Primera Línea 5608 07 06 18

Page 1

gio privado an conle o c n e e u g Den que una gr ayer se supo educati-

munidad jornada de Durante la bría generado en la co ini de la capital ha cent ia P ez óp moción se L persogio privado por lo menos, cuatro l niva del cole de e, o qu añ a 1º y do bi 2º , chaqueña de ente, alumnos de 5º ngue la semana em de tidad nas (aparent ) habrían contraído ió que la en ario vel secund esta situación, trascend ro habría cerrant te pasada. An ada en pleno microce e fumigación y bl tu educativa si s el lunes para una do urrentes a rota conc brían do sus puer endado a todos los s padres ha m habrían reco e, mientras que alguno iento ante poim nt le ec bl pe ciarse re s del esta er a sus hijo sos. retirado ay ás ca m de es or sibles rum

Resistencia - Jueves 7 de junio de 2016 - AÑO 15 - Nº 5608 - Edición de 52 páginas - Precio: $ 15

Al dejar inaugurada La Nación Ganadera Norte y la 49… Gran Nacional Brangus

Peppo hizo una fuerte apuesta a afianzar la cadena ganadera El gobernador Domingo Peppo encabezó ayer al mediodía, en la Sociedad Rural del Chaco, la duodécima edición de La Nación Ganadera Norte y la 49ª Gran Nacional Brangus, donde se muestra la genética de esa raza y sus beneficios en la productividad y eficiencia de los rodeos. En la ocasión, el mandatario destacó la calidad de los productos ganaderos del Chaco y comprometió el máximo esfuerzo para afianzar la cadena ganadera en su conjunto. Pág. 3 Dólar C.: $ 24,40 V.: $ 25,40

Temp. Máx: 18O Mín: 4O

Algo nublado

Corzuela: Carrara declarará ante Bonadío por el destino de fondos enviados al exintendente Pág. 11 Emprendedores de Machagai recibieron microcréditos por parte del Gobierno provincial Pág. 10

El Gobierno citó hoy a la CGT e intentará que se levante el paro Diario Popular

Pág. 19

Dejaron en libertad a Cristian Sabalich, detenido por el doble femicidio de Quitilipi Pág. 20

N C R AMA

Pág. 18

EC H LA O M Y E

Un policía mató a otro de un disparo en el pecho en la Comisaría 12ª

Caso Leoni: la fiscalía pidió 21 años de prisión para Cussigh

R

„La carne que se produce en Chaco es de una excelente calidad y gran prestigio en el mundo, tenemos que alentar la creación de frigoríficos donde procesar nuestra producción‰, subrayó Peppo.


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

El Municipio y Cotreco

Ajustan el cronograma de ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos “El objetivo es avanzar con la clasificación de residuos sólidos urbanos para poder implementar un mecanismo de reciclaje, por lo que será necesario aumentar el número de islas ecológicas en por toda la ciudad y no solo por el micro y macro centro”, sostuvo el Intendente. l intendente Jorge Capitanich encabezó una reunión con los apoderados y representantes legales de la empresa Cotreco, en la que se analizó el avance del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Resistencia. También se trabajó en el ajuste del cronograma de ejecución de las obras programadas para este año. El jefe comunal explicó que el contrato firmado con la empresa ecológica establece un plan con componentes claves, como las 90 islas ecológicas, la estación de transferencia y la planta de selección, enfardados y disposición final de los residuos. “El objetivo es avanzar

E

con la clasificación de residuos sólidos urbanos para poder implementar un mecanismo de reciclaje, por lo que será necesario aumentar el número de islas ecológicas en por toda la ciudad y no solo por el micro y macro centro”, aseveró. Por otro lado, Capitanich manifestó que durante el encuentro también se ajustó el cronograma de ejecución de la planta de transferencia que se ubicará en Mac Lean y Ushuaia, un lugar estratégico para que los camiones y carros puedan acceder sin problemas. “Esto implica dos pasos sucesivos, que son una obra civil y la adquisición de la maquinaria necesaria para la compactación de los RSU”, expresó el inten-

dente. Es necesario ajustar en tiempo el proceso de ejecución de dicho contrato, que tiene como plazo el mes de octubre pero desde el Municipio se pretende adelantarlo a septiembre. “Esto tendrá un impacto muy positivo con la reducción de los gastos operativos en materia de recolección de residuos”, aseguró. Durante el encuentro con los empresarios, también se abordó la etapa paralela y en ejecución, que es el enterramiento sanitario y la posterior disposición final de residuos a través de una tecnología de punta que implica para Resistencia y la provincia una innovación sin precedentes que per-

Limpieza en el Gran Toba

Este tipo de trabajos se replicarán en otros barrios de la ciudad, se adelantó desde el Municipio

El intendente Jorge Capitanich encabezó este miércoles a primera hora el inicio de un operativo integral de limpieza y mantenimiento en el Complejo Gran Toba, en la zona norte de la ciudad. Las actividades –que se desplegarán entre hoy y el fin de semana- incluyen perfilado de calles, zanjeo, desmalezado de espacios verdes y reacondicionamiento del alumbrado público del lugar. El operativo puesto en marcha responde a las demandas de los vecinos de los barrios Toba y Chelliyí, con quienes el municipio mantiene una agenda abierta de trabajo. Las tareas a desarrollar son ejecutadas en coordinación entre las distintas secretarías y áreas de la comuna. “Estamos activando un nuevo operativo en lo que es el Gran Toba, respondiendo así tanto a lo que nos plantean los vecinos como a la planificación del intendente Capitanich”, explicó el subsecretario de Infraestructura y Equipamiento Urbano, Danilo Gualtieri.

El intendente, Jorge Capitanich se reunió con miembros de Cotreco para avanzar en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos que impulsa el Municipio.

mitirá no incrementar el pasivo ambiental generado históricamente. “La implementación de este proyecto en forma estructural nos permite avanzar con un proceso de amortización del pasivo ambiental, mejorar la actividad del sector cooperativista

que participará de esta cadena y satisfacer la estrategia de reciclado con recupero para avanzar con un fondo de inversión que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de los vecinos de la ciudad”, aseveró el mandatario municipal. Participaron del encuentro,

el secretario de Ambiente y Servicios Públicos Sebastián Agostini, los subsecretarios Bernardo Voloj (Turismo) y Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), así como la gerente financiera de Cotreco Mónica Hellman y el apoderado legal Fernando Nota.

Codutti aclara sobre el veto del Ejecutivo a ordenanza sobre obligatoriedad del DEA El secretario general del municipio de Resistencia. Raúl Codutti efectuó algunas aclaraciones respecto al veto efectuado por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza Nº 12649 sancionada por el Concejo Municipal, rechazado en la última sesión de dicho cuerpo. La normativa establece la obligatoriedad de contar con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en lugares habilitados por el Municipio, así como los eventos públicos y privados de gran afluencia de público. El funcionario municipal recordó que la Ordenanza cita la Ley Nacional Nº 26835 de promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar, a la que la provincia del Chaco adhirió mediante la Ley Nº 7213 designando como

autoridad de aplicación al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. A su vez, la norma municipal cita la Ley Nacional Nº 27159 que establece un Sistema de Prevención Integral de la Muerte Súbita, a la cual la provincia aún no se ha adherido.

Competencia provincial “En este marco, y del análisis de las normas, se desprende que los antecedentes utilizados para la sanción de la Ordenanza en cuestión refieren al régimen legal de capacitación a la comunidad y a los servidores públicos en el uso de técnicas de reanimación, pero no obligan ni reglamentan la implementación del aparato electrónico mecánico en lugares de concurrencia masiva”, explicó Codutti.

Así agrega: “Es por ello que la norma municipal avanza claramente sobre cuestiones de competencia provincial, excediendo las funciones de las áreas técnicas del municipio dado que es materia de fiscalización sanitaria correspondiente al Ministerio de Salud, organismo que posee las funciones de supervisar, evaluar y controlar el legal funcionamiento de los artículos utilizados para el tratamiento sanitario o relacionado con la salud humana”. “En este sentido, se ha considerado que no es posible la imposición, por parte del Municipio, de la obligatoriedad de la instalación del DEA en forma arbitraria, inmediata y aislada de todo el régimen normativo provincial relacionado a la materia”, concluyó el secretario general.

Invitan a participar de GramoRES, un encuentro para emprendedores El municipio de Resistencia convoca a emprendedores de la región a participar del encuentro “GramoRES, ideas que impulsan a la acción”, que organiza - por primera vez en la ciudad - el grupo Gramo de Paraguay. La misma se realizará hoy jueves 7, a las 20, en el Domo del Centenario. El encuentro persigue el fin de visibilizar y fortalecer los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren. Por ello, desde el municipio

capitalino a través de las secretarías de Cultura y Desarrollo Social; Gobierno; y Economía, responsables del Programa "Resistencia Ciudad Creativa", buscamos “fomentar el desarrollo sistemático de diferentes herramientas - capacitaciones sectoriales, actividades de formación, mesas de trabajo ampliadas, intervenciones artísticas, desarrollo de marca, identificación de comercios con valor agregado local, modificación de normativas pre-existentes -, en pos del fortalecimiento y reconocimiento de las industrias creativas locales en su rol clave

para la generación de empleo y el sostenimiento de una identidad cultural local y regional, la cual posiciona a Resistencia como la capital cultural del Norte argentino", dijo el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas. La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en: www.eventbrite.com.ar

Gramo Gramo nació en Paraguay de la mano de Koga, la primera empresa B del Paraguay, que incuba y acelera emprendimientos con impacto en Asun-

ción y desembarca en el Chaco gracias al trabajo en conjunto con La Turbina e Incutex NEA, el proyecto que conjuga un espacio de coworking y aceleradora de emprendimientos en el Chaco. Gramo es una plataforma de difusión de ideas que impulsan a la acción. En su edición de Resistencia, será un espacio para resaltar las ideas de referentes locales que están transformando realidades desde sus comunidades, aportando a la construcción de una nueva conciencia que pueda favorecer al desarrollo.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 3

Se realiza en la Sociedad Rural, en paralelo a la 49À Gran Nacional Brangus

Peppo apuntó a afianzar la cadena productiva en la apertura de La Nación Ganadera Norte Domingo Peppo encabezó la inauguración de duodécima edición de La Nación Ganadera Norte y la 49º Gran Nacional Brangus que se realiza en el predio de la Sociedad Rural del Chaco. Valoró que el evento se realice en la provincia, considerando que "permite mejorar la actividad con una concepción federal". l gobernador Domingo Peppo encabezó ayer al mediodía, en la Sociedad Rural del Chaco, la duodécima edición de La Nación Ganadera Norte y la 49º Gran Nacional Brangus, donde se muestra la genética de esa raza y sus beneficios en la productividad y eficiencia de los rodeos. En la ocasión, el mandatario destacó la calidad de los productos ganaderos del Chaco y comprometió el máximo esfuerzo para afianzar la cadena ganadera en su conjunto. “La carne que se produce en Chaco es de una excelente calidad y gran prestigio en el mundo, tenemos que seguir trabajando para optimizar la cadena y alentar la creación de frigoríficos donde procesar nuestra producción”, subrayó Peppo. La muestra, organizada por la Asociación Argentina de Brangus, La Nación y la Sociedad Rural local, cuenta con 50 expositores de todo el país y 328 reproductores ingresados de genética supe-

E

rior. Además, en ese marco se realiza también la 13° Exposición Nacional del Ternero. El evento contempla además la participación de artesanos y proveedores de productos e insumos agropecuarios en los 30 stands que acompañan la muestra. “Estamos muy contentos de ser sede de este evento tan importante para la ganadería del país, que nos permite mejorar la actividad siempre con una concepción federal”, subrayó el mandatario. “Como país y provincia aspiramos a ser uno de los primeros proveedores y esos beneficios deben llegar también a la gente que trabaja en el campo para que podamos crecer y generar riqueza, garantizando equidad y federalismo”, concluyó Peppo. Participaron de la actividad los ministros de Producción, Marcelo Repetto; y de Seguridad, Martín Nievas; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; el presidente de la Cáma-

ra de Frigoríficos del Chaco, Eduardo Carrara y el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; además del director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación, Norberto Frigerio.

Homenaje al hombre de campo “Venimos acá a honrar 12 años de trabajo en un entramado conjunto entre lo público y lo privado”, subrayó Frigerio al iniciar su discurso. Remarcó además el rol del hombre de campo “como ejemplo de lo que se debe aprender en la ciudad para afrontar lo que la historia hoy nos depara”. “El hombre de campo afronta las dificultades con ingenio y se aferra a su tierra y su trabajo; a ese hombre queremos honrar hoy”, apuntó. “El hombre de la ciudad necesita tener esa mística y audacia para afrontar la volatilidad de los mercados y en lo más profundo, el desafío de ser una nueva república. No

Chaco afianza la relación con la Unión Económica Europea Se establecen vínculos en busca de créditos para el desarrollo tecnológico y ambiental de la provincia. El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Gustavo Cáceres y el coordinador de la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos Especiales Julio Ocampo, realizaron gestiones en la Embajada de la Comunidad Económica Europea, con sede en la ciudad de Buenos Aires, en busca de profundizar las políticas públicas provinciales en materia ambiental y desarrollo tecnológico. “Desde la Unión Europea tienen destinado hoy por hoy la visión en la gestión de residuos urbanos en su amplia acepción y también a lo referi-

do a innovación tecnológica”, valoró el ministro, quien además indicó que los ejes de este primer acercamiento con la entidad incluyeron también temas como recursos renovables, generación de empleo, inclusión de la mujer, y educación ambiental. Cáceres explicó también que desde el Gobierno provincial se busca gestionar créditos, trabajando con una triangulación entre la Comunidad Económica Europea, bancos internacionales y la Provincia. Aseguró que "iremos teniendo más detalles a medida que avancemos en función de los proyectos que presentemos desde el gobierno, con la visión del gobernador Domingo Peppo, puesta en el desarrollo

sostenible de nuestra provincia". El ministro de Planificación, Gustavo Cáceres, acompañado de Julio Ocampo, realizó gestiones en la Embajada de la Comunidad Económica Europea, en Buenos Aires.

El Gobernador encabezó junto a autoridades de la Sociedad Rural del Chaco la inauguración de duodécima edición de La Nación Ganadera Norte y la 49À Gran Nacional Brangus. será fácil, pero con desarrollo y actividad el camino está asegurado”, finalizó. A su turno, Santos de la Sociedad Rural del Chaco expresó el orgullo de haber cumplido 100 años como institución y formar parte desde hace 41 años de la comisión directiva de la misma. “Hemos visto crecer razas como la Brangus, pero necesitamos frigoríficos porque debemos mandar a 700 u 800 kilóme-

tros y por ahí nos devuelven y eso baja los rindes”. En este sentido, expresó que es necesario un frigorífico en el Chaco y aseguró que esto le permitirá a la Provincia competir en cantidad y calidad. “Queremos pedir a los empresarios que vengan a invertir en un frigorífico en el Chaco. Tenemos tierras para darles, somos una ruta internacional cerca de un aeropuerto internacional, tiene

acueducto y en el futuro gas”, manifestó. Victor Navajas, presidente de la Asociación Argentina de Brangus agradeció a las autoridades provinciales y de la Sociedad Rural de la Provincia del Chaco. “La Brangus pone a disposición de la ganadería del Norte una formidable herramienta que es el Brangus argentino, que resulta muy productivo y es el mejor aporte hecho al país”, aseguró.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Recurrió a Casación

El fiscal Federico Carniel pidió revertir la exención de prisión para la diputada Ayala El fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Federico Carniel, interpuso un recurso de casación contra el beneficio de exención de prisión otorgada a la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala. En el escrito insistió en que el Tribunal no contempló la peligrosidad procesal de que Ayala permanezca en libertad.

El fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Federico Carniel, interpuso un recurso de casación para revertir la exención de prisión para Aída Ayala.

on fuertes críticas a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, el fiscal general ante ese Tribunal, Federico Carniel, interpuso ayer un recurso de casación contra la decisión de beneficiar con la exención de prisión a la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala, procesada como presunta jefa de una banda dedicada al lavado de activos en el marco de la causa conocida como “Lavado II”. Así, el representante del Ministerio Público Fiscal pretende que la Cámara Federal de Casación Penal revierta la resolución del Tribunal de Alzada y confirme el pedido de detención dictado por la jueza federal de primera instancia de Resistencia, Zunilda Niremperger. Vale recordar que, también ayer, el oficialismo de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen para desestimar el pedido de desafuero de Ayala basándose en la resolución ahora apelada de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia. En el escrito, al que tuvo acceso a Chaco día por día, el fiscal Carniel consideró que “los jueces de la Cámara -José Luis Aguilar, María Delfina Denogens y Rocío Alcalá- omi-

C

tieron deliberadamente evaluar los riesgos procesales, tratando temas ajenos a este incidente y que solo dan muestra de una motivación aparente en el fallo aquí cuestionado, y con la decisión de conceder la exención de prisión a la imputada Aida Beatriz Máxima Ayala”. Y advirtió que revocando el pedido de detención “solo están violando el especial deber de cuidado que deben observar los jueces en estas causas, desatendiendo el mandato que tiene el Estado Argentino de garantizar el efectivo cumplimiento del juzgamiento de quienes sean procesados por delitos tan graves como los que se encuentran investigando, lavado de activos de origen ilícito, en esta caso por corrupción”. En ese contexto, el representante del Ministerio Público Fiscal subrayó que “lo esperado de la Cámara Federal de Apelaciones es que, en vez de discutir cuestiones accesorias sobre la finalidad de la orden de detención, analice si los riesgos procesales estaban fundados y para enmarcar esa interpretación se hubiese valido de los instrumentos que la Argentina suscribió para ser utilizados en este tipo de casos, esa era la conducta esperada”.

Planteos dogmáticos rayanos a demagogos En otro tramo del recurso de casación, Carniel advirtió que el fallo de los jueces de la Cámara contiene “planteos dogmáticos rayanos a demagogos, demostrando parcialidad y deliberada omisión en la valoración de las condiciones objetivas de los riesgos procesales, como manda la normativa vigente, arriban a esta conclusión mediante argumentos sustentados por una provisional y parcial valoración de las características del hecho delictivo atribuido a la imputada”. En coincidencia con la jueza de primera instancia, Zunilda Niremperger sobre la peligrosidad procesal de Ayala, el representante del Ministerio Público Fiscal advirtió que “se puede presumir con fundada razón, que al concederse la exención de prisión a la imputada Ayala, esta no solo intentará entorpecer la investigación, con posibilidades ciertas de incidir directa o indirectamente en testimonios y emisión de pruebas e informes en distintos organismos públicos, sino también que también intentará sustraerse de la acción de la justicia – cuya capacidad económica se condice con la probabilidad cierta de salir del país- para no incurrir en un fu-

turo en la delación de los demás integrantes de la organización que se investiga y no responder por los hechos cometidos”. Carniel puntualizó, además, que la “investigación se encuentra en sus albores, pendiente de realización la pericia ordenada sobre los elementos colectados, sin dejar de soslayar las múltiples diligencias que se encuentran ordenadas y los resultados parciales de las mismas que llevan a nuevas fuentes de prueba a otros posibles involucrados, los que no descarta que estarían en estrecha vinculación con la imputada”.

Un caso similar El fiscal Carniel recordó un caso similar en el cual la Cámara de Apelaciones también omitió valorar los riesgos procesales y en aquella oportunidad concedió la excarcelación a Susana Valles, esposa del abogado narco recientemente fallecido, Carlos Salvatore; la medida fue revertida por la Cámara Federal de Casación Penal ante la apelación del propio funcionario del Ministerio Público Fiscal. Valles está procesada y con elevación a juicio oral como coautora del delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Chapo rechaza la iniciativa de Celada de quitar una plazoleta para permitir el tránsito vehicular El Concejal Juan Manuel Chapo manifestó su oposición al proyecto de la Concejal de la UCR Teresa Celada que propicia quitar la plazoleta central frente al Club de Regatas con el argumento de que ello ayudaría a darle mayor fluidez al tránsito vehicular.

“Estamos hablando de quitar un espacio verde completamente arbolado de unos cien metros para convertirlo en una plancha de cemento, en ese lugar no solo existen distintas especies de árboles y plantas que incluyen el histórico ombú que colocó hace unos años la Fundación Resistencianos en el sitio donde se encontraba el viejo ombú que cobijó a los primeros colonos que arribaron en el año 1878, dijo el edil. Además

también se encuentra el monolito emplazado hace casi 100 años rememorando aquel acontecimiento histórico que fue la simiente de nuestra ciudad, estamos hablando del lugar en el que cada 2 de febrero se realizan los actos centrales para celebrar un nuevo aniversario del desembarco, es decir que no solo estaríamos perdiendo un espacio verde sino también un sitio con una alta significación histórica”, senten-

cio Chapo En otro párrafo, el concejal Justicialista conto que “El proyecto consiguió un despacho en la comisión de Obras Publicas pero logramos que vuelva a la comisión porque se intentó aprobar durante la última sesión, creo que todos los proyectos merecen ser analizados y estudiados pero no podemos permitirnos perder espacios verdes a cambio de cemento, Resistencia tiene hoy políticas ambientales que incluyen la plantación de 10 mil árboles por años, algo en lo que el Intendente Capitanich está trabajando con mucha fuerza y compromiso y para nosotros es irrenunciable ese objetivo si queremos logar tener una ciudad ambientalmente sustentable que permita que todos puedan gozar de un ambiente sano y una buena calidad de vida, en lo personal elaboré un despacho rechazando esta propuesta y ya distintas organizaciones no gubernamentales nos han manifestado el acompañamiento para que no permitamos que Resistencia pierda este valioso espacio, debemos buscar otras alternativas a los problemas ocasionados por el tránsito vehicular pero la supresión de espacios verdes y la extracción de árboles bajo ningún punto de vista va a resolver el problema”, finalizo el concejal.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 5

Tras escuchar un informe de todo lo actuado por la Legislatura en el tema

Caso Echezarreta: Diputados analizó las medidas cautelar y anticautelar y pasó a comisión el tema Luego del debate se resolvió que la totalidad de las actuaciones simples sobre el tema pasen a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se resolverá un despacho en lo que hace al procedimiento a seguir –desafuero o juicio político- que será llevado al Recinto para su tratamiento en el pleno del Cuerpo. l Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Corradi fue quien solicitó la palabra en el Recinto con el objeto de dar un informe pormenorizado del tratamiento del expediente desde el ingreso del pedido de desafuero del Ministro remitido por la Jueza Niremperger. Resaltando la importancia “de que todos y cada uno de los miembros de esta Legislatura estemos seguro que se ha actuado de la forma que corresponde, de acuerdo con lo que establece la Constitución, las leyes que la reglamentan, el Reglamento Interno y con la responsabilidad y con el honor y orgullo que me ha dado el Cuerpo de presidir una de las comisiones que considero – a modo personal – más importantes”. Luego, los legisladores de distintas bancadas se refirieron a la actuación simple conteniendo el oficio por el que la jueza en lo Civil y Comercial Nº 1, Eloisa Barreto, dispuso la sus-

E

pensión del trámite de desafuero del Ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta ingresado a esta Poder Legislativo por petición del Juzgado Federal Nº 1, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger. Asimismo, tomaron conocimiento de la medida anticautelar dictada por el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº° 21 de Resistencia, Julián Flores, a favor del diputado provincial Rubén Aquino -que fue quien hizo la presentación-, ordenando la suspensión de la medida precautelar dispuesta el lunes por su par Araceli Barreto. Si bien existen posturas encontradas respecto al procedimiento a seguir dentro de la comisión de Asuntos Constitucionales -una mayoría se inclina por el desafuero, y otra en la que se encuentra el diputado Juan Manuel Pedrini, por el juicio político-, los legisladores respaldaron el trabajo realizado hasta el momento sobre el Expediente, e hicieron

hincapié en la potestad e independencia del Poder Legislativo. Luego del debate se resolvió que la totalidad de las actuaciones simples sobre el tema pasen a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se resolverá un despacho en lo que hace al procedimiento a seguir –desafuero o juicio político- que será llevado al Recinto para su tratamiento en el pleno del Cuerpo.

Aprobaron expropiación en favor de familias asentadas en Villa Don Andrés La Ley Nº 2840 –A sancionó la expropiación de inmuebles en la ciudad de Resistencia, en el Barrio Villa Don Andrés ocupados por asentamientos espontáneos de familias carenciadas, según señala la autora de la iniciativa, diputada Irene Dumrauf. En los fundamentos, la legisladora explica que la presentación del proyecto “tiene por

El juez Flores ordenó continuar el trámite de desafuero del ministro Echezarreta Una medida anticautelar dictada por el titular del Juzgado Civil Nº 21 de Resistencia, Julián Flores, a la que tuvo acceso Chaco día por día, ordenó dejar sin efecto la precautelar que había suspendido el trámite del desafuero del ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta y abstenerse de volver a frenar el procedimiento. El pedido de desafuero fue solicitado por la jueza federal Zunilda Niremperger. El juez de primera instancia hizo lugar a una presentación realizada por el diputado provincial del Frente Chaco Merece Más, Rubén Aquino, y decretó una medida “anticautelar” dejando sin efecto los alcances de la medida “precautelar” de la titular del Juzgado Civil Nº 1, Eloísa Barreto, que había frizado el trámite de desafuero solicitado por la jueza federal Zunilda Niremperger contra el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos

del Chaco, Fabián Echezarreta, en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Chaco. En ese contexto, el juez Flores también ordenó a su par “abstenerse de despachar futuras cautelares que suspendan el proceso de desafuero iniciado por la justicia federal y en trámite por ante la Legislatura provincial”. La medida de Flores fue dictada durante la mañana de ayer y su efecto sería remover los obstáculos judiciales para que, paradojalmente, la Legislatura chaqueña pueda cumplir con la orden de la justicia federal de tramitar el desafuero del ministro Echezarreta para proceder a su posterior detención en el marco de la causa en la que se encuentra imputado como presunto “partícipe necesario” en el delito de lavado de activos, agravado por habitualidad y por ser miembro de una banda en la causa conocida como Lavado I.

Los diputados, en su mayoría respaldaron el accionar de sus pares en referencia a lo actuado en el Caso Echezarreta y hubo críticas a la Justicia por la supuesta intromisión en decisiones de otro pdoer. objeto resolver y garantizar el derecho a la propiedad de la tierra, surgiendo esta iniciativa del pedido realizado, por más de treinta familias, que viven desde hace 10 años en el lugar”. Remarca, además que “este Cuerpo no puede mantener-

se indiferente ante las necesidades de estas personas de escasos recursos y quienes se encuentran ocupando el inmueble desde hace años, y necesitan regularizar su situación habitacional”. La diputada Dumrauf mo-

cionó en el Recinto el tratamiento del tema, agradeciendo a la diputada María Lilián Fonseca, titular de la Comisión de Tierras, y a los integrantes de dicha cartera legislativa por el trabajo realizado para completar el expediente.

Indagado por la Justicia Federal Luego de la presentación espontánea realizada el martes último en la sede del Juzgado Federal de Resistencia, el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco, Fabián Echezarreta, fue indagado ayer por la jueza Zunilda Niremperger en la causa por lavado de activos, en la que el funcionario provincial se encuentra imputado como “partícipe necesario” por el delito de “lavado de dinero agravado por habitualidad, por ser miembro de una banda”. Echezarreta se había presentado el mar-

tes espontáneamente para aportar documentación que pueda beneficiar su situación procesal y lo hizo acompañado por su nueva abogada defensora, Valeria Corbacho. La letrada, que defendió al expresidente Fernando de La Rúa en la causa por las coimas en el Senado y a Luis Patti, entre otros, también representa al exsubsecretario de Políticas Comunicacionales del Chaco, Paulo Butticé, detenido en la causa por el presunto pago de pauta publicitaria oficial a “empresas fantasmas”.


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Reconocimiento a la labor informativa

Funcionarios, gremios y varias entidades felicitan a los periodistas por el 7 de Junio Hoy Día del Periodista, distintos sectores de la sociedad expresaron sus saludos a esos trabajadores de prensa, coincidiendo en destacar que los periodistas enarbolan el concepto de verdad, reivindican su profesionalismo y buscan promover permanente la igualdad social. ste 2018, la sociedad chaqueña en general expresó su felicitaciones a los periodistas que hoy conmemoran su día. Mediante diferentes comunicados, sectores de la administración pública y entidades gremiales, como así también otros organismos y ongs ofrecieron sus respetuosos saludos a los profesionales de la comunicación que diariamente reflejan la realidad social y presentan los temas que más interesan a la gente.

E

Leandro Zdero El diputado provincial por Cambiemos, Leandro Zdero, envió sus saludos en ocasión de celebrarse el Día del Periodista, expresando que “todos los periodistas tienen una labor fundamental que es transmitir a la gente la verdad, que repercute

sin duda en una sociedad que mejora y en una democracia que se fortalece". “Mi mayor agradecimiento y felicitaciones a todos ellos, que día a día, con trabajo, compromiso y responsabilidad, permiten que se consolide la libertad de expresión, y hacer una mejor Argentina para todos. ¡Feliz día!", concluyó el legislador.

Uatre Desde Uatre, el gremio de los trabajadores rurales organizados el delegado Mario Zalazar y la delegada de la obra social Osprera, Maricel Vallejos saludaron a todos los trabajadores de prensa por el Día del Periodista, establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo de la fundación de la Gazeta de Mariano Moreno, este primer medio de

prensa. “Queremos hacer llegar nuestro abrazo solidario y fraterno a todos aquellos que cada día con su trabajo realizan esfuerzos encomiables para cumplir con los ideales de difusión de la verdad”, expresaron.

Saludos de los judiciales “El 7 de junio de 1810, el prócer Mariano Moreno, fundó la ‘Gazeta de Buenos Ayres’, el primer periódico de la etapa independentista argentina, el cual también inauguró la libertad de prensa en la América meridional, siendo instituida esta fecha para conmemorar el Día del Periodista en Argentina el 25 de mayo de 1938, cuando se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Vaya entonces, desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, nuestro gran saludo a todos los

periodistas que día a día utilizan su conocimiento y profesionalismo para mantener informado a nuestro pueblo y un sincero deseo para que la libertad de prensa sea igualitaria para cualquier medio de comunicación y para todo periodista a fin de que puedan investigar e informar sin ningún tipo de limitaciones o coacciones, sin censura previa, acoso ni hostigamiento”, señaló el comunicado del gremio de los trabajadores judiciales.

Por una provincia sin discriminación La delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco, bajo la tutoría del delegado regional Javier Dumrauf, aprovechó la celebración del Día del Periodista para destacar la tarea que llevan adelante mujeres y hombres que ejercen esta noble profesión en todos los rincones de la provincia, “conscientes del papel

clave que desempeñan los medios de comunicación en la construcción de una sociedad respetuosa de la diversidad y más igualitaria”. “Afortunadamente cada vez hay más periodistas chaqueños comprometidos en la lucha contra la discriminación que contribuyen, con su labor profesional, a promover los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, de mujeres, migrantes, adultos mayores, niños y adolescentes, usuarios de los servicios de salud mental y de personas que integran el colectivo de la diversidad sexual”, indicó el comunicado. Además, el INADI envió “un cordial y afectuoso saludo a mujeres y hombres de toda la provincia que ejercen el periodismo y los invita a seguir trabajando para proteger los derechos de la ciudadanía y combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, para de este modo garantizar una sociedad más di-

versa e igualitaria”.

Ongs y fuerzas del orden También las organizaciones sin fines de lucro valoran el esfuerzo que los periodistas realizan para colaborar con la difusión de las actividades benéficas que efectúan las entidades sociales. Así lo reflejó, por ejemplo, la Fundación para la Integración e Inserción Social, encabezada por Lucía Paola Romero, quien puntualmente saludó a este medio para destacar “la profesionalidad puesta de manifiesto en la diaria tarea de informar con la libertad de prensa como un valor incalificable para el crecimiento de la democracia de nuestra provincia y de nuestro país”. Por otra parte, desde la Gendarmería Nacional comunicaron la necesidad de reconocer en los periodistas “su compromiso y responsabilidad con la que lleva a cabo diariamente, su loable tarea de informar”.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - LOCALES

Pág. 7

En el marco del Día del Periodista

El gobernador Peppo calificó al periodismo como un sostén ineludible de la democracia El mandatario provincial aseguró en una nota oficial que el periodismo es clave para divulgar la información y los contenidos “que necesitamos para el desarrollo cotidiano de la vida en sociedad y para la toma de decisiones”. l gobernador Domingo Peppo saludó a los periodistas que hoy conmemoran su día especial y destacó el importante rol social y ciudadano que estos profesionales ejercen en la sociedad chaqueña. Así se expresó textualmente el mandatario: “El 7 de junio, Día del Periodista, se rinde homenaje al día en el que Mariano Moreno fundó el primer periódico de la etapa independentista argentina. Es una fecha para celebrar a quienes realizan la labor, pero también una fecha que nos invita a repensarnos. A repensar el rol que tiene el ejercicio periodístico en la sociedades democráticas y el rol que asumimos como gobierno en defensa de la libertad de

E

expresión. Como ciudadano, soy un convencido de que el periodismo es uno de los actores que más colabora con el ejercicio democrático. Fue la prensa la que históricamente se encargó de brindar la información que los ciudadanos y ciudadanas necesitaron. El periodismo fue el encargado de divulgar la información y los contenidos que necesitamos para el desarrollo cotidiano de la vida en sociedad y para la toma de decisiones. Como gobernador y referente del Estado no sólo soy consciente del rol fundamental del periodismo, sino que me cabe la responsabilidad de ratificar mi compromiso con la libertad de prensa. Ya lo señala la Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): la libertad de prensa es un elemento central del derecho más amplio a la libertad de expresión. Y como Estado nos toca bregar por un el libre ejercicio de la actividad, sin condicionamientos corporativos ni gubernamentales. Por eso, en el marco de esta fecha, celebro a quienes a diario trabajan para ser sostén de la democracia, defendiendo la libertad de expresión y haciendo del periodismo una herramienta para empoderar a la sociedad. Celebro a los trabajadores y trabajadoras que se esmeran por hacer su labor a conciencia y con el propósito claro de informar de manera plural y

sentido crítico. La democracia es un concepto que se construye. La construimos todos, todos los días, cumpliendo con las responsabilidades que nos tocan. A los periodistas, en su día, los reconozco en su formidable labor y los insto a continuar siendo responsables en la tarea de comunicar y de luchar para que el periodismo mantenga su esencia: la de ser un factor de transformación de la realidad y un actor que nos acerca más a esa sociedad que buscamos”.

El gobernador Domingo Peppo saludó a todos los periodistas que, con un rol clave para la sociedad, informan para transformar la realidad.


Pág. 8

LOCALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Durante la sesión de ayer

La Cámara de Diputados adhirió a la conmemoración del Día del Periodista Los legisladores provinciales de distintas bancadas sostuvieron la necesidad de promover mecanismos que acaben con la precarización laboral del sector y garantizar a esos profesionales un salario digno.

a Cámara de Diputados del Chaco acordó ayer, durante la sesión ordinaria de la fecha, adherir a la conmemoración del Día del Periodista. Esa ocasión especial, que se celebra el 7 de junio, fue establecida en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo de la fundación en 1810 de la "Gazeta de Buenos Ayres" de Mariano Moreno, el primer periódico de la etapa independentista argentina. El diputado Hugo Sager se refirió al comunicado emitido por el Sindicato de Prensa de la Provincia que señala “este 7 de junio quedará en la historia como otro Día del Periodista sin nada para festejar” y observó que “el texto pone sobre la me-

L

sa la problemática que los aqueja y aboga para que lo que está sucediendo a nivel nacional los haga actuar y se pueda cumplir con aquello que en algún momento uno de los íconos de los negros años de la dictadura que fue Rodolfo Walsh escribía ‘el periodismo es libre o es una farsa’”. La diputada de Concertación Forja, Gladis Cristaldo, se sumó a la conmemoración y recordó “como legisladores tenemos que apuntar para ampliar los derechos de las trabajadoras y trabajadores de medios, este año se dio a conocer un informe que llevaron adelante las propias trabajadoras de prensa y revela el alto porcentaje de precaridad y de violencia de la que son objeto”. El legislador de la UCR Le-

andro Zdero se unió “a las palabras de deseos de felicidad, construcción, buen trabajo, respecto al día del periodista, saludar a todos y cada uno de los que hacen periodismo en nuestra provincia e instarlos a trabajar con responsabilidad y compromiso, y reconocer especialmente a quienes informan desde esta casa, a quienes trabajan en la Dirección de Prensa”. Aurelio Díaz, del Partido Obrero, instó “a todos los diputados a exigir al Poder Ejecutivo que para todos los compañeros periodistas se termine con el trabajo en negro, más que para felicitarlos, es una oportunidad de esta Cámara para exigir terminar con el trabajo en negro en muchas empresas periodísticas en esta provincia”.

Agasajos de Gobierno y Municipio Tanto el Municipio de Resistencia como el Gobierno de la provincia del Chaco extendieron la invitación a todos los periodistas que diariamente cubren las distintas actividades a ser parte agasajados en conmemoración por el Día del Periodista. Hoy, a partir de las 8 y en el Domo del Cen-

N C R AMA

tenario, luego de que el intendente Jorge Capitanich realice anuncios relacionados a la gestión municipal, se llevará a cabo un desayuno agasajo. Mientras tanto, el Gobierno hará lo propio el sábado a partir de las 12, en el Club Vial situado sobre la colectora de ruta nacional 16.


Quebrachitos

Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Pág. 9

Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Emerenciano confundió responsabilidades Un lamentable hecho fatal sucedió el domingo a la noche sobre el cruce de la ruta nacional 89 y la vía férrea, en cercanías a la localidad de General Pinedo, donde dos ciudadanos correntinos murieron al ser embestida por un tren la trafic en la que circulaban. Por razones a determinar, el rodado recibió el impacto del Belgrano Cargas. Ante este hecho, el referente del Partido Socialista Unidos por el Chaco, Emerenciano Sena, en una nota publicada por el medio Datachaco, denunció que la fatalidad tuvo responsable con nombre y apellido, apuntando a Víctor Zimmermann, representante del radicalismo chaqueño y actual funcionario regional por parte de Nación. “Esto es responsabilidad de Víctor Zimmer-

mann, candidato a gobernador del Chaco, y solidariamente el gobierno de la provincia, por carta documento, debería intimarle a este funcionario nacional, que antes de que pase un tren carguero o cualquier otro tren, deberían señalizar la zona, para salvaguardar la vida de las personas”, sostuvo Emerenciano confiado de que Zimmermann es el funcionario responsable de la jurisdicción ferroviaria. Pero lo llamativo del caso es que el radical chaqueño es el coordinador regional del Plan Belgrano, que no es lo mismo que el servicio del Belgrano Cargas. Emerenciano exigió la colocación de señalización respectiva en los pasos a nivel, pero esa tarea es competencia de otra autoridad. Es más, si es porque el accidente sucedió sobre la traza de la Ruta 89, eso es juris-

dicción de Vialidad Nacional, que es un organismo, mientras que el Plan Belgrano es un programa.

N C R AMA

Aparentemente, Zimmermann la “ligó de arriba”, pero no puede quejarse de que le hicieron publicidad gratis.


Pág. 10

INTERIOR - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Van a poder tener sus herramientas y generar su propio empleo, señalaron

La Provincia entregó microcréditos a emprendedores de Machagai Emprendedores artesanos, herreros, gastronómicos, textiles, informáticos y mecánicos fueron beneficiados para potenciar sus proyectos.

Funcionarios de la Secretaría de Empleo y Trabajo de la Provincia, junto al intendente García y los emprendedores beneficiados con los microcréditos.

a Secretaría de Empleo y Trabajo de la Provincia junto al municipio de Machagai, realizó la entrega de nuevos microcréditos con miras a fortalecer al sector emprendedor y el empleo independiente. El martes por la mañana en el edificio municipal se desarrolló la primera entrega de certificados aprobados de la línea de microcréditos Proyectarse en la localidad de Machagai. En la oportunidad han recibido su microcrédito, emprendedores y emprendedoras de los rubros: artesanías en madera, herrería, gastronomía, textil, informática, mecánico automotriz línea liviana. La secretaria de Empleo y Trabajo Natalia Mustillo, indicó que “para nosotros es muy importante llegar hasta la locali-

L

dad y realizar la entrega porque nos permite estar en contacto con los emprendedores, asesorarlos, ver sus productos y poder resolver dudas que muchas veces por la distancia u otros motivos, se hace difícil de concretar.” La funcionaria remarcó que esto es una decisión del gobernador Domingo Peppo y sostuvo que “es él quien en cada reunión nos insta a potenciar las economías regionales a través de nuestros emprendedores para que luego de este paso logren tomar personal y generar el empleo que la provincia necesita”. El Intendente de Machagai, Juan Manuel García, celebró la entrega de estos microcréditos en su localidad: “Hoy tenemos la posibilidad de tener empren-

dedores que reciben su certificado, van a poder tener sus herramientas y generar su propio empleo, por eso desde el municipio somos el vínculo entre la Secretaría de Empleo y Trabajo y ustedes, los vecinos. Queremos que todos se animen y vengan a buscar su oportunidad de emprender ya que son créditos blandos y con tasas de devolución bajas, lo cual es muy importante para lograr que otras personas tengan acceso a proyectarse en el marco de una devolución pronta y responsable”. García recordó que para la elaboración de proyectos y asesoramiento técnico, los interesados podrán realizar sus consultas en la Secretaría de Industria y Producción, la Subsecretaría de Políticas Públicas y la Oficina de Empleo Municipal.

Gobierno concretó un operativo de atención socio-sanitaria en Sáenz Peña El Ministerio de Salud Pública en coordinación con la cartera de Gobierno, Justicia y Relaciones con la Comunidad concretó en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña un operativo integral de atención socio-sanitaria. “Por pedido explícito de nuestro gobernador, Domingo Peppo, nos hicimos presentes para garantizar a los vecinos del barrio Matadero un acceso oportuno a prestaciones esenciales que brinda el Estado”, comentó el subsecretario

de Salud, Cristian Obregón, quien presidió la actividad. La iniciativa se llevó adelante en la Capilla de la Virgen de Guadalupe del Barrio Matadero, donde el equipo de Salud concretó más de cien prestaciones en atención primaria: clínica, pediatría, obstetricia, inmunizaciones y odontología. A la par, los referentes de Gobierno fueron los encargados de la gestión de DNI. Junto a Obregón, tomaron parte el equipo del hospital “4

de Junio” y su titular, Rolando Gauna, el subsecretario de Gobierno, José María Quirós, la directora General del Registro Civil, Patricia Unamuno y estudiantes de la Tecnicatura en Enfermería de la UEGP Nº202 “Gral. San Martín”. “Mediante la articulación de ambas carteras apuntamos principalmente asegurar a todos los vecinos de la zona el acceso equitativo a los servicios básicos y esenciales que brinda el Estado Provincial, como lo es la

atención primaria de su salud”, añadió el funcionario de Salud. Asimismo, Quirós coincidió en la importancia de “que el Estado se acerque a los barrios populosos que están alejados del Centro Urbano de las ciudades para garantizar a cada ciudadano una respuesta”. “Estar en el terreno donde hay demandas y atenderlas es uno de los propósitos del gobernador y de los ministros Martín Nievas y Luis Zapico”, expresó para finalizar.

Salud garantizó atención primaria y Gobierno se ocupó de la gestión de DNI.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - INTERIOR

Pág. 11

Corzuela

Carrara deberá explicar a Bonadío el destino de $ 950.000 enviados a la gestión de Ninoff El intendente deberá presentarse a solicitud del Juez Federal, Claudio Bonadio, al igual que otros 43 intendentes. En su caso, Carrara deberá dar explicaciones sobre el gasto realizado por la gestión del exintendente, Gabriel Ninoff, por un monto cercano al millón de pesos, en folletería sobre el trabajo de medio ambiente en la localidad. Gustavo Salto n la conferencia de prensa, brindada en el despacho municipal, el intendente Rafael Carrara se dirigió a la comunidad comentando que debe acudir ante el juez, Claudio Bonadio, para responder y/o justificar los $ 950.000

E

que se habría gastado en folletería la gestión del exintendente Gabriel Ninoff. Carrara deberá presentarse a solicitud del juez federal al igual que otros 43 intendentes. Si bien el intendente fue cuestionado por esto en las redes sociales, ya que muchos comentaron luego de la conferencia de prensa que la in-

Castelli: se viene la 4ª jornada de Cultura Somos Todos Este domingo 10 de junio, a partir de las 16.30, la plaza central de Juan José Castelli reunirá nuevamente a artistas y artesanos tanto locales como regionales, en lo que será la 4º jornada de “Cultura Somos Todos”. Este evento llevado adelante por la Subsecretaría de Cultura a través de la Secretaría de Gobierno y la Municipalidad que es su última presentación especial el mal tiempo impidió la actuación de Nolberto y Alkalá. Para esta ocasión, bajo la consigna “Palpitemos el Mundial Rusia 2018” habrá grandes sorpresas sumadas a las ya habituales muestras artísticas y artesanales, como así también el espacio para los más pequeños.

tendencia de la ciudad de Corzuela no fue citada por el Juez Bonadío en el tema PRSU, Carrara aseguró que deberá explicar hacia donde fue destinado el dinero dirigido a la Municipalidad. Contó que se trata de $ 950.000 que fueron destinados por el Gobierno nacional para folletería y difusión sobre el trabajo sobre medio ambiente en nuestra localidad.

El intendente declarará ante el juez federal en el marco de la investigación por el destino de los fondos por el programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

También mostró a la comunidad la documentación en donde la Dra. Kapetenich cita al intendente Carrara a explicar el destino de los casi $390.000 que lle-

garon para la construcción de la EET Nº 50 "Nicolás Miguel Gaczek". Si bien el intendente no dio detalles de las fechas de presen-

tación, deberá brindar explicaciones sobre estas partidas recibidas bajo el mandato del Gabriel Ninoff hoy funcionario gubernamental.


Pág. 12

INTERIOR - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Cada vez más, los turistas buscan lo que ofrece nuestra provincia, dijo Mora Dicembrino

Día del Ecoturismo: Turismo realizó una jornada de promoción de las riquezas naturales del Chaco Autoridades provinciales, nacionales y municipales recorrieron junto a estudiantes y a la prensa el Parque Nacional Chaco y disfrutaron de todos sus atractivos. l Instituto de Turismo, Parques Nacionales y los municipios de Capitán Solari, Las Garcitas, Colonias Unidas y Colonia Elisa, realizaron, el martes en el Parque Nacional Chaco, una jornada de difusión y promoción por el Día del Ecoturismo (31 de mayo) y del Día del Ambiente (6 de junio). El objetivo es promocionar e impulsar el desarrollo del ecoturismo e incentivar a los anfitriones locales a brindar servicios de excelencia a los visitantes. La jornada contó con la presencia de la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, el intendente del parque Daniel Crosta, los intendentes locales: de Las Garcitas Sergio Dolce, Capitán Solari Ángel González, y de Colonias Unidas Alicia Leiva, y Vic-

E

toria Escalante de la Cámara de Turismo Rural. El Parque Nacional Chaco está ubicado a 7 kilómetros de Capitán Solari. Además, estuvieron referentes del Programa Sabores del Chaco, Anfitriones del Chaco y los equipos de Desarrollo Turístico y Promoción. Así también, periodistas de medios de comunicación de Resistencia, estudiantes de la escuela secundaria de Las Garcitas, emprendedores de Colonia Elisa, Colonias Unidas, Las Garcitas y Capitán Solari, y músicos y anfitriones locales. Luego del desayuno de campo, con mate cocido y torta, toda la comitiva participó de la guía por el sendero peatonal del río Negro del parque, donde los visitantes pudieron reconocer las particularidades de la flora, hacer avistaje de aves y conocer acerca de las princi-

pales especies de fauna que habita en el parque.

Revalorizar las riquezas Dicembrino destacó que cada vez más los turistas buscan lo que ofrece el Chaco: naturaleza, gastronomía y cultura. “Estamos muy contentos de que la gente pueda ver cada vez más en la actividad turística una actividad económica: que genera y va a generar empleo y que les permite a cada uno de los pueblos brindar posibilidades para que los habitantes puedan vivir y crecer en su localidad, y no dejar lo que es suyo”, indicó. Chaco conforma uno de los corredores ecoturísticos más grandes de Sudamérica, junto a las Cataratas del Iguazú, Los Esteros del Iberá, el Parque Nacional El Impenetrable y el Bañado la Estrella y cuenta con

Paseo por el sendero peatonal del río Negro del parque Nacional Chaco, donde los visitantes pudieron disfrutar a pleno de la naturaleza. grandes riquezas el Parque Nacional. “Por eso que tenemos que ser profesionales, mostrar lo que somos y capacitarnos para que todo ese desarrollo pueda convertirse en valor económico”, sostuvo.

Gastronomía y artesanía local Luego de la caminata y la

recorrida por el predio, los visitantes pudieron disfrutar de música y danza en vivo, y los emprendedores pudieron promocionar sus productos, entre los que se destacaban: el alfajor del Chaco, hecho a base de fécula de mandioca, dulce de mamón, miel y naranja; el vino de pomelo; dulce de maní y torta al horno; y tejidos, tazas y otras arte-

sanías. El almuerzo fue un guiso a la olla, cocinado al fuego en la zona de camping del parque, con las manos de Delia Gómez y cocineros de la zona. Para el cierre, Tomás Enrique Álvarez expresó los “Relatos del Quebracho”, donde instó a jóvenes y adultos a cuidar y a valorar el espacio protegido.

Cipolini visitó Montenegro en busca de fortalecer los lazos culturales En el marco de su viaje institucional el intendente de Sáenz Peña, Gerardo Cipolini, junto a la secretaria de Cultura, Alicia Gaña, visitó la ciudad de Niksic en la República de Montenegro, donde fueron recibidos por su alcalde Veselin Grbovic; Lonja Nikcevic, vicealcalde y la secretaria de Economía Vese-

linka Jaukovic, en el palacio comunal de esa ciudad, donde mantuvieron un reencuentro. Vale recordar que en su anterior visita Cipolini firmó el convenio de amistad y hermanamiento con el alcalde de Niksic, que con el presente encuentro se pretende consolidar. "En la oportunidad se trata-

ron cuestiones culturales que permitirán intercambiar docentes musicales, en el caso de Montenegro de instrumentos particulares de la región. Además de la posibilidad cierta, de que un conjunto de bailes típicos de la comuna montenegrina pueda visitar nuestra ciudad y que músicos y bailarines

sáenzpeñenses viajen a Niksic", comentaron. También agregaron que "con miras a perfeccionar los vínculos ciudadanos y pensando en el futuro quedaron establecidas las bases para un intercambio estudiantil de tres meses para estudiantes del nivel secundario a fin de que la experiencia cree lazos de fraternidad y hermandad. Permitir, asimismo, la práctica del idioma en cada país y la concurrencia a un establecimiento educativo del nivel correspondiente". Ambos mandatarios comunales describieron la situación actual de sus ciudades destacando las particularidades de cada una y trataron específicamente asuntos de la agenda común.

N C R AMA

El intendente de Sáenz Peña, junto al alcalde, Veselin Grbovic, con quien dialogó sobre el intercambio cultural entre La Termal y la ciudad de Niksic. El alcalde Grbovic se mostró muy interesado en la organización de un viaje de empresarios con la intensión de crear vínculos comerciales, teniendo en cuenta que Niksic es la segunda ciudad del país, siendo la sede de importantes empresas. Recordó que "en la ciudad exis-

te una importante universidad con importantes ofertas académicas". Cipolini, por su parte, agradeció el cálido recibiendo y manifestó sus claras intenciones de consolidar la hermandad y cooperación entre ambas ciudades.


N C R AMA


LOCALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Pág. 14

En la previa del Día del Periodista

Prensa exige aumento del 15% para el primer semestre y cuestiona en duros términos a Macri En la previa al Día del Periodista, que se celebra hoy, el sindicato de Prensa del Chaco realizó una asamblea extraordinaria en la que se acordó entre los trabajadores iniciar un plan de lucha. Exigen que se destrabe la paritaria, en la cual exigen un incremento salarial del 15% para el primer semestre del año, y, además, critican en duros términos al gobierno nacional por “pulverizar” el salario de todos los trabajadores, inflación y devaluación mediante. l documento hecho público expresa: “No hay nada que festejar: hoy menos que nunca” es el título del documento que difundió este miércoles el sindicato que lidera Juan Carlos González. “Este jueves 7 de junio se conmemora un nuevo Día del Periodista, pero -una vez más- debemos decir que no hay nada para festejar y hoy, menos que nunca”, indicaron. “El periodismo chaqueño, en consonancia con el país, se encuentra atravesando una profunda crisis que quedará marcada en la historia por un gobierno que con su política neoliberal de ajuste derrumbó los salarios; eliminó de hecho derechos laborales; clausuró el derecho previsional; disparó los índices de la pobreza e indigencia; y embargó el futuro de todas y todos. Pero, además, pulverizó la palabra celebración para las trabajadoras y trabajadores de Prensa”, afirmaron. Desde el gremio confirmaron que se plegarán a la medida de fuerza convocada por la CGT. “Ante esta realidad los pe-

E

riodistas –reunidos en asamblea extraordinaria el martes 5 de junio- resolvieron adherirse y participar activamente de la medida de fuerza convocada a nivel nacional por la CGT (aún no confirmada para el 14 de junio próximo) por el inminente acuerdo de gobierno con el FMI que llevará a los trabajadores a ser víctimas de un voraz ajuste que ya se siente”, indicaron. También acordaron pedir audiencia con las autoridades provinciales para plantear la “angustiante situación de precarización del sector, de la que el Estado es cómplice al pagar millonarias pautas publicitarias a medios que tienen a sus trabajadores en negro y al no ejercer el poder de policía que le corresponde, a pesar de que la entidad gremial realizó múltiples denuncias”.

Sin aumento en todo el año Además, se resolvió en asamblea exigir la inmediata resolución de la paritaria que ya lleva varias reuniones sin acuerdo, pidiendo un 15 por ciento de

aumento para el primer semestre del año y que la discusión quede abierta para el resto de 2018. “Luego de varias reuniones paritarias no se pudo siquiera tener un acercamiento con las empresas que hasta el momento no realizaron oferta concreta: lo que quiere decir que desde el año pasado los periodistas no tienen un aumento real y acorde a la situación, siendo así pulverizado su salario. Solo se logró un pago no remunerativo de mil pesos en mayo para La Voz del Chaco y Primera Línea y de dos mil en el caso de diario Norte (pagados en abril y mayo)”, informaron. “La situación es apañada por el delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Víctor Osuna, quien es el mediador en las paritarias, y, peor, hace oídos sordos al reclamo de los trabajadores al no exigir a los empresarios que realicen una oferta, dejando así pasar el tiempo en desmedro de los periodistas”, remarcaron desde el gremio. “La crisis económica que

En asamblea extraordinaria, el Sindicato de Prensa acordó iniciar un plan de lucha. afecta hoy a todos a los argentinos se hace más grave y preocupante en el periodismo chaqueño que -como todos los sectores de trabajadores asalariados- ven una degradación de su poder adquisitivo”, señalaron. “A esta situación de salarios devaluados se suma la precarización de los puestos laborales, instancia con que los periodistas convivimos con el miedo a perder el trabajo, con presiones y amenazas constantes, Además de trabajar en situaciones de permanente censura y aprietes a la hora de realizar nuestra tarea”, afirmaron. “Condiciones de precarización en niveles nunca pensados, despidos, ‘retiros voluntarios’, salarios entre la línea de

pobreza e indigencia, con un sector empresario que hace abuso de su posición dominante con el guiño de un Estado cómplice por acción u omisión”, dijeron. “En los medios de comunicación del Chaco con la situación de ajustar con los salarios, con la pérdida de puestos de trabajo, desconocimiento cláusulas pecuniarias de los convenios (más pérdida en los sueldos), se impuso el temor a perder los puestos laborales”, denunciaron. “Pero ante esto nadie parece interesado en ocuparse de la responsabilidad que les compete como las empresas y el Estado chaqueño en su conjunto (Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de otras enti-

dades vinculadas estrechamente al gobierno)”, informaron. “El riesgo que viven muchas empresas es cierto pero no tan cierto como el de otras que siguen lucrando con recursos sostenibles que reciben del Estado. Una muestra de lo que el manejo de la pauta estatal puede llegar a provocar es la dramática situación de El Diario de la Región, de matriz cooperativa”, indicaron. “Por todo esto este 7 de junio quedará en la historia. Camino hacia este Día del Periodista la asamblea tomó decisiones para poner freno al avance sobre todo tipo de derechos no solo laborales. El momento impone una respuesta solidaria y en conjunto”, finalizaron.

Lavado I: El fiscal Sabadini apeló la decisión de declinar competencia El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, apeló ante la Cámara de Apelaciones la decisión de la jueza Zunilda Niremperger de declinar en la justicia ordinaria la investigación por los delitos de corrupción precedentes a la causa federal por lavado de activos y evasión conocida como Lavado I en la cual se encuentran imputados varios exfunciona-

rios del gobierno del Chaco. Señala – en su fundamentos – que la resolución que le fuera notificada a esa Fiscalía Federal el pasado viernes, “agravia a este Ministerio Público Fiscal al efectuar una aplicación errónea del derecho, basada en una interpretación incorrecta de las constancias objetivas y estado procesal de la causa, circunstancias que vician el re-

solutorio de arbitrariedad manifiesta y fundamentan la interposición del presente recurso”. “Entiendo que esta decisión se aparta de las constancias objetivas de la causa, soslayando la trascendencia y gravedad institucional que reportan los hechos investigados, en el marco de los cuales se evidencian maniobras de lavado de activos provenientes de de-

litos de corrupción desarrolladas en el marco de organizaciones ilícitas con cobertura estatal, circunstancias que – a mi entender -tornan necesaria intervención del fuero de excepción atento a la importancia de los bienes jurídicos potencialmente afectados, y el interés Nacional que reporta la cuestión”, sostiene Sabadini. En ese contexto, puntuali-

QUINIELAS MATUTINA

PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1462 1538 6390 1550 3488 8010 1976 9519 6625 3492 0815 4155 4785 9746 7579 0299 5774 0746 9151 6763

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

0459 9913 9741 1581 9093 3896 0324 1997 7821 7355 6673 6967 3309 0671 0545 7145 4401 0465 2643 8934

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6327 1072 2109 7909 2866 2410 5330 9254 9901 8719 2537 9496 4153 9914 2545 1389 4702 1513 7238 9452

1149 0248 2135 9906 6424 1681 4542 9302 9697 9217 6904 8692 2138 5810 6870 4658 8233 7597 8902 2601

6933 6468 8882 0317 9997 7456 8945 1577 6652 6469 1871 4743 2174 8049 8148 7540 5503 8529 8333 2779

NOCTURNA

VESPERTINA Bonaerense Ubic. Chaqueña 1722 9635 0042 6902 6533 9314 1819 3244 3605 2284 5002 8343 2898 8146 6024 6838 5848 9545 4930 8458

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8366 4806 8082 4275 5508 2941 0070 4654 3147 7993 3736 3941 0265 8591 9364 8972 4822 3587 9791 5495

Nacional

Bonaerense Ubic. Chaqueña

Nacional

Bonaerense

5565 1698 9252 7359 4439 2360 5852 3683 2631 3617 0960 9017 7908 4900 2209 6876 7124 0188 1618 6782

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9823 1099 8017 8869 7857 5951 3543 9510 7736 3596 2113 5116 1825 4331 6842 1416 6143 3154 2726 2751

9795 8814 2975 3291 5634 7380 5887 8702 5254 7509 6266 6942 1816 3040 3726 0742 3882 3300 6321 5398

0401 9325 7197 6170 4276 8584 2083 4247 8839 2570 6304 2411 9894 6027 6867 0701 3755 8473 1859 1996

1318 9524 7096 4280 7451 8528 7652 6315 1547 6984 4202 9627 6657 3584 1313 6341 4975 4676 7777 1946

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.

za que “resulta evidente la conexidad que reportan los acciones ilícitas y delitos precedentes”. Y agregó que “las maniobras ilícitas precedentes se entrelazan en puntos tocantes con las típicas del lavado de activos, especialmente mediante la operatoria tanto de personas físicas como fundaciones y sociedades conformadas por los imputados, que a la vez de constituir medio comisión defraudatorio se erigen como pantalla para el blanqueo de capitales espurios, advirtiéndose identidad de sujetos y comunidad probatoria que aconseja la investigación conjunta concentrando los esfuerzos en una misma magistratura, lo que permitirá analizar de modo integral las operaciones sospechadas de ilicitud y determinar con mayor precisión la existencia de patrones de conducta criminógenos y modalidades operativas a efectos de establecer el ‘circuito del dinero’, todo ello en vistas a una mejor administración de justicia”. “Escindir la investigación de los hechos precedentes, impediría apreciar la real magnitud y alcance de las maniobras de criminalidad económica compleja desplegadas por la organización delictual que en autos se investiga”, pondera el representante del Ministerio

Público Fiscal. “El cuadro de situación planteado, en el cual se aprecian serios motivos de orden público y sentido común que aconseja la acumulación de las causas en este fuero de excepción, no puede ceder ante un pretenso estadio procesal más avanzado de investigación en el fuero ordinario”, remarca. Al respecto, considera que “no puede afirmarse objetivamente y en base a la existencia del dictado de “resolución de prisión preventiva” que en el fuero provincial las actuaciones cuenten con un grado mayor de avance, debiendo sopesarse en tal sentido, que la causa en trámite ante el fuero federal se encuentra en estado de resolver la situación procesal de los imputados, quienes han sido indagados en su totalidad, incluso ampliado dichos actos en pleno ejercicio del derecho de defensa, habiéndose producido casi en su totalidad las medidas de informe libradas y en curso de ejecución las pruebas e informes técnicos ordenados”. Por último, el fiscal federal de primera instancia que “el trámite de los recursos interpuestos, y eventual elevación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de trabarse la cuestión de competencia, no suspenden el trámite del proceso penal”.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - CULTURA

Pág. 15

Se desarrollará en el club Juva

Este sábado se realizará la Pre Fiesta del Chamamé en Villa Ángela La Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad a la comunidad a participar de la “Pre Fiesta Nacional del Chamamé” – sub sede Villa Ángela. El evento se realizará el sábado desde las 21. Daniel Ponny González l club Juva de Villa Ángela será sede de la “Pre Fiesta Nacional del Chamamé” – sub sede Villa Ángela, el próximo sábado a las 21. En tal sentido, Myriam Colman, Secretaria de Cultura Turismo y Deportes detalló: “invitamos a toda la comunidad a participar de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé Sub Sede Villa Ángela. Desde la Municipalidad y la Secretaría de Cultura acompañamos esta gran fiesta cultural de nuestro pueblo que se realiza por tercera vez. Alejandro Ruíz Díaz es el responsable de dar detalles de esta fiesta y de la organización del evento que se realizará en nuestra ciudad”. “Agradecido nuevamente de poder coordinar esta Sub Sede Villa Ángela de la Fiesta

E

Nacional del Chamamé en la cual este sábado 9 de junio tenemos el honor de iniciar este ciclo de certámenes Pre fiesta. La ciudad pone todo su esfuerzo para poder llevar a los artistas locales y de la zona al escenario mayor en la Fiesta Nacional Del Chamamé del año que viene. El sábado 09 a partir de las 21:00, en el club JUVA con una entrada totalmente libre y gratuita gracias al esfuerzo de la Municipalidad y de la Secretaría de Cultura se puede realizar este evento tan importante” señaló Alejandro Ruíz Díaz. Más adelante, añadió “este es nuestro tercer año como sub sede de la Fiesta Nacional del Chamamé en canto y música en las categorías solistas masculinos y femeninos, vocales e instrumentales, dúos instrumentales y vocales, grupos tradicionales y de proyección. En la

vertiente danza parejas tradicionales A y B, grupos de baile, grupos de proyección y cuadro argumental, sumado a eso el rubro recitador. Los jurados están convocados hace más de tres meses con el cierre estelar de la presentación de Mario Prieto Linares que es integrante del grupo Reencuentro, traerá mucho del Chamamé canción, con temas del cancionero litoraleño”.

Gran convocatoria Por otro lado, el organizador, Alejandro Ruíz Díaz, destacó “la convocatoria este año es superior a la de años anteriores, ya que los interesados son muchos, nuevamente se destaca la Sub Sede Villa Ángela en Bailarines más que en cantores y músicos, la convocatoria es amplia. La inscripción se realizará el mismo sábado 09 en el Club Juva a partir de las 18:00 hasta

Llega a Puerto Vilelas La Plaza de los talentos Se presentó ayer la nueva edición de la “Plaza de los talentos”, que se realizará en la Plaza Héroes de Malvinas de Puerto Vilelas, este sábado, a partir de las 16. En el evento planificado para toda la familia ofrecerá shows en vivos de artistas locales y del área metropolitana, exposiciones artísticas, venta de cervezas artesanales y foodtrucks. La Plaza de los talentos es organizada por la Subsecretaría de Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social, y la Municipalidad de Puerto Vilelas, y se ofrece como propuesta cultural y recreativa para jóvenes y toda la fa-

milia. “Realizamos esta convocatoria por directivas del ministro de Desarrollo Social y en el marco de la política pública del gobernador Domingo Peppo que nos pide que vayamos a todas las localidades del Chaco a generar espacios de trabajo en conjunto para que los jóvenes artistas puedan mostrarse”, expresó el subsecretario de Juventud Marcos Vignau, quien estuvo acompañado por el intendente Marcelo González, el director de Juventud de la Provincia Franco Osuna, y el subsecretario de Juventud de Vilelas Emiliano Correa. Asimismo, explicó que “la

Se presentó la fiesta que tendrá lugar el sábado en Villa ˘ngela.

idea es propiciar espacios para que los y las jóvenes de Vilelas puedan mostrar su talento, su arte a los vecinos y vecinas”. Añadió: “Son chicos y chicas que con mucha disciplina y dedicación practican día a día, y por eso, generamos los ámbitos para que puedan desenvolverse, acercando herramientas para que puedan seguir trabajando”. El intendente González agradeció el apoyo de la Provincia en propiciar espacios donde se pueda promocionar el arte popular local. Recordó que el evento se lleva a cabo en el marco del 108° aniversario de Puerto Vilelas.

las 21:00 cuando comenzará la fiesta. Todos los que quieran participar deben llevar una foto 4x4, se completa una ficha, esta inscripción también es libre y gratuita, luego se arma la lista con el orden de presentación de cada rubro para comenzar la noche a puro Chamamé y el certamen, estamos convencidos de que será una gran fiesta como lo

el sonido está a cargo de Mati Machado, las pantallas de Carlos Martínez, el escenario de Marón todo preparado para que sea una gran fiesta. Esto es una Sub Sede muy nueva que se realizará por tercera vez y ya tiene por dos años consecutivos artistas de nuestra ciudad que están participando en la Fiesta Nacional del Chamamé”.

Nicolás Chávez realizará un Seminario de Jazz en Resistencia El Estudio de Danzas Ferrazzano continúa con su programa de capacitaciones y seminarios para bailarines de nivel intermedio y avanzado de la región. En tal sentido, este sábado 9 y domingo 10 el maestro chaqueño Nicolás Chávez brindara un Seminario de Jazz Contemporáneo en la Casa de las Culturas de Resistencia. Los interesados pueden dirigirse al Estudio Ferrazzano (H. Yrigoyen 490) de 18 a 21 horas; o comunicarse a los teléfonos (362) 4515181 o (362) 4941241.

Ciclo de Perfeccionamiento

La presentación del evento que tendrá lugar este sábado en la plaza „Héroes de Malvinas‰ de Vilelas.

fue en años anteriores”. Por último, agregó “agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa Ángela, esperando el 09 de junio para sacar nuevamente artistas de nuestra sub sede como fue este año que participaron en la Fiesta Nacional del Chamamé. La cantina estará a cargo de comparsa hawaianas,

El programa de capacitaciones continuará del 7 al 9 de julio con un seminario intensivo de danza contemporánea que brindará el bailarín y coreógrafo Miguel Elías; y el 25 y 26 de agosto se desarrollará un seminario de jazz contemporáneo a cargo de Analía González. Cabe recordad que en mayo pasado tuvo lugar un Seminario de Técnica Clásica dictado por la destacada

maestra Lidia Segni.

Profeta en su tierra Nicolás Gabriel Chávez es un bailarín, coreógrafo, director y productor artístico nacido en Resistencia. Actualmente forma parte del musical Aladin y fue bailarín ensamble de “Sugar”, dirigida por Arturo Puig, y “El Gran Final”, coreografiada por Gustavo Wons y Julio Panno. Además participó de Stravaganza dirigida por Flavio Mendoza, de Cenicienta un Cuento Musical, Visceral y Noche Corta.

Coreógrafo En el rol de maestro y coreógrafo realiza montajes coreográficos que recorren varios festivales y certámenes, así como también realiza seminarios de capacitaciones en varias provincias y en el exterior. Fue director y coreógrafo de la Compañía Raza desde 2016 y fue productor de Argentina Baila que se transmitía por la TV Pública.

Formación en Artes Comenzó sus estudios en danzas folklóricas integrando

distintos ballets y realizando presentaciones en numerosos festivales y certámenes. Desde 2009 hasta 2013 fue integrante del Ballet Contemporáneo del Chaco bajo la dirección de Mariela Alarcón y Lucas Garcilazo. Allí fue seleccionado para el diplomado de danzas en Oaxaca (Mejico). Además ha realizado seminarios y clases de perfeccionamiento con la Compañía Nacional de Danza en Madrid y New Dance Amsterdam (Estados Unidos), entre otros Luego integró la compañía Mestizo en Japón y fue convocado para la asistencia coreográfica de la compañía de danzas Amauta en el Pre Cosquin 20012, que ganó el primer premio en rubro “ballet”. En el rubro pareja estilizada fue finalista del Pre Cosquin en las ediciones 2005, 2007, 2008 y 2009. Trabajó con varios fotógrafos del país con el propósito de difundir el arte en sus mas diversos creativos, generando ámbitos de expresión artística e intercambio. Trabaja como modelo gráfico de la marca Arredo.

Arranca una nueva edición, por distintos barrios, de Chaque el Circo Arranca hoy una nueva edición del encuentro que convoca a artistas de primer nivel tanto locales como nacionales y de distintos países, y que tiene diagramado para junio cuatro fechas para visitar distintos barrios de la ciudad con un gran cierre en la plazoleta Paseo Sur.

El coordinador del programa, Marcelo Tissembaum y el artista Pochosky, fueron los encargados de brindar los detalles sobre esta nueva edición que es la segunda del 2018 y la séptima en lo que lleva implementada. Hoy a las 16, inicia Chaco el Circo con su pri-

mera función en el Centro Comunitario de Villa Los Lirios, ubicado en la calle Ayacucho al 1945. El viernes 8, el elenco de artistas actuará en el límite en el barrio 17 de Octubre, en la canchita ubicada en calle 18 y Fortín Piris. El sábado 9 de junio, será en el límite entre

los barrios Los Troncos y Los Teros. El show se concretará en la plazoleta ubicada en avenida Vélez Sarsfield al 2100. El gran cierre será el domingo 10, en la plazoleta Paseo Sur, ubicada en avenida Belgrano al 1700, esquina calle Falucho.


Pág. 16

CULTURA - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Resistencia se prepara para el gran evento

Anunciaron los espectáculos que habrá en la Bienal A poco más de un mes del inicio de la Bienal Internacional de Esculturas 2018, la Fundación Urunday dio a conocer los espectáculos que habrá durante la realización del acontecimiento. alta muy poco para el comienzo de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento” y para ello están planificadas distintas actividades para este evento que posiciona a la ciudad de Resistencia en el foco de todo el país en materia artística. Así, desde la Fundación Urunday indicaron los espectáculos bailables que habrá durante el transcurso de la Bienal y en el Domo del Centenario.

Siete escultores, todos ganadores de anteriores ediciones, buscarán repetir en la especial edición de la Bienal.

F

Números artísticos Para el 16 de julio, el ballet folclórico Bagual Fuentes de la localidad de Fontana será uno de los cuadros musicales que se presentará como parte de las actividades paralelas del certamen artístico. La compañía está formada por 30 bailari-

nes y en junio cumplirá 23 años. Por otra parte, el estudio de ballet de María y Érica Ferrazano presentará el 14 de julio el espectáculo “Entre Clásico y Contemporáneo”. Será a las 21 y abordará los diferentes lenguajes de la danza. Cabe recordar que el ballet está compuesto por más de 20 bailarinas de nivel superior del Estudio Ferrazzano, además de bailarines invitados. También el Instituto Tango

Danza, del bailarín Walter Cocheret, será otra de las atracciones de la Bienal Internacional de Escultura 2018. Es que el 16 de julio, a las 21, se presentará en el MusEUM del Domo del Centenario como parte de las actividades paralelas al concurso internacional de escultura.

Sesión de la Anba Desde la Fundación Urunday destacaron que durante la Bienal se realizará la sesión

plenaria de la prestigiosa Academia Nacional de las Bellas Artes (Anba) en Resistencia. La reunión se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados del Chaco (en Brown 520, en Resistencia). Entre los temas de la sesión se deliberará sobre el fenómeno de las esculturas en la capital del Chaco. “Es un halago muy importante la presencia de quienes dirigen la visión estética del país”, consideró el presidente de

N C R AMA

la Fundación Urunday, Fabriciano, quien también es académico delegado de la ANBA en la provincia. El director médico de Femechaco, Alberto Navarro, confirmó que por estas horas se lleva adelante la planificación de todo lo que será el operativo de asistencias médicas que se aplicará durante la Bienal de Escultura 2018. Tendrá la participación de Salud Pública y la Cruz Roja. “Tuvimos una reunión del

comando logístico y estuvimos trabajando en el búnker de (el presidente de la Fundación Urunday) Fabriciano con todos sus colaboradores, viendo la ubicación en el mapa de todos los escultores y todo aquello que está relacionado con la artesanía y el comercio de nuestra región, como así también los espectáculos nocturnos. Y la verdad es que nos vamos asustados por la envergadura que este año va a tener la Bienal”, reconoció.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - CULTURA

Gustavo Martínez visitó la misma

Comenzó a funcionar a pleno la Escuela de Rock en Resistencia “El Carpo” puso en funcionamiento la iniciativa de enseñar música –y sobre todo rock- a chicos, jóvenes y adultos de Resistencia. El presidente del Concejo destacó esta acción y resaltó la importancia que la misma tiene para la sociedad. Vale aclarar que la misma es gratuita. l presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, visitó la Escuela de Rock Norberto “Pappo” Napolitano que está habilitada desde mayo y ya cuenta con una amplia convocatoria de alumnos en sus diversos talleres. La iniciativa surgió de los dueños de El Carpo Bar, Marcelo Sandoval y David Ramírez, la misma fue apadrinada por Liliana Napolitano e impulsada y cuenta con el apoyo de la Presidencia del Concejo, a través de su programa Cultura Ciudadana. Martínez agradeció a Sandoval y Ramírez la posibilidad de acompañar esta iniciativa que brinda una oportunidad de formarse a chicos, jóvenes y adultos de la ciudad: “Queremos apoyar siempre este tipo de iniciativas, en este caso un incentivo a incursionar en este género musical que tiene una fuerte identidad nacional y que

E

es para muchos artistas y talentos locales, la oportunidad de crecer y capacitarse”. Recordó que la Escuela de Rock fue pensada para ir formando nuevas bandas y seguir impulsando a las que ya existen en la ciudad y resaltó que se es totalmente gratuita para los que decidan acudir y aprender canto, guitarra, bajo y batería. “Lleva el nombre de Norberto Pappo Napolitano, alguien que representa mucho para el rock y significa un mensaje de libertad, generosidad y transparencia que tenemos que cultivar en la sociedad actual”, señaló. Recordó que se trata de la tercera escuela de rock en todo el país e indicó: “Resistencia tiene la dicha de tenerla. Debo agradecer a estos hacedores del rock además por haber podido conocer a Liliana Napolitano, la hermana de Pappo, que es una gran persona y militante de sostener vivo el legado de El Carpo”.

La escuela es gratuita, donde queda plasmado el amor por el rock que tienen los impulsores y ejecutores de esta idea. Anticipó que se volverán a realizar concursos de bandas y distintas actividades en materia de rock, entre las cuales citó el Festival del Río Negro, que se realizará el 13, 14 y 15 de diciembre, con una noche dedicada al rock.

Ambiente feliz David Ramírez agradeció la visita de Gustavo Martínez y “el gran apoyo que recibimos de éste y de todo el equipo de la Presidencia del Concejo. Mediante ello pudimos lograr este gran objetivo que fue tener nuestra escuela de rock y sobre todo que sea gratuita”.

Contó que las clases se dictan de lunes a jueves, en dos turnos, en El Carpo Bar, ubicado en Saavedra 111. Y resaltó que “el ambiente rockero está muy feliz con esto porque es una posibilidad de estudiar, capacitarse, algo que se requiere mucho pero que no siempre se tienen los medios económicos para poder pagar un profesor”. Celebró que en esta primera etapa los cupos estén agotados y anticipó que hay ya chicos en espera para poder tomar clases. Adelantó que se tiene previsto para fin de año hacer un recital y exponer lo que se aprendió.

Llega a Sáenz Peña la obra de teatro 7 otoños. ¿Hasta dónde llega el amor? La obra de danza teatro "7 otoños. ¿Hasta dónde llega el amor?" se presenta en Sáenz Peña, en La Usina Teatro Espacio, ubicada en Ruta 16 y colectora Sur, este sábado a las 21. La misma es protagonizada por “Toño” López y Emilia Romero. La obra trata sobre una idea original de Marilyn Granada, con en textos de su autoría y de Luis Alarcón, esta producción independiente cuenta con edición sonora y diseño gráfico de Rubén Sosa, realización de vestuario de Estela Núñez y está dirigida por Toño López y Marilyn Granada. Esta pieza se presentó con éxito en Resistencia y Corrientes y ha recibido excelentes críticas tales como la de la bailarina Karen Gómez Curima, quien ha expresado: "Intensidad y ternura. Desgarro y sostén. El más allá del límite cutáneo. El compromiso con el otro más allá de uno. La desesperación, la soledad, el acompañar, la potencia de una mujer desde un gesto hasta el movimiento, la caricia con la palabra, todo eso hecho texto y hecho cuerpo. Impecable y conmovedora puesta en escena. Gracias por dar lugar a que el arte haga lo suyo con nuestras historias". Esta pieza compendia la circunstancia en que dos jó-

venes ven interrumpida abruptamente su relación en los años de la Dictadura. Basada en una historia real, " 7

Otoños" se propone como metáfora de que el amor siempre genera energías, cuando el apagón se desplo-

ma sobre un país. Las entradas a 150 pesos o dos por 250 pesos pueden reservarse al 3644 594950.

N C R AMA

Pág. 17


Pág. 18

POLICIALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Las querellas solicitaron 25 años

Caso Leoni: la fiscalía pidió 21 años de prisión para Victoriano Cussigh Ayer, en la Cámara Segunda en lo Criminal de la ciudad de Sáenz Peña, se dio inicio a la ronda de alegatos en el juicio contra Victoriano Cussigh, único imputado por la muerte del Dr Carlos Leoni y las lesiones a su hermano. n la mañana de ayer, en la Cámara Segunda en lo Criminal de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, que preside Nelson Pelliza, se presentaron los alegatos en el juicio a Victoriano Cussigh por la muerte de Carlos Leoni y las lesiones a su hermano Luis, hecho ocurrido en el año 2016. El fiscal Carlos Rescala, de la Cámara Segunda en lo Criminal pidió que se lo condene a Cussigh, único detenido en la causa, a 21 años de prisión. El funcionario judicial, al realizar sus conclusiones finales en el juicio tuvo en cuenta varios aspectos que fueron analizados durante todo el juicio como las diferentes testimoniales, sobre toda la de un testigo que consideró

E

clave, como así también el testimonio del propio imputado. Señaló en este punto que "Cussigh trató de imponer la legítima defensa en su declaración, porque dijo que tuvo miedo por él y por sus hijos". Para el fiscal "esta causa trágica y fatal no tiene un acontecimiento inmediato a los hechos sino que se trata de una disputa por predios rurales que son de larga data", e hizo referencia a la serie de inconvenientes que tuvo Cussigh por el tema de tierras, donde aparecen en escena los hermanos Salomón que declararon en este juicio. Sostuvo que “Cussigh tuvo el ánimo de quitarle la vida a ambos hermanos Leoni, no logrando su cometido en la vida de Luis”. “No solo están las armas utilizadas para este he-

cho sino la decisión de quitarle la vida, con conocimiento de lo que estaba haciendo le provocaría la muerte”. Por lo que consideró que Cussigh “es una persona absolutamente imputable, comprendía la criminalidad de sus actos, sabía lo que estaba haciendo”. También en una segunda parte se refirió a las lesiones sufridas por Luis Leoni y uniendo ambas causas pidió una pena de 21 años prisión por tres delitos, uno de ellos el de la causa principal, el de “Homicidio simple agravado por el uso del arma y la participación de un menor” .

La querella Por otra parte, los abogados querellantes asumidos por Adriana De Langhe y Juan Pokorny,

Se estima que en unas dos semanas se conocerá el veredicto contra Victoriano Cussigh, único imputado por la muerte de Carlos Leoni. expusieron una dura conclusión apuntando al accionar de Cussigh demostrando un “total desprecio por la vida humana”. Hicieron referencia a la naturaleza del hecho, al accionar de Cussigh a plena luz del día, su obstinación criminal.

La defensa de Cussigh asumida por el Dr Alfredo Massi se pronunciará la semana que viene, el lunes a las 8:00 de la mañana. La sala de Audiencias a lo largo de los días siempre estuvo llena con la presencia de fa-

miliares de los Hermanos Leoni y Victoriano Cussigh quienes siguieron detenidamente cada instancia de esta juicio que finalizará en dos semanas más aproximadamente cuando se conozca el veredicto del Juez Nelson Pelliza.

Dejó 40 mil pesos en su camioneta y se los robaron

Sin casco, motociclistas ya no podrán ingresar al microcentro

Un robo muy importante se produjo en calle Monseñor de Carlo entre Rivadavia y Chacabuco de Charata el día martes. Es que un agricultor de 52 años, dejó en su camioneta un maletín con una considerable suma de dinero, cheques y documentaciones, y se lo robaron. Según denunció el hombre en sede policial, fue en horas del mediodía cuando dejó estacionada su camioneta, fuera de la sucursal de un banco ubicado entre las calles mencionadas, pero sin medidas de seguridad. Descuido que fue aprovechado por personas que habrían sustraído desde el interior del vehículo, el maletín

El Municipio de Resistencia puso en marcha el operativo cerrojo en los principales puntos de acceso al microcentro de la ciudad. De tal forma, inspectores de Tránsito, agentes de la Guardia Comunitaria y personal de la Policía Caminera, no dejaron ingresar a conductores de motos sin su casco protector. El procedimiento, a cargo de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaria de Transporte fue realizado en la mañana del lunes, registrándose más de 25 puntos de control en los principales accesos al microcentro. El Director de Tránsito Darío Sardi indicó que los operativos

El hombre dejó dentro de su camioneta un maletín con el dinero, cheques y documentaciones que fueron robados. que en su interior contenía la suma de 40 mil pesos en efectivo y cheques de diferentes valores, además de tarjetas de crédito, débito y documentaciones varias.

Desde la Policía, informaron que continúan con la investigación del hecho y que la causa quedó caratulada como “Supuesto hurto”.

El hombre dejó dentro de su camioneta un maletín con el dinero, cheques y documentaciones que fueron robados. cerrojos fueron diagramados con la Policía Caminera y la Guardia Comunitaria en diferentes puntos de la ciudad. A esto se sumarán inspectores en los estacionamientos de motos para evitar que estacionen sin casco.

“Además de incentivar el uso del casco también se pide que conductores no excedan el número de ocupantes de su motovehículos. La presentación de cédula, la patente visible, así como luces, frenos y espejos retrovisores en condiciones”.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - POLICIALES

Pág. 19

Ocurrió en la Duodécima de Resistencia

Un policía mató a otro de un disparo en el pecho Se trata del cabo primero Juan Alfredo Benítez, de 32 años, quien falleció luego de recibir un disparo en el pecho, en manos de un colega. n la tarde de ayer, un suboficial de la Policía perdió la vida en medio de un confuso episodio que tuvo lugar en la Comisaría Duodécima de Resistencia. Juan Benítez, oriundo de San Martín y padre de cinco hijos, se encontraba de guardia en la unidad y por causas que se tratan de establecer fue herido por un disparo de arma de fuego por otro empleado policial que también estaba de guardia en la misma comisaría, este último cumpliendo la función de comandante de guardia. Fue a las 17.20, cuando el

E

cabo primero Juan Benítez, de 32 años, fue trasladado en una ambulancia hacia el hospital Perrando, luego de recibir un disparo en la zona del pecho. Allí, el agente fue examinado por el doctor González, quien le diagnosticó "herida de arma de fuego en tórax”, y quedó en observación. Pero lamentablemente, alrededor de las 18.40, confirmaron su fallecimiento a causa de las lesiones sufridas. En el hecho intervino la Fiscalía de Investigación Penal Nº 2 a cargo de la Dra. Ana Graciela González de Pacce, quien dispuso la intervención del Personal

del Gabinete Científico del Poder Judicial, Fiscalía de Derechos Humanos y Órgano de Control Institucional (O.C.I.). Los peritos del Gabinete Científico procedieron al secuestro del arma reglamentaria del empleado que habría efectuado el disparo, quien por orden de la fiscal fue notificado de su aprehensión en la causa de “Supuesto Homicidio”. Por otro lado, personal del O.C.I. comenzó el Sumario Administrativo a fin de determinar la responsabilidad de los empleados que estaban presentes en la comisaría a la hora del hecho.

El policía que disparó quedó detenido por „Supuesto homicidio‰.

Fuga día 25: continúa la búsqueda de los prófugos Gustavo Florentin, en cuya persona pesan varias causas por robo, y Roberto de Jesús Díaz, acusado de supuesto abuso sexual, escaparon de la Comisaría de Corzuela en la mañana del domingo 13 de mayo y aún no fueron capturados. Roberto Díaz, tiene domicilio en Necochea, y estaba alojado en la dependencia policial por “Supuesto Abuso Sexual”, cuyo expediente lleva adelante la Fiscalía Nº 3 de Charata. Mientras que Florentín, con domicilio en Las Breñas, tiene varias causas por robo y ya se había fugado en otra oportunidad de la Comisaría de Las Breñas; y capturado el 17 de febrero en Santiago del Estero, por una comitiva de Investigaciones y de la División Operaciones Droga Interior de Charata, en el marco de la investigación por un asalto en cercanías a General Capdevila.

Gustavo Florentin (izquierda) y Roberto Díaz (derecha) llevan 25 días prófugos.

Desde la Policía del Chaco solicitan a la población que, ante cualquier tipo de información fehaciente para dar con el paradero de los mismos, se comuniquen de manera anónima al 911 o a la comisaría más cercana a

su domicilio. Asimismo, desde la fuerza remarcaron también que toda persona que ayude a éstos prófugos será considerada cómplice y será detenida por la Policía de la Provincia.

En lo que refiere a la búsqueda, desde la fuerza informaron que se extendió a todo el Territorio Nacional y que de ese tema se están ocupando las brigadas específicas de la Policía Provincial y Federal.

Detuvieron a presunta dealer en la ruta 16 Efectivos de la División Drogas de Sáenz Peña detuvieron a una mujer que regresaba a la ciudad con cocaína que había adquirido en Resistencia. El día martes, los investigadores de Drogas montaron varios operativos en las localidades de Machagai, Quitilipi y Sáenz Peña con la finalidad de detener a una mujer que se encontraba trasladando estupefacientes. Fue a través de investigaciones, que los agentes tomaron conocimiento que ésta

persona, oriunda de Sáenz Peña, viajaría a Resistencia para la compra de estupefacientes, la cual sería trasladada de regreso en una motocicleta. Así, a las 21 aproximadamente, en una estación de servicio ubicada sobre la ruta 16 en el acceso a Quitilipi, se demoró una mujer de 34 años que coincidiría con la persona buscada y en su poder se incautó una mochila con tres envoltorios que contenían 31 gramos de cocaína y un formato rectangu-

En una mochila llevaba 31 gramos de cocaína y 1031 gramos de marihuana.

lar con 1.031 gramos de marihuana. Ante ello, la Fiscal Antidro-

gas ordenó la aprehensión de la mujer y su traslado ante ese magistrado en la semana.


Pág. 20

POLICIALES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Tras la declaración de su tía Olga Ibarra

Doble femicidio de Quitilipi: dejaron en libertad a Cristian Sabalich Cristian Sabalich fue detenido por el crimen de las dos jóvenes de Machagai que fueron halladas en un la zona rural de Quitilipi el 8 de abril. Sabalich era pareja de una de las víctimas, Magdalí Romero. l Juzgado de Garantías, a cargo María Inés Benítez, dio lugar a la oposición a la prisión preventiva presentada por la defensa de Cristian Javier Sabalich, uno de los principales sospechosos del doble femicidio de Quitilipi, que tuvo como víctimas a las jóvenes oriundas de Machagai, Magdali Romero (18) y Fátima Elizabeth Florencio (22), encontradas degolladas el pasado 8 de abril. Cristian Sabalich (32) fue capturado el 11 de abril por la Policía de San Luis, tras una orden de detención dictada por la Justi-

E

cia provincial, además de otras personas que estarían involucradas. Pero en la jornada de ayer, tras la declaración de su tía Olga Ibarra, con quien viajó a San Luis días antes del hecho, recuperó su libertad. Cabe recordar que semanas atrás, su abogado defensor presentó un documento remitido por la empresa de colectivo que confirmaba que el joven había comprado un pasaje de colectivo con destino a esa provincia. Sin embargo el documento que pretendía lograr la libertad del joven no fue suficiente para la Fiscalía Nº 1. Es por ello que ahora sumaron

como prueba la declaración testimonial de la tía de Sabalich. Asimismo, el equipo fiscal que lleva adelante la investigación integrado por Liliana Lupi y María Rosa Osiska dispuso el pasado 29 de mayo la libertad de Diego Gonzales y su pareja, luego de que la defensa presentara una serie de testigos y pruebas que acreditaban la desvinculación de sus defendidos de la causa. De esta manera quedan aún cuatro detenidos: Héctor Sebastián Sosa, Josué Miguel Luna, Jorge Daniel Tevéz y su concubina Micaela Soledad González.

Intentó pasar droga a un preso en un rollo de papel higiénico

Demoraron a una mujer que pretendía hacer pasar marihuana a un detenido.

Una mujer fue demorada en la Comisaría Segunda de Barranqueras, luego de intentar pasar droga a un detenido en la unidad. Todo sucedió en la noche del martes, durante el control de racionamientos para detenidos alojados de esa dependencia. Allí, el personal policial de requisa procedió a controlar los alimentos y elementos de higiene que fueron acercados por una mujer de 30 para ser entregados a un detenido de 26, alojado por una causa caratulada “Supuesta Infracción a la Ley Nº 23.737”, que pertenece a la Comisaría Tercera Barranqueras y a disposición de la Fiscalía Antidrogas Nº 1. Seguidamente el efectivo al verificar un rollo de papel higiénico, notó que presentaba

anomalías, por ello lo observó minuciosamente y halló en el interior del mismo, dos envoltorios de papel con una sustancia color verde amarronada. Por tal motivo se dio intervención al Departamento Drogas Peligrosas, cuyos efectivos se abocaron a sus tareas específicas, realizando prueba de campo con reactivos apropiados, como también el pesaje de los envoltorios obteniendo un resultado positivo de Cannabis Sativa- Marihuana, con un peso de 6,8 gramos. Por el hecho, la Dra Lovey Pessano a cargo de la Fiscalía Antidrogas Nº 1, dispuso notifiquen a la mujer de aprehensión e identificación en causa caratulada “Supuesta Infracción Ley Nº 23737”.

La tía de Sabalich confirmó que viajó con el joven a San Luis días antes del crimen y posterior hallazgo de los cuerpos.

Recuperaron una moto con pedido de secuestro por robo Los investigadores recibieron información de que un hombre tenía en su poder una motocicleta robada. Así, con los datos aportados pudieron encontrar el domicilio y localizar el rodado.

Fue en la jornada del martes que el personal de la División Investigaciones de Juan José Castelli, al encontrarse realizando tareas Investigativas y de inteligencia, tomaron concomiendo que un hombre circula-

Los efectivos policiales lograron recuperar una Honda XR de 150 cc.,denunciada como robada.

ba en una motocicleta robada. Por tal motivo fue individualizado y en su domicilio se secuestró el rodado. Los efectivos lograron llegar hasta una vivienda del barrio Chacra Nº 108, donde se entrevistaron con un joven de 26 años, quien al ser interiorizado de los motivos de la presencia policial, entregó voluntariamente una moto Honda XR de 150 cilindradas, color blanco, sin dominio colocado. Seguidamente, se consultó con la base de datos de la División, la numeración del rodado, el cual arrojó como resultado que presentaba pedido de secuestro en una causa por "supuesto hurto". Ante ello, procedieron al secuestro de la motocicleta y notificaron al joven de su situación legal.


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 21

Federal „A‰

For Ever y Sarmiento jugarán un torneo 2018/19 que tendrá ascensos masivos El presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, se reunió con dirigentes de la B Nacional y definieron que a mediados de 2019 el torneo se jugará en dos zonas de 18 ó 20 equipos. Así, el Federal “A” que viene (2018/19) tendrá ascensos masivos para conformar la mencionada cantidad de clubes en la segunda categoría. uego de una reunión entre el presidente del Consejo Federal de AFA, Pablo Toviggino y los dirigentes de la B Nacional del interior, quedó definido que luego de esta temporada (a partir de mediados de 2019) se disputará el torneo en dos zonas de 18 ó 20 equipos. Los directivos del interior aprobaron la idea de que el próximo torneo sea de transición y sin descensos. En consecuencia, el Federal “A” que viene

L

tendrá ascensos masivos para conformar esta cantidad de clubes en la segunda categoría. Así, aumentan las posibilidades para For Ever y Sarmiento de llegar a la segunda categoría del fútbol nacional. Los torneos de ascenso se siguen encaminando hacia el cambio. El semestre post mundial traerá un torneo de Primera B Nacional largo entre agosto y mayo sin descensos. Será la antesala a la restructuración que llegará en la temporada si-

guiente, con el torneo zonificado por filiación y recibiendo buena cantidad de equipos desde el Federal A y la Primera B Metropolitana. Hace tiempo los dirigentes que tienen mayoría en el comité ejecutivo vienen manifestando la idea de zonificar la divisional. Este miércoles por la tarde se dieron cita en la calle Viamonte algunos de los representantes de clubes del interior. Los ecos de la misma redundaron en la posibilidad de disputar un

torneo sin descensos a la espera de la restructuración. Actualmente la segunda categoría del fútbol argentino está integrada por 14 equipos directamente afiliados a la casa madre del fútbol argentino y 11 por el interior, afiliados al Consejo Federal. En la temporada siguiente, la cantidad de equipos de cada zona aumentará hasta 18 ó 20.

Los cambios -La temporada 2018/19 de la B Nacional se jugará con la cantidad de equipos ya estipulada (25) y tendrá un formato similar a la última. La novedad es que NO habrá descensos. -A partir de la temporada 2019/20 se jugará la B Nacional en dos zonas entre 18 y 20 equipos, divididos entre directa-

El Federal „A‰ 2018/19 tendrá ascensos masivos para conformar la "B" Nacional 2019/20. Así, aumentan las chances para For Ever y Sarmiento de llegar a la segunda categoría del fútbol nacional. mente afiliados y los no directamente afiliados. Para conformar esos grupos habrá ascensos

masivos (en la próxima temporada) desde la B Metropolitana y el Federal A.

Fontana

Quedó inaugurada la Escuela de Estamos pasando por un momento Fútbol del barrio Independencia estupendo, aseguró Adrián Arias El arquero de Fontana, Adrián Arias, valoró el gran momento que está pasando el “Taninero”, líder del torneo de Primera “A” liguista con seis puntos de diferencia. “La verdad venimos pasando un momento estupendo con el equipo, sabemos que no debemos confiarnos porque aún no se ganó nada, y falta mucho, pero porqué no ilusionarnos con lograr algo que el club no obtiene hace muchos años”, se preguntó el muy buen arquero, que viene de ascender con Don Orione, rival al que precisamente enfrentará este fin de semana por la 9ª fecha. “Será una sensación muy linda volver a jugar en cancha de Don Orione, luego de lo que se consiguió hace poco, que es un logro muy importante para el club. Pero está claro que

Adrián Arias, arquero de Fontana.

nosotros con Fontana vamos a ir a buscar ganar el partido, para poder mantener la diferencia en cuanto a puntos, o mejor estirarla con respecto a los escoltas”. “Me sumé a un equipo que ya estaba conformado, los conozco a todos los chicos porque venimos jugando juntos hace bastante tiempo. Mi participación con Don Orione, en el Federal ‘C’, me impidió jugar las primeras cuatro fechas del campeonato, y este plantel lo hizo muy bien, se ganaron todos los partidos”, destacó Arias. “Es cierto que ya jugamos contra varios de los equipos que seguramente estarán peleando arriba por el campeonato, pero todos los partidos van a ser difíciles. Fijate cómo se nos complicó contra Central Norte, donde parecía que ya

teníamos asegurado el triunfo, y en el segundo tiempo casi nos empatan. Hay que estar atentos, y no dejar nada librado al azar, Don Orione será muy difícil a pesar de la diferencia que llevamos en puntos. Ellos tienen buenos jugadores y se están rearmando”. Por último, Arias manifestó: “Queremos el título y vamos a pelear por él, no podemos prometer nada más que trabajo, la gente sabe que puede confiar en nosotros por lo que ya le ofrecimos en estos últimos torneos. Tenemos un cuerpo técnico excelente, hay un buen plantel, con lo cual están dadas las condiciones para seguir luchando por el sueño de ser campeones luego de 21 años”.

El Instituto del Deporte Chaqueño (IDCh), representado por su presidente Juan Carlos Argüello, acompañó a la comisión y subcomisión normalizadora del Club Barrio Parque Independencia en la inauguración de su escuela de futbol destinada a niños de 4 a 16 años.

En la misma se desarrolló el acto y se realizó entrega de elementos deportivos: pelotas de futbol, básquet, vóley, redes para arcos de futbol, pecheras los cuales permitirán la práctica de actividades deportivas. Argüello felicitó a profesores por brindar su tiempo y ex-

periencia, a los niños, y destacó la importancia del deporte día a día, dejando inaugurada la escuela de futbol. Se invitó a todos los niños a sumarse hoy, a partir de las 18, que ya estará en funcionamiento la escuela de futbol del Club Barrio Parque Independencia. Juan Carlos Argüello e integrantes de la nueva Escuela de Fútbol del barrio Independencia.


DEPORTES - Resistencia, jueves 7 de junio de 2018

Pág. 22

Vóleibol

Con la chaqueña Puljiz, la Selección Nacional Menor concentra y juega en Chubut ante Brasil La jugadora "remera", María Tiziana Puljiz, se encuentra en Chubut, concentrada con la Selección Nacional Menor de Vóley, en el tramo final de su preparación para el Sudamericano Sub 18 en Valledupar, Colombia.

Con marcado éxito continúa jugándose el Programa social El voley de tu lado Continúa desarrollándose en el micro estadio del polideportivo Jaime Zapata, el torneo del programa social “El vóley de tu lado", que organiza el Instituto del Deporte Chaqueño (Idch) junto a la Federación chaqueña de vóley.

Resultados Femenino: Aguel 0 - Bajo Cero 2. Fontana 2 - Central Norte 1 Masculino: Jaime 2 Cef 0. Allboys 2 - Cam 0. Colonia Benítez 2 - Fontana Voley 0. El equipo femenino de Aguel que viene de perder con Bajo Cero por 2 set a 0, en el marco del programa social „El vóley de tu lado".

La jugadora chaqueña del Club de Regatas Resistencia, María Tiziana Puljiz, se encuentra en Chubut, concentrada con la Selección Nacional Menor de Vóley, en el tramo final de su preparación para el Sudamericano Sub 18, que se jugará del 6 al 13 de julio en Valledupar, Colombia a Selección Menor Femenina arrancó la serie de amistosos internacionales ante Brasil en la provincia de Chubut, en el marco de su preparación para el Campeonato Sudamericano de la categoría Sub 18 en Valledupar, Colombia. En total serán cuatro partidos ante Brasil y uno ante la Selección de Comodoro Rivadavia en las localidades de Puerto Madryn, Los Antiguos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Sarmiento; organizada con el fuerte respaldo de la Federación Chubutense de Voleibol. De la concentración forma parte la jugadora María Tiziana Puljiz (Regatas Resistencia), que viene de participar de las concentraciones en Bell Ville (Córdoba), y Rosario (Santa Fe). Recordemos que Las Panteritas se preparan para el Sudamericano en Valledupar, Colombia, que se llevará a cabo entre el 6 y 13 de julio próximo; que otorga tres plazas para el Campeonato Mundial 2019.

L

Revés en el inicio En el primer juego, disputado en Puerto Madryn, Brasil ganó 3 set a 0, con parciales de 21-25, 27-29 y 17-25. Luego se disputó un set más que quedó en manos de Argentina. Luego del partido, en la madrugada, el plantel de Las Panteritas embarcó rumbo a Los Antiguos para el segundo duelo; que se disputa anoche al cierre de la presente edición de Primera Línea. Dentro de la semana están previstas además acciones con distintas comunidades, centros educativos, actividades sociales y encuentros de minivóley. El equipo nacional, que el domingo cerrará su actividad ante la Selección de Comodoro Rivadavia, estará viajando el próximo lunes rumbo a Buenos Aires.

Cronograma Anoche a las 21 horas en Los Antiguos. Viernes a las 21 hs. en Caleta Olivia. Sábado a las 20 hs. en Comodoro Rivadavia. Y domingo a las 17 hs. en Sarmiento vs Selección Comodoro. Todos los partidos se pueden ver por: TV https://www.youtube.com/watch?v=CfpdlYxWdwE

El plantel Aylen Ayub, Julieta Sandez, María Tiziana Puljiz, Bianca Bertolino, Guadalupe Del Valle Martin Ramella, Balbanera Ulla, Bianca Cugno, Florencia Wolkowyski, Lara Moyano Paget, Ana Paula Oviedo, Catalina Rochaix, Julia De Paul, Julieta Holzmaister, y Candela Yacuzzi.

Cuerpo Técnico Roberto Woelflin (Entrenador Principal), Eduardo Rodríguez (Entrenador Asistente), Nicolás Ruiz (Preparador Físico), Martín Ambrosini (Estadístico), Fiorela Rivoira (Kinesiólogo), y Víctor Ríos (Manager).


Resistencia, jueves 7 de junio de 2018 - DEPORTES

Pág. 23

Provincial Luis Pikaluk

Sarmiento se quedó con el primer punto de las semifinales ante Deportivo Comercio El primer punto de la serie semifinal del Torneo Provincial de Básquetbol, Luis Pikaluk, entre Sarmiento y Comercio quedó en manos del Decano 6765. Ahora, la serie se trasladará a Santa Sylvina donde el viernes se jugará el segundo partido. armiento superó dramáticamente al campeón defensor, Deportivo Comercio de Santa Sylvina, por 67 a 65, y se adelantó en la serie semifinal del Torneo Provincial de Básquet, Luis Pikaluk. La serie continuará el viernes en el interior chaqueño. La gran figura de la noche fue Rubén El flaco volador Insaurralde quien no sólo cerró el

S

SARMIENTO

63

Abarca 9; Alvarez 14; Dalzotto 9; Ameri 12; Insaurralde 16 (FI); Soto 0; Acosta 1; y Spagnoli 6. DT: Mauro Rivarola.

juego como su máximo anotador sino que además completo un casi triple-doble con 16 rebotes y 7 tapas. Por el lado del perdedor, Pablo Brocal –quien no jugó el último cuarto- cerro su planilla con 13 tantos. En el primer cuarto, Sarmiento mostró su mejor cara y cambiando intensidad por intensidad pero con aún mayor jerarquía que la de su rival, ce-

COMERCIO

65

Rubio 6; Cenzano 4; Minhot 2; Brocal 13; Araujo 11 (FI); Paz 12; Ghiggi 10; Abdala 3; y Díaz 4. DT: José Podskoc.

Parciales: 27/17, 40/35 y 56/46. Árbitros: Héctor Wassinger, Nicolás Zapata y Sebastián Quiroga. Estadio: “Alejo Gronda” de Sarmiento.

rró esos primeros 10 ganando 27-17. Dalzotto, Ameri e Insaurralde –ya desde allí importante en los dos tableros- lideraron la ofensiva decana. Todo cambió en el segundo parcial porque Sarmiento se sintió incomodo con la presión defensiva de Comercio entonces así el Decano solo llegó al gol casi exclusivamente con simples para finalmente ceder ése cuarto por 13-18 ante un Comercio que a la marca le sumó el goleo de Brocal y Ghiggi. Primer tiempo: 40-35 para Sarmiento. Un parcial inicial de 6-0 para el local, hizo que Sarmiento comenzara ampliando la diferencia en el tercer cuarto. Una diferencia que se asentó en Insaurralde y que tuvo su corolario de 11 puntos cuando Alvarez clavó su primer triple. Pero

El pivote del "Decano" Rubén Insaurralde fue figura en el encuentro que Sarmiento le ganó a Comercio de Santa Sylvina. Comercio se mantuvo intenso y entonces los primeros 30 de juego se cerraron “solo” 56-46 para el Decano. En el último parcial, Sarmiento se sostuvo a partir de lo que produjo Alvarez en ataque

e Insaurralde en ambos tableros. Pero Comercio no se entregó nunca y con el único triple de Rubio –que se sumó a otro de Abdala-, se puso a tiro de igualar o incluso pasar al frente: 63-65. Pero a partir de

allí –faltaban 1.41- , ambos se equivocaron más de lo que acertaron y entonces el mini parcial de 2-2 selló el 67-65 con el que Sarmiento pudo cumplir con su “deber” de ganar en casa.

Progresista ganó en Sáenz Peña y quedó a un paso de la final Unión Progresista se adelantó como visitante 81 a 74 en el primer juego de la serie de semifinales del Provincial de Básquetbol “Luis Pikaluk” cuya continuidad será el viernes en Villa Angela, y de ser necesario un

tercer partido, el sábado en la misma ciudad. César Avalle de Progre con 32 fue el goleador del partido mientras en Acción, Dragan Capitanich sumó 25 tantos. En el arranque del juego

César Avalle defendido por Dragan Capitanich, goleadores de la noche, en el gran partido jugado en Sáenz Peña.

Progresista quiso imponerse en base a su temperamento, pero Acción le contestó con las mismas armas, ambos en zona presionando sobre el perímetro, con mucha intensidad defensiva. Dragan Capitanich conducía como anotaba en el tablero rival, bien secundado por Emiliano Kirocheff que rompió con la defensa en un par de penetraciones. En tanto Ariel Alvarez se concentraba en bloquear al pivot venezolano Johnatan Figueras, algo que conseguiría en gran parte del juego. Finalizaba Progre arriba 19 a 18 el primer parcial. En el segundo, Acción pasó al frente con un triple de Kiorcheff (24- 21) y tuvo varios pasajes como para escaparse con Ariel Alvarez que también aportaba en ofensiva y un buen ingreso de Franco Stevovich. Avalle perdía efectividad desde afuera con tres intentos marrados, pero sí contribuía en el juego interno Pedro Pegoraro. Acción ganaba la primera parte 36 a 31. En los primeros tres minutos

del tercero, el Celeste seguía comandando el marcador y sacaba la máxima de 41 a 34 pero una vez más apareció Pepo Avalle, y también Ulises Fernández con dos bombas y hasta Figueras gravitando en el poste bajo. Metió un parcial de 10 a 0 para revertir el tablero, y si bien Diego Fernández con un triple empataba en 44 puntos, Progre lo cerraba mejor y se iba cinco arriba 57 a 52. En el último tramo, si bien Progresista lo perdía al venezolano por quinta falta se mantenía arriba por el goleo de Avalle y un par de apariciones de Gustavo Calorio. Acción sentía el desgaste pero continuaba con expectativas de la mano de Dragan Capitanich que redondeó otro gran juego y metía 12 puntos en este cuarto. Acción pudo aproximarse a cinco (68- 73) cuando quedaban 2´14” pero Progre con sus hombres de experiencia lo supo cerrar a su favor y quedo en posición favorable para llegar a la final del Provincial.

Arranca la preparación de Chaco para el Promocional Hoy comenzará su preparación el preseleccionado chaqueño de básquetbol de la categoría mayores, que tendrá la exigente misión de disputar el Torneo Promocional y recuperar un lugar en el “Campeonato Argentino” que tendrá lugar en la provincia de Misiones a partir del 22 de Julio de 2018. El promocional se disputará del 22 al 24 de junio, en sede a designar. En este sentido, cabe señalar que la Federación Chaqueña viene preparando su oferta para presentarse a la licitación del Torneo Promocional

con el objetivo de ser la sede del mismo.

Rovner el DT La Federación Chaqueña se puso manos a la obra, meses atrás con la designación del cuerpo técnico, que estará integrado por Eric Rovner, Milton Jovanovich y Eduardo Díaz, quien desde hace varios días se ha venido contactando con posibles jugadores que estarán disponibles primeramente para disputar el Promocional, con la posibilidad de extenderse a una posible participación en el “Más

Argentino de los Campeonatos”.

El plantel En virtud de ello, y que el Promocional se disputará los días 22, 23 y 24 de junio con las participaciones de Santiago del Estero, La Rioja y Chaco de acuerdo a lo señalado por la CABB (la sede se definirá el 11 de Junio por licitación), es que para el próximo jueves 7 de junio a partir de las 9 horas en las instalaciones del Club Sarmiento de Resistencia, han sido citados los siguientes jugadores: bases, Favio Vieta y Juan Pablo

Corbalán; ayudas, Ezequiel Martínez y Marcos Diez; alas, Franco Vieta y Alejo Toledo; ala pivot, Sebastián Picton, Nicolás Boeri y Santiago Barreto; pivot, Facundo Barreto y Federico Herrera.

Invitados Invitados Matías Acosta, Alvaro Ghidini, Bautista Ramirez, Juan Delón, Fortunato Rolfi, Franco Giorgetti, Bruno Alvarez y Fabricio Spagnoli; en tanto en los próximos días se definirán las situaciones de César Avalle, Sebastián Lugo y Ariel Zago.

ACCIÓN

74

Dragan Capitanich 25, Emiliano Kiorcheff 19, Matías Gabutti 11, Diego Fernández 11, Ariel Alvarez 10 (FI); Mariano Stevovich 0, y Franco Stevovich 5. DT: Carlos Banegas - Denis Montesinos

PROGRESISTA

81

Ulises Fernández 8, César Avalle 32, Gustavo Calorio 13, Pedro Pegoraro 15, y Johnatan Figueras 13 (x) (FI); Facundo Otero 0, Gustavo Molina 0, y Gonzalo Laphizborde 0. DT: Julio M. Fernández.

Progresión: 18/19, 36/31 y 52/57. Árbitros: Sebastián Vasallo, Lucas Tévez y Gonzalo Castro. Estadio: Acción.


N C R AMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.