90 años del Colegio de Abogados de Azul Once localidades participarán del acto conmemorativo que tendrá Pág ina 2 Página lugar en Azul, el 12 de abril. SÁBADO de
30
MARZO
de 2019 AÑO
100
Nº 31.405
32
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
Santa visita al Club Almagro
Precio del ejemplar
$30
Municipio y CEPIT en el IV Foro Argentino de Transformación Digital del Estado Se desarrolló en CABA y contó con la participación de importantes oradores.
CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
El aurinegro necesita sumar para seguir manteniendo ventaja en el promedio y no perder la categoría. Página 2
El Sindicato de Jubilados y Pensionados realizó la Marcha de los Banquitos
Fue frente a la seccional local de PAMI. Se presentó un petitorio con demandas al titular de la entidad, Dr. Pablo Página 3 Díaz Cisneros.
Página 5
2 / POLICIALES
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
PARTICIPARÁN AUTORIDADES DE ONCE LOCALIDADES
El 12 de abril se realizará el acto conmemorativo por el 90° aniversario del Colegio de Abogados Departamental Continúan a muy buen ritmo los preparativos para celebrar el 90° Aniversario de la fundación del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul que se realizará el viernes 12 de abril. Matriculadas y matriculados junto a la Colegiatura Provincial y Nacional, autoridades y las comunidades de las once localidades que lo integran serán protagonistas de un momento histórico. Las actividades comenzarán muy temprano, en la sede del Colegio Departamental, el viernes 12 de abril con la participación de la Caja de Abogados de la Provincia que sesionará excepcionalmente fuera de La Plata. Además también se realizará la reunión del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Colproba). Ese mismo día, a partir de las 16, se realizará la recepción de autoridades en el interior de la sede ubicada en Av. Perón 514. Un rato más tarde, a las 16.30, estará comenzando el acto conmemorativo, frente al Colegio Departamental con la apertura a cargo del presidente de la entidad Dr. Gastón Argeri. También esta previsto que, entre los discursos, participe el presidente de la Caja de Abogados, Dr. Daniel Burke; luego se dirigirá a los presentes el presidente del Colproba Dr. Mateo Laborde, cerrando los discursos de la Colegiatura el Presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Dr. Eduardo Massot. Posteriormente, tres de matriculados, de una gran trayectoria como el Dr. Jorge Dames, de Tandil, Dr. Adolfo Rocha Campos, de Olavarría y Dr. Néstor Fernández, de Azul, se referirán a la historia del Colegio de Abogados Departamental. También durante el acto se entregarán distinciones a los ex presidentes de la institución y, en el marco del 90° aniversario, se van a descubrir algunas placas recordatorias. Desde el Colegio se invita especialmente a todas las abogadas y abogados matriculados, a los representantes de las distintas instituciones que han sido convocadas así como también a la comunidad en general para participar de este evento histórico con el que se celebrará la historia, el presente y el futuro del Colegio Departamental. Pensando en aquellas personas que viajan para sumarse a los festejos, el Colegio permanecerá abierto una vez finalizado el acto protocolar hasta las 21, momento en el que comenzará la fiesta 90° aniversario en el Salón de la
Sociedad Rural, ubicado en Av. Presidente Perón 995. VENTA DE TARJETAS PARA LA FIESTA ANIVERSARIO Las tarjetas para la fiesta aniversario están a la venta en
COMISARIA SEGUNDA
Dos menores fueron detenidos cuando intentaban vender bicicleta robada a través de Facebook Personal de Gabinete Criminológico de la Comisaría Segunda procedió a la aprehensión de dos menores (14 y 16 años de edad), quienes estaban vendiendo
mediante la red social Facebook una bicicleta sustraída el día 20 de este mes. La bicicleta en cuestión había sido denunciada por robo en la Comisaría Tercera.
La Municipalidad de Tandil comunica que a partir del día de la fecha se encuentra publicado en la página web, el Estado de Situación Económica y Financiera correspondiente al 2do. Semestre y Anual 2018, dando cumplimiento a la exigencia de publicación establecida por el Artículo 165º inciso 6) de la Ley Orgánica de las Municipalidades, conforme el siguiente detalle: Administración Central: http://www.tandil.gov.ar/economia/sit-eco-fin.php Sistema Integrado de Salud Pública Ente Descentralizado:: http://www.sisptandil.gob.ar
Nº de Registro DNDA: 54864209 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
la sede y subsedes del Colegio Departamental hasta el lunes 1 de abril. El costo de la general será de $1000 y los jóvenes abogados abonarán $750. Consultas a los teléfonos (02281) 424516 / 424447 / 427705 o por mail escribiendo a: tesoreria@ colegioabo gadosazul.org.ar
Los menores utilizaban la tecnología para realizar la venta del rodado y, advertida la situación, se estableció un operativo policial en el que se acordó con ellos un punto de reunión para efectuar una operación de compra del rodado. Una vez que el personal policial, en conjunto con el damnificado, lograron dar con los menores, la víctima del robo la bicicleta como de su propiedad y se procedió a la aprehensión de los menores de edad, quienes fueron trasladados a la sede seccional segunda en donde se pusieron a disposición de la UFI N° 18 de Menores, a cargo
de la Dra. María de los Ángeles Marsiglio. Además, se dio inicio a una causa penal por Encubrimiento. Edición Nº 31.405 Sábado 30 de marzo de 2019
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919 - Vicedirectora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB
Gral. Rodríguez 445 - C.C. Nº 80 - C.P. 7000 - Tel. (0249) 4425209 www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 9 A 14 Y DE 16 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 10,00 A 13,00 HS. Representante en La Plata Representante en Capital Federal Representante en Mar del Plata
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 3
NUEVA ERA / SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019
EN TANDIL
El Sindicato de Jubilados y Pensionados llevó adelante la Marcha de los Banquitos El jueves por la mañana, el Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP) concentró frente a la Seccional de PAMI Tandil, donde intervino repartiendo volantes y presentando un petitorio con demandas al titular de la institución Pablo Díaz Cisneros. En diálogo con este medio, una de las delegadas del sindicato, Ana María Lay, señaló: “realizamos una gran actividad en la en el marco de una jornada de lucha nacional. Repartimos volantes y presentamos un petitorio a Pablo Díaz Cisneros, con quien estuvimos una hora y media reunidos intercambiando diferentes puntos planteados en el petitorio. Acercamos inquietudes y reclamos, y también pedimos información en profundidad para aclarar diferentes situaciones que se dan en la atención diaria en PAMI”. Además agregó: “Estamos muy contentos por la buena recepción en la gente en general, en el personal de PAMI y también la buena predisposición de Díaz Cisneros”. Por su parte, Roberto Caruso, otro de los delegados del sindicato, planteó: “El petitorio que presentamos planteaba primero los puntos nacionales que estamos reclamando a PAMI central. Los puntos nacionales del petitorio tienen que ver con la restitución de la cobertura de los medicamentos al 100 por ciento, el no cierre de las delegaciones de PAMI, así como integrar el directorio de PAMI y mejorar las prestaciones sociales y en salud”. Asimismo, el referente de Patria Gran-
de, Juan Arrizabalaga, quien es el responsable del armado del sindicato en la ciudad, planteó: “Fue una gran jornada. Tiene que servir para instalar en el centro de la agenda pública los graves problemas de acceso a la salud que hoy tienen los jubilados y pensionados en el país y en la ciudad. Luchar porque el estado garantice el derecho a la salud (en atención médica, medicamentos, etc.) de los jubilados y pensionados es uno de los principales objetivos del sindicato. Estamos hablando de 24.600 personas afiliadas a PAMI en Tandil. Este número da una idea de la importancia del tema que estamos tratando”. Sobre los detalles de la reunión mantenida con el titular de PAMI Díaz Cisneros, Arrizabalaga planteó: “Uno de los temas que charlamos en profundidad fue el de remedios. Donde pedimos que se vuelvan a los cinco medicamentos cubiertos al 100 por ciento y no cuatro como ahora. Planteamos que no estaban claros los criterios utilizados para la aplicación de la cobertura total de medicamentos para aquellos que tienen jubilación y pensión o para aquellos que tienen una propiedad como un automóvil o inmueble de determinado modelo. No están claros porque hay gente que ha perdido parte de esa cobertura. Creemos que los criterios generales dejan un montón de gente afuera. En este sentido planteamos que se tienen que revisar los criterios”. Ana María Lay además agregó “El otro
punto fue el tema de los convenios de PAMI con los médicos, donde no tenemos claro sí hay un sistema de control sobre la cantidad de pacientes que atienden efectivamente. También charlamos sobre las demoras con los médicos de cabecera y las dificultades que hay en eso, como también las demoras en las especialidades”. Roberto Caruso agregó: “Sobre el corte de la entrega de los pañales nos explicaron que tuvo que ver con un impasse en la licitación pero que ya estaría solucionado. Y con el tema de las tiras de diabetes se comprometieron a revisar la adecuación de los insumos que hoy se están entregando. También con el tema de las prótesis reconocieron que hay dificultades con algunas. Cuando los médicos piden prótesis que PAMI no tiene entre sus proveedores aparecen las dificultades, o por ejemplo en odontología hay problemas con los desacuerdos que tiene PAMI con los mecánicos dentales. Eso hace que mucha gente tenga que pagar su prótesis por su cuenta o se quede sin ella directamente”. Por último, Arrizabalaga planteó “También reconocieron la insuficiencia en la política de cuidado de adultos mayores que brinda la institución. En líneas generales reconocieron varios de los problemas que planteamos en el petitorio y se comprometieron a trabajar para resolverlos. Quedamos en una próxima reunión en donde haremos un seguimiento de los avances en relación a los problemas presentados”.
MAÑANA 17 HS
Exitosa jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios Con la organización conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico Local y la Dirección de Medio Ambiente del Municipio, el INTA, el Ministerio de Asuntos Agrarios, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tandil y La Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas Tandil, el pasado 19 de marzo se realizó una jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios. La iniciativa, que contó con muy adhesión y participación, se desarrolló en un predio lindero al relleno sanitario, donde está previsto el futuro funcionamiento de un Centro de Acopio Transitorio. En el lugar se recibieron bidones vacíos de productos fitosanitarios de diferentes productores y aplicadores, con triple lavado y perforados, que luego se cargaron en un transporte de la empresa RESIPLAST, habilitado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Al cabo de la jornada en la que también participó Agrolimpio, que será la encargada de construir el futuro Centro de Acopio Transitorio (CAT), se lograron recolectar y enviar a destino sustentable 7000 bidones vacíos y se hicieron los contactos para el retiro de 5000 que se llevarán en los próximos días. Con esta propuesta se buscó que aquellos productores, aplicadores, agronomías y diferentes operarios tengan conocimiento que del lugar donde se desarrolló la jornada y donde se construirá el futuro centro de acopio, conforme a las nuevas resoluciones provinciales.
4 / LOCALES
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
Declararon fracasada la licitación del Casino de Tandil
Oídos Sordos ¿negligencia o negocios?
El Gobierno bonaerense adjudicó a las empresas Boldt y Casinos de la Victoria el control de las máquinas tragamonedas de la mayoría de los casinos de la provincia, al tiempo que declaró «fracasada» la licitación sobre los casinos Hermitage y los de Tandil y Miramar, ya que la empresa oferente exigía ganancias por encima de las pretensiones del Ejecutivo. A través de un decreto firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal y publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aprobó la licitación pública llevada a cabo en enero último para la explotación, por el plazo de 20 años, de 3.860 máquinas tragamonedas que funcionan en los casinos del distrito. Se trata de la primera licitación pública en la historia de la provincia, ya que hasta ahora la concesión era controlada exclusivamente por Boldt a través de renovaciones directas acordadas a lo largo de los años. En la compulsa estaban en juego las máquinas que funcionan en los casinos estatales Central de Mar del Plata, Anexo III de Mar del Plata (Hotel Hermitage), de Miramar, Monte Hermoso, Pinamar, Tigre y Tandil. De acuerdo a los resultados publicados, a la empresa Boldt, de Antonio Tabanelli, se le adjudicó el manejo de las salas de los casinos de Tigre y de Pinamar por las que, según se explicita en el decreto, «contará como única retribución el porcentaje de 53% de la rentabilidad mensual producida por la explotación de las máquinas electrónicas de juego de azar que se instalen los casinos». En tanto, el Casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso quedaron para al oferente «Casino de la Victoria», dirigida por Daniel Mautone, el cual recibirá el 55,5% del total recaudado en esas salas. En tanto, el Gobierno resolvió declarar «fracasada» la licitación de la segunda canasta, compuesta por los casinos Hermitage y los de Tandil y Miramar, al considerar que la oferta presentada por la UTE conformada por las empresas «Entretenimientos Saltos del Moconá y el Bingo Oasis de Pilar», de Ricardo Glazman y Alejandro Gravier «no resulta conveniente al interés fiscal». En este caso, las firmas pretendían quedarse con el 71,6% delas ganancias, un monto mucho más alto que el resto de los oferentes. El plazo de concesión se fijó en 20 años, con posibilidad de prórroga por un año, condiciones particulares y especificaciones técnicas de la provisión y mantenimiento de máquinas electrónicas de juegos de azar. REGLAMENTARON LA LEGALIZACIÓN DEL JUEGO ONLINE EN LA PROVINCIA El Gobierno provincial reglamentó hoy la legalización del juego online aprobada en diciembre pasado en la Legislatura, que fue centro de fuertes críticas por parte de la oposición, en el marco del proyecto de Ley Fiscal e Impositiva.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, y alcanza a las máquinas electrónicas de juegos de azar; juegos de casino; loterías; apuestas sobre juegos virtuales (con exclusión de los juegos de lotería); apuestas hípicas y apuestas sobre eventos reales, deportivos y no deportivos (siempre que no sean de carácter político). «La normativa indicada regula una situación existente, dada por la infinidad de sitios de internet no autorizados, a través de los cuales se captan apuestas de juegos de azar», reza la normativa. Y amplía: «El avance de los servicios tecnológicos y los medios de comunicación, facilitan la difusión y el consecuente acceso a dichos sitios de internet, impidiendo dimensionar la oferta, obstaculizando las medidas de control ineludibles de tutela que garanticen el orden público». En tanto, de acuerdo al Anexo que acompaña la resolución, no se reglamentó el artículo que legisla las «regulaciones» y «prohibiciones». Por otra parte, la Provincia aseguró que se otorgará hasta siete licencias, «no pudiendo adjudicar más de una por licenciatario» y para hacerlo se deberá previamente inscribir en el registro. Será una comisión evaluadora la que finalmente aprobará o no la licencia, teniendo en cuenta 20 requisitos mínimos, entre los que se destaca la experiencia, la solvencia financiera y técnica, seguridad de datos, cantidad de eventos y deportes, entre otros puntos. Las empresas que operen las licencias tienen que pagar cerca de un cuarto de su facturación que se compone a partir de un 15% de Ingresos Brutos, un 8% de un tributo específico por la actividad, y un 2% del canon. Cabe recordar que la legalización del juego online generó en diciembre un contrapunto entre la Iglesia y el Gobierno de María Eugenia Vidal, que interrumpió la «buena sintonía» entre las partes. A través de un duro comunicado, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones de la Conferencia Episcopal Argentina, advirtió que la norma tendría consecuencias en las familias más humildes en el marco de la crisis económica y que convierte «a cada casa en un casino». En tanto, desde la administración bonaerense, se defendieron al enumerar una serie de medidas tomadas para combatir el juego, y argumentaron que la apuesta online es una práctica difícil de controlar y combatir, que además no tributa impuestos, lo que es «injusto» para el resto de las actividades económicas.
Como lo advertimos en numerosas oportunidades, la construcción en las Sierras aumenta el riesgo de inundaciones en el resto de la ciudad. En carta entregada a autoridades en julio de 2017 advertimos que la apertura de calles y la construcción sobre el área rocosa que forma el extremo sureste del cerro en el que se localiza el monumento al General San Martín, aumentará el riesgo de inundaciones. Modificar esa masa rocosa y su cobertura vegetal afectará la escorrentía superficial y la velocidad de la misma, saturando el ramal H, entubado en su límite con el Barrio Falucho. Justamente las grandes inundaciones sufridas por este barrio y otros aguas abajo, motivó la inversión de varios millones en el Dique del Ramal H, erogada por el conjunto de la comunidad. ¿De qué sirve haber hecho esa obra si por negligencia o para garantizar un puñado de negocios inmobiliarios se permite la modificación de un área tan sensible? Un dique para frenar el agua no sirve de mucho si a pocos metros se habilitan obras que destruyen la cobertura que retiene el agua, impermeabilizan el suelo y construyen verdaderos toboganes para el escurrimiento veloz de la misma. En 2017 solicitamos que las autoridades eviten estos daños. La única respuesta ha sido ver como todos los días se avanza aceleradamente en la construcción sobre el área. ¿Quién se hace responsable por poner en riesgo a los tandilenses? Asamblea por las Sierras de Tandil
LOCALES / 5
NUEVA ERA / SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019
Municipio y CEPIT expusieron en el IV Foro Argentino de Transformación Digital del Estado El secretario de Gobierno del Municipio, Oscar Teruggi, y Santiago Lima de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) integraron uno de los paneles del IV Foro Argentino de Transformación Digital del Estado, que se realizó el pasado jueves, en la ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software, se desarrolló bajo el lema “La experiencia de los servicios digitales del ciudadano y su impacto en la cultura organizacional del Estado” y contó con la participación de importantes oradores. El Foro abarcó las experiencias de transformación digital del Estado a nivel nacional, provincial y municipal, que con el uso del
BigData, Machine Learning, Analítica, Social Media, Blockchain, Inteligencia Artificial, Ciber-seguridad, y uso intensivo de los servicios Cloud le permiten a los gobiernos lograr una innovación tecnológica de alto impacto en el ciudadano, para transitar hacia servicios públicos más inteligentes, ágiles y eficientes. Los representantes tandilenses integraron el “Panel de Experiencias Digital en Servicios Públicos y su impacto en la cultura del Estado”, junto a un representante de la provincia de Misiones en el Consejo Federal de Modernización (COFEMOD) y el Coordinador Proyectos de Modernización de la Secretaría de Planeamiento y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Teruggi señaló que “compartir este espacio en el que estuvo presente la Nación, las provincias y empresas ha sido una muy buena experiencia y tenemos el gusto de haber participado y expuesto lo que estamos haciendo en Tandil conjuntamente con Cámara de Empresas del Polo Informático. Para el intendente Lunghi la modernización del Estado municipal es un tema muy importante y por eso hace un tiempo nos encomendó trabajar en este sentido y creó la subsecretaría de Participación Ciudadana e Innovación. Estamos llevando adelante varias acciones y políticas de modernización del estado con orientación al ciudadano y pensando en fortalecer un Municipio del siglo XXI, en el camino hacia el Bicentena-
Extensión de la red de agua en Vela La semana pasada, el Municipio inició las obras de extensión de la red de agua en la avenida Felipe Burón, una iniciativa elegida por los vecinos de la localidad en el proceso de presupuesto participativo 2018. Con una inversión de más de 250.000 pesos, el proyecto incluye la extensión de la red en 960 metros, lo que permitirá que accedan al servicio un importante número de familias que viven sobre la calle Avellaneda entre Rossi y Carreira. La Delegada Municipal, señaló que “los trabajos vienen avanzando de muy buena y a muy buen ritmo y estimamos que se
podrán completar en los tiempos previstos. La extensión es en la avenida Felipe Buron entre Rodríguez y Alberto Carreira y permitirá el acceso del servicio a unas 30 familias. Ésta es una obra que fue seleccionada por los vecinos a través del presupuesto participativo 2018, que culminó en noviembre del año pasado. Luego de completar los procesos administrativos pudimos iniciarla”, agregó. En el presupuesto participativo 2018, los vecinos de la localidad seleccionaron tres proyectos de los 11 que se presentaron: la impermeabilización de la Parro-
quia, la colocación del piso en el SUM de la Escuela de concentración y la extensión de la red de agua. En los dos primeros casos, el desarrollo está a cargo de las instituciones, por lo cual en diciembre pasado el intendente Lunghi entregó los subsidios correspondientes, mientras que la obra de extensión de agua la ejecuta directamente el gobierno comunal con la Cooperativa de Agua Potable de Vela.
rio. Ya tenemos una Plan Estratégico de Modernización del Municipio, en el que se trabajó durante varios meses en conjunto con la CEPIT y estamos iniciando el camino de implementación de la digitalización de todos los procesos administrativos”, agregó. Por su parte Santiago Lima, detalló que “nos han felicitado desde diferentes ámbitos, gubernamental y empresas, por el trabajo que hemos hecho y que tuvimos la oportunidad de compartir en el Foro. Así que nos vamos muy contentos con esta experiencia que hemos tenido”.
MANDADOS
COOP OTRA OPCIÓN EN SERVICIO
4424265 4421010 Montevideo 1915
Lunes a sábado de 8,00 a 21,30 hs. Feriados de 9,00 a 16,00 hs.
SE INCORPORAN MOTOS EN REGLA
6 / LOCALES
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
CONOCIMIENTOS QUE BIEN VALEN UNA REUNIÓN
2º Encuentro de Formación Dirigencial en la Cámara Empresaria Cualquier reunión que se lleve a cabo puede resultar de dos maneras; sin vueltas ni escalas intermedias: puede ser sumamente productiva o tan disvaliosa como una pérdida de tiempo, el costo más alto que hoy día puedan pagar los integrantes, todos, de una empresa. Con esa tajante definición como disparador del Segundo Encuentro de Formación Dirigencial que desarrolla la Cámara Empresaria de Tandil, la licenciada Lucía Elissondo y el ingeniero Patricio Berra destacaron sus conocimientos y experiencia para que aquella primera posibilidad sea la que prime en todo tipo de convocatorias. Los disertantes dieron a conocer en Mitre 856 consignas básicas pero también las claves y pormenores para convertir una reunión en una herramienta efectiva (así se la puede calificar cuando su desarrollo permite agregar valor a las temáticas en discusión) y a su vez los parámetros a tomar en cuenta para evitar la concreción de aquellas que sólo desembocan en la pérdida de tiempo para sus protagonistas. Junto a esas especificaciones puntuales, los interesados en alcanzar una formación dirigencial acorde a la demanda actual, luego pudieron analizar en forma directa, mediante grupos reducidos y de un modo muy práctico, cuáles son los mayores inconvenientes que irrumpen y tornan improductivo un cónclave. A partir de esa experiencia en primera persona se generó un breve plenario con intercambios de pareceres que en realidad configuró una clara guía acerca de cuándo sirven y cuándo no resultan necesarias las convocatorias . Y qué se pretende lograr a través de ellas. A efectos de esto último, Berra y Elissondo recordaron la necesidad de conocer de antemano si van a ser citas de planificación, de control, informativas o de resolución de problemas y de qué forma se llevarán a cabo, es decir:
quiénes van a ir, la agenda con todos los pormenores, el espacio físico a utilizar y los códigos de convivencia propios de ese encuentro (puntualidad, inicio, cómo evitar distracciones, apoyo en resúmenes de lo que se va hablando) y, por supuesto, cuál es el objetivo final que se ambiciona a través de la cita en cuestión Entre otros conocimientos se exhibieron distintas herramientas para trabajar cada reunión en forma específica y se hizo hincapié además en la importancia de la preparación: “cuanto más se preparan, mejor salen y también es mucho más efectiva la disciplina para sostenerlas”, indicaron, a modo de conclusión, los especialistas. EL CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA EMPRESARIAL Como corolario de esta exitosa jornada, el ingeniero Silvio Zúrzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (A.D.I.B.A.), destacó la importancia que revisten los encuentros formativos dirigenciales “más allá de la condición de género o etárea” y al mismo tiempo hizo explícita su satisfacción de participar una vez más de una cita en la Cámara Empresaria de Tandil, a la que definió como un “modelo” en la Provincia. “El camino hacia la dirigencia gremial empresaria” –tal el título de su ponencia- puso en relieve la necesidad de asumir ese desafío como eje participativo del empresario, en todo nivel. Por otra parte se refirió a la gravitación del vínculo con el estado municipal, provincial y nacional. Y en ese contexto habló de “priorizar lo colectivo por sobre lo personal” , como antesala de un reclamo ineludible que acto seguido planteó en las instalaciones de la Cámara Empresaria de Tandil: la puesta en marcha de acciones en defensa de las pymes, “para sostener el nivel de actividad y garantizar fuentes de empleo en momentos complejos como el que atraviesa nuestro país”.
El Mercado en tu Barrio vuelve al barrio 21 de abril Todos los sábados a partir de las 9.30 hasta las 13, el programa el Mercado en tu Barrio se volverá a presentar en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio 21 de Abril, donde funciona el Centro Comunitario Zona 14, en Panamá 250. El Mercado es organizado por el Municipio de Tandil, desde la Secretaría de Desarrollo Económico Local, la subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Universidad Barrial, y tiene el auspicio del programa nacional “El mercado en tu barrio”, de los Ministerios de Producción y Agroindustria de la Nación. Durante la mañana los productores locales ofrecerán a la venta lácteos, mermeladas, dulces, pickles, licores, panqueques gourmet, tapas de tartas, panes y prepizzas, aperitivos, alfajores, masitas, budines, chupetines de chocola-
te y minitartas, huevos, verduras y hortalizas. “El Mercado en tu barrio” se propone ofrecer variedad de alimentos a precios accesibles y acercar el productor al consumidor, acortando la cadena comercial. Participan todos productores de Tandil que desarrollan sus alimentos en espacios habilitados. Además busca posicionar las ferias y mercados de cercanía como espacios de comercialización de alimentos que cumplen las condiciones higiénico-sanitarias, a un precio económico, asegurando la calidad, variedad en la oferta y ofreciendo información al consumidor sobre aspectos nutricionales, de consumo y recomendaciones de compra. Los productores que deseen participar de la propuesta como vendedores deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio, en Belgrano 485 de lunes a viernes de 8 a 14.
SOCIALES / 7
NUEVA ERA / VIERNES 29 DE MARZO DE 2019
Gabriel Rolón presenta “El lado B del amor” El psicólogo llega acompañado por Carlos Nieto, Malena Rolón y Cynbtia Wila con su nueva propuesta. “No es cierto que el amor todo lo puede. No es cierto que el que ama no puede engañar. No es cierto que a la relación amorosa no haya que ponerle condiciones. No es cierto que el amor y el deseo vayan siempre de la mano. Pero decir que todo esto no es cierto no implica que sea imposible”, dice su mentor. Y es que, en contra de lo esperable —y esperado— la obra se mete de lleno en los pliegues de un tema tan viejo como la humanidad: los celos y el deseo, la infidelidad, la pareja y la sexualidad, las relaciones entre padres e hijos, el enamoramiento y la ilusión vana de lo “eterno”.
Así, este “lado B del amor” cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y que, más de una vez, nos hacen tomar decisiones equivocadas que nos precipitan hacia la angustia, el dolor y la desilusión. Sin embargo, lejos de una postura cínica o sombría, la siempre lúcida y aguda mirada del autor de ‘Historias de diván’ arroja luz y hace de ‘Encuentros’ —fruto de un ida y vuelta, cara acara, entre el autor y sus lectores— un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida».
Gabriel Rolón es Licenciado en Psicología hasta ahora autor de dos libros muy exitosos que figuraron entre los 10 más vendidos: ‘Historias de diván’ en Enero 2008, y ‘Palabras Cruzadas’ en Abril 2009.
EN BAJOSUELO
Si querés estar en forma
Talleres de danza y teatro Docentes de teatro y danza ofrecen talleres abiertos a la comunidad en Bajosuelo, la sala donde antes funcionara Vereda musical, en Rodríguez 457. Este el listado de los cursos con el teléfono de contacto de cada docente: Flamenco, a cargo de Silvana Santarcangelo. Tel.: 2281-650971. Teatro Adulto: Lúdico-Expresivo, docente Paulina Rago. En este espacio se refuerza el juego como medio de aprendizaje. Un lugar para explorar, expresarse libremente y divertirse creando. Y siempre haciendo teatro en el mundo del «como sí». Para más información, comunicarse al 2494-641078. Teatro para pre adolescentes. Coordinadores: Anabela Tvihaug y Norberto «Tito» Lanfranqui. Aquí se acompaña el proceso de acercamiento al lenguaje teatral a través del juego, involucrando otros lenguajes artísticos que enriquecen y nutren la experiencia. Contacto: 2494-664823 o al 2494-027194. Taller Recreativo, con Cristina Boyo Tosello. Consta de clases intensivas con ejercicios dinámicos, divertidos, donde se explora técnicas de improvisación, creación de personajes, el efecto humorístico de diferentes situaciones. Más detalles al 2494-361193. Teatro para adultos: El personaje y el texto, con la dirección de Paulina Rago. Sin perder de vista lo lúdico, este taller invita a los participantes a meterse en el lenguaje teatral, en sus formas. Indagando distintos personajes y sus emociones, e introduciéndonos al texto de autor y su abordaje. Tel.: 2494641078. Canto entrenamiento vocal. Docente: Belén Cotine. El curso ofrece una guía de métodos y herramientas para el desarrollo de todas las potencialidades de la voz, una búsqueda sonora y expresiva que sea propia y genuina. Llamar al 2494-487057. Teatro para niños, entre 6 y 10 años. Docentes: Anabela Tvihaug y Norberto Lanfranqui. A partir de los 6 años, se puede ingresar a este taller, donde el juego teatral impulsa un camino repleto de aventuras. Consultas a los teléfonos: 2494-664823 o al 2494-027194. Taller de clown, el héroe Interior, con Juan Rosso. Se invita a disfrutar del placer del juego. Aceptarse tal cual uno es. Aprovechar la propia personalidad para poder divertirnos y jugar en colectivo. Destinado a niños adultos mayores de 15 años. Comunicarse al 2494-524390. Proyecto Semilla. Los docentes serán Alfonsina Martínez y Germán Romero. La propuesta de este taller es generar un espacio donde poder encontrar la identidad creativa en la relación con
FARMACIAS DE TURNO Desde hoy a las 8.30 hasta mañana a la misma hora: MARZOCCA: Avda. Marconi 1201. Tel. 44281664421527 Fax RUBBI: Chacabuco 302. Tel.: 4425896 Fax QUARANTA: Rodríguez 1244. Tel. 4426316
La función tendrá lugar el 12 de abril, a las 21:30, en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360) y las entradas anticipadas se venden en Plus Color (San Martín y Rodríguez).
pares y en el descubrimiento de sí mismo. Para adquirir más información llamar a los teléfonos 2494-010151 ó 1154978953. Composición coreográfica, con Alfonsina Martínez y Sandro Almeira. Este proyecto surge con la idea y el fin de generar en los niños y niñas confianza, trabajo en equipo y por lo tanto un fortalecimiento del compañerismo, reconocimiento y conciencia corporal y espacial. Para más información comunicarse al 2494-010151. Taller: «Hace tu historia», taller montaje teatral, a cargo de Germán Romero. Se montará una obra de teatro con estreno en el mes de noviembre. Se trata de aprender haciendo y no es necesario tener experiencia previa. Para más información comunicarse al 115497-8953
ALCO SANTA ANA Te recuerda que realiza sus habituales reuniones los viernes, de 15:00 a 16:30, en el Centro Danés (Gral. Rodríguez 282).
Por consultas al 4448510
Del 28/03 al 03/04
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3 2D - Castellano Todos los días: 17:20
CAPITANA MARVEL
2D - Castellano Todos los días: 16:30 - 19:30
VOLVER A BOEDO
Documental - ATP - 88Min Domingo 31/3 22:30hs Lunes 1/4 20:30hs
PLAZA PARIS
Drama - SAM16 - 110Min Subtitulada Sábado 30/3 20:15hs
LA CAMA
Drama - SAM16 - 94Min. Domingo 31/3 20:30hs
SPIDER.MAN: Un nuevo universo
CAPITANA MARVEL 2D - Subtitulada Todos los días: 22:30
GREEN BOOK: DUMBO
2D - Castellano Todos los días: 16:40 - 21:40 Viernes a miércoles: 20:10
2D - DOBLADA Animación - SAM13 - 116Min Sábado 30/3 18hs Lunes 1/4 18hs
DUMBO
BOHEMIAN RHAPSODY
DUMBO
Subtitulada Drama - SAM13 - 133Min Sábado 30/3 22:30hs Domingo 31/3 18hs Lunes 1/4 22:15hs
Una amistad sin fronteras
2D - Subtitulada Jueves a martes: 19:40
2D - Subtitulada Todos los días: 19:10 - 22:40 Jueves 28: 20:10
3D - Castellano Todos los días: 17:40
NOSOTROS
2D - Castellano Viernes a miércoles: 22:20
NOSOTROS
2D - Subtitulado Jueves 28: 22:20
8 / DEPORTES
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
HOY, DESDE LAS 16
Santamarina visita a Almagro con los ojos en la tabla del descenso El aurinegro tandilense necesita sumar para seguir manteniendo ventaja en el promedio respecto a Olimpo de Bahía Blanca en la disputa por no ser quien pierda la categoría de entre los indirectamente afiliados. El equipo fue despedido por sus hinchas con un banderazo antes de emprender el viaje hacia José Ingenieros. La derrota que recibió de local en la última fecha (1-2 frente a Central Córdoba de Santiago del Estero) y la increíble victoria de los bahienses (43 visitando a Mitre) puso los promedios al rojo vivo. El encuentro se llevará a cabo con el arbitraje de Julio Barraza. En un cotejo válido por la 22va fecha del torneo de la segunda categoría de fútbol argentino, Santamarina se continúa jugando su permanencia en la B nacional. En este caso, será frente a Almagro con quien dispute tres puntos vitales en esa lucha. Los malos resultados cosechados en los últimos cinco encuentros en los que obtuvo una victoria (1-0 de local frente a Atlético Rafaela) y cuatro derrotas (visitando a Olimpo, su rival directo en el descenso, por 1-3 y a Los Andes 0-2 además de las derrotas de local frente a Brown de Puerto Madryn 0-2 y la de la fecha pasada por 1-2 frente a Central Córdoba) dejan un panorama de mucha tensión para afrontar cada partido. Para este compromiso, el entrenador Guillermo Pereyra volverá a realizar algunas variantes y también un nuevo cambio de esquema. Tomás Casas continuará en el arco del conjunto de nuestra ciudad y Nicolás Valerio ingresará para ser el lateral por la derecha en reemplazo de Politano. Mientras que Lucas Sánchez volverá por el otro sector para ocupar el puesto de Oliver, suspendido por haber llegado al límite de amonestaciones. Por su parte, Rancez retornará al primer equipo para ser uno de los volantes y en la
ofensiva Telechea estará acompañado por Bogado. Cabe recordar que el puntero del certamen es Sarmiento de Junín con 39 unidades, seguido por Nueva Chicago con 38, Arsenal de Sarandí con 37, Brown de Adrogué con 33, Central Córdoba con 32, Platense y Villa Dálmine con 31. Chicago desperdició la semana pasada una gran chance para quedar como puntero al igualar de visita ante Deportivo Morón cuando quedó libre Sarmiento y mañana ante los mendocinos de local no puede fallar ya que sólo restan 12 unidades en juego. Arsenal también sueña llegar a la punta pero no depende de sí mismo, debe ganarle a Dálmine que está clasificando para el reducido y que en su cancha suma 12 cotejos sin perder, por lo tanto el equipo de Sergio Rondina no la tendrá fácil. En Lomas de Zamora, Los Andes, que sólo supera a Quilmes en la tabla de promedios para los directamente afiliados, será local en el clásico del sur ante Temperley, que está luchando por mantenerse en la zona de reducido. Por su parte, Olimpo recibe a Chacarita en su estadio mañana desde las 16. El tercero en la disputa por no descender es Gim-
nasia de Jujuy quien el lunes (desde las 21.05) visita a Platense. PROBABLES FORMACIONES Almagro: Ramírez; Izco, Arrechea, García Arias; Ramírez, Piovi, Acosta, Arce; Susvielles y Martínez. DT: Gastón Esmerado. Santamarina: Casas; Valerio, Kabalín, Barsotini, Sánchez; Rancez, González, Pierce, Pérez; Bogado y Telechea. DT: Guillermo Pereyra. Arbitro: Julio Barraza. Cancha: Estadio Tres de Febrero. Hora: 16.
UNA LINDA VISITA
Alumnos de ATAD visitaron las instalaciones de la Liga Tandilense de Fútbol
En la mañana de este viernes un grupo de alumnos recorrieron, junto a sus maestras, las instalaciones de la entidad y presenciaron parte del entrenamiento que se encontraba efectuando el plantel de Santamarina de la B Nacional.
También en otoño somos la elegida
Posteriormente fueron agasajados con un refrigerio servido por la autoridades liguistas. Una mañana distinta en la entidad del fútbol tandilense que en el marco del año de su Centenario le abre las puertas a las distintas entidades de nuestra ciudad.
DEPORTES / 9
NUEVA ERA / SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019
PROVINCIAL DE CLUBES
Independiente cayó ante Regatas de San Nicolás por el Final Four Jugando de visitante, el rojinegro se vio superado por un Náutico que opuso una gran producción colectiva. Independiente venía de ser el segundo mejor clasificado pero eso no le alcanzó para conseguir la victoria en el primer cotejo del Final Four. Los dirigidos por Dastugue ganaron de forma contundente por 81 a 59. FOTO: DIARIO EL NORTE - SAN NICOLÁS
Con una notable actuación colectiva, Regatas se impuso sobre Independiente de Tandil por 81 a 59 dominando las acciones de comienzo a fin y reduciendo a su mínima expresión la capacidad de un rojinegro que no supo encontrar el camino para revertir el destino. Con gran afluencia de hinchas que hicieron sentir la Localia, Regatas se hizo fuerte en el estadio “Socios Fundadores” y rápidamente marcó presencia a través de un encendido Matías Rodríguez, quien anotó sus 8 puntos en el inicio del juego. De esa manera, Regatas se colocó 12-6 promediando el cuarto. Independiente respondió con la versatilidad de Trapote y Gutkin, aunque luego su efectividad en la línea de libres y la aparición de Lacoraza en la pintura ajena le permitieron a Regatas recuperarse, para así llegar al primer descanso 21 a 17 arriba, a pesar de algunas imprecisiones de Noguera y López. Con sus primeros triples del encuentro, a través de Coronato y Lacoraza, Regatas tomó una luz de ocho a su favor en el arranque del segundo período (29-21). Independiente respondió con González saliendo a tirar, pero con un buen regreso a escena de Noguera y un muy buen pasaje de Zuelgaray tomó impulso otra vez el conjunto nicoleño, que después de dos triples alcanzó por primera vez una ventaja de dos dígitos, logrando meterse a los vestuarios en ganancias por 40 a 27. La defensa zonal se mostró firme, no cedió rebotes en su aro y logró confundir a su rival, que no encontró comodidad para jugar en ofensiva. El cuadro tandilense salió a jugar el complemento con mayor agresividad. No obstante, Regatas se las ingenió para llegar al gol, con gran desempeño de Lacoraza. Y así, el elenco de Pablo Dastugue continuó estirando la brecha
y encontrando respuestas en todos sus hombres. Por ejemplo Noguera, Rossi y López, quienes fueron autores de vitales conversiones que posibilitaron que los suyos tomen veinte de ventaja (58-38), a dos minutos del cierre del tercer acto. En el último, Regatas no debía descuidarse ni relajarse para que Independiente no le arrebate lo conseguido hasta allí. Y no lo hizo; muy por el contrario aceleró a fondo y luciéndose con el liderazgo de Rossi y la capacidad anotadora de Noguera. En consecuencia, terminó de liquidar la historia, frente a un Independiente que nunca se sintió cómodo sobre la madera y que solamente ofreció resistencia a través de González. Ni su decisión ni sus triples fueron suficientes. Entonces Regatas se encaminó hacia una victoria holgada y sin objeciones. En el vencedor no hubo puntos bajos en cuanto a rendimientos individuales. En ese contexto, José Lacorazza se erigió en su goleador y figura, al totalizar 20 puntos (con 2-2 en dobles, 2-2 en triples y 10-14 en libres), más 10 rebotes, 2 asistencias y 2 tapas. Además Juan Manuel Rossi aportó 15 tantos, 6 rebotes y 4 asistencias, en tanto que Rodrigo Noguera sumó 14 tantos (con 6-13 en tiros de cancha). En Independiente, González fue el más productivo en ofensiva, con 17 puntos (con 1-2 en dobles, 4-8 en triples y 3-5 en libres).
SÍNTESIS Regatas ................................................................................... 81 Rossi 15, López 10, Noguera 14, Rodríguez 8, Lacoraza 20 (fi), Ríos 5, Zuelgaray 3, Coronato 3, B. Ingrata 2, Lemme 0, G. Ingrata 0, Felicetti 0 DT: P. Dastugue Independiente ......................................................................... 59 Harstock 6, Dilascio 2, Andrizzi 2, Gutkin 11, Trapote 8 (fi), Carabajal 4, Lanusse 7, González 17, Di Salvo 0, Saucedo 2 DT: N. Rusconi Árbitros: Sánchez - López - Imosi Parciales: 21-17, 19-10, 22-17, 19-15
10 / INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019
HOROSCOPO ARIES La necesidad de una mejora a nivel social o de aportar algo positivo a los demás, te llevará al desarrollo. Un mayor acercamiento a tu pareja te proporcionará una estabilidad emocional muy favorable. Físicamente estas en un momento favorable, no tendrás dificultad alguna con tu salud. Su Número de la suerte es el 30 TAURO A lo largo de este día estarás propenso a la irritación, así que probablemente tengas alguna discusión dentro del ámbito familiar o de pareja. Si tenías algún malestar físico, éste empezará a desaparecer. Deberás tener tus objetivos claros y darles la prioridad que necesitan con disciplina. Su Número de la suerte es el 37 GEMINIS Vivirás a pleno, los astros te respaldarán y nadie mejor que tu sabe lo que es mejor para tu propia vida. Entrarás en contacto con nuevas personas y darán un giro positivo a tu vida. Tu salud está en un momento ciertamente delicado; has entrado en un periodo en el que te puedes ver aquejado de diversos malestares que influirán también en tu equilibrio psíquico.Su Número de la suerte es el 12 CANCER Es un buen momento para planificar de cara al mañana, ya que tendrás posibilidades y confianza en ti mismo. Parece que alguien quiere atraerte hacia nuevas metas en relación a proyectos de un futuro cercano. Te vendrá bien cuidar la alimentación y dar prioridad a la mejoría física de tu cuerpo. Su Número de la suerte es el 37 LEO Mal día para las relaciones amorosas, sobre todo, para las licenciosas porque tu pareja puede sorprenderte. Sentarte a reflexionar te vendrá muy bien si procuras, aunque sólo sea por esta vez, poner en marcha tus pensamientos. Tu salud es casi inquebrantable, pero no abuses de tu organismo ya que los padecimientos rectales te estarán rondando. Su Número de la suerte es el 22 VIRGO No es un momento de gran expansión, más bien de aislamiento, aunque las circunstancias te obligarán a salir de esa tendencia y cumplir con ciertos compromisos. Te mostrarás un poco retraído, probablemente poco estimulado por la relación que tienes con tu pareja. Evita el cansancio y el esfuerzo excesivo. Su Número de la suerte es el 10 LIBRA Evita ser demasiado romántico e ingenuo, tendencia que debes moderar si no quieres tener disgustos. Tendrás una actitud más bien de desconfianza hacia tus amigos, deja que la intuición guíe tus sentimientos y trata de disfrutar desenfadadamente. Procura no hacer trabajos menores ni caer en trampas de antiguos patrones. Su Número de la suerte es el 2 ESCORPIO Buen día para realizar actividades de ocio, para descansar o para tomarte las cosas con calma. Sé un poco humilde y reconoce tus limitaciones, sobre todo en cosas que desconoces. Contarás con gran capacidad para disfrutar de la vida, pero ten cuidado con lo que ingieres si no quieres aumentar de peso. Su Número de la suerte es el 42 SAGITARIO Necesitarás cambiar algunos aspectos de tu vida cotidiana, trata de hacer lo que te pida el cuerpo y no ocultes tu forma de ser. No es momento para arriesgarte en las transacciones económicas, ya que obtendrías solamente pérdidas. En lugar de salir a buscar el amor, deja que venga el a buscarte a ti, ya que irradiarás una gran apertura de corazón. Su Número de la suerte es el 2 CAPRICORNIO Necesitarás poner algo de orden en un sitio de tu hogar que has dejado descuidado últimamente, destina algunas horas para revisar viejos papeles y objetos del pasado. Te vendrán las soluciones como por arte de magia cuando creas que las cosas están peor que nunca. Su Número de la suerte es el 30 ACUARIO La única manera de poder ayudar a los demás será manteniendo la fortaleza y la calma; intenta servir de ejemplo. Se te acentuará la inestabilidad y la inseguridad afectiva, para evitar situaciones poco agradables deberás ser muy honesto y transparente con tu pareja. Día adecuado para hacer más ejercicio y probar tu resistencia ante los trabajos duros. Su Número de la suerte es el 7 PISCIS Estarás centrado en tu carrera ya que en estos momentos puedes llegar muy lejos con tus proyectos. Tendrás deseos de independencia y mayor libertad debido a la necesidad de dedicar tus energías a otros ámbitos de tú vida que te resultarán más atrayentes. Su Número de la suerte es el 46
Cómo nació el amor que se convirtió en el sostén de Ginóbili Se conocieron en 1997 y, siete años más tarde, se casaron en Bahía Blanca. Dante, Nicola y Luca son los hijos de una unión que tuvo al básquet como protagonista Su historia comenzó el 28 de septiembre de 1997. Ginóbili jugaba en Estudiantes de Bahía Blanca y su equipo visitó San Nicolás para enfrentar a Regatas. La casa del hoy entrenador de la selección argentina de básquet, Sergio Hernández, sirvió como el lugar para que ambos se conocieran. Aquella noche, después de haber disfrutado una tarde que sirvió para que se Marianela y Manu se conociera, él se puso la capa para ser el héroe en el triunfo del equipo de su ciudad. Clavó 31 puntos y anotó el triple ganador para el 95-94. Después de ese primer encuentro, en el que se repartieron los teléfonos fijos de sus casas, siguieron hablando. La relación, a pesar de los más de 650 kilómetros de distancia que los separaba, se fortaleció. Ambos se dieron cuenta que eso no era una limitación. Volvieron a verse en enero del 98, cuando el menor de los hermanos Ginóbili volvió a pisar San Nicolás para jugar por la liga nacional, en lo que sería su última temporada en el básquet argentino. Un llamado desde Reggio Calabria (club italiano), casi sin imaginarlo, fue la situación que ter-
TELÉFONOS ÚTILES POLICIA Emergencias ............................................. 101 Seccional Primera ....... 442-5210 / 442-6662 Seccional Segunda ..... 442-4202 / 442-3289 Seccional Tercera ........ 442-0697 / 443-1146 Seccional Cuarta ......... 443-2968 / 443-2999 Seguridad Vial ................................. 442-3375 DDI ...............................................154-563199 Policía Federal ............. 442-8219 / 442-8468
BOMBEROS Cuartel Central ........................................... 100 ..................................... 442-0222 / 442-7301 Destacamento Villa Italia ................. 444-0222
CENTROS DE SALUD Hospital Municipal ....... 107 / 442-2011 al 14 Clínica Chacabuco ........................... 442-2076 Clínica Modelo ............. 443-1010 / 444-5792 Clínica Vandor ................................. 442-2422 Policlínica Paz .............. 444-5590 / 444-5621 Sanatorio Tandil .......... 444-2480 / 444-2485
SERVICIOS PÚBLICOS Defensa Civil .............................................. 103 Usina Popular .................................. 444-7200 Camuzzi Gas Pampeana ................. 442-3332 Obras Sanitarias .............................. 443-2090 Corralón Municipal .......................... 443-2076
minó de concretar lo que todo el mundo sabía: Many y Manu no podían vivir separados. El básquet los unió. Él, considerado como una de las grandes proyecciones de Argentina, y ella, que supo conocer la disciplina desde que tuvo uso de razón gracias a Luis Oroño (su papá, que también visitó los colores de la selección argentina en dos Juegos Panamericanos y en un torneo preolímpico) estaban destinados a ser uno. El tiempo pasó. Juntos sortearon esos instantes que, por estar lejos de casa, no la habrán pasado bien. Ya en San Antonio, lograron formar una familia hermosa. Primero con Dante y Nicola, y después con Luca, completaron el círculo Ginóbili. Ese que para el único jugador en la historia de este deporte en ganar una medalla de oro olímpica, ser campeón de la Euroliga y quedarse con un anillo de la NBA, ha sido vital en para sostener su figura de super estrella . El discurso de Manu Ginóbili para con su mujer es la forma más gráfica de demostrarlo. Ese ´Gracias por…´ que se repitió en los más de dos minutos que duró una parte de su discurso, es esclarecedor para el mundo exterior. Como también lo fueron los posteos de Many en su cuenta de twitter, cada vez que estaba por comenzar una nueva temporada de Ginóbili con los San Antonio Spurs. «Interrumpimos este matrimonio para comenzar otro año…», decía en broma la mujer de Manu a través de sus redes sociales. Llevan casi 15 años de casados. La unión matrimonial fue el 10 de julio de 2004, unos días antes que Manu y la Generación Dorada se hayan consagrado como el mejor seleccionado del mundo después de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Vestida con un hermoso vestido rojo, Marianela se emocionó hasta las lágrimas. No pudo contenerlas, por ejemplo, cuando a su esposo se le quebró la voz al hablar de sus papás. Tampoco pudo hacerlo cuando papá Manu les dedicó unas palabras a sus tres hijos. Como buen artista, Ginóbili dejó lo mejor para el final. Y ahí fue cuando se deshizo en elogios y gratitud hacia su mujer, un verdadero sostén para que la número 20 haya pasado a la eternidad. EDICTOS JUDICIALES POR UN DÍA. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica del Departamento Judicial de Azul, con asiento en Tandil, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de la Sra. GRACIELA MAGDALENA MÁLAGA DNI 6064801 para que se presenten a hacer valer sus derechos. Tandil 21 de marzo de 2019 Carolina M Canale- auxiliar letrada Juzgado Civil y Comercial Nº 1-Tandil v/30/3/2019 POR UN DÍA. El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 de Tandil, Departamento Judicial de Azul, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de NÉSTOR JOSÉ DICÓSIMO . Tandil 27 de marzo de 2019 Sandra G. Pérez -auxiliar letrada v/30/3/2019 EDICTOS
Valor abonado por la publicación en el Boletín Oficial + 40%
12 / INFORMACION GENERAL
SÁBADO 30 DE MARZO DE 2019 / NUEVA ERA
EN EL MUSEO DE CASA ROSADA
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Cielo
Parcial Nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
23,8º C
Humedad
78%
Presión
995 Hpa.
Viento
noroeste 9 km
S. Térmica
N/C
“De la payada al rap”
Pronóstico extendido Mínima Máxima
Domingo
Parcial nublado
17 ºC
28ºC
Lunes
Parcial nublado
17ºC
22ºC
Martes
Inestable
18ºC
27ºC
Miércoles
Parcial nublado
11ºC
21ºC
Sol
Luna Nueva
6/ 3 Llena
21 / 3
Creciente
13 / 3 Menguante
28/ 3
ARANA 448
Salida
07:00 Hs. Puesta
19:06 Hs.
Pronóstico Temperatura máxima
30º C
Cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte
Esta tarde, raperos y payadores brindarán un espectáculo en vivo en el Museo Casa Rosada sito en Av. Paseo Colón al 100, Capital Federal. El show se realizará en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). El CILE será inaugurado por el Sr. Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al Rey de España, Felipe VI, el 27 de marzo y tendrá lugar en la ciudad de Córdoba. El encuentro, que convoca a lingüistas, académicos y artistas ligados a la palabra, lo hace en esta oportunidad bajo el lema «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento». Por primera vez desde su creación, en 1997, este foro repite sede en un país: Argentina (el anterior fue en la ciudad de Rosario en 2004). Desde el Museo Casa Rosada, en Buenos Aires, se acompaña al Congreso con el homenaje criollo y urbano a la lengua viva y popular, dentro de la cual expresiones históricas como la payada, o recientes, como el rap, vienen a dar su presente continuo, su vigencia, su poética, su identidad compartida con públicos diversos y unidos en una misma voz. El espectáculo contará con la participación de los payadores( Emanuel Gabotto y David Tokar), quienes estarán a cargo de la apertura, explicarán al público el arte de la payada y protagonizarán un «duelo» verbal entre ellos. Luego se pondrá en juego el debate improvisado entre los payadores y los raperos (Bunny y Lujo), cada uno con sus respectivos estilos y utilizando los recursos de ambos géneros: guitarras criollas, pistas de sonido, máquinas de ritmos y, fundamentalmente, sus voces. «De la payada al rap» es el homenaje dinámico al habla de los argentinos: dos géneros, dos expresiones vigentes que hoy crecen juntas, vitalizadas, uniendo generaciones en la poética de la improvisación y las temáticas que fluyen en esa propia acción creativa.
Nueva caída del dólar Sábado 30 de marzo de 2019 Año XVII / Número 6.238
Deportes
La divisa bajó ayer 25 centavos para cerrar en $ 44,39 promedio para la venta al público. - Pág. 4 @Diario_Extra
Avanza la reforma de la Carta Orgánica
El Gobierno busca que el BCRA no pueda pagar deuda con reservas El Ejecutivo envió al Senado un proyecto de ley en el que se establece la prioridad del organismo para “preservar la estabilidad de los precios” y prohíbe que la entidad financie al Tesoro nacional. - Pág. 4 -
Rompió el silencio
- Télam -
“Papá, ¿por qué te matan en Argentina?” En su primera entrevista tras el Mundial de Rusia, un enojado Messi manifestó que seguirá jugando en la Selección y que “los que no me quieren, me van a tener que aguantar un poco más”. Su lesión, el “Club de Amigos” y su hijo, entre otros temas. - Pág. 10 -
En la Provinica
Crisis en el Reino Unido
Habilitan apuestas May perdió y los juegos de la tercera azar por Internet pulseada por el Brexit La norma había sido aprobada en diciembre por la Legislatura. Incluye los eventos deportivos y la lotería. Causa cuadernos
El plan de salida de la Unión Europea volvió ser rechazado por el Parlamento. Ahora solo quedan dos caminos: pedir otra prórroga o dejar el grupo de manera abrupta. - Pág. 9 -
El juez Bonadio confirmó al fiscal Stornelli
Boca no para y ahora “taladró” para irse de Copas
El magistrado rechazó apartarlo del caso porque las denuncias “resultan ser manifiestamente inciertas”. - Pág. 3 -
El “Xeneize” sumó su sexta victoria consecutiva tras vencer a Banfield por 2-0. El “xeneize” aseguró su lugar en la fase de grupos de la próxima Libertadores. Ábila y Pavón (foto), los tantos del equipo de Alfaro, que superó el arranque de Bianchi. - Pág. 9 -
Masacre en el súper de Junín
Cristina y Massa sondean un acercamiento a nivel local No hablan sino a través de intermediarios y por ahora nada parece hacer prever que puedan integrar listas comunes. Pero Cristina Fernández y Sergio Massa
comenzaron a explorar, muy tibiamente, acuerdos en los distritos para hacer confluir a sus candidatos locales en una PASO amplia del peronismo. - Pág. 5 -
Detienen en Dubai a pareja acusada de un triple crimen Hai Zhou (24) y Rong Lin (32) fueron apresados por Interpol. Hicieron escala en Emiratos Árabes en su fuga hacia China, después de huir hacia la Capital Federal y pagar 200.000 pesos por los pasajes. Ahora se espera iniciar el proceso de extradición para que sean juzgados en Argentina. - Pág. 8 -
2 | POLÍTICA Breves
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA
Recorrió obras en Corrientes
En síntesis
Peña: “No buscamos atajos, atacamos los problemas de raíz” Martín Soria. - Archivo -
Denuncian a Soria por presuntos retornos El candidato a gobernador por el Frente para la Victoria e intendente de la localidad rionegrina de General Roca, Martín Soria, fue denunciado por el supuesto cobro de “retornos” en sueldos, que llegarían a los 450.000 dólares, informaron ayer fuentes judiciales, acusación que el jefe comunal rechazó al afirmar que “no pueden ser tan mentirosos”. A diez días de las elecciones para gobernador por Río Negro, a Soria se lo acusa penalmente del “delito de peculado”. En tanto, la justicia provincial resolverá en las próximas horas sobre la situación de la denuncia. Soria se defendió ayer a través de las redes sociales de la denuncia penal por el supuesto “cobro de sobresueldos” en su gestión como jefe comunal, “No pueden ser tan mentirosos, tan obvios y estar tan desesperados”, señaló en redes sociales. - Télam -
Caso “Los Sauces” El Tribunal Oral que juzgará a la expresidenta Cristina Fernández y a sus dos hijos en la causa conocida como “Los Sauces” rechazó ordenar el decomiso de bienes anticipado, al desestimar un planteo hecho por la exdiputada Margarita Stolbizer. Los jueces del Tribunal Oral Federal 5 sostuvieron que el rol de “amicus curiae” (amiga del Tribunal), que tiene Stolbizer en la causa, no la faculta para realizar este tipo de planteos, según la resolución. Ante ello y sin perjuicio de cualquier decisión al respecto que se tome a futuro, los magistrados resolvieron “rechazar la solicitud de decomiso de bienes anticipado de Néstor Kirchner”. Los jueces Daniel Delgado, Adriana Pallioti y José Martínez Sobrino aludieron al dictamen de la fiscalía ante el Tribunal Oral. - Télam -
El jefe de Gabinete consideró junto al gobernador Valdés que “el único fracaso sería volver atrás”. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó ayer en Corrientes que la actual “no es la primera crisis en el país” y agregó que “la diferencia es que esta vez, no buscamos atajos, atacamos los problemas de raíz, de fondo” al considerar que “el único fracaso sería volver atrás”. Peña recorrió obras en Corrientes junto al gobernador Gustavo Valdés, participó de un acto en la Casa de Gobierno y en diálogo con la prensa manifestó que “está claro que cuando el tipo de cambio se mueve, impacta más sobre la inflación, pero ésta no es la primera crisis” que afronta la Argentina. “La Argentina ha tenido recesión prácticamente cada tres años a lo largo de su historia, la diferencia es que esta vez hacemos frente a la crisis, y atacamos los problemas de raíz, de fondo”, agregó. Respecto de los resultados de la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que da cuenta de un incremento de la pobreza, Peña señaló que “hay que discutir, analizar, reconocer las dificultades, trabajar en equipo y corregir las cosas que están mal”. “Frente a las dificultades hay que poner el cuerpo, pero sobre todo el espíritu y el alma con la convicción de que podemos estar mejor”, subrayó. “En estos tres años, llevamos más de 250 obras, entre las realizadas y las que están en proceso. Hace
Urtubey con Manzur El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se reunió ayer con su par tucumano, Juan Manzur, con quien coincidió en la necesidad de retomar la agenda productiva en el país, y aseguró que a la inflación “se la vence con una economía competitiva”. “A la inflación se la vence con una economía competitiva”, expresó el mandatario salteño, al término de una reunión que mantuvo esta tarde con Manzur, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, hasta donde llegó para encabezar la presentación de los atractivos turísticos de Salta, de cara a la próxima Semana Santa. - Télam -
Poggi vs. Rodríguez Saá
Inversión. Peña y Valdés en la Autovía “Travesía Urbana Corrientes”. - Presidencia mucho lanzamos Travesía Urbana, hoy la recorrimos y es una realidad”, puntualizó. Con esta obra, que realiza el Ministerio de Transporte de la Nación, la Ruta Nacional 12 será transformada en autovía a lo largo de 13 kilómetros, el tramo con mayor densidad vehicular de toda la provincia. Peña destacó que ahora “más que nunca, cuánto más dificultades nos encontremos, después de tantos años de buscar atajos que no llevan a ninguna parte y de haber hecho mal las cosas, tenemos que seguir juntos hacia adelante, convencidos de lo que podemos hacer cuando nos lo proponemos”. Asimismo, resaltó la importancia de que el Estado continúe presente junto al sector privado para generar “una perspectiva de trabajo genuina en favor de los sectores más vulnerables”. Sostuvo que ahora “no es similar la situación de la infraestructura
Macri hizo un repaso de la gestión El presidente Mauricio Macri encabezó ayer en la Casa Rosada una reunión de seguimiento de gestión de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, se informó oficialmente. Del encuentro con el Jefe de Estado participaron los secretarios General de la Presidencia, Fernando de Andreis, y de Comunicación Pública, Jorge Grecco, entre otros funcionarios. En la reunión se hizo un repaso de la agenda de las tareas previstas para las próximas dos semanas, el apoyo logístico a las actividades a desarrollar por Macri y a los viajes del Jefe del Estado, y la comunicación pública de las acciones a realizar, indicaron fuentes oficiales. - Télam -
“Frente a las dificultades hay que poner el cuerpo”, dijo el jefe de Gabinete Marcos Peña.
social, hay más cloacas, viviendas, acceso al agua potable, asfalto” y agregó “el combate al narcotráfico y la inseguridad”, “que impacta más en los sectores vulnerables”. “Frente a esto, el único fracaso sería volver atrás, estoy convencido de que la mayoría de los argentinos quiere seguir en esta senda de cambio”, remarcó el jefe de Gabinete. En la ciudad de Corrientes, Peña recorrió con Valdés la autovía en construcción, un Centro Administrativo que concentrará varios organismos del Estado provincial y participó en la Casa de Gobierno de la entrega de premios a los ganadores del proyecto del Plan Costero, que se ejecutará en la Costanera capitalina. En este ámbito, dijo que Corrientes “fue castigada por el gobierno nacional anterior, con una falta de vocación democrática, falta de federalismo y de respeto a los correntinos”. “Ahora estamos trabajando en conjunto con hechos, en la transformación para darle todo el potencial que tiene esta provincia”, afirmó. Por su parte, el gobernador Valdés aseguró que “nunca antes hubo una planificación tan clara con la Nación”. - Télam -
El senador nacional por San Luis de Cambiemos, Claudio Poggi acusó ayer de “miserable y cobarde” al gobernador sanluiseño Alberto Rodríguez Saá al conocerse públicamente un audio del mandatario provincial cuando ordena echar a los empleados públicos que apoyen a opositores y a la candidata del macrismo en la localidad de El Volcán, Daniela Páez. En ese audio viralizado en todas las redes sociales, Rodríguez Saá pide a sus funcionarios y seguidores que le informen los nombres de los seguidores de Poggi para despedirlos o sancionarlos y se pone especial enfásis en Paez. Poggi mantiene un fuerte enfrentamiento desde hace años con los Rodríguez Saa y ahora se postulara por la alianza Cambiemos para las primarias del 28 de abril y para las elecciones generales de la provincia que se realizarán el 16 de junio. - Télam -
Michetti con el presidente portugués La vicepresidenta Gabriela Michetti se reunió ayer con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, con quien coincidió en la importancia de la presencia de Argentina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Coincidimos en la relevancia de la presencia argentina en la OCDE y en la necesidad de afianzar lazos entre ambos países”, declaró esta tarde la funcionaria argentina tras la reunión en Lisboa, donde se encuentra en misión oficial. Hace dos días, la OCDE presentó un trabajo sobre la situación económica de la Argentina en el que incluyó recomendaciones. - Télam -
Es una publicación de Diarios Argentinos S.A. | Registro de propiedad Intelectual Nº 5283640 | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar | publicidad@diarioextra.com.ar | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLÍTICA | 3
EXTRA | Sábado 30 de marzo de 2019
Ante Ramos Padilla
Coimas en la obra pública durante el kirchnerismo
Espionaje ilegal
Bonadio confirmó a Stornelli al frente de la causa de los cuadernos Barreiro quiere ser “arrepentido”. - Archivo -
Se entregó el agente de la AFI “Rolo” Barreiro El agente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Hugo Rolando Barreiro, que se encontraba prófugo desde el pasado 25 de marzo, se presentó finalmente ayer ante la Justicia de Dolores y, según las versiones, habría pedido hablar con el fiscal Juan Pablo Curi para declarar como “arrepentido”. De acuerdo con el ahora suspendido fiscal Juan Ignacio Bidone, fue Barreiro el que, en tanto agente de la AFI, le presentó a Marcelo D’Alessio, con quien comenzó a compartir información. Barreiro se presentó ayer junto a su abogado ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, que lleva adelante la investigación por el montaje de un supuesto aparato de espionaje ilegal. Según declaró Bidone ante el juez, Barreiro se le presenta como agente de la AFI y luego lo contacta con el falso abogado, D’ Alessio. Barreiro es además familiar de Aníbal de Gastaldi, el excomisario de la Policía Bonaerense exonerado que pasó luego a formar parte de la AFI y que operaba de manera directa con D’Alessio. En diciembre de 2016, D’Alessio fue denunciado por extorsión por Gabriel Traficante, en una causa que se tramita en Comodoro Py, en el juzgado de Luis Rodríguez, y por la que el falso abogado está procesado con prisión preventiva. En ese expediente, Traficante denunció que D’Alessio se refirió a Barreiro como un “amigo” que “dirige todo”. - DIB -
Conte Grand pidió un Jury para destituir a Bidone
El juez sostuvo que las denuncias contra el fiscal “resultan ser manifiestamente inciertas”. El juez federal Claudio Bonadio rechazó ayer apartar al fiscal Carlos Stornelli de la causa por los cuadernos de las coimas en la obra pública durante el kirchnerismo y advirtió que “no es posible tolerar ni permitir” los intentos de entorpecer la marcha de esa investigación. “Se desprende claramente que los hechos alegados resultan ser manifiestamente inciertos”, sostuvo Bonadio respecto de las denuncias sobre intentos de coacción por parte de terceros que decían actuar en nombre del fiscal y adjudicó los planteos para apartar a Stornelli a un propósito “de entorpecer la marcha del proceso”, según la resolución. En la recusación presentada por el abogado Alejandro Rúa, defensor del detenido exsubsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta, se aludió a la acusación a Stornelli por supuesto espionaje ilegal, la investigación que lleva el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla. Precisamente, ese magistrado declaró en “rebeldía” al fiscal porteño porque no se presentó a las citaciones a declaración indagatoria y dio intervención a la Procuración General de la Nación, organismo del que dependen los fiscales. “El planteo del letrado carece de motivo válido y razonado con la seriedad que requiere un acto de tal naturaleza, y parece con el propósito de entorpecer la marcha del proceso -cuestión que no es posible de tolerar ni permitir”, sostuvo Bonadio al negarse a desvincular al fiscal de la causa iniciada a raíz de los escritos del ex chofer de Baratta, Oscar Centeno.
Aval. Bonadio respaldó al fiscal Carlos Stornelli.
Bonadio remarcó que se “impone” el “rechazo de plano” del intento por apartar a Stornelli. Bonadio remarcó que se “impone” el “rechazo de plano” del intento por apartar a Stornelli del caso. “El pedido es extemporáneo pues la causa a la que hace alusión el letrado -FMP 77/2019- tomó estado público más de 48 horas antes de que haga su presentación”, argumentó además el juez. La decisión del magistrado podrá ser apelada ante la Cámara Federal. Stornelli trabaja ya en el requerimiento de elevación a juicio de la primera parte de la causa que se abrió a raíz de los escritos del chofer Centeno y en la que ya tienen procesamientos confirmados por la Cámara Federal la expresidenta Cristina Fernández,
Excarcelan a cuatro exfuncionarios K Es en el marco de la cartelización de la obra pública La Cámara Federal porteña excarceló ayer a cuatro exfuncionarios kirchneristas detenidos en una investigación por presunta cartelización de la obra pública, abierta a raíz de declaraciones de arrepentidos en la causa por
los cuadernos de las coimas en la obra pública. Se trata del extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, del exgerente de Obras y Servicios Viales Sandro Férgola, del exgerente de ese mismo organismo Sergio Passacantando, y de Germán Nivello, exintegrante de la Secretaría de Obras Públicas, informaron fuentes judiciales.
Julio Conte Grand. - Archivo -
Todos fueron apresados el 9 de marzo último por orden del juez federal Claudio Bonadio, pero el Tribunal de Apelaciones consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la pesquisa, y ordenó imponer una fianza. La decisión fue tomada por los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. - Télam -
- Archivo -
los detenidos exministro de Planificación, Julio de Vido, Baratta y el exsecretario de Obras Públicas José López, entre otros. A la senadora Fernández se le adjudicó el rol de presunta jefa de asociación ilícita y se le dictó prisión preventiva, pero permanece en libertad porque tiene fueros parlamentarios. En este tramo también se prepara el envío a juicio de los empresarios procesados por “cohecho”, entre ellos, Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Hugo Eurnekian y Luis Betnaza. En cuanto a la situación de Stornelli, en la investigación del juez Ramos Padillla, el fiscal porteño está imputado como supuesto miembro de una asociación ilícita que extorsionaba en base a información judicial, liderada por el detenido falso abogado Marcelo D’Alessio.- DIB -
El Procurador general de la provincia, Julio Conte Grand, oficializó el pedido de juicio político contra el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, investigado en el marco de la causa por espionaje ilegal que lleva adelante el juez federal Alejo Ramos Padilla. El jefe de los fiscales provinciales envió una nota a la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados solicitando que se inicie el Jury contra Bidone, quien se encuentra cumpliendo una licencia forzada por tres meses dispuesta por la Suprema Corte bonaerense. En el pedido, Conte Grand describió que Bidone “habría tenido relación con (el espía y falso abogado) Marcelo D’Alessio, abusando ostensiblemente de su cargo accediendo en reiteradas oportunidades a las bases de datos de acceso restringido, con la finalidad de brindarle información acerca de los ingresos y egresos del país del ciudadano Pedro Etchebest”. La acusación, surgida en la causa que investiga el juez federal Alejo Ramos Padilla por una trama de espionaje ilegal a empresarios, políticos y periodistas, sostiene que Bidone le acercó a D’Alessio información que le permitió extorsionar a Etchebest. El propio Bidone admitió ante la Justicia haber intercambiado información con D’Alessio, luego de ventilarse públicamente el caso. Lo hizo ante el juez Julián Ercolini, ante quien se presentó espontáneamente tras ser mencionado en el caso. En la declaración, Bidone reconoció que D’Alessio le solicitó acceso al registro telefónico del empresario Pedro Etchebest, quien lo denunció por extorsión ante Ramos Padilla. - DIB -
4 | ECONOMÍA
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA
A partir de mayo
Si se aprueba la reforma de su Carta Orgánica
ÚLTIMO MOMENTO
El BCRA ya no podrá pagar deuda pública utilizando sus reservas El aumento se publicó en el Boletín Oficial. - Archivo -
Autorizan suba de 7,5% a la medicina prepaga La Secretaría de Gobierno de Salud autorizó ayer a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el registro nacional respectivo, a incrementar el valor de sus servicios en hasta un 7,5% a partir del 1° de mayo próximo. El aumento podrá percibirse una vez comunicado a los usuarios con una antelación no inferior a los 30 días corridos. Las entidades, en ese sentido, “deberán extremar los recaudos necesarios” para cursar esa notificación de manera fehaciente “a fin de que tengan cabal información de dichos aumentos”, indicó la resolución 592 de la Secretaría. El deber de información del aumento se tendrá por cumplido con la notificación al usuario incorporada en la factura del mes precedente y/o carta informativa. La medida se publica en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Salud, Adolfo Luis Rubinstein, y recuerda que la cartera es la encargada de fiscalizar y garantizar “la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales de las entidades de medicina prepaga”. En ese sentido, indicó la norma, la autoridad de aplicación autorizará los aumentos “cuando esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgo”. La resolución destaca que la Superintendencia de Servicios de Salud “evaluó el incremento de costos del sector”. - DIB -
El Gobierno presentó ayer el proyecto de ley en el Congreso donde comenzará a ser debatido. El Poder Ejecutivo presentó ayer el proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, en el que se destaca la eliminación de la posibilidad de usar las reservas internacionales de la entidad para el pago de deuda pública. Entre otros puntos clave del proyecto, el Gobierno propone “la eliminación de la posibilidad de utilizar las reservas del BCRA para el pago de deuda pública y la eliminación de la posibilidad de que el BCRA distribuya al Tesoro utilidades no realizadas”, publicó Ámbito.com. Esta facultad que actualmente tiene la autoridad monetaria de cancelar deuda pública fue un punto de gran controversia durante el primer mandato de Cristina Fernández, que desembocó con la salida de Martín Redrado al frente de la entidad en un “caliente” enero de 2010. Los puntos clave del proyecto son:
Autonomía. La norma busca darle más independencia a la entidad. El establecimiento de un mandato múltiple, pero priorizado, enfocado en la misión primaria y fundamental de preservar la estabilidad de precios. La aplicación de reglas específicas para preservar la autonomía personal de los funcionarios a cargo del BCRA y asegurar que las decisiones que se tomen en el organismo se realicen con total independencia. La eliminación de la posibilidad
Categoría NOVILLOS Mest.EyB 431/460 NOVILLOS Mest.EyB 461/490 NOVILLOS Mest.EyB 491/520 NOVILLOS Mest.EyB + 520 NOVILLOS Regulares Liv. NOVILLOS Regulares Pes. NOVILLOS Overos N. NOVILLOS Cruza Cebu + 440 NOVILLITOS EyB M. 351/390 NOVILLITOS EyB P. 391/430 NOVILLITOS Regulares VAQUILLONAS EyB M.351/390
Desde 50,000 60,000 61,000 60,000 55,000 55,000 56,000 57,000 46,000 50,000 52,000 40,000
- Archivo -
de que el BCRA financie al Tesoro. El establecimiento de normas contables acordes con las mejores prácticas internacionales. La fijación de reglas de auditoría más exigentes, siguiendo las mejores prácticas internacionales, e incluyendo la creación de un Consejo de Supervisión Institucional. El establecimiento de la promoción de la inclusión financiera como una de las funciones del BCRA. - DIB -
A lo largo de marzo se disparó 10,61%
El dólar volvió a caer y cerró en $ 44,39 El dólar bajó ayer 25 centavos para cerrar en $ 44,39 promedio para la venta al público pero a lo largo de marzo se apreció 10,61%, mientras que en lo que va del año el dólar se apreció 15,34%. En las entidades bancarias, para los ahorristas particulares la divisa osciló entre máximos de $ 44,75 en el caso del ICBC y mínimos de $ 44,25 para el Banco Nación. Mientras que en las sociedades de
Hasta
Categoría
67,000 67,000 64,000 60,000 66,000 55,000 63,000 57,000 71,000 69,000 60,000 71,500
VAQUILLONAS EyB P.391/430 VAQUILLONAS Regulares TERNEROS TERNERAS VACAS Buenas VACAS Regulares VACAS Conserva Buena VACAS Conserva Inferior TOROS Buenos TOROS Regulares MEJ EyB MEJ Regulares
bolsa que ofrecen compra de dólares la divisa se ubicó por debajo de los $ 44 pesos entre promedios de $ 43,80 y $ 43,90. En el segmento mayorista el dólar cayó 28 centavos y finalizó en $43,35 con lo que en marzo se apreció 10,73% y en el año 14,99%. Ayer, la tasa promedio de Leliq finalizó en 68,15%, levemente por debajo de la tasa convalidada el jueves, que fue de 68,34%. - Télam -
29/03/19
Desde 49,000 50,000 54,000 45,000 31,000 28,000 27,500 24,000 36,000 37,500 55,000 50,000
Hasta 64,000 51,000 72,500 72,000 63,000 50,000 35,000 37,000 60,000 37,500 62,000 50,000
Compra $ 42,30 $ 10,60 $ 49,00
Venta $ 44,39 $ 11,60 $ 51,00
Producción Buenos Aires
Trigo
ÍNDICES
Merval Bovespa Nasdaq Dow Jones Riesgo País
33.475,22 95.414,55 7.729,32 25.928,68 772
Monotributo: factura electrónica obligatoria El uso de la factura electrónica para todas las categorías del monotributo será obligatorio desde el lunes 1º de abril, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “Para poder emitir comprobantes electrónicos, los contribuyentes previamente deberán dar de alta un nuevo punto de venta, diferente al que utilizaban para facturar manualmente”, indicó la AFIP en un comunicado. Esta gestión deberá ser realizada ingresando al sitio web del organismo, desde el servicio “Administración de puntos de venta y domicilios”, y luego se podrá facturar en forma electrónica desde el sistema “Comprobantes en línea” o desde la App Facturador Móvil. - DIB -
29/03/19
COTIZACIONES (Banco Nación)
Minorista Dólar Real Euro
El Gobierno bonaerense oficializó ayer el incremento tarifario del 9,6% para el transporte de cereales, oleaginosas, afines, productos y subproductos derivados del agro. La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial mediante la resolución 72 firmada por el subsecretario de Transporte, Fernando Gustavo Riavec. Según reza en la publicación, la resolución se plasmó tras una reunión, que el 18 de febrero pasado llevaron a cabo la Comisión Asesora del Transporte de la Producción del Agro de la Provincia de Buenos Aires, con representantes del sector. - DIB -
BOLSA DE CEREALES
BURSÁTIL
Indice: 59,982
La firma Raizen, dueña de las estaciones Shell anunció un aumento promedio del 9,5% en sus combustibles en todo el país que regirá desde hoy. La última suba de la empresa se había registrado en febrero de 2019. Con este nuevo incremento, en la Ciudad de Buenos Aires, la V-Power nafta pasará a costar de $ 44.43 a $ 49.98 y la Formula Súper de $ 37,99 a $ 43.36. En tanto, el VPower Diésel sube de $ 42.82 a $ 47.98 y la Fórmula Diesel sufre un aumento de los $ 36.79 a los $ 41.39. Se prevé que Axion también aumente sus naftas entre 9 y 9,5%. - DIB -
Transporte cerealero con tarifas más caras
MERCADO DE LINIERS Cabezas: 9.624
Shell aumentó sus naftas 9,5%
1,77% 1,09 % 0,78 % 0,82 % -1,91 %
Rosario
Maíz
Pos.
Ayer Ant.
Disp. Inm. 03/19 05/19 07/19 09/19 Disp. Inm. 03/19 05/19 07/19 12/19 01/20 03/20
7950,0 8170,0 184,5 188,0 195 195 195 195 197,8 197,5 8280,0 8280,0 192,0 190,5 186,5 182,5
Disp. Inm. 03/19 04/19 07/19
5700,0 5865,0 132,0 135,0
183 181,2 168 171,4 178,5
133 130,1
181 168 171,4 178,5 145,0
134,8 138,2
Producción
Rosario
Rosario
Girasol
Soja
Pos.
Ayer Ant.
09/19 12/19 04/20
134,7 140 143
143,5 145 106,0
Disp.
228,0
226,0
Disp. Inm. Disp. 05/19 05/19 05/19 07/19 09/19 11/19 01/20 05/20 02/19 05/19 07/19
9820,0 9700,0 225,0 224,0 222,0 224 226,2 233,6 239 244,8 248,9 244,7 219,5 222,1
9820,0 9820,0 226,0 224,0 222,0 225 227,7 234,7 240,7 246,1 250,5 245 220 223
PROVINCIA | 5
EXTRA | Sábado 30 de marzo de 2019
Negociaciones abiertas
CFK y Massa sondean un acercamiento a nivel local En varios distritos buscan llegar a una PASO con el peronismo unido. Ya hay avances en ciudades importantes. No hablan sino a través de intermediarios y por ahora nada parece hacer prever que puedan integrar listas comunes. Pero Cristina Kirchner y Sergio Massa comenzaron a explorar, muy tibiamente, acuerdos en los distritos para hacer confluir a sus candidatos locales en una PASO amplia del peronismo. Las conversaciones recién empiezan, pero se dan en varios distritos, sobre todo en el interior. También hay sondeos, más tibios todavía, a nivel provincial. El objetivo es armar acuerdos de unidad desde las bases, para luego pensar en la posibilidad de un acercamiento en la cúpula. En ningún escenario, sin embargo, se piensa en la confluencia de CFK y Massa en una misma lista. “No puede descartarse un acuerdo, pero las que se están dando son negociaciones puntualmente locales, que no responden a un acuerdo macro”, aseguraron a DIB fuentes del Frente Renovador. Lo cierto es que la expresidenta y su exjefe de Gabinete abandonaron la batalla verbal hace varios meses, y desde entonces se dedicaron a enviarse medidos gestos de acercamiento. El más claro quizás ocurrió la semana pasada, cuando CFK se solidarizó con Massa tras el robo de computadoras que sufrió en sus oficinas, y recibió como respuesta un ambiguo mensaje de unidad.
Visita al interior
Insaurralde, muy crítico El precandidato a gobernador bonaerense Martín Insaurralde, afirmó ayer que “no hay un solo logro que haya mejorado la vida de la gente”, al criticar la gestión de Cambiemos durante una visita a la localidad de Daireaux. Insaurralde, que es intendente de Lomas de Zamora, resaltó la articulación del municipio con los representantes de la economía popular al señalar: “En un contexto recesivo que achica cada vez más el mercado laboral tenemos la obligación de pensar estrategias para poder crear puestos de trabajo genuino”. “Estar sin trabajo es quedar afuera de las redes comunitarias y no podemos dejar a ningún vecino sin red en una crisis como ésta”, agregó. - DIB -
Cerca. CFK y Massa intentan construir a partir de sus candidatos locales. - Archivo Las partes juran que los dirigentes no se ven desde hace años, aunque Massa sí conversa con Máximo Kirchner. Por ello no llamó la atención en el campamento K que en la estratégica ciudad de Mar del Plata (la que más votante aporta en el interior provincial, equiparable con Lomas de Zamora, Merlo o Malvinas Argentinas) avisaran a la diputada nacional Fernanda Raverta que se prepare para una eventual PASO contra el concejal Ariel “Cholo” Ciano, el elegido por Massa para competir por la intendencia. Un proceso más maduro se encuentra en Tres Arroyos, donde el diputado massista Pablo Garate buscará en las próximas semanas cristalizar con una foto el acercamiento que viene ensayando con el kirchnerismo local. En el peronismo aseguran que solo una única lista peronista podría terminar con la hegemonía del vecinalista Carlos Sánchez. Por ahora, la principal traba la pone Carlos “Cuto” Moreno, un diputado K “paladar negro”. Con todo, los diferentes espacios
pusieron el 24 de abril como la posible fecha de un encuentro en el que se exhiba la unidad.
En la provincia Desde ambos espacios toman con naturalidad esas conversaciones. “Las dificultades para acercar posiciones están arriba, no abajo”, aseguran cerca de Massa. En la categoría Gobernador, quien exhibe públicamente voluntad de acercamiento es el diputado Jorge D´Onofrio, que recorre la provincia como precandidato, y en ese papel ya se reunión con varios intendentes kirchneristas. Los problemas aumentan al llegar al vértice del poder: en ambos espacios saben que la senadora y el exdiputado no pueden convivir en una misma boleta. La semana pasada Massa lanzó una apuesta arriesgada: recordó que en Jujuy el gobernador Gerardo Morales compitió enganchado a las boletas presidenciales de Mauricio Macri y del propio Massa. En Buenos Aires, sin embargo, eso no parece ser posible. - DIB -
No ceden en la UCR los cruces en torno al futuro de Cambiemos Más dirigentes sumaron sus dudas a la continuidad de la alianza y piden acercarse a Lavagna. El radicalismo continúa en estado de ebullición interna frente al avance de voces críticas que piden a la conducción central revisar el acuerdo con el PRO y desarmar Cambiemos. A las críticas de los últimos días se sumó ayer el presidente de la Convención nacional de la UCR, Jorge Sappia, quien consideró que el radicalismo no convocará a una Convención Nacional porque “no hay tiempo ni interés para hacerla”, tras asegurar que, si se hiciera, “la mayoría del radicalismo votaría por terminar con la alianza Cambiemos”. Las declaraciones del dirigente santafesino llegaron luego de que arrecieran los rumores sobre la posible suspensión definitiva de la Convención, el órgano colegiado que tiene la potestad de resolver la política de alianzas del partido y que aún no tiene fecha para este año. “Creo que el comité nacional no va a convocar a la convención, y si lo hiciera, la mayoría votaría por salir de Cambiemos, ya que el tiempo útil de la alianza se ha agotado; y creo que hay que terminar con esto, que ha sido una experiencia frustrante”, manifestó. A los cuestionamiento se sumó Ricardo Alfonsín, histórico opositor a Cambiemos quien promueve un acercamiento a Roberto Lavagna. En ese marco, el hijo del expresidente dijo que si “la mayoría” de los representantes del partido decide acompañar a Lavagna “el partido debe ser orgánico” y acatar esa decisión. El dirigente bonaerense recordó que en 2015 la UCR fue “orgánica” y
Jorge Sappia sumó más polémica al debate radical. - Archivo todo el partido aceptó lo aprobado por la Convención Nacional de Gualeguaychú, que votó la composición de Cambiemos junto al PRO y la CC. Quien le salió al cruce fue su antiguo aliado, el diputado nacional Miguel Bazze, quien aseguró que “la gran mayoría de los radicales” permanecerá dentro de Cambiemos y consideró que si bien “hay algunos dirigentes” de ese partido, “que están planteando la posibilidad de irse” del Gobierno nacional, evaluó que “son una minoría”. “Hay algunos dirigentes radicales que realmente son muy respetables, pero son una minoría que están planteando posibilidad de irse de Cambiemos. La gran mayoría de los radicales estamos asumiendo la responsabilidad que tenemos dentro de esta construcción política que está vinculada a que Cambiemos logre hacer de este gobierno lo que prometió, que es resolver los problemas de la gente”, aseguró Bazze.
Ratificación El jueves, y en medio de las críticas de los disidentes, el vicegobernador bonaerense y titular del Comité Provincia de la UCR ratificó la pertenencia del partido a Cambiemos y su apoyo a la reelección de Mauricio Macri y dijo que las críticas provienen de “radicales sueltos”. - DIB -
Vidal analiza retos de gestión y estrategia electoral La gobernadora realiza un “retiro” en Chapadmalal con los miembros de su gabinete. Culmina hoy. En un contexto distendido que contrasta con el vértigo político de estas horas, la gobernadora María Eugenia Vidal comenzó a analizar, con el pleno de su gabinete, un balance de su gestión hasta ahora y una proyección para lo que resta de su mandato, especialmente centrado en el modo en que encararán la campaña electoral que está a punto de comenzar. Se trata del cuarto “retiro espiritual” de Vidal junto a sus colaboradores, que como los tres inmediatamente anteriores se realiza
en la residencia oficial de Chapadmalal, bajo la modalidad de “team building”, que propone salir de la agenda por uno o dos días para concentrarse en próximos objetivos y motivar al equipo y que también utiliza el presidente Mauricio Macri. Hasta este mediodía, Vidal y su equipo analizarán lo hecho hasta ahora en materia de gestión y apuntarán a lo que se puede hacer en los próximos meses. El jefe de Gabinete, Federico Salvai, elaboró un documento que sintetiza esos temas, como base para el debate. Del análisis no se excluyeron “los ejes que tendría un segundo mandato de Vidal en la Provincia”, dijeron a DIB fuentes del gobierno. Ese último punto supone otra confirmación implícita sobre el rol que tendrá Vidal en las elecciones de
Mesa grande. Vidal y su gabinete, en la residencia junto al mar. - Gobernación octubre. Y la campaña para afrontar ese compromiso fue el otro ítem importante de la jornada. El desafío pasó por encontrar respuestas a un proselitismo que deberá transcurrir en medio de la crisis económica y con los índices de aceptación social de Macri en su peor momento.
Aunque se trata de un encuentro de análisis y proyección, también hubo momentos para la distensión, con partidos de tenis entre algunos funcionarios y un festejo compartido –con asado incluido- por los 41 años del ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez. - DIB -
6 | INFORMACIÓN GENERAL Cambio de color
El mensaje automático. - DIB -
Advierten por un virus en Whatsapp Investigadores en seguridad informática advirtieron que un mensaje que circula por Whatsapp para acceder a varios colores para personalizar la aplicación, en realidad es un engaño que instala en secreto un virus “troyano” y llena de publicidades los teléfonos afectados. “Cambie el color del Whatsapp”, dice el mensaje que llega de parte de un contacto conocido, y tiene un link que reacciona diferente según se use la aplicación desde el teléfono o desde la computadora. En el caso de acceder al WhatsApp web desde una computadora, al seguir el link se invita a la persona a instalar una extensión de Google Chrome, llamada Black Theme for Whatsapp, que permitirá cambiar la aplicación a un color más oscuro. Al hacerlo, la “víctima” automáticamente envía un mensaje a toda su lista de chats activos en el que invita a cambiar los colores de la aplicación, explicaron especialistas de la empresa eslovaca Eset en un comunicado. Incluso si el usuario de Whatsapp se da cuenta de lo que está ocurriendo y cierra la ventana del navegador web, la acción no se detiene porque es el propio teléfono el que envía los mensajes. Si en cambio se sigue el link desde el teléfono, aparece un mensaje en que se le solicita al usuario que comparta la aplicación con 30 amigos o 10 grupos antes de llegar a la posibilidad del cambio de colores. Además, se le pide que descargue una aplicación llamada best_video.apk, que activa notificaciones desde un servidor ubicado en Rusia. - Télam -
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA
Llamado de atención a los laboratorios
Un adolescente lanzó una campaña para que se investigue su enfermedad Thiago padece distrofia muscular del gen FHL1 y no puede caminar. Ya encontró a otros dos pacientes. “Somos pocos, valemos mucho” es el lema de la campaña que el adolescente argentino Thiago Felstinsky lanzó en redes sociales para llamar la atención a nivel mundial de laboratorios médicos y así lograr que se investigue su enfermedad poco frecuente denominada distrofia muscular del gen FHL1, y que aún no tiene tratamiento ni cura. “Fue a Thiago (de 15 años) a quien se le ocurrió hace dos días comenzar esta campaña en redes para tratar de conseguir la mayor difusión posible y que el nombre de su enfermedad cobre fuerza a nivel mundial, se conozca y se investigue”, explicó la mamá del adolescente, Vanessa Reiner. Su motor fue que su enfermedad, diagnosticada cuando tenía 8 años, “todavía no tiene cura ni tratamiento alguno para revertirla, frenarla o ni siquiera para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que son muy pocos en el mundo”. Todo comenzó cuando Thiago, que hacía deportes y era un nene movedizo, empezó a correr de manera diferente y su mamá notó que caminaba en puntitas de pie. Entonces, Reiner recordó que después de su segundo embarazo, del hermano de Thiago, de 12, empezó “a perder de golpe fuerza
Luchador. Thiago con su papá durante una visita al Muro de los Lamentos. - Télam en el brazo derecho”. Con esos elementos y después de un largo recorrido, un neurólogo escuchó la historia completa y pidió un estudio genético en el que descubrió que ambos tenían la enfermedad. Se puede explicar como “la falla de una parte del gen, lo cual repercute en que se deje de fabricar una proteína y los músculos se debiliten”, explicó la madre de Thiago y contó que es “progresivo, por lo que se empieza a tener poca fuerza tanto en los pies como en los brazos”. El adolescente actualmente no puede caminar y se moviliza con una moto. Pero va a la escuela normalmente y hoy está enfocado en que su enfermedad pueda ser investigada para dar una posible cura. Eso es lo que se propone con el pedido “Investiguen el Gen FHL1”, otra de las frases de la campaña mundial (con versión en español y en inglés) presente en Facebook, Instagram y Twitter bajo el usua-
Joaquín Sabina y Elvira Sastre fueron ovacionados en el Congreso de la Lengua Participaron de un panel sobre poesía en el Teatro San Martín de Córdoba, al que asistieron 800 personas. Los españoles Joaquín Sabina y Elvira Sastre fueron ovacionados ayer al participar del 8° Congreso de la Lengua, donde se renegó contra “los pequeños nacionalismos”, se defendió la poesía como espacio de libertad y se disiparon fantasmas sobre la influencia Internet en ese arte. “Entre tanto poeta y tanto erudito me siento un poco impostor, pero siempre me gustado sentirme
Breves
impostor, es decir, asistir a fiestas en las que o tendría por qué ser invitado”, dijo Sabina y generó risas sonoras en el Teatro del Libertador General San Martín. “La poesía responde a una emoción particular e individual, cada uno siente las cosas a su manera y las expresa del mejor modo que puede. Es, bajo mi punto de vista, un género basado en la libertad”, dijo Sastre ante una audiencia que apenas al oír su nombre aplaudió y alentó. Ambos acudieron al panel Poesía y Diversidad Cultural, al que asistieron más de 800 personas. En ese marco, Sastre habló de cuando descubrió Internet y el cantautor recitó versos. “Creo que es un mi-
El español en Córdoba. - Télam lagro que ustedes se hayan reunido hoy para oír poesía y oír palabras llenas de magia, porque la misma lengua que sirve para pelearse con alguien en un bar, o para cualquier cosa, sirve para darles una gotita de magia”, afirmó Sabina. - Télam -
rio @fhl1internacional y el hashtag #FHL1Internationalcampaign. Con tan solo unos días de difusión, las redes ya suman miles de seguidores e incluso Thiago logró contactarse con dos personas en Argentina que comparten su diagnóstico. Además de la contención de su familia y amigos, el adolescente también está siendo atendido por el neurólogo Alberto Dubrosky, de Fundación Favaloro, y su pediatra “que está muy presente en todo es Fernanda De Castro del Equipo de neuromuscular del Hospital Garrahan”, destacó su mamá. “Los años pasan y la enfermedad sigue avanzando”, enfatizó Vanessa y remarcó que detrás de esos casos “poco frecuentes” hay “vidas que valen mucho y necesitan un tratamiento”. - Télam -
Condenado por no controlar los árboles Un exfuncionario de Bahía Blanca fue condenado a 5 años de prisión por la muerte de una joven de 15 años a quien se le cayó encima el pino de una plaza, en marzo de 2014. La condena recayó sobre el exdirector de Parques del municipio, Marcelo Caramelli, de cuya oficina dependía el control del buen estado de los parques, quien fue encontrado culpable de “homicidio culposo”, inhabilitado para ejercer cargos públicos en los próximos diez años y multado con 12 mil pesos. El caso ocurrió en la madrugada del 5 de marzo del 2014, cuando la joven Daiana Herlein, de 15 años, fue aplastada por un pino mientras caminaba por el Parque de Mayo junto a un joven. La jueza María Laura Pinto. - DIB -
No pagan impuestos si adoptan animales El Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis aprobó una ordenanza sobre el cuidado integral de animales que incluye la eximición de tasas y servicios para las personas que adopten mascotas de refugios. Se trata del “Régimen animal”, que además reglamenta el trabajo de las asociaciones de protección y el régimen de adopciones, y fomenta la creación de un hospital veterinario municipal. La norma otorga el beneficio de eximir durante seis meses el pago de tasas y servicios municipales para todo el que adopte un animal, que esté registrado en el refugio municipal. “Trabajamos fuertemente durante un año y lo que buscamos es el cuidado integral de la población de animales, abarcando a todos y no solo a perros y aves”, dijo la concejal Celeste Aparicio (Cambiemos), una de las autoras del proyecto. - Télam -
Había desaparecido el miércoles
Hallan el cuerpo sin vida del piloto que se estrelló en un avión fumigador en San Luis El cuerpo de Norberto Gallo, el piloto del avión fumigador que despareció el miércoles por la tarde tras despegar del aeroclub de Tilisarao con destino a Luján, en el norte de la provincia de San Luis, fue hallado en el mediodía de ayer entre los restos de la aeronave. El avión en que viajaba Gallo se precipitó en cercanías al dique La Huertita, en el departamento San Martín, en una zona montañosa de muy difícil acceso. El hombre de 64 años era oriundo de Laboulaye, en Córdoba, estaba casado, tenía dos hijos, y se dedicaba a tareas de fumigación aérea. El miércoles había salido de Villa Dolores con destino a
Luján, pero tuvo que desviarse a Tilisarao por las condiciones climáticas adversas. El jueves, en un operativo de búsqueda que involucró a la Policía de la Provincia, bomberos, rescatistas y personal de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) divisaron la aeronave destruida, sobre un sector serrano. El avión fumigador, un Weatherly LV-BZB, estaba quebrado en tres partes sobre un terreno montañoso al que sólo se puede acceder a pie, a caballo o por helicóptero. Ayer, bomberos lograron llegar hasta el lugar y entre los restos de la aeronave hallaron el cuerpo sin vida del piloto. - Télam -
INTERNACIONALES | 7
EXTRA | Sábado 30 de marzo de 2019
Habrá masiva protesta
Sin acuerdo en el Parlamento
Gaza: un año de marchas contra la ocupación
Brexit: para Theresa May, la tercera no fue la vencida
La Franja de Gaza conmemorará hoy el primer aniversario de una marcha contra la ocupación de Israel que comenzó como una convocatoria que duraría un mes y medio y terminó convirtiéndose en una cita semanal de ira palestina y represión israelí, que mató entre 189 y 250 palestinos, según la ONU y el gobierno del movimiento Hamas, respectivamente. “Nunca pensé que todavía seguiríamos marchando”, aseguró Hasan al Kurd, uno de los organizadores originales de la llamada Marcha del Retorno en una entrevista con el portal de noticias israelí 972mag, en la que hizo un balance muy sombrío. Hace un año, un grupo de 20 gazatíes decidieron recrear una vez más la llamada Gran Marcha del Retorno, pese a que esa misma iniciativa terminó con muertos y heridos por la represión tanto del ejército israelí y las fuerzas del movimiento palestino Hamas en años anteriores. El plan era comenzar con una gran movilización hacia la valla fronteriza israelí e instalar cinco campamentos a lo largo de ella el viernes 30 de marzo. A partir de esa primera marcha la idea era sumar gente hasta culminar con una protesta multitudinaria e histórica el 15 de mayo, día que se recuerda la Nakba (Catástrofe en español), es decir, la conclusión de la expulsión masiva de más de 700.000 palestinos tras la declaración de independencia de Israel en 1948. Pero las protestas y la represión del ejército israelí alimentaron aún más las marchas semanales que continuaron más allá de mayo. En febrero, una comisión de la ONU para analizar las denuncias palestinas sobre la represión israelí a estas marchas concluyó que al menos 189 palestinos murieron entre el 30 de marzo y el 31 de diciembre de 2018. - Télam -
La nueva votación en la Cámara de los Comunes rechazó de nuevo el acuerdo para una salida ordenada de la Unión Europea. El Parlamento británico tumbó ayer por tercera vez el acuerdo del Brexit, lo que acerca al Reino Unido a una salida abrupta de la Unión Europea (UE) el 12 de abril o bien a pedir una larga prórroga que lo obligaría a participar en las elecciones comunitarias de mayo. La primera ministra, la conservadora Theresa May, perdió la votación por una diferencia de 58 votos (344 contra 286), una derrota menos contundente que las dos anteriores -las diferencias habían sido de 230 en enero y de 149 hace tres semanas- pero que mantiene bloqueada la ratificación del tratado de salida que negoció con Bruselas. “Las consecuencias de la decisión adoptada por esta Cámara son graves. Me temo que estamos llegando al límite en todo este proceso. Como consecuencia, el Reino Unido debe dejar la UE el 12 de abril, en solo catorce días”, afirmó ayer May en la Cámara de los Comunes (Parlamento). El norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), que considera inaceptable la salvaguarda para evitar una frontera entre las dos Irlandas, mantuvo su oposición al texto, a pesar de que el Gobierno trabajó durante semanas para intentar un cambio de postura. Tampoco fue determinante el sacrificio que ofreció May a sus colegas conservadores, al prometer renunciar si el acuerdo era aprobado. El excanciller Boris Johnson, Dominic Raab y otros euroescépticos que aspiran a suceder a la premier votaron a favor del pacto,
Por el mundo Trump cerrará la frontera con México
Volvió la luz en Caracas
EE.UU.- El presidente de Estados
Venezuela.- Caracas recuperó ayer parte del suministro eléctrico y la actividad laboral retornó a cierta normalidad, aunque las escuelas permanecían cerradas, mientras un tribunal declaró la prisión preventiva para Roberto Marrero, el jefe de gabinete del líder antichavista Juan Guaidó, y el país se prepara para las nuevas manifestaciones de hoy del oficialismo y la oposición. En la capital los comercios abrieron de nuevo sus puertas luego de levantarse la suspensión de actividades laborales que había ordenado el gobierno del presidente Nicolás Maduro. - Télam -
Unidos, Donald Trump, adelantó ayer que cerrará “total o parcialmente” la frontera con México la próxima semana si las autoridades mexicanas no detienen “inmediatamente” y por completo el flujo de inmigrantes ilegales, y renovó sus críticas a los demócratas por no respaldar sus políticas para el área. México reaccionó de inmediato, a través de su presidente, Andrés López Obrador, quien aseguró que no se va a “engancha” en una pelea con Trump, y de su canciller, Marcelo Ebrad, que subrayó que el país no actúa “en base a amenazas”. - Télam -
a pesar de que lo criticaron con dureza durante meses, pero un núcleo duro de esa facción conservadora no cambió de postura. La última carta con la que jugaba el Gobierno, convencer a suficientes laboristas rebeldes con la promesa de darles voz en el diseño de la futura relación con la UE, no surtió efecto. Tan solo cinco de ellos se alinearon con May. A pesar de las constantes especulaciones durante las últimas semanas de que May está al borde de abandonar su cargo, la líder conservadora se levantó momentos después de la votación de ayer en el Parlamento para recalcar que continuará trabajando para lograr un “Brexit ordenado” como surgió del referendo de junio de 2016.
Consenso dudoso El siguiente paso en el tortuoso proceso que afronta el Reino Unido llegará el lunes, cuando los diputados tratarán por segunda vez de llegar a un consenso sobre las opciones a las que puede aferrarse el país. Esta semana, ninguna de las ocho propuestas sometidas a votación obtuvo una mayoría. La opción de celebrar un referendo para confirmar un eventual acuerdo y negociar una unión aduanera con la UE fueron, con todo, las más respaldadas. Algunos parlamentarios consideran que una combinación de esas dos vías podría finalmente permitir un consenso.
Decisión. May prometió renunciar si había acuerdo, pero no alcanzó. - Télam Aunque los votos del lunes no serán vinculantes, existe la posibilidad de que los diputados intenten forzar el debate de una ley que sí obligaría al Ejecutivo a seguir sus indicaciones. May se mostró abierta a que los parlamentarios encuentren una “mayoría estable para una alternativa particular”, consignó la BBC. Pero advirtió al mismo tiempo que cualquiera de las vías propuestas requiere primero que el tratado de salida esté aprobado, por lo que no está completamente descartado que vuelva a intentar someterlo a votación por cuarta ocasión la próxima semana.
Cumbre del 10 de abril En caso de que el rechazo se mantenga firme, el Reino Unido fijará entonces su vista en la cumbre extraordinaria que convocó ayer el Consejo Europeo para el miércoles 10 de abril.
“Las consecuencias de la decisión adoptada por esta Cámara son graves. Me temo que estamos llegando al límite”, dijo May.
Asimismo, May subrayó que si no se encontrara antes una solución alternativa se verá obligada a solicitar a los líderes comunitarios una nueva prórroga para el Brexit, que esta vez podría ser de hasta un año. Ese escenario implicaría que el Reino Unido celebre elecciones al Parlamento Europeo el 23 de mayo, pero requeriría además que Londres explicara a la UE en qué piensa invertir ese tiempo extraordinario. - Télam -
Por decisión judicial, Bolsonaro no podrá celebrar el golpe de 1964 El presidente de Brasil había solicitado promover “conmemoraciones” este fin de semana. Una jueza de Brasil prohibió ayer al gobierno de Jair Bolsonaro celebrar en forma oficial actos reivindicatorios por el 55º aniversario del golpe militar del 31 de marzo de 1964 que instaló una dictadura de 21 años, régimen que es reivindicado por el jefe del Estado. La decisión de la magistrada Ivani Silva luz, que considera ilegal reivindicar un quiebre constitucional, se conoció poco después de que la ONU condenara la decisión del gobierno de exhibir en
los cuarteles una narrativa positiva para justificar el derrocamiento del presidente constitucional y laborista João Goulart. “El acto impugnado no es compatible con el proceso de reconstrucción democrática establecido en la Constitución Federal de 1988 y se aleja del ideario de reconciliación de la sociedad”, dice la jueza en una decisión cautelar a pedido de la Defensoría del Pueblo. De este modo, la jueza determinó que no puede haber celebraciones este fin de semana en los cuarteles, orientada por Bolsonaro, un excapitán defensor de la dictadura. El Presidente había solicitado al Ministerio de Defensa promover este fin de semana “las conmemoraciones debidas” de los 55 años del golpe
Brasil. Presidente sin festejo. - O Glovo que instaló hasta 1985 una dictadura. Desde Ginebra, el relator especial sobre la Promoción de la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de la ONU, el argentino Fabián Salvoli, reclamó a Bolsonaro “reconsiderar” la medida en un comunicado. - Télam -
8 | POLICIALES
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA
Triple crimen mafioso
Detienen en Dubai a pareja acusada de la masacre en el súper chino de Junín Hai Zhou (24) y Rong Lin (32) fueron apresados por Interpol. Hicieron escala en Emiratos Árabes en su fuga. La pareja de ciudadanos chinos que está acusada de haber matado ayer a tres connacionales en un supermercado de la ciudad bonaerense de Junín fue detenida anoche en Dubai, durante una escala de un vuelo que los llevaba a China. Se trata de Hai Zhou (24) y de Rong Lin (32), quienes tenían pedido de captura internacional y fueron apresados a las 3 de la madrugada (hora de Emiratos Árabes) por personal de Interpol que los estaba aguardando allí. “A través de #Interpol @PFAOficial detuvimos en Dubai a la pareja china acusada de degollar a tres ciudadanos en un supermercado en #Junín. A fondo contra todas las mafias. #ArgentinaSinImpunidad”, tuiteó anoche la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich La titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Junín, Vanina Lisazo, solicitó la detención de ambos luego de determinar que tras el triple crimen los sospechosos viajaron hasta el aeropuerto de Ezeiza, donde quedaron registrados en las cámaras de seguridad, y abordaron un vuelo de Emirates Airlines que salió el jueves a las 21.30.
Hai Zhou y Rong Lin. La Policía les seguía los pasos a fondo. - Interpool El viaje, que estaba previsto que durara unas 14 horas, tenía tres escalas, una en Río de Janeiro, otra en Dubai y la tercera en Pekín, mientras que el destino final era Fuzhou, capital de la provincia de Fujian. A pedido de las autoridades argentinas, la pareja fue detenida cuando llegó a Dubai y ahora se deberá iniciar su proceso de extradición al país para que puedan ser juzgados por el crimen de sus tres connacionales. Otra posibilidad es que directamente sean expulsados debido a la gravedad del delito que se les imputa.
El gran escape La fuga de la pareja china del país tras cometer el triple crimen tuvo ribetes cinematográficos, ya que primero solicitaron un remís para que los trasladara a Buenos Aires con el fin de comprar los pasajes en una agencia de viajes de la Capital Federal a la que previamente habían llamado para consultar. Una vez en la empresa de turismo,
según los pesquisas, abonaron cerca de 200.000 pesos por los boletos de avión debido a lo inminente del viaje que iban a realizar y se dirigieron a Ezeiza. En el medio de su escape, los sospechosos cambiaron de auto al menos una vez, pero datos aportados tanto por las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Junín como por el anillo digital de la Ciudad de Buenos Aires (CAMA) permitieron ir reconstruyendo sus recorridos. El hecho fue descubierto el jueves a la mañana en el comercio “Sky”, situado en la esquina de Bernardo de Irigoyen y 25 de Mayo de Junín. Los cadáveres fueron hallados por los repositores de mercadería. Tras alertar a la Policía, efectivos de la comisaría 1ª de Junín se trasladaron hasta el local y hallaron los cuerpos de Weng Chan Xiu (30), alias “Eric”; su pareja, Zuang Zhehzhu (30), alias “Lili”; y Chen Whanwe (43), quienes eran dueños del supermercado y vivían en el mismo lugar. - DIB -
Chubut: desafectan a dos policías investigados por no proteger al hombre linchado Los agentes aparecen en un video cuando una turba asesina al presunto padre de un violador. Dos comisarios de la Policía de Chubut fueron apartados ayer de sus cargos luego de que un video registró que no le brindaron protección al hombre que fue linchado y asesinado por vecinos que lo creyeron padre del violador de un niño de 12 año atacado ese día en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El ministro de Gobierno, Federico Massoni, informó que los policías pasados a disponibilidad son un comisario inspector y un comisario, quienes son investigados por su actuación “al menos deficiente” al momento de proteger a José Oviedo (48), el lunes último. Los desafectados son el comisario inspector Víctor Farcy y el comisario Juan Cruz Campos, quienes aparecen en un video filmado por el celular de un particular al momento del hecho, que fue aportado al fiscal Carlos Caperochipi. Según Massoni, en esa filmación se ve que los policías “le dieron una protección poco efectiva” a Oviedo cuando buscó ayuda para protegerse de la turba de vecinos que lo agredieron a golpes y patadas hasta matarlo.
Inconsistencias El ministro detalló que las imágenes revelan que “fueron varias las inconsistencias” detectadas en el relato de los comisarios, quienes en un principio dijeron que el grupo que atacó a Oviedo estaba conformado por más de 30 personas, cuando luego se determinó que en realidad “no eran más de ocho”. “Se ve con claridad que los agre-
Horror en Sebastián Elcano
Conmoción en Mar del Plata
Córdoba: piden la detención de los siete imputados por la violación de un hombre
Buscan a una tarotista acusada de estafar a al menos dos clientes con 200.000 dólares
Un abogado solicitó ayer la “inmediata detención” de los siete imputados por el “abuso sexual con acceso carnal grupal” a un joven de 25 años, cometido el 16 de febrero en la localidad cordobesa de Elcano, delito que fue filmado y difundido por las redes sociales. El abogado Carlos Nayi, quien representa a la víctima, adelantó que va a pedir a la fiscal de la causa, Fabiana Pochettino, el cambio de carátula por “abuso gravemente ultrajante” por tratarse de un “abuso que afecta aún más la dignidad de la víctima, la humilla y la degrada” porque ocurrió ante la presencia de testigos, fue filmado y distribuido a través de las redes sociales. Asimismo, el letrado precisó
Una tarotista era intensamente buscada luego de haber sido acusada por la Justicia de Mar del Plata de haber estafado con unos 200 mil dólares a dos clientes a los que les prometió duplicarles el dinero, informaron ayer fuentes judiciales. Según la denuncia radicada en la Unidad Funcional de Instrucción 10 especializada en Delitos Económicos de Mar del Plata, a cargo del fiscal David Bruna, uno de los hechos ocurrió el martes y el otro ayer. De acuerdo a los relatos de las víctimas, en el primero de los casos un hombre le entregó a la mujer, solo identificada con el nombre de Carolina, una suma
Un pueblo sacudido por el hecho. - La Voz -
que el abusado tiene cierto grado de “inmadurez” y que por su condición no pudo terminar el primario. - Télam -
de 120 mil dólares, luego de que le dijera que “según indicaban las cartas” si le entregaba el dinero se lo multiplicaría en pocos días. Fuentes de la investigación aseguraron que el segundo caso ocurrió ayer cuando una mujer denunció que la tarotista, a la que visitó en un departamento del edificio situado en Alsina al 2800, de Mar del Plata, le aseguró que solucionaría sus problemas económicos si le llevaba 20.000 dólares, que finalmente le entregó. Una fuente explicó que, si bien existen dos denuncias, se sospecha que las víctimas de esta tarotista pudieron haber sido más personas. - DIB -
José Oviedo fue atacado el martes pasado.. - Crónica Comodoro Rivadavia sores eran mucho menos de los que se dijo en un principio, pero lo más grave es que demuestra que los policías estaban ahí cuando la corrida comenzó”, dijo Massoni. Y agregó: “Incluso se ve cuando Oviedo se refugia en ellos y le dan una protección tan poco efectiva que lo terminan golpeando hasta matarlo frente a los propios policías”. El ministro contó que los dos policías estaban en el lugar con un patrullero, por lo que hubiesen podido poner a resguardo al hombre mientras pedían refuerzos. En tramo de la filmación se observa el momento en el que uno de los policías sostiene a Oviedo entre sus brazos pero luego lo deja librado a su suerte. - Télam -
Florencio Varela
Degüellan a un joven en una pelea Un joven de 21 años fue degollado ayer a la salida de un boliche en la localidad bonaerense de Florencio Varela tras intervenir en una pelea, y por el crimen detuvieron al conductor de una grúa, quien originó la gresca al no querer pagarle dinero a un cuidacoches. El hecho ocurrió alrededor de las 5.30, en Camino General Belgrano al 5600 en dicha localidad del sur del Conurbano. Tras salir de un local bailable, el conductor de una grúa de remolque comenzó a discutir con un hombre que le exigía dinero por haberle cuidado el vehículo, que estaba estacionado en la calle. Ante la negativa del chofer de la grúa a abonarle al cuidacoches, comenzaron a pelearse a golpes de puño, en una gresca a la que se terminaron sumando dos personas más. En medio de la pelea, un joven de 21 años descendió de un micro para intervenir en el conflicto, y fue degollado por el conductor de la grúa, quien luego se escapó en el rodado. El joven murió en el lugar producto de la gravedad de la herida recibida. - DIB -
DEPORTES | 9
EXTRA | Sábado 30 de marzo de 2019
Mohamed, al límite
Alfaro superó a Bianchi… en su arranque
Boca ganó y cumplió el objetivo “Maxi” Rodríguez abrió el marcador.
Desahogo en un baño turco Newell’s venció anoche 3 a 1 a Huracán con un gran primer tiempo de su capitán, Maximiliano Rodríguez, quien participó en los dos primeros goles, en un buen partido jugado en el Estadio Coloso Bielsa por la 24ta y penúltima fecha de la Superliga Argentina de Fútbol. Los goles locales fueron convertidos por Maxi Rodríguez, de penal, y Alexis Rodríguez, en el primer tiempo, y por el portugués Luis Leal, en el complemento, mientras Andrés Chávez había empatado para Huracán. - Télam Newell’s
3 1
A. Aguerre F. Nadalín T. Paredes F. Fontanini L. Ferroni J. Cacciabue J. M. Requena B. Rivero N. Formica M. Rodríguez A. Rodríguez DT: H. Bidoglio
El “Xeneize” derrotó 2-0 a Banfield con goles de Ábila y Pavón para asegurarse la zona de grupos de la Libertadores 2020. Boca venció anoche 2-0 a Banfield en La Bombonera, por la penúltima fecha de la Superliga. Ramón Ábila, en claro fuera de juego, y Cristian Pavón marcaron los goles del equipo conducido por Gustavo Alfaro. Con la victoria, el “xeneize” se aseguró el tercer puesto en la Superliga y la clasificación directa a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores. El “Taladro” lucía mejor en el comienzo. Apretaba la salida del xeneize y lo metía contra su campo. Ya al minuto de juego Jesús Dátolo preocupó con un tiro libre cerrado desde la derecha que se
Huracán
A. Silva C. Chimino F. Mancinelli O. Alderete W. Pérez C. Auzqui I. Damonte I. Rossi A.Roa L. Gamba A. Chávez DT: A. Mohamed
Boca
2 0
E. Andrada J. Buffarini L. López C. Izquierdoz E. Mas C. Pavón I. Marcone J. Campuzano C. Tevez M. Zárate R. Ábila DT: G. Alfaro
Banfield
F. Cambeses L. Gómez R. Civelli J. Rodríguez C. Bravo M. Payero E. Cecchini J. Dátolo J. Álvarez J. Carranza A. Urzi DT: H. Crespo
Goles: PT 15´ M. Rodríguez (N), de penal, 17´ Chávez (H) y 32’ A. Rodríguez (N), ST 34´ L. Leal (N). Cambios: ST 15’ J. Mendoza por Damonte (H) y P. Toranzo por Auzqui (H), 20´ V. Figueroa por Formica (N), 23´ J. P. Freytes por Ferroni (N), 29´ L. Barrios por Gamba (H) y 30´ L. Leal por M. Rodríguez (N).
Goles: PT 17’ Ábila (B), ST 11’Pavón (B). Cambios: ST 14’ D. Benedetto por Ábila (B), 20’ E. Reynoso por Pavón (B), 26’ R. Lenis por Álvarez (BA), 32’ S. Villa por Tevez (B), 33’ N. Silva por Payero (BA), 43’ M. Moya por Urzi (BA).
Árbitro: Patricio Loustau. Cancha: Marcelo Alberto Bielsa.
Árbitro: Pablo Echavarría. Cancha: Alberto J. Armando.
fue cerrando y obligó a Esteban Andrada a una buena intervención para desviar la pelota hacia el tiro de esquina. Pero el equipo de Hernán Crespo no concretó y lo pagó. A los 17, el local pudo salir de contraataque, Pavón aprovechó su velocidad y envió un centro bajo para Ábila, quien se tomó el tiempo para parar el balón y definir al gol. “Wanchope” estaba en clara posición adelantada cuando partió el pase, pero el juez asistente Ezequiel Brailovsky no lo notó y el árbitro Pablo Echavarría señaló el círculo central. A partir de allí, el dueño de casa se soltó, y a pesar de las buenas intenciones de Banfield, tuvo las más claras. Ábila lo tuvo otra vez a los 25, pero Facundo Cambeses le tapó el mano a mano cuando el delantero tenía opciones de pase. Sobre el final de la etapa, a los 42, Mauro Zárate probó desde afuera del área y Cambeses logró tapar el remate. El segundo período comenzó como el primero. Dátolo reventó el ángulo superior izquierdo con un tiro libre que le podría haber dado el empate a Banfield. A los 7, Boca estuvo cerca de aumentar. Primero, entre Cambeses y Claudio Bravo en la línea, le ahogaron el grito a Pavón. En la consecución de la jugada, Tevez quiso romper el arco, pero la pelota se desvió en un defensor y salió apenas alta.
Festejo loco. Pavón, que regresaba tras su lesión, recibe el abrazo de Tevez. - Télam Cuatro minutos más tarde, Pavón recibió en velocidad, dejó en ridículo a Bravo, que le tiró una patada que pasó a dos metros de “Kichán”, y definió con un derechazo cruzado para el 2-0. Ese golpe pareció dolerle a Banfield. A los 13, Cambeses regaló la pelota ante la presión de Ábila y Zárate la picó por encima del arquero, pero Renato Civelli despejó con la cabeza sobre la línea del arco. A partir de ahí, el Banfield que formó plenamente con futbolistas surgidos de sus inferiores se fue apagando. Boca aprovechó para sostener la ventaja con oficio y experiencia, y Alfaro hizo todas
las variantes posibles ya pensando en cuidar jugadores para el duelo del próximo martes frente a Atlético Paranaense, por Copa Libertadores. Esos cambios tempraneros terminaron siendo un problema, ya que Carlos Izquierdoz sintió una molestia muscular a los 37 y debió terminar el partido dentro del campo, aunque visiblemente dolorido. Civelli tuvo una doble chance tras una jugada de pelota parada y el ingresado Nicolás Silva reventó el poste izquierdo con un remate desde lejos, pero Banfield no logró descontar y Boca se aseguró el tercer puesto de la Superliga. - Agencia IAM -
El “Millonario” visita Córdoba buscando asegurar su lugar en la Copa River buscará la clasificación a la Libertadores 2020 ante Talleres desde las 20. River, último campeón de América, buscará esta noche asegurarse la clasificación a la Copa Liberta-
dores 2020 cuando visite a Talleres de Córdoba en el partido correspondiente a la penúltima fecha de la Superliga. El encuentro se jugará en el estadio Mario Kempes de la capital
San Lorenzo F. Monetti M. Herrera G. Ferrari M. Senesi G. Rojas R. Botta G. Poblete N. Barrios J. C. Salazar A. Gaich Hé. Fertoli DT: J. Almirón
Pratto, antes de viajar hacia Córdoba. - Télam -
Gimnasia S. Moyano F. Oreja M. Coronel G. Piovi L. Licht M. Comba V. Ayala L. Faravelli Chavez o Hurtado H. Tijanovich S. Silva DT: H. Ortíz
Árbitro: Darío Herrera. Cancha: Pedro Bidegain. Hora: 13.15 (Fox Sports Premium).
cordobesa a partir de las 20, será controlado por Silvio Trucco y televisado por TNT Sports. El equipo de Marcelo Gallardo, concluida la doble fecha FIFA, intentará mantener la buena racha
Godoy Cruz R. Ramírez N. Arena D. Viera B. Alferez A. Aleo A. Verdugo H. Bernardello Gutiérrez o Prieto D. Sosa V. Ramis J. M. Lucero DT: L. Bernardi
Patronato S. Bértoli L. Ceballos D. Gissi M.Escudero B. Urribarri G. Compagnucci G. Gil Romero F. Bravo J. Mansilla G. Berterame G. Ávalos DT: M. Sciaqua
Árbitro: Andrés Merlos. Cancha: Malvinas Argentinas. Hora: 15.30 (TNT Sports).
de resultados (cuatro triunfos en fila) que le permitieron ubicarse en el cuarto puesto del campeonato, con tres unidades de ventaja y gran diferencia de gol (+12) sobre el quinto, Atlético Tucumán, luego de un co-
Independiente M. Campaña F. Bustos A. Franco Brítez o Gastón Silva Sánchez Miño P. Hernández P. Pérez F. Gaibor M. Benítez S. Romero C. Domínguez DT: A. Holan
Vélez L. Hoyos J. Laso L. Gianetti L. Abram B. Cufré N. Domínguez G. Giménez P. Galdames M. Vargas T. Almada L. Fernández DT: G. Heinze
Árbitro: Fernando Rapallini. Cancha: Libertadores de América. Hora: 17.45 (Fox Sports Premium).
mienzo de año errático. Una nueva victoria prácticamente aseguraría un lugar en la próxima Copa Libertadores, a la espera del resultado de los tucumanos, que mañana recibirán a Aldosivi. - Télam -
Talleres G. Herrera N. Tenaglia J. C. Komar E. Díaz F. Bersano J. Soñora A. Cubas J. Ramírez T. Pochettino M. Ortiz D. Moreno DT: J. P. Vojvoda
River F. Armani Montiel o Mayada Martínez Quarta R. Rojas N. Gallardo I. Fernández Ponzio o Zuculini N. De La Cruz R. Borré L. Pratto DT: M. Gallardo
Árbitro: Silvio Trucco Cancha: Mario Kempes. Hora: 20 (TNT Sports)
10 | DEPORTES
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA
Tras 276 días, explotó el capitán
“El que no me quiere, me va a tener que seguir aguantando un tiempo más” Enojado, Messi rompió el silencio que sostenía desde el Mundial de Rusia y aseguró que seguirá jugando en la Selección. El astro Lionel Messi habló ayer por primera vez con un medio de prensa argentino tras la eliminación de Argentina en el Mundial de Rusia 2018 y confesó que “aún quiere ganar algo con el seleccionado y que seguirá intentándolo”, ratificando de esa forma su decisión de jugará la Copa América de Brasil de este año. “No necesito vender humo diciendo que amo a la Selección a cada rato. Quiero ganar algo con la Selección y voy a seguir intentándolo, a pesar de que muchos me dicen que no vaya más”, puntualizó el rosarino en una reportaje que le concedió a Radio Club Octubre (FM 94.7). En la larga charla, que duró aproximadamente una hora, el crack del Barcelona no le escapó a ningún tema ligado a su vida profesional e incluso privada, dejando respuestas con un valioso contenido para ser tomadas en cuenta. Estas son algunas de declaraciones y confesiones de Messi:
Rusia
“Fue uno de los peores golpes que me tocó vivir en la Selección. Se dio mal desde el principio, el no ganar el primer partido, errar el penal yo, eso hizo que fuéramos a remolque en los siguientes partidos. El segundo venías llevándola, jugando parejo con Croacia y con el gol nos desordenamos y el resultado no daba para ser así. El principio fue complicado. Nos terminamos clasificando con mucha suerte a lo
último. Después Francia enseguida nos hizo el 2-2, no nos dio tiempo a nada y otra vez volver a empezar y volver de atrás. Del principio venía mala, no fue lo que nosotros queríamos y esperábamos. “.
Silencio
“En ese momento no tenía ganas de nada. Era encerrarme y hacer el duelo solo con mi familia, intentar olvidarme lo que había sido el Mundial y lo que había vivido, que me costó mucho. Lo tenía que hacer para seguir, intenté aislarme de todo, alejarme de la Selección. Mirarlo desde otro lado, pasar el tiempo y enfriarme. Nos pegó duro a todos por cómo venía esta generación, de estar 10 años siendo maltratada, sin valorar lo que habíamos conseguido más allá de no haber levantado copas. Terminar el ciclo de esta manera fue doloroso”.
Amigos
“Lo del ‘club de amigos’ se viene escuchando desde hace años, que yo ponía jugadores o técnicos, que hacíamos lo que yo decía y que manejaba prácticamente toda la AFA. El club de amigos es el Pipa (Higuaín), Agüero, Mascherano, Di María, todos los de ese momento eran los mejores en el mundo. Te da bronca”.
Humo
“No somos un grupo que vende humo, no tenemos que estar dicien-
Hoy jugará ante el Espanyol El líder Barcelona, con Lionel Messi como titular, será mañana local ante Espanyol, en el clásico catalán de la Liga de España, por la 29na. fecha. El encuentro comenzará a 12.15 en el estadio Camp Nou de Barcelona, con arbitraje de Carlos Del Cerro Grande y con transmisión de ESPN. Messi se recuperó e integró la nómina de convocados, al igual que el atacante uruguayo Luis Suárez, que también faltó en los amistosos de su representativo por una lesión. - Télam -
do continuamente que amamos a la Selección, lo demostramos de otra manera. Ya sabe todo el mundo que la amamos. Hicimos un montón de cosas, no decimos ‘hicimos esto y lo otro’. Si no, yo no hubiese ido más a la Selección. Si a mí no me obliga nadie. Elijo yo estar en la Selección. Me tira seguir volviendo, quiero ganar algo, estuve muy cerquita y voy a jugar todas las cosas importantes”.
Thiago
“Cuando decidí volver tuve mucha gente en contra, mi familia y amigos. Mi hijo de 6 años me dice ‘¿por qué te matan en Argentina?’, y yo le digo que son algunos nomás, que hay gente que me quiere, me pide fotos y autógrafos. Él mira videos en Youtube y le van llegando cosas. Me dice ‘¿por qué no te quieren en la Selección?’. Tengo que pasar esas cosas, pero no me importa porque quiero estar”.
Lesión
“El mentir, pegarme, decir cosas sobre mí, inventar. Darme cuando no estoy en la Selección, darme cuando estoy. La realidad es que yo vengo con una pubalgia desde antes del parón de diciembre. Vengo entrenando poco, no juego todos los partidos, de los últimos años es de los que menos minutos llevo jugados. Vengo arrastrando molestias y me vengo cuidando. Scaloni sabe de todo esto y decidió que el segundo partido ni siquiera viajara. Me vino bien el descanso para lo que viene. Él hizo dos equipos para los amistosos, así que tampoco cambiaba mucho”.
Jorge
Caliente. El rosarino se mostró molesto con las “mentiras” alrededor de su figura. - Archivo -
Bautismo
“Yo no sabía que teníamos un compromiso, llegué a Barcelona y me lo dijo mi señora. Mirá si voy a dejar de jugar para ir a un bautismo o cumpleaños, fue una boludez tremenda eso. Lo hablé con Scaloni, él decidió hacer eso y creímos que era lo mejor.”
Tapia
“Le dije a Tapia que eligiera él al técnico, yo no decido por un técnico o jugador. Que fuera Scaloni u otro, tenía que elegirlo él. El Kun dijo muchas veces que en estos 10 años soy el mejor amigo y en la mayoría de los partidos fue suplente… Si tuviera tanto poder y pusiera a los jugadores, mi amigo jugaría”.
“A mi viejo lo metieron continuamente para decir que tenía poder para hacer cosas en la AFA. La familia es la que sufre, yo de última estoy acá y no escucho, pero tengo familia en Argentina y sufren por lo que se dice. Cualquiera dice cualquier cosa y la gente compra. Yo resulto ser el hijo de puta, mi viejo maneja la AFA y hacemos lo que queremos, cuando son todas mentiras”.
Final
presentación del año. - Télam -
la división, estableció un tiempo de 1.26, 375. La actividad del TC se iniciará hoy a las 10.40 con el tercer entrenamiento y más tarde se desarrollarán las dos tandas clasificatorias, a las 12.05 y 14.05, respectivamente. - Télam -
“Tuvimos una sal bárbara, si hubiéramos ganado la final en Brasil hubiera sido todo diferente desde ese momento. Tuvimos una posibilidad única, hicimos todo bien y por un detalle no se dio. A partir de eso vinieron todos los quilombos. Me tocó vivir a la mejor España de la historia, que tenía un equipazo. Pero también tuvo suerte, porque
si Robben hacía alguno de los dos mano a mano que tuvo en la final de Sudáfrica 2010 o Paraguay hacía su penal en cuartos de final, no era campeón mundial. Hay momentos en los que necesitás suerte y nosotros no ligamos nunca”.
Selección
“A los que no me quieren les digo que juego para mí, para mi familia, mis compañeros y los que realmente me quieren y disfrutan de lo que hago. Lamentablemente me van a tener que seguir aguantando un poquito más”.
Retiro
“¿Jugar hasta los 40 como Ginóbili? Cuando en unos años no me pueda mover, me van a matar. Llegará el momento y me daré cuenta de que no da para más, ojalá pueda jugar lo máximo posible. Desde que nací, para mí el fútbol es lo único que supe hacer, me volvió loco la pelota. Lo disfruto hasta el día de hoy, ojalá no deje de disfrutarlo nunca. Cuando me retire, seguiré jugando con amigos, mis hijos o de otra manera. Será hasta cuando tenga que ser”. - DIB/TÉLAM -
Polideportivo del Fin de Semana Atletismo.- El atleta santafesino Germán Chiaraviglio (salto con garrocha) y el bonaerense Braian Toledo (lanzamiento de jabalina) ganaron hoy sendas medallas de oro en el Grand Prix “Noemí Simonetto” en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Chiaraviglio, undécimo en los Juegos Olímpicos 2016 y noveno en el Mundial 2015, ganó con una marca de 5,40 metros -en
su primer intento-, la misma que el brasileño Augusto Dutra da Silva de Oliveira, último campeón Iberoamericano, que la logró en su segundo intento y obtuvo la presea de plata. Además, el bonaerense Braian Toledo (jabalina) -décimo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial de mayores de Beijing 2015, ganó la medalla oro con 73,93 metros, en su primera
Automovilismo.- Alan Ruggiero (Torino) se quedó ayer con el mejor tiempo en la segunda tanda de entrenamientos del Turismo Carretera, que mañana cumplirá su tercera fecha del calendario anual en la ciudad de Concepción del Uruguay. El piloto de Capital Federal, de 26 años y con tres victorias en
Rugby.- Jaguares, que retoma la actividad luego de sufrir dos derrotas en su gira por Sudáfrica, procurará volver al
triunfo cuando mañana reciba a Chiefs, de Nueva Zelanda, en un cotejo por la séptima semana del torneo Súper Rugby, en el cual participan además franquicias de Australia y una japonesa. El partido se jugará desde las 18.40 en el estadio de Vélez, en el barrio porteño de Liniers, será televisado por ESPN y arbitrado por el australiano Angus Gardner, de 34 años. - Télam -
INFORMACIÓN GENERAL / 11
EXTRA / Sábado 30 de marzo de 2019
LA PRIMERA (DE LA CIUDAD DE HOY)
LA PRIMERA (PROVINCIA DE HOY)
PROVINCIA NOCTURNA (de ayer)
DE LA CIUDAD VESPERTINA (de ayer)
PROVINCIA VESPERTINA (de ayer)
DE LA CIUDAD NOCTURNA (de ayer)
MONTEVIDEO URUGUAY (de ayer)
1
4239
11
6209
1
6847
11
3495
1
5024
11
0804
1
8664
11
6899
1
5734
11
5452
1
5896
11
3113
1
863
11
981
2 3
7328 7762
12 13
7823 3552
2 3
6230 8692
12 13
8909 5712
2
3705
12
9820
3
6759
13
9333
2 3
1115 1246
12 13
6562 4714
2 3
8711 7512
12 13
3055 1015
2 3
3639 4490
12 13
9325 1227
2 3
068 186
12 13
605 125
4
0194
14
9400
4
3570
14
5612
4
8970
14
0313
4
2926
14
9053
4
408
14
728
5
1222
15
7798
3486 0876
2390
7752
14 15
14
15
3178 1734
0525
3839
4 5
4
5
5
0265
15
8003
5
5069
15
8245
5
0603
15
1282
5
834
15
285
6 7
7182 9534
16 17
3928 5720
6 7
1028 5736
16 17
4062 2798
6
8223
16
6769
7
8419
17
9114
6 7
6458 7461
16 17
2199 4025
6 7
7946 9538
16 17
8344 1967
6 7
0734 7060
16 17
7086 0239
6 7
120 092
16 17
921 577
8
1872
18
8117
8
6861
18
5228
8
1133
18
1209
8
6382
18
9625
8
300
18
024
9
7111
19
2397
4507 5312
3527
4250
18 19
18
19
0106 8056
3152
3994
8 9
8
9
9
2703
19
8189
9
9828
19
5145
9
9288
19
2526
9
626
19
820
10
7449
20
1216
10
2554
20
0934
10
4617
20
5305
10
0163
20
1058
10
2118
20
8127
10
9215
20
0821
10
794
20
369
Sueños y números para probar suerte 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Los huevos El agua El niño San Cono La cama El gato El perro El revólver El incendio El arroyo El cañon El minero El soldado La yeta El borracho La niña bonita El anillo La desgracia La sangre El pescado La fiesta La mujer El loco El cocinero El caballo
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
La gallina 50 La misa 51 El peine 52 Las estrellas 53 San Pedro 54 Santa Rosa 55 La luz 56 El dinero 57 Cristo 58 La cabeza 59 El pajarito 60 La manteca 61 El dentista 62 Las piedras 63 La lluvia 64 El cura 65 El cuchillo 66 Las joyas 67 El balcón 68 La cárcel 69 El vino 70 Los tomates 71 El muerto 72 El muerto q’ habla 73 La carne 74
El pan El serrucho Madre e hija El barco La vaca Los gallegos La caída El jorobado El ahogado Las plantas La escuela La escopeta Inundación Casamiento El llanto Cazador Lombrices La mordida Los sobrinos Vicios Limosnero Excremento La sorpresa El rengo El negro
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Los besos Las llamas Las muletas Prostitutas Los ladrones Las bochas Las flores La pelea El mal tiempo La iglesia La linterna El humo Los piojos El papa Las ratas El miedo La letrina El médico Enamorados Cementerio Los anteojos El marido La mesa La lavandera Los hermanos
CAJA DE SORPRESAS
11
13
26
37
el minero
la yeta
la misa
el dentista
ACIERTO Acertamos el 00 número propuesto desde esta página. PARA TENER EN CUENTA
PUEDE SER
EL TERRIBLE
62
42
66
la inundación
DATOS DE LA SEMANA
las joyas
32
el borracho
76
las llamas
las lombrices DATO EXTRA
64 el llanto
FAVORITO
200
30 DE MARZO
1281 - en Palermo (Sicilia), una revuelta (las Vísperas sicilianas) origina la expulsión de los Anjou de la isla. 1493 - los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa. 1544 - en Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las
Casas es consagrado obispo de Chiapas (México). 1612 - en Bolivia, el capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza funda la aldea de Vallegrande. 1615 - en España, Cervantes recibe autorización real para la impresión de la segunda parte de El Quijote. 1781 - en España muere ejecutado el famoso bandolero Diego Corrien-
tes. 1806 - José Bonaparte es nombrado rey de Nápoles. 1814 - París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón. 1830 - en España, el rey Fernando VII promulga la Pragmática Sanción -derogando la Ley Sálica que excluye a las mujeres del trono- para que su hija mayor, Isabel II, pudiera reinar. 1844 - en la ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) tiene lugar la segunda batalla por la independencia nacional, donde vence el general José María Imbert.1845 - España reconoce la independencia de Venezuela.
1856 - se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea. 1863 - la Asamblea Nacional griega aprueba el nombramiento del segundo hijo del príncipe heredero de Dinamarca como rey de Grecia, que ocupó el trono con el nombre de Jorge I.1867 - los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses. 1880 - en Madrid se inaugura la estación ferroviaria de Las Delicias. 1881 - Francia invade Túnez. 1900 - se funda la Asociación Uruguaya de Fútbol. 1901 - España y Japón firman un tratado comercial. 1907 - se disuelven las Cortes es-
DATO SORPRESA
52 madre e hija
pañolas. Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón 1912 - en Marruecos, tras 31 años de invasión, Francia establece el «Protectorado» sobre una par te de ese país. 1920 - en Madrid se plantea el lock out en el ramo de la construcción. 1921 - las universidades de Oxford y Cambridge disputan, por centésima vez, su clásica regata de ocho con timonel en el Támesis. 1922 - el mayor navío alemán, el Bismarck, atribuido a Gran Bretaña, se llamará de ahora en adelante Majestic.
1922 - en toda España se restablecen las garantías constitucionales. 1924 - en Barcelona dos personas mueren intoxicadas por heroína. 1927 - en Argentina se realiza la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas. 1929 - en Madrid se realiza por primera vez la procesión nocturna del Silencio, organizada por la congregación de Caballeros del Pilar. 1932 - estreno de Santa, considerada la primera película sonora del cine mexicano. 1935 - en España, segundo y último día de los Sucesos de Aznalcóllar.
12 | INFORMACIÓN GENERAL ABOGADOS
Estudio Jurídico Dátola Dra. Alicia B. Fiego de Dátola Dr. Guido Dátola ABOGADOS Tel.: (0249) 444-4410 Chacabuco Nº 236 E-mail: ejdatola@gmail.com Estudio Jurídico Dr. Esteban Graimprey Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Belgrano 1464 - Tel. 4438241 ESTUDIO JURÍDICO Dr. César Gabriel Bayerque Dra. Mariela Verónica Noto Abogados Divorcios - Alimentos - Sucesiones Accidentes - Cobros - Laboral Monseñor de Andrea 235 - Tel. 154655141
gabrielbayerque@hotmail.com MARIA PAZ RIGOTTI Abogada - Mediadora Jubilaciones - Amparos Salud - laboral Gral. Paz 982 - Tandil (0249) 4446983
ESTUDIO JURIDICO Miguel A. Daoud Alejandro Guerrero Abogados San Martín 971 - Tel.Fax 4446505 daudguerrero@ciudad.com.ar ESTUDIO JURIDICO Dra. María Fátima Silva Moreno 7 - TANDIL - Tel. (0249) 4447144 ESTUDIO JURÍDICO Meiller Castro - Aberastegui y Asoc. estudiojuridicomcasecretaria@gmail.com Montevideo 310 - Tel. 4422508 DEG ABOGADOS Dr. Martín E. Estradé - Abogado Dr. Martín de los Santos - Abogado Tel. 0249-4387738 - Garibaldi 838 estudiojuridicodeg@gmail.com AGRIMENSORES
AGRIMENSURA ESPELET Alem 135 - Tandil - 0249 4430162 e-mail: espelet@gmail.com
Sábado 30 de marzo de 2019 | EXTRA ALERGIA
CLINICA CHACABUCO Dra. Nora Cristina Giovino ALERGISTA E INMUNÓLOGA M.P. 441.226- Solicitar turno a los Tel. (0249) 4448444 - Maipú 370. Atiende a afiliados de SOCIEDAD ITALIANA DE TANDIL, acepta bonos correspondientes, exclusivamente en los policonsultorios de la Clínica Chacabuco. Tel. (02284) 15579515 ARQUITECTURA
MIGUEL A. P. CARIDE Arquitecto U.B.A. Matrícula Nº 2329 Proyecta, dirige y administra obras Guido 145 - Tandil - Tel. 0249-154555590 e-mail: mapc.50@hotmail.com LAB. DE ANALISIS BIOQUIMICOS
DRA. ELISA J. PASQUETTI Bioquímica - M.P. 1862 - Machado 702 (esq. 9 de Julio) - Tel. (0249) 4453639 bioquimica_pasquetti@ciudad.com.ar ESCRIBANOS
ESCRIBANÍA FUSTA Reg. Nº 3 • Not. MARIA CRISTINA FUSTA • Not. MARÍA MERCEDES BRAGA FUSTA escribaniafusta@yahoo.com.ar Chacabuco 295 - Tel. 442-4411 ESCRIBANÍA ZUBIAURRE Registro Nº 12 • Abogado Not. ALEJANDRO A. ZUBIAURRE Atención: horario corrido de 9 a 17 hs. Santamarina 822 • Tel. 4423862 / Tel. 4424130 • Not. MARCELO SAUL CIFUENTES Registro Nº 4 Horario de 9 a 18 hs. Maipú 1127 Tel./Fax 4442751/4425306 E-mail: notcorcif@infovia.com.ar
AL-ANON
Brinda ayuda gratuita a familiares y amigos de enfermos alcohólicos. No permita que esta terrible enfermedad llamada ALCOHOLISMO suma su vida en la desesperación. Sálvese ya, mañana podría ser demasiado tarde. España Nº 62 - Martes y Viernes de 19 a 20,30 hs.
Grupo de Autoayuda “CRECER” El Grupo de autoayuda CRECER brinda asesoramiento en trastornos alimentarios. Por consultas e información, comunicarse al (0249) 444-6279 ó al (0249) 154-506489. Pediatría- Alergia-Inmunología: Dr. Suarez García Juan Manuel MP 81378
Otorrinolaringología: Dr. Fernando Monsalve M.P 81252. Dr. Santiago Magaró M.P 81392. Dr. Sergio Fernández Soto M.P 81301 . Dra. M. Laura Villalta M.P 81860. Fonoaudiología: Lic. Marcela Lancerotto MP 0471 (Audiología ). Lic. Carolina Krings MP 2291 (Audiología). Lic. Carolina Contreras MP 4841. (Especialista en rehabilitación del Lenguaje) Lic. Roberta Galeota MP 4961. (Especialista en rehabilitación de la Voz y el lenguaje)
Pediatría: Dra. Paula Ciancia. MP 446123. (Esp en Neonatología) Dra. María José Pastor. MP 81789 Odontología- Or todoncia e Implantes: Dr. Martin M. Cabrera. MP 12669
Horario de atencion de L. a V. de 08.30 a 20 hs. SARMIENTO 333 0249 4420202/ 4447373. Turnos ON LINE http://www.iotsrl.com.ar
ESCRIBANÍA SPERONI Reg. Nº 18 • Not. ESTEBAN SPERONI • Not. JUAN MANUEL GARCIA Belgrano 915 - Tel. 4388488 ESCRIBANÍA OSA Registros Nº 15 y Nº 19 • Jorge A. OSA • Enrique J. OSA • Ignacio OSA • Mariano OSA Notarios Chacabuco Nº 703 (B7000AKQ) Tandil Tel/Fax +54 (0249) 442-3517 / 3832 E-mail: escribaniaosa@gmail.com Horario corrido de 8 a 16 horas. www.escribaniaosa.com INGENIEROS
REUMATOLOGÍA
DRA. MARÍA ISABEL QUENARD M.P. 444312 Especialista en reumatologia- Solicitar turnos- Obras sociales Sanatorio Tandil - Sarmiento 770 -Tel. 4422597 / 4442522 SERVICIOS SOCIALES
RECURSOS S.A. Servicios Sociales Atención Médica - Odontología - Análisis Clínicos y Radiografías - Ecografías - Mamografías COBERTURA TOTAL DEL SERVICIO DE SEPELIO - Solicite la visita de nuestros promotores. Mitre 451 - Tel. 4421336
MARÍA CECILIA RIGOTTI DE FILIPPINI Ingeniera Civil - Clases particulares todos los niveles - Ingreso universidades, Matemática, Física. Rodríguez 441 Tel. 4423290 ó 4421567 DANIEL DIMITROFF Ingeniero Electricista
Proyecto, Asesoramiento y Ejecución Instalaciones Industriales, Líneas de M.T., Edificios, Medición de Puesta a Tierra. J. Hernández 162 /// dimidan@gmail.com 4443866 / 154553665 MÉDICOS PEDIATRAS
DR. HÉCTOR EQUIZA PEDIATRA - Clínica Modelo - P.B. España 799 - Tel. 4431010/4445792 MÉDICOS
DR. JORGE A. PAGANI M.P. 13453 - M.N. 41052 Clínica Médica - Cardiología Hor. de atención: Lun., Ma., Mie., Vie de 9,30 a 15,30 hs. (Solicitar turno en el mismo horario). 9 de Julio 289 - Tel. 4426382 CIRUGIA PLASTICA
DR. FEDERICO IVAR MELI M.N. 81238 - M.P. 110188 Médico cirujano Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (U.B.A.) CLINICA DEL CERRO - Av. Bolivar 142 - Tel. 4444746
TRAUMATOLOGÍA
Centro de Traumatología y Ortopedia Tandil • TRAUMATOLOGOS Dr. Alí Pablo Julián - MP. 81882 Dr. Paoletta Rubén A - MP. 80682 Dr. Paoletta Rubén Edilio - MP 81769 Dr. Paoletta Franco - MP 81943 Dr. Rodríguez Martín - MP 81822 Dr. Rozzi Alfredo F. - MP 80773 Dr. Rozzi Esteban E. - MP 81736 • KINESIOLOGAS Lic. Klga. Barisic Laura - MP 107 Lic. Klga. Cambeiro Laura - MP 108 Terapista física Rozzi María Clara MP 4994 • TERAPISTA OCUPACIONAL Paoletta María Sol - MP 2379 • DIRECCIONES Chacabuco 340 - Tel. 443-0702 Quintana 658 - Tel. 445-3232 Rodríguez 483 - Tel 442-2135 VETERINARIOS
CENTRO RURAL TANDIL Clínica Veterinaria. Dist. Alimentos Balance Av. España 909 Tel. 4425539/4429127
SEÑOR PROFESIONAL Si desea formar parte de esta guía comuníquese con nuestra administración al 4425209 en el horario de 9 a 19.
NUEVA ERA Grupo de Autoayuda
“Volver a empezar” Trastornos de la ansiedad, fobias, síndrome de pánico Días de reunión: 2º y 4º viernes: de 16 a 18 Centro Cultural Almafuerte Santamarina 840 1545-04603 (Sonia)
Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
CUESTIÓN DE CALENDARIO
En invierno caen las defensas vegetales P.8 CAMPAÑA GRUESA
Esperan la mayor cosecha de soja y maíz en 10 años La BCR pronosticó unos 9 millones de toneladas más de granos que en la trilla 2017/18. P.3
REFORMA FISCAL
La OCDE propone “ley marco” para el agro La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico sugirió que Argentina debe eliminar las retenciones. P.2
ECOS DE EXPOAGRO
“Se vendió el 98% de la lana ofrecida y los vendedores han quedado muy satisfechos con los precios logrados”, indicó el ingeniero CORONEL PRINGLES
Un centro con buena lana La innovación tuvo su premio P.4
El Centro de Acopio volvió a demostrar que es una excelente herramienta para defender la rentabilidad del ovejero. La primera licitación del año registró valores hasta 200% superiores a lo ofrecido en transacciones particulares. Participaron unos 60 productores que pusieron a la venta más de 110.000 kilos de lana. P.5
2 | Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
REFORMA FISCAL
La OCDE propone “ley marco” para el sector agropecuario
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
Año XIII | Nº 1133 Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico sugirió que Argentina debe eliminar gradualmente los impuestos a la exportación agropecuaria”. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina que respalde sus políticas agrícolas “con una ley marco específica y una reforma global del sistema fiscal, para revertir gradualmente su efecto negativo sobre el sector”. El organismo, que nuclea a la totalidad de los países desarrollados y algunos emergentes, sugirió además “como parte de la reforma fiscal integral a largo plazo, eliminar gradualmente los impuestos (retenciones) a la exportación agropecuaria; integrar el sector en un sistema fiscal reformado; y aumentar la certidumbre de la política pública”.
cesidad más urgente de incrementar los ingresos fiscales”. Otra recomendación del organismo propone realizar una “evaluación exhaustiva de los impactos (externalidades negativas) asociadas a diferentes tipos de pesticidas”. Esto debería incluir “su nivel de aplicación e impacto en áreas geográficas especificas con alta concentración, con el objetivo de implementar medidas sobre prácticas para un mejor manejo de los pesticidas en localizaciones concretas” e implementar “mejores prácticas medioambientales y agrícolas, en particular, en el uso de pesticidas y la rotación de cultivos”.
Ley de Bosques “Será de suma importancia hallar el equilibrio justo entre los objetivos de la reducción de impuestos a la exportación y la necesidad más urgente de incrementar los ingresos fiscales”. Las propuestas de la OCDE “para mejorar las políticas agrícolas en la Argentina” y definir medidas de contenido “más neutral, estable y predecible” consta en una publicación recientemente difundida por el organismo en su sede de París. En el contexto actual, evaluó el estudio, “será de suma importancia hallar el equilibrio justo entre los objetivos a largo plazo de la reducción de impuestos a la exportación y la ne-
En otro orden, la OCDE propuso evaluar la Ley de Bosques de modo exhaustivo e independiente “para analizar su eficacia en el control de la deforestación y tomar las decisiones legales y presupuestarias adecuadas para fortalecer su aplicación”. Según el informe, el sector agropecuario argentino “ha crecido e innovado notablemente en las últimas tres décadas gracias a los cambios tecnológicos y, durante gran parte de esa época, gracias al incremento de los precios agrícolas internacionales”. La OCDE destaca que el uso de la tierra y la producción favoreció notablemente a los granos y a la soja, cuyas exportaciones se han dirigido hacia China y otras economías asiáticas, aunque productos de otras regiones “han tenido un desarrollo relativamente bajo”. “Los productos agrícolas que se producen fuera de la región pampeana, como hortalizas, frutas, algodón y tabaco han experimentado tasas
Este suplemento integra las ediciones de:
En la Pcia. de Bs. As.: Ecos Diarios | Necochea El Norte | San Nicolás El Tiempo | Azul La Mañana | Bolívar La Opinión | Trenque Lauquen La Voz | Bragado La Voz del Pueblo | Tres Arroyos Noticias | Pehuajó Nueva Era | Tandil
Para la OCDE, habría que eliminar las retenciones.
Nuevo Día | Coronel Suárez La Verdad | Rauch
más bajas de crecimiento de productividad”, sostuvo el estudio. El organismo planteó además la necesidad, “si el presupuesto lo permite”, de apoyar la búsqueda de nuevos mercados vitivinícolas, de
peras, manzanas y otros productos viables producidos en las economías regionales, mediante políticas activas como agencias de promoción agrícola y acuerdos comerciales más allá del Mercosur”.
Hoy | Rojas El Oeste | Carlos Casares Colón Doce | Colón Semana Maipuense | Maipú El 9 de Julio | 9 de Julio El Fénix | Benito Juárez El Orden | Coronel Pringles
Tipo de cambio de las operaciones de granos
El Progreso | General Alvear Informe Especial | Alberti La Prensita | Tres Lomas
El Gobierno nacional dispuso que los contratos de compraventa de granos se liquiden “tomando en cuenta la cotización del dólar estadounidense divisa de cierre tipo comprador del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha del efectivo pago”. La medida fue adoptada por el director nacional de Control Comercial Agropecuario a través de la disposición 9, publicada en el Boletín Oficial. La modalidad de liquidación de divisas alcanza a los contratos de compraventa de granos “con entrega de mercaderías en los cuales los pagos hayan sido convenidos en dólares estadounidenses, éstos, sean parciales y/o finales”. La precisión del organismo dependiente de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria fue justificada ante la conveniencia de “brindar un marco de certeza a los operadores”. Tal certidumbre, se indica en los considerandos de la medida, se dispuso “en relación a la cotización de la divisa al momento del efectivo pago de las liquidaciones parciales y/o finales de los contratos de compraventa de granos pactados en dólares estadounidenses”.
La Verdad | Ayacucho El Lugareño | Capilla del Señor Actualidad | General Villegas
Director: Víctor Agustín Cabreros Diseño: Gonzalo Ré Diagramación: Natalia Comai
Es una publicación de Diarios Bonaerenses S.A.
Contactos Oficina Central 49 N° 535 . Of. “3” La Plata Telefax: (0221) 422-0084; en Bs. As. (011) 4331-3415 E-mail: Publicidad publicidad@dib.com.ar Redacción tranquera@dib.com.ar
MEJORAS PARA LOS “FIERROS”
La maquinaria renueva expectativas en 2019 Un estudio de la Fundación Mediterránea indica que se registra un leve repunte de ventas desde finales del año pasado. Las perspectivas para la actual campaña agrícola son “muy promisorias” y permiten avizorar que “se trasladen al sector fabril” y favorezcan “un repunte en las ventas de maquinarias agrícolas y agropartes”. Las afirmaciones corresponden a un trabajo de la Fundación Me-
diterránea elaborado por Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn en base a datos del Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), que arranca planteando que “después de un año para el olvido la maquinaria agrícola renueva expectativas en 2019”. El argumento es que si bien se confirmó la caída del 38% en la cantidad de unidades vendidas en 2018, “el cuarto trimestre fue un poco menos sombrío que los primeros tres, dando lugar a un posible inicio de recuperación”. El trabajo consideró que “si se toman los principales cultivos
que se producen en Argentina, en todos ellos se espera que aumente su producción respecto de la campaña anterior”. De acuerdo con estimaciones oficiales, el trigo, la soja, el maíz y el girasol tendrán en conjunto un 20% más de cosecha. Cohen Arazi y Kühn enumeraron que “el aumento en las cantidades producidas (en granos), en conjunto con la devaluación del peso y precios internacionales relativamente buenos proporcionan bases significativas para proyectar un importante aumento en el valor de la producción
Sello de garantía
Se recuperan las ventas de maquinaria. agrícola que se transfieran luego en inversiones de maquinaria agrícola por parte de los productores”.
Registro DNDA en trámite
Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019 | 3
CAMPAÑA GRUESA
Esperan la mayor cosecha de soja y maíz en 10 años Pronosticaron unos 9 millones de toneladas más de granos que en la trilla 2017/18. La campaña 2018/19 de soja y maíz en la zona núcleo alcanzará los 32 millones de toneladas y será así 5% superior a la del ciclo anterior, por lo que convertirá en la mejor cosecha en 10 años para la región, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De esta manera, la actual campaña en la región comprendida entre el norte de Buenos Aires y centro sur de Córdoba y Santa Fe se ubicará nueve millones de toneladas por encima del ciclo anterior y superará a la del 2014/15, cuando se obtuvieron 30,5 millones de toneladas entre ambos cultivos.
“La amenaza” para estos cultivos “siguen siendo las lluvias”, que “se esperan por encima de lo normal hasta mediados de abril”.
Por tal motivo, desde la entidad bursátil consideraron que “la logística de la recolección y el estado de la caminería serán fundamental”. Además, advirtieron que “la amenaza” para dichos cultivos “siguen siendo las lluvias”, ya que “los indicadores siguen marcando que
se esperan lluvias por encima de lo normal hasta mediados de abril”. En lo que respecta al maíz, la recolección avanza a “pasos agigantados” y los rindes y la calidad de la mercadería “son excelentes”. Según la entidad, el avance de la cosecha en la región núcleo ya cubrió 40% de los lotes implantados con picos de rendimiento de 150 quintales por hectáreas, mientras que los primeros lotes trillados de soja mostraron rendimientos que se ubicaron entre los 38 y 45 quintales por hectárea.
Girasol Mientras tanto, la cosecha de girasol en el sudeste bonaerense alcanzó el 34 por ciento del área apta, con un rendimiento promedio que se mantiene cercano a los 25 quintales por hectárea, mientras que en todo el país la recolección alcanzó el 67,7 por ciento de la superficie con un rendimiento medio de 21 quintales por hectárea. Las buenas condiciones climáticas registradas durante los últimos días sobre los núcleos girasoleros de Buenos Aires y La Pampa permitieron avanzar con la cosecha de girasol, reveló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La entidad bursátil precisó que a nivel nacional “en números absolutos se recolectaron más de 1,2 millones de hectáreas y se acumuló un volumen parcial que superó los 2,6 millones de toneladas”. “A pesar de haberse registrado una leve disminución en los rendimientos recolectados sobre los lotes tardíos implantados sobre el
Los números de la gruesa prometen ser espectaculares. sur de Buenos Aires y La Pampa, la proyección de producción para la presente campaña se mantiene en 3.900.000 toneladas”, destacó el relevamiento. “De todas maneras, no se descarta la posibilidad de registrar modificaciones sobre la actual proyección en función de cómo evolucionen las labores de cosecha en los próximos días”, añadió el informe. La recolección de la oleaginosa registró un avance inter semanal a nivel nacional de 10,5 puntos porcentuales que se concentró principalmente sobre el centro y oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa. Sobre el centro bonaerense, el rinde medio disminuyó a 23,4 quintales por hectárea como consecuencia del ingreso de lotes tardíos que sufrieron de las bajas temperaturas durante etapas de floración y llenado de grano.
Se viene un repunte de las operaciones inmobiliarias Las operaciones por ventas y alquileres de campos en todo el país se mantienen “fluctuantes”, aunque se espera un repunte para la cosecha gruesa, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Javier Christensen. Christensen expresó que “la zona núcleo” de la provincia de Buenos Aires “es la más que más se defiende” aunque “también se registran altibajos”. Según la entidad, en febrero se registró un alza de 11% en las ventas y alquileres de campos, respecto de enero, pero con relación a igual mes de 2018 la caída es de 25%. “Pensamos que el mercado va a ser sostenido si es que se produce, tal como se espera, una cosecha gruesa importante, ya que 70% de la producción se realiza en campos alquilados”, afirmó Christensen. El presidente de CAIR expresó que el mercado inmobiliario rural “se está moviendo con inversores pequeños y medianos; los grandes están en la actividad financiera y no productiva”.
REUNIÓN CON FUNCIONARIO CHINO
“Hay potencial para fortalecer la cooperación agrícola” El viceprimer ministro Hu Chunhua mantuvo un encuentro de trabajo con referentes argentinos. El viceprimer ministro chino, Hu Chunhua, aseguró que “existe un importante potencial para fortalecer e incrementar la cooperación agrícola entre Argentina y China”, informó la Bolsa de Rosario, entidad que ofició de anfitrión del encuentro con referentes argentinos. Hu Chunhua mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; la intendenta de Rosario, Mónica Fein, además de otras autoridades del
gobierno provincial y directivos de la institución rosarina. Al cierre del mismo Hu Chunhua, reflejó la “profunda” impresión que se llevó tras recorrer campos junto a expertos del INTA, y aseguró que “existe un importante potencial para fortalecer e incrementar la cooperación agrícola entre Argentina y China”, según la BCR. Durante el encuentro, Etchevehere remarcó las características de la actividad agropecuaria argentina con foco en el nodo portuario del Gran Rosario, “desde donde se exporta el 80% de la producción de grano del país”.
Crecimiento de comercio bilateral Raúl Meroi, presidente a cargo
de la Bolsa, consideró “propicia” a la reunión “para promover el crecimiento del comercio bilateral entre ambos países, como también para impulsar otros importantes proyectos de cooperación ya existentes, por ejemplo en materia de infraestructura, energías limpias y agricultura”. “Estamos proyectando para los próximos años un fuerte crecimiento en Argentina de las producciones de cereales y oleaginosos, carnes vacuna, aviar y porcina, lo que dará lugar a un importante aumento en nuestra participación en el comercio mundial de productos agropecuarios. No dudamos que en menos de 10 años Argentina estará en condiciones de producir alimentos para abastecer a 600 millones de personas”, continuó Meroi.
En relación al intercambio comercial entre ambos países, aseguró que “la apertura del mercado chino a la compra de carne enfriada con y sin hueso, y a las cerezas y mieles argentinas van en la dirección correcta de la integración comercial de las dos naciones”. “El mayor desafío es agregar valor a nuestras ventas de producción primaria”, enfatizó. Rodolfo Rossi, integrante de ACSOJA y otro de los referentes del campo que participó del encuentro, expuso los principales hitos de la producción de soja en Argentina y presentó las perspectivas de evolución para los próximos años. A su vez, Sergio Gancberg, representante de CIARA-CEC, abordó las características de la industria
La delegación china en el INTA Castelar. oleaginosa local y se refirió a la política arancelaria del país asiático que imposibilita el ingreso a China de productos agroindustriales como harinas y aceites de soja.
4 | Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
ECOS DE EXPOAGRO
La innovación en tecnología agropecuaria tuvo su premio Más de una veintena de empresas fueron reconocidas con el galardón Ternium Expoagro. Un desarrollo de PLA con el INTA, en primer lugar. Bajo el slogan “Más que un premio, un sello a la innovación”, se realizó en la megamuestra de San Nicolás la entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. Según afirmaron los organizadores, “hace más de una década que este premio pone bajo la luz el esfuerzo y la creatividad de la agroindustria argentina. Tiene como objetivo promover y estimular el desarrollo de la tecnología, y potenciar la competitividad internacional del sector, a través de la mejora continua de sus procesos de producción, el Premio pone en valor 19 desarrollos vinculados a la maquinaria de origen nacional y 2 de origen extranjero”. Más de 50 desarrollos se presentaron en esta sexta edición, de los cuales 48 llegaron a la instancia de jura y 21 fueron elegidos por el jurado de expertos por considerar que realizan un aporte al desarrollo tecnológico agroindustrial.
Los ganadores Industria PLA recibió la Medalla de Oro y mención de Diseño Industrial por su prototipo de “Cuerpo de siembra pivotante para arroz en microdistancias” que fue codesarrollado con INTA. Este desarrollo permite sembrar el cultivo de arroz en separaciones entre líneas de 13 cm, motivo por el cual se obtendrían
rendimientos de entre un 28% y 34% mayores a los logrados en la actualidad. En este sentido, Hernán Ferrari, ingeniero agrónomo del INTA, expresó: “Para nosotros es un gran orgullo poder haber complementado el INTA con una empresa tan importante como PLA para tener este desarrollo”, y aclaró: “No solo argentino, porque Argentina en producción de arroz es relativamente chica, pero en producción de tecnología es muy grande, entonces podemos llevar esta sembradora a Uruguay, Paraguay, Brasil, y el resto del mundo”.
“Ésta es una buena oportunidad para establecer una red de mujeres de distintos ámbitos y eslabones de la cadena agroindustrial”.
Luego se entregaron ocho medallas de oro a aquellos desarrollos que presentaron una innovación tal, que permita un cambio sustancial en sus funciones, logre un nuevo procedimiento o mejore sustancialmente el ya conocido.
El equipo de PLA se llevó varias medallas. El primero de los premiados fue Balanzas Hook por su “Sistema de dosificación controlada de alimentos para animales”, que se encarga de automatizar la dosificación de alimentos en corrales. Campo Preciso también recibió una medalla de oro por “MuSensor para ganadería de precisión”. Carlos Mainero y Cía también se llevó un oro por su desarrollo del “atador de red para rotoenfardadoras Mainero 5877 y 5887”. Dentro de esta categoría, se reconoció el trabajo de la CONAE por la “Misión Satelital Saocom 1”. Cabe resaltar que el principal producto de la Misión Saocom 1 es un “Mapa de Humedad del Suelo” de la región pampeana.
Milar Agro Tech también fue reconocida por su “Eco Sniper para aplicación selectiva de herbicidas”. Industria PLA resultó nuevamente premiada dado que recibió una medalla de oro por la “Sembradora de alta velocidad”. Tecnopulverización también recibió el oro por el “Sistema TecnoMCG”, único sistema en el mundo que permite al usuario cambiar el tamaño de las gotas del asperjado en tiempo real.
de maquinarias y recursos, con el objetivo de optimizar la producción y mejorar el uso de esos activos”. Con un flujo constante de personas averiguando sobre soluciones con foco en la eficiencia de la producción, Tesacom e Inmarsat acercaron sus propuestas a través de demostraciones en vivo. Junto con la empresa SeedMech, el stand contó con una central meteorológica que monitoreó las condiciones del suelo para que cualquier persona pudiera leer los resultados de sus mediciones mediante una app móvil, FieldClimate. En el campo de las comunicaciones satelitales móviles, se integró a un carrito de golf un Explorer 325 de la marca Cobham con el propósito de que experimentaran el uso de un teléfono satelital on the move
Los “locos” de las motosierras.
Un stand, toda la tecnología.
mientras recorrían el predio de Expoagro, perfecto para desplazamientos en zonas remotas o donde la estructura de comunicación celular no llega o no da a vasto. Esta solución cuenta con GPS de forma que es fácilmente integrable a las plataformas de visualización de activos de Tesacom.
En la categoría Medalla de Plata y mención en diseño industrial, premiaron a Búfalo por su “Excavadora tipo araña, Castor C50”. Otra empresa galardonada fue Piersanti Plataformas por el “Cabezal Hilerador doble hilera”, y en esta categoría también premiaron a RimAgro por el desarrollo de una “Cosechadora de arrastre para tubérculos”.
Stihl mostró el uso eficiente de la madera
Tesacom e Inmarsat: satélites para el Agribusiness Las empresas Tesacom, líder en comunicaciones satelitales móviles y pionera en IoT (Internet of Things) en Argentina y en la región, e Inmarsat, líder mundial en comunicaciones satelitales móviles, participaron del 12 al 15 de marzo de la 13ª edición de Expoagro como referentes de soluciones de IoT satelital. Santiago Nicolet, director de Proyectos del Grupo Tesacom, sostuvo: “Tras los cuatro días que duró el evento, identificamos un profundo interés y una gran predisposición por parte del público en implementar la tecnología IoT satelital a su negocio, desde los grandes empresarios hasta los pequeños productores”, y agregó: “Detectamos que la principal fuente de interés es la gestión
Platas
En su stand de Expoagro, la firma líder en motoimplementos deslumbró con una nueva iniciativa: una serie de demostraciones sobre el uso seguro y rentable de la madera. Al respecto, Francisco Gazcón, gerente de Marketing de Stihl resaltó: “La idea es poner un valor agregado y no que sea una muestra estática, sino traer la dinámica dentro de la estática. Trajimos el clásico campeonato de escultores, más reducido y por otro lado, siete motosierristas profesionales de diversas provincias
que hacen varillas, tablas, y postes para alambradores”. En este sentido, destacó: “La idea es simular lo que alguien puede hacer en el campo con los recursos normales que hay en el campo”. El INTA Sáenz Peña también estuvo demostrando su labor en accesorios que colaboran con los sistemas de corte de las motosierras. En un formato muy atractivo, mediante estaciones, la demostración brindó conocimientos y técnicas específicas sobre el aprovechamiento de madera para recursos eficientes. En busca de valorar y reconocer el esfuerzo, el viernes 15 se entregaron menciones a Gustavo Da Silva de Colón, Entre Ríos, que demostró sus destrezas con la motosierra en la estación de escultores; a Rubén Lemes de Virasoro, Corrientes, que estuvo en la estación de construcción de artículos rurales, y a Luis Álvarez de San Vicente, Misiones, que participó del área de tableado.
Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019 | 5
CORONEL PRINGLES
Esta lana le gana a la inflación El Centro de Acopio volvió a demostrar que es una excelente herramienta para defender la rentabilidad del ovejero. La primera licitación del año registró valores hasta 200% superiores a lo ofrecido en transacciones particulares. Por Juan Berretta A esta altura ya no se puede decir que el resultado sorprendió. Pero de todos modos no hay que dejar de destacarlo. La primera licitación pública de la zafra 2018/19 del Centro de Acopio de Lana de Coronel Pringles ratificó que el sistema de comercialización impulsado desde el programa Prolana es una gran herramienta para los productores. Esta vez salieron a remate más de 110 kilos de distintas razas y finuras, y se vendió el 98% con valores un 200% más altos que en transacciones particulares. La cita fue hace dos semanas, en el edificio de la Dirección de Producción de Coronel Pringles. Participaron más de 60 productores de ocho localidades de la zona que pusieron a la venta 25 lotes de lana. “Se vendió el 98% de la lana ofrecida (el único lote que no se comercializó fue cordero 245 kg porque no hubo ofertas), y los vendedores han quedado muy satisfechos con los precios logrados”, indicó el ingeniero Jorge Pennini, el Coordinador Provincial Prolana. Y agregó: “Participaron ocho firmas compradoras”. La Ley Ovina UEP Buenos Aires, viene impulsando este tipo de eventos, con esquilas bajo el protocolo Prolana, donde se realizan ventas bajo la modalidad de “Licitación Pública”. Esto permite que los productores puedan recibir
de forma ordenada y transparente ofertas por sus lotes, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado por las lanas en la región. De acuerdo a lo informado, “hubo muy buenos precios, que superaron el 100 y el 200% de lo que se está pagando. Cabe señalar que se aceptaron todas las ofertas de todos los lotes, tanto de Coronel Pringles, como de Villarino y San Cayetano”, manifestó Pennini. “Esta licitación es una gran herramienta que permite a los pequeños productores obtener precios sobresalientes”, afirmó Arnaldo Aranda, presidente del Centro de Acopio de Lana. El pringlense explicó la importancia, por la cantidad y por el alcance regional, que tuvo la venta. “Fueron más de 110.000 kilos de lanas de productores de Coronel Pringles y de los partidos de Coronel Suarez, Pigüé, Tornquist, Puán, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, San Cayetano, Villarino, separadas según su calidad y características en lotes” dijo. Y agregó: “También participaron dos grupos de productores de La Pampa, de General Pico, y Alta Italia, que vinieron a observar la venta y los valores que se obtienen en Coronel Pringles. Por algo fuimos Capital de los Lanares”, destacó con orgullo Aranda.
Referencia Esta modalidad de venta ha generado un significativo aumento
del valor logrado en la comercialización de lana en la región, teniendo en cuenta que la ciudad de Coronel Pringles es el centro regulador de precios de una gran zona y para pequeños y grandes productores. “Hay productores que venden 150 kilos de lana y otros de 2.500 kilos. Acá también salen ganando los productores que no participan en la venta por licitación porque el Centro de Acopio, es referente formador de precios en la Provincia, levantando el valor, y haciendo que también el resto consiga un mejor precio a la hora de vender”, aseguró Aranda. En la provincia de Buenos Aires hay tres centros de Acopio: el de Coronel Pringles -que fue el primero en funcionar-, el de Stroeder y el de Carmen de Patagones. Es condición que el animal se deba haber esquilado bajo el sistema Prolana, con esquila suelta, acondicionamiento de lana y enfardelado o envasado en bolsones con material no contaminante de 200 kilos. Cada lote de lana que se licita tiene su análisis de calidad realizado en los laboratorios autorizados; análisis de calidad abonados por el Prolana. Más allá del buen precio obtenido, que es fundamental, el sistema de ventas que se aplica en los Centros de Acopio tiene una serie de ventajas para destacar. La lana que se comercializa es al barrer, por lo tanto todo el lote ofrecido por el productor tiene el mismo precio. En cambio, en las ventas
Donde manda productor no manda comprador El ingeniero Pennini cuenta que otra de las fortalezas que tiene el sistema es que las decisiones las toman los productores. “Nosotros desde el Prolana nos encargamos de promover la organización de los centros, de lograr que se agrupe la gente, que vendan en forma conjunta y los ayudamos a licitar, el resto es toda tarea de ellos. Los productores definen cómo va a ser la venta, cómo se realizarán los pagos, dónde se entregará la lana, si aceptan o no los precios”, indicó. Si los productores consideran que el precio ofrecido es demasiado flaco, no están obligados a vender. Por otra parte, y tal como ha ocurrido un par de veces en el Centro
Se vendió el 98% de la lana ofrecida.
de Acopio de Coronel Pringles, en situaciones especiales puede ganar la contienda el segundo mejor precio y no el primero. “Esto se da porque se tienen en cuenta cuestiones de logística -como ofrecer cargar de una sola vez- o de confianza comercial, por ejem-
plo”, explicó Pennini. Los Centros de Acopio, como otro factor positivo, obligan al productor a vender en blanco y a sincerar la producción. “Entonces lo que hacés es incorporar esa majada al sistema, y eso también es bueno”, finalizó.
En la licitación participaron más de 60 productores ovinos. particulares lo único que se cobra al 100% es el vellón, mientras que la barrida y la punta amarilla tienen descuentos y se pagan un 50% y un 25% respectivamente del valor convenido. “Es un orgullo para nuestra ciudad el Centro de Acopio, porque es de los primeros creados en el país. Hace ocho años que estamos trabajando, entramos en el noveno año y la primera licitación fue de 12.000 kilos, y fue subiendo, hasta llegar a más de 300.000 kilos”, comentó Aranda.
Solidaridad Como ya se hizo costumbre, al finalizar el evento se compartió con los participantes una cena con un menú que tuvo a la carne ovina como protagonista. En este caso se trató de puchero y pasteles. “Otra forma de comer el ovino”, es el
Participaron unos 60 productores de ocho localidades del sur bonaerense que pusieron a la venta más de 110.000 kilos segregados según calidad.
slogan que impulsa la iniciativa que se está promocionando desde la Ley Ovina Buenos Aires. En tanto, es de destacar la actitud de los integrantes del Centro de Acopio, ya que todo lo recaudado en esta cena -al igual que la del año anterior-, se destinó a un joven que necesita ayuda para seguir estudiando.
6 | Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
LECHERÍA
Mastellone resigna exportaciones para abastecer el mercado interno La empresa anunció que ante la caída de producción decidió centrarse en el abastecimiento en las góndolas nacionales. La empresa Mastellone informó que para abastecer de leche fluida al mercado interno “ha tomado la decisión de resignar exportaciones ya previstas, entre otras 5.000 toneladas de leche en polvo a Brasil) y postergar la elaboración de otros productos con mayor valor agregado”. En tanto, eL CIL predice que puede haber mucha leche en primavera Mediante un comunicado, la empresa señaló que “según datos del
Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción nacional de leche disminuyó más de un 10% en el inicio del 2019, debido entre otras causas, a condiciones climáticas adversas en las cuencas lechera (inundaciones y altas temperaturas). Todo esto deriva en un menor recibo de leche para la industria láctea en general y hace que cada empresa planifique su producción de acuerdo a la materia prima disponible. En este sentido, Mastellone Hnos., que representa solamente un 13% de la compra de leche del país, está recibiendo en promedio un 15% menos que en el mismo período del año pasado. Esto significa aproximadamente 400.000 litros diarios menos de materia prima
ENCUENTRO EN VILLA MARÍA
En mayo llegan las 13º Jornadas Lecheras Nacionales
Para saber todo sobre la lechería.
Las Jornadas Lecheras Nacionales 2019 contendrán bloques temáticos que atenderán lo contextual de la lechería y su panorama futuro. Son organizadas por TodoAgro y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María y tendrán lugar en el auditorio principal del Hotel Amerian de la ciudad, el miércoles 15 de mayo. Contará con conferencistas nacionales, referentes en diversas temáticas vinculadas a la actividad productiva tambera como a su negocio en general, a lo que se le sumará la presencia internacional del doctor Alejandro Castillo, uno de los más prestigiosos especialistas en nutrición de bovinos lecheros. El programa del evento contendrá los siguientes bloques temáticos: * Escenarios: “Mitos y verdades de la lechería argentina. Dónde estamos parados con relación al mundo. Fortalezas y debilidades de la lechería argentina”, por Hugo Quattrochi, consultor y representante en Argentina del IFCN; “Cómo Argentina puede
convertirse en un jugador lechero global. Qué nos falta. Oportunidades y riesgos de competir en las góndolas del mundo. La experiencia de Apymel”, por Fernando Ramos, consultor y coordinador de plataforma de exportaciones de Apymel. * Salud y calidad de leche: “Impacto económico del mal manejo de la mastitis”, por Martín Pol, experto de Lactodiagnóstico Sur; “Bienestar en vacas lecheras”, por Mario Sirvén, especialista en Bienestar Animal. * Nutrición de precisión: “Qué calidad hay dentro de los silos de maíz y el heno”, por Fernando Clemente, coordinador zonal de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, “Estrategias de manejo y nutricionales para maximizar la producción de leche”, por Alejandro Castillo, especialista en nutrición animal. * Puesta en valor de los efluentes: “Opciones para tambos de diversos tamaños y sistemas de producción para poner en valor los residuos” por Claudio Kvolek, director de Estudio Agroassay; “Cuánto ganamos y cómo utilizamos los desechos bovinos en un sistema lechero-agrícola en el centro de Córdoba”, por Gustavo Torre, socio propietario de Tambo San Juan. * Innovaciones tecnológicas: Sistemas de ordeñe voluntarios. El sistema SCR de monitoreo automático de celos y de la salud de las vacas. Para más información, entrar a la web www.jornadaslecheras. com.ar.
disponible para la elaboración de sus productos”. “Por lo tanto”, continúa la empresa, “fiel a su extensa trayectoria (90 años) de compromiso con el consumidor argentino, la compañía ha decidido priorizar el abastecimiento del mercado interno; haciendo especial hincapié en la elaboración de todas sus líneas de leche fluida (incluyendo los compromisos asumidos con el Gobierno Nacional a través del programa Precios Cuidados) y garantizando así su disponibilidad en el mercado”. Para esto, ha tomado la decisión de resignar exportaciones ya previstas (entre otras 5.000 toneladas de leche en polvo a Brasil) y postergar la elaboración de otros productos con mayor valor agregado, como por ejemplo las diferentes líneas de quesos.
Primavera con mucha leche En tanto, en una entrevista con TodoAgro el presidente del Centro de la Industria Lechera, Miguel Paulón señaló que ve “una situación más compleja en este momento que claramente se están aumentando costos en general y materia prima en especial y ahí estamos con números por debajo del equilibrio prácticamente en todas las escalas”. Un informe publicado por IProfesional destaca que las mayores alimenticias del país acumularon pérdidas por más de $ 6.000 millones en 2018, y los peores balances corresponden a Molinos y Mastellone, que acumulan resultados negativos por $ 1.700 millones y $ 1.995 millones respectivamente, como consecuencia del actual contexto recesivo y la fuerte suba del dólar.
La Serenísima se volcará al mercado interno. Respecto a la evolución de los precios al productor, Miguel Paulón indicó: “En este periodo de poca materia prima se ha recalentado la disputa por la leche como materia prima y justamente los valores de la misma están alcanzando niveles importantes. Yo veo que para la primavera que puede haber mucha leche, va a ser una complicación porque seguramente que los precios que se están alcanzando ahora en la perspectiva del tiempo no tienen demasiada chance de ser sostenidos, y eso puede poner en complicación financiera la industria. A los productores esto claramente le viene bien, y veo entusiasmo”. “El año arranca con una baja de la producción de leche bastante importante en estos primeros meses producto a mi juicio de tres factores: la devaluación del año 2018 más el impacto que tuvo eso en la alimentación de los animales fundamentalmente, luego precipi-
“Mastellone Hnos. está recibiendo aproximadamente 400.000 litros diarios menos de materia prima disponible para la elaboración de sus productos”.
taciones abundantes a principio de año más el calor después provocaron esta baja tan importante. Gracias a Dios están bien las pariciones, hay mucha reserva constituida y están arrancando bien las condiciones para los verdeos, y las pasturas así que creo que vamos a tener un año que se va a recuperar fácilmente y vamos a alcanzar niveles parecidos al año anterior”, dijo Paulón.
Agenda de remates | ABRIL
CONSIGNATARIA
LUGAR
TIPO
CANTIDAD
MIÉRCOLES 3 ALFREDO S. MONDINO
Benito Juárez
Remate Especial Rústicos
3.000
GANADERA ROBLES DEL SUR AÑEZ GUTIERREZ HACIENDAS JUEVES 4 NESTOR L. GOENAGA Y CÍA. S.A.
Azul
Remate 28º Aniversario
1.500
VITTORI ERCAZTI S.A.
Bahía Blanca
Remate Aniversario
a-c
Gordo, invernada y cría CAMPOS Y GANADOS S.A.
Capital Federal
Remate televisado
a-c
ARRIBERE, UGARTE Y CÍA. S.A.
Rauch
Gordo, invernada y cría
a-c
MONASTERIO TATTERSALL
Tandil
Gordo, invernada y cría
1.500
JÁUREGUI LORDA
Vieytes
Gordo, invernada y cría
1.500
VIERNES 5 MARTÍN Y ALONSO
Coronel Suárez
Gordo, invernada y cría
a-c
Castelli
Estrellas del Destete
3.000
MATÍAS MIQUELARENA MARCELO HERNANDO SÁENZ VALIENTE, BULLRICH Y CÍA. S.A.
HORA
Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019 | 7
PRESENTACIÓN EN MAR DEL PLATA
Syngenta mostró su potencial en girasol, maíz y soja La compañía mostró híbridos y variedades desarrollados para las diferentes zonas productivas que sobresalen por sus rendimientos y sanidad. En una nueva edición de Exposyngenta Camet, más de 200 productores asistentes pudieron comprobar el respaldo que implica producir con la mejor tecnología ya sea en semillas como en protección de cultivos. La muestra se dividió en espacios por cultivos donde en primer término se destacaron los híbridos de girasol. Según explicó Francisco Pérez Brea, gerente de Marketing de Syngenta Semillas, siempre es mejor combinar genéticas en el planteo de girasol para diversificar y así manejar mejor los riesgos ambientales que se puedan presentar. “No siempre un mismo híbrido es la mejor opción para todos los lotes, por eso Syngenta ofrece en una amplia variedad de girasoles que le permiten al productor lograr un planteo más amplio y obtener así más kilos, o mejores negocios diferenciados si lo que se busca es un alto oleico”.
“Siempre es mejor combinar genéticas en el planteo de girasol para diversificar y así manejar mejor los riesgos ambientales”.
sentó sembrado a 45.000 plantas por ha. Este material se caracteriza por su alto potencial de rinde, tiene excelente estabilidad y alto contenido de aceite con calidad alto oleico. Se adapta a todas las zonas de producción y viene con tecnología CL. El híbrido SYN 3970CL también se mostró sembrado a 45.000 plantas por ha. Un híbrido de alto potencial de rinde, buena estabilidad y excelente contenido de aceite que además cuenta con un amplio paquete sanitario. En tanto, SYN 3939CL se presentó a 30.000 plantas por ha. Es un híbrido de ciclo largo, de muy alta materia grasa, gran estabilidad y rendimiento. Junto a SYN 4070CL conforman una excelente opción en materiales para planteos de medio y alto potencial con el mejor contenido de aceite del mercado. Con respecto a los paquetes sanitarios, Francisco Pérez Brea explicó que todos los híbridos vienen con un muy buen paquete de resistencias. “Incluso siempre incorporamos nuevas resistencias a las distintas razas de Downy mildew. Es como un seguro que acompaña al híbrido. Por algo Syngenta es la empresa líder mundial en germoplasma en este cultivo, y cuenta además con el programa de mejoramiento de semillas más importante de Sudamérica”.
Novedades en maíz y soja Los nuevos girasoles que pudieron verse a campo fueron SYN 3975CLHO, SYN 3970CL y SYN 3939CL. Todos presentados en la densidad ideal recomendada para lograr una buena estructura del cultivo. El híbrido SYN 3975CLHO se pre-
En maíz, la compañía mostró los resultados a campo de los híbridos SYN 860Viptera3 y SYN 840Viptera3. Dos materiales de alto potencial y recomendados para la zona que sorprendieron por su agronomía y su sanidad. Según expuso Gabriel Santachia-
ra, líder de Desarrollo de producción en maíz: “SYN 860Viptera3 es un híbrido simple de excelente potencial y estabilidad de rendimiento. Tiene alta tolerancia a Mal de Río IV y excelente agronomía. Por su parte SYN 840Viptera3 está recomendado para siembras tempranas y tardías en ambientes de medio-bajo potencial. Se presenta con la única protección total contra lepidópteros del mercado como lo es Viptera3”. Los especialistas presentes insistieron en la importancia de sembrar manteniendo refugios para así cuidar la tecnología. La novedad en soja fue el lanzamiento de la variedad SYN 4x5RR. “Esta nueva variedad de soja llega con excelente potencial de rendimiento en ambientes de alto potencial y un amplio rango en fechas de siembra” agregó Joaquin Guyot, gerente de Desarrollo de producto en soja LAS; quien además presentó a campo la variedad SYN 4x1RR recomendada para ambientes de muy alto potencial en fecha óptima, siendo también flexible a la fecha de siembra. Por otra parte, el ingeniero Guillermo Delgado, responsable de Estrategias Sustentables de Syngenta. presentó la propuesta de Paisajes multifuncionales con una parcela preservada vecina a lotes de producción. Y se refirió a la importancia de promover a presencia de polinizadores y conservar el ecosistema junto a los lotes de producción. Se explicó cómo y dónde instalarlos, para lo cual se repartió una guía de instalación que hoy está disponible para descargar ingresando a www.polinizadores. com; y se reconocieron cuáles son las plantas deseables para tener en las parcelas.
DESARROLLO DEL INTI
Producirán un hongo con grandes propiedades nutritivas El “Kernel” tiene una textura similar al atún y posee un sabor neutro. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló una técnica de producción de bajo costo de un hongo con propiedades nutritivas superiores a la carne, y que tiene una textura similar al atún desmenuzado, informó el organismo. “Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto conte-
nido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como Kernel, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne”, indicó el INITI a través de un comunicado. A partir de la importación del hongo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), desde el organismo nacional construyeron “todos los pasos nece-
sarios para reproducirlo, a través de un medio de cultivo óptimo”, y observaron “que tiene una textura similar al atún desmenuzado y que su sabor es neutro, lo que le da mucha versatilidad para elaborar diferentes alimentos dulces y salados”. “El producto fue pensado para abastecer a zonas de altos requerimientos alimentarios, como comedores escolares, con un producto nutritivo y económico”, agregó al respecto.
“No siempre un mismo híbrido es la mejor opción para todos los lotes”, afirmó Francisco Pérez Brea.
Manejo de enfermedades en un año húmedo
Charla en la Exposyngenta.
En lo que respecta a protección de cultivos se presentaron estrategias de manejo de enfermedades de fin de ciclo con Miravis Duo en soja. A pesar de que las cuantiosas lluvias caídas durante la presente campaña generaron condiciones favorables para el desarrollo de las enfermedades, el fungicida Miravis Duo logró un control superador en comparación con los testigos. En las zonas de Benito Juarez, Lobos, Necochea y Mar del Plata se obtuvieron diferencias en soja de entre 300 y 500 kh/ha aplicando Miravis Duo en R3 en relación a los competidores y a testigos sin aplicar sucesivamente. Según agregó el responsable
de funguicidas de Syngenta, Alejandro Falabella: “esto se debe a la poderosa acción de la fórmula del producto que combina la nueva molécula Adepidyntm, del grupo químico de las carboxamidas, con difenoconazole del grupo químico de los triazoles. Gracias a su especificidad, su actividad fungitóxica hacia los patógenos y la progresiva liberación de Adepidyntm, la soja se mantiene protegida por más de 40 días, teniendo como resultado el mejor retorno por sobre la inversión en la protección foliar en el cultivo”. Toda la soja presentada en la expo fue sembrada con la protección de Vibrance Maxx, el tratamiento de semillas de soja lanzado el año pasado que mejor protege la germinación y el desarrollo inicial del cultivo. La campaña húmeda también favoreció la aparición de malezas en los barbechos previos a la siembra e incluso en algunos lotes de soja se registraron emergencias de yuyo colorado después de la siembra. Para controlarlas se aplicó el herbicida Eddus como preemergente y Flexstar GT como post emergente.
8 | Semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2019
CUESTIÓN DE CALENDARIO
En invierno las plantas bajan sus defensas contra patógenos Un estudio que analizó la expresión de los genes halló que la capacidad de las plantas de resistir al ataque de enfermedades varía según el largo de los días. Para sembrar sus cultivos, los agricultores toman una serie de decisiones agronómicas en función del ambiente. Así eligen variedades de diferentes ciclos (corto o largo) y fechas de implantación según las temperaturas y la humedad de cada zona, por ejemplo. Ahora, una nueva investigación aporta conocimientos que podrían modificar algunas de esas elecciones para mejorar la sanidad de los cultivos. Según un estudio publicado en la revista científica Plant Physiology, las plantas modifican sus defensas frente al ataque de patógenos según la duración del día y, por lo tanto, de acuerdo con la estación
“En coincidencia con el patrón de expresión de genes, las plantas se enferman menos si el día era largo (que corresponden al verano), que si era corto”.
del año. El trabajo se realizó con la planta modelo Arabidopsis thaliana y el hongo Botrytis cinerea (causante de la podredumbre gris), que afecta principalmente a los cul-
tivos hortícolas. No obstante, los investigadores ya prevén ampliar los experimentos a otros patógenos y especies. “Pensamos que vamos a encontrar un mecanismo similar, porque estas cuestiones básicas están presentes en todas las plantas”, explicó Jorge Casal, profesor titular en la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía (Fauba) e investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura (Ifeva), quien es uno de los autores del estudio.
Regulador “Es sabido que la duración del día es uno de los reguladores fundamentales en la floración y en el ciclo de los cultivos. Si bien ésta es una condición importante, quisimos conocer qué otros aspectos no tan evidentes pueden estar cambiando en la planta relacionados con el fotoperíodo”, dijo Casal, quien también es investigador superior del Conicet y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas del Instituto Leloir. Como resultado de sus trabajos, los investigadores hallaron diferentes grupos de genes que modifican su expresión cuando están expuestos a días cortos o largos. Además, encontraron que gran parte de las funciones de estos genes se relacionan con el sistema de defensa de la planta, particularmente las que están mediadas por
el ácido jasmónico. “Eso nos permite proponer una hipótesis: si todos estos genes cambian, es probable que la planta esté modificando su capacidad de resistencia al patógeno, dependiendo de cuánto dura el día y, por lo tanto, de la estación del año”, explicó el investigador. “Luego de realizar el análisis de expresión de genes, hicimos experimentos donde enfrentamos a la planta con el patógeno en días largos y cortos. Observamos que, en coincidencia con el patrón de expresión de genes, las plantas se enferman menos si el día era largo (que corresponden al verano), que si era corto”, detalló.
Ajuste ¿Cómo podría aplicarse esta investigación? Según Casal, “agronómicamente solemos ajustar los cultivos a determinados zonas por cuestiones ecológicas, con ciclos largos o cortos, así como con siembras tempranas o tardías. En algunos casos, también se modifica la fecha de siembra para reducir la probabilidad que las plantas sufran ciertas enfermedades, pero haciendo hincapié en aspectos epidemiológicos de las enfermedades, es decir, qué condiciones ambientales favorecen que haya más o menos infección. Ahora tendríamos que tener en cuenta que además las plantas no tienen los mismos niveles de defensa todo el año”.
Los experimentos se hicieron con la Arabidopsis thaliana. El trabajo también buscó echar luz sobre los mecanismos que estaban detrás del fenómeno hallado. “Podríamos pensar que la planta de Arabidopsis se enferma menos si está expuesta a un día más largo y cuenta con más luz para realizar la fotosíntesis. Pero descartamos esa hipótesis porque al dejar que la planta hiciera fotosíntesis normalmente pero usando mutantes de receptores sensoriales de luz (llamados fitocromos y criptocro-
mos) la respuesta se perdía. Esto indicaría que la planta no responde a la cantidad de energía, sino a las señales fotoperiódicas”. Por último, Casal destacó que, como parte del trabajo, también se identificaron algunas proteínas que participan en este proceso, y apuntó que una de ellas, denominada Della, es conocida por haber estado involucrada en los cambios que tuvieron los cultivos en la Revolución Verde.
INVESTIGACIÓN DEL INTA BALCARCE
Pastura tóxica: detectan festuca infectada con un hongo El 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con Epichloë coenophiala. En la Argentina, con superficie implantada entre 4 millones de hectáreas, la festuca alta es considerada la principal gramínea perenne cultivada. Este recurso forrajero valioso para la ganadería del sur de Buenos Aires es afectado por un hongo endófito, el Epichloë coenophiala. Según datos del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce, entre el 2000 y 2015 el 97 % de los potreros analizados están infectados con el hongo endófito E. coenophiala y, dentro de cada potrero, el 56 % de la
festuca está parasitada por el hongo. Juan Ignacio Poo, especialista en salud animal del INTA Balcarce, señaló que el hongo disminuye la palatabilidad de la pastura. “Esto hace que los animales disminuyan el consumo de forraje, más que nada durante el día”. A pesar de la relación simbiótica que mantienen, la planta infectada intoxica los animales y puede reducir el desarrollo corporal en vaquillonas, disminuir la producción de leche, el peso de los terneros al nacer y el porcentaje de preñez, “aunque estos dos últimos parámetros son todavía controversiales”, advirtió Poo. El hongo endófito,como parte de su metabolismo, genera distintos ergoalcaloides que son tóxicos para el ganado. Entre las principales
afecciones se encuentran el síndrome distérmico y el síndrome de invierno o pie de festuca.
Síndrome distérmico El síndrome distérmico se presenta en verano y los principales síntomas son: excesiva producción de saliva, aumento de la frecuencia respiratoria e hipertermia. Además, disminuyen el consumo de forraje. Por otro lado, el síndrome de invierno o pie de festuca se evidencia con una gangrena seca, en la parte distal de las extremidades, orejas y punta de la cola que puede llegar hasta la pérdida de la falange. De acuerdo con Poo, para determinar la presencia del hongo es necesario el análisis microscópico de las semillas o los macollos. “Un
muestreo deficiente produce un resultado que no es representativo, complica la confirmación del diagnóstico y dificulta la elección de medidas de manejo que evitan o minimizan problemas en potreros infectados”, alertó. Para reducir los efectos generados por pasturas infectadas, desde INTA Balcarce recomiendan realizar el pastoreo de la festuca parasitada por el hongo durante abril y septiembre. En este esquema, se deben retirar los animales en octubre para evitar las mayores temperaturas y el aumento en la concentración de toxinas en las plantas. En este sentido, Poo recomendó “evitar el semillado y la dispersión de las semillas infectadas produciendo el corte de la planta en noviembre”. Y
La festuca alta es uno de los principales forrajes. agregó: “Debido a que la eliminación de la festuca infectada no es fácil, proponemos la intersiembra con otra forrajera para provocar un efecto de dilución de las toxinas”.