Primera línea 5604 03 06 18

Page 1

petenciaer afirmó que Doble craolm emperg oZunilda Nir la justicia pr

de de La jueza Fe ce de las actuaciones cuanto a la invesante el avan causa “Lavado I” en tes, y dado que la vincial en la los delitos preceden su momento estigación de es la misma que enión de competensituación nopara pedir la declinac dido de declaragrimió ella “dejar sin efecto el peo”. “Las circunscia resolvió mpetencia formulad zado mucho, en ción de incocambiado y se ha avane esgrimimos en tancias han mismos derechos qul forma, el equipo pro de los solución”, dijo. De ta s delitos “precenuestra re inuará investigando lolativo al lavado de fiscal cont justicia federal lo re Ciudad TV. dentes”, y la irmó la magistrada a activos conf

Resistencia - domingo 3 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5604 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 15

Gobierno y Municipio

Se puso en marcha un operativo de seguridad pública vial en Resistencia El gobernador Domingo Peppo, junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich, lanzó el operativo preventivo de Seguridad Pública Vial que se llevará a cabo en la capital. El mismo prevé mayor presencia policial en las calles y espacios públicos, para lo cual 200 agentes de la Policía del Chaco se suman a las acciones del Municipio como lo son la guardia urbana municipal y la Dirección de Tránsito. Durante el anunció, Peppo anunció la construcción de una pista de manejo en el autódromo de Resistencia. Pág. 12

Dólar C.: $ 24,40 V.: $ 25,40

Temp. Máx: 15O Mín: 6O

Algo nublado

Secheep anunció mejoras de su infraestructura en Margarita Belén

Luego del lanzamiento conjunto de Peppo y Capitanich, anoche ya se puso en marcha el operativo.

Pág. 6

Peppo habilitó importantes obras en Comandancia Frías Pág. 7

Continúa el frío en el inicio de la semana en todo el Chaco

Arrancó el regional con triunfo de Sixty en el clásico chaqueño El „Decano‰ prevaleció en la lucha de delanteros ante el pack „remero‰ para ganar el clásico por 34 a 13 en „La Isla‰. Pág. 14

Luego de una tarde fresca, el viernes por la noche bajó considerablemente la temperatura, impulsada también por el viento del sur. Los días fríos van a continuar durante la semana. Pág. 4

R EC H LA O M Y E

Allanamientos en Resistencia tras la pista de una banda narco interprovincial Pág. 12

N C R AMA


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

Sostuvo que Chaco es la segunda provincia más beneficiada

Zimmermann destacó el crecimiento de fondos que llegan desde Nación para infraestructura “El Chaco es la segunda provincia de todo el país que más fondos recibió producto del Consenso Fiscal, con un total en lo que va del año de $1.041 millones”, dijo Víctor Zimmermann y agregó: “Estos fondos se distribuyeron a través de dos vías: la compensación por eliminación del Fondo del Conurbano y el fondo sojero”. íctor Zimmermann, coordinador del Plan Belgrano para el Noreste, destacó el crecimiento de fondos que tuvo la provincia del Chaco, tanto en materia de coparticipación federal como en fondos derivados del consenso fiscal firmado por la provincia con el Gobierno nacional. En primer lugar, Zimmermann expresó que “el Chaco es la segunda provincia de todo el

V

país que más fondos recibió producto del Consenso Fiscal, con un total en lo que va del año de $1.041 millones” y agregó que “estos fondos se distribuyeron a través de dos vías: la compensación por eliminación del Fondo del Conurbano y el fondo sojero”. Además, el funcionario nacional destacó también el crecimiento de recursos coparticipables para la provincia, que captó un 43% de fondos naciones

más que en mayo de 2017, habiendo ingresado en las arcas provinciales algo más de $4.310 millones de pesos, a los que se suman otros $142 millones por Compensación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y $155 millones por el Fondo Sojero, solo en el mes de mayo. “Este crecimiento interanual de los fondos equivale a poco más de $1.300 millones de pesos más para la provincia. Esto es más fondos para la provincia,

para más obras y mejores servicios”, afirmó. “El Chaco continua una tendencia que ya viene desde hace varios meses de crecimiento sustancial de fondos nacionales, y ello no solo es producto de una buena actividad económica, sino de una serie de decisiones del Gobierno nacional de devolver recursos a las provincias, en un claro gesto de fortalecimiento del federalismo”, señaló. Zimmermann también mani-

Víctor Zimmermann, coordinador del Plan Belgrano para el NEA, destacó el incremento en los fondos que ingresan desde Nación. festó que “el Presidente Macri tiene la firme premisa de fortalecer las autonomías provinciales

en materia económica, y este incremento es un muestra de ello”, finalizó.

Capitanich con referentes El municipio licitó 6 nuevas cuadras de pavimento urbano para Villa San Juan del Colectivo Nacional El intendente Jorge Capitanich se reunió en la mañana de ayer con referentes de la agrupación Colectivo Nacional con quienes analizó el escenario social, político y económico del país. Tras la reunión, Omar Rojo, uno de los referentes de la agrupación política provincial que pertenece a Unidad Ciudadana, explicó que existe “un permanente ataque del gobierno nacional hacía los sectores populares que impactan duramente en la sociedad y en nuestra ciudad”. Ante esto, la

reunión con Capitanich, “quien es una referencia política dentro del campo nacional y popular, sirve para conocer su opinión y evaluación de esta situación y la posibilidad de aglutinar una opción que permita revertir este proceso de degradación que se lleva adelante”. Rojo mencionó que se trabaja en la conformación de “un proyecto político que tenga en sus miras la defensa de los sectores más vulnerables y los trabajadores, que en definitiva es la defensa de la patria”.

El intendente Jorge Capitanich concretó el llamado a licitación para 6 nuevas cuadras de pavimento urbano en Villa San Juan. La obra contribuirá a mejorar sustancialmente la circulación y conectividad vial en este sector de la ciudad. La obra de pavimentación comprende los tramos de las calles Juan B. Justo (entre avenida Chaco y Ángel Bustos); la calle Arturo Illia (entre avenida Chaco y Silvano Dante) y Ángel Bustos (entre avenida 9 de Julio y Obligado). La pavimentación de estas cuadras comprende, además, las obras complementarias de desagües pluviales, alumbrado público con tecnología led, señalización vial y rampas de acceso para discapacitados.

El intendente encabezó el llamado a licitación para 6 nuevas cuadras de pavimento urbano en Villa San Juan.

El proyecto, que contempla una inversión oficial de 15.290.709 pesos, implicará interconectar calles y generar vías alternativas para descongestionar avenidas muy transi-

tadas como la 9 de Julio. Además permitirá brindar mayor agilidad en el tránsito en este sector de la ciudad. Participaron del acto el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Terri-

torial, Diego Arévalo; el secretario General del municipio, Raúl Codutti; el subsecretario de Legal y Técnica, Jorge Alegre y los concejales Rodrigo Ocampo y Juan Manuel Chapo.

Consejo Consultivo: Iniciativa para fortalecer la equidad de género en las Comisiones Vecinales Jorge Capitanich analizó con referentes de la agrupación Colectivo Nacional el escenario social, político y económico del país.

El intendente Jorge Capitanich participó el viernes último una nueva reunión plenaria del Consejo Consultivo de Género. Entre la amplia agenda de temas tratada, se avanzó en el estudio pormenorizado de la iniciativa legislativa propiciada por el municipio para la integración de la mujer, en términos de equidad de género, en las Comisiones Vecinales. Durante el encuentro, que se realizó en el Domo del Centenario, se analizaron entre los ejes centrales el informe de la Comisión Educación, Cultura y Ciencia por la situación que atravesaron las alumnas de la ENS Nº 45. En este contexto se profundizó en el análisis de la propuesta de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Graciela Contreras para la creación de Secretarias de Género dentro de las Comisiones Vecinales con el objeto de fortalecer las políticas de género impulsadas por el municipio.

Jorge Capitanich participó el viernes último una nueva reunión plenaria del Consejo Consultivo de Género. También las integrantes del Consejo Consultivo trabajan en la organización de la agenda de actividades para el 4 de Junio al conmemorarse una aniversario de la lucha bajo la consigna #NiUnaMenos. La subsecretaria de la Mujer y la Familia, Susana Ramí-

rez explicó que como todos los primeros viernes de cada mes el Consejo Consultivo de Género realiza su reunión plenaria, donde se tratan los temas centrales que derivan de las sucesivas reuniones semanales que este órgano mantiene en sus respectivas comisio-

nes. Además se analizaron acciones a seguir para que se implemente de manera completa los programas de educación sexual en colegios o también brindar charlas o talleres en las escuelas respecto a violencia en el noviazgo.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Domingo Peppo recibió a integrantes de la entidad

Gobierno y asociación Conduciendo a Conciencia acordaron profundizar acciones en seguridad vial Desde la organización detallaron los trabajos que se vienen realizando en conjunto con los Ministerios de Educación, Salud y la Subsecretaria de Seguridad Vial. “Agradecemos a los padres integrantes por su compromiso de poner en el tapete y en la agenda pública la seguridad vial”, expresó Peppo. l gobernador Domingo Peppo recibió a padres de la asociación “Conduciendo a Conciencia”, en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. La organización es una ONG, destinada a concientizar a la sociedad sobre los accidentes viales, llevando adelante charlas y talleres de capacitación en escuelas y organismos. “Agradecemos a los padres integrantes por su compromiso de poner en el tapete y en la agenda pública la seguridad vial, a partir de ese trágico accidente donde murieron 11 alumnos que se dirigían a Buenos Aires desde Quitilipi”, expresó. La asociación lleva adelan-

E

te una tarea solidaria de concientización en seguridad vial y apadrina a cuatro escuelas de la provincia, a raíz de esto, mantuvieron un encuentro con el gobernador donde detallaron los trabajos que se vienen realizando en conjunto con los Ministerio de Salud y Educación. “Estuvimos trabajando y nos ofrecimos a cooperar y articular relaciones con organizaciones de carácter internacional para profundizar sus acciones en la comunidad, sobre todo en las escuelas que apadrinan”, afirmó Peppo y agregó: “Desde nuestra parte pusimos a conocimiento las acciones que llevamos adelante desde la Subsecretaría de Seguridad Vial como

cambio de cascos, el uso de chalecos reflectarios, entre otros”. El mandatario, agradeció esos trabajos los cuales se destacan “charlas sobre Seguridad Vial en colegios, talleres de capacitación y asesoramiento para la implementación de programas de concientización y educación vial”. “Estamos profundamente agradecidos por el valor de su trabajo, desde el dolor llevan adelante una acción solidaria poniendo énfasis en el seguimiento de las víctimas, acompañando a las familias y generan trabajo con protocolos, herramientas fundamentales que desde el Estado aprovechamos

La Provincia incorpora al municipio de Resistencia al sistema de infraestructura de datos espaciales Domingo Peppo y Jorge Capitanich rubricaron un convenio de colaboración para la creación y desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del municipio capitalino.

El gobernador Domingo Peppo y el intendente de Resistencia Jorge Capitanich, rubricaron en la mañana de ayer un convenio de colaboración para la creación y desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del municipio capitalino. Se busca así facilitar el acceso de la comuna a herramientas tecnológicas para la producción y publicación de información geográfica municipal y a su vez, integrarla a la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia (Idechaco) y del país (Idera). “Esto nos permitirá generar un sistema de georeferenciación integral de la ciudad que será de gran utilidad para la planificación de políticas públicas”, apuntó el gobernador. El IDE posibilitará que la información desarrollada en sus diferentes escalas y por diferentes actores, sea un insumo invaluable a ser utilizado en la planificación de políticas públicas que lleva-

El gobernador Domingo Peppo recibió a padres de la asociación „Conduciendo a Conciencia‰, en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

para tener una mejor seguridad vial y nos ponemos a disposición para ampliar y profundizar su tarea”, concluyó el gobernador. Acompañaron al gobernador la ministra de Educación Marcela Mosqueda y el subsecretario de Seguridad Vial Marcelo Domecq.

Bregar por la Seguridad vial y continuar con una tarea solidaria Por su parte, la referente de la ONG “Conduciendo a Conciencia” Alba Sáenz destacó el recibimiento del Gobernador Domingo Peppo y aseguró: “Pocas veces nos encontramos con funcionarios que sean ejecuti-

vos y nos atiendan tan rápidamente”. Durante la reunión de más de hora y media referentes de la ONG abordaron cuestiones relacionadas a la situación de escuelas rurales de distintas zonas del Chaco y cuestiones relacionadas a la seguridad vial en materia de prevención y concientización. “Por un lado bregamos por cuestiones relacionadas a la seguridad vial y por el otro venimos a continuar con la tarea solidaria de nuestros hijos”, aclaró Alba Sáenz, madre de uno de los jóvenes víctimas de un siniestro vial que en octubre de 2006 se cobró las vidas de estudiantes de Buenos Aires que visitaron una escuela rural

en la provincia para dejar donaciones y aportes”. La referente de “Conduciendo a conciencia” valoró el “compromiso inmediato” de la ministra Mosqueda y el gobernador Domingo Peppo y afirmó: “Confiamos en que todo lo charlado se va a lograr”. Respecto de la Seguridad Vial apreción la “gran voluntad” del subsecretario Domecq e instó a “trabajar un poco más y de manera conjunta” con Padres en la Ruta. “Lo principal es crear conciencia en todos los que usamos el espacio público porque en el tránsito somos todos iguales y el riesgo es para todos, por ello el cambio tiene que ser fund amental”.

Una placa del cementerio Darwin será destinada al museo de Malvinas

rán adelante los gobiernos (municipal, provincial y nacional) con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los Chaqueños. “Se trata de un sistema para acceder de manera rápida a información diversa sobre la ciudad; es una herramienta tecnológica fundamental para optimizar la intervención del Estado en la ciudad”, aseguró Peppo. De la rúrbrica participó también la secretaria de Municipios y Ciudades, Beatríz Bogado, área desde la que se coordina la implementación del IDE y adhesión de municipios.

Idera e IDE La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) es una comunidad de información geoespacial que tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios, de manera eficiente y oportuna como un aporte fundamental a la demo-

cratización del acceso de la información producida por el Estado y diversos actores, y al apoyo en la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil. A través de su representación, IDERA busca mantener un carácter nacional y federal. Las IDE permiten acceder a datos, productos y servicios geoespaciales, publicados en internet bajo estándares y normas definidos, asegurando su interoperabilidad y uso, como así también la propiedad sobre la información por parte de los organismos que la publican y su responsabilidad en la actualización. Esta iniciativa está en marcha desde el año 2007 y actualmente cuenta con la adhesión y publicación de información de una importante cantidad de organismos nacionales, provinciales, municipales y de investigación.

El Ministro de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Martín Nievas, recibió en la mañana de ayer, en representación del Gobernador, Domingo Peppo, una placa del cementerio Darwin para el Museo Chaqueño de Malvinas: “En memoria y honor de los chaqueños caídos en Malvinas”, dijo durante la entrega. La placa tiene inscripta la leyenda: “Soldado argentino sólo conocido por Dios”. Nievas dijo también que “la provincia del Chaco como parte de la gestión del Gobernador atiende de manera constante las demandas de nuestros veteranos como ser: viviendas,

pensiones y todo lo que haga a una mejor calidad de vida. Por eso, este es un gesto en memoria y honor de chaqueños caídos en Malvinas y servirá para recupera las islas por la vía diplomática”. Dicha placa data desde finalizada la guerra en el archipiélago del Atlántico Sur y fue una forma de nombrar a los soldados argentinos caídos en combate. El Gobierno provincial también asistió a familiares de veteranos muertos en el conflicto para que puedan viajar a las islas en Marzo pasado, luego de que los cuerpos sepultados en el mencionado cementerio, fueran identificados a 36 años de

culminado el conflicto bélico. Chaco ofrendó 60 vidas en suelo malvinense. La donación fue hecha por la Asociación Bonaerense de Caídos en Malvinas. Acompañaron al Ministro de Gobierno en el acto desarrollado en el Salón Obligado, los subsecretarios de Gobierno, José María Quirós; de Justicia, José Sánchez y el Presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé. Abel Saucedo, Director de Veteranos dependiente de la Subsecretaría de Gobierno; Lino García, Presidente de la Asociación de Veteranos 2 de Abril y el Director del Museo, Martín Bacs. Martín Nievas, en representación del Gobernador recibió una placa del cementerio Darwin para el Museo Chaqueño de Malvinas.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

En esta causa están procesados los exjefes de Gabinete, Aníbal Fernández y Jorge Capitanich

Causa Residuos: el juez Bonadío citó a más de 30 ex y actuales intendentes chaqueños El Juez Federal, Claudio Bonadío, citó a indagatoria a más de 30 ex y actuales intendentes chaqueños que son parte del centenar de ex y actuales intendentes de once provincias sospechados de haber desviado fondos por más de 600 millones de pesos que recibieron del Estado en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre 2013-2015. n el marco de la causa medioambiental que investiga el destino de 600 millones de pesos, de los que se beneficiaron más de 190 municipios entre 2013 y 2015, el Juez Federal, Claudio Bonadío, ya comenzó a tomar declaración indagatoria a parte de los jefes comunales, para saber si el dinero fue a parar a las obras que se planificaron. La lista llega a los cien ex y actuales jefes y jefas comunales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y también del Chaco. Según publicó la revista La Tecla, los chaqueños citados son: Claudia Panzardi (Laguna Blanca); Mateo Daniel Capitanich (Campo Largo); Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio); Ángel González (Capitán Solari); Francisco Winnik (La Escondida); Alfredo Pastor (Du Graty); Gustavo Steven (Santa Sylvina); Carlos Andión (Pampa del Infierno); Hugo Sager (Puerto Tirol); Walter Correa (Fuerte Esperanza); Alicia Leiva (Colonias Unidas); Eladio Aguirre (Charadi); Elba Lezcano (Samuhu); Jorge Batalla (Presidencia Roca); Aldo Leiva (General San Martín); Susana Simonfski (Villa Ángela); Gerardo Cipolini

E

(Sáenz Peña); Jorge Rodriguez (Vedia); Oscar Nievas (Castelli); José Carbajal (La Leonesa); Gustavo Palacios (Tres Isletas); Pedro Bodnarczuk (Chorotis); Lorenzo Heffner (Bermejito); Héctor Vega (Machagai); Carlos Ibañez (Taco Pozo); Pedro Maidana (Colonia Elisa); Antonio Rodas (Fontana); Estela Mitoire (Eduvigis); Diógenes Requena (Hermoso Campo); Rosario Ávalos (Eva Perón) y Alfredo Zamora (Quitilipi). Panzardi será la primera en declarar. Está citada para el 28 de agosto. En tanto que el último será Alfredo Zamora, quien tiene fecha para el 26 de octubre. Las citaciones a los intendentes tendrán por objetivo “saber dónde está la plata que no está en las tareas proyectadas” en el plan de residuos, contaron fuentes tribunalicias. Cabe recordar que el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos demandó 604.529.670 pesos y se cree que es la suma de la defraudación. Para el Juez Bonadío, hubo una “transferencia irregular de sumas de dinero de las arcas del Tesoro a municipios” para lo que denominó “supuestos proyectos” de remediación ambiental. En la citación a indagatoria, se señaló a los intendentes como “partícipes de las manio-

bras” investigadas y se señaló que gran parte de los municipios “no cumplieron con lo acordado” en la aplicación de fondos. Los fondos correspondientes se giraban desde la Nación hacia los municipios. Los convenios eran aprobados por el Jefe de Gabinete para finalmente, transferirse el dinero al municipio requirente. Durante los tres años que se investigaron, se presentaron 634 solicitudes, pero sólo 212 culminaron con las respectivas transferencias del dinero, señaló el juez Bonadio. “La Ciudad de Buenos Aries, Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego no recibieron asignaciones de fondos; y sin embargo, municipios de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja obtuvieron el 79% de los fondos asignados por el proyecto, siendo que tres de estas provincias generaban un mínimo porcentaje de residuos a nivel nacional”, indica su resolución. La causa comenzó con la denuncia de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación

Claudia Panzardi será la primera en declarar el 28 de agosto. En tanto que el último será Alfredo Zamora, quien tiene fecha para el 26 de octubre. Administrativa del ministerio de Medio Ambiente, después de un informe realizado por la SIGEN que detectó varias irregularidades: carencia de un mapa crítico de las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas de gestión de residuos sólidos, incumplimiento de requisitos exigidos para acce-

der al programa, falta de control interno en la ejecución de los proyectos, modificaciones e incumplimientos en la realización de las obras, entre otros puntos. El programa tenía el objetivo mejorar la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos (la basura domiciliaria), a través de la financiación de proyectos

municipales de todo el país. Se buscaba la eliminación de basurales a cielo abierto, la construcción de rellenos sanitarios o la ampliación de rellenos existentes, el montaje de plantas de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos y la adquisición de equipamiento complementario.

Al menos hasta el martes seguirán las bajas temperaturas en el Chaco El frío llegó para quedarse en Resistencia. A la mañana fría y nublada de ayer sábado, se le agregarán jornadas con sol pero con bajas temperaturas por lo menos hasta el martes. Luego de la inestabilidad climática del último viernes en la mañana de ayer el cielo se mostró nublado en las primeras horas y se redujeron las probabilidades de lluvia y lloviznas

aisladas. Cerca del mediodía ya había sol pleno sobre la capital chaqueña Los vientos del sector sur hicieron que la sensación térmica fuera aún mayor y la mínima del día fuera de 6ºc. Y los chaqueños sacaron de sus guardarropas los abrigos. A las 19.30 de ayer la temperatura era de 10.6ºC, la humedad del 80%, la presión de 1021hPa y los vientos del sec-

tor Sur a 13 kilómetros por hora con una visibilidad de 15 kilómetros Para hoy se prevé una temperatura mínima de 6ºc y una máxima de 15ºc; para el lunes 7ºc de mínima y 17ºc de máxima. Para el martes, 7ºc de mínima y 17ºc de máxima y para

el miércoles 6ºc de mínima y 18ºc de máxima. Durante los cuatros días se prevén mañana con cielo de parcialmente nublado a nublado, despejándose hacia el mediodía y con jornadas de pleno sol a la tarde. Y con vientos del sector sudeste.

La temperatura en los próximos días seguirá baja.

Charla sobre abuso sexual infantil Una charla sobre abuso sexual infantil se realizó días atrás en el Centro Integrador Comunitario de Pampa Almirón por propuesta del director del Centro Judicial de Género, Gabriel Duarte. Ello a partir de la invitación recibida por el Área de Género y Diversidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco para ofrecer una charla de sensibilización sobre “abuso sexual infantil”. El público fue convocado para analizar la “situación de vulnerabilidad respecto de la problemática de abuso que involucra a niñas, niños y adolescentes” que atraviesa la localidad. Duarte tuvo a su cargo la coordinación de la jornada en la que actuaron como capacitadoras: Milagro Giménez, Elizabeth Narváez (ambas integrantes del CJG), y Guillermo Codutti, fiscal de investigación de San Martín.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 5

En la Universidad de la Cuenta del Plata

UN SIGNO SAGRADO PARA FORTALECER El NBCH SA presentó LA ALIANZA COMO PUEBLO

sus acciones de RSE

El Nuevo Banco del Chaco presentó el pasado miércoles 30, en la ciudad de Corrientes, las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la entidad, plasmadas en el Balance Social, en la jornada institucional organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata. El Nuevo Banco del Chaco presentó el pasado miércoles 30, en la ciudad de Corrientes, las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

l panel de disertantes estuvo integrado por Rafael González, presidente del Nuevo Banco del Chaco; Noelia Creiman, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes; Florencia Malgor Satti, de la consultora S&K; y Sebastián Maciel, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco. Contó también con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Noelia Zacarías. La jornada efectuada en el Salón Auditorio de la Universidad de la Cuenca del Plata, se realizó con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre las acciones de Responsabilidad Social que realizan organizaciones de distintos rubros. Participaron estudiantes universitarios de las Ciencias Económicas y empresarios de la región. Por segundo año consecutivo, el Nuevo Banco del Chaco realiza su Balance Social, donde contabiliza acciones y políticas que tienden al beneficio de la comunidad. En 2016, la entidad destinó $ 163.265.939, con un impacto del 56,45% sobre los resultados del ejercicio. En 2017, los recursos orientados fueron de $ 191.209.429,12 con un impacto del 45% sobre la utilidad neta, que el año pasado fue de $ 424.348.860,27. La variación de la inversión social realizada entre 2016 y 2017 fue del 17,12%.

E

El NBCh presentó su Balance Social en la jornada institucional organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata.

SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO Ciclo B (03/06/18) Éx 24, 3-8; Salmo 115, 12-13. 15-18; Heb 9, 11-15; Mc 14, 12-16. 22-25 y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: “‘Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos’.” Comer ese mismo Pan es participar juntos de la misma empresa, de idénticos sentimientos, es vivir una existencia compartida. Es unirnos a Cristo que quiere reunir a todas las personas, comprometiéndonos en ese gesto a ser como él, es decir, a dedicar nuestra vida con la dinámica del servicio. ¿Nos damos cuenta de la comunión de vida que circula entre Dios y nosotros cuando celebramos la misa? ¿Sentimos como nos mueve a una vida nueva? Por Pbro. Alberto Fogar(*)

Segundo Balance Social El Balance Social del Nuevo Banco del Chaco contempla las categorías Prestación Social de Servicios, Educación Financiera, Financiamiento accesible, Sustentabilidad y Desarrollo social, deportivo y cultural. En Prestación Social de Servicio se contemplan los recursos destinados al sostenimiento de minifiliales y cajeros automáticos que no generan rentabilidad y justamente por ello, tienen un fuerte impacto social en razón de ser el único acceso al sistema bancario para quienes los utilizan. En este ítem también se incluye la implementación de instructivos de audio en idiomas qom y wichi en cajeros automáticos. Al 31 de diciembre de 2017, el Nuevo Banco del Chaco contaba con 12 equipos adaptados a lenguaje indígena, ubicados en El Espinillo, Castelli, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Villa Río Bermejito, Wichi El Pintado y Colonia Aborigen. En cuanto a Educación financiera, el Balance Social recoge las acciones de difusión y promoción del acceso al sistema financiero a través del Camión Banco Móvil, capacitación en uso de la banca electrónica, y la inclusión temprana con productos como Tu Primer Ahorro y Ahorro Jove –sin costos ni comisiones para el usuario-. Como parte del financia-

miento accesible que dispone el Nuevo Banco del Chaco, se tomaron en cuenta servicios como Adelanto Chaco 24, a tasa 0% para anticipar compras con tarjeta de débito; la línea de Inclusión Financiera, con destino a micro, pequeñas y medianas chaqueñas con tasa subsidiada por debajo de la tasa de equilibrio de la entidad; y el Programa de Microcréditos con las líneas DesarrollaRSE y ProyectaRSE para emprendedores locales. Este ítem alcanza la mayor inversión social, con $ 95.265.031,33 destinados en el año 2017, con una variación positiva del 33,5% sobre el año anterior. Las acciones de Sustentabilidad realizadas en 2017 se orientan a la reducción del consumo de energía, aplicada en sucursales y centros de pago, y la sustitución de fuentes de energía convencionales por la generación de energía a través de fuentes renovables con la implementación de energía solar. Asimismo, la implementación de Legajo Digital permitió una reducir en 15 toneladas el consumo anual de papel. Como aporte al Desarrollo social, deportivo y cultural, el Nuevo Banco del Chaco formalizó el 2017 el Programa de Patrocinio de Clubes y Entidades para acompañar a 22 instituciones que en toda la provincia contribuyen al crecimiento de sus comunidades.

I. La Eucaristía hace la comunidad Una experiencia que pone los cimientos y el dinamismo a la Iglesia desde sus inicios es la celebración de la Eucaristía, bien lo decía el teólogo Henri de Lubac: “la Eucaristía hace la Iglesia…” Cuando la celebramos sentimos la vida nueva del Señor que nos va edificando y haciéndonos crecer como comunidad. Para alegrarnos y manifestar esto que pasa en nuestro interior, hoy se nos da la posibilidad de celebrar y manifestarnos públicamente en procesión por las calles de la Ciudad, con la presencia de Jesús en este sacramento. Dejemos animar con la Secuencia que se lee este día, nos dice: “El motivo de alabanza que hoy se nos propone es el pan que da la vida… Alabemos ese pan con entusiasmo, alabémoslo con alegría, que resuene nuestro júbilo ferviente.” La liturgia de la Palabra de hoy, presenta a la Eucaristía dentro del contexto de la alianza definitiva de Dios con su pueblo, teniendo como elementos principales el sacrificio, la cena y la respuesta de la comunidad. El tema de la alianza ya está presente en el libro del Éxodo: “Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor. Se levantó temprano y edificó un altar en la falda del monte, y doce estelas, por las doce tribus de Israel… Después, tomó el documento de la alianza y se lo leyó en alta voz al pueblo, el cual respondió: «Haremos todo lo que manda el Señor y lo obedeceremos.” Este pacto es propuesto por Dios al pueblo, quien reiteradas veces quiso compartir su vida y acercarse para enseñarle a seguir su camino. La iniciativa la tuvo Él y espero una correspondencia libre y generosa, que no siempre fue así, al contrario, muchas veces traicionó y rompió ese acuerdo. De todos modos, es muy interesante consignar que esta propuesta buscaba siempre la comunión de vida, representada con el símbolo del sacrificio y de la sangre, nos expresa el pasaje del Éxodo: “Después designó a un grupo de jóvenes israelitas, y ellos ofrecieron holocaustos e inmolaron terneros al Señor, en sacrificio de comunión. Moisés tomó la mitad de la sangre, la puso en unos recipientes, y derramó la otra mitad sobre el altar. Luego tomó el documento de la alianza y lo leyó delante del pueblo, el cual exclamó: ‘Estamos resueltos a poner en práctica y a obedecer todo lo que el Señor ha dicho’. Entonces Moisés tomó la sangre y roció con ella al pueblo,…” Rocía con sangre el altar que representa a Dios, y luego al pueblo, simbolizando esa comunión de vida que tiene que circular entre ambos, rubricada con el compromiso de su pueblo. Este se comprometía a vivir de acuerdo con las enseñanzas del Señor y animado por su bendición. Siguiendo esa tradición, el mensaje sobre la Eucaristía, alianza definitiva de Dios, toma como base este gesto, con la gran diferencia que el sacrificio y la sangre son el mismo Cristo, nos dice claramente en el texto de Evangelio de hoy: “Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: ‘Tomen, esto es mi Cuerpo’. Después tomó una copa, dio gracias

II. Eucaristía, una celebración principalmente comunitaria La celebración eucarística tiene que estar imbuida por el espíritu comunitario, nos tiene que llevar a abrir espacios amplios de participación, nadie debe quedar afuera, todos tienen que sentirse bien y con gusto de compartir esta fiesta con el Señor. No podemos celebrarla sin la apertura para conocernos más, o si no hay interés de motivar encuentros para una experiencia compartida o si somos indiferentes ante los problemas de la comunidad humana. Comer juntos el Pan consagrado, significa asumir juntos nuestra historia como sociedad, reflexionar desde la palabra de Dios lo que nos pasa, rezar hermanados por nuestras necesidades, acompañarnos en el compromiso que nos toca a cada uno. ¡Este es el sentido más genuino de la Eucaristía! Por eso, debemos privilegiar las celebraciones comunitarias, poniendo en primer lugar la Misa, la adoración en común y la procesión de Corpus. Nadie tiene que sentirse excluido ni dispensado de estar presente; y además, nuestra espiritualidad y oración personal tiene que hacernos anhelar con más fuerza, la necesidad de celebrar juntos la Eucaristía. Recordemos que los textos de las lecturas de hoy dejan muy en claro que la alianza que Dios propone es siempre al pueblo, a la comunidad; esto nos sugiere que busquemos medios para unirnos con los demás, no sólo en el culto sino en forjar lazos auténticos de hermandad. III. Consecuencia del sentido comunitario de la Eucaristía San Juan Crisóstomo, decía: “Si quieren honrar al cuerpo de Cristo, no lo desprecien cuando está desnudo; no honren al Cristo Eucarístico con ornamentos de seda al ignorar a aquel otro cristo que fuera de los muros de la Iglesia padece frío y desnudez”. Alabemos la Eucaristía y salgamos a la calle a proclamarlo, pero sabiendo qué significa lo que celebramos, no vaya a ser que un gesto con mucho significado lo convirtamos en un culto vacio de sentido. Con el pan y el vino, queremos hacer presente a Aquel que hace posible una nueva humanidad, un mundo mejor, una mesa común y solidaria. Eso que decimos en el templo, después lo debemos expresar afuera y cada día, en el trabajo, la familia, el estudio, las asociaciones, el compromiso político, el voluntariado. Dentro de una semana se realizará en toda la Argentina la colecta anual de Cáritas, es un buen momento para vivir el espíritu solidario que se nos invita en esta celebración. No podemos pasar por alto el gesto de hacer una ofenda en dinero o en especie para los hermanos necesitados. ¡Fomentemos cada vez más el espíritu y el gesto concreto de prologar la Eucaristía dando una mano a los demás! ¡Qué vivamos la alianza comunitaria de la Eucaristía como Jesús nos enseñó! Pbro. Alberto Fogar Párroco Iglesia Catedral (Resistencia)


INTERIOR - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

Pág. 6

Además realizaron obras de mejoras en el alumbrado público

Secheep construirá subestación transformadora y una nueva línea de baja tensión en Margarita Belén El presidente de la empresa estatal, José Tayara, se reunió con el intendente Encinas, y diagramaron las mejoras que la Provincia realizará en la localidad para mejorar la calidad del servicio. n el marco de un plan de acción que busca mejorar la calidad del servicio eléctrico, Secheep en forma conjunta con el Municipio de Margarita Belén realizó obras en la red de alumbrado público en la localidad, y confirmó que se construirá una subestación transformadora y una nueva línea de baja tensión. “El operativo de alumbrado público lo planificamos y llevamos a cabo en forma conjunta entre Secheep y el equipo de trabajo del Municipio encabezado por el propio intendente Roberto Encinas”, destacó el presidente de Secheep, José Ta-

E

yara. La obra realizada consistió en la instalación de instalación de 19 columnas metálicas de 9 metros de altura y la colocación de 44 nuevas luminarias Led de 200 watts. El trabajo demandó una inversión superior a los 970.000 pesos, y fueron utilizados recursos propios de Secheep. La ejecución de los trabajos fueron fiscalizados por el propio Tayara y el intendente de Margarita Belén. “Estamos muy contentos de poder trabajar mancomunadamente, de manera tal de brindar un mejor servicio para toda la comunidad y los vecinos de la localidad”, se-

Tayara y Encina acordaron la instalación de una subestación transformadora, que mejorará notoriamente el servicio en la región.

ñaló a su turno el jefe comunal, Roberto Encina.

Nueva subestación Por otro lado, con una inversión cercana a los $800.000, Secheep ejecutará una obra de mejora en la red de baja tensión de margarita Belén. El trabajo implicará el montaje electromecánico e instalación de una subestación transformadora con un equipo de 315 Kv, (previo montaje que tendrá además 2 salidas en baja tensión para elevar la calidad del suministro en toda la zona cercana a las calles Juan Laclau y 9 de Mayo. El trabajo se sumará a otros

más que en diferentes sectores de Margarita Belén se vienen ejecutando a través de la Coordinación de Distritos de la Ge-

rencia del Área Metropolitana. “La obra se encuadra en la directiva del gobernador Oscar Domingo Peppo de trabajar para

mejorar día a día el servicio eléctrico en cada rincón de la provincia, elevando la calidad de vida de los vecinos”, agregó Tayara.

Corregido visitó a nuevas autoridades de La URS realizó un relevamiento en la escuela intercultural de Wichí El Pintado la capilla Santa Rita de La Villa El Defensor del Pueblo estuvo en Wichí El Pintado, donde se reunió con directivos de la Escuela de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural indígena “Benito Álvarez”, como así también con el Consejo Consultivo Indígena. Corregido escuchó las demandas de la nueva gestión, que asumió la administración del establecimiento hace poco más de un mes. La mayor problemática tiene que ver con las pésimas condiciones de infraestructura en que entregó la escuela la administración anterior; como lo más

urgente, resaltaron la falta de bombas eléctricas de agua para abastecer de agua potable al establecimiento y la instalación eléctrica del lugar. Desde el Consejo contaron que en el tiempo que llevan al frente de la institución, el número de alumnos creció de 30 a 170, de los cuales 90 están albergados en el lugar. Debido a ello, también solicitan que se incremente el presupuesto para el comedor escolar, atendiendo el aumento de matrícula. Cabe destacar que personal de Infraestructura Escolar, de-

El ombudsman de la provincia, en el encuentro que mantuvo con las autoridades ecolares.

pendiente del Ministerio de Educación, se hizo presente en la escuela para realizar un relevamiento del edificio. Ante ello, Gustavo Corregido expresó: “Desde la Defensoría nos comprometimos a monitorear el cumplimiento de ese relevamiento y también a que se otorgue lo necesario para que el complejo educativo pueda funcionar normalmente”. La escuela cuenta también con una radio, “Topak”, que es utilizada para comunicar a la comunidad. El defensor del Pueblo participó de uno de los programas. Ante Corregido, los vecinos del lugar expresaron también su preocupación por las condiciones sanitarias y edilicias pero mostraron su conformidad, entusiasmo y apoyo a los nuevos directivos. “Estoy muy conforme con la reunión que tuvimos con los directivos y el Consejo Indígena. Vemos que se está comenzando a aplicar la Ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, que tuvo un amplio debate en la cámara de Diputados”, dijo el Defensor del pueblo y cerró: “También estoy conforme por el entusiasmo que hay en la comunidad de Wichi El Pintado con la puesta en funcionamiento de ésta ley y con la nueva gestión”.

Daniel Ponny González En el marco del programa “Mantenimiento y Reparaciones Edilicias” que lleva adelante el Gobierno Provincial, con la articulación de la Unidad Regional Sudoeste, funcionarios de la Unidad Regional Sudoeste visitaron la Capilla Santa Teresita, para realizar un relevamiento de las demandas solicitadas. La coordinadora de la capilla, Evangelina Esquivel, destacó el compromiso que el Gobernador Domingo Peppo a través de la Unidad Regional Sudoeste siempre ha demostrado para atender a todas las demandas de esta comunidad católica. “Hace un año aproximadamente le presentamos al entonces Coordinador de la URS, Aldo Alberto Almiron, una carpeta en la que describíamos el estado deteriorado de la capilla. Por eso, estamos muy agradecidos por esta visita del Equipo de Gestión porque demuestra el interés del Gobierno Provincial en resolver nuestras necesidades”, señaló. En este sentido, Evangelina Esquivel informó que esta capilla requiere ayuda para la reparación del

La capilla Santa Rita será refaccionada por la provincia. techo del salón de usos múltiples, ya que las chapas y el cielorraso se encuentran bastante dañados. En este sentido, indicó que estas refacciones son muy necesarias para mejorar las condiciones de este lugar, el cual es muy utilizado para realizar distintas actividades, como reuniones, catequesis, confirmación, entre otras. Por otra parte, la coordinadora manifestó que para más adelante desean la construcción de una iglesia nueva y más amplia, porque la misma no logra albergar a todos los feligre-

ses, principalmente durante la novena patronal, los bautismos y comuniones. Por último, reiteró el agradecimiento al gobernador, Domingo Peppo y al anterior coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almiron, no sólo por el compromiso para concretar estas obras edilicias sino por la colaboración permanente que le brindan a esta iglesia, mediante el aporte de insumos para el refrigerio de los chicos en las celebraciones especiales o para llevar adelante alguna acción benéfica.

Entidades se suman al programa Charata te queremos verde A principios de mayo, la intendente María Luisa Chomiak anunció que gracias a la propuesta que acercaran vecinos de la ciudad, junto a instituciones y comunidad, se ponía en marcha el proyecto más ‘verde’ de todos: plantar árboles a lo largo y ancho de la ciudad para que Charata sea una ciudad más sustentable. Con la participación de profesionales, municipio y los brazos más importantes, el de los vecinos, la semana pasada el árbol 1000 se plantó en el barrio 4 de octubre. Pero como las iniciativas que se generan con múltiples y muchas manos, a veces actúan como dis-

paradores que se transforman en beneficios inesperados para quienes ven la vida desde otra perspectiva. Así es como desde el Centro Terapéutico “La Rosa Azul”, a la par de su aniversario, se suma a pleno a esta iniciativa del arbolado, donde con sumo cuidado y mucho amor, los chicos cuidan las plantas, acompañados del grupo del Vivero y Hábitat de municipio y profesionales que intervienen en el proyecto, atienden las zonas próximas al centro, las especies que se fueron plantando en este último tiempo. También es preciso destacar que este cuidado de plantas y árbo-

les forma parte de la orientación que reciben con fines educativos y también los ayudan a desarrollar las capacidades que cada chico especial posee. Siguiendo atentamente las indicaciones de cómo cuidar las plantas, ellos mismos se preocupan por recorrer las casas de los vecinos y colaborar activamente con los cuidados. Liliana Leiva, responsable del centro, explicó que desde el inicio de “La Rosa Azul” se planteó el cuidado de flores y plantas con fines terapéuticos, educativos y recreativos y que cada año que van cumpliendo como institución plantan di-

ferentes especies. También se han extendido en estas acciones llevando la onda verde al barrio Cambalache donde tiene su sede Solidagro, que también suma su aporte a este trabajo y donde ellos funcionan, han desarrollado una huerta de donde cosechan sus propias verduras. “Nuestro objetivo es orientarlos para la vida adulta que tendrán, y que ellos conozcan los beneficios que les aportará tener un árbol en su patio, por ejemplo, es muy importante, porque es hasta liberador saber que ellos pueden ser responsables de lo que en un momento generaron, como algo tan fundamental como

es dar vida”, señaló Leiva. Un ejemplo más que demuestra el poder multiplicador que puede tener una pequeña idea, que al igual que una semilla, va transformándose desde distintos ámbitos, en buenas acciones que fortalecen lazos y valores, y en esto quien mejor que quienes observan el mundo de manera diferente. Una lección que cualquiera puede aprender. Un agradecimiento especial personas e instituciones que desinteresada y generosamente, han donado especies arbóreas para que san plantadas junto con las ya adquiridas por la municipalidad, en algún punto de la ciudad.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - INTERIOR

Pág. 7

Inversión superior a los cuatro millones de pesos

Peppo inauguró obras en Comandancia Frías El primer mandatario provincial dejó habilitadas obras de relevancia en la localidad, como así también en el paraje La Nación. Además, el gobernador entregó títulos de propiedad a diez familias. l gobernador Domingo Peppo inauguró ayer obras en Comandancia Frías y el paraje La Nación que repercutirán en una mejor calidad de vida para los pobladores del lugar y entregó títulos de propiedad y adjudicaciones a 10 beneficiarios. Se trata de una nueva plazoleta con anfiteatro, juegos infantiles y aparatos de gimnasia que demandó una inversión de 1.3 millones de pesos y un playón deportivo que fue financiado por Lotería Chaqueña con una inversión superior a los tres millones de pesos. “Que la gente viva mejor, es nuestro principal objetivo y en esa dirección estamos avanzando”, subrayó el mandatario. Anunció además la construcción de un nuevo playón deportivo para Fuerte Esperanza y la iluminación de la cancha de fútbol del municipio. “Nos falta mucho por hacer, pero hemos hecho muchas cosas buenas en El Impenetrable; uno de los lugares más lindos de nuestro país por sus valores y su cultura”, remarcó. En primer lugar el mandatario visitó Comandancia Frías, donde habilitó la plazoleta que

E

fue financiada conjuntamente entre el Municipio y la Provincia y que cuenta con veredas internas, anfiteatro ejecutado con gradas de mamposterías, juegos infantiles y un área de ejercicios con aparatos de gimnasio, además de murales y obras de arte. “Es muy lindo ver disfrutar a los chicos de esta una plaza con todas las condiciones, con juegos y espacios para deporte”, subrayó. Asimismo, consideró importante recuperar el valor de las plazas como espacios para el encuentro de las familias. En ocasión de su visita, Peppo dialogó también con vecinos del lugar para atender sus demandas y recorrió las obras en ejecución de una escuela y un centro de salud. Aseguró que la Provincia se encuentra realizando las gestiones pertinentes para reactivar en lo inmediato las obras del servicio sanitario local, que tiene un avance del 80 por ciento y que debido a dificultades financieras fue paralizado. “Lo vamos a terminar muy pronto”, afirmó.

Estado presente Por otro lado, destacó que el Estado chaqueño realiza el máximo esfuerzo para concretar

obras que garanticen una mejor calidad de vida de los chaqueños, vivan donde vivan, siempre con una visión federal. Continuando la intensa agenda del día, Peppo se dirigió al paraje La Nación donde habilitó un playón deportivo, la iluminación de la cancha de fútbol y el techado del polideportivo. Allí también entregó elementos deportivos que fueron financiados por Lotería Chaqueña y el Instituto del Deporte y rubricó un convenio para la construcción de un nuevo playón deportivo para Fuerte Esperanza. Además anticipó que se gestionará financiamiento para construir un parador en ese paraje, a fin de que se incremente allí la actividad turística. “Estamos haciendo el máximo esfuerzo para asegurar que las obras lleguen a todos los chaqueños, vivan donde vivan”, reiteró Peppo en su discurso. Por último, sostuvo que en el difícil contexto económico que atraviesa el país, “el gobierno provincial pelea para lograr obras para El Impenetrable, como las rutas que tanto anhelan”. “Pueden contar con este gobernador como uno más de ustedes para seguir trabajando por nues-

El gobernador de la provincia inauguró importantes obras para Comandancia Frías, destacando la presencia del estado en cada rincón del Chaco. tro Chaco y por El Impenetrable”, finalizó. Participaron de los actos el intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa; la ministra de Educación Marcela Mosqueda; el presidente del Instituto de Tierras Walter Ferreyra; el vicepresidente del Instituto del Deporte Mauricio González; el vocal de Lotería Edilberto Núñez; el presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac; la subsecretaria de Promoción de la Salud Silvana Maurel; la directora de la Región Sanitaria XII, Magdalena Enríquez; y el coordina-

Machagai recibió a cientos de personas que participaron del Congreso de Historia Lorenzo Fernández Con el auspicio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, se llevó a cabo el pasado viernes en Machagai, el primer Congreso Regional de Profesorado de Historia, que abarcó también a docentes y alumnos de todos los ni-

veles y modalidades El encuentro -organizado por alumnos que cursan el tercer año del profesorado de historia en el Instituto de Educación Superior (IES) de la “ciudad de las diagonales”- fue declarado de Interés cultural municipal y legislativa. La diputada de Machagai, María Elena Vargas, en representa-

ción de la Cámara de Diputados, fue la encargada de hacer entrega de la Resolución N°2927/18, que declara de interés cultural legislativa provincial. La exitosa jornada, a pesar de las condiciones climáticas de baja temperatura, comenzó desde muy temprano por la mañana y continuó por

la tarde, centenares de profesores, docentes y alumnos participaron del evento, que contó con disertantes profesionales locales y regionales. Los organizadores se mostraron muy conformes por la gran repercusión de la convocatoria y la masiva participación de docentes, alumnos y profesores.

dor del Master Plan El Impenetrable Adrián Contreras; entre otros funcionarios provinciales y locales. El intendente Correa agradeció a Peppo por las acciones llevadas adelante en las localidades del interior provincial. Así remarcó la importancia que cada habitante tenga oportunidad

de desarrollarse en su localidad sin tener que trasladarse a ciudades más grandes. Haciendo referencia a la plazoleta inaugurada, dijo: “Albergará a familias enteras brindando otorgando un espacio para compartir momentos alegres donde las y los chicos desarrollen actividades lúdicas libremente”, indicó.


Quebrachitos

Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

Pág. 8

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

La Súper ya superó los 30 pesos Durante la jornada del viernes, las empresas petroleras finalmente determinaron un aumento del 5% de sus combustibles en argumento del traslado a precios del aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono del 6,7% establecido por la AFIP. Obviamente, esta medida poco deseada por toda la sociedad se aplicó ayer en la provincia del Chaco y en la ciudad de Resistencia pudo observarse que las tarifas de las dis-

tintas naftas cambiaron sus cifras (por supuesto que hacia arriba). De esta manera, en las estaciones de servicio YPF la nafta Súper -que es la más solicitada- pasó de cobrarse $28,97 el litro a $30,42. Mientras tanto, la Infinia cuesta ahora $33,59. Así, se superó el umbral de los 30 pesos, pero los consumidores deberán prepararse para nuevos incrementos previstos para los próximos meses.

Bittel es el nombre del hall de acceso en Casa de Gobierno El gobernador Domingo Peppo encabezó el viernes la imposición de nombre al hall de acceso de Casa de Gobierno “Felipe Bittel”. Durante el acto que se realizó ante la presencia de sus familiares y funcionarios políticos, el mandatario recordó la figura del político chaqueño: “Esta es la casa de todos los chaqueños, entendíamos que era necesario que haya un espacio con su nombre, un hombre que bregó por la democracia argentina y fue un luchador por los derechos”. Durante su discurso, Domingo Peppo lo recordó como un hombre que “siempre peleó por la democracia y responsable en lo que fue la recuperación de la democracia”. Y resaltó: “Fue sin dudas uno de los políticos más importantes que tuvo la provincia del Chaco”.

Pág. 8

N C R AMA

Peppo recordó cuando lo conoció en el año 92: “Desde el primer momento, mereció un reconocimiento no solo por lo que decían de él sino también por lo que sentí de su grandeza como hombre y su filosofía sobre rol de la política”. Y agregó: “La política hoy es muy interpelada y genera desconfianza por eso es importante reivindicar a estos hombres que buscaban que la ciudadanía vivía mejor. Por su parte la esposa del ex gobernador, Nora Salas de Bittel agradeció al gobernador por la decisión de imponer el nombre de Bittel al hall central y lo recordó como “una persona sencilla y honesta, tanto en la política como en la casa”. “Tuve el honor de compartir con él tantas páginas de la historia de este Chaco. Él amaba a la gente sin importar los colores políticos” destacó.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - CULTURA

Pág. 9

Antes del evento previsto para hoy

El intendente de Resistencia recibió a raperos Raperos locales visitaron días atrás al intendente Jorge Capitanich antes de participar de la segunda edición del Rapeale, Encuentro de Rap Mixto que se realizará hoy en la Plaza España, a las 15. l intendente Jorge Capitanich se reunió el viernes al mediodía con referentes del Rap local, con quienes el municipio, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, trabaja en la segunda edición del Rapeale, Encuentro de Rap Mixto que se realizará hoy en la Plaza España, a las 15. La subsecretaria de Cultura e Identidad Local, Mariela Quirós, mencionó que Rapeale “busca fortalecer y promover a nuestros jóvenes artistas locales democratizando el acceso a la cultura y generando un espacio de encuentro Colectivo afianzando la expresión de los jóvenes a través de distintos lenguajes artísticos, en este caso la música”. Este domingo iniciará la se-

E

gunda edición que tendrá una grilla mensual por diferentes espacios públicos de la Ciudad, articulando activamente con diversos colectivos de jóvenes artistas asociados a la diversidad de lenguajes contemporáneos tales como el Rap, Grafitti, Freestyle, Hip-Hop, Break-Dance, Beat-Box, entre otros. El Primer festival de RAP Mixto de la región realizado en septiembre de 2017 se enmarcó dentro de la agenda del Mes del Estudiante y la Juventud con mucho éxito entre los jóvenes de la ciudad quienes se plegaron masivamente a cada evento. Rapeale busca fortalecer y promover a nuestros jóvenes artistas locales democratizando el acceso a la cultura y generando un espacio de encuentro Colectivo afianzando la expre-

sión de los jóvenes a través de distintos lenguajes artísticos, en este caso la música. Rapeale busca fomentar la inclusión y la diversidad de géneros como base de una sociedad democrática. A la hora de juzgar el jurado tendrá en cuenta el Ingenio, el flow (Fluidez), la Actitud y la Relación con el público. Otro punto fundamental de la propuesta está dado en que el encuentro está basado en el pleno respeto al "contrincante" de manera que no se contemplan insultos o agravios. Además las batallas serán temáticas y los participantes deberán rapear sobre las palabras propone el jurado que en el momento, algunas de ellas serán participación, genero, igualdad, ambiente, música, organización, barrio, educación, memo-

Los jóvenes que participarán hoy del evento de rap previsto en la plaza España visitaron primero al intendente capitalino. ria, identidad entre otras. Los participantes sumarán puntos de cara a la gran final

que será en noviembre. Además, se realizarán ediciones especiales en fechas estratégicas

de la Agenda de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local del municipio.

Anunciaron nuevas funciones del programa Chaque el Circo Coordinadores de Chaque el Circo, el programa cultural de la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia que busca llevar el arte circense a los distintos barrios de la ciudad de manera gratuita, anunciaron nuevas fechas de las funciones que habrá los próximos días en distintos sectores de la capital. El coordinador del progra-

ma, Marcelo Tissembaum y el artista Pochosky fueron los encargados de brindar los detalles sobre esta nueva edición que es la segunda del 2018 y la séptima en lo que lleva implementada.

Desde el jueves hasta el próximo domingo El jueves 7 de junio, a las

16, inicia Chaque el Circo con su primera función en el Centro Comunitario de Villa Los Lirios, ubicado en la calle Ayacucho al 1945. El viernes 8, el elenco de artistas actuará en el límite en el barrio 17 de Octubre, en la canchita ubicada en calle 18 y Fortín Piris. El sábado 9 de junio, será

El espectáculo circense gratuito vuelve a los barrios, con nuevas funciones previstas desde el 7 hasta el 10 de junio.

en el límite entre los barrios Los Troncos y Los Teros. El show se concretará en la plazoleta ubicada en avenida Vélez Sarsfield al 2100. El gran cierre será el domingo 10, en la plazoleta Paseo Sur, ubicada en avenida Belgrano al 1700, esquina calle Falucho. La iniciativa de Gustavo Martínez tiene como objetivo que los niños de todas las edades puedan disfrutar del entretenimiento de talentosos artistas, de forma gratuita y en compañía de su familia. Y contó: “Lo que hacemos es ponerle ruedas a una carpa imaginaria e ir por los barrios llevando un espectáculo de excelente calidad para que todos puedan acceder al circo”. Como cada una de las actividades culturales de la Presidencia del Concejo, es totalmente libre y gratuita. Se invita a los resistencianos a sumarse y disfrutar del show de payasos, malabaristas, acróbatas, magos, entre otros. El Payaso Pochosky, como

Nuevos talleres se suman al Ítalo Argentino El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará a cabo dos nuevos talleres en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1650). Se trata de capacitaciones refe-

rentes a cerámica y celumetrajes, de carácter gratuito. El taller de cerámica dará comienzo el 5 de junio, a las 10. Las clases se desarrollarán todos los martes a la misma hora, más el

encuentro final que será el miércoles 27 de junio. Y el taller de celumetrajes dará inicio el 6 de junio, a las 15. Las clases se realizarán todos los miércoles, hasta el 4 de julio. Las inscripciones

ya están abiertas. Los interesados pueden acercarse personalmente al espacio cultural dependiente del Instituto de Cultura del Chaco o escribir al correo electrónico c.c.italo.arg@gmail.com.

N C R AMA

artista y coordinador del elenco que sube a escena en cada Chaque el Circo, afirmó que el proyecto pretende recorrer todos los sectores de la ciudad, para que los vecinos puedan disfrutar de un buen espectáculo de circo. Invitó a toda la familia a ser parte para disfrutar

de la actuación de más de 15 artistas, entre ellos un monocilista de Córdoba, una trapecista de Rosario; Leonela Gómez, gran acróbata del Circo de Panam; una mujer que se mete dentro de un globo gigante, magos y malabaristas, entre tantas otras atracciones.


Pág. 10

CULTURA - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

A las 18

Hoy, con Rubén Leyes, vuelven los títeres al teatro La Máscara El público podrá disfrutar de la obra “El Jardín del Abuelo Gervasio” y la cita es en el local de Posadas 76, con el titiritero Rubén Leyes. Para reservas de entradas se pueden comunicar al celular 0362-154305495. n espectáculo de títeres para niños, adolescentes y adultos ya que se enaltece el valor del trabajo, la justicia y la solidaridad; desechando la violencia y promoviendo la comunicación como modo de resolver los conflictos. Se cuenta la historia del abuelo Gervasio quien es muy trabajador, se levanta temprano todas las mañanas para dedicarse al cuidado de su jardín ya que tiene un gran corazón y vendiendo sus flores y así poder ayudar a quien lo necesite. Por todo su esfuerzo y benevolencia tiene un Hada Ma-

U

Los más chicos podrán divertirse con la función de títeres „El Jardín del Abuelo Gervasio‰. drina quien lo ayuda en su labor. Pero no todas las personas tienen las buenas intenciones del abuelo Gervasio, es allí donde aparece Anafabetonton e irrumpe la paz de los días del

abuelo, robándole la posibilidad de poder ayudar a los demás. Para reservas de entradas se pueden comunicar al celular 0362-154305495, o a través de

whatssap, también pueden seguir la programación de la sala a través de las redes sociales twitter, fan pague de Facebook o Instagram como La Máscara Teatro.

Abrieron inscripción para Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo En el marco del programa de actividades paralelas durante la semana de la Bienal, se desarrollará el Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo, con la participación de destacados expositores. Se realizará el 17 de julio, a las 18 horas, en el Salón Audi-

torio OSDE de Pueyrredón 152 y es organizado por el Centro de Estudios de la Fundación Urunday, los interesados pueden inscribirse en la página www.bienaldelchaco.org/ seminario. Teniendo en cuenta que el propósito de la Fundación Urun-

day es promover a Resistencia como Patrimonio de la Humanidad, es imprescindible el aporte interdisciplinario de expertos y la participación de la ciudadanía para comprender las relaciones entre el arte, el derecho, la protección patrimonial y el urbanismo, con el fenómeno singular de las obras de arte ubicadas en el espacio público que tienen un valor excepcional universal como manifestación del talento y la creación humana. El seminario contará con las exposiciones del jurista y filósofo Miguel Ángel Ciuro Caldani, el doctor en Artes Carlos Alcibiades Esquivel, la arquitecta Nora Jofré y la artista visual Paulina Webb, Coordinarán la actividad el abogado Pablo Silvestre Raffin y será moderaror el abogado Diego Tolosa, ambos integrantes del Centro de Estudios.

Abordaje multidisciplinario Miguel Ángel Ciuro es un jurista argentino, especializado

en Filosofía del Derecho, Derecho Internacional Privado y Derecho de la Integración. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Carlos Alcibiades Esquivel es doctor en Artes, arquitecto y Licenciado en Artes Visuales. Artista, curador y gestor cultural. Ejerce la docencia en la Escuela de Bellas Artes de Rosario. Nora Jofré es especialista en paisajismo y urbanismo, con experiencia en proyectos que incluyen el emplazamiento de obras artísticas monumentales en espacios públicos, realizados en el país y el exterior, que le valiera el reconocimiento internacional. Paulina Webb egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Carcova. Ha cursado en el IUNA la especialización de Lenguajes Artísticos combinados. Actualmente, ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Artes.

Muestra de esculturas El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, habilitará una exposición del escultor santafecino Hugo Miguel Beas, en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri (Pellegrini 213). La muestra se inaugurará mañana y estará abierta al público hasta el lunes 18 de este mes. Se la puede visitar de lunes a viernes, de 8 a 12, y de

16 a 21. Esta propuesta se incluye dentro del cronograma de acciones planteado para este año por el gobernador de la provincia, Domingo Peppo, junto al presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé, bajo el concepto de inclusión con calidad y excelencia, con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos culturales.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - OPINIÓN

La crisis sexual del clero

Por Vidal Mario (*) Durante tres días (1,2 y 3 de este mes de junio) Francisco recibirá en Roma a sacerdotes que en su momento fueron abusados por el cura chileno Fernando Karadima. Así lo informó en Crónica Alicia Barrios, quien alega que Francisco es “el Perón de los Papas”. La citada periodista destaca que el pontífice argentino “quiere mostrar su cercanía a los sacerdotes abusados, acompañarlos en su dolor y oír su parecer para mejorar las medidas preventivas y de lucha contra los abusos de la Iglesia”. Cuando los citados curas se aprestaban a viajar al Vaticano, los medios internacionales informaron que nuevos episodios indecentes volvían a involucrar a la Iglesia trasandina. Se destacó el caso de Oscar Muñoz, asesor directo del cardenal Ricardo Ezzatti, removido de sus funciones luego que él mismo admitiera que cometió abusos. A todo esto, Francisco sigue estudiando si acepta o no alguna o todas las renuncias que presentaron los 34 obispos chilenos, hecho inédito en la historia de la Iglesia.

Somos una Iglesia pecaminosa “Somos una Iglesia pecaminosa y estamos al desnudo. El mundo entero ve nuestra cólera, nuestro dolor, nuestra angustia y nuestra vergüenza” declaró en su momento un conocido arzobispo canadiense que decidió renunciar a su cargo. La gota que colmó la paciencia del prelado fue el caso de un sacerdote que ejercía en

la provincia de Newfoundland, el cual fue sentenciado a sólo cuatro años de prisión tras reconocerse culpable de nada menos que treinta y seis abusos. El Times informó: “El arzobispo de Newfoundland dimitió debido a las acusaciones de que la jerarquía de la Iglesia católica romana ha hecho caso omiso o no ha conseguido resolver en tres años un escándalo de abusos sexuales de monaguillos, huérfanos y otros niños por parte de sacerdotes católicos romanos y legos de la Iglesia”. A su vez, el escritor norteamericano Jason Berry afirmó sobre los casos ocurridos en su país: “Una crisis sexual está desgarrando el sistema nervioso central de la Iglesia Católica”. El conocido autor tenía autoridad para hablar como lo hizo. Habló tras recibir un premio de la Catholic Press Association por un escrito sobre abuso deshonesto cometido contra niños publicado en la revista National Catholic Reporter. Luego de recibir el premio, Barry siguió diciendo, esta vez a The Washington Post: “Por toda América y Canadá se han registrado veintenas de casos de pederastia en los que se encuentran implicados sacerdotes. Como resultado, las diócesis de Estados Unidos han sufrido exorbitantes pérdidas económicas en pleitos. Y muchos sacerdotes estadounidenses lleven una vida homosexual activa”. Informes periodísticos consignaron que las víctimas de abusos deshonestos perpetrados por el clero católico han demandado indemnizaciones por daños y perjuicios a obispos de 29 estados. Ese dato estaba en un informe de cien páginas sobre la “catástrofe” de los juicios por “indecencias” cometidas por sacerdotes, que fue analizado por la Conferencia Episcopal norteamericana.

Algo debe hacerse Estas cosas ocurren en muchos países, incluida la Argentina, y algo debe hacerse. ¿Y si Francisco prueba con la eliminación del impedimento de los sacerdotes a casarse?. La doctrina del celibato, carente de fundamento evangélico, fue impuesta en el siglo XVI. Si lee 1° Timoteo 3:2 según el cual es preciso que el obispo sea marido de una sola mujer, sabrá que si deroga esa prohibición no estará cometiendo pecado. El problema es que hay cuestiones económicas de por medio, pero eso ya es otra historia. (*) Periodista Historiador

Se preparan para las emergencias meteorológicas Es lo que corresponde, estar preparado para las emergencias meteorológicas, porque superan lo previsto y desestabilizan la normalidad. No habría solamente que pensar en las emergencias meteorológicas; el impacto es a la gente. El Chaco, en su perfil de provincia cálida, con inundaciones periódicas, con cambios climáticos que condicionan la vida diaria, la producción, el trabajo, la salud, y más, no hubo espacio para pensar que las viviendas, sus materiales y orientación, tendrían que ser acorde a nuestro clima, se sufre el calor, se padece el frío. Es probable que los estudiantes de arquitectura con todos sus sueños en la universidad, conozcan cómo hacer para tener calor dentro de una vivienda sin muchos recursos. También sabrán que diseñar este tipo de viviendas, si quieren llamarlas “sociales”, no es rentable, aunque sea un gran número que la necesite. También conocerán cuáles son los materiales aislantes a que las casas de los barrios, a las que llaman “viviendas”, puedan no ser un horno en nuestro verano chaqueño.

Las temperaturas de cada estación no la modificarán, pero estas se convertirían en verdaderos hogares acogedores, algo más que un techo. En siglos anteriores, había construcciones al estilo chimeneas (donde el mito decía por ahí entraba Papá Noel), la gente moría por otras enfermedades pero no por intoxicación de carbón o leña. Puede pensarse que esto es una utopía o un capricho personal. Pero también hay que prepararse para el frio y para el calor. Y la gente de mediano o bajos recursos tendrá modos de acceder a lo que le llaman solamente “menos frío” o “menos calor”. Si la ciudades con temperaturas bajas acá en Argentina, lo hacen, ¿Por qué no nosotros? ¿Hace frío pocos días? Sí, pero hace. Y esos pocos días pueden ser decisivos para una vida, Y deshidratarse por calor, también es importante. No esperemos las inclemencias climáticas, adaptemos nuestro hábitat, y hasta se convertirá en paisaje.

Mónica Persoglia

Pág. 11

Carta de una graduada de la Unne a la Gobernadora de Buenos Aires Durante un almuerzo organizado por el Rotary Club en el Hotel Sheraton, en su afán de criticar las "prioridades equivocadas" de la administración anterior también se preguntó si era justo "llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad". La reacción de las redes no se hizo esperar y uno de los virales es el texto que publicó una mujer oriunda de Corrientes, que relató su historia de esfuerzo y progreso, en el norte argentino: “No vivo en Buenos Aires, pero quisiera pedirte disculpas si con lo que te contaré en la línea siguiente rompo con tu imaginario. Mi mamá no tiene el secundario completo, mi papá fue policía de la Provincia de Corrientes, que es mi ciudad natal y donde resido actualmente. Fui a un colegio confesional y de gestión privada, luego empecé a cursar una carrera en la Facultad de Humanidades de la Unne. Todos los días me cruzaba el puente Chaco-Corrientes, cómo tantos otros pibes. A los 5 años me recibí de mi primera carrera de grado, luego mientras trabajaba seguí la licenciatura y me recibí a los dos años. Trabajo desde 2009 en la misma universidad en

la que me formé, empecé siendo alumna adscripta y actualmente, soy profesora adjunta. Tuve una beca interna de investigación (Unne) con la cual cursé la Maestría en Pedagogía en la Universidad Nacional de Córdoba. Y hace unos años, soy becaria doctoral del Conicet y estoy cerrando mi formación con la escritura de mi tesis en educación (Uner), en la que curiosamente trabajo «Las figuras de migrar en estudiantes universitarios» ¿Y sabes que? Una de las dos figuras con las que trabajo, son los pibes que se constituyen en la primera generación de estudiantes universitarios en su familia. Te pido mil disculpas, por haber creído que aquello de la movilidad social ascendente fuera posible mediante la educación. Quizás, si te interese un día podamos charlar con unos mates, unos anuarios de la Secretaría de Políticas Universitarias y unos textos de por medio. Te saludo cordialmente". Guadalupe Leiva Nº de la R: carta publicada en redes sociales se hizo viral. La respuesta de una correntina, a la Gobernadora de Buenos Aires.

Asamblea Mundial de la Salud Por Alfredo Zurita(*) La semana pasada, en Ginebra, se desarrolló la 70ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, una de las docenas de organismos, que como la Unesco, la FAO, Unicef, etc. fueron creados dentro del sistema ONU, para mejorar el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, junto con el FMI y el Banco Mundial para financiar toda esa mejora, y los cascos azules para el que se pasara de la raya. Como pasa todos los años desde su creación, aunque al comienzo no eran tantos, los 192 ministros de salud de los países miembros, junto con sus asesor@s y algun@s colaborador@s, poc@s porque en Ginebra, una ciudad chica no hay tantos hoteles, se reúnen en esta antigua ciudad, para escuchar el informe de lo actuado durante el año por el Director General, aprobarlo o no, y escuchar el plan para el próximo año, y también, aprobarlo o no. Como la Asamblea de cualquier club serio Este es el primer año de gestión del nuevo Director, electo en la Asamblea del año pasado, por primera vez por voto directo de todos los países, y no solo los Vip. Del mismo modo este año se han elegido por primera vez por voto directo todos los decanos de la Universidad Nacional de Córdoba, con 400 años de existencia, y 100 de Reforma Universitaria. La corrupción señorea en todas las instituciones, y esto del voto directo fue un intento de recuperar credibilidad porque de la famosa Reforma de 1918 solo quedan jirones. Lo mismo pasaba en la OMS. También es la primera vez que un africano y no médico, fue electo para el cargo de Director General, quien en los meses previos tuvo que recorrer el mundo haciendo campaña electoral, como sus competidores, lo que no era necesario en el viejo esquema, donde todo se decidía en petit comité. Hubo música y danzas africanas en la inauguración, y el nuevo jefe pidió que lo llamen por su nombre de pila, Tedros, y no por su apellido que es absolutamente impronunciable, como todos los apellidos africanos, inventados después de la independencia de los 60, porque en épocas del dominio blanco les bastaba sólo el nombre, como los animales domésticos. Al fin de su gestión el Director Tedros espera que varios miles de millones de personas se habrán beneficiado de los diversos planes y programas enmarcados en la Cobertura Universal de Salud, CUS, que como aclara el ministro de Salud Pública de la Pampa, que no es oficialista, no es un in-

vento del gobierno de Cambiemos, sino de la Organización Mundial de la Salud y aprobada en Asamblea. Claro que, aclara, se refiere a la CUS del nuevo ministro nacional, no a la del anterior echado hace unos meses, que era mala para las provincias, y por eso él no la firmo, como lo hicieron otras provincias, como Chaco, pensando que les darían prioridad por ser las primeras en firmar. El tema álgido de esta Asamblea parece haber sido que Tedros quiere que los africanos también tengan medicamentos, sino tantos como los argentinos que pueden comprarlos, al menos como los que tienen los afiliados al PAMI, que el gobierno dice son demasiados, y por eso están recortando, cosa que el ex ministro nacional 2002-2007 dice que está muy bien, porque muchos son superfluos. Pero para que los africanos puedan tener medicamentos es necesario que bajen de precio, liberando las patentes, cosa que los yanquis no quieren porque ellos son los que inventan casi todos los medicamentos nuevos, que por 20 años están protegidos por derechos de patente. El presidente Trump incluso critica que muchas farmacéuticas norteamericanas vendan los medicamentos más baratos en los países pobres, haciendo recaer todo el costo de sus investigaciones sobre sus compatriotas. Para terminar de complicar el tema, casi todo el presupuesto de la OMS viene de Estados Unidos, sea por la cuota que paga el país, sea por subsidios que le otorgan varias poderosas ONG yanquis, como la del Sr Bill Gates, en tanto que muchos países no pagan sus cuotas, lo cual los inhabilita para votar, aunque no de asistir a la Asamblea, cosa que raramente ningún ministro quiere perderse porque Suiza, a fin de mayo está en plena primavera y toda en flor. Por suerte la CUS va en el sentido de las orientaciones del FMI y otros organismos internacionales donde los yanquis son los principales accionistas. Como se suele decir, el que pone el oro, o los dólares, pone las reglas. Nuestro ministro estuvo allí, a la diestra del Dr. Tedros, y recalcó que en Argentina nos estamos poniendo las pilas contra el consumo de gaseosas, responsables de la epidemia de obesidad infantil, el principal problema de salud del país, según viene repitiendo desde el inicio de su gestión, y no como dice el personal de salud, los bajos salarios, no pago de bonificaciones, y la falta de carrera sanitaria. (*) Doctor en Medicina. Profesor e investigador de la Unne


Pág. 12

POLICIALES - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

Construirán una pista de manejo en el autódromo

Más policías cuidarán las calles y espacios públicos de Resistencia El Gobierno provincial destinó 200 agentes de la Policía del Chaco para reforzar la guardia urbana municipal y la Dirección de Tránsito. n la mañana de ayer, desde el Parque de la Democracia se dio inicio al "Operativo de Seguridad Vial en el Gran Resistencia" y el dispositivo "Plazas Seguras" con la finalidad de aumentar la Prevención General en Resistencia. El mismo fue lanzado por el gobernador Domingo Peppo, junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich y prevé mayor presencia policial en las calles y espacios públicos de la capital chaqueña, para lo cual 200 agentes de la Policía del Chaco se suman a las acciones del Municipio como lo son la guardia urbana municipal y la Dirección de Tránsito. En la oportunidad, Peppo entregó alcoholímetros y equipamientos de última tecnología para la confección de las actas multas para los operativos de tránsito. Además anunció que este martes comienza la construcción de la pista de manejo en el Autódromo de Resistencia.

E

“Planteamos el fortalecimiento integral de la seguridad pública poniendo énfasis en la seguridad vial que es uno de los grandes problemas que tenemos en la provincia”, dijo el gobernador en su discurso. Allí aseguró que el trabajo mancomunado entre la Provincia y los municipios se hace imprescindible. En esta línea, informó que se trabaja para que el operativo llegue a las localidades que conforman el Gran Resistencia. “Los funcionarios debemos hacer de los espacios públicos lugares de disfrute y de las calles lugares seguros”, indicó. En cuanto a la seguridad vial recordó que el Gobierno lleva adelante el programa de cambios de cascos para los conductores de motovehículos, ante lo cual llamó a la ciudadanía a tomar conciencia de la importancia de contar con todos los elementos de seguridad. Por último, destacó el trabajo que llevan adelante los agentes de seguridad, trabajo

que se busca fortalecer con más operativos preventivos que otorguen mayor seguridad a la comunidad chaqueña. Acompañaron a Peppo, el ministro de Seguridad Carlos Barsesa y los subsecretarios Marcelo Domecq (de Seguridad Vial) y Daniel Chorvat (de Políticas de Seguridad y Planificación).

Personal de Caminera será incorporada al área urbana, para contribuir al trabajo que realiza municipio.

Reducción de siniestros viales El intendente Capitanich agradeció en nombre del pueblo resistenciano la coordinación de políticas públicas con la Provincia en materia de seguridad preventiva para tener plazas seguras y un sistema de prevención vial más efectivo. Consideró así que la multiplicidad de controles viales, de alcoholemia, documentación y multas por el uso de celulares mientras se conduce, permitirán reducir los siniestros viales. Además, celebró la decisión del Ejecutivo provincial de aportar la importante cantidad de agentes de la Policía del Chaco, para sumarse al equipo de la guardia urbana municipal y la Dirección de Tránsito en el marco de este operativo. “Reducir los accidentes de tránsito es una necesidad imperiosa en

nuestra ciudad”, dijo el jefe comunal y añadió que a pesar de todas las estrategias de prevención vial implementadas el año pasado, no se ha logrado aún un punto de inflexión. “Tenemos que seguir intensificando los controles y la concienciación social para revertir estas estadísticas que el año pasado alcanzaron 7.000 siniestros y 60.000 actas de infracción labradas”, apuntó. Por último, comentó que en julio próximo se pondrá en marcha la Policía Municipal en Resistencia, la que abarcará la

Guardia Urbana, la policía de tránsito, los inspectores de Bromatología y todo el área de inspección general.

Entrega de equipamiento a la Caminera Tras el lanzamiento, se hizo entrega de nuevo equipamiento tecnológico para la Policía Caminera, quienes ya comenzaron a utilizar estas herramientas tecnológicas en lo que respecta a materia de Seguridad Vial. Son 26 dispositivos móviles smartphone, marca Union SP6,

18 impresoras marca Zebra y 4 camaras Gopro, 4 memorias extraíbles de 32 Gb, equipamientos que serán utilizados por el personal Caminero. El acto estuvo presidido por el Gobernador de la Provincia Oscar Domingo Peppo acompañado del Ministro de Seguridad Pública Dr. Carlos Barsesa, Jefe de Policía Comisario General Ariel Alejandro Acuña, Subjefe Comisario General Juan Ramón Machuca y Directora General de Policía Caminera Comisario Mayor Antonia Yaniselli.

Policía antinarcóticos realizó 14 allanamientos en Chaco, Corrientes y Santa Fe En el marco de una investigación por comercialización regional de estupefacientes, el personal de la Dirección Antinarcóticos de la PDI, con un despliegue de más de 250 efectivos policiales, realizó en la mañana del viernes 14 allanamientos simultáneos en Resistencia, en el norte santafecino y en Corrientes, que dejó como resultado de 6 detenidos y el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, celulares, ba-

lanza de precisión y otros elementos de interés para la causa. Según informaron, la investigación la inició la unidad antinarcóticos de Reconquista hace un año, con recolección de información y pruebas. En la operación participaron las brigadas antinarcóticos de Santa Fe, grupos de irrupción de TOE, GAT y la Unidad Regional IX, y la Gendarmería Nacional.

Los procedimientos Los allanamientos fueron realizados en nueve domicilios de la localidad santafecina de Las Toscas, uno en Villa Guillermina; uno en Corrientes capital y los tres restantes en la ciudad de Resistencia. Como resultado fueron detenidos cinco hombres y una mujer, todos mayores de edad y con vínculos familiares y de amistad entre sí. Los detenidos son: Sergio

Esteban Barrientos; Dario Joaquin Sosa (hijo); Lisandro Lautaro Cabral; Gustavo Adrián Sosa; Daniela Segovia; Ramon Alberto Ramirez y una persona prófuga, Darío Sosa padre. Los detenidos serán indagados por el delito de comercialización de estupefacientes agravado por la participación de 3 ó más personas, este lunes 4 de junio, en el Juzgado Federal de Reconquista.

La banda comercializaba droga en la región. chip.

En Resistencia En Resistencia, los domicilios allanados fueron tres, de los cuales uno corresponde al domicilio de Sergio Esteban Barrientos, donde secuestraron cocaína, recortes de nylon, un celular y 900 pesos en efectivo. Quedó detenido. Y otro fue realizado en la casa de Darío Sosa padre, quien no fue localizado y por estas horas es buscado por la Policía. Allí secuestraron una balanza de precisión, un arma de fuego y un

En Corrientes En la capital correntina allanaron la casa de Darío Sosa hijo, donde secuestraron cocaína, un arma de fuego, una notebook, un disco rígido externo y tres celulares. El sujeto quedó detenido.

En Santa Fe De los nueve allanamientos realizados en ciudades santafecinas, tres -que tuvieron lugar en Las Toscas- terminaron con secuestros y detenciones. Uno, en

la casa de Lisandro Lautaro Cabral, donde secuestraron cocaína, dos celulares, un chip y vestigios de marihuana en un frasco de vidrio. Quedó detenido. Otro en el domicilio de Gustavo A. Sosa y su concubina Daniela Segovia, donde secuestraron dos celulares, cocaína, recortes de nylon y armas de fuego. Y por último, en la casa de Ramón Alberto Ramírez, secuestraron 11 mil pesos en efectivo, cuatro celulares, pendrives, armas de fuego, cocaína y hojas de coca. También quedó detenido.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 13

Provincial de Básquetbol

Sarmiento barrió a Regatas y está en semis En un final cerrado, Sarmiento, con más resto físico, superó a Regatas Resistencia por 73 a 66 y clasificó a las semifinales del Torneo Provincial de Básquetbol, "Luis Pikaluk"; en donde enfrentará a Comercio que venció a UNCAus 105-65. ras estar debajo en el marcador más de 37 minutos, Sarmiento mostró mayor resto en el final y de ésa manera venció a Regatas Resistencia 73-66, barriendo la serie de cuartos de final que ambos protagonizaron por el Provincial 2017/18. Con éste resultado, el Decano accedió a semifinales donde se medirá con Deportivo Comercio de Santa Sylvina, el actual campeón. El juego de éste viernes,

T

desarrollado en el “Alejo Gronda” ante un buen marco de público, tuvo en Pedro Machín con 18 puntos, a su máximo anotador; mientras que en el ganador, Osvaldo Ameri y Matías Acosta cerraron su casillero con 16 cada uno. En los primeros 10, ya se mostró mejor la visita que, liderada por Machín, alcanzó su máxima ventaja precisamente en el cierre del cuarto cuando estableció el 23-12 con el cual fueron al primer mini descanso.

En el segundo parcial, Sarmiento mejoró un poco y más allá de que en el inicio Regatas alcanzó la máxima hasta allí – 23/15-, el buen aporte que trajeron desde el banco Acosta y Spagnoli, hizo que el local se acercara aunque nunca pudiera siquiera igualar el tanteador. Un triple final de La Regina sobre la chicharra, marcó el 40-34 del primer tiempo favorable a Regatas. La primera vez que sarmiento pudo igualar fue cuando Ameri clavó el 41-41. Pero a partir de allí, la visita se mostró un poco más sólida –por ejemplo en la línea de libres- y con el tercer triple de La Regina otra vez se puso 9 arriba -54/45- para finalmente ganar también éste parcial por 60-54.

Ya en el último cuarto, fue Ameri quien nuevamente mostró el camino a sus compañeros y de la mano de él Sarmiento llegó a la igualdad nuevamente, ahora en 64 y con 3.16 por jugar. Una mala selección de Regatas posterior, permitió que el local pasara al frente por primera vez: 66-64. Una serie de yerros por parte de ambos se terminó con el triple que clavó Acosta a falta de 28 segundos para establecer el 69-66 que abrió el camino a la victoria al decano.

A semifinales Finalmente fue 73-66 y de ésa manera Sarmiento es semifinalista; en donde enfrentará a Comercio que venció a UNCAus 105-65.

Las semifinales Martes 5-6 21.30 Sarmiento- Comercio 22.00 Acción- Progresista Viernes 8-6 22.00 Progresista-Acción 22.00 Comercio- Sarmiento Sábado 9-6 (de ser necesario) 22.00 Progresista-Acción 22.00 Comercio- Sarmiento

Sarmiento festeja el triunfo ante Regatas que lo deposita en las semifinales del Provincial "Luis Pikaluk".

Progre superó a Cultural y está en semis donde se medirá con acción de Sáenz Peña En la noche del viernes Unión Progresista como local cerró la serie de cuartos de final del Torneo provincial “Luis Pikaluk” al superar en el segundo juego a Cultural de santa Sylvina por 90 a 65 y de ésta forma avanzó a las semis del certamen donde se enfrentará con Acción de Sáenz Peña; que venció a Pinedo Central por 5955, y está en semis . Enfrentará a Progresista Jonatan Figueras con 23 puntos y 11 rebotes fue el de mayor valoración en el local. Unión Progresista superó con claridad a Cultural de Santa Sylvina por 90 a 65 en el segundo juego de los cuartos de final del Torneo provincial y de ésta forma cerró la serie por 2 a 0 y avanzó a las semis del certamen donde el martes en Saenz Peña se enfrentará con Acción, equipo que dejó en el camino a Pinedo Central ganandolé los dos primeros juegos, el primero en Sáenz Peña el pasado martes por 77 a 72 y en el segundo juego disputado en General Pinedo el triunfo también fue para los saenzpeñenses por 59 a 55 y de ésta forma se metieron en semis. En el juego donde “Las Aguilas” superaron a Cultural en el estadio Carlos “mona” Lobera ante un buen marco de público, el primer cuarto bastó para empezar a cerrar la serie con un contundente parcial de 28 a 13

con 2 triples de Avalle y un buen cuarto de los internos Pegoraro y Figueras, ya en el segundo cuarto con la presencia de Laphitzborde en cancha, el local pudo defender mejor aún y aprovechar la velocidad de Calorio para sacar más diferencia y cerrar arriba el parcial por 55 a 28. El tercer cuarto Progre pudo mantener la diferencia con tranquilidad, con una buena rotación en el banco y de ésta forma cerrar tranquilo el parcial arriba por 75 a 46, y ya en el último cuarto con la mayoría de los relevos en cancha, el dueño de casa manejo el partido hastael final 90 a 65 para desatar los festejos en cancha y las tribunas que permiten ilusionar a toda la parcia-

PROGRESISTA

90

Fernández 7; Calorio 18; Pegoraro 11, Avalle 14, Figueras 23, Molina 0, Laphitbzorde 6, Otero 7, Insaurralde 1, Andrada 0, Ingula 2, Piriz 0. DT: Matías Fernández.

CULTURAL

65

Vergilio 3, Maidana 4, Cabrera 10, Segovia 5, Stacul 20, Kravacek 10, Corazza 12, Núñez 0, Torres 0, Trejo 0. DT. Viñetta Fabio.

Parciales: 28-13, 55-28 (27-15), 75-46 (20-18) y 90-65 (15-19). Árbitros: Héctor Wassinger y Gonzalo Michelin. Estadio: Carlos “Mona” Lobera. lidad.

Las semis El martes se jugará en Sáenz Peña el primer partido de semis visitando a Acción, en un estadio que le trae más que buenos recuerdos a Unión Progresista ya

que allí logró el primer ascenso a la Liga Nacional de Básquet en el año 1987, y el segundo juego de las semis del provincial será el próximo viernes en Villa Angela, y en caso de necesario, el tercer y definitorio juego será el sábado 9 en Villa Angela.

Unión Progresista confirmó su favoritismo, le ganó a Cultural y se metió en las semifinales del Provincial

SARMIENTO

73

Abarca 3; Álvarez 12; Dalzotto 6; Ameri 16; Insaurralde 14 (FI); Spagnoli 6; Acosta 16. DT: Mauro Rivarola.

REGATAS

66

Toloza 10; La Regina 13; Machín 18; Vargas 2; Segovia 11 (FI); Rolfi 6; Gyldenfeldt 0; Vega 0; y Moreau 6. DT: Rodolfo Barrios.

Parciales: 12/23, 34/40 y 54/60. Árbitros: Diego Acuña y Nicolás Zapata. Estadio: “Raúl Alejo Gronda” de Sarmiento.


DEPORTES - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

Pág. 14

Regional NEA

Sixty jugó un gran primer tiempo y se quedó con el clásico ante Regatas Sixty se quedó con el clásico chaqueño en el debut del Torneo Regional NEA de clubes de rugby. Un primer tiempo de alto nivel, en donde ganó 19 a 0, le permitió al equipo de Villa Fabiana aguantar la arremetida "remera" del complemento para luego cerrarlo por un claro 34 a 13. l frío en la "Isla" del Río Negro pareció contagiar a todos (jugadores e hinchas), menos a los 15 del Sixty Rugby Club, que desplegando un juego de alto vuelo le permitió dominar con absoluta autoridad los primeros 40 minutos del clásico chaqueño, dejando el marcador en un claro 19 a 0. El pack "decano" dominó las formaciones, principalmente las fijas, por lo que el juego se desarrolló en las 22 del "remero" prácticamente a lo largo de todo el primer tiempo. La tremenda defensa de Regatas y la ansiedad de Sixty no permitieron que el marcador sea más abultado. Así llegaron los tries de Juric; a los 15 minutos, de Alejandro Temperini, a los 26', tras un line out y maul; y de Julio Pineda, a los 36', tras una estupenda jugada de Luis Santillán, que ganó la línea de ventaja y con un reves pass dejó a Pineda, por el centro de la cancha, para marcar.

E

Julio Pineda ya recibió el rever pass de Luis Santilán y va camino al try en el clásico chaqueño, en donde Sixty ganó por 34 a 13.

Recién en los últimos minutos, Regatas pudo pasar la mitad de cancha e inclusive se situó en las 22 de Sixty en donde tuvo un penal, que decidió capitalizarlo en el line. Pero la decisión quedó en nada tras un knock-on, con el que finalizó el primer tiempo.

Cambió el match En el complemento fue otro partido. Los cambios en Regatas, cuatro al inicio, fueron determinantes, especialmente el ingreso de Facundo Allevi por Ángel González Gialdroni. El medio scrum le dio otra dinámica a sus delanteros, y el local comenzó a crecer y a jugar en campo rival. Sixty, por entonces, sólo se limitaba a defenderse y cometió muchos penales que le facilitó el trabajo a una avasallante Regatas, que a fuerza de line y maul llegó a la primer conquista por intermedio de Fernando López, decididamente devenido a octavo. Después, en la misma sali-

da, Allevi tomó la pelota para sortear tackle tras tackle, con gran jerarquía, hasta llegar a las 22 de la visita y ahí dejar nuevamente a Fernando López que haga el resto. Era el 10 a 19, a los doce minutos. Después el partido fue sumamente luchado, equilibrado, de mitad de cancha, pero con Regatas siempre intentando un poco más, al punto que Facundo Quiñones (tomó la posta como pateador al salir Yago Bola-

Alejandro Temperini, ya se desprendió de la formación, y con el apoyo de Pablo Martínez llegará a un nuevo try, en el mejor momento del "Decano".

ño que no tuvo una buena tarde) metió un penal para dejar el score en 13 a 19, a los 30 minutos.

Punto de inflexión En el punto de inflexión del match, también después de la salida de mitad de cancha, Sixty fue a presionar en campo "remero", y consiguió un penal que fue capitalizado por Matías Juric para dejar el marcador 13 a 22, a los 33 minutos. Fue, si se quiere, la inyección de confianza que necesita Sixty para volver a su juego, y fue también un duro golpe para Regatas al ver como su clásico rival, en la única vez que se acercó a sus 22 yardas se iba con "premio". Así en los minutos, finales Sixty, con la fortaleza de su pack, volvió a las fuentes y llegó al try por intermedio de Luis Santillán, a los 38 minutos, y después en tiempo de descuento, Jorge Ojeda aprovechó un error en la base del scrum "remero" para zambullirse al ingol y marcar el último try de la tarde, que dejó en marcador 13 a 34, y con la "yapa" del punto bonus para los de Villa Fabiana.

QUINIELAS MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7386 3897 5317 6836 0235 2797 0976 4898 8918 4473 5433 3543 8661 9841 5917 2702 5431 6176 6690 8610

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

6863 5185 6496 7674 2351 2460 6222 6416 5927 5935 1281 9279 2760 7112 8167 6190 8347 6929 4077 7021

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0610 3497 8101 2399 4853 2805 9439 9243 6152 6758 7954 3654 5761 6677 2565 3309 2673 0347 5682 6616

1142 7303 8454 7380 6443 1806 2332 1458 0481 9883 8853 2033 2877 0974 1392 3489 6657 0493 0789 2080

1805 2380 4921 5217 0183 0140 9529 2644 7360 1266 6406 5200 4870 3288 9925 9281 4259 0809 3829 9452

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 9130 2647 2039 4786 6765 7157 8982 4078 6245 5981 9882 6607 6882 3475 6329 7995 5254 5992 7427 5455

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8429 4860 0415 0412 1030 5165 5569 7211 9615 5260 0647 5199 6850 3519 8598 8671 6808 3639 4184 8325

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

2795 3852 0183 2966 3973 0846 6903 4110 3181 4592 2153 9980 3662 9488 4004 5265 9460 1712 3146 9703

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4088 2961 3967 8826 6041 9782 5147 7262 4370 2211 0536 3491 6962 0240 9483 1470 3697 4634 6561 1416

2656 3124 9910 2380 5071 8357 0941 4265 9857 4412 1745 0824 6101 0951 7883 9989 1746 2989 3839 9197

4324 8943 3616 1013 0237 0284 1977 6202 0425 7224 1034 9281 4828 3172 2367 8330 9671 9165 0255 7273

3899 6015 8122 4794 4638 5537 5111 3789 3986 1863 7394 8625 4484 0765 7313 1219 0322 6760 8277 5645

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

REGATAS

13

Franco Vianello Hugo Acosta Maximiliano Fernández Jorge Avila Franco Mansilla Facundo Cabrera Lucas Harispe Fernando López Angel González Gialdroni Yago Bolaño Gastón Vidondo Ricardo Bojanich Rodrigo Camacho Diego Miño Carlos Dansey HC: Alberto Alvarez

SIXTY

34

Daniel Romero Alejandro Temperini Franco Dellamea Carlos Troisi Pablo Martínez Facundo Dellamea Julio Medina Luis Santillán Atilio Lotero Galo Cáceres Matías Juric Julio Pineda Joaquín Catalina Santiago Muñoz Anthony Temperini HC: Julián Del Villar

Arbitro: Diego Colussi (URNE). Cancha: Regatas Resistencia. PROGRESION PT: 15' try de Juric (S), 26' try de Alejandro Temperini y conversión de Juric (S), y 36' penal de Pineda y conversión de Juric (S). ST: 10 try de López, (R), 12' try de López (R), 30' penal de Quiñones (R), 33' penal de Juric (S), 38' try de Santillán y conversión de Juric (S), y 42' try de Ojeda (S). CAMBIOS ST: Facundo Allevi por González Gialdoni (R), Joaquín Gómez por M. Fernández (R), Facundo Quiñonez por D. Miño (R), y Mariano Martinet por Mansilla (R), 9' Pablo Fogliatti por Bolaño (R), 12' Rodrigo Martin por Cabrera (R), 19' Víctor Galarza por Franco Dellmea (S) y Enzo Ramírez por J. Medina (S), 21' Jorge Ojeda por Lotero (S), y 25' Darío Kiverling por D. Romero (S). AMARILLAS PT: 24' Harispe (R). ST: 9' Franco Dellamea (S), 32' Martinet (R), y 40' P. Martínez (S) y Vianello (R).

POSICIONES Equipos Ptos. J G E P TF TC B Taragüy 5 1 1 0 0 61 3 1 Sixty 5 1 1 0 0 34 13 1 Capri 4 1 1 0 0 22 8 0 Aguará 4 1 1 0 0 18 10 0 Aranduroga 0 1 0 0 1 10 18 0 San Patricio 0 1 0 0 1 8 22 0 Regatas 0 1 0 0 1 13 34 0 Centro 0 1 0 0 1 3 61 0 Curne Resultados 1ra. fecha: Aguará 18 - Aranduroga 10 (4-0), Capri 22 - San Patricio 8 (4-0), Centro Cazadores 3 - Taragüy 61 (0-5), y Regatas 13 Sixty 34 (0-5). Próxima fecha 9 y 10 junio: Curne vs. Centro Cazadores, Taragüy vs. Regatas, Sixty vs. Aguará, y Aranduroga vs. Capri. Libre: San Patricio.


Resistencia, domingo 3 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 15

Liga Chaqueña

Defensores de Vilelas ganó el clásico en Barranqueras y sigue luchando arriba DON ORIONE

1

Juan Moreyra; Martin Ramírez, Diego Soto, Mario Toledo y Cesar Velesik; Darío Molina (39ST Axel Morel), Nicolás Montenegro (19ST Leonardo Borda), Pablo Sánchez y Cristian M. Silva; Alan Ojeda y Juan Acevedo. DT: Oscar Villa.

DEFENSORES

2

Damián Leguizamón; William Fernández, Horacio Correa, Leandro González y José Ramírez; Hernán Verón, Cristian Tabaqui, Ariel Rodríguez Candia (22ST Juan Rea) y Guillermo Sánchez (ST Andrés Maciel); Sergio Cortés y Gustavo Carballo (30STAlfredo Vargas). DT: Alejandro Barbona

Goles: 8PT: Gustavo Carballo (D); 28PT Mario Toledo (DO). 17ST Sergio Cortés (D) Incidencias: 12STMartin Ramírez (DO); 16ST Leandro González (D), expulsados. Árbitro: Hernán Vallejos. Asistentes: Milton Van Lierde y Damián Amarilla. Estadio: Pedro Biolchi, de Don Orione.Tercera: Defensores 2-Don Orione 0.

El “Verde” venció por 2 a 1 a Don Orione, en duelo destacado de la 8ª fecha. Los goleadores Carballo y Cortés marcaron para el equipo de Barbona. Toledo, el tanto del “Portuario”. “Defe” quedó a tres puntos del líder Fontana, que juega hoy. efensores de Vilelas logró una gran victoria en la lucha por seguir prendido en las principales posiciones del torneo “Oscar Alberto Vargas” de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol al vencer ayer en el clásico a Don Orione por 2 a 1 en Barranqueras, en cotejo saliente de la 8ª fecha.

D

Gustavo Carballo y Sergio Cortés marcaron los goles para el “Verde”, mientras que Mario “Tábano” Toledo marcó el gol de Orione. El triunfo le permitió al equipo dirigido por Alejandro Barbona quedar a tres puntos de la cima. Todo lo contrario es el panorama para Orione, que sigue último en la tabla.

Ganó Independiente Independiente venció por 3 a 2 a Policiales en Tirol, en duelo de la 8ª fecha. Santiago Robledo (2) y Gustavo Hidalgo marcaron para el “Milrayitas”, mientras que Maximiliano González y Ricardo Encinas hicieron los goles de Policiales. El triunfo le permitió a Independiente quedar a tres

puntos de la cima.

Para hoy A las 10, CUNE-For Ever, en Bancarios; a las 15.45, Tiro FC-Villa Alvear, en San Fernando; a las 15.45, BancariosDep. Luján, en Bancarios; a las 15.45, Fontana-Central Norte, en Fontana; a las 15.45, Juventud-Rcia. Central, en Juventud.

El campeón, Estudiantes, no quiere bajarse de la pelea Estudiantes, último campeón de la Liga Chaqueña, venció por 1 a 0 a Sarmiento, en uno de los cotejos que adelantó ayer la 8ª fecha del Torneo de Primera División “Oscar Vargas”. Diego “Nivi” Núñez, marcó la única conquista. El “Rojo”, tras conseguir el Torneo Federal “C”, que le permitirá jugar el Torneo Regional del año que viene, ganó por tercera vez consecutiva en el campeonato doméstico. El partido fue parejo en la

ESTUDIANTES

1

Nery Cardozo; Ramiro Domínguez, Christian Romero, Sergio López y Ramón Lezcano; Gustavo Maidana y Víctor Valoriani; Hugo Serravalle (44ST Mauricio Parras), Rodrigo Cardozo y Matías González (42ST Kevin Santini Domínguez); y Diego Núñez (36ST Joel Martínez). DT: Eric Acosta.

mayor parte de su desarrollo, el local que intentó por las bandas, no podía desequilibrar el entusiasmo de los pibes de Sarmiento, que plantearon el cotejo de igual a igual. Los dos trataban muy bien a la pelota, pero les faltaba la inteligencia como para poder abastecer a los hombres de punta. Cardozo se revolcó en un par de oportunidades en el arco local, pero no mucho más. Cuando empezaron a crecer en la recuperación Valoriani

SARMIENTO

0

Nicolás Rodríguez; Juan Phipps, Malcon Gil, Enzo Córdoba y Facundo Aguirre; Juan Torres, Gonzalo Alarcón, Exequiel Fernández (31ST Federico González) y Brian Rigonatto (27ST Ignacio Garay); Iván Altamirano (31ST Cristian Almirón) y Matías Alberto. DT: Roberto Mansilla.

Gol: 25PT Diego Núñez (E). Árbitro: Gustavo Giménez. Asistentes: Marcelo De Roso y Blas Román. Cancha: Estudiantes. Tercera: No sé jugó.

y Maidana, el que se soltó fue Cardozo, para empezar a hacer jugar al equipo. Hasta que en el área se la bajaron a Diego Núñez, que en forma implacable, y con colaboración del arquero, estableció la ventaja cuando empezaba a hacer algunos méritos. En la segunda mitad, se olvidaron de jugar, todo lo bueno realizado en el primer tiempo se fue a la banquina. No hubo llegadas a los arcos, el juego se tornó impreciso, y empezó a ganar la fricción a la inteligencia. En ese ítem también los hombres de Estudiantes se impusieron a los chicos de Sarmiento. Ganó con lo justo el local, no le sobró nada, aprovechó su momento y la capacidad goleadora de Núñez, más el aporte intermitente de algunas de sus figuras. Le alcanzó con poco, para triunfar por tercera vez consecutiva, y empezar a ponerle presión a los de arriba. El campeón quiere volver a dar pelea.

Mundial

Jugador chaqueño viajó como sparring de la Selección Argentina El joven de Puerto Vilelas, Gastón Verón, actual jugador de Argentinos Juniors, viajó con la Selección mayor integrando el grupo de sparring que entrenará junto al seleccionado, duranGastón Verón, el futbolista chaqueño que es sparring de la Selección Argentina.

te el Mundial de Rusia. Verón se desempeña actualmente como jugador del Club Atlético Argentinos Juniors, en la Primera División del Fútbol Argentino.

Desde la comuna de Vilelas felicitaron “a Gastón y a toda su familia por este importante logro obtenido, siendo un orgullo para todos los vecinos y amigos de Puerto Vilelas”.

Juan Acevedo, encarando ante Ariel Rodríguez Candia. Defensores le ganó 2 a 1 a Orione.

CUNE: Nuestro objetivo es mantener la categoría, dijo Rodríguez El técnico de CUNE, Carlos Rodríguez, sabe cuál es el desafío para el conjunto “Canario” en la presente temporada del torneo de Primera “A” de la Liga Chaqueña de Fútbol. “Más allá de que uno siempre aspira a más, nuestro principal objetivo es mantener la categoría. Va a ser difícil porque hay varios equipos que están peleando junto a nosotros por lo mismo, pero nos tenemos mucha confianza”, expresó el DT. “Este es un club que si bien no tiene muchas presiones, siempre intenta jugar bien, hacer circular en forma correcta la pelota, y no ganar de cualquier forma. Ese es un nuestro principal desafío también. CUNE siempre se caracterizó por tener buenos jugadores, que traten bien al balón”, expresó Rodríguez. En referencia al cotejo frente a Policiales, detalló: “Fue un partido de 6 puntos, porque es un rival directo en la lucha por el descenso, por

eso lo festejamos mucho, aparte de ser nuestro primer triunfo en el campeonato. Ahora viene For Ever (hoy), un equipo que tiene muchos chicos que juegan bien, más

algunos que bajan del Federal ‘A’, con lo cual tendremos que tener mucho cuidado para volver a conseguir los tres puntos, que para nosotros son fundamentales”.

Carlos Rodríguez, técnico de CUNE, quiere mantenerse en la Primera „A‰ de la Liga Chaqueña de Fútbol.


Pรกg. 16

DEPORTES - Resistencia, domingo 3 de junio de 2018

N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.