Primera Línea 5597 27 05 18

Page 1

doquier Locro pResoisrtencia se sumó al igsuapol qur une tonudoevelo

ne La ciudad de ejos del pasado vier r 1810. st trio allá po país a los fe l primer gobierno pa l con gran conia de ic a paaniversario a faltar, hubo acto of o cada fiest dí Como no po las familias. Pero, com s barrios de la lo s currencia de jo presente en todo stitos” cia de “pue o di tria, el locr ria la presen icional que el pato no uy m a capital y er te delicioso plato trad al inusual calor es do de venta de vendió debi e el 25 mayo no se a. Vale mencionar qu endo sado 1º de ad “V rn jo de a rteles stró es se varios ca a Sabín, donde que se regi id do observar de mayo pu aro ejemplo era la aven con sus ollas. cl gaban lle a id locro” y un m co s de esta los amante

Resistencia - Domingo 27 de mayo de 2018 - AÑO 15 - Nº 5597 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 15

Heroica victoria en Mendoza

Curne hizo historia y jugará la final del Torneo del Interior A En un partido dramático que se definió a pura defensa y tackle, los universitarios chaqueños derrotaron a Marista 19 a 15. Genaro Carrió fue la figura del encuentro, anotando todos los puntos del amarillo. La final será el 30 de junio, ante Huirapuca de Tucumán. La sede será sorteada mañana. Pág. 14

Dólar C.: $ 24,10 V.: $ 25,10

Temp. Máx: 29O Mín: 16O

Algo nublado

Villa Ángela: Peppo visitó la Feria del Libro y presentó libro sobre la historia qom Pág. 7

Aída Ayala fue citada por la jueza Niremperger

El plantel universitario festeja en Mendoza con el marcador detrás, símbolo de una batalla ganada.

Real Madrid es tricampeón de Champions League La actual diputada nacional Aída Ayala fue citada para una ampliación de indagatoria. Pág. 5

Voley: el Sub-15 masculino subió al podio en el Argentino Pág. 8

Iba en remís y descubrieron que llevaba 2 kilos de marihuana R EC H LA O M Y E

Pág. 13

El conjunto español aprovechó los groseros errores del arquero de Liverpool y ganó 3 a 1. Diario Popular

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

Asignada a distintos sectores cada día

El Municipio de Resistencia sumó nueva barredora mecánica a sus equipos de limpieza La nueva máquina, cuya adquisición se realizó con una inversión de 1,4 millones de pesos, estará destinada a la Dirección de Mantenimiento del Municipio, y su trabajo se iniciará de inmediato. on el objetivo de elevar la calidad de la prestación de servicios, el intendente Jorge Capitanich presentó ayer a la mañana la nueva barredora mecánica adquirida por el Municipio, que será incorporada inmediatamente a la flota de vehículos y máquinas de la Comuna, con el fin de optimizar el sistema de barrido en las principales avenidas y calles de Resistencia. “Esta nueva máquina, que fue adquirida a través del proceso de licitación pública permitirá mejorar y optimizar el sistema de barrido en la ciudad. En este caso en particular, será destinada a las principales avenidas y arterias de las zonas sur y oeste de la ciudad, complementándose a otra, adquirida con anterioridad y que presta servicio principalmente en la zona norte”, señaló el intendente. La nueva máquina, cuya adquisición se realizó con una inversión de 1,4 millones de pe-

C

sos, estará destinada a la Dirección de Mantenimiento del Municipio, y su trabajo se iniciará de inmediato. “Al igual que la máquina que ya está en funcionamiento, la barredora adquirida tiene capacidad para barrer hasta 30 kilómetros por turno, y es por ello que la programación inicial estima que se alcanzará a cubrir unos 150 kilómetros por semana”, detalló Capitanich, quien estuvo acompañado del secretario de Ambiente y Servicios Públicos Sebastián Agostini y el subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano Danilo Gualtieri. La nueva unidad prestará servicios en las zonas sur y oeste, lo cual permitirá optimizar además el recurso humano municipal. “Los agentes que se encargaban del barrido en avenidas de esa zona, lo harán en otros sectores, muchos de los cuáles son calles y sitios cuyas calles fueron pavimentadas re-

cientemente, en el marco del histórico programa de pavimentación urbana que ejecuta el Municipio”, destacó Agostini.

Cronograma de limpieza de la nueva barredora Desde la Dirección de Mantenimiento del Municipio informaron cómo será el cronograma inicial de trabajo de la nueva barredora mecánica, por lo que se solicita a los vecinos la colaboración, sacando los vehículos para un mejor desempeño de la máquina. Los lunes a la madrugada, trabajará en avenida 25 de Mayo de 2500 a 3000 y en avenida Alvear de 2400 a 3400; en tanto que por la tarde, lo hará en avenida Belgrano del 0 al 2400. En la madrugada del martes, se barrerán las calles Lopez Piacentini, Dr. Evaristo Ramírez y Los hacheros; mientras que por la tarde será el turno del tramo comprendido entre avenida Edison 2400 hasta avenida Mar-

Los servicios municipales contarán con una nueva máquina en materia de limpieza. coni 1600. Los miércoles, el trabajo de madrugada se hará en la avenida Alberdi del 100 al 2400; en tanto que por la tarde abarcará la avenida Urquiza del 800 al 2400 y la calle Tránsito Cocomarola del 0 al 800. Los jueves a la madrugada, la máquina trabajará en avenida

San Martín del 0 al 2400; y por la tarde lo hará en las calles Lisandro de la Torre (del 1600 al 2400), Soldado Aguilera (toda su traza) y Goitia (del 1600 al 2400). El viernes, el nuevo equipo barrerá en la madrugada en la calle Carlos Gardel del 0 al 1600; y por la tarde lo hará en avenida Chaco del 0 al 2400.

El cronograma finalizará en la jornada del sábado, con barridos en las calles de los barrios San Cayetano y Borrini. Así mismo, resta definir trabajos en calles de los barrios Villa Centenario, las cuáles darían un total de 150 kilómetros semanales de barrido con la nueva maquinaria.

Capitanich supervisó acciones municipales en distintos barrios

El intendente Capitanich constató las problemáticas sobre ordenamiento territorial en Villa San Martín.

Vecinos de distintos barrios explicaron a las autoridades municipales sus vivencias diarias en base a los servicios demandados.

El intendente Jorge Capitanich encabezó ayer una nueva recorrida por diferentes barrios de la ciudad para coordinar y

limpieza de mini basurales y ripio. También recorrió la zona del barrio Molina Punta (Calle 12 y Laprida) donde también dialogo con vecinos para acordar una agenda de trabajo con ítems que van desde la limpieza, desagües, iluminación, arreglo de calles y otros servicios municipales. “Hacemos el máximo esfuerzo para resolver los problemas de la ciudad. Pretendemos una ciudad limpia, inclusiva y con recolección de residuos sólidos urbanos en tiempo y forma”, dijo el jefe comunal. En este sentido apuntó a trabajar más intensamente para la erradicación de los mini basurales existentes a partir de optimizar aspectos operativos de la comuna. Vecinos reconocieron el trabajo mancomunado que se realiza con el Municipio, a través de la puesta en vigencia y conformación de las Comisiones Vecinales.

supervisar trabajos que llevan adelante el municipio. Durante la recorrida el jefe comunal visitó los barrios Don Bosco, Villa

Los Lirios, un sector del Molina Punta y Villa San Martín. En los diferentes barrios el jefe comunal se reunió con vecinos para establecer una nutrida agenda de trabajo que apunte al mejoramiento urbano a partir de trabajos de de desagües pluviales, arreglo de calles, ripio, desmalezado y revitalización de espacios públicos (lagunas, plazoletas y sectores verdes) como así también la optimización de servicios municipales. El intendente resaltó que a partir del trabajo que se realiza con las comisiones vecinales surgen los pedidos de verificación en el territorio de las diferentes acciones que se promueven desde el municipio capitalino. En la zona del barrio Don Bosco se verificaron los trabajos de mejoramiento de mejoramiento urbano, desagües, arreglo de puentes, desmalezado,

Lagunas Posteriormente la recorrida abarcó una amplia zona de Villa Los Lirios, que abarco un importante sector de lagunas. En este punto los vecinos solicitaron optimizar la limpieza de los espacios verdes lindante a la laguna y mejorar la iluminación pública. Capitanich recordó que la ciudad tiene entre 21 y 29 lagunas en toda su jurisdicción. En este sentido destacó que el municipio lleva adelante un programa de limpieza y recuperación de lagunas, interviniendo de manera sistemática en las lagunas Colussi, Francia, Navarro y Argüello entre otras. En este sector marco las dificultades existentes para lograr una óptima intervención ante la gran extensión que tiene tanto la laguna Prosperidad y su intersección con la zona de Villa Los Lirios. “Tenemos el objetivo de

trabajar con 10 lagunas de manera más regular intentando la conservación integral tanto del espejo de agua como de sus respectivos espacios verdes”, dijo el intendente.

Ordenamiento Territorial En la zona del pasaje López y Planes de Villa San Martín el municipio se encuentra ejecutando un plan de ordenamiento territorial para favorecer la titularización dominial de unos 60 vecinos, que en algunos casos esperan poder acceder a sus títulos de propiedad desde hace más de 30 años. Acompañaron al intendente el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Sebastián Agostini; el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton; el subsecretario Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri y vecinos de cada uno de los barrios visitados.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Iniciativa de Ordenamiento Territorial y Secheep

Realizaron jornada de registro para la regularización en el ex Campo de Tiro Los vecinos entregaron documentación para tener un certificado de regularización dominial, que le permita luego gestionar una conexión de red eléctrica formal y segura. l Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la empresa estatal Secheep realizaron una nueva mesa de trabajo junto a vecinos del ex Campo de Tiro para que puedan iniciar los trámites de regularización dominial de sus terrenos, a través del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) y así gestionar el servicio de luz formal y seguro para sus hogares. Esta vez, el abordaje territorial se realizó en la Chacra 137 del predio ubicado al sur de la ciudad de Resistencia, entre las avenidas Hernandarias, Al-

E

berdi, Ushuaia y el canal 16. Allí, los vecinos se encontraron con agentes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Secheep para entregar la documentación que les permite realizar el RUBH de sus hogares. Con este certificado las familias regularizan su situación con respecto al dominio de la tierra y así pueden solicitar luego ante la empresa la conexión a la red eléctrica formal y segura.

Plan maestro de urbanización Campo de Tiro Estas tierras se encuentran enmarcadas dentro del “Plan

Maestro de Urbanización Campo de Tiro” presentado por el gobernador Domingo Peppo y el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, en diciembre del 2017. Es una propuesta estudiada para absorber el crecimiento y la demanda habitacional del Gran Resistencia, generando una nueva franja compacta de la ciudad a través de la incorporación de las tierras del Campo de Tiro a la trama urbana existente. Promueve el desarrollo de una ciudad más ordenada y con variedad de usos, con áreas verdes e infraestructura

Hasta mañana se reciben proyectos para financiar a emprendedores turísticos El lunes es el último día para postularse para el financiamiento no reembolsable para emprendedores turísticos, lanzado por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Fondo para el Desarrollo Turístico. Serán priorizados los emprendedores cuyos proyectos fortalezcan el desarrollo turístico que se impulsa en relación con las localidades incluidas en el Corredor Ecoturístico del Litoral. Del 18 al 28 de junio de informarán los resultados. Además, dentro de los proyectos prioritarios se incluirán a los que potencien el desarrollo turístico de las localidades que sirven de “puerta de acceso” a los Parques Nacionales y/o mejoren las experiencias turísticas de los visitantes que concurren a los citados Parques, en especial,

a través de actividades vinculadas al excursionismo. Para proyectos de personas humanas, los subsidios podrán ser de hasta 50.000 pesos. En el caso de grupos asociativos, el monto solicitado podrá ser acumulativo hasta 100.000 pesos; y para proyectos de personas jurídicas, hasta 150.000 pesos. Los proyectos deberán ser presentados mediante el Formulario de Postulación 2018 - versión impresa en soporte papel, acompañados de la documentación requerida, en sobre cerrado. La documentación solicitada deberá presentarse con firma del responsable y tendrá carácter de Declaración Jurada. Las personas humanas y jurídicas, que cuenten con un proyecto que se encuadre en alguna de las líneas de trabajo pro-

puestas podrán solicitar asesoramiento técnico a los Organismos de Turismo Provinciales o al MINTUR para el llenado del Formulario de Postulación y la correcta presentación de la documentación requerida, antes de realizar la presentación formal.

Datos de contacto Los proyectos deben ser presentados en las oficinas de Desarrollo Turístico del Instituto de Turismo del Chaco, ubicadas en Sarmiento 1502. Además, por dudas o consultas pueden llamar al 4438880 o escribir al correo desarrolloturistico@chaco.gob.ar. Los interesados pueden consultar reglamento, requisitos y más detalles en el sitio http://www.yvera.gob.ar/fondetur.

Jornadas sobre comunicación y accesibilidad de los estudiantes Desde el 21 al 23 de mayo, la Subsecretaría de Educación, a través de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos, en articulación con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Nación, realizaron jornadas taller destinadas a supervisores y docentes de todos los niveles y modalidades de las Regionales Educativas 2, 3, 6, 8 y 12. El lunes 21, se dio inicio a estas jornadas, en las instalaciones de la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 168 de Resistencia, con la temática “Los derechos comunicacionales de chicos y chicas y la accesibilidad comunicacional. Herramientas en el aula” a la que concurrieron supervisores, equipos técnicos y docentes de las regiones 3 y 8. Contó con la presencia de la directora Regional

de la Región 8, Marcela Tachi; el director de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos, Luis Valdez; las capacitadoras de la Defensoría del Público, Yanina Boria y Cecilia Uriarte, y los integrantes del equipo de Lengua de Señas Argentina. Ese mismo día por la tarde, se realizó este taller en el salón de reuniones “Eugenio Salom” del Ministerio de Educación, dirigido a equipos pedagógicos de los diferentes niveles y modalidades educativos. En tanto que el martes 22, se realizaron réplicas de estas jornadas en la localidad de Quitilipi, en la Unidad Educativa de Gestión Privada (UEGP) Nº 22 “Nuestra Señora de Fátima” en los turnos mañana y tarde. Contaron con la asistencia de aproximadamente 240 personas, entre supervisores docentes, téc-

nicos y referentes sordos. El miércoles 23, en el salón del Ministerio de Educación, se realizó la capacitación situada a los integrantes del equipo de Información e Inclusión. Bajo la premisa “Nadie reclama un derecho que no conoce” la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público sostiene esta tarea pedagógica esencial para fortalecer a la ciudadanía a partir de la formación, el debate, la participación y la generación de propuestas. En la oportunidad, la subsecretaria de Educación, Nélida Wisner, acompañó esta capacitación que pone al estudiante como sujeto de derecho; es por ello que esta Subsecretaría a través de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos, diseñó un programa de capacitación (mediante jornadas, talleres y charlas).

Los beneficiarios de los terrenos del ex Campo de Tiro participaron de la jornada iniciada el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y Secheep.

acorde, contemplando el acceso a más servicios, la construcción de viviendas sociales, complejos residenciales para la clase media con participaciones de capitales públicos y privados, el acceso a lotes, equipamiento urbano para la cultura, la salud, el deporte y la recreación; además de juegos infantiles, un corredor aeróbico y obras complementarias, entre otros.

Conexión eléctrica segura “La misión y objetivo de la empresa es normalizar a las familias de esta zona que se encuentran conectados en forma clandestina”, explicó José Luis Giletta, coordinador de Programas Especiales de Secheep y aclaró que “normalizar significa

mejorar la calidad de vida, evitar riesgos a cada una de las familias y a su vez mejora el servicio primario de la empresa, al que le ocasiona un daño este tipo de conexiones”. Recalcó, además, que hay gran cantidad de conexiones clandestinas en el Gran Resistencia y “junto con este Ministerio se están haciendo todos los esfuerzos para cambiar esa realidad”. Durante el encuentro, se asesoró también a las personas en cómo tramitar la tarifa social del servicio eléctrico, debido a que la mayoría poseen bajos recursos. Con respecto a esto, Giletta expresó: “Muchas veces cuando se habla de asentamientos es un poco es-

tigmatizar al barrio, pero trabajando en el territorio nos damos cuenta que no es así. Hay un interés importante de la comunidad y de este sector de querer normalizar, a pesar de los costos”, finalizó.

Una comunidad agradecida Ramón, vecino del barrio, expresó su agradecimiento ante la oportunidad que el Estado les está acercando. “En realidad esto estamos peleando para el barrio y queremos darle las gracias a cada uno de los que vinieron a este lugar. La verdad que gracias por el esfuerzo y la posibilidad que nos dan y decirles a los vecinos que se acerquen, porque esta oportunidad no es todos los días”.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

Implementada para las elecciones internas

Mujeres Radicales Chaco manifestó su satisfacción por paridad en cargos partidarios La Red de Mujeres Radicales Chaco, a través de sus referentes María Teresa Celada, Alicia Mastandrea y Mora Scarpino, expresó su “satisfacción y beneplácito por la implementación de la paridad en cargos partidarias, para el caso de las elecciones internas en la Unión Cívica Radical del Chaco del próximo 2 de junio”. a UCR provincial se prepara para su elección interna, y las listas conformadas para ello traen consigo el cumplimiento de la paridad de género que fuera aprobado por Ley Nacional N° 27142 y promulgada por Decreto de PEN 1035/2017, que establece no solo la paridad de género para las listas de candidatos a legisladores nacionales, si-

L

no también para los cargos partidarios. Al respecto, desde la Red de Mujeres Radicales Chaco expresaron que “es de destacar que la UCR chaqueña se acogió al espíritu de la ley y esta implementación de la paridad no solo demuestra el apego de nuestro partido a la norma, sino también, y sobre todo, el reconocimiento al trabajo que realizamos todas

Docentes paran jueves y viernes El Frente Gremial Docente informó mediante un comunicado que convoca a un nuevo paro por 48 horas. Esta vez, las jornadas previstas serán este jueves 31 de mayo y viernes 1 de junio. La medida obedece a “la total falta de respuestas del Gobierno a los reclamos salariales centralmente, como al reclamo generalizado de la docencia del nivel secundario frente a la aplicación en el marco de decisiones unilaterales de la cartera educativa de la transformación educativa, desoyendo las voces de protesta y el reclamo unánime para que definitivamente se resuelva de manera previa, la ampliación de los alcances de la Ley 7616/15 -de resguardo de los derechos de los docentes del nivel, para que definitivamente sean contemplados en su totalidad, no solamente los colegas titulares”, expresaron desde el Frente. “El paro previsto se convoca así mismo en el marco de la jornada de protesta nacional por los reclamos comunes a todos los sectores de trabajadores de la República, frente a la política neoliberal llevada adelante por el Poder Central, que viene destruyendo los pilares fundamentales de la sociedad argentina”, agregaron. “Reclama que se convoque de manera urgente a la comisión de política salarial y condiciones de trabajo, con respuestas satisfactorias, ante la gravedad de la situación generada por el propio gobierno”, finalizó la agrupación gremial.

las mujeres dentro de nuestro centenario partido”, agregaron. “Estamos realmente orgullosas de este logro, que es consecuencia de años y años de trabajo, esfuerzo y compromiso, y ahora logramos ese reconocimiento que era fuertemente demandado por todas las mujeres”, y también manifestaron que “es digno de destacar la actitud y compromiso de las auto-

ridades partidarias y de la Junta Electoral del partido, que bregaron por el cumplimiento irrestricto de la norma y por el reconocimiento a las mujeres”. “Lamentablemente, esto no ocurre lo mismo en otras provincias del país, que no se acogieron debidamente a la norma y relegar nuevamente a muchas mujeres que han demostrado su capacidad a lo largo de muchos años y con mucho trabajo. Esto nos llega a enfrente el desafío que de que la sanción de la ley no es suficiente, y que debemos seguir trabajando puertas para adentro para terminar de consolidar el reconcomiendo de las mujeres radicales en todo el país”, finalizaron diciendo.

Referentes de la Red de Mujeres Radicales Chaco expresaron beneplácito por la medida que se aplicará el próximo 2 de junio.

Descacharrado en barrio Parque Autódromo La Presidencia del Concejo de Resistencia, a través del programa Chau Mosquito, realizó un operativo de limpieza y descacharrado en el barrio Parque Autódromo, para prevenir la propagación del mosquito que transmite la enfermedad del dengue, zika y chikungunya, en una acción conjunta entre el Equipo Hábitat y los ciudadanos. El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, supervisó el operativo que realizó el Equipo Hábitat en este barrio ubicado en la zona norte de la ciudad, y contó que estos trabajos surgen tras un pedido por parte de los vecinos en una Audiencia Pública concretada allí por el Concejo. “Nos parece muy importante trabajar en la zona norte de la ciudad, hemos hecho un saneamiento en materia de desagües en este sector que se puede notar en el acceso que es donde tenía problemas de escurrimiento el barrio”, dijo y sumó que “se realizan también trabajos de desmalezado y descacharrado a través del programa Chau Mosqui-

Operarios del Equipo Hábitat concretaron el operativo de limpieza en el barrio ubicado en la zona norte de la capital.

to y en conjunto con los vecinos. Consideró que "es muy positivo poder tener una intervención integral, mucho más cuando ya se ha trabajado en una audiencia pública y fueron los ciudadanos los que solicitaron las distintas cuestiones que hoy estamos atendiendo”, afirmó Martínez. Resaltó la buena predisposición de los ciudadanos del barrio Autódromo para trabajar en con-

junto y agregó: “Es un lugar muy lindo que se fue desarrollando, creciendo y que ha mejorado mucho en este último tiempo”. Asimismo adelantó que ahora “el compromiso es trabajar con la iluminación que es otro requerimiento de esta barriada”. Recordó que Equipo Hábitat viene trabajando mucho en reparar las cuestiones ambientales de los barrios, complementando y sumando a la labor de la Muni-

cipalidad de Resistencia: “Este equipo nace mediante un convenio entre el Municipio y la Provincia, ejecutado y coordinado por el Concejo Municipal. Está muy bueno poder desarrollar estas acciones y trabajar con los vecinos en la mejora del ambiente a partir de trabajos concretos como descacharrados, limpieza de cunetas y todo lo que hace al lugar donde cada uno de nosotros vivimos”.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - LOCALES

Para este martes

La jueza Niremperger citó a Aída Ayala para ampliación de indagatoria

EL NOMBRE QUE NOS IDENTIFICA Y NOS BENDICE SANTÍSIMA TRINIDAD Ciclo B (27/05/18) Dt 4, 32-34. 39-40; Sal 32, 4-6. 9. 18-20. 22; Rm 8, 14-17; Mt 28, 16-20 conducir todo para una mayor plenitud y felicidad del hombre? ¿Le damos ese lugar para que haga su obra y agradecemos su presencia?

Es investigada por el presunto delito de lavado de dinero y por la cual pesa en su contra un pedido de desafuero sobre el que debe expedirse la Cámara de Diputados.

Por Pbro. Alberto Fogar(*)

Aída Ayala deberá volver a comparecer, este martes, ante la Justicia Federal. a diputada nacional de Chaco por Cambiemos, Aída Ayala, será indagada nuevamente el próximo martes en el marco de la causa en la que se la investiga por el presunto delito de lavado de dinero –conocida como “Lavado II”- y por la cual pesa en su contra un pedido de desafuero sobre el que debe expedirse la Cámara de Diputados.

L

Según informó la agencia Télam, así lo dispuso la jueza federal a cargo del expediente, Zunilda Niremperger, quien citó a la legisladora oficialista a una ampliación de indagatoria para el próximo martes a la mañana. En tanto, se aguarda para esta semana una definición por parte de la Cámara Federal en relación a la recusación planteada por la diputada contra la

jueza federal de Resistencia, luego de que ésta le rechazara un pedido de eximición de prisión. Vale recordar que el pedido de desafuero contra Aída Ayala presentado por Niremperger ya comenzó a ser debatido en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero aún no se firmó el dictamen para que el tema pase a votación en el recinto.

Junto a Peppo, Nievas recordó a próceres de Mayo El Ministro de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Martín Nievas, acompañó al Gobernador Domingo Peppo, en el acto central por el 208° Aniversario de la Revolución de Mayo realizado este último viernes en Machagai. “Estamos en un momento especial del país donde es oportuno reflexionar sobre el legado que nos dejaron nuestros próceres de Mayo. Como lo indicó el Obispo (Hugo Barbaro, El ministro de Gobierno, Martín Nievas, acompañó al gobernador Peppo durante el acto central por el 25 de Mayo.

Diócesis Sáenz Peña) y luego lo remarcó el Gobernador, cada uno de nosotros debemos reivindicar desde el lugar que ocupamos ese legado de hombres y mujeres que llevaron adelante los comienzos de la emancipación patria”, expresó Nievas tras la ceremonia. Destacó en ese sentido la mención del mandatario provincial sobre “los principios de igualdad y de federalismo que soñaron nuestros patriotas. La

diversidad y la fe que hay en nuestro pueblo chaqueño, motor para hacer todos los días un mejor lugar para habitar donde todos somos iguales”. Por último el titular de la cartera de Gobierno deseó “al pueblo chaqueño un Feliz día de la Patria. Y a seguir construyéndola todos los días desde cada lugar que nos toca ocupar, como lo soñaron en su utopía nuestros revolucionarios de mayo”.

Pág. 5

I. Bendecimos en el nombre de Dios Las fiestas que suceden a Pentecostés nos permiten seguir con el clima pascual, una manera de prolongar esta vivencia y hacerla más presente en nuestras vidas. A la Santísima Trinidad la invocamos constantemente en nuestra oración personal y litúrgica; está presente desde el bautismo en adelante, como nos dice el texto de Mateo cuando Jesús envió a los discípulos: “Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado.” De este modo, esta fórmula quedó perpetuada en la historia como invocación de bendición, ¡cuánto siente la gente sencilla a Dios presente en su vida, al escuchar las palabras: Padre, Hijo y Espíritu Santo! Sin embargo, decimos que es un misterio difícil de entender y de explicar, entonces, aquello que expresa lo más profundo de la fe y lo más reconfortante para la vida, lo dejamos escondido por ese motivo. Considero que para llegar a un conocimiento más hondo, necesitamos seguir la línea de la experiencia y lo que sentimos en la oración de bendición de la Santísima Trinidad. Esta, nos lleva a sentir de cerca la paternidad de Dios, la amistad de Jesús y el consuelo del Espíritu Santo que nos acompañan en todo momento, bien expresada por la carta a los Romanos, propuesta para la leerla hoy: “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios “iAbbá!”, es decir, “iPadre!”.” Una revelación que nos invita a confiar plenamente en Él, sentir la expresión próxima de su afecto y recibir el impulso permanente para seguir adelante, sin desanimarnos. Podríamos decir, cuando aprendemos a pronunciar “Padre”, encontramos nuestra identidad más profunda y adonde recurrir para recibir la bendición. Pero podemos avanzar un poco más, nos dejamos guiar por el libro del Deuteronomio, en el párrafo propuesto para hoy, nos dice: “¿Qué pueblo oyó la voz de Dios que hablaba desde el fuego, como la oíste tú, y pudo sobrevivir? ¿O qué dios intentó venir a tomar para sí una nación de en medio de otra, con milagros, signos y prodigios, combatiendo con mano poderosa y brazo fuerte, y realizando tremendas hazañas, como el Señor, tu Dios, lo hizo por ti en Egipto, ante tus mismos ojos?...” El texto hace memoria de las acciones que Dios hizo por su pueblo, buscando que la comunidad tome conciencia de ese trato para que reaccione, sienta su amor grande por todos y lo siga con más compromiso. Para nosotros, es muy alentador hacer un repaso de lo que Él hizo por cada uno, reconocer su presencia en nuestra vida y tener un profundo agradecimiento; en este sentido, el texto dice: “Reconoce hoy y medita en tu corazón que el Señor es Dios (allá arriba, en el cielo, y aquí abajo, en la tierra) y no hay otro.” ¡Qué en este día brote de nosotros, la más reconocida gratitud a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por su paso en la vida de todas las personas! ¿Sentimos su presencia cercana en nuestra historia personal y comunitaria, que busca

II. Una bendición que deja su huella en la historia Para conocer a Dios debemos descubrir su acción en todos y en todo, por eso detengámonos a sentir su resonancia en nuestras vidas y percibirlo en la marcha de historia. ¡Este es el Dios en quien creemos, está cerca de nosotros y entre nosotros! > Nos mueve desde nuestro interior: Habita en nuestro interior y quiere orientar el ritmo de nuestra vida; ese es Dios, que con su Espíritu nos lleva para que digamos “Padre”. Se relaciona con nosotros, nos enseña a comunicarnos con Él, a orar. Estamos llamados a sentir el dinamismo del Espíritu y dejarnos guiar por sus iniciativas. Compartíamos más arriba el pasaje de la Carta a los Romanos: “El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios… nos hace llamar a Dios “iAbbá!”, es decir, ‘iPadre!’.” Cuando lo dejamos actuar ese Espíritu habla por nosotros, nos sugiere lo que es mejor. Ante tanto desconcierto sobre el rumbo a tomar en los tiempos que vivimos, no podemos desaprovechar al maestro interior, para que nos aconseje y nos guíe por el camino que más nos conviene y nos realiza plenamente. No tengamos miedo de aproximarnos, Dios está muy cerca de nosotros para comprendernos, guiarnos y ayudarnos, porque es más íntimo a nosotros que nosotros mismos, como bien lo expresaba san Agustín. > Deja su huella en la historia: Recordábamos más arriba en el libro del Deuteronomio, las proezas que Dios hizo en la historia. Hoy podemos pensar sobre su paso en la vida de nuestra Nación hasta la actualidad. No podemos dejar de ver las riquezas humanas y morales que están presentes en nuestra sociedad: El esfuerzo de los trabajadores para sostener a sus familias, la dedicación de los padres por brindar una buena educación a sus hijos, los docentes que se dedican con empeño y con recursos escasos para la formación de niños y adolescentes, los jóvenes que optan por los valores auténticos como proyecto vital, las personas que no bajan los brazos en la lucha por la vida y la justicia, y hacen de la solidaridad su estilo de vida. ¡Cuántos argentinos hacen historia y edifican todos los días nuestra patria! No podemos dejar de ver el paso de Dios en estas personas y en estas acciones. En esta semana de mayo, recordemos nuestro compromiso para renovar la realidad que nos toca; ¡qué no nos gane la queja o el desaliento! Este fin de semana se realiza el II Encuentro Nacional de Jóvenes en la ciudad de Rosario, bajo el lema: “Con vos renovamos la historia”. Jóvenes de todos el País están reunidos en esa ciudad para compartir, reflexionar y asumir líneas de acción para ser protagonistas responsables en construcción de una iglesia con más apertura a todos y promover una participación activa en edificación de nuestra sociedad. ¡Alentemos a nuestros jóvenes que puedan realizar esos desafíos tan prometedores! En ellos, Dios está dejando su huella en la historia de nuestra querida Argentina. Por eso, nos unimos a ese compromiso y nos dirigimos a Dios, diciendo: “Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz…” (Oración por la Patria) ¡Qué el Señor bendiga a nuestra tierra argentina y a todos los que constituimos esta hermosa patria! ¡Y depare un futuro más promisorio para todos los jóvenes! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


Pág. 6

INTERIOR - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

A tasa del 15% y a 10 años

Ante el Ipduv, el CDG de Machagai gestiona créditos para construcción de viviendas Desde la Fundación Crecer y el CDG remarcaron la necesidad de los vecinos de acceder a créditos con tasa de interés baja, otros que necesitan financiar su deuda y también hay quienes quieren acceder a su título de propiedad. Lorenzo Fernández arlos Fernández, referente de la Fundación Crecer y del Centro de Gestión (CDG) del diputado provincial Héctor Justino Vega de Machagai, mantuvo una importante reunión con el Dr. Mirco Nicolich del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), a los fines de gestionar créditos para la construcción, refacción y terminación de viviendas urbanas y rurales para la comunidad de Machagai, además de tramitar la regularización de deudas y la obtención de títulos de propiedad.

C

“Venimos al Instituto de Vivienda para dialogar con el Dr. Mirco Nicolich, miembro del organismo, con el objetivo de tramitar, cuestiones encomendadas de nuestros vecinos, que tienen que ver con la necesidad de acceder a créditos con tasa de interés baja, otros que necesitan financiar su deuda y también hay quienes quieren acceder a su título de propiedad”, señaló Fernández. Además, Fernández afirmó que desde, el Centro de Gestión, vienen trabajando y gestionando con organismos y dependencias estatales, diferentes problemáticas que le transmite la comuna y

que felizmente se están dando soluciones. “Tenemos que destacar y agradecer la atención que recibimos por parte de los funcionarios provinciales de cada sector que visitamos y en éste caso, la predisposición y la gentileza del Dr. Mirco Nicolich del Instituto de Vivienda, para acceder a estas líneas de créditos que ofrece el organismo”, expresó. Fernández.

Los créditos El Ipduv ofrece créditos de hasta $ 350.000 para la construcción de viviendas únicas familiares, y hasta $ 150.000 para ampliación o refacción. Todo ello

Representante del CDG junto a funcionario del Ipduv, ante quien gestionó créditos para la construcción de viviendas en Machagai. con una tasa de interés anual del 15% aproximadamente y un plazo de hasta 10 años, dependiendo de la situación particular de cada solicitante.

El Centro de Gestión de Machagai, ubicado en Güemes 75, comunica a todos los interesados que quieran iniciar sus trámites, consultar el estado del mismo y

obtener información de las líneas de créditos del Ipduv, deben acercarse a partir de la fecha, a las oficinas del centro arriba mencionado.

Emotivo acto por Día de la Patria

Árbol Nº 1000 en barrio de Charata

PRESIDENCIA DE LA PLAZA

Días atrás, se vivió una jornada importante en el barrio 4 de Octubre. Vecinos, funcionarios municipales y concejales plantaron el árbol Nº 1000 en este barrio ubicado en el sector norte de nuestra ciudad. La actividad se llevó adelante en el marco del programa "Charata te queremos verde", una campaña de arbolado que

En la mañana del viernes, Presidencia de la Plaza conmemoró los 208 años de la Revolución de Mayo, que repitió actos y ritos tradicionales en la plaza central de la localidad. Dicho evento estuvo organizado por la Escuela de Formación Profesional Nº 45 "Néstor Kirchner", Escuela de Enseñanza Especial Nº 39 "María Rosa Chaquírez" y el Jardín Maternal y de Infantes Nº 64 "Juana Paula Manso". Participaron del evento el jefe comunal, Diego Bernachea; el presidente del Concejo, Roberto Nediani; las concejales María y Rosana Gómez; el juez de Faltas municipal, Leonardo Fabián García; la supervisora Técnica Escolar, Griselda Sonia Ramírez; el diácono Carlos, Aníbal Duarte; el

Autoridades municipales y educativas encabezaron el acto por el 208À aniversario de la Revolución de Mayo, en la plaza central de la localidad. pastor, Javier Villalba; directivos, docentes, padres y alumnos de los distintos establecimientos educativos del medio y público en general.

“Juntos rememoramos y reivindicamos este histórico episodio, donde los argentinos comenzábamos a transitar el camino hacia la libertad”, señalaron.

tiene el objetivo de llegar a plantar 5000 especies en diferentes calles, espacios públicos y barrios con la intención de generar en la Perla del Oeste una ciudad verde y con más vida. El mismo fue anunciado semanas atrás desde el Municipio con el apoyo de instituciones como Solidagro, docentes

y profesionales y ha sido recibida con alegría por la comunidad en aquellos lugares donde ya han sido establecidos. Enrique Obligado, Presidente de Concejo a cargo de la Intendencia, sostuvo: "Hemos llegado al árbol numero 1000 más rápido de lo que esperamos y esto muestra la eficacia con que se está realizando".

Plaza: la Cámara de Comercio quiere restablecer su actividad y mejorar su infraestructura edilicia Integrantes de la Cámara de Comercio de Presidencia de la Plaza, en comunicación con Primera Línea informaron que quieren restablecerse y concentrar la fuerza del comercio, la industria, la producción y servicio local, para así defender sus intereses, fomentando la solidaridad y el compañerismo entre los miembros de los diferentes rubros de la localidad, representando a todos los socios, buscando el consenso que cree unión para que dé la fuerza necesaria para el logro de tal fin. Cuenta con la ubicación de

un lugar estratégico en la localidad, sólo que con el pasar de los años, su estructura edilicia se fue desmejorando. Con estos objetivos, su comisión busca que la Cámara de Comercio sea un ejemplo de progreso donde el individualismo egoísta no tenga lugar. “Debemos dar un salto y para ello necesitamos la unión para crecer juntos y hermanados, ayudarnos unos a otros, el salto debe ser cualitativo y cuantitativo por la Cámara, porque esta no será de uno sólo, sino que será de todos”, manifestaron.

“Hay grandes puertas que esperan abiertas para que la pasemos. Por eso estamos aquí para iniciar algo nuevo. Todos uno es diferente a uno sólo, hagamos la unión para tener la fuerza”, concluyeron.

Integrantes Cintia Yanina Medina, Amalia Luisa Vargas, Alejandro Navarrete, Eduardo Pérez, Alejandro Frías, Ángel Ordíz, Margarita Rudaz, Darío Aguirre, Epifanía Aguirre, Gerardo Roberto Martínez, Hipólita García, Antonio Wallace.

Así se encuentra actualmente el edificio de la Cámara de Comercio, por el cual buscan recuperarlo y retomar protagonismo.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

La historia de los qom del Gran Chaco contada por nuestros ancianos

Peppo presentó el libro de Orlando Sánchez en la 15° Edición de la Feria del Libro de Villa Ángela El Gobernador valoró el rol de la obra para potenciar la cultura chaqueña y reconocer a los pueblos originarios. n la cuarta noche de la 15° Edición de la Feria del Libro de Villa Ángela, el gobernador Domingo Peppo realizó la presentación del Libro del profesor Orlando Sánchez: “La Historia de los Qom del Gran Chaco contada por Nuestros Ancianos”. Además anunció la colaboración del Gobierno provincial, para que este estudioso de la cultura de los Pueblos Originarios, pueda editar y publicar su próximo libro, “en reconocimiento al trabajo que ha realizado por lograr el plurilingüismo, la interculturalidad y dejar asentada por escrito la lengua oral de los pueblos originarios, que permitirá que perdure en la historia y quede plasmada en los libros”. Estuvieron presentes en la oportunidad además Juan Chico, la ministra de Educación

E

Marcela Mosqueda, el presidente del Instituto de Cultura Héctor Bernabé y el subsecretario de Planificación Comunicacional Aldo Almirón. “Orlando Sánchez, es un profesor de la comunidad de pueblos originarios, nacido en Pampa del Indio, que estudió la esencia y la lengua de los indígenas que lo llevaron a poder traducir muchos de los relatos contados por los ancianos de la comunidad Qom y Wichí. Además de fortalecer la identidad cultural y a la diversidad de nuestra propia cultura”, destacó Domingo Peppo. Indicó que Orlando Sánchez, rescató la cultura indígena incluyéndola en la política educativa del Chaco, a partir de lo cual, “hoy podemos contar con las tres lenguas oficiales Wichi, Qom y Mocoví, requiriendo que en la actualidad, también se tenga que formar a nuevos integrantes de la comunidad, para que desde la propia cultura originaria, puedan enseñar y ser los intérpretes”. Del mismo modo, Domingo Peppo, expresó su reconocimiento a la librería Contexto que

nuevamente permitió que se pueda llevar adelante esta presentación, en la Feria del Libro de Villa Ángela. “Esta feria sigue creciendo y siendo una de las actividades más importantes que tiene la ciudad, durante los festejos de su aniversario y que convoca a mucha gente, superando los 10 mil libros vendidos, más de 30 mil visitantes que ya han pasado en estos cuatro días, y que augura que será un nuevo éxito”, manifestó.

Difundir la historia de los pueblos Por otro lado, Orlando Sánchez destacó “la excelente colaboración” del Gobierno provincial para hacer posible la concreción de esta obra. “Estoy muy contento y agradecido por el gran acompañamiento que me dieron no solamente a mí sino a la comunidad indígena a la que pertenezco, ya que por primera vez se nos dio la posibilidad de presentar y difundir nuestra propia historia, contada por los ancianos de la comunidad qom”, remarcó. Asimismo, resaltó la relevancia que posee este libro pa-

El Gobernador acompañó a Orlando Sánchez en el lanzamiento de su libro en el marco de la 15À Feria del Libro. ra la sociedad en general y particularmente para los jóvenes de la comunidad Qom, que muchas veces desconocen la historia de su propio pueblo. “Es un material interesante, que presenta cómo fue la organización social, cultural, lingüística, las tradiciones, la religiosidad y la propia cosmovisión del pueblo Qom”, narró. Por último, Orlando Sánchez

volvió a manifestar su agradecimiento al gobernador Domingo Peppo porque asumió el compromiso de acompañarlo en la edición de un nuevo tomo, que va a contar con la ayuda del Consejo de Lengua Indígena, el cual va a ampliar de manera significativa la información a difundir. También estuvieron acom-

pañando la presentación, el Presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac, la secretaria de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo, el director de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional Daniel Lucero, la directora de la Región Educativa de Polinivel I, Silvia Mabel Leiva, y el representante de Librería Contexto Rubén Duk.

Capitán Solari: Zimmermann recorrió obras y acompañó al Estado en tu Barrio El coordinador del Plan Belgrano para la región, Víctor Zimmermann, estuvo en Capitán Solari, donde participó de El Estado en tu Barrio que se desarrolla en la localidad, y recorrió obras de cloacas que el Gobierno nacional realiza en dicho lugar. Cabe destacar que dicha obra consiste en la ejecución de obras de desagües cloacales para la localidad, con un plazo de 360 días y un presupuesto cercano a los 40 millones de pesos, y el proyecto contempla la ejecución de redes colectoras, estaciones elevadoras, impulsiones, planta de tratamiento, estación de bombeo y obra de descarga. Al respecto, Zimmermann expresó que “esta obra se da en el marco del Plan Nacional del Agua, y por ello es el Ente Nacional de Obras Hídricas de Sa-

neamiento (ENOHSA) la responsable de la misma, y es ejecutada en la provincia por el APA”. “Esta obra fue anunciada y licitada en el año 2017 y se encuentran en plena ejecución, y si todo sigue en tiempo normal, pronto Capitán Solari tendrá la obra finalizada, que sin dudas le cambiará la calidad de vida a sus vecinos”. “Esta es una de las tantas obras que se están realizando el Chaco desde el Gobierno nacional, que apuntan a mejorar la salud, elevar la calidad de vida y dar respuestas a demandas de la comunidad que llevan décadas, siendo así una verdadera reparación para toda esta zona”.

Estado en tu Barrio Además, Zimmermann, acompañado por el concejal de

Capitán Solari Fabián Blaiotta, el concejal de Colonia Elisa Miguel Almua, el Presidente del Comité UCR de Capitán Solari Miguel Gonzalez y el dirigente local Emilio Acuña, dijo presente en la plaza central, donde se desarrolló El Estado en tu Barrio. Allí, el funcionario nacional dialogó con vecinos y con los responsables del operativo, y afirmó que “en cada localidad donde se realiza esta iniciativa es muy bien recibida por los vecinos, ya que en muchas oportunidades la gente debe trasladarse a otra localidad a hacer este tipo de trámites, pero con El Estado en tu Barrio, son los organismos nacionales los que se acercan directamente al vecino”. “Los vecinos pudieron realizar el DNI, y sobre todo, los trámites relativos al Plan Hogar, que es el subsidio a la garrafa

de gas, y también la tramitación de la tarifa social de la luz, que el gobierno nacional pone a disposición de las familias que más lo necesitan”. “También hubo mucho interés en las gestiones para la asignación universal por hijo y asignaciones familiares, que representan el acompañamiento del estado nacional a las familias chaqueñas”. Allí Zimmermann también dialogó con el Intendente local Ángel González, y destacó que “la mejor manera de encontrar soluciones para que la gente viva mejor es trabajando juntos, y por eso agradezco al Intendente que haya acompañado en esta iniciativa del Gobierno nacional y con él coincidimos que el esfuerzo conjunto y articulado será la clave para mejorarle la vida a los vecinos”. Por último, el coordinador del Plan Belgrano ponderó que

El coordinador del Plan Belgrano dialogó con vecinos y funcionarios de la localidad. “son cada vez más las localidades chaqueñas donde se está realizando este operativo, lo que

marca la mirada federal de un Gobierno nacional que busca darle soluciones a la gente”.

Actividades por Día de la Biodiversidad en el Parque Nacional Impenetrable

Equipo de Ambiente que, entre otras actividades, realizó charlas en la escuela NÀ 362 del Paraje „La Armonía‰.

El Ministerio de Planificación Ambiente e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Ambiente, realizó el “Primer Campamento científico ambiental”, en articulación con el Parque Nacional “El Impenetrable” y el acompañamiento de Instituto de Turismo, el Máster Plan El Impenetrable, el Ministerio de Salud y Parques Naturales Provinciales. En compañía de diferentes actores de la sociedad del ámbito público, privado, profesionales de distintos sectores, equipos de los municipios de Juan José Castelli y Miraflores, periodistas y el corredor chaqueño de Rally Dakar Carlos

Versa, se pretendió obtener diferentes miradas sobre la importancia de nuestras áreas protegidas con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la majestuosa biodiversidad con la que cuenta el Chaco. Las actividades consistieron en diferentes espacios de diálogo, llevadas a cabo en la escuela N° 362 del Paraje “La Armonía” junto estudiantes, vecinos y participantes de la comitiva. Las temáticas abordadas estuvieron relacionadas con el manejo adecuado de residuos, tráfico ilegal de fauna, avistaje de aves, zoonosis ambientales. Se concretó la atención primaria de mascotas de los vecinos y

también la vacunación antirrábica de mascotas. A su vez expresó que “entendemos que el Impenetrable se va trasformando en una cita predilecta para el turismo mundial donde apostamos a la producción sustentable y al turismo sostenible”.

De interés legislativo La Presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco Élida Cuesta declaró a través de la Resolución Nº 974, de interés legislativo esta actividad impulsada desde el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica.


Pág. 8

DEPORTES - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

Sub 15 indoor

Chaco subió al podio en un memorable Argentino Cerrando un excelente torneo, el Seleccionado Chaqueño Sub 15 indoor masculino logró la tercera ubicación en el Campeonato Argentino de Voleibol que terminó ayer en Resistencia. Fue triunfo en set corridos ante Santa Fe. Las chicas, en tanto, terminaron quintas. l Campeonato Nacional de vóleibol finalizó ayer en el Polideportivo Jaime Zapata, en Sub 15

E

(Indoor) y Sub 18 (Beach Vóley) masculino y femenino, ambos organizados por la Federación Chaqueña de vóley y la fiscaliza-

ción de la Federación Argentina de Vóley (Feva); con el auspicio del Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco a través del Instituto del Deporte Chaqueño y Lotería Chaqueña. Fueron 18 delegaciones que visitaron nuestra provincia con un promedio de más de 800 deportistas: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Formosa; Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, capital Federal, San Juan, Rio Negro, Santa Fe, Salta, Tucumán, Misiones, Neuquén, La Pampa y Salta, estuvieron presentes en dicho campeonato.

Chaco tercero En la categoría indoor sub 15 masculino el campeón fue Metropolitana que en la final derrotó 3 set a 2 a Provincia de Buenos Aires. Mientras que el Seleccionado de Chaco coronó su excelente campeonato con el podio al vencer a Santa Fe en set corridos, con parciales de 25/22, 25/19 y 25/18, y quedarse con el tercer puesto. En la mañana de ayer, el Seleccionado Provincial había caído en semifinales ante él a la postre campeón, Metropolitana por 3 set a 2, con parciales de 15/25, 19/25, 25/20, 25/19, y 12/15. Otro partido memorable, levantando un 0 a 2 y cayendo en un apretadísimo tea beack, nuevamente en el cierre.

Las chicas En la categoría indoor sub 15 femenino se consagró campeón la selección de Santa Fe ganándole a Entre Ríos por 3 sets a 0.

Pág. 8

El seleccionado chaqueño Sub 15 indoor de vóleibol terminó tercero en el Campeonato Argentino que finalizó ayer en Resistencia. En tercer lugar quedo la provincia de Córdoba. En tanto el seleccionado de Chaco venció 3 set a 0 a Metropolitana, con parciales de 25/19, 25/21 y 25/21 para quedar en la quinta posición. En la mañana de ayer, Chaco le había ganado a Río Negro por 3 set a 1, con parciales de 24/26, 25/19, 25/6 y 25/14; en una producción que fue de menor a mayor.

Premios individuales Los técnicos de las distintas delegaciones votaron para elegir a los mejores en los distintos puestos; ellos son: Mejor sacadora: Ana Paula Oviedo (Santa Fe). Mejor saca-

N C R AMA

dor: Lucca D’Alessio (Metropolitana). Mejor receptora: Candela Yacuzzi (Santa Fe). Mejor receptor: Mahuel Albrecht (Santa Fe). Mejor armadora: Selene Kess (Buenos Aires). Mejor armador: Bautista Peralta (Buenos Aires). Mejor atacante: Bianca Cugno (Córdoba). Mejor atacante: Agustín Guerrero (Chaco). Mejor bloqueadora: Bianca Cugno (Córdoba). Mejor bloqueador: Bruno Forte (Metropolitana). Mejor defensora: Victoria Caballero (Chaco). Mejor defensor: Lucas Conde (Buenos Aires). Mejor líbero: Valentina Tedeschi (Santa Fe). Mejor líbero:

Lucas Conde (Buenos Aires). Mejor jugadora: Ana Paula Oviedo (Santa Fe). Mejor jugador: Nicolás Coccimiglio (Buenos Aires).

El beach voley En horas de la mañana de ayer, se jugaron los partidos finales y semifinales del beach voley sub 18 en la rama femenina siendo Santa Fe el campeón del torneo, Buenos Aires en segundo lugar y Mendoza tercero. En la rama masculina, en tanto, se consagró campeón la selección de Buenos Aires, dejando a Mendoza en segundo lugar y a Santa Fe en el tercero. La premiación se realizó una vez finalizados los partidos.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Con la presentación de Nea Big Band

El programa Chaque el Jazz llenó de música a la zona sur de Resistencia La propuesta musical de la Presidencia del Concejo de Resistencia llegó al barrio UOM, apostado en la zona sur de la capital chaqueña. Más de 15 músicos regalaron un show de primer nivel. a Presidencia del Concejo concretó el segundo espectáculo del programa cultural “Chaque el Jazz” en la plazoleta del barrio UOM, en la Zona Sur de la ciudad. Allí, los vecinos pudieron disfrutar de forma gratuita un show de la NEA Big Band, una banda de música jazz que con más de 15 músicos en el escenario interpretó un amplio repertorio del genero. “Chaque el Jazz” es uno de los programas culturales que desarrolla Gustavo Martínez, a través de Cultura Ciudadana, con el que se busca acercar este género musical, a los barrios

L

de Resistencia.

Importante convocatoria El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, celebró la amplia convocatoria y resaltó la presentación de la NEA Big Band. “Es un emblema en materia de jazz y para nosotros es muy importante contar con su actuación porque es un reconocimiento a estos músicos de primer nivel que han participado en varios escenarios nacionales y que tienen nivel internacional”, contó. Sobre la iniciativa, Martínez afirmó que se busca que el jazz recorra los distintos escenarios

barriales y dijo que los vecinos acompañaron y disfrutaron de un gran espectáculo. “Ésta, como Chaque el Circo, Chaque el Rock, Cultura Ciudadana, eventos musicales, encuentros comunitarios a partir del deporte, son todas acciones que tienen como compromiso apostar a la reconstrucción del tejido social. Para que los vecinos vuelvan a reunirse, para compartir”, indicó el titular del Legislativo comunal. "Se tiene la idea de utilizar escenarios barriales que ya existen, pero que se encuentran un poco olvidados como el ex Cine Teatro Obrero, el centro cultural del barrio Italo Argentino; esce-

Hoy se presenta la obra Como el Culo en el Guido Miranda Esta noche a las 21 se presentará la obra de teatro “Como el Culo, the play that goes wrong”, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), donde actúa la consagrada actriz chaqueña Miriam Lanzoni. Con producción general de Javier Faroni y dirección de Manuel González Gil, la obra es protagonizada por Gustavo Garzón, Víctor Laplace, Alejandro

Paker, Miriam Lanzoni, Gonzalo Urtizberea, Tamara Garzón y Fabián Rendo. La producción lleva más de tres años en cartel, con más de 400 funciones y de 2 mil espectadores. El espectáculo llega a Resistencia como parte de su gira nacional. Esta temporada se convirtió en la obra más premiada a nivel nacional. Ha cosechado cinco premios Estrella de Mar,

ocho Carlos y tres premios Vos. “Como el culo es un show de humor para toda la familia. Es la comedia que disfrutan desde niños hasta abuelos, pasando por adolescentes y adultos. Luego de haber causado furor en distintas partes del mundo, repite la historia en nuestro país donde también es multipremiada y halagada por la crítica”, expresaron los organizadores.

narios muy lindos y que podemos ocupar para estas actividades de reencuentro”, expresó. E Invitó a la ciudadanía a acompañar la iniciativa. “Uno de los objetivos de esta gestión del Concejo Municipal es apostar a la cultura en los barrios. La idea es que puedan disfrutar en familia, de manera gratuita y eventos de primer nivel”, remarcó.

Difundir el jazz Pepo Bianucci, músico integrante de “Chaque el Jazz”, detalló que se trata de un evento itinerante que va recorriendo distintos lugares de la ciudad, en este caso en una plazoleta ubicada en avenida López Piacentini al 1300. Habló de la buena repercusión que viene logrando y contó que en la primera entrega, realizada en la Plaza España, tuvo muchísima convocatoria. Anticipó que seguirán los espectáculos a lo largo de todo el año con distintos escenarios de locación. Como parte de la NEA Big Band, sumó: “Hacía muchísima falta, porque hace años que venimos trabajando en este género musical que es bastante desconocido y marginado porque no hay difusión. Es lo que estamos

N C R AMA

Con quince músicos „Nea Big Band‰ llevó el mejor jazz al barrio UOM. haciendo ahora gracias a la Presidencia del Concejo que nos da estos espacios y la infraestructura para poder tocar”. Y explicó que trabajar “en conjunto con la Presidencia del Concejo es algo fundamental porque es muy complicado organizar este tipo de eventos y este apoyo es muy beneficioso para los músicos, ni que hablar para la gente porque es gratuito”.

Acercar la cultura Miguel Monzón disfrutó del espectáculo al que calificó de “muy interesante” y aseguró: “Siempre es agradable ver tocar

música en vivo, más con una formación tan extensa como esta que tiene tantos integrantes e implica mucho trabajo y se nota en el resultado que es excelente”. Subrayó “lo interesante de que la cultura esté lo más cerca posible de todos, al alcance de todos” y por esto valoró la iniciativa. “Sonó muy bien, la gente lo valora y avala esto por eso acude. Hace falta este tipo de encuentros, sobre todo en los tiempos que vivimos de tanta violencia en todos los sentidos, y el arte debe ser una opción para los chicos y adolescentes ante una realidad poco alentadora”.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

En el Parque de la Democracia

Miles de chaqueños disfrutaron del festival cultural Viva la Patria Una multitud se dio cita en el evento que fue organizado por el Instituto de Turismo y Lotería Chaqueña. “Los Continuados” y “Los de Imaguaré” le dieron a la jornada el toque musical, para el deleite de los presentes. l pasado viernes, una multitud disfrutó del festival "Viva la Patria" en el Parque de la Democracia. Con pintura y arte para niños, feria de emprendedores, comida regional y espectáculos musicales de primer nivel -entre los que se destacan la cumbia con “Los Continuados” y el chamamé con “Los de Imaguaré”, los asistentes celebraron el Día de la Patria de una manera diferente, pero que se está haciendo costumbre. El evento fue organizado por el Instituto de Turismo y Lotería Chaqueña y entre sus múltiples actividades, contó con la presentación de Los de Ima-

E

„Los de Imaguaré‰ fueron los más aplaudidos, aprovechando que celebraron 40 años con la música. guaré y Los Continuados, Tierra Verde, Kalakawas y la animación de Nelson Fernández. Además, durante el evento el escultor y anfitrión chaqueño Fabriciano Gómez, presentó la Bienal e invitó a todos a formar parte de esta fiesta del arte y la cultura, que se desarrollará del 14 al 21 de julio en el Domo del Centenario. Con el artista plástico Luciano Acosta, cientos de niños pintaron remeras con diferentes

tonos de celeste, enmarcado en los festejos por la Revolución de Mayo de 1810. El colorido predio del Parque de la Democracia también albergó food trucks, que expusieron una amplia oferta gastronómica, desde comida típicas a panificados, cafetería y helados. Por otra parte, artesanos ofrecieron sus productos, que iban desde plantas, indumentaria, bijouterie, artesanía con madera, y pintura.

Promoción de la Bienal Asimismo, se estableció una carpa donde se difundió todo lo que respecta a la Bienal Internacional de Esculturas, que tendrá lugar en julio en Resistencia. El presidente de la Fundación Urunday encabezó la comitiva, donde tanto él como los demás integrantes de la organización difundieron volantes explicando lo que será el importante evento.

Nutrida presencia de público en el cierre de los festejos por el 25 de Mayo en Resistencia Con una nutrida presencia de vecinos, la plaza España fue el escenario de cierre del programa del Municipio de Resistencia para conmemorar los festejos patrios de Mayo, que culminaron con el tradicional Baile del Pericón Nacional, con la participación de la Escuela Folklórica Municipal “Huellas Argentinas” y la actuación de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”. El evento forma parte del programa oficial “Honremos Nuestra Historia – Celebremos entre Todos” que el Municipio lleva a cabo a través de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social; la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, conjuntamente con la Comisión Oficial de Fiestas y Conmemoraciones Patrias. “Estamos muy gratificados por el acompañamiento de los vecinos, tanto en la jornada de esta tarde, como también con lo que fue el acto principal esta

mañana en la Plaza 25 de Mayo, donde mucha gente participó para conmemorar los 208 años del primer grito patrio que se dio con aquella Revolución de Mayo de 1810”, destacó la subsecretaria de Cultura e Identidad Local del Municipio, Mariela Quirós. Antes cientos de vecinos, el atardecer de la plaza España contó con la música de la Banda Municipal, quien entonó el tradicional pericón nacional, además de la Chacarera del Rancho y el gato El Pintao, dos tradicionales piezas del cancionero folclórico y popular. El baile estuvo encabezado por chicos de la Escuela Folklórica Municipal “Huellas Argentinas”.

Gran participación Hay que destacar, que la jornada de la Plaza España, fue el cierre de una nutrida agenda del Municipio, para conmemorar el recuerdo de lo que fue la Revolución de Mayo de 1810. En

La familia se dio cita para ser parte de la fiesta patria. un momento histórico actual donde los argentinos pasan un momento difícil, tanto social como económicamente, las actividades de este 25 de Mayo sirvieron para mantener vigentes los valores patrios. Las celebraciones impulsadas por el Municipio se realizaron bajo la consigna “Honremos Nuestra Historia - Celebremos entre Todos”, y estuvieron encabezadas por el propio intendente Jorge Capitanich, quien presidió el acto central en la plaza central de la ciudad. Las actividades oficiales comenzaron temprano, a las 8, con los saludos protocolares en la Intendencia. Posteriormente, las autoridades participaran del tradicional Tedeum en la Catedral. Seguidamente, se realizó la concentración de abanderados y escoltas, delegaciones de establecimientos educacionales, instituciones y colectividades desde la esquina de Irigoyen in-

tersección Güemes. A las 10 con el izamiento de las banderas en el mástil mayor de la ciudad comenzó el acto central por la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El izamiento estuvo a cargo del intendente municipal, autoridades nacionales, provinciales y municipales, presidente y miembros de la Comisión Oficial de Fiestas y Conmemoraciones Patrias, cuerpo consular, representantes de las diferentes Fuerzas, instituciones, colectividades e invitados especiales. Luego, ya con las autoridades en el palco se entonó el himno nacional con el acompañamiento de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”. Tras ello, el intendente Jorge Capitanich dirigió las palabras centrales del acto; para pasar a una suelta de globos a cargo de alumnos de los jardines, para finalizar la mañana con la realización del desfile cívico-cultural.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - OPINIÓN

Este 25 de Mayo de 2018 Por Mónica Persoglia El sol hizo gala, y un sentimiento eufórico invadió la ciudad. Muchos se saludaron temprano con un Feliz día de la Patria. Y muchos con felicidad trabajaron elaborando y vendiendo locro, empanadas pastelitos. Vieron? Cuando existe un estímulo la gente trabaja, aquí unirse, festejar, el placer, sentirse unidos con un objetivo. Saben? No alcanzó la demanda en muchos lugares. Se terminó el locro, pero empezaron con los pastelitos. Un día festivo y de gran labor, con sabor a Patria, a historia (aunque sólo los adultos conocen la historia), los jóvenes lo toman como un feliz asue-

Un día hermoso, que se cantará el himno en muchos establecimientos, instituciones, plazas y reuniones Un día para tomar conciencia que todos deben saber lo que significa la Patria.. Se enorgullecen de ser argentinos? Defenderían su ciudadanía? Lo harían como nuestros abuelos? Tenemos tiempo aún para desarrollar el sentimiento de lo que significa tener un país como Argentina a lo largo y a lo ancho, con climas, suelos, culturas, paisajes únicos. Y ES NUESTRO Y libre!!! Engalanen con una bandera sus casas, tiene los colores del cielo.

Capear la tempestad en tiempos de ajuste y protesta social Por José Calero (*) La protesta social en aumento, el endeudamiento crónico y una política errática en el manejo de distintas esferas de la economía abren nuevos interrogantes sobre cuán viable será el pedido de ayuda al FMI y el margen de maniobra que tendrá Mauricio Macri para profundizar el ajuste. Esta semana fue pródiga en reclamos, con foco en metrodelegados y docentes, dos gremios enfrentados con dureza al macrismo, por distintas razones, pero con similar capacidad de daño. Pero se vienen nuevas protestas de piqueteros y hasta de gremios que hasta ahora venían dialogando con el Gobierno, como los estatales de UPCN, cuyo jefe, Andrés Rodríguez, ya avisó que observa "conflictividad" en el futuro, por la magra propuesta de subir 12% los salarios. En medio de ese clima cada vez más irrespirable Macri deberá convencer a los tecnócratas del FMI de que su gobierno está en condiciones de profundizar el ajuste para reducir el déficit fiscal a una meta reclamada que, se espera, rondará el 1,5% sobre el Producto para 2019. El Gobierno está jugado a la plata del Fondo y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, le presentó un informe al presidente en el cual sostiene que, de obtenerse unos 30.000 millones de dólares, su gobierno no tendrá sobresaltos financieros hasta fines del año próximo. En octubre de 2019 habrá elecciones presidenciales, y Cambiemos necesita llegar con cierta tranquilidad a esa fecha si quiere tener alguna chance de acceder a una nueva oportunidad de gobierno. A un año y medio de ese objetivo, las encuestas reflejan el malestar de la sociedad con una gestión que hasta ahora sólo le ha deparado sinsabores: la devaluación para dejar atrás el cepo kirchnerista, la suba de tarifas para empezar a compensar errores que le costaron la soberanía energética al país y la apertura importadora, fueron un golpe duro tras la fantasía construida durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. La Argentina atrasó más de una década durante ese gobierno, y no sólo económicamente, sino también cultural: ciudadanos y empresas se acostumbraron a vivir de algo que no debía existir, como lo fue la estrategia del subsidio y la prebenda permanente. El barco parecía ir viento en popa, pero el océano estaba seco, se le inyectaba agua a caudales artificialmente para hacerle creer a los navegantes que todo iba bien. La capitana del barco tuvo tiempo para bajar y salvarse en el salvavidas que le representó el Senado, pero el resto de los argentinos sigue sobre la embarcación, se dio cuenta de que era una mentira la existencia de agua y debe arrastrar la nave como puede para tratar de arribar a algún puerto. En su afán por sobreactuar la normalización económica, Macri cometió errores que se agigantan ante esta nueva situación internacional de suba de tasas en Estados Unidos y apreciación mundial del dólar. Quedó preso de sus promesas de campaña

Pesada herencia Por David Cufré (*)

to.

y liberó el cepo cambiario sin antes adoptar ciertas "precauciones" para evitar una acelerada fuga de divisas, buscó un rápido acuerdo con lo fondos buitre y abrió en forma acelerada una economía que no está en condiciones de competir siquiera con los países vecinos. Cambiemos se fijó algunos objetivos irreales que nadie le pidió, las ya superadas metas de inflación fueron un ejemplo, y quiso aplicar políticas de primer mundo en un país que tiene instituciones más cercanas al tercermundismo. Ahora, con un elevado endeudamiento y una economía rumbo a una nueva recesión, la tarea es faraónica. Macri mostró la elogiosa actitud de admitir errores y buscar corregirlos, pero un gobierno no puede vivir cometiendo equivocaciones, ya que las segundas oportunidades no suelen abundar en la Argentina. El presidente quedó atado a lograr un acuerdo con el FMI, que se muestra bien predispuesto a otorgarlo, siempre que a cambio se cumplan sus condiciones de siempre: achicar el gasto público y equilibrar las cuentas. No es lo único que están mirando los países que mandan en el organismo, como Estados Unidos. También pretenden determinar si Macri tiene espaldas políticas para cumplir con los acuerdos. En esferas internacionales hay cada vez más dudas sobre cuál será el color político del gobierno que sucederá a Cambiemos, y que en definitiva deberá afrontar el pago del préstamo stand by y aplicar una buena dosis de las reformas estructurales prometidas. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, ya admitió que hay partidas presupuestarias previstas para este año que no se ejecutarán, y a esto se suma un fuerte recorte de gastos que se prevé realizar el año próximo. El principal problema es que una de las pocas áreas donde existen recortes para aplicar es la obra pública, uno de los mayores dinamizadores de la economía. Si, como trascendió hasta ahora, el FMI aguarda un ajuste que ronde los 200.000 millones de pesos, la tarea será casi imposible de llevar a cabo. Con una economía en crecimiento, podrían compensarse las cuentas combinando ajustes del gasto y mayor recaudación, pero no sería el caso de la Argentina, cuya proyección de suba del Producto empieza a reducirse mes tras mes. El Fondo también quiere aumentar el impuesto a las Ganancias, pero los contribuyentes argentinos ya soportan un peso enorme por la abultada presión fiscal de un Estado cuyo funcionamiento no brinda los servicios de salud, seguridad y educación necesarios.Desde la óptica de los técnicos del FMI, la Argentina debería reducir el rojo de las cuentas públicas al 2,5% del PIB este año -el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estima 2,7%- y a 1,5% el próximo, justo un período de elecciones. Para ello debería construirse un gran acuerdo político, para el cual Macri ya no tendría respaldo, sobre todo cuando uno de sus propios aliados, el radicalismo, aparece cada vez más incómodo con el rumbo económico. (*) Publicado en Diario Chaco

Pág. 11

El volumen de importaciones entre enero y abril de este año marcó un récord histórico. De acuerdo a los datos que presentó el INDEC esta semana, fueron 22.994 millones de dólares, un 21,6 por ciento más que en igual período del año pasado, cuando las compras de productos del exterior habían totalizado 18.906 millones. Los máximos anteriores para el primer cuatrimestre se habían registrado en 2013, con 22.346 millones, y en 2014, con 22.232 millones. De ahí para atrás, las importaciones promediaron 17.000 millones de dólares en los cinco años anteriores. Es decir que la situación actual es excepcional. Otra diferencia entre lo que va de 2018 y aquellos años de mayores compras durante el kirchnerismo es la evolución de las exportaciones, ya que mientras en la actualidad sumaron 19.574 millones de dólares en el cuatrimestre, en 2013 fueron 23.344 millones y en 2014, 20.315 millones. En conclusión, el saldo de la balanza comercial presenta este año un enorme déficit de 3420 millones de dólares, también holgado record histórico, en tanto que en 2013 hubo superávit por 998 millones y en 2014 se anotó un rojo de 1917 millones. Cuando el presidente Macri dice que evitó una crisis se debe referir a la economía de otros países, porque los datos oficiales en relación a la Argentina muestran que a este ritmo los desequilibrios que se están acumulando preanuncian una corrección explosiva. Más allá del impacto de la avalancha importadora sobre el entramado productivo, en materia de divisas la apertura aduanera forma parte de una dinámica que solo podía derivar en lo que está pasando, una fuerte devaluación de la moneda en cuanto se complicó el financiamiento externo, que tendrá severas consecuencias recesivas, hundirá el poder adquisitivo de los salarios, aumentará el desempleo y provocará una disparada de la pobreza y la desigualdad social. En resumen, una crisis como la de 2016, la segunda en dos años y medio de mandato de Cambiemos, que ya no sabe qué otros malabares hacer para descargar la responsabilidad de sus decisiones y sus políticas en una ficticia pesada herencia. Pesada herencia, en todo caso, fue la que tuvo que afrontar Néstor Kirchner en 2003 después de la destrucción masiva que dejaron los antecesores neoliberales del actual oficialismo, varios de ellos otra vez en la función pública. El acuerdo que hoy negocia el Gobierno con el FMI es una demostración categórica del fracaso de los caminos emprendidos. El costo de ese manotazo de ahogado para no sucumbir ante una corrida cambiaria que podía desatar una corrida contra los depósitos en dólares lo pagará no solo la actual administración, sino que efectivamente se convertirá en una pesada herencia para el gobierno que lo suceda. Las proyecciones de economistas de la city como Miguel Angel Broda o Roberto Frenkel para este año ubicaban el déficit comercial entre los 11.000 y 12.000 millones de dólares. La contracción de la actividad económica que provocará el ajuste fiscal que reclama el FMI, junto con la devaluación ya producida, hacen prever que se achicará en algo esa cifra. Sin embargo, analistas del establishment también señalan que el aumento del dólar debería ser aún mayor, en torno a los 30 pesos hacia fin de año, para ayudar a cerrar más rápido la brecha del sector externo. Es lo que se estima pondrá como condición el Fondo Monetario, por lo cual suponer que la presión cambiaria de estos días llegará pronto a su fin es un exceso de optimismo. Más bien parece que sucumbirán antes las fantasiosas metas de inflación, ya

que la variación de precios de este año no bajará de 27 por ciento, según los amigables analistas del mercado que en enero proyectaban 17,4 por ciento para 2018 en el Relevamiento de Expectativas del Banco Central. La confesión de Federico Sturzenegger de que las tasas de interés por las nubes no bajarán a corto plazo ratifica ese escenario. Tal vez con menos análisis y apelando a la memoria histórica, los ahorristas se cubren con dos acciones. Por un lado aumentan sus compras de divisas y por otro iniciaron un lento pero persistente retiro de depósitos en dólares. Entre el 2 de mayo, cuando los ahorros en moneda extranjera en los bancos alcanzaron el récord de 26.565 millones de dólares, y el 22 de este mes, último dato disponible, cuando los depósitos bajaron a 25.879 millones, la salida de divisas del sistema financiero totalizó 686 millones. Es apenas el 2,6 por ciento del total que había cuando arrancó el mes, pero la tendencia refleja el nerviosismo instalado entre los actores económicos. Las encuestas de opinión pública, a su vez, coinciden en que una mayoría en torno al 65 por ciento perdió la confianza en la palabra oficial. Esa, tal vez, sea una de las mayores dificultades del Gobierno para revertir la situación: la confirmación para muchos de que no era el mejor equipo de los últimos 50 años y que el desconcierto y las contradicciones en la gestión pública pueden agravar los problemas antes que encontrarle una solución. Sobre 14 jornadas hábiles del mes, en 12 los depósitos en moneda extranjera cayeron. Estos resultados, además, se producen cuando al mismo tiempo están subiendo las compras de divisas, que en un primer paso generan transferencias hacia cajas de ahorro en dólares, por lo cual la salida bruta seguramente se está dando a un ritmo superior. La evolución de las reservas del Banco Central evidencia la profundidad del desafío. Desde el 19 de abril cayeron nada menos que en 10.357 millones de dólares, desde los 62.456 millones a 52.099 millones, a pesar del crédito por 2000 millones de dólares contraído con el Banco de Pagos Internacionales de Basilea y el acuerdo con los fondos de inversión Templeton y Blackrock para la compra de bonos Bote por unos 3000 millones de dólares. El único salvataje al que pudo echar mano el Gobierno ante semejante sangría fue acudir al FMI como prestamista de última instancia, a quien Nicolás Dujovne le está pidiendo que integre rápidamente 10.000 millones de dólares del stand-by ni bien concluyan las “negociaciones”. El Gobierno necesita mostrar de manera urgente que tiene aunque sea ese canal de crédito abierto para poner un dique a la inestabilidad. Sin embargo, la pregunta que no logra contestar, porque ni siquiera se atreve a formularla en público, es cómo cortará la hemorragia permanente de divisas por la dolarización de carteras. Desde el mismo levantamiento del “cepo” cambiario en diciembre de 2015, los ahorristas se volcaron a una compra imparable de dólares que en contextos de crisis como el actual se intensifica hasta alcanzar cifras récord, pero que también se sostuvo en tiempos de paz cambiaria. El plan en marcha, en definitiva, parece ser solo ganar tiempo para continuar con la aplicación del verdadero plan que vino a imponer la alianza del PRO, la UCR y Elisa Carrió: una reformulación estructural del patrón distributivo del ingreso nacional, en beneficio de sectores concentrados y en contra de las mayorías populares. Una indisimulable pesada herencia. (*) Periodista económico y columnista de Página 12.


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

Tremendo caso en Corrientes

Una mujer murió tras dar a luz en el baño del hospital y denuncian mala praxis El padre del bebé asegura que hubo irregularidades previo al parto ocurrido el pasado 21 de mayo y pide que investiguen el caso. La mujer era una paciente de alto riesgo. CORRIENTES n el Hospital A. I. de Llano de la ciudad de Corrientes se habría iniciado una investigación por un caso que sería de violencia obstétrica, ocurrido el pasado 21 de mayo. Daniel Molina denunció ante la prensa de la vecina provincia que su mujer Ramona Analía Armúa falleció luego de parir en el baño del centro de salud, donde estaba internada desde el 6 de mayo. El hombre de la localidad de Itá Ibaté relató al diario correntino El Litoral lo que sucedió el lunes pasado y aseguró que recurrió varias veces a los médicos para que atiendan a su mujer. La directora del nosocomio, Silvia Bonassies, confirmó que hay una “investigación administrativa e interna” y no descartó judicializar el caso. “Tenía un embarazo de ocho meses, era una paciente de alto riesgo (hace menos de un año tuvo una cesárea), des-

E

de el 6 de mayo estaba internada. El lunes 21 de mayo, pedí socorro porque estaba muy dolorida, vinieron los enfermeros y me dicen que los médicos ya vienen. Un médico que es cirujano dijo que estaba bien su panza, que le dolía porque se movía mucho, nunca la revisó. Al rato me dice mi mujer que quería ir al baño, cuando voy a buscar papel higiénico escucho como una explosión, había roto bolsa, me acerco y veo a mi bebé en el inodoro, llamo a pedir auxilio y una doctora lo sacó de ahí, luego llevan a mi mujer porque le tenían que hacer cesárea, ella estaba consciente”, contó Molina a dicho medio. El hombre que duerme con un colchón prestado por unos albañiles en un pasillo externo del nosocomio, continuó: “Unas dos horas duró la cesárea que le hicieron para sacar la placenta. Luego me dicen que tuvieron una complicación y que la trasladaron a terapia. Cuando me están relatando eso la lla-

man a la doctora para atenderla a mi señora. Ahí me entra un frío y supe que mi mujer había fallecido, eran las 16.15. Me dijeron un tiempo después que murió por un paro cardiorespiratorio y me consultan cómo iba a llevar el cuerpo de mi mujer. Después de eso no se acercó nadie más, ninguna autoridad del hospital se acercó a darme mayores explicaciones”. Respecto a su bebé recién nacido, comentó que se está recuperando. La pareja tiene otro niño que cumplió esta semana un año y viven en Itá Ibaté. “Mi bebé está internado, está tomando leche y tiene suero, está evolucionando. Mueve bien sus brazos y piernas, de a poco se va sintiendo mejor. Tuvo un principio de asfixia, la doctora que lo sacó del inodoro le salvó la vida y estoy muy agradecido a ella, me informa del estado de mi hijo todo el tiempo. Dije que quiero llevar a mi hijo sano y fuerte, que no importa dónde duerma. Estoy dur-

Daniel Molina detalló que su mujer habría fallecido a raíz de una mala praxis (Foto El Litoral). miendo debajo de un techo, unos obreros me dieron un colchón y me prestaron una frazada, ya estoy resfriado pero tomando medicamentos porque tengo que estar bien o sino no me dejan ingresar a ver a mi hijo”, contó el hombre y agregó: “Mi sostén ahora son mis hijos y la familia de mi mujer que me está ayudando mucho. Mi hijo cumplió un año hace unos días, mi señora quería regresar lo an-

tes posible para festejarlo”. Al respecto, la doctora Silvia Bonassies, dijo al medio Radio Dos: “Por respeto a la paciente no queremos brindar datos que no corresponden. Todo está en proceso de investigación que todavía es administrativo e interno. Se tomaron todas las previsiones del caso, pero si hubo alguna negligencia se encontrará a los responsables”. “Desde que llegué acá, no

he visto a ningún médico todavía. La única que se acerca y me informa es la doctora que rescató a mi hija del inodoro. Con ella tengo una buena relación, no tengo palabras para agradecerle”, indicó el padre. “La investigación es todavía administrativa e interna, aunque no descartamos que de ser necesario la judicializaremos, pero eso después veremos”, sostuvo.

Un joven intentó asaltar con cuchillo a un hombre que visitaba a su hija

La Policía incautó el cuchillo que utilizó el sujeto que intentó asaltar a un hombre en el barrio María Inmaculada.

En horas de la madrugada, el personal de la Comisaría Décima tomó conocimiento que solicitaban presencia policial en el barrio María Inmaculada, por ello se dirigieron al lugar y demoraron a un joven y al secuestro de un cuchillo. Cerca de las 2:30, el personal policial de la Comisaría Decima tomó conocimiento que solicitaban presencia policial en la calle San Juan entre 14 y 15.

Por tal motivo se dirigieron al lugar y observaron que un hombre de 41 años tenía demorado a un joven. Esta persona dijo que el demorado le intentó robar su billetera con un arma blanca y además procedieron al secuestro de un arma blanca que se encontraba en el lugar. Seguidamente, ambos su-

jetos fueron conducidos a esa unidad policial donde el damnificado radicó la denuncia correspondiente, manifestando que había llegado en su camioneta tipo furgoneta a otro domicilio que es de su pertenencia por calle San Juan, del barrio María Inmaculada, donde actualmente vive su hija de 19 años.

Al descender del rodado fue interceptado por un joven, quien portaba un cuchillo en su mano derecha. Le exigió que le entregue su billetera y celular, luego se le aproximó logrando de esta manera que suelte el cuchillo aludido, y ambos se produjeron lesiones en el forcejeo. Se prosiguen diligencias de rigor.

Cayó cuatrero con las manos en la masa MACHAGAI El viernes por la noche personal de la Sección Rural Machagai detuvo a un hombre de 28 años con bolsas que tenían animales faenados. Cerca de las 21.30, el personal se encontraba realizando recorrida por un camino vecinal de Colonia Napalpí cuando escucharon ruidos provenientes de un campo. Por ello, se ubicó al hijo del propietario e ingresaron con linternas por un camino acceso cementerio. En un momento, se constató un corte de alambre y varias huellas de equinos. Poco después de la medianoche escucharon voces y trotes de varios caballos. Así visualizaron a cuatro jinetes que emprendieron la huida. Sin embargo, uno de ellos fue reducido porque su caballo se descontroló. Junto al demorado cayeron bolsas de plásticos y partes anatómicas de animales vacunos. Luego de un

rastrillaje se encontraron dos media res con trozos de cuero y una cabeza. El detenido fue notificado de la causa “supuesto abigeato”

y alojado en la Comisaría de Colonia Aborigen. Quedó a disposición de la Fiscalía en turno de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Mientras sus cómplices huyeron, un cuatrero fue detenido mientras llevaba parte de lo faenado.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - POLICIALES

Pág. 13

El viernes a la tarde

Detuvieron a pasajero de remís que cruzó el Puente ocultando 2 kilos de marihuana Gendarmes detuvieron a un pasajero de remís que ocultaba la droga.

Más de dos kilos de marihuana fueron incautados en el control situado en inmediaciones del Puente.

Un hombre a bordo de un transporte de pasajeros que provenía de Corrientes no superó el control de Gendarmería Nacional y fue descubierto mientras transportaba la sustancia prohibida. fectivos de Gendarmería Nacional detuvieron el viernes a la tarde a un sujeto que viajaba como pasajero de un remís en el control situado en inmediaciones del puente inter-

E

provincial General Belgrano y allí se incautaron 2 kilos de marihuana. Este episodio surgió alrededor de las 20 del viernes, cuando personal del Escuadrón Núcleo 51 de Gendarme-

ría Nacional ubicado en el control del Puente General Belgrano, próximo al peaje, interceptó a un remís Chevrolet Corsa, proveniente de Corrientes, que llevaba a un hombre que, al momento de

su identificación, denotó un marcado estado de nerviosismo, lo que despertó las sospechas del personal uniformado. Por este motivo, pidieron que muestre la mochila y el equipaje que tenía en el baúl del automóvil. En presencia de testigos, tuvo que descender del vehículo y exhibir el contenido de los bolsos. En la mochila, en-

Tres muertos por despiste en Ruta 11 SANTA FE Un automóvil que circulaba el viernes a la noche por la ruta nacional 11, en jurisdicción de la localidad santafesina de Malabrigo, perdió el control y realizó un despiste que le costó la vida a tres de sus ocupantes. De acuerdo al medio Reconquista Hoy, ocurrió en el kilómetro 750, lugar conocido como "la curva de Nutreza", cerca de las 22, donde despistó el automóvil Toyota Corolla patente OGR 857 que regresaba rumbo a la ciudad de Avellaneda. No se observó ninguna frenada, solo el despiste. El auto que conducía César Vicentín siguió de largo hasta impactar

contra la alcantarilla de acceso a la empresa Nutreza y luego fue a los tumbos otros 40 metros. César había viajado con su hijo José a Cabaña Leiva a buscar a Fabián Faulkner y a su hija para participar este fin de semana de una fiesta sorpresa en Avellaneda. Los fallecidos son César Ricardo Vicentín, 42; su hijo José María Vicentín, 14; y Fabián Ceferino Faulkner, 49; mientras que la única sobreviviente es Agostina Faulkner, de 15 años, quien fue trasladada al Hospital de Malabrigo y de ahí la iban a derivar al Hospital de Reconquista. Bomberos Voluntarios de Malabrigo trabajaron para retirar los cuerpos del automóvil.

Tres de los cuatro ocupantes de este auto perdieron la vida el viernes a la noche (Foto Reconquista Hoy).

QUINIELAS MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8308 0172 9944 8289 1449 9579 7654 3171 1067 1388 6946 9874 8433 5861 4305 3520 6836 6637 6167 7417

Nacional 2269 6048 8778 8887 4188 3600 4942 2752 4518 8505 9131 2369 7130 2700 5304 8132 0584 2071 8891 6031

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5354 7752 3843 5901 7496 7073 6656 1058 6362 7648 1031 6493 3346 1797 7259 2285 1346 3069 1466 8445

7984 4837 6941 8659 5805 3722 9749 1270 8349 3327 6075 4983 7745 4044 9758 3610 9735 4383 7629 0613

5364 5380 7556 7971 9688 0478 4873 9683 7109 9759 7034 8551 3311 7100 9549 6756 8939 9887 8148 4908

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 5744 9034 5022 0247 8461 5424 1982 7568 8552 3863 8819 6636 2036 3116 6091 2104 0387 9183 6857 9477

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7167 1781 9255 7736 3814 0067 5983 3357 9158 0216 4425 3878 7890 8165 0538 7019 3636 8077 0413 3130

Nacional 7921 3004 7631 1764 2835 9887 2125 3531 8546 2511 6592 5274 6153 8951 9322 9064 1192 4006 9016 1832

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9957 0492 2000 5164 8567 5976 6943 1881 4214 0249 5592 7197 8601 0833 2834 4147 0956 7066 0666 2385

9421 4019 8284 3824 8611 0271 3667 5292 7639 8606 1637 4923 9666 2630 1985 8918 0902 2875 1622 8293

8686 0956 0137 6590 0123 7434 9385 8864 1990 4149 3139 4628 6787 5285 4919 6046 8696 9147 1829 3043

3605 2357 6965 4229 7373 9969 1679 3513 4706 7654 5252 1834 1299 4643 0164 0394 0811 1578 9487 1116

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

tre las prendas de vestir, había un paquete de forma rectangular envuelto en cinta y bolsa de nylon color blanca, mientras que el otro bolso llevaba otro paquete de similares características. Luego de analizar el contenido, confirmaron que los paquetes contenían marihua-

na con un peso total de dos kilos con treinta gramos (2.030 grs). Luego del procedimiento, el ciudadano fue detenido de forma inmediata y quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, al igual que el cargamento de estupefaciente secuestrado.


OPINIÓN - Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018

Pág. 14

Torneo del Interior A

Curne, en una definición para el infarto, le ganó a Marista en Mendoza y se metió en la final Defendiendo con alma y corazón en los minutos finales, cuando estaba con un jugador menos, CURNE le ganó agónicamente a Marista en Mendoza 19 a 15 y se metió en la final del Torneo del Interior "A" de la UAR. Genaro Carrió fue la figura al convertir todos los puntos del equipo chaqueño. La final será el 30 de junio ante Huirapuca de Tucumán. La localía se sortea el lunes. n un partido que se definió en los minutos finales, el Club Universitario de Rugby del Nordeste (CURNE) le ganó agónicamente a Marista en Mendoza por 19 a 15, en una de las semifinales del Torneo del Interior "A" de la Unión Argentina de Rugby (UAR). El otro finalista es Huirapuca de Tucumán, que también en Mendoza derrotó a Liceo por 30 a 28; por lo que junto a CURNE protagonizarán la gran final el próximo sábado 30 de junio en sede a sortear este lunes.

E

Para el infarto Los últimos minutos en Mendoza fueron no apto para cardíacos. Ya que Curne tuvo un scrum cinco en contra, con un jugador menos por la amarilla a Juan Cruz Salgado. El dramatismo llegó al in-

El plantel del Club Universitario de Rugby del Nordeste (CURNE) que ayer hizo historia en Mendoza al ganarle a Marista y llegar a la final del Torneo del Interior "A" de la UAR.

farto ya que al mismo tiempo sonó la bocina desde mesa de control sentenciando que era la última pelota a jugar, salvo un nuevo penal. Así fueron algo más de dos minutos a puro defensa, con un Curne que tackleo todo lo que le pasó por al lado hasta ver cristalizado su hazaña, su triunfo por 19 a 15. Antes Genaro Carrió, la figura y goleador de la cancha, había marcado dos penales determinantes para dar vuelta el marcador; ya que Marista estaba ganando por 15 a 13, con un try convertido promediando el complemento. Carrió marcó todos los puntos de Curne. Un try convertido y cuatro penales, todos en el segundo tiempo, ya que en los primeros 40 minutos el equipo chaqueño perdía 8 a 0.

Mal inicio En el primer tiempo Curne nunca se soltó. Estuvo tre-

mendamente atado, y en su afán de no equivocarse, la presión y los nervios lo llevó a cometer muchos errores no forzados. Así prácticamente hasta la mitad del primer tiempo no pudo situarse en campo rival, y menos en las 22 de Marista. Los mendocinos pese a tener el dominio territorial tampoco pudieron resolver sus situaciones, debido a la gran defensa chaqueña y también a su propia ansiedad que no le permitió anotar. Así se hizo un partido luchado, parejo, pero con poco rugby, aunque con mas obtenciones, los locales pudieron marcar un penal y un try, recién aprovechando que Curne tenía un jugador menos por amarilla a Sebastián Bonilla, para ganar el primer tiempo 8 a 0.

Al ritmo de Carrió En el complemento, Curne

Turismo Carretera

No estamos con un auto confiable, dijo el Pato Silva en Concordia Juan Manuel Silva no pudo mejorar respecto del viernes y este sábado por la sexta cita de la temporada en el trazado entrerriano de Concordia debió conformarse con la 26° posición en el ordenamiento general de clasificación del Turismo Carretera. “No estamos con un auto confiable que me permita hacer una vuelta rápida. Me cuesta mucho cerrar la vuelta", dijo el chaqueño al finalizar la joranda. Con el Ford del Catalán Magni Motorsport, el chaqueño inició la jornada con el segundo entrenamiento en el que se ubicó 33°; mientras que a la hora de clasificar no pudo bajar los tiempos establecidos el viernes y con la vuelta de 1m41s695 quedó 26° manteniendo las tendencias que no le permitieron ser del todo veloz. Con estos resultados, este domingo Silva largará desde la

9ª posición en la 2ª serie desde las 09.30 horas, mientras que la Final será a las 13.10. " Nos está faltando tener un auto equilibrado que nos per-

mita ser veloces en todos los sectores. Trabajaremos para tratar de buscar un buen ritmo y avanzar el domingo”, dijo para finalizar.

fue otro equipo. Se posicionó en campo rival, y con el trabajo del pack comenzó prevalecer en el juego. Hasta que la figura de Genaro Carrió comenzó a ser gravitante. Primero con dos penales, para dejar el score 8 a 6, y después para interceptar una pelota clave en pleno campo chaqueño y desatar una carrera endiablada hasta el ingol mendocino para, con la conversión, dejar las cosas 8 a 13. Marista reaccionó rápidamente, y en la misma salida volvió a posicionarse en campo rival, lugar que no abandonó hasta llegar a su segundo try, esta vez convertido, para dejar el marcador 15 a 13.

Los minutos finales Curne, pese el golpe, no se cayó ni mucho menos, y Carrio, gracias al gran trabajo del pack volvió a tener chances para dar vuelta la historia y así lo hizo con sendos penales, para dejar el marcador 15 a 19, con cinco minutos por jugar. Después todos se agrandaron. Alvaro Biscay robó un par de pelotas en la hilera, el tackle fue ofensivo, y el partido parecía controlado hasta que Salgado vio cartón amarillo y a sufrir en el epílogo. Pero los "guerreros" Universitarios lejos estaban de entregarse y pese al scrum cinco que paralizó a todo la cancha, sacaron fuerzas de flaquezas

para quedarse con un triunfo histórico.

El quince Curne formó con: Alejandro Britez, José Morales Martegani, y Gustavo Pera; Agustín Aleman, y Sebastián Bonilla; Martín Cima, Bruno Siri, y Alvaro Biscay; Kalim Burlli, y Genaro Carrio; Yasir Burlli, Juan Cruz Palamedi, Juan Ignacio Altamirano, y Maximiliano Augusto; y Francisco Liotta.

Desde el banco José Morales Martegani, Braian Paulone, Cristian Stechina, Luis Zisuela, Marcelo Rebori, Alejo Popov, Wilson Paniagua, Agustín Frigerio, y Juan Cruz Salgado.

Básquetbol

Regatas barrió la serie y está en cuartos de final del Provincial Regatas Resistencia fue más y venció a Don Orione de Barranqueras por 84 a 71 en lo que fue el segundo punto de la serie, permitiendo al ganador estar entre los ocho mejores del Provincial de Clubes, Luis Pikaluk, en donde se medirá con Sarmiento. El goleador del partido fue Mauro La Regina con 19 puntos, bien complementado por Dimas Segovia 16 y Pedro Machín 14.

REGATAS

84

J. Vargas 9; F. Rolfi 8; D. Segovia 16; L. Gyldenfeldt 5; D. Vega 2; J. Toloza 7; M. La Regina 19; F. Hoferek 4; P. Machín 14. DT: Rodolfo Barrios.

ORIONE

71

I. Lugo 7; F. Dell’ Orto 18; M. Greatti 18; J. Dip 13; J. Psetura 6; G. Alcaráz 1; B. Borja 8. DT: Roberto Solís.

Árbitros: Julio Vázquez y Gonzalo Michelín. Estadio: Regatas de Resistencia.

Pasó Acción

Juan Manuel Silva completó este sábado la segunda jornada del TC en el autódromo de Concordia por la 6… fecha del campeonato quedando 26°.

Acción, por su parte, le volvió a ganar a Cune y selló la serie dos a cero para meterse en cuartos de Final del Provincial “donde desde el martes enfrentará a Pinedo Central de General Pinedo. La victoria fue de 81 a 71 ante un rival que tuvo una digna actuación y por momentos lo sacó de partido al Celeste que tuvo muchos altibajos en su rendimiento. El goleador en Acción fue Dragan Capitanich con 15 y en la visita y el juego, Gastón Acuña con 21 puntos.

Rodolfo Barrios dando instrucciones a sus dirigidos en el triunfo ante Don Orione.


Resistencia, domingo 27 de mayo de 2018 - DEPORTES

Liga Chaqueña

Toda la 7ª Fecha

Defensores y Juventud golearon y se prendieron en la pelea El “Verde” goleó 4 a 0 a Central Norte y el “Tricolor”, 3 a 0 a Tiro. Ambos achicaron la brecha con el líder Fontana, que igualó 1 a 1 ante Resistencia. Además, Estudiantes le ganó 4 a 3 a Orione. Hoy, cuatro partidos para completar la 7ª fecha de la “A” liguista. efensores de Vilelas y Juventud de Puerto Tirol se prendieron en la pelea por el título al golear ayer, de forma respectiva, a Central Norte Argentino y Tiro Fútbol Club, en duelos de la 7ª fecha del torneo “Oscar Alberto Vargas” de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. El “Verde” superó por un contundente 4 a 0 como visitante a Central con tres goles de Sergio “Huevo” Cortés y uno de Gustavo Carballo; mientras que el “Tricolor” goleó 3 a 0 en Tirol a Tiro FC con tres tantos de la figura de la cancha, Nelson Zweifel. Los dos equipos aprovecharon el empate de Fontana, que había ganado en las seis primeras fechas y ayer sólo igualó 1 a 1 ante Rcia. Central en Villa Marín. El que también celebró ayer fue Estudiantes, que cosechó su segundo triunfo al hilo al vencer por 4 a 3 a Don Orione en Barranqueras. Hoy, habrá cuatro partidos, incluido Sarmiento-Bancarios (no se terminó el resembrado del “Centenario”, por eso pasó para esta tarde a Fontana).

D

Gustavo Carballo, aguantando. El goleador metió uno en el 4-0 de Defensores a Central.

Torneo Regional Federal Amateur

Diez equipos chaqueños clasificados El presidente Ejecutivo del Consejo Federal, Pablo Toviggino, confirmó que los 16 perdedores de las finales clasificaban al torneo Regional Federal Amateur 2019 de fútbol“porque así estaba estipulado en el punto 2.2 del Reglamento del Federal ‘C’ 2018”. Así, a los nueve equipos chaqueños que ya estaban clasificados se sumó Falucho de Gral. San Martín, que había perdido la final del Federal “C”. Los siete equipos chaqueños que ya habían quedado de la temporada anterior del Federal “B” fueron Rcia. Central, Fontana, Villa Alvear, Defensores de Vilelas, Comercio de Santa Sylvina, Juventud Unida de Charata y Alianza de Campo Largo. A ellos hay que sumarle a los dos elencos que ganaron el Federal “C”: Estudiantes y Don Orione. Y al mencionado Falucho (cayó en la final ante Orione). Ahora, habrá que esperar en este 2018 a los campeones (y en algunos casos subcampeones) de cada Liga. En el Chaco, hay ocho Ligas (incluida la Chaqueña) inmersas en la Federación Chaqueña de Fútbol.

Pág. 15

Región Litoral Norte 1. Sol de América (Formosa) 2. Primero de Mayo (Formosa) 3. Sportivo Patria (Formosa) 4. Libertad (Bº Eva Perón, Formosa) 5. Atl. Laguna Blanca (Laguna Blanca, Formosa) 6. Argentino del Norte (Clorinda, Formosa) 7. Mitre (Posadas) 8. Guaraní A. Franco (Posadas) 9. Comercio (Santa Sylvina, Chaco) 10. Juventud Unida (Charata, Chaco) 11. Alianza (Campo Largo, Chaco) 12. Falucho (San Martín, Chaco) 13. Resistencia Central (Resistencia, Chaco) 14. Estudiantes (Resistencia, Chaco) 15. Villa Alvear (Resistencia, Chaco) 16. Fontana (Fontana, Chaco) 17. Don Orione (Barranqueras, Chaco) 18. Defensores (Vilelas, Chaco) 19. Ferroviario (Corrientes) 20. Deportivo Mandiyú (Corrientes) 21. Comunicaciones (Mercedes, Corrientes) 22. Madariaga (Paso de los Libres, Corrientes) 23. Huracán (Goya, Corrientes) 24. Central Goya (Goya, Corrientes).

Fontana será uno de los representantes chaqueños en el Regional 2019.

Ayer Central Norte (0)-Def. de Vilelas (4), en Central Norte. Goles: Sergio Cortes (3) y Gustavo Carballo. Rcia. Central (1)-Fontana (1), en Rcia. Central. Goles: 5PT Luis Gómez (RC); 28PT Diego Ríos (F). Don Orione (3)-Estudiantes (4), en Don Orione. Goles: 1PT Alan Ojeda (DO); 3PT Hugo Serravalle (E); 9PT Juan Funes (E), de penal. 19PT Cristian M. Silva (DO); 38PT Ramón Lezcano (E). 5ST Enzo Pittau (DO); y 10ST Víctor Valoriani (E). Juventud (3)-Tiro FC (0), en Juventud.

PROMEDIOS 01. Estudiantes (135/71) 1.901 02. Def. de Vilelas (131/71) 1.845 03. Fontana (125/71) 1.760 04. Sarmiento (123/70) 1.757 05. Rcia. Central (113/71) 1.591 06. Don Orione (112/71) 1.577 07. For Ever (104/70) 1.485 08. Juventud (97/71) 1.366 09. Villa Alvear (94/70) 1.342 10. Central Norte (91/71) 1.281 11. Policiales (46/36) 1.277 11. Dep. Luján (46/36) 1.277 13. CUNE (81/70) 1.157 13. Indep. Tirol (81/70) 1.157 15. Tiro FC (07/07) 1.000 16. Bancarios (02/06) 0.333 Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.

Goles: 30PT Nelson Zweifel (J); 32PT Nelson Zweifel (J); 12ST Nelson Zweifel (J).

Hoy A las 10, Policiales-CUNE, en Bancarios. A las 16, For Ever-Villa Alvear, en For Ever. A las 16, Indep. Tirol-Dep. Luján, en Indep. Tirol. A las 16, Sarmiento-Bancarios, en Fontana. Nota: debían jugar este sábado 26-05, pero el partido se reprogramó debido a que el campo de juego está siendo resembrado.

POSICIONES Fontana Def. de Vilelas Juventud de Tirol Central Norte Rcia. Central Sarmiento For Ever Indep. Tirol Estudiantes Dep. Luján Policiales Villa Alvear Tiro FC Bancarios Don Orione CUNE

19 13 13 12 12 10 10 10 9 8 8 8 7 2 2 1

PRÓXIMA FECHA (8ª) Juv. de Tirol-Rcia. Central Tiro FC-Villa Alvear CUNE-For Ever Indep. Tirol-Policiales Bancarios-Dep. Luján Estudiantes-Sarmiento Def. de Vilelas-Don Orione Fontana-Central Norte.

Policiales

Le tengo mucha fe a este equipo, dijo Pablo Quiroga El DT de Policiales, Pablo Quiroga, se entusiasma en base a lo que viene para su plantel, en la presente temporada del torneo de Primera División “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. Hoy enfrenta desde las 10 a CUNE, en cancha de Bancarios por la 7ª fecha, pero viene de un empate polémico ante Villa Alvear, el último miércoles, donde el árbitro Mauricio Rea, le expulsó 4 jugadores. “Nos sacaron un triunfo que ya era nuestro, no me gusta hablar de los árbitros, pero lo de (Mauricio) Rea fue lamentable, toda la tarde tuvo un arbitraje insidioso. Yo creo que dirigió muy mal para los dos, no quiero hablar de deshonestidad de su parte, pero claramente nos perjudicó. Siento que nos robaron el partido, esa es la impotencia que uno tiene”, destacó Quiroga, en relación al empate que tuvo cuatro expulsados de Policiales y en el que Alvear empató en tiempo de descuento. “Por ahí los árbitros no se dan cuenta que están dirigiendo la Liga, que nos conocemos todos. Se manejan con una altanería que es incomprensible. La verdad no se entiende. Nosotros siempre fuimos un equipo correcto, el que nos echen cuatro jugadores en un partido es un hecho que seguramente tendrán que revisar los encargados de dirigir a los árbitros”. Para lo que viene, expresó Quiroga, “Le tengo mucha fe al equipo, salimos a jugar de la misma manera en todas las canchas. Estamos muy bien preparados desde lo físico, entonces puedo disponer del planteo que quiero. Está claro que el objetivo principal es salvarnos del descenso, pero consiguiendo puntos vamos a pelear arriba, una cosa lleva a la otra. El torneo es muy interesante, todos los equipos están po-

niendo lo mejor que tienen porque te clasifica al Regional del año que viene, con lo cual los partidos son más interesantes y te obliga a estar atentos en todo sentido”.

Pablo Quiroga, DT de Policiales.


Pรกg. 16

DEPORTES - Resistencia, sรกbado 26 de mayo de 2018

N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.