VUELVE EL CICLO ACERCARTE A TANDIL
La Sole y Dread Mar I se presentarán gratis en Tandil DOMINGO 7 de ABRIL de 2019 AÑO 99 Nº 31.413
32
PÁGINAS
SEGUINOS:
www.nuevaeranet.com.ar
La nueva “Nueva Clínica Chacabuco” Este viernes se inauguraron las remodelaciones en la estructura de la planta baja del tradicional centro asistencial tandilense. La presentación se inició en el Museo de Bellas Artes y luego se realizó el corte de cinta formal en las puertas del nuevo espacio. Miguel Lunghi fué homenajeado con una placa por ser quien salvó, recuperó y desarrolló a la institución médica. Página 3
Precio del ejemplar
$33
El próximo sábado 27 y domingo 28 de abril AcercArte, el ciclo de actividades culturales y recreativas que organiza la Provincia de Buenos Aires, estará en Tandil con interesantes propuestas, entre las que se destacan las participaciones de Soledad, ina 6 Dread Mar I, Soy Rada & The Colibriquis, Graciela Borges y Milo Lockett. Pág Página
PREOCUPACIÓN
Jornada de arqueología en el Museo Fuerte Independencia CORREO ARGENTINO SUC. TANDIL (BS. AS.)
FRANQUEO PAGADO
CUENTA Nº 7195
Organizada por el MUHFIT como parte de sus actividades del Área de Difusión y con la coordinación del arqueólogo Fabián de Haro de nuestra ciudad, el pasado 31 de marzo se llevó a cabo la primera Jornada Abierta de Arqueología en el Museo Histórico Fuerte Independencia de Tandil. Página 7
Salvador desactivó rumores de ruptura de la UCR con Cambiemos El vicegobernador bonaerense aseguró que «la consolidación de Cambiemos está fuera de Página 4 discusión».
Tomadores de créditos UVA se reunieron con concejales Con aumentos de cuotas y capital que superan holgadamente el 100% desde 2016, familias bonaerenses que tomaron créditos UVA para la compra de su primera vivienda reclaman para que se establezca un nuevo sistema de indexación de los pagos, mientras que en la Legislatura se desarrolla una dura pulseada política para la aprobación de un proyecto que flexibiliza las condiciones de los créditos en la provincia. En nuestra ciudad, se reunieron esta semana con concejales de los diferentes Página 5 bloques.
2 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
Lo que pasó esta semana LUNES
MARTES Pedirán que la
Homenaje a Américo Reynoso Tuvo lugar ayer por la mañana. Un tramo de la calle Quintana lleva el nombre del primer Intendente, tras la recuperación de la democracia. Por la tarde, la UCR honró la memoria de Alfonsín, al cumplirse 10 años de su fallecimiento.
:donación de Lunghi
sea notificada ante el HCD Iparraguirre anticipó que presentarán un proyecto para que el Legislativo local apruebe la donación.
Paritaria docente UDOCBA decidió rechazar la oferta salarial La consideran «exigua» y no logra recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Consejo Provincial de las Mujeres Capacitación de integrantes de la Casa de Abrigo La jornada estuvo a cargo del Consejo Provincial de las Mujeres. Santa, complicado Perdió contra Almagro. Pereyra, el DT del aurinegro, renunció tras la derrota en José Ingenieros.
JUEVES
«Un reclamo legítimo e irrenunciable» El Presidente encabezó en Olivos el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y pidió «construir consensos que trasciendan los gobiernos». Delpo sigue en el top 10 Aún sin jugar a causa de una lesión, el tenista tandilense, se mantiene entre los 10 mejores del mundo. Campus de básquet solidario El HCD declaró de interés social y deportivo la actividad que llevará a cabo el Oveja Hernández. Todo lo recaudado será para ayudar en el tratamiento de Azul Arrieta.
VIERNES Isasmendi: «Loma Negra no está respetando la conciliación obligatoria» El delegado gremial de AOMA analiza el panorama, tras la medida obtenida en CABA.
Los circuitos electorales ya son una realidad El Ministerio del Interior aprobó su implementación y se aplicarán en los próximos comicios. El Sindicato de Jubilados reclama por vacunas a tiempo Solicitaron a las autoridades del PAMI la entrega urgente a todas las personas afiliadas. Edición especial 196º aniversario de Tandil NUEVA ERA entrevistó a Guillermo Corres (UNICEN) y Julio Elichiribehety (Municipio) quienes se refirieron a los nuevos desafíos en la gestión comunal, de cara al Bicentenario. También dialogó con Adrián Maestrojuan, por la firma Cagnoli, sobre la marca que es símbolo de la identidad gastronómica regional.
Nº de Registro DNDA: 5322022 Tarifa reducida - Concesión Nº 205 Franqueo a pagar Cuenta Nº 1117 Correo Argentino Tandil (B)
MIÉRCOLES Facundo Llano sería candidato a Intendente Lo haría por el espacio Integrar, tal como adelantó el concejal de esa fuerza, Mauricio D’Alessandro. Sierra Trío, un camino musical entre Argentina y México El nuevo proyecto está portagonizado por los reconocidos músicos Alberto Maschio, Omar Conforti y Jorge Zárate. Pascua: 95% más cara Así lo informó la CAME, en huevos de chocolate y precios del pescado. Trabajadores de Loma Negra, reunidos en CABA Empleados y delegados gremiales de AOMA se reunieron esta mañana en la cartera de Trabajo de Nación, en busca de una solución al problema que vulnera la continuidad de decenas de trabajadores.
SABADO 50 años de Uncas Siguen los festejos, luego de que se inaugurara la semana pasada, la cancha de césped sintético de hockey.
Primera reunión del Consejo Provincial de Turismo Tuvo lugar en Miramar. Alejandro Bonadeo fue en representación de nuestra ciudad.
Inseguridad en De La Canal Vecinos de la localidad se reunieron con funcionarios para encontrar una solución a la problemática.
Delpo: «pronto volveré a entrenar a la cancha» El tandilense dejó un mensaje esperanzador en las redes, luego de visitar a un médico en Barcelona.
Se presentó la Casa del estudiante rural Nueve jóvenes son los primeros huéspedes de la residencia ubicada en Saavedra y San Martín.
Orden de mérito El Consejo de la Magistratura bonaerense aprobó este mecanismo para elegir jueces, fiscales, defensores oficiales y asesores tutelares.
Arrancan las obras en el Teatro Cervantes Se firmó el convenio para la ejecución de la primera etapa entre la Secretaría de Cultura de la Nación, el Municipio, la Universidad y la Sociedad Española.
Edición Nº 31.413 Domingo 7 de abril de 2019
DIARIO REGIONAL DEL TANDIL
Propietario: Editorial Nueva Era S.A. - Domicilio legal: Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. Fundado por el Escribano Don José Antonio Cabral el 1º de Octubre de 1919. - Directora: Beatriz Estela Cabral de Miranda. Imprenta: Editorial Nueva Era S.A. - Gral. Rodríguez 445 Tandil Pcia. de Bs. As. • Integra como fundador la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Gral. Rodríguez 445-C.C. Nº 80-C.P. 7000-Tel.(0249) 4425209 • Socio fundador de ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la Rep. Argentina) www.nuevaeranet.com.ar email: redacción: redaccion@nuevaeranet.com.ar publicidad: publicidad@nuevaeranet.com.ar • Socio fundador de DyN • Socio fundador de DIB Servicios informativos exclusivos en Tandil: REUTER, DyN, DIB. HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: LUNES A VIERNES DE 8,00 A 19,30 HS - SÁBADOS DE 8,00 A 13,00 HS. Representante en Mar del Plata Representante en La Plata Representante en Capital Federal
Ventura y Cía. S.A.
http://www.ventura-medios.com.ar e mail:ventura@ventura-medios.com.ar
Medios Gráficos del Interior
e mail: mediosgraficos@infovia.com.ar
Diarios Bonaerenses
http://www.dib.com.ar
e-mail: redaccion@dib.com.ar
LOCALES / 3
NUEVA ERA / DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
Inauguraron un renovado espacio de Laboratorio, Hemoterapia y Guardia en la Nueva Clínica Chacabuco Las remodelaciones en la estructura de la planta baja del tradicional centro asistencial tandilense tuvieron el inicio de la presentación en el Museo de Bellas Artes, situado frente a la Clínica. Luego, se realizó el corte de cinta formal en las puertas del nuevo espacio y se descubrió una placa homenaje a Miguel Lunghi por ser quien salvó, recuperó y desarrolló a la institución médica. En su discurso, el Intendente subrayó a su equipo de trabajo y a los trabajadores. La obra, que significa una modernización de mobiliario, instrumentos y camillas, posiciona a la institución médica como referente en la ciudad y la zona. El Administrador Contador Ricardo Saracca, acompañado de la Directora Médica Dra. Florencia Brugeser, dieron la bienvenida a las autoridades municipales e invitados especiales destacando el avance de la entidad a poco más de 20 años de la refundación concretada en el año 1998. Luego, el escritor Elías El Hage, dio detalles del libro que fue presentado esta noche y fue entregado a todos los invitados titulado “Nueva Clínica Chacabuco Del ocaso a la Refundación”, y agradeció a todos los directivos, profesionales y personales que colaboraron aportando datos para su realización. Todos los presentes, cruzaron la calle, y se dirigieron a la nueva zona de acceso a la Clínica, donde se procedió al descubrimiento de una placa dedicada al mentor de esta refundación, el actual intendente, Dr. Miguel Lunghi. Saracca, junto a Lunghi, Bruggeser y algunos hijos y nietos del jefe comunal, fueron los encargados del tradicional corte de cintas para luego dirigirse al interior, y recorrer la sala de guardia y los nuevos sectores como el Laboratorio y Hemoterapia. Es de destacar que ahora se puede acceder a estas áreas (Laboratorio y Hemoterapia) de una forma más sencilla, sin tener que subir hasta el segundo piso como hasta la actualidad. Con este cambio, se liberará la circulación interna en la Clínica y se podrán replantear los espacios para sumar mayores beneficios a los pacientes y sus familias. Luego de una recorrida que fue acom-
pañada por autoridades, invitados, y trabajadores de la Clínica, todos los presentes regresaron a las instalaciones del Mumbat, donde hizo uso de la palabra el intendente Miguel Lunghi. El jefe comunal, resaltó esos inicios, donde “no había un centavo, nos dejaron un cheque por 120 pesos y deudas por todos lados. Tuvimos que armar un equipo con Ricardo (Saracca), Carolina (Lunghi) y muchos más que no cobraron sueldo por un año y medio y los empleados aceptaron cobrar solo el 70% de su salario, porque era la única manera de poder empezar, y año a año se les fue completando el salario que les correspondía”. Lunghi se mostró muy emocionado por la placa en el ingreso a la Clínica Chacabuco con su nombre, y destacó que “es mucho, no pude hacer esto solo, fue con todo el equipo y con todos los trabajadores, sino no hubiera sido posible”, y también resaltó a los comercios y empresas que les permitieron adquirir alimentos y medicamentos cuando no había dinero. Como dijo en su momento que la Chacabuco era el Titanic, lo recordó en su discurso, y resaltó que “Gracias a todos, logramos que no se hundiera” y “hoy con esta inauguración demuestra que se sigue en el camino correcto”. Un párrafo aparte para el Dr Ramón Suasnabar quien junto a Fernando Funaro crearon un servicio de cardiología único en la ciudad y la zona, con una unidad coronaria con 7 camas, que logró la primera operación de corazón a cielo abierto” . También mencionó a Marcelo Alonso distribuidor de medicamentos que “nos dio la financiación necesaria para empezar a
Foto: ABCHoy funcionar, lo mismo que varios proveedores de la ciudad que confiaron en la gestión” CON LA REFORMA, LOS NUEVOS SERVICIOS El Laboratorio atiende todas las obras sociales y estará abierto de 8 a 18 horas. La Nueva Clínica Chacabuco trabaja con todas las obras sociales y empresas de medicina prepaga y brinda una serie de servicios para sus pacientes. Cirugía cardiovascular, alta complejidad en Neonatología, tomografía, traumatología, internación en piso, entre otras cuestiones,
son las que brindan servicios de excelencia para la ciudad y la región. Todos los servicios se pueden ver ingresando en la página www.clinicachacabuco.com.ar, donde además se puede acceder a la cartilla completa de profesionales y médicos y se puede reservar turnos a través de una plataforma sencilla e intuitiva, sin necesidad de llamar telefónicamente. El 16 de febrero de 1998 quedará como la fecha de la refundación de la Nueva Clínica Chacabuco. A 20 años de aquel mojón en la historia de la ciudad, el centro asistencial privado cuenta con un auspicioso presente y un venturoso futuro.
4 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
Salvador dijo que “está fuera de discusión” una ruptura de la UCR con Cambiemos El vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, aseguró este viernes que «la consolidación de Cambiemos está fuera de discusión» y atribuyó a iniciativas «personales» que no llegan a conformar sectores internos relevantes las amenazas con fracturar la alianza gobernantes. Apenas horas después de las dos reuniones entre la plana mayor del radicalismo con el gobierno que buscó poner fin a la tensión interna del oficialismo, Salvador se mostró alineado con la continuidad de Cambiemos, una posición que había adelantado hace 24 horas, cuando refirmó que los representantes bonaerenses se pronunciarán mayoritariamente en ese sentido en la Convención Nacional del partido. «La consolidación de Cambiemos está fuera de discusión, la tensión que a veces se genera en temas
puntuales está siempre contenida dentro de Cambiemos», dijo el vicegobernador, presidente del partido en la Provincia, en declaraciones a Radio del Aire, de La Plata. Salvador admitió que hay «preocupación» por el «momento que se está viviendo» pero dijo que también es compartida por el presidente Mauricio Macri y que las medidas para superar la crisis deben ser discutidas «en los ámbitos que corresponde» dentro de Cambiemos. Pero al mismo tiempo, puso énfasis en la necesidad de «derrotar de-
finitivamente al populismo» en octubre. Duro, Salvador afirmó que quienes proponen una ruptura con Cambiemos no conforman un sector interno del radicalimo sino que se trata de «opiniones personales». Y puso dos ejemplos bonaerenses, a los que apuntó «más allá incluso de los afectos personales»: Federico Storani y Ricardo Alfonsín. Al primero le recordó que formó parte de la «Alianza» que llevó a la presidencia a Ricardo De La Rúa y al segundo, su acuerdo electoral con Francisco De Narváez.
EN BUENOS AIRES
Prevén récord de cosecha gruesa con más de 9 M de has y se anticipan más de 15 millones de TN de Maíz El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de su Observatorio de Datos de Bioeconomía, informa que la campaña de gruesa del 2019 en la Provincia de Buenos Aires alcanza las 9,03 millones de hectáreas sembradas, lo que representa un crecimiento del 2,3% en relación a la campaña anterior.
En este sentido, el cultivo que más creció en superficie fue el Maíz con una expansión del 3,4%, y es en el norte bonaerense donde se registraron rindes en maíz en rangos de 100 a 110 quintales por hectárea contra un promedio de 79 respecto del ciclo anterior. También destacan importantes rendimientos por fuera de la zona
FARMACIAS DE TURNO CICALA: Quintana 658. Tel.: 4453202 TANDIL: 9 de Julio 497. Tel. 4442863 BUFOR: Av. Buzón 1057. Tel. 4421289
núcleo. «El Maíz es el cultivo que mejor se integra a toda la cadena agroindustrial», afirmó Sarquís. Al respecto, el Ministro Leonardo Sarquís manifestó que «son excelentes perspectivas que confirman el protagonismo de Buenos Aires en materia agroindustrial. De esta manera, seguimos consolidando las exportaciones y el ingreso de divisas”. Destacó que “no cosechamos más granos sino datos, ambientes, microambientes, maquinaria, tecnología, aplicaciones, eficiencia e información para tomar cada vez mejores decisiones”.
El Observatorio precisó que se espera una cosecha de más 15 millones de toneladas de Maíz; 17,5 de Soja; y 1,9 de Girasol (esta última ya concluida). Como resultado final, la campaña de gruesa alcanzaría los 34,4 millones de toneladas, un 30% por encima de la campaña anterior y superaría en un 2,5% la campaña 2016/17. Además, se prevé que ingresen en el circuito productivo unos U$6500 millones. El Ministro de María Eugenia Vidal agregó que «la gruesa y la fina juntas en Buenos Aires implican una inyección de 10 mil mi-
llones de dólares de aportes de Buenos Aires al circuito interno y externo. Esto
sigue ratificando que la agroindustria es el principal motor de la economía».
INFORMACIÓN GENERAL / 5
NUEVA ERA / DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
QUIEREN FLEXIBILIZAR LAS SUBAS
La inflación agrava el problema de los UVA y la oposición pide cambios Con aumentos de cuotas y capital que superan holgadamente el 100% desde 2016, familias bonaerenses que tomaron créditos UVA para la compra de su primera vivienda reclaman para que se establezca un nuevo sistema de indexación de los pagos, mientras que en la Legislatura se desarrolla una dura pulseada política para la aprobación de un proyecto que flexibiliza las condiciones de los créditos en la provincia. En nuestra ciudad, se reunieron esta semana con concejales de los diferentes bloques. Desde hace más de un año, familias de toda la provincia comenzaron a juntarse para buscar soluciones a un problema común: el efecto de la inflación en la indexación de las unidades UVA, que disparó los valores de la deuda y, por consiguiente, de las cuotas que deben pagar mensualmente. Así, conformaron “Hipotecados UVA provincia de Buenos Aires”. Según los cálculos que realiza este nucleamiento, quien tomó un crédito en 2016, el primer año de su lanzamiento, sufrió un aumento cercano al 130%. En tanto, quienes llevan 15 meses pagando vieron incrementadas las cuotas por encima del 50%. Solo en los primeros tres meses de este año, en tanto, un crédito cuyo monto original fue de $ 1.082.000 aumentó $ 136.599. En ese período se pagaron tres cuotas por un total de $ 31.800. En Tandil, fueron recibidos por los concejales Rogelio Iparraguirre (Unidad Ciudadana), Alejo Alguacil (Cambiemos), Nilda Fernández (Integrar) y Facundo Llano (Bloque Justicialista). Allí expusieron su situación a los ediles. “Al estar atada al crédito, la inflación hizo volar la deuda y la cuota.
Queremos seguir pagando pero necesitamos certidumbres”, aseguró a DIB Perla, vocera de Hipotecados UVA de La Plata. Frente a este panorama, las familias advierten que la presión de los créditos comienza a desplazar otras prioridades: algunos dejan de pagar las tasas e impuestos, otros apelan al pago mínimo de la tarjeta de crédito, e incluso algunos retrasan al límite el abono de servicios. Además, cuestionan la extensión de los plazos ofrecida como una salida para reducir las cuotas, al sostener que apenas baja un 8% el monto del pago mensual, pero incrementa un 25% los plazos y un 90% la deuda total. El jueves, representantes de las familias deudoras se reunieron con el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga. Según señalaron, el funcionario “no reconoció el problema” y descartó buscar
otras alternativas de ajuste de las cuotas, ya que ello generaría “inseguridad jurídica” a los bancos privados. Desde Hipotecados UVA contrastaron esta actitud con la del Banco Provincia: “fuimos recibidos por el director Diego Rodrigo y abrimos un canal de diálogo para tratar los casos más delicados”, reconoció Perla. TIRONEOS EN LA LEGISLATURA La semana pasada las familias autoconvocadas lanzaron una campaña de recolección de firmas para pedir por la aprobación de una ley que modifique el modo de actualización de los créditos, estableciendo la indexación de las cuotas de acuerdo al índice de variación salarial. El jueves, diputados de la oposición quisieron tratar el tema en la cámara de Diputados de la Nación, pero no obtuvieron los dos tercios necesarios para avanzar con la ini-
ciativa. En paralelo, en la provincia de Buenos Aires el bloque de senadores de Unidad Ciudadana denunció a sus pares de Cambiemos por “trabar” un proyecto que declara en “emergencia” a los tomadores de crédito UVA y suspende por un año las ejecuciones. Desde la bancada opositora aseguran que la iniciativa cuenta con una moción de preferencia para ser
También en otoño somos la elegida
para ser tratada en la sesión del jueves próximo, pero señalaron que el oficialismo sus pendió la reunión de la comisión de Legislación General, donde debía consensuarse su votación. El proyecto, presentado por el senador Federico Susbielles, obliga al Estado provincial a cubrir la diferencia cuando el aumento de la cuota UVA supere en más del 10% el coeficiente de
variación salarial del Indec. También faculta al Banco Provincia a renegociar deudas. “En diciembre Cambiemos nos pidió ‘tiempo’ para mejorar nuestro proyecto de protección a deudores hipotecarios UVA. Sin embargo, tras cuatro meses no aportaron una sola idea y en el transcurso de ese tiempo las cuotas aumentaron casi 15%”, aseguró el legislador.
6 / INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
SOLEDAD Y DREAD MAR I SE ENCARGARÁN DE LOS CIERRES MUSICALES
AcercArte llega nuevamente a la ciudad con destacadas propuestas El próximo sábado 27 y domingo 28 de abril AcercArte, el ciclo de actividades culturales y recreativas que organiza la Provincia de Buenos Aires, estará en Tandil con interesantes propuestas, entre las que se destacan las participaciones de Soledad, Dread Mar I, Soy Rada & The Colibriquis, Graciela Borges y Milo Lockett. AcercArte tiene como objetivo acercar más actividades artísticas y espectáculos de calidad a todas las localidades bonaerenses, de manera gratuita y para toda la familia. Desde sus comienzos en mayo de 2016, visitó 128 de los 135 municipios de la Provincia, con más de 900 artistas en 13 disciplinas: música, cine móvil, cine 360°, biblioteca, espectáculos infantiles, stand up, teatro, danza, arte callejero, talleres de reutilización creativa, circo, reali-
dad virtual y artes plásticas. Todas las propuestas son de acceso gratuito y se desarrollarán principalmente en la Diagonal Illia, en el acceso al Parque Independencia, y en el Teatro del Fuerte. Soledad se presentará el sábado a las 20 hs. en la diagonal, misma jornada que tendrá a Fabián Vena en la obra “Conferencia sobre la lluvia”, un Taller de pintura para niños a partir de 4 años a cargo de Milo Lockett, la música infantil de Adriana, y las proyecciones de Pink
Del 05 al 10 de abril de 2019
Floyd - The Wall y Universo Cerati, entre las princi-
pales atracciones. El domingo el cierre mu-
PALAU, LA PELICULA 2D - Castellano Sábado 6: 16:00
DUMBO
2D - Castellano Viernes a miércoles: 19:30
DUMBO
2D - Subtitulada Viernes a miércoles: 22:20
DUMBO
3D - Castellano Viernes a miércoles: 17:10
SHAZAM!
NUEZ
Realización: Florencia Pugliese Micópoles Cortometraje - Facultad de Arte - UNCPBA
VOLVER A BOEDO
Documental - ATP - 88Min Domingo 7/4 22:30hs
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3 2D - Doblada Animación - ATP - 104Min Sábado 6/4 18hs Domingo 7/4 18hs Lunes 8/4 18hs
2D - Subtitulada Viernes a miércoles: 22:00
NUEZ
SHAZAM!
LA MISMA SANGRE
2D - Castellano Viern., Dom., Lun., Mart., Miérc.: 16:30
SHAZAM!
3D - Castellano Viernes a miércoles: 19:40
CEMENTERIO DE ANIMALES 2D - Subtitulado Viernes a miércoles: 22:30
CEMENTERIO DE ANIMALES 2D - Castellano Viernes a miércoles: 17:50 - 20:10
4x4
2D - Castellano Viernes a miércoles: 17:00 - 19:10 - 21:30
Realización: Florencia Pugliese Micópoles Cortometraje - Facultad de Arte - UNCPBA Thriller - SAM16 - 113Min. Sábado 6/4 20:15hs Domingo 7/4 20:15hs Lunes 8/4 20:15hs
NUEZ
Realización: Florencia Pugliese Micópoles Cortometraje - Facultad de Arte - UNCPBA
GREEN BOOK
Subtitulada Drama - SAM13 - 130Min Sábado 6/4 22:30hs Lunes 8/4 22:30hs
sical, a las 20 hs., será con Dread Mar I, mientras que desde las 21.30 Graciela Borges presentará Alquimia. Ese día también se destacan Soy Rada & The Colibriquis, con un show para grandes y chicos que fusiona covers y reversiones de distintas piezas musicales con humor y el stand up de
Julián La Bruna, el comediante que obtuvo el premio Estrella de Mar a la Mejor Labor Humorística 2018 por su participación en el show Fátima Superstar. La programación completa puede consultarse en el siguiente link: https:// www.gba.gob.ar/acercarte/ evento?event=147
INFORMACIÓN GENERAL / 7
NUEVA ERA / DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
Jornada de arqueología en el Museo Fuerte Independencia Organizada por el MUHFIT como parte de sus actividades del Área de Difusión y con la coordinación del arqueólogo Fabián de Haro de nuestra ciudad, el pasado 31 de marzo se llevó a cabo la primera Jornada Abierta de Arqueología en el Museo Histórico Fuerte Independencia de Tandil. La afluencia de público superó las expectativas cuando casi 200 visitantes de Tandil y ciudades vecinas compartieron con amigos y en familia la tarde en el museo, recorriendo las salas y disfrutando de actividades y charlas pensadas especialmente para todo público, de manera libre y gratuita. Con una visita guiada ofrecida por el antropólogo Piero Bucci, los visitantes pudieron observar parte de la colección arqueológica del museo que se encuentra en investigación desde el año pasado. Seguidamente, fue el turno de las charlas con las presentaciones de los arqueólogos Dr. Cristian Kauffman, Dr. Francisco Guichón, Lic. Fabián de Haro, Lic. Selene Arislur y el Dr. Julio Merlo. Los profesionales compartieron de manera amena, sus conocimientos y experiencias, destacando conceptos básicos de arqueología. Trataron temas tales como las estrategias de caza de grupos cazadores-recolectores, las representaciones rupestres, arqueología espacial, arqueología histórica en fuertes y fortines, entre otros. Merlo además hizo entrega al Museo de parte del material arqueológico hallado en las recientes excavaciones en la ciudad sobre la zona del Fuerte Independencia. En el patio del museo, grandes y chicos disfrutaron de actividades experimentales como talla lítica, preparación de pigmentos para pintura rupestre y la presentación de una cuadrícula semejante a la que se realiza en una excavación arqueológica, mediadas por Guichón y de Haro, con la colaboración de profesionales de otras disciplinas como la física Mayra Garcimuño y el geólogo Horacio Villalba. En el transcurso de la tarde se pudo apreciar también los avances en el trabajo de catalogación, registro y análisis que vienen desarrollando de Haro y Villalba con el equipo de trabajo del museo, con la colaboración de varios profesionales del INCUAPA, de Ola-
varría, del CREPAP de La Plata, y del INAPL de la ciudad de Buenos Aires.
El cierre estuvo a cargo de los organizadores acompañados por el Sr. Oscar
Granato, presidente de la Comisión Directiva del museo.
8 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
Nueva Vida Fermín Cordoba Nació el 3 de abril de 2019 a las 19:48 hs y pesó 3,300 kg. Sus papás son Aixa Bonnat y Franco Cordoba.
Olivia Herrea Nació el 4 de abril de 2019 a las 17:03 hs y pesó 3,430 kg. Sus papás son Sheila Casey y Bruno Herrea. Francina Zuzulich Lendez Nació el 5 de abril de 2019 a las 13:30 hs y pesó 3,000 kg. Sus papás son Vanesa Lendez e Iván zuzulich.
INFORMACION GENERAL / 9
NUEVA ERA / DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
Ficciones
Taller
A resguardo
Quebrantahuesos
Informes: Cel. 154478086 Coordina: Griselda Crespi www.tallerquebrantahuesos.blogspot.com quebrantar@hotmail.com
Descalza Por Maricarmen Legarreta
Los recuerdos sin nostalgia no son siquiera recuerdos.
Por María Cecilia Nebuloni Cuando hay que abrigarse adentro y desvestirse allá afuera, van mudando los recuerdos la piel, célula por célula. Entonces es la nostalgia, la que deambula el olvido… Reconoce los más dulces, los más puros, los más ardientes momentos, y los sostiene en suspiros y los arrulla con cuentos. Los rescata, en su ternura, de hundirse entre las intrigas de la memoria mezquina, y los congrega en el pecho, en el vientre, entre las manos, en las arrugas del rostro y detrás de la mirada. Allí se unen sangre y piel entre esperanza y ausencia, a recordar el sentido a batallar al destino, a transitar el olvido.
Vigilia Paloma canta canciones con una rama en el viento, para que algún árbol silbe de sus letras, el concierto. Ella lee prosa y cuento con la luz de las estrellas para arrullar el desvelo, y así amedrentar los miedos. Luego reza una plegaria que es un pedazo de pan, que consuela, que acaricia, y en la almohada deja paz.
Al escenario inconmensurable del mundo, distintos telones lo visten. Llanuras inabarcables, valles donde se dispersa la tarde, mares de horizontes remotos, cuevas milenarias cobijo de númenes, cañaverales con sus melenas desordenadas, selvas que esconden la luz. Allí, en ese todo, estoy. Mi mansedumbre se adormece en la quietud de los lagos. Mi altivez se desborda en el ímpetu de cascadas y cataratas. A mi marcha no la detienen las curvas del río. Sé que paciente me recibirá el mar. Los juncos de bañados y lagunas me abanican cuando caracolea el viento. Los camalotes ponen sus paletas de colores como maquillándome. El lenguaje silencioso de las piedras parece tartamudear cuando, sin permiso, las enjuago. No tengo patria, no tengo hogar, murmuro siglos, me abriga el sol, me adormece el susurro del tiempo. Aguardo las noches. Sin soberbia sé lo que puedo dar. Me escurro entre todas las manos con humildad, me derramo en manantiales como implorando, cuídenme. Necesito de la humanidad entera para seguir mi marcha tras el bien de todos, tras lo posible…
Almohada Por María Cecilia Nebuloni
Por Yolanda Laurenti Nube que acurruca sueños del ángel en reposo. Rebozo de esperanza vibrando en primavera. En la primera lumbre del cielo que despierta a la incierta aventura de la vida, cuenco de maravillas. Ante el cansancio del labrador que vuelve, manto de misericordia. Palma de Dios recibiendo en la lucha las sombras del dolor, y es consuelo del amor en el final de escena, abrazando en la senda hacia la vida eterna.
10 / INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
INFORMACIÓN GENERAL / 11
NUEVA ERA / DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019
SALUD
HOROSCOPO
Comienza campaña para concientizar sobre la alergia alimentaria que afecta a 1 de cada 20 bebés
ARIES
Momento de innovación y mucha creación para tu éxito laboral, hoy llega un buen momento. El amor y una nueva etapa será lo mejor para tí. TAURO
Lo que sabes que es tuyo lo cuidas y el trabajo lo valoras mucho más. El amor y tu pareja o familia será lo más importante y recuperas un nivel emocional.
La Semana Mundial de la Alergia se extenderá desde mañana y hasta el 13 de abril, en una iniciativa global que este año pondrá el foco en las alergias alimentarias, una condición que se estima se presenta en uno de cada 20 niños menores de un año, según el organismo internacional que impulsa la campaña.
GEMINIS
Estás a punto de tomar una decisión y elegirás entre dos caminos laborales, calma. En el amor ten cuidado con no saber hacia dónde te diriges, hoy enfócate a una sola relación. CANCER
El conflicto en el trabajo puede estar presente cuidado. En el amor deja a quién no te da lo que mereces.
LEO
Te llega un momento abundante y te preparas a recibir algo bueno laboralmente. En el amor, hoy te aclaras con una persona especial.
Las enfermedades alérgicas «afectan a 1.000 millones de personas en el mundo, con un crecimiento sostenido en los últimos 60 años» y se estima que en 2050 «las padecerán 4.000 millones», informó la Organización Mundial de Alergia (WAO por sus siglas en inglés), responsable de la iniciativa. “La prevalencia de alergia alimentaria sufrió un crecimiento exponencial en los últimos años en países occidentales, considerándose ‘la segunda oleada’ de la epidemia alérgica, impactando en la calidad de vida del paciente y su familia, posicionándola como un verdadero problema de salud pública” sostuvo al respecto la pediatra Karina López. La profesional es especialista en Alergia e Inmunología Infantil y directora del Comité de Alergia Alimentaria y Anafilaxia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC ) El crecimiento de esta condición de salud «se debe a la deficiencia de vitamina D en la madre, el aumento del número de nacimientos por cesárea generando cambios en la microbiota del niño (la colonia de bacterias que se aloja en el intestino), la introducción temprana de fórmulas de leche de vaca y cambios en los hábitos dietarios con una mayor incorporación de alimentos potencialmente alergénicos”, detalló la médica María Eugenia Gervasoni, también miembro de AAAeIC . Los alimentos «más frecuentemente involucrados en la edad pediátrica son leche de vaca, huevo de gallina, trigo y soja, y en adultos, mariscos, pescados, frutos secos y maní», añadieron las profesionales. Y recordaron que en Argentina «la alergia a las proteínas de leche de vaca es la más frecuente en niños, con una prevalencia estimada entre el 1,8 % y el 7,5 % en el primer año de vida». Las manifestaciones clínicas «son variables, desde leves, como enrojecimiento alrededor de la boca, hasta el shock anafiláctico con riesgo para la vida. En los niños
LALCEC
Rehabilitacion gratuita a operadas de mamas
SAN MARTÍN 815 Tel. (0249) 154587695 / 154567777 E-mail: lalcectandil@gmail.com • facebook.com/lalcec.tandil
VIRGO
también suelen presentarse síntomas gastrointestinales inespecíficos, como náuseas, vómitos, diarreas o deposiciones con moco y sangre, reflujo, cólicos severos (llanto inexplicable persistente) y dermatitis atópica severa o de difícil tratamiento”, detalló López. Por eso las médicas consideraron «fundamental aumentar el conocimiento y la concientización sobre la alergia Alimentaria a nivel mundial para realizar un diagnóstico preciso y así indicar un tratamiento adecuado».
LISTADO DE FALLECIDOS DE LA SEMANA Elena Imeda Vicintin Fabian Oscar Matti Alcira Delia Montenegro Arturo Jose Castañino Maria Consuelo Sanchez Cipriano Juan Alberto Legoburu Alicia Petrona Valcarce Mathiasen Arne Houge Alcibar De Novelli Susana Carmen Villoldo Nuñez Elsa Azucena Burgos Ricardo Ismael Romero Amalia Elena Lasa De Larrosa Susana Haydee Papodoplo Maria Melone Luisa Falcon Jose Alberto Testa Miguel Angel Asensio Jose Antonio Cruz Eduardo Cesareo
Estás a punto de dominar a una persona o situación en el trabajo y te darán un ascenso. En el amor, todo se calma y recuperás mucho a nivel sentimental. LIBRA
Cuidado en cómo te relacionas, ya que podrías tener un mal entendido hoy. El amor te pone en un tiempo de análisis y descubres que no debes descuidarte y sufrir. ESCORPIO
No te quedes en la incertidumbre y repara lo que sabes que está mal a nivel laboral. El amor es lo que te da una gran oportunidad para superar lo que no tenías claro, reflexión. SAGITARIO
Estás con algún impedimento en el trabajo y no puedes salir de ello, por hoy déjalo pasar. El amor y lo que está relacionado al pasado, suéltalo. CAPRICORNIO
Algo del pasado regresa a ti y está muy bien por ya conocerlo, éxito. El amor y alguien de tu pasado puede aparecer para perturbarte, cuidado. ACUARIO
Deja de lado el momento de negatividad y piensa en abundancia, eso te hará ganar mucho más. El amor te hace reconocer lo que no te suma, lo alejas y lo superas. PISCIS
Se regenera una etapa de tu vida económica y estarás muy bien con lo nuevo. El amor se acomoda y entra alguien nuevo a tu vida.
ATENCION LECTORES: Comunicamos a nuestros lectores que esta sección admite la aparición de fotos personales. En tal sentido, los familiares de los extintos pueden hacer llegar a la Redacción de NUEVA ERA las fotos y textos recordatorios para su publicación, sin costo.
Clinica Favaloro LÍNEA PARA PACIENTES DEL INTERIOR
GRUPO RENACER (Grupo de ayuda mutua para padres que hayan perdido hijos) LUGAR DE REUNIONES: CENTRO CULTURAL ALMAFUERTE Av. Santamarina al 800. Tel. 444-7918
Ahora tenés una línea gratuita para comunicarte y solicitar turnos desde interior del país.
12 / INFORMACION GENERAL
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2019 / NUEVA ERA
INFORME METEOROLÓGICO Estado del tiempo
Imagen satelital
Valores a las 12 horas
Tomada esta mañana desde el satélite GOES 12
Cielo
Algo nublado
Visibilidad
20 km
Temperatura
21º C
Humedad
53%
Presión
999,6Hpa.
Viento
Oeste a 20 km/h
S. Térmica
N/C
Pronóstico extendido Mínima Máxima
Lunes
Despejado
13ºC
27ºC
Martes
Despejado
15ºC
26ºC
Miércoles
Nublado
14ºC
23ºC
Jueves
Llovizna
13ºC
19ºC
Sol
Luna Nueva
5/4 Llena
19 / 4
Creciente
12 / 4 Menguante
26 / 4
ARANA 448
Salida
07:17 Hs. Puesta
18:40 Hs.
Pronóstico Temperatura máxima
25º C
Mañana: Algo nublado. Tarde/noche: Algo nublado.
Formación médica: el futuro desafía a adoptar un nuevo paradigma Por Dr. Mariano Giménez (*) El desarrollo tecnológico aplicado al ámbito de la salud no deja de sorprendernos día tras día. Conceptos como inteligencia artificial, robótica, «Data-Driven» (la gestión de decisiones basada en datos del paciente) y el avance del uso de imágenes para diagnóstico y operaciones (calidad de imagen, fusión de imágenes y guías de localización) permiten hoy obtener diagnósticos más certeros y tempranos; generar nuevas técnicas; operar con mayores niveles de precisión, y fundamentalmente brindar mayor seguridad al paciente, con mejor calidad de vida postoperatoria. Está comprobado que los nuevos sistemas de navegación quirúrgica, gracias a la evolución de los dispositivos electrónicos y la aparición de nuevos sensores y accesorios, están arrojando resultados exponencialmente más exactos que las técnicas tradicionales, a punto tal que las respuestas obtenidas están echando por tierra el dilema ya obsoleto sobre si la tecnología es o no una aliada en la práctica clínica. Dentro del campo de la cirugía asistida por computadora, los beneficios de las técnicas de navegación instrumental permiten optimizar cada etapa del trabajo (planeación, simulación, práctica, control y seguimiento). Por eso, las innovaciones introducidas no sólo están reconfigurando el rol del cirujano sino que también están generando un sinnúmero de interrogantes de cara al futuro. Y también al presente. Mientras gracias a la tecnología nos dirigimos hacia una cirugía más segura, personalizada, precisa y simple, ¿qué está ocurriendo con la formación de los nuevos médicos? El aprendizaje ubicuo (u-learning) representa un nuevo paradigma educativo que en buena parte es posible gracias a los nuevos medios digitales. Las plataformas digitales de aprendizaje nos permiten conocer la última novedad en cualquier especialidad. Pero ahora bien, en las aulas de grado y posgrado, ¿estamos formando profesionales capaces de enfrentar los nuevos desafíos que se presentan hoy, y se presentarán en un futuro no tan lejano, de cara al avance tecnológico? Además de incorporar conocimiento científico, ¿los estudiantes están sumando inteligencia emocional para tratar a sus futuros pacientes?. Múltiples estudios han demostrado que las posibilidades de progresar en técnicas y en intervenciones se potencian cuando el liderazgo y el trabajo en equipo están presentes en los consultorios y en los quirófanos. ¿Están estos contenidos presentes en los planes de estudios actuales? Estas preguntas se vuelven cruciales porque el conocimiento no técnico es el que hoy está demandando mayor protagonismo. De cara al paciente, se sabe que los profesionales son valorados positivamente si aplican habilidades de comunicación interpersonal, si generan empatía, y demuestran flexibilidad. Y eso también se aprende y se debe enseñar. Está claro que el futuro nos desafía a dejar viejos hábitos, y adoptar un nuevo paradigma de formación y práctica. Dentro de los quirófanos, saber trabajar en equipo, y encarnar nuevas formas de liderazgo genera valor y logra mejores resultados técnicos. Por eso, es tan importante conformar equipos de trabajo de alta perfomance, en el que cada miembro domine una faceta determinada y responda en conjunto por el trabajo realizado. Mientras más multifacéticos sean los profesionales, mayor será la capacidad del equipo para alcanzar el éxito. Hoy, precisamente día en que se conmemora el Día Mundial de la Salud, se vuelve más pertinente el interrogante acerca de lo que implica formar a los profesionales del futuro a la luz de los cambios sociales y culturales que la revolución tecnológica está generando. Hoy, más que nunca, en un ámbito como la Medicina en el cual la formación continua es fundamental, urge incorporar nuevos saberes técnicos y no técnicos para hacerle frente a los desafíos que se nos presentan. (*) Profesor titular de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Cátedra de Excelencia en Cirugía Percutánea de la Universidad de Estrasburgo, Francia.
Marchas enfrentadas
Domingo 7 de abril de 2019 Año XVII / Número 6.246
Chavistas y antichavistas volvieron a medir sus fuerzas en Venezuela @Diario_Extra
Una carrera desigual
La participación de la mujer, una deuda en la política municipal Evasión fiscal y asociación ilícita
Samid fue detenido y la Federal va a buscarlo El empresario Alberto Samid fue arrestado ayer en Belice, informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Será trasladarlo de vuelta a Argentina, si es que las autoridades de esa nación caribeña deciden expulsarlo. - Pág.2 -
El milagro de Priscila Alaniz
En Chile
Estuvo dos años parapléjica y volvió a caminar
Detienen a un empresario por torturar a sus empleados
La adolescente, de 15 años, fue víctima de un accidente en el que murieron catorce personas en Mendoza. Su sueño es volver a bailar. - Pág.7 Elecciones a gobernador
Río Negro y Chubut van a las urnas
- Télam -
El expolicía Hugo Larrosa quedó imputado por abuso sexual. En la televisión chilena lo presentaron como el dueño de “La fábrica del terror”. Sus prácticas quedaron registradas en videos que hacía filmar a los compañeros de los torturados. - Pág.8 -
Los rionegrinos eligen hoy entre la continuidad, Cambiemos o el FpV. En Chubut, Arcioni enfrenta su primer desafío electoral. - Pág.3 -
Boca le puso punto final a la Superliga El equipo de Gustavo Alfaro igualó 1-1 con Aldosivi y cerró el certamen en la tercera posición, con 51 unidades. Hoy Racing tendrá su fiesta en el Cilindro y se definen tres descensos entre Patronato, Belgrano, Tigre y San Martín (SJ). - Pág.9 y 10 -
Massa: “Quieren discutir nombres y no propuestas” El principal referente del Frente Renovador y precandidato presidencial por Alternativa Federal consideró ayer que el Ejecutivo “pretende que la oposición discuta nombres en vez de propuestas” y señaló que los dirigentes políticos deben explicar “cómo se sale de esta crisis”. “Pasamos
En sólo 19 municipios bonaerenses resultaron electas mujeres para la intendencia desde el regreso de la democracia, y hoy solamente hay cuatro jefas comunales sobre un total de 135 distritos. - Pág.5 -
mucho tiempo discutiendo nombres pero la sociedad lo que espera es que le contemos cómo a partir del 10 de diciembre vamos a poner en marcha a la Argentina, que hoy está destruida por el programa económico del Gobierno”, señaló Massa en declaraciones radiales. - Pág.4-
El rumbo de la economía
Peña admitió que la la inflación seguirá alta El jefe de Gabinete adelantó ayer que el índice “va a seguir alto” en marzo y cuestionó el sistema de control de precios, al tiempo que restó gravedad a los movimientos del dólar y defendió el tipo de cambio flotante. Además, destacó como “muy positivo” el informe del FMI sobre la marcha del programa. - Pág.4 -
2 | POLÍTICA
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
La preocupación de Vidal
Presunta evasión fiscal y asociación ilícita
Samid fue detenido por Interpol en Belice y la Federal va a buscarlo Los policías podrán trasladarlo a Argentina solo si las autoridades de ese país caribeño deciden expulsarlo. El empresario Alberto Samid fue detenido ayer por Interpol en Belice, informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien adelantó que efectivos de la Policía Federal viajarán a su encuentro para trasladarlo de vuelta a Argentina, si es que las autoridades de esa nación caribeña deciden expulsarlo del país. “En Belice, fue detenido por Interpol, Alberto Samid. Nuestra política es clara y transparente. Quienes tienen deudas con la Justicia, deben presentarse. Y nuestra política de colaboración internacional, nos permite al instante saber dónde están”, informó la ministra de Seguridad en su cuenta de Twitter, y luego ante otros medios de prensa. Samid, el llamado “Rey de la Carne”, había sido declarado prófugo de la Justicia, por lo que se libró, a través de Interpol, una orden de captura internacional en la que se advertía que se trataba de un sujeto “violento”, pese a su “avanzada edad”. Samid debe comparecer ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE), en un proceso oral y público, con eje en una causa iniciada hace 23 años, por presunta evasión fiscal y asociación ilícita. Dos efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) viajarán anoche a Belice para que, en caso de que se resuelva la expulsión de ese país del detenido empresario de la carne pueda ser traído rápidamente al país, apuntó Bullrich. Por su parte, el jefe de Gabi-
Prófugo. “El rey de la carne” debe comparecer ante el TOPE. - Télam nete del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, confió que Samid “podría ser expulsado” de Belice, que no tiene tratado de extradición con la Argentina. Fuentes del Ministerio de Seguridad precisaron que el empresario de la carne salió ilegalmente del país hacia Paraguay, desde donde se haría trasladado a Panamá, para recalar finalmente en Belice; después lo corroboraría la propia Bullrich. Belice es un país soberano ubicado en el extremo noreste de Centroamérica; es el de menor población y densidad de toda América Central, y en donde el idioma oficial es el inglés. Las primeras informaciones sobre la detención de Samid se conocieron ayer en horas de la mañana, cuando trascendió que medios de ese país consignaban que el dirigente justicialista había sido apresado.
Dueño de una cadena de carnicerías con fuerte presencia en el Conurbano bonaerense, el empresario había sido declarado “prófugo” de la Justicia, que libró a través de Interpol una orden de captura internacional. En ese documento se lo definía como como “violento”, y se advertía que a pesar de su “edad avanzada”, mantenía “su oposición a cumplir con las órdenes de la autoridad pública”. Bajo el nombre de José Alberto Samid y número de control A¬3923/4¬2019, Interpol emitió un alerta roja en procura del paradero del llamado “Rey de la Carne”, que debe comparecer ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE). El jueves por la noche, en sus últimas declaraciones públicas realizadas a la señal de cable TN, Samid había señalado que se encontraba en el país, “en una provincia peronista”. - Télam -
Bullrich: “Lo traeremos el miércoles o el jueves” La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró ayer que en la cartera que encabeza “siempre supieron” que Alberto Samid se encontraba en Belice, y evaluó que si se confirma su expulsión de ese país podría ser traído entre “el miércoles o el jueves”, hacia Argentina donde es requerido por la Justicia.
“Siempre supimos que Samid estaba en Belice y que había viajado a ese país cuando decía que estaba en un campo a 12 horas de Buenos Aires. Lo pudimos establecer por las buenas relaciones que mantenemos con las policías de otros países y porque hubo ciudadanos argentinos que lo habían visto en varios aeropuertos”, indicó Bullrich. - Télam -
Por Andrés Lavaselli de la redacción de DIB
La desactivación del llamado “Plan V” que realizó Mauricio Macri hace tres días en Entre Ríos fue la señal pública de una decisión que en privado ya estaba tomada, pero es significativa porque expresa la consolidación de un escenario que preocupa a la gobernadora María Eugenia Vidal: lograr su reelección en la provincia electoralmente más difícil para Cambiemos, donde el presidente tiene sus peores números. “Vidal es tan buena que la queremos poner en todos lados, pero ella tiene que ser candidata a gobernadora”, dijo Macri. La frase mezcló la amabilidad con el tono imperativo. Y no dejó lugar a más dudas: él irá por la reelección y ella, también. Es una decisión que, como se contó aquí, ya estaba tomada, pero que con ese gesto quedó sellada: cambiar, ahora, sería una señal de debilidad evidente. El de Macri fue un gesto de autoridad acaso paradójico: definió como jefe del espacio, pero al mismo tiempo ratificó que Vidal, y no él, es el activo electoral más importante que tiene Cambiemos. Sin embargo, quienes han hablado con la Gobernadora en las últimas horas, dicen que está lejos de estar satisfecha. Por el contrario, hablan de preocupación y, también, de cierto fastidio. La magnitud del desafío que tiene que enfrentar Vidal sería uno de los motivos de ese estado de ánimo. Es que a diferencia de Macri, ella deberá librar una batalla a todo o nada, que se definirá en octubre sin posibilidad de segundas chances. Y lo hará en un territorio en el que el Presidente mide menos que en el promedio nacional y donde Cristina Kirchner tiene sus mejores números. Esa situación, que a grandes rasgos es producto de la economía, la obliga a un esfuerzo adicional de campaña. Ella misma se lo comunicó a sus ministros en la última reunión de gabinete, con un pedido que para algunos fue una combinación de reto con advertencia: tienen que comprometerse más, ponerle el cuerpo a una pelea que ya comenzó y a la que Cambiemos se asoma en desventaja, les dijo. Pero hay otras razones para el malestar de Vidal, entre las que hay que anotar ciertas señales internas que alimentan desconfianzas. Como dejó en claro su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, ella sospecha que el tiroteo entre policías Federales y Bonaerenses en Avellaneda puede encerrar un intento de perjudicarla. Eso se suma a los indicios de haber sido espiada por la AFI, no acarados del todo.
A Vidal la enoja también la demora en el cumplimiento de la promesa de indexar el Fondo del Conurbano, lo que le reportaría $19 mil millones adicionales, cruciales para el período de campaña. Hay quien dice en su entorno dice que, inflación mediante, deberían ser no menos de $4 mil millones más. Aunque si aún no tuvo respuesta para el número inicial, la nueva pretensión suena a quimera.
Estrellas y unificaciones En ese contexto, la resolución de la oferta opositora en la Provincia se vuelve más relevante. Hay un dato que en principio nadie refuta: entre los que admiten que quieren postularse a la gobernación, el exministro de Economía Axel Kicillof es quien mejor mide. Y otro que comienza a asomar: Verónica Magario estaría más para completar una fórmula que para encabezar una propia, alternativa. Luego del desplante de Roberto Lavagna, Sergio Massa, el otro actor relevante del armado bonaerense, envió un mensaje de wahtss app a sus coroneles, llevando calma. “No lo critiquen que vamos a terminar todos juntos”, escribió, palabras más o menos. Antes de saber si se cumple la predicción, Massa lanzó otra propuesta: un solo candidato a gobernador con diversos postulantes a la presidencia. Nadie precisa bien los límites que tendría esa oferta, pero aunque en el massismo aseguran que hay conversaciones, es difícil que seduzca a CFK. En ese contexto, el nuevo raid de contactos políticos de Marcelo Tinelli alimentó dos explicaciones, no excluyentes. De mínima, ayuda a elevar las chances de AF, que por ahora no tiene candidato en Provincia. Es algo que a Vidal le viene como anillo al dedo. Pero también hay quien dice que el conductor televisivo podría llegar a ser candidato, lo que solo ocurriría, en el hipotético caso de ocurrir, si hay acuerdo para ser el único. Ya se barajan, eso sí, posibles nombres para completar un binomio: figuran dos intendentes y una dama. Otra opción, más remota, es que el propio Massa termine en ese lugar. Hoy es imposible, pero en dos meses y medio habría que ver. El cabo suelto, en cierto modo, son los intendentes peronistas no K. El encuentro que mantuvieron con Massa, dicen, fue uno de los motivos del gesto rupturista de Lavagna. Aunque en público se muestran alineados con CFK, recelan de una gobernación en manos K y también temen que, antes, les pueblen las listas Si se animan a exteriorizar esa aprehensión, Martín Insaurralde podría ser el vehículo. Pero también el tigrense. - DIB -
ES UNA PUBLICACIÓN DE DIARIOS ARGENTINOS S.A. | Registro de propiedad Intelectual Nº 5283640 | Elaborado para DIAR por DIB S.A | DIRECTOR: José R. Filippini | Integra las ediciones de: Ecos Diarios de Necochea - Talleres propios: Calle 62 Nº 2486 - Necochea - Bs. As. | El Debate de Zárate - Talleres propios: Justa lima 950 -Zárate - Bs. As. | El Norte de San Nicolás - Talleres propios: Francia 64 - San Nicolás - Bs. As. | El Popular de Olavarría - Talleres propios: Vicente López 2626 - Olavarría - Bs. As. | El Tiempo de Azul - Talleres propios: Burgos y Belgrano - Azul - Bs. As. | La Mañana de Bolívar - Talleres propios: Alvear 47 Bolívar - Bs. As. | La Mañana de 25 de Mayo - Talleres propios: Calle 11 Nº 457 - 25 de Mayo - Bs As. | La Opinión de Trenque Lauquen - Talleres propios: Roca 752 - Trenque Lauquen - Bs. As. | La Razón de Chivilcoy - Talleres propios: Av. Sarmiento 74 - Chivilcoy - Bs. As. | La Voz de Bragado - Talleres propios: Belgrano 1650 - Bragado - Bs. As. | La Voz del Pueblo de Tres Arroyos - Talleres propios: Av. San Martin 991 - Tres Arroyos - Bs. As. | Noticias de Pehuajó - Talleres propios: Av. Perón 370 - Pehuajo - Bs. As. | Nueva Era de Tandil Talleres propios: Gral. Rodríguez 445 - Tandil - Bs. As. | Tiempo de 9 de Julio - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | Tiempo de Los Toldos - Talleres propios: Libertad 759 - 9 de Julio - Bs. As. | TiempoSur de Santa Cruz - Talleres propios: Cmdro. Rivadavia 175 - R. Gallegos - Santa Cruz. | Contactos: redaccion@diarioextra.com.ar | publicidad@diarioextra.com.ar | www.diarioextra.com.ar | Oficina Central: 48 N°726 4º piso - La Plata - Bs. As.
POLÍTICA | 3
EXTRA | Domingo 7 de abril de 2019
Chubut: Arcioni se expone al primer desafío electoral Se espera hoy en las PASO paridad entre el oficialismo y Cambiemos. El PJ, dividido. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán hoy en Chubut constituirán la primera prueba electoral para el gobernador Mariano Arcioni, quien se presenta como candidato a la reelección a través de una alianza de partidos provinciales denominada “Chubut al Frente”. Ese frente electoral está formado, entre otros, por el partido que fundara su antecesor y mentor político, Mario das Neves, quien falleció en ejercicio de su tercer mandato y del que heredó un capital político que se pondrá en juego mañana, ante la mirada de los propios “dasnevistas históricos” que quedaron afuera de su armado electoral, y de la oposición, que se convirtió en mayoría en la Legislatura local. “Estoy muy tranquilo con lo que hice en este año y medio de gestión, donde pudimos superar los graves problemas económicos que teníamos, con un déficit operativo mensual de 1.000 millones de pesos, y de a poco pudimos salir del pago escalonado de sueldos, y creo que eso la gente lo sabrá valorar”, dijo Arcioni. Otros dos frentes electorales se inscribieron para participar en las PASO. Uno es “Cambia Chubut” -la versión local de Cambiemos-, que tiene como único precandidato al diputado nacional Gustavo Menna, un radical que defiende las políticas nacionales y centró su campaña en
cuestionar al gobierno provincial por los casos de corrupción que se conocen como “Revelación” y “Embrujo”, en los que se investiga una asociación ilícita en las entrañas del poder y el pago de “retornos” de la obra pública. Menna aseguró que “ese tipo de delitos tienen una dimensión social enorme porque los recursos económicos que se desviaron son los que faltan ahora para hacer escuelas o mejorar los servicios públicos que están muy deteriorados”. El único frente electoral que utilizará las PASO para dirimir candidaturas es el “Frente Patriótico Chubutense”, que tiene a tres postulantes: el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; el exvicegobernador Gustavo Mac Karthy (de Trelew), y el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa. Los candidatos de ese espacio se cuidaron a lo largo de la campaña de cruces verbales entre ellos e incluso, en algunos casos, hasta compartirán fiscales de mesa para estas elecciones, tras coincidir en que “el adversario electoral está afuera, y son Arcioni y Menna, que defienden de manera parecida a las políticas de (Mauricio) Macri”. Sin embargo, en el justicialismo se define mucho más que candidaturas, porque si gana la interna Carlos Linares se impondrá un kirchnerista “de paladar negro”, como él mismo se define, frente a un moderado Mac Karthy, que no tomó postura nacional pero se aproxima más al “peronismo federal” y Omar Burgoa, que busca perfilarse como un “cambio generacional” por ser el más joven de los aspirantes. - Télam -
Críticas a Cristina
Pichetto no descarta fórmula con Lavagna El senador nacional justicialista Miguel Ángel Pichetto embistió nuevamente ayer contra la expresidenta Cristina Fernández al considerar que es el “pasado”, no descartó integrar una fórmula con Roberto Lavagna y vaticinó un cómodo triunfo del oficialismo gobernante en Río Negro en las elecciones de hoy. Pichetto -presidente del interbloque de senadores de
Argentina Federal y precandidato a jefe de Estado por Alternativa Federal- sostuvo además que “el proceso de ajuste y rigor sobre tarifas y salarios y la pérdida del poder adquisitivo impacta fuertemente en la posibilidad de que Cambiemos vuelva a ser gobierno”, aunque no desechó que el oficialismo, con Mauricio Macri a la cabeza, pueda mantener el poder. - Télam -
Elecciones a gobernador
Río Negro: continuidad, Cambiemos o el FpV La pelea central de hoy será entre Arabela Carreras, candidata de Weretilneck, Matzen y Soria. Los habitantes de Río Negro elegirán hoy entre los postulantes a gobernador de Cambiemos y del peronismo o superar la grieta y votar por una tercera opción para que la alianza local de Juntos Somos Río Negro, continúe al frente de la provincia. El oficialista Juntos Somos Río Negro pretende mantenerse en el poder otros cuatro años, aunque en las últimas semanas debió resolver sobre la marcha el nombre de sus postulantes, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación derribara la posibilidad de que Alberto Weretilneck aspire a un nuevo mandato. Weretilneck había llegado al gobierno de Río Negro como vicegobernador del peronista Carlos Soria. En los primeros meses de 2019 Weretilneck lanzó su reelección, que fue cuestionada tanto por Cambiemos como por el peronismo. En un primer momento, el Tribunal Electoral
Postulantes. Arabela Carreras, Martín Soria y Lorena Matzen. - Archivo rionegrino le dio la derecha al mandatario, pero el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación consideró que se estaba vulnerando el mandato de la Constitución. En lugar de posponer los comicios, como sí lo hizo el gobernador de La Rioja, el peronista Sergio Casas sobre quien la Corte Suprema falló de igual modo, Weretilneck resolvió mantener la fecha y ubicar a su compañera de fórmula en su lugar. Así, de un día para el otro, la ministra de Turismo y Cultura de la provincia, Arabel Carreras, pasó a encabezar el binomio de la alianza Juntos Somos Río Negro, secundada por el exministro de Economía de Carlos Soria, Alejandro Palmieri.
El oficialismo logró el respaldo de un sector del radicalismo que no integra Cambiemos, así como de un grupo de dirigentes del peronismo muy enfrentados con el intendente de General Roca, y postulante por el Frente para la Victoria, Martín Soria. El jefe comunal es hijo del asesinado gobernador, a quien reemplazó en la Municipalidad de Roca donde cumplió dos períodos consecutivos, al igual que su padre. En tanto, Cambiemos resolvió su disputa interna favoreciendo a la diputada nacional radical Lorena Matzen, en detrimento de su compañero de bancada, el macrista Sergio Wisky. - Télam -
4 | ECONOMÍA
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
El rumbo de la economía
“Diálogo fructífero”
Peña: “La inflación va a seguir alta en marzo” El Jefe de Gabinete cuestionó el sistema de control de precios y defendió la flotación cambiaria. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, adelantó ayer que el índice de inflación “va a seguir alto” en marzo y cuestionó el sistema de control de precios, al tiempo que restó gravedad a los movimientos del dólar y defendió el tipo de cambio flotante. El funcionario se refirió ayer a la mañana a diversos temas de la economía nacional, desde la aprobación del desembolso del FMI y la inflación como también la implementación de un sistema de control de precios, en relación con el reclamo de varios sectores para que se tomen medidas más drásticas ante los aumentos en los alimentos. “El control de precios es una herramienta que ha fracasado en nuestra historia y en ningún lugar de mundo se usa”, dijo Peña en diálogo
con radio Mitre, y consideró que tiene que haber “un control para que no haya abusos ni posiciones dominantes”. “El rol del Estado tiene que ser activo ayudando a coordinar expectativas, en los distintos productos, centralmente en tema alimentos. El Estado tiene que estar presente en esta discusión”, señaló Peña. También restó gravedad a los movimientos del dólar al afirmar que “no implican un motivo para alarmarse” y destacó que a pesar de la suba, la divisa estadounidense aún está por debajo de la inflación. “Si uno mira el dólar en los últimos seis meses, con sus movimientos para arriba o para abajo, está por debajo de lo que subió la inflación. Así que hay que tener la tranquilidad
“Tenemos compromiso de ordenar las cuentas” Peña ratificó el rumbo económico, al señalar que el Gobierno tiene “compromisos asumidos de ordenar las cuentas”, admitió que el índice de inflación de marzo “va a seguir alto” y anticipó que el presidente Mauricio Macri
Tendencias
Una exposición con energía Más de 1.200 estaciones de servicio y 100 distribuidores de YPF participarán el 25 de abril en la primera exposición nacional del operador de combustibles, tiendas de conveniencia y agroinsumos, junto a su cadena de valor, “ExpoRed YPF”. El encuentro es organizado por la Asociación que nuclea a los operadores privados de YPF (AoYPF) “alineada con la orientación estratégica de la petrolera nacional para sus negocios de comercialización minoristas”. El encuentro en Parque Norte, informó la entidad, consistirá en una jornada comercial durante la cual “60 empresas líderes darán a conocer las tendencias”. - Télam -
podría anunciar medidas en las próximas semanas. “Tenemos un acuerdo con el FMI y un compromiso que hemos asumido de ordenar nuestras cuentas. Tenemos que pasar este año y la cuestión electoral genera mayor incertidumbre”, admitió Peña en una entrevista con radio Mitre, en la que ratificó el rumbo económico del gobierno. - Télam -
Definiciones. Peña restó gravedad a la suba del dólar. - Archivo de que los movimientos del dólar no necesariamente implican un motivo para alarmarse”, manifestó. En ese marco, el funcionario sostuvo que “el tipo de cambio fijo ha sido un gran paliativo errado, que nos generaba tranquilidad en el corto plazo, pero un enorme problema a largo plazo”, por lo que defendió el tipo de cambio flotante. En ese sentido, Peña comparó la crisis actual con situaciones críticas del pasado. “Uno recuerda una crisis como la del año pasado y la del Tequila en el 95, que generó una caída del PBI parecida pero duplicó el desempleo, lo llevó al 18 %”, manifestó. Explicó que “el tipo de cambio flotante ante un problema externo ajusta esa variable y preserva el empleo, muchas veces con un impacto de corto plazo en la inflación, que es algo que hay que trabajar y modificar
Sergio Massa
“El Gobierno quiere que la oposición discuta nombres en vez de propuestas” El principal referente del Frente Renovador y precandidato presidencial por Alternativa Federal, Sergio Massa, consideró ayer que el Gobierno nacional “pretende que la oposición discuta nombres en vez de propuestas” y señaló que los dirigentes políticos deben explicar “cómo se sale de esta crisis”. “Pasamos mucho tiempo discutiendo nombres pero la sociedad lo que espera es que le contemos cómo a partir del 10 de diciembre vamos a poner en marcha a la Argentina, que hoy está destruida por el programa económico del Gobierno”, señaló Massa en declaraciones radiales. En ese sentido, el exdiputado nacional indicó que para construir
estructuralmente”. Por otra parte, Peña ratificó el rumbo económico al señalar que el Gobierno tiene “compromisos asumidos de ordenar las cuentas”, como también adelantó que el índice de inflación de marzo “va a seguir alto” y anticipó que el presidente Mauricio Macri podría anunciar medidas en las próximas semanas. “Tenemos un acuerdo con el FMI y un compromiso que hemos asumido de ordenar nuestras cuentas. Tenemos que pasar este año y la cuestión electoral genera mayor incertidumbre”, dijo Peña. En ese marco, adelantó que “los datos de marzo” en cuanto a inflación “no van a ser positivos”, y remarcó que comparten con la FMI “la preocupación por el atraso en cuanto a la velocidad para bajar la inflación”. El funcionario destacó como “muy positivo” el informe del Fondo sobre la marcha del programa, luego de que ayer se aprobara en Washington el desembolso de US$ 10.800 millones para la Argentina, tras concluir la tercera revisión del acuerdo stand by vigente desde el 20 de junio de 2018. - Télam -
“Nos encantaría la visita del Papa” El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo ayer que al Gobierno nacional le “encantaría” que el papa Francisco visitara próximamente Argentina y aclaró que desde el Poder Ejecutivo son “respetuosos de su decisión”. “Es una decisión de él y la respetamos. Somos los primeros en decir que nos encantaría que estuviera acá y nos pudiera visitar”, dijo Peña en diálogo con radio Mitre. Peña destacó que Jorge Bergoglio “está en un rol muy importante para la humanidad, uno de los roles más importantes que ha tenido un argentino en la historia”. “Por eso nos importa su opinión, como católicos y como argentinos”, agregó. De esta manera, Peña aludió a las versiones que hablan de una eventual visita del pontífice para el año que viene, luego de que los obispos le señalaran en una carta que “no se prive de la alegría” de visitar su país natal, frase que despertó algunas expectativas sobre un probable viaje. El jefe de Gabinete se refirió también a la reunión que mantuvo esta semana con la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en la que le brindó a los obispos un diagnóstico de la realidad del país y se coincidió en la necesidad de trabajar para un “diálogo fructífero y auténtico” entre el Gobierno y la Iglesia. “Estuvimos charlando y claramente hay una vocación de construir más puentes de diálogo, con consenso. Estamos dialogando con muchos sectores porque nos inquieta esa sensación que tienen muchos de que no se están logrando esos mecanismos”, explicó. Peña remarcó que “estamos trabajamos junto a la Iglesia hace muchos años, como con otros cultos y la sociedad civil, en el trabajo de la contención social, a lo que se dedica tres cuartos del presupuesto nacional”. - Télam -
Bicameral de Inteligencia
Cano: “El kirchnerismo generó un montaje con el tema del espionaje” El líder del FR. - Archivo una alternativa a las políticas del oficialismo deben llevar a cabo una campaña electoral limpia. “Tenemos que decirle a la gente cómo se sale de esta crisis en el marco de una campaña limpia. Por eso, el lunes vamos a plantear un compromiso en ese sentido “, remarcó Massa. - Télam -
El diputado radical por Tucumán José Cano, integrante de la comisión Bicameral de seguimiento de los organismos de Inteligencia del Congreso, sostuvo ayer que el kirchnerismo generó un “gran montaje” y la “construcción de un relato”, que acusa al “presidente Mauricio Macri de armar una red con (el falso abogado, Marcelo) D’Alessio”. Así se refirió a la reunión secreta de la comisión Bica-
meral de Inteligencia, que se realizó el jueves último, luego de la denuncia del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, respecto de una supuesta red de espionaje ilegal compuesta por jueces, políticos, empresarios y medios de comunicación. “Acá hay un gran montaje”, dijo legislador en declaraciones a radio Mitre al aludir a la acusación impulsada por el juez y diputados kirchneristas. - Télam -
PROVINCIA | 5
EXTRA | Domingo 7 de abril de 2019
Política municipal
Una carrera desigual hacia la intendencia En sólo 19 distritos bonaerenses resultaron electas mujeres para cargos ejecutivos tras la vuelta de la democracia. Por Marien Chaluf y Fernando Delaiti de agencia DIB
La lucha por la igualdad de género ha tenido grandes conquistas en el ámbito político, pero la brecha aún es amplia. En sólo 19 municipios bonaerenses resultaron electas mujeres para la intendencia desde el regreso de la democracia, y hoy hay cuatro jefas comunales sobre un total de 135 distritos. Incluso, la proporción de cargos ejecutivos municipales ocupados por mujeres no ha aumentado en los últimos años. Por el contrario, ha decrecido: en 2015 se eligieron sólo cuatro mujeres, dos menos que en 2011. Además, el porcentaje de intendentas en la provincia de Buenos Aires (3%) está por debajo del promedio nacional. De un total de 2.271 municipios que hay en el país, 267 son conducidos por mujeres. Es decir, un 11%, una cifra que también impacta por lo baja. Hay otro dato que pone de manifiesto la histórica desigualdad en territorio bonaerense: de las 1.185 elecciones que hubo en municipios por cargos ejecutivos desde el año ‘83, sólo en 32 ganaron mujeres, lo que representa un escaso 2,7%. Sólo en 19 municipios hubo intendentas electas, pero en varios renovaron sus mandatos; incluso en algunos distritos por tres periodos, como es el caso de Andrea García de Florentino Ameghino
(1999-2011) y de Laura Giagnacovo de San Miguel del Monte (1995-2007). La gran mayoría de las comunas en las que las mujeres ocuparon el cargo ejecutivo son del interior provincial: Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Baradero, Carlos Tejedor, Chascomús, Ameghino, General Arenales, General Lavalle, Laprida, Navarro, San Antonio de Areco, Tornquist, Veinticinco de Mayo, Campana, Baradero, San Vicente y Monte. En el Conurbano, el peso de los “barones” se hizo sentir, ya que sólo hubo jefas comunales en Almirante Brown y actualmente en La Matanza. “Hay que ser muy fuerte para ocupar estos espacios”, dijo a DIB la intendenta de Baradero, Fernanda Antonijevic (Cambiemos), una de las cuatro mujeres que hoy está al frente de un municipio bonaerense. “A la mujer se le exige mucho más. Es como si permanentemente hubiera que demostrar que una está capacitada, con los hombres eso no pasa”, amplió. Además de Antonijevic, hoy
“A la mujer se le exige mucho más. Como si hubiera que demostrar que una está capacitada”, dijo la intendenta de Baradero, Fernanda Antonijevic. ostentan cargos ejecutivos municipales, Verónica Magario, de La Matanza (Unidad Ciudadana); Érica Revilla, de General Arenales (Cambiemos) y Sandra Mayol, de San Miguel del Monte. Antonijevic recordó que fue víctima de fuertes agresiones por su condición de mujer durante la campaña electoral de 2015 en la que
María Luisa Kugler, la pionera “Era la única entre todos los hombres. Me costó un año hacerme conocer. Al principio, cuando llegaba a La Plata y pedía una entrevista con alguien del gobierno, me preguntaban dónde estaba el intendente, creían que yo era la secretaria”, contó años atrás al diario La Nación, María Luisa Kugler, la primera mujer en ocupar un cargo ejecutivo municipal en la historia de la provincia de Buenos Aires. La dirigente radical de Tornquist ganó las elecciones en ese municipio en 1987 por el 60% de los votos en una
provincia en la que entonces había 126 partidos. Su padre, Adolfo Kugler, había sido electo intendente en 1963. En otro reportaje más cercano, Kugler reconoció que “fueron cuatro años muy difíciles, había noches que no dormía porque no teníamos dinero para pagar los sueldos. Había que hacer un presupuesto a base cero, donde se supiera lo que había y no había. Fue difícil pero tengo los mejores recuerdos”. Kugler buscó renovar su mandato en 1991, pero perdió por escasos votos contra Gerardo Pedro Rattero. - DIB -
Las actuales. Sólo cuatro mujeres gobiernan municipios en la provincia de Buenos Aires desde 2015. - DIB finalmente fue electa. “Gran parte de la campaña de mi oponente (el entonces intendente Aldo Carossi) se basó en que yo era mujer, y por lo tanto para él no estaba capacitada para ocupar el cargo”, indicó. “Recuerdo que cuando ganó en las PASO dijo textual ‘va a haber olor a bolas por muchos años más en la municipalidad’. Después ganamos las elecciones generales”, rememoró. La intendenta destacó que gracias al protagonismo que ha ganado el debate sobre la igualdad de género, “hoy no podría hacerse una campaña con ese tipo de agravios”, aunque sostuvo que “aún falta mucho para el empoderamiento de la mujer en la política”. “La política debe allanarle el camino a las mujeres. Y las que están en duda les digo que tienen que tomar la decisión de ser candidatas y animarse a participar”, amplió. En declaraciones periodísticas recientes, Sandra Mayol, de Monte,
consideró que no se siente discriminada y que hace sentir su autoridad como cualquier otro intendente. Y en esa línea destacó que “si bien hay algunos dirigentes e intendentes muy machistas, creo que eso se está desdibujando en la actualidad”.
A nivel provincial En 2007, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primera presidenta electa de la Argentina, y en 2015 María Eugenia Vidal, en la primera mujer en llegar a la gobernación bonaerense. Pero un dato contrasta con esa realidad, entre 1991 y 2017, sólo hubo ocho ministras sobre un total de 89 personas que ejercieron esos cargos (9%), según datos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). La actual mandataria bonaerense fue cuestionada por la oposición por la ausencia de mujeres
entre las primeras líneas de su gobierno, y ante esa consulta en una entrevista, respondió: “Cuando armé mi equipo, y tanto en el Ministerio de Desarrollo Social como en la vicejefatura, cuando estaba en la Ciudad, la mayor parte de mi equipo eran mujeres. Todas crecieron tanto que ocuparon cargos en el gobierno nacional, en el de la Ciudad, y en muchos casos tuve que volver a empezar. Hoy empieza a haber ya en la segunda línea de la Provincia muchas mujeres que yo creo que están para crecer. Creo que es cuestión de tiempo que ocupen más lugares”. En esa ocasión, Vidal dijo que seguirá impulsando que la mujer ocupe lugares importantes en la política. “Estoy segura de que si me toca ocupar otra responsabilidad en 2019, 2020, va a haber más mujeres en mi equipo, que ya están creciendo, y tal vez no son tan visibles”, sostuvo. - DIB -
6 | INTERNACIONALES Debate por el Brexit
Theresa May. - Archivo -
Se estancan las negociaciones La negociación para diseñar un acuerdo del Brexit que cuente con el respaldo de la oposición laborista en el Reino Unido quedó estancada está semana, entre reproches a la primera ministra, la conservadora Theresa May, por no aceptar cambios en su plan. El Gobierno insiste en que afronta el diálogo sin líneas rojas y con la “mente abierta”, pero los laboristas aseguran que May no está dispuesta a ofrecer un “compromiso real” y dijeron que no hay programadas nuevas reuniones por ahora. El ministro de Economía, Philip Hammond, detalló ayer que esperan intercambiar “algún texto más” con los laboristas este fin de semana, por lo que considera que la negociación, que se inició el miércoles, continúa en marcha. A su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) en Bucarest, Hammond se mostró optimista respecto a la posibilidad de llegar a un consenso con la oposición que facilite la ratificación del acuerdo del Brexit (salida británica del bloque comunitario) en el Parlamento. La portavoz laborista de Interior, Diane Abbott, enfrió sin embargo esas perspectivas al asegurar que el Ejecutivo no parece dispuesto a modificar la declaración política que acompaña al tratado de salida de la UE. La principal demanda del partido que lidera Jeremy Corbyn es incluir en ese documento, que delinea la futura relación bilateral entre Londres y Bruselas, planes para forjar una unión aduanera con el resto de países comunitarios tras el Brexit. - Télam -
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
Masivas marchas enfrentadas
Chavistas y antichavistas volvieron a medir sus fuerzas en Venezuela El oficialismo se movilizó “en defensa de la revolución”. El líder opositor Guaidó lanzó “la Operación Libertad”. Chavistas y antichavistas volvieron a hacer ayer multitudinarias muestras de fuerza con más de 300 movilizaciones en todo el país que terminaron en general sin incidentes, salvo casos aislados de detenciones de unas horas y denuncias de represión policial en redes sociales que no fueron confirmadas por fuentes oficiales. El líder opositor Juan Guaidó, designado por el parlamento como presidente encargado con apoyo de una cincuentena de países, se mostró enfático ante sus numerosos seguidores para lograr la destitución de Nicolás Maduro, cuya legitimidad cuestiona. El joven legislador, que ya no cuenta con fueros por decisión de la Asamblea Constituyente y en consecuencia podría ir preso acusado de organizar actos de violencia, volvió a convocar a sus simpatizantes a una nueva marcha para el miércoles que viene. También anunció un “encuentro mundial” de líderes en el país para abordar la “emergencia humanitaria” y buscar posibles soluciones. “Haremos un gran encuentro mundial aquí en Venezuela de líderes para hablar de la situación en Venezuela, de la emergencia humanitaria, de la solución y las alternativas al cambio en Venezuela. De nuevo, no estamos solos”, dijo en una concentración ante miles de simpatizantes en
“Todo el mundo está feliz”
Netanyahu promete ISRAEL.- A tres días de las elecciones generales israelíes, el primer ministro Benjamín Netanyahu, que se juega en las urnas su continuidad, aseguró en una entrevista televisada que, de ganar, podría anexionar partes del territorio palestino ocupado de Cisjordania. En una entrevista con el Canal 12 de televisión sobre por qué no ha ordenado la anexión del asentamiento de Maale Adumim (cerca de Jerusalén) y el bloque de colonias de Gush Etzion (entre Jerusalén y Belén) durante sus diez años al frente del Gobierno, Netanyahu respondió: “¿Quién dice que no lo voy a hacer?”. - Télam -
Homenaje a víctimas
Diferencias. Apoyo a Maduro; Guaidó arenga a sus seguidores. - Télam el este de Caracas, aunque sin ofrecer otros detalles. Antes, el propio Guadió había encendido una alarma al denunciar públicamente las detenciones de dos legisladores opositores en el estado Zulia, aunque luego se encargó de confirmar que los arrestos habían concluido y los diputados, Nora Bracho y Renzo Pietro, habían recuperado la libertad. En lo que el propio Guaidó bautizó como “el inicio de la Operación Libertad”, una fórmula de presión con la que espera lograr definitivamente el “cese de la usurpación” que considera hace Maduro de la Presidencia, sus seguidores atestaron hoy la avenida Francisco de Miranda, en el sector de La California caraqueña, reseñó el diario El Nacional.
Elección en Ucrania
El chavismo, en tanto, hizo gala del formidable poder de movilización de sus seguidores durante la marcha en defensa de la revolución, en cuyo transcurso el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que la gesta bolivariana se ha desplegado en todo el país a través de las Cuadrillas de Paz y Unidades Populares de Defensa. “La justicia venezolana va de acuerdo a los tiempos de la justicia, no los impone nadie, y ya con el caso del señor Guaidó se ha ido haciendo el procedimiento que corresponde en la Constitución y las leyes de Venezuela”, declaró Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), citó el diario Últimas Noticias. - Télam -
RUANDA.- Ruanda recordará hoy a las víctimas del genocidio ocurrido hace 25 años en este país del centroeste de África, cuando en menos de cien días fueron asesinadas unas 800.000 personas, en su mayoría de la minoritaria etnica tutsi y moderados hutus. Las matanzas se desencadenaron tras la muerte del presidente ruandés, Juvenal Habyarimana, cuyo avión fue derribado el 6 de abril de 1994, cuando el mandatario viajaba junto al presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira. Según las investigaciones, la aeronave fue derribada por dos misiles antes de su aterrizaje en Kigali, la capital de Ruanda. - Télam -
Ofensiva de Hafter LIBIA.- La comunidad internacional intensificó ayer sus llamamientos al diálogo al mariscal Jalifa Hafter, el hombre fuerte de Libia, quien respondió redoblando su ofensiva en el este y el sur de la capital. A primera hora de ayer, unidades del Ejército Nacional Libio (LNA), la milicia bajo el liderazgo del controvertido mariscal, penetraron varias decenas de kilómetros por el eje sur y asumieron el control del antiguo aeropuerto internacional de Trípoli, en desuso desde hace años. En su avance, las fuerzas de Hafter también conquistaron decenas de posiciones estratégicas en la localidad de Tarhouna, puerta esencial de acceso al sur capitalino. - Télam -
CLICK Menos “chalecos”
“Europa o Rusia”
Trump dijo que reconocer la soberanía israelí del Golán “no traerá consecuencias” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su decisión de reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán -que pretende Siria- “no tendrá consecuencias” ya que “todo el mundo está feliz” y porque él estará “ahí para proteger a Israel”. “Todo el mundo está feliz. Y no habrá consecuencias; no las habrá porque yo estaré ahí para proteger a Israel, así que, de nada. Hicimos lo correcto”, dijo
Por el mundo
el presidente durante su discurso en la conferencia de la Coalición de Judíos Republicanos, que se celebró en Las Vegas (Nevada). El pasado 25 de marzo el líder republicano rompió de nuevo el consenso internacional al reconocer oficialmente la soberanía de Israel sobre los ocupados Altos del Golán, un gesto que justificó por la “agresión” de Irán y que cobró un tono político, dada la cercanía de las elecciones israelíes. - Télam -
El presidente de Ucrania y candidato a la reelección, Petró Poroshenko, afirmó ayer que en la segunda vuelta de las presidenciales, que se celebrará el próximo día 21, los ucranianos eligen entre Europa y Rusia. “El 21 de abril las opciones son: Europa o Rusia”, subrayó el mandatario ucraniano en un vídeo publicado por su campaña en Facebook. Poroshenko se medirá en la segunda vuelta con el comediante Vladímir Zelenski, ganador de la primera ronda con el 30,24% de los votos, casi el doble de los que obtuvo el jefe del Estado (15,95%). - Télam -
La protesta organizada por vigésimo primer sábado consecutivo por los “chalecos amarillos” registró ayer su nivel de participación más bajo desde el inicio del movimiento contestatario, a mediados de noviembre de 2018. El ministerio del Interior galo informó que 22.300 personas se movilizaron en las casi 300 marchas realizadas en toda Francia y 3.500 se manifestaron en París. - Télam -
INFORMACIÓN GENERAL | 7
EXTRA | Domingo 7 de abril de 2019
Breves
Los videos sexuales no eran de la profesora detenida La Justicia comprobó ayer que los videos sexuales por los cuales se detuvo a una docente secundaria de Santa Fe no se corresponden con la mujer, por lo que ordenó su liberación. La mujer de 34 años, que da clases de Geografía en el Colegio Inmaculada Concepción, recuperó la libertad luego de que el fiscal Federico Grimberg ordenara el viernes su detención. El caso se conoció por la difusión de dos videos que supuestamente correspondían a la profesora y que llegaron a un alumno de 14 años del colegio donde dicta clases. - Télam -
Buscan a una joven llevada por el agua Policías, Bomberos y vecinos de la localidad jujeña de Libertador General San Martin buscaban ayer a María Machuca, de 22 años, quien fue arrastrada en medio de un temporal de lluvia por un canal de desagüe. La desaparición de la joven se registró alrededor de las 23 del jueves, cuando vecinos dieron aviso a la Policía de que había caído al canal. - Télam -
Premio para una feminista argentina La feminista argentina Marta Alanis será reconocida el miércoles en Nueva York con el premio Joan B. Dunlop, otorgado por la Coalición Internacional por la Salud de las Mujeres por su “incansable trabajo por los derechos sexuales y reproductivos y la lucha por la justicia social”. Alanis será distinguida por su trayectoria en Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, agrupación que fundó y preside, y que participa en la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. - Télam -
El milagro de Priscila Alaniz
Tiene 15 años y volvió a caminar después de dos años parapléjica Perdió la movilidad en un accidente en el que murieron nueve compañeros de danza y cinco madres en Mendoza. “Nada es como antes, ahora no hago nada que me guste. Si bien agradezco estar viva, me enoja no poder cumplir mi sueño. Yo quiero bailar, pero ya no me ilusiono con que eso suceda”. La que habla es Priscila Alaniz, la adolescente que volvió a caminar tras quedar parapléjica hace casi dos años cuando el micro en el que viajaba junto a sus compañeros de una escuela de danza de Grand Bourg, volcó en la localidad mendocina de Cuesta de los Terneros y provocó la muerte de 14 pasajeros y el conductor. Tiene 15 años y vive en Malvinas Argentinas, donde comenzó a caminar con ayuda de un andador hace cuatro meses. Utiliza valvas (acrílicos) que inmovilizan sus miembros inferiores, tras haber sufrido una doble fractura de tibia y peroné y desplazamiento de columna. “Literalmente, volé por la ventanilla del micro y aparecí del lado contrario al que viajaba, debajo de una rueda”, rememoró. “Pris”, como la llaman sus padres, todavía tiene dos años más de rehabilitación, pero superó las expectativas de su cuadro clínico. “Me dijeron que solo uno de cada mil que sufre esta lesión, vuelve a caminar”, aseguró el papá de la adolescente, Carlos Alaniz, de 36
Entre Neuquén y Chile
Emiten alerta amarilla por la actividad en aumento del volcán Copahue El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) elevó ayer de verde a amarilla el alerta por la actividad en “aumento” del volcán Copahue, ubicado en la frontera entre la provincia argentina de Neuquén y el vecino país. La decisión se debe al “aumento de la actividad sísmica asociada al movimiento de fluidos internos”, según informó ayer el organismo. Según comunicó en un informe técnico difundido, el Sernageomin detectó 943 eventos sísmicos vulcano-tectónicos en el interior del volcán en el transcurso de un mes, lo que motivó el cambio de color en el alerta. Además, el servicio de Chile
detalló que el evento de mayor trascendencia “se produjo el 2 de marzo pasado con una intensidad de 3,6 en la escala Mercalli y a 11 kilómetros del cráter activo El Agrio”. “Se han intensificado los sismos de largo período y de muy largo período en el último mes”, señaló el comunicado y agregó que “la fluctuación en la masa de agua del cráter podrían sugerir una nueva alimentación magmática desde niveles más profundos”. Por último, el Sernageomin indicó que “según las características mostradas durante procesos previos y recientes para este volcán, no se descarta la aparición de un desequilibrio en el sistema volcánico”. - Télam -
años, quien perdió su trabajo en un taller mecánico por acompañar su recuperación y hoy vive de “hacer changas”. El siniestro ocurrió minutos antes de las 16 del domingo 25 de junio de 2017 en la ruta nacional 144, a la altura de Cuesta de los Terneros, camino al sur de Mendoza. El colectivo que llevaba a bordo 52 personas, embistió la montaña situada a la vera del camino y volcó. En el micro viajaban niños y adolescentes del Instituto de danza “Soul Dance Studio”, que regresaban a Grand Bourg tras una exhibición, y en el momento del accidente atravesaban un sector
“Literalmente, volé por la ventanilla del micro y aparecí del lado contrario al que viajaba, debajo de una rueda”, rememoró. con curvas y bajadas que debían tomarse con precaución por tratarse de un lugar con recurrentes accidentes. Priscila recuerda que iba dormida, sentada del lado de la ventana, junto a su amiga “Marian”, cuando escuchó los gritos de una mamá que pedía: “Decile que pare que va muy rápido”. “Cuando desperté vi que las montañas iban muy cerca y rápido. De repente, el profe grita: `Háganse bichos bolita´. Después vino la explosión de los vidrios y yo salí volando. Pedí ayuda, por mi
Priscila. Volvió a caminar hace cuatro meses pero aún sueña con bailar. - Télam mamá, pero ya todo era un caos”, rememoró. La adolescente estudiaba danza desde los 7 y el año del siniestro iba a terminar su profesorado de Jazz. Hace un año, obtuvo el alta del Hospital Garrahan donde le realizaron 23 operaciones, la última y más dolorosa fue el injerto de hueso de la tibia de la pierna izquierda, la más afectada, que lo extrajeron de su cadera. “Era como un bebé, empecé haciendo fuerza de brazos y piernas y volví a caminar, pero con mucho dolor en mis piernas y mi columna”, relató Priscila que continuó sus estudios desde el hospital y el año pasado comenzó a ir a la escuela. Ahora, planea en un futuro, quizás, estudiar Psicología.
La causa judicial En abril del año pasado, el jefe
de Fiscales de la Segunda Circunscripción Judicial de San Rafael, Norberto Jamsech, donde se había radicado la causa por “averiguación de homicidio culposo agravado”, dictaminó que la tragedia tenía como único responsable penal a Jorge Damián Pinelli, quién manejaba el micro y murió en el accidente, por lo que quedó extinguida la acción penal. Sin embargo, hay múltiples demandas civiles pendientes y siete familias apelaron la resolución judicial para buscar responsables de la muerte de 9 chicos y 5 madres. “Apoyamos pero no participamos de la causa penal, porque estamos enfocados en Pris. Necesitamos dinero para realizarle otro injerto, de tendones, que le devuelva movilidad a sus pies”, explicó Carlos, con Francisco, su otro hijo de ocho meses, en brazos. - Télam -
Robots ya son capaces de identificar emociones humanas casi al instante En un futuro, podrán detectar cambios en la salud o el estado mental. Nuevos robots están identificando correctamente las emociones humanas de las expresiones faciales el 98 por ciento de las veces, lo que significa que lo hacen casi al instante. Los dispositivos fueron desarrollados en la Universidad Case Western y para los expertos, demuestran que algún día las máquinas podrían detectar cambios en la salud o el estado mental de una persona. El principal cambio de este desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), respecto de los anteriores, es que mejoró notablemente el tiempo de respuesta. “Incluso una pausa de tres segundos puede ser incómoda”, ex-
El nuevo desarrollo de Inteligencia Artificial. - Dpa plica Kiju Lee, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial y autor del nuevo desarrollo. Lee y Xiao Liu aceleraron el tiempo de respuesta al combinar dos filtros de video de preprocesamiento con otro par de programas para ayudar al robot a clasificar las emociones
según más de 3.500 variaciones en la expresión facial humana. Pero esa no es la medida de nuestra variación facial: los humanos pueden registrar más de 10.000 expresiones, y cada una también tiene una forma única de revelar muchas de esas emociones, dijo Lee. - Dpa -
8 | POLICIALES
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
El dueño de “La fábrica del terror”
Acusan por abuso sexual a un empresario argentino que torturaba empleados
Falsos clientes secuestran a un mecánico en su taller
Un arma de los delincuentes. - Télam -
El hombre fue liberado tras el pago de 150.000 pesos de rescate. Hay tres detenidos.
Traslado. La Justicia chilena dictó ayer la prisión preventiva contra Larrosa. - PDI - Chile -
Empleados de Hugo Larrosa relataron cómo los sometía a distintos vejámenes. Fue policía hasta 1998. Un empresario argentino fue detenido en Chile acusado de los delitos de abuso sexual reiterado y abuso sexual agravado, a raíz de una denuncia y varios registros de video en los que se ve cómo sometía a distintas torturas a sus empleados. Se trata de Hugo Larrosa, un exmiembro de la Policía Federal Argentina (formó parte de la fuerza entre 1975 y 1998) que actualmente se dedica a la distribución de alimentos y que fue presentado en la televisión chilena como el dueño de “La fábrica del terror”. La Justicia de Garantías de Colina, ubicada en las afueras de Santiago de Chile, ordenó ayer la prisión preventiva para el empresario, de 64 años, por los delitos cometidos contra un exempleado. Para la jueza Carmen Gloría Donoso existe riesgo de fuga y por esa razón ordenó detener a Larrosa y realizar una serie de allanamientos en sus propiedades, según declaró a la prensa el comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, Francisco Ceballos. Los delitos cometidos por Larrosa fueron expuestos a través de una investigación periodística presentada la semana pasada en la Televisión Nacional de Chile,
titulada “La fábrica del terror”. Allí se ve a trabajadores que relataron prácticas de tortura que ejercía contra ellos el dueño de la empresa “Don Hugo”, quien se jactaba de haber pertenecido a la Policía Federal Argentina. Los golpes y otros tipos de vejámenes quedaron registrados en vídeos que Larrosa solicitaba grabar a otros empleados de la compañía. Según el testimonio entregado al canal estatal, hay por lo menos 500 registros de dichas torturas, que incluían golpes con correas, sacos y látigos, y en varios de esos episodios las víc-
su rostro contó que a un compañero que sufría vértigo y presión alta, “lo subió a una grúa, a 6 metros de altura, y lo dejó colgando 10 minutos. Aferrado a la grúa, él gritaba”, relató el empleado. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció una querella contra Larrosa. “Merece nuestra más profunda condena que una persona, un trabajador, en cualquier lugar o circunstancia sea tratado con esa violencia, con esa actitud deshumanizada, con esa forma de degradarlo en su condición como persona. Resulta realmente inexplicable y totalmente condenable”, aseguró el funcionario.
“Lo subió a una grúa, a 6 metros de altura, y lo dejó colgando 10 minutos. Aferrado a la grúa, él gritaba”, relató el empleado.
Policía y empresario
timas eran obligadas a sacarse la ropa, e incluso eran manoseadas. En uno de los videos difundidos por TVN, José, un empleado que no había querido realizar una tarea, contó cómo fue torturado por Larrosa, quien lastimó sus genitales. “Sólo quería que pasara y que la gente se fuera e irme al baño a llorar”, recordó el hombre, y agregó: “Por poco me mata. Uno lo iba permitiendo. No sé, ahora lo miro desde afuera y parece una secta. Creo que esas actitudes son de enfermo”. Otro que prefirió no mostrar
Larrosa, quien desde hace más de 30 años se dedica a la distribución de alimentos, ingresó a la Policía Federal Argentina en 1975 y luego de haber pasado los dos primeros años como estudiante, se especializó en Comunicaciones, según informaron en la fuerza. En 1998, ya como subcomisario, decidió retirarse. Para entonces, era un hombre de negocios: en 1988, con diez mil australes, fundó Darnos, también dedicada al rubro alimentos, y en 1993 era el gerente de Calea, dedicada a la importación y exportación de electrodomésticos. Hoy, el comisario Francisco Ceballos, de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), explicó a la prensa que la captura ocurrió el viernes en la localidad santiaguieña de Chicureo, al materializar una orden emitida por el Juzgado de Colina, gestionada por la Fiscalía, por el delito de abuso sexual.- Télam -
El dueño de un taller mecánico del barrio porteño de Villa del Parque fue secuestrado el viernes en su local y liberado ayer en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, tras el pago de 150 mil pesos de rescate. En tanto, los tres captores fueron detenidos minutos después luego de un tiroteo con efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes tuvieron a su cargo el operativo tras la denuncia realizada por el hijo de la víctima. Todo comenzó alrededor de las 14 del viernes en un taller mecánico situado en avenida Nazca al 3000, en la ciudad de Buenos Aires. Según informó el Ministerio de Seguridad, tres hombres que se hicieron pasar por clientes se presentaron en la puerta del taller manifestando tener un problema con el auto que conducían, ante lo cual solicitaron ayuda a uno de los dueños del local. El mecánico salió a la calle para observar el vehículo y, a punta de pistola, los delincuentes lo obligaron a ingresar al mismo. Tras unos minutos, los secuestradores llamaron al hijo de la víctima y le
exigieron el pago de 30 mil dólares para acceder a liberar a su padre. Ante esta situación, el hijo del mecánico realizó la denuncia, al tiempo que seguía recibiendo llamados de los captores, a través de los cuales escuchaba la voz de su padre y disparos de fondo. La causa recayó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 1, a cargo de Jorge Felipe Di Lello, quien ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), cuyos efectivos comenzaron de inmediato a realizar tareas de campo para localizar el origen de los llamados. Finalmente, la geolocalización permitió establecer como posible lugar a la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, en el oeste del Conurbano bonaerense. Mientras tanto, los secuestradores bajaron sus pretensiones a 6 mil dólares, por el rescate del mecánico, y luego a mil dólares. Ayer, alrededor de las 2.30, los secuestradores mantuvieron una nueva comunicación con el hijo de la víctima, quien les aseguró haber reunido cerca de 150 mil pesos y acordaron la entrega. Finalmente, el mecánico bajó de un Ford Ka atado de pies y de manos, y cuando los secuestrados tomaron el dinero para fugarse, los policías comenzaron una persecución y tiroteo hasta que lograron detenerlos. - Télam -
Breves policiales
Linchamiento: tres presos complicados
Robaba autos con inhibidores de alarmas
Una jueza de Comodoro Rivadavia aceptó agravar la acusación contra tres sospechosos que cumplen prisión preventiva por el homicidio de un hombre de 48 años que fue asesinado a golpes y patadas el pasado 25 de marzo, por vecinos que lo atacaron al creer que era el padre del violador de un niño de 12 años. Se trata de Jonathan Barrera, Silvina Vera y un menor de edad, quienes fueron imputados por “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por ensañamiento”, en calidad de coautores los hombres y de partícipe necesaria la mujer. Los cargos complican su situación frente a la Justicia. - Télam -
Un hombre de 31 años que tenía tres pedidos de captura fue detenido en Bahía Blanca acusado de liderar una banda que cometía entraderas con inhibidores de alarmas para robar en vehículos. La investigación comenzó cuando un hombre de la localidad bonaerense de Tres Arroyos denunció que le habían robado dinero de su camioneta y que para abrir el rodado se había usado un inhibidor. El delincuente fue identificado a través de escuchas telefónicas y apresado en un operativo donde se le secuestró un Volkswagen Vento con pedido de secuestro y una pistola Bersa calibre .380, dos cargadores y 50 municiones. - DIB -
DEPORTES | 9
EXTRA | Domingo 7 de abril de 2019
El “Tiburón” impidió los sueños de subcampeonato
Lanús desconocido
Cierre agridulce con la cabeza en la Copa Boca, con una formación alternativa, empató ante Aldosivi y se despidió de la Superliga. Boca cerró su participación en la Superliga con un poco menos que discreto empate 1-1 frente a Aldosivi, en el estadio José María Minella de Mar del Plata. El equipo de Gustavo Alfaro perdió así la posibilidad de discutirle el subcampeonato a
Aldosivi L. Pocrnjic E. Iñiguez E. Amor L. Galeano L. Villalba N. Yeri E. Videl F. Gino M. Pisano C. Chávez Al. Ruiz DT: G. Álvarez
1 1
Boca
M. Díaz K. Mac Allister C. Izquierdoz J. Alonso F. Fabra S. Villa J. Campuzano N. Nández A. Obando C. Pavón M. Zárate DT: G. Alfaro
Goles: PT 12’ Zárate (B), 39’ Chávez (A). Cambios: ST 14’ J. Mena por Galeano (A), 30’ E. Reynoso por Obando (B), 31’ F. Pérez por Iritier (A), 37’ B. Cortés por Villa (B), 43’ F. Godoy por Videla (A), 45’ E. Más por Fabra (B). Árbitro: Diego Abal. Cancha: José María Minella.
Defensa y Justicia y terminará el torneo en la tercera colocación, mientras que el conjunto marplatense no pudo cumplir el objetivo de clasificar a la Copa Sudamericana 2020. El “Xeneize” presentó una alineación conformada por varios futbolistas que habitualmente son suplentes, con vistas al encuentro del próximo miércoles ante Jorge Wilstermann, por la Copa Libertadores, y se notó en las escasas conexiones que pudo producir a lo largo de la noche marplatense. Aún así, Boca pegó primero a través de Mauro Zárate. Fue una buena acción ofensiva, a los 12 minutos, en la que el ex delantero de Vélez se valió de su mano, prácticamente imperceptible y claramente involuntaria, para que la pelota le quedara mansa y así definir con el arco vacío. El equipo marplatense no ofreció respuestas tras quedar en desventaja y los caminos hacia el debutante Marcos Díaz se nublaron en cada avance. Fue un error Jorman Campuzano lo que le permitió al Tiburón alcanzar el empate transitorio, a los 39. El volante colombiano dejó corto un pase a un compañero, Javier Iritier recuperó y puso a correr a Cristian Chávez, a quien poco le pesaron los dos partidos de ausencia por lesión porque corrió directo hacia el arco y definió con un puntazo poco ortodoxo
Tripleta del ex Boca. - RSPN -
Un “Festín” para el “Fortín” de Heinze y Bouzat Vélez derrotó ayer a Lanús 4 a 0, con tres goles del delantero Agustín Bouzat y uno de Rodrigo Salinas, por la 25ta y última fecha de la Superliga, y aseguró su clasificación a la segunda fase de la próxima Copa de la Superliga. El partido se jugó en el estadio José Amalfitani, en el barrio capitalino de Liniers, y fue arbitrado por Germán Delfino. - Télam -
Vélez
Parejos. Mauro Zárate marcó para los de Alfaro, que lo dejaron escapar. - Télam pero efectivo. Pese al acompañamiento de sus hinchas, que pudieron estar en el Minella, Boca hizo poco durante la primera mitad para marcharse al descanso en ventaja. Lo único que mostró más allá del gol fue un tiro al palo de Zárate, en una jugada que contó con una mala salida de Luciano
Pocjrnic. En el complemento el visitante tampoco mostró grandes acciones ofensivas, ante un Aldosivi que también estuvo lejos de mostrar su mejor versión, la que lo llevó a pelear hasta esta última fecha de la Superliga por la clasificación a la próxima Sudamericana.- Télam -
4 0
M. Ibañez G. Carrasco García Guerreño T. Pagnussat J. L. Gómez T. Belmonte F. Quignón M. Moreno N. Pasquini L. Acosta J. Sand DT: L. Zubeldía
L. Hoyos J. Laso L. Giannetti L. Abraham B. Cufré G. Giménez N. Domínguez L. Robertone A. Bouzat L. Fernández T. Almada DT: G. Heinze
Goles: PT 34’ Bouzat (V), ST 10’ y 15’ Bouzat (V) y 28’ Rodrigo Salinas (V). Cambios: ST 14’ P. Martínez por Gómez (L), 25’ Y. Asad por Robertone (V), 26’ Salinas por Fernández (V), 27’ L. Di Plácido por Carrasco (L), 30’ G. Díaz por Cufré (V) y 32’ G. Acosta por L. Acosta (L). Árbitro: Germán Delfino. Cancha: José Amalfitani.
Unión no aprovechó el hombre de más
El “Lobo” madrugó al “Sabalero”
El “Pincha” rescató un empate
En un duelo clave para la próxima temporada, Gimnasia derrotó como local 3-2 a Colón.
Unión de Santa Fe igualó ayer con Estudiantes de La Plata 0-0 como local, en un partido correspondiente a la última fecha de la Superliga. El defensor Jonathan Schunke fue expulsado a los 5’ del segundo tiempo en Estudiantes de La Plata, tras parar un avance con la mano cuando ya estaba amonestado. El conjunto santafesino culminó su participación con 36 puntos y Estudiantes de La Plata lo hizo con 29 unidades. - Télam -
Unión
0 0 Estudiantes
N. Fernández D. Martínez Gómez Andrade J. Bottinelli B. Pittón D. Zabala M. Pittón N. Acevedo F. Fragapane F. Troyansky N. Mazzola DT: L. C. Madelón
M. Andújar F. Sánchez N. Bazzana J. Schunke G. Jara F. Mura N. Estévez R. Braña E. Kalinski G. Fernández L. Albertengo DT: G. Milito
Goles: no hubo. Cambios: ST 8’ M. Pellegrini por Fernández (E), 18’ E. López por Albertengo (E), 19’ A. Lotti por Troyansky (U), 29’ M. Cuadra por Mazzola (U), 39’ L. Ríos por Acevedo y 42’ M. Rosales por Estévez (E). Expulsado: ST 5’ J. Schunke (E).
“No pasarás” le dicen a Pellegrini. - Télam-
Árbitro: Néstor Pitana. Cancha: Unión de Santa Fe.
El venezolano Hurtado abrió el marcador. - Prensa Gimnasia -
Gimnasia superó ayer a Colón de Santa Fe por 3-2, como local, en un partido correspondiente a la 25ta. y última fecha de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), y sumó puntos importantes para la permanencia. Los goles del conjunto platense los marcaron Fernando Zuqui (4’ PT), en contra, el venezolano Jan Carlos Hurtado (24’ PT) y Horacio Tijanovich (22’ ST), respectivamente, mientras que en el equipo santafesino los hicieron Christian Bernardi (44’ PT), de penal y Nicolás Leguizamón (30’ ST). Gimnasia concluyó su participación con 29 unidades y arrancará entre los últimos puestos de los promedios en la temporada entrante, al tiempo que Colón, sin triunfos como visitante en todo el torneo, cerró su participación con 23 puntos. - Télam -
Lanús
Gimnasia M. Arias F. Oreja M. Coronel G. Piovi L. Licht A. Bolívar B. Masilla L. Faravelli H. Tijanovich L. Chávez J. C. Hurtado DT: D. Ortíz
3 2
Colón
L. Burián G. Toledo A. Cadavid D. Schmidt G. Escobar C. Bernardi F. Zuqui M. Friztler M. Estigarribia L. M. Rodríguez G. Esparza DT: P. Lavallén
Goles: PT 4’ Zuqui, en contra (G), 24’ Hurtado (G) y Bernardi (C), de penal, ST 22’ Tijanovich (G) y 30’ Leguizamón (C). Cambios: PT 22’ Nicolás Leguizamón por Rodríguez (C). ST 6’ M. Gómez por Chávez (G), 16’ A. Ramírez por Mansilla (G), 20’ T. Chancalay por Estigarribia (C), 28’ F. Zuculini por Bernardi (C) y 35’ F. Mussis por Faravelli (G). Árbitro: Nazareno Arasa. Cancha: Juan Carmelo Zerrillo.
10 | DEPORTES
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
Habrá show en la previa y en el post partido
Se salvó Newell’s
El Cilindro se viste de fiesta para gritar campeón Racing enfrenta a Defensa y Justicia, con quien peleó la Superliga, y recibirá el título ante su gente. Racing, flamante campeón, celebrará el título hoy cuando reciba a Defensa y Justicia, que se ubica segundo tras una increíble campaña, en un partido por la 25ta. y última fecha de la Superliga, que servirá además como excusa para que el Cilindro sea escenario de una inolvidable fiesta. En la previa del encuentro habrá varios DJ’S para comunicarse con los hinchas y cantar las canciones que usualmente suenan en la cancha de Avellaneda. Además, tras el encuentro se realizará la ceremonia de premiación, en la que es improbable la presencia Huracán A. Silva C. Araujo S. Salcedo F. Mancinelli O. Alderete J. Sills I. Rossi C. Auzqui A. Roa N. Briasco A. Chávez DT: A. Mohamed
A. Tucumán C. Lucchetti J. San Román J. Cabral Lamas M. Abero D. Barbona J. Mercier R. Aliendro G. Núñez L. Díaz J. Toledo DT: R. Zielinski
Árbitro: Darío Herrera. Cancha: Tomás Adolfo Ducó. Hora: 11 (Fox Sports Premium).
de Ricardo Centurión, quien en febrero pasado fue separado del plantel a causa de inconducta. Luego de la entrega de la Copa y de las medallas al plantel racinguista, cantará en vivo El Pepo, reconocido hincha de “La Academia”, y la jornada culminará con un importante show de fuegos artificiales. El equipo de Coudet logró el pasado domingo con plena justicia el título de campeón con una fecha de antelación, tras una dura porfía con este sorprendente Defensa y Justicia que en base a buen fútbol lo mantuvo en vilo hasta el final. Pero Racing fue más que el resto en esta segunda edición de la Superliga, ganando más que todos, convirtiendo más goles y sufriendo menos, con apenas dos reveses. Defensa, un equipo formado con gran inteligencia por Sebastián Beccacece, se armó con jugadores que en sus clubes de origen no tuvieron chance de sobresalir y R. Central J. Ledesma N. Molina Caruzzo o Almada M. Barbieri A. Parot W. Camacho F. Rinaudo N. Ortigoza Becker o Barrera C. Riaño F. Zampedri DT: D. Cocca
Independiente M. Campaña F. Bustos A. Franco Figal o Brítez J. Sánchez Miño P. Pérez N. Domingo P. Hernández M. Benítez S. Romero C. Domínguez DT: A. Holan
Árbitro: Fernando Echenique. Cancha: Gigante de Arroyito. Hora: 13 (TNT Sports).
El “Taladro” mereció el triunfo. - Tèlam -
Banfield se quedó con las ganas
Capitán. Lisandro López será el más mimado de la jornada. poco a poco pasó de revelación a realidad. Claro está que este fue el partido esperado por todos. El poderoso, Racing, ante el modesto, Defensa, pero se debió haber jugado dos o tres fechas antes para que ambos hubieran encarado a pleno estos 90 minutos. Racing G. Arias R. Saravia L. Sigali A. Donatti E. Mena M. Díaz S. Solari M. Zaracho G. Fernández D. Cvitanich L. López DT: E. Coudet
Def. y Justicia E. Unsain J. González A. Barboza L. Martínez R. Delgado D. Blanco L. Miranda M. Rojas C. Rius N. Fernández I. Aliseda DT: S. Beccacece
Árbitro: Nicolás Lamolina. Cancha: Presidente Perón. Hora: 18.30 (Fox Sports Premium).
- @racingclub -
Independiente, por la Copa Sudamericana Independiente buscará hoy dar el paso definitivo para ingresar a la Copa Sudamericana cuando se mida con Rosario Central, encuentro a jugarse desde las 13 en el Gigante de Arroyito. El “Rojo” está séptimo con 35 puntos (a la Sudamericana clasifican del quinto al noveno lugar) y con un triunfo asegura su acceso, en tanto que empatando o perdiendo dependerá de los resultados de Talleres, Tigre, Huracán, Aldosivi y Godoy Cruz. Central, que está 18vo. con 26 puntos, viene de ganarle a Argentinos Juniors 2 a 0 de visitante, en el debut de Diego Cocca como técnico, cortando una racha de 14 partidos sin victorias entre Superliga, Copa Libertadores y Copa Argentina. Sin embargo, cayó 2 a 0 el miércoles con Libertad, en Paraguay, con un mix de titulares y juveniles. - Télam -
Banfield, que hizo más que Newell’s para ganar el partido, empató 1 a 1, de local, en el estadio Florencio Sola, por la 25ta, y última fecha de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF). Agustín Urzi puso en ventaja al equipo local (10’ ST) y Teodoro Paredes igualó para la “’lepra” (23’ ST). Ni el equipo local ni el cuadro rosarino pudieron cortar sus rachas negativas: Banfield ocho fechas sin ganar de local y Newell’s cinco sin hacerlo de visitante. - Télam Banfield
1 1
F. Cambeses L. Gómez R. Civelli J. Rodríguez C. Bravo A. Urzi E. Cecchini J. Dátolo J. P. Álvarez J. Carranza N. Bertolo DT: H. Crespo
Newell’s
A. Aguerre F. Nadalín T. Paredes F. Fontanini L. Ferroni J. Cacciabue J. M. Requena B. Rivero M. Formica A. Rodríguez M. Rodríguez DT: H. Bidoglio
Goles: ST 10’ Urzi (B) y 23’ Paredes (N). Cambios: ST 17’ V. Figueroa por Cacciabue (N), 23’ L. Leal por Formica (N), 33’ E. Coronel (B), 35’ N. Silva por Urzi (B), 39’ D. Rodríguez por M. Rodríguez (B) y 41’ M. Torres por Alvarez (B). Árbitro: Jorge Baliño. Cancha: Florencio Sola.
El carro del descenso tiene cuatro pasajeros y solo tres boletos Un único equipo se salvará esta tarde de perder la categoría: Tigre, San Martín (SJ), Belgrano o Patronato. La Superliga definirá en la jornada de hoy los tres descensos restantes de la temporada entre cuatro equipos involucrados en la pelea por la permanencia: Patronato de Paraná, San Martín de San Juan, Tigre y Belgrano de Córdoba. Todos jugarán en simultáneo desde las 15.10: Patronato recibirá a Argentinos; San Martín de San Juan será local de Talleres de Córdoba; Tigre visitará a River, que pondrá un equipo suplente, y Belgrano jugará ante Godoy Cruz de Mendoza en su estado de Barrio Alberdi.
San Martín
Talleres
Patronato
Argentinos
G. Herrera L. Ardente N. Tenaglia G. Prósperi J. C. Komar F. Mattia M. Araujo J. Rodríguez F. Bersano F. Milo T. Pochettino G. Villarruel F. Navarro M. Gelabert A. Cubas M. Fissore J. Ramírez M. Bogado J. Arias N. Solís D. Moreno Palacios Alvarenga DT: R. Forestello DT: J. P. Vojvoda
S. Bértoli L. Geminiani D. Gissi M. Escudero B. Urribarri G. Compagnucci D. Lemos F. Bravo G. Carabajal G. Berterame G. Ávalos DT: M. Sciaqua
Árbitro: Facundo Tello. Cancha: Hilario Sánchez. Hora: 15.15 (Fox 2 y Fox Sports Premium)
Árbitro: Fernando Rapallini. Cancha: Presbítero Grella. Hora: 15.15 (TNT Sports).
Patronato es el único que depende de si mismo: se salva si vence a Argentinos; si empata pero no ganan San Martín y Tigre; o si pierde pero no ganan ninguno de
L. Cháves J. Sandoval M. Torrén C. Quintana E. Gómez M. Romero F. Moyano D. Batallini A. Mac Allister G. Hauche C. Spinelli DT: D. Dabove
los otros tres rivales directos. El resto depende de una complicidad de los resultados para evitar al descenso o caer en un desempate, como en el caso de
Belgrano C. Rigamonti J. Patiño, M. Herrera M. Nani C. Almeida F. Lértora M. Cuero M. Meli M. Lugo C. Techera D. Mendoza DT: D. Osella
Godoy Cruz A. Merhing N. Arena B. Alférez F. Rodríguez A. Aleo A. Verdugo H. Bernardello I. Smith D. Sosa V. Ramis M. Merentiel DT: L. Bernardi
Árbitro: Patricio Loustau. Cancha: Julio César Villagra. Hora: 15.15 (TNT y TNT Sports).
Belgrano, al que ningún resultado salvará del descenso pero que forzará un desempate si vence a Godoy Cruz, Patronato cae con Argentinos y no ganan Tigre ni
River G. Lux C. Mayada K. Sibille R. Rojas N. Gallardo C. Ferreira L. Ponzio S. Sosa J. Carrascal R. S. Borré J. Alvarez DT: M. Gallardo
Tigre G. Marinelli M. Galmarini G. Alcoba N. Moiraghi L. Rodríguez J. Ortíz L. Menossi A. Cardozo W. Montillo L. Janson F. González DT: N. Gorosito
Árbitro: Andrés Merlos. Cancha: Antonio Vespucio Liberti. Hora: 15.15 (Fox Sports Premium).
San Martín. De momento, el único descenso decretado a la Primera B Nacional es el de San Martín de Tucumán. - Télam -
DEPORTES | 11
EXTRA | Domingo 7 de abril de 2019
Una de cal y una de arena
Barcelona acaricia una nueva liga
Toledo ganó un oro pero se esguinzó el tobillo
Messi sumó récords y amargó a Simeone
El atleta bonaerense Braian Toledo -finalista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016- obtuvo ayer, en la prueba de lanzamiento de jabalina, su segunda medalla de oro consecutiva en Chile al ganar el Grand Prix Internacional Orlando Guaita, en Santiago, en el que sufrió un esguince en su tobillo derecho. El argentino, de 25 años y quien se colgó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, en 2011, ganó con un registro de 75,40 metros en su primer lanzamiento. “En el segundo lanzamiento me doblé el tobillo y me esguincé”, le dijo a Télam desde Chile Toledo, quien agregó: “Me sacaron en camilla de la prueba y me trajeron en una ambulancia al hospital”. “Sufrí un esguince grado dos y tendré dos semanas de recuperación”, puntualizó el atleta, oriundo de Marcos Paz y quien se entrena desde abril de 2017 en Finlandia con su preparador local Kari Ihalainen. Toledo se había adjudicado el jueves pasado el Grand Prix Internacional de Ciudad de Concepción, Chile, con 76,35 metros, su mejor marca del año. El bonaerense -décimo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial de mayores de Beijing 2015-, ganó también la medalla oro con 73,93 metros, en el Grand Prix “Noemí Simonetto” en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el viernes 29 de marzo. Toledo, que tiene como mejor marca de su carrera 83,32 metros que logró en la fase eliminatoria de Beijing 2015, obtuvo además la medalla de bronce con 75,27 en el Grand Prix Internacional Hugo la Nasa, de Concepción del Uruguay, el domingo pasado. - Télam -
CLICK
Derrota dolorosa
El rosarino marcó un gol en el 2-0 del conjunto catalán sobre Atlético Madrid. Barcelona, con un gol y nuevos récords de Lionel Messi, dio un paso enorme hacia el título de la liga española al vencer ayer por 2 a 0 a su escolta, Atlético de Madrid, de Diego Simeone, en un partido de la 31ra fecha del certamen. En un encuentro cerrado, en el que el “Aleti” se quedó con diez hombres por la expulsión de Diego Costa a los 27 minutos, el conjunto catalán lo ganó en una ráfaga a poco del final: el uruguayo Luis Suárez abrió la cuenta a los 39 de la segunda etapa y el argentino la cerró a los 41. La victoria le permitió al equipo culé sacar 11 puntos de ventaja sobre el “Colchonero” cuando quedan 21 en juego, una diferencia que parece definitiva. De esta manera, los dirigidos por Ernesto Valverde van en busca de la triple corona, ya que además de tener casi asegurada la liga están en la final de la Copa del Rey y en los cuartos de final de la UEFA Champions League. Messi, por su parte, se convirtió en el mayor goleador de todos los tiempos de las cuatro grandes ligas europeas (España, Italia, Inglaterra y Alemania), con 415 tantos (uno más que Cristiano Ronaldo, actualmente en Juventus), y también en el jugador con mayor número
Pernía, el 1 del Súper TC2000
El “Loco” Marcelo Bielsa. - @CDF_ch -
Leeds, fuera de zona de ascenso
Rodeado. El 10 protege la pelota de una poblada marcación. de victorias en la historia del certamen español (335 contra 334 del arquero Iker Casillas, que hizo gran parte de su carrera en Real Madrid y hoy ataja en Porto de Portugal). Atlético Madrid contó con el ingreso del delantero ex San Lorenzo Ángel Correa, quien sin embargo no logró ser determinante en el desarrollo del encuentro. Por su parte, Real Madrid dio vuelta el partido contra Eibar y, con dos goles del francés Karim Benzemá, ganó por 2-1 en el Santiago Bernabéu. De esta manera, se recuperó de la derrota ante Valencia en Mestalla de unos días atrás. Con el triunfo sobre Eibar, que presentó a los argentinos Gonzalo Escalante y Pablo de Blasis entre sus titulares, el equipo que volvió a dirigir el francés Zinedine Zida-
ne (reemplazó a Santiago Solari) alcanzó los 60 puntos y continúa tercero, a 13 del líder Barcelona. El “Merengue” le apunta al segundo puesto que hoy posee el equipo del “Cholo” Simeone, como una especie de premio consuelo a una temporada olvidable. En los otros encuentros de ayer, Espanyol (sin Facundo Ferreyra ni Pablo Piatti, lesionados) derrotó como visitante a Girona por 2 a 1, y Rayo Vallecano le ganó de local y por 2 a 0 a Valencia, que tuvo a Facundo Roncaglia de titular y a Ezequiel Garay en el banco de suplentes. Hoy será el turno de AlavésLeganés, Getafe-Athletic Bilbao, Valladolid-Sevilla, Celta-Real Sociedad, Levante-Huesca y BetisVillarreal. - Télam -
Los Jaguares metieron un triunfo resonante Por el Súper Rugby, la franquicia argentina venció 22-20 a Bulls en Sudáfrica.
Leonel Pernía, con Renault Fluence, se quedó ayer con la pole position en el Súper TC2000, con vistas a la primera fecha del campeonato de la especialidad que se correrá hoy en el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba. El “Tanito” relegó a su compañero de equipo Facundo Ardusso, actual monarca de la categoría, y a Matías Rossi (Toyota), en tanto que completaron los seis primeros Bernardo Llaver (Cruze), Julián Santero (Toyota) y Matías Milla (Fluence). Hoy desde las 12 será el momento del plato fuerte, la final pactada a 27 vueltas o 45 minutos de duración. - Télam -
- @FCBarcelona_es -
Leeds United, el equipo dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, perdió ayer por 1 a 0 con Birmingham City como visitante, por la fecha 40 de la Championship League de Inglaterra, y cayó al tercer lugar en las posiciones. El conjunto comandado tácticamente por el “Loco” continúa con 76 puntos y ahora salió de la zona del ascenso directo en la tabla general, donde el líder Norwich y Sheffield United le sacaron ventaja. Norwich City goleó 4-0 a Queens Park Rangers y suma 84 unidades, en tanto que Sheffield United superó 1-0 como visitante a Preston North End y está segundo con 77 puntos. Los dos primeros de la fase regular de la Championship League (son 46 fechas, la última se jugará el domingo 5 de mayo) subirán de categoría, mientras que los equipos que se ubiquen entre el tercer y sexto lugar deberán jugar un playoff por un tercer ascenso a la Premier League inglesa. El equipo de Marcelo Bielsa se mantuvo al frente del certamen en la mayor parte del tiempo, pero la segunda parte del mismo no fue tan productiva como la primera. - Télam -
Los Jaguares lograron ayer un significativo triunfo como visitante frente a Bulls de Sudáfrica por 22 a 20 (primer tiempo 7-9), con una gran reacción en los minutos finales, en un partido que se desarrolló en el Loftus Versfeld Stadium de Pretoria por la octava semana del Súper Rugby. Los tantos de la franquicia argentina se concretaron con dos tries y una conversión del tucumano Domingo Miotti (debutante), un try de Pablo Matera más un penal y una conversión de Santiago González Iglesias. Para el local, que perdió los dos cruces ante el equipo nacional
en la temporada, Jade Stighling marcó un try y Manie Libbok sumó cinco penales. Fue una gran victoria de los Jaguares, que en los últimos 15 minutos y luego de estar en desventaja por 20 a 10 revirtieron la historia pese a comprometer constantemente el resultado cometiendo 14 penales. Esta vez los dirigidos por Gonzalo Quesada pudieron cambiar a tiempo y con los ingresos de Agustín Creevy, Felipe Ezcurra, Tomás Lavanni y Miotti, sumado a un rival que finalizó el partido con 13 hombres por las amarillas a Tim Agaba y Conraad Van Vuuren, lograron vencer. El caso de Miotti es singular. El tucumano debutante ingresó a los 72 minutos y en ese lapso sumó dos tries y una conversión, los tantos que le permitieron al equipo argentino
El equipo nacional se repuso de un 20-10 en contra. -@JaguaresARG sumar un triunfo en tierra sudafricana después de dos años. El éxito le posibilita a la franquicia nacional mantener la ilusión de clasificar a playoffs, en una campaña donde suma tres victorias y cuatro reveses. Todavía hay luz al final del túnel. - Télam -
12 | ESPECTÁCULOS / CULTURA Operado de corazón
Domingo 7 de abril de 2019 | EXTRA
Flashes
Claudia Villafañe se defiende
“Nunca le desearía el mal a Diego Maradona” El líder se recupera.
- Archivo -
Mick Jagger mandó un agradecimiento a sus seguidores A horas de ser operado del corazón, Mick Jagger envió un saludo de agradecimiento a sus fanáticos por las muestras de cariño: “Gracias a todos por los mensajes de apoyo. Me encuentro mucho mejor y en proceso de recuperación. Y también un enorme agradecimiento a todo el personal del hospital por realizar un excelente trabajo”, escribió a través de las redes sociales. El líder de los Rolling Stones se recupera satisfactoriamente de su reciente cirugía cardiaca en Nueva York. El procedimiento, mínimamente invasivo, permitió evitar una cirugía mayor y más compleja en la posterior recuperación. Si bien el tiempo de recuperación es mucho más corto que el de una cirugía, Jagger debe descansar entre cuatro y cinco días para que la arteria pueda sanar sin problemas posteriores de sangrado. Los especialistas aseguran que podría estar en movimiento en unos pocos días, pero necesitará un tiempo de recuperación adicional antes de volver al escenario. El tour de los Rolling Stones, que originalmente se programó para comenzar en abril, fue postergado hasta julio y se anunciarán nuevas fechas en las próximas semanas. El grupo británico anunció el 30 de marzo la suspensión de sus próximas fechas en directo por Estados Unidos y Canadá a raíz del estado de salud del vocalista. - Dpa -
La madre de Dalma y Giannina, acusada de robo, aseguró que nunca pudo hablar con el ex futbolista. Después de dos años de silencio y de atravesar momentos de acusaciones judiciales y guerras familiares, Claudia Villafañe rompió el silencio en televisión y contó la intimidad de la pelea con su exesposo, Diego Maradona, por los bienes de la pareja. “Nunca le voy a desear el mal a Diego”, fue una de las frases que dejó la madre de Dalma y Giannina durante una entrevista en el canal C5N, el lugar elegido para dar su versión de los hechos. Claudia comenzó contando cómo se enteró de la acusación de Maradona, quien la trató de ladrona en el mismo mensaje de Instagram en que saludaba por el cumpleaños a su hija mayor: “No lo había visto, me escribieron por WhatsApp, un amigo me dijo ‘estamos con vos y no le des importancia a lo que escribió Diego’. Quería que Dalma no lo leyera, era su cumpleaños y no quería que se hiciera mala sangre”. El posteo en cuestión fue realizado por el astro hace cuatro días, cuando compartió una tierna imagen en la que levanta en sus brazos a Dalma y dice: “Hay 50 rosas que nunca me aceptaste, pero vos para mí fuiste siempre la primera. Esto no pasa por el amor que yo sienta por vos, sino por lo que tu mamá me robó. Feliz cumpleaños Dalma”. La ex de Maradona, que enfrenta cargos en la Justicia por
Los 27 de la “China” Rodeada por unos 80 invitados, entre amigos y seres queridos, Eugenia “China” Suárez festejó el viernes por la noche su cumpleaños número 27 en un bar porteño. La actriz festejó con su pareja, Benjamín Vicuña y colegas como el catalán Albert Baró (“Merlí”), Anita Pauls, Peter Lanzani, Andrea Frigerio y Adrián Suar, entre otros. “China” eligió un look osado para celebrar, que incluyó una galera blanca, brillos en el rostro y botas de charol. De suvenir, entregó gorras con leyendas como “De acá a la China”. - DIB -
Su versión. Villafañe dio una entrevista en C5N después de años de silencio. - Captura de TV propiedades que el futbolista le reclama, había hablado por última vez en TV en un programa de Susana Giménez. Esta vez, eligió a la periodista Nara Ferragut para contar su verdad, pocos días después de que Giannina se sentara en el living de “Intrusos” y dijera que lo único que puede hacer su papá por ellas es “herirlas”. “Quiero que le quede claro al papá de mis hijas que si yo hiciera algo en contra de él, sin sustento o justificación, mis hijas también van a salir a defenderlo. No es que están en contra suya”, aseguró Claudia durante la entrevista. “Cuando pasan estas cosas tratamos de con-
tenernos y seguir adelante y disfrutar, ahora del nacimiento de Roma (la hija de Dalma), de que sea todo amor y felicidad. De última, el que se la está perdiendo de disfrutar a su nieta es él”, continuó sobre la interna familiar. En otro tramo de su relato, la empresaria (se dedica a la organización de eventos) contó que no tiene ningún tipo de contacto con el DT, que nunca pudieron sentarse a hablar, pero que le desea que “esté bien y que sea feliz”. “Que disfrute como está disfrutando ahora de su hijo porque es el padre de mis hijas y nunca le voy a desear el mal”, agregó. - DIB -
Otro bebé Brancatelli El periodista Diego Brancatelli y su esposa y colega Cecilia Insigna se convirtieron ayer nuevamente en padres, tras el nacimiento de su segundo hijo Luca. La pareja compartió el emotivo momento en las redes sociales: “Y Valentín al fin conoció a su hermanito. La primera vez que lo ve y toca. La Felicidad está entre nosotros”, escribió el panelista de “Intratables”. - DIB -
El arte se apodera de la ciudad durante siete días Con exposiciones al aire libre, ferias y charlas internacionales, empieza la Sema del Arte en Buenos Aires. Entre el 8 y el 14 de abril, tendrá lugar en Buenos Aires la Semana del Arte, que ofrecerá una variada oferta cultural que incluye obras monumentales en el espacio público, más de 40 exposiciones en 22 instituciones asociadas, la ecléctica variedad de la feria arteBA, el programa de charlas de Art Basel Cities Buenos Aires, con la llegada de oradores internacionales, y la tradicional propuesta de las gale-
rías porteñas. Organizada por el Ministerio de Cultura porteño, la Semana del Arte abarca una programación gratuita que tendrá como epicentro el denominado Parque Semana del Arte, en la plaza Seeber, ubicada entre las avenidas Libertador y Sarmiento, para irradiar su programación luego a otros puntos de la ciudad. En ese parque se verán cinco impresionantes instalaciones de las artistas Margarita Paksa (presentada por Museo Sívori), Marie Orensanz (presentada por BIENALSUR), Mariana Telleria (que conforma el envío nacional de la Bienal de Venecia 2019), Luna Paiva (Faena Festival) y Carlos Huffmann (Distrito de las Artes).
Allí mismo será la inauguración oficial de la semana, el martes 9, a las 18.30, con música en vivo, food trucks, la reactivación de una obra emblemática de Margarita Paksa, “Comunicaciones”, presentada en 1968 en el Di Tella y la proyección al aire libre de una película del BAFICI. Un pabellón allí instalado funcionará como centro de información, lugar de encuentro y sede de una programación dedicada al arte y el pensamiento que incluye visitas guiadas, charlas, capacitaciones y un taller de práctica de dibujo de obras de arte para adolescentes desarrollado por Clave 13/17 (Centro Cultural Recoleta). Durante la feria, la Ciudad participa con un ciclo de visitas
Un repertorio distinto Marta Minujín, estará el 16. - Tèlam guiadas, este año curado por la crítica Laura Batkis, con recorridos diarios por circuitos temáticos y con invitados especiales, como Marta Minujin, el jueves a las 16. La programación completa está en www.buenosaires.gob.ar/cultura/ semana-del-arte. - Télam -
El trovador cubano Pablo Milanés llenó el porteño Teatro Coliseo el viernes, con un exquisito concierto, acompañado por un terceto de impronta jazzera. El músico, de 76 años, eligió un repertorio intimista y melancólico: “Otra vez en Buenos Aires con un repertorio distinto al de otras veces, con canciones que muestran nuestra forma y nuestro estilo. Que pasemos una noche maravillosa entre amigos”, saludó sentado en medio del escenario, vestido de negro y ovacionado. - Télam -