tencia soliAhora 12 cio de Resis La Came a de Comer ”.
ar 12 Came y Cám roga del Plan “Ahora n, de la Nació ór citaron la pr inistro de Producción lan “Ahora m lP le solicitó al rera, la extensión de que se Cab de junio, ya inuar 30 o Francisco im óx pr nt el co e ra nc pa l ve 12”, que ndamenta de programa fu terno y la generación in trata de un d do itu ca lic er so m el e la incentivando lidad. “Auguramos qu comercios s ca lo a de empleo fortalecer a, herramient ada a fin de sea consider de no contar con esta se advirtió ”, que, en caso uraciones resentidas capital. ta fact verían sus ara de Comercio de es desde la Cám
Resistencia - Miércoles 6 de junio de 2018 - AÑO 15 - Nº 5607 - Edición de 44 páginas - Precio: $ 15
Por la presión política
Dólar
Argentina no jugará el amistoso frente a Israel En las primeras horas de ayer, el interrogante sobre la disputa del amistoso entre Israel y la Selección Argentina comenzó a acrecentarse. En el medio hubo algunas comunicaciones entre autoridades gubernamentales de ambos países, en virtud de las críticas lanzadas por Palestina. Finalmente, en la tarde del martes se confirmó la suspensión definitiva del amistoso entre la Selección Argentina y su par israelí. Así, la prioridad de los dirigentes de la AFA será conseguir otro rival para un último amistoso preparatorio, a jugarse en Barcelona este fin de semana. Malta y San Marino asoman como los posibles adversarios. Diario Popular
El Gobierno aclaró que no tuvo injerencia en la organización del amistoso
C.: $ 24,40 V.: $ 25,40
Temp. Máx: 18O Mín: 6O
Despejado
Sáenz Peña: para el presidente a cargo del Concejo, la denuncia del PJ a Cipolini fue un acting Pág. 7
Un comerciante de la Termal le ganó millonaria demanda a Secheep Pág. 6 Hubo despacho rechazando el pedido de desafuero para Ayala Pág. 4
Por el frío ofrecen contención a personas en situación de calle
Confirmaron preventiva para doctora involucrada en aborto seguido de muerte
El Chaco avanza en la ley que permite producir el propio suministro eléctrico Pág. 3
Pág. 11
N C R AMA
Tanto el Gobierno provincial como el Municipio de Resistencia atienden a las personas que se encuentran en situación de calles brindando contención y alimentos. Pág. 2
R EC H LA O M Y E
La protesta con camisetas ensangrentadas en la puerta del complejo Joan Gamper de Barcelona, en la mañana de ayer.
LOCALES - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Pág. 2
Por las bajas temperaturas
Desarrollo Social refuerza los operativos para acoger a personas en situación de calle Desde el Programa Contener se otorgan viandas, abrigos y frazadas con seguimiento de casos por parte de equipos técnicos de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional. Desde la Dirección de Adultos Mayores se trabaja periódicamente para brindar contención a 35 personas, articulando diversas acciones para revertir la situación de calle por la que atraviesan. nte el inicio de la época en la que se registran bajas temperaturas bajas, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional refuerza los operativos diarios a personas en situación de calle. Desde la Dirección de Adultos Mayores se trabaja periódicamente para brindar contención a 35 personas, articulando diversas acciones para revertir la situación de calle por la que atraviesan. Así las cosas, se implementa el programa Contener de asistencia directa para esta franja poblacional para aquellos que manifiesten su voluntad de pernoc-
A
tar en la calle, mientras que como primera opción la alternativa es que la persona acceda a una institucionalización limitada en el parador nocturno Padre Mugica. En el primer caso se otorgan viandas de desayuno y cena, ropas de abrigo y frazadas. Además el refugio ofrece la posibilidad de pernoctar en la institución, en donde se realiza la entrega de elementos de aseo personal y alimentos.
Línea 108 Desde la Subsecretaría de Gestión y Articulación institucional se recuerda que se puede denunciar casos de abusos, maltratos, discriminación, entre
otros, de personas adultas mayores por medio de la Línea 108, que funciona anónima y gratuitamente de 6 a 24, o bien para brindar información acerca de adultos mayores que se encuentren en situación de calle. Estos casos dan lugar posteriormente a que equipos técnicos y de profesionales den intervención en territorio para brindar contención integral.
Centro de contención Actualmente existen 35 adultos mayores en situación de calle, quienes se encuentran pernoctando en Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Fontana. Es por ello que se invita a estas per-
sonas a asistir al Centro de Contención Nocturno Parador Padre Mugica, pero si alguna de ellas tiene antecedentes penales, informe negativo de sanidad policial o no presta su consentimiento para ingresar a la institución se respeta su voluntad. "A partir de los 60 años de cada adulto mayor en situación de calle, se articula su ingreso en Residencias para Adultos Mayores, los que siempre son voluntarios; excepto que exista medida judicial de internación no voluntaria", explicó la subsecretaria de Gestión y Articulación Institucional, Celeste Segovia.
Integración de adultos mayores La Dirección de Adultos Mayores lleva adelante diversas acciones en pos de fortalecer los derechos integrales de las personas de edad. Así, a través de la propuesta Adultos Bien Activos se entregaron
La Dirección de Adultos Mayores trabaja para brindar contención a 35 personas, articulando diversas acciones para revertir la situación de calle por la que atraviesan. juegos didácticos a la Residencia para Adultos Mayores San José. Otra de las iniciativas se llevó adelante en el
Club de Adultos Mayores La Leonas, con el objetivo de fomentar más espacios de recreación y deporte.
El municipio también intensifica el programa de contención Ante las inclemencias climáticas y el descenso de la temperatura en las últimas jornadas, el municipio de Resistencia intensificó las de tareas de asistencia y contención para personas que se encuentran en situación de calle. Ayer, el subsecretario de Inclusión Social, Hernán Knezovich, explicó las distintas acciones que emprende la comuna en cuanto a los mecanismos de contención y asistencia para quienes no cuentan con un techo para pasar la noche. “Si bien se trabaja durante todo el año, atentos a las condiciones del tiempo registradas en estos últimos días, hemos fortalecido todo lo que tiene que ver con la asistencia en las plazas y otros puntos de la ciudad”, aseguró Knezovich. Según pre-
cisó el funcionario, son alrededor de 35 las personas que cuentan con algún tipo de contención por parte de la comuna. Entre otras alternativas, el municipio les acerca abrigos (tanto ropas como frazadas y zapatillas), alimentos calientes y otros alimentos, además de insistir con el traslado a los albergues disponibles. “Activamos todos los mecanismos posibles de contención y seguimos trabajando con el objetivo de que no haya personas en situación de calle; aunque hay otros casos de quienes por distintos motivos no aceptan las ayudas”, explicó el subsecretario. En cuanto al trabajo que realiza el municipio, Knezovich indicó que desde mayo de 2016 la Intendencia activó un programa de asistencia y contención para personas en si-
tuación de calle y extrema vulnerabilidad. “Lo que se hace son recorridas nocturnas y en la primera mañana todos los días; el objetivo es sacar a esta gente de la calle”, agregó. El funcionario indicó que la comuna tiene identificado cada uno de los casos y que se trabaja en profundidad en base a tres ejes de acción. “Lo primero es intentar restituir los lazos familiares, luego se gestiona la posibilidad de contención en los distintos hogares existentes y, finalmente, la asistencia mediante una pensión del municipio”, graficó. En cuanto a los hogares, Knezovich mencionó que actualmente se cuenta con el Parador Padre Mugica y la Casa Social Papa Francisco, inaugurada el año pasado. Además, indicó que la comuna dispone de un esquema de ayudas económicas y subsidios para solventar gastos de alojamientos temporarios en este tipo de casos. En cuanto a la contención en terreno, Knezo-
vich explicó que un equipo de agentes del municipio sale a la calle todas las noches de 20.30 a 1 atendiendo los casos ya relevados y poniendo el foco en posibles nuevas situaciones. “Lo que se busca es generar confianza, empatía y conexión con quienes se encuentran en situación de calle para a partir de estos lazos, ayudarlos”, agregó. “El municipio trabaja activamente en programas de inclusión porque creemos que es el Estado el que debe hacerse responsables de las personas que más lo necesitan, de los más vulnerables, de quienes sufren el calor o las noches de frío”, señaló. Por último, Knezovich pidió la colaboración de la ciudadanía y comentó que los vecinos pueden informar al municipio de casos de personas en situación de calle alos teléfonos celulares 3624922513 y 3624-922368incluso enviando mensajes de WhatsApp.
Debate sobre Energía y Desarrollo: ¿Crisis energética o crisis del modelo? Abrieron sobres de la licitación para pavimentar calle Cristófani
El municipio de Resistencia, en conjunto con la Escuela de Gobierno del Chaco, invitan a participar de una nueva mesa de debate sobre “Energía y Desarrollo: ¿Crisis energética o crisis del modelo?”. La charla debate estará a cargo del intendente Jorge Capitanich y los especialistas Esteban Serrani y Diego Roger, quienes aborda-
rán la temática desde sus investigaciones en energía, desarrollo, empresas y Estado. El encuentro, de participación es libre y gratuita, se realizará este jueves 7 a las 18, en Roque Sáenz Peña 143.
Los disertantes Serrani es doctor en Ciencias Sociales, Magister en In-
vestigación en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología, todos por UBA; investigador Asistente del Conicet; y autor de múltiples libros y artículos relacionados con sus temas de especialidad. Sus ramas de investigación están relacionados con el Estado, empresas, matriz energética, Desarrollo económico e hidrocarburos no convencionales. Roger es licenciado en Ciencia Política por la UBA; magíster en Dirección Estratégica y Tecnológica por ITBA y ha cursado la maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNQ; y es actual doctorando en Desarrollo Económico de la UNQ. Ha sido docente en el Incap, del Ministerio del Interior de la Nación, y es docente de la carrera de Ciencia Política de la UBA. Sus investigaciones recientes se han focalizado en las relaciones entre energía y desarrollo, en áreas estratégicas. Actualmente dirige proyectos de investigación sobre el perfil de empleo del sector eólico argentino, tanto para el sector público como el privado.
El intendente Jorge Capitanich realizó la apertura de sobres de la licitación para la pavimentación de la calle Cristófani que une el tramo entre avenida Mac Lean y calle Bertaca. El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo, quien participó de la apertura de los sobres junto al subsecretario de Infraestructura y Ordena-
miento Territorioal, aseguró que “esta es una obra importante porque es de las primeras que el municipio realiza en esta zona de la ciudad”. Aseguró además que una vez concluida la obra, tendrá un impacto estratégico de cara a la remodelación de la Terminal de Ómnibus de Resistencia que actualmente se encuentra en un avanzado estado. Por
otra parte permitirá descongestionar el flujo vehicular que hoy se traslada a la única arteria pavimentada de la zona que es la Malvinas Argentinas. La ejecución de la obra, que tiene un plazo de ejecución de 120 días y una inversión de 12 millones de pesos, contempla la realización de desagües, iluminación led y señalización vertical. Jorge Capitanich abrió los sobres de la licitación para la pavimentación de la calle Cristófani que une el tramo entre avenida Mac Lean y calle Bertaca.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 3
Permite a los ciudadanos producir su propio suministro eléctrico
La Provincia analiza el alcance de la ley de Generación Distribuida de Energías Renovables La normativa, otorga a los ciudadanos el derecho de producir el suministro eléctrico que consume, y de comercializar el excedente. Beneficiaría a las pymes y al sector productivo. El tema se analizó en un encuentro de autoridades gubernamentales, de Secheep y el diputado nacional Juan Carlos Villalonga. n el marco de la implementación de energías renovables en el territorio chaqueño -iniciati-
E
va que propicia el Gobierno provincial- autoridades de la Subsecretaría de Energía junto con representantes técnicos de Seche-
ep, se reunieron con el diputado nacional Juan Carlos Villalonga, con quien analizaron los alcances de la Ley 27.424 de Generación
La provincia tiene un proyecto de adhesión a la ley 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Pública que es evaluada en sus aspectos técnicos.
energía renovable, en diferentes puntos y sectores de la provincia. Esta reunión y el análisis de Ley que se está realizando forma parte de esa agenda de trabajo que apunta a elevar la calidad de vida de los vecinos”, señaló el subsecretario de Energía, Rubén García. Por su parte, el diputado Villalonga catalogó de “muy positivo” al encuentro y explicó que la ley se encuentra en etapa de adhesión en diferentes jurisdicciones provinciales. “Se trata de una norma jurídica que le otorga al usuario, el derecho de producir energía, auto-consumirla y hasta vender los excedentes”, destacó el legislador. El funcionario provincial pon-
deró las acciones que se llevan a cabo en materia de energía renovable en la provincia. Respecto a una probable adhesión a la Ley 27.424, señaló que la reunión sirvió para evacuar dudas en algunos ítems y en determinados conceptos. “Logramos aclarar cuestiones respecto de su reglamentación. La provincia tiene un proyecto de adhesión y el cual está siendo evaluado en sus aspectos técnicos. Es importante destacar que esta ley está pensada para que tanto los usuarios residenciales y como las pymes, quedan avanzar su autogeneración, logrando además un ahorro en sus consumos”, concluyó García.
Analizan iniciativas de ley de Retiro Voluntario para Docentes
Se reprogramó para el 15 de junio la reunión de Gobierno con el Frente Gremial Docente El encuentro de ayer surgió a partir de un petitorio entregado el 17 de mayo, pero no se concretó, ya que se decidió recibir al Frente Gremial Docente junto a miembros del Ministerio de Hacienda. En la mañana de ayer martes 5, referentes del Frente Gremial Docente, en medio de una medida de fuerza, llegaron al Ministerio de Educación, con la intención de ser recibidos por la ministra Mosqueda, tal como les habían solicitado a través de un petitorio que realizaron el 17 de mayo pasado.
Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Pública. La reunión, realizada en el Ministerio de Infraestructura, fue encabezada por el subsecretario de Energía de la provincia, quien estuvo acompañado del gerente de Servicios de Secheep, Aldo Andrés; y representantes técnicos de la empresa energética y de la mencionada cartera. En la oportunidad, se profundizó en los aspectos técnicos y el texto de la normativa, que apunta a beneficiar tanto al usuario residencial como también a las Pymes y al sector productivo. “Por iniciativa del gobernador Domingo Peppo, se están llevando a cabo acciones en materia de
En la oportunidad, los representantes de las 5 organizaciones sindicales (Atech; Federación Sitech, Sadop, Utre Ctera y Fesich - Sitech Castelli), fueron recibidos por el referente de la cartera educativa, Alejandro Gabassi, quien recepcionó un nuevo petitorio y confirmó la fecha del viernes 15 de junio para la reunión, de la que participarán junto a gremialistas de las 5 organizaciones sindicales, la ministra de Educación y autoridades del Ministerio de Hacienda. Durante la instancia de diá-
logo se acordó desde las organizaciones sindicales no anteponer una nueva medida de fuerza en el ámbito provincial, hasta la fecha acordada. Cabe señalar, que la gestión de la ministra Mosqueda está realizando un importante trabajo de reordenamiento administrativo, con vistas a poder obtener un ahorro a fin de lograr en el corto plazo una nueva propuesta salarial. De esta manera, continúa abierta la instancia de diálogo entre Ministerio y sindicatos, con el propósito de avanzar en diferentes cuestiones de interés para la docencia.
El petitorio gremial
El 15 de junio el Frente Gremial Docente será recibido por Educación y Economía.
El Frente Gremial Docente informó que el petitorio para el Gobierno tiene como eje central la necesidad imperiosa de que el Gobierno revea su pobre pauta salarial, que está pulverizando el poder adquisitivo del magro salario docente con su total falta de actualización, frente a la inflación incesante y a costo de vida que está “por las nubes”. “El reclamo salarial, eje central, pero parte de una larga lista de reclamos del sector, que tienen que ver también con la situación laboral de los docentes frente a la transformación educativa, reclamos ratificados en su totalidad, como la denuncia permanente respecto de la creciente desresponsabilización del Estado para con la garantización de la educación del pueblo”, dijeron.
La Comisión de Educación se abocó al análisis del Proyecto de ley Nº 1993/18 que establece un Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el Personal Docente comprendido en la ley 5125 (Estatuto del Docente), impulsado por varios diputados del interbloque Cambiemos. El tema cuenta con antecedentes de iniciativas similares de otros años sobre la misma temática y decidieron pedir informes a distintos organismos antes de emitir dictamen. Asimismo, los diputados decidieron otorgar audiencia al Secretario General de Federación Sitech Eduardo Migno para el próximo 12 de junio a las 11 horas. El mismo había solicitado reunirse con los legisladores para abordar los siguientes temas: situación de los docentes de Wichi-El Pintado; perfeccionamiento a través de postítulos dictados por sindicatos y otras instituciones; transferencias del ciclo orientado con competencia de título; y también plantearán la falta de información requerida por el Sindicato sobre Proyectos Especiales.
Retiro Voluntario Docente La iniciativa 1993/18 del interbloque Cambiemos propone que: “Podrá acogerse a este beneficio el personal docente que haya efectuado aportes al Instituto de Seguridad, Seguros y Préstamos de la Provincia del Chaco, por un mínimo de quince (15) años y hayan cumplido 40 años de edad”. “Podrán acceder, asimismo, los docentes que hubieren cumplido veinte (20) años de servicio docente con 15 años como mínimo frente a grado o curso. Asimismo, podrán acceder al beneficio, los docentes que hubieren cumplido veinticinco (25) años de servicio docente con 12 años como mínimo frente a grado o curso”. “Por último, pueden acceder al beneficio, los docentes que hubieren cumplido veintiocho (28) años de servicio, sin límite de edad y con independencia de
La Comisión de Educación se abocó al análisis del Proyecto de ley NÀ 1993/18 que establece un Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el Personal Docente. haber estado frente a un grado o curso”. También dispone que “El monto del haber mensual del Retiro Voluntario Móvil, será el equivalente al setenta y cinco (75%) móvil de las remuneraciones correspondientes a diez (10) años de toda su carrera docente -a opción del afiliado- en cargos de mayor jerarquía o mayor remuneración, desempeñados en forma continua o discontinua, haciendo el pertinente prorrateo y conforme con lo establecido en la Ley 4044. Ese porcentaje del haber deberá mantenerse hasta el momento en que el agente encuadre en las previsiones mínimas exigidas por la Ley 4044 y modificatorias, para obtener los beneficios previsionales allí establecidos”. La Comisión pedirán informes a los Ministerios de Educación; Hacienda y Presupuesto; InSSSeP, y a los gremios docentes para que emitan opinión respecto de las iniciativas antes de decidir sobre el mismo.
Piden informes al Instituto de Cultura y a la Dirección de Culto También consideraron el
proyecto de ley Nº 1817/18 autoría del diputado Livio Gutierrez, a través del cual propone declarar Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia del Chaco a la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 “Domingo F. Sarmiento” de la ciudad de Las Breñas. Respecto del mismo pedirán informes al Instituto de Cultura. Similar decisión tomaron respecto del PL 1796,18 autoría de la diputada María Lilián Fonseca que declara Patrimonio Histórico y Cultural a la Escuela de Educación Primaria Nº 30 “San Martín” de Barranqueras; y el PL 1963,18 de Héctor Vega que propicia se declara Patrimonio Histórico Cultural del Chaco a la portada del edificio de la Comisaría de Machagai, ubicado en Av. Belgrano y Uruguay, por su valor arquitectónico, cultural e histórico en la región centro de la Provincia. Luego se abocaron al tratamiento y análisis del Proyecto de ley 2057/18 autoría del diputado Juan Manuel Pedrini que propicia se instituya en la Provincia del Chaco el 9 de Agosto como “Día del Diálogo Interreligioso”. Sobre la iniciativa pedirán opinión a la Dirección de Culto.
LOCALES - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Pág. 4
Dictamen de mayoría
Desestiman en Cámara Baja del Congreso el desafuero de la diputada Aída Ayala El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli afirmó en su fundamentación: “Corresponde rechazar el pedido de desafuero porque fue prematuro, porque su objeto se ha tornado abstracto y porque no hay razón ni posibilidad de detener a la Diputada Ayala”. os diputados de Cambiemos que integran la comisión de Asuntos Constitucionales firmaron un dictamen de mayoría para desestimar el pedido de desafuero que planteó en el mes de abril la justicia del Chaco contra la diputada Aída Ayala. A ellos se sumó la legisladora Carla Carrizo de Evolución Radical. El presidente de la comisión, Pablo Tonelli, realizó un pormenorizado análisis de todo lo actuado en la causa. El legislador del PRO sostuvo que el desafuero de un legislador solo procede
L
para detenerlo y que en este caso particular, más allá de que el pedido de desafuero se ha tornado abstracto porque fue a los efectos de indagar a la diputada Ayala y la indagatoria ya se cumplió, al día de hoy no hay posibilidad alguna de detener a la Diputada Ayala porque rige respecto de ella la exención de prisión. Además, Tonelli afirmó que “corresponde rechazar el pedido de desafuero porque fue prematuro, porque su objeto se ha tornado abstracto y porque no hay razón ni posibilidad de detener a la Diputada Ayala”.
Otro diputado de Cambiemos, Gustavo Menna, hizo hincapié en el fallo de la Cámara de Apelaciones de Resistencia, que cuestionó el proceder de la jueza de primera instancia. “La Cámara consideró que el pedido de desafuero fue ´prematuro´ porque la Ley de Fueros habilita a que un diputado preste declaración indagatoria para poder defenderse”. Pero Menna también manifestó su alarma porque la jueza Niremperger, a la hora de negar la eximición de prisión de Ayala – que después fue apelada- consideró que la diputada podía obsta-
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja de la Nación rechazó el pedido de desafuero pedido por la jueza Niremperger para la diputada Ayala‰.
culizar la investigación al haber tomado conocimiento de los hechos que se le imputaban. “La indagatoria es un hecho de descargo y de defensa, pero para una jueza de la Nación representa un cargo. Esto es gravísimo”, planteó Menna. En tanto, el jefe del interblo-
que Cambiemos, Mario Negri, también se mostró alarmado por el accionar de la jueza Nieremperger. “Acá no estamos ni juzgando ni absolviendo a Ayala. Pero está claro que el pedido de desafuero ha quedado abstracto”, dijo en primer lugar. Negri agregó: “Acá hay que ver que la jueza Nie-
remperger, sabiendo que la Cámara de Apelaciones estaba resolviendo el pedido de eximición de prisión de Ayala, se apresuró a dictar su procesamiento, pocas horas antes, en medio de la audiencia de la Cámara. Ni siquiera quiso aceptar el pedido de Ayala de ampliar su indagatoria”.
Naranja absorbió a tarjeta Nevada en Resistencia NBCh: Requetepremios ya tiene ganadores
Damián Ribero, supervisor Regional de Naranja en Resistencia, explicó a la prensa acerca de esta iniciativa empresarial que llevó a que Naranja absorba a Tarjeta Neva-
da y habló acerca de las novedades de la firma. Mediante un PowerPoint contó con detalles las novedades con respecto a la iniciativa que tomó el grupo empresarial
y recordó que hace más de 1 año y medio que cambió la esencia de la Naranja y permitió abrir fronteras en los negocios a través de un rebranding, (rediseño de identidad) con la
Damián Ribero, supervisor Regional de Naranja en Resistencia, explicó a la prensa pormenores de la absorción de tarjeta Naranja a Tarjeta Nevada.
idea de facilitar “con alegría y compromiso la vida de las personas”. “Hoy Naranja es el emisor nº 1 de tarjeta de crédito en el país. Tiene más de 5 millones de clientes, más de 10 millones de tarjetas con 260 casas distribuidas en el país. En las redes sociales tiene una fuerte impronta con más de 2 millones de seguidores y dando respuestas a través de estos canales a las consultas y los planteos de los clientes”, dijo. Agregó que hay más de 260 mil comercios adheridos, más de 180 mil promociones en el país y en Resistencia hay más de 80 promociones por mes. En este marco, es que “se da esta buena noticia que representa un hito”. “Naranja absorbe a Nevada por una decisión estratégica del grupo accionario, (Galicia) ambas pertenecen a la misma firma. El proceso está arrancando en el NEA y en la Patagonia arrancó en mayo”, continuó. Para esto ya se han sumado todos los colaboradores que antes trabajaban para Nevada, tanto los del plantel de venta como los que atendían el local y se está cuidando sobre todo “el proceso cultural”, cuidando al cliente. En este sentido, dijo que ya vienen trabajando desde hace tiempo en un plan de comunicación muy importante a través de cartas, mails, para los clientes, ya que en muchos casos las cuentas se unifican y en otros, quizá en menor número, los clientes que tenían solamente Nevada, pasarán a tener Naranja. En Resistencia 10 colaboradores ya se sumaron a la nueva empresa y ya está operativa la tercera sucursal de Naranja, ubicada sobre calle Frondizi y está operativa desde el lunes 4 de junio. “Se sumaron 6 mil clientes más y con esto suman ya 190 mil clientes en todo Resistencia”.
El Nuevo Banco del Chaco realizó el lunes el sorteo que completa la promoción Requetepremios Mundial, resultando 20 ganadores de Smart TV 50” de entre quienes utilizaron los canales de banca electrónica para realizar compras, pagos, transferencias, recargas, préstamos y plazo fijo, entre otras operaciones participantes. La promoción Requetepremios Mundial premió en el sorteo anterior a Elvio Pavich, de Villa Ángela, con un viaje a Rusia para presenciar los partidos de Argentina en la primera fase del Mundial de Fútbol. La próxima semana el ganador comenzará a vivir su premio. En tanto, este lunes se completó la promoción especial por el Mundial, con el sorteo de 20 televisores smart de 50”. Los ganadores son: Apellido y Nombre Zaracho, Remigia Diaz Ott, Karina Elisabeth Espínola, Leticia Claudia Flores Ford, Rocío Soledad Flores, José Omar Pereira, Luisina Leonor Rogido, Fabricio Nahuel Gorria, Raquel Noez, Gladys Francia, Axel Quirico, Norma Beatriz Silva, María Alejandra Wetzstein, Mirta Mirian Verbeck, Juan Eduardo Barea, Marcelina Saucedo, Juan Carlos Meza, Laura Lucia Bordón, Elida Esther Macías, Carlos Alberto Quiroz, Gloria Isabel
DNI 6.607.289 29.092.695 30.522.433 34.567.711 30.337.758 32.426.564 39.618.409 6.213.755 16.552.405 30.050.918 20.657.163 23.691.415 20.358.068 11.206.146 12.043.079 30.814.537 42.745.649 17.961.269 16.932.099 28.525.664
El NBCh entregó los premios a los ganadores de la promoción Requetepremios.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - LOCALES
Pág. 5
Las personas con discapacidades ingresarán gratuitamente a espectáculos públicos
El Concejo municipal aprobó financiamiento de nuevas cuadras de pavimento en zona SO El Concejo Municipal de Resistencia aprobó el financiamiento de pavimentación de nuevas cuadras en la zona suroeste. También creará el programa "Escuelas seguras", cuyo objetivo es promover el ordenamiento del tránsito y la seguridad durante la entrada y salida de alumnos de los colegios de la ciudad como así también la gratuidad de asistencia de personas con discapacidades a espectáculos públicos. l Concejo municipal encomendó al Departamento Ejecutivo Municipal a obtener el financiamiento para obras de pavimentación, desagües pluviales, iluminación, señalización y semaforización de las calles Ushuaia y Mar del Plata. Sobre este paso, el Presidente del Concejo Municipal Gustavo Martínez resaltó la aprobación “de este financiamiento y que responde a pedidos de vecinos de varios barrios de la zona oeste, presentados en audiencias vecinales”. Agregó que “tenemos muchos proyectos de pavimento y vamos a seguir trabajando para definir las prioridades”. También indicó que “vamos a trabajar desde el Concejo Municipal para gestionar ante la Nación por otros proyectos similares”.
E
Por su parte, el concejal José Barbetti agradeció “a mis pares por hacer realidad la sexta avenida, hemos trabajado en conjunto con todos los ediles, oficialistas y oposición”. “Estoy viendo los resultados en la calle Isaías y se trabaja para mejorar el recorrido de los colectivos”, aseveró y añadió que “faltaría la pavimentación de las avenidas Mac Lean y Malvinas Argentinas para cerrar este tramo y ahora queda todo en manos del intendente, las herramientas ya le dimos”.
Ordenamiento vial La ordenanza en cuestión, cuya autora es la concejal María Teresa Celada, consiste en dispositivos de tránsito que serán efectuados por inspectores municipales. Establece el control en todos los establecimientos edu-
cativos céntricos, de manera progresiva, en el plazo de un año, a partir de su promulgación. A los fines de su implementación, deberá realizarse un protocolo de acción que guíe las intervenciones a realizar. Habrá pruebas piloto en cinco colegios y la autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Tránsito, aunque excepcionalmente podrá actuar la Guardia Comunitaria. Los beneficiarios, en general, serán los transeúntes que confluyan en las calles donde se ubican las escuelas, en los horarios de entrada y salida de las mismas, y en particular, a la comunidad educativa.
Inclusión municipal Presidida por Gustavo Martínez, en la sesión de este martes también fue aprobada la ordenanza que estable-
Rechazo en pleno al veto a la ordenanza de los DEA El Concejo Municipal, durante la sesión de ayer, rechazó el veto del Intendente municipal a la Ordenanza Nº 12.649 de implementación de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en la ciudad. Cabe recordar que el Intendente Jorge Capitanich, a través de la Resolución Nº 1.087, veta totalmente la ordenanza mencionada, y dicho veto debía ser tratado durante la sesión del Concejo, requiriéndose el dos tercios de los votos para su ratificación y caída del veto. En ese marco, el Concejo Municipal votó por el rechazo al veto, por lo cual la Ordenanza Nº 12.649 queda firma y el Intendente deberá promulgarla. Al respecto, la impulsora de la ordenanza María Teresa Celada, concejal por la UCR, agradeció el “acompañamiento de sus pares en el rechazo de este veto, y por ende, en la ratificación de la importancia que tienen los desfibriladores para el cuidado de salud”. Además, destacó que “recibimos el acom-
pañamiento del Colegio Médico Gremial, del Circulo Médico y de la Federación Médica, quienes apoyaron la continuidad de la ordenanza y el rechazo al veto”. “Los DEA son imprescindibles para salvar vidas y estos equipos solo requieren de una batería cargada y de los parches que se ponen sobre el cuerpo de la persona”, explicó. Agregó también que “recibimos apoyos además de los Dres. Mario Fitz Maurice y Fernando Di Tomasso, Jefes de Electrofisiología Cardíaca de Swiss Medical Group y Directores de Servicios de Electrofisiología Cardíaca de Hospitales de CABA, que ratificaron el apoyo a esta ordenanza, y eso nos demuestra que vamos por buen camino”. “Sinceramente no entiendo el motivo real del veto, y todavía tengo la esperanza de que no haya sido una orden dada por el Intendente sino un error de sus asesores”, finalizó diciendo.
Varias ordenanzas y resoluciones de importancia para la sociedad resistenciana aprobó ayer el Concejo municipal de Resistencia. ce que las personas con discapacidades tendrán acceso gratuito a los espectáculos públicos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo y turístico que se realicen en dependencias del municipio de Resistencia o en los que este o sus organismos descentralizados o autárquicos, auspicien, promuevan o intervengan de cualquier manera. Para acceder a este beneficio, se deberá contar con el certificado de discapacidad vigente, expedido por autoridad competente y requerir las entradas con antelación no mayor a 2 días antes de la realización del evento.
Además, el acceso gratuito se extenderá a un acompañante Los organizadores del evento tendrán que reservar un número de localidades destinadas a estas personas, equivalente a un dos por ciento de la capacidad total del lugar donde se lleve adelante el evento. La reserva de las entradas podrán efectuarse en la ventanilla del local donde se realizará el evento, como así también por internet o vía telefónica, sin necesidad de la presencia de la persona discapacitada. Cabe señalar que la ubicación en el espectáculo de esta persona y su acompañante, deberá ser preferen-
cial, teniendo en cuenta su situación. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Cultura municipal.
Obras públicas También en la sesión se resolvió la ejecución de distintas obras y servicios públicos, a saber: Saneamiento ambiental y la colocación de contenedores de residuos, en el asentamiento “Bettina Vázquez” y en calles Villa Libertad. Construcción de canales de desagües pluviales alternativos, para el barrio Golf Club, Remodelación y embellecimiento del espacio público ubicado en calles Falucho y Fotheringham, del barrio Jesús María. Reparación o sustitución de la luminaria pública, del barrio Mujeres Argentinas Ampliación. Colocación de un refugio para los usuarios del transporte público de pasajeros, modalidad ómnibus, en Gerardo Varela y Concepción del Bermejo del barrio Santo Domingo, reparación y ripiado de la calle Los Claveles, desde el 100 al 200, de Villa Río Negro y mejoras en la calle de ingreso al barrio 96 Viviendas Ex Fabril. Trabajos de mantenimiento del ripiado de las calles de la Chacra 112, del barrio Atlántico Sur, colocación de
contenedores metálicos de residuos diferenciados en los espacios verdes, del 244 Viviendas, instalación de un refugio para los usuarios del colectivos en el barrio General Aramburu.
Rechazo a un veto De manera unánime, se aprobó el rechazo el veto total del Ejecutivo Municipal de la ordenanza Nº 12.649, referente a la obligatoriedad de contar con un desfibrilador externo automático, en la Municipalidad de Resistencia (ver aparte).
Otros asuntos Además, se aprobó la creación de bibliotecas públicas en todos los centros comunitarios de Resistencia. Se impondrá el nombre de “República de Francia”, al parterre ubicado en avenida Laprida, entre las calles Güemes y Carlos Pellegrini. Se impulsó la puesta en vigencia del “Registro de Podadores”, en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, informando que se podrán efectuar las inscripciones en la comuna capitalina. Otro programa creado es referente a campaña de concienciación sobre Leishmaniasis, como así también el Servicio de Aplicación: “Movida Cultural de Resistencia”.
Charla sobre la importancia del uso racional del agua para alumnos de la escuela 737
Se desarrolló en la EGB NÀ 737 „Lucio N. Mansilla‰ la charla „No al Derroche‰, campaña que impulsa Sameep.
La campaña “No al Derroche” de Sameep, llegó hasta la EGB Nº 737 “Lucio N. Mansilla” a través de las gestiones realizadas por el Centro Mujer Bettina Vásquez. Esta actividad se suma a las que la entidad coordina, actuando como nexo entre la comunidad y el Estado, para llevar capacitaciones y colaborar con la sociedad. En esta oportunidad, la charla fue dictada por el jefe Técnico, Miguel Cicutta y 50 estudiantes de sexto grado del turno mañana fueron los desti-
natarios. El objetivo de la campaña es educar y concientizar a los chicos sobre la importancia vital del agua y lo fundamental de un uso responsable de la misma. El Centro Mujer asociación trabaja en conjunto con las instituciones y distintas dependencias del Estado, actuando como nexo para brindar un servicio a la comunidad. Para esto, mantiene relación directa con los directivos y docentes de los establecimientos educativos.
Pág. 6
INTERIOR - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
La construcción estipula un presupuesto de más de $ 24 millones
Autoridades del STJ y del Municipio firmaron convenio para la obra del SUM en San Martín La rúbrica complementa el convenio firmado el 22 de diciembre de 2014 y tiene como objetivo gestionar el financiamiento correspondiente para realizar la construcción del salón de usos múltiples de uso conjunto entre el Poder Judicial y la municipalidad de General San Martín. yer por la mañana, firmaron el convenio complementario el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, y el intendente de San Martín, Aldo Leiva, en el Salón de Acuerdos del STJ. También se encontraban presentes el secretario de gobierno municipal, Gastón Navarro, y otros funcionarios comunales. La concreción de la obra cuyo presupuesto está estipu-
A
lado en más de 24 millones de pesos (a abril de 2018), será un hito muy importante para esa localidad ya que además cuenta con una ubicación privilegiada. “Este espacio tiene un significado fundamental e imprescindible para la región porque permitirá contar con un espacio inexistente, hasta hoy, para la realización de charlas y capacitaciones”, señaló Leiva al finalizar el encuentro.
Características El edificio, que será construido sobre el terreno que la municipalidad donó a la Justicia, tiene una superficie de 2281,63 m2, y está emplazado en la circunscripción I, sección A, manzana 36, parcela 23 y su transferencia fue aprobada por la ordenanza 4868/14 del Concejo Municipal. Tendrá una superficie cubierta de 748,65 m2 con un salón principal aislado acústica-
Sáenz Peña: Secheep perdió millonaria demanda por deficiencia en el servicio Un comerciante de la ciudad de Sáenz Peña, mayorista de venta de pollos, demandó a la empresa Secheep por daños y perjuicios en el año 2009, Expediente Nº 2018. Este comerciante vendía y distribuía en carácter de mayorista pollos eviscerados los cuales eran acopiados para su posterior venta de una cámara frigorífica preparada y diseñada para tal fin. Dichas cámaras de crio estaban ubicadas en el barrio Belgrano, las cuales dejaron de funcionar como consecuencia de la mala prestación de servicio de energía de parte de la empresa Secheep. Como consecuencia de esto, sufrió la desgraciada perdida de toda su expectativa de venta acaecida por el deficiente servicio brindado por la única empresa proveedora de servicios energéticos Secheep, lo que motivó que el 24 de noviembre del año 2009 y prome-
diando las 23.30 se produzca en gran parte de la ciudad bajones de tensión en el tendido de red de energía eléctrica circunstancia que trajo aparejada como consecuencia, el quemado del motor de la cámara trifásico de tres motores de y un forzador de unidad condensadora de cámara de elementos los cuales se encontraban antes de la baja de tensión en perfecto funcionamiento. El comerciante sostuvo que como consecuencia de lo acontecido sufrió la pérdida total de 11.000 kg de pollos eviscerados para su comercialización, los cuales luego de la bajada de tensión y rotura de motores, sumado a estos las altas temperaturas hicieron que los pollos comenzara a levantar olores nauseabundos provocados por la falta de una temperatura adecuada para el mantenimiento del frio para su conservación. Esta situación, dijo el comer-
ciante, dejó al descubierto la “clara responsabilidad de la empresa Secheep”. Por este motivo, el comerciante decidió demandar a la empresa, iniciando así el litigio judicial que finalizó en octubre del año 2016, cuando el Juez Civil y Comercial Nº 1 Alejandro Juárez hizo lugar a la demanda iniciada por este comerciante condenando a la empresa Secheep y al Estado provincial a abonando una suma millonaria por daños y perjuicios. Posteriormente, el año pasado los abogados de la empresa Secheep anunciaron el recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, pero una vez concedido el recurso se olvidaron de fundamentar la apelación tanto los apoderados de Secheep como de Fiscalía de Estado, por lo que ahora firme y consentida la empresa deberá abonar la suma condenada.
El intendente Leiva, junto al presidente del STJ, Rolando Toledo, en oportunidad de la firma del nuevo convenio para la construcción del SUM. mente y equipado con sistemas de sonido, video e iluminación de última generación. Además habrá una expansión con oficina y barra para expendio de bebidas o lunchs eventuales, así como sanitarios públicos para
ambos sexos y otro para personas con discapacidad. También contará con una oficina para los disertantes con baño privado, tres oficinas con baños para ambos sexos y una oficina privada con sanitario personal.
Por último, está previsto un estacionamiento semicubierto, privado y cerrado, con portones automatizados con capacidad para 44 vehículos, vehículo para personas con discapacidad y un sector para motos.
Presentaron Agronea 2018 en La Termal Los días 22, 23 y 24 de junio tendrá lugar la XV edición de Agronea, en la localidad de Charata. En ese sentido en la mañana del martes se llevó a cabo una conferencia de prensa donde el intendente a cargo, Pedro Egea; el secretario de Gobierno, Bruno Cipolini junto a Fabián y Alfredo Alegre integrantes de Agronea Producciones, presentaron le invitaron a la nueva edición de la exposición agrícola ganadera. Como siempre, la muestra será desde las 9 hasta las 18. Quienes se den cita podrán apreciar lo último en tecnología en herramientas y maquinaria agrícola. Estarán presentes grandes marcas que expondrán sus maquinarias de última generación.
“Les damos la cordial bienvenida a Sáenz Peña en nombre del intendente Gerardo Cipolini, es un gusto que estén presentando esta XV edición de Agronea aquí en Sáenz Peña que ya es una marca registrada en todo el Chaco y hoy más que nunca por los desafíos que representa el agro y su vinculación con lo económico, social y cultural que está presente en todo lo que ustedes están planteando en esta nueva edición”, manifestó Egea. Por su parte, Alfredo Alegre expresó su agradecimiento al intendente a cargo y al Secretario de Gobierno de Sáenz Peña por recibirlos y permitir presentar la muestra en la ciudad. Los organizadores de la muestra destacaron que duran-
te las tres jornadas habrá diversas exposiciones. Además, contarán con la presencia de autoridades nacionales, provinciales e intendentes de distintas localidades de la provincia, instituciones como INTA, el Instituto Nacional de, entre otras instituciones públicas y privadas. “Hay muchas cosas para destacar, tenemos una gran expectativa tanto en las personas que irán a ver como en los expositores y en los organismos privados y públicos que nos están acompañando permanentemente”, indicó. Por otro lado, comentaron que habrá actividades para toda la familia, puestos gastronómicos, carreras de drones, humoristas y espectáculos folclóricos.
Organizadores y funcionarios municipales presentaron la nueva edición de la megamuestra que se lleva a cabo en Charata.
Plaza: el intendente anunció el pago del aguinaldo el 15 de junio El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, anunció el pago de aguinaldo a empleados municipales de Planta y con-
tratados de servicio; el mismo estará depositado el próximo viernes 15 de junio. Además, esa misma fecha (15 de junio) se realizará
el pago de servicios prestados, correspondientes al contrato PAM (Programa de Ayuda Municipal) y monotributistas.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - INTERIOR
Pág. 7
El concejal a cargo del Concejo cargó contra el bloque del PJ
Rubén Riquelme: La institucionalidad en el Municipio de Sáenz Peña está garantizada El viaje del intendente, Gerardo Cipolini, a Italia dejó un revuelo político en la Ciudad Termal, el cual a más de diez día del viaje, continúa generando cruces entre los concejales del oficialismo y la oposición. Pedro Egea se hizo cargo de la Intendencia, mientras que el vicepresidente primero del Concejo, Dante Moreira, se negó a presidir el Concejo, por lo cual recayó en el vicepresidente segundo Rubén Riquelme, de la UCR. l concejal Rubén Riquelme, presidente a cargo del Concejo de Sáenz Peña, se refirió a los acontecimientos en torno a la denuncia que realizó la oposición tras el viaje del intendente Gerardo Cipolini a Italia. “Se plantearon varias cuestiones de parte de la oposición, del Bloque Justicialista, pero como todo cuerpo orgánico y más un cuerpo colegiado como es el Concejo Municipal está por debajo de la ley y la ley dice claramente que ante la ausencia del intendente se hace el corrimiento automático, después veremos si la nota se presentó un día más tarde o un día después la nota, pero el tema es que an-
E
te la ausencia del intendente tiene que seguirlo el presidente del Concejo, luego el vicepresidente primero, y en el caso de la negativa el vicepresidente segundo y lo que nunca tiene que ocurrir es quedar acéfalo ni la intendencia ni el Concejo Municipal”, comenzó explicando el concejal Rubén Riquelme luego del escándalo desatado desde el Bloque del PJ por el viaje del jefe comunal. Ante los inconvenientes surgidos según el concejal Dante Moreira tras el viaje del intendente, dijo Riquelme que “se le comunicó al concejal Moreira que tenía que asumir la vicepresidencia primera, pero desconoce cualquier notificación y
el día miércoles que tenía la oportunidad de sesionar para allí autorizar o rechazar el viaje del intendente y realizar la sesión ordinaria, no lo hizo”. Era la Sesión Ordinaria, pero no hubo quórum, por lo cual se convocó a sesión especial para el día viernes pasado, Riquelme es el vicepresidente segundo del Concejo Municipal y presidente del Bloque de Concejales de Cambiemos, y planteó que “esta situación se suscitó a raíz de la negativa a irresponsabilidad del vicepresidente primero a tomar su cargo como presidente del Concejo, por lo que el viernes se sesionó y a raíz de eso se acepta el pedido del viaje del intendente a
La URS entregó elementos para el Encuentro de Atletismo de Escuelas VILLA ÁNGELA Ponny González El Gobierno provincial, a través del Equipo de Gestión de la Unidad Regional Sudoeste, concretó la entrega de elementos al Supervisor de Educación Física de la Región Educativa I Néstor Tomaszuk, los cuales serán utilizados para la marcación de las canchas y campos de juego, donde se estarán desarrollando las actividades atléticas como deportivas del Encuentro Local de Atletismo de Escuelas de Nivel Primario y Secundario. Dicho encuentro, tendrá su primera fecha de competencia los días 7 y 13 de junio en las instalaciones del CEF Nº 7 y en el Playón Deportivo de la EEP Nº 11, donde estarán partici-
partir del día 25 hasta el 15 de junio, y el presidente del Concejo Pedro Egea pasa a ocupar la intendencia y ante la negativa del concejal Moreira quien le sucede en el cargo como vice primero, asumo la presidencia a cargo como vicepresidente segundo”. Expresó además que “la institucionalidad en el municipio de Sáenz Peña está garantizada y todo sigue con toda normalidad” Aclaró el edil que “el municipio sigue trabajando, no se va a paralizar, que es lo que los concejales de la oposición quieren, quienes hicieron una presentación judicial, que hagan lo que tengan que hacer y los asesores se encargaran de eso, nosotros vamos a garantizar de que esto prosiga con absoluta normalidad”.
Acting político Riquelme sostiene que ca-
Rubén Riquelme, a cargo del Concejo Municipal de Sáenz Peña, pidió al bloque del PJ „trabajar en pos del crecimiento de la ciudad‰. da concejal tiene su perfil y que la oposición “adoptó el perfil de las denuncias, los pedidos de informes”. Frente a esta actitud, instó a los ediles “a trabajar en pos del crecimiento de Sáenz Peña porque nosotros no sólo trabajamos para los radicales o Cambiemos sino que lo hacemos para los 100 mil habitantes de Sáenz Peña y en eso
nos tenemos que enmarcar, pero ellos han hecho un ‘acting’ político que no sé para qué servirá, pero seguramente a ellos les sirve, lo que nosotros decimos es que a ese ‘acting’ político no nos sumamos y más allá de las denuncias le pedimos que acompañe a su gobernador para que se preocupe del hospital, de los paros”.
Gobierno y Fechasoru analizaron la realidad del sector ganadero
La URS entregó elementos al Supervisor de Educación Física de la Región Educativa I, Néstor Tomaszuk, para el encuentro de atletismo. pando las categorías Sub 16, Sub 14 y Sub 12. Cabe señalar que los elementos, fueron solicitados por
la Supervisora Zonal de Educación Física de la Región Educativa I Sonia Andrea Ruíz Díaz.
San Bernardo: pasajes aéreos para el control de Kevin en Estados Unidos
Mirna López durante la entrega de los pasajes para el viaje de Kevin a Estados Unidos, donde se hará un control de su enfermedad.
La secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Bernardo, Mirna López, informó que la comuna gestiona los pasajes aéreos para el niño Kevin, quien tiene que viajar a Miami a realizarse el segundo control por el tratamiento de su enfermedad. Kevin padece Distrofia Muscular Duchenne, por lo cual no camina. En Argentina no existen tratamientos para ello, y debido a esto, hubo distintas movidas de la sociedad para recaudar fondos para su tratamiento. Desde la cartera de Desarrollo informaron que el Municipio de San Bernardo en nombre de todo el pueblo, garantizan esta posibilidad esperanzados en que Kevin mejore su calidad de vida.
El ministro de Producción Marcelo Repetto, se reunió en Presidencia Roque Sáenz Peña con dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) junto a quienes analizó la situación en la que se encuentra la producción ganadera en toda la provincia. “Estamos trabajando en territorio, escuchando a todas las entidades representativas del sector productivo chaqueño, porque entendemos que esta es la forma de conocer mejor sus necesidades y cuál es el apoyo que podemos brindarle desde el Estado” indicó Repetto quien estuvo acompañado
por el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo. Además, abordaron los programas que ejecuta el Ministerio de Producción a través de los cuales se brinda asistencia crediticia y técnica a pequeños y medianos productores interesados en ampliar sus emprendimientos y mejorar los niveles de productividad. “Desde que asumimos al frente del Ministerio de Producción el gobernador Peppo nos pidió que estemos al lado de los productores, poniendo a su disposición todas las herramientas del Estado y un acompañamiento permanente al sector
productivo”, sostuvo. En ese sentido, destacó los programas como Prodaf, que brindan un acompañamiento técnico permanente a estos sectores, no sólo para superar las dificultades que pueden ser transitorias, sino para incorporar tecnología y mejorar genéticamente sus rodeos, lo cual les permitirá en el futuro incrementar sus ingresos. En la oportunidad, se avanzó también sobre el calendario de remates del Plan Cabañas Chaqueñas previsto para este año, que comenzará el 16 de junio próximo en la Sociedad Rural de las Breñas.
El ministro se reunió en Sáenz Peña con dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales
Quebrachitos
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
El que no trae casco, no entra al microcentro
Como parte de los operativos conjuntos que realiza el municipio de Resistencia y el Gobierno de la provincia, los cuales tiene como base el convenio suscripto por la comuna con la Policía Caminera, se dispuso realizar operativos cerrojos de tránsito y vehicular, por el cual –según publicó el informe oficial municipal- no se dejarán ingresar a motociclistas que no usen debidamente el casco protector. Este endurecimiento en los controles municipales, a cargo de Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Transporte, en conjunto con la Policía Caminera, buscan hacer cumplir con las normas que a su vez redundan en brindar mayor seguridad a los motociclistas. Ayer los inspectores de Tránsito, agentes de la Guardia Comunitaria y personal de la Policía Caminera, se desplegaron en más de
Pág. 8
25 puntos de control en los principales ingresos al microcentro. Desde la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno, indicaron que estos operativos cerrojos se sumarán inspectores en los estacionamientos de motos para evitar que estacionen sin casco. Con este tipo de medidas se busca incentivar el uso del casco y además se aprovecha para solicitar que no excedan el número de ocupantes de su motovehículos, la presentación de cédula, la patente visible, así como luces, frenos y espejos retrovisores en condiciones. Desde el municipio informaron que en los próximos días se sumarán controles de la Policía en accesos a Resistencia y en las avenidas que la comunican con las ciudades del Área Metropolitana.
Pesar por la muerte de Oscar Díaz El conocido empresario de estaciones de servicio, Oscar Díaz, perdió la vida ayer a la madrugada debido a un paro cardíaco que sufrió mientras estaba internado en el sanatorio Güemes de la ciudad de Resistencia. Su pérdida generó conmoción en la sociedad chaqueña dada la experiencia que Díaz cosechó al ser ex presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach). El dirigente que tenía 60 años de edad comenzó su carrera gremial en la cámara que nuclea a los estacioneros de la provincia, donde fue presidente entre 2006 y 2011, con tres mandatos. Ya en 2011, llegó a dirigir la Confederación de Entida-
des del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), don-
de actualmente cumplía funciones como secretario, durante dos períodos.
Más celeste y blanco que nunca Ayer las redes sociales se hicieron eco de un llamativo proceso natural registrado sobre el cielo de nuestra provincia. Los usuarios retrataron con sus celulares la presencia de un cúmulo de nubes que constrastaban notablemente con el celeste del cielo, conformando así una especie de insignia argentina gigante, al combinarse los colores de nuestros símbolos patrios.
Los medios locales replicaron este hecho que pudo observarse de manera nítida a media mañana, cuando las temperaturas se volvieron más diáfanas y menos frías. Muchos relacionaron la casual combinación de colores como una buena señal para la Selección Argentina que en pocos días iniciará su participación en el Mundial de Rusia.
Retiro espiritual de sacerdotes con Dus Se trata del retiro espiritual del Clero Diocesano de la diócesis de Resistencia que acompañados por el arzobispo, Monseñor Ramón Dus, realizan en el curso de cada año; en esta oportunidad se llevó a cabo en la Casa de Retiros Emaús de la Arquidiócesis de Asunción (Paraguay) a
partir del lunes 28 de mayo hasta el viernes 1° de junio del presente año en la Ciudad de Luque. El retiro fue predicado por Monseñor Virginio Domingo Bressanelli, obispo emérito de Neuquen, que durante cinco días de profunda oración tuvo como eje central el tema tomado de la Carta de
San Pablo a Timoteo: “Entra en el desierto para reavivar el don de tu sacerdocio…” “El desierto, como lugar de Oración y de Encuentro con Dios. La Experiencia del desierto tiene que acompañar toda nuestra vida; pero sobre todo nos debe ayudar a comprender que somos preciosos a los ojos del Señor. No solo tenemos un don, “Somos un Don” para la Diócesis, la Iglesia y el Mundo”. Testimonió el padre Diego Gonzáles al contar que participaron todos los sacerdotes diocesanos y un religioso junto al Obispo, monseñor Ramón Dus, que acompañó al clero con sus oraciones y sus charlas con cada uno, como también lo hizo monseñor Bressanelli. El regreso se planificó para la tarde del día viernes 1°de junio, después de la celebración de la Santa Misa en la capilla de la Casa de Retiros Emaús y compartir la mesa del almuerzo como cierre.
Ofrecen pack con WhatsApp gratis en todo el mundo Desde la empresa Personal informaron que todos sus clientes que tengan Abono Fijo o Factura y que viajen durante junio y julio podrán contratar un Pack Mundo sin costo, que brinda WhatsApp gratis y datos para seguir comunicado en todos los destinos. Este lanzamiento es en íntima relación con la inminente llegada del Mundial de Rusia y obviamente el pack incluye también a ese destino europeo y a otros 45 países. Además, de acuerdo al destino de su viaje, los clientes contarán con cuotas de datos de 4GB, 1GB y 100MB para navegar en el exte-
Pág. 8
rior. Los clientes de Personal que viajen al exterior deben contratar ese pack a través de la aplicación Mi Cuenta Personal, enviando un SMS con la palabra FMUNDO30 al 152 o comunicándose con el centro de atención al *111. El servicio gratuito de WhatsApp incluye mensajería de texto, imagen, video y audio, no el servicio de llamadas vía WhatsApp. El beneficio también incluye llamadas entrantes bonificadas en países limítrofes y Estados Unidos. Para más información en www.personal.com.ar.
Tres astronautas volvieron a la Tierra con una pelota para el Mundial Un ruso, un japonés y un estadounidense regresaron el domingo a la Tierra con una pelota de fútbol que se podría utilizar en el partido inaugural del Mundial de Rusia, indicaron las autoridades espaciales rusas. La cápsula Soyuz MS-07, transportando a Anton Chkaplerov, Scott Tingle y Norishige Kanai, aterrizó a las 12H39 GMT cerca de la ciudad de Jezkazgan, en la estepa de Kazajistán. En un vídeo publicado el jueves por Roscosmos, la agencia espacial rusa, se ve a Anton Chkaplerov y a su colega Oleg Artemiev jugando en la Estación Espacial Internacional ISS con una pelota de fútbol Adidas Telstar 18. Según la agencia rusa TASS, la pelota se utilizará en el partido inaugural del Mundial, el 14 de junio en
N C R AMA
Moscú, aunque la información no fue confirmada por la Fifa. Los tres hombres pasaron más de cinco meses en el espacio para llevar a cabo numerosos experiencias científi-
cas. Scott Tingle, que realizaba su primer vuelo, hizo una salida al espacio para remplazar la mano de un brazo robótico de la estación.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - CULTURA
Pág. 9
Se presentará en el Guido Miranda
Crece la expectativa para el concierto de Iván Noble La demanda de entradas es importante, por lo que desde la organización anticipan que el artista actuará a sala llena. El show será el sábado a las 21.30.
pocas horas de su regreso al Chaco crece la expectativa por disfrutar este sábado de uno de los nombres fuertes del rock nacional, Iván Noble, quien se
A
presentará en el Complejo Cultural Provincial Guido Miranda con su espectáculo “Al fin solos”, una propuesta en formato intimista y acústico, en el que sólo está acompañado por su guitarra. La función comenzará a las 21.30 horas y las entradas tienen un valor que va desde los 350 a 500 pesos, según ubicación y se las puede adquirir en boletería del teatro desde este miércoles de 17 a 22 horas. También se las puede adquirir on line en la pági-
na: www.paserapido.com.ar.
Trayectoria Noble como solista comenzó con el álbum “Preguntas equivocadas” (2003), con baladas, bases electrónicas y aires de tango. En el año 2004 editó “Nadie sabe dónde”, más rockero, producido artísticamente por Juanchi Baleirón (Los Pericos). En 2007 lanzó su tercer disco solista llamado “Intemperie” con el cual, según el mismo Noble, deja el
rock para dedicarse al género “canción”. En septiembre de 2009 edita “Dicho y Hecho”, con un repaso de sus tres discos solistas, más algunos temas de su época con los Caballeros y canciones nuevas. En 2011, sale “La parte de los ángeles”. Producido por Mariano Otero y en 2013 “Pistolas al amanecer”. Su último trabajo discográfico, en 2016, es “Perdido por Perdido”.
Renovación de equipos de climatización Iván Noble actuará el sábado en el Guido Miranda. Las entradas van desde los 350 a 500 pesos.
El instituto Amici conmemora el Día del Inmigrante Italiano El instituto educativo bilingüe Amici organizó una serie de eventos para conmemorar el día del arribo de manifestantes italianos al país. La fecha es el 3 de junio pero el festejo durará toda la semana. Vale resaltar que la fecha se conmemora en honor al padre de la patria, Manuel Belgrano. En la vereda del jardín se
pueden apreciar maquetas -que son verdaderas obras de artecreadas por los niños y familias que asisten a la escuela, y que representan a diferentes personajes de la vida cotidiana italiana y lugares históricos, como ser el cocinero, el gondolero, el pizzero, la loba romana, la torre de Pisa o el Coliseo Romano. Como cada año, el estable-
El jardín de infantes transformó la vereda del establecimiento en un paseo de artes; algo que ya es común en fechas especiales.
cimiento educativo recuerda lo que fue la llegada de inmigrantes al país, donde la colectividad italiana tiene una fuerte ascendencia en la provincia.
La fecha El 3 de junio de cada año se celebra en Argentina el Día del Inmigrante Italiano, en homenaje a Manuel Belgrano, prócer argentino, creador de la bandera y descendiente de italianos. La fecha constituye un reconocimiento a quienes llegaron desde todas las regiones de Italia, en distintas épocas de la historia nacional, y contribuyeron con sus esfuerzos al engrandecimiento de la Argentina. No olvidaron su cultura y sus costumbres. Aquí las desarrollaron y trasladaron a sus hijos y la enorme descendencia, para que se mantuviese viva la tradición y el afecto a aquella Patria que dejaron en Europa, pero acompañadas de la gratitud eterna a esta nación argentina que le abrió sus puertas y brazos.
En la mañana de ayer llegaron al Complejo Cultural Provincial Guido Miranda los 11 equipos de climatización para su inmediata instalación en la sala de teatro y del Microcine del mencionado Complejo Cultural. La adquisición, en carácter de urgente, fue realizada por el Instituto de Cultura del Chaco a través del Fideicomiso de Gestión Cultural que administra la compañía. Los equipos de aires acondicionados relevan a los actuales que ya han cumplido su ciclo tras 21 años de intensa actividad en la sala que depende del Instituto de Cultura. Cabe recordar que a principios del mes de Mayo, Sergio Slanac, presidente de Fiduciaria del Norte, encabezó la apertura de sobres del Concurso Público Nº 03/2018 del mencionado fideicomiso.
Las ofertas Para proveer los once equipos de aire acondicionado de 18 mil frigorías cada uno, con su correspondiente instalación en la sala de teatro y microcine del complejo cultural, se presentaron las siguientes empresas: Macom S.A., Abraham Kohan y Luis A. Cuadrado S.A. “Una de las empresas quedó desestimada porque no cumplía con el requisito de garantía de oferta que solicitamos en el pliego”, reveló el funcionario. El Fideicomiso de Gestión Cultural que administra Fiduciaria y recibe recursos del Instituto de Cultura, fue creado a través del Decreto 1514/16. Su objeto es llevar adelante todo tipo de acciones orientadas a la adquisición de bienes y servicios, como así también a la organización y contratación de eventos y espectáculos a desarrollarse en distintos espacios que disponga ese organismo cultural.
Comenzó el taller de retratos y caricaturas en el Museo de Medios Ayer, en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri, dio inicio al taller de retratos y caricaturas a cargo del dibujante José Luis Faedda. Las clases se dictarán todos los martes de junio, de manera arancelada, donde los alumnos
N C R AMA
deben concurrir con carpeta de dibujo, lápiz negro y borrador blanco. El costo mensual es de $800. Para consultas, los interesados pueden llamar al 03624840058. El artista José Luis Faedda nació en Resistencia, en 1977.
Es dibujante autodidacta. Se ha desempeñado en el área del retrato y la caricatura en diferentes lugares de Buenos Aires, Mar del Plata, Miami, y Buzios. En la actualidad sigue haciendo retratos y trabaja como ilustrador freelance para Upwork y Fiverr.
Pág. 10
CULTURA - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Este viernes
Cultiva Género: la iniciativa de cine-debate llega a Sáenz Peña La cita será en el teatro Septiembre de la ciudad “Termal”, donde se proyectará el film “No me mates”, que está basada en un hecho real. Tras la proyección de la película se realizará un debate. ontinúa la iniciativa Cultiva Género que impulsa la provincia. En ese marco, este viernes 8 de junio, a las 20.30, en la Sala de Teatro Septiembre (Av. Sarmiento 241, Sáenz Peña), se llevará a cabo una nueva velada de cine- debate orientada a la prevención de las violencias en el noviazgo. En esta oportunidad se proyectará “No me mates”, la historia de Corina Fernández. Se trata de una película basada en un hecho real, protagonizada por Ana Celentano y Alejo García Pintos. La vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco, secretaria del Gabinete Interministerial de Género y coordinadora
C
general de Cultiva Género, Cristina Aboitiz, resaltó la necesidad de “desconstruir y elaborar una nueva forma de relacionarnos para poder llevar adelante una sociedad más justa, libre e igualitaria”. “El gobernador de la provincia Domingo Peppo brega por la inclusión y la igualdad, y Cultiva Género – realizado con el apoyo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé – es una de las acciones que desarrollamos en este sentido”, expresó.
La propuesta La acción cultural Cultiva Género “pretende por medio de distintas actividades culturales y artísticas impulsar logros de in-
clusión e igualdad. El último informe brindado por la UNESCO sobre la igualdad de género ilustra la necesidad de suscitar lugares de debate con el fin de sensibilizar la opinión pública sobre la importancia de la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades en todos los géneros”, agregó Aboitiz.
La película La historia de Corina Fernández es una de las tantas que patentizan en Argentina la violencia de género, esa que sufre una mujer por su condición de tal. Corina fue víctima de las agresiones de su ex marido, pero se volvió un emblema porque su caso llegó a los tribunales y logró en 2012 la primera sen-
tencia judicial que habló de femicidio. Dispuesta a contar su propia historia, Corina participó como productora de la película. Ella sufrió tres disparos en el tórax la mañana del 2 de agosto de 2010, en el barrio porteño de Palermo, en la puerta del colegio de donde acababa de dejar a sus hijas. Su ex marido, Javier Weber, se le apareció disfrazado de anciano y le vació el cargador a corta distancia. “Nosotros vamos a salir en los diarios”, le había prometido Weber. Corina había hecho más de 80 denuncias sobre agresiones, amenazas y acoso. Pero no fueron suficientes para impedir que su agresor pasara de las palabras a los hechos.
La Princesa Mononoke iniciará el ciclo de cine japonés en el Guido Miranda jueves 7 de junio proyectarán La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki. Todas las películas se reproducirán en su idioma original, con subtítulos en español.
„La Princesa Mononoke‰, el film elegido para arrancar con el ciclo de cine japonés.
Sinópsis
Mañana dará inicio al Ciclo de Cine Japonés. El mismo tendrá lugar todos los jueves de junio, a las 19, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164). Esta actividad, con entrada gratuita, es organizada por la Sociedad Japonesa del Chaco. En su primera edición, el
“La Princesa Mononoke”: tras sufrir el ataque de un monstruoso jabalí maldito, el joven Ashitaka emprende el camino en busca de la cura que detenga la infección. Mientras, los humanos están acabando con los bosques y los dioses – convertidos en temibles bestias – hacen todo lo posible por protegerlo encabezados por Mononoke, una princesa guerrera. Ashikata deberá escoger bando y decidir si ayudar a los hombres o a las deidades, al tiempo que intenta detener la maldición de su herida que se extiende por su cuerpo sin cuartel.
Mañana se inaugura la muestra fotográfica Mirarnos en el Cecual El Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco presentará este jueves la muestra “Mirarnos”, que recopila el trabajo de las mujeres en roles técnicos y artísticos, abordando la tarea periodística desde una perspectiva de derechos humanos. La presentación será desde las 20:30 en el Centro Cultural Alternativo (Cecual), y estará abierta al público hasta el 16 de junio. La muestra fotográfica se enmarca en la agenda de actividades del Frente en el marco del “Mes de las Periodistas”. Se exhibirán fotografías de Paula Souilhe, Rocío Navarro, Bichi Romero, Pequi Giménez, Guadi Rome-
ro, Maia Alcire, Nora Cano y Rocío Blotta que “muestran a las periodistas en plena tarea laboral para empezar a mirarnos con las lentes del género”. La entrada a la jornada de apertura será gratuita y abierta al público en general. Además, se hará un brindis por el Día del y la Periodista, “recordando los reclamos del sector y deseando trabajo digno para todos y todas”. El Frente está integrado por mujeres comunicadoras sociales, periodistas, fotógrafas, productoras, locutoras, redactoras, editoras, correctoras, movileras y conductoras, que construyen una comunicación libre de sexismos y con perspectiva de género.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - POLICIALES
Pág. 11
El hecho había conmocionado a Charata
Confirmaron prisión preventiva para médica y enfermera por un aborto seguido de muerte El Superior Tribunal de Justicia rechazó los recursos de casación articulados por las defensas y confirmó la prisión preventiva de la doctora Andrea Angeloro y la enfermera Beatriz Vera por la muerte de la docente Luisa Romero. n las últimas horas surgieron novedades en el caso que conmocionó a Charata en mayo de 2017, con el fallecimiento de una mujer - docente y embarazada - en el domicilio particular de la doctora Andrea Angeloro, asistida por la enfermera Beatriz Vera. Ambas deberán quedar detenidas. De acuerdo a lo publicado por el portal Gente de Pueblo, el Superior Tribunal de Justicia rechazó los recursos de casación articulados por las defensas y confirmó la prisión preventiva de la doctora Andrea Angeloro y la enfermera Beatriz Vera, dictadas por el Fiscal actuante en su momento Dr. Enrique César
E
Paz.Con anterioridad se había expedido la Cámara Criminal y Correccional de Resistencia rechazando recurso de apelación formulado por la defensa y confirmando la prisión preventiva de la médica.
El caso El miércoles 10 de mayo del año pasado en horas del mediodía, la docente – maestra jardinera – Luisa Romero, de 42 años y oriunda de Coronel Du Graty, fue hallada muerta en la casa de la médica de Charata. La mujer fallecida tenía un embarazo de alrededor de cinco meses de gestación y la causa de la muerte serían derrames internos.
El hecho sucedió en Ia vivienda de la conocida profesional ubicada en el Barrio Arrudi de esa ciudad. Por el caso, horas después, quedaron detenidas Angeloro y la enfermera Beatriz Vera, quien habría estado en el lugar por espacio de tres horas, en el momento del hecho. Sin embargo, días después, ambas quedaron en libertad por decisión del Juzgado de Garantías de Charata, en esos momentos a cargo de la doctora Andrea Sánchez. Ahora, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de rechazar los recursos de casación articulados por las defensas y confirmar la prisión pre-
La docente Luisa Romero murió aquella jornada por una aparente mala praxis de la doctora Angeloro en un domicilio. A la profesional le confirmaron prisión preventiva. ventiva de ambas, las profesionales deberán ser privadas de su libertad.
Un patrullero chocó un árbol y luego volcó frente al club Regatas Una camioneta de la Policía chocó contra un árbol que se encontraba frente al ingreso al Club Regatas Resistencia y luego terminó volcando. Fue cerca de las 4 de la madrugada de ayer que un patrullero perteneciente a la Comisaría Duodécima volcó en avenida Ávalos al 1.100 aproximadamente. La camioneta que efectuó esa maniobra sobre su lateral izquierdo quedó sobre la calzada y, según se supo, no hubo heridos de gravedad. Al lugar acudió una ambulancia del hospital Perrando,
Así quedó el patrullero luego de la mala maniobra de la cual, aparentemente, no hubo heridos.
quienes examinaron al personal policial, constatando que no sufrieron lesiones.
Además, se hizo presente el inspector de turno del departamento 911; la Jefa de la
Comisaría Duodécima y personal de la División Criminalística.
Frenaron paso de cazadores furtivos RIO MUERTO Efectivos de la Sección Rural de Pampa del Infierno,
al estar realizando ayer controles sobre el camino norte del Río Muerto, demoraron a dos vehículos y secuestraron
Los agentes secuestraron dos escopetas y ocho animales silvestres.
dos escopetas y ocho animales silvestres. Ocurrió a 110 kilómetros de Río Muerto, en el camino vecinal de picada Nº 20 y picada 20 Reserva Loro Hablador, donde interceptaron el paso de una camioneta Toyota Hilux color blanca que manejaba un joven de 22 años. En su poder hallaron una escopeta superpuesta calibre 12/ 76, dos cartuchos de mis-
mo calibre y un animal silvestre de la especie guazuncho y dos conejos de los palos. Poco después, los policías demoraron el paso de una motocicleta marca Gilera de 110 cilindradas, color negra, sin dominio colocado, guiada por un ciudadano de 30 años aproximadamente, el cual llevaba en su poder un rifle calibre 22 y seis animales silvestres de especie mataco.
Pág. 12
POLICIALES - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Declaración pública frente a la Fiscalía
Me quieren hacer callar con plata, dijo la madre del niño atropellado en zona Sur Entre lágrimas, María José Rodríguez pide justicia por la muerte de su hijo, el menor de 10 años que el fin de semana fue embestido por una camioneta y asesinado en la capital chaqueña. n la mañana de ayer, los familiares de Juan David Vera –el pequeño de 10 años fallecido el pasado domingo tras ser atro-
E
pellado por una camioneta en Resistencia- acompañados por sus amigos y vecinos se presentaron en la Fiscalía para reclamar justicia.
En un desgarrador mensaje difundido por el medio Diario 21, la madre del niño, María José Rodríguez, recordó a su fiel compañero y se expresó entre
lágrimas por lo ocurrido en avenida Edison y calle 29, donde un hombre atropelló y mató al nene para luego darse a la fuga, aunque después fue localizado: “Yo quiero justicia, a mi hijo no lo recupero más. Quiero que él pague, que esté más de 20 años adentro, que se pudra en la cárcel porque lo dejó como un perro a mi bebé tirado. No se
abandona así a una persona”, manifestó. “Me dijeron que él está preso y que va a continuar detenido. Yo no quiero favorecerme con nada de dinero por la muerte de mi bebé, me quieren hacer callar con plata”, agregó la misma. En medio de tanto dolor, concluyó: “Quiero justicia por mi
hijo por favor. Necesito darles paz a sus hermanitos. Mi hijo de 7 años me dice que se quiere matar sin su hermano. Él me acompañaba a todos los controles porque estoy embarazada, escuchaba los latidos de su hermanito y sonreía, pero a mí nadie me devuelve la sonrisa de él. ¡Yo quiero justicia nada más, no quiero otra cosa!”
Susto por principio de Caso Leoni: hoy inicia la ronda de alegatos incendio en edificio SÁENZ PEÑA
El domingo a la noche, efectivos de la División Bomberos de la Policía del Chaco acudieron a un edificio del casco céntrico alertados por un principio de incendio. Finalmente, no hubo que lamentar heridos ni daños considerables. Según el informe oficial, el episodio se generó en el 4º piso de la torre “Riviere”, ubicada en la avenida Vélez Sarsfield al 745, donde los vecinos notificaron sobre un incendio en proceso. El personal de Bomberos usó todos los elementos de protección personal y la portación de extintores portátiles, con los que ascendió por escaleras hasta el nivel nombrado y una vez allí se observó dentro de un recinto destinado a la instalación
de red de agua y relojes medidores un principio de incendio sobre un recipiente tipo canasto de material plástico. Este elemento contenía en su interior restos combustos de cartón y carbón vegetal. Dicho proceso ígneo fue controlado en el departamento “C” del cuarto piso. A modo preventivo, el personal concurrente procedió a la refrigeración del proceso de combustión mediante el uso de un extintor portátil clase “A” de 10 litros de capacidad. El fuego en su accionar produjo la destrucción total de un recipiente tipo canasto material plástico, adherencia tiznamiento generalizado dentro del compartimiento descripto, sin observarse otros daños.
Hoy, a partir de las 8.30, dará inicio la ronda de alegatos en el juicio que se le sigue a Victoriano Cussigh por la muerte de Carlos Leoni y las lesiones a su hermano Luis. Las audiencias serán en
la Cámara Segunda en lo Criminal de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, que preside Nelson Pelliza. En primer lugar expondrá la parte acusadora, iniciando el titular del Ministerio Público Fiscal, Carlos Rescala; luego harán lo propio los abogados querellantes Adriana
De Langhe y Juan Pokorny. Por último, según mencionó el medio Diario Chaco, lo hará la defensa de Cussigh, asumida por Alfredo Massi. Posteriormente y luego de un plazo de 10 días, el titular de la Cámara del Crimen dará su veredicto sobre este caso que conmocionó a gran
parte del interior provincial y desnudó un conflicto existente en la zona que tiene que ver con las tierras fiscales. El crimen ocurrió en julio de 2016, en medio de una disputa en un predio rural ubicado a unos 30 kilómetros del casco urbano de la localidad de Los Frentones.
Joven murió al despistar moto que manejaba acompañado de una nena SAN BERNARDO Un lamentable accidente de tránsito sucedió ayer a la siesta en la localidad de San Bernardo y fruto de ello perdió la vida un joven de sólo 18 años.
El luctuoso hecho ocurrió alrededor de las 13.15 del martes y en la calle Rubén Ramírez S/N del Lote 6 de dicha localidad del sudoeste chaqueño, señaló el portal Datachaco. Allí, un joven de 18 años y
una nena de 12 iban en una motocicleta Mondial 125 y por razones que se tratan de establecer, el mayor de edad perdió la vida tras despistar y caer sobre el cordón de la vereda. Por otra parte, el médico
que atendió a la menor de edad señaló que la misma presentaba lesiones leves y fue trasladada al hospital local. Arribaron al lugar autoridades judiciales, las cuales ordenaron la entrega del cadáver a sus familiares.
Policías del Impenetrable recuperaron dos motocicletas y una bicicleta robada Bomberos acudieron al edificio situado sobre la avenida Vélez Sarsfield ante un principio de incendio.
Durante la noche del lunes y la madrugada de ayer, en la zona de Juan José Castelli, efectivos policiales de las comisarías de Wichi El Pintado, El Sauzalito y la División 911 recuperaron dos motocicletas y una bicicleta. El primer procedimiento se dio cerca de las 20 en El Sauzalito. Los efectivos de la Comisaría se dirigieron hasta el Paraje El Silencio donde secuestraron una Honda XLR de 125 cilindradas. Este rodado había sustraído hace varios días desde la planta urbana. El siguiente procedimiento se realizó alrededor de las 20.50 en Wichi El Pintado. Los efectivos hallaron una Motomel de 110 cilindradas abandonada en las periferias de la localidad. Este rodado era buscado por una causa de supuesto hurto. Finalmente, personal de la
Una de las motos recuperadas las últimas horas en la zona del Impenetrable. División 911 de Juan José Castelli recuperó en la madrugada de ayer una bicicleta para dama
marca Caribeña. Era conducida por un hombre que vio la patrulla y se dio a la fuga. La bici ha-
bía sido denunciada en la comisaría local, en una causa por supuesto hurto.
Localizaron a joven que fugó de su casa GANCEDO En la tarde de ayer, los efectivos policiales de la localidad de Gancedo lograron localizar a un menor de 13 años, que se habría fugado de su hogar en Sáenz Peña y su padre radicó la denuncia que activo el Protocolo de Búsqueda en Ma-
teria de Desaparición de Personas. Se había activado el “Protocolo de Búsqueda en Materia de Desaparición de Personas” Ley Provincial N° 6285, poniendo en conocimiento a las autoridades judiciales y a todas las unidades policiales de la Provincia, brindando las caracterís-
ticas aportadas por su padre. Fue así que cerca de las 17, en el Puesto de Control Caminero de Gancedo, dieron con un adolescente de similares características al buscado, por lo cual procedieron a informar a sus pares de la Comisaría Segunda de Sáenz Peña. Finalmente, los efectivos
trasladaron a la madre del adolescente para que se reencuentre con su hijo. Una vez en el lugar y previo examen médico se constató que no presentaba ningún tipo de lesión, seguidamente se le hizo entrega bajo las formalidades legales, mostrándose la mujer muy agradecida por la intervención policial.
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - SERVICIOS
Teléfonos útiles
Horóscopo de hoy Aries Hoy podrás expresarte de manera audaz y directa. La energía celestial te incita a que no te guardes nada. Quizás haya alguien en tu vida que haya estado aprovechándose de ti. ¡Este es el momento ideal para ponerlo en su lugar! Hazle saber lo que piensas sobre su comportamiento. Déjale en claro que no se lo permitirás en el futuro. Te sentirás bien si estableces límites.
Géminis Este es un día para estar solo. La alineación planetaria podría causar intensas demostraciones de personalidad. En la oficina, habrá muchos desacuerdos. Trata de mantener un perfil bajo y una actitud positiva. No tienes por qué ser arrastrado por las quejas de los demás. ¡Estás haciéndolo bien, así que asegúrate de preservar esa energía optimista!
Leo ¡La alineación planetaria de hoy te hará sentir de maravilla! Te sentirás preparado para manejar cualquier desafío que se te presente. Es un buen momento para concentrarte en esos proyectos difíciles que requieren de energía y determinación extra. Si necesitas enfrentar a un cliente combativo o a un compañero de trabajo gruñón, éste es el momento de hacerlo. Te sentirás valiente y claro al comunicarte con los demás.
Libra Este es un buen día para abandonar una forma vieja de hacer las cosas. ¡A veces nos mantenemos firmes con algo aunque ya haya dejado de funcionar hace mucho!. Por ejemplo, ahora mismo quizás te encuentres estancado en una carrera. Aunque sientas que no estás yendo a ningún lado, realizar cambios te pone nervioso. Intenta concentrarte en tus sueños. La energía astral en juego te guiará por una dirección diferente, más afortunada.
Sagitario Hoy asegúrate de estimular tu mente. Ya de por sí estás muy pensativo/a, y con la influencia planetaria actual, lo estarás más aún. Eres un ávido lector. Si tienes un buen libro en el cual concentrarte, hazlo. Disfrutarás incluso hasta de un periódico o revista. ¡Considera hacer cualquier cosa que haga fluir tus pensamientos! Te resultará difícil encontrar algo que te proporcione más placer que esto.
Acuario No te sorprendas si hoy alguien te acusa de estar frío y distante. A pesar de que probablemente ninguna de las dos cosas sea cierta, los demás fácilmente interpretan el silencio como indicador de problemas de tu parte, ya que tu naturaleza es por lo general extrovertida y charlatana. Un humor pensativo a menudo se conecta con el aspecto en juego. Tómate el tiempo para asegurarle a los demás de que estás perdido en tus pensamientos más que emocionalmente distante.
Pág. 13
Tauro Con la alineación planetaria actual, tendrás ideas nuevas sobre cómo manejar algo en el trabajo. Quizás se te ocurra un plan que te traiga mayor reconocimiento. Tal vez desees involucrarte en un prestigioso proyecto. Si todo sale bien, tu reputación continuará creciendo. ¡Definitivamente desearás aplausos, así que no temas tratar de alcanzar las estrellas!
Cáncer Este es un buen día para interconectarte con otros hombres en tu trabajo. La influencia planetaria favorecerá tu suerte con la energía masculina. Si tienes la oportunidad de promocionar tus servicios, no temas charlar con esos caballeros. Si estás en una reunión o en una conferencia donde hay muchos otros hombres profesionales, tendrás suerte si quieres hacer alguna venta.
Virgo Hoy tendrás que comunicarte de manera más directa. Te encontrarás en una situación en la cual las sugerencias o ser indirecto no funcionará. Así que, con la energía celestial guiándote, ¡di lo que realmente quieres decir! Al expresarte de manera directa, los que te rodean podrán comprenderte mejor. Y aún si no les gusta lo que tienes para decirles, al menos sabrán dónde estás parado.
Escorpio Con la configuración planetaria del momento, es mejor que te olvides de las tareas domésticas de rutina. El aspecto en juego no favorece la realización de dichas tareas o de realizar mandados. En cambio, debes concentrarte en las actividades que este aspecto favorece, como leer, escribir, realizar cálculos, prácticamente cualquier actividad intelectual. Aprovecha este momento dedicándote a hacer algo que requiera concentración o creatividad.
Capricornio La alineación astral actual indica el despertar de un deseo por versatilidad. Cualquier cosa a largo plazo no funciona durante este período. Considera hacer algo fuera de lo común hoy, como tomar una larga caminata, reunirte con alguien a quien no has visto por mucho tiempo, ir a ver un partido de deportes o jugar ajedrez. Mientras exista variedad y exclusividad en las cosas que planificas, disfrutarás mucho del día.
Piscis Si te gusta escribir, este es un buen día para hacerlo. Aún si esta es una actividad relativamente nueva, la influencia astral te dará un empujoncito extra. Escribir en un diario, cartas, componer poesías o crear una historia son todas actividades que te proporcionarán placer durante el aspecto en juego. Otra opción es leer. Una buena novela o incluso el periódico atraparán tu mente y pueden mejorar el día.
POLICÍA RESISTENCIA Comisaría Primera 362-4434113 Comisaría Segunda 362-443-4115
Ómnibus Estación Terminal de Ómnibus 4461098 Águila Dorada Bis 4461823/4462717 Andesmar 4462271 Brújula 4464608 Caraza 4452451 Central Argentino 4460931 Chevalier 4460972 Cooperativa TAC 4466724 Crucero del Norte 4465866/4464608 Ersa 0800-777-3772 El Cometa 4464608 El Dorado 4460931 El Norte Bis 4460908 El Práctico 4465900 El Pulqui 0810-810-9999 Flecha Bus 4466638/4460685 Godoy 4466426 Itatí 4466736 La Estrella 4466638/4460685/4460905 La Nueva Estrella 4460789 La Nueva Estrella Bis 4460907 a Termal 4460907/4466195 Mercobus 4462271 Nuevo Expreso 4460907 Penha 4466195 Plaza 4462271 Puerto Tirol 4460904 Reunidas 4465232 Río Uruguay 4460931/4464676 Silvia 4465900/4464676 Singer 4465858 Tata Rápido 4462451 Tramat 4462271 Vosa 4466662
Comisaría Duodécima 362-4452735 BARRANQUERAS Comisaría Primera 3624-4480003 Comisaría Segunda 3624-481395 Comisaría Tercera 3624-488620 FONTANA Comisaría Primera 362-4475067 Comisaría Segunda 362-4763011
Comisaría Tercera 362-4452907 Comisaría Cuarta 362-4434117 Comisaría Quinta 362-4473640 / 4478441 Comisaría Sexta 362-4434119 Comisaría Séptima 362-4474234 Comisaría Octava 362-4434141 Comisaría Novena 362-4445727 Comisaría Décima 362-4463755 Comisaría Undécima 362-4463755
BOMBEROS
Unidad Especial de Bomberos Resistencia 3624-4434100/4434101 Bomberos Voluntarios Barranqueras 3624-4484843
PUERTO VILELAS Comisaría 3624-410325
San Fernando Colectora 3625-223314
INFORME HIDROMETEOROLÓGICO
INCENDIOS FORESTALES: BAJO Pronóstico general HOY Mañana: Probables neblinas y bancos de niebla matinales. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector este. Tarde-Noche: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector este..
SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar
NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"
ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar
MATUTINA
PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2026 7258 0953 2471 2774 4086 0489 8758 7096 2559 3033 9470 3724 2106 8512 1038 2969 6318 8264 4035
Nacional 3524 5831 6616 5102 7662 9625 8124 7206 6604 4159 1063 6214 4090 6299 8013 0618 1946 8050 5465 4675
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9292 5369 5202 0645 7088 0138 5708 9487 4060 4900 4918 3390 8071 6416 8633 7975 2093 5391 8565 3829
6578 5197 0189 6863 5619 2034 8556 7818 2158 0038 2275 8741 1819 8301 0172 5363 8815 9598 8737 0753
2296 1795 1930 8085 1473 3485 3310 3460 2581 7595 8352 5445 3312 3941 0141 8796 1932 2984 1502 0376
NOCTURNA
VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 9411 9712 9247 6192 7533 6285 7384 7906 9143 7595 8162 8595 1217 1566 4635 4481 6332 6565 4061 3676
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7070 9882 6374 3698 3237 7274 6401 4952 6769 0496 1528 2880 5222 5555 6970 1921 8435 1990 2961 1770
Nacional 8936 4180 8911 1885 0768 6613 5221 0503 6985 8641 1528 1954 8553 5432 0670 6382 1314 0012 2498 9367
Bonaerense Ubic. Chaqueña
Nacional
Bonaerense
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8850 1301 0620 0834 3942 9611 6923 7198 1576 1668 8687 0450 0241 8421 7423 6826 1726 9997 7338 6614
8713 0329 4479 2339 6245 8366 4839 0393 3717 2090 6517 9706 7336 4174 2335 1556 2222 0237 7196 5518
5660 9449 1735 5049 5423 5988 1479 9695 9125 6641 6100 7148 4981 9356 8899 3151 8267 4792 6523 9510
4224 0113 2078 1491 9889 5352 5689 2857 4104 5367 7298 3736 5020 9528 7584 9824 6384 5789 1456 9695
Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.
Pág. 14
DEPORTES - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
El Rally Dakar 2019 será íntegramente en Perú
Carlos Verza en la presentación del Rally Dakar 2019 que se desarrollará íntegramente en Perú.
Los pilotos del Dakar, entre ellos los chaqueños Juan Manuel Silva y Carlos Verza, se enfrentarán por segundo año consecutivo a la magnitud de las dunas peruanas, un ambiente que el año pasado le pasó factura a más de uno y supuso un gran reto al inicio de la competencia. Los peruanos, ahora se destacarán en su casa de principio a fin, buscando un lugar en el podio y mostrando su calidad de competidores. a se puede sentir el espíritu del Rally Dakar que llegará nuevamente en el 2019 y se desarrollará exclusivamente en tierras peruanas. En conferencia de prensa, llevada a cabo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el titular del ministerio, Roger Valencia destacó que el Rally Dakar 2019, el cual será realizado 100% en el Perú, impulsará de manera importante la economía interna, así como
Y
la imagen país a nivel internacional; esto en base a los resultados obtenidos en la edición 2018 de la competencia durante su paso en el país. Según estudios realizados entre el 03 y 11 de enero último, el Rally Dakar 2018 logró un movimiento económico en el Perú superior a los S/ 130 millones, producto de los gastos turísticos, gastos de los residentes locales e inversiones. Hubo más de un millón de espectadores
asistentes al Rally y eventos relacionados. A eso, se añade el impacto publicitario internacional que logró toda la competencia que fue de US$ 300 millones. Para el Perú el beneficio promocional alcanzó los US$ 154 millones. Para la próxima edición, el gobierno peruano realizará un gasto económico de US$ 6 millones. A su turno, el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne,
expresó su agradecimiento al Perú y a sus autoridades por ser sede de esta competencia automovilística y anunció que entre el 14 y 16 de setiembre se realizará el Dakar Series desafío Inca, competencia en la que los pilotos podrán ponerse a prueba en las dunas del desierto de Ica. Posterior a la conferencia, se desarrolló el Dakar Tour, una reunión que congregó a los competidores en el Hotel Hilton Miraflores de Lima. Los partici-
pantes, organizadores y autoridades tuvieron la oportunidad de intercambiar información y comentarios sobre el reto que les espera para el próximo año.
El Dakar Series Desafío Inca vuelve en su tercera edición El Dakar 100% Perú trae más de una sorpresa y este año volverá al territorio el Dakar Series desafío Inca, competencia en la que los pilotos no solo
pondrán a prueba sus vehículos sino su capacidad de enfrentar las dunas peruanas, en 3 días de competencia abierta a motos, quads, autos, SxS y camiones en el desierto de Ica. El 13 de septiembre serán las verificaciones técnicas y el podio de salida y del 14 al 16 de septiembre se desarrollarán tres etapas bucle. Definitivamente esta es la antesala y la mejor preparación para el Dakar 2019.
Lamentablemente no va a estar Argentina en el recorrido, dijo Silva A lo largo de 10 años en Argentina, el Dakar ha construido un fuerte vínculo con el país que lo recibió desde su ingreso a Sudamérica. Si bien Argentina será la gran ausente en el recorrido 2019, la nación estará presente en cada uno de los pilotos provenientes de distintas provincias que representarán la bandera celeste y blanca, en la cita que llevará a la carrera más extrema del mundo a Perú en enero del próximo “Falta menos para la próxima edición del Dakar. Lamentablemente no va a estar Argentina en el recorrido pero la realidad es que se va a hacer en un suelo 100% dakariano. Perú nos espera y vamos a prepararnos con todas las ganas y fuerzas", dijo el piloto chaqueño Juan Manuel Silva, presente en el lanzamiento. El Dakar Tour pasó por Buenos Aires con la presencia de su Director Etienne Lavigne, y ante una gran concurrencia de pilotos, navegantes y miembros de equipos nacionales, quedó certificado por qué esta competencia sigue despertando el interés en la región y la pasión por este deporte motor se mantiene intacta. Haber sido el segundo país con mayor cantidad de repre-
sentantes en el Dakar 2018, no fue azaroso. Sino que fue posible gracias a 10 años magníficos que transcurrieron desde el desembarco de esta carrera en el continente americano. Grandes pilotos, relevantes resultados deportivos cosechados en estos años e increíbles historias, se escribieron entre los participantes locales, su geografía, sus fans y el Dakar. La última edición tuvo a grandes protagonistas argentinos como Kevin Benavides (2°en motos), alcanzando el mejor resultado para un competidor argentino en esta categoría; Nicolás Cavigliasso (2° en quads) y Jeremías González Ferioli (3° en quads); Sebastián Halpern (10° en autos) y Lucio Álvarez (11° en autos); y hasta llegó a pelear por el triunfo en Camiones con Federico Villagra antes de su abandono. Sin lugar a dudas, esto marca el crecimiento y competitividad alcanzado en estos años. "Para la próxima edición en la que vamos a participar con Martin Maldonado con el Colcar Racing. El en auto y yo todavía no sé si en UTV o Auto. Tengo ganas de estar con un UTV en el próximo Dakar”, dijo el "Pato" para finalizar.
El "Pato" Juan Manuel Silva volverá a ser protagonista nuevamente del Dakar, en una cita imperdible de intrépidos argentinos.
Desafío Ruta 40 Una de las novedades para el presente año, es la inclusión del Desafío Ruta 40 dentro del calen-
dario de carreras Dakar Series, la cuarta vez en la historia de esta competencia (2013, 2014 y 2015), que se ha instalado como una de
las referentes del rally raid. El Desafío Ruta 40 Dakar Series 2018 se llevará a cabo entre los días 25 y 31 de agosto cen-
trando su recorrido uniendo el Noroeste y Cuyo argentino (Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan).
Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018 - DEPORTES
Pág. 15
Liga Chaqueña
Se viene un súper sábado liguista El grueso de la 9ª fecha se jugará en jornada sabatina. Habrá siete encuentros, incluido la el del líder Fontana visitando a Don Orione en Barranqueras. El único partido que se jugará el domingo será For Ever-Independiente Tirol. PROMEDIOS 01. Estudiantes (138/72) 1.916 02. Def. de Vilelas (134/72) 1.861 03. Fontana (128/72) 1.777 04. Sarmiento (124/72) 1.722 05. Rcia. Central (116/72) 1.611 06. Don Orione (112/72) 1.555 07. For Ever (105/72) 1.458 08. Villa Alvear (98/72) 1.361 09. Juventud (97/72) 1.347 10. Central Norte (91/72) 1.263 11. Dep. Luján (47/38) 1.236 12. Policiales (46/38) 1.210 13. Indep. Tirol (87/72) 1.208 14. CUNE (87/72) 1.208 15. Tiro FC (07/08) 0.875 16. Bancarios (04/08) 0.500. Nota: los que terminen en las posiciones 15 y 16 de la tabla de promedios perderán la categoría. Los que terminen en las posiciones 13 y 14 jugarán la promoción contra equipos de la Primera “B”.
l Consejo Directivo de la Liga Chaqueña de Fútbol aprobó el diagrama de la 9ª fecha del torneo “Oscar Alberto Vargas”
E
POSICIONES Fontana Def. de Vilelas Indep. Tirol Rcia. Central Juventud de Tirol Central Norte Estudiantes Villa Alvear Sarmiento For Ever Dep. Luján Policiales Tiro FC CUNE Bancarios Don Orione
22 16 16 15 13 12 12 12 11 11 9 8 7 7 4 2.
de Primera “A”, con la novedad importante que habrá siete partidos en la jornada del sábado, incluido el del líder Fontana, que visitará a Don Orione en Barranqueras. Será un choque de extremos, ya que el “Portuario” se encuentra en la última colocación del campeonato. Además, habrá otros seis encuentros el sábado, a las 15.45. Uno de los escoltas, Defensores de Vilelas, visitará a Sarmiento en la cancha de Fontana. Además, se destacan el choque entre el ascendente Rcia. Central ante Tiro FC; y el duelo entre Central Norte y Juventud de Tirol, dos equipos que vienen peleando en la parte alta de la tabla. El único cotejo que se disputará el domingo, a las 15.45, será el que disputarán For Ever y el otro escolta, Independien-
Gustavo Carballo: De a poco vamos recuperando el nivel que queremos El delantero de Defensores de Vilelas, Gustavo Carballo, manifestó que “nos vamos recuperando de a poco y encontrando el nivel que queremos. Muchos de nosotros sentimos en los primeros partidos el trajín de haber jugado el Federal ‘C’ con Falucho (de General San Martín, donde estaban a préstamo). El viajar para jugar los partidos en San Martín, y volver para entrenar en Vilelas, hizo que se resienta uno desde lo físico, pero ahora con el descanso necesario, y la preparación acorde para cada juego, nos vamos poniendo a punto como queremos”.
El clásico El delantero fue clave para ganar el clásico del sábado ante Don Orione (2-1), por la 8ª fecha del Torneo de Primera Divi-
sión “A” de la Liga Chaqueña. “El triunfo ante Orione tiene que servir para darnos cuenta de que estamos en la pelea por el título. Sería muy lindo conseguir un campeonato en este club que nunca lo pudo lograr. Es el paso que nos trazamos ahora. Defensores está viviendo momentos históricos en los últimos años, en poco tiempo se ascendió a la Primera de la Liga, se pudo jugar el Federal ‘C’ y ‘B’, y ahora ya estamos clasificados para el Regional del año que viene. Obtener el torneo de la Liga sería fantástico, un paso más para que este club y este plantel siga siendo reconocido”. En referencia al cambio de escenario ante Don Orione (el partido debía jugarse en Vilelas, pero ante el mal estado del campo los dirigentes se pusieron de acuerdo para jugar en
Barranqueras) destacó: “Era algo que ya se venía manejando por la lluvia de los días previos, nosotros veíamos que en nuestra cancha no se iba a poder jugar, y queríamos seguir teniendo ritmo futbolístico, por esto ante la posibilidad de jugar en su cancha no lo dudamos y aceptamos. Aparte es un terreno que conocemos muy bien, hicimos varios partidos de local allí en el Federal ‘C’, y varios de nosotros veníamos de jugar hace poco la final con Falucho ahí. Por suerte pudimos ganar, para sacarnos la espina en lo personal de aquélla final perdida, y para darle una gran alegría a la gente de Defensores que se lo merece por el acompañamiento de siempre. Por suerte en los últimos clásicos siempre nos está yendo muy bien”, confesó Carballo.
Javier Páparo vuelve al arco de Orione El arquero que estuvo en los últimos años en Sarmiento, Javier Páparo, volverá al club con el que tiene contrato ante la falta de continuidad en el “Decano”: Don Orione. Será un refuerzo para el conjunto de Oscar Villa, que ante la partida de Adrián Arias, luego de la obtención del Torneo Federal “C”, se quedó sin un arquero de experiencia para afrontar la Liga Chaqueña. Páparo estuvo dos años en Sarmiento, fue una apuesta por parte del cuerpo técnico que por entonces dirigía Eric Acosta para el Torneo Federal “A”; y mientras tanto jugaba en la Liga, donde fue muy importante en la obtención del campeonato, tras 9 años de sequía en el “Aurirrojo”. Con la llegada de Raúl Valdez a la conducción técnica del equipo, Páparo tuvo pocas
chances de jugar. Los arqueros elegidos por el entrenador fueron Juan Ignacio Carrera y Lucas Damián Serrano para el Federal “A”, a los que sumó a Ober Padua como tercer arquero, y para atajar en la Liga, con lo cual Páparo fue perdiendo rodaje. Tras las idas de Serrano y Padua, llegaron Cristian Zarzo, para ser suplente de Carrera en el Federal “A”; y Nicolás Rodríguez para jugar la Liga, aunque por cuestión de tiempos no pudo ser anotado para la plantilla del Federal “A”. En esta temporada, Páparo solo estuvo como suplente en dos partidos del Torneo Federal “A”, ante Mandiyú de Corrientes, en el último partido de la 1ª fase; y ante Crucero del Norte, en el encuentro que significó la eliminación de Sarmiento en el campeonato. El arquero titular en aquellos co-
tejos fue Zarzo, ante las suspensiones de Carrera. Pero cuando Valdez tuvo que decidir por un suplente tras la salida de Zarzo, para jugar ante Racing por la Copa Argentina, el elegido fue Rodríguez. Esto marcó el punto de quiebre definitivo para la estadía de Páparo en el club. Villa venía buscando un arquero de experiencia para el arco de Don Orione, tras el regreso de Adrián Arias a Fontana. Se hicieron sondeos por Leonardo Scarel, pero el pase del “Mono” venía bastante complejo, hasta que de la noche a la mañana se le empezaron a aclarar algunos problemas al DT “Portuario”, que debe encarrilar el rumbo del equipo tras dos derrotas consecutivas ante Estudiantes, y en el clásico del último fin de semana ante Defensores de Vilelas.
te Tirol. El partido se disputará en el estadio “Juan Alberto García”.
Toda la 9ª Fecha Sábado A las 15.45, Dep. LujánEstudiantes, en Indep. Tirol.
A las 15.45, Central NorteJuventud, en Central Norte. A las 15.45, Villa AlvearCUNE, en Villa Alvear. A las 15.45, Rcia. CentralTiro FC, en Rcia. Central. A las 15.45, SarmientoDef. de Vilelas, en Fontana.
A las 15.45, Don OrioneFontana, en Don Orione. A las 15.45, Policiales-Bancarios, en Vélez SL.
Domingo A las 15.45, For Ever-Indep. Tirol, en For Ever.
Fontana viene de derrotar a Central Norte y el sábado visitará al colista Don Orione.
Regional va por los tres puntos para prenderse arriba en la B Regional tratará de acercarse a la cima del torneo “Olga Valenzuela de Serrano” de Primera “B” de la Liga Chaqueña de Fútbol cuando hoy, a las 15.45, reciba a FC Barberán, en uno de los dos cotejos pendientes de la 8ª fecha. Si gana, el “Expreso” quedará a cinco untos del líder Vélez SL y a dos de UPCP: que hoy está 2° y en zona de ascenso directo. Cabe acotar que una vez finalizada la fase regular, los que terminen entre las posiciones 3 y 18 jugarán play off para buscar dos equipos que jueguen la promoción. El otro encuentro pendiente que se jugará esta tarde será el que sostendrán Bariloche FC-Banfield, en la cancha de Central Norte Argentino. Ambos partidos debían jugarse el domingo, peor fueron postergado por el mal estado de los campos de juego.
Pendientes de la 8ª Fecha Hoy A las 15.45, Bariloche FCBanfield, en Bancarios. A las 15.45, Regional-FC Barberán, en Regional.
Toda la 9ª Fecha Sábado A las 15.45, El NacionalSameep, en Bancarios. A las 15.45, MunicipalesPque. Patricios, en San Fernando. A las 15.45, Banfield FCCentauro FC, en Chaco Hebrón.
A las 15.45, DEF-Chaco FC, en Def. de Vilelas.
Domingo A las 10, Dep. Zona Sur-San Martín (MB), en Central Norte. A las 15.45, Dep. BarberánBariloche FC, en Chaco Hebrón. A las 15.45, Dep. GüiraldesSan Fernando, en Don Orione. A las 15.45, Central Benítez-
Chaco Hebrón, en San Martín (MB). A las 15.45, Dep. Itatí-UPCP, en Central Norte. A las 15.45, FC BarberánRomán FC, en San Fernando. A las 15.45, Dep. Esperanza-Vélez SL, en Indep. Tirol. A las 15.45, Fund. GastónRegional, en Bancarios. Libre: Club de Amigos.
Sebastián Voiquevichi, valor importante de Regional, junto a Norberto Carlen de El Nacional.
Pág. 16
DEPORTES - Resistencia, miércoles 6 de junio de 2018
Natación
El chaqueño Joaquín Lucero campeón Nacional Open en 50 metros Pecho El nadador chaqueño del Corrientes Tennis Club (CTC), Joaquín Lucero, se colgó la presea de oro en 50 metros Pecho en el Campeonato Nacional Open para Juveniles y Junior, que se llevó a cabo recientemente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). na actuación consagratoria tuvo el nadador chaqueño, Joaquín Lucero, en el Campeonato Nacional Open de Invierno 2018, para las categorías Juveniles y Junior, que se llevó a cabo recientemente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). Con un tiempo de 30 segundos y 49 centésimas, en los 50 metros Pecho, Lucero (19 años) se consagró campeón Nacional; de la competencia que organizó la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA). Detrás de Lucero -que representó al Corrientes Tennis Club (CTC)- se ubicaron Juan Ignacio Zapata (Sierras Club) que registro un tiempo de 30"60/100, y Agustín Furtado
U
(CMR) con una marca de 30"62/ segundo. Es importante señalar que Lucero, en el corte Eliminatorio, quedó segundo con un tiempo de 30 segundos y 69 centésimas, bajando su tiempo de sembrado, detrás del representante de San Lorenzo Francisco Mastantuono, que cronometro 30"42/100. De esta manera quedó reflejado que Joaquín Lucero además del oro ganado, sigue bajando sus tiempos gracias al gran trabajo que viene realizando en el CTC, bajo las órdenes del profesor Sergio Sainz; tras haberse iniciado en el Club de Regatas Resistencia.
En las finales Además, Lucero se metió en la final de los 100 metros Pecho
El nadador chaqueño Joaquín Lucero en lo más alto del podio en donde se colgó la medalla de oro en 50 metros Pecho en el Campeonato Nacional Open para Juveniles y Junior. en donde quedó quinto, con un tiempo de 1 minutos, 8 segundos, y 58 centésimas; muy cerca del cuarto Agustín Furtado (CMR) con un tiempo de 1'08"51/100.
El ganador de la prueba fue Mastantuono de San Lorenzo con un tiempo de 1'06"86/100; seguido por Zapata (Sierras Club) 1'07"27/100 y por Federico Ca-
N C R AMA
rrano (NQE) con un registro de 1'07"997100. Y por último, también llegó a la final de los 200 metros Pecho, en donde quedó sexto con un re-
gistro de 2 minutos, 32 segundos y 90 centésimas; en un prueba que fue ganada por Carano (NQE) con un tiempo de 2'24"88/100.