSONAS

Rescatan a seis mujeres que eran explotadas sexualmente en Rosario Seis mujeres de entre 20 y 32 años fueron rescatadas ayer en Rosario durante tres allanamientos realizados por efectivos de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata Personas en dos casas y un bar de esa ciudad santafecina. Los operativos, que se llevaron a cabo en dos viviendas y un bar llamado El Cruce -en la intersección de la autopista 12 y la ruta 18-, estuvieron a cargo de la titular de la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas, Mónica Viviani. La funcionaria sostuvo en declaraciones televisivas que las jóvenes rescatadas "estaban en una situa-

ción de extrema vulnerabilidad, de una total falta de higiene y seguridad. Había dos colchones sobre estructuras de cemento". Cuatro de las seis mujeres rescatadas son de nacionalidad argentina, mientras que las dos restantes son paraguayas. Tras el rescate, las jóvenes fueron atendidas por trabajadores sociales y psicólogos que estuvieron presentes durante los allanamientos, con el fin de contener a las víctimas. En tanto, las viviendas particulares de los titulares de las casas y el bar donde se facilitaba la prostitución de las mujeres, fueron allanadas y sus dueños resultaron detenidos por la Policía.TELAM


10 / DEPORTES POLIDEPORTIVO Básquet Weber Bahía consiguió un muy buen triunfo como visitante ante Quilmes de Mar del Plata por 81-74, por la zona Sur de la Liga Nacional de básquet. El equipo bahiense, que ganó cinco de los seis partidos que jugó en lo que va de la competencia, se impuso a un Quilmes golpeado que perdió todos los partidos que disputó. Lucio Redivo, con 21 puntos, fue el máximo anotador del elenco sureño, mientras que el estadounidense Walter Baxley fue el goleador de Quilmes con 23. Además, previamente, y también por la zona Sur, Ferro Carril Oeste se impuso como visitante ante Boca por un ajustado 72-70. Por su parte, en la zona Norte, La Unión de Formosa le ganó a domicilio a San Martín de Corrientes por 99-91. En otro duelo de la zona norte, Regatas Corrientes hizo valer su localía y le ganó 7857 a Sionista. DYN

Fútbol La justicia suiza aprobó ayer la extradición a Estados Unidos del británico Costas Takkas, uno de los directivos del fútbol investigados por corrupción en el escándalo de la FIFA. Takkas es una de las siete personas que fueron detenidas el 27 de mayo en Zúrich en la antesala del Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). La fiscalía estadounidense lo acusa de haber cobrado sobornos millonarios por la venta a una empresa norteamericana de marketing deportivo de los derechos de comercialización de partidos de clasificación a los Mundiales de 2018 y 2022. DPA

Hockey sobre césped El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino se repuso ayer de dos derrotas consecutivas ante Nueva Zelanda al imponerse por 2-1 en el cuarto y último partido de la serie que terminó empatada en dos éxitos por bando. En la ciudad de Christchurch, Noel Barrionuevo y Julia Gomes Fantasia anotaron para el conjunto albiceleste tras la ejecución de sendos corners cortos, mientras que Kathryn Henry descontó por la misma vía para el representativo local. La gira que "Las Leonas" realizaron por Nueva Zelanda formó parte de la preparación del equipo de Santiago Capurro con miras a la fase final de la Liga Mundial que se disputará en Rosario, desde el 5 al 13 de diciembre. DYN

V oleibol El seleccionado argentino de vóleibol masculino le ganó ayer 3-0 a Colombia, en el arranque del Preolímpico que se desarrolla en Caracas, Venezuela, torneo que dará una plaza para la cita en Río de Janeiro 2016. El conjunto de Julio Velasco se impuso con parciales de 25-13, 25-19 y 25-13. "Fue un buen partido del equipo en el comienzo del torneo e intentaremos seguir de esta manera", afirmó Velasco luego del triunfo. Argentina volverá a presentarse hoy, a las 17.30, contra Chile, y cerrará el cuadrangular mañana, a partir de las 20.30, frente a Venezuela. DYN

SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

AUTOMOVILISMO. TURISMO CARRETERA

Un "misil" en Río Gallegos El líder Matías Rossi se llevó el mejor tiempo en la primera tanda de registros, por la segunda fecha de la Copa de Oro. Lo escoltó otro Chevrolet, el del saltense Guillermo Ortelli. PRENSA ACTC

El bonaerense Matías Rossi (Chevrolet) se adjudicó ayer la "pole position" provisoria de la segunda fecha de la Copa de Oro de Turismo Carretera, tras la disputa de la primera tanda de clasificación en el autódromo José Muñiz de Río Gallegos. El "Misil" de Del Viso pudo corregir una ida de trompa que presentó su auto en el entrenamiento que abrió la actividad en el trazado santacruceño, en el que terminó decimosexto, y quedó con buenas expectativas para un fin de semana, en el que buscará retener el liderazgo del torneo, que ostenta con 419,5 puntos y 31,5 de ventaja sobre su escolta, el entrerriano Omar Martínez (Ford). Con un tiempo de 1:33,907 minutos, el actual campeón de la categoría se subió a lo más alto del clasificador y bajó de ese lugar al saltense Guillermo Ortelli (Chevrolet), quien terminó segundo a apenas 31 milésimas.

Ortelli, séxtuple monarca de TC, buscará recuperar terreno en Río Gallegos, limar la distancia con respecto a Rossi y, en consecuencia, escalar algunas posiciones en la Copa de Oro desde el actual sexto puesto. El tandilense Leonel Pernía, quien intenta colarse en la definición por el título en la última fecha como uno de los denominados "3 de último minuto", completó el trío de punta de usuarios de Chevrolet, a 89 milésimas de Rossi. Detrás de Pernía, último ganador en San Luis, finalizó el bonaerense Mauro Giallombardo con el mejor Ford, en tanto el neuquino Camilo Echevarría fue el mejor Torino con su sexto lugar, detrás de Mariano Altuna (Chevrolet) y delante de Josito Di Palma (Torino). Por su parte, el "Gurí" Martínez sigue sin hacer pie en la Copa de Oro y ayer apenas pudo terminar 16 en el trazado santacruceño de 4206,66

Con ventaja ventaja. Rossi y su "chivo" girando en tierra patagónica. metros de extensión. La clasificación culminará hoy a partir de las 14,05, después de la segunda y última tanda de entrena-

miento, y tras esa sesión quedarán conformadas las grillas de partida para las series clasificatorias del domingo, previas a la final. DYN

FORMULA 1. La lluvia impidió ayer sacar demasiadas conclusiones a los equipos en los entrenamientos libres del Gran Premio de Rusia, donde el mejor de la jornada fue el sorprendente Force India del alemán Nico Hülkenberg. La sesión matinal fue la única realmente aprovechable en el circuito de Sochi, pero también se vio perturbada por el vertido de combustible de un vehículo pesado que obligó a retrasar el inicio media hora. Hülkenberg fue el más rápido al invertir 1:44,355 minutos para recorrer los 5,848 kilómetros del trazado instalado en el Parque Olímpico de la ciudad. El alemán Nico Rosberg, de Mercedes, fue segundo con 1:44,407,

mientras que su compatriota Sebastian Vettel, de Ferrari, y el mexicano Sergio Pérez, de Force India, ocuparon el tercero y cuarto lugar en la tabla de tiempos. El líder del campeonato, el británico Lewis Hamilton, sólo pudo ser séptimo con un crono de 1:45,691 a bordo de su Mercedes. La sesión matutina sólo duró una hora por el incidente con el combustible. Por la tarde, muy pocos pilotos probaron sus bólidos en una vuelta rápida debido a la constante lluvia. Las previsiones meteorológicas dan mejores condiciones para la clasificación de hoy (entre las 15 y las 16 de nuestro país) y la carrera de mañana (a las 15). DIB/DPA

SOBRE RUEDAS TC 2000. La categoría llevará a cabo hoy en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis la clasificación y una carrera sprint de once vueltas, en el inicio de una décima fecha que concluirá el domingo con la final. Con pronóstico de lluvia y nieve para la región, la actividad en el trazado puntano de 4.500 metros de extensión comenzará a las 9.05 y 12.30 con sendas tandas de entrenamiento, continuará a las 14.55 con la clasificación y concluirá a las 15.53 con el sprint, cuya grilla de partida se confeccionará invirtiendo las posiciones de los doce primeros del ordenamiento. El rionegrino Gianfranco Collino es el puntero del campeonato con

155 puntos, seguido por Augusto Scalbi con 153. DYN RALLY CROSS. El cordobés Federico Villagra alcanzó ayer el tercer escalón del podio en la categoría camiones del Rally Cross de Marruecos, tras finalizar séptimo en la última etapa de la prueba que disputó junto a Jorge Pérez Companc y Andrés Memi, como preparación para su participación en el Dakar 2016. A bordo de una unidad Iveco, el apodado "Coyote", multicampeón argentino del rally convencional, terminó la competencia a 22:06 minutos del holandés Martin Van den Brink, el ganador de la prueba con un camión Renault. DYN

Argentina se metió en los cuartos de final "Los Pumas" están entre los ocho mejores del Mundial tras consumarse el triunfo de Nueva Zelanda sobre Tonga. El seleccionado argentino de rugby quedó clasificado ayer para los cuartos de final de la Copa del Mundo, tras la clara victoria obtenida por Nueva Zelanda sobre Tonga por 47-9, en el último encuentro disputado por ambos en la fase clasificatoria del torneo. En Newcastle, los "All Blacks" se impusieron con tries de Ben Smith, Tony Woodcock, Sonny Bill

Williams, Ma’a Nonu, Sam Cane y Nehe Milner Skudder (2), más seis conversiones de Dan Carter. Para Tonga, que quedó cuarto en la zona, aportó tres penales Kurt Morath. A falta de un solo encuentro, el que disputarán mañana Argentina y Namibia, el Grupo C del certamen quedó en manos de Nueva Zelanda, que sumó 19 puntos, y es seguido por "Los Pumas" (10), Georgia (8), Tonga (6) y Namibia (1). Para hoy está previsto el choque entre Gales y Australia, que se llevará a cabo en Twickenahm desde las 12.45 de Buenos Aires y definirá ganador y escolta del Grupo A. Previamente, desde las 10.30 de nuestro país, Escocia se medirá con Samoa en Newcastle y si gana se asegurará el último lugar en cuartos como segundo ubicado del Grupo B. En tanto, desde las

16, en el estadio del Manchester City, Inglaterra se despedirá del certamen enfrentando a Uruguay. En tanto, Argentina tendrá once cambios para jugar ante Namibia ya que ingresarán son Lucas Noguera, Julián Montoya, Juan Pablo Orlandi, Javier Ortega Desio, Juan Pablo Socino, Santiago González Iglesias, Horacio Agulla, Lucas González Amorosino, Matías Alemano, Juan Martín Hernández y Martín Landajo. El centro Juan Pablo Socino es el único jugador que no había ingresado en "Los Pumas" en sus tres presentaciones anteriores. En consecuencia, Argentina formará con: Noguera, Montoya y Orlandi; Guido Petti y Matías Alemanno; Pablo Matera, Ortega Desio y Facundo Isa; Landajo (capitán) y Hernández; Matías Moroni, Socino, González Igle-

sias y Horacio Agulla; Lucas González Amorosino. DYN/TELAM

Hindú vs. CUBA Hindú y CUBA definirán hoy por tercera vez consecutiva la final del Torneo de la URBA Top-14, a partir de las 17.20, en La Plata RC. En los dos enfrentamientos previos entre ambos en finales, hubo un triunfo por lado, siendo Hindú el último vencedor que buscará el bicampeonato. Este partido será transmitido en vivo por la señal de ESPN 2. DYN


DEPORTES / 11

EXTRA / SABADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

EUROCOPA 2016

ELIMINA TORIAS SUDAMERICANAS ELIMINATORIAS

Se cclasificaron lasificaron España y Suiza

Con bajas y pensando en cambios

Los seleccionados de fútbol de España, último bicampeón, y Suiza se clasificaron ayer a la Eurocopa de Francia 2016 tras disputar partidos correspondientes a la novena y penúltima fecha de las eliminatorias. España, campeón en 2008 y 2012, dirigida por Vicente del Bosque, goleó a Luxemburgo por 4-0, de local, con tantos de Santiago (2) y Paco Alcácer (2), respectivamente, en un partido jugado en el estadio Nuevo Municipal Las Gaunas de Logroño. Con este resultado, España se consolidó como líder de la zona C con 24 unidades en tanto que Luxemburgo suma 4. En otro de los resultado destacados de la jornada, por el grupo E, Suiza goleó a San Marino por 7-0, de local, y se clasificó al torneo al quedar en el segundo puesto con 18 puntos, nueve menos que Inglaterra, que logró su novena victoria consecutiva en la llave al derrotar a Estonia por 2-0, en Londres, con conquistas de Theo Walcott y Raheem Sterling. Los goles de Suiza fueron anotados por Michael Lang, Gokhan Inler (penal), Admir Mehmedi, Johan Djourou (penal), Patjim Kasam, Breel Embolo (de penal) y Eren Derdiyok. Los equipos que ya se clasificaron son Inglaterra, Islandia, Austria, República Checa, Portugal, Irlanda del Norte, Francia (por organizador); España y Suiza. Los dos primeros de las nueve zonas y el mejor tercero se clasificarán directamente a la Europa 2016 en tanto que los restantes terceros jugarán repechajes por cuatro plazas. Los resultados de los partidos de ayer fueron los siguientes: por el grupo C Macedonia 0 vs. Ucrania 2; Eslovaquia 0 vs. Bielorrusia 1 y España 4 vs. Luxemburgo 0; por el grupo E Inglaterra 2 vs. Estonia 0, Eslovenia 1 vs. Lituania 1 y Suiza 7 vs. San Marino 0; por el grupo G Liechtenstein 0 vs. Suecia 2; Moldavia 1 vs. Rusia 2 y Montenegro 2 vs. Austria 3. TELAM

Agüero tendrá para un mes fuera de las canchas y el volante de Lazio arrastra molestias. Martino haría varias modificaciones de cara al choque del martes ante Paraguay. TELAM

El día después de la dolorosa derrota como local 2-0 ante Ecuador en el debut de las Eliminatorias Sudamericanas, trajo más noticias negativas para el seleccionado argentino y fueron la confirmación del desgarro de Sergio Agüero y las molestias que arrastra Lucas Biglia, de cara al compromiso del martes frente a Paraguay, en Asunción. Agüero se realizó estudios en una clínica y se comunicó que padece "un desgarro grado II en el bíceps femoral de la pierna izquierda", por lo que tendrá un mes de recuperación, perdiéndose seguramente también la doble fecha de Eliminatorias de noviembre contra Brasil y Colombia. "Lo importante es recuperarme, uno quiere jugar lo más rápido posible porque se vienen muchos partidos. Estaré un mes parado. Había terminado el último partido en Inglaterra con una molestia, pero me había recuperado en la semana. Uno no sabe lo que va a pesar y hay que darle para adelante", expresó el atacante del Manchester City. Por su parte, Biglia también fue sometido a exámenes médicos por un dolor en la región inguinal izquierda y hoy se controlará su evolución para deter-

Agenda. Hoy, a las 19.30, habrá conferencia de prensa de dos jugadores de la Selección, en tanto que Martino hablará el lunes a las 12. Argentina volverá a entrenarse hoy a las 17 en Ezeiza, a puertas cerradas.

B NACIONAL. Ferro, situado en zona clasificatoria para el Reducido por el segundo ascenso a Primera, jugará hoy ante Unión en Mar del Plata por la fecha 38 y con ingreso autorizado para los hinchas visitantes. El encuentro comenzará a las 20.40 con televisación en el estadio José María Minella. TELAM CON "CHOLO". Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid, estuvo presenciando los partidos amistosos que ayer Banfield disputó con Nueva Chicago para ver a su hijo Gio-

Esperan. Dybala y Lamela, dos que piden pista en el equipo albiceleste.

LIONEL MESSI "A muerte con mis compañeros" INSTAGRAM LEOMESSI

Luego de la derrota con Ecuador las críticas al seleccionado cayeron desde diversos ángulos y, claro está, quedó Lionel Messi en el medio con su ausencia por lesión. Por lo tanto, muchos aprovecharon para meter leña al fuego, como por ejemplo malinterpretar una foto que subió el rosarino a su cuenta de red social de Instagram. La imagen donde se lo ve al zurdo tirado en un sillón con una férula fue acompañada de la frase "Y así estoy yo H…", en alusión indirecta a Hacienda, organismo que acusó al jugador de fraude en España. Pero las repercusiones de la foto fueron tantas como el propio "Leo" salió a aclarar que sus intenciones nunca apuntaron a la Selección, como quisieron hacer ver algunos malintencionados. Luego, "la Pulga" comunicó: "Aprovecho

"Leo" y su publicación en Instagram. para aclarar que mi mensaje anterior no tiene nada que ver con la derrota de argentina. Obviamente estoy a muerte con mis compañeros y la selección. Y espero que contra Paraguay podamos conseguir los primeros 3 puntos que serían muy importante después de no poder empezar bien las eliminatorias". DIB

River y Boca se cruzan en Córdoba

POR LOS CLUBES ARSENAL. El equipo de Sarandí apenas le ganó 1-0 a un combinado de jugadores de torneos intercountries de la colectividad judía, en un amistoso disputado en su cancha. DYN

minar si puede llegar al choque contra los guaraníes. Para ese encuentro, que se disputará en el remozado estadio Defensores del Chaco, a partir de las 21, el entrenador Gerardo Martino seguramente realizará varias modificaciones y una de las confirmadas será la salida de Agüero, quien apenas jugó 20 minutos en la derrota por 2-0 en el Monumental. Ante Ecuador, Carlos Tevez fue quien ingresó en lugar del crack del City, y en principio sería el que corre con ventaja para ocupar la posición de "9" titular en suelo guaraní. Entre las probables modificaciones que evalúa realizar Martino estaría la de Biglia, quien por sus molestias no trabajó ayer junto al plantel. Los laterales de la defensa Facundo Roncaglia y Emmanuel Mas podrían integrar también la lista de futbolistas con chances de abandonar la formación inicial, tras la preocupante actuación ante Ecuador, que acabó con un invicto de 22 años como local en el Monumental en competiciones oficiales. Por lo pronto, los futbolistas que jugaron el jueves realizaron tareas regenerativas en el predio que la AFA tiene en Ezeiza, mientras que los que no actuaron realizaron fútbol en espacios reducidos con integrantes del seleccionado Sub 17 como sparrings. Argentina volverá a practicar hoy, desde las 17, en Ezeiza, y a puertas cerradas, en una sesión donde el "Tata" Martino podría comenzar a tomar decisiones en relación a la probable alineación para intentar levantarse rápidamente tras la dura caída del debut. DIB

vanni. En el primero de ellos jugó "Gio" Simeone en la línea de ataque banfileña, sin poder marcar goles ante su padre, ya que el "Taladro" perdió por 1-0 y el segundo, también, fue para el "Torito" que ganó 2-1. TELAM R. CENTRAL. Eduardo Coudet sorprendió ayer a la prensa luego del entrenamiento al declarar que su permanencia en el puesto no está "asegurada". "No es real que esté asegurada mi continuidad para el 2016, depende de varios factores y se definirá cuando terminen las competencias que estamos jugando. No pienso en lo personal, cuando terminen las competiciones me sentaré a hablar con los dirigentes", afirmó el DT del equipo revelación del torneo de Primera. TELAM

Ambos con muchos suplentes se miden desde las 21.10 en un amistoso. ARCHIVC

Boca vs. River, el clásico mayor del fútbol argentino, tendrá una nueva edición hoy, con el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba como escenario. El partido comenzará a las 21.10, será televisado por Telefé, el árbitro será Federico Beligoy y en caso de empate al cabo de los noventa minutos habrá definición por penales. Se trata de un clásico largamente postergado, ya que en principio se lo había programado para el verano, se lo aplazó por razones de calendario, se lo reprogramó para junio pasado y se lo pospuso de nuevo, por la inconveniencia de jugarlo poco después de los incidentes en la Copa Libertadores. Boca presentará una alineación confirmada con mayoría de suplen-

Chilena de Mora, hoy presente. tes, aunque con futbolistas jerarquizados, en la que Fabián Monzón y el uruguayo Rodrigo Bentancur serán los únicos presentes entre quienes fueran titulares en el último partido anterior por el campeonato, ante Crucero del Norte. River todavía no definió su equi-

BOCA

RIVER

G. Sara L. Marín A. Rolín L. Magallán F. Monzón J. Fuenzalida A. Cubas M. Meli R. Bentancur C. Pavón A. Chávez DT: R. Arruabarrena

Chiarini o Batalla G. Mercado J. Maidana E. Mammana L. Vega L. González L. Ponzio S. Driussi L. Pisculichi R. Mora T. Viudez DT: M. Gallardo

Arbitro: Federico Beligoy. Cancha: Mario Alberto Kempes. Hora: 21.10, por Telefé.

po, pero se sabe que incluirá a la mayoría de sus titulares aunque con algunas bajas sensibles, como la del arquero Marcelo Barovero. DYN


12 / INFORMACIÓN GENERAL

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 / EXTRA

HOROSCOPO ARIES Aunque estarás cerca de tus amigos y seres queridos para comunicarles tus pasos futuros no es un buen momento para intentar dar un nuevo sentido a tu vida y especular sobre tu futuro; Trata de vivir el presente. T Su Número de la suer te es el 11 TAURO Día propicio para tomar iniciativas de cier to riesgo. Deja ya de esperar mejores tiempos y arriésgate ahora que los astros están a tu favor. Dentro del ámbito del amor, tendrás buenas oportunidades para manifestar tus sentimientos. Su Número de la suer te es el 26 GEMINIS Los asuntos del trabajo te mantendrás bastante ocupado, sobre todo, porque se producirán cambios muy importantes que te afectarán positivamente. Si trabajas con socios procura actuar llegando a acuerdos basados en la satisfacción de las dos par tes. Es posible que hoy haya un distanciamiento con tus familiares. Su Número de la suer te es el 10

INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo

Imagen satelital

Valores a las 12 horas

Cielo

Parcial nublado

Visibilidad

20 km

Temperatura

11,5 ºC

Humedad

39%

Presión

1011,8 Hpa.

Viento

sudeste a 16 Kms/h

S. Térmica

N/C

CANCER Además de cuidar te físicamente, procura ahorrar energía para gastarla donde debes y en el lugar en el que conseguirás mejores frutos. Hoy te relacionarás con personas importantes que te abrirán puertas para que llegues a alcanzar ciertos medios. Tu popularidad entre los demás aumentará. Su Número de la suer te es el 6

Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12

LEO Las cuestiones laborales te traerán mucho éxito o algún motivo de complacencia por sentir te reconocido o escuchado. El tema económico saldrá beneficiado de tus éxitos y dispondrás de bastante dinero. Tu ánimo estará alto y querrás compartir tu alegría con tu familia y amigos. Su Número de la suer te es el 32 VIRGO Deberás de evitar discusiones, dejando para mejores cielos la aclaración de tus diferencias con tu pareja. Aumentará tu creatividad y la percepción, facultades que te permitirán brillar en el trabajo. Te surgirán nuevas fuentes de ingresos, tal vez ligadas con el comercio. Su Número de la suer te es el 21 LIBRA Una amistad profesional te traerá alguna sorpresa o novedad. Algunos acuerdos económicos pueden resultar muy beneficiosos; gastos para el hogar. Cuida tu salud, no dejes de acudir al médico si te sientes molesto, de lo contrario se podrá agravar. Su Número de la suer te es el 15 ESCORPIO Día muy agitado, con muchas iniciativas, pero también con muchos cambios inesperados, conflicto o incluso rupturas si ambas par tes se muestran intransigentes. Es posible que hoy surja la idea de un viaje para resolver un asunto. Las cuestiones económicas que se debatirán hoy serán muy impor tantes. Su Número de la suer te es el 4

Pronóstico extendido Estimación climática para Tandil

Mínima Máxima

Domingo Lunes

Inestable

Inestable

1 ºC

-1 ºC

SAGITARIO

14 ºC

15 ºC

Luna Nueva

Martes

Parcial nublado

3 ºC

20 ºC

Miércoles

Nublado

9 ºC

20 ºC

13 / 10 Llena

27 / 10

Sol Creciente

20 / 10 Menguante

04 / 10

Salida

06:19 Hs. Puesta

19:09 Hs.

Los asuntos laborales te van a exigir un esfuerzo para ponerse al día. Tu actividad mental será un tanto confusa al principio, pero se resolverá en una serie de decisiones y concreciones, desapareciendo los motivos de duda. Si tienes una inversión importante se cauteloso. Su Número de la suer te es el 40 CAPRICORNIO En el terreno profesional puedes tener alguna propuesta que estimule tus ambiciones y consolide tus aspiraciones. Tendrás la oportunidad de ampliar tus intereses económicos o de conseguir algún tipo de facilidad. Su Número de la suer te es el 18 ACUARIO Hoy deberás tomar una decisión de un problema laboral. Si te ves en la circunstancia de necesitar un amigo o un apoyo para tomar iniciativas, es preferible que tengas paciencia, pues las cosas no están maduras y es mejor no precipitarse. Día favorable para las aficiones, inversiones y el amor. Su Número de la suer te es el 42 PISCIS Tus intereses profesionales están pendientes de que tomes una decisión respecto a algún tema que te asusta, pero comprobaras que no era para tanto. En las cuestiones económicas te muestras seguro a pesar de cierta inestabilidad. Una amistad podría intensificarse y convertirse en algo más. Día muy bueno para los juegos de azar. Su Número de la suer te es el 17


Semana del 10 al 16 de octubre de 2015

MONSANTO

Nuevo round por las regalías P.4 EN CAMPAÑA

El campo escuchó a los candidatos Con la ausencia del postulante oficialista a la gobernación bonaerense Aníbal Fernández, Vidal, Solá y Linares llevaron sus propuestas para el agro a un encuentro de Carbap. P.6

MALEZAS

Un freno en la siembra directa Ante la gran infestación de rama negra y raigrás se incrementa la cantidad de productores que luego de varios años en directa deciden regresar a la labranza convencional. P.8

ZONA URBANA

"Temperatura, radiación y lluvias inciden en la producción de soja", según explicaron los especialistas. RECOMENDACIONES PARA LA NUEVA CAMPAÑA

Soja, eficacia pese al clima Agroquímicos bajo control P.7

Desde el campo Experimental de INTA Paraná, uno de los tantos sitios que forman parte de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (Recso), y entre más de 170 cultivares pertenecientes a distintas empresas semilleras, el especialista en ecofisiología y manejo del cultivo, Diego Santos, brinda un panorama de la oleaginosa en Argentina y comparte una serie de tips para ganar en eficiencia. P.3


2 | Semana del 10 al 16 de octubre de 2015

CAMBIO CLIMATICO

Techos verdes, nueva tendencia Destacados por disminuir la polución del aire y el efecto de isla urbana, mejorar la estética y la calidad de vida, estos sistemas están en auge en ciudades resilientes. Especialistas brindan recomendaciones para su implementación.

Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

Año XII | Nº 952 semana del 10 al 16

Mientras que el cambio climático asecha al ámbito rural y urbano por igual, existen ciudades en las que se replantean el desarrollo y promueven la resiliencia para minimizar las consecuencias de las amenazas naturales. Así, surgen los techos verdes con numerosas ventajas para sus usuarios. Silvina Soto -especialista del Instituto de Floricultura del INTA Castelar- destacó el rol de los techos verdes por sus numerosas ventajas: "Disminuyen la polución del aire y el efecto isla urbana, mejoran la estética visual y la calidad de vida, conservan energía, favorecen la formación de corredores de flora y fauna y retrasan el escurrimiento del agua de lluvia". Asimismo, explicó que este tipo de techos "otorga créditos para el programa LEED (Leadership in Energy and Environmental Desing standars) que promueve la construcción de edificios que presentan un bajo impacto ambiental brindando ambientes de vida y trabajo saludables".

La elección de vegetales es clave.

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad, livianos, generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, con condiciones más hostiles que acotan la diversidad de especies. La clave del éxito para un techo verde tiene cuatro pilares: la estructura edilicia, el sistema de impermeabilización, el sustrato y la elección de la comunidad vegetal. Para Soto se trata de un trabajo multidisciplinario en el que tanto los arquitectos, ingenieros, agrónomos, paisajistas y técnicos en floricultura deben trabajar conjunta y mancomunadamente. "El éxito de la sostenibilidad de estos sistemas a largo plazo radica en darle la misma importancia a la parte edilicia como a la agronómica", indicó la técnica.

Sin tierra Para estas cubiertas verdes sustentables, la especialista Soto recomendó utilizar "un sustrato que químicamente tenga bajo contendido de sales y un pH levemente ácido". Asimismo, deberá tener buen drenaje, ser liviano y con poca materia orgánica. Y advirtió que "de ninguna manera se debe utilizar tierra". Ya que presenta propiedades físicas no adecuadas tales como la baja permeabilidad, alta retención de agua pero con poca disponibilidad para las plantas y un peso elevado. Además, podría provocar interferencias en los desagües. Entre las ventajas de la implementación de un sustrato con adecuadas propiedades físicas y químicas, Soto destacó el mejor manejo

de octubre de 20 20115

Este suplemento integra las ediciones de:

Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil Nuevo Día | Coronel Suárez

Los techos verdes retrasan el escurrimiento del agua de lluvia.

Hoy | Rojas

de las comunidades vegetales mediante el suministro de nutrientes en forma controlada, lo que nos permitirá que sólo se desarrollen las especies deseadas. Para su composición, la técnica recomendó utilizar hasta un 80% de materiales inorgánicos como piedra pómez, zeolita, vermiculita y perlita, mezclado con un 20%, como máximo, de materiales orgánicos como turba o compost. "Un sustrato a base de compuestos inorgánicos permitirá que la profundidad no varíe, que el drenaje sea el correcto y se mantenga estable a través de los años, y que -mediante un manejo nutricional adecuado- se logre tener la comunicad vegetal deseada", detalló. En referencia a la selección de variedades aptas para estos ambientes, Soto ponderó la necesidad de que sean "altamente eficientes en el consumo de agua con una composición de no menos de un 80% de especies

Crassas". Y aclaró que "la diversificación de especies permite aumentar la estabilidad del sistema", por lo que aconsejó utilizar entre 10 y 15 especies, en porcentajes diferentes dependiendo de la estrategia de cada una con respecto a la velocidad de crecimiento y propagación. Asimismo, destacó la importancia de considerar el momento del año que va a ser implantando: "Las especies predominantes deberán ser aquellas que respondan mejor a la estación de implantación, para asegurar una rápida cobertura. Con los años cada comunicad adoptará una dinámica determinada para cada época del año". Y subrayó: "En estos sistemas, la composición florística responde a las condiciones del lugar y a las estrategias de cada especie, observándose asociaciones sinérgicas que presentan nichos específicos para el desarrollo y la sobrevivencia de cada genotipo".

SE VIENE LA EDICION 2016

Expoagro festeja sus diez años de existencia La megamuestra a cielo abierto se realizará del 8 al 11 de marzo en El Establecimiento El Umbral de Ramallo. En marzo, Expoagro celebrará su primera década de existencia acompañando el desarrollo y crecimiento de la fuerza productiva de nuestro país. La cita será del 8 al 11 de marzo en El Establecimiento El Umbral, ubicado en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires-Rosario. Como ocurre habitualmente, en el Corredor Productivo Ramallo-San Nicolás, se auguran cuatro días de intensa actividad en el campo con nuevas demostraciones dinámicas a campo -como las demostraciones de agricultura de precisión que prometen llevarse toda la atención de los

visitantes-, drones, equipos de riego, extracción y embolsado de granos, maquinarias en funcionamiento, charlas técnicas, conferencias en los auditorios y los clásicos campeonatos de alambradores y escultores. Mención aparte merece el sector internacional de la feria, con encuentro de empresarios de todas las latitudes dispuestos a potenciar las relaciones comerciales, eje fundamental en el mundo de los negocios internacionales, donde visitantes y empresas del exterior participan de rondas de negocios. Además, con una fuerte presencia, los semilleros volverán a ser el plato fuerte en Expoagro 2016. Los plots de las empresas semilleras y de productos para la protección de cultivos, estarán ubicados nuevamente en el ingreso a la feria. En ellos, se exhibirán las novedades que aportan

La Verdad | Rauch

los fitosanitarios, que siguen incrementando la oferta de alternativas genéticas de los distintos cultivos para las condiciones que ofrece cada una de las principales regiones agrícolas del país. Pero también, cada empresa llegará con su mensaje y aprovechará el punto de encuentro que constituye la muestra para transmitírselo a los productores. El sector ganadero también volverá a tomar vuelo en la edición 2016. Las grandes protagonistas en los corrales serán las razas australianas que prometen potenciar la performance ganadera del norte argentino. Pero también, las razas más tradicionales tendrán su jura y remate televisado. Como valor agregado diferencial, entrará en escena "Campus", un nuevo espacio pensado para que las universidades más destacadas del país vinculadas con las ciencias agrarias,

El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas Diseño Gonzalo Ré

Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.

Contactos Oficina Central 48 N° 726 . 4º piso - La Plata - Bs. As. Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar Talleres de COGTAL Rivadavia 755 - CABA

La muestra promete novedades. tengan su lugar de privilegio para difundir servicios educativos y líneas de investigación relacionadas a la red agroalimentaria. "Campus", promete ser un programa de vinculación estratégica con universidades. Además, y como todos los años, las principales entidades de la comunidad agroindustrial dirán presente.

Regiones abarcadas por Tranquera Registro de la propiedad intelectual en trámite


Semana del 10 al 16 de octubre de 2015 | 3

CICLO AGRICULTURA CONSCIENTE DE NIDERA

La soja frente al cambio climático El investigador de INTA Paraná, Diego Santos, realizó un recorrido por las principales estrategias de manejo a tener en cuenta en las tres grandes regiones productivas de soja en el país. El investigador de INTA Paraná y especialista en ecofisiología y manejo del cultivo de soja, Diego Santos, fue el protagonista de la quinta capacitación técnica del ciclo 2015 del programa Agricultura Consciente de Nidera (www.agriculturaconsciente.com). En cuatro videos, el especialista analiza y recomienda, zona por zona, las principales estrategias de manejo que los productores deben tener en cuenta a la hora de encarar la campaña. Desde el campo Experimental de INTA Paraná, uno de los tantos sitios que forman parte de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (Recso), y entre más de 170 cultivares pertenecientes a distintas empresas semilleras, Santos brinda un panorama de la soja en Argentina y comparte una serie de tips para ganar en eficiencia. "Temperatura, radiación y precipitaciones inciden directamente en la producción de soja", comienza diciendo el investigador y agrega que en los últimos años se han venido viendo algunos cambios en el clima, como el corrimiento de las precipitaciones hacia el Este. "Regiones como el norte de La Pampa o el oeste de Buenos Aires, que pasaron por buenos períodos lluviosos, ahora están debiendo manejar más cuidadosamente el agua para poder producir cultivos", dice el técnico. Santos destaca que así como la radiación y la temperatura son factores que determinan el rendimiento del cultivo de soja, el agua y los nutrientes lo limitan, y las enfermedades, malezas e insectos, funcionan como reductores del rinde. Para analizar las estrategias de manejo más adecuadas para cada región, el especialista divide al país en tres, norte, centro y sur, y hace su aporte.

en febrero, con buenas lluvias y menores temperaturas", apuntó Santos. En el NEA, el especialista recomienda recurrir a variedades de alta estabilidad, si es posible indeterminadas. En el NOA, por su parte, las altísimas temperaturas que afectan al Chaco dejan de ser un problema. Allí se pueden sembrar ciclos más cortos –abundan grupos 6 medios hasta siete largos- y la dificultad radica en el clima monzónico. "Las lluvias están mucho más estacionadas y empiezan recién a fines de octubre y noviembre, por lo que se puede sembrar a partir de diciembre". A la hora de las recomendaciones, "nos mantenemos más quietos que nunca en lo que hace a distanciamiento. No tiene sentido, cuando la principal limitante es hídrica, estar buscando mejorar la captación de radiación arrimando surcos", dice Santos y agrega: "mantenemos el distanciamiento a 52 y sembramos después de las lluvias, con buen contenido hídrico, aunque se vaya la fecha hacia fin de año. Y se utilizan grupos de madurez que sembrados en diciembre permitan tener el período crítico avanzado en enero o principios de febrero, cuando se reciben precipitaciones".

Zona central

Región norte

"Una de las ventajas que tenemos en esta zona es una amplia etapa de cultivo. Podemos estar sembrando soja desde fines de septiembre hasta enero, es decir, de grupos 3 largos a 6.8 indeterminados o 7 cortos. Y aquí juegan un papel importante las variedades con opciones de hábito de crecimiento", dice Santos mientras compara en www.agriculturaconsciente.com dos variedades de ciclo similar. Frente a la que tiene hábito de crecimiento indeterminado, Santos relata que "el tallo sigue creciendo casi toda la estación y produciendo nuevos nudos". Frente a la otra,

En esta zona, la mirada está en las altas temperaturas promedio que impactan en el cultivo. Aquí los productores tienen un amplio abanico de opciones, que van desde variedades de ciclo de madurez 4 hasta 8. "Aunque en el NEA hay precipitaciones desde fines del invierno, durante todo el verano y hasta el otoño, la gran limitante es el estrés térmico. Las altas temperaturas que ocurren durante el mes de enero obligan a sembrar grupos largos, de manera de llegar al período crítico reproductivo

Santos durante la filmación.

Para saber más El cronograma de capacitaciones de Agricultura Consciente, al que se puede acceder libremente enwww.agriculturaconsciente.com, continuará en octubre con la participación del especialista en agricultura de precisión Andrés Méndez, de INTA Manfredi, que estará disponible a partir del 20 de octubre.

con hábito de crecimiento determinado, que se ve más baja, dice que "la planta para de crecer y llega a una determinada altura y se frena". Para el técnico, la elección de la variedad de acuerdo al ambiente resulta clave para lograr la mejor ecuación en la interacción genotipo-ambiente. "Potencial y estabilidad de rendimiento son las dos herramientas que la RECSO provee para elegir variedades de manera adecuada", apunta. Para los productores de la zona centro, el factor más importante es el agua. "La soja no es un cultivo que se pueda sembrar en seco y esperar a que llueva. Es una semilla sumamente sensible, por eso es preferible esperar una lluvia aunque se demore la fecha de siembra un poco", recomienda Santos y destaca que de la franja central hacia el oeste es donde hay que empezar a mirar mucho más los detalles de economía del agua. Es decir, manejar los barbechos, las rotaciones y la siembra directa.

En el sur La tercera gran zona sojera es la del Sur. Más allá de ruta 5, en la provincia de Buenos Aires, e incluso más al sur de ruta 3. "La radiación es importante, pero la fuerza que empuja el crecimiento en todos los cultivos anuales es la temperatura", aclara

El investigador de INTA Paraná, Diego Santos, da sus consejos. Santos. En la región sur, menores temperaturas y un período libre de heladas más corto definen una estación de crecimiento más breve que obliga a buscar grupos precoces de madurez –de 2 largo, a 3 y 4 cortos-. En esta región, el cultivo se ha extendido gracias al mejoramiento que se le ha hecho al cultivo, que ha ganado en adaptación a este ambiente. En el Sur se puede hablar de distanciamiento, de arrimar hileras para compensar las menores temperaturas. En lo que hace a fechas de siembra, éstas van desde mediados de noviembre hasta diciembre. Pero el grueso se realiza a partir del 15 de noviembre en adelante. "En esta región no vemos surcos cubiertos o sojas con crecimiento importante hasta el año siguiente. Siempre tienen que venir los calores de las fiestas para

que la soja explote", relata Santos en www.agriculturaconsciente.com Entre las recomendaciones para la zona, Santos aconseja no sembrar antes de noviembre. "Hay que empezar cuando tenemos buenas temperaturas de suelo. En las situaciones en las que se puede y la maquinaria da, arrimar surcos, hacer un estrechamiento de hileras a 40 o 35 centímetros. Además, elegir adecuadamente el material a sembrar. Hoy ya tenemos muy buenos materiales de grupos 3 medios y 3 largos con alto potencial de rendimiento. Aquí son todas indeterminadas y nos permiten tener una situación de alta producción en lotes buenos. En aquellos en los que existe tosca cercana a la superficie, se debe compensar con variedades más estables y adaptadas a ambientes más restrictivos", relata el especialista.


4 | Semana del 10 al 16 de octubre de 2015

CONFLICTO POR REGALIAS

Acopiadores contra Monsanto La compañía de biotecnología comenzará a cobrar un gravamen por su semilla "Intacta RR2" y pretende usar a los comercializadores de granos para recaudar, pero éstos se oponen rotundamente. La Federación de Centros y Entidades de Acopiadores de Cereales volvió a manifestarse en contra de la denominada cláusula Monsanto para cobrar las regalías correspondientes a su último desarrollo tecnológico -Intacta RR2 Pro- para "alertar sobre el gravísimo problema que acarrea el ilegal y compulsivo sistema" para el cobro de patentes. Los acopiadores advirtieron que ese esquema de recaudación "hará estallar un nuevo conflicto cuando se comercialice el grano (de soja) de la nueva campaña, algo que ya ha comenzado a manifestarse en las operaciones forward". "Desde la Federación de Acopiadores entendemos que es importante que a los dueños de las tecnologías se les retribuya por sus aportes a las semillas. Pero estamos convencidos de que el procedimiento elegido por Monsanto, de utilizar a los comercializadores de soja para que funcionen como sus agentes de recaudación, no es el camino".

La situación Según la entidad, "como Monsanto no quiere asumir el costo de la cobranza del canon de la semilla, pretende utilizar a los agentes del comercio de granos como sus recaudadores. Así, exportadores, acopiadores y cooperativas, que nada tienen que ver con el negocio de la semilla de soja, se ven involucrados en un mecanismo que distorsiona el comercio al ser obligados a actuar como agentes de retención y recaudación a favor de la empresa multinacional". Este mecanismo es cuestionado y rechazado por las entidades de productores, acopiadores, cooperativas y corredores. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) sostu-

vo que tanto el germoplasma como la tecnología deben cobrarse en la semilla y no en el grano de soja. La Federación sostuvo que si la compañía avanza en el cobro "podría llegar a quebrantar los usos, costumbres y principios que rigen la comercialización de granos en nuestro país gracias al condicionamiento que impuso a los exportadores para otorgar los ‘certificados de bioseguridad’ que China exige a la importación de soja". "Es evidente que si no existe alguna solución por parte del Estado que resuelva semejante conflicto, la comercialización de la próxima campaña de soja tendrá serios problemas", advirtió.

Monsanto quiere usar a los agentes de comercio de granos como recaudadores.

Qué dice la ley El artículo 8, inciso b, de la Ley de Patentes T.O. 1996 establece: "Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el titular de una patente de procedimiento tendrá derecho de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen el acto de utilización del procedimiento y los actos de uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines, del producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento". "De este artículo", continúan los acopiadores, "se desprende claramente que la protección al inventor del procedimiento –en este caso, Monsanto- se extiende hasta la semilla, que es el producto obtenido directamente por el procedimiento. Pero nunca se puede argumentar que se extiende al grano que es el fruto de la planta que se obtiene con la semilla. Mucho menos cuando dicho grano se mezcla, con pérdida de identidad en el acopio y se comercializa con otras finalidades (consumo animal o humano) que nada tienen que ver

con la siembra". Desde la Federación de Acopiadores insisten en que "la comercialización del grano de soja no destinado a la siembra en nada lesiona o afecta los derechos de patentes que Monsanto posee sobre procedimientos incorporados a la semilla. Por lo tanto, Monsanto no puede interferir en la comercialización del grano de soja".

El rol del Estado El 19 de mayo de 2015, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anunció en una reunión junto al ministro de Agricultura y el secretario de Agricultura la sanción inminente de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual tanto la tecnología, como el germoplasma, se pagarían en la semilla. Pero, según denunciaron desde la Federación, "dicho anuncio quedó en una promesa más realizada e incumplida". En el poder judicial existen desde el 5 de junio de 2015 dos demandas presentadas por la Federación de Acopiadores contra la inclusión

de la cláusula de biotecnología en los contratos de compraventa de soja, con pedido de una medida cautelar que todavía no encuentran la designación de un juez que asuma la competencia, después de haber pasado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se declaró incompetente para actuar en una situación de estricto derecho. "Reiteramos nuestro total rechazo a que Monsanto, sin tener derecho alguno, nos obligue a hacer un trabajo que no queremos realizar, que pretendan pagarnos lo que a ellos se les ocurra y que nos pongan en una situación terminal, pues aceptar su leonina exigencia nos quiebra la relación comercial con nuestros clientes y nos ubica en la ilegalidad al retener, de manera indebida, dinero de los productores sin ningún otro motivo

que una orden de una empresa privada", finaliza el comunicado de la Federación de Acopiadores.

"Exportadores, acopiadores y cooperativas, que nada tienen que ver con el negocio de la semilla de soja, se ven involucrados en un mecanismo que distorsiona el comercio al ser obligados a actuar como agentes de retención y recaudación a favor de la empresa multinacional".

Cuestión de regalías

La postura de Aapresid "La protección al inventor del procedimiento –en este caso, Monsanto- se extiende hasta la semilla, que es el producto obtenido directamente por el procedimiento. Pero nunca se puede argumentar que se extiende al grano que es el fruto de la planta que se obtiene con la semilla".

"Si hablamos de soja, en el país hay aproximadamente un 30 por ciento del mercado dentro de la legalidad", afirmó César Belloso, presidente honorario de Aapresid, en una charla sobre semillas y propiedad intelectual en el congreso de la entidad en agosto de este año. En una publicación en el blog de Aapresid, se sostiene que los cuatro puntos fundamentales de su postura en cuanto a la propiedad intelectual en semillas son los siguientes:

* Reconocimiento a la Propiedad Intelectual, incluido dentro de las Buenas Prácticas de Aapresid. * Pago de Regalías, único en la semilla (no dividido en germoplasma y eventos, tampoco entre eventos) * Ley de Semillas actualizada, fundamental trabajar con consenso de todas las partes, adecuada a la realidad actual. * Control para cumplimiento. Fortalecer al Inase para que ejerza su poder en la fiscalización. Castigar al infractor.

La regalía que Monsanto cobrará a los productores por su soja "Intacta RR2" llegaría hasta 15 dólares por tonelada de soja, casi 5% de lo que hoy vale el cultivo. El sistema de control en puertos y acopios funcionó hasta ahora para unos pocos productores del Norte, y no

hubo conflictos porque la mayoría de ellos aceptó pagar algún dinero de más por la semilla mejorada de Monsanto. Pero con esta nueva campaña, la Intacta comenzó a venderse en el resto del país. Es decir, todos los productores serán controlados en 2016.


Semana del 10 al 16 de octubre de 2015 | 5

SIEMBRA GRUESA

Cómo gastar menos pero "mejor" En el marco de la tónica bajista que ofrecen los precios de los granos, las empresas proveedoras de fertilizantes afirman que "la salida no es recortar el uso del paquete tecnológico sino buscar la máxima eficiencia". La definición electoral de fines de octubre, la situación económica local y la tónica bajista que ofrecen los precios de los granos lleva al productor a restringir el uso de paquete tecnológico, incluidos los fertilizantes, algo que llevo a los proveedores a recomendar "gastar mejor" al encarar la próxima siembra gruesa. Según Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, "ante la incertidumbre, el productor recorta gastos" en el marco de las decisiones de inversión que adopta frente a la próxima cobertura de maíz o soja y, por ello, este recomendó que "si se gasta menos que se gaste mejor" en la compra de fertilizantes en la búsqueda de estimular la productividad. Bassi consignó que "a pesar de las dificultades económicas que se plantean en esta campaña, la salida no es recortar el uso de fertilizantes sino buscar la máxima eficiencia aplicando las dosis correctas y lograr un mejor uso de estos insumos". En línea con las estimaciones de caída previstas por distintas entidades granarias de Argentina, especialmente para las áreas de siembra de trigo y maíz, pese a que se espera un clima favorable para los cultivos, desde el sector privado descuentan que esto tendrá su impacto sobre los niveles de inversión en maíz o soja. Al respecto, María Fernanda González San Juan, gerente de Fertilizar -entidad que agrupa a las principales firmas proveedoras de estos insumos- consignó que "el año agrícola con una coyuntura económica importante y donde los márgenes para el productor son muy ajustados, y allí es necesario recurrir a toda la información necesaria para cultivar". "Con este escenario, es fundamental hacer bien los números para ajustar la curva de rendimiento", comentó González San Juan. También consignó que "tenemos una encuesta de intención de uso que advierte sobre un recorte en el uso de las dosis, y allí decimos que el secreto no está en recortar sino en acomodar el paquete tecnológico a la situación que ofrecen los precios de los granos que tenemos hoy".

Análisis del suelo En este marco, las compañías del sector recomiendan a los productores, durante la presente campaña gruesa, donde se descuenta que habrá una contracción en el empleo de fertilizantes y otros insumos agrícolas, que se disponga un buen análisis del suelo, algo que de definitiva tiene un costo que ronda los 200 pesos y reporta datos que, en definitiva, favorecerán la productividad de los suelos cultivados. Estos conceptos contrastan con lo dicho por informes oficiales, del INTA o bien del Conicet, que ponde-

ran las posibilidades que tienen los suelos locales de registrar incrementos de un 40 por ciento en los rindes de maíz y soja con el empleo de ciertas condiciones, entre los que figura el uso de paquetes tecnológicos que potencien la productividad.

Los mismos informes dan cuenta de la necesidad de utilizar tecnología para atender el enriquecimiento y mantenimiento de los suelos agrícolas, ya que por caso el 70 por ciento de los mismos plantean deficiencias en fósforo o zinc, entre otros.

Ante la incertidumbre, los productores restringen gastos.


6 | Semana del 10 al 16 de octubre de 2015

ENCUENTRO EN CARBAP

CORTES BOVINOS

Promesas y malestar Vidal, Solá y Linares presentaron sus propuestas para el sector agropecuario. El candidato del FpV, Aníbal Fernández, no asistió y fue cuestionado. Con la ausencia del candidato oficialista Aníbal Fernández y de su par del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, los candidatos a gobernador bonaerense llevaron sus propuestas para el agro a un encuentro con productores impulsados por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). "Valoro las iniciativas promovidas pero lamento no poder concurrir", se excusó Fernández a través de una carta enviada a la entidad, a la que agregó que desea convocar al sector a una reunión en las próximas semanas. Sin embargo, esta actitud generó un fuerte malestar en el sector: el titular de Carbap, Horacio Salaverri, lo cruzó con dureza y dijo en diálogo con DIB que "esta desatención hace que el diálogo no sea fluido". Fuentes de la entidad expresaron su disgusto por la ausencia de Fernández, y señalaron que, en las conversaciones previas, sus colaboradores ratificaron su participación, aunque expresaron algunas dudas sobre la posible presencia de sectores autoconvocados que podrían promover un "escrache". "La reunión estaba en la agenda del jefe de Gabinete. En la nota habla de diálogo pero este no es un buen comienzo", señaló Salaverri. Y agregó que Carbap "hizo todo lo que tenía que hacer, pero el que no lo hizo fue él". Por su parte, la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, no quiso dar su opinión respecto de la ausencia del Jefe de Gabinete, y solo se limitó a decir que "deberá responder él". Su par del frente UNA, Felipe Solá, fue más duro y aseguró que el postulante del oficialismo "no vino porque acá le iban a decir '¿por qué no me bajas los ROE mañana papá (sic)?' Qué iba a responder si es el segundo de CFK, no puedo defender la política agropecuaria del gobierno". Junto a Vidal y Solá, también participó del debate Jaime Linares (frente

La candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, habla en la entidad. Progresistas). Los tres postulantes coincidieron en cuestionar el "bajo" nivel de inversión bonaerense, que ubicaron en torno al 3,7 por ciento del Producto Geográfico Bruto (PGB) y, cada uno a su manera, rechazaron la "presión impositiva" hacia el sector rural. A la hora de las propuestas para el sector, Vidal, quien se mostró junto a dos posibles ministros de su eventual gobierno, Hernán Lacunza (Economía) y Leonardo Sarquis (Asuntos Agrarios), sostuvo que su "compromiso desde el primer día" será eliminar los ROE y los derechos de exportación. La candidata macrista se comprometió a "duplicar la producción de cereales, recuperar el rodeo y duplicar la producción de frutas y hortalizas". Además, dijo que impulsará un plan de obras hídricas con un fondo especial de 13 mil millones de pesos que una eventual presidencia de Macri va a destinar a la provincia "como parte de un plan para devolverle los 25 puntos de Coparticipación que tuvo la Provincia". Lacunza, por su parte, consideró que hay que "cambiar el Banco Provincia porque hoy la mitad de los fondos que usa los usa para financiar al Estado". Por su parte, Solá (acompañado por su vice Daniel Arroyo y su exministro de Asuntos Agrarios Raúl Rivara) se quejó porque "antes había una sensibilidad para entender lo que le pasaba al sector y ahora se dio una mirada estú-

pidamente ideológica y dogmática". Finalmente, Jaime Linares prometió ser "un Gobernador con capacidad política y convicción para reclamar lo que le corresponde a Buenos Aires y no un mero seguidor de los dictados del poder central". En tanto, desde Carbap reclamaron a los candidatos un "compromiso público" para terminar el Plan Maestro del Río Salado, derogar el impuesto a la herencia y crear un sistema que les permita a los productores utilizar los saldos favorables de Ingresos Brutos para saldar otros tributos.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, recibió al viceministro de Agricultura, Forestación y Pesca (MAFF) de Japón, Akio Koizumi (foto), con el fin de potenciar y diversificar las exportaciones agroalimentarias argentinas. "Las exportaciones agroindustriales muestran una marcada dinámica creciente hacia el país oriental, dado su carácter de importador neto de alimentos", señaló Casamiquela luego del encuentro, y ratificó el objetivo de "estrechar los vínculos y de afianzar y potenciar las relaciones comerciales entre ambos países". El ministro de Agricultura informó que en diciembre vendrá una misión sanitaria japonesa a fin de avanzar en la apertura del mercado de carne bovina. "Los temas más importantes que hemos tratado han sido la apertura del mercado japonés para carnes, cítricos y arándanos; sería un hecho político trascendental que se abran ambos mercados", afirmó. A su vez, Akio Koizumi expresó que "Argentina es un gran productor agrícola y un país muy importante en seguridad alimentaria". "Tenemos además una gran comunidad japonesa viviendo acá, por lo cual pensamos que estamos muy cerca;

CONSIGNATARIA

LUGAR

el director de la publicación especializada Valor Carne, Miguel Gorelik. El atraso cambiario argentino fuerza a mantener altos los precios de la hacienda en dólares oficiales, lo que genera una falta de competencia entre los sectores enfocados al mercado interno y el de exportaciones de carne. "Esta situación en algún momento iba a impedir que siguieran lográndose los incrementos interanuales que caracterizaron a los últimos 15 meses", agregó el analista.

DESTINO

CANTIDAD

HORA

SABADO 10 PEDRO NOEL IREY S.R.L.

Dolores

PEDRO NOEL IREY S.R.L.

Dolores

Exposición Rural Dolores DOMINGO 11 Exposición Rural Dolores MARTES 13

JÁUREGUI LORDA S.R.L.

Ranchos

Especial consumo e invernada

14.30

MADELAN S.A.

Internet www.madelan.com.ar

Invernada

09.30

Argentinísima Satelital SÁENZ VALIENTE, BULLRICH

Olavarría

37° Expos. Nac. Angus Primavera

Y CÍA. S.A.

Sociedad Rural

Vientres Puros Controlados

11.00

Reproductores Exposición MIERCOLES 14 Lincoln

Gordo, invernada y cría

14.30

ALZAGA UNZUE Y CÍA S.A.

Pehuajó

Gordo e invernada

JÁUREGUI LORDA S.R.L.

Brandsen

Haciendas generales

RICARDO PEIRETTI S.A.

Laprida

Rte. Anual Reprod./ Toros

50

Gordo, invernada y cría

700

Feria San Jorge

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina, que en agosto pasado sumaron 16.600 toneladas, bajaron 25% con relación a julio y a igual mes de 2014. La caída fue traccionada por los rubros carnes "enfriadas no Hilton" y "congeladas" y es producto del atraso cambiario que genera una pérdida de competitividad de las industrias. De esta manera, se produjo la primera reducción interanual desde abril de 2014, sin contar la merma de 200 toneladas (0,1%) de mayo último, afirmó

queremos afianzar la relación entre ambas naciones en materia comercial", añadió. El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, resaltó el trabajo bilateral realizado en los últimos meses a través de sucesivas reuniones con la Embajada japonesa, y remarcó que "el tema más importante ha sido el comercio de carnes entre ambos países". Destacó que la misión técnica de diciembre significa "el primer paso para la apertura del mercado". Durante la jornada se avanzó en la negociación para la apertura del mercado japonés para la exportación de carne bovina fresca proveniente de las regiones Patagonia Sur y Norte, y se prevé en una segunda etapa lograr igual estatus para la producción de las restantes regiones argentinas.

Agenda de remates | OCTUBRE

AGUIRRE VÁZQUEZ S.A.

Cayó la exportación de carne

Avanza apertura del mercado japonés

700

14.00 14.30 15.00

JUEVES 15 ALZAGA UNZUE Y CÍA S.A.

EDGARDO VITTORI S.A.

Olavarría

Especial Cabañas de Olavarría Toros AA PC Hereford y Limangus

40

Sociedad Rural

Mensual de Inv., cría y gordo

900

Bahía Blanca

Remate Anual de Cabañas

300

14.00

Toros y vaquillonas SILVIO R. FERNÁNDEZ S.A.

Carlos Casares

Gordo, conserva,

Sociedad Rural

invernada y cría

13.00

VIERNES 16 JÁUREGUI LORDA S.R.L.

Brandsen

PEDRO JOSÉ RONCHI

Cnel. Vidal

Y CÍA. S.R.L.

Soc. Rural de Mar Chiquita

Especial invernada, cría y toros Angus de cabaña "La Elvira" Gordo, inbvernada y cría

14.30


Semana del 10 al 16 de octubre de 2015 | 7

ZONAS URBANAS Y PERIURBANAS

Cómo controlar a los agroquímicos Los planes de ordenamiento territorial rural contemplan esta creciente preocupación sobre la aplicación responsable de fitosanitarios, que comienza a llegar a los Concejos Deliberantes bonaerenses. Qué hacer para que miles de hectáreas no queden fuera del proceso productivo. El uso de agroquímicos en zonas cercanas a los pueblos con fuerte impronta agrícola está generando inquietudes en muchas de las poblaciones de la provincia de Buenos Aires. La preocupación se traslada a los Concejos Deliberantes de los municipios que están estudiando la problemática para regularla con ordenanzas específicas. Los planes de ordenamiento territorial rural consideran estas cuestiones donde, a través de una ordenanza específica, se determinan zonas de exclusión y de amortiguamiento alrededor de los puntos poblados y de las escuelas rurales, donde se prohíbe la aplicación de agroquímicos o se la regula con rigor. En general, el ordenamiento territorial apunta a propuestas para lograr partidos ambientalmente sustentables y territorialmente integrados, fortaleciendo las comunidades rurales. Uno de sus ejes es la valorización del patrimonio natural y cultural del distrito con un perfil de desarrollo. La promoción de todas las actividades ambientalmente sustentables y socialmente aceptables para expandir posibilidades

El ingeniero agrónomo del INTA Balcarce, Néstor Maceira.

potenciales. En este marco, la ordenanza para el uso responsable de agroquímicos no sólo regula la aplicación sino los sitios por dónde tienen que pasar los mosquitos, dónde guardar los agroquímicos, venderlos y depositarlos, entre otros temas. En el distrito de Balcarce, en el sudeste provincial, se llevó a cabo un proceso de ordenamiento territorial rural que apunta a regular y organizar los usos del territorio, teniendo en cuenta cuestiones productivas, sociales, culturales, económicas, entre otras. Sobre la regulación de las aplicaciones, el ingeniero agrónomo del INTA Balcarce, Néstor Maceira, responsable del plan de ordenamiento territorial rural de ese distrito, señaló que "existen preocupaciones genuinas de la gente sobre la contaminación con las fumigaciones pero con poca información sólida detrás". "Desde un punto de vista científico y técnico se afirma que se puede hacer agricultura hasta el borde de las casas aplicando productos de manera correcta y con las mejores condiciones ambientales", indicó pero marcó que "en la media esto no ocurre y las personas que están al lado del campo se ponen nerviosas cuando ven un mosquito aplicando fitosanitarios". "Es cierto que la tecnología permite disminuir los riesgos ambientales pero la aplicación óptima ocurre sólo en algunos casos", sostuvo Maceira, durante el desarrollo de una jornada que se llevó a cabo en Necochea, donde se abordó la sustentabilidad y el ordenamiento territorial. Para disminuir los riesgos, el plan

Las zonas a preservar El plan de ordenamiento territorial rural permite también identificar áreas claves en la producción de servicios eco-sistémicos. En Balcarce se ubicaron cuatro grandes zonas. Las sierras y los cursos de agua que proveen servicios ecológicos muy importantes: agua superficial limpia y la recarga de acuíferos. También aportan valores culturales y estéticos para la recreación y la conservación de biodiversidad. Estos son los espacios que quedan dentro de un enorme "mar agrícola", que no deberían ser forzados a la producción. Maceira precisó que las lomadas peri serranas también deben conservarse. Estas se caracterizan por ser suelos ondulados al pie de la sierra, con bastante pendiente y muy importantes en la recarga de los acuíferos. A su vez, marcó que son suelos

muy fértiles y que la producción agropecuaria que se haga en ellos siempre tiene que ser sustentable, con un particular cuidado sobre todo exceso o proceso equivocado, que puede generar erosión de suelo o contaminación de la napa. En las zonas bajas ganaderas están los humedales o bañados que proveen procesos ecológicos de impacto directo. Absorben los excesos hídricos, prestan servicios en la regulación del escurrimiento superficial del agua y conservan biodiversidad. Cabe señalar que con la siembra directa se observa un aumento de zonas aptas para hacer agricultura en campos ganaderos pero también se asumen más riesgos. Por eso, la identificación de zonas ofrece una orientación sobre las decisiones, mejoran la sustentabilidad y disminuyen los riesgos.

de ordenamiento territorial rural de Balcarce plantea una zona de amortiguamiento, que no significa exclusión, con un uso de agroquímicos de banda verde (con menor grado de peligrosidad), en condiciones ambientales seguras y con presencia del profesional que se hace responsable. Aunque Maceira explicó que "de todos modos, hay zonas de exclusión pero son más pequeñas, de 100 metros". Así, se establecen 350 metros en escuelas, 500 metros en áreas urbanas y complementarias y alrededor de lagunas, 300 metros. Para la puesta en funcionamiento de un proceso de ordenamiento territorial se cuenta con normativa existente en la provincia de Buenos Aires, como la ley general del ambiente, la de política ambiental y el decreto 8.912 de 1977 sobre el ordenamiento territorial y el uso del suelo. Este último es el que se aplica en los municipios y delimita las zonas: urbana, complementaria y rural; y codifica los usos de las dos primeras.

Fuera de producción Un tema que preocupa y que se tiene en cuenta en los procesos de ordenamiento territorial rural es la cantidad de hectáreas que quedan fuera de la producción, al establecer zonas de amortiguamiento y de exclusión en las áreas periurbanas. También inquieta qué hacer con los pequeños productores que tienen sus campos cerca de los núcleos urbanos. El plan establece que al productor que trabaja y vive en zonas de amortiguamiento para el uso de agroquímicos hay que darle opciones y la propuesta consiste en un proceso de transición hacia la agroecología. "No se puede pasar de no regular nada a hacerlo todo de golpe, tiene que haber un proceso gradual de transición, de incorporación, y con inversión pública", remarcó Néstor Maceira, profesional de la Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e INTA).

El ordenamiento territorial apunta a lograr ambientes sustentables. Si se suman las zonas urbanas (1.650 hectáreas), las de amortiguamiento (6.000 has) y alrededor de los colegios (1.800) son casi 10 mil hectáreas fuera del proceso productivo. Por eso, la propuesta en Balcarce es recrear cinturones verdes de abastecimiento local con producciones sanas, que sirvan al desarrollo y que generen trabajo para los pequeños agricultores en los pueblos. Para esto, considera Maceira, tiene que haber opciones e inversión estatal. Cabe señalar que las producciones intensivas de animales (feedlot, criaderos de cerdos, aves, entre otros) o de vegetales, generan cierto impacto ambiental y, normalmente, esas actividades se realizan cerca de la ciudad. De acuerdo con el plan, las producciones intensivas no se deben hacer en un radio de 10 Km del centro de Balcarce. Pero sí se pueden establecer grados y diferencias en la producción, con habilitaciones transitorias, planes de adecuación gradual y protocolos de buenas prácticas. "No se pueden hacer reglamentaciones rígidas que dejen afuera a pequeños productores, que tienen menos medios económicos para trasladarse. Hay que apuntar a que, para cada producción, se diferencie: tecnología, cantidad de animales, escala, lugar, etc", precisó Maceira.

Sustentable "En estas regiones de Pampa Húmeda y de clima templado se pueden hacer innumerables producciones y se hacen muy pocas porque se concentra en tres o cuatro cultivos", indicó Maceira. Según su visión, "desde los gobiernos se pueden impulsar producciones locales que tengan aptitudes" pero remarcó que "hay que ponerles soporte técnico, posibilidades de comercialización efectiva con una política sostenida que, a los tres años, no deje, por ejemplo, productores de conejos a la deriva". El plan de ordenamiento territorial establece un marco, una guía de trabajo, conceptual y técnica, con grandes lineamientos hacia adelante. Del mismo, surgen tres instrumentos: el sistema de información ambiental territorial, que sirve para saber, por ejemplo, en qué zonas se pueden instalar las producciones, de qué forma, con qué tecnologías y capacidad. El observatorio ambiental sirve para monitorear las producciones y hacer los ajustes para evitar los conflictos. Se lo proyecta con más independencia del organismo de aplicación y con participación de ONGs y las universidades. Y, por último, los instrumentos económicos para alentar el desarrollo de modelos más sustentables.

Un proceso participativo Para la puesta en marcha del plan de ordenamiento territorial rural se hicieron las consultas a la comunidad en los talleres de diagnóstico en Balcarce y en las localidades rurales del partido: Napaleofú, Los Pinos, Ramos Otero, La Brava y San Agustín. De los talleres salieron diagnósticos. En los mismos, se preguntó más que por los problemas por las aspiraciones a futuro de los habitantes del territorio. Después surgieron las dificultades para alcanzar esas metas. El equipo de trabajo elaboró ejes

temáticos y realizó talleres sectoriales con los actores sociales vinculados a las distintas problemáticas. Hubo espacios sobre valoración de la naturaleza, donde participaron asociaciones conservacionistas, de turismo rural, recreación y apicultores porque es una de las producciones que requiere de cierta diversidad natural. También hubo talleres sobre producciones intensivas de animales (feedlot, criaderos de cerdos, aves, entre otros) o vegetales.

Otro espacio fue para abordar el tema de los silos y la agroindustria, que se encuentran en zonas complementarias a la ciudad. La minería en Balcarce también se discutió porque tiene cierto impacto porque hay canteras y hornos de ladrillo. "El manejo y la calidad del agua fue un tema importante porque es un recurso vital y porque hay una demanda creciente para distintos usos", indicó el especialista. Además, se abordaron cuestiones referidas a la infraestructura y a los servicios públicos en una localidad rural.


8 | Semana del 10 al 16 de octubre de 2015

UN CORTE EN LA SIEMBRA DIRECTA

Malezas resistentes: volver al futuro Ante la gran infestación de rama negra y raigrás se incrementa la cantidad de productores que luego de varios años en directa deciden regresar a la labranza convencional para atacar el problema y limpiar los lotes más complicados. En algunos casos se justifica, en otros no y hasta puede ser contraproducente. Por Juan Berretta No se trata de una práctica generalizada, pero esta campaña en la zona de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow ya se ven más lotes en siembra convencional que en la anterior. Y a su vez, en el ciclo 2014/15 ya se había observado un leve incremento en suelos bajo labranza, como se trabajaban los campos antes de la irrupción de la siembra directa. Es la foto que entrega hoy una porción del sudeste bonaerense (los partidos de Tres Arroyos, Gonzales Chaves, San Cayetano y Coronel Dorrego), pero es lo que se replica en la mayoría de las regiones productivas: en julio de 2014 un trabajo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que la siembra directa bajó de un 94% de participación sobre el área total a un 92%. Es la consecuencia del avance incontrolable de las malezas resistentes que por una cuestión de costos, de plazos de aplicación y resultados en el uso de herbicidas, y de las condiciones climáticas amenaza con seguir ganando hectáreas. Volver a la rastra de discos, por al menos una campaña, es la herramienta que eligen al-

Avanzan las malezas.

gunos productores para no enfrentar el costo del control químico, mientras que otros, dada la severidad de la invasión de malezas, entienden que es la única salida: barajar y dar de nuevo. "Si bien no lo tenemos cuantificado, lo que hemos observado en las recorridas a campo es un aumento de lotes con labranza convencional. Y se debe a las malezas, fundamentalmente a la presencia de rama negra y en algunos casos de situaciones muy complicadas con raygrás", explicó el ingeniero Ramón Gigón, uno de los especialistas en malezas que trabaja en la CEI Barrow. Más allá de la discusión si es recomendable remover un lote que acumula varios años en siembra directa, las características de las dos malezas en cuestión son muy disímiles y eso hace que la remoción del suelo tenga éxito en una pero puede convertirse en una complicación en la otra. "En el control de la rama negra funciona, en raigrás no es tan sencillo. Porque en caso de que el productor haga una labranza con una rastra de discos, inclusive puede ser hasta contraproducente ya que vemos que después viene con más fuerza todavía debido a que sacás las semillas que están abajo", indicó. Y agregó: "Esto se debe a que a diferencia de la semilla de rama negra que la enterrás un centímetro y ya no germina, la de raigrás germina hasta a siete u ocho centímetros de profundidad. Entonces, en ese caso la rastra no funciona. Pero vimos un lote, que con un arado de rejas y vertedera como se usaba antes, logró dar vuelta el pan de tierra y enterró todas las semillas a 10 centímetros, y ahí ya no nace". Gigón aclaró que volver al arado no es una práctica recomendable por propiciar la erosión del suelo, aunque no lo descartó como estrategia en un sector puntual de un lote. "En caso de tratarse de un manchón específico, de realizar la pasada sólo ahí y por única vez para

El costo de las malezas resistentes Adama Argentina, filial local de Adama Agricultural Solutions, desarrolló hace algunos meses junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) un estudio de investigación denominado "Impacto Económico Macro y Micro de Malezas Resistentes en el Agro Argentino". Las conclusiones más importantes fueron contundentes: - El campo argentino destina US$ 1.300 millones por año a combatir las malezas resistentes en el cultivo de soja. Dicho

monto está estimado en base a la aplicación de paquetes tecnológicos, en la totalidad del área de cultivo de soja y con un nivel de infestación del 20%, el cual hace al control de la maleza posible económicamente. - Si la Argentina no controlara malezas, y llegase a una infestación del 90% de la superficie sembrada con soja, las cifras se elevarían a 17 millones de toneladas perdidas, por un valor de US$ 8.800 millones en facturación y de US$ 2.500 millones en retenciones que no se percibirían.

enterrar las semillas, y poder luego empezar a hacer un manejo racional, es recomendable. Tampoco hay que ser fundamentalista (de la siembra directa)", manifestó. De todos modos, el ingeniero brinda otra alternativa en casos de ataques menos severos de raigrás una vez que el productor ya tomó la decisión de mover el suelo. "Si pasás una rastra y rápidamente realizás una aplicación de herbicida, el control puede funcionar. Porque observamos que la planta es más sensible al producto ya que nace en un suelo movido. Es decir, mover y aplicar inmediatamente puede ser una técnica interesante", comentó. Aunque en algunos campos que le han pedido que fuera a revisar lo que observó fue desalentador: "Habían movido la tierra, despertaron semilla de abajo, y tuvieron el efecto contrario porque no realizaron ninguna aplicación. Y ahora tienen mucha cantidad de semillas nacidas y muchas plantas grandes también", lamentó.

Campaña complicada Arados al margen, el ingeniero manifestó que estamos transitando otro ciclo que se caracterizará por las complicaciones de las malezas resistentes y tolerantes. Por una cuestión de costos y también por las condiciones climáticas.

Aumentan los lotes con labranza convencional. "Hasta ahora la mayor cantidad de consultas que hemos recibido fue respecto a qué producto era el más barato para aplicar y tener un buen control, hablando principalmente de rama negra". El manejo adecuado para controlar la maleza es realizar una aplicación temprana, durante el invierno, y luego hacer otra,elproblemaesquemuchosproductores no realizaron la primera por la incertidumbre que reinaba. "Algunos no sabían si iban a sembrar, otros qué iban a sembrar, estaban también los que analizaban la posibilidad de arrendar el campo... Se dudó muchísimo en el invierno y loslotessedejaronsinaplicar.Yhayrama negra nacida en marzo que a esta altura ya está grande, y están empezando a fallar los controles", aseguró.

Al tiempo que muchas de las aplicaciones que se realizan se están haciendo con los productos más baratos y que no llegan a tener una buena performance. "Por lo que estamos viendo no van a funcionar muy bien los controles. Ya están llamando productores para avisar que han fallado aplicaciones que hicieron hace 15 días, y se ve que la maleza está rebrotando. En esos casos habrá que hacer un doble golpe y los costos serán mayores". A este escenario hay que sumarle que la últimas lluvias potenciarán los nacimientos de primavera, que se sumarán a las malezas que se desarrollaron por falta de aplicaciones y también por las fallas en el control. "Se viene otro año complicado", resume Gigón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.