Primera Línea 5594 24 05 18

Page 1

a juicio Elevacióabnogado querellante por paartae Hdeorl acGo-io

ero, volucr Marco Mol causa que in ad TV incial, en la ayer a Ciud jo di le s, bierno prov rio o de na ad io zg nc Ju fu el ex lada ayer en Rey y otros rábamos”. a, desarrol pe ci es en e di qu au lo que la uerdo a preº2 “fue de ac estión de las prisiones Garantías N la cu causa ta la el ar su ev re el z Y que una ve ndiciones de biestaría en co n un plazo de 5 días há ventivas, se “e del e, llo qu fa ó l pecific tos de a juicio. Y es lectura a los fundamen qué se basó r en da á a les, se va cual se sabr po ando al equi oval”; con lo inar confirm e apelar”. doctor Sand am ct di ra o pa pued el magistrad que “esto se Pero aclaró de fiscales.

Resistencia - Jueves 24 de mayo de 2018 - AÑO 15 - Nº 5594 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 15

Peppo resaltó el rol social que cumple la entidad en la provincia

Se inauguró el flamante edificio del Banco del Chaco en Barranqueras El gobernador Domingo Peppo inauguró ayer la sucursal del Nuevo Banco del Chaco de Barranqueras, el primer edificio propio que se construye para una sucursal en 23 años de vida de la entidad bancaria. En la obra se invirtieron 30 millones de pesos. Es un edificio modelo, con comodidades y seguridad requeridas por el Banco Central. Peppo explicó que si bien, como todo banco, el NBCH tienen una actividad comercial, cumple un rol social muy importante, “Si no estuviera, el desarrollo de la provincia sería muy complicado”, aseguró. Pág. 3

Dólar C.: $ 23,90 V.: $ 24,90

Temp. Máx: 20O Mín: 8O

Despejado

Pinedo: se realizó un taller para avanzar en un plan de planificación urbana Pág. 6

Villa Ángela celebra su 108° aniversario Agricultura familiar: el fondo asignado por Gobierno se incrementó de 57 a $80 millones

Lavado I: ratificaron al equipo de fiscales y la Justicia Federal pidió la detención de Echazarreta

La empresa Secheep ya detectó 345 casos de fraude eléctrico

Pág. 4

Pág. 2

N C R AMA

Pág. 5

Exhumaron los cuerpos de las jóvenes asesinadas en el doble femicidio de Quitilipi Pág. 12

R EC H LA O M Y E

El nuevo edificio del Nuevo Banco del Chaco en Barranqueras es el primero construido por la entidad bancaria chaqueña, después de 23 años.

Pág. 6


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

En tren de regularización

La empresa Secheep fiscalizó 2000 domicilios y realizó 345 procedimientos de fraude Los operativos forman parte del plan de lucha anti-fraude que desde inicios de abril, Secheep intensificó con la incorporación de más cuadrillas, trabajando las 24 horas del día. Precisaron que los vecinos comienzan a entender la necesidad de regularizar su situación tanto por cuestiones de seguridad, como también porque el hurto de energía es un delito. echeep visitó unos 2000 hogares del Gran Resistencia como parte del plan de lucha anti-fraude lanzado a poco más de un mes y realizó 345 procedimientos de fraude, con 108 infracciones labradas. Se estipula que este operativo repercutirá en la recuperación de energía por un monto cercano a los 1,15 millones de pesos. De esta manera, avanza con el plan de regularización de suministro con conexiones clandestinas e irregulares. “Los primeros resultados fueron positivos. Los vecinos empiezan a entender la necesidad de regularizar tanto por cuestiones de seguridad, como también porque el hurto de energía es un delito. Hay hogares donde en menos de dos semanas, pasamos 2 y hasta 3 veces labrando actas de infracción por hurto de energía. Más allá de esa situación, la mayoría de los vecinos se acerca a las oficinas de Secheep a regu-

S

larizar, ya que entiende que los operativos seguirán”, señaló el gerente del Área Metropolitana, Sergio Alila. Los operativos forman parte del plan de lucha anti-fraude que desde inicios de abril, Secheep intensificó con la incorporación de más cuadrillas trabajando las 24 horas del día. Los primeros trabajos se realizaron en zonas de Fontana y Resistencia, lugares donde se reiterarán los operativos, aunque también se avanzará en Barranqueras, Puerto Vilelas y Puerto Tirol. Además, ya están programados abordajes sobre conexiones irregulares y en infracción en Colonia Benítez, Margarita Belén, Makallé, Colonia Baranda, Basail e Isla del Cerrito. Se apunta a detectar, eliminar y denunciar a usuarios que estén hurtando energía con conexiones irregulares y/o clandestinas. Los procedimientos avanzan sobre conexiones directas sin medidores, así como

otras con medidores maniobrados y demás irregularidades. Para ello fue necesario sumar operativos, ampliando la cantidad de hora de los trabajos, cubriendo horarios de mañana, tarde y noche. “Estos trabajos apuntan a elevar la calidad del servicio, y en particular, para avanzar en la erradicación de conexiones irregulares”, señaló el presidente de Secheep, José Tayara. Los procedimientos de constatación de conexiones clandestinas son llevados adelante conjuntamente con la Policía del Chaco, quien constata las irregularidades que se detectan, dándose intervención al fiscal penal en turno cuando la situación lo amerita.

Denuncias a propios y terceros Secheep recuerda a usuarios y vecinos que se pueden realizar denuncian anónimas en casos de conexiones clandestinas, así como también a opera-

La empresa Secheep llevó a cabo diversos operativos detectando fraude eléctrico en 345 domicilios. rios que se encuentren realizando trabajos ilegales sobre la red de energía de Secheep. Los denunciantes deben comunicarse al Centro de Atención Telefónica de Secheep, llamando al número de teléfono 0800-7777-589 (LUZ), donde un recepcionista recogerá los datos. “Muchos de los operativos se inician por denuncias de los propios vecinos. No obstante desde Secheep estamos iniciando investigaciones sobre cuadrillas de operarios que pasan luego de los procedimientos

para realizar conexiones clandestinas, las cuáles serán denunciadas ante la Justicia”, informó Alila.

Quita de conductores y varios reincidentes Desde la Gerencia del Área Metropolitana (GAM) informaron que los operativos son de corte definitivo del servicio eléctrico, con el retiro de los conductores a los suministros que se encuentren irregulares. El abordaje es sorpresivo y las acciones se intensificaron, ya que se amplió la cantidad de

hora de los trabajos, cubriendo horarios de mañana, tarde y noche, a efectos de llegar a suministros que por su actividad tienen el pico de consumo en horas de la tarde/noche. Desde la Gerencia del Área Metropolitana informaron que durante los operativos, hubo hogares donde se realizaron 2 o 3 procedimientos en pocos días, y esto se debió a que estos individuos volvieron a conectarse en forma irregular, y ante ello se procedió a labrar las actas pertinentes y trasladar los casos a la Justicia.

Controles al transporte público de pasajeros Capitanich supervisó el inicio de obra de pavimentación de la avenida Lavalle

El municipio de Resistencia continúa con los controles a unidades del transporte público de pasajeros.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Transporte, del municipio de Resistencia continúa con los controles a unidades del transporte público de pasajeros a fin de garantizar que se encuentren en óptimas condiciones para prestar el servicio. En esta oportunidad los inspectores municipales se constituyeron en la cabecera de la línea 5 de la empresa San Fernando Urbano. De los controles se determinó que dos unidades quedaran fuera de circulación por diferentes irregularidades. La empresa fue intimada para que las dos unidades, que presentaban irregularidades como rotura de parabrisas, y falta de elementos de seguridad, , en un plazo de 15 días sean reparadas. Los controles incluyen también revisión sobre horarios de salida de las unidades desde las cabeceras, espacio libre, higiene, luces reglamentarias, elementos de seguridad.

El intendente Jorge Capitanich supervisó ayer el inicio de obra de la pavimentación de la avenida Lavalle. La obra contempla la construcción del pavimento en cinco calzadas doble sobre la avenida y otras dos calzadas simples sobre la calle Andreani. Esta obra estructural beneficiará al menos a cuatro barrios de la zona norte de la ciudad. El subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri explicó que el proyecto contempla la ejecución de cinco cuadras de doble calzada de avenida Lavalle, entre Raúl B. Díaz y Andreani; y otros tres tramos de Andreani, entre Lavalle y La Rioja. “Esta es una obra muy importante y largamente anhelada por los vecinos de este sector”, dijo el funcionario a la par de resaltar que esta obra de pavimentación va a permitir mejorar

sustancialmente la circulación en este sector de la avenida Lavalle que es muy transitada. Esta vía también es utilizada de manera frecuente por las algunas líneas del transporte público de pasajeros. Los tramos que se pavimentan permitirán a su vez una mejor conexión con avenida 25 de Mayo generando así un nuevo corredor vial que posibilitará mayor agilidad en el tráfico vehicular de toda la zona. La pavimentación de estas cuadras comprende, además, las obras complementarias de desagües pluviales, alumbrado público con tecnología led, señalización vial y rampas de acceso para discapacitados. El plazo de ejecución de obra es de ocho meses. En este caso, el pavimento beneficiará a vecinos de al menos cuatro barrios: Villa Encarnación, Villa Chica, Villa Santo

Domingo y Villa Perrando. Durante la recorrida el jefe comunal estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri; técnicos de la empresa constructora y vecinos del lugar.

Agenda de trabajo con vecinos del Jorge Newbery Posteriormente el jefe comunal se trasladó hasta el barrio Jorge Newbery donde se reunió con vecinos para diagramar una agenda de trabajo que permita la realización de múltiples acciones de mejoramiento urbano. Entre los temas expuestos en el encuentro se destacaron principalmente los pedidos de mejoras en el sistema de iluminación pública del barrio y avanzar en la recuperación de los espacios verdes del barrio.

Más acciones A estos trabajos de control por parte del municipio y la reciente incorporación de coches por parte de las empresas, se suma la construcción de garitas y refugios para los usuarios, instalación de señalética, pavimentación y enripiado de calles, políticas impulsadas por la comuna capitalina. El abordaje municipal incluye mejoras en la señalética informativa respecto a los recorridos de cada línea y la modernización del sistema de transporte.

El intendente recorrió las obras previas al pavimento que se realizan en la avenida Lavalle.


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Es el primer edificio construido por la entidad bancaria chaqueña, después de 23 años

Barranqueras: Peppo resaltó el rol social del NBCh en la inauguración de su nueva sucursal La obra nueva es un edificio modelo, con comodidades y seguridad requeridas por el Banco Central. Es el primer edificio construido por la entidad bancaria chaqueña, después de 23 años. Peppo explicó que si bien como todo banco, el NBCH tienen una actividad comercial, cumple un rol social muy importante, ‘Si no estuviera, el desarrollo de la provincia sería muy complicado’, aseguró. l gobernador Domingo Peppo inauguró ayer la sucursal del Nuevo Banco del Chaco de Barranqueras, el primer edificio propio que se construye para una sucursal en 23 años de vida de la entidad bancaría. En la obra – que consiste en un nuevo edificio de para sucursal comercial y centro de pago- se invirtieron 30 millones de pesos. Peppo destacó la definición del Directorio del Banco de priorizar –dentro de una gran demanda de edificios - la sucursal para Barranqueras. Explicó que si bien como todo banco, el NBCH tienen una actividad comercial, cumple un rol social muy importante: “Si no estuviera, el desarrollo de la provincia sería muy complicado”, aseguró. Además destacó que la entidad tiene en su esencia la atención personalizada, “que es con lo que marca la diferencia”. Detalló que con ese objetivo, el de cuidar a sus clientes y a su personal, se pensó en este nuevo edificio para darle comodidad a la gente: es moderno y atendió a todas las exigencias del Banco Central, en cuanto a confort, arquitectura y seguridad. Peppo resaltó los beneficios que la nueva sucursal va a tener para los vecinos, tanto por los servicios que va a pres-

E

tar –que les permitirán no tener que ir hasta Resistencia- y también en la cuestión urbana, ya que está en un sitio más accesible que además cambia la fisonomía del ingreso a la ciudad. En ese sentido el gobernador ratificó su compromiso de continuar con el pavimento de la avenida 9 de julio (hasta la rotonda del bicentenario), “ojalá la situación económica nos permita cumplir en tiempo y forma”, expresó. Recordó además el trabajo que se está realizando desde el Gobierno, en conjunto con el sector privado, para que el puerto de Barranqueras vuelva a ser el más importante del Norte argentino. “Para eso también requerimos de un banco acá, que funcione plenamente”, consideró. En el acto estuvieron presentes el presidente del Banco del Chaco, Rafael González y demás integrantes del directorio; el ministro de Planificación, Gustavo Cáceres, los subsecretarios de Transporte, Roberto Medina y de Asuntos Políticos, Rodrigo Ayala; la intendente de Barranqueras, Alicia Azula; además del intendente de Puertos Vilelas, Marcelo González, diputados provinciales y personal bancario.

Sucursal modelo El presidente del Directorio del Nuevo Banco del Chaco,

Rafael González, destacó la importancia de la presente inauguración ya que se trata del primer edificio construido por la entidad bancaria chaqueña, después de 23 años. “Estamos muy contentos. Es una sucursal modelo y objetivo que pretendemos replicar; la idea es que el resto de las sucursales de la provincia sigan este patrón arquitectónico y de funcionamiento”, explicó. Comentó así que se pretende que Barranqueras tenga su sucursal bancaria con todos los servicios necesarios para evitar el traslado de clientes a Resistencia. “También queremos que el comercio y el sector industrial y productivo se concentre aquí; vamos a repatriar a los clientes de Barranqueras que concurren a las sucursales de Resistencia”, añadió. El área de influencia del servicio abarcará no solo a la ciudad portuaria, sino también Puerto Vilelas y zona Este de Resistencia.

Una mirada generosa hacia Barranqueras “Se trata del primer edificio propio del banco después de 23 años y es para Barranqueras; estamos muy contentos por lograr esa mirada generosa hacia nuestra comuna”, subrayó la intendenta Azula al hacer uso de la palabra. Indicó además que la obra cambiará la estética de

Domingo Peppo destacó el rol social que cumple el banco Peppo . Y destacó: „Si no estuviera, el desarrollo de la provincia sería muy complicado‰. la ciudad portuaria y destacó las comodidades que brinda para los clientes del NBCh que concurren periódicamente a realizar trámites. “Agradezco al gobernador la rapidez con que se ejecutó la obra y la calidad de la misma; ahora la gente no tendrá que hacer largas colas en la vereda”, añadió. Por último, dijo que las puertas de Barranqueras están siempre abiertas para recibir propuestas e iniciativas que repercutan en una mejor calidad de vida para la población.

Las nuevas instalaciones La obra demandó una inversión de $ 30.000.000 para la construcción de las instalaciones que albergarán a la sucursal y centro de pagos en salo-

nes diferenciados, en una superficie superior a los 1.000 metros cuadrados. Además de un nuevo edificio, la inversión incluyó la incorporación de cajeros automáticos y el servicio de Depósitos Express, con un cajero inteligente exclusivo para realizar depósitos en efectivo sin sobre y con acreditación inmediata en cuenta. Con ingreso por Avenida 9 de Julio, se ubican las oficinas de atención comercial para clientes empresas y profesionales. Allí se brindará la atención especializada de los oficiales de negocios, con toda la gama de productos y servicios que la entidad ofrece a sus clientes empresas: apertura de cuenta corriente y caja de ahorro, adhe-

sión de comercios a tarjetas de crédito, gestión de préstamos e inversiones, así como cajas para operaciones especiales. Por otra parte, con ingreso por Avenida España, está el Centro Único de Pagos. En instalaciones confortables y capacidad para 200 personas sentadas, se podrán realizar gestiones de préstamos personales, aperturas de cuentas, solicitud de tarjetas de crédito y débito, y línea de caja para extracciones y pagos. A partir del próximo lunes 28, los clientes de Barranqueras y la zona Este de la ciudad de Resistencia podrán concurrir a las nuevas instalaciones del Nuevo Banco del Chaco, en la estratégica esquina de Avenida 9 de Julio y Avenida España.

Villa Ángela: 108 años aportando a un Chaco con rumbo esperanzador

Por Domingo Peppo (*) Una de las premisas de nuestra gestión de gobierno provincial es trabajar para que cada chaqueño, viva donde viva, tenga las oportunidades para proyectar una vida próspera, tener un destino y futuro promisorio en un Chaco que es po-

seedor de múltiples bondades. Es así que ponemos nuestro esfuerzo en impulsar el crecimiento de cada localidad, entendiendo que la prosperidad de nuestra provincia la logramos entre todos. Y hoy, en un aniversario más de Villa Ángela, quiero destacar el aporte que hace a dia-

rio este gran pueblo, en la construcción de un Chaco pujante. 108 años cumple la ciudad que me vio crecer en lo profesional y lo político, y a la que me comprometo en devolver lo mucho que me dio en afectos y aprendizaje. Villa Ángela es una ciudad que aporta a la riqueza productiva, industrial y cultural del Chaco, y por eso acompañamos su desarrollo con distintas acciones y obras, que permitan seguir progresando. Hace un año inauguramos el hospital cabecera de la región y que era un anhelo de todos los viallangelenses; y continuamos concretando obras para potenciar cada sector de la sociedad. Inauguramos el edificio del Instituto Superior (IESVA) y realizamos la reparación integral de edificios escolares como el Jardín Nº 151, la Escuela Nº 82, la Nº 663, y la Nº 11 que ahora cuenta con un moderno SUM; y muchas más obras se encuentran en marcha. Desde el Gobierno Provincial contribuimos al crecimiento

urbano, con la repavimentación de 30 cuadras y la construcción de 65 cuadras de calzada de hormigón, con iluminaria nueva. También invertimos en energía, repotenciando el servicio eléctrico en varios barrios clave de la ciudad. En materia de seguridad, apostamos a la prevención y por ello recientemente inauguramos el sistema de monitoreo para que la ciudadanía se sienta más segura. Asimismo, entregamos nuevos patrulleros y refaccionamos comisarías y la alcaidía como parte de nuestro programa de fortalecimiento de la seguridad provincial. Pero las inversiones no sólo quedan en la ciudad, también concretamos obras para Colonia El Pastoril como la tan ansiada ciclovía, el destacamento policial y el jardín de infantes. Y en Mesón de Fierro, refaccionamos el santuario de la Virgen de la Laguna, ícono religioso de nuestra localidad, que anualmente reúne a miles de fieles. Asimismo, continuamos concretando acciones con el objetivo puesto en potenciar el

desarrollo humano, realizando una fuerte apuesta al deporte, acompañando a los distintos clubes, y organizaciones culturales. Con este nuevo aniversario estaremos inaugurando el Club Juventud Unida, que a través de aportes de Lotería Chaqueña, contará con nueva infraestructura. Este año, inauguramos el corsódromo para que nuestras destacadas comparsas puedan desplegar sus espectáculos, como lo vienen haciendo hace 60 años, en un lugar que está a la altura. También acompañamos el espíritu emprendedor de empresarios que apuestan a diario a nuestra ciudad, como la familia Alal que instaló recientemente una hilandería, ampliando también su productividad; o el arquitecto Pajor, que trabaja en el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad. Sabemos que Villa Ángela tiene potencial industrial y por eso invertimos en el parque industrial con el objetivo de generar futuras inversiones. Asimismo, a través de distintos pro-

gramas provinciales, buscamos impulsar la producción primaria, apuntando a realzar el algodón como cultivo clave para el crecimiento de la economía, como lo fue en algún momento. Este solo es una parte de nuestro compromiso con una ciudad que es cabecera del Sudoeste chaqueño, y que aporta al crecimiento de una provincia que tiene una dirección clara y un rumbo esperanzador: estar firmes y ser motor de desarrollo de todo el Norte. Nuestro objetivo es claro: queremos que cada chaqueño tenga las mismas oportunidades para crecer, y para ello, todos juntos continuaremos transitando el mismo camino. Desde el Gobierno Provincial seguiremos apostando a cada localidad, alentando a todos los chaqueños a forjar el destino de la provincia. Gracias Villa Ángela por consolidar, al igual que otras localidades del interior, el crecimiento de nuestro Chaco. (*)Gobernador de la provincia del Chaco.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Está imputado como coautor de lavado de activos agravado y como partícipe necesario en delitos precedentes

La jueza Niremperger pidió la detención, previo desafuero, del ministro Echezarreta La jueza federal Zunilda Niremperger finalmente, ordenó el desafuero del Ministro de Infraestructura del Chaco, Fabián Echezarreta, instancia que será debatida y aprobada o no por el parlamento Chaqueño. La única manera de evitar esta instancia sería su renuncia al cargo, lo cual ya se confirmó que no ocurrirá. i el pedido de desafuero de la jueza prospera se podría proceder a la detención del funcionario involucrado en la causa Lavado I, donde se encuentra imputado coautor del delito de “lavado de activos agravado por habitualidad” y por “ser miembro de una banda”. El mismo Echezarreta se enteró en vivo sobre la decisión de la jueza, cuando se encontraba en La Radio durante una entrevista en la que justamente se desvinculaba con todas las denuncias de las que lo acusa el fiscal Sabadini. Allí dejó en claro, nuevamente, que no se actuó de manera sospechosa con respecto a la adjudicación de empresas para la obra pública, además de que se desvinculó de cualquier hecho de corrupción. Por su parte, el diputado Ri-

S

cardo Sánchez confirmó que el desafuero es algo que se vota en Diputados y el artículos 144 de la Constitución provincial, establece que, en el caso del ministro, rigen las mismas incompatibilidades e inmunidades que los diputados. Esto requeriría el desafuero de la Cámara de Diputados, salvo que el Gobernador lo haga cesar en sus funciones. Para poder desaforarlo, se requieren dos tercios de los votos. Eso entra una vez que el pedido de desafuero esté ingresado como cualquier otro expediente, (por mesa de entrada). Luego Pasa a la comisión de Asuntos Constitucionales y de ahí va al recinto para su tratamiento. Salvo que se trate sobre tablas. Cabe recordar que, el viernes pasado, el fiscal federal Patricio Sabadini ya había solicita-

do la detención de Echezarreta y otras tres personas pero la jueza no hizo lugar a la medida con respecto al actual funcionario del gobierno provincial, aunque sí ordenó detener a los otros tres imputados que hasta el día de ayer se encontraban prófugos y con pedido de captura internacional a Interpol: el extitular de la Unidad Ejecutora “Chaco Construye”, Ismael Fernández; Ramón Chávez y Cristina Dellamea, sobrina de Fernández y presunta testaferro. En la imputación, el representante del Ministerio Público Fiscal acusó a Echezarreta por presunto lavado de dinero y consideró que, junto al resto de los imputados, formaron parte de un esquema de corrupción que habría utilizado como mecanismo “la creación de empresas y sociedades –integradas por familiares y amigos- para proveer

Desestimaron planteo contra los fiscales que investigan irregularidades con la pauta oficial El juez de Garantías Nº 2, Horacio Sandoval, desestimó el planteo que se hiciera contra los fiscales que llevan adelante la causa sobre irregularidades en la distribución y pago de la pauta oficial. Lo hizo durante la oposición que tuvo lugar ayer por orden de la Cámara Penal de Apelaciones en base a un planteo de la defensa de Horacio Rey. También ratificó la participación de tres querellantes en la causa. Durante la audiencia de oposición se analizaron los planteos de los abogados defensores de Rey, contra la conformación del equipo de fiscales dispuesto por la Procuración General y la participación de tres querellantes en el expediente. Ambos planteos se refieren a la causa en la que se investigan irregularidades en el manejo de la pauta publicitaria oficial en la que, además de Rey, se encuentran detenidos varios exfuncionarios provinciales y personas que habrían sido titulares de “empresas fantasma” que se beneficiaron con el cobro de pauta oficial. De la audiencia, que fue presidida por el juez de Garantías Nº 2, Horacio Sandoval, participabienes y servicios al Estado provincial, concretándose presuntas maniobras fraudulentas en perjuicio del erario público y nego-

ron los abogados defensores de Rey encabezados por el doctor Nelson Pessoa, los querellantes en representación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), de la Fiscalía de Estado, del abogado que representa al gobierno del Chaco, Marco Molero, además del equipo de fiscales provinciales cuestionado que coordina la fiscal de Cámara Graciela Griffith Barreto y completan sus pares Lucio Otero y Nélida Villalba. Los abogados de Horario Rey fundamentaron su planteo contra la conformación del equipo de fiscales dispuesto por el procurador general, Jorge Canteros, y también contra la participación de tres querellantes en el expediente. En tanto, las otras partes ratificaron que todas las decisiones están enmarcadas en artículos del Código Procesal Penal de la provincia del Chaco y que se debía desestimar el planteo de la defensa. En ese contexto, el juez Sandoval resolvió desestimar los planteos de la defensa de Rey en ambos casos y los fundamentos serán dados a conocer en los próximos días.

ciados irregulares e incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, que reportaron enormes ganancias ilícitas para sus

partícipes durante un importante lapso de tiempo que comprende desde fines del año 2015 hasta la actualidad”.

La Fiscalía de Estado liquidará los haberes de su personal Impulsada por el Poder Ejecutivo, se sancionó la Ley 2829-A que dispone que la Fis-

calía de Estado será el órgano rector de los componentes del sistema integrado de personal

y liquidación de haberes pertenecientes a su planta permanente, conforme con la Consti-

tución Provincial (1957-1994), su ley Orgánica 1940-A, y demás normas legales que rigen el desempeño de dicho organismo en materia de administración financiera. Se tendrá en la Fiscalía de Estado la modalidad de liquidación de haberes de los conceptos con igual modo que se realizaba hasta la fecha de la ley que creó su Dirección de Administración para quienes integraran dicho organismo, sin afectar o perder los derechos que se venían estableciendo en relación a los conceptos fijados mediante resolución del Fiscal de Estado. La

ley especifica que se exceptúa la aplicación de cualquier normativa legal que restrinja derechos adquiridos y existentes por normativas especificas respecto de los integrantes de la Fiscalía de Estado. Facúltese, además, al Fiscal de Estado, a definir la estructura organizacional del sistema de personal y liquidación de haberes de su jurisdicción.

Ley de Defensa del Consumidor La Presidenta de La Cámara de Diputados Lidia Elida Cuesta, fue la impulsora de la

Ley 2830-D sancionada por unanimidad del cuerpo, por la que adhiere la Provincia del Chaco a la Ley Nacional Nº 27.266, que sustituye el art. Nº 38 de la Ley Nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor. En los fundamentos, la autora explica que esta modificación de la Ley nacional instaura que todas las personas físicas o jurídicas que presten servicios, comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante la celebración de contratos de adhesión deben publicar en su sitio web un ejemplar del modelo de contrato a suscribir.


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - LOCALES

Pág. 5

Lo dio a conocer Peppo en la jornada de trabajo con Consorcios Rurales

El Gobierno incrementó a $80 millones el presupuesto para la agricultura familiar El fondo era de 57 millones y será de 80 millones de pesos para este 2018 y se instrumenta a través del decreto 888/18. Los fondos serán aplicados a los consorcios productivos de servicios rurales para fomentar la continuidad de la aplicación de los planes y programas que el organismo posee. n la jornada de trabajo con Consorcios Rurales, el gobernador Domingo Peppo dio a conocer la ampliación de los fondos destinado al fomento de la producción en la agricultura familiar. El otorgamiento de la herramienta se llevará a cabo desde el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Idraf) y los Consorcios Productivos de Servicios Rurales que este nuclea. El incremento representa llevar el fondo de 57 millones a 80 millones de pesos para este 2018 y se instrumenta a través del decreto 888/18. Durante la presentación, el primer mandatario hizo hincapié en la importancia de generar más herramientas y recursos para mejorar la calidad de vida de los sectores rurales. “Esto mejora la calidad de vida a partir de mejorar la producción, lo que afecta positivamente a las familias. Quiero reconocer cada una de sus luchas, nosotros con

E

esfuerzo estamos tratando de mejorar los recursos porque esto, no sólo tiene que ver con la producción, sino también con la vida de la familia en el campo”, aseguró. Asimismo, expresó que al asumir la conducción actual del IDRAF, prometió conseguir más recursos para el sector “y es por esto, que hicimos este esfuerzo de incrementar a 80 millones de pesos el presupuesto para lo que va del año. Esto no quita que busquemos otras alternativas para poder fortalecer los consorcios y los más de 11 mil productores nucleados”, dijo Peppo. Por último, el gobernador aseguró que no sólo se trata de fortalecer la producción, sino también, fomentar el mercado de los pueblos. “Queremos llevar la producción a la comercialización para generar ingresos a las casas”, definió y añadió: Valoramos que sigan apostando al campo. Sepan que vamos a

buscar recursos de donde podamos para acompañarlos”, remarcó Acompañaron al gobernador en el anuncio el presidente del IDRAF Leandro Cuesta, el vocal oficial Sergio Soto y el vocal en representación de los consorcios Alejandro Acosta.

Respaldo y acompañamiento constante Los fondos serán aplicados a los consorcios productivos de servicios rurales para fomentar la continuidad de la aplicación de los planes y programas que el organismo posee. Entre otros, se encuentran los programas de granjas demostradoras, agricultura urbana, huertas comunitarias, desarrollo de innovaciones productivas, etc. “Queremos agradecer al visión del gobernador sobre la potencialidad del sector y el respaldo y acompañamiento constantes para llevar adelante políticas desde el IDRAF”, aseguró

Domingo Peppo anunció que llevó el fondo de agricultura familiar de 57 millones a 80 millones de pesos para este 2018. su titular Leandro Cuesta. Por otro lado, el vocal oficial del IDRAF Sergio Soto destacó las acciones que se llevan adelante desde el Gobierno para agilizar y facilitar los trámites para productores. “Necesitamos ir desarrollando un procedimiento que permita que el centro de la actividad del pequeño productor sea la actividad productiva y no estén ocupados por la carga burocrática. Si bien,

los papeles son importantes porque sin ellos no podemos transferir los fondos, estamos buscándoles la vuelta para facilitar la cuestión y eso se pudo lograr”, manifestó. En la misma línea, Soto destacó la labor del Idraf para agilizar las gestiones para los consorcios: “Desde que asumimos, nos pusimos como objetivo que el Idraf tuviera su propia administración; el gobernador

accedió a ese pedido y desde diciembre tenemos administración propia lo cual disminuye el tiempo en el que se produce la acreditación de fondos que provienen de la ley hasta la transferencia de los consorcios. De esta forma, ponemos la pelota del lado de ustedes, el reclamo será nuestro para que tengan al día las rendiciones y puedan acceder a los fondos que ya están disponibles”.

En ceremonia interreligiosa, el Gobernador pidió por una patria más justa y equitativa

"Trabajamos para otorgar al pueblo la dignidad de contar con un trabajo, con acceso a la salud, a la educación y a una vivienda", aseguró el gobernador.

En vísperas del 25 de mayo, el gobernador Domingo Peppo participó de la ceremonia interreligiosa donde se elevó una oración por la Patria. En la oportunidad, el primer mandatario pidió por la sabiduría y “la fuerza necesaria para trazar las políticas que repercuten en la comunidad chaqueña”. En ese orden, agradeció a Dios por toda la Nación que se pudo construir. “Otorgó sabiduría a quienes fueron parte de la gesta de 1810 y lucharon por la Patria”, agregó Peppo, acom-

Vialidad Provincial saludó a Consorcios Camineros en su día El Gobierno de la Provincia y la Dirección de Vialidad Provincial saludaron “en este día especial” a todos los integrantes del sistema de Consorcios Camineros del Chaco, haciendo llegar sus felicitaciones y agradecimiento “por estos 28 años de trabajo productivo y coordinado”. Aprovechan la ocasión para destacar “la existencia de estas prestigiosas instituciones que constituyen una pieza fundamental en el mantenimiento diario de los más de 28.000 Km de caminos terciarios que tienen bajo su responsabilidad. Sin ellos sería muy difícil cumplir con esta tarea tan importante para el desarrollo del Chaco”. Las autoridades destacan,

además, que el sistema de Consorcios Camineros creado a partir de la Ley Nº 3.565 en el año 1.990 constituye un ejemplo a nivel nacional y regional, sobre el que se expuso recientemente en el Seminario de Caminos Rurales realizado en la provincia de Buenos Aires. Entre sus ventajas más importantes, sobresalen los bajos costos operativos que representa comparados con otras provincias, quienes deben destinar un 40% más de recursos con menos efectividad. Es por ello que este sistema público-privado es el que están intentando adoptar en el resto de nuestro país, repitiendo el compromiso demostrado por los productores de nuestra provincia.

El Gobierno de la Provincia y la Dirección de Vialidad Provincial saludaron a los integrantes del sistema de Consorcios Camineros del Chaco.

pañado por el director de Culto Pedro García. “Trabajamos para otorgar al pueblo la dignidad de contar con un trabajo, con acceso a la salud, a la educación y a una vivienda, sabemos que hay mucha gente que no lo tienen y es allí donde debemos consolidar la Patria”, indicó.

Participaron de la ceremonia representantes de la comunidad Católica, Católica Ortodoxa, Mormones, Judía, Adventista, Evangélica, entre otras. Todos elevaron una plegaria para pedir por la Nación, el Chaco y las autoridades encargadas de ejecutar políticas públicas de equidad, igualdad y solidaridad.


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

La Provincia realizó un taller junto al municipio

Avanza el plan de planificación urbana en Pinedo Funcionarios del ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial brindaron un taller junto a la comuna local. El intendente Reschini destacó esta acción que beneficiará al crecimiento de la ciudad. l equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial realizó un taller de trabajo en General Pinedo para avanzar con las acciones dentro de Programa de Planificación Urbana Integral, que se lleva a cabo en toda la Provincia. El Ministerio, junto a los funcionarios de los Municipios, en estos talleres empieza a conformar el Plan Base, que luego será utilizado para el desarrollo ordenado de la zona. Se identifican los diferentes usos de suelos, residencial, industrial, de actividad comercial y se analiza

E

cómo debe crecer la ciudad sin impactar de manera negativa en la sociedad. Con agentes de Catastro, Obras Públicas y Privadas, INTA, SECHEEP y SAMEEP, que participan junto al MDUyOT en estas mesas de trabajo buscan unificar posturas para conformar los ejes que va a tener la zona. La idea es darle continuidad a este Plan luego, a pesar de que la gestión cambie de conductor, ya que se planifica a corto, mediano y largo plazo.

Trabajo conjunto El intendente Antonio Res-

chini indicó que desde el Municipio se brindó a los técnicos todos los datos necesarios y los mapas de la zona para poder coordinar las obras que necesita la localidad y en qué lugar conviene que estén ubicadas de acuerdo a la condición de los terrenos y su cercanía con el ejido urbano. “El intercambio tiene como objetivo fiscalizar en los diferentes problemas urbanos y a partir de allí sus posibles soluciones. Es el inicio del trabajo que nos ayudará a armar un plan ordenado en beneficio del ambiente y de los vecinos”, destacó.

El intendente junto a funcionarios, en el municipio, donde se dictó el taller y se acordaron pautar para la implementación del programa.

Villa Berthet pedirá a Sameep que Sáenz Peña: el nuevo precio del descuente el servicio no prestado boleto sería de 14 o 15 pesos El Concejo Municipalidad de Villa Berthet aprobó –por unanimidad- un proyecto de resolución del concejal Néstor Duvraba solicitando a la empresa provincial que se considere en las futuras boletas “reducir las tarifas durante seis meses del servicio que no se proveyó”.

Ante el requerimiento de los vecinos, el concejal Néstor Dubrava, de la UCR, planteó solicitar a las autoridades de SAMEEP que considere en las futuras boletas “reducir las tarifas durante seis meses del servicio que no se proveyó”. El concejal Rolando Pablik,

del PJ, y Carlos Mancuello, UCR, manifestaron su acompañamiento y anticiparon que se redactaría una nota por Secretaría de Concejo y en el transcurso de la semana se reunirían para firmar la misma y elevarla a las autoridades de SAMEEP.

El pasado martes se llevó a cabo la audiencia pública convocada por el la Municipalidad, donde se trató el valor de la tarifa y las condiciones generales que brinda el servicio de Transporte Público de Pasajeros, modalidad Ómnibus, Empresa San Roque SRL. La audiencia tuvo lugar en el Salón Benítez de la Municipalidad y estuvo presidida por el subsecretario de Inspección General, Miguel Llobet y el propietario de la empresa San Roque, Julián Vilar, quien presentó la propuesta de aumento de boletos para el Transporte Urbano de Pasajeros. Además es-

tuvieron presentes los concejales Juan Fuentes Castillo y Jorge Godoy, y demás funcionarios municipales. El la oportunidad Miguel Llobet lamentó la escasa participación de los usuarios del transporte público de pasajeros, ya que “el incremento del boleto afecta directamente los intereses de los mismos”. No obstante eso, se cumplió con lo establecido en la convocatoria a audiencia pública N° 01/18. A su turno Julián Vilar hizo hincapié en tres puntos que considera fundamentales para el servicio: la readecuación de la tarifa; la vuelta de un recorri-

do por calle 12 y la implementación de la tarjeta SUBE para discapacitados. En cuanto a la tarifa la empresa prestadora del servicio solicita un boleto único de entre $14 y $15 aproximadamente, la segunda categoría que son los jubilados, terciarios y universitarios tendrían un descuento del 30% y los estudiantes del nivel primario tendrían un 40% de descuento. Durante su presentación, Vilar detalló el incremento insumos, los gastos y las inversiones realizadas por la empresa desde el último aumento implementado.

El proyecto contempla la reducción de la tarifa a lo largo de seis meses.

La audiencia donde se trató el aumento del pasaje de colectivos. La empresa que tiene a cargo el transporte pretende que el mismo valga, al menos, 14 pesos.

Capacitación del Inta en Tres Isletas Técnicos del Ministerio de Producción, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Instituto Superior de Educación Técnica (Iset) de Tres Isletas, brindaron una capacitación sobre sementera baja, donde se abordaron aspectos relacionados a la preparación de una huerta familiar, la fisiología de las plantas cucurbitáceas y la estrategia de comercialización de todo lo producido. La jornada se llevó a cabo

este martes en la sede local del ISET, ubicado en avenida Güemes al 300, en el acceso a Tres Isletas. El encuentro fue organizado por el Ministerio de Producción a través de la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias, el INTA Tres Isletas, la Secretaría de Producción de aquella localidad y el Instituto Superior de Educación Técnica. En la oportunidad, la ingeniera Silvia Benito de la Dirección de Apoyo Territorial y

Agencias del Ministerio de Producción expuso sobre cómo hacer una “Huerta familiar”, mientras que el Ingeniero Marcelo Rauch, del área de Agricultura Familiar, se refirió a la “Fisiología de las plantas cucurbitáceas, manejo del cultivo, malezas, plagas y enfermedades y marco de siembra”. Finalmente, el ingeniero Rubén Sandoval, técnico del ISET, habló sobre las “Estrategias de comercialización local, zonal y regional”.


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Con múltiples actividades

Villa Ángela celebra su 108° aniversario La ciudad fundada por Carlos Grüneisen y Julio Ulises Martín cumple hoy un nuevo año de vida, y para conmemorarla la comuna y provincia diagramaron una serie de actividades para toda la familia. illa Ángela, la ciudad fundada en el año 1910 luego de la fundación de la estancia La Suiza, celebra hoy su 108 aniversario y para celebrarlo preparó una serie de actividades. En tal sentido, está previsto que hoy a las 10 se lleva adelante el acto central del aniversario de la ciudad de Villa Ángela en el predio Carlos Gardel, que contará con la presencia del gobernador Domingo Peppo. También está prevista la realización de una Maratón Aniversario en el predio Carlos Gardel y un campeonato de Fútbol Infantil, organizado por la Afoch ese mismo 24 de mayo en horas de la mañana. Mientras que por la noche, a partir de las 22 horas, se presentará Mario Boffil y Julián Zini en el club Sportivo Español.

V

Noemí insaurralde, directora de Cultura del municipio, explicó que “El 24, 25 y 26 en la galería histórica del Centro Astronómico y Cultural se va a llevar a cabo una muestra a la que invitamos a toda la comunidad a visitar. El 24 y 25 se efectuará la Fiesta del Caballo, con la presentación de Cacho López, de la agrupación “Martín Miguel de Güemes” de la provincia de Salta con 30 caballos peruanos en “La Quinta”, propiedad de Hugo Roger, ubicada en el acceso norte de la ciudad” Por otro lado, El 25 a partir de las 8 se izará la bandera en el mástil de la plaza General San Martín. Luego, el intendente Adalberto Papp, ofrecerá un desayuno patrio en la municipalidad y participará del Tedeum en la Parroquia, Sagrado Corazón de Jesús. Finalmente,

se trasladará al acto central por 25 de mayo en el Espacio Público de Usos Múltiples sobre avenida Alberdi, entre calles Formosa y Av. La Plata. Además, la directora de cultura invitó a los ciudadanos a participar el 25 de mayo por la tarde, del evento de baile denominado “Zumba Fest”, organizado por Claudio Benítez en el Predio Cultural Carlos Gardel. “El 26 y 27 se realizará lo que se denomina “Villa Ángela Muestra” donde los productores locales expondrán sus productos artesanales. Invitamos a todos los vecinos a sumarse, todos los artesanos y emprendedores en sus distintas modalidades serán recibidos en el playón de la ex estación del Ferrocarril. Este evento dará inicio a las 15 y finalizará alrededor 20 horas aproximadamente” dijo

„La Villa‰ está de fiesta, y la celebración tiene ofertas para todos los vecinos. Insaurralde. El 27 hay un Encuentro Motoquero Solidario a beneficio de la Asociación Sin Fronteras. “La entrada será un alimento no perecedero y está organizada por el Moto Club “Perros Calleje-

ros”. Allí también se realizará un almuerzo y al cierre de la jornada se llevara a cabo una caravana por la ciudad, a partir de las 20.30” refirió. Como última actividad del mes, “la dirección de deportes

realizará el 28 la Fiesta de los Jardines de Infantes en el predio cultural Carlos Gardel a partir de las 14, con actividades recreativas y cancioneros populares para todos los jardineritos de la ciudad” concluyó.

Papp y Acevedo dieron detalles de los avances de regularización dominial

Villa Ángela conmemoró el 28° aniversario del Museo Ferrer

Villa Ángela

Daniel “Ponny” González

El intendente de Villa Ángela Adalberto Papp dio la bienvenida al presidente del Instituto de Vivienda de la provincia del Chaco, Hugo Acevedo y a su equipo que visitan la ciudad para hacer un relevo de viviendas en diferentes barrios de la ciudad y, así, realizar los trámites para la regularización dominial. "Quiero saludar a Hugo Acevedo presidente del Instituto de vivienda que nos visita hoy en Villa Ángela en el marco del convenio firmado los días pasados con el presidente del concejo Hugo Gaczek para trabajar sobre regulación dominial, en un programa llevado adelante en forma conjunta con el Instituto de vivienda y el municipio de Villa Ángela. Habrá un amplio equipo trabajando en todos los sectores de Villa Ángela sobre todo en 16 barrios” explicó Papp. Por otro lado, remarcó que se trabajará “sobre 3 barrios, espero que los vecinos los reciban muy bien porque todo esto es en beneficio de la comunidad para ir ordenando todo al respecto de títulos de propiedad y las viviendas que no están a

nombre de las personas que las están ocupando por transferencias previas que se hayan hecho los papeles debidamente. Para eso, viene el equipo de trabajo de vivienda a articular de forma conjunta para lograr que todo se regularice normalmente y se pueda llevar adelante. Habrá moratoria a quien deba para actualizar las cuotas y que pueda pagar cómodamente para ir recaudando también en forma paulatina para que el Instituto pueda seguir volcando ese beneficio a otras viviendas y familias que las necesitan” refirió.

Problema habitacional Además, reconoció que “Villa Ángela tiene un problema habitacional bastante complicado, nosotros hemos hecho más de 1000 viviendas sociales, reparaciones, ampliaciones, baños que es lo que la gente demanda. Es muy bueno tenerlo a Hugo Acevedo hoy presente acá y a su equipo porque sabemos que vienen a trabajar y a colaborar para nuestra comunidad” destacó.

Colaboración mutua Por su parte, Hugo Acevedo, presidente del Instituto de Vivienda de la provincia del

Chaco agradeció “al Intendente Papp, a todo su equipo, al presidente del Concejo, Hugo Gaczek, porque este municipio se puso a disposición del Instituto de vivienda. Nosotros hemos firmado un convenio de colaboración hace un par de semanas en donde el Gobernador nos pidió que desde el instituto de vivienda desarrolláramos un plan de acción que continúe con el trabajo de regularización dominial de los barrios entregados históricamente por el instituto de vivienda”. “Desarrollaremos una actividad desde el miércoles 23 vamos a estar en el 60 viviendas plan federal, 32 viviendas plan federal, y 40 viviendas del Anses. Vamos a desarrollar la acción sobre 130 viviendas comprometidas en esta primera etapa de un total de 600 viviendas que tenemos entregadas en la localidad de Villa Ángela que es el destino final de todas las acciones que vamos a desarrollar. Al mismo tiempo, habrá un equipo del instituto en el CIC de la ciudad donde estará el área de recupero del organismo, el área notarial y el área del equipo social evacuando cualquier duda de los adjudicatarios de vivienda” finalizó Hugo Acevedo.

Papp y Acevedo, en la conferencia donde explicaron en que consiste el convenio firmado días atrás.

Myriam Colman, Secretaria de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Villa Ángela junto a Clara Guerra, coordinadora del Museo Histórico Regional Rubén Jesús Ferrer, participaron del 28 aniversario de creación del museo. La histórica institución celebró el 22 de mayo un año más desde su inauguración con antiguos pobladores y recordaron los orígenes del carnaval en la ciudad.

Emotivo acto Clara Guerra, coordinadora del Museo Histórico Regional Rubén Jesús Ferrer destacó “fue un encuentro muy emotivo, nos costó un poco lograrlo, nos hubiera gustado contar con un grupo de cada comparsa. Recibimos con la ayuda de nuestro compañero de trabajo el director de la Scola de Ará Sunú y el presidente de Ará Sunú que permitió que los chicos puedan tocar esa noche, en la Mesa del Recuero, que se trató sobre la historia del carnaval”. Más adelante, señaló “la comunidad visita mucho el museo, la verdad es que en el verano se nota mucho porque vienen las familias que están de visita en la ciudad visitando a sus familiares, se acercan al Museo, buscan y piden más información. La verdad que es lindo porque demuestra que uno no se olvida de las raíces, hay familias que hace más de 20 o 30 años que no están en la ciudad y preguntan, a veces podemos mostrarles fotografías y objetos de su interés y otras veces no, eso nos sirve de aliciente para buscar material sobre eso”. En este sentido, Clara Guerra indicó que se busca, sobre todo, más material de La Chaqueña “que fue el inicio y el pulmón de nuestro pueblo, siempre vienen familias que cuentan que sus padres y familiares trabajaron en la chaqueña y es muy lindo encon-

trarse con esas historias porque cada uno tiene una mirada distinta”.

Semana de festejos Por su parte, Myriam Colaman subrayó “es muy grato para mí como Secretaria de Cultura, Turismo y Deportes de la municipalidad acompañar al personal directivo, al personal de planta, a los colaboradores, que son muchos, para que esto hoy sea una fiesta con tanta alegría, con tanto esmero y dedicación que este grupo de personas preparó el evento. En esta oportunidad fue recor-

dar a las comparsas, a cada una de las instituciones de mayor trayectoria como es Ará Sunú y Hawaianas, tan trascendental para los villangelenses” Por último, agregó “este festejo está en el marco de lo que es un nuevo aniversario de nuestra ciudad y de nuestra patria, no nos olvidemos, y el Museo que también en esta misma semana cumple años. Una vez más felicitar al grupo que trabaja para que esto vivía, exista y tenga todo para ofrecer al público que visitan al museo que recuerda y resguarda nuestra historia” concluyó.


Pág. 8

DEPORTES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Vóleibol

Arrancó el Argentino indoor Sub 15 y beach Sub 18 En la tarde de ayer, en el Polideportivo Jaime Zapata se llevó a cabo el acto apertura del Argentino Indoor sub 15 y Beach Vóley sub 18 en las ramas masculino y femenino. l acto Apertura dio inicio con el ingreso de las delegaciones presentes y las banderas de ceremonia. Argentina, portada por Miguel Ángel Ortigoza, Chaco, portada por la ex jugadora de vóley Rosario Gómez y la bandera del deporte chaqueño portada por Jorge Fenoglio, ex técnico de la selección chaqueña de vóley e instructor de FeVa. Los selecciones presentes fueron Buenos Aires, Cór-

E

doba, Chaco, Formosa; Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, CABA, San Juan, Río Negro, Santa Fe, Salta, Tucumán, Misiones, Neuquén, La Pampa y Salta. Los mismos hicieron el ingreso de las banderas de ceremonia acompañadas por los acordes de la Banda del Ejército Argentino a cargo del Sub Oficial Mayor Nicolás Santoro. Posteriormente las palabras de bienvenida a cargo del presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli, quien

Beach Vóley, la señora Celia Montaruli les deseó a todos los chicos un buen torneo y

los felicitó por representar a sus provincias. Al finalizar el acto las se-

lecciones masculinas sub 15 de Chaco y Córdoba se enfrentaron.

expreso su emoción al ver tantos seleccionados de distintos puntos del país juntos y les deseo una sana competencia, que disfruten este fin de semana de torneo en nuestra provincia. A continuación, Juan Carlos Argüello, agradeció al gobernador de la provincia, Domingo Peppo, por su constante apoyo al deporte. Para dejar formalmente inaugurado el Campeonato Argentino de Vóley Indoor y

Autoridades de la Provincia dando la bienvenida a las delegaciones visitantes en el Argentino de Vóleibol.

Los seleccionados chaqueños en el acto apertura de anoche.

Para hoy 17,30 hs Hindú: Chaco vs Mendoza

Rama Femenina sub 15 09,00 hs Regatas: Entre Ríos vs 5to 09,00 hs Jaime Zapata: Formosa vs San Juan 10,30 hs Regatas: Rio Negro vs Jujuy 10,30 hs Jaime Zapata: Metropolitana vs Tucumán 09,00 hs Hindú: Buenos Aires vs 5° 10,30 hs Hindú: Mendoza vs Salta 1,006 hs Regatas: Santa Fe vs Formosa 16,00 hs Jaime: San Juan vs 5to 17,30 hs Regatas: Córdoba vs Metropolitana 17,30 hs Jaime: Tucumán vs Jujuy 16,00 hs Hindú: Salta vs 5°

Pág. 8

N C R AMA

Rama Masculina Sub 15 09.00 hs Sarmiento: Buenos Aires Vs 5to 09.00 hs Sarmiento: Rio Negro vs Entre Ríos 09.00 hs Cune: Mendoza vs Córdoba 10.30 hs Sarmiento: Santa Fe vs 5to 10.30 hs Sarmiento: San Juan vs Salta 16.00 hs Sarmiento: Entre Ríos vs 5to 16.00 hs Sarmiento: Metropolitana vs Rio Negro 16.00 hs Cune: Chaco vs Tucumán 16.00 hs Regatas: Salta vs 5to 17.30 hs Regatas: Formosa vs San Juan


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Chaco Lee para Crecer 2018

Educación y el Instituto de Cultura abrieron la Feria del Libro en la ciudad de Villa Ángela Se realiza en el Centro de Convenciones del Casino Platinum de la localidad. Se estima que en esta feria, que se desarrollará hasta el domingo 27 asistirán aproximadamente 20.000 personas. l Ministerio de Educación del Chaco junto al Instituto de Cultura, a través de la Dirección de Servicio Bibliotecario, inauguró ayer la Feria del Libro Chaqueño y Regional, Infantil y Juvenil “Chaco Lee para Crecer 2018”, que se realiza en el Centro de Convenciones del Casino “Platinum” en Villa Ángela. Se estima que en esta feria, que se desarrollará hasta el domingo 27 asistirán aproximadamente 20.000 personas. En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp; el presidente del Instituto Provincial de Cultura, Héctor Bernabé; la directora de la Regional de Edu-

E

cativa 1, Silvia Leiva; la directora de Servicio Bibliotecario del Ministerio de Educación, Silvia Mabel Oger; la coordinadora del Plan Provincial de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación, Guillermina Arévalo Núñez, demás funcionarios del Ejecutivo provincial y de la cartera educativa. Este espacio, desde el primer día, y como tradicionalmente sucede, es copado por estudiantes de instituciones escolares de todos los niveles y modalidades de Villa Ángela, así como también de localidades vecinas -pertenecientes a la Regional Educativa I, además, de toda la comunidad en general, que aprovechan este aporte para su

formación cultural y educativa, ya que posibilita la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría y entretenimiento. El Plan Provincial de Lectura y Escritura participó de la Feria del Libro en el “Segmento Educativo” con los estudiantes, docentes y familias de todos los niveles educativos que visitaron la exposición en la primera jornada. Se compartieron rondas de lectura en voz alta a cargo del Equipo del Plan Provincial de Lectura y Escritura destinado a niños, adolescentes, jóvenes, docentes y público en general, en el marco del Programa Provincial “Yo También Leo”. Asimismo, juegos y lecturas de los libros de las cajas de colores distribuidos a las instituciones educativas y bibliotecas, como garantía del compromiso del Estado provincial con la promoción del libro y la lectura, así como también se realizó la entrega de trípticos y señaladores.

N C R AMA


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Previa al 25 de Mayo

Gala Patria con La Sinfónica y Los de Imaguaré en el Guido La presentación, prevista para esta noche, a las 22, se llevará a cabo en el marco del mes de la patria y del 21º aniversario del Complejo Cultura Guido Miranda. l gobierno del Chaco invitó para hoy, a las 22, a la Velada de Gala Patria que estará a cargo de la Orquesta Sinfónica del Chaco y del reconocido grupo Los de Imaguaré, los que animarán la fiesta de vigilia del 25 de Mayo en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164). En esta oportunidad el cuerpo artístico del Instituto de Cultura del Chaco, dirigido por Jorge Doumont, tocará por primera en conjunto con un destacado grupo chamamecero de la provincia. La presentación se llevará a cabo en el marco del mes de la patria y del 21º aniversario del Complejo Cultura Guido Miranda. “Se trata de una iniciativa pergeñada por el gobernador Domingo Peppo, en conjunto con el presidente del Instituto de Cultura

E

del Chaco, Héctor Bernabé. El concierto estará coordinado por el elenco artístico provincial”, explicó Doumont. “Será una posibilidad histórica para este conjunto musical, porque nunca tocamos con una orquesta sinfónica. Este año justamente Los de Imaguaré están cumpliendo 40 años de trayectoria”, destacaron Julio y Nicolás Cáceres. La primera parte del concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica provincial. En la segunda el protagonismo recaerá en Los de Imaguaré. Y el cierre será llevado adelante en conjunto, interpretando el Himno Nacional Argentino.

Sobre la Orquesta Sinfónica del Chaco La Orquesta de Cámara del

Chaco fue creada en 1968 por Directora de Cultura del Chaco Prof. Yolanda de Elizondo, con la colaboración de Eduardo Bértola, a quien confió su organización y dirección. A lo largo de su trayectoria, cumplió más de quinientas presentaciones en todo el territorio del Chaco y Provincias vecinas, con un repertorio que supera más de doscientos compositores diversos, algunas acompañada por instituciones señeras del medio, como el Coro Polifónico de Resistencia, el Ballet de la Escuela de Danzas y el Instituto Superior de Música “Yolanda de Elizondo”. Realizó las óperas: “Aída”(1985 y 2008), “Carmen” (1986), “La Traviata” (1987) y con los ballets “Coppélia”(1988) , “Giselle”(1989), “La Flauta Mágica”(1991), “Il Guarany (2010)” y “El Matrero” (2012). Luego del 2010, se lleva a cabo la inauguración de la Casa de las Culturas, conmemorando el Bicentenario de la Patria, la Orquesta Sinfónica posee su propio

lugar de ensayo por primera vez y también sus oficinas en el Segundo piso de la Casa de las Culturas dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.

Sobre Los De Imaguaré Con 18 discos grabados, en 41 años de vigencia, vienen desarrollando un repertorio que tiende a afirmar los valores de la tradición cultural del hombre del área guaranítica, música, poemas, danzas y canciones, enriquecido con aportes visuales que reflejan el paisaje de la región, son los elementos de los que se valen para recorrer los más importantes escenarios del país habiendo sido premiado en varios de ellos. Integran en la actualidad Los de Imaguaré: Mauro Bonamino (acordeón); Fabio Acevedo (guitarra); Fernando Soto (Guitarra); Alejandro Mendoza (bajo); Juan Carlos Mora (Piano); Federico Cáceres (recitados); Nicolás Cáceres (voz); y Julio Cáceres (voz y recitados).

Festival gratuito Viva la Patria en el Parque de la Democracia Autoridades de Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo invitaron oficialmente al Festival “Viva la Patria”, que se llevará a cabo mañana, 25 de mayo, en el Parque de la Democracia, con múltiples actividades de acceso gratuito y la presentación de Los de Imaguaré y Los Continuados, entre otros importantes artistas. Este festival, enmarcado en los festejos por la Revolución de Mayo de 1810, comenzará este viernes a las 16 y ofrecerá una amplia gama de actividades, que irán desde camiones de comidas, patio de cervezas artesanales, feria de artesanos, shows de stand up y clases de joya. Además, habrá shows en vivo para todos los gustos, con un abanico que se desplegará entre la propuesta infantil de Tierra Verde, el reggae de Kalacawas, el chamamé tradicional de Los de Imaguaré y el inconfundible ritmo tropical de Los Continuados junto a Matías Sotelo. “Por impulso del gobernador Domingo Peppo, esta fiesta será de acceso libre y gra-

tuito, a fin de que las familias puedan iniciar el fin de semana largo disfrutando de actividades al aire libre”, indicó el vocal de Lotería Chaqueña, Pablo Espinosa durante una conferencia de prensa que ofreció junto al vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores y algunos de los artistas que tomarán parte de la propuesta, entre ellos los músicos Seba Ibarra y Mauro Siri, el pintor Luciano Acosta y los emprendedores gastronómicos Gustavo Alcantara y Martín Santinelli.

Ibarra, quien celebró la realización de estas fiestas populares para reivindicar la gesta de Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Mariano Moreno, Domingo French y Antonio Beruti, entre tantísimos otros patriotas. Además, los chicos tendrán la posibilidad de pintar junto al prestigioso artista plástico Luciano Acosta, en este caso interviniendo remeras que luego podrán llevarse a sus casas.

Para toda la familia

El generoso y colorido predio del Parque de la Democracia también albergará cinco food tracks, que pondrán a disposición del público una amplia oferta gastronómica, que irá desde comida típicas a panificados, cafetería y helados. Flores se mostró esperanzado en que “el tiempo acompañe” y reiteró la invitación a esta fiesta popular que comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 23, con un gran cierre a pura cumbia chaqueña de la mano de Matías Sotelo y Los Continuados.

Flores invitó a los vecinos a disfrutar de este Festival Viva la Patria, que ofrecerá alternativas de entretenimiento a toda la familia. Los niños podrán disfrutar de actividades pensadas especialmente para ellos, como el show de Tierra Verde, un verdadero seleccionado de músicos chaqueños que viene desperdigando un mensaje positivo en las escuelas y jardines de infantes de la provincia. Es muy importante sentir orgullo como chaqueños y como argentinos”, dijo Seba

Propuesta gastronómica

QUINIELAS MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8411 7830 7492 7249 3177 7843 4865 4720 2995 1139 5267 0954 1667 6119 9561 8473 2653 7380 1766 3446

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

7627 6436 9558 5228 6358 1687 2872 4339 6114 6090 0112 5649 2664 0313 9184 5158 8943 1290 9699 1344

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5726 4580 1595 8563 2240 1145 0044 9948 5892 0189 0003 9886 9840 0613 0282 3509 3148 3740 0577 7717

5549 1298 8567 3087 3232 9878 5308 4831 9386 0215 5740 1092 4768 3481 5878 0304 0273 1104 6358 5798

9771 8049 6887 3526 2197 3017 4689 2189 2283 2924 0482 4953 2110 1219 6356 5929 3689 6538 6559 5854

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 3985 3721 2522 0493 5502 5366 3780 6255 2893 1682 1762 3742 6292 4381 3817 5679 7725 4910 0783 1829

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1695 5749 1710 5184 3764 8914 3962 1799 7597 7720 1115 4035 9989 7159 3297 1603 2768 0164 5080 0833

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

0316 0901 3446 2008 4890 4110 3554 6508 4033 3684 4974 8330 9795 8949 6334 6249 1089 6883 0110 6447

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3540 1450 3466 9119 5001 3215 9158 6860 1404 9110 2301 9731 5183 2706 4088 6506 7048 1351 2922 4901

0110 9934 9826 7461 8718 0557 3217 5876 6465 5952 9330 5020 4270 4037 4507 5203 0439 1911 3441 8569

4181 4481 7443 9010 2938 8759 0897 5491 8296 3404 2525 1970 4105 3904 3391 8270 7254 5485 1923 7550

4358 7978 3420 8418 0592 7548 9577 7751 9400 7766 5679 8388 1342 1156 2706 9815 9174 1868 7939 3656

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - POLICIALES

Espera pronta elevación a juicio del caso

A 3 años de su secuestro, Ovejero teme porque sus captores siguen en libertad El fotógrafo artístico Carlos Gregorio Martínez Ovejero relató que la causa en la que se investiga su secuestro y agresiones sufridas hace más de tres años avanza a paso firme y que desde la fiscalía actuante le informaron que resta poco para que la pareja acusada sea juzgada en un tribunal. l fotógrafo artístico Carlos Gregorio Martínez Ovejero visitó nuestra redacción para mencionar que la causa en la que se investiga el secuestro y torturas que él denunció haber sufrido por parte de dos hombres hace poco más de tres años avanza a paso firme y que desde la fiscalía actuante le informaron que resta poco para que se concrete el juicio oral cuyo principales acusados son un policía (que habría sido uno de los autores del rapto) y su pareja, una abogada. Además, indicó que surgieron pruebas que reforzarían el testimonio del fotógrafo que sostiene que lo ocurrido se debe a un conflicto con una mujer sobre el inmueble en la citada zona. Aunque expresó que todavía teme por su vida al saber que los autores de su calvario siguen en libertad. Vale recordar que el entrevistado denunció tiempo atrás

E

que dos sujetos lo llevaron por la fuerza -y a bordo de un Volkwagen Gol gris plata- de su domicilio de Juan de Dios Mena 426, del barrio Central Norte de la capital chaqueña, a pocos metros de la vía férrea. Lo transportaron hacia un camino de El Paranacito y allí lo abandonaron no sin antes golpearlo y hasta amenazar con matarlo. Sobre este hecho, Ovejero aseguró que el expediente ahora está en manos de la doctora Graciela Grifitt de Barreto y que la funcionaria le informó que la causa avanzó. Sobre ese aspecto, el fotógrafo afirmó que existe un papel donde se expone que Demetria Miño (vecina de Ovejero) contrató a la abogada Nadia Fabiana Fernández para asustar a la víctima para que abandone el inmueble donde habita hace 20 años –que no posee título-. La letrada habría encargado a su pareja policía, Gastón Emanuel Báez, y a otro hombre que no fue reco-

El fotógrafo Ovejero espera que la Justicia eleve a juicio el caso por el que denuncia que lo secuestraron y torturaron. nocido. Aparentemente, la abogada le dio un papelito con los números de con quienes debía hablar para que realicen la tarea. Pero Miño, al ser citada a declarar, habría confesado que la abogada planeó el secuestro cobrando una suma de 12 mil pesos, hecho del cual Fernández habría desconocido. Pero en ese contexto, peritajes habrían determinado que la letra de la abogada y las que figuran en dicho papel concordarían. Pero la letrada habría recusado

esas pruebas porque no hubo peritos de su parte. Por estos motivo, Ovejero espera que lo citen a declarar y además sostiene que en rueda de reconocimiento identificó al policía como uno de los hombres que lo agredió mientras duró su captura. En cuanto a su situación actual, Ovejero explicó que pide que se agilice la causa para que de una vez se eleve a juicio y se puedan condenar a los culpables autores intelectuales y materiales.

Otro accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista Un hombre de 47 años, perdió la vida en la mañana de ayer en un accidente de tránsito ocurrido en una zona rural de la localidad de Castelli.

Según el parte policial, el trágico siniestro ocurrió a las 10.30 de la mañana de ayer, en el Paraje La Tolozita, en el Cruce de la Luna y fue protagonizado por un camión con

acoplado conducido por un hombre de 49 años, domiciliado en Corzuela, y una motocicleta Motomel Skua 150 cilindradas, guiada por un hombre de 47 años, de Tres Isletas,

quien falleció en el acto. En el hecho, intervino el personal del Gabinete Científico. En tanto el cuerpo fue trasladado a la morgue para su correspondiente autopsia.

Caballero II: pospusieron la lectura de la sentencia Para la jornada de hoy, estaba prevista la lectura de la sentencia en la causa que investiga crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones. Sin embargo, se pospuso para el próximo jueves 31 de mayo, según informó el Tribunal Federal de Resistencia. En consecuencia, los organismos de DDHH que integran la Comisión Provincial por la Memoria manifestaron su malestar ante “este nuevo retraso en la causa a casi dos años del inicio del juicio oral, en un proceso que tuvo que lidiar con serios obstáculos como ninguno otro en la región”. Al mismo tiempo expresaron su “disconformidad con este destrato hacia el colectivo de DDHH, sobrevivientes, víctimas y sus familias”. “Nos llama poderosamente la atención este retraso cuando ya sólo queda el pronunciamiento

Judicial luego que la comprobación en los debates del plan sistemático de exterminio genocida organizado en la vieja casona de Marcelo T. de Alvear 32, en el cual la mecánica consistió en secuestrar y detener a militantes para interrogatorios sobre sus actividades políticas bajo tortura en la denominada Sala Negra o en los sótanos luego de lo cual se hacía efectivo el “blanqueo” del detenido o bien su desaparición física”, remarcaron. “Esperamos que esta grosera informalidad no se trate de la antesala a una sentencia en la que se consagre la impunidad para los imputados, acusados de crímenes gravísimos como torturas, secuestros, y violaciones”, agregaron. Por último, destacaron que esta sentencia “será la cuarta en nuestra provincia, pero la primera

en darse en un contexto regresivo para la población, tanto en lo económico, como en lo político, y allí reside buena parte de su importancia”. Además señalaron que “es imperioso adherir al reclamo de Juicio y Castigo y carcel común a los represores juzgados con más fuerza que nunca antes, cuando vemos cómo recobran renovado impulso teorías falaces como la de los “dos demonios”, y desde el Ejecutivo Nacional se busca desandar el camino de Memoria Verdad y Justicia, al tranco que en el orden local se intenta darle una salida represiva a la respuesta las necesidades de los que menos tienen por la vía de “protocolos antipiquetes” que no hacen otra cosa que criminalizar la protesta social”.

Los imputados en la causa Los imputados en el proceso

son Gabino Manader, José Rodríguez Valiente, Albino Luis Borda, Jorge Ibarra, y Héctor José Marin, Enzo Breard, Miguel Pellozo y Ramón Meza; los militares (re) Luis Patetta, José Tadeo Bettolli. A esa lista fueron sumados el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, exjefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero y el ex comisario Miguel Garbi, mano derecha de Azar. Se los imputa de los delitos de torturas, violación, privación ilegítima de la libertad y desapariciones forzadas. El juicio se caracterizó por testimonios de sobre la crueldad extrema de los represores imputados, que “hicieron lo que quisieron, sin límites de ningún tipo y fuera de los patrones de lo que uno entiende como comportamiento humano”, según precisó una de las últimas declarantes.

Pág. 11


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Doble femicidio de Quitilipi

Exhumaron los cuerpos de las jóvenes asesinadas La fiscal Liliana Lupi con la colaboración de su par María Rosa Osiska, continúan con la investigación por el doble homicidio de las jóvenes Romero y Florencio descubiertos hace un mes y medio en la localidad de Quitilipi. un mes y medio del hallazgo de los cuerpos de Magdali Romero y Fátima Florencio, las amigas de Machagai asesinadas en una zona rural de Quitilipi, la fiscal que entiende la causa, Liliana Lupi, ordenó la exhumación de los cuerpos en busca de material genético. En tal sentido, en la mañana de ayer, el equipo fiscal

A

que lleva adelante la investigación para esclarecer el doble crimen, se dirigió al cementerio de la ciudad de Machagai donde descansan los restos de las jóvenes asesinadas, para llevar adelante la medida dictada por la fiscal que entiende en la causa, que tiene siete detenidos por posible vinculación. De acuerdo a la información brindada, la exhumación

se extendió hasta horas del mediodía, y según trascendió, se tratará de determinar si hay rastros de material genético debajo de las uñas las cuales de encontrarse serán enviadas al Imcif para su cotejo. La exhumación de los cuerpos se realizó a un mes y medio del hallazgode los cadáveres.

Otra vez atentados contra líneas de colectivos

Dos detenidos y 35 mil pesos secuestrados en Villa Pegoraro y el barrio Paykín

Al cierre de nuestra edición, se supo que al menos tres unidades de transporte público de pasajeros fueron blanco de atentados por parte de sujetos desconocidos que –en todos los ataques denunciados- se movilizaban en motocicletas y arrojaron

Dos procedimientos llevados a cabo en la mañana de ayer, uno en una vivienda del barrio Paykin y otro en Villa Pegoraro, terminaron con la detención de dos personas y el secuestro de 35 mil pesos y elementos de interés a la causa investigada. Fue cerca de las 7, que los efectivos de la División Delitos Sistémicos dieron cumplimiento a dos órdenes de allanamientos. Una en un domicilio ubicado en el Barrio Paykin donde se secuestraron 35 mil pesos, un par de zapatillas, prendas de vestir, herramientas, teléfono celular, por ser de interés para la causa y además se logró la aprehensión de un hombre de 28 años, sobre quien recaía un pedido de captura por parte de Fiscalía de Investigación Penal Nº 14 en la causa de “Supuesta Infracción Art. Nº 189 Bis”.

elementos contundentes. Los colectivos afectados fueron de las líneas 8, 12 y 111, en diferentes sitios: inmediaciones de avenida 9 de Julio y calle 7, cercanías de avenida Alvear y calle 2, y avenida Alvear y Bertaca. En uno de los casos, un

chofer habría sufrido lesiones a raíz de astillas que lo habrían alcanzado en el atentado. Aparentemente, el servicio se reanudará con normalidad en su horario habitual este jueves y se sostendría sin cambios.

Dos allanamientos culminaron con el secuestro de una importante suma de dinero y diversos elementos de interés en una causa. Por otra parte, allanaron otro domicilio ubicado en Villa Pegoraro, donde incautaron herramientas y ropas, y aprendieron al dueño de la vivienda, un

hombre de 39 años. Ambos detenidos fueron remitidos a comisaría Segunda Capital, por razones de jurisdicción policial.

Detuvieron a un hombre por el supuesto abuso de su hijastra Un hombre de 36 años, fue detenido en la mañana de ayer tras la denuncia de su pareja, que lo acusaba de haber abusado sexualmente de su hija de 15 años. Según consta en la exposición policial, la madre (36) tomó conocimiento del terrible hecho luego de controlar los audios y mensajes del celular de su hija, en un momento en el que la me-

nor lo dejó olvidado en su casa. En el hecho interviene la Fiscalía de Investigación Penal Nº 15 a cargo del Dr Juan Martín Bogado, quien dispuso la inmediata detención del hombre, el cual en la mañana de ayer fue alojado en la Comisaría Quinta de Resistencia. Además, trabaja Departamento Investigaciones Complejas e interviene la Línea 102.

El supuesto abusador fue alojado en la Comisaría Quinta, donde fue realizada la denuncia.

La denuncia La madre de la menor denunció en la Quinta que su pareja, abusó sexualmente de su hija. Situación que tomó conocimiento tras revisarle el teléfono a la víctima que se lo había olvidado en la casa. Así, escucha un audio -que ya fue aportado a los investigadores- donde el padrastro le decía que la esperaba en su domicilio (ya que no son convivientes), por lo que la mujer se dirige hacia la dirección del supuesto abusador, suponiendo que su hija estaba allí, pero el hombre le dijo que estaba en el domicilio del novio, adonde fueron los dos. En ese momento la adolescente contó todo a su madre y novio, y aseguró que nunca había dicho nada porque el sujeto la tenía amenazada. Según la información trascendida, la menor, que hoy tiene 15 años, habría sido sometida al menos desde los 12 según los primeros testimonios recabados. La víctima aún no declaró en cámara Gesell, que será el próximo paso.


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - OPINIÓN

Es la crisis autoinfligida, no la herencia recibida do a mayor velocidad la devaluación a los precios domésticos que en la crisis del 2001 se habían desdolarizado y desindexado. El problema histórico de nuestro país reside precisamente en el problema de la restricción externa, estrangulamiento del sector externo o insuficiencia de la oferta de divisas para satisfacer en forma simultánea las necesidades de la remisión de utilidades de empresas multinacionales que concentran el 68 % del comercio exterior en aumento –Brasil 25 %-, de las importaciones en aumento y del flujo de demanda por turismo y por ahorro en moneda extranjera.

Tensión ciudadana

Por Jorge Capitanich (*) El gobierno de Mauricio Macri hizo todo lo que las corporaciones económicas, financieras y mediáticas le pedían. Y así nos va y nos irá peor aún. Desde el inicio de la gestión adoptó decisiones para desfinanciar al Estado, agravar el déficit fiscal operativo y financiero y profundizar los desequilibrios macroeconómicos en virtud del incremento desmesurado del déficit de cuenta corriente. Las medidas en materia de reducción de ingresos fueron los siguientes: a) eliminación del impuesto al champágne, b) eliminación de los impuestos a los autos de lujo, c) eliminación y/o modificación del impuesto a los bienes personales no incorporados de la actividad económica, d) quita de retenciones al trigo, maíz y reducción gradual y sistemática de la soja, e) negoció con la Corte Suprema de Justicia la restitución del 15 % de recursos coparticipables retenidos por nación para el financiamiento del sistema de seguridad social, del mismo modo que lo hizo con el 1,9 % del financiamiento de AFIP, f) modificó la ley de coparticipación federal de impuestos a favor de la CABA de 1,4 al 3,75 % con el objeto de financiar sus siete años de déficit fiscal y su aumento equivalente a cinco veces en materia de deuda pública siendo que la Capital Federal tiene un presupuesto de 220.000 millones de pesos para tres millones de habitantes cuando La Matanza tiene 7500 millones de pesos para más de dos millones de habitantes. Paralelamente, privilegió un blanqueo de capitales con ingresos de 125000 millones de pesos sin coparticipación, propició un nuevo pacto fiscal con el resto de las provincias argentinas para la restitución de los fondos no contemplados en el Decreto 76/2016, una reparación histórica que no fue ni reparación ni tampoco histórica pero que generó un devengamiento de obligaciones previsionales en un escenario de pérdida progresiva de recursos en materia de aportes y contribuciones producto de menos trabajo, menos salarios y menor actividad económica. Inmediatamente generaron las condiciones para unificar el mercado cambiario sin tener en cuenta las consecuencias inflacionarias derivadas de esta medida, desregulando al mismo tiempo el mercado cambiario y financiero con la liberalización plena del flujo de ingresos y salidas de capitales, eliminación del plazo de liquidación de divisas de los exportadores, eliminación de políticas de administración del comercio exterior para restringir importaciones, aumento de bocas de venta de dólares eliminando restricciones de compra de personas físicas hasta cinco millones de dólares por mes sin imponer regulación alguna para las transferencias de divisas al exterior para las empresas multinacionales. También es preciso recordar que aumentaron inmediatamente las tasas de interés al 38 %, iniciaron el festival de emisión de LEBACS por 11,2 billones de pesos para financiar el déficit “cuasifiscal” e indujeron a un endeudamiento veloz y acelerado para el estado nacional, las provincias y las corporaciones económicas. A cambio de este combo de medidas, lograron en tiempo récord un ruinoso acuerdo con los Fondos Buitre pagando 15000 millones de dólares para abrirnos al mundo, extendieron el acuerdo de swaps con la República Popular China por 11000 millones de dólares y empezaron a vivir la fiesta irresistible de la fuga de capitales sin control. Como si esto fuera poco, dolarizaron todos los servicios públicos y combustibles, trasladan-

Estas demandas provocan tensión en casi dos millones de argentinos que no representan al restante 43 millones que sufre las consecuencias. Hoy Argentina padece un fenomenal desequilibrio del sector externo que alcanza a casi 5 por ciento del PIB, aumentó el endeudamiento en 150.000 millones de dólares incluyendo distintas monedas y Lebacs y tuvo que recurrir al prestamista de última instancia que es el FMI para ejecutar una política de ajuste cuya crueldad se verá progresivamente. Este es el mayor saqueo de la historia argentina. Los dólares fugados nunca volverán y de nuevo los más ricos concentrarán aún más sus riquezas y los más pobres padecerán aún más su pobreza, pues siempre hicieron lo mismo. Cada década, esperan una nueva crisis y esperan con dólares en el exterior fugados para comprar por 20 lo que antes valía 100 iniciando un nuevo ciclo de concentración de riqueza a costa del hambre y la miseria de nuestro pueblo. Ahora vendrán para alentar el “que se vayan todos, que no quede ninguno” con ese raro acuerdo entre la derecha más recalcitrante y ciertos idiotas útiles del sistema que pululan entre posiciones extremas y salvar la gobernabilidad que es lo mismo que salvar la plata de los más ricos, de los bancos, de las corporaciones financieras que se preparan para un nuevo saqueo.

Que los culpables sean juzgados Es necesario separarse de esta estrategia. Que se vayan los culpables de semejante latrocinio, y que sean debidamente juzgados por nuestro pueblo pues las consecuencias serán terribles en materia de desocupación, desigualdad del ingreso, pauperización del consumo popular, reducción drástica de inversiones, ajuste estructural de la economía en su conjunto. Este problema histórico de restricción externa estaba en camino a resolverse con el desendeudamiento. La deuda externa en manos privadas alcanzaba a 11 % del PBI. Hoy la deuda alcanza a 69 % del PBI y sigue creciendo y no se ven nuevos puentes, nuevas rutas, nuevas centrales térmicas, nuevas cuadras de pavimento urbano, nuevas viviendas. Nada se ve porque todo se fue por un tubo, el tubo de la fuga de capitales y de la salida al exterior. Durante el período 2011-2015 las demandas eran por el “cepo cambiario” y por el impuesto a las ganancias. Sin trabajo, nadie paga impuestos tampoco comprar dólares.

Final en crisis Los gobiernos neoliberales siempre terminan en crisis, pues recurren a un irrefrenable aumento de deuda que se termina con el punto de inflexión de potencialidad de acceso al mercado financiero especulativo que promueven las corporaciones financieras. Este gobierno pagó cerca de 7500 millones de dólares de comisiones en distintos conceptos para endeudar el país, una deuda que quedará para siempre en cada argentino, lo mismo que las promesas de pobreza cero, combate al narcotráfico y unir a los argentinos. ¡Qué lástima! Creí ingenuamente que habíamos aprendido la lección de 2001. Memoria, verdad y justicia. Será la prédica para lo que se viene, igual para lo que vivimos. Pero no queda la menor duda que pudieron hacer lo que hicieron por la “herencia recibida”; desocupación del 5,9%, deuda externa PB 11%, pobreza 17%, indigencia 5% y salario mínimo vital y móvil más alto de América Latina y cobertura previsional del 100%.

(*) Contador Intendente de Resistencia

Pág. 13

Salvemos las 2 Vidas Con perplejidad y un dejo de dolor he visto hace algunos días, un video que ya se ha hecho viral, en el cual algunos músicos muy reconocidos (en Argentina y en otras partes del mundo), se proclaman en favor de la Legalización del aborto libre, seguro y gratuito en nuestro país. Cual fue mi asombro? Que varios de estos músicos, han escrito e interpretado temas que tienen que ver con la vida, con la esperanza, e incluso uno de ellos interpreto un bellísimo tema frente al Papa Juan Pablo II, en una oportunidad, cosa que a muchos nos hizo emocionar. Pero las palabras hay que saber sostenerlas con hechos, y esta postura que hoy toman éstos, y otros artistas, frente a una realidad en la que nadie puede quedar ajeno, la verdad, deja mucho que desear. Ahora bien, con respecto al aborto, tema que como todos sabemos se está debatiendo en el Congreso de la Nación, se legalice o no, nunca será “seguro”, aún si el mismo se realizara en una clínica privada o en la clandestinidad. Para ello, hay que conocer todas las consecuencias físicas que pueden dejar, y ni hablar de las consecuencias psíquicas y espirituales, que se pueden llevar de por vida. Tampoco será “gratuito” si se legaliza, ya que lo solventará el Estado, o sea que lo pagaremos cada uno de nosotros con nuestros impuestos. Y en lo que respecta a “libre”, es verdad que cada uno, en cierto modo, es libre de hacer con su cuerpo lo que le plazca, pero no tiene poder de decisión sobre sobre el cuerpo o la vida de otro ser humano. Y ese ser que lleva en su interior, tiene vida propia desde su concepción, pues tiene su propio ADN, sus propios órganos. Y tiene el mismo derecho a la vida, que tiene su madre. No se puede aceptar que la solución a un pro-

blema, sea la muerte. Mucho menos, la muerte de quien aún no tiene voz y no puede defenderse, pidiendo que lo dejen vivir. Por qué en vez de debatir sobre legalizar o no el aborto, no se debate sobre leyes que contengan y apoyen en todos los aspectos a esas mujeres, que habiendo quedado embarazadas, por distintas circunstancias de la vida se encuentran en una encrucijada, y ven el aborto una opción? Por qué nos mienten con cifras y estadísticas que no son reales, sobre muertes de mujeres en abortos clandestinos? Además de tratar de hacernos creer que son las mujeres de bajos recursos las más damnificadas. Por qué no se saca a la luz los verdaderos intereses que hay detrás de algunas empresas multinacionales que subsidian los movimientos pro- aborto en todo el mundo, y cuyo cometido es disminuir la demografía poblacional en el mismo? Además de las sumas millonarias de dinero que se paga por estos cuerpecitos mutilados, y que tienen como finalidad ser objeto de investigación en laboratorios, creando así un negociado para unos pocos con la muerte de muchos inocentes. Los que creemos y luchamos por la vida, jamás aceptaremos ser cómplices de un posible genocidio en nuestro País. Y no luchamos sólo por salvar la vida del bebé, luchamos por salvar LAS 2 VIDAS, la de la madre y el niño. Queremos continuar siendo esa Argentina bendecida por Dios. Queremos una Argentina libre de la Cultura de la Muerte.

Analia L. Torres DNI 21.686.502

La retranca y el éxito del macrismo Por Mempo Giardinelli Ahora estos tipos pretenden que el desastre que han hecho, y el despiporre en que se metieron y nos metieron a casi 50 millones de habitantes, fue un éxito. Raro éxito de las bestias; triunfo estúpido si los hay. Rifaron como 11 mil millones de dólares de las reservas, devaluaron el peso en un 20 por ciento y la inflación se disparó hasta más allá del 30 por ciento anual. Fenómeno alucinante, sólo ellos se lo creen y hay imbéciles que los aplauden. Ni con las tasas más altas del mundo, que elevaron hasta el 40 por ciento, consiguen sostener un techo que se les cae encima. Pero que no les importa porque los aplastados no son ellos, que en todo caso tienen refugios en Miami, en Punta, en Nordelta y otros zoológicos exclusivos y jolibudenses pero en versión mersa. Los aplastados somos nosotros, los laburantes, los decentes, los “todos y todas” para decirlo en clave de hace unos años. Esos mismos años que más de un votante pelotudo al que le lavaron la cabeza en 2015 ahora anda extrañando. No deja de ser gracioso: todos o casi todos los taxistas porteños que hicieron campaña por estos bandidos ahora protestan o la van de newopos y afirman con caras de piedra “yo no los voté”. Igual que la caterva de charlatanes de la tele y los diarios, y el mundillo de “los artissstasss”, que tiene tanta gente digna como tiene una farándula vomitiva. Y el riojano canalla acaba de destapar al Sr. Pichetto como su candidato a presidente. Buenísimo. Su mufa sigue intacta y se comprende porque cuando casi lo desafueran fue el rionegrino el que lo protegió. Hoy para vos, mañana para mí. Esos modos despreciables de la política que es lo único que aprendieron los de Cambiemos y el PRO. El éxito para el Presidente y su séquito, e incluso para los dos o tres inteligentes de su gabinete, es de argumentación imposible. Como un trabalenguas, con perdón de los trabalenguas, con cosas que dice sigue tomando al pueblo por idiota. Y así en medio de la retranca generalizada, o sea la crisis imparable, el retroceso social y el pisoteo de la dignidad nacional que conlleva la bajada de calzones ante el FMI, dicen y cacarean que fue un triunfo y que “al final no pasó nada”. “Pasó lo peor”, parlotea el Presidente sin saber lo que dice, como siempre, mientras sus achichincles, del Sr. Peña Braun para abajo, intentan desvirtuar la verdad de la situación pintando bonito lo que es un desastre político, económico, social, jurídico y sobre todo moral.

La República Argentina está arruinada, en primer lugar porque desde el poder político se niega que está arruinada, y porque quienes la conducen (es un decir, “conducen”) mienten de la mano de sus capataces, que son los dueños de los grandes multimedios que son el verdadero gobierno que se ejerce desde los diarios, la tele y todo el cablerío, y que son también los mayores mentirosos y los peores inmorales de la historia de la comunicación. La guita los vuelve locos. Entonces a la información, la distorsionan. A la comunicación, la pervierten. A la Justicia, la acomodan. A la policía, la corrompen. Y al dinero se lo roban en pala y en las narices de una ciudadanía atontada, que los votó y no reacciona, y si llegara a reaccionar la van a moler a palos. La República Argentina está arruinada, fundida, porque la fauna dirigencial está inficionada de corruptos de todo pelaje que formalmente pueden ser ministros, empresarios, banqueros, jueces, fiscales, legisladores, economistas, abogados, contadores, periodistas, sindicalistas y otras especies que se amuchan en empresas y corporaciones corruptas y dejan chiquito a Víctor Hugo. Al original, claro, o sea aquel enorme narrador francés del siglo 19 que escribió esa novela fundamental de la literatura universal: Los miserables. Cuando semejante fauna se hace del poder, no hay república que aguante. Estos especímenes – todo latrocinio, voracidad y violencia -, saben aprovecharse de ingenuos y despistados, y saben cultivar el resentimiento de los desclasados como saben lucrar con la impotencia de necios e ignorantes. Por eso apuestan a liquidar la educación pública. Por eso degradan los Derechos Humanos y facilitan que los chacales del genocidio vuelvan a andar sueltos, burlándose de un pueblo sufrido y ahora condenado, en gran parte, a un pesimismo reaccionario. Por eso censuran, reprimen y matan de diversas maneras, entre ellas de hambre. Esa violencia que generan es el peor modo de quebrar el pacto social que es una Constitución. Cierto que gobiernos anteriores hicieron lo suyo para profundizar la grieta y partir en dos a la sociedad. Pero lo que estos tipos están haciendo es incomparablemente peor. Porque es perverso y de psicópatas, y se llama abuso. Esto también es violación. Colectiva, de masas. Distorsión máxima del arte superior de la Política. Es lo que hacen estos tipos. Por eso, por la Paz y la Justicia Social, y para sanear la República y la Política, son urgentes el reclamo y la militancia por una nueva Constitución Nacional.


Pág. 14

DEPORTES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Básquetbol

Hindú realizó su balance de temporada después de su tercer incursión en la Liga Argentina En su tercera incursión en la Liga Argentina de Básquet, la segunda categoría del país, la subcomisión de básquet de Hindú Club realizó una evaluación de la temporada 2017/18, donde acaba de finalizar en instancias semifinales, con un balance netamente positivo. i bien el objetivo cada vez que comienza un nuevo proceso es el ascenso a la Liga Nacional, la institución de calle Franklin comenzó silenciosamente el proceso allá por agosto de 2017 comenzando con el armado del equipo donde se resolvió la designación de Eric Rovner como entrenador principal, las continuidades de Moya, Fernández, Coronel, Vieta y el extranjero Jones como así las llegadas del Kily Romero, Cequeira, Reinaudi y Morales, para conformar un equipo netamente competitivo con los que se iba a buscar el ascenso. En la Fase Regular Hindú tuvo un comienzo irregular donde le costó consolidar su juego y fundamentalmente que sus hombres se suelten y comiencen a rendirle al equipo. La mejoría llegó en la Fase Conferencia donde fue jugando de menor a mayor, sus jugadores se fueron afianzando, el rendimiento colectivo aumentó y así alcanzó una seguidilla de diez victorias consecutivas, lo que lo llevó a ser puntero en el Norte por muchas fechas, lo-

S

grando triunfos significativos no solo en su estadio sino también en reductos difíciles como ser Santiago del Estero, Tucumán, Oberá, Tafí Viejo, Armstrong, Córdoba y San Isidro, entre otros, terminando en el segundo lugar detrás de Libertad. Así se llegó a los playoffs donde se batió a duelo con el poderoso Unión de Santa Fe en Cuartos, dejándolo en el camino en cinco apasionantes juegos. Esto le permitió acceder a la semifinal donde fueron otros cinco dramáticos duelos ante Barrio Parque, con quien cayó vencido en el quinto jugado en Resistencia, que se disputó a estadio lleno y donde se retiró con la frente en alto y despedido con una ovación por su público. De esta manera terminó el sueño del “Bólido Verde” en la presente temporada, con un balance muy bueno en el aspecto deportivo, donde logró una muy buena ubicación final pero además consiguió una identidad con su público que lo acompañó incondicionalmente en todas sus presentaciones. En el plano individual la entidad volvió a contar con un jugador

El plantel del "Bólido Verde" 2017/18 en una nueva temporada en donde fue protagonista en la segunda divisional del baloncesto argentino. en el quinteto ideal de la temporada, su alero Pablo Fernández, pero lo más importante es el crecimiento que tuvo su cantera juvenil, integrada por los chicos Juan Delon, Álvaro Ghidini, Juan Ramírez, Álvaro Magallanes y Luciano Villafañe, jugadores del club con y una gran proyección a futuro que acompañaron todo el proceso. De esta manera, con sus cuentas totalmente saneadas y con la satisfacción de haber vuelto a ser principal protagonista, Hindú se despide hasta la próxima temporada con un agradecimiento muy especial a todos sus sponsors por el apoyo incondicional de siempre.

Campus de tecnificación en Sáenz Peña El sábado 26 y domingo 27 se llevará adelante un nuevo campus provincial de tecnificación CABB, en esta oportunidad con los jugadores del interior. El mismo se desarrollará en Sáenz Peña, en las instalaciones del club Sokol. Tras el campus en Resistencia, este fin de semana se llevará a cabo el segundo campus, con jugadores del interior. El programa de entrenamientos está establecido para

el sábado 26, por la mañana el trabajo será de 9.30 a 12.30, y por la tarde de 15 a 17.30. Mientras que el domingo, el entrenamiento será de 10 a 11.30.

Convocados Valentín Gudiño, Lucas Chávez, Kevin Barco (Unión Progresista), Valentino Cabral, Bruno Lezcano (Alvear), Sebastiano Corradi, Francisco Ferraro (Acción), David Romuszewki (Morava), Lautaro

Ayala (Cultural), Andrés Sollberg, Lautaro Loto, Alexander Giordano (Española), Ignacio Torrente, Julian Pereira, Maximiliano Reyes (Hércules), Ivan Zubco, Agustin Bruner (Social), Martín Stancheff, Josué Sierra (Atlético Corzuela), Joaquín Ferraro (Italiana), Nehemias Armada (AMBALAB). Además del tecnificador provincial, Jorge Corbalán, participaran del Campus los entrenadores Matías Fernández y Ariel Alvarez.

Provincial

Regatas fue el sobreviviente de la primera batalla en Barranqueras Por los octavos de final de Provincial de Clubes, Regatas Resistencia a Don Orione, en condición de visitante por 74 a 67. Fue un partido que tuvo todos los condimentos, la fricción fue un jugador más y todo quedó en suspenso de cara al segundo juego el próximo viernes en el estadio "remero".

En los locales, Iván Lugo y Marcos Greatti fueron los goleadores con 20 puntos cada uno, en tanto que por el ganador, el interminable Darío “Cone” Vega aportó 18 unidades y fue el líder en su equipo.

La batalla El partido arrancaba con un Regatas más enchufado, donde

Gran triunfo de Regatas en un partido cerrado, friccionado y caldeado, propio del inicio de los playoffs.

sus variantes en ataque más la velocidad que implementaba permitían darle la iniciativa (1 – 6). Por el lado de Don Orione, todo era muy pasivo y todavía el equipo no se despertaba. Fueron corriendo los minutos y los locales encontraban el aro con Marcos Greatti a la cabeza y lentamente el equipo mejoraba. Don Orione no tardaba mucho en manejar el juego y revertir el tanteador ventaja (13 – 6). El periodo cerraba con Don Orione algo más y aprovechando la poca efectividad y los errores de Regatas, por lo que el primer cuarto era para los locales por 17 a 10. El segundo cuarto tenía a Regatas mejor, encontrando en Federico Hoferek muchas respuestas y por supuesto efectividad, siendo rápidamente otro partido, aunque la ventaja seguía siendo del “portuario” (17 – 15). En ese periodo y obviamente el score lo reflejaba, la visita era mejor pero algo para destacar en los locales pasaba por sus individualidades, como las de Iván Lugo y Franco Dell’ Orto para seguir con ventaja (24 – 26). El partido no daba respiro en el final del segundo cuarto, donde además y vale recalcar

que las acciones se habían caldeado y los roses eran una constante, por lo que la chicharra final era lo mejor que le podía pasar el partido. El segundo cuarto era para Regatas por 32 a 31.

La definición El tercer acto marcaba a dos equipos sin ningún tipo de ventajas, el gol a gol era una fija, teniendo los locales en Iván Lugo y la visita a Darío Vega como los mejores en ataque (42 – 41). El juego se podía decir que tenía distintos o mejor dicho, muy distintos lapsos ,había momentos que Don Orione jugaba mejor, otros que Regatas tenía la iniciativa, también acciones muy parejas y por otros sucesos los roses aparecían en primer plano y era allí cuando el juego se hacía horrible. Volviendo a lo que más importa, el básquet, ningún de los dos lograba imponer su juego, solamente había para destacar a Iván Lugo y Marcos Greatti en los locales y Pedro Machín en la visita, por lo que el tercer acto concluía con ventaja para Don Orione por 57 a 55. El último chico de entrada ya mostraba fricciones por todos lados, los árbitros tenían que empezar a sancionar y allí

el juego se calentaba el doble. Por supuesto que el enojo de los dos equipos aparecía y eso se notaba; algo para destacar era que el score daba el suspenso necesario y no se sabía quién era el ganador (60 – 65). En los minutos finales Regatas aprovechaba su expe-

DON ORIONE

67

I. Lugo 20; J. Borja 6; F. Dell’ Orto 10; M. Greatti 20; J. Psetura 2; J. Cáceres 2; G. Alcaráz 7. DT: Roberto Solís.

riencia, teniendo en cuenta lo que era el partido y comenzaba a cerrar un juego muy difícil donde por muchos momentos no se jugaba al básquet. Obviamente las quejas y calentura quedaban pero el partido se cerraba a favor de la visita sobre Don Orione por 74 a 67.

REGATAS

74

J. Vargas 10; F. Rolfi 5; D. Segovia 2; D. Vega 18; J. Tolosa 7; M. La Regina 9; F. Hoferek 11; y P. Machín 12. DT: Rodolfo Barrios.

Parciales: 17/10, 32/31, 57/55, y 67/74. Árbitros: Diego Acuña y Nicolás Zapata. Estadio: Don Orione.

LAS SERIES 1º Juego Cune 80 - Acción 84 Don Orione 67 - Regatas 74 Cultural 80 - Italiana 76 Juventud 62 - Uncaus 61 2º Juego viernes 25/05 22.00 viernes 25/05 21.30 viernes 25/05 22.00 viernes 25/05 22.00 3º juego (en caso de ser necesario) sábado 26/05 22.00 sábado 26/05 21.30 sábado 26/05 22.00 sábado 26/05 22.00

Acción vs. Cune Regatas vs. Don Orione Uncaus vs. Juventud Italiana vs. Cultural Acción vs. Cune Regatas vs. Don Orione Uncaus vs. Juventud Italiana vs. Cultural


Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Federal A

Sarmiento, entre vacaciones y negociaciones La dirigencia licenció a los futbolistas tras el triunfo histórico ante Racing por Copa Argentina. Ahora, la Comisión encabezada por “Pistola” Escobar buscará retener a la base del equipo de cara al Federal “A” 2018/19. uego de la resonante victoria de Sarmiento en la Copa Argentina de fútbol, que le permitirá jugar los 16avos.de final ante Unión de Santa Fe, el plantel “Decano” goza de una merecidas vacaciones, a la vez que será el tiempo en que los dirigentes de comisión directiva, junto a los representantes, tengan la “pelota” en pos de las negociaciones para negociar contratos o desvinculaciones. La idea de la Comisión Directiva es mantener la base del equipo titular, y más con la confirmación, casi oficial, que al menos en la siguiente temporada no habrá reestructuración y el equipo tendrá que jugar nuevamente el torneo Federal “A”. Con la mayoría de los jugadores, Gerardo Escobar, vicepresidente primero del club, ya estuvo en contacto en pos de

L

retenerlos, pero de ahí al hecho hay un largo trecho dice el refrán. Por esto los dirigentes “Decanos” deberán pasar al papel las gestiones de palabra. Hay futbolistas con los cuáles va a estar complicado extender el contrato, no porque no estén cómodos en la institución, ni mucho menos, sino porque habrá ofertas importantes para mucho de los que tuvieron un buen andamiaje a lo largo del año.

Proyecto Escobar, desde la subcomisión de fútbol, fue uno de los principales impulsores del proyecto que comenzó a fines del 2015 con Eric Acosta a la cabeza como entrenador, y que luego continuó con Raúl Valdez, al cual la CD tuvo que convencerlo de que vuelva a dirigir, y deje por un momento la función de

coordinador de fútbol que llevaba adelanta en la institución. Sarmiento se cansó en su momento de que en cada temporada llegue un plantel completo, para luego volver a empezar a partir del próximo torneo. Por esto decidió en los últimos tres años mantener la base, más allá de los resultados que un primer momento no fueron óptimos. De hecho el equipo terminó último en la primera competencia que afrontó una vez asumido el compromiso, pero la dirigencia no se desesperó, le renovó la confianza y el contrato a la mayoría de esos futbolistas, y empezó a pulir los errores. También la dirigencia fue creciendo a la par del proceso, con una presencia más activa, no sólo los días de partido, sino también en el Consejo Federal de AFA. Se viene un tiempo compli-

Raúl Valdez con el equipo base. Será difícil mantener a todos. cado de negociaciones, el partido con Racing, que no estaba previsto sino hasta después del Mundial, desvió la mirada de varios clubes hacia Sarmiento por

sus jugadores. Las ofertas ya comienzan a estar a la orden del día, los dirigentes “Decanos” confían en retener a la mayoría del plantel, pero está más que

claro que hay casos puntuales, como los de Ronald Huth, Horacio Orzán o Luis Silba, con los cuales será difícil el tema números desde lo económico.

Liga Chaqueña: triunfos de Central Norte y Defensores de Vilelas Con tres partidos se empezaron a completar ayer los “pendientes” del torneo “Oscar Alberto Vargas” de Primera “A” de la liga Chaqueña de Fútbol. El que sacó mayor rédito fue Central Norte Argentino, que venció como local por 1 a 0 a Bancarios (tuvo el estreno co-

JUVENTUD

0

Matías Blanco; Javier González, Gonzalo Monzón, Javier Pereira y Maximiliano Sedlisky de Selz (31ST Ignacio Barrios); Mauro Bogado (ST Nelson Zweifel), Paolo Padrón (23ST Ramón Godoy), Gastón Brítez y David Izasiz; Alejandro Fernández y Fabrizio Arroyo. DT: Juan Franco.

mo DT de “Davilo” Moreno). El único gol del encuentro lo marcó Claudio Martínez, de penal, a los 30’ del segundo tiempo. El triunfo le permitió al “Ferroviario” quedar como el elenco más cercano al líder Fontana (a seis puntos). En Tirol, Defensores de Vi-

DEFENSORES

1

Damián Leguizamón; Wilson Fernández, Ariel Rodríguez Candia, Leandro González y José Ramírez; Andrés Maciel, Cristian Tabaqui, Sergio Rivero (39PT Jonathan Canario) y Hernán Verón (11ST Alfredo Vargas); Sergio Cortés y Gustavo Carballo (39ST Guillermo Sánchez). DT: Alejandro Barbona.

Gol: 5PT Gustavo Carballo (D). Árbitro: Rafael Almaraz. Asistentes: Julia Fortini y Omar Sánchez. Cancha: Juventud. Tercera: Juventud 0- Defensores 2.

lelas se hizo fuerte y superó por 1 a 0 a Juventud. El único tanto lo marcó el goleador Gustavo Carballo, a los 5’ del primer tiempo. En el “Coco Lucas” hubo un

CENTRAL NORTE

1

Emiliano Almirón; Sergio Molina, Lucas Aguirre, Edgar Maidana y Rodolfo Ruiz Díaz; Jorge Ifrán (44ST Lautaro Aguzín), Nicolás Arbués(44ST Fabián Molina), Rodrigo Montenegro y Leonardo Martínez(31ST Santiago Paniagua); Pablo Mercado y Pablo Silva. DT: David Duarte

verdadero partidazo entre Villa Alvear y Policiales. Fue 3 a 3, en un resultado que dejó a ambos con ocho puntos en la mitad de la tabla. Hoy, a las 16, se completa-

BANCARIOS

0

Mauro Arce Liva; Víctor Chávez(35ST Claudio Ramírez), Gustavo Britte, Jonatan Alcaraz y Hugo García; Alexis Zalazar, Marcelo González ((26ST Gustavo Vera), Leonardo Vallejos Juric y Pablo Ganchier; Ramiro Ávalos (15ST Iván Vallejos) y Rodrigo Martínez. DT: David Moreno.

Gol: 30ST Leonardo Martínez (CN), de penal. Incidencia: 45ST Emiliano Almirón (CN) le contuvo un penal a Claudio Ramírez (B). Árbitro: Gustavo Giménez. Asistentes: Maximiliano Ocampo y Damián Amarilla. Cancha: Central Norte. Tercera: Central Norte 0-Bancarios 1.

rán los “asteriscos” con el choque pendiente de la 6ª fecha entre Tiro FC y For Ever, en la can-

VILLA ALVEAR

3

Cristian Molina; Gonzalo Ferreyra, Leonardo Giménez (1ST Mauro Alegre), Gerardo Cortés y Víctor Domínguez; Leonardo Bogado, Nicolás Maldonado; Sebastián Bogado (1ST Javier Acuña), Walter Ayala (25ST Cristian Álvarez) y Joel Vargas; Juan Domínguez. DT: Aldo Visconti.

(VA).

Ayer Central Norte (1)-Bancarios (0), en Central Norte. Gol: 30ST Leonardo Martínez (CN), de penal.

Hoy A las 16, Tiro FC-For Ever, en Regional.

PROXIMA FECHA 7ª Sábado A las 16, Central Norte-Def. de Vilelas, en Central Norte. A las 16, Rcia. Central-Fontana, en Rcia. Central. A las 16, Don Orione-Estudiantes, en Don Orione. A las 16, Juventud-Tiro FC, en Juventud. A las 16, Sarmiento-Bancarios, en Sarmiento.

Leonardo Martínez marcó el único gol de Central Norte, que derrotó por 1 a 0 a Bancarios.

Domingo A las 10, Policiales-CUNE, en Bancarios. A las 16, For Ever-Villa Alvear, en For Ever. A las 16, Indep. Tirol-Dep. Luján, en Indep. Tirol.

3

Bruno Aranda; Omar Vargas (44PT Alejo Vázquez), Walter Meza, Miguel Fernández y Facundo Fernández; Cristian Gutiérrez, Erick Barrero, Damián Vera (32ST Matías Barrero) y Alejandro Arocha; Leandro Marangoni (18ST Ramiro Ojeda) y Enzo Barrero. DT: Pablo Quiroga

PROMEDIOS

Pendientes de la 5ª fecha Pendientes de la 6ª fecha

Juventud (0)-Def. de Vilelas (1), en Juventud. Gol: 5PT Gustavo Carballo (D).

POLICIALES

Goles: 38PT Enzo Barrero (P). 16ST Joel Vargas (VA); 23ST Juan Domínguez (VA); 28ST Enzo Barrero (P) de penal; 38ST Enzo Barrero (P); 46ST Leonardo Bogado (VA). Incidencias: 36PT Nicolás Maldonado (VA); 19ST Erick Barrero (P), 42ST Facundo Fernández (P), 48ST Matías Barrero (P); 48ST Javier Acuña (VA); 49ST Enzo Barrero (P), expulsados. Árbitro: Mauricio Rea. Asistentes: Rodrigo López y Blas Román. Estadio: Eleuterio “Coco” Lucas (Villa Alvear). Tercera: Villa Alvear 4-Policiales 1.

Toda la A, en síntesis Ayer Villa Alvear (3)-Policiales (3), en Villa Alvear. Goles: 38PT Enzo Barrero (P). 16ST Joel Vargas (VA); 23ST Juan Domínguez (VA); 28ST Enzo Barrero (P) de penal; 38ST Enzo Barrero (P); 46ST Leonardo Bogado

cha de Regional. Si For Ever gana, quedará como único escolta a cinco puntos de la cima.

POSICIONES Fontana Central Norte Rcia. Central Def. de Vilelas Juventud de Tirol Sarmiento For Ever Indep. Tirol Dep. Luján Policiales Villa Alvear Estudiantes Tiro FC Bancarios Don Orione CUNE

18 12 11 10 10 10 10 10 8 8 8 6 4 2 2 1

Estudiantes (132/70) Def. de Vilelas (128/70) Fontana (124/70) Sarmiento (123/70) Don Orione (112/70) Rcia. Central (112/70) For Ever (104/69) Juventud (94/70) Villa Alvear (94/70) Central Norte (91/70) Policiales (46/36) Dep. Luján (46/36) CUNE (81/70) Indep. Tirol (81/70) Tiro FC (04/05) Bancarios (02/06)

1.885 1.828 1.771 1.757 1.600 1.600 1.507 1.342 1.342 1.300 1.277 1.277 1.157 1.157 0.800 0.333

Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.


Pág. 16

DEPORTES - Resistencia, jueves 24 de mayo de 2018

Rugby

Curne, con bajas y altas, viaja mañana Mendoza La delegación Universitaria fue confirmada el martes a la noche, tras el entrenamiento realizado de cara a una de las semifinales del Torneo del Interior "A" en Mendoza. Gualdoni, por compromisos personales, y Ramiro Vera, lesionado, serán bajas. Vuelven Agustín Aleman y Francisco Liotta; entre otros. on altas y bajas confirmadas, el plantel del Club Universitario de Rugby del Nordeste (CURNE) viajará mañana, a las 6 horas desde el aeropuerto internacional de Resistencia, previa escala en Aeroparque, a Mendoza en donde el sábado jugará una de las semifinales del Torneo del Interior "A" de la Unión Argentina de Rugby (UAR), ante Marista. El head coach Alejandro "Turu" Aguirre no podrá contar con el pilar Juan Martín Gualdoni, por compromisos personales, en una baja sensible en el pack Universitario; al igual que el fullback Ramiro Vera, que se lesionó a los 27 minutos del primer tiempo ante Universitario de Córdoba en los cuartos de final de la competencia. En esta misma sintonía tampoco serán de la partida el wing Juan Pablo Medina y el medio scrum y capitán Juan

C

Toda la potencia de Wilson Paniagua al servicio de Curne en un nuevo desafío este sábado en Mendoza.

"Colo" Peyrano, que viene cumpliendo una sanción; aunque en este caso puntual el juvenil Kalim Burlli viene cumpliendo un excelente Torneo del Interior.

Los regresos En tanto volverán el segunda línea Agustín Aleman, que se recuperó de una lesión, y al backs Francisco Liotta, después de su excelente experiencia internacional con la Selección Nacional, Argentina XV; entre otros. También será parte de la delegación Maximiliano Augusto, un polifuncional de gran jerarquía que las lesiones le están jugando una mala pasada de un tiempo a esta parte, pero que puede ser utilizado en cualquier puesto en la línea de back ante cualquier eventualidad.

ne podría comenzar el match con: Alejandro Britez, José Morales Martegani, y Gustavo Pera; Agustín Aleman, y Sebastián Bonilla; Wilson Paniagua, Bruno Siri, y Alvaro Biscay; Kalim Burlli, y Genaro Carrio; Yasir Burlli, Juan Cruz Palamedi, Juan Ignacio Altamirano, y Francisco Liotta; y Juan Cruz Salgado.

El quince sin definir

La delegación

De esta manera, aunque el quince no está confirmado, Cur-

Primera línea: Alejandro Britez, José Morales Martegani,

Braian Paulone, Gustavo Pera, Cristian Stechina, y Luis Zisuela. Segunda línea: Agustín Aleman, Sebastián Bonilla, y Marcelo Rebori. Tercera línea: Alvaro Biscay, Martín Cima, Alejo Popov, Bruno Siri, y Wilson Paniagua. Medios aperturas: Kalim Burlli, y Genaro Carrio. Backs: Juan Ignacio Altamirano, Maximiliano Augusto, Yasir Burlli, Agustín Frigerio, Francisco Liotta Hernán-

N C R AMA

dez, y Juan Cruz Palamedi. Fullbacks: Juan Cruz Salgado. La delegación se completa con el staff técnico y dirigencial integrado por Alejandro Aguirre, Cristian Petz, Diego Coronel, Gabriel Baiter, Matías Ghiggeri, Carlos Leonelli, y Marcelo Umansky.

Planinng del viaje a Mendoza La delegación chaqueña estará viajando el viernes a

Mendoza. La concentración será a las 5 en el Aeropuerto de Resistencia, para salir a las 6.05 con escala en Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires) y ahí embarcar a destino final, a las 10.40 con hora de llegada a las 12.35 aproximadamente. A las17, del viernes, se tiene previsto una práctica en Marista Rugby Club. Ya el sábado, a las 12 se llevará a cabo el Check - Out; en tanto a las 15.30 horas está previsto el encuentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.